Edición impresa

Page 1

●●El sindicato de Luz y

Fuerza aceptó la conciliación obligatoria, levantó su medida de fuerza y el lunes al mediodía continúa la negociación P. 5

Conciliación y negociación

CHUBUT Trelew • Miércoles 27 DE abril de 2022 Año LXVIII • Número 20.272 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

A pedido de Arcioni

Chubut le reclamará hoy a Nación por las Regalías Hídroeléctricas

●●El ministro Antonena y al fiscal de Estado a viajan a Buenos Aires para la presentación formal ante la Secretaría de Energía. P.3 daniel feldman/jornada

Aseguran que la pobreza en la ciudad de Trelew es del 35% y se buscarán “Mercados Populares”

Despues de 5 años

Regreso del TC

P. 11

Mejora la casa ●●El gobernador del

Chubut, Mariano Arcioni, encabezó ayer la apertura de licitación para la refacción y acondicionamiento de la Casa del Niño de la ciudad de Comodoro Rivadavia P.3

Rawson

●●El presidente del Au-

Por haber fraguado actas de exámenes en la UNPSJB

tomoto Club de Comodoro, Enrique Verde, lo confirmó. Desde l 7 al 9 de octubre. P. 17

Abogado en la mira ●●Ayer comenzó el juicio contra el abogado Pablo Pugh, imputado por “truchar” libros

en las actas de exámenes de 2015 en la sede de Trelew de Ciencias Jurídicas

P. 6 y 7

Trelew

Nuevas obras de agua ●● El intendente de Trelew, Adrián Maderna obtuvo el

visto bueno del Enohsa para avanzar con obras de red de agua en los terrenos del llamado Proyecto Belgrano P.4

Un par de jóvenes al COSE P.20

Le hallaron 11 envoltorios de cocaína y $39.000

La frase del día: “Quiero una respuesta administrativa porque no es normal” Silvia Margusino (testigo del caso Pugh)

P.23

P.6 y 7


MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Mensual

Nada más que la verdad

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

A

Daniel Feldman / Jornada

Lo que este juicio intentará saber es quién lo hizo, y quizás por qué. Para eso comenzaron a desfilar empleados y docentes, que seguirán durante toda la semana. El caso parece simple pero es complejísimo, especialmente porque pasaron siete años. Como sea, la comunidad universitaria y el foro local estarán atentos porque sonarán nombres conocidos y se hablará de maniobras de las que suele hablarse pero que las más de las veces quedan como incomprobables leyendas urbanas. Todo en pos de hallar la verdad, ni más ni menos. Un juicio no es un espacio para operetas políticas ni para sostener complicidades encubiertas. A los protagonistas no les quedará otra que jurar y decir lo que saben. Hay una institución pedagógica, que se juega mucho.#

unque no para este diario, pasó desapercibido el comienzo de un proceso oral y público para desentrañar la verdad detrás de lo que en su momento significó un verdadero escándalo para la comunidad: la aparición de actas de exámenes adulteradas, nada más y nada menos que en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB. El episodio está cargado de simbolismo, toda vez que en una carrera universitaria donde se enseña y se proclama el respeto por la ley y la búsqueda de la justicia, aparece alguien intentando torcer los caminos institucionales y excavar desvíos al esfuerzo del estudio. Toda una paradoja. Hay un dato casi indesmentible: la documentación fue manipulada y retocada para que pareciera lo que noes.

Obras en el Club Social y Deportivo Roca de Rawson Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó un convenio para la construcción del cerco perimetral y oficina del Club Social y Deportivo Roca de Rawson, la cual demandará una inversión de $8.564.672,07. En el encuentro, que se llevó adelante en el SUM de la Administración de Vialidad Provincial en la capital provincial, el mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente local, Damián Biss; el secretario General de la Gobernación, Alejandro Sandilo; los ministros de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Ramón; el presidente del Club Social y Deportivo Roca, Diego Soler; integrantes de la Comisión Directiva del Club, jugadores de la institución y vecinos de la ciudad. En ese marco, el Go-

Bandurrias

bernador se dirigió a los presentes y manifestó que “hoy es un día importante” y destacando que “si algo nos ha caracterizado a esta gestión es trabajar en conjunto, sin gritas políticas, acompañando, y muchas veces en silencio, a clubes e instituciones deportivas. Este club comenzó desde muy abajo, hoy tiene más de 120 jugadores en todas las categorías, con todo lo que ello implica”. A su vez, el intendente de Rawson, Damián Biss, aseguró que “quienes somos de Rawson, podemos dar fe de como nació el Club Roca, desde muy abajo. Y en los últimos años a tenido un crecimiento importantísimo y ese crecimiento ha sido a pulmón, con mucho esfuerzo de los padres y de la Comisión. Hace unos años el Club se trasladó a la zona norte, en donde emplazó su cancha de fútbol 8 y donde han hecho una inversión muy importante”. Por su parte, el presidente del Club, Diego

Soler, señaló que “es un día histórico. Este es uno de los tantos proyectos presentados con la Comisión Direc-

tiva en distintos organismos. Hoy tenemos la respuesta de este Gobierno que no nos da la espalda”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

3

Por un presupuesto oficial de $64.785.331,80.

Licitaron la refacción y acondicionamiento de la Casa del Niño de Comodoro Rivadavia “Hoy es un día de alegría para todos nosotros, y para mí es un motivo de emoción y orgullo”, destacó ayer en Rawson el gobernador Mariano Arcioni al encabezar la apertura de licitación para la refacción y acondicionamiento de la Casa del Niño de la urbe petrolera. Agradecimiento de Nadia Uliarte.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó ayer la apertura de licitación 01/22 para la refacción y acondicionamiento de la Casa del Niño de Comodoro Rivadavia por un presupuesto oficial de $64.785.331,80. Del acto realizado en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Administración de Vialidad Provincial (AVP) en Rawson, participaron el secretario general de la Gobernación, Alejandro Sandilo; la gerenta General del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) a cargo del organismo, Ivana Papaianni; la subsecretaria de Políticas Sociales, Gabriela Ferrari; y la directora de la Casa del Niño de Comodoro Rivadavia, Nadia Uliarte.

“Obra muy anhelada” En su discurso, el Gobernador sostuvo que “hoy es un día de alegría para todos nosotros y para mí es un motivo de emoción y orgullo. Es un obra muy anhelada con la que se busca brindarles a los niñas y niños que están allí el mejor paso posible. Hoy tenemos un recurso humano extraordinario tanto del Ministerio de Desarrollo Social como cada uno de los trabajadores que están en la Casa del Niño en Comodoro, y se necesita una infraestructura acorde”. “Es un edificio muy antiguo, ahí funcionó el primero hospital munici-

pal, antes del Hospital Regional. Después se fue reacondicionando a medida que pasaba el tiempo, pero nunca fue algo acorde a las necesidades de todos los niños que están allí. Ya comenzaron algunas refacciones como la conexión de agua, cloacas y otras más y también el parque de juegos que está próximo a finalizar”, señaló el mandatario provincial. Asimismo, explicó que “próximamente vamos a estar en Esquel inaugurando también una refacción en la Casa del Niño de la ciudad. Nuestra prioridad son los niños, la educación, la salud y que luego de mucho esfuerzo venimos estando presentes. Queda muchísimo por delante, pero marquemos el camino y ayudemos a que todo sea aún más diligente y desburocraticemos el Estado”. “Estuve hablando con la Ministra Simone, ya que hay mucha gente que trabaja con mucha vocación en la Casa del Niño, que no están en planta, y hoy todavía están con las famosas becas. Es una prioridad darle una respuesta a esos trabajadores que incansablemente están con una vocación de servicio que es digno de admirar”, concluyó Arcioni.

Compromiso Por su parte, la gerenta del IPVyDU, Ivana Papaianni sostuvo que “es un día muy importante para nosotros con el poder llegar a esta instancia de

Dos oferentes se presentaron para la refacción de la institución de la niñez. El acto se desarrolló en la AVP. poder abrir estos sobres, enmarcados en un pedido que nos realizó el Gobernador y que hemos comprometido a la realización del mismo con la cooperadora de esta institución”. En cuanto a la obra, la funcionaria provincial detalló que “está prevista la intervención en 7 módulos para que los chicos que están albergados en esta institución puedan realizar sus tareas cotidianas sin interrumpir el normal desenvolvimiento de las mismas”, y señaló que “vamos a hacer una refacción integral desde el

deposito, la biblioteca, los sanitarios, las cubiertas del techo y cloacas”. “Esto va más allá de estos 64 millones de pesos que pusimos como base, sino que se trata de mejorar la calidad de vida de los niños que asisten a esta institución, brindando un espacio acorde a lo que ellos necesitan y cálido para vivir”, manifestó Papaianni En tanto, la directora de la Casa del Niño de Comodoro Rivadavia, Nadia Uliarte, expresó que “estoy muy contenta y agradecida al Gobernador Arcioni porque la casita hace rato te-

nía que cubrir sus falencias. Todo esto que se está haciendo nos pone muy felices porque, como siempre digo, el recorrido que transitan los chicos tiene que ser lo mejor posible, y con esta nueva calidad de vida tendrán un lindo recuerdo de sus transitar por la casita”. El edificio requiere una refacción y un acondicionamiento completo que incluye toda la superficie cubierta, algunos sectores en el exterior y una readecuación de las instalaciones de agua, cloaca y eléctrica.#

Ante Nación

Pedido de recomposición de Regalías Hídroeléctricas E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni firmó este martes la presentación formal a la Secretaría de Energía de la Nación, respecto al pedido de recomposición de Regalías Hídroeléctricas a la provincia, la cual supera los $700 millones de pesos en el período comprendido entre enero de 2017 y junio de 2021.El mandatario provincial instruyó al ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Anto-

nena y al fiscal de Estado, Andrés Giacomone, a presentar mañana, miércoles, dicho documento al Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez. El documento establece “el reclamo por diferencias de regalías hidroeléctricas e intereses devengados, en razón de la aplicación de la Resolución N° 95/2013 de la S.E.N., cuya cuantificación (sin computar intereses) por el período enero/2017 a junio/2021

alcanza un importe de $736.852,701, comprensivo de Hidroeléctrica Futaleufú e Hidroeléctrica Ameghino”. Además, se establecen los fundamentos que tiene la Provincia del Chubut para reclamar dichas regalías, los cuestionamientos legales y/o constitucionales de la normativa aplicable, en razón del perjuicio a los intereses patrimoniales del Estado Provincial.#

El gobierno provincial presentará hoy la solicitud de recomposición.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

En Chubut

UTA levantó el paro y se normalizó el transporte

4

Gestiones de Maderna en el ente nacional

Visto bueno del Enohsa para avanzar con obras de agua Será en los terrenos correspondientes al Proyecto Belgrano. El mandatario se reunió con el gerente general del organismo quien confirmó que se financiará la obra en tres etapas.

E La ciudad de Trelew amaneciò sin el servicio. Más tarde, se normalizó.

E

l titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Chubut, Samuel Alarcón, comunicó ayer el reestablecimiento de los servicios de corta y media distancia en toda la provincia. Fue de forma progresiva desde las 17 horas. El referente sindical efectuó esas aseveraciones en Cadena Tiempo, luego de ingresar a un área de negociaciòn entre las partes involucradas en el conflicto y que a pesar de algunas posiciones provinciales, la UTA a nivel nacional había

decidido ir decididamente el paro. Sin embargo,, en la mañana de ayer, se aceptó la conciliaciòn obligatoria en todo el pais. “Nos vamos a someter a la conciliación obligatoria y seguiremos a la espera de negociaciones para encontrar una solución al conflicto paritario. Hay un compromiso y una voluntad por parte del Estado para encontrar uno solución. Por el momento el principio de negociación es favorable”, señaló Alarcón.#

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, obtuvo el visto bueno del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para el financiamiento de las redes de agua en el marco del Proyecto Belgrano. El mandatario se reunió, con el gerente general del organismo nacional, Ing. Alejandro Hoc, quien le informó que la obra será financiada en tres etapas, con desembolsos al finalizar cada una de ellas. Maderna agradeció la buena predisposición del funcionario nacional a cargo del ENOSHA y el trabajo realizado por el organismo nacional: “Se cumplió con todo lo que se prometió. Ejemplo de eso son las redes de agua en la zona de chacras”, indicó el mandatario local y valoró el apoyo del Estado Nacional para la concreción de otras obras claves para la ciudad. El Intendente también destacó las gestiones realizadas por el senador Carlos Linares.#

Adrián Maderna se reunió con el gerente del ENHOSA, Alejandro Hoc.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

5

El levantamiento de la medida de fuerza se levantó ayer al mediodía

Rawson: Luz y Fuerza aceptó la conciliación obligatoria y el lunes continúa la negociación Daniel Feldman

La audiencia entre LyF y el GObierno fue fijada para el lunes 2 de mayo a las 12 en la Secretaria de Trabajo en Rawson.

E

l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia aceptó ayer la conciliación obligatoria con el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut en el marco del conflicto que tuvo origen por la falta de cumplimiento del acta acuerdo firmada por las autoridades provinciales el 9 de abril del año 2021. La audiencia entre las dos partes será el lunes 2 de mayo a las 12 horass en la Secretaría de Trabajo de Rawson. Ello pone un freno a la medida de fuerza que desde las 00hs del martes habían tomado los trabajadores de Servicios Púbicos , con asistencia al lugar de trabajo, y que afectó a toda la provincia. A partir de la hora 7, todo el personal de todas las sedes de la Subsecretaría de Servicios Públicos de la provincia comenzó un paro de actividades con presencia en el lugar de trabajo.

La medida se desarrolló hasta pasado el mediodía de ayer cuando se dictó la conciliación obligatoria.

Incumplimiento En tal sentido, José Luis Paz, integrante del gremio de Luz y Fuerza explicó que la medida se tomó para visibilizar “el incumplimiento del acta que fuera firmada en marzo del año pasado y afecta a toda el área de la Subsecretaría de Servicios Públicos de la provincia”. Es importante destacar que la medida de fuerza anunciada desde hace dias, se trató de un paro con concurrencia al lugar de trabajo que se cumplió en el edificio del Ministerio de Infraestructura en Rawson como así también en las delegaciones de Lago Puelo, Río Mayo, Gobernador Costa y Gualjaina. No obstante ello, los servicios esenciales se siguieron prestando; tal como sucede habitual-

Trabajadores de Servicios Públicos enrolados en Luz y Fuerza en la jornada de ayer en sus puestos laborales mente con las medidas del gremio. “El reclamo es por el ingreso de quince trabajadores que se firmó en ese momento, para el reemplazo de los com-

pañeros que se han ido jubilando. Se ven diezmados los planteles básicos y cada vez es menor la gente, ya que debido al trámite de la jubilación se van

yendo y no se ha ingresado personal a las distintas áreas de servicios públicos”, detalló Paz al informar sobre la cuestión.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

6

Irregularidades en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco

“Nos pidieron que lo mantuviéramos en secreto”

Daniel Feldman / Jornada

Ayer se inició el juicio oral y público contra el abogado local Pablo Pugh por fraguar libros de actas de exámenes.

D

ocumentación en mano y cara a cara, SilviaMargusino y Lidia Villarroel le explicaron al Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia las irregularidades que en mayo de 2015 detectaron en libros de actas de exámenes en la Sede Trelew de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Recordaron que en su momento exigieron respuestas del entonces decano Augusto Ferrari. Primero las felicitó y les pidió “tiempo” para consultar con su “grupo político” qué hacer con el escándalo. Pero suúltima respuesta fue un sumario administrativo por haber hecho la denuncia,

Con la palabra de las dos denunciantes comenzó el juicio oral y público contra el abogado Pablo Pugh. Le imputan haber fraguado esos libros para que el alumno Facundo Vega aparezca aprobando 7 materias que no había rendido. Margusino, empleada administrativa jubilada, fue la primera testigo en el Casino de Oficiales de la Unidad 6 de Rawson. Les contó a los jueces cómo se documenta cada examen: al docente se le entrega un acta volante que completa con alumnos y notas. Esos datos se vuelcan luego en un libro que rubrica el profesor. “Se puede salvar un error de nombre o un DNI pero no se agregan alumnos excepto que sea un acta de promoción”. Ese año la Dirección de Títulos y Graduados y el Decanato de Comodoro reclamaron con insistencia a Trelew el envío de las actas volantes

Pablo Pugh, imputado por haber fraguado libros para que el alumno Vega aparezca aprobando materias. originales. “Pugh nos dijo que lo iba a hacer él, que se haría cargo con Silvina Ercoreca”. Pero por las demoras ambas empleadas ayudaron. Comenzaron a comparar actas con libros. “En algunas actas había agregado un alumno firmado por Pugh”. En total fueron 7 actas con tachas y agregados. “Controlamos y advertimos que los libros estaban adultera-

dos dos veces y que habían intentado enmendarlos. Nos llamó la atención”. Esos libros se guardaban en un armario sin llave. Pughera delegado académico y secretario de Extensión y Posgrado. Tenía acceso pero no era el único. Ayer los papeles fueron revisados por los jueces Enrique Guanziroli, Mario Reynaldi y Luis Giménez junto con

el fiscal Teodoro Nürnberg y el defensor Dardo Vega. “Cuando se lo mostramos el decano Ferrari se asombró, nos felicitó y nos pidió una semana para hablar con su grupo político”, acotó Margusino. “Nos prometió respuestas y le dije: ´Quiero una respuesta administrativa porque no es normal lo que vimos”. Pero aunque se los prometió el tema no se discutió en el primer Consejo Directivo realizado tras el escándalo, en Puerto Madryn. Las empleadas optaron por informar a los profesores de las materias. “Ferrari vino desde Madryncon Rubén Fleitas, quien se hizo cargo de la coordinación en Trelew. Nos dijeron que a Pughlo iban a alejar de a poco de la Facultad”. Según la testigo, “nos decían que no teníamos que hablar con los docentes”. Aún sin respuesta, armaron un expediente con la evidencia y lo elevaron al exrectorAlberto Ayape. Viajaron al Consejo Superior en Comodoro para insistir. “Allí el rector y el decano nos dijeron que los libros no estaban adulterados y que estaba todo bien. No entendíamos nada”. Ferrari y Fleitaslas llevaron a una oficina a solas en el Decanato y les anunciaron un sumario. “Nos paramos y nos fuimos. Era un espanto, no sabíamos qué hacer”. El tono cordial del decano había cambiado. El reclamo por el fraude debía morir ahí. Margusino declaró que la denuncia la escribieron ellas, sin que ningún profesor involucrado las asesorara. “Pensamos mucho en quién confiar. También nos llamó la atención que Carlos Padín, el auditor de la UNPSJB, dijera que los libros no estaban adulterados. Dudábamos de todo y para mí fue horrible jubilarme de esta manera. Nunca ante sucedió algo así”.

Siete son las actas con tachas y agregados que comenzaron a ser analizadas por el Tribunal Oral Federal.

7


PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

Villarruel confirmó los dichos de su excompañera. “En los libros vimos actas con agregados de un alumno con materia aprobadas. Se repetía todo firmado por Pugh: en el libro constaba una cosa agregada que en el acta volante no. Enel analítico estas materias no figuraban. Era muy raro”. “Al decano le mostramos todo y le dijimos que nos parecía extraño y bastante irregular. Nos dijo que le parecía muy raro, que lo hablaría con su grupo político, que lo mantuviéramos en secreto y no se supiera”. Fue un viernes. La otra semana no pasó nada. “Estábamos muy nerviosas. Decidimos que no podía quedar así e hicimos otra presentación por escrito para tratar de que se supiera en el Consejo”. El sábado fue la sesión en Madryn. La discusión del fraude no estaba en el Orden del Día. Y el lunes los libros ya no estaban en el armario en Trelew.“Se notaba porque ocupaban mucho espacio. Ese día se presentó Fleitas a cargo de la Facultad porque Pugh había renunciado”. Los libros aparecieron luego en Comodoro. “Fue una semana caótica –describió Villarroel-. El tema no se trataba y estábamos en el aire porque nadie decía nada. Empezamos a pensar en

El Dato Silvia Margusino, empleada administrativa jubilada, fue la primera testigo. Le contó a los jueces del TOF cómo se documenta cada examen: al docente se le entrega un acta volante que completa con alumnos y notas. Esos datos se vuelcan luego en un libro que rubrica el profesor.

7

Trelew

Artesanías: escuela cumplió ayer 12 años

L

La documentación que se analiza fue exhibida en la primera audiencia desarrollada ayer en Rawson. el siguiente nivel de autoridad en la Facultad: fuimos al Consejo Superior que sesionaba en Comodoro”. El 28 de mayo se reunió el pleno del Superior. Se exhibieron los tres libros adulterados y Margusino y Villarroel explicaron su denuncia. Fue clave la intervención de Pedro Bramati, un ingeniero civil de la Facultad que detalló cómo se habrían adulterado los documentos. Según la causa, a sim-

ple vista había diferencias de color, gramaje y tamaño de las hojas, además de desarmado y rearmado de los libros. Bramatifue profesor más de 30 años y era integrante titular del Consejo. Ayer también declaró. Había trabajado como librero y tenía un taller de encuadernado y restauración. “No conozco un antecedente así en ninguna otra Facultad”, le dijo al TOF.

Villarroel dijo que tras esa sesión “fue un ambiente terrible para seguir trabajando en la Facultad”. Pidió licencia psiquiátrica y un pase de sector. La última testigo fue Araceli Cifuentes Valenzuela, docente de Economía Política. “Era evidente la adulteración del acta. Habían agregado un estudiante debajo de la línea de cierre. Y me preocupa mucho el daño institucional”. #

a Escuela Municipal de Artesanías cumplió 12 años y lo celebró con una muestra en Plaza Independencia. Rosana Cartolano, referente de la Institución valoró el trabajo de los alumnos y dijo: “Elegir un oficio artesanal, es elegir una manera de vivir”, aseveró. Rosana, dijo a Jornada que “estamos festejando los 12 años de la escuela. Estamos creciendo con este proyecto que tiene 105 alumnos, 53 egresados y artesanos comercializando productos de identidad en distintos puntos de la provincia e incluso afuera del país. Educamos artesanos en cuatro oficios: madera, metal, cerámica y textil. También hacemos otros oficios de especialización. Estamos trabajando con otros compañeros del MTE brindándoles acompañamiento y herramientas de diseño. La escuela ha ido creciendo adquiriendo saberes y en este trabajo colectivo vamos generando experiencias con otros espacios”. Cartolano apuntó que “la escuela recibe alumnos desde los 15 años y tenemos hasta de 70. Se da diversidad de oficios. Hay personas que llegan ya haciendo cosas y otra que estaba en su casa de ama de casa y van optan por un oficio como una manera de vivir”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

8

En Buenos Aires

Maderna firmó convenio para la implementación del Plan Nacional de la Primera Infancia E

El acuerdo significará una inversión total de 6 millones de pesos.

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó un convenio en Buenos Aires con la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, para la implementación del Plan Nacional de Primera Infancia. El funcionario estuvo acompañado por el secretario de la Coordinación de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba. Por el organismo nacional participó, Nicolás Falcone, subsecretario de Primera Infancia. El programa será implementado a través de la Coordinación de Educación, junto con el área de Jardines Maternales de la Municipalidad de Trelew. Se invertirán 6 millones de pesos para la compra de equipos y material didáctico, refacciones básicas de infraestructura y otros gastos de funcionamientos de los jardines maternales. El objetivo del Plan Nacional de Primera Infancia es “promo-

ver y fortalecer espacios de cuidado y abordaje integral de niñas y niños en su primera infancia y garantizar una adecuada y saludable nutrición así como la estimulación temprana y promoción de la salud”, por lo que, como en este caso, se trabaja con los gobiernos locales. A su vez, el jefe comunal de Trelew, rubricó el convenio de colaboración con las autoridades de la empresa TyC Sports, en el marco del Programa Creciendo Feliz, que lleva adelante el Municipio a través de las áreas de Deportes, Salud y Educación. El acuerdo permitirá la implementación de capacitaciones y clínicas gratuitas dirigidas a profesores, técnicos y deportistas de diferentes disciplinas deportivas, que serán brindadas por referentes de distintos clubes reconocidos a nivel nacional, en espacios municipales.

El mandatario local estuvo acompañado por el secretario de la Coordinación de Desarrollo Territorial municipal, Javier Córdoba y el coordinador del área, Javier Abraham, la coordinadora de Salud, Cecilia Vera, y el diputado provincial, José Giménez, en su calidad de integrantes de la Comisión de Turismo y Deportes de la Legislatura Provincial. En representación de TyC Sports participaron el gerente de Relaciones Institucionales, José Llados y la licenciada María Lourdes Gru. Adrián Maderna destacó el trabajo realizado durante el año 2021, “tanto con este tipo de capacitaciones específicas, como con el abordaje integral en favor de la niñez que se realiza en los distintos playones barriales y otros espacios, a través de las coordinaciones de Deportes, Salud y Educación”.#


PUBLICIDAD_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

9


PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

10

Programa “Libros para aprender”

Arcioni encabezó la primera entrega de libros Daniel Feldman

Comenzó la distribución de más de 100 mil ejemplares del programa del Ministerio de Educación de la Nación.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió la entrega de textos para estudiantes y docentes de escuelas primarias de Rawson y Playa Unión, iniciando así la distribución de los más de 100 mil ejemplares a establecimientos escolares de toda la provincia. La primera entrega tuvo lugar esta mañana en la escuela N° 167 de la capital provincial en el marco del programa del Ministerio de Educación de la Nación, “Libros para aprender”. La iniciativa contempla material gratuito de Matemática y Lengua para cada alumno y maestro de establecimientos primarios públicos de gestión Estatal, privados de cuota cero y privados de oferta única. En la ceremonia, el mandatario estuvo acompañado por el intendente de Rawson, Damián Biss; la ministra de Educación de Chubut, Florencia Perata y el secretario General de la Gobernación, Alejandro Sandilo y la directora General de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame. Participaron además subsecretarios de Educación, directivos, docentes y estudiantes de las escuelas N° 4, 20, 47, 167, 178, 185, 190, 202 y 306, así como del Instituto María Auxiliadora. El gobernador agradeció al ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, por la iniciativa y a su par de Chubut, Florencia Perata, “por las gestiones que hoy son una realidad”. Arcioni agradeció al cuerpo docente y aseguró que “es fundamental para el crecimiento de la provincia, es

un eslabón importantísimo para el futuro de todos, forjador de personas, y a pesar de los momentos que nos tocó vivir, siempre nos acompañó”. En ese sentido, reconoció el esfuerzo que “hicieron durante la pandemia, cuando no había presencialidad, había que poner herramientas e innovar para que los chicos tuvieran educación. Trabajaron muchas más horas para que los chicos no pierdan la escolaridad”, destacó. Finalmente, el mandatario recordó que “pasamos tiempos difíciles, pero nunca bajamos los brazos y seguimos trabajando. Vivimos situaciones muy complicadas y trabajamos incasablemente para revertir. Hoy, cuando uno mira cómo está el país, podemos decir que nosotros estamos de pie”. En tanto, la ministra de Educación, Florencia Perata, explicó los alcances del programa federal que busca “proveer de estos recursos a cada uno de los estudiantes de nuestro país, sin distinción, como una herramienta para conocer nuevos mundos, aprender y reforzar todo lo que la pandemia y pospandemia no nos permitió”. La funcionaria reveló que este martes “es el lanzamiento oficial pero ya están los libros en cada una de las regionales para ser distribuidos”. Señaló que a partir de hoy “van a estar llegando a las escuelas” y comenzarán a ser repartidos entre los 50.616 estudiantes del Nivel Primario. Perata manifestó que “se prepararon dispositivos de capacitación, reuniones de supervisores para que los libros lleguen a la escuela y sean

Los niños posan junto a los libros entregados por el gobernador Mariano Arcioni ayer. aprovechados, que tengan un contexto de uso”. Al respecto, felicitó “a los equipos directivos y docentes de Rawson, que ya tienen propuestas muy potentes”.

cada grado. Como formadores sabemos que los libros son la base de todo sistema educativo y que conforman uno de los pilares más importantes de la cultura humana”, remarcó.

Regularidad escolar

El programa

El intendente de Rawson, Damián Biss, puso en valor la posibilidad de “llegar con libros de estudio, de lectura, a todos los chicos. Es algo realmente importante que merece el reconocimiento de todos por el esfuerzo que implica”, dijo y resaltó además “la labor y el compromiso de los docentes para darle una educación de calidad a los chicos”. Lorena Sosa, directora de la escuela Nº 167, celebró la llegada de “los ansiados libros para

“Libros para Aprender” es un programa nacional que tiene como objetivo la intensificación de la enseñanza y el aprendizaje de Lengua y Matemática. Ante el retorno a la presencialidad, los libros que se repartirán en escuelas de toda la provincia permitirán dar continuidad al trabajo pedagógico en los hogares, ayudando así a la familia en el acompañamiento de las diferentes trayectorias educativas. En Chubut se entregarán un

total de 107.406 libros que alcanzarán a 50.616 estudiantes, es decir, la totalidad de la matrícula de la provincia, así como a docentes y Bibliotecas escolares, representando una inversión superior a los 77 millones de pesos.

La iniciativa La iniciativa, de alcance federal, fue presentada en diciembre pasado en la 114° Asamblea de Consejo Federal de Educación con el objeto de fortalecer el vínculo pedagógico de las niñas y niños con la lectura. A partir de allí, se llevaron adelante capacitaciones con docentes, equipos técnicos y bibliotecarios para la selección de los libros que comenzaron a entregarse en Chubut.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

Incluyen la ciudad en el programa Mercados Populares

Ana Amato aseguró que la pobreza en Trelew es del 35%

11

Trelew

El Colegio Nacional festejó su 98° aniversario

Norman Evans/ Jornada

La responsable de Políticas Públicas de la Municipalidad dijo que el desempleo bajó pero que no se logra salir de la crítica situación. Buscan implementar “Mercados Populares”.

Norman Evans/ Jornada

Buena presencia en el acto que se celebró en la vereda de la escuela.

E Conferencia de prensa con Ana Amato y referentes delárea de Nación sobre la situación socialy económica.

A

na Amato, responsable de políticas públicas de la Municipalidad junto a referentes de Nación, anunció ayer en conferencia de prensa la inclusión de Trelew en el Programa de Mercados Populares. “El análisis tiene que ver con una situación social y económica que nos atraviesa. La pobreza se mantiene en un rango de un 35% con niveles de indigencia altos. Si uno lo mira con los niveles de empleo hay contradicción, el desempleo bajó a un 5,6%. No se traduce en que los vecinos y vecinas hayan salido de la situación de pobreza”. Amato remarcó que “tiene que ver con la caída del poder adquisitivo. Es una preocupación que todo el gabinete tiene como centro de análisis. Empezamos a trabajar con contactos en distintos lugares abocados a tratar de pensar el derecho al alimento. Es decir, tratar de hacer el máximo esfuerzo para tener un máximo esfuerzo para tener costos accesibles y costos razonables, responsables y justos tratando que la intermediación entre quien produce el alimento y quien lo consume sea menor”, deslizó. La funcionaria destacó la presencia en Trelew de los referentes de la Mesa Nacional de la Economía Social y Popular que llevan adelante en distintas ciudades del país los Mercados Populares. “Los invitamos para poder llevar adelante la iniciativa para la ciudad. Hicimos un trabajo territorial y de análisis. Seguiremos transitando el proceso de elaboración de una propuesta. Pretendemos sumar a quienes producen alimentos como a los almaceneros de barrios”, aseveró.

Logística Respecto a la logística, Amato indicó que “estamos comenzando a pensar un ida y vuelta. Ver qué productos

podemos enviar a otros lados y cuales pueden venir. Estamos pensando armar un mercado con productores directos (lácteos, yerba, harina, fideos, etcétera) marcas que no llegan a otras ciudades, también armar una organización de mercados barriales para que puedan tener en sus góndolas otros productos respetando el acuerdo de precios”, ejemplificó. Amato dijo que en torno a la ejecución “tenemos previsto para el rubro hortícola para primavera para cuan-

do la producción a campo esté, la idea es llegar con productos secos y lácteos también. Vamos a hacer una convocatoria a quienes ya están produciendo. Tiene que ver con la Economía Social y Solidaria y ver por dónde pasa la renta que no siempre es entendida en la comercialización en general. Es lo que encarece al producto. No nos sirve a los consumidores. Quien consigue un trabajo no le alcanza el dinero para alimentar su familia, ese es el concepto”, concluyó. #

l Colegio Nacional de Trelew festejó ayer su 98º aniversario. El acto original en su realización se llevó a cabo en la vereda del establecimiento y los alumnos lo presenciaron sobre la calle 25 de Mayo que, hasta que terminó la actividad, estuvo cortada. La directora del establecimiento María Eugenia Palacio Pentucchi calificó la ceremonia como “emotiva” y valoró la participación de la comunidad educativa y los vecinos en general. En diálogo con la prensa, la directora indicó que “soy hija de quien fue profesora, exalumna de primaria y secundaria, profesora de inglés y ahora directora. Desde que volvimos a la presencialidad ha sido un cambio

muy grande. Tanto para menores como para adultos. Es irremplazable, se nota en el acrecentamiento de matrícula y en la energía en los pasillos de la escuela que estuvieron silenciosos mucho tiempo”, reveló. La directora aseveró que el establecimiento tiene dos turno, y la matrícula supera los 1.000 alumnos divididos en ambos horarios. “Se trabaja en este momento escolar en el alumno como persona integral: qué le pasa, cómo se siente, qué pasa en su casa y luego, cuando está cubierto, vemos las cuestiones pedagógicas”, contó, y luego deslizó: “Y con la estructura vamos teniendo problemas por los años que tiene el establecimiento, lógicamente”, concluyó. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

12

Madryn: Reclaman procesamiento de merluza a empresas

Protesta de trabajadores en el parque pesquero AGENCIA PUERTO MADRYN

T Los reclamos fueron en las afueras de las plantas pesqueras. Mantienen su postura de no procesar merluza.

rabajadoras y trabajadores efectivos de temporada pertenecientes al gremio de la Alimentación, junto a miembros de la entidad sindical, volvieron a manifestarse en el Parque Industrial Pesquero de Puerto Madryn para exigir continuidad laboral. La medida fue adoptada por unanimidad tras una asamblea que las mujeres y hombres mantuvieron. El plan de protesta no interrumpió la

producción en las empresas que pudieron trabajar con normalidad. El motivo que impulsó a los trabajadores y dirigentes a reanudar las manifestaciones está ligado, según lo planteado, a la falta de acción del gobierno. Esto emparejado a que las autoridades provinciales asumieron el compromiso de entregar un listado a la entidad sindical con los nombres de las embarcaciones y de las plantas pesqueras que suscribieron la adhesión a la pesca y reproceso de merluza, tras un acuerdo celebrado entre el SOMU (Sindicato de Marítimos) y La CAFACH (Cámara de la Flota Amarilla de Chubut). Los trabajadores y el STIA exigen saber cuáles son las empresas que van a realizar el proceso de merluza. Esto porque desde las empresas agrupadas en la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras –CAPIP- se adelantó que no van a procesar merluza porque no genera un rédito económico. Más aún la pasada semana se realizó una asamblea donde la dirigencia gremial solicitó a las autoridades municipales y provinciales que intercedan a los efectos de intentar destrabar el conflictos que se mantiene desde un par de semanas. Por ahora no hubo respuestas a los reclamos. Desde allí que se reanudaron las acciones de lucha en el parque pesquero madrynense a la espera de saber que sucederá con los –aproximadamente- mil trabajadores de temporadas que están parados a la espera que se tome la decisión de procesar merluza en tierra.#

El Dato Hay que resaltar que el plan de protesta y reclamos no interrumpió la producción en las empresas que pudieron trabajar con normalidad. Esta medida fue adoptada por unanimidad tras una asamblea que las mujeres y hombres mantuvieron. Todavía no recibieron una respuesta.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

El Hoyo

Inauguran el nuevo Servicio de Protección de Derechos Fue en el marco del 23° aniversario de ese Servicio. Es el primero en contar con edificio propio en Chubut. La obra fue financiada con fondos nacionales y municipales.

L

a ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, encabezó este martes junto al subsecretario nacional de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo y el intendente local, Pol Huisman, la inauguración del edificio del Servicio de Protección de Derechos de esa localidad. A fines del 2021, los Gobiernos nacional, provincial y municipal, habían suscripto convenio para terminar la obra del edificio y dotar de equipamiento que le permita funcionar. La ministra Simone hizo entrega de PC, impresora y TV, toallas, toallones, repasadores y telas para blanquería. Simone contó que “es una enorme alegría estar inaugurando este edificio. El Gobernador envía un afectuoso saludo y felicitaciones por el trabajo que realizan a diario”. Añadió que “trabajé desde el momento de la creación de los Servicios de Protección y es una meta alcanzada que este Servicio cuente hoy con su edificio propio, porque contar con este espacio que cuenta con las condiciones que merece es reconocer la tarea de importancia que aquí se realiza”. La Ministra valoró al personal del servicio “desde la coordinación, los profesionales y los operadores en terreno, siempre han puesto por delante la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, aún teniendo que pasar adversidades, ya sea por falta de recursos, emergencias climáticas, entre otras, siempre ha primado el compromiso y la enorme vocación de servicio. Estos trabajadores y trabajadoras son un orgullo para nuestro Ministerio”. Agradeció el acompañamiento del Gobierno Nacional que son los responsables junto al gobierno municipal del financiamiento de la obra, y queremos que tanto la comunidad como el servicio en particular,

sepan que desde el Estado estamos trabajando juntos, aunando nuestras estructuras en pos de la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”. La funcionaria agregó que “en esta misma dirección hemos firmado

un convenio de financiamiento para refacciones y equipamiento con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) para seguir avanzando en la puesta en valor de todas nuestras instituciones que se ocupan de las infancias”.#

Mirta Simone encabezó la inauguración del nuevo edificio.

13


PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

Esquel

“Rulo” Villivar dio nombres de posibles candidatos

El vicepresidente de la UCR de Esquel habló sobre “una construcción”.

E

n Esquel quedó constituída la nueva conducción del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical, encabezada por María Eugenia Estefanía y Humberto “Rulo” Villivar, presidenta y vice. Villivar señaló que se abre un camino de construcción de un proyecto que se refleje en la sociedad con alternativas viables de concretar, impulsada por afiliados, simpatizantes, dirigentes y quienes quieran sumarse. Recalcó que “tendremos la responsabilidad de llevar a la Intendencia a un candidato del partido, porque más allá de los inconvenientes que tiene el Municipio de Esquel, los funcionarios pasan y la UCR sigue”. Subrayó que nunca aspiró a un cargo y ni se pelea por tenerlo, y hasta comentó que muchas veces dentro de su mismo partido le han manifestado que no puede estar en una función por ser de barrio Ceferino, uno de los sectores más humildes de la ciudad. Villivar afirmó que para mantener el gobierno municipal el Radicalismo tiene varios posibles candidatos, y mencionó a Milton Reyes, presidente del club Belgrano y años atrás titular de la Juventud Radical; Herman

Torres, actual secretario de Obras Públicas; María Eugenia Estefanía, concejal y presidenta del Comité; Fabiana Vázquez, también concejal y ex secretaria de Desarrollo Social, y Diego Austin, a la fecha presidente del Concejo Deliberante. Aseguró que “el mejor candidato que teníamos era Alejandro Wengier. Pero, tomó una decisión con mucha bronca (pidió licencia por tiempo indeterminado sin goce de haberes como concejal), no la supo manejar, y en política eso lleva a que a un dirigente lo saquen de la discusión”. En su opinión, el arquitecto tendría que volver a su banca, porque es una obligación que tiene con la comunidad y los vecinos que lo votaron como concejal. Comentó que habló con Wengier y “lo entiendo porque es recomplicado trabajar con Sergio Ongarato. Pero, se están peleando entre ellos y la gente lo ve ridículo”. Recalcó que a muchos no les gusta lo que dice, pero sus manifestaciones son en base a lo que sucede, y se refirió al diputado Manuel Pagliaroni como “secuaz peligrosísimo y tiene amor por el gobernador Mariano Arcioni, por lo que no hay oposición”.#

14

El ex ministro habló de Ongarato y “Rafa” Williams

DurándijoqueTaccetta siemprequisoserintendente P ablo Durán tuvo protagonismo político hasta cinco años atrás, cuando cubría el cargo de ministro de Seguridad en el Gobierno de Mario Das Neves. Se instaló en Trevelin donde tiene un emprendimiento comercial con su familia. Pero se ha sumado a la Cámara de Comercio de esa ciudad, y forma parte de una agrupación Justicialista. Contó que hace un poco más de dos meses que empezó a participar en la Cámara, ya que se tomó un tiempo para consolidarse en la actividad comercial, porque “en espacios como estos, se necesita dedicarle tiempo,”. Quien también fue concejal y secretario de Gobierno en las últimas gestiones de Rafael Williams en la Intendencia de Esquel, sostuvo que “la experiencia adquirida en los distintos cargos que ocupé, me han servido mucho para estar del otro lado del mostrador, porque en la gestión pública también se reciben reclamos del sector comercial, y se tiene una visión corta de lo que se vive en el sector”. Con la incursión activa en lo comercial, Durán hace poco tiempo conformó una agrupación política, con integrantes que provienen de distintos sectores como arquitectos, abogados, comerciantes, gente de medios de comunicación, porque “lo primordial es trabajar en proyectos que aporten a la comunidad “. El objetivo es ayudar a que Trevelin siga creciendo como se observa desde hace algunos meses, con un turismo que ha explotado, y que impacta muy bien en general, y en el comercio en particular. No descartó el ex ministro que de la agrupación surjan candidatos para el año que viene, aunque en lo particular dijo que “no tengo en mente volver a participar en un cargo. Lo

digo hoy, no se mañana”, esto porque remarcó que desde los 16 años está en política y a las 22 ocupó un primer cargo, y le tiran la militancia y la participación para aportar ideas, como lo hace integrando la comisión de bomberos voluntarios. Acerca de la gestión municipal del intendente Héctor Ingram, señaló que el comienzo fue difícil, con una situación económica complicada y una deuda importante que logró sanear, y destacó la renovación del parque automotor. Después llegó la pandemia que dificultó mucho. Pero, calificó a la administración como buena.

Gestión de Ongarato Analizó el gobierno de Sergio Ongarato en Esquel, y consideró que, por falta de personalidad y liderazgo, viene teniendo problemas como el actual con el pago de un alquiler no utilizado, desde la primera gestión. “Todo esto tiene que ver con su personalidad; no es un conductor nato y su autoridad se ve en forma negativa, y el propio Gabinete hace que aparezcan estos inconvenientes”. Comparando con las cuatro gestiones consecutivas de Williams como intendente, el dirigente recalcó que “Rafa es una persona con mucha personalidad y autoridad. Cuando bajaba línea no se discutía, o lo hacíamos puertas adentro, y jamás un funcionario salía a cuestionar una decisión tomada por él”. Indicó que en el último tiempo que estuvo Matías Taccetta como coordinador de Gabinete, mucha gente afirmaba que a la gestión municipal en realidad la llevaba adelante el contador y no Sergio Ongarato, y “eso no le hace bien a la gestión. A mi nunca se me hubiera ocurrido ir

Pablo Durán, ex ministro. en contra de una decisión de Rafael Williams”. Sugirió que la economía lo acompaña al jefe comunal de Esquel, y el “Rafa” le dejó los números ordenados en diciembre del 2015, y los fondos de una masa salarial y el aguinaldo de los empleados municipales. Con relación a las chances que podrá tener Taccetta d llegar a la Intendencia en el 2023, Pablo Durán, que fue compañero de Gabinete, sostuvo que “siempre tuvo intenciones de ser intendente; en una charla que mantuvimos cuando él era director de Rentas Municipal, me dijo que su sueño era ser candidato a intendente, y desde el primer momento trabaja para eso”. Agregó que “lo veo como un buen candidato, más allá que no comparto su línea política. Lo asocio más con el campo popular, que con un perfil del PRO”.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

Básquet, Deportivo Madryn

Los Balut y un día inolvidable N acidos y criados en Deportivo Madryn, Muhamad y Nassim Balut (padre e hijo), cumplieron su sueño de jugar unos minutos juntos en el triunfo del ‘Aurinegro’ sobre Huracán. El pasado viernes, Madryn superó 83-57 al elenco trelewense en una nueva jornada del Torneo Nito Veira. A falta de 2’ para la finalización del partido, llegó el momento emotivo de la noche: Muhamad y Nassim ingresaron a la cancha y disfrutaron de un momento que quedará en la memoria de ambos. “Hacía 6 años que había dejado, de repente vi que mi nene se estaba cambiando en primera así que decidí empezar a entrenar, de a poquito, solo en casa, me dio una el profe Escopeta Veliz. Hablamos con los dirigentes, Tati del Sol me abrió las puertas de primera y gracias a dios cualquier deportista anhela jugar un minuto con su hijo en algún deporte, por suerte se me dio en el lugar donde nací, donde nació él así que una felicidad enorme” fueron las primeras palabras de Muhamad tras haber cumplido el sueño de jugar con su hijo. “Juntos es la primera vez, compartimos vestuario, banco pero es la primera vez que podemos compartir un momento dentro de la cancha”, contaba el basquetbolista de 38 años que retornó a la actividad en este torneo. Con emoción en su rostro, Balut padre expresó: “No quiero llorar pero es un momento único, no te puedo

Nassim y Muhamad Balut tuvieron el privilegio de compartir cancha. explicar como padre lo que se siente estar con tu hijo porque hay muchas cosas que fuera de la cancha solo lo sabemos nosotros, como padre, como hijo, familia, y hoy que pase esto es emocionante. Siempre desde que soy papá trato de dar lo mejor como padre, el tiempo dirá si lo hice bien o mal”. Por su parte, el joven Nassim dio sus sensaciones de haber compartido cancha junto a su padre y al respecto comentó: “Fue el sueño de siempre, le decía vamos a cambiarnos juntos, a jugar. Hoy se pudo cumplir y solo queda disfrutar. Yo

le di la iniciativa para que se vaya dando cuenta y sabía que iba a volver”. Por último, sobre lo que significa haberlo hecho con la camiseta de Deportivo Madryn, club que lo vio nacer y donde vivió gran parte de su vida, el joven de 16 años cerró: “Ya hemos compartido muchos entrenamientos, pero entrar a la cancha es otra cosa. Eso también es emocionante, siempre fue el sueño de cuando íbamos a jugar juntos y hoy se pudo cumplir. Cambia mucho ahora con la camiseta de Madryn pero siempre es el mismo sentimiento”.#

15

Primera Nacional

Árbitros designados

Prensa Brown

Tras caer con Maipú, GuillermoBrown visitará el lunes a Quilmes.

D

eportivo Madryn y Guillermo Brown, ya conocen las ternas arbitrales para sus próximos compromisos. Ambos vienen de una derrota y buscarán retornar a la senda del triunfo para seguir en puestos de reducidos. Los equipos madrynenses ya tienen definido a los árbitros para sus correspondientes partidos, en el marco de la fecha 13 de la Primera Nacional. Por el lado del Aurinegro, quien viene de una derrota agónica ante San Martín de San Juan en condición de visitante, recibirá este sábado desde las 15:30 horas a Chaco For Ever, el único equipo invicto del

torneo. El árbitro principal será José Carreras, Mario Bardinas y Daniel Zamora serán sus asistentes, mientras que Sergio Testa estará como cuarto árbitro. En cuanto a Brown, viajará hasta Buenos Aires para enfrentar el próximo lunes a Quilmes. El encuentro comenzará a partir de las 17 horas y contará con la televisación de TyC Sports (será el tercer partido consecutivo como visitante que televisan a La Banda). El cotejo tendrá como juez principal a Mario Ejarque, quien irá acompañado por Juan González y Roque Narvaez como asistentes y Jonathan De Oto será el cuarto árbitro.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

16

En Rosario

Del 24 al 29 octubre

a ciudad de Rosario albergará a la tercera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud, que se desarrollarán entre el 28 de abril y el 8 de mayo, con la participación de siete deportistas chubutenses. Serán alrededor de 2500 atletas de 15 países de América del Sur y también algunos del Caribe y Centroamérica, que competirán en 26 disciplinas que se desarrollarán en el Parque Único Suramericano, ubicado en el Parque de la Independencia, dispuesto allí con el objetivo de hacer más fácil la movilidad de las delegaciones. Será la tercera edición de este certamen: la primera se llevó a cabo en la ciudad de Lima, capital del Perú, en septiembre de 2013, y la segunda en Santiago de Chile entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre de 2017. Los países que participarán son: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. El equipo argentino contará con 259 jóvenes deportistas de entre 14 y 17 años, que competirán en: Atletismo, Bádminton, Balonmano Playa, Básquet 3x3, Boxeo, Ciclismo, Escalada, Esgrima, Futsal, Gimnasia Artística, Hockey 5, Judo, Karate, Levantamiento de Pesas, Lucha Olímpica, Natación, Patinaje Artístico, Patinaje de Velocidad, Rugby 7, Skateboarding, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Triatlón y Voleibol Playa. Llevan la bandera chubutense Este mega evento internacional llevado adelante por la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), que también sufrió la postergación por la pandemia (su fecha inicial era entre el 13 y el 25 de abril del año pasado) y se realiza cada 4 años, tendrá

n las instalaciones del CeNARD y con la presencia del gerente Deportivo de Chubut Deportes, Marcelo Richotti, se desarrolló la reunión de referentes deportivos provinciales, con el fin de presentar el plan de organización de los Juegos Nacionales Evita 2022, que se disputarán del 24 al 29 de octubre. Anunciaron que se trabajará de manera articulada con los gobiernos provinciales, las federaciones deportivas nacionales, el Comité Olímpico Argentino y el ENARD, para perfeccionar el programa de cara a la edición del próximo año, cuando los Juegos cumplan su 75º aniversario. Además, se lanzará un concurso abierto al público para seleccionar el diseño de la mascota oficial. “Los Juegos Evita son un eje central en nuestras políticas deportivas. Su impronta federal e inclusiva, y la gran cantidad de disciplinas que integran el programa son pilares fundamentales para potenciar el desarrollo deportivo en nuestro país”, sostuvo Palmas. Desde la Dirección de Competencias Deportivas, Emiliano Gordin presentó el programa de esta edición, en el que figuran 24 instancias provinciales previas y cinco finales nacionales programadas, que involucran 63 disciplinas, en las modalidades: juvenil, adaptado, adultos mayores, playa e invierno. En total, a lo largo del año, la competencia lleva a cabo 10.728 eventos deportivos, siendo considerada la más grande de Sudamérica. Luego de la suspensión por la pandemia, los Juegos Nacionales Evita volvieron este año con sus tradicionales instancias municipales, provinciales y con la realización de las finales en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, del 24 al 29 de octubre. #

Mañana arrancan los Suramericanos L E

Fecha confirmada para los Evita

Siete deportistas chubutenses formarán parte de la III edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud. a siete deportistas chubutenses y dos entrenadores como protagonistas. El seleccionado argentino de Hockey Femenino (modalidad 5), tendrá en sus filas a la trelewense Ambar Caucigh, jugadora del club Ciudad de Buenos Aires, que tendrá su participación entre el jueves 5 y domingo 8 de mayo en el Hipódromo local. El rawsense Ariel Proboste competirá en Lucha Libre Olímpica, encuadrado en la categoría hasta 60 kilos y lo hará el sábado 30 de abril, en el predio La Rural. Además, la comodorense Camila Contreras integrará el seleccionado nacional de Rugby Seven feme-

nino, que verá acción entre el viernes 29 de abril y el domingo 1 de mayo. El madrynense Juan Francisco Barboza participará en Tiro con Arco (modalidad WA), deporte que por primera vez tendrá participación en este evento internacional. El certamen se extenderá del 28 de abril al 1 de mayo. Otro madrynense, Fabrizio Crozzolo, estará en la prueba de ciclismo (modalidad Criterium), que se correrá en el circuito del Lago, sobre una distancia de 62,5 kilómetros, el viernes 6 de mayo. El domingo 8, Crozzolo correrá el Relevo Mixto Cronometrado. El trelewense Junior Narvaes inte-

grará el equipo de boxeo y competirá en la categoría hasta 52 kg. El evento se realizará en el clúster “La Rural”, escenario deportivo Pabellón “C”, del jueves 5 al domingo 8 de mayo. Además, el ex doble campeón mundial Omar Andrés Narváez (padre de Junior), será el oficial del equipo nacional, del cual también forma parte el profesor Ruperto Ruiz. Y cierra el listado el trelewense Ariel Flores Cheun, en Escalada, el sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo. Este deporte tuvo su debut olímpico en Buenos Aires 2018 y luego en Tokio 2020. Será el estreno en Suramericanos de la Juventud.#

Capacitación

“Actividad Física y Deporte en Adultos” Las áreas de Capacitaciones de Chubut Deportes y del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se encuentran abocadas a la organización de una nueva capacitación, en este caso, destinada a la actividad para Adultos Mayores. El curso, que será dictado por la Licenciada Susana Zemin se denomina “Actividad Física y Deporte en Adultos Mayores”, se realizará en la ciudad de Rawson los días viernes 6 y sábado 7 de mayo. Será de modo presencial y la participación será gratuita. Podrán tomar parte profesores de educación física, instructores idóneos, adultos mayores y personal de salud. Se tratarán las temáticas: procesos de envejecimiento, requisitos y consideraciones personales para iniciar la actividad física, entrenamientos en circuitos intermitentes (adaptado), test de aptitud física, protocolos y justificaciones, resultados en 20 años de jubilación y guías de escalas de valoración, caminata técnica (como armar una caminata) y triatlón adaptado.


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

En octubre

17

ElTurismoCarreteravuelveaComodoroRivadavia

E

l presidente del Automoto Club de Comodoro Rivadavia, Enrique Verde, confirmó que la máxima categoría del automovilismo nacional se presentará en el autódromo General San Martín del 7 al 9 de octubre venidero. En el marco de la 12da. fecha del campeonato 2022, el Turismo Carretera y el TC Pista regresarán a Comodoro Rivadavia después de cinco años. La última vez del Turismo Carretera en la capital del petróleo fue en noviembre de 2017, donde en aquella ocasión el vencedor de la prueba fue “Josito” Di Palma. Agustín Canapino y Facundo Ardusso completaron el podio. En diálogo con “Tiempo Deportivo”, Enrique Verde confirmó la noticia y expresó la felicidad de poder volver a contar con el TC en la provincia. “Estamos muy contentos porque lo veníamos gestando hace tiempo. Lo venimos charlando hace bastante con Hugo Mazzacane (presidente de la ACTC). Tuvimos el visto bueno, era la frutillita que faltaba”. “La fecha será los días 7, 8 y 9 de octubre. Es una alegría muy grande. Comodoro Rivadavia es una ciudad de grandes pilotos de automovilismo. Correr con su gente, en este caso para Marcelo Agrelo va a ser único”, cerró.#

El fin de semana del 7, 8 y 9 de octubre, la máxima categoría del automovilismo argentino volverá a correr en el autódromo comodorense.


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

Cotización

Gobierno

El dólar blue se despertó lentamente la semana pasada, tras haber tocado su cotización más baja de los últimos 5

E

El dólar blue subió $ 3 y se ubicó a $209, su precio más alto desde fines de febrero meses, por lo que comenzó a recalentar la brecha con el dólar oficial. Cotizó en $ 209,5 la compra y $ 212,5 para la venta.

E

l dólar blue cotizó en $ 209,5 para la compra y $ 212,5 para la venta, con lo cual alcanza su precio más alto desde fines de febrero y marca otra jornada negra que perpetúa la tendencia alcista que inició la semana pasada. De esta manera, la brecha con el dólar oficial vuelve a superar más del 80%. El dólar blue se despertó lentamente la semana pasada, tras haber tocado su cotización más baja de los últimos 5 meses, por lo que comenzó a recalentar la brecha con el dólar oficial. En el mercado minorista, la divisa se ofrece a un promedio de $120,14, mientras que la versión ahorro o solidaria cotiza a $197,17, también en promedio. Por su parte, las cotizaciones financieras -que al igual que el blue acumulan varias jornadas con presión alcista- se ubican este martes a $209,89 para el contado con liquidación y a $208,73 para el MEP o Bolsa.

Con relación a esta última cotización, la Unidad de Información Financiera (UIF) actualizó en pesos los montos a partir de los cuales las sociedades de Bolsa deben informar la compra del MEP. Es que a raíz de la la devaluación, el control pasó a ser mayor que en las anteriores actualizaciones del piso. Esta semana, la UIF modificó el monto desde el cual se exige la información de compra del dólar Bolsa o MEP. El umbral era de $40.000 en 2018, un año después se lo llevó a $56.000 y ahora se fijó en $120.000. Pero si se toman los montos en dólares, el umbral del control bajó fuerte en los últimos cuatro años. En 2017, con el dólar minorista a $17, ese umbral equivalía a unos US$ 2.500, mientras que actualmente implica un piso de U$S 600, según estimaciones del mercado.#

Blue. La brecha con el dólar oficial vuelve a superar más del 80%.

18

Destinarán $650 millones a la compra de yerba mate

l Gobierno destinará cerca de $650 millones para la adquisición de yerba mate, con el fin de “atender a la población en situación de vulnerabilidad”. Así se estableció por medio de una decisión administrativa publicada este martes en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. “Apruébase la Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 del Ministerio de Desarrollo Social, con el objeto de lograr la adquisición de yerba mate elaborada con palo para atender a la población en situación de vulnerabilidad, solicitada por la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria del citado Ministerio”, según el texto oficial. A través de esa Licitación, se decidió “a favor de las firmas, por las cantidades, marcas y montos que a continuación se detallan: Ignacio Kleñuk, por 800.000 unidades de yerba mate elaborada con palo, presentada en envases con un contenido neto de 1 kilogramo cada uno, según especificaciones del Pliego, marca Yo- La-Vi, por un monto total de $331.920.000”. Además, se aceptó la oferta de Grupo Área por 800.000 unidades de yerba mate elaborada con palo.#

Por “los nuevos shocks de la economía global”

El FMI admitió que revisará la estimación de inflación para Argentina

E

l FMI admitió ayer que deberá revisar las metas de inflación que acordó con la Argentina para este año, por el impacto de “los nuevos shocks de la economía global”. Así lo señaló el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Ilan Goldfajn, quien explicó que el programa que se firmó con la Argentina “tiene supuestos y

tiene objetivos”, a la vez que indicó que “la inflación es un supuesto y los supuestos pueden cambiar por los nuevos shocks de la economía global”. En el acuerdo que el Fondo Monetario cerró con la Argentina, se estableció un rango de inflación de entre el 38% y el 48% para 2022, pero se estima que la suba de precios será mucho más alta.

“Como en mucho otros países, la Argentina fue afectada por el shock inflacionario mundial. Toda la región está enfrentando una inflación alta y también en es el caso de Argentina. La revisión usualmente tendrá en cuenta la nueva realidad en todos los países”, afirmo Goldfajn. Por el contrario, el funcionario descartó que se puedan aplicar modifica-

ciones en los objetivos macroeconómicos del programa. De este modo, ratificó el objetivo de reducir el déficit fiscal a 2,5% en relación al PIB para este año. “Buscamos priorizar medidas para asegurar que los objetivos del programa sean alcanzados. (Las metas) no van a cambiar, vamos a dar apoyo (al Gobierno) para priorizar para cumplir

los objetivos del programa”, enfatizó Goldfajn. Y agregó: “Las revisiones usualmente toman en cuenta la nueva realidad en cada país”. En una conferencia de prensa que brindó desde Washington, el directivo del organismo crediticio señaló además que la prioridad para el programa argentino es “la implementación”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

“Fuego amigo” en el Gobierno

ARA San Juan

Larroque agitó la interna y volvió a apuntar a Guzmán: “No lo votó nadie” L E

Piden confirmar el procesamiento de Mauricio Macri

La derrota en las legislativas fue “un veredicto contra Guzmán”.

l ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense y dirigente de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, lanzó un nuevo ataque contra Martín Guzmán, quien está a cargo de la cartera de Economía, al señalar que “no lo votó nadie”. El dirigente aliado de Máximo Kirchner planteó que hay “trabas con este formato de coalición” y que piensa que este año deben “resolver muchas contradicciones para empezar a pensar en el 2023. El funcionario de Axel Kicillof adujo además que cuando el FdT ganó en las elecciones presidenciales de 2019 él “no lo conocía a Guzmán, no sabía de él” y luego planteó que en ese momento “nadie lo votó”. Consideró que el año pasado en las elecciones legislativas que perdió el Gobierno “sí hubo un veredicto sobre la política de Guzmán”, y afirmó: “Podemos seguir haciéndonos los tontos,

“No lo vi combatir a ningún mafioso”

Chaleco antibala: Vidal criticó a Milei

T

ras haber manifestado que aspira a ser candidata a Presidenta, la diputada nacional María Eugenia Vidal cuestionó a su par liberal Javier Milei por haber utilizado un chaleco antibalas y afirmó que no lo vio “combatir a ningún mafioso”. . El economista, fiel a su estilo, se paseó por las calles de Mendoza con un chaleco antibalas en el marco de una exposición que brindó de cara a su electorado juvenil para “protegerse de eventuales ataques a su integridad personal”. La posible inclusión de Milei dentro de Juntos por el Cambio es un parte aguas que atraviesa a las principales

19

fuerzas componen la alianza opositora.

Debate es absurdo Vidal evitó hablar del tema tras argumentar que el diputado de Avanza La Libertad dejó en claro que no quiere formar parte de la coalición, por tanto, el debate es absurdo. . “No tiene sentido discutirlo”, manifestó la ex gobernadora bonaerense en declaraciones con TN, al tiempo que cruzó al diputado libertario por haberse dejado ver con un chaleco antibalas. “Yo voy a todos los barrios y no necesito ningún chaleco anti-

balas”, enfatizó la referente del PRO, quien ironizó: “No lo vi todavía combatir a ningún mafioso como para usarlo”. En la misma línea, comparó el ascenso de la figura del diputado con el suceso europeo marcado por el crecimiento de la extrema derecha. “A fin de cuentas está en juego la democracia”, enfatizó. Y continuó: “Milei es el síntoma, no la enfermedad. Su surgimiento interpela a toda la casta política y refleja el hartazgo y el enojo que tiene justificadamente una parte importante de los argentinos por la falta de respuesta”.#

fingiendo demencia, pero sepamos que está la gente de por medio”. En ese sentido, el secretario general de La Cámpora dijo que no quiere “estar dos años más con la interna, sino dar soluciones”, y advirtió: “No alcanza la recuperación económica, pasar la quincena es un suplicio para la clase media también”. Con más críticas al ministro de Economía, Larroque sostuvo que cuando camina por la calle le gente le habla “siempre de los precios, que no se llega”, en relación a la alta inflación, que según el INDEC fue de 6,7% en marzo, la más alta de los últimos 20 años. #

“No alcanza la recuperación económica, pasar la quincena es un suplicio para la clase media también”.

a Cámara Federal celebró ayer la audiencia de apelación del procesamiento del ex presidente Mauricio Macri en la causa por presunto espionaje a familiares de víctimas del ARA San Juan. La audiencia, en la que intervinieron los camaristas Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia, las querellas reclamaron la confirmación del procesamiento, en tanto que la defensa, a cargo del abogado Pablo Lanusse, planteó la nulidad de todo lo actuado por el juez interino de Dolores, Martín Bava. Macri fue procesado por el juez Bava por espionaje ilegal, pero el magistrado luego se desprendió del expediente y lo envió a su colega porteño Marcelo Martínez de Giorgi, quien heredó la megacausa por presunto espionaje ilegal que originalmente tramitó en la Justicia federal de Lomas de Zamora. La abogada de la querella mayoritaria, Valeria Carreras, solicitó la confirmación del procesamiento y aseguró que – contrariamente a lo que arguyó la defensa de Macri- los seguimientos a familiares no fueron una “avanzada de la seguridad” del ex presidente ni “adelanto de temas de agenda” sino “espionaje ilegal en beneficio del procesado”.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

Estarán detenidos en el COSE

Dosmenores imputados de apuñalar a un joven

U

na audiencia de control de detención tuvo lugar en sala de oficina judicial, tercer piso de los tribunales en Trelew, donde el Ministerio Público Fiscal a través del fiscal general Fabián Moyano imputó a dos menores de edad que atacaron a un joven en la zona céntrica de esta ciudad, asestando numerosas puñaladas, por lo que la víctima permanece internado en grave estado. De acuerdo a lo expresado por el fiscal se les imputa a dos menores de 16 y 17 años respectivamente que el día 23 de abril de 2022 cerca de las 04,40 sabiendo lo que hacían y conociendo el poder vulnerante del arma blanca que portaba uno de ellos, repartiéndose roles y teniendo pleno dominio del hecho, corrieron a la víctima, le dieron alcance y lo

acorralaron en Pasaje Tucumán y 9 de julio de Trelew. Allí ambos, le aplicaron golpes de puño, patadas y varias estocadas con un arma blanca que impactaron en el pecho y lesionaron un pulmón, páncreas y el baso, no pudiendo consumar el delito de homicidio merced a la intervención del hermano de la víctima, que acudió en ayuda y logró ahuyentar a los imputados. La jueza Mirta Moreno al tener en cuenta la gravedad de lo sucedido y considerando la existencia de riesgos procesales resolvió que los menores, que fueron defendidos por Romina Rowlands, permanezcan detenidos en el COSE por el término de tres meses, y en base a la calificación legal por el delito de homicidio en grado de tentativa en carácter de coautores.#

Los fuertes vientos impiden la búsqueda

Náufrago en Caleta Córdova

E

n las últimas horas, mientras se mantenía e incluso aumentaba la velocidad del viento en la zona, autoridades confirmaron que las condiciones no permiten llevar a cabo la búsqueda por la altura de las olas en la zona costera. El sábado en horas de la tarde, un hombre de 26 años desapareció a bordo de una balsa artesanal que había elaborado con dos tambores de 200

litros. Mientras probaba su embarcación casera, comenzó a ser arrastrado mar adentro como consecuencia de las enormes olas y ráfagas de viento que superaban los 100 kilómetros en la hora y no se pudo dar con su paradero desde ese entonces. En las últimas horas, el director provincial de Defensa Civil, José Mazzei, aseguró que en estos momentos “encontrarlo con vida sería un milagro”.#

20

Estaba acusado de abuso de autoridad

El juez Monti sobreseyó al doctor Enrique Maglione El fiscal Omar Rodríguez había acusado al extitular del Consejo de la Magistratura por negociaciones incompatibles con la función pública por la contratación de un empleado.

E

l juez de Trelew Fabio Monti sobreseyó al abogado Enrique Maglione, expresidente del Consejo de la Magistratura, quien había sido acusado por abuso de autoridad con negociaciones incompatibles con la función pública, a raíz de haber contratado en noviembre de 2020 a un socio de su estudio como empleado del Consejo de la Magistratura. La decisión de Monti se da luego de la audiencia preliminar realizada el 20 de abril pasado, evitando de esta manera que la causa llegue a juicio oral. La acusación presentada por Rodríguez sostenía que Maglione, al firmar con fecha 5 de noviembre de 2020 la resolución administrativa 50/20 por medio de la cual designó como secretario ad-hoc del Consejo de la Magistratura al abogado Walter Cifuentes Dalotto, no tenía atribuciones para ello, violando de tal modo la ley. Pero para el juez Monti, en este proceso se trató de una decisión colegiada, adoptada por el pleno del Consejo de la Magistratura en un pie de igualdad entre todos los consejeros, dice el fallo. Además, señala que es importante resaltar, por más que la figura del artículo 265 del Código

Daniel Feldman / Jornada

Fabio Monti. Juez de la causa

Enrique Maglione. Absuelto.

Penal no exige un detrimento patrimonial para el Estado, que tal como explicaron los defensores y el propio Maglione, el Dr. Cifuentes Dalotto presentó su renuncia a la designación a fines del mes de noviembre de 2020, renunciando al cobro de cual-

quier tipo de honorario, viático y/o emolumento que legítimamente le conrrespondían por su trabajo realizado en las sesiones de fecha 6 y 18 de noviembre de ese año, circunstancia ésta que no fue controvertida por el Ministerio Público Fiscal.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

Comenzó ayer en Trelew

Juicio oral por el homicidio de Jonathan Trecañir

C

on el alegato inicial de las partes dio comienzo ayer en sala de la cámara penal, sexto piso de tribunales en Trelew, el juicio oral donde se intenta dilucidar la responsabilidad que les cabe a Federico Quilaleo y Marcelo Sosa, acusados por la muerte de Jonathan Trecañir en un hecho ocurrido el 6 de julio de 2020 en esta ciudad. Se cuenta con el tribunal integrado por Ivana González como presidenta, acompañada por Mirta Moreno y Gustavo Castro en carácter de vocales. Según el fiscal general Gustavo Núñez, ese día aproximadamente a las 00,10, en momentos en que el joven Trecañir caminaba por la vereda de calle Santa Fé en dirección hacia 25 de mayo, es alcanzado por un vehículo Renault 12 en el cuál se desplazaban Federico Quilaleo y Marcelo Sosa, siendo dicho utilitario propiedad de este último. Una vez logrado ello, de común acuerdo, distribuyendo roles y tareas ambas personas y sin mediar ningún tipo de preámbulo atacaron de manera feroz y artera desde atrás y con armas blancas a Trecañir. En el ataque, lograron arrojar al suelo a la víctima y le asestan al menos trece estocadas en su integridad física, la mayoría de ellas en sus miembros inferiores. El exámen correspondiente de la autopsia detalló que las heridas presentadas por la víctima eran múltiples actuando todas ellas de forma sinérgica, siendo la más grave la ubicada en la cara anterior de la pierna izquierda que lesionó la arteria tibial anterior, lo que produjo un shock hipovolémico y causó la muerte por paro cardiorrespiratorio. Una vez concretada la cruel agresión, y sin importar brindar algún tipo de ayuda a la víctima, Quilaleo y Sosa ascendieron al rodado y se marcharon rápidamente del lugar en contramano por calle Santa Fé, dejan-

Sergio Esparza/ Jornada

21

El hecho ocurrió en Rawson el mes pasado

Un joven sigue detenido por intento de homicidio Se trata de Carlos Cuevas, que fue detenido el 8 de marzo pasado y que permanece en prisión preventiva en la Alcaidía de Trelew. La víctima, Carlos Navarro.

L

Ivana González. do a Trecañir a su suerte, tendido en el suelo y desangrándose. Indicó el fiscal que los hechos descriptos encuadran en la figura de homicidio en carácter de coautores, previsto y reprimido en los artículos 79 y 45 del código penal y la pena que se solicitará alcanza a los veintidós años de prisión para Marcelo Sosa más la correspondiente declaración de reincidencia, mientras que para Federico Quilaleo se pedirán veinte años de prisión. Expuso que convocará a diversos testigos y detalló la importancia que tendrá cada uno de ellos en sus deposiciones que confirmarán la hipótesis fiscal demostrando la culpabilidad de los enjuiciados Tanto el defensor Osvaldo Heiber en representación de Quilaleo, como Custodio Gómez ejerciendo los derechos legales de Sosa aseguraron que las pruebas que se podrán exhibir durante el debate darán precisión de la inocencia de sus clientes y ambos solicitarán la absolución.#

a jueza de garantías Karina Breckle confirmó la prisión preventiva contra un joven de Rawson que el mes pasado baleó a otro en un hecho que se produjo en el barrio Río Chubut de la capital provincial y contra el cual sigue pesando la imputación de intento de homicidio. Se trata de Carlos Cuevas, que fue detenido el 8 de marzo pasado y que permanece en esa condición en carácter de prisión preventiva en la Alcaidía de Trelew. La víctima, Carlos Navarro, se repuso rápidamente de las heridas a pesar del carácter de las lesiones y que su vida corrió peligro durante su internación en el Hospital Santa Teresita. Precisamente la rápida evolución favorable de su estado de salud, fue el principal argumento que esgrimió el defensor particular de Cuevas. Se trata de Osvaldo Heiber que, en una audiencia de revisión de la prisión preventiva, pidió ante la magistrada el cambio de carátula por una calificación más leve. Ello –según su línea argumental- sumado a la falta de antecedentes, implicaría que recupere la libertad mientras continúa el proceso en su contra. Como réplica, el funcionario de fiscalía Federico Esuscy se opuso. Argumentó que persisten los riesgos procesales de fuga y de posible entorpecimiento de la investigación. Dijo que si bien la investigación de los hechos está avanzada, aún se mantiene su teoría acerca de cómo fueron las circunstancias de la agresión y que además restan pericias por realizar y testimonios que tomar, entre ellos uno que considera muy importante. Agregó que, de existir alguna circunstancia

Ayer se realizó la audiencia por la prisión preventiva de Navarro. en la investigación que favorezca la situación de Cuevas, desde el Ministerio Público Fiscal que representa, solicitará la audiencia que corresponda. Heiber había solicitado que el hecho sea calificado como “lesiones graves mediante el uso de arma de

fuego” con una expectativa de pena menor. La jueza Breckle mantuvo la de “intento de homicidio” tal como lo propuso en la audiencia de control de detenidos y apertura de investigación, el representante de la Fiscalía de Rawson.#

Trelew

Buscan a una persona

L

a División Búsqueda de personas de la cuidad Trelew, solicita la colaboración de la sociedad para dar con el paradero de la ciudadana Zulma Salomé Spesso DNI 37.550.991. Ante cualquier información comu-

nicarse al número abonado 28046888390, perteneciente a la División Búsqueda de personas de la cuidad Trelew, al correo electrónico busquedadepersonastw @gmail.com o a la comisaría más cercana a su domicilio.


POLICIALES_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

22

Se realizaron allanamientos en las sedes de la Cooperativa 16 de Octubre en Esquel y Trevelin y en la Mutual

La Fiscalía ordenó medidas en la investigación por presunto fraude a la Mutual Aoni-Kenk Se investiga la supuesta simulación de una relación contractual entre la citada Mutual-que en la práctica no opera como tal-, y sus propios asociados, con el consecuente “desvío de fondos, en detrimento del patrimonio de la Mutual y el de la Cooperativa 16 de Octubre”.

E

AGENCIA ESQUEL

l pasado 19 de abril se realizaron allanamientos simultáneos en las sedes de la Cooperativa 16 de Octubre en Esquel y Trevelin, en la Mutual Aoni-Kenk, y en oficinas de una inmobiliaria, con relación a una denuncia penal, para que la Fiscalía investigue la supuesta simulación de una relación contractual entre la citada Mutual-que en la práctica no opera como tal-, y sus propios asociados,

con el consecuente “desvío de fondos, en detrimento del patrimonio de la Mutual y el de la Cooperativa 16 de Octubre”.

Los procedimientos Habiendo transcurrido una semana de los procedimientos, llevados adelante por los Fiscales de Esquel Fidel González y Cecilia Bagnato, esta última funcionaria informó que la causa sigue adelante, y que cuando

reciben una denuncia, el Ministerio Público Fiscal tiene una obligación, si hubiere una figura que encuadre con el asunto, de calificar provisoriamente el hecho, en este caso “presunta malversación de caudales”, que también se puede caratular como presunto “fraude”. Iniciada la investigación -explicó la Fiscal-, se concretaron allanamientos en la Cooperativa 16 de Octubre, tanto en las oficinas de Esquel como en las de Trevelin, en la Mutual Aoni-Kenk, y en una Inmobiliaria y Estudio Contable, para reunir pruebas dentro de la documentación secuestrada, y así determinar si existe o no lo que se denunció. “Nosotros tenemos que probarlo, y a partir de los allanamientos lo que hicimos fue disponer otras medidas consistentes en pedidos de información a los Bancos, la AFIP, Asociación de Cooperativas, y se les dio intervención a contadores del equipo multidisciplinario que funciona en Rawson, quien es cuentan con toda la documentación, para analizar y hacer pericias contables que lleven a un resultado”, relató Cecilia Bagnato. Amplió que deben determinar si se trató de un delito penal, o una desprolijidad administrativa, pero es el comienzo de la investigación sobre un supuesto delito complejo, en la que hay mucha documentación, y llevará tiempo. La funcionaria Fiscal señaló que en todos los domicilios allanados secuestraron documentación. Por ejemplo de la Cooperativa, tanto en Esquel como en Trevelin, se llevaron balances, rendiciones de cuentas, recibos de sueldos, en tanto de la Inmobiliaria, documentos vinculados, por ejemplo, a la venta de un terreno, balances, etc., y de la Mutual también retiraron documental.

La Cooperativa 16 de Octubre, en Esquely Trevelin, fue allanada.

El detalle

La hipótesis

Para repasar, recordamos que la presentación se radicó para que se investigue la comisión de presuntos delitos penales, relacionados a la ejecución de Contratos de Ayuda Mutual entre la Asociación Mutual Aoni-Kenk (Gente del Sur), cuyo objeto es el servicio de ayuda mutual, y sus asociados, en perjuicio de la misma Mutual, de sus asociados, de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos, Vivienda y Consumo 16 de Octubre Ltda, prestataria de servicios públicos de las ciudades de Esquel y Trevelin, y de sus asociados. Lo que se denunció con solicitud de investigación, es la simulación de una relación contractual entre dicha Mutual, que en la práctica no opera como tal, y sus propios asociados, con el consecuente “desvío de fondos, en detrimento del patrimonio de la Mutual y el de la Cooperativa 16 de Octubre”.

El denunciante manifestó que“corresponde investigarse la hipótesis delictual de la existencia de una simulación, a los efectos de utilizar fondos de la Mutual “Aoni- Kenk”, con la participación de la Cooperativa 16 de Octubre, en detrimento de la Mutual, durante la última gestión”. También se detalló que el último estado contable presentado por la Mutual, es el correspondiente al Ejercicio Económico N º19, finalizado el 31 de mayo de 2018. “Tanto los miembros de la Mutual, como los miembros de la Cooperativa, podrían estar simulando la figura mutualista como un mecanismo de desvío de fondos entre ellas”, y sugirió que “esto resultaría un fraude en que se encubre la acción institucional de una empresa, detrás de la fachada de una mutual, incumpliendo con las normativas que las regulan”.#

Cecilia Bagnato. Fiscal del caso.


POLICIALES_MIÉRCOLES_27/04/2022_PÁG.

Por un robo

Sarmiento

Allanamiento en Trelew

Femicidio de Piedras: confirman perpetua

E

l Superior Tribunal de Justicia, confirmó lo sentencia emitida por el tribunal colegiado de Sarmiento, en el marco del juicio oral y público, realizado contra Samuel Alcalá, quien fue condenado por ser autor penalmente responsable de los delitos de homicidio agravado por haber sido cometido contra persona con la que se mantiene relación de pareja y por haber sido cometido por un hombre a una mujer, mediando violencia de género, en concurso real. En consecuencia, los doctores Mario Luis Vivas, Alejandro Panizzi, y el subrogante legal Rafael Luchelli, coincidieron en señalar que no caben dudas en que debe ser confirmada la pena de prisión perpetua, asignada por el tribunal y aplicada contra el autor del asesinato de Lorena Piedra, ocurrido en mayo de 2019, en Sarmiento, dijo un parte de Fiscalía. En el análisis del caso, los magistrados, indicaron que el tribunal de juicio, logró construir la materialidad de los hechos y la autoría de Alcalá, a través de elementos objetivos.#

La diligencia policial se efectuó ayer en una casa de la avenida rawson. Epigrafe

E

n relación con un robo que tuvo a una mujer como damnificada, la División de Investigaciones de Trelew realizó un allanamiento en la

calle Rawson al 3400 donde se identificó a un hombre y se secuestraron un equipo de comunicación, la base cargadora, un celular y cartuchos a bala.#

Comodoro Rivadavia

Le encontraron cocaína

El joven de 18 años tenía en su poder 11 envoltorios de cocaína.

E

n el barrio 30 de octubre de Comodoro Rivafavia, la comisaría 5° y la División Drogas detuvieron a un hombre de 18 años que iba

como pasajero de un vehículo VW Suran que intentó huir de los controles y que arrojó envoltorios con drogas. Se hallaron 11 envoltorios con cocaína.#

Comodoro Rivadavia

Denuncian golpes

U

n violento video en el que una adolescente es golpeada por otra en el piso de la Plaza 1° de Mayo de Comodoro Rivadavia se viralizó en las últimas horas. La madre de la víctima realizó la denuncia, y los padres de la agresora tuvieron que acercarse a la Comisaría Quinta para ser notificados de la misma.Autoridades de la Seccional Policial confirmaron que con la misma, la mamá de la joven agredida pretende entablar un diálogo con la otra parte tras la denuncia.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 4448 11 2 4300 12 3 6271 13 4 4079 14 5 8255 15 6 8530 16 7 608017 8 4057 18 9 469019 10964420

8812 5386 8568 1380 8393 4068 0489 6008 1028 3519

23

QUINIELAS MATUTINA

1 3385 11 2 3340 12 3 0705 13 4 8831 14 5 4036 15 6 5821 16 7 686817 8 7230 18 9 7217 19 101568 20

6636 3324 7799 3572 0970 2218 9308 1039 7341 5966

VESPERTINA

1 9437 11 2 4585 12 3 944613 4 887614 5 5853 15 6 9771 16 7 7424 17 8 7102 18 9 2916 19 107161 20

0260 6478 7091 0924 0403 0907 2463 9757 9623 5948

Fallecimientos Aurora Caucaman (Q.E.P.D.) El día (25-04-22) a las 15.45 horas falleció en Trelew. La sra. Aurora Caucaman a la edad de 45 años. Su esposo, hijas, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (26-04-2022) a las 11:00. Horas su desaparición enluta a las familias de: caucaman, lefimir, padilla y otras.


Miércoles 27 de abril de 2022 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:04 4,33mts 17:01 4,18 mts

11:18 1,39 mts 00:00 0,95 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 120.11 EURO: 128.76

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del O a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 10º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 10º

Cordillera Nieve Viento del ONO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

-3º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Sin quorum. Jorge Ormachea iba a ser el primer gaimense en usar la Banca del Vecino en el Concejo Deliberante, pero se cayó la sesión. Estaba a orilla del río Quemquemtreu

El Bolsón: mataron de un puntazo a conocido linyera

P

asadas las 16 de este martes, vecinos de la zona norte del barrio Usina de El Bolsón dieron aviso a la policía sobre el hallazgo de un cadáver en la ribera del río Quemquemtreu. El cuerpo fe descubierto por los vecinos de la zona.

Investigación En relación al hecho, el comisario Miguel Ángel Relmo indicó en el lugar que “se están llevando a cabo diligencias judiciales dispuestas por la

fiscalía de turno, a cargo de Marcos Sosa Luckman”.

Arma blanca Respecto a un presunto corte de arma blanca en la ingle de la víctima, el funcionario policial confirmó que “en principio, el cuerpo presenta una herida en ese lugar y ahora será derivado a la morgue de San Carlos de Bariloche para la autopsia correspondiente”.#

Fue descubierto por vecinos de la zona que alertaron a la policía.


21-04-2022 AL 27-04-2022

Vendo Terreno en Dolavon 10 mtrs de frente por 34 mtrs de fondo al dia mensurado con relleno.sup 327.50 m2. Trelew. Cel. 0280 154666337. (2704)

Vendo dos casas una sola propiedad una con renta y otra despcupada exelente ubicacion de 1 y2 dorm cocina comedor baño patio cerrado pequeño local. Lewis Jones 337. Cel. 0280 4854929-4627923. (2704)

Vendo Permuto Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556 . (2704) Vendo permuto Ford Ranger 2011 3.0 KL Plus. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2704)

Vendo Permuto Ford Ranger mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2704)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004

Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004) Se ofrece sra para cuidado de anciano con referncias y experincias de dia y de noche. Trelew. Cel. 0280 4545136. (2004 Se ofrece sra para cuidado de ancianos o niños sin problema de horarios. Trelew. Cel. 0280 154673710 . (2004 Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de niños con experinecia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154862882. (2004

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)

Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004 Se ofrece Joven limpieza de patios terrenos valdiosllena de contenedores. casero para campo mantenimiento en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604) Se realizan todo tipo de trabajo de albañileria y electricidad. Trelew 0280 154012739 (0604)


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_21-04-2022 AL 27-04-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_21-04-2022 AL 27-04-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.