Edición impresa

Page 1

● La provincia concentra el 99% del material que se procesa en la Argentina. Se buscan estrategias para potenciar y fortalecer al sector. P.5

El peor final: hallaron dentro de un cazón restos del joven desaparecido

● Pescadores encontraron parte del antebrazo. Pertenece al joven Diego Barria. Su familia identificó un tatuaje. P. 20

Trelew hizo el llamado a licitación para la construcción del Centro de Desarrollo

Infantil P.4

Todos a clases

● Este lunes 27 de febrero las clases comenzarán en Capital Federal y en las provincias de Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Luis, y Santa Cruz. P. 17

PRIMERA NACIONAL

Empate con el líder

● En el estadio Raúl Conti, Guillermo Brown y Almirante Brown igualaron sin tantos, por la fecha 4 de la Zona A. Tercer empate sin goles del equipo portuario. DEPORTES

Ya están las letras

● Hoy se inauguran las primeras letras corpóreas en la Plaza de las Madres. La obra es de Canio Abraham. P.9

Escuelas para las internas

Está en lo más alto

TRIATLÓN ● El trelewense Sebastián Arrative ganó ayer la cuarta fecha del Campeonato Patagónico de Triatlón en Puerto Madryn y ya es el campeón de la temporada. DEPORTES

“Nos interesan las internas”

RIVADAVIA
COMODORO
La frase del día:
POL HUISMAN EN REFERENCIA A LAS CANDIDATURAS DEL FDT P. 7 CHUBUT TRELEW • LUNES 27 DE FEBRERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 572 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
pórfido
Chubut es polo del
P.5
RAWSON
P.6
Reunión comarcal por la plantación de olivos
FÚTBOL CREDITO FOTO

Respeto a Milei pero me sorprende lo de Mac Karthy”, resumió el gobernador Mariano Arcioni su visión sobre uno de los hechos políticos de los últimos días, que dejó a más de uno con la boca abierta.

El mandatario se refería a la alianza electoral que cerró el exvicegobernador para ir con una boleta “libertaria” en las elecciones para la intendencia de Trelew: “Me llama la atención la decisión de Mac Karthy por ser una persona peronista de tantos años, por pertenecer a una familia que siempre defendió al peronismo y jugó dentro del partido”.

Arcioni no se quedó ahí en el análisis: “Nadie le puede desconocer a Gustavo su identidad en el Partido Justicialista, por lo que esté jugando con un partido de derecha como el de (César) Treffinger me llama la atención”, dijo el gobernador.

En cuanto al líder “libertario” Javier Milei dijo ser “muy respetuoso de su ideología; podemos disentir, pero lo respeto porque fundamenta sus pensamientos”, concluyó Arcioni.

La semana pasada, el gobernador junto al ministro de Seguridad, Miguel Castro, y toda la Plana Mayor de la Policía del Chubut, encabezó un acto donde se entregaron una veintena de camionetas destinadas a las dependencias policiales del interior provincial.

En el acto tomó la palabra el ministro Castro, quien remarcó el trabajo realizado desde su cartera pero, también, respondió críticas que se han realizado a su gestión, principalmente por parte del exfuncionario provincial y hoy candidato a intendente de Trelew por JxC, Federico Massoni:

“Cuando los fantasmas hablan nosotros le respondemos con hechos”, dijo

Castro, en respuesta al “fantasma que andaba haciendo procedimientos con un arma en la mano. Los ministros debemos hacer tarea de escritorio” para tener estos logros, aseguró el funcionario.

Al mentón.

Al hueso

Hablando de Massoni, el viernes anunció con bombos y platillos que el médico Álvaro Polini se sumó a su equipo para proyectar “una renovada área de Salud de Trelew”. El traumatólogo, que muchos dicen que ideológicamente está más a la derecha que el propio Massoni (“a la derecha de Polini sólo está la pared”, bromeó un colega médico), había expresado en octubre del año pasado su intención de ser candidato a intendente.

Ahora declinó sus aspiraciones, se reunió con Massoni y le expresó

su apoyo. Una de las primeras propuestas de Polini es implementar “un Sistema de Atención Médica de Emergencias y una farmacia municipal a través de la cual, además, se buscará incentivar la producción local de cannabis medicinal”. Sin dudas, dos iniciativas para tener en cuenta. Claro que, los que conocen un poco más el entramado local, recuerdan que Polini creó al menos dos empresas en los últimos años (Gestión Austral S.A. y L Cinco S Uno SRL) que se pueden dedicar a muchas cosas, entre ellas ofrecer servicios de ambulancia, de emergencias médicas móviles y la gestión de farmacias, según consta en las actas de constitución publicadas en el Boletin Oficial.

A decir verdad, no es la única sociedad en la que Polini aparece mencionado como accionista. Inclusive, tiene intereses en una carnicería de Trelew.

También es el mismo que a finales de diciembre del año pasado fue denunciado en la Comisaría Cuarta de Trelew por un empleado administrativo de su clínica, quien le dijo a la Policía (según consta en un parte oficial de la fuerza) que el profesional lo amenazó cuando ambos frenaron a la par en un semáforo. “Más te vale que no me hagas juicio porque si no, ya vas a ver”, le habría dicho, según la denuncia policial.

El denunciante aseguró haber estado trabajando en el área administrativa de la clínica y al pedir que lo “blanqueen”, recibió una respuesta negativa. Y como manifestó que iniciaría acciones legales, recibió la amenaza de Polini.

Desde entonces no se sabe si la denuncia avanzó o fue archivada.

Luis María 2023

En los últimos días comenzó a sonar con fuerza el nombre de Luis María Aguirre como candidato a in-

Arcioni habló de la alianza Mac Karthy-Milei. Para el ministro Castro, Massoni es un “fantasma”. El polémico traumatólogo de Trelew que se sumó a Juntos por el Cambio. Luis María Aguirre suena para la intendencia de Esquel. Y José Glinski (¿y Linares?) para la de Comodoro. Y más.

tendente de Esquel de una alianza entre el Frente Renovador y el PJ, entre otros. El titular de Lotería del Chubut estaría dispuesto a dar pelea por la intendencia en medio de un peronismo poco movilizado y sin candidatos a la vista.

Aguirre debería competir con un candidato fuerte como Matías Taccetta, actual diputado nacional y hombre de confianza del senador “Nacho” Torres, aunque también de fluidos contactos con sectores del peronismo y del radicalismo.

Por ahora, el acuerdo sería que Taccetta encabece la lista para la intendencia y que el actual jefe comunal, Sergio Ongarato, vaya como candidato a diputado nacional en las elecciones generales de octubre. Pero esa posibilidad tampoco está definida y el actual jefe comunal evalúa ir por un nuevo período al frente del municipio.

Si eso ocurriera, Taccetta está dispuesto a ir “por afuera” con una alianza municipal. En ese escenario de votos divididos, crecerían las chances de un candidato del Frente de Todos. Con

esa posibilidad se entusiasma Aguirre y algunos otros funcionarios del Gobierno provincial.

¿Glinski y Linares?

El acto del 122° Aniversario de la fundación de Comodoro Rivadavia reunió a muchos funcionarios y dirigentes políticos y, por supuesto, se dispararon todo tipo de versiones sobre candidaturas locales, teniendo en cuenta que todavía hay tiempo de lanzarse porque, se estima, la elección de intendente irá atada a la de Provincia y Nación.

Uno de los que se mostró en su tierra y no negó en privado su deseo de ser intendente fue José Glinski, director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

El funcionario comodorense tiene ganas de lanzarse y ya hizo diversos contactos para evaluar el terreno. La mayoría le dijo que le dé para adelante.

El jueves pasado, Glinski posteó en su cuenta de Instagram una foto junto al intendente Juan Pablo

PROVINCIA_LUNES_27/02/2023 PÁG. 2
“Fantasmas vs. hechos”
El ministro Héctor Miguel Castro y una dura réplica a “un fantasma”. Luis María Aguirre se candidatea para la intendencia de Esquel. El médico Álvaro Polini junto a Federico Massoni. Lo acompañará. José Glinski junto a Juan Pablo Luque en el aniversario de Comodoro.

Luque: “Hoy @juanpabloluqueok me invitó al cierre de las colonias municipales para adultos y adultas mayores. Vimos un video en el que los y las participantes contaban sus vivencias en este espacio lúdico. Los mensajes resaltando la energía vital que generan las colonias y lo bien que resulta para la salud son la evidencia de la importancia que tiene seguir invirtiendo tiempo y recursos públicos en nuestros viejos y viejas. ¡Ah! De paso recordemos que la oposición no dio quorum para votar la moratoria jubilatoria”, escribió el titular de la PSA.

A Glinski, un kirchnerista de la primera hora, le podría surgir un competidor inesperado: el senador Carlos Linares, que también estaría dispuesto a regresar a la ciudad con el apoyo -según aseguran su laderos-, de la “jefa”: Cristina Kirchner.

Valle en Rawson

Pero el peronismo no es el único lugar en donde se mueven los tableros todo el tiempo. En Juntos por el Cambio, por ejemplo, hay muchos lugares en donde no hay nada definidpo. Ni siquiera si la alianza Juntos por el Cambio va a ir unida a las elecciones que se avecinan.

Uno de esos lugares es Rawson, en donde las diferencias entre radicales y militantes del PRO se profundizan. En la capital provincial hay una figura fuerte que es el intendente Damián Biss, pero si el jefe comunal y presidente de la UCR Chubut decide pelear la gobernación, se abre la puerta a una sucesión en la que todo puede pasar.

Sin un candidato fuerte para exponer, crecen las chances del PRO, que por ahora tiene al auto -

movilista “Maxi” Valle dispuesto a largar. El joven, nacido y criado en Rawson, activo participante del movimiento evangélico, empezó a caminar los barrios luego de recibir el apoyo del senador Torres y la precandidata presidencial Patricia Bullrich, en un acto desarrollado el año pasado.

La ciudad y los perros

En los últimos días se difundieron en redes sociales casos de perros abandonados en espacios públicos de Comodoro Rivadavia: una apareció atada a un poste en costanera; y otra, encerrada dentro de un auto, cuando sus dueños se encontraban en el Predio Ferial disfrutando de las actividades por el 122° Aniversario de la ciudad.

Ariel, referente de la agrupación “Mascoteros Metaleros” conversó con el programa “Antes que sea tarde” (Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia), en donde enfatizó en que estas organizaciones se encuentran acostumbrados a esta clase de situaciones y otras tantas peores, por lo que pidió por mayor decisión política e inversión en este tema.

“Personalmente, encabezo charlas de concientización sobre el tema animal. Comencé en la escuela de mi barrio, donde hice la primaria. Y esto después se replicó en otros puntos de la ciudad. Hoy se ve en los más chicos otro pensar respecto al maltrato animal”, aseguró.

Y pidió por la ejecución correcta de las ordenanzas vinculadas a la tenencia, castración y cuidado de animales en Comodoro, citando casos efectivos como la ciudad de Funes (Santa Fe) y Viladecans (España).#

PROVINCIA_LUNES_27/02/2023 PÁG. 3
Desdeel

Su presupuesto asciende a la suma de 119.819.442,67 pesos

Trelew hizo el llamado a licitación para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil

La Municipalidad de Trelew realizó el llamado a licitación pública para la construcción del primer Centro de Desarrollo Infantil, que estará ubicado en la calle Viedma, esquina Gastre del barrio Moreira, en cercanías de la escuela de nivel inicial, primario y secundario.

A través de gestiones realizadas por el intendente Adrián Maderna ante las autoridades de los Ministerios de Obras Públicas, Salud y Desarrollo Social de Nación, por intermedio de un programa instrumentado por estas áreas, se logró concretar esta inversión cercana a los 120 millones de pesos. El plazo de ejecución fue establecido en 240 días corridos.

Acompañamiento

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, agradeció el acompañamiento de las autoridades del Gobierno Nacional y destacó que “este proyecto permitirá atender necesidades concretas en el territorio, elaborar políticas públicas de largo alcance, y brindar una asistencia integral a las infancias”.

Esta obra se suma a la ejecución de los proyectos enmarcados en el programa de integración socio urbana que se lleva adelante en los barrios Moreira III y Moreira IV, que incluyen obras de pavimento, red de agua, red de electricidad, red de cloacas, red peatonal, un espacio parquizado, un Centro de Salud y un Salón de Usos Múltiples, entre otras, cuyo presupuesto supera los 2300 millones de pesos y que beneficiará a más de 2500 vecinos y vecinas.

Los Centros de Desarrollo Infantil se conciben como instituciones dirigidas a atender y promover un desarrollo integral a través de la educación inicial. Cuentan con la participación de profesionales idóneos en temas relacionados con los diferentes componentes de la atención integral: asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad, entre otras.

La recepción de las ofertas se realizará a través de Mesa de Entradas del Municipio, ubicado en Rivadavia 390, y la apertura de sobres está prevista para el 20 de marzo, a las 10, en el Salón Histórico del Palacio Municipal de Trelew.#

PROVINCIA_LUNES_27/02/2023 PÁG. 4
El CDI Trelew se construirá en el barrio Moreira, en la intersección de las calles Viedma y Gastre Norte.
El plazo de ejecución está previsto en 240 días. Adrián Maderna agradeció el acompañamiento de Nación.

Trelew

Elecciones internas en seis escuelas

Las elecciones internas tendrán lugar el próximo domingo 5 de marzo en el horario de 8 a 18. Y la elección de las escuelas ya se oficializó. Se trata de las escuelas Nº 196, Nº 7721, Nº 793 y Nº 85, que serán escenario de las internas cerradas que llevará adelante el Frente de Todos. Mientras que los afiliados al Pro, UCR y Polo Social, votarán en la escuela Nº 123 y Nº 751.

En el caso de Frente de Todos, la junta electoral procedió a oficializar las tres boletas de los precandidatos a intendente Emmanuel Coliñir (Es el momento Trelew), Nelson Castro (Reconstruir Chubut) y Juan Carlos Jara (Todo por hacer).Así lo confirmó el presidente de la Junta Electoral del Frente de Todos, Miguel Ángel Chávez. Es así que el próximo domingo 5 de marzo, más de 10.000 afiliados estarán en condiciones de emitir su voto en la interna del Frente de Todos.

La ubicación de las escuelas es: Nº 196 del barrio Luz y Fuerza, la Nº 7721 ubicada sobre la calle Michael Jones en barrio San José, la Nº 793 de barrio Moreira y la escuelas Nº 85, ubicada sobre la calle Martin Cutillo, entre Yrigoyen y Moreno (Frente de Todos).

Escuela Nº 123 Edison y San Martin y a metros, en la Escuela Nº 751 Ramón y Cajal y 25 de Mayo (UCR Y PRO), según se informó.#

Se convirtió en un polo nacional

Chubut concentra el 99% del pórfido que se procesa en la Argentina

El Gobierno provincial avanza en estrategias para potenciar y fortalecer la producción de pórfidos en Chubut. en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn recorrió las empresas “Techstone”, “Púrpura Cooperativa” y “Dadam Hermanos”.

El Gobierno del Chubut avanza en generar estrategias que ayuden a potenciar y fortalecer la producción de pórfidos en nuestra Provincia. En ese marco, funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn realizaron una recorrida por las empresas “Techstone”, “Púrpura Cooperativa Limitada” y “Dadam Hermanos” con el propósito de establecer un diagnóstico de la situación que vive el sector en la actualidad.

De dicha recorrida, estuvieron presentes la subsecretaria de Industria, Nadine Serón; el secretario de Producción, Innovación y Empleo de Puerto Madryn, Esteban Abel; y representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), quienes se reunieron con directivos y trabajadores de las empresas dedicadas tanto a la extracción como al procesamiento de pórfidos para conocer en detalle la realidad del sector,

lo que permitirá desarrollar acciones a corto, mediano y largo plazo para potenciar la actividad. En la ocasión, además se analizó la posibilidad de contar con herramientas financieras para mejorar la producción,

Chubut polo nacional

Cabe señalar que Chubut se ha convertido actualmente como el polo nacional del pórfido, donde se concentra

el 99% del material que se procesa en la Argentina. Además el pórfido de la Patagonia es reconocido por su altísimo valor y calidad, siendo nuestra provincia la principal abastecedora del mercado nacional y europeo..

Las empresas “

Techstone” es una empresa radicada desde hace más de 20 años en Puerto Madryn. En la actualidad, comercializa el 80 % en el mercado interno, y el restante de la producción al exterior.

“Púrpura Cooperativa Limitada” es una empresa recuperada y abastece a Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La planta cuenta con 64 socios.

“Dadam Hermanos” emplea actualmente a 125 trabajadores en planta, y proveen hormigón, áridos para obras viales, montaje de cargas pesadas, alquiler de contenedores y armados de cámaras pesqueras.#

PROVINCIA_LUNES_27/02/2023 PÁG. 5
Funcionarios visitaron tres empresas de pórfidos en Puerto Madryn.

El Hoyo

Amplian la red de agua

Rawson será sede

Reunión comarcal para la producción de los olivos

El intendente de Rawson, Damián Biss, anticipó que este miércoles 1 de marzo, la capital provincial será sede de una reunión comarcal, con otras localidades de la región, para avanzar en el proyecto de desarrollo de la producción de olivos.

incipiente que ha dado muchos resultados en las pruebas que se han hecho en la zona. Y queremos trabajarlas en conjunto para seguir potenciándolas”.

bases para la generación de políticas públicas a mediano y a largo plazo”.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, trabaja junto al personal de la Municipalidad de El Hoyo en la ampliación de la red de agua potable en el casco

Sarmiento

urbano de la ciudad cordillerana. La obra permitirá mejorar el caudal y la presión en el sistema, beneficiando a los usuarios que viven en el centro, sobre la Ruta Nº 40, La Turba y Valle Del Pirque.#

“Este lunes tendremos una reunión en Rawson con los municipios de Dolavon, de Gaiman, de Comodoro Rivadavia, de 28 de Julio, de Madryn, ya que hemos presentado proyectos en Nación para buscar financiamiento y aumentar la cantidad de áreas bajo producción del olivo”, adelantó Biss.

El intendente dijo que se observa a esta producción “como una economía

En este contexto comentó: “Desde que asumimos intentamos incorporar a Rawson a temas que ya se venían trabajando a nivel comarcal, y que siempre la ciudad miraba de lejos, como la cuestión turística”.

Agencia de Desarrollo

Asimismo, agregó que “hay un trabajo muy importante del municipio desde la creación de la Agencia de Desarrollo Económico para sentar las

“La participación del privado en la toma de decisiones es muy importante. Esto nos permitió tener no solo una visión estatal, sino del sector privado, que es el que invierte, genera trabajo y servicios”, explicó.

El intendente manifestó que “así como incorporamos a Rawson en ese aspecto, empezamos a trabajar en otros temas. Hay cosas que nos involucran a todos los municipios del Valle, como el de la basura con el GIRSU, el Río Chubut; y ahora estamos buscamos reconvertir el suelo rural productivo con proyectos concretos como el olivícola”.#

PROAF Chubut: Avanza la producción de plantines de hortalizas

El Gobierno Provincial continúa desarrollando de forma exitosa el Programa de Agricultura Familiar (PROAF) Chubut en distintas localidades de la Provincia, con plan-

tines desarrollados en los valles productivos de Sarmiento y el VIRCh. En este contexto, productores de Sarmiento no solo recibieron insumos para producir plantines hortícolas,

sino que incorporaron y conocieron nuevas técnicas de manejo y diversificaron sus establecimientos; como en el caso del productor González que por primera vez produjo plantines de

berenjenas. El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, detalló que “el plan también contempló la firma de un acuerdo entre la Subsecretaría y los productores para llevar

adelante de manera consciente la producción, asesorados por técnicos especializados de dicha repartición, quienes indican las principales labores para una mejor cosecha”.#

PROVINCIA_LUNES_27/02/2023 PÁG. 6
La obra beneficiará a cuatro sectores de la localidad cordillerana.

Valoró las internas para competir

Huisman apoya a Luque como candidato del FdT

El intendente de El Hoyo, Pol Huisman expresó el apoyo a la candidatura a gobernador del jefe comunal comodorense, Juan Pablo Luque. No descartó internas si no hay acuerdos.

Pol Huisman, intendente de El Hoyo, destacó el nivel de diálogo que se mantiene con las autoridades nacionales tras participar de las actividades en el marco del 122 Aniversario de Comodoro Rivadavia. Respaldó la figura de Juan Pablo Luque para la Gobernación 2023 y valoró a las internas como alternativa para competir.

Indicó que los intendentes regionales transmitieron a los ministros nacionales, la posibilidad de “poner más rápidamente en ejecución lo que está en marcha y como la ampliación con algún tipo de programa que tienen que ver de tipo Argentina Hace”. Y destacó la necesidad que tiene su localidad respecto a herramientas de incentivo turístico como el Previaje. “Eso dinamiza la economía y nosotros que somos municipios turísticos, con todos los problemas que tuvimos; es una temporada récord y éste instrumento vendría a ampliar la temporada en meses que no hubo nunca un solo turista”, explicó Huisman en La Cien Punto Uno.

El intendente comarcal dejó en claro su preocupación por el mal esta-

do de la Ruta 40, anticipando que en septiembre podría avanzarse con la reparación de los tramos más críticos. “Esa ruta nos atraviesa y hay un convenio que “fondeó” el Macrismo; estuvo cuatro años parado, mal licitado y demoró este tiempo en ver cómo sacarse de encima la empresa que incumplió el contrato que finalmente sucedió en pocos meses”. Indicó que existen dos proyectos para desarrollar, uno en el recorrido urbano de su jurisdicción y otro que incluiría redes conexas. “Estamos trabajando muy bien con Vialidad, haciendo mantenimiento del borde de la ruta 40 y el convenio que hablamos con Vialidad Nacional y Provincial que es el asfalto a Puerto Patriada”. Respecto a los incendios forestales que se producen casi estacionalmente en la Cordillera, Huisman reconoció que el fuego “afectó transversalmente la vida de nuestro pueblo” y reconoció mayores recursos para actuar desde la prevención. “Hoy El Hoyo tiene reservorios, más bombas, más máquinas, más elementos y el plan de manejo de fuego está más integrado con el

provincial, se trabajó mucho con las capacitaciones. De hecho tuvimos un incendio el 15 de enero que fue una amenaza enorme y se contuvo en 48 horas, eso es totalmente destacable. Yo vivo en la zona hace cuatro años y los incendios de esa magnitud los apagaba la lluvia”.

Con mirada política

“Se está trabajando en éste momento la unidad del Frente de Todos para intentar demostrar que vemos un país más federal. Nosotros tenemos que demostrar que ésto que vivimos a diario manifestarlo, trasladarlo a territorio para demostrar lo que se hizo; la obra pública que hay en el interior, no solo en Chubut, sino en la Argentina, no se vio desde la época de Cristina Kirchner. Hay un cambio de paradigma y nos enfrentamos a otro modelo que es conservador, del neoliberalismo”.

Huisman aclaró que en la reunión mantenida en Comodoro Rivadavia no se plantearon eventuales candidaturas, existe un acompañamiento

expreso a la figura del intendente Juan Pablo Luque. “Todos estamos convencidos que tiene que ser el próximo gobernador”, ratificó. “El centro de la reunión fue la política, lo que tenemos que hacer como diseño de una provincia más desarrollada y justa para la necesidad del pueblo”, agregó Huisman quien no descartó internas

partidarias en caso de no llegarse a acuerdos. “Veo con buenos ojos que la definición en las jurisdicciones sean de internas abiertas. Nos interesan las internas, nos parece que siempre definen de la mejor manera más allá de lo que puedan poner en juego,” aclarando su pertenencia en el frente desde el espacio “Nuevo Encuentro”.#

PROVINCIA_LUNES_27/02/2023 PÁG. 7
Pol Huisman y su acompañamiento expreso a Juan Pablo Luque.

La Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER) llevará adelante las acciones

El municipio de Rawson asesorará a 28 de Julio en el diseño de su proyecto de Parque Industrial

Es a partir de un convenio que el intendente Damián Biss y su par Adriana Agüero firmaron el último sábado.

El intendente de Rawson, Damián Biss, acompañó el festejo por el aniversario número 88 de 28 de Julio, donde además firmó con la intendenta Adriana Agüero un convenio a partir del cual la Municipalidad capitalina asesorará en el diseño del proyecto del Parque Industrial de la vecina localidad.

“Acompañamos a toda la localidad de 28 de Julio y, en especial, a Adriana Agüero, una amiga intendenta con la que comenzamos nuestras gestiones municipales en 2019. Estamos muy contentos de haberla acompañado en los tres aniversarios que nos tocó estar al frente del municipio”, destacó Biss. El intendente indicó que se aprovechó la ocasión “para firmar un convenio de cooperación mutua: el municipio de Rawson, a pedido de 28 de Julio, se puso a disposición porque quiere armar un proyecto para un futuro Parque Industrial”.

“Nosotros tenemos armado nuestro equipo técnico y venimos muy bien con nuestro Parque Industrial, por lo que vamos a brindar asesoramiento técnico y acompañamiento en la formulación del proyecto de 28 de Julio”, resumió.

La actual gestión que encabeza el intendente Damián Biss planteó al Parque Industrial de Rawson como una política de Estado. A partir de un intenso trabajo conjunto con el sector privado, se logró que unas 160 empresas se inscribieran para instalarse en el Parque Industrial, en proceso de construcción. De esas empresas, unas 60 ya firmaron sus contratos por los cuales cuentan con sus predios.

El intendente se manifestó “muy contento” por la solicitud de la localidad de 28 de Julio “y por acompañar en este sentido”.

En su rol además de presidente de la UCR del Chubut, Biss indicó: “Apoyamos a una gestión que es un orgu-

llo para el radicalismo. Es la única intendenta mujer que nos representa. Y estamos orgullosos de la gestión que está haciendo”.

“Uno recorre 28 de Julio y es una localidad extremadamente ordenada. Da gusto ver a una persona con tantas responsabilidades caminar entre la comunidad y que los vecinos le den tanto afecto”, indicó.

“Ingresamos por la feria y todos los artesanos aplaudieron, y se acercaron a saludarla. Eso habla del acompañamiento de la ciudad a la intendenta”, finalizó.

La Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER) es quien llevará adelante las acciones necesarias para avanzar en los acuerdos realizados.

En ese sentido, el Gerente del organismo capitalino, Eduardo Varela, manifestó que “hemos avanzado junto a la intendenta Agüero en reuniones con su equipo técnico algunas de las actividades iniciales para la creación de un Parque”.

El funcionario explicó que “este convenio nos permite asesorarlos en los trámites municipales, la Inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), la determinación de ventajas competitivas, el análisis de disposición de espacios, loteo y fraccionamiento, los reglamentos, el modelo de gestión, el análisis de la demanda potencial de lotes, la política preliminar de comercialización, los talleres con la comunidad, entre otros temas”.

Varela destacó también que “las acciones previstas en el trabajo articulado con 28 de Julio incluyen gestiones nacionales conjuntas, la concreción de compras y contrataciones conjuntas, la elaboración de normativa específica, la elaboración de manuales de procedimientos y otras acciones pertinentes con los objetivos propuestos”.#

PROVINCIA_LUNES_27/02/2023 PÁG. 8
Damián Biss acompañó a su par Adriana Agüero en el 88 aniversario de la localidad calletana el sábado.

como objetivo embellecer el sector Culmina la obra del paseo de ingreso a Playa Unión

Tiene

Los trabajos se iniciaron en octubre último con personal municipal.

El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Rawson, Fernando Vosecky, dio a conocer que está próxima a finalizar la obra del Paseo de ingreso a Playa Unión que jerarquizará a la zona y, en particular, al creciente sector comercial que allí se ha instalado.

“Estamos culminando la obra, que da orden al sector comercial de Playa Unión”, dijo el funcionario sobre las tareas, que se iniciaron en octubre.

Al respecto recordó: “El año pasado hicimos los cordones cuneta donde se empezaron a delimitar los estacionamientos. A partir de ahí encaramos la senda peatonal, no solamente para que la gente pueda bajar a los comercios sino para circular sobre el frente de todo el acceso a playa.”

Vosecky indicó que “es un complemento del trabajo de pavimento y de la mejora de la bicisenda” y agregó que la obra incluirá la instalación de 10 luminarias. “Esto le dará más iluminación no solo al acceso sino a donde están estacionados los autos para que los vecinos puedan ingresar con más seguridad a los comercios”, explicó.

En relación con los plazos para la habilitación de la obra, estimó que la inauguración se dará en dos semanas. “Falta un sector donde se están terminando de colocar adoquines. Es una obra por administración, con toda mano de obra de agentes municipales; y los adoquines llegan por un convenio con Vialidad Provincial”, mencionó.#

Difusión de salud integral

Los equipos de Salud Mental Comunitaria y de Centro de Atención Integral de Adolescencia (Cesia) Dr. Pozzi del Hospital Isola participaron del Festival de Playa “Antonio Torrejón”, que se desarrollaron en la playa de Pueto Madryn.

Cientos de personas participan de las distintas competencias de playa y la propuesta es generar nuevos espacios de encuentro para la prevención

y promoción para la Salud Integral de las adolescencias. En este caso en particular los equipos abordan líneas prioritarias preventivas como: último primer día se clases (UPD), salud mental y deporte, prevención de peleas callejeras, prevención de suicidio, salud sexual reproductiva; todo ello en el marco de actividades interactivas pensadas para optimizar la información para los participantes.#

Rawson

Hoy se inauguran las primeras letras

Este lunes se inauguran las primeras letras corpóreas de Rawson. La actividad se llevará adelante este lunes 27 de febrero a las 19 horas en la Plaza de las Madres de la Capital provincial. Se trata de una obra realizada por el vecino y artista, Carlos Canio Abraham.

Para ello, la Municipalidad de Rawson, a través de diferentes áreas municipales se encuentra realizando trabajos de reacondicionamiento y embellecimiento, con el objetivo central de recuperar el espacio para que sea un atractivo más en la ciudad.

Las primeras letras corpóreas de Rawson se sumarán así a las que ya tiene Playa Unión en el sector contiguo al predio de Aquavida.

Las tareas forman parte del plan de recuperación, mantenimiento y construcción de espacios públicos que lleva adelante la gestión del intendente capitalino, Damián Biss.

En este marco, el área de Obras Públicas trabajó en la reparación y construcción de 11 rampas de accesibilidad, se reconstruyeron las veredas y se realizaron trabajos de pintura. Por

su parte, el área de la Secretaría de Ambiente trabajó en la limpieza del sector y realizó el sembrado de plantines, aportando al embellecimiento del sector.

Recordamos que, en el mes de enero el artista realizó la presentación de las letras ante la presencia del Intendente, funcionarios municipales, familiares y amigos.#

PROVINCIA_LUNES_27/02/2023 PÁG. 9
Puerto Madryn La obra fue llavada a cabo por el artista Carlos Canio Abraham.

Que no estaban declarados

Relevan

canteras y sitios de extracción de áridos

El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, a través de la Dirección General de Evaluación Ambiental, realizó un relevamiento de canteras y sitios de extracción de áridos ubicados sobre las Rutas Nº 3 y 25 en inmediaciones de las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn.

Información declarada

En este sentido, la titular del área, Romina Sardi, explicó que “se realiza para actualizar la información declarada en los Informes de Impacto Ambiental presentados por los titulares de estos sitios ante el Ministerio y corroborar si las canteras que nos figuran como cerradas lo están efectivamente, y del mismo modo con las que nos figuran como operativas”.

Además, mencionó la funcionaria que “se inspeccionaron sitios no declarados, que nos llegan muchas veces a través de denuncias, con el fin de evitar la extracción clandestina de áridos y tomar las medidas correspondientes”.

Cumplimiento

Cabe mencionar que la legislación vigente en relación con la evaluación de impacto ambiental de los proyectos, actividades u obras específicos de la actividad minera, están contemplados en el Decreto 185/09 que establece que “los interesados deberán presentar un Informe de Impacto Ambiental, de acuerdo a las guías que determine la Autoridad de Aplicación para cada una de las etapas”.

Asimusmo, menciona que “en el acto administrativo por el cual se aprueba el Informe de Impacto Ambiental presentado, se dejará expresa constancia que se deberá presentar en forma bianual o en un plazo menor, un informe conteniendo los resultados de las acciones de protección ambiental ejecutadas, así como de los hechos nuevos que se hubieren producido”. Los interesados en conocer el estado y ubicación de los sitios de explotación de minerales en la provincia pueden hacerlo ingresando a https://spia.chubut.gov.ar/ .

Energía sustentable: aporte y becas para la tecnicatura

Se estableció mediante un convenio entre la Casa de Estudios, el municipio y la Cooperativa Eléctrica. La comuna aportará$190 mil mensual hasta diciembre.

En la Municipalidad de Gaiman, se firmaron los convenios específicos que efectivizarán el compromiso asumido meses antes del pago de becas y aportes por parte del municipio y la Cooperativa Eléctrica para los y las estudiantes de la Tecnicatura en Energías Sustentables que en esta localidad se dictará a partir de Marzo.

Las firmas correspondientes fueron efectuadas por la decana de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), Diana Bohn, el intendente de Gaiman, Darío James y la presidenta de la Cooperativa de Provisión de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos y Vivienda Limitada de la localidad, Valeria Lewis. También estuvieron presentes el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica de la FRCh, Mariano Bariffuzza y el vicepresidente de la Cooperativa, Néstor Becerra. “Estos aportes

y becas que realizan las instituciones de Gaiman son de suma importancia porque, por un lado, ayudarán a los y las estudiantes a solventar los gastos que tengan y, por otro, demuestra el interés que existe por generar nuevos horizontes productivos, ligados a sustentabilidad del entorno”, señaló Diana Bohn y agregó que “el trabajo que desde la Universidad nos convoca es poder llevar a distintas localidades propuestas educativas que, muchas veces por demanda, como pasó en este caso, tenga que ver con su perfil productivo”.

Por su parte, el intendente de Gaiman, Darío James, señaló que “para nuestro pueblo es fundamental que haya propuestas para que los chicos y chicas estudien y no se tengan que ir a otro lugar y poder brindarles la oportunidad nos pone muy contentos”.

La presidenta de la Cooperativa, Valeria Lewis dijo que ““esto va en línea con el proyecto que la Coopera-

tiva Eléctrica tiene de desarrollar la generación con renovables a escala comunitaria. Creemos que es fundamental empezar a preparar mano de obra calificada para acompañar la instalación de las energías sustentables y estamos cerrando. virtuoso de proyección para Gaiman que incluye al Estado, la empresa y el sector de conocimiento en la concreción de iniciativas de innovación”.

El Programa de Becas de UTN Chubut está destinado a alumnos/as que se inscriban para cursar, a partir del ciclo 2023, la Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables, que se dictará en extensión áulica Gaiman. El mismo consiste, por parte del Municipio, en el pago de un aporte mensual de 190 mil pesos hasta el mes de diciembre; y en el caso de la cooperativa en el pago de diez becas, al cien por ciento, del valor de cuota fijada y mientras dure el dictado de la carrera. #

PROVINCIA_LUNES_27/02/2023 PÁG. 10
El acuerdo tripartito se firmó en la sede de la comuna de Gaiman.

Al INDEC Reclamo por los datos de Rada Tilly

Concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly reclaman que el INDEC brinde los datos finales específicos de la ciudad, que incluyen el total de habitantes y viviendas, tras el censo 2022. Tras un proyecto presentado por el bloque de concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly, María Eugenia Spinassi y Bruno English, el Concejo Deliberante de la localidad aprobó una resolución en la que le reclaman al INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) que informe por qué no se publicaron los resultados finales tras el censo nacional del año pasado, según el cronograma estipulado.

En la resolución presentada por English y Spinassi, le piden al INDEC los datos finales específicos de la ciudad de Rada Tilly, que incluyan el total de viviendas particulares y el total de habitantes.

“Al día de la fecha, y a casi un año de la realización del censo, aun no tenemos el dato de la cantidad de habitantes de nuestra ciudad”, reclamó English. Los concejales le reclaman al organismo nacional la fecha estimada para la publicación de los resultados básicos definitivos del censo y saber “si los inconvenientes con el procesamiento de datos afectan” esos resultados.

Los resultados provisionales del Censo 2022 fueron publicados por el INDEC el 31 de enero pasado e incluyen la población de los distintos departamentos de la provincia de Chubut.

En el caso del Departamento Escalante la cantidad de habitantes total sería de 219.235, pero esos datos provisionales “no detallan la cantidad de habitantes por ciudad”, indicó el concejal.#

Entre la edil Concina y

el Ejecutivo

Madryn: polémica por el proyecto de creación del natatorio municipal

En la última sesión del Concejo Deliberante la legisladora Alejandra Concina (UyO) presentó un proyecto de ordenanza que propicia el funcionamiento de las piletas construidas en el denominado Centro de Encuentro, actual Universidad del Chubut. La iniciativa apunta a crear en ese espacio el Natatorio Municipal, con su estructura mixta de funcionamiento provincial, municipal, instituciones y empresas. Junto a ello, se impulsa la creación de un fondo especial para su mantenimiento. Desde el ejecutivo municipal se salió al cruce de la propuesta advirtiendo que la obra tiene falencias en su construcción que se buscan arreglar y que forma parte de las gestiones que se llevan adelante con el gobierno provincial. Además, se cuestionó la iniciativa dado que la propia legisladora municipal fue la responsable de llevar adelante las inspecciones, según planteó el Secretario de Educación, Cultura y Deportes –Diego González-. Desde la bancada de la oposición se aseguró que “tenemos el edificio, tenemos el marco legal, solo falta decisión política para ponerlas a funcionar”, enfatizando las diferentes ciudades y localidades chubutenses que ya cuentan con esta propuesta.

En sus expresiones, planteadas en la iniciativa, recordó que “hace 5 años, en el predio donde hoy funciona la Universidad de Chubut, hay un complejo con piletas de natación terminadas para el uso de la juventud

madrynense, que lamentablemente se ha dejado en estado de abandono”. Asimismo, la legisladora opositora precisó que “el sector del edificio que se encuentra en uso por la universidad, también cuenta con un espacio cultural flexible para múltiples usos, con la cual se podría articular para ser usado a pleno por la comunidad”.

Concina señaló que “estamos permanentemente recibiendo reclamos de la juventud que exige lugares para reunirse, expresarse o desarrollar sus habilidades deportivas o culturales, no hay excusa posible para tener estos lugares abandonados.La juventud es el futuro, pero para ello debemos atender su presente”.

Ante ello, el titular de la cartera de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, salió al cruce de las expresiones de Concina y sin procurar in-

gresar en un polémica explicó las gestiones que se llevan adelante con el gobierno provincial para solucionar los problemas existentes en la obra. Además, ratificó que la decisión del ejecutivo municipal es contar con un natatorio municipal pero en condiciones perfectas.

“Sabemos que es una deuda pero no depende de nosotros porque es una deuda del gobierno provincial y que no solo pasa en Puerto Madryn sino a Trelew y Rawson” dijo el funcionario municipal, quien explicó que “por decisión del intendente venimos trabajando, hace meses, con el IPV que es el propietario. Venimos trabajando para que esto se habrá próximo pero depende de obras”.

Diego González sostuvo que “cada uno hace su juego y la entiendo a Alejandra (Concina) que hace su juego

político pero aprovecha la Hora de Preferencia. Ellos tienen esa función y la mía es trabajar y gestionar y no me voy a sacar una foto en cada reunión que tengo y cada cosa que hago. El intendente me pidió que la pileta empieza funcionar”.

Falencias

Junto a ello, el Secretario de Educación, Cultura y Deportes aclaró que las expresiones de la legisladora de Unidos y Organizados lo tomó por sorpresa porque “no es que a la pileta le ponemos agua y la usamos. La pileta tiene falencias y es una cosa que Alejandra (Concina) obvia decir porque ella fue, siendo empleada municipal, quien diseño todo el Centro de Encuentro y luego fue parte de la empresa constructora y quedaron cosas pendientes que debemos resolverlas”.

González comentó que “estamos tratando de resolver con la provincia quien realizará las obras porque el municipio no puede salir a cubrirlas. Si alguien te va a dar un espacio tiene que estar en funcionamiento. Todo bien con la concejala pero nosotros tenemos que trabajar”.

Los problemas que el natatorio tiene es un problema de respiración y al no poder utilizarse por esa razón se produjeron rajaduras. “Eso es plata, no es emparchar una pelopincho porque el proyecto está pensado para el funcionamiento pero no es fácil. Nosotros tenemos que trabajar y ocuparnos”. #

PROVINCIA_LUNES_27/02/2023 PÁG. 11
AGENCIA PUERTO MADRYN Alejandra Concina hizo hincapié en la situaciòn del natatorio local.

Veterinario Jorge Ferruz: “La superpoblación canina implica una emergencia sanitaria”

Jorge Ferruz, veterinario de profesión y vocación reconoce que la pandemia sirvió entre otras cosas para fortalecer los vínculos con los animales. Y pidió “criterio” a la hora de elegir una mascota. “Siempre atenderé a cualquier animal que lo necesite”, dice reconociendo que un espíritu solidario no siempre está “bien visto” entre sus colegas.

“Hay muchos casos en los que solía denunciar maltrato animal aunque

generalmente en esos hogares también se advertía que había violencia familiar. Acá quizás no se ve, pero en las grandes ciudades hay psicólogos que tratan a la familia completa, inclusive a los perros”, reconoció.

Ante los casos de superpoblación canina y lo que en muchos casos representa lo inverso de la tenencia responsable, Ferruz asume no volver a antiguos esquemas. “Muchos piden la vuelta de la perrera porque creen que matando se soluciona todo. No hay nada más fantasioso que eso. Eso nos pinta cómo somos”, lamenta.

“La superpoblación canina implica una emergencia sanitaria. Según la

Organización Mundial de la Salud, estamos “pasados” en la proporción lógica que tiene que haber entre perros, gatos y humanos. Nunca se decretó la emergencia porque políticamente no suma”.

El veterinario reconoció que el tema no siempre se ve de la misma manera e implica un plus de responsabilidad. “No hay que pensar cuánto puedo ganar por operar cierta cantidad de perros, es prestar un servicio accesible para que sea masivo y podamos solucionar un problema”.

“La castración –expresó Ferruz- es una de las soluciones, quizás la más importante. Yo pondría en el orden,

primero a la educación. Culturalmente venimos mal porque hay cosas que ya no se enseñan en la casa. Tendría que incluirse en la currícula, un módulo que hable de la tenencia responsable”.

Define que el “descuido” animal demuestra un problema de raíz cultural. “Hay tres clases de perros. Los domiciliados que están vacunados, en sus casos y que los suelen sacar con el bozal, la correa y la bolsita para sus deposiciones. Están los callejeros que son ariscos y comen sobras de la basura; a veces hacen daño en las zonas rurales. No hay una gran población, tienen enfermedades y no se reproducen mucho tampoco”.

Y finalmente indicó que los perros que representan un mayor riesgo sanitario son los “semidomiciliados” que responden al patrón costumbrista. “Todos tenemos un perro que alimentamos y le abrimos la puerta para que dé una vuelta por el barrio. Y ahí está el problema. No se castran, tienen crías y son los que atacan al cartero; rompen la basura o provocan accidentes de tránsito”. Ferruz advirtió el alto nivel de contaminación ambiental provocado por la cantidad de excrementos y litros de orina con una alta carga parasitaria en la vía pública. “Es un problema que quizás pasa inadvertido pero está”.

“El responsable siempre es el Estado pero lo cierto es que el Estado somos todos. Y tenemos que hacer algo”, sostuvo el veterinario quien lamentó la falta de “contagio” de las ideas positivas que intentan cambiar la realidad.

Criterio

A la hora de elegir una mascota o un animal de compañía, Ferruz propone que haya criterio. “Hay razas que suelen estar de moda pero que no encajan siempre en determinados modelos. Hay que tener el suficiente espacio, un presupuesto acorde para la compra de alimento y atención. Quizás un perro no sea un hijo pero se adquiere una relación afectiva que es muy importante”.

“En cuanto al temperamento –agregó el profesional veterinariotambién es importante qué tipo de animal se pretende tener. Tiene mucho que ver la educación hasta los cuatro meses donde se forma. Hay algo de ignorancia sobre esto. Si se hace jugar y enojar a un cachorro, puede que sea tranquilo o agresivo.

Todo empieza de chiquito. Si uno no está todo el día en su casa, no tengas un perro”, sugirió.

Jorge Ferruz reconoció un aumento en la consulta por gatos, que han ocupado un espacio en los hogares quizás con una menor demanda de atención. “Podría decir que los felinos han equiparado a los perros como mascotas hogareñas. La gente vacuna a los gatos y hasta podría decir que son los animales de compañía del futuro”.

“Está la gente que compra perros de raza para “mejorar” su estatus y que se enoja si no le halagas a su animal. Y para mí es lo mismo un perro de pedigree que uno callejero” ratificando la decisión de “ayudar” en casos que requieren de atención y no siempre a cambio de un pago. Ferruz, oriundo de Villa Urquiza, Buenos Aires llegó a Comodoro Rivadavia en 1988 y estudió la carrera de Veterinaria en la Universidad de Rosario sede Casilda. “Empecé la carrera a los 26 años y la terminé a los 31. Llegué a la zona como veterinario militar y presté servicio en el hospital Militar de Kilómetro Ocho”. Se considera un amante de los caballos, contribuyó a la creación de los primeros clubes ecuestres en la ciudad. “El animal más raro que atendí fue en la época de los circos, tuve que vacunar a un cachorro de león. Trabajé con cisnes, animales autóctonos como el piche y muchos casos de pingüinos empetrolados”, describe quien recibiera la distinción “Cerro Chenque” del Concejo Deliberante por su atención desinteresada.#

PROVINCIA_LUNES_27/02/2023 PÁG. 12
Comodoro Rivadavia Veterinario Jorge Ferruz. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

Campeonato Patagónico de Triatlón

Arrative otra vez en lo más alto

El trelewense Sebastián Arrative ganó ayer la cuarta fecha del Campeonato Patagónico de Triatlón en Puerto Madryn y ya es el campeón. Lleva seis títulos en total, cinco consecutivos.

Clasificación

General Híbrido

Damas

Pos. Atleta

1 Roxana Vallejos

2 Andrea Pariente

3 Claudia Acosta

Caballeros

1 Sebastián Arrative

2 Nicolás Recabarren

3 Aldo Ferreyra

General Sprint

Damas

1 Cecilia Pescara

2 Yanina Silva

3 Caro Perla

Caballeros

1 Juan Manuel López

2 Luis Rossini

3 Alex Bascuñan

Un buen número de atletas largaron temprano desde el parque cerrado que estuvo ubicado en el Parador 9 de la costa madrynense, con atletas locales, de todo el Valle, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Viedma.

En la modalidad “Hibrida”, que consta de 1.000 metros de natación, 30 kilómetros de ciclismo y 7,5 kilómetros de pedestrismo, el vencedor de la prueba fue el trelewense Sebastián Arrative, quien estuvo escoltado por Nicolás Recabarren y Aldo Ferreyra. Con esta nueva victoria, “Seba” vuelve a ser el campeón patagónico.

En damas, se impuso Roxana Vallejos, segunda fue Andrea Pariente y tercera Claudia Acosta.

En la distancia “Sprint”, el ganador de la prueba fue Juan Manuel López, y el podio lo completaron Luis Rossini y Alex Bascuñan; y en mujeres la vencedora resultó Cecilia Pescara, seguida de Yanina Silva y Caro Perla.

La próxima fecha será 19 de marzo en Trelew, en modalidad “Sprint”, en lo que será el final del campeonato y estará en juego el título en damas entre Vallejos y Jorgelina Fernández.#

Sebastián Arrative continúa dejando su huella en el triatlón local.

EL DEPORTIVO_LUNES_27/02/2023 PÁG. 13
Hubo tria en Madryn y el 19 de marzo cerrará el certamen en Trelew.
J J DEFOCATIIS
J J DEFOCATIIS

La “Banda” igualó ante el líder en el Raúl Conti

En condición de local, Guillermo Brown empató sin goles ante “La Fragata” de Isidro Casanova, único líder de la Zona A del campeonato. El local, jugo casi todo el segundo tiempo con diez jugadores por una expulsión. En la próxima jornada, visitará a Defensores de Belgrano.

El equipo de Gastón Esmerado muestra que sabe defenderse.

0 0

GMO. BROWN ALMTE. BROWN

R. Ramírez Ramiro Martínez

R. González Franco Miño

Jonatan Fleita Christian Moreno

Nahuel Tecilla Nahuel Iribarren

Braian Álvarez Axel Ochoa

Hernán Rosales Hernán Lamberti Emmanuel GarcíaMarcos Enrique

M. Luayza José Escurra

Arnaldo González J. Zacaría

Tomás Assennato Germán Rivero

Martín Pino N. Bazán Vera

DT: G. Esmerado DT: A. Orfila

Cambios: ST, Juan Pablo Salomoni x Jonatan Fleita (GB), 7m Eric Barrios x Assennato (GB), 11m Diego García x Zacaria (AB), Walter Acuña x Escurra (AB), 15m Bruno Baez x A. González (GB), 26m Alvaro López x G. Rivero (AB), Matías Belloso x Enrique (AB), 33m Valentino Werro x Pino (GB), Julio Cesar Rodriguez x Rosales (GB), 40m Ulises Abreliano x Miño (AB).

Amonestados: Rodrigo González (GB), Arnaldo González (GB), Álvaro López (AB), Roberto Ramírez (GB).

Expulsados: ST 1m Nahuel Tecilla (GB).

Árbitro: Nahuel Viñas.

Estadio: Raúl Conti.

En el Raul Conti, Guillermo Brown empató sin goles ante Almirante Brown de Isidro Casanova, único líder de la Zona A. El local, jugo casi todo el segundo tiempo con diez jugadores por una expulsión. Por una nueva fecha de la Primera Nacional, La Banda se presentaba ante su gente con la intención de mantener el invicto cosechado hasta el momento. Enfrente, el único puntero del grupo que además venía de golear 4-1 a Agropecuario.

Para este partido, el entrenador Gastón Esmerado no pudo contar con Marcos Valor ni Mauro Fernández, ambos con molestias físicas, por lo que Braian Álvarez y Hernán Rosales aparecieron en el once inicial.

Durante los primeros minutos, el juego arrancó parejo. Ambos estuvieron ordenados en defensa y fueron estudiosos en cada ataque.

En los pies del ‘Pitu’ González, Brown generaba juego y fabricó algunos foules cerca del área. En una de esas pelotas paradas, el ‘10’ de los brownianos remató y tras un leve

El “5” de los madrynenses fue uno de los puntos altos en los de Gastón Esmerado en la jornada de ayer en el Raúl Conti. El mediocampista recuperó varias pelotas y estuvo correcto en cada entrega a sus compañeros.

EL DEPORTIVO_LUNES_27/02/2023 PÁG. 14
Primera Nacional
En la próxima fecha, la “Banda” jugará ante Defensores de Belgrano en condición de visitante. La “Banda” portuaria suma seis puntos en la tabla de posiciones de la Zona A de la Primera Nacional. La Figura M. Luayza Daniel Feldman Daniel Feldman Daniel Feldman

Nahuel Tecilla fue expulsado en el inicio del segundo tiempo. desvío su tiro paso cerca. Con el paso de los minutos, el local comenzó a hacerse de la posesión de la pelota, aunque le costó encontrar profundidad en los últimos metros para llegar con peligro al arco de Ramiro Martínez.

En el complemento, el panorama se complicó para los de Esmerado. Antes del minuto, los madrynenses se quedaron con diez futbolistas debido a una fuerte infracción de Tecilla ante Rivero en una pelota dividída, y el juez Nahuel Viñas lo expulsó con roja directa. El DT de los chubutenses no tardó en mover fichas, ajustó el equipo ante la expulsión y Eric Barrios entró en cancha. Con un jugador menos, Brown generó una de sus chances más claras. Rosales ejecutó un tiro libre y tras un cabezazo del ingresado Bruno Baez y una posterior atajada de Mártinez, el atacante no pudo anotar en el rebote.

La visita respondió y en esa respuesta, estuvo cerca de anotar Diego García, uno de los entró minutos antes, intentó después de una buena

jugada colectiva, y el arquero Roberto Ramírez tapó de buena manera su remate. Orfila, técnico de La Fragata, hizo modificaciones y sumó más gente en el ataque. Si bien empezó a hacerse de la posición en la recta final del encuentro y a llegar con centros de ambos lados, se topo con una defensa firme que no tuvo fisuras.

Brown sumó un punto en su estadio y con este resultado llegó a 6 puntos. En la siguiente jornada, los de Madryn irán hasta Buenos Aires, para enfrentar a Defensores de Belgrano el día lunes a las 17 horas.#

El Número 3

Los empates sin goles de Guillermo Brown en la presente temporada, en cuatro partidos jugados.

“Se hizo historia en Germinal, pero hay que ir por más”

El capitán de un equipo de fútbol es aquel que fija el norte a seguir por el equipo. En Germinal, ese rol de lo ha ganado Darío Pellejero, quien tras diez años de lucha logró el ascenso soñado al Federal A.

En plena pretemporada rumbo al debut del 12 de marzo, el volante uruguayo analiza el presente del “Verde” capitalino. “Quedamos en la historia de Germinal, no hay dudas. Pero hay que ir por más. Esta camiseta lo exige”, le comentó a Jornada el mediocampista.

Historia hecha

“Hemos quedado en la historia del club, este grupo ha quedado en la historia, muy feliz, es la primera estrella de torneos de AFA que tiene el club y eso quedara para toda la vida. Se luchó mucho”, amplió “Pelle”, de 40 años.

“Se lo decía a los más chicos en el regreso de Bahía Blanca. Les decía que lo mejor no se tomaba conciencia de lo logrado, pero que en cada aniversario del club vamos a estar ahí invitados, recibiendo un premio”, añadió.

“Eso es para toda la vida, es la primera vea que Germinal asciende, si Dios quiere no se va a olvidar nunca, haY una generación nueva de hinchas que no se olvidan de más que por la calle te saludan y felicitan”, expresó Pellejero.

Sueño cumplido

“En lo personal, el ascenso fue un sueño cumplido. Tuve la bendición de ascender dos veces en Uruguay, de la B a la A. Sin quitarle mérito a lo vivido, este ascenso lo disfruté muchísimo”, consideró.

El nuevo desafío

“Pero tenemos que ir por más, esta camiseta lo exige, se logró lo que tanto queríamos, pero estamos en otra etapa, tenemos en otro desafío”, narró el oriental. “Este club lo exige, el objetivo es la permanencia, si viene algo más será un premio; vamos por el objetivo de mantener la categoría”, resaltó.

Gran expectativa

Rumbo a ese desafío, Pellejero expresó sus emociones. “Tengo muchísimas expectativas, siempre fue un desafío para mí, un sueño poder jugar una categoría más arriba. Años atrás, con Alianza de Cutral Có no se pudo llegar a un acuerdo”, describió.

“Pero mejor que haya sido así. Que más lindo que vivir esta expectativa con esta camiseta que tanto amo y siento, para eso me estoy preparando, y lo mismo digo de todo el grupo. Estamos trabajando muy duro”, ilustró Pellejero.

La preparación

del ascenso, paramos menos de una semana y reenganchamos los entrenamientos”, afirmó el uruguayo. “Estamos muy contentos por la vuelta de Patricio Brezzo, el ´profe´ es fundamental. ´Patito`` fue clave en el Regional, se tuvo que ir por diferentes circunstancias, pero pudo volver”, acotó.

“Estamos trabajando muy bien desde lo físico, desde lo futbolístico, no hemos hecho tanto futbol ni tanto táctico, pero eso quedará para las próximas semanas”, acotó.

“Estamos conociendo a los compañeros, se han sumado muchos, a la hora de hacer fútbol y de entrenar se los ve interesantes (sic). Se han hecho prácticas de fútbol muy competitivas, con mucho ritmo, donde todo el mundo está queriéndose ganar un lugar. Se han adaptado muy bien”, indicó Pellejero.

El trío de Racing

Será por la madurez, por la familia que estoy formando, por los diez años que hemos luchado; fue un gran premio y un sueño que pude realizar y cumplir estoy feliz por eso. Lo sigo haciendo al ver fotos y videos y eso entusiasma mucho más para lo que viene”, recalcó.

El 12 de marzo, en El Fortín, Germinal volverá a jugar un partido de Federal A tras 26 años de espera.

El capitán hizo una mención especial a los tres refuerzos procedentes de Racing de Trelew: Brian Castillo, Gabriel Obredor y Tomás Cárdenas. “Les falta acomodarse algo en lo físico porque estuvieron mucho tiempo parados. Pero confiamos en ellos, los conocemos”, explicó.

“Los hemos sufrido en algún momento; son grandes jugadores que han jugado cosas importantes; se van a adaptar muy bien y van a rendir muy bien con esta camiseta”, remató Pellejero. # Esmerado, DT de la “Banda”, junto a Orfila, su par de Almirante Brown.

“Estamos contentos con la pretemporada que estamos realizando, no sé si llamarla así porque fue una continuidad de lo que veníamos entrenando en el regional. Después

PROVINCIA_LUNES_27/02/2023 PÁG. 15
Darío Pellejero, capitán de Germinal e ídolo del club capitalino. Daniel Feldman Daniel Feldman Daniel Feldman

Liga Federal de Básquet

Ferro volvió al triunfo

Campeonato Argentino de Ajedrez

Trelewenses destacados

Emiratos Árabes

“Balito” en el top 30

“La Maquinita” se impuso ante Pacífico y ganó su primer juego de local.

Ferrocarril Patagónico derrotó en la noche del sábado a Pacífico de Neuquén por un tanteador de 6361, como local en Puerto Madryn, en un encuentro válido por la 7ma. fecha de la zona patagónica del Torneo Federal 2023 de básquetbol. Significó la tercera victoria en ocho partidos para los dirigidos por Guillermo Segatti, siendo la primera en casa.

El goleo estuvo repartido en “La Maquinita”: Thiago Riera, Lautaro García (7 rebotes) y Carlos Altamirano aportaron 13 puntos cada uno. Francisco Hoffman fue el goleador con 17. Los cuartos tuvieron los siguientes números: 20-18; 15-19 (35/37); 9-11 (44/48); 19-13. Los neuquinos jugaban anoche ante Racing en Trelew, y cierran su gira hoy ante Brown en Madryn.#

Con

Los ajedrecistas trelewenses Máximo Peralta y Benjamin Brueto, representantes del taller municipal de ajedrez, que funciona en el club Capablanca, participaron con grandes actuaciones en el Campeonato Argentino de categoría Promocionales 2023, desarrollado en San Luis.

“La competencia se desarrolló durante el último fin de semana largo de carnaval, en la Universidad de La Punta. Tuvimos representación trelewense del taller municipal. Estamos muy contentos con la gran actuación que tuvieron los chicos. Lo que además motivó a sus compañeros en el club”, explicó Marcos Pirola, responsable del club de ajedrez Capablanca.

Al referirse puntualmente a las actuaciones de los jóvenes ajedrecistas de nuestra ciudad, detalló: “Máximo Peralta, jugador de primera de tantos

años. Se ubicó en tercer lugar repitiendo las actuaciones que viene realizando en los últimos años. Muy contentos por la continua estabilidad en su carrera deportiva a nivel nacional”.

“Y por otra parte, también participó Benjamín Brueto, que participó por tercera oportunidad, y tuvo un torneo increíble. Le ganó al número 2 del torneo en su categoría Sub-12. Compartió en tercer lugar en puntaje, con 6,5 unidades, y por sistema de desempate quedó quinto. Subió más de 30 lugares en el ranking mundial. Fue el torneo de su vida, con sólo 11 años”, agregó. Para finalizar, Pirola puntualizó: “Ya en el club nos encontramos preparando a los chicos, ofreciendo todas nuestras herramientas a disposición, para que puedan sumarse y participar de esta clase de certámenes que nuclea a lo mejor del país en el ajedrez juvenil”.#

El argentino Eduardo Sepúlveda (Lotto Dstny) concluyó entre los 30 primeros al disputarse ayer la séptima y última etapa de la quinta edición de la Vuelta de ciclismo a los Emiratos Árabes Unidos. El pedalista chubutense, de 31 años, finalizó en la 29na. posición, luego de desarrollarse el tramo final entre Hazan Bin Sayed Stadium y Jebel Hafeet, con 153 kilómetros de recorrido.

El ciclista nacido en la ciudad de Rawson cerró su labor con un tiempo acumulado de 23h. 30m. 46s., según reflejó un informe del sitio ‘Pro cycling stats’.

Sepúlveda, que finalizó la etapa en el 27mo. lugar, a 2m. 40s. del ganador, el británico Adam Yates (Team Emirates), se ubicó a 5m. 20s. del triunfador, el belga Remco Evenepoel (Quick Step), quien registró un tiempo total de 23h. 25m. 26s.#

EL DEPORTIVO_LUNES_27/02/2023 PÁG. 16
excelentes resultados, los chicos de Trelew compitieron en San Luis. Sepúlveda tuvo un buen andar. MARIANO DI GIUSTO

Este lunes arrancan las clases en nueve provincias y en la Ciudad de Buenos Aires

Un nuevo año escolar comenzará hoy en nueve provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en el resto del país las alumnas y los alumnos volverán a las aulas entre el martes y el jueves próximo.

Según está estipulado de manera oficial, hoy lunes 27 de febrero las clases comenzarán en Capital Federal y en las provincias de Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Luis, y Santa Cruz.

Al día siguiente comenzarán en Corrientes; y el miércoles 1 de marzo el ciclo lectivo se iniciará en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y Tucumán. Mientras que el jueves 2 de marzo será el turno de los es-

tudiantes de La Rioja de volver a las aulas.

El Ministerio de Educación de la Nación estableció que a partir de este año, el cronograma escolar tenga un piso de 190 días, aunque algunas jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires extenderán este número a 192.

Las jurisdicciones que tendrán 190 días de clase serán Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Misiones y Neuquén.

Una hora más de clases

Además este año, desde el Poder Ejecutivo llevaron a las provincias la propuesta de sumar una hora de clases en las escuelas primarias públicas, lo que significaría la suma de 38 días extra en el calendario.

Hasta el momento, y según se supo, esta iniciativa fue aceptada por las

provincias de Chaco, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, San Juan, Mendoza y Córdoba.

Así como cada provincia tiene la potestad para elegir la fecha de inicio lo tiene para la finalización del ciclo lectivo, por lo que el fin de de las clases este año va a variar entre el 14 y el 26 de diciembre.

Este año, una novedad que se dará en las escuelas de todo el país será la incorporación del fútbol femenino en las clases de educación física.

El convenio para que las mujeres puedan también jugar al fútbol fue firmado esta semana entre el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_27/02/2023 PÁG. 17
Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Luis, y Santa Cruz Un nuevo ciclo lectivo arranca este lunes en 9 provincias del país.

Preocupa el avance de la enfermedad en el país

Primer caso de gripe aviar en Río Negro: el Senasa mató a 200 aves

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó cinco nuevos casos positivos de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro y San Luis, con lo que suman 19 las detecciones de la enfermedad hasta el momento.

En Río Negro

El intendente de Lamarque, Sergio Hernández, se mostró sumamente preocupado por la situación generada en esa localidad de Valle Medio tras la confirmación del primer caso de gripe aviar en Río Negro. «Estamos preocupados porque son cuestiones que tenemos que aprender sobre la marcha», dijo el jefe comunal, quien confirmó que el jueves -cerca de las 15- desde la Unidad Regional de Epidemiologia y Salud Ambiental (Ure-

sa) lo contactaron para confirmar el primer caso. Todo surgió de la preocupación de un productor avícola quien notó la mortandad de sus animales. Es un establecimiento ubicado a cinco kilómetros del casco urbano y tras los testeos realizados por el personal de Urasa y de Senasa, los resultados confirmaron todas las sospechas de los especialistas. «La característica de este productor es que hay una laguna en su chacra. Y hay un intercambio entre aves migratorias y aves de corral. Creemos que fue allí donde se produjo el contagio«.

Y en esta línea aclaró que tras los estudios se aplicó el rifle sanitario sobre 200 aves. «Le mataron todo. No quedó nada. Tenía patos, gallinas y ganzos. Esta era una laguna natural y todo lo que tenía que ver con las aves de corral; se lo mataron todo», explicó el intendente.#

Fernández recordó el natalicio del expresidente

Alberto: “Néstor vive en todos nosotros”

El presidente Alberto Fernández recordó al ex mandatario Néstor Kirchner en fechas de su natalicio por medio de un video que publicó en redes sociales.

En lo que hubiese sido su cumpleaños 73, el actual jefe de Estado rememoró sus funciones al frente de la jefatura del Gabinete que respondía al santacruceño y se sumó a los saludos del oficialismo.

“Nunca se fue”

“Nunca se fue”, expresó Fernández en la publicación que contiene imágenes de la gestión de Néstor, en donde se lo ve en actos junto a la gente, en la terraza de Casa Rosada y en compañía de su esposa, la vicepresidenta Cristina Kirchner mientras suena una versión acústica de la canción “Abre tu mente” de Gustavo Santaolalla.

En la misma línea, continuó: “Vive en todos nosotros con su fuerza y sus convicciones, que aún hoy nos em-

pujan a resignificar la política para transformar la vida de nuestro pueblo. #NéstorCumple”.

Saludos

El ex mandatario santacruceño recibió un centenar de saludos de fun-

En el clip, la pareja presidencial aparece tomados de la mano durante lo que fueron los minutos previos al acto.

“Cuando vaya a jurar por última vez, Florencia va a ir a la universidad”, se escucha decir al difunto ex presidente, que nació el 25 de febrero de 1950 y murió en octubre de 2010.

Las imágenes contaron también un breve mensaje de la Vicepresidenta que expresa: “Recuerdos del amor”.

El 27 de octubre de 2010, el ex mandatario falleció en El Calafate, Santa Cruz, distrito que gobernó por tres períodos antes de llegar a la Presidencia en 2003.

El canciller Santiago Cafiero confirmó que el presidente Alberto Fernández no participará de los actos del 24 de marzo, debido a que en esa fecha viajará a República Dominicana para asistir a la XXVIII Cumbre Iberoamericana, y consideró que el jefe de Estado es “el mejor candidato del peronismo”.

El Presidente tiene comprometido asistir...No es una cumbre, es la Cumbre Iberoamericana. Van a estar todos los presidentes”, argumentó Cafiero al indicar que el jefe de Estado no estará en la Argentina en el 47° aniversario del Día de la Memoria.

Además, el canciller indicó que la fecha de la Cumbre “la pone el país receptor”, al explicar los motivos por los que el Presidente no estará en el país cuando se cumplan 47 años del último golpe militar en Argentina.

“La fecha estaba puesta desde el año pasado. Por supuesto que es una fecha sumamente relevante para nosotros, para la Argentina y también en cuanto a la política exterior. Uno de los pilares de la política exterior argentina es la defensa irrestricta de los derechos humanos”, enfatizó.

En declaraciones a Radio Con Vos, el funcionario nacional afirmó que se trata de un aniversario que “exige hacer un ejercicio justo de memoria” y sostuvo: “Vamos a estar haciendo ese ejercicio a la distancia con el Presidente”.

En otro tramo de la entrevista, Cafiero defendió la posibilidad de que Fernández decida ir en búsqueda de su reelección: “Creo que es el mejor candidato del peronismo. Es el que que puso a la Argentina de pie después del 2019, donde el macrismo nos dejó de rodillas”.

cionarios y dirigentes del oficialismo, incluso de su compañera de vida, Cristina Kirchner que compartió un video que publicó su hija, Florencia Kirchner donde se los observa a ambos en las ceremonias de asunción a la gobernación de Santa Cruz en 1991 y 1995.

Kirchner había sufrido dos obstrucciones arteriales en los ocho meses previos a su muerte, y producto al diagnóstico, el 11 de septiembre le habían practicado una angioplastia.

Según el parte médico oficial, el deceso se produjo “como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio no traumático, que no respondió a las maniobras de resucitación básica y avanzada”.#

“Estamos saliendo adelante y la economía argentina sigue creciendo. Esos son los principales atributos que hoy tiene el Presidente, los principales pergaminos, para decir que este es el camino adecuado. Por supuesto que todavía hay muchísimos asuntos para resolver”, completó.

En cuanto a las críticas realizadas hacia por el diputado nacional Máximo Kirchner y el dirigente social Juan Grabois, quienes apuntaron contra la gestión del Gobierno, el canciller sentenció: “Cualquier descalificativo es funcional a la derecha”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_27/02/2023 PÁG. 18
Santiago Cafiero
“Alberto Fernández es el mejor candidato del peronismo”
Rifle sanitario. El Senasa mató 200 aves de corral por la gripe aviar. Alberto Fernández publicó una vieja foto de Néstor Kirchner junto a él.

Secretaría de Comercio

Megaoperativos en supermercados para controlar Precios Justos en carne

La Secretaría de Comercio lanzó un megaoperativo de control de oferta de los siete cortes de carnes populares que integran el programa Precios Justos en cinco supermercados del Gran Buenos Aires, donde labró acta de imputaciones por incumplimientos.

El operativo de inspección simultáneo se llevó a cabo en supermercados de los partidos bonaerenses de Morón, Lomas de Zamora, Avellaneda, Florencia Varela y Malvinas Argentinas, según se informó oficialmente.

Además del personal de la Secretaría participaron agentes del área de fiscalizaciones de los municipios, quienes recorrieron las instalaciones del hipermercado Coto de la calle Almirante Brown al 1.300 en Morón y el Carrefour de la avenida Oliden en Lomas de Zamora.

También realizaron un control en el Changomas de la autopista Ricardo Balbín en Sarandí; en el Carrefour de la avenida San Martín de Florencio Varela; y el local de Carrefour en la avenida Hipólito Irigoyen 13.500 en Pablo Nogués, Malvinas Argentinas.

“Durante estos operativos se buscó verificar el cumplimiento respecto a precio, señalética y stock de los siete cortes incluidos en el programa”,

informó la Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini. Según indicaron en un comunicado, “se controló la calidad del produc-

con la Argentina

to ofrecido y la cantidad de acopio en las cámaras frigoríficas”.

“En los cinco establecimientos se constató la falta de stock en alguno de los siete cortes que forman parte del programa, por lo que se labraron imputaciones al respecto”, precisaron.

De acuerdo al parte oficial, en el Coto de Morón se detectó que la señalética no se encontraba en el lugar adecuado y que la elevada demanda de los vecinos hacía que la reposición de stock de los cortes del programa fuera insuficiente.

“La Secretaría procedió a realizar las imputaciones correspondientes. Además, el área de Bromatología del municipio labró actas por incumplimiento de la ordenanza 10024/07 al encontrar productos vencidos y con packaging defectuoso”, indicó el reporte.

También se detalló que en el Changomas de Avellaneda se realizó “imputaciones debido a que, de los cortes correspondientes a Precios Justos, sólo se encontró stock de tapa de asado, vacío y en menor proporción de matambre”.#

Naufragio de migrantes en el sur de Italia dejó 58 muertos, incluidos niños

Al menos 58 personas murieron, incluyendo niños, cuando una embarcación que transportaba migrantes se estrelló contra unas rocas cerca de la costa del sur de Italia a primera hora del domingo, informaron autoridades.

El barco había zarpado de Turquía hace varios días con migrantes de Afganistán, Irán y varios otros países, y se estrelló durante una tormenta cerca de Steccato di Cutro, un balneario en la costa este de Calabria.

El número provisional de muertos se situó en 58, dijo a Reuters Manuela Curra, funcionaria del gobierno provincial. Ochenta y una personas sobrevivieron, con 20 hospitalizadas, incluida una persona en cuidados intensivos, afirmó.

Un sobreviviente fue arrestado por cargos de tráfico de inmigrantes, dijo la policía de aduanas de la Guardia di Finanza.

El alcalde de Cutro, Antonio Ceraso, dijo que entre los fallecidos había mujeres y niños. La cifra exacta de cuántos niños habían muerto aún no estaban disponibles.

Con la voz entrecortada, Ceraso dijo al canal de noticias SkyTG24 que había presenciado “un espectáculo que no querrías ver en tu vida... una visión espantosa... que

se te queda grabada para toda la vida”.

Los restos de la goleta de madera, un velero turco, quedaron esparcidos por una gran extensión de costa.

Curra dijo que el barco partió de Izmir, en el este de Turquía, hace tres o cuatro días, y agregó que los sobrevivientes dijeron que había entre 140 y 150 personas a bordo. Los sobrevi-

vientes eran en su mayoría de Afganistán, así como algunos de Pakistán y un par de Somalia, comentó, agregando que identificar las nacionalidades de los muertos era más difícil.#

El Fondo Monetario Internacional (FMI) modificará la meta de acumulación de reservas incluida en el acuerdo con la Argentina, por la guerra en Ucrania y la sequía que afecta la producción agrícola.

Una alta fuente del Ministerio de Economía indicó que “la guerra y la sequía juegan un papel en la economía argentina y es mejor afrontarlo poniendo objetivos alcanzables para no estar corrigiendo cada trimestre”.

Asimismo, explicó que el programa con el Fondo Monetario “tiene como objetivos para este año, el orden fiscal, la acumulación de reservas y la programación monetaria ordenada”.

“El consenso con el FMI es que es mejor adecuar la programación del trabajo del año desde el inicio para dar previsibilidad y no tener que hacer wavers (dispensas) durante el año”, señalaron desde el Palacio de Hacienda.

Y destacaron que el objetivo es “ser realistas y previsibles para que el programa sea de verdad un ordenador y no un papel en el aire que no se cumple”.

La Argentina sobrecumplió las metas de reservas, fiscal y de financiamiento del Tesoro correspondientes a la cuarta revisión. Las reservas netas ascienden a unos 4.400 millones de dólares, según cálculos de la casa de bolsa PPI Inversiones. De acuerdo con la última revisión con el Fondo Monetario, la Argentina tenía como objetivo que las reservas netas aumenten en 5.500 millones de dólares a fines de marzo y 9.800 millones a fines de año. Esas metas son las que se buscan modificar ante los problemas de sequía y el impacto sobre los commodities que continúa generando la guerra en Ucrania, que ya comenzó su segundo año y siguen complicando el escenario exportador de la Argentina.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_27/02/2023 PÁG. 19
El barco había zarpado de Turquía hace varios
Por la guerra y la sequía El FMI modifica el programa
Los inspectores buscaron que se respete el programa Precios Justos.

El peor final: hallaron dentro de un cazón restos del joven desaparecido hace una semana

Pescadores encontraron en las viseras de uno de los tres cazones pescados restos de piel humana donde se podía identificar un tatuaje de una rosa, color verde y rojo con una inscripción ilegible. Pertenece al joven Diego Barria desaparecido el sábado pasado. La familia reconoció el tatuaje.

Una circunstancia inesperada determinó novedades en el caso de la desaparición de Diego Barría en las costas cercanas a Puerto Visser. El aporte de un grupo de pescadores permitió determinar que una serie de restos humanos hallados en el interior de un tiburón capturado en la zona pertenecían al jóven trabajador petrolero dado por desaparecido hace más de una semana.

El macabro hallazgo se registró en el mismo sector costero en la que se encontró al cuatriciclo y el casco de Barría, quien habría sufrido un accidente y a partir de esto, en circunstancias que se investigan, habría sido arrastrado hacia su muerte por una pleamar de características extraordinarias.

En la zona de la desaparición, familiares y amigos se habían sumado al operativo de búsqueda junto a la Policía del Chubut. Y en las últimas horas, se habían mantenido reuniones de coordinación para continuar con la búsqueda.

Tiburón

Fue en la madrugada del domingo cuando personal de Prefectura Naval comunicó la novedad de que a un tiburón capturado en Rocas Coloradas, se le detectó en su interior, restos de carne humana por lo que de inmediato se dio intervención a la Policía

Científica y a Fiscalía. Los pescadores capturaron tres ejemplares de cazones de aproximadamente un metro y medio y que al momento de eviscerarlos, encontraron restos de dermis, grasa y carne humana, entre ellos

una parte ilegible de un tatuaje. Luego de realizarse durante algunas horas, las pericias de rigor se confirmó que el material hallado correspondía con el ADN del pescador desaparecido, comunicándo la triste novedad a

sus familiares. Diego Barría era casado y padre de familia; solía realizarse visitas a un casco de estancia ubicado en cercanías de Puerto Visser; se desempeñaba en la empresa “Vientos de Sur” y se comunicó con sus familiares

por última vez en la noche del sábado, advirtiendo sobre una posible demora en su llegada, tras recorrer y saludar en los distintos puestos de pesca existentes en la zona. A falta de uno, se habría producido el accidente que lo dejó inconsciente y expuesto a su triste final. Minutos antes, pescadores lo habían visto circular en su cuatriciclo a gran velocidad aunque con muy poca luz y portando una mochila. Puerto Visser, está situado 32 millas al noreste de Comodoro e inclusive se ubica en una zona de playas posterior a Rocas Coloradas y la desaparición se produjo coincidentemente en el lugar en el que se accidentó una avioneta brasileña desaparecida en la zona, perdiéndose en ese punto la señal del radar. En el mismo viajaban tres ciudadanos brasileños y a la fecha, no se logró encontrar ninguna pista fehaciente respecto a éste hecho. Se trataba de un avión privado Monomotor Van’s RV-10 de bandera brasileña que literalmente “desapareció” sin dejar ningún rastro de su estructura. Manejamos dos hipótesis: una que haya salido herido según compartimos con Policía y la otra que tiene más peso, es que, por el impacto según el estado del cuatriciclo y el casco,es que haya quedado inconsciente en la costa y que esa pleamar grande lo haya ‘metido’ hacia adentro”, dijo días atrás, el titular de PC, José Mazzei.#

POLICIALES_LUNES_27/02/2023 PÁG. 20
Diego Barría fue visto por última vez el sábado pasado a las 23.30 horas. Salió de su casa en un cuatriciclo.

Tres meses preso por una tentativa de homicidio

Se trata de Matías Totero en un episodio sucedido en el barrio Constitución el 14 de febrero del corriente año.

En una audiencia de control de detención llevada adelante en sala de oficina judicial del tercer piso de los Tribunales de Trelew, el Ministerio Público Fiscal representado por el fiscal general Gustavo Núñez, acompañado por el funcionario de fiscalía Mauro Quinteros, presentó la imputación respectiva por un hecho del cuál resultara víctima Sergio Castro y que ocurrió en el barrio Constitución de esa ciudad.

Al respecto, mencionaron los representantes fiscales que de las tareas de pesquisas desarrolladas por la división de investigaciones judiciales a cargo del subcomisario Edgar Julián, se logró la aprehensión de Matías Totero, principal sospechado de ser el autor, y que estuvo defendido en esta audiencia por Sergio Rey.

Imputación

La Fiscalía imputó a Matías Totero que el día 14 de febrero de este año, aproximadamente a las 19,15, en circunstancias que el joven Sergio Castro se dirigía caminando hacia la casa de su progenitor por la zona del parque frente al sector A del barrio de las mil viviendas en esta ciudad, luego de mantener un altercado verbal con los ocupantes de un departamento, el imputado de manera artera y apostado en la ventana del domicilio mencionado con un arma de fuego le efectuó un solo disparo, que impactó en la zona de la cabeza de quien resulta víctima, mas precisamente en la región frontal, motivando que se desplomara y encontrándose actualmente en estado grave.

Vehículo incautado

Un vehículo secuestrado y su conductor notificado fue el saldo de un procedimiento policial que se llevó a cabo en la mañana de ayer en la esquina de las calles calles San Martin y Edison de Trelew.

La camioneta Ford Ranger se encontraba mal estacionada y su chofer durmiendo. Cuando lo despertaron, emanaba un gran aliento etílico y le hicieron el control de alcoholemia y éste arrojó 1,90 alcohol en sangre.#

Trelew Dijeron que no tenían plata y le robaron a un remisero

El Ministerio Público Fiscal calificó el hecho como homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, sostuvo una gacetilla de la Fiscalía.

El juez penal Fabio Monti, atendiendo los argumentos vertidos en la audiencia por la Fiscalía y atento a lo solicitado, dispuso la apertura de investigación del caso y determinó la prisión preventiva de Matías Totero, en principio por el término de tres meses.#

Dos sujetos, reconocidos en el ambiente delictivo tomaron un remisse de Trelew asegurando que iban “al cajero y de ahí al casino” según el remisero. Cuando llegaron al cajero, demoran más de 10 minutos y al volver aseguran no tener dinero para pagar el viaje de $893. Uno de ellos se introduce por la ventanilla del acompañante y toma una campera del remisero para darse a la fuga.

El hecho

El hecho ocurrió en calles 25 de Mayo y Fontana a primera hora de este domingo. El remisero da aviso a la Policía que logra dar con los malvivientes en Fontana y San Martin. “Estos jóvenes de 29 años, conocidos en el

ambiente policial, se suben al remis en la remisería La Unión, ubicada en Cambrin y Musters y se dirigen a un cajero céntrico. Luego acusan no tener dinero e inmediatamente toman la campera del remisero para darse a la fuga”, adelantó el comisario inspector Gabriel Araujo.

Y prosiguió: “Personal policial dio con ellos en inmediaciones de la Biblioteca Agustín Álvarez, precisamente estaban escondidos en los arbustos y son detenidos por el delito de hurto en grado de tentativa. Quedaran alojados en dependencia de la comisaria primera hasta la audiencia de control de detención que se realizará este lunes a las 15 horas”, dijo a Jornada, el jefe de la Unidad Regional, Gabriel Araujo.#

POLICIALES_LUNES_27/02/2023 PÁG. 21
Trelew Fabio Monti. Juez de la causa. Trelew

Cuerpo hallado en cancha de fútbol fue identificado

Homicidio de Gibbons: se viene el juicio por jurados

La fiscal María Bottini sostiene que el homicidio fue cometido con arma de fuego y alevosía. El debate con 12 jurados comenzará el próximo 20 de marzo en Esquel.

El 20 de marzo comenzará el debate que abrirá en Esquel una nueva era en materia de enjuiciamiento penal. Un hombre fue investigado y será llevado a juicio para determinar si es el autor del crimen, si el hecho se cometió con los agravantes que plantea la Fiscalía y en tal caso, si debe responder penalmente por esos actos. La fiscal María Bottini sostiene que el homicidio fue cometido con a La Fiscal María Bottini sostiene que el homicidio fue cometido con arma de fuego y alevosía. rma de fuego y alevosía.

Investigadores trabajan para descartar que sea una muerte violenta.

Efectivos policiales rionegrinos de la comisaria de El Bolsón, investiga la muerte de un hombre de 65 años. Hallado sobre el medio día del sábado en el predio de la cancha de fútbol del Club Unión del Sur, cuando se disputaba un partido.

Durante la mañana de este domingo, el comisario Miguel Ángel Mariñanco, titular de unidad 12, confirmo que se trata de un hombre oriundo del barrio Luján de 65 años de edad. El cual hace un tiempo se encontraría en situación de calle.

Trelew

El cuerpo hallado, se encontraba en avanzado estado de descomposición, lo que hizo que su identificación sea compleja. Investigadores trabajan para descartar que se trate de una muerte violenta. Según se informó el hombre padecía una cirrosis crónica que podría haberle causado el deceso. No obstante el fiscal actuante dispuso una autopsia para descartar una muerte violenta y determinar fehacientemente las causas de la misma. #

Preso por hurtar una moto

Un sujeto de 23 años fue aprehendido por efectivos policiales de la comisaría pirmera de Trelew en la intersecciònd e las calles Brasil y Sarmiento luego que cometiera un hurto

de una motocicleta en la esquina de Yrigoyen y Centenario de esa ciudad. La detención del delincuente sucedió en la noche del último sábado. Este tenía un pedido de captura vigente.#

El imputado fue representado a lo largo del proceso por la Defensa Pública. Recientemente cambió su defensa contratando al abogado Hugo Cancino. Bottini solicitó que la defensa de a conocer su teoría del caso, para saber si esta varió respecto de la que anunció la Defensa Pública en la audiencia preliminar. Cancino adelantó que negará la participación en los hechos, resistirá los agravantes y planteará una causal de inimputabilidad por el consumo de alcohol.

Por otra parte la representante del Ministerio Público Fiscal, realizó planteos tendientes a agilizar la audiencia de voir dire, en la que se selecciona la integración del jurado y los suplentes y simplificar procedimientos del juicio, todo ello tomando en cuenta la experiencia de juicio por jurados de otras provincias. Las propuestas fueron aceptadas por la defensa y admitidas por el juez Jorge Criado. La semana próxima las partes harán llegar al tribunal un cuestionario consensuado que se entregará a todos los jurados sorteados,

El imputado se encuentra detenido preventivamente en Esquel.

previo a la audiencia de voir dire, para ahorrarles a estos ciudadanos, esperas prolongadas y hacer más dinámica esta etapa previa al inicio del debate propiamente dicho, informó una gacetilla del Ministerio Público Fiscal.

El crimen

Eran las 2:20 hs. del domingo 21 de noviembre de 2021. Gastón Ezequiel Gibbons transitaba por Pje. Pacheco y Saénz Peña cuando fue alcanzado por un vehículo Corsa en el que circulaban varias personas. El conductor habría descendido, discutió con Gibbons por una situación conflictiva que se había dado momentos antes, comenzó a correrlo, lo increpó y cuando Gibbons se estaba retirando, de espaldas al imputado, este le efectuó

disparos de arma de fuego. Posteriormente, cuando Gibbon estaba tendido en el piso, el imputado lo habría golpeado en el rostro, presumiblemente con una piedra. El trabajo de pesquisa iniciado inmediatamente, permitió constatar esta secuencia registrada en cámaras de seguridad.

Mientras la policía trabajaba en el lugar del hecho, el imputado pasó dos veces por el lugar en el mismo vehículo, evidenciando interés en saber qué rumbo tomaba la investigación.

Cuando la policía vio un vehículo de características similares al de la filmación, lo interceptó para identificar a sus ocupantes. El imputado, se dio a la fuga, descendiendo del rodado e ingresando a una vivienda del Barro Estación, remarcó el comunicado oficial fiscal.#

POLICIALES_LUNES_27/02/2023 PÁG. 22
Esquel

Evitó el control llevándose carne pero no lo detuvieron Dos mujeres lesionadas en un vuelco en la ruta Nº 40

Alrededor de las 14 horas de ayer, personal de la Comisaría Segunda de Esquel, acudió a la ruta nacional 40, a la altura del arroyo Madera a 300 metros de un puente, donde se había producido el vuelco de una Renault Kangoo, en la que viajaban tres personas. En el lugar se constató el siniestro con dos mujeres accidentadas, Mirta Pereyra de 59 años y Jaqueline Aguirre de 24, que estaban inmovilizadas. La joven Aguirre fue trasladada al Hospital de El Maitén, en tanto a la mujer mayor la derivaron al de Esquel Ambas se encontraban en buen estado de salud, mostrando dolencias en rodillas y algún que otro hematoma pero sin gravedad. El rodado presentaba abolladuras en la zona trasera y otros daños. Según lo que manifestó él conductor, el vehículo habría tenido un desperfecto en el acelerador al querer sobrepasar a otros automóviles. #

presentaba abolladoras en su sector trasero.

Un individuo fue notificado de la acciòn olicial y fue dejado en ibertad, porque de acuerdo a lo interpretado por el fiscal de turno, aquel no perpetró delito alguno como hurto tentado luego de intentar evadir una caja registradora en la sede de un supermercado ubicado en la

Las Plumas

intersecciòn de las calles Belgrano y Colombia de Trelew, pero no salió de ese establecimiento comercial. El hombre había tomado cuatro bandejas de alimentos por un valor de 19.500 pesos y fue captado por las cámaras de seguridad evitando una de las cajas de control.#

Se dirigían hacia el Valle y volcaron en la ruta Nº 25

Esquel Entró a robar a un comercio chino

Siendo las 23 horas del sábado en la Comisaría Primera de Esquel tomaron conocimiento que en el supermercado Asia, ubicado en Belgrano y Almafuerte, habrían ingresado cuatro personas.

Al momento de arribar al lugar, el personal policial se interiorizó que efectivos de la Comisaría 2ª ya habían intervenido, y tenían demorado a un individuo, identificado como Fredy Alvarez.

Cuando llegaron los policías al mercado asiático, desde el interior del local salía un sujeto con bebidas alcohólicas en su poder, por lo que se procedió a la demora del mismo, y trasladado a la Comisaría.

Tomó conocimiento la funcionaria fiscal de turno Dra. Sofía Torres, quien dispuso que se trataba de una infracción al Código de Convivencia, y una vez que se le diera la libertad ambulatoria, se le imputara el hecho de “hurto en grado de tentativa”. De igual manera se le dio conocimiento a la defensa Penal, a cargo del Dr. Azzolini. También tomo intervención la división Criminalística.#

Trelew

Herido de un balazo

Una pareja de 69 y 71 años y un adolescente de 15 no sufrieron lesiones de consideraciòn luego que el vehículo en que sze desplazaban por la ruta nacional Nº 25 derrapara y volcara en la tarde de ayer. El siniestro vial se produjo cerca de las 15 en el kilómtero 258 de la men-

cionada ruta nacional, cerca de Las Plumas cuando la familia se dirigía -con una camioneta Renault Dusteral Valle Inferior del Río Chubut desde la localidad de Trevelin. Producto del accidente los tres ocupantes del rodado fueron examinados en el Hospital de Las Plumas por los médicos.#

Un sujeto se encuentra internado en el Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” luego que en una presunta pelea con su pareja fuera herido de un balazo en su tórax. La mujer que había sido demorada por el hecho sucedido en la noche del pasado sábado en un departamento del barrio Constitución de esa ciudad, radicó, a su vez, una denuncia por violencia de género en la comisaría de la Mujer y solicitó que le revisen sus lesiones.#

POLICIALES_LUNES_27/02/2023 PÁG. 23
Trelew Esquel
Los alimentos fueron recuperados por sus dueños originales. El rodado siniestrado La camioneta Renault Duster sufrió severos daños luego del vuelco.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del O 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 33º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del O a 38 km/h.

Temperatura: Mín.: 19º/ Máx.: 28º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 9 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Juegos de playa

La joven se tiró al lago a buscar una pelota

Bariloche: una belga murió ahogada en Nahuel Huapi

Una turista de nacionalidad belga murió ahogada en Bariloche, mientras intentaba rescatar una pelota de las frías aguas del lago Nahuel Huapi, en la zona de la Península de San Pedro, según informaron fuentes oficiales.

La turista belga que murió el viernes luego de arrojarse a buscar una pelota al lago Nahuel Huapi, fue identificada como Maggie Kamila Kiraga y justamente este domingo hubiera cumplido 31 años.

El viernes por la tarde la mujer, de 30 años, “se encontraba en la costa del lago jugando con un perro al que le arrojaba una pelota al agua para

que la busque. Sin embargo, en un momento el juguete se alejó y ella se arrojó al lago para recuperarlo”. La pareja de la mujer y otros turistas se arrojaron al agua para tratar de rescatarla, lo cual lograron después de varios minutos. Pese a que en la playa llevaron a cabo maniobras de reanimación con la colaboración de bomberos voluntarios y médicos del Hospital, se comprobó que la mujer había fallecido. El cuerpo fue retirado del lugar por efectivos policiales de la comisaría 55, en tanto que ayer permanecía en la morgue para que los forenses determinen las causales de la muerte.#

Lunes 27 de Febrero de 2023
.Finalizó ayer domingo el cuarto Festival de Playa “Antonio Torrejón”, el cual se disputó desde el viernes con gran éxito.
DÓLAR: 203.19 EURO: 215.41 Pleamar 00:29 4,62 mts 12:49 4,56 mts Bajamar 06:55 0,89 mts 19:28 0,95 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
JJ De Focatiis/ Jornada
La joven fue identificada como Maggie Kamila Kiraga de 30 años.

Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764 (0103)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360 (0103)

Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0103)

Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)

Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0103)

Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0103) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)

AL 01-03-2023
23-02-2023
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.