2 minute read

la producción olivícola

Next Article
LA IMAGEN DEL DÍA

LA IMAGEN DEL DÍA

Rawson brinda beneficios exclusivos a empleadores inclusivos. El programa establece la eximición de impuestos a contribuyentes directos que tributen ingresos brutos en la Municipalidad de Rawson, según la ordenanza N° 8653/23. A respecto, en un comunicado de prensa, la responsable del área municipal, Rocío Duarte, explicó que “estamos trabajando con la nueva ordenanza del empleador inclusivo, la cual crea un beneficio impositivo para los empleadores inclusivos según la cantidad de empleados que tengan. Es una ordenanza muy valiosa porque genera más accesibilidad y mayor difusión para el acceso a la inclusión”.

Duarte, agregó en ese sentido que “si los empleadores cumplen con los requisitos que dice la ordenanza, se le puede hacer una eximición de impuestos” dijo, y subrayó que “ al ser ellos también promotores de cambio y empleadores inclusivos”.

Advertisement

Los empleadores

En ese sentido, la empleada municipal remarcó que “los empleadores pueden ser aquellos pequeños o grandes comercios o empresas privadas que se dediquen a cualquier actividad comercial, industrial o productiva”, informó.

Duarte destacó fundamentalmente la importancia del benefi - cio exclusivo y explicó la forma en que se tomó la decisión de ponerla en funcionamiento. “Esta medida la tomamos a raíz de los talleres y capacitaciones de empleo que estamos realizando para las personas con discapacidad”.

Dos talleres

La funcionaria, destacó añadió al respecto que “hemos realizado dos ciclos de talleres en lo que va del año. En primera instancia se trabaja sobre la Orientación Laboral, trabajando sobre los perfiles de cada participante y la segunda, sobre el Apoyo a la búsqueda de empleo”.#

En el marco del Día Nacional de la Olivicultura, la Agencia de Desarrollo Económico, destaca los avances de la producción olivícola en la capital provincial.

En este sentido, el gerente general de la ADER, Eduardo Varela, sostuvo que “en Rawson hay un patrimonio olivícola muy valioso que estamos poniendo en su justo valor y visibilidad”, agregando que “hay un gran potencial que hoy permite que numerosos productores apuesten a la producción olivícola que además cuenta con el acompañamiento técnico de la gestión municipal”.

“Junto al intendente Damián Biss -remarcó el Gerente- hemos puesto en marcha el Polo Olivícola de Rawson, en la chacra 56 a la vera de la Ruta 25 con más de 15 productores que comenzaron el proceso de producción”.

Asimismo, comentó que “nos sumamos al proyecto nacional de Argentina Armónica que promueve y apuntala la producción de olivos con una mirada patagónica”.

El funcionario detalló que “el olivo es un cultivo que crece en nuestra zona con una altísima calidad, es decir, que, en sintonía y armonía con las condiciones locales, su producción es posible y permite una proyección económica a partir de sus derivados”. Qué es la olivicultura

La olivicultura es el conjunto de técnicas y conocimientos aplicados al cultivo del olivo. Contempla aspectos como la plantación, la poda o los injertos.

Para conocer más sobre esta práctica una de las cosas que incide en el aceite de oliva es la variedad de aceituna, ya que se considera un factor intrínseco que influye en el sabor del aceite que se obtienen. Luego están las técnicas culturales que se hacen para obtener el producto y esto ya se considera como factores extrínsecos que influyen en la calidad de la aceituna y, por ende, en el aceite obtenido.

Tal como se informó, ni la poda ni la fertilización influyen directamente sobre la calidad del aceite obtenido, pero dependiendo de la cantidad de horas de luz que recibe el fruto este tendrá unas determinadas características organolépticas u otras. El riego sí influye directamente en la calidad de los aceites, cambiando su cantidad de polifenoles. #

Segundo ciclo en Trelew

This article is from: