3 minute read
“Los negacionistas nos siguen provocando”
from Edición impresa
En el acto por el Día de la Memoria, su familia repudió las pintadas en la placa del desaparecido Norberto Amaturi. Reclamaron respuestas del municipio y de la Justicia. Hubo rechazos del radicalismo y del peronismo pero ningún pronunciamiento desde el Ejecutivo que preside Sergio Ongarato.
En Esquel se realizó el acto del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 47 años del golpe militar, que dejó como saldo 30.000 desaparecidos y otros tantos actos genocidas cometidos por la dictadura. La convocatoria fue en la “Plazoleta de la Democracia”, en avenida Alvear y avenida Irigoyen. Ante la ausencia del intendente Sergio Ongarato, presidió la ceremonia la secretaria de Gobierno Municipal, Mariela Sánchez Uribe, con presencia de otros funcionarios, escuelas con sus banderas, y otras instituciones.
Advertisement
La fecha de por sí tiene una carga emocional por la época nefasta que vivió el país. Pero Esquel tuvo un condimento repudiable como lo fue la vandalización horas previas de placas recordatorias de los desaparecidos Eduardo Alberto Colella y Norberto Amaturi.
En la plazoleta del acto está la placa de Amaturi, y sus familiares como cada 24 de marzo asistieron, y dejaron un mensaje puntual sobre lo sucedido.
Historia
Luego de la implantación de arbustivas en el lugar, Carolina Amaturi, sobrina de Norberto, pronunció un discurso en el que enfatizó que “recordamos una de las épocas más oscuras de nuestra historia, cuando las fuerzas armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado, y derrocaron al gobierno constitucional de Isabel Perón”.
Recordó que en dictadura y hasta 1983 se suspendieron todas las garantías constitucionales y el régimen político democrático, “para dar comienzo al proceso de reorganización nacional, que significó la más atroz dictadura que tuvo como único método el represivo”.
En ese contexto -subrayó Carolinase produjo la desaparición forzada de 30.000 personas, con la creación de centros clandestinos de detención con torturas, exterminio, miles de asesinatos y la apropiación de menores, provocando una herida social que aún permanece abierta. “El 24 de marzo tiene una carga muy particular en la memoria colectiva de nuestro pueblo. Memoria, verdad y justicia son verdaderas banderas de lucha”.
Recuerdos renovados
Luego remarcó la importancia de la fecha para los presentes en el acto, y principalmente para su familia, porque “renueva recuerdos, y trae sentimientos importantes. No sólo nos permite mantener viva la memoria de nuestro tío ´Beto´ desaparecido, sino también de la lucha inagotable que llevaron adelante el tío Ruli, la tía Cuqui y la abuela Rosa”. Resaltó que ellos les marcaron el camino y el legado para junto a su papá “Cacho” mantener viva la memoria, no sólo de su tío Norberto sino de los 30.000 desaparecidos.
Enojo
En la parte final de su mensaje, Carolina señaló que “no fue una guerra, sino terrorismo de Estado”, y lamentó que en vísperas de la conmemoración, “se agitaron actos de vandalismo de una parte de la sociedad, que pretender borrar la memoria, y justificar terrorismo de Estado, ya que el jueves 23 de marzo tuvimos la triste noticia de que se vandalizó la placa de Beto. Para nuestra familia es el único espacio que tenemos para conmemorar a nuestro tío. Este acto no sólo es una falta de respeto para nuestra familia, sino de ignorancia de la historia de nuestro país”.
“Estos hechos no son casualidad; son la evidencia de que estos sectores negacionistas siguen provocando y acechando, no sólo a quienes pedimos memoria, verdad y justicia, sino a la democracia”.
Fernando Amaturi, hermano de Norberto, informó que se realizó la denuncia y lamentó que “acá no hay cámaras; fui al centro de monitoreo y no funcionan las cámaras, lo que es grave. Más grave aún fue la pintada de un explosivo sobre la placa. Esto no tendría que ocurrir; es muy lamentable lo que estamos viviendo”, y llamó “a bajar los decibeles a personas activistas, porque es muy triste lo que ocurrió”.
En nombre de su familia se solidarizó con las familias de Colella y Cugura, entre otros desaparecidos de Esquel, y dijo esperar que “tanto las autoridades municipales como judiciales, se pongan a trabajar, porque realmente es triste; me molestó mucho por la memoria de mi madre y mis hermanos”.
Por el Municipio, en nombre del intendente expresó un mensaje el secretario de Cultura, Damián Duflos, con sentido de repudio a lo que fue la dictadura y decir “nunca más”.
Por su parte, el bloque de concejales del Partido Justicialista hizo notar que “nada dijo el Departamento Eje- cutivo de Esquel por los actos de provocación y agravio del día jueves”, en alusión a que en el acto el municipio no se expresó por lo ocurrido.
“Repudiamos lo sucedido pues se pone en peligro para la democracia, tanto por quienes los pintaron, como por quienes agitan teorías negacionistas o habilitan con su silencio a que esto suceda”, manifestó el integrante de la bancada del PJ Martín Escalona.
“Ilusos”
“Como bloque, esperamos para expresarnos las palabras de familiares y autoridades; no podemos ser esto, respetamos al Ejecutivo como expresión democráticamente elegida, para que públicamente exprese el repudio y la preocupación ante lo sucedido. Ilusos, porque no ocurrió”.
El bloque justicialista recalcó que “exigiremos acciones en este sentido pues; la memoria como ejercicio, hace al repensar, y si ocurre el ejercicio mental de problematización y reconstrucción, que lo que se cree verdad, aunque esta no tenga verdad histórica, legal o social, por ejemplo la teoría de la dos demonios”.
“Esto es un yerro peligroso como se vio el jueves, si se ocupan lugares de representación. Esperemos, que más antes que después, el intendente (Sergio Ongarato) se exprese en este sentido”, reclamó el PJ. Resta ahora aguardar alguna reacción oficial de la Municipalidad.#