● En ruta 9 sorprendieron a dos vecinos del barrio Moreira de Trelew con 41 guanacos despostados en 35 bolsas de consorcio. También con avestruz. P.20
Una tonelada de guanaco ilegal
DECISIÓN EN TRELEW
● En ruta 9 sorprendieron a dos vecinos del barrio Moreira de Trelew con 41 guanacos despostados en 35 bolsas de consorcio. También con avestruz. P.20
DECISIÓN EN TRELEW
Pelea de gremios
● Ayer debía comenzar la paritaria en Salud pero cuatro sindicatos se negaron a que participe el representante de los médicos. Seguirán mañana y los facultativos sólo podrán concurrir como oyentes. P. 4
CUMBRE DE ADRIÁN MADERNA Y GERARDO MERINO
● E l intendente de Trelew se reunió con su sucesor. Comenzaron a discutir temas claves como las cuentas municipales, el transporte y la recolección de residuos. P. 3
● El Ministerio de Salud espera un informe de resultados de los ensayos con aceite medicinal en Puerto Madryn. P. 10
ESQUEL ● Matías Taccetta, diputado nacional de Juntos por el Cambio, abrió su local con respaldo de “Nacho” Torres. Buscará retener la Intendencia para el oficialismo. P. 2
● Será para quienes crucen en rojo, circulen con exceso de velocidad, sin seguro, a contramano o con alcohol en sangre. P. 10 La frase del día: “No vamos a cogobernar ni a pedir renuncias”
no definieron el día del corte total de agua
Chubut le reclamará a la flota nacional por residuos de la pesca que ensucian playas y áreas protegidasNORMAN EVANS/JORNADA
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Nos hemos acostumbrado en el último par de años a ver a grupos de vecinos, altruistas y samaritanos, defensores de los espacios verdes, la fauna y los ecosistemas, incluso a comprometidos activistas ecológicos, actuando y disertando sobre la contaminación que asola algunas playas chubutenses producto de la actividad pesquera.
Playas llenas de cajones de pesca, sogas, guantes, redes. A veces, en
medio de ese caos, animales conviviendo con la basura.
Si algo demostró la buena voluntad de los vecinos chubutenses que se tomaron las molestas de ir a limpiar las playas es que hay todo un sector del sistema que no está actuando como corresponde.
Con ánimo de revertir esta situación de forma integral, el Gobierno de Chubut le exigirá al Consejo Federal pesquero que trate las Buenas Prácticas Pesqueras.
Desde el sector pesquero se tiran la pelota: los de Provincia le adjudican la mayor parte de los insumos contaminantes a la pesca nacional, según razones de corrientes marinas.
Sin embargo no hay que quedarse únicamente con las playas de Península Valdés, ya que pueden encontrarse residuos de la pesca en otras playas de la provincia.
En informes de televisión transmitidos por canales nacionales que
han llegado a nuestras costas para visibilizar la contaminación hemos tenido un pantallazo de la imagen que se tiene en Argentina de nuestros espacios naturales, los mismos que tanto apreciamos cuando elegimos un fin de semana para ir a ver ballenas, orcas o pingüinos. Es tiempo de apelar decididamente a una política de responsabilidad ambiental. En ese sentido cabe valorar la decisión política de Fontana 50 de reclamar por el tema.#
Una importante cantidad de público asistió anoche a la inauguración del local de campaña de PRO en Esquel, sobre la avenida Ameghino al 970. Militantes, afiliados a otros partidos y vecinos, cubrieron el frente del búnker, y se debió cortar la calle en la esquina de Roca y la misma avenida.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades
Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El senador Ignacio “Nacho” Torres destacó la presencia de esquelenses, familias. “Estoy emocionado de ver gente conocida y gente nueva, lo que da muestras de un proyecto que converge, un proyecto ciudadano”. Enumeró que estaban en el acto radicales, peronistas, afiliados a su partido y de otros, “que quieren trabajar por un proyecto serio, mancomunado con una propuesta provincial”.
Ante la concurrencia, el senador enfatizó que “el liderazgo de Matías (Taccetta) es indiscutible, y se merece este apoyo y muestras de cariño”. Reiteraba el agradecimiento a la cantidad de gente que concurrió, y en el palco acompañaban entre otros, el actual intendente Sergio Ongarato, Horacio Masaccese, precandidato del PRO en Trevelin; Horacio Crea, del Peronismo Republicano; algunos integrantes del Gabinete Municipal, los concejales de
la UCR Karina Otero y Diego Austin, y militantes de otras fuerzas. “Creo que más allá de los dogmas de cada partido, tenemos que levantar la bandera de Esquel y la provincia, porque no podemos darnos el lujo de dividirnos por pavadas cuando estamos tan mal, y en ese sentido discutir ideas es más importante que la chicana in conducente”, manifestó “Nacho” Torres y subrayó que “acá hay un candidato como Matías que quiere hermanar a los esquelenses, sin distinción partidaria y eso es más que valorable”.
En cuanto al armado de la alianza en Esquel, el precandidato a gobernador sostuvo que será una conjunción de distintos sectores, y apuesta a “una lista de unidad”, porque se ha logrado un volumen más que importante, y esta es una ciudad donde, más marcado está el liderazgo”.
Aseguró que dialoga con todos los radicales de Esquel, y son más las coincidencias que las diferencias, y aventó las discusiones personales, que no tienen nada que ver con un proyecto político. “Este no es un
club social. Tenemos un proyecto político, que tiene que sobrevolar cualquier mezquindad partidaria”, acotó.
Nacho asimismo señaló que Sergio Ongarato tendrá lugar en una lista, porque –acentuó-, tiene credenciales, y sugirió que le gustaría que el intendente cordillerano lo acompañe en el proyecto provincial, tema que hablará esta mañana con el arquitecto en un desayuno, aunque no descartó que ocupe un lugar en la nómica para diputados provinciales, para “empoderar a la región cordillerana, que está muy relegada por el Gobierno Provincial. Esta desidia no es la normalidad”.
Matías Taccetta, precandidato a intendente, se mostró emocionado, agradeció la presencia de “Nacho” Torres y de los vecinos que se acercaron al acto lanzamiento de campaña, augurando una buena etapa preelectoral y “una buena elección”. También recalcó la mixtura de personas pertenecientes a distintos partidos que estaban presentes porque “confían en el proyecto”. Al igual que el senador, la apuesta del diputado nacional es alcanzar una lista de unidad en Esquel.
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió por primera vez con el jefe comunal electo, Gerardo Merino, y su equipo de trabajo, luego de su victoria en las elecciones municipales. Así comenzó la transición en Trelew, con la discusión sobre el estado de las arcas municipales, el servicio de transporte urbano de pasajeros y la recolección de residuos como prioridades de la agenda.
Maderna desea una transición “ordenada”. Para el intendente “es importante que la ciudad comience a mejorar”. El contacto con Merino “debe ser permanente en los meses que quedan”, señaló. Sobre El 22, expresó: “El 30 de noviembre vence la prórroga del servicio pero no vamos a hacer locuras ni tomar decisiones unilaterales porque no le sirve a nadie”. Lo mismo valdrá para los proyectos de Ordenanza Tarifaria y Presupuesto 2024, cuando deban ser enviadas al Concejo Deliberante.
El jefe comunal aseguró que “en diciembre no va a tener un conflicto de empleados de planta permanente que hayan sido pasados a último momento o empleados de planta transitoria que hemos pasado de más. No va a suceder porque nos regimos por la Carta Orgánica”.
En otro orden, sobre su futuro Maderna dijo que “no me enfoco en mi carrera como político, no pienso en la provincia ahora, estoy muy enfocado en el municipio, no en un plan B”.
“El diálogo político crea los espacios para lograr los entendimientos necesarios en beneficio de toda la comunidad”, expresó Maderna. “Se avanzó sobre aquellos temas que consideramos que son las principales problemáticas que tiene la ciudad”.
“Queremos que a Trelew le vaya bien. Por eso, desde nuestro lugar vamos a colaborar permanentemente para que así sea”.
Maderna especificó que a Merino le tocará inaugurar obras que están
Intendente electo
El triunfador de Juntos por el Cambio se reunió con el actual jefe comunal Adrián Maderna para iniciar la transición en Trelew. Las cuentas municipales, el transporte y la recolección de residuos, temas prioritarios para lo que viene. próximas a iniciarse así como las que están en ejecución. “Como el pavimento en barrio Moreira, o en Oris de Roa, y continuará su curso el Centro de Visitantes del Dinosaurio”.
Por su parte, Merino garantizó que “no vamos a poner ninguna piedra en el camino hasta que el actual proceso de gobierno termine en diciembre. La responsabilidad y las decisiones son del Intendente actual y vamos a estar al tanto de todo lo que suceda en la Municipalidad. Pero de ninguna manera vamos a cogobernar, ni se le va a pedir la renuncia a nadie”.
Por otro lado, señaló que “nuestro equipo técnico va a obtener información, estaremos interactuando con el equipo actual de la Municipalidad, para recabar información más allá del diagnóstico que teníamos y de todo el trabajo que veníamos haciendo. Hay trabajos muy puntuales que los vamos a ir tratando en este proceso”.
“Hay temas que tenemos que seguir conversando, están los contratos de concesión de transporte público, recolección de residuos, recaudación, son todos temas que hemos sobrevolado en esta primera reunión. Contare con un grupo de 5 o 7 personas para no hacer tan grande el grupo de transición”.#
Martín Luna será concejal de Juntos por el Cambio en Trelew. Bajó su candidatura a intendente para acompañar a Gerardo Merino. “Uno siempre apunta la flecha hacia arriba; después nos sentamos y vemos estratégicamente qué es lo que más sirve para afrontar una elección y una gestión. Dejamos de lado los egos, si me toca estar en el gabinete lo voy a hacer, porque la realidad de esto es trabajar para los vecinos”.
Luna, que además es músico, “explicó que si la gente te aprueba vamos para adelante. La solución a los problemas la tiene la gente, porque yo voy a un barrio y me cuentan có-
mo están las calles, la basura que se genera, la inseguridad y al comentar el diagnóstico del lugar, lo único que tengo que hacer como tengo el poder y las herramientas, gestionar”.
“No hay que descubrir la pólvora como venían otros candidatos a decir: ‘Soy la solución, hay que poner orden’. No es así, hay que laburar a conciencia. Es una ciudad que recauda mucho, problemas de fondo no hay, lo que hay es problemas de gestión. Convirtieron la Municipalidad en una maquinaria electoral, tenemos 25.000 asistidos y no digo que no se asista a la gente que lo necesita, sino que no lo asistan por una campaña electoral”.
Desde 2015 Luna es fiscal general. “Los que estábamos más duchos vamos a las peores escuelas y los más nuevos a las escuelas más tranquilas. Estuve en la Escuela 50 de barrio Corradi, típica escuela de la oposición donde votan 200 personas y en ese momento el oficialismo sacaba 100 y nosotros 10 o 12 puntos. Con estos resultados, sacamos 45 a 43 donde siempre peor estábamos, prácticamente tuvimos paridad. Ahora la gran diferencia fue en otros lugares donde sacamos 120 votos a 15. La gente se expresó y es lo que veníamos sintiendo, porque lamentablemente están descreídos de la política”.#
“Hay 25 mil asistidos”“Maquinaria electoral”. Así definió Luna a la comuna de Trelew hoy. Seriedad. Merino (izquierda) en la conferencia de prensa junto con el intendente Maderna tras la reunión. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada
Cuatro sindicatos se negaron a que el representante de los médicos se sume a la discusión con el Gobierno. Se pasó a cuarto intermedio hasta mañana a las 12, cuando los facultativos sólo participarán como oyentes. El ministro Ayala advirtió que el aumento salarial del 20% no se puede adelantar.
Ayer a las 10 estaban citados los gremios con representación en el Ministerio de Salud para dar inicio a las paritarias convencionales, pero ante la negativa de cuatro sindicatos de que se sume a la discusión el representante de los médicos, el primer día de encuentro se centró en esta disputa. Finalmente se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles y el gremio médica podrá concurrir como oyente.
El secretario general del Sindicato de la Salud Pública, Carlos Sepúlveda, relató que para iniciar el encuentro se presentaron SISAP, ATE, ATSA y UPCN, además representantes del Ministerio de Economía, y los ministros de Gobierno, Cristian Ayala, y la ministra de Salud, Myriám Monasterolo.
“Lamentablemente estamos estancados -afirmó “Caito”-. Tenemos un gran abanico de propuestas y reclamos a resolver y estamos estancados porque Gobierno insiste en que sí o sí el gremio médico tiene que ser signatario del Convenio, a lo que no le decimos que no, pero a mediano o largo plazo”.
“Lo que estamos planteando en el marco de la ley de Paritarias y el Convenio Colectivo de Trabajo son los gremios firmantes que deben abrir la paritaria convencional, conformar la comisión negociadora y trabajar”, explicó.
“Planteamos que se abra la paritaria con los gremios signatarios y después podemos recibir propuestas de diferentes asociaciones gremiales o profesionales para mejorar el Convenio Colectivo”.
“El gremio de los médicos tiene que hacer las presentaciones correspondientes en la Secretaría de Trabajo, tiene que haber un consenso de los gremios a nivel general, tiene que haber un reglamento y todo eso lleva un tiempo legal”, dijo Sepúlveda.
“Hoy la prioridad como gremios es discutir los puntos que planteamos del Convenio Colectivo de Trabajo, ellos corren el eje de la discusión. Nosotros pedimos la paritaria para abordar los diferentes reclamos de Salud Pública”, y aseguró que “a la AGREMEDCH nunca se le cerró la puerta para que oficie de oyente y opinen”.
También aclaró que el SISAP “tiene una representación territorial en toda la provincia y representamos desde servicios generales hasta médicos, nosotros como sindicato tenemos delegados que son médicos. En Salud Pública somos todos trabajadores, profesionales y no profesionales, la etiqueta la pondrán otros”, concluyó.
Por su parte el secretario Gremial de la Asociación Gremial Médica del Chubut, Joaquín Sánchez, afirmó, luego de más de dos horas de discusión, que “nos dan el lugar de participar como oyentes, pero vamos a insistir en participar como firmantes y poder modificar puntos del Convenio Colectivo de Trabajo, donde vamos a necesitar participar”.
Sobre la afirmación de Sepúlveda de que el SISAP representa a los médicos, Sánchez aclaró que “pueden representarlos, pero no en una proporción tan significativa como la representa el AGREMEDCH que es un gremio específicamente médico”.
Luego de la primera reunión “nos vamos un poco decepcionados porque vemos cómo se sigue prolongando esto por un desacuerdo intergremial. La idea es avanzar con las negociaciones para beneficiar al trabajador, mientras no nos pongamos de acuerdo esto se seguirá dilatando”.
El ministro Ayala consideró que lo que ocurrió fue una “interna gremial; una discusión entre el sindicato de los médicos y el resto por la participación en la negociación”.
“Quisimos priorizar avanzar en soluciones concretas a los planteos. Hay un compromiso de actualización del Convenio Colectivo de Salud por lo que comprometimos una nueva reunión para el miércoles a las 12 para avanzar en una propuesta delos gremios de modificación de algunos artículos del Convenio”.
“Eso nos llevamos de positivo, más allá que tuvimos más de dos horas de reunión donde se trataron muchos temas que no hacen a la resolución de los problemas, pero había malestar entre los sindicatos”.
“De mi parte los médicos están representados por los sindicatos, no habría ningún impedimento para que participen, pero tiene que estar la conformidad de los otros gremios porque si no, se levantan de la mesa y se retiran. El miércoles seguramente podremos alcanzar algún acuerdo”.
Sobre el pedido de los gremios de que se adelante el aumento del 20% establecido para agosto, afirmó que “hay una pauta salarial establecida para toda la Administración Pública. De la manera que se había planteado es inviable esa modificación, pero estamos trabajando para poder modificar alguna otra cuestión como el Convenio”. #
Antes de fin de año el Hospital Santa Teresita de Rawson pasará a ser Hospital Zonal. Así lo confirmó la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, quien recordó que el cambio de categoría del nosocomio Sub Zonal de Rawson “es un compromiso del Gobernador”.
Al respecto “venimos trabajando mucho con el equipo de planificación de Recurso Humano y el equipo directivo del Hospital. Ya están en borrador las misiones y funciones para poder armar el decreto de modificación del organigrama y de categoría. Este año va a cambiar de categoría el Hospital Santa Teresita”, concluyó Monasterolo.#
La mayor parte son residuos de la flota nacional
Por disposición del gobernador Mariano Arcioni, Chubut exigirá al Consejo Federal Pesquero el tratamiento de las Buenas Prácticas Pesqueras, con el fin de obtener soluciones concretas a la problemática de los residuos pesqueros en las playas y Áreas Protegidas.
En noviembre del 2022, el gobernador se había reunido con el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié; y el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, donde se abordó la problemática.
En mayo, se realizará un nuevo encuentro del CFP, y Arcioni pedirá el tratamiento de las Buenas Prácticas Pesqueras. Además creará por decreto, la figura de un Responsable Ambiental por embarcación; y la Declaración Jurada de los elementos que transporta cada barco. Además solicitará que cada provincia que integra el Consejo adhiera a las normativas de Chubut.
En 2021 se conformó la Mesa Técnica Provincial de Residuos Pesqueros, que está integrada por los ministerios de Ambiente y la Secretaría de Pesca, quienes monitorean, planifican y ejecutan soluciones concretas. Participan Fundaciones y Universidades, y el acompañamiento de organismos nacionales y empresas privadas del sector de la pesca.
Las limpiezas se realizan de manera periódica en zonas sin fauna para evitar conflictos futuros y en los sectores con fauna se respeta el calendario faunístico para luego poder intervenir sin afectación a los animales.
Desde el sector pesquero provincial estiman que los residuos pesqueros en la jurisdicción costera provincial son insumos de la pesca nacional, porque aparecen a más de 3° de latitud sur; las corrientes marinas lo certifican, y la flota provincial registra la
Daño ambiental
misma cantidad de cajones -residuo con mayor frecuencia- que carga al que descarga en cada puerto.
La subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut, Nadia Bravo, explicó que “hay un calendario faunístico en la Provincia por el cual nos guiamos. Una vez que sabemos que podemos ir, esas son las fechas que se programan. Se organiza el cronograma: los días, cantidad de personas, quiénes van a intervenir. Si es necesario convocar a fundaciones, lo hacemos, mientras estén enmarcadas en esta causa de limpieza de playas”.
“Mucha gente se nos presenta, nos manda mensajes, mails para participar, y la decisión siempre se basa en la capacidad del lugar; en los casos puntuales donde hay que ir por mar lo que nos define la cantidad de personas es con cuántas embarcaciones contamos. Porque también tenemos que llevar agua, alimentos, elementos de seguridad ya que en general son lugares donde no hay comunicación, servicios Entonces se viaja con todo preparado para pasar un día y volver, o armar un campamento para realizar toda la limpieza”, explicó Bravo sobre la logística cada vez que realizan las limpiezas.
Los días de limpiezas “trabajamos en formato de cuadrillas donde tratamos de ir acopiando y separando los materiales plásticos, ya que se encuentran redes, comida, cajones, residuos de todo tipo”.
Bravo precisó que “siempre teniendo en cuenta las cuestiones de seguridad porque hay lugares donde podés encontrar alacranes, serpientes, y hay que contemplar todos los cuidados. No es que puede ir cualquier persona, y es necesario hacerlo desde lo institucional, al resguardo de un seguro”.#
El senador Ignacio “Nacho” Torres, solicitó a la Defensoría del Pueblo de la Nación que interceda urgente, con acciones judiciales, para remediar el daño ambiental provocado por descarte ilegal de cajones de pescado, por parte de buques pesqueros.
Torres pidió informes sobre las acciones realizadas por el gobierno provincial con relación a estos residuos contaminantes, y propuso conformar una mesa con ONGs y empresas para evitar que sigan contaminando las playas y el mar.
En el proyecto presentado en la Cámara Alta, el senador consignó que la Defensoría está facultada para interponer amparos y medidas cautelares contra los armadores de los buques que contaminan las costas, y contra las autoridades pesqueras y de seguridad marítima.
Alertó que desde hace tiempo son arrojados al mar miles de cajones con capturas pesqueras, que terminan contaminando las costas de Chubut, causando un daño ambiental muy grave. Algunas de las costas afectadas, como Península Valdés, son reservas naturales e incluso zonas declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad.
El senador llamó la atención que las autoridades pesqueras y ambientales, tanto a nivel nacional como provincial, tienen el deber de prevenir y sancionar a quienes incurren en estas infracciones y tampoco cumplen con la remediación.
Subrayó que ante la inacción de estos organismos de control, es imperioso que intervenga la Defensoría, que funciona en la órbita del Congreso de la Nación, para evitar que sigan ocurriendo estos daños contra el medio ambiente.#
Guillermo Ceriani, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia, reconoció el difícil momento del sector ante la imposibilidad de afrontar los costos fijos de impuestos, tasas y el pago de servicios. “Hay ítems dentro de la factura que no corresponden”, planteó.
“Al Estado –aclaró- no se le puede pedir nada, está saturado. Lo que trata de cumplir lo hace a gatas. Nuestros impuestos supuestamente son devueltos en Salud, Seguridad y Transporte. El año será muy difícil, no nos queda otra, veremos quién aguanta y hay una incertidumbre total de acá a fin de año. Debemos especular si llegamos o no”.
El intendente Juan Pablo Luque supervisó la ejecución de la red de gas en barrio Centenario de Comodoro Rivadavia. Beneficiará a 120 familias. El mandatario manifestó que “recorrimos una obra histórica de gas que representa uno de los compromisos que asumí. Permitirá que casi 120 familias cuenten con este servicio y comiencen a tener una vida diferente; además de motivar a generar emprendimientos productivos”.
“Se trata de una obra que licitamos en diciembre del año pasado y ya cuenta con un 15% de avance, por lo que prevemos que para fines de este año ya estemos proveyendo de gas a los vecinos. La inversión supera los 110 millones de pesos”, explicó.
Luque recalcó que “teniendo en cuenta la importancia de las mensuras para la concreción del proyecto, se
efectuó una gran labor dado que son barrios consolidados desde hace mucho tiempo y, si no modificábamos situaciones existentes, iba a ser muy difícil que la mensura se apruebe”.
“El histórico problema de la falta de urbanización generó situaciones difíciles de ordenar. Los vecinos deben entender que, para lograr estos servicios, a veces se deben correr cercos para que se aprueben las mensuras”.
Luque destacó que “si hubiéramos tenido una urbanización más ordenada desde hace años, probablemente hubiéramos alcanzado estos objetivos con mayor rapidez”.
La secretaria de la Asociación Vecinal de barrio Centenario, Marta Rubio, afirmó que “cuando asumimos nuestra meta mayor era el gas. Destacamos la colaboración de los vecinos, que tuvieron que correr algunos
cercos, ya que esta zona estuvo muy abandonada durante mucho tiempo y nos manejábamos como podíamos. Ellos decidieron aportar desde ese lado porque todos queremos contar con el gas”, expuso. Enfatizó que “es mucha gente la que finalmente tendrá gas este año, lo que significará un salto enorme en la calidad de vida no sólo respecto a la comodidad que trae, sino también desde el punto de vista económico, debido al costo que implica el uso de leña, el gas envasado y el consumo de energía eléctrica”.
“El gasto en calefacción y en calentar el agua representa el doble o el triple del que tiene cualquier otro ciudadano de Comodoro Rivadavia. Cuando contemos con el servicio, nos vamos a dar cuenta de la diferencia y será increíble”, concluyó Rubio.#
Ceriani cuestionó el desgaste de la figura presidencial y la falta de credibilidad que implica en los mercados. “Hay incertidumbre y desconfianza, el dólar y las divisas se nos disparan constantemente. El panorama es gravísimo. No sabemos a qué precio vamos a reponer y si efectivamente, vamos a poder hacerlo”.
Cuestionó que la estrategia de “Precios Cuidados” no llega hasta la región ya que debe abastecerse en primera instancia a Capital y Gran Buenos Aires. “Para nosotros no llega nada. Lo que sufren los empleados, lo sufrimos nosotros. Convivimos con ellos todo el día, no se puede esperar paritarias. Somos un equipo y cada dos o tres meses nos sentamos a acomodar sueldos en la medida que se puede. Lo estamos llevando como si fuera una economía familiar. Arrancamos con el arroz y los fideos y los gustitos los estamos dejando de lado”.
La quita de subsidios a los comercios locales podría impactar en los
precios. “No se puede sacar de otro lado, automáticamente todo se vuelca a los precios. Lo mismo ocurre con el aumento de las naftas aunque ahora está frenado. Son remedios probados desde hace mucho tiempo y nunca funcionaron. Con la misma receta no llegamos a ningún lado”. El referente de la Cámara lamentó que la perspectiva es “de subsistencia” tratando de que cierren la menor cantidad de locales posibles. “Todo el mundo habla de una hiperinflación, eso es una corrida mucho más acelerada de precios. Antes los productos subían por semana y ahora aumentan todos los días. Eso ocurre con los alimentos y hay algo que desde el sector no lo entendemos, es que tenemos inflación en dólares sin ser fabricantes. Ese valor ficticio que ponía el Estado a mitad de precio de lo que lo que era el dólar, hoy no existe en ningún lado. No nos manejamos con el blue pero sí con el contado con liquid”.
Consideró necesaria la promoción industrial y laboral; con “alivios” impositivos que permitan incorporar mano de obra. “Acá nos tenemos que acomodar todos pero el primero que debe hacerlo es el Estado”.
Reconoció que si bien no hay cierres de comercios, sí despidos y cesantías. “Hay emprendimientos que continúan porque son familiares. Nadie puede crecer y no merece el más mínimo análisis. Está todo el mundo haciendo la plancha para ver qué pasa con un dólar que tienen frenado”, dijo Ceriani en Radiocracia.
“Tenemos –resumió- un problema cultural en Argentina. Hay tres generaciones que no han trabajado, que vivieron de planes. No ocurre tanto en la zona pero es un “foco infeccioso” que está en Capital y GBA. Tenemos que volver a la cultura del trabajo, al respeto a las instituciones, a los Policías y a los jueces. Acá se manosea todo y no puede ser”.#
La crisis del comercio “Arrancamos con arroz y fideos, y a los gustitos los estamos dejando de lado ”Recorrida. La comitiva municipal supervisó una obra clave que ya está en marcha en la ciudad petrolera. Ceriani, muy pesimista.
Con un parte de prensa, la Gerencia de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew hizo una aclaración respecto de su competencia en cuanto al servicio de alumbrado público, delimitando responsabilidades. “La responsabilidad de Cooperativa depende de lo que establece el contrato de concesión. En Alumbrado Público, el contrato cuenta con un anexo que presenta indefiniciones o aspectos que quedaron en suspenso”.
La Cooperativa, en primera instancia, debería hacerse cargo del alumbrado sobre plazas y paseos públicos, “pero el contrato establecía un período para que la Municipalidad transfiera a la Cooperativa la competencia para el manejo del alumbrado, hay en el contrato pautas generales sobre el particular, pero además hay aspectos instrumentales relacionados con las condiciones que establece Cooperativa para recibir un bien o un sector determinado”.
“Una transferencia de esa naturaleza, debe contar con un respaldo documental y especificaciones concretas, respecto de qué recibe Cooperativa y en qué condiciones lo recibe. Esto
La Municipalidad de Puerto Madryn inició la renovación de redes de agua potable en la zona centro, ejecutada en el marco del plan Argentina Hace mediante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
El proyecto contempla la renovación de la cañería maestra de la avenida Gales, desde Villegas hasta Avenida Roca, así como redes de distribución para seis manzanas. Incluye las derivaciones con sus válvulas de corte para el empalme a las redes existentes y a la futura red distribuidora. Los trabajos se concretarán en la zona entre las calzadas de Yrigoyen, Roca, Sarmiento y Mitre.
La obra se traza bajo cuneta y se emplea el equipo de “tunelera horizontal inteligente” con el objeto de minimizar las roturas y reconstrucción de pavimentos y veredas. Se trata del proceso constructivo menos invasivo, que reduce molestias a transeúntes y comerciantes de la zona céntrica.
El aumento de la densidad de población en ese sector, genera incremento en la demanda de agua potable. Tales redes distribuidoras fueron construidas por Obras Sanitarias de la Nación con anterioridad a la década del ‘70. Por lo tanto, su antigüedad hace aconsejable la sustitución, ya que los materiales y diámetro resultan inadecuados y obsoletos.
Se solicita a la población de Puerto Madryn que sepa entender los inconvenientes que pudieran ocasionarse durante la ejecución de los trabajos de esta obra importante para todos.#
implica que deben cumplirse ciertos aspectos técnicos y legales para que Cooperativa asuma esa responsabilidad, cosa que se ha ido postergando, ya sea por decisión propia del Poder Ejecutivo Municipal o de los poderes ejecutivos municipales que oportunamente celebraron el contrato”.
“Lo cierto es que la transferencia no se concretó, por lo que tanto las plazas como los paseos públicos permanecen en la órbita municipal, en lo que hace a operación y mantenimiento del sistema de alumbrado”, dice el parte.
“Es necesario aclarar cuál es la competencia de Cooperativa respecto del alumbrado público en conglomerados urbanos en los que hay pulmones de manzana, como los barrios Codepro, 295 Viviendas, Constitución, Comercio, Los Aromos, cuyas características constructivas incluyen pulmones de manzana”.
“Para estos casos, el contrato de concesión es taxativo y definitivo, y establece que el alumbrado público de esos espacios internos no es de responsabilidad de Cooperativa, sino que le corresponde a los consorcios
Paula Morale, dirigente de Rawsonque cada conglomerado debería tener”.
“El problema es que esos barrios no han constituido sus consorcios, por lo que se produce un vacío en cuanto a la responsabilidad sobre la operación y el mantenimiento del alumbrado”.
“No obstante, en reiteradas oportunidades y por una cuestión de empatía, se ha colaborado en la reparación del alumbrado de pulmones de manzana, pero eso no implica que la responsabilidad sea de la entidad. La responsabilidad sigue siendo del consorcio, no es una obligación de Cooperativa”.
“Lo mismo ocurre con las playas de estacionamiento, edificios públicos o comerciales con pulmones, que por contrato están fuera de la órbita de la empresa”.
“Con relación a los grandes espacios verdes, como la Plaza Centenario, que debería ser tomada por Cooperativa bajo su responsabilidad, es necesario que para que eso ocurra se produzca una transferencia ordenada desde el municipio”, concluyó la empresa en el comunicado de prensa sobre este tema.#
La médica y ex directora del hospital Santa Teresita de Rawson, Paula Morale visitó este lunes los estudios de Cadena Tiempo para hablar del armado de su espacio político de cara a la precandidatura a la intendencia de la ciudad capital.
“En Rawson hay muchos compañeros que tenemos ganas de trabajar y ponemos en lugares de decisión”, comenzó diciendo, contando que se viene trabajado en el armado de una plataforma electoral “con los dirigentes históricos y también los nuevos”.
Sobre la situación en la que se encuentra la capital de la provincia dijo “a Rawson la vemos mal, tenemos
un gobierno que se encarga de otras cosas y no de nuestra ciudad. Es una ciudad con muchas oportunidades que no aprovechamos”.
“Hay muchos problemas por resolver y el municipio no se ha encargado de hacerlo”, sentenció la dirigente que recordó en otro tramo de la entrevista realizada en “Mañana G” sus orígenes en la política y su tiempo de trabajo en las villas de Buenos Aires con “siempre milité dentro del espacio peronista”, resaltó.
Morale también habló sobre su relación con el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque “yo vengo hablando con él y creo que es la síntesis de nuestro espacio político”, señaló.#
El intendente de Esquel dijo que “desde lo físico y lo humano, no es posible mantener el ritmo” al frente del municipio. Ya le ofrecieron una diputación provincial. Cargó contra las internas que se arman “para que pierda el otro”. Pidió que la cúpula de Juntos por el Cambio sostenga el “diálogo”.
Sergio Ongarato, intendente de Esquel, tras bajarse de la reelección reconoció que ocho años es un período suficiente para cerrar su etapa personal en el cargo. “Es un puesto desgastante y que exige mucho esfuerzo. Mantener este ritmo, no es posible desde lo físico y lo humano. Lo mejor es que otra persona continúe el proyecto. Mi futuro estará ligado a la política provincial. Me propusieron ser diputado provincial aunque cada uno debe ocupar el lugar que determine el proyecto. Tengo experiencia para aportar a partir del año que viene que será muy complejo, no será poca cosa”, remarcó.
Ongarato se expresó dispuesto a seguir trabajando en la política a partir de una estrategia de grupo. Y planteó llevar los “problemas de Esquel” al centro de decisiones de la Provincia para lograr “todo lo posible”. Reivindicó la necesidad de que la región cuente con representantes legislativos.
“Los cargos legislativos son muy cuestionados por la gente y a veces, no se entiende bien la naturaleza del
trabajo hasta que no se ocupa una banca. A veces no se entiende que un diputado puede hacer una gestión y ayudar desde ese lado, pero la decisión no está en sus manos. No deciden los diputados sino que tienen que plantear sus temas desde una minoría”.
En cuanto a la situación de Esquel y la posibilidad de la continuidad de Juntos por el Cambio, Ongarato destacó que haya varios candidatos. “En el radicalismo hay varias personas con compromiso y ganas de encabezar un proyecto. Hay que llegar a una instancia de negociación y analizar las diferencias que pueden ser simplemente personales o bien ideológicas y metodológicas importantes. Si es posible se debe llegar a un acuerdo pero si las cuestiones son por nombres y apellidos, hay que hacer el mayor esfuerzo para evitar una interna planteándole al electorado una única alternativa”.
“A la gente –dijo Ongarato- no le importa tanto la persona porque tiene que levantarse todos los días para ir a trabajar o estudiar. Le importa que
su ciudad esté bien, que los servicios funcionen más allá de los nombres en el Gobierno. Eso no hay que perderlo de vista. Las internas personalistas o para que pierda el otro no son buenas para la gente y para los candidatos. Mi trabajo político hoy es hablar con todos los sectores, llegar a la unidad y llegar con la mejor propuesta a las elecciones generales”.
El intendente reconoció como un “riesgo” el escenario que se planteó luego de las internas en Trelew con el riesgo de una ruptura difícil de reparar antes de las elecciones generales.
“En 1999 en Esquel sucedió algo así y terminó con una interna tremenda dentro del radicalismo permitiendo que Rafael Williams asumiera como intendente cuando era en la previa,
Mapuche-tehuelche en Madryn
muy difícil. Cuatro años más tarde se repitió la misma historia en la provincia. Era muy difícil en ese entonces explicarle al afiliado la diferencia entre una propuesta y otra. Eso, al vecino común y que sufre todos los problemas, poco le interesa”.
Ongarato reconoció la necesidad de evitar divisiones y destacó el acercamiento de Ignacio Torres y el intendente capitalino Damián Biss. “Tenemos que escuchar los mensajes de la gente después de una elección. Dialogar es muy bueno. No sé cómo terminará pero es importante para quienes confían en Juntos por el Cambio”.
En cuanto a una posible candidatura de Jorge “Loma” Ávila minimizó que se concrete. “Las reuniones tienen que darse, si “Nacho” tienen la posibilidad certera de ser el gobernador debe tener los puentes abiertos con los sectores del trabajo y en especial del petróleo. Lo de JxC lo veo más difícil conociendo un poco la historia y la trayectoria de Ávila. Habría que preguntarle a “Nacho” cómo va a definir esto. Que se reúnan es muy auspicioso”.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente hoy en el barrio Presidente Perón de la ciudad, donde se está construyendo un complejo habitacional para la Comunidad Mapuche-Tehuelche
“Willi Pu Folil Kona”. En dicha oportunidad, también estuvo presente la titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaiani, con quien se están desarrollando las gestiones para concluir estas obras. Concretamente, son siete las viviendas que se están construyendo en la zona oeste de la ciudad, lo que permitirá generar respuestas y soluciones habitacionales para familias de Puerto Madryn, siendo uno de los principales objetivos de la actual gestión.
Al respecto, el Intendente dijo: “Hoy estuvimos recorriendo el predio en donde se están construyendo siete viviendas para familias de Puerto Madryn, las cuales gestionamos ante el Instituto Provincial de la Vivienda. Tenemos que seguir trabajando conjuntamente para generar soluciones para la comunidad”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Una vez que estén concluidas estas viviendas, varias familias de nuestra ciudad van a tener respuestas y soluciones habitacionales, que es algo que nos llena de satisfacción. Todos los días trabajamos para que nuestros vecinos vivan mejor y siempre nos van a encontrar gestionando para que eso ocurra”.#
Afinales de la pasada semana se llevó adelante un espacio de encuentro entre integrantes de La Cámpora Puerto Madryn donde se analizó la coyuntura actual a nivel local, provincial y nacional, y las perspectivas que se presentan este año atravesado por una profunda actividad política.
Como resultante de las deliberaciones surgió que “es necesario el debate para repensarnos como sujetos militantes siendo protagonistas de una renovación en la política a la que le ponemos el cuerpo todos los días”, además de plantear que “tenemos convicciones, tenemos juventud, tenemos coraje y tenemos militancia”.
Se reiteró que “queremos que a nuestra patria le vaya bien y defendemos las políticas de Néstor y Cristina porque fue por ellos que muchos pudimos tener una vida más digna. Somos parte de la transformación a través de la unidad a lo ancho y largo de nuestra patria”.
La intención es proseguir con estos encuentros donde se evalúa y analiza los aspectos de la política nacional pero con una bajada a la esfera provincial y municipal en épocas donde se elaboran las estrategias electorales.
Trelew
La Municipalidad de Trelew a través de la Coordinación de Educación dependiente del Área de Desarrollo Territorial y en conjunto con Punto Digital continúa ampliando la oferta de capacitaciones. En esta oportunidad se abrieron las inscripciones para el taller en escultura digital destinado al público en general.
Es una capacitación con cupos limitados. Los interesados podrán anotarse de lunes a viernes de 8,30 a 14 en las oficinas de la Coordinación de Educación en San Martín 536. Al momento de la inscripción deberán concurrir con la fotocopia de DNI.
