2 minute read

Lucha contra la trata de personas

Next Article
LA IMAGEN DEL DÍA

LA IMAGEN DEL DÍA

La participación de Chubut en la XVIII reunión del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas para la Protección de Victimas, llevada a cabo en Rosario – Santa Fe – , marca el compromiso del Gobierno provincial, en la persecución del delito de trata, el abordaje de la asistencia a las víctimas, y la reivindicación en materia de Derechos Humanos. Como miembro permanente del Consejo, es misión y compromiso asumido por el estado provincial, trabajar en la erradicación de violaciones a los derechos humanos, en todas sus formas. Y esos encuentros federales buscan llevar adelante el diseño de políticas públicas encaminadas a combatir la trata de personas. Así también medidas de asistencia, reparación de víctimas, y persecución del delito, compromiso asumido por el Estado Nacional y las provincias. Se destacó el encuentro de las comisiones permanentes que mantuvieron reuniones de manera virtual a lo largo del año. Y en esta ocasión y de manera presencial abordaron temas como la Prevención del Delito y la Trata de Personas, la Protección y Asistencia a las Victimas; la Persecución y sanción a los responsables del Delito de Trata de Personas; y la Supervisión de la Unidad de bienes embargados y sujetos a decomiso. En materia de reparaciones, el Consejo logró restituciones a 45 víctimas, a las cuales se les destinaron indemnizaciones establecidas por los juzgados. Se está empezando a concientizar sobre la importancia y la utilización de esta herramienta a los poderes judiciales de todo el país. En este contexto Chubut se mantiene actualizada sus políticas, participando de estos encuentros que refuerzan de manera positiva las posibilidades de debatir las cuestiones que cada jurisdicción plantea y fortalece las herramientas para combatir los delitos.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Advertisement

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El 78 aniversario de la llegada a la ciudad de Esquel del viejo expreso Patagónico será celebrado hoy con la recreación del “Asalto al Tren”, donde actores a caballo personificarán a una banda de asaltantes que intentarán abordar a velocidad a la mítica Trochita, en un evento muy esperado por pobladores de esa región chubutense y turistas.

La propuesta consiste en un cuadro teatral donde “Jack Bradford y sus bandoleros” sumarán la representación de un asalto al tren, a la excursión tradicional que realiza La Trochita en Esquel.

Bandidos con caras semi tapadas, un sheriff, disparos y corridas de a caballo, brindarán un show divertido para los turistas que hayan contratado el tour de la tarde del sábado, que ya está completo.

Si bien no consta la existencia de bandidos rurales que hubieran asaltado realmente a La Trochita, se sabe que desde principios del siglo pasado hubo forajidos en la Patagonia como el caso del estadounidense Butch Cassidy, quien vivió en un rancho en Cholila, a unos cuantos kilómetros de Esquel.

Bandurrias

La historia rodante

La historia de “La Trochita” se remonta a principios del siglo XX, cuando Ezequiel Ramos Mejía, entonces ministro de Obras Públicas de la Nación, impulsó en 1908 la sanción de la ley 5559 de Fomento de los Territorios Nacionales, con el objetivo de promover el desarrollo de la Patagonia e impulsar una estrategia de integración ferroviaria de las áreas productivas. El tren llegó a Ingeniero Jacobacci en 1917; en 1945 se completó la traza de 402 kilómetros para llegar a Esquel, en un trayecto de ensueño con centenares de curvas, entre la estepa y la montaña, bordeando lagos y ríos. Hoy, ”La Trochita” es un atractivo turístico internacional.

Por Matías Cutro

This article is from: