![](https://assets.isu.pub/document-structure/230627003055-fe23b337c68b7c307fbc0f5dffd06c29/v1/672e193d6a6d5a8b922e7ecd2a34388a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Arcioni traspasó el mando los voy a traicionar”
from Edición impresa
El gobernador Mariano Arcioni, delegó el mando al vicegobernador Ricardo Sastre para viajar a Houston, Estados Unidos, para participar hasta el viernes de reuniones vinculada con la energía convencio- nal y no convencional. Arcioni encabezará la comitiva provincial en actividades organizadas por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en nuestro país y el Instituto Argentino de Petróleo y Gas. #
Venimos a sembrar el futuro de la región con Ana Clara y Nacho Torres”. Así lo aseguró Jorge “Loma” Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut y candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, en una Asamblea desarrollada en instalaciones de la Operadora Capsa en Diadema Argentina, acompañado por ambos legisladores y candidatos. Destacó la importancia de la estrategia política de cara a las elecciones: “No tengan ninguna duda que nosotros vamos a hacer lo que tenemos que hacer. Nunca vamos a ir en contra de un trabajador, sea del rubro que sea”.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230627003055-fe23b337c68b7c307fbc0f5dffd06c29/v1/a7108b8f23cd47f3f1fb8ed0de62ae16.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Según el parte de prensa de Ávila, “dentro de unos días empezaremos a dar la discusión salarial, algo que tiene nada que ver con la política de hoy, pero sí tiene que ver con el bolsillo de la gente”.
“Vamos a empezar un camino distinto y nuevo. No es un camino de amigos, es un camino para recorrer en forma conjunta para poder sacar algo en claro, para poder defender una Cuenca y traer una nueva Ley de Hidrocarburos para Comodoro Rivadavia y la Argentina”, señaló, flanqueado por el candidato a gobernador Ignacio Torres; la candidata a Intendente, Ana Clara Romero y el candidato a Viceintendente, Guillermo Almirón.
“Tenemos empresas como CAPSA, que todos los días ponen el hombro para que en Chubut haya trabajo, para que cada día tengamos la posibilidad de salir adelante”, marco en el que destacó que “tenemos que reconocer la inversión en Comodoro, porque hay empresas que ponen, pero también hay empresas como YPF, que cada vez ponen menos en la Cuenca”. Pidió observar la inversión de la Operadora de Bandera: “2.000 millones de dólares para Vaca Muerta y 240 millones para Chubut, una diferencia enorme. No queremos los 2.000 millones, pero sí queremos que haya más Equipos, más actividad para que empresas como San Antonio, que están complicadas, puedan salir adelante”.
El titular del gremio petrolero resaltó que “no venimos a buscar revancha, sino compromiso, y el compromiso lo tenemos cuando hablamos con nuestros jubilados, con las mujeres, con la gente de seguridad, la de limpieza, y vemos que no los podemos jubilar porque no hemos podido hacer que estén encuadrados dentro del Convenio Petrolero”.
El “Loma” subrayó ante los afiliados que “son ustedes los que van a llevar a Ana Clara a la Intendencia de Comodoro Rivadavia, a ‘Nacho’ Torres a la Gobernación y a este Secretario General a la diputación nacional”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230627003055-fe23b337c68b7c307fbc0f5dffd06c29/v1/0cb65e93acbd4e2a37963ac4cebf5ecf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Si no pedimos inversión, si no peleamos los logros, ¿Cómo creen que van a venir? Si lo que estamos peleando todos los días son puestos de trabajo. No estamos peleando mejores condiciones. ¿Por qué? Porque cuando amenazás en poner algo nuevo, siempre está el riesgo de que la gente se pueda quedar sin laburo. Hay que cambiar y para cambiar necesitamos tener estrategias seguras”.
“Les voy a prometer algo. Jamás levantaré la mano para traicionar a un trabajador, para golpear las obras sociales ni para destruir lo que hemos construido. A mi lado, siempre van a tener una puerta de salida”, concluyó Ávila.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230627003055-fe23b337c68b7c307fbc0f5dffd06c29/v1/8b2b45f3878badbc943d049219940c7d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Came
Se definió conformar bloque patagónico
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa junto con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina realizaron, en el marco de la celebración del 27° aniversario del Tratado de la Patagonia, el segundo Encuentro Regional Patagónico. “A fines de julio, en la sede de nuestra entidad, los gobernadores firmarán el acta para poner operativa la estructura Patagonia. Allí mismo se elegirá un presidente pro tempore a cargo de la gestión del espacio de trabajo”, anunció el titular de CAME, Alfredo González.
Según González continuó: “Desde los sectores público-privado debemos generar una agenda que vaya más allá de los proyectos productivos que presentaremos en el Congreso de la Nación. Necesitamos que nos escuchen en el centro del país. Nuestras regiones tienen distintas asimetrías, pero las mismas dificultades. Esa realidad hay que cambiarla desde el interior. La región patagónica contempla a seis provincias que concentran casi el 50% de lo que la Argentina exporta”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230627003055-fe23b337c68b7c307fbc0f5dffd06c29/v1/19874e5ab8bb3e3fb30fc4f0074ea76b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Por su parte, Carreras destacó que “tenemos la capacidad de generar recursos mineros, pero también energéticos, mediante la energía eléctrica y la hidroeléctrica, con Vaca Muerta y con el hidrógeno verde. La Patagonia tiene una posición valiosa en el desarrollo actual, pero también en el desarrollo futuro del país. Por eso es una región que requiere un tratamiento específico. Si bien tenemos ventajas estratégicas, son muy extensas las distancias de los centros de tomas de decisiones”.
Estuvieron la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco, el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, y el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy. Todos coincidieron en poner en marcha cuanto antes el tratado patagónico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230627003055-fe23b337c68b7c307fbc0f5dffd06c29/v1/206ad4ae0dd8e38793a54878d129ef01.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
González agregó: “La conformación de este bloque es para trabajar distintos proyectos, ya sea a nivel nacional o provinciales, para refuncionalizar la Patagonia en todo sentido”.
Entre los temas que se tratarán en las próximas reuniones se destacan: la compensación por zona de desfavorable; los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos; el proyecto del hidrógeno verde para generar energía sin dañar el medioambiente y sumar divisas vía exportación; las conectividades aérea, terrestre y digital; las tarifas diferenciales, y los incentivos para impulsar el empleo registrado mediante una reducción de las contribuciones patronales.
“La Patagonia es mirada por el mundo y a veces no es vista por nuestro propio país. Depende de todos nosotros cómo vamos a darle relevancia nacional a los temas que nos unen, cómo vamos a poner de forma enérgica nuestras necesidades en el análisis de las mesas donde se resuelven las cosas que, en general, siempre se definen en Buenos Aires”, cerró Carreras.#