2 minute read
Comodoro y sus recuerdos Un Festival por la Memoria
from Edición impresa
Presentes. Todos hicieron una pausa para una reflexión necesaria. que “es difícil este momento, estamos acá como en todas las plazas del país recordando a los compañeros, a los que estamos con vida y a los que quedaron en el camino”.
El acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se desarrolló en la Plaza de los Bustos de Comodoro Rivadavia, donde se recordó a los comodorenses desaparecidos y secuestrados durante la dictadura militar. Desde el municipio, acompañaron la actividad para seguir trabajando por la reivindicación de la memoria.
Advertisement
A 47 años del golpe militar, el municipio participó del acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemoró este 24 de marzo, en la plaza ubicada en las avenidas Rivadavia y Alsina.
Durante el acto estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el concejal Daniel Vlemichx; y organizaciones de Derechos Humanos.9
El día especial de reflexión que se celebró en todo el país, tuvo como fin visibilizar cómo transcurrió la última dictadura militar en el país, y en Comodoro ciudad en particular, que también recordó a sus desaparecidos mediante los discursos, como lo relató el propio vecino Miguel Anchordoqui, quien fue preso político en esa época.
Las distintas actividades organizadas por el municipio, a través de la secretaría de Cultura, también buscan concientizar a la comunidad acerca de lo sucedido durante un período negro en la historia argentina. Además, habrá muestra de libros y periódicos hasta el 29 de marzo en el Centro de Información Pública (CIP) y se proyectará el film “La Mirada Invisible” en el Centro Cultural.
El concejal Daniel Vlemichx afirmó que “había que recuperar la memoria y se comenzó a trabajar en la memoria de los compañeros desaparecidos de Comodoro Rivadavia, vamos a seguir trabajando para ir recuperando esta memoria comodorense y para ir sacando la verdad”.
El edil justicialista agregó que “tenemos presos políticos y desaparecidos que a veces los más jóvenes no los conocen ni saben quiénes fueron, por eso hay que recuperar la memoria”.
Otro de los testimonios fue de quien en esa época fue preso político, Miguel Anchordoqui, quien sostuvo
Anchordoqui recordó los tiempos oscuros que le tocaron vivir: “A nosotros nos detuvieron, nos secuestraron, nos trasladaron al Regimiento de Infantería, nos torturaron durante días, meses, y después fuimos a parar a la cárcel de Rawson donde pasamos años”.
Por eso, “es una historia que hacía falta contarla, hacía falta que la conozcan y que sepan quiénes fueron los compañeros que estuvimos en la resistencia, que militamos y hoy tenemos la suerte de estar acá recordando este día con ustedes. Por eso, por los 30.000 desaparecidos, presente, hoy y siempre”, concluyó Anchordoqui.#
Con actividades culturales y artísticas se realizó el Festival por la Memoria, la Verdad y la Justicia en la Plaza Independencia. El evento impulsado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, contó con una serie de presentaciones artísticas y fue acompañado por el Paseo de los Artesanos. La directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso remarcó que “este es un día de reflexión que recuerda una fecha muy importante y el arte está presente porque la cultura es memoria”. La apertura y el cierre de la grilla musical estuvo a cargo del reconocido músico de Trelew, Roy Carrasco, con un amplio recorrido por el país y también por el exterior con la difusión social, cultural y turística de nuestra región. Ofreció un repertorio de poesías y música sobre la lucha obrera y la lucha por la democracia. Además se presentó la cancionista, cantautora y compositora, Silvina Gómez, oriunda de San Juan y radicada en Trelew que brindó al público presente canciones propias y de otros autores argentinos. Así como también, Eliana Jara cantautora de Sarmiento radicada en Trelew dejó en el escenario canciones del estilo latinoamericano referidos al amor y a la lucha.#
La carrera por la Intendencia de Trelew