Edición impresa

Page 1

CHUBUT Trelew • sábado 29 DE enero de 2022 Año LXVIII • Número 20.185 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

Basura en el Puerto

Una bomba en el taller

●●La Municipalidad de Rawson

●●La División Explosivos de la Policía

denunció que pese a notificaciones y carteles, siguen tirando residuos y cáscaras de langostino que generan malos olores. P. 11

halló una ojiva naval de alto calibre en un taller mecánico de Trelew. El peligroso material fue secuestrado para poder ser peritado. P. 20

hoy es la cumbre con los gremios docentes

Arcioni pidió a los sindicatos que se negocie “con los chicos en las aulas” ●●El encuentro será a las 12 en Comodoro. Se espera una propuesta oficial para garantizar el inicio de las clases el 2 de marzo. P. 4

Falleció por hantavirus un joven de 29 años que estaba con respirador en el Hospital de Esquel

acuerdo

Arbumasa volverá a instalar una planta en Madryn

dolor

Entrar a la Uni ●●Lanzaron un plan para

facilitar el paso de los estudiantes secundarios a la UNPSJB. P. 7

P. 6

P. 10

iniciativa en tecka

Piletas en la plaza ●●El municipio las armó para que en sus vacaciones, los

chicos puedan disfrutarlas en sus colonias de verano. P. 14

Un adiós para Chiquichano ●●El diputado provinc-

vial falleció víctima del Covid. Tuvo una amplia trayectoria política, social y deportiva. P. 5

trelew

Llegan las fotomultas ●●En febrero terminan de pavimentar la avenida Eva Pe-

rón. Incluirá semáforos, iluminación y fotomultas para que nadie supere los 60 kilómetros por hora. P. 3

Regresan las fiestas populares a Playa Unión

La frase del día: “Vamos a resistir el sectarismo y la violencia” intendente de el bolsón bruno pogliano, en el acto por sus 96 años. P. 9


SÁBADO_29/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Un poco más de respeto

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

xiste en Puerto Rawson un lugar donde es posible encontrar residuos debajo de un cartel que dice “Prohibido arrojar residuos”. Así de grosero. La Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson denunció en reiteradas oportunidades que se continúa arrojando basura donde no se debe. Hay cartelería que lo expresa, pero se ignora completamente.

Dicen que se encuentran allí montículos de residuos y cáscaras de langostinos. Dado el sitio en el que se encuentra, es evidente cuál es la procedencia de la basura. Se ha notificado a los puestos de venta del puerto, pero sigue ocurriendo. Se han instalado carteles de prohibición e incluso se ha colocado un contenedor, pero la basura sigue apareciendo donde no debe. Parece

que sólo falta arrodillarse y pedir por favor. Estas faltas de respeto contra los espacios públicos y, en igual medida, las conductas indecorosas contra los entornos naturales que tanto acostumbramos a ver, son las que luego desencadenan las campañas de limpieza que ya son materia común en nuestras playas, bosques y ríos. Vecinos comunes saliendo a limpiar el enchastre de otros. Se

equivoca quien cree que sus acciones no tienen consecuencias. Es el mismo error de pensar que en sociedad se tienen sólo derechos y no responsabilidades. La higiene de los espacios comunes está antes que el deber municipal: es una responsabilidad de cada ciudadano. No más indiferencia, construyamos como individuos el respeto que siempre exigimos a los demás. #

El Gobierno provincial entregó la primera etapa de aportes económicos a 44 instituciones deportivas El gobernador Mariano Arcioni encabezó ayer en instalaciones del club Santa Lucía en Comodoro Rivadavia, la entrega de aportes económicos destinados al fortalecimiento de federaciones, asociaciones e instituciones. En esta primera etapa, 44 instituciones deportivas se vieron beneficiadas de un total de 89. Cabe destacar que el aporte económico total es de $47.750.000 y en las próximas semanas se terminará de concretar la entrega. Junto al titular de Chubut Deportes, Gustavo Hernández destacó el acompañamiento y el respaldo del Gobierno del Chubut a las instituciones. “El deporte es algo esencial para formar valores como la solidaridad, el compañerismo y la sana competencia. Es el instrumento para forjar a los hombres y mujeres de bien que necesitamos”, remarcó el Gobernador. Llamó a hacer política “puertas afuera” de las instituciones y a generar espacios de gestión. “Éste no es un mensaje político. Si tenemos que hacer política social y deportiva”. Arcioni destacó el millonario aporte a los clubes, el pago de las deudas y anunció la compra de cuatro nuevos

Bandurrias

colectivos que se destinarán a delegaciones deportivas que representen a Chubut. “Estamos proyectando una pileta olímpica para Comodoro Rivadavia”. Además el gobernador hizo mención al fallecimiento del diputado provincial Ángel Tirso Chiquichano a quien reconoció por su rol dirigencial en el club Defensores de la Ribera de Rawson. En una primera etapa los aportes fueron distribuidos para entidades de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel, Trelew, Rawson, Rada Tilly, Trevelin, Lago Puelo y Gaiman.

Acompañaron la actividad el intendente Juan Pablo Luque; los ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, de Educación, Florencia Perata y de Agricultura, Leandro Cavaco; la diputada provincial María Magdalena Cativa y el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez.

Más mujeres dirigentes Gustavo Hernández, presidente de Chubut Deportes, dijo: “Cuando notificamos de este aporte nos encargamos de honrar las deudas; tuvimos años muy malos, no podíamos pagar

alquileres y le agradecemos sinceramente al señor gobernador”. Y alentó la formación de nuevos dirigentes como la inserción de las mujeres en los clubes. Respecto a la primera instancia de aportes, Hernández aclaróo que se destinarán ocho millones para cincuenta clubes con aspectos administrativos pendientes. “Hay 120 clubes fuera del sistema. Es una pena y es un castigo pero es la realidad. Habrá 6 millones para los Juegos Comunales destinado a pequeñas localidades”. El intendente Juan Pablo Luque consideró estratégica la inserción deportiva. “Nunca será un gasto sino una inversión. Después de haber pasado día años complejos empezamos a respirar” manifestó y destacó la construcción del Hotel Deportivo.

Valor de la dirigencia Javier Leal de Ibarra, presidente del club Santa Lucía, resaltó como un “mimo al alma” necesario para los dirigentes deportivos. Damián Ghigliotti, presidente de la Federación de Taekwondo Olímpico, consideró histórico el aporte luego de transitar por la pandemia.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

3

Recorrida por la obra del municipio y Vialidad Nacional

En febrero terminan el asfalto en la avenida Eva Perón y anticiparon que habrá fotomultas El límite de velocidad fijado será de 60 kilómetros por hora. Por el momento faltan algunos trabajos de iluminación y cordones cuneta. Ayer los funcionarios municipales recorrieron la obra. Desde Vialidad Nacional se ratificó que para fines de mayo se debería entregar la Autovía.

A

fines de febrero se concluirán los trabajos en la avenida Eva Perón, incluidos en la autovía Trelew-Puerto Madryn. La Municipalidad anunció que se colocarán semáforos en accesos más transitados y se incorporarán las “fotomultas” para que los automovilistas no excedan los 60 kilómetros por hora. Lo dijo el secretario coordinador Norberto Yauhar, quien recorrió los trabajos junta con el jefe del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero. “Es una obra que la Municipalidad reclamaba hace mucho tiempo. Es darle una vía rápida de circunvalación urbana y que esté en muy buenas condiciones. Es la vieja ruta 3 que tuvo muy pocas intervenciones y en el 80 se transfirió al municipio. Esperemos que por muchos años tengamos un muy buen acceso y unir dos sectores de la ciudad a través de una vía rápida”, explicó Otero. “Cuando uno suma y recorre la ciudad es producto de las gestiones del intendente con los entes nacionales que posibilitó que se vean todas estas obras. Hace mucho que no pasaba en Trelew”, subrayó. Otero adelantó que “la parte de pavimento en 3 semanas se terminará. Faltan trabajos de iluminación, cordones cuneta, etcétera. Cooperativa ya nos aprobó el proyecto. Ahora se está trabajando a media calzada, cuando baja la temperatura de la carpeta asfáltica se habilita. La fecha de entrega para autovía por contrato es para fines de mayo. Está la reconstrucción que viene a buen ritmo en ruta 3”. Por su parte Yauhar indicó que “es una vía importante. Vemos cómo se descomprime el tránsito en Yrigoyen. Ahora estamos coordinando con el secretario De la Vallina para que los cruces sean menos peligrosos y se coloquen semáforos. No vamos a trabajar con reductores de velocidad porque es una doble vía pero habrá semáforos y con la fotomulta que se aplicará por el acceso de velocidad”. Yahuar advirtió que “será un sector totalmente iluminado. Son trabajos que encaró Vialidad y será un acceso muy seguro a Trelew. Tenemos que trabajar en la responsabilidad de quienes conducen en no utilizar esto como una pista de carrera. Trataremos de tener otra impronta con

norman evans

Con buen ritmo avanzan los trabajos sobre la Avenida Eva Perón, que se extenderán por el curso de otras tres semanas. Tránsito. Los semáforos estarán en los cruces y las escuelas como la de Arte”. El equipo de fotomulta está en proceso de licitación, “trabajando con la universidad de La Plata y de La Matanza. Hay dos empresas privadas que realizaron presentaciones. La velocidad que se sugiere es de 60 kilómetros que es la de zona urbana. Hay que dar una mejor calidad de tránsito pero también la seguridad de las personas. El proyecto se elevará al Concejo Deliberante”. El secretario de Obras Públicas, Sebastián de la Vallina, indicó que “estamos planteando colocar semáforos en 5 intersecciones importantes. Debemos entender que esto es una autovía, tampoco podemos trabar el tránsito porque ya no cumple esa funcionalidad para unir dos sectores de la ciudad. Pero sí trabajar en esos lugares peligrosos y obligar al conductor a bajar la velocidad, también trabajaremos con Vialidad respecto a la cartelería”. El secretario destacó que “nunca se hizo un trabajo de esta magnitud en Trelew. En el acceso norte estará también la ciclovía”.#

norman evans

Los funcionarios de Trelew recorrieron la obra que se desarrolla sobre el acceso a la ciudad.


PROVINCIA_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

4

Hoy es el encuentro con los gremios docentes

En la previa, Arcioni aseguró que se debe dar una negociación “con los chicos en las aulas” El gobernador brindó declaraciones en el marco del concurso de precios para reparar las escuelas de Comodoro Rivadavia y Río Mayo. Destacó la inversión en infraestructura escolar. Este mediodía será el cónclave con todos los gremios docentes donde habría una “propuesta concreta”.

S

e abrió el concurso de precios para reparar escuelas de Comodoro Rivadavia y Río Mayo. Se incluye gas y calefacción, cubierta de techo y pluviales, instalación eléctrica, sanitaria y refacciones varias. También provisión de equipos de aire y de calefactores. Además se firmó un acuerdo con la Municipalidad para la limpieza y desinfección de tanques y cisternas de agua en 103 establecimientos educativos de la ciudad. “Durante mucho tiempo, no hubo una inversión tan fuerte en infraestructura escolar como la de estos dos últimos años. En 2021 se destinaron $ 700 millones”, remarcó el gobernador Mariano Arcioni ante padres, directivos y supervisores de la región. Insistió en la necesidad de recuperar los espacios educativos y continuar toda negociación “con los chicos en las aulas” previo al inicio del ciclo lectivo 2022 pautado para el 2 de marzo. El acto fue en el Hotel Austral. Arcioni se refirió a la fuerte inversión para “poder poner todas las escuelas en condiciones”. Y valoró el “trabajo en conjunto para integrar más a las familias en la comunidad educativa, son patas fundamentales para poder llevar adelante cada objetivo”. El gobernador consideró fundamental que “todos colaboremos y todos seamos parte del proceso educativo, desde el nivel inicial hasta el nivel superior”. Un párrafo especial fue dedicado a la construcción de la escuela secundaria 7717 en el barrio Stella Maris de Comodoro. “Se inició la obra”, destacó

Las obras en las escuelas de Comodoro Rivadavia y Río Mayo incluirán gas y calefacción, cubierta de techo y pluviales. el mandatario y recordó que “se licitó dos veces esa escuela, la llevamos adelante en plena crisis y conflicto financiero, y hoy es una realidad”, manifestó La ministra de Educación, Florencia Perata, por su parte, se refirió a las reparaciones en las cuatro escuelas de Comodoro y Río Mayo: “Van a ver estos arreglos antes del 2 de marzo, que es la condición que se les ha puesto a quienes concursan, así lo pidió el gobernador”.

“El convenio con la Municipalidad nos garantiza que los 103 edificios tengan sus tanques limpios y con la prueba de agua que de la aptitud para que estén en perfectas condiciones sanitarias previo al comienzo de las clases” destacó. Perata manifestó que “la inversión en infraestructura es una deuda saldada, recorro bastante la provincia y con las refacciones integrales tenemos edificio para rato. Esas son las condiciones materiales, ahora fal-

ta que los lineamientos educativos perduren para que nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos aprendan y aprendan mejor, recuperen lo que han perdido y puedan egresar orgullosos de nuestras escuelas chubutenses y continuar sus estudios en institutos superiores, en las universidades”. Perata habló del ciclo lectivo: “Debe ser un año en el que trabajemos adentro de las escuelas, y con los docentes comprometidos con los enfoques que

hoy necesitan los estudiantes desde el nivel inicial hasta el nivel superior”. Respecto a los actos de vandalismo llamó a la reflexión sobre “la importancia de trabajar la escuela, la comunidad, el barrio, en el cuidado de los edificios públicos. Será un desafío importante poder acercar la Policía Comunitaria a la escuela, al barrio y trabajar en la prevención del delito”, concluyó la ministra de Educación de la provincia.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

5

Declaran tres días de duelo

Falleció por Covid el diputado Tirso Chiquichano Adiós de sus hijos

La foto que difundieron sus hijos para despedir a Chiquichano

E

l diputado provincia Ángel Tirso Chiquichano falleció ayer luego de luchar contra el Covid-19. El gobernador Mariano Arcioni decretó tres días de duelo y bandera a media asta. El legislador provincial había permanecido internado durante varias semanas. Dicha medidas se hizo efectiva a través del Decreto N° 51/2022 dispuesto por el mandatario provincial y deberá hacerse efectivo en todo el territorio provincial con 3 días de duelo y bandera a media asta.

Chiquichano integraba el bloque legislativo “Chubut Unido”, alineado al intendente de Trelew, Adrián Maderna, pero había llegado a la Legislatura en 2019 dentro del bloque que acompañaba la lista del gobernador Mariano Arcioni. Además de su trayectoria dentro del PJ, Chiquichano tenía una larga actividad como dirigente sindical de los trabajadores de Vialidad Nacional. Chiquichano había nacido en Trelew y comenzó a militar en el Partido Justicialista en el año 1973. Dos

A través un sentido mensaje, los hijos de Chiquichano, Tirso, Verónica, Emilio y Alejandro, despidieron a su padre. “La peleaste como lo que fuiste toda tu vida, un guerrero. Nadie te regaló nada en esta vida, todo te costó el doble y esta la peleaste hasta lo último, te voy a extrañar todos los días”. Así quisieron darle el último adiós, luego de haber permanecido semanas internado contra el virus del Covid-19. años después ingresó a trabajar en Vialidad Nacional, donde hizo toda su carrera laboral como maquinista y, más tarde, como Instructor de Máquinas Viales. Posteriormente se desempeñó en el cargo de Secretario General Regional Sur del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) y el cargo de Secretario General del 13° Distrito Chubut. Además, fue tesorero del PJ en el período 1988-1991; concejal de la ciudad de Trelew durante el período 1991-

Aranibarasumirálabanca El fallecimiento del diputado provincial Ángel Tirso Chiquichano obligará a la Legislatura provincial a designar a un nuevo legislador para que complete el mandato hasta 2023. En este sentido, en la elección preparatoria para el nuevo período legislativo -a comienzos de marzo próximo- se producirá la asunción de Mariano García Aranibar, el exintendente de Gaiman que ocupó el lugar de primer suplente 1995; y presidente del Club La Ribera durante ocho años. Desde la Legislatura también se envió un mensaje. La casa de las leyes expresó sus más sentidas condolencias para todos los amigos, conocidos y sobre todo a los familiares, de quien en vida fuera Ángel Tirso Chiquichano. “Ha sido un honor como institución el haber contado con su presencia en nuestro recinto. Coincidir, disentir, de eso se trata la política, pero siempre con respeto, con ese mismo que se manejaba Ángel con compañe-

en la lista de Chubut Al Frente, la alianza que ganó las elecciones en 2019. Aquella lista llevaba a Mariano Arcioni y Ricarso Sastre como gobernador y vice, y aunque el bloque de 16 diputados se partió varias veces en los últimos dos años, la sucesión de un diputado que no puede seguir ocupando su banca se debe hacer con la lista original que ganó las elecciones. ros, pares, y vecinos de la provincia”, dijeron desde el parlamento. “Hemos estado militando juntos, y en otras oportunidades la vida nos ha encontrado en veredas opuestas dentro de la política, pero nos hemos tenido un respeto mutuo absoluto. Tirso era un tipo al que todos respetábamos, al igual que lo hacía él con cada uno de sus compañeros. Es una pérdida, no solo para el Poder Legislativo, sino también para la política de Chubut. Es un momento triste”, dijo el vicegobernador Ricardo Sastre”.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

Estaba en terapia

Falleció un joven por hantavirus El jueves cerca del mediodía falleció el joven de 29 años que permanecía en la terapia intensiva del Hospital Zonal Esquel, afectado de hantavirus. Era empleado del Club de Pescadores en el Parque Nacional Los Alerces. El día 12 de enero fue al hospital de Trevelin a una consulta médica por un cuadro de dificultad respiratoria, y lo derivaron al Hospital Zonal Esquel. Permaneció internado en terapia intensiva con un cuadro de insuficiencia respiratorio grave, con asistencia respiratoria mecánica, compatible clínicamente y por estudios complementarios preliminares, con Síndrome Pulmonar por hantavirus, que se confirmó con los resultados de los análisis que se enviaron al Instituto Malbrán. El Ministerio de Salud, apenas se sospechó de un posible caso de hantavirus, instrumentó las medidas de aislamiento preventivo a las personas que estuvieron en contacto estrecho con el joven trabajador. Se realizó la observación e inspección del ambiente donde frecuentaba la persona, y el relevamiento epidemiológico correspondiente para identificar posibles lugares de contagios, y una vez confirmada la afección, Salud Ambiental y Zoonosis procedieron a la captura de roedores para evaluar la situación en área del PNLA, que permanece abierto al público Se recomienda a los visitantes y trabajadores del Parque, mantener las medidas sanitarias de prevención habituales, como la utilización de lugares habilitados para acampar o para detención diurna; transitar por senderos habilitados, no acopiar malezas y leña en lugares de uso común, mantener la higiene de manos y alimentos, y consumir agua segura.

Rawson

Inician pavimentación de la calle Maestro Calderón

6

Aporte municipal

Un aporte de $ 24 millones a la Policía en Comodoro

Aporte. El municipio colaboró con fondos para la fuerza de seguridad.

Los trabajos de pavimentación sobre la calle Maestro Calderón.

L

a Municipalidad de Rawson, a través de la secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, realizó el relleno de hormigón armado en la calle Maestro Calderón de la capital provincial. El subsecretario de Obras Públicas de Rawson, Mariano Ayup explicó que “la pavimentación de esta calle responde al compromiso que asumimos con los vecinos que comenzaron a pagar el servicio”. “A mediados de enero comenzamos con los movimientos de suelo con maquinaria municipal y con el sector de topografía a realizar la nivelación, y este viernes comenzamos con el relleno de hormigón”, añadió el funcionario municipal.

Ayup aclaró que la pavimentación de esta calle se da en el marco de “pavimentación por administración de consorcio que fomentamos desde la gestión del intendente Biss”, agregando que “seguramente en los próximos días seguiremos pavimentando otras calles donde los vecinos se organizaron para contar con esta herramienta”. Expresó que “la culminación de esta calle depende mucho del clima, porque con la lluvia de la semana pasada nos demoramos en el movimiento de suelo, pero estimamos poder inaugurarla en unas 3 semanas”. Finalmente, Ayup afirmó que “estamos planificando las próximas cuadras de pavimentación”.#

E

ste viernes, el intendente Juan Pablo Luque entregó aportes económicos a la Asociación Civil Pro Ayuda Policial de Comodoro Rivadavia, que serán destinados a la adquisición de vehículos y equipamiento para la Policía del Chubut, con el objetivo de optimizar sus tareas en beneficio de la comunidad. Desde la actual gestión municipal se trabaja permanentemente en el fortalecimiento de las distintas entidades que desarrollan sus tareas en nuestra ciudad, con especial énfasis en aquellas que prestan servicios esenciales para la población. En esta ocasión, se concretó la entrega de subsidios por un monto de $ 23.904.700,00 a la Cooperadora Policial, que serán volcados en la compra de nuevos móviles para la Unidad Regional Comodoro Rivadavia y los elementos necesarios para su óptimo funcionamiento, según reportó un comunicado de prensa.

Al respecto, el jefe comunal expuso que “si bien no es nuestra obligación como Municipio aportar fondos a la Policía del Chubut, siempre vamos a colaborar dentro de nuestras posibilidades, como así también lo hacemos con los hospitales de nuestra ciudad, porque benefician a los comodorenses, que es lo que nos importa”. Del mismo modo, recalcó que “tenemos una excelente relación con la Unidad Regional y esto se ve reflejado en cada ocasión en la que requerimos del acompañamiento de la Policía. Siempre están a disposición y esto es muy importante para nosotros”. Luque expuso que “uno de nuestros objetivos es mejorar la seguridad urbana en Comodoro. Ya adquirimos nuevos vehículos para la Secretaría de Seguridad y avanzaremos en una labor conjunta para trabajar en ese sentido”. El presidente de la Asociación Civil Pro Ayuda Policial, Guillermo Jones, destacó que “no es la primera vez que solicitamos el acompañamiento del Municipio; siempre recibimos respuestas positivas y colaboraron con nosotros, tanto para la compra de móviles como en el mantenimiento y la reparación de los vehículos ya existentes”. “Agradecemos a la Municipalidad, al intendente y a sus colaboradores, que siempre nos brindan su apoyo nuestros requerimientos y nos permiten que la Policía del Chubut continúe trabajando con los elementos que necesita”, sostuvo. Indicó que “en este caso, habíamos solicitado al intendente Luque un aporte para comprar algunos vehículos y equiparlos para que cumplan eficazmente su función. Hoy recibimos los respectivos subsidios, por lo que ya estamos avanzando en estas adquisiciones”. “Los móviles son fundamentales para llevar adelante las distintas tareas que debe realizar la Policía, sobre todo en materia de prevención. Estamos muy conformes y seguiremos trabajando en conjunto con la Municipalidad, siempre en beneficio de la comunidad”, concluyó Jones. #


PROVINCIA_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

7

Acuerdo con el Gobierno provincial

Un plan para facilitar la transición de estudiantes hacia la Universidad

E

n su primera visita institucional desde que asumió Lidia Blanco como rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, el gobernador Mariano Arcioni, encabezó en Comodoro Rivadavia la firma de un acuerdo con la casa de altos estudios para implementar en Chubut un programa orientado a facilitar el tránsito de los estudiantes entre el nivel secundario y universitario. El acuerdo fue suscripto en la tarde de este viernes en la sede de la UNPSJB, en Km.4, entre el mandatario provincial, la rectora de la institución y la ministra de Educación, Florencia Perata. El proyecto se encuadra en la convocatoria nacional “Seguimos estudiando” y alcanza en esta etapa a once escuelas secundarias de esa ciudad, Río Senguer, Río Mayo, Trelew y Sarmiento.

La primera Tras la firma, Arcioni precisó que se trata de la primera reunión institucional y formal desde la asunción de Lidia Blanco, y remarcó la posibilidad de “estar trabajando en forma conjunta, en una Universidad que tiene más de 18 mil alumnos en toda la provincia”. “Es algo muy importante para las escuelas de Comodoro Rivadavia, Río Mayo, Río Senguer, Sarmiento y Trelew, y sobre todo luego de una post-pandemia, lograr la mayor presencialidad en la Universidad”, señaló el gobernador. La rectora de la UNPSJB en tanto, celebró la propuesta para fortalecer el ingreso a la Universidad de los jóvenes que están terminando el secundario. “Es una articulación en forma conjunta con el Ministerio de Educación a los fines de brindar espacios de acompañamiento y tutorías a los que están terminando el secundario y también acompañarlos para que permanezcan dentro del sistema universitario una vez que ingresen” explicó.

Ingreso Para Blanco, la puesta en marcha del programa “ayudará a que los chicos sepan que la Universidad es para ellos, de que es gratuita, que brinda además de la carrera que eligen otras posibilidades para que ellos puedan insertarse, para que conozcan no solamente lo que es la vida universitaria, sino que también evalúen aquellas necesidades que tienen para mejorar”. La rectora aseguró que la Universidad “sin los estudiantes que provienen del secundario no puede existir”. Y en ese marco subrayó que “esta articulación con el Ministerio de Educación es fundamental para poder ayudarlos y acompañar a los estudiantes

y docentes”, explicó en este sentido la rectora. Mediante este acuerdo, se pone en marcha en la provincia el proyecto de articulación educativa elaborado por el Ministerio de Educación y la UNPSJB en el marco de la convocatoria nacional “Seguimos estudiando: universidades comprometidas con el derecho a estudiar”. El acuerdo contempla que escuelas secundarias de Comodoro Rivadavia, Río Mayo, Río Senguer y Sarmiento recibirán acompañamiento pedagógico a través de distintas acciones que permitan facilitar el tránsito de los estudiantes entre el Nivel Secundario y el Universitario, promoviendo un trabajo pedagógico-didáctico e interdisciplinario. El objetivo es realizar un trabajo conjunto con el nivel medio con el fin de definir estrategias que faciliten la terminalidad de la escuela secundaria y el ingreso a estudios superiores, más aún tras el impacto de la pandemia en las trayectorias educativas. Se favorecerá el desempeño académico de los estudiantes a través del desarrollo de competencias de lectura y escritura. También se le brindarán herramientas para mejorar sus prácticas de estudio con el fin de favorecer su ingreso y la progresión de su trayectoria en la universidad. Se desarrollarán junto con el nivel secundario estrategias de integración de contenidos que faciliten la terminalidad en el nivel y el inicio acompañado en la universidad. Las escuelas que son alcanzadas por el proyecto son las 792 y 744 de Trelew; 7704, 723, 7717, 7715, 737 y 799 de Comodoro Rivadavia; 706 de Río Mayo; 716 de Río Senguer y 739 de Sarmiento.#

Primer encuentro. La rectora de la UNPSJB y el gobernador pusieron en marcha un plan de ayuda educativa.

Trelew

Mamet visitó la Fundación Patagonia Tercer Milenio E l dirigente de Trelew, Pablo Mamet se reunió con el representante de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, Héctor González. Mamet manifestó que “desde la Fundación están trabajando en un proyecto integral de la matriz productiva para toda la provincia, donde Trelew se debe incorporar. Uno de los sectores que coincidimos se debe desarrollar es el TIC, a través de un polo tecnológico que permita desarrollar a los profesionales del sector y brinde oportunidades para q se instalen empresas que ya se desarrollan en otras partes del país”. “Nos reunimos para hablar sobre este y otros proyectos que podemos traccionar en conjunto para mejorar la competitividad local y la calidad de vida de los trelewenses”, explicó Mamet. Además, destacó que “estamos convencidos de que tenemos que tra-

Visita. González junto con Mamet y un diálogo en la Fundación. bajar junto a distintos sectores, para devolverle a Trelew el lugar histórico que siempre ocupó. Es fundamental trabajar en un proyecto a largo plazo

para la ciudad, donde todos los actores sociales estén en la mesa trabajando en conjunto”, concluyó tras su encuentro en Trelew.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

8

Comodoro Rivadavia

Cierre de actividades para los adultos mayores El intendente Luque estuvo en el Parque Saavedra y afirmó que la tercera edad es “prioridad” para su gestión. Reivindicó al personal municipal y dijo que pese a los fallecimientos de la pandemia “debemos tener la posibilidad de divertirnos, reírnos y disfrutar de una ciudad maravillosa”.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, participó del cierre de actividades recreativas de verano para adultos mayores en el Parque Saavedra. Es una iniciativa que impulsa la inclusión de las personas de la tercera edad. Luque expresó que “los adultos mayores son nuestra prioridad, por eso desarrollamos políticas públicas a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia y la Dirección de Adultos Mayores, cuyo equipo realiza su labor con mucho amor”. Puntualizó que “nuestro principal agradecimiento es hacia el personal de la Municipalidad, los profesores del Ente Comodoro Deportes y el área de Adultos Mayores, porque tienen el compromiso de trabajar en equipo y generar los espacios para el disfrute”. Luque señaló que “lamentamos el momento tan difícil que estamos pasando con la pandemia, donde perdimos muchos seres queridos, pero debemos tener la posibilidad de divertirnos, reírnos y disfrutar de una ciudad maravillosa. Las personas de la tercera edad están en un momento

Color. Los adultos mayores aprovecharon la oportunidad para disfrutar del verano a su manera.

donde merecen disfrutar, por eso tenemos la obligación de trabajar para que realmente sea así”. La subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Celia Gandini, manifestó que “el verano no terminó y las actividades continuarán con los grupos socio-recreativos, gracias a la labor de todos los que están involucrados en estas propuestas, trabajando con amor y profesionalismo”, expuso. La directora de Adultos Mayores, Viviana Traversa, afirmó que “tenemos planificadas otras sorpresas para lo que resta del verano. Es una gran oportunidad de reunirnos y ser acompañados por las autoridades que nos cuidan, y es lo que necesitamos luego de estos dos años”. La jefa de Relaciones Institucionales de YPF, Mariana Bersán celebró la posibilidad de acompañar las actividades recreativas de verano. “Estamos felices por ser partícipes de esta propuesta desde hace más de diez años. Es muy importante compartir con los adultos mayores y estar presentes en estos momentos de alegría y disfrute”, concluyó Bersán.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

9

Discurso del intendente en el aniversario de El Bolsón

“Vamos a resistir el sectarismo y la violencia” E n su discurso por el 96° aniversario de El Bolsón, el intendente Bruno Pogliano apeló “a la tremenda carga simbólica que tiene la planta de rosa mosqueta para nuestro pueblo. Las primeras semillas llegaron en 1919 desde Chile de la mano de doña Luisa Vargas. Como lo hicieron los pioneros, se adaptó y se enraizó en nuestro suelo soportando y sobreponiéndose a las inclemencias del lugar, se hizo parte de la comarca y de su historia”. “Al igual que muchas almas que llegaron –agregó-, nos regaló la belleza de su flor, la riqueza de su fruto y nos aportó cualidad para cicatrizar las heridas. No es posible superar las adversidades si primero no cicatrizamos nuestras lastimaduras y mitigamos lo que nos duele”. Comparó que “en El Bolsón de los últimos tiempos, han aparecido conductas que nos duelen, que nos lastiman y que nos agreden. Actitudes cargadas de odio e intolerancia, que intentan dividirnos y agrietarnos. Metodologías foráneas que nada tienen que ver con esa identidad pacífica que caracteriza a nuestra gente, tanto a los que nacimos y nos criamos en este lugar como a aquellos que –al igual que los primeros pobladores-, vinieron y se quedaron, aportando sus valores y sumándose a una forma de vida y a una tradición que ya existía, sin arrogarse esa postura soberbia de creer que la historia comienza cuando uno llega”. Advirtió “a aquellos que con el uso del sectarismo y la violencia quieren imponernos formas de vida que no son nuestras y que se oponen a nuestra identidad, les decimos que al igual que la rosa mosqueta, estamos aferrados a la tierra, enclavados con las raíces de años y que nadie va a cambiar el rumbo que trazaron nuestros ancestros, nadie va a destruir nuestra idiosincrasia. Vamos a resistir los embates con la misma tozudez y firmeza que la mosqueta”, insistió. El jefe comunal aseveró que “si hay una característica de nuestro gobierno, es ser pilotos de tormenta, donde enumeró “acciones y decisiones” tomadas en el marco de la pandemia, el incendio de Cuesta del Ternero y

“conflictos sociales, con un grupo minúsculo de delincuentes tratando de sembrar el terror”. Pogliano repasó las obras de sus seis años de gestión. Resaltó que “impulsamos el programa municipal de infraestructura barrial Mario Marqués, dotando de servicios a los distintos barrios; inauguramos obras de gran relevancia como la pavimentación del circuito de Mallín Ahogado, y también obras de electricidad y gas, la cisterna del barrio los Cipreses, el adoquinado e iluminación de La Saladita en el barrio Obrero, y más de 900 luminarias led en las principales arterias y espacios públicos de nuestra ciudad”. Sumó “obras que nos permitirán continuar transformando la ciudad, como la terminal de ómnibus; la construcción de la doble mano del

viviendas sociales”, según dijo en su discurso.

Abanderado

Ricardo “Vasco” Arrías fue el abanderado en el acto por el aniversario. puente de la calle Azcuénaga sobre el río Quemquemtreu, o la posibilidad para lograr el financiamiento para la

ampliación de la planta depuradora; además del traspaso de tierras de Gendarmería Nacional para levantar

El conocido locutor de Radio Nacional El Bolsón, Ricardo “Vasco” Arrías fue nombrado por el Concejo Deliberante como nuevo abanderado de la ciudad. Sus escoltas serán Claudio Cerieldin y Stella Maris Carro. Para la insignia rionegrina, la abanderada será la enfermera Lidia Soto, secundada por Pablo Fernández y Nélida Arauna. De igual modo, también fueron reconocidos como vecinos destacados por su labor comunitaria el lonco Casimiro Nahuelpan; Reiniero Alegría; Zulema Zuñiga de Puchy; Dioscar Lovera; Jano Namor y Deolinda Benítez Sanabria.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

Puerto Madryn

Sastre celebró la radicación de la empresa Arbumasa

L

a empresa Arbumasa anunció que volverá a radicarse en Puerto Madryn, años después de haberse retirado de Chubut para instalarse en Santa Cruz. Al respecto, el intendente Gustavo Sastre remarcó el alcance que tendrá esta iniciativa, fortaleciendo la industria pesquera local y generando puestos de trabajo. Actualmente la compañía cuenta con 20 embarcaciones y una planta de empleados de 450 profesionales. Puntualmente, la empresa cuenta con 10 buques pesqueros propios, ocho tangoneros y dos poteros. Al respecto, el intendente manifestó: “Celebramos la radicación de esta empresa en Puerto Madryn, una firma más que se instala en nuestra ciudad. Esto tendrá un impacto directo, ya que generará puestos de trabajo”. El jefe comunal remarcó: “Siempre nos pone contentos que se den estas situaciones, que grandes compañías elijan a Puerto Madryn para radicarse es algo sumamente importante. Sabemos que esta noticia va a repercutir positivamente en nuestra ciudad, ampliando la oferta de empleo”.#

Corte de energía en Rawson El Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson informó que hoy se concretará un corte de energía programado. Será desde las 8 hasta las 10 horas para efectuar tareas de mantenimiento. El corte es en el Alimentador N°4 que afecta los barrios: Gregorio Mayo Norte, Área 16, 490 Viviendas, 2 de abril y la zona comprendida entre la Av. 25 de Mayo, Antártida Argentina, Mariano Moreno y González.

10

Construcción de cinco unidades en Trelew

Material para nuevos invernáculos L a Municipalidad de Trelew entregará la semana que viene materiales para la construcción de cinco nuevos invernáculos destinados a la producción hortícola de la zona. Los propios productores locales armarán las unidades productivas para ponerlas en funcionamiento en un plazo de 120 días, según un acta acuerdo firmada ayer. En el encuentro con los productores estuvieron el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer, la ingeniera agrónoma Verónica Rodríguez y Luis Ñancucheo, del equipo técnico del área. El proyecto fue presentado ante el Ministerio de Desarrollo de la Nación que provee los fondos. Ñancucheo, responsable técnico del proyecto, indicó que “se planificaron próximas acciones como la realización de reuniones periódicas con grupos de productores. Schvemmer aseguró que el municipio

Se firmó un acta acuerdo entre productores y funcionarios.

busca “seguir fortaleciendo el sistema productivo del valle, especialmente la producción bajo cubierta”. Y contó que “algunos de los productores que recibieron el equipamiento están vinculados a la Feria Trelew Primero y ya comercializan sus productos ahí”. Desde la gestión municipal se buscará habilitar “otras ferias y puntos de comercialización para que, a medida que aumente la producción, más vecinos tengan acceso a una alimentación sana y a precios justos”. Otro objetivo es que los productores puedan ir agregando valor a su producción: “Hay temporadas donde hay una cosecha abundante, por ejemplo de tomates, que no se alcanza a comercializar. Queremos tener una sala productiva y desarrollar un trabajo en conjunto, participativo, democrático, para que los productores puedan comercializar también durante el año”, precisó.#

Se realizaron este mes en los polideportivos de Trelew y Madryn

Espectacular cierre de las colonias en el SEC

E

l secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz y su equipo participaron del cierre de las colonias de verano que se llevaron a cabo en enero en las instalaciones del polideportivo de Trelew y Puerto Madryn. Las actividades de las colonias de verano se desarrollaron de 9 a 14 horas, de martes a viernes; contaron con desayuno y almuerzo, además de profesores y actividades. Con un almuerzo espectacular 300 chicos junto a sus padres y hermanos de las ciudades de Puerto Madryn, Rawson y Trelew vivieron colmados de alegría el cierre de la colonia 2022 qué se realizó en el Polideportivo de la ciudad de Trelew, culminando el festejo con un divertido show juegos dónde se vivió un momento de mucha alegría junto a la familia mercantil.

El secretario general remarcó “la alta asistencia a las colonias y el acompañamiento incondicional de las familias que año a año deciden traer a sus hijos a la mejor y más completa colonia de verano de la Patagonia, ya que poseemos profesores altamente calificados, una infraestructura ideal siendo los únicos que les ofrecemos desayuno y almuerzo todos los días a nuestros queridos colonos”. Y destacó “el gran trabajo de mi equipo para que cada año los colonos qué nos visitan puedan disfrutar de cosas nuevas, y siempre en el marco de la seguridad para todos los que asisten a las colonias”. Beliz culminó: “Estamos pronto a comenzar el ciclo lectivo por lo que en los próximos días estaremos otorgando las plataformas para que se puedan inscribir para la adquisición del kit escolar que año a año realizamos”.#

En el cierre de actividades se sirvió un almuerzo para 300 chicos.

Posibilidad

Cursos de manipulación de alimentos en Madryn

L

a Municipalidad de Puerto Madryn convocan a nuevas ediciones del Curso de Manipulación de Alimentos. Una será el miércoles 2 y jueves 3 de febrero en el Rucal Hue y la otra iniciará el sábado 5 de febrero en el barrio América. La primera capacitación será el 2 y 3 de febrero de 17:30 a 20:30 horas en el Club 630. Las inscripciones serán el lunes 31 de enero a las 10 horas en el mismo club, ubicado en Enrique James y Héroes de Malvinas. En cuanto al segundo curso, se dictará el sábado 5 de febrero de 15 a 20 horas en la sede vecinal del barrio América ubicada en Obreros Unidos y 22 de abril. Las inscripciones se llevarán a cabo en el mismo sitio el martes 1 de febrero a las 10 horas. Vale recordar que son 30 y 25 cupos para cada actividad.

Una vez inscriptas, las personas deben abonar el canon de 3.248 pesos de lunes a viernes de 8 a 12:30 en Belgrano Nº 585 (Oficina de carnet sanitario). El día de inicio del curso concurrir con barbijo y llevar constancia de inscripción, comprobante de pago, cuaderno y lapicera. Las personas con alguna actividad laboral en la que tengan contacto con alimentos, deberán contar de forma obligatoria y exclusiva con el Carnet de Manipulador de Alimentos, sin ser necesario el Sanitario. El carnet tiene una vigencia de 3 años desde el momento de su tramitación y será válido en todo el territorio argentino. Para obtenerlo, se debe realizar el Curso de Manipulación de Alimentos con capacitadores reconocidos a nivel nacional. El mismo tiene un costo de 145 módulos que equivalen a $3248.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

Actividades de verano

Comienzan las fiestas en Playa Unión

D

esde este fin de semana se reanudan las actividades en distintos puntos de la villa balnearia en el marco de fiestas regionales que habían sido reprogramadas por la pandemia. Habrá actividades deportivas, recreativas, gastronómicas y artísticas. Hoy y mañana se realizará la Fiesta de la Playa, que es de origen privado en el predio de los viales. Allí se prevé un espectáculo grande para sábado y domingo con patio de food truck, artesanías, bandas en vivo, ofertas gastronómicas. La semana que viene es la Fiesta de los Pescadores, el 4, 5 y 6 de febrero con la participación del SOMU. Habrá elección de la reina y como condimento especial habrá competencias entre la gente de la pesca Luego estará la Fiesta del Río, en su tercera edición. Será los días 11, 12 y 13 de febrero en El Elsa. El viernes 11 sería la procesión de la Virgen con una ofrenda floral al río como apertura. En tanto que el sábado habrá concurso de pesca. Ese día a partir de las 16 serán las actividades deportivas como bicicleteada, zumba, newcom, y a las 21 se abre el escenario central con números. Para el domingo están programadas actividades náuticas como competencia de canotaje y exhibiciones. Ese día a la tarde habrá caminatas,

Puerto Madryn

Ofertas para hacer obras en el Parque Tecnológico

Habrá actividades musicales, culturales y gastronómicas en la costa. también una nocturna y para finalizar la fiesta se prevé la presentación de platos y asadores.

Música en el Anfiteatro El subsecretario de Cultura de Rawson, Gustavo Sosa, se refirió a las actividades artísticas de este último fin de semana de enero en Playa Unión que tendrá “música con estilo”, según recalcó el funcionario. Destacó la presentación de la banda “El Líder” hoy desde las 18 en el Anfiteatro. El domingo se presentará Grito Chayero el Anfiteatro con Karen Torres y se cerrará con Ruha.

En cuanto al escenario “Plan B” ubicado frente al monumento a Las Toninas, Sosa indicó que hoy a partir de las 20 horas actuará el grupo Último Intento y el domingo el escenario recibe al grupo trelewense, El Sindicato. El funcionario municipal realzó la presentación de artistas a través de la Temporada de Verano en este mes de enero “con dos escenarios que han generado una buena concurrencia, en el Anfiteatro han pasado 50 artistas y en el escenario Plan B ya pasaron 35 artistas, realmente un muy buen número, para nosotros es muy positivo”, finalizó mediante un parte de prensa municipal.#

Playa Unión

Continúan arrojando basura en el Puerto

L

a Municipalidad de Rawson, a través de la secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, denunció reiterados hechos de acumulación de residuos y cáscaras de langostino a pesar de contar con cartelería que prohíbe esta acción y contenedores. Empleados municipales del área de Ambiente realizaron tareas de limpieza y retiraron todo el residuo en pésimo estado que producía malos olores en la zona del Puerto de Rawson. La titular del área, Paola Ciccarone, explicó que “pese a la colocación de cartelería que da cuenta de la prohibición de arrojar basura, las reiteradas notificaciones a los puestos de venta del Puerto de Rawson y la colocación de un contenedor, siguen arrojando residuos en forma indiscriminada”. “Hace unos meses, se coordinó con la Dirección de Puertos para colocar un contenedor, para ponerle fin a las reiteradas veces que se generaban montículos de residuos y cáscaras de langostino”, agregó. Aclaró que “se notificaron dos veces a los puestos de venta de productos del mar en el Puerto de Rawson sobre la disposición de los residuos a través de los inspectores de Ambiente, pero parece que no es suficiente”. “Estamos evaluando generar un espacio delimitado con vegetación para fomentar su cuidado” manifestó la secretaria y solicitó “colaboración de todos para no continuar con estas prácticas, que desmerecen un hermoso paseo a la zona portuaria”.#

11

Personal municipal trabajó para levantar los residuos en la zona.

Apertura de sobres. Sastre destacó el crecimiento de la industria.

S

e hizo la apertura de sobres para llevar a cabo obras de infraestructura en el Parque Tecnológico de Puerto Madryn, con apertura y consolidación de calles internas, alumbrado público, cordones cuneta, y obras civiles. Al respecto, el intendente Gustavo Sastre puso en valor estos avances y remarcó la importancia del crecimiento industrial que está evidenciando la ciudad. Las labores se ejecutarán en el predio ubicado entre las avenidas Juan XXIII norte, Kenneth Woodley, la Ruta Nacional A010 y la calle Ricardo Rojas. Para todas las labores, el presupuesto oficial fue de unos $ 60 millones y el plazo de ejecución de obra es de 240 días corridos. Se trata de un desarrollo de urbanización, distribuyendo los espacios para generar sectores vinculados entre sí mediante calles y veredas, respetando la traza vial de la ciudad. El proyecto incluye a futuro obras de movimiento de suelos para ejecución de pavimentación y de escurrimiento pluvial superficial, el tendido eléctrico soterrado de media y baja tensión. Se concretará la iluminación exterior, las redes de distribución de

gas, agua potable y cloacas, el tratamiento de las aguas grises, tratamiento de aguas cloacales mediante planta compacta y reúso. Este proyecto contempla políticas de género y diversidad, favoreciendo la igualdad en el trabajo y la producción. Se apunta a un espacio donde se favorezca el desarrollo de nuevas empresas tecnológicas. El objetivo es igualar oportunidades laborales independientemente del género, reduciendo la brecha y fomentando la igualdad salarial. El intendente manifestó: “Este es un gran avance para concretar distintos trabajos en el Parque Tecnológico. Estas obras nos van a permitir que se mejore sustancialmente el funcionamiento del sector, con un acceso optimizado y con labores de infraestructura en el interior”. “Hace mucho tiempo que estamos trabajando para que la industria de Puerto Madryn siga creciendo y que lo haga de manera ordenada. Las inversiones que se desarrollarán en esta oportunidad nos van a permitir que nuestra ciudad siga posicionándose como polo industrial y tecnológico de la Patagonia”.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

Lotes en Puerto Madryn

Evitaron usurpación

E

l personal de la Comisaría Cuarta de Madryn junto a personal municipal intervino en el barrio Presidente Perón y desactivó un intento de ocupación de tierras. Unas 20 familias habían delimitados los lotes para avanzar en una radicación no autorizada. Se montó un operativo con personal de Policía y municipio para levantar los elementos que se habían dejado allí. Efectivos e integrantes de la Dirección de Tierras dialogaron con las personas para que se retiraran voluntariamente. Tras varios minutos se retiraron sin inconvenientes. Fue el segundo intento de ocupación desactivado en la semana.#

Gaiman

12

Puerto Madryn

Asesoramientoparala Marina mercante en alerta preinscripciónalPlanFinEs E

L

a Oficina de Empleo de la Municipalidad de Gaiman brinda asesoramiento y ayuda con la preinscripción al Plan Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs), que se implementa en Chubut a través del Ministerio de Educación con el apoyo de organismos locales. El Plan FinEs tiene como objetivo convocar a jóvenes y adultos con estudios inconclusos para que puedan finalizar su trayectoria educativa, ya sea en el Nivel Primario o Secundario, se informó.

El proceso de preinscripción concluirá el 28 de febrero, indicó el Ministerio de Educación de la Nación. “Nuestra oficina, que habitualmente está abierta de 7 a 13, durante enero ha funcionado con horario extendido hasta las 18, con el objetivo de bridar asesoramiento en distintas iniciativas nacionales, provinciales y municipales que ayudamos a implementar”, dijo Elisa Ávalos, coordinadora de la Oficina de Empleo. A partir de febrero el horario volverá a ser de 7 a 13. La Oficina sumó la actualización de las Historias Laborales en el Portal de Empleo, para lo cual “vamos publicando en nuestras páginas de Facebook e Instagram los flyers con las convocatorias de los oficios más requeridos”. “Es importante que las personas se acerquen a actualizar datos para que, cuando surja una oferta laboral, puedan ingresar en la preselección de personal y tener posibilidades de trabajo”, indicó.#

l secretario general del Centro de Patrones de Pesca, Julio Insfrán, visitó Puerto Madryn para una intensa agenda que incluyó una recorrida por la obra de ampliación de la sede sindical y de la obra social, así como encuentros con los trabajadores para dialogar sobre la realidad del sector y los principales ejes del trabajo de la conducción nacional. El titular del Centro de explicó que su visita obedeció a que “nuestra delegación sindical y de la obra social la estamos ampliando con un edificio de dos pisos. Por la pandemia quedó parada pero la estamos reactivando”. Insfrán junto a los demás dirigentes mantuvo encuentro con los afiliados locales al gremio. Se les explicó los puntos que se trabajan a nivel sindical, así como las recomposiciones que se procuran alcanzar. “Somos un gremio que estamos empujando con fuerza la recuperación de la marina mercante argentina”, dijo el secretario general, quien precisó que el país perdió “toda su

flota de mar y está perdiendo toda su flota fluvial”. Describió que los contenedores con pescado exportados por el muelle Storni “van en un barco extranjero, ninguno en bodega nacional” acotando que el gran objetivo es “recuperar bandera. Tenemos que modificar leyes porque con la fuerte presión impositiva que tiene el sector no pueden competir. A consecuencia de ello los barcos se van a otra bandera o emigran del país”. El gremialista explicó que “Argentina, después de haber sido una de las grandes potencias navieras del mundo, no tiene más marina mercante, es inexistente. Hay que tener conciencia y como sindicato denunciamos y proponemos la solución. El lunes nos juntamos con todos los gremios y el Ministro de Transporte de la Nación para aplicar políticas que cambien esta realidad”. Remarcó “no tenemos flota para sacar un contenedor. El tráfico internacional aumentó un 500% en su costo. Ese costo paga Argentina para sacar sus productos”.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

13

Esquel

Advierten sobre un error en cobro de impuestos E l contador Martín Sandoval presentó una nota en la Municipalidad de Esquel, y otra en el Concejo Deliberante, planteando un “error” en el cobro anual de impuestos y tasas, en cuanto a la aplicación del valor del módulo. En el escrito dirigido el intendente Sergio Ongarato, pide revisar lo percibido de los contribuyentes, y se devuelva el dinero excedente. Invoca la ordenanza Nº 241/2020, cuyo artículo 98 fija el valor del módulo en $ 135, y el Ejecutivo podrá actualizarlo considerando la variación trimestral de los siguientes factores: 50 % por el sueldo básico municipal de la categoría 3 y 50 % por el índice de precios internos al por menor, publicado por el INDEC. Previa autorización del Concejo, recuerda el contador, el módulo municipal será aplicable a toda deuda

expresada en módulos que no se encuentre prescripta. Indica que el valor del módulo vigente a la fecha desde el 1º de enero de 2022 es de $ 135, con lo que al pagar impuestos, tasas y contribuciones anuales, se debería aplicar el presente valor, de acuerdo a lo estipulado en la Ordenanza Tarifaria aprobada. Y en la práctica -explica Sandoval-, el procedimiento que se está llevando a cabo al cancelar los impuestos anuales, es el desdoble de tarifas, aplicando el módulo actual de $ 135 hasta junio y desde julio a diciembre se aplica un módulo de $ 162, que no está vigente, dado que para la aplicación de dicho valor, se debería dar el supuesto de la variación trimestral de los factores establecidos en el artículo 98. El contador puntualiza que en el artículo 9 de la Tarifaria, se expre-

lores de módulos; uno desde enero 2022 a junio 2022, y aplicando el aumento desde julio 2022 a diciembre 2022”.

El yerro

Sandoval, el contador que indica que hubo un error en el cobro. san los valores de la tasa de conservación Medio Ambiental, medida en módulos anuales. Si se abonara la misma en un único pago anual,

se debería tomar el valor del módulo al momento de la cancelación. “Hoy dicho cobro se está doblegando y se mensauliza, aplicando los dos va-

En consecuencia, Sandoval sostiene que los contribuyentes del municipio de Esquel, están ante “un pago indebido de impuestos, tasas y contribuciones”, ya que se está realizando sin que haya nacido la obligación tributaria. “Solicito se revea la aplicación de la Tarifaria vigente para el ejercicio 2022, y se proceda a su correcta aplicación, y en el caso de los impuestos, tasas y contribuciones cobrados en más, se comunique a los contribuyentes afectados para proceder a la devolución de los mismos”, finaliza la nota.#

Esquel

Respuesta de Ongarato: “Sandoval cometió un error técnico grosero”

L

a Municipalidad de Esquel salió al cruce del cuestionamiento que hizo el contador Martín Sandoval acerca de la aplicación del valor del módulo en el cobro anual de impuestos y tasas para 2022. Según el profesional, el valor actual del módulo es de $ 135 para el primer semestre del año, y su incremento en la segunda parte de 2022 tiene que depender de una evaluación de dos variables económicas, y por ende se debe aplicar al pago anual, el valor vigente del módulo y no el previsto para el segundo semestre de $ 162. En el planteo Sandoval invocó la ordenanza tarifaria 241/2020, que fijaba la modalidad a aplicar para el cálculo del valor del módulo municipal. La secretaria de Hacienda, María Paula Neuwirth, en una conferencia de prensa que compartió con el intendente Sergio Ongarato, fue el error del

contador al mencionar la Ordenanza Tarifaria 241, que ya no está vigente, y actualmente rige la Ordenanza 204/21, que ya prevé el valor del módulo a $ 135 para el primer semestre, y de $ 162 pata el segundo. Ongarato le criticó a Sandoval el hacer “un show mediático” por haber recurrido a los medios apenas presentadas las notas en el municipio y en el Concejo Deliberante. Para el jefe comunal, el contador cometió un “error técnico grosero”, y que trata de complicar la gestión municipal y a la propia comunidad, porque las obras y servicios que se ofrecen a los vecinos se solventan con la recaudación por impuestos. Agregó que Sandoval pertenece al sector político que gobierna el país, e implementó 18 impuestos en diez años, y la inflación es muy alta. La contadora Neuwirth defendió la apli-

cación de los dos valores del módulo para el cobro anual de impuestos y tasas, porque están definidos en la Tarifaria aprobada por el Concejo Deliberante para el 2022. Recordó que

los impuestos y tasas se calculan a partir de una base imponible, que da la alícuota. Y remarcó que para el pago anual hay un descuento del 20%, más un 8,33% que se suma pa-

ra el contribuyente cumplidor, que tenga sus compromisos impositivos al día. La secretaria de Hacienda dijo que Sandoval cometió “errores de análisis”.#


PROVINCIA_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

Colonia de vacaciones

Tecka, con piletas en la plaza

14

En los muelles

La APPM verifica amarres

Administración Portuaria Puerto Madryn verifica amarres en muelles.

La Municipalidad de Tecka organizó una colonia de vacaciones y se volvieron a armar piletas en la plaza.

L

a Municipalidad de Tecka como cada año, organizó una colonia de vacaciones para chicos de 3 a 12 años. El intendente Jorge Seitune destacó la convocatoria, con juegos, deportes y actividades, además de que los pequeños pueden disfrutar de piletas que se arman en la plaza. La colonia comenzó el 11 de enero y se extenderá hasta el 11 de febrero, con fondos

municipales. Los chicos concurren tres veces por semana, y si bien gran parte de las actividades son en el gimnasio municipal, también hay bicicleteadas, plantación de árboles, juegos deportivos y recreación. Hay una coordinadora y 4 colaboradores, que comparten con los niños manualidades, pintura, cocina, exhibición de cine y actividades grupales.

Son 60 los que asisten 2 veces por semana en 3 turnos, y reciben merienda. La colocación de piletas es una iniciativa que tuvo el municipio en 2020 y tuvo gran recepción, ya que los chicos al estar lejos de un río y espejos lacustres, están contentos con las piletas. Cuando se implementó por primera vez despertó la atención hasta de medios nacionales.#

L

a Administración Portuaria de Puerto Madryn realiza la verificación de continuidad estructural de todos los bulones y fijaciones de elementos de amarre de ambos muelle. En total, son 66 elementos en el Muelle Almirante Storni y 53 en el Muelle Comandante Luis Piedra Buena. Esta labor se realiza mediante un ensayo no destructivo de ultrasonido (UT) realizado por un profesional matriculado en la materia. La tarea inicia con una limpieza manual para retirar el material que protege los bulones de las inclemencias del am-

biente marino al cual se encuentran expuestos; luego se realiza el ensayo UT de bulones de anclaje y fusibles y finalmente se vuelve a realizar el sellado de protección. El fin de estos controles es garantizar las capacidades de tiro especificadas de cada uno de los elementos de amarre en las terminales portuarias. Para esta tarea se cuenta con una empresa contratista, encargada de desarrollar la obra, y la supervisión de profesionales del Área Técnica y el apoyo logístico del Grupo Náutico de la APPM.#


El DEPORTIVO_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

15

Luis Fernando Bastida

El primer chubutense que acarició un Mundial

A

diez meses del Mundial, todo parece indicar que no habrá chubutenses en Qatar. Pero los hubo. En 2018, Gabriel Mercado convirtió un gol ante Francia en la derrota por 4-3 en octavos de final. Y en 1990, Gabriel Calderón disputó la final ante Alemania Federal en Roma. Antes, un pionero que marcó el camino. Se trata del capitalino Luis Bastida, leyenda del fútbol de Chubut, que disputó el repechaje mundialista para asistir a Argentina 1978. Con los colores de la Selección de Bolivia, el “Zorro” participó de una histórica serie ante Hungría, equipo de renombre en aquel momento. “Haber tenido esa posibilidad es uno de los grandes orgullos de mi vida”, manifestó Bastida a Jornada.

La tragedia Repasar esta historia implica repasar la biografía de Bastida y una de las tragedias más impactantes del fútbol boliviano. Surgido en Germinal de Rawson, Bastida fue incorporado por Boca Juniors. Pero en 1969 ocurrió un hecho clave. El 26 de septiembre de aquel año, un vuelo que transportaba al plantel de The Strongest, se estrelló en la montaña. Fallecieron 74 personas, entre ellas, la mayoría de los jugado-

no como ahora. Estaba András Törocsik, uno de los mejores jugadores que ví en mi vida. Luego fue a jugar el Mundial 78”, precisó. “Pudimos haber comenzado el partido de otra forma. Al inicio del partido, se escapó Miguel Aguilar. Yo, como único delantero, estaba solo en el punto de penal. Pero él pateó”, manifestó.

res del “Tigre”. Fue conocida como La Tragedia de Viloco. Alberto J. Armando, presidente de Boca, cedió a préstamo a dos jugadores al club boliviano, uno de los más populares y laureados de Bolivia. Uno de ellos era el delantero Bastida. Tras la calamidad aérea, Bastida construyó un legado de gloria, idolatría y títulos que en 1977, le abrió las puertas de la Selección de aquel país.

La revancha

El presidente Aquel año, Bolivia realizó una impecable primera fase, que incluyó la eliminación a Uruguay. Pero en el triangular final de julio jugado en Cali, quedó en el último puesto por detrás de los clasificados Brasil y Perú. Esto obligaba al combinado “Verde” a jugar un repechaje ante Hungría a finales de año. Era una posibilidad concreta de disputar el tercer Mundial y de volver a la Copa del Mundo tras 28 años de ausencia. Ahí se activó el plan para convocar a Bastida, ídolo a esa altura del The Strongest. “Estaba pasando un buen momento. El alemán Edward Virba, el nuevo DT de la Selección, pidió por mí para jugar contra Hungría. Me sentí honrado”, expresó “Zorro”. “No hubo muchos problemas. Mi señora era boliviana y pude hacer el trámite”, agregó. Esa situación lo guió a conversar con el presidente de facto Bolivia en aquel entonces. “Juan Pereda Asbún era el tío de mi mujer. Me llevaron a hablar con él y me pidió que hiciera

Luis Bastida, el tercero desde la derecha, el día de su debut en Hungría. todos los trámites correspondientes. Y así fue”, puntualizó. Una vez nacionalizado, se integró a la concentración boliviana. “Se hizo un trabajo muy bueno. Primero estuvimos concentrados en un valle del Altiplano. Luego hicimos tres meses de preparación en Alemania”, destacó.“Hicimos ese itinerario porque la ida se jugaba en Budapest y la revancha en La Paz”, narró.

La profecía El 29 de octubre llegó el gran día. En el Estadio del Pueblo, Bastida, de titular, iba a debutar con la selección boliviana en una instancia clave. “Estábamos calentando afuera del estadio y la gente que pasaba nos gritaba algo. Pedí ayuda al traductor de la delegación”, explicó.

“Nos decían que nos íbamos a comer un baile bárbaro”, expresó. No estuvo alejado de la realidad ese augurio. Hungría le propinó un 6-0 a Bolivia en aquella velada. “Tuvimos muchos errores. Nos ganaron con la pelota parada y nos desordenamos”, indicó Bastida con sinceridad. “Y Hungría tenía un equipazo. Tenía un nivel importantísimo,

El Número

2

Los partidos disputados por Luis Fernando Bastida con la camiseta de la Selección de Bolivia. Jugó el par del repechaje.

La revancha se celebró el 30 de noviembre en el Hernando Siles. “Perdimos 3-2. Törocsik, en el primer tiempo, la agarró en la mitad de cancha, por el win izquierdo”, narró. “Gambeteó hasta el arco, la puso para atrás en plena carrera; la levantó con el taco por arriba de dos jugadores de Bolivia al fondo. Era un crack total. Jugó el Mundial 78”, remarcó. “Eramos un buen equipo. Estaban ´Chichi´ Romero, y el amigazo de Ovidio Messa, dos de los mejores jugadores bolivianos que vi. Pero a mi modo de ver, a la Selección le faltaba competencia de nivel”, concluyó. Fueron las dos únicas veces que Bastida jugó con el representativo boliviano. Al día de hoy es requerido constantemente en aquel país. Pocos años después del repechaje, el “Zorro” se retiró y regresó a Rawson, donde como DT edificó al mejor Germinal de la historia. Por ello, es considerado el mejor DT de los 100 años del “Verde”, un color que marcó su vida deportiva. Luis Bastida, el primer chubutense que vio al Mundial de cerca. Una leyenda, un pionero.#

Amistoso en Buenos Aires

Deportivo Madryn logró una gran victoria ante Barracas Central

D

eportivo Madryn consiguió una destacada victoria ante Barracas Central en la preparación para su debut en la Primera Nacional. En Buenos Aires, el “Aurinegro” derrotó por 4-2 al “Guapo”, equipo que compite en la Liga Profesional. Daniel Opazo, de media chilena,Julio Zúñiga, Sebastián Jeldres y Leonardo Marinucciconvirtieron los tantos del “Depo”. Pablo Mouche había igualado de modo transitorio y Albertengo logró un descuento al final. Formación inicial de Deportivo Madryn: Ojeda, Flores, Rocaniere, Mansilla (Leiva), Pruzzo (Zúñiga), Marinucci, Cozzoni, Sánchez, Molina; Jeldres y Opazo (Castillo). Hubo dos amistosos de Brown ante a Tristán Suárez. El primer partido terminó 1-1. José Barreto para el dueño de casa y Sergio González para la “Banda” convirtieron los goles.

Deportivo Madryn derrotó por 4-2 a Barracas Central en Capital. El segundo fue 2-0 a favor del anfitrión, con un par de conquistas de Lautaro Villanueva. Se jugaron 2 tiempos de 30 minutos en cada partido. En el segundo cotejo, el arquero

Ezequiel Bacher le atajó un penal a Ciampichetti. Al igual que en los partidos anteriores, Andrés Yllana, DT del conjunto portuario, empleó equipos mixtos.#

Guillermo Brown igualó y perdió ante Tristán Suárez.


El DEPORTIVO_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

Liga Nacional de Básquet

Esquel

Mañana vuelve el Duatlón de Luz y Fuerza

Gira perfecta

G

imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia se impuso de visitante ante Ferro Carril Oeste, en un partidazo en el Estadio Héctor Etchart que se definió por un punto, 85 a 84, a favor del elenco chubutense. Yoanki Mencia, con 25 puntos, fue la figura y el goleador de la noche del jueves. Además, Sebastián Vega y Marcus Elliott, marcaron 13 y 12 tantos, respectivamente. De esta manera, el “Verde” finalizó una gira estupenda con 3 victorias sobre 3 presentaciones (Platense, Boca y Ferro). El 2 de febrero, Gimnasia volverá al Socios Fundadores para recibir a Hispano Americano desde las 21.#

16

S

Gimnasia ganó los 3 de visitante.

e realizará mañana la 4ta edición Duatlón de Luz y Fuerza, la prueba que combina pedestrismo y mountain bike y ya es tradicional en Esquel. El evento, organizado por Esquel Sports Eventos con el auspicio del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, tendrá su lugar de concentración en el parador de la Laguna La Z y la largada será a las 11 horas. La exigente prueba de running y mountain bike se desarrollará en los alrededores de Esquel, combinando las calles con los senderos naturales que rodean la ciudad, con 3 kms de pedestrismo al inicio para luego to-

Joaquín Arbe adelante, en la victoria que logró el año pasado. mar la bicicleta y recorrer 21 kms y finalizar nuevamente con 4 kms de pedestrismo. Las categorías que participarán serán Sub 20, 17 a 20 (A1-A2); 20 a 24 (B1-B2; 25 a 29 (C1-C2); 30 a 34 (D1-D2); 35 a 39 (E1-E2); 40 a 44 (F1-F2); 45 a 49 (G1-G2); + de 50, categoría única; Categorías en parejas: única varones (MTB); única damas (MTB); Mixtos; Categoría Afiliados (1 representante mínimo). Cristian ‘Toti’ Sosa, organizador de la competencia, contó que hoy en la sede del Sindicato (San Martín 65), se hará la entrega de números, hay más de 100 inscriptos, con la sorpresa de

que habrá corredores de Chivilcoy y Río Gallegos, además de los locales. En cuanto a la premiación, más allá de las medallas habrá premios en efectivo y muchos sorteos, “la idea con el Sindicato es la integración, además de la parte competitiva, pasar un día en familia, es un predio grande y habrá propuestas gastronómicas y cervecería”, agregó Sosa.

La tercera fue de Arbe El año pasado, Joaquín Arbe y Jesica Eggs se impusieron en la tercera edición del duatlón de Luz y Fuerza.#


El DEPORTIVO_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

LGBT+ en Madryn

Fin de Juegos Nacionales

El fútbol playa es uno de los deportes de los Juegos Nacionales LGBT+.

S

e desarrollan hasta hoy los 2º Juegos Nacionales de Playa LGBT+ en el frente costero de Puerto Madryn. La propuesta cuenta con variadas disciplinas deportivas y culturales convirtiéndose además en un espacio de visibilización en el que se refuerzan lazos con la comunidad LGBT+ local y nacional. El evento es organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn y tiene el acompañamiento de la Dirección de Políticas de Género de la Secretaría de Deportes de Nación, la Secretaría de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR), Lotería del Chubut, Chubut Deportes y ALUAR. Además, cuenta con la presencia de la madrina de los Juegos Playa LGBT+ Puerto Madryn, Jessica Millamán, primera mujer trans jugadora de hockey profesional, y también referentes de los equipos Yaguaretes Rosario, Dogos, Zorres y Yacarés. Los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ posicionan a Puerto Madryn como una ciudad segura y con participación activa de la población LGBT+, en tanto política de Estado. El secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, expresó: “Nos enorgullece como ciudad poder

recibir a quienes decidieron volver este año y a los que se sumaron para esta nueva edición. Desde la primera se han generado grandes avances como la creación del primer equipo madrynense Fusión LGBT+”. El funcionario destacó la visibilidad y el mayor acceso de personas de la comunidad LGBT+ local al deporte. “Nosotros decimos que Madryn es ´La Más Linda´, tratamos también de que sea ´La Más Justa´ y el pasaje de todos ustedes por acá hace que Madryn sea ´Más Libre´ y aunque crean que solo vienen a hacer deportes, no saben lo que representa su paso llenando de libertad cada espacio por donde transitan”, resaltó. Desde ayer, el frente costero de la ciudad tiene competencias de vóley playa, beach tennis, fútbol playa, básquet playa y natación aguas abiertas, además de deportes de exhibición que son acompañados por actividades de concientización sobre género, deporte y discriminación a cargo de la Secretaría de Deportes de Nación y la basquetbolista Paula Reggiardo. El evento finaliza hoy con un desfile de modas con diseñadoras de la Fundación de Altos Estudios. Luego tendrá lugar la presentación de Zeta Ríos y habrá una fiesta en el salón del Club Náutico.#

17

Torneo de verano

“Independiente Sport” sigue a todo ritmo

E

videnciando el crecimiento que viene mostrando cada una de las disciplinas deportivas que hoy conforman la actualidad del club Independiente de Trelew, es que se inició el pasado fin de semana la primera edición de “Independiente Sport”, una propuesta de verano para todas las edades. Hoy y mañana se juega una doble jornada. El público puede acercarse al club y no sólo ver el deporte elegido sino además disfrutar de variedad de comidas y tragos en la confitería del club. También de diversos espectáculos artísticos, bandas en vivo y Dj’s mezclando en vivo. Se están disputando torneos de hockey, básquet 3x3, handball y fútbol 7 en las remozadas instalaciones del gimnasio “Alfredo García”, que ya cuenta con la reparación del techo, la mejora de las luminarias con tecnología led, pintura íntegra del recinto y el acondicionamiento del piso. Además, como siempre, se cuenta con las canchas de césped sintético con iluminación en el predio exterior. “La idea es ofrecer un espacio para que los vecinos pudieran seguir disfrutando de las actividades deportivas durante el verano y con un formato acorde a la época del año. Así ideamos Independiente Sport, que hoy es una realidad y ha sido muy

Hockey, básquet, handbally fútbol, conforman el torneo de verano. bien aceptada por la ciudad”, señaló Gustavo “Turu” Flores, presidente de la casa Rojinegra. El club Independiente, después de lo que ha sido un año con balance sumamente positivo, ha dado inicio al 2022 con su nueva impronta de mantener las puertas abiertas a los vecinos de la ciudad, con una confitería en condiciones, y actividades de verano que son la previa del gran abanico de ofertas deportivas con las que el club cuenta. Durante este nuevo fin de semana se continuará con la propuesta que tiene previsto extenderse durante

tres fines de semana, con la participación de cientos de niños y jóvenes de cada una de las disciplinas deportivas que se han adaptado especialmente para esta propuesta veraniega. Cada disciplina dispuso de distintos modos de juego dada la cantidad de inscriptos. En la jornada inaugural se pudo disfrutar de una previa con bandas en vivo, música, alegría, tragos, y comida, algo que se repetirá este fin de semana y también en la jornada final con food trucks, espectáculos, djs, y eventos para toda la familia, según se difundió en una gacetilla.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

18

Para reestructurar una deuda de 44.500 millones de dólares

AlbertoFernándezanuncióunacuerdoconelFMI “Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer”, aseguró el jefe de Estado en un mensaje grabado en la Quinta de Olivos. Pidió a la oposición que lo respalde en el Congreso y criticó, sin nombrarlo, a su antecesor, Mauricio Macri.

E

l presidente Alberto Fernández anunció ayer un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar una deuda de alrededor de 44.500 millones de dólares y afirmó que el país tenía “una soga al cuello, una espada de Damocles y ahora tiene un camino que puede recorrer”. El jefe de Estado remarcó que el entendimiento con el FMI permite “ordenar el presente y construir un futuro”, pidió a la oposición que lo respalde en el Congreso y criticó, sin nombrarlo, a su antecesor, Mauricio Macri. “Quiero anunciarles que el Gobierno de la Argentina ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, sostuvo. Agregó que el trato “no contempla restricciones que posterguen el desarrollo”. Por un mensaje grabado en la Quinta de Olivos, el jefe de Estado remarcó: “Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo, no teníamos un horizonte de futuro. Con este acuerdo, podemos ordenar el presente y construir un futuro”.

Minutos más tarde, en una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindaron detalles sobre el entendimiento con el Fondo, que contempla en un primer tramo un nuevo programa de dos años y medio de duración. Durante ese lapso, el FMI efectuará revisiones trimestrales de las metas acordadas con el país, de igual modo que desembolsos de dinero que la Argentina utilizará para cancelar el acuerdo “stand- by” contraído por el gobierno de Macri. Luego, se abrirá un período de 10 años para cancelar esa refinanciación, que comenzaría en 2026: la deuda actual del país con el organismo internacional asciende a unos US$ 44.500 millones, precisó Guzmán. El anuncio oficial sobre el acuerdo, tras largas semanas de incertidumbre, generó un impacto positivo en los mercados, en tanto en el circuito cambiario informal de la ciudad de Buenos Aires el dólar blue se desinfló de manera considerable, luego de alcanzar este jueves un máximo his-

tórico de 223 pesos por unidad para la venta. En su discurso, el presidente Fernández destacó que, a diferencia de otros pactos acordados con el Fondo, este entendimiento “no contempla restricciones que posterguen el desarrollo” de la Argentina. En ese sentido, precisó: “No restringe, no limita ni condiciona, los derechos de nuestros jubilados que recuperamos en el año 2020. No nos obliga a una reforma laboral. Promueve nuestra inversión en obra pública. No nos impone llegar a un déficit cero”. “No impacta en los servicios públicos, no relega nuestro gasto social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología”. Asimismo, celebró que el acuerdo permite “acceder a nuevos financiamientos, precisamente, porque este acuerdo existe”. Y agregó: “Este entendimiento prevé sostener la recuperación económica ya iniciada. Prevé que no habrá caída del gasto real y sí un aumento en la inversión de obra pública del Gobierno nacional. Tampoco dispone saltos devaluatorios”.#

Según Fernández, “era una soga al cuello, una espada de Damocles”.

“El peronismo vuelve a demostrar que es posible superar las peores crisis”

La CGT respaldó ayer al Gobierno en el acuerdo arribado con el FMI

L

a Confederación General de Trabajo (CGT) respaldó el acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que calificó como un “logro” de “nuestro Gobierno”, dado que “prioriza el desarrollo económico” del país. En un comunicado de prensa, la CGT manifestó su “beneplácito con los términos sociales y laborales en los cuales se ha alcanzado el acuerdo”

con el Fondo, anunciado este viernes de manera oficial por el presidente Alberto Fernández. “Nuestro Gobierno -remarcó la central obrera- mantuvo con firmeza el compromiso de defender las políticas sociales, laborales y de seguridad social de nuestro país, y por eso expresamos nuestro apoyo al acuerdo”. “Nuevamente el peronismo viene a hacerse cargo del irresponsable en-

deudamiento contraído por gobiernos liberales, sosteniendo al mismo tiempo los derechos de los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados”, agregó la CGT. En un comunicado firmado por los secretarios generales Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, y por el secretario de Prensa, Jorge Sola, la entidad indicó que “forma parte del capítulo social del entendimiento anunciado

la necesidad de garantizar durante los próximos años el crecimiento del salario real de los trabajadores”. “Los sindicatos trabajaremos con responsabilidad para alcanzar los consensos partidarios que permitan hacer realidad el objetivo central de una economía que se desarrolle de manera inclusiva”. “Esperamos que la certidumbre macroeconómica que se desprende del acuerdo alcanzado movi-

lice las inversiones necesarias para potenciar el crecimiento económico y permitan reducir los niveles de pobreza y desigualdad que hoy resultan intolerables”. “El peronismo vuelve a demostrar que es posible superar las peores crisis, sin resignar derechos sociales, sin ajustes ni devaluaciones, defendiendo el interés nacional, pero por sobre todo cobijando a los que menos tienen”, insistió.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

Tras el acuerdo

Argentina le pagó 717 millones de dólares ayer al FMI

E

l Banco Central (BCRA) realizó ayer un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 717 millones de dólares, luego de que el organismo llegara a un acuerdo con el Gobierno para reestructurar la deuda de 44.000 millones de dólares. El BCRA cumplió así con el primer vencimiento que tenía el Gobierno y el próximo martes deberá saldar otros 365 millones ante ese organismo internacional de crédito. El presidente del BCRA, Miguel Pesce, confirmó que se envió al FMI el pago del vencimiento horas después de la confirmación tanto del Gobierno como del Fondo Monetario de que ambas partes avanzaron hacia un acuerdo para refinanciar la deuda. El acuerdo técnico implica que el 2022 tendrá un objetivo de sumar reservas internacionales por unos USD 5.000 millones y parte de eso se lograría con propios desembolsos desde el FMI a lo largo del año. El acuerdo con el FMI prevé que habrá una reducción gradual del financiamiento del déficit por parte del BCRA ya que mientras que en el 2021 fue del 3,7% del PBI, este año sería de 1%, en 2023 0,6% y en 2024 que cercano a cero. Pesce afirmó ayer que “teníamos dos precipicios insalvables, porque todo el mundo hace referencia que teníamos ahora en enero que estamos pagando ahora, de USD 717 millones, pero en marzo teníamos USD 3.000 millones de capital y sobre fin de año se sumaban USD 15.000 millones más”. “Era un precipicio que teníamos que salvar y el año que viene se repetía el mismo fenómeno, era absolutamente impagable” señaló Pesce al referirse al acuerdo con el FMI.#

19

Hubo 63.884 contagios y 305 muertes en las últimas 24 horas

La semana cerró con una tendencia a la baja en los casos de coronavirus U n total de 63.884 contagios de coronavirus y 305 muertes a causa de la enfermedad fueron reportados en las últimas 24 horas por las distintas jurisdicciones del país, informó el Ministerio de Salud de la Nación. El total de casos registrados en el país desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.271.636, mientras que el de víctimas fatales es de 120.657. Del jueves a ayer se realizaron 111.387 tes-

teos, con una tasa de positividad del 57,35%. En tanto, continúa en descenso la cantidad de pacientes que se encuentran cursando la enfermedad, y al día de hoy son 763.420, mientras que el número de recuperados asciende a 763.420, de acuerdo con los datos oficiales. La cantidad de personas internadas con Covid-19 en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en todo el país, en cambio, sigue en ascenso y

Vaticano

actualmente es de 2.945. El porcentaje de ocupación en salas UTI en todas las jurisdicciones nacionales por distintas patologías asciende al 49,9% en el sector público y privado, y al 48,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el caso de personas adultas. La provincia de Buenos Aires reportó 27.911 casos, por lo que se elevó a 3.208.526 el total de contagios en territorio bonaerense desde el comienzo de la pandemia.

La ciudad de Buenos Aires informó a su vez 6.666 casos nuevos (totaliza 930.013), mientras que la provincia de Córdoba confirmó 6.267 (894.176). Catamarca reportó 753 contagios (79.169); Chaco, 1.304 (155.777); Chubut, 665 (108.158); Corrientes, 1.400 (120.224); Entre Ríos, 1.343 (185.545); Formosa, 1.429 (96.412); Jujuy, 984 (100.785); La Pampa, 805 (95.352); y La Rioja, 209 (42.135).#

Justicia

El Papa criticó la infodemia La CTA Autónoma adhiere en torno al coronavirus a la marcha contra la Corte

E

l Papa Francisco criticó ayer la “infodemia” sobre el coronavirus “basada en el miedo”, al tiempo que convocó a “contrarrestar” las noticias falsas sobre la Covid-19 al recibir a un grupo de medios católicos del consorcio “Catholic fact-checking”. “No podemos esconder que en este tiempo, además de la pandemia, se difunde una infodemia, la deformación de la realidad basada en el miedo, que en la sociedad global hace retumbar ecos y comentarios sobre noticias falsificadas cuando no inventadas”, planteó el pontífice desde el Vaticano. “Puede contribuir a este clima, a menudo sin saberlo, incluso la multiplicación y superposición de informa-

ción, comentarios y opiniones llamados científicos, que acaban provocando confusión en el lector u oyente”, detalló Jorge Bergoglio. El “Catholic fact-cheking” reúne a medios de comunicación católicos de todo el mundo con el objetivo de ayudar a esclarecer noticias falsas o confusas sobre las vacunas contra la Covid-19, sgún se define. En ese marco, el Papa aseguró que “estar adecuadamente informado, ser ayudado a entender en base a datos científicos y no a fake news, es un derecho humano”. Para el pontífice, “la información correcta debe ser garantizada sobre todo a los que tienen menos medios, a los más débiles, a los que son más vulnerables”.#

E

l secretario general de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, ratificó la participación de esta central en la marcha del próximo martes que promueven sectores del oficialismo contra la Corte Suprema de Justicia, y afirmó que “para terminar con el lawfare y democratizar la Justicia, hay que empezar con la renuncia” de los miembros del máximo tribunal. Peidro se pronunció así en una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el referente de la Federación Tierra y Vivienda, Luis D Elia (quien meses atrás abandonó la CTA de los Trabajadores y se incorporó a la Autónoma) y el juez Juan María Ramos Padilla, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 29 de la Ciudad de Buenos Aires.

“Desde nuestra central venimos desde hace mucho tiempo, junto a otras organizaciones, denunciando un plan de criminalización de la protesta social. Y hubo un video que no hizo más que confirmar la complicidad de funcionarios de gobiernos, agentes de inteligencia y sectores de la justician en en esto”, sostuvo Peidro, en referencia a la llamada “Mesa Judicial bonaerense”, que presuntamente funcionó durante la gestión de María Eugenia Vidal. “Lo que mostró el video es lo que venimos denunciando desde hace muchos años -en 2017 hicimos la presentación en la CIDH-, y es imposible que eso hubiera ocurrido sin el respaldo de esta Justicia”, consideró el titular de la CTA-A.#


policiales_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

A 10 kilómetros al sur de Madryn

Detectaron dos nuevos cortes en la fibra óptica

Los pozos y los cortes se detectaron al inicio del viernes.

E

n la noche del jueves la ciudad del Golfo volvió a sufrir el corte de fibra óptica. El nuevo atentado sucedió a 10 kilómetros de la rotonda de ingreso a Puerto Madryn por ruta nacional Nº 3. El ataque fue advertido por personal de la Comisaría Cuarta sobre las 22:45 cuando el encargado de la empresa Telefónica junto a uniformados constaron el ataque. Hubo un rastrillaje con el objetivo de localizar el corte de fibra óptica que pudo localizarse a las 00:40.

El corte se produjo en un pozo de 60 centímetros en cuyo interior se observaba el corte de la fibra óptica de Movistar. El mismo se ubica del lado derecho de la ruta 3 en dirección Trelew- Madryn y a unos 10 kilómetros del acceso a nuestra ciudad. En la misma ubicación, pero del otro lado de la ruta se encontró un pozo de 1,20 donde se constató el corte de la fibra óptica de la empresa Claro. Hubo un infructuoso rastrillaje en búsqueda de elementos vinculados al hecho.#

20

El explosivo lo encontró personal de la División Automotores

Hallan artillería naval en un taller mecánico de Trelew A

lrededor de las 11 de la mañana de ayer viernes, personal de la División Explosivos Sección Trelew, intervino en un taller mecánico por el hallazgo de una ojiva de grueso calibre. Fue durante un amplio procedimiento de control de los principales talleres de reparación automotor y de chapa y pintura ubicados en el barrio Sarmiento de esa ciudad. El operativo de rutina estuvo a cargo del subcomisario Sebastián Bevilacqua en conjunto con personal de la Comisaría Tercera a cargo del comisario Ulises Calfuquir, Sección Operaciones de la Unidad Regional, empleados municipales de Habilitaciones Comerciales y la Guardia Urbana a cargo del comandante Cristian Peña. El jefe de la División Automotores precisó que se controlaron tres talleres donde se verificaron un total de 46 automotores y 18 motores semi armados. Por su parte la Municipalidad labró 3 infracciones relacionadas con regulaciones impositivas. En uno de los talleres, secuestraron una camioneta Ford F-100 Diesel, por el delito de retención indebida en relación a una denuncia penal radicada en la Comisaría Tercera. El automotor fue entregado voluntariamente por el dueño del taller en virtud al litigio penal.

La Uxo de 127 milímetros fue incautada para ser peritada.

Una bomba En medio del operativo, en uno de los domicilios inspeccionados apareció una bomba de artillería naval. Se le dio intervención a la División Ex-

plosivos a cargo del comisario Diego Facciuto que constató la existencia de una Uxo calibre 127 milímetros. La División secuestró el elemento, lo puso a resguardo y lo retiró para su peritaje.#


policiales_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

Tenía pedido de captura hace 5 años

Comodoro

Comodoro:estacionómaly Empleadosdecomercioa ladescubrieronenrebeldía losgolpescondosladrones queentraronarobar

Momentos en que uno de los sospechosos es llevado a la Comisaría.

La mujer terminó detenida por su poca habilidad de manejo.

E

fectivos policiales identificaron a una mujer que tenía pedido de captura en Comodoro Rivadavia, luego de haber estacionado de manera indebida su vehículo en la intersección de Avenida Rivadavia y calle Patagonia. Allí, identificaron a la mujer mal estacionada sobre la esquina, por lo que

unos agentes de recorrida por el lugar le notificaron de la situación y lograron reconocer que era M.K.B., sobre quien pesaba un pedido de captura y notificación de rebeldía desde 2017. Dentro del auto de la mujer se encontraba su pequeño hijo; por lo que ambos fueron trasladados a su domicilio hasta la audiencia de control.#

D

os delincuentes fueron golpeados por los empleados de una casa de computación en Comodoro Rivadavia. Fue tras sustraer la mochila de una de las víctimas. Ingresaron por una puerta lateral, tomaron las cosas y escaparon a pie. Al percatarse los empleados empezaron a perseguir a los sujetos, alcanzándolos en una garita de colectivos ubicada a pocos metros.

La perdió cuando robaba en Madryn

Comodoro

U

C

Ladrónpidiósuzapatilla n joven de 21 años entró a una casa a robar una Playstation 4 pero el hijo de la dueña lo descubrió, lo enfrentó y lo golpeó. En la huida, el ladrón perdió la zapatilla. Fue detenido a pocas cuadras. En la audiencia donde se lo imputó, su defensora pidió que le devuelvan el calzado. La madrugada del 5 de diciembre entró a robar en San Martín al 700. Cristian Alexis Tureo (21) de

Trelew, al ser detenido estaba visiblemente golpeado y le faltaba una zapatilla. Fue a la audiencia de control de detención con un pie descalzo. Los funcionarios de fiscalía Melina Leiva y Raúl Barroso le formularon cargos por “intento de robo”. Y su defensora pública, Natalia Murillo, le solicitó a la fiscal si le podía devolver la zapatilla, que había sido secuestrada por Criminalística.#

Golpiza Al verse acorralados, los ladrones devolvieron la mochila a su dueño, pero faltaba la billetera. Fue ahí que la víctima del robo regresó a la parada, se encontró con uno de ellos y lo atacó a golpes. El ladrón de 38 años fue detenido a la espera de la audiencia de control de detención. #

Detienen a un camionero erca de las 19 del jueves, efectivos policiales presentes en el Módulo Norte de Comodoro ubicado en la Ruta 3, detuvieron a un hombre buscado en Entre Ríos por violar la prohibición de acercamiento hacia su ex pareja y amenazarla con un arma de fuego. El ciudadano, de 49 años, tenía pedido de captura dictado en la localidad de Diamante, provincia de Entre

Ríos. De acuerdo a la denuncia realizada, el hombre se había presentado en la casa de su ex y la amenazó con un arma de fuego. El camionero fue trasladado a la Comisaría Segunda, donde permanecerá alojado hasta la audiencia de control de detención. Asimismo, se dio conocimiento a la oficina judicial de esta ciudad y al juzgado de garantías de la ciudad de Diamante.#

21

Solanas de la Patagonia

Madryn: en violento asalto a una familia se llevan dólares y una camioneta 4x4

U

na familia fue víctima de una entradera ocurrida en la noche del jueves en el barrio Solanas de la Patagonia. Tres delincuentes, encapuchados, redujeron y a punta de pistola maniataron a un hombre, su mujer y sus dos hijos menores para llevarse dinero en efectivo y una camioneta Amarok, que fue encontrada a las pocas cuadras del domicilio. El robo agravado por el uso de arma de fuego ocurrió minutos después de las 22 en una vivienda de la calle Maqui al 4300. Allí la víctima estaba en su domicilio con el portón principal de entrada abierto para que entren su señora con su hija menor de 3 años. Allí fue sorprendido en el patio interno por tres masculinos, todos encapuchados y vestidos de ropas negras, quienes portaban armas de fuego. Los asaltantes redujeron a la familia, además de cubrirle los rostros con buzos tipo polar, para, posteriormente, maniatarlos con precintos en el interior de la vivienda. Los niños y la pareja no resultaron lesionados más allá del shock emocional que les causo atravesar el asalto. Tras unos minutos los adultos lograron desatarse. Allí corroboraron que los delincuentes se habían llevado una camioneta Volkswagen Amarok y 4.000 dólares, además de 1 DVR que graba cámaras de seguridad. El personal policial interviniente en el hecho encontró la camioneta abandonadas y con la llave puesta a escasos metros del lugar del hecho. Desde la fuerza de seguridad se montó un control y relevamiento por la ruta provincial 1 así como por los caminos alternativos, además de darse aviso a los pestos de control de ingreso a la ciudad, al igual que a sus pares de Trelew y Rawson. Los investigadores llevaron adelante un relevamiento de testigos y cámaras seguridad en la zona aledaña a los efectos de poder encontrar elementos que permitan dar con los autores de la entradera ocurrida en la noche de ayer en el barrio Solanas.#


policiales_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

Participación

Alfiera Zampini Vda. de Bigrevich Q.E.P.D. Directivos y personal de Jornada participan el fallecimiento de la madre de Juan Bigrevich y acompañan al “Ruso” y sus familiares en este momento de dolor, rogando por el eterno descanso de su alma.

22

Sarmiento

Recuperan animales robados del campo

U

n procedimiento policial ocurrido en la zona sur de la provincia tuvo como resultado el secuestro de ganado ovino. El mismo se relaciona a un hecho de abigeato ocurrido esta semana en jurisdicción de Sarmiento. La denuncia por el hecho de abigeato se recibió el último jueves y tras la presentación, la División de Seguridad Rural en recorrida por algunos

sectores de campos lograron encontrar algo más de 30 ovinos, según informó en su servicio de noticias LU20 Radio Chubut. La sustracción ocurrió en el establecimiento “Los Ñandúes” y fue su propietario quien dio aviso a las autoridades, indicó la emisora. Los detalles acerca de las actuaciones los brindó el comisario inspector Cristian Cedrón.

El policía manifestó que los animales estaban escondidos en unos corrales. El jefe policial destacó la rápida intervención del personal de la División Rural de la localidad de Sarmiento. El vocero de la Jefatura de Policía confirmó que los animales, por pedido del Ministerio Público Fiscal, fueron restituidos a su propietario, indicó al confirmar el hecho.#

Participación

Participación

Ángel Tirso Chiquichano

Ángel Tirso Chiquichano

Q.E.P.D. La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, participa con profundo pesar el fallecimiento diputado provincial, acompañando a su familia, en estos momentos de tanto dolor, rogando por su descanso y esperando que en su recuerdo encuentres la paz y el consuelo que necesitan.

Q.E.P.D. Héctor Rubén González, ante el fallecimiento del estimado Ángel, quiero acompañar a sus familiares en estos momentos tan tristes que les toca vivir, enviándoles a la distancia un fraternal abrazo, rogando a Dios les de consuelo.-


policiales_SÁBADO_29/01/2022_Pág.

chubut LA PRIMERA

1 2651 11 2 9606 12 3 8939 13 4 2038 14 5 5546 15 6 8798 16 7 3227 17 8 7290 18 9 3388 19 10 2660 20

2815 6636 0119 2350 8621 7382 4137 3330 4852 3117

QUINIELAS MATUTINA

1 3631 11 2 3440 12 3 4648 13 4 4025 14 5 3464 15 6 5860 16 7 7805 17 8 9506 18 9 9728 19 10 8564 20

1685 9644 3231 8626 6949 7942 7219 0857 6241 6613

VESPERTINA

1 2569 11 2 0192 12 3 5109 13 4 6750 14 5 0657 15 6 3497 16 7 9575 17 8 4323 18 9 5197 19 10 6420 20

2127 3891 6843 5153 1947 6563 4909 4860 8591 5129

23


Sábado 29 de enero de 2022

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

04:14 4,15 mts 16:35 4,36 mts

10:34 1,33 mts 23:28 1,07 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 110.71 EurO: 123,14

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del S a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 34º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 37 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 19º

Cordillera Despejado Viento del O a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 26º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Bajo el sol. Los chicos disfrutaron al máximo las Colonias de Vacaciones del SEC, con juegos divertidos como la lona enjabonada. Libera una enorme cantidad de radiación electromagnética tres veces cada hora

Hallaron en la Vía Láctea un extraño objeto nunca visto

I

nvestigadores australianos descubrieron un extraño objeto giratorio en la Vía Láctea que, según dicen, es diferente de todo lo que los astrónomos habían visto hasta ahora. El objeto, detectado por un estudiante universitario que trabaja en su tesis, libera una enorme cantidad de radiación electromagnética tres veces cada hora.

Pulso de energía El pulso se da “cada 18,18 minutos, como relojería”, indicó la astrofísica Natasha Hurley-Walker, quien

dirigió la investigación tras el descubrimiento del alumno, usando un potente telescopio en el interior de Australia. Existen otros objetos en el universo que se encienden y apagan, como los pulsares, pero Hurley-Walker señaló que la frecuencia de 18,18 minutos es algo que nunca antes se ha observado.

“No hay nada conocido” El equipo investigador trabaja ahora en entender lo que han encontrado “porque no hay nada conocido en el cielo que haga eso”.

Revisando datos recopilados por años, pudieron establecer algunos hechos: el objeto se encuentra a unos 4.000 años luz de la Tierra, es increíblemente brillante y tiene un campo magnético sumamente fuerte. “Si haces toda la matemática, vas a encontrar que no debería tener suficiente energía para producir estas ondas radiomagnéticas cada 20 minutos”, indicó Hurley-Walker. En cuanto a si la poderosa y consistente señal radiomagnética pudiera ser enviada por otra forma de vida, Hurley-Walker admitió que “estaba preocupada de que fueran extraterrestres”.

Pero el equipo investigador pudo observar la señal en una variedad de frecuencias. “Eso significa que debe ser un proceso natural, ésta no es una señal artificial”, explicó.

Próximo paso El próximo paso para los investigadores es buscar más objetos extraños como éste en el universo. “Más detecciones le dirán a los astrónomos si esto fue un evento aislado o una vasta población nueva que no habíamos notado”, sostuvo Hurley-Walker.#


27-01-2022 AL 02-02-2022

Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202)

Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (2601)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)

Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601) Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601) Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_27-01-2022 AL 02-02-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.