![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527001550-354e5585720f915f485f3e2dbed46d04/v1/e2d853be6b6cdb82f09cd43c3e84bdd5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Prueba piloto de producción de forraje verde hidropónico
from Edición impresa
La actividad beneficiará a casi 70 familias que serán capacitadas para esta prueba piloto. El intendente Mario Pichiñán celebró el convenio, segundo que se hace con la Provincia.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, junto a la Municipalidad de Paso de Indios y la Universidad de Chubut (UDC) firmó un convenio para la producción de forraje verde hidropónico a través de una prueba piloto, alcanzando así a 70 familias locales que serán capacitadas para realizar la actividad.
Advertisement
La firma del convenio la encabezó ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, junto con el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñan, y la rectora de la Universidad del Chubut (UDC), Graciela Di Perna.
do local, y también colabora a regular el precio. La acelga, remolacha y lechuga, se encuentran en su mayor escala de producción desde octubre hasta abril. Pero otros cultivos tienen su mayor concentración de producción desde mediados de marzo hasta junio, tal es el caso del zapallo criollo”, agregó posteriormente Rodríguez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527001550-354e5585720f915f485f3e2dbed46d04/v1/4d12bf51f03d89cb6eb9ff0a74c0508e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Consumir zapallo disminuye los riesgos o problemas gastrointestinales, además de ser fuente de vitaminas A, B y C y fibras. También es antiinflamatorio y es apto para personas con diabetes o hipertensión. Es importante consumir 5 porciones de frutas y verduras diferentes al día”, aseguró por su parte el nutricionista de la Coordinación de Salud del Municipio, Lic. Mauro Merayo.#
El convenio consiste en desarrollar en esa localidad una prueba piloto orientada a la producción de forraje verde hidropónico, donde el municipio prestará las instalaciones para desarrollar dicho proyecto alcanzando a unas 70 familias locales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527001550-354e5585720f915f485f3e2dbed46d04/v1/96620080b80cc7bf4996e2b39645216b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En la oportunidad, el ministro Cavaco resaltó “la decisión política que se toma, que tiene a la producción como prioridad de la gestión, que es lo que nos pide el gobernador Mariano Arcioni y es lo que hacemos siempre en conjunto con el sector privado, con los municipios y en este caso con la UDC”.
“Creemos que la generación de forraje a través de la hidroponía es un sistema que hace mucho más eficiente el uso del agua y la energía y que genera una productividad mayor” añadió Cavaco, remarcando que “es sumamente importante que los sectores educativos, tecnológicos y científicos trabajen de la mano de la producción”.Para finalizar, Cavaco detalló que “desde el Gobierno Provincial se pondrán a disposición los fondos necesarios para desarrollar esta actividad, y sabemos que es fundamental el trabajo mancomunado que beneficia a los productores de la meseta”.Respecto al convenio, la rectora de la UDC indicó que “la Uni- versidad se hará cargo de la capacitación de los productores y de personas interesadas en esta temática, con el apoyo del Ministerio y el municipio de Paso de Indios, con el que ya venimos desarrollando otras actividades orientadas a la formación turística”. A su turno, el intendente Mario Pichiñán celebró la firma y aseguró que “en Paso de Indios estamos muy contentos porque este es el segundo que rubricamos con el Ministerio y la Universidad”.#
En Esquel Primera en la lista de Luque
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527001550-354e5585720f915f485f3e2dbed46d04/v1/f0845cb7f434a7668a954bab2f8d86f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)