Edición impesa

Page 1

●●Es el ejemplar rescatado

en Esquel. Lo llevaron a un centro en Mendoza y verificaron que lo atacaron con armas de fuego. Ahora intentan que sobreviva. P. 9

Cóndor atacado a perdigonazos

CHUBUT Trelew • lunes 30 DE agosto de 2021 Año LXVII • Número 20.127 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

hoy a las 9 en la oficina judicial de Rawson

Comienza el juicio por los incendios en Legislatura y Casa de Gobierno

●●Uno de los cuatro imputados es el líder de la ATECh, Santiago Goodman. Los incidentes ocurrieron en septiembre de 2019. P. 12 emmanuel briane-la nueva

Seis meses de prisión preventiva al sobrino del hombre asesinado a puñaladas en Trelew

trelew

Un acto de amor

P.6

Desvalijados ●●En El Maitén, por

un tema de salud los dueños de una casa en las chacras la dejaron al cuidado de allegados. Pero terminaron saqueados y hubo seis allanamientos para recuperar el botín. P. 22

●●Graciela “Vicky” Lenci-

federal a

Un gran empate ●●Deportivo Madryn empató 1-1 ante Sansinena en General Cerri, en la fecha 20. Sigue

como puntero de la Zona A y mantuvo la diferencia con Olimpo en la tabla. P. 15 primera nacional

Golazo y punto ●●Guillermo Brown extendió su invicto en la fecha 23 al

igualar 1-1 ante Ramón Santamarina en Tandil. Martín Rolle, en su regreso, hizo el tanto portuario. P. 15

na es clave en el área de Salud para concientizar en donación de órganos. Historia y reflexiones. 10

Trelew: un prófugo robaba P. 23

Covid: Chubut recibirá otras 35.600 dosis de vacunas

La frase del día: “A veces escuchar es más importante que acercar un vívere” graciela lencina, de salud de trelew. P. 10

P.8


PROVINCIA_LUNES 30/08/2021_Pág.

2

La sesión de la Legislatura fue un pase de facturas permanente. Huichaqueo, indignada: dice que no robó sino que manejó irregularmente fondos públicos. La silenciosa visita de Linares a Gaiman. La periodista Ana Sicilia entregó libros en cárceles de Chubut. Y más

L

a sesión de la Legislatura del jueves pasado dejó varios trapitos al sol en las acusaciones cruzadas que hicieron los representantes del pueblo en el recinto. Varios legisladores discutieron por la emergencia climática, por la decisión de los presidentes de bloque de no permitir más que se lean artículos u otras publicaciones durante las alocuciones en las sesiones, por los vacunatorios VIP y por la negativa de acompañar el proyecto de paridad de género en la Justicia. La preocupación que manifestaron varios diputados es el uso de los recursos económicos en el marco de una “emergencia” que permite obviar controles y procedimientos estandarizados. Ese comentario derivó en asociaciones que realizaron los legisladores (tanto del PJ como de la UCR), con los casos de corrupción que se están juzgando desde años anteriores en los tribunales de la provincia y que tiene sentados en el banquillo a varios exfuncionarios. Pero también se generó un entredicho cuando uno de los diputados habló de los “vacunatorios VIP” que funcionaron y apuntó sus cañones al Sindicato de Camioneros, lo que provocó la rápida reacción de la diputada Tatiana Goic, que representa a ese sector, que desmintió tal calificación. La paridad de género también mostró los intereses que muchas de las diputadas priorizan en su gestión, ya que varias no acompañaron la iniciativa de tratar el tema en la sesión. Y sobre esto habló la impulsora del proyecto, Mónica Saso, señalando que se perdió la oportunidad de cambiar la historia de Chubut. Más contundente fue la propia Goic, compañera de bloque, quien apeló a que las mujeres “que hoy son representadas por los diputados que votaron en contra y que están en campaña, que no le salgan a militar las boletas”. Aseguró Goic que “muchos dirigentes políticos creen que las mujeres estamos para doblar las boletas y para salir a repartirlas y a la hora de la toma de decisiones o de ocupar un lugar en el Superior Tribunal o en el Banco del Chubut, se levantan y se van”, disparó la dirigente camionera.

ñalan de robar alimentos para perros cuando a ella no la condenaron a 4 años de prisión efectiva por ese hecho, sino por peculado, que no es otra cosa que la malversación de fondos públicos por parte de aquellos funcionarios que deberían encargarse de su control y custodia. La exministra de Familia durante el último gobierno de Mario Das Neves publicó en sus redes sociales una serie de posteos donde plantea que respeta la libertad de expresión pero… “Respeto la libertad de opinión y de prensa pero que parte no entienden”, se preguntó en uno de sus posteos la condenada. “La sentencia en primera instancia no es por robo de alimentos para perros, es por peculado”, agrega, como si la diferencia fuera sustancial y en su favor. “Para todos, inclusive medios que titulan lo que quieren, salen cartas documentos. No voy a parar. Todo tiene un límite y derechos, y yo voy a hacer valer los míos”, advirtió la exministra, que por ahora sigue cobrando un sueldo del Ministerio de Familia, Categoría 1.

Libros a los presos “Los libros son una herramienta de transformación”, dijo el viernes la comunicadora social, periodista y conductora Ana Sicilia (columnista de Bendita TV, entre otros), para graficar la comprometida tarea que realiza acercándoles libros a las personas privadas de su libertad en las distintas cárceles del país. En diálogo con el programa “El Interruptor”, que se emite por Cadena Tiempo, Sicilia habló de su llegada a Chubut (estuvo en Trelew y Rawson) y de cómo realiza su cruzada para intentar cambiar la realidad. “Tenemos que probar lo imposible hasta que salga bien, que no nos quiten los sueños”, resumió. Desde hace cuatro años, Sicilia encaró un proyecto personal, motivado por sus ganas de cambiar una realidad que parece enquistada. Así comenzó a llevar a libros a distintos establecimientos carcelarios para otorgárselos a las personas privadas de su libertad.

Amenaza. Huichaqueo anunció que quiere ir a fondo contra el delito. “Así como la política es una herramienta de transformación, para mí el libro también nos da esa posibilidad”, señaló. “Y ahí voy en esa utopía, al principio era recorrer sólo las cáceles de Buenos Aires pero en marzo fui a una cárcel de mujeres en Salta y ahí se federalizó todo. Además, inauguré tres bibliotecas móviles; todo con donaciones que me hicieron en Buenos Aires a raíz de solicitarlas por las redes sociales”, agregó. “Las cárceles son fábricas de reproducir delincuentes. Por eso tenemos que repensar la sociedad en pos de cambiar las cosas. Hay que probar lo imposible hasta que salga bien, que no nos quiten los sueños y vamos para adelante”. Llegada a la zona del Valle merced a una gestión del defensor público Sergio Rey, la periodista cumplió el fin de semana con un itinerario de lugares de detención que el Instituto Penitenciario Provincial ubicado sobre la Ruta 3, la Alcaidía Policial y distintas comisarías de Trelew, así como también el penal de Rawson. Sicilia confiesa que “algunos creen que llevar libros a una cárcel es una locura, una pérdida de tiempo, pero yo creo que es todo lo contrario, es probar algo que quizás no se hace pero que tiene su efecto positivo. Todo lo que se hizo hasta ahora en una cárcel no funciona, entonces tenemos

Leticia, indignada La exministra de Familia Leticia Huichaqueo, hoy condenada por peculado en el marco de una investigación donde se descubrió el robo de alimentos para perros donados durante la emergencia climática en Comodoro Rivadavia –y por si fuera poco transitando otro juicio, también por presuntos hechos de corrupción durante su gestión-, se mostró muy activa en las redes sociales, amenazando inclusive con el envío de cartas documentos a a medio mundo. Es que “Leti” (como la conocen los íntimos) no entiende por qué la se-

que probar con otras cosas, y me parece que llevar un libro puede ser una buena opción”. Contó, además, que en un futuro inmediato su idea es armar una organización o una fundación para trabajar más a fondo el tema: “Creo que va por ahí. Todo se construye en red”, concluyó la periodista. Sicilia tiene un vínculo extra con Chubut: es la pareja de Julián Leunda, el abogado comodorense que es vicejefe de asesores del Gabinete del presidente Alberto Fernández.

Un llamado a Nancy En sus últimos meses como senadora nacional, la madrynense Nancy González sigue masticando bronca por haber sido desconsiderada como potencial candidata a renovar su banca en la Cámara Alta. Según trascendió, la semana pasada la senadora a la que ahora ya no llama casi nadie de los dirigentes que antes del cierre de listas se peleaban por marcar su número, recibió en su celular un llamado que la alegró de solo verlo en la pantalla de su celular: “Cristina”. Resulta que la vicepresidente y jefa política de González la habría llamado para saludarla y para expresarle su preocupación por la pobre campaña que está realizando Todos en Chubut. Según contaron varias fuentes a esta Columna, Nancy le habría dicho que ella no podía sumarse a un sector que hizo todo lo posible por dejarla afuera de las listas. “No puedo ir a ayudar a un lugar en donde no me consideran”, habría dicho la madrynense.

Linares en Gaiman

Camiseta. Mac Karthyy Linares durante su visita electoral a Gaiman.

El sábado pasado, el candidato a senador Carlos Linares realizó una nueva visita en el marco de la casi silenciosa campaña electoral. Esta vez, al Consejo de Localidad del PJ en Gaiman. El exintendente comodorense no llegó a la localidad valletana en compañía de otros candidatos de la

lista de Todos sino del exvicegobernador César Gustavo Mac Karthy. Ante la conducción local del PJ Gaiman, Linares y Mac Karthy hablaron de las expectativas que hay de cara a las PASO del 12 de septiembre y transmitieron la “efervescencia” de la militancia peronista por ir a votar la boleta de Todos. La charla en Gaiman también sirvió para adelantar que esta semana, probablemente el miércoles, llegaría a Comodoro Rivadavia el secretario de Energía, el neuquino Darío Martínez, tal vez a dar explicaciones sobre la por ahora misteriosa Ley de Promoción de las Inversiones Hidrocarburíferas que impulsa el Gobierno nacional sin haber consultado a las provincias productoras, entre las que se encuentra Chubut. Linares también confesó que en su reciente visita a Buenos Aires le reclamó al jefe de Gabinete Santiago Cafiero mayor apoyo económico para realizar la campaña. Algo que, por ahora, parece no haber dado resultado. De hecho, cuentan en las zonas intestinas de la lista del PJ que desde la Casa Rosada habrían prometido la visita de apoyo del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que sin embargo se trabó porque el funcionario nacional pidió un avión privado para venir a hacer campaña a Chubut. Resulta que en plena campaña los funcionarios tienen impedido volar en aviones oficiales, por lo cual debería venir en un vuelo de línea o uno privado para poder estar un par de horas y regresar. “No tenemos plata para la campaña, menos para aviones privados”, dicen que le habrían contestado a Kulfas.

Ofephi en pie de guerra Y siguiendo con el proyecto de Ley de Promoción de las Inversiones Hidrocarburíferas, desde Neuquén aseguran que la misma entró de lleno es un terreno pantanoso y por eso convocaron a una reunión de la Organización de los Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que ahora preside el gobernador neuquino Omar Gutiérrez. Según publicó hace pocos días el diario La Mañana de Neuquén, sigue creciendo el enojo ante un proyecto que podría llegar al Congreso no sólo sin que lo hayan leído, sino en especial, con artículos que podrían chocar con la autonomía de las provincias. Gutiérrez, en su doble rol de representante de la principal provincia productora del país y referente de Vaca Muerta, además de presidente de la Ofephi, dijo que “no conozco el proyecto, porque tuve reuniones pero nunca leí un borrador”. Gutiérrez advirtió la oposición a, al menos, cuatro puntos del proyecto que trascendieron en los medios:


PROVINCIA_LUNES 30/08/2021_Pág.

Meme

to

Desde el Por Matías Cutro

Daniel Feldman / Jornada

la baja de impuestos provinciales, la aprobación de proyectos de explotación sin la participación de las provincias, la supresión del derecho de las provincias al cobro de bonos y regalías en la renovación de concesiones, y los parámetros fijados para el régimen de proyectos especiales de Vaca Muerta.

Alumno Lüters En medio de las innumerables causas por corrupción que lo tienen como imputado –en algunas, ya como condenado-, el exsecretario de Diego Correa en la Unidad Gobernador durante la última gestión de Mario Das Neves, contó con entusiasmo que está estudiando la Tecnicatura en Administración Portuaria que comenzó a dictar este año la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el marco de un acuerdo de colaboración con la Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson. Después de muchos años y por intermedio de las gestiones encabezadas por la actual conducción del Municipio de Rawson, la UTN regresó a la capital provincial para dictar una carrera que fue diseñada de acuerdo a los requerimientos de la ciudad. En febrero pasado se informó que hubo más de 160 inscriptos para la nueva propuesta educativa en la ciudad. Uno de ellos es Lüters, que se prepara para un futuro laboral cuando salde sus deudas con la Justicia

Felicidad y catarsis. Es lo que sintió e hizo González al llamado de CFK. directora de Tierras Fiscales- que pidió una adscripción pero nunca más regresó a la ciudad y cuando el intendente le reclamó que vuelva o renuncie, presentó un certificado médico que por ahora le permite seguir cobrando. La semana pasada en FM Del Lago, la secretaria de Gobierno municipal, Mariela Sánchez Uribe, se refirió a Itze: “Sigue afuera y no regresa a la ciudad por la licencia médica”, dijo que la funcionaria, que recordó que por esa ausencia Fernanda Minski, una empleada municipal, debió hacerse cargo del área.

Subsidio a desocupados Y hablando de Esquel, la semana pasada se publicó en el Boletin Oficial un decreto que otorgó a favor de la Municipalidad cordillerana la suma de $ 609.000, en concepto de subsidio para ser destinados a asistir económicamente a 70 desocupados de la construcción que residen en la ciudad. Según aclara el decreto firmado por el gobernador Mariano Arcioni, cada uno de los trabajadores de la construcción desocupados percibirá $ 8.700.#

Itze sigue Pasó el mes de julio y la página oficial de la Municipalidad de Esquel reportó que la abogada Viviana Itze, que desde 2019 no se presenta a trabajar porque fijó su residencia en la ciudad de Cafayate, en Salta, sigue cobrando su sueldo como Planta Municipal, Categoria 11, por la cual percibe $ 89.859,95 de bolsillo. Es el caso de la abogada que era funcionaria de Sergio Ongarato –era

Libros para todos. Ana Sicilia y una postal de su paso por la U-6.

3


PROVINCIA_LUNES 30/08/2021_PÁG.

4

Corrupción en el desastre climático de Comodoro

Crónica de 373 bolsas que se esfumaron entre el despojo de la política y documentos falsos Un depósito descontrolado, presiones partidarias, confianza entre militantes y borrado de evidencia: el cóctel que en 2017 permitió la sustracción de la donación de comida para perros de Royal Canin. Qué dice la sentencia: se sabe lo que se llevaron, nunca se sabrá dónde.

L

a conducta desplegada fue de tal gravedad que cuesta ponerla en palabras”. Así de asombrado quedó el tribunal de la Causa Royal Canin tras dar por probado que Juan Carlos Gómez, exdirector del Ministerio de Familia, robó del depósito en Rawson las bolsas de alimento para perros que Royal Canin había donado para paliar el desastre del temporal de 2017 en Comodoro Rivadavia. Gómez -dijeron los jueces- tuvo el amparo de su entonces pareja y ministra, Leticia Huichaqueo. Sabiéndose investigados, intentó protegerlos el exsubsecretario de Desarrollo Social, Marcelo Suárez, que falseó documentos para simular que la carga sí había llegado a los necesitados. El depósito son tres galpones y un playón descubierto sobre la Doble Trocha. Había agua, alimentos, colchones, ropa y elementos de limpieza. La encargada era Vanina Barale. Allí trabajaban Matías Franco y Emiliano Jara, becados gracias a su militancia política. Y Ale Jones, planta permanente. La donación fue gestión de Gisela Manzanares, una vecina de Puerto Madryn, vicepresidente de la Fundación Patagonia Pitbull y miembro de la cúpula de la Asociación Española de Socorros Mutuos. En 2017 aprovechó un control médico en Capital Federal para ir a una muestra en la Rural y pedir las bolsas en un stand de Royal. Le dijeron que sí. Por los costos de traslado, el entonces intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, hizo el vínculo con la Casa del Chubut. El 2 de mayo de 2017 llegaron 451 bolsas de alimento para la campaña “Juntos por Comodoro”. Era comida medicinal, que sólo se consigue con receta veterinaria en comercios especializados. Se recibieron en la Casa del Chubut. La delegación provincial está a una cuadra del Obelisco: era imposible cargar de día, por el tráfico. Se hizo de noche, con ayuda de muchos estudiantes comodorenses. Familia pidió enviarlo a Rawson porque la ruta a Comodoro estaba cortada. Prometieron que todo llegaría. Dos camiones descargaron en la capital. Las bolsas quedaron en el playón descubierto porque dentro no había lugar. Eran 42 bolsas de PBN Labrador Jr., de 12 kilos; 34 unidades de Maxi Junior de 15 kilos; 15 Unidades FHN Fit, de 32,75 kilos; 72 de Gastrointestinal Dog de 10 kilos y 288 bolsas de Gastro Moderate Calories de 10 kilos. El caos del depósito era total. Nadie registraba las donaciones que entra-

Mascotas hambrientas. Una postal del temporal en Comodoro que se multiplicó como tantas otras, con los animales sufriendo el desastre. ban y salían. Era un descontrol de ropa tirada, donaciones sucias, agua en bidones al sol. Sin saber que era para Comodoro, Leonardo Landa, adscripto de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, repartió 78 bolsas entre protectoras de Trelew. Quedaban 373 bolsas. Se esfumaron: el 12 de septiembre ya no quedaba nada. Manzanares descubrió en la fan page de Facebooks del Refugio Los Callejeros un agradecimiento para Landa y para el Ministerio de Familia. Y en el Mercado del Trueque y del Usado había al menos tres publicaciones de personas que vendían las bolsas a un precio muy inferior al valor de mercado. En las fotos se observaban botellones de agua: las imágenes se habían tomado en los hangares. Cuando la mujer le reclamó, Germán Sahagún, director de la Casa del Chubut, le aseguró que la carga había partido. Aunque trataron de desanimarla para evitar conflictos políticos, Manzanares hizo la denuncia en Fiscalía de Puerto Madryn. “Demostró un gran compromiso republicano y una no menor dosis de valentía”, dice el fallo. La propia Manzanares le dijo al tribunal que “de haber sabido que esto iba a pasar las hacía traer en carretas hasta Comodoro”. Según la sentencia, Gómez –actuando junto con Huichaqueo- sustrajo varias cargándolas en la camioneta que conducía, sin firmar ningún recibo. También se llevó mamelucos térmicos, comida y elementos de limpieza. Cuando le reclamaban les decía que no iba a firmar nada. Era el único que se negaba.

Jones declaró que él le cargó en una camioneta con caja unas 30 bolsas. Ocurrió varias veces. “Por orden de Leticia” tenía que cargar e irse, sin firmar. La vio con él. Jara aseguró que le cargaron alimentos a ambos. Fueron 4 o 5 veces, de a 5 o 10 bolsas cada vez. Gómez no ejecutaba a espaldas de Huichaqueo sino con ella “¿Alguien podría pensar que Jara, con la precaria situación de becado, podría alzar la voz frente a Gómez y a Huichaqueo?”. Nunca se sabrá cuántos paquetes se llevaron ni dónde fueron a parar. Los empleados recordaron haber hombreado bolsas pero no cifras exactas. Los jueces calcularon un mínimo de 20 y un máximo de 150. Todo

Otra pista

“Gómez le había conseguido bolsas” Sandra Ortega, hermana de Alejandra Ortega, exesposa de Juan Carlos Gómez, contó que su pariente le ofreció alimento por WhatsApp. Como era sólo una bolsa y tiene tres perros, le preguntó si tenía más porque con una no hacía nada. Su hermana le dijo que iba a averiguar y si no, que se contactara con Juan Carlos. “Su hermana le contó que él (Gómez) le había conseguido las bolsas; que le dijo que él le había llevado una bolsa para su gatito, pero como era comida para perros se la vendía a la testigo”.

en medio de la Emergencia Climática que decretó el gobernador Mario Das Neves. “Exigir mayor precisión a personas cuyo trabajo es cargar mercadería sobre el número exacto que hombrearon hace cuatro años es una quimera”, admitieron los jueces César Zaratiegui, Martín O`Connor y Patricia García. Barale declaró que cuando quiso controlar “desde la Privada les dijeron que ellos tenían que ir y sacar”. Intentaron contar la mercadería, Gómez no los dejó. Siempre decía que retiraba por orden de la ministra y que no debía firmar nada. Barale no era de confianza de Huichaqueo. Por eso la ministra “intervino” el depósito y colocó allí a su secretaria privada, Claudia “Katy” Jones. “La pusieron a ella para que me diga lo que yo tenía que entregar y todo eso desde el Ministerio”, declaró Barale. Cuando reclamó que Gómez no firmaba le advirtieron: “Mientras sea de la Privada a retirar cosas es como si fuera Leticia a retirar, así que no podíamos decir otra cosa”. Los defensores argumentaron que la catástrofe fue tal que el caos administrativo inundó al Ministerio. Y que debía priorizarse la ayuda humana por sobre los papeles. Pero el tribunal consideró que lo aceptable eran registros más informales, no borrar todo. De hecho, en Familia casi no había registros, pero la Municipalidad de Comodoro registró todo, aunque parecieran anotaciones de truco. “La catástrofe fue similar, pero el caos administrativo y registral fue dispar”, compararon.

Huichaqueo decidía el destino de los bienes. Y al ingresar la donación al depósito su deber era administrarla. De hecho, lo hacía, como lo demuestra el desplazamiento de Barale por Jones. Si quería cambiar su destino, la ministra debió iniciar un expediente y explicar los motivos. El destino lógico era Comodoro. Pero si por una resolución las bolsas hubiesen ido a Trelew o Puerto Madryn, el delito sería discutible. “De lo que se trata es que las donaciones no llegaron a Comodoro, pero tampoco a ningún lado”. El cambio de destino “es un indicio serio de la desprolijidad y arbitrariedad con que se manejaban las donaciones. Sin ningún cauce legal se los desviaba, se los dejaba a la intemperie, se los sustraía y se les imprimía un destino que ya no podía ser controlado por nadie”. En Familia no había registros. “La nada misma –dice el fallo-. Un vacío documental difícil de concebir. Esto no puede explicarse sólo por la catástrofe. Esta pudo desorganizar, complejizar, quitar formalidades. Pero no puede explicar la ausencia de todo rastro documental. El caos administrativo no puede ser una excusa que ampare a los funcionarios. Excusarse en esa falta de registros para no poder explicar el destino de los objetos, cuando la propia ministra era la responsable, es una excusa con alto contenido de paradoja”. El fallo se pregunta si acaso la falta de documentación fue un vaciamiento para borrar delitos. El desborde sirvió no para agilizar la entrega de las donaciones, sino para robárselas.


PROVINCIA_LUNES 30/08/2021_Pág.

Huichaqueo declaró que no sabía de las donaciones. Para el tribunal es mentira. Los testigos la vieron en el depósito con Gómez cargando bolsas. Y el director de la Casa del Chubut, Germán Sahagún, envió las bolsas con el remito y una vez en el depósito la donación dependía de ella. “Aprovecharse de una situación desgraciada para cometer un delito, merece una mirada punitiva más severa”. La pena es más grave debido a que “actuaron sobre seguro para asegurarse impunidad. En un escenario de cierto control, las luces de alerta prenderían más fácil; ante el descalabro administrativo, las posibilidades de que nada sea descubierto son más altas”. Royal Canin resignó ganancias. El Estado provincial le respondió con un delito. Ahora cualquier empresa lo pensará dos veces antes de donar. “Huichaqueo privó a quienes más lo necesitaban de una ayuda que mitigara los efectos de una devastadora tormenta. A los más necesitados, a quienes desatendió aprovechándose de su especial situación de poder, que le facilitó las maniobras”. Lo único que Fiscalía no pudo probar fue que las bolsas vendidas vía Facebook fueran parte del botín de Gómez/Huichaqueo. “Aunque podría tratarse del mismo lote de donación, no podría descartarse que fueran de otras bolsas retiradas por sujetos distintos. Si bien Gómez retiró, no puede descartarse que otras personas también lo hayan hecho”.#

Destinos que nunca existieron

Dos documentos falsos S e falsearon dos documentos para ocultar el delito. El primero, un recibo que acreditaba que el 7 de junio, 220 bolsas habían sido entregadas al Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina. Lo firmaba Micaela Cordero, su exreferente. Presuntamente, el 23 de abril SACRA había pedido esa ayuda al Ministerio de Familia. Prometía repartirla en Comodoro Rivadavia, Esquel, Cholila, Lago Puelo, Epuyén, Trelew y Rawson. Lo curioso es que aunque SACRA tenía una intensa actividad en redes sociales, nunca publicó que había recibido 220 bolsas. Y nadie en el depósito recordó haberlas cargado, pese a que se hubiese necesitado un camión. El tribunal apuntó que la nota se recibió en el Ministerio en abril pero la donación de Royal Canin fue después, el 2 de mayo. “Aparece la sensación de que Cordero habría adivinado la donación”, sugieren los jueces. Fue una maniobra burda sin firmas de funcionarios ni trámites en el medio. Es además inexplicable que un gremio de empleadas particulares recibiera muchas más bolsas que las propias protectoras. El otro papel falso es la certificación de que 300 bolsas habían ingresado al Predio Ferial de Comodoro. Nadie en Rawson recordó haber cargado esa

Donación para Trelew

Daniel Feldman / Jornada

Teléfono. Huichaqueo, la exministra condenada a 4 años de cárcel. cantidad y nadie en la ciudad petrolera haberla descargado. Tampoco figura en la carpeta gris del minucioso registro de la Municipalidad. Alicia Dubreuil era la delegada. Se resistió a firmar pero la llamaron Suárez y Huichaqueo para “insistirle”. Rubricó pero nunca vio las bolsas. Confiaba en sus compañeros de militancia. “Una torpeza”, dice el fallo. La falsedad de los documentos “revela la plena conciencia de haber cometido un delito y la necesidad de ocultarlo. Y no sólo inventar un destino sino persuadir a la persona que

5

debía firmar el recibo. Suárez y Huichaqueo demostraron un interés especial en que sea rubricado. Por eso la llamaron a Dubreuil; por eso terminó firmando a pesar suyo. Esto confirma la maniobra pues si no se hubiera cometido el delito, ¿qué necesidad había de inventar recibos?”. Suárez actuó para borrar los rastros del delito y lograr la impunidad de la pareja. La maniobra fue tan grosera que si se suman las 220 falsas bolsas de SACRA a las 300 de Comodoro, se llega a 520. La cifra es mayor que la donación. #

Las 78 bolsas de la primera pista

U

na pista del caso fueron publicaciones de protectoras en Facebook para agradecer a Leonardo Landa, de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, por la donación de alimento. En el juicio declaró que su superior, el director Gabriiel Quesada, le informó que había “un montón de bolsas” en el depósito y le ordenó distribuirlas. Marcelo Suárez le pidió un listado de las protectoras de Chubut pero por logística sólo repartió 78 paquetes en Trelew. “Suárez le dijo que vaya a retirar de los hangares donde había tres chicos que cargaban”, dice el fallo. El alimento lo recibieron Manadas Comunitarias, Perritos Necesitados, Protectora de Animales Segunda Oportunidad, Protectora SOS, Entidad Protectora Patas, Marilín Vallejos, Protectora de Animales Patas y Refugio Los Callejeros. Cuando la donación se viralizó, Landa fue escrachado en las redes. Gisela Manzanares lo llamó y le reclamó. “Le expliqué que desconocía que era una donación, pero que recibía órdenes y que las que no lograron repartir las devolvieron al depósito”. Como el testigo tenía recibos de sus entregas, los jueces consideraron que hubo irregularidad pero no delito. #


PROVINCIA_LUNES 30/08/2021_Pág.

6

“Hay muchas DJ’s mujeres y se nos está dando el lugar”, dijo

Lara Kuzmanic triunfa en la movida tecno: “Fui una raven y jamás imaginé que iba a poder ser DJ” Lara es radatilense y vive en Capital Federal abocada a su carrera de DJ profesional. Triunfa en el ambiente del tecno; estudia y se prepara para producir. “Antes las cabinas eran solamente para los hombres y las mujeres eran para el público o las fotos”, desafía. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

L

as luces, la música y las revoluciones a mil. La música puesta al servicio de los sentidos, un mensaje que llega directo a la mente con mucho más que tecnología. Consignas como rave, acid core; hard trance, bpm y tribe entre otras configuran “lo nuevo” y el lenguaje propio de una movida que parece tener cada vez más vuelo. Desde el 2019 hasta acá, la radatilense Lara Kuzmanic provoca, conmueve, crea música y altera cualquier atmósfera. Integra NotDolls, Techno Army y Disturbio, ciclos de DJs y movidas temáticas que la han puesto en la consideración; que la llevaron a tocar fuera del país y a trabajar de lo que le apasiona. “Ahora está un poco parado por todo lo que está pasando. Por ahora tocamos en algunos bares, estoy regresando a la cabina después de un tiempo de estar parada. Me han pedido podcasts o videosets en Chile, en Perú y en Paraguay. En ese sentido nos vino bien a todos, que nos estamos visibilizando por los streamings. Eso va a quedar registrado en las páginas de cada lugar y lo van a poder seguir viendo cuando quieran”. Lara cree que su pasión puede ser la de cualquier persona amante de la música con algo de oído y vocación: todo puede fluir a partir de un pen drive y del “armado” o la improvisación. “A mí me gusta stresarme y entrar en crisis porque necesito que salga todo perfecto. Me preparo siempre mucho para dar un buen show. También estoy estudiando producción musical; eso sí es un “laburazo” que requiere de constancia.

Lara Kuzmanic es de Rada Tilly. Habló de su vida y su profesión en una entrevista exclusiva con Jornada. Es mi trabajo pero además es divertido”, resumió la DJ patagónica en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). “Lo que uno pone es lo que le hace sentir a la

gente. Si es música melancólica, todo estarán en ese “mun” pero si ponés algo más fuerte, seguramente saltarán. Se juega hasta con la velocidad de la música”.

Sin proponérselo Lara era parte del público, cultora del tecno, el “palo” que la identifica. “Fui una raven y jamás me imaginé que iba a poder ser DJ. Para mí era algo imposible; no

me lo imaginaba. Se dio, me enseñó a tocar un amigo y me di cuenta que no era imposible. Empezaron a invitarme a tocar en fiestas y fui aprendiendo sobre la marcha, en vivo. Comenzó a gustarme muchísimo, lo tomé como un trabajo y con responsabilidad. Y me encanta que hoy sea mi trabajo”. Y en su ambiente reconoce el avance y el espacio que las mujeres han sabido ganarse. “En estos últimos años hay muchas DJ’s mujeres y se nos está dando el lugar. Antes las cabinas eran solamente para los hombres; las mujeres eran solamente para el público o las fotos de la fiesta para vender. Ahora somos protagonistas igual que los hombres aunque hay lugares en donde eso no se cumple”. “Tocar” es darlo todo; instalarse en el medio de la escena y llegarle no solamente al oído a quien escucha. El ritmo trasciende, pegadizo, golpea e invade. “Yo me preparo para estar siempre lista pero al momento de estar ahí, se van haciendo cambios; se ve si quedó bueno lo que armaste o si es necesario cambiar a otra cosa; ir por otro lado. No siempre hacés lo que preparás y chau”. “El DJ set –aclara- son varios temas de productores que se mezclan en el momento para crear durante una hora y media. Es como un tema largo; unificado y una historia para contar a través de eso. Cada productor hace sus temas para que los DJ´s los toquen. Al principio no me interesaba ser productora, me gustaba ir y mezclar pero la industria te lo pide. Yo quiero seguir aprendiendo”. A propósito, Lara Kuzmanic toma clases y se perfecciona con Chané, muy conocido en el ambiente del techno, y con Babit, compañera en NotDolls. “Tenemos nuestros fans”, bromea. Su apellido la liga a una reconocida familia de deportistas. Su padre “Rulo”, relacionado con el turismo era piloto y dirigente del motocross a lo igual que su tío “Muela”, ex rugbier. Su recuerdo más latente, la acerca en el afecto a Nicolás, su hermano, quien falleció en el 2015 en un accidente en el Autódromo de General Roca mientras corría el certamen del Sur de la República de motociclismo de velocidad. “En mi fan page de Facebok uso el número de la moto que él usaba…”. “A Pappo le diría que primero debió fijarse cómo era el tema. Debía imaginarse que era apretar un botón y chau. Y no es eso. Tampoco es aprender veinte mil instrumentos como para tocar en una banda de rock. Son cosas diferentes. Si estuviera vivo lo invitaría a hacer un live set con muchas máquinas. Y ahí me hubiera gustado verlo”, responde a años de aquel cruce entre el carpo y DJ Deró en un programa televisivo que archivó para siempre una polémica.#


PROVINCIA_LUNES 30/08/2021_Pág.

7

SOLICITADA

RAWSON CHUBUT, 30 de Agosto 2021

BASTA DE PERSECUCIÓN A LXS TRABAJADORXS QUE DEFIENDEN LOS DERECHOS En los últimos años se vive un constante y escalado clima de conflicto en la provincia de Chubut, que se agravan con las políticas del gobierno nacional de Macri que generaron consecuencias nefastas en nuestra provincia. Desde el 2017 el gobierno provincial de Mariano Arcioni profundiza año tras año esta práctica contra lxs trabajadorxs quienes resistimos el salvaje ajuste, el desguace del Estado, la constante estafa, mentiras y falta de cumplimiento de los acuerdos firmados o la negación de convocatoria a paritarias. La resistencia y la lucha que tuvo trascendencia incluso a nivel nacional recibieron como respuesta del gobierno provincial la represión, estigmatización y ataques contra las organizaciones sindicales, sus representantes y lxs trabajadorxs en general. El gobierno de Mariano Arcioni ha procesado a más de 15 compañerxs en diferentes causas en este contexto, entre ellxs al Secretario General de ATECh (sindicato docente), Santiago Goodman y Marcela Ancaleo, Mariana Castro y Matías Schierolh todxs miembros de la CTA de lxs Trabajadorxs a los cuales llevan a juicio este próximo lunes solicitando una condena de 5 años de prisión. Exigimos al gobernador de Chubut Mariano Arcioni el cese del hostigamiento, la constante provocación y la persecución que pretende silenciar la voz de lxs trabajadorxs que luchamos en defensa de nuestros derechos y los de todo el pueblo de la provincia. Exigimos el desprocesamiento de todxs lxs compañerxs. No a la criminalización de la protesta. Basta de ajuste contra el pueblo de Chubut. A la memoria de las compañeras fallecidas “JORGELINA Y MARIA CRISTINA” CTA DE LXS TRABAJADORXS CHUBUT ADHIEREN : MESA NACIONAL DE LA CTA DE LXS TRABAJADORXS- CTERA- MADRES DE PLAZA DE MAYO LINEA FUNDADORA- HIJOS CAPITAL- ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS NACIONAL- CELS- INTERSINDICAL DE DERECHOS HUMANOS- LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS HUMANOS- MOVIMIENTO ECUMÉNICO POR LOS DERECHOS HUMANOS- APDH CHUBUT ESTE- HIJOS MADRYN- COMISION MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA ZONA NORTE- APDH LA MATANZA- FAMILIARES Y COMPAÑEROS DE LOS 12 DE SANTA CRUZ- ASOCIACIÓN FAMILIARES DE LA MASACRE DE TRELEW- APDH NOROESTE CHUBUT- APDH ESQUEL-ASOCIACIÓN SERÉ POR LA MEMORIA Y LA VIDA- ATE CAPITAL- AMSAFÉ- SUTEBA- UTE- UTELPA- SUTECO- AGMER- UDAP- ATEN- UNTER- UTRE- UEPCAMP-ADF- ASDE- ADP SALTA- ATEP- ATECA- UPDM- ADEP- FRENTE BARRIAL CHUBUT- COMISIÓN POR LA MEMORIA Y JUSTICIA DE LA MASACRE DE LA PLATA- ATECH- SUTAP- SITRAVICH- SADOP- SITRAED-SISAP-AMET-SITRAJUCH- CGT DEL VALLE CHUBUT- SOEME Y ZO- CGT SAUL UBALDINI COMODORO RIVADAVIA- CORRIENTE FEDERAL DE TRABAJADORES CGT CHUBUT- MOVIMIENTO DE MUJERES SINDICALISTAS CHUBUT-CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL CHUBUT- FEDERACIÓN SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE REMISES Y AFINES SUTRA- CTA SANTIAGO DEL ESTERO- CTA LA PAMPA- MOVIMIENTO MAYO LA PAMPA- ATE VERDE Y BLANCA CHUBUT- CTA CIUDAD DE BUENOS AIRES- CTA BUENOS AIRES-CTA DE LOS TRABAJADORES SALTA- FRENTE BARRIAL SALTA, TARTAGAL, GÜEMES, ROSARIO DE LEMA, CNEL MOLDES, SALTA CAPITAL- CTA CATAMARCA- FRENTE BARRIAL CATAMARCA- CTA CHACO- CTA FORMOSA- CTA SAN JUAN- FRENTE BARRIAL SAN JUAN- LA MAYO SAN JUAN- FTV CHUBUT- FEDERACION ARGENTINA DE COOPERATIVAS DE TRABAJADORES AUTOGESTIONADOS FACTA, CTA LA RIOJA- CTA TUCUMÁN- FRENTE BARRIAL TUCUMÁN- LA CÁMPORA CHUBUT- PERONISMO MILITANTE ITUZAINGÓ BUENOS AIRES- LA EGUREN CHUBUT- CENTRO DE PENSAMIENTO NACIONAL ORTEGA PEÑA ITUZAINGÓ- EL HORMIGUERO CHUBUT- RAMA FEMENINA DEL PJ CORDILLERANO- MUJERES NACIONALES Y POPULARESFRENTE PERONISTA CHUBUT- CATEDRA ABIERTA DE PUEBLOS ORIGINARIOS TRELEW UNPSJB- ORGANIZACIÓN POLÍTICA LAS PERONCHAS- CONSEJO LOCALIDAD PARTIDO JUSTICIALISTA ESQUEL- AGRUPACIÓN 13 DE NOVIEMBRE ITUZAINGÓ- UNIION ASAMBLEAS CIUDADANAS TRELEW- ASAMBLEA VECINOS CONTRA LA MEGAMINERÍA RAWSON PLAYA UNIÓN- AGRUPACION JUSTICIALISTA LINYERAS TREVELIN- ASOCIACIÓN CULTURAL IMPA LA FÁBRICA- AGRUPACIÓN CELESTE CHUBUT- MUJERES Y DISIDENCIAS LIBRES RAWSON Y PLAYA UNIÓN-EMERGENTES CHUBUT- AGRUPACION 23 DE MAYO- GAP- ASAMBLEA EN DEFENSA DE LA CUENCA DEL RÍO EPUYEN- LA SOCIAL BUENOS AIRES- LOF KATRAWÑETUAIÑ- COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA 3ER MARCHA DEL ORGULLO PROVINCIAL LGBTIQ+ CHUBUT- ESTUDIO JURÍCO ROBERTS Y ASOCIADOS-APEM TUCUMAN- JOSE TESTONI. SEC. GRAL. CTA T. PROVINCIA DE SANTA FE-MARIA CIELO PARODI. SEC GRAL ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES DELEGACIÓN SANTA FE (CTA SANTA FE)-RODRIGO ALONSO. DELEGADO SECCIONAL AMSAFE LA CAPITAL (CTA SANTA FE)-PABLO JIMENEZ. ASOCIACION DE PRENSA DE SANTA FE. (CTA SANTA FE)-ADALBERTO LUÍS MUÑOZ. ASOCIACION TECNICOS DEPORTIVOS (CTA SANTA FE)-JAVIER GALLUCCIO. COOP DE TRABAJO SANTA FE SUSTENTABLE - CONSTRUCCION, PROD ALIMENTOS Y RECICLAJE (RED MAYO CTA SANTA FE)-GERARDO ROMERO. COOP DE TRABAJO UNISOL – REMISES Y PAQUETERÍA (RED MAYO CTA SANTA FE)-MAXIMILIANO LAZZARINI. COOP DE TRABAJO RED COMENZAR - CONSTRUCCION (RED MAYO CTA SANTA FE) FACUNDO CIAN. COOP DE TRABAJO 23 DE JUNIO - CONSTRUCCION (RED MAYO CTA SANTA FE)-ALEJANDRO GUTIERREZ. COOP DE TRABAJO NUCLEAR - TECNICOS ESCENICOS (RED MAYO CTA SANTA FE)-PABLO MODELI. PRE COOP RINCÓN CONSTRUYE – CONSTRUCCION (RED MAYO CTA SANTA FE-)MARCOS SALVA. COOP DE TRABAJO BUEN VIVIR - CUIDADORES (RED MAYO CTA SANTA FE)-DIANA GONZALEZ. PRESIDENTA ASOCIACION CIVIL FRENTE BARRIAL (CTA SANTA FE)-GABRIELA MOREL. ASOCIACIÓN RAYITO DE SOL. (FRENTE BARRIAL CTA SANTA FE) -MARIA BUSTOS. FTVMILES-, ASOCIACIÓN CIVIL NUESTRA TIERRA,- COOPERATIVAS GUERREROS Y BERACA EVENTOS. (CTA SANTA FE) CLAUDIA MARCELA CARRIZO ASOCIACION MUJERES ACTIVANDO (FRENTE BARRIAL CTA SANTA FE) -CARINA CRIADO. FRENTE AGRARIO CTA SANTA FE-MARIA TERESA PIROLA. CENTRO DE JUBILADOS 1RO DE MAYO (CTA SANTA FE).-VILDOR GARAVELLI CEIDH ROSARIO-ELENA NOEMÍ MONCADA. MUJERES POR LOS DERECHOS SANTA FE-LORENA MARIN – FRENTE DE TOD@S RAWSON- LIS AGUIRRE-BLOQUE PJ HCD ESQUEL-LORENA EVANS-BLOQUE FRENTE DE TODOS 28 DE JULIO-TITO FERRETI-GABRIELA DUFOUR DIPUTADA MANDATO CUMPLIDO-NATALIA RAVAROTO PRECANDIDATA A DIPUTADA NACIONAL FdT-EMILIA MENDEZ BLOQUE FRENTE PATRIÓTICO CHUBUTENSE TREVELIN-GLADIS CRISTALDO DIPUTADA PROVINCIA DE CHACO-ROCÍO PEREZ CALDORA-BLOQUE FRENTE DE TODOS 28 DE JULIO-ALEJANDRA CONCINA-BLOQUE FRENTE PATRIÓTICO CHUBUTENSE PTO. MADRYN-NORMA ZURITA-BLOQUE CONCEJAL@S LAGO PUELO-FANNY NADINE AVALOS-BLOQUE FRENTE DE TODOS EL HOYO-MARIELA SELESKY-BLOQUE FRENTE DE TOD@S SARMIENTO-ERICA SOTO-BLOQUE FRENTE DE TODOS SARMIENTO-VACHETA MARÍA ANA-BLOQUE FRENTE DE TODOS SARMIENTO-CAROL TAMARA WILLIAMS-BLOQUE FRENTE PATRIÓTICO CHUBUTENSE TRELEW-DORA MAIGUAN-BLOQUE FRENTE DE TOD@S EL HOYO-LAURA MATAMALA-BLOQUE FRENTE DE TODOS DOLAVON-ANA FERNANDEZ-BLOQUE FRENTE DE TODOS PTO.PIRAMIDES - CCC - PTP - PCR.


PROVINCIA_LUNES 30/08/2021_Pág.

8

La aclaración del diputado Carlos Eliceche

Pliegos: “El gobernador fue mal asesorado” A

El “Ganso” y sus definiciones.

l referirse a la devolución de los pliegos de tres aspirantes a integrar el Superior Tribunal de Justicia y a la aplicación de la Ley de Paridad de Género en la corte chubutense, el diputado Carlos Eliceche sostuvo: “Fueron devueltos porque no cumplían con los plazos que manda la Constitución. El gobernador aceleró los tiempos y fue mal asesorado en cuanto a los plazos”. Respecto al cupo, “todos coincidimos en el espíritu de la igualdad y la participación porque no hay un solo legislador que no comparta algún tema de igualdad de género. No se dio la forma que pretendía la diputada (Mónica) Saso que era el tratamiento sobre tablas. Hay que tratarlo en comisiones y darle el circuito habitual de cualquier otra ley, como fue con la Emergencia Hídrica por ejemplo. No

hay un solo legislador que no comparta el tema de la paridad de género. El tema fue la forma”, finalizó. En tanto, como presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura, Eliceche destacó las acciones integradas por parte de los intendentes y autoridades de la región sur respecto a la problemática del agua que derivó en la definición de la Emergencia Hídrica, ahora convertida en ley. “Hace un tiempo, el ingeniero Nicolás Cittadini había presentado un proyecto desde el Ejecutivo a lo igual que desde Cambiemos y se hicieron algunas modificaciones a pedido de intendentes y jefes de comunas rurales después de la reunión de intendentes realizada en Sarmiento”. Eliceche planteó que se apunta a subsanar problemas y prevenir lo que se observa en otros puntos del

país con la sequía de grandes fuentes de agua. Explicó que a través de esta ley se asignará una partida presupuestaria de 500 millones, de los cuales 250 serían aportados por el Instituto Provincial del Agua y los restantes 250 por el área de Infraestructura. “De ellos, 76 millones son para una obra inmediata de captación en el lago Musters que sería el primer punto para tratar de abastecer lo más inmediato posible, la toma de agua de la zona sur”. La ley es por un año pero con la necesidad de gestionar “porque sabemos que con 500 millones no se puede hacer mucho”. Aunque todavía falta reglamentarla es un punto de partida para avanzar en el control del uso con la instalación de compuertas sistematizadas en los lugares de riesgo. “Uno de los problemas más grandes es el mal

uso. Lamentamos esta circunstancia porque el IPA no es una institución nueva, ya tiene más de diez años de su conformación. Si bien Cittadini pretende darle otra dinámica, el sistema de funcionamiento principalmente en la zona sur y en la mayoría de los puntos de la provincia, dista mucho de ser el ideal. Los sistemas de control siguen siendo declaraciones juradas de los productores sin ningún control”, objetó Eliceche. Y a la par de insistir en la cuasi “paralización” del IPA como ente de control agregó que se creará una Comisión de Seguimiento de intendentes, diputados, productores y otros referentes para un seguimiento del plan de inversiones. “El espíritu de la ley es que el agua es una prioridad para consumo humano y a partir de ahí, al resto de los desarrollos productivos”.#

Sinopharm y Sputnik V

Chubut recibe otras 35.600 dosis

Puratich, ministro de Salud.

E

n las próximas horas arribarán a Chubut 8.000 dosis de Sputnik V componente 1; 6.800 del 2 y 20.800 dosis de Sinopharm. Esto en el marco de que el Gobierno Nacional informó que se distribuirán 1.077.000 dosis de los componentes 1 y 2 de la vacuna Sputnik V, tanto en su variante producida por el laboratorio argentino Richmond como las procedentes de la Federación Rusa. #


PROVINCIA_LUNES 30/08/2021_PÁG.

Está grave en Mendoza

El cóndor rescatado en Esquel fue atacado a perdigonazos

E

n relación al cóndor hembra rescatado recientemente en Esquel, la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de Chubut informa a toda la comunidad que los primeros estudios veterinarios realizados en el Centro de Rescate de Fundación Cullunche en Mendoza, demuestran que el ejemplar fue víctima de disparos con armas de fuego. Diversos restos alojados en su cuerpo y ala, compatibles con municiones probablemente de más de un calibre, ponen en riesgo su vida. A la inspección visual y con oftalmoscopio, fue detectada una lesión en su ojo derecho, compatible con opacidad del cristalino, en la cámara posterior del globo ocular que podría estar afectando su normal visión. Según el comunicado “en el Centro de Rehabilitación de Fundación, la veterinaria Jennifer Ibarra, el veterinario Federico Correay tres ayudantes voluntarios, se procedió a sacar al ave de la caja y se la sometió a anestesia inhalatoria bajo isofluorano para su revisación, atención y estabilización. El ave estaba atenta al entorno y conectada”. La radiografías de frente y perfil permitieron observar entre 6 y 7 perdigones en diferentes partes de su cuerpo, “detectado un elemento más grande que el resto (proyectil) de diferente calibre, o estallado, o dos juntos a la altura del húmero en el ala izquierda. Se tomaron muestras de sangre para medición de niveles de plomo, hemograma y enzimas hepáticas. Ojo derecho: a la inspección visual y con oftalmoscopio, se detecta una lesión compatible con opacidad del cristalino. Dicha lesión se encuentra en la cámara posterior del globo ocular. No hay úlcera de córnea ni glaucoma o presión intraocular”. Si bien faltan los resultados de las muestras de sangre para medición de niveles de plomo, hemograma y enzimas hepáticas, los hallazgos del protocolo de rehabilitación dejan en claro la importancia de los estudios previos en casos de rescate, antes de poder intentar una liberación en ambiente natural de un ejemplar de fauna silvestre que se encuentra en peligro. Ya se dio comienzo a los complejos tratamientos que el caso requiere, el

ejemplar se muestra atenta al entorno y conectada e incluso ha comenzado a aceptar comida. No obstante su pronóstico es reservado a grave. “Solicitamos a la sociedad en general tomar conciencia sobre los principales peligros que esta especie sufre y las principales causas de muerte entre las que mencionamos el uso de cebos tóxicos y el uso de armas de fuego considerándola como un ave predadora siendo una especie carroñera. El estado de conservación del cóndor andino hace que la aparición de cada ejemplar deba ser evaluado técnica y científicamente en todos los aspectos necesarios para su correcta recuperación”. “Debemos apelar a la responsabilidad de los funcionarios y profesionales sobre los comentarios vertidos en medios digitales, los cuales solo hubieran perjudicado directamente al ejemplar, el cual no podía ser

liberado; y hubiera encontrado una muerte segura, además de minar la credibilidad de las instituciones”. La pronta liberación de este ejemplar en particular sin las evaluaciones médicas veterinarias por especialistas en la especie hubiera incurrido en una acción totalmente negligente desde el punto de vista profesional y técnico, dice el comunicado. “Destacamos que el trabajo interjurisdiccional e interinstitucional, permite dar una posibilidad de recuperación del ejemplar. Agradecemos al director de Recursos Naturales Renovables SAyOT Mendoza Sebastián Melchor, al jefe de Departamento Fauna Silvestre, Adrián Gorrindo, a Jennifer Ibarra, Federico Correa y Fundación Cullunche, a Fundación Bioandina, Gendarmería, y a los que colaboraron para dar una oportunidad de tratamiento al ejemplar.#

Estado reservado. El cóndor es atendido para salvarle la vida.

9


PROVINCIA_LUNES 30/08/2021_Pág.

10

Entrevista a Graciela Lencina, colaboradora directa de Salud en el contacto con la gente

“Donar órganos es el acto de amor más lindo” norman evans

G

Graciela “Vicky” Lencina, en la entrevista con Jornada.

raciela Beatriz Lencina es su identidad, pero para toda la gente es “Vicky”. Su trabajo es de perfil bajo, pero no hay campaña de concientización que se realice desde la Dirección donde trabaja que es Salud en Trelew en la que ella no esté. Si bien abordan distintas temáticas, se enfoca junto al titular del área, Jorge Ávila, en transmitir la importancia de la donación de órganos. “La donación de órganos es el acto más lindo de amor que puede hacer una persona”. Habla desde personas que donan en vida: órganos, sangre, médula ósea, hasta quien decide hacerlo con un familiar fallecido aunque la Ley Justina ha cambiado mucho la realidad al convertir en forma automática en donantes mayores de 18 años, excepto hayan expresado lo contrario. Vicky tiene un historia de vida que entrelaza lugares, países y trabajos. Ejerció muchos años como maestra jardinera. Nació en Buenos Aires pero a los 20 años se fue a vivir a España. Vivió allá 10 años, luego volvió a Argentina. En un viaje de vacaciones llegó hasta Trelew y acá conoció a su actual marido. “Nos casamos y volvimos todos juntos a España cuando tuvimos hijos. Quedó mitad de la familia acá y mitad allá”, dijo. Habló sobre su trabajo actual. Ese que hace en una silla debajo de una

carpa de Salud o presenciando e interactuando con las personas en cuanta charla de capacitación se presente para darles información, orientación y transmitirles contención. “Tengo suerte. Hago un trabajo que es muy gratificante, tenés tus cosas tristes en esta época de pandemia. Se ha ido mucha gente pero es altamente gratificante. Estás ayudando a las personas. No sólo en algún problema sino de contención, oír lo que les pasa. A veces es más importante que acercarle un vívere”, subrayó. Admitió Vicky haber tenido desde que llegó a esa área (hace 5 años) mucha suerte de conocer a Jorge Ávila. “Siempre lo acompañé. Formamos este equipo para concientizar. Que se sepa bien lo que es la donación de órganos y hasta dónde puede llegar un ser humano a ser solidario. Dar su propia vida para salvar a otra”, manifestó. Definió su labor diaria: “La donación de órganos es el acto más lindo de amor que puede hacer una persona. Hablemos de sangre por ejemplo, si un amigo lo necesita vas y te sentís bien. Hay varias formas de ser donante de órganos. Puede ser cadavérico o en vida, en vida donás médula porque sabés que ese paciente está entre la vida y la muerte. ¿Que sentirá esa persona cuando hace ese acto tan generoso?”. Describió que en el trabajo que realiza se incluye informar a la gente qué es una lista de espera, cómo es el procedimiento. “A lo mejor ayudás a una persona que no conocés pero debe ser fantástico. Mi trabajo estando de este

lado que significa ayudar y no padecer estas enfermedades de no estar en lista de espera es muy gratificante”, manifestó. Hace 5 años que Vicky forma parte del Staff de Salud del municipio de Trelew. “Por razones familiares nos volvimos a la ciudad y de ahí empecé con Jorge en la Dirección. Tengo dos hijos. Me acompañan todos. La familia tiene un rol fundamental. Mi marido me apoya en lo que hago y me acompaña mucho. Tengo esa suerte. Soy libre para trabajar” deslizó con una sonrisa. Es una agradecida. Lo dejó claro durante toda la entrevista. “Tenemos suerte. A Jorge se le abren las puertas. No tenemos inconvenientes de que nos den las cosas que necesitamos. Acá es una cuestión de gente enferma. A la comunidad le falta mucha información. Ahora estamos con los programas por Punto Digital”, dijo. Pidió a todas las personas que la están pasando mal “que se acerquen a la Dirección. El que la no esté pasando bien que venga. A veces no tenemos información de todo el mundo que vengan a la oficina (Sarmiento y Berwyn). Trataremos de apoyar de la manera que podamos. Es muy dificil que una persona esté peleando con una enfermedad y a la vez, con la obra social. Lo mejor que nosotros podemos darle es un empujón y aliviarlo. Hacemos una cosa de actividad social además de difusión. La parte médica y análisis está el CAIPAT. Es jurisdicción del INCUCAI”, concluyó. #


PROVINCIA_LUNES 30/08/2021_Pág.

El debate que Legislatura se debe

La paridad de género, un reclamo sin escuchar Por Natalia Ferrari Redacción Jornada

L

as magistradas del Chubut mantienen su reclamo y esperan que sea escuchado por los diputados y diputadas provinciales para romper ese techo de cristal que les impide acceder a los cargos máximos del Poder Judicial. Tienen esperanzas de que ahora que es visible, la iniciativa se trate en forma responsable en las comisiones donde “duerme” hace más de un año. La jueza Marcela Pérez Bogado, de Puerto Madryn, estuvo en Legislatura el jueves cuando se intentó tratar el proyecto de paridad de género en la Justicia. No ocurrió porque hubo diputados y diputadas que votaron en contra. La sorprendió ya que la paridad “es un debate instalado en la sociedad”, sostuvo. “Es un proyecto que ya lleva más de un año en comisión, tanto en la de Asuntos Constitucionales como en la de Derechos Humanos y Género, es decir que ya lo tendrían que conocer”. “No habla sólo de la paridad sino de la necesidad de la perspectiva de género en las personas que aspiren a los cargos de alta magistratura y la imposibilidad de que tengan denuncias por ese motivo o relacionados a algún colectivo vulnerable”. Sostuvo que “es lo que reclama la sociedad hoy donde deposita la defensa de sus derechos y sus dolores en el caso que sean víctimas de un delito”.

“Me sorprendió porque no se escuchó este reclamo y en un proyecto que ya lleva tanto tiempo que podría estar bien estudiado”. Bogado consideró que “ese proyecto no tiene ningún tipo de cuestionamiento, no hay barrera legal, constitucional o convencional, sino que está en concordancia con lo que se reclama a nivel internacional. Me sorprendió mucho como votaron los representantes de Madryn que no acompañaron, porque somos de ahí y nos conocen”. El proyecto volvió a comisión y ahí se tendrá que debatir, “algo que no debiera tener ningún debate porque la igualdad entre hombres y mujeres que tanto se declaman en los discursos, tendría que haber sido naturalmente dada y sin embargo no es así y es el motivo de la ley”. Detalló la jueza que en Madryn son una judicatura “distinta al resto de la provincia”, ya que “al Colegio de la Judicatura lo componen seis mujeres y dos hombres y la Cámara, con dos hombres y una mujer”. Pérez Bogado subrayó que “lo que sucede y se ve en todas las estadísticas es que en los cargos de menor jerarquía, en este caso la primera instancia de la Magistratura, hay mujeres, pero cuando subimos en la pirámide, la cantidad de mujeres disminuye. Es el famoso techo de cristal, aunque ahora algunas magistradas que están en Superiores Tribunales dicen el techo de hormigón” porque no se rompe. En Trelew la situación es similar en cuanto al acceso de mujeres a cargos de

jerarquía. La Cámara Penal una sola vez fue integrada por una mujer, Mónica Rodríguez. Hoy son todos varones. La jueza Mirta del Valle Moreno es hoy la primera mujer en ocupar el cargo de Coordinadora de los jueces penales de ejecución de la provincia. Siempre fueron hombres. Reconoce que la paridad es un derecho que hay que buscar. “La igualdad hay que encontrarla, debemos tener ese espacio que necesitamos las mujeres”. “Tenemos que encontrar ese espacio que corresponde a cada una, siempre con igualdad de oportunidades. Diferencias de género no hay, que un hombre sea mejor o más capaz que las mujeres, no es así”, sostiene. “Hay que buscar la igualdad porque tradicionalmente venimos de que las mujeres no podemos ocupar cargos importantes porque históricamente se nos hizo creer esa historia”. Si bien el proyecto de paridad de género como requisito para integrar el Superior Tribunal de Justicia lo presentó la diputada Mónica Saso en 2020, tomó relevancia y celeridad su tratamiento en las últimas semanas por la iniciativa del gobernador Mariano Arcioni de enviar los pliegos para cubrir 3 vacantes. El STJ debe tener seis ministros, actualmente hay dos. Con la ley de paridad serían tres hombres y tres mujeres pero según los primeros nombres propuestos por Arcioni, dos varones y una mujer, el máximo órgano de justicia se conformaría con cuatro varones y una mujer.#

Reflexiones. Bogado (izquierda) y Moreno, dos juezas con voz propia.

11


PROVINCIA_LUNES 30/08/2021_Pág.

SERGIO ESPARZA

Diversión en Trelew

El Día del Niño en el Loteo Belgrano

L Felices. Los pequeños del barrio tuvieron una tarde de festejos.

a Cooperativa SuViPe, formada por los vecinos del barrio, realizo el festejo del Día del Niño para los pequeños del Loteo Belgrano en Trelew. Hubo payasos, castillos inflables, pinturas y diversión para todos los pequeños, que disfrutaron de una tarde de alegría para festejar merecidamente su jornada. Nadie quiso quedarse afuera. #

12

Los incidentes en Legislatura y Casa de Gobierno

Hoy juicio por los incendios

H

oy a las 9 en la Oficina Judicial de Rawson dará inicio el juicio contra el secretario general de la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut, Santiago Goodman y otros tres imputados por los incendios producidos en Legislatura y Casa de Gobierno. La fiscal será Florencia Gomez y la jueza, María Tolomei. Los otros imputados son Matías Schierloh, Marcela Ancaleo y Mariana Castro. Los hechos ocurrieron los días 17 y 18 de septiembre de 2019. La investigación se basó en una importante cantidad de fotos y filmaciones en los incidentes, además de lo contado por 65 testigos que se tiene previsto declaren. El delito de incendio en el que están involucrados prevé penas de s 3 a 10 años de prisión. La fiscal Gómez fundamentó su postura en “la educación y posición socio cultural” de los imputados, que “comprendieron acabadamente los alcances legales y dañinos de la conducta que se les atribuye, ya que supieron en todo momento la ilegalidad de su accionar”, que “a pesar de ello no cesaron en su cometido”,

además de las dimensiones del “daño causado”. A favor tuvo en cuenta que no poseen antecedentes. Según indicó un parte de prensa de Fiscalía, si la fiscal no prueba el delito de incendio, pedirá que se les impute daño agravado. Si así sucede pedirá una pena de tres años para cada uno. La investigación da cuenta de las pintadas previas y daños en el sector público aledaño a Legislatura, para posteriormente trasponer las vallas de seguridad, dañar a pedradas y objetos contundentes el ingreso vidriado e iniciar el incendio en esa zona usando pallets de madera y neumático que habían sido transportados en una Renault Kangoo propiedad de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut. A Goodman se lo señala como el organizador y que da directivas en el lugar además de realizar varios viajes en ese vehículo para trasladar más elementos usados para la combustión. Se sindica a Castro y Ancaleo como las personas –entre otras no identificadas- que bajan los elementos para alimentar los focos ígneos.#


PROVINCIA_LUNES 30/08/2021_Pág.

Fabricio Petrakosky y el vínculo entre federaciones

“El diálogo es permanente” E l viernes 27 en Oncativo, Córdoba, se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional Interfederativa de Cooperativas Eléctricas y otros servicios públicos. El presidente de la Fechcoop y titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, valoró el rol de este espacio en la representación a nivel nacional del cooperativismo eléctrico y de servicios públicos. “Como dirigente cooperativista nacional nunca dejo de destacar el valor de pertenecer a CONAICE. El diálogo con las federaciones hermanas es permanente porque es su esencia. Para todas las cooperativas es fundamental estar integradas y contar con un espacio de participación y acceso a gestiones con dirigentes y funcionarios nacionales. Es el camino que nos trazamos y que debemos seguir las federaciones que integramos CONAICE”, manifestó. Petrakosky manifestó su alegría de poder volver a reunirse con sus pares en forma presencial luego de las restricciones de la pandemia.

“Aunque siempre sostuvimos el diálogo por medio de la virtualidad, volver a encontrarnos con referentes del cooperativismo de servicios públicos de las federaciones hermanas y compartir experiencias en forma presencial es una gran alegría”, dijo. Sobre los temas de interés que demanda el sector en una mesa común con el arco político, Petrakosky enumeró la soberanía energética y los contratos a término para conseguir un precio preferencial en la compra al Mercado Eléctrico Mayorista. “Elogiamos la relación que tiene la federación de La Pampa, la FEPAMCO, con el gobierno de esa provincia. La mirada de ese gobierno con las cooperativas es la de aliados estratégicos. En Chubut tenemos que replicar el sistema de La Pampa, donde existe la Administradora Provincial de la Energía que le compra la energía a Cammesa, y que a su vez vende a cooperativas de La Pampa”, expresó. En reiterados encuentros con el presidente de la FEPAMCO, Carlos Santarrosa, pudo interiorizarse en

detalle de el funcionamiento del modelo pampeano. “Es un sistema que funciona desde hace mucho tiempo y está equilibrado porque hay una tarifa unificada razonable y que el usuario la puede pagar, hay tarifa social. Eso necesitamos en Chubut”, dijo. Tras la Asamblea “en una reunión definimos los ejes que conformarán la agenda de trabajo para el año’’, concluyó.#

Cumbre en Oncativo. Una postal de la reunión en Córdoba.

13


EL DEPORTIVO_LUNES 30/08/2021_Pág.

14

Torneo femenino

Hockey sobre césped: Patoruzú goleó a Bigornia A JJ De Focatiis/ Jornada

yer, se disputó una nueva jornada del torneo femenino de hockey de la Asociación del Valle.

Norman Evans/ Jornada

Damas

Patoruzú demolió por 6-0 a Bigornia, en el suelo saliente de la jornada de ayer. Además, Puerto Madryn RC superó en condición de local a Germinal por 3-2. Por último, Bigornia B goleó por 6-0 a Draig Goch. Los resultados en Intermedia fueron los siguientes: Patoruzu 1 -Bigornia A 0 y Puerto Madryn 3-Germinal 0.

El Número

17

Los goles convertidos en el torneo femenino de hockey en la jornada de ayer, en el certamen de Primera División.

En Puerto Madyrn, el anfitrión venció por 3-2 a Germinal

Caballeros Asimismo, también hubo acción del torneo de Caballeros. Por un lado,

En Caballeros, Trelew RC goleó por 4-0 a SEC en condición de local.

Sergio Esparza/ Jornada

Trelew RC vapuleó por 4-0 a SEC. Por el otro, Bigornia derrotó por 2-0 en condición de visitante a Puerto Madryn RC.#

Patoruzú aplastó a Bigornia por 6-0 en duelo saliente del día de ayer.


EL DEPORTIVO_LUNES 30/08/2021_Pág.

Federal A

Primera Nacional

Gran punto del “Depo”

la nueva

Golazo de Rolle y empate de Brown mariano leunda el eco

Deportivo Madryn igualó 1-1 ante Sansinena en Cerri y no afloja.

La “Banda” igualó 1-1 en su visita a Santamarina de Tandil ayer.

n una nueva presentación como visitante, Deportivo Madryn empató 1-1 ante Sansinena en el marco de la fecha 20 del Federal A. Con este resultado, El Aurinegro continúa como único líder de la Zona A con 41 puntos y mantiene los cinco puntos de ventaja sobre Olimpo que igualó 2-2 en su compromiso frente a Desamparados. En la etapa inicial, el que se fue con la ventaja fue el dueño de casa. Sobre los 34 minutos, Octavio Bianchi puso el 1-0 y adelantó a los dirigidos por Emiliano Ortiz. Durante el complemento, el resultado no sufría modificaciones y Pancaldo cambió la ofensiva de su equipo con los ingresos de Sebastián Jeldres, Marinucci y más tarde lo hizo Franco Niell. A los 29’, el ingresado Marinucci convirtió el empate que. Madryn sumó una nueva unidad y llegó a 41 para seguir en lo más alto de la Zona A y mantiene la distancia sobre Olimpo que se le escapó la victoria en el final. En la próxima fecha, los chubutenses recibirán en su estadio a Juventud Unida de San Luis.#

or la fecha 23 de la Primera Nacional, Guillermo Brown igualó 1-1 ante Santamarina de Tandil. Patricio Boolsen adelantó al local, mientras que Martín Rolle en su debut, convirtió el empate de los portuarios. Con este resultado, los chubutenses mantienen un invicto de cinco partidos sin derrotas aunque continúan último en la tabla de posiciones con 21 puntos junto a Villa Dálmine. En la etapa inicial, el dueño de casa golpeó primero y a través de un córner se puso en ventaja. Sobre los 8 minutos, Mariano González ejecutó desde el sector izquierdo y Patricio Boolsen ganó en las alturas para estampar el 1-0. Tras ir en desventaja, el equipo conducido por Nicolás Vazzoler mejoró su juego, se asoció en ataque y en dos oportunidades pudo igualar las accio-

E

1

15

1 P

sansinena dep. madryn Matías Vaccaneo Marcelo Ojeda Mauro Peinipil Juan M. Viera Gastón Osinaga G. Rocaniere Carlos Giménez Hernán Ruquet Matías Recalde Alan Moreno Fernando Lareu Rodrigo Migone Cesar Cocchi Brian Toro Tenca Hernández Marcos Pérez Antú Hernández Francisco Molina Octavio Bianchi Daniel Opazo Alejandro Delorte Emiliano López DT: E. Ortiz DT: R. Pancaldo

Goles: PT 34m Octavio Bianchi (S), ST 29m Leonardo Marinucci (DM. Cambios: Sebastián Jeldres por Opazo (DM), Leonardo Marinucci por Migone (DM), Franco Niell por Cocchi (DM), Julio Zúñiga por Molina (DM), Gonzalo Cozzoni por López (DM) Amonestados: Giménez (S), Recalde (S), López (DM), Marcos Pérez (DM). Árbitro: Joaquín Gil. Estadio: Sansinena.

nes. Primero en los pies de Sebastián Benega y luego un mano a mano de Sergio González que el arquero Nicolás Avellaneda despejó al córner. En el complemento, con el correr de los minutos Vazzoler movió el banco y metió en cancha a su flamante incorporación Martín Rolle, quien sumaba sus primeros minutos en el torneo con tan solo cuatro entrenamientos junto al plantel. Y en la primera que tocó, el experimentado mediocampista frotó la lámpara. Tras una buena jugada colectiva, la pelota le quedó al ingresado Oscar Belinetz, descargó con Rolle que desde la medialuna del área definió de zurda y anotó el 1-1. Luego del empate, el encuentro se tornó parejo y disputado. Brown no tuvo mayores situaciones de gol pero tampoco sufrió sobresaltos en los mi-

1

1

SANTAMARINA GMO. BROWN N. Avellaneda Franco Agüero Lautaro Arregui Matías Ruiz Díaz Patricio Boolsen Nicolás Herranz O. Barsotini M. Guardia Agustín Jara G. Ferracuti Darío Leiva Franco Sivetti Renzo Spinaci Axel Juárez G. Santillán Braian Aquino M. González Sebastián Benega Luis Vila Iván Arbello Thiago Beltrán Sergio González DT: H. Arzubialde DT: N. Vazzoler Goles: PT 8m Patricio Boolsen (SAN), ST 16m Martín Rolle (GB). Cambios: ST 12m Martín Rolle por Braian Aquino (GB), Tomás Assennato por Franco Sivetti (GB), Oscar Belinetz por Iván Arbello (GB), 19m José Villegas por Maximiliano Guardia (GB), Leonel Pierce por Guillermo Santillán (S), 30m Brian Maidana por Thiago Beltran (S), 31m Gonzalo Bazán por Sebastián Benega (GB) y 36m Joel Juárez por Mariano González (SAN). Amonestados: Agustín Jara (SAN), Axel Juárez (GB) Árbitro: Emanuel Ejarque. Estadio: Municipal General San Martín. nutos finales. De esta manera, Brown sumó en condición de visitante y pese al invicto de cinco partidos sin derrotas, sigue último con 21 puntos. En la próxima fecha, los madrynenses recibirán a Almagro el día sábado.#


EL DEPORTIVO_LUNES 30/08/2021_Pág.

SERGIO ESPARZA

Liga del Valle

El Parque hizo historia

E

n la conclusión de la tercera fecha del Apertura 2021, El Parque venció por 2-1 a Deportivo Roca en cancha de Los Aromos, en condición de local. El encuentro correspondió a la Zona D del campeonato. El Apertura 2021 Posiciones Zona D Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Germinal 3 3 0 0 4 1 +3 9 La Ribera* 3 2 0 1 6 2 +4 6 El Parque*

3

1

0 2

2

4

-2

3

Dep. Roca 3 0 0 3 3 8 -5 0 *El Tribunal de Penas otorgó el partido a La Ribera con resultado de 2-0 por mala inclusión de un jugador rival. Fecha 3ª- Sábado Germinal 1 – La Ribera 0 Ayer El Parque 2 - Dep. Roca 1

16

equipo capitalino conquistó su primer triunfo en la categoría superior del fútbol valletano.

Los goles Los hermanos Carlos y Pablo Morán convirtieron los tantos del equipo vencedor. A falta de seis minutos para el final, Leonardo Torres conquistó el descuento para la “V Azulada”. Santiago Millatruf, en el anfitrión, y Gastón Epulef, en el elenco visitante, fueron expulsados. El Parque ganó por primera vez en el presente campeonato. Son además los primeros puntos del equipo, dado que el Tribunal de Penas le dio por perdido el cotejo del pasado fin de semana ante La Ribera, igualado en dos goles, por mala inclusión de José Sandoval. En tanto, Deportivo Roca cosechó su tercera derrota consecutiva. #

Defensores del Parque logró su primer triunfo en la máxima categoría de la Liga del Valle.


EL DEPORTIVO_LUNES 30/08/2021_Pág.

17

Liga del Valle

Femenino: terminó la segunda fecha

C

oncluyó ayer la segunda fecha del torneo femenino de la Liga del Valle. En la Zona B, J.J. Moreno e Independiente ganaron sus respectivos es para sumar puntaje perfecto.

Liga del Valle Torneo femenino Posiciones Zona A Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Rac. Academia 2 2

0

0

6

3

+3 6

Posiciones

Alianza F.O.

1

0

8

1

+ 7 4

Zona B

2 1

1 1 0 4 1 +3 4 Racing Club 2

Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Gaiman FC

J.J. Moreno

2 2 0 0 20 1 +19 6

2 1

1

0

6

4

+2 4

1 0 1 5 5 0 3 Gmo. Brown 2

6 Independiente 2 2 0 0 12 0 +12

Germinal

2 0 1 1 3 6 -3 1

Mar-Che

1 1 0 0 3 0 +3 3

La Ribera

2 0

-4 0

El Parque

2 1 0 1

CEC

2 0 0 2 2 10 -8 0

Dolavon

2 0 0 2 0 6 -6 0

0

2

2

6

3

8 -5 3

Fecha 2ª

Atlas

2 0 0 2 1 8 -7 0

Sábado 21

Alumni

1 0 0 1 0 16 -16 0

Gaiman FC3 - Germinal 3

Fecha 2ª

Sábado 28

Ayer

Racing Club 1 – Alianza F.O. 1

J.J. Moreno 4 – Atlas 1

Ayer

El Parque 0- Independiente 8

CEC 2 - Gmo. Brown 3

Dolavon 0 – Mar-Che 3

La Ribera 1 - Racing Academia 3

Libre: Alumni

El “Naranja”, con dos goles de Johana Barrera y sendos tantos de Abril Girandi y Stella Maris Hernández, goleó por 4-1 a Atlas. El novel equipo logró el descuento a través de Florencia Ñanculeo. En tanto, el “Rojinegro” demolió por 8-0 a El Parque, con cuatro conquistas de Eva Schmid y sendos dobletes de Melanie Contreras y Florencia Nahuelcheo. Además, Mar-Che goleó 3-0 a Dolavon en condición de visitante. Alumni tuvo fecha de descanso. En la Zona A, Racing Academia es el líder en solitario, tras el 3-1 ante La Ribera. Florencia Rey, por partida doble, así como Gianella Rodríguez, marcaron los goles del puntero. Por su parte, Guillermo Brown, derrotó por 3-2 a CEC en Puerto Madryn. Pautado para ser disputado en Trelew, el cotejo tuvo un cambio de localía. Los tantos de la “Banda” fueron

J.J. Moreno cumplió otro trámite y goleó por 4-1 a Atlas, de local. convertidos por Brenda Mena (2) y Patricia Rodríguez. Ayer, se recuerda, Racing Club y Alianza Fontana Oeste igualaron 1-1

en la cancha auxiliar del “Albirrojo”, que estaba en pésimo estado. Por último, el pasado fin de semana, Gaiman FC y Germinal empataron 3-3.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES 30/08/2021_Pág.

18

Según un informe de la CAME

La industria pyme creció 36,3 % respecto a 2020 Con respecto a las expectativas, un 31,9% de las empresas encuestadas esperan que su producción suba los próximos 6 meses; otro 7,6% que baje y el 50,2% que se mantenga.

L

a producción de la industria de las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes) en la Argentina creció 36,3 por ciento en julio frente a igual mes de 2020 y 3,8 por ciento respecto a junio pasado, según un informe difundido ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “En un mercado impulsado por transferencias de ingresos desde el sector público al privado que está ayudando a mover el consumo, la producción de las Pymes Industriales siguió recuperándose. También la normalización de las actividades, el repunte de las exportaciones, la buena performance del agro y de la construcción, van traccionando tanto al consumo como a la industria que lo abastece”, remarcó la CAME. Asimismo, señaló que “la tasa de ganancia de las empresas muestra una evolución positiva”, ya que “hay un 38 por ciento de industrias que no obtuvo rentabilidad en julio, lo que implica una mejora del 17 por ciento en relación a igual indicador del mes anterior”.

“Si bien el 48,7% de las pymes consultadas calificaron la situación de su empresa hoy como regular o mala, la proporción de industrias con planes de inversiones a futuro se mantuvo en 27%, un nivel muy elevado en relación a los últimos 5 años”, agregó la CAME. La producción de la industria pyme creció 3,8 por ciento frente a junio pasado, con las mayores tasas de variación mensual en Calzado y marroquinería (+19,6%) y Maderas y Muebles (+7%). Frente a julio de 2020, la producción creció 36,3%, con las mayores tasas de variación anual en Indumentaria y textil (+77,6%) y Productos metálicos, maquinaria y equipo (+49%), al tiempo que Alimentos y bebidas (20,2%) fue el que menos creció. En tanto, respecto a julio de 2019, la producción subió 17,9 por ciento, con diez sectores que produjeron más y uno que produjo menos. El mayor aumento fue en Productos metálicos, maquinaria y equipo (+34%).

En el acumulado de los primeros siete meses del año la industria pyme acumuló un alza de 25,7% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 2,3% frente enero-julio de 2019. De los 11 sectores relevados, tres produjeron más que en ese periodo y ocho menos. “En el caso del material de Transporte, con una recuperación sostenida, el sector progresó de 34,5% anual en julio y 21,1% frente al mismo mes de 2019. En el acumulado del año, la producción se ubica 6% debajo de dos años atrás. Las empresas consultadas siguen manifestando dificultades para conseguir insumos importados y malestar por las subas semanales en las materias primas”, detalló la CAME. Papel, cartón, edición e impresión, se incrementó 42,6% anual y 26,3% frente a julio de 2019, mientras que en Indumentaria y textil, la elaboración aumentó 77,6% anual en julio y 16,9% frente a julio de 2019. En la suma del año produjo 8,1% menos que en iguales meses de 2019, aunque 42,9% más que en 2020.

La industria pyme aumentó, también, 3,8% en relación al mes de junio. En el rubro Maderas y Muebles, con mucha variabilidad entre un mes y otro, la producción creció 29,1% anual y 10,3% comparado con julio 2019. En el acumulado del año, todavía está 11,3% debajo de 2019, mientras que los empresarios observan que están priorizando las ventas en efecti-

vo porque la cadena de pagos se está alargando. En julio, la industria pyme operó con un 67,9% de su capacidad instalada, 0,2 puntos por encima de junio y 9,6 puntos más que en julio 2020. A su vez, un 22% de las firmas consultadas trabajaron con más del 90% de sus instalaciones.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES 30/08/2021_Pág.

Internual en julio

Creció la actividad metalúrgica en 15,7%

L

a actividad metalúrgica creció 5,5% en julio respecto al mes previo y 15,7% en términos interanuales, según un informe elaborado por la Asociación de industriales metalúrgicos (Adimra). De esta forma, la actividad del sector acumuló un incremento de 24,5% en los primeros siete meses del año, por encima del registrado en igual período de 2019, en la etapa previa a la pandemia de coronavirus. En línea con el comportamiento del promedio general, la producción metalúrgica en las distintas provincias también marcaron subas interanuales. En ese sentido, Córdoba registró una mejora de 25,3%, Santa Fe de 14,4% y Entre Ríos, un aumento de 9,4% en julio. En tanto, la provincia de Mendoza “no logró todavía recuperar lo perdido durante 2020 y se mantiene por debajo de los niveles de 2019, con un incremento de 16,2%”, precisó el informe. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la misma registró un crecimiento de 17,3% interanual, “logrando recuperar los niveles previos a la pandemia y por encima de los indicadores de fines de 2019. Además, en las subregiones de Buenos Aires, “el AMBA presentó un aumento del 23,1% interanual, teniendo en cuenta la actividad inició más tarde que en el resto de la provincia, mientras que en el interior de la provincia, el crecimiento fue de 8% en relación con julio de 2020”. El crecimiento en el AMBA resultó mayor de acuerdo al informe debido a que “la producción en el Conurbano se demoró más en retomar que en el Interior de la provincia”. Desde Adimra destacaron que “a pesar del crecimiento de la producción metalúrgica, existe cierta heterogeneidad entre las diferentes velocidades de crecimiento de los sectores”. De acuerdo a esto, los rubros de Fundición (22,8%) y Bienes de capital (13,7%) continúan presentando aumentos en términos interanuales, pero permanecen por debajo de los niveles previos a la pandemia,#

Desde el 21 de junio de 2020

Descuentos y cuotas

Covid: se registró la menor cantidad desde hace un año H

Arranca Electrofest con el 40% menos

El importante descenso de casos en el distrito más densamente poblado como lo es la provincia de Buenos Aires fue clave para llegar a estos guarismos: 2.072 casos en el día.

L

a Argentina registró ayer el menor índice de contagios de coronavirus desde hace un año, ya que el Ministerio de Salud de la Nación informó 2.072 nuevos casos, además de 59 muertes por la pandemia en las últimas 24 horas. La última cifra de diaria más baja de infectados informados había sido el 21 de junio de 2020, fecha en el que se consignó 1.581 casos. Con los últimos datos, la Argentina acumulaba 5.173.531 infectados desde el inicio de la pandemia, además de 111.383 fallecidos.

Menos de la mitad Según el parte diario de la cartera sanitaria, 2.474 eran las personas infectadas con Covid-19 que permanecían internadas en terapia intensiva, mientras la ocupación de camas del servicio para toda patología en establecimientos públicos y privados alcanzaba el 45,1 por ciento en el país

Argentina acumula 5.173.531 infectados por la pandemia del Covid-19. y al 46,1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Descenso Se registró un importante descenso en el ritmo de casos diarios en

la provincia de Buenos Aires (530 y 2.034.694 acumulados), aunque siguió el distrito con más contagios, seguido de CABA (244 y 506.590), Córdoba (202 y 505.756), Santa Fe (113 y 465.202), Catamarca (103 y 47.979) y Misiones (96 y 35.451).#

Para viajes laborales o comerciales

Postergaron anulación de la cuarentena desde el exterior E l Gobierno nacional postergó ayer hasta el próximo 20 de septiembre la anulación de la cuarentena para los argentinos que regresen de “viajes laborales y/o comerciales”. “Establécese que la Decisión Administrativa N° 846/21 resultará de aplicación a partir del día 20 de septiembre de 2021”, señala el artículo primero de la Decisión Administrativa 853/2021 que se publicó esta tarde

19

en el Boletín Oficial. La nueva Decisión Administrativa lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. De esta manera, la excepción de cumplir la cuarentena “prevista en el artículo 7°, inciso d) del Decreto N° 260/20 y sus normas modificatorias” regirá desde el próximo 20 de septiembre para quienes hayan “viaja-

do al exterior por razones laborales o comerciales” y al “solo efecto de la reanudación de dichas actividades en territorio argentino”. Además, el beneficio estará disponible para aquellas personas que tengan el “esquema de vacunación completo, con una antelación de por lo menos 21 días a su ingreso al país”, lo que deberá informar en la declaración jurada exigida por Migraciones.#

oy comienza una nueva edición de Electrofest, el evento para la compra de artículos de tecnología y electrodomésticos con descuentos de hasta el 40% y planes de pago de hasta 18 cuotas sin interés que organizan las principales cadenas de retail de la Argentina. Será la sexta edición del evento que se extenderá hasta el miércoles 1 de septiembre y al que podrá accederse tanto de forma presencial como online o telefónica a una amplia variedad de productos que pueden consultarse en www.electrofest.com.ar. Habrá ofertas en categorías como LED TV, telefonía celular, aires acondicionados, computadoras y electrodomésticos, entre otros. Surgido en 2019 como propuesta conjunta de las principales cadenas de venta de electrodomésticos del país, en esta edición tendrá como empresas participantes a Cetrogar, Frávega, Musimundo, Megatone, Naldo y Pardo. “Esta nueva edición del evento nos encuentra más preparados y con muchas ofertas disponibles. Es un evento para aprovechar tanto en sucursales como en nuestra web y encontrar ofertas en las principales categorías”, afirmó Juan Manuel Almeida, gerente de Marketing de Cetrogar. “Vamos a tener una propuesta imperdible con descuentos agresivos y cuotas sin interés en las principales marcas de tecnología y electrodomésticos, con la posibilidad de comprar desde cualquiera de nuestras sucursales o desde Fravega.com, con entrega inmediata en nuestro pick up, entrega a domicilio en 48 horas y amplia variedad de productos”, expresó Juan Martín Romero, director ejecutivo de Negocios & Tecnología de Frávega. La primera edición del2021 tuvo lugar en marzo de este año y registró aumentos de hasta 120% en las ventas, con un marcado crecimiento de las operaciones por el canal de e-commerce. “En esta edición apostamos a una gran oferta comercial para nuestros clientes, tanto en nuestras 176 sucursales a lo largo de todo el país, como así también en www.musimundo.com”, apuntó Pablo Raviolo, gerente comercial de Musimundo#


policiales_LUNES 30/08/2021_Pág.

20

Controles en toda la provincia

Seguridad Vial: 72 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia y narcolemia Los operativos fueron encabezados por el ministro Federico Massoni junto a Leonardo Das Neves y con el acompañamiento de municipios y de la Policía del Chubut.

U

n poco más de 70 conductores dieron positivo en test de alcoholemia y narcolemia. Como resultado de las distintas acciones se verificaron 7.698 vehículos en circulación, se realizaron 1.313 test de alcoholemia, se detectaron a 65 conductores alcoholizados, 7 bajo efectos de sustancias psicoactivas de un total de 35 muestras. Se confeccionaron 178 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Trelew En el marco de los Operativos Saturación encabezados por el ministro Federico Massoni, se detectaron a 21 conductores alcoholizados sobre un total de 231 test de alcoholemia realizados y 3 narcolemias positivas de 8 test realizados. Los controles se llevaron a cabo en el casco urbano en las intersecciones de 9 de Julio y Belgrano y 25 de Mayo y Fontana. En tanto continuaron los controles preventivos en el intercambiador de RN 25 y RN 3 en el acceso sur de la ciudad. En total fueron verificados 1.357 vehículos. Las infracciones a la Ley de

Transito fueron 33 y las retenciones vehiculares fueron 24.

Comodoro y Rada Tilly En Comodoro Rivadavia las tareas preventivas se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso norte de la ciudad por RN 3. Se verificaron 2.821 vehículos en circulación, se realizaron 382 test de alcoholemia, detectando a 21 conductores en estado de ebriedad. Asimismo, se efectuaron 12 narcotest siendo positivos 2 de ellos. Se efectuaron 68 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito. En tanto en Rada Tilly se verificaron 65 vehículos, 6 test de alcoholemia sin resultados positivos. Se labró un acta de infracción.

Esquel y Trevelin Se llevaron a cabo controles en ruta RN259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en el casco urbano de la ciudad de Esquel y la vecina Trevelin. En la primera se realizaron 250 test de alcoholemia de los cuales se detectó a

10 conductores alcoholizados además de realizar un test de narcolemia con resultado negativo. El total los vehículos verificados durante la semana fueron 1.080 y se labraron 30 actas de infracción. En Trevelin, se realizaron 22 test de alcoholemia donde 2 de ellos tuvieron resultado positivo. Los vehículos verificados fueron 110 y las infracciones a la ley de tránsito fueron 2.

Rawson y Puerto Madryn Los controles se desarrollaron en la Avenida 9 de Julio y Rivadavia encabezados por el subsecretario Leonardo Das Neves, junto a el Jefe de Policía Vial, Crio Insp. Nelson Varela y el Jefe de Operaciones APSV, Claudio Velázquez. Se verificaron a 135 vehículos en circulación, se detectaron 10 conductores con alcoholemia positiva de 136 test realizados. Asimismo se realizaron 7 narcotest con 2 resultados positivos. El total de infracciones fue de 14 y 13 retenciones vehiculares. En Puerto Madryn, se llevaron a cabo diversos controles en el acceso sur de la ciudad en el puesto de control Nº 211 como en el casco céntrico,

En los operativos se verificaron 7.698 automóviles en circulación. donde se verificaron 907 vehículos y realizaron 242 test de alcoholemia detectando a 1 conductor alcoholizado. Asimismo se realizaron 7 narcotest sin resultados positivos. Se labraron 4 actas de infracción y se retuvo un vehículo. Finalmente, en la Comarca Andina y con un total de 1201 vehículos verificados, se realizó prevención sobre la

RP 16 en el P42 límite con la provincia de Río Negro, en la ruta nacional 1S40 de acceso a la localidad de El Maitén como en la zona urbana de esta y en la RP 40 en cercanías del Puente Salamín de El Hoyo y en el acceso de Epuyen. Se realizaron un total de 44 test de alcoholemia sin positivos. Se labraron 22 actas de infracción a la Ley de tránsito.#


policiales_LUNES 30/08/2021_Pág.

Trelew

Alcoholizado chocó con un poste de luz

U

n sujeto conducía alcoholizado su vehículo en la mañana de ayer en Trelew y colisionó contra una palma de luz. El accidente sucedió alrededor de las 8 en la intersección de Lezana y Abraham Mathews de esa ciudad cuando el chofer de un automóvil Chevrolet Vectra perdió el control e impactó contra un poste de alumbrado público. Con la intervención de la Policía y los agentes de la APSV, se le efectuó el test de alcoholemia al hombre y éste dio de 1.74 alcohol en sangre por lo que se lo demoró y se labró un acta de infracción por el siniestro vial.#

Esquel

Un demorado en estado de ebriedad E n el marco de los controles vehiculares que lleva adelante la Policía en Esquel, un conductor fue demorado, por conducir en estado de ebriedad, en infracción a la Ley Nacional de Tránsito. El hombre, de 42 años, fue interceptado en 25 de Mayo y Sáenz Peña, en un control de alcoholemia. Circulaba en una Fiat Toro, y los policías observaron que la conducción era errática. Al solicitarle la documentación, se mostró “reticente y agresivo con los efectivos”, informaron desde la Policía. El sujeto descendió del rodado y siguió con la negativa de exhibir la do-

María Laura Martini

Nueva jueza en Comodoro

La doctora María Laura Martini en la jura como nueva jueza penal.

L

a Dra. María Laura Martini se desempeñarácomo jueza penal en Comodoro Rivadavia al asumir en un acto realizado en la Sala de la Cámara Penal de esa ciudad, donde prestó juramento formal como Jueza Penal en esa circunscripción judicial. Martini es abogada egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y fue seleccionada por el Consejo de la Magistratura en la sesión realizada en junio en Puerto Madryn. Antes de concursar para la magistratura y ser elegida para ocupar dicho cargo, la ahora jueza venía desempeñándose como funcionaria de

Fiscalía en la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal en Comodoro Rivadavia, cargo para el que había concursado a principios del año 2020. Oriunda de Bahía Blanca, tras graduarse como abogada desarrolló su actividad laboral y profesional en esa ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires, ocupando antes de su llegada a Chubut el cargo de secretaria de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 15 de Flagrancia y también siendo parte de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2, ambas del Departamento Judicial de Bahía Blanca, informó una gacetilla de la Agencia Judicial.#

cumentación personal y del vehículo, y en evidente estado de ebriedad u otra sustancia. Intentó huir del lugar, se negó al test de alcoholemia, por lo que se procedió a ser trasladado a la Comisaría en carácter de demorado. Ya en la sede policial accedió al alcotest, arrojando 2.80 gramos de alcohol en sangre. Fue llevado al Hospital para su revisacion y entrega del correspondiente certificado. Sin embargo, tras ser liberado, llegó al puesto de control policial, en la Ruta 259 y rompió el precintado de su vehículo secuestrado, abrió la puerta y extrajo su celular.#

El vehículo del individuo fue precintado y éste luego lo rompió.

21


policiales_LUNES 30/08/2021_Pág.

22

Hubo seis allanamientos y encontraron el botín más un arma, balas y marihuana

El Maitén: los dejaron cuidando la vivienda por un caso de salud y se la terminaron saqueando Los dueños de una vivienda en la zona de chacras debieron dejar la localidad ferroviaria por unos días con la premisa de atender un problema de salud. Entonces tomaron la decisión de dejar como encargados a personas allegadas, quienes se aprovecharon de la situación y sustrajeron herramientas.

Seis allanamientos simultáneos se efectuaron en la Comarca Andina tras el robo en la zona de chacras. Agencia Esquel

E

n las actuaciones por investigación de un hecho de robo que lleva adelante la Unidad Operativa de la Unidad Regional Esquel, se realizaron allanamientos simultáneos en El Maitén. La crónica policial indicó que los propietarios de una vivienda, por razones de salud, en forma repentina debieron abandonar la localidad, dejando como encargadas del inmueble ubicado en zona de chacras a personas allegadas, y éstas aprovechando la ocasión, se apoderaron de innumerables herramientas del

taller mecánico que funcionaba en el lugar, y elementos de cocina, entre otro faltante. El sábado a las 9:30 horas se hicieron 6 allanamientos en simultáneo, en distintos domicilios en el casco urbano de El Maitén, con requisa de viviendas, personas y vehiculos.

Arma y herramientas En uno de los inmuebles se procedió al secuestro de un arma de fuego, tipo escopeta calibre 12, de la cual los moradores no pudieron acreditar la propiedad ni correspondiente autorización para su tenencia.

En un segundo domicilio se incautaron herramientas varias tales como destornilladores, llaves tipo pico de loro, extensibles, llaves de boca y tubo; caja de llaves tipo de tubo con sus respectivos mangos de fuerza, elementos

El Dato Personal de la Comisaría El Maitén, con apoyo de otros uniformados de la Comarca Andina, concretaron seis allanamientos en el marco de una investigación por robo. El resultado fue el secuestro de un arma, droga y herramientas.

Municiones y marihuana fueron encontradas en los registros. estos que poseen gran similitud a los elementos denunciados como sustraídos, los que serán sometidos a un reconocimiento por la parte denunciante.

Marihuana En este mismo domicilio, al momento de iniciado el allanamiento, se encontró una escasa cantidad de Cannabis Sativa (marihuana), y continuando con la inspección, en forma oculta (enterrado) en el patio del inmueble, se encontró más marihuana, fraccionada y lista para la comercialización, en doce envoltorios distintos, y una balanza de precisión analógica.

En función a ello se convocó al personal de la División Drogas y Leyes Especiales de la Comarca Andina, dando además intervención a la Justifica Federal con asiento Esquel. En razón al número de diligencias, se contó con la colaboración de Oficial escribiente; División Policial de Investigaciones El Hoyo; Comisarías de Lago Puelo y de Epuyen, y División Asuntos Rurales. Las diligencias fueron supervisadas por el segundo jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario Inspector Cristian Cedron, con presencia del jefe de la Comisaría de El Maitén, comisario Milipil.#


policiales_LUNES 30/08/2021_Pág.

Trelew

Trelew

Crimen de Alvarado: seis meses de prisión al sobrino U

Tenía un pedido de captura y robaba

La decisión la tomó la magistrada Ivana González en la audiencia de control de detención. La medida coercitiva tiene el mismo período de tiempo que para la investigación del caso.

n sujeto fue detenido por efectivos policiales de la Comisaría Segunda de Trelew ya que poseía un pedido de captura vigente de la Justicia ordinaria provincial. La aprehensión sucedió en la madrugada de ayer en avenida Gales y Pecoraro de esa ciudad, cuando los uniformados intervinieron por una pelea en plena vía pública. El individuo en cuestión se estaba peleando con otro, ya que el primero había intentado sustraerle el estéreo de su vehículo, un VW Gol Power y al ser descubierto se trenzaron en una gresca que derivó en la detención por robo y pedido de captura.#

23

Esquel

Esquel: robaron una camioneta blanca

D

os delincuentes robaron, en la madrugada de ayer, en Esquel una camioneta de una empresa constructora. El ilícito se produjo en cercanías de la avenida Ameghino y Darwin de esa ciudad donde se encontraba estacionada. Según la denuncia, en el interior del vehículo Toyota Hilux blanca se contaba con un bidón e nafta amarillo de 20 litros, una sierra circular marca Bosch, un juego de mechas, una faja de cincha blanca, un matafuego de 1 kilógramo y un criquet negro tipo bombita, con llave de ruedas tipo palanca. También estaba toda la documentación del automotor y del seguro del mismo.#

Río Negro: de una niña de 3 años

Declararon culpable de femicidio a un padrastro

U El joven de 25 años, acusado del crimen de su tío, ayer en la audiencia de control realizada en los Tribunales.

L

a jueza penal de Trelew, Ivana González, dictó la prisión preventiva por seis meses del joven que el jueves último ultimó a su tio de varias puñaladas en el tórax en el sector norte de esa ciudad. Por el mismo plazo otorgó el plazo de investigación de la causa que se instrumenta bajo la carátula de homicidio simple. La decisión de la magistrada se produjo en la tarde de ayer en la audiencia de control de detención de Trelew al habilitar la investigación penal por

el homicidio del jornalero Daniel Alejandro Alvarado, de 50 años, e imputaron por el hecho a un sobrino de la víctima. El crimen de Alvarado ocurrió el jueves 26, entre las 19.30 y las 20 en la calle Gardel entre Mitre y pasaje San Luís en la frontera entre los barrios San Marín y Perón de Trelew y el presunto autor se entregó al otro día del hecho sangriento. El imputado de este asesinato es un joven de 25 años y sobrino del falle-

cido. Se entregó 24 horas después de haberse cometido el crimen. La presentación espontánea del único acusado del hecho sucedió ante la Comisaría Segunda de Trelew, luego de las pesquisas de la Brigada de Investigaciones local y de la fiscal de la causa, Carolina Marín. Daniel Alvarado falleció en plena vía pública, en medio de una pertinaz llovizna y a metros de su vivienda particular, producto de varias heridas de arma blanca en su tórax a la altura de su tetilla izquierda#

n jurado popular declaró culpable a un hombre por el femicidio de la hija de 3 años de su concubina, cometido en abril del año pasado en un campo cercano a la localidad rionegrina de Los Menucos, y en el mismo fallo la madre de la víctima fue condenada por abandono de persona seguido de muerte, informaron ayer fuentes judiciales. La decisión del jurado recayó sobre Carlos Erbin y Valeria Miranda, quienes eran pareja al momento del hecho y ahora deberán esperar que

Entre Ríos

Incautan más de 2.000 kilos de cannabis

M

JUEGOS Y RESULTADOS

Sorteo Nº 1108

El camión que llevaba la droga fue interceptado en la ruta Nº 41. noma de Buenos Aires. Las fuentes señalaron que los efectivos interceptaron el camión con acoplado en una estación de servicios del kilómetro 27 de dicha ruta y al advertir la presencia policial, el chofer intentó escapar

pero fue detenido. Luego, al inspeccionar el camión, los policías hallaron 2.071 kilogramos de marihuana distribuidos en 2.803 “ladrillos”, los cuales tenían un adhesivo especial con la figura de un gorila.#

Vacante

ás de dos toneladas de marihuana que eran transportadas en un camión con acoplado fueron secuestradas ayer en la provincia de Entre Ríos y su chofer, un hombre de nacionalidad brasileña con pedido de captura, fue detenido. El procedimiento fue el resultado de una investigación de varios meses y lo llevó a cabo personal de la Policía de la Ciudad, bajo las órdenes del juez federal de Campana, Adrián González Charvay. Según las fuentes, los pesquisas tenían el dato de que un camión podría llegar desde el noreste de la Argentina con estupefacientes y que tendría como conductor a un hombre de 52 años con pedido de captura en Brasil por fugarse de un penal de aquel país vecino. Ante esta situación, efectivos de Brigadas del Departamento Lucha Contra el Crimen Organizado comenzaron con las tareas en el Litoral argentino para poder interceptar al rodado y detener al prófugo buscado. Los policías localizaron en las últimas horas el camión marca Scania que transitaba por la ruta 14, en Entre Ríos, y con dirección Ciudad Autó-

0 26 31 5 30 38 Pozo : $ 20.000.000

en una nueva audiencia el juez técnico de General Roca, Gastón Martín, fije las penas que les corresponden a ambos. En los alegatos finales, la fiscalía -representada por Santiago Márquez Gauna, Andrés Nelli y Georgina Amaro- y la querella -a cargo de los abogados Marcelo Hertzriken Velasco y Joaquín Hertzriken Catena- había acusado al hombre de femicidio. Mientras que a la mujer le imputaron el delito de “abandono de persona seguido de muerte, agravado por el vínculo”.#


Lunes 30 de Agosto de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:56 4.07 mts 14:03 3.68 mts

07:49 1.55 mts 19:55 1.81 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 103 EurO: 120,05

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 21º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 14º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 8 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Caravana. En el festejo por el Día de las Infancias, organizado por la Juventud Barrial y el Grupo Solidario, se realizó en Trelew una gran caravana. El exvicegobernador en “Juntos Por el Futuro”

Néstor Gil expresó su apoyo a Ongarato y a Menna

E

l reconocido médico y exvicegobernador del Chubut, Néstor Gil, expresó su apoyo a la lista de “Juntos Por el Futuro” que encabezan Sergio Ongarato para el Senado y Gustavo Menna para un nuevo mandato como diputado nacional. Gil, que fue vicegobernador en el mandato de José Luis Lizurume, también fue concejal de Comodoro Rivadavia y director del Hospital Regional. A los 78 años, continúa con el ejercicio de la medicina en la ciudad petrolera. La lista “Juntos Por el Futuro”, dijo Gil, “presenta personas inobjetables que tienen experiencia y que verda-

deramente se pueden complementar muy bien”. “En los años que llevo vinculado a la UCR veo con mucha satisfacción el equipo que se ha formado”, consideró, y dijo que las fórmulas que integran para las PASO del 12 de septiembre Sergio Ongarato y Jacqueline Caminoa, y Gustavo Menna y Cecilia Basualdo, así como “quienes lo acompañan en la lista, compatibilizan ideas, proyectos, y un futuro mejor para la Patagonia y para Chubut en particular”. Y resaltó que Ongarato “es un hombre de mucha trayectoria, sobre todo en Esquel y en la Cordillera”.#

“El acompañamiento de la gente va a ser muy bueno”, dijo Néstor Gil.


26-08-2021 AL 01-09-2021

Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831. (0109)

Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0109)

Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0109) Titular vende terreno. en Playa Union de 11.50 mtrs de ancho por 30.00 de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de playa con servicios. Rawson. Cel. 0280 154651639 46800074. (0109) Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0109)

Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0109)

Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0109) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0109)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0109) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742. (0109)

Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0109)

Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508)

Vendo permuto rabger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

(0109)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)

Trabajos de carpintería y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0109)

Se ofrece sr para limpieza de tanques grandes y chicos lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154347834. (2508)


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_26-08 al 01-09-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.