3 minute read

Sospechan de un infiltrado en la Municipalidad

El intendente Luque dijo que se investiga una “connivencia interna” que colabora para que las tomas puedan ser posibles. Y advirtió que se trata de maniobras “muy llamativas”. Provincia comprometió su apoyo para evitar la ocupación ilegal de terrenos y que se cumplan a rajatabla las ordenanzas.

Martín Levicoy

Advertisement

Ante la toma ilegal de tierras en la zona norte de Comodoro Rivadavia, el intendente Juan Pablo Luque deslizó que “hay una cierta posibilidad de connivencia interna que estamos intentando despejar”. Desde el Ejecutivo sospechan sobre un posible “infiltrado” que “conoce en forma más finita” la situación de Tierras de la Municipalidad.

Cabe recordar que el domingo, la Policía desactivó una nueva usurpación. Unas 50 personas se asentaron sobre calle Nahuel Huapi, detrás del Gimnasio Municipal N° 4, en Standart Norte.

Luque, en Radiovisión, consideró “muy llamativas estas usurpaciones que se llevaron adelante” y señaló que “claramente hay información más precisa de alguien que conoce en forma más finita la situación de Tierras de la Municipalidad”.

El jefe comunal agregó: “Estamos intentando despejar determinadas dudas y situaciones que vamos a estar aclarando y que van a permitir que podamos seguir actuando”.

Además, tras una reunión en la Municipalidad, el ministro de Seguridad, Miguel Castro, comprometió apoyo al municipio ante el avance de las usurpaciones y desestimó que estas situaciones se produzcan al margen de cualquier necesidad o especulación ya que se ponía en riesgo la propia seguridad de las personas. “Los lugares que están ocupando no son aptos para vivir. Veíamos el mapa de los pozos petroleros sin sellar en la zona y es un riesgo altísimo; además hay oleoductos y gasoductos y la mayoría de los terrenos está en zona inundable. Nadie puede tener un beneficio viviendo ahí, todo lo contrario porque a la primera situación de emergencia que se declare tendremos un hecho más grave de lo que hoy representa el despeje del lugar”.

“Ni siquiera es por la recuperación de la tierra en sí sino por las condiciones de seguridad existentes. No se reúnen las condiciones para que viva nadie y están sobre una bomba de tiempo”, reconoció acerca del conflicto declarado en Km. 8 y en cercanías de Próspero Palazzo.

La Policía del Chubut interviene en el desalojo de dos de las tomas que intentaron consolidarse este fin de semana, sobre la Avenida Juan José Paso como en la parte posterior del gimnasio Municipal 4 en tierras propiedad de la Asociación de Trabajado- res de la Educación del Chubut. “Comprometemos trabajar en un plan de prevención y de acción que permita evitar estas situaciones. Y en caso de que los hechos ocurran, hacer el abordaje de aplicación de la ley como corresponde”:

Castro indicó que el avance en varios de los espacios usurpados respondió al protocolo de rigor, resguardando el trabajo del personal municipal como en el cumplimiento de las ordenanzas. “Seremos inflexibles e iremos en el marco de la aplicación de la fuerza en forma racional. No solo es la resolución del conflicto sino la preservación del es- tado de Derecho para todos. Vamos a intervenir en cada lugar, acompañado y preservando al personal municipal y obviamente, esperamos la resolución de algunas cuestiones que están judicializadas. Cuando la Justicia resuelva, actuaremos en consecuencia”.

Castro dejó abiertas todas las especulaciones respecto a los orígenes de estas tomas masivas de tierras.

“Puede haber de todo detrás de astas maniobras. Son muchas motivaciones juntas, de necesidad o de especulación. Tenemos que ir más allá del análisis de la motivación, a hacer cumplir lo que está establecido. La

Municipalidad avanza desde el Área de Tierras, abordando la problemática de cada uno de esos vecinos que podrán avanzar si es que cumplen con los requerimientos”.

Castro no descartó desalojar los asentamientos judicializados y con potestad de intervención municipal. “Los casos que tramite la Justicia están contemplados en el ámbito Civil ya que el Penal no tiene intervención. Donde el municipio decida avanzar, nos convocarán para darles la cobertura de Seguridad. En lo judicial no tenemos injerencia. Y si la Justicia dispone un desalojo, ya no intervendrá la Municipalidad sino la Policía”.

Por su parte, el jefe de Policía, César Brandt, expresó que sólo actuó personal capacitado. No hubo ningún vecino lesionado, pero dos efectivos policiales sufrieron heridas en el marco de los intentos de usurpaciones de terrenos en 2 sectores específicos de Comodoro.

“Es una actuación prevista para evitar cualquier tipo de escalada de violencia en el lugar”, explicó. “Policía participó en colaboración y protección de los funcionarios municipales que realizaron sus tareas específicas”, aseguró.

En los casos de los terrenos municipales, se analizan las características de cada caso puntual. Si se identifica a los usurpadores, se emite un aviso para que se retiren del lugar de manera voluntaria. En caso de una negativa, se procede a un diálogo y a las verbalizaciones de las órdenes. Si se agota esta instancia, el personal municipal toma intervención en compañía con el personal policial y de la Fiscalía local para realizar el desalojo con el retiro de los elementos que se hayan instalado en los terrenos. #

This article is from: