Edición impresa

Page 1

● Los ocupantes de una ca-

silla de madera en Cholila aparecieron calcinados por los efectos del fuego. Una tercera mujer salvó su vida de milagro. P. 20

Voraz incendio con dos muertos

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 31 DE OCTUBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.189 • 44 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

RAWSON

DOLAVON

Quisieron realizar una estafa contra el fiscal de la Unidad de Cibercrimen

La Fiesta del Capón ● En la primera jornada hubo

gran afluencia de público. Hoy continúa la programación y se define el gran concurso de asadores. P. 5

● El fiscal Fernando Rivarola recibió un mensaje

engañoso donde decía que le adjudicaban un IFE. Alertaron sobre la masividad de este delito. P. 21 DANIEL FELDMAN/JORNADA

OCURRIÓ EN ESQUEL

Vialidad afirma que para fines del año que viene estarán transitables todas las rutas nacionales de la provincia P. 3

Beliz aseguró que se está recuperando la actividad comercial P. 4

Los detuvieron llevándose una caja con asado ● Mediante una perse-

cución la Policía pudo dar con los ladrones que salían del supermercado. Había dos menores que fueron entregados a sus padres. P. 20

PARQUE RECREATIVO

DEFINICIÓN DE LA LIGA DEL VALLE

Primera final en 0 ● Racing Club y Germinal igualaron sin goles en la ida

jugada en Trelew. El otro sábado definen en Rawson. P. 14

Policía hizo RCP a una mujer y la salvó

Vandalismo ● El Municipio de Raw-

son repudió los hechos. Autores desconocidos prendieron fuego especies arbóreas y además se violentó una ventana de una dependencia. P. 13

P.23

TRELEW

Chocó y se negó al test

CON ESTA EDICIÓN TURISMO

● El dirigente radical Orlando Vera protagonizó el hecho.

Dañó autos estacionados y terminó contra una columna. La Policía dijo que se negó al test de alcoholemia. P. 21

La frase del día: “Hubo un incremento notable de las ventas en la zona” ALFREDO BELIZ, TITULAR DEL SEC.

P. 4


DOMINGO_31/10/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Puja distributiva, precios y urnas E

l congelamiento de precios que anunció el Gobierno nacional, al cual el Gobierno de Chubut adhirió en todas sus formas, es una movida arriesgada de la Casa Rosada para intentar que la inflación no le gane a los salarios en lo que resta del año. Sobre todo, en medio de la tensión que generará la oposición dentro de dos semanas, cuando se confirme en las urnas el resultado electoral de las PASO de septiembre. Siempre hay algún optimista empedernido pero en el Gobierno nacional ya dan por perdida la elección del 14 de noviembre (también en Chubut, por cierto). A lo sumo, esperan achicar un poco la diferencia en la Provincia de Buenos Aires, pero no mucho más. Lo que se intenta ahora es tratar de amortiguar el golpe para que en los meses venideros la situación social no sea un hervidero y la tibia gestión de Alberto Fernández caliente de una vez por todas los motores. El camino hasta 2023 es largo para ir en segunda marcha.

Precios y ganancias Las reacciones de los sectores empresarios ante la puesta en marcha del congelamiento de precios por 90 días de unos 1.400 productos, denotaron con claridad lo que siempre está en el medio del escenario social en la Argentina: la puja distributiva. Lo que hoy está en pugna es si el Estado logrará defender el bolsillo de la mayoría de los argentinos o si, en cambio -como suele suceder- lo que se maximizarán serán las ganancias de los grandes grupos empresarios. Hay una frase célebre en el mundo del fútbol que inmortalizó hace unos años el legendario goleador inglés Gary Lineker: “El fútbol es un juego simple, juegan 11 contra 11 y siempre gana Alemania.” Llevada a la realidad de nuestro país se podría decir que la Argentina es un país simple, juegan muchos partidos políticos y siempre ganan los sectores empresarios. La falsa creencia de que la inflación la generan el Estado con la emisión monetaria y los trabajadores con sus exigencias salariales, se da de bruces con sólo recordar que la emisión de moneda en el último año de gestión de Mauricio Macri (2019) fue casi cero y la inflación igual trepó al 53%. “La mayor liquidez o el mayor gasto fiscal volcados a la ciudadanía sólo llevarían a mayor inflación si hay una intención de los grandes sectores concentrados de apropiarse de los recursos nuevos que el Estado y las negociacio-

Nación emitió un decreto para que tanto los gobernadores como intendentes controlen los precios. nes paritarias inyectan en la economía. ¿Qué mejor que aprovechar el mayor poder de compra de la población para producir más y generar, entonces sí, un nivel adecuado y virtuoso de rentabilidad?”, escribió esta semana el banquero cooperativista y diputado nacional Carlos Heller. “No hay razón, salvo el deseo de maximizar ganancias, que pueda explicar que en Argentina los precios se traten de fijar a valores internacionales. El país no puede quedar preso de sus ventajas y para ello es preciso desacoplar los precios internacionales de los internos, para que guarden relación con los salarios”.

Todo sigue igual A dos semanas de las elecciones del 14 de noviembre, la expectativa no remonta. Ni va a remontar, dicen los que conocen el paño. Es que la anodina campaña no entusiasmó a casi nadie antes de las PASO y mucho menos ahora, que el resultado de la primera contienda electoral fue tan contundente en Chubut. Ni siquiera algunas jugadas políticas confusas o innecesarias de Nacho Torres, el ganador de las PASO, pueden poner en riesgo su triunfo

el 14 de noviembre. No haber dado el quorum para el primer intento de votación de la Ley de Etiquetado; o haberse ido a la hora de la votación cuando se trató (y aprobó por amplio margen) la semana pasada; más la chicana de pedir un tratamiento urgente del proyecto de reparación histórica presentado por el arcionismo en Diputados; o el tono soberbio para contestar las chicanas de sus adversarios en el pálido debate entre candidatos realizado en la Universidad de la Universidad de la Patagonia hace pocos días, impedirán que el joven legislador que preside el PRO camine tranquilo hasta su banca en el Senado. No debería creer que el mérito propio lo hizo todo. Esa situación habla más de la ineficacia del PJ para presentar una propuesta competente que de la fortaleza electoral del PRO para ganar en una provincia en donde casi no existe territorialmente pero le alcanza con los votos de muchos radicales y de cierta clase media (acomodada) que ve un peronista y cruza la calle. Con todo ese contexto negativo, el peronismo local –en verdad, los dirigentes que toman decisiones en el PJ y decidieron armar una boleta tan

poco convocante- sigue profundizando sus diferencias en vez de intentar, al menos, disimularlas. “La gente en Trelew no puede vivir con un plan social o un cajón de pollos”, disparó esta semana la candidata a senadora Florencia Papaini, hundiendo un puñal en el corazón del madernismo, al que le facturan no haber trabajado a fondo por la boleta del Frente de Todos. La desaparición de Carlos Linares de la cartelería del Frente de Todos, al menos en la zona del Valle, también está en línea con este desbande y confirma lo que dicen muchos dirigentes en privado: “Carlitos tocó su techo en las PASO”. Mientras tanto, la agenda urgente sigue estando fuera de los discursos o apariciones públicas de los principales candidatos. Nadie habla de la crisis energética que existe en el interior, del desempleo, de la incesante escalada de precios, de las ocupaciones de tierras en demanda de viviendas o de la crítica situación social en algunos puntos de la provincia. Alguna vez tendrán que empezar a ocuparse de lo importante y dejar las apetencias personales para otro momento. Tal vez, sea ahora.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

3

Encuentro de Vialidad Nacional en Trelew

Para 2022 esperan recuperar la transitabilidad en todas las rutas nacionales de la provincia Se realizó un encuentro entre el jefe del 13° Distrito agrimensor Julio Otero y el cuerpo de profesionales del organismo, integrado por ingenieros e ingenieras, agrimensores, arquitectas, licenciadas y abogados. Hubo un masivo respaldo al plan de obras que desarrolla Nación Chubut.

C

onvocados por el jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, agrimensor Julio Otero, se realizó en la sede Trelew una reunión con los agentes profesionales del organismo con el fin de compartir los informes y conclusiones del encuentro federal de jefes distritales con las máximas autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y del Ministerio de Obras Públicas de Nación y así fortalecer el plan de obras viales en Chubut. Los agentes profesionales del 13° Distrito Chubut recibieron un pormenorizado informe sobre la reactivación de las obras paralizadas, las cuales ahora se ejecutan a buen ritmo. Se activaron once obras, pasando de los 3000 millones a los 15 mil millones de pesos de presupuesto. Además, se brindó un detalle de los proyectos ejecutados y en ejecución con el objetivo que a finales del año 2022 se pueda contar con una recuperación de la transitabilidad en la totalidad de las rutas nacionales en la provincia. En este marco de participación e intercambio por parte del jefe de Distrito agrimensor Julio Otero con el resto de los profesionales, se procedió a unificar criterios sobre la gestión integral del camino tanto en el proyecto, la obras y en su posterior mantenimiento. En este sentido se ratificó el rumbo de contar con presupuesto que ga-

con gran profesionalismo, redoblando esfuerzos para llegar en tiempo y forma a contar con los proyectos y avanzar con los procesos licitatorios en todas estas direcciones. Asimismo, la reunión con los profesionales fue propicia para debatir otros temas relacionados con el trabajo diario y cómo mejorar los circuitos administrativos. Además, también se plantearon cuestiones de género, fundamentalmente en los pasos que está siguiendo el organismo hacia una integración total e igualdad de derechos y oportunidades para todos y todas.

Continuidad

En la reunión realizada en Trelew se reapsó el presupuesto destinado para las obras viales de Chubut. rantice los planes de obras y mantenimiento, fundamentalmente con la llegada de nuevos equipos viales y tecnologías con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos. Se expuso sobre la importancia del desarrollo de las rutas provinciales

y de qué forma acompaña la Nación en esas redes que resultan clave para vincular lugares de producción a la red federal de caminos. Las redes conexas también forman parte de este proceso de desarrollo armónico con las municipalidades de

diferentes pueblos y ciudades. Estas inversiones tienen un impacto directo sobre cada vecino de las localidades con presencia de rutas nacionales en sus ejidos. El conjunto de técnicos del 13° Distrito ha tomado este plan de trabajo

Este tipo de encuentros tendrán continuidad próximamente, con el objetivo de producir una mejora continua en los procesos internos y dar cumplimiento al plan de recuperación de caminos nacionales, provinciales y municipales, abarcando los caminos vecinales. En 2022, la Dirección Nacional de Vialidad cumplirá 90 años y en su ley fundacional establece el desarrollo armónico de las redes de caminos nacionales y sus redes anexas provinciales y municipales. Un motivo más que suficiente para seguir trabajando mancomunadamente entre todos, por este organismo que llega a todos los rincones del país.#

Gaiman

Perata entregó elementos de robótica en agrotécnica L a ministra de Educación, Florencia Perata, visitó esta mañana la Escuela N° 733, de Gaiman, pare recorrer y observar el funcionamiento de los talleres de enseñanza práctica en donde el estudiantado del ciclo orientado (4to a 7mo año) trabajan bajo el continuo asesoramiento del plantel docente. Perata, que fue recibida por el director del establecimiento, Marcelo Álvarez, entregó un kit de robótica compuesto por un robot robobloq

más un set de construcción y un kit Arduino Uno R3 para las prácticas de robótica que en dicha escuela realizan de manera habitual. La Ministra estuvo acompañada por el intendente de Gaiman, Darío James; el director de Educación Secundaria, Alberto López e integrantes del cuerpo docente que la invitaron a visitar cada uno de los espacios de trabajo para informarle en detalle los diversos proyectos institucionales que se llevan adelante. “Me invitaron espe-

cialmente para que observara la dinámica de los talleres y participé en una clase abierta en la que me explicaron cómo habían armado un robot; también estuve, entre otros espacios, en el taller de tornería donde los estudiantes mostraron el proceso de producción de piezas que hacen a partir de convenios de reciprocidad con empresas que los provén de insumos. En definitiva, fue una recorrida más que auspiciosa de casi tres horas en un hermoso ambiente de aprendizaje”, dijo la ministra.#

La ministra de Educación visitó la Escuela Nº 733 de Gaiman.


PROVINCIA_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

Significativa crecida del sector comercial

Alfredo Béliz: “Se observa una recuperación de la economía”

E

l Secretario general del sindicato empleados de comercio, Alfredo Beliz, informo que de acuerdo a los datos proporcionados por delegados sindicales y en base a los análisis realizados en la zona sobre las ventas en estas últimas semanas del mes de octubre, expreso que “podemos anunciar que se han visto notablemente incrementadas las ventas en todos los sectores comerciales de las ciudades de nuestra zona”. A raíz del fin de semana extra largo con feriado para fines turísticos, la celebración del día de la madre y las actividades deportivas del último fin de semana se notó importante suba en las ventas de todos los rubros. “El turismo ha copado la zona, miles de personas eligieron esta parte de la Patagonia para disfrutar, descansar, conocer y pasear generando una importante reactivación económica en los rubros alimenticios, textil, hoteleros y regionales entre otros, lo que genero un aumento de ventas” dijo Beliz. Agregó que “Este aumento no solo se dio en mercados y supermercados sino también en los comercios tradicionales dedicados a la venta de ropa, marroquinería, indumentaria en general, calzado, regalaría, etc. induciendo una extensión horaria en muchos casos con horas extras de atención y hasta con días no laborales trabajados por las distribuidoras para poder abastecer a los comercios de la zona.

Buen pronóstico “Para nuestro sector mercantil es un buen pronóstico de lo que se espera para este fin de año provocando un alivio para el tan golpeado sector comercial en el transcurso de esta Pandemia en nuestra región.”

4

Chubut

Chubut celebró aprobación de la nueva Ley Ovina

JJDefocatiis / Jornada

La Ley Ovina optimizará la promoción y producción del sector.

E Beliz dijo que “se necesita un empresariado que apueste al empleo”. Razón por la cual el Secretario General del Sindicato Empleados de Comercio, Alfredo Beliz, aclama las normativas y el nuevo Decreto 711/2021 a implementar como herramientas de promoción para salir de la emergencia y brindar calidad en la intermediación laboral convirtiendo los planes sociales en empleo genuino impactando en diversas actividades de la economía nacional, reactivando el sector laboral principalmente con programas de formación de empleo y capacitaciones de servicios, preparando a trabajadores con prácticas calificantes

en ambientes de trabajo, como ser, vendedores, repositores, cajeros, etc. para insertarse en el plano laboral de forma adecuada, transformando los trabajos precarizados en incentivos para la contratación bajo la forma de empleo asalariado. Beliz señaló que el camino de la recuperación económica en nuestro sector se basa en seguir manteniendo el esfuerzo de los sectores del estado, privado y sindical. Este mencionado sector sindical que representamos ya aporta de su esfuerzo al trabajo y sus magras remuneraciones por el castigo inflacionario que soportamos.#

l Gobierno Provincial celebró la aprobación de la nueva Ley Ovina en la Cámara de Diputados de la Nación. Gracias al trabajo del Gobierno, junto al sector ganadero, se logró la creación de un régimen de promoción para la ganadería ovina con fondos por hasta 850 millones de pesos. El texto instituye un Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina, destinado al desarrollo sostenido de la producción. El objetivo es la promoción de estas actividades por el plazo de 10 años, una cifra que hasta el pasado 5 de abril era de 183 millones de pesos. Según datos del 2019, el sector exporta más de USD 222.000.000 anuales, donde el 70% de lo exportado tiene procesos de lavado y peinado realizadas por empresas y trabajadores de la Patagonia. Chubut es la primera provincia productora nacional. “El sector ovino representa la cuarta economía en importancia en la provincia del Chubut y es la primera economía regional, por eso celebramos la extensión de la Ley así como la baja de las retenciones por exportación, tenemos que seguir profundizando el trabajo, Incrementan-

do cabezas de ganado y mejorando genética. Hay que poner a la ciencia y la tecnología a disposición de la producción”, destacó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco. El proyecto instituye un Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas, destinado al desarrollo sostenido de la producción, la transformación y la comercialización de la ganadería a través de sus “productos derivados y de la actualización permanente, modernización e innovación de los sistemas productivos”. Prevé fomentar el desarrollo sostenible de sus potencialidades, el incremento del agregado de valor y la integración horizontal y vertical de todos eslabones de la cadena, el desarrollo regional y el carácter federal del presente régimen, la radicación de la población en el medio rural y la ocupación del territorio. Luego de que la Comisión Asesora Técnica de la Ley Ovina determine los fondos del Plan Operativo Anual, se abre el llamado a la presentación de proyectos e incorporar acciones de promoción.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

5

Ayer comenzó la segunda edición de la gran fiesta popular

Fiesta del Capón en Dolavon: hoy se define el gran concurso de asadores del Valle Inferior

El público se acercó a los distintos puestos para degustar del asado de capón, las salsas y los aderezos.

A

briendo la temporada de las Fiestas Populares en la Provincia de Chubut, ayer comenzó la segunda edición de la Fiesta del Capón con un gran marco de vecinos/ as y visitantes que disfrutaron de las actividades propuestas por el Club Social y Deportivo Dolavon (CSyDD) con el apoyo del municipio.

Autoridades presentes Estuvieron presentes recorriendo el predio junto al intendente Dante Bowen sus pares de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque y de El Hoyo, Pol Huisman.

Competencia de cocineros La primera instancia de la competencia de asadores del Valle Inferior dejó a tres parejas clasificadas para la final, una pareja de madre e hija de Dolavon, una pareja de Camarones y una de Comodoro Rivadavia. Al mediodía, el campeón federal del asado, Cristian Gauna, llevó adelante la cocina en vivo con degustación por parte del público.

Espectáculos Entre los artistas que se presentaron se encontraron Los Solistas del

Valle con la orquesta típica, grupo Los Sandovale´s que hicieron bailar a todos los presentes, el ballet Camaruco de Comodoro Rivadavia se hizo presente con mucho éxito y el cierre estuvo a cargo del reconocido grupo musical dolavense La Trova, entre otros artistas que brindaron sus shows en los tres escenarios ubicados en el predio de la Fiesta del Capón.

Programa para hoy El festival multicultural en el Corazón del Valle continuará hoy, desde las 9 horas, con las propuestas artísticas y gastronómicas. Entre las activi-

Una gran variedad de artistas brindaron shows en la fiesta del capón. dades previstas se encuentra la finalización del gran concurso de asadores del Valle Inferior con la posterior entrega de premios y reconocimientos a las instituciones del pueblo de las norias que trabajaron incansablemente durante la pandemia por COVID-19. Los tres escenarios ofrecerán una gran variedad de espectáculos en vivo, con la animación de la reconocida locutora Alicia Escobar. En distintos momentos a lo largo de toda la jornada se presentarán: Antonela Mansilla, Los Trini, Don Gato, Musikeros Huilliche, Dolavon Canta, Laureano Ulloa, La Nueva Yunta, Dúo Yinua, entre otros.

Entre las particularidades, continúan las promociones especiales para quienes ingresen al predio con boina, los socios con la cuota al día del CSyDD, menores de 12 años y personas con discapacidad tienen acceso libre.

Keiponlandia Dentro de las instalaciones del Gimnasio Municipal se instalaron juegos para los niños y las niñas quienes disfrutaron de las opciones que se propusieron además se colocaron mesas y sillas para la comodidad de todos los comensales.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

6

Se realizaron en la ciudad de Puerto Madryn

Fabián Puratich valoró la realización de las jornadas de enfermería.

Finalizaron las jornadas de Enfermería en la UDC C on el lema “Redes y estrategias de salud durante la pandemia”, finalizaron con éxito, las Jornadas Provinciales de Enfermería en la Universidad del Chubut, sede Puerto

Madryn, las cuales tuvieron destacados expositores y una duración de dos días.

Temas de las jornadas

Durante las jornadas se abordaron diferentes temáticas, entre ellas, abordaje dinámico de la pandemia, cuidados en emergencia, comunicación y salud en tiempos de pandemia; perspectiva de género en salud, estilo de vida saludable; impacto emocional durante la pandemia en el personal de enfermería pediátrico, entre otros temas. Cabe mencionar que, las Jornadas fueron inauguradas por el ministro de Salud, Fabián Puratich quien valoró este tipo de disertaciones porque “visibilizan la tarea de los profesionales en tiempos de pandemia y constituye un aprendizaje para estar mejor preparados ante futuros desafíos sanitarios”.

Expectativas

El coordinador de la carrera de Enfermería sede Puerto Madryn, Marcelo Vaccaro dialogó con la prensa y afirmó que “las Jornadas superaron las expectativas y realmente se pudieron realizar casi todas las presentaciones tanto presenciales como virtuales”. “En las jornadas se abordaron muchos temas interesantes, como Salud en Movimiento y la disertación de clown que trabajan en áreas pediátricas de Hospitales y que realizaron un trabajo importante durante la pandemia” destacó el coordinador. Vaccaro dijo que “hubo gente conectada permanentemente al canal de televisión de la Universidad del Chubut y toda la información queda grabada por si alguien necesita repetir esas presentaciones”.#

Para enfrentar incendios forestales

Capacitan a personal de Protección Civil de Esquel

La capacitación brindó información sobre organización y logística.

E

l Gobierno del Chubut brindó una capacitación destinada a personal de la Dirección de Protección Civil de la Municipalidad de Esquel sobre estrategias y organización para combatir los incendios forestales, según lo acordado días atrás con Sergio Caneo, director del área.

El encuentro El encuentro se realizó a través de la Secretaría de Bosques que conduce Rodrigo Roveta, en instalaciones de la Residencia Deportiva Municipal y fue coordinado por el Jefe de Operaciones Abel Nievas, Director del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF).

Instancia de formación Esta instancia de formación es parte de las acciones de preparación y fortalecimiento de los planes de protección contra incendios forestales

que impulsa el Gobierno de la Provincia en conjunto con instituciones y municipios. La cartera de Bosques informó que la capacitación giró en torno a las estrategias para enfrentar un siniestro ígneo, coordinar tareas de control de incendios con el Centro de Operaciones de Emergencia (COEM), analizar índices de peligrosidad y evaluar etapas de combate, entre otros temas. Se brindó al personal de Protección Civil conocimientos técnicos, prácticos y operativos de importancia al momento de abordar un incendio forestal.

Próximo encuentro Esta actividad se completará la semana próxima con un segundo encuentro. Estas jornadas permiten organizar de manera anticipada en coordinación con municipios y otras instituciones las acciones de cara a la próxima temporada de verano.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

7

Inversión de más de $ 20 millones

Los Altares: construirán un Centro de Interpretación C omprende un presupuesto oficial de $ 20.941.549,25 y un plazo de ejecución de 180 días corridos. El acto de apertura de sobres se realizará el 22 de noviembre en Casa de Gobierno. El Gobierno, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, realizó el llamado a licitación pública N°12/21 para la construcción de un Centro de Interpretación en el Área Natural Protegida Los Altares. La misma tiene un presupuesto oficial de $20.941.549,25 y un plazo de ejecución de 180 días corridos. El Centro de Interpretación se ubicará a la vera de la Ruta Nacional N° 25, con locales complementarios de apoyo y servicios. Concretamente, el

proyecto comprende un espacio central de exposiciones, una oficina de guardafauna, sanitario público, baño para personas con discapacidad y una sala de máquinas. Los interesados podrán consultar el pliego digital en la Dirección de General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura, sita en calle Luis Costa N° 360 de Rawson, en horario administrativo o en la web http://infraestructura.chubut.gov. ar/licitacion. En tanto, la compra del pliego deberá efectuarse en la Dirección General de Administración del Ministerio de Economía y Crédito Público, en Av. 25 de Mayo 550, hasta dos días hábiles antes de la fecha de apertura.

Junto a la Universidad de la Patagonia

Ambiente realizó un nuevo taller de Cambio Climático

La Provincia está trabajando en conjunto con Ambiente de Nación.

E

l Gobierno Provincial concretó el Segundo Taller de Cambio Climático, del cual participaron referentes municipales, profesionales de organismos provinciales e investigadores de la Universidad de la Patagonia (UNPSJB), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT). En relación a este tema, la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humphreys, explicó que “la Provincia, por medio del Ministerio, está trabajando con dos consultorías gestionadas a través de Ambiente de Nación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que nos han permitido contratar a dos profesionales expertas en cambio climático que están asistiendo a la provincia en la elaboración de los planes de respuesta en las componentes de adaptación y mitigación frente al cambio climático”. La funcionaria recordó que “desde el año pasado, se comenzó a destinar recursos en esta temática a partir de la Resolución que crea el Programa Provincial de Cambio Climático para el abordaje de una problemática que se ha ido agravando con el tiempo

y sobre la cual hay que empezar a actuar rápidamente” mencionando también que “la elaboración de estos planes es una exigencia de la Ley Nacional de Presupuestos mínimos de Cambio Climático”. Durante el transcurso del taller, organizado por la Dirección General de Gestión Ambiental, se presentó el contexto en el que se está trabajando y el marco general, para luego dar paso a las presentaciones de la Lic. María Paz González y la Dra. Natalia Pessacg, expertas en Adaptación y Mitigación, quienes presentaron los principales impactos observados y esperados del cambio climático para cada una de las comarcas y los principales sectores de emisión de gases de efecto invernadero a nivel nacional y provincial. Cabe destacar que participaron del encuentro cerca de treinta profesionales de diversos ámbitos y lugares de la provincia, que fueron identificados como actores claves. Se trabajó por grupos a escala comarcal, con el objetivo de discutir los diferentes impactos vinculados al cambio climático y las principales fuentes de emisión, para luego empezar a proponer medidas concretas.#

La empresa participante deberá informar la adquisición del pliego a la repartición en forma personal o al teléfono 280-485899. El acto de apertura de sobres se realizará el 22 de noviembre a las 11.#

El acto de apertura de sobres se realizará el próximo 22 de noviembre.


PROVINCIA_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

8

Sarmiento y pueblos aledaños

Se trata de una iniciativa de prevención y asistencia visual.

El programa “Veo Chubut” atendió a 650 personas C on la atención de unas 650 personas, inició esta semana, en la localidad de Sarmiento y los poblados de Buen Pasto y Facundo, al Programa “Veo Chubut”, una iniciati-

va de prevención y asistencia visual que realizan el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud. La directora del Área Programática de Salud Sur, Miryám Monasterolo, manifestó su satisfacción por el avance de esta iniciativa que permite dar respuesta a los habitantes de los pueblos que tienen menor cantidad de especialistas médicos. “Es un programa de accesibilidad para una población que no tiene la posibilidad de tener atención de especialistas para hacer prevención y asistencia visual, y deben trasladarse y pagar altos costos. Se les ha ofrecido la consulta y el diagnóstico oftalmológico gratuito, y a precio de promoción social el lente con la oferta gratuita de los marcos, también a aquellas personas que no tienen la capacidad de pagar un precio de fomento se evaluó su situación para

ser subsidiados por el Ministerio de Familia”, expresó. Monasterolo recordó que el programa comenzó en Sarmiento y continuará en otros poblados, como Río Mayo, Lago Blanco, Chalía, Río Senguer y Aldea Apeleg, “hasta completar toda la atención en toda el Área Programática Sur. Continuaremos en otras áreas programáticas para llegar con la consulta gratuita, oportuna y adecuada, para evitar el traslado de vecinos y pobladores a los hospitales de referencia, donde la demanda es mucha y los turnos se prolongan”. En la primera jornada, el martes, se atendieron 110 personas en esa localidad, y otras 25 en el puesto sanitario de Buen Pasto. Mientras que el miércoles se atendieron un total de 260 personas, y este jueves, se alcanzó las 200 personas en Sarmiento y 53 en el puesto sanitario de Facundo.#

Parque Industrial Trelew

El Mercado abre en feriado

El Mercado Concentrador abrirá en su horario habitual de 7 a 11.

E

l Mercado Concentrador Chubut abrirá normalmente el miércoles 3 de noviembre, feriado provincial no laborable. El mismo estará

realizando su horario habitual de 7 a 11 horas, en el predio de 26 de Noviembre Norte 1651 del Parque Industrial Trelew.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Gustavo Sastre tras las gestiones en Capital

“Vamos a pelear hasta tener la planta de tratamiento sur”

D

urante la última semana el intendente portuario Gustavo Sastre estuvo realizando diferentes gestiones en Capital Federal con resultados que generan expectativas a futuro respecto a la concreción de proyectos claves para el desarrollo de Puerto Madryn.

Viaje positivo El jefe comunal definió a su viaje como “muy bueno” porque “estuvimos en el Ministerio de Obras Públicas empujando para que –rápidamentesalgan algunos proyectos, además llevamos la carpeta del primer tramo de la circunvalación que firmamos con el Presidente Alberto Fernández y que se llamará a licitación en los próximos días. Eso nos permitirá llegar con muchos metros de asfalto y que abarcarán a barrios varios con mucha accesibilidad”. Su estadía en los organismos nacionales permitió que visitara el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental –ENOHSA- para insistir con la ejecución del proyecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la zona sur de la ciudad del Golfo.

Planta de tratamiento sur Sastre fue categórico al afirmar que a dicha obra “la vamos a pelear hasta que tengamos la planta de tratamiento sur” porque “nos dará la posibilidad de llegar con el sistema cloacal a todos los barrios de la zona sur que tanto han crecido, como es el caso de Solanas de la Patagonia, Procrear, Médanos y Quintas del Mirador”. El proyecto que optimizará todo el sistema cloacal de Puerto Madryn, además de brindar la proyección necesaria para el desarrollo urbanístico de la zona sur, demandará “varios millones de dólares porque es una planta preparada para una ciudad de 300 mil habitante y donde tendrá la

posibilidad del sistema cloacal sino que se buscará que sea abastecedora de agua de reuso para gran parte de la ciudad. El proyecto es muy ambicioso y estamos a la espera de la revisión del mismo”.

Ampliación del aeropuerto Durante su permanencia en Buenos Aires el mandatario municipal estuvo reunido con el ministro del Interior, Wado de Pedro, para intentar destrabar la obra de ampliación del aeropuerto El Tehuelche. Las conversaciones se iniciaron semanas atrás cuando la comitiva presidencial estuvo en la ciudad portuaria cumpliendo agenda y donde Sastre pudo plantear diferentes temas que son centrales para el presente y futuro de la localidad.

Proyecto entregado “Hemos entregado el proyecto de ampliación para que sea habilitada por el ORSNA la empresa concedente para que se pueda iniciar las obras necesarias de ampliación” sostuvo el intendente, quien dijo “la demanda más grande es agilizar los tiempos de las gestiones y por eso estamos tan insistentes en cada una de las reuniones que llevamos adelante para que no se trabe”. La ejecución de estas obras son determinantes para poder cerrar las gestiones con las líneas aéreas que se viene conversando y que han expresado su interés en operar en Puerto Madryn.

Otra aerolínea para Madryn En este punto Sastre dijo “estamos trabajando fuertemente para que en corto plazo tengamos otra aerolíneas operando en la ciudad” aunque aclaró “todo va de la mano de la ampliación de la aeroestación porque con la cantidad de vuelos que se incrementan semana a semana vamos a tener momentos donde se juntarán

9

aviones y pasajeros y eso no es lo más cómodo. Pero en pocos meses tendremos la confirmación del desembarco de una de las empresas más conocidas en la ciudad”.#

Gustavo Sastre habló de las gestiones realizadas en Buenos Aires.


PROVINCIA_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

La temporada se inicia mañana y se extiende hasta el 1° de mayo

10

Temporada 2021-2022

Cholila ya está preparada para recibir a los pescadores de todo el país L L os más ansiosos no aguantaron hasta el 1° de noviembre y aprovecharon el fin de semana para hacer los “primeros tiros de pesca” en el ambiente costero más cercano. “Encima, toca lunes y hay que trabajar. Ya sacamos los permisos y también aprovechamos para acampar una noche con los amigos, lógicamente la juntada incluye un buen asado, unos tintos y mentir un rato”, graficó ayer un lugareño en la cabecera norte del lago Rivadavia. No obstante, los ríos, arroyos, lagunas y espejos lacustres del corredor andino están condicionados por la emergencia hídrica derivada de un invierno con escasas nevadas y lluvias, con bajantes que normalmente comienzan en enero. Al respecto, el pescador local Diego Boudargham graficó que “después de varios meses de abstinencia, estamos anhelantes por largar la temporada. Las truchas estuvieron tranquilas, así que las capturas seguramente serán muy buenas. Por desgracia, hay muy poco agua y habrá que tener mucho cuidado en no pisar las camas de deso-

Los guías de pesca de Cholila anticipan que será una buena temporada. ve para no dañarlas”. También pidió “extremo cuidado con el fuego, porque será un verano muy seco y con riesgo permanente de incendios. Si la opción es hacer un asado, utilizar exclusivamente algún lugar habilitado”. Por su parte, Cholila sigue siendo “un destino privilegiado” para los pescadores del mundo entero. Así lo

acreditan la calidad y tamaño de sus truchas, salmones, percas y pejerreyes nativos, la cantidad de “pesqueros” a lo largo de su geografía y la oferta (y fama) de sus guías y servicios de alojamiento, gastronomía y conectividad. “En nuestro pueblo, el pescador tiene la posibilidad de disfrutar de cuatro lagos y varios ríos en pocos

Cruceros y recitales en Puerto Madryn

kilómetros, que conlleva la oportunidad de practicar su deporte favorito en varios ambientes en pocos minutos”, valoró Marcos Jaegger, propietario de una hostería y lodge en el lago Mosquito. A la hora de elegir un lugar, las vertientes de los arroyos Tigre, Blanco, Villegas, Pedregoso y Turco -que bajan de las cumbres de los cerros Dos Picos y Tres Picos (los más altos de la provincia del Chubut)-, aportan en el lago Cholila los nutrientes para que las truchas a comienzos de la temporada ya estén activas y voraces. Según explican los expertos, “son especies que se han adaptado al ambiente con una genética silvestre desde su introducción -hace más de cien años-, sin repoblamiento ni piscicultura, manteniendo inalterado su carácter indómito”. En detalle, dicho curso hídrico “es ideal para una flotada de pesca por la tranquilidad con que corren sus aguas. Permite acceder fácilmente a las curvas, correderas y los pozones sombríos que esconden a las grandes piezas. El tamaño promedio de los peces oscila entre 1 y 1,5 kg con posibilidades de alcanzar algunos hasta los 2,5 kg”. En Cholila también están considerados “muy buenos pesqueros” los lagos Mosquito y Lezana, aunque las piezas de mayor porte se han obtenido en el lago Rivadavia, en el límite del Parque Nacional Los Alerces. En este espejo aparecen numerosas bahías reparadas y playas con juncos de aguas bajas, ideales para intentar con todo tipo de señuelos. Al parecer, la diferencia está en “la claridad, la luz y la transparencia de nuestros lagos, uno de los lugares más prístinos y naturalmente armónicos de la Patagonia andina”. Lo cierto es que por estos pagos, “lo importante no es pescar, sino estar pescando”, aseguran los lugareños, para quienes también es fundamental “disfrutar de la mejor carne del mundo, con un buen asado entre amigos”.#

a confirmación del inicio de la temporada de cruceros el 15 de noviembre generó una enorme expectativa en el sector turístico de Puerto Madryn porque la rueda se pondrá en funcionamiento pleno. Durante meses solo hubo versiones e incertidumbre sobre el futuro de la actividad aunque ya se tiene la confirmación que el buque World Navigator atracará en el muelle Piedra Buena. Con la confirmación del inicio de la temporada de los buques de placer el intendente Gustavo Sastre manifestó que “gracias a Dios en pocos días tendremos el arribo del primer crucero”, situación que lo llevó a afirmar “Puerto Madryn se vuelve a poner de pie en los niveles que nosotros pretendíamos”. El análisis realizado por el mandatario municipal se sostiene desde los datos estadísticos porque los números en materia de consultas, reservas y afluencias de visitantes “son superiores a la misma época del año 2019” aclarando que “no nos vamos a quedar quietos”. Está afirmación del intendente obedece a que la ciudad portuaria como destino turístico creció del “puesto 19 a estar entre el 5 y 6 puesto de los sitios más elegidos del país. Esto porque el trabajo dio resultados”.

Recitales de verano Dentro de esta tarea mancomunada que se lleva adelante se están ultimando los detalles para anunciar los espectáculos de verano que se presentarán en la costa de la ciudad del Golfo. El mandatario municipal mantiene su hermeticidad porque “prácticamente están todos cerrados, faltaban algunas cuestiones de contratos pero tendremos tres grandes números musicales de nivel nacional y, además, de los artistas locales que no desentonan en nada”. El intendente, Gustavo Sastre solo adelantó que la grilla de recitales será “variada para que nadie se enoje” acotando que “seguramente habrá dos barra tres en enero y otro en febrero”.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

Puerto Madryn

El 13 de noviembre empiezan a trabajar los guardavidas

11

Aluar lanzó una convocatoria

“Juntos x Buenas Causas”

Mariano Di Giusto/ Jornada

Está dirigida a organizaciones sociales con propuestas innovadoras.

A

Los guardavias estarán en las playas céntricas y en diciembre se duplicará el servicio en el frente costero.

D

esde diferentes áreas se viene trabajando en la planificación de la temporada de verano. La primavera dejó jornadas con elevadas temperaturas que permitió que los vecinos de Puerto Madryn se volcaran a la costa e inclusos, varios de ellos, dejasen inaugurada la temporada de baño en el Golfo Nuevo. Con el fin de evitar situaciones que pudieran generar inconvenientes se tomó la decisión que desde el 13 de noviembre 30 integrantes del cuerpo de guardavidas ya se instalen en las playas céntricas para brindar la cobertura. Un mes después se sumarán el otro cincuenta por ciento de personas que trabajarán durante todo el verano en el cuidado de los bañistas. En la primera etapa que se iniciará en unos días se apuntará a brindar la cobertura del servicio en las denominadas playas céntricas que es donde

hay una afluencia mayor de personas durante toda la semana. El subsecretario de Prevención Ciudadana portuaria, Luis Báez, explicó que “los días ya presentan buen clima permitiendo que la gente se vuelque a la playa. Eso hace que tengamos que tener una cobertura en ese aspecto”. Con referencia al trabajo pleno del equipo de guardavida se determinó que comience a funcionar desde el 1º de diciembre y se extenderá hasta finales del mes de marzo donde ya se reduce la presencia de bañistas. Cabe destacar que durante la primera parte la presencia de los 30 guardavidas será en forma diaria en los puestos ya determinados con el fin de lograr garantizar la integridad física de las personas que concurran a la costa de Madryn. Durante la temporada no habrá modificaciones respecto al área de cober-

tura donde se trabajará porque será desde el muelle Comandante Luis Piedra Buena hasta playa Paraná, abarcando los diferentes accesos e ingresos que se tiene en el recorrido.#

luar realizó un encuentro virtual con instituciones de la comunidad para presentar una nueva convocatoria del programa Juntos x Buenas Causas, que continuará con la temática “Aprender haciendo con otros”. La convocatoria tiene entre sus objetivos que las organizaciones sociales generen propuestas innovadoras, establezcan intercambios y motiven a los participantes a ser activos en el aprendizaje. Los interesados en presentar proyectos podrán hacerlo hasta el 10 de diciembre de 2021. Para conocer las bases y condiciones, las

organizaciones pueden comunicarse al 445-9000 interno 3183 o por mail a buenascausas@aluar.com.ar. El programa se creó en 2014 a partir de la convocatoria a las personas que trabajan en las organizaciones de la comunidad para acompañarnos en la búsqueda de una temática que tuviera la relevancia necesaria para que una diversidad de instituciones hiciéramos foco en ella. Una temática que convocara a trabajar con indicadores comunes para evaluar resultados conjuntos desde una mirada integral que potenciara los efectos positivos de cada acción propuesta.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

Barrios de Esquel

Realizarán relevamiento sociodemográfico

Se llevará adelante en las zonas más vulnerables de la ciudad.

E

l Municipio de Esquel, a través de la Secretaría de Desarrollo Social realizará un relevamiento socio-demográfico en barrios de la ciudad. Comenzará en estos días en barrio Cañadón de Bórquez. En este sentido el Dr. Jorge Elías, y la epidemióloga Esmeralda Barrera, informaron acerca de la iniciativa que se pondrá en marcha en el curso de la semana que comienza. “Será un relevamiento de datos de cada uno de los barrios con mayor vulnerabilidad. Se trata de una encuesta básica, que se aplicará como herramienta para el registro de datos, y luego tomar decisiones sobre políticas sanitarias con sentido de equidad. Es decir, distribuir recursos de la Secretaría de Desarrollo del mejor modo posible, atendiendo las necesidades que tiene la comunidad”, dijo el médico. Por su parte Esmeralda Barrera explicó que “se van a relevar datos poblacionales y socioeconómicos, y

se tomará como parámetro el último censo, del año 2010, a fin de poder comparar posteriormente. Hay un set de indicadores de salud poblacionales sobre conformación de la familia”. El inicio será en barrio Cañadón de Bórquez, con la aplicación de la encuesta que a su vez, va a ser la modalidad que permitirá ajustar el instrumento. El tiempo estimado de contacto con las familias es de entre 20 y 30 minutos. Los operadores serán integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social. El doctor Jorge Elías señaló que el trabajo se concretará barrio por barrio, y con el acompañamiento de los presidentes de Juntas Vecinales en cada sector. “Vamos a buscar la colaboración de cada sede vecinal, para hacer el trabajo de manera colectiva, a fin de optimizar los recursos. Pero aclaro que la aplicación no será en simultáneo en todo Esquel, sino que se trabajará un barrio y luego otro”, indicó.#

12

Paritaria del segundo semestre

Aumento del 21% para los municipales de El Maitén E l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, acordó con el intendente de El Maitén, Oscar Currilén, un aumento salarial del 21% para los trabajadores municipales, en el marco de la paritaria del segundo semestre del año. Este incremento será percibido en dos etapas: un 11% con los sueldos del mes de noviembre, y un 10% con los haberes de diciembre, para cerrar el año con una suba del 54%, que supera el índice de inflación estimado. Iguales logros fueron en los Municipios de Esquel, Lago Puelo, Cholila y Epuyén, donde SOEME y ZO tiene mayor representatividad sindical. Cabe mencionar que en el primer semestre, se había acordado un aumento del 33% en El Maitén. Las partes también acordaron que en el mes de enero de 2022, se analizará la incorporación de agentes y recategorizaciones del personal mu-

La firma del convenio de paritarias para la segunda parte del año. nicipal. Asimismo las partes consensuaron que se volverán a reunir en el mes de marzo, para continuar avanzando en mejoras salariales para los trabajadores municipales.

Participaron de la firma del acta acuerdo, por SOEME y ZO el secretario gremial, Angel Ramírez; el secretario del Interior, Daniel Luque; y la vocera gremial Ana Mansilla.#

Sin transporte de colectivo

Concejales solicitan que no haya aumento para taxis

S

abido es que Esquel no cuenta con el servicio de transporte urbano de pasajeros desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en marzo del año pasado, con una corta reactivación en los últimos meses del año pasado. Se espera hacer el llamado a concurso de precios, para que participen empresas interesadas en cubrir el servicio de micros en la ciudad.

Mientras, antes de fin de año se debe decidir en el Concejo, un nuevo ajuste de tarifas para taxis y remises. Algunos concejales no ven acertado incrementar las tarifas de taxis y remises, ya que mucha gente de los barrios apela a estos transportes, para llegar al trabajo, compras o trámites. María Martínez, concejal del Frente Vecinal, presentó una nota en el Concejo, dirigida al presidente de la

comisión de transporte, Diego Austin, y planteó que “sin colectivos no se puede aumentar la tarifa de taxis y remises. Ante la posibilidad de que se autorice el aumento solicitado, dirigimos una nota al presidente de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante de la ciudad, para que no se habilite el tratamiento, hasta tanto no se restablezca el servicio de colectivos”.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

Repudio de la Municipalidad de Rawson

Vandalizan Parque Recreativo

L

a secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Lic. Paola Ciccarone repudió los actos vandálicos en el Parque Recreativo “General José de San Martín” donde autores desconocidos “no sólo prendieron fuego varias especies arbóreas, sino que además violentaron una ventana de una dependencia interna en la cual se guardaban equipos para el mantenimiento del lugar, algunos de los cuales fueron sustraídos”, dijo. La funcionaria municipal mostró su indignación ante los hechos “porque se puede ver que lamentablemente existen personas que no comprenden lo que es el respeto, el cuidado y la mejor manera de poder vivir en el ambiente”. Indicó que “desde la Municipalidad repudiamos este tipo de hechos

Rawson

El Municipio y la Defensa Pública coordinan las acciones de trabajo

L El Municipio repudió el vandalismo contra el Parque Recreativo. que no tienen que tener lugar en una comunidad, es lamentable, no se puede comprender”. Ciccarone remarcó que “ya se dio aviso a la Policía, ya verificaron la si-

tuación, se ha realizado la denuncia y a partir de ahora se continuarán con las actuaciones necesarias en procura de aclarar debidamente lo sucedido”, concluyó.#

13

a secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Lic. Silvana Cendra, mantuvo un encuentro con integrantes de la Defensoría Pública Civil y del Ministerio de la Defensa Pública, con el objetivo de seguir coordinando acciones comunitarias y territoriales, “informándonos acerca de los programas y tipos de asistencia que hacemos desde Familia”, aclaró la funcionaria municipal.

Temas tratados Cendra comentó que “la reunión la hicimos con María Marta Verussa de la Defensoría Civil y Bernardo Corneo

quien es el Defensor Público Civil de Rawson” agregando que “se vio cómo están los trámites administrativos, se les informó sobre las capacitaciones que empiezan el año que viene, sobre el funcionamiento de Casas Tuteladas, sobre los módulos alimentarios, fue ponernos de acuerdo en diferentes cuestiones y potenciando el trabajo en equipo”. La funcionaria municipal destacó que “se mostraron muy agradecidos por la respuesta inmediata que reciben desde la Secretaría de Familia y desde el Servicio de Protección” haciendo hincapié en que “se estableció la continuidad de los encuentros que por supuesto son elementales”.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

14

En un partido conservador, Racing Club y Germinal igualaron sin goles en el Cayetano Castro

La primera final fue un tributo al fútbol sin arcos 0 0 L Daniel Feldman / Jornada

a final de ida sin goles entre Racing Club y Germinal de Rawson fue un homenaje a Carlos Salvador Bilardo. Un partido conservador y defensivo donde la prioridad fue proteger el cero propio fue un tributo a la escuela del Dr.

Las causas

La ida en el Cayetano Castro finalizó sin goles. El próximo sábado se definirá el campeón en El Fortín.

Repechaje del Apertura

SERGIO ESPARZA

Huracán, afuera

H

uracán fue eliminado en la jornada de ayer en su debut en el repechaje del Apertura 2021 de la Liga del Valle. El “Globo” sucumbió por 2-1 ante El Parque, en Los Aromos. Gaiman FC, por su parte, derrotó a Deportivo Roca por 3-1 en la Villa Deportiva, con dos goles de Jorge “Palermito” Krebs y uno de Gustavo Schischke. La Ribera y Deportivo Madryn accedieron a la siguiente fase en los días previos. Se recuerda que Dolavon tuvo descanso. #

La “Academia” desplegó un sistema con cinco defensores y dos carrileros que no se adentraban en territorio germinalista. Por su parte, el “Verde” tampoco asumió riesgos abundantes. Ambos priorizaron, por un sinfín de razones, salir ilesos . Ambos planteles son acotados en número y tuvieron bajas sensibles por sanción: Martín Bataller, Tomás Cárdenas y Gianfranco Giordenlla en el anfitrión, Guido Morón y Federico Cárcamo en la visita. Además, Rodrigo Ríos, delantero visitante, estaba lesionado. A eso suma la lógica tensión de una instancia definitoria y que la regla de gol de visitante rige. En ese contexto, demandar fútbol champagne implica una imprudencia. Si hay espectáculo, bienvenido sera. Pero si la oferta es contaria a lo que se observa en la Premier League inglesa, ser prudente es sensato.

Las situaciones

Huracán perdió 2-1 ante El Parque en condición de local de ayer.

Hubo dos ocasiones nítidas de gol. Una ocurrió al minuto cuatro del primer tiempo, mientras que la segunda sucedió a falta de tres minutos para el cumplimiento del tiempo reglamentario en el segundo periodo. En dicho par de ocasiones ocasiones, Nicolás Cottet, capitán y arquero racinguista, se lució. Primero desvió al saque de esquina un cabezazo pre-

racing club germinal Nicolás Cottet (c) Matías López B. Godoy M. Francezón M. Atencio Luis Bastida G. Castillo N. Ibarlucea P. Chiquichano E. Santos E. Rodríguez Nicolás Macarof M. Rivadeneira D. Pellejero (c) B. Castillo J. Díaz Carrizo G. Rodríguez Facundo Tamis Kevin Garay K. Altamirano Gonzalo Sosa N. Acevedo DT: J. Giordanella DT: Walter Dencor

Goles: No hubo. Cambios: ST, 13m Juan P. Lorenzo por Godoy (RC), 24m Gustavo Díaz por Sosa (RC) y César Fonseca por Díaz Carrizo (G), 30m Lucas Béjar por Lorenzo (RC), 33m Rodrigo Béliz por Acevedo (G), 40m Nicolás Ferranti por Tamis (G) y Pablo Molina por Francezón (G). Amonestados: G. Rodríguez (RC), B. Castillo (RC), B. Godoy (RC), Altamirano (G), Rivadeneira (RC). Árbitro: Michael Lewis. Asistentes: Ramiro Muñoz y Francisco Montoro. Estadio: Cayetano Castro. ciso. En segundo término, envió un remate que cobró peligro a raíz del viento reinante. Debe destacarse la labor del árbitro Michael Lewis Amonestó de forma correcta y ninguna accción suya condicionó el cotejo. En otro orden, el público se compartó. Un buen número de hinchas de ambos conjuntos asistió al Cayetano Castro. Hubo aliento y colorido sin incidentes. Todos juntos homenajearon a Diego Maradona en el día de su natalicio, el primero desde la eternidad. Así se desarrolló la final de ida, cuya revancha se jugará el próximo sábado en El Fortín.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

Karting

6ta de Vega y Mettler

C

omenzó a desarrollarse la fecha doble del Karting de Tierra Chubutense en el Automoto Club Puerto Madryn. Ayer, por la sexta fecha en el circuito “Del Golfo”, Lucas Vega ganó en la categoría Master y Mariano Mettler en la Senior. Hoy se correrá la séptima en el trazado “Los Sin Infancia”.# Final – Master 150cc Pos. Piloto

Tiempo/Dif.

1

Vega Lucas

11:38.918

2

Bringas Franco

+1.001

3

Yorio Brian

+3.804

4

Fritz Martín

+4.661

5

Lizarralde Alberto

+4.815

6

Hughes Ariel

+12.499

7

Cabral Andrés

+12.898

8

Pasquali Tomás

+27.381

9

Pérez Carlos

+28.862

10

Torregrosa Victoria

+30.113

11

Barreras Emiliano

+47.464

12

Natale Pablo

+47.876

13

Brosko Federico

+47.899

14

Constantini Enrique

+54.055

15

Brosko Marcos

+56.152

No clasificados 16

Torregrosa Diego Daniel a 7vtas.

17

Bustos Pablo

a 13 vtas.

18

Roa Federico

a 13 vtas.

Final – Senior 150cc 1

Mettler Mariano

11:09.588

2

Manuale Laureano

+2.262

3

Álvarez Ezequiel

+3.761

4

Pascual Franco

+6.926

5

Carugo Valentino

+7.025

6

Pascual Bruno

+7.879

7

Eggle Brian

+12.923

8

Vitale Benjamín

+13.777

9

Piedrabuena Oreste

+19.395

10

Vidal Jonatan

+19.743

No clasificados 11

Mariana José Manuel a 5 vtas.

12

Nicola Yamir

a 6 vtas.

13

Opichanyy Cristian

a 7 vtas.

14

Montini C. Benjamín

a 8 vtas.

15

Ocampos Leandro

a 11 vtas.

16

Repasi Cristian

DQ

15

Torneo Preparación de Hockey 2021

Jugaron las inferiores y hoy mayores E n Infantiles y Juveniles, se disputó ayer la 12ma fecha del torneo Preparación 2021 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Se enfrentaron Patoruzú y Bigornia, Puerto Madryn y Draig Goch, y SEC contra Trelew. Para los cruces de playoffs todavía restan jornadas de primera ronda. Por su parte, en las categorías mayores se jugará hoy la última jornada de la fase regular Esta jornada debió jugarse el fin de semana pasado, pero se suspendió por el temporal de viento en la zona. Se jugará la novena fecha en Mamis, Intermedia y Primera Damas y la sexta en Primera Caballeros, y posteriormente se jugarán los respectivos playoffs de cada división. Se enfrentarán en Inter y Primera las dos ramas de Bigornia, PatoruzúS.E.C., y Trelew-Deportivo Madryn. En Caballeros, el líder Bigornia recibe a Trelew RC y S.E.C. a Puerto Madryn-#

Sergio Esparza/ Jornada

Pto. Madryn RC vs Bigornia 18:00 Mamis 18:00 Mamis

Padín J. - Génova L.

Draig Goch RC vs Trelew RC 18:00 Mamis

Ortiz M. Cutrufello R.

Bigornia “B” vs Bigornia “A” 14:30 Intermedia (C.A.I) Giménez V. - Silva I. 16:00 1era Damas Giménez V. - Silva I. Patoruzú RC vs Club S.E.C. 14:30 Intermedia Ramírez M. - Triviño M. 16:00 1era Damas Ramírez M. - Triviño M. Trelew RC vs CS y Depo. Madryn 14:30 Intermedia Padín J. - Caimi M. 16:00 1era Damas Padín J. - Génova L. Bigornia vs Trelew RC 11:00 1era Caballeros

Giménez V. - Bobadilla

Club S.E.C vs Pto. Madryn RC

Patoruzú y Bigornia se enfrentaron ayer en Trelew en quinta división.

El “Lobo” venció a “Pato”

C

Robles C. - Peñipil E.

Germinal vs Patoruzú

Torneo Austral de Rugby

omenzó a desarrollarse ayer el Torneo Austral de rugby 2021, certamen que une a los equipos de la URVCh y la URA, dividido en dos zonas. Por la Zona 1, Puerto Madryn RC venció en esta primera fecha de local a Patoruzú, por 32 a 19, para comenzar la búsqueda del título con el pie derecho. Hoy, Bigornia recibirá a las 16hs a Comodoro RC y San Jorge tuvo fecha libre. Y por la Zona 2, Deportivo Portugués superó como local a Draig Goch, por 58 a 22, y Chenque, campeón del torneo Oficial Austral, cayó de local con Calafate RC, por 25 a 17. En esta jornada, quedó libre Trelew RC. La 2da

Programación – Hoy

Resultados - 1ra fecha Zona 1 Puerto Madryn RC 32 – Patoruzú 19 Hoy Bigornia vs. Comodoro RC Cat. Hora Árbitro P.S.

16:00

Gabriel Kononczuck

M18

14:40

Nicolás Jiménez

M16 13:10 Castilla Zona 2 Deportivo Portugués 58 - Draig Goch 22 Chenque 17 - Calafate RC 25

fecha será: San Jorge vs. Patoruzú; Bigornia vs. Puerto Madryn; Trelew vs. Calafate; Portugués vs. Chenque.#

11:00 1era Caballeros

Carugo N. - Besson M.

NopudoserparaGimnasia Instituto de Córdoba superó este sábado a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, por 80 a 66 , en la final del torneo Súper 20 de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) y se quedó con el primer título de la temporada. Los parciales del partido en el estadio Ángel Sandrin fueron los siguientes: Instituto 24-19, 17-10, 21-21 y 18-16. El alero juninense Nicolás Romano se consagró como el mejor jugador del partido con 17 puntos, 10 rebotes y tres asistencias. Además, el ex San Lorenzo estuvo acompañado del santafesino Taya-

vek Gallizi en la pintura (13 tantos y seis recobres) y el bonaerense Martín Cuello (12 tantos). Gimnasia, que fue una de las sorpresas del campeonato por cómo se sobrepuso a las ausencias por lesiones, descansó la ofensiva en Marcus Elliot (19 puntos).

Primero de “La Gloria” Instituto se sacó la espina luego de varias temporadas buscando un título en la máxima categoría y consiguió así el primero de su historia, que lo llevará a jugar la Liga Sudamericana próxima.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

ABECh

Brown y Madryn jugarán la final

G

uillermo Brown se impuso ante Racing Club, por 73 a 58, y Deportivo Madryn superó a Germinal, por 98 a 78, en los segundos juegos de las semifinales de la ABECh. Con estos resultados, los equipos portuarios se adjudicaron los playoffs de semifinales por 2-0 y animarán la serie decisiva por el título del Torneo Oficial de la Asociación de Básquetbol del Este de Chubut. En la victoria del Aurinegro en Rawson, Gonzalo García se erigió como figura y goleador de la noche con 34 puntos. Por su parte, el encuentro disputado en Trelew donde la Banda le volvió a ganar a Racing, tuvo la particularidad de que fue la despedida de Bruno Echegaray, base histórico de la Academia que deja la actividad como jugador a los 42 años. Vale recordar que en los primeros partidos disputados en Puerto Madryn, Guillermo Brown se impuso por 81-63, mientras que Deportivo Madryn había ganado 85-64. De esta manera, tanto la Banda como el Aurinegro se adjudicaron las series sin tercer partido y jugarán mano a mano por el título 2021 del básquet doméstico, al mejor de tres juegos. Las fechas de las finales son el 19, 23 y 26 de noviembre.#

16

Primera Nacional

Daniel Feldman / Jornada

Brown tiene un duro juego de local ante la “Lepra”

P

Brown continúa invicto y tendrá una dura serie final ante Madryn.

or la fecha 32 de la Primera Nacional, Guillermo Brown recibe en su estadio a Independiente Rivadavia de Mendoza desde las 16 horas. El entrenador Nicolás Vazzoler, haría dos modificaciones en el equipo titular. Tras el empate ante el líder Barracas Central, el equipo chubutense buscará cerrar su participación en el torneo de la mejor manera e intentará sumar de a tres ante uno de los animadores del torneo. El encargado de impartir justicia será Silvio Trucco. Para este compromiso, Vazzoler haría dos cambios en la formacion: José Villegas retornará en lugar de Sebastián Medina mientras que Axel Juárez, que podría entrar en el once inicial por Braian Aquino. Con respecto a la visita, el equipo que conduce Gabriel Gómez, viene de ganar de manera agónica 3-2 frente a Atlético Rafaela y en caso de ganar podrá ser el nuevo puntero, aunque eso dependerá de los resultados que obtengan Barracas Central, Güemes y Ferro. Acerca del posible equipo, Daniel Imperiale vuelve tras cumplir con su fecha de suspensión, aunque es duda en el once titular.

Gmo. Brown Ind. Rivadavia Franco Agüero Cristian Aracena Matías Ruiz Díaz Renzo Malanca Nicolás Herranz Alejandro Rebola José Villegas Juan Pablo Freytes G. Ferracuti Luciano Sánchez Tomás Assennato Sebastián Mayorga Juárez o Aquino Facundo Fabello Sebastián Benega Diego Cardozo Martín Rolle Asenjo o Imperiale Iván Arbello Enzo Martínez Sergio González M. Quiroga DT: N. Vazzoler DT: G. Gómez Horario: 16 hs. Árbitro: Silvio Trucco. Estadio: Raúl Conti.

Habrá homenaje Brown utilizará una camiseta que tendrá en el pecho la figura de Diego Armando Maradona. Ayer se cumplieron 61 años de su natalicio y a modo de homenaje, Brown llevará una imagen en su indumentaria. #


EL DEPORTIVO_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

17

Torneo Federal “A”

Madryncerró conunempateyyapiensa en la final 0 0 P or la última fecha de la fase regular, Deportivo Madryn igualó sin goles ante Cipolletti y con 56 puntos se quedó con el primer puesto de la Zona 1. Ahora, los chubutenses irán por el ascenso el día jueves en Sarandí. En el marco de la fecha 30 del Federal A, el ‘Aurinegro’ no pasó del cero frente a los rionegrinos y ya tiene la cabeza puesta en la gran final por el primer ascenso a la Primera Nacional, la cual se disputará este jueves a las 17 horas ante Racing de Córdoba o Gimnasia y Tiro de Salta. Con un viento que no cesó, durante la etapa inicial fue la visita quien generó más peligro en el arco de Madryn. En la primera ocasión de gol, Cristian Taborda se acomodó, remató pero agarró bien parado al arquero Pablo Lencina, quien volvió a ser titular y fue una de las figuras de la tarde. Ricardo Pancaldo tuvo que mover el banco con rápidez, ya que Franco Niell se retiró con un fuerte golpe en una de sus costillas y en su lugar ingresó José Michelena. En otra aproximación de los rionegrinos, Nicolas Trecco asistió a Lucas Calderón quien le pegó de zurda y nuevamente Lencina impidió la caída de su valla. Ya en el complemento y con algunas variantes en cancha para preservar el estado físico de sus jugadores, los madrynenses tuvieron una chance en los pies de Michelena pero el arquero Facundo Crespo atajó sin dar rebotes. El DT de Cipolletti, Gustavo Raggio, metió en cancha a Juan Pablo Zarate y Juan Amieva para darle otro aire a la ofensiva de su equipo y en una de sus primeras intervenciones, Amieva quedó mano a mano con Lencina pero el ‘1’ le ahogó el grito tras un potente zurdazo. Sobre el final, el en-

Mariano Di Giusto / Jornada

Dep. Madryn Cipolletti Pablo Lencina Facundo Crespo Lucas Cuevas Damián Jara Gonzalo Rocaniere Elvis Hernández Dylan Leiva Julio Sánchez Julio Zúñiga Ezequiel Ávila Leo Marinucci Lucas Calderón Cesar Cocchi Brian Meza Nicolás Sottile Franco Amarfil Rodrigo Migone Diego Aguirre Franco Niell Nicolás Trecco Daniel Opazo Cristian Taborda DT: R. Pancaldo DT: G. Raggio

Goles: No hubo. Cambios: PT 10m José Michelena x Franco Niell (DM), ST 0m Gonzalo Cozzoni x Leonardo Marinucci (DM), Hernán Ruquet x Gonzalo Rocaniere (DM), 17m Maximiliano López x Lucas Calderón (CIP), 18m Emiliano López x Daniel Opazo (DM), Leandro Puig x Cesar Cocchi (DM), 29m Juan Pablo Zarate x Cristian Taborda (CIP), Juan Martin Amieva x Nicolás Trecco (CIP), 38m Manuel Berra x Diego Aguirre (CIP). Amonestados: No hubo. Árbitro: Juan Nebietti. Estadio: Abel Sastre. cuentro no tuvo mayores situaciones y el resultado quedó en tablas. De esta manera, Madryn irá por el sueño del ascenso como en la temporada anterior. Este domingo conocerá a su rival que saldrá entre Racing de Córdoba y Gimnasia y Tiro de Salta. Mientras, hinchas y simpatizantes planifican el viaje a Sarandí por distintos medios para acompañar a su equipo a cumplir el gran objetivo. #

Madryn culminó la fase regular yya se enfoca en la final por el ascenso del próximo jueves en Sarandí.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

Desde el lunes 1º de noviembre

Podrán ingresar turistas con vacunación completa

D

esde el próximo lunes podrán ingresar al país turistas de cualquier parte del mundo que cuenten con el esquema de vacunación completo por lo menos 14 días antes de su llegada, y si bien no tendrán la necesidad de hacerse un test de antígeno, deberán contar con un PCR negativo de 72 horas antes. Además, según informó el Ministerio de Transporte, quienes ingresen al país deberán presentar una declaración jurada electrónica 48 horas antes, incorporando el resultado del PCR negativo realizado en origen de hasta 72 horas previas, o un certificado médico de alta si hubieren contraído coronavirus en los últimos 90 días. Luego, a los turistas del extranjero se les solicitará un análisis de PCR entre el quinto y séptimo día desde su llegada.

Test En tanto, quienes no cuenten con el esquema completo de vacunación, al arribar al país deberán realizarse un test de antígenos y luego un test de PCR negativo para dar por finalizado el aislamiento obligatorio de siete días.

Además, para los turistas menores de 18 años sin esquema completo el Ministerio de Salud de la Nación ofrecerá dosis en los puntos de las fronteras. Los turistas o extranjeros no residentes deberán contar con un seguro con cobertura Covid-19, mientras que los menores de 6 años que ingresen acompañados de adultos estarán exceptuados de realizar los testeos de antígenos y PCR, pero deberán cumplir obligatoriamente con la cuarentena de siete días. Respecto de las nuevas reglamentaciones, personal del Ministerio de Transporte será quien se encargue de verificar la información que acredite los esquemas de vacunación y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) asistirá en dichos controles. En el caso de quienes obtengan resultados positivos de Covid- 19, la norma indica que deberán permanecer aislados por 10 días en los dispositivos dispuestos por el Estado nacional en casos de ingreso por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque o San Fernando; y en los demás casos en los dispositivos definidos por las provincias según sus protocolos.#

18

Entre ellas, Chubut

Covid: 11 provincias aplican la tercera dosis vacunatoria O nce provincias argentinas ya comenzaron a aplicar la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que el resto de los distritos lo hará a partir de la semana próxima. Las provincias que ya comenzaron a aplicar las dosis de refuerzo en las últimas horas son Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Chaco, La Pampa, San Luis, Río Negro, Chubut, Salta y Tierra del Fuego. Córdoba comenzó este sábado la aplicación de la dosis adicional a personas inmunocomprometidas mayores de 3 años, que tengan el esquema completo de cualquiera de las vacunas habilitadas y a personas mayores de 50 años que hayan sido inoculados con Sinopharm. La cartera sanitaria de esa provincia empezó a notificar a estos grupos el día, hora y lugar de la vacunación: las personas inmunocomprometidas deberán presentar la prescripción médica al momento de la vacunación. Para recibir esta dosis adicional, se deberá esperar un intervalo mínimo de cuatro semanas, 28 días, desde la colocación de la segunda dosis de cualquier vacuna. Se informó que las personas mayores de 50 años con esquema completo de Sinopharm complementarán su dosis adicional con AstraZeneca. En el caso de las personas inmunocomprometidas, el rango etario de 3 a 11 años recibirá dosis adicional de Sinopharm; de 12 a 17 años se aplicará Pfizer o esquema homólogo; los mayores de 18 a 39 años completarán el esquema con AstraZeneca o Sputnik

La tercera dosis contra el coronavirus ya comenzó a aplicarse. y los mayores de 40 recibirán dosis de AstraZeneca. En la ciudad de Ushuaia, los interesados en recibir esta dosis adicional deberán acudir, sin turno al Vacunatorio (Ex Casino ubicado en la avenida Maipú), con el carnet de vacunación y DNI (indispensable), es decir que no tienen que inscribirse antes. En Chaco, la modalidad es similar, la vacunación se llevará adelante en las postas fijas y móviles, vacunatorios, centros de salud y hospitales de toda la provincia, y para asistir a la recepción de la tercera dosis, se deberá contar con Documento Nacional de Identidad (DNI), carnet de vacunación, y cumplir el plazo correspon-

diente entre dosis. El pasado martes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había anunciado la aplicación de la tercera dosis para todo el país de la vacuna para las personas mayores de 50 años que recibieron el esquema completo de vacunas Sinopharm y para las inmunocomprometidas mayores de 3 años. “La tercera dosis complementa el esquema primario para ampliar la protección y el refuerzo. Después de haber recibido el esquema primario recomendado, lo que hace es reforzar la inmunidad en forma periódica y eso es al menos seis meses después de haber recibido el esquema primario”, había explicado la funcionaria nacional.#

A partir del 16 de noviembre

Habilitarán un aforo del 100% en eventos

L

a ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que el Gobierno habilitará el aforo del 100 por ciento en eventos masivos a partir del 16 de noviembre. Lo hizo al brindar una conferencia de prensa en la Casa Rosada, donde anticipó las nuevas aperturas definidas por el Poder Ejecutivo en el marco de la pandemia de coronarivus. Según explicó la funcionaria nacional, se solicitará que los concurrentes tengan, al menos, una dosis de vacuna contra el Covid-19. El 16 de noviembre, cuando empiece a regir la habilitación para el aforo del 100 por ciento, jugará la Selección Ar-

gentina de Fútbol por la Eliminatorias del Mundial de Qatar contra Brasil. En otro orden, Vizzotti, advirtió que “es esperable” tener “un aumento en el número de casos” de Covid-19 en las próximas semanas en la Argentina por la llegada de la variante Delta, que ahora es la que predomina entre los contagios. Más temprano, la ministra de Salud participó de un encuentro virtual con embajadores, en el que destacó la recomendación del Consejo de la Unión Europea (UE) sobre eliminar las restricciones para los viajes desde Argentina a los países miembros. “Que la Unión Europea haya puesto

a Argentina en la lista blanca es importantísimo y muestra que nuestra situación epidemiológica es muy buena, al igual que el avance del plan de vacunación en un país de ingresos medios que ha tenido dificultades en el acceso a las vacunas. Es un logro importantísimo que queremos poner en valor”, expresó. “El trabajo que estamos haciendo en forma articulada a través de Cancillería con los representantes de Argentina en diferentes países y con la Unión Europea ha sido clave para poder avanzar”, agregó. El Consejo de la UE agregó a Argentina para ingresar al continente.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

19

En la Cumbre de los Lídes del G20 en Roma

Alberto Fernández mantuvo reuniones bilaterales con Merkel, Macron, y Pedro Sánchez E l presidente Alberto Fernández mantuvo ayer reuniones bilaterales con la canciller federal de Alemania, Angela Mekel, y con sus pares del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y de la República Francesa, Emmanuel Macron. Además, mantuvo encuentros con las autoridades del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en el Centro de Convenciones La Nuvola de Roma. El jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores) y Martín Guzmán (Economía), además del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el sherpa del G20 y embajador de la Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello. En el tiempo disponible durante el desarrollo de la primera sesión plenaria de la Cumbre de Líderes del G20, el Presidente tuvo la primera de sus audiencias con Merkel a las 14 (hora local, cinco menos que Argentina). Según indicó Presidencia en un comunicado, Fernández reiteró a la canciller su agradecimiento por el apoyo

de Alemania para que la Argentina logre un acuerdo sustentable con el Club de París y con el FMI. A la vez, el Presidente argentino aprovechó para despedirse de su par alemana, quien próximamente finalizará su mandato luego de un período de 16 años al frente del Ejecutivo. “Alemania es el principal socio comercial de la Argentina en la Unión Europea y el comercio bilateral superó los 2.700 millones de dólares en 2020”, detalló el Gobierno nacional. Pasadas las 15, el jefe de Estado se reunió con su par de Francia, donde reafirmaron “las visiones compartidas” sobre la acción climática y la preservación de la biodiversidad a la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género, entre otras. Además, Fernández ratificó el compromiso de su gobierno con la implementación del Acuerdo de París, y agradeció el apoyo brindado por Francia tanto en la negociación que Argentina mantiene con acreedores privados como con el Club de París y el FMI. Fernández y Macron acordaron “seguir trabajando de manera coordina-

Alberto Fernández

Santiago Cafiero

Junto a Georgieva

E

l presidente Alberto Fernández y la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se reunieron ayer en Roma, en momentos en que el Gobierno busca avanzar en un acuerdo por la deuda argentina. El encuentro a solas inició poco antes de las 12:30 (hora argentina) y se extendió por 90 minutos, en el marco de una fuerte expectativa de parte de la comitiva oficial por el resultado y el impacto que podría tener en la negociación de la deuda con la entidad monetaria. Según supo NA, el Presidente asistió a la reunión acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. Durante el encuentro se discutió sobre la posibilidad de impulsar el debate de una reducción en los sobrecargos.#

Acuerdo con el FMI

E

l ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, afirmó ayer que el Gobierno nacional va a “cerrar con el FMI” cuando haya “un buen acuerdo. Cuando tengamos un buen acuerdo vamos a cerrar con el FMI”, resaltó Cafiero durante una entrevista con los medios argentinos en Roma. En ese sentido, el jefe de la diplomacia argentina puntualizó: “La deuda no puede ser un ancla en la recuperación de la Argentina, por eso necesitamos llegar al mejor acuerdo posible para que no se detenga la recuperación de la Argentina”. “Las reuniones bilaterales sirven para afianzar relación entre Argentina y Europa. El Presidente (Alberto Fernández) hizo hincapié en la necesidad de rever parte de la arquitectura financiera internacional, que hoy termina siendo más un obstáculo para el desarrollo que herramientas que lo promueven, enfatizó.#

El presidente argentino, Alberto Fernández buscando ampliar la agenda comercialy acuerdos bilaterales. da en el marco del Foro Generación Igualdad, en el que la Argentina colidera la Coalición de Acción sobre Autonomía Corporal y Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos”. También expresaron “su interés en ampliar la agenda comercial y de inversiones entre ambos países, así como favorecer mayores vínculos entre las empresas argentinas y francesas, sobre todo en los sectores de energías renovables, infraestructura y automotriz”. Coincidieron en “la importancia de dar impulso a la cooperación científico-tecnológica bilateral, que tiene a Francia como el primer socio internacional de la Argentina, con más de 100 proyectos bilaterales en ejecución”. En el marco de la Cumbre, Fernández también compartió una reunión bilateral con su par del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el que coincidieron en “la preocupación sobre los desafíos que deja la pandemia, sus graves consecuencias políticas, sociales y culturales a nivel global, teniendo en cuenta sobre todo su impacto en la región latinoamericana”. Durante la reunión, el mandatario argentino agradeció a Sánchez su apoyo en las negociaciones que lleva adelante la Argentina con el FMI y el Club de París, y reconoció especial-

mente la acción solidaria del gobierno español por realizar una donación de 2.202.800 vacunas a nuestro país a través del mecanismo COVAX. Por otro lado, los jefes de Estado ratificaron “su voluntad de avanzar en la implementación del Plan de Acción para la Profundización de la Asociación Estratégica para el bienio 2021- 2023 como una vía para trabajar sobre los temas identificados como prioritarios para ambos países”. Asimismo, acordaron “reforzar la relación económico-comercial bilateral y promover una mayor interrelación entre empresarios de ambos países para facilitar y diversificar el comercio bilateral, agregarle valor, incorporar nuevas tecnologías y concretar nuevas inversiones”. “España es un socio comercial clave para la Argentina, tiene el cuarto lu-

gar en el contexto europeo y en 2020 el comercio bilateral alcanzó los 1.800 millones de dólares, con exportaciones del orden de US$ 1.100 millones”, puntualizó el Ejecutivo nacional. Por último, el jefe de Estado argentino se reunió en sendos encuentros bilaterales con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, con quienes repasó temas de interés de la agenda bilateral y diversas vías para profundizar la cooperación existente y sus posibilidades de desarrollo. También abordaron temas multilaterales y regionales, entre los que se mencionó el fortalecimiento del diálogo entre la Unión Europea y la CELAC y la problemática del cambio climático, teniendo en cuenta la proximidad de la 26° Cumbre de las Naciones Unidas.#


policiales_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

Esquel

Se llevaban una caja con varias bandejas de asado

20

Cholila

Dos muertos calcinados en el incendio de una vivienda Ocurrió en la madrugada de ayer en una casilla de madera que se consumió por completo, ubicada en la esquina de las calles Pellegrini y Chacay. Una mujer se salvó de milagro.

Los tres ladrones fueron detenidos luego de una persecución.

E

l viernes a la tarde, pasadas las 18 horas, tres personas sustrajeron mercadería de la sucursal de una cadena de supermercados, ubicada en avenida Fontana y calle 9 de julio en Esquel. Desde el centro de monitoreo informaron en ese momento, que el gerente y el empleado de seguridad del comercio, seguían a los individuos, que se desplazabancon capucha y gorra; uno vestía buzo gris y negro, otro campera gris y negra, y del tercero no se tenían características. Eran perseguidos por la calle 25 de Mayo hacia el centro, mientras llevaban una caja con las cosas sustraídas. Un sargento de policía que se encontraba cubriendo ese sector, interceptó a los sindicados, arribando también personal del GRIM.

Los efectivos constataron que dentro de la caja llevaban una bandeja de asado sin hueso de 0,542 kg, valuada en $ 487,75; otra bandeja de asado s/in hueso de 0,618 kg por el valor de $ 556,14; una bandeja con matambre de 0,886 kg, valuada en $ 965,65, un trozo de vacío envasado al vacío de 1,276 kg, con un valor de $ 1.052,57, y un chocolate negro de 25 gramos. Se procedió a la demora de los tres sujetos, y el traslado a sede policial, siendo identificados como JonathanPilquil de 27 años, M.V.J. de 17 años, y S.O.L. de 16 años. Intervino el funcionario fiscal de turno, Dr. Julián Forti disponiendo la entrega de los menores a sus padres, y la imputación del mayor.#

La casilla de madera en que las tres personas residían se habría incendiado de manera accidental.

U

Agencia Esquel

n hombre y una mujer de Cholila perecieron calcinados en la madrugada de ayer tras incendiarse la casilla de madera en que residían, en la esquina de las calles Pellegrini y Chacay. La Policía informó que la comisaría de la localidad tomó conocimiento del hecho a las 04:45 horas. A priori indicaron que el siniestro se inició presuntamente de manera accidental, en una casa precaria que

estaba ubicada en la calle Pellegrini esquina Los Chacay, donde se domiciliaba transitoriamente el señor de nombre Norberto Mansilla, con problemas de alcoholismo. Al momento de la intervención, los policías lograron sacar de la morada a la señora Nora Mellado, quien fue traslada al hospital local en ambulancia, y observaron a una persona calcinada en el ingreso a la vivienda. Posteriormente los bomberos que acudieron al incendio, informaron

que en el interior de la estructura, en realidad una casilla, había otra persona calcinada. Se dio intervención a la División Criminalística y al fiscal de turno, quien convocó al perito de incendios. Se constató que una de las personas calcinadas sería Norberto Mansilla, y la otra se presume que podría ser la señora Nilda Mellado. La vivienda fue consumida totalmente por las llamas, a pesar del arduo trabajo de bomberos. Continuaba la investigación.#


policiales_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

21

Rawson

Trelew: Se trata del dirigente radical Orlando Vera

U

Ocurrió en la madrugada de ayer. El conductor de una VW Suran dejó un tendal de daños

Quisieron estafar al fiscal del Cibercrimen, Rivarola na masiva modalidad de estafas virtuales se verificó en el inicio de este fin de semana, destinada especialmente a clientes del Banco Macro mediante la modalidad del “phishing”, un tipo de delito informático que tiene como objetivo robar información confidencial. En este caso los estafadores se hicieron pasar como representantes de este Banco para que las víctimas faciliten voluntariamente sus datos confidenciales y así acceder a sus cuentas. El mismo jefe de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen, el fiscal general Fernando Rivarola, recibió el mensaje engañoso y luego comprobó que la modalidad de engaño era masiva entre las últimas horas del viernes y la mañana de este sábado, aprovechando que las víctimas recién podrán cerciorarse del engaño o hacer consultas personales en el Banco, recién el día lunes, ganando de esta manera horas claves para concretar la estafa. “Fernando. Te acercamos una notificación importante por haber percibido el IFE en Banco Macro. Ver aquí: https//bitly2zAYmQ”, decía el mensaje que recibió en su teléfono celular, este sábado temprano por la mañana, informó una gacetilla de la Fiscalía capitalina. La tentación de ingresar al Link que figuraba en el mensaje le abría dos posibilidades para que los estafadores obtengan sus datos. En primer lugar el acceso a un programa especial para ir volcando sus datos. La otra posibilidad era la de acceder a una página oficial falsa del Banco para también volcar allí sus datos confidenciales. En ambos casos ya con los

Chocó dos autos, tiró un poste de luz y se negó al test sobre la Avenida Yrigoyen. Al arribar personal de la APSV no quiso realizarse el test.

Norman Evans/ Jornada

Fernando Rivarola. Fiscal jefe. datos en su poder, los estafadores se encargan de vaciar las cuentas e iniciar una cadena de transferencias a cuentas bancarias de dudoso origen, difícil además de ser rastreadas. Desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen, se recomendó a la población no realizar ningún tipo de contestación a ese mensaje de texto; no ingresar al Link que figura en el mensaje; no enviar ningún dato confidencial, clave, datos del usuario o cualquier dato de seguridad; llamar inmediatamente a los números oficiales de la entidad bancaria y realizar la denuncia. En general, y ante la variedad de estafas virtuales, hay que sospechar siempre que se reciba un correo de un sitio web en el que te soliciten información personal. #

Uno de los vehiculos que, estacionados, sufrió severos daños al ser impactado por una VW Surán.

E

l conductor de una Volkswagen Suran protagonizó sobre la madrugada de este sábado una serie de destrozos que dejaron considerables daños materiales. Pasadas las 5 de la mañana, personal policial llegó a la esquina de la Avenida Hipólito Yrigoyen y Teniente García de Trelew, donde un auto estacionado, con un ocupante en su interior, presentaba grandes daños en la parte frontal y tenía ambos airbags activados. Minutos después de entre-

vistarse con el conductor, personal policial fue anoticiado sobre la presencia de dos vehículos estacionados en las inmediaciones con daños en sus carrocerías y con una columna de alumbrado severamente dañada y apoyada sobre la pared de un edificio. Según se pudo reconstruir, el conductor de la Suran, identificado como Orlando Vera, habría golpeado primero a un Ford Fiesta Max que estaba estacionado y, media cuadra más adelante, impactó de lleno en la parte

trasera a una camioneta Fiat Fiorino, también estacionada. El fuerte impacto hizo que la propia camioneta se desplace e impacte y rompa la palma de luz de cemento. Al llegar al lugar personal de la APSV, el conductor de la Suran se negó a hacerse el test de alcoholemia (eso dice textualmente el parte policial), por lo que se le dio intervención al juez de Faltas, quien determinó el secuestro del vehículo y la retención de la licencia de conducir.#


policiales_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

Puerto Madryn

Fue a lavar el auto, le roban los lentes y atrapan al ladrón U na mujer llevó a lavar su auto en Puerto Madryn y le robaron los lentes, pero el ladrón quedó filmado probándoselos. Cuando la dueña del vehículo lo fue a reclamar, le negaron el robo. Pero había quedado registrado en cámaras de seguridad. Lo allanaron y recuperaron los lentes. El hecho se registró el viernes en el lavadero Max Power, ubicado en Maíz 230. Una mujer llevó el auto para realizarle una limpieza interna y externa en el lavadero ubicado en calle Alejandro Maíz 230 y, al retirarlo en horas del mediodía, constató la faltante de un par de anteojos Ray Ban, modelo aviador. La joven fue a reclamar al lavadero. Pero el empleado que limpió el automóvil negó haberlos sacado. “Los lentes eran un regalo. Le mandé un mensaje al lavadero, donde me habían dado el turno. Al no recibir respuesta, fui al lugar para que me los devuelvan, pensando que solo había sido un olvido del lavadero. Pero quien me atendió me dijo que los lentes no estaban ahí y negaba que los hubieran sacado, siendo esto falso”.

22

Su cómplice escapó

Un detenido por tentativa de robo en Puerto Madryn

La División policial Científica trabajó en la recolección de elementos. El ladrón quedó registrado en las cámaras de seguridad con las gafas Pero el ladrón había cometido un error de principiante: quedó filmado en cámaras de seguridad. Incluso se ve como se los prueba. Y los guarda. La División de Investigaciones de la

Policía solicitó el allanamiento, que fue autorizado por la jueza Stella Eizmendi. Y en el lugar se recuperaron los lentes. Ahora enfrenta un proceso penal por “hurto”.#

E

Agencia Puerto Madryn

n los primeros minutos del sábado ingresó detenido a la Comisaría Segunda de Puerto Madryn un hombre de 33 años en averiguación del delito de robo en grado de tentativa. El hecho sucedió en una vivienda del barrio Comercio II, sobre la calle Estanislao del Campo de esa ciudad. La detención del sujeto se concretó luego que se alertara a la fuerza policial que en una vivienda se estaban escuchando fuertes ruidos y movimientos extraños que alertaron a los vecinos que pudieron apreciar que eran dos personas ajenas a dicha finca.

Huida Al ser detectados las personas huyeron del lugar a bordo de un motovehículo que, según el relato de los vecinos, estaba frenada en la esquina de las calles Patricias Argentinas y Estanislao del Campo. En su huida se dirigieron hacia la avenida Juan Muzzio dónde el acompañante de la moto se bajó y se trasladó por dicha avenida en dirección al Pasaje Piccirilo donde fue detenido por el personal policial.

Cabe destacar que este sujeto, cuando se retiraba del inmueble que había ingresado con fines delictivos, envió una advertencia al vecino que lo delató diciéndole “ya vas a ver”, además de hacerle gestos amenazantes y ademanes con una mano cuando emprendían la huida del inmueble. Por su parte, el conductor de la moto se dirigió hacia el barrio Güemes dónde el personal policial realizó los rastrillajes sin poder dar con el sujeto. En la vivienda del barrio Comercio II ,los cacos provocaron daños en el acceso a la misma, dejando prendas de vestir y una mochila con un equipo de música y parlantes preparados para ser llevado. Junto a ello, provocaron daños en el soporte de televisión del lugar. Con referencia al detenido, la fiscal de turno dispuso que permanezca en la misma condición procesal hasta la audiencia de control. Asimismo, la Brigada de Investigaciones trabaja sobre diferentes elementos recolectados en las inmediaciones de la vivienda y en las cámaras de seguridad para establecer la identidad de la segunda persona que participó en el intento de robo y que aún no había sido encontrada.#

Comodoro Rivadavia

Allanamiento por un robo

E

l pasado 26 de octubre de 2021 y a raíz de una denuncia de estafa, personal de División Policial de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, cumplió con una orden de allanamiento realizada en un departamento del barrio 30 de octubre de esa ciudad con resultado positivo respecto del secuestro de una consola Sony PlayStation 4, con accesorios y ocho juegos. En el hecho, el denunciante puso a la venta el dispositivo mediante una red social, donde fue contactado por un hombre quien acepto el precio estipulado en $50.000, acordando lugar de encuentro para la entrega de la misma. Una vez allí se hizo presen-

te una mujer, presentándose como esposa del comprador, manifestando que en breve le sería remitido el comprobante de depósito. Es así que a los minutos el denunciante recibió por Whatapps el supuesto comprobante por lo que, sin chequear en su cuenta si el dinero estaba acreditado, entrego la consola, constatando posteriormente que el mismo era apócrifo. En virtud de las pesquisas realizada por la Brigada de Investigaciones local, se logró identificar a la autora, por lo que a instancias del funcionario de Fiscalía, Ricardo D. Carreño, la Jueza Penal Daniel Arcuri autorizó un allanamiento y recuperar lo robado.#


policiales_DOMINGO_31/10/2021_Pág.

Comodoro Rivadavia

Policía le salva la vida a una joven que casi entra en paro

23

Comodoro Rivadavia

Atrapados mientras huían

Un efectivo debió practicarle maniobras de reanimación cardio pulmonar, en virtud de que la mujer tenía débiles signos vitales. La mujer fue derivada al Hospital y se recupera.

A

nteanoche, en un domicilio del barrio Ciudadela de Comodoro Rivadavia, una joven sufrió una grave descompensación que casi le cuesta la vida. Pasadas las 22.00 personal policial recibió un llamado y debió acudir raudamente a la vivienda donde halló una joven

de 15 años con signos vitales muy débiles. Inmediatamente después de requerir la asistencia de la ambulancia, uno de los efectivos le practicó maniobras de reanimación cardio pulmonar para intentar estabilizar

a la adolescente hasta que llegue el personal médico. Afortunadamente, el policía logró compensar a la mujer hasta que fue trasladada al Hospital Regional donde, hasta el momento, permanece internada a la espera de su evolución sanitaria.#

Trelew

A juicio oral por hurto con uso de inhibidor

L

a jueza penal Mirta del Valle Moreno rechazó un pedido de suspensión de juicio a prueba elevado por la defensa de un hombre acusado de cometer un hurto mediante la utilización de un sistema inhibidor y elevó a juicio el caso. Entre otros puntos, la magistrada consideró insignificante el monto de dinero que ofreció el acusado a la víctima como reparación por el daño ocasionado. Las defensoras públicas Romina Rowlands y Ángeles Nápoli, en representación de Bruno Alarcón, plantearon como cuestión previa al inicio del debate oral y público la suspensión del juicio a prueba por el plazo de un año y seis meses. En ese contexto propusieron que el imputado realizase cien horas de tareas comunitarias en el plazo de cinco meses y una reparación a la víctima por la suma de $10.000, ello conforme a las posibilidades económicas del imputado. Además, entre las pautas a cumplir, agregaron la prohibición de acercamiento y todo tipo de contacto hacía la víctima por el plazo de la suspensión de juicio a prueba y lo que fiscalía y la querella estimen agregar. A su turno, la fiscal general Griselda Encina describió el hecho en el cual se encuentra imputado Bruno Miqueas Alarcón, a quien se acusa de haber utilizado inhibidor de alarmas y cerrojo para sustraer del interior de un vehículo una bolsa en cuyo interior había una suma de dinero estimada en $1.200.000 de un vehículo estacionado, consignó un parte de la Agencia Judicial.

La fiscal informó que a partir de las pericias practicadas en las cámaras de seguridad de la zona pudo verse a Alarcón corriendo con una bolsa blanca en sus manos subiéndose a un vehículo y huyendo del lugar. Practicado el allanamiento en el domicilio del acusado se encontró el equipo de comunicación utilizado para el delito y además el auto usado para la huida. Respecto de la petición de la defensa para que Alarcón acceda al beneficio de la probation, dejó en claro que, si bien pueden existir los requisitos legales para ello, el instituto solicitado tiene como fin brindar al imputado la oportunidad de reparar el daño causado, pero en esta circunstancia se sustrajo dinero por un monto millonario y dadas las pautas de resarcimiento propuestas por la defensa, no se ve un esfuerzo por parte de Alarcón a los fines reparatorios y además resaltó la importancia de escuchar a la víctima que en este caso se constituyó como querellante. Finalmente, y en ese sentido no dio su consentimiento para que se otorgue el beneficio. A su turno las abogadas querellantes que representan a la víctima, Gladys Olavarría y Paula Farías, también acompañaron el planteo del MPF. Asimismo, recordaron que su representado manifestó la voluntad de oponerse a cualquier tipo de salida alternativa dejando solamente la posibilidad de considerar la aplicación de un juicio abreviado. El relato del damnificado se centró en una fuerte crítica por la falta de

En la zona rural

Robaron en Gaiman

E

ste fin de semana se produjo un nuevo hecho delictivo en jurisdicción de Gaiman, más precisamente en una chacra cercana al casco céntrico. Según confirmó la Policía, autores ignorados entraron al predio y sin ejercer fuerza sobre las cosas, se apoderaron de un televisor, dos monitores y una cámara fotográfica. Intentaban establecer el faltante de otros valores hallados por la delincuencia mientras los habitantes de la finca se hallaban en la ciudad.#

chubut LA PRIMERA

1 0224 11 2 6225 12 3 2830 13 4 4486 14 5 6347 15 6 0910 16 7 3535 17 8 1311 18 9 5978 19 10 1780 20

4295 4371 4193 5870 7608 1173 4660 3746 2828 0205

S

obre la tarde de este viernes, personal policial de Comodoro Rivadavia detuvo a tres sujetos que habían ingresado por la fuerza a una empresa ubicada en el ba-

Mirta Moreno. Jueza de la causa. consecuencias que, a su criterio, deberían soportar los autores de delitos como el que sufrió. Contó que la suma de dinero era producto de muchos años de ahorro y que la iba a utilizar para una operación inmobiliaria en ese momento y que de no hacerla corría el riesgo de que se frustre. Agregó que por ello tuvo que recurrir a un crédito bancario con el lógico costo adicional. Más allá del perjuicio económico y recalcó el daño emocional que aún le perdura y por el que tuvo que requerir asistencia profesional. Por último, remarcó la permanente sensación de desprotección por parte del Estado.#

QUINIELAS MATUTINA

1 1067 11 2 2737 12 3 9735 13 4 8705 14 5 7464 15 6 0097 16 7 5304 17 8 1357 18 9 4078 19 10 5815 20

Los delincuentes fueron aprehendidos por la Policía tras robar.

1576 9794 2383 4831 9791 4196 5974 1515 4289 4114

VESPERTINA

1 8408 11 2 1642 12 3 608013 4 7769 14 5 6130 15 6 7862 16 7 0142 17 8 4238 18 9 4358 19 10 1197 20

3389 2028 7369 2698 3493 0470 0547 1480 6434 2689

rrio Industrial de la ciudad. Al arribar al lugar del hecho, los tres hombres fueron apresados, a pocos metros del lugar, intentando darse a la fuga con los elementos robados en su poder.#


Domingo 31 De Octubre de 2021

Mareas (Puerto rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:29 3.77 mts 15:56 3.84 mts

09:16 1.65 mts 22:01 1.79 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 105.43 Euro: 121.65

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ESE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 14º

Comodoro Soleado Viento del NE a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 12º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del NE a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 19º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Homenaje. En la final de ida entre Racing y Germinal, se le rindió homenaje a Diego Maradona por su 61 natalicio. Fue a los 10 minutos de juego. Del 1 al 3 de noviembre

Más de mil marcas participarán del CyberMonday 2021

L

as más de mil marcas que participan en los tres días de descuentos especiales para el comercio electrónico, CyberMonday, esperan incrementar al menos 70% la venta de unidades respecto del mismo evento realizado en noviembre del 2020, y prevén un rol preponderante del financiamiento sin interés o en cuotas fijas. “Todo lo que venga en cuotas, sin interés o cuotas fijas, va a ser muy valorado y bien recibido por los consumidores”; sostuvo en diálogo con Télam el gerente institucional de la Cámara argentina de Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti, cuya entidad es organizadora del Cy-

berMonday que se extenderá formalmente entre el 1 y el 3 de noviembre. También la directora de campañas de Ventas de CACE, Lorena González, destacó la participación de 1.035 marcas de las cuales 200 lo hacen por primera vez, y que en este Cybermonday hay un 26% más empresas radicadas en las provincias frente a las del evento de 2020. Los usuarios podrán ver productos de 13 categorías: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Automotriz; Bebés y Niños; Emprendedores; Servicios; Solidaridad

y Varios. La variada oferta irá desde cables de fibra óptica hasta cervezas, pasando por servicios para el auto y cremas para el cuerpo, así como materiales de construcción -chapas y pisos, griferías, herramientas eléctricas y pinturas- y los infaltables aire acondicionado, que con la ola de calor reciente ya tuvieron una suba de ventas del 20% en los equipos de 3.300 y 2.600 watts, indicó el gerente de marketing de Cetrogar, Juan Manuel Almeida. Desde la plataforma TiendaNube indicaron que las empresas que participan del evento “estiman un crecimiento en la facturación de más del 74% -en comparación con el Cyber-

Monday 2020 -y superar la barrera de 800.000 productos vendidos”. Las compras en línea tuvieron su gran salto en el año de pandemia, con la fuerte incorporación de consumidores a una modalidad que fue la única posible para mantener la seguridad sanitaria. También los eventos especiales con descuentos en artículos y servicios como el CyberMonday o el Hot Sale, se convirtieron en ocasiones valoradas por los consumidores que, además, hacen un seguimiento previo al evento para asegurarse que el producto o servicio a adquirir tenga el descuento que se promociona.#


TURISMO_ DOMINGO_31/10/2021 Pág.

1

Primer suplemento de concientización turística TRELEW_DOMINGO_31/10/2021 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 210

LOS TULIPANES DESPIDEN EL 2021

Hasta el 7 de noviembre se podrá visitar los campos con más de 2,3 millones de tulipanes que cubren, con sus pétalos multicolores, el pie del cerro Gorsedd Y Cwmwl, en Trevelin. (Pág. 2).


TURISMO_ DOMINGO_31/10/2021 Pág.

2

Durante un mes recibió a turistas y vecinos de la zona que llegaron a disfrutar del atractivo

Última semana de la temporada de turismo en el campo de tulipanes de Trevelin

Los múltiples colores del Campo de Tulipanes son los que acaparan la atención de los visitantes que llegan a la Comarca Andina de paseo y se llevan retratos del imponente paisaje.

E

l campo de tulipanes de Trevelin, propiedad de la familia Ledesma, recibirá hasta el 7 de noviembre a turistas y vecinos de la zona, que decidan visitar el fabuloso paisaje de los miles de tulipanes que se despliegan como un alfombra multicolor al pié de la cordillera. La temporada 2021 colmó las expectativas de la familia Ledesma, propietaria del lugar. En 2020 y debido a las restricciones por la pandemia, el público fue casi todo local y sólo visitaron el predio alrededor 1.000 personas. A lo largo del año atienden a los turistas interesados en visitar el lu-

gar, para apreciar la variedad de 27 colores de los tulipanes, tomar las mejores imágenes y llevarse recuerdos únicos. El trabajo de la familia Lesdema comienza mucho antes de que llegué el mes de octubre, tiempo de la apertura de la temporada de turismo en el campo de tulipanes de Trevelin. A lo largo del año atienden a los turistas interesados en visitar el lugar, para apreciar la variedad de 27 colores de los tulipanes, tomar las mejores imágenes y llevarse recuerdos únicos. El campo de tulipanes de Trevelin, genera un efecto multiplicador en la actividad turística ya que trabajan las

cabañas y hoteles, agencias de viajes, el transporte, restaurantes, confiterías, entre otros comercios que son parte de la economía cordillerana. El campo de tulipanes está habilitado al público de 10 a 19 todos los días hasta el 7 de noviembre. Junto a la plantación se podrá disfrutar de un patio de comidas y de la repostería típica que los galeses crearon en la Patagonia desde su llegada en 1865. Las visitas han sido diseñadas para un sistema de auto guía, de dos estaciones. Los visitantes ingresan al campo y siguen los carteles que los llevan por un los senderos entre los ma-

A disfrutar y fotografiar los campos ya que cierra la temporada. Al día siguiente se cortan las flores.

ravillosos tulipanes en su máximo esplendor. La plantación cambia de lugar cada año por lo que la imagen de los campos cada año es diferente. Los más de 2,3 millones de bulbos de tulipanes que florecen y crean una postal icónica con el Gorsedd Y Cwmwl, el cerro más emblemático de la zona como telón de fondo. Si bien la producción lleva décadas, las visitas turísticas se realizan desde hace apenas seis temporadas, y en cada una de ellas los servicios han ido mejorando para que los visitantes vivan una experiencia memorable. Durante la plantación es necesario separar las distintas variedades para poder

formar las hileras perfectas, si no se hiciera así, la cosecha clasificada de los más de 2,3 millones de bulbos sería un trabajo inhumano.

Un «cielo multicolor» La «lluvia de tulipanes» implementada el año pasado y se replicará este año. El propietario del predio explicó que «fue una inquietud de la esposa de ‘Quique’ Parodi, empezamos por Trevelin, luego nos fuimos a Esquel y fue un momento muy lindo que quisimos replicar en otros lugares». Así fue que durante octubre lo hicieron en Puerto Madryn».#

En Puerto Madryn hubo “lluvia de pétalos” de tulipanes en octubre.


TURISMO_ DOMINGO_31/10/2021 Pág.

3

Propuestas para la temporada de verano en la Patagonia Reunión Cafiero-Lammens

acelerar el Ushuaia cambia en verano su destino Buscan turismo receptivo de nieve por las actividades al aire libre E S enderismo, avistamiento de aves, sobrevuelos en helicóptero, ciclismo y excursiones en 4x4 son algunos de los condimentos de la propuesta turística para el verano en Ushuaia, donde la temporada estival marca un claro contraste con los días de invierno y el eje de las actividades cambia radicalmente hacia las actividades de naturaleza y paseos al aire libre. Estos cambios están directamente relacionados con las variaciones en el ambiente y el paisaje que generan los días más largos, el derretimiento de la nieve, los variados colores que surgen en sus bosques, valles y montañas y el arribo de aves migratorias. En el estío, la Ciudad del Fin del Mundo comienza a tener más horas de luz y el clima se vuelve al menos templado, con lo cual una de las actividades estrella de los turistas es el senderismo, aunque también otras donde se puede disfrutar al aire libre, como cabalgatas, canotaje, ciclismo y canopy.

Trekking es el Parque Uno de los lugares preferidos para el trekking es el Parque Nacional (PN) Tierra del Fuego, al sur de la ciudad, así como las laderas de los cerros que conforman la “cola” de la cordillera de los Andes y sus valles. El PN Tierra del fuego y otros bosques cambian totalmente y su vegetación pasa del gris cubierto de nieve al verde florido de primavera, con un aumento de la actividad migratoria de aves, lo que también atrae a los

El tradicional Tren del Fin del Mundo ingresa al Parque Nacional (PN) Tierra del Fuego, al sur de la ciudad. amantes del avistamiento de avifauna y de otras especies del lugar. Los senderistas tienen en esta temporada la ocasión de ver los paisajes en su máximo esplendor, con las plantas, flores y árboles más brillantes que en cualquier otra época del año, a través de diversos circuitos que ofrecen guías y operadores locales, que de igual manera hacen guiadas para mountain bike. Un paseo tradicional es el que lleva a la Laguna Esmeralda, una de las perlas de Ushuaia, a la que se llega desde la zona de los valles tras una caminata de unos 9 kilómetros, en la cual se puede presenciar cómo los castores construyen diques y re-

presas. La laguna, con el color que le da el nombre, se encuentra rodeada por el Glaciar Ojo de Albino, las Torres y el Cordón Toribio, en uno de los mejores escenarios naturales vecinos a la ciudad. Ascender al Glaciar Martial, a 7 kilómetros del centro de la ciudad y a unos 850 metros sobre el nivel del mar, es otra ruta preferida por los senderistas, con las opciones de hacer todo el recorrido a pie o ir en vehículo hasta la base del cerro y emprender allí la caminata. Tras caminar por el bosque subantártico, junto al arroyo Buena Esperanza, que baja desde el gigante de

hielo, se llega al glaciar, en forma de anfiteatro, en cuya base se encuentra una de las más tradicionales casas de té de Tierra del Fuego.

Otras propuestas Otras propuestas que incluyen medios de transporte son las excursiones en vehículos 4x4 por terrenos agrestes y de difícil acceso, que pueden llevar a los lagos Escondido y Fagnano, o el tradicional Tren del Fin del Mundo, que ingresa al Parque Nacional y funciona todo el año como un mirador rodante del cambiante paisaje natural fueguino.#

El World Navigator, inaugurará la temporada 2021-2022

El 15 de noviembre llegará a Madryn el primer crucero

E

l Gobierno del Chubut informó que el próximo 15 de noviembre ingresará al Golfo Nuevo el buque World Navigator de Bandera Portugal, con un total de 200 pasajeros y 100 tripulantes. Es el primer crucero de la Temporada 2021-2022 que ingresará luego de la pandemia por Covid-19 que afectó al mundo. “El buque estará amarrado en el muelle desde las 7 de la mañana hasta las 15 horas y permitirá que los turistas puedan realizar las diversas excursiones por la región”, confirmó el director Comercial de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Héctor Ricciardolo quien agregó que “es el primero de la temporada, para lo cual estamos preparando el muelle Luis Piedra Buena y dejándolo en óptimas condiciones”. “La ciudad se está reactivando y eso me pone muy feliz”, afirmó Ricciardolo, mencionando que “estamos trabajando en el mantenimiento de los sistemas de defensas marinas, escalas y embellecimiento del muelle antes de que lleguen los cruceros por-

El buque World Navigator de Portugal estará ocho horas amarrado en el muelle Luis Piedra Buena. que durante la pandemia al muelle Luis Piedra Buena lo utilizamos como soporte para la pesca”. En ese sentido, Ricciardolo indicó que “todos los cruceros que ingresan

a Puerto Madryn vienen con gente abordo ninguno sube en la zona, el primero que ingresa es el World Navigator de 126 metros de eslora y el cupo completo, de 200 pasajeros y

100 tripulantes. La ausencia grande es el Eclipse y el Infinity porque son los que más gente trasladan, de todos modos está previsto que ingrese cinco veces el Norwegian Star”.#

l canciller Santiago Cafiero y el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, dieron un nuevo paso en la intención de fomentar y acelerar la llegada de turistas extranjeros a la Argentina, con una reunión que mantuvieron por videoconferencia con 10 embajadores argentinos en el mundo, en el marco de la apertura, a partir del próximo lunes, de las fronteras. “El turismo se traduce en generación de divisas, más empleo y una diversificación de la cultura argentina en el mundo”, destacó Cafiero, según un comunicado oficial. Y agregó: “Si podemos abrir las fronteras es porque ya la Argentina alcanzó umbrales de vacunación de su población lo suficientemente altos como para asegurar que la vida vuelva a ser normal. Ya terminó el peligro anterior, porque ahora el Estado ya logró garantizar la vacunación masiva”. Para poner en marcha la iniciativa, Cafiero y Lammens detallaron que se hizo una selección de 10 mercados que, según cifras del Ministerio de Turismo y Deportes, son aquellos pertenecientes a los países de donde parten más turistas hacia la Argentina.

El encuentro virtual Del encuentro virtual formaron parte los embajadores argentinos ante Brasil, Daniel Scioli; Uruguay, Alberto Iribarne; Italia, Roberto Carlés; España, Ricardo Alfonsín; Francia, Leonardo Costantino; Bolivia, Ariel Basteiro; Chile, Rafael Bielsa; Perú, Enrique Vaca Narvaja; Alemania, Pedro Villagra y Adrián Nador, funcionario de la embajada anteEstados Unidos. “Les pedimos a los embajadores acreditados en estos países que, ya mismo y en forma coordinada, comiencen a trabajar con el Ministerio de Turismo y Deportes en la captación de ese turismo. Nuestras embajadas, consulados generales y centros de promoción deben convertirse en un centro de articulación de las acciones de posicionamiento que llevará adelante el Inprotur”, indicó Cafiero en la reunión virtual. En tanto el ministro Lammens subrayó que “vamos a seguir trabajando junto con las embajadas, que cumplen un rol central para continuar recuperando la conectividad y promocionando nuestros maravillosos destinos, donde tenemos un gran potencial con el turismo de naturaleza”. Para finalizar, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que “la Cancillería, a través de su red de 160 representaciones en el mundo, tiene por delante la enorme tarea de trabajar con el fin de recuperar rápidamente los 6.2 millones de turistas que recibíamos anualmente”. A partir del 1° de noviembre el ingreso de extranjeros tendrá como requisitos sanitarios haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su ingreso al país y una prueba PCR negativa en origen realizada dentro de las 72 horas previas al ingreso.#


TURISMO_ DOMINGO_31/10/2021 Pág.

4


28-10-2021 AL 03-11-2021

Vendo casa de 2 domitorios cocina comedor living apta para credito hipotecario. Trelew. Cel. 0280 154213619.

t

(0311)

Vendo permuto Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Pintor de obra en general picsina casa deptos. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0311)

(0311)

Vendo Permuto S-10 aire acondicionado mod 2010 c/cabina lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0311)

Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311)

Se ofrece srta para cudados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739.

Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750.

(0311)

(0311)

Se ofrece albañil par el campo en valle o ciudad. Trelew. Cel. 0280 154714046.

Se dictan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (0311)

(0311)

Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_28-10 al 03-11-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.