●●La Policía secuestró las
herramientas usadas para el corte de la fibra óptica el viernes en Madryn. Además hallaron linternas y guantes de albañil. P. 23
Alicate, pinza, pico y palas
CHUBUT Trelew • lunes 31 DE enero de 2022 Año LXVIII • Número 20.187 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
el operativo del 18 de mayo en chubut
Habrá 11 mil censistas y en la web podrán inscribirse los voluntarios
●●El trabajo será remunerado. El INDEC publicará un formulario. Pedirán la vacunación al día y un celular en condiciones. P. 4 Gonzalo Lastra
El IPA le pidió a Nación la medición de varios puntos del río Chubut para saber cuánto se consume
diversidad
Medicina y género
P. 5
Tres noches ●●Mónica Montes Ro-
berts, presidenta del Entretur, afirmó que la ocupación hotelera en Trelew es del 90% y que los turistas se quedan un promedio de 3 noches. Hay satisfacción en el sector. P. 12
playa unión
Con un mar agitado ●●Santiago Zappa y Maika Mansilla fueron los ganadores en la distancia principal de la
tercera fecha del Campeonato de Aguas Abiertas. Hubo un mar muy movido. P. 15 fútbol
Otra vez Newbery ●●El “Lobo” derrotó en Comodoro Rivadavia a Boxing de
Río Gallegos por 1 a 0 y accedió a la final de la Patagonia, donde jugará ante La Amistad de Cipolletti. P. 14
●●En Chubut ya funcionan los “consultorios inclusivos” para la atención médica del colectivo LGBTQ +. P. 6
Estafas por WhatsApp en Madryn Estacionar en Pirámides cuesta hasta 3.000 pesos
P. 10
La frase del día: “El Censo será un cachetazo que nos revelará la realidad” alfredo béliz, secretario general del gremio mercantil. P. 11
PROVINCIA_LUNES_31/01/2022_Pág.
2
El conocido abogado denunció a un empresario por golpearlo y amenazarlo en la vereda de su estudio. ¿El testigo?: un fiscal. Los baños de Pirámides tienen ese no se qué. Se viene una audiencia por el caso “La Manada de Chubut”. En Museo Feruglio dicen que el barbijo “es opcional” y hay polémica. Y más.
E
l hecho no trascendió públicamente, hasta ahora. Y no deja de ser grave por lo que ocurrió y por los personajes que protagonizan la historia. El incidente ocurrió en la calle Güemes al 100 del barrio La Loma, en Gaiman. Según consta en la denuncia policial, un reconocido empresario de Trelew tomó por el cuello a un veterano abogado –también de Trelew pero que tiene un estudio en la localidad valletana-, lo golpeó contra dos vehículos, lo amenazó de muerte y desistió en su accionar porque justo en ese momento pasó un testigo, que descendió de su camioneta pensando que se trataba de una broma. El testigo, por su fuera poco para esta historia digna de una serie de Netflix, es un fiscal. El denunciante es nada más y nada menos que Emilio Galende, un reconocido abogado del fuero valletano, hoy radicado en Gaiman. El denunciado es el empresario Carlos Castro Blanco, dueño de una fábrica de hormigón elaborado y desde hace un tiempo en el tapete público por ser investigado por la Justicia por falsear la venta de una camioneta para perjudicar a su exesposa. Causa en la que también está involucrado un conocido escribano de Trelew. Galende denunció en la Policía que en circunstancias en las que se encontraba en la parte exterior de su estudio jurídico, Castro Blanco arribó al lugar en su camioneta –“marca Ford Raptor de color blanca, con dibujos negros y cristales polarizados”, detalló- se cruzó de carril y se estacionó en contramano sobre un jardín vecino. Según Galende, descendió del rodado, se acercó, lo tomó del pecho, lo golpeó contra su propio auto, y luego lo volvió a tomar del cuerpo y le golpeó la espalda contra la camioneta del acusado (“en dos oportunidades, siendo una de ellas muy fuerte”, agregó). Galende, que es una persona trasplantada y en varios juicios ha pedido medidas sanitarias adecuadas debido a su situación médica, agregó en la denuncia que Castro Blanco le dijo: “Te voy a matar, viejo de mierda. Te voy hacer mierda, dejá de andar hablando de mí, hijo de puta”. El denunciante contó a la Policía que justo tras este grave hecho de golpes y amenazas, pasó por el lugar el fiscal Marcos Nápoli (que reside en Gaiman). Al ver esta situación, el funcionario judicial se detuvo -“pensaba que estábamos bromeando”, dijo Galende-, y cuando se acercó al lugar, Castro Blanco soltó a Galende, se subió a su camioneta pero volvió a descender y le advirtió: “Te voy a venir a buscar, la próxima vez te mato, te muelo a palos”. Tras la amenaza, se subió a su camioneta y se fue. Lejos de calmarse, según consta en la denuncia, el empresario fue hasta la esquina, giró en “U” y volvió hasta
Denuncia. Galende (izquierda) y la presunta agresión de Castro Blanco. el domicilio de Galende. Allí, desde su camioneta lo señala con un objeto que para la víctima era un arma de fuego y le dice: “La próxima vez te mato”. Galende hizo la denuncia policial e indicó que tiene mucho miedo por la gravedad de las amenazas y solicitó medidas de protección, ya que teme por su vida. Se espera que esta semana haya novedades sobre esta grave denuncia.
Mariel y “Los 4” Luego del escándalo nacional por su visita a Cristian “Mai” Bustos, condenado por asesinato a cadena perpetua, la jueza de Comodoro Rivadavia Mariel Suárez tiene motivos para sonreír. Es que inauguró una Fanpage en Facebook dedicado a su futuro libro, “Los 4 de Corcovado”, basado en la historia de la causa en la que ella misma intervino: el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts en Corcovado y el papel de “Mai” y de sus familiares en ese homicidio. El espacio virtual sigue sumando seguidores, ya casi mil, y según ella misma explica, el texto que prepara se basa “sobre una historia real,
una fuga, la limpieza de la escena del crimen, una historia de represión policial de 2009 como consecuencia de ese hecho y muchas más cosas”. Y remata: “El libro es lo que me generó todos los inconvenientes”. Cabe recordar que según su versión, no la une a Bustos más que tener su colaboración para terminar el trabajo literario. Y que sus visitas al peligroso delincuente sólo fueron para obtener información de primera mano. También explica que comenzó la escritura a fines de diciembre y que cuando el libro esté listo, lo difundirá por redes sociales. Habrá que esperar.
Los baños de Gandón “Agradecemos a la producción de TN y al equipo que acompaña a Paula Bernini por visitar Puerto Pirámides, y mostrarle nuestro paraíso a todo el país”, publicó en sus redes sociales el intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón (Juntos por el Cambio). La alegría de Gandón por la visita de TN se terminó cuando alguien le respondió a su publicación con una durísima queja por el estado de los baños en el Cámping Municipal de la villa balneraria: “Fabián, te aviso que
Sorpresivo. El MEF no obliga a usar el barbijo en medio de la pandemia.
Expectativa. La tapa del libro que la jueza Mariel Suárez ya escribe. los baños del Camping de tu paraíso están ahora, a las 21:23 hs con 249 kilos de mierda rebalsando!! Fijate si podrás enviar a alguien a limpiar. Si querés te mando un videito que acabo de filmar!!”, le dijo un visitante de Pirámides que, se ve, no está muy contento por el estado de los baños.
“La manada” Esta semana volverá a los primeros planos el caso conocido como “La manada de Chubut, que investiga un presunto abuso sexual que sufrió una adolescente en septiembre de 2012 en una vivienda de Playa Unión, en el marco de los festejos por el Día de la Primavera de aquel año. En la causa, pública y polémica, hay tres acusados, que estuvieron a punto de ser beneficiados con un juicio abreviado en 2020, tras un acuerdo del fiscal Fernando Rivarola con la víctima y el abogado defensor de los imputados, Fabián Gabalachis. Pero el juez Marcelo Nieto Di Biase rechazó ese acuerdo y mandó la causa a juicio. El próximo viernes 4 de febrero, se realizará una audiencia preliminar en la que se establecerán las reglas básicas del juicio, que está previsto comience dos semanas después. En esta primera audiencia, deberán comparecer los acusados Marcelo Quintana, Leandro Del Villar y Luciano Mallemaci, además de la víctima, los abogados defensores y el fiscal Rivarola. La jueza que presidirá el encuentro será María Fernanda Burgardt.
En tanto, para el próximo 21 de febrero está previsto que comience el juicio, cuyo tribunal estará integrado por los jueces Fabio Monti, Marcela Pérez y Mirta del Valle Moreno.
Abogado mediático Entre los abogados defensores estará el mediático Francisco Oneto, que suele deambular por los estudios de televisión de los canales porteños y que es un reconocido penalista. En este juicio defiende los intereses del acusado Mallemaci. Pero a Oneto no le salen todas bien: por ejemplo, la semana pasada se presentó en las redes sociales como abogado de Zoe Capital, un grupo financiero liderado por Leonardo Cositorto que está siendo investigado por una presunta estafa piramidal (también conocida como “Esquema Ponzi”), debido a los altos rendimientos que ofrece en dólares. Oneto mantuvo un debate “on line” con un especialista financiero que sumó más de 11 mil personas mirando el “Space” en el que ambos contendientes se cruzaron acusaciones. Pero el abogado tuvo expresiones desafortunadas. Por ejemplo, dijo: “Me contrataron para defender una estafa”; o, peor aún, comparó a Cositorto con el famoso narcotraficante Pablo Escobar. Aunque nada alrededor de Zoe deja de sorprender, trascendió un mensaje de Cositorto en el que despedía a Oneto como su abogado. Todo muy bizarro.
PROVINCIA_LUNES_31/01/2022_Pág.
Desde el
¿Y los baños? La periodista de TN, Gandón y algo de muy mal olor.
¿Barbijo opcional? La semana pasada se conocieron más detalles de la obra de ampliación del Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew. Pero en el medio de ello, los periodistas que visitaron la sede del Museo se encontraron con un particular cartel pegado en la puerta: “El uso del barbijo es opcional”. Sorprende que un espacio de acceso público y con alta circulación de gente haya un mensaje en ese sentido, cuando todas las autoridades sanitarias municipales, provinciales y nacionales recomiendan el uso de barbijos, sobre todo en espacios cerrados. Hasta ahora, ninguna autoridad se refirió a este particular cartel ubicado en el Museo trelewense. Aunque algunos advirtieron que el único que durante la visita de autoridades municipales se movió sin barbijo por todo el lugar (inclusive, en las entrevistas con la prensa), fue el director del Museo Feruglio, Rubén Cúneo.
Carmona no asumió Si bien el 15 de diciembre del año pasado, en la penúltima sesión del año, los diputados provinciales aprobaron la designación de Diego Carmona –colaborador de la exsenadora peronista Nancy González- como nuevo fiscal Anticorrupción, el abogado todavía no asumió y no lo haría hasta abril o mayo próximos, indicaron algunas fuentes. Mientras tanto, sigue en funciones el actual fiscal, Guillermo Hansen, quien presentará la renuncia por estas horas para jurar como camarista en los tribunales de Puerto Madryn, cargo que ganó por concurso y en el que debe asumir durante el mes de febrero. Hasta que Carmona pueda asumir el cargo formalmente, quedará a cargo de la Oficina Anticorrupción el fiscal adjunto, el radical Mario Romeo.
Raras bienvenidas Héctor Castillo retornó al Concejo Deliberante de Trelew. Más precisamente, a su banca, que había dejado para hacerse cargo de la secretaría de Desarrollo Social, un lugar que ocupó durante seis años. El jueves pasado se realizó una sesión extraordinaria para aprobar un nuevo llamado para la sesión pública de lotes y, además, para que Castillo
se reincorpore al cuerpo en lugar de Ezequiel Perrone, quien lo había reemplazado. El modo de reingreso fue algo incómodo para el ahora exfuncionario. Pero se lo tomó con humor. Es que la situación, por momentos, fue algo extraña. En vez de darle la bienvenida al bloque mayoritario, los concejales oficialistas y opositores se fueron en halagos –en algunos casos, casi con exceso- al saliente Perrone. El presidente Juan Aguilar fue uno de los más efusivos con el que dejaba su banca. Mientras Castillo esperaba en el sector de Prensa a ser llamado para sentarse en el recinto, caminaba de un lado hacia otro esperando el momento, mientras escuchaba elogios y más elogios para la tarea de Perrone. Por ejemplo, la edil Olga Godoy admitió no poder seguir hablando de Perrone “porque iba a emocionarse”. Castillo esperó casi una hora su llamado y algo sorprendido por la extensa despedida del exconcejal, esbozó varias sonrisas enmarcando lo que pasaba casi en un contexto que no había imaginado para su recepción. Y hubo alguien que bromeó: “¿Hubiesen preferido que se quedara él?”. Perrone agradeció a sus compañeros el “acompañamiento y dedicación”. Aseguró haber sido respetado en sus ideas y pidió que “sigan con la impronta que el Concejo Deliberante tiene”. También tuvo palabras para sus colaboradores personales en los dos años de gestión. A todo esto, Castillo seguía esperando que se hiciese alguna mención respecto a la labor que realizaría en el Concejo Deliberante. Pero nada de esto ocurrió. Cuando por fin lo llamaron, el resto de los concejales le dio la bienvenida con un aplauso. “Bienvenido concejal Castillo. Ojalá sea productiva su presencia en el Cuerpo. Esperamos que sí. Colaboraremos con usted”, dijo el presidente Aguilar. Castillo, fiel a su estilo, no esperó ni cinco minutos para decir lo que pensaba. Con los tapones de punta, castigó a la oposición. Dijo estar “cansado” de escuchar constantes chicanas políticas que ya a la gente no le interesa. “A la población no le importa quién se peleó con quién”, dijo. E instó a sus pares en el recinto a criticar desde la construcción. Y que si advierten algo ilegal, “que lo denuncien cómo corresponde, porque no lo hacen”.#
3
PROVINCIA_LUNES_31/01/2022_Pág.
4
En Chubut
Censo: el operativo incluirá a 11 mil personas y los voluntarios podrán anotarse en la web El miércoles 18 será feriado para que la gente aguarde al censista en su vivienda. El INDEC lanzará un formulario para los interesados en participar, a quienes se les pagará un honorario. Desde el 16 de marzo se podrá completar el Censo Digital y contestar en la web para poder ganar tiempo.
E
l miércoles 18 de mayo será feriado nacional por el Censo Nacional. La idea es que la gente se quede en sus viviendas esperando al censista. En Chubut se convocarán voluntarios para esta tarea, que será remunerada, y que sumará 11 mil personas para todo el operativo. La inscripción de voluntarios la realizará el INDEC a través de su página web. Silvia Iralde, directorade Estadística y Censos de la Provincia, explicó que el censo “es una tarea enorme que coordina el INDEC, pero se distribuyen las actividades en todas las provincias”. “Se hace un trabajo en equipo coordinado, con actividades pre censales porque es el operativo de mayor envergadura por la cantidad de gente y recursos a movilizar”, remarcó. “Hay que estar alineados y con una delegación operativa, pero todo lo regula INDEC. En las provincias armamos estructuras que permiten llevar adelante la tarea”. Aunque el 18 de mayo el censista visita las viviendas, el 16 de marzo se habilita en la página del INDEC la posibilidad de autocensarse, el Censo Digital. “Se puede ingresar y completar las mismas preguntas que va a realizar el censista el día del barrido”. “Se hace una introducción donde uno ubica su vivienda, por lo general con el domicilio, responde las preguntas referidas a la vivienda, sus características y responde por cada persona que vive en ese lugar. Vamos a responder por todas las personas que toda la semana, al menos cuatro días, duermen allí. Históricamente la pregunta era quiénes durmieron la noche anterior al día del Censo y ahora es quiénes habitualmente duermen en esta casa al menos cuatro días”. Si se opta por realizar el Censo Digital, igual se debe esperar al censista el 18 de mayo para entregarle el comprobante. Si no, se deberán contestar nuevamente las preguntas y completar el formulario papel. “El Censo Digital cuando se termina y se cierra, da un certificado. Lo pedirá el censista el 18 de mayo cuando recorra las casas.
Responsables. Álvarez Ferranti (izquierda) e Iralde explicaron cómo será el operativo en Chubut y los datos a tener en cuenta por los vecinos. Si no se tiene el certificado se vuelve a hacer la entrevista o directamente se toma el código del certificado, el censista lo vuelca en el formulario de papel y eso hace que la gente que se cesó digitalmente efectivamente sea contada para el censo”. Paula Álvarez Ferranti, coordinadora del Censo Nacional en Chubut, informó que el censistapor primera vez incorporará una aplicación en el celular para cargar de inmediato los datos en su recorrida y así tener un resultado provisorio en breve tiempo. “El censista tendrá que manejar una aplicación que irá completando a medida que pase por las viviendas”, afirmó Álvarez. La tarea “no será posible en todas las localidades porque hay algunas que tienen una conexión mínima o justo ese día no hay”. En la ruralidad se trabajará distinto a las ciudades. “Allí el censo se realizará durante toda la semana previa y el censista tendrá otras características”.
“En la zona urbana la gente en el rol de censista generalmente es docente, de la administración pública y en el área rural tratamos de convocar a personas del SENASA o Ministerio de Agricultura, que conoce el territorio”. Sobre las personas que recorrerán el territorio censando, tradicionalmente “se basa en la estructura de educación, pero no es suficiente. Puede participar quien quiera. Si uno está interesado, en breve el INDEC lanzará a través de sus portales un formulario para completar y ellos mandarán el listado para que los convoquemos para mayo”, aclaró. “Pediremos el certificado de vacunación Covid y que cuente con un celular con características acordes para manejar la aplicación”. Las personas que se sumen al operativo cobrarán un honorario “que contempla no solo la actividad propia del día del censo sino también la capacitación que deben realizar y
en este nuevo censo tendrá la forma virtual, con una sola instancia presencial de dos horas para actividades prácticas”. Para concretar este operativo en Chubut se requerirán unas 11 mil personas, muchas de las cuales ya el mes próximo comienzan con las tareas previas. Álvarez remarcó que el día del censo en la vivienda “tiene que quedar al menos una persona de 14 años o más que pueda brindar la información de todos o el código del censo. Si fuese imposible porque trabajo y vivo sola, puedo dejárselo a un vecino o puedo coordinar, porque el censista estará de 8 a 18. En las áreas urbanas el área de trabajo de un censista va a ser la manzana o la cuadra de mi casa, o sea que si yo salgo es muy probable que lo pueda encontrar al salir”. “Hay actividades que desde la medianoche del día anterior hasta las 20 no van a ser posibles como cines,
restaurantes, cualquier evento multitudinario va a estar suspendido”. El censista sólo visita viviendas particulares y colectivas (como internados y hospitales), no lugares de trabajo. Ese día los censistas estarán claramente identificados. Por la pandemia se recomienda que la persona no ingrese a la vivienda sino que complete el formulario en la puerta de la vivienda. Los censistas “siempre tienen una chaqueta, andan con las bolsas y todo el material de trabajo, tiene una credencial. En Chubut solemos ponerles un código QR que si tienen dudas las personas pueden escanearlo, entrar a nuestra página oficial y corroborar, van a estar allí todas las personas habilitadas”. El INDEC suele publicar el listado de personas. Ingresando nombre y DNI se corrobora y siempre están informadas las comisarías cuáles son las personas habilitadas para trabajar. #
PROVINCIA_LUNES_31/01/2022_Pág.
5
Avance en proyectos
Comodoro Rivadavia
l presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA), Nicolás Cittadini, se reunió días atrás con el subsecretario de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Gustavo Villa Uria, con quien analizó los avances de proyectos de obras para la Provincia. El tema principal del encuentro fueron los avances de la licitación de la presa del río Senguer, la cual sigue avanzando por los canales formales de Nación, y quedaría abierta y adjudicada dentro del primer trimestre. Se proyecta que dicha obra comenzará a mediados del corriente año. También se trabajó en un convenio en donde Nación se compromete a financiar la inspección de la obra, la cual se licitará desde la provincia. Cittadini brindó a Nación información sobre el próximo concurso de precios que abrirá el 4 de febrero para la construcción de compuertas de 1.000 x 1.500 mm de estructura de hormigón para colocar en la Cuenca del Río Senguer, lo cual fue muy bien visto por Nación, y la Subsecretaría de Obras Hidráulicas de la Nación
l gerente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Raúl Rodriguez Peila, y la ministra de Educación, Florencia Perata, relevaron distintos lugares donde podría funcionar la futura Sede Regional de la ENERC en la ciudad petrolera. Los principales puntos visitados fueron la Escuela de Arte provincial y el casco histórico del barrio Astra. Esta nueva sede de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica será de nivel terciario. Impartirá enseñanza e investigación de técnicas de animación y nuevas tecnologías, desarrollando actividades de cooperación institucional, culturales, de asistencia técnica y académica; brindando capacitación entre las partes y a la comunidad en general, y capacitación de recursos humanos. Las inscripciones para la carrera de Realización Integral con Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales continúan abiertas hasta el 5 de febrero de forma virtual a través de Incaa.gov.ar/abierta-la-inscripcion-para-la-nueva-carrera-de-realizacion-integral-con-especializacion-en-animacion-3d-y-tecnologias-digitales.#
El IPA le pidió a Nación poder medir las captaciones de agua en el río Chubut E E
Ya hay posibles sedes para la Escuela Cinematográfica
financiará 200 compuertas más, las cuales serán licitadas también desde Chubut. El titular provincial del IPA solicitó aforos, es decir, mediciones en distintos puntos de captaciones de agua del Río Chubut, a fin de alcanzar un balance hídrico de las zonas de interés y de las de mayor consumo. Para finalizar, se trabajó en proyectos de presas reguladoras de caudales, y los participantes del encuentro se comprometieron a estudiar cada caso para ver la viabilidad de su construcción. #
El tema principal del encuentro fueron los avances de la licitación de la presa del río Senguer, que se adjudicaría durante el primer trimestre.
Dúo. Villa Uria (izquierda) junto con Nicolás Cittadini, del IPA.
PROVINCIA_LUNES_31/01/2022_Pág.
6
“El 85% de las personas trans no tiene empleo formal y debe recaer lo público”
Consultorios inclusivos: la perspectiva de la medicina para atender la demanda de LGBTQ+ Richard Alvarenga adelantó que en Chubut ya hay consultorios para personas que han sido excluidas del sistema de salud y también educativo. Trelew se sumará. Se crean espacios en hospitales para la atención integral. Son médicos y médicas que se forman para ofrecer un trabajo con sensibilización.
M
edicina con perspectiva de género y diversidad. El trabajo de los médicos enfocado en los Derechos Humanos. A este tema le pone la lupa el área de Diversidad y Género. Los avances están consolidados en varios lugares de la provincia y la intención es que se multipliquen los “consultorios inclusivos” en Chubut. Son espacios donde profesionales de la salud dan respuesta en forma integral a personas del colectivo LGBTQ+ que han sido históricamente marginadas. Aún existen en algunos nosocomios el cuestionamiento para quien se presenta con la sola autopercepción sin tener su DNI con el cambio de género. Eso debe cambiar y para tal fin están trabajando. A los consultorios ya existentes se pretende en lo inmediato incorporar dos más, uno en Trelew y el otro en la Comarca. “El 85% de las personas trans no tiene acceso al empleo formal y tiene que acudir al sistema público”. Así lo confirmó el director provincial de Diversidad, Richard Alvarenga. Es claro en sus conceptos y denota el trabajo en territorio que junto a su equipo está realizando por distintos rincones de la provincia. La falta de atención en la salud destinada a personas del colectivo LGBTQ+ no es una novedad, pero con la legislación existente (Ley de Identidad de Género) y una red de profesionales médicos que se orientan y capacitan en perspectiva de género el cambio es posible. Y hacia eso van. “Desde el Gobierno de la Provincia del Chubut en conjunto con el área de Diversidad, con Mujeres y Géneros y con el Ministerio de Salud empezamos a orientarnos hacia un abordaje integral de la Salud de las personas LGBTQ+ poniéndole foco a la Salud de personas trans, ateniendo que históricamente están excluidas o privadas del derecho de la salud. Todo tiene que ver con eso, porque la violencia de género o por orientación sexual tiene que ver con la salud”, explicó. Alvarenga fundamenta su afirmación porque en esta temática se viene trabajando sin pausa desde hace ya varios años. “Lo que detectamos con el trabajo de territorio que venimos realizando con las organizaciones de la sociedad civil y con el ministerio de Salud es que muchas veces el colectivo LGBTQ+ queda por fuera. Trabajamos con una guía nacional del Ministerio de Salud referente a Salud Integral de LGBTQ+, personas Trans y no Binarias. Chubut tiene un consultorio inclusivo que funciona en Comodoro Rivadavia hace muchos años y que fue uno de los primeros del país, se llama Claudia Pía Baudracco en honor a la impulsora de la Ley de Identidad de Género y fundadora de la Aso-
El funcionario reveló la realidad cotidiana por la que se atraviesa. “Muchas veces una persona trans se siente mal atendida o hay mala atención hacia las personas en un hospital o salita. Como respuesta a esta veta surgen los consultorios inclusivos que además están recomendados por la ONU y el mismo Ministerio de Salud de Nación. Es una respuesta a una necesidad especifica: la de una atención integral orientada a leyes que son innovadoras no solo a nivel nacional sino mundial como la ley de identidad de género. Puede incluir atención psicológica, psiquiátrica, etcétera”, aclaró. El planteo y la demanda apunta sí o sí al Estado, recae sí o sí en el hospital. Y esto, también lo argumentó Alvarenga. “Si hay un caso de abuso sexual por más que tengas obra social siempre la emergencia va al sistema público de salud. Es que responde a las necesidades de salud sexual”.
Números que duelen
Richard Alvarenga, director de Diversidad de Chubut. Habló sobre el proyecto de Consultorios Inclusivos. ciación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina. El año pasado en marzo, pudimos inaugurar el segundo consultorio inclusivo que es el Dispositivo de Diversidad y Salud Sexual que está en el Santa Teresita de Rawson a cargo de la directora Paula Morale. El tercer consultorio fue en Esquel que también está en funcionamiento donde hay una mesa articuladora la Mesa de Diversidad e Identidad de Géneros de la Cordillera Chubutense, organización muy importante para que se pueda orientar el servicio en cuanto al acceso general a la salud, a un médico o médica generalista, hormonización de personas trans o para cirugías que contempla la identidad de género”, detalló. Si bien hay un gran avance, falta mucho más. “Este año tenemos proyectado la apertura de dos consultorios inclusivos. Uno que se planifica en Trelew y para eso ya mantuvo en diciembre el director Cristian Setevich una reunión con la doctora Stella Manzano que es una activista médica histórica de los derechos a la salud sexual reproductiva y no reproductiva.
La salud sexual fue contemplada de manera reproductiva pero hoy por hoy Chubut es la primera provincia que tuvo derechos al acceso para la interrupción legal del embarazo, una provincia pionera en la consagración de derechos sexuales y reproductivos. El segundo consultorio inclusivo que tenemos proyectado abrir es en la Comarca, donde hay una alta demanda por parte del colectivo travesti-trans y no binarie que en muchos casos recibe atención en El Bolsón”, agregó. Alvarenga se detuvo en exponer una realidad a todas voces sabida: la población del colectivo LGBTQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Queer y más) es expulsada en su mayoría por sus familias por lo que es obligada a la migración. No sólo las familias la excluyen, el sistema educativo también. No es un dato menor. “Es por eso, que se demanda una mayor articulación por parte del Estado. El año pasado, desde el Área de Diversidad y Género comenzamos a ponerle mucha atención a las demandas en la zona de la Comarca y tuvimos una reunión con la doctora Mirna Versillio que es generalista es-
pecializada en hormonización y en la atención de la salud de personas trans, para tener un consultorio inclusivo que funcione periódicamente en la Comarca. No tenemos definido donde pero ya empezamos la articulación de acciones en torno de atención de hormonización y el cumplimiento de la ley de identidad de género”, adelantó.
Consultorios inclusivos ¿Por qué un consultorio inclusivo? Fue la consulta. Richard Alvarenga dio un ejemplo para graficar la necesidad excluyente. “A una persona LGBTQ+ cuando va al hospital le cuesta mucho que se respete la identidad de género o que pueda expresar su necesidad. Si tiene el nombre autopercibido sin haber el hecho el cambio en el DNI, no logra que se atienda en muchos casos, respetando la identidad de género. Detectamos ese inconveniente y lleva a tener espacios específicos para la atención. Son consultorios de salud sexual. Toda gira en torno a eso, pero también proyectado a la salud integral”, destacó.
Hay un dato que no puede pasarse por alto. Números que duelen y cifras que alarman. “En cuanto al colectivo LGBTQ+, puedo asegurar que entre el 80 % y 85 % de las personas trans no tiene acceso al empleo formal. Eso mismo deriva que la atención está en el sistema de salud público. Estas acciones responden a la necesidad de atender a los derechos: es una medicina con de derechos humanos”, ni más ni menos. El director provincial de Diversidad admitió que en este trabajo no están solos. “Hay una red de profesionales médicos en los hospitales y en los centros de salud son médicas y médicos que se especializan en hormonización”. “A nivel nacional son formaciones que se ofrecen de manera anual orientadas a la atención de la salud y aparte de la capacitación en sí, también la sensibilización: el entender a qué nos vamos a enfrentar cuando hablamos de la salud integral de las personas trans. La red de médicos y médicas se va ampliando más y en ese sentido quiero rescatar y destacar el trabajo de la doctora Vivanco y del área de Salud Sexual de la Provincia dentro del Ministerio de Salud”. El Gobierno del Chubut a través de los Ministerios de Gobierno y Justicia y Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud junto a las Direcciones de Mujeres, Género y Diversidad, difundió la línea 144 para asesoramiento ante casos de violencia de género y 0800-222-3444 que brinda atención personalizada y oportuna para facilitar el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva en todo el país. #
PROVINCIA_LUNES_31/01/2022_Pág.
Violencia de género
Ya se arman los protocolos para las “Casas de Tránsito” L os Ministerios de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y de Gobierno y Justicia, lleva a cabo un trabajo articulado para la elaboración de un protocolo de intervenciones que se aplicará en las “Casas de Tránsito”. Se realizó una reunión virtual encabezada por la directora Provincial de las Mujeres y Géneros y Consejera por Chubut ante el Consejo Federal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elba Willhuber, y el director Provincial de Diversidad, Richard Alvarenga, junto a los equipos técnicos de Nación. Alvarenga señaló que “dentro de la proyección 2022 el gobernador Mariano Arcioni dispuso el Presupuesto con Perspectiva de Género por primera vez en la historia de la provincia, asignando de manera transversal políticas públicas desde todos los Ministerios y organismos de Chubut, y en ese marco el Instituto Provincial de la Vivienda planifica la construcción de módulos habitacionales para dispositivos de abordaje y acompañamiento ante situaciones de violencia de género”. Explicó que “se trata de viviendas donde mujeres y LGBTI+ en riesgo reciban contención integral mientras resuelven la situación habitacional, que puede ser el desalojo del agresor o la derivación a un Centro Integral”. Detalló que “la primera obra será inaugurada en pocas semanas en Trelew, y constará de 3 viviendas y un espacio común de atención integral”. Para estos dispositivos “el Gobierno provincial elabora un protocolo de intervenciones donde se establecen orientaciones generales para los equipos de abordaje, tiempos máximos de permanencia y sobre todo en un paradigma integral de atención”. Para su confección “organizamos una ronda de consultas con reuniones con la Mesa Interpoderes para Erradicar la Violencia de Género y el equipo de la Subsecretaría Nacional de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad”.
7
Enseñanza a niños y adolescentes
Escuelita Vial en Playa
Preparados. Los chicos se prendieron a la propuesta pedagógica.
L Debate. La reunión virtual fue útil para poder afinar los criterios. “El objetivo es llevar a cabo un trabajo articulado con distintas áreas y equipos técnicos que trabajan en la temática”, agregó. En otro orden, el director indicó que “en el encuentro virtual también dialogamos sobe la campaña nacional ´Nosotrxs Movemos el Mundo´, ya que se está organizando en la provincia la adhesión a ese evento federal”. “Se prevé desarrollar actividades cul-
turales y de promoción de derechos en cada localidad en la semana previa al 8 de Marzo, fecha que cada vez cobra más visibilidad e importancia para nuestra sociedad”, concluyó.#
a Municipalidad de Rawson y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevaron adelante en la Plaza Luis Piedrabuena la Escuelita Vial. Hubo chicos y adolescentes en actividades que promueven la enseñanza de las normas de seguridad vial, apuntando a la prevención de accidentes automovilísticos. La secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra sostuvo que “es muy importante desarrollar este tipo de actividades que dan cuenta de las medidas de prevención, con herramientas que sirven para los más chicos y los padres”.
La coordinadora de Juventud del municipio de Rawson, Daniela Quevedo, explicó que “es una actividad que teníamos planeado realizar para esta temporada de verano y esperamos poder repetirla en febrero para que más jóvenes y chicos puedan aprender sobre normas y herramientas de seguridad vial”. El secretario de Gobierno, Miguel Larrauri, felicitó la organización. “Este tipo de iniciativa es fundamental para concientizar a los más chicos sobre la importancia de la educación vial”, destacando la “participación de los turistas y vecinos de Playa Unión”.#
PROVINCIA_LUNES_31/01/2022_Pág.
8
De Puerto Madryn
Reunión de Sastre con la Cámara Inmobiliaria El intendente portuario mantuvo un encuentro con Laura Zucheli, con quien dialogó sobre diferentes temáticas vinculadas a la realidad local. El jefe comunal remarcó la importancia de seguir fortaleciendo lazos con distintas instituciones
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió en la jornada de ayer con Laura Zucheli, representante de la Cámara Inmobiliaria de Puerto Madryn. En un extenso diálogo, se abordaron diferentes temáticas, con el objetivo de fortalecer y atender el crecimiento de la ciudad.
Ejes Uno de los ejes de la conversación se centró en los avances de gestiones y trabajos articulados para acompañar la ampliación demográfica que está teniendo Puerto Madryn en la actualidad. La idea de ambas partes es que esta expansión se haga de la mejor manera, atendiendo diferentes temáticas y tomando como referencia lo que ocurre en las grandes ciudades costeras del país.
Otras iniciativas
“Codo a codo”
En tanto, otra de las iniciativas en la que se avanzó es en la posibilidad de que la Cámara Inmobiliaria de Puerto Madryn realice trabajos en conjunto con entidades bancarias o similares para poder prestar servicios a la comunidad.En este sentido, desde la Municipalidad de Puerto Madryn se asumió el compromiso de realizar las gestiones correspondientes para que ello ocurra.
En este mismo sentido, el jefe comunal de la ciudad portuaria remarcó: “Es muy importante que continuemos trabajando codo a codo con las distintas instituciones de Puerto Madryn. Entendemos que la mejor manera de alcanzar la ciudad que queremos lograr es avanzando mancomunadamente con entidades públicas y privadas”.
“Excelente reunión”
Los presentes
Al respecto, el intendente Gustavo Sastre dijo: “Mantuvimos un excelente encuentro con Laura (Zucheli), que forma parte de la Cámara Inmobiliaria de Puerto Madryn. Pudimos avanzar en distintas temáticas y dialogar sobre muchos aspectos vinculados al crecimiento demográfico de nuestra ciudad”.
En el encuentro entre el Intendente y la representante de la Cámara Inmobiliaria de Puerto Madryn también estuvo presente el secretario de Gobierno, Martín Ebene. Resta ahora aguardar cómo seguirá este vínculo institucional clave para la Municipalidad de la ciudad del Golfo. #
Gustavo Sastre estuvo reunido con Laura Zucheli.
Publicados por el Ministerio de Salud de Chubut
LosdiezmandamientosparaprevenirelSíndromeUrémicoHemolítico
E
l Ministerio de Salud del Chubut, a través de las Direcciones Provinciales de Salud Ambiental, Prevención y Promoción de la Salud, y Patologías Prevalentes y Epidemiología, recordó a la comunidad provincial la importancia de prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad cuya tasa de incidencia aumenta durante el verano, implementando para ello una serie de diez mandamientos consistentes en medidas básicas de higiene de muy sencilla aplicación. El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad que afecta especialmente a los niños menores de cinco
años, manifestándose a través de la insuficiencia renal, la anemia hemolítica y la disminución de plaquetas en sangre, pudiendo ocasionar daños graves en la salud de las personas. Por lo general, su aparición se produce por una bacteria llamada “Escherichia coli”, la cual ingresa al organismo como consecuencia de la ingesta de carne mal cocida, o de otros alimentos que hayan estado en contacto con materia fecal, como la leche no pasteurizada, las verduras y frutas mal lavadas y las aguas contaminadas. El cuadro clínico suele presentarse con una diarrea que aparece luego
de 3 a 4 días de ingerido el alimento contaminado por la bacteria, seguida por dolor abdominal y vómitos. Posteriormente, esta diarrea se vuelve sanguinolenta, y, aunque puede ceder espontáneamente, el paciente seguirá presentando palidez, disminución en la frecuencia de la eliminación de orina y lesiones o manchas en su piel. Es importante que ante el primer síntoma o sospecha de la enfermedad el paciente sea hospitalizado, ya que las condiciones clínicas pueden variar rápidamente y agravarse. Hoy por hoy, recordó también la cartera sanitaria provincial, las me-
didas de higiene constituyen la única forma de prevención posible para esta enfermedad, y es por ello que desde el equipo sanitario enfatizaron en la necesidad de implementar estas medidas a través de una serie de diez mandamientos.
La prevención Los cinco primeros mandamientos son: 1). Lavarse las manos con abundante agua segura y jabón; 2). Cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes; 3). Evitar la contaminación cruzada de los alimentos; 4). Lavar las frutas y verduras
con agua segura; y 5). Usar únicamente agua segura para beber o cocinar. Además, se suman también otros preceptos como: 6). Consumir únicamente lácteos y derivados que hayan sido debidamente pasteurizados y bien conservados; 7). Conservar los alimentos refrigerados a temperaturas seguras; 8). Bañarse en piletas adecuadamente cloradas; 9). No medicar a niños y niñas sin indicación médica; y 10). Consultar al médico ante los primeros síntomas de diarrea. Sólo así, subrayó el Ministerio de Salud del Chubut, podrá evitarse la propagación de la enfermedad en cuestión.#
PROVINCIA_LUNES_31/01/2022_Pág.
9
Consejo Federal Agropecuario
Chubut insiste con la baja de las retenciones C hubut participó de la reunión del Consejo Federal Agropecuario, encabezado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Julián Domínguez. “El 2020 fue el año de mayor exportación de carne del país. Se cumplió con el pedido de las entidades que era resolver el tema de la vaca D y E, cumplir con los mercados internacionales, la cuota país comprometida al exterior y un informe que dio 805.000 toneladas que ubica al 2020 como uno de los años de mayor exportación de la ganadería”, destacó Domínguez. Sobre la política ganadera, señaló que “el comportamiento de la producción aumentó el peso de faena, un dato auspicioso. Y otro buen dato es que partir de la implementación del programa de troceo para los frigoríficos, todas las provincias plantearon la necesidad de ajustar sus estándares provinciales o municipales sanitarios a los estándares nacionales”, agregó. Explicaron los alcances del Plan Ganadero que prevé a partir del 1° de febrero, una línea de créditos por 100 mil millones de pesos a tasa bonificada. En diciembre de 2021, Chubut se sumó al plan para la puesta en mar-
Presencia virtual. Cavaco fue parte del debate sobre la política ganadera en el país y los planes a futuro para un sector que es clave. cha de instrumentos financieros para impulsar la productividad de la cadena cárnica láctea y subproductos. Las líneas de financiamiento que ponen a disposición del sector ganadero buscan bonificar en un 7% la tasa crediticia de los bancos participantes. El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro
Cavaco expresó que “Chubut celebró la aprobación de la Ley Ovina para optimizar la producción del sector. Junto al sector ganadero, se logró la creación de este régimen de promoción para la ganadería ovina con fondos por hasta 850 millones de pesos”. El objetivo es la promoción de estas actividades por el plazo de 10 años,
una cifra que hasta abril de 2021 era de 183 millones de pesos. “El objetivo es reducir asimetrías de Chubut respecto a otras provincias del norte. Seguimos gestionando la baja de retenciones, ya se bajó un punto y seguiremos por ese camino, también solicitando la compensación por lo que se abona actualmente por zona desfavorable”, agregó Cavaco.
“Estamos trabajando con los ministros de producción de la Patagonia y en conjunto con las federaciones rurales de la región en el armado de una reunión cumbre que tendremos, los primeros días febrero en Comodoro Rivadavia, en la cual trabajaremos puntos referidos a la competitividad y una agenda de trabajo para los próximos dos años”.#
PROVINCIA_LUNES_31/01/2022_Pág.
Ordenanza
En Pirámides ya hay SEM y cobran hasta $ 3 mil el día El valor varía según el vehículo. Los autos particulares deberán pagar 250 pesos. Hay zonas ya delimitadas.
L
a Municipalidad de Puerto Pirámides comenzó a implementar el Sistema de Estacionamiento Medido. A través de la ordenanza 791/21 sancionada el 20 de diciembre de 2021 se estableció cobrar un monto que va de $ 250 a $ 3.000 según el vehículo con el que los turistas arriben. El argumento es el ordenamiento del tránsito. “En los momentos de mayor presencia de visitantes el tránsito vehicular se incrementa de manera considerable generando desorden e irregularidades”. La normativa que se dio a conocer a través de la cuenta oficial de Pirámides en Facebook indica que dichos “momentos” son claros y “están directamente relacionados con los picos de temporada y los fines de semana largo”.
“Preventores” Sostiene la ordenanza que resulta pertinente el funcionamiento de un Sistema de Estacionamiento Medido a los fines de garantizar la presencia de “preventores” para ordenar el tránsito en los horarios que corresponda, según las estaciones del año. Para ello se creará un cuerpo de trabajadores que venda las obleas de estacionamiento. En la parte resolutiva se discriminan, en el artículo Nº3, las “zonas” que están incluidas en el cobro: Primera y Segunda Bajada que abarca calle 14 de Julio y Planta Desalinizadora hasta rivera marítima, zona central, Terminal e inmediaciones del Camping Municipal: abarca calle Osvaldo Bayer con inicio de predio de guardería náutica hasta calle Antiguos Pobladores, calle ingreso al camping, Terminal y sus inmediaciones, y calle paralela al camping hacia Av. 14 de
julio y “playón del Guayra”: solo aceptará Food Trucks que cuenten con la habilitación comercial, Motorhomes y Casas Rodantes en la modalidad de acampe libre, es decir, sin servicios, vehículos y cuadriciclos. No se aceptan lanchas ni trailers.
Valores Los valores dispuestos son los siguientes (por día): automóviles y/o vehículos hasta 8 pasajeros: $ 250; Traffic: $350; ómnibus $450 y motorhome y casas rodantes en zona del Playón Guayra: $3.000.
“No pernoctar” Se aclara específicamente que queda absolutamente prohibido dormir en los automóviles. “Queda prohibido el pernocte en vehículos en cualquier sector de la vía pública o en espacios públicos del ejido urbano, a excepción del Playón Guayra regulado por esta ordenanza, entendiendo por vehículo y especificando a modo de ejemplo: Trafic, motorhome, micros, ómnibus y casillas rodantes”. Con respecto a los horarios en los que funcionará el SEM se informó que será de 9 a 20 horas en los meses de verano, otoño y primavera y en invierno de 10 a 18. Habrá un cuerpo de operadores que venderá las obleas a los conductores. Los operadores o promotores informarán al visitante sobre las áreas de estacionamiento , controlar la correcta aplicación de la ordenanza, realizar el cobro del bono de acuerdo al tipo de vehículo y asesorar únicamente sobre la ubicación de dependencias oficiales o servicios esenciales como Hospital o Bomberos.#
10
Satisfacción en Rawson
Más de 400 turistas visitaron en enero el “Museo 1923 “ L a coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos de Rawson, Patricia Lorenzo, destacó el resultado obtenido en esta Temporada de Verano 2022 en cuanto al número de visitantes al “Museo 1923” de Playa Unión puntualizando que “un poco más de 400 turistas han pasado por el Museo 1923”. La funcionaria especificó que “hemos recibido la grata visita de turistas de provincias como Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Santa Cruz y Santiago del Estero” agregando que “también contamos con presencia internacional con visitantes de España y Francia”.
Patricia Lorenzo, coordinadora.
Lorenzo expresó que “el Museo 1923 cuenta con cuatro espacios centrales de recreación, el primer espacio es la Estación de Tren, el segundo espacio es el primer servicio turístico, el tercer espacio lo conforma el interior de las primeras casillas de Playa Unión y el cuarto que da al mar precisamente es el deck” haciendo hincapié en que “cada espacio tiene un nombre que está relacionado con la historia de Playa Unión”. Explicó que “el espacio de la Estación de Tren lleva el nombre de Mauricio Batistina, mientras que el del primer servicio turístico se llama Bar y Confitería Roselli”.#
Evento privado
El municipio de Rawson acompañó la Fiesta de Playa Unión en el Club Vial
E
l secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de Rawson, Miguel Larrauri, participó de la Fiesta de Playa Unión, evento privado que se desarrolló este fin de semana en el Club Vial del balneario capitalino. El funcionario municipal fue parte de la coronación de “Miss Mini Playa Unión”, señalando que “ha sido un muy importante evento, donde los vecinos pudieron acompañar a los diferentes artistas que se presentaron”.
Agradecimiento Bellezas. Se desarrolló este fin de semana la” Fiesta de Playa Unión”.
Larrauri agradeció la invitación de los organizadores y los felicitó “por la enorme organización de este evento que se está transformando en un clásico de nuestro balneario”. Durante el fin de semana, sobre el escenario de la Fiesta de Playa Unión se presentaron Los Trini, Sergio Llancamán, RN Cuarteto y Comerciales, Los Dragones, Los Musikeros, Huiliche, La Tribu y Mala Fama.
Fiestas populares La Fiesta de Playa Unión es la encargada de abrir la temporada de fiestas populares que se realizarán en la capital provincial, luego de que el municipio de Rawson, por recomendación de las autoridades sanitarias, decidiera postergar diferentes iniciativas pensadas para enero.
Los Pescadores Cabe destacar que el próximo fin de semana, en el Anfiteatro, se realizará la Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur. Asimismo, tal como se informó, los próximos 11, 12 y 13 de febrero, se llevará adelante la Fiesta del Río. Dicho evento tendrá lugar en el sector de El Elsa.#
PROVINCIA_LUNES_31/01/2022_Pág.
Intensa actividad
EláreadeDiscapacidad deRawsonprevéunmesde febrerodemuchaagenda
11
Alfredo Béliz
“El Censo será un cachetazo que nos revelará la realidad” El líder del SEC advirtió que el repunte económico aún no sostiene la economía familiar. Y que buena parte de la actividad privada está bajo la línea de pobreza.
E
Detalles. Duarte explicó las actividades que ya están confirmadas.
L
a coordinadora municipal de Discapacidad, Rocío Duarte detalló las iniciativas que llevará adelante la Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia y la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, durante el segundo mes del año. La funcionaria explicó que “estamos organizando el día 8 de febrero un Taller de Música llevado adelante por dos abogados y músicos hipoacúsicos”. “El taller está destinado a personas sordas o hipoacúsicas, profesores de música, profesores de educación especial, acompañantes terapéuticos y todos los que puedan participar”, aclaró Duarte. Duarte sostuvo que “se va a realizar en el Cine Teatro de Rawson, a las 17 y será con inscripción previa”, haciendo hincapié que el taller “será gratuito”. “Este tipo de actividades son importantes para poder vincularse desde la música, que podemos tener todos los sentidos involucrados,
podemos conectarnos con las personas”. Manifestó que “el 12 de febrero vamos a estar en el Museo 1923 haciendo cardiopatías congénitas con las chicas de Corazones del Sur”. “Se trata de una tarea de concientización, ya que son muy importantes los exámenes durante el embarazo y después de tener al bebé, para no tener que llevarse la sorpresa de tener un inconveniente en cuanto al corazón, las arritmias, las cardiopatías”, añadió Duarte. La funcionaria municipal sostuvo que “las madres o futuras madres pueden acercarse directamente ese día a las 17 al Museo ubicado en Playa Unión”. Finalmente, Duarte expresó que “el 19 de febrero a las 17, también en el Museo 1923, seguimos dando visibilización del Síndrome de Asperger, y vamos a estar con la Liga de Asperger en la presentación de un libro escrito por un chico que tiene esta condición, donde explica desde su recepción y desde su mirada, cómo vivir con el Síndrome”.#
l secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, en su primera reunión del año con la Comisión Directiva del SEC, planteó el panorama al que se enfrentan los trabajadores del sector de comercio y servicios este año. Según dijo, “el repunte de la economía con un crecimiento del 10,3% desde enero a noviembre 2021, el creciente aumento de las ventas en supermercados y comercios tradicionales, agregado al estallido turístico, con resultados altamente positivos en nuestra zona y el empuje que ocasionará este veranito en la región, no serán suficientes para sostener la economía familiar”. “Los altos índices inflacionarios que llegaron a un 51% en 2021 -advirtió, el trabajo no registrado y los salarios retrasados se licuaron en estos últimos meses llevando una vez más al trabajador a perder su poder adquisitivo y dejando un gran porcentaje de la actividad privada bajo la línea de pobreza”. Béliz lo consideró “el producto de las economías erróneas de la última década que debemos comenzar a revertir entre todos los sectores, comprometiendo al empresariado, al movimiento obrero y al Gobierno para atender de manera urgente esta situación en una provincia que produce y exporta entre las cinco mejores provincias del país y que no refleja beneficios en cada ciudad, sumada a la falta de empleo genuino, la carencia de políticas de educación, la escasez de nuevos emprendimientos y de proyectos económicos de desarrollo productivo”. En tal sentido aseguró que el Censo Nacional del 18 de mayo “en muchas ciudades de la región nos mostrará números y resultados que deben servir para corregir y afianzar proyectos,
Duro. Béliz y sus definiciones políticas ante la Comisión Directiva. pero sin dudas será un cachetazo que revelará la realidad en la que vivimos”. “Será de importancia para el sector mercantil, para aquellos trabajadores no registrados o fuera de todo tipo de convenio colectivo, empleados y comerciantes en la precariedad, familias que subsisten con planes sociales, jóvenes recibidos sin futuro laboral, mujeres jefas de hogar con planes sin proyecciones ni cobertura médica, dado que son familias que hoy se encuentran viviendo dentro de la línea de pobreza en la Patagonia”. Béliz apuntó que el Censo 2010 “nos enseñó y mostró un camino de crecimiento poblacional, cantidad y calidad preparada para enfrentar nuevos tiempos que ordena la globalización. Los países desarrollados, el medio ambiente y sus consecuencias para nuevos empleos y el resguardo de los recursos naturales nos revelan que
tenemos mucho para dirimir y crear consensos”. “Este gremio, el más grande de la actividad privada, siempre mostró su compromiso a través de propuestas expuestas en la mesa del diálogo social. Revertir la realidad no es fácil, para hacer responsable al poder político hay que insistir en mesas del Consejo Económico y Social que funcionen y sean escuchadas, con el claro objetivo de mejorar y superarse para nuevos tiempos”. “Muy poco hay del Plan Quinquenal y del presupuesto 2022 para nuestra región –oncluyó-. Es el momento de crítica constructiva con un gran sentido de responsabilidad reclamando e insistiendo pero sobre todo remarcando el esfuerzo que cada habitante. No son privilegiados quienes viven en condiciones básicas haciendo un enorme esfuerzo para sostener la economía familiar”.#
PROVINCIA_LUNES_31/01/2022_Pág.
12
Turismo
“Trelew tiene una estadía promedio de 3 noches” T Visitas guiadas. Turistas y vecinos pueden conocer más de la ciudad.
relew crece gracias al turismo. La presidenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, contó en diálogo con Cadena Tiempo que la firma de convenios en materia de turismo, el programa “50 destinos” en el que fue incluida la ciudad por la réplica del dinosaurio Patagotitan Mayorum sumada a la ampliación del MEF, entre otras estrategias, le darán a la ciudad una enorme y renovada presentación de cara al futuro. Trelew trabaja a un 90% de ocupación en sus hospedajes. Sobre el tema Montes Roberts acotó: “Hace muchos años que no se veía al turismo caminando por la ciudad de Trelew con la
tranquilidad que se está viendo este año. Tenemos la demanda presente en la ciudad, no solamente tomando a Trelew como una ciudad de paso”. “En una sola visita en el Centro Astronómico tuvimos más de 40 personas, todos turistas”, indicó. “Además del cambio que la postpandemia ha provocado en el comportamiento del turista, Trelew este verano, muy distinto a otros, está teniendo una estadía promedio de 3 noches. Eso no pasaba hace mucho tiempo”. El safari fotográfico en la laguna del ornitólogo fue una de las últimas ofertas incorporadas a la agenda cultural de la ciudad. Internet y las redes
sociales son los grandes captadores de turistas. Quienes llegan a Trelew, lo hacen por los atractivos que ven en la web, así lo aseguró la presidenta del EnTreTur: “El 60% de la gente que hemos encuestado en la oficina de turismo nos dice eso. La gente hoy se informa a través de las redes sociales”. Mucho se le debe a la app Trelew Turismo, que se obtiene tanto por Android como por iOS, donde se presenta la oferta cultural de la ciudad. “Trelew es la séptima ciudad en el país en tener una aplicación turística, justo antes de la pandemia. Ahora estamos viendo los beneficios que puede traer”. En este escenario, siguen los exitosos paseos temáticos por los edificios históricos de la ciudad Los realiza de manera gratuita la Dirección de Turismo del Municipio. Están dirigidos a turistas y también a la comunidad. Salen de la oficina de Informes Turísticos los miércoles y viernes a las 10. El paseo abarca distintos edificios y sitios que forman parte del patrimonio histórico de la ciudad como el Museo Municipal de Artes Visuales, la Plaza Independencia, el kiosco del Centenario, la Parroquia María Auxiliadora, el Palacio Municipal, la Capilla Tabernacl, el Banco Nación, el Hotel Touring y el Museo Regional Pueblo de Luis. La directora de Turismol, Ana María Arévalo, contó que los recorridos salen miércoles y viernes a las 10 desde la Oficina de Turismo, Mitre y San Martín, y duran una hora y media. “Se hacen con guía, con la posibilidad de conocer los edificios históricos por dentro”, indicó. “Sigue la capacitación de informantes turísticos que nos acompañan en el recorrido para fortalecer el conocimiento que van a transmitir a quienes nos visiten. La idea es que estos recorridos queden fijos durante el año para que la comunidad sepa que contamos con esta propuesta, tan importante para conocer nuestra historia e identidad”.#
PROVINCIA_LUNES_31/01/2022_Pág.
Covid-19
Líneas eléctricas
Protocolos para comercios Prevencióndeincendios L E l Gobierno del Chubut trabaja con municipios y comercios en la implementación y control de los protocolos de bioseguridad vigentes ante el coronavirus. Las áreas provinciales de Protección y Defensa del Consumidor e Higiene y Seguridad Laboral articulan acciones con representantes del sector comercial, como así también con autoridades municipales. El director de Defensa del Consumidor, Simón García, y el titular de Higiene y Seguridad Laboral, César Seal, llevan adelante reuniones en distintas localidades para reforzar las medidas, en los locales comerciales, establecidas por los decretos frente a la pandemia. Los funcionarios comenzaron un recorrido por municipios, y mantuvieron un encuentro con el secretario de Gobierno de Paso de Indios, Mariano Ruiz. Seal explicó que “estamos encarando una estrategia a nivel provincial, por ello ya hemos acordado lineamientos con los grandes supermercados y con las farmacias pensando en reducir los riesgos de contagio”. El funcionario sostuvo que “es necesario aceitar los mecanismos de cuidado y respetar los protocolos vigentes por decreto para los comercios, los cuales contemplan el distanciamiento social, barbijos, la capacidad y la higiene de manos, entre otras”. “Suena reiterativo, pero tenemos claro que la pandemia no pasó y hay que cuidarse. La intención es promover acciones que permitan bajar los casos. Nosotros pretendemos cuidar a los empleados y a los vecinos que ingresan a cada local comercial”, amplió el Director. Seal puso en valor el trabajo articulado con todas las comunidades, los grandes centros urbanos y los más pequeños e informó que “estuvimos en Paso de Indios y seguiremos en otros puntos de la provincia”. En cada encuentro se recuerdan los alcances de las normas de Protección y Defensa del Consumidor como así también la ley que establece parámetros de seguridad e higiene que debe cumplir cualquier actividad comercial.#
13
a Secretaría de Bosques y la Cooperativa “16 de Octubre” acordaron avanzar en proceso de planificación y organización para asegurar el mantenimiento de las fajas de seguridad bajo las líneas de transporte de electricidad. Provincia realizó un aporte de $ 250.000 para la elaboración de un plan de manejo orientado a la prevención de incendios forestales y rurales en el entorno de la línea de alta tensión de 13,2 kv, que deberá incluir 350 kilómetros de extensión de la línea, todas las subestaciones transformadoras involucradas y el área de influencia del sistema.
Encuentro. Los funcionarios refuerzan el uso de los protocolos.
El plan de manejo tendrá un horizonte de planificación no inferior a diez años. Entre otros, el trabajo permitirá detectar sectores prioritarios, estimar los costos de acondicionamiento inicial y mantenimiento, y organizar las actividades en el espacio y el tiempo. Esta línea de trabajo forma parte del programa provincial de bosque nativo y la planificación del Servicio Provincial de Manejo del Fuego para la protección contra incendios forestales y rurales en su jurisdicción, y atiende directamente a una de las principales causas de incendio recurrente en los últimos años.#
El DEPORTIVO_LUNES_31/01/2022_Pág.
14
Regional
Newbery, otra vez finalista de la Patagonia 1
0
Mauricio Macretti - El Patagónico
j. newbery boxing (rg) Kevin Flores Eduardo Martínez G, Barrientos Humberto Vega Ariel Rubio Ariel Vega Walter Perea Carlos Rodríguez Claudio Ojeda M. Leguizamón Jacobo Dzaja Mauro Fuentealba Marcos Rilo Germán Berchi Gabriel Toledo Matías Soria Lucas Reynoso Enzo Sández Oscar Marchant Ezequiel Petti Emmanuel Lucero Cristian Ponce DT: S. Busciglio DT: j. Guerreiro
La pelota está por ingresar al arco y está a punto de convertirse en el único gol de una serie reñida ante Boxing de Río Gallegos.
J
orge Newbery de Comodoro Rivadavia se convirtió en finalista de la Patagonia en el Regional tras la jornada de ayer En el partido de vuelta de las semifinales patagónicas, el “Aeronauta” venció por 1-0 a Boxing de Río Gallegos en el Municipal de Comodoro Rivadavia para asegurar el pasaje a la final patagónica. Emmanuel Lucero convirtió el único gol a los cinco mi-
nutos del segundo tiempo. En la ida, la historia había finalizado igualada sin tantos. El elenco comodorense consiguió este logro por segundo torneo consecutivo. La anterior ocasión ocurrió en marzo pasado, tras haberse adjudicado el triangular comodorense en el marco de la reanudación del Regional 2020, interrumpido por la cuarentena.
El rival El “Lobo” comodorense jugará la final de esta t emproada ante La Amistad de Cipolletti, que goleó por 4-2 a
Deportivo Rincón. Dicha goleada revirtió el 2-3 del partido de ida. En este partido hubo presencia de jueces de la Liga del Valle. Diego Álvarez fue el árbitro principal.
Gol: ST, 5m Emanuel Lucero (JN). Cambios: ST, 10m Lucas Ojeda por Soria (B), 15m Matías Aguilar por Sández (B), 24m Rodrigo Cárcamo por Dzaja (JN) y Bruno Elorrieta por Reynoso (JN), 38m Thiago Millaneri por Ojeda (JN), 37m Lucas Aranda por Berchi (B) y Miguel Mansilla por Ponce (B) y 44m Lautaro Urdiles por Rilo (JN). Amonestados: Dzaja (JN), Barrientos (JN), Toledo (JN). H. Vega (B), Sandez (B), Aguilar (B), Berchi (B), Ojeda (B) y Rodríguez (B). Árbitro: Fernando Marcos (Liga del Sur). Estadio: Municipal de Comodoro Rivadavia.
Las localías La final de la Patagonia se definirá en suelo cipoleño. La serie empezará la semana venidera en Comodoro.# Mauricio Macretti - El Patagónico
Mauricio Macretti - El Patagónico
El “Lobo” jugará ante La Amistad en la final de la Patagonia.
Emmanuel Lucero, autor del gol de la clasificación, recibe los abrazos de sus compañeros de equipo.
El DEPORTIVO_LUNES_31/01/2022_Pág.
15
Aguas Abiertas en Playa Unión
Santiago Zappa y Maika Mansilla, los ganadores Gonzalo Lastra
Gonzalo Lastra
Todos al agua. Pasó la tercera fecha del campeonato puntuable.
E
l Campeonato de Aguas Abiertas Trelew, puntuable, tuvo su tercera fecha ayer en Playa Unión. La largada, a las 17 horas, fue en la zona donde se encontraba el local bailable ‘El Álamo’. Como en la jornada anterior, hubo nadadores de Trevelin, Esquel, Caleta Olivia, Comodoro, Bariloche, además de los locales. En 600 metros, los ganadores fueron Ayelén Martínez, con 00:15:22, y Joaquín Manuel García Guiñazú, con 00:11:40, En 1.200, Luana Puertas, con 00:14:49, y Lautaro Puertas, 00:14:47. Y en la distancia principal de 2.000
metros, en damas se impuso Maika Mansilla, 00:34:16, segunda fue Camila Franco, 00:40:50, y tercera Alejandra Benmaor, 00:44:09. En caballeros, el vencedor fue Santiago Manuel Zappa, 00:29:08, seguido de Juan Ignacio Silva, 00:29:47, y Maximiliano Puertas, 00:31:11. La próxima fecha será el domingo 6 de febrero en Puerto Pirámides, por primera vez, en 500, 1.200 y 2.000 metros. Paralelamente se está realizando el campeonato de Aguas Abiertas Rawson, el Madrynense y el cordillerano. #
Puerto Madryn
El Natatlón Belsito cumplió con todas las expectativas
Camila Fuenzalida y Vicente Severo Lima Maciel, los vendedores.
E
ste domingo se llevó a cabo una nueva edición del Natatlon Marcelo Belsito en Puerto Madryn. Desde las 9:30 de la mañana, la 22da edición del popular Natatlon que combina 750 metros de natación con 5k de pedetrismo, dio su puntapie inicial en el Parador Municipal (Bajada N°9) de las costas madrynenses. Con más de 70 Inscriptos, la competencia se desarrolló con total normalidad pese a una leve demora en su inicio debido a las inclemencias del tiempo. El evento fue organizado por MegaCiclo con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes portuaria. En la clasificación general, los vencedores fueron la madrynense Camila Fuenzalida y Vicente Severo Lima
Maciel, ambos representantes de nuestro país en el Pentatlón Moderno. La pareja registró un tiempo de 30m28s para quedarse con el primer puesto. En cuanto a la posta masculina, la dupla ganadora fue Taibo - Kraguic que marcaron 30m48s y por detrás llegaron Roche - Battiato con 30m51s. Por el lado postas femeninas, Ulik Polanco salieron victoriosas al llegar en 37m33s y fueron escoltados por Rosetto - Rocha mientras que Mieres - Ruiz Díaz. Además, en la categoría juvenil masculino, Alberto Yema se quedó con la primera posición con un tiempo de 32m17s y fue escoltado por Gabriel Medina Leyton quien arribó en 37m52s.#
El primero en salir del agua, con la alegría en su cara de haber ganado la competencia en Playa Unión.
El DEPORTIVO_LUNES_31/01/2022_Pág.
Lucas Navarro
“Me siento muy feliz en Independiente”
E
l mediocampista del primer equipo de Independiente de Trelew, Lucas Navarro, fue reconocido como la revelación del torneo pasado de la Liga del Valle, luego de convertir nada menos que once tantos en el último campeonato. “El premio es el fruto del trabajo del equipo. Espero que el 2022 sea un gran año para Independiente”, expresó. Lucas Navarro ha conseguido nada menos que once conquistas en el último torneo oficial, a pesar de tratarse de un volante ofensivo y no un delantero neto, y se ha convertido rápidamente en la revelación del último torneo de la Liga del Valle. “La verdad que estaba muy feliz al ver mi nombre como jugador revelación de la Liga del Valle. Es gratificante que te reconozcan por haber tenido un buen torneo”, reconoció el jugador. “Estar en Independiente para mí es muy lindo. La verdad que superó las expectativas que yo tenía del club. Es una institución que viene en crecimiento y hay un grupo de personas muy buenas trabajando en el club, lo que me hizo sentir muy cómodo y a gusto a la vez. Me siento muy feliz de estar en Independiente”, señaló posteriormente el jugador de 24 años, nacido en Trelew, que cuenta con una vasta trayecto-
16
Playa Unión
70jóvenesenelbeachvóley
Lucas Navarro, goleador y figura que tiene el “Rojinegro” de Trelew. ria, dado que ha tenido experiencias previas en Inferiores y Reserva de Defensa y Justicia, Guillermo Brown de Puerto Madryn en el Nacional B, y en un equipo de la cuarta división del fútbol trasandino, además de inferiores en otros equipos de la ciudad de Trelew.
Trabajo colectivo Sin embargo, sin adueñarse de los halagos recibidos, enseguida reconoció a sus compañeros de plantel. “Los premios individuales son lindos, pero creo que si no fuera por el
grupo no hubiera podido resaltar de ninguna manera. Si bien hice once goles, si no hubiera sido por el trabajo grupal no hubiera hecho ninguno. Va todo de la mano y el premio es fruto del trabajo de todo el grupo”, remarcó. Al referirse a sus expectativas para este año que ya inició, el volante expresó: “El 2022 me lo imagino mucho mejor que el año anterior. Hay que superarse tanto en lo personal como también en lo grupal. Espero que sea un gran año para todo Independiente y podamos conseguir buenos resultados”.#
Con gran participación, hubo un torneo de beach vóley en Playa Unión.
O
rganizado por la Municipalidad de Rawson junto a la Asociación de Profesores de Educación Física, se llevó a cabo un torneo de Beach Vóley en Playa Unión. La coordinadora de Juventud, Daniela Quevedo, sostuvo que “más de 70 jóvenes de Rawson y ciudades vecinas participaron del torneo que realizamos junto al equipo de Vóley juvenil de Rawson de la APEF”.
El torneo, que se desarrolló en el sector Norte del balneario, tuvo varias categorías, femenina con tiros iniciales, sub 18 y duplas libre, mientras que en masculina con tríos, sub 18 iniciales y sub18 intermedia. La funcionaria expresó que “desde el Municipio, seguimos impulsando estas propuestas que generan un espacio de contención y recreación para los jóvenes”.#
El DEPORTIVO_LUNES_31/01/2022_Pág.
17
Campeonato Patagónico de Triatlón
Jaramillo y Licastro ganaron la 4ta fecha
S
e llevó a cabo ayer la cuarta fecha del 9° Campeonato Patagónico de Triatlón en la localidad de en Caleta Córdova. Esta jornada debió llevarse a cabo el pasado fin de semana, pero se postergó debido a las malas condiciones climáticas. En la distancia principal, Hibrido 1.000 metros de natación, 30k de ciclismo y 7.5k de pedestrismo), los ganadores fueron Facundo Jara-
millo, con un tiempo de 01:42:58, y Angelina Licastro, con 02:06:06. En Promocional, el vencedor en caballeros fue Nicolás Tejeda, 00:48:49, y Agustina Manjon se impuso en damas con 00:52:42. En Sprint, Diego Melo y Andrea Belén Pariente fueron los vencedores con 01:18:30 y 01:30:53, respectivamente. Vale recordar que en la primera fecha en Trelew, “Mike” Armada se
Facundo Jaramillo se quedó con la victoria en Caleta Córdova. Clasificación
Masculino
Híbrido
1
Nicolás Tejeda
Femenino
2
Diego Alejandro Calfucura 00:50:14
00:48:49
Pos.
Nombre
Tiempo
3
Ernesto Olmos
00:51:03
1
Angelina Licastro
02:06:06
4
Marcos Agustín Décima
00:51:43
2
Virginia Martínez
03:17:05
5
Pedro Tasso
00:52:06
6
Luciano Barría
00:54:43
Masculino 1
Facundo Jaramillo
01:42:58
7
Luis De Brito
00:55:23
2
Aldo Ferreyra
01:46:29
8
Pablo Matías
01:01:24
3
Martín Alarcón
01:50:06
9
Matías Toso
01:01:30
4
Guillermo Vargas
01:52:13
Sprint
5
Javier Mesa
01:58:06
Femenino
6
Gastón Szabluk
01:58:38
1
7
Gabriel Andrés Maza
02:02:56
Masculino
8
Alberto Dos Santos
02:11:51
1
Diego Melo
01:18:30
9
Gonzalo Martín Salazar
02:12:32
2
Diego Guevara
01:28:06
10
Juan Rojas
02:14:41
3
Leonardo Frey
01:32:56
11
Alberto Humphreys
02:22:20
4
Santiago Gil Cernich
01:36:16
12
Marcelo Ferreyra
02:28:28
5
Carlos Guevara
01:40:59
13
Esteban Alberto Bressan
02:28:52
6
Víctor Mamy
01:42:50
14
Martín Décima
03:11:34
7
Fernando Piñero
01:49:08
Promocional
8
Nicolás Krotovich
02:01:15
Femenino
Posta Masculina
Andrea Belén Pariente
01:30:53
1-Matías Rasgido, Leonardo Vargas y Matías He-
1
Agustina Manjon
00:52:42
2
Estefanía Prior
00:52:45
redia, 01:44:19
3
Natalia Gómez
00:52:47
2-Enrique Riquelme, Hugo Emanuel Gallardo y
4
Carolina Pedernera
00:52:57
Fernando Ríos Molina, 02:06:30
5
Laura Décima
00:57:36
Mixta: 1-Lara Bargas y Lucas Chiguay, 02:34:02
quedó con el primer puesto, seguido de Sebastián Arrative, y en la segunda y tercera jornada, en Rada Tilly y Puerto Madryn, se impuso Arrative, que ayer no pudo ser de la partida. La quinta fecha será el 13 de febrero en Playa Unión; el 27 de febrero en Puerto Madryn se desarrollará la sexta; el 13 de marzo se suma Esquel para la séptima; terminando en Pirámides, el 20 de marzo, con el octavo episodio.#
Angelina Licastro fue la ganadora en distancia Híbrido de la 4ta fecha.
el PAÍS y EL mundo_LUNES_31/01/2022_Pág.
18
Argentina no pagará la deuda con el Fondo hasta 2026
Guzmán y Miguel Pesce sobre el acuerdo con el FMI: “No es de ajuste y reduce incertidumbres” Tanto el titular de Hacienda como el presidente del Banco Central sostuvieron que el entendimiento con el organismo financiero internacional generará que Argentina crezca sustentablemente. El programa tendrá un período de repago de 10 años y 4 y medio de gracia con revisión técnica cada 3 meses.
E
l ministro de Economía, Martín Guzmán, reafirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “no es de ajuste” ya que “el gasto real no cae, sino que por el contrario crece”, al tiempo que el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, afirmó que el entendimiento es “un gran paso” porque “reduce incertidumbres” y permitirá que la “Argentina crezca sustentablemente”. Guzmán, en un reportaje con Página 12, y Pesce, en una nota con diario Perfil, coincidieron en señalar que no haber llegado a un entendimiento con el organismo hubiese sido “dar un paso hacia lo totalmente desconocido” y que el entendimiento alcanzado permite “reducir incertidumbres”. En las próximas semanas, los equipos técnicos de la Argentina -con la supervisión del ministro Guzmán- y del FMI tendrán una intensa tarea –en especial a lo largo de febrero- para terminar de dar forma a la Carta de Intención, los Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico, que deberán luego contar con el aval del Directorio del organismo y el Congreso nacional. A esta actividad, el titular del Palacio de Hacienda también sumará esta semana el viaje que el presidente Alberto Fernández realizará a Rusia y China a partir del martes, en el que integrará la comitiva que acompañará al jefe del Estado. El programa de financiamiento que encaran la Argentina y el FMI se denomina de Facilidades Extendidas, que establece para cada desembolso
un período de repago de 10 años, con cuatro años y medio de gracia. En la práctica, esto significa que Argentina no pagará la deuda con el Fondo hasta 2026 logrando continuar en la senda de la recuperación. En base a lo informado por el ministro Guzmán el viernes pasado, el total de desembolsos que recibirá la Argentina a través del nuevo programa equivale al monto del préstamo Stand By que ejecutó el gobierno de Mauricio Macri, por más de 44.500 millones de dólares. Los compromisos asumidos tendrán revisiones técnicas cada tres meses, durante dos años y medio. Cada revisión –que finalizarán en el segundo semestre de 2024- estará acompañada por un desembolso, que estará condicionada a la aprobación de la revisión. Desde el Palacio de Hacienda destacan que la reducción gradual del déficit previsto en el entendimiento “es consistente con un crecimiento del gasto en términos reales” y subrayan que “se logró que la Argentina pueda llegar a un acuerdo con el FMI sin que haya políticas de ajuste, ni se inhiba la continuidad de la recuperación de la economía”.
Ajuste En el reportaje con Página 12, Guzmán dijo que en el marco de las negociaciones con el organismo “hubo un momento en el cual las condiciones en las que se podía llegar a un acuerdo eran condiciones de ajuste, y nosotros considerábamos que esa no era una forma viable de avanzar” ya que
El ministro de Economía, Martín Guzmán, satisfecho con el acuerdo. “hubiese dañado las posibilidades de la recuperación económica argentina que hoy se está viviendo, en el que está fuerte la posibilidad de seguir generando empleo”. “No refinanciar las deudas y no pagar, también hubiese significado un faltante de dólares en el país, y eso hubiese alterado las posibilidades de continuar el crecimiento, generar empleo”, agregó el ministro. A renglón seguido, Guzmán planteó que “el camino del no acuerdo” era “dar un paso hacia lo totalmente desconocido”. “Fuimos por el lado que nos permitiera ir por un camino transitable, donde tuviéramos refinanciamiento para hacer frente a esas deudas y te-
ner más tiempo, para mientras tanto crecer. Y sobre la base del crecimiento, ir construyendo las condiciones para pagar”, completó. Pesce, por su parte, manifestó su confianza en que “vamos a tener un proceso de desaceleración inflacionaria”, en el que la reducción del déficit fiscal va a contribuir, y que para el corriente año proyectan un incremento en las reservas internacionales “del orden de los 5 mil millones de dólares”. En lo que respecta a la economía, el titular del Banco Central sostuvo que “estamos en un piso de crecimiento para este año del orden del 4%” e incluso dejó entrever que “es muy posible que la Argentina vuelva a sor-
prender con su tasa de crecimiento durante este año”. “La tasa de crecimiento de Argentina siempre sorprende, como sorprendió el año pasado, cuando en septiembre estábamos esperando un crecimiento del orden del 7% y terminó siendo de 10%”, deslizó el funcionario. Pesce enfatizó también que “estamos trabajando para que haya un incremento de las reservas, es un punto de discusión que tenemos con el Fondo Monetario Internacional. No solo depende de nuestro excedente en el mercado cambiario, sino también de este aporte que va a hacer el Fondo Monetario”. “Tenemos un mes de vencimiento de intereses por delante de 1.500 millones de dólares por año, pero vamos a recibir este desembolso de alrededor de 4.300 millones. Así que ahí tenemos un incremento de reservas y también estamos esperando un incremento de reservas por el resultado de las tratativas con los organismos multilaterales de crédito con los cuales estamos trabajando bilateralmente y también en cooperación con el Fondo Monetario Internacional, para que este año tengamos un resultado neto positivo”, señaló. Tras lo cual resumió que “estamos esperando un incremento de las reservas para el final de cierre, cuando se habla del orden de los 5 mil millones de dólares, pero esto es algo sobre lo cual estamos trabajando y afinando números porque tenemos discusiones todavía con el Fondo respecto de esta cifra”.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_31/01/2022_Pág.
A 12 paises en vías de desarrollo
Covid: Argentina donó más de 4 millones de vacunas
19
Informe de la ADIMRA
Crédito a las pymes creció un 5,5% en noviembre
Bolivia y Egipto fueron lospaises más beneficiados. No obstante ello, varios Estados del Caribe recibieron, como también otros de África y dos de Asia como Vietnam y Filipinas.
C
on el objetivo de reducir la desigualdad en el acceso a las vacunas contra el coronavirus y ante el stock interno asegurado, el Gobierno lleva donadas más de 4 millones de dosis a 12 países subdesarrollados o en vías de desarrollo, lo que también le permite ganar peso geopolítico entre esas naciones. El total de las 4.272.000 dosis enviadas como donación corresponden a la vacuna ChAdOx1 nCov-19, conocida como AZD1222, de la firma AstraZeneca UK Limited, que produce a nivel local el laboratorio mAbxcience y que luego son envasadas en México. Hasta el momento, Bolivia y Egipto son los dos países más beneficiados por la asistencia argentina en el envío de vacunas, ya que cada uno recibió un cargamento de un millón de dosis. En tanto, Vietnam y Filipinas obtuvieron 500 mil dosis cada una; Mozambique, 450 mil; Kenia, 400 mil; y Angola, 350 mil.
El Caribe Por su parte, varias pequeñas naciones del Caribe también fueron beneficiarias de las donaciones argentinas: Barbados 30 mil; Granada, 11 mil; Santa Lucía, 18 mil; San Vicente y las Granadinas, 11 mil; y Dominica, 2 mil. La mayoría de los lotes de vacunas donadas se encontraban cerca de la fecha de vencimiento (algunas caducaban a fines de diciembre de 2021 y otras a finales de enero de 2022), por lo que la cantidad acordada por las distintas naciones dependía de su propia capacidad de aplicación.
El stock subió por cuarto mes consecutivo en las empresas privadas.
E La vacuna Astrazeneca es la que corresponde como las donaciones.
Fraternidad En los decretos publicados en el Boletín Oficial para autorizar el envío de las dosis, el Gobierno justificó la acción en “los principios de solidaridad y fraternidad” y remarcó que la pandemia del virus Sars-Cov-2 “constituye un desafío global que exige una estrategia de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas destinadas a generar inmunidad” contra el Covid-19. “La República Argentina considera que los esfuerzos mancomunados entre las naciones resultan sustanciales para limitar los efectos económicos y sanitarios que acarrea la pandemia”, subrayó el Poder Ejecutivo, que esti-
mó “conveniente favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas”.
Hay stock Asimismo, el Gobierno aclaró que el Ministerio de Salud “cuenta con stock suficiente” de vacunas como para poder realizar las donaciones “sin afectar los objetivos delineados en el Plan Estratégico para la Vacunación contra el Covid-19”. La Argentina había recibido vacunas sin cargo de parte de Estados Unidos, Canadá, México y España, por un total de 7.063.400 dosis, por lo que en los últimos meses buscó facilitar el acceso a las vacunas para naciones que contaban con dificultades en ese sentido.#
l crédito en pesos al Sector Privado No Financiero creció en noviembre 5,5 por ciento en términos reales con respecto a octubre, informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). “El stock aumentó por cuarto mes consecutivo a precios constantes. Sin embargo, aún se encuentra –2,6% debajo del mismo mes de 2021, a precios constantes”, señaló ADIMRA en un informe. El reporte aseguró que “el crédito PyME continúa creciendo” ya que “en noviembre creció 8 por ciento en términos reales respecto de octubre y marca 20 meses de crecimiento interanual consecutivos”. “Se ubica en el nivel más alto de los últimos 39 meses dese septiembre 2018”, señaló la entidad. El trabajo añadió que “durante diciembre en el mercado bancario se operaron 55.914 millones de pesos en concepto de préstamos a sola firma en el segmento PyME, 81 por ciento superior al volumen operado en diciembre de 2020, a precios constantes”. Por otro lado, se indicó que “el monto operado por PyMEs en descuento de cheques
alcanzó los 93.776 millones de pesos, creciendo 69 por ciento interanual, a precios constantes”. “Estos dos instrumentos representaron el 60% de los montos operados en el segmento PyME”, sostuvo ADIMRA. En otro orden, el trabajo indica que en diciembre “el financiamiento obtenido por las PyMEs en el mercado de capitales ascendió a 23.092 millones de pesos, un monto 97 por ciento superior al observado el mismo mes del año anterior”. “A lo largo de 2021, el financiamiento PyME en el mercado de capitales alcanzó los $268.062 millones, mostrando una variación positiva de 97% respecto al mismo período del año anterior. El cheque de pago diferido avalado representa, en ambos períodos, el principal instrumento de financiamiento utilizado por las PyMEs”, indicó el reporte. En tal sentido, la negociación de Facturas de Crédito Electrónicas (FCE) en el mercado de capitales durante diciembre arribó a los 547 millones de pesos a partir de 144 instrumentos. Desde el inicio de 2021, el volumen operado acumulado arribó a los 4.299 millones de pesos.#
policiales_LUNES_31/01/2022_Pág.
20
Durante el fin de semana
Más de 90 conductores fueron retirados de la vía pública por alcoholemia y narcolemia positivas En los operativos se verificaron unos 10.041 vehículos en circulación, y se realizaron 2.675 test de alcoholemia.
E
n el marco de los operativos ‘Verano Seguro 2022’, el Ministerio de Seguridad a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial concretó durante el fin de semana diversos controles de fiscalización, control vehicular y alcoholemia a lo largo de distintos puntos de la provincia. En la zona del Valle Inferior del Río Chubut, el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, y el subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González, supervisaron los operativos que incluyeron agentes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, a la Policía del Chubut, las distintas direcciones de tránsito municipales y la colaboración de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En total, se verificaron 10.041 vehículos en circulación, se realizaron 2.675 test de alcoholemia, en los cuales se detectó a 90 conductores alcoholizados y 5 bajo efectos de sustancias prohibidas. Además, se retuvieron 113 vehículos y se confeccionaron 234 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Rawson Das Neves y González encabezaron los diversos controles que se desarrollaron en la Avenida 9 de Julio y Rivadavia, en el Puente El Poeta y en los ingresos a Playa Unión, en un tra-
bajo conjunto con Policía del Chubut y personal de ANSV. Se verificaron a 789 vehículos en circulación, se detectaron 22 conductores con alcoholemia positiva de 586 test realizados, además de 1 conductor fue detectado conduciendo bajo los efectos de sustancias prohibidas. El total de infracciones fue de 25 y 23 retenciones-
Puerto Madryn El fin de semana se trabajó en conjunto con la Dirección de Tránsito Municipal, Policía el Chubut y personal de ANSV, se controlaron 903 vehículos en circulación, los operativos de fiscalización fueron realizados en distintos puntos del casco urbano de la ciudad. De 674 test de alcoholemia 27 conductores dieron positivo por alcohol en sangre, en tanto de7 narcotest 4 dieron positivo por sustancias prohibidas.
Comarca Andina En la Comarca Andina durante este último fin de semana se controló un total de 2.123 vehículos, se realizó prevención sobre la Ruta Provincial Nº 16 y Ruta Nacional Nº 40 en el P42 límite con la provincia de Río Negro, en la Ruta Provincial Nº 40 en cercanías del Puente Salamín de El Hoyo, en
En el marco de los operativos ‘Verano Seguro 2022’, se controlaron diversas rutas de la provincia. el acceso a la localidad de El Maitén por 1S40 y en la localidad de Epuyén donde fueron detectados 22 conductores alcoholizados de 535 test de alcoholemia realizados. Se labraron 86 actas de infracción con 41 retenciones vehiculares.
Trelew En Trelew se detectaron a 4 conductores alcoholizados sobre un total de 197 test de alcoholemias realizados. Los controles se llevaron a cabo en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta Nacional Nº 3 en el acceso norte de la ciudad. En to-
tal fueron verificados 962 vehículos. Las infracciones a la Ley de Transito fueron 18.
Comodoro Rivadavia En Comodoro Rivadavia los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3. En total se verificaron 1.431 vehículos en circulación, se realizaron 342 test de alcoholemia, detectando a 10 conductores en estado de ebriedad. Se efectuaron 38 actas de infracción
a la Ley Nacional de Tránsito con 4 retenciones vehiculares. En tanto en Garayalde, se controlaron a 1.833 vehículos en circulación, realizando 236 test de alcoholemia.
Trevelin - Esquel Se llevaron a cabo controles en ruta RN 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en el casco urbano de la ciudad de Trevelin donde se detectó a 5 conductores conduciendo alcoholizados de 105 test realizados. El total los vehículos verificados durante el fin de semana fueron 2.000 .#
policiales_LUNES_31/01/2022_Pág.
Murió un bebé
Rosario: triple crimen en un casamiento narco
U
na nena de un año y sus padres fueron asesinados a balazos en Rosario cuando salían de un “casamiento narco”. El distrito santafesino no encuentra tregua para la violencia y en la madrugada de este sábado se produjo un nuevo hecho que conmocionó. Tras asistir a una fiesta de casamiento en la localidad de Ibarlucea, una familia fue baleada desde una camioneta Volkswagen Amarok cuando se trasladaban en un auto marca Audi. Como consecuencia de los disparos, un hombre de 37 años, identificado como Maximiliano Giménez, de 37 años, y su hija de un año resultaron heridos y fueron trasladados por un particular hasta el Hospital Eva Perón, de la localidad de Granadero Baigorria: pese a la atención médica, ambos murieron. El cuerpo de Giménez tenía 20 impactos de bala y el de la nena, seis. Luego, los atacantes se llevaron el Audi y secuestraron a Vanesa Rome-
ro, la pareja del conductor y madre de la niña. La mujer, de 37 años fue trasladada hasta cercanías del Canal Ibarlucea, donde fue asesinada y su cuerpo y el auto fueron calcinados. Según supo NA, las autoridades barajan la hipótesis de que se trato de un ajuste de cuentas entre bandas de narcotraficantes y que los asesinos eran sicarios. El casamiento se llevó a cabo en un salón de fiestas llamado Campos de Ibarlucea, ubicado en la calle 25 de Mayo al 5300, a la altura del kilómetro 5 de la Ruta S34 y la víctima junto a su familia se retiró de allí en un automóvil Audi. Tras hacer 100 metros fueron abordados por sicarios en otro rodado y le efectuaron múltiples disparos. La causa originada por el hecho quedó en manos del fiscal de la Unidad de Homicidios Dolosos, Gastón Ávila, quien inmediatamente ordenó que se realice un relevamiento de las cámaras de seguridad del salón de eventos “Campos de Ibarlucea.
21
Puerto Madryn
Pidieron llevar a juicio a un empresario y un escribano por presunta falsificación
L
a Fiscalía de Puerto Madryn pidió elevar a juicio una causa contra un empresario acusado de falsificar la firma de su exesposa para vender una camioneta y no entregarle su parte. Se trata de Carlos Manuel Castro Blanco, dueño de una empresa de hormigón elaborado de Trelew. El escribano Nicolas Caucigh también se encuentra acusado como partícipe de la maniobra. La acusación es por “estafa en concurso con defraudación por vender como bien propio y libre un bien parcialmente ajeno y litigioso, en con-
curso con utilización de documento público falsificado”. Se realizará una audiencia para decidir si la causa se eleva a juicio oral y público. La causa judicial se originó a raíz de la denuncia de la mujer, quien observó en la App “Mi Argentina” que le habían desaparecido los documentos sobre un vehículo. La víctima detalló que en octubre de 2020 tramitó el divorcio y división de bienes. Pero descubrió que una camioneta 0 km. que habían adquirido fue transferida sin su conocimiento, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Cuando pidió informe de “Estado de Dominio Histórico” surgió que se trasfirió a una concesionaria de automotores. Ante esta situación, se dirigió a la concesionaria y advirtió que el vehículo estaba a la venta. Y que en la transferencia surgía una presunta firma de ella, certificada por escribano. A raíz de esta situación efectuó una denuncia. Y uno de los puntos que tomaron en cuenta en la investigación para elevar el expediente a juicio fue el resultado de la pericia caligráfica, cuyo resultado concluyó que la firma de la mujer fue falsificada.#
Trelew
Tenía un pedido de captura y fue detenido
U
n individuo fue aprehendido, en la tarde de ayer por efectivos policiales de la Comisaría Segunda de Trelew, luego q de ue se constatara que tenía un pedido de
captura. La detención del hombre sucedió cerca de las 14:30 en cercanías del barrio Luz y Fuerza de esa ciudad y dentro de un patrullaje por parte de los uniformados que reconocieron al
sujeto con esa solicitud en virtud de que se había ausentado de su casa cuando fue visitado en el marco de un control, ya que el mismo está con una medida de prisión domiciliaria.#
policiales_LUNES_31/01/2022_Pág.
Puerto Madryn
Alertan por estafa virtual: ahora clonan WhatsApp
U
na nueva modalidad de estafa virtual comenzó a circular en los últimos días en Puerto Madryn. Delincuentes “clonan” la cuenta de Whatsapp y a los contactos les ofrecen vender dólares. El viernes hubo tres denuncias y una persona fue estafada en 200 mil pesos. Las claves para no ser víctimas. “Desde hace un tiempo, algunas personas están recibiendo mensajes por WhatsApp de conocidos en los que les piden plata prestada por algún problema puntual o les ofrecen venderle dólares”, alertaron desde la Fiscalía de Puerto Madryn sobre la modalidad de estafa. En los últimos días hubo tres denuncias. Dos fueron por intentos de estafas, pero una persona fue damnificada en 200 mil pesos. “Primero los delincuentes roban la identidad de algún usuario de Whatsapp. Luego acceden a los contactos y envían mensajes argumentando que cambiaron el número y, cuando la charla avanza, le ofrecen cambiar dólares a un precio menor del mercado “blue”. Pero se trata de una estafa”, alertaron desde el Ministerio Público Fiscal. “En uno de los casos denunciados la persona se dio cuenta que era una estafa cuando “su amigo” le mandó un audio y no le reconoció la voz. Y cuando le pidió que le mande una foto tipo “selfie”, fue bloqueado”, indicaron desde la fiscalía. Pero una persona fue damnificada en 200 mil pesos. “Los estafadores se comunicaron por WhatsApp bajo el contacto de una allegada y le solicitaron una transferencia, que la víctima realizó, pensando que era su amiga, pero se trataba de una estafa”.
Desde el Ministerio Público alertaron sobre esta nueva modalidad. “Desde el jueves pasada detectamos otra ola de estafas que tienen en el formato de “phishing” como delito original, que es el robo de identidad, que luego deriva en un engaño con el mismo mensaje: ofrecen comprar dólares. La víctima deposita los pesos en una cuenta pero se trata de una estafa”, resumieron desde la Fiscalía. “Hay que prevenir y estar atentos. Hay consejos para no caer en el phishing, que es el robo de identidad. Pero también estar alertas al mensaje de un amiga o amigo que te dice que cambió de teléfono, sobre todo cuando pide transferencias de dinero u ofrece comprar o vender dólares”, indicaron.
No enviar claves El phishing comienza con el robo de una cuenta de Whatsapp. “A fin de proteger tu cuenta, WhatsApp te envia una notificación cuando alguien intenta registrar una cuenta de WhatsApp con tu número de teléfono. Por eso, como medida inicial para mantener la cuenta a salvo, no se debe compartir el código de verificación con nadie. Si recibís esta notificación, significa que alguien ingresó tu número de teléfono y solicitó el código de registro” explicaron desde la Fiscalía como una de las medidas para evitar el “clonado” de cuenta. Y “nunca compartas tu código de verificación de WhatsApp con otras personas. Si alguien está intentando apoderarse de tu cuenta, para lograrlo, necesita el código de verificación que se envió por mensaje SMS a tu teléfono”.#
22
Sarmiento
Suspenden juicio por un robo en un yacimiento petrolero Se trata de un caso de septiembre de 2021, en el yacimiento “Las Flores” perteneciente a PAE. Los imputados sustrajeron cables con cobertura plástica aislante de diferentes tipos.
E
l juez de Sarmiento Alejandro Rosales hizo lugar al pedido de aplicación del beneficio de suspensión de juicio a prueba para Jonathan Sebastián Fuentes (35) y Víctor Darío Mercado (42), como presuntos autores de los delitos de robo simple. Los imputados fueron detenidos en septiembre del año pasado, cuando se trasladaban a bordo de un camión transportando cables que habrían sido sustraídos en un yacimiento de Pan American Energy. El defensor Marcelo Catalano desarrolló el pedido respecto de los imputados para que sean incorporados al instituto de la suspensión del proceso a prueba. A ello, agregó que sus defendidos no registran antecedentes penales computables. Tampoco obtuvieron el beneficio de suspensión de juicio a prueba en ninguna causa penal previa. En consecuencia, peticionó que Fuentes y Mercado, sean incorporados al instituto de suspensión del proceso a prueba, por el término de un año. Asimismo, el abogado defensor, indico que los imputados, deben presentarse en tres oportunidades ante el cuerpo de control. Con respecto al ofrecimiento reparatorio, los procesados deberán abonar una suma de mil quinientos pesos cada uno, señaló un parte de la Fiscalía.
El juez Alejandro Rosales en la suspensión de juicio a prueba. Por su parte, la Procuradora Sandoval, sostuvo que el dictamen de la Fiscalía es favorable al planteo presentado por el Defensor Público. En tanto, el abogado representante de la parte damnificada, requirió que se desestime el pedido presentado por la defensa. En este sentido, consideró que hay un error respecto a la calificación de robo en grado de tentativa. En la acusación propuesta por la querella, entienden que se trató de un hecho consumado. Luego de escuchar la réplica de la defensa, el juez Rosales, dictó su resolución. En este marco, el magistrado, explicó las diferencias entre las calificaciones legales propuestas por
la fiscalía y la parte querellante. Destacó que el Ministerio Público Fiscal, prestó su conformidad a la aplicación de este beneficio y señaló que la parte querellante no tiene facultades para oponerse al pedido, aunque puede expresar sus argumentos ante el tribunal. Hizo lugar al pedido de aplicación del beneficio de suspensión de juicio a prueba, para Jonathan Fuentes y Víctor Mercado, por un año. También declaro razonable el ofrecimiento de reparación económica. Asimismo, impuso como reglas de conducta, la fijación de domicilio y tres presentaciones ante el Cuerpo de Delegados de Control de Comodoro Rivadavia.#
policiales_LUNES_31/01/2022_Pág.
Puerto Madryn
Sarmiento
La diligencia, autorizada por el juez Daniel Yangüela, se llevó a cabo ayer por la mañana en
E
Allanamiento por el nuevo corte de la fibra óptica una vivienda y se secuestraron varios elementos que hacen a la causa más dos celulares.
E
n el transcurso de la mañana de ayer, personal policial de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn realizó un allanamiento en una vivienda ubicada sobre la calle Verdeal al 1.000 de esa ciudad, habitada por V.E.M., de 43 años. La diligencia policial se produjo en el marco de la investigación por los cortes de fibra óptica del pasado viernes en la ruta nacional Nº 3 a la empresa Claro y que generó múltiples inconvenientes comunicacionales a la región. La imputación es por daño e interrupción de las comunicaciones. Asimismo, se efectuó una requisa vehicular de un Chevrolet. En la ocasión se incautaron tres celulares, un bolso con herramientas varias, un alicante y una pinza, dos palas, un pico,guantes tipo albañil y dos linternas reflector Participaron efectivos de la Comisaría Cuarta, la Guardia de Infantería y la Policía Científica.#
El allanamiento se efectuó en un domicilio de la calle Verdeal al 1.000.
Rawson
Comodoro Rivadavia
Vuelco y maniobras
D
urante este últio fin de semana se intervino en siniestro vial ocurrido a la altura del barrio Río Chubut de Rawson, donde el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, monitoreó y coordinó las acciones en el lugar. Precisamente, un individuo protagonizó un vuelco con su rodado y quedó ubicado sobre el ingreso de una vivienda particular. Intervinieron las distintas áreas de la Policía del Chubut y una ambulancia trasladó al conductor al Hospital local. Luego de la asistencia y las curaciones de rigor, se le realizó el test de alcoholemia al hombre con un resultado positivo de 0,91 g/l. de alcohol en sangre. Por otra parte, un sujeto de 49 años fue demorado por la Policía de Playa Unión, luego de que estuviera haciendo maniobras peligrosas en las calles del balneario. La mujer que lo acompañaba insultó a los uniformados.#
Encontraron el cuerpo de un hombre en un basural
E
l cuerpo sin vida de un individuo fue encontrado en la mañana de ayer por efectivos policiales de Comodoro Rivadavia en el basural del barrio Laprida de esa urbe petrolera chubutense, luego de que un vecino de ese conglomerado habitacional, lo divisara. El cadáver del hombre, que presenta lesiones en la cabeza, tendría entre diez a quince días de estar en ese lugar, según indicaron fuentes policiales y de acuerdo a los primeros resultados periciales. Hasta el momento el hombre no habría sido identificado y la lesión en el cráneo podría ser de un golpe tras una caída de un barranco que existe en el lugar o de un homicidio. Por el momento el deceso ha sido caratu-
lado como muerte dudosa. y los integrantes de la División Criminalística de la Unidad Regional comodorense trabajan en el sitio a los fines de recabar la mayor cantidad de elementos bajo la supervisión de la Fiscalía de turno local.
Violencia de género Un sujeto de 25 años fue detenido por personal policial de la Comisaría distrito Sexta de Comodoro Rivadavia luego que su pareja lo denunciara por violencia de género. El episodio se suscitó en una vivienda de la calle Código al 400 cuando la mujer denunció a su esposo de haberla golpeado. El sujeto huyó pero fue atrapado por los uniformados.#
Participación
Participación
RAÚL PÉREZ
RAÚL PÉREZ
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
El Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre acompañan a la familia de Raúl Pérez en este doloroso momento, ante tan irreparable pérdida.
Los compañeros de trabajo, de la Cooperativa 16 de Octubre, de Raúl "Pato" Pérez, acompañan en este doloroso momento a familiares, amistades y afectos ante tan irreparable perdida. Siempre te recordaremos con mucho cariño.
23
Audiencia preliminar por estafas a la Cooperativa
l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, analizará el pedido del Ministerio Público Fiscal, respecto a la elevación a juicio oral y público contra Manuel Alberto Vega (34) imputado como presunto autor del delito de estafa. Según la pieza de acusación pública, el procesado era empleado de Coopsar de esa localidad y se desempeñaba en el área de Informática. Con un nombre adulterado, realizó transferencias desde la cuenta corriente de la empresa proovedora de servicios a diferentes cuentas virtuales, en las que figuraba como titular. Los damnificados denunciaron que sufrieron un perjuicio económico cercano a los 200 mil pesos. Por ultimo, el magistrado indicó que en el transcurso de esta semana informará su resolución. En la ocasión, la fiscal laura Castagno relató el contenido que figura en la pieza acusatoria. En este sentido refirió que los hechos que investigó ocurrieron en el período comprendido entre el 20 de diciembre de 2018 al 25 de marzo de 2019. Durante esa etapa, Manuel Vega, se desempeñó como empleado de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Sarmiento Limitada, (Coopsar) cumpliendo servicios como auxiliar técnico en el área de Informática de esa entidad. En este marco, la investigadora agregó que el sospechoso utilizó un nombre adulterado y acedió al servicio de una empresa que se dedica a la administración de cuentas y trámites bancarios de la entidad cooperativa. Desde allí realizó transferencias a diferentes cuentas virtuales, generando así un provecho a su favor, señaló una gacetilla de la Fiscalía sarmientina. Según los investigadores, el modo de operar de Vega era presentarse como el presidente o el secretario de
Coopsar. Luego efectuaba transferencias de dinero desde la cuenta corriente que la empresa de economía social tiene registrada en la sucursal Sarmiento del Banco del Chubut. Se indicó que el imputado utilizó sus contraseñas y nombre de usuario en tres cuentas virtuales de “Mercado Pago”. Los nombres de usuarios a los que iban destinados los pagos eran: “AXEL948“, ROBINHOODS” y “@339225830”, pertenecientes a Manuel Alberto Vega. La fiscal Castagno describió la operatoria de los seis hechos en los que el imputado realizó transferencias a sus cuentas virtuales. Como consecuencia de este accionar, los damnificados sostienen que sufrieron un perjuicio económico cercano a los doscientos mil pesos. La representante de la parte acusadora, enumeró y fundamentó los medios de pruebas testimoniales y documentales, que presentará en las audiencias de debate. También manifestó que la calificación legal provisoria que corresponde imponer a Manuel Vega es la de presunto autor del delito de estafa en seis hechos. El abogado defensor Marcelo Catalano indicó su oposición respecto de la admisibilidad de algunas evidencias presentadas por la fiscalía. En este orden de ideas, consideró que existe un deficit de la investigación y en consecuencia propuso que se rechaze la acusación presentada por el Ministerio Público Fiscal. Agregó que la Fiscalía debió investigar a otras personas que pertenecen a la institución cooperativa, en función de que no hay elementos que vinculen la presunta autoría de Manuel Vega en esta causa penal. En consecuencia, peticionó al juez, que otorgue el sobreseimiento de su asistido, remarcó el parte oficial de la Fiscalía.#
Lunes 31 de enero de 2022
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:39 4,51 mts 18:35 4,64 mts
00:36 0,83 mts 12:50 1,10 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 110.71 EurO: 123,14
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del O a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
17º/ Máx.: 27º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 26º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 17º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
El más ganador. El español Rafael Nadal se convirtió ayer en el tenista más ganador de los grandes torneos al triunfar en Australia. En las últimas 24 horas
Reportaron 21.570 casos y 152 muertes por Covid-19
U
n total de 21.570 nuevos contagios por coronavirus y 152 muertes a causa de la enfermedad fueron reportados en las últimas 24 horas por las distintas jurisdicciones del país, informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. El total de casos registrados en el país desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.335.184, mientras que el de víctimas fatales es de 120.988. Según el informe de los fallecidos, 80 son mujeres (40 de Buenos Aires, 9 de CABA, 3 de Chaco, 4 de Corrientes, 4 de Córdoba, 2 de Entre Ríos, 2 de Jujuy, 3 de Mendoza, 3 de Misiones, 3 de Neuquén, una de Río Negro, 2 de San
Juan, 2 de San Luis, una de Santiago del Estero y una de Tierra del Fuego). En tanto, los otros 72 son hombres (32 de Buenos Aires, 7 de CABA, 5 de Chaco, 4 de Corrientes, 4 de Córdoba, 3 de Mendoza, 2 de Misiones, 2 de Neuquén, uno de Río Negro, uno de Salta, 4 de San Juan, 6 de San Luis y uno de Santiago del Estero). Asimismo, en las últimas 24 horas se realizaron 46.067 testeos y ya se llevan efectuados un total de 32.486.614, mientras que continúa en descenso la cantidad de pacientes que se encuentran cursando la enfermedad, 609.436, y el número de recuperados ascendió a 7.604.760, de acuerdo con
los datos oficiales. La cantidad de personas internadas con Covid-19 en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en todo el país, bajó apenas y actualmente es de 2.912. El porcentaje de ocupación en salas UTI en todas las jurisdicciones nacionales por distintas patologías asciende al 49,6% en el sector público y privado, y al 47,8% en el AMBA, en el caso de personas adultas. La provincia de Buenos Aires reportó 8.495 casos, por lo que se elevó a 3.234.790 el total de contagios en su territorio desde el comienzo de la pandemia. La ciudad de Buenos Aires informó a su vez 4.078 casos nuevos (totaliza
939.619), mientras que Córdoba confirmó 1.235 (898.134) y Santa Fe informó 1.307 (690.467). Catamarca reportó 326 contagios (79.995); Chaco, 466 (157.088); Chubut, 262 (109.214); Corrientes, 452 (121.022); Entre Ríos, 403 (187.049); Formosa, 935 (98.553); Jujuy, 288 (101.830); La Pampa, 303 (96.095); y La Rioja, 316 (42.963). Mendoza tuvo 306 casos (254.042); Misiones, 419 (48.321); Neuquén, 407 (160.119); Río Negro, 313 (136.441); Salta, 111 (149.615); San Juan, 91 (138.166); San Luis, 260 (129.587); Santa Cruz, 149 (83.888); Santiago del Estero, 96 (122.797); Tierra del Fuego, 123 (43.125); y Tucumán, 429 (312.264).#
27-01-2022 AL 02-02-2022
Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202)
Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (2601)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)
Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601) Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601) Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_27-01-2022 AL 02-02-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419