SUPLEMENTO - TALENTO+PYMES - EDICIÓN 7.986

Page 1

TALENTO+ PYMES MIÉRCOLES 17 MAYO DEL 2017

4-5 ] PYMES

Una tradición de mitos y maderas Elías, un apellido que nos remite a seres mitológicos, y hoy sigue la tradición creando bellos muebles para el hogar.

2-3 ] EMPRENDER

Repostería tradicional convertida en Fit

6 ] CLAVES

Lo que todo emprendedor debe conocer


2

TALENTO + PYMES

MIÉRCOLES 17 MAYO DEL 2017

EMPRENDIMIENTO ]

Repostería tradicional convertida en fit Un emprendimiento que elabora todo tipo de productos hechos a base de avena, sin harina, sin azúcar y sin grasas.

Cookies love libre de avena. sin harina, sin azúcar y sin grasas. “Nos enfocamos en todo lo que se refiere a bocaditos cupcakes tortas, tartas o budines en una gran variedad de sabores. Nosotros transformamos una receta tradicional como pastafrola o alfajores a una recete ligth”, señala Paola. PRECIOS

Milhojas de avena.

Pastafrola de avena con dulce de guayaba ligth.

Los productos que ofrecen en Ronit van desde G.15.000 hasta 100.000, dependiendo del tamaño y de lo que contengan los postres. Agrega que en la actualidad vivimos en tiempos donde esta muy instalado el tema de cuidar la salud. “La gente nos elige por eso, por la variedad que ofrecemos. Además, confían en que utilizamos materia prima de primera y respetando las características de la pastelería fit”, resalta. ACEPTACIÓN

Tarta de avena, queso crema dulce y kiwi. KARINA RÍOS Periodista

karina.rios@gruponacion.com.py FOTOS: GENTILEZA

R

onit Healthy Food es un lugar donde podés conseguir los mejores productos dulces sin azúcar, sin harina y libre de grasa todo fit. La pro-

Tarta de avena y fresa. pietaria, Paola Ronit Fraenkel Attias nos cuenta como decidió dar inicio a este dulce emprendimiento. Ella destaca que que el negocio básicamente no fue algo que se pensó sino se dio naturalmente. “A mi siempre me gustó todo lo que se refiere a la pastelería tradicional y la gastronomía. Pero por cuestiones de salud tuve que eliminar algunos productos de mi vida diaria como el azúcar, las harinas y grasas”, comenta.

Señala que la nutricionista que la trataba de su problema de salud, sabía que ella ama cocinar y más si se trataba de dulces, entonces le iba pasando recetas de tortas de avena para que pueda preparar para su consumo personal. “Me encantaba publicar las fotos de lo que cocinaba en Facebook sin ningún fi n, pero siempre recibía pedidos de mis familiares y amigos que eran fans de lo que preparaba. Entonces, yo le planteé a mi marido la idea de crear la pas-

telería fit, ambos teníamos otros trabajos, pero le gustó la idea y se unió al proyecto. Recuerdo que empezamos a llevar muestras a los gimnasios, cafés y otros locales, y de esta manera comenzó Ronit Healthy Food”. PRODUCTOS La firma empezó a funcionar en septiembre del 2014 y desde ese momento ofrecen toda una linea de pastelería hecha a base de avena,

“La verdad es que estamos más que agradecidos estos últimos años porque Ronit tomó una relevancia increíble como marca en pastelería fit. Actualmente, contamos con una gran clientela fija que todas las semanas ya tiene su pedido y día estipulado de entrega. Trabajamos con varias cafeterías, spas y gimnasios de Asunción y por supuesto también llegamos a los clientes ocasionales que ahora recién conocen nuestra marca”, indica Fraenkel. Actualmente la fi rma cuenta con cuatro personas que llevan acabo todos los trabajos entre ellas, dos encargadas de la producción más el pastelero, en tanto Paola Fraenkel se desempeña en la parte administrativa y en la creación de nuevas recetas. A FUTURO El emprendimiento actualmente está muy enfocado en que sus productos lleguen a varios cafés ya sea gran Asunción y todo el país. Pero tienen planteado poder abrir un local propio para este fi n de año


TALENTO + PYMES

MIÉRCOLES 17 MAYO DEL 2017

Budín de avena con yogur y arándanos.

Budín de dulce de leche light y coco. y de esta manera lograr llegar a más clientes. TALLER En Ronit Halthy Foot también dan Talleres Fit, donde los interesados pueden aprender a hacer desayunos o meriendas libres de harina, azúcar y grasa. Entre estos se pueden destacar los: cupcakes, cheesecake, budines, brownies entre

otras tortas. El 10 de junio tienen previsto uno de estos talleres para los interesados en empezar a comer dulce y sano. CONTACTOS Celular: (0991) 207-887. Facebook: Ronit Healthy Food Instagram: @pao.fraenkel

Paola Ronit Fraenkel Attias, propietaria de Ronit Healthy Food.

Tarta de manzana, canela y pasas.

3


4

TALENTO + PYMES

MIÉRCOLES 17 MAYO DEL 2017

TALENTO + PYMES

MIÉRCOLES 17 MAYO DEL 2017

5

PYMES ]

Tradición heredada de mitos y maderas Un apellido que se ciñe entre tallados de seres mitológicos, muebles para el hogar y oficina. Elías hijo decidió seguir los pasos laboriosos de su padre. ADRIANA ZACARÍAS Periodista

TRABAJO. Parte del staff que hace Elías Muebles.

adriana.zacarias@gruponacion.com.py FOTOS: GENTILEZA

C

apiatá es conocida como “la ciudad de los mitos”, así lo señala el cartel de bienvenida. A la altura del kilómetro 19 de la ruta II Mariscal Estigarribia, se yergue el Museo Mitológico Ramón Elías, de fachada colonial y esbozado por plantas de helechos que ornamentan las ventanas. En el predio yacen piezas talladas en madera de los siete seres mitológicos de nuestro país teju jaguá, jasy jateré, moñái, mbói tu’i, kurupí, ao ao, luisón, y otros como pombero y malavisión, acervo cultural vigente en el imaginario colectivo. MATERIA PRIMA. Los cortes pertenecen a frondosos árboles nativos como: cedro, peterevy, pino, paraíso y eucalipto, lo acompañan otros elementos combinados como la melanina, MDF, hierro y vidrio.

ELÍAS MUEBLES Waldy Samuel Chamorro Elías, propietario de la actual carpintería aledaña, cuya identidad enuncia su homónimo apellido -Elías-, cuenta que si bien, el fundador fue su padre, la fábrica le fue heredada con la misma fórmula que con el paso del tiempo, aprendió de su maestro, padre y artista, Ramón Elías. “Elías Muebles inicia con el artista Ramón Elías, cuando ve la necesidad de armar una carpintería para realizar sus obras en la década de los 70, hoy después de más de cuarenta y cinco años, y un merecido prestigio adquirido, inicia una nueva etapa”, expresa Elías, hijo (32). El emprendimiento de Waldy, a su decir, comenzó en diciembre del 2016, tras un año de haber ocupado el cargo de jefe de Producción. Los productos abar-

PERFIL DEL EMPRENDEDOR: Waldy Samuel Chamorro Elías (32). Estudiante de cuarto año de Ingeniería en Producción, encargado de la fabricación de los mobiliarios y propietario. PRODUCTOS. Los productos abarcan la fabricación de muebles de madera maciza, enchapados y de melanina.

can la fabricación de muebles de madera maciza, enchapados y de melanina. PRODUCTOS La principal materia prima es la madera, los cortes pertenecen a frondosos árboles nativos como: cedro, peterevy, pino, paraíso y

eucalipto, lo acompañan otros elementos combinados como la melanina, mdf, hierro y vidrio. Por consiguiente, los resultados varían entre muebles de cocina, placares, juegos de comedor, living y todo tipo de muebles en general, ya sea para amoblar un dormitorio para bebés, quintas u oficinas, de estilo antiguo, rústico o moderno.

Cabe mencionar que son flexibles con la elección y gusto de cada cliente, por lo que las ventas se realizan bajo pedido, sobre medida o por catálogo. En cuanto a la recepción del cliente enfatiza: “Realmente hay mucha demanda, son nuestros clientes los que nos están ayudando a crecer a pasos agigantados”.

PROYECCIONES “El primer objetivo a largo plazo, es contar con un show room más amplio que la tienda del centro, para así poder exponer mejor los productos”, comenta. “En segundo lugar, tenemos la idea de poder trabajar con más empresas comerciales que cuenten con el rubro de muebles”, agrega.

CONTACTO: Fan Page Facebook: Elías Muebles, Instagram: eliasmueblespy. Cel: (0981) 639- 890, en la fábrica y el Museo Mitológico Ramón Elías (Ruta II kilómetro 19) o en la tienda del centro de Asunción en Montevideo casi Oliva. Respecto a lo más significativo que le brindó este oficio, exclama: “Es la oportunidad de desarrollarme en un área que me apasiona”. Con relación a lo que lo motiva a seguir apostando por el empren-

dimiento, ratifica la “alta recepción del público”, el cual cada vez exige más y mejor producción de una amplia gama de muebles, lo que fi nalmente contribuye con el crecimiento del negocio.

RESULTADOS. Varían entre muebles de cocina, placares, juegos de comedor, living y todo tipo de muebles en general, ya sea para amoblar un dormitorio para bebés, quintas u oficinas, de estilo antiguo, rústico o moderno.


6

TALENTO + PYMES

MIÉRCOLES 17 MAYO DEL 2017

CLAVES ]

Cinco cosas que todo emprendedor debe conocer

Plataforma digital permite formar a docentes en educación técnica y profesional

Si estás por iniciar un nuevo negocio, sin importar si tenés experiencia o no, tenés que saber que hay cosas que como emprendedores se dejan de lado. La página www.entrepreneur.com brinda algunos puntos a tener en cuenta. Fundación Paraguaya, en alianza con TVET Academy, se encuentra liderando el proyecto “Herramientas digitales para centros de formación de educación técnica y profesional” que busca mejorar la educación técnica agropecuaria de los jóvenes en situación de vulnerabilidad del Paraguay, a través del incremento de las competencias técnicas, de la pedagogía y de la motivación de sus profesores. Para ello, se utilizan videos de formación técnica elaborados específicamente para esta plataforma, además de otros materiales extraídos de internet. El proyecto cuenta con el apoyo de la organización Juntos por la Educación y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

C

uando estás en medio de la construcción de una empresa, es difícil evaluar la importancia de varias actividades y decisiones, sobre todo para aquellos emprendedores que no tienen experiencia previa. EL VALOR DEL RECLUTAMIENTO CORRECTO Tu compañía no sobrevivirá si tienes una gran idea rodeada de un equipo mediocre. Los emprendedores deben estar involucrados en cada proceso de reclutamiento por largo que sea. Cuando tu empresa haya alcanzado una escalabilidad tal en donde ya no sea práctico participar en cada decisión, debes asegurarte de tener una metodología de contratación eficaz. VERIFICA LAS REFERENCIAS Es sorprendente la facilidad con la que muchos emprendedores abren la puerta a completos extraños, únicamente porque hay una necesidad en la empresa que debe ser atendida.

Cuando tienes una buena impresión sobre alguien, es tentador hacerle una oferta sin más, sin embargo, verificar sus referencias puede ser bastante revelador, particularmente si hablas con otra persona diferente a las referencias que el candidato presentó en la entrevista. EL VALOR DE ENFOCARSE Tu compañía y tu producto o servicio nunca logrará ser todo para todos, por lo que se recomienda evitar venderle todo a todos.

Desde el inicio debes pensar en el tipo de compañía que te gustaría construir y asegurarte de que tu sistema y decisiones soporten esa visión. NO OLVIDES A LOS INVERSIONISTAS Y MENTORES En ocasiones los emprendedores ven a los inversionistas con signos de pesos. No te confundas, conseguir un buen inversionista y un buen mentor es clave.

CONSTRUYE UNA CULTURA DESDE EL INICIO

Es importante que vayas un paso más allá y busques gente que pueda ayudar a tu idea de negocio con algo más que dinero. Quizás alguien que tenga experiencia en la industria o alguien que tenga muchos contactos que a futuro se puedan convertir en clientes. Sin lugar a dudas, a la larga esto será más valioso.

Los emprendedores confunden cultura con cosas como clases de yoga, salidas tempranas y vestimenta informal. Sin embargo, la cultura va más allá de algunas prestaciones o ambiente de trabajo.

Cuando se trata de emprendimiento, cada decisión que tomas genera un impacto brutal en tu empresa, asegúrate de cuidar estos detalles. No los tomes a la ligera y verás que pronto estarás llevando a tu empresa al siguiente nivel.

Por el contrario, debes limitar tu enfoque en algunas actividades clave y asegurarte de que este enfoque se comunique de forma clara y concisa en toda la empresa.

Entre los objetivos de esta iniciativa está desarrollar redes de profesores de escuelas agrícolas interesadas que puedan compartir materiales relacionados a su área, romper la brecha digital de los alumnos pertenecientes a las comunidades rurales y estandarizar la formación nacional en base a un currículo establecido para la educación técnica agropecuaria. Para conocer más acerca del proyecto, se puede acceder al sitio web http://www.tvetacademy.org/es/ “Este año se ha incorporado un concurso para motivar el uso de la plataforma denominado ‘Tvet Academy en mi clase’, donde participarán 35 instituciones agropecuarias de 13 departamentos del país: Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Presidente Hayes y San Pedro. Es un gran desafío poder ser parte de esta iniciativa y contribuir a una educación de mayor calidad para todos”, comenta Elida Moreno, coordinadora general del proyecto. En ese sentido, este mes de mayo se realizó en Prodepa el primer taller de capacitación de docentes en esta tecnología que involucró a 14 escuelas del departamento Central, Cordillera y Paraguarí. Próximamente se realizarán 3 talleres más en Caazapá, Itapúa y Concepción para capacitar a los demás docentes.


TALENTO + PYMES

7

MIÉRCOLES 17 MAYO DEL 2017

CAPACITACIÓN ]

Semana de capacitación digital para mipymes

Marketing digital, firma digital, seguridad en internet y portales web son los temas que se desarrollarán.

E

l Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Paraguay (Senatics), con el apoyo del primer Centro de Emprendimiento e Internet de América Latina y el Caribe – Ceila, desarrollan “La semana de capacitación digital para mipymes”, que consiste en una serie de formaciones y capacitaciones en varios aspectos que competen al mundo digital. Los cursos comenzaron ayer con el tema comercio electrónico y continúan hoy con el desarrollo del tema marketing digital; mañana 18 de mayo se enseñará sobre la firma digital; el viernes 19 se capacitará sobre seguridad en internet y el lunes 22 culmina con el tema portales web. Todos los cursos serán impartidos de 14:00 a 17:00, en la primera sede regional del Centro de Emprendimiento e Internet de América Latina y el Caribe, ubicado en el complejo Santos e2, con dirección sobre Gral. Santos 1.170 c/ Concordia. Los interesados en inscribirse pueden ingresar a http://cursos.gov-py/ceilac. LOS CURSOS El marketing digital enseña al

SOBRE CEILAC El pr i mer Centro de Emprendimiento e Internet de América Latina y el Caribe (Ceilac) es un espacio para fomentar el desarrollo de la economía digital que instala su sede regional en Paraguay. Es una iniciativa conjunta de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, conocida como ICANN (por sus siglas en inglés), la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Paraguay - Senatics, y la Asociación de Dominios de Alto Nivel de Latinoamérica y el Caribe.

El mundo digital es una herramienta necesaria para los emprendedores. emprendedor a posicionar su marca y vender sus productos aplicando técnicas de marketing que utilizan medios electrónicos como internet y redes sociales. Por su parte, la firma digital es una herramienta que te permite optimizar costos y lograr mayor eficiencia, eliminando el uso de papel y aumentando los niveles de seguridad. En cuanto a la seguridad en internet, es importante conocer los principales riesgos, así como conceptos sobre control de accesos

y credenciales, correo electrónico, ingeniería social, seguridad en equipos, pérdida de equipos, etc. También es importante saber algunas medidas de protección simples y aplicables sin necesidad de tener conocimientos técnicos o de informática. Otro aspecto importante es conocer más sobre los beneficios que ofrecen los portales web y de la necesidad de aprender a hacer su sitio web, utilizando herramientas gratuitas fáciles de manejar y adaptar a sus necesidades. También conocerán sobre las

opciones que da la Senatics si tenés tu cédula mipymes. UN HECHO IMPORTANTE Para el MIC representa un hecho sin precedentes porque será una semana de actividades orientadas a emprendedores que están formalizados en lo que es el mundo digital, ya que hoy el mercado para las mipymes no se reduce solo al local ni al de exportación, sino a esa importante plataforma que representa internet para hacer negocios, según el viceministro de Mipymes, Víctor Bernal.

LACTLD “Su misión es contribuir a la evolución del ecosistema de internet y fomentar la creación de capacidades sobre la industria del Sistema de Nombres de Dominio (DNS). A simismo busca aumentar el conocimiento sobre temáticas clave, siendo un punto de contacto e intercambio en el cual adquirir y compartir ex per iencia s, recursos, capacitación y soporte para la implementación de iniciativas y proyectos en entornos digitales”, según la página web de Senatics.

NOTIPYMES Capacitación para repatriados

Administración Financiera Pública

Un total de 55 personas iniciaron esta semana un taller de capacitación en Planes de Negocios, dictado por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en articulación con la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales y el Viceministerio de Mipymes. Las jornadas de capacitación se dictan en la sede de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEES), a través de la Gerencia Económica, dio inicio al curso modular de capacitación sobre Administración Financiera Pública dirigido a funcionarios de la institución del área administrativa y talento humano.

El taller está dirigido a los personas que ya lideran sus microemprendimientos o están próximos a iniciarlos y requieren una asistencia, y tiene como objetivo principal la transferencia de conceptos y herramientas elementales para la formulación y gestión de un emprendimiento, elaboración de Plan de Negocios, Plan de Marketing y Plan Financiero, estas capacitaciones forman parte de la condición previa al subsidio gubernamental.

El curso consta de 10 módulos, y es desarrollado por el Lic. Marcial Caballero de la Asociación Paraguaya de Presupuesto Público (APAPP). Los funcionarios capacitados en este taller recibirán un certificado, cómo Técnico de Administración pública.

Esta es la 2ª convocatoria en lo que va del año, donde aparte del proceso de capacitación y selección, se realizan entrevistas individuales y la visita in situ a los emprendimientos, para que posteriormente los proyectos con mayor factibilidad sean seleccionados, para recibir apoyo financiero.

La gerente Económica del SNPP, la economista Lourdes Cassanello, resaltó que la capacitación es fundamental en nuestros días, sólo con la capacitación se logra el crecimiento personal y laboral.


8

TALENTO + PYMES

MIÉRCOLES 17 MAYO DEL 2017

COMENTARIO ]

LIBROS

Cómo conocer a un cliente POR VICENTE PRADO

clientes son muy meticulosos. CLIENTE ACTIVO

E

l éxito de una empresa estará siempre estrechamente vinculado a la solución de las demandas de sus clientes. Para ese propósito, debemos de tener en cuenta algunos tipos de clientes que se nos pueden presentar y cómo actuar en base a la tipología de cada uno. Esta es una pequeña muestra de algunos tipos de clientes. CLIENTES EXTERNOS

Son muy frecuentes, solamente le compran a un proveedor y son clientes muy rentables, ya acostumbrados a trabajar con su vendedor. CLIENTE SABELOTODO Son clientes que conocen muy bien el producto o servicio, ya se han informado, y hay que saberlos manejar porque a veces se torna difícil la conversación, porque el cliente sabe sobre lo que se habla o se ofrece. CLIENTE AGRESIVO

Existen varios tipos de clientes externos, algunos de los cuales podemos identificar como lo demostramos a continuación:

Este tiene una actitud siempre a la defensiva en cuanto a tomar la decisión con el vendedor, puede llegar a hacer rudo y mal interpretar.

CLIENTE TÍMIDO

CLIENTE LENTO

Este es el típico cliente que se conforma con lo que dice el vendedor, no se atreve a protestar, es fácil de entender y manejar, ya que se conforma con lo que el vendedor le manifiesta.

Estos clientes se deben de tratar con mucha paciencia, ya que ellos pueden aparentar ser indecisos y se toman todo el tiempo necesario para tomar la decisión de compra y esta (para ellos ) no debe de ser la equivocada.

CLIENTE SILENCIOSO Es aquel cliente que no dejan de ver sus inquietudes, habla muy poco, pero presta mucha atención antes de realizar las compras, estos

CLIENTE MANIPULADOR Este es el tipo de cliente que cree saberlo todo, por eso no se le pueden tratar otros temas que no

EL LÍDER RESONANTE CREA MÁS

sean los relacionados a la compra, ya que ellos buscan desviar la conversación para mantener altercados con el vendedor, siempre pretendiendo manipular la situación. CLIENTE IMPACIENTE Estos son aquellos que honestamente tienen muy poca paciencia al momento de realizar su compra, ya quiere que se le atienda y no le es permitido aguardar su turno, se acercan con buenos tratos a tratar de obtener el primer lugar. ETAPAS PSICOLÓGICAS EN EL PROCESO DE VENTA Si definimos a la venta como un acto de influencia, ésta,generalmente tiene lugar en tres niveles: -Nivel Afectivo: Despertar simpatía influyendo sobre los sentimientos. -Nivel Cognitivo: Hacerse entender influyendo sobre la razón. -Nivel Volitivo: Facilitar una decisión influyendo sobre la voluntad. Las claves fundamentales de una conversación de venta las hallará usted si la contempla desde la perspectiva del cliente, porque recuerde que: Nuestra conversación de venta es al mismo tiempo su conversación de compra.

DANIEL GOLEMAN, RICHARD BOYATZIS

Las emociones son la clave de la motivación, y ser sensible a ellas es una tarea esencial del líder. Los auténticos líderes no se distinguen por su talento innato o su dominio técnico, sino por su capacidad de inspirar en otros energía, pasión y entusiasmo. Estos sentimientos se extienden rápidamente en los equipos de trabajo, estimulando a los demás. Una parte fundamental del liderazgo efectivo es saber controlar y usar adecuadamente las propias emociones, y potenciar sentimientos positivos en los equipos, es decir, crear resonancia. Sin tener en cuenta las emociones, no puede obtenerse lo mejor de las personas y conseguir que las organizaciones prosperen. A partir del análisis del estilo de liderazgo de casi 4.000 directivos de todo tipo de organizaciones y del contacto directo con muchos de ellos, Daniel Goleman, Richard Boyatzis y Annie McKee demuestran que la resonancia del líder es un factor imprescindible para su éxito y, más aún, que esta resonancia se puede aprender. Con numerosos consejos prácticos e incontables ejemplos, el libro permitirá, tanto a jóvenes profesionales como a otros ejecutivos, reconocer los estilos de líder.

Staff.

suplementos@gruponacion.com.py

Editora: Marycruz Najle: marycruz.najle@gruponacion.com.py. | Redacción: Ramonita González, Yvelice Villalba, Karina Rios, Yesica Vera Zarza, Adriana Zacarías, Alberto Castro | Diseño y armado: Francisco Quiñónez | Retoque digital: Teresita Arce, Cristian Bareiro.

AGENDA DE EVENTOS Publique su evento enviando pymes@lanacion.com.py

JUEVES 18 Y VIERNES 19 DE MAYO EVENTO

Taller de contabilidad para no contadores.

DESCRIPCIÓN

LOCAL

Colón 469 e/ Estrella y Oliva. Edif. Diana 1er. piso.

INFORMES

Dirigido a todas personas que desean adquirir los conocimientos básicos en esta materia.

DESCRIPCIÓN

Tels.: (021) 491 - 547/8 ; (0985) 313 311. Correo electrónico: info@equilibrio.com.py.

SÁBADO 27 DE MAYO EVENTO

Taller supervisor de calidad.

LOCAL

Cepprocal - Cerro Corá Nº 1038 e/ EEUU y Brasil.

INFORMES

Dirigido a propietarios, gerentes, supervisores y operarios de planta de pequeñas y medianas empresas industriales. Profesionales, consultores y estudiantes de ingeniaría industrial, administración de empresas, tecnología de producción.

DESCRIPCIÓN

LOCAL

INFORMES

Tel.: 021 212-556/8. Correo: celia@ uip.org.py

SÁBADO 27 DE MAYO EVENTO

Taller RES 835/16 Comunicación de procedimientos laborales.

Este taller incluirá: Manual de normas, sistema de informatización de liquidación de salarios y sistema de automatización de contratos.

TEFECyT, edificio Building 5to. Piso - Alberdi e/ Estrella y Oliva.

Tels: (021) 452- 387 – web: www. tafecyt.edu.py


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.