● Brown cayó ante Estu-
diantes de Río Cuarto 1-0 por la Primera Nacional y ya no es puntero. Hoy Madryn visita a Atlético Rafaela a las 20. PS. 16 Y 17
Sin punta y sin invicto de local
CHUBUT TRELEW • LUNES 28 DE MARZO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.243 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
SIGUEN LOS ATENTADOS
El fin de semana hubo cuatro cortes de la fibra óptica en el Valle Inferior ● Tres de las interrupciones afectaron a Claro y una a Movistar. De nuevo hubo serios problemas con las comunicaciones. P. 21 NORMAN EVANS/JORNADA
Madryn: una jueza se apartó del caso del doble crimen narco y el juicio oral y público sigue sin fecha
RAWSON
Un día de jury
P.13
Consejo virtual ● El Hospital Rural de El
Hoyo habilitó un número de WhatsApp y una cuenta en Instagram para que los jóvenes consulten sobre salud sexual, ansiedad, angustia, problemas emocionales y familiares. P. 10
FINALES DEL SAFARI EN GAIMAN
Fue doblete de Paz ● Se corrió la primera fecha. Ganaron Nicolás Vales en 850cc y Fernando Prybyztek en
MD 1.6. Roberto Paz se alzó con los triunfos en 4 Cilindros y STL, logrando un hito. P. 14 LIGA DEL VALLE
Una paliza por 17 a 0 ● Madryn logró una resonante goleada ante Dolavon
en el marco de la cuarta fecha del Torneo Femenino. El líder del certamen es J.J. Moreno con puntaje ideal. P. 24
● A las 9 en la sede del
STJ comienza el juicio al fiscal de Comodoro Héctor Iturrioz por mal desempeño. P. 4
Núñez, al frente de la CGT
PS. 8 Y 9
La Manada: se sabrán hoy las razones de las absoluciones
La frase del día: “Cuando el Gobierno no escuche a los trabajadores saldremos a la calle” LUIS NÚÑEZ, LÍDER DE LA CGT. PS. 8 Y 9
P. 23
PROVINCIA_LUNES_28/03/2022_PÁG.
2
El Foro Energético que anunció Arcioni no tiene sede definida: ¿se hace en el Valle? Perata y Goodman se volvieron a ver las caras. Un papelón del Consejo de la Magistratura con la ministra del Superior, Camila Banfi. Y más.
E
l anuncio del gobernador Mariano Arcioni sobre la realización en junio próximo del “Foro Energía de Futuro / Potenciando la Patagonia y el Chubut del mañana”, en Comodoro Rivadavia, ya causó algunas idas y vueltas. No por la importancia del poner el tema en agenda, sino por el lugar donde se va a realizar. Las palabras de Arcioni fueron relativizadas un día después por el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, quien en una entrevista con Cadena Tiempo dijo que la sede de Comodoro Rivadavia no estaba confirmada, y que existía la posibilidad de hacerlo en otro lugar o en sedes compartidas. Al parecer, no fueron pocos los dirigentes que hicieron saber que la temática energética excede a la cuestión de los hidrocarburos y que si desde enunciado se habla de “Energía de Futuro”, más lógico era abrir el juego a las regiones en donde hoy se están generando esas energías, como la eólica, que tiene fuerte desarrollo en la zona del Valle y Madryn. Uno de los que se anotó en la puja fue el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, quien destacó la organización del foto pero reclamó que Madryn tenga una participación importante, ya que sea como sede única o compartida con el resto de la región. “Sería adecuado que el Foro se realice en donde tenemos los parques eólicos más grandes y esta el Interconectado”, opinó el jefe comunal madrynense en una entrevista con FM Del Viento. El “Mellizo” también opinó sobre el eventual adelantamiento de las elecciones una vez que se vote una ley electoral provincial con el uso de lemas: “No tenemos una posición tomada al respecto, pero si la Provincia avanza en ese sentido creo que vamos a acompañar. Aunque como tenemos Carta Orgánica, será el Concejo Deliberante el que adhiera o no llegado el caso”, dijo Sastre.
Luque en Trelew
Guardapolvo. Primero desde la derecha, Goodman observa el corte de la torta en la Biblioteca Pedagógica. del sistema educativo, el cierre de escuelas y las obras de infraestructura. “Está todo preparado y ahí estaré, conversando con los diputados, agradeciendo algunas cosas como el aumento del presupuesto”, dijo la ministra en Radio 3, luego de pasar unos días aciagos tras haberse filtrado de adentro del propio Gobierno que iba a ser reemplazada por Mauro Carrasco, algo que por ahora quedó “stand-by”. “Voy a explicar cómo ejecuté lo que aprobaron y después responderé todas las preguntas que tengan respecto a las decisiones que se toman en el Ministerio de Educación, que nunca son arbitrarias o infundadas”, sentenció Perata. La ministra, además, participó la semana pasada del aniversario número 40 de la Biblioteca Pedagógica N° 1 de Rawson, una institución muy reconocida de la capital provincial. Allí, en medio de los festejos y del corte de torta, se pudo ver muy cerca de la ministra al bibliotecario Santiago Goodman, exmandamás del gre-
mio docente de la ATECh, que hace seis meses nada más la acusaba de ser la responsable de amenazar a los docentes y hasta pidió públicamente su renuncia. Los tiempos cambian y ahora Goodman, desplazado de ATECh por Daniel Murphy y Carlos Magno, miraba de cerca cómo la ministra cortaba la torta.
Un papelón Lo que debió haber sido una sesión histórica terminó en papelón. El Consejo de la Magistratura del Chubut decidió impedir el pasado miércoles la participación por primera vez de una ministra del Superior Tribunal de Justicia en una sesión y con el voto mayoritario de las propias mujeres que integran dicho Consejo. Durante la sesión concretada el pasado miércoles 23 y realizadas por videoconferencia, la mayoría de los consejeros resolvieron impedir la participación de Camila Banfi Saave-
dra, ministra del STJ, quien se encontraba ocupando la representación de la corte provincial tal lo dispuesto por el presidente del cuerpo, Alejandro Panizzi, y el vicepresidente, Mario Vivas. A excepción de los consejeros Tomás Malerba, Jorge Früchtenicht, Sonia Donatti y Mirtha Lewis, que votaron por permitir la participación de Banfi, el resto de los integrantes del cuerpo decidió rechazar la presencia de la ministra en la sesión extraordinaria bajo pretexto de desconocer los términos del instrumento legal que autorizaba su representación, lo cual agrava la situación no solo personal sino también institucional, pues se desconoció la palabra de una integrante del Superior Tribunal de Justicia. Con todo, los nueve consejeros que convalidaron la decisión demostraron que desconocen los alcances de la Ley Orgánica del Poder Judicial - Ley V 174 - que en el artículo 21 inciso J sobre las funciones del presidente del Daniel Feldman / Jornada
En medio de las especulaciones sobre la fecha de elecciones, uno de los aspirantes a la gobernación, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, estaría mañana en el Consejo de Localidad del PJ en Trelew. La actividad sólo fue compartida de manera extraoficial por militantes peronistas de Trelew, pero estaría todo listo para que el comodorense presida una reunión con la militancia el martes por la tarde.
Perata y Goodman La ministra de Educación, Florencia Perata, confirmó en los últimos días que se presentará el próximo 30 de marzo a la Legislatura para responder a un pedido de informes de los diputados provinciales sobre la situación
No la dejaron. La flamante ministra del STJ, Camila Banfi, no pudo estar en la sesión de la Magistratura.
STJ, establece que el mismo “integra el Consejo de la Magistratura, siendo esta función delegable en cualquier Ministra/o en caso de impedimento transitorio o definitivo”. Así, un hecho histórico como era la primera participación de una ministra del STJ en una sesión del Consejo de la Magistratura, quedó truncada por la decisión de varios integrantes del cuerpo, entre los que se encontraba las representantes Paula Cardozo, Silvina Ruppel, Mirta Antonena y Mirta Pacheco, quienes dieron apoyo a la propuesta del consejero Manuel Burgeño Ibarguren, junto a los consejeros Raúl Forgeaux, Esteban Defelice, Miguel Coyopay y Mariano Jalón. Un dato no menor: la sesión tenía como fin tratar una recusación contra la Jueza de Familia de Esquel, la Dra. Mariela González. La propia magistrada habría expresado a través de una nota su preocupación ante lo que entiende puede ser un tratamiento imparcial de parte de un Consejo de la Magistratura en cuanto a cuestiones de género.
Recuperar la historia La posibilidad de generar un espacio de acción conjunta en todo el territorio chubutense para recuperar y mostrar la historia del peronismo en la provincia del Chubut fue presentado la semana pasada a la conducción del Partido Justicialista que preside el senador Carlos Linares. La iniciativa, presentada por el dirigente cordillerano Raúl “Bulin” Fernández, a la Mesa de Conducción insta a “convocar a un encuentro de historiadores, docentes, dirigentes y militantes de toda la provincia con el sentido de elaborar un espacio de trabajo que nos permita volcar en un trabajo escrito toda la rica historia que tiene nuestro movimiento en Chubut, desde 1945 a la fecha”. Fernández indicó que “hace unos días se cumplieron 60 años del primer triunfo popular del Peronismo en Chubut con la fórmula Raúl Riobó y Hebe Corchuelo Blasco que luego fue suprimida su asunción por la dictadura de Guido; pero no hubo un solo acto de reconocimiento de ese hecho histórico, por lo que impulsé nuevamente esta propuesta ya presentada en el año 2012”. La propuesta consiste en realizar el Primer Encuentro de Nuestra Historia Peronista, previendo realizar una convocatoria (se propone en Esquel) abierta para darle forma y modalidad al trabajo para que en un plazo establecido cada Consejo de Localidad pueda coordinar acciones y recabar la información, los testimonios y los elementos que determinan esas historias. “Espero puedan analizar como una herramienta de acción política para reactivar a muchos militantes que
PROVINCIA_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Daniel Feldman / Jornada
Política. El ministro Puratich criticó a quienes mezclan los tantos. pueden hacer su aporte”, remarcó el dirigente cordillerano.
Productores enojados El viernes pasado se concretó la asamblea ordinaria de la Compañía de Riego Valle del Chubut, que reunió en Gaiman a directores y subdirectores de la empresa que maneja el riego en el Valle. El encuentro, según publicó el portal El Valle On Line, se dio en un clima tenso, rodeado de planteos de queja por parte de los regantes, quienes presentaron una nota en la que exigen la remoción del gerente de la Compañía, el ingeniero Adrián Contreras. Si bien no se avanzó con esa decisión durante la asamblea, el presidente de la entidad, Esteban Parra, recibió la nota que está firmada por productores de distintas zonas. Los chacareros denuncian “irregularidades” e “incompetencia” de la gerencia ante los distintos planteos que formularon el último tiempo. “Rechazamos y nos oponemos rotundamente a la designación del ingeniero Adrián Contreras como gerente de la Compañía, por la inoperancia en sus funciones, poco operativa la gestión. Sumado a la indiferencia hacia los productores en general”, dice textualmente la nota presentada. Contreras sigue, por ahora, pero se espera novedades en esta semana.
Salud vs. política El ministro de Salud, Fabián Puratich, estuvo en Trelew para
participar del acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, realizado en el Centro Cultural. Luego de la ceremonia formal, habló con la prensa. Se mostró firme y algo molesto por las dudas que la comunidad manifiesta tener respecto a la obligatoriedad o no del uso del barbijo. Pero también fue firme. Dijo que no hay polémica ni entredichos ni nada de eso: “Nos juntamos 24 ministros y decidimos seguir con el uso del barbijo. Luego dos ministros por una cuestión político-partidaria tomaron otra decisión. La polémica no existe. Es una clara demostración de mezclar lo político con lo sanitario. Nosotros no hacemos política, tomamos decisiones sanitarias. Algunos sectores lo usan y lamentablemente repercute en la sociedad y confunde a la gente”, dijo con tono molesto. Confirmó además el comienzo –el viernes pasado- de la vacunación antigripal en simultáneo en todo el país. “Es comenzar ya a vacunar al personal de salud y continuar con los mayores de 65 años, menores de 65 con factores de riesgo, los niños entre 6 y 24 meses, embarazadas, menores con factores de riesgo y puérperas hasta el décimo día del puerperio”. Puratich aseguró que los hospitales “están bien. Hay mucha gripe pero sin casos graves. Adelantar la campaña ayudará. Nos llegaron 12.880 dosis. Ya las distribuimos y hará que contengamos el brote”.# El Valle Online
Queja. Los regantes quieren que Adrián Contreras deje la Compañía.
Desde el
3
PROVINCIA_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Daniel Feldman / Jornada
4
Rawson
Comienza el jury al fiscal Héctor Iturrioz
P Cuestionado. El investigador de Comodoro Rivadavia enfrentará los argumentos en su contra.
ara hoy a las 9 está previsto el inicio del jury de enjuiciamiento contra el fiscal Héctor Iturrioz, de Comodoro Rivadavia, a raíz de que el Consejo de la Magistratura declaró insatisfactorio el desempeño de sus funciones, de acuerdo con la evaluación que se realiza después de los tres años del nombramiento de los magistrados. El proceso será en la sede del Superior Tribunal en Rawson.
El Tribunal de Enjuiciamiento será presidido por Mario Vivas, actual presidente del Superior Tribunal de Justicia, en tanto los vocales serán los diputados provinciales Rody Ingram (Chubut Somos Todos) y Mónica Saso (Frente de Todos). Además, los abogados Eduardo Pinsker (foro de Trelew) y Juan Gutiérrez Hauri (foro Comodoro Rivadavia). La acusación estará a cargo del procurador general, Jorge Miquelarena. Según reportó ADN Sur, las actuaciones se desarrollarán en la sede del Superior Tribunal de Justicia, en Rawson, a partir de las 9 de la mañana, en un proceso que había sido postergado en diciembre último.
Antecedentes El cuestionamiento a Iturrioz se basa en la evaluación que el Consejo de la Magistratura realizó sobre el desempeño de sus funciones, que asumió en 2014, por lo que uno de los cuestionamientos de la defensa fue que dicha evaluación se hizo vencido el plazo de 3 años que marca la ley, concretándose en 2019. En su momento criticó fuerte el trabajo de los consejeros que lo examinaron: Oscar Massari, Rafael Lucchelli, Carlos Del Mármol y Héctor Carmelino. Ninguno sigue en el Consejo. El 2019, en sesión en Puerto Madryn, Iturrioz fue enviado a jury. El fiscal comodorense también había sido cuestionado por el mismo organismo por su actuación en la causa ‘Revelación’, cuando ordenó la detención del exministro Martín Bortagaray, por lo que en su momento también se le realizó un sumario que derivó en un pedido de juicio político, pero luego quedó sin efecto por el principio de igualdad ante la ley. Cabe recordar que Iturrioz logró las tres condenas por el Caso Royal Canin y tiene en manos más expedientes muy sensibles, como las estafas con la adjudicación de viviendas, conocido como el caso IPV II. #
PROVINCIA_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Crisis hídrica
5
Un concejal de Sarmiento pide que se considere una “reparación” por el daño “Alguna reparación a este daño en tantos años tiene que haber para Sarmiento, no puede ser que esta situación siga así”, destacó Yalil Bravo. El edil además sostuvo que “el agua es un recurso humano, es de todos, no es de Sarmiento, pero el daño que se produce y el pasivo ambiental queda acá”.
E
l concejal justicialista y presidente del Bloque Frente de Todos del Concejo Deliberante de Sarmiento, Yalil Bravo, expresó la preocupación que la crisis hídrica genera en la población y plantea un reconocimiento para la localidad por el “daño” sufrido. “Alguna reparación a este daño en tantos años, tiene que haber para Sarmiento, no puede ser que esta situación siga así”, planteó en FM Sur. Bravo cuestionó la falta de información de los organismos oficiales y el interés que la emergencia generó en distintos sectores. “Desde que llegamos, lo primero que hicimos fue pedir informes, nos contestaron burdamente, en 2021 declaramos el Alerta, a raíz de esto se declaró la emergencia hídrica a nivel provincial”, cuestionó. “Todo quedó en la nada, tengo el informe del grupo técnico del Comité de Cuenca del río Senguer, de diciembre del 2021 y si lo leemos algunos párrafos, parece que nos están tomando el pelo. El Concejo de Sarmiento trabajó mucho este tema, uno ha dado las herramientas, pero también la autocrítica a toda la dirigencia política, porque esto lleva muchos años”, destacó Bravo quien planteó la necesidad de una solución definitiva al abastecimiento de agua. “A Sarmiento debe quedarle algo. El agua es un recurso humano, es de todos, no es de Sarmiento, pero el daño que se produce, el pasivo ambiental queda acá”. Pidió una reparación del daño ocasionado por el manejo del recurso en el Lago Muster. “Alguna reparación a este daño en tantos años, tiene que haber para Sarmiento, no puede ser que esta situación siga así. Necesitamos que el Gobierno provincial nos escuche y nos dé participación”.#
PROVINCIA_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Municipalidad de Rawson
Exitosa Ventanilla Única
El municipio capitalino implementó la Ventanilla Única con éxito.
L
a directora de Comercio de Rawson, Vanina Castaño brindó detalles sobre la Ventanilla Única y sostuvo que “se optimizó el servicio con un gran rendimiento”. En este sentido, la funcionaria municipal precisó que “con la implementación de la Ventanilla Única hemos tenido resultados muy positivos, y se ha cumplido el objetivo de agilizar los trámites que deben realizar los comerciantes”. “El comerciante puede descargar los formularios que necesite desde la página y luego acercarse a las oficinas con toda la documentación solicitada”, explicó.
Expresó que “en estos días hemos recibido la solicitud de aproximadamente 5 habilitaciones comerciales, en las cuales se presentaron los documentos correspondientes y sólo faltaría realizar las inspecciones y demás pasos a seguir”, agregando que “esto significa que en un máximo de 15 días los comerciantes tendrán sus certificados de habilitación”. “Antes por cuestiones administrativas o personales del solicitador, se tardaba 6 meses o más en conseguir la habilitación. Cabe destacar que esto fue una idea del intendente Biss, conversado con el secretario de Hacienda, Martín Sterner”.#
Gobierno del Chubut
Capacitacionesparaagentes
E
l Gobierno del Chubut informa que se encuentran abiertas las inscripciones para tres nuevas ofertas de capacitaciones tutorizadas que inician su cursado en abril. Los cursos disponibles son: “Ceremonial y protocolo en el ámbito público”, “Introducción a la redacción administrativa” y “Ley Micaela: introducción a la función pública con perspectiva de género”. Todas están
destinadas a agentes públicos de administración pública provincial y municipal, e inician el lunes 4 de abril. La Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, a través de la Dirección de Formación y Capacitación, comunicó que las inscripciones se realizan en Capacitacion.chubut. gov.ar. Más información, al 280 4484111 / 448-4028, o capacitacion@chubut.gov.ar.#
6
Con variadas actividades
Volvió “La Muni en tu Barrio” L a propuesta se había suspendido por la pandemia. “La idea es que el vecino tenga la posibilidad de hablar en su entorno. Y a nosotros nos encanta estar en contacto permanente con nuestros vecinos”, dijo el intendente Damián Biss que junto a integrantes de su Gabinete estuvo ayer sábado en el sector. “Con Damián siempre hemos tenido respuestas”, valoró el presidente del sector, José Luis Sarmiento. La Municipalidad de Rawson retomó el Programa “La Muni en tu Barrio”, con la presencia del intendente Damián Biss, integrantes de su Gabinete, y actividades que incluyeron una feria, números musicales y artísticos en el Área 11, Barrio Hunt. También, entre otras tareas, se realizó la limpieza de la Costanera, y se instaló la cartelería que identifica al Paseo 28 de Julio, a partir de un trabajo de recuperación del patrimonio histórico del sector y de la ciudad en general. Los días anteriores a la presencia del Gabinete, las Secretarías de Planificación, Obras y Servicios Públicos; y de Ambiente hicieron los trabajos de limpieza, forestación, pintura, reacondicionamiento de calles, y reparación de juegos en la plaza. Y desde el área de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete se retiraron vehículos chatarra. El intendente Biss se expresó satisfecho por haber retomado la propuesta, luego de que en 2020 se debiera suspender por la pandemia y que el año pasado, por el mismo motivo, se realizara de manera intermitente.
Cada 15 días “Más allá de que intentamos ser un Gobierno de cercanía, este Programa nos permite traer a todo el Gabinete Municipal a conversar con los vecinos de distintos barrios”, valoró Biss. “La idea de aquí en más, luego de esta presencia en el barrio Hunt, cada 15 días es ir a un barrio distinto y dar
El programa del municipio de Rawson regresó con muchas actividades. un tratamiento integral”, anticipó. Resumió el intendente que “en este caso se limpió toda la costanera, ya que este barrio tiene una hermosa costanera, y se hizo una limpieza profunda del barrio; se habló con los vecinos, se estuvo trabajando con el tema perros, forestación, entre otros”. Agregó que “la actividad incluyó una feria con números artísticos y el contacto permanente con la gente”, a partir del cual se buscó “que pueda gestionar alguna problemática en su barrio y no tener que ir a la Municipalidad”. En relación con las demandas, resumió Biss que “piden, sobre todo, cuestiones que tienen que ver con la urbanización; algunos plantean problemas de vivienda, otros aprovechan a plantear otras inquietudes que no tienen que ver con el barrio en particular”. “La idea es estar en la calle, que el vecino tenga la posibilidad de hablar en su entorno. Y a nosotros nos encanta estar en contacto permanente con nuestros vecinos”, manifestó.
Levantando la capital Por su parte, el presidente de la asociación vecinal del barrio, José Luis Sarmiento, indicó: “Esta actividad se
venía programando, y después de algunos contratiempos vino el intendente junto a su Gabinete, y estoy más que feliz”. En relación con las demandas, Sarmiento valoró la concreción del proyecto del Paseo 28 de Julio, al tiempo que los vecinos “piden adoquines para la calle España, y más juegos para este sector, que el área de Planeamiento en breve los va a traer”. “Damián nos dijo que se va a hacer una plaza en este lugar, para que la gente venga a tomar mate, a descansar”, indicó en ese sentido. “Con Damián siempre hemos tenido respuestas, aunque sé que a veces la situación no era muy buena al comienzo”, dijo. “Yo sé cómo agarró el municipio, pero gracias a Dios está levantando a la capital, que estaba destruida”, finalizó Sarmiento.
Patrimonio En tanto, en relación con el Paseo 28 de Julio, la coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos de Rawson, Patricia Lorenzo, comentó: “Dejamos habilitado el Registro del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la ciudad incorporando como primer bien a los vestigios del puente de madera que fue inaugurado el 28 de julio de 1890. Los vestigios están en esta costanera del Río Chubut, en la zona sur. Quedó incorporado este primer bien, y con el compromiso de ir volcando todos los bienes patrimoniales que tenemos en la ciudad para que el día de mañana podamos compartir este registro con toda la comunidad”, dijo. Explicó que el objetivo es “tener conocimiento de cuáles son nuestros sitios históricos e incorporarlos también como un circuito turístico, como en este caso este Paseo”. Durante la realización de la “Muni en tu Barrio”, y tras la habilitación del Registro, “nos trasladamos a los vestigios del puente de madera y se colocó la cartelería con la denominación que lleva esta costanera, Paseo 28 de Julio, del Concejo Deliberante de 1922”. Comentó además que en el barrio Hunt, este Paseo “es un proyecto ambicioso que comenzó a fines del año pasado, con nuestros muralistas realizando intervenciones en algunos árboles, que fueron elegidos para ello”. Y adelantó: “Van a tener continuidad porque se van a proyectar murales y también pintar los senderos de este paseo”.#
PROVINCIA_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Por qué es una de las cumbres más peligrosas
Fitz Roy, los secretos de la montaña
Está ubicada en El Chaltén. En los tres meses de este año hubo otras tantas tragedias donde murieron andinistas, casi todos extranjeros. Paredes escarpadas, nieves eternas, aludes inesperados sorprenden a quienes se atreven a desafiarla. La palabra de especialistas. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada
E
l Chaltén es un pueblo tranquilo. Fue el último fundado en la Argentina. Bien al sur, tiene apenas 1.600 habitantes permanentes. Es una villa del Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz y una vía de acceso a los senderos que rodean las cimas del cerro Torre y el Monte Fitz Roy al noroeste. Cerca de Fitz Roy hay un sendero que llega al mirador Laguna de los Tres. Al noroeste de la aldea está la laguna Capri con vista a las montañas. El Fitz Roy, la montaña de 3.400 metros rompe todos los veranos con la monotonía del pequeño poblado. Convoca a andinistas de todo el mundo, los más especializados, los que juegan en un delicado límite entre la vida con la muerte. Las paredes de la montaña son de las más difíciles del mundo para escalar y es uno de los máximos desafíos de quienes pretenden ganarle la batalla llegando a su cumbre. Sólo en lo que va del año, hubo tres accidentes. Tres tragedias que le costaron la vida a tres andinistas extranjeros y le provocaron heridas serias a otros tantos. En 2019 un andinista checo murió y dos brasileños siguen desaparecidos. Sus cuerpos nunca fueron encontrados. Los accidentes han sido innumerables desde que la llegada al Fitz Roy se simplificó con la creación de El Chaltén por el conflicto limítrofe con Chile por los Hielos Continentales. La montaña esconde el secreto de sus laberintos helados, de sus avalanchas imparables, de paredes escamadas por donde intentan deslizarse las decenas de escaladores que año tras año juegan entre la hazaña y la tragedia. El 7 de enero de este año el alemán Robert Grasegger murió cuando lo sorprendió una avalancha. Estaba con su novia Anna Truntsschig, una austríaca que sobrevivió. Un mes después otra tragedia tuvo repercusión internacional: el reconocido andinista italiano Corrado “Korra” Pesce murió mientras intentaba ganar la batalla a una de las paredes más complicadas del Fitz Roy. Lo acompañaba el argentino Tomás Aguiló quien sufrió múltiples traumatismos, pero sobrevivió. El cuerpo de “Korra” fue encontrado cuando un helicóptero lo divisó colgado de su cuerda de ascenso sin signos de vida. El 16 de marzo pasado, un andinista murió y otros dos resultaron con graves heridas al caer en la Brecha de los Italianos, un cañadón de hielo y nieve de 300 metros de largo. Nunca se conocieron oficialmente los nombres de las víctimas. Fue el tercer accidente en apenas tres meses de 2022. Si bien para los expertos estos accidentes “no son muy comunes en
la historia de la montaña más austral de la Argentina”, es una de las más complicadas del mundo. Por eso atrae tanto. Pero no cualquiera llega hasta el pie. “Estos ascensos son escaladas que responden a gran dificultad. Estos montañistas son alpinistas de elite que están buscando y haciendo itinerarios nuevos y más comprometidos”, expresan especialistas en el tema. Rodrigo Reveco (uno de los creadores de la cápsula que salvó a 33 mineros atrapados en una mina de Chile y que trabajó en el operativo en el terremoto de Nepal en 2015) explicó a medios de Santa Cruz que “cuando se quiebra la pared de un cerro arrasa con todo. Son cientos de kilómetros de hielo, no es nieve. Y cuando este hielo golpea contra las rocas fractura la geografía y se arma una masa de mucho poder”. Y recalcó que “cuando estás haciendo una ruta nueva es como ir a ciegas”. Esto es lo que ocurrió con “Korra” Pesce y su compañero. El Fitz Roy es visto en el mundo como una de las cumbres más pretendidas por los andinistas. Pero también una de las más peligrosas. Los accidentes se multiplicaron y varios de ellos se convirtieron en tragedias para el mundo que han creado quienes viven con la adrenalina al máximo. Pero nada los detiene. Para los alpinistas, sobre todo los de elite, llegar a la cumbre del cerro de El Chaltén representará haber vencido a un gigante difícil de domar. Por eso cada verano la tranquilidad pueblerina del pueblo se ve interrumpida por la llegada de quienes pretenden vencer al gigante, mezclarse entre sus paredes nevadas, desafiar sus aludes y paredes escarpadas, meterse en el corazón de una montaña que muchas veces no perdona.#
Montañistas trasladan el cuerpo del andinista checo que murió en 2019. Otra de las tragedias del Fitz Roy.
Víctima. “Korra” Pesce, el reconocido andinista italiano que murió este verano intentando la cumbre.
7
PROVINCIA_LUNES_28/03/2022_PÁG.
8
Luis Núñez inició un nuevo período al frente de la CGT del Valle
“Hemos logrado la tan ansiada unidad por la que veníamos bregando hace muchos años” El dirigente del STIA será acompañado por Luis Collio y Patricio Rosales en el triunvirato que conducirá al movimiento obrero, elegidos en un plenario multitudinario. “Cuando el gobierno no escuche a los trabajadores ni al pueblo vamos a salir a la calle para decirle `No´”, anticipó Núñez.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Líder. Núñez tenía pensado dejar la conducción en otras manos pero tras varias charlas se decidió que su experiencia es vital para manejar la estrategia de la CGT valletana.
E
s un día peronista, día histórico para el movimiento obrero de la zona”, subrayó Luis Núñez tras ser ratificado por un nuevo período al frente de la Regional de la Confederación General del Trabajo del Valle Inferior del Río Chubut. La jornada tuvo la tradicional liturgia de los encuentros gremiales y concluyó con la Marcha Peronista cantada a viva voz por dirigentes y trabajadores. Tras años de desencuentro los gremios lograron zanjar diferencias y
desavenencias para trabajar en conjunto aunando ideas y fuerzas. En el marco del plenario de normalización de la entidad gremial participaron 59 representantes sindicales, además del delegado normalizador de la Secretaría del Interior de la CGT Repúblico Argentina, Horacio Otero, que presidió el encuentro en el Salón de Usos Múltiples del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales. Estuvieron el vicegobernador y el intendente de Puerto Madryn, Ricar-
do y Gustavo Sastre respectivamente, que siguieron el desarrollo de las deliberaciones que condujeron a la unidad del movimiento obrero de la Comarca Virch- Valdés. El responsable de la Secretaría del Interior de la CGT destacó la jornada vivida y el trabajo de la dirigencia para plasmar una lista de unidad donde todos los sectores estén representados e integrando la conducción de la central obrera. El cónclave gremial fue seguido con atención por decenas
de trabajadores de los gremios que colmaron las instalaciones, así como sobre la calle Domecq García donde luego la flamante conducción se presentó en sociedad y envió un claro mensaje de unidad y arduo trabajo en defensa de los derechos y conquistas de los asalariados. “Agradezco a todas las compañeras y compañeros que me han acompañado en las gestiones que llevo adelante desde hace 18 años al frente de la regional de la CGT”, dijo Núñez. Sema-
nas previas había planteado la idea de dejar paso a los nuevos cuadros debido a la tarea que implica y el compromiso que insumieron todos estos años al frente de la central obrera. Las reuniones permitieron que el histórico dirigente revea esa decisión inicial para avanzar por un nuevo período: conducirá los destinos de la CGT del Valle por los próximos cuatro años junto a Luis Colio, representante de Camioneros, y Patricio Rosales, de Gastronómicos, que se sumaron al
PROVINCIA_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Mariano Di Giusto/ Jornada
9
Mariano Di Giusto/ Jornada
Unánime. Los trabajadores eligieron a su conducción, logrando dejar de lado las diferencias internas.
V de victoria. El discurso de Núñez anticipando sus ejes de trabajo.
Cúpula. Desde la izquierda, Arribillaga, Otero, Collio, Núñez y Rosales encabezando el acto en Madryn.
Normalizador. Horacio Otero, miembro y delegado de la CGT nacional.
Mariano Di Giusto/ Jornada
triunvirato propuesto para la unidad sindical. El reconocimiento de Núñez a cada dirigente que lo secundó obedece a la tarea de casi dos décadas al frente de la central obrera transitando diferentes momentos de la historia contemporánea del Chubut. El plenario en la ciudad del Golfo fue histórico unificó a todo el movimiento obrero detrás de una conducción. Fue un aspecto que Núñez venía trabajando respaldado desde el triunvirato nacional, que fijo un mismo modelo de conducción en la CGT del Virch con réplica en todo el país. El delegado regional, representante del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación, tuvo palabras especiales para cada asalariado. “Si no es por los trabajadores no estaríamos acá. No existiríamos si no existirían los trabajadores que necesitan tener sus
sindicatos para ser representados, para tener sus convenios colectivos para discutir paritarias con las patronales, actualizar sus salarios y defender sus derechos obtenidos en la Constitucional Nacional, en la legislación laboral y en nuestros convenios”. A lo largo de los 18 años que lleva al frente de la entidad madre de los gremios, Núñez estuvo secundado por diferentes dirigentes, mujeres y hombres, que lo acompañaron en cada paso y objetivo. La nueva etapa tiene la particularidad de la conducción de un triunvirato donde la experiencia del dirigente del STIA emerge con el acompañamiento de las fuerzas de los dos delegados regionales. “Trabajaremos junto a dos compañeros de reconocida trayectoria que se suman a la conducción por los próximos cuatro años, a través de
una lista única y de unidad”. En este punto el histórico secretario General de la CGT del Valle hizo hincapié: “Hemos logrado la tan ansiada unidad por la que veníamos bregando hace muchos años; sólo en unidad las organizaciones sindicales podrán representar los derechos de sus trabajadoras y de sus trabajadores como corresponde”. Con vistas a la tarea que se inició el viernes, tras el plenario normalizador, Núñez adelantó los ejes de la flamante conducción. “Nuestro compromiso es continuar luchando en defensa de los intereses de nuestras compañeras y compañeros, defendiendo cuando sea necesario los intereses del pueblo del Chubut, cuando el gobierno no escuche a los trabajadores ni escuche al pueblo vamos a salir a la calle para decirle `No´. Seguimos en la lucha como lo hicimos siempre”.#
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mesa de conducción. Una postal de la flamante cúpula sindical.
PROVINCIA_LUNES_28/03/2022_PÁG.
10
Ministerio de Salud
WhatsApp e Instagram para consultas de jóvenes El equipo de Atención al Adolescente del Hospital Rural de El Hoyo puso en marcha un innovador espacio virtual de consejería para adolescentes. Se responden consultas y se ofrece contención sobre métodos anticonceptivos, malestares emocionales, ansiedad, angustia y problemas vinculares.
E
l equipo de Atención al Adolescente del Hospital Rural de El Hoyo implementó un dispositivo virtual de consejería para adolescentes para continuar con el espacio de consultas presenciales que se brindaba en las escuelas secundarias de la localidad. Se ofrece a los adolescentes un espacio donde preguntar respecto a métodos anticonceptivos, malestares emocionales, ansiedad, angustia, problemáticas vinculares con pares o con la propia familia, entre otras, a través de una cuenta de Instagram y de WhatsApp. Los adolescentes interesados pueden comunicarse en la cuenta de Instagram @conectadxshreh, o por WhatsApp: 2944166292.
Buenos frutos Mariana López, psicóloga del equipo, aseguró que “desde 2014 venimos trabajando con consejerías en una de las dos escuelas en el Hoyo, pero por la pandemia tuvimos que suspender las actividades, y el armado de este nue-
vo dispositivo virtual nos ofrece la posibilidad de retomar el contacto directo con los adolescentes de la zona”. Señaló que “fuimos el primer equipo de la provincia en comenzar a trabajar de manera presencial en las escuelas con las inquietudes de los adolescentes, y nos convocaron desde el Centro de Salud Integral del Adolescente de Comodoro Rivadavia, para compartir nuestra experiencia”. “Fue un camino arduo que rápidamente obtuvo buenos frutos”, detalló. “Es un trabajo multidisciplinario, que involucró a médicos, psicólogos, enfermeros, kinesiólogos y trabajadores comunitarios del Hospital Rural de El Hoyo, con el objetivo siempre de brindar asesoría, no asistencia, ya que la asistencia se puede obtener directamente en el propio hospital”. Lo importante, aseguró López, es que “logramos construir un espacio dentro de la propia identidad escolar, obteniendo así un verdadero reconocimiento, tanto de los chicos y chicas, como del propio equipo docente, afianzando de paso el vínculo entre la
escuela y el Hospital Rural” dijo en el parte de prensa oficial. “Sin embargo, por causa de la pandemia no pudimos seguir manteniendo la misma dinámica del principio, y fue así que surgió la idea de este dispositivo virtual que se llama “Conectad@s”, el cual funciona continuando con las mismas directrices de trabajo que sosteníamos durante la presencialidad”, refirió. “Es un espacio de consejería virtual, integrado por una cuenta de WhatsApp Business y un Instagram que se encuentran a disposición de los adolescentes de la localidad”. “Allí subimos contenido especialmente dedicado a ellos y a ellas, y también nos encontramos disponibles para consultas personales los lunes, miércoles y viernes de 10 a 13, con un gran flujo de preguntas y respuestas, sobre todo en el caso de las chicas adolescentes de la localidad”, detalló. “De todas formas tenemos el objetivo futuro de volver a conformar un espacio fijo en la escuela, donde continuar con nuestra actividad”, aclaró sobre la instancia virtual. #
Espacio. La gráfica que aparece en el Instagram del equipo de atención.
Puerto Madryn
Un aula contenedor para brindar ayuda escolar
Visita. El intendente Sastre recorrió el espacio aportado por Aluar.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo en la Asociación Vecinal del barrio Galina, donde recorrió un aula contenedor que se colocó para continuar brindando ayuda escolar en este espacio. El contenedor fue aportado por Aluar, mientras que el revestimiento y los trabajos de adecuación para que se convierta en un aula fueron realizados por la Municipalidad. Además de las clases de ayuda escolar, en la Asociación Vecinal también se brindan cursos de distintas especialidades. El intendente dijo: “Estamos muy contentos por el trabajo para que desde la Asociación Vecinal se pueda continuar brindando apoyo escolar.
Necesitaban ampliar su capacidad y realizamos las gestiones correspondientes para que ello ocurra”. En cuanto a la entrega del contenedor por parte de Aluar, “es muy importante que entendamos que debemos trabajar de manera articulada, entre el Estado, los privados y la comunidad. Celebramos el gran aporte que hizo la empresa para que la Asociación Vecinal pueda contar con este aula”. Sobre el vínculo con la Asociación Vecinal del barrio Galina Sastre manifestó: “Siempre que tengan propuestas y proyectos que generen una mejora en la calidad de vida de la comunidad, van a contar con el apoyo y el respaldo de esta gestión, tal como ocurrió siempre”.#
PROVINCIA_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Original capacitación para no videntes
Crecer desde el arte con los ojos del corazón Enseñar con los ojos del corazón, transmitir el arte más allá de lo que puede verse, desde el sentimiento. Espacio Urbano dicta talleres artísticos en el Centro de Ciegos y Ambliopes “Luis Braille” de Comodoro Rivadavia. Música, danza y teatro para promover la creatividad. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
D
esde la consigna de que lo esencial es invisible a los ojos, la Asociación Civil “Espacio Urbano” ha dado un paso sin precedentes a través de un proyecto que hace posible que las personas con discapacidad visual puedan acceder a las mismas oportunidades artísticas que cualquier otra persona en Comodoro Rivadavia. “Queremos que se sumen más personas a estos talleres porque se mezcla lo artístico con lo educativo y la inclusión. El objetivo es poder hacer el primer largometraje audiodescriptivo hecho por no videntes, creemos que no hay antecedentes en Patagonia. Se mezclan la actuación, el cine y la destreza de cada uno”, reconoció la coordinadora Ana Karina Ávila. “Les gusta mucho el radioteatro además de los talleres de expresión corporal; guitarra, canto y teclado. El cine también es importante por el sonido”. El trabajo audiovisual será protagonizado por los propios talleristas quienes además de protagonizar la idea redactarán el guión y especialmente se abocaran a la edición del sonido. “Los talleres artísticos que damos incluyen todo tipo de discapacidad, la idea es replicarlo en otras instituciones como Casa del Niño o el Hogar de Ancianos”. “Hay una gran calidez –dijo Áviladel equipo. Es un desafío porque habitualmente damos las clases a quienes tienen algún tipo de situación diferente. Acá son todos quienes están en condiciones parecidas y el que debe adaptarse es el docente, el equipo y el programa. Esto recién empieza, agradecidos con la Provincia por permitirnos trabajar y complementarnos”.
Arte para la mente Profesionales de la institución educativa y artística llevan a cabo propuestas lúdico recreativas para el Centro de Rehabilitación para Ciegos y Ambliopes organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia. Infinito Espacio Urbano programó una variedad de talleres con el fin de continuar acompañando y asistiendo a las personas con discapacidad visual, y ampliar su desempeño y autonomía en la vida cotidiana. El objetivo del proyecto, entre otras acciones, apunta a visibilizar y concientizar sobre la inclusión de las personas con discapacidad visual, ciegas o de baja visión, como una manera de acompañarlas y contribuir a su desarrollo personal. Hay talleres sensoriales/expresivos y artísticos de diversa naturaleza, poniendo énfasis en destrezas
manuales para trabajar la movilidad fina de las personas; como también así en lo fonética y sensorial como el taller de cine audiodescriptivo o Radio/Teatro abordando técnicas para la comunicación; y la inclusión de taller de expresión corporal adaptado. Todas las actividades son gratis para los concurrentes y exclusivamente prácticas, apuntando a trabajar habilidades y destrezas manipulativas específicas para lograr una autonomía en la cotidianeidad de sus vidas, pero también poder trabajar en la confianza y el auto apercibimiento y estima de los concurrentes. “Consideramos de gran importancia que los integrantes del Centro de Rehabilitación para Ciegos y Ambliopes ejerzan su derecho a la participación para superar sus vulnerabilidades. Construir un territorio lúdico donde se pueden integrar diferentes lenguajes artísticos, e integre la cultura a las actividades extra curriculares de la entidad para re-crear y generar nuevas oportunidades de socialización y aprendizaje” expresó como uno de los objetivos la profesora de danzas Lara Sánchez. Los encuentros estarán dirigidos la búsqueda de la producción a través del proyecto artístico desde cuyos talleres se aborda el manejo de las herramientas sensoriales con distintos procedimientos/técnicas expresivo sensoriales, de teatro, danza o sonido, con el propósito de potenciar la expresión conceptual y emocional a través de diversos procedimientos artísticos potenciando las sensibilidades. A lo largo del taller se abordará las posibilidades existentes en la exploración artística, generando un espacio de socialización y exploración lúdica-sonoro- musical a través de las artes. Un trabajo comunitario sostenido donde se promueve la participación de todos sus integrantes, en una socialización de acciones donde no hay distinciones. “Vamos a construir spot y micros radiales que promocionen derechos y temas de interés, realizaremos ejercicios de operación técnica. Además, elaboraciones de producciones auto descriptivas y muchas experiencias sensoriales, todas a través de las artes”, resumieron desde Espacio Urbano. La metodología de Taller incluye dos encuentros semanales de 180 minutos donde la recreación y el juego representan una parte importante ya que a través de los mismos se trabajan valores como la cooperación, el diálogo, el respeto, el cuidado del otro, la confianza y la creatividad. La capacitación desde la educación no formal para el Centro “Luis Braille” representa una forma de cooperativismo consolidado, para aunar esfuerzos y hacer de la inclusión, una cuestión ésta vez no solamente declamativa.#
Aprendizaje. Los involucrados en el proyecto ponen todo de sí para que la inclusión sea efectiva.
11
PROVINCIA_LUNES_28/03/2022_PÁG.
12
Los 40 años de la Guerra de las Malvinas
Placas homenaje en casas de excombatientes Es un proyecto para distinguir las viviendas de Comodoro Rivadavia donde vivan veteranos del conflicto bélico. Los reconocidos o sus familias deberán aceptar el homenaje. Ya se conoció la amplia agenda para las conmemoraciones del 2 de abril en la ciudad petrolera.
A
días de conmemorarse los 40 años de la Guerra de Malvinas, un proyecto de ordenanza del concejal de Juntos por el Cambio Tomás Buffa propone colocar placas en viviendas de excombatientes en Comodoro Rivadavia. Este reconocimiento incluye a viviendas situadas dentro del municipio donde viven o vivieron excombatientes, personal de cuadro y civiles que participaron en las acciones bélicas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en el Teatro de Operaciones Malvinas, o los que entraron en combate en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur. “Es honrar no sólo a los combatientes sino también a los familiares de los caídos incluso los que perdieron la vida tras la guerra”, fundamentó el concejal Buffa. “Buscando legislación comparada encontramos que existía en algunas
localidades, la posibilidad de un reconocimiento en los lugares donde viven los veteranos para que se los honre junto a sus familias y se los tenga presente. No es sólo un reconocimiento sino que la comunidad tome conciencia de quien vive o vivió para honrarlo como se merecen”. Para colocar la placa deberá haber aceptación expresa del reconocido o sus sucesores y no haber sido condenado por delitos penales. La placa contendrá la leyenda “Aquí vive un ciudadano ilustre excombatiente de la Guerra de Malvinas”, “Aquí vivió un héroe caído en combate en la Guerra de Malvinas” o “Aquí vivió un héroe de la guerra de Malvinas”; junto al nombre y apellido. El Ejecutivo, un representante por bloque del Concejo Deliberante y el Centro de Veteranos de Malvinas Comodoro confeccionarán el listado
coincidente con los veteranos declarados Ciudadanos Ilustre, y deberá solicitar la aceptación de la distinción. Se considerará con el Ejecutivo, el descubrimiento de cada placa, que podrá ser por barrio. El 2 de abril se entregará la copia de la ordenanza a las organizaciones de ex combatientes. “Son ellos junto al Ejecutivo quienes armarán los listados y lo ofrecerán, ya que se requiere de la aceptación porque no es algo obligatorio sino optativo para cada familia”, finalizó Buffa. En este escenario, según el programa oficial en Comodoro, a las 11 se designará con el nombre “Guardia de las Estrellas” al Paseo Costero en el sector sobre Hipólito Yrigoyen entre Carlos Pellegrini y Máximo Abásolo y a las 11,30 se descubrirá la obra de arte “Hortencia para nuestros héroes” en el Centro Cultural donde a las 17 se
inaugurará una muestra específica sobre Malvinas. El viernes 1º de abril a las 10 se efectuará un acto en el monumento que evoca al soldado Bordón, mártir de la Fuerza Aérea en el monumento situado en el boulevard de acceso al Aeropuerto “General Mosconi”. Luego se impondrá el nombre del suboficial VGM Roberto Erwin Zugarría a un boulevard y a las 13,30 será el acto principal en el barrio Rodríguez Peña. A las 21,30 comenzará la Vigilia y festival musical con público en general. Se realizará la concentración en el Comando de Brigada donde se iniciará la “Marcha de las Estrellas” por Mitre hasta San Martín, continuando por Güemes hasta el lugar de concentración dando inicio al acto protocolar. Y a la medianoche, con los primeros segundos del 2 de abril se entonará el Himno Nacional con minuto de silen-
cio, salvas de honor en memoria de los caídos; palabras alusivas y entonación de la Marcha de Malvinas. El viernes 2 a las 9.30 en el Cementerio Oeste donde se depositarán ofrendas florales y palabras de un representante del Centro de Veteranos. Luego habrá ofrendas en el monumento de Gendarmería en el Paseo Costero y a las 11 veteranos, hijos y nietos participarán del desfile cívico militar sobre San Martín. A las 13 habrá entrega de medallas y diplomas a veteranos llegados desde distintos puntos del país en el marco de un almuerzo en el Predio Ferial. A las 16 está prevista la colocación de ofrendas florales en el monumento Gesta de Malvinas y a las 19 la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” organizará un acto de reconocimiento en el Aula Magna de la ciudad universitaria en Km. 4.#
PROVINCIA_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Doble crimen narco: se apartó una jueza Stella Eizmendi admitió la recusación de los abogados de los 6 imputados por los homicidios de Federico Lomeña y Héctor López. La Fiscalía dice que necesita más tiempo para investigar; las defensas argumentan que la instrucción terminó en el fuero federal y que el juicio hay que hacerlo ya.
L
a jueza Stella Eizmendi se apartó del caso del doble crimen narco de Puerto Madryn luego de admitir la recusación de los cinco defensores de los seis imputados. Los abogados consideraban que la magistrada ya participó del proceso y que, regresado el expediente desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no podía seguir interviniendo. Carlos Del Mármol defiende a Giulio de Secco; Martín Castro y Rodrigo Miquelarena, a Nalib Zajur, y María Martensen y Natalia Murillo, a Gerardo Carrizo Artiles, Bautista Bidinost, Aarón Agustín Sepúlveda y Nicolás Valencia. Tras una larga discusión por la competencia, en febrero la Corte decidió que la Justicia provincial y no la federal debía llevar a juicio el doble crimen de Federico Lomeña y Héctor López en Madryn, ocurridos en 2018.
Pero transcurridas varias semanas de la decisión del máximo tribunal del país aún no se definió cómo continuará la causa. Esto, debido a las posturas disímiles del Ministerio Público Fiscal y de las defensas. Los fiscales piden que la investigación se reanude toda vez que, desde su perspectiva, los plazos de las actuaciones se congelaron cuando el expediente fue girado a la esfera federal. Argumentan que la pesquisa se realizó con parámetros distintos a los de la justicia provincial y esto puede limitar la producción de pruebas y testimonios centrales para un debate. Pero desde la defensa consideran que el expediente, tras la resolución de la Corte, debe ir a juicio ya para resolver la situación de los imputados. Esta estrategia incluyó la recusación de la jueza Eizmendi por haber parti-
cipado en el inicio del proceso y porque lo que corresponde es designar un tribunal de juicio. El apartamiento puede ser motivo de revisión por otro tribunal. Esto implicará más tiempo sólo para determinar la competencia de la jueza.
Sin fin Superada esta instancia habría otro planteo de la defensa por los plazos procesales de toda la causa. Cabe recordar que el Código de Procedimientos fija un máximo de 3 años para la recolección de pruebas, realización del juicio y el proceso de revisión. En este caso ya pasaron más de 3 años sin juicio. Para la defensa en el caso ya vencieron los plazos e impugnaría el proceso entero. Resta aguardar las futuras audiencias.#
Protagonista. La jueza Eizmendi aceptó los argumentos defensistas.
13
EL DEPORTIVO_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Safari Pista Zonal
TPZ 850cc
Triunfos de Vales, Prybyztek y doblete de Paz Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Pos.
Piloto
Tiempo/Dif.
1
Nicolás Vales
15:25.397
2
Emanuel Rodríguez
+4.120
3
Lucas García
+28.612
4
Ezequiel Borquez
+39.634
5
Diego Monsalvo
+45.694
6
Mauricio Peña
+55.166
7
José Tellería
+56.577
8
José Luis Pires
+1:04.609
9
Ariel Larreburo
a 3 vtas.
10
Sebastián Suárez
a 6 vtas.
11
Hernán Guiñazú
a 6 vtas.
12
Walter Garcette
a 7 vtas.
13
Maximiliano Vega
a 10 vtas.
Multimarca Delantera 1.6
Fernando Prybyztek ganó la final de la Multimarca Delantera 1.6.
Norman Evans/ Jornada
En la STL, el vencedor fue Roberto Paz, seguido de Etchaide y Sosa.
Norman Evans/ Jornada
Pos.
Piloto
1
Fernando Prybyztek 14:51.870
Tiempo/Dif.
2
Aidel Jones
3
J. Manuel Beleylh
+18.120
4
Martín Fierro
+28.716
5
Gastón Acevedo
+44.467
6
Jorge Vitale
+53.670
7
David Hughes
+1:04.522
8
Brian Yorio
+1:07.755
9
Alejandro Cortez
+1:14.735
10
Sergio Martínez
a 1 vta.
11
Mauro Martínez
a 1 vta.
12
Gastón Coronel
a 2 vtas.
13
Jaime Guridi
a 4 vtas.
14
Claudio Pugh
a 4 vtas.
15
Matías Nahuelquín
a 5 vtas.
16
Guillermo Neuqui
a 6 vtas.
17
Mauricio Davies
a 8 vtas.
18
Alejandro Castagnoli a 10 vtas.
+9.627
19
Marcos Beraza
a 11 vtas.
20
Ignacio Nai
-
21
Marcelo Cabrera
-
4 Cilindros Potenciados
Nicolás Vales se quedó con la primera final del día, del TPZ 850cc.
En los 4 cilindros, también ganó Paz, haciendo historia en Gaiman.
S
e corrieron ayer las finales de la primera fecha del campeonato 2022 del Safari Pista Zonal, en el circuito “Sargento Cabral” de Gaiman. En la primera final (todas fueron a 12 vueltas), del Turismo Pista Zonal 850cc, el ganador de la prueba fue Nicolás Vales, con un tiempo de 15:25.397; en segundo lugar, llegó Emanuel Rodríguez, con 15:29.517, y tercero fue Lucas García, con 15:54.009. Luego en la Multimarca Delantera 1.6, el primer puesto le correspondió al campeón Fernando Prybyztek, con un registro de 14:51.870; y el podio lo completaron Aidel Jones, 15:01.497, y Juan Manuel Beleylh, 15:09.990. En los 4 Cilindros Potenciados, el más rápido resultó Roberto Paz, quien frenó el reloj en 14:16.483; detrás lo escoltaron Mauricio Tabuchini, 14:28.433, y Darío Taurelli, 14:29.178. En la última final, de la Simple Tracción Limitada, la victoria volvió a ser de Roberto Paz, con 16:05.594, logrando un hito al ganar dos finales en un mismo día; 2° fue Pablo Etchaide, 16:24.573; y 3° Daniel Sosa, 16:29.951.#
Pos.
Piloto
Tiempo/Dif.
1
Roberto Paz
14:16.483
2
Mauricio Tabuchini
+11.950
3
Darío Taurelli
+12.695
4
Pablo Martínez
+29.536
5
Gonzalo Lubo
+34.605
6
Luciano Bassi
+49.594
7
Mario Nai
+50.501
8
Pablo Vargas
+55.773
9
Adolfo Cataneo
+56.722
10
Yuti Ontiveros
a 1 vta.
11
Rafael Navarre
a 3 vtas.
12
Walter Kolev
a 8 vtas.
13
Jonathan Soto
a 9 vtas,
14
Aldo Yorio
a 9 vtas.
15
Eric Ontiveros
a 10 vtas.
16
Franco Adamoli
-
Simple Tracción Limitada Pos.
Piloto
Tiempo/Dif.
1
Roberto Paz
16:05.594
2
Pablo Etchaide
+18.979
3
Daniel Sosa
+24.357
4
Rubén Paz
+27.354
5
Armando León
+27.727
6
Alexis Andradis
+35.239
7
Patricia Paz
+43.450
8
Braulio Miniscalco
+43.783
9
Alejandro Corti
+59.536
10
Denis Fuentealba
+1:14.844
11
Rubén Centeno
a 1 vta.
12
Julio Sosa
a 1 vta.
13
Brian Nuñez
a 3 vtas.
14
Leandro Iglesias
a 11 vtas.
15
Luis Borquez
-
14
EL DEPORTIVO_LUNES_28/03/2022_PÁG.
15
En Mar de Ajó
Arrancan los Juegos Nacionales Evita de Playa Beach Handball Femenino
Stand Up Paddle Masculino
Técnico: Sofía Dragonetti
Técnico: René Folgar
Marian Zamora
Santiago Pajon
Quillen De Puerta Agustina Vásquez
Fútbol Playa Femenino
Priscila Albariño
Técnico: Severino González
Rocío Carrizo
Melanie Rodríguez
Iara Aldasoro
Erica Huallpa Mamani
Malen Riquelme
Rocío Argañaraz
Beach Handball Masculino
Luján Grande
Técnico: Francisco Figueroa
Stella Hernández
Enzo Martínez
Danna Rockenbach
Tomás Godoy
Micaela Reartes
Federico Nacher
Fútbol Playa Masculino
Santiago Lobo
Técnico: Gonzalo Peña
Ignacio Juárez
Nehuén Leguizamon
Bruno Guerrero
Pablo Godoy
Martín Barros
Alan Arbeloa Enzo Huenchueque
Vóley Playa Femenino
Cristian Sosa
Técnico: Walter Balmaceda
José Balbuena
Lara Escalante
Mariano Martínez
Pía Nicocia Vóley Playa Masculino
Aguas Abiertas Convencional
Técnico: Javier Mendoza
Técnico: Rodrigo Mansilla
Benjamín Mendoza
Alberto Yema
Braulio Mendoza
Melina Morel Aguas Abiertas Adaptado
Canotaje
Axel Alarcon Daher
Femenino: Luján Russo
Joel Ullua Duran
Masculino: Emilio Carazo Windsurf Stand Up Paddle Femenino
Técnico: Matías Maffei
Técnico: Irigoyen María Eugenia
Santiago Aroz
Kiara Ayelén Bartolo
Regional de hockey
E
D
esde este lunes y hasta el viernes 1 de abril, el Partido de La Costa de Buenos Aires será sede por primera vez de los Juegos Nacionales Evita de Playa, una competencia que reunirá a más de 1.400 atletas de todo el país y que es organizado de forma conjunta entre la Secretaría de Deportes de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Costa. Posiciones finales
Calafate RC fue campeón
l equipo comodorense Calafate RC, se consagró campeón del Campeonato Regional de Clubes “B” Patagonia, que se jugó en Neuquén de jueves a domingo, al vencer en la final al Club Sportivo Independiente de La Pampa, 2-1 por penales, luego de igualar sin goles. Por su parte, Germinal de Rawson, dirigido por Claudio Reinhart, cayó ayer en el partido por el tercer y cuar-
La delegación chubutense, integrada por 60 personas, partió ayer y mañana comenzará a competir.
to puesto ante Neuquén RC, por 2 a 0, y no pudo meterse en el podio. El otro equipo chubutense que participó, Santa Lucía de Comodoro, finalizó en la décima posición del certamen. Vale recordar que este fin de semana no hubo acción del torneo Apertura de la Asociación de Hockey del Valle por la participación de Germinal en el Regional.#
Pos.
Equipo
1º
Calafate Rugby Club
2º
Club Sportivo Independiente
3º
Neuquén Rugby Club
4º
Germinal
5º
Club de Hockey San Jorge
6º
Club Estudiantes de Santa Rosa
7º
Ferro Carril Oeste
8º
Roca Rugby Club
9º
ADCP
10º
Santa Lucia Golf Club
11º
Marabunta B
12º
Limay Hockey Club
13º
Club Social y Deportivo Chos Malal
El evento será transmitido en vivo por DeporTV para toda la Argentina. Esta vez, participarán más de 1.400 atletas, que llegarán de todas las provincias del país, quienes representarán a su provincia y competirán para ganar la Copa Challenger. Las disciplinas convencionales a disputarse serán aguas abiertas, vóleibol, fútbol, handball, canotaje, windsurf, stand up paddle. Además, natación en aguas abiertas tendrá su modalidad para personas con discapacidad. Los Juegos Nacionales Evita de Playa fueron creados con el objetivo de manifestar la solidaridad y respeto a través del deporte, además de potenciar la competitividad tanto en deportes individuales como en equipo y desde una perspectiva federal. Esta será la quinta edición de un evento
que no se realiza desde 2019, a causa de la pandemia. Las ediciones anteriores fueron en: Las Grutas, Río Negro en 2016, Concepción del Uruguay, Entre Ríos en 2017, Rosario, Santa Fé en 2018 y Puerto Madryn, Chubut en 2019. La delegación de nuestra provincia, integrada por 60 personas, entre deportistas, entrenadores, acompañantes y choferes, partió durante la tarde de este domingo desde el Hotel Deportivo Provincial de Rawson, rumbo al balneario de Mar de Ajó. El arribo se prevé para hoy a la mañana, tras completar un recorrido de 1351 km. Una vez alojados, cada integrante deberá realizar el trámite de acreditación y por la tarde se realizará la ceremonia de apertura, con todas las provincias participantes. La competencia oficial, comenzará mañana.#
EL DEPORTIVO_LUNES_28/03/2022_PÁG.
16
Primera Nacional
Brown perdió la punta y el invicto en casa Daniel Feldman
Daniel Feldman
La “Banda” estuvo cerca de conseguir el empate ayer en el Conti.
El tiro iba a estrellarse en el poste. La “Banda” buscó con afán el empate, pero no fue posible.
E
n una nueva presentación como local, Guillermo Brown no pudo ante Estudiantes de Río Cuarto y perdió por la mínima diferencia. Santiago Zurbriggen anotó el gol del partido. Por la 7ma fecha de la Primera Nacional, la Banda cayó derrotado por el León y con este resultado perdió el liderazgo ya que Belgrano ganó. Para este partido, Yllana apostó por realizar algunas variantes en el once inicial. Gastón Benedetti y Ezequiel González reaparecieron en la formación titular mientras que por primera vez en el torneo, lo hizo Esteban Obregon. Por el lado de Estudiantes, más de medio equipo cambió Marce-
El árbitro Sergio Martínez
lo Vázquez y utilizo varios futbolistas que no venían sumando rodaje. Durante los primeros minutos del primer tiempo, se vio un encuentro parejo. La primera ocasión de gol fue de la visita, que tras un centro de Nahir Bonacorso, Federico Martínez remató y el arquero Facundo Ferrero intervino para despejarla. Brown, por su parte, atacó por ambos sectores pero los centros que ejecutó no tuvieron buen destino. Así, sin grandes diferencias, se fueron al descanso con el marcador en tablas. En el complemento, sobre los 10 minutos el equipo conducido por Marcelo Vázquez logró a través de un córner
La Figura F. Rodriguez
El referí tuvo una tarde correcta en
El defensor de Guillermo Brown de Puerto
Puerto Madryn. En su primera vez
Madryn volvió a mostrar firmeza en la zaga,
en el Golfo Nuevo, llevó el partido
pese a la derrota sufrida en el Raúl Conti
con corrección. Acertó en todas
por su equipo. El zaguero en cuestión ganó
las amarillas mostradas sin tener
prácticamente todos los mano a mano en la
grandes incovenientes.
jornada de ayer.
la apertura del marcador. Corner ejecutado por Gastón Bottino, de cabeza apareció Santiago Zurbriggen que ganó en las alturas y con un potente cabezazo convirtió el 1-0. A partir de ahí, Yllana metió mano en el equipo con los ingresos de Juan Cruz Villagra y Flavio Ciampichetti, tampoco tardó en aparecer Martín Rolle y así, el DT modifico la ofensiva de su equipo. Con modificaciones en cancha, Brown tuvo dos ocasiones para llegar al empate, ambas en los pies de Sergio González. En la primera, el ‘10’ ingresó al área por el sector izquierdo, eludio a un defensor pero en su definición apareció Joaquin Bigo y la mando al córner. En la siguiente, nuevamente González se acomodó para su pie hábil pero su tiro impactó en el travesaño. Brown intentó por todas las vías pero no pudo llegar al empate y fue derrotado por primera vez en el Raul Conti. En la próxima fecha, los madrynenses irán a Mar del Plata para visitar a Alvarado, mientras que Estudiantes irá de local ante Atlético Rafaela.#
EL DEPORTIVO_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Daniel Feldman
17
Ante Atlético de Rafaela
Deportivo Madryn busca la recuperación ATL. DE RAFAELA DEP. MADRYN Julio Salvá Marcelo Ojeda Juan Galetto Franco Flores F. Fontanini G. Rocaniere Guido Milan Mauricio Mansilla Jonás Aguirre Lucas Pruzzo Ayrton Portillo L. Marinucci Franco Belocq Federico Recalde Emiliano Romero Gonzalo Cozzoni Matías Valdivia Zúñiga o Migone Faria o Lencina Brian Fernández Claudio Bieler Castillo o Jeldres DT: R. Forestello DT: R. Pancaldo
El festejo de gol de Estudiantes de Río Cuarto ayer en el Conti.
0
1
GMO. BROWN ESTUDIANTES (RC) Facundo Ferrero Joaquín Biso Agustín Sandona N. Bonacorso F. Mancinelli Gastón Arturia F. Rodríguez S. Zurbriggen Rodrigo González M. Padilla Cristián García Marcos Hermann Renso Pérez Gastón Bottino Gastón Benedetti Álvaro Pavón E. González N. Ihitz Sergio González F. Martínez Esteban Obregón Luis Silba DT: Andrés Yllana DT: M. Vázquez Gol: ST 10m Santiago Zurbriggen (EST). Cambios: ST 14m Juan Cruz Villagra x Ezequiel González (GB), Flavio Ciampichetti x Esteban Obregon (GB), 20m Eduardo Albornoz x Federico Martínez (EST),NicolásTalponexNicolásIhitz(EST), 24m Martín Rolle x Agustín Sandona (GB), 28m Marcelo Olivera x Marcos Hermann (GB), 44m Lautaro Mur x Álvaro Pavón (EST), Renzo Reynaga x Luis Silba (EST) Amonestados: Gastón Arturia (EST), Rodrigo González (GB), Facundo Rodríguez (GB), Luis Silba (EST) Joaquín Bigo (EST), Nicolás Talpone (EST), Lautaro Mur (EST). Árbitro: Sergio Martínez Estadio: Raúl Conti
Árbitro: Lucas Novelli. Estadio: Nuevo Monumental. Hora: 20. Transmisión: TyC Sports Play.
E
n el marco de la 7ma fecha de la Primera Nacional, Deportivo Madryn buscará reponerse de la derrota en el clásico con Brown y enfrentará de visitante a Atlético Rafaela. El DT de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, planifica variantes en su once inicial. Tras la caída frente a Guillermo Brown, el Aurinegro intentará volver al camino de la victoria. Para ello visitará a la “Crema”, un rival con historia y que apostará por hacerse fuerte en su estadio para trepar en la tabla de posiciones. El árbitro del partido será Lucas Novelli. Para este compromiso, Pancaldo trabajó desde el día jueves pensando en realizar modificaciones en su formación titular. Sin Alan Moreno y Fabio Gimenez que no viajaron con la delegación, el DT apostará por el regreso de Lucas Pruzzo y Federico Re-
calde respectivamente. En cuanto a las dudas, Julio Zúñiga y Rodrigo Migone se disputan un lugar en el mediocampo y en la delantera, Sebastián Jeldres podría salir del equipo y su posición sería ocupada por Rodrigo Castillo. En cuanto al dueño de casa, el equipo comandado por Ruben Forestello, llega a este duelo tras caer 2-0 ante Deportivo Morón. Acerca de la posible formación del ‘Yagui’ Forestello, mantiene una duda y es en la delantera: Gonzalo Lencina o Franco Faria se disputan un lugar para acompañar al experimentado Claudio ‘Taca’ Bieler. Será el primer enfrentamiento entre Atlético Rafaela y Deportivo Madryn. La “Crema” no ha perdido de local con 2 triunfos y un empate, mientras que el “Depo” está invicto de visitante: empató con Tristán Suárez y venció a Defensores de Belgrano y Chacarita.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Se aviva la interna en el Frente de Todos
Guerra en Ucrania
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, arremetió nuevamente contra el
E
Larroque cargó contra el presidente porque “no tiene en cuenta a Cristina” presidente Alberto Fernández tras remarcar que “hay un nivel de ingratitud muy grande” en el espacio que gobierna.
L
a interna del Frente de Todos se reavivó ayer, luego de que el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, arremetiera nuevamente contra el presidente Alberto Fernández tras remarcar que “hay un nivel de ingratitud muy grande” en el espacio. Larroque, quien lidera la agrupación kirchnerista “La Cámpora”, cuestionó al mandatario nacional al considerar que “no tiene en cuenta a Cristina Kirchner” en la toma de decisiones. “Tenemos que estar a la altura, tener grandeza. El Presidente como sus laderos o personas de mayor confianza, deben salir del laberinto en que se metieron respecto a creer que el enemigo es Cristina o el sector que representa”, disparó el funcionario provincial en declaraciones radiales. Los dichos de Larroque se dieron luego de que Fernández le remarcara a “La Cámpora” que la presidencia del país “no es colegiada”. . El también dirigente kirchnerista aseguró que la interna dentro del Frente de Todos le “duele mucho” y pidió “no tenerle miedo al debate, resolver rápido, hablando de frente, dejando las chiquilinadas”. En la misma línea, el ministro que responde a Axel Kicillof, cuestionó a los funcionarios cercanos al Presidente, a los que los definió de “laderos” y “amigos”. .
Larroque arremetió ayer nuevamente contra Alberto Fernández. “Nos quieren poner el mote de sectarios, cuando los sectarios son los que quieren gobernar con cinco amigos”, acusó Larroque. El ministro bonaerense, hombre del riñón de Máximo Kirchner y de la vicepresidenta Cristina Kirchner, volvió a cuestionar la labor del ministro de Economía Martín Guzmán, al que acusó de intentar “humanizar” al Fondo Monetario Internacional (FMI) y aprovechó para chicanear: “Sin du-
da Axel Kicillof hubiera negociado mejor el acuerdo”. Para el funcionario bonaerense, el verdadero “enemigo” del país es el FMI, junto con otros intereses externos que han logrado ponerle un “cepo” a la democracia argentina. A pesar de las críticas, Larroque insistió en que el kirchnerismo no abona a la ruptura del Frente de Todos y volvió a cuestionar la “estrategia
de discusión” que lleva adelante el sector que responde al mandatario. . “Queremos que exista el frente. No hay una institucionalidad del Frente de Todos, no hay una mesa, ámbitos visibles, no se sabe donde se discute. No creo que los off sean el ámbito pertinente para discutir en el seno de una fuerza política que tiene la responsabilidad de gobernar”, argumentó. Por último, con la mira puesta en 2023, Larroque pidió dirimir las diferencias para poder solucionar los problemas de la gente. “Necesitamos el Alberto previo a las PASO de 2019, después hubo una situación a partir del resultado y de cómo de alguna manera los oropeles de la cercanía del poder, escenarios que se fueron configurando y un alza positiva de la imagen del Gobierno generan contextos que acercan la tentación de creer que esto no se construyó entre todos”, concluyó.#
Los dichos de Larroque se dieron luego de que Fernández le remarcara a La Cámpora que la presidencia del país “no es colegiada”.
18
Guzmán admite que el acuerdo podía ser revisado por el FMI
l ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que el programa con la Argentina que el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó el viernes podría ser revisado a causa de las contingencias internacionales que se desprenden de la guerra en Ucrania. Guzmán señaló que “en las últimas semanas de la negociación y previendo el desarrollo de la situación internacional se buscó articular en forma más profunda un lenguaje que tuviese en cuenta que se podían presentar contingencias que iban a requerir adaptación de las políticas económicas, siempre buscando llegar a los objetivos económicos y sociales trazados y sobre las bases de los principios que constituyen el acuerdo”. “Es un acuerdo que queremos cumplir, porque consideramos que está alineado con las premisas que se requiere perseguir, a efectos de darle una continuidad a la recuperación económica tan fuerte que el país está viviendo”, remarcó el funcionario nacional en declaraciones a medios gráficos desde Francia. El ministro recordó que “hay una recuperación muy fuerte también del empleo en la Argentina, con la tasa de desempleo bajando al 7 por ciento desde el 13,1 por ciento que había alcanzado a mediados de 2020, en un contexto en el cual aumenta la tasa de actividad”, al tiempo que indicó que “hay más gente buscando empleo y consiguiendo empleo”. Al hablar de la fractura en el Gobierno, que quedó expuesta en el debate que se generó para la aprobación del acuerdo, consideró que “es importante que en Argentina se trabaje sobre la base de construcción de consensos, pero también buscando actuar con razonabilidad en cada instancia”. “La Argentina se debe a sí misma un proceso de construcción de mayores consensos”, añadió. Al respecto de la delicada situación global y el posicionamiento del país con Rusia, expresó que “la Argentina debe trabajar en forma multilateral, aprovechando oportunidades con todos los países con los cuales la pueda construir, pero también es prioritario poder contribuir a un orden internacional”. “Una guerra es siempre nociva para la humanidad y es condenable”, evaluó el ministro. Puntualmente señaló que “había un potencial de oportunidades en sectores de la economía real, pero para que ese potencial pueda ser aprovechado, tiene que haber un respeto por cierto orden internacional y una situación de paz”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_28/03/2022_PÁG.
19
Estaba internado desde el 5 de marzo
Interna en JxC
l actor Enrique Pinti, el último de los capocómicos, falleció ayer a la madrugada tras permanecer internado en el Sanatorio Otamendi desde el pasado 5 de marzo, según informaron sus allegados. Pinti llevaba un cuadro de diabetes severa y problemas circulatorios en las piernas, pero también sufrió una gran depresión desde que comenzó la pandemia por coronavirus. “Elegimos despedir a Enrique Pinti -enorme referente de esta Casa Teatral- recordando su última marquesina. Finalmente su salud no le permitió concretar el ´Muy pronto´ anunciado. Sin dudas, Enrique protagoniza hoy uno de los momentos tristes de la historia del teatro argentino”, publicó el Multiteatro Comafi en su cuenta de Twitter, junto a una foto del cartel que anunciaba un próximo show que tenía pensado hacer el artista. Los restos del capocómico serán despedidos en la sala del Multiteatro Comafi, en las primeras horas del lunes, en una ceremonia que estará abierta al público entre las 10:00 y las 14:00, según se informó. Pinti fue un símbolo del humor argentino de los últimos 50 años y representó como nadie las desventuras de la Argentina en el emblemático espectáculo Salsa Criolla, con el que hizo 3.000 funciones en diez temporadas y con más de tres millones de espectadores. El actor fue internado el 5 de marzo pasado y desde entonces no se supo más nada en relación a su estado de salud hasta que en las últimas horas sus allegados y la comunidad artística exteriorizó su preocupación por la gravedad del mismo, por lo que se pidieron cadenas de oración. En los últimos tiempos, Pinti ya no podía demostrar el despliegue que siempre lo caracterizó y cambió los
n el marco de la competencia interna por la candidatura presidencial del PRO en 2023, la titular del partido amarillo, Patricia Bullrich, reconoció ayer el distanciamiento con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al señalar que “la relación ha dejado de fluir”. “La relación ha dejado de fluir, fluye menos. Tampoco me quiero detener mucho en pensar qué le pasó a Horacio y por qué tiene una relación más cortada conmigo”, señaló. Bullrich puso como ejemplo que antes tenían “una reunión semanal o quincenal” y ahora el vínculo se reduce a las reuniones de la mesa nacional de Juntos por el Cambio. No obstante, le bajó el tono a la discusión al sostener que es necesario “hacer fluir la relación” nuevamente “en este momento tan difícil para el país y la gente”. “Es un momento de muchas frustraciones y es importante que lo trabajemos y volvamos a hacer fluir la relación”, agregó. En este sentido, opinó que la relación con Rodríguez Larreta “se puede arreglar en la medida que uno tenga voluntad, tampoco es que no se pueda arreglar”. En diálogo con “Si pasa, pasa”, el programa que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia, la ex ministra de Seguridad explicó las definiciones sobre candidaturas en Juntos por el Cambio todavía se encuentran en un “momento de espera y de construcción” porque resta un largo trecho para las primarias del año que viene, aunque admitió su interés por “trabajar por el país”. “Yo sinceramente no soy de la provincia. No me siento de la provincia, no me gustan esos cambios. Si algo haría es trabajar por el país, y no por la Provincia ni por la Ciudad. Siento que el cambio que necesita la Argentina es un cambio nacional, profundo y valiente. Si estuviese en algún lado, ahí estaría”, subrayó.#
El teatro de luto: murió Enrique Pinti, el último de los capocómicos argentinos E E
Patricia Bullrich: “La relación con Larreta ha dejado de fluir”
Pinti tenía 82 años y su obra Salsa Criolla lo catapultó a la fama. bailes y los cambios de vestuario que lo caracterizaban por monólogos sentado en un escritorio y parándose solo para saludar a su público al final de la función. “Tengo en las piernas un problema, no tengo estabilidad, me caigo para un lado y para el otro, me he caído 50 veces. No me rompí la rodilla porque tengo unos huesos más fuertes que no sé qué. En un ojo tengo una obstrucción inoperable y del otro también veo poco”, reveló el artista en una entrevista otorgada en septiembre de 2020. En ese sentido, agregó: “Entonces, tengo esto, lo otro, me río y digo: ´De salud estoy muy bien´, porque, para mí, estar bien de salud es estar bien de la cabeza”. Las restricciones por el Covid-19 impuestas a fines de marzo de 2020 deterioraron la salud del actor, ya que
además de la falta de trabajo, tampoco pudo seguir con su rutina semanal de reunirse con su grupo de amigos en el restaurante Edelweiss, donde tenía una mesa reservada para él. “Estoy encerrado en mi casa desde el 9 de marzo porque me tomo las cosas en serio. Soy una bomba de tiempo y es mejor para mí y para los demás quedarme encerrado. Puedo hacerlo porque tengo una casa muy cómoda”, reveló en febrero de 2021. “Me acompaña mi primo, una señora que me viene a cuidar y un masajista que viene tres veces por semana para que no se me abarroten las piernas, porque soy una vaca que nunca hizo nada”, agregó con humor. Al principio, pudo sortear el encierro con uno de sus pasatiempos favoritos, que con el tiempo lo transformó en pasión: ver películas. Sin embargo, el paso del tiempo y su condición de
paciente de riesgo, agravaron su salud, ya que cayó en una especie de pozo depresivo, más allá de algunos shows que hizo por streaming junto al periodista Marcelo Polino. Pinti había arrancado a estudiar derecho, pero tras ver “La marca del Zorro”, con Tyrone Power, supo que quería ser actor. Sus comienzos en las tablas fueron con “El burgués gentilhombre” de Moliere, y su primer reconocimiento lo tuvo como guionista, para figuras como Andrés Percivale, Osvaldo Miranda y Eduardo Bergara Leumann, hasta que Canela lo convocó para “La luna de Canela” y le dio el lugar de co-conductor. Escribió y protagonizó Historias recogidas y el Show de Enrique Pinti hasta que se consagró con Salsa Criolla, una reseña satírica y cruda de la historia argentina, que fue vista por más de tres millones de espectadores. Con su fiel estilo de malas palabras sacadas de la vida cotidiana, el artista también se destacó en otros unipersonales como “El infierno de Pinti”, “Pinti canta las 40” y “Candombe nacional”, entre otros. En televisión encabezó “Pinti y los pingüinos” y “El Club de la comedia”, pero también participó en clásicos como “Mesa de Noticias”, “Casados con hijos”, “Los Roldán”, “Tiempo final”, “Mujeres asesinas”, mientras que como jurado lo hizo en “ShowMatch” y “Tu cara me suena”. Charly García y Pedro Aznar, dos íconos del rock nacional, musicalizaron sus textos para el disco Radio Pinti y fue Pololo en el recordado clip de Ojo con los Orozco, el rap inagotable de León Gieco. En cine formó parte del éxito de”Esperando la carroza” y también estuvo en “La nueva cigarra” y “el asesor”, entre otros films.#
Reclamo a Alberto Fernández
La CGT pide que coloquen el busto de Isabel Perón en la Casa Rosada
L
a Confederación General del Trabajo (CGT) le reclamó al presidente Alberto Fernández que coloque el busto de María Estela Martínez de Perón, más conocida como
Isabel Perón, en el “Hall de Honor” de la Casa Rosada, al considerar que se trata de “un acto de estricta justicia”. En una una carta fechada el pasado 25 de marzo, a horas de que se
cumplieran 46 años del último golpe militar, la CGT pidió la instalación del busto de la ex presidenta de la Nación con el propósito de contribuir a “la verdad y justicia de quien ha sido y
continúa siendo objeto de oprobio, indiferencia y mutismo”. La solicitud fue expresada a través de un documento firmado por el triunvirato de la CGT (Héctor Daer,
Carlos Acuña y Pablo Moyano); el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez; y el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato.#
POLICIALES_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Vendía elementos robados por las redes sociales
20
Comodoro Rivadavia
Ruta 26: un fatal accidente en cercanías de El Trébol El trágico episodio sucedió el sábado en horas de la noche cuando un automóvil Chevrolet Prisma chocó contra un camión Scania. El fallecido fue identificado como Matías Frías.
U El joven de 20 años quedó detenido bajo el cargo de encubrimiento.
E
n relación con un robo de elementos electrónicos en el barrio Industrial de Comodoro Rivadavia, efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de esa ciudad detuvieron a un hombre de 20 años que vendía esos artículos por las redes sociales en un domicilio ubicado
en la avenida Chile. El sujeto quedó detenido en la comisaría Sexta de la urbe petrolera chubutense por el delito de encubrimiento y a la espera de la audiencia de control de detención. Intervino la Fiscalía y la Oficina Judicial local. No se descartan más medidas en relación con este caso.#
n conocido osteópata, especializado en Kinesiología y Fisiatría de Comodoro Rivadavia falleció el pasado sábado por la noche en un accidente automovilístico sucedido en la ruta nacional N° 26, cerca de El Trébol. Se trata de Matías Frías, quién a bordo de un vehículo Chevrolet Prisma -cuando volvía a la urbe petroleraimpactó de frente contra un camión Scania que se dirigía a Sarmiento. En el lugar de la tragedia trabajó personal de los bomberos voluntarios de Rada Tilly, la Policía Científica y una ambulancia de EMEC. Minutos antes, la hermana del occiso se había presentado en la sede de la Comisaría Segunda comodorense para denunciar la desaparición de éste. #
El auto Chevrolet Prisma quedó totalmente destruido tras el impacto.
Puerto Madryn
Un detenido por hurtar dos instrumentos de la Casa de la Cultura
U
n hombre fue detenido por el delito de hurto agravado por escalamiento en grado de tentativa cometido contra las instalaciones de la Casa de la Cultura de Puerto Ma-
dryn, ubicada en la calle Roque Sáenz Peña 86. El hecho sucedió el último fin de semana cuando el personal policial, que se encontraba realizando tareas de patrullaje preventivo en las calles
Roque Sanz Peña y 25 de Mayo, observó a un sujeto que llevaba dos instrumentos musicales intentando huir por 25 de Mayo en dirección al norte de la ciudad aunque sus intenciones
rápidamente fueron abortadas al ser interceptado por los efectivos. Cabe destacar que los instrumentos que el detenido llevaba en su poder eran una guitarra eléctrica y
un instrumento tipo bajo de cuatro cuerdas. Se dio intervención a la fiscal de turno que dispuso que los instrumentos fueran restituidos al subsecretario de Cultura.#
POLICIALES_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Trelew
Hubo nuevos cortes de fibra óptica que afectaron al Valle
21
Trelew
Incautaron una escopeta
Fueron durante la noche del sábado y la madrugada de ayer. El último, ya reparado, sucedió en la ruta nacional Nº 3. Las dos empresas de comunicaciones fueron afectadas.
N
uevamente, la zona del Valle Inferior del Río Chubut se vio afectada por un corte de la fibra óptica el fin de semana. Esta vez fue cuando personal de la firma Claro, recibió a las 0 del sábado un alerta de Buenos Aires por un corte de fibra óptica en el kilómetro 1468. Luego de abocar personal siendo las 6:30 hallaron sobre el lateral izquierdo de la ruta 3 hacia Comodoro Rivadavia, más precisamente a 15 metros de la banquina, un pozo tapado Luego de realizar la excavación, lograron dar con el corte de fibra óptica. Por ello con el equipo especializado procedieron a iniciar la reparación técnica. Es importante destacar que Claro tuvo tres cortes de fibra óptica durante la noche, dos en jurisdicción de la Comisaría Segunda y el restante de la Cuarta de Trelew. Y a 500 metros de este se procede a constatar otro corte de fibra óptica de Movistar.#
Por un caso de lesiones con arma se efectuaron tres allanamientos.
Personal técnico de la firma Claro trabajando sobre el corte de fibra.
Esquel
Crimen de Brian Sánchez: revisan la sentencia
La Cámara Penal informará sobre su decisión el 6 de abril venidero.
A
lfredo Nahuelpán fue declarado autor responsable del homicidio de Brian Sánchez y condenado a la pena de 14 años de prisión en Esquel. En los tribunales de esa ciudad,se celebró la audiencia de impugnación ordinaria ante la Cámara Penal integrada por Carina Estefanía, Hernán Dal Verme y Flavia Trincheri, esta última por sistema de video conferencia desde los Tribunales de Puerto Madryn. En la sala de Madryn estuvo presente el imputado. La defensora pública Valeria Ponce pidió a la Cámara que revise de modo íntegro la sentencia condenatoria. Sostuvo que los jueces del debate interpretaron sesgadamente la prueba y que su defendido actuó en ejercicio de la legítima defensa putativa, es
decir que, por un ademán de Sánchez, creyó que iba a ser agredido y actuó atacando con un cuchillo para repeler una agresión imaginada. Puntualizó Ponce que Nahuelpán actuó sin intención de matar, informó una gacetilla de la Fiscalía. Para el caso en que los camaristas confirmen la sentencia de responsabilidad, atacó el modo en que fueron ponderados agravantes y atenuantes por los jueces del juicio y pidió la aplicación del mínimo legal de ocho años. La fiscal María Bottini rechazó todos los argumentos dados por la defensa y pidió a la Cámara que confirme el fallo de primera instancia de modo íntegro. La sentencia de la Cámara Penal se conocerá el 6 de abril. #
E
n relación a una denuncia de lesiones con arma de fuego en Trelew, la Brigada de Investigaciones de esa ciudad realizó tres allanamientos y secuestró un arma de
fuego tipo escopeta calibre 20 mm.. Los procedimientos fueron en la calle Montserrat donde se identificó a todos los residentes. En el caso interviene la Fiscalía local.#
POLICIALES_LUNES_28/03/2022_PÁG.
22
Desaparecido en 2011
La familia de Germán Acosta, expectante con la chance de que los restos hallados sean suyos Se trata del joven de quien no se sabe nada desde hace más de una década. Su suegro y quien fuera su pareja fueron condenados en 2018 por vender sus pertenencias. La presunción sobre un homicidio nunca se resolvió. La familia espera saber sobre los restos óseos hallados en José de San Martín.
L
a desaparición de Germán Acosta en José de San Martín en el año 2011, ha tenido varias instancias hasta la fecha, y a pesar de que el tema dejó de tener presencia en los medios, su familia continúa desde ese entonces muy atenta a indicios que puedan surgir acerca de su destino. Días atrás aparecieron restos óseos en José de San Martín, y la Fiscalía de Esquel abrió un expediente de investigación, para buscar de manera científica la posibilidad de determinar a quién perteneció el cráneo encontrado fuera del casco urbano de la mencionada localidad. Para los Acosta se abren expectativas acerca del hallazgo de restos óseos, y quieren tener cuanto antes noticias de que se trata de Germán, o desechar esa posibilidad. Leandro Acosta, hermano del desaparecido, habló desde Santa Cruz con Cadena Tiempo Esquel, y relató cómo se fueron dando los hechos desde el mes de
mayo de 2011 a la fecha, con una nueva exposición pública del caso. Recordó que Germán, en ese entonces de 21 años, salió de la costa provincial a José de San Martín, antes del 1º de mayo, junto a quien en ese entonces era su pareja, Luciana Rogel, con la promesa a la familia de estar unos días en aquella localidad, y regresar para festejar el Día del Trabajador. Leandro aseguró que su hermano llegó a José de San Martín porque mucha gente lo vio, incluso que estaba en la casa que le había facilitado a los Rogel el juez de Paz Bascuñan, de aquel entonces. “Y desde esa fecha no tuvimos más comunicación con Germán”, siguió contando. Al transcurrir el tiempo sin que el joven conteste las llamadas, y el celular daba apagado, su hermana formuló la denuncia en Trelew, para que la Policía traslade la misma al lugar de su desaparición. Pero no hubo un accionar acorde a la situación por parte de la Comisaría de San Martín, y la mujer decidió viajar a la localidad. En la búsqueda, si bien le comentaron que Germán y Luciana estaban allí, en la casa donde estuvieron alojados no encontró nada. Además,
vecinos de José de San Martín confirmaron que la familia Rogel se movilizaba en el auto de Acosta, y luego no se vieron más.
Presunta muerte En 2016, la Justicia Civil declaró su muerte presunta, habilitando de este modo la investigación de su muerte en el fuero penal, y en febrero del 2018, absolvieron a la expareja de Acosta y su exsuegro, en la causa que se investigó por “homicidio y encubrimiento”. Son cuatro los hermanos de Germán Acosta; su padre, y su mamá que falleció. Tienen previsto viajar a José de San Martín a construir un espacio para el recordatorio del joven desaparecido, e “ir por lo menos a encender una vela y mostrar al intendente actual y al gobernador que la familia
sigue buscándolo, porque no nos olvidamos de Germán”, acotó Leandro. También piden que si alguien vio algo en José de San Martín y calló en su momento, que hable ahora, dejando la reflexión que en aquella localidad no hay otra persona desaparecida, sólo su hermano, por lo que crecen las expectativas que los restos óseos descubiertos sean de Germán Acosta. Es importante destacar que en marzo de 2018 fueron condenados por vender pertenencias de Germán Acosta, el suegro y la pareja de este.. Los jueces Nelly García, Martín O’ Connor y Ricardo Rolón, condenaron a Oscar Leopoldo Rogel y a Luciana Rogel a la pena de 4 años de prisión de efectivo cumplimiento y a 2 años condicional como coautores penalmente responsable del delito de “Hurto Calamitoso por venta de cosa ajena” respectivamente.#
Germán Acosta. Desaparecido.
La familia Acosta
Once años de espera y aún sin respuestas
L
eandro Acosta rememoró los días que estuvieron en San Martín realizando movilizaciones pidiendo por la aparición de su hermano, y su padre se encadenó para reclamar. “Pero las autoridades no nos dieron respuestas; en ese tiempo el intendente era (Beltrán) Beroqui, y nunca se acercó por lo menos a preguntarnos a la familia si necesitábamos algo, como tampoco nos ayudó la radio municipal. Nos sentíamos solos”. Enfatizó el hermano de Germán que en Chubut la Justicia para los humildes no existe, y preguntado sobre cuál es la hipótesis que tiene la familia Acosta de lo sucedido con el joven, apuntó con cierta sospecha “al accionar de la familia Rogel desde el primer momento, sin darnos datos certeros, y no hacer la denuncia, mostrando desprecio”. En la misma dirección Leandro Acosta disparó: “Vendieron las pertenencias de mi hermano; el padre de
Luciana Rogel se hizo pasar por otra persona, eso está en la causa, y pagó a una persona para que aparezca con el documento de mi hermano y así poder vender su auto y su moto, de una manera muy extraña”. Aseveró que esas maniobras les dieron la idea de que “a mi hermano le había pasado algo, que esta familia (Rogel) le había hecho algo, pero la Justicia nunca estuvo a nuestro favor”. Insistió acerca de la hipótesis que tiene la familia, afirmó que cree que la familia Rogel tuvo que ver con la muerte de Germán. “Algo de eso sucedió, algo pasó. Pero lamentablemente para la Justicia, si no hay cuerpo, no hay delito; y nuestra familia no tiene recursos para designar un abogado”. Asimismo Leandro descartó que su hermano haya estado perdido y se fue como lo planteó la defensa del caso, porque “tenía todos los sentidos, y dejó una hija que nunca más volvió a ver a su papá”.
El padre de Germán y su dolor.
Expectativa Remarcó que la familia espera hace 11 años justicia por Germán, y dijo que ojalá que con los restos óseos encontrados en José de San Martín, “cerremos una etapa”, esto por la expectativa que tienen de que puedan ser de su hermano. La familia Acosta se comunicó con el fiscal Ezequiel Forti de la Fiscalía de Esquel, que abrió una investigación sobre lo hallado en las afueras del casco urbano de San Martín, Se deben hacer estudios forenses por lo que es apresurado señalar que se trata del cráneo de Germán Acosta. “Pero nosotros como familia estamos esperanzados en que los resultados sean positivos, lo cerraría una etapa, y de ser mi hermano, se tendrá que abrir la etapa siguiente, en la que nos presentaremos como querellantes para conocer la verdad”.#
POLICIALES_LUNES_28/03/2022_PÁG.
Las absoluciones por la violación grupal
La Manada: hoy se conocen los fundamentos del fallo
23
Comodoro Rivadavia
Fue robado e incendiado
La audiencia se programó para las 13. No se definía si habría una lectura completa o sólo una notificación. El Superior Tribunal de Justicia quiere difundirlo en su página web.
L
as juezas Karina Breckle, Marcela Pérez y Maria Laura Martini darán a conocer hoy a partir de las 13 en la Oficina Judicial de Rawson los argumentos del fallo que absolvió a tres imputados por la violación grupal de una adolescente de 16 años en un hecho que se produjo en septiembre de 2012 en una vivienda de Playa Unión y cuya causa se conoció como “La Manada de Chubut”. De esta manera, se conocerán las causas por las cuales las magistradas delararon la inocencia de los acusa-
dos en una decisión que provocó no sólo reacciones adversas en las afueras de la sala de audiencia ubicada en la calle Don Bosco de la capital provincial, sino también posturas contrarias de la abogada querellante Verónica Heredia y del Ministerio Público Fiscal, que anunciaron que iban a apelar la medida y solicitarían la revocación del veredicto por entender que la sentencia no es acorde con lo planteado en el debate. Precisamente, la querella, la Fiscalía y las defensas recibirán a primera
Comodoro Rivadavia
Dos prófugos y uno preso
hora de la tarde, las posiciones de las juezas ante este polémico caso. Sin embargo, no se definía si habría una lectura completa o sólo una notificación de los argumentos. También el Superior Tribunal de Justicia pidió que también se les remita el fallo para su difusión. El veredicto de las tres juezas despertó, tras su resolución, un sinnúmero de posicionamiento en contra de los resuelto. Hoy se sabrá los motivos de la absolución de los tres jóvenes imputados.#
Trelew
Pena de menos de un año por dos hurtos
S
El joven ladrón no pudo evitar ser deetnido. Otros dos escaparon.
U
n individuo detenido y sus dos cómplices prófugos fue el saldo de una persecución policial por las calles de Comodoro Rivadavia luego de cometerse un robo domiciliario
en la medianoche del sábado. El delito se produjo en una vivienda de la calle Bladilo del barrio Roque González de esa ciudad y la fuga de los ladrones fue parcialmente exitosa.#
Trelew
Comodoro Rivadavia
Arrebatador preso
U
n joven de 22 años fue aprehendido hasta la audiencia de control de detenidos por personal policial de la Comisaría Tercera de Trelew, luego de que le arrebatara un celular a una mujer de 45 años en el momento que esta paseaba con su perro en la esquina de Edison y Julio A. Roca de esa ciudad. Tras cometer el hurto, el ladrón fue reprendido por vecinos del lugar, despojándose del teléfono y diciendo donde estaba para que le fue entregado a su dueña. #
Violencia de género
U
n sujeto de 40 años fue detenido por efectivos policiales de la Comisaría Primera de Comodoro Rivadavia luego de que agrediera a su pareja en plena vía pública y se resistiera violentamente al arresto. La detención del iracundo individuo sucedió en la intersección de las calles 25 de Mayo y Sarmiento y la víctima radicó posteriormente la denuncia penal. El hombre quedó a disposición del juez penal de Garantías, Alejandro Soñís.#
e llevó a cabo en tribunales de la ciudad de Trelew, una audiencia de debate oral y público, en una causa por dos delitos de hurto. Tanto la funcionaria de Fiscalía, Julieta Gamarra como el defensor público, Javier Allende, informaron al juez Gustavo Castro que arribaron a un acuerdo para aplicar el juicio abreviado a la causa. El primer hecho se cometió en octubre de 2020 cuando Rubén Uribe ingresó en una vivienda sustrayendo varios artículos de electrónica, dinero en efectivo e indumentaria. Luego de la denuncia del damnificado, la policía pudo recabar pistas, sobre todo rastros dactilares que arrojaron la identidad del imputado en la escena. Hubo allanamientos que tuvieron resultado positivo ya que se encontraron algunos de los elementos sustraídos. Por ese delito se lo acusó de hurto consumado en carácter de autor. El segundo hecho expuesto por el MPF sucedió en mayo de 2021 cuando Uribe sustrajo una motocicleta que se encontraba estacionado en la vía pública. El dueño del vehículo pudo advertir la situación y lo interceptó cuando huía logrando reducirlo. En ese momento, Uribe amenazó a la víctima manifestándole que iba a volver a su casa a cobrar venganza por haberlo detenido. Finalmente fue aprehendido por personal policial que se encontraba patrullando por el lugar. Por esta causa se lo acusó de hurto agravado por ser un vehículo dejado en vía pública en grado de tentativa en concurso real con amenazas en calidad de autor. Uribe por su parte reconoció la participación en los hechos atribuidos además de aceptar la pena de prisión de efectivo cumplimiento solicitada, más la declaración de reincidente con una pena de 11 meses y 15 días de prisión de efectivo cumplimiento, detalló un parte fiscal.#
El Fiat Idea fue robado en la noche del sábado. Luego fue quemado.
U
n automóvil Fiat Idea que fue robado en la noche del sábado pasado en cercanías de un complejo deportivo de Comodoro Rivadavia apareció abandonado y par-
cialmente quemado en otro sector de la ciudad en la madrugada de ayer. El robo había sido denunciado por el propietario del rodado cerca de las 21 en la comisaría Quinta.#
Comodoro Rivadavia
Atrapados in fraganti
Los delincuentes fueron atrapados en el mismo momento del robo.
T
res sujetos fueron aprehendidos por efectivos policiales de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia en la mañana de ayer, cuando
se hallaban robando en un almacén y carnicería ubicado sobre la calle Francia al 900 de esa ciudad En el lugar, se secuestró un elemento de corte.#
Lunes 28 de marzo de 2022 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
03:59 4,10mts 16:00 4,07 mts
10:09 1,61 mts 23:06 1,15 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 115,78 EURO: 126,31
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ONO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 28º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 42 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 19º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 16º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Sigael baile, siga el baile. A pesar de la derrota, la hinchada de Brown sigue gozando a Madryn tras ganarle el último clásico. Cuarta fecha
Fútbol femenino: Deportivo Madryn venció 17-0 a Dolavon
S
e disputó la cuarta fecha del Torneo Femenino de la Liga del Valle. El resultado saliente de la jornada fue la goleada de Deportivo Madryn ante Dolavon por 17-0. Brenda Mena lideró el goleo con seis tantos. La siguió Gianelle Carretero, con cuatro conquistas. Rocío Railef y Belén Urquiza convirtieron sendos dobletes. Valentina Mella, Priscila Rath y Melina Quinelaf concluyeron la faena. Este resultado no le permite liderar la tabla dado que sufrieron una derrota ante Independiente en la fecha inicial. El líder es J.J. Moreno, que también logró un abultado marcador y posee puntaje perfecto. Venció
por 7-0 a Defensores del Parque. Al minuto de juego, Abril Girandi abrió el marcador. Sesenta segundos después, Johana Barrera amplió las cifras. A los 16, “Yoko” transformó el triunfo en goleada. Y a los 18 y a los 30, Leila Quiroga hizo un doblete. En el segundo tiempo, Barrera, convirtió otros dos goles, en los minutos 6 y 19. Otros resultados: Mar-Che 0 - Germinal 2, Atlas 7 - La Ribera 1 y Gaiman 1 - Alianza 3. El sábado, en Puerto Madryn, Guillermo Brown goleó al CEC con goles de Florencia Fernández (3), Flavia Navarro y Agostina Romero. Por el mismo marcador, Racing venció a Alumni.#
Raúl Vega
El plantel de Deportivo Madryn que consiguió el resultado ayer.
24-03-2022 AL 30-03-2022
Vendo casa en Playa Union, 3 fila s/ asfalto 2 dorm,baño,cocina,comedor, integrdo parrilla interna,alarma y riego por aspercion jardin al frente 370m2. Trelew. Cel. 0280 4662646. Observacion: amplias posibilidades de ampliacion. (3003)
Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (3003)
SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)
Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003)
Vendo permuto Fiorino 1.4 aire direccion mod 2011. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)
SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)
Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003)
SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136.
SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303)
Vendo o permuto Ranger 2011 aire dirección. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)
(2303)
SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)
Vendo o permuto Gol 1.6 mod 2008 aire y direccion. Trelew. Cel. 0280 4817556.
Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506.
(3003)
(3003)
Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)
SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903) SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903)
Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003)
SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230 Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202)
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419