25 minute read

fraudulento

Comodoro Rivadavia Más seguridad en Comodoro

El juez Toquier, considerado responsable de prevaricato

Advertisement

La Justicia concluyó que favoreció a las empresas de Cristóbal López en un concurso fraudulento. Y que no era el magistrado que debía hacerse cargo de ese proceso.

La SCPL trabaja en iluminar los corredores escolares

Esperando la pena. Toquier durante la lectura de la sentencia que lo consideró responsable del delito.

El juez Mariano Nicosia declaró responsable a Gustavo Toquier del delito de prevaricato por su actuación como juez en el concurso preventivo de Oil Combustible SA, que tiene como perjudicada a la Administración Pública. La audiencia de cesura de pena será el lunes 31 de mayo a las 9. La fiscal fue Verona Dagotto y las defensoras públicas, María de los Ángeles Garro y Cristina Sadino.

Según el parte de prensa de Fiscalía, el juez Nicosia repasó que el imputado hace 28 años que trabaja en el Poder Judicial de Chubut y desde abril de 2003 como juez de Ejecución civil.

Oil Combustibles/Oxa era una sociedad comercial radicada en CABA. Sus accionistas eran Cristóbal López y Fabián De Souza. El domicilio social era Avenida Córdoba 657, en Buenos Aires, al igual que las sedes administrativas de las dos empresas.

“Es público y notorio ya que López y De Souza son de Comodoro Rivadavia, poseen varios emprendimientos comerciales que llevaron a escala nacional y la gerencia general de la empresa se mantuvo siempre en Buenos Aires”, dijo Nicosia.

Oxa compró los activos de Petrobras en Argentina, la refinería de San Lorenzo y 311 estaciones de servicio. “Desde mayo de 2011y por 5 años Oil explotó negocios siempre con domicilio en Buenos Aires”.

Con el inicio de sus problemas de financiamiento que “impactan destructivamente, contratan un famoso bogado para asesorar a la firma en un proceso de salvataje empresarial y deciden abandonar el domicilio en CABA para no quedar sometido a esos tribunales”, argumentó el juez. Deciden en Asamblea el cambio de domicilio a Comodoro. Necesitaban la autorización de la Inspección General de Justicia de CABA y de Chubut, y la inscripción en el Registro Público de Comercio.

Pese a mudarse a Comodoro la sede social de Oil, las demás empresas que la componían mantuvieron su domicilio en CABA. En marzo de 2016 se presta conformidad administrativa para la mudanza de domicilio de Oxa a Comodoro.

“Fuga comercial”

“Se presenta el concurso de quiebra y acreedores un día después de publicar los edictos, el 29 de marzo de 2016 solicitó por escrito la urgente apertura del concurso. Era más que evidente la fuga comercial, porque en el mismo escrito recusa sin causa al Juez Rolinho, eligiendo así al Juez Toquier, que era la única alternativa. Al asumir su competencia contaba con toda la información que la principal dirección de la empresa no estaba en Comodoro, la gerencia comercial estaba en Buenos Aires. Ninguna lógica tenía que se la terminara desmembrando de su red de comercialización y proveedores de todo su negocio. Fue una ficción el cambio de domicilio destinado a satisfacer la competencia del juez Toquier”.

Todos los procesos judiciales de la empresa tramitaban en los juzgados de Buenos Aires, Santa Fe y otras jurisdicciones, no en Comodoro.

Fraudulento

“Había una denuncia penal en contra del Grupo Indalo, dos semanas antes del concurso preventivo y cesación de pagos, por una denuncia de la AFIP, y en marzo de 2016 hubo allanamientos en el domicilio de Oil y otras empresas del Grupo, en Avenida Córdoba 657, no en Comodoro».

«La Corte Suprema de la Nación -describió el magistrado Nicosia- se pronunció que Oil no tenía domicilio real en Comodoro y en consecuencia no era Toquier el juez competente para el concurso. El domicilio era ficticio o falso ya que no hubo inscripción en ningún Registro Público”.

“Toda la tramitación del incidente de incompetencia fue una gran maniobra dilatoria de la competencia de Buenos Aires. Todo el concurso fue al servicio y pretensiones de la deudora, es decir: el concurso fue fraudulento”, concluyó la gacetilla del Ministerio Público Fiscal.# A full. Los operarios de la Cooperativa concretan los proyectos.

Fernando Gargiulo, del Área Institucional de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, adelantó modificaciones y mejoras tecnológicas incluyendo la iluminación de corredores escolares seguros y puntos wifi gratuitos en plazas de la ciudad. “Estamos en la fase de adquisición de equipos, que permitirán hasta 50 usuarios en simultáneo. El enfibrado de todo Comodoro es nuestro ideal hacia adelante”.

Sobre espacios gratis de conectividad en espacios públicos, sostuvo: “Tendrá un grado de navegación de mucha calidad, esto nace de la comunicación con vecinalistas y socios. Es el momento indicado para hacerlo porque estamos creciendo en la red de fibra óptica. La plaza de las Naciones será la primera que inauguraremos; después será Km. 5 y la plaza 1 de mayo. Tenemos un listado tentativo y en base a la disponibilidad de equipos avanzaremos con las instalaciones” sostuvo Gargiulo.

En relación al programa de corredores seguros con luminarias led, ya se iniciaron los trabajos en edificios escolares. “Atendemos una necesidad básica como la seguridad para niños que transitan en horarios de oscuridad. Arrancamos la instalación en la 796 y llevamos instalados más de 700 artefactos en estos corredores”

Se calculan 70.000 usuarios al año para la conexión en 10 plazas activas. “Acompañamos a la Municipalidad que adquirió 1.400 luminarias. SCPL provee la mano de obra para instalarlos en los barrios”.

“Estamos refaccionando nuestras bases, estamos por abrir el salón comercial en Km. 8 y la base operativa en zona norte. Estamos terminando de redondear un loteo con servicios y hay muchos programas en paralelo con el objetivo de volver a poner a la SCPL en el lugar de prestigio en cuanto a servicios y soluciones que alguna vez tuvo”.#

Proyectos para Trelew De la Vallina explicó obras a los concejales y hoy estará con Maderna en Buenos Aires NORMAN EVANS

El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina, se reunió con los concejales de distintos bloques para dar información respecto a obras y trabajos en distintos sectores. Junto con el intendente Adrián Maderna viajaba ayer a Buenos Aires para gestionar proyectos y adelantó que ya se reparan calles tras la última lluvia.

De la Vallina explicó que “tenía reunión la Comisión de Planeamiento. Tenían dudas sobre algunos proyectos y reclamos de vecinos de un sector. Nos convocaron para sacar dudas y agregar información a los expedientes del Ejecutivo y también los que mandan los vecinos. Se trataron problemáticas de barrios y permutas de tierras. Lo trabajamos más allá de sectores políticos. Estos proyectos hay que trabajarlos en conjunto”.

Explicitó que “tenían un pedido de vecinos del barrio Vepam y Planta de Gas por reclamos de derrames cloacales. Lo dirigimos al sector de Agua y Cloacas de Cooperativa. Nos están elaborando la respuesta y el informe. Fuimos a ver por qué sucedían esos Encuentro. De la Vallina proporcionó información a los ediles sobre los reclamos de los vecinos.

inconvenientes. Cooperativa está trabajando y una vez que tengamos la respuesta se remitirá al Concejo”.

Respecto al viaje con Maderna a Buenos Aires, aseveró que “concurriremos a distintos ministerios a realizar gestiones para avanzar en obras de infraestructura y arquitectura como así también en el crecimiento y planificación que tiene el Ejecutivo. Poder llevar hacia Nación y conseguir obras y fondos. Vamos a hablar con el ministro de Infraestructura, Obras Hídricas y ENHOSA para proyectos ya presentados y a presentar”.

Con respecto al arreglo de las calles, “ya comenzamos a trabajar. En algunos sectores es más difícil. Uno entiende el enojo pero necesitamos que baje la humedad de la calle. Avanzaremos en Lezana, Juan Manuel de Rosas, Cacique Nahuelquir, vamos a trabajar en Cadfan Hughes y 43 viviendas, y rotondas cercanas a la Terminal. Estamos con el sector de pavimento trabajando antes de la lluvia y vamos a estar trabajando con algún sector de bacheo hasta que lleguemos al sector de pavimento y podamos hacer el trabajo completo”. #

Paro urbano e interurbano Hoy y mañana no habrá transportes en Trelew ni en Comodoro Rivadavia

Hoy y mañana, Trelew y Comodoro Rivadavia no tendrán transporte urbano ni interurbano debido a un cese de actividades de la Unión Tranviarios Automotor. El comunicado de la Secretaría del Interior del Consejo Directivo Nacional de la UTA informó que la medida de fuerza incluye todas las Seccionales del interior: Córdoba, Tierra del Fuego, Río Gallegos, Tucumán, Mar del Plata, Salta, Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Rosario, La Pampa, Formosa, San Luis, Corrientes, San Juan, Bariloche, Bahía Blanca, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero, y San Nicolás de los Arroyos.

Según el comunicado de prensa, no habrá concurrencia a los lugares de trabajo desde las 0 de hoy.

“Ignorados”

“Se ha intervenido con una constante voluntad de diálogo, con fortaleza y convicción en el pedido de aumento salarial –dice el parte de prensa-, pero sin olvidar el compromiso con la actividad y el funcionamiento del servicio público que operamos, entendiendo la importancia que tiene el mismo para la sociedad. Sin embargo, hemos sido ignorados”, dice el texto.

“Pretendemos el mismo tratamiento que se les ha dado a los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires. Por ello, exigiremos el mismo compromiso por parte tanto de las empresas, como de autoridades nacionales y provinciales, ya que son ellas las responsables por el transporte de pasajeros en el interior”.

Sin respuestas

Según la UTA, “se ha transcurrido todo el período de Conciliación Laboral Obligatoria ordenado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y después de cuatro meses de reuniones sin ninguna respuesta por parte de las empresas al pedido de incremento salarial para todos los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país, sin respuesta salarial, sin vacunas para la salud de nuestros trabajadores, y sin el reconocimiento por la importancia de las tareas que realizamos”.

Al comunicado lo firmó Jorge Aldo Kiener, secretario del Interior del Consejo Directivo Nacional de la UTA.

Resta ahora aguardar cómo impactará esta medida de fuerza en el interior, donde el transporte es una herramienta clave para la rutina de los vecinos y para la actividad económica.#

Lo admitió Juan Aguilar Acercamiento entre concejales de Maderna y de Mac Karthy: “Hay un deshielo en la relación”

El presidente del Concejo Deliberante de Trelew dijo que las coincidencias son parte del “proyecto integrador del peronismo”. Y que el dato puede abrir procesos similares en el resto de la provincia. El primer proyecto conjunto es el beneficio impositivo para personas con discapacidad.

El presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, reconoció un acercamiento de su bloque, que responde al intendente Adrián Maderna, con la bancada del Frente de Todos, cuyo referente es Gustavo Mac Karthy. “Hay un deshielo en la relación en el marco del proyecto integrador del peronismo” reconoció. Explicó que el acercamiento se plasma en proyectos como el presentado la sesión pasada, cuando coincidieron en la iniciativa de eximir del Impuesto al Parque Automotor a personas con discapacidad. Beneficio que sería aprobado en la próxima deliberación.

Aguilar puntualizó sobre ese proyecto que presentó junto a su par del PJ, Leandro Espinosa, que “lo cierto es que coincidimos en el tratamiento del mismo tema charlándolo en comisiones. Estamos trabajando y aunando criterios. Hace un tiempo

Capacitación en Trelew

que estamos hablando políticamente con el sector del mackartismo. Lo decimos con seriedad. Hemos vuelvo al partido y a tener relación política. Es progresiva y se está iniciando y marca algún clima. No implica unificación y que no respetemos nuestros bloques políticos y nuestras pertenencias y diferencias, pero sí otro camino”.

Remarcó además el presidente del Concejo que “Trelew puede ser la punta de lanza de un proceso de integración provincial del peronismo. Cada ciudad tiene su propio proceso. Los dos referentes más importantes puedan hablar y unificarse en un proyecto colectivo y tal vez sea la referencia para otras ciudades”.

“La referencia provincial para poder integrar en la elección legislativa que viene un proyecto unificador que respalde al presidente Alberto Fernández que necesita legisladores y le-

Curso de gasista

Seguir. Maderna acordó aportes para que la capacitación no se frene.

El intendente Adrián Maderna rubricó la actualización de un acta acuerdo con el Centro de Formación Profesional N° 653 para la formación de gasistas de segunda categoría, aportando insumos y herramientas.

Luis Pensado, director del Centro, explicó: “El municipio hizo una pre-selección de alumnos y cubrirá los costos de las prácticas profesionalizantes”. La capacitación incluye 550 horas reloj. Una parte fue virtual y termina en diciembre. “Pediremos una prórroga para desarrollar las prácticas. El curso tiene dos burbujas trabajando. Son 15 alumnos que se están capacitando”.

El Centro ubicado en Rivadavia Norte y Costa Rica, tiene protocolo aprobado y ofrece cursos en Informática Multimedial, Auxiliar Contable, Instalador Electricista Domiciliario, Herrero Básico, Carpintero Básico, Diseño y Administración de Páginas Web, Auxiliar Administrativo, Auxiliar Panadero y Repostero, Soldador Básico, Mecánico de Motores de dos y cuatro tiempos, Mecánica Automotriz, Montador Electricista Industrial, Montador Electricista Domiciliario, Operador de informática para Administración y Gestión, Electricista del Automotor.

“No todos los cursos pueden realizarse de forma virtual en un 100%. Hay otros cursos que se desarrollan de esta forma, y tener instructores con factores de riesgo, retomarán la presencialidad en el corto plazo, teniendo previsto que ya cuentan con la primera dosis de la vacuna aplicada”, agregó Pensado. Proyectan ampliar el edificio para aumentar la oferta.# gisladoras para sustentar el proyecto político que encabeza”, apuntó.

Respecto al proyecto presentado, explicó que “con Espinosa presentamos una ordenanza que regula una cuestión que existió en Trelew y por involuntaria derogación quedó sin efecto, son exenciones en el impuesto automotor para personas con discapacidad motora. Desde Rentas se nos pidió trabajar en esa temática porque se están acumulando casos por falta de normativa. Lo que hicimos es analizar con otras ciudades lo que estaba vigente”.

Y agregó: “se plantea básicamente la exención del 100% del pago del Impuesto al Parque Automotor para personas con discapacidad motora con la presentación del Certificado Único de Discapacidad. Es importante porque va a llenar un vacío legal que impide acceder a ese beneficio a personas que necesitan el registro automotor. Tenemos como dato importante de 2018 que en Trelew existen 10 mil personas con discapacidad. Pero hay clasificaciones. Todavía no tenemos estimaciones de la cantidad de gente que puede acceder a los beneficios. Se evaluará”.

A la iniciativa la analiza la Comisión de Hacienda. “Tendrá un tratamiento rápido. El beneficio no está vigente. La aclaración es que es ejercimos un criterio más amplio respecto a la posibilidad de acceder ya que también podrán familiares de la persona con discapacidad que usen el vehículo para trasladar a las personas”.

Deslizó Aguilar que dicho beneficio es “para un vehículo por persona. También, la aclaración que se involucra a organizaciones vinculadas que lo demuestren. En ese caso es hasta dos vehículos. En caso de una excepción se analizará. Nuestra pretensión es que salga en la próxima sesión”.# Aguilar y sus definiciones.

Atendió a los vecinos en los gimnasios N° 2 y 4 La Secretaría de Salud de Comodoro vacunó a más de 800 personas durante los feriados

Con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de población inoculada antes de la temporada invernal, el personal de salud vacunó a un total de 882 vecinos en Comodoro Rivadavia, tanto de más de 60 años sin turno que no se habían colocado la primera dosis, como de 18 a 59 con factores de riesgo que recibieron su turno para estas jornadas.

En ese contexto, el titular de la cartera de Salud, Carlos Catalá, explicó que “se trata de una esfuerzo mancomunado para ir inmunizando a toda la población que se encuentre dentro de los parámetros que marcan tanto Nación como Provincia.

Durante el día lunes, se trabajó en ambas sedes de vacunación,mientras que el martes sólo se atendió en el Gimnasio Municipal N° 2.

No obstante, el funcionario advirtió que “aún sigue faltando mucha gente a los turnos, casi unas 300 personas, y es algo recurrente, sobre todo durante los fines de semana. De todas maneras, se seguirán buscando los medios para llegar a todos aquellos a los que les corresponda la vacuna”.

Plan Detectar

Por otra parte,Catalá se refirió a los resultados de los testeos del Plan Federal Detectar, al informar que“entre las dos unidades sanitarias que funcionan en zona sur y norte, durante el lunes y el martes se detectaron un total de 276 casos positivos”.

Finalmente, desde el área de Salud se hizo hincapié en la importancia de que quienes resulten positivos brinden información sobre sus contactos estrechos, lo que dará la posibilidad de optimizar las tareas de prevención al tener conocimiento de los respectivos nexos epidemiológicos en la ciudad petrolera.#

Este sábado entre las 9 y las 13, vacunarán en el Gimnasio Municipal Nº1 contra la gripe y sin turno previo. Provincial enviará 10.000 plantines para la recuperación productiva Plantines de fruta fina para productores afectados por los incendios

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, se reunió con representantes de la asociación de productores de Lago Puelo y El Hoyo por la compra de plantines de fruta fina -frambuesas y frutillas- para dar respuesta a la pérdida que sufrieron a causa de los incendios.

De acuerdo al relevamiento realizado por instituciones en terreno, se acordó el envío de 10.000 plantines para la recuperación productiva de ese sector.

El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, destacó el trabajo en conjunto con las organizaciones, para la provisión de plantines de frutillas y frambuesas al inicio de la floración.

“Nuestro Gobernador nos pidió que reactivemos la producción lo antes posible y es una prioridad para él y este equipo de Gobierno ya que esto permitirá una reactivación de muchísimos sectores”.

“Si trabajamos entre todos, con respeto a las ideas del productor local, la instrumentación de profesionales estatales y la disposición del Estado, estamos muy seguros que nuevamente construiremos las soluciones necesarias para sobrepasar este mal momento”, agregó Mosqueira

Paula Acosta, integrante de la asociación de productores de Lago Puelo, explicó que “hay una comunicación absolutamente fluida y permanente, no solo con el ministro Leandro Cavaco, sino también con Claudio Mosqueira y gente en el territorio”.

“La verdad es que es muy bueno el apoyo, están presentes ante cualquier requerimiento de cualquier índole. Cualquier tipo de ayuda que necesitamos lo canalizamos a través de ellos y vamos teniendo respuesta en cuanto a la cantidad de productores”.# El ministro Cavaco se reunió con productores de Lago Puelo y El Hoyo.

Rawson Electrointensivos

La Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson informa que continúan abiertas las inscripciones del padrón de beneficiarios del subsidio para vecinos electrointensivos, que no cuentan con la red de gas en sus domicilios.

Los interesados en acceder al beneficio deberán comunicarse -por la situación que marca la pandemia-, vía telefónica al 2804911029.

Desarrollo Social informa que se dará cobertura hasta 1.000 kilowatts por período durante mayo, junio, julio y agosto del corriente año.

Cooperativa de Rawson

La Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Rawson Ltda informó que el lunes 31 de mayo se reducirá una hora la atención al público debido a tareas de balance, La atención se concretará de 07:30 a 12:00.#

Para reparar las calles dañadas por obras La Cooperativa Eléctrica de la ciudad de Trelew intensificó el Plan de Bacheo

La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew intensificó el Plan de Bacheo destinado a reparar las arterias dañadas por las tareas de reparación, reemplazo o instalación de cañerías de agua o cloacas que cotidianamente debe efectuar en distintos puntos de la ciudad, para satisfacer las demandas de sus asociados.

Jorge Lincheo, vicepresidente de la prestadora de servicios públicos, pidió paciencia y tranquilidad a los vecinos, al asegurar que se contempla la reparación de todas las arterias dañadas por las causas antes descritas, tarea que se desarrollará en forma simultánea con las intervenciones diarias en lo referido a agua y cloacas.

Lincheo señaló que “el Plan Bacheo surgió a partir de los reclamos de vecinos de diferentes lugares de la ciudad por la rotura de las arterias, producto de los trabajos que se realizan día a día por daños en las cañerías tanto de agua como de cloacas”.

Explicó que “son trabajos de reparación y de recambio de cañerías, de instalación de nuevos servicios para nuestros asociados, por lo que se producen baches en la ciudad. Éstos deben permanecer abiertos por un tiempo prudencial para comprobar si quedó bien realizado en trabajo”.

“Debido a eso fueron quedando en una lista de espera varios trabajos de reparación de arterias en distintos puntos de la ciudad, siendo los más conflictivos los de la zona céntrica por lo intenso del tránsito vehicular, pero no dejamos de atender los barrios”, precisó.

Recordó que “decidimos atacar fuertemente estos trabajos a fines del 2019, y se intensificaron en el 2020. Hubo intervenciones en varios sectores de la ciudad y la idea es seguir trabajando de esta forma”, solicitando a los asociados “un poco de paciencia, porque es mucho lo que hay para hacer, dado que también es mucho el trabajo diario cuya ejecución requiere romper el pavimento”.

Resaltó que “tenemos una gran cantidad de demanda de intervenciones y trabajos diarios. Muchas obedecen a que se producen daños en las cañerías, debido a los años de uso que tienen. Hay cañerías de más de 40 o 50 años, que se dañan por el desgaste que tienen”.

Lincheo sostuvo que “la idea es continuar atendiendo lo urgente como lo venimos haciendo y, en forma paralela, los reclamos viejos que tenemos porque antes los trabajos de bacheo eran compartidos con la municipalidad, pero a partir de fines del 2019 decidimos hacernos cargo nosotros”. Añadió que “la demanda de servicios va creciendo, porque la ciudad se está extendiendo en forma permanente. A las cañerías que salen del radio céntrico a los barrios hay que ir modificándolas, reparándolas, renovándolas, lo que genera gran cantidad de trabajo en el marco del Plan de Bacheo”. Finalmente dio un breve detalle de lo actuado hasta el momento, indicando que “llevamos más de 78 intervenciones en lo que hace a baches de grandes dimensiones, en lo que se refiere a baches de una dimensión un poco más chica, de 2 a 3 metros, llevamos más de 60 intervenciones realizadas”.

“Y tenemos un plan de 45 intervenciones nuevas para continuar, sin dejar de tener en cuenta que también tenemos que cubrir imprevistos, porque cada vez que se rompe una cañería o es necesario un reemplazo, tenemos que abocarnos también a eso que es parte de la urgencia diaria que afrontamos”.#

Operarios de la prestadora de servicios han realizado más de 130 intervenciones en toda la ciudad.

EDUCATIVAS

Cobertura de cargos

La Dirección de la Escuela N° 778 “Licenciado Alberto Antonio Astutti”, turno noche, convoca a Docentes inscriptos en JCD para la cobertura del Espacio Curricular:

Educación en Nuevas Tecnologías: Suplentes 1°1ª. (3 hs); 1° 2ª. (3 hs) , 1°3ª. ( 3hs) y 1°4ª (3 hs.) - Los interesados deberán presentar Proyecto que debe estar enmarcado en la Nueva Ley de Educación: Acuerdo Paritario (06/15) y lineamientos de la Nueva Educación EPJA, disponible en la página del Ministerio de Educación: CV y fotocopia de Título.

El presente llamado vence el día viernes 28 de mayo a las 18:00 hs., con entrega de proyecto en el edificio escolar ubicado en Avda. Rawson 350, de la Ciudad de Trelew.

La Dirección de la Escuela Nº 744 convoca a interesados en cubrir por presentación de Proyecto 6 horas de Proyecto Vocacional en 6° 1° turno tarde y 6 horas de Proyecto Vocacional en 6° 2° turno mañana. Requisitos: Proyecto firmado con un seudónimo en sobre cerrado y en sobre adjunto de color blanco los datos personales del seudónimo: Título, domicilio y teléfono de contacto. Esta convocatoria cierra el jueves 27 de mayo a las 15 horas.

Talleres suspendidos

La Municipalidad de Trelew determinó suspender las actividades de los talleres educativos, deportivos y culturales, así como las clases de apoyo, por el término de estos tres días.

Las actividades de los talleres que se llevan adelante en distintos espacios y barrios de la ciudad, quedan suspendidos en su presencialidad.

Las clases de apoyo que se brindan en los Centros Juveniles de la ciudad en forma conjunta entre la Coordinación de Educación y la Dirección de Juventud, también quedan sujetas a estas medidas y se evaluará la situación el venidero lunes 31 de mayo.#

Llegaron dosis de Astrazeneca Madryn: mucha gente para vacunarse

mariano di giusto

La campaña de vacunación contra el Covid sigue a buen ritmo en el Gimnasio Municipal Nº 1 de Puerto Madryn con la convocatoria abierta a mayores de 60 años que no hayan recibido su primera inoculación ni tengan turno. La propuesta seguirá hasta mañana inclusive, de 9 a 12, así como de 13 a 16 en Sarmiento al 1.251.

