1 minute read
Patagonia, una de las regiones de mayor suba en el cobro por vía digital
from Edición impresa
Fintechs y banca pública impulsaron en 2022 el boom de medios digitales de cobro en las provincias. Una demanda que creció en torno a un 150% interanual en comercios ubicados en las provincias del NEA, NOA y la Patagonia.
Miles de pequeñas empresas y cuentapropistas del interior del país empezaron a usar en 2022 aplicaciones desarrolladas por fintechs y bancos públicos para aceptar cualquier forma de pago a través de un teléfono celular o de tarjetas, una demanda que creció en torno a un 150% interanual en comercios ubicados en las provincias del NEA, NOA y la Patagonia.
Advertisement
La adopción fue incluso mayor en rubros en lo que el pago en efectivo era el mecanismo habitual con anterioridad, como la venta de alimentos o la prestación de servicios de ocio (Gastronomía, Entretenimiento y Turismo), y también por monotributistas y pequeños comerciantes, que encontraron una forma de ofrecer descuentos y nuevas formas de cobro a un público -cada vez más grandeque busca pagar con sus teléfonos celulares.
Así lo reflejan los datos de uso de dos de las aplicaciones que más mipymes sumaron en 2022, como Mercado Pago y Cuenta DNI Comercios -la app del Banco Provincia para pymes-, aunque la dinámica de digitalización se extiende también a otras aplicaciones y bancos tradicionales.
En ese sentido, Mercado Pago asegura haber superado las 100.000 pymes activas a través de su aplicación, con un incremento del 81% entre 2021 y 2022. Las regiones con mayor crecimiento proporcional fueron la Patagonia (145%) y las provincias del NEA y NOA (153%).
En tanto, regiones con mayor penetración previa de pagos digitales, como provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, los comercios que adoptaron soluciones digitales crecieron un 61% en similar período.
“El proceso de digitalización de comercios pymes está ocurriendo en todo el país, tanto en grandes ciudades como en localidades pequeñas. Cada vez más crecen las personas que usan billeteras electrónicas y esto impulsa a los comercios que todavía no aceptaban pagos con tarjetas o con QR a no quedarse afuera”, dijo a Télam Agustín Viola, director de Mercado Pago.
Y agregó: “La pandemia impulsó a muchos comercios de barrio a ofrecer pagos digitales y a pagadores de distintas edades a hacer sus primeros