11 minute read

El Gran Domingo: una travesía de 4 años en crónicas que contaron el país y el mundo

La irrupción de internet ayudó en muchos planos de la existencia humana, aunque planteó desafíos más que importantes para los medios tradicionales de comunicación, en particular los diarios. Comprender que la noticia ya no es “diaria” fue el primer paso, lo que ofreció la oportunidad de pensar en un espacio para la reflexión, la comprensión, la posibilidad de un tiempo que permita adentrarse en una historia, en un tema específico. El diario de papel, que funciona como un organizador de agenda social, política y económica, puede ser también el que atesore las historias profundas. Ese fue el esfuerzo de Gran Domingo.

decía Sila.

En la página 80 se lee: “Con Roíta nos conocemos hace décadas. Allá por los años 40 más o menos, acaso antes. Siempre me apoyó en mi carrera, escribió y escribe todavía artículos laudatorios sobre mi modesta persona. Yo lo quiero mucho y él también me quiere. Estuvimos juntos en el grupo Vy’araity compartiendo locuras culturales con Herib Campos Cervera, Líber Fridman y Molinari Laurín, también el grupo lo integraba Josefina Plá, pero venía poco ya que era la única mujer y vivía lejos. Después se acoplaron Óscar Ferreiro y Elvio Romero, este último el más joven de la partida…”, apuntaba el maestro Sila citado en la página 31 y siguientes de la edición de Servilibro de su obra “Sila Godoy y

Augusto Roa Bastos: Amigos del Alma”, que se presentaba en esos días.

En octubre visitamos a Fidel Fernández, uno de los más destacados plásticos nacionales: sus pinturas espejan la vida nacional y en la contem- plación llevan a reflexionar sobre la injusticia social, el color de fondo omnipresente. También grabador, escultor y muralista, Fidel es dueño de una obra original por los significados, los detalles de sus cuadros que construyen el tiempo de la observación, la integración del espectador a la escena, algo que aprendió en el campo.

A pesar de ser un consagrado, el artista nunca pintó un mural en el país, un contrasentido, pero bueno, se podría recordarles a los gestores públicos de la cultura que tiene uno gigante en Mendoza, Argentina. “Sí, era un homenaje a los escritores latinoamericanos y a mí me tocó Ernesto Cardenal, que hice por un mono-block”, contó aquella vez.

2020

Una noticia sorprendió al mundo en medio de la pandemia del coronavirus. “La Marina de los Estados Unidos admitió que son oficiales y verídicos unos videos en los que distintos aviones cazas supersónicos interceptan objetos voladores no identificados (ovni) en los que apareció como una aceptación de la existencia de un fenómeno que durante años se intentó mantener oculto. La cantidad de avistamientos que ahora se registran en las cámaras de video de los celulares y drones particulares podría ser la razón por la que se extiende una ola de liberación de la información que los estados fueron recogiendo sistemáticamente desde el caso Roswell en julio de 1947, día en que medios estadounidenses reportaron el hallazgo de una nave estrellada en un rancho de esa localidad de Nuevo México”. Lo consignamos en “Del misterio a la aceptación” a principios de agosto.

En setiembre la notoria bajante del río Paraguay dejó al descubierto algo sorprendente: “El volcán oculto de Itá Pytã Punta podría atesorar diamantes y oro”, se comentó en un artículo dando cuenta de la formación geológica oculta bajo las aguas del río. “Jaime Báez es doctor en Ciencias Geológicas y asegura que allí puede haber diamantes. “También hay formaciones volcánicas en Cerro Verde; en Puente Remanso; también el expuesto parcialmente en Loma San Gerónimo, es decir, estamos ante un nuevo elemento que apuntala la existencia de un vulcanismo explosivo que se dio en el eje del río Paraguay en Asunción y alrededores… Así que es un ambiente tectónico tranquilo y los volcanes, por decirlo en pocas palabras, son casi inofensivos o fueron inofensivos en los alrededores de Asunción. Se sitúan sobre una región cratónica espesa, muy sólida, rígida y profunda, lo que permitiría que ellos carguen con algunos minerales muy especiales, entre ellos, los diamantes”, dijo el experto en aquella ocasión.

