La Libertad - 25 de noviembre de 2016

Page 1

143.000 LECTORES NOS LEEN Y NOS CREEN

NOVIEMBRE 25 DE 2016 BARRANQUILLA, COLOMBIA

VIERNES

AÑO 37 No. 11.526 LIC. No. 000698 EDICIÓN 44 PÁGINAS Bogotá Quindio Fantastica Fantastica Sinuano Sinuano Caribeña Caribeña NOCHE

Años

NOCHE

VALOR

$1.000

NOCHE

6904 0784 5152 2736 0007 4313 6213 6069

TARIFA POSTAL REDUCIDA No. 154 • ISSN 1692-8245 • AFILIADO A ANDIARIOS • CIRCULACION NACIONAL • http://www.lalibertad.com.co E-mail: lalibertad@lalibertad.com.co


2A Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

de la Dian, Santiago Rojas dijo que no se ha tomado la decisión de eliminar de la propuesta de reforma tributaria el impuesto a las bebidas azucaradas ni ningún otro. EL DIRECTOR

CAFE COLOMBIANO Hoy:

LA DEUDA externa

pública y privada de Colombia a agosto, ascendió a US$116.378 millones, representando un 41% del Producto Interno Bruto (PIB), informó el Banco de la República. Frente a agosto de 2015, cuando la deuda externa estaba en US$108.357 millones, aumentó en un 7,40%.

BOLSA DE COLOMBIA PETROLEO

US$1,76 Hoy:

$1.308,94

Hoy:

Atlántico sigue en la novena posición en el Índice Departamental de Competitividad *El departamento presenta buenos resultados en salud e innovación y dinámica empresarial. El Departamento de Atlántico se ubica en la novena posición del Índice Departamental de Competitividad 2016, calculado por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad (CPC). Este departamento mantuvo su posición con respecto al Índice Departamental de Competitividad 2015. Atlántico se sitúa detrás del Valle del Cauca y Boyacá, regiones que ocupan la séptima y octava posición de la medición, la cual se compone de 94 variables agrupadas en tres factores y 10 dimensiones de competitividad. Para este año el pilar de medio ambiente cambió su nombre a sostenibilidad ambiental. De igual forma, el índice amplía su cobertura a 26 regiones, al incluir por primera vez el departamento de Casanare. Salud e innovación y dinámica empresarial De los diez pilares que mide el Índice Departamental de Competitividad, Atlántico presenta su mejor desempeño en salud, en innovación y dinámica empresarial, y en sofisticación y diversificación, en los cuales ocupa la posición 3, 5 y 6, respectivamente.

Los desafíos más importantes en materia de competitividad se concentran en sostenibilidad ambiental, educación básica y media, e instituciones, pilares en los que registra la posición 24, 16 y 15, respectivamente. Adicionalmente, es importante mencionar que entre 2015 y 2016, Atlántico perdió tres posiciones en materia de infraestructura y una en eficiencia de los mercados. Según Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad, a través del Índice Departamental de Competitividad “se consolida un instrumento robusto para identificar cambios en las brechas competitivas del desempeño territorial. Esperamos que este indicador se convierta en insumo o continúe sirviendo como herramienta para la toma de decisiones en materia de políticas públicas en las regiones”. Por su parte, Saúl Pineda Hoyos, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario, señaló: “A lo largo de las cuatro versiones del IDC obtuvimos lecciones valiosas de la importancia de contar con un instrumento que evidencie los avances en materia de competitividad territorial.

BREVES economica@lalibertad.com.co - moniesther21@yahoo.es

Presentan tres herramientas para tomarle el pulso al sector de la infraestructura El presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Juan Martín Caicedo Ferrer, durante la segunda jornada del 13 Congreso Nacional de Infraestructura dio a conocer tres herramientas que servirán para medir de manera precisa los avances y desafíos del sector de la infraestructura. La primera de estas, consiste en el empleo de un Índice de Competitividad Vial y Logística que el gremio de la infraestructura puso en marcha con la Agencia Nacional de Instituciones Financieras (Anif). Cuatro pilares lo componen: infraestructura física, infraestructura tecnológica, servicios logísticos y competitividad. Además de este indicador, que permitirá conocer las tareas que el país tiene pendientes, el gremio de la infraestructura también anunció que junto a la firma Steer Davies Gleave fue diseñada una herramienta para hacer seguimiento a los avances del Plan Maestro de Transporte Intermodal. Lo anterior permitirá conocer en qué van los proyectos en materia de conceptualización, estructuración y diseño, contratación, ejecución y operación y mantenimiento. En tercer lugar, la CCI dio a conocer un tablero de control que está en construcción y que tendrá por soporte tres indicadores: insumos, producción y resultados. Con estas tres herramientas, el gremio pretende hacer análisis más precisos y conocer con mayor detalle las necesidades del sector. Los indicadores de insumos miden lo que se requiere invertir para hacer realidad los proyectos de infraestructura.

LA LIBERTAD

ECONÓMICA

DOLAR US$47,96

TRM:

INTERES $3.187,97

DTF:

UVR 7,05

Hoy:

242,41

DEBE APROBARSE ESTE AÑO

Con tres razones Gobierno justifica la urgencia de la reforma tributaria *Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la reforma la economía del país crecerá 0,4% adicional.

Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro de Hacienda.

Por: MÓNICA BOLAÑO E. Redactora Económica.

Ante los diferentes reparos que se vienen haciendo a la propuesta de reforma tributaria presentada por el Gobierno y al hecho que muchos dicen que no habrá tiempo este año para tramitarla, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, recordó las tres razones de peso por las que la reforma es necesaria y urgente. En primer lugar el Ministro indicó que el año pasado y por cerca de una década el país recibió 24 billones de pesos, recursos con los que se pudo hacer mayor inversión social y en materia de infraestructura. Aseguró que ese dinero que se recibió el año pasado este año será cero y el otro año también será cero y se empezará a recuperar a partir el año 2018 muy lentamente y de forma muy modesta. “De manera que si no se reponen esos ingresos o una parte de ellos, vamos a tener que dar reversa a muchos avances”, expresó el funcionario. La segunda razón por la que la reforma se debe aprobar este

año tiene que ver con que la economía colombiana, producto de esos recursos del petróleo que irrigaron a varios sectores como construcción y turismo, entre otros. Ahora indica Cárdenas que se le debe dar un nuevo vigor al sector productivo y para ello se debe reducir la tributación empresarial. La tercera razón expuesta por el Ministro de Hacienda es que calificación del país que hoy es BBB, podría bajar si no se aprueba la reforma tributaria y con ello, las perspectivas fiscales de Colombia estarán expuestas a una gran vulnerabilidad. “Con una menor calificación se encarece el crédito”, indicó el jefe de la cartera de Hacienda explicando que el próximo año el país debe pagar 28 billones de pesos en intereses que se subirían a 32 billones de pesos si se se baja la calificación del país, pues eso hace que los intereses aumenten.

Economía crecerá 0,4% adicional El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), le aseguró que la reforma tributaria está bien concebida. El FMI hizo un estudio profundo de esta reforma, y encontró que de llegar a ser aprobada, la economía nacional en el mediano plazo crecería 0,4% adicionales por año. “Es decir, que sin reforma hubiésemos crecido al 3%, con reforma creeríamos al 3,4%. Esto lo dice el FMI por dos razones: porque con estos recursos podemos aumentar la inversión pública y eso le ayuda al crecimiento; más viviendas, más vías, más inversión en los programas sociales”, señaló. La segunda razón, para el FMI “es que al bajar el impuesto de renta de las empresas, van a invertir más y eso es lo que más va a contribuir”.

Es un logro tener toda la Cordialidad en doble calzada, destaca la CCI La Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI Seccional Norte, destacó la reciente aprobación de la Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP-IP) Ruta Caribe 2, que incluye la doble calzada Sabanalarga - Bayunca, es decir toda la Cordialidad en doble calzada. Para Carlos Rosado, director ejecutivo de la CCI Norte, es un gran logro que la importante vía de la Cordialidad tenga doble calzada completa. “Son 100 kilómetros nuevos en este tipo de vías”, expresó Rosado. Dijo que la concesión es a 35 años e incluye entre otras variantes en el municipio de Baranoa, Sabanalarga, Luruaco, Pendales, Clemencia y Bayunca, lo que va a permitir tener pasos alternos por estas poblaciones y eso es muy importante para la competitiva del departamento del Atlántico. “Esperamos que en los próximos 6 años, que es el plazo de construcción de este proyecto, se lleve a feliz término y estaremos muy atentos a hacerle el seguimiento que necesita de parte de la CCI”, expresó el dirigente gremial. Se espera que la obra que tendrá una inversión de 1,5 billones de pesos, genere 4.800 nuevos

Aspecto del Panel de Competencia en Comunicaciones.

Piden profundizar medidas para evitar posición dominante en el mercado de telecomunicaciones Carlos Rosado, director ejecutivo de la CCI Norte. empleos. Ruta Caribe 2, presentada por la firma del empresario Menzel Amín, encargada también de la Ruta Caribe 1, contempla la construcción de 100,5 kilómetros de doble calzada, 23,27 kilómetros en variantes, dos puentes y seis intercambiadores a desnivel. Entre las poblaciones beneficiadas por esta nueva APP de Iniciativa Privada se encuentran: Baranoa, Campeche, Sabanalarga y Luruaco en el departamento de Atlántico; y Santa Catalina, Bayunca, Cruz del Viso y Arjona en el Bolívar.

En momentos en que se está haciendo un análisis de la situación del mercado de las telecomunicaciones en el país, empresas de este sector piden extender y profundizar las medidas tomadas para frenar fenómenos de concentración en el mercado. En Colombia, se presenta una situación irregular y es que este mercado se encuentra absolutamente concentrado en un sólo operador, lo que limita los beneficios de la libre competencia. Ese precisamente fue el tema del Panel de Competencia en Comunicaciones tratado en el Congreso de Libre Competencia que realizó la Superintendencia de Industria y Comercio la semana pasada en Barranquilla y en el cual participó Alfonso Gómez Palacio, Presidente de Telefónica Movistar.

Fabián Hernández, director de RegulacióndeTelefónicaMovistar, expresó que la Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC ha tomado varias medidas de acuerdo al análisis que ha hecho del mercado. En este análisis determina si la concentración que existe beneficia o no a la competencia. “Lo que se ha determinado en el país es que la concentración está muy alta en un solo operador (Claro) y eso afecta a los otros competidores”, expresó Hernández. Agregó que el mencionado análisis se hace por períodos de más o menos 3 años, ya se está haciendo uno nuevo y la propuesta es que se profundicen las medidas tomadas para reducir la excesiva participación de un sólo operador y alcanzar una reconfiguración de mercado a favor de sus competidores.

CMYK


LA LIBERTAD

AÚN NO está definido jurídicamente cómo una comisión de las Farc, integrada por seis miembros, ingrese al Congreso de la República para hacer seguimiento a la implementación de los acuerdos logrados entre el Gobierno y esa guerrilla. Según el texto de la negociación de paz con las Farc, esta organización guerrillera tendrá que nombrar a seis miembros que se repartirán en ambas cámaras.

Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

EL EXPRESIDENTE Álvaro Uribe Vélez dijo que el nuevo acuerdo de paz no recoge las propuestas cruciales de los promotores del NO y por eso reiteró que no respaldarán algunos puntos de los textos logrados en La Habana.Sin embargo, de manera sorpresiva Uribe confirmó que el Centro Democrático sí asistirá a los debates de refrendación e implementación.

EL EX gobernador de Antioquia aseguró que habrá una investigación precisa sobre las personas que participaron con el caso de los falsos testigos que lo tuvieron en prisión durante más de tres años. Frente a la acusación hecha en su contra en la cual se conoció de una reunión con los paramilitares Ernesto Baez y Julián Bolívar.

Refrendación será de cara al país y sin ‘pupitrazos’: Lizcano *El próximo martes el Senado dará inicio a la refrendación del Acuerdo. Once días después de que el Gobierno Nacional y el grupo de negociadores de las Farc anunciaran la cristalización del Nuevo Acuerdo de Paz, el cual incluye 56 de las 57 iniciativas propuestas por los líderes del “No”, el Senado de la República recibió de manos del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, las 310 páginas que componen el documento. El presidente del Senado, Mauricio Lizcano Arango,

Mauricio Lizcano

aseguró que después de que el Gobierno y las Farc cumplieran con su parte

de la renegociación, ha llegado el turno del Congreso para refrendar los acuerdos con “transparencia y responsabilidad”. Lizcano se dirigió a los colombianos y les aseguró: “no los vamos a defraudar. Vamos a refrendar estos acuerdos de manera serena, sin ‘pupitrazos’, con todas las garantías a la oposición, será un debate de cara al país”. Y agregó: “Recibimos con inmensa responsabilidad estos acuerdos que representan el anhelo de paz de todos los colombianos (...) representan el sufrimiento

de millones de víctimas que durante cincuenta años padecieron este conflicto”. De inmediato, el Presidente de la Corporación aclaró que el proceso de refrendación en el Senado iniciará el próximo martes y tomará el tiempo que sea necesario. “Después seguirá un paso muy importante: la implementación. En ella el Congreso se podrá tomar seis u ocho meses, porque estudiaremos punto por punto, acuerdo por acuerdo, para cumplir al país”, concluyó Lizcano.

Cámara hará debate de control político para refrendar nuevo acuerdo de paz Con 90 votos a favor y 13 en contra, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el miércoles la solicitud de un debate de control político, donde el Gobierno tendrá que explicarle a los representantes, en qué consisten los nuevos acuerdos de paz. Miguel Ángel Pinto, presidente de la Cámara, dijo que este debate se realizará el miércoles 30 de noviembre y para su desa-rrollo

estarán citados Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior; Sergio Jarami-llo, el Alto Comisionado para la Paz y el Jefe del Equipo Negociador, Humberto De la Calle, quienes explicarán a los congresistas los nuevos acuerdos de paz firmados este jueves con las Farc. Pinto señaló que: “Escucharemos a todos los voceros de los partidos políticos que tienen asiento en esta corporación, pero tam-

bién pretendemos invitar a alguno de los voceros del NO y otros voceros del SÍ que no tienen asiento en el Congreso para que el día miércoles podamos también escucharlos de cara a la opinión pública”. También estarán invitados varios de los voceros que promovieron las opciones tanto del Sí como del No en el plebiscito, para escuchar sus opiniones. La plenaria de la Cámara

Miguel Ángel Pinto

de Representantes procederá posteriormente a este debate con la refrendación de los acuerdos y se votará si los miembros de la corporación están de acuerdo o no con estos.

Reconexión de servicios públicos ya no tendrá cobro La Plenaria del Senado aprobó los informes de conciliación del proyecto que fija el régimen propio del monopolio rentístico de licores destilados, y el que elimina el cobro por reconexión y reinstalación de los servicios públicos domiciliarios residenciales en los estratos 1,2 y 3. Con el informe del régimen propio del monopolio rentístico de licores destilados, se modifica el impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares. Fue aprobado con 37 votos a favor y 24 en contra. El senador Juan Carlos Restrepo, integrante de la Comisión de Conciliación, aseguró que el texto aprobado recoge el criterio de los senadores durante la

Juan Carlos Restrepo

profunda discusión que se dio. “Al convertirse en ley, este proyecto va a servir para afianzar el monopolio, aclarar las reglas del régimen propio, fortalecer las rentas en la medida que los gobiernos departamentales

y nacional den una batalla contra la del contrabando y la evasión”. Así mismo, aseguró el senador que “se fijan unas normas que fortalecerán a las industrias de licores si los gobiernos hacen uso de las normas aprobadas, con el fin de tener mayor competitividad y podrán salir a participar en todo el mercado nacional, esta ley abre fronteras manteniendo límites rentísticos que ejercen los departamentos”. Igualmente se aprobó con 53 votos a favor y ninguno en contra, el informe del proyecto que modifica la Ley 142 de 1994, y se elimina el cobro por reconexión y reinstalación de los servicios públicos domiciliarios residenciales en los estratos

1,2 y 3. El senador Lidio García, autor del proyecto manifestó que “este es un proyecto social, que cumplió con todo el trámite legislativo, y que beneficia a los usuarios de estratos 1,2,3 del país, donde están las familias más vulnerables”. Por su parte, el senador Luis Fernando Velasco felicitó al senador García por la iniciativa y manifestó su apoyo a este proyecto por ser como un acto de justicia social. En último debate, igualmente, fue aprobado el proyecto que adopta la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del entorno Laboral en Entidades Públicas territoriales y empresas privadas y pasa a sanción presidencial.

Hoy Senado se une a conmemoración del Día de la No violencia contra las mujeres Con la intervención en sesión informal en la Plenaria del Senado, de María Isabel Covaleda, sobreviviente de intento de feminicidio, el Senado se une a la campaña del Día de la No violencia contra las mujeres. En su discurso Covaleda convocó a todas las mujeres a no quedarse calladas y a participar de varias acciones hoy

3A

Politica

25 de noviembre como ausentarse por unas horas de su lugar de trabajo, quitar fotos de perfiles de redes sociales, y quitarse los zapatos y depositarlos en un lugar acordado. “Es hora de romper el silencio, hoy será el día que Colombia se quedará sin mujeres”. Por su parte el presidente Mauricio Lizcano sostuvo que “este congreso rechaza cat-

egóricamente toda violencia contra la mujer”. La senadora Arleth Casado aseguró que este tipo de violencia debe ser erradicada totalmente. Recordó que en el escenario este Congreso ha aprobado 32 leyes, de protección para las mujeres, entre las que se destacan la ley de cuotas, el de mejoramiento de vida de la mujer rural, el

de igualdad de oportunidad en el ámbito laboral, el de justicia y reparación para las mujeres víctimas del conflicto y la creación de la dirección rural, entre otros. La senadora denunció que desde febrero de 2015 se reportaron en Medicina Legal 126 homicidios y 8.105 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

Politica con Libertad

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA Redactor Político

Procuraduría pide a la Corte dejar en firme el plebiscito para la paz

La Procuraduría General de la Nación la solicitó a la Corte Constitucional que avale todo el proceso que adelantó el Gobierno Nacional para convocar el mecanismo de participación ciudadana para la refrendación de los acuerdos de paz. Según el documento de la Procuraduría, si bien existió un vicio por parte del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, en este proceso al no firmar los acuerdos antes, deberá la Corte Constitucional decidirá si el mismo es un factor determinante para no aprobar todo el proceso que estuvo alrededor del plebiscito para la paz. La decisión fue adoptada tras las demandas que fueron formuladas en contra del plebiscito para la paz por parte del concejal de Bogotá Marco Fidel Ramírez y la congresista Paloma Valencia, días antes de que se llevara a cabo el plebiscito para la paz el 2 de octubre. “El Ministerio Público encuentra que el presidente de la República si incurrió en el vicio de trámite acusado, es decir, no haber firmado el acuerdo de paz para el que quiso contar con el apoyo del pueblo con el plebiscito mencionado“, advierte el documento. Asimismo, el concepto de la Procuraduría, contenido en 22 páginas, reitera varios argumentos alrededor de la legitimidad del plebiscito para refrendar los acuerdos de paz que señala que “a pesar de que el referido vicio existió, para esta vista fiscal es claro que la Corte Constitucional debe establecer si es hábil o suficiente para dejar sin efectos el proceso de participación democrática”.

Gobierno presentará la ley de amnistía tan pronto se refrende el acuerdo de paz El Gobierno Nacional le pidió al Congreso de la República refrendar lo más rápido posible el nuevo acuerdo de paz que ya fue entregado formalmente al Senado y a la Cámara de Representantes. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que tan pronto se lleve a cabo la ratificación de los textos de La Habana, se presentará al Congreso la ley de amnistía para entregar seguridad jurídica a los guerrilleros. “La implementación va por el Congreso de la República, bien por la vía ordinaria o bien por el procedimiento legislativo especial, pero eso será una decisión de la Corte Constitucional que el Gobierno acatará y respetará profundamente, teniendo clara la independencia y autonomía del máximo tribunal”, señaló. Y dijo: “Lo más urgente de la implementación es la ley de amnistía y todo lo de justicia especial para la paz”. El ministro del Interior espera que el Centro Democrático participe de todos los debates sobre la refrendación e implementación del nuevo acuerdo de paz. “Vale la pena que ellos participen también para defender muchas de sus propuestas que fueron incorporadas en el nuevo acuerdo. Este es un nuevo acuerdo de paz gracias a muchas de las propuestas de sectores del NO”, añadió.


4A Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

EN LA carrera 1 G con calle 54, la comunidad exige un plan de pavimetación en las vías de la zona para acabar con el mal estado y ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes. Piden apoyo a las autoridades.

Breves

LA LIBERTAD

Generales

EL RETO de las liderezas es aprovechar estos espacios estratégicos para la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Lideres en Galapa desarrollaron una manifestación pacífica contra la violencia a la mujer.

EL PARQUE Lineal del Lago El Cisne, es la primera zona verde sostenible del Área Metropolitana de Barranquilla. Cuenta con 5.000 metros cuadrados y está ubicado sobre el extremo sur del lago, colindante a la carretera hacia Puerto Colombia

EL MANDATARIO DEPARTAMENTAL MANIFESTÓ QUE LA PAZ LO MERECE TODO

“La firma de las partes nos da esperanza Gradúan a 106 abuelitos como a todos los colombianos”: Gobernador veedores de sus derechos Coordinadora Luz Marina Esper luzmarinaesper@hotmail.com

*Verano De la Rosa reiteró que el país debe evitar distraerse y no olvidar que un acuerdo de paz, por más imperfecto que sea, es un escenario de esperanza.

Los adultos mayores en el Atlántico ya están preparados para velar por sus derechos, la Administración Departamental y la Universidad Simón Bolívar graduaron a 106 abuelitos como veedores y multiplicadores de las herramientas normativas que los protegen. Esta capacitación estuvo enmarcada en los programas ‘Vejez Exitosa’ de la Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico y ‘Años de Plenitud’ de la Universidad Simón Bolívar que, mediante una alianza, realizaron el proyecto “Socialización de Políticas, Derechos y Servicios Jurídicos”. Los 106 abuelitos que recibieron la certificación como veedores ciudadanos residen en los municipios de Tubará, Sabanalarga, Juan de Acosta, Malambo y Puerto Colombia y, a partir de ahora, velarán para que los derechos de los adultos mayores en cada territorio no sean vulnerados. Se desarrollaron tres módulos relacionados con la Ley 1171 de 2007 que favorece al adulto mayor, acciones populares como el plebiscito y las veedurías ciudadanas, contemplada en la Ley 850 de 2003. El proceso de formación se inició con 539 personas de las cuales 106 culminaron satisfactoriamente sus estudios, con una intensidad de 30 horas de clases en ocho jornadas. El gerente de Capital Social de la gobernación, Óscar Pantoja Palacio, manifestó que los adultos mayores del departamento ya cuentan con las herramientas jurídicas para hacer valer sus derechos en caso de ser vulnerados. Agregó que los abuelitos mayores del departamento son un ejemplo de que se puede envejecer de manera activa y que esta población representa conocimiento y experiencia, tal como lo demostraron al culminar satisfactoriamente la capacitación. La líder del proyecto de la Universidad Simón Bolívar, Ana María Ortega Gómez, indicó que la finalidad de esta actividad es que la población adulta mayor del Atlántico tenga una formación en veedurías ciudadanas y sean capaces de velar por sus propios derechos.

“I Do Innovation Summit” congregó 3 mil personas “I Do Innovation Summit” superó las expectativas. Durante la instalación, 3.000 personas llegaron a la inauguración de este evento que congrega a todas las instituciones académicas del Departamento con el liderazgo de la Gobernación y el Sena. Esta feria juvenil, que se realiza en el Centro de Eventos del Caribe Puerta de Oro, es orientada a las altas tecnologías, creación de empresas, por eso, la Gobernación del Atlántico presentó el proyecto del Distrito de Innovación, una iniciativa que tiene como propósito crear un centro de Innovación donde la academia y el sector empresarial convergen para lograr una economía del conocimiento. La Administración Departamental también presentó la convocatoria de Talento TI (Tecnologías de la Información) para que los jóvenes se inscriban y tengan acceso a créditos para estudiar carreras afines con la tecnología y la innovación. “I Do” tiene como propósitos hacer un ejercicio de recreación a través de un ecosistema de innovación en el que hay desafíos que son asumidos por solucionadores (equipos integrados por jóvenes universitarios, doctores, emprendedores) que plantean alternativas a los problemas de la ciudad. “La comunidad académica aquí interactúa con actores del sistema, empresa compartiendo sus experiencia sobre como innovan, son historia que necesitamos para activarnos e inspirarnos como innovadores y empresarios”, explicó la directora regional del Sena, Jacqueline Rojas.

Tras la firma del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien estuvo presente en el acto afirmó que el Congreso de la República es el organismo idóneo para validar lo que se acordó en La Habana. El primer paso se dio y ahora viene la etapa más importante: la refrendación. Desde el Teatro Colón, en Bogotá, manifestó que la paz lo merece todo y no debe haber ningún argumento que frene el sentimiento de reconciliación de todo un país que ha padecido los horrores de la guerra. Por eso, resaltó que en estos momentos toda la Nación debe respaldar

al presidente Juan Manuel Santos que ha apostado todo al fin del conflicto, además, la democracia le otorga representación política para suscribir este tipo de acuerdos y escoger la forma para validarlos, como lo señala la Constitución Política. El mandatario departamental señaló que todos los sectores políticos del país tienen representación en este acuerdo, un documento que contiene las medidas que hacen posible alcanzar el objetivo primordial. Además, tiene claro que en el camino para acabar el conflicto siempre habrán dificultades y que es imposible alcanzar un consenso integro, pero para Verano la paz todo lo puede y hay que celebrar lo que hasta el momento se ha logrado. “El plebiscito no fue el mejor camino para consolidar el primer acuerdo, reinó la abstención y al final la manipulación al electorado, por sectores enemigos, triunfó sobre un

RESALTÓ que toda la Nación dene respaldar al presidente Santos. derecho humano como la paz y por ser un derecho humano no debió estar sujeto a la decisión de los electores, es un derecho inalienable”, dijo. Verano reiteró que el país debe evitar distraerse y no olvidar que un acuerdo de paz, por más imperfecto que sea, es un escenario de esperanza.

“Ahora, que nuevamente se ha logrado un consenso entre las partes, debemos utilizar las herramientas y los órganos representativos, como el Congreso, para legitimarlo (…) Es ante todo, el parlamento, la institución democrática encargada de deliberar acerca de la paz”, argumentó Verano.

CON PRUEBAS DEPORTIVAS Y DE CONOCIMIENTO

Mil adolescentes participan en Olimpiadas de los Servicios de Salud Amigables Mil jóvenes de los 22 municipios del Atlántico participaron en las Olimpiadas de los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes que se realizaron en Usiacurí. Los jóvenes, que hacen parte de este programa, interactuaron y compitieron en diversas actividades deportivas y de conocimiento, lo que les permitió disfrutar sanamente y relacionarse en un ámbito diferente

al escolar. En salto largo el oro fue para Repelón, la plata para Candelaria y el bronce para Campo de la Cruz, en tiro al arco el oro lo ganó Santa Lucía, la plata, Juan de Acosta y el bronce Polonuevo. En BMX el oro fue para Soledad, la plata para Luruaco y el bronce para Galapa, en equitación el oro lo obtuvo Baranoa, la plata Ponedera y el bronce, Sabanagrande

SECRETARÍA DE Salud del Atlántico atiende en este programa a 1.897 jóvenes.

y en fútbol, Malambo ganó el oro, Puerto Colombia la plata y Palmar de Varela el bronce. El secretario de Salud, Armando De la Hoz Berdugo, expresó su satisfacción con la significativa asistencia de los jóvenes a esta actividad deportiva y de salud. A la actividad asistieron, entre otros, el ganador del oro en levantamiento de pesas en los Juegos Supérate Intercolegiados 2016, Misael Ramírez, el alcalde de Usiacurí, Ronald Padilla, la subsecretaria de Educación, Mónica Torres y el secretario Privado de la Gobernación, Pedro Lemus Navarro, quien informó a los jóvenes sobre obras que realiza la Administración Departamental en los municipios del Atlántico. El alcalde de Usiacurí resaltó el hecho de que su municipio haya sido escogido como anfitrión del evento y reiteró que estos espacios sirven para integrar a los jóvenes del departamento y que mejor escenario que ese municipio que se caracteriza por ser el más pacífico del departamento.

La ganadora del primer lugar en tiro al arco por Santa Lucía, Rosmilet Cortez, expresó su agradecimiento por esta actividad, enmarcada en el programa Servicios de Salud Amigables, donde encuentran espacios para aprender cómo llevar una vida con hábitos saludables. Los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes es una estrategia nacional, aplicada como modelo de atención en salud que busca adaptar esa atención a las necesidades de ese grupo poblacional que frecuentan el servicio, basándose en principios y pautas como más tiempo en la consulta, calidez, confianza, asesoría, acompañamiento para la toma de decisiones, fortalecimiento de su proyecto de vida, atención oportuna y sin barreras. En cumplimiento de la estrategia nacional, la Secretaría de Salud del Atlántico atiende en este programa a 1.897 adolescentes y jóvenes en 40 puntos que funcionan en los 22 municipios y 18 corregimientos del departamento.

LA ESTRUCTURA PRESENTA GRIETAS

En San Juan de Tocagua, denuncian mal estado de la escuela Parte del techo de una de las aulas de la escuela del corregimiento San Juan de Tocagua se desplomó ayer. Afortunadamente no hubo hechos que lamentar pero la situación obligó a evacuar a los estudiantes del recinto a las 3:00 de la tarde ayer, antes de la hora prevista. Dagoberto Santoya, habitante de la zona denunció que la infraestructura está en pésimas condiciones. “Las aulas no están acondicionadas y los pupitres están en mal estado. A eso se le suma que existen pocos docentes y por este hecho, en un salón le dan clases a varios grados”, precisó Santoya. Otro de los hechos denunciados por la comunidad del corregimiento es que está institución apenas se da clases hasta el noveno grado y muchos niños deben trasladarse a la institución de Luruaco para culminar su bachiller. “Ni la Alcaldía de Luruaco ni la secretaria de Educación departamental le dan transporte a los niños. Muchos por falta de recursos no pueden terminar sus estudios y algunos se

someten a una travesía diaria para poder llegar a pie la escuela o se arriesgan en motocicletas con hasta tres pasajeros a bordo significando esto un grave peligro para sus vidas”, dijo Santoya. Asimismo precisó que se le ha advertido a las autoridades competentes sobre este caso y temen que la estructura siga cediendo porque las paredes están agrietadas y a punto de colapsar. “Las aulas son extremadamente pequeñas y hace mucho calor; situaciones como estás no son recomendables para el aprendizaje pero por ser San Juan de Tocagua un corregimiento apartado no ha sido muy tomado en cuenta”, expresó Santoya. Por su parte el concejal Adolfo Machacón, oriundo del corregimiento, recalcó que la subsecretaría de Gestión del Riesgo de la gobernación del Atlántico en cabeza de Edinson Palma, hizo entrega de unas láminas para el techo de la escuela, las cuales fueron colocadas por la misma comunidad para atender la afectación. Sin embargo, piden el apoyo de la secretaría de Educación

departamental para ser tomados en cuenta y se atienda la falta de pupitres, docentes y otras necesidades de la comunidad educativa. El concejal también denunció que los niños de preescolar de la institución deben cruzar la calle para usar un baño prestado, ya que la escuela no cuenta con este espacio. “La comunidad del corregimiento pide que los alumnos sean beneficiados

con programas educativos puesto que muchos no cuentan con recursos económicos para su traslado diario a Luruaco u otros municipios y deben abandonar sus estudios. ¿En esas condiciones, cuándo un estudiante de esta zona se ganaría una beca de Ser Pilo Paga?, sino cuenta con el apoyo ni las más mínimas condiciones para continuar su educación”, señaló Machacón.


LA LIBERTAD

EN la unidad de urgencias del Hospital Nuestra Señora de los Remedios se encuentra recluido desde el 14 de noviembre con una insuficiencia respiratoria aguda y neumonía adquirida en la comunidad, Juvenal Miranda Bonilla, de 85 años, el dice que su familia es de Dibulla, Guajira.

Local

EL flagelo de las quemas en la Isla Salamanca son de nunca acabar, ayer Barranquilla se vio cubierta nuevamente por un manto de humo. Esta situación se ha vuelto incontrolable por parte de las autoridades que no han podido contrarrestar esta problemática que afecta a Barranquilla.

PROYECTO ALAMEDA DEL RÍO DESTINADOS A ESTRATOS 2, 3, Y 4

25 mil viviendas más para

Barranquilla: Germán Vargas *La inversión está en el orden de los $250 mil millones, Alameda contará con 41 hectáreas de zonas verdes y protección ambiental, se construirán 25 mil unidades de viviendas en conjuntos cerrados. Por Armando Galán Jr. Redactor Local

El Vicepresidente de la Repú­ blica Germán Vargas Lleras volvió a Barranquilla e hizo el lanzamiento junto al alcalde de Barranquilla Alejandro Char y el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol Ramón Jesurum del proyecto de vivienda Alameda del Río.

GERMÁN Vargas Lleras, vicepresidente de Colombia. De acuerdo a los constructores es el más ambicioso desarrollo urbanístico, arquitectónico, in­ mobiliario y paisajístico en la historia de la región. Las constructoras Amarilo, Bolí­ var, Conaco, Prodesa y Colpatria se han unido para contribuir al desarrollo de este importante sector de Barranquilla que está ubicado en la Circunvalar entre

carreras 38 y 46. La inversión prevista para este magno proyecto está en el orden de los 250 mil millones de pesos, generará cerca de 5 mil empleos directos y 15 mil indirectos. Las obras se desarrollarán en un terreno de 183 hectáreas y se distribuirán en 41 hectáreas de zonas verdes y de protección am­ biental con senderos peatonales,

AL REFERIRSE A LA FIRMA DE LA PAZ ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FARC

Estábamos esperando la firma de ese Acuerdo: Alejandro Char *”Ahora toca esperar que el congreso refrende el Acuerdo, no hay mal que por bien no venga”, dijo el alcalde de la capital del Atlántico. Por Armando Galán Jr. Redactor Local

Óptimista se mostró el alcalde Alejandro Char ante la firma de la Paz entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrila de las Farc, acto que se llevó a cabo en las insta­ laciones del emblematico teatro Colón de la capital de Colombia. “Sí, sí, sí...estabamos esperán­ dolo desde hace 53 días, la paz no da espera y hoy afortunada­

Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

ALCALDE Alejandro Char. mente hubo un acuerdo esta­ mos felices como colombianos”, manifestó el mandatario local. Quien desde un comienzo ha dado todo el respaldo para que la paz llegue de una vez por todas a Colombia y en especial a Barranquilla, para el alcalde es claro que aunque se firmó el anhelado documento hace falta

EN INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

otros pasos, “hay un paso que hace falta y es el Congreso de la República, que fue escogido por todos los colombianos, por más de 14 millones de votos, esto tiene que refrendarse ante esa institución, ese debió ser el camino inicial pero el Presi­ dente decidió asumir el reto del plebiscito”, expresó Char.

DILIA María Ríos, una mujer que completa 95 años y que ha vivido toda la vida en la la calle 40 entre carreras 6B y 7C del barrio La Magdalena, no cabía de la felicidad al recibir la calle que durante años pidió que le pavimentaran, su sueño se cumplió.

parques y ciclo rutas, adicional­ mente el proyecto contará con 6 hectáreas de protección para la ronda del arroyo León, 26 hectá­ reas para vías principales como la carrera 46 y la calle 117, así como vías de acceso, 22 hectáreas se destinarán a equipamentos públi­ cos y privados, 10 hectáreas para comercio y 67 hectáreas para viviendas de estratos 2, 3, y 4. “Aquí se juntó la pesada del país, esto yo no lo había visto nunca, sello de garantía, que las cinco principales compañías de cons­ trucción en Colombia se hayan integrado en este proyecto no tiene precedentes, esto sin duda no lo hemos visto en ninguna ciudad de Colombia, el Gobierno por supuesto va a acompañar este proyecto y lo va hacer deci­ didamente”, dijo el Vicepresidente Germán Vargas Lleras. Por su parte el alcalde Alejandro Char mostró su alegría ante los asistentes dijo: “que lindas noti­ cias para Barranquilla, estoy con­ tento y feliz que a nuestra ciudad confluyan tantas cosas lindas y que sea el mismo Vicepresidente que se las diga a Colombia entera, esta es una ciudad soñada, la que siempre quisimos tener”. En Alameda del Río también se desarrollará la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol.

El alcalde se mostró incrédulo ante la propuesta de ‘Timo­ chenko’ de crear un gobierno de transición con el “propósito fundamental” de implementar el nuevo acuerdo de paz, “no sé si eso está en lo que se firmó, yo no creo”, dijo. LA LIBERTAD le preguntó al burgomaestre si le parecía bien la decisión del presidente Santos de permitir que sea el Congreso el que refrende los Acuerdos y contestó: “de verdad que debió ser desde el primer instante pero el presi­ dente tomó el primer camino, respetamos esa decisión, no se dio pero creo que ‘no hay mal que por bien no venga’, ese resultado demostró que habia gente que no estaba de acuerdo, era la mayoría, era más del 50%, a pesar que fue muy pareja la votación, que bueno haberlos escuchado y que bueno haber incorporado algunas de las ideas de ellos en el nuevo Acuerdo”. Finalmente el alcalde de los barranquilleros dijo que ahora toca esperar que el Congreso refrende los acordado entre las partes.

DESPUÉS DE TODOS LOS INCONVENIENTES

Docentes recibieron formación Arroyo La María será entregado

De la Redacción Local

Con el firme propósito de fo­ mentar la innovación y la cre­ atividad en las aulas de clases de Barranquilla, la Secretaría de Educación Distrital, en convenio con el Ministerio de Educación Nacional, finalizó el proceso pedagógico de Fo­ mento a la Educación Media (FEM), dirigido a 186 docentes de 62 instituciones educativas distritales, en un proceso op­ erado por la Universidad del Norte. Los docentes de noveno y déci­ mo grado, de los colegios foca­ lizados, recibieron capacitación pedagógica por 46 horas, de las cuales 40 fueron de formación y 6 de acompañamiento, con el fin de reforzar las áreas de Len­ guaje, Matemáticas y en cien­

cias básicas como Química, Biología o Física. La secretaria de Educación, Karen Abudinen, expresó: “Nuestros docentes le están poniendo el corazón y el alma para enseñar de la mejor forma a nuestros estudiantes, por eso hoy estamos formándolos para poder transmitir de una mejor manera el conocimiento a nuestros niños y jóvenes, esto permite que nuestros do­ centes no solamente enseñen de manera diferente, sino que nuestros estudiantes se conec­ ten con las diferentes áreas”. Por su parte, Juan Villanueva, docente de español de la IED Barrio Simón Bolívar, dijo que “esta ha sido una experiencia bastante novedosa, donde aprendimos cosas dinámicas para aplicar en las clases y gracias a esto los estudiantes estarán mucho más atentos y activos y, de esta manera, el­ los aprenden mejor”. Con este proyecto se logró capacitar a los docentes para brindar una mejor calidad educativa, fomentar la imaginación y dis­ minuir riesgos de repitencia y deserción de los estudiantes.

el 7 de diciembre: Rafael Lafont Por Armando Galán Jr. Redactor Local

El secretario de Infraestruc­ tura del Distrito Rafael La­ font le confirmó a LA LIBERTAD que el próximo 7 de diciembre en horas de la tarde será entregada de una vez por todas las obras de canalización del arroyo La María. Es importante recordar que las obras de este peligroso arroyo iniciaron en marzo de 2015 y debido a la i­ nstalación y cambio de las redes de ac­ ueducto y alcantarillado suf­ rió algunos retrasos, La obra comprendió la canalización

5A

del arroyo acompañado de una solución hidráulica para la conducción de las aguas, la rehabilitación y ampliación de la carrera 54 entre la calle 48 y el canal de las Compañías el cual tuvo una inversión de más de 21 mil millones de pe­ sos, incluida la interventoría. De otra parte, Lafont con­ firmó que las obras del ar­ royo La Felicidad iniciarán el próximo 5 de diciembre, así mismo las obras del arroyo de la calle 75 y 76”. Barranquilla sigue en la ruta de acabar con el flagelo de los arroyos, La María será un gran avance.

Breves

Armando Galán Valencia / argalan1@yahoo.es

Distrito entregó calle en barrio La Magdalena

En el marco del programa 'Barrios a la obra' IV etapa, I fase, el Distrito de Barranquilla a través de la oficina de Infraestructura entregó la calle 40 entre carreras 6B Y 7C del barrio La Magdalena al suroriente de la ciudad. Rafael Lafont secretario de Infraestructura dijo que la recuperación de la vía que tuvo una inversión de $300 millones también contó con los cambios de redes de acueducto y alcantarillado como la reconstrucción de los andenes. ''Es una vía que tiene 180 metros lineales'', explicó Lafont, quien anunció que este fin de semana estará en el barrio Las Nieves entregando cuatro importantes vías, ''aproxi­ madamente unos 400 metros lineales con una inversión de que alcanza los $1.100 millones''.

Distrito capacitó a 702 microempresarios

Bajo la temática ‘Estrategias para el Fortale­ cimiento del Microempresario Barranquille­ ro’, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Gerencia de Proyectos Especiales, desarrolló un seminario de capacitación dirigido a 702 pequeños empresarios de la ciudad con el fin de acompañar sus procesos de empren­ dimiento y generación de ingresos. Los empresarios Samir Kuzmar, Jorge Hernández y Carolina Molina compartieron sus conocimientos y experiencias sobre su crecimiento empresarial y las claves de éxito para microempresarios. El seminario se llevó a cabo en el teatro José Consuegra Higgins. La gerente de Proyectos Especiales, Ma­ delaine Certain, recordó “el gran esfuerzo y compromiso del alcalde Alejandro Char por dinamizar la economía local a través del fortalecimiento de los microempresarios de la ciudad, generando no solo proyectos, sino espacios de formación, asesoría y acompañamiento a este sector importante de la ciudad”. El seminario también contó con la inter­ vención de Karelis Barrios, magíster en Administración de Empresas e Innovación, quien expuso a los asistentes estrategias para fortalecer microempresas.

Área Metropolitana de Barranquilla lanza línea de WhatsApp A partir de hoy, los usuarios del transporte público de pasajeros, colectivo y masivo, de Barranquilla y su área metropolitana, contarán con la línea de atención 310 727 2938, que atenderá quejas ciudadanas pro­ curando la buena prestación del servicio. “La idea general de esta línea de atención para los usuarios del transporte es tener un canal de comunicación abierto para el reporte inmediato sobre anomalías en la prestación del servicio y el tráfico vehicu­ lar. Asimismo, convertir ese medio en un mecanismo para interactuar con mensajes de interés para la comunidad”, explicó el director del Área Metropolitana de Barran­ quilla, Jaime Berdugo Pérez. Igualmente, señaló que se contará con un área técnica encargada de la recepción de quejas, la cual sistematizará la información para la elaboración de informes periódicos sobre los avances en las soluciones. Además, alertas tempranas a factores externos tales como inseguridad, arroyos y estado de las vías, entre otros.


6A Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

UN grupo de usurios de Cafesalud decidieron protestar en la mitad de la carrera 49C, debido al constante incumplimiento de esa entidad para entregar los medicamentos de alto costo. Los manifestantes sacaron las sillas de la oficina de atención al usuario.

LA LIBERTAD

General

EN Colombia más de 40 mujeres lesbianas, bisexuales y trans fueron asesinadas en 2015, según el último informe de derechos humanos de Caribe Afirmativo. No todas murieron por su orientación sexual e identidad de género, pero eso fue determinante.

DEL 21 al 23 de noviembre en Bogotá, se llevó a cabo la primera actividad presencial del Mecanismo de Intercambio de Buenas Prácticas en Políticas Culturales Sur- Sur, en la que representantes de estos países conocieron el programa PNLE ‘Leer es mi cuento’.

PROTESTA PACÍFICA

Cafesalud y Epsifarma siguen jugando con la vida sus usuarios

*Ayer, un grupo de usuarios de Cafesalud decidió realizar una protesta en las afueras de Epsifarma, por lo que sacaron a mitad de la vía las pocas sillas de la pequeña oficina de atención al público y bloquearon la carrera 49C. Las quejas y la inconformidad de los usuarios de Cafesalud siguen en aumento, no obstante las denuncias instauradas en diversos medios de comunicación. Tal como señalamos en el Diario La Libertad el pasado martes, la mencionada EPS en compañía con su filial o contratista Epsifarma, vienen atropellando a los pacientes que han tenido la mala fortuna de permanecer en esas entidades de salud. Teniendo en cuenta esa situación, en la mañana de ayer un grupo de usuarios de Cafesalud decidió realizar una protesta en las afueras de Epsifarma, por lo que sacaron a mitad de la vía las pocas sillas que hay en la pequeña oficina de atención al público y bloquearon la carrera 49C, llamando la atención de las autoridades, las cuales, en este caso han mostrado su inoperancia e ineptitud, sobre todo la Superintendencia de Salud, entidad que tiene intervenida a la tal Cafesalud. La mayor violación de los derechos de los mencionados usuarios se centra, en los últimos meses, en la práctica mediante la cual le niegan a los pacientes los medicamentos, sobre todo los llamados de alto costo. El represamiento de órdenes para entrega de medicinas, suplementos alimenticios y otros elementos como pañales desechables, llega en algunos casos a los diez meses, sin que las personas que tiene que ver con el tema se preocupen por el riesgo que esto conlleva para la salud y la vida de los usuarios. Diariamente en la sede de Epsifarma, en la carrera 49C número 80-166 se viven casos dramáticos de usuarios que llegan a solicitar sus medicinas, sin tener recursos necesarios para transporte, almuerzo y otros gastos, y allí les dicen que deben volver mañana o pasado mañana, o los mandan a otra sede del citado dispensario. Eso es lo más suave, porque se ven con mucha continuidad escenas de madres llorando porque sus hijos se van a morir debido a que la enfermedad que tienen no permite que el suministro de medicamentos se interrumpa. También el caso de personas que deben comprar con un dinero que no tienen, remedios con precios altos y deben pedir dinero prestado con altas cuotas de interés, o malvender sus enseres y otras propiedades. La lista de casos es interminable. Testimonios El Diario La Libertad quiso mostrar a sus lectores, sólo tres casos del inmenso drama que viven la mayoría de los usuarios de la ineficiente EPS (Cafesalud).

Elizabeth Camargo, es la madre de Andrés Vargas un paciente con daño cerebral severo que se encuentra en estado de coma. Ella cuenta: “llevo 15 días esperando el alimento (suplemento alimenticio) y no me lo han dado; él tiene una gastro y no puede ingerir alimento de manera normal. Me quedé aquí esperando que me solucionen el problema ya que son dos frascos diarios del medicamento lo que él necesita, o sea 60 para el mes”. Me ha tocado comprar Ensure pero ya no tengo más dinero para seguir comprándolo. La única respuesta que dan es que no lo hay; que espere hasta mañana, otras veces que pasado mañana. Yo de aquí no me voy; vine de Cali y me están dando posada. Allá me entregaban puntualmente el medicamento”. Eucaris Cabarcas, manifiesta: “Vengo de Sabanalaraga, y tengo una hija con una enfermedad mental. Le debo dejar amarrada porque se queda sola. Cuando llego la encuentro sucia. Estoy desesperada porque dijeron que debido a una nueva orden no me van a dar los Ensure. Solo me van a dar los pañales. Tampoco me dan los calmantes. Me dicen que venga el lunes, pero yo no tengo dinero para transporte tampoco. Vengo y me voy sin nada. Me deben dar 24 tarros de Ensure y los calmantes. Ahora me dijeron que los calmantes debo buscarlos en la Cordialidad con 19 y yo no tengo dinero para llegar hasta allá. Estoy clamando que nos ayuden. Yo soy una mujer sola y por eso no tengo con quien dejar a mi hija”. Julio Castillo: “Cada vez que uno viene a buscar los medicamentos le dan un nuevo plazo; mañana y pasado mañana son las palabras que ellos más pronuncian. Hay personas que tienen hasta 10 meses de estar esperando. Me pregunto: ¿Qué hacen con esos medicamentos que no entregan y que van dando de baja? Hay una señora que se le está muriendo el hijo y hemos iniciado una colecta para reunir el dinero y comprar la medicina, pero ella no quiere. Ella quiere recibir el medicamento que le recetan en Cafesalud. Lo que estamos haciendo aquí es una protesta pacífica. Queremos que nos solucionen, que no nos sigan diciendo ven mañana, ven pasado. Le dan a uno números telefónicos dizque para que llame a consultar si ya han llegado los remedios, pero esos teléfonos nunca los atienden”. Señores de la Superintendecia de Salud. Señores del Ministerio de Salud: Ustedes tienen la palabra.

Ejecutan mejoras eléctricas en sector del barrio Las Flores Dándole continuidad a sus planes de mejoramiento en la red de distribución de energía, Electricaribe realizará este viernes 25 de noviembre (hoy), trabajos de mejora en un sector considerado eléctricamente subnormal del barrio Las Flores. Los técnicos de la empresa instalarán postes en el sector comprendido entre las calles 108A y la 112 desde la calle 90 a la 92, por lo que se suspenderá el servicio de energía en este cuadrante desde las 6:50

a.m. y hasta las 2:50 p.m. Los trabajos a realizar permitirán la extensión de red de baja tensión en este sector que limita con el río Magdalena, para ofrecer un servicio de mejor calidad en el barrio Las Flores. La empresa agradece la comprensión y colaboración de la comunidad durante la ejecución de las obras y los invita a comunicar sus inquietudes a través de la Línea 115 o marcando desde los celulares al 035-3500444.

EN el barrio Las Flores se efectuarán hoy trabajos por parte de la empresa Electricaribe.

ELIZABETH CAMARGO

EUCARIS CABARCAS

LOS protestantes se sentaron en plena vía pública para manifestar su descontento.


LA LIBERTAD

EL alcalde Enrique Peñalosa a su salida del teatro Colón y cuando pasaba por la Plaza de Bolívar fue abucheado por las personas que estaban viendo la transmisión de la firma del acuerdo final de paz. La multitud se le abalanzó al alcalde de Bogotá y le gritaban “fuera, fuera”.

Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

SIN recursos, con deudas millonarias en las entidades financieras y en bancarrota se encuentran 104 empresarios de los sectores turístico y hotelero de las provincias del Norte y Gutiérrez en Boyacá, por el cierre desde hace 10 meses del nevado del Cocuy.

UN estudio de la consultora ‘Bogotá cómo vamos’ reveló que durante los primeros nueve meses de este año en la capital de la República han sido asesinadas 80 mujeres en casos de violencia de género. De acuerdo con este reporte, cada siete días dos mujeres fueron asesinadas por sus parejas.

Al Cierre Presidente Santos y Timochenko DIJERON ADIÓS A MEDIO SIGLO DE CONFLICTO ARMADO

e-mail: nacionales @lalibertad.com.co

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó al pueblo de Colombia por la firma ayer de un nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, y dijo que espera que con este pacto la nación deje atrás el conflicto armado interno. “Nuevamente felicito a Colombia por la firma del Acuerdo De La Esperanza, que los lleve por los caminos de la Paz definitiva. Que Viva Bolívar”, expresó el mandatario venezolano en su cuenta en la red social Twitter.

Con la firma en el texto del Acuerdo de Paz ajustado tras el plebiscito del 2 de octubre, el presidente Juan Manuel Santos y el cabecilla de las Farc alias Timochenko oficializaron ayer el fin de la guerra de más de 50 años en Colombia. Tal como estaba programado, el acto protocolario se cumplió en el Teatro Colón, con asistencia de representantes de las víctimas, todos los embajadores o miembros del cuerpo diplomático, expresidentes de la República, magistrados de las Altas Cortes, congresistas, directores de medios de comunicación y representantes de organizaciones de la sociedad. La ceremonia, sobria y corta, se inició a las 11 y 25 de la mañana cuando hizo su ingreso al recinto el presidente Santos acompañado por

los integrantes del equipo negociador y los ministros del despacho. El mandatario fue recibido con aplausos y al coro de “sí se pudo… sí se pudo..si se pudo”. Tras la interpretación del Himno Nacional por parte de la cantante cartagenera Cecilia Silvas Cara-

ballo, se procedió a la firma del documento. Primero estampó su rubrica alias Timochenko y luego el jefe del Estado. En el mismo orden, procedieron a dirigirse al país para fijar sus puntos de vista sobre el hecho que ambos calificaron de histórico.

Día ‘D’ será cuando el Congreso refrende acuerdo de paz: Santos

España se congratula con firma de paz en Colombia El Gobierno español dio ayer la bienvenida al nuevo acuerdo de paz en Colombia y quiso reconocer los esfuerzos de las partes “para incorporar las posiciones de amplios sectores de la sociedad colombiana”. A través de un comunicado del Ministerio de Exteriores, España se congratuló de ese acuerdo, firmado ayer y mostró su confianza en que “en el proceso de su aplicación se sigan escuchando las opiniones de todos los sectores”.

Alemania llamó a fuerzas políticas superar diferencias El ministro alemán de Asuntos Exteriores, FrankWalter Steinmeier, elogió el nuevo acuerdo de paz en Colombia, que coloca a ese país “más cerca del fin del conflicto armado”, y llamó a las fuerzas políticas a superar sus diferencias para lograr su implementación. El ministro recuerda que el proceso está en un “momento crítico” y destaca la fragilidad del alto el fuego, así como el aumento de los asesinatos con trasfondo político con que algunos sectores violentos tratan de “dinamitar el futuro de paz” en Colombia.

Víctimas del Urabá celebran el acuerdo En medio de la preocupación por las demoras para implementar los acuerdos, la Asociación de Víctimas de La Chinita en Urabá celebraron el acto de la firma de paz realizado en el Teatro Colón de Bogotá. Los sobrevivientes aseguraron que lo más importante es que el Centro Democrático deje de dilatar el proceso. La líder de las víctimas de La Chinita, Silvia Berrocal, celebró que el presidente Juan Mnauel Santos lleve los acuerdos al Congreso para su refrendación. Explicó que los sobrevivientes están preocupados por la dilatación que ha impedido que los guerrilleros se concentren y entreguen las armas. “Nosotros estamos preocupados por las demoras en la implementación de los acuerdos, ya ha pasado mucho tiempo y los señores de las Farc no se han podido concentrar para entregar las armas de fuego, hay que agilizar todo, las víctimas pedimos que no se dilate más el proceso“, aseguró la líder en Urabá.

*El Jefe del Estado explicó que 5 días después del día ‘D’ se iniciará el movimiento de las Farc hacia las Zonas Veredales Transitorias. El presidente Juan Manuel Santos explicó que el acuerdo de paz logrado con las Farc se refrendará la próxima semana en el Congreso de la República y una vez esto haya sucedido, iniciará el llamado día ‘D’. En este día se pondrán en marcha los acuerdos logrados en relación a la dejación de armas, el traslado de los guerrilleros a las Zonas Veredales Transitorias, el sometimiento a las Jurisdicción Especial para la Paz y el compromiso de la guerrilla a cesar las hostilidades de manera definitiva e ingresar a la vida política. En este sentido, Santos explicó que 5 días después del día ‘D’ “se iniciará el movimiento de las Farc hacia las Zonas Veredales Transitorias. A los 90 días se iniciará la dejación de las armas y en 150 días, todas las

Juan Manuel Santos

armas de las Farc estarán en manos de las Naciones Unidas. Las Farc, como grupo armado, habrá dejado de existir“. El desminado de manera formal también iniciará a partir de este momento. En su discurso, el presidente también invitó a los colombianos a que le den una oportunidad a la

paz. “Al firmar como presidente de todos los colombianos este nuevo acuerdo, quiero invitarlos a que, con la mente y el corazón abiertos, le demos la oportunidad a la paz“, afirmó el presidente en su discurso, en el que recordó que este nuevo acuerdo surgió “de un diálogo abierto y franco con todos los sectores de la sociedad“. “Este acuerdo, mejorado y ajustado gracias a los aportes de la sociedad, incorpora la inmensa mayoría de las propuestas presentadas, pero preserva los objetivos esenciales del acuerdo de Cartagena“, precisó.

Acuerdo de paz abre esperanza para los desplazados, dice ONU

Francia expresa apoyo total a la paz de Colombia El Gobierno francés elogió “la paciente determinación” del presidente Juan Manuel Santos, por el nuevo acuerdo de paz firmado ayer para poner fin a 52 años de conflicto armado. “Homenajeo la paciente determinación del presidente Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz, por privilegiar la vía del diálogo”, declaró en un comunicado el ministro de Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault. Además, el ministro francés expresó “apoyo total” a Colombia bilateral y multilateralmente, en el seno de la Unión Europea y de la ONU.

Noticas

oficializaron el fin de la guerra

*El mandatario sostuvo que este acuerdo recoge las esperanza y propuestas del 50 por ciento de los que votaron Sí en el Plebiscito.

Acuerdo llevará a Colombia por caminos de paz: Maduro

7A

Nacionales

Rodrigo Londoño, Timochenko

Farc piden un gobierno de transición *Timochenko al tiempo que saludó al presidente electo Donald Trump, agradeció el apoyo de las Naciones Unidas, el gobierno de Estados Unidos, el Vaticano, y los países acompañantes. “Destacamos la importancia que tendría para el país la conformación de un Gobierno de transición cuyo propósito fundamental sea el cumplimiento cabal de los acuerdos de La Habana el cual debería ser integrado por todas las fuerzas y sectores que han trabajado sin tregua por ello”, dijo Rodrigo Londoño alias Timochenko, sin dar detalles de su propuesta. El principal líder de las Farc, el primero en firmar el nuevo acuerdo de paz con el Gobierno, dijo que para alcanzar la firma de este acuerdo los colombianos vivieron más de siete décadas de violencia, medio siglo de guerra abierta, 33 años en procesos de diálogos, un lustro de debates en La Habana, Cuba, el desencanto del 2 de octubre y el esfuerzo de volver revivir los acuerdos de paz. “En esta última etapa modificamos y enriquecimos el último acuerdo, teniendo en cuenta las aclaraciones y recomendaciones de los más variados grupos sociales, partidos políticos, líderes. Estudiamos con desprevención y esmero todo lo expuesto en la mesa por los interesados e introdujimos importantes cambios sustanciales a los textos antiguos hasta convertir el acuerdo final en definitivo”, manifestó. Agradeció a las Naciones Unidas, el gobierno de Estados Unidos, el Vaticano, los países acompañantes, entre otros. “A todos ellos nuestro eterno reconocimiento”.

*Filippo Grandi dio bienvenida al firme compromiso de ambas partes de poner fin al conflicto armado más largo de Latinoamérica. El comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, afirmó ayer que el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc abre la esperanza de que los desplazados por el conflicto puedan por fin regresar a sus casas. “El nuevo acuerdo firmado ayer abre la esperanza de que el vasto número de personas desplazadas dentro de su propio país puedan regresar finalmente a sus casas”, recalcó Grandi en un comunicado. “Damos la bienvenida al firme compromiso de ambas partes de poner fin al conflicto armado más largo de Latinoamérica”, añadió. El jefe del Acnur se mostró confiado en que el acuerdo “abrirá un nuevo capítulo para Colombia”, donde más personas han sido desplazadas dentro de su país -más de siete millones de colombianos- que en “ningún otro lugar del mundo”. Recordó que, cuando visitó hace meses el país, algunos de estos desplazados le explicaron cuán difícil había sido su vida y cuánto deseaban regresar a sus casas. Grandi valoró especialmente las provisiones incluidas en el acuerdo entre el Gobierno colombiano y las Farc para la seguridad de líderes de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos.

Fiscalía perseguirá bienes de las Farc La Fiscalía General de la Nación avanza en la identificación y ubicación de las propiedades y activos ilícitos obtenidos por parte de la guerrilla de la Farc. Por disposición del fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, las autoridades de política judicial y fiscales de este organismo adelantan un intenso trabajo para perseguir los bienes logrados por la guerrilla, producto de sus actividades ilícitas. Recientemente el fiscal Martínez destacó que se haya establecido en los nuevos acuerdos un plazo de 180 días para que las Farc realicen un inventario sobre los bienes que pondrán a disposición para reparar a las víctimas del conflicto armado. “Ello en nada inhibe la acción de extinción de dominio por parte de la Fiscalía General de la Nación”, dijo Martínez.

Queremos a Farc en zonas veredales: Mindefensa El Gobierno Nacional espera que el Congreso de la República refrende cuanto antes el nuevo acuerdo de paz firmado con las Farc, para que los guerrilleros puedan iniciar su tránsito a las zonas veredales. El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que este proceso también estará supeditado al inicio de la discusión de la ley de amnistía, que es la que les otorga seguridad jurídica. “En ese paquete de implementación está el cronograma de desarme, desmovilización y reincorporación de 180 días, que es un término breve para que las Farc den su tránsito hacia un partido político sin armas”, sostuvo. “Las leyes sustentan lo acordado y le dan cuerpo al proceso de desarme, desmovilización y reincorporación, esto es de gran importancia para la seguridad nacional, de los territorios, de la población civil, de la Fuerza Pública y de las propias Farc”, añadió.


S

143.000 LECTORES NOS LEEN Y NOS CREEN

Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

37 Años

e-mail: nacionales @lalibertad.com.co

TENDRÁN VOZ PERO SIN VOTO

Farc define tres de los seis nombres para ir al Congreso *Por ahora se conocen los nombres de Iván Márquez, Jesús Santrich y Victoria Sandino, quienes trabajarán para poner en marcha la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final en los próximos días. Iván Márquez, Victoria Sandino y Jesús Santrich estarán en la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final y después llegarán al legislativo para representar a las Farc en la implementación. Aún falta que la organización defina los otros tres nombres porque tienen derecho a seis representantes con voz, pero sin voto. Jesús Santrich, explicó que la implementación debe empezar lo más rápido posible para poner en marcha lo pactado. “Hasta ahora hay compromisos en papel, lo que convierte eso en realidad es la implementación. Lo más importante ahora es instalar la comisión de implementación y el Consejo Nacional de Reincorporación”. Señaló que toda la organización estará participando de forma

indirecta en la organización y que la dirección de las Farc sí estará metida directamente en esa etapa. “Me siento complacido por el deber cumplido, se han hecho todos los esfuerzos y por eso queremos salir adelante. Pero preocupado por la guerra sucia que se mantiene”. La llegada de los guerrilleros

al Congreso se daría en los próximos días y para ello el Gobierno trabaja en la forma jurídica que sustente su llegada para cumplir lo pactado en el acuerdo. El ejecutivo definirá si se hace a través de una ley transitoria o modificando la ley 5 para que puedan estar en la implementación con voz, pero sin voto.

Procuraduría pidió condena para Laura Moreno y Jessy Quintero

*El representante del Ministerio Público finalmente sostuvo que se debe condenar a Laura Moreno por coautoría impropia de homicidio y a Jessy Quintero por respaldar su teoría del homicidio.

pues ya no nos está diciendo la verdad, por eso inicialmente se le imputó el delito de falso testimonio. Y ¿qué era lo que Laura Moreno quería?, el encubrimiento por favorecimiento al impedir un resultado, y pudiéndolo hacer, no lo hace, equivale a producirlo”, puntualizó. El representante de la Procuraduría finalmente sostuvo que se debe condenar a Laura Moreno

por coautoría impropia de homicidio y a Jessy Quintero por respaldar su teoría del homicidio. Cabe recordar que en esta etapa de alegatos finales, que se lleva a cabo en los juzgados de Paloquemao, la defensa de la familia del estudiante de la Universidad de Los Andes, Luis Andrés Colmenares, también pidió la condena de Moreno y Quintero. Así mismo, la Fiscalía indicó que las dos mujeres habrían faltado a la verdad sobre cómo se presentaron los hechos.

Yamhure dice que no tiene malquerencia contra Benedetti

*El director del portal ‘Los Irreverentes’ asegura que solo ha hecho su trabajo de publicar algunas denuncias que comprometen al congresista. El director del portal ‘Los irreverentes’, Ernesto Yamhure, respondió a los cuestionamientos que hizo el senador Armando Benedetti tras las revelaciones de ese medio de comunicación al proceso en el que se vincula al director del Partido de la U con un caso de corrupción con el sector de la educación en el departamento de Córdoba. “Lo primero y es en efecto, en el portal ‘Los irreverentes’ se reveló que habían unas declaraciones ante la Fiscalía de dos personas que están vinculados con el desfalco de la salud en el departamento de Córdoba y que indican que el

Ernesto Yamhure

senador Benedetti hacía parte de esa estructura criminal”, dijo. Indicó que “lo que decían estas personas era que el senador se quedaba con parte de ese dinero, y hablaban de un porcentaje

del 20%. Eso lo revelamos por primera vez la semana pasada”. El periodista Ernesto Yamhure precisó que su trabajo ha sido estrictamente profesional y basado en las informaciones de algunos de los implicados y agregó que no tiene ningún tipo de problema personal con el congresista. Precisó que ‘nunca lo he visto y no tengo ninguna ‘malquerencia’. “El doctor Benedetti se ha dedicado a descalificarme por cuenta de una investigación en contra mía que se desarrolló en Colombia hace algunos años”, sostuvo.

GOBIERNO CEDIÓ A PRESIÓN MILITAR: VIVANCO

HRW critica al gobierno por eliminar un párrafo del acuerdo A través de un mensaje, José Miguel Vivanco, director para las Américas de la ONG estadounidense Human Rights Watch, criticó que el presidente Juan Manuel Santos eliminara un párrafo del acuerdo de paz con las Farc. Según Vivanco, están decepcionados “porque el gobierno de Colombia cedió ante la presión militar y de forma subrepticia introdujo una modificación en el nuevo acuerdo de paz que podría permitir que los comandantes del Ejército eludan su responsabilidad por los crímenes cometidos por sus subalternos”.

POR MAGNICIDIO DE GALÁN

Corte Suprema condena a general Maza Márquez a 30 años de cárcel

*Según el alto tribunal, el exjefe del DAS debilitó la seguridad del entonces candidato presidencial del Nuevo Liberalismo como parte del plan para asesinarlo.

POR ASESINATO DE LUIS ANDRÉS COLMENARES

En el juicio a Laura Moreno y Jessy Quintero por la muerte de Luis Andrés Colmenares, el representante de la Procuraduría Jairo Salgado solicitó fallo condenatorio para las dos jóvenes por omitir información sobre los hechos que rodearon la muerte del universitario. “Las inconsistencias en las versiones entregadas por Laura Moreno a los Bomberos y a la Policía durante la búsqueda del joven Luis Andrés Colmenares en el parque El Virrey, son argumentos de refuerzo de las contradicciones en que entra la joven sobre lo acontecido”, indicó Salgado. De la misma forma añadió que “el hecho de que ella haya visto salir corriendo a Luis Colmenares,

Miguel Maza Márquez

José Miguel Vivanco

En su mensaje, Vivanco explica que en un cambio de último minuto, el gobierno eliminó un párrafo que había sido agregado al nuevo acuerdo de paz y

que acercaba el principio de “responsabilidad del mando” incluido en el acuerdo a la definición consagrada en el derecho internacional. “Esta concesión no era necesaria para alcanzar la paz con las Farc, pues los comandantes de las Farc ya habían aceptado la nueva versión del acuerdo. Por el contrario, el cambio realizado hoy es una burda capitulación del gobierno del Presidente Santos a la presión de los comandantes del Ejército que buscan aprovecharse del proceso de paz para garantizar su impunidad”, dice Vivanco.

El exjefe de la desaparecida central de inteligencia, DAS, general en retiro Miguel Maza Márquez fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 30 años de prisión por el magnicidio del líder liberal Luis Carlos Galán, ocurrido en 1989. En el juicio, la Corte “determinó” que el entonces director del liquidado DAS “hizo parte del plan para asesinar al connotado dirigente político, debilitando su seguridad, para lo cual nombró como jefe de escoltas a un hombre de su confianza”. En un comunicado, la Corte agrega que Maza Márquez “se comprometió previamente con el paramilitar Henry de Jesús Pérez Durán, con quien mantenía estrechos vínculos, y a quien, a su vez, el denominado Cartel de Medellín le había encargado la ejecución del magnicidio”. Maza Márquez fue declarado “coautor responsable de los delitos de concierto para delinquir y homicidio con fines terroristas”.

En la época en que ocurrió el magnicidio, Maza Márquez, actualmente preso en Bogotá, era director del DAS, cargo que ocupó entre 1985 y 1991. El homicidio del político, que se perfilaba como el más seguro sucesor del entonces gobernante Virgilio Barco (1986-1990) fue atribuido a una alianza del cartel de Medellín, dirigido por el capo Pablo Escobar, con sectores políticos y agentes estatales contrarios a la figura de la extradición. Galán era enemigo de los carteles de la droga y como político había prometido que si llegaba a la Presidencia extraditaría a los jefes del narcotráfico a Estados Unidos. Además del homicidio de Galán, la condena también se dio por el asesinato del concejal Julio César Peñaloza Sánchez y el escolta Santiago Cuervo Jiménez.

Capturan en España a guerrillera del ELN *Alias ‘La Mona’ integró la milicia urbana de ese grupo insurgente que opera en Norte de Santander. La mujer detenida por la Policía en España pertenecía la estructura urbana Carlos Germán Velazco Villamizar del Eln que delinque en Norte de Santander y en especial en el área metropolitana de Cúcuta. Se trata de Nidia Aurora Cano Carrillo, quien residía desde el año 2005 en España y donde se radicó huyendo de las autoridades colombianas. En la célula guerrillera, Cano era conocida como “La Mona”. Se le atribuye la participación en la activación de un carro bomba contra la estación de Policía del barrio Belén de Cúcuta el 20 de diciembre del 2002, donde fallecieron cuatro policías. También se le acusa de su participación en la instalación de un carro bomba en las instalaciones del diario La Opinión el 19 de noviembre de 2002, y otro atentado a las instalaciones de RCN Radio en la ciudad.

Nidia Aurora Cano

La detenida nació en Cúcuta, en 1967. Las autoridades colombianas consideran que la mujer llevó a cabo funciones de coordinación en la ejecución de tres atentados, así como labores de inteligencia y que prestó su vivienda para la planificación de esas acciones. Paralela a la detención de “La Mona” en España, en Cúcuta a Policía capturó a Óscar Cano Carrillo, hermano de “La Mona” y militante en el ELN.

Matan otro líder social en el Valle del Cauca

*Fraidan Cortés, un trabajador que hacía parte de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca. Sobre las 5:00 de la tarde, en una lancha de color rojo y blanco que llegó al corregimiento de Bajo Calima, zona rural de Buenaventura, llegaron tres hombres amenazando a Cortés. Testigos aseguraron que los responsables del hecho vestían de negro y no eran conocidos en la zona. Los hombres llegaron hasta la casas de la víctima, pero no lo encontraron en ese lugar, entonces emprendieron la búsqueda hasta hallarlo y le dispararon con arma de fuego. Cortés también era conocido como ‘El Mecánico’ y también era integrante de la Marcha Patriótica El comunicado emitido por Marcha Patriótica expresa su preocupación por los recientes

casos de asesinato a líderes sociales y señala que “hasta el momento se desconoce el paradero de los tres hombres, pero se sospecha que continúen en la zona”. Vale anotar que para hoy se tiene previsto un plantón, frente a las instalaciones de la Fiscalia local, porque los familiares del joven Hannier Hurtado, de 24 años de edad y estudiante de medicina de la Universidad del Valle, completa 25 dias desaparecido.

Boletería de Millonarios Nacional casi es robada Fuentes de TuBoleta confirmaron que se presentó un incidente en el contenedor de la tribuna Norte del estadio Nemesio Camacho El Campín, donde hubo un intento de robo de la boletería del partido Millonarios Vs Nacional que se jugará este domingo. De acuerdo con estas fuentes varias personas estuvieron involucradas en el incidente en el que, al parecer, se presentó el intento de robo, por lo que la venta de boletería tuvo que ser suspendida por unas horas. Primeras informaciones indicaban que cuatro personas armadas amedrentaron a las personas que estaban realizando la venta de boletería y hurtaron aproximadamente 2.700.000 pesos de lo que se había recaudado. Sin embargo, luego de que las autoridades determinaran el caso, el dinero estaba completo, junto a las boletas y otra papelería.

Mató a su novia y la sepultó en el patio Desde el martes 22 de noviembre, familiares de Yosebet Durán Gómez, una joven de 24 años de edad, habían denunciado su desaparición en Barrancabermeja, Santander. Ante la denuncia de la familia, la Policía comenzó la investigación que llevó a buscarla en la residencia del hoy indiciado, con quien sostenía una relación sentimental, la cual estaba en crisis por problemas de celos. Al realizar la inspección, se encontró el cadáver de la mujer enterrado en el patio de la vivienda, envuelto en una bolsa negra con cinta. La víctima era médico y trabajaba en un centro de salud en Barrancabermeja. Según la investigación preliminar, Durán recibió varios golpes en la cabeza, lo que produjo su muerte. Por otro lado, en el carro de la víctima, que se encontraba abandonado en un centro comercial del puerto petrolero, se halló rastros de sangre.

Capturan en Bogotá evasor de impuesto Las autoridades informaron ayer que capturaron a un ciudadano que le adeuda al Estado colombianos $150 millones de pesos por impuestos de IVA y retefuente. Esta es un gran paso en la lucha contra la evasión de impuestos en el país, pues demuestra a los ciudadanos que apropiarse de recursos públicos no paga Leonardo Sicard Abad, director de Gestión de Fiscalización DIAN. Las autoridades informaron que la medida hace parte de un plan piloto que se está aplicando, por ahora, sólo en Bogotá. Asimismo, aseguraron que “con esta captura, ya son cuatro las personas detenidas en lo corrido de este año por el delito de omisión al agente retenedor y recaudador.” ‘Con estas acciones, se han recuperado $200.000 millones. Además, 60 personas ya fueron ubicadas, quienes deben pagar al Estado cerca de $11.000 millones de pesos, y más de 3 mil personas están vinculadas a procesos investigativos’.

Barranquilleros, tengamos sentido de pertenencia, la ciudad te necesita.


LA LIBERTAD

sociales@lalibertad.com.co

Sociales

1B

Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

Distinciones del Club Rotario

En ceremonia especial, el Club Rotario de Barranquilla, ratificó como Socio Honorario a Don Roberto Esper, director de esta casa editorial. Además se entregaron distinciones a otras personalidades de la ciudad.

DIANA Visbal, Karlina Abello y Carmecita Niebles.

JOSÉ Emilio Velázquez y Nadime Esper de Tarud.

ARTURO Guzmán y Merce de Guzmán.

WILFRIED Meyer, Carmencita Niebles, Tomás Romero y Pedro Gutiérrez.

GLADYS Ballesteros y Orlando Jiménez.

Fotos Juan Pablo Mercado

JOSÉ Emilio Velásquez y Orlando Donado.

MARÍA Clara Oñate y Alberto De la Salas. ALBERTO Esmeral y Belinda García.

MARGARITA González, Nadime Esper de Tarud y Darío Tarud.

BETTY Muvdi y Yolanda de Muvdi, durante el evento.

PEDRO Gutiérrez De la Cruz y Ernesto Prencke.

TOMÁS Romero, Orlando Martínez, Francisco Bermúdez y Antonio Del Risco. SAMUEL Viñas, José Luis Beltrán, Jaime Acosta y Jaime Duarte.

GRUPO de personalidades de la ciudad, distinguidas por el Club Rotario de Barranquilla.


2B sociales@lalibertad.com.co

Eventos

HOY en el Parque Cultural del Caribe de 9:00 a.m. a 12:00 m. en el marco de la seamana dedicada a la Sierra Nevada de Santa Marta, se llevará a cabo la exposición’ Arquitectura y bosques’ .

Amparo Grisales presenta libro para tener la eterna juventud La actriz Amparo Grisales presentó el pasado miércoles 23 de noviembre en Bogotá su nuevo libro, “Mi sabia naturaleza”, una guía para llevar una vida saludable, en el cual hace un recuento de los usos y propiedades de las plantas y hierbas que ha conocido. “Mi sabia naturaleza es sobre cómo relacionarnos con la naturaleza, que es sabia, porque Dios hizo todo perfecto; en colores, en gamas, en texturas, y nosotros a veces por ir a la carrera no nos fijamos en ella”, dijo Grisales en la presentación.

El libro, editado por el Grupo Planeta bajo el sello Diana, recuenta las plantas para adelgazar, limpiar el organismo, aliviar los dolores así como las raíces, semillas y tallos recomendadas por la actriz para tener una vida saludable.

HOY a las 8:30 p.m., en la Cinemateca del Caribe sede Country se proyectará el filme ‘Road to Istambul’. La vida de Elisabeth se convierte en una pesadilla cuandsu única hija, se une al Estado Islámico.

LA LIBERTAD Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

HOY a las 6:15 p.m. se presentará en la Cinemateca del Caribe sede Country el filme ‘Cosmos’, una historia de dos jóvenes que se hospedan en una casa para tomar un descanso pero extraños sucesos suceden.

‘Un caballo llamado elefante’ se estrena exclusivamente en ‘Cine para todos’ Por Redacción Sociales

cinta llena de magia, simbolismos y viajes al interior del ser humano, los niños aprenden a crecer, a aceptarse y a valorarse como hermanos.

Considerado un hito del cine por ser uno de los pocos filmes de ficción de corte familiar producidos en Chile, “Un caballo llamado elefante” fue estrenado en el mes de agosto de este año en su país de origen, obteniendo excelentes comentarios por parte de la crítica especializada. La película, galardonada en el festival Internacional de Cine de Cartagena FICCI y candidata a las nominaciones de los premios Oscar 2017, incluye en su reparto las actuaciones de los colombianos Patricia Ercole y Salvo Basile. Aunque en nuestro país la cinta será estrenada oficialmente en el año 2017, Cine Para Todos la proyectará en primicia, con tecnología de audiodescripción, subtitulado especial y lengua de señas.

juntos, en la que gozábamos de cada interpretación que hacíamos. Pudo demostrar su talento y ser reconocida como una cantautora au-

téntica y polifacética. Es, sin duda, un ícono de los juglares caribeños, así como lo fue Irene Martínez”, manifestó Gutiérrez.

C

ine para todos vuelve a Barranquilla con el estreno de una de las citas más esperadas en Colombia para el 2017, será toda una primicia con tecnología para personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva. Este espacio hace parte del proyecto de inclusión cultural del Ministerio de Tecnologías, tendrá lugar ‘Un caballo llamado elefante’ es un largometraje de origen chileno,dirigido por Andrés Waissbluth,se inspira en las aventuras de infancia del músico Lalo Parra y su hermano, quienes en el intento de cumplir con la última voluntad de su abuelo, hacen hasta lo imposible por liberar a su caballo, viéndose envueltos en una serie de situaciones que los llevan

incluso a poner en riesgo sus propias vidas, cuando deciden colarse en un circo para lograr su cometido. A través de esta inspiradora

Luego de la gran acogida que ganó Martín Elías con Mosaico del cacique, hoy lanza oficialmente ‘Homenaje a los grandes volumen 2’, que estará al alcance de todos los aficionados a la música de este gran exponente vallenato. Este proyecto nace de la profunda admiración de Martín por las leyendas de música vallenata, por esto hace cinco años ofreció una primera versión con la que obtuvo gran acogida, logrando que las nuevas generaciones asimilen y valoren el legado delos grandes. ‘Homenaje a los grandes volumen 2’, contó con la

participación de 12 acordioneros renombre del folclór, de igual manera cuenta con recordados éxitos de Diomedes Díaz, entre ellos un mosaico del Cacique como bonus track, también se incluyen temas de Jorge Oñate, Rafael Orozco, Poncho Zuleta, Farid Ortiz, Robinson Damián de ‘Los embajadores del vallenato’, ‘Los Diablitos’ representados por Omar Geles, Iván Villazón, entre otras leyendas Uno de los hechos sin precedentes es que sin haber salido al mercado oficialmente, este álbum ya es ‘Disco platino’, por las ventas digitales y físicas.

Cristiano Ronaldo se enfrenta con Koke Resurreción Martín Elías lanza ‘Homenaje a los grandes volumen dos’

Durante el encuentro del Real Madrid y el A­tlético Madrid, Cristiano Ronaldo tuvo una acalorada discusión con Koke Resurrección, jugador del equipo contrincante. “Maricón, sí, pero lleno de dinero, cabrón”, fueron las palabras de Cristiano. Los jugadores intercambiaron insultos mientras chocaban sus cabezas.

Ambos fueron penalizados con tarjeta amarilla. De acuerdo con la cadena radial COPE, el jugador portugués reveló a sus compañeros cómo sucedió la pelea. “Koke me ha llamado maricón. Si nos encontramos por Madrid, ya verás lo que voy a hacer”, aseguró el autor de los tres goles con los que el Real Madrid venció al Atlético.

FBI cierra investigación contra Brad Pitt

El FBIcerró la investigación que realizaba contra el actor Brad Pitt, quien había sido acusado de maltratar a uno de sus hijos durante un vuelo a Francia. De acuerdo con un portal internacional de espectáculos, el FBI decidió dar el caso por cerrado luego de interrogar a la actriz Angelina Jolie, ex pareja de Brad Pitt, y a sus seis hijos. Las declaraciones de los involucrados llevaron a la conclusión

de que el actor estrella de Hollywood no es peligroso para sus niños y, por ende, no se comprobó el maltrato.

Justin Bieber vuelve a agredir a un fan

Justin Bieber protagonizado dos escándalos durante su visita en España. Se ha vuelto viral un video en el que se evidencia cómo un fan le toca el rostro al canadiense que iba pasando con la ventana abierta del carro a poca velocidad. No obstante, el cantante reaccionó y le pegó un puñetazo en la cara dejando ensangrentado al joven.

Alfredo Gutiérrez se interpretará a sí mismo en novela El cantante, compositor y acordeonista de música vallenata, Alfredo Gutiérrez, asume el rol de interpretarse a sí mismo en la miniserie de televisión sobre la vida y obra musical de “La Niña Emilia”, que preparaun canal regional. El tres veces rey vallenato hizo su aparición en el segundo día de grabaciones. El maestro, nacido en Sabanas de Beltrán (Sucre), estuvo ligado a una parte de

la vida de la reconocida folclorista, compartiendo tarima en innumerables ocasiones; además, grabaron juntos el LP de música vallenata ‘Los Macajaneros’, del cual se desprendieron los éxitos musicales ‘La caja negra’, ‘San Gregorio’, ‘Tu ausencia’ y ‘La macaca’. Durante su aparición en el set de grabaciones, habló acerca de su relación con Emilia Herrera. “Fue una época muy hermosa la que vivimos

Tradicional Banquete del Millón contó con reinas de belleza La Señorita Colombia, Andrea Tovar asistió ayer al Banquete del millón en su versión 56, organizado por la Corporación Minuto de Dios. La gala tuvo lugar en la noche , donde asistentes recaudaron fondos para solventar las necesidades de vivienda de las personas menos favorecidas de Colombia. Desde hace 50 años se ha realizado este evento sin interrupción, teniendo

como asistentes a presidentes de la República, reinas de belleza, entre otras personalidades. Este encuentro contó con la presencia de lSeñorita Atlántico, la Señorita Bogotá, la Señorita Bolívar, la Señorita Caldas, la Señorita Cesar, la Señorita Guajira, la Señorita Huila, la Señorita Norte de Santander, la Señorita San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y la Señorita Tolima.


LA LIBERTAD

Se presenta en la Cinemateca muestra de cine de Rafael Campanella El Centro de Documentación Audiovi­ sual del Caribe, corporación aliada de la Cinemateca del Caribe, presenta los avances del ‘Proyecto de rescate y di­ vulgación de la obra cinematográfica de Rafael Campanella Rodríguez’, iniciativa merecedora de la Beca de Gestión de archivos y centros de documentación audiovisual, ‘Imágenes en movimiento 2016’ del Ministerio de Cultura. El evento, que también cuenta con el apoyo de la Gobernación del Atlántico y Combarranquilla, tendrá lugar en la Sala Boston de la Cinemateca, mañana desde las 7:00 pm, con entrada libre. El ‘Proyecto de rescate y divulgación de la obra cinematográfica de Rafael Cam­ panella Rodríguez’, continúa un trabajo similar adelantado por la Cinemateca del Caribe en el año 2006. En esta ocasión se trabajó sobre una veintena de pelícu­ las de 8 mm entregadas por su familia a custodia del CEDAC. Dicho cometido es posible gracias a la Beca de Gestión de archivos y centros de documentación audiovisual, ‘Imágenes en movimiento 2016’ otorgada por el Ministerio de Cultura de Colombia, y al apoyo de la Secretaría de Cultura del Atlántico.

Cu ltu ra

Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

3B

Barranquilla, una pasarela Noticias ‘Fefi’ se vaciló a los de tendencias capitalinos

La moda se convierte en el epicentro de Barranquilla con la cuarta versión del ‘Bar­ ranquilla Fashion Week’ con una muestra que tendrá inicio desde hoy hasta mañana 26 de noviembre en el Coliseo de la Universidad del Norte. Se trata de la feria de entre­ tenimiento más grande del Caribe que exalta el talento de los diseñadores y reúnes a las personalidades influyentes de la Región, en una gala donde el brillo y el glamour cobrarán vida en un encuentro único. Este año se espera la asisten­ cia de 12 mil personas que po­ drán ser testigos de la pasarela de reconocidas figuras del diseño como Cusco Barcelona, quien ha estado en el Fashion Week New York, y por primera

vez estará en Barranquilla con sus únicos estampodos. Desde México llegará Pineda Covalín, quien en su trabajo retrara el colorido espíritu de la cultura mexicana. La cuotra nacional estará a cargo de los diseñadores Gabi Arenas, Lina Cantillo, Orlando

González, Carolina Ceron, Kar­ la Navarro, Orlando Zapata, Laura Riquett, y Kelly Palacio. Ademas de presenciar las últimas tendencias en moda, el público podrá disfrutar de grandes exponentes de la música nacional como Andrés Cepeda y Fanny Lu.

El Rock enciende a Santa Marta La perla del Caribe, en en su compromiso de generar es­ pacios culturales y artísticos de participación, inclusión y convivencia para todos creó en el año pasado bajo la ad­ ministración ‘Equidad para todos, primero los niños y las niñas’ el primer Festival de Rock Distrital. El cual tuvo una gran acogida por la co­ munidad samaria. Hoy regresa con la segunda versión donde se manejarán dos ejes transversales claves en el proceso: cátedra para la paz y emprendimiento cul­ tural, donde se busca em­ poderar a los jóvenes en los procesos y construir espacios propios para la presentación de esos artistas locales. Con esto la dirección de cultura, recreación y deporte invita a los jóvenes a liderar procesos culturales a ayuden a Santa

Marta a transformarla en la ciudad del buen vivir. En un evento sin igual donde ciudadanos y visitantes po­ ddrán disfrutar de una mues­ tra de rock sin presedente. Varias bandas se presentarán en las categorías de aficionado

y profesional, demostrando que en esta ciudad hay talento local. De igual manera se contrará con la participación de recono­ cidas agrupaciones como: ‘Mascacre’, ‘El otro grupo’, y los de Adentro.

Con la gracia y el carisma que la caracterizan, la Reina del Carnaval de Barranquilla 2017, Stephanie Mendoza Vargas, invitó a los colom­ bianos a no perderse la fiesta que lidera, la más grande del país y primer Patrimonio de Colombia. Como gran em­ bajadora de la alegría bar­ ranquillera, se apoderó de las principales redacciones y sets de Bogotá a ritmo de cumbia y puya. En la capital, Stephanie visitó más de 20 medios de comuni­ cación. recibieron a la sobera­ na en sus instalaciones para que extendiera la invitación a los colombianos a vivir y gozar la agenda festiva, conformada por 46 eventos gratuitos, del Carnaval 2017. Desde el lunes 21 hasta el miércoles 23 de noviembre, la anfitriona de las carnestolen­ das cumplió citas en prensa, radio y televisión para contin­ uar con su tarea de promoción del Carnaval de Barranquilla, uno de sus principales com­ promisos con reina. En cada medio demostró sus dotes como bailarina y contagió a los periodistas del sabor cur­ rambero antes de hacerlos repetir, junto a ella, el eslogan universal de la fiesta: ¡Quien lo vive es quien lo goza!.

ESPECIAL DE SALUD

Campaña ‘Thank and Giving’ de St. Jude

Cuidado con la Retinopatía Diabética

Conoce más sobre La vitamina D

Por Luzkarina Miranda

La campaña St. Jude Thanks and Giv­ ing, esta conformada por Luis Fonsi , Sofía Vergara, Jennifer Aniston, Mi­ chael Strahan y Jimmy Kimmel, viene transformando la temporada de fiestas en una época para dar gracias conci­ entizando a la población y recaudando fondos a favor de la batalla continua para poner fin al cáncer infantil y otras enfermedades que ponen en riesgo la vida de los niños. Durante los meses de noviembre y diciembre, se les pide a los consumidores que apoyen la cam­ paña comprando en más de 70 marcas nacionales líderes y compartiendo los motivos por los cuales dan las gracias usando el hashtag #GiveThanks en los medios sociales. “Es muy especial para mí ser parte de la familia de St. Jude “, comento Luis Fonsi cuando se refirio a la campaña. La campaña inicio a medidados de noviembre y durará hasta fin de años,

El reciente estudio realizado por el día Mundial de la diabetes sobre ‘Barómetro de las Reti­ nopatía Diabética’ abarca temas a nivel de conocimiento, acceso y las barreras para el manejo de la diabetes. El estudio se realizó a más 7mil adultos con diabetes y profesionales de la salud en 41 países incluyendo Colombia por la Federación Internacional sobre la Vejez, La Federación Internacional de la Diabetes y la Agencia Internacional para la prevención de Ceguera, con el apoyo de Bayer Pharma A. G. El doctor Munif Escaf hace parte del estudio explicó al Diario LA LIBERTAD que ¨La diabetes es una enfermedad metabólica, va dañando la vascularización pequeña, es una microangri­ opatía (daña vasos pequeños y daña el nervio) es una enfer­ medad progresiva y depende del control del paciente.¨ Tam­ bién explicó que la Retinopatía ­Diabética ¨ Es el daño de la vasculatura retinal y la retina es un sistema nervioso lleno de vasos pequeño¨. Existen dos complicaciones dependiendo del daño visual. El Edema macular diabético, que es la inflación del área de mejor

visión y la retinopatía diabética. El doctos Escaf aseguro que ¨El edema se acompaña de la retinopatía pero, no toda reti­ nopatía tiene el edema¨. Tam­ bién afirmo que ¨hay retinopatía muy severas que podían causar hemorragias a nivel de la parte interna del ojo y al mismo tiempo desprendimiento de la retina llevando a una pérdida visual severa y hasta la ceguera. El sistema de salud en el país no es eficiente, donde los prin­ cipales problemas de acceso son los largos tiempos de es­ pera para programar una cita, la complejidad de pasar a un especialista y la distancia del centro oftalmológico. Aunque

un doctor del estudió Baró­ metro aseguró, ¨los oftalmólogos colombianos consideran que los desafíos más importantes para mejorar el manejo de las complicaciones visuales de los pacientes con diabetes son el diagnóstico tardío y el proceso de derivación a un especialista (65%), y el acceso restringido a materiales educativos sobre las enfermedades (61%)¨ El estudio recomienda la intro­ ducción de exámenes regulares, pero asequibles y accesibles para todos los pacientes y tam­ bién sugieren una mejor edu­ cación tanto para los paciente como para los profesionales de la salud.

La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio y el fósforo son dos minera­ les que usted tiene que tener para la formación normal de los huesos. En la niñez, el cuerpo utiliza estos minerales para producir huesos. Si usted no obtiene suficiente calcio o si el cuerpo no absorbe el calcio suficiente de la dieta, la producción de hueso y los tejidos óseos pueden sufrir. La deficiencia de vitamina D puede llevar a osteoporosis en adultos o raquitismo en niños. Los alimentos que propor­ cionan la vitamina D son los pescados grasos como el atún, salmón, caballa, el hígado de res, el queso, los champiñones y las yemas de los huevos suministra pequeñas cantidades.

Los anuncios televisivos influyen en la obesidad infantil La obesidad continúa siendo un problema para la salud y los niños son la problación más vulnerable porque se exponen a más de tres horas de televisión. bajo este concepto el equipo de investigación Emond realizó un estudio para determinar si influye los anucios televisivos en los niños. El equipo de Emond monito­ rizó a 60 niños de 2 a 5 años de edad de New Hampshire y Vermont mientras veían un segmento de 14 minutos de “Sesame Street”.

El estudio se baso que algu­ nos niños vieron el ssegmento ¨Sesame Street¨sin anuncios de comida, mientras que otros vieron el programa con anun­ cios de un refrigerio popular. Antes de iniciar el estudio los niños recibieron un refrige­ rios para que no tuvieran ham­ bre y le brindaron refrigerios ilimirtado durante el programa. Los resultados que arrojaron esta investigación fue ¨los ni­ ños que vieron el anuncio del refrigerio “consumieron, en pro­ medio, 29.5 kilocalorías más”

de comida después, y “el efecto principal fue impulsado por un mayor consumo del alimento anunciado”, escribió el equipo de Emond. Los hallazgos sugieren que “los niños pequeños siguen estando altamente expuestos a anuncios de televisión de alimentos que podrían contribuir a unos patrones dietéticos malsanos”, advirtió un equipo liderado por Jennifer Emond, profesora asistente de pediatría del Colegio Dartmouth en Hanover, New Hampshire.


4B Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

37 años

“LA LIBERTAD, tribuna sin limitaciones ni reticencias al pensamiento de los colombianos, en donde no existirán retenes ni aduanillas para las ideas”. JULIO CÉSAR TURBAY AYALA

LA LIBERTAD

Opinion Director Fundador: Roberto Esper Rebaje Consejo Editorial: Italo Iguarán Pertuz Javier De la Hoz Luna Edgardo Andrade Pinto

Los artículos y opiniones publicados en el Diario LA LIBERTAD son de exclusiva responsabilidad de cada uno de sus autores. Conmutador: 349 11 75 *Fax: 349 12 98 * 349 36 98 Dirección: Carrera 53 No. 55-166 • Barranquilla - Colombia

EDITORIAL

Otro paso hacia una paz estable y duradera

Con la futura refrendación por parte del Congreso de la República como telón de fondo, el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, en el marco de una ceremonia mucho más sencilla que la efectuada el pasado 26 de septiembre en la ciudad de Cartagena, firmaron ayer en el teatro Colón de Bogotá el texto del modificado acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, lo cual se constituye en otro paso importante en el anhelo de la consolidación de una paz estable y duradera. La de ayer fue una ceremonia mucho más sencilla que la del pasado 26 de septiembre en Cartagena; los equipos negociadores y un reducido grupo de invitados acompañaron otro de los momentos históricos para el pueblo colombiano, después de intensas CRIMINOLOGÍA

Policías corruptos deben ser retirados de la Institución Por JAIME VÉLEZ GUERRERO Colaborador

Es preocupante el incremento

de hechos delictivos que están ejecutando los agentes de policía en Colombia. Esto naturalmente debe de poner en alerta no solo a las autoridades administrativa política sino también a la comunidad en general. Es importante reconocer que la Policía Nacional de Colombia no es un cuerpo aislado de la sociedad sino un ente fruto de lo que es la misma. Lo cierto es que no se puede exigir que nuestros agentes policiales se comporten como los policiales de la Confederación Suiza, Finlandia y Japón. De seguro no va a ser así puesto que los anteriores pertenecen a una estructura social diferente a la nuestra. Lo que sí se debe ejecutar son estrategias policiales para reducir mínimamente las actividades ilegales de las autoridades de policía. Por supuesto la policía colombiana necesita cuanto antes cambios estructurales, que deben abarcar el aspecto del incremento salarial, la formación en valores y su efectividad. No es posible que hasta el momento los policiales sean mal remunerados en Colombia, opino que su salario debe oscilar entre $4.000.000 y $4.500.000 lo que fomentaría un gran profesionalismo policial, de seguro este organismo sufriría poco a poco cambios importantes para el bien de la sociedad. En esta materia los cuerpos de policías han avanzado en varios países de Latinoamérica como Ecuador, Perú, México, Brasil, Uruguay, entre otros. Colombia no puede seguir quedando relegada con referencia a las demás naciones de este continente. Los agentes de policía de Colombia no pueden seguir viviendo en barrios en donde conviven estructuras criminales de alto nivel, pandillas y en general donde el tráfico de drogas es el pan de cada día. Esta zona criminógena es un riesgo no solo para la seguridad personal de los policías sino para el desarrollo del aprendizaje criminal. La sociedad no puede continuar aislando al cuerpo policial con relación a su participación ciudadana, más concretamente en el campo electoral y en la organización sindical. Lo que sí hay que reconocer es que los miembros de la policía colombiana que delinquen lo hacen como cualquier otra persona de la comunidad, por ello a lo que sí hay que ponerle ojo de águila es que la estadística criminal de los policiales delincuentes no se eleve dentro del contexto social, porque esto se podría convertir en una epidemia delictiva, lo cual sería sumamente perjudicial para la sociedad. Es que las actuaciones de los uniformados que optaron por la vía delincuencial, se puede apreciar no solo cuando el policía efectúa dolosamente un homicidio, hurto, secuestro, extorsión, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes entre otros, sino también cuando oculta o destruye pruebas que deben ser aportadas en un proceso penal. La opinión pública debe saber que cuando un policía delinque lo hace de forma individual y no institucional. Es completamente idéntico cuando un funcionario de un ente de la administración pública delinque. Cabe anotar que elementos como el polígrafo y pruebas toxicológicas tienen que realizarse no solo al ingreso de la institución policial sino en todo el transcurrir laboral, con esto se evitaría el ingreso y la permanencia de policías que juegan a la ley, pero también a la delincuencia. jaimevelezguerrero@hotmail.es @usuartransmetro Facebook. Asociación de usuarios de transmetro.

discusiones tras la victoria del ‘No’ en el plebiscito del 2 de octubre. Con la esperanza de que el acuerdo firmado ayer sea estudiado en el Senado y la Cámara de Representantes sin ningún inconveniente que pueda obstaculizar su implementación, fue radicado al término del acto de ayer por el ministro del Interior Juan Fernando Cristo. Lo que espera el pueblo colombiano en general es que el trámite de refrendación, esté revestido de la mayor transparencia y con las consabidas garantías a la oposición en un debate que deberá desarrollarse de cara al país, a partir del próximo martes, teniendo en cuenta que el texto contiene el anhelo de paz de todos los colombianos, luego del sufrimiento de millones de víctimas que durante

50 años padecieron este conflicto en todo el territorio nacional. Cuando se trabaja por la paz en forma abierta y sincera no hay que temer; estos esfuerzos podrán ser inútiles, pueden fracasar pero siempre seguirán siendo una posibilidad para una sociedad que necesita cambiar el escenario de belicismo por más de cinco décadas, razón más que suficiente para apoyar al Presidente Santos en este nuevo intento por la consolidación de una paz estable y duradera en nuestro país. Hasta los más recalcitrantes enemigos de la guerrilla han tenido que aceptar que la más clara salida hacia una paz verdadera y duradera tiene que ser a través de la negociación política. Los consumos que ha arrastrado el

TEMA URBANO

CARTA SOLEDEÑA

Barrejobo en Junior

*Revisión y espulgue para no seguir “con el pecado y sin el género”. No más frustraciones que malogran los deseos de la afición. A recuperar el respeto con calidad, gallardía y triunfos. Por ORLANDO VILLARREAL GRAVINI Colaborador

E stimo que la palabra inicial que identifica esta columna, es compuesta por “Barre” que viene de barrer,

limpiar, etc. y “Jobo”, árbol proveniente de África e India, que se cultiva aquí, de crecimiento alto y grueso con follaje verde que en cierta época se seca y se cae para dejarlo desnudo. También se definiría como desbaratar o quitar raudamente cualquier estorbo u obstrucción que se presente en alguna actividad; coloquialmente cuando la expresamos es para dar a entender que “de una” se hace un barrido, para desaparecer lo malo y lo feo de lo que se pensó que estaba bien. Especialistas en gramática tienen una opinión respetable, pero en nuestro medio esta palabra ha hecho carrera sobre la barrida o espulgue. Al hacer un símil entre el Jobo cuando le sucede la hojarasca, y el Club Deportivo Junior Fútbol Club S.A., acontece lo siguiente: *el árbol por naturaleza cambia de follaje y el equipo no cambia sino que quiere perpetuar jugadores de rendimiento decadente; *el Jobo ofrece su parte exterior o corteza para preparar baños medicinales y cicatrizar heridas y Junior con un accionar intermitente y deficiente, nos enferma con “unas de cal y otras de arena”; *al árbol hasta en los cantos vallenatos y decires provincianos lo enuncian: “eso es pá que sepas que el Jobo mata…hincha” y por sus “estrellas” cada rato le cambian la letra al Cumbión del Junior, autor inicial Pepe Molina, q.e.p.d.; la arboleda poblada de Jobos, sirve para recrearnos y Junior últimamente exhibe jugadores que no recrean sino que nos decepcionan. Se pueden hacer más parangones, pero las comparaciones son odiosas. Entonces, con los pírricos resultados que en calidad de local obtuvo el equipo que el periodista Álvaro Cepeda Samudio llamó “la querida de los barranquilleros” u onceno “tiburón”, escalo con doble dentadura afilada debió meterle miedo a sus rivales, aplicando energía, coraje y práctica de un fútbol ganador, pero no fue así; en caso de que sigan “los mismos con los mismos”, por lo que con urgencia debe aplicarse un “Barrejobo” contundente, sin tener en cuenta recomendaciones o influencias, es decir, no debe quedar “títere con cabeza”; el plan de trabajo sería empezar en cero con nuevos, limpios y tranquilos artífices en el campo, para lograr el reencuentro con la afición y fanaticada independiente y en barra. Quizás hay que agradecerle a la familia sostenedora del equipo que el 7 de Agosto de 2016, cumplió noventa y

dos años de fundado por Doña Micaela Lavalle, pero además debemos recordarle la acotación que inteligentemente hace el periodista-historiador Ahmed Aguirre Acuña: “Junior enmarca en su vocablo simple y sencillo, un mar inmenso de cosas imposibles de descifrar con la exactitud y con la verdad que quisiéramos. Porque en ese monosílabo se conjugan todas emociones que humano alguno pudiera imaginar…”; por eso debe quedar definido entre la gente que lo admira y que por el vive: Junior el más grande patrimonio histórico-deportivo de Barranquilla para la región Caribe y Colombia. Junior se nos convierte en el medio más aplicado y fácil para que olvidemos los problemas de diferentes índole que se nos presentan, porque cada día trae su afán. Si juega de visitante empiezan las especulaciones sobre el resultado, la alineación, la nómina arbitral, los comentarios periodísticos, etc. , todo este panorama que se incrementa o alimenta por lo que el aficionado dice o discute, hace que cuasi preparados esperemos el partido que se transmite por radio en emisoras de amplitud modulada o por televisión. Y si el juego de la fecha es de local, entonces las opiniones y los análisis varían y van desde la confección de una excelente alineación, según “Juan Pueblo”, hasta la “chichonera” de goles que “en un dos por tres” debería anotarle a su rival de turno, pero de eso “nada de nada y san se acabó”. Pero al reflexionar sobre lo acontecido en el último campeonato de 2016, en el que por falta de “perrenque” no clasificó para la final del Campeonato, habiendo perdió el anterior; la frustración y el comportamiento anti gol en la Copa Águila y su malograda participación internacional en Copa Suramericana, nos pone a meditar y a reflexionar para que con un criterio definido exijamos a la familia sostenedora de que Barranquilla debe tener en los dos campeonatos de 2017 y venideros, a grandes jugadores que quieran y amen las camisetas multicolor que actualmente le identifican, porque hasta la titular de rayas rojas y blancas, quiere desaparecer como ha desaparecido la enjundia y el honor futbolero. Ahora sólo nos toca esperar con tranquilidad y paciencia, para recibir lo que la familia sostenedora nos entregue, a cuya líder de pronto poco le interesa que el estadio metropolitano “Roberto Meléndez” se llene o deje de hacerlo. Aquí cabe este decir: “Paciencia piojo que la noche es larga” ojalá miraran más para los campos de Soledad. OVIGRA

AXIOLÓGICAS

Asesinato de un matancerómano Por ARNOLD TEJEDA VALENCIA Colaborador

E n Medellín funciona, desde hace 40 años, la Corporación Club Sonora Matancera de

Antioquia, entidad que aglutina a los amantes de la música de ese glorioso conjunto cubano en la que el cantante colombiano Nelson Pinedo, recientemente fallecido, fue una de las voces más representativas de su larga historia artística. El joven ingeniero Alejandro Ramírez Acosta se convirtió en un destacado impulsor del melómano club, siguiendo los pasos de su padre. El médico Héctor Ramírez Bedoya, seguidor fervoroso de La Sonora Matancera, ha sido, por ello, el investigador más reconocido en Cuba, como en Colombia, del famoso conjunto isleño. De sus inquietudes por la música matancera, logró conformar una respetable discoteca y escribir cinco libros sobre su queridísima agrupación cubana. Su hijo Alejandro, siendo un niño, asimiló y amó la desmedida afición de su progenitor por lo matancero. Convertido en un ingeniero civil, Alejandro Ramírez Acosta nunca olvidó su fervor por los cantos populares cubanos. Su padre, ya fallecido, supo transmitirle, con delicada pedagogía, lo que el arte musical es capaz e importante para ser irrestricto admirador de la belleza caribeña expuesta en unas alegres y bien elaboradas canciones. En Medellín, como en el festivo Caribe colombiano, La Sonora Matancera es una ponderada organización orquestal. Por los acaecimientos delincuenciales en los que ha caído el país, que no son de poca incidencia en nuestro tejido social, el promisorio ingeniero y entusiasta melómano fue secuestrado por una criminal banda a principios de

conflicto armado de más de medio siglo, le han costado a los contribuyentes los recursos que bien pudieron haberse dedicado a erradicar la pobreza y a la ejecución de proyectos y programas que jalonaran el progreso y crearan soportes a un desarrollo de efectivo bienestar, como lo hemos venido comentando en este mismo espacio editorial. Por eso la meta de todos los colombianos tiene que ser la paz en el más riguroso sentido de lo esencial; la paz que además del abandono de las armas, represente la construcción de una nación libre de factores que puedan exponerla a nuevas confrontaciones, de muerte y frustraciones. Creemos que en estos momentos no hay causa más prioritaria para Colombia que la salida a este conflicto armado.

marzo del anterior año. Como esta malvada estructura de malhechores perseguía un fin económico, el acoso de las autoridades no hizo pensar en lo humano a sus integrantes. La torcida razón práctica que embarga a los delincuentes no les permite honrar la positiva reflexión del respeto a la vida. El dinero que pensaban adquirir ilícitamente era lo prioritario en sus mentalidades delictivas. Al no conseguir lo que el plagio les permitiría, la camioneta del joven ingeniero fue considerada la joya suprema para no salir con las manos vacías. Y para que todo quedara sin comprometedoras sindicaciones, las bellacas bestias asesinaron al prominente joven que siempre practicó el don de la pulcritud. Al ser descubiertos y apresados 13 temibles autores del horroroso hecho criminal, la muerte de Alejandro Ramírez Acosta no quedará en la impunidad. Todavía quedan otros desalmados herederos del narcotráfico y el sicariato para estar tras las rejas por este abominable asesinato. Si bien los matancerómanos de Antioquia y de Colombia queríamos su pronto regreso, el fatal percance que lo envolvió nos privó de verlo sano y salvo. Qué dolor el que sentimos. Y no se trata de cualquier dolor. Es la sensación molesta y aflictiva que apena. El peso de la justicia nos alivia en su concepción penal y moral. Por eso, Alejandro siempre vivirá en nuestros corazones. Su correcta capacidad para obrar, con mucha alegría, en el valorativo escenario de la vida y de la música afrocaribeña, lo dice todo. Arte1945@hotmail.com

La sociedad urbanística y la realidad de los municipios costeños Por RONALD VASQUEZ GARCÍA* Colaborador

Sin duda, la Ordenación del

Territorio y el Planeamiento Urbanístico no sólo son políticas de planificación territorial, sino que permiten mucho más, aunque sus logros o éxitos, con juicios y opiniones siempre relativas y controvertidas, dependen de los territorios, del modelo territorial por el que se apueste, de la legislación y planificación existente en las distintas escalas territoriales, y de la capacidad, voluntad y buen hacer de sus sociedades y mandatarios. La principal plasmación física del urbanismo es la construcción que, a su vez, integra la edificación y la urbanización, es decir, implica inevitables cambios paisajísticos y en los usos del suelo, pero también incide en la economía, el empleo y las relaciones sociales y medioambientales con el espacio. El modelo territorial por el que, con más o menos aciertos, pero democráticamente, los municipios apuestan y que recoge objetivos territoriales y legislativos de escalas superiores (ordenación del territorio, legislación urbanística específica y legislaciones sectoriales) se compendia en los planes urbanísticos. Las diferentes leyes del suelo y de ordenación urbanísticas del Estado y de las administraciones municipales en la región costeña de los últimos años refuerzan la función pública del urbanismo como instrumento para el desarrollo planificado y sostenible de cada uno de estos y la participación de la sociedad en las plusvalías generadas que es quien permite el cambio de usos del suelo; aunque también se benefician de estas plusvalías los propietarios del suelo que ven cambiarse su naturaleza de rústico a urbanizable. Además, confieren un marco legal de referencia, de obligado cumplimiento, donde se deben desarrollar los distintos planes urbanísticos. En un Plan urbanístico se deben tener en cuenta un conjunto de decisiones políticas-técnicas, en línea con la legislación existente y en un marco de democracia y de participación ciudadana, que hacen ciudad, que influyen en el empleo, en la economía local, en el bienestar social, en la calidad de vida, en el medio ambiente urbano, etc. La trascendencia del plan, es decir, el urbanismo local, va más allá de lo que son las normativas y cartografías urbanísticas sobre los futuros diseños y estéticas urbanísticas. Cada vez más, el urbanismo es la piedra angular sobre la que descansan las políticas de incentivación económica locales (desarrollos industriales, terciarios y turísticos), las actuaciones en infraestructuras y equipamientos y la hacienda municipal, y está íntimamente imbricado con las políticas de cohesión y bienestar social, la promoción de viviendas libres y públicas, el patrimonio cultural y el medio ambiente urbano y del conjunto del territorio. Con la aplicación normativa de un plan urbanístico se está influyendo para el futuro sobre el tejido productivo y paisajístico de un territorio. (Endnotes) *Abogado egresado de la Universidad Libre Especialista en Derecho Público egresado de la Universidad del Norte Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre Aspirante a Maestría en Derecho Ambiental y Urbano Territorial de la Universidad del Norte


LA LIBERTAD

Editoriales Nacionales

EL ESPECTADOR - BOGOTÁ

Hablar del aborto como derecho Entre la abierta hostilidad y la indiferencia institucional frente al tema del aborto es esencial que el Minsalud tome el liderazgo para que las colombianas conozcan y ejerzan sus derechos. Siete año tardó el Ministerio de Salud en empezar a cumplir una sentencia de tutela expedida por la Corte Constitucional que le imponía a esa entidad, junto a la Procuraduría y a la Defensoría del Pueblo, la obligación de promover campañas masivas de comunicación para educar al país sobre el derecho que las mujeres tienen a interrumpir sus embarazos en tres casos (por violación, malformación del feto o cuando hay riesgo para la salud de la madre). Aunque es bienvenida la iniciativa del Minsalud, su demora es otra prueba más de los innumerables retos que enfrentan los derechos reproductivos de las colombianas. La sentencia que motivó la campaña del Minsalud, expedida en 2009, cuenta una de tantas historias de mujeres que sufrieron innecesariamente a culpa de la desinformación y, hay que decirlo, la mala fe de los operadores de salud en estos temas. La accionante estaba embarazada con un feto que presentaba una malformación que hacía inviable su vida, una de las causales legales para solicitar la interrupción voluntaria del embarazo. Aun cuando una junta médica consideró que la mejor opción era el aborto, el centro de salud al que fue remitida en Barranquilla se negó a practicarlo porque el médico le exigió una autorización judicial, requisito innecesario. Algo que debe quedar claro: obstaculizar de esa manera la interrupción voluntaria de los embarazos legalmente es violar los derechos de las mujeres, además de causarles un daño completamente injustificado. Por eso, una de las medidas más urgentes para proteger el derecho a la salud de las mujeres es promover campañas que expliquen las causales para la interrupción voluntaria del embarazo, de tal manera que las ciudadanas se empoderen conociendo

sus derechos, y que los operadores de salud dejen de utilizar excusas irreales para no llevar a cabo estos procedimientos. En ese contexto, más allá de que sea el cumplimiento tardío de una sentencia de la Corte Constitucional, son bienvenidas las cuatro piezas audiovisuales que el Ministerio de Salud publicó recientemente en su cuenta de Youtube. Especialmente porque, en un debate que suele darse a partir de radicalismos prejuiciosos que nublan la situación compleja que enfrentan las mujeres en estos casos, el Minsalud optó por un lenguaje claro y positivo. “Hace más de diez años en Colombia más mujeres han decidido salvar sus vidas, más mujeres han rescatado su dignidad, desde hace más de diez años el Estado nos protege a todas las mujeres para hacer valer nuestro derecho a interrumpir voluntariamente un embarazo en tres situaciones”, dice el Ministerio en uno de los videos. En un Estado que ha oscilado entre la abierta hostilidad (durante la procuraduría de Alejandro Ordóñez) y la indiferencia institucional frente al tema del aborto, es esencial que el Minsalud tome el liderazgo necesario para que las colombianas conozcan sus derechos y los ejerzan. Falta, por supuesto, que en efecto la campaña sea masiva, y se lleve a todos los espacios donde, por los prejuicios, ha sido difícil cumplir la sentencia de la Corte Constitucional. Están en juego las vidas de cientos de miles de mujeres que, por realizarse abortos clandestinos cada año, se enfrentan a riesgos innecesarios. Es un tema que incomoda a las instituciones y moviliza a los conservadores, pero esos no son motivos para ignorar que el aborto es un derecho en tres casos y que las mujeres deben saber al respecto.

EL UNIVERSAL - CARTAGENA

Agro y valor agregado El ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) anunció hace poco que le apostará, junto con el ministerio de Agricultura, a 26 productos agrícolas con “alta potencialidad de ingresar a siete mercados del mundo y que permitirían aumentar las exportaciones agroindustriales en USD 74 millones hasta junio de 2017 (...)”. El ministerio enfatizó que los productos deberían poder tener valor agregado para ser más productivos. Lamentablemente el comunicado solo habló del mango, la papaya, palma y el banano, y no sabemos cuáles son los otros 22 productos aunque los buscamos en la página web de este ministerio y en la del de Agricultura. Suponemos que el cacao es uno de los productos prominentes que están entre los 22 no mencionados. El Mincit enfatizó que la idea es aprovechar los tratados de libre comercio para entrar a otros mercados sin arancel. La ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, “explicó que dentro del trabajo que se adelanta desde la cartera a su cargo en aprovechamiento de acuerdos comerciales y acceso preferencial a mercados internacionales, uno de los puntos prioritarios es la diplomacia comercial para la admisibilidad”, es decir, superar los obstáculos sanitarios que imponen a nuestros productos en otros países y que actúan como barreras tan serias como antes eran las arancelarias. Hay “20 personas nuevas en el ICA, dedicadas única y exclusivamente a la ho-

mologación y a establecer esos procesos fitosanitarios para poder llevar productos a nuevos mercados”, según la ministra. Los 4 productos mencionados para cultivar tienen varias cosas en común, pero sobre todas, una es más importante: todos requieren riego los 365 días al año. Cuando se habla de tecnificación en el agro y en sus actividades, con demasiada frecuencia se tiende a pasar por alto una verdad básica: sin agua no hay agricultura moderna, ni tecnificada, ni con productividad. Hay regiones del Caribe colombiano que son privilegiadas, como las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, que cobijan a varios departamentos y que históricamente han soportado emprendimientos agrícolas de punta. Poder tener agua de la Sierra todos los días crea una cultura empresarial en el campo que carecen otros lugares donde el agua depende solo de la lluvia y donde hay veranos de seis o más meses. En estos sitios solo hay agricultores de pancoger que subsisten precariamente del campo, al igual que ganaderos que tratan de sobreaguar, pero allí es imposible tener la productividad necesaria para competir por los mercados externos. Bolívar tiene un potencial enorme en el agro por la calidad de sus suelos y el tesón de sus gentes, pero necesita inversiones estatales en fuentes de agua para salir de nuestro primitivismo empresarial, a ser eficientes y competitivos y tener productos agrícolas con valor agregado.

EL PAIS - CALI

Liderazgo y grandeza Luego de siete semanas, hoy se firma en Bogotá el documento que contiene el nuevo acuerdo para dar por terminado el conflicto con las Farc. Y empieza otra etapa, la de su refrendación como lo establecieron los delegados del Gobierno y del movimiento guerrillero, y a la vez el inicio de su desarrollo o implementación. El nuevo acuerdo fue el resultado de la negativa que expresó la mayoría de la votación en el plebiscito del pasado dos de octubre. Según sus autores, allí se consignaron gran parte de las objeciones y recomendaciones que hicieron los que el Gobierno Nacional consideró como voceros del No, por lo que ya no hay más espacio para nuevas negociaciones. Más aún, cuando se habla de la fragilidad en que según las autoridades se encuentra el cese el fuego bilateral y de la necesidad de avanzar para evitar consecuencias peligrosas para la tranquilidad del país. Al otro lado están casi todos los que actuaron como voceros del No, quienes consideran que en el documento que será firmado por el presidente Santos y el jefe máximo de las Farc en el Teatro Colón de la Capital de la República no están contempladas las objeciones de fondo que presentaron. Ellos consideran necesario ampliar el debate y buscar más reformas, lo que fue descartado por el Primer Mandatario y los negociadores de ambas partes. Sin entrar en análisis del contenido, debe afirmarse entonces que el Gobierno decidió que ese era el acuerdo definitivo. Así lo expresó el presidente Santos en su alocución del pasado martes. Y como quiera

que la ratificación popular es apenas el fruto de un acuerdo y no una obligación legal, lo que corresponde es proceder a la implementación, haciendo claridad que el paso denominado refrendación por el Congreso será un debate de control político sin valor jurídico. Es decir, la atribución seguirá siendo del Presidente, como lo establece la Constitución, sin que el Congreso tenga facultades para aprobar o improbar el acuerdo con éste o cualquier grupo insurgente. Y al Legislativo le corresponderá atender las reformas y las iniciativas para desarrollar lo acordado, aplicando las normas constitucionales y legales existentes, salvo que se revivan los procedimientos establecidos en el Acto Legislativo por la paz. Eso solo será posible si la Corte Constitucional así lo permite en la revisión a ese Acto. Así se llega al final del proceso de negociación. Sin embargo, queda claro que el país está experimentando una división profunda y preocupante, a la cual contribuyen el afán de descalificación y los intentos por desinformar sobre la realidad. Es allí donde se requiere una dosis de grandeza y liderazgo muy superior a la que se necesitaba para construir el consenso nacional alrededor del acuerdo. Esa grandeza y ese liderazgo serán necesarios para adelantar un debate democrático y transparente sobre lo que se producirá en adelante. Encabezados por el Gobierno Nacional, los esfuerzos deben llevar a asegurar ante todo la paz entre todos los colombianos. Y a impedir que el país termine irremediablemente dividido y enfrentado por la negociación con las Farc.

Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

5B

EL COLOMBIANO-MEDELLIN

Acuerdo firmado, paz difusa No se logró ni un diálogo nacional ni un consenso general de la sociedad colombiana. Hoy Gobierno y Farc firman su acuerdo, pero el alcance de la paz sigue viéndose lejano. Hoy habrá nueva firma, en el Teatro Colón de Bogotá, del acuerdo entre el Gobierno y las Farc para “la terminación del conflicto” y la “construcción de una paz estable y duradera”. El país conoce bien, se supone, el itinerario seguido hasta hoy y las circunstancias que llevaron a este nuevo acto de firma del que también se ha presentado como “acuerdo definitivo e inmodificable”. Inmodificable salvo “micos” aparecidos sin explicación alguna. Luego del rechazo popular en las urnas, en el plebiscito del 2 de octubre, se buscó un diálogo nacional al cual acudieron desde opositores reconocidos a los acuerdos y legitimados en las urnas, hasta paracaidistas de última hora que nunca se supo a quién representaban. Las propuestas que, recogidas en documentos, se plantearon en La Habana, fueron parcialmente añadidas a los acuerdos previos que, pese al resultado de las urnas, siguieron vigentes. El presidente Juan Manuel Santos, invocando sus poderes y facultades, decidió fijar un plazo al diálogo nacional y cerrar de una vez los acuerdos. Estos serán refrendados e implementados por el Congreso de la República. Allí llegarán promovidos por el Gobierno y sus mayorías parlamentarias, con la oposición del Centro Democrático y sin el consenso nacional que tanto se invocó. No se sabrá tampoco cuánto apoyo popular tienen los “nuevos” acuerdos. El presidente reconoció que no convocó otro plebiscito porque una nueva campaña dividiría más al país. Sin embargo, ahora tampoco hay unión. Y la forma en que se apremia a la oposición para que deje de objetar aquellos puntos en que sigue sin estar conforme, indica que la polarización se incrementará. A la oposición hay que permitirle sus espacios de crítica y dejarla actuar. Entre otras cosas porque ello conlleva el dere-

cho correlativo de los demás ciudadanos de valorar o juzgar su función opositora. Seguimos estando en democracia. No hay razones para exigir unanimismos, máxime en temas que seguirán siendo polémicos y sobre los que es imposible pedir adhesiones incondicionales, como la elegibilidad política de responsables de graves crímenes contra todos los colombianos. Hay que reivindicar, entonces, el derecho de la oposición a manifestar sus puntos de vista. Así como en exigirle coherencia y lealtad a las instituciones y a la Constitución. Decir, por ejemplo, que el Congreso es ilegítimo y que hay que revocarlo, es un despropósito en las actuales circunstancias del país. Como también habrá que exigirle al Congreso buen juicio y responsabilidad. Que no se limite a refrendar los acuerdos mediante una proposición en plenaria, como neciamente lo dijo el presidente del Senado. Ojalá atiendan la recomendación del presidente del Consejo de Estado, Danilo Rojas, y se apresten a refrendar los acuerdos punto por punto, con estudio y debate, lo cual no obsta para que lo hagan con diligencia. Hacerlo así evitará problemas futuros y vicios en su implementación. Implementación que, a propósito, copará la agenda del Congreso en la próxima y siguientes legislaturas. Las exigencias de la guerrilla son tantas y tan prolijas, los plazos tan perentorios, que la capacidad del Estado y sus instituciones, que en miles de asuntos no responden a las necesidades de los ciudadanos, se someterá a una prueba de resistencia tan aguda que para salir decorosamente se requeriría una fortaleza política que ahora ni existe ni se espera. Porque el país, al final, no pudo unirse. Y porque hay un acuerdo firmado, pero la paz se ve difusa.

EL TIEMPO - BOGOTÁ

No más abusos contra los niños

Casi tres décadas después de promulgarse la Convención de los Derechos del Niño, en el seno de la Asamblea de las Naciones Unidas, de la cual Colombia es signataria, la fecha dista mucho todavía de ser una celebración. Para recordarle al mundo que todos los menores de edad deben ser sujetos de especial protección, en 1989 se determinó que cada 20 de noviembre el planeta conmemoraría el Día Universal de los Niños. Sin embargo, en casos como el colombiano, cada jornada parece destinada a certificar todo lo contrario, es decir, a enumerar miles de casos de abusos y atropellos. La semana pasada, en efecto, la ONG Save the Children dio a conocer un informe, construido a partir de cifras oficiales, que resulta escalofriante. Según este, cada hora, en promedio, dos niños son víctimas de presunto abuso sexual; esa es la razón por la cual el 75 por ciento de los exámenes que el Instituto Nacional de Medicina Legal practica para determinar la ocurrencia de este tipo de agresiones son en menores de 14 años. Infortunadamente, hay más: el 40 por ciento de estas víctimas son niñas de 10 a 14 años y, aun así, hasta la fecha no hay medidas efectivas específicas para atenuar el flagelo. De tamaña crueldad no se salvan ni siquiera las más pequeñas, pues, según la ONG, casi el 12 por ciento de las víctimas son menores de 4 años. Es aberrante además que sean los miembros de sus grupos familiares y de su entorno cercano, que son los llamados a brindarles protección, los autores de estos delitos. Como si fuera poco, el reporte señala que casi la tercera parte de los 26.985 casos

de violencia intrafamiliar reportados el año pasado afectó directamente a menores de edad. El 60 por ciento de estos actos abusivos los ejecutaron directamente los papás y las mamás de los niños. Cada día, además, 2,5 menores de edad en promedio son asesinados cada día en el país. Son estos reportes que sociedades como la colombiana parecen haberse acostumbrado a escuchar, sin detenerse demasiado en lo que ellos reflejan: el drama de miles de niños y niñas reales, con rostros, con nombres y apellidos, cuyas vidas son truncadas de la peor manera. Lo inexplicable de este asunto es que el país, al menos en el papel, es pródigo, desde la misma Constitución, en normas de toda clase, que han acabado por poner (como debe ser) los derechos de los niños por encima de todo lo demás. Pero fracasa rotundamente a la hora de hacerlas valer y de poner en marcha mecanismos efectivos para identificar situaciones de riesgo y poner a los menores de edad a salvo de todo peligro. Se trata, en efecto, de situaciones prevenibles, que demandan acciones responsables, contundentes y permanentes de sus autoridades, en primer lugar, y de todo ciudadano. Por alguna razón la sociedad falla gravemente frente a esta obligación. Urge priorizar colectivamente este problema. La reflexión debe dar inmediato paso a la acción en el seno de cada institución del Estado, de cada familia y de cada comunidad; a frenar el abuso de todo tipo contra los niños, celebrar su existencia y buscar conscientemente la forma de ayudarles a construir un futuro.

VANGUARDIA - BUCARAMANGA

Los problemas en las operaciones aéreas En las últimas semanas, como ocurre cada vez que hay temporada de lluvias, la operación de transporte aéreo de personas y carga en Colombia ha estado al borde del colapso y se sabe que las condiciones atmosféricas que se viven en gran parte del territorio nacional seguirán imperando por lo menos tres semanas más. Las autoridades aeronáuticas señalan que las condiciones atmosféricas han sido atípicas pero si se revisa la prensa de los últimos 15 años, se observa que la presente situación es una constante en esta época del año y que muchas de las circunstancias y dificultades vividas en este mes han podido preverse oportunamente ya que son consecuencia de falencias que el sistema de transporte aéreo arrastra desde hace décadas como es el atraso tecnológico y las insuficiencias en la infraestructura de los aeropuertos, el déficit en materia de radio ayudas, radares, comunicaciones, ayudas de aproximación y controladores aéreos, a lo que se suma la insuficiencia de personal de las aerolíneas en los aeropuertos. El problema ha producido numerosos y prolongados retrasos en vuelos, cancelaciones, aeropuertos cerrados repetitivamente, pérdidas de dinero de las aerolíneas, dificultades económicas

y molestias de pasajeros, numerosas personas durmiendo en el piso de las terminales aéreas, niños agotados, negocios frustrados, excursiones en dificultades, becarios que no logran llegar oportunamente a sus destinos, ancianos y mujeres embarazadas sufriendo incomodidades, insuficiente mobiliario en los corredores de los aeropuertos, etc. ¿Serán el problema las difíciles condiciones atmosféricas que año tras año hay en octubre y noviembre? Ese es un hecho climático suficientemente conocido, frente al cual se han debido ya adoptar medidas eficaces como ocurre en los aeropuertos de los países del norte del planeta durante el invierno. El asunto tiene mucho que ver con el exceso de centralismo aéreo existente pues el centro de acopio de la operación aérea comercial del país está en Bogotá y si El Dorado se cierra, el 80% del tráfico aéreo, doméstico e internacional, queda paralizado con las consecuencias que hemos vivido en estas semanas. Mientras no se tomen medidas para solucionar el centralismo aéreo, cada vez que haya temporada de lluvias se trastornará agudamente el tráfico aéreo. Y a ello se suma que año a año las condiciones atmosféricas serán más atípicas como consecuencia del cambio climático.


PARA evaluar varios casos registrados en dos poblaciones del departamento de Sucre, se reunieron los miembros del Subcomité de Prevención y Protección del Comité de Justicia Transicional de Sucre.

Breves

LA LIBERTAD

Regionales

6B Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

PLAN de choque para salvar al Hospital San Jerónimo anunció el Gobernador de Córdoba en reunión de junta directiva. Las cuentas por pagar de la entidad ascienden a $41.485.457.737 de acuerdo con el informe oficial.

EL GOBERNADOR de Córdoba supervisó inicio de toma de contramuestra a pacientes con Hemofilia. La jornada que se realiza de manera simultánea en varios municipios es desarrollada por el Laboratorio Prolab de Medellín.

LA UNIDAD DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS

A víctimas en Sucre les entregan tierras de alias 'El Mexicano'

* En Cartagena, 3 familias de Ovejas, Sucre recibieron, de manos de la subdirectora general, Alcelis Coneo Barboza, los títulos que los acreditan como los legítimos dueños de sus tierras.

Reportan avance en pavimentación en la vía Cesar En un 90% han avanzado las obras del tramo final que está pavimentando el gobierno de Francisco Ovalle en la vía Codazzi-La DudaBatallón, que contempla pavimento en asfalto y placa huella; en la actualidad, los obreros se encuentran pavimentando en placa huella desde el kilómetro 31 hasta concluir en el kilómetro 34, donde está ubicado el Batallón de Alta Montaña en esa zona. La primera parte de pavimento de este tramo vial, hasta la vereda San Jacinto, fue desarrollada en el gobierno de Luis Alberto Monsalvo; en los primeros meses de su gestión el Gobernador Ovalle Angarita asignó los recursos para pavimentar desde allí hasta el Batallón.

T

res familias víctimas de despojo del municipio de Ovejas, Sucre, reciben por parte de la Unidad de Restitución de Tierras 18 hectáreas por compensación en zona rural de Cartagena, en el predio denominado Rancho Bonito, antigua propiedad de alias El Mexicano. Este predio fue adquirido por Gonzalo Rodríguez Gancha cuando era integrante del Cartel de Medellín. En esa época El Mexicano adquiría tierras en todo el país a precios irrisorios, para lo que usaba la modalidad de compra bajo presión. Mediante sentencia del 31 de diciembre de 2004, el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Descongestión de Bogotá ordenó la extinción de dominio del referido inmueble. El 31 de diciembre de 2010, la

ESTE predio fue adquirido por Gonzalo Rodríguez Gancha cuando era integrante del Cartel de Medellín. Dirección Nacional de Estupefacientes entregó, mediante resolución, al fondo de la Unidad de Restitución de Tierras el predio para ser utilizado bajo la figura de compensación.

Las familias que se beneficiaron debieron salir de sus tierras, localizadas en el predio Capitolio, del municipio de Ovejas, debido a intimidaciones de las Autodefensas Unidas de Colombia.

CON LA FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL

Alcaldía otorgó diplomas a 120 estudiantes

Cartagena El Alcalde Mayor de Cartagena, Manolo Duque, a través de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, realizó la ceremonia de graduación de jóvenes multiplicadores de la ley 70 del año 1993 (que reivindica a las comunidades afrodescendientes), a 120 estudiantes de las instituciones educativas de Ararca, Santa Ana, Barbacoas y Luis Felipe Cabrera de Barú, como producto de una alianza establecida entre el programa Afrodescendientes Indígenas de la Secretaría, Fundación Mario Santo Domingo y Profamilia. “Soy Afro, Soy Valioso”, evento que lidera el gobierno de Primero la Gente a través de la coordinación del programa Afrodecendencia Indígena, busca exponer el reconocimiento a los diversos grupos étnicos de Cartagena, además de preservar y resaltar sus tradiciones como grupo afro, a través de estrategias propuestas para despertar nuevos liderazgos, en aquellos jóvenes participantes, buscando el empoderamiento de conocimiento de la Ley 70 de 1993, como ley de comunidades negras, que busca otorgar el reconocimiento de los territorios ancestrales, por medio del fortalecimiento organizativo de sus miembros.

Cartagena firma convenio para buscar rutas de transporte acuático

Noticias

Atención a víctimas del conflicto tiene nueva sede Sincelejo Con una inversión que supera los tres mil doscientos millones de pesos fue construido en el barrio Las Américas de Sincelejo el Centro Integral de Atención a Víctimas del departamento de Sucre que fue inaugurada el pasado martes 22 de noviembre. El edificio permitirá concentrar en un solo sitio la atención a las víctimas del conflicto armado en la región que según Alan Jara, director nacional de la Unidad de Atención a Víctimas, permitirá dignificar la atención esta población. La construcción del centro fue posible gracias a la participación de La Unidad de Victimas que aportó 2.175 millones de pesos; la Gobernación de Sucre, que aportó 300 millones de pesos; la Alcaldía de Sincelejo, que aportó 565 millones de pesos; y 206 millones de pesos que fueron aportados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

* Con la firma de este convenio, se inicia la identificación, priorización y posterior estructuración de proyectos de infraestructura para la ciudad bajo el esquema de Alianzas Público Privadas. El alcalde de Cartagena Manolo Duque firmó con la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, un convenio para la identificación y priorización de proyectos de infraestructura en los sectores de transporte público, educación y otros. Este convenio busca que la FDN brinde cooperación técnica y destine un equipo de expertos para que identifiquen, prioricen y evalúen la viabilidad técnica para un proyecto de transporte acuático en la ciudad de Cartagena. Con la firma se deja claro que la FDN realizará un análisis de beneficio socio-económico, presupuestal e institucional, y trabajará en la estructuración integral del proyecto, igualmente en la identificación de las fuentes de financiación, así como en los mecanismos jurídicos idóneos

Indígenas wayúu bloquearon la vía férrea de Cerrejón MANOLO Duque, Alcalde de Cartagena durante la firma del convenio. para adelantarlo. La FDN adelantará un estudio de transporte acuático que será integrado al sistema de transporte público de la ciudad. Para ello, realizarán los análisis de viabilidad del proyecto, iniciar la estructuración integral y la

identificación de las posibles fuentes de financiación. El convenio entre el Distrito y la FDN tiene una duración de 4 años y tendrá como marco de acción las necesidades planteadas por la Alcaldía en su Plan de Desarrollo.

Contraloría determinó hallazgos fiscales por $6.709 millones en PAE en Cesar

La Guajira Ayer indígenas wayuu del municipio de Uribia, La Guajira bloquearon la vía férrea de Cerrejón para protestar contra el Icbf y uno de sus operadores. Aseguran los indígenas que 400 niños wayúu no están recibiendo atención del Icbf en la modalidad familiar, porque los líderes no están de acuerdo con operador. Indican además que el Bienestar Familiar no los tuvo en cuenta para seleccionar a la fundación que les prestaría los servicios, violando así el derecho a la consulta previa a la que tienen derechos las poblaciones indígenas en Colombia.

* Este es el resultado de una Actuación Especial que cubre la vigencia 2015 y el primer semestre de 2016.

Inauguran Centro de Vida para adultos mayores en Chinú

Cordoba Una moderna sede campestre denominada Centro de Vida para adultos mayores fue inaugurada en el municipio de Chinú por el gobernador de Córdoba Edwin Besaile Fayad y la gestora social del departamento Rossana Zuleta Bechara, este miércoles 23 de noviembre. La nueva sede albergará a 104 adultos mayores beneficiarios del programa “Mis Años Dorados”, con el cual se presta atención integral a las personas de la tercera edad en el departamento de Córdoba. Esta iniciativa liderada por la gestora social Rossana Zuleta Bechara, ya cuenta con siete centros de vida en igual número de municipios, los cuales han sido inaugurados por parte del Gobernador de Córdoba con las autoridades locales.

Se auditaron en total recursos por $84.580 millones, cuyas fuentes principales de financiación corresponden al Sistema General de Regalías y transferencias efectuadas por el Ministerio de Educación. Los hallazgos fiscales detectados se discriminan así: en la Gobernación del departamento de Cesar ($3.483 millones) y en los municipios de Chiriguaná ($1.609 millones), La Jagua de Ibirico ($1.169 millones) y Becerril ($447 millones). En estos municipios se analizaron y revisaron soportes de la estructuración de los procesos contractuales, la ejecución y liquidación de cada uno de los contratos por medio de los cuales se desarrollaron el PAE y la entrega de los

En 2017 Bolívar tendrá Centro de Innovación Tecnológica

LAS fuentes principales de financiación corresponden al Sistema General de Regalías y transferencias efectuadas por el Ministerio de Educación. paquetes nutricionales para niños de cero a cinco años, madres gestantes y lactantes. Un hecho común que se encontró en esta revisión que hizo la CGR es la notoria y

persistente concentración en manos de únicos oferentes de la contratación en el departamento del Cesar y los municipios de Becerril, la Jagua de Ibirico y Chiriguaná.

Bolívar El primer semestre de 2017 será el año del desarrollo del departamento, y para avanzar necesitamos un centro de innovación que genere bienestar y desarrollo y nos proyecte a nivel internacional. Las empresas que innovan generan progreso y bienestar y en el departamento necesitamos apoyarnos en la ciencia y la tecnología para seguir avanzando. El gobernador de bolívar Dumek Turbay le apuesta a la ciencia e investigación para no quedar rezagado y mostrar un departamento competitivo


LA LIBERTAD

APELANDO a los buenos oficios del Secretario del Interior, Guillermo Polo, el concejal de Santa Lucía, Carlos Carreño, le solicita cumplir su promesa de energizar el cableado que sostiene los postes de alumbrado público en tres barrios de la localidad.

Caicedo, campeón de “Ajedrez al Parque”

Alejandro Caicedo Anguila, quien en representación de Malambo se coronó campeón departamental en la categoría Sub- 6 de la décima versión “Ajedrez al Parque RCN Radio” compartió y entregó de manera simbólica el trofeo obtenido al alcalde, Efraín Bello. Caicedo, estudiante de grado de transición en el Colegio La Esperanza del Niño, y quien reside en el barrio La Popa, obtuvo el primer lugar en la gran final de este evento deportivo que se desarrolló en la Plaza de la Paz en Barranquilla. “El triunfo obtenido por el niño Alejandro es motivo de orgullo para nuestro municipio y siempre vamos a seguir apoyando a todos nuestros deportistas malamberos”, resaltó el alcalde, Efraín Bello.

Oficina de la mujer en Santa Lucía

Garantizar los derechos humanos a una vida libre de violencias a las mujeres en el municipio de Santa Lucia, a través del diseño e implementación de un plan de trabajo articulado y coordinado con las entidades competentes en el distrito y departamento, para el acceso a la justicia de manera oportuna, eficaz y humana.

Alcaldes a gestionar por su gente La opinión pública residente en municipios del oriente, centro y sur del Atlántico han puesto el grito en el cielo por la ineficacia de sus nuevos alcaldes, que según denuncian, transcurridos once meses de gobierno es muy poco lo que han gestionado para mejorar las cosas en sus respectivas localidades. Voces de inconformidad en tal sentido se han dejado escuchar en municipios como Ponedera, Repelón, Piojó, Usiacurí, Palmar de Varela, Campo de la Cruz y Candelaria, donde según se comenta, no hay resultados positivos para beneficio de la comunidad que sigue pidiendo a gritos mejoras de los servicios de agua, alcantarillado, la salud e infraestructura en el sector educativo, entre otros sectores. Los alcaldes de estas localidades, según el comentario generalizado, aprovechan cualquier acto público a los cuales son invitados para comer a mantel corrido, lo cual ya comenzó a reflejarse en lo abultado de sus estómagos.

Atlántico

Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

CON la presencia de Tatyana Orozco, Directora de Prosperidad Social y el alcalde de Santo Tomás, Luis Escorcia se realizó el sorteo de 100 mejoramientos de vivienda entre 127 beneficiados del programa MejoresCasas en el municipio.

PESE a los esfuerzos y gestiones de los trabajadores de la empresa de Acueducto y Alcantarillado en liquidación de Sabanalarga, no ha sido posible que los últimos alcaldes cumplan con la obligación contractual.

Breves

En Puerto Colombia

En diciembre queda listo trámite para construcción de tanque elevado Después de más de una década de anuncios por fin en el actual gobierno municipal se define la construcción de un tanque elevado en las faldas del cerro Cupino, para almacenar agua potable y distribuirla por gravedad a toda la población pero especialmente a los sectores más altos donde hoy se viven dificultades con el preciado líquido. Barrios como Altos de Cupino donde ahora sus habitantes tienen que llevar el agua en burro, al hombro o en carretillas, tendrán una solución definitiva al final de este proyecto que concibe un tanque elevado con una capacidad de 3.000 metros cúbicos. También se beneficiarán barrios como Brisas del Puerto, Villa Rosales, Villa Rosario, Altos de Vistamar, Altos de la Risota, Nuevo Horizonte, la parte alta de El Ancla y La Rosita, entre otros. De acuerdo a lo explicado por el alcalde Steimer Mantilla y su Secretario de Desa-rrollo Territorial, Mauricio Altahona Colpas, el proyecto tiene un costo cercano a los 12.000 millones de pesos, recursos que provendrán del Ministerio de Vivienda, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía Municipal. Altahona Colpas dijo a este medio que los últimos trámites previos a la apertura de la licitación, se cumplirán en los primeros días de diciembre ya que hay plazo hasta el 3 de diciembre para entregar la documentación faltante que consiste en un

7B

Capacitación en áreas de la salud

Soledad

EL Alcalde Steimer Mantilla, su Secretario de Desarrollo Territorial, Mauricio Altahona, con Loreta Jiménez, Secretaria de Aguas, los funcionarios del Minvivienda y el gerente general de Triple A, Ramón Navarro, al final de la última reunión sobre los proyectos de optimización del acueducto de Puerto Colombia. certificado de propiedad del predio donde está el tanque de almacenamiento semienterrado que está en el patio de las oficinas administrativas de Triple A en la Calle 2 con Carrera 10, esquina, de esa estructura que se rehabilitará dentro de los planes de optimización del servicio de agua potable partirá la tubería que alimentará al nuevo tanque Altos de Cupino como se llama este importante proyecto. “Estas obras no se habían realizado antes porque las administraciones anteriores no habían presentado el proyecto, solo hablaron de su necesidad pero nunca presentaron el proyecto hasta que el año pasado en la administración de Carlos Altahona, se presentó ante el Gobierno Nacional y ahora en la administración del alcalde Steimer Mantilla, en menos de un año lo estamos dejando listo para concretar

su ejecución en los meses por venir”, anotó Altahona Colpas. El martes de esta semana hubo una reunión entre el gerente saliente de Triple A, Ramón Navarro Pereira, el alcalde Mantilla, el Secretario Altahona, dos funcionarios del Minvivienda y la Secretaria de aguas de la Gobernación, Loreta Jiménez, donde dejaron definido el cronograma final de trámites para que en diciembre concluya la etapa de documentos y se empiece a prepara pliegos de condiciones para la apertura de la licitación pública a través de la cual se escogerá al constructor de estas importantes obras. Los recursos para su ejecución ya están asegurados, lo mismo que para el traslado de la bocatoma del acueducto porteño río arriba para evitar hacia el futuro la cuña salina cuando bajan los niveles del río Magdalena.

La secretaría de Salud, en coordinación con el Hospital de Soledad Materno Infantil (HMI), capacita a sus funcionarios de las ESE e IPS del municipio en sintomatología de la tuberculosis y lepra; guías de atención para pacientes con VIH/ Sida, hepatitis B y sífilis congénita; mortalidad materna y perinatal para madres gestantes, y manejo del paciente de los programas de hipertensión y diabetes. La finalidad de los talleres de capacitación es instruir a los médicos y personal de la salud sobre la responsabilidad que tienen al tratar con vidas, y conocer las guías de atención prácticas que el Ministerio de Salud ha propuesto para los entes del área médica. El taller realizado sobre el manejo del paciente de los programas hipertensión y diabetes, contó con la presencia del médico internista José Miguel Pérez, del Hospital Militar Central, quien manifestó que los especialistas de la salud son “el compromiso de quienes ponen sus vidas” en sus manos. Estas capacitaciones hacen parte de la estrategia de la administración municipal y el Hospital de Soledad Materno Infantil para continuar con el compromiso de brindar una atención de calidad a los soledeños.

Instalación de tubería

Hospital de Malambo

Con la llegada de un nuevo gerente la comunidad confía que mejoren los servicios *También que sea tenida en cuenta la mano de obra calificada del Municipio de Malambo. Con la llegada del médico cirujano, Juan Esteban Sánchez, a la gerencia del Hospital de Malambo “Santa María Magdalena” los habitantes de este municipio ven revivir la esperanza perdida en este centro asistencial. Esperamos que el nuevo gerente recobre la credibilidad del hospital local, tanto en lo asistencial como en la parte administrativa. Recordemos que en la pasada gerencia aparte de brindar un deficiente servicio de atención a los usuarios, la mayoría del personal o bien sea la mano de obra en un 80% era oriunda de otros municipios, negándole la posibilidad a los residentes del municipio de Malambo de trabajar en este centro asistencial, aún reuniendo los requísitos para este. Un claro ejemplo de esto son las siguientes “perlas”, el jefe de personal residía en el municipio de Palmar de Varela, el director científico en

JUAN Esteban Sánchez Gerente Campo de la Cruz, mientras el jefe financiero en la ciudad de Barranquilla, mientras el coordinador de estadística es oriundo de Baranoa, donde igualmente reside. Al igual que la ausencia permanente del gerente saliente de este mismo centro asistencial recayendo la responsabilidad en el jefe de personal, quien los dirigía junto con el segundo gerente a bordo, un diputado del Departamento, siendo este un centro asistencial de primer nivel. La comunidad

malambera aún no sale de su asombro ante tanta injusticia contra los profesionales nativos de Malambo quienes en todo momento estuvieron marginados por quienes ostentaban el mando de la institución hospitalaria. Como si lo anterior fuera poco, hoy la comunidad está denunciando que anteriores administraciones tercerizaron la urgencia y la farmacia a un operador privado. El doctor Juan Esteban Sánchez en la gerencia de la ESE Hospital de Malambo, sabe que puede contar con el respaldo social y popular de las diferentes organizaciones sociales del Municipio para adelantar una labor que dignifique el servicio médico lo mismo que la comunidad que lo recibe. Si lo hace bien lo aplaudiremos, si lo hace mal lo divulgaremos, publicaremos y lo denuncia remos. Éxitos, buen viento y buena mar doctor Sánchez, la comunidad confía en usted.

Por desacato a fallo de tutela

Arresto de tres días y multa de un salario mínimo al alcalde de Sabanalarga El Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Sabanalarga a cargo del doctor Guillermo Mendoza Insignares, en fallo de segunda instancia impuso sanción de arresto de tres dias y multa de un salario mínimo al alcalde mu-

nicipal de Sabanalarga, José Elías Chams, por desacato a un fallo de tutela que lo obliga a cumplirle a los trabajadores de la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en liquidación. Un primer fallo se conoció el

pasado 25 de agosto que luego ratificado en segunda instancia por el juzgado tercero promiscuo del circuito de la misma localidad, en proveído del 7 de septiembre de 2016. Se destaca que el primer fallo judicial fue apelado ante el

Malambo

La Alcaldía de Malambo mediante un proceso de selección abreviada adjudicó por un valor de $213 millones al contratista David Maldonado la instalación de tubería sanitaria para superar la emergencia en la red de alcantarillado del barrio La Milagrosa. La obras que deberán ejecutarse en un término de 90 días consisten en suministro e instalación de 841 metros lineales de redes de alcantarillado en tubería de PVC, distribuidas de la siguiente manera: (445 ml en tubería de 12 pulgadas y 396 en tubería de 6 pulgadas). De igual forma construcción de 20 manjoles de inspección en concreto reforzado y 50 unidades de registro de conexión domiciliaria. “En esta primera fase se hará la reposición de redes de alcantarillado que ya cumplieron su ciclo en la calle 18, y así evitar que se siga presentando el rebosamiento de los colectores, ese es mi gran compromiso con esta comunidad que clama diariamente con tener solucionado el saneamiento básico”, anotó el alcalde, Efraín Bello. La supervisión de los trabajos estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura. Tribunal Superior del Distrito de Barranquilla, cuya titular Carmiña González lo confirmó. El juez segundo promiscuo municipal de Sabanalarga, Guillermo Mendoza, a través de su providencia también le hace saber al alcalde Chams Chams, que los días de arresto son a partir del primero de diciembre hasta el 3 de este mismo mes. De otro lado, hay necesidad de señalar que por este mismo caso, la demora en el pago de las prestaciones sociales desde hace más de siete años a los trabajadores de la citada empresa de servicios públicos, fueron sancionados también con arresto y multa los últimos cuatro alcaldes del municipio de Sabanalarga, departamento del Atlántico.


EL MUNDO EN GRAFICAS MIREYA PORRAS H. Coordinadora Internacional

8B Viernes 25 de Noviembre del 2016

Internacionales@lalibertad.com.co

Inicia la locura de compras en el Viernes Negro en EEUU EL llamado Viernes Negro o Black Friday, que abre oficialmente

la temporada de compras navideñas, comenzó con las largas filas tras la cena de Acción de Gracias. Nadie se quiere perder

Trump pide superar sus divisiones

las rebajas de varias tiendas en todo Estados Unidos, que reducen el precio de la mayoría de su inventario. Se estima que en Estados Unidos, más de 150 millones de personas

Dos millones de votos más

compran varios productos en esta fecha. Las autoridades reportaron algunos incidentes causados entre compradores que querían aprovechar las rebajas.

Carson aceptaría cargo

EL presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llamó

LA ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton tiene

EL ex aspirante presidencial republicano Ben Carson dio a

Faltan grandes políticos

Reacción si extienden embargo

Pacto para compartir datos

superar las divisiones que surgieron durante la campaña electoral y sumar esfuerzos para “reconstruir” el país, en un video de la oficina de transición presidencial.

EL papa Francisco dijo que “faltan esos grandes políticos

que eran capaces de jugarse en serio por sus ideales”, en un encuentro con jesuitas reunidos en su Congregación General.

Accidente en central eléctrica

AL menos 67 personas murieron, dos resultaron heridas y

una sigue atrapada bajo los escombros tras el derrumbe de parte de las obras de construcción de una central eléctrica en la provincia china de Jiangxi.

Agenda electoral debe tocarse el 6D

una ventaja de más dos millones de votos sobre el presidente electo Donald Trump en la votación nacional con 64.227.373 papeletas frente a 62.212.752 de Trump.

EL líder supremo de Irán, Alí Jameneí, dijo que Teherán reac-

cionará si Washington extiende las sanciones otros 10 años contra su país, como aprobó el Senado de Estados Unidos.

Medida proteccionista

EL presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que el embargo a

productos occidentales en respuesta a las sanciones contra su país es, en realidad, una medida proteccionista, del mercado agroalimentario ruso.

Otto pasa por Nicaragua y Costa Rica

entender que aceptará un cargo en el gabinete del presidente electo, Donald Trump, quien, según ha dicho, lo ha considerado para la cartera de Vivienda.

COREA del Sur y Japón firmaron en Seúl un tratado de se-

guridad militar que les permitirá compartir información sobre las actividades militares del régimen norcoreano.

Plan de austeridad de Temer

LA Corte Suprema de Brasil negó el pedido de varios sena-

dores de la oposición que demandan la suspensión del paquete de recortes del Gobierno de Michel Temer con el que pretende equilibrar las cuentas del país.

Falta de agua es como un “terremoto”

EL gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, dijo

OTTO pasó lentamente en Costa Rica y Nicaragua con vientos

LA falta de agua que vive buena parte de Bolivia ha sido como

Vázquez se reunirá con el papa

Ataque de indígenas a minera en Ecuador

Protesta por nombramiento de Nadine

EL presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, se reunirá con el

SIETE policías fueron heridos en un ataque indígena al

PERÚ protestó ante la FAO por el nombramiento como fun-

que la agenda electoral debe tocarse en la tercera mesa de diálogo, prevista para el seis de diciembre entre representantes del Gobierno y oposición, y dijo si no hay resultados, podría ser la última reunión entre los factores políticos en Venezuela.

Papa Francisco el dos de diciembre, en el Palacio Pontificio, donde se reciben las visitas de los jefes de Estado.

máximos sostenidos de 130 km/h, y con la fuerza de huracán categoría dos. El centro de Otto emergió en el océano Pacífico de la costa sur de Nicaragua o norte de Costa Rica hoy viernes, dejando fuertes lluvias y daños en varias viviendas.

campamento de la minera china ExplorCobres, en la Amazonia de Ecuador, dijo el ministro de Interior, Diego Fuentes.

un “terremoto” que ha pillado desprevenido al gobierno de Evo Morales, dijo el mandatario, que ha recurrido al ejército para repartir agua entre la población. “Es como un terremoto, no lo calculamos, no estaba en nuestras previsiones”.

cionaria en Ginebra de la ex primera dama Nadine Heredia, actualmente investigada por un caso de lavado de activos.


Generales

1C

generales@lalibertad.com.co

Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

Noticias

Seis policías fueron secuestrados

Un grupo armado ingresó a la jefatura policial de la comunidad La Simona, en el norteño estado mexicano de Chihuahua, y privó de la libertad a seis agentes, informaron fuentes oficia­ les. Una fuente de la Fiscalía de Chihuahua dijo que hombres armados llegaron la madrugada del pasado miércoles al lugar a bordo de varios vehículos, irrum­ pieron en la comandancia y se llevaron a seis policías.

Ataque del Estado Islámico deja 75 muertos en Irak Al menos 75 personas murieron ayer por la explosión de un carro bomba en la ciudad de Al Hala, al sur de Bagdad, informaron fuentes de las fuerzas de seguridad iraquíes. El atentado, que provocó más de una treintena de heridos, habría sido obra del grupo terrorista Estado Islámico (EI), según la agencia de noticias Amaq, afiliada a los yihadistas. La mayor parte de las víctimas son peregrinos iraníes que acudieron a Irak para la conmemoración de los cuarenta días del aniversario de la muerte del imán Husein, fallecido en el año 680, y que se disponían a regresar a su país. Este año millones de fieles chiíes -iraquíes y extranjeros- han tomado parte en esa celebración religiosa, a pesar de la frágil situación de seguridad que vive Irak. La fuente detalló que el carro bomba estalló junto a una gasolinera en la zona de Al Shumli, en el este de Al Hala, capital de la provincia de Babel, a 100 kilómetros al sur de Bagdad. La explosión también causó daños materiales y el incendio de vehículos y edificios próximos al lugar del ataque. Por su parte, Amaq anunció que el EI está detrás de este nuevo atentado.

Terremoto de 7.2 grados sacude a Centroamérica: no se reportan víctimas

Un terremoto de 7,2 grados, con epi­ centro frente a las costas del Pacífico de El Salvador, sacudió ayer el terri­ torio centroamericano, una hora des­ pués de que el huracán Otto entrara a Nicaragua por el Caribe, causando estragos también en Costa Rica. El sismo se localizó frente al oriental departamento de Usulután, con una profundidad de 10,3 km, según cifras actualizadas por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La sacudida se percibió con fuerza no sólo en El Salvador, sino también en Ni­ caragua y Costa Rica, sin que se hayan reportado daños materiales o personales. El gobierno de El Salvador emitió una alerta de tsunami y llamó a desalojar las zonas costeras, aunque el USGS no repor­ ta que haya peligro de un oleaje anormal. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, declaró “emergencia nacional” por el paso del huracán y el terre­moto, informó la primera dama y vicepresi­ denta electa del país, Rosario Murillo. “El presidente de Nicaragua por la emergencia nacional generada por el huracán Otto que está impactando con fuerza nuestro territorio y el terre­ moto que acaba de impactar nuestras costas declara estado de emergencia nacional”, anunció Murillo.

Campaña

Mujeres convocan movilización mundial contra violencia de género

Más de medio centenar de aeropuertos en Brasil co­ menzó ayer una campaña contra la violencia ma­ chista por medio de car­ teles informativos y avisos sonoros para concienciar y alertar a los pasajeros de la realidad que enfrentan las mujeres en el país. La campaña se denomina “La verdad duele”.

32 muertos

* Las organizaciones que protegen los derechos de la mujer, están convencidas de que se están dando pasos importantes en dirección de disminuir las agresiones por género que se dan en todo el mundo. En momentos que Argen­ tina cifra en más de 200 los feminicidios, antes de que finalice 2016, el movimiento Ni Una Menos se suma hoy a una movilización en varias capitales del mundo para celebrar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de género. El Paro Internacional de Mu­ jeres (PIM) es un movi­miento de base conformado reci­ entemente por mujeres de diferentes partes del mundo “como respuesta a la ac­ tual violencia social, legal, política, moral y verbal ex­ perimentada por las mujeres actuales en diversas lati­ tudes”, dijo un comunicado divulgado en Buenos Aires por el colectivo #NiUnaMe­ nos. La movilización de hoy será con despliegue de asambleas abiertas feministas frente a tribunales, “que hacen la vista gorda”, ante los crímenes de género, así como en ministerios de Salud y de Educación, entre otras plazas. El PIM, que reivindica repre­ sentación en 17 países, entre ellos Alemania, Argentina, Chile, Corea, Ecuador, Ru­ sia, Israel, Italia, México, Perú, El Salvador, llama a

Los acontecimientos de las últimas semanas muestran que las mujeres son ciudadanas conscientes y preparadas para luchar. la movilización para enviar una petición al Comisionado de las Naciones Unidas, reu­ niendo firmas y advirtiendo a todos los Estados miembros sobre la ola de crímenes contra mujeres que sacude América Latina y encendió las alarmas en Europa y Es­ tados Unidos. “Los acontecimientos de las últimas semanas muestran que las mujeres son ciudada­ nas conscientes y preparadas para luchar. Siguiendo el ejemplo de las islandeses de 1975, las mujeres polacas hicieron una huelga de un día para detener los planes para criminalizar el aborto y el aborto involuntario el 3 de octubre” y lograron el retiro inmediato de la legislación prevista aunque sigue el de­ bate, dijo el colectivo. La convocatoria para hoy menciona como un prece­ dente de relevancia, la masi­

va marcha que siguió el 19 de octubre en Argentina al “Paro Nacional de Mujeres” por la violación salvaje y el ases­ inato de Lucía, una chica de 16 años, que se convirtió en un símbolo del drama de los feminicidios este año. El objetivo es expresar la indignación contra los fe­ minicidios y la violencia institucional, que movilizó a América Latina en octu­ bre bajo el lema de ‘Ni Una Menos’. Según las activistas, la ini­ ciativa se trata de un primer paso “hacia una unión más fuerte con el fin de apoyar el movimiento de mujeres de Estados Unidos y la próxi­ ma Marcha de Mujeres en Washing­ton el 21 de enero y la acción de ‘parar el mundo’ el 8 de marzo de 2017”, in­ dicó. El movimiento mundial con­ tra la violencia de género tiene especial relevancia en los países de América Ltina, donde la tasa de agresiones y feminicidios es de las más altas del mundo. Expertos atribuyen a factores culturales esta situación que es más elocuente en países árabes, donde las mujeres son tratadas casi que como animales.

Al menos 32 personas mu­ rieron ayer por bombar­ deos de aviones de guerra y helicópteros castrenses contra los barrios del este de la ciudad de Alepo (norte de Siria), asediados por el Ejército y en poder de la oposición, según el Observatorio Sirio de De­ rechos Humanos. Entre los fallecidos hay al menos cinco menores de edad y tres mujeres.

Oposición a voto electrónico

El bloque opositor mayo­ ritario en el Senado de Argentina anunció ayer su oposición a tratar en sesiones extraordinarias un proyecto del oficialismo para implementar el voto electrónico a partir de los comicios legislativos del próximo año. Los senadores del bloque Frente para la Victoria-Partido Justicialis­ ta, integrado por 41 par­ lamentarios kirchneristas y peronistas, tomaron la decisión de oponerse.

Ocho personas murieron en Panamá tras paso de ‘Otto’ Las autoridades de Panamá informa­ ron ayer que ocho personas murieron durante los días que Otto azotó el país, tres de ellas directamente a causa del fenómeno meteorológico y cinco por haber incurrido en con­ ductas temerarias y desacato de las advertencias. El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Don­ deris, detalló que los tres decesos que corresponden directamente a Otto son el de un niño que estaba con su madre en un auto cuando lo aplastó un enorme árbol y el de un joven ma­ trimonio cuya vivienda fue arrasada por un alud. Entre las víctimas restantes están un hombre ahogado cuando intentó

cruzar con su vehículo la corriente crecida del río Nudo, en la provincia de Darién; una niña que por no tener chaleco salvavidas pereció cuando la embarcación en que se transportaba naufragó, en Donoso (Colón); y un adulto ahogado cuando se sumer­ gió bajo los efectos del alcohol en un afluen­te, en Burunga (Panamá Oeste). Además están dos jóvenes de 14 y 18 años, el mayor de nacionalidad colombiana, que murieron en el río Utivé, en la periferia este de la capital, cuando se encontraban bañándose a pesar de las advertencias de la enti­ dad de protección civil. Cuatro personas permanecen desa­ parecidas.

PALABRAS SUELTAS

¿No violencia contra la mujer?

RONALD RANGEL RAMÍREZ

O P I N I Ó N

Es cierto que existe el día mundial de la pizza, de la panadería, de los ojos verdes, el día mundial de los óvulos congelados, de las escaleras rotas, de los gatos de cejas encontradas, de los jardines sin flores, hay día mundial de la jarra, del limón, de la fresa y la papaya y, como no, tenía que haber también un día mundial de la no violencia contra la mujer. Así sin más, como si fuera un tema digno de tener un día mundial, tipo enfermedad terminal, tipo emparedado gigante o salchicha ahumada inventada en Berlín en el primer siglo antes de la creación.

No sé qué haya sucedido en el mundo, para que la no violencia contra la mujer tenga que ser un tema especial. Me pregunto, ¿por qué no hay un día de la no violencia contra el hombre? Es que los hombres no tenemos el verdugo durmiendo a nuestro lado ni hampones feroces, que a punta de cobardía cobran a puñetazos el mal día en que llegaron al mundo, seres salvajes, llegados de los años cavernícolas que se han enquistado en una sociedad tolerante al extremo, que tuvo que esperar que a Natalia Ponce De León le desfiguraran el rostro para expedir una ley que en algo alivia la pena de darle ‘prisión

domiciliaria’ (que vayan a vivir con su mamá, hermana, hijas, sobrinas y vecinas), a este tipo de entes despreciables que arremeten contra quienes representan el género que los parió. Me veo tentado a crear el día mundial de los no días mundiales o de la extinción de los mismos. Me niego a creer que tengamos un día en el calendario para acordarnos de que por las mismas calles por las que caminan tu madre, hermana, hija, esposa o novia, también va el tipo que acaba de moler a patadas a su compañera, simplemente porque sucedió el mal día en que en un segundo, este salvaje llegó al mundo. Twitter: @ronaldrangel

CMYK


2C Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016

LA LIBERTAD

Clasificados

LLAMA AL SUSCRIPCIÓN

DESEA VENDER O COMPRAR CASA? SE VENDE 2 casas primer y segundo piso, 119 y 120 metros2, para estrenar independientes tienen 3 cuartos con puntos de caja de aire, 2 baños, cocina, patio de labores y garaje, excelentes acabados informe Calle 33 # 2428 barrio Montes informes 300-7251133 ——————————— SE VENDE casa con 2 apartamentos barrio Alboraya y 2 apartamentos, otra casa en el mismo barrio llamar 311-4099204 – 312-7790768 ——————————— NIEVES $50.000.000, Almendros $48.000.000 , ,Carmen $32.000.000, Sabana Grande $35.000.000, Santuario $70.000.000, Gaviotas $43.000.000, Arboleda $21.000.000, Urb. Esperanza $43.000.000, Las nubes $70.000.000, Villa Estadio $28.000.000. La Playa $34.000.000, Alboraya $95.000.000, Silencio $140.000.000, Nogales $160.000.000, Alboraya $95.000.000, Riomar $100.000.000, Centenario $50.000.000, Ceiba $55.000.000, Adelita Char $34.524.000, Tajamar $39.000.000, Los Andes $39.160.000, Romance $35.000.000, Ciudadela $75.000.000, Hipódromo $68.000.000, Ciudadela $22.000.000, Villa San Pablo $30.000.000, Unión $69.630.000, Candelaria $33.634.000,Ferrocarril $60.000.000, Villa Estadio $50.000.000, Malambo $32.000.000, Carmen $32.000.000, Sabana Grande $35.000.000 , Santuario $70.000.000, Gaviotas $43.000.000, Urb. Esperanza $43.000.000, Las nubes $70.000.000, La Playa $34.000.000, Alboraya $95.000.000, Silencio $140.000.000 , Nogales $160.000.000 , Alboraya $95.000.000, Riomar ,$100.000.000, Centenario $50.000.000, Ceiba $55.000.000 INFORMES: 3581690-37972663560360- 37977383008208539-3022619011 ——————————— SE VENDE casa con aparta - estudio con 3 cuartos, sala - comedor, cocina, baño, zona labores. Dirección: calle 35 Nº 20-135. Informes teléfono: 318 357 3522 ——————————— OPORTUNIDAD vendo casa con plafón para construir segundo piso celular 316-2968782 – 3069370 ——————————— OPORTUNIDAD vendo casa, para vivir y montar un negocio ya que cuenta con local comercial, sala, comedor, 4 habitaciones, 2 baños, cocina, patio grande barrio El Carmen valor $179.000.000 teléfono 301-3516413 ——————————— CASA en Los Cedros, cerca Los Robles bonita, papeles en regla $58.000.000, 3046782380 ——————————— ALMENDROS primera etapa casa, 2 pisos, 3 cuartos, terraza enrejada, patio, contado $110.000.000, 3003922220 ——————————— CEREZOS casa 2 cuartos, sala, cocina, baño, terraza enrrejada contado $50.000.000, 3003922220 ——————————— CEDROS cerca Robles casa 3 cuartos, sala, comedor, cocina, baño contado $60.000.000, 300-3922220 ——————————— VILLA Angelita cerca Alto Robles, casa 2 cuartos, contado $60.000.000, 300-3922220 ——————————— SALAMANCA 4 cuartos, cocina, baño, patio. Caja de aire, terraza 3006780625 – 318-7477534 – 3420156 ——————————— CASA barrio Santa Elena 3 cuartos, terraza por motivo de viaje $110.000.000, 300-6119254 ——————————— VENDO casa 2 niveles en conjunto cerrado, sin administración, barrio El Recreo o se arrienda celular 300-4972208 – 311-6750440 ——————————— VENDO casa barrio Conidec 6 metros frente por 16 metros largo teléfono 3157398283 – 317-2302600 ——————————— CASA comercial dos plantas, remodelada 100%, 490 metros2 construidos, pisos porcelanatos, divisiones vidrios. Uso negocios, oficinas, clínica valor $630.000.000, arrendada produciría 1% financiamos directamente. Carrera 44 Calle 70 # 69183. Clientes, corredores interesados contáctenos Whatsapp 300-5528506 ——————————— CASA comercial, vivienda, dos plantas remodelada. Uso planta baja negocios, tienda, miscelanea, belleza, sai, valor $157.000.000, financiamos directamente. Calle 44 # 44B-20 El Parque, cliente, corredores, interesados contáctenos Whatsapp 300-5528506 ——————————— TABOR 125 metros2 oportunidad $200.000.000 negociables, conjunto dos plantas cuatro cuartos, tres baños, sala, comedor, cocina integral, parqueadero 3776017 – 3113108040 – 311-7533981 ——————————— VILLA Carolina 94 metros2, 3 alcobas, 3 baños, remodelada $198.000.000, 300-6588493 ———————————

TABOR 115 metros2, 3 alcobas, 3 baños, balcón, patio, parqueadero $255.000.000, 3006588493 ——————————— VENDO casa Los Robles $220.000.000 millones dos pisos con servicios y entrada independiente 184 metros2 de construcción 312-6557812 ——————————— VENDO casa dos pisos Los Robles informes 3154320165 – 300-4970612 ——————————— LOS ANGELES esquina para negocio 198 metros2, 4 apartamentos de 2 alcobas, nuevecitos, techo eternit, piso cerámica Calle 112 # 17-05 $160.000.000, 3008303881 – 3014261 ——————————— VENDO casas en Las Moras y apartamentos en Villa Katanga teléfono 300-6850408 ——————————— ABARATO casa y apartamento 2x1 Simón Bolívar excelente ubicación 226 metros2 grande, patio $170.000.000, oferta 3215735792 – 301-7249917 - 3660595 ——————————— INMOBILIARIA Casamer vende casa comercial de 2 pisos, e4xcelente ubicación Calle 47 Cra 21 área 298 metros2, 6 alcobas 313-5371647 – 300-8296107 ——————————— DESEA vender o comprar casa o apartamento llame ya al 317-7362468 – 3723544 ——————————— SE VENDE casa de dos plantas remodelada en el conjunto Boulevard Sol Real Calle 26 entre Cra 17A y 17B centro Soledad teléfono 301-5300501 ——————————— CASA barrio Las Delicias 2 pisos, 4 habitaciones, garaje, patio, $295.000.000, escucho oferta, cita previa celular 320-5465636 ——————————— VENDO casa comercial barrio Abajo, vendo casas barrio 7 de Abril, lote, Puerto Colombia barrios Loma de Oro y Villa Encanto 301-7063544 ——————————— F L O R E S T A $75.000.000,Nieves $50.000.000,Almendros $48.000.000, Soledad 2000 $25. 839.450, Adelita Char $34.524.000, Tajamar $39.000.000, Los Andes $39.160.000, Romance $35.000.000,Ciudadela $75.000.000, Hipódromo $68.000.000, Ciudadela $22.000.000, Villa San Pablo $30.000.000, Unión $69.630.000, Candelaria $33.634.000, Ferrocarril $60.000.000, Villa Estadio $50.000.000, Malambo $32.000.000, Carmen $32.000.000, Sabanagrande $35.000.000 , Santuario $70.000.000, Delicias $82.808.000, Gaviotas $43.000.000, Costa Hermosa $58.000.000, Urb. Esperanza $43.000.000, Las nubes $70.000.000, La Playa $34.000.000, Alboraya $95.000.000, Silencio $140.000.000 , Nogales $160.000.000 , Alboraya $95.000.000, Riomar $100.000.000, Centenario $50.000.000, Ceiba $55.000.000, INFORMES: 3581690-37972663560360- 37977383008208539-3022619011 ——————————— SALAMANCA, en Soledad, buena ubicación, 2 habitaciones, patio, caja de aire, terraza, sala, cielo raso, cocina, baño enchapados 40 millones 300-6780625 – 314-5919575 - 3420156 ——————————— CASA Chiquinquirá 11x23 Cra 41 #26-71 $150.000.000 Andes $200.000.000, apartamento Cra 41 c# 6727, apartamento 102 $135.000.000, Boston edificio segundo piso 95 metros2, parqueadero $165.000.000 donde deses 301-6749346 ——————————— MODELO excelente ubicación 6 alcobas, 3 baños, sala, comedor, espacio, dos autos, terraza, patio, 216 metros2 Cra 64 # 4950 celular 323-3386203 cita previa ——————————— CASA de esquina $90.000.000, 150 metros2, 3 alcobas, 3 baños 312-6208953 ——————————— VENDO casa barrio Alboraya buen sector valor $125.000.000, 3187512765 – 317-8700935 ——————————— VENDO o arriendo casa 2 habitaciones amplias, closets de pared a pared, 2 baños, cocina, sala, patio pequeño, terraza amplia barrio Campo Alegre Cra 38 con 84 celular 3017727020 cerca Olímpica ——————————— *SE VENDE casa en el barrio el campito $170.000.000 escuchamos oferta, informe cel 302-2957939 ——————————— APROVECHE Chiquinquirá comercial, Palmas 4 habitaciones, Unión 3 habitaciones 300-4776519 ——————————— OPORTUNIDAD proyecto casas nuevas en Salgar interesados en ventas comunicarse 314-6201786 ——————————— SOY agente chevere, te vendo tu propiedad, tengo casas en los Nogales, Ciudad Jardín, San Felipe, Silencio, Los Andes, Meisel, Prado, Olaya celular 300-3466882 ——————————— VENDO o arriendo casa 2 habitaciones amplias, 2 baños, cocina, sala, patio pequeñitos, terraza amplia, barrio Campo Alegre celular 301-7727020 cerca Olímpica ——————————— HIPOTECAMOS. Soluciones financieras para vender, comprar , rápidas, responsables. Pagamos impuestos . Intereses desde 1.5%. Contáctenos www.grupoomai.com whatsapp 300-5528506 ——————————— CASA oportunidad, co-

mercial, dos pisos con local para tienda, otros, Urbanización El Parque, valor $157.000.000, financiamos directamente. Contáctenos Whatsapp 300-5528506 ——————————— VENDO casa Ciudadela 20 de Julio, 2 plantas $95.000.000, 3008685 – 300-6424343 ——————————— VENDO casa Ciudadela 20 de julio Murillo 3 habitaciones oferta $70.000.000, 3008685 – 300-6424343 ——————————— VENDO casa Santa Inés, 3 cuartos 1 baño, cocina y patio informes 3007610527 ——————————— VENDO casa barrio Hipódromo dividida en 2 apartamentos celular 3135068609 – 321-5260707 ——————————— ANDES $350.000.000, San Isidro $180.000.000, Pinos $230.000.000, Delicias $550.000.000, Porvenír $900.000.000 teléfono 300-5130344 ——————————— BOSTON comercial 288 metros2, 2 locales sobre calle 45 $380.000.000, 300-6588493 ——————————— OFERTA vendo casa Urba Playa 3 habitaciones por corredor universitario teléfono 304-3483423 – 301-2737894 ——————————— VENDO casa lote barrio Alfonso López 12x28 aproximadamente, apta para construir propiedad horizontal cerca éxito Murillo $170.000.000, 3146595 – 310-4042285 ——————————— VENDO casa campestre, cantillera, cerca Galapa 1 hectárea, 320-5139941 – 304-3261138 ——————————— CASA apartamento barrio Victoria bien situada $180.000.000, informes 300-6119254 ——————————— SE VENDE casa tres cuartos, dos baños, terraza amplia, sala grande, cocina enchapada $110.000.000, teléfono 3637215 ——————————— CASA 2 pisos Los Almendros independientes, 3 y 2 alcobas Acela 3016977528 – 317-7972130 ——————————— VENDO casa de oportunidad Calle 38 # 23-54 barrio San José teléfono 3702822 ——————————— SE VENDE casa de esquina con tienda en La Arboleda teléfono 3644716 ——————————— CASA grande en Modelo, excelente ubicación, 6 alcobas, 3 baños, espacio 2 autos, terraza, patio Cra 64 # 49-50, 323-3386203 cita previa ——————————— VENDO de oportunidad media casa en Los Nogales 7x45 = 315 metros2 $250 millones recibo un carro como parte de pago 2011 en adelante en buen estado 301-5286413 ——————————— VENDO hermosa casa en Recreo 6 habitaciones, 3 baños, patio grande 2 cajas de aire, 10.5 x41 = 430 metros2 mas un apartamento de dos habitaciones, 2 baños Todo por 470 millones, 301-5286413 ———————————

VENTAS DE APARTAMENTOS VENDO apartamento con aparta estudio Calle 89 # 40A-88 teléfono 3179804 celular 321-6705665 ——————————— BOSTON $80.000.000, San José $55.000.000, Miramar $110.000.000, Alto Limonar $180.000.000 La Victoria $95.000.000, , Porvenir $110.000.000, , Florida $85.000.000, Boston $70.000.000,Laureles $75.000.000 INFORMES: 35816903797266- 35603603797738-30082085393022619011 ——————————— VENTA Apartamento Ciudad Jardin cocina Integral, baño división de vidrio templado, cerca universidad, buena ubicación $110.000.000 cel 3002580343 ——————————— APARTAMENTO Olaya 2 habitaciones , 100 millones, casa Carmen 301-2565460 directa ——————————— RECREO $100.000.000 por colegio Eucarístico 2 alcobas segundo piso Abainmobiliaria 3690660 – 300-5170339 ——————————— VENDO DOS APARTAMENTOS primer y segundo piso nuevos, barrio Magdalena $180.000.000 oferta. Casa en Los Jardínes $88.000.000. Apartamentos Simón Bolívar $70.000.000 nuevos. Casas Costa Hermosa. Apartamento Villa María 2da. Etapa $30.000.000. Se escucha oferta. Simón casa $150.000.000 y otras. Nieves Apartamento $65.000.000. Informes: 300 291 5650 - 3750022. ——————————— SE VENDE apartamento 30 metros x 4 metros, 2 cuartos, 2 baños, patio grande barrio La Pradera Calle 116A # 29-49 celular 313-5659067 ——————————— CIUDAD Jardín Calle 79 # 42-123, 165 metros2 $235.000.000, oigo oferta razonable, motivo viaje, primer piso, amplio tres cuartos, tres baños, cuarto servicio, garaje escriturado, patio 3776017- 3117533981 – 311-3108040 ——————————— PORVENÍR primer piso acogedor 60 metros2, 2 alcobas, baño $125.000.000, 300-

6588493 ——————————— APARTAMENTO en Altos de Riomar 180 metros2, primer piso, sala, comedor, 3 alcobas, 3 baños, estudio, cocina, cuarto y baño servicio, garaje Calle 91 Cra 64 estrato 4 remodelado $480.000.000 ofertas teléfono 300-7427320 ——————————— MAGDALENA vendo apartamento 2 habitaciones, sala, comedor, terraza,. Cocina, patio, primer piso espacio aéreo libre 3246619 – 300-4429829 $110.000.000 ——————————— VENDO apartamento segundo piso 62 metros2, 2 alcobas, closets, 1 baño, patio barrio Cevillar 3175371647 piso pocelanato ——————————— SE VENDE apartamento Las Estrells 2 cuartos informes teléfono 321-5471103 ——————————— BOSTON $80.000.000, San José $55.000.000, Miramar $110.000.000, Alto Limonar $180.000.000, La Victoria $95.000.000, Porvenir $110.000.000, Florida $60.000.000, Boston $70.000.000, Laureles $75.000.000, INFORMES: 3581690-37972663560360- 37977383008208539-3022619011 ——————————— SALAMANCA, en Soledad, buena ubicación, 2 habitaciones, patio, caja de aire, terraza, sala, cielo raso, cocina, baño enchapados 40 millones 3006780625 – 314-5919575 - 3420156 ——————————— BOSTON vendo apartamento buen estado 4to piso celular 304-3577604 – 300-8039661 ——————————— MODELO excelente ubicación nuevo 3 alcobas con closets , 2 baños, finos acabados, balcón 90 metros2 Cra 64 # 4950 celular 323-3386203 cita previa ——————————— APARTAMENTO barrio Olaya 2 habitaciones casa segundo piso Carmen 301-2565460 ——————————— BOSTON segundo piso acabados $160.000.000, otro por Villatarel $145.000.000 celular 321-5889399 – 3045291514 ——————————— SOURDIS Calle 94 $58.000.000, media casa $32.000,000 área 10x35, Villa San Pedro $28.000.000, Angeles $28.000.000, pavimento, celular 321-5889399 – 304-5291514 ——————————— SILENCIO 86 bmetros2, piso 2, independiente, 3 alcobas $158.000.000, 300-6588493 ——————————— ALTO Prado 150 metros2, primer piso, 2 parqueaderos $350.000.000, 3006588493 ——————————— SILENCIO 70 metros2, piso 2, 3 alcobas, independiente $113.000.000, 300-6588493 ——————————— DE OPORTUNIDAD vendo apartamento Bellavista, tres alcobas, un baño, garaje, piso 3, cerca Olímpica de la 60, sin ascensor 3146595 – 310-4042285 ——————————— HIPOTECAMOS. Soluciones financieras para vender, comprar , rápidas, responsables. Pagamos impuestos . Intereses desde 1.5%. Contáctenos www.grupoomai.com whatsapp 300-5528506 ——————————— VENDO apartamento Calle 45 # 41-148, segundo piso, 2 alcobas $100.000.000 millones teléfono 300-5251096 cita previa ——————————— DELICIAS vendo apartamento tercer piso, 152 metros2, parqueadero doble, 3 habitaciones, 2 baños grandes, cuarto servicio mas baño, cocina integral, balcón, excelente vista, alta valorización, estrato 3, buenisima oportunidad 3564438 ——————————— VENDO apartamento barrio La Unión, 2 habitaciones $100.000.000 primer piso oferta 3008685 – 300 6424343 ——————————— SE VENDE apartamento barrio Costa Hermosa (Soledad) teléfono 3003160120 ——————————— CONJUNTO residencial Barcelona apartamento 11-02 Torre F Transv: 44 # 99-115 barrio Miramar celular 301-6733890 ——————————— APARTAMENTO Boston Calle 65 # 47 dos alcobas, sala, comedor, cocina, balcón $130.000.000, 301-7775304 ——————————— LOS ALPES $270.000.000, Nogales $260.000.000, Olaya $120.000.000, teléfono 300-5130344 ——————————— VILLA Carolina $92.000.000, 48 metros2, 2 alcobas, piso 4, 3006588493 ——————————— VENDO y/o arriendo apartamento interno informes 300-4305935 ——————————— VENDO apartamento segundo piso barrio Los Girasoles, dos alcobas, sala, baño, patio, amplia $50 millones celular 3103535472 ——————————— OPORTUNIDAD vendo apartamento 122 metros2 estrato4, 4 baños, 4 habitaciones, sala, comedor, cocina, área de labores, ascensor, 2 parqueaderos, escucho oferta 301-4844153 ——————————— VENDO apartamento área 50 metros2 Calle 46 # 30-33 $68 millones negociable 300-4473738 ——————————— VENDO apartamento conjunto residencial primer piso, sala, comedor, 3 alcobas, 2 baños, patio Cra 38 # 84-105 $140.000.000, teléfono 3784969 – 315-6868756 – 316-7542769 cita previa

——————————— APARTAMENTO primer piso, sala, comedor, cocina, balcón interno, 2 baños, 2 habitaciones, grandes, 1 pequeña, parqueadero cubierto Cra 49 # 74-109 vigilancia 24 horas, teléfonos 3201124 – 300-2275384 ——————————— BOSTON $80.000.000, San José $55.000.000, Miramar $110.000.000, Alto Limonar $180.000.000, La Victoria $95.000.000, Villa Carolina $110.000.000, Porvenir $110.000.000 , INFORMES: 35816903797266- 35603603797738-30082085393022619011 ——————————— VENDO apartamento $30.000.000, Concord informes 301-4043581 – 301-3636931 – 3145929625 ——————————— SE VENDE apartamento 3 habitaciones, 1 baño, sala, comedor, 2 balcones $120.000.000 Calle 45B # 7H-44 piso 2 teléfono 3105977835 – 300-3438990 ——————————— EXCELENTE ubicación 3 alcobas con closets, 2 baños, área de labores, balcón Cra 64 # 49-50, 323-3386203 cita previa ——————————— VENDO apartamento segundo piso 140 metros2, 4 habitaciones, 2 baños, barrio Lucero $150 millones, 310-6002271 – 3166609879 ——————————— CEDROS cerca Robles apartamento, 3 cuartos, sala, comedor, baño, cocina contado $50.000.000, 300-3922220 ——————————— VENDO apartamento en Los Alpes 100 metros2, 3 habitaciones y cuarto de servicio, tercer piso sin ascensor, no tiene garaje, los carros parquean afuera del edificio, vigilancia 24 horas $165 millones, 301-5286413 ——————————— VENDO hermoso apartamento en La Cumbre primer piso, 3 habitaciones, 2 baños, cocina integral, área de labores 120 metros2 como nuevo, 6 meses de uso 270 millones negociable 301-5286413 ——————————— VENDO apartamento barrio Prado 200 metros2, 3 habitaciones, cuarto de estudio y cuarto de servicio con su baño, segundo piso, parqueadero 310 millones negociable 3015286413 ———————————

ARRIENDOS DE APARTAMENTOS SE VENDE apartamento interno con sala - comedor, cocina, 2 cuartos, zona de labores en el Barrio Boyacá. Dirección: calle 35B Nº 1985. Teléfono: 318 357 3522 - 3645091. ——————————— SE VENDE apartamento 2º PISO con sala - comedor, 3 cuartos, cocina, baño, zona de labores. Dirección: calle 35 Nº 20-126. Informes teléfono 318 357 3522. ——————————— SE ARRIENDA apartamento en Soledad 2000 Kra 13A1# 51-16 para 2 personas solamente 3156857028 – 301-3402636 ——————————— APARTA estudio interno entrada independiente, habitación, baño, cocina, estufa Calle 56 # 34-23, 301-6206075 ——————————— SE ARRIENDA apartamento 5 alcobas, barrio la Unión, cel 318 882993 ——————————— ARRIENDO apartamento Ciudadela 20 de Julio Bloque 176 Apto 102 primer piso celular 304-3469124 – 313-5068590 ——————————— ARRIENDO apartamentico 2 alcobas, sala, comedor, cocina, zona labores, baño, barrio Lucero 3414167 – 319-2692495 ——————————— ARRIENDO apartamentos Kra 21B Calle 44 cita previa informes 3007042052 – 313-3938738 – 3136582 ———————————

ARRIENDO habitación grande, baño interno grande, uso de cocina, tv cable teléfono 3563279 – celular 300-3563279 Cra 46 # 76-50 ——————————— ARRIENDO habitación salida independiente Calle 46 # 30-33 $240.000, 300-4473738 ——————————— ARRIENDO habitación con baño, mujer sola que trabaje o estudie, por la Olímpica de la Cra 21 con calle 64 celular 3014085271 – 300-5525700 ——————————— ARRIENDO habitación para dama cerca éxito Murillo con Carrera 27, closets, y amoblada si usted desea $350.000 mensuales celular 3155168455 ———————————

ARRIENDO casa Los Robles $600.000 pesos tres alcobas closet 3126557812 ——————————— ARRIENDO casa grande ubicada en el barrio Ciudad Jardín Calle 80 # 41-180 informes 3045848069 ——————————— ARRIENDO casa Calle 69F # 41-136 Las Delicias informes 310-3934322 cita previa ———————————

HABITACIONES ARRIENDO habitación interna, dama trabaje barrio Recreo celular 3157478026 – 301-3912167 ——————————— ARRIENDO habitación interna dama trabaje barrio Recreo informes celular 315-7478026 ——————————— ARRIENDO habitación Ciudadela 20 de Julio Cra 1E Calle 46G Bloque 165 Apto 401 $200.000, 3204444 – 310-3537245 ———————————

CAMPEROS VENDO Willis original 1961 remate por el Banco Popular sin papeles 3106316668 ——————————— SE VENDE Jeep Willis modelo 53 pecio $5.500.000 al día 3016141591 – 3790229 ———————————

BUSETAS

LOTES VENDO lote de terreno en Jardines la Eternidad zona norte 315-6857028 – 301-3402636 ——————————— VENTA directa de lote de 800 metros2 emparedillado con apartamento en Malambo celular 3043469124 – 313-5068590 ——————————— SE VENDE lote 5x12 Cra 27C #81D celular 3013919008 $9000.000 con servicios ——————————— JUAN Mina 100 metros2 $35.000.000, separe $5.000.000 Urbanización Villa Natalia 318-4559431 Guillermo, 311-7458779 Ben

OPORTUNIDAD mini Vans 8 pasajeros, nueva 5 meses de uso modelo 2016 $25.000.000 millones celular 316-3681108 ———————————

CAMIONES VENDO Cherokee modelo 1995 automática informes 3004194 ———————————

FINCAS-GANADERIA CABAÑAS NEGOCIOS SE VENDE carro nuevo para hacer arepas, con carpa, buen precio teléfono 301-4902651 – 3014514810 ———————————

OFERTAS LOCALES OFICINAS CONSULTORIOS SE ARRIENDa local comercial en el mejor sitio de Soledad Calle 19 Kra 21 esquina centro de Soledad 300-8292306 ——————————— VENDO local comercial vía principal Las Moras $65.000.000 acreditado oferta 3008685 – 3006424343 ——————————— VENDO pequeño local comercial Calle 69 #4567 local 1 celular 3007219808 ——————————— CIRCUNVALAR con 25, para local o bodega, excelente ubicación $145.000.000, 301-3494040 ———————————

AUTOS VENDO moto AKT especial 110 nueva 2 meses de uso $2.500.000, modelo 2016 celular 3163681108 ——————————— CHERRY QQ 2011 impecable, único dueño MP3, rines al día 302-2878342 ——————————— HONDA Civi 95, Mazda Coupe, aire acondicionado, permuto o vendo, 3043609916 Kra 37 # 58-59 ——————————— MAZDA Alegro modelo 2005 como nuevo $150.000.000 informes 300-6119254 ——————————— VEHÍCULOS nuevos Nissan trabajamos con todas las financieras y de contado. Contáctenos asesor comercial Habid Pérez 300-2203328 ——————————— CHEVROLET Aveo modelo 2011 $22.500.000 escucho oferta te damos crédito 300-7764305 ——————————— MAZDA Alegro modelo 2002, pepa $145.000.000 informes 300-6119254 ———————————

CAMIONETAS CAMIONES

ARRIENDOS DE CASAS

ENSERES

VENDO camioneta Nissan 2006 furgón con posibilidad de trabajo teléfono 3000114 – 301-2939896 ——————————— HILUX Toyota modelo 2012, 4x4 diesel platón $60.000.000, 3006119254 ——————————— VENDO 2 furgones carga seca, valle publicitaria por NHR transmisión y tren de Nissan, freno de aire teléfono 301-7290802 ——————————— CAMIONETA Hilux Toyota doble cabina, aire, modelo 90, conservada para rebusque $15.000.000, 300-6119254 ——————————— VENDO camioneta Nissan 2006, furgón con posibilidad de trabajo teléfono 3000114 – 301-2939896 ——————————— REMATO Kia Sportage 2003, recibo pequeño menor valor al día 3114222984 Pancho ———————————

TAXIS ATO 2006 a gasolina recién pintado como nuevo aproveche pepa $29.000.000, 300-6119254 ———————————

VENDO aire acondicionado de ventana nuevo en caja, 12.000 BTU $450.000 celular 3163681108 ——————————— SE VENDE juego de sala L $850.000, cama quin $500.000, celular 3188339048 – 322-6378989 ——————————— COMPUTADOR completo con impresora, amplificador, teléfonos, otros, lote de ropa niña, bebé perfecta 300-3531830 – 310-7327981 ——————————— SE VENDE nevera Wirpool dos puertas $1.900.000 celular 3013919008 ——————————— AIRE ½ caballo 110/V usado informes 3195252765 – 312-6361434 ——————————— VENDO sofá forrado en tela antiderrames, color beige, base de cedro, perfecto estado, multimueble en cedro, perfecto estado teléfonos 3201124 – 3002275384 ———————————

SI NECESITAN que le cuiden su casa o apartamento llámame personas honradas, buenas referencias 300-3531830 – 310-7327981 ——————————— REGALO parque para colegio o finca pague transporte 311-4222984 Pancho ——————————— VENDO toda clase de equipos y herramientas para talleres, llanterias, concesionarios, importados de USA, elevadores, extractores de aceite, desmontallantas, grúa para motores, gatos zorras, gatos botella, prensas, gato power, lavapiezas, kit para motores a gasolina y diesel y muchísimo mas informes celular 311-6879584 ——————————— EXCLUSIVO vendo tenis con luces led para niñas y niños importados de Estados Unidos informes celular 311-6879584 ——————————— MASAJES, Kiroprasia terapia física informes 319-6897242 ——————————— OPORTUNIDAD confeccionistas de camisas, vendo lote de botones camiseros parcial o total, dos mil gruesas 321-7727479 ——————————— PARTICIPE en remate de inmuebles: casas, apartamentos por juzgado. No exigimos dinero para ofertar, consignación del 40% efectuadas por Usted en el banco Agrario informes 300-4846859 –

VENTAS COMPRAS SE vende arbolito de navidad, alto, hermoso con arreglos navideños interesados 300-8117232 – 3004600 ——————————— COMPRO láminas canaletas de zinc de segunda 6 metros x 0.90 cms celular 311-7977158 – 310-6340043 ——————————— MINISPLIT, computador de mesa, software odontologico, lampara de fotocurado, puerta de vayven, instrumental cirugía periodoncia operatorio, básico, pieza de alta impresora, persiana horizontal, pozeta lava instrumental 301-5671906 ——————————— AUDÍFONOS retroolivares, digitalmente programables, marco Zumo en oferta especial 3003588579 ———————————

VENDO finca industrializada entre Galapa y Baranoa vía Cordialidad celular 300-4972208 – 311-6750440 ——————————— TUBARÁ 7 hectáreas, casa mayordomo, patrones, gallineros, corrales bajo techo, a 700 metros del pueblo, cerca carretera, Miradores, última oportunidad 300-8303881 – 3014261 ——————————— VENDO fincas en Palmar de 1 hectárea, casa, agua, luz y Sabanalarga teléfono 300-6850408 ———————————

BELLEZA ARRIENDO espacio para peluquería o barbería, necesito estilista y manicurista 304-4282459 – 301-3203240 ——————————— BAJE 10 kilos en solo 20 días sin dieta, última tecnología tratamiento efectivo $150.000, 3044282459 ———————————

PENSIONADOS Pensionadas cupo Los Andes trabajadoras o estudiantes medicina, ingeniería informes 3217818622 ———————————

PRÉSTAMOS E HIPOTECAS ABARATO intereses norte, sur, pago impuestos, gastos, asesorías, sucesiones, seriedad rapidez cualquier cantidad oferta 321-5735792 – 301-7249917 – 3660595 ——————————— HIPOTECAS: Seriedad, rapidez, todo sector, ventas casas y apartamentos, fincas comerciales, locales 300-8140871 ——————————— PRESTAMOS (pago diarios) inmediatos solo negocios: tienda, ferreterías, droguerías, almacenes, variedades etc 301-7175129 seriedad ——————————— SOLICITO urgente inversionista para hipotecar inmueble en el norte de Barranquilla teléfono 3146595 – 310-4042285 ——————————— HIPOTECAMOS, soluciones financieras, rápidas, responsables. Pagamos impuestos . Intereses desde 1.5%. Contáctenos www.grupoomai.com whatsapp 300-5528506 ——————————— ABAJO intereses, prestamos a pensionados, fiduprevisora, fopep, colpensiones, recogemos deudas, bancos cooperativs 300-4808242 – 3108305761 ———————————

CONTABILIDAD

EMPLEOS SE SOLICITA hoja de vida Suboficiales en uso de buen retiro para laborar en Barranquilla, interesados enviar hoja de vida Calle 76 # 38C-110 ——————————— SE SOLICITA para el área de salud ocupacional un tecnologo (a) o técnico con experiencia en este ramo debe enviar hoja de vida a la Calle 76 # 38C-110 ——————————— SE NECESITAN operarias máquinas planas y operaria máquina ojal y botón, mujer experta limpieza de prendas celular 300-8224017 ——————————— SE SOLICITA vendedora de almuerzo con experiencia sector mercado y cocinera mercadoEl Playón 838 Calle 30 entre 41 y 42 mallas verdes 3135342550 ——————————— SE necesitan jardineros que sepan usar guadañadora, horario de 8 a 12 y 2 p.m. a 6 teléfono 3569048 ——————————— SE NECESITA diseñador gráfico con experiencia laboral teléfono 3781049 – 300-5098953 leocalac28@hotmail.com ——————————— SOLICITO manicurista y estilista con experiencia para trabajar en peluquería y spa, presentar hoja de vida Cra 41 # 57-18 celular 300-6776062 ———————————

ASESORÍA contable, certificado ingresos, ARRIENDO información exogena, declaración renta, IVA, LOCAL celular 301-3912167 – 315-7478026 ARRIENDO local comer——————————— cial oficina, almacén buenos acabados 50 metros2 Cra 46 # 56-17 teléfono 3604539 -celular 300TIENDA 4081458 ARRIENDO tienda buen ——————————— sector Ciudadela 20 de SE ARRIENDA restauJulio celular 312-2562220 rante cotizado dentro del ——————————— mercado El Playón Calle VENDO Tiendas bien 30 entre 41 y 42 mallas acreditada, con vivienda verdes local 839 informes altos de la Metro Calle 313-5342550 54C # 6C-61 cel 301- ——————————— 5436004 SE ARRIENDA aparta——————————— mento con local de esquina barrio Terranova Norte informes 301-5952731 YO BUSCO ——————————— ARRIENDO local comerSE SOLICITA a los tene- cial en la 72 para médico, dores del vehículo Daewo dentista u otro negocio con placas QGM822, se- 321-5531533 ñores Guillermo Maestre ——————————— Acosta y Zaida Alejandra Henriquez Molina, comunicarse urgentemente con la propietaria del vehículo a fin de evitar cancelación de la matrícula del mismo ——————————— BUSCO documentos extraviados cédula 72,345,109, TP abogado 214028, pase, tarjeta propiedad, soat, tecnomecanica , moto HOI62C contacto 301-3823295 Andres ——————————— PORTADOR del vehículo UFO placa QHY-782 asunto cancelación de matrícula comunicarse teléfono 300-5398185 – 304-3825871 ———————————


LA LIBERTAD

Edictos

Cartelera de

CINE CINELAND PANAROMA

AGENTE ÑERO ÑERO 7 - 2D 7:30 - 9:30 P.M. EL EXORCISMO DE ANNA WATERS - 2D 7:45 - 9:45 P.M. DOCTOR STRANGE: HECHICERO SUPREMO - 2D 2:15 - 4:45 - 7:15 - 9:45 P.M. EL CONTADOR - 2D 2:10 - 4:50 P.M. TROLLS - 2D 1:45 - 3:45 - 5:45 P.M.

ROYAL FILMS MULTICINE PORTAL DEL PRADO AGENTE ÑERO ÑERO 7 02:00 - 2:20 - 4:20 - 4:40 6:40 - 7:00 - 9:00 - 9:20 P.M. ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS 3:15 - 6:15 - 9:15 P.M. DOCTOR STRANGE 3:45 - 6:30 - 9:15 P.M. LA LLEGADA 3:35 - 6:20 - 9:05 P.M.

LA OUIJA: EL ORIGEN DEL MAL 2:25 - 4:50 - 7:15 - 9:40 P.M.

OUIJA EL ORIGEN DEL MAL EN ESPAÑOL - 2D 4:45 - 10:05 P.M.

ROYAL FILMS MULTICINE METROCENTRO

DOCTOR STRANGE HECHICERO SUPREMO - 3D 2:40 - 5:35 - 8:30 P.M.

AGENTE ÑERO ÑERO 7 2:00 - 4:20 - 6:40 - 9:10 P.M.

EL CONTADOR - 2D 10:20 P.M.

ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS 3:00 - 6:00 - 9:00 P.M.

LA LLEGADA - 2D 3:05 - 6:00 - 8:50 P.M

DOCTOR STRANGE 3:30 - 6:15 - 9:00 P.M.

CINE COLOMBIA MULTIPLEX BUENAVISTA

LA OUIJA: EL ORIGEN DEL MAL 6:50 - 9:15 P.M.

DOCTOR STRANGE: HECHICERO SUPREMO 3:40 - 6:25 - 9:30 P.M.

TROLLS 2:10 - 4:30 P.M.

AGENTE ÑERO ÑERO 7 4:15 - 6:30 - 8:50 P.M.

CINEMARK GRAN N PLAZA DEL SOL

LA LUZ ENTRE LOS OCÉANOS 2:40 - 5:40 - 8:40 P.M.

TROLLS - 2D 2:25 - 5:05 - 7:50 P.M. POR SIEMPRE - 2D 3:55 - 6:45 - 9:30 P.M AGENTE ÑERO ÑERO 7 - 2D 2:10 - 4:30 - 7:05 - 9:45 P.M.

LA LLEGADA 3:55 - 6:40 - 9:20 P.M. ESPIANDO A LOS VECINOS 6:50 - 9:40 A.M. TROLLS 2:15 - 4:00 - 4:30 P.M.

Grasa del atún, cebo para el mercurio

Cerca del 15 % del atún es grasa, principal atractivo para este metal pesado que cuando es consumido por el ser humano llega al cerebro y a los riñones a través de la sangre. Es un error creer que pocas concentraciones de mercurio no son tóxicas, advierten expertos. Es importante tener en cuenta que la contaminación se pro­duce cuando el mercurio llega a los ríos y mares por de­rrames o por la minería del oro. Así, este elemento, que es más denso que el agua, se deposita sobre el plancton y es consumido por los peces. Jairo Téllez, director de la Maestría en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogo­tá, explica que el atún es la especie de pez que más grasa tiene, y aunque el mercurio se adhiere fácilmente a su cuerpo, él no sufren ninguna alteración. “Estos animales tienen una ventaja, y es que poseen unas enzimas que transforman el mercurio metálico en orgánico, el cual se almacena en el organismo de los peces a los que, básicamente, no les pasa nada”, afirma el toxicólogo. No obstante, cuando una persona co­me atún o cualquier pescado contaminado con este metal, su organis­ mo absorbe dicho elemento, que le ge­nera daños. “Existe una creencia errónea de que si el producto tiene niveles más bajos de mercurio del permitido no pasa nada: cualquier cantidad es potencialmente tóxica, ya que este es un elemento extraño al cuerpo”, señala el profesor Téllez. Ya que este es un metal muy denso, tiende a depositarse y acumularse en el organismo, en lugar de migrar, transformarse o metabolizarse, aña­ de el académico. Si el metal se acumula en grandes can­tidades, y no se le presta atención, con el paso de los años pueden aparecer lesiones severas. Por ejemplo, este elemento puede pro­ducir una especie de quiste en el ce­rebro que alteraría la circulación ce­rebral y las funciones principales de este órgano. En tiempos mayores a 10 años, si no hay prevenciones, se podrían desarrollar alteraciones neuropsiquiátricas como la demencia. En las mujeres gestantes, el mercurio es capaz de atravesar la barrera feto-placentaria e intoxicar al feto de forma grave. Además, el académico identificó varias poblaciones que podrían tener al­to riesgo de contaminación por consumo de mercurio. Es el caso, por ejemplo, de algunas zonas de Antioquia, Caldas, los Llanos y el sur de Bolívar, en donde hay ríos contaminados por la actividad minera. Entre tanto, la bahía de Cartagena, que ha sufrido las consecuencias de

derrames y desechos, también es un ejemplo de que la contaminación en las aguas hace que los peces tengan rastros de dicho elemento. ¿Qué se puede hacer? Para el académico Téllez, “el mayor problema está en el control sanitario que hace el Estado. Se sabe que el atún es un gran depositario del mercurio y desde hace mucho tiempo se debieron hacer controles porque esto no es nuevo”. Además, en su opinión, también es una falla de las empresas que comercializan el atún, porque en sus procesos de calidad obligatoriamente de­ben tener unos parámetros de dicho metal. El académico va más allá y propo­ ne que se hagan más mediciones de mercurio en el ser humano. Por ejemplo, estas se puede tomar en la punta del cabello: “muchas sustancias que el ser humano consume se eli­minan por la grasa. El cabello es grasoso… y al mercurio le gusta la grasa”, apuntó. Los niveles de este elemento en el cuerpo también se pueden medir en la sangre y en la orina. No es un tema nuevo Juan Manuel Sánchez Londoño, ma­ gíster en Toxicología de la Facultad de Medicina de la U.N. Sede Bogotá, comprobó que el 34 % de 41 muestras de cuatro marcas comercializadoras de atún excedió el límite establecido en el país: 1,0 partes por millón (ppm). Mientras tanto, el 59% sobrepasó los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que son de 0,5 ppm. La investigación se dio a conocer en la edición 165 de UN Periódico en 2013 (http://www.unperiodico.unal. edu.co/dper/article/hallan-altosniveles-de-mercurio-en-atun-enlatado.html). Entre tanto, otra investiga­ ción de la U.N. en 2011, a cargo de la bióloga Pilar Cogua, encontró que 26 especies de peces en la bahía de Cartagena tenían rastros de mercurio en sus músculos.

