●●Jornada fue el único
medio de Chubut con la funcionaria nacional. Habló del pedido sobre coparticipación y el déficit energético del interior. P. 3
Batakis desestimó la “Reparación”
CHUBUT Trelew • domingo 28 DE noviembre de 2021 Año LXVII • Número 20.126 • 44 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb
Gran expectativa
Esperan por la llegada de más de 28 mil cruceristas para la temporada ●●En Puerto Madryn desembarcarán 17 cruceros. Prevén un fuerte impacto económico para toda la Comarca Virch-Valdés. P. 5
Preocupación en agencias de viaje de Madryn por nuevas reglas para viajar al exterior
Lo delató
P. 3
Por la cicatriz ●●Fue una pista clave
Dosis para todos ●●Se llevó a cabo una va-
cunación masiva contra el Covid en Comodoro. Gran participación de los más pequeños, que luego se divirtieron. P. 24
Se desarrolló en Rawson
Marcha del Orgullo ●●Hubo una gran cantidad de actividades en la capital, en lo que fue la tercera marcha
provincial LGBTIQ+. Reclamaron reglamentar la Ley de Cupo Trans. P. 8 Rugby
Paliza y clasificación ●●Madryn vapuleó a San Jorge, 134 a 0, y clasificó a semi-
finales del torneo Austral de rugby. Patoruzú venció a Comodoro, 31 a 25, pero no pudo avanzar de fase. P. 14
para detener a uno de los delincuentes que participó del violento robo a un anciano. P. 22
Hoy se corre la Rural Bike en homenaje a Carlos Hughes Diez millones para reparar escuelas de Trelew y Madryn P. 4
La frase del día: “Sin gas y energía es difícil que una provincia desarrolle su matriz” Silvina Batakis con Jornada P. 3
DOMINGO_28/11/2021_PÁG. 2
Todos los días
ho y
ho y
Suplementos
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
De los acuerdos a la gobernabilidad S e empiezan a apagar las brasas del fuego que causó el resultado de las elecciones legislativas y hay que reagrupar fuerzas para llegar a 2023 con chances. Ese es el resumen de esta nueva etapa que han comenzado a transitar varios de los actores más importantes de la política de Chubut que vienen de soportar sonoros cachetazos en las urnas. La reunión que la semana pasada juntó alrededor de una mesa de la Residencia Oficial de Rawson al gobernador Mariano Arcioni; al vicegobernador Ricardo Sastre; y a los intendentes de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, no fue producto de la convivencia democrática sino de la preocupación que les causó a todos el pobre desempeño electoral que tuvieron. Con matices, es cierto, pero nadie quedó a salvo de la ola de Juntos por el Cambio. El encuentro que algunos intentaron vender como un virtual “pacto de gobernabilidad” no fue más que un acercamiento para definir cuestiones urgentes. La gobernabilidad es un acuerdo más amplio entre un Gobierno con ciertas debilidades que necesita llegar al final de un mandato y actores de la oposición con fortaleza suficiente. La verdad, en la reunión de la casona de Fontana 49, todos los presentes tienen un cuota de poder de fuego pero nadie está lo suficientemente bien posicionado como para garantizar la gobernabilidad de Chubut y, a la luz de los resultados electorales, ni la de sus propios territorios. En la reunión sí se pusieron de acuerdo para sacar antes del fin del año legislativo un tema que preocupa al Gobierno provincial: terminar de conformar el Superior Tribunal de Justicia. Aunque los pingos se ven en la cancha, Luque prometió el apoyo del bloque del PJ para los pliegos de Ricardo Napolitani, Daniel Báez y Silvia Bustos. El primero, propuesto por Arcioni (y empujado por intereses del Gobierno nacional), es un reconocido abogado comodorense que hizo buena parte de su carrera judicial en Santa Cruz, de estrechos lazos con el kirchnerismo. Báez es el avezado jefe de los fiscales de Madryn, de excelente llegada al arco político local. Y Bustos, la menos conocida y a la que muchos creen que le va a costar pasar el filtro de la Legislatura, es la jueza de Faltas de Rawson, que se sumó a la lista como parte de un acuerdo político con el intendente
Daniel Feldman / Jornada
Arcioni y el intendente de Madryn, Gustavo Sastre, saliendo de la residencia oficial el martes pasado. Damián Biss y el diputado Manuel Pagliaroni. Luque no dio el respaldo a cambio de nada: impuso a una segunda mujer para el Superior, la respetada y eficiente jefa de los fiscales de Comodoro Rivadavia, Camila Banfi. Que sin embargo arrancó su carrera para ser ministra del STJ con una patinada: declaró suelta de cuerpo que Luque la honraba al proponerla aunque ella no era amiga del jefe comunal. Nadie se sorprende que haya negociaciones políticas, pero las propuestas para el Superior las hace el Poder Ejecutivo. Ocupar uno de los seis asientos del Superior es, sobre todo, un desafío político que algunos juristas parecen no dimensionar. Estos pequeños acuerdos políticos son una señal de que nadie quiere sacar violentamente los pies del plato. Pero de ahí a un pacto de convivencia, hay mucho trecho.
La hora de negociar El gobernador Arcioni estaba en Buenos Aires cuando un grupo de efectivos policiales y retirados de la Policía del Chubut causó un sacudón
que preocupó a más de uno. La situación estuvo el fin de semana pasado a punto de desbarrancar, cuando algunos exaltados retuvieron varias horas en la Jefatura a dos ministros, José Grazzini y Oscar Antonena, que fueron agredidos con una violencia e impunidad que asombró, sobre todo tratándose de policías. Con el diálogo roto con el Ejecutivo, el que apareció en escena fue el vicegobernador Sastre que, según dijeron sus allegados, fue el que trazó la línea fina del acuerdo que después terminó de cerrar durante el feriado del lunes el renunciado Federico Massoni. En el Gobierno no iban a permitir que Sastre se lleve los laureles; ni tampoco Massoni, que a esa altura estaba de salida. Así que el martes, Arcioni se sentó a la mesa y en medio de sonrisas, selfies y celulares filmando el acontecimiento, rubricaron un papel con los mismos policías que tres días antes coreaban insultos con el apellido del gobernador. Política, el arte de lo posible. Después de los policías, el Gobierno cerró otros acuerdos salariales con sectores de la Salud, con trabajadores
de la ex “Ley 1987” enrolados en ATE y con empleados del Ministerio de Familia. Pero lo que pareciera encaminar las cosas puede terminar siendo un boomerang para Arcioni y su equipo, porque hay otros sectores de la Administración Pública que sienten que están siendo postergados de manera injusta. Uno de ellos son los trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), que según denunció el gremio de Luz y Fuerza, hace veintitrés meses no pueden negociar una paritaria con el Estado provincial porque, sencillamente, el Gobierno no manda a sus representantes a la mesa de negociación. En ese tiempo, el salario del resto de los trabajadores privados afiliados al gremio se ha despegado más de un 83% por encima del de los empleados de la DGSP, que deberían cobrar lo mismo. Es apenas un ejemplo de que en las negociaciones salariales con los trabajadores estatales no puede haber hijos y entenados. Porque esa, precisamente, puede ser la semilla que florezca conflictos, no soluciones.#
PROVINCIA_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
3
En exclusiva
Batakis manifestó su desacuerdo al reclamó de Chubut por los fondos de coparticipación Diario Jornada fue el único medio de la provincia en participar de la rueda de prensa con la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior de la Nación. La funcionaria habló acerca del proyecto de Reparación Histórica. Y además marcó como un problema estructura el déficit energético. Por Juan Manrique Redacción Jornada
E
l Grupo Jornada fue el único medio de Chubut invitado a participar de la rueda de prensa que brindó la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, Silvina Batakis, en el marco del próximo encuentro del Parlamento Patagónico que se desarrollará en Neuquén. La funcionaria habló del déficit energético en la provincia, marcó una opinión disidente con respecto al proyecto de “Reparación Histórica” impulsado por el gobernador Arcioni y aseguró que Chubut no tiene el equilibrio fiscal que poseen otras provincias. La integrante del equipo del Ministerio del Interior que comanda Eduardo Wado de Pedro, y responsable de la Secretaría de Provincias, Silvina Batakis compartió su visión del contexto político y financiero de Chubut. En este sentido, la funcionaria dio su opinión sobre el proyecto de la Ley de “Reparación Histórica” presentado por diputados chubutenses y recordó que son muchas las provincias que reclaman mayor participación: “Modificar la ley de coparticipación, que es una ley especialísima y en la que tienen que estar de acuerdo todas las provincias y el Gobierno nacional, es muy difícil”, señaló. Es que durante el 2021 Chubut elevó un proyecto a la Cámara de Diputados de la Nación, presentado por la diputada Rosa Rosario Muñoz con el apoyo del gobernador Mariano Arcioni, con el que buscaba recuperar el porcentaje de coparticipación cedido por la provincia durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1984. A todo esto, lo cierto fue que el reclamo que la provincia pretendió hacer a Nación no pudo conseguir los votos necesarios para ser tratado por los legisladores nacionales, y el proyecto quedó en “standby”. “La coparticipación es un tema que todos los argentinos lo tenemos pendiente. Nosotros vivimos en un país federal y no en una federación de autonomía, esto es importante decirlo porque si esto fuera una federación de autonomía cada provincia reclamaría para su propio tesoro, por ahí una distribución igualitaria o una
distribución devolutiva. Nosotros no estamos de acuerdo con ese tipo de criterios, creemos que habría que dar esa discusión, pero con una distribución que tenga que ver con el desarrollo federal que es lo que viene planteando el ministro Wado de Pedro”, agregó. En ese contexto remarcó que “Chubut no tiene el equilibrio fiscal que tienen las otras provincias”. Por otra parte, hizo referencia al déficit energético que existe en el interior profundo de Chubut y remarcó que “sin energía es muy difícil que la matriz productiva de la provincia pueda crecer”. También mencionó que el Gobierno nacional es consciente de la problemática energética y de las demandas particulares que tiene la provincia. “La realidad es que el tema energético es fundamental para el desarrollo productivo. Sin gas, sin energía eléctrica es muy difícil que alguna provincia pueda desarrollar o complejizar su matriz productiva”, explicó. Además, sostuvo que “el tema energético es un tema recurrente en todo el país. Por ahí alguna provincia no lo menciona tan fuertemente, pero hay otras provincias que cuando uno las ve en general en promedio parecen que tienen un buen sistema energético y finalmente cuando uno mira hacia el interior de estos lugares se ve esta problemática”. Según explicó Batakis, el total de los proyectos que Nación tiene recabados en el plan de desarrollo federal suma unos $70 mil millones de dólares destinado a 1.400 obras, de las cuales buena parte tienen que ver con la matriz energética. “En particular para la Patagonia nosotros tenemos varias obras que están en carpeta”.
Visita de Wado de Pedro El ministro Wado de Pedro visitará Neuquén para participar del encuentro del Parlamento Patagónico.El mismo está integrado por los legisladores de las jurisdicciones participantes. La presidencia de este está dada de forma rotativa y dura dos periodos legislativos (2 años). El orden es el siguiente: La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz. Su funcionamiento está dado por comisiones temáticas y los miembros de estas son designados por las legislaturas.#
La funcionaria aseguró que las provincias no pueden reclamar de forma autónoma por la coparticipación.
Viajes al exterior sin cuotas
AgenciasdeViajeenalerta porlasmedidasdelBCRA El sector de las agencias de viajes está intentando asimilar el shock que les provocó la decisión del Banco Central de la República Argentina de limitar el financiamiento a una cuota con tarjetas de crédito los viajes al exterior. El anuncio fue inesperado y tomó por sorpresa al sector de los receptivos que está intentando reacomodarse tras la inactividad que generó la pandemia. Desde el sector se está reclamando a las autoridades nacionales que se dejé sin efecto la medida porque solo generará perjuicios importantes para un sector que sigue en una situación compleja. Guillermo Flores, responsable de una de las agencias de viajes y turismo de Puerto Madryn, calificó de
“tristísima y desconcertante” la decisión tomada por las autoridades del Banco Central de la República Argentina porque “no la vimos venir. No se rumoreaba nada sobre este tema”. El shock que la confirmación generó dejó al sector en un estado de vulnerabiidad porque “estábamos muy concentrados en la concreción de productos turísticos tanto nacionales como internacionales, apuntando al 2022 y nos encontramos con esta irrisoria medida que no tiene ninguna lógica” dijo el prestador. En consonancia con ello, lamentó que los alcances de la medida solo “generará perjuicio a nuestro sector que viene bastardeado desde el inicio de la pandemia. Pone en vilo nuevamente a muchas agencias de viajes y desde la
Federación de Agencias de Viajes ya se repudió la medida. Se habló con el Ministerio de Turismo de Nación para buscar revertir esta medida”. Guillermo Flores recordó que la comunicación emitida por el Banco Central de la República Argentina solo busca que “la gente salga del país” porque “la medida impide financiar los pasajes al exterior ni los servicios. Se paga al contado o en una sola cuota que hace imposible que la gente pueda salir. Es casi como volver a encerrarnos y es tremendo para nuestro sector y líneas aéreas internacionales. ¿A qué voy a ir a Argentina si la gente no puede salir del país y vuelvo con el avión vacío?” se interrogó el propietario de una de las agencias de viajes y turismo.
PROVINCIA_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
Refacciones
Más fuentes laborales
on una inversión superior a los $10 millones, el Gobierno del Chubut realizará la apertura de sobres correspondiente a la compulsa de precios para la refacción en las escuelas Nº 162 de Puerto Madryn, y 216, 451 y 423 de Trelew. En la Escuela Nª 162, de Puerto Madryn, los trabajos tienen que ver con la renovación del cielorraso, la construcción de baños para personas con discapacidad y la remodelación de los sanitarios existentes. Para las tareas previstas en la Escuela Nº 216, el presupuesto oficial es de $1.250.042,26. Se contempla la refacción de sanitarios, recambio de tapas en las cámaras de inspección y cloacas y la colocación de artefactos y accesorios eléctricos. En el caso de la Escuela Nº 451 se ejecutará la refacción de sanitarios, tareas de recambio y refacción de instalaciones eléctricas y trabajos de carpintería. El presupuesto fijado es de $1.631.186,45. Por último, las obras de la Escuela Nº 423 están presupuestadas en $315.304,87; se llevará adelante el recambio de artefactos en las lumina-
a Municipalidad de Rawson, a través de funcionarios de diferentes áreas, se hizo presente en la apertura del comercio gastronómico “Bragdy” en Playa Unión que a partir de ahora brindará siete nuevas fuentes laborales. El secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri indicó que “estamos acompañando en esta clase de emprendimientos que son muy importantes, en este caso una cervecería y tal como lo afirma nuestro intendente Damián Biss es una herramienta fundamental el sector privado cuando se habla de generación de empleo”. Por su parte, la directora de Comercio, Vanina Castaño expresó que “estamos satisfechos de poder inaugurar un nuevo local, con una oferta diferente porque si bien contamos con varias cervecerías, gintonería no había y acá estamos acompañando desde el municipio”. La funcionaria municipal, resaltó que “la cervecería le va a dar una nueva visión a la playa y se acoplará al nuevo colorido que cuenta la playa con un paseo comercial muy interesante con distintas propuestas, es amplio, y con el objetivo de que la gente tenga opciones”, explayó. Uno de los propietarios de la cervecería y gintonería “Bragdy”, Conrado
Invertirán 10 millones para Rawson:nuevacervecería escuelas de Trelew y Madryn L C
El subsecretario Marquez habló sobre los relevamientos. rias, refacción de sanitarios y la limpieza de canaletas de desagüe pluvial. El subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Claudio Márquez, dijo que todas las obras forman parte de una acción permanente.
“Nos ocupamos de relevar en cada una de las regiones las necesidades para planificar cada una de las obras con el objetivo de sostener el mantenimiento de los edificios”, señaló por último.#
4
Suasú se refirió al emprendimiento “nació junto a dos amigos, fue cuestión de pocas horas avanzar en la decisión, le pusimos Bragdy que en galés significa cervecería y es una fusión de mis socios que se dedican a la gastronomía y yo a la cerveza artesanal, así que apostamos fuerte a Playa Unión y que sea del agrado de la gente”. Suasú reconoció que “la pandemia afectó bastante al rubro gastronómico, sobre todo porque hubo un cierre mayoritario de todos los bares durante un año largo y gracias a Dios ahora está cambiando la cuestión”. Agradeciendo “el acompañamiento de la Municipalidad, la verdad que desde la Dirección de Comercio siempre nos han brindado lo que necesitamos, nos abrieron las puertas y nos atendieron de diez”, afirmó. La cervecería “Bragdy” atiende en el balneario de Playa Unión de lunes a domingo de 19 horas a 2 de la madrugada. El propietario también manifestó que “estamos en vísperas del avance del proyecto del Parque Industrial Liviano porque lo necesitamos nosotros como productores de cerveza, necesitamos un lugar donde podamos llevar adelante la producción”. Destacó que para el 2022 “estamos con todas las expectativas”.#
PROVINCIA_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
5
Se esperan 28.808 cruceristas
La temporada de cruceros generará importante movimiento para la Comarca VIRCh-Valdés E l Gobierno a través de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), confirmó que el muelle Almirante Luis Piedra Buena está en óptimas condiciones para recibir a 17 cruceros y que recalarán durante la temporada 2021-2022, con más de 28 mil cruceristas, generando un importante movimiento económico y turístico en la Comarca Virch-Valdés. En diálogo con la prensa, el director comercial de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Héctor Ricciardolo, expresó que “realizamos un protocolo sanitario y la provincia de Chubut fue declarada por el Gobierno Nacional como un ‘corredor seguro’. En la Administración Portuaria todos los empleados tienen completo el calendario de vacunación y cada prestador turístico, también”. Detalló que “en esta temporada el crucero ‘Viking Júpiter’ tiene previsto realizar seis recaladas en Puerto Madryn, y en todas pernoctará en la ciudad por decisión de los directivos ante las restricciones que dispuso el puerto de Malvinas. Y en este sentido, a todo
el crucero ‘Norwegian Star’, que será el barco más grande que nos visitará en esta temporada, con 2.300 pasajeros. Con este crucero sumamos un total de 17”, y añadió esperamos más con las restricciones que ha puesto Malvinas”.
Destino atractivo
La ciudad de Puerto Madryn ya está haciendo todos los preparativos para recibir a 17 cruceros. el sector turístico-comercial nos favorece porque nos permite organizar dos excursiones a las reservas naturales de la zona, los turistas pueden conocer la ciudad”.
“La primer recalada de este barco es el próximo 10 de diciembre, coincide con el inicio de la temporada de verano en la ciudad y se ha organizado una fiesta al aire libre, con lo cual
los turistas podrán ver el espectáculo desde el crucero”, destacó el funcionario provincial. Luego, Ricciardolo sostuvo que “para el 24 de febrero de 2.022 se agregó
“Durante la temporada invernal el muelle Luis Piedra Buena se utiliza para barcos pesqueros y cualquier inconveniente debe ser subsanado antes de que comience la temporada de cruceros, con lo cual ya estamos 100% operativos para atender a estos 17 cruceros –continuó el gerente comercial -con 19.210 pasajeros y 9.598 tripulantes lo que hace un total de 28.808 cruceristas que pasarán por la ciudad de Puerto Madryn y la región”. “Y para la próxima temporada 2022-2023 incrementamos estas cifras y tenemos anunciados 95.900 cruceristas y 42 barcos, es un buen número y la Comarca Virch-Valdés sigue siendo un destino atractivo para los turistas” destacó.#
PROVINCIA_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
6
Proyecto iniciado por la UNICEF
El Gobierno participó de una jornada federal para la implementación del Registro Único Nominal Se trata de un sistema informático que contará con datos precisos sobre las distintas intervenciones del Estado en situaciones de vulnerabilidad de derechos en niños, niñas y adolescentes. Una nueva línea de trabajo para la generación de espacios de participación e intercambio se constituirá.
E
l Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, participó de una jornada federal para la implementación del Registro Único Nominal (RUN). Se trató del primer encuentro del ciclo de conversatorios, que fue presidido por el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Mariano Luongo, y del que formaron parte los equipos técnicos de los Registros Nominales provinciales. En representación de Chubut, participó de la reunión virtual, que convocó a más de 150 referentes de distintas provincias, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, junto a su equipo de trabajo. En la oportunidad, se intercambiaron experiencias de trabajo para implementación del Registro Único Nominal (RUN) en las distintas jurisdicciones del país, que se hará de forma articulada con UNICEF y la asistencia técnica del Grupo Pharos.
Encuentro de trabajo Desde la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, la directora nacional de Promoción y Protección Integral, Alejandra Shanahan, compartió las acciones que se articulan con las provincias y los municipios sobre los lineamientos y polí-
mite contar con información individualizada de niños, niñas y adolescentes con derechos vulnerados, y así mejorar la intervención que realiza el Estado ante esas situaciones”. “En este encuentro virtual que organizó Nación participamos representantes de todo el país, y se avanzó en el fortalecimiento de los sistemas de registros jurisdiccionales y en la consolidación de la información, constituyendo una nueva línea de trabajo para la generación de espacios de participación e intercambio entre los equipos responsables de la implementación del RUN”, detalló.
Datos homologados
El nuevo sistema permitirá acceder a datos homologados y sistematizados dando soportes al Estado. ticas públicas que están destinadas a la promoción, la protección especial, y la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes. Destacó, en ese sentido, que se promueve desde la cartera nacional el fortalecimiento del sistema para poder brindar una protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia. El encuentro se enmarcó en una serie de reuniones que se desarrollarán
las próximas semanas con el objeto de comenzar el año 2022 con una responsabilidad integrada y articulada a nivel federal que permita generar acciones específicas. Se tiene como propósito desplegar múltiples líneas de trabajo, como la promoción de la autonomía, del buen trato en la crianza, la erradicación del trabajo infantil, la protección especial e integral, estrategias para la restitución de derechos, adopción, y
el Programa de Autonomía para el Egreso, destinado a adolescentes con medidas excepcionales.
Política pública La subsecretaria Simone indicó que “el Registro Único Nominal (RUN) es un proyecto que nació por iniciativa de UNICEF y se convirtió en una política pública que opera como una herramienta más de gestión que per-
De ese modo, destacó la importancia del sistema de información sobre medidas e intervenciones consolidado a nivel nacional porque “permite acceder a datos homologados y sistematizados dando soporte al Estado para que pueda intervenir más rápidamente y cumplir con los plazos que establece la normativa vigente”. “Así se podrá articular de forma más eficiente los criterios en la restitución de derechos y brindar una respuesta innovadora por el uso de tecnologías de información en el área social del Estado”, señaló la funcionaria al referirse a la implementaciòn de este nuevo registro único entre todas las jurisdicciones.#
PROVINCIA_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
Puerto Madryn
Puesta en valor del predio de las piletas de aireación
7
En Buenos Aires
Estudiantes de Chubut en el Parlamento del Mercosur Los representantes de la provincia se reúnen con pares de todo el país, para dar lectura al documentoconsensuado entre todas las jurisdicciones sobre temas que los atraviesan.
T
Se destaca la tarea iniciada en el predio de la avenida del Trabajo.
E
l consejo de administración de Servicoop anunció que comenzará a desarrollar diferentes obras en el predio de las piletas de aireación con el fin de mejorar la condición de seguridad del mismo y, al mismo tiempo, generar un nuevo pulmón verde en Puerto Madryn. Todo el proyecto es financiado con fondos generados por la propia cooperativa, razón que permitirá su concreción en diferentes etapas. “Queremos que el sector sea más amigable y práctico para las cosas que a diario Servicoop tiene que trabajar” afirmó Harry Woodley, presidente del consejo de administración, que destacó la amplia forestación que se comenzará a desarrollar en el sector que permita “generar un pulmón verde para toda la zona” Las piletas, conocidos popularmente como los piletones, quedaron emplazados entre una serie de barrios y con el paso del tiempo todo el perímetro sufrió deterioros. Además de mejorar todo el cerramiento las autoridades de la prestadora de servicios adelantaron que están trabajando en la limpieza de las dos piletas que no se están utilizando para luego trasladar todo el proceso allí y comenzar a realizar el retiro de los sedimentos en las otros dos. Harry Woodley, presidente del consejo de administración, comentó que “tenemos un importante proyecto que dividimos en etapa por su elevado costo. La idea es poner en valor la propiedad que Servicoop tiene. Por eso se comenzaron con los trabajos de limpieza y desmalezado, así como la reconstrucción y reposición de todo el cerco perimetral que en algunos lugares falta y en otros es alambrado olímpico”. La idea que se plasmará durante todo el año es poder colocar rejas en todo el perímetro a los efectos de brindar seguridad y, además, dar una imagen diferente al predio que irá acompañado con una amplia forestación. “En nuestros talleres de herrería se comenzó a fabricar una reja artística que completará la totalidad de la
vuelta de todo el terreno. En un primer momento se cerrará en la parte que no tiene cerco y luego se reemplazará el cerco del alambrado olímpico con esta reja. Nos llevará todo el año que viene pero lo iremos haciendo en forma paulatina” dijo el presidente de Servicoop. Woodley remarcó que uno de los puntos centrales que se está desarrollando es el “desbarrado de las dos lagunas que están inactivas hace 11 años. La estamos poniendo en condiciones porque la idea es que vuelvan a funcionar con nuevo equipamiento, mucho más moderno del que se utiliza en las otras dos lagunas. Cuando se termine con ellas se desactivarán las otras dos lagunas con el fin de hacer la misma tarea”. #
res estudiantes chubutenses participaron, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 12º Parlamento Juvenil del Mercosur dirigido a estudiantes secundarios y que este año, además, incorporó a la modalidad para Jóvenes y Adultos (EPJA). En representación de nuestra provincia son parlamentarios Agustín Santos Medina, del Instituto Padre Juan Muzio, de Trelew; Gabriel Loncon, de la Escuela Nº 726, de El Maitén y Juan Manuel NamuncuráCañiu, de la Escuela Nº 7719, modalidad EPJA, también de El Maitén. Acompañaron a los tres estudiantes de la provincia el profesor Agustín Boguert y la referente jurisdiccional del programa, Julieta Zárate Martínez. Desde su implementación en 2009, el Parlamento Juvenil del Mercosur promueve un espacio institucionalizado de participación juvenil y de construcción de ciudadanía en las escuelas, que posibilita a los estudiantes elaborar propuestas bajo el lema “La escuela que queremos”. Los ejes de intervención y debate son nueve: Inclusión Educativa; Género; Jóvenes y Trabajo; Participación Ciudadana; Derechos Humanos; Integración Latinoamericana; Educación Sexual Integral; Comunicación y Medios y desde este año se incorporó como nuevo eje, Ambiente.
Tres chubutenses en el Parlamento Juvenil del Mercosur en CABA. Como en cada edición la tarea principal que convoca al equipo nacional y sus pares en las provincias es la construcción de caminos que permitan recuperar las propuestas de los estudiantes que son indispensables para pensar una educación democrática que se oriente a garantizar sus derechos ciudadanos. “El Parlamento Juvenil del Mercosur busca generar espacios de debate y construcción colectiva por parte de estudiantes de escuelas secundarias
públicas y de gestión privada, haciendo extensiva este año la propuesta a escuelas secundarias para jóvenes y adultos”, explicó la subsecretaria del Ministerio de Educación, Laura Longo. En tal sentido, la funcionaria informó que la propuesta de esta actividad, que reúne a estudiantes de las 24 jurisdicciones, es que los jóvenes reflexionen, debatan e intercambien en los espacios de diálogo que propone el Parlamento a fin de generar propuestas colaborativas.#
PROVINCIA_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
8
Se desarrolló en Rawson
Tercera marcha provincial del Orgullo LGBTIQ +
Las actividades por el Orgullo se desarrollaron esta vez en la capital.
Entre los reclamos, el colectivo LGBT pidió por la reglamentación y el cumplimiento del cupo trans.
on una importante cantidad de actividades, ayer se llevó a cabo en Rawson la Tercera Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ+. La actividad comenzó cerca de las 14:30 con la
Puerto Madryn. Luego, a las 16:30, hubo un banderazo por la Memoria Trans. Una actividad central, ya que se expuso una bandera que ya ha viajado por gran parte de las provincias del país, donde
C
Feria Disidente en la Plaza de la Madre, donde hubo micrófono abierto para las y los referentes que expresaron sus demandas. En 2019 la marcha se había realizado en Trelew y el año pasado en
figuran los nombres de los trans y travestis asesinadas en los últimos años. Luego a las 17:45 se procedió a la lectura del documento oficial. Vale recordar que entre los principales reclamos y expresiones de la marca estuvieron: el cumplimiento del cupo laboral trans, por una educación sexual con perspectiva de género y una nueva ley sobre el VIH. Pasadas las 18 se marchó por las calles, recorriendo cada uno de los organismos provinciales, pasando por la Iglesia y terminando en Casa de Gobierno. Finalmente en horas de la noche, hubo distintos eventos artísticos en el Centro Cultural José Hernández.
Yamila, organizadora de la Marcha, expresó que “en la provincia sigue existiendo el estigma contra la disidencia. Y el precio es quedarse sin derechos que corresponden”. Y por ejemplo todavía el cupo laboral trans no se ha terminado de reglamentar”. Marcó que “todavía muchas cosas tienen que cambiar y ayornarse, más allá de las conquistas que hemos logrado en la sociedad como por ejemplo la Ley de Matrimonio Igualitario”. Agregó que “si bien hay otro contexto donde se lograron muchas cosas, todavía hay muchas otras que no se visibilizan y que la sociedad de a poco tiene que ir cambiando”.#
PROVINCIA_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
9
MARIANO DI GIUSTO
También hizo mención a la vacunación contra el Covid 19
Madryn: Sastre dio detalles sobre la política turística D urante la última semana Puerto Madryn volvió a convertirse en sede de un importante encuentro nacional que refuerza el trabajo para recuperar los congresos y reuniones de diferentes ámbitos que motorizan la actividad turística.
Turismo Desde el ejecutivo municipal se destacó que ello ocurra porque “cuando hablábamos de esta rama interna del turismo y de potenciar los eventos es la línea que debemos seguir profundizando porque darán un movimiento muy importante en la ciu-
dad” reconoció el intendente Gustavo Sastre. Uno de los temas donde las autoridades municipales siguen bregando es en la concreción de nuevos proyectos en materia turística que permitan ampliar la capacidad de alojamiento y de espacios para realizar seminarios y congresos. El jefe comunal explicó que “falta porque Madryn tendrá un crecimiento que nosotros no imaginamos. El Sindicato de Luz y Fuerza anunció la construcción de un nuevo salón de conferencia y es hacia donde tenemos que seguir apuntando para que la ciudad tenga este tipo de espacios para dar la posibilidad que se puedan realizar aquí los congresos,
Programado
Notificación de corte
L
a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew informa a sus usuarios que en el día de hoy entre las 7:00 y las 11:00, a pedido de TRANSPA SA se efectuará un corte de energía en el alimentador N° 3 de 13,2Kv denominado Parque Norte 1. Se afectará las subestaciones del Parque Industrial de las calles Héroes de Malvinas, 26 de Noviembre, Burmeister Nte., Mosconi Nte. y Galo Lobato desde Martín Rodriguez hasta Juan de la Piedra.( Sector de Parque industrial, Barrio Primera Junta y Mercado Concentrador) En dicho corte de servicio TRANSPA realizará manteni-
miento en celda N° 3 de 13,2Kv en la estación transformadora Trelew . En otro orden, la Gerencia de Agua y Cloacas debió ayer restringir el suministro de agua en el sector comprendido por los barrios Juan Muzio, Villa Italia, La Caja y Codepro, debido a que una empresa constructora , que ejecutaba el tendido de un gasoducto, accidentalmente rompió un caño en proximidades de la intersección de Galina y David Lloyd jones. El personal se encontraba trabajando en procura de detectar la pérdidao, a efectos de proceder de inmediato a su reparación para así normalizar el suministro.#
reuniones y seminarios nacionales e internacionales”. En pos de lograr que ello suceda se vienen manteniendo encuentros y reuniones con grupos inversores que observan el crecimiento turístico que el destino tiene y que los atrae a poder proyectar nuevas radicaciones. Sastre comentó “estamos hablando con cadenas hoteleras para incentivarlas a que inviertan en Madryn. Son pasos que en algunos casos se dan lentos y en otros, un poco, más rápidos pero que terminarán dando resultados positivos para nuestra ciudad”. El segundo semestre del año generó un movimiento turístico con altos índices de presencia de visitantes que colocarán a la cuidad del Golfo dentro de los destinos más elegidos por los Argentinos desde vacaciones de invierno hasta el último fin de semana largo. Más allá de esto las autoridades municipales siguen gestionando por ampliar la conectividad aunque remarcaron el crecimiento en cantidad de pasajeros que están teniendo los vuelos comparativamente con lo ocurrido el 8 de julio cuando la compañía de bande-
Gustavo Sastre brindó declaraciones sobre dos cuestiones ayer. ra comenzó a operar en el aeropuerto El Tehuelche. Gustavo Sastre explicó que “a la cantidad de frecuencias que llegan a la ciudad se sumó el cambio de las aeronaves. Uno no ve que se hayan incrementado más los vuelos pero hay un 40 por ciento más de capacidad en cada aeronave”. No obstante ello, aclaró “no tengo dudas que a medida que tengamos más visitantes Aerolíneas Argentina incrementará la cantidad de frecuencias”.
Vacunación En el contexto global de la pandemia, con recrudecimiento de casos en Europa y con la aparición de una nueva cepa en Sudáfrica, el intendente portuario enfatizó que “tenemos que seguir trabajando en la vacunación.
En Puerto Madryn tenemos porcentajes muy altos de vacunación porque contando entre primera y segunda dosis debemos haber superado los 120 mil vacunados y ya empezando con la tercera dosis. Estos números no son poca cosa para nuestra población que nos permite tener porcentajes altísimos de vacunación”.#
Mil. La cifra de vacunados en Puerto Madryn desde que comenzó la campaña contra la propagación del Covid 19.
120
PROVINCIA_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
Conflicto mapuche
Lof Pillañ Mahuiza denunció persecución
E
l Lof Pillañ Mahuiza, con asiento en Corcovado, emitió un comunicado en el que alerta que “hoy 26 de noviembre (el viernes), un día después de recordar dos asesinatos en manos del Estado y sus fuerzas represivas, en el lof mapuche Pillan Mahuiza, esta tarde íbamos hacia el pueblo, y nos frenó una camioneta de Gendarmería, que estaba circulando por un camino vecinal que pasa por el lof en cuestión”.
El comienzo Siguió el relato indicando que “un efectivo nos comienza a interrogar, de dónde veníamos y hacia dónde íbamos; nos negamos a responder sus preguntas, ya que entendemos que es un procedomiento irregular”.
“Racismo” Asimismo Pillañ Mahuiza denunció que “nos filmaron y tomaron todos los datos de nuestro vehículo. No nos parece para nada casual, que esta fuerza represiva que asesina mapuches, esté circulando en el territorio y sea el nuestro el único vehículo que frena, ya que minutos más tarde constatamos con otro auto, que no lo controlaron”.
“Hostigamiento” “Lo que está sucediendo en Puel Mapu es una política de hostigamiento/represión y racismo. En nuestro territorio estamos luchando contra un proyecto de represas, y la instalación de un acueducto. Hacemos un llamado de alerta a la sociedad por cualquier hecho que pueda llegar a ocurrirle a pu lamngen y al territorio, que se encuentra amenazado por el megaproyecto hidroeléctrico La Elena, ya que se observaron máquinas grandes al costado del camino”, amplió ese grupo de mapuches.#
10
Política energética
Por primera vez, El Bolsón sostuvo el 50% de su demanda con energía verde E n la jornada del miércoles pasado, se realizó la primera prueba en la ciudad de El Bolsón del equipamiento instalado en la estación transformadora local por la central hidroeléctrica de pasada Río Escondido, perteneciente a la empresa Patagonia Energía S.A.
Voces de expertos A criterio de los expertos, la inversión “permite que la región pueda tener mayor estabilidad en la distribución de energía y calidad del servicio, minimizando los cortes del sistema” que habitualmente se producen por fallas del interconectado que vincula a la Comarca Andina con la central hidroeléctrica Futaleufú. En detalle, explicaron que “con esta incorporación, se evitaron dos cortes para los usuarios de la zona andina sur rionegrina, lo que implica un gran logro para los ingenieros y trabajadores eléctricos de los equipos de Patagonia Energía y de la distribuidora Edersa”. Señalaron además que “en esta primera prueba, el equipamiento colocado permitió a la central hidroeléctrica funcionar en ‘modo isla’ y abastecer la mitad de la demanda de El Bolsón con energía renovable generada en la Comarca Andina. Un avance beneficioso para todos los vecinos, porque brinda mayor estabilidad al sistema eléctrico local, basado en la cooperación de dos empresas locales y en la sustentabilidad a través del uso de energías renovables”, remarcaron. Cabe recordar que la central hidroeléctrica de paso Río Escondido lleva más de 20 años en el desarrollo de proyectos de generación de energías renovables, con aprovechamientos de pequeña escala que hacen uso
Algunos de los operarios a cargo de la generación de la energía verde que abastece a El Bolsón. del caudal que circula por el río sin embalses ni reservorios de agua.
El procedimiento En detalle, el agua “se capta a través de una rejilla ubicada en el fondo del río, lo que permite asegurar su caudal ecológico y mantener estable a todo el ecosistema. Luego pasa por cinco obras: el desarenador, las tuberías de conducción, la cámara de carga, la tubería forzada y, finalmente, la central hidroeléctrica”. En coincidencia, “las obras de conducción se realizan bajo tierra, lo que atenúa el impacto paisa-
jístico y visual, además de garantizar la devolución del agua en el mismo estado en el que fue tomada”.
Ventajas Las ventajas comparativas de este tipo de energía indican que “es limpia, porque no contamina el agua ni el aire; es renovable, porque aprovecha el ciclo normal del río, sin interrupciones; y es sustentable, porque no necesita inundar terrenos ni regular el caudal”. En la actualidad, la capacidad de generación del emprendimiento es
de unos 5/7 MW (depende del caudal del río, según la época del año), “alimentando en un gran porcentaje a toda la comunidad de El Bolsón, además de fortalecer y mejorar el perfil de tensiones, dando mayor estabilidad a la red eléctrica de la Comarca Andina”, puntualizaron. La obra, de bajo impacto ambiental, cuenta originalmente con 6 turbinas Pelton, “a las que en el año 2020 se sumó la instalación de una nueva turbina de eje vertical para mejorar el rendimiento y la capacidad productiva de toda la central. Esta instalación, en plena pandemia, se realizó por primera vez en la historia de forma remota con su fabricante en Austria, la empresa Global Hydro, de importante trayectoria en minicentrales de pasada en el mundo”, recordaron los especialistas.
Chubut Asimismo, hay que señalar que del lado chubutense, las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Maitén y Cholila consumen un promedio de 10/12 MW, abastecidos exclusivamente desde la central Futaleufú. En este caso, la principal falencia son las líneas de distribución de media y baja tensión (permanentemente afectadas por inclemencias climáticas que derivan en prolongados cortes) y con obras pendientes desde la central El Coihue hasta Las Golondrinas. Respecto a nuevas alternativas de generación eléctrica en la propia región, desde hace décadas hay proyectos vinculados a centrales de pasada en los arroyos Motoco y Lindo, entre otros, aunque nunca fueron desarrollados. #
PROVINCIA_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
Reunión con las autoridades
Esquel: implementarán la revisión técnica vehicular
El intendente Sergio Ongarato se reunió en su despacho con el subsecretario de Autotransporte.
S
Agencia Esquel
ergio Ongarato se reunió en su despacho con el Subsecretario de Autotransporte Terrestre, Gustavo Pinchulef, quien llegó a Esquel acompañado por la Directora del área, Lucrecia Monzón. Del encuentro participaron también la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, y el concejal Diego Austin. A pocos días de que la comisión evaluadora recibiera las propuestas de las empresas que presentaron ofertas, para realizar la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad, el Subsecretario
provincial informó al Ejecutivo Municipal sobre el monto aproximado de subsidios que aportará la Provincia. En este sentido el intendente indicó que “nosotros necesitábamos información que nos permitiera tener las previsiones para el presupuesto, respecto de lo que es el transporte público. Estuvimos analizando la situación, es favorable saber que con el transporte escolar gratuito (TEG) que implementa la Provincia, se reduce mucho el subsidio que tiene que aportar la Municipalidad sobre el transporte”. Si bien no están los números totalmente definidos, hay una aproximación importante al valor de los sub-
sidios que tendrá que desembolsar el Municipio para el transporte público. “Esto nos ayuda a poder brindar más información a la comisión, para que puedan definir la contratación de una empresa”, subrayó Ongarato. Además, se habló de la puesta en marcha del taller para la Revisión Técnica Vehicular, para los transportes de carga y pasajeros en Esquel. Al respecto el mandatario municipal explicó que la licitación por la revisión técnica vehicular ya fue definida, y está adjudicada a una empresa, y que en su momento debieron suspender todo por el contexto de pandemia, pero ahora se pondrán en contacto.#
11
Intendente de El Maitén
“Cambiemos salió al territorio, lo que no hizo el PJ”, afirmó Currilén El intendente de El Maitén, Oscar Currilén, consultado sobre su análisis de las elecciones legislativas, afirmó que fueron atípicas, y que “ellos (por Cambiemos) hicieron un buen trabajo, saliendo al territorio, lo que no hizo el Justicialismo y tampoco Chubut Somos Todos”. Esgrimió que estando en funciones en un Municipio como su caso, con mucho trabajo y dificultades, no quedaba ánimo para la política, y “Cambiemos realizó una tarea muy interesante, y se ven los logros”. Currilén consideró que después del verano y que transcurran las vacaciones, el PJ se tendrá que poner a trabajar en un proyecto para la Provincia, como también se hará a nivel nacional, porque el 2023 se ve lejos pero está cerca. En lo particular, el jefe comunal anticipó que “estoy al límite del retiro; en la Intendencia cumpliré mi ciclo y hay gente joven a la que se debe acompañar. Yo estaré acompañando y asesorando si me necesitan”. Recalcó que en la última parte de la gestión municipal, se ocupará de dejar iniciativas en marcha, para que quien lo suceda lo concrete, poniendo el acento en lo educativo, en cuyo marco tratará de incorporar a la localidad carreras terciarias. Acerca de nombres que haya como para perfilarlos para encabezar un proyecto municipal en el 2023, Oscar Currilén dijo que hay, pero se debe consensuar, y fundamentalmente la persona manifestar el querer ser, y tener compromiso y
apoyo de la familia, que es fundamental.
Lo que se viene El intendente de El Maitén, Oscar Currilén, remarcó que se viene el final de año, y habrá que hacer un balance de gestión, con lo positivo y lo negativo, ya que fue un 2021 que se debió transitar con las dificultades económicas y la pandemia. Valoró como muy importante que el Gobierno Provincial pueda cumplir con los compromisos salariales con los empleados públicos, celebrando el acuerdo con el sector de Salud. Asimismo apostó a que en el 2022, tanto el Estado provincial como los Municipios estarán un poco mejor en lo financiero. Con optimismo el mandatario municipal vaticinó una buena temporada turística de verano en El Maitén, y el resto de la provincia. Su localidad no dispone de muchas plazas para el alojamiento de visitantes. Pero, están acondicionando espacios al aire libre, para ofrecer el acampe, ya que cuentan con un amplio camping a la orilla del río Chubut. Asimismo Currilén remarcó que están en plena organización de una nueva edición de la Fiesta del Tren a Vapor, prevista para la segunda semana de febrero, retomando esta celebración suspendida por los dos años de pandemia del Covid-19. Adelantó que será una gran fiesta, con contratación de números artísticos importantes de nivel nacional.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
12
El Globo anunció su gira por Chile en 2022
Huracán de Trelew se despidió desde el Obelisco L a última imagen de la excursión de Huracán por Buenos Aires fue con la figura icónica del Obelisco, para luego emprender el regreso a Trelew luego de participar de la “Noche de las Casas de Provincias”, organizada en la Casa del Chubut. Una gira intensa y llena de desafíos que permite tomar referencia del proceso que lleva adelante el club en su proyecto formativo. Con los jugadores ya subidos al micro de regreso y con las sensaciones frescas de este periplo, fue el presidente de la institución Tomás Maza, el encargado de anunciar que el año que viene está confirmada una gira internacional en tierra chilena. Esta vez estará reservada para el plantel de primera división y reserva, con otro nivel de preparación y exigencia. Previo a este viaje se proyecta una fuerte pretemporada entre otras
acciones y se remarcó que dependerá del esfuerzo individual de cada uno lograr un boleto para participar de la serie de amistosos en Chile. En su discurso, el presidente Tomás Maza agradeció el comportamiento de quienes representaron a Huracán dentro y fuera de la cancha y asimismo elogió a los cuerpos técnicos, preparadores físicos, utileros e integrantes de la subcomisión de fútbol, al reconocer el trabajo profesional que realizaron, demostrando que el club se encuentra a la altura de las circunstancias. Maza adelantó que es decisión de la Comisión Directiva a propuesta de la Subcomisión de Fútbol, avanzar con otras giras por el país para el año que viene; esta vez segmentadas por categorías, siempre con el horizonte puesto en el fortalecimiento y formación de sus jugadores como camino a seguir. #
Huracán se despidió de Buenos Aires yya le apunta a la nueva gira que será en Chile durante el año que viene.
publicidad_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
13
EL DEPORTIVO_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
Torneo Austral de Rugby
Paliza descomunal de Puerto Madryn Mariano Di Giusto/ Jornada
Sergio Esparza/ Jornada
14
Camino El Elsa
Se realiza la Rural Bike “Homenaje a Carlos Hughes”
L
El “Lobo Marino” demolió a San Jorge 134-0 y clasificó a las semifinales.
C
omenzó la quinta y última fecha de la fase de grupos del torneo Austral de rugby. Ayer, en la Zona 1, Puerto Madryn vapuleó a San Jorge de Caleta Olivia, por 134 a 0, y clasificó a las semifinales junto a Bigornia. En el otro juego, Patoruzú venció a Comodoro RC, por 31 a 25, y finalizó en el tercer lugar del grupo. Por la Zona 2, hoy Calafate será local de Draig Goch, ambos sin chances de avanzar, y en Intermedia, “Cala” recibirá a La Española, en un partido amistoso. Donde habrá definición es en Chenque vs Trelew, ya que estará en juego el primer lugar porque ambos están clasificados a semis.#
Patoruzú le ganó a Comodoro, pero no le alcanzó para avanzar de fase.
Resultados
Trelew
Ayer - Zona 1
Hoy es la segunda “Carrera Animal”
Patoruzú 31 - Comodoro RC 25 Puerto Madryn RC 134 - San Jorge 0 Programación Hoy - Zona 2 Calafate RC vs Draig Goch 16:00
Inter (vs Española)
Peña
14:40 P.S.
Cárdenas
13:20 M18
Luna
12:00 M16
López
Chenque vs Trelew RC 16:00 P.S.
Guardia
14:30 Intermedia
Esquivel
13:10 M17/18
Heredia
11:50 M16
Idóneo
Se realiza en Bigornia el encuentro infantil “Lampara Lorenzo”.
TC Mouras
Lucas Valle logró otra pole
E
l piloto chubutense Lucas Valle, que viene de ganar la pasada competencia en Viedma, se quedó con la clasificación del TC Mouras en El Villicum. En la última fecha de la temporada, Valle volvió a meterse al frente de la clasificación con el Dodge del equipo JP Carrera y partirá hoy al frente de la primera serie (9.55). El oriundo de Rawson registró un tiempo de 1m46s349 en su mejor pa-
a prueba ciclística Rural Bike “Homenaje a Carlos Hughes”, se realizaráeste domingo desde las 11 horas en un circuito de 7 kilómetros en la zona de El Elsa de Rawson, con la organización de la agrupación de ciclistas encabezados por David Cárdenas y Eduardo “Junior” Mansilla junto a Marcelo Mansilla y Gabriel Aguilar. La prueba, que contará con 50 inscriptos, será muy rápida con un circuito todo plano, algo que no se ve en la zona. Según la categoría, serán entre 4 a 6 vueltas al circuito de 7 kilómetros en la zona de El Elsa, en el Puerto de Rawson, camino al complejo de Playa Magagna. La premiación será en efectivo para los cinco primeros de la clasificación general: 1° 5000 pesos, 2° 4000, 3° 3000, 4° 2500 y 5° 1500. Además, habrá trofeos a los tres mejores cada categoría: Promocionales, Cadetes, Juveniles, Sub 23, Elite, Master “A”, Master “B”, Master “C” y Master “D”.#
sada y doblegó por solo tres milésimas a Jeremías Olmedo, quien con el Ford del equipo de Moriatis moverá adelante en la segunda batería (10.20). El salteño tiene una inmejorable oportunidad para pelearle a Marcos Quijada la Copa de Oro, ya que el de Escobar sufrió la rotura del tercer motor del fin de semana en el trazado cuyano y largará desde el fondo en el segundo parcial.#
El chubutense Lucas Valle pasa por un buen momento en el TC Mouras.
Hoy también desde las 11 horas, se disputará la segunda edición de la “Carrera Animal” en el predio de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano, evento que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Trelew. Arturo Novelli, organizador de la carrera, destacó que hay 200 inscriptos entre todas las categorías y también brindó precisiones respecto del trazado y sus dificultades: “Tiene un recorrido de 7,5 km, contará con barro, rastreras, contenedores de agua, postes para pasar haciendo equilibrio, fardos para utilizarlos como obstáculos, ruedas, y la barda que rodea al Planetario que también será utilizada”. Esta prueba estará destinada a las categorías Individuales Caballeros, Grupales Caballeros, Damas individuales, Damas Grupales, Mixtos y en esta oportunidad se sumará una prueba de Iniciales.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
En diciembre
Comodoro sede de Liga Desarrollo Sub 13
E
l Consejo Federal confirmó a la ciudad de Chubut, que tiene como representante a la Comisión de Actividades Infantiles, como sede del torneo nacional Sub 13 que se llevará a cabo del 13 al 17 de diciembre del corriente año. Comodoro Rivadavia será sede de la instancia final del interior de la Liga de Desarrollo Sub 13, certamen que forma parte del plan de competiciones del programa Evolución Conmebol llevado a cabo por Desarrollo AFA y organizado en conjunto con el Consejo Federal. Dicha instancia se jugará del 13 al 17 de diciembre y los equipos participantes serán los ganadores de cada región del país: Comisión de Actividades Infantiles (Comodoro Rivadavia - Región Patagónica), GEPU (San Luis Región Cuyo), Atlético Sarmiento (Resistencia - Litoral Norte), San Lorenzo (Concordia - Litoral Sur), Américo Tesorieri (La Rioja - Región Centro) y El Taladro (Las Flores - Región Bonaerense Pampeana). El club campeón de este campeonato enfrentará al representante de la Comisión Infanto Juvenil de AFA, el día 19 de Febrero del año 2022 (estadio a confirmar). Karina Thomas, gerente de CAI, se refirió al respecto y valoró el apoyo tanto de la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia como de la Municipalidad. “Para el club es una experiencia muy importante participar de los torneos nacionales que organiza AFA y en este caso la posibilidad de ser locales, es significativo desde lo deportivo y también desde lo que se genera a nivel familiar, que los nenes tengan la posibilidad de disfrutar junto a sus familias de un evento de esta categoría. Además, poder traer una final de un torneo nacional a la ciudad es algo que nos jerarquiza a todos. La posibilidad de postularnos como sede fue algo que nos planteó nuestra Liga y no dudamos en que debíamos ser sede. Trabajando en conjunto con Liga y el Ente Comodoro Deportes estamos preparados para poder traer este evento deportivo y generar otros encuentros de calidad, el trabajo conjunto nos permite crecer e ir animándonos siempre a más”, expresó Thomas. Asimismo, Ariel Bordeira, vicepresidente de la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia, expresó: “Realmente es una alegría inmensa. Tanto para la Liga como para la ciudad es muy importante, porque se demuestra que Comodoro puede generar estos eventos. Nosotros sabemos que es así, pero quizá mucha gente piensa que en el sur del país no se pueden organizar estos tipos de torneos. Ya fuimos sede del provincial y esta vez nos animamos por más porque tenemos el aval del Ente Comodoro Deportes. La municipalidad nos da una ayuda fundamental, porque sino no se podría llevar a cabo. Estamos muy agradecidos por el apoyo de todos”. Las canchas de los clubes Próspero Palazzo, Laprida, Deportivo Roca y USMA fueron elegidas para albergar este campeonato de índole nacional, al igual que el Estadio Municipal de Kilómetro 3.#
15
Hockey
Están las campeonas de inferiores A Norman Evans/ Jornada
En la división de séptima “A”, Puerto Madryn se consagró campeón al vencer a Patoruzú, por 4 a 2.
Norman Evans/ Jornada
yer se jugaron las finales del Torneo Preparación 2021 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, con los partidos de inferiores, todo en cancha de Trelew RC. En 7ma “B”, el campeón fue Patoruzú al vencer a Bigornia, por 1 a 0; en 7ma “A” Puerto Madryn se consagró al vencer a Pato, por 4 a 2; en 6ta Trelew derrotó a Patoruzú, en la “B” por penales y en la “A”, por 2 a 0; y en 5ta, las “Cebras” le ganaron a las “Lobas”, por 3 a 2. Por su parte, hoy en cancha del Puerto Madryn Rugby Club, se llevarán a cabo las finales del Torneo Preparación 2021 en las tres categorías mayores. En Intermedia, desde las 12, se jugará el duelo decisivo entre SEC y Trelew RC. Luego, a las 13:30, será el turno de Primera Damas donde Puerto Madryn RC enfrentará a Patoruzú RC, y a las 15:30 en Caballeros, el “Lobo Marino” chocará ante Bigornia.# Finales Inferiores Resultados - Ayer 7ma “B”: Bigornia 0 – Patoruzú 1 7ma “A”: Patoruzú 2 - Pto. Madryn 4 6ta “B”: Trelew RC 1 – Patoruzú 1 (ganó TRC por penales) 6ta “A”: Trelew RC 2 – Patoruzú 0 5ta: Pto. Madryn RC 2 - Trelew RC 3 Mayores Programación - Hoy Trelew RC vs Club S.E.C. 12:00 Intermedia
Saez L.- Contreras J. I.
Pto. Madryn RC vs Patoruzú 13:30 1ra Damas
González Mons E. - Da-
browski J. P. Bigornia C vs Pto. Madryn RC 15:30 1ra Caballeros Saez L. - Dabrowski J. P.
En 6ta hubo clásico entre Trelew y Patoruzú. Tanto en “A” como en “B”, las campeonas fueron las “Cebras”.
17:30/18: Entrega de premios (1°, 2° y 3° puesto)
EL DEPORTIVO_DOMINGO_28/11/2021_PÁG.
16
Regional
GerminalbuscaratificarsupresenteanteMoreno F inaliza hoy la primera ronda de la fase inicial del Regional. Habrá cuatro partidos en la Patagonia con presencia de clubes chubutenses. La totalidad de los mismos se celebrará a partir de las 17. En la Zona 4, J.J Moreno, segundo en la tabla con dos unidades, recibe a Germinal de Rawson, puntero con seis unidades, por la tercera fecha. Esta tarde, el ‘Naranja’ se enfrenta con el ‘Verde’, último campeón del certamen doméstico y que llega a este enfrentamiento como único líder. El árbitro será Diego Álvarez y estará acompañado por Caleb Bracco y Victoria Ley. El equipo conducido por Andrés Iglesias, cosechó dos empates en fila en sus primeras dos presentaciones y buscará sumar de a tres en su estadio En el último encuentro, igualó 3 a 3 frente a Gaiman en la Villa Deportiva. En cuanto al posible once inicial, Iglesias no tendría planificado realizar variantes y mantendría el once que igualó con el ‘Rojinegro’. Por el lado de los rawsenses, llegan a este duelo con puntaje ideal tras
Daniel Feldman / Jornada
J.J. MORENO GERMINAL (RW) Leonel Contrera Matías López M. Llanquetrú Martín Francezon Bruno Peinipil Luis Bastida Tomás Rossi Salinas o Santos F. Elgorriaga Facundo Tamis N. Rodríguez Nicolás Macarof Leonardo Olave Darío Pellejero O. Chiquichano Guido Morón Agustín Segundo Mauricio Barriga N. Slimmens Ricardo Dichiara Ramiro Peters Julián Beloqui DT: A. Iglesias DT: Walter Dencor
GAIMAN FC Darío Krebs Axel Pugh Facundo Jorge Luis Díaz Nehuén Pereyra J. Currumil C. Ancamil Hernán Acuña Jonathan Gómez M. Fernández G. Schischke DT: Oscar Viegas
Árbitro: Diego Álvarez. Estadio: Hernán Egurza. Hora: 17.
Árbitro: Ángel Díaz. Estadio: Villa Deportiva. Hora: 17.
ganar ambos partidos. Su entrenador, Walter Dencor, no podrá contar con Ignacio Teran quien fue expulsado ante Racing y en su lugar se perfila para jugar Damián Salinas, aunque es duda ya que no está al 100% físi-
RACING CLUB Nicolás Cottet Facundo Perea Tomás Cárdenas G. Giordanella Martín Bataller Brian Ibáñez G. Castillo Kevin Garay M.Rivadeneira Darío Roa Brian Castillo DT: J. Giordanella
camente y otra alternativa es la de Emiliano Santos. En el otro cotejo del grupo, Gaiman FC y Racing Club, ambos con una unidad, medirán fuerzas con arbitraje de Ángel Díaz.
Germinal derrotó por 2-1 a Racing Club el miércoles pasado en Trelew. Por la Zona 3, Jorge Newbery jugará ante la CAI, con arbitraje del viedmense Agustín Muriño. Ambos conjuntos suman tres puntos, fruto de sus respectivos triunfos ante Huracán, de discreta campaña.
Por último, por la Zona 7, Fontana de Trevelin, buscará reponerse del 0-9 ante Cruz del Sur. Visitará a Chicago de Bariloche, con Emiliano Peralta de Confluencia como autoridad arbitral principal.#
En el fútbol formativo de la Liga del Valle
Jornada de festejos
E
stán finalizando la temporada del fútbol formativo en la Liga del Valle. Ayer, hubo una serie de consagraciones, tanto en Inferiores como en Infantiles. J.J. Moreno, como es costumbre, lidera la obtención de trofeos. En condición de local, obtuvo dos ayer. En 2008, venció por 1-0 a La Ribera para rubricar un marcador global de 3-0. Posteriormente, en segundo turno, en Octava, hubo goleada por 4-0 ante Germinal que redondeó un global de 5-1. El próximo miércoles, en 2009, puede alzarse con su tercer trofeo. Será local de Racing Club a partir de las 18.
Precisamente, la “Academia”, otro club que apuesta al fútbol formativo, ayer disputó dos finales. En Séptima, logró el título de la categoría ante Independiente. Igualó 1-1 en el Cayetano Castro, pero al haber empatado 2-2 en la ida, obtuvo la victoria. Se recuerda que rige la regla de gol de visitante. En 2010, en tanto, sucumbió ante Deportivo Madryn, de visitante, al perder por 3-2. El “Albirrojo”, entresemana, jugará otras dos finales: la citada ante J.J. Moreno en 2009 y la definición en Novena ante Huracán, el martes a las 18 en condición de visitante. #
J.J. Moreno, en Octava, derrotó por 4-0 a Germinal para conquistar el título ayer.
Mariano Di Giusto/ Jornada
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
En busca de defender el nivel de reservas
Restricciones del Central
Mientras aguarda que se liquiden las divisas de la cosecha de trigo, el Banco Central de la República Argentina resolvió
E
Por decisión del BCRA, los bancos deberán vender sus propios dólares que aquellas entidades financieras que tengan una posición global neta excedente de divisas, deberán venderlas.
M
ientras aguarda que se liquiden las divisas de la cosecha de trigo, el Banco Central resolvió que aquellas entidades financieras que tengan una posición global neta excedente de divisas, deberán venderlas. El objetivo, explicaron economistas, es defender el nivel de reservas, que estaría muy cerca de saldos netos negativos. Ante ese escenario, a partir del miércoles próximo las entidades deberán adecuar su posición cambiaria, lo que, se especula, permitiría una recompra importante de dólares por parte del Banco Central, que rondaría los USD 600 millones. Fuentes del sistema financiero dejaron en claro que las divisas de las que deberán desprenderse son de los propios bancos y “de ninguna manera” afectan las tenencias de los ahorristas. A través de la Comunicación A 7405, el BCRA dispuso que los bancos deberán reducir del 4 al 0% la Posición Global Neta (PGN) de moneda extranjera. Si bien puede haber alguna entidad que posea un balance que le permita adquirir divisas, especialis-
con excedentes de compras de divisas a vender sus posiciones. Si el BCRA no hubiese tomado esta medida, el sistema financiero hubiese quedado en condiciones de adquirir hasta USD 1.000 millones, ya que la mayoría de las entidades están en lo que el mercado denominado “posición vendida”, estimaron economistas. “El BCRA prohíbe venta en cuotas de gastos por turismo y viajes confirmando situación crítica de reservas”, señaló la consultora GRA, dirigida por el economista Gabriel Rubinstein. Dijo que las estimaciones de las consultoras arrojan que las reservas netas ya son negativas en unos USD 1.500 millones.#
Los bancos deberán vender sus propios dólares, aseguró el Central. tas del sistema financiero estimaron que más del 90% de las entidades financieras deberán vender divisas tras esta medida. La norma dispone que la “Posición global neta de moneda extranjera” no podrá superar el importe equivalente al 0% de la
responsabilidad patrimonial computable (RPC) del mes anterior al que corresponda”. Apunta a que el sistema financiero local mantenga una posición cambiaria neutra, indicaron desde el BCRA. Esto obligará a aquellas entidades
Fuentes del sistema financiero dejaron en claro que las divisas de las que deberán desprenderse son de los propios bancos.
17
Turismo: Lammens busca que no sea fuerte el impacto
l ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó ayer que trabaja para que las nuevas disposiciones del Banco Central sobre los viajes al exterior “afecten lo menos posible” al sector. “Es importante aclarar que no se trata de una prohibición a viajar al exterior, sino de una medida puntual y transitoria vinculada al pago en cuotas, y que aún así existen mecanismos que ofrecen las tarjetas de crédito para evitar comprar el pasaje al contado. Estamos trabajando para reunir a todos los actores de la industria del turismo junto con el Banco Central para que esta disposición afecte lo menos posible a un sector que está en plena recuperación”, resaltó Lammens. En ese sentido, el funcionario nacional señaló que “si bien la reactivación económica está en marcha, la inestabilidad cambiaria continúa y hay que hacer un gran esfuerzo para cuidar los dólares que tiene el Banco Central”. “Estoy convencido de que lo peor que le podría pasar al turismo es un escenario devaluatorio, que sería el peor de los panoramas para todos ya que implicaría una limitación aún peor para poder viajar al exterior y al mismo tiempo reduciría el movimiento del turismo interno en todo el país, que fue histórico durante los últimos fines de semana largos”, consideró Lammens.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
Decisión sobre un acuerdo con el FMI
Coronavirus
Cristina: “La lapicera siempre la tuvo, la tiene y la tendrá el Presidente” E L a vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró ayer que la decisión sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “siempre la tuvo, la tiene y la tendrá el Presidente de la Nación” y pidió que “a nadie lo engañen sobre quién decide las políticas en la Argentina”, en una carta publicada en sus redes sociales. Fernández de Kirchner se pronunció de ese modo en una misiva titulada “De silencios y curiosidades. De leyes y responsabilidades”, que publicó en su cuenta de Twitter y en su página oficial, en la que se refiere a la deuda que dejó el Gobierno de Mauricio Macri, el rol de la oposición y los medios de comunicación. En el texto, aludió al título de una nota periodística que decía: “El FMI, la lapicera de Cristina Kirchner y la disputa que recrudece de Alberto Fernández con la vicepresidenta”. En ese
Reportaron 1.521 nuevos infectados y 12 muertes en 24 hs
sentido, señaló que “vale la pena aquí parafrasear y corregir el título al que hiciéramos mención al comienzo de este texto: la lapicera no la tiene Cristina” y dijo que “siempre la tuvo, la tiene y la tendrá el Presidente de la Nación”. “Y no lo digo yo, lo dice la Constitución Nacional”, expresó y pidió que “a nadie lo engañen sobre quién decide las políticas en la Argentina”.#
Cristina pidió que “a nadie lo engañen sobre quién decide las políticas en la Argentina”, en una carta publicada en sus redes sociales.
Restricciones del BCRA
La decisión de un acuerdo con el FMI “siempre la tuvo” el Presidente.
Sobreseimiento a Cristina
Kulfas: “La gente que viaja “Las causas armadas al exterior no es pobre” se caen a pedazos”
E
l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se refirió ayer a la decisión del Gobierno de prohibir la financiación en cuotas tanto de pasajes al extranjero como de hospedajes y todo tipo de servicios. “Quien se quiera ir al exterior que lo haga, pero que se lo pague”, sentenció el funcionario en el programa “De puntín” de Radio Continental. A lo largo de la entrevista, Kulfas se mostró inflexible sobre esta cuestión. “La gente que viaja al exterior no es pobre, seamos claros, y la clase media tiene muchas opciones dentro del país para el verano”, apuntó de forma categórica. Y en relación a ello resaltó: “La cuestión es muy clara, estamos en un escenario de reactivación y tenemos que priorizar que continúe. Lamentablemente hay algunas medidas que pueden caer un poco antipáticas”. El ministro explicó además que la medida no responde a un acuerdo con el FMI, sino a un esquema de planifi-
cación de divisas. “Tiene que ver con ir administrando un desequilibrio en el balance de divisas y que no falten productos que la Argentina necesite”, precisó.
Reservas “Las reservas tienen que estar robustas para sostener un plan económico consistente y que no se generen saltos abruptos de cambio. Esto ya lo vimos, Macri tuvo devaluaciones muy fuertes que llevaron a que haya inflación y aumento de la pobreza”, agregó el funcionario de gobierno de Alberto Fernández. Asimismo remarcó que el objetivo de la medida implementada es que no falten dólares para la producción. “Hoy tenemos las reservas necesarias, el Banco Central controla la situación pero ante este escenario hay que tomar medidas para priorizar que no falte nada en el país”, señaló Kulfas. #
18
E
l ministro de Justicia, Martín Soria, celebró ayer el fallo del Tribunal Oral Federal 5 que sobreseyó a la vicepresidenta Cristina Kirchner y afirmó que “las causas armadas se caen a pedazos”. El funcionario nacional, a cargo de la relación del Gobierno con el Poder Judicial, cuestionó que tras la salida de Mauricio Macri del poder “los hechos y las pruebas pesan más” que las tapas de los diarios. “Hotesur. Dólar Futuro. Qunita. Memorándum. Cuando no hay una Mesa Judicial con funcionarios apretando jueces, los hechos y las pruebas pesan más que las tapas de Clarín o La Nación... ¡y las causas armadas se caen a pedazos!”, resaltó Soria en su cuenta de la red social Twitter. El ministro de Justicia se expresó así al destacar el fallo del TOF 5, que sobreseyó este viernes a la vicepresidenta, sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, los empresarios Lázaro Báez, Fabián De Sousa y Cristóbal López, y todos los demás imputados
en la causa por presunto lavado de activos, dádivas y asociación ilícita en la explotación de las empresas hoteleras Los Sauces y Hotesur. En Tribunal, por dos votos contra uno, consideró que la prueba reunida tras la elevación de la causa a juicio, especialmente un peritaje contable, demostró la inexistencia de perjuicio y, en consecuencia, también de delito. “Aún cuando no pueda desconocerse la trascendencia que pesa sobre las investigaciones en los delitos contra la administración pública, no es posible soslayar que su persecución debe hacerse siempre con la ley en la mano y en plena observancia”, sostiene la resolución, de 375 páginas.#
El ministro de Justicia se expresó así al destacar el fallo del TOF 5.
l Ministerio de la Salud de la Nación reportó ayer 1.521 nuevos contagios de coronavirus en el país, además de 12 muertes por la pandemia en las últimas 24 horas. De esa manera, el total de infectados desde el inicio del brote en el país alcanzaba los 5.325.560, mientras que sumaban 116.517 los fallecidos. Según la información difundida por la cartera sanitaria, eran 5.189.507 las personas que ya se recuperaron tras haber contraído coronavirus, mientras que 19.536 continuaban con la enfermedad en curso. Por otro lado, 593 pacientes con Covid-19 se encontraban internados en terapia intensiva, en tanto que el porcentaje de camas del servicio ocupadas para adulto y para toda patología en establecimientos de salud públicos y privados alcanzaba el 35,2 por ciento en el país y el 39,5 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De las 12 muertes informadas en esta jornada, 11 corresponden a la provincia de Buenos Aires (nueve hombres y dos mujeres), y también falleció por Covid-19 una mujer en Mendoza. Las jurisdicciones que más casos reportaron son la provincia de Buenos Aires (558 y 2.084.596), Tucumán (261 y 210.116), CABA 235 y 523.628), Córdoba (119 y 521.904), Neuquén (65 y 115.064), Salta (64 y 87.268), Río Negro (56 y 102.391), Santa Fe (36 y 471.435), Mendoza (30 y 165.851) y Entre Ríos (28 y 137.568). Las otras provincias que informaron contagios son Jujuy (14 y 48.679), Misiones (13 y 36.865), Catamarca (11 y 51.648), San Luis (6 y 80.652), Chubut (4 y 83.909), San Juan (5 y 70.129), Chubut (4 y 83.909), Corrientes (4 y 94.732), Santiago del Estero (4 y 81.742), La Rioja (3 y 33.790), Chaco (2 y 100.596), La Pampa (2 y 68.760) y Santa Cruz (1 y 59.585). No informaron nuevos contagios Formosa, que permanecía con 62.221 acumulados, y Tierra del Fuego, que continuaba con 32.431. En esta jornada se realizaron 33.472 testeos para coronavirus, con una positividad de 4,54 por ciento, y desde el inicio del brote en el país se completaron 26.111.525. Por el momento se administraron en el país 67.426.597 vacunas contra el coronavirus, mientras que 36.451.567 personas recibieron una sola dosis.#
POLICIALES_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
Puerto Madryn
Incautaron dos armas y un guanaco faenado en ruta 4
El operativo permitió ifraccionar a los ocupantes de una camioneta.
E
l personal de la División Seguridad Rural Puerto Madryn realizó control policial de identificación de personas y vehículos en la ruta provincial Nº 4 y 49 donde se detectaron armas de fuego y blancas, así como un animal. Las actuaciones se concretaron en el cumplimiento de las medidas dispuestas por el Ministerio de Seguridad y la Jefatura Policial. Durante las actuaciones se verificaron 6 vehículos y se identificaron a 15 personas. Asimismo, se labró 1 infracción a la Ley XI Nº 10 y se concretó una imputación por el artículo 189 bis del Código. El personal policial procedió al secuestro de 1 arma de fuego marca Lakefield 64 B serie L159047 calibre 22, así como 1 arma blanca tipo cuchillo y un guanaco que fue destinado para su destrucción Con referencia a esto último el personal que estaba llevando adelante el operativo observó sobre ruta N° 4, en cercanías a la localidad de Telsen, una camioneta Ford Ranger con dos ocupantes en su interior y en cuya caja transportaban un guanaco macho sin vísceras. Los efectivos solicitaron a los ocupantes del rodado la documentación conforme Ley XI N° 10 recibiendo como respuesta que carecían de ella. Asimismo se detectó la presencia de un arma de fuego sobre la cual no se tenía la credencial legítimo usuario aunque el conductor adujo ser el
propietario de la misma.Ante la falta de la documentación se procedió al secuestro del arma y del animal, así como 25 cartuchos a bala calibre 22 marca FM y un arma blanca que presentaba manchas hemáticas. En paralela la pareja fue notificada de la infracción a la Ley XI N 10.#
Policía Federal realizó procedimientos en centro
19
Madryn: Secuestran cocaína Agencia Puerto Madryn
D
ías atrás se realizó un allanamiento en el centro de Puerto Madryn, con intervención del Juzgado Federal de Rawson a cargo del Dr. Gustavo LLeral, por una causa que se investiga hace más de 1 mes en la cual se determinó la venta de estupefacientes. La orden fue librada por el Juzgado Federal y se logró el secuestro de más de 400 dosis de marihuana muchas de ellas listas para su venta, además de 500 semillas aptas para el cultivo de marihuana, plantas de marihuana, más de 100.000 de pesos en efectivo, y distintos elementos de interés a la causa. A raíz de este allanamiento quedaron detenidas dos personas del sexo masculino, quienes fueron identificados mediante las tareas investigativas llevadas a cabo por el personal policial de la División Antidrogas de Puerto Madryn de la Policía Federal, como quienes comercializaban estupefacientes. En otro procedimiento llevado a cabo en un edificio ubicado a 150 metros de la plaza principal de la ciudad portuaria, se dio cumplimiento a otra orden de allanamiento y también se secuestraron varias plantas de marihuana de cultivo casero, más de 50 dosis de cocaína, y dinero en efectivo. En este procedimiento se detuvo a un hombre que se dedicaba a la venta de estupefacientes, medidas dispuestas también por el juez Gustavo LLeral.#
Se incautaron, también, más de 400 dosis de marihuana y semillas.
policiales_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
Trelew
Crimen en las Mil: 6 meses de prisión para el acusado
E
n dos audiencias de control de una prisión preventiva, tres jueces coincidieron con los argumentos de la fiscal general Julieta Gamarra y resolvieron la prisión preventiva por el plazo de seis meses contra Pablo “El Chavo” Ferreira sospechado de haber asesinado a balazos a Daniel Fernández en un hecho ocurrido el pasado 3 de noviembre en el barrio de las 100 Viviendas de Trelew. La víctima tenía 31 años de edad. Fue en la madrugada de ese día cuando fue atacado a balazos mientras paseaba a su perro en una de las calles internas del barrio de las 1000 Viviendas de Trelew. Fue trasladado aún con signos vitales en una ambulancia hacia el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de esa ciudad, pero arribó al nosocomio sin vida. Días después, por orden judicial se logró la detención de Pablo “El Chavo” Ferreira, sospechado de haber efectuado los disparos mortales. Sometido a una audiencia de control de detención, el juez de garantías de turno concedió a la fiscal general Gamarra un plazo de 15 días de prisión preventiva contra el imputado, a la espera que desde la Fiscalía de Trelew se profundice la investigación de esata causa que se instrumenta en los tribunales locales.
Evidencias Ese plazo expiró y en una nueva audiencia el juez de garantías Fabio Monti consideró que la profundización de la investigación con el hallazgo de evidencias en el lugar del hecho además de testimonios de testigos presenciales, permitían prorrogar la prisión preventiva por seis meses, es
Este lunes comienza el juicio contra Cristian“Mai” Bustos Comodoro Rivadavia, y la abogada del fuero local, Dra. Miranda Nastovich.
M Julieta Gamarra. Fiscal del caso. decir el plazo legal de la investigación para que concluya la etapa de recolección de pruebas, y el proceso queden en condiciones de elaborar la llamada “acusación”, señaló un comunicado de prensa de la Agencia de Comunicaciòn Judicial.
Ratificación Esta resolución fue objetada por la defensora de “El Chavo” Ferreira, la defensora particular Gladys Olavarría que calificó como “infundada” la decisión del magistrado. Por ello la resolución de Monti debió ser revisada el miércoles pasado por los jueces Gustavo Castro y María Tolomei quienes ratificaron la resolución de Monti y los argumentos esgrimidos por la fiscal general Gamarra.#
Dos sujetos aprehendidos
D
Esquel: Homicidio del policía Leandro Roberts
El nuevo Tribunal estará integrado por las Juezas María Laura Martini y Mariela Suárez de
Trelew
os sujetos fueron detenidos ayer por personal policial de la comisaría Tercera de Trelew, luego que robaran un vehículo, amenazaran con un arma de fabricaciòn
20
casera (“Tumbera”) y agredieran a dos mujeres policías cuando éstas intervinieron para aprehenderlos. El hecho sucedió a las 7 en la intersecciòn de las calles Gobernador Costa y Mamel.#
Agencia Esquel
añana a las 9 horas, comienza el juicio a Cristian “Mai” Bustos, por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts, hecho ocurrido el 8 de marzo del 2009 en Corcovado. La convocatoria a las partes es en el Casino de Suboficiales de la Policía Provincial. El acusado ya se encuentra alojado en dependencias policiales de Esquel. El nuevo Tribunal estará integrado por las juezas María Laura Martini y Mariela Suárez de Comodoro Rivadavia, y la abogada del fueron local, Dra. Miranda Nastovich, sorteada como conjueza. Además de audiencias en el recinto, está previsto una reconstrucción del hecho en Corcovado, donde Bustos y sus hermanos se enfrentaron con la policía, y asesinaron a “Tito” Roberts. Cabe señalar que el proceso de juicio había iniciado el 7 de septiembre pasado, pero al cabo de la segunda audiencia se dio lugar al planteo de recusación de los Jueces del Tribunal, por parte de la defensa de Bustos, la defensora pública Valeria Ponce. El recurso obedecía a que dos de los tres jueces habían participado en otro caso que tenía como imputado a Mai Bustos, relacionado con la muerte de su pequeño hijo. Con la anulación de las audiencias, se expuso que en la previa cometió un error la Oficina Judicial. Cuando se conformó el Tribunal, integrado por los Jueces Martín O´Connor, José Luis Ennis y Ana Carina Breckle, y se dio curso a la advertencia de la defensa de temor de parcialidad. En este marco, ambos magistrados hicieron un dictamen, en rechazo al planteo. Pero, el Código Procesal Penal prevé que debe haber una revisión por parte de dos Jueces más. La Dra. Valeria Ponce, advirtió al iniciar
Familiares de Leandro “Tito” Roberts reclamando justicia por el caso. las audiencias, que no estaba la Resolución de los Jueces que debían revisar los dictámenes de los magistrados recusados. Esa revisión fue realizada por los jueces Jorge Criado y Ricardo Rolón, y notificaron a las partes el miércoles 8 de septiembre en horas de la tarde, cuando había concluido la segunda audiencia en el Casino de Suboficiales de la Policía. La Oficina Judicial, a cargo del Dr. Rodolfo Barroso, debió dar intervención a Criado y Rolón, antes de que se iniciara el juicio. En consecuencia la defensora dispuso de tres días hábiles para estudiar la cuestión, y hasta plantear eventualmente un recurso extraordinario, para la revisión de la Resolución firmada por los Jueces Jorge Criado y Ricardo Rolón. El asesor letrado de la familia Roberts, el Dr. Daniel Sandoval, afirmó que la Oficina Judicial tuvo un error técnico en el seguimiento de la car-
peta, lo que no debe estar en conocimiento de los Jueces recusados. Telma, vocera de la familia Roberts, hermana de Tito, dijo que “el lunes comenzamos de cero el juicio, y esperamos terminarlo sin sorpresas. Estamos con la mejor predisposición y las expectativas de siempre”, manifestó ayer. Informó que la primera audiencia empezará a las 9, y se extenderá hasta las 15 horas aproximadamente, estimando que el juicio con declaraciones de testigos citados, finalizará a mediados de diciembre, y se espera el fallo antes de que termine el año. Telma Roberts adelantó que el martes el proceso se trasladará a Corcovado, para hacer la reconstrucción del hecho en el que mataron a su hermano Tito. “No voy a ir, no me lo permiten”, acotó, aludiendo al impacto emocional que podría significar presenciar cómo fueron las secuencias del violento episodio.#
policiales_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
Por desobediencia, daños y resistencia a la autoridad
Persecución y detenciones en Madryn Durante la persecución del rodado, el conductor colisiono contra un Renault Oroch que estaba estacionado en Alem esquina Santa Cruz. Como consecuencia del impacto este vehículo sufrió en la parte lateral del lado del conductor. Agencia Puerto Madryn
P
ersonal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madyrn detuvo a dos hombres por el delito de desobediencia, daños y resistencia a la autoridad luego de un amplio operativo que incluyó una persecución por diferentes calles de esa ciudad. La detención de los dos sujetos, ambos mayores de edad, se produjo en la intersección de la calle Alberdi y Domecq Garcia. Además, de la aprehensión de las personas se procedió al secuestró de un Renault Clio en que se movilizaban los mismos y que utilizaron para evadir un control. Todo se inició cuando el personal policial estaba realizando un patrullaje preventivo y fueron alertados desde la Sección Motorizada que se encontraban en persecución de un auto Renault Clio. El mismo había tenido inconvenientes en Jurisdicción de la Comisaria Primera y cuando se los intento interceptar para identificarlo los ocupantes del auto se dieron a la fuga. Esto generó una persecución por di-
ferentes calles de la ciudad hasta arribar a Alberdi y Domecq García donde el vehículo fue observado ingresando a toda la velocidad al patio del inmueble perseguido por el personal de la División Motorizada. Al arribar los diferentes móviles policiales se procedió a la detención de ambos masculinos que estaban en el patio de la vivienda, quienes opusieron resistencia aunque finalmente fueron reducidos por los efectivos. Al conductor del vehículo se le realizó el control de alcoholemia que dio como resultado 0.14 gramos de alcohol en sangre, mientras que el acompañante se negó a realizar la diligencia. Al momento de realizar la requisa a las personas se detectó un envoltorio con una sustancia pardo verduzca que llevaba uno de los hombres. El personal de la División Drogas intervino realizando el narcotest que arrojó resultado positivo constatándose un total de 2 gramos de marihuana. Cabe remarcar que el conductor tiene una prohibición para manejar según la comunicación procesal
Las detenciones se concretaron en una vivienda ubicada en Alberdi. 6974/2021. El Fiscal de turno dispuso que los dos sujetos detenidos las horas procesales y se secuestre el auto que quedó depositado en la Comisaria Cuarta.#
21
Trelew
Caso Rodrigo Méndez
D
urante la jornada del viernes pasado, en la sala de audiencias de los tribunales de Trelew, se reanudó el debate oral en torno al caso por la muerte del joven Oscar Rodrigo Méndez, en un hecho ocurrido en el mes de febrero del año 2007 en la zona de chacras de esa ciudad. Al retomar la audiencia de debate el abogado defensor introdujo dos nuevos planteos previos a los alegatos de inicio. El letrado se refirió a dos principios constitucionales que a su criterio se han vulnerado, el del plazo razonable y el del “non bis in idem” o por el que se sostiene que nadie puede ser juzgado ni castigado dos veces por lo mismo. Según la argumentación defensita, el plazo transcurrido de 14 años desde el comienzo del primer juicio -donde fueron absueltos por el beneficio de la duda- pasando por el segundo -donde fueron sobreseidosy hasta la fecha el plazo transcurrido hace que se vulnere el principio constitucional aludido. Enlazado con la crítica al plazo de este proceso incorporó el otro principio que a su criterio se vulnera y es que sus defendidos ya fueron absueltos dos veces.#
policiales_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
22
Ayer hubo allanamientos en Trelew y en el Golfo y un detenido
Una cicatriz de un motín fue la pista para resolver un violento robo a un anciano en Puerto Madryn La víctima fue sorprendida cuando ingresaba a su casa por dos delincuentes que, después de golpearlo y atarlo, escaparon 150.000 pesos y un celular. Uno de los sospechosos fue apresado por una cicatriz que tuvo en un motín. Y en el allanamiento se recuperaron los elementos robados.
U
n hombre de 71 años fue sorprendido por dos delincuentes cuando ingresaba a su casa sobre avenida Roca al 800 en Puerto Madryn. Después de maniatarlo y golpearlo, los ladrones le robaron 150.000 pesos, la billetera y un celular. El robo se cometió la tarde del 17 de noviembre. Diez días después, uno de los supuestos integrantes de la banda criminal fue detenido en Trelew tras una pista clave. Walter “Coma” Lefipan, de 43 años y un importante prontuario criminal, no esperaba el allanamiento. Apenas se resistió a la detención cuando los efectivos del Grupo Especial de Operaciones Policiales irrumpieron en su domicilio en el populoso barrio Tiro Federal de Trelew.
Allanamientos Dos de los allanamientos fueron en Trelew. En el barrio Tiro Federal se detuvo a Lefipan y se secuestró el vehículo presuntamente usado en el robo, así como prendas de vestir y dinero en efectivo. Y en el barrio Oeste se secuestró un arma de fuego. El tercer allanamiento se efectuó en el
Al hombre de 71 años le robaron 150.000 pesos, su billetera, un teléfono celular. Lo ataron y golpearon.
150
barrio Nueva Chubut de Puerto Madryn, donde se secuestró un celular. El robo ocurrió el 17 de noviembre a las 16.50 horas en la zona céntrica de Puerto Madryn. Cuando un hombre de 71 años iba a ingresar a su departamento, dos delincuentes lo apuntaron con un arma e ingresaron con él a su domicilio. El golpe estaba planificado. “Uno de los delincuentes estaba armado. La víctima es una persona mayor de 70 años, fue golpeado y atado a una silla”, sostuvo el funcionario fiscal Juan De la Vega. Fue él quien coordinó las tareas investigativas que efectuó el integrante de la policía judicial Cristian Vásquez y a los efectivos de la DPI de la policía, a cargo del comisario Juan Carrasco. Según la reconstrucción que hicieron los investigadores a partir de imágenes grabadas por cámaras de seguridad, los delincuentes se movilizaban en un Chevrolet Agile gris. “Se pudo identificar la chapa patente del vehículo utilizado por los ladrones. No tenía denuncia por robo. Además, se encontraron elementos tirados sobre la ruta, que permitieron ubicar el recorrido realizado y relevar cámaras de seguridad”, indicaron los investigadores del caso.
Filmaciones Las filmaciones se analizaron y se obtuvo un dato clave. “Las filmaciones además permite identificar a uno de ellos comprando en una estación de servicio”, afirmó el funcionario judicial. El ladrón tenía un tatuaje “borrado” y una cicatriz en la pierna. Lo reconocieron de inmediato. Se
trataba de Walter Roberto “Coma” Lefipan, con numerosos antecedentes, informó una gacetilla de la Fiscalía madrynense. Lefipan cumplió condena por el robo comando a una empresaria de Puerto Madryn. Desde la cárcel también cometió estafas. En el último tiempo, en uno de los motines de los que participó estando detenido, intervino el Grupo Especial de la Policía y uno de los disparos impactó en los miembros inferiores de Lefipan, dejándole una cicatriz. Los investigadores solicitaron tres allanamientos. Buscaban secuestrar el arma, la ropa con la que Lefipan fue captado en las cámaras de seguridad y el dinero. Las medidas fueron autorizadas por la jueza penal Marcela Pérez. De los allanamientos participaron el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), las Divisiones Policiales de Investigaciones y de Policía Científica de Trelew y Puerto Madryn. Y fueron positivos. “Los allanamientos fueron 100% positivos. En el domicilio allanado se encontró la ropa usada en el robo, dinero en efectivo, el celular y una pistola. Se detuvo a un sospechoso y se secuestró el automóvil”, afirmaron desde la Fiscalía madrynense. Por las pruebas reunidas los investigadores creen que el sospechoso detenido fue uno de los dos ladrones que ingresó en la casa de la víctima. Walter Lefipan volvió a quedar tras las rejas. En caso de ser condenado por el delito de “robo agravado”, deberá cumplir más de 8 años de prisión.#
Walter “Coma” Lefipán con la cicatriz que lo delató en las filmaciones.
Trelew
Comparendos policiales
E
n la comisaría distrito Cuarta de la ciudad de Trelew, ubicada en la intersección de las calles Sargento Cabral y Piedra Buena, se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Franco Hernán Acorinti, Claudio Marcelo Silvero, Luciano Po-
lini y Alcides Crettón o de cualquier persona que pueda aportar datos sobre los ciudadanos mencionados informando en esa unidad operativa policial y por motivos que a sus presentaciones se le harán conocer ante su presencia en ese asiento legal.#
policiales_DOMINGO_28/11/2021_Pág.
Sarmiento
Lo acusan de abusar tres veces a una menor de edad
P
or pedido de la Fiscalía, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, formalizó la investigación preparatoria de juicio, contra un sujeto de cincuenta y siete años, imputado como presunto autor del delito de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por el encargado de la educación y en contexto de la ley de protección integral contra la mujer. Asimismo, el magistrado dispuso la aplicación de la prisión preventiva domiciliaria contra el sospechoso. También otorgó un plazo de seis meses para que el Ministerio Público Fiscal concluya sus tareas investigativas. En la audiencia de apertura de la investigación, la fiscala Rita Barrionuevo, relató el contenido que figura en la pieza de pedido de apertura. En este sentido, señaló que el primer hecho ocurrió durante el mes septiembre de 2020, en una oficina de un centro comunitario ubicado en el barrio “Parque 21 de junio”. En tanto, en octubre del año pasado, el imputado agredió nuevamente a la menor de edad. Esta vez, el hecho ocurrió en el domicilio de la víctima. Asimismo, la investigadora, indicó que, durante el mes de noviembre, el imputado utilizó su vivienda para atacar por tercera vez a la adolescente. Luego, Barrionuevo explicó las calificaciones jurídicas escogidas y peticionó un plazo de seis meses de investigación. También requirió la aplicación de la medida de prisión preventiva contra el acusado. En este marco, refirió que la Defensa Pública presentó un informe social en el que indican que el imputado padece una serie de afecciones a su salud (hipertensión, fiebre reumática, asma, problemas cardíacos). Por estos motivos, los asesores legales, señalaron que no sería aconsejable que su asistido permanezca en un centro de detención. En consecuencia, la representante de Fiscalía, propuso que se imponga una prisión preventiva, por el plazo de cuatro meses, con la modalidad de arresto domiciliario. Con respecto a los fundamentos legales, la investigadora, indicio que existen elementos suficientes, para sospechar que el procesado es el autor de los tres delitos que se le imputan, señaló un parte de la Fiscalía.
23
Rawson
Un detenido durante los controles de tránsito El individuo pretendió pelear con los uniformados que efectuaban el control; en tanto que se acompañante, al ser palpado, le fue hallado más de 4 gramos de marohuana.
E
Rita Barrionuevo. Fiscal del caso. En este contexto, mencionó una serie de situaciones de amenazas, que la niña sufrió por parte del sospechoso, luego de los hechos denunciados. También mencionó los riesgos procesales por las características del hecho, y por la pena que se espera como resultado del proceso. Así las cosas, peticionó un plazo de seis meses para concluir las tareas investigativas. A su turno, el abogado Marcelo Catalano, consideró que no debe ser incorporado el agravante de encargado de la educación de la víctima. Por otra parte, manifestó que, para fundamentar el pedido de aplicación de la prisión, preventiva, la fiscalía no puede basarse solo en la expectativa de pena. A todo esto, sostuvo que no se verifican los riesgos del peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación, que justifiquen la aplicación de medidas coercitivas. En este sentido, el abogado defensor propuso que su asistido se presente de manera semanal en la comisaría y se mantengan medidas de protección para la víctima. Luego de escuchar los pedidos de las partes, Rosales resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio penal contra el imputado, en orden a los hechos narrados por la fiscalía. También hizo lugar a las calificaciones legales provisorias propuestas por el Ministerio Público Fiscal.#
n el marco de los controles de tránsito ocurridos en Rawson ayer a la madrugada, una agente de la APSV (Agencia provincial de seguridad vial), fue agredida por un automovilista al que le impuso que se le secuestrarían el auto. Según informó la Policía, la empleada le intentó explicar que secuestrarían el rodado por alcoholemia positiva. Pero el conductor no quiso entrar en razones. “Instó a reñir al personal policial y por ese motivo tuvo que ser demorado”, explicó la comisario Natalia Canteriño, jefe de la Comisaría de Rawson. En tanto que el acompañante del conductor, al ser palpado de armas, evidenció un envoltorio con presunta sustancia prohibida. Personal de Drogas confirmó que se trató de marihuana compactada por un peso de 4 gramos y medio. El operativo fue en distintas zonas de la capital provincial y como resultado del mismo se labraron seis actas por alcoholemia positiva, un narcotest positivo y un vehículo presentó irregularidades en la documentación. Los rodados fueron incautados por violación a la ley de tránsito. Los controles se realizaron con la participación del ministro de seguridad Leonardo Das Neves, el director de seguridad comisario inspector
La marihuana hallada en los controles fue incautada por la Policía. Cristian Sartor, el subsecretario de seguridad vial Pablo González y personal policial de la capital rpovincial En ese contexto, se controlaron 167 automóviles de los cuales 6 con-
ductores dieron positivo en alcoholemia, uno fue positivo en la prueba de consumo de estupefacientes y un conductor circulaba con la licencia vencida.#
Esquel
Casi cae con su auto en un barranco
S
obre la tarde de este sábado, personal policial de Esquel intervino en un hecho ocurrido en el camino a la laguna La Zeta. Al llegar al lugar, observaron un Volkswagen Gol incrustado sobre un montículo de tierra, muy cerca del barranco.El conductor del vehículo carecía de licencia de conducir y, según fuentes policiales, a la hora de relatar los hechos emanaba un fuerte aliento etílico.#
chubut LA PRIMERA
1 7740 11 2 8659 12 3 2685 13 4 6703 14 5 0909 15 6 1209 16 7 9755 17 8 2391 18 9 0607 19 10 1175 20
7222 8897 0189 8237 1016 0219 4313 4246 6276 0107
QUINIELAS MATUTINA
1 8725 11 2 9836 12 3 6952 13 4 2396 14 5 1937 15 6 3013 16 7 1670 17 8 9453 18 9 8821 19 10 6990 20
9056 4949 1433 5387 6523 1067 9486 8988 0600 5052
VESPERTINA
1 488811 2 4126 12 3 1964 13 4 0430 14 5 2105 15 6 0814 16 7 3530 17 8 0520 18 9 7319 19 10 1952 20
2800 6731 1100 8316 4937 2148 6360 5590 8176 4868
Domingo 28 de Noviembre de 2021 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:45 4.07 mts 13:52 4.03 mts
07:26 1.33 mts 20:03 1.69 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 106,40 EurO: 120,94
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del O a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 27º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 45 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 25º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Volvió el Classic.Tras un año sin realizarse por la pandemia, una nueva edición del campeonato de Windsurf se lleva a cabo en Puerto Madryn. En el Gimnasio Municipal N° 2 de Comodoro Rivadavia
Los niños, los protagonistas de una vacunación masiva
E
l Municipio de Comodoro concluyó el proceso de vacunación en el Gimnasio Municipal N° 2 con una jornada masiva de inmunización y propuestas culturales. El cronograma continuará en CAPS, clubes y tráilers municipales. “Tomamos la mayor cantidad de estrategias posibles para que se pueda vacunar a toda la población”, subrayó Carlos Catalá. La iniciativa contó con una gran variedad de propuestas culturales y recreativas al aire libre donde los más pequeños fueron los grandes protagonistas. Luego de vacunarse, los niños se divirtieron entre los stands de artesanos y diseñadores.
El plan de vacunación implicó que el Estado desplegara todas sus estrategias para que la comunidad pueda recibir su dosis de inmunización contra el coronavirus. El Municipio junto con el Ministerio de Salud de la provincia y los voluntarios de Cruz Roja y UNPSJB, dispusieron todas sus herramientas para llegar al objetivo. El Gimnasio Municipal N°2 fue, durante casi un año, fue el centro neurálgico de la aplicación de vacunas. El Municipio organizó una jornada de vacunación masiva en el espacio público para dar por finalizada una etapa y que el gimnasio pueda volver a brindar actividades.#
El Municipio concluyó la vacunación en el Gimnasio Municipal N° 2.
TURISMO_ DOMINGO_28/11/2021 Pág.
1
Primer suplemento de concientización turística TRELEW_DOMINGO_28/11/2021 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 211
PESCA DEPORTIVA EN CHUBUT La provincia ofrece amplias opciones y servicios para el pescador. Es un eslabón importante para el turismo ya que moviliza a cientos de visitantes a lo largo de la temporada, que comenzó el 1º de noviembre y se extenderá hasta la primera semana de mayo. (Pág. 2).
TURISMO_ DOMINGO_28/11/2021 Pág.
2
La provincia del Chubut ofrece amplias opciones y servicios para el pescador
La Temporada de Pesca Deportiva está en marcha A principios de este mes, se realizó el acto de apertura en Carrenleufú. Los lugares cuentan con personal oficial que recorren los ambientes acuáticos para fiscalizar y controlar. Además, se puso en marcha el sistema online para sacar el permiso, documento obligatorio para la práctica.
A
principios de este mes, se inicio de la Temporada de Pesca Deportiva Continental con un acto de apertura en Carrenleufú. En representación del Gobierno del Chubut, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor Garcia junto al secretario de Pesca, Gabriel Aguilar acompañaron el inicio de la actividad. Aguilar puso en valor la calidad y cantidad de los espejos de agua que posee la provincia “Chubut tiene paisajes y recursos para mostrarle al mundo”, destacó el gran potencial de la pesca deportiva continental y realzó el rol de los inspectores de recursos naturales, quienes recorren los ambientes acuáticos para llevar adelante las tareas de fiscalización y control. A su vez, subrayó que antes del inicio de la temporada se puso en marcha el sistema online para sacar el permiso, documento obligatorio para la práctica. Es una modalidad nueva en Chubut que trae consigo múltiples beneficios. El ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor Garcia dijo que la pesca deportiva es un eslabón más que importante para el turismo y sostuvo que moviliza a cientos de visitantes a lo largo de la temporada, la cual comprende entre el 1º de noviembre y la primera semana de mayo. En tanto, el director de Pesca Continental remarcó la tarea que cumple el cuerpo de inspectores de recursos naturales. “Están los 365 días del año trabajando en el campo” y felicitó también al personal del Área Técnica. “Este año estamos haciendo el lanzamiento como pretendíamos, con el acto en la Comuna Rural y la asistencia de los medios de comunicación que luego difundirán los atractivos de la región Cordillerana”, manifestó.
Los lugares Con más de 800 km de cordillera y un importante desarrollo en el área de servicios para el pescador, la Provincia del Chubut le ofrece gran diversidad de alternativas para la práctica de la pesca. Los lugares de la pesca ofrecen dos características definidas: La Estepa y el Bosque Andino Patagónico, ambos con inmejorable calidad de truchas silvestres. La baja densidad de población de toda la zona de la cordillera garantiza encontrar ambientes muy poco pisados por el hombre. Las es-
El Dato
Para obtener mejores resultados en Temporada de Pesca Deportiva, se recomienda contratar un guía de pesca que lo conducirá hacía los mejores cardúmenes. Contacto: Belgrano 722 – Esquel - Chubut. Teléfono: 02945 451-226 Email: info@pescacontinental. gob.ar. Web: Pesca Continental de Chubut
pecies más difundidas son: Trucha Arco Iris, Trucha Marrón, Salmón Encerrado y Trucha de Arroyo. Dentro de los principales ambientes se destaca el Parque Nacional Lago Puelo, con un hermoso lago que le da el nombre y s su atracción principal. Está poblado por Trucha Arco iris, Trucha Marrón y Trucha de Arroyo, siendo las Arco Iris, las que poseen mayor población. Pueden destacarse para la pesca sus principales afluentes: el Río Azul, el Río Turbio, el Río Epuyén y su desagüe el Río Puelo. El Lago Epuyén es un hermoso espejo de agua donde es posible hallar Arco Iris de buenos portes.
Área de la Estepa En esta zona encontramos al mundialmente famoso spring creek Arroyo Pescado, además de los Ríos Chubut, Gualjaina, Corintos y el Nant y Fall, que nace en Lago Rosario. Numerosas lagunas como Willmanco, La Zeta, Esquel y otras, brindan variadísimas alternativas de pesca. El Chubut es un río de aguas bajas, fondo generalmente de grava y muy poblado de peces. Su caudal, como en todos los ríos de la Patagonia, varía de acuerdo a la estación. Fin de primavera y principio del verano se encuentra con mucha agua producto de los deshielos, hasta disminuir considerablemente su caudal con la llegada del otoño. Cholila es uno de los destinos chubutenses que estalla de bellezas paisajísticas. Picos nevados que enmarcan el horizonte; verdes, naranjas y amarillos se mezclan como resultado de la combinación del bosque y la estepa patagónica; lagos y ríos tan azules que parecen confundirse con el cielo…hacen de la pesca una actividad muy placentera. Los ríos Carrileufú, Pedregoso y Tigre se suman a los lagos Cholila, Lezama, Rivadavia y Pellegrini conformando una oferta pesquera difícil de resistir. Con especies como Trucha Arco Iris, Trucha Marrón, Salmón Encerrado, Trucha de Arroyo, Pejerrey Patagónico y Perca, la nutrida fauna promete cantidad y calidad.
Área Cordillera En el Parque Nacional los Alerces se complementan la exuberancia del paisaje con la pesca de variadas especies, tamaño y acción. Comienza en el Lago Rivadavia. El Río Rivadavia lo une al Lago Verde, que desagua por bellísimo Río Arrayanes, y a pocos metros de su naciente recibe las aguas del Río Menéndez, para luego desembocar en el Lago Futaláufquen. Este último se comunica con el Lago Krugger recibe el tributo de las aguas del Río Stange, y desagua por medio del Río Frey al embale del Amutui Quimei. Aquí nace el Río Futaleufú, que se interna en territo-
El Parque Nacional Lago Puelo posee un hermoso lago poblado por Trucha Arco iris, Marrón y de Arroyo.
La devolición. Los lugares cuentan con personal oficial que fiscalizan y controlan la pesca deportiva. rio chileno luego de recorrer aproximadamente 20 kilómetros de suelo argentino. Completan este sistema el Lago Menéndez y las lagunas Larga y El Martillo, haciendo de este Parque Nacional un pesquero de excelencia.
Ejemplares únicos Las áreas de Río Pico y Corcovado son probablemente las mejores para pesca de truchas en toda la Patagonia. El tramo superior del Río Corcovado y su boca en el lago Vintter ofrecen capturas de grandes Arco Iris y Truchas
de Arroyos, éstas últimas con los mayores aportes a nivel mundial. Otros ríos, el Nilson y el Pico, permiten por su perfecto caudal y correntada la pesca de vadeo con mosca seca y ninfas. Así mismo deben mencionarse los lagos Del Engaño. Los niños y los denominados Nº1, Nº3,Nº4 y Nº5, que completan una oferta de alta calidad internacional.
Fontinalis en el Lago Plata El Lago la Plata es, sin lugar a dudas, uno de los espejos lacustres más hermosos de la cordillera del Chubut con
bahías muy encerradas y un majestuoso bosque de lengas. Gran cantidad de arroyos llegan a este espejo de agua, convirtiendo a esos desagües en muy buenos sitios de pesca. La especie dominante en esta zona es la Fontinalis, y en menor proporción, la Trucha Arco Iris. El Río Unión comunica al Lago La Plata con el lago Fontana en un corto pero interesante recorrido para el pescador. El Lago Fontana desagua a través del Río Senguer, que desde su nacimiento en el lago se interna en la estepa patagónica, brindando las mas variadas características de pesca.#
TURISMO_ DOMINGO_28/11/2021 Pág.
3
Por la generación de divisas y fuentes de trabajo
Lammens: “el turismo será una industria determinante”
Temporada de Cruceros 2021/2022
Prevén el arribo de 25 buques a Puerto Madryn
El buque World Navigator durante su estadía en Puerto Madryn.
E Los complejos hoteleros de Chapadmalal en Mar del Plata (foto) y Embalse (Córdoba) fueron reactivados.
E
l ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que la industria turística será determinante para la Argentina en los próximos años, por la generación de divisas y la pronta recuperación de fuentes de trabajo. El funcionario manifestó a Télam Radio que desde su cartera se logró “cambiar la visión del turismo; históricamente el ministerio o la secretaría de Turismo eran de promoción” y consideró que si bien debe dedicarse a eso también debe apuntar “al desarrollo”. El turismo debe ser pensado “como una industria que va a ser determinante en los próximos años por la generación de divisas por la rápida recuperación de los puestos de trabajo, eso ya lo estamos viendo”, explicó Lammens. El ministro se refirió a la importancia del programa Previaje, creado por la cartera a su cargo, al señalar que “en términos de políticas públicas es una de las más interesantes, más importantes de los últimos años; en término de turismo, sin ninguna duda la política pública más importante de la historia, esto dicho por el sector privado”. Ese programa, afirmó, “es un orgullo enorme, porque nació de la cabeza de un equipo de profesionales que trabajan en el ministerio con vocación de sumar para el país” y destacó que el éxito del programa llevó a que ya hayan manifestado interés por copiarlo “desde distintos lugares de Latinoamérica y de Europa”. “Entre muchas aristas positivas, aristas virtuosas” del Previaje, aseguró, “una es que ha empujado a mucha gente que históricamente se iba al exterior a quedarse en la Argentina, a recorrer nuestro país”. Sobre este aspecto, consideró que tienen “un gran desafío, que es revertir el déficit
que tenemos en la cuenta viajes”, y señaló que “en los últimos 20 años, en Argentina, en 17 se fueron más dólares por turismo de los que ingresaron; tenemos que trabajar muy fuerte porque es una oportunidad gigante para el país”, advirtió Por otra parte, en relación al turismo social, el ministro hizo hincapié en la puesta en valor de los complejos de Chapadmalal y Embalse, en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, respectivamente. “Cuando en 2019 hicimos el traspaso de la gestión, los funcionarios que se iban nos decían Chapadmalal y Embalse no inviertan porque son dos elefantes que se van a llevar todo el dinero -contó-, y nosotros veníamos con la expectativa de hacer todo lo contrario, recuperarlos, ponerlos en valor, que la gente pueda volver a ir”. A continuación puntualizó que “cuando llegamos había funcionando dos hoteles y en muy malas condiciones; este verano va a haber cuatro” y agregó que “después de 70 años hay obras en los nueve hoteles y el año que viene van a estar los nueve hoteles funcionando, y eso es maravilloso”. El jefe de Turismo apunto que “se trata de democratizar el derecho al bienestar, el derecho a las vacaciones. El día que nos vayamos, ojalá que una de las cosas por las que nos recuerden es por haber puesto en valor esos hoteles”.
El programa Previaje Más de 2.300.000 viajeros utilizaron el programa de reactivación turística Previaje 2021, que superó los 50.000 millones de pesos en comprobantes cargados, lo que quintuplica el monto total de su primera edición, informó este martes el Ministerio de
Turismo y Deportes. El informe agrega que el rubro Previaje PAMI, destinado a afiliados a la obra social de jubilados y que reintegra el 70% del gasto para ser usado en nuevos viajes, fue utilizado por más de 225.000 personas del sector.
Las cifras del informe Según el relevamiento, el 46% de los gastos corresponden a agencias de viajes, 36% a alojamientos y 12% a transporte aéreo y el grueso se acumula en “Buenos Aires” (sin discriminar entre Ciudad y provincia, con un 24% de las facturas. Le siguen en cantidad de comprobantes cargados Río Negro (19%), Córdoba (10%), Santa Cruz (9%), Neuquén (8%), Mendoza (8%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (7%), Misiones (6%), Salta (6%) y Chubut (4%). Entre los destinos más elegidos figuran San Carlos de Bariloche, Mar del Plata, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta, Ciudad de Buenos Aires, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz, Villa La Angostura, Villa Gesell, San Rafael, El Chaltén, Pinamar, Puerto Madryn, Merlo, Córdoba, Las Grutas y San Bernardo. El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, manifestó en un comunicado al respecto que “si bien la primera etapa de PreViaje había sido muy exitosa, superó todas las expectativas. Estamos quintuplicando los números, una inyección fundamental para consolidar la reactivación de un sector que estuvo tan golpeado por la pandemia”, reflexionó, y agregó: “Es un gasto inteligente del Estado, que recupera una parte muy importante de lo invertido y estimula el consumo en todo el país”.#
l 15 de noviembre ingresó al Golfo Nuevo el buque World Navigator de Bandera Portugal, con un total de 200 pasajeros y 100 tripulantes. Es el primer crucero de la Temporada 2021-2022 que ingresará luego de la pandemia por Covid-19 que afectó al mundo. Se confirmó un cronograma de arribos de 25 buques. En diciembre, se prevé un único arribo que coincide en la semana del habitual lanzamiento de temporada de verano en la ciudad por lo que la postal en el Golfo Nuevo tendrá
incluida la actividad de cruceros de concretarse. Cinco arribos también se programaron para enero y siete para febrero –siendo éste el mes con mayor movimiento de buques previsto-, cinco nuevamente en marzo y un último en abril, previsto por ahora para el 2 de abril. El arribo de un total aproximado de algo más de 22.400 pasajeros y más de 11.000 tripulantes, esperando lleguen 33.039 personas a la ciudad a bordo de los 25 buques hasta hoy confirmados.#
Destinado a escuelas de Trelew
Se inició el programa “Conociendo mi Ciudad”
Más de 160 alumnos conocieron el patrimonio cultural de su ciudad
L
a Municipalidad de Trelew a través de la Dirección de Turismo lanzó el programa “Conociendo mi Ciudad” para los estudiantes de niveles primarios y secundarios. Con una excelente respuesta por parte de las instituciones educativas del “Pueblo de Luis”, en los primeros 10 días del mes de noviembre, más de 160 alumnos recorrieron la ciudad con el fin de crear conciencia sobre nuestro patrimonio y generar un momento de esparcimiento.
Los lugares visitados Las visitas hasta el momento constaron con un recorrido por las muestras del Museo de Artes Visuales,
Teatro Español, y Museo Regional, Museo de artes visuales, monumentos a pueblos originarios, Plaza Independencia, Teatro Español, Capilla Taberncal, Municipio, Banco Nación, Hotel Touring y Museo Historico Pueblo de Luis.
Las escuelas participantes Las instituciones educativas que participaron hasta el momento son las escuelas N° 85, N° 5, N° 40, N° 714 y N° 1738. Además, esta semana acompañaron el recorrido, integrantes del Club de Lectura de la Biblioteca Agustín Álvarez. El programa continuará hasta el 30 de noviembre.#
TURISMO_ DOMINGO_28/11/2021 Pág.
4
25-11 AL 01-12-2021
Titular Vende terreno en Playa Union de 11.50 mtrs de ancho 30 mtrs de largo con vivineda habitable en zona norte a 2 cuadras de la playa con todos. Trelew. Cel. 0280 154651639-154680074. (0112) Oportunidad vendo terreno costa de rio barrio Los Mimbres 2000 mtrs 2 con todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 4696132. (0112)
t
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)
Vendo Tractor OTTO DEUTZ mod D-40,rastra de 16 discos y arado de tres rejas. Trelew. Cel. 02976234644. (0112)
Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)
Empresa Local Solicita personal administrativo con experiencia para ocupar una vacante en mesa de entrada enviar CV a rrhh.bolsalaboral@hotmail.com.
Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
(0112)
Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)
se ofrece joven tareas de mantenimiento albañileria pinturas membranas,aberturas ceramica etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0112) Se ofrece persona limpieza de patios ones ,contenedores cocina o mozo etc. 154868631. (2411)
para trabajos de ,carga de camietc ,ayudante de Trelew. Cel. 0280
Se ofrece Camion chico con caja termica sin frio para fletes o reparto en zona Trelew ,Rawson Gaiman Dolavon. Trelew. Cel. 0280 4414948. (2411) Se dectan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2411) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011) Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311)
Se realizan trabajos de pintura en general casa deptos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0112)
Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_25-11 AL 01-12-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_25-11 al 01-12-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_25-11 AL 01-12-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419