También se recepcionarán consultas al correo electrónico coordinaciondeeducacion16@gmail.com
El taller comenzará el 2 de mayo y se dictará los días martes y viernes en el horario de 13 a 15, en las instalaciones de Punto Digital Trelew ubicado en Mitre 686. Tendrá una duración de 3 meses.
Es una nueva forma de arte, que utiliza un software de modelado 3D. El taller se realiza a través del asesoramiento de un profesor que guiará a los participantes en los conocimientos básicos de diseño y modelado pudiendo crear una escultura de estas características.
Las aplicaciones que tiene esta tecnología son muy amplias, desde modelado de figuras para animaciones (películas animadas, cortos, imágenes), la creación de contenidos audiovisuales y la materialización física de los objetos creados para imprimir en tecnologías 3D.#
Los equipos técnicos de Servicoop están trabajando en pos de avanzar en la reparación de la falla en el acueducto de toma que transporta el agua desde el río Chubut hasta la planta potabilizadora, en la zona norte de Trelew. La obra demandará un corte general de agua potable en Puerto Madryn y se extendería por, en un principio, dos días aunque no está determinado en qué momento se producirá.
La situación es propia del paso de los años y de la fatiga de los materiales que cumplieron con su vida útil.
tectada está en una pieza de confección artesanal. Esto hace que no se pueda ir a una estantería y buscar el reemplazo, sino que debe ser confeccionada en un taller metalúrgico”. Se trabaja con máquinas viales para revelar toda la pieza que permita tener sus características y dimensiones que permita hacer la solicitud de confección a un taller. Una vez que se tenga todo ello se pondrá fecha para la realización del corte de agua y el inicio de los trabajos de reparación.
En el caso de la ciudad del Golfo los referentes de La Cámpora han mantenido reuniones con emisarios del gobierno municipal pero no se sellaron los acuerdos aún. La idea es conformar un gran frente electoral detrás de la figura del jefe comunal Gustavo Sastre pero, en forma previa, se debe-
ría tener el horizonte del proyecto de gestión a realizar.
En la esfera provincial el sector es uno de los que pregona la necesidad de un armado diferente y con una convocatoria mayor que parta desde una mesa de acción política conforme los resultados electorales obtenidos en Trelew.#
Milton Yunyent, jefe del Acueducto, explicó “habrá que recurrir a un corte porque para repararlo hay que vaciar el acueducto que tiene 7 kilómetros de largo. Las tareas de vaciado y llenado hay que ser muy cuidadoso y muy lento”. Esta maniobra demanda un día y a ello deberá sumársele el tiempo que insuma la reparación de la falla detectada en la zona de chacras en Trelew.
“Estimamos que para estas tareas habrá que hacer, por lo menos, un corte de dos días” estimó el jefe del acueducto, quien aclaró que “el acueducto se construyó en 1971 y la pérdida de-
“Por ahora la pérdida está controlada. La idea es continuar con esta situación y cuándos se cuenten con todos los elementos necesarios para realizar la reparación se anunciará a la comunidad” sostuvo Yunyent.
Desde la cooperativa, a través del responsable del acueducto, se aseguró que esta falla “es un preaviso” debido a los años que el sistema tiene y el desgaste de los materiales.
Servicoop vienen realizando gestiones hace más de una década para la ejecución de un nuevo acueducto de toma y con una nueva traza. La idea es evitar que el caño no recorra el casco urbano de Trelew, como sí sucede en a la actividad que transita por diferentes barrios.#
La ministra Monasterolo visitó el Cenpat en Puerto Madryn
El director del CCT CONICET-CENPAT, Rolando González-José, recibió a una comitiva del Ministerio de Salud de Chubut encabezada por la titular de la cartera, Miryám Monasterolo, con quien dialogó sobre el Programa de referencia y el biobanco genómico de la población argentina (PoblAr). Luego, la ministra se reunió con parte del equipo del Programa Interdisciplinario de Cannabis y recorrió las instalaciones del centro científico madrynense.
“Tuvimos la suerte de conversar con la ministra y su equipo las posibilidades de expansión del Programa de Cannabis Medicinal, su articulación con la Dirección de Farmacia y se evaluaron los nuevos horizontes de trabajo que el Centro Nacional Patagónico tiene en materia de producción de nuevas variantes de cannabis medicinal, gracias al nuevo equipamiento adquirido con fondos del Ministerio de Economía de la Nación que permite mayor producción y mejor control de calidad de los aceites generados”, indicó el director del CENPAT. También agregó: “La mi-
nistra se interiorizó de los resultados preliminares de los primeros ensayos clínicos respecto a cómo están respondiendo los pacientes a los tratamientos de mitigación del dolor con los aceites elaborados en el CENPAT”.
La funcionaria provincial explicó que “nosotros venimos trabajando junto al CENPAT en estudios clínicos con cannabis y próximamente
tendremos un informe cerrado de la investigación y con posibilidad de ampliarlo a otras patologías clínicas. Además tenemos un proyecto para sumar a las Universidades y poder pensar en una Unidad Asociada de Investigación en Salud, que es un tema que pusimos en agenda en el Consejo Federal de Salud y el Consejo Federal de Ciencia y Técnica”.
El Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn reanudó las deliberaciones mensuales donde la atención médica en el Prosate sigue al tope del ránking. Como una constante de todos los años los integrantes del Consejo siguen pugnando por lograr una solución que agilice la entrega de los turnos a los adultos mayores de la ciudad del Golfo.
Oscar Furchi, presidente del Consejo, manifestó que “cuando hicimos el balance de 2022 pareciera que no realizamos nada cuando peleamos todo el año y los resultados no fueron los esperados”. A lo largo del año anterior se buscó el diálogo con los
responsables del Prosate y del PAMI para resolver un tema de larga data. Se obtuvieron compromisos de soluciones, pero la práctica marca que eso nunca llega.
“El Prosate se creó en 2005 cuando Madryn tenía 3 mil afiliados a PAMI. Hoy estamos en los 12 mil afiliados y la estructura del organismo sigue siendo la misma. Así es imposible que con el recurso que tiene el Prosate sea eficiente”, sostuvo el presidente.
La realidad marca a diario las largas colas de las mujeres y hombres que a hora muy temprana llegan con el objetivo de lograr sacar un turno para un médico y que no pueden alcan-
zarlo por la falta de profesionales y amplitud de atención.
“El problema que tenemos que solucionar es el Prosate porque no anda, no cumple con el rol que debería tener un prestador”, afirmó Furci, quien recordó que durante el 2022 “hicimos propuestas sobre cómo obtener turnos mediante el WhatsApp o algo sistematizado pero no nos dieron bolilla”.
Desde el Consejo se pidió que “si Prosate no anda que le bajen el contrato”, afirmó, y planteó que “si seguís cosechando lo mismo vas a tener los mismos resultados porque el problema está dentro del Prosate”.#
Monasterolo recorrió parte de las plantaciones de cannabis del CENPAT y los diversos laboratorios en los que se procesa y se realiza el control de calidad del aceite y se interiorizó sobre el trabajo que realizan los distintos sectores del CCT.
En el marco de la visita, el equipo de Salud también dialogó con González-José y la vicedirectora del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas “María Florencia del Castillo” (IPCHS), Virginia Ramallo, sobre el desarrollo del Programa PoblAr. “Aprovechamos para conversar con la ministra los avances del programa, que está por iniciar su muestreo federal en las provincias de Misiones, Jujuy y Buenos Aires. Abordamos también el estado actual del nodo en Chubut, sus capacidades técnicas, el equipamiento recibido desde el MINCyT, y el posible impacto del Programa en la investigación sobre enfermedades crónicas y/o poco frecuentes que sean de interés para el Ministerio provincial”, cerró el director del CENPAT. #
La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Trelew informó que, a partir del 15 de mayo, entrará en vigencia la aplicación de la “Boleta de Citación del Inculpado”, establecida en el Artículo N°72 bis de la Ley Nacional de Tránsito y aplicada a nivel local mediante la Ordenanza N°13.416, aprobada el 5 de julio de 2021.
La norma establece que la autoridad competente retendrá la Licencia de Conducir a la persona que incurra en una falta grave. Y, en el mismo momento de labrar la infracción, entregará la Boleta de Citación del Inculpado que lo habilitará a conducir por 30 días corridos, plazo en que deberá presentarse en el Tribunal de Faltas para realizar su correspondiente descargo. Este será mediante el pago de la multa o ejerciendo su derecho de defensa.
En el caso de que el infractor no se presente en el plazo de 30 días, el Tribunal de Faltas retendrá la Licencia hasta tanto se haga efectivo el pago de la multa correspondiente o se cumpla con la Resolución del Juez o autoridad competente.
La titular de la Dirección de Tránsito del Municipio, Silvia Carrasco, informó que se consideran faltas graves “cruzar un semáforo en rojo, circular sin la Póliza de Seguro o en contramano, alcoholemia positiva o exceso de velocidad. En el caso de los motociclistas se suma también la falta de casco protector”.
La funcionaria indicó que la importancia de esta norma es “que acorta los plazos y reduce los gastos de los procedimientos. Esto se debe a que en la actualidad, el infractor muchas veces era notificado vía cédula y esta nueva normativa establece que el infractor tenga que pasar sí o sí por el Tribunal de Faltas para poder recuperar su Licencia de Conducir y ser habilitado de nuevo en el sistema. No podrá hacerlo sin el pago de la multa o una resolución favorable del Tribunal de Faltas”.#
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew a través del Museo Municipal de Artes Visuales abrirá una nueva exposición de la edición de MuseoArte en la galería de Blest en Gales 255. La presentación tendrá como protagonista la muestra “Portales Pictóricos” del artista Carlos García.
El municipio impulsa un circuito de galerías de artes en diferentes sitios de la ciudad con el fin de difundir el trabajo de artistas locales. Así como también propone al público una experiencia de arte en comercios de manera libre y gratuita.
La obra ilustra una temática fantástica de mitos de la cultura celta, basadas en una investigación sobre los orígenes y conexiones de la cultura galesa y sus leyendas. Los dibujos y pinturas están creados en distintos formatos y soportes, entre los cuales se aprecia el papel y la tela. Las técnicas van desde el dibujo en seco y húmedo con acrílicos y acuarelas, generando diferentes gamas. El creador de la obra es Carlos García nacido
La muestra “Portales Pictóricos” se presenta el jueves a las 20.30.
en Morón provincia de Bs As, que se radica en Trelew en el año 2008. Se dedica al dibujo, y ejerce actualmente la docencia en el rubro de artes visuales. Dibujó para el grupo de rock La
Renga, y también en la tira cómica Chubutín y Luis; además realizó exposiciones en el Centro Cultural San Martín y en la Biblioteca del Congreso de la Nación.#
El consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés, realizará el ecocanje con el Punto Limpio Móvil el miércoles 26 de abril de 16 a 20 en la plaza Julio A. Roca de Gaiman, el jueves 27 de 15 a 19 en Avenida
Juan Manuel de Rosas al 200 frente a la estación de Fotobiología en Playa Unión , mientras que el sábado 29 lo hará de 9 a 13 en sobre calle 9 de Julio casi Ramón y Cajal de Trelew. Los vecinos que acerquen sus residuos eléctricos, electrónicos y se-
cos como plásticos, cartón, vidrio y aluminio, recibirán a cambio abono orgánico para parques y jardines, elaborado con residuos orgánicos en las plantas de separación y transferencia del consorcio en Trelew y Puerto Madryn.#
El Gobierno de Chubut renovó por cuarto año consecutivo el convenio de 15 % de descuento para empleados públicos provinciales, municipales, beneficiarios de tarjetas sociales, jubilados, ex combatientes de Malvinas y bomberos voluntarios en supermercados La Anónima, Vea, Jumbo, Carrefour, y Changomás con vigencia a partir del 1° de mayo y hasta el 30 de junio de 2023.
Además, se renueva el beneficio del 10 % de descuento para empleados públicos provinciales en la cadena de supermercados Don León.
Actualmente los supermercados que brindan este beneficio son La Anónima, 15 % los martes para em -
Puerto Madryn
pleados públicos provinciales; en Carrefour 15 % de descuento todos los miércoles para empleados públicos provinciales y municipales con un tope de compra de 1000 pesos.
En supermercados Vea y Jumbo el beneficio es de 15 % de descuento los lunes a empleados públicos provinciales, bomberos voluntarios y ex combatientes de Malvinas, los martes a jubilados provinciales en Vea y los miércoles en Jumbo.
En supermercados Changomás el descuento para empleados públicos provinciales, municipales, jubilados provinciales, ex combatientes de Malvinas y bomberos voluntarios es el martes. Mientras que en Don León el descuento es del 10 % los días lunes y martes.#
El próximo domingo 30 de abril, en el Teatro “La Rosada” (ubicado en Paulina Escardo 187) de Puerto Madryn, se presentará el coro “Elved Williams” dirigido por el maestro León Berlot, de la Facultad regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional.
El concierto, que es auspiciado por Aluar, se llevará a cabo a las 20 y las entradas ya se encuentran a la venta
en la UTN (se pueden conseguir solicitándolas a los integrantes del coro). En esta oportunidad, se presentarán el repertorio “Músicos de Viena”, integrado con obras de Haydn, Strauss, Schubert y Motzar; autores argentinos y repertorio universa. La presentación contará con la presencia de artistas de primer nivel como Carlos Gighlione en el piano, Agustín Ardito en la flauta y María Luz Meroño en el violoncello. Para comprar entradas en FRCh, contactarse al teléfono 280-4721712.#
Propuesta de ediles de Esquel
El jefe comunal lamentó la decisión de los ediles
El intendente Augusto Sánchez estuvo en el Concejo Deliberante de Lago Puelo para explicar la propuesta de un polo productivo a radicar en el paraje Cerro Radal y a través del cual ya se asignaron $ 51 millones para comprar una liofilizadora.
El bloque de concejales del PJ Esquel, a través de un trabajo en conjunto con la Asociación Estrellas Amarillas Esquel, y el equipo técnico del diputado nacional SantiagoIgón, elaboró un proyecto de ordenanza para fomentar actividades de concientización y prevención de incidentes de seguridad vial.
La iniciativa
La iniciativa propone la declaración “de interés municipal”, de las actividades tendientes a fomentar la concientización, educación y seguridad vial, dentro del ejido de la Municipalidad de Esquel.
Asimismo propone la creación del Fondo Municipal para la Concientizacíón, Educación y Seguridad Vial, con el objetivo de generar campañas de concientización, en conjunto con actores locales involucrados en la temática, sobre normas de tránsito vi-
gentes, régimen de sanciones y penalidades. Impulsa generar los vínculos para el desarrollo de la educación vial en los establecimientos educativos de nivel primario y secundario, en articulación con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Ministerio de Educación, ONGs, y asociaciones civiles sin fines de lucro de la comunidad, y con el apoyo de inspectores municipales de tránsito.
Ese fondo tendrá el fin de la adquisición, mantenimiento y renovación de la cartelería vial emplazada en la vía pública (señales de tránsito, información de interés sobre servicios de emergencia ante siniestros viales, etcétera). También propende a la capacitación permanente en materia vial, del personal de la Dirección Municipal de Tránsito y del Sistema de Estacionamiento Medido.#
El jefe comunal lamentó “la decisión de la mayoría de rechazar el proyecto. Necesitábamos la adhesión del Concejo para poder construir un edificio donde instalar el equipamiento e incluso estamos en proceso de una licitación y una contratación directa, pero lamentablemente los ediles no aprobaron el proyecto”, graficó. Sánchez recordó que “hace poco tampoco aprobaron el proyecto ‘Jugar en tu barrio’, de 1.5 millón de pesos destinado a comprar elementos para los SUM y organizaciones barriales. Son propuestas para los vecinos de Lago Puelo, que trascienden una administración”.
Advirtió que el cuerpo deliberativo “no nos acompañó en estos tres años de gestión y ahora, en tiempos electorales, agudizan su oposición”.
Insistió con que la instalación de la liofilizadora “beneficia a todos los habitantes de la Comarca Andina” , ya que “el procesamiento en origen de productos como la rosa mosqueta, la frambuesa o el maqui no permitirá que se vayan a granel, además de cambiar la matriz productiva de toda la zona, generando valor agregado y trabajo genuino”, detalló.
Sánchez adelantó que “vamos a insistir ante los concejales con el programa, de manera de encontrar la forma y poder avanzar”. Con la liofilizadora se podrán deshidratar desde
maqui, rosa mosqueta, hongos de ciprés y pino, hasta las frutas y verduras de las chacras de la región para enviar al mercado argentino o exportar. Es una técnica de conservación de alimentos basada en el desecado de materiales por medio de la sublimación del agua. Consiste en congelar el producto y posteriormente remover el hielo por sublimación, aplicando calor en condiciones de vacío. “Es un polvo parecido al café instantáneo. Mantienen el 98% de las propiedades naturales y si se almacenan correctamente, los alimentos pueden durar entre 15 y 25 años”, graficó Sánchez.
“Su manejo posterior quedará a cargo de una empresa mixta conformada entre los productores, el municipio y los trabajadores, incluyendo el esquema de negocio, comercialización y administración”.
“Las instalaciones –indicó-, prevén también la construcción de un galpón y tiene que funcionar a lo largo del año, contemplando los tiempos de cosecha de toda la producción regional, sumando desde las cerezas
a las frambuesas, las etapas de los hongos de ciprés y de pino, hasta las verduras del otoño y la rosa mosqueta”. “La idea es que el proyecto quede en marcha este año”, recalcó.
Beneficio para la Comarca Acerca de la posibilidad de sumar a otras localidades al emprendimiento, el jefe comunal remarcó que “en realidad, va a necesitar insumos de toda la comarca, por la premisa es atender el mercado argentino, donde hay una alta demanda de productos liofilizados, además de la exportación de los excedentes”.
La obra del Gimnasio
En otro orden, Sánchez confirmó que “hoy enviaremos una carta documento a la empresa adjudicataria de la obra de ampliación del gimnasio municipal, con la finalidad de exigir que acelere los tiempos de construcción, ya que comenzaron en diciembre y los plazos eran de 90 días”.#
Durante un acto que se llevó a cabo ayer frente a la Unidad Regional Esquel, el Gobierno Provincial hizo entrega de 11 nuevos patrulleros destinados a Comisarías de la jurisdicción.
La ceremonia de entrega de las mencionadas unidades móviles fue encabezada por el ministro de Seguridad, Miguel Castro, junto al Jefe y Subjefe de la Policía, comisario mayor César Brandt y comisario mayor Juan Cruz Campos, respectivamente.
También asistieron los intendentes de Esquel, Trevelin y Río Pico, Sergio Ongarato, Héctor Ingram y Diego Pérez.
Entre otras autoridades presentes estuvieron: el subsecretario de Seguridad, Miguel Becerra: la presidenta de la Comuna Rural deCarrenleufú, María Isabel Díaz; la presidenta de la Comuna Dr. Atilio Viglione, Marilin Lara, y el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta.
Los nuevos móviles
El ministro Miguel Castro remarcó la incorporación de estos móviles policiales, que ya están operativos en las localidades de Corcovado, Esquel, Trevelin, Río Pico, Carrenleufú y Aldea Las Pampas.
Sostuvo que al asumir “rápidamente hicimos un relevamiento del estado de situación de la institución, del cual surgió la necesidad de salir en búsqueda de financiamiento para sumar recursos materiales”.
Puntualizó que por disposición del gobernador Mariano Arcioni, se pudo avanzar con la gestión y posterior compra de patrulleros, los cuales están entregándose en toda la provincia. “Cada dependencia tiene su vehículo”, subrayó.
El ministro Miguel Castro señaló que el plan de seguridad impulsado por la Provincia, no sólo contempló el fortalecimiento del recurso material, sino también volver a poner en valor la estructura de la Policía y la cadena de mando.
“Estamos cumpliendo con la palabra empeñada”, resaltó el titular de la Cartera de Seguridad, al tiempo que agradeció el acompañamiento permanente de los intendentes, “contando con la colaboración de los Municipios, más allá de las banderías políticas”. Recordó que días atrás entregaron otra gran tanda de vehículos en la Comarca Andina, y pusieron en funciones la Unidad Operativa Golondrinas.
En tanto, el Comisario César Brandt recalcó que es un verdadero honor, y un orgullo dotar con unidades móvi-
les 0 kilómetro a diferentes dependencias de la Unidad Regional Esquel, tanto de ciudades como de Comunas Rurales.
El Jefe de la Policía de la Provincia manifestó que el Gobierno ha asumido el compromiso de incorporar patrulleros, y es una realidad. Agradeció al gobernador Mariano Arcioni y al ministro Castro, por las respuestas.
Al final afirmó que al asumir “fueron planteados temas puntuales, como brindar herramientas al personal, y el gobernador dispuso inmediatamente que se generen los expedientes, para avanzar en la compra de los móviles”.
El gobernador Arcioni entregó en febrero de este año, en la Capital Provincial, 16 camionetas Pick Up 4X4 a la Policía del Chubut. Los vehículos cuentan con equipamiento y accesorios originales de fábrica, ploteado, barral de balizamiento y difusión sonora, equipo de comunicación radial VHF. adquiridas a través del Banco del Chubut S.A. mediante la modalidad de contrato de leasing por un monto de $123.725.000.#
Esquel se promocionó en la feria Meet Up Argentina. Se trata del evento referente de la industria de reuniones en el país y la región, la cual se desarrolló en el Centro de Convenciones del 18 al 20 de abril, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante el primer día, Facundo Gajardo y Daniel Solís, referentes del Departamento de Desarrollo de Productos de la Secretaría de Turismo de la ciudad, participaron de los foros internacionales, y presentaciones de MICE.
En la segunda jornada del evento, se realizó la presentación de los destinos de Chubut, exposición brindada por el ministro de Turismo de la Provincia, Leonardo Gaffet. Asimismo, hubo rondas de negocios, donde el destino se enfocó en presentar su oferta, y conectar con los referentes de la industria de reuniones, instituciones, colegios profesionales, y proveedores específicos del sector.
El destinoEsquel cuenta con cinco espacios para eventos, los cuales poseen diversos salones, aulas y auditorios, que suman una capacidad total para 2.100 personas. Es de destacar que la ciudad actualmente dispone de más de 2.800 camas, y siguen en aumento.
Siendo la ciudad más importante de la zona cordillerana de Chubut, Esquel cuenta con una importante infraestructura de servicios, con cálidos hoteles, establecimientos gastronómicos de calidad, agencias de turismo receptivo y alquiler de vehículos.
También se destacan los salones para eventos que se encuentran ubicados dentro del centro comercial de la ciudad, y además ofrece innumerables recorridos y destacados paseos, convirtiéndola en un destino ideal para el turismo de reuniones.#
Para el Ruca Cumelén, el Centro Integral de la Mujer y el Jardín de Infantes 2411
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, recibió ayer botiquines de primeros auxilios para destinar a las instituciones que dependen del organismo. Los botiquines fueron entregados por parte del Hospital “Santa Teresita”, que depende del Ministerio de Salud del Chubut, luego de gestiones realizadas por el área que encabeza Silvana Cendra.
“Fue un pedido formal que en reuniones previas le habíamos hecho a la ministra de Salud, Miryám Monasterolo: la posibilidad de organizar botiquines de primeros auxilios para las instituciones que dependen de la Secretaría de Familia”, comentó Cendra.
“Recibimos los elementos necesarios y principales de un botiquín de primeros auxilios para el Centro Integral de la Mujer, el Jardín 2.411, y el Centro de Acción Familiar Ruca Cumelén”, mencionó.
“Estamos muy contentos porque nos llamaron para retirar el pedido por Farmacia. De esta manera, ya contamos con todos los elementos necesarios para armar los botiquines
de estas instituciones tan importantes para la ciudad”, añadió la funcionaria.
Especificó que la Secretaría recibió “una buena cantidad” de elementos en cada uno de los botiquines: alcohol, alcohol en gel, Pervinox, gasas, entre otros que son “de uso permanente porque en las instituciones hay niñas, niñas y adolescentes; y, en el caso del Centro Integral de la Mujer, mamás que están con sus niños”.
El objetivo de los botiquines es preventivo, “para tener los elementos necesarios ante cualquier urgencia”, valoró Cendra.
Destacó en este contexto que “en el Ruca Cumelén, a este tipo de cuestiones las gestionaba la Cooperadora. Ahora ya las tenemos nosotros, y la Cooperadora, de esta forma, se puede encargar de otras cosas”.
Por último, Cendra valoró un nuevo resultado de “algo que siempre nos pide el señor intendente Damián Biss: trabajar en equipo y con las instituciones municipales y provinciales, así como con las diferentes asociación es de la ciudad”.#
Se desarrollará el viernes 28 de abril
La Municipalidad de Rawson realizará una kermés inclusiva con el fin de concientizar sobre discapacidades. Es a través de la Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad desde el Taller de Escucha Activa que lleva adelante el proyecto “Sembrando la inclusión”.
La actividad se desarrollará el viernes 28 de abril en el Centro Comunitario del barrio General Valle en el horario de 15 a 17 y contará con diferentes propuestas de recreación.
En este sentido, la responsable del área, Rocío Duarte, explicó que “desde la Dirección de Discapacidad llevamos adelante el Taller de Escucha Activa que cuenta con la participación de jóvenes y adultos, en donde surgió el proyecto Sembrando la Inclusión y desde allí, la realización de una kermés inclusiva”.
Duarte comentó que “tendremos música en vivo, feria de emprendedores, stands de diferentes ONG, folklore, un túnel sensorial, juegos y
la inauguración de paredones verdes que también lo hacemos desde Escucha Activa”, y agregó que “si bien nuestro objetivo es que la comunidad en general disfrute de la actividad, lo primordial es concientizar y asesorar a los vecinos sobre diferentes trámites que requieren las personas con discapacidad”, destacó.
“Nos acompañará la Escuela Comercio junto a los quintos años, ya que están realizando un trabajo comunitario y gente del barrio General Valle”, señaló.
“Principalmente -indicó la funcionaria- estaremos en el Centro Comunitario del barrio General Valle, pero nuestra idea es poder visitar los diferentes Centros de la ciudad”, y adelantó que “ya estamos trabajando con otras Vecinales para realizar la kermés en sus espacios”.
Finalmente, mencionó que “desde el área de Discapacidad buscamos llegar a toda la comunidad, ya que pueden ser agentes portadores de información y comunicar a otros vecinos los datos que reciban en nuestras actividades”.#
Hoy en inmediaciones del Centro Cultural “José Hernández”. La actividad se llevará adelante con estudiantes de 3° y 4° grado del nivel primario de la Capital provincial.
El evento se realiza en un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Deportes y Recreación y los Ministerios de Educación y Salud de la provincia. En este marco, el director municipal del área de Deportes, Gastón Williams, comentó que “la actividad se realizará en inmediaciones del Centro Cultural José Hernández y Legislatura provincial, en los horarios de 8:30 a 12 y de 14 a 16:30”.
“Se trata de una jornada recreativa y deportiva destinada a todos los terceros y cuartos grados de nivel primario de Rawson, en donde los clubes y talleres municipales van a participar de las diversas actividades”, añadió el funcionario. Asimismo, remarcó que “la idea es poder generar en los chicos
actitudes deportivas y de esa forma, concientizar sobre la importancia de realizar actividad física y cuidar de nuestra salud”.
En esta oportunidad, señaló Williams “contaremos con diferentes disciplinas deportivas como hockey, tenis, bádminton, entrenamientos de arqueros, cabotaje, circuitos funcionales, newcom, estaciones de juegos
alternativos, fútbol con pelota gigante, entre otras”.
“Esperamos tener una gran jornada junto a los chicos y que puedan disfrutar de las diferentes propuestas que realizamos desde la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación municipal y los Ministerios de Educación y Salud de la provincia”, cerró.#
Se realizará hoy en la capital
la Cooperativa efectúa la extensión de la línea para otorgar mayor iluminación en el predio del Club de Defensores de La Ribera. En el sector hay canchas auxiliares que en un futuro tendrán césped sintético. “Habitualmente realizamos colaboración con los clubes de la ciudad. Lo hicimos con Roca, Germinal y ahora con La Ribera donde reforzamos la iluminación de las canchas auxiliares y repusimos el conductor que se habían robado. A su vez, colocamos un par de postes para continuar con el tendido”, explicó el jefe del Servicio Eléctrico, Gustavo González. Recordó la iluminación led que el Servicio Eléctrico realizó en las pistas de salud de la rambla. “Culminamos con las tareas en la plaza central que se refaccionó y se modificó una conexión aérea a subterránea para que no se vean los conductores”.# La Cooperativa
dos futbolistas surgidos en J.J Moreno de Puerto Madryn, se enfrentaron en la categoría 7ma División del fútbol de AFA en un partido entre Gimnasia de La Plata e Independiente.
El pasado fin de semana, el delantero Benjamín Muñoz y el arquero Thiago Nahuel, ambos categoría 2007 y formados en el club naranja donde compartieron equipo, se vieron las caras en sus respectivos clubes.
Muñoz se encuentra en Gimnasia de La Plata, donde también comparte
plantel con Matías Chiquichano, otro de los jóvenes surgidos del Semillero Naranja.
Por el lado de Nahuel, el golero de 15 años, viste los colores del “Rojo” de Avellaneda y en los últimos días hubo duelo entre ambos conjuntos.
El resultado fue un empate 2-2. Muñoz le hizo el gol de la igualdad a Nahuel. Al final del partido, hubo sonrisas, fotos y un abrazo.#
organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y acompañada por la Dirección de Prevención de Adicciones y el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC), se llevará a cabo una actividad con jóvenes que participan del programa Fútbol Noche en los distintos playones de la ciudad, entre ellos, del Barrio América, la “Bombonerita” del Pujol 2 y del Gimnasio Municipal Nº2. La propuesta tendrá lugar este jueves 27 de abril a las 22 horas. Durante el encuentro deportivo, entre partido y partido, habrá también charlas interactivas sobre prevención de adicciones con los jóvenes. El programa “Fútbol Noche” está destinado a jóvenes y cumple con los objetivos de crear espacios de inclusión, revalorizar y detectar la problemática del lugar, como trabajar distintos valores a través del deporte.# Este
el pasado fin de semana, se llevó adelante en el Club Deportivo Roca el Regional de Menores para la Región 9, con una muy buena participación de los tenistas que representan a la Asotenech. Entre las jugadoras y jugadores destacados, está el caso de Jazmín Silva Prats (El hoyo) en Sub 16 damas que venció 6/3-6/3 en la final a Amira Fradkin (Neuquén) y en el dobles obtuvo el 2do lugar junto a Dilucente (Neuquén), donde las ganadoras fueron Lucía Maldonado (Tw) junto a Fradkin por 6/3-6/4.
Además, en Sub 14 damas, Guadalupe Marina (Tw) obtuvo el 2do lugar y la ganadora fue Malena Molina (Cipolletti) por 6/2-6/3 y luego jugaron en el dobles y obtuvieron el 1er lugar al ganar la final 6/4-6/3 ante Castro (Puerto Madryn)/Lassaga (Tw).
tomás Széchenyi, uno de los mejores jugadores del país, vino a Puerto Madryn y durante cuatro días brindó una clínica para jugadores y jugadoras de la ciudad.
Széchenyi representó a Argentina en los últimos Juegos Panamericanos y además, cuenta con una escuela de Beach Tennis en La Plata. Durante los últimos días, Tomás realizó cuatro jornadas de capacitación, donde abordó conceptos que se aplicaron en diferentes ejercicios para unas 50 personas que participaron de los encuentros, desde el nivel básico hasta los más avanzados.
La guardería Curev Hue fue el punto de encuentro y donde se concentra la mayor cantidad de practicantes de esta disciplina.
La actividad tiene sus orígenes en Italia aunque se hizo fuerte en Brasil.
Está regulada por la ITF a nivel global y por la AAT en Argentina; es decir, por las mismas federaciones que regulan el tenis tradicional.
En nuestro país, la disciplina comenzó a jugarse hace 5 años y hay escuelas importantes en La Plata, Santa Fe, Rosario, Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata
Las reglas del juego son simples. Se trata de evitar que la pelota no pique en la arena. La cancha está compuesta por dos cuadrados de 8m x 8m divididos por una red, que está a una altura de 1,7 m para mujeres o 1,8 m para hombres. La lógica es similar a la del tenis, con algunas sutilezas: el saque es uno solo y es libre, hay games pero no hay ventajas, y se juega al mejor de tres set, en caso de llegar a un tercero, se juega a un súper tie break a diez puntos. #
Asimismo, en los varones Sub 14, Tomás Atucha (Tw) fue el finalista del singles donde el primer lugar lo ocupó Fernando Inostroza (Roca), y además, Atucha en pareja con Inostroza fueron los campeones del dobles por
6/7-6/3-10/7 ante Vulcano (Tw)/Mandarino (Tw).
Y en sub 12 dobles Aguirre (Tw)/ Madeo (Neuquén) fueron finalistas. También los que arribaron a
semifinales en singles fueron en categoría Sub 14 Pavón y Toledano, en Sub 16 Lucía Maldonado y en las Damas Sub 14 lo hicieron Castro y Lassaga. #
deportivo Madryn, en su disciplina Newcom, se quedó con el primer puesto en el Campeonato Nacional de Newcom organizado por FeVA ,en las Categorías +50 y +60.
La competencia se llevó a cabo del 21 al 23 de abril en la ciudad de Comodoro Rivadavia en las categorías mixtas, +50, +60 y +70.
Este Torneo Nacional, es clasificatorio para el Campeonato Sudamericano en San Pablo (Brasil), que se llevará a cabo este mismo año del 25 al 31 de julio. Ambas categorías, +50 y +60, viajarán a competir en representación de la ciudad y la provincia.#
Jonathan Martínez, lateral izquierdo de Germinal, habló tras la igualdad 1-1 con Cipolletti, el domingo pasado por la fecha 7 del Federal “A”, en Rawson.
En una nueva presentación como local, el Verdiblanco sumó su tercer empate en un tanto y solamente pudo vencer en su casa a Villa Mitre, por eso en el conjunto capitalino quedó un sabor amargo por no haber podido sumar los tres puntos ante el elenco rionegrino.
Martínez comentó que “fue un partido difícil, sabíamos que ellos se iban a venir en el segundo tiempo y le quedó un rebote al jugador de
ellos y aprovechó y sacó un gol de otro partido, perdemos dos puntos, queríamos los tres, pero esto es largo y queda mucho. Vamos a seguir preparándonos para lo que viene”, sostuvo.
“Sabemos que los tres puntos se tienen que dejar acá, nos tenemos que hacer más fuertes de local, hay que seguir trabajando. No hay tanta diferencia a lo que es el Regional, siempre hay que tener una defensa sólida, sabemos que tenemos buenos delanteros y alguna siempre vamos a tener, pero demostramos que estamos a la altura para competir en el Federal”, agregó el defensor zurdo.
En la fecha 8 Germinal quedará libre y en la 9 deberá jugar en Viedma contra Sol de Mayo, que ayer “se sacó la mufa” ante Santamarina. Luego, por la décima jornada, en el inicio de la segunda ronda, deberá visitar al líder Olimpo en Bahía Blanca. Al respecto, el defensor expresó: “Hay que seguir trabajando esta semana como si fuéramos a competir el fin de semana, después tenemos dos partidos muy difíciles, siempre de visitante son complicados como lo es Sol de Mayo y con olimpo en su cancha va a ser durísimo”.
El lateral también le dedicó un párrafo a la hinchada germinalista: “La gente siempre está, nos levantó con el gol de ellos que nos golpeó, pero siempre está alentando y estamos agradecidos a la gente”.
Por último, comentó el final del partido: “Ya estábamos tirando toda la carne al asador, hasta yo estaba en el área, no quería entrar ojalá se le de más adelante a ‘Gabi’ (Obredor) que tuvo dos en el final, pero repito que esto es largo, todavía falta mucho y vamos a mirarle el lado positivo”. #
Sol de Mayo de Viedma le ganó ayer a Santamarina de Tandil por 3 a 0, en el partido que completó la fecha 7 de la Zona A del Federal A. El encuentro se desarrolló en el estadio Albiceleste, en la ciudad rionegrina de Viedma, y los goles de Sol de Mayo los anotaron Germán Cervera, Matías Kucich y Lucas Núñez.
De esta manera, el equipo de Viedma consiguió su primera victoria en el torneo.
Alberto
El presidente Alberto Fernández envió un nuevo mensaje a la interna del Frente de Todos al asegurar que “al peronismo le faltó democracia interna”, mientras cuestionó las designaciones a dedo en el espacio en alusión de la vicepresidenta.
El presidente Alberto Fernández envió un nuevo mensaje a la interna del Frente de Todos al asegurar que “al peronismo le faltó democracia interna”, mientras cuestionó las designaciones a dedo en el espacio.
“No debe haber nadie que señale un candidato en el Frente de Todos”, planteó respecto al rol de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Más de 90 listas quedaron fuera de competencia por una decisión política”, denunció en referencia al armado en las legislativas de 2021 al tiempo que insistió con una PASO para dirimir candidaturas.
Al ser consultado respecto a su designación como candidato presidencial en 2019, impulsada por la voluntad de la exmandataria, respondió:
“Sí, mi designación también lo fue, fue el resultado de una enorme crisis que nos tuvo a todos divididos. Lo que quiero es que la gente elija. ¿Desde cuándo al peronismo le trajo un dolor de cabeza que la gente opine?”.
“Me preguntan a quién prefiero y no importa quién es mi favorito, yo quiero que la gente lo elija y si la gente elige a Cristina, saludo uno, saludo dos; si elige a Massa, saludo uno, saludo dos”, enfatizó.
En la misma línea, el mandatario identificó “dos miradas” en el oficialismo que “por momento se chocan”, y resaltó que “lo mejor es que eso lo resuelva la gente”. “Que haya candidato por espacio y que eso lo zanje la gente. Tengo una mirada y creo representarla”, pidió respecto a la interna.
En otro pasaje de la entrevista para Radio Nacional Rock, el Presi-
dente evitó responder acerca de la posibilidad de que la vicepresidenta compita por la elección: “No voy a opinar. Es un problema de ella. Si quiere presentarse puede hacerlo, que se presente, que se yo”, respondió con desgana. De la misma forma se mostró ante la opción presidencial del ministro de Economía, Sergio Massa: “Si tiene vocación que lo haga. Qué sé yo”.
“Hay varios buenos candidatos: (Agustín) Rossi es un dirigente espectacular; Scioli es un gran dirigente y también puede ser; Victoria Tolosa Paz también puede ser. Wado de Pedro podría ser del otro espacio porque representa a los que tienen una mi-
rada distinta a uno”, mencionó a sus preferidos.
Por otro lado, el jefe de Estado argumentó su decisión de no competir por su reelección al sostener que no quiso sumar “un elemento más de disputa” al Frente de Todos, y precisó: “Nunca he sido un obstáculo de un proyecto colectivo”.
El mandatario admitió también egos al interior de la coalición, y pidió resolver las diferencias en el oficialismo de forma “amigable” y mediante el voto de la sociedad.
“El 11 de diciembre me veo en mi casa. Después estaré en donde haga falta y si no hago falta, no hago falta”, subrayó sobre su futuro, y enfatizó
que en la política “no se gana plata”. “Ganar plata no hay ningún problema, es absolutamente legítimo, pero en la política no se gana plata, es un acto de servicio. Sabe que te vas a ir igual o más pobre que cuando llegaste”, resaltó.
En una entrevista con el periodista Mex Urtizberea, Alberto Fernández identificó que la pobreza se registra en la informalidad, y afirmó que los trabajadores formales “no pierden con la inflación” debido a las paritarias. “Ha nacido una economía popular que hay que reglamentar y que funcione para que sus trabajadores reciban beneficios que hoy no reciben”, planteó.
Sobre la pobreza precisó también que “se mide básicamente por el ingreso de la gente”, y planteó: “Está claro que con una inflación como la que tenemos se retrasan los ingresos de los que están informales y aumenta la pobreza. Los que tienen empleos formales no pierden con la inflación”.
En este punto responsabilizó a la gestión de Cambiemos por sentar las bases de la inflación, e hizo foco en el impacto de la pandemia, la guerra y la sequía. “Lo que acá nadie tiene en cuenta es que Macri nos dejó 55 puntos de inflación y 36 de pobreza. Si me dicen pero ahora tenés casi 100% y 40% de pobreza. Si vos tenés en consideración, la pandemia, la guerra y la sequía, esos 4 puntos se explican bastante. Macri recibió un país sin deuda y una economía que funcionaba”, indicó.#
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, respaldó ayer la candidatura de la vicepresidenta Cristina Kirchner, aunque precisó que es ella quien debe definirlo.
“Es la líder indiscutible del espacio político. Puede ser Cristina, pero lo tiene que definir ella”, indicó en diálogo con el programa “Sin relato” que conduce Antonio Fernández Llorente por La 990. “Por una multiplicidad de circunstancias y factores adversos, hemos tenido un resquebrajamiento en la base electoral”, definió el mandatario provincia, y propuso recuperar la confianza de la base a través de la construcción política.
En la misma línea, habló de la decisión del presidente Alberto Fernández de no competir en las elecciones, y aseguró que sin la vice y el mandatario en carrera, el Frente de Todos debe “abrir una discusión puertas adentro para definir la metodología” o avanzar en la unificación de una fórmula que garantice “la unidad en la diversidad”. “No hay que cerrarse a ninguna opción”, subrayó Capitanich al tiempo que se mostró optimista ante la posibilidad de ganar la elección.
Además, precisó que el Frente de Todos debe trabajar en el diseño de un plan económico que tienda a resolver los problemas de inflación que azotan al país. “La capacidad de ejercicio de liderazgo político, la confiabilidad, para trasmitir ideas que permitan salir de esta encrucijada”, subrayó.
Capitanich planteó también que la elección se realizará en tres etapas marcadas por las PASO, las generales y un potencial balotaje. Para el gobernador, en una primera medida deben definirse las opciones o fortalecerse los espacios o fórmulas, ante un panorama al que calificó como “el más disperso”, para después ir hacia un modelo de elecciones generales.#
“La candidata puede ser Cristina pero lo tiene que definir ella”
Fernández y un mensaje hacia dentro del peronismoEl presidente Fernández cuestiono la designación a dedo en el FdT.
l dólar blue sigue con su escalada imparable y ayer cerró en el nuevo máximo histórico de $ 463 para la venta, con lo que supera, junto a los tipos de cambio alternativos, la brecha de más del cien por ciento con el oficial por primera vez en los últimos ocho meses.
Los operadores cambiarios opinaron que la imparable alza del blue se debe a que la situación política y económica presiona la cotización de los distintos tipo de cambio, porque los inversores y el público en general buscan protegerse de la inflación con una cobertura en moneda dura.
Los economistas creen que sólo un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y una mayor liquidación de divisas por parte de los exportadores podría poner fin a la escalada, porque el poder de fuego del Banco Central (BCRA) es muy limitado para lograr estabilizar el tipo de cambio, como consecuencia de la escasez de reservas.
El dólar paralelo marcó ayer un nuevo récord al cerrar a 463 pesos.
Este año el dólar blue acumula una suba de $120 después de cerrar 2022 en $346, lo que equivale a un incremento de casi el 30%, superando la evolución de la inflación en ese pe-
Advertencia del ministro en una jornada caliente
ríodo. El dólar paralelo escaló hasta los $464 para la venta y $ 459 en la compra y la brecha con el dólar oficial alcanza el 111,1%, el valor máximo en los últimos ocho meses.
El BCRA terminó la primera rueda de la semana con compras por US$ 106 millones en el mercado, mientras que el dólar soja aportó hoy US$ 105,8 millones.
En la bolsa porteña, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30, subió casi cuatro pesos hasta los $442 y el spread con el tipo de cambio mayorista llega al 100,5%.
El contado con liquidación avanzó hasta el nuevo récord de $ 458 y la brecha con el oficial alcanza el 107,6%.
El dólar Qatar, con los impuestos adicionales, que aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales por persona, cerró a $454.
El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva avanzó hasta los $374,43 y el mayorista, que regula BCRA, se apreció hasta los $220,30.
El dólar sin impuesto cerró en el Banco Nación a $ 226, mientras que el promedio en los bancos privados del sistema financiero fue de $ 226.#
el ministro de Economía, Sergio Massa, advirtió en una jornada caliente en cuanto a la coyuntura cambiaria que en “en las batallas difíciles es cuando uno más muestra la templanza y la determinación”.
“Y a nosotros nos enseñaron que, frente a los problemas, pensar soluciones y salir para adelante, nunca para atrás”, cerró su discurso el ministro de Economía, Sergio Massa. Un mensaje fuerte, que busca ir más allá de la ocasión del acto.
En una jornada donde los dólares siguen al alza y el blue se disparó más de 20 pesos llegando a cotizar $465 por dólar, el jefe del Palacio de Hacienda enfrenta otra semana compleja tratando de domar al dólar y con una licitación de deuda que deberá renovar el Tesoro este miércoles por $959.952 millones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, participó de la presentación del plan de 278 obras que la empresa Edesur ejecutará en los próximos 180 días en 12 municipios del conurbano bonaerense.
Luego de un relevamiento realizado por el interventor, Jorge Ferraresi, se firmaron acuerdos con las comunas. En la presentación en el Centro Cultural Kirchner, el titular del Palacio de Hacienda dijo: “Son obras prioritarias para garantizar el manteni-
miento energético”. Con el objetivo de resolver la problemática de exceso en consumos, tanto en invierno como en verano, el plan impactará positivamente en 600.000 usuarios, lo que equivale a 2.400.000 personas. La inversión estimada es de unos 7.000 millones de pesos y las inversiones se harán con un criterio social y no comercial, indicaron desde la Secretaria de Energía. Massa destacó que las
obras se financiarán “con la misma recaudación de las tarifas”. Afirmó que “el 37% de la tarifa se pondrá a disposición de las inversiones”. De esta manera, completarán el Plan Invierno y avanzarán en la del Plan Verano. “Para que la problemática situación que vivieron los vecinos en marzo, dentro de 180 días, sea solo un pésimo recuerdo, que para la empresa sea un hecho desgraciado, y para el Gobierno
tomar la responsabilidad de seguir cumpliendo con sus obligaciones”, sostienen.
El plan será auditado por la Universidad Tecnológica Nacional.#
el ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI) Claudio Loser consideró que el organismo no avalaría una dolarización en la Argentina por la complejidad de este sistema monetario para el tamaño de la economía local.
“No creo que el Fondo sea un ferviente seguidor de la dolarización porque es demasiado complicado para una economía como la de Argentina”, señaló Loser.
En la misma línea argumental, estimó más probable “un sistema bimonetario como el de Perú, pero no algo como lo que sucedió en Ecuador”, a la vez que dijo: “El Fondo no va a querer que Argentina tenga un tipo de cambio fijo, para países más chicos sí”.
En declaraciones radiales, el ex funcionario del FMI sostuvo que “desde afuera y desde adentro se ve totalmente dramática la situación de Argentina”.
“El Gobierno está enfrentándose con la verdad, no puede seguir poniendo parches, si no hacen algo importante no van a llegar a octubre y el Fondo tampoco les va a ayudar”, alertó Loser. Sobre la polémica que se instaló durante el fin de semana por presuntas sugerencias de economistas de la oposición para que el FMI recorte el financiamiento al país, Loser confirmó los contactos, pero revitalizó el contenido. “Por supuesto que hay un representante del Fondo que no solo está en contacto con el Gobierno sino que también está en contacto con mucha gente”, explicó.
Loser afirmó que el “Fondo sí tuvo contacto con Juntos por el Cambio” y dijo desconocer si hubo diálogo con el líder de los libertarios, Javier Milei.
“El Fondo sigue muy de cerca el desarrollo político de Argentina, se sigue muy de cerca para tener una comprensión de lo que puede pasar y de los límites de lo que se puede hacer”, añadió.#
Una vecina denunció que una banda de jóvenes efectuó disparos mientras acompañaba a sus hijos a la parada del colectivo.
“Nos pasa muy seguido por el barrio” cuenta Lourdes una vecina del barrio Inta que confió en Cadena Tiempo y Diario Jornada para contar lo que le sucedió en la mañana del lunes.
Notablemente afectada por lo sucedido relató que “estaba acompañado a mis hijos a la parada del colectivo ubicada en las calles Gastre y Gaiman
y unos chicos que iban pasando efectuaron disparos al aire”.
“Nos pasa seguido” relató la mujer gan gan. Sucedió cuando arreaba yeguas
Según describió eran 5 menores con un arma que pasaron caminando “uno de ellos tenía cerca de 11 años pero no los pude ver bien porque es una zona muy oscura”, ahora “me da miedo pensar que puede pasar si un día no puedo acompañarlos”, afirmó.
Tal como informaron fuentes que intervinieron en el hecho, la vecina también comentó que no llamó a la
policía porque “para cuando lleguen ya no iban a estar los chicos”, agregando que “no denunciamos porque los menores entran por una puerta y salen por otra”.
Del mismo modo, comentó que durante el fin de semana desde la Vecinal de barrio Corradi denunciaron en redes sociales que 5 chicos habían agredido a otro menor que había salido de su casa para ir a comprar pan. #
Un peón rural (73) perdió la vida al caerse del caballo que lo trasladaba mientras realizaba la tarea de arreo de yeguas.
El hecho sucedió el domingo al mediodía en la zona de “Aguada Tropero”, que se encuentra a 84 kilómetros en dirección oeste de Gastre.
El peón rural estaba cumpliendo con sus labores junto con otros trabajadores rurales. Compañeros que fueron testigo de lo que sucedió cuando el hombre finalmente se cayó del caballo al suelo. Cuando lo asistieron constataron que estaba sin signos vitales. En el golpe mortal que sufrió el peón rural, los hombres que estaban con él dieron aviso vía radio de la situación al personal del hospital rural de la comuna, quienes se trasladaron en ambulancia hasta el campo. Los mismos arribaron sobre las 15 pero sin presencia de médico. Allí constataron que el hombre estaba fallecido.
En horas de la noche, una médica de Gan Gan certificó el fallecimiento del hombre por accidente. En el hecho intervino personal de la Fiscalía de Puerto Madryn #
las 3 de ayer un joven de 18 años ingresó al patio de un domicilio de la Avenida Hansen de Puerto Madryn y sustrajo plantas del cultivo de marihuana de una mujer de 60 años, autorizado por el REPROCANN. Se detectó una moto escondida bajo un árbol y
a un hombre, cuyas características coincidían con la persona buscada, que intentaba huir. Al indicarle la apertura del asiento de la moto, desbordaba de plantas de marihuana, y se encontraba una réplica de plástico de un arma. Las plantas fueron devueltas y él, detenido.#
personal policial emplazado sobre la Ruta 9 detectó una camioneta Ford Ranger en la que circulaban dos hombres del barrio Moreira de Trelew. En la caja del vehículo hallaron 35 bolsas de consorcio con 41 guanacos despostados en paletas, cuartos, lomos y bañas. Entre las bolsas hallaron restos de avestruz.
El operativo que posibilitó decomisar 1.100 kilos de carne de guanaco fue llevado a cabo el domingo por la noche en el camino rural que conecta el ingreso sur de la ciudad con ruta 3. Intervino el director de Fauna, Fernando Bersano, y se labró el acta de infracción y la inmediata destrucción de la carne.#
El Gobierno del Chubut, por intermedio del Ministerio de Seguridad, realizó durante este fin de semana diversos controles vehiculares en las principales rutas y ciudades de la provincia. Las tareas fueron desarrolladas por la Subsecretaría de Seguridad Vial en forma conjunta con las Unidades Regionales de Policía, las Direcciones de Tránsito municipales y distintas fuerzas nacionales.
Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano. Además, se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y el Puerto Rawson por el Puente El Elsa.
Se verificaron a 2.637 vehículos en circulación con 1.676 test de alcoholemia y 23 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de tránsito fue de 56, con 3 retenciones vehiculares.
En Trelew se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta Nacional Nº 3 en los accesos norte y sur de la ciudad y sobre la Ruta Nacional Nº 25 camino a Gaiman.
En total, fueron verificados 2.183 vehículos, con 1.161 test de alcoholemia y 17 conductores detectados en estado de ebriedad. Se realizaron 28 infracciones a la Ley de Tránsito y se retiraron de circulación 12 vehículos, entre ellos, un camión de gran porte.
En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3.
En total se verificaron 2.722 vehículos en circulación realizando 1.471 test de alcoholemia y detectando 11 conductores alcoholizados. Se efectuaron 16 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Se realizó prevención sobre las rutas y accesos a las localidades que comprenden la Comarca Andina. Un
conductor alcoholizado fue detectado de 390 test de alcoholemia realizadas, con un total de 1.606 vehículos verificados en diversos controles operativos. Además, se labraron 10 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito con 2 retenciones vehiculares. Se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en esta primera ciudad.
El total de vehículos verificados durante el fin de semana fueron 1.525, con 1.004 test de alcoholemia realizados. Se registraron 23 conductores alcoholizados, 23 actas de infracción y 2 retenciones vehiculares.
La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 437 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40.
Se realizaron diversos controles preventivos en la Ruta Provincial 63 controlando a 25 vehículos en circulación. En la localidad de Gaiman se controlaron 163 vehículos y se realizaron 51 test de alcoholemia, detectando a un conductor alcoholizado, con tres actas de infracción realizadas y una retención vehicular. Se llevó a cabo también controles de prevención en la localidad de Tecka. #
Lo recordó el Servicio de Atención a la Víctima del Delito
Cada 25 de abril se conmemora en todo el mundo el Día de la Lucha contra el Maltrato contra las Infancias, con el objetivo de promover los buenos tratos y reflexionar.
El maltrato contra las infancias se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye
a veces entre las formas de maltrato contra las infancias. Es fundamental acudir a las instituciones que protegen los derechos de los NNA, para poner fin al círculo de violencia del cual pueden estar siendo víctimas, para ello es importante estar atentos a los indicadores, identificarlos y denunciar.
Los Servicios de Asistencia a la Víctima del Delito, a través del área
El empresario de Comodoro murió de un balazo en la cabeza
Procomunidad desarrollan tareas de capacitación, reflexión, sensibilización, concientización y difusión de la temática victimológica.
Asimismo, proporcionan herramientas que en su conjunto favorecen el conocimiento para la detección temprana de situaciones victimizantes, como maltrato contra las infrancias, abuso sexual y de las instituciones a las que deben dirigirse para consultas y derivaciones, según un parte de prensa del Ministerio Público Fiscal de Trelew.#
Ayer se concretó por solicitud de la fiscalía la audiencia de revisión de la prisión preventiva para la coimputada Micaela Ortellado, en relación al homicidio de Juan Adolfo Laffeuillade. Las representantes de fiscalía solicitaron se mantenga la prisión preventiva que cumple la imputada; la defensora por su parte se opuso ya que tiene una condena impuesta en otro caso. Finalmente, el juez penal resolvió mantener la medida de coerción de Ortellado por el término de tres meses.
Presidió la revisión Jorge Odorisio, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Cecilia Codina, fiscal general y Belén De La Canal, funcionaria de fiscalía; en tanto que la defensa de Ortellado fue ejercida por María de los Ángeles Garro, defensora pública.
Las representantes de fiscalía solicitaron se mantenga la medida de coerción que pesa sobre Ortellado ya que subsisten los peligros procesales por los cuales se le dictó la preventiva. Existen elementos de convicción suficientes para tenerla como probable partícipe del hecho. Asimismo, existen el peligro de fuga y de entorpecimiento de la in-
vestigación. Mencionando causas en trámite y antecedentes penales de Ortellado, que no tiene arraigo ni domicilio fijo. También por la pena que se espera como resultado del procedimiento, que será de cumplimiento efectivo. Peligro de entorpecimiento ya que Ortellado conoce a los autores del hecho y los ha ayudado a mantenerse ocultos. Solicitando el mantenimiento de la prisión preventiva de la imputada por tres meses.
Según el parte de prensa de Fiscalía, la defensa por su parte “entendió que en este caso no hay peligros procesales que cautelar”. Ortellado está privada de libertad y condenada en otro proceso. Finalmente, el juez resolvió mantener la prisión preventiva de Micaela Ortellado por tres meses. Considerando que el presente proceso debe mantenerse cautelado independientemente de la condena anterior. Se encuentra latente el peligro de fuga y entorpecimiento.#
Sarmiento
La Procuradora de Fiscalía Marisol Sandoval, solicitó el procesamiento de José Daniel Moreno (22), como presunto autor del delito de portación de armas de fuego sin la debida autorización.
El joven fue detenido por la policía, el último sábado, cuando circulaba a bordo de una camioneta por Avenida “2 de abril”, en inmediaciones del barrio Progreso.
El personal policial procedió a su identificación y observaron que llevaba un arma de fuego en el asiento. Asimismo, constataron que no contaba con autorización legal para su portación.
La audiencia se celebró en la sala de la Oficina Judicial. En la ocasión, la representante de fiscalía, relató los hechos que figuran en la pieza de solicitud de apertura. Según el parte de prensa de Fiscalía, el sábado 22 de abril a las 07.10 horas, una vecina dio aviso telefónico al personal policial respecto a una camioneta que se encontraba merodeando en inmediaciones de su vivienda y la Escuela provincial de nivel primario 180.
En consecuencia, un móvil policial llegó hasta la zona de ingreso al barrio, circulando por la Avenida 2 de Abril.
Allí identificaron una camioneta Toyota Hilux color gris, cabina simple, con barandas de madera. Ese rodado era conducido por el sospechoso. En el marco del procedimiento de identificación, los policías, obser-
varon sobre el asiento del conductor un rifle con mira. Se trataba de una carabina semiautomática calibre 22 largo. También encontraron un cartucho a bala calibre 22 punta hueca.
Confirmaron que José Moreno, no contaba con autorización de portación o tenencia de arma que debe emitir el organismo correspondiente. Por último, Sandoval, peticionó que al juez que declare legal la detención del joven.
Requirió un plazo de cuatro meses de investigación y la presentación del imputado en las oficinas de criminalísticas, a los fines de que se le aplique el procedimiento de identificación de personas.
Explicó que se le debe investigar a Moreno, como presunto autor del delito de portación de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización, en calidad de autor.
A su turno, el abogado del Ministerio de la Defensa Pública, Sebastián Martínez Bianchi, no formuló oposición a los requerimientos de la fiscalía.
En tanto, adelantó que propondrán abordar el caso mediante la intervención de la oficina de Solución Alternativa de Conflictos.
Así las cosas, el juez Quiroga dispuso formalizar la investigación preparatoria de juicio contra José Moreno como presunto autor del delito imputado por la fiscalía. También hizo lugar al plazo de investigación requerido. Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso en cuestión. #
Procedimiento
La Policía Comunitaria de Chubut puso en marcha nuevamente el mecanismo para ayudar a los comedores y merederos de Trelew sacando provecho de las bebidas alcohólicas secuestradas a los comercios que venden en forma clandestina.
La Policía y la Municipalidad suelen decomisar gran cantidad de bebidas alcohólicas en los procedimientos que realizan para evitar la venta clandestina, sobre todo en los barrios.
Para darle una utilidad a esta mercadería, que nadie puede reclamar, desde la fuerza de seguridad se la ofrecen a los comercios de la ciudad para que a cambio le entreguen alimentos no perecederos.
En este intercambio no hay dinero de por medio, sino alimentos que son destinados a entidades que todos los
días le dan de comer a niños y niñas de la ciudad. El Tribunal de Faltas de Trelew autorizó este mecanismo, que hace tiempo da sus frutos.
Valeria Luna, jefa de la Policía Comunitaria, es una de las agentes que está detrás de este proyecto y comentó por Cadena Tiempo cómo funciona esta iniciativa hace ya tiempo.
En ese sentido, Valeria Luna manifestó que “el comerciante nos recibe bien, sabe el trabajo que venimos ha-
Horacio Benigno Forquera (Q.E.P.D.)
Ayer (24-04-23) a las 02:45 horas falleció en Trelew el señor Horacio Benigno Forquera a la edad de 93 años. Sus hijas, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (24/04/23) a las 17:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Forquera, Sumonide, Pecile, Etchchon, Forquera, Blanes, Bocion, Ciganda, Rosseau, Jofre, Buerta, Williams, Del Valle, Sastre y otras.
ciendo con vecinos. No manejamos dinero, nos dan la bebida y por el monto que cuesta hacemos el recupero con alimentos no perecederos”, comentó.#
Los elementos que fueron incautados tras varios operativos por la Policía se cambiaron por alimentos.
La docente de 54 años encontrada asesinada en su vivienda de la localidad bonaerense de Trenque Lauquen murió por asfixia por estrangulación a lazo, según datos preliminares de la autopsia, informaron ayer fuentes judiciales a Télam.
Y si bien los pesquisas no descartan por el momento ninguna hipótesis sobre el móvil del crimen, la principal línea investigativa apunta a un femicidio.
Fuentes judiciales informaron a Télam que en las últimas horas los médicos forenses que realizaron la autopsia al cuerpo de Ana María Aristimuño (54) confirmaron que la causa
de la muerte fue “asfixia mecánica por estrangulación a lazo”.
Esto coincide con que el cadáver fue hallado con un elástico alrededor del cuello, además de amordazado y maniatado.
Aristimuño, quien se desempeñaba como maestra en la Escuela 47 de Trenque Lauquen y militaba en el Partido Justicialista local, no estaba en pareja y convivía con su padre, quien no se encontraba al momento del hallazgo del cuerpo porque permanecía internado en un hospital de la zona.
Los peritos no detectaron desorden, faltantes de valor ni ingresos forza-
dos que indicaran un posible robo, por lo que los pesquisas se enfocaban en el entorno de la víctima.
Por otra parte, amigos y conocidos de la docente dijeron que esta había residido en España durante varios años junto a su familia y que regresó a Trenque Lauquen hacía aproximadamente 10 años.
También describieron que había desarrollado una larga militancia en el gremio docente.
Además, el Partido Justicialista de Trenque Lauquen emitió un comunicado en el que lamentaron “profundamente” la muerte de “Anita”. Resta aguardar cómo sigue el proceso.#
Elved Dyserth Price (“Galenso”) (Q.E.P.D.) Ayer (24-04-23) a las 09.50 horas falleció en Capital Federal el señor Elved Dyserth Price (galenso) a la edad de 77 años. Su esposa, hijos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (25 /04/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Price, Rodríguez, Sridi y otras. Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 09,00 horas del día de la fecha (25-04-23).
En Trenque Launquen. Murió por asfixia por estrangulación
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
0,73 mts
DÓLAR: 226.84
EURO: 249.16
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del SSO a 17 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 22º
Comodoro
Nublado Viento del SSE a 22 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 17º
Cordillera
Nublado Viento del ONO a 3 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Personal de Parques Nacionales comenzó con la tarea de extraer del mar y de la costa cientos de cajones de pescado.
Detectaron un nuevo foco de gripe aviar en una chacra de Trevelin con 70 aves infectadas, confirmó Germán Rezanowicz, dirigente del SENASA, por Cadena Tiempo.
Es el sexto caso que aparece en la provincia y el segundo en Trevelin. Ya habían detectado brotes en Rawson, Gaiman, Puerto Madryn y Sarmiento. En este último caso, en la cordillera, el
productor tenía aves de diversas especies las cuales algunas eran silvestres. La mayoría de estas falleció por una virosis, apuntó el especialista.
Brote letal
El funcionario del SENASA ratificó que el brote de gripe aviar se da de manera homogénea en todo el país, no discrimina y es letal. Rezanowicz reconoció incluso en la Patagonia “nos está afectando mucho en este momento”.# Un productor con 70 aves infectadas es el segundo caso en Trevelin.
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)
Se realizan trabajos metalurgicos tinglados techos galpones portones corredizos rejas ventanas. Trelew 0280
154382470 (1904)
Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)
Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1904)
Vendo de Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1904)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280
154012739 (1904)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)
Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419