EDICTO EMPLAZATORIO NORBERTO DAVID SALAS GUZMAN NOTARIO NOVENO TITULAR DEL CíRCULO DE BARRANQUILLA A todas las personas que se consideren con derecho a intervenir en proceso notarial de liquidación de sucesión del causante MARTINIANA DIAZ GRANADOS DE DE HERRERA, identificada en vida con cédula de ciudadanía número 22.277.029 para que se hagan presente en la Oficinas de ésta Notaría en el término de los diez (10) días inmediatamente siguientes, contados a partir de la fecha de publicación del presente edicto en un periódico de circulación nacional y en una emisora local de gran sintonía en la costa Atlántica. La señora falleció el día Veintitrés (23) de Agosto 2013, en el Municipio de Barranquilla, siendo esta ciudad su último domicilio. Admitida como fue la petición de iniciación del trámite notarial correspondiente, por medio del Acta No. 76 de fecha dieciséis (16) de Noviembre de 2016 y reconocido como herederas las señoras CARMEN ALICIA HERRERA DIAZ GRANADOS, mujer, mayor de edad, identificada en cédula de ciudadanía Nº 22.377.540, CECILIA MARIA HERRERA DE RICARDO , mujer, mayor de edad, identificada en cédula de ciudadanía Nº 22.356.974 (Repudia), MARTY DEL SOCORRO HERRERA DE SENIOR, mujer mayor de edad, iden­tificado en cédula de ciudadanía Nº 22.371.473 (Repudia), y ERNESTO RAFAEL HERRERA DIAZ GRANADOS, varón, mayor de edad, identificado en cédula de ciudadanía N°8.667.750 (Repudia); por intermedio de apoderada, Doctora MARTHA CECILIA SARABIA LEON en este proceso sucesoral, se ORDENA: 1. Publicar el original del presente Edicto en la Cartelera de la Notaria por el término de diez (10) días; 2. A costa de los interesados, hacer publicar, por una sola vez, copia del edicto emplazatorio en un periódico y en una emisora de la localidad, que reúnan las exigencias atrás indicada. NOTARIO NOVENO DEL CIRCULO DE BARRANQUlLLA El presente edicto se fija hoy, dieciséis (16) de noviembre de 2016, siendo las 7:30 AM. NOTARIO NOVENO DEL CIRCULO DE BARRANQUILLA El presente edicto se desfija, veintiséis’ (26) de noviembre de 2016, siendo las 5:30 P.M. NOTARIO NOVENO DEL CIRCULO DE BARRANQUILLA EDICTO EL NOTARIO OCTAVO DEL CÍRCULO DE BARRANQUILLA EMPLAZA: A todas las personas que se consideren con derecho a intervenir en el trámite notarial de liquidación sucesoral de la causante Eucaris Pabón de Rodríguez, quien se identificaba en vida con la cédula de ciudadanía número 22.324.188 expedida en Barranquilla, para que dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación del presente Edicto en el periódico, se hagan presentes. El último domicilio del causante fue la ciudad de Barranquilla, siendo la ciudad de Barranquilla asiento de sus negocios. Aceptado el trámite respectivo en esta Notaría, mediante Acta No. 51 del 18 de octubre de 2016, se ordena la publicación de este Edicto en un periódico de circulación nacional y en la radiodifusora de la localidad en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 3° del Decreto 902 de 1.988, ordenándose además su fijación en lugar visible de la notaría por el término de diez días. El presente edicto se fija hoy 18 de octubre de 2016 a las 8:00 A.M. El presente edicto se desfija hoy 29 de octubre de 2016 a las 12:00 M. El Notario, ABEL MARÍA NIEBLES TANO Notario Octavo Encargado de Barranquilla

NOTARIA SEXTA 6 BARRANQUILLA EDICTO EMPLAZATORIO RUBY ASTRID DUARTE ROBAYO Notario Sexto del Círculo de Barranquilla EMPLAZA: A todas las personas que se consideren con derecho a intervenir, dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación del presente “EDICTO” en el trámite de liquidación de la sucesión intestada de MIGUEL OLlVEROS TORO, quien se identificaba con la cédula de ciudadanía número 12.540.729, quien falleció el día 02 de Enero de 2.016 en la ciudad de Barranquilla (Atlántico), lugar de su último domicilio. La solicitud del trámite de liquidación sucesoral en referencia, fue admitida mediante acta Nº 026 de fecha 16 de Noviembre de 2016. Se Ordena la publicación de este EDICTO, en un periódico de amplia circulación nacional y en un radio-periódico de amplia sintonía, ambos de Barranquilla, en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 1º. del Decreto 902 de 1.988. Barranquilla, Noviembre 22 de 2.016. RUBY ASTRID DUARTE ROBAYO. NOTARIO SEXTO (6º) DE BARRANQUILLA EDICTO LA SUSCRITA NOTARIA SEGUNDA DEL CÍRCULO DE SOLEDAD EMPLAZA A todas las personas que se consideren con derecho a intervenir dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la publicación del siguiente edicto en el periódico, dentro del trámite Notarial tendiente a liquidar la Herencia y sociedad conyugal de OLlNDA CHARRIS DE CANTILLO, cédula de ciudadanía número 22.350.682 de Barranquilla, quien falleció en el Distrito de Barranquilla- Departamento del Atlántico- el día 12 de junio del 2002, siendo su último domicilio el municipio de Soledad. Aceptado el presente trámite mediante acta Nº.187 de fecha veintidós (22) de noviembre del año 2.016, en el cual se ordena la publicación del siguiente edicto en el periódico y una radiodifusora local por una sola vez, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 3º del Decreto 902 de 1.988 y ordenándose además su fijación en un lugar visible de la Notaría por el término de diez (10) días hábiles. Para constancia se firma y se fija el presente edicto hoy veintitrés (23) de noviembre del año dos mil Dieciséis (2.016) siendo las 8:00 A.M. JACQUELINE DE LA HOZ DE LA HOZ, NOTARIA SEGUNDA DE SOLEDAD NOTARÍA SEXTA 6 BARRANQUILLA EDICTO EMPLAZATORIO RU­ BY ASTRID DUARTE ROBAYO Notario Sexto del Círculo de Barranquilla EMPLAZA: A todas las personas que se consideren con derecho a intervenir, dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación del presente “EDICTO” en el trámite de liquidación de la sucesión intestada de NOHORA OTAYA MORALES, quien se identificaba con la cédula de ciudadanía número 39.703.225, quien falleció el día 15 de abril de 2.016 en el Distrito de Barranquilla Atlántico, lugar este donde tuvo su último domicilio y asiento principal de sus negocios. La solicitud del trámite de liquidación sucesoral en referencia, fue admitida mediante acta Nº 028 de fecha 23 de Noviembre de 2016. Se Ordena la publicación de este EDICTO, en un periódico de amplia circulación nacional y en un radio-periódico de amplia sintonía, ambos de Barranquilla, en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 1º del Decreto 902 de 1.988. Barranquilla, Noviembre 23 de 2.016. RUBY ASTRID DUARTE ROBAYO, NOTARIO SEXTO (6º) DE BARRANQUILLA EDICTO AUGUSTO OSORIO BERDUGO NOTARIO SEGUNDO (E) DE BARRANQUILLA EMPLAZA A todas las personas que se consideren con derecho a intervenir, dentro de los Diez (10) días siguientes a la publicación del presente EDICTO en el trámite de liquidación de la herencia de la causante EXPEDITA MARIA PAEZ VILLA quien se identificaba en vida con la cédula de ciudadanía número 22.469.834. Admitido el respectivo trámite en esta Notaría por Acta 220 de fecha 22 de Noviembre del año 2.016, en cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto 902 de 1.988, se ordenó la fijación del presente EDICTO en lugar visible de la Notaría por el término de diez (10) días y su publicación en un Diario y Radio difusora local. El presente EDICTO se fija hoy a los veintidós (22) días del mes de Noviembre del año Dos Mil Dieciséis (2.016) a las 8.00 a.m. horas del día.- AUGUSTO OSORIO BERDUGO. NOTARIO SEGUNDO (E) DE BARRANQUILLA. EDICTO EMPLAZATORIO ALFONSO LUIS AVILA FADUL Notario Tercero del Círculo de Barranquilla EMPLAZA:. A todas las personas que se consi­ de­ren con derecho a intervenir, dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación del presente “EDICTO” en el trámite de la liquidación de sucesión de la finada BLANCA SOSA GIRALDO, quien se identificaba en vida con la cédula de ciudadanía número 20.041.511 y falleció en la ciudad de Barranquilla, siendo este lugar de su último domicilio y asiento principal de sus negocios. Se Ordena la publicación de este EDICTO, en un periódico de amplia circulación nacional y en un radio-periódico de amplia sintonía, ambos de Barranquilla, en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 1º. del Decreto 902 de 1.988. Barranquilla, noviembre 22 de 2016. MARIA DEL PILAR HENRIQUEZ MENDOZA, NOTARIO TERCERO DE BARRANQUILLA. EMPLAZA A todas las personas que se consi­ deren con derecho a intervenir dentro de los diez (10) días hábiles siguientes, a la publicación del presente edicto en el periódico, en el trámite Notarial tendiente a liquidar herencia del (la) (los) causante, CARMEN SOFIA SANCHEZ CANTILLO, identificado (a) (os) con C.C. No. 26.757.663 De Fundación, quien (es) falleció (eran) 22 de JULIO del 2016 en Barranquilla, siendo su último domicilio la ciudad de Barranquilla y el asiento principal de sus negocios. Este trámite fue aceptado mediante ACTA No. 069 fecha 30 de Septiembre del 2.016. En la cual se ordena la publicación del presente edicto en un periódico de circulación nacional y en una emisora local, por una sola vez, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 3 NUMERAL 3 DEL DECRETO 902 de 1988. Para constancia se fija el presente EDICTO hoy 01 DE OCTUBRE de 2.016 siendo las 8.00 A.M. RAFAEL MARIA GUTIERREZ RODRIGUEZ NOTARIO SEPTIMO DE BARRANQUILLA

Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016 NOTARÌA ÚNICA DEL CÍRCULO DE PUERTO COLOMBIA EDICTOS EMPLAZATORIOS DECRETOS 902 DE 1988 A todas las personas que se consideren con derecho a intervenir dentro de los diez (10) días siguientes a la pu­blicación del presente edicto en el periódico, en el trámite notarial de liquidación sucesoral del señor ROBERTO PEÑATE PEREZ, quien se identificó en vida con la cédula de ciudadanía número 855. 383, fallecido el seis (6) de Marzo de dos mil dos (2002), en el Mu­nicipio de Puerto-Colombia, inscrita su defunción el seis (6) de Marzo de dos mil dos (2002), en la Registraduría Municipal de Puerto Colombia, bajo el indicativo serial número 03663216, siendo su último domicilio y asiento principal de sus negocios y lugar de residencia el Municipio de Puerto Colombia, Atlántico. Trámite para dar inicio al proceso de liquidación de herencia mediante acta número CUARENTA Y NUEVE (49) de fecha veintidós (22) de Noviembre de dos mil dieciséis (2016), se entrega el presente edicto para que se hagan las respectivas publicaciones en la radiodifusora Cadena Radial La Libertad y en el periódico, en cumplimiento de los dispuesto en el artículo 3 del Decreto 902 de 1988, de acuerdo a la ley trámite la publicación del edicto ordénese su fijación en lugar visible de la Notaría por el término de diez (10) días. El presente edicto se fija hoy veintitrés (23) de Noviembre de dos mil dieciséis (2016), a las 7:15 A.M. EDGARDO A. BERDUGO CUENTAS NOTARIO. LILIA MARGARITA AMAYA NU­ÑEZ CURADURIA URBANA 2 BARRANQUILLA AVISO DE COMUNICACIÓN Y CITACIÓN A VECINOS COLINDANTES EL CURADOR URBANO No. 2 DEL DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES Y EN ESPECIAL LAS CONFERIDAS EN LOS ARTICULOS 29 Y 30 DEL DECRETO 1469 DE 2010, Y EN LOS ARTÍCULOS 37 Y 38 DE LA LEY 1437 DE 2011 (CODIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO), COMUNICA A ARISMENDI JULIAO Y/O PROPIETARIOS, POSEEDORES, TE­ NEDORES, RESIDENTES DEL PREDIO LOCALIZADO EN CARRERA 49C 82 - 189, QUE CONFORME A LO ESTIPULADO EN LAS NORMAS CITADAS EN ES­TE DESPACHO SE RADICÓ UNA SOLICITUD DE LICENCIA URBANISTICA, CON LAS CARACTERISTICAS QUE A CONTINUACION SE DESCRIBEN: Titular de la solicitud: QUIMIO SALUD LTDA. Y OTROS Radicación:08001-2-16 0347 Fecha Radicación: 23 de junio de 2016 Clase de Licencia: CONSTRUCCION Modalidad licencia: ADECUACION - MODIFICACION Uso: INSTITUCIONAL - INSTITUCIONAL Dirección del predio: Carrera 49C Nº 82 - 201 Con fundamento en lo anterior lo citamos para que, si usted lo estima conveniente, se haga parte en el trámite administrativo y presente sus objeciones a la expedición de la Licencia Urbanística, dentro del término comprendido desde la fecha de radicación de la solicitud hasta antes de la expedición del acto administrativo que resuelva la solicitud. Además le informamos que la resolución que resuelve la solicitud solo podrá ser expedida por el despacho una vez haya transcurrido un término mínimo de Cinco (05) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de recibo de esta comunicación a los vecinos colindantes o de la publicación cuando esta fuere necesaria. Le precisamos que las objeciones y observaciones se deberán presentar por escrito y presentar las pruebas que pretenda hacer valer, fundamentándose únicamente en la aplicación de las normas jurídicas, urbanìsticas, de edificabilidad o estructurales referentes a la solicitud, so pena de la responsabilidad extracontractual en la que podría incurrir por los perjuicios que ocasione con su conducta. Dichas observaciones se resolverán en el acto que decida sobre la solicitud, de conformidad a lo establecido en el Art. 30 del Decreto 1469 de 2010. Para su mayor información y conocimiento del proyecto permítame comunicarle que el expediente con sus respectivos planos se encuentran a su disposición en este despacho y podrá solicitar copias del mismo, a sus costas, si así Io desea, para lo cual le informamos que la Curaduría Urbana Nº 2 de Barranquilla, está ubicada en la carrera 59 Nº 74-12 y lo atenderemos de Lunes a Viernes en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Atentamente, LILIA MARGARITA AMAYA NUÑEZ Curadora Urbana Nº 2 de Barranquilla. Alcaldía de Puerto Colombia EL SUSCRITO SECRETARIO DE DESARROLLO TERRITORIAL MUNICIPAL DE PUERTO COLOMBIA AVISA: Que en virtud de lo dispuesto por el Artículo 2.2.6.1.2.2.1 del Decreto 1077 del 2.015 en concordancia con la Ley 9 del 1.989, corresponde a las entidades Administrativas ante quien se solicite Licencia de Urbanismo, comunicar a los vecinos del lugar en el que se desarrollará el proyecto, para que éstos hagan valer sus derechos. Que los Señores. GRUPO ANDINO MARIN VALENCIA CONSTRUCCIONES S.A. SIGRA GRA­MA CONSTRUCCIONES S.A. Presento a este Despacho la Propuesta para la construcción del proyecto TORRE MYKONOS (Torre de Aptos), en predios de su propiedad, ubicada en la Urbanización Nava Terra, Mz 7. también llamada Manzana Delfos, Corregimiento de SabanillaMontecarmelo, jurisdicción de este Municipio. Según consta en los Certificados de Tradición N° 040-533621. Que en virtud de lo anterior, el Suscrito Secretario de Desarrollo Territorial Municipal, por medio del presente CITA y EMPLAZA a todos los propietarios de predios avecinados en el perímetro del proyecto y a la Comunidad en general, para que comparezcan a hacerse parte de este proceso y hacer valer sus derechos dentro del curso de la actuación administrativa promovida por el solicitante. ING. MAURICIO ALTAHONA COLPAS. Secretario de Desarrollo Territorial.

3C

L I M I T A D OS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRlTO DE BARRANQUILLA FONDO DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO EDICTO SEGUNDO AVISO LA SUSCRITA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA INFORMA Que el día veintisiete (27) de Mayo de 2016, falleció la señora MINERVA DE LAS NIEVES VILORIA VÁSQUEZ, identificada con cédula de ciudadanía No. 23.100.015, quien prestó sus servicios como docente. En consecuencia, se presentó a la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL con el fin de reclamar el pago de las prestaciones económicas causadas por la docente fallecida, el señor MARCOS ANTONIO RAAD PRASCA, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.686.134 en calidad de CÓNYUGE. Que el objeto de esta publicación es avisar a las personas que se crean con igual o mejor derecho a reclamar, quienes deben manifestarlo mediante escrito, debidamente soportado y radicarlo en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Secretaría de Educación Distrital, que se encuentra ubicada en la Carrera 43 No. 35 - 38 piso 2 del Centro Comercial Los Ángeles, en el horario de lunes a jueves de 8:00 a 11:30 AM y de 2:00 a 5:00 PM y los viernes en el horario de 8:00 a 11:30 AM y de 2:00 a 4:00 PM, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la publicación del presente Edicto Emplazatorio. KAREN ABUDINEN ABUCHAIBE SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL DE BARRANQUILLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA FONDO DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO EDICTO SEGUNDO AVISO LA SUSCRITA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA INFORMA Que el día veintitrés (23) de Julio de 2016, falleció la señora MARBEL LUZ MENDEZ MESINO, identificada con cédula de ciudadanía No. 22.727.513, quien prestó sus servicios como docente. En consecuencia, se presentó a la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL, con el fin de reclamar el pago de las prestaciones económicas causadas por la docente fallecida, el señor MARCIAL PADILLA CERVANTES, identificado con cédula de ciudadanía No. 72.132.423 en calidad de CÓNYUGE. Que el objeto de esta publicación es avisar a las personas que se crean con igual o mejor derecho a reclamar, quienes deben manifestarlo mediante escrito, debidamente soportado y radicarlo en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Secretaría de Educación Distrital, que se encuentra ubicada en la Carrera 43 No. 35 - 38 piso 2 del Centro Comercial los Ángeles, en el horario de lunes a jueves de 8:00 a 11 :30 AM y de 2:00 a 5:00 PM y los viernes en el horario de 8:00 a 11:30 AM y de 2:00 a 4:00 PM, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la publicación del presente Edicto Emplazatorio. KAREN ABUDINEN ABUCHAIBE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL DE BARRANQUILLA Gobernación del Atlántico EL SUSCRITO PROFESIONAL UNIVERSITARIO DEL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO DEL ATLANTICO AVISA: Que, se presentó a reclamar las prestaciones sociales: SEGURO POR MUERTE,CESANTIA DEFINITIVA - BENEFICIARIOS, Y SUSTITUCION DE PENSION los Señores UBALDO MERCADO ESCORCIA, C.C. 3.723.737 de Santa Lucía en calidad de Cónyuge y HAROLD RAFAEL MERCADO RODRIGUEZ, HAGLER MILLER MERCADO RODRIGUEZ C.C 8.817.562 y HERLYS DANIRA MERCADO RODRIGUEZ, C.C. l.046.337.510, en calidad de hijos de la Docente: MICAELA RODRIGUEZ MONTERO, C.C. 22.429.487 de Barranquilla, quien falleció el día 27/05/2016, quien prestó sus servicios como Docente de la Institución Educativa ALGODONAL de Santa Lucía- Atlántico. Quien se crea con igual o mayor derecho para reclamar, deberá presentarse dentro de los quince (15) días siguientes a esta publicación en la Secretaría de Educación Departamental del Atlántico - Oficina del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, ubicado en la Calle 40 entre Carreras 45 y 46 -Gobernación del Atlántico -Piso Dos (2). Barranquilla, 03 de Noviembre de 2016. CIELO FIGUEROA CISNEROS PROFESIONAL UNIVERSITARIOFONDO PRESTACIONAL DEL MAGISTERIO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA FONDO DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO EDICTO PRIMER AVISO LA SUSCRITA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA INFORMA Que el día trece (13) de Agosto de 2016, falleció la señora ANA ISBELlA MUNIVE CORTES, identificada con cédula de ciudadanía No. 32.659.466, quien prestó sus servicios como docente. En consecuencia, se presentó a la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL, con el fin de reclamar el pago de las prestaciones económicas causadas por la docente fallecida, el señor SANTANDER ALEJANDRO CIENFUEGOS DUNCAN, identificado con cédula de ciudadanía No. 8.691.144 en calidad de CÓNYUGE. Que el objeto de esta publicación es avisar a las personas que se crean con igual o mejor derecho a reclamar, quienes deben manifestarlo mediante escrito, debidamente soportado y radicarlo en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Secretaría de Educación Distrital, que se encuentra ubicada en la Carrera 43 No. 35 - 38 piso 2 del Centro Comercial Los Ángeles, en el horario de lunes a jueves de 8:00 a 11:30 AM y de 2:00 a 5:00 PM y los viernes en el horario de 8:00 a 11:30 AM y de 2:00 a 4:00 PM, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la publicación del presente Edicto Emplazatorio. KAREN ABUDINEN ABUCHAIBE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL DE BARRANQUILLA

EDICTO EMPLAZATORIO RUBY ASTRID DUARTE ROBAYO Notario Sexto del Círculo de Barranquilla EMPLAZA: A todas las personas que se consi­ de­ren con derecho a intervenir, den­tro de los diez (10) días siguientes a la publicación del presente “EDICTO” en el trámite de liquidación de la sucesión intestada de ISABEL PABA DE PATIÑO, quien se identificaba con la cédula de ciudadanía número 26.895.320, quien falleció el día 15 de mayo de 2.007 en el Municipio de San Sebastián Magdalena y tuvo como último domicilio y asiento principal de sus negocios la ciudad de Barranquilla - Atlántico. La solicitud del trámite de liquidación sucesoral en referencia, fue admitida mediante acta Nº 027 de fecha 23 de Noviembre de 2016. Se Ordena la publicación de este EDICTO, en un periódico de amplia circulación nacional y en un radio-periódico de amplia sintonía, ambos de Barranquilla, en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 1º. del Decreto 902 de 1.988. Barranquilla, Noviembre 23 de 2.016. RUBY ASTRID DUARTE ROBA­ YO NOTARIO SEXTO (6º) DE BARRANQUILLA EDICTO EMPLAZATORIO NORBERTO DAVID SALAS GUZ­MAN NOTARIO NOVENO TITULAR DEL CÍRCULO DE BARRANQUILLA A todas las personas que se consideren con derecho a intervenir en proceso notarial de liquidación de sucesión de los causantes GABRIEL ANTONIO PEREZ VERGARA y ESTHER JULIA AREVALO DE PEREZ, identificados en vida con cédula de ciudadanía Nº19.147.431 y 41.546.870 respectivamente, para que se hagan presentes en la Oficinas de esta Notaría en el término de los diez (10) días inmediatamente siguientes, contados a partir de la fecha de publicación del presente edicto en un periódico de circulación nacional y en una emisora local de gran sintonía en la costa Atlántica. Los causantes fallecieron en su orden el primero el día 25 de Enero de 2014 en la ciudad de Cartagena - Bolívar y la segunda el día 09 de Mayo de 2016 en la ciudad de Barranquilla, siendo la ciudad de Barranquilla, su último domicilio. Admitida como fue la petición de iniciación del trámite notarial correspondiente, por medio del Acta No.081-2016 de fecha Veintitrés (23) días del mes de Noviembre de 2016, y reconocidos como y herederos a los señores FERNANDO ANTONIO PEREZ AREVALO, varón, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía Nº 72.211.789 y LILIANA ESTHER PEREZ AREVALO, mujer, mayor de edad, identificada con cédula de ciudadanía N° 32.751.023 por intermedio de apoderado, Doctor EDWIN ROBERTO ESMERAL MARQUEZ, en este proceso mortuorio, se ORDENA: 1. Publicar el original del presente Edicto en la Cartelera de la Notaría por el término de diez (10) días; 2. A costa de los interesados, hacer publicar, por una sola vez, copia del edicto emplazatorio en un periódico y en una emisora de la localidad, que reúnan las exigencias atrás indicados. NOTARIO NOVENO DEL CÍRCULO DE BARRANQUILLA El presente Edicto se fija hoy, veintitrés (23) de Noviembre de 2016, siendo las 7:30 A.M. NOTARIO NOVENO DEL CÍRCULO DE BARRANQUILLA El presente Edicto se desfija hoy, tres (03) de diciembre de 2016, siendo las 1:00 P.M. NOTARIO NOVENO DEL CIRCULO DE BARRANQUILLA

EDICTO ANA DOLORES MEZA CABALLERO NOTARIA SE­ GUN­DA DE BARRANQUILLA EMPLAZA A todas las personas que se consideren con derecho a intervenir, dentro de los Diez (10) días siguientes a la publicación del presente EDICTO en el trámite de liquidación de la herencia del causante HERNANDO MARQUEZ BERMUDEZ quien se identificaba en vida con la cédula de ciudadanía número 8.700.378 y falleciera en Barranquilla lugar de ultimo domicilio, el día 18 de Agosto del año 2016. Admitido el respectivo trámite en esta Notaria por Acta 221 de fecha 23 de Noviembre del año 2.016, en cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto 902 de 1.988, se ordenó la fijación del presente EDICTO en lugar visible de la Notaría por el término de diez (10) días y su publicación en un Diario y Radio difusora local. El presente EDICTO se fija hoy a los veintitrés (23) días del mes de Noviembre del año Dos Mil Dieciséis (2.016) a las 8.00 a.m. horas del día.ANA DOLORES MEZA CABALLERO NOTARIA SEGUNDA DE BARRANQUILLA EDICTO EMPLAZATORIO ALFONSO LUIS AVILA FADUL Notario Tercero del Círculo de Barranquilla EMPLAZA: A todas las personas que se consideren con derecho a intervenir, dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación del presente “EDICTO” en el trámite de la la liquidación de sucesión del finado JOAQUIN ARIAS RACEDO, quien se identificaba en vida con la cédula de ciudadanía número 3.680.035 y falleció en la ciudad de Barranquilla, siendo este lugar de su ultimo domicilio y asiento principal de sus negocios. Se Ordena la publicación de este EDICTO, en un periódico de amplia circulación nacional y en un radio-periódico de amplia sintonía, ambos de Barranquilla, en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 1º. del Decreto 902 de 1.988. Barranquilla, noviembre 23 de 2016. MARIA DEL PILAR HENRIQUEZ MENDOZA NOTARIO TERCERO DE BARRANQUILLA NOTARÍA SEXTA BARRANQUILLA EDICTO EMPLAZATORIO RUBY ASTRID DUARTE ROBAYO Notario Sexto del Círculo de Barranquilla EMPLAZA: A todas las personas que se consideren con derecho a intervenir, dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación del presente “EDICTO” en el trámite de liquidación de la sucesión doble intestada de los esposos ANIBAL ROYERO SOLANO y DALlLA ROSA ROYERO DE ROYERO, quienes en su respectivo orden se identificaban con las cédulas de ciudadanía números 1.964.141 y 26.905.824, fallecieron en las fechas 01 de diciembre de 1983 y 21 de abril de 2010, respectivamente, ambos en el Distrito de Barranquilla Atlántico, lugar este donde tuvieron su último domicilio y asiento principal de sus negocios. La solicitud del trámite de liquidación sucesoral en referencia, fue admitida mediante acta Nº 029 de fecha 23 de Noviembre de 2016. Se Ordena la publicación de este EDICTO, en un periódico de amplia circulación nacional y en un radio-periódico de amplia sintonía, ambos de Barranquilla, en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 1º. del Decreto 902 de 1.988. Barranquilla, Noviembre 23 de 2.016. RUBY ASTRID DUARTE ROBAYO, NOTARIO SEXTO (6º) DE BARRANQUILLA.


4C Barranquilla, Viernes 25 de Noviembre de 2016 Bartolo

Entretenimiento

LA LIBERTAD

Horóscopo ACUARIO

Pate’ Fierro

Don Artemio

(20 ene - 18 feb)

(23 jul - 22 ago)

Compartes momentos intensos y divertidos con un amigo o amiga con el que haces planes, quizá un pequeño viaje de fin de semana en el que todo estará a vuestro favor. Un poco de aire fresco te renovará interiormente y además te vendrá bien para descubrir algo positivo de esa persona.

PISCIS

VIRGO

(19 feb - 20 mar)

(23 ago - 22 sep)

Disfrutarás estando al lado de alguien a quien quieres mucho y aunque sea una relación algo compleja o fuera de lo convencional, lo cierto es que cada vez es más importante para ti. Debes verbalizarlo, porque eso hará muy feliz a esa persona. Y se lo merece.

Tus aficiones y tus amigos van a ser hoy lo más importante para ti y cumplirás con tu compromiso de hacer algo o reunirte para disfrutar todos juntos. No les fallarás y será una velada francamente divertida y con buen tono. Te podrás permitir, incluso, ser un poco excéntrico.

ARIES

LIBRA

(21 mar - 20 abr)

(23 sep - 22 oct)

Renuevas las ilusiones y te planteas una escapada otoñal que te va asentar estupendamente porque ver paisajes y estar en contacto con la naturaleza te supondrá una inyección de optimismo y de sensaciones muy agradables. Vive cada momento con plenitud.

Vas a volver a ver a alguien a quien apreciaste mucho, pero que se alejó de tu vida y te produjo bastante dolor o desasosiego. No le pidas ahora muchas explicaciones, ya no tienen sentido y los reproches no te harán bien. Simplemente, salúdale con cortesía y sigue adelante.

TAURO

ESCORPIO

(21 abr - 20 may)

(23 oct - 21 nov)

Compartes con alguien de la familia un momento especial, quizá por una buena noticia como un compromiso o un nacimiento. Eso te pone de buen humor, aunque a veces presumas de cierto escepticismo por los asuntos familiares, en fondo te gustan.

Lo que más te apetece hoy es dejar pronto las obligaciones laborales y dedicarte al ocio, sea cual sea. Tu energía estará bastante alta y por eso puede que te excedas por la noche. Cuidado con el alcohol y con cualquier cosa que te pueda pasar factura mañana.

GÉMINIS

SAGITARIO

(21 may - 20 jun)

(22 nov - 21 dic)

Tus relaciones de pareja necesitan que hoy les prestes atención. No es necesario que hagas nada fuera de lo común, pero no vendría mal preparar una cena romántica o tener un detalle especial. Sonreirás y harás sonreír a tu pareja que te está pidiendo más tiempo en común.

Alguien te va a invitar a una fiesta, un cumpleaños o cualquier otra reunión social y no has de negarte a ir, porque allí puedes conocer a alguien muy interesante. Busca un momento para descansar antes de ir y aparecer relajado y con tu mejor imagen.

CÁNCER

CAPRICORNIO

(21 jun - 22 jul)

Hay una persona en el trabajo que podría resultarte muy tóxica porque siempre ve el lado más negativo de la situación. Aléjate de ella todo lo que puedas y no escuches su carga de negatividad, te perjudica mucho y te hace pensar sólo en lo más pesado o injusto.

Estampas Criollas

LEO

Abre tu mente y deja entrar en ella otras opiniones y otras maneras de ver la vida. No te quedes en tu pequeño círculo y haz todo lo posible por contemplar la vida en toda su inmensidad. Eso te hará ser mucho más tolerante y justo con las aspiraciones de los demás.

(22 dic - 19 ene)

Hoy no te apetecerá tanto estar en medio del ruido o la música y harás bien porque un poco de tranquilidad es lo que necesita tu organismo y tu mente. Un paseo tranquilo te relajará para acabar con calma la semana. Deja también el móvil apagado por un rato.

Conoce el mundo (Rivne, Ucrania)

Chispazos

Tiempo Libre

Lolita

Chistes — ¿A qué te dedicas? — Básicamente a respirar. No gano mucho, pero me da para vivir... En la escuela, la maestra dice: - A ver Luis, ¿cómo te imaginas la escuela ideal? - ¡Cerrada, maestra!

La frase del día La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre.

Baruch Spinoza

Un día como hoy en... 1902 - en Chile, se funda por decreto supremo la comuna de Peralillo.

Sudoku

Encuentra las diferencias (5)

1906 - en Paraguay, Benigno Ferreira asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Emiliano González Navero. 1910 - en Paraguay, Manuel Gondra asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Juan Bautista Gaona. 1911 - el gobierno británico publica el tratado secreto con Francia suscrito en 1904, por el que Egipto quedó en la zona de influencia británica y Marruecos en la francesa. 1915 - en el marco de la Primera Guerra Mundial, el ejército de Mackensen conquista Amselfeld (Cosovia). Los restos del ejército serbio se refugian en Albania. 1918 - en el marco de la Primera Guerra Mundial, entra en Estrasburgo el mariscal francés Philippe Pétain. 1919 - en el marco de la Primera Guerra Mundial, Alemania y Polonia firman un tratado sobre el desalojo de Prusia Occidental por parte alemana. 1921 - en Japón, el príncipe Hirohito (heredero del Imperio japonés) se convierte en regente. 1922 - en Italia, Benito Mussolini, primer ministro del nuevo Gobierno de coalición, recibe plenos poderes del Parlamento italiano.























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.