Edición impresa

Page 1

●●Se desarrollaba en Playa

Kaiser, en Madryn. Al divisar a la Policía, escaparon hacia los médanos. Demoraron a tres jóvenes con bebidas alcohólicas. P. 21

Fiesta clandestina con 100 personas

CHUBUT Trelew • Domingo 29 DE noviembre de 2020 Año LXVI • Número 20.963 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

lo aseguró el ministro de Infraestructura

La obra del nuevo Hospital de Trelew finalizaría a mediados del año próximo ●●Funcionarios provinciales y la Cooperativa recorrieron la Subestación II, que energizará el nosocomio de alta complejidad. P.3

Preocupa en Esquel la baja de reservas del turismo y piden por medidas para evitar despidos

En forma unánime

PJ: Linares presidente

P. 6

“Oportunista” ●●Sigue la polémica tras

el quiebre del bloque de Chubut al Frente en Esquel. Los concejales acusaron a Hernán Alonso de “oportunista”, luego de formar un unibloque por diferencias por la minería. P. 4

Reclamo de los prestadores

Malestar en Pirámides ●●En diálogo con JornadaPlay, se mostraron en desacuerdo con las medidas del Go-

bierno y aseguraron que alejan a los visitantes de la localidad. P. 15 Se lanzará el 11 de diciembre

La temporada en Madryn ●●Lo definió el intendente Gustavo Sastre, quien aseguró

que aspiran a ser una de las ciudades más visitadas del país este verano. Suplemento Turismo

●●Conducirá el partido

en Chubut. Papaiani, Nancy González, Ana Amato y Casanovas en las vicepresidencias. p. 4

Una nueva reunión por la pesca P. 7

Construyen proyecto de energía solar en Puelo P.7

La frase del día: “Madryn será una de las más elegidas del verano” El intendente Gustavo Sastre, tras el anuncio por la temporada. P. 6


DOMINGO_29/11/2020_Pág. 2

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

LA COLUMNA DEL DOMINGO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

ho y

ho y

ho y

Suplementos

LaCasaRosadasaltóalacanchayledio unempujónalproyectomineroenChubut

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Los diputados el martes pasado, cuando el proyecto minero tomó estado parlamentario.

L

a ampliación sustentable de la matriz productiva de Chubut, la denominación técnica del proyecto del Gobierno provincial para habilitar la minería en una zona específica del territorio –en este caso, la Meseta central-, ya tendría los votos necesarios para ser aprobada esta misma semana en la Legislatura. Si el proyecto sale, no habrá sido tanto por la muñeca política del Gobierno provincial sino porque el Gobierno nacional se arremangó, salió a la cancha, hizo valer su peso y los acuerdos políticos y consiguió dar un empujón final para que la ley se apruebe. El proyecto, que tomó estado parlamentario hace diez días, está en la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, que será la que emitirá el dictamen definitivo que será enviado al recinto para su debate. En esa comisión no habrá sorpresas, el proyecto ya tiene asegurado al menos seis votos (son nueve integrantes y con cinco se consigue la mayoría). En la Cámara, en tanto, habría asegurados siete votos del bloque oficialista, cuatro del Interbloque, tres del Frente de Todos y uno de Juntos por el Cambio. Pero en la Rosada quieren que haya más votos y exigen un mayor esfuerzo al bloque del Frente de Todos. “No

podemos aportar nada más que tres votos seguros para aprobar un proyecto que nos interesa más a nosotros que a Arcioni”, le dijo un altísimo funcionario nacional a un influyente dirigente peronista de Comodoro. Los llamados desde la Casa Rosada tuvieron tres destinatarios: dos en Comodoro Rivadavia y uno en Madryn. Lo que se juega acá no es sólo un proyecto productivo que podría significarle un poco de oxígeno para la gestión de Arcioni sino también un fuerte anuncio de ingreso de divisas para la gestión de Alberto Fernández, les dijeron a los tres chubutenses que atendieron los llamados. El Presidente anunciando una inversión de 1.600 millones de dólares en medio de una pandemia que empieza a ceder y con un calendario de vacunación en el horizonte es una oportunidad que en la Rosada no piensan dejar pasar.

“Federal e inclusivo” En el Gobierno nacional nunca le soltaron la mano a Arcioni pero tampoco le solucionaron así como así todos los problemas financieros generados por él y sus antecesores en Fontana 50. Pero con la minería es distinto: la Rosada puso al desarrollo minero en un lugar privilegiado de la

agenda de su gestión. Y piensa jugar todas las fichas que sean necesarias para que el proyecto de Chubut salga. El viernes, tras participar vía Zoom de la reunión de la comisión que definirá el dictamen del proyecto que se votará en la Legislatura, el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, manifestó que confía en que en marzo próximo la Argentina pueda contar con un plan estratégico para el desarrollo del sector. Además de dialogar con diputados y referentes de distintas organizaciones chubutenses, Hensel también participó el viernes de la Segunda Mesa Nacional Minera, integrada por sectores económicos, políticos y hasta religiosos con el objetivo de alcanzar un “plan federal e inclusivo”, dijeron desde el organismo nacional. “Hay muchos modelos pero Argentina tiene que tener su propio modelo minero atendiendo a las visiones de los distintos sectores sociales que es lo que le da entidad al mismo”, dijo Hensel en ese foro. “Una visión estratégica no es producir minerales indiscriminadamente”, agregó. “Se trata de hacer las cosas en el marco de una planificación atendiendo a los intereses del país y de la gente”. Hensel remató remarcando el rol de las provincias como las “locadoras” de esos recursos naturales.

Intolerantes El rol de la gente, precisamente, es lo que se va a estar en la agenda en los próximos días. Antes y hasta inclusive después de que el proyecto minero se discuta –y eventualmente se apruebe- en la Legislatura. Se sabe que hay sectores de la sociedad que no aceptarán el resultado y que expresarán su oposición. La gente manifestándose en las calles nunca puede ser un problema para ninguna democracia que se precie. Pero hay sectores más radicalizados de uno y otro lado que sí son un problema. La violenta detención de tres manifestantes que la semana pasada habían pintarrajeado el busto del genocida Julio Argentino Roca en Rawson, fue un exceso policial que debería evitarse siempre. Por otro lado, la violenta amenaza a la diputada Gabriela De Lucía, los escraches a otros legisladores y las apretadas sistemáticas desde las redes sociales que ejercen algunos militantes del “No es no”, también deben condenarse. No hay violencia buena y violencia mala. No importa quién la ejerza: con uniforme o de remera, la violencia siempre es el camino que eligen los que no tienen nada para aportar más que su intolerancia.#


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Ayer recorrieron la Subestación II, próxima a inaugurarse

Aspiran finalizar la obra del nuevo Hospital de Trelew para mediados del año que viene El presidente de la Cooperativa de Trelew, junto con funcionarios provinciales los trabajos que se están haciendo (90 por ciento de avance) y que permitirán energizar a todo el nosocomio de Alta Complejidad de la ciudad. “Esto va a permitir pensar un Trelew distinto”, aseguraron.

Las autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Trelew junto a los funcionarios provinciales ayer recorrieron la obra que se lleva adelante en la Subestación II.

E

l Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky ofició de anfitrión en la recorrida por la obra de la Subestación II, próxima a inaugurarse, que llevaron adelante el Ministro de Infraestructura de la provincia, Gustavo Aguilera y el subsecretario de Energía, Claudio Jurdana. Junto a ellos estuvieron los equipos técnicos de la empresa, encabezados por el gerente de Energía, Alfredo Montes. El titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, explicó luego que “esta subestación está construida con componentes de última tecnología” lo que significa “un cambio rotundo” respecto a la que será reemplazada. Y agregó que se trata de “una obra de 270 millones de pesos a valores actualizados, y duplica la potencia: anteriormente teníamos 7,5 mva y ahora pegamos un salto a 20 y eso nos da una tranquilidad por lo menos para los próximos 50 años”. El directivo señaló también que “estamos muy contentos desde Cooperativa Eléctrica ya que el proyec-

to, el diseño fue llevado adelante por nuestros técnicos”. “Entre las dos subestaciones hay 60 años de diferencia”, comparó, por lo que “nuestros ingenieros están muy orgullosos porque están viendo su propia creación y lo que todo eso significa”. “Es motivo de orgullo de nuestra Cooperativa también”, apuntó. Fabricio Petrakosky consideró que “era necesario avanzar con esta subestación, su concreción” ya que “estuvo dos años y medio, aproximadamente, parada y con un trabajo conjunto entre Cooperativa Eléctrica, la municipalidad de Trelew y el Gobierno provincial se ha podido progresar notablemente en este último tiempo y calculamos que en febrero o marzo ya va a estar todo okey para que quede en funcionamiento de manera permanente”.

“Muy importante” A su turno, el ministro de Infraestructura de la provincia, Gustavo Aguilera, se mostró “muy contento” porque “se trata de la concreción de

una obra muy importante para la ciudad, una obra que empezó ya hace unos cuantos años, estuvo parada y fue una decisión de este gobierno reiniciarla allá por noviembre del año pasado”. Señaló que la obra contiene “una tecnología realmente muy novedosa, de última generación” y explicó que durante la recorrida “nos mostraban los técnicos el antes y el después: la estación transformadora vieja y la nueva y la verdad que el cambio es muy notorio, es muy halagador para todos y con esto vamos a solucionar gran parte del problema energético de este sector de Trelew”. “Esta obra, además, era necesaria para poder energizar el hospital de alta complejidad que, si todo anda bien, hacia mediados del año que viene estará finalizado”, agregó.

“Estamos muy orgullosos” “La idea era que conocieran estas subestación que está próxima a inaugurarse, primero porque estamos muy orgullosos del tipo de obra que fue proyectada por los ingenieros de

Cooperativa y además porque es un salto de calidad y un salto tecnológico muy importante; de hecho empezamos la visita mostrándole las viejas instalaciones, que son del año 70, como para ver el contraste de lo que significa incorporar nueva tecnología en beneficio de la ciudad y en un lugar clave por la demanda, por el hospital, porque es fundamental su alimentación”, explicó por su parte Alfredo Montes, gerente de Energía de la Cooperativa Eléctrica. Respecto a los avances, adelantó que “ya el grueso de la obra, el 90%, está. Ahora se está en el detalle, los cableados más finos, las partes de comando” y apuntó que “va a tener una zona de tele comando muy importante; la verificación de puesta a tierra, conexionados y demás trabajos. En este momento se está en la ingeniería de detalle, que nos va a llevar aproximadamente un mes más”. “Si todo está bien, pensamos que para febrero o principio de marzo va a estar terminada”, consideró. Montes contó que “este fin de semana la vamos a conectar en 33 kv, esta subestación es de 33-13, quedan

los transformadores abiertos, en vacío, y dentro de un mes conectaremos la salida de 13 kv. Para que en a principio de marzo, a más tardar, estemos inaugurando”.

Pensar a futuro Para el subsecretario de Energía de la provincia, Claudio Jurdana, “esto va a permitir planificar, pensar un Trelew distinto a futuro” ya que “hay un salto en la transformación y esto permite delinear el desarrollo de la ciudad, no olvidemos que cualquier acción de desarrollo requieren de energía, como por ejemplo el hospital nuevo”. “Es muy importante no solo para el sector, para la Cooperativa, sino fundamentalmente para la gente de Trelew”, consideró y agregó que “también hay que pensar en el recurso humano. A esta tecnología hay que adaptarse y hoy la ciudad tiene ese recurso humano, lo que es una garantía para la comunidad”. “Y en momentos, en donde se habla de cuestiones tarifarias, esta es la parte más importante: la inversión en obras”, finalizó.#


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

El próximo encuentro virtual será el 12 de diciembre

Linares fue elegido como nuevo presidente del PJ

4

Quiebre del bloque de concejales de Esquel

Chubut al Frente trató a Alonso de “oportunista”

Fue electo de forma unánime por los consejeros. Al ex intendente lo acompañarán en las vicepresidencias Florencia Papaiani, Adriana Casanovas, Nancy González y Ana Amato.

E

l ex intendente de Comodoro Rivadavia Carlos Linares fue electo nuevo presidente del Partido Justicialista (PJ) de Chubut. Fue luego del Plenario Provincial que se llevó adelante en la sede central de Rawson de forma semipresencial, con varios de los consejeros participando de manera virtual. Linares fue elegido de forma unánime y se determinó que el próximo 12 de diciembre a las 13 se realizará la próxima reunión del Consejo Provincial, también desde la sede de Rawson y con formato virtual. La definición de la Mesa Ejecutiva fue por decisión de los 29 consejeros. Acompañando a Linares, en las vicepresidencias fueron electas Florencia Papaiani (vicepresidenta primera), Adriana Casanovas, Nancy González y Ana María Amato. Mientras que como secretarios, el intendente de Dolavon, Dante Bowen y Erica Magali Pineda. Como suplentes, Gustavo Fita, Roxana Contreras, Héctor Ricardo Ingram, Augusto Sánchez, Vilma Curache, Miguel Ángel López Gutiérrez y el intendente de Sarmiento Sebastián Balochi. El Tribunal de Disciplina estará integrado por Irene Vega, Luís Roberto Jiménez, Marcela Morales, Cristian Blotta, Paola González y Valeria Tedesco. En las suplencias Nazario Araujo, Paola González y Maximiliano Almirón.

Viejos tiempos en los que había buena sintonía entre los concejales.

C El ex intendente de Comodoro liderará el partido en Chubut. La Junta Electoral estará conformada por Verónica Ojeda, Vilma Moya, Eduardo Abad, Miguel Ángel Chávez y Roberto Darío Silvia como titulares. Y de suplentes Mariana Castro, Rita Gordillo y Martín Escalona. Como apoderados fueron designados Blas Mesa Evans, Ezequiel Turienzo, María Rosario Nervi, Simón Cimadevilla y Luis Maglio. Para el próximo 12 de diciembre, los temas dentro del Orden del Día serán: 1-Constitución del Congreso

Provincial; 2-Elección de las autoridades; 3- Designación de los Congresales Nacionales Titulares y Suplentes; 4-Tratamiento de la Resoluci9ón del Consejo Provincial conformando la Comisión Especial para trabajar en conjunto con la Mesa Ejecutiva modificando la Carta Orgánica. Ayer en forma presencial estuvieron Florencia Papaiani, Gustavo Mac Karthy, Carlos Eliceche Dante Bowen, Marcelo Aranda, Roxana Contreras, Ana Amato y Nancy Gonzalez.#

onsultados referentes de Esquel de Chubut al Frente sobre la decisión del concejal Hernán Alonso de conformar un bloque unipersonal, dijeron estar “sorprendidos por la decisión unilateral del concejal Alonso, de pegar el portazo con la excusa de la minería”. Manifestaron que el ex ministro de la Producción, en realidad se quería ir del espacio desde que asumió su banca en diciembre de 2019, y que “la excusa de la minería le vino como anillo al dedo, aunque los memoriosos recuerdan sus reuniones con el ex ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren”. Los dirigentes señalaron que el enojo real de Hernán Alonso, que abrió un bloque unipersonal llamado Por Esquel, estaría fundado en que “no fue designado a fines del 2019 como director de una empresa en la que la Provincia tiene participación

accionaria, lo que lo privó de unos buenos honorarios mensuales”. Chubut al Frente de Esquel, ratificaron que “todos se oponen a la zonificación minera en la cordillera, no sólo Alonso”, y que “la decisión unilateral e inconsulta del edil, es sólo por oportunista, y busca sacar una ventaja política respecto de los demas dirigentes cordilleranos, queriendo dejarlos expuestos en un tema tan sensible, principalmente a su ex compañera de bancada Valeria Saunders, aunque todos se han expresado en contra de la zonificación”. Ayer circulaban mensajes de audio de muchos militantes, que están pidiendo a los dirigentes que pidan la renuncia de Alonso, para recuperar la banca que es del partido. Enfatizaron que la novela recién empieza, y “lo que no se sabe es si Alonso volverá en algún tiempo al PRO”.#


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pรกg.

5


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

6

Pronóstico de Gustavo Sastre

“Madryn será una de las más elegidas del verano” P

El intendente portuario resaltó las virtudes de Puerto Madryn.

uerto Madryn sigue preparándose para poder tener una temporada de verano a pleno, en el marco de la nueva normalidad. Desde el sector público y privado se viene trabajando para poder cumplir con todas las pautas y lograr ser un destino que sea elegido por centenares de argentinos. El intendente Gustavo Sastre fue tajante respecto a cómo puede ser la temporada veraniega en la ciudad del Golfo. “Estamos esperando con ansias la apertura del turismo nacional porque Puerto Madryn, sin dudas, será uno de los destinos más elegidos de la República Argentina” afirmó el jefe comunal, quien agregó “va a ser una muy buena temporada, seguramente con cambios porque la pandemia ha modificado muchas prácticas que teníamos pero no tengo dudas porque hay mucha gente que necesita y tiene ganas de salir a vacacionar de mane-

ra recreativa. Soy muy optimista que Madryn será una de las ciudades más elegidas en el verano” dijo el mandatario municipal. Con vistas a la temporada de verano desde el municipio portuario se adelantó que se propiciará extender un par de horas más el horario de circulación permitida con el fin que la comunidad y los turistas puedan disfrutar más tiempo de las jornadas. “Una vez que inauguremos la temporada de verano vamos a solicitar tener una o dos horas más para que la se pueda extender la circulación. Nosotros, dentro de las posibilidades que tengamos, queremos vivir una temporada acorde a lo que es Puerto Madryn” afirmó el mandatario. Dentro de la planificación que se está realizando para los meses de verano se adelantó que se continuará con la modalidad de propuestas cul-

turales bajo la modalidad de autocine que dio muy buenos resultado. “Eso lo hemos realizado durante toda la pandemia con muy buenos resultados” dijo Sastre, quien adelantó que podría existir la alternativa de algún espectáculo que pueda realizarse bajo esa misma modalidad. No obstante ello, el propio jefe comunal reconoció que “me gustaría soñar con que volvamos a ver esos multitudinarios recitales pero tenemos que ser muy cautos porque esto no ha terminado y esperemos que cuando finalice podamos volver a tener ese tipo de espectáculos en la ciudad”. En contraposición, anunció que “quiero darle el valor que se merecen cada uno de los músicos locales y seguramente tendrán la posibilidad durante la temporada de poder mostrase en la ciudad porque tenemos muchos y muy buenos”.#

Enfático planteo por la apertura del turismo

Kinsella advirtió que no quieren caer en despidos L as cosas están bastante demoradas para lo que necesita el turismo”, afirmó la prestadora de servicios de Esquel Lilia Kinsella, en relación a las posturas encontradas del sector con el Area Programática de Salud. Entre varios conceptos dijo que si hay negativa a la apertura, las autoridades tendrán que lanzar medidas, para no tener que empezar a negociar con los empleados los despidos.

Quejas Lamentó que hay consultas de potenciales visitantes, y también se han caído decisiones de viajar en el verano a la Cordillera. Incluso dijo que algunas empresas se inscribieron para ser parte del programa PreViaje que impusó el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y se encuentran en la incertidumbre.

Después la empresaria del Turismo refirió a las dos reuniones mantenidas por los Municipios de Esquel y Trevelin, Entes Mixtos y Cámaras de ambas ciudades y autoridades del Area Programática, sin acuerdos para la apertura. Precisó Kinsella que desde Salud plantearon que pedir hisopado a los turistas, no tiene efecto sino se requiere un aislamiento de 7 días, y “eso para el turismo es inviable; si yo les digo que deben aislarse ese periodo y que no les cobro esa estadía, cambian de destino”. Asimismo aclaró que “el sector no planteó un turismo abierto totalmente, sino con control, y si llega un momento que se debe cortar, se corta. Pero lo peor es esto de que a nivel mundial se manifestaba trabajemos juntos, y acá tenemos una división que no nos beneficia, y a los presta-

señaló que algunos reciben la ayuda del Gobierno para sostener las empresas y los puestos de trabajo. Pero, “si no hay ingresos, no tenemos cómo pagar, y con todo el derecho algunos colegas decidieron alquilar sus lugares de alojamiento de manera mensual, mientras otros dieron de baja a sus emprendimientos”.

Hasta dónde

Kinsella, prestadora turística. dores hasta nos hacen ver como los malos de la película”. La dueña de uno de los complejos de cabañas más conocidos de Esquel,

Agregó Lilia Kinsella que “veré hasta donde sostengo lo mío si esto no se reactiva”, e insistió en que nunca propusieron una apertura indiscriminada. Contó que en su complejo tiene un quincho cerrado desde marzo, cuando empezó la pandemia del Covid-19, y “seguirá cerrado para evitar que entre cabañas se junten en el lugar, y la casita de juegos para los chicos, también está cerrada”.

En su reclamo la empresaria sostuvo que en buenas temporadas turísticas, hay entusiasmo para hacer mejoras en los establecimientos y comprar cosas para incorporar o cambiar, y son recursos que quedan en el comercio local.

Trabajo conjunto Reafirmó el trabajo conjunto con Trevelin, y el apoyo que hay a los intendentes en lo que gestionan y deciden por la apertura, en el marco de acuerdos con posturas flexibles. En la misma dirección disparo que si se mantiene la negativa a abrir la actividad, “tendría que implementarse un paquete de medidas para seguir sosteniendo a las empresas, y no tener que empezar a negociar con nuestros empleados los despidos, que es lo que más preocupa”.#

Habilitado

Pernocte en Los Alerces

El paseo con pinturas rupestres, uno de los atractivos del lugar.

E

l Parque Nacional Los Alerces habilitó el pernocte en su área. Aclararon que es únicamente para quienes hagan reservas previas con los prestadores de servicios, y los

servicios abiertos son: Campamentos, cabañas, hosterías, domos y dormis.Asimismo informaron que los campamentos libres permanecerán para uso diurno, exclusivamente. #

El centro de visitantes del Parque Nacional Los Alerces podrá contar con mayor afluencia de visitantes.


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

Energías renovables

Puelo: construyen una instalación fotovoltaica

E

l Centro de Formación Profesional (CFP) N° 657 es una de las instituciones educativas provinciales que accedió al financiamiento del Programa de Crédito Fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y enfocará su proyecto al desarrollo y capacitación en energías renovables. Gracias a los fondos otorgados por el Banco del Chubut, patrocinador del programa, la institución incorporó equipamiento y herramientas didácticas que serán destinadas para generación, uso, manejo, instalación y simulación del sol como fuente de energía. El equipo directivo señaló que esta iniciativa es una gran oportunidad para posicionar a la provincia del Chubut y a la formación profesional como actores en un nuevo escenario de cambios, procesos y transformaciones, producto de una nueva especialidad potencialmente prometedora: el campo de las energías renovables. “Las posibles fuentes de generaciones energéticas, las inversiones consolidadas en nuestra provincia, la Ley de Generación de Energía Distribuida, los antecedentes comerciales, el nuevo campo laboral y profesional, entre otros, evidencian una fuerte e inevitable articulación del servicio educativo, con el trabajo y la producción”, remarcaron.

Proyecto en marcha Los componentes de la instalación fotovoltaica de 3kWp fueron ubicados en la sede del CFP junto con termotanques solares de distintas tecnologías. Con estos fondos la institución logra tener a disposición un banco didáctico fotovoltaico de relevancia pedagógica, a través del cual se procurará la transferencia de capacidades y competencias. Isidro Cottet, director del establecimiento, indicó que el cursado de las instancias formativas de esta primera etapa, se enmarca dentro de las denominadas capacitaciones laborales en la formación profesional. “En este período, dedicaremos nuestros esfuerzos a la fuente de abastecimiento solar. Por lo tanto, abordaremos la conversión fotovoltaica y solar térmica. La modalidad de cursado de nuestra capacitación es íntegramente a distancia con una carga horaria de cien horas reloj. La responsabilidad académica quedó a cargo del ingeniero electricista Jorge Chemes, profesional de reconocida trayectoria en la temática de las energías renovables”, dijo. Desde el centro de formación cordillerano destacaron la oportunidad que brinda este tipo de programas. “Es algo que nos honra, por lo tanto, nuestra responsabilidad es doble. Primero porque el financiamiento proviene de instituciones provinciales como el Banco del Chubut, y paralelamente porque pone en valor nuestros propios potenciales, acercando estas inversiones, en beneficio de la comunidad que nos vio nacer”.#

7

Pesca

Aguilar tuvo una reunión en Mar del Plata

E

l secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, mantuvo en Mar del Plata una reunión con el representante del Poder Ejecutivo Nacional en el Consejo Federal de Pesca (CFP), Carlos Lasta y, el director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Oscar Horacio Padín. En la oportunidad, el funcionario provincial trabajó aspectos vinculados al cuidado de los recursos pesqueros locales y en ese sentido aseguró que “fue una charla muy interesante, donde prestaron todo su apoyo a las últimas medidas adoptadas y coincidieron en la forma de administrar los recursos pesqueros de Chubut, con una mirada responsable a futuro y sin rasgos comerciales”. Aguilar señaló que “durante el encuentro les informé sobre las nuevas disposiciones que se aplicarán para

el uso de los datos pesqueros locales que se obtienen a partir del Cuerpo de Observadores a Bordo de Chubut”. “En ésta nueva gestión de la Secretaría de Pesca, vamos a llevar adelante un trabajo de revitalización del Cuerpo de Observadores a Bordo, que actualmente reúne a 36 empleados, lo que representa hablando en términos económicos un monto anual de 75 millones de pesos, y que a pesar de ello, hoy no se está aprovechando en su totalidad”, sentenció. Y detalló: “Vamos a comenzar a hacer un uso integral de la información que se obtiene del programa y no vamos a permitir que se saquen datos de la Secretaría de Pesca sino es con el consentimiento nuestro, porque hay muchas instituciones que se nutren de nuestros datos. En otras palabras, vamos a centralizar la información”.#

El secretario de pesca de Chubut tuvo un positivo encuentro en La Feliz.


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

8

Comodoro Rivadavia

Avanza a buen ritmo el pavimento en Ciudadela C omo parte del plan del intendente Juan Pablo Luque de dotar de infraestructura a todos los barrios de Comodoro Rivadavia, se están llevando adelante trabajos de pavimentación en distintos sectores de Ciudadela, con un importante grado de avance. En ese contexto, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López, expuso que “se trata de una obra que se licitó durante el mes de julio y comenzó a ejecutarse hace un mes y medio. Contempla más de 15 mil metros cuadrados de nuevo pavimento de hormigón y los trabajos registran actualmente un avance del 45%, algo importante teniendo en cuenta que el plazo previsto es hasta marzo del año próximo”. Continuando en ese tenor, indicó que “la obra abarca dos sectores de Ciudadela, uno cercano a la plazoleta por calle El Ovejero y otro en inmediaciones del depósito que posee La Anónima. En el primero, se está trabajando ya en la pavimentación, con un avance importante; mientras que en el segundo se están realizando movimiento de suelos, recambios de cañería y adecuación de servicios”. En ese sentido, explicó que “se está coordinando con la empresa a cargo de la obra y con la Sociedad Coopera-

servicios, se completarán los trabajos en el otro sector. Esto es parte de lo que solicitaron desde la Asociación Vecinal a inicios de la gestión y es muy importante para nosotros tener la obra en marcha y avanzando a buen ritmo”.

Fuerte intervención

La obra contempla más de 15 mil metros cuadrados de nuevo pavimento de hormigón. tiva Popular Limitada porque en ese sector las cloacas se colapsan mucho y requieren de una readecuación. La idea es que, una vez que se realice el asfalto, todas las conexiones y ca-

ñerías estén en condiciones para no tener que romper nuevamente, como venía sucediendo en algunos casos, por eso se harán los recambios necesarios”.

Del mismo modo, afirmó que “en las próximas semanas quedará prácticamente terminado en la zona de El Ovejero y, para el año que viene, tras las tareas mencionadas respecto a los

Por otra parte, el funcionario detalló que “otra de las tareas que se están desarrollando en Ciudadela es el asfalto de la calle Pucará, que es otra obra importante ya que no sólo incluye su pavimentación, sino también un desagüe pluvial, al tratarse de un lugar donde confluye el agua hacia un cañadón, por lo que será una descarga de todo el pluvial de Ciudadela hacia el arroyo Belgrano”. Asimismo, López señaló que “otra de las tareas que se efectuó en el barrio fue la ampliación y remodelación de la sede de la Vecinal, donde quedó un edificio espectacular que no sólo beneficia a Ciudadela, sino que también a los sectores aledaños al poder realizarse diversas actividades en el predio. Estamos cumpliendo con los compromisos asumidos ante los vecinalistas y mejorando sustancialmente las condiciones de un sector histórico de la ciudad”.#


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

9

Cerveceros

Más de 100 productores de Chubut se capacitaron sobre Ciencia y Cerveza

F

inalizó con éxito el taller gratuito online “Chubut: Ciencia y Cerveza: Perfeccionamiento”, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, a través de la Dirección de Alimentos, y dictado por personal especializado del Instituto Patagónico Andino de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC). “Es un nicho que claramente está pensando en crecer y en potenciarse, tratando de ser cada vez más competitivo”, señaló Cavaco. “En este contexto de pandemia, hoy potenciamos a estos emprendimientos con capacitaciones para que sean generadores de empleo, pensando en la diversificación de la matriz productiva regional”. Actualmente Chubut cuenta con más de 120 productores de cerveza, que se nuclean en asociaciones o cooperativas. “La mayoría tiene chances reales y concretas de crecer y de salir al merca-

La provincia cuenta con más de 120 productores de cerveza, que se nuclean en asociaciones o cooperativas. do. Tienen un espíritu de compartir el conocimiento entre todos los productores”, concluyó.

El curso, avalado por la American Society of Brewing Chemists (ASBC) y la Cámara de Cerveceros Artesanales

de la Argentina (CCAA), estuvo dirigido a todos aquellos iniciados en el mundo de la elaboración de cerveza

a pequeña escala y a aquellos productores ya establecidos con intención de perfeccionarse en diversos aspectos del proceso de la provincia de Chubut. Contó con la participación de elaboradores de las localidades de Atilio Viglione, Comodoro Rivadavia, Dolavon, El Hoyo, Esquel, Gaiman, Gualjaina, Lago Puelo, Playa Unión, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rada Tilly, Rawson, Río Mayo, Sarmiento, Trelew, Trevelin entre otras, que completaron el cupo admitido de 100 asistentes. Durante 7 encuentros en la modalidad online, se profundizaron aspectos básicos de la elaboración y se brindaron nuevas herramientas tanto en relación a los cálculos cerveceros como a las técnicas e instrumental aplicables a la producción: Agua y tratamiento de agua, Malta y macerado, Lúpulo y técnicas de lupulado, Levadura y fermentación, Limpieza y sanitización, Diseño y Selección de Equipos, Introducción básica al análisis sensorial de cervezas.#


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

Playa Unión

10

Municipalidad de Rawson

Abrió registro para artistas Certificados del taller de orientación laboral

E

l municipio de Rawson, a través de la Dirección General de Promoción del Empleo, entregó certificados a los vecinos que fueron parte de un taller de orientación laboral. Desde el área de Empleo, a cargo de Ariel Caballero, informaron que participaron personas de entre 25 a 40 años. En la entrega de certificados estuvieron presentes la secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Ana Manríquez; el director General de Promoción de Empleo, Ariel Caballero; la capacitadora Gisela Guarda Vallejos; y la relacionista Carolina Pavéz.

Programas de Nación El anfiteatro de Playa Unión se prepara para recibir a los artistas.

L

a Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo, y Comunicación de Rawson, convoca a los artistas que quieran ser parte de la grilla de eventos de la temporada 2020-2021. Los interesados deberán

comunicarse, hasta este 30 de noviembre, al WhatsApp 2804-971838. El subsecretario Gustavo Sosa señaló que “la convocatoria es para cantantes, músicos y artistas callejeros”.#

Caballero señaló que “estos son programas dependientes del Ministerio de Trabajo de Nación” y que en los mismos se busca “ir viendo las

La Dirección General de Promoción de Empleo entregó los certificados. necesidades y características de las personas desde sus experiencias laborales”. El funcionario municipal detalló que: “esta primera etapa consiste en

mostrar las oportunidades que muestra el mercado laboral de la ciudad” y que “en el próximo encuentro los participantes van a poder contar sus experiencias”.#

Ingreso a Rawson

RestauraránesculturadeCristoenruta25

Vendedores ambulantes ya se registran en Rawson La Dirección General de Comercio del municipio de Rawson abrió un registro para vendedores ambulantes que quieran ofrecer productos durante la temporada estival 20202021. Las personas interesadas se podrán acercar al área de Comercio situada en Mariano Moreno 650, de lunes a viernes de 8 a 14. Al respecto la directora General de Comercio, Vanina Castaño, indicó que “toda persona que quiera dedicarse a la venta ambulante durante la temporada, debe estar inscrip-

ta en el registro que habilitamos”. “Luego de que completen la documentación se les emite un carnet identificatorio para seguridad de los veraneantes”, indicó Castaño. La funcionaria aclaró que quienes no posean dicho carnet “no van a poder realizar ventas. Habrá un cuerpo de inspectores recorriendo la costa verificando la situación. Es la única manera de quedarnos tranquilos porque así sabremos por ejemplo que el producto elaborado cumple con las condiciones sanitarias necesarias”.

La famosa escultura del Cristo sobre el ingreso a Rawson por ruta 25, será restaurada por el municipio.

E

n coincidencia con el aniversario No 20 del emplazamiento de la escultura del Cristo en el ingreso a Rawson por ruta 25, y por gestiones realizadas desde el municipio de

Rawson y el Concejo Deliberante, se decidió avanzar con la restauración de la obra. Con el aporte de Inés Godoy, viuda del autor de la obra Miguel Olivera, se

dispuso la concreción de las acciones pertinentes para iniciar el proceso de renovación. El mismo es necesario, debido a que con el transcurso de los años y por la erosión que provoca el clima, la estructura se encuentra muy deteriorada. Para retirar la escultura del Cristo se solicitó la intervención del presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Rawson Ltda., Marcelo Griffiths, para la facilitación de una grúa correspondiente, pedido al que accedió inmediatamente. Las tareas de restauración estarán a cargo del artista Eduardo Mónaco. El artesano, especializado en herrería artística, realizó la escultura denominada “Monumento al aplauso” que se inauguró recientemente en homenaje a todos los ciudadanos que, de una u otra manera, pusieron su granito de arena, para colaborar con la lucha contra el CoViD-19. Mónaco reparará la cruz en el lugar donde se encuentra situada, donde además, previo a su reinauguración, se prevé la limpieza del predio.#


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

En Península Valdés

Se filmará el año próximo una película sobre ballenas

Puerto Madryn

Sastre expectante por el acompañamiento al pago anticipado de impuestos

D

El Ministerio de Turismo declaró de interés turístico provincial “El señor de las ballenas”.

E

l Área Natural Protegida Península Valdés se convertirá en 2021 en set de filmación de “El señor de las ballenas”, una película de ficción rodada en el Patrimonio Natural de la Humanidad. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, que encabeza Néstor García, declaró de Interés Turístico provincial la producción, a cargo del mismo equipo responsable del largometraje “Gigantes de Valdés”, también filmado en el ANP en 2007. “Será una gran producción que se filmará el año próximo en diferentes puntos de Península Valdés y en Puerto Madryn. Está previsto que cuente con un elenco de actores nacionales y del exterior muy importantes, por lo que todo permitirá promocionar y difundir los atractivos de Península Valdés a un público nacional e internacional. De acuerdo al cronograma

previsto por la productora, estimamos poder proyectarla en la apertura de la Temporada de Ballenas 2022”, explicó el ministro García. Con las principales locaciones en Puerto Pirámides, playa Larralde y Puerto Madryn, “El señor de las ballenas” comenzará a rodarse en agosto de 2021, cuando se registrarán las escenas de fauna en Península Valdés. En octubre siguiente continuará la filmación en plena temporada alta de ballenas, lo que permitirá mostrar el movimiento turístico con un clima óptimo para vivir las diferentes experiencias. Si bien se está terminando de definir el casting, se prevé que el protagonista sea un actor muy conocido del medio nacional, junto a una actriz residente en Estados Unidos. Se prevé su estreno para marzo de 2022. La película estará a cargo de Bueno Suceso Producciones, del produc-

Convocatoria

Puerto Madryn: pedirán por el regreso presencial a clases

D

esde las 17 en el monumento a la Mujer Galesa los integrantes de la Organización Padres Organizados Virch se reunirán para reclamar el regreso presencial a clases y la realización de los actos de cierre de fin de ciclo para que los alumnos puedan recibir el diploma. Desde la organización expresaron que más allá de la confirmación del ciclo escolar 2021 de manera presencial no tiene las precisiones sobre cómo será el protocolo que se adoptará y las características del mismo. “Solo hicieron el anuncio pero no sabemos el cómo” dijo Fernando Zambrano, integrante de la organización de padres que se concentrará

esta tarde en avenida Roca y Belgrano de Puerto Madryn. La concentración, que tiene un contexto de reclamo nacional, apunta a visibilizar la problemática, explicarla y a la vez recolectar firmas para presentar a las autoridades a nivel local y provincial para lograr la realización de los actos de cierre de ciclo y, además, lograr la presenciabilidad durante el año próximo en las aulas. La concentración será a las 17 en el Monumento a la Mujer Galesa motivada por Padres Organizados Virch, los asistentes deberán sumarse con una remera blanca, el uso del barbijo y respetando el distanciamiento.#

tor Alex Tosserberg, que ya dirigió el largometraje de ficción “Gigantes de Valdés”, estrenado en 2008 y filmado el año anterior en Península Valdés, con Federico D’Elía y Alfredo Casero a la cabeza del elenco. En esa producción se mostraron historias de vida y la sabiduría de pobladores del ANP, que se convertían en los defensores de una de las reservas naturales más importantes del planeta. “El impacto que tienen las películas para la promoción de destinos y atractivos turísticos es innegable. Desde el Ministerio vamos a apoyar la producción no sólo por la difusión que permitirá de la región, sino porque este tipo de actividades también generan un movimiento económico importante en la zona. Confiamos en poder estrenarla para la Temporada de Ballenas 2022”, finalizó García.#

11

urante la última semana el municipio de Puerto Madryn puso en marcha el programa del Pago Anticipados de impuestos 2021 que estará vigente hasta el 31 de enero. Las expectativas que las autoridades tiene incertidumbre sobre el comportamiento que el contribuyente tendrá pese a que la propuesta otorga importantes beneficios para los vecinos que cancelen las partidas en forma anticipadas. El intendente Gustavo Sastre detalló que “es la incógnita que tenemos por todo lo que ha pasado durante este año” detallando que “siempre fuimos receptores de la posibilidad que le hemos dado a los vecinos. No tengo ningún tipo de dudas que la ciudadanía sabe reconocer el esfuerzo que hacemos nosotros al realizar un descuento muy importante para que los vecinos puedan ir a pagarlos de manera anticipadas”. El pago anticipado de impuestos correspondientes al año fiscal 2021 busca reconocer el esfuerzo y el cumplimiento de los contribuyentes, se aplicará una importante bonificación del 30 % sobre el importe total de la facturación hasta el 12 de enero. Quienes decidan sumarse entre el 13 de enero y el 12 de febrero, obtendrán un descuento del 25%. Según informaron desde la Dirección General de Rentas, dependiente de la Secretaría de Hacienda, podrán abonarse los siguientes tributos: Impuesto Inmobiliario, Impuesto Automotor, Impuesto Moto así como Tasas por Habilitación que tengan monto fijo y Cutpp. El pago se podrá efectuar tanto en el Hall central (Belgrano 206) como en los Municercas Nº 1 (Juan Muzzio 1106 y W. Jones), Nº 2 (España 1986), Nº 3

(Lavalle y Juan B. Justo), Nº 4 (Chile y Río Pico) y N.º 5 (Uruguay 211 / oficinas de Ampal), de 8.15 a 13 horas. En todos los casos es necesario solicitar turno previo a través de la web www.madryn.gob.ar/hacienda/ o descargando la aplicación Madryn #ConVoz. Otro sitio al que podrá acudir el contribuyente es la Dirección de Tránsito (Belgrano 585). También estarán habilitadas otras bocas de cobro de la Comuna como Rapipago, Pago Fácil, bancos habilitados y Loti Pago. Es importante destacar que se puede consultar, descargar e imprimir el comprobante de pago a través del sitio web de la Municipalidad de Puerto Madryn (www.madryn.gov.ar), generando el Volante Electrónico de pago y abonar mediante Pagos Link, Interbanking o Mecado Pago. Para ello, es necesario ingresar mediante “Trámites Online” con usuario y contraseña. En caso de no poseerlo, se sugiere ingresar como usuario anónimo. Por último, cabe destacar que los contribuyentes interesados en financiar el Pago Anticipado podrán hacerlo a través de las tarjetas de crédito Patagonia 365 (hasta en 6 cuotas sin interés), Visa del Banco Macro (hasta en 6 cuotas sin interés) y Naranja (Plan Z). #

El intendente Gustavo Sastre detalló que “es la incógnita que tenemos por todo lo que ha pasado durante este año”.


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

12

Temporada

Madryn Comestible: abren convocatoria para la primera feria gastronómica y cervecera del verano

L

a Secretaría de Turismo pone en marcha la convocatoria pública para la 14ª edición de la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible – Un paseo de Sabores”, que se llevará a cabo el sábado 5 y domingo 6 de diciembre como complemento al espacio gastronómico de food trucks ubicado en inmediaciones del Monumento a San Franceso Di Paola. Será el primer Madryn Comestible de la temporada estival, que se lanzará próximamente en la ciudad y que permitirá comenzar a disfrutar del verano bajo una nueva modalidad, con más cuidados. La convocatoria, bajo la Resolución N° 1298/20, se abre para cubrir cuatro espacios: dos food trucks y dos beer trucks. Los interesados deberán descargar la planilla de inscripción en www.madryn.gob.ar y presentarla a partir del lunes 30 de noviembre hasta el miércoles 2 de diciembre por Mesa de Entradas de la Municipalidad de Puerto Madryn. La Feria Madryn Comestible se llevará a cabo el fin de semana largo de diciembre, el sábado 5 y el domingo

6, de 18 a 01 horas y será el puntapié inicial para las actividades previstas para la temporada de verano. En esta primera edición de la temporada se convoca en forma exclusiva a vehículos gastronómicos y de cerveza con el objetivo de colaborar con la higiene y optimización de espacios, acordes a la nueva normalidad de los eventos que comienzan a realizarse con la organización del Municipio y el compromiso de la comunidad de respetar el distanciamiento social y maximizar los cuidados propios de sitios abiertos en tiempos de pandemia. Los food trucks que regularmente se ubican en ese sector permanecerán con su trabajo normal y se transformará ese espacio en un evento turístico-gastronómico, donde se llevarán a cabo sorteos y se sumará la presencia de DJ ‘s en vivo. La inscripción cerrará el miércoles 2 de diciembre a las 12.30 horas y ese mismo día se comunicarán, tras evaluación de la comisión organizadora, quiénes serán los elegidos para participar de esta nueva modalidad del Madryn Comestible.#

MARIANO DI GIUSTO

Será el 5 y 6 de diciembre y completará el espacio gastronómico en el Monumento a San Francesco Di Paola.


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

13

Columna de AMJA Chubut/Igualdad en la diversidad

25 de noviembre una conmemoración aún tan necesaria Por Adriana Abrameto (*) Edición: Daniela P. Almirón Especial para Jornada

L

a Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su artículo 1 define la Violencia Basada en el Género como “Todo acto de violencia basado en el género que resulte o tenga probabilidad de resultar, en daño físico, sexual o psicológico o de sufrimiento de la mujer e inclusive la amenaza de cometer esos actos, la coerción y la privación arbitraria de la libertad sea que ocurran en la vida pública o en la vida privada.” El Comité de la CEDAW (Convención para la erradicación de todas las formas de discriminación contra las mujeres) en la Recomendación General No. 19, define la violencia contra la mujer por motivos de género como “la violencia dirigida contra la mujer, porque es mujer, o que la afecta en forma desproporcionada. Incluye actos que infligen daños o sufrimientos de índole física, mental o sexual, amenazas de cometer esos actos, coacción y otras formas de privación de la libertad”. La violencia contra la mujer, que menoscaba o anula el goce de sus derechos humanos y sus libertades fundamentales en virtud del derecho internacional o de los diversos convenios de derechos humanos, constituye discriminación, como la define el artículo 1 de la Convención.

Según el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven” en el informe sobre femicidios que diera a conocer recientemente, en nuestro país cada 29 horas matan a una mujer. Confirma esta investigación que durante el aislamiento, 142 mujeres fueron asesinadas y 189 niños y niñas quedaron sin sus madres.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (1994) define la violencia como “Cualquier acción o conducta, basada en el género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público, como en el privado. La Ley Nacional 26.485 (Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito en que desarrollen sus relaciones interpersonales) define en su artículo 4 que “se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, por acción u omisión, basada en razones de género, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, participación política, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón”. Si bien estas formas de violencia son tan viejas como la humanidad, lo cierto es que comienza a hablarse de violencia de género tal como es definida actualmente recién en el siglo pasado y gracias a la contribución de los movimientos feministas. A partir de la segunda mitad del siglo XX, es precisamente cuando el problema empieza a evidenciarse, comienza a tomarse conciencia cuando salen a la luz una serie de hechos de trascendencia mundial que alarmaron a la comunidad internacional. Tales han sido, por ejemplo, los asesinatos de las hermanas Mirabal el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana, unas décadas después la desaparición y los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez (México) y las denuncias de violación sistemática de mujeres en los conflictos armados (Ruanda y Bosnia Herzegovina), entre otros casos. En 1970 es cuando se introduce el término violencia de género y a partir de ahí comienza un largo camino de lucha por la protección de los derechos de las mujeres frente a estas formas de violencia. Por eso decimos que la violencia contra las mujeres no es reciente, pero sí lo es el conocimiento de su magnitud y efectos. El logro más importante de las luchas feministas ha sido colocar el tema de la mujer en la agenda pública internacional. Con la aparición de los

primeros estudios de género, se fue gestando el proceso de visibilización de la violencia hacia las mujeres y se instala la violencia de género en la agenda pública internacional, cobrando el interés de los organismos internacionales de derechos humanos, de desarrollo y de salud (ONU, OEA, UNFPA, OMS, OPS). Se reconoce como una violación a los derechos humanos de las mujeres y como un grave problema social y de salud. Los esfuerzos del feminismo no fueron en vano. Se han producido enormes avances, en materia legislativa sobre todo, sin embargo aún hay algunas asignaturas pendientes. Las violencias de género y los femicidios como la expresión más brutal de esa violencia no cesan. Según el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos

ven” en el informe sobre femicidios que diera a conocer recientemente, en nuestro país cada 29 horas matan a una mujer. Confirma esta investigación que durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio producto de la pandemia por COVID-19, 142 mujeres fueron asesinadas y 189 niños y niñas quedaron sin sus madres. Aún no se han producido las transformaciones culturales y sociales necesarias para cambiar esta realidad de desigualdades y violencias hacia las mujeres y las personas de otras

identidades sexuales y de género. Aún es necesaria la definición en el Código Penal del delito de femicidio, no como un agravante sino como un delito autónomo. Aún tenemos que seguir hablando de estos temas, propongo hagámoslo sin eufemismos y sin banderas partidarias. #Niunamenos #Vivasnosqueremos #Nuncamas (*) Adriana Abrameto es abogada, mediadora, docente y capacitadora en Perspectiva de Género.


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

14

Rechazo de los trabajadores al proyecto minero

Salud de Puerto Madryn se opone a la minería L os y las trabajadores de la salud pública que desempeñamos funciones en el Hospital “Dr. Andrés Isola” y en los Centros de Salud de Puerto Madryn , hicieron pública su posición de rechazo al proyecto de zonificación provincial que propicia el gobierno de la Provincia. El personal sanitario expresó, a través de un comunicado de prensa leído en las puertas del hospital Isola, “nuestro total rechazo, preocupación, angustia y desesperación ante la inminente habilitación de una actividad no productiva, sino extractiva, cuyos daños e impactos a la salud de la población, en especial infantil, son graves, irreversibles y con consecuencias nefastas que a esta altura ya son de público conocimiento”. Asimismo, indicaron que “el proyecto de zonificación minera que habilita la actividad en más del 70% del

territorio de la provincia, es gravísimo” acotando “por estas horas, nada nos desvela más que este tema. Ni siquiera la pandemia de COVID-19 a la que venimos poniendo el cuerpo desde hace más de 9 meses, asistiendo a la salud de nuestra gente, enfrentando las complicaciones que se presentan a diario y asistiendo a vecinos y vecinas de Madryn en el tratamiento de enfermedades provocadas por este virus. Como así también, en la atención de todas aquellas situaciones de salud que no son por COVID”. El comunicado agrega que “nos aplaudieron, nos pidieron que redoblemos esfuerzos y respondimos, aun sin nuestros sueldos depositados en tiempo y forma, aún con el cansancio, desconcierto y en el medio de una crisis socioeconómica inusitada en nuestra provincia. Siempre respondimos”.

Junto a ello, las mujeres y hombres del hospital Isola afirmaron que “hoy necesitamos más que nunca que nos escuchen. Pedimos a la comunidad de Madryn que nos acompañe en este pedido desesperado al Gobierno a nuestros representantes, para que frenen esta locura. La megaminería significa contaminación directa al agua, el suelo y el aire; con la correspondiente afectación a la salud de quienes elegimos este lugar para habitar en paz y en un ambiente sano”. Además, “instamos a las autoridades de Salud, especialmente al Ministro Fabián Puratich, máximo referente y autoridad provincial en la materia, a que se pronuncie sobre este tema, defienda los intereses del pueblo y acompañe este pedido de los y las trabajadores de la Salud tanto de Puerto Madryn, como del resto de

Hospitales de la Provincia que desde hace tiempo venimos advirtiendo y manifestando sobre este tema”. Junto a ello, advirtieron que “sentimos la responsabilidad de alertar sobre los peligros que implica la megaminería, actividad que avasalla y vulnera el derecho a la salud integral de las personas y la posibilidad de decidir sobre sus vidas”. En este sentido, remarcaron que “la llegada de proyectos megamineros que el gobierno pretende autorizar será de un impacto nunca visto en la salud de los y las chubutenses. Los efectos devastadores no sólo serán para los pobladores de la meseta (Gastre, Telsen, Gan Gan y otras comunas aledañas, ellos a quienes se los pretende ayudar, justamente van a ser los más perjudicados) sino que también se verán afectados en forma directa quienes residan a cientos de

kilómetros de los lugares de explotación (Puerto Madryn, Trelew, Rawson y toda la zona del valle, costa y cordillera)”. Por último, el personal de Salud del Hospital “Dr. Andrés Isola” y Centros de Salud indicaron que “en el país, y en el mundo, hay antecedentes de esto y en ninguno de esos casos la actividad megaminera resultó beneficiosa para la población, por el contrario, luego de su paso quedan pueblos devastados. Hay también, suficiente información para alertar sobre los daños de la minería a cielo abierto por contaminación del aire, los suelos y el agua, con metales pesados y uso de substancias químicas contaminantes; generando un daño irreversible a la salud de las personas, con la aparición de enfermedades de todo tipo, algunas muy graves, hasta mortales”.#

El debate por la minería

Promineros de Esquel cuestionaron “el oportunismo político”

D

esde la agrupación de Vecinos Promineros de Esquel, se solidarizaron “con los pueblos de la meseta, que exigen respuestas en cuanto a la diversificación de la matriz productiva de la provincia. Pueblos que durante años se los marginó de las decisiones políticas, y hoy tienen una nueva oportunidad para generar desarrollo genuino que beneficiara a toda la provincia”. Más adelante del comunicado el grupo expresó que “creemos firmemente que el tiempo nos dará la razón a quienes apoyamos y apostamos por la actividad minera, y que este será un paso importante para toda la provincia, ya que derribara todos los mitos

que durante más de 17 años asambleístas, políticos y oportunistas han repetido para condenar a regiones enteras a la postergación, a la pobreza y a que la meseta particularmente, siga siendo una zona de sacrificio”.

Más reclamo Luego los vecinos promineros de Esquel señalaron que “los espejitos de colores no van más en este siglo 21, donde algunos personajes políticos, desde la comodidad de las grandes ciudades, se atreven a decir de qué pueden o no vivir los habitantes de la meseta central, sin conocer la realidad de la zona, ni vivir en ella”.

Criticaron lo hecho por el Partido Justicialista de la zona cordillerana, “oponiéndose a que otra región de la provincia se desarrolle, sin hacer una mínima autocrítica de la responsabilidad que tienen por ser partícipes de los gobiernos provinciales pasados, que nos han llevado a la situación actual, por no haber generado una sola alternativa de desarrollo en la provincia”. Para este sector que apoya el desarrollo minero, “deberían llamarse a silencio, en vez de querer voltear a un gobierno provincial elegido democráticamente por el pueblo, y de oponerse con discursos vacíos y frases panfletarias, y de una vez por todas,

de cara a la sociedad, manifestar públicamente cuales son las alternativas laborales que tienen para los más de 5.000 compañeros desocupados que por la falta de políticas serias del peronismo para generar alternativas de desarrollo sostenido, no corren con la misma suerte que ustedes de tener un empleo estable y bien remunerado, muchas veces en el Estado provincial”.

Oportunismo “Evidenciamos que el oportunismo político esta al pie del cañón para oponerse a que los pueblos progresen, para seguir administrando y generando

pobres, y eso de ninguna manera es justicialismo, ni mucho menos representa al peronismo que fue el gran impulsor de la industrialización y la expansión del mercado interno, generador de empleo y de justicia social”. En la parte final el pronunciamiento invoca un discurso de Néstor Kirchner en su tiempo de presidente, afirmando que “el sector minero puede ayudar muchísimo para el desarrollo argentino, para el crecimiento productivo, del empleo, de las exportaciones, para el ingreso de divisas. Así que nosotros desde el Gobierno Nacional vamos a jugar fuertemente a apoyar al sector”.#

Documento provincial

La Red de Concejales del Frente de Todos rechaza la megaminería

D

esde la Red de Concejalas del Frente de Todos de Chubut, hicieron conocer su postura de “rechazo absoluto al proyecto 128/20 denominado ´Desarrollo Industrial Minero Metalífero de la Provincia de Chubut´. Consideraron que “el mismo pretende autorizar la explotación megaminera, atentando contra el valor de la vida y los derechos humanos, ya que la zona perjudicada

posee estrecha relación con las cuencas hidrográficas e hidrológicas de los afluentes cordilleranos”. Los ediles analizaron que “el proyecto presentado carece de licencia social, no ha sido consultado ni consensuado con los sectores científicos-académicos de la provincia, los cuales advierten con preocupación que los proyectos mineros de Chubut, han sido elaborados con hermetismo y que cualquier mala

praxis pondría en riesgo el río, que es la única fuente de agua para muchas comunidades, sumado a que el cambio climático no es auspicioso, con pronósticos que prevén una caída del 30 por ciento del caudal”. Recalcaron que “la provincia de Chubut necesita una matriz productiva diversificada, basada en recursos sustentables como la ganadería, agricultura, la pesca, incorporando valor agregado a las

materias primas, generando trabajo y producción genuina”. Firmaron: Lis Aguirre (Bloque PJ Esquel); Carol Williams (Bloque PJ Trelew); Lorena Marín (Bloque PJ Frente de Todos Rawson); Emilia Méndez (Bloque PJ Trevelin); Valeria Tedesco (Frente de Todos Trevelin); Fanny Avalos (Frente de Todos El Hoyo); Erica Soto (Frente de Todos Sarmiento ; Mariela Selesky (Frente de Todos Sarmiento; Ana Va-

chetta (Frente de Todos Sarmiento), Sandra Mancilla (Frente de Todos Pto. Madryn); Alejandra Concina (Frente de Todos Pto. Madryn; Marina Laferte (Frente de Todos Gaiman; Lorena Evans (Bloque Frente de Todos 28 de Julio; Rocío Pérez Caldora (Bloque del Frente de Todos 28 de Julio); Soledad Beztilnyj (Bloque Frente de Todos Rio Mayo); y María Leliz Bonavía (Frente de Todos Gaiman).#


PROVINCIA_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

El inicio del turismo por comarcas

Quejas del sector túrístico en Puerto Pirámides Jornada Play entrevistó a diversos emprendedores del sector. Manifestaron malestar por las disposiciones oficiales en materia de turismo. Consideran que alejan a los visitantes de la localidad. El presidente del Concejo Delibertante local respaldó dichas expresiones.

J

ornada Play presenció en Puerto Pirámides el inicio de la temporada de turismo, marcada por la pandemia de coronavirus. Los comerciantes y pymes locales manifestaron su molestia con las medidas dispuestas por el Gobierno Provincial. Estiman que las disposiciones afectan la asistencia de visitantes y por ende el nivel de ingresos.

Las quejas “Yo esperaba otro movimiento el pasado fin de semana. Pero rebotaron gente. No es claro el tema de los permisos. Está todo con dudas y la gente no se anima a venir”, expresó Maximiliano Villarreta, dueño de un kiosco. “Necesitamos que ingrese la gente necesitamos el turismo, tenemos todo preparado para atender al publico como corresponde. Espero que se mejore el tema del permiso y que tenga más publicidad. Es muy dificil así”, recalcó. Néstor Redondo, propietario de un hotel, aportó su visión. “No puede ser que no dejen entrar a la gente. Treinta y siete vehiculos han sido rechazados que venían a pasar el día, a comer a comprar algo. Es un critero del gobierno mal hecho, donde no se usó la coherencia”, indicó. “Está la pandemia de coronavcirus y la pandemia económica. Tenemos un montón de gastos, hay que pagar a los empleados y pagar impuestos, la luz. No nos han perdonado nada. Nos han dado mas tiempo para pagar, nada más”, acotó. Hugo Cárdenas, en tanto, posee distintos emprendimientos. Mostró una opinión coincidente. “Estoy muy preocupado con las resoluciones que se tomaron. Viene el ministro de Turismo y se junta con dos prestadores nada más. Estoy indignado, hace resoluciones que no tienen nada que ver con lo que padecemos nosotros”, resaltó. “Hay un filtro que no deja pasar a la gente. El pasado fin de semana ingresaron 150 personas. Eso no es nada, si hay un cupo de 1600, según el Gobierno Provincial. Eso pasa porque la resolución de turismo está muy mal hecha. Ponen tantas restricciones que

El sector turístico de Puerto Pirámides manifestaron su descontento con las disposiciones del Gobierno Provincial en materia de turismo. la gente se va a otro lado. Me siento muy marginado”, añadió. “No solo hubo problemas para el turista. Rebotaron muchos autos. Hubo médicos que no lo pudieron pasar”, comentó. “Hay consultas por turismo nacional y reservas hechas para enero. Pero el problema que tenemos es ahora”, concluyó. Otra kiosquera, Paola Quiñones, coincidió con los reclamos de sus pares. “Tengo un kiosco y una heladería en la segunda bajada. El pasado fin de semana teníamos esperanza con la apertura. Pero no fue así. No hubo ventas. Me siento marginada”, puntualizó.

Respaldo político local Rodrigo Guerrero, presidente del Concejo Deliberante de Puerto Piramides, coincidió con los reclamos de los vecinos de Puerto Pirámides. Los respaldo . “Hay muchas quejas por el funcionamiento de la página para pedir permiso. Y al no tener permiso, a la gente la rechazan a la entrada. Y esa persona, no vuelve. Yo vengo del sector comercial. Estos meses fueron muy complicados ”, expresó. “Estamos probando, no podemos decir si esta o esta mal, pero esperemos que funciona y sea fácil”, agregó el edil.#

El presidente del Concejo Delibertante respaldó a los vecinos.

15


el deportivo_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

No fue la noche del “Niño Terrible” El trelewense Ezequiel Matthysse, que el fin de semana pasado había debutado en el campo rentado con un gran triunfo por KOT 1, perdió por la misma vía contra el local Franco Morello, en un combate realizado en La Calera, Córdoba. Luego del debut prometedor en el profesionalismo, donde superó por KOT 1 a Dante Román, en la noche del viernes le pagaron con la misma moneda al hijo de Walter y sobrino de Lucas y Soledad. Se volvió a presentar parte de la dinastía Matthysse, ya que el menor de la familia, Ezequiel, volvió a pelear y sufrió un terrorífico KO en la segunda vuelta frente a Morello. El chubutense fue llevado de inmediato al hospital más cercano para realizarle los estudios correspondientes. El sobrino del excampeón del mundo Lucas Matthysse, realizaba su segunda pelea como profesional tras haber debutado con una victoria por KO1 el fin de semana anterior. Sorprendió al anunciar que volvía a presentarse en un ring tan solo una semana después.. Esta vez fue frente a Franco Morello, que ostentaba un récord similar al de él ya que había ganado por KO2 el 7 de diciembre de 2019 frente a Rodrigo Gainza en su primera pelea, lo que daba cierta equivalencia al combate y se vio en la noche del viernes en Córdoba. Al igual que en su debut, Matthysse volvió a conectar de gran manera y con potencia frente a su rival. Pero Morello tenía mejores condiciones técnicas que el último adversario por lo que pudo resistir el poder, para luego mandarlo a la lona con un KO impactante. El “Niño Terrible” regresa con una victoria y una derrota, pero lo más importante será el aprendizaje que se lleva de estos dos combates, los primeros en su carrera profesional que recién comienza.

Tres Naciones

16

Luciana Codesal, handball

Homenaje y paliza “negra” “Lamotivaciónnoseperdió”

L

a jugadora de Esquel, Luciana Codesal, dialogó con Chubut Deportes sobre el regreso a los entrenamientos en el Cenard y los objetivos del Seleccionado Argentino. “Después de tanto tiempo y de pasar la cuarentena en Esquel lejos del equipo, es una alegría enorme volver a estar de nuevo acá”. Luego de los primeros encuentros en septiembre con un grupo reducido de jugadoras y llevando adelante preparaciones físicas al aire libre, en octubre se habilitó el entrenamiento del seleccionado en el Cenard.

Emotivo momento en que el capitán Sam Cane despliega la camiseta.

E

l seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, perdió ayer ante Nueva Zelanda, los All Blacks, por 38 a 0 (PT 10-0), en un partido de la quinta fecha del certamen Tres Naciones que se desarrolla en Australia. El encuentro se jugó en el Mc Donald’s Jone Stadium, de Newcastle, con Nic Berry (Australia) como árbitro. Los tantos de los oceánicos fueron concretado con tries de Will Jordan (2), Ardie Savea, Sam Coles y Patrick Tuipulotu, con cinco conversiones y un penal de Richie Mo’unga. Tras culminar la quinta fecha del certamen Nueva Zelanda suma 11 puntos (con cuatro partidos), Argentina y Australia (ambos con tres) seis unidades, quedando los All Blacks con el título prácticamente asegurado.

Homenaje de los All Blacks Los All Blacks homenajearon hoy al inolvidable Diego Armando Maradona, fallecido el miércoles último a los 60 años, ofrendando a Los Pumas una casaca de su equipo con el número 10 y el nombre del astro argentino, antes de realizar el tradicional Haka previo al inicio del partido por el Tres Naciones. En ese contexto, previo a la tradicional danza se vivió un emotivo momento en el Mc Donald’s Jone Stadium, de Newcastle, cuando el

capitán de los All Blacks, Sam Cane, se dirigió hacia la formación del equipo argentino y apoyó sobre el césped una camiseta del equipo neozelandés con el número 10 y el nombre de Maradona. El equipo argentino, que jugó con un brazalete negro, no pudo concretar su tributo previsto para los 10 minutos de juego, deteniendo el juego en honor a Maradona. Entre los 9 y los 11 minutos las acciones no se detuvieron y, por el contrario, el ataque de Nueva Zelanda fue sostenido y culminó con el try de Dan Coles. En los instantes previos al juego, durante los ejercicios de calentamiento, el equipo argentino se escuchó en el estadio a todo volumen al fallecido cuartetero cordobés Rodrigo cantando “La mano de Dios”, un tema que se transformó en una especie de himno dedicado a astro nacido en Villa Fiorito. En diálogo con los medios presentes, el capitán de los locales, Sam Cane, expresó: “Fue un gesto, una muestra, de presentar nuestros respetos a una leyenda argentina, una leyenda mundial, en su campo también”. “El rugby es un juego, ante todo, que se basa en el respeto. Hacer eso fue lo correcto y respetuoso”, agregó Cane en la conferencia.#

Etapa de desarrollo Luciana, arquera del Club Ferrocarril Oeste de Buenos Aires y nacida en la localidad chubutense, dejó de ser un proyecto en el equipo que dirige Eduardo “Dady” Gallardo para ser una realidad. Ella mismo contó que se formó “en la Escuela Municipal de Esquel, empecé a jugar en los seleccionados chubutenses alrededor de los 14-15 años. Ese mismo año, a los 15, tuve la suerte de participar de mi primer seleccionado argentino de inferiores. Ahí arrancó toda esta locura de la Selección, hice toda la tira de las inferiores (Menores, Cadetes, Juveniles y Junior) donde participé de muchas competencias panamericanas que hicieron que esta transición al seleccionado mayor sea mas leve. Cuando terminé el colegio me vine a vivir a Buenos Aires, entré a Ferro y el año pasado me llamaron a la Selección Mayor; donde disfruto día a día y son chicas que seguí a lo largo de mi carrera, que tomaba como objetivo”. “Ayudaron mucho las selecciones inferiores en mi adaptación al seleccionado nacional”, explica. “Cuando arranqué fue el comienzo de un buen proyecto a nivel nacional llamado el ProHand, para federalizar las selecciones. Este proyecto apuntó a hacer concentraciones a nivel nacional y si o si llevar jugadores de todas las provincias. En el caso de Chubut, al igual que en otras provincias, el salto fue más

La chubutense Luciana Codesal. grande. Ya que no contamos con una Liga al igual que Córdoba, Mendoza o Buenos Aires; mi camada tuvo una mayor oportunidad con este programa”. Como jugadora de los seleccionados inferiores, Codesal asegura que “fue un privilegio formar parte de los entrenamientos con los seleccionados mayores”. Antes de que finalice el 2019, y luego de conseguir excelentes actuaciones con Ferro, se le presentaba la gran oportunidad: Formó parte de su primera competencia con el seleccionado mayor durante la Gira por España y el Mundial en Japón. “Fue una experiencia increíble para mí. Éramos tan solo 3 jugadoras de mi camada, las más chicas en el equipo; para mí fue una locura”.

La pandemia El gran objetivo del seleccionado argentino era la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. Codesal formaba parte de las jugadoras que competirían en el Preolímpico en el mes de marzo, pero la competencia fue suspendida. Con este contexto, la jugadora decide regresar a Esquel para atravesar la cuarentena con su familia. “Nadie puede decir que la pandemia fue fácil, para nadie lo fue, pero tuve la suerte de poder pasarlo en Chubut y no acá en Buenos Aires”, destaca Codesal.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_29/11/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Club San Francisco, un espacio de contención para los chicos de la zona sur de El Bolsón S e arma el picado y todos los chicos corren detrás del balón: “A esta edad, no se les enseña posiciones dentro del campo de juego. Recién a partir de los 6 años, y hasta los 10, se les inculcan esos conceptos, incluyendo las marcas, el ataque o el retroceso en zona”, señaló ayer Lucas Turra, entrenador de fútbol en las categorías infantiles del club San Francisco, en la zona sur de El Bolsón, mientras los pequeños esquivaban conos y patean la pelota bajo la atenta mirada de sus padres a un costado de la cancha de césped sintético. Tras subrayar que “ojalá alguno de estos pibes tenga al menos la oportunidad de probarse en uno de los equipos grandes del país”, precisó que “todavía estamos sumando chicos de las diferentes categorías (de 4 a 14 años). Ponemos énfasis en la división inicial, porque es la edad donde se les enseña los conceptos básicos del deporte, desde parar la pelota o cómo llevarla, junto a la parte física consistente en juegos recreativos”. El cuerpo de entrenadores se completa con Miguel Águila (categoría inicial) y Héctor Águila (preparador físico) para las prácticas donde asisten a diario decenas de niños de la propia barriada y otros sectores urbanos. “Las actividades no tienen costo por el momento, aunque a los padres se les propone asociarse al club con una cuota mensual de $200, que facilitará solventar gastos de traslado cuando comience la etapa de competencia o la reposición de elementos. De igual

dor mientras sus hijos disfrutan de los juegos instalados por el municipio. “La gente se ha apropiado de este lugar. En las tardes de sol, está siempre lleno de familias que vienen a buscar esparcimiento, lo mismo ocurre de noche con los jóvenes mientras otros hacen fútbol en la cancha de césped sintético, que está iluminada”, describió Lucas Turra.

Pertenencia

Tiempo de jugar. Desde los 4 años, los chicos aprenden los primeros conceptos del fútbol. modo, hay que contratar un seguro”, graficó Turra. A su criterio, “es fundamental el acompañamiento de la familia. En la reunión previa al comienzo de los entrenamientos así lo dejamos establecido. Los técnicos no tenemos problema en que las madres, padres y abuelos estén a un costado de la cancha porque le dan otras características a las prácticas, siempre y cuando no griten o se pongan a dar instrucciones. Una vez que los niños entran a la cancha, están a cargo del profesor”, recalcó. Acerca de los horarios para las prácticas, dijo que “preferimos que sea por

la mañana, ya que las escuelas no están funcionando por la pandemia. De esa manera, les queda la tarde libre

para hacer otras actividades, principalmente ahora que comienzan los días lindos del verano”. La premisa “es sacar a los chicos de la calle y alejarlos de cosas que no están buenas. Este club es un espacio de contención y con mucha pertenencia con el barrio. Acá, además del fútbol, se puede practicar taekwondo y otros deportes, además de los talleres de música y otras actividades que se irán sumando”, puntualizó Turra.

La premisa “es sacar a los chicos de la calle y alejarlos de cosas que no están buenas... Este club es un espacio Plaza Ceferino de contención y con asta la plaza Ceferino Namuncurá, mucha pertenencia”. donde varias jóvenes trotan alrede-

En octubre pasado, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, participó de la presentación del recientemente creado Club Social y Deportivo San Francisco, que tiene su sede en las instalaciones de la capilla del barrio homónimo. En la oportunidad, José Águila, uno de los fundadores y referente de la flamante institución, aseveró que “la idea de crear el club surgió luego del impacto que generó la cancha de césped sintético en el barrio, permitiendo que muchísimos jóvenes encuentren un espacio de contención”. En igual sentido, el jefe comunal destacó “el compromiso y la actitud de toda la comisión que tuvo un sueño y trabajaron para cumplirlo, sabiendo que el deporte es una herramienta importantísima para la inclusión social y la contención de nuevos jóvenes”. Cabe recordar que el municipio aportó los fondos para mejorar las instalaciones, incluyendo la iluminación del complejo, junto a la remodelación integral de la plaza Ceferino Namuncurá.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

“Queremos que Argentina empiece a vacunar a la par del mundo”, dijo Cafiero

Comercios y servicios

Santiago Cafiero, afirmó que la campaña de vacunación contra el COVID-19 que iniciará el Gobierno incluirá un

E

El Gobierno llamará a voluntarios para ayudar a vacunar : “Será una epopeya” “llamamiento de voluntarios”, que se sumarán a colaborar con el plan que pondrán en marcha las estructuras estatales.

E

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó ayer que la campaña de vacunación contra el COVID-19 que iniciará el Gobierno incluirá un “llamamiento de voluntarios”, que se sumarán a colaborar con el plan que pondrán en marcha las estructuras estatales. “Se va a llevar adelante una campaña de vacunación histórica, acá se necesita no sólo el trabajo de todas las estructuras estatales, sino que hay llamamiento de voluntarios ya que, como dice el Presidente (Alberto Fernández), esta campaña va a ser una epopeya”, subrayó el ministro coordinador. En declaraciones radiales, sobre la vacuna Sputnik V, el funcionario nacional subrayó: “Las negociaciones están avanzadas, falta el contrato con los plazos y modos de pago, por lo que se trabaja con la gente de Rusia y se firmará en los próximos días”. “La tarea no es de una persona,

sino que la forma más eficiente implica una gran cadena donde la última parte, aplica la vacuna. Hay un trabajo en cada una de las postas en todo el país”, remarcó el jefe de Gabinete. “Queremos que Argentina empiece a vacunar a la par del mundo, pero no sólo en una parte sino en todo el territorio nacional”, afirmó Cafiero. Y agregó: “Hemos dispuesto quienes son los primeros grupos a vacunar: personal de salud, de seguridad y docentes, para tratar de que vuelvan las clases y también los adultos mayores y personas con enfermedades prevalentes. Ese será el primer grupo de vacunación”. Este viernes, el Presidente anunció que la idea es vacunar entre enero y marzo próximos a unos 13 millones de argentinos, algo así, como el 25 por ciento de la población. El objetivo es evitar que se produzca un segunda ola de coronavirus en el país en el inicio del otoño próximo.#

El Gobierno llamará a voluntarios para ayudar a con la vacunación.

“La expectativa no es muy buena” para las Fiestas de Fin de Año

l presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, estimó ayer que por la pandemia se llegaron a perder tres millones de puestos laborales en el sector y sostuvo que, de cara a fin de año, la expectativa “no es muy buena” porque la clase media “no tiene poder adquisitivo”. “Venimos muy golpeados”, advirtió el empresario, pero destacó que “hay señales interesantes”. Al referirse a la proximidad de las fiestas, analizó que “la expectativa no es muy buena para fin de año” porque “todavía hay gente que tiene miedo de salir a la calle y la clase media no tiene poder adquisitivo para salir de compras”. Grinman evaluó el impacto de la pandemia de coronavirus en el rubro y señaló: “Estimamos una pérdida de locales en el orden de los 25 mil y 30 mil”. Por ello, calculó que se perdieron “cerca de 290 mil puestos de trabajo formalmente”, pero aclaró: “Si le agregamos la informalidad, llegamos a tres millones”. Según su consideración, “lo que necesita el empresariado es confianza y credibilidad en el Gobierno”.#

Preocupación de los hoteleros de cara a la llegada de la temporada de verano

“Es imposible traslador los costos a los precios” L a presidenta de la Federación Hotelera Gastronómica, Graciela Fresno, destacó ayer la expectativa del rubro por la temporada de verano, pero aclaró que “es imposible trasladar los costos al precio” en un contexto en el que la pandemia “golpeó a todos los argentinos”. “Nuestro sector está pasando un momento muy difícil”, sostuvo la referente empresaria y advirtió: “Nues-

tra caída es ocho veces peor a la del resto de la economía”. Remarcó que “hay una gran expectativa” por la llegada de la temporada y afirmó que el sector “está preparado para dar un buen servicio” y “cuidar la salud de los huéspedes y el personal”. De ese modo, aseguró que el rubro pretende “recuperar algo de lo que se ha perdido” ante la pandemia de coronavirus.

“El hotelero piensa que en esta temporada no trabajará en una ocupación mayor al 30 por ciento. Es imposible trasladar los costos al precio porque se quedaría afuera de un mercado que también está deprimido porque la pandemia golpeó a todos los argentinos y el bolsillo de la gente está gastado”. “La idea no es generar precios muy altos, sino todo lo contrario”, destacó y resaltó que “el hotelero depende del

movimiento de la gente. No trabaja con la persona que vive al lado”. En ese sentido, señaló: “Están cerrados el 70 por ciento de los hoteles de nuestros asociados y los que están abiertos tienen un nivel, comparado con el de actividad normal, de un 6,7 por ciento”, y analizó que ello “no permite pagar ningún costo”. “Es más conveniente tenerlo cerrado que trabajar con dos habitaciones”, consideró Fresno.

En declaraciones radiales, argumentó que el segmento “trabaja con la persona que viene al país desde el exterior o interior y eso está afectado por la pandemia”. “Por eso es el sector más golpeado y será el último que se pueda recuperar, si no aparece la vacuna”, subrayó y puntualizó que el rubro está “pidiendo que se mantenga” la asistencia del Estado mediante el ATP. “hay una gran expectativa” por la llegada de la temporada y afirmó que el sector “está preparado para dar un buen servicio” y “cuidar la salud de los huéspedes y el personal”.#

“Hay una gran expectativa” por la llegada de la temporada y afirmó que el sector “está preparado para dar un buen servicio”.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

19

Oposición

Buscan derogar la fórmula macrista de aumentos atado a la inflación

E

El Gobierno envió al Senado la ley de movilidad jubilatoria con el objetivo de sancionarlo antes de fin de año para que se

Cafiero: “Son opinadores que no hacen propuestas”

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, apuntó ayer a los dirigentes de la oposición, a quienes catalogó como “opinadores que no hacen propuesta alguna”, en el marco de los cruces entre Nación y Ciudad por los incidentes en el velatorio de Diego Armando Maradona. El ministro coordinador afirmó que la denuncia de la secretaría de Derechos Humanos ante la justicia contra el Gobierno de la Ciudad fue “una decisión consulta”, que forma parte de “un procedimiento habitual” de esa oficina “cuando se busca investigar algún uso desmedido de la fuerza y cuando hay abuso institucional”. “Hubo toda una especulación política alrededor de esto pero, lejos de eso, la Secretaría aplica un procedimiento habitual, que también lo hizo en la provincia de Buenos Aires u otras provincias de nuestro espacio político”, enfatizó Cafiero. Según sostuvo, “la forma más ordenada y honesta de armar esto, es que la Secretaría haga la denuncia y la Ciudad exponga sus pruebas y muestre los procedimientos que siguió adelante”. “Esto no tiene ningún tipo de relación política, ni de la aversión que le quisieron sumar”, expresó Cafiero. En declaraciones radiales, afirmó: “Este gobierno está signado por momentos inesperados, muchos dolorosos, pero no ha mirado para otro lado y nunca ponemos excusas. Elegimos hacernos cargo y los opositores sacan rédito político. Son opinadores que no hacen propuesta alguna en ningún tema”. “Organizamos algo excepcional, imprevisto y me llevo el amor de la gente que pasó por ahí y gritaba ‘gracias Diego’”.#

El Gobierno envió al Senado proyecto de ley de nueva movilidad jubilatoria otorgue el primer aumento con la nueva fórmula en marzo de 2021. La iniciativa ingresó el viernes por la noche.

E

l Gobierno envió al Senado el proyecto de ley de movilidad jubilatoria con el objetivo de sancionarlo antes de fin de año para que se otorgue el primer aumento con la nueva fórmula en marzo de 2021. La iniciativa ingresó el viernes por la noche y propone “retomar el criterio que pondera en un 50% salarios y en un 50% la recaudación tributaria”. El Poder Ejecutivo busca así que las jubilaciones y pensiones vuelvan a ajustarse como ocurrió entre 2008 y 2017, sin tomar en cuenta la inflación.

El proyecto es resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Anses y el Ministerio de Economía. La fórmula tiene como antecedente directo lo establecida por la Ley 26.417, que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, durante la administración a cargo de Mauricio Macri. En medio de las críticas de diversos sectores por la propuesta oficial, la directora ejecutiva de la ANSeS, Fer-

nanda Raverta, argumentó que “no hay fórmula de movilidad que alcance” para los jubilados “si el país no crece”. Hasta que entre en vigencia la nueva fórmula, el Gobierno decidió otorgar nuevamente un aumento por decreto y en este caso será del 5 por ciento para todas las jubilaciones, pensiones y beneficiarios de asignaciones familiares, por lo que el haber mínimo ascenderá a $19.035 y acumulará en todo el año un aumento del 35,3 por ciento.

En tanto, el viernes, la Cámara Federal de Paraná declaró la inconstitucionalidad de los decretos del Poder Ejecutivo que fijaron los aumentos jubilatorios en marzo y junio. Ante esa decisión, la ANSES apelará la medida, indicaron a la agencia NA fuentes del organismo encargado de los haberes de los jubilados. El fallo declaró vigente la modalidad de cálculo prevista en la ley del anterior gobierno para la actualización de haberes.#

“La polarización es un negocio electoral a costa de los ciudadanos”

Monzó insistió en que hay que “ampliar Juntos por el Cambio” de cara a 2023 E l ex presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó insistió en la necesidad de “ampliar Juntos por el Cambio” para tener oportunidad de recuperar el Poder Ejecutivo en 2023, con figuras como Margarita Stolbizer o Juan Manuel Urtubey. “La polarización es un negocio electoral a costa de los ciudadanos de nuestro país. Y la tendencia es a

afianzar esto, a utilizarlo de manera electoral porque da certezas en una sociedad de incertidumbre. Pero la sociedad quiere terminar con esto. Polarizar erosiona la convivencia política, los cimientos de nuestra sociedad organizada”, evaluó Monzó. Al participar de un encuentro virtual con dirigentes de su línea interna en Juntos por el Cambio, el ex dipu-

tado subrayó: “Hay que prepararse para gobernar convocando a todos. Tenemos que armar una alternativa superadora para gobernar en 2023”. “En el PRO debe afianzarse la conducción de la nueva generación como (Horacio) Rodríguez Larreta, (Diego) Santilli, (María Eugenia) Vidal o (Cristian) Ritondo, en tanto hay que destacar que también hubo una mo-

deración importante del espacio de Lilita Carrió con dirigentes jóvenes que tienen buenas ambiciones”, consideró Monzó. Y agregó: “Nosotros, junto a Rogelio Frigerio, Nicolás Massot, Sebastián García de Luca y muchos dirigentes más, tenemos que armar la cuarta pata en esta mesa, predicando la moderación y el diálogo”.#


el país y el mundo_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

20

Manifestación “celeste” en varias provincias del país

Coronavirus

na manifestación “celeste” se congregó ayer frente al Congreso nacional, y en las plazas de varias provincias, en rechazo al proyecto de legalización del aborto que comenzará a ser tratado el martes en la Cámara de Diputados. Con banderas argentinas, carteles y pañuelos celestes, los manifestantes respondieron a una convocatoria realizada por organizaciones de la sociedad civil, apoyada por la Iglesia católica y la evangélica, que realizan hoy su primera acción conjunta en contra de la iniciativa impulsada por el Gobierno nacional. Con la etiqueta #LaMayoríaCeleste, la marcha era acompañada desde las redes sociales con posteos y publicaciones de manifestantes en distintas partes del país. Entre las organizaciones convocantes se encuentra la Unidad Provida, que nuclea a más de 150 organizaciones de la sociedad civil. “Hay más de 100 causas prioritarias por las que mueren las mujeres, y mucho más en pandemia. Mueren 15 veces más embarazadas que quieren tener a sus hijos, 20 veces más mujeres por desnutrición o HIV, y 300 veces más por cáncer de mama”, sostuvo Ana Belén Mármora, activista de Unidad Provida. Desde la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia, que encabeza monseñor Pedro Laxague, alentaron “fervientemente” a participar de la manifestación “a favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma

a pandemia de coronavirus registra hasta el momento un total de 61.967.977 personas infectadas y 1.448.411 muertes, en una estadística de países en la que Argentina se ubica en el noveno lugar, según los últimos datos reportados ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En tanto, 39.641.031 lograron recuperarse tras haber contraído COVID-19. En Estados Unidos, el coronavirus generó 265.394 víctimas fatales, con 13.137.092 casos confirmados hasta el momento. Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tenía 9.351.109 personas contagiadas y 136.200 decesos, mientras que Brasil, tercero, sumaba 6.238.350 pacientes infectados y 171.974 fallecidos en total. Francia, que volvió al cuarto lugar, acumulaba 2.248.209 infectados y 52.212 fallecidos, mientras que Rusia, que bajó al quinto puesto nuevamente, tiene 2.223.500 contagios y 38.676 decesos. España acumulaba 1.628.208 infectados y 44.668 decesos, en tanto, Reino Unido sumaba 1.609.131 personas enfermas y 58.127 fallecidos, e Italia, ahora en el octavo puesto, presentaba 1.564.532 infectados, además de 54.363 decesos. En tanto, la Argentina, desplazada al noveno lugar y el país más complicado de América después de los Estados Unidos y Brasil, sumaba 1.407.277 de casos positivos y 38.216 muertos; Colombia registraba 1.290.510 contagios y 36.214 muertes; y México contabilizaba 1.078.594 infectados y 104.242 muertos.#

Los militantes provida marcharon al Congreso contra el proyecto de aborto L U

El mundo al borde de superar los 62 millones de casos

Una manifestación “celeste” se congregó ayer frente al Congreso. Constitución nacional”, según un comunicado. De hecho participaron esta tarde de la marcha el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Poli; y el obispo auxi-

liar Enrique Eguía Seguí y el vicario episcopal de las villas de la ciudad, Gustavo Carrara, entre otros obispos de la arquidiócesis porteña. Horas antes de la marcha, desde el Episcopado advirtieron que

la fachada de la catedral de Merlo-Moreno sufrió pintadas de color verde, que identifica a los partidarios de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, y se dejó en la vereda una leyenda, también con pintura verde: “Ni Fernández ni Bergoglio. Aborto legal”. La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (Aciera), que nuclea a las comunidades evangélicas, también se sumó a la convocatoria en el Congreso. En Córdoba, los manifestantes se trasladaron en caravana por las calles de la capital; en Rosario fueron hasta el Monumento a la Bandera, mientras que en Santa Fe capital hubo una recorrida desde la Plaza del Soldado hacia Plaza 25 de Mayo, para luego culminar frente a la Legislatura provincial. En Mendoza, la concentración estuvo pactada en el Parque San Martín; en Tucumán, dos columnas partieron desde la Rotonda de Yerba Buena y el Parque 9 de Julio para llegar al Monumento del Bicentenario; y en Salta capital, la marcha partió desde el Monumento 20 de Febrero en dirección a la estatua de Martín Miguel de Güemes. Las organizaciones convocantes advirtieron sobre el momento “inoportuno” para enviar el proyecto, aún en plena pandemia de coronavirus, y señalaron que el plan de los 1000 días -que el Gobierno envió al Congreso junto al de legalización del aborto y que comenzará a ser tratado el lunes por un plenario de comisiones- es una “pantalla”.#

Hubo 106 muertes en las últimas 24 horas

Reportan 6.028 nuevos casos de Covid en el país E l Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado 6.028 nuevos casos de coronavirus en el país y 106 muertes en las últimas 24 horas. Con estos números, suman 1.413.375 los contagios acumulados de Covid-19 en la Argentina y ya murieron 38.322 desde el inicio del brote. En tanto, eran 4.021 las perso-

nas que permanecían con coronavirus internadas en salas de terapia intensiva, mientras ascendía al 56,1 por ciento el porcentaje de camas de adulto del servicio ocupadas y al 58,7 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Un total de 1.242.877 personas que se contagiaron de Covid-19 en el país ya lograron recuperarse, en tanto que otras

132.176 continuaban con la enfermedad en curso. De las 106 últimas muertes por la pandemia reportadas, 63 correspondían a hombres y 42 a mujeres, mientras que sobre una persona que contrajo la enfermedad y murió en la provincia de Buenos Aires, no se informó datos sobre sexo. Las jurisdicciones que más casos nuevos de coro-

navirus reportaron son la provincia de Buenos Aires (1.531 y 616.403 acumulados), Santa Fe (1.070 y 145.501), Córdoba (711 y 113.430), la Ciudad de Buenos Aires (282 y 158.267), Neuquén 255 y 31.718), Tucumán (240 y 65.430), Corrientes (231 y 5.673), Chubut (230 y 22.517), Entre Ríos (222 y 23.075), Santa Cruz (188 y 15.561) y Mendoza (180 y 56.348).

Las otras provincias también notificaron este sábado contagios de Covid-19 Chaco (202 y 18.958), San Luis (154 y 14.096), Río Negro (143 y 31.413), Tierra del Fuego (67 y 16.007), Santiago del Estero (141 y 15.439), San Juan (72 y 7.254), La Pampa (60 y 5.649), La Rioja (38 y 8.668), Salta (32 y 21.112), Catamarca (31 y 1.813), Jujuy (8 y 18.368), Misiones (7 y 493) y Formosa (3 y 182).#


POLICIALES_DOMINGO_29/11/2020_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

En un comercio de Madryn

Intentó robar un equipo estéreo escondido en una faja a la cintura

Puerto Madryn

Disuelven una fiesta en playa Kaiser con cien personas Los asistentes, al ver que llegaba la fuerza policial, escaparon por los médanos, donde los patrulleros no pudieron avanzar. Hubo tres detenidos por violar el distanciamiento social.

El procedimiento sucedió por un llamado al 101 que alertó a la fuerza de seguridad de la provincia.

E El sujeto llevaba os elementos hurtados en una faja en la cintura.

U

n hombre, de 26 años, fue sorprendido cuando recorría el supermercado ubicado en la Avenida Juan B. Justo y Dorrego de Puerto Madryn, con mercadería escondida entre sus ropas. La Comisaría Tercera informó que el joven llevaba dos equipos de estéreo ajustados mediante una faja a la cintura. La pronunciada silueta dela-

tó las intenciones del hombre antes de que pudiera cruzar la puerta de salida, donde fue interceptado por la seguridad del supermercado. Los equipos marca Noblex fueron entregados al gerente del establecimiento comercial. La carátula de la causa fue tentativa de hurto y la fiscalía dispuso que el hombre siga en libertad.#

l llamado telefónico de un ciudadano advirtió al personal policial que un grupo de personas estaba llevando adelante una fiesta clandestina en la zona de playa Kaiser. La comunicación se recibió sobre las 4 de la madrugada y el personal policial se acercó hasta el sector, ubicado en la zona sur de la costa, donde realizó un rastrillaje con el fin de poder detectar la fiesta. Fue así que en una zona descampada, frente a playa Kaiser, había 16 vehículos estacionados y sobre la arena se encontraban un grupo de cien personas ingiriendo bebidas alcohólicas y escuchando música de sus autos. Cuando los asistentes observaron la presencia policial comenzaron a escapar de la zona corriendo en diferen-

tes direcciones, en especial hacía los médanos que es de imposible acceso para móvil policial. No obstante ello, los uniformados lograron demorar a tres jóvenes de 18, 23 y 27 años que llevaban una conservadora con bebidas alcohólicas. El personal policial dio intervención al Secretario Federal de Turno que dispuso se los notifique la infracción al art. 205 y luego de ello continúen en libertad. Por su parte, los vehículos hallados en el lugar fueron fotografiados, además de requerirse que la titularidad de los autos sea elevada al Juzgado Federal para posteriores investigaciones por la presunta infracción art. 205 y 239, refirió un parte oficial desde la

intervención. En el lugar se acercó el personal de Inspecciones Generales de la comuna que procedió al secuestro de la conser vadora y bebidas alcohólicas labrando la correspondiente acta de constatación.#

Había 16 vehículos estacionados y sobre la arena se encontraban el grupo de personas ingiriendo bebidas y escuchando música.


policiales_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

Neuquén

Murieron dos personas tras el choque de una moto contra un poste

D

os personas de unos 20 años de edad que circulaban a bordo de una moto murieron esta madrugada tras impactar contra un poste sobre calle J.J Lastra al 900. El comisario inspector coordinador de la Dirección de Tránsito Alfredo Cortinez informó que tomaron conocimiento del accidente a las 3:40 de la madrugada. Fue en JJ Lastra al 950, a metros de la intersección con calle Gatica, precisó Diario Río Negro. “Por motivos que se investigan pierde el control del rodado y choca con un poste de cemento de energía eléctrica”, indicó Cortinez

Traslado El conductor de la moto fue trasladado al hospital Castro Rendón y minutos más tarde falleció. La acompañante, una mujer que se está tra-

Detalles De acuerdo a lo informado por la Policía, la mujer se hallaba en el pasaje Tucumán, entre 25 de Mayo y 9 de julio a las afueras de un local nocturno. Ante el arribo del personal femenino para disuadir una pelea, la detenida, en presunto estado

Descubrieron a conductor alcoholizado en un control

Sin otros implicados Comentó que no habría otro vehículo involucrado en el hecho. Se están revisando las cámaras del sector y faltan hacer algunas pericias. Trabajó en el lugar personal de Accidentología Vial. Por el hecho Intervino la fiscal Eugenia Titanti de Neuquén.#

Ambas personas iban sin casco de protección y se detectó que no hay huellas de frenado.

Intentó apuñalar a la policía en pasaje céntrico

E

Comodoro Rivadavia

tando de identificar, perdió la vida en el lugar producto de las lesiones. Dijo que ambas personas iban sin casco de protección y se detectó que no hay huellas de frenado.

Trelew

n horas de la madrugada de ayer, una mujer de 32 fue detenida, luego de protagonizar un altercado en un pasaje céntrico de Trelew.

22

de ebriedad, se abalanzó contra un uniformado, a quien habría querido apuñalar con un cuchillo.

Demora De inmediato la persona fue reducida y al ser palpada, se descubrió que poseía armas blancas. A pesar del momento vivido, no se registraron personas heridas. La causante fue demorada en sede de la Comisaría Primera a espera de que la Fiscalía ordenase su liberación. #

La Policía en momentos de identificar a los ocupantes del auto, cuyo conductor llevaba 5,53 de alcohol.

E

n el marco de un control de identificación de personas desarrollado por personal policial de Comodoro Rivadavia en la zona del barrio Pietrobelli, efectivos de la Seccional Canes detectaron la presencia de un conductor que manejaba bajo

los efectos del alcohol, indicó El Patagónico. De acuerdo con la información brindada por fuentes oficiales, personal de la Sección Canes interceptó una Toyota Hilux en Viamonte y Formosa.

El test de alcoholemia al conductor, efectuado por personal de la Agencia de Seguridad Vial, arrojó 0.53 gramos de alcohol por litro de sangre. Así se le dio intervención a personal municipal de tránsito para el secuestro del vehículo.#

Allen

Murióunjovende27añostras recibiruntiroenelpecho L a Justicia de Río Negro, junto a la Policía, buscan pistas de un homicidio ocurrido el viernes al mediodía en Allen. Según publicó el sitio AN Allen, se escucharon los gritos de una discusión y el sonido de un disparo en el Parque Industrial. El hecho ocurrió el último viernes alrededor de las 11:30 cuando un disparo abrió la escena de lo que terminaría en un homicidio. Sucedió en una casa ubicada sobre la calle Hans Flügel, a pocos metros del acceso Martín Fierro. “Dentro de la vivienda había tres hombres jóvenes y una mujer que cuando sintieron los gritos y la detonación se encontraban durmiendo. Casi al mismo y según el relato de las víctimas, dos sujetos ingresaron a la casa y los empezaron a golpear a uno de ellos, exigiéndoles que entreguen una suma de dinero que no pudieron encontrar. Pocos minutos después se dieron a la fuga, dejando al hombre de 27 años de edad desangrándose. Tenía un disparo en el pecho que le causó un hemotórax”, informaron desde AN Allen. En una camioneta de un vecino el herido, identificado como Ángel Jesús Caristo, fue trasladado a la guardia del hospital y de manera urgente lo ingresaron al quirófano para practicarle una cirugía. En horas de la tarde y debido a la gravedad de la lesión que presentaba, falleció. En la vivienda de la calle Hans Flügel,

La Policía de Río Negro está en plena etapa de investigación. donde se desencadenó el homicidio, la policía halló 9 plantines de marihuana, un sistema “Indoor” para el cultivo y más de 55.000 pesos en efectivo secuestrados en diferentes

sectores del terreno de la casa. La investigación del hecho está a cargo del fiscal Luciano Garrido. Ayer la policía recabó diferentes testimonios para esclarecer el asesinato.#


policiales_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

Por teléfono

23

Cuatro procedimientos

Esquel: estafan a un soldado del ejército y a su esposa

Trelew con allanamientos por trata de personas

El soldado del Regimiento, fue víctima junto a su esposa. En total les sacaron $288.295 por estafas telefónicas. Se hicieron pasar por miembros de la Secretaría de la Nación.

U

n hombre, que forma parte del Regimiento del Ejército Argentino en Esquel, denunció que le sustrajeron dinero de la cuenta bancaria a su esposa y a él en forma de préstamo, luego de caer en una estafa telefónica. Según la denuncia realizada en sede policial, tanto el hombre como su esposa, relataron los hechos e informaron que a ella le sacaron $ 88.395 de su cuenta, mientras que a él le sacaron un préstamo $200.000. De acuerdo a lo que denunciaron, en horas del mediodía del jueves 26, la mujer recibió un llamado telefónico al teléfono particular de su domicilio, de parte de un hombre que dijo llamarse Héctor Caravajal “de la Secretaría de la Nación”. Este sujeto le dijo que su esposo debía presentarse el día lunes 30 de noviembre en la oficina de ANSES para firmar el expediente de conformidad del pago de un juicio.

Al banco Los estafadores lograron comunicaron con el marido y éste luego le pidió ir hasta el banco Chubut, para generar una clave de homebanking. En ese momento le brindaron los datos a un tal Ceminio Eugenio. En la mañana del viernes, alrededor de las 09:30 la mujer se dio cuenta del faltante de $88.395 que tenía en su cuenta personal. Por su parte, el marido relató también los hechos señalando que el mismo día jueves, cerca de 12:30 hs lo llama un tal HÉCTOR CARAVAJAL, quien le dijo que tenía que ir al Banco Nación, porque le iban a realizar el depósito del dinero de un reclamo que todo el ejército le había hecho a nación. El denunciante informó que fue al cajero del Banco Nación, tal como le indicaron y continuó hablando con esta persona. Allí creó una clave de

Viedma

Detienenacuatropersonas enelmarcodeunrobo

C

uatro hombres fueron aprehendidos, acusados de haber tenido distinto grado de participación en un robo a una vivienda particular del barrio Cooperativa 8 de Diciembre, ubicado frente a la Estación de ferrocarril.

Buscado Hay una quinta persona que está siendo buscada. La Fiscalía en turno realizará la formulación de cargos para imputarlos formalmente. Los hechos se habrían producido en la tarde de este miércoles, alrededor de las 16, y fueron observados por vecinos de la mujer damnificada que, alertada de la situación, constató el hecho y realizó la denuncia, según Diario Río Negro.

“En un primer momento, y gracias al trabajo de personal policial de la Comisaría 30 con el apoyo de agentes de la Unidad 63, la Brigada motorizada y el Gabinete de Criminalística, se logró detener a dos personas. Instantes después a partir del recorrido de un tercer hombre que había logrado escapar pero tenía un dispositivo de control satelital, la Uadme pudo reconstruir su recorrido y se avanzó así en otras detenciones”, explicó Paula de Luque, a cargo de la Fiscalía en turno. En el marco de la investigación se realizaron dos allanamientos y requisas a sendos vehículos. Se recuperaron diversos elementos que serán peritados para poder ser devueltos a la víctima, describió el matutino de la vecina provincia.#

chubut LA PRIMERA

1 6103 11 2 6572 12 3 0024 13 4 9250 14 5 1854 15 6 3673 16 7 7677 17 8 7526 18 9 2151 19 10 1086 20

6322 6329 7356 0317 6117 1185 5118 9693 7188 6296

homebanking, un número de token, y se lo dictó. A la tarde del mismo día, esta persona lo vuelve a llamar y le dijo que el pago todavía no se había podido acreditar y que espere hasta el día siguiente a eso de las 09:00 horas para que este el pago realizado. El monto que este sujeto dijo que iba a depositar era de $142.600. El viernes, esta persona se vuelve a comunicar vía telefónica diciéndole que todavía no se acreditaba el dinero porque estaba caído el sistema, y que había que esperar, y como no podía acreditar los $142.600 a su cuenta, iba a acreditar solamente $90.000 y el resto debía ser a otra cuenta.

Detalle Por eso, cuando llegó a su casa, habló con su mujer y se fueron al banco Chubut e hicieron el mismo procedimiento. Ante eso, un compañero de trabajo, realiza el mismo procedimiento que había realizado el denunciante quien se dio cuenta que le habían sacado de la cuenta corriente $400.000 (en forma de préstamo), precisó EQS Notas en su sitio. Desde el banco Nación se comunicaron con el Regimiento y avisaron que al denunciante solo le pudieron sacar en forma de préstamo $200.000 porque los otros $200.000 no fueron autorizados por la entidad bancaria.#

ciudad MATUTINA

1 4924 11 2 6211 12 3 4862 13 4 8566 14 5 7082 15 6 1242 16 7 6428 17 8 5476 18 9 7175 19 10 2097 20

2285 5066 0179 6501 9814 5697 0525 7420 2085 0598

VESPERTINA

1 3111 11 2 0539 12 3 0263 13 4 8079 14 5 5915 15 6 2231 16 7 7624 17 8 9683 18 9 060819 10 9516 20

3166 5077 2865 7534 4993 5944 3969 1354 1241 0480

LA PRIMERA

1 3350 11 2 1983 12 3 7840 13 4 5921 14 5 0510 15 6 7401 16 7 7823 17 8 8434 18 9 1640 19 10 7579 20

2919 7627 7227 7343 5939 3368 9308 4178 2684 5738

Hubo procedimientos en distintos puntos de la ciudad.

A

yer distintos grupos especiales de la Policía, llevaron a cabo cuatro allanamientos en búsqueda de personas sometidas al delito de trata. Fueron en propiedades de Trelew, a donde se trasladaron desde Rawson funcionarios de la Oficina que combate ese delito contra muje-

QUINIELAS MATUTINA

1 0323 11 2 1882 12 3 5689 13 4 9303 14 5 3581 15 6 2289 16 7 3492 17 8 9376 18 9 9388 19 10 7684 20

4018 2333 7443 8393 2498 3059 8731 9213 0354 9004

VESPERTINA

1 8857 11 2 6486 12 3 2189 13 4 0511 14 5 2618 15 6 3846 16 7 1392 17 8 8499 18 9 0455 19 10 0827 20

4427 9716 7470 3391 7045 8220 7288 7948 4055 2339

res. El resultado fue la identificación de personas presutamente víctimas, algunas de ellas extranjeras. Las diligencias fueron supervisadas por funcionarios judiciales. Se buscaron indicios de sometimiento por parte de personas a cargo de los domicilios.#

buENOS aiRES NOCTURNA

1 4759 11 2 5117 12 3 1742 13 4 3352 14 5 2197 15 6 2315 16 7 0375 17 8 6561 18 9 7036 19 10 3481 20

2203 1060 6156 2857 5190 1438 8835 2244 6647 2216

LA PRIMERA

1 3021 11 2 9294 12 3 4655 13 4 2862 14 5 2366 15 6 3480 16 7 6210 17 8 3049 18 9 0912 19 10 6556 20

0944 6317 8891 3910 1375 0527 9937 4603 2351 1222

MATUTINA

1 1262 11 2 8511 12 3 8576 13 4 2389 14 5 0344 15 6 3877 16 7 0696 17 8 0480 18 9 0685 19 10 0596 20

7992 8398 1009 5377 6119 9689 3496 9721 1877 4969

VESPERTINA

1 6603 11 2 6031 12 3 8857 13 4 0737 14 5 8424 15 6 1511 16 7 2158 17 8 4220 18 9 5292 19 10 1637 20

7586 9084 7120 9545 3257 0212 4905 0170 6821 1159

NOCTURNA

1 0640 11 2 7897 12 3 9399 13 4 2526 14 5 7381 15 6 6030 16 7 9758 17 8 3799 18 9 2619 19 10 8843 20

6519 2339 3736 2238 5564 2691 0629 6506 0864 8023


Domingo 29 de Noviembre de 2020 Daniel Feldman

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:04 4,33 mts 19:23 4,70 mts

01:17 0.85 mts 13:29 1,10 mts

La imagen del día

Dólar: 86,53 EurO: 99,58

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SO a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 21º

Comodoro Soleado Viento del O a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 22º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Cabalgar las olas. Alumnos de la escuelita de surf de Playa Unión, volviendo a la actividad que más aman luego del largo confinamiento. El joven Santiago Lara quiere hacerse un ADN

Supuesto hijo de Maradona pide que exhumen el cuerpo

A

dos días de la muerte de Diego Maradona, Santiago Lara, un joven oriundo de La Plata que asegura ser hijo del ex futbolista, realizó un pedido a la Justicia para que se realice la exhumación del cuerpo del Diez, con el objetivo de conocer su identidad. En el escrito presentado por su abogado, solicitó que se proceda a estudiar los restos de manera “urgente”. Antes de continuar, un breve repaso por la historia de Santiago. Su madre, Natalia Garat, era una modelo cuando, siempre según el relato del joven, habría tenido una relación con Diego. A los 23 años ella enfermó de un cáncer de pulmón y, en su agonía, le contó a su pareja, Marcelo Lara, que el chico era hijo del ex futbolista. Santiago tenía tan solo tres años. “Una vez, a la vuelta de mi casa, vi en un kiosco una revista con la cara de

Santiago Lara quiere saber si es hijo del fallecido Diego Maradona. Diego Maradona y yo abajo, pixelado. Quedé en shock, no entendí qué hacía en la revista. Lo llamé a mi papá (en referencia a Marcelo Lara) y le pregun-

té. Tenía 13 años, me contó todo. Ese mismo día fuimos a hablar con una abogada. Me dijo que mi mamá era conocida cuando era modelo, que tenía

muchos amigos y conoció a Diego. En ese momento los abogados de Diego pidieron un ADN en un marco privado, pero nunca se pudo dar”, contó en 2016 Santiago a Big Bang News. El año pasado la historia de Santiago volvió a tomar carácter público cuando Matías Morla, abogado de Diego, admitió que era posible que el joven fuese hijo del astro del fútbol y comunicó sus intenciones de colaborar para que se sepa la verdad. “Me puso muy feliz que por lo menos Morla haya aceptado que yo estoy, por así decirlo. Como siempre, voy a esperar el marco legal”, dijo el joven. Ahora bien, este viernes el programa Suelta la sopa, de Telemundo, comunicó la noticia sobre el pedido de exhumación que hizo Santiago a través de su abogado, José Núñez, para obtener una muestra de ADN y finalmente conocer su identidad.#


TURISMO_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

1

Primer suplemento de concientización turística Trelew_DOMINGO_29/11/2020 Producción mensual de Jornada Nº 199

Una perla en la

cordillera

Conocido como “el pueblo de los carreros” por una tradición que perdura como legado intangible desde hace casi un siglo y medio, Alto Río Percy es un pintoresco atractivo de turismo rural ubicado muy cerca de Esquel. (Pág. 2 y 3)


TURISMO_ DOMINGO_29/11/2020 Pág.

2

Puerto Madryn

Gustavo Sastre anunció el lanzamiento de la Temporada 2021 MARIANO DI GIUSTO

La temporada se inaugurará el 11 de diciembre atendiendo a un estricto protocolo sanitario y habrá una peatonal semipermanente en el centro.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó una reunión de Gabinete para analizar las propuestas y acciones de cara al lanzamiento de la temporada de verano 2021. En ese marco, confirmó el regreso del tradicional paseo peatonal que estará emplazado sobre la calle 25 de Mayo entre Roque Sáenz Peña y Belgrano. Su habilitación se hará con la implementación de estrictos protocolos sanitarios vinculados a la capacidad y al distanciamiento social teniendo en cuenta que se trata de una actividad a cielo abierto. Además, el lunes próximo se anunciarán

los requisitos de ingreso para el turismo nacional. Al respecto, el Jefe Comunal explicó: “El viernes convoqué a todos los integrantes del Gabinete para avanzar en las propuestas recreativas y culturales que se pondrán en marcha para la nueva temporada de verano. En ese sentido, hemos analizado las actividades en función de la ‘nueva normalidad’ que nos toca atravesar y han sido determinadas priorizando el cuidado de la salud tanto de los vecinos como de los turistas que nos visiten”. “La decisión de habilitar el paseo peatonal fue tomada en virtud de dar

un fuerte impulso y acompañamiento al sector comercial que tan golpeado se vio por la paralización total del turismo. Por ese motivo, se estudiaron distintas alternativas que nos permitirán garantizar la correcta aplicación de los protocolos sanitarios. Así, todos los viernes y sábados por la tarde durante el verano se podrá disfrutar este atractivo que ofrecerá propuestas gastronómicas, artísticas y recreativas”, destacó el Intendente. Además, agregó que “durante la reunión, definimos llevar a cabo el ‘Madryn Comestible’ con food y beer trucks que tendrá su primera edición el 5 y

6 de diciembre. También se estableció la utilización del Playón Recreativo que estará sujeto a la evaluación de la Comisión de usos de Espacios Públicos. Y dadas las particularidades de la pandemia, hemos determinado darles un espacio prioritario a nuestros artistas locales con presentaciones articuladas con los Paradores y balnearios así como en diversos ámbitos de la ciudad”. “Sabemos que el contexto que vive el mundo modificó radicalmente los modos y costumbres de transitar la vida cotidiana. Por eso, el próximo lunes anunciaremos junto al Minis-

tro de Turismo de la Provincia, Néstor García, los requisitos que se solicitarán al turismo nacional para ingresar a la ciudad. Además, mantendremos una reunión con los paradores por los protocolos. Es necesario que rápidamente podamos adaptarnos, y cuidando la salud, recuperemos la economía turística tan importante para la ciudad. Se trata de acciones que están pensadas para, dentro de las posibilidades que tenemos, brindar una variada propuesta recreativa tomando como base la responsabilidad social e individual de las personas”, cerró Sastre. #

Para el próximo año

El Gobierno nacional anunció el cronograma de feriados

E

l Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes informaron el cronograma de Feriados para el año 2021 dispuestos por el decreto 947 firmado por el presidente Alberto Fernández publicado este viernes 27 de noviembre, que prevé para el año próximo 11 feriados inamovibles, 4 trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 18 días festivos.

Entre los primeros están el 1 de enero (Año Nuevo), 15 y 16 de febrero (Feriados de Carnaval), el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), el 2 de abril (Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano), el 9 de

julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad). En tanto, los feriados trasladables serán el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes), que se celebrará el 21 de junio; el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), que se celebrará el 16 de agosto; y el 12 de

octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se celebrará el 11 de octubre. El feriado del 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), no se modificará, mientras que los feriados con fines turísticos, serán el 24 de mayo, 8 de octubre y el 22 de noviembre. Con la incorporación del fin de semana largo extendido del viernes

8 al lunes 11 de octubre, el Gobierno nacional fomenta las escapadas turísticas en primavera, para replicar la exitosa experiencia desde la recuperación de los Feriados de Carnaval y seguir reactivando al sector, golpeado a nivel mundial por la pandemia del COVID-19. * 11 Feriados nacionales inamovibles * 4 Feriados trasladables * 3 Feriados con fines turísticos.#


TURISMO_DOMINGO_29/11/2020_Pág.

3

Alto Río Percy

Una perla del turismo rural a pocos minutos de Esquel

C

onocido como “el pueblo de los carreros” por una tradición que perdura como legado intangible desde hace casi un siglo y medio, Alto Río Percy es un pintoresco atractivo de turismo rural, ubicado muy cerca de Esquel, hacia el oeste, pasando la Laguna La Zeta. Un cordón montañoso rodea este llano silencioso, en el que el zumbido del río que discurre entre las piedras, armoniza con el canturreo de las aves y el viento que mueve las copas de los árboles. La tradición de los carreros se remonta a la última década del siglo XIX, cuando los pobladores del lugar encontraban en la extracción de la leña del bosque, el principal sustento económico. La vendían en Esquel, con la ayuda de pesados carros de madera tirados por bueyes. De allí les vino la denominación de “carreros”. Un festival anual pone en el centro a esta tradición que, como patrimonio vivo emociona a los visitantes, que quedan encantados con el andar de estos hombres de campo que se hacen uno con su entorno, en postales que parecen detenidas en el tiempo. Se impregna el faldeo de la montaña de un halo singular en la amalgama que complementa la oferta de producción regional, afamada por los turistas que arriban a Esquel y eligen este paseo ineludible.

Un abanico de atractivos El pueblo cuenta con numerosos emprendimientos locales que abren sus puertas para compartir historias de campo y ofrecen productos regionales, como huevos de granja, frutillas, guindas, cerezas y diversos

La tradición de los carreros se remonta a la última década del siglo XIX. dulces de frutas. Es común encontrar algunas recetas tradicionales como la del ñaco casero, de origen mapuche, que consta de harina constituida a base de cereales molidos y tostados, generalmente trigo o maíz. Asistidos por almacenes que funcionan con horarios diversos para abastecer los víveres fundamentales, a través de cuidados accesos vehiculares y agrestes senderos para caminantes, los visitantes encuentran en la costa del río cristalino y pedregoso, una cita ineludible. Fogones seguros crepitan para alimentar los almuer-

zos y los mates en un marco natural abrazador. Entre los atractivos más demandados, está la reserva ecológica “Huemules” y Alto Río Percy es también una posta en el camino a Monte Bianco, el Cerro La Torta y Mina Huemules.

El valor del turismo rural Atento a la posibilidad de recibir visitantes en el verano, la comuna de Alto Río Percy ha estado trabajando con la Secretaría de Turismo de Esquel en la generación de nuevos fogones a

la vera del río y se ha confeccionado cartelería indicativa para el sendero de la “Piedra de la Aguja”, un bucólico paseo autoguiado. Además, se han garantizado accesos para vehículos y caminos pedestres para disfrutar el espejo de agua y su entorno. Gustavo Simieli, secretario de Turismo de Esquel, considera que el turismo rural “es una fuente de ingreso genuino” y se entusiasma con que los residentes de la zona y los turistas que puedan arribar por su ciudad, puedan disfrutar del Alto Río Percy como uno de los principales exponentes.#

Plan 50 Destinos

Jujuy inició el proceso de puesta en valor del histórico Cabildo de San Salvador

E

l Cabildo de San Salvador, un patrimonio y atractivo histórico y turístico de Jujuy, será puesto en valor con fondos del Plan 50 Destinos del Ministerio de Turismo y Deportes y mediante un convenio suscripto hoy entre las carteras provinciales de Cultura y de Infraestructura. Los ministros provinciales de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y de Infraestructura, Carlos Stanic, firmaron el acuerdo de colaboración en el que establecieron pautas en los procesos de renovación y puesta en valor de este y otros edificios patrimoniales de la capital jujeña y del interior de la provincia, con los fondos naciona-

les que recibió Jujuy en septiembre último. “Hemos recibido 60 millones del Ministerio de Turismo de Nación, que se han destinado una parte a las obras del mirador del Cerro Porito, en Purmamarca, y otra a las obras del museo del Cabildo; más el aporte de la provincia de Jujuy con una suma de 40 millones de pesos para llegar a poder culminar toda esta etapa de puesta en valor del Cabildo”, señaló Posadas. El ministro dijo que se avanzará “con una obra icónica para la ciudad y la provincia, poniendo en valor el patrimonio del Cabildo tan importante para el turismo y la cultura”.

El Cabildo se encuentra en el centro de la capital jujeña, vecino a la Catedral y forma parte del núcleo de edificación convertido en patrimonio de la ciudad, donde funcionaba la Central de Policía. El convenio rubricado por los ministros precisa que Cultura y Turismo aportará la conducción ejecutiva de la preservación, estudio y difusión del acervo histórico y cultural de la provincia, entre lo que se cuenta el patrimonio arquitectónico, mientras que a Infraestructura le compete lo relativo a la conservación y mejora de los edificios públicos. Sobre ese punto, Stanic señaló que el acuerdo permitirá “un trabajo más

consolidado aún sobre todos los edificios patrimoniales, como las que pronto se harán por los 120 años del Teatro Mitre, y otras planificadas o que deban encararse”. Las obras en el casco centro histórico son “un gran proyecto” dijo e indicó que la idea es construir el “Museo Histórico, una plaza, más los trabajos previstos para el Cabildo”. Durante la conferencia de prensa explicaron que se trabajará en esta etapa especialmente, con trabajos técnicos de adobes y de recomposición de estructura del edificio, ya que hay muchas partes con riesgo estructural.#

23 sitios Ramsar

Turismo ecológico en Argentina

L

os humedales declarados sitios Ramsar de Argentina se encuentran en 23 destinos, mayormente andinos y del litoral, en 15 provincias más la Ciudad de Buenos Aires, según el registro del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La categorización de un destino como Sitio Ramsar lo pone bajo un múltiple control de conservación ambiental, ya que además de la provincia que lo alberga lo puede cuidar la Administración de Parques Nacionales (APN), la Unesco (si es Patrimonio de la Humanidad), en algunos casos dueños privados y la Convención Internacional Ramsar. En la puna de Jujuy se encuentran los de Laguna de los Pozuelos, a 3.600 metros sobre el nivel del mar (msnm), vecino a Bolivia, y el de Lagunas de Vilama, en la Reserva Provincial Altoandina de la Chinchilla, a 4.500 de altitud. También en el Noroeste y de similares características, está el de Lagunas Altoandinas y Puneñas de Catamarca, divididas en los subsitios Norte y Sur, de los cuales el primero coincide con la Reserva Provincial de Biósfera Laguna Blanca, y en el segundo se encuentran los picos Pissis y Ojos del Salado, de más de 6.800 msnm. En La Rioja está Laguna Brava, una reserva provincial a 4.200 msnm, y en Cuyo, las Lagunas de Guanacache, Desaguadero y el Bevedero que son de gestión compartida por San Juan, Mendoza, San Luis y la APN. Mendoza cuenta con otros dos de estos sitios, que son la Reserva Natural Villavicencio (privada y provincial) y, en Malargüe, la Reserva Provincial Laguna de Llancanelo. En el extremo noreste de Córdoba esta Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita (o Mar de Ansenuza), uno de los lagos salinos más grandes del mundo. En la vecina Santa Fe, la provincia con más sitios Ramsar del País: Jaukaaningás, que es una extensión de los Esteros del Iberá; el Humedal de Melincué, con sus termas, y el Delta del Paraná, que comparte con Entre Ríos y la APN. Entre Ríos también posee, en la costa del Uruguay, el sitio Palmar Yatay o Parque Nacional (PN) El Palmar, de administración compartida, en tanto Corrientes tiene el Humedal Iberá, que incluye los parques Nacional y Provincial del mismo nombre. También en el litoral, Formosa cuenta con el PN Río Pilcomayo, de administración mixta, y en su provincia vecina del sur está el sitio Humedales Chaco. En la Patagonia, los dos sitios Ramsar más norteños están en Neuquén: el PN Laguna Blanca, en el centro de su territorio, y el Parque Provincial El Tromen, de entre 1.500 y 4.000 msnm, en la zona cordillerana. El sitio Humedales Península de Valdés se encuentran en la costa atlántica de Chubut, también bajo supervisión provincial y de Naciones Unidas, por estar en un Patrimonio Natural de la Humanidad. También sobre el mar, pero en el extremo sur, está la Reserva Costa Atlántica Tierra del Fuego, vecina a la ciudad de Río Grande, en tanto en ju-


TURISMO_ DOMINGO_29/11/2020 Pรกg.

4


26-11 AL 02-12-2020

Se necesitan Vendedores con experiencia comprobable ,mayores de 25 años enviar CV a la casilla. trpvendedores@gmail.com (0212)

Vendo Sprinter 2004 con motor 2010 habilitada como casa rodante papales al dia titular. Trelew 2966574208 solo llamadas (0212)

Se busca Gomero de camiones con experiencia comprobable y referncias. Velero Mimosa 504 Trelew (0212) Se ofrece persona con secundario colpleto para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto con experiencia sin problemas de horarios. Trelew. 0280 154539773 (0212) Se ofrece Sra tareas varias cuidado de niños limpieza de casas o limpieza de patios. Trelew. 0280 154240998 (0212)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0212)

hombre para trabajos de albañilería o peón de campos Sr. Antonio Orellana 280 400 1670 280 501 5422

19/11 al 02-12

SE 0FRECE

Se solicita señora para cuidado y atención de anciana en horario de tarde/noche, de las 17 a 21 horas. Preferentemente con experiencia en cuidado de persona mayor, y que viva en zona aledaña a Barrio Constitución. Mensual. Trelew. Celular para mensaje: 280.4382022 / 280.4355286 (2511) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2511) Se realizan Trabajos de albañileria paredones reboboques ,durlock y pintura en general. Trelew 0280 154017093 (2511)

Vendo porton de Chapa levadizo 2.50 x 2.10 mtrs muy buenos estado. Trelew. 0280 154625136 (0212)


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.