●●Un grupo de vecinos se
reunió en la escollera de Playa Unión para leventar residuos.Es para concientizar sobre el cuidado ambiental. P. 9
Convocados para limpiar la playa
CHUBUT Trelew • domingo 25 DE julio de 2021 Año LXVII • Número 20.191 • 44 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Elecciones en Chubut
Se sumaron listas en el PJ y habrá una fuerte interna en Juntos por el Cambio ●●En el oficialismo Federico Massoni será candidato y se espera la resolución por parte de la Cámara Nacional Electoral. P. 3
Un tripulante pesquero murió en alta mar luego de recibir una descarga eléctrica
Guiillermo Brown
Alcohol y menores
●●El elenco madrynense
P. 23
Dura derrota
REgirá desde el lunes en la provincia ●●Durante la madru-
gada del sábado desactivaron dos fiestas clandestinas en Madryn y Trevelin. Abundante alcohol y menores. P. 22
DNI no binario y debate ●●La posibilidad de cambios en el documento estará abierta desde mañana. Se pondrá
X a las personas que no se autoperciben ni hombre ni mujer. Ya hay polémica. P. 12 y 13 Operativo en Ruta Nº1
Con capones en el baúl ●●Ayer fueron secuestrados tres capones robados en el
marco de un control policial. Identificaron a los autores y también se quedaron con el perro que llevaban. P. 23
sufrió una goleada por 3 a 0 ante Brown de Adrogue. La Banda sigue en el fondo. P. 16
Torturan y matan a una anciana en Comodoro
P.23
Continúa la campaña de vacunación en los barrios de Trelew P. 13
La frase del día: “Es un hecho de cobardía” Comunicado del partido vecinal de el hoyo Crecer tras ser vandalizado un local. P. 4
DOMINGO_25/07/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Un cóctel de desinterés, enojo y dispersión
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El camino hacia las elecciones PASO de septiembre donde se definirán precandidatos para el Congreso será una gran incógnita en la provincia.
C
on el panorama un poco más claro tras el cierre de listas, aunque todavía hay cuestiones legales que definir en el caso del Chusoto, el camino hacia las PASO del 12 de septiembre es una gran incógnita. Como pocas veces en los últimos turnos electorales, la combinación de desinterés, enojo y dispersión del electorado podría deparar sorpresas al final del camino. Después, el 14 de noviembre, vendrán las generales. Pero esa será otra historia, por ahora más difusa. Hoy, sin encuestas a la vista –recién ahora con nombres y apellidos empezarán a medirse las intenciones de voto de cada candidato-, casi todo el mundo camina a tientas tratando de entender este jeroglífico político en el que se ha convertido Chubut. Lo primero que hay que entender es que tratándose de una elección legislativa, ganar o perder tienen una importancia relativa. En la categoría de Senadores, por ejemplo, en donde se repartirán tres bancas, la ley electoral indica que no hay fórmula matemática de reparto sino una simple pluralidad. En otras palabras, la agrupación que saque más votos se llevará dos bancas; y la que salga segunda, sin importar diferencias o porcentajes, la restante. En el caso de Diputados Nacionales el reparto es proporcional. Entonces, al haber sólo dos bancas en juego casi que no hay margen en esta elección para que alguna fuerza aspire a quedarse con los dos lugares en la Cámara Baja,
como ocurrió en 2005 con Aldo Marconetto y Eva García de Moreno, que de la mano del entonces invencible Mario Das Neves dejó afuera del Congreso –y de la política- al otrora imbatible Carlos Maestro; o del propio Das Neves en fórmula con la veterana Nelly Lagoria, que en 2015 dejaron sin banca al kirchnerista Norberto Yauhar. Hoy no hay margen para barrer rivales. Ni el peronismo, ni sus “primos” del Chusoto y mucho menos la desvencijada alianza Juntos por el Cambio están en condiciones de ganar de esa manera. Peor aún: hacen números y se comen las uñas como un chico que cuenta las monedas. Los caramelos no están garantizados para nadie en este turno.
¿Unidos? Unificados El peronismo que tanto habló de “unidad” terminó el viernes cerrando una lista con fórceps, unificada a la fuerza, con representación regional pero con nombres que en la mayoría de los casos hay que explicar quiénes son o a quiénes representan. Aunque hasta el cierre de esta edición se especulaba con la presentación de otra lista, la verdad es que la unificada tendrá en las PASO su mayor desafío. Aunque es obvio que lo que importa es lo que suceda dos meses después en las generales, para el PJ las primarias abiertas será el gran escollo a superar. Al no competir contra nadie por el voto peronista, el
resultado de las PASO marcará el caudal real de la lista pejotista. Es decir, si los votos alcanzan en las PASO para superar con holgura a los adversarios, saldrá el sol entre los nubarrones. Pero si la conquista es escasa, pues entonces la tormenta perfecta empezará antes de lo que muchos presagian. El cierre del PJ dejó mucha tela para cortar. Por ejemplo, la notoria ausencia de las organizaciones sindicales en la lista. Y ni hablar de las agrupaciones, o las ramas femeninas, que fueron espectadores. Y ni siquiera presenciales. Carlos Linares, que viene de perder por amplio margen con Mariano Arcioni en 2019 –inclusive, en su propia ciudad-, se tiene fe. Cristina Fernández –por sugerencia del empresario Cristóbal López- ungió a Florencia Papaiani, que hizo una gran elección en Trelew pero también perdió en su intento de destronar a Adrián Maderna. En Diputados, los casi desconocidos Eugenia Alianello y Rafael De Bernardi la tendrán cuesta arriba.
Pro y contras Al peronismo podría ayudarlo la Secretaría Electoral, si es que finalmente termina bajando la candidatura de Federico Massoni por el Chusoto –está en duda la chance de que un extrapartidario integre las lista del partido creado por Das Neves-; o la interna de la alianza de centro-derecha que encarnan la UCR y el PRO. La división de votos que seguramente habrá entre el ala radical
que encabezan Sergio Ongarato, Jacqueline Caminoa (Senadores) y Gustavo Menna (Diputados), y el “macrismo larretista” que encarnan “Nacho” Torres y Ana Clara Romero (sin contar los votos que se fugarán a opciones más puristas, como Mario Cimadevilla u Orlando Vera), podrían aplanar el reparto de votos en las PASO y abrir una chance de triunfo para el PJ, que debería apelar a un fuerte apoyo del Gobierno nacional, que por otra parte tiene sus propios desafíos en Provincia de Buenos Aires, CABA y Córdoba. Para el Chusoto arcionista, con Massoni en Senadores y el ministro Fabián Puratich en Diputados, hay chances de competir. El primero podría captar mucho voto no peronista, inclusive el de radicales disgustado con un eventual resultado en la interna de Juntos por el Cambio. A Puratich, un peronista cercano al Gobierno nacional, le sobra conocimiento en el electorado, después de un año y medio de recorrer la provincia y los medios a caballo de la pandemia. Los que conocen el paño aseguran que la falta de interés, el enojo con buena parte de la clase política y la falta de sanciones serias a quienes violan la obligación de ir a votar, son una combinación casi perfecta para que el electorado sea este año una incógnita mayor a lo habitual. Hay mucho en juego en el futuro de Chubut como para que el desinterés o el enojo primen por sobre la obligación de ir a las urnas a expresar el apoyo o la queja con sentido cívico.#
PROVINCIA_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
3
Ya están los precandidatos
En Juntos por el Cambio habrá una fuerte interna y sobre el final se sumaron listas en el PJ Serán tres listas del radicalismo y una de integración en la que juega el Pro. Dentro del Frente de Todos, se sumó el espacio de Carlos Wohn y una lista corta de Gueinasso. Federico Massoni ingresó como precandidato, pero su situación deberán ser revisada por la Cámara Electoral Nacional.
A
yer a las 24 venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos. Sin mayores problemas, ayer cada una de las alianzas y partidos presentaron a los precandidatos que competirán en las PASO por Chubut en el mes de septiembre. En Chubut habrá tres alianzas (Frente de Todos, Juntos por el Cambio Chubut y Frente de Izquierda) y los partidos que van sólos: el partido de Gobierno, Chubut Somos Todos y el Partido Independiente del Chubut (PICh). En en Juntos por el Cambio se dará la internas más fuerte. Con una lista de integración (Pro-UCR) y tres listas por el radicalismo. En el acuerdo por el Pro irá como cabeza para Senadores Ignacio “Nacho” Torres, quien tiene mandato hasta 2023 como diputado nacional. Lo secundará la trelewense Edith Terenzi. Como suplentes para Senadores entraron Matías Taccetta (actual secretario de Hacienda de Ongarato en Esquel) y Andrea Cristina (proveniente de la juventud del Pro en Comodoro). En tanto que Ana Clara Romero será la cabeza de la lista de integración para Diputados. La secundará Claudio Cabrera. Y como suplentes María Eugenia Domínguez y Mito García (concejal de Rada Tilly). La particularidad de esta lista recae sobre Taccetta. Quien no sólo competirá con el intendente de Esquel (Sergio Ongarato) en Senadores, sino que además, de ingresar Torres al Senado, automáticamente se convertirá en Diputado Nacional como reemplazo del dirigente del Pro, justamente al ser desde 2019 primer suplente. Otra de las listas de Juntos por el Cambio será encabezada en Senadores por Sergio Ongarato y Jackeline Caminoa (actual presidente de la UCR Chubut). Y como suplentes Oscar Petersen (Polo Social) y Gabriela Sánchez. Para diputados, el actual diputado nacional Gustavo Menna irá primero para un período más en el Congreso. Lo acompañará Cecilia Basualdo. Y como suplentes Luís López Salaberry y Karina Berneche. La tercera lista en Juntos por el Cambio será la liderada por el dirigente del FRACh, Orlando Vera, que irá como primer senador. Y tendrá en Diputados como cabeza al periodista de Rada Tilly, Luís Dancheff. A Verá lo acompañará Lorena Morena, y Ge-
A votar. Ya están definidos los precandidatos que deberán ser oficializados por las Juntas Electorales. rardo Chayep. Y como suplentes Liliana Félix, Sergio Mucznick y Karina Pritchar. Mientras que con Dancheff van Rosana Uriarte. Y Sergio Bordón y Silvia Hueche como suplentes. La cuarta lista será Abrí Los Ojos Chubut, liderada por Mario Cimadevilla, que irá como cabeza para el Senado, acompañado por Silvia Azocar (El Hoyo). Por diputados, estarán Pablo Martínez (Comodoro) y la ex ministra de Educación Graciela Albertella.
Chubut Somos Todos El partido de Gobierno, Chubut Somos Todos, oficializó ayer sus listas para las elecciones legislativas de septiembre. Tal como se venía especulando, Federico Massoni y Fabián Puratich encabezarán la boleta para el Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente. Como se recordará la Justicia Electoral rechazó la candidatura de Massoni por considerar que la Carta Orgánica del Partido no cuenta con la opción de sumar a extrapartidarios como candidatos. Dicha medida (del Juez Hugo Sastre) fue apelada por los apoderados de CHUSOTO y aún no se ha definido al respecto. Si bien Massoni sigue hoy
por hoy firme encabezando la lista, lo cierto es que hay que esperar el plazo legal que se cumpliría miércoles o jueves para confirmar la decisión final de la Cámara Nacional Electoral. En tanto, al ministro de Seguridad lo acompañará en la fórmula la actual diputada nacional Rosa Rosario Muñoz. Mientras que el titular de la cartera de Salud irá junto a Vanesa Abril, subsecretaria de Medios de Chubut. El exintendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri y la titular del IPV, Ivana Papaiani, completarán la lista para el Senado. En tanto que Fernando González Raposeiras, director del Registro Civil de Esquel, y la exdiputada provincial Alejandra Johnson Taccari serán los suplentes para Diputados.
Frente de Todos (PJ) Tras la reunión del viernes en la chacra de Trelew, el PJ alcanzó una lista de “unidad”. La misma tendrá a Carlos Linares y Florencia Papaiani en el cuerpo para Senadores, con el delegado del Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir y la funcionaria trelewense Mónica Montes Roberts como suplentes; y a Eugenia Alianello y Rafael De Bernardi en el de Diputados Nacionales. Los
suplentes para Diputados, en tanto, serán Natalia Ravarotto (Cordillera) y Gerardo Casanovas (Comodoro), que viene del lado del linarismo. Sin embargo, a último momento se sumó una lista liderada por Carlos Wohn en el Senado y Verónica Viegas. Y para Diputados Paulo Neiras y Nora Bañuera. También sumó una lista corta con Diputados Nacional el dirigente Carlos Gueinasso.
PICh El Partido Independiente del Chubut (PICh) irá con César Pressinger (Comodoro) y Andrea Toro (Trelew) en el Senado. Y como suplentes Rubén Paillacar Vásquez (Comodoro) y Vanesa Nieva (Rawson). En el cuerpo de Diputados, será cabeza Maira Frias (Comodoro), junto a Marcelo Rubia (sindicalistas de Madryn). Como suplentes Rosa Mermoud (Trelew) y Samuel Alarcón Muñoz (Madryn).
Frente de Izquierda El Frente de Izquierda y de los Trabajadores está conformado por el Partido Obrero y Movimientos Socialista
de los Trabajadores (MST). En este caso, hay dos listas que competirían en las paso de septiembre. El Movimiento Socialista de los Trabajadores presentó su lista de precandidatos con la que competirá en las PASO del “Frente de Izquierda – Unidad” impulsa a la referente feminista y juvenil de Comodoro Rivadavia Emilse Saavedra, 1era diputada Nacional. En tanto que César Antillanca, precandidato a diputado nacional en segundo término, es referente de DDHH, contra el gatillo fácil y anti-extractivista. En tanto que Magali Millatrus y Hernán Mondino integrarán la lista de precandidatos suplentes para la Cámara Baja del Congreso nacional En el caso de la categoría Senadores Maximiliano Masquijo, Docente, dirigente provincial del MST y de Alternativa Docente, es el precandidato en primer término por el MST, secundado por Omayra Rocha, referente socioambiental y feminista, que será precendidata a senadora nacional en segundo lugar y Daniel Catalán como tercer precandidato. Por su parte, Lucia Sandoval junto a Jorge Millán y Melina García conformarán la lista como precandidatos suplentes para la Cámara Alta del Congreso Nacional. Por el lado del Partido Obrero, PTS, IS y PSTU de la provincia de Chubut se determinó que Gloria Sáez encabece la lista de unidad como primera candidata a senadora nacional, que estará acompañada por Daniela Gordiola, dirigente del Polo Obrero en la Comarca Andina y Federico Navarro, obrero metalúrgico y delegado de Aluar. A última hora, se terminaba de determinar la incorporación de los referentes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y del PSTU: Martín Sáez y Daniel Ruiz.
Qué se renueva Se renuevan dos diputados, por lo que dejarán su banca Gustavo Menna del bloque UCR y Rosa Muñoz, ambos asumieron en el año 2017. Mientras que en la Cámara de Senadores la provincia renovará las tres bancas, que actualmente están integradas por representantes del peronismo: Alfredo Héctor Luenzo de Chubut Somos Todos, y Juan Mario Pais y Nancy González de Alianza Frente para la Victoria.#
PROVINCIA_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
Hay varias listas inscriptas
Cuatro barrios de Esquel eligen Juntas Vecinales
E
ste domingo hay elecciones en cuatro barrios de Esquel: Cañadón de Bórquez, Ceferino, 28 de Junio y Badén. Varias listas se presentan para disputar en las urnas la conducción de las Juntas Vecinales. Después de un prolongado proceso, con incidencia de la pandemia del Covid-19, se llegó a este día para que los vecinos elijan sus comisiones, que regirán la gestión de los mencionados barrios. El horario fijado por la Municipalidad a través de la Coordinación de Juntas Vecinales, es de 9 a 18. En barrio Ceferino hay 4 listas: La Verde Nº 1 que propone a Safira Cortez como presidenta, y a Rodrigo Huemulaf vicepresidente. La Naranja Nº 14 que encabeza Elías Marcos Coronel para la Presidencia de la Vecinal, y a Diego Marín como vicepresidente. La lista Celeste y Blanca Nº 7, lleva a Graciela Nahuelquir como candidata a presidente de la Junta Vecinal, acompañada por Gloria Alonqueo como vice. En tanto la Celeste Nº 501 postula a José Pavón y María Elena Santul, para presidente y vicepresidenta respectivamente. En barrio 28 de Junio dirimirán la conducción dos listas: La Roja Nº 28 con Braulio Barriga que va por la re-
elección como presidente, con Natalia Quintrel candidata a vice. La otra boleta es la Celeste Nº 3, que tiene a Juan Antipán propuesto para presidir la Junta Vecinal, y Silvia Rojas acompañando la fórmula para la Vicepresidencia. Los vecinos de barrio Badén elegirán entre tres listas: La Amarilla Nº 33 que lleva a Miguel Montesino encabezando la nómina como candidato a presidente de la Vecinal, y a Lorenzo Castro como vicepresidente. La lista Verde Nº 123 propone para presidenta a Beatriz Matamala, y a Facundo Crettón para vice. La Celeste Nº 345, inscribió a Sandra Rayel como aspirante a presidente la conducción del barrio, junto a Juana Colimil que buscará ocupar la Vicepresidencia. Barrio Cañadón de Bórquez elegirá entre tres listas, una de ellas la Roja Nº 522 que lleva la fórmula César Colemil y Glenda Torres, para presidente y vice de la Junta Vecinal. La Amarilla postula a Oscar Prafil para presidente, y a Rosana Cruz como vicepresidenta. La lista Verde Nº 21, corresponde a Miguel Ramírez y a Fernanda Fernández, que van a ir por la reelección como presidente y vice respectivamente. #
4
Lago Puelo
Hubo Daños en local del Partido Vecinal Crecer
Imágenes de los daños que se ocasionaron , destruyendo la ventana y la puerta del local partidario.
E
l Partido Vecinal Crecer de Lago Puelo, divulgó un comunicado repudiando “el hecho de cobardía que sufrimos en la noche del viernes, en el que destruyeron la ventana
y puerta de nuestro local partidario, que es además, la oficina legislativa de nuestro bloque de concejales”. Mas adelabre desde Crecer manifestaron que “en la política se puede
proponer, participar, opinar y hasta disentir. Pero las discrepancias en las ideas no pueden bajo ningún concepto, justificar la violencia o la amenaza”.#
Agricultura Familiar
Aportes a Paso de Indios
Se entregaron aportes no reintegrables para Paso de Indios.
E
l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia, a cargo de Leandro Cavaco, entregó un Aporte No Reintegrable (ANR) al municipio de Paso de Indios para la compra de semillas para producción de verduras, en el marco del Programa Provincial de Agricultura Familiar (PROAF) Chubut. En este marco, el intendente de la localidad, Mario Pichiñan, señaló que “vamos a producir hortalizas con jóvenes de la localidad que obtienen becas. La idea es producir para el hogar de ancianos y el hospital, y el resto poder venderlo”. A principios de septiembre se realizará la siembra de papa semilla, lechuga y zapallo, las principales hortalizas que producirá el municipio, a cargo de 7 jóvenes, en su mayoría mujeres. Cuentan con herramientas para el laboreo como escardillo, apocador y
secador, un rastrillo lateral de 4 soles, además de rastrillos, palas azadas y toda la indumentaria para el comienzo del proyecto. “Será en un predio que el municipio alquila para la siembra de pasturas. Para el laboreo de suelo desde el municipio estamos gestionando la compra de un tractor”, agregó Pichiñan. Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira destacó que “son los municipios quienes dan viabilidad a la propuesta provincial, garantizando las condiciones de trabajo. El aporte del Gobierno es la totalidad de la inversión inicial que necesita todo proyecto de trabajo específico, con estrategias de política productiva coincidentes, produciendo alimentos de consumo cotidiano de manera local, generando un ingreso con trabajo genuino, alternativas productivas que generan arraigo”.#
PROVINCIA_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
5
Recorrida por el interior
El Ministerio de Desarrollo Social afianza el trabajo articulado con municipios y comunas E l Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, refuerza el trabajo en territorio con la implementación de diferentes programas y acciones que tienen como fin acompañar y asistir a los distintos municipios y comunas rurales. Con el propósito de evaluar la puesta en marcha de las iniciativas, entregar aportes y reunirse con representantes de distintas instituciones, el ministro Gustavo Hermida, realizó una extensa gira de trabajo por las localidades de Alto Río Senguer, Río Mayo, Lago Blanco y Ricardo Rojas. Cumplió una agenda variada que tuvo como principal propósito trabajar fuertemente en terreno, llegando con respuestas a las solicitudes de los intendentes y jefes comunales, además de analizar el avance de programas ejecutados, entre ellos el Plan Calor, Potenciar Trabajo, Potenciar Juventudes, y Raíces. Se trata de iniciativas con financiamiento nacional y provincial, que se despliegan en diferentes localidades de la provincia, llegando a los sectores más vulnerables con propuestas productivas, laborales, de formación,
y con la posibilidad de que adquieran equipamiento e insumos para desarrollar sus propios emprendimientos.
Río Mayo
El ministro en la localidad de Río Mayo mantuvo una reunión de trabajo con el intendente, Alejandro Avendaño, en la que analizaron la situación social de la localidad, y las gestiones que son necesarias agilizar ante distintos organismos provinciales. En la ocasión, y como parte de su agenda, el ministro Hermida, junto a autoridades sociales, municipales y el intendente, entregó aportes al municipio y a vecinos, correspondientes a diferentes programas que se encuentran en ejecución. Además, se reunió con la coordinadora del Servicio de Protección de Derechos, Isabel Zabala, y con la abogada, integrante del equipo técnico, Tania Ivanof. En la ocasión, abordaron la situación del servicio, que brinda una importante función de asistencia y contención de niños, niñas y adolescentes, cuestiones referidas al perso-
nal y a la actualización del convenio que próximamente será rubricado y que generará importantes beneficios. Por último, en Río Mayo, Hermida visitó el Club de Abuelos municipal, en el que entregó elementos de seguridad y protección personal, en el marco de los protocolos establecidos por el Covid-19, y además dialogó con su coordinadora, Zulma Rubilar, y con todo el personal presente. En la visita fue acompañado por el director del Hospital, Gustavo Loyaute, y aprovechó para hacer una recorrida por el lugar, observando el trabajo que se realiza por los adultos mayores. En el marco de su gira por el interior provincial, el ministro también visitó Alto Río Senguer, Lago Blanco, y Ricardo Rojas. En Alto Río Senguer, mantuvo un encuentro con el intendente Miguel López Gutiérrez, y en Lago Blanco, con la jefa comunal Micaela Bilbao. Fueron reuniones en las que se analizaron de forma detallada la ejecución de programas centrales impulsados por el Gobierno provincial, entre ellos el Plan Calor.
Parte de la recorrida por diferentes localidades del interior. Para el mismo, el Gobierno invirtió una gran cantidad de fondos, con el fin de que los municipios y las comunas rurales puedan adquirir leña y ser distribuida, en tiempo y forma, a las familias más vulnerables.
En tanto que, en la comuna de Ricardo Rojas, tras reunirse con el jefe comunal, Jorge Villegas, el funcionario provincial visitó un invernáculo comunitario que se encuentra en plena construcción.#
Reunión con el agro
Desde el Gobierno Provincial harán estudio sobre los campos abandonados
E
l Gobierno participó de la reunión para abordar la problemática l de campos abandonados.
Representantes Junto a representantes de la Sociedad Rural del Valle Inferior del Rio
Chubut e INTA, acordaron realizar un estudio de base sobre la problemática de los campos abandonados, desocupados y subocupados, identificando entre las instituciones colaboradoras, potenciales políticas de índole público y privadas para abordar, y –paralelamente- menguar el problema
existente. De esa forma se llevará adelante el estudio. Dicho estudio se centrará en diferentes niveles de tratado, como la situación actual de los establecimientos agropecuarios, los stocks existentes, y la rentabilidad del sector ovino extensivo, entre otros tópicos.#
Se estudiarán estrategias para los campos que han sido abandonados.
PROVINCIA_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
6
En Puerto Madryn
Provincia llama a licitación para la ejecución de la tercera etapa del barrio Nueva Chubut El proyecto prevé construir un nuevo espacio verde denominado “Plazoleta Animales Patagónicos”, y la sede de la Asociación Vecinal en el Barrio Nueva Chubut de Madryn.
E
l Gobierno de la Provincia, a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), confirmó el llamado a licitación pública para ejecutar la tercera etapa del completamiento urbano en el barrio Nueva Chubut de la ciudad de Puerto Madryn, con un presupuesto oficial de 460.773.175,57 pesos. Este completamiento urbano corresponde al Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) prevé un plazo de ejecución 540 días e incluye las obras viales, peatonales, desagües pluviales, redes de agua y energía eléctrica, cestos de residuos y arbolado público en las áreas de crecimiento del barrio Nueva Chubut. Debido a la importante extensión del área y la cantidad de familias incluidas, desde el Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) se establecen diversas etapas a fin de poder consolidar el área y dar respuestas a las necesidades de los vecinos.
Tercera etapa Al dialogar con la prensa, la gerenta general del IPV, Ivana Papaianni, expresó que “el lunes 19 salió el llamado de licitación para la ejecución de la tercera etapa del barrio Nueva Chubut en la ciudad de Puerto Madryn. Se construirá un nuevo espacio verde denominado ‘Plazoleta Anima-
les Patagónicos’, como así también, la sede de la Asociación Vecinal”. Asimismo, indicó que “en los proyectos se ha previsto la construcción de refugios para el transporte, dos controles aluvionales, pasajes hormigonados y escaleras, el revestimiento del canal pluvial de la calle El Maitén y la extensión de la avenida Parajes Chubutenses”.
Descripción de la obra El proyecto de “Completamiento Urbano en Barrio Nueva Chubut - 3º etapa” tiene como objeto completar el proceso de consolidación urbana del área de intervención para el sector ubicado al noroeste de la ciudad denominado “Nueva Chubut”. En la primera etapa de consolidación urbana del Barrio Nueva Chubut se incluyeron obras de mejoramiento vial y peatonal de las arterias principales del barrio que vinculan con el resto de los barrios aledaños y la ciudad, como también la provisión de agua potable, un espacio verde recreativo y obras de nexo de agua potable y de energía eléctrica. Este último quedó planteado para la ejecución de las obras de energía eléctrica de la segunda etapa. En la segunda etapa se ejecutaron las obras de mejoramiento vial y peatonal del resto de las calles que conformaban el barrio hasta ese mo-
mento, la red de energía eléctrica y conexiones domiciliarias, contenedores domiciliarios y urbanos, arbolado público y un espacio recreativo denominado por los vecinos “La Bombonerita”. En la tercera etapa se completarán las obras viales, peatonales, desagües pluviales, redes de agua y energía eléctrica, cestos de residuos y arbolado público en las áreas de crecimiento del barrio. Además, se construirán un nuevo espacio verde denominado “Plazoleta Animales Patagónicos” y la sede de la asociación vecinal. También se ha previsto la construcción de dos controles aluvionales, el revestimiento del canal pluvial de la calle El Maitén, la extensión de la avenida Parajes Chubutenses, pasajes hormigonados y escaleras. #
La obra tendrá con un presupuesto oficial de 460.773.175,57 pesos.
Para este domingo
“La Trochita” suma una salida adicional
A
nte la alta demanda, el Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Comercio e Industria de la Provincia que conduce Leandro Cavaco, realizará una salida adicional este domingo en el tramo que conecta Esquel con Nahuelpan. Respetando un estricto protocolo de bioseguridad, una gran cantidad de visitantes y vecinos de la zona
disfruta durante esta temporada de invierno 2021 de uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de la región cordillerana. Las consultas por el Viejo Expreso Patagónico de los turistas que llegan hasta Esquel y la Comarca se multiplican con el correr de los días, al punto que la coordinación ya tuvo que confirmar varias salidas adicionales al cronograma semanal.
Es preciso mencionar que en el transcurso de esta semana “La Trochita” realizó recorridos los días martes, jueves, viernes y hoy sábado. Frente a la demanda de boletos, la Estación de ferrocarril informó una salida adicional para mañana domingo a las 10 horas. El viaje brinda a los pasajeros tienen la posibilidad de conocer los objetos que exhibe el Museo de Culturas Originarias de la Patagonia.#
PROVINCIA_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
7
Situación de la actividad ante el Covid-19
Buena temporada de langostino, pero hay alerta en el mercado exportador por la variante Delta E Mariano Di Giusto/ Jornada
l invierno nos está vapuleando un poquito”, afirmó Buenaventura Lafuente Matos, presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras –CAPIP-, al analizar la marcha de la temporada de langostinos. Pese a ello reconoció que hay buenos niveles de capturas en las zonas habilitadas aunque la mirada está colocada en las exportaciones y el comportamiento de los mercados a donde son demandados los productos patagónicos. “La pesca de langostinos está yendo por buen camino”, afirmó el empresario pesquero, quien detalló que “todavía estamos con el problema de la pandemia porque todavía existen casos que perjudican la captura y el funcionamiento de los barcos aunque se avanzó muchísimo con la vacunación. En términos generales la temporada va bastante bien”. Este análisis se funda en que “los volúmenes de pesca empezaron un poquito tarde. Las plantas empezamos a trabajar un poco después de lo esperado y ahora lo hacemos en un
volumen al esperado pero mayor al del año 2020” explicó el presidente de CAPIP. Uno de los aspectos que genera optimismo radica en que el tipo de langostino que se captura es del mayor tamaño que se puede pescar. “Hubieron muchas prospecciones pero en las zonas donde se está pescando hay muy buen langostino y si el tiempo lo permite tenemos buenas producciones en las plantas” adelantó Lafuente Matos.
Desde el sector empresarial se tiene la expectativa que “el mercado europeo nos responsa” dijo Ventura Lafuente Matos pero el comportamiento de la pandemia agrega componentes que generan dudas porque “dependiendo de ello nos irá bien o mal con las ventas”. Los primeros índices evidencian que “estamos exportando bien. No es comparable a años pre pandemia pero las expectativas que teníamos se cumplen” aunque el presidente de CAPIP reconoció que “la nueva cepa vino a complicarnos y a introducirnos un miedo que no teníamos”.
Exportaciones La cadena de producción está en su pleno desarrollo aunque hay incertidumbre aún en el comportamiento del mercado exterior por la incidencia de la pandemia en los mercados compradores del producto. El titular de la cámara explicó que “estábamos esperanzados porque los mercados importantes estaban reaccionando por la apertura” aunque aclaró que “tenemos mucha incertidumbre porque atacó una nueva ola con la cepa Delta y están de nuevo
Protocolo
Lafuente Matos. de la CAPIP. comprometidos. Esperamos que la hotelería, restaurantes se conserven abiertas porque ahí están nuestros clientes y nuestras ventas”.
A raíz de los hechos y dichos surgidos en los últimos días con respecto a la posibilidad de que los trabajadores de la pesca puedan desembarcar entre mareas en las terminales portuarias de nuestra ciudad, la Administración Portuaria de Puerto Madryn emitió un comunicado de prensa donde “considera primordial informar que: el señor Cesar Zapata, delegado del
Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre la decisión de quienes pueden o no desembarcar ni se ha manifestado al respecto, ya que este tipo de cuestiones se rigen mediante el protocolo sanitario que se encuentra plenamente vigente”. Asimismo, las autoridades portuarias remarcaron que “este protocolo fue oportunamente elaborado y consensuado con representantes de todos los sectores de la comunidad portuaria, para luego ser aprobado por el Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut; que es el único organismo que cuenta con la potestad correspondiente para este tipo de casos”. Además, indica que “ningún otro partícipe de la actividad portuaria, ya sea por parte de alguna empresa, sindicato, ni la Administración Portuaria misma, tiene la facultad de modificar unilateralmente lo plasmado en dicho documento”. Las autoridades de la APPM recordaron que “desde su entrada en vigencia, el mismo fue revisado y evaluado por la autoridad sanitaria respectiva.#
PROVINCIA_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
Está próximo a finalizar el informe
Continúan los procesos de control en Servicoop
T
al lo establecido el pasado mes de abril, cuando quedó oficialmente conformada la Comisión Auditora, se encuentran avanzados los procesos de control y revisión sobre diversos temas, entre los cuales se destacan la realización de contratos, elección de prestadores de servicios. Sergio Segovia, Secretario de Servicoop destacó: “Cuando asumimos la conducción de la cooperativa y a solicitud del poder concedente, conformamos rápidamente la Comisión Auditora. Es fundamental para cualquier gestión saber en qué situación se encuentra para, luego, diseñar las políticas y estrategias de gestión. La decisión de conformar la Comisión Auditora fue impulsada por el poder concedente y respaldada por el Consejo Deliberante y la conducción de Servicoop, todos los actores presentes teníamos claro que Servicoop corría un serio riesgo y era urgente diagramar un plan de trabajo y salvataje”. Una vez en función y analizada la documentación, la Comisión advirtió la existencia de contrataciones realizadas donde no queda claro la contraprestación hacia la cooperativa y la elección de determinados servicios
en los cuales no representaban la opción más beneficiosa para Servicoop. Con referencia a ello Segovia manifestó: “Venimos realizando un trabajo exhaustivo, se analiza cual fue la necesidad (si es que existió) de las contrataciones, cuál era el costo y su comparativo al momento de la contratación y se coteja con diversas opciones de oferentes”. El secretario del consejo de administración detalló que se está “haciendo hincapié en la elección de prestadores de servicios, se replica también cuales son los alcances de estos servicios, que costo tenían en el mercado al momento de su elección y los beneficios de unos con respecto a otros”. Sergio Segovia adelantó que “estamos próximos a presentar un informe con los resultados finales. Hay que resaltar que la Comisión está integrada por personas profesionales e idóneas en materias financieras y administrativas”. El secretario profundizó: “Hay personas que tienen conductas extrañas o por los menos dudosas, yo estoy convencido que no administran sus economías personales, cómo lo hicieron con las de Servicoop”. #
8
Servicoop de Puerto Madryn
Generación de energía propia
L
a conducción de Servicoop sigue trabajando con la Secretaría de Energía de Nación en lograr una restructuración de la deuda contraída con Cammesa. Por ahora las alternativas no son beneficiosas y desde allí que se avanzarán en contactos directos con los representantes del área a los efectos de establecer mejores condiciones de negociación. Mensualmente se está abonando una porción de la factura de la empresa mayorista de energía. En paralelo a ello, los equipos técnicos y directivos de la cooperativa de Madryn analizan la posibilidad de desarrollar proyectos que permitan la auto generación de energía que reduciría los costos financieros de la institución, según lo adelantado por Harry Woodley. J- ¿Cómo están las negociaciones con Cammesa para reestructurar la deuda? W- Estamos negociando con la Secretaría de Energía de Nación plazos más beneficiosos. De parte de la Federación Chubutense de Cooperativas hubo acercamientos que no tuvieron éxito. Días pasados les dijimos que íbamos a tratar de avanzar y aquello que logremos será compartido con el resto de las cooperativas para que puedan tener los mismos beneficios. Si no se logra veremos cómo encarar de acá en adelante. Nos enteramos que la cooperativa de Comodoro Rivadavia recibió una carta documento similar a la que recibimos nosotros con la salvedad que ellos tienen una deuda mayor a la nuestra. El plan que propone la Secretaría de Energía no alcanzaría para subsanar el problema y por eso estamos solicitando mayores plazos o una mayor cantidad de años de gracias o, en su defecto, una tasa diferenciada.
Woodley, presidente del Consejo. J- ¿Actualmente se está pudiendo cubrir la factura corriente de la mayorista? W- Actualmente se están realizando pagos parciales del corriente. Dentro de las negociaciones se arregló con Cammesa para hacer esos pagos parciales y que sean destinados al pago de la factura corriente y no que se destinen a intereses de facturas anteriores. Un poco estamos acomodando este tema mientras vamos explorando otras alternativas de compra de energía. Durante esta semana se conoció el decreto 440 de la Secretaría de Energía de la Nación donde se avizoran las posibilidades de los contratos a términos y con la finalización de las torres de Futaleufú permiten avizorar una alternativa de compra de energía más barata. J- ¿Qué evaluación realizan desde Servicoop del proyecto de generación de una empresa provincial de energía que impulsa el Sindicato de Luz y Fuerza? W- Para mí es muy bueno para las cooperativas chicas del interior que
están en una situación muy complicada. En lo práctico y diario a las cooperativas grandes no les cambiaría mucho el escenario, aunque si podría variar es en la compra de energía que beneficiaría a la totalidad de las cooperativas e incluso a las grandes. J- Dentro de las alternativas para comprar energía ¿qué implicancia tendría esa decisión en lo económico financiero de Servicoop? W- Hay muchos escenarios. En tanto y en cuánto se puedan habilitar los contratos a términos existen una multiplicidad de vendedores de energía en todo el país. La más beneficiosa es Futaleufú porque tiene una parte del manejo la provincia y conocemos los valores de energía que manejan, aunque tranquilamente se puede trabajar con otras empresas. En este marco, estamos viendo la posibilidad de generación propia en Puerto Madryn.
Desarrollo J- ¿Cómo se desarrollaría esa idea? W- Hemos estado analizando diferentes proyectos que hubieron en energía eólica, además analizamos la posibilidad de generadores de gas. Esta última alternativa avanzó bastante porque la Universidad Nacional de Misiones nos realizó un estudio muy importante porque tiene un laboratorio de energía eléctrica. En estas semanas nos estarán enviando el estudio final y estamos analizando la financiación para la compra de una turbina en el exterior. Es decir que las charlas están avanzadas, pero son todas posibilidades y con una inversión muy grande pero que haría que la energía nos cueste mucho más barato. Incluso está la posibilidad de bajar los costos de energía en Madryn.#
PROVINCIA_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
Cuidado ambiental en Playa Unión
Limpieza de autoconvocados
Norman Evans/ Jornada
9
Rawson
Trabajos de recuperación de calles en el Área 12
Repaso en la calle Primero de Mayo para mejorar la conectividad.
E Grupo de limpieza. Recolectaros residuos de la costa y retiraron un caño peligroso junto a la escollera.
U
n grupo de vecinos autoconvocados de Playa Unión se reunió ayer en la escollera grande de Playa Unión para realizar una limpieza profunda de la costanera. La iniciativa fue impulsada por la agrupación “Unidad y Construcción Chubutense”. Fue por la mañana. Se dividieron en grupos: algunos recorrieron la costa recolectando residuos y otros se dedicaron a retirar algunos caños que
sobresalían en la zona donde los surfers realizan sus actividades. Leonardo Landa, organizador de esta iniciativa, en diálogo con Jornada contó que lograron juntar una gran cantidad de residuos y retiraron dos caños muy peligrosos donde muchas personas se habían lastimado. La idea de limpiar la playa nació en el seno de una agrupación política de participación ciudadana que está
en plena conformación. “Nosotros siempre estamos juntando basura en la playa”, dijo Landa. “Hay muchos de nosotros que hacemos deportes náuticos y en el sector de la escollera grande siempre mucha mugre se junta y ha habido varios accidentes”. El objetivo era concientizar sobre la importancia del cuidado ambiental, generar menos residuos y consumir menos plásticos.#
l Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky puso en valor los trabajos de recuperación de calles, fundamentalmente realizados en el Área 12 de la ciudad Capital. El funcionario municipal indicó que “se tratan de trabajos de recuperación del suelo que se había tornado intransitable en varias calles del sector, como el caso de Cacique Orqueque que por un tiempo estuvo sin relleno, muy baja y con las últimas lluvias de mayo la saturación del suelo por el agua en la zona fue importante y la puso intransitable, incomunicada”. Además, comentó que “se trabajó sobre la Avenida Primero de Mayo,
que es una de las más transitables, ya que conecta todo el sector del Área 12 y los vecinos que viven en el loteo Tierras Para Todos”.
Cambiar la imagen También recalcó que “esta tarea se viene potenciando en varios sectores” agregando que “en muchos sectores hay una tarea conjunta con la Secretaría de Ambiente, sectores en donde buscamos mejorar la conectividad, que se dé una mejor circulación”. Destacó que “se hicieron trabajos de repaso, no es sencillo porque se trata de nivelar y lleva un tiempo, pero vamos bien con el objetivo de ir cambiándole la imagen a Rawson”. #
PROVINCIA_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
Organizada por la municipalidad de Trelew
“Tu amistad me da vida”, la campaña para donar órganos
10
El intendente con el cónsul de Brasil
El Bolsón apunta a cautivar a los turistas brasileros
Sergio Esparza/ Jornada
El bolsón apunta a cautivar el turismo brasilero.
E El municipio realizo ayer la primera bicicleateada para promover la donación de órganos.
L
a Municipalidad de Trelew, a través del área de Concientización y Atención hacia la Salud, realizó la primera bicicleteada junto a la agrupación ‘Bikers Friends’ para promover la donación de órganos. El recorrido tuvo lugar en zona céntrica y finalizó frente al municipio, con el acompañamiento de inspectores Tránsito. Tu Amistad me da Vida, fue una iniciativa del área municipal que se
encuentra a cargo de Jorge Ávila, que previo a la largada, señaló al respecto: “Esta es una prueba piloto, en la Semana de la Amistad, que contará con un recorrido céntrico con una agrupación amiga y con compañeros que están en lista de espera para recibir una donación. La idea es hacer 40 minutos de recorrido en bicicleta para visibilizar sobre este tema tan importante, que nos involucra a todos. Además,
estamos respetando los protocolos, no somos más de veinte personas y todos con distancia y barbijo”. Asimismo, Larry integrante de la agrupación Bikers Friends que se sumó a la propuesta municipal, dijo: “Cuando nos enteramos nos pusimos a organizar esta salida para concientizar, es la primera vez en tres años que realizamos algo así y estamos más que contentos”.#
l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, se encontró ayer en San Carlos de Bariloche con el cónsul honorario del Brasil, Juan Schreiber, con quien avanzó “en el objetivo de entablar lazos con el vecino país a nivel turístico, cultura, educativo y deportivo”, se adelantó. Al cierre de la visita protocolar, el jefe comunal detalló que “debemos continuar consolidando el perfil turístico de El Bolsón y la Comarca Andina para seguir en la senda del desarrollo y el crecimiento, ya que nuestra región tiene una multiplicidad de opciones para ofrecer”. Sobre la reunión, destacó que “fue muy productiva y enriquecedora, en función de que nos permite conocer otras miradas acerca del sector turístico y poder planificar estratégicamente a futuro para recibir al turista brasileño en nuestra ciudad”. Del cónclave, también participaron la intendenta de Dina Huapi, Mónica Balseiro; el director ejecutivo del ce-
rro Perito Moreno, Maximiliano Mazza, y otros referentes empresariales de la zona andina. Cabe recordar que hasta que se mantuvieron abiertas las fronteras, fueron varios los esquiadores de ese país que se atrevieron a superar los límites del cerro Catedral y “llegaron a conocer nuestro centro de esquí. Quedaron fascinados por la calidad de nieve virgen en el Plateau y la atención personalizada, además de la diferencia de costos. Todos prometieron volver y recomendarnos a sus amigos, pero se interpuso la pandemia”, valoró un instructor local. Desde hace tiempo, El Bolsón procura tentar al turismo brasileño con la oferta del producto nieve, donde su complejo de esquí ha tenido importantes inversiones en los últimos años, sumado a una propuesta de singular gastronomía (es la cuna de la cerveza artesanal en Argentina), más la alternativa de otras actividades y excursiones como el parapente.#
PROVINCIA_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
Columna de opinión de AMJA Chubut
Igualdad como mandato constitucional Por Patricia Reyes * Edición: Daniela P.Almirón
11
Esquel
Organizan la celebración del Día de las Infancias
Especial para Jornada
L
as democracias modernas de las últimas décadas avanzan ineludiblemente hacia el igualitarismo, la paridad y la equidad, como nuevos parámetros fundamentales para la organización social, política y jurídica de nuestra época. En nuestra sociedad hemos pasado de una igualdad formal del texto constitucional de 1853/60 entendida como igualdad de trato de los ciudadanos a la igualdad real o material consagrada con la reforma de 1994 como un equilibrio de situaciones económicas y sociales entre los seres humanos. Ello ha tenido como fin último superar comportamientos discriminatorios, lo que dio paso a importantes antecedentes legislativos y jurisprudenciales con una fuerte impronta interamericana, especialmente a la labor de la CIDH. Hoy podemos afirmar que la igualdad es una exigencia cada vez más extendida en todos los ámbitos (político, administrativo, económico, social, educativo entre otros) y un principio jurídico relevante en todas las áreas del Derecho, sin embargo aún no tiene una formulación precisa en cuanto a su alcance y real significado Resulta necesario determinar el alcance del concepto igualdad. Así nuestra ley fundamental habla de igualdad ante la ley y no discriminación, como igualdad de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos o como la igualdad real de oportunidades y de trato. También el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos que aseguren igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación En nuestra realidad actual las normas constitucionales y los instrumentos de derechos humanos prohíben la discriminación con base en ciertas categorías o criterios de diferenciación
expresamente señalados. Estos criterios se denominan “categorías sospechosas o prohibidas” y comprende habitualmente la raza, el género, la religión, la opinión política, el origen nacional o social, la posición económica y las características físicas, entre otras. La tarea ineludible es confrontar las normas o una política pública con el derecho de igualdad ante la ley o con el principio de no discriminación y realizar un análisis concienzudo y cada vez más riguroso ante las denominadas categorías sospechosas Pero además del mandato de igualdad ante la ley, el Estado Argentino tiene obligaciones en materia de no discriminación que exigen la adopción de medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de cualquier otra índole, necesarias para eliminar las desigualdades. El artículo 75 inciso 23 de la CN dispone expresamente que el Congreso debe sancionar leyes que establezcan acciones positivas para garantizar la igualdad real de oportunidades y de trato y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, las personas ancianas y las personas con discapacidad. A ello debe sumarse el texto del artículo 37 CN después de la reforma 1994 que claramente dispone la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electi-
vos y partidarios lo que debe ser garantizado a través de acciones positivas. Aparecen en escena las acciones afirmativas que tienen que adoptar los Estados que, junto con el deber de no discriminar, suponen la obligación de tomar las medidas concretas y necesarias respecto de ciertos grupos desaventajados históricamente. Las mismas acciones positivas que hoy reclamamos para la igualdad y paridad en el ámbito jurídico, para el acceso en igualdad de trato y oportunidades para los más altos cargos del Poder Judicial nacional y provinciales. La Corte IDH ha confirmado la validez de las medidas de acción positiva cuando se aplican como instrumentos para garantizar la igualdad de grupos postergados (Corte IDH, Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados, Opinión Consultiva OC-18/2003, del 17 de septiembre de 2003, Serie A, n° 18, párr. 104). Es en este entendimiento que reclamamos el tratamiento del proyecto de ley para reformar la Ley V Nº 152 en la provincia del Chubut, a fin de asegurar el logro de la paridad en el Poder Judicial. Este es un momento histórico para lograr el reconocimiento a las mujeres del derecho del Chubut. Por eso la interpelación a las demás áreas del Estado chubutense, la función ejecutiva y la función legislativa, porque estoy convencida que: es el momento, ¡es ahora!# * Jueza Penal de Puerto Madryn
El municipio de Esquel prepara actividades virtuales para los chicos.
C
omenzaron los preparativos para la celebración del “día de las Infancias” en Esquel. Desde el Municipio realizan colecta de juguetes y elementos deportivos. Las Secretarías de Deportes y Desarrollo Social, avanzaron con una reunión junto a referentes de clubes deportivos, para comenzar a organizar la celebración. La fecha del Día de las Infancias es el 15 de agosto, y el festejo que organizará la Municipalidad de Esquel será el siguiente domingo 22 de agosto, de 15 a 18 horas, en el Gimnasio Municipal. La secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez, dijo que se hará “con diferentes actividades y juegos que se transmitirán por televisión, para que los chicos de la ciudad puedan participar desde sus casas”. “Por el tema de los protocolos por la pandemia, este año tampoco podremos hacerlo de manera presencial, la idea es hacerlo mágico aunque será
diferente a todos los años”, explicó Vázquez.
Colecta de juguetes Se anunció la colecta de juguetes. También se hará una colecta de materiales deportivos, zapatillas, canilleras, mallas para natación, entre otras, que se entregará a las instituciones que lo necesiten para sus actividades. El secretario de Deportes Municipal, Hernán Maciel, señaló que los clubes que tienen una estructura formada, serán los puntos de recepción para los materiales deportivos y juguetes, junto con la Secretaría de Deportes, para que los vecinos puedan acercar las donaciones. “Los juguetes son para el día de las infancias en particular, y los elementos deportivos serán llevarlos a instituciones deportivas que necesitan de los mismos, para continuar con sus actividades habituales”, indicó Maciel. #
PROVINCIA_DOMINGO_25/07/2021_PÁG.
12
Dijo Nadia Zuñiga. Se celebra la normativa pero advirtieron que aún debería ser más específica
Rige desde mañana el DNI no binario y ya hay opiniones diversas: “A mí la X no me representa” El DNI no binario incorpora un X para personas que no se autoperciban ni como hombre (M) ni como mujer (F). La Ley N° 26.743 de Identidad de Género (2012), habilitó a las personas trans para que puedan adecuar su nombre y su género autopercibidas. Pero las opciones seguían siendo binarias. Norman Evans/ Jornada
E
Nadia Zuñiga, directora de Diversidad y Género de la Municipalidad
l Gobierno Nacional habilitó decreto mediante una nueva clasificación con la X en el Documento Nacional de Identidad para quienes no se identifican con los géneros femenino ni masculino. Se trata del DNI “no binario”. El RENAPER (Registro Nacional de las Personas) informó que en Chubut comenzará a regir a partir de mañana. Personas del colectivo LGTBQ+ calificaron la iniciativa como “un gran avance” pero revelan que aún se debe pulir la normativa. “Una X no nos soluciona la identidad pero lo celebro” dijo Nadia Zúñiga mujer trans, directora de Diversidad y Género de Trelew. Camila Aguirrezabala de Puerta Diversa señaló que “debe haber mucha capacitación en Ley Micaela. Lo que
hoy es una X, seguro mañana será otra cosa”. El Documento Nacional de Identidad no binario, habilitado por el Gobierno argentino el miércoles 21 de julio por decreto, incluye entre las opciones de género además de la F (femenino) y M (masculino), una tercera alternativa que se identificará con la letra X. Se refiere a la identidad no binaria, aquella que no se identifica con los géneros masculino ni femenino. De acuerdo con el decreto que instruye la incorporación de la X, esa categoría comprenderá a las acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/ femenino. Cabe acotar que la Ley N° 26.743 de Identidad de Género, sancionada en 2012, habilitó a las personas trans para que puedan adecuar su nombre y su género autopercibidos en sus documentos. Sin embargo, las opciones de género continuaban siendo binarias: masculino o femenino. El nuevo DNI no binario habilita a quienes no se identifican con ninguno de esos géneros a ser denominados con la letra X. Las opiniones sobre la flamante legislación no tardaron en llegar. La apertura de instituciones como el Registro Civil y el respeto a las personas según su autopercepción no deja de ser un gran avance en la sociedad. “Celebramos todos los avances que tenemos en cuanto a cuestiones de Género e Identidad de género. En eso, Argentina es pionera. Al margen de
ello, una “X” no me representa en este momento pero entiendo también que son los consensos que se pueden lograr en Derechos Humanos”, opinó Nadia Zúñiga directora de Diversidad y Género en Trelew. Remarcó Zúñiga que “estas cuestiones las vamos a poder rever más adelante. Se han comunicado personas no binarias en Trelew con esa necesidad de modificar su DNI porque no se sentían representadas ni con la M ni con la F. Todo lo que sea un avance en el colectivo LGBTQ+NB es muy bueno. Se darán discusiones para pensar. Una X no nos soluciona la identidad pero lo celebro”, aclaróLa funcionaria agregó que “a mi me gustaría morir con un DNI que diga que he sido travesti. Como femineidad travesti. Ese es mi deseo pero vamos por los avances que hemos podido tener y eso se celebra. Se muestra que las personas no nos sentimos cómodas en esto del sexo Femenino o Masculino. Cuando pensamos la idea de femenino, varón o mujer, muchas personas no se sienten incluidas ahí. En el caso de las personas trans podemos ser no binarias y binarias”, explicó. Admitió que el tema es complejo. “Recuerdo una persona joven que se tenía que ir a estudiar y necesitaba que su DNI fuera modificado porque no se sentía representada. La identidad de genero es un derecho humano y que lo podamos plasmar en un Registro es importante”. Ejemplificó Nadia que “a veces pienso en una posibilidad: ¿Qué pasa si tengo un accidente?. La lectura de mi DNI es que soy mujer. Pero si llego Norman Evans/ Jornada
Camila Aguirrezababala, referente de Puerta Diversa en Trelew
PROVINCIA_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
13
Desde mañana y hasta el viernes
“Vacunate en tu barrio” en Santa Catalina y Villa Italia Norman Evans/ Jornada
Mañana el Programa “Vacunate en tu barrio” llegará a los barrios Santa Catalina y Villa Italia.
En Bs.As ya se entregaron los DNI no binarios. En Chubut, mañana a un hospital, me gustaría que sepan que soy travesti. En realidad ahora el dato es que soy esa X que no se entiende que más posibilidades tengo. Me parece que se tiene que marcar esto. Hay que tener en cuenta que yo puedo ser operada porque por ejemplo puedo tener cáncer de próstata. Cuando leo la idea de mujer no tiene complicación de próstata, quizá me gustaría que diga T de Travesti pero con la X en la cuestión de salud es un dato que puede tener relevancia a futuro. Es un avance que se celebra dentro de estos gobiernos progresistas. Se celebra pero seguiremos avanzando en reconocimiento de derechos”, reiteró.
Ley Micaela Camila Aguirrezabala, referente de Puerta Diversa, consultada sobre la flamante normativa reveló que “nos parece que la ampliación de derechos está bien siempre. Y poder correrse de la cuestión binaria de H o M está pasando. Que se reconozca en un DNI es muy importante. No hay relevamiento concreto de cantidad de personas no binarias pero dentro del grupo hay varias que están definiéndose así. Es muy nuevo y son adolescencias. Sobre todo, en Puerta Diversa. No hay relevamiento concreto desde este grupo. Veremos con la implementación formal de un DNI”, apuntó. Destacó Aguirrezabala que “probablemente no todo el mundo esté de acuerdo con la X, no todas las personas no binarias. Algunas se identifican con una E, y no hay una teoría con respecto a esto. Es un crecimiento como sociedad. No puedo hablar por ellas. Soy lesbiana y me planta dentro del colectivo pero no tengo la autoridad de hablar por todas las personas
del colectivo. Es un aprendizaje social”, aseveró. Consideró “vital” Camila que “los entes como el Registro Civil y todos deben estar ya capacitados por el tema de la Ley Micaela. Seguramente, lo que hoy es una X será otra cosa. En algún momento hablábamos de identidad de Género y nos referíamos solo a las personas trans. Siempre dentro de una cuestión muy binaria que es a lo que nos lleva la heteronimia a nivel social”, deslizó. Dijo la referente de Puerta Violeta que “es un avance político muy grande. No hay antecedentes a nivel latinoamericano. Como país, es un avance muy grande. Chubut es pionera en leyes. En Trelew salieron los dos primeros DNI de mujeres trans previos a la Ley de Identidad de Género, fuimos noticia mundial. Con la XV Nº26 que abarca a las mujeres y el resto del colectivo, somos pioneros. En Chubut apuesto que este avance con las personas no binarias sea bastante más fácil que el resto del país”. Advirtió además que “es urgente la capacitación en Ley Micaela en los municipios, en la Justicia ,a nivel provincial es terrible lo que pasa con todas estas cuestiones con las personas del Colectivo. Es la invisibilización constante, el ninguneo constante o la agresión constante. Decir que por vestirse de mujer y tener barba, es terrible. Son personas que odian. Se hablaba de homofobia, pero no es enfermedad es odio a otra persona por ser distinta o no entrar en la normalidad que ellos tienen. Un heterosexual tiene definido que es la normalidad pero es la de esa persona no la de todos. Eso, tiene que ver con la ignorancia. A veces, son personas muy formadas pero malas personas que odian al otro por ser quien es”. #
E
l operativo de Vacunación “VAcuntate en Tu barrio” estará mañana 26 de julio y hasta el viernes 30 en los barrios Santa Catalina y Villa Italia de Trelew.
Es de destacar que el trabajo de apliccación de dosis domicililarias y en carpas sanitarias en los distintossectores se había estado realizando en la periferia pero esta vez, se insta-
larán en sectores más céntricos. se deberán acercar los interesados, mayores de 18 años en Maria Humphreys de 11 a 15 horas (Santa Catalina) o de 13 a 15 en Alem y Love Parry. #
EL DEPORTIVO_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
Juegos Olímpicos
Diploma y unánime reconocimiento
“Balito” Sepúlveda no Pareto cerró su carrera clasifica en ciclismo de ruta L
El chubutense Sepúlveda tuvo problemas con su bicicleta y no clasificó.
E
l chubutense Eduardo Sepúlveda abandonó la prueba de 234 kilómetros de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se adjudicó el ecuatoriano Richard Carapaz. Marchaba entre el pelotón de adelante, pero en el medio tuvo problemas, debió cambiar de bicicleta y finalmente abandonó antes de cruzar la meta. Eduardo “Balito” Sepúlveda, de 30 años, fue el último corredor en abandonar la competencia por “problemas técnicos”, informó la Secretaría de Deportes. “Balito” se encontraba en el pelotón de arriba (7°) cuando un problema técnico lo obligó a abandonar la carrera. Una pena pero no quita el gran desempeño del rawsense. El chubutense había participado de la misma modalidad en Río de Janeiro de 2016, donde obtuvo el 37mo. puesto y todavía tiene una competencia en Tokio 2020:el miércoles a partir de las 2:00 (hora argentina) participará en la prueba contrarreloj. El ecuatoriano Carapaz se coronó campeón olímpico con un tiempo de 6:05:26tras un recorrido de 234 kilómetros con cinco puertos., seguido por el belga Wout van Aert y el es-
loveno Tadej Pogacar, quienes completaron el podio de la prueba en la que finalizaron 85 participantes. Un total de 43 no pudieron completar el recorrido (largaron 238) y el pedalista argentino fue el último en abandonar tras 5 horas de carrera. Richard Carapaz se consagró como el nuevo campeón olímpico tras sortear con éxito los 234 kilómetros de trazado entre Musashinonomori Park y Fuji International Speedway. Hizo historia tras resistir a un circuito de máxima exigencia, colgándose el primer oro en esta modalidad para Latinoamérica. Ecuador festejó así la tercera medalla de toda su historia olímpica, la segunda dorada después de la conseguida por el marchista Jefferson Pérez en Atlanta 1996, en los 50 kilómetros de la disciplina. El ecuatoriano manejó en gran forma el cronómetro en una bajada táctica tras un complicado y exigente recorrido en una etapa de montaña y así dio una de las primeras sorpresas. Además, en la carrera compitieron los colombianos Rigoberto Urán, Nairo Quintana, Sergio Chávez.#
a judoca argentina Paulo Pareto, medalla de oro en Río de Janeiro 2016, cerró su carrera olímpica sin podio pero con diploma y un reconocimiento unánime de la comunidad deportiva, luego de disputar cuatro combates en Tokio 2020 y caer en el último, un repechaje por la pelea del bronce. La “Peque” perdió por waza-ari con la portuguesa Catarina Costa, a quien abrazó y felicitó sobre el tatami del Centro Nippon Budokan, en un gesto de generosidad que postergó sus sentimientos por realizar su última intervención en los Juegos. Al retirarse del espacio de lucha, la argentina se fundió en un sentido abrazo con su entrenadora Laura Matinel, soltó lágrimas de emoción y luego recibió el cálido saludo de las autoridades de la delegación argentina, entre ellas, el presidente del Comité Olímpico (COA), Gerardo Werthein. Pareto, de 35 años, afrontó su última lucha en Tokio con una limitación física por el esguince de codo izquierdo que sufrió en la anterior derrota por ippon ante la japonesa Funa Tonaki, tercera del ranking mundial, en los cuartos de final de su división. La judoca que defendía el título de Río 2016 terminó ese cruce con dificultades para mover su brazo luego de una toma de su rival, que la mantuvo contra el piso y forzó el fallo del árbitro mongol Enkhtsetseg Turbat. La “Peque”, número 6 del ranking de la Federación Internacional de Judo (ITJ), quedó tendida en el suelo, se levantó con dificultad y se retiró del recinto con signos de dolor. “El problema es en el codo, necesito que me vea el médico”, avisó a la televisión en un mensaje de incertidumbre sobre su futuro en la competencia. Un rato después se confirmó que afrontaría su compromiso por el repechaje, pese a la lesión sufrida en la articulación del brazo. La argentina hizo el calentamiento previo con un vendaje pero finalmente se lo quitó en una nueva muestra del coraje que la distinguió durante su carrera.
La “Peque” tuvo su último JJOO. La derrota con la portuguesa, 8va del mundo, la dejó sin chances de medalla y con un diploma por segunda vez, como en Londres 2012 cuando fue 5ta. Los otros dos Juegos asumidos por la mejor judoca argentina de la historia acabaron con una medalla en su cuello: bronce en Beijing 2008 y oro en Río 2016, siendo la primera argentina en ser campeona olímpica. La “Peque” había comenzado con buenas perspectivas para la atleta de San Fernando, vencedora por ippon en sus dos primeras presentaciones. Su debut marcó el primer triunfo “albiceleste” en los Juegos Olímpicos de la capital japonesa tras ganarle a la sudafricana Geronay Whitebooi. Pareto puso a la campeona de África en estado de sumisión con una llave desde el piso y definió la historia. Luego consiguió dos waza-ari y despachó a la eslovena Marusa Stangar, 12ma del escalafón y medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Minsk 2019. Así clausuró su historia olímpica con 4 Juegos y quizás su carrera, ya que días previos dijo: “Es mi último Juego Olímpico y mi última competencia casi seguro”.#
14
Primera jornada
Resultados argentinos Tiro: Fernanda Russo/carabina 10m./40ma. en clasificación inicial. Beach Volley: Azaad-Capogrosso 0 - Alison-Alvaro (Brasil) 2. Handball: Argentina 27 - Francia 33 (masculino). Judo: Paula Pareto / eliminada en repechaje -48kg. / diploma olímpico. Beach Volley: Gallay-Pereyra 0 Agatha-Duda (Brasil) 2 Remo: Milka Kraljev-Evelyn Silvestro/scull doble ligero/6tas y últimas en serie. Disputarán repechaje. Ciclismo de ruta: Eduardo Sepúlveda / no clasificó. Tenis: Diego Schwartzman-Facundo Bagnis perdieron ante Kevin Krawietz-Tim Puetz (Alemania) por 6-2 y 6-1 en 1ra ronda del dobles. Hockey: Argentina 1 - España 1 (masculino). Tenis: Andrés Molteni-Horacio Zeballos perdieron ante Jamie Murray-Neal Skupski (Gran Bretaña) por 7-6 (3), 4-6 y 13-11 en la primera ronda del dobles masculino. Vóleibol: Argentina sucumbió con Rusia por 3-1 (25-21, 23-25, 17-25 y 21-25) en el debut del grupo B/ El lunes, a las 9.45, chocarán con Brasil. Taekwondo: Lucas Guzmán perdió en la pelea por el bronce con el Mijaíl Artamónov por 15-10/ eliminado en -58kg/ diploma olímpico. Boxeo: Mirco Cuello venció a. Hamsat Shadalov (Alemania) por puntos/ categoría 57kg.- peso pluma/ pasó a octavos de final. Tenis de mesa: Horacio Cifuentes derrotó a Yoshua Van Shing (Vanuatu) por 4-0 (11-2, 11-5, 12-10 y 11-6)/ clasificó a 2da ronda y enfrentará a Chin Yuan Chuang (Taiwán). Boxeo: Brian Arregui no pudo con Delante Johnson (EEUU) por puntos/ preliminar 63-69 kg/ eliminado. Tenis de mesa: Gastón Alto perdió ante Álvaro Robles (España) 4-1 (8-11, 11-14, 14-12, 11-2 y 11-7)/eliminado. Natación: Virginia Bardach 3ra en su carrera y 17ma. en general eliminatorias 400 combinados/eliminada.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_25/07/2021_PÁG.
En los clubes
Recibe a Independiente de Chivilcoy
Biss potencia deporte adaptado
L
a Directora municipal de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de Rawson, Jésica Capellán, remarcó las “acciones de política pública en materia de discapacidad que nuestro intendente Damián Biss viene aplicando en la ciudad” apuntando a la realización de diversos talleres y conversatorios de deportes adaptados en los clubes deportivos. La funcionaria municipal describió a los encuentros como “muy positivos, una participación importante y un entendimiento que es lo esencial” agregando que “en esta oportunidad nos encontramos en el Club Deportivo Roca con el privilegio de contar con dos deportistas destacados que compiten a nivel nacional, que están en la selección de Golbol como Geraldine Roberts y Matías Duhalde”. Capellán resaltó el desarrollo de la actividad “con la amplia posibilidad de seguir trabajando en pos de la inclusión real de las personas con una diversidad funcional, esta actividad es gratificante, en todos los clubes tenemos experiencias inolvidables y contamos con un fuerte compromiso, nos han abierto las puertas de la mejor manera. Estamos muy satisfechos”. La directora municipal reiteró que “la accesibilidad es un claro objetivo que nos pidió cumplir el señor intendente Biss, brindar todas aquellas herramientas que potencien la accesibilidad en todo sentido, la inclusión real de aquellas personas con diversidad funcional, en esta oportunidad en el deporte como parte de ofrecer un mundo de oportunidades para buscar su círculo de pertenencia y nos parece importante la apertura de los diversos clubes”, finalizó.
Experiencia positiva El presidente del Club Social y Deportivo Roca, Diego Soler, mostró su emoción al referirse “a este tipo de talleres que suman y aportan a la igualdad, realmente muy buena esta experiencia, positiva y que nos ayuda a aprender, eso es lo más importante” agregando que “toda capacitación es muy importante para las entidades deportivas, estamos agradecidos a la Municipalidad por este aporte”.
Apertura enriquecedora La capacitadora, Geraldine Roberts señaló que “actualmente represento a la selección Argentina de Golbol
15
Madryn tiene una dura prueba para seguir arriba
Martin Gomez, diario de la Republica
Municipio de Rawson, con Biss a la cabeza, potencia el deporte adaptado. femenino en la rama mayor, tengo 21 años y una discapacidad visual desde los tres años y desde los cinco años pasé por varios deportes adaptados y en este caso el Golbol se transformó en mi pasión desde los 13 años”. La deportista, oriunda de Esquel apuntó sentirse “muy feliz de dar lo mejor en cada capacitación, de que la gente sepa bien que significa. Debo decir que me tomo las cosas con mucho humor, esto me llena de mucha euforia y satisfacción, es una grata experiencia poder brindar nuestro conocimiento y aparte de dar un granito de arena para mejorar la situación de chicos que tengan una discapacidad como la mía y que sepan que más allá de la discapacidad que uno tenga se puede llegar a cumplir los sueños”. Roberts explayó que “la apertura de los clubes hacia el deporte adaptado es una experiencia enriquecedora y ni hablar de lo positivo y constructivo”.
Deporte con sentido auditivo El Golbol es el único deporte creado para personas ciegas o con baja visión, en el cual participan dos equipos de 3 jugadores. El juego se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota, la cual lleva en su interior cascabeles que suenan al movimiento del balón; por lo que este deporte requiere una gran capacidad de orientación espacial para poder interceptar el balón, situarse estratégicamente en el cam-
po rectangular dividido por una línea blanca y realizar el lanzamiento. Todos los jugadores llevan antifaces opacos para igualar la falta de visibilidad de los participantes. El Golbol fue creado por el alemán Hans Lorenzen y el austríaco Seep Reindl bajo el nombre de Goalball. Este deporte formaba parte de un programa de rehabilitación para veteranos minusválidos de la II Guerra Mundial. En él podían formar parte todos los veteranos ciegos, y así desarrollaban toda su capacidad de concentración y sus cualidades físicas. En septiembre de 1981, en París, los representantes de 32 países participantes en deportes para ciegos, formaron la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA). Esta asociación logró posteriormente que se incluyera el deporte en los Juegos Paralímpicos de Seúl´88 y el Campeonato del Mundo en Calgary (Canadá) en 1990. Actualmente, este deporte se ha extendido por todo el mundo, siendo ya cerca de 100 países los que lo practican habitualmente.
En Argentina En nuestro país, el Golbol apareció a mediados del 2000 y en 2005, con Claudio Falco como principal promotor, se presentó un proyecto para trabajarlo en el Cenard. Esa iniciativa sentó las bases para el armado de la Selección nacional, bautizada como “Los Topos” y que basan su trabajo en pilares tácticos, técnicos, psicológicos y físicos. #
El “Aurinegro” llega de ganarle a Estudiantes, en San Luis, por 2 a 1.
P
or la fecha 14 del Federal A, Deportivo Madryn recibe en su estadio a Independiente de Chivilcoy y buscará mantenerse como único puntero de la Zona A. El entrenador Ricardo Pancaldo, haría una sola modificación en el once inicial. El Aurinegro vuelve a presentarse en el Abel Sastre, y en esta oportunidad, lo hará frente a un equipo que viene cuarto en la tabla de posiciones con 23 puntos y que en su última presentación, venció 2-0 a Sol de Mayo. El encargado de impartir justicia será José Díaz (Villa Mercedes) y estará acompañado de Leopoldo Gorosito y Federico Ojeda, mientras que Juan Ignacio Flores será el cuarto árbitro. Para este compromiso, Pancaldo no podrá contar con el arquero Marcelo Ojeda, que arrastra una molestia en el aductor y por precaución no será de la partida. Su lugar lo ocupará Pablo Lencina. En defensa, Dylan Leiva y Agustín Griego se mantendrán en el equipo titular y en el mediocampo la duda pasa por si juega César Cocchi o si hace su debut Gonzalo Cozzoni, flamante incorporación. Por el lado de la visita, el equipo que conduce Alberto Salvaggió, llega con
DEP. MADRYN INDEP. CHIVILCOY Pablo Lencina Mauro Leguiza Mauro Peinipil Ezequiel Santángelo Gonzalo RocaniereAlan Aciar Dylan Leiva Marcos Lamolla Agustín Griego Martín Gallo Nicolás Sottile Juan Andrés Aguirre Cocchi o Cozzoni Ezequiel Bassi Marcos Pérez Franco Caseres Rodrigo Migone Leonardo Cisnero Emiliano López Marcos Salvaggio Francisco Molina Jonathan López DT: R. Pancaldo DT: A. Salvaggio Horario: 15 hs. Árbitro: José Díaz. Estadio: Abel Sastre.
la misión de hacerse fuerte en Puerto Madryn, dar el golpe ante el puntero y descontarle puntos para quedar cerca de la cima. En cuanto al posible equipo, Salvaggio no tendría planificado realizar variantes y presentaría el mismo once que ganó en Chivilcoy el fin de semana pasado.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_25/07/2021_PÁG.
0
3
GMO. BROWN BROWN ADROGUÉ Franco Agüero Martín Ríos Matías Ruiz Díaz Mauro Bazán Nicolás Herranz Nicolás Arrechea Bruno Paladini Ariel Kippes Guillermo Ferracuti Ignacio Sanabria Alejo Blanco Matías Sproat Axel Juárez Pablo Cortizo Franco Sivetti Nicolás Sánchez Ahumada Acuña Jacobo Mansilla Gonzalo Bazán Patricio Vidal Oscar Belinetz Mateo Acosta DT: N. Vazzoler DT: P. Vicó Goles: PT: 37m Matías Sproat -p- (B), ST: 18m Nicolás Sánchez (B), 37m Mateo Acosta (B). Cambios: ST: 0m S. Gómez x Belinetz (GB), I. Arbello x Sivetti (GB), 21m S. Hernández x Blanco (GB), 25m J. Martínez x Vidal (B), 26m M. Noble x Mansilla (B), 29m S. Benega x Bazán (GB), 32m M. Sánchez x N. Sánchez (B), E. Ortiz x Sproat (B), 37m L. Acosta x M. Acosta (B). Amonestados: Herranz, Bazán, Gómez (GB); M. Acosta, Sanabria (B). Árbitro: Luis Lobo Medina. Estadio: Raúl Conti.
Por Agustín Ruiz Redacción Jornada
E
n el inicio de la segunda rueda del torneo, Guillermo Brown fue goleado en condición de local 3-0 por su homónimo de Adrogué. Con este resultado, La Banda agudiza su mal momento y sigue en los últimos puestos de la tabla. Matías Sproat de penal, Nicolás Sánchez y Mateo Acosta convirtieron los goles de la visita. No levanta cabeza. Los dirigidos por Nicolás Vazzoler, no tuvieron una buena tarde, no generó situaciones de gol, su rival golpeó en los momentos justos y le propinó una goleada que lo deja en la anteúltima posición de la Zona B. Durante los primeros minutos de la etapa inicial, la visita se acomodó rápido en la cancha y de a poco empezó a llegar con peligro al arco defendido por Franco Agüero. En la primera aproximación, Pablo Cortizo remató de media distancia y Agüero controló sin problemas. Luego, en otra ocasión de gol, Ariel Kippes ga-
Cayó 3-0 contra Brown de Adrogué
Dura derrota de “La Banda”
Daniel Feldman / Jornada
16
Zona B – Fecha 18 Resultados Tristán Suárez 1 – Almagro 1 Gimnasia (J) 1 – Santamarina 0 Gmo. Brown 0 - Brown (A) 3 Ferro 1 - Güemes (SdE) 1 Barracas Central 3 - San Telmo 2 Ind. Rivadavia 1 - Villa Dálmine 1 Atl. Rafaela 0 - San Martín (SJ) 2 Hoy 15:05
Dep. Morón - All Boys
15:30
Instituto - Def. de Belgrano
Posiciones
Mateo Acosta pide perdón. El exjugador de Guillermo Brown convirtió el tercer gol del equipo de Adrogué. nó en las alturas y nuevamente intervino el ‘1’ de los portuarios. Sobre los 37, los conducidos por el histórico Pablo Vicó llegaron a la apertura del marcador. Sproat se metió en el área, Ferracuti le cometió un claro foul y el árbitro Luis Lobo Medina no dudó en cobrar penal. El mismo Sproat se hizo cargo de la ejecución, lo cambió por gol y puso el 1-0 en el Raúl Conti que se mantuvo hasta el entretiempo. En el inicio del complemento, Vazzoler cambió la ofensiva y metió en cancha al delantero Santiago Gómez e Iván Arbello, quien llegó hace tres días y jugó sus primeros minutos con la camiseta de La Banda. Pese al cambio de esquema, los madrynenses se hicieron de la posesión de la pelota por momentos, aunque no fueron punzantes en los últimos metros y no le generaron peligro al experimentado arquero Martín Ríos. La situación para los portuarios empeoró, ya que sobre los 18’ la visita estiró el marcador. Sánchez se fue solo al gol por el sector izquierdo tras un mal cierre de los dos centrales, y en el mano a mano ante Agüero definió para el 2-0.
A pocos minutos de la culminación del encuentro, los de Adrogué sentenciaron el pleito. El ingresado Matías Noble desbordó por izquierda, sacó un centro bajo y apareció Acosta que hizo valer la ley del ex y convirtió el 3-0. De esta manera, los chubutenses volvieron a ser goleados por segundo partido consecutivo, continúan en los últimos puestos de la tabla y en la próxima fecha tendrá que ir a San Juan para enfrentar a San Martín. Por el lado de Brown de Adrogué, se metió en puestos de reducido y en la siguiente jornada visitarán a All Boys. Por otra parte, el delantero Lautaro Parisi tomó la decisión de no continuar en Brown y seguirá su carrera en Atlético Rafaela. El “Torito” le comunicó a la dirigencia y al cuerpo técnico su deseo de emigrar y apenas salió la oferta, el pampeano armó las valijas y partió. En tanto que la llegada del experimentado Martin Rolle deberá esperar. La dificultad para ingresar al país por las restricciones sanitarias, sumado que al llegar deberá hacer diez días de aislamiento obligatorio, atrasan su llegada ya que se encuentra con su familia en España.#
Equipo
Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Güemes
34 18 9
7
2
23 14
+9
B. Central
31 18 8
7
3
23 19
+4
Brown (A)
27 18 7
6
5
19 15
+4
Gimnasia (J)
27 18 7
6
5
17 14
+3
Almagro
27 18 8
3
7
22 23 -1
Ind. Rivadavia
25 18 5
10 3
23 20 +3
Atl. Rafaela
24 18 6
6
6
20 17
Def. de Belgrano 24 17 5
9
3
18 16 +2
+3
Dep. Morón
24 17 7
3
7
18 20 -2
Ferro
24 18 6
6
6
17 19
T. Suarez
23 18 6
5
7
28 25 +3
-2
Instituto
22 17 4
10 3
17 17
0
All Boys
21 17 5
6
16 15
+1
San Telmo
20 18 4
8
6
17 24 -7
San Martin (SJ)
19 18 4
7
7
24 25 -1
6
Santamarina
19 18 4
7
7
16 19
-3
Gmo. Brown
14 18 2
8
8
12 21
-9
Villa Dálmine
13 18 1
10 7
7
-7
14
Daniel Feldman / Jornada
Nicolás Vazzoler quedó complicado luego de dos duras derrotas.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
17
“Las Morenitas”, ante la posibilidad de jugar ante Boca y River
Fútbol femenino: J.J. Moreno, a la Copa Federal L a edición inaugural de la Copa Federal de fútbol femenino, el equivalente de la Copa Argentina, se celebrará. Prevista su disputa para el año pasado, el certamen se postergó a raíz de la pandemia de coronavirus. Pero la definición de su nueva fecha de inicio está cerca de concretarse. Y la Liga del Valle tendrá representante: J.J. Moreno de Puerto Madryn, vigente campeón liguista. Así fue informado en la pasada reunión del Departamento de Fútbol Femenino.
El trayecto “Las Morenitas” empezarán su recorrido en una fase provincial. Competirán ante los equipos nominados de las ligas de Comodoro y del Oeste. Superar esa instancia le garantizará avanzar a la fase patagónica. En caso de ganarla, el equipo portuario participará de la fase final de la Copa Federal. Esto abrirá la puerta a encuentros con los equipos emblemáticos del fútbol femenino nacional: San Lorenzo, Boca, River y la UAI Urquiza.
Los pergaminos
Mariano Di Giusto/ Jornada
El “Naranja”, campeón del Anual femenino del 2019, es la referencia a nivel doméstico en mayores. Ganó dos de los tres últimos torneos de damas y alcanzó la final en el restante. Johana Barrera y Florencia Fernández, las dos jugadores más destacadas a nivel local, emigraron a Boca y River, respectivamente tras vestir la camiseta del club, Además, se mantuvo la base de aquellas campañas: Julia Segundo, Belén Muhlemann, Valentina Magariños y Luisina Bossio. A ellas se han incorporado la citada Barrera y dos prometedoras futbolistas jóvenes: Abril Girandi y Milagros Violo.
El torneo local En otro orden, tres equipos se incorporaron al torneo local: Gaiman FC, Atlas y un segundo elenco de Racing Deberá modificarse el formato y habrá que sortear otro fixture. En principio, la fecha de inicio se mantiene: 15 de agosto.#
Amistoso
Johana Barrera, la número 1 del fútbol femenino chubutense, vestirá otra vez los colores de J.J. Moreno.
Norman Evans/ Jornada
Victoria de Huracán ante Germinal en El Fortín
H
uracán derrotó por 2-1 a Germinal de Rawson, en un amistoso disputado ayer en El Fortín, en el marco de la preparación para el Apertura de la Liga del Valle.
Los goles En la primera etapa, Edwin Santilli y Martín Rodríguez conquistaron los dos goles del “Globo”, conducido por Alejandro Giardino. En el segundo tiempo del encuentro , logró reducir diferencias el dueño de casa a través del uruguayo Darío Pellejero, emblema de la institución capitalina De este modo, ambos elencos liguistas sumaron rodaje de cara al comienzo del Apertura 2021 de la Liga
del Valle, fijado para el 15 de agosto próximo.
Formaciones Germinal: Diego Cerasoli; Francezón, Bastida, Ibarlucea, Rodrigo Taborda; Pellejero, Macarof, Morón, Matías Carrizo; Adrián Moraga y Acevedo. Huracán: Alcayaga; Lucero, Rychert, Soto, Castro; Nahuelcheo, Grass, Santilli, Raffa; Leiva y Rodríguez.
Al Regional Se recuerda que este certamen otorga una plaza al Regional 2021 del Consejo Federal. #
El “Verdiblanco” y el “Globo” disputaron un amistoso preparatorio para el torneo Apertura 2021.
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
La marca se registró en el mes de junio
Pobreza
El megayacimiento de petróleo no convencional de Vaca Muerta alcanzó en junio un nuevo récord de producción, al
L
Vaca Muerta alcanzó otro récord: superó los 150.000 barriles diarios superar los 150 mil barriles diarios. Esto le permitió a Neuquén obtener fuertes ingresos por regalías petroleras.
E
l megayacimiento de petróleo no convencional de Vaca Muerta alcanzó en junio un nuevo récord de producción, al superar los 150 mil barriles diarios. Esto le permitió a Neuquén obtener fuertes ingresos por regalías petroleras, que se duplicaron en el primer semestre.
Regalías petroleras En enero, la provincia patagónica había recibido unos $3.500 millones por la actividad de petróleo y gas, mientras que en julio -refleja los ingresos de junio- orilló los $7.000 millones. En mayo, Vaca Muerta ya había alcanzado los 147.000 barriles diarios de producción, a partir de un nivel récord de fracturas, el sistema a través del cual se extrae el petróleo en yacimientos no convencionales. El barril de Brent del Mar del Norte -referencia para la Argentina y buena parte del planeta- para entrega en septiembre cerró la semana en Londres con un alza del 0,42%, a US$ 74,10. En Nueva York, el barril de WTI para entrega en septiembre ganó 0,22%, a $72,07. En el primer semestre del año, las regalías acumuladas de petróleo en Neuquén aumentaron 92% y los impuestos provinciales 63%.
Vaca Muerta alcanzó otro récord de producción: superó los 150.000 barriles diarios en el mes de junio. De esta forma, fueron las dos principales fuentes de ingresos de Neuquén, relegando al tercer lugar a recursos provenientes de la coparticipación federal.
Crecimiento Según los datos de la provincia, la producción viene creciendo a un ritmo del 3% mensual. En junio, Neuquén se consolidó como la principal
provincia petrolera de la Argentina, mientras que en segundo lugar se ubicó Chubut, donde opera el yacimiento Cerro Dragón, uno de los más productivos del país. En el caso de Vaca Muerta, por ahora la mayor parte de la producción se destina a la demanda local. Los refinadores locales reconocen un barril en torno a los US$ 53, cuando el precio de exportación supera los US$ 65, veinte dólares por encima del 2020.
Gas Las mejoras en la producción también alcanzan a la actividad del gas.
Los estímulos oficiales, a través del Plan Gas, le permitieron a Neuquén triplicar su nivel de regalías. La producción de gas subió de 55 millones de metros cúbicos diarios, a 69 millones. En el caso del petróleo, YPF (asociada con Chevron) encabeza la producción en Loma Campana. Le siguen Vista, Shell y Petronas. En un mercado donde es clave la oferta y la demanda, la industria petrolera se rige por la cotización del barril de petróleo crudo. Cuando ronda los US$ 65 es cuando las petroleras comienzan a tener rentabilidad y las inversiones suben. Para alcanzar ese objetivo también ayuda la reducción de costos, que fue decisiva en el caso de Vaca Muerta.#
18
Proponen que la ayuda social la maneje municipios as tareas de gestión de ayuda social que realiza el Estado nacional podrían derivarse a los municipios, debido a la mayor cercanía y conocimiento de las personas y hogares en situación de indigencia que tienen las administraciones comunales. La propuesta fue formulada por el economista Patricio Canalis, del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) en el marco de una división de responsabilidades, en la que la Nación conservaría su rol de financiación de los programas de asistencia, pero delegaría la gestión en las municipalidades. La iniciativa parte de la experiencia de “otros países de nuestra región” luego de los deficientes resultados de los últimos años en la Argentina, en los que la indigencia fue en aumento a pesar de que se destinan mayores recursos en materia de ayuda social. Para Canalis, esa situación es la consecuencia de problemas de gestión por parte de un Estado nacional “alejado de la gente”, falencia que, a su juicio, no se presenta en las administraciones comunales. “Es necesario que se mejore la gestión de la asistencia para que llegue a los que más la necesitan”, señaló en un informe de IDESA, en el que distinguió que “el Estado nacional puede ocuparse de financiar la ayuda a los hogares indigentes, pero no es bueno que se entrometa en su gestión, debido a que se encuentra alejado de la gente”. Asimismo, advirtió que para llegar a los sectores vulnerables establece “vínculos con organizaciones sociales que suelen volverse espurios”. Canalis indicó que al cuarto trimestre del 2020 “a 4,5 millones de argentinos no les alcanzaba para adquirir una canasta básica alimentaria”, tratándose de un universo en el que “la mayoría son hogares numerosos, en los cuales pocos miembros trabajan y si lo hacen es en trabajos informales que generan bajos ingresos”, además de contar con “niveles educativos bajos”. El 65% de esos hogares indigentes se concentra en el conurbano bonaerense, con especial incidencia entre los menores de edad, a pesar de la cobertura aplicada con la Asignación Universal por Hijo (AUH). “A lo largo de la pandemia se agregaron 860.000 nuevos indigentes que se sumaron a los 3,7 millones que ya había sobre finales de 2019”, indicó, al tiempo que subrayó que “esto se dio a la par de un refuerzo en las ayudas sociales, especialmente en la AUH, en la tarjeta Alimentar y con la creación del nuevo IFE.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
19
Trabajos citados por la Organización Mundial de la Salud
Argentina
os estudios, citados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirman una mayor peligrosa de la variante Delta del coronavirus, que aumenta en un 137 el riesgo de muerte. Se trata de estudios realizados en Canadá y China que no fueron publicados por el momento en revistas científicas. Según el estudio canadiense, los riesgos para la salud de contraer la COVID-19 con la variante Delta, el peligro de tener que ir al hospital aumenta en torno al 120 por ciento, y el de necesitar cuidados intensivos es de alrededor del 287 ciento, por lo que el riesgo de muerte asciende un 137 por ciento. Para el estudio de China, se examinó a personas que estaban en cuarentena tras el contacto con un infectado con la variante Delta, a los que la prueba PCR les dio positivo tras una media de cuatro días, en lugar de seis, como ocurría con las primeras variantes. Por otro lado, se detectó que la carga viral era 1.200 veces mayor en la primera prueba positiva que en las variantes originales del virus.
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 11.136 nuevos casos de coronavirus y otras 255 muertes. De acuerdo con el parte oficial difundido esta tarde, el total de fallecidos es de 103.584, mientras que los contagiados desde el inicio de la pandemia suman ya 4.839.109, de las cuales 255.189 aún están cursando la enfermedad y 4.480.336 pudieron recuperarse. De los 225 fallecidos que fueron reportados, 141 son hombres y 84 mujeres, mientras que los pacientes que permanecen internados en las unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 4318. Mientras tanto, el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es del 56.9% a nivel nacional y del 54.9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La cartera sanitaria también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 85.239 testeos y que, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 18.797.859 las pruebas diagnósticas realizadas. La Provincia de Buenos Aires reportó 2.834 nuevos casos, por lo que ya acumula 1.951.006 contagios en lo que va de la pandemia, mientras que la Ciudad de Buenos Aires reportó 736 nuevos casos (486.589).#
La variante Delta aumenta el riesgo de muerte un 137%, según dos estudios E D “Se espera que (la variante Delta) suplante rápidamente a las otras variantes y se convierta en el linaje dominante en circulación en los próximos meses”, dijo la agencia de la ONU con sede en Ginebra, citada por el sitio Euronews. La variante Delta, que fue detectada por primera vez en la India, está ahora presente en 124 países y territorios, 13 más que la semana pasada, frente a los 180 (seis más) de la variante Alfa, que se detectó en el Reino Unido, los 130 (siete más) de la Beta, que se identificó por primera vez en Sudáfrica, y los 78 (tres más) de la Gamma, que apareció en Brasil, según las nuevas cifras que baraja la OMS.#
Según los dos estudios, Delta eleva el riesgo de muerte en un 137%. Para la OMS, el resultado de esos trabajos “sugiere que esta preocupante variante puede reproducirse más rápidamente y ser más contagiosa en las primeras etapas de la infec-
De la mano del FGS
ANSeS sigue comprando deuda de empresas
E
l Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) pasó a tener una presencia significativa en el área energética, con la compra de deuda a largo plazo de tres de las principales empresas del sector, entre ellas YPF. De acuerdo con fuentes del mercado, el FGS adquirió cerca del 80% de una reciente emisión de bonos en pesos vinculados a la variación de la cotización del dólar (“dollar linked”) de YPF, así como otros de PAE (Pan American Energy) y de Generación Mediterránea, del grupo Albanesi. En la órbita de la ANSeS, dirigida por Fernanda Raverta, el FGS fue conformado luego de la reestatización del Sistema Integrado de Jubilaciones
Otras 255 muertes por coronavirus y 11.136 nuevos casos
y Pensiones en 2008, que dio lugar al actual Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En su constitución, heredó las inversiones que las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) tenían en diferentes compañías. Con criterios de inversión basados en la seguridad, la rentabilidad y la sustentabilidad, entre los activos que administra el FGS se encuentran títulos públicos, acciones de empresas, tenencias de plazos fijos, obligaciones negociables, fondos comunes de inversión, entre otros. El rendimiento de sus activos se utiliza para financiar programas de seguridad social y otros de interés público como Conectar Igualdad o PROCREAR, entre otros.#
ción”. La OMS prevé que la variante Delta, que ya representa más de tres cuartas partes de los nuevos casos de COVID en muchos países, predominará en los próximos meses.
Se trata de estudios realizados en Canadá y China que no fueron publicados por el momento en revistas científicas.
La medida empezará a regir este 27 de julio
Los que viajen a España, tendrán 7 días de cuarentena
L
os viajeros que vuelen desde la Argentina hacia España a partir del próximo martes deberán realizar una cuarentena de al menos siete días tras arribar al país europeo. La medida, que empezará a regir el 27 de julio, fue establecida por el Gobierno del país ibérico mediante la Orden SND/791/2021, publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado español. El texto ubicó a la Argentina como uno de los “países de alto riesgo”, en base a su evolución epidemiológica. La lista también la integran Bolivia, Colombia y Namibia. Ante esa calificación, las personas que vuelen desde la Argentina hacia
España deberán “guardar cuarentena durante los diez días siguientes a su llegada, o durante toda su estancia en España si esta fuera inferior a ese plazo”. “Este período podrá finalizar con anterioridad, si al séptimo día a la persona se le realiza una prueba diagnóstica de infección activa con resultado negativo”, señala la orden del Ministerio de Sanidad. Durante los días de aislamiento los viajeros “deberán permanecer en su domicilio o alojamiento, debiendo limitar sus desplazamientos, así como los accesos de terceras personas al domicilio o alojamiento, a los imprescindibles para la realización de las siguientes
actividades: adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; o causas de fuerza mayor o situación de necesidad”. “Las autoridades sanitarias podrán contactar con las personas en cuarentena para realizar su seguimiento. Asimismo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán realizar en cualquier momento las comprobaciones oportunas sobre el cumplimiento de las condiciones de cuarentena”, remarcó el Gobierno español mediante la norma rubricada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias San Sebastián.#
policiales_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
Comienza este lunes
Juicio a la exconducción del Círculo Mutual Policial
L
a jueza Ivana Gonzalez será la encargada de impartir justicia en la presunta venta irregular de terrenos de SEROS, causa en la que estarán sentados en el banquillo de los acusados ex autoridades de la Mutual Policial de la provincia del Chubut, además de un escribano de la zona. Se trata de los policías retirados Juan Carlos Rossi y Leandro Quilaleo, ex presidentes y tesorero respectivamente de la entidad con sede central en Rawson, y el escribano Pablo Fossati. La acusación estará a cargo de los fiscales generales Silvia Pereira y Gustavo Nuñez. La audiencia de debate que se iniciará con la lectura de los hechos investigados, la acusación y la expectativa de pena está prevista que se inicie a las 9 de este lunes en la Oficina Judicial de los Tribunales de Trelew.
Estafa simple La denuncia fue realizada por la asesoría legal del Instituto de Seguridad Social y Seguros y el ilícito está relacionado con la venta de lotes a asociados a la mutual de la manzana 441 de la ciudad de Trelew, ascendiendo el valor de cada uno de ellos – en el año 2018- a los 60.000 dólares. Se trata de diez hechos de estafa simple, todo en el marco de la investigación por la presunta venta ilegal de lotes, cuya propiedad era de un organismo
Sergio Esparza/ Jornada
20
Rawson: Se trata del joven desaparecido en mayo
Sigue la búsqueda del joven Agustín Molina González Efectivos policiales efectuaron, en la jornada de ayer, un extenso rastrillaje en la zona de Isla Escondida, mar adentro y zona de la costa. Utlizarán un drone en la próxima salida.
D
os comisiones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) de Rawson y del área Operaciones Policiales no obtuvieron resultados positivos en el rastrillaje que efectuaron este sábado desde Isla Escondida hasta 22 kilómetros al norte en la búsqueda del joven Agustín Molina González, el joven de 18 años oriundo de Rawson, quien presuntamente desapareció el pasado 10 de mayo en la zona de las escolleras del Puerto de Rawson y en el que se encontraron parte de su indumentaria y documentos.
Ivana González. Jueza de la causa.
Recorrrida
provincial y no de esa organización civil, informó una gacetilla de la Fiscalía. Cabe destacar que una de las imputadas originales, la ex secretaria de la entidad Mónica Ester Weinberger, y los fiscales aceptaron a manera de reparación el pago de 20 mil pesos destinados al Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson. El Dr. Gustavo Aguilera, representante del ISSyS participará en el juicio en carácter de querellante, según se indicó.#
No obstante ello, desde las 8 a la mañana del viernes, cinco funcionarios de la DPI y dos de Operaciones realizaron el mencionado operativo. Uno de los grupos generó desde Isla Escondida hasta 22 kilómetros al norte; en tanto que la segunda comisión descendió a la línea costera y luego de ingresar a la estancia “La redonda chica” con un tarea que abarcó 19 kilómetros en dirección norte y sur. Sin embargo, la labor de inspección no obtuvo saldos positivos con relación al hallazgo o indicios del joven.
Los rastrillajes furon efectuados durante la jornada del viernes. Es importante destacar que no se logró cubrir la totalidad del sector costero hasta la ubicación de Punta delfín dado lo complejo del terreno, ya que en su mayoría corresponde a acantilados de gran altura y en donde algunos de los cuales se encuentran
derrumbados y otros en la línea de marea. En lo sucesivo, se pretende utilizar un drone para cubrir el sector que no se pudo rastrillar a pie; según se indicó desde la fuerza policial que continúa en la búsqueda del joven capitalino desaparecido.#
policiales_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
Trelew
Allanamiento por un robo
El registro domiciliario se efectuó en Trelew por un hecho en Madryn.
E
n la tarde de ayer, personal de la DPI de Puerto Madryn, allanó un domicilio ubicado sobre la calle Guemes al 50 de Trelew por un hecho relacionado a un robo agravado acaecido el pasado 19 de mayo en donde una mujer fue la víctima en la ciudad del Golfo. La diligencia se produjo luego que los efectivos de esa unidad especial realizaran tareas investigativas, logrando dar con el actual poseedor de uno de los elementos de-
nunciados como sustraidos en su momento y la vivienda en la que reside. El allanamiento dio como resultado la incautación de un teléfono celular y por otro lado, se procedió a la identificación de los moradores que se hallaban durante el procedimiento policial. Se solicitó la presencia de la Policía Científica. La diligencia fue autorizada por la jueza Stella Eizmendi y supervisada por el fiscal madrynense, Alex Williams.#
Puerto Madryn
Heridos en pelea familiar
U
n hombre ingresó ayer a la guardia del hospital Isola de Puerto Madryn con una herida en el abdomen luego de ser atacado por un sujeto en el marco de una discusión familiar. El incidente sucedió a la 1:50 cuando personal de la comisaría Segunda tomó intervención en el nosocomio donde había personas que habían ingresadas con diferentes lesiones provocadas en un conflicto
en el barrio 15 viviendas. El personal entrevistó a una de las víctimas, una mujer que relató que en momentos que se encontraba en su domicilio junto a su pareja e hija adolescente se hizo presente su hermano, que reside en el mismo predio, que daño la puerta para comenzar a agredir físicamente a la víctima y en presunto estado de ebriedad, quedando heridos tanto la mujer como los dos hombres.#
21
Trelew
Detuvieron a acusado de asaltar una casa y apuñalar D urante la mañana de ayer efectivos de la DPI de Trelew detuvieron a un individuo sindicado de asaltar una vivienda y apuñalar a su propietario en esa ciudad. La aprehensión de L.O.G. se podujo en el marco de un allanamiento llevado a cabo e sobre la calle Dolavon al 4400 del barrio INTA y a raíz de un asalto perpetrado a las 3 de la madrugada del viernes 23 de julio en una casa ubicada sobre la extensión del barrio INTA. En aquella oportunidad, un sujeto ingresó al interior del domicilio con fines de robo y armado con un cuchillo apuñaló en el pecho y en el abdomen al propietario del domicilio, retirándose del lugar con un televisor. En el afán de querer evitar el robo, y pesar de las heridas, la víctima alcanzó a pelear con el delincuente, logrando observar su rostro. A partir del reconocimiento de fotos y de las entrevistas realizadas al propietario y a un segundo morador que también resultó lesionado en la reyerta, la Brigada de Investigaciones de Trelew logró establecer la identidad del autor.
Lo atraparon durante el registro de su vivienda. Tiene antecedentes. Es así que este sábado, tras un allanamiento dispuesto por el juez penal Gustavo Castro, se produjo la detención de la persona buscada. Según indicaron fuentes policiales, se trata
de un hombre 28 años, con grueso expediente policial de delitos contra la propiedad, y con causas en trámite y que se encuentra alojado en la comisaría Tercera de Trelew.#
policiales_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
22
Había abundante alcohol y menores de edad
Desactivaron dos fiestas clandestinas en Puerto Madryn y Trevelin con más de cuarenta personas Los eventos fueron detectados en la madrugada de ayer por parte de los efectivos policiales y agentes municipales de esas localidades. En los lugares había menores de edad. No obstante tener prohibición para evitar un posible contagio por el Covid-19, las fiestas se siguen realizando en Chubut.
La velada había congregado un importante número de asistentes que fueron identificados. Habrá multas.
La fiesta clandestina se hizo en en un sitio de las afueras de Trevelin. Agencias P. Madryn y esquel
D
os fiestas clandestinas fueron desarticuladas, durante la madrugada de ayer, en Puerto Madryn y Trevelin respectivamente. Una nueva fiesta clandestina se desactivó en horas de la madrugada de ayer en Puerto Madryn. El accionar policial permitió detectar la realización de un encuentro masivo de personas en una vivienda localizada entre las calles Brasil y Bolivia donde se encuentra el predio “La Rural”. En total había 47 personas, entre ellos 8 menores de edad, que estaban participando de la fiesta localizada en el sector del Parque Induatrial Livianode la ciudad del Golfo En el lugar concurrieron efectivos policiales junto a los inspectores municipales que labraron las actas correspondientes por infringir la normativa vigente, mientras que los uniformados los notificaban por la infracción al código 205 del Código Penal al organizador del encuentro En el lugar había 39 personas mayores de edad y 8 menores que fueron identificados y puesto a disposición de los progenitores. Hubo un amplio despliegue policial a los efectos de evitar inconvenientes y poder identificar a todos los asistentes al encuentro clandestino.
Sanciones económicas Desde hace un par de semanas están en plena vigencia la ordenanza que establece la aplicación de sanciones económicas, que van de los 55 mil y 92 mil pesos, o la realización de tareas comunitarias para los asistentes a estos encuentros. La decisión final de la sanción la aplica el Tribunal Municipal de Faltas que abarcará a la
totalidad de las personas identificadas en el operativo realizado sobre las 4:30 del sábado en el parque liviano de la ciudad del Golfo.
Trevelin La Policía desbarato ayer a la madrugada, una fiesta clandestina que se desarrollaba en las afueras de Trevelin. Asistían más de 40 personas, y había una importante ingesta de bebidas alcohólicas. A la 1:45 horas aproximadamente, la Comisaría del Pueblo del Molino tomó intervención en el Callejón Wilson (ex refugio Wilson), a unos 7 kilómetros de la localidad, lugar que presuntamente es propiedad de una familia de Esquel, El arribo de los efectivos fue a raíz de un llamado a la dependencia policial, de una mujer no identificada, que informó sobre una fiesta clandestina que se estaba llevando a cabo. Se pudo constatar la concurrencia de más de 40 personas ingiriendo bebidas alcohólicas, alrededor de 15 vehículos y carpas. Se identificó al presunto organizador/responsable del lugar, como Pelech Tornero Federico, de 26 años. Una vez desarticulado el evento, se informó al fiscal de turno, Dr. Carlos Cavallo, quien dispuso sea notificado el organizador de la reunión clandestina, por infracción al artículo 205 y 239 del Código Penal, cortándose dicha fiesta, con retiro de los concurrentes. Cabe indicar que estos operativos tienen por finalidad evitare las reuniones, que están restringidas por la pandemia del Covid-19. En lo que va de la emergencia sanitaria, en Trevelin se han desbaratado varias fiestas ilegales. #
policiales_DOMINGO_25/07/2021_Pág.
Estaba a bordo del Conarpesa I
Tripulante pesquero falleció al recibir descarga eléctrica
23
Ruta Nº1
Decomisan tres capones
La víctima era oriunda de Sierra Grande. El trágico suceso se produjo en alta mar. El cuerpo fue entregado a los familiares en Puerto Madryn. Intervino el Juzgado Federal. Agencia Puerto Madryn
U
n trágico accidente ocurrió en alta mar en el marco de las actividades de pesca que realizaba el buque Conarpesa I. En momentos que uno de los integrantes de la tripulación, oriundo de Sierra Grande, estaba realizando las tareas habituales realizó una potente descarga eléctrica al electrocutarse. El ingreso de la electricidad fue fulminante pese a las maniobras de re-
animación que práctico el resto de la tripulación el fallecimiento del hombre de 43 años fue inevitable. Tras el fatal accidente el buque puso rumbo hacia el muelle Almirante Storni de Puerto Madryn donde ingresó en las primeras horas de este sábado en el marco de un operativo preventivo. Durante la noche, a través de comunicación por la Estación Costera “L3A Prefectura Comodoro Rivadavia Radio” se tomó conocimiento del fallecimiento de un tripulante por
descarga eléctrica a bordo de un pesquero. El mismo lamentablemente no pudo ser reanimado luego de reiterados intentos a bordo, se trata de un ciudadano de 43 años de edad, el cual se encontraba embarcado en dicho barco pesquero que opera normalmente en el puerto madrynense. En el hecho tomó intervención el Juzgado Federal con asiento en Rawson, el que ordenó que luego de realizadas las diligencias de rigor, sea entregado a sus familiares.#
Esquel
Allanamientos y varios secuestros
P
ersonal de la Brigada de Invetsigaciones Policiales de Esquel secuestró hoy a la mañana equipos sanitarios y un teléfono celular en el marco de dos allanamientos efectuados a raíz de una causa relacionada por un hurto en una empresa constructora de esa ciudad. Las diligencias, autorizadas por la jueza Alicia Révori y que contó con la colaboración de efectivos policiales de las comisarías Primera y Segunda de esa ciudad, se llevaron a cabo en dos domicilios ubicados sobre la calle Isaías Vera y el Pasaje Santa Fe al 300 respectivamente. En uno de los registros se incautaron cuatro inodoros presuntamente sustraidos y un lavamanos más el teléfono celular del morador de la vivienda. Asimismo, se le notificaron a los moradores sobre la causa en trámite.#
La Brigada de Invetsigaciones efectuó dos allanamientos por el hurto.
Comodoro Rivadavia
Un vehículo en Esquel
Hallan a una anciana muerta y torturada
A
yer se conoció sobre un macabro hallazgo en una casa de Comodoro Rivadavia, donde apareció muerta una mujer de 81 años. La víctima habría sido atacada el viernes por la noche en un domicilio d ela calle Huergo al 4.500 del barrio Máximo Abásolo donde fue encontrada por efectivos policiales de la comisaría Séptima atada con sus manos en la espalda, amordazada y con una campera en la cabeza. Tenía golpes en todo el cuerpo. Hasta el momento no hay testigos que afirmen haber escuchado o visto algo extraño en las últimas horas. La víctima fue identificada como María Ester Ojeda Corbett. La vieron con vida el último viernes alrededor de las 17. Creen que un grupo de asaltantes la torturó para que les diera dinero familiar y otros elementos de valor.#
Con pedido de secuestro
E
n circunstancias de hallarse realizando tareas de investigacion y contro, efectivos de la división Sustracción de Automotores de Esquel secuestraron un vehículo que
chubut LA PRIMERA
1 7638 11 2 3637 12 3 9776 13 4 4098 14 5 1693 15 6 9472 16 7 5602 17 8 9265 18 9 8324 19 10 6626 20
7446 6094 4241 3764 0354 5964 4623 5731 6103 9831
poseía un pedido activo para ello por parte del Juzgado Civil de esa ciudad. La incautación del rodado Peugeot 307 XT Premium 2.0 sucedió en el puesto 627 de la ruta 259.#
QUINIELAS MATUTINA
1 1173 11 2 3897 12 3 2043 13 4 5752 14 5 2285 15 6 5540 16 7 8226 17 8 7382 18 9 9790 19 10 7026 20
4638 0277 6688 2523 0627 5787 1312 6776 6419 8114
VESPERTINA
1 4050 11 2 7992 12 3 2019 13 4 1565 14 5 0855 15 6 6637 16 7 6405 17 8 8715 18 9 1391 19 10 5357 20
0533 1184 3363 4361 9532 4117 2091 2686 5687 6394
NOCTURNA
1 1015 2 6027 3 0676 4 6871 5 3259 6 4362 7 5151 8 3671 9 6913 10 1219
11 8452 12 7631 13 4477 14 4785 15 5050 16 7502 17 8675 18 6167 19 2504 20 2235
Los capones eran trasladados en el baúl de un vehículo . Atrapados.
A
yer por la tarde fueron secuestrados tres capones robados. Fue merced a un control policial sobre la ruta 1, en jurisdicción de Puerto Madryn. Identificaron a los
autores y secuestraron el perro que llevaban. Los tres ovinos eran transportados en el baúl de un auto. Fueron trasladados por Seguridad rural hasta el campo damnificado. #
Domingo 25 de Julio de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:51 4.76 mts 20:55 4.83 mts
02:11 0,95 mts 14:58 0,40 mts
Alberto Fernández presentó a sus precandidatos a diputados nacionales
“Venimos a proponerles que nos sigan acompañando como lo hicieron en 2019”
Dólar: 101,73 EurO: 119,37
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NSO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 12º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 10º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
-8º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
El Frente de Todos (FdT) presentó este sábado a sus precandidatos a diputados nacionales en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires.
E
l presidente Alberto Fernández pidió ayer a los argentinos que los “sigan acompañando como lo hicieron en 2019” de cara a las elecciones legislativas de este año, y afirmó que el “deseo” del Gobierno nacional es que “la Argentina se ponga de pie de una vez y para siempre”. “Venimos a proponerles que nos sigan acompañando como lo hicieron en 2019. Venimos a traerles a nuestros mejores hombres y mujeres”, enfatizó Fernández durante un acto en el partido bonaerense de Escobar junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner. El acto, que comenzó minutos antes de las 18:00 contó con la participación del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los candidatos que encabezarán la boleta del Frente de Todos en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. De esta manera, quedó oficializada la lista de precandidatos a diputados nacionales del Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires, que estará encabezada por la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de
Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan. Además, se presentó al legislador porteño Leandro Santoro como cabeza de lista del frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires junto a la diputada nacional Gisela Marziotta, quienes ya rubricaron esta tarde las actas para oficializar sus candidaturas. En ese marco, Alberto Fernández precisó: “Para nosotros cuidar a los argentinos no es parte de un discurso, es parte de un imperativo moral. Somos militantes de toda la vida y hablamos con convicción”.
Los candidatos El Frente de Todos (FdT) presentó hoy a sus precandidatos a diputados nacionales en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires, en un acto con la asistencia del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el que el espacio reafirmó su compromiso con la “recuperación” del país y reclamó a la oposición un “debate
serio”, sin “coaching electoral” de por medio. El acto formalizó la elección de Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan para encabezar la nómina del FdT en la provincia de Buenos Aires, el distrito de mayor peso electoral del país, mientras el binomio conformado por Leandro Santoro y Gisela Marziotta liderará la lista en la Ciudad de Buenos Aires. “Para nosotros cuidar a los argentinos no es parte de un discurso electoral, es un imperativo ético y moral y por eso abrazamos la política; somos militantes de toda la vida; no tuvimos un coaching que nos decía qué teníamos que decir en cada oportunidad; decimos lo que creemos y con esa convicción, con esa certeza, vamos a estar al lado de los que más necesiten porque sé cuántos argentinos necesitan del Estado”, expresó el Presidente en su discurso de cierre del acto. Pidió a los argentinos que vuelvan a “acompañar” al FdT “como lo hicieron en el 2019” y aseguró que las listas están integradas por los “mejores hombres y mujeres” del espacio, además de hacer un repaso de
las principales políticas del Gobierno, como el ATP, la exención del impuesto a las ganancias a los jubilados, el plan nacional de vacunación y obras logradas con el aporte extraordinario a las grandes fortunas. En el marco de la pandemia de coronavirus, el FdT eligió un escenario austero pero con fuerte valor simbólico por tratarse de una fábrica familiar de la localidad bonaerense de Garín que invierte en el país desde 1998 y que en los últimos años se hizo cargo y empleó a trabajadores que habían perdido sus puestos en otra compañía. Allí, la vicepresidenta exhortó a la oposición a encarar las discusiones con “responsabilidad y seriedad” y no apelar al “coaching o al marketing” para ganar una elección, y llamó a buscar una “solución conjunta”. “Es casi vital discutir cómo se va a pagar la deuda”, advirtió la vicepresidenta y argumentó que la resolución de ese compromiso de pago resulta clave porque impacta en el volumen de políticas que el Gobierno necesita impulsar para reactivar la economía de la Argentina.#
TURISMO_ DOMINGO_25/07/2021 Pág.
TRELEW_DOMINGO_25/07/2021 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 207
1
Primer suplemento de concientización turística
TRESRAZONES PARA DISFRUTAR Ya inauguró la temporada turística de invierno en Chubut. En la costa, las ballenas y en la cordillera, La Trochita y La Hoya, esperan por visitantes. (Pág 2 y 3).
TURISMO_ DOMINGO_25/07/2021 Pág.
2
Los avistajes de ballenas comenzaron el 2 de julio
Puerto Madryn ya vive la temporada de ballenas P uerto Madryn inauguró este mes la temporada de ballenas, con una marcada expectativa hacia las vacaciones de invierno, donde las autoridades turísticas estiman una presencia de visitantes superior a la de la última temporada de verano, que esperan que se proyecte a las futuras vacaciones estivales. El avistaje de ballenas en Puerto Madryn comenzó el 2 de julio, con una presencia masiva de ejemplares de la Ballena Franca Austral, generando un espectáculo inolvidable y único para los turistas y lugareños. Este año un total de 1.006 ejemplares fueron captados en el primer censo aéreo de la temporada, según informó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). La gran mayoría fueron ubicados en las zonas tradicionales de avistaje, como el Doradillo, cerca de Puerto Madryn, donde es posible apreciarlas desde la costa, y en Puerto Pirámides, donde se los puede ver desde botes. Según el censo, se contabilizaron 496 mamíferos solitarios, 33 madres de crías de la temporada 2020, 33 crías nacidas durante la temporada 2020, 222 madres de crías nacidas este año y 222 crías nacidas este año. Respetando el ciclo reproductivo, a partir de junio las ballenas ingresa-
Daniel Feldman / Jornada
La presencia masiva de ejemplares de la Ballena Franca Austral, generan un espectáculo inolvidable y único para los turistas y lugareños. ron a los golfos Nuevo y San José en busca de un lugar de aguas calmas y protegidas, tras haber permanecido durante meses aguas adentro, a la altura de Brasil, alimentándose de krill.
“Las primeras ballenas comienzan a aparecer en abril, allí ya es posible ver alguna que otra en la zona del golfo. Pero no es hasta fines de junio o julio cuando se registra la mayor
concentración, que se extiende hasta mediados de diciembre”, indicó Diego Weigandt, el guía que acompañó a Télam durante el recorrido por el Golfo Nuevo. La Ballena Franca Austral
es sin dudas la estrella del espectáculo al que se suman elefantes y lobos marinos, pingüinos de Magallanes, delfines, orcas y otras tantas especies de fauna terrestre y flora marina.#
Inauguró a principios de julio nueva infraestructura incluyendo el Parador El Zorro con un diseño de vanguardia
Vacaciones el renovado Centro de Actividades de Montaña La Hoya
L
os destinos de esquí de la Argentina ven con esperanza la llegada del invierno. No nos olvidemos de que el año pasado algunos no pudieron abrir sus pistas debido a la cuarentena. Aunque el 2021 se presenta incierto, ya están disponibles los tarifarios para disfrutar del deporte blanco, así como los protocolos vigentes y las novedades de cada centro. Por lo pronto, la nieve comenzó a caer copiosamente en los cerros de la región cordillerana y, para los que quieran adquirir los pases, todos los centros se aggiornaron y manejan las ventas de manera online, incluso algunos ofrecen Flexi Pass que permite usar los ascensos este año y el próximo. De esta manera, hay desde tickets con 50 % de descuento hasta buenas oportunidades para pagar en cuotas con tarjeta de crédito. Al respecto, y tal como sucedió el año pasado, regirá un estricto protocolo de funcionamiento que incluye al distanciamiento social, la toma de temperatura, barbijo obligatorio, traslados en aerosilla entre grupos afines o familiares y desinfección varias veces en la jornada, entre otras medidas. Repasemos las propuestas de los principales destinos de nieve:
La Hoya Las 30 pistas del Centro de Actividades de Montaña en La Hoya, ubicado a 12 km de Esquel en Chubut, muestra un aspecto renovado en
El centro de esquí La Hoya, en la cordillera chubutense, inauguró la temporada el pasado 2 de julio y recibió a gran cantidad de visitantes. obras para disfrutar en familia. El inicio de la temporada fue el pasado 2 de julio e incluye la inauguración del Parador El Zorro como el más moderno de la Argentina, por su diseño de vanguardia. Ubicado en la cota 1.600, posee casi 600 m2 y espacio para 220 personas sentadas. Esto se suma a otros dos espacios gastronómicos: un Domo de Monta-
ña en la base del cerro y el Refugio del Esquiador, localizado en la cota más alta, a 1.800 msnm.
Mejoras en el CAM Para la temporada 2021, el centro adquirió su propia estación meteorológica para planificar la operación de la montaña de forma más eficiente. También hay mejoras en los accesos,
rampas y escaleras, y culminaron los trabajos iniciados en 2019 en el playón de estacionamiento, para duplicar la cantidad de vehículos. Incorporaron una nueva máquina para el pisado, ofrecen el servicio de rental de equipos en la base y tienen un Rental Express en la cota 1.600. La escuela de esquí también tiene dos centros de atención en los mismos lugares.
Los Flexi Pass de 3 y 7 días, que pueden utilizarse dentro de la misma categoría de temporada o inferior y hasta el 2022, tienen las siguientes tarifas: por tres días para un mayor sale $ 8.250 en temporada alta y $ 6.850 para un menor. Por siete días, $ 18.260 en temporada alta para un mayor y $ 15.160 para un menor. (Fuente: https://weekend. perfil.com/).#
TURISMO_ DOMINGO_25/07/2021 Pág.
3
Con protocolos, vuelve a realizar su recorrido por los paisajes cordilleranos
La Trochita vuelve a recorrer la Patagonia E n la ciudad de Esquel, después, de un largo año sin servicios debido a las restricciones sanitarias vigentes por la pandemia del coronavirus, La Trochita, también conocida como “El Viejo Expreso Patagónico”, ya retomó sus singulares travesías por el oeste de Chubut, desde la parada más austral con la que cuenta el recorrido de este emblemático tren. El histórico tren, cuyos protocolos para volver a realizar su recorrido por los hermosos paisajes patagónicos ya fueron debidamente presentados y aprobados, reinició las actividades.
Patrimonio cultural La Trochita “es un patrimonio cultural tan querido que todos estamos atentos a la primera salida de La Trochita”, comentó Gustavo Simieli, secretario de Turismo y Producción de Esquel. “Mientras estuvo sin actividad, el personal realizó tareas de mantenimiento en las vías, como también de revisión de las máquinas que se encuentran 0en los talleres de Esquel y El Maitén, además de varias pruebas de ultrasonido en las máquinas”, agregó el funcionario. Apenas emprende su marcha, el Viejo Expreso Patagónico pasa sobre el arroyo Esquel para, luego, dirigirse hacia La Hoya, atravesando la legendaria Ruta 40 que, de norte a sur, recorre la geografía nacional, paralela a la Cordillera de Los Andes, y en la que los pasajeros pueden disfrutar, además de sus bellos paisajes, de ca-
Durante el recorrido del Viejo Expreso Patagónico los pasajeros pueden disfrutar de paisajes, caballos, liebres y ovejas del lugar. ballos, liebres y ovejas desperdigados por el lugar. Al arribar a Nahuel Pan, un pequeño paraje mapuche-tehuelche, los pasajeros pueden visitar el Museo de Culturas Originarias Patagónicas, la casa de las Artesanas y la Feria Tokom topayiñ, entre otros atractivos del lugar. Construida en el año 1922 en Alemania, la vieja locomotora Henschel es un testimonio vivo de un medio de transporte que
es vital tanto para el desarrollo nacional como, particularmente, para la población patagónica. “Mientras el tren no estaba operativo se realizaron muestras históricas en la Estación y el Paseo Ferroviario. Además se aprovechó todo este tiempo para rearmar el museo ferroviario que estará abierto cuando comience la temporada”, concluyó Simieli. (Fuente: https://weekend.perfil.com/).
Salidas y tarifas Días martes, jueves y sábados con salida de Esquel a las 10 hs. con regreso a as 13 hs. En agosto y septiembre: Salidas son los días sábados a las 10 de la mañana. En Enero y Febrero de 2021 la salida son de Lunes a Sabados a las 10hs. Residentes Nacionales Mayor: $3000. Precio para adultos argenti-
nos a partir de 13 años inclusive. Jubilados: $2100. Descuento especial. Se requiere presentar comprobante. Estudiantes Universitarios: $900. Se requiere presentar comprobante. Menores residentes nacionales de 6 a 12 años: $1800. Menores hasta 5 años: Gratis. Los niños de hasta 5 años inclusive no abonan y no tienen asiento. Personas con discapacidad: gratis.#
Del 4 al 7 de diciembre en Buenos Aires
Temporada turística de invierno 2021
L
H
Confirman larealización de la FIT 2021 a Feria Internacional de Turismo (FIT) de Latinoamérica, el encuentro más importante del sector en la región y que busca marcar el relanzamiento de esta industria, desarrollará su edición 2021 del 4 al 7 de diciembre próximo en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), anunciaron sus organizadores. Tras la cancelación del encuentro en 2020, debido a la pandemia de coronavirus, la Feria volverá este año a su tradicional predio de La Rural, en el barrio de Palermo, aunque no en octubre, como era habitual, sino en proximidades del verano. La FIT es el punto de encuentro del turismo de Latinoamérica y el mundo y se destaca por su gran convocatoria, variedad de opciones turísticas involucradas y el atractivo de cada uno de sus stands, con presentaciones de diverso tipo y espectáculos artísticos.
Esta edición La decisión de llevar adelante esta 25ª edición, indicaron los responsables, se tomó “considerando el contexto sanitario actual y las expectativas de estar atravesando un momento más controlado de la pandemia hacía fines de este año”. La organización de la FIT Latinoamérica está a cargo de la Federación Argentina de
La FIT es el punto de encuentro del turismo de Latinoamérica y el mundo. Empresas de Viajes y Turismo, la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires y Ferias Argentinas, con el respaldo del Ministerio de Turismo y Deportes. También colaboran con su organización el Instituto Nacional de Promoción Turística, el Gobierno de la CABA, el Consejo Federal de Turismo, la Cámara Argentina de Turismo y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. En su última edición, en 2019, recibió a más de 103.000 visitantes entre profesionales del sector y público general, con la participación de más de 50 países expositores y todas las provincias argentinas.
Este encuentro constituye además una oportunidad de crecimiento e intercambio comercial único, con sus tradicionales Rondas de Negocios, que son una instancia de comercialización ideal para los actores de la industria turística y buscarán dar un fuerte impulso para la reactivación de la actividad. “Un sector que nunca bajó los brazos y que proyecta volver a convertirse en uno de los grandes motores económicos del país, pone grandes expectativas en la 25 edición de FIT ofreciendo todo el turismo en un solo lugar”, señaló un comunicado de la organización.#
Protocolos en Chubut asta el 9 de Agosto inclusive, las personas que ingresen a la Provincia del Chubut, deben obligatoriamente contar con los siguientes requisitos: Tener la Aplicación “CUIDAR” o la que en el futuro la reemplace, habilitada con un mínimo de setenta y dos (72) horas de antelación a la fecha de ingreso. Contar con el Certificado “TURISMO” que se tramita a través de la plataforma digital: www.argentina.gob.ar/circular/turismo. Obra social con cobertura en la Provincia del Chubut o seguro COVID-19 Reserva de alojamiento habilitado o declaración del domicilio donde se aloje. Personas provenientes de la Provincia de Buenos Aires y/o Ciudad Autónoma de Buenos Aires vía aérea o transporte terrestre de pasajeros; deben contar con Test Antígenos (test rápido de anticuerpos) ó Certificado de Test de Hisopado negativo -PCR- – realizado dentro de las 72 horas de antelación al ingreso.
Quedan exceptuadas: – Las personas que ingresen con por vía terrestre en vehículos particulares – Personas menores de diez (10 años) que viajen acompañados de
alguno de los padres o conviviente mayor de edad. – Personas que al ingresar al territorio provincial provenientes de la Provincia de Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puedan acreditar que salieron de Chubut dentro de las setenta y dos (72) horas anteriores a la de su re ingreso. Si al momento de visitar un área protegida o hacer uso de algún servicio turístico contratado, presentas síntomas relacionados a la COVID-19, NO debes concurrir, de asistir y detectarse un síntoma, no se permitirá el ingreso ni hacer uso del servicio. Debes mantener la distancia social de dos (2) metros entre personas o grupos convivientes. Utilizá de manera correcta el “cubre boca – nariz” (debe cubrir nariz, boca y mentón) en espacios abiertos y cerrados compartidos. Higienizate frecuentemente las manos. Tosé en el pliegue del codo. Desinfectá las superficies y ventila los ambientes. Respetá los protocolos y recomendaciones para visitar las áreas naturales protegidas y realizar actividades. Todas las actividades cuentan con protocolos sanitarios específicos.#
TURISMO_ DOMINGO_25/07/2021 Pág.
4
22-07-2021 AL 28-07-2021
Vendo en trelew casa dos dormitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado buena ubicación. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2807)
Titular vende terreno en Playa Unión de 11,50 metros de ancho por 30.00 metros de largo con vivienda habitable, en zona norte a 2 cuadras de la playa, con todos los servicios y la calle asfaltada. U$S 100.000. interesados llamar al 2804651639 o 28044680074. (2807) Dueño alquila depto de 1 dormitorio p/ persona sola o pareja s/mascota zona sur. Trelew. Cel. 2966601433 . (2807) Vendo en Trelew vivienda con tres domitorios 2 baños terraza garage buena ubicación. Trelew . Cel. 0280 154690831. (2807)
Se ofrece persona responsable para trabajos cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 2804539776 . (2807) Se ofrece srta para niñera limpieza o cuidado de abuelos puntualidad y responsable. Trelew. Cel. 0280 154514351 . (2807) Se ofrece sra limpieza sin problema de horario. Trelew. Cel. 0280 154829472. (2107)
Se ofrece señora para cuidado de adulto con experiencia. Trelew. Cel. 0280 5022921. (2107) Se ofrece cobrador con experiencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154577038. (2107)
Se dictan clases en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)
Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 280 154371547. (1407)
Se dictan clases de apoyo en nivel primario y secundario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)
Se ofrece peon encargado de chacras y trabajos en general limpieza de tanques. Trelew. Cel. 280 154625168. (1407)
Vendo campera cardigan p/hombre impecable muy buen precio. Trelew. Cel. 0280 154712913. (2807)
Se ofrece empelada domestica o cuidado de niños plancado taras en general. Trelew. Cel. 0280 154958820. (1407)
Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (2807)
Se ofrece sra para cuidado de sra mayor o niños experiencia referencia. Trelew. Cel. 0280 4621894. (1407)
Vendo leña trosada. Trelew. Cel. 2945646393. (2807)
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419