La convocatoria es para la colocación de la primera dosis. La concurrencia fue importante y evidencia la decisión de los madrynenses de recibir la vacuna.

A diferencia de otras localidades donde se observa una merma en la respuesta de los vecinos, en Madryn el índice de afluencia se mantuvo. “Desde hace tres semanas la citación de las personas la realiza el municipio en forma telefónica y, en algunos casos, vía mail para quienes residen en zonas alejadas. Hubo buena respuesta con la salvedad de los días de la tormenta del mes anterior pero después no hemos tenido ausentismo” indicó Natalia Bazán, jefa del equipo de vacunación.

Ante el arribo de dosis de Astrazeneca se convocará hoy a personas que recibieron la primera dosis a fin de febrero para que tengan la segunda vacuna. No hay novedades sobre la segunda dosis de Sputnik V.

“Seguimos avanzando con la inoculación a los mayores de 60 años, personas con factor de riesgo de 18 a 59 años, además de la segunda dosis de Shinopharm y Astrazeneca que se citará desde este jueves”, comentó. Bazán recordó que “el memo del 25 de marzo difería en 12 semanas la colocación de la segunda dosis. Seguimos en esos lineamientos y nos queda pendiente gente que se vacunó a mediados de marzo con Sputnik. La primera dosis protege y hay que mantener los cuidados individuales y reforzarlos por la cantidad de casos”.#

En Puerto Madryn, la vacunación contra el Covid-19 se realiza en el Gimnasio Municipal N°1.

Covid-19 Alerta en Madryn

Comenzaron a aplicarse las medidas de restricción en Puerto Madryn con suspensión de clases presenciales, guardias mínimas en la Municipalidad y reducción de actividades extracurriculares para reducir la circulación.

El secretario de Gobierno, Martín Ebene, aclaró que “la próxima semana volveríamos al funcionamiento que tuvimos hasta el viernes” aunque depende de la cantidad de casos y la ocupación de camas en el hospital “cambiar de categoría de riesgo medio a alto. Allí tendríamos que aplicar un marco normativo nuevo”.

Es clave la publicación del mapa sanitario con el semáforo epidemiológico para determinar cómo se encuentra el departamento. Si es amarillo no habría modificaciones pero si es rojo se aplicarían medidas mucho más restrictivas.

“Al momento de ser publicado el mapa y cambia la categoría de la zona, automáticamente el Ministerio de Salud y el de Gobierno cambia el marco normativo. Esto nos puede ocurrir hoy, mañana o pasado”.

Si todo sigue igual, sin crecimiento de curva de casos ni demanda de camas de internación, la situación solo se modificaría el lunes con la reanudación de las clases y las actividades extracurriculares y el funcionamiento en los clubes.

“Todo dependerá de sostener los indicadores epidemiológicos. Para que no haya una modificación serán determinantes los cuidados individuales que, a esta altura, todos tenemos presente así como las recomendaciones básicas. Es un llamado a la conciencia de la comunidad para sostener los actuales indicadores y el marco normativo que facilite el desarrollo de la mayoría de las actividades económicas” afirmó el secretario.#

En el Concejo de Madryn Trabajo reducido

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn comenzó a aplicar las medidas de restricción con guardias mínimas y sin atención al público. La viceintendente Noelia Corvalán explicó que la idea es “reducir la cantidad de personal en las oficinas”. La presidenta del cuerpo pidió a los vecinos no ir a mesa de entradas. “Que sus ingresos y notas los realicen al mail de la Secretaría Legislativa”. La medida regirá hasta mañana aunque dependerá de la evolución epidemiológica y la definición del departamento Biedma dentro del mapa sanitario. Corvalán precisó que “el domingo se hará una revisión de las medidas”. La titular del cuerpo indicó que “en la medida que podamos continuar con las actividades es bueno, no solo para nosotros sino de los vecinos que han presentado temas y esperan su resolución”. Como esta semana no hay sesión, se acordó con los presidentes de bloques que no haya comisiones. “La sesión virtual está incorporada en el reglamento, es una posibilidad pero la manera en que fue incorporada de carácter especial y solo para atender temas vinculados a la pandemia”. #

This article is from: