Giselle Leiton: la paraguaya que transforma imagen en éxito [NEGOCIOS]

Arte sobre ruedas con proyección internacional [EMPRENDER]


Giselle Leiton: la paraguaya que transforma imagen en éxito [NEGOCIOS]
Arte sobre ruedas con proyección internacional [EMPRENDER]
El impacto de la Universidad Central del Paraguay va más allá de las aulas. Con tecnología de punta y un ecosistema de aprendizaje innovador, esta casa de altos estudios dinamiza la economía local, atrae inversiones y forja a profesionales de altísimo rendimiento en un entorno de calidad y competitividad global.
En el competitivo mundo de la asesoría de imagen, una paraguaya brilla con luz propia, llevando su talento y visión más allá de las fronteras. Se trata de Giselle Leiton, una profesional que construyó su trayectoria a base de pasión, perseverancia y una permanente actualización que la llevaron a ser reconocida en el rubro, sirviendo de aliada clave para quienes buscan alcanzar el éxito profesional a través de sus recomendaciones en imagen y estilo.
Licenciada en Administración de Empresas, asesora de imagen y personal shopper, Giselle logró consolidar su nombre en el exterior, alcanzando una de las posiciones más prestigiosas del sector: vicepresidenta de Marketing de la Asociación Internacional de Consultores de Imagen (AICI)Capítulo Argentina Interior.
En conversación con FOCO Business ella contó que, desde niña, la moda y la estética fueron su lenguaje natural. “Siempre tuve una conexión especial con la imagen, me fascinaba cómo las prendas y los colores podían comunicar poder, seguridad y autenticidad”, expresó. De allí que, a los 14 años, comenzó a estudiar tendencias y referentes de renombre internacional, desarrollando un ojo crítico que hoy la distingue en su campo.
Imagen que empodera. Hoy Giselle es más que una asesora de imagen. Es una estratega del impacto visual. Su enfoque va más allá de la moda, integrando herramientas de colorimetría, branding personal y vestimenta
[NEGOCIOS] EXCLUSIVIDAD EN CADA DETALLE
Con un enfoque que va más allá de la moda, la profesional utiliza colorimetría, branding personal y vestimenta estratégica para empoderar a sus clientes, ayudándoles a comunicar confianza, autoridad y autenticidad en cada interacción.
Cada vez más empresas paraguayas contratan los servicios de asesoría de imagen de Giselle Leiton, pues comprenden que los colaboradores son embajadores de marcas.
para ayudar a ejecutivos, empresarios y emprendedores a transmitir confianza, autoridad y autenticidad.
Sin dudas, su capacidad para potenciar la imagen con precisión y sensibilidad ha hecho que su asesoría sea requerida por distintas empresas en Paraguay, elevando la percepción de quienes buscan destacar en sus industrias.
En el ámbito corporativo, la imagen profesional juega un papel fundamental, aseguró la profesional. “No solo influye en la percepción que los demás tienen de nosotros, sino que también impacta en nuestra confianza y seguridad”, puntualizó.
Embajadores de marcas. Adentrándose en el tema que le apasiona, Giselle explicó que la colorimetría es una herramienta clave dentro de la asesoría de imagen, ya que ayuda a identificar los tonos que favorecen a cada persona según su color de piel, ojos y cabello.
“En el ámbito laboral, los colores que usamos pueden potenciar o restar impacto a nuestra imagen. Vestir tonos adecuados realza el rostro, proyecta una apariencia más dinámica y profesional, y transmite confianza. Por el contrario, elegir colores poco favorecedores puede acentuar signos de fatiga y restar vitalidad a la imagen”, remarcó.
En este escenario, afirmó que cada vez más empresas invierten en la imagen profesional de sus colaboradores, comprendiendo su impacto en el desempeño y la proyección de la compañía.
“Para los ejecutivos, la colorimetría es aún más crucial, ya que son la cara visible de la empresa. Como embajadores de marca, su imagen refuerza la credibilidad y el prestigio de la organización”, reveló.
Hizo especial mención en que la elección de prendas y accesorios alineados con la colorimetría personal es clave para proyectar una imagen favorecedora. En el caso de las mujeres, la armonización de blusas, blazers y maquillaje es esencial, mientras que en los hombres, la selección de camisas, sacos y corbatas puede marcar una gran diferencia.
“La imagen es nuestra carta de presentación en el ámbito laboral, y entender la importancia de los colores nos ayuda a proyectarnos con mayor
seguridad y coherencia”, enfatizó. Como asesora de imagen, Giselle Leiton aseguró que no existen reglas absolutas en este campo: todos los colores pueden ser utilizados, lo importante es aprender a llevarlos estratégicamente. Mencionó que para un ejecutivo, por ejemplo, una camisa blanca es una prenda esencial en su guardarropa, sin embargo no todos los tonos de blanco resaltan la belleza natural.
“Si deseas potenciar tu imagen profesional mediante la colorimetría, un estudio personalizado te permitirá descubrir qué tonos realmente te favorecen y cómo incorporarlos en tu vestimenta y accesorios. Invertir en imagen no es un lujo, sino una estrategia clave para reforzar presencia y credibilidad en el entorno laboral”, concluyó.
BUSINESS]
El impacto de la Universidad Central del Paraguay va más allá de las aulas. Con tecnología de punta y un ecosistema de aprendizaje innovador, esta casa de altos estudios dinamiza la economía local, atrae inversiones y forja a profesionales de altísimo rendimiento en un entorno de calidad y competitividad global.
universidad realizó una importante inversión en tecnología de punta para que los alumnos puedan vivir una experiencia de primer nivel.
En el corazón de América del Sur, Paraguay escribe una nueva historia en educación superior, y la Universidad Central (UCP) es una de sus más fuertes protagonistas. Hoy con sedes en Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, con tecnología de punta, un cuerpo docente de primer nivel y un ecosistema educativo diseñado para la excelencia tanto en su formato presencial como online, esta institución se convirtió en un imán para estudiantes internacionales, especialmente brasileños, que buscan formación de calidad a costos convenientes.
Consciente de su compromiso con la sociedad, la UCP apostó por la innovación como su sello distintivo. Su infraestructura cuenta con laboratorios de última generación, aulas interactivas y plataformas de aprendizaje digital que permiten a los estudiantes acceder a contenido educativo de alta calidad en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Además, su hospital universitario habilitado en abril del 2024 y sus clínicas de simulación de alta complejidad garantizan experiencias prácticas inigualables, preparando a los futuros profesionales con herramientas de clase mundial. “Estamos haciendo más de 100 mil atenciones médicas gratuitas, entregamos medicamentos, y a la par hacemos
• La UCP emplea a casi 1.000 personas, entre docentes y personal administrativo
• Segundo mejor lugar para trabajar en Paraguay según Great Place to Work® Paraguay
• USD 1.200 mensuales en promedio inyecta cada alumno al Paraguay
• USD 700 millones al año ingresa al país en divisas
• 75% se distribuye en las comunidades locales, dinamizando la economía regional a través de alquileres, compra de electrodomésticos, supermercado, restaurantes, farmacias, entre otros.
• +50.000 estudiantes extranjeros atraen Paraguay. Esto refleja reconocimiento internacional, aumento del turismo educativo, importante intercambio cultural y académico.
• Carreras presencial y online
• Sedes en Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero
• En 2024 egresaron 1234 estudiantes de Medicina en la UCP
• 48 hospitales regionales reciben a alumnos de la UCP, para prácticas en todo el país
• 1.200 alumnos de la UCP están en internados en diferentes partes del país. 5% en las fronteras 95% esparcidos en más de 40 ciudades del Paraguay.
extensión universitaria en todo el país”, contó el Ing. Luis López Lafuente, vicerrector académico de Planificación e Innovación de la casa de altos estudios. Paraguay, destino académico. Con más de 50.000 estudiantes extranjeros, en su mayoría brasileños, en Paraguay las universidades lograron convertirse en un motor de desarrollo regional, generando oportunidades económicas y fortaleciendo la imagen país.
Pero, ¿qué hace que la UCP sea tan atractiva para estudiar una carrera tan compleja como Medicina en Paraguay? Al respecto, el vicerrector destacó los aspectos más relevantes que hacen que esta oferta académica sea única, 1) Precios competitivos:
Matrículas accesibles y un costo de vida atractivo; 2) Calidad académica: Con un 54% de éxito en la revalidación de títulos en Brasil, por parte de estudiantes formados en Paraguay, la formación recibida y las prácticas realizadas en centros asistenciales del país, así como en las clínicas y el propio hospital de la universidad cumplen con los estándares más exigentes. 3) Red de oportunidades: Alianzas con instituciones globales y acceso a mercados laborales altamente demandantes. 4) Ambiente acogedor: Los estudiantes valoran el excelente trato y la hospitalidad del pueblo paraguayo, lo que facilita su adaptación y bienestar durante su estancia académica de 6 años. Además de esta carrera presencial, la casa de estudios ofrece otras que se realizan en formato online como: Licenciatura en Ciencias Económicas, Ingeniería comercial, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración Pública, Derecho, Ingeniería en Marketing, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Contabilidad, Licenciatura en Comercio Internacional. A estas se suman los posgrados en Master Business Administration, Maestría en Educación, Maestría en Gestión Pública y Gobierno, entre otros.
Impacto económico y proyección internacional. El crecimiento de la cantidad de estudiantes extranjeros no solo dinamiza el sector educativo, señaló el vicerrector, sino que también ha servido para impulsar la economía local.
Y es que cada alumno genera un promedio de 1.200 dólares mensuales en gastos, contribuyendo con más de 700 millones de dólares anuales al país. Considerando que muchos de ellos llegan con familiares y amigos, este flujo de divisas impacta directamente en sectores como alquileres, comercio, gastronomía y servicios, creando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.
La consolidación de Paraguay como un “hub educativo” abre un abanico de oportunidades para inversionistas, reflexiona el vicerrector. Agrega que la combinación de estabilidad económica, talento humano en formación y una creciente demanda de educación superior de calidad hace de este sector un campo fértil para nuevas inversiones.
Para finalizar adelantó que están previendo una próxima expansión a los departamentos de Caaguazú y a Central. Además, dejó entrever que aspectos como la infraestructura, tecnología educativa, expansión de campus y servicios complementarios son solo algunas de las áreas con un enorme potencial de crecimiento a las que se debe prestar atención.
En la ciudad de Caaguazú, un joven ingeniero mecánico logró transformar su pasión en un negocio que no solo es único en Paraguay, sino que tiene proyecciones de expansión regional. Conocé la historia de Roberto Rodríguez, el genio detrás de los vehículos personalizados.
Hace más de 30 años, su padre inició lo que hoy es un taller especializado en la fabricación de vehículos personalizados, un legado que el joven ingeniero Roberto Rodríguez llevó a nuevas alturas con su capacidad técnica y enfoque visionario.
Desde vehículos clásicos como el Ford GT40 -cuatro veces seguidas ganador en Le Mans-, o réplicas de modelos icónicos como el Ford Shelby Cobra 65, hasta un Ford Mustang 67 inspirado en la película “60 Segundos” y el Ferrari Dino, la empresa Robert Técnica Automotriz, produce verdaderas obras de arte sobre ruedas. No se trata de restaurar autos, sino de cumplir el sueño de muchos empresarios paraguayos que desean tener un vehículo exclusivo, imposible de encontrar en el mercado, explicó.
“Vienen con una idea y nosotros la hacemos posible, todo desde cero, desde el chasis hasta la carrocería. Lo que importamos son los motores y las transmisiones, lo demás lo fabricamos”, explicó Roberto a FOCO Business.
Lo que comenzó como un hobby familiar, hoy se convierte en un negocio que atiende a clientes del país, y se proyecta hacia Argentina y Brasil.
Este emprendedor hoy trabaja en ampliar el taller para satisfacer la creciente demanda. “A medida que crecimos, nuestra capacidad de producción también lo hizo. Ya tenemos pedidos para 2026”, comentó.
En el taller no solo fabrican vehículos personalizados, sino que también se adentran en competencias automovilísticas. Han preparado autos como el Mitsubishi Lancer Evo 10 utilizado en el Track Day. “También para el Rally Nacional, que son vehículos de la categoría Proto, únicos en el país”, acotó.
Como novedad contó que fabricaron el primer camión de carreras del Paraguay que compitió el fin de semana pasado en el campeonato de Copa Truck de Brasil, consiguiendo un galardón.
Con un plantel de 12 personas, desde metalúrgicos hasta electricistas, el taller
[SAVE THE DATE] PARAGUAYOS IRÁN A SILICON VALLEY
marca una diferencia en el panorama automotriz de Paraguay y se proyecta hacia el exterior. Su ubicación estratégica en Caaguazú, permite atender a clientes de todo el país, ya que está centrado entre Asunción y Ciudad del Este. La expansión de sus instalaciones y la apertura de una nueva sucursal demuestran el compromiso con la calidad y el crecimiento del negocio.
Este joven ingeniero no solo está dejando huella en el mundo de los vehículos personalizados, sino que está abriendo nuevos caminos para el talento nacional en la industria automotriz.
Mentorías, ideatón y un viaje a Silicon Valley para los 10 equipos finalistas son algunas de las propuestas de este increíble programa que ayuda a emprendedores a escalar sus proyectos.
Moonshot, la iniciativa de ueno Bank e itti en colaboración con Mentu, abre sus inscripciones para jóvenes emprendedores paraguayos con visión innovadora. Este programa ofrece mentorías, talleres especializados y un ideatón, conectando a los participantes con expertos nacionales e internacionales.
Tras la selección de los mejores proyectos, los 10 equipos finalistas recibi-
rán capital semilla y viajarán todo pago a Silicon Valley, donde tendrán acceso a gigantes tecnológicos como Google, Nvidia y Amazon. “Queremos que Paraguay se convierta en un hub de innovación, atrayendo inversores y creando startups de alto impacto”, destacó Miguel Vázquez, CEO de ueno bank.
Las inscripciones y los requisitos se encuentran en www.moonshot.ueno. com.py.