3 minute read

Un QR para las Abuelas

Acto por el 24 de marzo Por siempre Amaya

Alberto Evans/ Jornada

Advertisement

Puerto Madryn conmemoró el 47° aniversario de la última dictadura. Durante el acto, tomaron la palabra representantes de diferentes espacios políticos de la ciudad y se descubrió un cartel atril que, ubicado en inmediaciones del contador de nietos y nietas, busca seguir fortaleciendo la búsqueda de quienes aún no conocen su verdadera identidad.

Fue una jornada de reflexión sobre el pasado reciente, un homenaje a las víctimas y una reivindicación de la memoria histórica. El día fue una oportunidad para decir nunca más a un Estado autoritario que desconozca la pluralidad de ideas y las instituciones democráticas, nunca más a un Estado que desconozca los legítimos derechos y garantías a todas las personas sin distinción alguna y nunca más a un Estado que desconozca las necesidades de su pueblo.

Se escucharon las voces de referentes de distintos espacios políticos de la ciudad como la viceintendenta Noelia Corvalán, las concejalas Sandra Mancilla, María Eugenia Domínguez y Andrea Moyano y Fernando Sandoval, de la Agrupación HIJOS y director de Juventud de la Municipalidad de Puerto Madryn.

Asimismo, desde el colectivo “Construyendo Memoria” e HIJOS en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn se llevó a cabo el descubrimiento del cartel atril con información sobre el contador de nietos y nietas, el cual cuenta con un código QR que dirige a la web de Abuelas de Plaza de Mayo (Abuelas.org.ar).

La iniciativa fue avalada por el organismo de Derechos Humanos con el objeto de continuar fortaleciendo la búsqueda de las personas que aún no conocen su verdadera identidad, según el parte de prensa de la Municipalidad madrynense.#

Organizado por Frente Radical

Amaya de Chubut, este viernes 24 se realizó un acto conmemorativo por el 47º Aniversario del Golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar en el país. El lugar elegido fue la Plaza Independencia, frente al busto de Mario Abel Amaya.

Orlando Vera, militante radical y representante del FRACH, explicó que eligieron ese lugar para “este 24 de marzo, en el busto de Mario Abel Amaya, que colocamos en el 2016 frente al Teatro Español, nos parecía que era importante no solo por Amaya sino por los casi 30 desaparecidos que tiene Chubut y las personas que dieron su vida en esta etapa tan triste de la historia de Argentina”.

Hoy “tenemos que aprovechar para reflexionar sobre los desafíos que tenemos, a casi 40 años de democracia, y pensar en desterrar a la violencia en todas sus formas de la vida de los argentinos. Es un año donde estamos muy movilizados por el tema electoral, los trelewenses vamos a elegir intendente y concejales y estamos fuertemente trabajando en eso”.

“Todo lo que pasó con la dictadura es lo que no queremos, y la democracia que tenemos es la que pudimos conseguir. Necesitamos que las propuestas sean lo que importa, que el interés y bienestar de la gente sea lo que importa, el vivir mejor, y es un saldo que la democracia social que decía Alfonsín hoy no se ha podido conseguir”.

“Hay que reforzar el diálogo, no hay que ver al otro como un enemigo, tiene que haber rivales en ideas pero que puedan dialogar y generar políticas de Estado que perduren, que es lo que falta. No puede venir un gobierno y refundar la sociedad cada 4 años”.#

Hoy

en Trelew Jornada por los derechos del colectivo LGTBIQ+

La Municipalidad de Trelew a través de la Dirección de Diversidad y Género junto a la Dirección de Mujeres y Género dependiente de la Coordinación de Mujeres, Géneros y Diversidades realizará este sábado 25 en la plaza de la Mujer una jornada cultural.

El encuentro se enmarca al conmemorarse 40 años de Democracia en Argentina, y en diferentes fechas que generaron más democracia participativa, como el 18 de marzo, Día de la Promoción de los derechos de las personas Travestis Trans; el 24 de marzo, Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia y el 31 de marzo, Día de la Visibilidad Travestis Trans.

Las actividades comenzarán a las 15 horas, con la apertura del evento, en la cual se presentarán las dependencias municipales. A las 15.30, micrófono abierto en relación a las fechas.

Continuará a las 16, con la propuesta participativa “Imágenes que tejen historias”, destinada a la reflexión. Circularán fotos de personas travestis trans que han vivido los años de dictadura y simultáneamente se escucharán los relatos en audio para invitar al público a expresar qué palabras le sugieren los relatos y las fotos.

Además, durante la jornada se entregará folleteria, y se brindará a las personas que asistan la posibilidad de dejar propuestas e ideas que ayuden a mejorar y a expandir la tarea de la Dirección de Diversidad y Género.

El evento también contará con intervenciones culturales sobre las conclusiones grupales y para finalizar se crearán stencils para pintar unas pequeñas banderas a modo de souvenir del encuentro, con la frase: Son 30.400 desaparecides.

Acto por el 24 de marzo

This article is from: