edicion impresa

Page 1

●●La multimillonaria obra

beneficia a más de 1.400 familias del barrio Nueva Chubut de Madryn. Incluye servicios, mejoras viales y un espacio recreativo. P. 10

Se inauguró la “Bombonerita”

CHUBUT Trelew • viernes 30 DE julio de 2021 Año LXVII • Número 20.196 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

el video viral

Tras los cantos contra piqueteros, el INADI dijo que capacitará a la Policía ●●El delegado del organismo en Chubut se reunió con el subjefe de la fuerza. Para Arcioni es una “estrategia de campaña”. P. 3

Vuelos: desde noviembre Trelew tendrá 12 frecuencias semanales y gestiona recuperar destinos

leticia huichaqueo

“Digan la verdad”

P. 9

Era reincidente ●●Leonardo Rodríguez

es el sospechoso de asfixiar a la anciana de Comodoro. Es de Mendoza, tiene prontuario y ya fue declarado reincidente. Era amigo de los inquilinos de la víctima. Quedó detenido. P. 21

●●La exministra de Fa-

juegos olímpicos

“Coco” llegó a Tokio ●●Eulalio Muñoz arribó a Japón para participar del maratón el 7 de agosto en Sapporo.

El atleta de Gualjaina está acompañado por Rodrigo Peláez, su entrenador.P. 15 ruta 3

Vuelco con dos heridos ●●Una pareja de Rawson iba a Puerto Madryn cuando su

vehículo mordió la banquina y voló 40 metros campo adentro. La ambulancia tardó cerca de una hora. P. 20

milia dijo que no manejó la donación de Royal Canin. Y que sufre de “ataques de pánico”. P. 7

Agredieron a Jornada en la U-14 Rawson le pagó a SEROS una deuda de $ 80 millones

La frase del día: “Conmigo se equivocaron” leticia huichaqueo, exministra de familia, sobre el juicio en su contra. P. 7


VIERNES_30/07/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

No se equivoquen

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

l Servicio Penitenciario Federal no sólo es sinónimo de cárceles. Sus miembros activos y sus jubilados suelen organizar actividades sociales en procura de vincularse con la comunidad. También, claro, son a veces protagonistas de reclamos, como los haberes de los retirados. Por eso en ocasiones las novedades que vienen desde ese ámbito son más gratas que en otras.

Por ejemplo, puede haber problemas con los internos, pero también hay rasgos solidarios, como la fabricación de ladrillos con papel reciclado dentro de los penales. Pero como sea, los periodistas de Jornada siempre se han ocupado de difundir estas agendas. Y de acudir cuando son llamados por el SPF. Por eso es inentendible la reacción de los efectivos de la Unidad 14 de Es-

quel que agredieron a trabajadores de este medio. Y que obligaron a un fotógrafo a borrar las imágenes que había registrado. Los tres efectivos salieron a la calle para esta presión inaceptable a periodistas reconocidos en la ciudad cordillerana, que no son delincuentes ni espías. Los penales federales son célebres por su hermetismo. Es el camino que tomaron. Pero que sus conducciones

no se equivoquen. El apriete a la prensa no va más en ningún contexto y los personeros de estas actitudes no valen más que un vecino sólo porque integran un cuerpo carcelario. Una cosa es la recomendación, la sugerencia, el diálogo, la diferencia de opiniones entre dos profesiones distintas. Otra muy distinta es la prepotencia del uniforme. Que lo vayan sabiendo. #

Comodoro continúa avanzando en la concreción del Polo Tecnológico El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, mantuvo un encuentro virtual con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, a quien presentó el proyecto del Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Golfo San Jorge, parte fundamental de lo que será el Polo Tecnológico en la ciudad. Previamente, el mandatario municipal recorrió el sector en el que se ubicará este espacio, donde ya comenzaron las obras complementarias. La videoconferencia se desarrolló en horas de la tarde y participaron el titular de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; la presidenta de CONICET, Ana Franchi; el director del INTI, Hernán Vigier; el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Carlos De Marziani; su par de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Hugo Rojas; y personal técnico de las instituciones involucradas. Se presentó al ministro Salvarezza el proyecto del Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Golfo

Bandurrias

San Jorge, que forma parte del Polo Tecnológico que se desarrollará en Comodoro Rivadavia y prevé la labor articulada entre el Municipio, a través de Comodoro Conocimiento, y distintos organismos y entidades educativas. El intendente manifestó que “le mostramos Salvarezza todo lo que venimos trabajando en torno a esta propuesta, que venimos trabajando en conjunto con el CONICET, el INTI,

la Universidad local y la UNPA. Esto ya lo presentamos formalmente semanas atrás pero en esta ocasión lo expusimos personalmente al ministro, junto a las demás entidades participantes”. “El objetivo de este Centro es que se avance de forma coordinada en proyectos de innovación aplicados a la producción, pensando en el futuro no sólo de Comodoro sino de toda la región”, explicó.

Indicó que “este proyecto implica la solicitud de financiamiento al Ministerio de Ciencia y Tecnología para la construcción del edificio donde funcionará este ente multidisciplinario. Tenemos muchas expectativas para continuar avanzando al respecto”. Sostuvo que “justamente este jueves recorrimos el lugar en el que se emplazará el Polo Tecnológico, donde ya comenzamos con las obras complementarias, como la apertura de calles, y prontamente lanzaremos la licitación de los cordones cuneta. Ahora quedamos a la espera de la aprobación de este proyecto para comenzar a trabajar en la obra propiamente dicha”. Luque recalcó que “desde el inicio de nuestra gestión planteamos que Comodoro posee un enorme potencial desde lo productivo pero también desde lo profesional y el Polo Tecnológico será fundamental para desarrollar ese crecimiento que soñamos, trabajando en conjunto con distintas entidades relacionadas con la ciencia y la innovación, siempre pensando en el futuro de toda la región”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_30/07/2021_Pág.

3

Lo aseguró Arcioni

“Chubut necesita en el Congreso voces que la defiendan como lo hacemos nosotros”

El gobernador agregó “que nuestro posicionamiento es siempre a través del diálogo y consensos a pesar de las diferencias políticas que existan”. De esa forma se refirió a los candidatos que presentará el oficialismo con “Chubut Primero”. La pesca ilegal y la Ley Petrolera, las próximas prioridades.

E

Daniel Feldman / Jornada

l gobernador Mariano Arcioni, se refirió a los candidatos que va a presentar “Chubut Primero” en los próximos comicios en donde se elegirán candidatos a Senador y Diputados que representen a la provincia en el Congreso de la Nación y Cámara de Diputados. El mandatario provincial se mostró “muy feliz, por los precandidatos que vamos a presentar en nuestra fuerza política ‘Chubut Primero’, en donde llevamos dos cabezas de listas; candidatos excepcionales, como son Federico Massoni para Senador y Fabián Puratich como Diputado, quienes vienen demostrando lo que es trabajar y el compromiso con la ciudadanía”. En el mismo sentido, el gobernador manifestó que “Chubut necesita en el Congreso, voces que defienda la Provincia como lo venimos haciendo nosotros, es decir, candidatos que sepan lo que necesitan los ciudadanos chubutenses, y por eso me parece que esas voces van a estar muy bien representadas con nuestros candidatos”.

Temas importantes

Diálogo y consenso

A su vez, Arcioni remarcó que “la gestión actual de Gobierno, es siempre de

la Provincia del Chubut, por eso está claro que nuestro posicionamiento va a ser siempre buscando el diálogo y consensos como lo venimos haciendo con los intendentes a pesar de las diferencias políticas que podemos tener, como también lo hemos hecho con algunos referentes o funcionarios a nivel nacional con los cuales venimos gestionando y trabajando”. “La Provincia del Chubut ya tiene representantes en las Cámaras altas y bajas de la Nación, pero necesitamos voces fuertes, que realmente presenten proyectos, nos defiendan y que trabajen con el Gobernador, de forma conjunta, y está claro que nuestros candidatos son personas que están preparadas para realizar esta función”, indicó el mandatario provincial.

Arcioni durante la realización de actividades en Gualjaina con algunos de los candidatos del partido.

Finalmente, elgGobernador señaló que “se viene temas importantes para trabajar y tratar, como es el caso de la pesca ilegal, la Ley de Hidrocarburos que hoy es una discusión, y que benefician a la producción de la Provincia, por eso debemos estar encima de los mismos”.#

Hubo reunión con el Inadi

Capacitarán a la Policía tras el video viral de la polémica E l gobernador Mariano Arcioni, se refirió a la viralización de un video de la Policía con cánticos contra los piqueteros y consideró que “sone estrategias políticas en tiempo de campaña”. Lamentó que “todavía se quieran utilizar este tipo de prácticas porque van en perjuicio de las instituciones y de la credibilidad”. “Quiero transmitir al ciudadano de Chubut que tiene una Policía que trabaja a diario y arriesga su vida para el cuidado de los derechos de todos, entonces no me parece acertado este tipo de estrategias políticas, al contrario, me gustaría tener mucha más ayuda para combatir los flagelos que

hoy estamos viviendo. Las calumnias es el negocio de los ruines, carecen de propuestas”. Asimismo, Arcioni sostuvo que “la sociedad quiere lo que nosotros estamos haciendo, sacando a la provincia adelante más allá de las dificultades económicas financieras. No es bueno que vengan a querer utilizar este tipo de contenidos virales para la política partidaria”.

Capacitación El INADI manifestó su posición tras la viralización del video donde efectivos policiales de Chubut proclama-

ban cánticos haciendo alusión al accionar policial contra los piqueteros, que incluso la propia ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, se encargó de repudiar públicamente. Brian Maza Forconi, delegado en Chubut del INADI, explicó que mantuvo una reunión con el subjefe de la Policía de Chubut, Néstor Gómez Ocampo, y aclaró que “estas prácticas discriminatorias por parte de los agentes policiales no contribuyen a la formación ni a la sociedad democrática que queremos”. “A raíz de lo sucedido buscaremos capacitar a efectivos, para evitar hechos y dichos discriminatorios, con

El video de la Policía de Chubut que se viralizó y generó polémica. una agenda de capacitación para agentes en formación para prevenirlas prácticas discriminatorias con perspectiva en derechos humanos”,

explicó Maza Forconi, quien puso a disposición al equipo y talleres para participar activamente de cada curso básico que la Policía lleve adelante.#


PROVINCIA_VIERNES_30/07/2021_Pág.

4

Pidió que si integran un frente lo demuestren

Sastre abrió las puertas a la oposición, pero para trabajar con “mucha acción y pocas palabras” En el marco de la recorrida por la obra de “La Bombonerita”, el intendente de Puerto Madryn remarcó la presencia de los concejales de los diferentes bloques en el acto. Manifestó, por su parte, que “todos nos debemos al pueblo y es por eso que hay que trabajar las 24 horas de todo el año”.

D

urante la inauguración de la obra de “La Bombonerita”, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, remarcó la presencia de los concejales de los diferentes bloques en la ceremonia, cuestión que no ocurría semanas anteriores. El intendente realzó ese hecho porque “me puso muy contento verlos a todos presentes y es la manera que, por lo menos, a mí me gusta gobernar. Que entendamos que todos tenemos obligaciones y responsabilidad que nos dio el pueblo para gobernar y cada uno en su lugar. Nos debemos al pueblo y debemos trabajar las 24 horas del día los 365 días del año. En mi equipo quien no lo entienda no tendrá lugar y es muy bueno que desde la oposición hayan entendido lo que pido todos los días”. Sastre aclaró que “acá no hay un acto eleccionario o no. Después la gente sabrá dilucidar y separar quién ha hecho bien o mal las cosas, y quién

Mariano Di Giusto/ Jornada

puso el esmero o no a las cosas que la sociedad necesitaba. Nosotros vamos a ponerlo hasta el último minuto que nos toque gobernar”. El mandatario municipal planteó que siempre convoca e invita a todos los sectores a sumarse y dialogar en pos del crecimiento de la ciudad aunque aclaró “van a seguir teniendo las puertas abiertas aunque, quizá, un poco más”. Pero aclaró que “quienes quieran sumarse al tren del trabajo, compromiso, responsabilidad y de estar cerca de quien lo necesita las puertas del municipio estarán abiertas las veces que quieran”. En este mismos sentido remarcó “se pueden llegar a sumar todos los que quieran” agregando que “cuando todos dicen integramos un frente, .demuéstrenlo, tienen las puertas abiertas para que lo hagan pero lo tendrán que demostrar no al intendente sino al pueblo. Nuestro equipo trabaja con acción y pocas palabras”.#

El intendente Sastre destacó la presencia de los concejales de la oposición durante el acto en Madryn.


PROVINCIA_VIERNES_30/07/2021_Pág.

Legislatura

Aprueban autorización para refinanciar $ 800 millones

5

En Casa de Gobierno

Salud se movilizó y ya advierte con más paros

Maxi Jonas

Para la semana próxima podría haber un nuevo paro de 48 horas.

H La sesión en la Cámara de Diputados fue bastante rápida y ayer no llegó ni a la media hora de duración.

E

n una sesión que no alcanzó la media hora de duración, los diputados provinciales aprobaron un pedido de informes sobre el Fondo Especial de Policía del Trabajo y Capacitación Laboral y declararon de interés legislativo la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En Hora de Preferencias hubo un solo orador, Ángel Chiquichano, quien resaltó el anuncio de la obra de pavimentación de la Ruta 260 a Lago Blanco.

Refinanciación En el Orden del Día sólo había un punto que era la autorización al Ejecutivo de un nuevo endeudamiento por 806 millones de pesos con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional argentino, consecuencia de la refinanciación de préstamos otorgados

a través de acuerdos de Nación con la Provincia. A propuesta de la diputada Rossana Artero, se aprobó el pedido de informes sobre la totalidad de fondos con que cuenta en la actualidad el Fondo Especial de Policía del Trabajo y Capacitación Laboral, correspondiente al ámbito de la Secretaría de Trabajo. Detallándose además lo recaudado y el destino de los mismos. También se trató sobre tablas y fue aprobado el proyecto de las diputas Xenia Gabella y Gabriela De Lucía por el cual se declara de interés legislativo la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se cumple entre el 1 y 7 de agosto y este año lleva como lema “Proteger la Lactancia: Una Responsabilidad Compartida”. Sobre el mismo la diputada De Lucía resaltó la importancia y beneficios de la lactancia materna tanto

para lactantes como las madres. Dijo que es “importante que desde esta Cámara fomentemos estas acciones. Que en nuestra provincia se generen espacios de lactancia materna como lactarios o salas de familia, tanto en el ámbito público como privado, para resaltar aún más el derecho de todas las madres trabajadoras”. “Pido más lactarios en la provincia”, dijo la diputada y también que “su tiempo de uso no debe generar descuentos en el sueldo ni la ampliación del horario laboral”. La Cámara también aprobó la autorización del endeudamiento con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Previsional Argentino. Se tratan de $ 806.772.279 por la refinanciación de préstamos otorgados en acuerdos con Nación. También se autorizó la afectación en el régimen de coparticipación de impuestos.#

Emilse Saavedra, precandidata a Diputada Nacional

“Repudiamos las políticas represivas”

L

a precandidata a diputada nacional por el MST dentro del Frente de Izquierda (FITU), Emilse Saavedra, expuso los principales ejes que llevarán durante la campaña. Y apuntó contra los candidatos que lleva el Gobierno Provincial: “Llevan a Federico Massoni y Fabián Puratich, que hicieron todo mal”. Saavedra se refirió puntualmente al video de la Policía del Chubut que se viralizó con el cántico contra los piqueteros y las posteriores declaraciones de Massoni: “Persiguen a los trabajadores. Un precandidato como Massoni que además es ministro no puede salir a decir lo que dijo”. Agregó que “el derecho a la protesta está en la Constitución”. Marcó que “hoy por hoy no se trata de piqueteros o no. Hay permanente protesta en las calles o diferentes ámbitos por un salario justo y la deuda que hay con el empleado público”.

Alberto Evans/ Jornada

Emilse Saavedra, precandidata a diputada por el Frente de Izquierda. Acerca de los ejes de campaña, la precandidata de la Izquierda (que irá a internas con el Partido Obrero), puntualizó que “buscamos un frente que sume a diferentes sectores”.

Planteó que “también decimos que la deuda externa es ilegal”. Al mismo tiempo promovió un “impuesto a las grandes fortunas, pero que sea permanente, no provisorio”.#

oy se cumplen las primeras 24 horas del paro que realizan los trabajadores agremiados en el Sindicato de la Salud Pública. En Rawson se movilizaron al Ministerio y a Casa de Gobierno. Esta mañana serán recibidos por el ministro de Gobierno José Grazzini. Noelia Domenez, integrante de la conducción de Sindicato de la Salud Pública, explicó que “ante la falta de respuestas del Gobierno a las propuestas económicas que hicimos, y que ellos mismos nos pidieron que hagamos por escrito, y como no llegó la respuesta, se presentó este paro de 24 horas y la semana que viene de 48 horas”.

Protesta La protesta se hizo frente a las puertas del Ministerio de Salud en Rawson pero luego los trabajadores marcharon hasta Casa de Gobierno donde también se manifestaron por algunos minutos. Allí a los trabajadores del sector les explicaron que no había autoridades ya que estaban participando de actividades en Puerto Madryn, pero que

este viernes los recibiría el ministro de Gobierno. El paro, aseguró Domenez “tiene que ver con la desesperación de los trabajadores al no encontrar respuestas de los funcionarios. Lamentablemente hemos agotado todas las instancias, hemos apostado al diálogo, nos hemos sentado con el ministro, con funcionarios de Economía, pero lamentablemente no logramos lo que logran otros sectores como eldDocente que fue llamado a una Paritaria salarial y a Salud aún se le debe parte de la paritaria 2019”.

Más paros Los integrantes de la conducción gremial también informaron que, de no tener respuestas a sus pedidos, en las próximas semanas se irán incrementando las medidas de fuerza. “Los paros irán escalando hasta que lleguen las respuestas. La semana próxima serán 48 horas y así sucesivamente irá escalando hasta que lleguen las respuestas que tienen que llegar, que básicamente es una solución económica a toda esta situación que estamos viviendo”. #


PROVINCIA_VIERNES_30/07/2021_Pág.

Canceló $ 80 millones al ISSyS

Rawson pagó deuda histórica

6

Nueva Ley Petrolera

“Lo que Chubut proponga va a estar plasmado en el proyecto de ley”

Promesa. La cúpula de YPF aseguró que Chubut no será perjudicada.

Satisfechos. Prior pidió que Rawson sea “ejemplo” para los otros municipios por cancelar lo que debía.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss y el secretario de Hacienda, Martín Sterner, se reunieron con el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Alfredo Prior, para confirmar el pago histórico de parte de la Municipalidad de una deuda de $ 80 millones. Prior destacó “la buena voluntad de Biss de cancelar una deuda de años; le hemos informado claramente que esa deuda ya no existe más”. El titular del ISSyS agregó que “es importante que los Estados que le deben al Instituto las contribuciones patronales trabajen en pos de saldar esas deudas porque ayuda a cubrir todos los beneficios jubilatorios y de pensiones”. Prior se esperanzó de que “todos los demás municipios puedan tomar este ejemplo; podemos celebrar el esfuerzo del intendente Biss y por supuesto que destacamos su voluntad y su gestión”.

El secretario Sterner destacó que “es un escollo bastante importante superado, que es parte de los grandes problemas económicos que tenía la Municipalidad”. La deuda en junio de 2020 “superaba los 80 millones, de los cuales 50 millones correspondían a las gestiones anteriores”. Destacó que “cancelar esta deuda es darle credibilidad a la política porque cuando empezó la gestión le pedimos al ISSyS que nos permitiera pagar parte de los aportes con el compromiso posterior de ponernos al día y eso es lo que se hizo, demostrando el intendente que trata de darle sentido a la política cumpliendo con los compromisos y con la palabra tan esencial en estos tiempos”. Sterner puso en alto el valor de la “responsabilidad del Ejecutivo municipal como de los sindicatos que llevaron adelante procesos pa-

ritarios responsables y acordes a las posibilidades del Municipio lo que hizo que la deuda de contribuciones y aportes no creciera a modo que fuera imposible de pagar. La dirigencia sindical supo interpretar el momento crítico que atravesaba la Municipalidad, pero también defendió los intereses de los trabajadores logrando paritarias reales que se vienen cumpliendo”. “Ahora los trabajadores municipales tendrán la tranquilidad de saber que sus aportes están al día y que no hay deuda, porque generaba complicaciones para las actualizaciones de los aumentos de los jubilados municipales que durante mucho tiempo pasaron incertidumbre”. Sterner reafirmó que “es un paso decisivo en el ordenamiento administrativo y económico más allá de las limitaciones que hemos tenido”.#

E

l presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, recibieron este jueves en Buenos Aires al ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, quien estuvo acompañado por el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila; su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; y el diputado provincial Emiliano Mongilardi. “A fin de hablar sobre nuestra Cuenca, analizar los distintos proyectos en relación a las inversiones y manifestar las cuestiones que estuvimos hablando en la Secretaría de Energía, referido al Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, nos juntamos con González y Affronti”, señaló el ministro chubutense.

“Certeza” Al respecto agregó: “Buscamos trabajar en conjunto las ideas que desde Chubut queremos que estén plasmadas en la Ley y el presidente Pablo

González nos dio la certeza de que así iba a ser: todo lo que sea propuesto por parte de Chubut será tenido en cuenta”. Y explicó que “el presidente de YPF está promoviendo que en la nueva Ley de promoción a las inversiones petroleras sean también beneficiadas las cuencas convencionales y no queden en desventaja con las no convencionales”.

La más importante Cabe destacar que en la estrategia de YPF a nivel hidrocarburífero la Cuenca del Golfo San Jorge sigue siendo la más importante en convencional y están trabajando en acomodar las cuestiones financieras de la empresa para poder tener mayor dinero para invertir en Chubut. De todos modos, resta aún conocer con precisión la letra fina del proyecto para que la dirigencia chubutense verifique que no perjudica a la Cuenca, tal como viene prometiendo la operadora. #


PROVINCIA_VIERNES_30/07/2021_Pág.

7

Declaró la exministra de Familia, Leticia Huichaqueo

“Sufro violencia de género y la condena social” La principal acusada por el Caso Royal Canin dijo que el manejo de las donaciones para Comodoro no era su responsabilidad. Reveló que dos veces estuvo a punto de morir en el temporal. “Exijo que se haga justicia y se diga la verdad”, reclamó al tribunal. Los alegatos serán el viernes 6 de agosto.

V

engo sufriendo violencia de género y la condena social desde que dejé el cargo”. Lo advirtió la exministra de Familia, Leticia Huichaqueo, que declaró en el juicio oral que se le sigue por el presunto robo y venta clandestina de 491 bolsas de alimento para perros. La exfuncionaria de la Tercera Gobernación de Mario Das Neves sólo contestó preguntas de su defensor, Javier Romero. La imputada repasó su historia familiar en Gaiman, resaltando su sensibilidad hacia el trabajo social. “Soy una mamá de familia y de su hogar, una militante social y política; somos una familia muy humilde, todos nos conocen en Gaiman”. “A mí no me tienen que contar lo que significa no tener un plato de comida. A mis hijos los crié sola. Y siempre respeté las leyes”, subrayó. Recordó el momento crítico que le tocó vivir en Comodoro en la emergencia, con su trabajo asistiendo a las familias que perdían todo por el temporal. Declaró que dos veces casi muere por una correntada y debieron rescatarla. “Estuve en peligro y de esa época quedé con ataques de pánico a las tormentas”, graficó. “En ese contexto esta ministra estaba trabajando al lado de la gente, sabiendo que me podía ir con el agua y que había hijos que me esperaban. Mi capital está a la vista. Ninguno de mis hijos trabaja en el Estado” Huichaqueo aseguró que no estaba al tanto del aporte de Royal Canin. “El director de la Casa del Chubut (Germán Sahagún) nunca me notificó que había una donación”. Aseguró que se enteró el día del allanamiento en el Ministerio de la Familia. Huichaqueo remarcó que su función era socorrer a los vecinos. Aclaró que la compra de mercadería y ma-

Relato. La exfuncionaria dasnevista se desentendió del manejo de las donaciones y dijo que su única preocupación fueron las familias afectadas. teriales correspondía a la Secretaría Privada del Gobernador y la logística y distribución, al Ministerio de Coordinación de Gabinete. Ella dependía de las órdenes del entonces vicegobernador Mariano Arcioni. Y relató que nunca convivió con ninguna pareja. “La casa particular de cada uno merece respeto”, explicó. Declaróque el desastre natural los había “desbordado” y que “nada alcanzaba. En ese momento de catástrofe, sólo pensé en la gente afectada, que no era sólo Comodoro sino también otros lugares de la provincia”. “Respeto el trabajo del fiscal (en alusión a Héctor Iturrioz), pero con Leticia

Huichaqueo se han equivocado”, manifestó. “En esta causa siempre estuve de pie y no me tiré a la cama a llorar. Exijo que haya justicia y que se diga la verdad “. Ante preguntas de su defensor, dijo que en los días en que duró la emergencia viajó a Comodoro “al menos diez veces siempre con la camioneta cargada con ayuda”. Y que ningún vehículo iba sin carga hacia el sur ya que se aprovechaba todo transporte. En otro orden, en la Oficina Judicial de Rawson Eduardo Sánchez fue testigo del defensor de Huichaqueo. Es un jubilado que trabajó en el Ministerio de Familia de 2016 a 2018. Reconoció

que fue contratado con un cargo político en ese Ministerio a través de gestiones de la exministra por haber hecho campaña para Chubut Somos Todos. Trabajó en la logística de mercadería y donaciones durante la emergencia en los depósitos en Rawson. “El movimiento era muy dinámico, entraban y salían camiones con mercaderías y con el apuro algunos remitos se firmaban y otros no”. Reconoció haber visto “unas 200 bolsas de alimento para perros Royal Canin, algunas rotas, desparramadas en el lugar”. La causa investiga las irregularidades con una donación de Royal Ca-

nin de alimento balanceado para la emergencia climática de Comodoro en 2017. Por peculado y falsificación de documentos públicos están imputados Huichaqueo; el exsubsecretario de Promoción Social, Marcelo Suarez, y Juan Carlos Gómez, quien además de ostentar un cargo público era pareja de Huichaqueo al momento de los hechos. Al tribunal lo integran Mónica García, Martín O’ Connor y César Zaratiegui. El debate sigue el viernes 6 de agosto a las 8 con los alegatos.# Fuentes: propias, Agencia de Comunicación Judicial y Procuración General.


Publicidad_VIERNES_30/07/2021_Pág.

8


PROVINCIA_VIERNES_30/07/2021_Pág.

Contra el Covid

“Pintó vacunarse”, la idea para atraer a los jóvenes

Campaña. El puesto para lograr que más jóvenes se inoculen en Trelew.

L

a Municipalidad de Trelew busca lograr que la mayor cantidad de jóvenes se apliquen la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Con ese objetivo se lanzó el programa “Pintó Vacunarse”, que ya recorre distintos puntos estratégicos de la ciudad. Ayer la campaña de concientización se instaló en el skatepark de la plaza Alfredo García. Allí se invitó a los jóvenes a inscribirse en Salud. trelew.gov.ar/vacunate/ o acercarse a los vacunatorios habilitados: Gimnasio Municipal N°1 (de 9 a 12 y de 13 a 16), Gimnasio Municipal N°3 (de 13.00 a 15.30) y sede de Seros Trelew (de 14 a 16). Leonardo Azocar, titular de la Agencia de Juventud del municipio,

indicó que la campaña continuará el lunes y viernes de la semana que viene en distintos lugares públicos de la ciudad: “Queremos incentivar a los jóvenes a vacunarse para que podamos avanzar más rápido hacia cierta normalidad sin tantas restricciones. Sabemos que mientras más gente se vacune, más pronto saldremos de esta pandemia”, aseguró.

Respetuosa El funcionario hizo un balance positivo de la actividad ayer entre las 14 y las 17: “La recepción fue buena y respetuosa. Esperamos poder alcanzar a muchos más jóvenes en los próximos días y responder sus inquietudes y preguntas”.#

9

Vuelos de Aerolíneas Argentinas

En noviembre Trelew tendrá 12 frecuencias semanales E l intendente Adrián Maderna acordó más conectividad para Trelew tras reunirse en Buenos Aires con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el Director Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas, Fabián Lombardo. La ciudad contará, a partir de septiembre, con once frecuencias semanales, y una más desde noviembre, llegando a un total de 12 semanales. Actualmente la ciudad cuenta con 7 vuelos semanales a Buenos Aires Además, la ciudad logró el compromiso de recuperar el corredor Atlántico, que une la ciudad con Ezeiza, Mar del Plata, Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia. También los vuelos a Córdoba. “Destaco el acompañamiento de la línea de bandera y sus actuales autoridades, para lograr que el aeropuerto de Trelew siga siendo el nodo de comunicación más importante de la comarca. Para la ciudad, la conectividad de nuestro aeropuerto es una prioridad de gestión”, expresó el intendente. Estas gestiones realizadas por el intendente, en forma conjunta con distintas fuerzas vivas de la ciudad, tal es

Cumbre. El jefe comunal en su gestión con la cúpula de Aerolíneas. el caso de representantes del Concejo Deliberante, el sector turístico y el ente mixto, refuerzan la idea de la importancia que tiene el aeropuerto de la ciudad para la conectividad de toda

la comarca Virch-Valdés. Y se realizan en forma conjunta a las obras de balizamiento que están en marcha para lograr un funcionamiento completo del aeropuerto.#


PROVINCIA_VIERNES_30/07/2021_Pág.

Barrio Nueva Chubut de Puerto Madryn

“La Bombonerita” está lista

10

Red Chamber de Puerto Madryn

Reclamo de desocupados y tensión en la pesquera

Mariano Di Giusto/ Jornada

La inauguración con Mariano Arcioni, Ricargo y Gustavo Sastre, y las familias que se acercaron al lugar.

U

n viejo anhelo de la comunidad del barrio Nueva Chubut se plasma con el corte de cinta e inauguración del espacio deportivo y recreativo “La Bombonerita”. Se invirtieron 195.178.013,81 pesos y forma parte del Programa de Mejoramiento Barrial en ese punto de Puerto Madryn. Hubo muchos vecinos en el acto. El proyecto incluyó mejoramiento vial y peatonal de las calles del barrio, red eléctrica y conexiones domiciliarias, contenedores domiciliarios y urbanos, arbolado público y el espacio recreativo y deportivo. La integración de todas las áreas del barrio con el resto de la ciudad beneficia a más de 1.400 familias. El gobernador Mariano Arcioni ponderó la inauguración por todo lo que representa para el barrio y para Madryn, además de ser un proyecto que demandó una década de trabajo y que tendrá una tercera etapa. “Esta obra viene planificada desde 2011 y a pesar de todas las situaciones atravesadas, es una realidad. Cuando uno mira para atrás por lo atravesado y

ver que esta obra nunca se detuvo, con un estado equitativo para todas las necesidades de los vecinos”. La tercera etapa “demandará $ 460 millones e incluirá la construcción de sede vecinal. Estar inaugurando esto me llena de satisfacción porque es la única manera de hacer política, con gestiones”. “Es un barrio que años atrás era imposible imaginarse esto porque estuvo a punto de no existir. Con el trabajo de regularización hoy podemos estar inaugurando una obra emblemática para los niños y adolescentes de la populosa barriada que tienen un lugar de esparcimiento y familiar muy lindo”, expresó el intendente Gustavo Sastre. El jefe comunal recordó que “había que hacer una inversión y el reacomodo y regularización del barrio. Lo importante que se tomó el compromiso y se cumplió”. Sastre aclaró que el programa nacional que financió la obra “para que pueda avanzar deben tener un Estado municipal presente. Hoy estamos siendo el municipio que más PROME-

BAS podrá ejecutar porque estamos en vísperas de 10 programas y eso marca la prolijidad con la que se han manejado las secretarías durante las anteriores gestiones que venían trabajando fuertemente en este programa”.

El lugar y su historia Por su topografía natural, un viejo sumidero de agua conformado por un área plana bordeada de taludes naturales, el espacio se conformó desde los orígenes de la barriada como uno de los lugares recreativos por excelencia. En el sector plano los vecinos marcaron una cancha de fútbol y los taludes naturales que la rodean hacían de tribuna. El lugar fue denominado por los propios vecinos como “La Bombonerita”. Por ser un lugar cargado de significado, reconocido por el vecindario como una referencia para el encuentro social, deportivo y la identidad, fue premisa del proyecto respetarlo y jerarquizarlo como “El Espacio Público del Barrio”.#

Tensión. Unas 75 personas piden ser incorporadas a la pesquera.

H

ubo momentos de tensión en los portones de ingreso a la planta pesquera de Red Chamber donde un grupo de 75 personas están instaladas en reclamo de ser incorporadas a la pesquera. Son autoconvocadas y cumplieron funciones en la ex Alpesca pero desde hace 9 años exigen recuperar su empleo. Pasado el mediodía Policía se acercó bajo advertencia de una orden judicial de desalojo por obstaculizar el trabajo en la firma pesquera.

Cupo social En las últimas semanas se destrabó el conflicto con el cupo social que la empresa solicitaba a provincia para poner en funcionamiento el pesquero Cabo Vírgenes, que está en Mar del Plata listo para navegar. El barco tiene asignado el cupo de merluza, aunque la empresa exigía toneladas de langostino bajo el compromiso de tomar al personal. Provin-

cia accedió a conceder la extracción, aunque el porcentaje asignado no era suficiente para la empresa que exige el doble. Esto indignó al grupo que busca recuperar su empleo. Se instalaron en el ingreso para presionar para que la empresa utilice el cupo asignado y, de esa forma, las tomen nuevamente.

Desalojo La empresa radicó una denuncia penal donde refería que desconocidos obstaculizan la actividad en la planta. Por eso Policía notificar a los manifestantes que debían dejar el lugar bajo advertencia de ser desalojados. Se les otorgó un plazo de dos horas. Transcurrido ese tiempo regresaron al predio, pero se encontraron que los camiones de la firma podían ingresar y salir, así como el personal que no había sido convocado por decisión empresarial. El personal que se manifestaba exigía que” nos devuelvan nuestras fuentes de empleo”. #


PROVINCIA_VIERNES_30/07/2021_Pág.

Comienza en Puerto Madryn

“El Teatro va la Escuela”

11

Para empleados municipales

Suba salarial en Pirámides

La propuesta pedagógica y cultural es gestada por “La Escalera”.

E

l grupo de Teatro “La Escalera” anunció el lanzamiento de la décima cuarta edición del programa “El Teatro va a la Escuela”, con múltiples modificaciones por la pandemia. La iniciativa busca acercar a los estudiantes al mundo teatral mediante la asistencia a funciones y la interpretación de trabajos. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la firma Aluar e INFA. Maribel Bordenave, referente del grupo teatral, explicó que “después de una año tan particular y singular donde no pudimos llevar a cabo el proyecto, nos dio el espacio, necesidad y deseo de crear algo nuevo”. Esa sinergia permitió que emergiera el “mundo Wekufü que es un dispositivo diferente de interpretación” dijo Bordenave, quien detalló que “un año donde llegaremos a todos los colegios secundarios de la ciudad con todo un despliegue de este mundo”. La propuesta se gestó con el libro Wekufü del poeta Martín Pérez que permitió generar “un radio teatro de cinco capítulos, un libro objeto, un libro en su formato tradicional, una vasija que contiene todos los versos del libro. Todo ese material llegará a las instituciones educativas para que cada docente, tutor, bibliotecario que desee trabajar con sus estudiantes el

material pueda llevarlo adelante” explicó la integrante del Grupo de Teatro Independiente La Escalera. Se creó un documental que experimenta el proceso de creación de dicho mundo, además de proponerle a cada institución la posibilidad que el grupo teatral pueda concurrir, respetando todos los protocolos y medidas sanitarias, para abordar cada experiencia con los estudiantes. Realzó que “llegaremos gratis con todo el material a cada establecimiento escolar y con el enorme deseo que esto pueda resonar y ser la posibilidad de una experiencia movilizante para cada estudiante y docente”. Desde el lunes 2 de agosto comenzarán con la entrega en cada escuela secundaria de Puerto Madryn del material que despliega el mundo Wekufü. La entrega debe generar el tiempo necesario para explicar lo que representa el proyecto. “Ya estamos armando la agenda para el 18 y 19 de agosto donde habrá dos presentaciones gratuitas para docentes, bibliotecarias, equipos directivos de la ciudad. Queremos tener un espacio de celebración y ritual colectivo que nos permita convidar de este mundo para que los docentes puedan hacer, después, su despliegue con los estudiantes”.#

Hubo acuerdo de paritaria entre ATE Seccional Puerto Madryn y la Municipalidad de Puerto Pirámides.

L

a Asociación Trabajadores del Estado Seccional Puerto Madryn, alcanzó un acuerdo en la paritaria con la Municipalidad de Puerto Pirámides. Tras una ardua gestión se concretó un aumento salarial de un 30% al básico de cada categoría, en un solo pago, para el primer semestre de este año que se comenzará a percibir con el pago de los haberes de julio.

En el acta acuerdo se acordó la interpretación del artículo 82 del Convenio Colectivo de Trabajo de la Municipalidad, en el cual se separan los adicionales referidos a “trabajo insalubre” y “manejo de máquina pesada”, percibiendo, quien le corresponda, ambos adicionales por separado, según se informó desde el gremio.

Hoy se comenzará con la organización del modo de convocatoria a concurso de ingreso y ascensos, generándose un equipo de trabajo entre el Ejecutivo y el gremio. En noviembre será la segunda paritaria anual en la que se continuará avanzando en los derechos laborales y en la equiparación de salarios con la inflación.#

Esquel

ActividadesdelDíadelNiñoenLaTrochita

L

a Trochita salió repleta de turistas ayer a Nahuelpan, y los pasajes para mañana están casi todos vendidos. El gerente coordinador del Viejo Expreso Patagónico, Miguel Sepúlveda, remarcó que “tenemos una muy buena temporada”. Confirmó la salida del sábado 7 de agosto a las 17 en un viaje nocturno, y de acuerdo a la demanda de boletos, podrían programar una excursión

adicional mañana. Muy conforme el funcionario valoró la tarea conjunta con la estación de El Maitén, que el lunes enviará cuatro mecánicos para reparar la segunda locomotora a nuevo. Sepúlveda recalcó que cuidan mucho lo sanitario, con todo el protocolo por el Covid-19, para seguridad de los pasajeros y los empleados, mismas medidas que se aplican al momento de la compra de pasajes. Dentro del

tren abren ventanillas para tener la ventilación cruzada. El gerente adelantó que están evaluando con las Juntas Vecinales, realizar algunas actividades por el Día del Niño, y felicitó a vecinos de las inmediaciones de la estación, que por decisión propia decidieron embellecer las plazoletas de la avenida Perón, por donde pasa la formación, para mostrar una mejor imagen a los visitantes.#


PROVINCIA_VIERNES_30/07/2021_Pág.

Puerto Madryn

Aclaran que la “mancha” en la costa es un alga

Maxi Jonas

Toma aérea del macroalga nativa en las aguas de Puerto Madryn.

U

na enorme “mancha” apareció ayer frente a las costas de Puerto Madryn y había generado todo tipo de rumores y especulaciones en las redes sociales. Pero La Municipalidad informó que se trata de un macroalga parda nativa. Eso es lo que anunció el municipio local desde la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental, que fue el encargado de tomar las correspondientes muestras desde la embarcación de Prefectura Naval.

“Las mismas arrojaron como resultado que se trata de una especie de macroalga parda nativa. Cabe mencionar que esta alga, como otras, puede agruparse en formas condicionadas por la acción del viento y las mareas”, informó la dependencia municipal mediante un comunicado de prensa. Estos grandes bancos de algas rojas se habrían formado producto de la acción de la marea extraordinaria que se registró estos días. #

12

“Gwyl Glaniad” en el punto Digital de Trelew

Festival del desembarco S e realizó en el Punto Digital de Trelew el festival del desembarco “Gwyl y Glaniad” con la presencia del presidente de la Asociación San David Daniel Hughes. Hughes, en conferencia de prensa explicó que “se inicia la presentación de Ricardo Irianni que es historiador y Milton Rhys por Cultura Musical, cultos de canto y cómo fue la época de música para la Patogonia , Chubut. Yo concurrí para hablar de la Asociación San David”. Hughes apuntó que “está muy bueno llegar a distintos lugares del país para que nos conozcan, que conozcan la colectividad galesa que no está muy difundida a nivel nacional. Ayer (por el acto del 28 de julio) la chica de Gales que hizo un discurso que se transmitió por redes sociales, explica muy bien ahí lo que sintió ella cuando vino a la Patagonia, como que se sintió en casa. Espero que se difunda. Hay muchas cosas desconocidas de la provincia. La idea es difundir a nivel nacional y provincial. Todo se traslada a la Patagonia”. El historiador Ricardo Irianni quien fue también convocado indicó que “es un honor ser parte de la comisión directiva de la Asociación San David, fui invitado a participar. La esencia de lo que sucedió toda la semana. Lo

Norman Evans/ Jornada

Se anunciaron actividades por los 130 años de la Asociación San David. escuchamos al intendente con el entusiasmo de volver a tener un Eisteddfod presencial”. Agregó que “el espíritu es rescatar la visión, la esperanza y la fe de todos los colonos galeses y de distintas nacionalidades porque hoy la provincia del Chubut y la región del Valle se nutre de todas aquellas personas que vinieron y hoy somos orgullosos descendientes en una intención de mantener esa llama prendida pero principalmente darle esa esperanza a la sociedad, a la juventud de que trabajando en conjunto y manteniendo

el espíritu podemos trabajar en una sociedad mejor. De eso se trata”. Irianni anunció que “el próximo año cumplimos 130 años y vamos a celebrarlo porque es la primera asociación civil de la Patagonia”. “Pensemos en la Patagonia de 1892 que recién se estaban armando las ciudades y comunidades, pero ya estaba la decisión de hacer un edificio como en el que hicimos un hermoso acto y eso fue en colaboración con toda la sociedad. Esa colaboración es material o espiritual. De eso se trata”, advirtió. #


PROVINCIA_VIERNES_30/07/2021_PÁG.

Como en las viejas épocas

La prepotencia de la U-14

13

Esquel

Larga fila para el hisopado

El equipo de prensa de Jornada fue agredido por fotografiar el armado del Hospital Modular del penal.

L

a mañana del martes fuimos a la Unidad 14 con el fotógrafo de la Agencia Esquel de Jornada, Atilio Ortíz, para tomar fotos del armado del Hospital Modular que funcionará dentro del penal, a los fines de elaborar una nota. Las tomas fueron desde la vereda sobre la avenida Ameghino ya que es un establecimiento sin muros, sólo tiene un alambrado perimetral. Cuando nos aprestábamos a retirarnos hacia el centro de la ciudad, a 20 metros, donde está el ingreso a la cárcel, apareció un empleado de la institución por el medio de la avenida, mientras por la vereda se nos acercaban dos integrantes más de la institución. Quien se desplazó por la calle, tal vez para evitar que nos fuéramos, se manifestó muy prepotente, con voz de mando, al señalar que no se podía sacar fotos desde ese lugar porque lo habíamos hecho en un área de seguridad. Les explicamos que no sabíamos de esa restricción y que éramos de

Jornada. Y aún estando con el móvil ploteado de Jornada y FM Tiempo, el más agresivo nos dijo que no le constaba que éramos periodistas, por más que estuviéramos con el vehículo del medio, inconfundible porque es nuestro medio de trabajo diariamente en la ciudad. Lo más violento fue pedirle al fotógrafo que borre las fotos que tomó, lo que Ortíz hizo para no tener más inconvenientes del que ya estábamos teniendo con la violencia verbal del personal carcelario. Finalmente, uno de ellos planteó que desde la plazoleta de la avenida sí se podrían tomar imágenes. Mi compañero de trabajo sacó una fotografía desde la misma avenida, a diferencia de dos metros de las primeras fotos. Fue un procedimiento grave porque desconocieron al medio como tal y actuaron al mejor estilo de otras épocas pidiendo borrar las fotografías de la máquina profesional de nuestro fotógrafo. Nuestro equipo periodístico en todo momento se dirigió a los uniformados con mucho respeto, lo que no sucedió de parte de ellos. Pusimos toda nuestra disposición para evitar un episodio mayor, ante

un personal “sacado” por momentos. Además, por la larga vereda de la U-14 diariamente cientos de peatones pasan para ir al centro de la ciudad, o en el regreso. Y aún habiendo restricciones como nos remarcaron hemos ido a dar cobertura a reclamos de retirados del Servicio Penitenciario Nacional en la misma puerta de la cárcel. No somos espías ni delincuentes: somos trabajadores y lejos estaría en nuestra conducta fugarnos, por lo que el bloquear el paso por la avenida estuvo de más y fue una actitud represiva.#

La gente espera ser atendida en el Centro de Atención del barrio Badén.

E

squel no logra una reducción sostenida de casos de Covid-19. El martes en el reporte del Ministerio de Salud de la Provincia, se dio cuenta de 45 casos positivos, una cantidad record de los últimos meses. El miércoles se informaron 5 contagios, pero son datos del día feriado, sin testeos. Ayer, los hisopados se hicieron en el Centro de Atención Primaria de la Salud de barrio Badén con numerosos

vecinos en una larga fila, con síntomas compatibles con el coronavirus, esperando tener un diagnóstico. Las autoridades sanitarias hacen hincapié en que estos casos que suben la estadística, son efecto de los festejos de la obtención de la Copa América por parte de nuestra selección nacional, y las juntadas por el día del amigo. Además, se siguen realizando marchas del no a la mina.#


PROVINCIA_VIERNES_30/07/2021_Pág.

14

Matías Taccetta, secretario y precandidato, y una crítica velada a Ongarato

“Quien es electo debe cumplir con el mandato” M atías Taccetta, primer suplente para precandidato a senador nacional y secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de Esquel, ratificó que no pedirá licencia por la campaña, y tiene previsto un descanso por días de vacaciones pendientes. No obstante consideró que lo más importante es saber “cuáles son las propuestas de los candidatos, porque es lo que le interesa a la gente”. Cuando el intendente Sergio Ongarato se sume a la campaña en la provincia, quedará a cargo de la Intendencia transitoriamente, el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier. En esta circunstancia el contador aseguró que permanecerá en el Gabinete “como estuve en los últimos nueve años, y los vecinos me conocen por cómo trabajo”. Luego analizó que un político debe estar convencido en el proyecto que

quiere llevar a la comunidad y “no hacer política en base a promesas”. Taccetta agregó: “Siempre pregoné con mi palabra, y cada vez que tuve una propuesta para irme, puse ante todo el municipio, Y si alguien es electo debe cumplir con su mandato, si no estaría estafando al electorado”. Dijo que de tener que reemplazar a “Nacho” Torres en la banca de diputado nacional, tendrá que llevar proyectos, caso contrario estará en falta con el votante. “Quien es elegido en un cargo por cuatro años tiene que cumplir ese mandato”, admitiendo que le cabía a Ongarato el concepto, al igual que a “Nacho” Torres que acompaña en la lista, que siendo legislador nacional, ya va por un escaño como senador. “Se lo dije. Pero cada uno piensa como le parece”. Preguntado si tiene proyectado presentarse como una alternativa pa-

ra la Intendencia de Esquel en 2023, Taccetta respondió: “Nunca lo afirmé ni lo negué. Pero, siempre dije que finalizado este proceso electoral de medio término, decidiré qué quiero hacer. Todos saben que tengo pasión por el municipio de Esquel, y trabajo todos los días, más allá de la Secretaría, atendiendo a vecinos que solicitan alguna ayuda”. En cuanto a la relación con el intendente Ongarato, indicó que no es muy frecuente el diálogo porque el arquitecto tiene que hacer viajes por su campaña, pero conversan porque “debemos estar a la altura de las circunstancias, para llevar la mejor gestión municipal como en los últimos años”. Remarcó el contador que “el trabajo a largo plazo permite al municipio tener una administración ordenada. Hacienda ha trabajado con todos los

empleados y un equipo muy sólido. Cuando queremos implementar algo en la ciudad, sabemos que no sólo disponemos de los fondos, sino también de las ideas”. El funcionario explicó que el intendente tiene distintos asesores según los temas, y en su caso lo asesora en temas financieros. “Siempre trabajé para que el Municipio llegue a la situación en que está; siempre prioricé la cuestión económica para tener solidez, que nos permitió comprar 25 vehículos, y disponemos de una flota cero kilómetro, cuando antes no se compraba ninguno”. Aseveró que no es partidario de endeudar al municipio, y sí busca la fortaleza, que han conseguido, teniendo siempre en las cuentas bancarias tres masas salariales, que facilitó el pago de sueldos en la pandemia, pasar 70 personas a planta y obras con fondos propios.#

Al club San Martín de Esquel

A contratados de Esquel

Liquidan el bono

Donación de Fundación IARA

U

na nueva acción de la Fundación IARA se realizó en Esquel. En representación de la entidad, José Giorgía hizo una entrega al club San Martín. Consistió en varias pelotas para el fútbol juvenil de la institución.

La ceremonia La recepción, realizada en instalaciones del club del barrio Baden, estu-

Taccetta no quiere licencia.

vo a cargo del presidente del club San Martín, Juan Manuel Freeman, junto al dirigente Campos. La dirigencia del club cordillerano se mostró satisfecha y agradecida por la donación realizada. Con anterioridad, desde la entidad esquelense realizaron una nota formal a la Fundación IARA, haciendo la solicitud de balones para la práctica de fútbol. #

A

La Fundación IARA donó pelotas de fútbol a San Martín de Esquel.

ntonio Osorio, secretario general del SOEME, dijo que el bono de $ 24.000 para los 140 contratados acordado con el Ejecutivo fue un pedido cuando el mes pasado se determinó una ayuda a los jubilados municipales, ante la falta de pago de sus haberes. Recalcó que la brecha entre los contratados y los empleados de planta es significativa, y “nos parecía muy injusta esa diferencia, por hacer el mismo trabajo”. Se pagará el 20% de aumento al contrato, y se renovarán todos los contratos, y habrá reconocimiento al título secundario, como un incentivo a finalizar los estudios. No todos percibirán los $ 24.000 ya que depende la cantidad de horas trabajadas por cada uno. Con este adicional, los contratados pasarán a cobrar entre 43 y 50 mil pesos mensuales. Por otro lado el titular del SOEME señaló que ayer se trabajaba contrarreloj con la directora de personal, para cerrar las categorizaciones a 400 empleados municipales y procurar que los salarios de julio se puedan depositar hoy. El secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, indicó que la voluntad está para pagar hoy. Pero si no alcanzan a cargar todos los categorizados, el depósito será el lunes, con las liquidaciones acordes a las funciones de los trabajadores.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_30/07/2021_Pág.

Juegos Olímpicos

15

“Coco”MuñozarribóaTokioparacorrerlamaratón

E

ulalio “Coco” Muñoz, uno de los cuatro representantes de Chubut en los Juegos Olímpicos, arribó a Tokio para disputar la maratón. “Por favor, no me despierten de este sueño”, posteó Muñoz en Instagram. El atleta oriundo de Gualjaina llegó a suelo asiático en compañía de su entrenador Rodrigo Peláez, tras haber finalizado la preparación en Toluca, México. Ambos superaron con éxito los testeos de Covid 19 y se ubicaron en la Villa Olímpica. Proximamente partirán a Sapporo, ubicada al norte del país sede de la emblemática prueba del olimpismo. Al cierre de esta edición el otro representante chubutense en maratón, el esquelense Joaquín Arbe, estaba llegando a territoio nipón.

Hora y día Muñoz y Arbe, que participarán por primera vez en los JJ.OO., son los únicos argentinos en intervenir en la versión masculina de la maratón,

Tenis

Se juega el Invierno Se juega en el Trelew Tenis Club la segunda etapa del torneo Invierno de dobles. Participan más de 110 jugadores en las categorías mixto B, 3ra Damas y 1ra , 3ra y 5ta varones. La actividad comienza hoy a las 19. Entre los destacados de la 1ra categoría están: Nogueira /Lassaga vsCalderón /Gahona y Babino/Perino vs Glades/Villegas. Comienzan el mixto B de gran convocatoria con varias parejas madre e hijo donde salen como cabeza de llave Vilchez/ Toledo y Ustariz/Solivella. En 3ra Damas, aparecen como candidatas las últimas finalistas Sandler/Ustariz y Pagasartundua /Gigena.

que se correrá el 7 de agosto venidero a las 19. En damas competirá Marcela Gómez.

Los otros chubutenses Otros dos atletas oriundos de Chubut han competido en Tokio 2020. El capitalino Eduardo “Balito” Sepúlveda, durante el primer día de acción olímpica disputó la prueba de ciclismo en ruta. El pedalista, que no pudo concluir la prueba, responsabilizó a la organización por tal suceso. En su cuenta de Facebook, el ciclista escribió este texto: “A falta de la última bajada y entrada al autódromo de meta, la organización nos bloqueó a varios ciclistas y no nos dejó terminar la prueba, aún cuando a los corredores de punta le quedaban algunos kilómetros para terminar la competencia”. En tanto, la esquelense Sofía Gómez Villafañe, en el evento de mountain bike, finalizó en el puesto 23 el martes a la madrugada. #

Eulalio Muñoz (derecha) posa con su entrenador Rodrigo Pelaéz junto a los anillos olímpicos en Tokio.


el deportivo_VIERNES_30/07/2021_Pág.

16

Historia de vida

Analía Millaqueo: madre y pizzera, juega al fútbol y hace goles olímpicos en El Bolsón C ada fin de semana, el cerro Piltriquitrón con sus picos nevados pone el marco al torneo femenino del fútbol independiente que se disputa por los barrios de El Bolsón, donde ninguna de las mujeres esquiva el barro de las canchas o el frío propio del invierno, en una liga seguida masivamente por las hinchadas. El último domingo, Analía Millaqueo (32) se hizo cargo de un corner a favor de su equipo –Juventud Unida del barrio Usina-, y clavó un gol olímpico contra Racing, con el que triunfaron por uno a cero. Enseguida, su hazaña fue viral a través de las redes sociales y los vecinos no paran de felicitarla. Ayer contó que “me desempeño como carrilera por la izquierda y últimamente me estoy haciendo cargo de los tiros libres, en función de la confianza de mis compañeras y del técnico. Agarré la pelota con total seguridad, barrí la esquina, miré el arco y le pegué. Por suerte, entró y sirvió para ganar. Es algo que ya venía practicando, es mi segundo gol olímpico, y en cancha de siete también anote varios”. “Me gusta jugar bien arriba, con posibilidades de definir, aunque también es habitual que tenga que bajar a ayudar en la defensa”, graficó. De igual manera, confesó que “hace dos años, un perro me mordió la

zurda, la misma que utilizo para hacer los goles, y debieron hacerme más de 30 puntos de sutura. Fue una etapa muy dura, que me obligó a parar con los entrenamientos durante mucho tiempo. Por ello, ahora estoy disfrutando mucho este reconocimiento de la gente”. Además de su pasión deportiva, Analía Millaqueo es madre, trabaja a diario en un local gastronómico del centro de la ciudad, donde se dedica a amasar las pizzas que convocan cada noche a lugareños y turistas. Recordó que “arranqué desde muy chica en este deporte, siempre jugué al fútbol acompañando a mi hermano menor”. Nacida en El Maitén, donde era hincha confesa de “Los Rojos”, recordó que “a los 10 años me mudé a El Bolsón y a los 13 años comencé a incorporarme a los equipos locales, integrados por chicas que hoy ya son grandes. Después me fui a jugar en la liga de Bariloche hasta los 16 años y por suerte siempre me fue bien”. También reveló que “entreno con varones, así que no tengo ningún problema con la integración, incluso con los compañeros de trabajo organizamos habitualmente algunos partidos mixtos. Ojalá pronto podamos hacer un cruce en el estadio municipal, con la presencia de público y dirigido por mujeres”.

Buen nivel

“Nuestro primer campeonato femenino se ha puesto muy bueno”, reflejó el dirigente de la Asociación de Fútbol de la Comarca Andina (Afuca), José Almirón, al frente de una liga independiente que nuclea a más de 1500 deportistas y convoca a equipos de El Bolsón, El Manso, Ñorquinco, El Maitén, Lago Puelo, El Hoyo y Mallín Ahogado. Entre las mujeres, detalló que la lucha por el título “está entre Pinocho y Arrayanes, aunque le siguen de cerca las escuadras de Los Nogales, Juventud Unida, el propio Racing y Deportivo Luján, todos con posibilidades de clasificar a las instancias finales”. Enumeró enseguida que “hay jugadoras de muy buen nivel en varios equipos”, mientras que en respuesta a las posibilidades de fusionar los géneros y hacer un torneo mixto en el corto plazo, el referente precisó que “todavía hay que superar algunas barreras culturales, principalmente entre los hombres. Es un concepto que todos debemos entender y va a llevar su tiempo”. En tanto, el torneo masculino invernal también está en etapa de definiciones. “Este fin de semana estamos viajando a Ñorquinco, donde en la última fecha va a estar jugando el

Analía Millaqueo, la protagonista de la historia, posa antes de jugar. puntero Unión (de esa localidad rionegrina), contra Pinocho; además del partido de El Manso contra Usina, que están en la lucha por no descender de categoría”.

En tanto, “en la divisional B, el campeonato está entre Real Palangana, Pagano Fútbol Club, La Banda y Juventud Unida, todos con el sueño de ascender”, concluyó Almirón.#

Fútbol oficial

El 15 de agosto comienza el fútbol femenino de la Liga del Valle

E

l miércoles, en la reunión de delegados del Departamento de Fútbol Femenino de la Liga del Valle se definió el inicio del torneo Eva Karina Schmid para el 15 de agosto. Contará con la participación de 15 equipos y se jugará en dos zonas, con enfrentamientos ida y vuelta. La primera fecha será: Zona A: Racing Academia–Brown, AFO-CEC, Germinal–Racing Club, La Ribera –

Gaiman FC. Zona B: Defensores del Parque-Dolavon Atlas-Independiente y Alumni – J.J.Moreno. Libre: MarChe. Los primeros 2 de cada zona, clasifican a las semifinales de la copa de Oro, mientras que los terceros y cuartos lo harán a las semifinales de la Copa de Plata. En caso de igualdad de puntos, se tendrá en cuenta la diferencia de gol, goles a favor, goles en contra, partido entre sí y fair play.

En semifinales de la Copa de Oro, se enfrentaran en un único encuentro el primer clasificado de la zona A con el segundo de la Zona B ,y el primero de la Zona B con el segundo de la A siendo locales quienes estuvieran mejor clasificado en la fase de grupos. Los vencedores del cotejo de semifinales por la Copa de Oro, se enfrentaran en una final ida y vuelta, donde quien haya concluido la fase regular en me-

jor posición, será quien defina de local , y en caso de que quienes accedan a la final sean los clasificados en igual posición de cada zona , las localías se definirán por sorteo. En la semifinales de la Copa de Plata, se enfrentaran en un único encuentro, el tercer clasificado de la zona A con el cuarto clasificado de la zona B y el tercero de la zona B con el cuarto de la zona A, siendo locales

quienes estuvieran mejor clasificado en la fase de grupos. Los vencederos del cotejo de semifinales de la copa de Plata , se enfrentaran en una final a partido único, donde quien haya concluido la fase regular en mejor posición , será quien defina de local , y en caso de que quienes accedan a la final sean los clasificados en igual posición de cada zona , las localías se definirán por sorteo.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_30/07/2021_Pág.

17

Puerto Madryn

Se acerca la carrera “Aventura Franca Austral” A yer por la mañana, en el hotel Rayentray se presentó oficialmente la carrera “Aventura Fraca Austral”. La misma contará con 400 corredores y tendrá lugar el domingo 1° de agosto a partir de las 9 horas en el sector de playas ‘El Doradillo’. El evento turístico y deportivo que reúne a atletas de distintos puntos del país, se desarrollará este domingo 1° de agosto luego de que el año pasado no se realice por la pandemia. La competencia, que tuvo cupo completo de inscriptos y se disputará en las distancias de 9k, 19k y 26k, es organizada por Costa Fusión y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn. Del lanzamiento oficial de la competencia participaron, el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; el secretario de Turismo, Marcos Grosso y por la organización Costa Fusión lo hizo Juan Angeleri. Tras varios meses de incertidumbre, este fin de semana se confirmó que los atletas inscriptos podrán estar en la línea de largada de la 5° Edición de Aventura Franca Austral, el domingo a partir de las 9 horas. En la conferencia, Diego González, secretario de Educación, Cultura y Deportes, manifestó que “lo primero que sentimos en anunciar y acompañar este evento es de felicidad, porque cuando transitábamos la pandemia, que aún no termina, no podíamos saber en qué momento íbamos a volver a disfrutar de lo que nos gusta y ser parte de actividades deportivas. Es bueno saber que organizaciones locales privadas apuestan por eventos de gran magnitud para la ciudad, que generan además de lo deportivo, un fuerte impacto turístico. “Sabemos de la responsabilidad que tiene la organización y los deportistas en cuanto al cumplimiento de los protocolos vigentes, por eso deseamos que disfruten este evento en lugar paradisíaco” agregó el funcionario municipal. Datos de la carrera Viernes 30/7: Llegada de los atletas de Élite, Franco Oro y Kevin Dure, ambos ex selección Nacional de Trail Running Sábado 31/7: Entrega de kits de 15 a 19 en el Hotel Rayentray Domingo 1/8: Día de la Carrera. Horarios : 9 hs: Largada. 13 hs: Finalización (aproximadamente). 15 hs: Entrega de premios en el playón del muelle Luis Piedra Buena.

Por su parte, el secretario de Turismo de la ciudad portuaria, Marcos Grosso expresó: “Con este nuevo evento, estamos cumpliendo con lo que nos pidió el intendente Gustavo Sastre, que es motorizar la actividad turística y deportiva. Si bien lo venimos haciendo desde el año pasado y este, con las restricciones en cada caso, seguimos trabajando fuertemente en la promoción del destino que es realmente importante para lograr los objetivos que tenemos para este inicio de temporada” indicó. Por último Juan Angeleri, de la organización, explicó que “nos produce una gran alegría estar hoy acá anunciando este nueva edición, que generaba incertidumbre entre nosotros hasta hace poco tiempo, pero por suerte el protocolo definitivo fue recientemente aprobado por el Ministerio de Salud de la provincia de Chubut, y por eso pudimos confirmar esta carrera y poder disfrutar el evento después de 2 años”. En este sentido, añadió: “Las restricciones limitarán un poco el entorno

de la carrera, reduciendo los tiempos y tratando de evitar aglomeraciones, pero creo que todos estamos dispuestos a hacer el esfuerzo de cuidarnos y perdernos algunos detalles con el único objetivo de volver a las carreras y estando en un entorno natural sin igual”, expresaron los organizadores. Todos los atletas se trasladarán a partir de las 8 de la mañana en micros dispuestos por la organización, desde el playón del muelle Luis Piedra Buena hasta Playa Las Canteras en el Área Natural Protegida El Doradillo.

Tránsito al Doradillo Cabe mencionar, que por recomendación de la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn y para evitar la aglomeración de personas en el sector de la carrera, el tránsito a playas “El Doradillo” estará restringido parcialmente. Se podrá acceder con los vehículos particulares hasta las bajadas 1, 2 y 3 de ese sector costero madrynense, y recién luego de terminada la carrera habilitarán el acceso total

La presentación se realizó durante el día de ayer en Madryn. con libre circulación en toda el Área Natural Protegida. La carrera se desarrollará mientras la línea de marea se encuentra baja.

Alrededor de las 14 horas cuando se producirá la pleamar y los visitantes asiduos a ese sector podrán circular libremente. #


el país y el mundo_VIERNES_30/07/2021_Pág.

Según datos publicados por la farmacéutica Pfizer

Argentina

Investigadores de Pfizer anunciaron que una tercera dosis de su vacuna contra el Covid-19 puede impulsar “fuertemente”

E

Una tercera dosis puede aumentar la protección contra la variante Delta la protección contra la variante Delta del coronavirus. Así surge de nuevos datos publicados por la farmacéutica de EE.UU.

I

dosis contra la variante original del coronavirus y la variante Beta, identificadas por primera vez en Sudáfrica. Los datos todavía no han sido revisados por otros investigadores ni publicados en revistas científicas.

nvestigadores de Pfizer anunciaron que una tercera dosis de su vacuna contra el Covid-19 puede impulsar “fuertemente” la protección contra la variante Delta del coronavirus. Así surge de nuevos datos publicados por la farmacéutica este miércoles, al tiempo que también se informó que podría solicitar una autorización de uso de emergencia para una inyección de refuerzo a partir de agosto.

Uso de emergencia

Más anticuerpos La información publicada sugiere que en personas de 18 a 55 años que reciben una tercera dosis de la vacuna los niveles de anticuerpos contra la variante Delta son más de cinco veces mayores que después de una segunda dosis. En el caso de las personas de entre 65 y 85 años, los datos sugieren que los niveles de anticuerpos contra la variante Delta después de recibir una

Una tercera dosis de Pfizer puede aumentar la protección contra Delta. tercera dosis de vacuna son 11 veces mayores que después de una segunda dosis. Los investigadores de la farmacéutica señalaron que existe un “potencial estimado para un aumento de hasta 100 veces en la neutralización

de Delta después de la dosis tres en comparación con la anterior a la dosis tres”. Asimismo, los indicadores también muestran que los niveles de anticuerpos son mucho más altos después de una tercera dosis que una segunda

Pfizer también señaló que podría solicitar una autorización de uso de emergencia para una posible dosis de refuerzo a partir de agosto. Hasta el momento, los funcionarios de la cartera sanitaria estadounidense no han respaldado una tercera vacuna para la población en general, pero sí están estudiando la necesidad de aplicarla en personas inmunodeprimidas. Además, Pfizer afirmó que tiene planeado probar una versión nueva de la vacuna con el fin de atacar la variante Delta del virus, de rápida propagación, en agosto, con el primer lote ya fabricado. #

Ganancias con la pandemia

Por la vacuna, Pfizer factura un 92% más que en 2020

M

ientras la pandemia provocó la quiebra de distintas compañías en el mundo, el laboratorio Pfizer -creador de una de las principales vacunas contra el coronavirus- reportó un formidable incremento del 92% interanual en su facturación durante el segundo trimestre del año. Estos resultados se produjeron en especial a partir de la venta de vacunas contra la Covid-19 por US$ 7.800

millones entre abril y junio últimos, lo que representó un aumento del 56% interanual en sus ganancias. Esta excelente performance provocó una mayor expectativa de facturación para este año, que subió de US$ 26.000 millones a US$ 33.500 millones. En el segundo trimestre del año se aplicaron más de 1.000 millones de dosis de la vacuna de Pfizer en todo

el mundo, y se espera que para fin de año lleguen a 3.000 millones. La farmacéutica finalmente firmó contrato con la Argentina para la entrega de 20 millones de dosis hacia fin de año. Fue un acuerdo que tardó más de 8 meses en cerrarse por cuestiones de leyes nacionales y discusiones sobre los contratos. “El segundo trimestre fue extraordinario en varios sentidos”, destacó el director ejecu-

tivo de Pfizer, Albert Bourla. Con la llegada de la variante Delta -la más contagiosa del coronavirus- a la mayoría de los países, y la posibilidad de necesitarse una tercera dosis de vacunas, las expectativas de facturación aumentaron aún más para los laboratorios que llegaron primero en la carrera por hallar una protección para un virus que ya mató a casi 4,2 millones de habitantes del planeta.#

18

Reportaron 14.115 nuevos casos y 291 muertes en un día

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todas las jurisdicciones del país 14.115 nuevos casos de Covid- 19 y otras 291 muertes. Con estas cifras, la cantidad total de víctimas fatales en la Argentina a causa de la enfermedad se elevó a 105.113, mientras que suman 4.905.925 los contagiados desde que se inició la pandemia. De ese total de contagios, 4.542.904 personas ya e recuperaron, mientras que 257.908 aún están cursando la enfermedad. En las últimas 24 horas se efectuaron 98.149 testeos, con una positividad del 14,38%, por lo que suman 19.242.415 desde el inicio de la pandemia. De acuerdo al informe oficial, continúa en descenso la ocupación de camas de terapia intensiva tanto en el sector privado como en el público. Al día de ayer, 4.090 pacientes permanecen internados en las UTI de todos el país, lo que representa un porcentaje de ocupación de camas del 55,9% a nivel nacional y del 54,0% en el AMBA. De ese total de contagios, 4.542.904 personas ya se recuperaron, mientras que 257.908 aún están cursando la enfermedad. La provincia de Buenos Aires reportó 3.618 nuevos casos, por lo que totaliza 1.968.380, mientras que Córdoba informó 2.227 (465.411). La ciudad de Buenos Aires tuvo 660 nuevos contagios (totaliza 490.212); Catamarca, 342 (41.920); Chaco, 519 (90.618); Chubut, 197 (75.924); Corrientes, 504 (79.888); Entre Ríos, 462 (127.309); Formosa, 289 (55.599); Jujuy, 193 (43.131); La Pampa, 312 60.983); La Rioja, 199 (27.795); Mendoza, 466 (153.285); Misiones, 207 (30.524); Neuquén, 193 (107.078); Río Negro, 357 (91.746); Salta, 430 (74.638); San Juan, 306 (60.207); San Luis, 312 (74.401).#


el país y el mundo_VIERNES_30/07/2021_Pág.

Es un hombre llegado de Perú que contagió a 13 personas

Alerta en Córdoba: se detectaron 14 casos de la peligrosa variante Delta E l Ministerio de Salud detectó ayer 14 casos de la variante delta de coronavirus en la provincia de Córdoba generados a partir de un viajero procedente de Lima que contagió a 13 familiares, de acuerdo con la investigación epidemiológica realizada. El viajero había arribado al Aeroparque Jorge Newbery el 19 de julio pasado con un PCR negativo antes del vuelo y en el ingreso al país.

De los casos examinados en el Laboratorio Central de la provincia, en todos ya se determinó que corresponden a la variante delta a excepción de uno cuya cepa aún no fue determinada. Todas las muestras se enviaron al Instituto ANLIS-Malbrán y al INTA Córdoba para corroborar la variante involucrada por secuenciación completa del genoma viral. Actualmente se continúa con la investigación

epidemiológica para el rastreo de posibles contactos estrechos, con el objetivo de conocer si se inició una cadena de contagios. Mientras tanto, las autoridades cordobesas ordenaron a las personas que ya tienen confirmado sus diagnósticos positivos de coronavirus que cumplan estrictamente el aislamiento. mEn ese marco, precisaron que fueron aisladas cinco burbujas en cuatro establecimientos educativos,

que se encuentran en seguimiento. “El Ministerio de Salud de la Nación y la cartera de salud de Córdoba coincidieron en reiterar la importancia del cumplimiento del aislamiento de los viajeros internacionales, la consulta temprana en caso de presentar síntomas y el testeo al séptimo día en todas las personas que llegan desde el exterior”, señala el comunicado oficial de la cartera conducida por Carla Vizzotti.#

Frente a “los fracasos de Alberto Fernández y de Mauricio Macri”

Guillermo Moreno: “La única esperanza es el peronismo”

E

l precandidato a diputado nacional por Buenos Aires Guillermo Moreno insistió ayer en que “la única esperanza es el peronismo” frente a los fracasos “de Alberto Fernández y de Mauricio Macri”, al que -según dijo- “se le rebelaron los gerentes y le sacaron el negocio al patrón”. “En esta elección de medio término no se determina la política económica, no se determinan las relaciones internacionales de la Argentina. Podemos resolver el tema de la inseguridad, legislando sobre la emergencia”, resaltó Moreno. Consideró que “el Frente de Todos al no ser peronista

Florencio Randazzo

“El Frente de Todos y JxC son demasiado conservadores”

E

l precandidato a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires por el frente “Vamos con vos”, Florencio Randazzo, aseguró este jueves que tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio son fuerzas “demasiado conservadoras” que no se animan “a transformar” el país. “Siento que honré el gobierno y la función pública cuando tuve la responsabilidad de administrar las áreas que me tocaron. Sacar un documento pasó de un año a un día. Con el pasaporte hicimos lo mismo: era un trámite engorroso y nosotros lo resolvimos. La SUBE, los trenes”, expresó Randazzo en declaraciones radiales. Asimismo, manifestó que lo que él hizo hoy no es viable porque las dos fuerzas políticas predominantes del país, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, son demasiado conservadoras. . “Lo que nosotros hicimos hoy es inviable con estas dos fuerzas políticas. Son demasiado conservadores. Mantenedores del status quo. En Argentina hay que cambiar, hay que animarse a transformar”, aseguró el ex ministro del Interior y Transporte. En ese sentido, indicó: “Si votamos lo mismo, el resultado va a ser igual. Somos otro camino, no una tercera vía”.#

tiene la libertad de armar la lista como les parezca”. “El lanzamiento de las candidaturas de la provincia el otro día podría ser de cualquier partido, toda una cosa lavada”, consideró el exsecretario de Comercio Interior en declaraciones al programa “Levántate y anda”, que conduce Rodo Herrera, en AM 500 Radio Colonia. “Alberto Fernández es un fracaso total. Son fantasías su postulación para 2023 como las tenía Macri que iba a ganar las elecciones y el día de las PASO no daban los resultados por que no lo podían creer”, apuntó Moreno, y definió al Presidente como una

persona que “está totalmente fuera de la realidad”. El candidato aseguró: “El Frente de Todos va a perder las elecciones sin duda. Sería lamentable que se vuelva a un fracaso reciente. La emergencia de Manes pone en valor a los radicales y la emergencia nuestra pone en valor al peronismo. Los radicales son como los auditores de las empresas, uno nunca se sabe dónde están pero los necesitas”. Por otro lado, pronosticó que la vicepresidenta Cristina Kirchner “no tiene futuro”. “No le veo futuro a Cristina, ella es responsable de esto, ella tomó la deci-

sión de elegir a Alberto que no es apto, Cristina está en su peor momento político. El fin del ciclo empezó cuando ella eligió a Alberto, eligió a un social demócrata y que en términos económicos es lo mismo que Macri”, agregó Moreno.#

“Alberto Fernández es un fracaso total. Son fantasías su postulación para 2023 como las tenía Macri”.

19

Exportaciones

La Sociedad Rural volvió a cuestionar el cepo a las carnes

E

l presidente de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino, cuestionó el “incomprensible cepo” sobre las exportaciones de carne, y reclamó que el campo “sea escuchado” por el Gobierno nacional. Pino se expresó así tras un encuentro que mantuvo con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, del que participaron los demás dirigentes de la Mesa de Enlace agropecuaria. Tras la reunión, que se realizó en la Casa de la provincia de Salta en Capital Federal, el titular de la SRA sostuvo que “es incomprensible que siga el cepo exportador y que el Gobierno insista en continuar con medidas con las que perdemos todos: los productores, los consumidores, el país y el mismo Gobierno”. A su criterio, el campo “tiene que ser escuchado. Contamos con datos claros de cómo estas medidas aplicadas al mercado de carnes, tienen que ser eliminadas”. La Mesa de Enlace -que además de la Sociedad Rural integran la Federación Agraria Argentina, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinasmantuvo recientemente encuentros con otros gobernadores, como el de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Corrientes, Gustavo Valdez y de Chaco, Jorge Capitanich. La intención de los ruralistas es mantener encuentros con gobernadores y legisladores, pero también con candidatos de distintas fuerzas políticas.#


policiales_VIERNES_30/07/2021_Pág.

Procedimiento en Tecka

Allanamiento y secuestro de un arma de fuego

20

Al norte de Trelew

Volcaron y el auto voló 40 metros: hay dos heridos Alberto Evans/ Jornada

Arma y estuche secuestrado. Intervino la Policía Montada de Trevelin.

P

Agencia Esquel

ersonal de la Comisaría de Tecka junto con efectivos de la Division Montada Trevelin, ayer realizaron un allanamiento en un domicilio de esa localidad, en búsqueda de armas de fuego, procediendo en un inmueble en barrio Cultivando Futuro, al secuestro de un rifle calibre 22 con mira telescópica, que se hallaba en un estuche sin documentación alguna.

Por un perro El hecho investigado ocurrió en los primeros minutos del lunes pasado, cuando hubo una pelea en la via pública por la muerte de un perro,

amenazando una de las personas sindicada como autora, con un arma de fuego al vecino que recriminaba la muerte del animal. Tomó intervención la funcionaria fiscal Cecilia Bagnato, del Ministerio Público Fiscal de Esquel, quien avaló la medida solicitada por la Comisaría de Tecka, extendiendo la orden de allanamiento la jueza penal de turno, Fernanda Révori. Ambas personas involucradas en el hecho, por el cual se agredieron mutuamente, fueron notificadas de sus correspondientes prohibiciones de acercamiento y de contacto, y en caso de desobediencia podrían resultar imputadas de otro delito, según confirmaron las fuentes consultadas por esta agencia.#

El mayor Tinello junto a miembros de la División Motos llegaron instantes después del vuelco.

D

os personas resultaron con lesiones de distinta consideración luego de protagonizar un espectacular vuelco sobre la ruta nacional 3, al norte de Trelew. Se trata de una pareja de Rawson que se dirigía desde Puerto Madryn hacia el Valle Inferior para realizar diligencias personales. Iban a bordo de un Honda HR-V que, por causas aún no establecidas,

mordió la banquina y voló más 40 metros hasta quedar a 25 metros del alambrado perimetral del Parque Eólico ubicado en ese margen de la trama vial.

Vuelco El hecho sucedió a las 17.15, según confirmó en el lugar de los hechos el comisario mayor Dino Tinello, jefe de

la División Motorizada de la Unidad Regional. El servidor público llegó de inmediato y asistió a los heridos hasta tanto llegasen los bomberos voluntarios. La ambulancia dependiente del Ministerio de Salud llegó más de una hora después, -18.35- y según las explicaciones que fueron brindadas a este diario, fue porque la única unidad disponible estaba abocada a otro hecho.#


policiales_VIERNES_30/07/2021_Pág.

Trelew

Hubo tres detenidos por robar rollos de cable de una obra en construcción

21

Tribunales de Comodoro Rivadavia

Crimen de la abuela: posible autor era amigo del inquilino

Es de Mendoza y tiene antecedentes. Ahora quedó comprometido a la pesquisa y enfrentaría un juicio.

P El intento de los sujetos fue abortado por el accionar policial.

L

a Policía detuvo a tres sujetos que robaban cables de un obrador. Los autores del ilícito habían dejado un auto marca Chevrolet Corsa estacionado sobre la calle Malaspina e ingresaron a una obra en construcción por la calle Galo Lobato. Fue alrededor de la 8 de ayer según el reporte policial.

Por un auto extraño Cuando la Policía llegó a la escena, alertados por la presencia de un auto sospechoso en la zona, observaron que del interior del predio se asomaban dos de los delincuentes que intentaban retirarse del lugar con rollos de cables. Rápidamente fueron reducidos y colocados contra la pared, dejando los elementos sobre el piso, en el mo-

mento en que observaron que sobre el cerco perimetral emergía un tercer hombre que tras saltar el muro corrió en dirección hacia el rodado estacionado en calle Malaspina con intenciones de darse a la fuga. Nada de eso ocurrió puesto que el rápido accionar de los agentes de la Comisaría Tercera de Trelew lograron reducirlo.#

Ingresaron a una obra por la calle Galo Lobato. Fue alrededor de la 8 de ayer cuando vieron a los sospechosos.

or el homicidio en ocasión de robo de María Ojeda Corbet ocurrido el viernes en Comodoro Rivadavia, se hizo ayer la audiencia de control y apertura que tiene como único imputado a Leonardo Sebastián Rodríguez. La defensa no cuestionó ni la legalidad de la detención ni la formalización del caso; tampoco el dictado de la medida de coerción por el momento. Presidió el acto jurídico Miguel Caviglia, juez penal; por el Ministerio Público Fiscal se hicieron presentes Cristian Olazabal, fiscal general y Maximiliano Morsucci, abogado de fiscalía; en tanto que la defensa de Rodríguez fue ejercida por Lucía Pettinari y Vanesa Vera, de la Defensa Pública. El hecho investigado fue a las 19, cuando el imputado llegó caminando al domicilio de la víctima e ingresó al mismo saltando un paredón. Tomó dos cordones y golpeó la puerta de la víctima, quien le abrió ya que lo conocía porque concurría a la casa de sus inquilinos. Ingresó y la redujo atando sus manos en la es-

palda, le colocó una media en su boca y la dejó boca abajo. Seguidamente sustrajo una determinada cantidad de dinero, saltó el paredón y se dio a la fuga. La víctima murió por asfixia, estableció la médica forense en su informe preliminar. Asimismo, los representantes de fiscalía solicitaron el plazo de 6 meses de investigación y se declare legal la detención de Rodríguez que se produce en un zanjón en las cercanías del barrio Pietrobelli. Existen elementos de convicción suficientes para tener a Rodríguez como probable autor del hecho investigado, según dijo la Fiscalía por medio de un comunicado de prensa. El imputado no tiene arraigo en la ciudad, es oriundo de Mendoza y posee antecedentes penales y declaración de reincidencia por tercera vez. También el fiscal mencionó las características graves del hecho y la pena que se espera como resultado del procedimiento. Rodríguez se quería volver a Mendoza y tenía la intención de fugarse, argumentó. Existe peligro de entor-

pecimiento ya que su soltura puede influir sobre testigos para que se comporten de manera desleal. Por su parte la defensora no objetó la legalidad de la detención, ni el hecho relatado, ni su calificación jurídica provisoria. Cuestionó sí el dictado de la prisión preventiva, sólo por no ser oriundo de Comodoro. Hoy no tiene una alternativa distinta a la privación de la libertad que sufre su pupilo, por lo cual no contradice la medida. Argumentó que no comparte el peligro de fuga ni el de entorpecimiento. Solicitó al juez se lo traslade a Rodríguez a otro lugar de detención ya que “ha sido golpeado por personal policial de los distintos turnos de la Seccional 4ta.” donde se lo aloja. Se presentará una denuncia penal por ello, destacó la defensora. Finalmente, el juez penal resolvió declarar legal la detención de Rodríguez y formalizarle el hecho imputado por la fiscalía, y su correspondiente calificación legal, dándolo por anoticiado de los mismos y por asegurada su defensa técnica. #


policiales_VIERNES_30/07/2021_Pág.

22

La presunta estafa con lotes en Trelew

El titular del ISSyS dijo que Mantegna le negó haber firmado la escritura en favor del Círculo T ercer día del juicio oral y público contra dos policías retirados y un escribano imputados por presunta estafa con la venta de terrenos que eran propiedad del Instituto de Seguridad Social y Seguros. Declaró el presidente del ISSyS, Alfredo Prior. Dio detalles del proceso de verificación del cumplimiento del convenio de cesión de los lotes, como así también de los hechos que dieron lugar a su caducidad y la consiguiente recuperación de los terrenos. Confirmó los dichos de Carlos Mantegna, expresidente, en cuanto a que fue Prior quien le consultó sobre un nuevo proceso de cesión y la negativa por parte del actual diputado de haber firmado la escritura de las tierras en favor del Círculo. Esta situación se informó también al resto del directorio. Además declaró el arquitecto Edgardo Cúneo, a cargo del área técnica del ISSyS, quien explicó el derrotero de los lotes cuya venta se investigación. Desde fines de los 70 serían parte del patrimonio del organismo. Los imputados son los policías retirados Juan Carlos Rossi y Leandro Quilaleo, expresidente y tesorero del Círculo Policial y Mutual del Chubut, además del escribano Pablo Fossati. Los acusan de concretar la venta irregular de lotes ubicados en Trelew, en Pellegrini y López y Planes. El relato de Cúneo se basó en los trámites realizados en distintos expedientes respecto a los terrenos ubicados en la zona sur de la ciudad, en particular la manzana 441, la que se

Audiencia. Una postal de los tribunales con la declaración del arquitecto Cúneo con el derrotero que llevó el manejo de los célebres lotes. encuentra en conflicto dentro de esta causa judicial. Cuneo dio cuenta sobre el historial de las tierras desde su incorporación al patrimonio del ISSyS, su pasó por convenio al Círculo para realizar un barrio y otras obras, como así también una nueva tarea de agrimensura y el relevamiento ordenado para verificar el cumplimiento del convenio, situación que finalmente dio paso a un procedimiento de retroventa para recuperar esas tierras. Indicó que desde el ISSyS, en su momento, se había operado del mismo modo con terrenos cedidos a AJURPE, ante la falta de concreción de obras. Es

que esos terrenos habían sido cedidos primero a AJURPE pero las cláusulas no se cumplieron y fueron devueltos. En ese lapso se generó una deuda. Durante dos horas Cúneo fue consultado sobre gestiones del ISSyS, incluso para lograr en 2005 la condonación de esta deuda por impuestos inmobiliarios en favor del Círculo cuando estaba vigente el convenio por el cual se estipulaba que debía construir obras en las tierras para dotar de instalaciones comunitarias al barrio ya construido en ese sector. Cúneo testimonió que en 1997 y 2003 se intervino en los procedimientos con pedidos realizados por la mu-

tual policial, generándose en 2004 el boleto de compra venta para destinar los lotes a planes de viviendas e de infraestructura social. En 2012 el Circulo pidió mensurar la manzana 441 y en 2015 el vocal Aldo Griffiths pide una verificación sobre ese mismo sector. El escribano Suárez certificó que no había ningún tipo de construcción. En tres manzanas se habían desarrollado los planes de vivienda y en la restante no se había cumplido con lo comprometido. Por este incumplimiento se inició el proceso de reintegro de los terrenos a SEROS. El arquitecto explicó

que la venta de un inmueble de este tipo no se podía autorizar con la sola firma del director del Instituto, sino que debía pasar por todas las áreas y contar con la aprobación de todo el Directorio. En el debate en los tribunales de Trelew, por videconferencia asiste la jueza Ivana González. Por el Ministerio Público están el fiscal Gustavo Núñez y el funcionario Rubén Kholer, la querella por parte de Seros con Mateo Rossio Coblier y Pablo Aguilera, y los defensores, Jorge Rubiolo y Humberto González.# Fuente: Agencia de Comunicación Judicial/Fiscalía de Trelew.


policiales_VIERNES_30/07/2021_Pág.

Por caso de desobediencia

Rawson: secuestraron arma durante un allanamiento

23

Los atrapó la policía

Intentaban robar en pleno centro de Esquel

Con las manos en la masa. El delincuente pasó la noche preso. Intervino la División Policía de Investigaciones de Rawson con el aval de la Fiscalía capitalina.

L

a Policía del Chubut incautó un arma de fabricación casera con capacidad de percusión de cartuchos 9 milímetros. Ocurrió en un procedimiento llevado a cabo por personal de la División Investigacio-

nes de Rawson en un allanamiento y registro domiciliario desarrollado a una causa de desobediencia judicial. La diligencia se efectuó en una vivienda de la calle Alfredo Palacios al 400 de esa ciudad, donde reside el

imputado que se encuentran detenido en la Comisaría Cuarta de Trelew a la espera de la audiencia de control. El petitorio fue valorado por el funcionario fiscal Fernando Esusy y otorgado por el magistrado de turno.#

Sarmiento

Femicidio de Inés Gallardo: inició el juicio

A

yer se inició el debate oral donde está imputado Rubén Cueva (39), acusado por la fiscalía como presunto autor del asesinato de su pareja Inés Gallardo. El caso de ocurrió el 11 de febrero de 2020 en una vivienda ubicada sobre la calle General Roca entre Pellegrini y Avenida Estrada. En el inicio del debate, la fiscal María Laura Blanco presentó su teoría del caso. En este sentido, sostuvo que se trata de la muerte de una mujer de treinta y siete años. Madre de un joven de diecisiete. A ello agregó que Inés Gallardo llegó a Sarmiento en el 2013, a raíz de una propuesta laboral de su hermano. La víctima trabajaba como auxiliar de educación en el Colegio Provincial 739 “Beatriz. J. Torres”. A partir de 2019 comenzó a concurrir a una iglesia evangélica (“Asam-

blea de Dios”) en Comodoro Rivadavia, En ese lugar conoció a Rubén Cueva. Comenzaron a mantener una relación amorosa a distancia. En tanto el 16 de diciembre de 2019 se casaron. Cueva renunció a su trabajo y se mudó a Sarmiento. Convivían en el departamento que alquilaba Inés Gallardo.

Violencia En este marco, la investigadora adelantó que mediante diversos testimonios podrán acreditar que la convivencia de la pareja fue breve, marcada por conflictos, y una relación desigual de poder. Asimismo, se supo que el acusado no permitía que la víctima estuviera en contacto con amigos y familiares. La trataba como un objeto de su propiedad. Tampoco aprobaba que rea-

chubut LA PRIMERA

1 3379 11 2 1452 12 3 3322 13 4 4430 14 5 0699 15 6 6273 16 7 8435 17 8 0419 18 9 4913 19 10 1920 20

3538 9263 2790 4702 1387 0573 7866 5657 9395 5320

lice actividades fuera de su ámbito laboral. Finalmente, el 11 de febrero de 2020, entre las 19:20 y las 23:00, Cueva agredió físicamente a Inés Gallardo y le quitó la vida. Con respecto a la calificación legal, la fiscal de Comodoro Rivadavia, refirió que se trata de un homicidio agravado por ser contra la cónyuge y por mediar violencia de género. Cueva utilizó su derecho a declarar en esta instancia del proceso. El acusado se explayó sobres circunstancias de su familia en Chaco. También relató diversas acciones de ayuda a distintas mujeres en esta provincia. En la audiencia inicial, brindaron sus testimonios integrantes del área de Criminalísticas y el Cuerpo Médico Forense. El caso seguirá hoy en esa sede penal, según el parte de prensa de Fiscalía. #

QUINIELAS MATUTINA

1 3433 11 2 8331 12 3 8825 13 4 1365 14 5 3221 15 6 6314 16 7 6714 17 8 6331 18 9 3845 19 10 0211 20

3453 8741 2819 1389 1617 5415 2015 4057 0980 0891

VESPERTINA

1 3500 11 2 2891 12 3 8658 13 4 4092 14 5 7340 15 6 4546 16 7 2923 17 8 9365 18 9 7968 19 10 1454 20

2151 0224 9185 8974 6364 0280 4655 4380 3449 7682

NOCTURNA

1 0108 2 9940 3 3217 4 4441 5 4363 6 3964 7 7144 8 6480 9 1406 10 8247

11 5009 12 4965 13 6315 14 0382 15 1946 16 4054 17 3955 18 8999 19 5782 20 5326

L

Agencia Esquel

a Policía detuvo a dos sujetos que intentaban robar en una vivienda de calle Sarmiento al 700, en pleno centro de Esquel. En la Comisaría Primera al recibir la alerta de una persona, acudió al lugar, constatando que el portón de acceso hacia la parte trasera de la morada se encontraba abierto. Los policías ingresaron y se toparon con la delincuencia. En el interior se encontraban dos sujetos, que intentaron esconderse al ver la presencia de los uniformados. Inmediatamente se le dio la voz de alto, procediendo a reducirlos utilizando la fuerza mínima e indispensable, para su posterior traslado a la dependencia policial.

Control de detención Los aprehendidos fueron identificados como L. M., de 18 años, y A.K.F. de 15. Ingresaron a la Comisaría por el presunto delito de “tentativa de robo”. Tomó intervención la fiscal de turno, Cecilia Bagnato, quien dispuso la imputación e identificación de ambos ciudadanos. En cuanto al menor, una vez terminadas las diligencias fue entregado a su progenitor, mientras que el mayor de edad quedó detenido hasta la audiencia de control de la detención en tribunales. Las propietaria le dijo a la Policía que la casa estaba sola ya que está para alquilar. #


Viernes 30 de Julio de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:54 4.48 mts 00:35 4,54 mts

06:12 1.04 mts 18:39 0.83 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 101,97 EurO: 119,60

El Tiempo para hoy Valle Nulado Viento del ONO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 14º

Comodoro Parcilamente nublado Viento del O a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 13º

Cordillera Parcilamente nublado Viento del O a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

“Bombonerita” madrynense. La segunda etapa comprende infraestructura pública y equipamiento urbano por $ 95 millones. Son camperas y borcegos en la Municipalidad de Trelew

Entregan 320 equipos de indumentaria para Barrido

L

a Agencia de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew realizó ayer la entrega de indumentaria a 320 trabajadores del área de Barrido. El sencillo acto lo encabezó el coordinador general de la Agencia, Javier Córdoba.

Compromiso El funcionario remarcó que “esta entrega se enmarca en el compromiso de mejorar las condiciones de trabajo del personal del área. En esta oportunidad, se entregaron 320 equipos de ropa especial, cómoda y que brinda seguridad, con características refractarias, para prevenir cualquier accidente”, y señaló que “en los próximos días se entregarán los borcegos para completar el equipo”. Asimismo, dijo que “estas entregas se extenderán al personal operativo de la Agencia que cumple también funciones esenciales”.

Trabajo en las calles Córdoba, además, destacó “el trabajo del área de Barrido, que trabaja diariamente en las calles realizando una tarea esencial, una importante labor, que se ejecuta desde muy temprano, a partir de las 5 de la mañana y hasta las 23 horas distribuidos en tres turnos: mañana, tarde y noche; abarcando la limpieza de varias cuadras en diferentes barrios y las tareas de bolseo con el camión que recorre distintos sectores de la ciudad”.

Sistema de barridos En este sentido, destacó que “el trabajo de mantenimiento en la ciudad que realiza el personal de Barrido tiene un gran complemento con la incorporación del nuevo sistema de barridos de calles y limpieza de veredas en el casco céntrico”.#

El personal de Barrido de Trelew estará mejor equipado en las calles.


29-07-2021 AL 04-08-2021

Dueña Alquila deptos de 1 dormitorio p/persona sola o pareja s/mascota zona sur. Trelew. 2966601423 (0408)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0408)

Alquilo depto Barrio Santa Monica un domitorio living cocina comedor patio cerrado s/ entrada de vehiculo persona a matrimonio solo con garantia comprobable $17000. Trelew 0280 154658101

Se ofrece srta para cuidado de niños y/o limpieza en general. Trelew. 0280 154194936 (0408)

(0408)

Busco Oficina en zona centrica de Trelew para alquilar o subalquilar o comprar. Trelew 1128708087 (0408)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañilera pinturas membranas y cloacas igam. Trelew. 0280 154715658 (0408) Se ofrece persona responsable para trabajos cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 2804539776 . (2807)


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_29-07 al 04-08-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_29-07 AL 04-08-2021_Pág. 16

Gaiman

F armacias d e t urno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.