A fines de noviembre se moría uno de los más grandes futbolistas de todos los tiempos. Lo despedíamos en “Hasta siempre, Maradona”: La muerte del genio del fútbol mundial fue llorada por su pueblo, por multitudes en todo el planeta. Personalidades dieron su pésame y saludaron su paso, su era en el deporte y en la escena comunicacional. Polémico, desordenado, leal, capitán de sus batallas, honró siempre su deseo de dar felicidad a la gente.

Años más tarde contaría: “Yo era un pibe de Fiorito que jugaba más o menos bien a la pelota. Un día me pegaron un voleo en el traste, me manda- ron a la cima del mundo y ahí me dejaron solo”.

En diciembre otra noticia prendió todas las alarmas en el país: “El agua cotiza en Wall Street, una señal de alerta para el Paraguay”.

Se escribió allí: “La necesidad de custodiar los acuíferos Guaraní, Patiño y Yrendá se vuelve prioritaria al conocerse un momento de inflexión en la historia de la humanidad. La escasez del líquido vital le puso precio en los mercados futuros, como cualquier commodity, el oro, la soja o el petróleo. El índice Nasdaq Veles California Water Index cotizó esta semana a unos 486,53 dólares por acre-pie de agua. China y Estados Unidos son los principales consumidores globales de agua”.

Bueno, al 14/4 estaba a 905,5 dólares por acre-pie de agua (Un acre pie de agua son 1.233.481,84 litros de agua) para dar una idea de cómo evoluciona esta preocupante cuestión.

2021

En febrero encontramos que “El satélite paraguayo abre posibilidades de desarrollo científico incalculables” y el artículo contaba: “En estos días un brazo robótico del módulo japonés Kibo de la Estación Espacial Internacional (EEI) pondrá en órbita a Guaranisat-1, inaugurando una experiencia fundamental para la ciencia nacional. Sus creadores, que sueñan con construir en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) el segundo satélite, hablan de la necesidad de mayor inversión y capacitación de técni- cos para no quedar fuera de la nueva ola tecnológica que tendrá impactos positivos en el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones”.

En mayo pusimos a consideración la obra de “Brandon Giesbrecht, el astrofotógrafo paraguayo”, un talento de valía: “Hace días tomó una foto increíble de la Estación Espacial Internacional cruzando una luna iridiscente. Tiene el corazón y sus lentes puestos en el fabuloso cielo de su Chaco natal al que retrató como nadie gracias a su pasión por mirar estrellas y planetas. Especializado en tomas de la Vía Láctea, sus registros del “Mborevi rape” (camino del tapir), como la conocían los guaraníes, son conmovedores. Eclipses, lunas rojas, conjunciones de planetas, efectos ópticos de las luces siderales construyen la plástica de este importante artista nacional”.

En junio compartimos el viaje: “Juan de Dios Valdez: La odisea de pintar el paisaje nacional” y consignábamos: “En un mundo lleno de encierros, un artista decidió salir a encontrarse con valles, montañas, arroyos, con las construcciones humanas de un país diverso y colorido. Con una paleta entrenada, este pintor corajudo consiguió una combi, una tienda de campaña, cargó a la familia y salió a recorrer el país en pinceladas que asombran”, lo presentábamos.

Decía Juan de Dios: “No busco grandes temas, lo que me interesa es hacerlo lucir exquisito en el lienzo, así sea un motivo insignificante: una casa derruida por el paso del tiempo, una curva de camino de tierra colorada o retratar la magnificencia natural de un imponente cerro desde lejos, una cascada impresionante de un salto, quizás unas nubes tormentosas sobre un campo de color ocre o un arroyo sinuoso y cristalino. Creo que tengo mucha sensibilidad y mucho entrenamiento óptico para encontrar mis motivos pictóricos. Mi técnica es muy sencilla y trato de ser siempre muy honesto y sincero con mi trabajo, o sea al primero a quien debe gustar el cuadro es a mí y si no me convence lo descarto sin problema…”.

En agosto la buena noticia llegaba con “La Imagoteca de Milda Rivarola, o la historia paraguaya en imágenes”. La politóloga e historiadora contó en la ocasión: “Creo que lo que más me costó conseguir es el álbum de Félix de Azara de 1809, que no está en venta en el mundo”, cuenta la historiadora, que acaba de poner online su impresionante Imagoteca virtual. Un acervo fundamental del país que ayudará a reconocerse a ciudadanos de a pie y profundizará estudios científicos de la imagen como dos elementos centrales de esta gran decisión. Lo esencial del archivo “es que coloca en un plano de igualdad el grabado de Carlos Antonio López, al mariscal Estigarribia en el Chaco reuniéndose con bolivianos y las imágenes de la vida cotidiana, jovencitos bañándose con un caballo, un cumpleaños infantil; eleva y da importancia a la vida cotidiana, a la gente que se subió a un camión para ir al arroyo, a un casamiento koygua, gente que se divertía. También eso es importante, que la gente se reconozca como autora de una historia, no solo la élite, los presidentes, etc.”.

En octubre era el turno de “El papa Francisco y su idea de oír a los 1.300 millones de católicos”. Resumíamos: “Quiere utilizar lo que surja de la participación en el Sínodo de Obispos previsto para el 2023. Luego de dos largos años de poca actividad por la pandemia, la acción del Santo Padre ha tomado gran impulso y se multiplica su tarea en busca de dejar el legado de modernizar y abrir las puertas de la Iglesia católica a diferentes sectores, así como el papel de las mujeres, el del medioambiente y otros temas que aparecen en los debates en las sociedades de todo el mundo, pero especialmente de América Latina donde vive el 62% de los católicos del mundo”.

En diciembre hicimos un viaje: “Aprendiendo el cielo de los ishir, el pueblo de las aguas del Pantanal”. Allí se decía: “Un observatorio astronómico instalado en Bahía Negra brindará conocimientos ancestrales de cómo ven el cielo los antiguos chamacocos, la relación de este con el agua y las danzas rituales completan la escena”. La idea de poder ofrecer un servicio turístico diferenciado para gente amante de la naturaleza está aún en desarrollo.

2022

En enero fue el turno del “Turismo interno en Paraguay: Las paradisíacas islas del Paraná”.

Se narraba: “Desde Ayolas en Misiones y Cerrito en Ñeembucú, se puede acceder a sitios de ensueño que están despertando curiosidad y admiración. Dueñas de un paisaje de maravilla, invitan a disfrutar la calidez de las aguas y las arenas amarillas que se vuelven doradas en los atardeceres del Paraná. Paraíso y Pombéro, dos islas para visitar en este verano de fuego, para aplacar el calor y recrear el espíritu, conectarse con el sur de país y su río, que tiene mucho más que dar que solo su potencia hidroeléctrica”.

En marzo reportábamos

“Un llamado a proteger los valiosos bañados de Asunción”. En la historia sobre los humedales de la capital aparecían “Megan Fox y su novio Machine Gun Kelly camina- ron por allí y la foto se volvió postal de algo que muchas veces no se comprende: El valor de la naturaleza que engalana la capital. Al hecho se sumó la vertiginosa autorización de los concejales para la construcción de una estación de servicios en plena área protegida lo que llama a preguntarse qué se hace por el cuidado de estas áreas esenciales. “Caminar el Humedal” se llama un proyecto que busca reivindicar el uso ciudadano de estos espacios verdes de reconocida belleza”. En abril fue el turno de “Chacatours, un viaje al corazón de la Chacarita”, una revista de cómo conocer el barrio Ricardo Brugada desde adentro y sin prejuicios: “Quizá la mejor vista de la bahía de Asunción, mil pasillos y vericuetos entre una vegetación exuberante, arroyos que desaguan poderosos, la vida de familias que todos los días suben la cuesta para construir, vender, sumar al paisaje humano de la urbe. Ahora se puede recorrer el barrio Ricardo Brugada, popularmente conocido como la Chacarita, en un tour guiado que, en base a casas emblemáticas, locaciones reconocidas y las vidas ilustres que lo habitaron acercándonos al costado amable de un lugar que pelea contra la estigmatización”.

En mayo celebramos la victoria del arpista Juanjo Corbalán: “Este es un premio para el arpa paraguaya como instrumento de identidad”.

