2 minute read

La Municipalidad de Rawson conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Municipalidad de Rawson realizó ayer en instalaciones del Centro Cultural “José Hernández”, un acto homenaje en reconocimiento a familiares de las víctimas del terrorismo de estado.

El acto

Advertisement

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El acto fue encabezado por el presidente del Concejo Deliberante de la Capital provincial, Mauro Martínez Holley y acompañaron funcionarios del Gabinete municipaly Concejales. Cada 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.

Ley Nacional

Esta conmemoración fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, en cuyo artículo 2 se establece que: “En el seno del Consejo Federal de Cultura y Educa-

Bandurrias

ción, el Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones de la Argentina acordarán la inclusión en los respectivos calendarios escolares de jornadas alusivas al Día Nacional instituido por el artículo anterior, que consoliden la memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos”.

Martínez Holley

En este marco, el presidente del Concejo Deliberante de la Capital provincial, Mauro Martínez Holley, brindó un discurso a los presentes y expresó que “los argentinos seguimos clamando memoria y justicia por todas las víctimas”.

“A las familias, vecinos y demás presentes -remarcó- ni olvido, ni perdón”.

Por su parte, María Rosa Evans, sostuvo que “este acto es para con- memorar y recordar la historia más oscura de nuestro país. Debemos interesarnos y conocer la historia para que nunca más vuelva a pasar un acontecimiento como este en el país”.

Cine para no olvidar

Al finalizar el acto, se invitó a los presentes a trasladarse a la sala de cine, donde se proyectó la película “Argentina, 1985” que narra el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar, llevado a cabo durante la presidencia de Raúl Alfonsín.

Reconocimientos

Familiares de las víctimas de la dictadura recibieron un presente, con el objetivo de mantener viva la memoria de una etapa trágica en el país.

Los vecinos homenajeados fueron José Esteban Cugura (nacido en 1950) y Elisa Elvira Cayul (nacida en 1947) ambos desaparecidos en 1977; Juan Oscar Cugura (nacido en 1946 y desaparecido en 1977) y Myrddin Evans (nacido en 1919 y asesinado en 1976).

Acto oficial

This article is from: