Edición impresa

Page 1

●●Se realizó en el autódro-

mo “Mar y Valle” de Trelew el duatlón “Día del Amigo”. Los ganadores de la prueba fueron Miguel Armada y Maika Mansilla.P. 17

Fue de Armada y de Mansilla

CHUBUT Trelew • lunes 26 DE julio de 2021 Año LXVII • Número 20.192 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

el ministerio y los gremios ratificaron los protocolos

Vuelven las clases con tapabocas, distanciamiento y aulas ventiladas

●●El Gobierno dice que tras el receso invernal, el 95% de las escuelas está en condiciones de retomar la presencialidad. Ps. 4 y 5

Por tenencia de cocaína lo condenaron a completar un curso de mecánica automotor

esquel

P. 23

Sabían todo ●●El secretario de Bos-

Valijas de droga ●●En Sierra Grande

detuvieron a un hombre que viajaba a Comodoro en micro con 29 kilos de marihuana repartidos en 51 paquetes. P. 23

procedimiento en ruta 3

Operativo Cítricos ●●El SENASA decomisó 27 toneladas de naranjas, pomelos y mandarinas que iban desde

Entre Ríos a Trelew. Fue para que la “mosca de los frutos” no ingrese a la Patagonia . P. 19 la hoya

Diversión en la nieve ●●Cientos de familias disfrutaron del Centro de Activi-

dades de Montaña. Fin de semana a pleno con muchos “bautismos” para quienes no conocían el lugar. P. 8

ques, Rodrigo Roveta, dijo que el municipio sabía de las talas ilegales y no hizo nada. P. 12

Recuperaron 300 ovejas robadas en Paso de Indios Ongarato y Taccetta se toman licencia para las PASO

La frase del día: “El municipio sabía de estas irregularidades” rodrigo roveta, de bosques, y las talas ilegales en esquel. P. 12

P. 7


PROVINCIA_LUNES_26/07/2021_Pág.

2

Las denuncias contra Gastón Machado, el trelewense que quería vender una torre de lujo en Guatemala sin autorización. Lo acusan de estafas en la venta de aberturas. Ahora toma sol en Playa del Carmen. Las cortinas de Lüters. Florencia Papaiani la pasó mal en un grupo de WhatsApp de mujeres peronistas. Y más.

E

l caso de los hermanos Federico –alias “Fred”-y Gastón Machado, que se criaron en la Mil Viviendas de Trelew y que según reveló Jornada con lujo de detalles quedaron envueltos en un sinuoso camino de acusaciones de lavado de dinero narco en Estados Unidos, estafas inmobiliarias en Guatemala y otras yerbas, fue una de las comidillas de la semana. El más complicado de los dos es “Fred”, detenido actualmente en Bariloche y con un pedido de extradición de EE.UU. por presunto lavado de dinero del narcotráfico. El otro –Gastón- no tiene por ahora problemas con la Justicia en el exterior pero, tras la investigación de Jornada, aparecieron muchos damnificados por su empresa de aberturas de Trelew, la que abandonó en 2016 dejando un tendal de reclamos. Por ejemplo, en febrero de 2017, una mujer se presentó en la Fiscalía de Trelew y denunció a la firma Finista Aberturas de Aluminio, que funcionaba en la Avenida Hipólito Yrigoyen de la ciudad valletana. La mujer dijo que compró cinco aberturas por valor $ 32.501 y le dijeron que si pagaba de contado, el costo se reducía a $ 26.000,80. Atraída por el descuento, accedió a depositar en una cuenta el 17 de noviembre de 2016, con la promesa de que tendría sus aberturas para el 22 de diciembre de ese año. Como eso nunca ocurrió, la mujer fue hasta el local de Finista, y se encontró con un cartel que decía: “Cerrado por mudanza”. Luego realizó la denuncia ante Defensa del Consumidor, previo establecer en el municipio de Trelew que el comercio en cuestión tenía a “Finista” como nombre de fantasía pero que estaba inscripto como Innova Arquitectura Integral, y que había sido dado de baja. En definitiva no le entregaron ni las aberturas ni el dinero depositado. Este es apenas un caso de los varios que figuran como denuncias en la Fiscalía de Trelew. Mientras tanto, Machado se marchó a Guatemala, a donde llegó el 7 de enero de 2017 para manejar los negocios inmobiliarios de su hermano “Fred”, que incluía

una torre lujosa de 37 pisos por valor de 40 millones de dólares que nunca se construyó, y por la que hay reclamos por una presunta estafa. Desde que su hermano fue detenido en la Argentina, Gastón Machado dejó de frecuentar los lugares a los que solía concurrir en su relajada vida en la ciudad de Guatemala y partió hacia nuevos rumbos. Ahora, según pudo confirmar Jornada, vive en la paradisíaca Playa del Carmen, cerca de Cancún, en México, acompañado por su actual pareja, una conocida fotógrafa de Trelew, y se saca fotos fumando habanos. Machado regresó varias veces a la ciudad valletana en estos años pero siempre con perfil muy bajo, por cuestiones obvias. Sin embargo, suele despuntar el vicio de pontificar desde una cuenta de Twitter en donde se identifica como “libertario”, critica la corrupción, al peronismo, a los políticos, al país y apoya sin fisuras el discurso del derechista José Luis Espert. De las aberturas que nunca entregó y del dinero que les sacó a sus incautos clientes, ni una palabra.

Las cortinas de Lüters El próximo lunes comenzará el juicio por la Emergencia Climática que investiga los sobreprecios y compras directas durante el temporal que azotó a Comodoro Rivadavia en 2017. Entre los acusados hay dos ya conocidos de los Tribunales: Diego Correa y Diego Lüters, los exintegrantes de la Secretaría Privada durante la última Gobernación de Mario das Neves. Trascendió que los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams exhibirán algunos de los chats de Whatsapp entre los involucrados, que ya estuvieron acusados y fueron condenados en la causa El Embrujo. En uno de los chats que llamó la atención de los investigadores queda en claro que Lüters se hizo colocar las cortinas de la casa con una de las blanquerías de Trelew cuya titular también está acusada en la causa. “El nivel de desprolijidad es tal que figuran que se habían comprado colchones y la fecha de la factura es anterior a que comience el temporal”,

Complicado. “Fred” Machado y una historia nacida en Trelew.

se lo escuchó comentar a uno de los allegados a la investigación. Y hablando de causas judiciales, un informe realizado por la Procuración General llamó la atención. En la extensa nota donde se detallaban los casos de corrupción confirmaban que existe una investigación a la familia del fallecido exgobernador. Textualmente, indica que “existe una investigación por presunto enriquecimiento ilícito de integrantes de la familia Das Neves”. La causa, por ahora sin avances importantes, la lleva adelante el fiscal Marcos Nápoli.

Salió Florencia Si hay algo que no tiene privacidad ni discreción son los grupos de WhatsApp de muchas personas. Sobre todo, si los integrantes son dirigentes políticos. La semana pasada se contó con lujos de detalles un cruce entre los intendentes Gustavo Sastre y Juan Pablo Luque en un grupo de WhatsApp denominado “PJ Unidad”, que integran los popes del peronismo en Chubut. Aquella contienda virtual terminó a los insultos y con el comodorense saliendo del grupo. Ahora, integrantes del grupo “Chubut Mujeres Peronistas” filtraron varios chats entre las dirigentes que lo integran, luego de conocerse los nombres de los integrantes de las listas para el Senado y la Cámara de Diputados. Todo comenzó cuando una excandidata a intendenta de una localidad valletana se quejó por el machismo que primó a la hora de definir los nombres: “Vergüenza es que habrá mujeres que saldrán a militarlos con remeras y banderas. Ellos no cambiaron”, cuestionó. Una docente e investigadora, con curiosidad, preguntó por el resto de los nombres de las listas que restaban conocerse. A lo que una exministra y exdiputada le respondió que las listas ya estaban completas y que los lugares faltantes eran para el Partido Socialista Auténtico. Pero lo picante vino cuando una reconocida abogada, exesposa de un conocido dirigente de Rawson, hoy cumpliendo tareas en un organismo público, fue al hueso, como le gusta a ella: “Bueno, pero una de las candidatas está representada por su marido”, chicaneó en referencia a Florencia Papaiani. “Justo la que jamás hubiera elegido como peronista. Afiliada radical, funcionaria de Lizurume. Funcionaria de Das Neves. Pejotista y ahora se supone Cristinista. Con todo respeto. Lo mío no es personal. Es ideológico”, descerrajó la abogada sin temor a estrellarse. Sin responder las críticas, a los pocos minutos se leyó en el grupo una leyenda que no necesita de aclaraciones: “Florencia Papaiani salió del grupo”.

Mejor salgo. Las críticas para la precandidata a senadora.

Pileta en oferta El presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS), Luis María Aguirre, envió la semana pasada una nota oficial a la Municipalidad de Trelew para tratar de avanzar con un tema que compete a ambas áreas: una pileta de natación que es propiedad del IAS y que administra el municipio que comanda Adrián Maderna. En la nota, Aguirre ofrece formalmente en venta a la Municipalidad de Trelew el inmueble ubicado sobre la calle Hipólito Yrigoyen al 1100 de la ciudad de Trelew, predio en el cual se

encuentra hoy funcionando la Pileta “Swim”, bajo la administración del municipio. Según detalla el titular del IAS en la nota, “el predio contó con un contrato de Comodato Gratuito, suscripto con fecha 12 de abril de 2012 por el plazo de un año, el cual fuera renovado, habiendo vencido el último plazo contractual, con fecha 20/03/2015”. “Con posterioridad a ello, se intentaron infructuosas tramitaciones tendientes a la regularización de uso y goce del inmueble por parte del Municipio, las cuales merecieron comunicaciones fehacientes de las partes.


PROVINCIA_LUNES_26/07/2021_Pág.

Meme

to

Otros tiempos. Lüters, protagonista de otro juicio por corrupción. Esta situación ha determinado que desde el 20/03/2015, el uso y goce del inmueble por parte del Municipio, no cuente con ningún respaldo legal/ administrativo, situación que se replica en la dependencia a mi cargo, todo lo cual me determina a solicitarle se evalúe por parte del Municipio, la factibilidad de proceder a suscripción de un Convenio y/o Instrumento tendiente a la compra del inmueble”, propone Aguirre a Maderna. Por ahora no hubo respuesta

Trelew y un lunes triste Tensión y decepción. Angustia y nerviosismo. Cuatro palabras que describen la “nota de la semana”. Fue un hecho que jamás se hubiese querido plasmar como noticia: el personal de enfermería que coloca vacunas contra Covid-19 pidió el lunes pasado casi en forma desesperada que se visibilice el maltrato que sufrieron. Hubo personas que exigían la colocación de la segunda dosis de Sputnik-V pero sus turnos no habían sido asignados. Las discusiones subían de temperatura y por muy poco no se llegó a la violencia física. “Nos dijeron atorrantas”, confesó una enfermera. “No, no

somos ningunas atorrantas, dejamos nuestras familias para venir y no merecemos que nos llamen así”, expresó graficando las palabras de un abuelo que cansado de esperar dijo a los gritos: “Que se muevan esas atorrantas, que trabajen”. Por esta razón, los enfermeros improvisaron un cartel diciendo “Basta” y cerraron cerca del mediodía el Gimnasio Nº 1, pidiendo custodia policial. Increíble. Jimena Maldonado es la jefa del Operativo Vacunación. En breves pa-

Desde el Por Matías Cutro

labras explicó que “piden la segunda dosis de Sputnik-V. Se le explica a la gente con buenos modales y no entienden que vacunamos a medida de cómo ellos recibieron su primer dosis (marzo). Quieren una respuesta y lo único que les podemos decir es que mandan pocas vacunas y vamos vacunando a medida que van teniendo su turno”. La indignación del personal es porque –dijeron- “le venimos poniendo el pecho desde diciembre con el mismo equipo y la verdad que en lugar de recibir agradecimiento recibimos estas cosas. Tenemos un video que demuestra la agresión”, dijo, y lo entregaron a los periodistas. Llamaron a la Policía porque la situación se tornó insostenible. “Muchos trabajamos en otros lados, cubrimos guardias e indigna el maltrato y la falta de respuesta. Todos los días recibimos a la gente con una sonrisa, les explicamos de la mejor manera y que nos falten el respeto no va. No lo merecemos. Ninguno de mis compañeros merecen eso”. La medida adoptada de no vacunar fue sólo por ese lunes. Al otro día todo volvió a la “normalidad”. Es entre comillas porque para empezar, se contó con la presencia de personal policial. Trelew y un lunes triste.#

Agredidos. Los trabajadores de Salud, hartos de la violencia.

3


PROVINCIA_LUNES_26/07/2021_Pág.

4

Hoy vuelven las clases a Chubut

En las escuelas seguirán el distanciamiento, el uso de tapabocas y la ventilación de las aulas E l Consejo Asesor Jurisdiccional se reunió en el Ministerio de Educación para evaluar la aplicación por parte de las escuelas del protocolo de regreso presencial a clases desde hoy en toda la provincia a partir de lo observado en el primer semestre. Estuvieron los subsecretarios Silvia Reynoso y Claudio Márquez, la directora provincial de Epidemiología, Teresa Estrella, Gerardo Carranza, del Sindicato de Trabajadores de la Educación; Santiago Goodman, de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut; Rodrigo Blanco, de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica; Gerardo Quiroga, de la Unión Docentes de Argentina; Mónica Balmaceda, del Sindicato Argentino de Docentes Privados y Alejandro Krebs, de la Unión de Personal Civil de la Nación.

Todo igual Todos coincidieron en la necesidad de reforzar las medidas de prevención marcadas por el Ministerio de Salud de la Nación de cara al reinicio de cla-

ses: uso de tapabocas, distanciamiento de dos metros, no compartir utensilios (mate, vasos, etcétera), higiene de manos y ventilación de ambientes. Se analizó el avance del plan de vacunación y las situaciones planteadas por las escuelas sobre el desarrollo de las actividades en la presencialidad y los formatos de burbujas establecidos por las escuelas en toda la provincia. Sobre los formatos de organización escolar la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Reynoso, indicó que de ninguna manera se modificarán los protocolos para el reinicio a clases respecto a la cantidad máxima de estudiantes por agrupamiento, ni tampoco se flexibilizarán las medidas de prevención y cuidado. “Lo repetimos cada vez que somos consultados. El documento del protocolo jurisdiccional es la guía que todas las escuelas tienen para desarrollar sus actividades presenciales”, sostuvo. Por su parte, Goodman remarcó que “es necesario ratificar el protocolo para que no tengamos interpre-

pide que nos volvamos a contagiar y que contagiemos a otros”.

Rindan los gastos

Cumbre. Funcionarios y gremios acordaron los criterios del Covid-19. taciones distintas sobre medidas, ya que es importante que se cumplan como están estipuladas en el documento. Es necesario respetar el criterio que se estableció”.

Vacunados Sobre el avance de la vacunación en personal auxiliar y docente, Strella

indicó que -de acuerdo al número de personal informado por Educación-, un 94.2 % del personal ya cuenta con la 1º dosis, y el 22% completó su esquema de vacunación: “Si bien es importante avanzar con el esquema de vacunación esto no significa que se deban relajar las medidas de prevención. La vacuna disminuye los casos graves de la enfermedad, pero no im-

En cuanto a las partidas para limpieza destinadas a los establecimientos escolares, el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Márquez, remarcó que se cuenta con los fondos pero que es importante que todos esos recursos se rindan: “Nos preocupa tener algunas escuelas que no realizan el proceso administrativo porque es clave para sostener el flujo de recursos que se les otorga, vamos a trabajar para que puedan completar todo y tener disponibilidad de esos fondos tanto de partidas provinciales como de fondos Covid nacionales” A pedido de los gremios, se tratará en un próximo encuentro la situación del personal que por salud debe hacer uso de la licencia extraordinaria, así como también las dispensas para aquellos que están dentro de los grupos de riesgo. También se discutirá el uso del tiempo en toda la extensión de la jornada escolar.#


PROVINCIA_LUNES_26/07/2021_Pág.

Refacciones en los establecimientos

Según Infraestructura, el 95% de las escuelas están en condiciones de empezar hoy las clases El Gobierno invirtió más de $ 800 millones en obras. Comodoro Rivadavia es la ciudad más complicada: en 25 escuelas no se podrá reiniciar el ciclo lectivo. “Es muy dinámico ya que los establecimientos tienen un uso muy intensivo y pueden surgir problemas”, dijo el ministro Gustavo Aguilera.

E

n el marco del Plan de refacciones de escuelas, el Gobierno invirtió $ 817.151.121 en el período 2020/2021 en obras y refacciones de establecimientos escolares. El total de obras ejecutadas y en ejecución suman 273, distribuidas en 257 refacciones ejecutadas y en ejecución; 13 obras de ampliación y 3 obras nuevas. Los trabajos en las escuelas de la Comarca VIRCh-Valdés sumaron $ 338.292.014. En total, se intervinieron 100 establecimientos, con 76 refacciones finalizadas, y 16 en ejecución, más cuatro obras de ampliación en ejecución y cuatro finalizadas. En la Comarca Senguer-San Jorge se llevan invertidos $ 323.137.093, en 123 establecimientos intervenidos. En este caso, 88 intervenciones ya se encuentran finalizadas, y 29 en ejecución. Asimismo, se completó una obra de ampliación y otras tres se encuentran en etapa de ejecución. En materia de obras nuevas, una fue finalizada y otra está en ejecución. Por otro lado, en la Comarca Andina las inversiones totalizan $ 155.722.014 con 50 establecimientos intervenidos. Se llevan refaccionados 39 edifi-

cios, 9 siguen en ejecución, se ejecutó una obra nueva y una ampliación. El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, sostuvo que “en infraestructura educativa estamos en una situación mucho mejor que hace un tiempo. Venimos trabajando muy fuerte en todos los establecimientos a partir del relevamiento que realizamos con los gremios en 2019 para conocer la situación de cada escuela; y sobre eso venimos trabajando”, y puntualizó que “salimos de la condición de trabajar con los planes de receso verano –invierno, que era lo que se venía aplicando anteriormente”. Puso de relieve “la fuerte presencia del Gobierno para que los chicos estén en las aulas hizo que diseñáramos un dispositivo de trabajo continuo en las escuelas”. “El sistema de mantenimiento en épocas de vacaciones de invierno o verano demostraron que la ventana de tiempo para trabajar era muy corta, y no se alcanzaban a hacer los mantenimientos o reparaciones a fondo que cada establecimiento necesitaba –contó el Ministro- Veníamos de años de parches y de arreglos

parciales, arreglos de sistema de calefacción que hacían nada más que limpieza”. “Desde 2019 a la fecha, llevamos invertidos más de 800 millones de pesos, y con lo que queda del año llegaremos a los 1.000 millones de pesos. Esto significó un esfuerzo muy grande en esta época. Llegamos a este punto con una situación muchísimo mejor que la del receso de 2019”. Aguilera consideró que “en materia de infraestructura no habría inconvenientes para que comiencen las clases. Hoy el 95% de las escuelas de la provincia está en condiciones de dar clases; esto es muy dinámico ya que los establecimientos educativos tienen una particularidad de uso muy intensivo, por lo que pueden surgir problemas que hacen que dejen de estar en condiciones por algunos días”. “Debemos recalcar la fuerte presencia de Educación e Infraestructura

para cada contingencia que se presenta”, destacó. “En Chubut hay más de 690 establecimientos educativos, y que tengamos 30 escuelas con inconvenientes no significa que no se puedan iniciar las clases”. Con referencia a la situación de Comodoro Rivadavia, Aguilera expresó que “es la ciudad donde más escuelas tenemos en condiciones de reparación”, y detalló que “de los 108 edificios hay 25 escuelas que el lunes no podrían iniciar las clases, y tienen un cronograma de máximo 90 días para estar en condiciones; obras de recambio total de instalación de gas”. “Se trabajó muy fuerte en baños y núcleos sanitarios y en Comodoro donde hay muchas escuelas que tienen sistemas antivandálicos de rejas, hubo que modificarlos para la apertura de ventanas, que nos demandó un trabajo extra”, completó el ministro en tal ministro.#

Aguilera y su panorama.

5


PROVINCIA_LUNES_26/07/2021_Pág.

6

El análisis del intendente de Puerto Madryn

Sastre: “La pandemia no nos impidió gestionar” E l contexto de las gestiones que comenzaron allá por diciembre de 2019 era muy diferente al que llegó tres meses después, con el objetivo de enfrentar una pandemia inesperada. “Pudimos seguir gestionando, pensando en el desarrollo de la ciudad, y todo lo conseguido tiene un valor inmenso para Puerto Madryn”, dijo su intendente, Gustavo Sastre “Gobernar en medio de una pandemia debe haber sido de las pocas cosas que no nos imaginábamos, sobre todo teniendo en cuenta que aún hoy, un año y medio después de haber asumido, seguimos luchando todos juntos contra esto” admite Sastre, realizando un balance de lo hecho y de lo conseguido, pero apostando fuertemente a lo que viene. “Nunca vamos a estar conformes. Mi forma es así, mis maneras son esas. Para mi cómo nacido y criado en este lugar, Madryn, sus vecinos y sus vecinas, están por encima de todo” explica el jefe comunal. Recuerda que “cuando nos topamos con esta pandemia, los equipos de trabajo fueron preparados para profundizar la elaboración de proyectos y para tener toda la documentación preparada para gestionar ante Provincia y Nación algunas obras, gestionar beneficios para el sector turístico, que al igual que en las ges-

tiones de Ricardo, es considerado una de las economías principales de la ciudad. Así fue que pudimos avanzar en el trabajo conjunto, en el que mucho tuve que ver la gente que vive en la ciudad, avanzando junto a nosotros como municipio”. Sobre esto, señala que “no es casualidad que hayamos estado sentados prácticamente con todo el Gabinete del Gobierno nacional a lo largo de estos meses. Porque a todos los lugares que fuimos a dialogar, llevamos inquietudes y necesidades de nuestros vecinos y vecinas, reflejadas en obras que traigan soluciones concretas”, dice Sastre.

Sueño cumplido Ver finalizada la obra de acceso a Madryn con la inauguración de la Doble Trocha “fue algo que imaginamos muchas veces, y por fin pudimos concretar. Ahora gestionamos por la obra que va desde el acceso hasta la Avenida Gales para seguir dándole continuidad a lo que se viene haciendo. Lo mismo con el Hospital Modular ya instalado en medio de esta pandemia. Saber que el nosocomio quedará instalado allí nos dará muchísimas soluciones a futuro”. “Hemos podido construir buenos puentes de diálogo con funcionarios

que acompañan en forma constante en este federalismo que plantea Nación, con llegada a las provincias y también a los municipios”. “Los clubes de la ciudad no sólo tuvieron la posibilidad de presentar proyectos ante Nación, sino que incluso pudieron dialogar cara a cara con el ministro Lammens, que no sólo vino a la ciudad, sino que también nos atendió en Casa Rosada cada vez que lo solicitamos. Lo mismo sucedió con la gente del sector de turismo. Nos sentimos acompañados, pero nunca estamos conformes. Las gestiones y los proyectos van a seguir. La pandemia nunca nos prohibió gestionar, y todo lo conseguido es inmenso para Madryn”, explica. Y recuerda que “hace pocas semanas confirmábamos la llegada de Aerolíneas Argentinas a la ciudad. Esto generó un impacto que hace mucho no se veía en torno al turismo, sobre todo por los tiempos de pandemia que vivimos, en los que el sector fue duramente golpeado. Y hace unos días, confirmamos que desde octubre, la aerolínea de bandera duplicará sus frecuencias a la ciudad. Por ese camino vamos a seguir”. Al margen de las importantes semanas de trabajo que se vienen llevando adelante desde el municipio, en pocos días se conmemorará un

Postal. Gustavo Sastre posa con varios vecinos en Puerto Madryn. nuevo aniversario de Madryn y del Desembarco Galés en nuestras costas, y también se seguirán inaugurando obras. “Estamos analizando diversas posibilidades para el aniversario, debido a que debemos ajustarnos a los protocolos sanitarios vigentes. Habrá muchísimas actividades, y se irán desarrollando en el marco del aniversario, durante algunos días” explicó Sastre. Además esta semana se llevará a cabo la inauguración de “La Bombonerita”, un playón deportivo de grandes dimensiones ubicado en el barrio Nueva Chubut. En dicha zona se han ejecutado distintas labores durante

el último tiempo que mejoraron sustancialmente la calidad de vida de los vecinos.

Otras cuestiones Puntualmente, se concluyó con la regularización dominial y se hicieron más de 1.000 resoluciones de adjudicación otorgadas por el municipio. Además, se concretó la red de agua potable, alcanzando a más de 1.000 familias. La inauguración de este espacio se realizará esta semana, en forma paralela a las obras que se están desarrollando en cada punto de la ciudad por el municipio.#

Provincia

Acuerdo para la implementación del programa Primeros Años

E

l Gobierno del Chubut, desde el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, a cargo de Gustavo Hermida, acordó con la Secretaría Nacional de Niñez,

Adolescencia y Familia (SENAF), la implementación del programa Primeros Años. Con el propósito de abordar la ejecución de la iniciativa nacional en la

provincia, se realizó un encuentro virtual que fue presidido por el subsecretario nacional de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo, y la coordinadora Nacional del Programa Primeros Años, Diana Olguín, y del que participaron la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, la directora de Articulación Regional de la Patagonia, Liliana Periotti, y a la articuladora local del Centro de Referencia Chubut del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, María Mastrostefano. Garantiza apoyo en asistencia nutricional, prevención y promoción de la salud, haciendo hincapié en lac-

tancia materna, estimulación temprana y psicomotricidad, además en el desarrollo de capacidades lúdicas, en la importancia de aprender desde las casas, en el trabajo con las familias para fortalecerlas en su rol de cuidado y mejorar las condiciones del desarrollo infantil. También prevé además la realización de talleres, cursos de capacitación, encuentros para reflexión y formación de los educadores, facilitadores, madres, nutricionistas y profesionales de los espacios de Primera Infancia, pensando asimismo en poder generar una empleabilidad más allá de este programa. Al respecto, la

subsecretaria Mirta Simone detalló que “este programa es una herramienta para promover, proteger y garantizar los derechos de los niños de 0 a 4 años en situación de vulnerabilidad, acompañando las crianzas y fortaleciendo a las familias dentro de un espacio comunitario en el cual se trabajan los vínculos con los niños y adultos y se brinda un acompañamiento más integral anclado en dos ejes principales, la promoción de los derechos y el acceso a esos derechos”. “También se complementará con áreas de Salud, para poder garantizar el acceso a la reciente Ley de los 1000 días”, agregó. La funcionaria detalló que para la implementación del mismo “se apunta a estrategias que tienen que ver con la organización de redes comunitarias que complementan las vinculaciones familiares que también se prevén; y el fortalecimiento de estas redes a través de acciones de sensibilización, difusión, formación y capacitación”. Indicó que “la idea es acercar las políticas al barrio mediante las Zonas de Crianzas Comunitarias, trabajando con facilitadores del propio barrio que recibirán también una formación para tal fin”. Asimismo, Simone adelantó que “este programa Primeros Años, trabaja con un innovador reconocimiento a los pueblos originarios, generando materiales en su propia lengua respetando así su idiosincrasia, y proyectando la apertura de Zonas de Crianzas en comunidades originarias, para facilitar el acceso a los derechos de esos niños y niñas”.#


PROVINCIA_LUNES_26/07/2021_Pág.

Trelew

Reunión de gabinete en la Municipalidad de Esquel

Ongarato y Tacceta tomarán licencia rumbo a las PASO H

Hoy vacunan en los barrios Santa Catalina y Villa Italia Norman Evans/ Jornada

Avance. El operativo de inoculación se extiende hacia los barrios.

E

l programa “Vacunate en tu Barrio” llega hoy a los barrios Santa Catalina y Villa Italia, con el objetivo de inocular contra el Covid-19, sin turno previo, a personas mayores de 18 años. La vacunación en estos sectores durará hasta el viernes 30 de julio. Los vacunatorios funcionaran de 13 a 15.30 en el Centro de Atención Primaria de Salud del barrio Villa Italia, ubicado en Alem y Love Parry; y en la Unión Vecinal del barrio Santa Cata-

7

lina, sito en María Humphreys y 2 de Abril. Las personas deben concurrir con el DNI, barbijo, y respetar el distanciamiento. Se implementará un operativo entre Defensa Civil y Guardia Urbana para realizar un recorrido casa por casa, extendiendo la invitación a los vecinos. Los centros de vacunación de los gimnasios municipales 1 y 3 y el que funciona en la sede de SEROS, continuarán atendiendo en los horarios habituales.#

oy el intendente Sergio Ongarato reunirá a su Gabinete, para repasar la situación institucional del Municipio a partir de su precandidatura a senador nacional por Cambiemos para las PASO de septiembre, y también la postración por un escaño en el Senado, acompañando la lista PRO de “Nacho” Torres. Todo indica que en la reunión de esta mañana tanto Ongarato como el contador Taccetta, plantearán sus respectivas licencias para sumarse a la campaña preelectoral. El jefe comunal ya expresó vía Twitter su enojo con “Nacho” Torres por la inclusión de su secretario coordinador en la nómina de precandidatos a senadores, y en consecuencia terminarán en una interna nacional los principales funcionarios del Municipio. Seguramente en el encuentro estará el presidente del Concejo Deloberante, Alejandro Wengier, quien asumirá la Intendencia reemplazando a Sergio Ongarato en su licencia. Fuentes del Gabinete Municipal, analizan que la Municipalidad esta3 en ebullición.#

De campaña. Taccetta (izquierda) y Ongarato, de lleno en las PASO.

PARTIDO JUSTICIALISTA PARTIDO JUSTICIALISTA DISTRITO - CHUBUT DISTRITO - CHUBUT

MARIA EVA DUARTE DE PERON “EVITA” 1952 - 26 DE JULIO - 2021 “ Cumple la Secretaria de Informaciones de la Presidencia de la Nación el penosísimo deber de informar al pueblo de la República que a las 20.25 horas ha fallecido la Señora Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación. Los restos de la Señora Eva Perón serán conducidos mañana, al Ministerio de Trabajo y Previsión, donde se instalará la capilla ardiente...”. La muerte es un segundo. Pero si la víctima ha pasado los límites de una persona común para erigirse en una personalidad social, el fallecimiento es un acontecimiento histórico que abre una grieta en la conciencia colectiva de los pueblos. Sólo de esa forma se entiende lo que ocurrió el 26 de julio de 1952. Los espectáculos públicos y callejeros se quedaron congelados. En todos los cines se paralizaron las proyecciones. La oscuridad y el silencio fueron un preludio de infierno, hombres, mujeres y niños deambulaban sin un derrotero fijo, los hombres sin vergüenza alguna, lloraban desconsolados y una frase era redundante en todos lados “ha muerto Evita” como queriendo hallar un consuelo en la otra persona que repetía lo mismo y así unos y otros sin solución de continuidad, lloraban y se abrazaban por la desaparición física de quien fue llamada la abanderada de los humildes, nuestra Inmortal Evita. Ese 26 de Julio fue el día que los pobres quedaron absolutamente solos. Hoy la volvemos a recordar en este aniversario de su fallecimiento, con la libertad que nos da esta Democracia por la que tanto lucharon ella y nuestro Líder el General Perón, ya nunca mas nuestras mujeres Justicialistas tendrán que desenterrar del patio de sus casas la fotografía de Evita para prenderle una vela cada 26 de de Julio. Recordemos su entrega, su obra, su lucha constante para los mas desposeídos, sus mensajes llenos de una dureza y de una sabiduría sin igual, de una mujer excepcional que traspaso la barrera de la inmortalidad, “Yo no quise ni quiero nada para mí. Mi gloria es y será siempre el escudo de Perón y la bandera de mi pueblo y aunque deje en el camino jirones de mi vida, yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria”. Descansa en Paz Compañera, nunca te olvidaremos.

PARTIDO JUSTICIALISTA DISTRITO - CHUBUT


PROVINCIA_LUNES_26/07/2021_Pág.

8

Esquel

Un fin de semana a pleno en La Hoya, con familias que aprovecharon a pleno la nieve del cerro Maxi Jonas

La pista para novatos y principiantes con mucha actividad. Se pudieron ver muchos “aterrizajes forzosos”.

A

yer se vivió un día excepcional en Esquel y quienes estuvieron en La Hoya disfrutaron una jornada excepcional. El Centro de Actividades de Montaña abre todos los días de 10 a 17 con ascensos para peatones y el Parador El Zorro, con gran oferta gastronomía. Hubo muchos bautismos de nieve en las pistas habilitadas para principiantes que vivieron a pleno su pasión por la nieve.

El CAM La Hoya Las 30 pistas del Centro de Actividades de Montaña en La Hoya, ubicado a 12 kilómetros de Esquel en Chubut, muestra un aspecto renovado en obras para disfrutar en familia. El inicio de la temporada fue el 2 de julio e incluye la inauguración del Parador El Zorro como el más moderno de la Argentina, por su diseño de vanguar-

dia. Ubicado en la cota 1.600, posee casi 600 m2 y espacio para 220 personas sentadas. Esto se suma a otros dos espacios gastronómicos: un Domo de Montaña en la base del cerro y el Refugio del Esquiador, localizado en la cota más alta, a 1.800 msnm. Para la temporada 2021, el centro adquirió su propia estación meteorológica para planificar la operación de la monta-

Maxi Jonas

En familia. El momento del disfrute delante de la cámara. ña de forma más eficiente. También hay mejoras en los accesos, rampas y escaleras, y culminaron los trabajos iniciados en 2019 en el playón de estacionamiento, para duplicar la cantidad de vehículos. Incorporaron una nueva máquina para el pisado, ofrecen el servicio de rental de equipos en la base y tienen un Rental Express en la cota 1.600. La Escuela de Esquí también tiene dos

centros de atención en los mismos lugares. Los Flexi Pass de 3 y 7 días, que pueden utilizarse dentro de la misma categoría de temporada o inferior y hasta el 2022, tienen las siguientes tarifas: por tres días para un mayor sale $ 8.250 en temporada alta y $ 6.850 para un menor. Por siete días, $ 18.260 en temporada alta para un mayor y $ 15.160 para un menor. (Fuente: Weekend.perfil.com).#


PROVINCIA_LUNES_26/07/2021_Pág.

9


PROVINCIA_LUNES_26/07/2021_Pág.

Reconstrucción y modernización en Rawson

Tareasenespaciosverdes L a Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, a cargo de Mariano Ayup, continúan desarrollando un amplio trabajo en la reconstrucción de espacios recreativos en todo el ejido de Rawson. El funcionario municipal resaltó que “todo tiene que ver con una planificación que arrancó hace cuatro meses y que busca el claro objetivo de mejorar la calidad de vida del vecino, de potenciar la restauración a sectores de Rawson que lo necesitan desde hace varios años y que tuvieron dejadez” agregando que “como siempre lo decimos es el pedido de nuestro señor intendente Damián Biss, ir mejorando la imagen de cada rincón de la ciudad que estén en mal estado, para que el vecinos disfrute de cada sector”. El subsecretario municipal se refirió al trabajo que se está realizando “en lo que tiene que ver la reconstrucción y modernización de las plazas, y en este caso desde hace

Obreros municipales trabajando en la Plaza Vivian Thomas. días la cuadrilla está realizando su tarea en la plaza Vivian Thomas de Playa Unión” haciendo hincapié que “se hacen trabajos desde reparación total de juegos, pintado, también se parcha partes de la pista de patín de esa plaza, se puso totalmente en condiciones para que las familias capitalinas tengan un lugar de esparcimiento”.

Ayup resaltó además el avance de los trabajos de “todos los espacios públicos, el pavimento que se complementa con el bacheo general de calles, como la nivelación de las calles en los barrios, estamos llevando adelante los trabajos de manera lenta, pero con la seguridad para que se logre el objetivo central de que la ciudad tenga un mejor aspecto”.#

10

Para insertarse en el mundo digital

Capacitación para jóvenes

L

a coordinadora de Modernización de Rawson, Marianela Beilacher, y la directora de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame, vienen llevando en conjunto la implementación del programa para jóvenes “Aprende Programando” que apunta a que “todos los jóvenes puedan interactuar en distintas actividades y aprender sobre el pensamiento computacional y sustentabilidad”, comentó la coordinadora. Este programa incentiva al joven de los últimos años del nivel secundario en cuanto a los avances tecnológicos, que puedan instruirse buscando acortar la brecha en el mundo digital, autoconocimiento y liderazgo y si bien está abocado a las mujeres, no quiere decir que los varones no puedan anotarse. Beilacher aclaró que “es muy importante que en este ecosistema virtual las mujeres tengan protagonismo”. La coordinadora recordó que el “cuarenta por ciento de los estudiantes inscriptos tienen que ser mujeres, que es un porcentaje importante que

Marianela Beilacher. hay que contar para posibilitar que nos bajen las becas a Rawson, poder acceder y que sean gratuitas”. “El municipio realiza su tarea operativa y esto tiene vigencia hasta el próximo 13 de agosto y la confirmación se realizará desde el 19 de agosto, con el comienzo de la cursada el 23 de agosto y su finalización será el 19 de noviembre”, finalizó Marianela Beilacher.#


PROVINCIA_LUNES_26/07/2021_Pág.

11

Gestiones con la Eembajada de Francia

Avanza el proyecto para generar y exportar hidrógeno “verde” a partir de la energía eólica C on la diversificación productiva y el desarrollo de energías renovables, se proyecta una ciudad más limpia y sustentable incluyendo los innumerables recursos naturales que ofrece la región. Y con ese propósito, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia mantuvo contacto con representantes de la Embajada de Francia con el objetivo de avanzar en un proyecto de cooperación internacional para el desarrollo de la producción sustentable.

Diversificación productiva Maite Luque, gerente del Ente Comodoro Conocimiento, reconoció la decisión política de avanzar sobre la diversificación productiva. “Buscamos mudar nuestra principal matriz que podríamos definir como recursos convencionales hacia lo que demanda el mundo y lo que marca la agenda mundial a partir del cambio climático, los objetivos de desarrollo sostenible que se conocen como Agenda 2030 y 2050 reduciendo a cero las emisiones de carbono”, detalló. Indicó que se hace “imprescindible” comenzar a trabajar en otras alternativas energéticas. “Eso es lo que comenzamos a articular y a generar con éste proyecto específico que estamos trabajando junto a la Embajada de Francia”. “Es algo que nosotros ya conocemos porque hay un proyecto exitoso de una empresa privada que denominan `Hidrógeno Verde´ que es el hidrógeno a partir de energías renovales, como la eólica”. Reconoció que se pretende desde el gobierno local, generar las condiciones para trabajar en la producción de esta variable de hidrógeno en la zona.

Comodoro Rivadavia trabaja en un proyecto de diversificación productiva, basado en la energía eólica.

Acerca del proyecto “El proyecto tiene distintas etapas, remplazando movilidad con su fuente de energía y hasta llegar al proceso de exportación en un futuro más lejano que requiera de las mismas condiciones”, sostuvo Luque. “Con estas cosas hacemos una transición, sin los Estados involucrados y sin involucrar al sector privado no se tienen las condiciones locales. Se está pensando en articular condiciones que permitan generar este tipo de hidrógeno en la zona. Tenemos un montón de condiciones que hacen que sea una ubicación ideal para tra-

bajar, incluyendo el puerto, el mar y las características del clima y hasta la densidad poblacional”. Y planteó como un desafío poder “mudar” el conocimiento y la tecnología aplicada que se tiene hoy con la industria ahora focalizada especialmente con el petróleo. “Son conocimientos que se pueden capitalizar para hacer una migración a otra industria más alternativa”, explicó. Europa está trabajando activamente en llegar a los objetivos de desarrollo sostenible 2030 y 2050 disminuyendo las emisiones de carbono. “Y no hay otra manera de hacerlo que con el hidrogeno. Hay un concepto conocido

como cooperación internacional que reúne distintas líneas mediante las cuales, los gobiernos locales se pueden vincular con otros que están interesados en producir esto. Existe un interés particular: que lo países van a demandar hidrogeno como fuente de energía y no todos tienen la posibilidad que tenemos nosotros de contar con determinadas condiciones para poder producirlo”. Y destacó que a futuro debe garantizarse la existencia de una oferta de hidrógeno que luego pueda ser cubierta por la demanda. “En función de esto hay distintas líneas de acción, lo estamos mirando con el municipio

de Rada Tilly. El trabajo es transversal porque nos relaciona en la zona con la idea de vincular a lo público con lo privado. En ese contexto nos vinculamos con una línea específica que viene de cooperación internacional con Francia que no será la única que tomemos, ni mucho menos”. Respecto al trabajo iniciado con la Embajada de Francia, Maite Luque indicó que se presentó una ficha técnica. “Buscamos migrar alternativas, generar más parques eólicos para contar con más hidrógeno. Hay un vínculo concreto, mostramos y ofrecemos lo que tiene la región para generar algún tipo de intercambio”. Destacó la importancia de la vinculación regional y del trabajo integrado junto a otros actores estratégicos de la región. “Es importante trabajar con otros municipios y gente que estudia el tema que se está especializando; todo se actualiza permanentemente. Lo que no funcionó es algo que se capitaliza pero el desafío es activar todo lo que pueda hacerse para llegar a experiencias exitosas”. Destacó el aprendizaje que representó para la ciudad el parque eólico “Antonio Morán” y el avance de proyectos similares mejorados en la región. “Tenemos conocimiento en el tema, hay parques eólicos con trazabilidad y estudios, lo tenemos y es importante. Hay características particulares que requieren de determinados cuidados, podemos producir y articular con empresas locales y muchas están trabajando en eólica aunque también hay prestadores de servicio locales que están afectados a proyectos basados en energías renovables. La idea es estar preparados para cuando se demande hidrógeno verde, estar preparados para producirlo”.#


PROVINCIA_LUNES_26/07/2021_Pág.

Cerezas

Denuncia penal

Según Bosques, en el municipio de Esquel ya conocían las talas ilegales El secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, se refirió a la tala irregular de bosque detectada en un emprendimiento ubicado en Esquel y aseguró que “estamos a favor del desarrollo y la generación de empleo, pero las cosas se tienen que hacer de manera planificada y de acuerdo a la legislación vigente”. Se trata de la tala en el Parque de Nieve Monte Bianco, cerro La Torta. “Este hecho ocasionó el inicio de actuaciones administrativas que están en curso y nos presentamos en Fiscalía para efectuar la denuncia penal por daños. Ya está en investigación y esperemos que se avance prontamente”, manifestó. El funcionario explicó que “en la última corta se detectaron alrededor de 1.200 ejemplares de especie de lenga con un alto valor de conservación porque está comprendida en la categoría uno del ordenamiento territorial, comúnmente conocida como ‘rojo’”.

12

En cuanto a la respuesta de la Municipalidad de Esquel, ante la denuncia realizada, Roveta explicó que “al principio hubo declaraciones desacertadas en cuanto a soslayar la normativa aplicable en la materia que es una ley nacional. Entendemos que ahora están tomando dimensión real de la situación y las implicancias legales”.

Todosloscosecheroshicieron cuarentenaenlaschacras Además fueron hisopados y llegaron en micros con distancia social. Esto permitió que la producción no se frene. Chubut sigue como cuarta provincia exportadora en el país. Daniel Feldman

Irregular “El municipio sabía de estas irregularidades que estaban ocurriendo en la zona, ya habíamos informado algunas cuestiones, pero no obtuvimos respuesta de su parte”, concluyó. Según el parte de prensa de Provincia, en ese emprendimiento se vienen cometiendo otros presuntos ilícitos, como el registrado por el Ministerio de Ambiente, por el que pesa una multa impaga desde hace varios años.

Fruta fina. Una postal de la producción chubutense, que pese a la pandemia no tuvo que frenarse.

E

l subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, recorrió las instalaciones de la Cooperativa Productores Integrados en Gaiman y supervisó la aplicación de los protocolos de prevención Covid-19 y de Buenas Prácticas Agrícolas que permitió continuar con las tareas de cosecha y comercialización en pandemia. El productor Gabriel Ruiz sostuvo que “fue una temporada difícil no solo por los protocolos, sino por los costos aéreos y por la baja disponibilidad de vuelos, pero salimos adelante”. Acerca de los protocolos, Ruiz señaló que “todos los cosecheros que vinieron de otras provincias fueron hisopados y llegaron en colectivos con distanciamiento social. Hicieron cuarentena en las chacras y como requisito no podían salir durante la cosecha para evitar contagios”.

“En las plantas de empaques, tomamos la temperatura, desdoblamos los turnos en tres, para evitar los momentos de reunión en el refrigerio y lo cambiamos por espacios estancos. Hicimos 4 ingresos diferentes, todos con barbijos, máscaras protectoras, y un doctor a disponibilidad por cualquier eventualidad”, señaló el productor. “En todo el proceso había personas que controlaban la aplicación de los protocolos. Trabajamos el agua con cloro, a 80 partes por millón (PPM), al tacto no había probabilidad de contagios”. Cabe destacar que a pedido del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, la producción de cerezas y olivos fue declarada de interés provincial por la Legislatura. Esto permitirá facilitar las gestiones en organismos de créditos y agilizar la presentación de

proyectos para incrementar las superficies plantadas, en el marco del proyecto oficial para diversificar la matriz productiva con nuevos emprendimientos y potenciar aquellos sectores en crecimiento. Chubut es la cuarta provincia exportadora en el país y la Cooperativa Productores Integrados en Gaiman y Extraberries S.A en Sarmiento lideran el sector exportador de cerezas. En 2020 Argentina exportó 6.070 toneladas de cerezas, y la Provincia se ubica en 2° lugar con 1.477 toneladas. Debido a la afectación por heladas en el Valle del Río Chubut y en el Valle de Sarmiento, hubo una merma en la producción. Sin embargo, exportaron con los resultados esperados en Estados Unidos y Europa. En el mercado asiático, por la situación de pandemia, se frenaron las ventas.#


PROVINCIA_LUNES_26/07/2021_Pág.

Desmentida al ministro Massoni

13

Lago Puelo: los vecinos aseguraron que luego de los incendios “no hay nuevas ocupaciones” D esmentimos rotundamente que después del incendio se hayan instalado otras familias, como sostiene el ministro de Seguridad Federico Massoni”, indicaron los vecinos del barrio Bosques al Sur, del paraje Cerro Radal, en Lago Puelo. Recordaron que el miércoles “fuimos víctimas de una sorpresiva invasión policial, con cientos de efectivos de Montada, Infantería, Motos, Comunitaria, muchos portando armas largas y esgrimiendo escudos, todos bajo el mando del propio ministro”. Por la mañana “ingresaron a los terrenos donde las familias reconstruyen sus casas, arrasadas por el incendio del 9 de marzo. En ningún momento mostraron orden judicial para justificar el desmesurado operativo o la amedrentadora invasión del territorio”. En tal sentido, “el argumento del desproporcionado operativo fue el de ‘relevar´ los datos de los vecinos, cuando ya los tienen sobradamente tanto el municipio como Policía de Puelo, junto con otros organismos nacionales y provinciales”. Recordaron que “nuestro barrio se formó antes del incendio y hace más de un año presentamos al intendente Augusto Sánchez un proyecto de urbanización y un censo de las familias”. Rechazaron “categóricamente el intento de criminalización de nuestro barrio por parte de Massoni y sus irresponsables dichos”. Y aseguraron que “en Bosques al Sur viven decenas de familias trabajadoras, se promueve el trabajo en comunidad, espacios para la niñez, proyectos de huerta y reforestación, además de la reconstrucción de nuestras casas”. A criterio de sus referentes “somos rehenes de disputas políticas de los gobernantes de turno; somos cons-

cientes de que un muy escaso monto de las partidas presupuestarias para los damnificados llegó a los barrios”. “Esperamos que esta investigación –agregan- arroje luz sobre el asunto; pero mientras, la insuficiente asistencia que venimos recibiendo en vales de combustible, camión cisterna con agua, volteo de pinos y construcción de módulos habitacionales, se ve interrumpida por la mencionada investigación que pesa sobre la gestión municipal. Seguimos siendo postergados, olvidados y abandonados”. La asamblea de vecinos aseveró: “No queremos la militarización de nuestro querido barrio, nuestros hijos tienen derecho a un techo y una vida digna, por eso seguimos reclamando el derecho al agua, la luz y las obras paralizadas por la crisis del municipio”. Acerca del mega operativo policial encabezado por el ministro Massoni, con el apoyo de 150 efectivos para identificar a 500 familias que viven en los barrios populares castigados por el fuego, el intendente Sánchez expresó que “me llamó poderosamente la atención, y en mi conversación con el gobernador Mariano Arcioni, a quien le manifesté que no estaba de acuerdo”. Contrapuso que Puelo “necesita más refuerzos para la prevención, incluyendo más policías y patrulleros. El año pasado tuvimos que prestar un móvil de la comuna a la Comisaría local para sus recorridas”. En respuesta a la recomendación de Massoni de que “no pueden entregar terrenos a diestra y siniestra como a ellos les plazca, sino que tiene que existir una política habitacional”, el jefe comunal dijo: “No repartimos los lotes, porque por el momento pertenecen a Provincia”. #

Operativo. Una postal de la aparición del ministro Massoni quejándose por la entrega de terrenos.


EL DEPORTIVO_LUNES_26/07/2021_Pág.

14

Liga del Valle

Giardino, el DT que desea ser el Scaloni del Globo E n mayo de este año, Alejandro Giardino asumió como DT de Huracán de Trelew. La experiencia como técnico de Primera era inexistente, dado que tras su retiro a finales de 2019, solo había sido coordinador de infantiles y ayudante de Gustavo Caamaño, su antecesor en el cargo. Pero Giardino no se amilanó. Asumió el desafío y conformó un plantel con jóvenes del “Globo” y de otros clubes. De un modo similar, salvando las distancias y los contextos, esta historia guarda similitudes parciales con el recorrido de Lionel Scaloni en la Selección La victoria ante Germinal en el amistoso del pasado sábado es una señal de que la historia puede tener también una coronación.

Convencimiento “Un triunfo como el del sábado sirve para convencerse de que se puede”, le comentó Giardino a Jornada. “Huracán tiene un plantel con un pro-

norman evans

medio de 19 de años de edad. Debe ser más bajo de la Liga del Valle. Esa clase de victorias ante rivales así le muestran a los pibes que se puede pelear. No es lo mismo un amistoso que la competición por los puntos, pero sirve mucho”, agregó en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Salvo Luciano Fernández, son todos adolescentes. Por eso le doy la importancia que le doy a esto”, explicó Giardino.

Compromiso “Hay compromiso en los chicos. Hemos implementado un sistema nuevo de juego. Para aprenderlo bien, es necesario practicar mucho. Y los jugadores, en su enorme mayoria, no faltaron a los entrenamientos”, narró. “Las ganas de salir campeones están. Las sentía como jugador y las siento ahora como técnico. Podemos aspirar a algo grande en este torneo. Hay ganas y hay trabajo”, concluyó.#

Giardino, en su primera experiencia como DT de Primera, pretende competir por el título en Huracán.

En Playa Unión

Rawson:exhibicióndepatín

B

La actividad se desarrolló en el gimnasio municipal Héroes de Malvinas en la jornada del sábado.

ajo la organización de la Dirección General de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rawson, a cargo de Gastón Williams, se desarrolló el sábado una “Exhibición de Patín” en el Gimnasio “Héroes de Malvinas” que tuvo una duración de cinco horas. Al respecto, el funcionario municipal indicó que “esta actividad la llevamos adelante con tres escuelas de Patín de Rawson, la Escuela de la Asociación de Profesores de Educación Física, la Escuela de Patín Municipal y la Escuela de Mónica Yrigoyen”. Williams destacó el desarrollo de la actividad sosteniendo que “fue emocionante ver a los niños disfrutar y

adaptarse a este tiempo con la inclusión de burbujas y todos entendiendo que es esencial respetar los protocolos”. En relación al cumplimiento de las medidas sanitarias dijo que “es muy satisfactorio ver cómo las escuelas hacen cumplir el protocolo; hasta minutos antes del turno de cada una, seguían utilizando el tapaboca, alcohol en gel y el distanciamiento; una vez que finalizaba la exhibición de no más de 2 minutos, se desinfectaban y volvían a sus lugares”. El director adelantó que “las próximas semanas tenemos otra propuesta, ahora que sabemos que la gente cumple con los protocolos, todo salió muy bien y podemos avanzar”. #


EL DEPORTIVO_LUNES_26/07/2021_Pág.

1

3

Dep. Madryn Independiente Ch Pablo Lencina Mauro Leguiza Mauro Peinipil PabloOstapkiewicz Gonzalo Rocaniere Alan Aciar Dylan Leiva Marcos Lamolla Agustín Griego Ezequiel Santangelo Nicolás Sottile Ezequiel Bassi César Cocchi Leonardo Cisneros Marcos Pérez Martín Gallo Rodrigo Migone Juan Aguirre Emiliano López Franco Caseres Francisco Molina Jonathan López DT: R. Pancaldo DT: A. Salvaggio

15

Independiente de Chivilcoy se llevó la victoria por 3 a 1

Madryn cayó y ahora comparte la cima

jj de focatiis

Goles: PT 35m J. López (I); ST: 5m F. Caseres (I), 12m E. López (DM), 33m J. López (I). Cambios: ST 11m Leonardo Marinucci x Rodrigo Migone (DM), José Michelena x Marcos Pérez (DM), 18m Rodrigo Bernai González x Pablo Ostapkiewicz (I), 28m Francisco Aman x Juan Aguirre (I), Lucas Rancio x Ezequiel Bassi (I), 31m Sebastián Jeldres x Emiliano López (DM), Franco Niell x Francisco Molina (DM), 38m Valentín Lombardo x Franco Caseres (I), Leandro Rodríguez x Jonathan López (I). Amonestados: Griego y Rocaniere (DM); Lamolla (I). Árbitro: José Díaz. Estadio: Abel Sastre.

Torneo Federal “A” Zona 1 Fecha 14 - Resultados Ayer Sp. Peñarol (SJ) 1 - Ciudad Bolívar 1 Olimpo 3 - Estudiantes (SL) 2 Dep. Madryn 1 - Independiente Ch 3 Sol de Mayo 2 – Cipolletti 0 Camioneros 2 - Ferro (GP) 1

Madryn no tuvo un buen partido y cayó de local ante Independiente de Chivilcoy, que se suma a la pelea de arriba. El “Depo” ahora lidera con Olimpo.

Juv. Unida (SL) 1 - Villa Mitre 0 Sansinena 1 – Desamparados 1

Por Agustín Ruiz

Huracán (LH) 1 - Circulo Dep. 1

Redacción Jornada Posiciones Equipo

Pts PJ PG PE PP GF GC Dif

Olimpo

29 14 9 2 3 23 14 +9

Dep. Madryn

29 14 9 2 3 21 12 +9

Cipolletti

26 14 8 2 4 22 10 +12

Independiente Ch 26 14 7 5 2 16 8 +8 Juv. Unida (SL)

24 14 7 3 4 13 8 +5

Desamparados 23 14 6 5 3 16 17 -1 Sol de Mayo

19 14 5 4 5 12 15 -3

Villa Mitre

18 14 5 3 6 18 17 +1

Sansinena

17 14 4 5 5 19 19 0

Ferro (GP)

17 14 5 2 7 20 22 -2

Sp. Peñarol (SJ)

17 14 3 8 3 18 22 -4

Ciudad Bolívar

16 14 4 4 6 15 16 -1

Camioneros

15 14 4 3 7 12 16 -4

Huracán (LH)

13 14 3 4 7 12 15 -3

Círculo Dep.

11 14 2 5 7 9

19 -10

Estudiantes (SL) 6 14 1 3 10 10 26 -16

deportes@grupojornada.com

P

or la fecha 14 del Federal A, Deportivo Madryn no tuvo una buena presentación y cayó 3-1 ante Independiente de Chivilcoy en el Estadio Abel Sastre. Jonathan López en dos oportunidades y Franco Caseres convirtieron para la visita, mientras que Emiliano López anotó el descuento. El Aurinegro no hizo pie en su cancha y por primera vez en lo que va del campeonato, perdió en condición de local. Con este resultado y tras el triunfo de Olimpo, ahora Madryn comparte el liderazgo de la Zona A con 29 puntos con los bahienses, mientras que Independiente se trepó a la tercera posición junto a Cipolletti

que perdió 2-0 en su visita a Sol de Mayo y ambos cuentan con 26 unidades. En la etapa inicial, ambos equipos intentaron desplegar su juego pero con el correr del reloj, el partido se tornó parejo y con mucha fricción, sobre todo en el mediocampo. El Rojo propuso una línea de cinco defensores y apostó a lastimar a través de algún contraataque. Los portuarios, por su parte, mantuvieron el mismo esquema que en el último partido y pese a que por momentos se asoció bien, no fue preciso en la finalización de la jugada. Sobre los 37 minutos, los de Chivilcoy llegaron a la apertura del marcador. En un ataque por el sector izquierdo, Martín Gallo se filtró a la espalda de Mauro Peinipil, sacó un centro bajo y por el medio apareció Jonathan López que la empujó y con-

virtió el 1-0. Madryn no hizo un buen primer tiempo, abusó del pelotazo en varios pasajes y se fue al entretiempo en desventaja. En el complemento, el equipo conducido por Alberto Salvaggio no bajó el pie del acelerador, salió mejor posicionado a la cancha y a los 5 minutos estiró el tanteador en Puerto Madryn. Caseres ingresó al área por izquierda, se acomodó para su derecha, sacó un remate al segundo palo imposible para el arquero Lencina y estampó el 2-0. Ricardo Pancaldo, DT de los chubutenses, metió en cancha a Leonardo Marinucci y José Michelena para darle otro aire a la ofensiva de su equipo y rápidamente los cambios hicieron efecto. Peinipil encaró por derecha, cedió con el ingresado Michelena que sacó un centro al ras del piso y Emilia-

no López la desvió para el 2-1 transitorio a los 12 minutos. Tras el descuento, Pancaldo puso todo lo que tenía a disposición en el banco de suplentes para ir en búsqueda del empate. En ese intento, la defensa aurinegra dejó algunos espacios y fue así que sobre los 37 minutos, Independiente liquidó el pleito. El ‘9’ de la visita, de gran partido, se filtró entre la defensa, generó un contraataque en el que abrió con el ingresado Francisco Aman, este sacó un centro, Caseres remató y allí apareció nuevamente López que la desvió y sentenció el partido. De esta manera, Madryn fue derrotado por primera vez en lo que va del torneo en el Abel Sastre y ahora tendrá una parada complicada en el cierre de la primera rueda ya que enfrentará el próximo fin de semana a Cipolletti en Neuquén.#


EL DEPORTIVO_LUNES_26/07/2021_Pág.

16

Puerto Madryn

El karting volvió a rugir E El karting de tierra vibró en el Automoto Club de Puerto Madryn.

ste fin de semana, el Automoto Club de Puerto Madryn recibió la segunda y tercera fecha del Karting de Tierra Chubutense, que además contó con un homenaje a Oscar ‘Popi’ Bringas, un colaborador permanente de la institución fierrera. En el marco del aniversario de la ciudad que el próximo miércoles

cumple 156 años de vida, la actividad automovilística portuaria volvió a tomar rodaje con una doble jornada de Karting. Todo comenzó este sábado en el Circuito del Golfo, donde se disputó la segunda fecha mientras que el día domingo se corrió la tercera en la tradicional pista de “Los Sin Infancia’’. La competencia se llevó a cabo en tres categorías: Master 150 cc, Master Light 150 cc y Senior 150 cc. En Master 150 cc, en ambos días el podio fue el mismo: Lucas Vega se proclamó ganador, Brian Yorio llegó detrás y Alberto Lizarralde en tercera posición.

En la categoría Master Light 150 cc, Cristián Repasi llegó en primera posición, Ariel Hughes fue segundo y Alejandro Hernández completó el podio. Pero en la tarde de ayer, Hughes fue el vencedor, Adrían Forestier lo escoltó y Repasi se ubicó tercero. Por último, en la categoría Senior 150 cc, Jonathan Vidal se quedó con la fecha 2, Maximiliano Retrive arribó segundo y Bruno Pascual en tercer lugar. En tanto que la fecha 3, cambiaron los ganadores y Brian Eggle fue el vencedor, Mariano Mettler terminó en la segunda posición y Agustín Kolev cerró el podio.#

Durante sábado y domingo hubo acción con la segunda y tercera fecha.

Compitieron tres categorías en 150cc: Master, Master Light y Senior.


EL DEPORTIVO_LUNES_26/07/2021_Pág.

17

Gonzalo Lastra

Trelew

Armada ganó el duatlón “Día del Amigo”

S

e llevó a cabo este domingo en las instalaciones del autódromo “Mar y Valle” de Trelew, el duatlón “Día del Amigo”, bajo la organización de Gerardo Haro, con la participación de 35 atletas entre todas las categorías. Con el mejor nivel del valle y competidores de Cipolletti, el evento fue un éxito en la parte organizativa y también en cuanto al clima que acompañó. Con protocolo aprobado

por el municipio, las categorías que participaron fueron damas y caballeros, postas, mixtos, y la modalidad fue con bicicleta de ruta y MTB. El ganador de la prueba fue el trelewense Miguel Armada, con un tiempo de 53m09s, seguido de Nicolás Recabarren, 53m22s, y el podio lo completó Sebastián Asquinazi, con 53m27s. Entre las damas, la vencedora fue Maika Mansilla, que reGonzalo Lastra

“Mike” Armada se quedó con el primer puesto en el duatlón de ayer. 15

Vallejos, Roxana

01:07:41

Pos. Atleta

Tiempo

16

Lazzari, Flavio

01:07:45

1

Armada, Miguel

00:53:09

17

Ibarra-Ibarra

01:09:47 (Posta)

2

Recabarren, Nicolás

00:53:22

18

González, Ramón

01:10:19

3

Asquinazi, Sebastián

00:53:27

19

Morgan, Cesar

01:12:12

4

Paves, Marcos

00:56:39

20

Silva, Vicente

01:12:25

5

Conti, Martín

00:59:30

21

Jofré, Alejandra

01:12:42

6

Zúñiga, Víctor

01:01:41

22

Olmedo-Tschopp

01:16:28 (Posta)

7

Mansilla, Maika

01:02:44

23

Ayala, Itati

01:16:40

8

Paves, Sebastián

01:02:51

24

Acosta- Fernández

01:17:46 (Posta)

9

Ruiz, Jorge

01:05:26

25

Silveyra, Daniela

01:18:31

10

Celan, Francisco

01:05:54

26

Eylenstein Karen/Mayra 01:20:06 (Posta)

11

Huentelaf, Carlos

01:06:28

27

Oca, Florencia

01:22:21

12

Cortes, Lorena

01:06:33

28

Tamargo, Agostina

01:23:36

13

González, Martín

01:06:50

29

Sandoval, Angelina

14

Muñoz, Pablo

01:07:16

30

Vargas, Erica Natalia

Clasificación general

gistró 01h02m44s, segunda cruzó la meta Lorena Cortes, con 01h06m33s y tercera llegó Roxana Vallejos, con 01ho7m41s. En tanto que Ibarra-Ibarra ganaron la Posta con 01:09:47. Haro agradeció el apoyo para realizar este tipo de eventos que “tanta falta le hace a nuestra ciudad y así poder ir activando los distintos deportes, siempre tomando las recomendaciones y prevenciones sanitarias”.#

Con más de 30 participantes se realizó el duatlón en el “Mar y Valle”.


el PAÍS y EL mundo_LUNES_26/07/2021_Pág.

En un 50%

La bajante del Paraná obliga a aumentar los subsidios

La represa de Yacyretá tiene disminuida su generación eléctrica y obliga a importar gasoily subir los gastos.

L

a bajante del río Paraná provocó una disminución de la generación eléctrica de la estratégica represa de Yacyretá, lo que obliga a importar importar más gasoil y provocó un aumento del 50% por ciento en el gasto público en subsidios. La central hidroeléctrica funciona a menos de un tercio de su capacidad instalada, lo que provoca que el Estado deba importar más combustibles para compensar la reducción. El menor caudal del afluente, que en junio estuvo en su nivel más bajo desde 1944, provoca que la represa genere este año menos electricidad que en 2020, 50% por debajo de su promedio histórico, según datos oficiales. En la última semana de junio, cuando se registraron días de frío polar, la central aportó 19,6 GWH/día, lo cual implicó una reducción interanual del 41,5%.

Este año, el conflicto gremial en el yacimiento de Vaca Muerta en abril, que provocó la disminución en la producción de gas, y los días de frío polar a fines de junio, dispararon un alza del consumo eléctrico con relación al invierno anterior. La incorporación del segundo buque regasificador realizada este año en el puerto de de Bahía Blanca, permitió incrementar las importaciones de gas y abastecer la demanda en los últimos meses. El aumento en importaciones de gas y gasoil, y el congelamiento de tarifas que impide reducir subsidios, está teniendo un impacto directo sobre las cuentas del Tesoro. El Ministerio de Economía informó que en junio se destinaron casi $100.000 millones a subsidios a la energía, más del doble que el mismo mes del 2020, cuando había sido

$48.685 millones. En el primer semestre los subsidios eléctricos fueron de $347.909 millones, lo que implica una aumento del 65% con relación al mismo período de 2020. Según el INDEC, las importaciones de combustibles y lubricantes crecieron 210,6% en junio, de US$ 245 millones a US$ 761 millones, exigiendo las reservas del Banco Central. Entre enero y junio últimos, el aumento de importaciones pasó de US$ 1.432 millones a US$ 2.281 millones, lo que implica una suba de 59,3%. La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) está construyendo una nueva represa, a 15 kilómetros de la principal, sobre el brazo de Aña Cuá, que permitirá ampliar la capacidad de generación entre un 9% y 20%, según el nivel de agua, dentro de cuatro años, cuando está previsto que se complete la construcción.#

18

Con respecto al año pasado

La producción de pymes industriales creció 44,5%

La producción mensual también mejoró con respecto a mayo: 4,3%.

L

a producción de las pymes industriales registró en junio una mejora de 44,5% respecto a igual mes de 2020 y de 4,3% frente a mayo pasado, en un contexto de recuperación que todavía no alcanzó a ubicarse en los niveles existentes en 2019, antes de la pandemia, según un nuevo informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De esta forma, el acumulado del primer semestre de 2021 marcó un incremento en el nivel de actividad de 24% respecto a igual período de 2020 y una merma de 5,2% en el cotejo con enero-junio de 2019. Si bien en junio pasado siete de las once ramas manufactureras analizadas produjeron por encima de igual mes de 2019, los nuevos casos de Covid en el personal complicaron la actividad, a lo que se sumaron algunas dificultades para conseguir insumos

y demoras en los cobros de clientes, señaló CAME. “La percepción que prevalece entre los industriales sigue siendo de situación de crisis. La mitad señala que su situación es regular o mala. Un dato positivo, es que, a pesar de la coyuntura delicada, el 27% de las empresas consultadas tienen previsto realizar nuevas inversiones en los próximos seis meses”, sostuvo la entidad pyme en un comunicado. En junio, frente a mayo pasado, el nivel de actividad de las pymes industriales creció 4,3%, con las mayores tasas de variación mensual en Textil (+10,9%) y Papel, cartón y edición (+10,2%). En tanto, frente a junio de 2020, la producción creció 44,5%, con las mayores tasas de variación anual en los rubros Productos metálicos, maquinaria y equipo (+89,9%) e Indumentaria y textil (+75,9%). Contra junio de 2019, la producción de las pymes fabriles crecieron 11,3%, con siete sectores que ya recuperaron los niveles prepandemia y 4 que todavía se encuentran por debajo. En junio de 2020, la producción de la industria pyme cayó 23,5% interanual anual, con lo cual, a nivel agregado, el rebote de 44,5% registrado en igual mes de este año permitió recuperar y superar la baja registrada en la primera ola de la pandemia de coronavirus. En el contraste con 2019, las pymes industriales empiezan a acercarse a los niveles de junio de ese año, cuando el sector marcó una caída de 8,4% interanual.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_26/07/2021_Pág.

19

Fueron donados al Banco de Alimentos de Bahía Blanca

Decomisaron casi 27.000 kilos de cítricos que se dirigían a Trelew desde la provincia de Entre Ríos El secuestro de los productos fue efectuado en el puesto de control zoofitosanitario patagónico del Km. 714 de la ruta 3 por parte de empleados del Senasa. La medida se produjo porque la mercadería no fue declarada con los tratamientos para prevenir el ingreso de la mosca de frutos a la Patagonia.

E

país”, indicó la funcionaria y agregó que “la mercadería no contaba tampoco con los tratamientos cuarentenarios exigidos para ingresar a la Patagonia”.

l Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria decomisó 26.880 kilogramos de naranjas, mandarinas y pomelos, fruta considerada “hospedera” de la mosca de los frutos, en el puesto de control de la barrera zoofitosanitaria patagónica del Km 714 de la Ruta Nacional 3, y los donó al Banco de Alimentos de Bahía Blanca.

Serio riesgo

A Trelew Según la documentación secuestrada, la fruta proveniente la localidad entrerriana de Colonia Ayui, se dirigía hacia Trelew, en la provincia del Chubut, sin haber sido declarada por el transportista, quien presentó documentación de cargas generales, y no contaba con los tratamientos cuarentenarios para prevenir el ingreso de la mosca de los frutos a la región Patagónica. “La carga decomisada estaba compuesta por 13.440 kilogramos de naranjas, 12.320 kilogramos de mandarinas y 1.120 kilogramos de pomelos”, informó la supervisora del Senasa, Carla Calbe. La Coordinación de la Barrera informó también que “el expediente ahora

La carga decomisada fue llevada al Banco de Alimentos bahiense. continúa con las actuaciones administrativas sobre la base del acta que se labró para determinar la sanción que le corresponde al infractor”. La inspección y el decomiso se realizaron en el marco de las resoluciones

ANSeS

Del BCIE

M

E

Una ayuda para los monotributistas onotribustas recibirán un subsidio de hasta $13.000 durante agosto a través de Asignaciones Familiares, informó la Administración Nacional de la Seguridad Social. La ANSeS mantiene abiertas una series de aportes económicos para ayudar a los sectores afectados por la pandemia, y una es la asistencia a monotributistas. Los habilitados para este beneficio deberán aportar sus datos personales para recibir el subsidio en la página de “Mi Anses” en el siguiente link: https://servicioscorp.anses.gob.ar. Se debe ingresar con el número de CUIL y clave de seguridad social. Allí el monotributista debe revisar si sus datos personales y vínculos familiares están actualizados. Otra posibilidad para acreditarse para el beneficio es llamando al número al 130 o sacando un turno y presentarse en la oficina de ANSES con el DNI del grupo familiar (originales y copias). En el caso de las Asignaciones Familiares para Hijos con discapacidad, se debe rellenar el formulario PS 2.71 DDJJ en https://www.anses.gob.ar para autorizar el cobro.La ANSeS informó que el monto de asignaciones SUAF, según categoría de inscripción al monotributo.#

Proyecto vinculado a la violencia de género l Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un crédito de US$ 50 millones para la Argentina para el desarrollo de un proyecto que comprende la construcción de 30 centros territoriales en todo el país para la asistencia a personas afectadas por violencias de género y para levantar la nueva sede del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. El préstamo, de características inéditas para la región, resulta de una importancia estratégica para Argentina en términos de políticas de género y contra las violencias. El crédito se encuadra dentro del Programa de Fortalecimiento de las Acciones de Protección contra las Violencias por Motivos de Género, que persigue el objetivo de construir una respuesta integral que beneficiará de forma directa a 258.000 mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ de las 24 jurisdicciones del país, a los que se agregará otro millón de beneficiarios indirectos, detalló en diálogo con Télam el director del BCIE para Argentina y Colombia, Maximiliano Alonso. Se trata de la primera vez en la historia de este banco multilateral,, en que se concede un crédito a un proyecto que no aborda la problemática de las violencias de forma subsidiaria, sino pensado con ese fin.#

del Senasa 472/14 y 31/15 y la Disposición 13/18 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal. “El chofer presentó el Documento de Tránsito que no detallaba el envío ni la trazabilidad al sur del

Desde el Senasa se se informó que “el ingreso de productos hospederos sin tratamientos cuarentenarios que garanticen la eliminación de la plaga representa una seria amenaza para el patrimonio sanitario de la Patagonia, libre de mosca de los frutos desde el 2005”. “Teniendo en cuenta que el ingreso de la fruta a la Patagonia pondría en serio riesgo el estatus fitosanitario, la donamos al Banco de Alimentos de Bahía Blanca, que a su vez la distribuirá a 60 entidades de bien público de la localidad”, detalló Calbe. Por su parte, el supervisor de Barrera, Mauricio Leonardo, agradeció a “la empresa de transporte Cruz del Sur que desinteresadamente colaboró con la logística de retiro de la donación aportando un camión con semirremolque, sin ningún costo”.

Es importante destacar que este tipo de procedimientos es rutinario por parte de los agentes del Senasa, no sólo en la región patagónica, sino también en otros puntos estratégicos del pais con el fin de evitar pestes relacionadas a los alimentos.#


policiales_LUNES_26/07/2021_Pág.

20

Trelew

La Corte Suprema confirmó la condena de un preso que abusó y extorsionó a otro interno Se trata de Mauricio Montenegro, que en 2017 fue condenado en Trelew a 12 años de prisión por abusar de un peón analfabeto en la Alcaidía Policial de esa ciudad y de sacarle dinero y un caballo de manera extorsiva. Montenegro elevó un recurso de queja formal, desestimado por los ministros.

L

a Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un recurso de queja de Mauricio Montenegro, un individuo con un prontuario abundante que hace cuatro años fue condenado a 12 años de prisión por abusar sexualmente de otro interno de la Alcaidía Policial de Trelew y luego extorsionarlo. Así lo definieron a fines de junio de este año los ministros Carlos Roxenkrantz, Elena Highton, Juan Carlos Maquero, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti ante los autos: “Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Montenegro, Mauricio Rolando s/ abuso sexual, coacción y extorsión”. Los miembros del máximo órgano judicial de la Nación consideraron que el recurso extraordinario, “cuya denegación motivó la presente queja, es inadmisible (artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). Y por eso “se desestima la queja. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dispone el artículo 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Corte y bajo apercibimiento de ejecución. Notifíquese y archívese”. ElrRecurso de queja interpuesto por Mauricio Rolando Montenegro, fue patrocinado por el Defensor General de la Provincia del Chubut, Sebastián

alberto evans

Sebastián Daroca. Defensor.

El régimen de control de la Alcaidía Policial fue cuestionado severamente por los jueces de la causa.

Daroca, teniendo como origen la Cámara Penal de Trelew y la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chubut.

dó que en el penal de Trelew rige “la ley del más fuerte” y que el personal por esos años poco podía hacer para evitar estos violentos episodios de humillación. La víctima fue un peón analfabeto que nunca había estado preso y a quien las autoridades de esa cárcel alojaron sin mayor prevención en el Pabellón 2, uno de los más complicados. Una mañana de abril de 2015, el peón fue detenido y alojado en esa

El abuso De amplio prontuario, Montenegro fue sentenciado en abril de 2017 por abusar de un hombre en la Alcaidía Policial de Trelew y sacarle plata y un caballo a su familia. Aquel fallo recor-

cárcel. Usaba pelo largo y quedó encarcelado entre desconocidos, varios pesados del delito. Montenegro, que lo recibió, llevaba 15 años preso por homicidio y robo. Contaba con dos fugas y dos recapturas. Apenas conoció al nuevo interno no paró de humillarlo, insultarlo y golpearlo. Lo obligaba a bañarse desnudo y le pedía que usara calzoncillos ajustados, entre otras sugerencias de voltaje sexual.

“Viejo p..., tenés que hacer lo que yo te digo si no te cago a puñaladas, paisano mugriento, la vas a pasar mal porque sos el último indio de la zona. Y mírame a la cara cuando te hablo”, le decía. Esa tarde lo obligó a cebarle mate y lavar el piso. La primera noche, Montenegro obligó al peón a fumar ocho porros y a aspirar cocaína que raspó de una tiza. “Tenés que hacerlo porque vas a ligar todas las puñaladas en la boca


policiales_LUNES_26/07/2021_Pág.

del estómago”. La víctima comenzó a marearse. Lo despertaron las caricias de Montenegro, que había puesto colchones, sábanas, toallas y remeras para aislar el “rancho” y que nadie los viera. El capo del pabellón preparó películas pornográficas y lo amenazó con tres facas. “Te va a doler mucho más de lo que yo quiero compartir con vos”, le sugirió. El peón intentó sacarle las armas. Pero drogado y mareado, no tenía fuerzas. Montenegro no dejó de amenazarlo mientras rodaba la película XXX. “Nosotros podemos pasarla así y yo voy a hacer de mujer”, le anticipó. Asqueado, el preso nuevo se desvaneció. Cuando se despertó. Montenegro abusaba de él. Se paró, se fue y volvió para tomarlo de la garganta: “No vayas a abrir la boca y muchos menos quiero que lo sepa mi mujer porque me vas a hacer separar y yo quiero que el tiempo que estés acá adentro seas mío. No me vayas a traicionar porque acá no te salva nadie”. Al día siguiente al peón le dolía todo el cuerpo. No quería dormir ni levantarse. La segunda noche se acostó con miedo. Montenegro lo atacó otra vez pero logró escapar. Toda su primera semana preso fue igual. Era obligado a ducharse varias veces para poder mirarlo, intentaba

Los miembros de la Corte, en forma unánime, desestimaron el pedido. manosearlo y le hacía sugerencias sexuales. Le exigía usar bombachas de mujer y pantalones ajustados. Hasta que el peón logró cambiarse de “rancho”.

Extorsión La extorsión comenzó cuando Montenegro averiguó los datos de su familia, direcciones, nombres y

Trelew

Falló el “sistema” de robo

Las bolsas/carteras de las mecheras con cartón, cinta y aluminio.

D

os mujeres fueron descubiertas intentado sustraer seis camperas de un local comercial céntrico de Trelew, luego de que el cierre hermético de las carteras, confeccio-

nadas para robar, no funcionaran como estaba previsto. Las mismas estaban preparadas con cartón, cinta y papel de aluminio para evitar las alarmas.#

Esquel

Una camioneta incautada

E

fectivos policiales de la División Sustracción Automotores de Esquel secuestraron una camioneta Ford F100 luego de que se constara que la numeración del chasis se hallaba rebajada con material abrasivo y que tenía estampada una numeración con cuños no originales. La incautación del rodado se dio en el marco de un control operacional callejero en la intersección de las calles Brown

y Almafuerte de esa ciudad. Tras detener el vehículo, se le requirió al conductor del mismo la documentación habilitante y se procedió a verificar la camioneta y fue allí donde se comprobó la irregularidad antes citada; lo que hizo presumir la comisión de una acción delictual Se secuestró la unidad automotriz y la imputación del conductor, identificado como J.L.M. por encubrimiento.#

ocupaciones. Le recordó al peón que había tomado “merca”, que la había pasado bien y que “favor con favor se paga”. Si no cumplía, iría por sus parientes. La víctima no tuvo opción para proteger a su familia: presionado, los llamó para avisar que alguien iría a pedirles plata. Así entregó 10 mil pesos. Luego un caballo, que fue a buscar la mujer de Montenegro. “La manipulación no tuvo límite alguno. Además de los brutales hechos y al maltrato y amenazas constantes, logró que su víctima tuviera un profundo temor por su familia”,

dice el fallo que la Corte confirmó. El infierno duró un mes. Cansado y vencido, el peón –que siempre fue de pocas palabras- logró contarle todo a su defensor, Abdón Manyauik. En el juicio, la entonces fiscal María Tolomei graficó que en la Alcaidía “opera la ley del más fuerte” y que ese mes “cambió para siempre la vida de la víctima”. Explicó que Montenegro “tenía una personalidad fuerte, ejercía liderazgo en el pabellón, de los que tiene más poder, y era referente de los demás internos”. El pabellón estaba repleto y el personal para vigilar era poco. “Lo que ocurría en el interior se regía por las propias reglas de los detenidos”, alegó la fiscal. Las noches los guardias se alejaban por su propia seguridad. Lo que ocurría tras las rejas “era absolutamente desconocido y quedaba todavía más a merced de las reglas internas. Los conflictos deben resolverse entre ellos y no se permiten hacer las denuncias, es difícil hacer saber a la autoridad lo que realmente ocurre”. En esa ley de la selva cada interno dependía de saber defenderse. El control policial era nulo. En este escenario el peón “no sabía quién era quién, lo único que sabía es que estaba solo y en absoluta vulnerabilidad”. Creía que las amenazas de Montenegro eran posibles. Las pericias psicológicas dirían que la víctima “era una persona absolutamente quebrada”. Sentía vergüenza por “perder su hombría” e imaginaba que en el campo, los animales con los

21

que trabajaba ya no le harían caso. En el juicio, el peón dijo que quedó “lastimado y marcado para siempre” y reclamó justicia. Lloraba desconsolado y dormía con pesadillas, pendiente de los ruidos. Uno de los policías diría: “Llamó mucho la atención que una persona mayor llore de la forma que lo hacía”. Sufría depresión grave. Un forense admitió que había visto pocos cuadros así. El tribunal advirtió sobre “el contexto de absoluta desprotección” del peón en la Alcaidía. Sin cámaras de vigilancia y con los guardias a 30 metros del “rancho”, fue denigrado por Montenegro. Pasó de ser un “hombre alegre” a un sujeto “triste y apagado”. El fallo criticó “la deficiente actuación de los funcionarios policiales de Alcaidía que tenían el poder de decisión sobre el alojamiento de los internos. Carece de toda lógica y sentido común destinar a una persona de campo analfabeta sin contacto previo con el sistema carcelario a un pabellón con internos condenados a varios años de prisión, con vasta experiencia carcelaria”. Sabiendo los perfiles del peón y del acusado, juntos todo el día, era simple predecir problemas. Los jueces Fabio Monti, Sergio Piñeda y Mirta Moreno condenaron finalmente al capo del pabellón. Sin embargo, consideró que esa pena de 12 años no era justa e interpuso una queja ante los organismos pertinentes llegando a la Corte Suprema de Justicia, la que también rechazó su queja.#


policiales_LUNES_26/07/2021_Pág.

22

El fin de semana

Madryn: dos fiestas clandestinas desactivadas En una había 45 personas y en la restante, 25. En ambos casos existió una importante cantidad de menores de edad y abundante bebidas alcohólicas. A la organizadora de una de las fiestas no se la pudo notificar porque se encerró en su casa. Hubo tres demorados por atacar a los policías.

D

En el barrio Comercio no se pudo notificar a la organizadora.

os fiestas clandestinas fueron desactivadas por efectivos policiales y agentes municipales de Puerto Madryn este fin de semana. La presencia de los uniformados se produjo luego de las denuncias de vecinos por los eventos antes mencionados. En la primera fiesta ilegal en el barrio Comercio había 45 personas en total y en donde 13 eran menores. Se realizó una infracción contra la organizadora del evento pero no se la notificó porque nunca salió de la casa. Se identificó a las personas y se las retiró del lugar. El restante evento desarticulado en la ciudad del Golfo sucedió sobre la calle 9 de Julio al 800. En el lugar había 25 personas, en su mayoría adultos. Se los notificó por infracción al artículo 205 del Código Penal y tres personas fueron demoradas por intentar agredir a policias. Los menores fueron restituídos a sus padres.#

En uno de los eventos hubo agresión a los policías y demorados.

Allanamiento en un campo

La Policía recuperó 300 animales robados en Paso de Indios

E

l sábado por la tarde, personal de la Comisaría de Los Altares, con la colaboración de las comisarías de Paso de Indios, Las Plumas, Tecka y José de San Martín; y las Divisiones de Abigeato de Trevelin, Trelew y Comodoro Rivadavia, realizaron un allanamiento en el campo de la familia Tolosa, ubicado en inmediaciones del Paraje El Pajarito-Paso de Indio, con orden extendida por un juez de Trelew de turno, en relación a la causa caratulada “Nicolás Caucigh S/denuncia por hurto de ganado menor”. La denuncia fue radicada en la Comisaría de Paso de Indios por el ganadero Nicolás Caucigh, quien constató el faltante de 300 animales ovinos Inmediatamente, la Policía realizó el rastrillaje siguiendo los rastros dejados por los animales, que fueron arreados más de 20 kilómetros hacia un campo ubicado en jurisdicción de Paso de Indios, propiedad de la familia Tolosa, se informó. Con los indicios recolectados, se pidio allanamiento para todo el campo de los Tolosa, con orden judicial, según informó la fuerza policial.

Debido a que son campos de grandes dimensiones, se debió contar no sólo con el apoyo de localidades cercanas, sino que acudieron tambien efectivos de las comisarías de Tecka y Jose de San Martín, como asi también la Division Montada de Trevelin. Cuando personal policial arribó al campo, sorprendieron en plena tarea de faena a tres hombres que Policía identificó como Juan José Tolosa, Luis Tolosa, y el hijo de éste ultimo, quienes al percatarse de la presencia policial arrojaron los cuchillos y comenzaron a huir campo adentro, iniciandose una persecución hasta lograr sus detenciones. Al registrarse el corral se constató la totalidad de los animales denunciados, ya que coincidian con las señales aportadas por el denunciante Caucigh, observándose que los animales faenados (capones) en sus cueros poseían las mismas señales coincidentes con los denunciados. Se secuestraron los animales encerrados en el corral, los cuchillos y sierras utilizados para la faena, y los animales faeneados y sus cueros. #

Se incautaron los animales encerrados en el corral, los faenados, sus cueros y los cuchillos y sierras.

Rawson

Despiste en el ripio

U

n hombre resultó ayer con lesiones leves luego de que el automóvil en que se desplazaba sufrió un despiste en una de las bajadas del complejo de Playa Magagna. Por razones que se tratan de establecer, el vehículo perdió su estabilidad y terminó afuera del camino de ripio con daños en sus cristales y carrocería. Por otra parte, en un operativo de saturación en Trelew se identificó a un sujeto que llevaba un paquete con marihuana entre sus prendas.#

El rodado sufrió daños en su carrocería y vidrios. Un lesionado leve.


policiales_LUNES_26/07/2021_Pág.

Puerto Madryn

Deberá hacer un curso de mecánica por tener cocaína E n un juicio abreviado, un mecánico de Puerto Madryn fue condenado por tenencia simple de cocaína a 3 años de prisión en suspenso, multa de $ 3.000 y el pago de las costas. Para prevenir nuevos delitos deberá presentarse cada mes en el Patronato de Liberados o en Prefectura Naval Argentina. Además deberá realizar un curso, estudio o práctica de al menos cien horas de asistencia a clases vinculado a mecánica automotor para su capacitación. El condenado es padre de 5 hijos, dos de ellos menores. Vive en el barrio América. Le imputaban haber vendido droga entre el 8 de enero y el 9 de marzo de 2019 desde su domicilio. Presuntamente recibía frecuentes y cortas visitas de personas a quienes entregaba cocaína en el formato “kiosco”. También sospechaban de que as veces llevaba la droga a otro lugar de Madryn para el intercambio, en “delivery”. Según la acusación

original, vendía a 50 metros de una plaza pública, a 100 metros del “Hogar Emanuel” de Niños y Adolescentes, de una cancha de futbol y de la Fundación Ceferino Namuncurá. Esto agravaba su conducta. Pero la investigación no probó que el acusado haya vendido estupefacientes. En su casa le hallaron 9,50 gramos de cocaína y una balanza, cuya posesión justificó. En su indagatoria, el condenado dijo que no vendía, sólo consumía. “En mi domicilio trabajo de manera particular, tengo un taller de chapa y pintura, también hago trabajos de mecánica integral (chasis, tren delantero, etcétera)”. Las visitas en su casa eran clientes que iban a pagarle, aseguró. “Les daba a pagar en cuotas, era gente del barrio, conocidos míos”. Sobre su cercanía a la canchita, aclaró que integra la comisión técnica de un equipo de fútbol. Y explicó que los rifles que le hallaron “son de aire

Rawson

Lo aplastó un tractor y sufrió múltiples fracturas

comprimido, lo usábamos para ir al campo para cazar martinetas y para hacer escabeche, y la balanza de precisión es de mi señora, que la usa para las medidas de repostería”. El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia consideró que la droga era escasa y que aunque superaba lo razonable para el consumo personal, no había evidencia de comercialización. Encarcelarlo “no resultaría la adecuada respuesta judicial para el caso” –dice el fallo- ya que los castigados serían sus hijos menores, pues perderían la fuente de subsistencia. “La sentencia debería ser un severo llamado de atención y a la reflexión. Dijo ser consumidor de cocaína, pero también tener en la actualidad un ingreso económico que sólo rondaría los $ 7.000/8.000 mensuales. Su situación económica no es floreciente como para estar teniendo una adicción”, advirtió el TOF al dictar la sentencia.#

A Comodoro Rivadavia

El hombre de 58 años fue trasladado al Hospital “Santa Teresita”.

U

Llevaba marihuana dentro de valijas

n hombre de 58 años sufrió ayer múltiples fracturas al accidentarse cuando operaba un tractor en la zona de chacras de Rawson El hecho ocurrió alrededor de las 14 en la chacra 58 “Los Abuelos” ubicada en cercanías de ruta N° 25. En el lugar un hombre (58) se cayó del

E

n la madrugada de ayer, personal de la Patrulla Fija “San Antonio Oeste” dependiente del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande” se encontraba realizando controles vehiculares sobre el kilómetro 1.152 de la Ruta Nacional N° 3 cuando detuvieron la marcha de un colectivo de larga distancia que circulaba desde la provincia de Buenos Aires con destino final Comodoro Rivadavia. Los gendarmes llevaron a cabo el registro de la bodega con la asistencia del can antinarcóticos y observaron que el animal se exaltaba ante las valijas, como lo hace habitualmente ante la presencia de estupefacientes. Luego de identificar al propietario de los equipajes, un ciudadano de nacionalidad argentina que poseía los tickets correspondientes, los funcionarios procedieron a efectuar la apertura de las mismas ante la presencia de testigos, hallando ocultos en el interior de varias bolsas de consorcio 51 paquetes de diferentes tamaños que contenían 29 kilos 105 gramos de “cannabis sativa”. El Juzgado Federal

23

Trelew

Comparendo policial

E El individuo llevaba más de 29 kilos de marihuana dentro de valijas. de Viedma dispuso el decomiso de la droga y del teléfono celular como así también la detención del involucrado por la ley 23.377. Resta aguardar cómo sigue el proceso. #

n la Comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el Pasaje San Juan 345, se solicita el urgente comparendo del ciudadano Diego Matías Narambuena por motivos que a su presentación se le darán a conocer o de cualquier otra persona que puedan aportar datos sobre su actual paradero. En tanto que en la Comisaría distrito Cuarta de esa ciudad, se pide por el comparendo de Dora Beatriz Raninqueo, también por causas que se le harán conocer en esa dependencia. #

tractor mientras lo conducia y una de las ruedas le aplastó las piernas, provocándole algunas fracturas. Intervino personal de rescate de Bomberos Voluntarios y Comisaría de Rawson. Luego fue trasladado para una mejor atención al Hospital Santa Teresita. (Fuente: FM Tropical).#


Lunes 26 de Julio de 2021

Mareas (Puerto rawson)

Maxi Jonas

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:42 4.74 mts 21:45 4.85 mts

03:03 0,94 mts 15:51 0,37 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 101,73 EurO: 119,37

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SO a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 9º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 11º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

-7º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Por más nieve. Con la expectativa de recibir todavía más nieve, el Centro de Esquí de La Hoya en Esquel recibió a cientos de entusiastas. Fútbol Liga Profesional

River mostró su jerarquía goleando a Unión 4 a 0

R

iver consiguió ayer su primera victoria en la Liga Profesional de Fútbol al golear a Unión de Santa Fe por 4 a 0 en un entretenido encuentro que jugaron en la continuidad de la segunda jornada del certamen argentino en el cual Matías Suárez convirtió un golazo. El elenco de Núñez abrió la cuenta a los 12 minutos de la primera parte por medio de Braian Romero, mientras que a los 33 de la misma etapa el ex-Belgrano de Córdoba aumentó la ventaja, a los 15 del segundo tiempo Nicolás De La Cruz marcó el tercer tanto y a los 19 Paulo Díaz selló la goleada millonaria.

El encuentro fue entretenido en el primer tiempo y la primera chance que tuvo River no la desaprovechó. A los 12 minutos, Nicolás De La Cruz envió un pase desde la izquierda al área, la pelota la tomó Matías Suárez en la derecha y habilitó a Braian Romero, quien definió el medio del arco arriba. Aumentó con un golazo de Matías Suárez. El conjunto dirigido por Marcelo Gallardo continuó con su dominio en el complemento y a los 15 minutos logró la tercera conquista por medio de De La Cruz. Cuatro minutos más tarde, Paulo Díaz desde dentro del área por la derecha marcó el cuarto gol, #

Con goles de Romero, Suárez, De La Cruz y Díaz, River ganó de local.


22-07-2021 AL 28-07-2021

Vendo en trelew casa dos dormitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado buena ubicación. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2807)

Titular vende terreno en Playa Unión de 11,50 metros de ancho por 30.00 metros de largo con vivienda habitable, en zona norte a 2 cuadras de la playa, con todos los servicios y la calle asfaltada. U$S 100.000. interesados llamar al 2804651639 o 28044680074. (2807) Dueño alquila depto de 1 dormitorio p/ persona sola o pareja s/mascota zona sur. Trelew. Cel. 2966601433 . (2807) Vendo en Trelew vivienda con tres domitorios 2 baños terraza garage buena ubicación. Trelew . Cel. 0280 154690831. (2807)

Se ofrece persona responsable para trabajos cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 2804539776 . (2807) Se ofrece srta para niñera limpieza o cuidado de abuelos puntualidad y responsable. Trelew. Cel. 0280 154514351 . (2807) Se ofrece sra limpieza sin problema de horario. Trelew. Cel. 0280 154829472. (2107)

Se ofrece señora para cuidado de adulto con experiencia. Trelew. Cel. 0280 5022921. (2107) Se ofrece cobrador con experiencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154577038. (2107)

Se dictan clases en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)

Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 280 154371547. (1407)

Se dictan clases de apoyo en nivel primario y secundario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)

Se ofrece peon encargado de chacras y trabajos en general limpieza de tanques. Trelew. Cel. 280 154625168. (1407)

Vendo campera cardigan p/hombre impecable muy buen precio. Trelew. Cel. 0280 154712913. (2807)

Se ofrece empelada domestica o cuidado de niños plancado taras en general. Trelew. Cel. 0280 154958820. (1407)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (2807)

Se ofrece sra para cuidado de sra mayor o niños experiencia referencia. Trelew. Cel. 0280 4621894. (1407)

Vendo leña trosada. Trelew. Cel. 2945646393. (2807)


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.