Se resumía: “El artista ganó el primer premio en el Festival Holandés del Arpa. El cristalino tañir, el sonido único y probadamente universal de las 36 cuerdas paraguayas conmovió a público y jurado en las jornadas de clasificación. La música es una aventura feliz para este joven que hace confluir estilos y puede ejecutar arreglos tradicionales y volcar al arpa los lenguajes de ritmos latinoamericanos y del propio jazz generando un sonido amable y conmovedor”.

Decía Juanjo: “Hay muchas propuestas culturales que ya están listas para la exportación, es una pauta a que las entidades puedan comenzar a apoyar emprendimientos y proyectos culturales y artísticos que están listos. Echar el ojo para que se vea y pro- mocione como un producto cultural”.

En junio nos acercamos a la “Civilización de la yerba”, una mirada integral a nuestro mate de todos los días”.

La historia: “Esencial, la yerba mate tiene una historia milenaria que es importante recordar para comprender el derrotero de un pueblo que la lleva desde siempre consigo. Ritual en los guaraníes, deviene castigo en la superexplotación de los trabajadores de los yerbales. La tala indiscriminada para ampliar la frontera agrícola deja a los yerbales naturales casi arrinconados en territorios que cuidan comunidades campesinas e indígenas. A la vez es producto de exportación y de desarrollo económico. Todas estas aristas aparecen en una serie de podcasts que intentan articu- lar pasado, presente y futuro de un árbol que está en los orígenes de nuestro ser”.

En julio fue el turno de recordar: “A 61 años del voto femenino, sigue la pelea por la paridad”.

Reflexionando: “Hoy es inimaginable pensar un mundo con mujeres sin derechos políticos, pero existió y no hace tanto. La lucha por la igualdad sin embargo se prolonga a nuestros días en que las mujeres buscan que las candidaturas se repartan en mitades con los hombres, como debería ser desde siempre”.

En agosto historiamos “Los 485 años de Asunción, una historia de la Madre de Ciudades”.

Recordamos: “Sebastián Caboto partió de San Lúcar de Barrameda en abril de 1526 con el encargo del reino de España de consolidar una ruta hacia las islas de las especias y la China.

Tiempo después, habiendo cruzado el Atlántico, anclado en Pernambuco con sus tres “naos” y una carabela que tripulaban unos 210 hombres, escucha de los navegantes españoles y portugueses allí reunidos las leyendas del oro y plata del Perú.

Entonces decide intentar coronar el sueño de las riquezas infinitas y cambia el destino de su expedición. Ante la oposición de los comandantes de los navíos, los hizo bajar en una isla brasileña y siguió viaje hacia el que llamaban Mar de Solís y ya también Río de la Plata, dando cuenta del origen de la travesía que derivaría en la funda- ción de Asunción como fuerte de campaña para poder llegar a las tierras del oro y la plata.

En setiembre descubrimos a “Alejandra Fresco, una cosmóloga paraguaya estudiando las galaxias”.

Nos contó su experiencia: “Cálculos de cifras impresionantes, algoritmos, simulaciones de computadoras, gráficos, telescopios, un mundo fascinante y complejo hacen al día a día de esta joven astrónoma que está concluyendo su doctorado en Astrofísica en el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, en Garching, Munich, Alemania, uno de los centros de referencia en lo que hace a la astronomía mundial.

En octubre fue el tiempo de los Juegos Odesur Asu2022: La fiesta que encendió el espíritu deportivo de los paraguayos”.

Una merecida fiesta con un pueblo que fue gran anfitrión: “Multitudes acompañaron a los atletas que compitieron tanto individuales como por equipos en las diversas sedes de estos juegos que por primera vez en la historia tienen a Asunción y al país como sede. Ya en la primera semana se superó la expectativa de asistencia de público y se espera que en los días que quedan de competencia la tendencia se consolide”, mientras se ofrecía un recorrido por los espacios y las sensaciones que fue dejando la celebración del deporte.

En noviembre abordamos “Desaparición de niños y adolescentes: lo que hay detrás de los números”.

Es que las cifras preocupaban: “Nada menos que

This article is from: