2 minute read
Liga Federal: fin del sueño
from Edición impresa
Brown y Ferrocarril Patagónico le dijeron adiós a la temporada.
No hubo proeza de los equipos de Madryn. La “Banda” cayó 8471 ante Pacífico en Neuquén y perdió 2-1 la serie de cuartos de final. Lo mismo ocurrió con la “Maquinita”: cayó 80-56 con Deportivo Roca como visitante y se quedó con la clasificación. Los brownianos, volvieron a caer ante Pacífico en el “Viejo Ramírez” de Neuquén. Esta vez fue por 84 a 71 y perdió la serie 2-1.
Advertisement
El conjunto neuquino tuvo un aporte valioso en ofensiva de Juan Larraza con 21 puntos. Angelo Sasso anotó 16. Por el lado del conjunto browniano, sobresalió Facundo Varela con 12. Valentino Jerez marcó 11. Por su parte, los dirigidos por Guillermo Segatti fueron derrotados nuevamente en el Polideportivo Gimena Padin, 80-56. Alejo Abadía resultó fundamental con sus 16 puntos. Estuvo bien secundado por Samuel Díez y Agustín Sánchez, que aportaron 15 puntos cada uno para el “Naranja”. Denis Bossarelli se transformó en el goleador de la noche con 17 para el elenco portuario. Thiago Riera convirtió 15. Deportivo Roca y Pacífico jugarán play offs interfases con los equipos que clasificaron en las otras zonas en que fue dividida la competencia nacional. Biguá e Independiente de Neuquén son los otros clasificados.#
El precio del kilo de pan aumentará hasta 12% a partir del 1° de junio, para llegar a unos $750, como consecuencia del incremento en los valores de referencia de la harina que autorizó el Gobierno.
Así lo estimó el presidente de la Federación de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré.
“A partir del 1° de junio en algunas panaderías el pan aumentará un 9% y en otras un 12%, de acuerdo a si trabajan con harina del fidecomiso o no”, sostuvo el dirigente.
La Secretaría de Comercio anunció esta semana un nuevo incremento en los precios de referencia de la harina subsidiada, en el marco del fideicomiso del trigo que el Poder Ejecutivo lanzó el año pasado.
En declaraciones a un canal de TV, Santoandré comentó que el pan con harina subvencionada se está vendiendo a $580 por kilo, pero con el ajuste se irá a $650 y podría llegar a $750 en aquellas panaderías que no utilizan la harina subsidiada.
El dirigente explicó además que cuando salió el fidecomiso “la harina tenía que tener 28% de gluten. Hoy, con la transformación del ese fidecomiso, no importa el gluten y te lo dan con 22, que es harina para galletitas y no sirve para hacer panificados”. “El precio de la harina no subsidiada está en aumento, entonces hay una incertidumbre en nuestro sector de saber hasta cuándo se va a poder sostener esta situación”, añadió. En cuanto a otros productos de las panaderías, como las facturas, comentó: “Según cómo se elaboren, varía el precio de acuerdo con el dulce de leche que se usa, o si se utiliza margarina”.#
Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva fue elegido por el Papa para reemplazar a Mario Poli