![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731041441-34a3f00dff3591fcaa0a94982da50df9/v1/ff357dd4e58c34c6d90d9635b701b9fc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Entre presidentes ausentes y escuelas sin luz
from Edición impresa
Aunque en la ciudad del Golfo el comicio fue normal hubo mesas que tardaron en abrir y otras con problemas edilicios. Mucha participación de los extranjeros y quejas por las esperas afuera de las escuelas. Mucho movimiento de votantes en la zona oeste de Madryn.
Así no. Gendarmería revisó los DNI de la prensa y no explicó nada.
Advertisement
La votación en Puerto Madryn se vivió con tranquilidad. A las 8 las escuelas abrieron aunque en varias se tuvo que sortear la ausencia de presidentes de mesas y las autoridades electorales lo resolvieron asignando a otra persona.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731041441-34a3f00dff3591fcaa0a94982da50df9/v1/d0605e8af9212cab33cc984cfaefe84f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731041441-34a3f00dff3591fcaa0a94982da50df9/v1/8ea81cceb53b6b08a3c7072cd393fd30.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Otro problema fue la falta de luz en algunos establecimientos, situación que derivó en medidas preventivas para votantes y fiscales pudieran supervisar el acto eleccionario sin inconvenientes.
Hubo un movimiento muy importante de votantes en las primeras horas en el Circuito Electoral del oeste. Se apreció una presencia importante de mujeres y hombres que acudían domingo.
En el centro el movimiento fue constante pero sin grandes aglomeraciones. La mayor presencia de personas se notó en cercanías al mediodía, característica que suele tener estas escuelas.
Donde se apreció un movimiento importante de votantes fue en la Escuela 7726 donde se montaron las mesas del padrón de extranjeros. Ya en la previa se había detectado un interés importante para participar. Esto se reflejó en el crecimiento del padrón electoral comparativamente a las anteriores elecciones en la ciudad del Golfo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731041441-34a3f00dff3591fcaa0a94982da50df9/v1/9f402eb48d4aa412b0b173b6b1610076.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Un dato que generó reclamos por parte de los votantes fue la decisión que algunas autoridades tomaron de hacer permanecer a las personas fuera de las escuelas. Esto impidió que los salones de usos múltiples se utilizaran para aguardar allí haciendo la fila.
Esta determinación generó que en varias escuelas, en particular las que tenían una afluencia mayor, hubiera importantes colas bajo el rayo del sol para ingresar a sufragar.
No se observaron cuartos oscuros accesibles. Esto generó reclamos de personas que los necesitaban.
La Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas dispuso que sus delegaciones estuvieran abiertas para la entrega de los documentos nacionales de identidad.
En Madryn la sede abrió desde las 10 aunque nadie retiró documentación. Ya el a sábado se habían recibido pocas consultas de personas que se habían acercado para retirar el documento que les permitiera votar.
El transporte público de pasajeros funcionó aunque no lo usó mucha gente, igual que taxis ni remises identificados con alguno de los partidos. Sí se detectó la presencia de muchos dirigentes y allegados abocados a llevar a votar personas que no contaban con movilidad.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731041441-34a3f00dff3591fcaa0a94982da50df9/v1/990a5ff54c985e1075732f7cfef6c790.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Todos destacaron el trabajo militante en Puerto Madryn
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731041441-34a3f00dff3591fcaa0a94982da50df9/v1/27918712c4d6438988e9fee692bd130a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)