2 minute read

Glinski busca ser diputado: “Chubut tiene que estar en la mesa donde se toman las decisiones”

El precandidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, señaló que, para lograr su desarrollo, Chubut necesita estar en la mesa de las discusiones y recuperar el espacio que ocupó en otras épocas.

Durante la visita que realizó a los estudios de Cadena Tiempo, el dirigente comodorense sostuvo que “necesitamos liderar la discusión por la energía que es el gran tema de la Argentina en los próximos años”. En la misma dirección, manifestó que “no puedo creer que el hidrógeno verde se vaya a Rio Negro cuando la provincia del hidrógeno verde es Chubut, donde hablamos del tema desde hace más de 20 años, tenemos los parques eólicos más grandes de la Argentina y un litoral marítimo de 500 kilómetros”.

Advertisement

Glinski insistió en que “Chubut tiene que estar en la mesa donde se toman las decisiones, donde se discute la política petrolera, el tema del mar y la pesca” y preguntó: “¿dónde está la política de Chubut en materia pesquera? No está”.

El principal candidato del Justicialismo opinó a favor del proyecto provincial de Soberanía Energética al señalar que “es un tema relevante porque no podemos seguir dependiendo de las decisiones que toman otros” y agregó que “es inadmisible que tengamos pueblos que viven del combustible de un generador para encender una heladera, cuando hablamos de soberanía energética hablamos de calidad de vida y para que haya igualdad para todos los habitantes de la provincia”.

Glinski consignó que “el peronismo de Chubut llega a las próximas elecciones en el marco de una unidad inédita, en el que varios dirigentes renunciaron a sus proyectos personales en favor del interés del conjunto”.

Al hablar de su precandidatura, reveló que llamó al gobernador para agradecer el gesto de resignar sus aspiraciones en beneficio del conjunto del partido y señaló que “suponer que la elección de Massa como candidato a presidente significaba que Arcioni iba a ser el candidato a diputado nacional es tener una visión autoritaria de como se define una candidatura”.

“Yo soy el instrumento de una negociación nacional y de una estrategia que aglutina a todos los sectores” señaló Glinski.

El director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria admitió que su designación es también “un el reconocimiento a la tarea cumplida en los últimos años, que me permitió abrirme caminos, conocer gente y cumplir con mi gestión en un contexto complejo en el que tuve protagonismo en temas importantes”.

Glinski sostuvo que “Sergio Massa es el mejor candidato que podemos tener” y valoró que “el componente de su carácter único y su gran trayectoria hacen que sea el dirigente más preparado para afrontar los desafíos de la Argentina de hoy”.

Con respecto a la competencia con Jorge “Loma” Avila, dijo que “nos respetamos mucho y confrontaremos ideas” aunque reconoció que “él tiene que explicar como siendo sindicalista y peronista se pasó para el otro lado”.#

This article is from: