Diario La Primera - 01 Junio 2013

Page 1

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PÁGINA WEB:

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.laprimeraperu.pe

DETENIDOS FUERON PUESTOS EN LIBERTAD

Estatales levantan huelga

laprimeraperu.pe

‰ POLÍTICA. 7

Alguien miente KEIKO DICE QUE TRABAJA Y ESTÁ EN PLANILLA

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2949| LIMA, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

‰ POLÍTICA. 2

Ollanta, Nadine y los fariseos

EXMINISTRO RICARDO GIESECKE

Ministerio del Ambiente está pintado en la pared .1

‰ PÁGS

4,15

TENSIÓN EN AZUCARERA

Suspenden desalojo en Andahuasi

‰ POLÍTICA. 6

AMUEBLA PUEBLO

PUEBLO

LA OFICINA DE PAPÁ

RECORTA y deposita tus cupones en las ánforas autorizadas. (Cupón pág 11)

PERO SPADARO ASEGURA QUE BANCADA LA MANTIENE

‰ Excandidata fujimorista entró en contradicciones con miembros de su bancada al responder sobre sus ingresos. ‰ En su cuenta de Facebook rechazó que la investiguen y quiere que lo hagan con Toledo por enriquecimiento ilícito. ‰ POLÍTICA. 3


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Primera VOZ

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

Ollanta, Nadine y los fariseos

D

e acuerdo a las sagradas escrituras los fariseos eran elementos que aparentaban una religiosidad extrema solo para ejercer poder sobre los demás y enriquecerse, conciencias sin rubor y de bolsillos cerrados hasta que Jesucristo los desenmascaró en su oportunismo y los echó del templo; lo que ha determinado que en nuestros días fariseo sea sinónimo de hipócrita, desleal, cínico e inconsecuente. Obviamente, ninguno de los fariseos pudo ni puede llegar al reino de los cielos, pero en nuestro país hay una versión criolla y caricaturesca de los fariseos que, como llegar al cielo no está a su alcance, se han dado maña para llegar al gobierno en muchos casos para medrar o defender sus intereses, aparentando adhesiones y convicciones que en realidad no comparten y que encubren con actitudes y frases adulonas hacia el Jefe de Estado Todavía es tiempo y la Primera Dama. Sin sonrojarse por haber para que el Presidente despotricado del nuevo presiy la Primera Dama dente cuando era candidato, identifiquen a haberlo amenazado, insultado, los fariseos de la politiquería y los arrojen vejado y despreciado, tratándolo casi como marginal o terrorisdel templo, mejor dicho ta, apenas vieron la apertura del gobierno. del nuevo gobierno a gente ajena a sus filas, buscaron contactos, improvisaron un discurso e invocaron supuestas destrezas técnicas para hacerse de un lugar en la nueva administración. No han tenido ningún problema en lanzar declaraciones y hasta discursos de apoyo a una inclusión social a la que habían denunciado casi como subversiva y utópica. Lo hacen para camuflarse y consolidar la posición que han ganado, convirtiéndose en los grandes beneficiarios de un gobierno conquistado con la lucha y los esfuerzos de quienes en los momentos más difíciles apostaron por un proyecto de transformación en democracia, sin prejuicios ni oportunismos. Pensando en lo que será su acomodaticio futuro, los fariseos criollos han comenzado ya, pese a que el 2016 está lejano, a buscar contactos con posibles relevos y, por si acaso, algunos hasta alientan en voz baja alguna forma de reelección, al mismo tiempo que en tertulias con elementos contrarios al gobierno, dicen que luchan contra ella “desde adentro”. Con seguridad, cuando termine el mandato quinquenal que el pueblo le ha dado al Jefe de Estado, estarán listos para apuñalar por la espalda sin misericordia a los adulados de hoy. Que nadie tenga la menor duda que entonces se sumarán, alegremente y sin rubores, a la persecución con la que amenazan sectores de oposición en forma cada vez más abierta. Creemos que todavía es tiempo para que el Presidente y la Primera Dama identifiquen a los fariseos de la politiquería y los arrojen del templo, mejor dicho del gobierno, y los mantengan alejados, como única manera de cuidar su tranquilidad y vivir a salvo de las traiciones. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

WEB OFICIAL: www.laprimeraperu.pe

◘ Rafo renovado

Un éxito fue la operación que finalmente fue practicada ayer al excanciller Rafael Roncagliolo en el Incor de Lima, al que escogió para la intervención tras exámenes realizados en Brasil luego de su reciente renuncia al cargo. Nuestros mejores deseos de pronta recuperación para él.

◘ Lula

El lunes llegará a Lima el expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, gran amigo del Perú y quien viene para asistir a los actos conmemorativos del décimo aniversario de la Alianza Estratégica peruano-brasileña. Una visita bastante menos conflictiva que la del ídolo de la DBA, Henrique Capriles, quien, según trascendió, llegará el mismo día.

◘ Quinua Mama

La Primera Dama, Nadine Heredia, en su condición de Embajadora Especial de la ONU para el Año Internacional de la Quinua 2013, y la ministra de la Producción, Gladys Triveño, participaron en el ritual ancestral de la “Quinua Mama”, en el distrito puneño de Cabana, donde tostaron semillas de quinua, mientras las mujeres quemaban muñecas hechas con hojas y granos de este grano, para quemarlas como signo de renovación.

◘ TLC con Costa Rica

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Costa Rica entrará en vigencia hoy

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

PATADITAS

pataditas@diariolaprimeraperu.com

◘ Cumbre sobre La Haya El Presidente de la República dialogará este lunes tres de junio con los principales líderes de los partidos políticos, para conversar acerca de las perspectivas después del fallo que el tribunal internacional anunciaría en junio o julio. El encuentro se realizará a las 3:30 de la tarde. Trascendió que entre los invitados están los expresidentes Alejandro Toledo y Alan García y representantes del Partido Popular Cristiano (PPC), Solidaridad Nacional, Fuerza Popular y otras agrupaciones. y según informe oficial permitirá que alrededor del 75% de los productos peruanos que son exportados a ese país centroamericano ingresen libres de arancel de inmediato.

◘ Ajustón de cuentas

Los colegios de Abogados y Periodistas, la CGTP, la Asociación de Ex Parlamentarios, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, entre otras instituciones, solicitan al Congreso que reconozca la pensión que le corresponde al exparlamentario andino

◘ Partido Nacionalista

Juan Mariátegui, pero no hay respuesta. La negativa de Víctor Isla parece un ajuste de cuentas.

El presidente del Comité Electoral Nacional del Partido Nacionalista, Alfonso Adrianzén, informó que ha convocado elecciones en todo el país para renovar en agosto y setiembre los cargos partidarios de Secretarios Generales y Miembros de las Secretarías que conforman sus Comités Políticos Distritales.

◘ Consulta previa

◘ Apoyo a la mujer

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos saludó el inicio de los procesos de consulta previa a los pueblos indígenas de Loreto y Puno, pero expresaron su preocupación por la demora de la publicación de la base de datos de los pueblos indígenas del Perú y otros aspectos.

◘ Todos vuelven

Debido a la crisis económi-

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA Nosotros los congresistas la mantenemos.

ca que afronta España, 993 peruanos se acogieron al retorno voluntario a través de los programas de ayuda del gobierno español, informó el Parlamento Andino. Según datos de la Secretaría General de Inmigración y Emigración del Gobierno de España en total fueron 11,104 ciudadanos de la Comunidad Andina que volvieron a sus países.

Yo vivo de mi chamba y la de Mark.

Con el fin de darle una mayor participación política a la mujer, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Francisco Távara Córdova, reafirmó su apoyo el proyecto de ley de alternancia de género para las elecciones al Congreso, los gobiernos regionales y locales, que se debate en el Parlamento.

◘ Bomba bamba

Una falsa alarma de bomba en un avión de la empresa Air France 483, en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, obligó anoche a los tripulantes y pasajeros a evacuar la aeronave. Agentes de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) revisaron el avión sin encontrar el supuesto explosivo.

◘ Nuevo Código Procesal

Para evitar la corrupción, demoras y para que no se recurra irregularmente a la detención domiciliaria en Lima, donde los juicios penales tienen una duración mínima de tres años, el Decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Chanamé Orbe, sostuvo que debe implementarse a partir del 2014 el Nuevo Código Procesal Penal, cuyos procesos de enjuiciamiento y sentencia duran, en promedio, siete meses.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

/3

Contradicciones fujimoristas

MIENTRAS KEIKO FUJIMORI afirma que “trabaja y figura en planilla”, congresista Spadaro dice que su bancada la subvenciona. FOTO: ROBERTO GONZALES

Javier Soto Redacción La excongresista Keiko Fujimori entró ayer en flagrante contradicción sobre el espinoso tema del origen de los ingresos que solventan el alto nivel de vida que llevan ella y su esposo norteamericano, al sostener una versión que contradice la que dio su parlamentario Pedro Spadaro, ante las interrogantes de la prensa sobre el tema. La hija del exdictador escribió en Facebook que “respecto a mis ingresos, mi esposo y yo somos personas que trabajamos y, por lo tanto, figuramos en las planillas correspondientes. Así de claro y sencillo”. Aunque ni tan claro ni tan sencillo, pues no dice dónde trabaja y cuánto gana. La lideresa fujimorista siguió incurriendo en generalidades, al resistirse a transparentar su vida pública y dejar al aire una serie de nuevas preguntas que se hace ahora la opinión pública. No identificó la empresa en la que dice laborar; a cuánto asciende los ingresos que percibe, y si cubren gastos considerables como las pensiones escolares del colegio exclusivo de sus hijas; qué tipo de relación laboral mantiene con la compañía en la que trabaja, etc. Su versión se contradijo con la dada previamente por Spadaro, quien afirmó que su lideresa recibe una remuneración por ser la presidenta de su partido y que esta es producto de los aportes de sus 37 congresistas, que le entregan un porcentaje de sus sueldos. El fujimorista no precisó cuánto es lo que percibe Keiko y tampoco a cuánto asciende exactamente el aporte. Fuentes allegadas a la bancada congresal fujimorista fueron aún más específicas, al señalar que cada parlamentario de Fuerza Popular dona aproximadamente un décimo de su sueldo de 15,600 soles; es decir, 1090 soles (después de impuestos). Tras indicar que dicha donación está orientada “para los gastos que requiera el

Desde su Facebook culpó a Perú Posible de distraer a la opinión pública y reiteró que se investigue a Toledo. partido”, la fuente reconoce al mismo tiempo que Keiko Fujimori jamás ha rendido cuentas y mucho menos informa a la bancada qué gasta o compra con ese dinero. Es decir, que manejaría a su antojo el diezmo que, según la fuente, le serviría para vivir.

Nuestro diario intentó comunicarse insistentemente con el parlamentario Spadaro, a fin de que corroborase la información, sin conseguirlo. CONTRA TOLEDO Keiko Fujimori insistió

también en desviar la atención pública sobre el tema, al acusar a Alejandro Toledo de ocultar su patrimonio y de realizar operaciones financieras inmobiliarias dudosas para presuntamente favorecer a su suegra, lo que sin duda deberá res-

 EN CASA DE KEIKO ◘

A fin de obtener de Keiko Fujimori su versión de los hechos, LA PRIMERA acudió a su domicilio de la calle 25 de Setiembre 179, Surco. Al tocar el timbre de la referida vivienda, una voz femenina pidió nuestra identificación y nos respondió escuetamente que la lideresa del fujimorismo no se encontraba allí. “No se encuentra la señora”, fue la poco convincente respuesta. Ante nuestra insistencia, agregó secamente que la señora “no tiene hora de llegada”.

FOTO: ROBERTO GONZALES

ponder este último. Sobre el tema, la hija de Fujimori refiere en Facebook: “El señor Toledo debe ser investigado por los indicios existentes de enriquecimiento ilícito y el gobierno del señor Humala tendrá que demostrar si el pacto con su garante implica seguirlo blindando o si permitirá que Toledo sea investigado con la independencia y seriedad que las denuncias por corrupción así lo exigen”. SINESIO LÓPEZ El analista político Sinesio López manifestó que la hija del sentenciado expresidente debe limitarse a aclarar sus cuentas, su patrimonio personal y el origen de los fondos de sus estudios universitarios. “Ahora, todos los políticos están obligados a manejarse con absoluta transparencia y no escudarse en

la corrupción de otros para limpiar la suya”, subrayó. López dijo que Keiko Fujimori no tiene ninguna autoridad moral para criticar a sus rivales políticos, habida cuenta que –anotó- ella misma es hija de la corrupción de su padre, por lo que ahora no puede pretender erigirse en una virgen política. “Esa señora vivió prácticamente de la corrupción en los años de gobierno de Alberto Fujimori. Estudió con los fondos robados al Estado. Esperemos que esto sirva de lección (para evitar la impunidad) en el Perú”, puntualizó. Del mismo parecer fue su colega Santiago Pedraglio, quien dijo escuetamente que las propiedades y recursos económicos de los políticos y personajes públicos deben ser los más transparentes posibles. “Es una condición propia de todo régimen democrático”, anotó.


laprimeraperu.pe 4/

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

Raúl Wiener Los espías nos rodean

A

lgo debe saber Rospigliosi acerca de eso que los servicios de inteligencia siempre chuponean y hacen seguimientos no solo a rivales sino a amigos políticos del régimen, ya que por algo fue jefe de esa entidad en los años de Toledo, además de ministro del Interior hasta que lo censuraron. También es evidente que tiene razón al llamar la atención sobre el aumento del presupuesto de la DINI, con la única explicación de que es para reforzar la seguridad ciudadana y del Estado, cuando lo que esto permite es gastar mucho dinero sin explicar en qué se utiliza. Pero hasta ahí no está explicada la tesis principal del personaje que dijo que el fujimorismo sin Montesinos (Keiko) ya no era fujimorismo, por lo que votó naranja el 2011, y que es la de que aquí se está armando una estructura montesinista de inteligencia para asegurar la llamada reelección conyugal. En otras palabras un gobierno que luce débil y en retroceso en todos los campos, tendría una cara siniestra en la penumbra que estaría armando la grande contra los opositores a la candidatura de la señora Nadine. que un malicioso Pero, como dicen puedeCierto pensar que Rospi está los apristas, justificando su voto por los “no para salir de este montesinistas” hace dos años, enredo hay que pero más allá del detalle y de la afirmación abrumadora de culpar a alguien. que estas cosas se denuncian sin Y hasta Keiko se ofrecer pruebas porque así es, ha puesto a hablar hay algunos datos de la realidad contra los métodos que la desmienten. En primer “montesinistas” del lugar porque es evidente que el actual gobierno. gobierno no ha dado ninguna evidencia de inteligencia estratégica ante ninguno de los hechos ocurridos desde la juramentación del presidente. Fujimori solía usar la fórmula nosotros hacemos antes de hablar, que indicaba como preparaban en silencio golpes de sorpresa (el mayor de todos, el 5 de abril de 1992), mientras nos mantenían distraídos en otras cosas. Nada de eso se aprecia en Humala cuya agenda está marcada por la derecha y al que hacen retroceder a la menor iniciativa, lo que indica que no tiene control de los procesos. ¿Inteligencia montesinista? Hay más, si la élite política del país da pena y sus líderes parecen tan asustados por una candidatura que no tiene contenido y que se basa en una sonrisa, es por culpa de ella misma. ¿O es que a AGP le han inventado lo de los narcoindultos o a Toledo las casas de la suegra o la fortuna de los hermanitos Fujimori necesita del servicio de inteligencia? Se ahogan solos. Pero, como dicen los apristas, para salir de este enredo hay que culpar a alguien. Y hasta Keiko se ha puesto a hablar contra los métodos “montesinistas” del actual gobierno. Mucha plata no hace necesariamente una inteligencia poderosa. Se necesita cerebro para hacer inteligencia, es decir no solo espiar sino saber para qué se hace. Este gobierno puede hacerlo pero sin tener idea de hacia dónde. ◘

PRESUPUESTO

FOTO: HUGO CUROTTO

Ministra Ana Jara rechaza acusaciones

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Esperan que Comisión no recomiende indulto

VENCIÓ EL PLAZO DADO POR MINISTRO DE JUSTICIA para entregar el informe de Comisión de Gracias Presidenciales. Henry Campos Redacción El jurista Carlos Rivera sostuvo que los activistas de derechos humanos esperan que la Comisión de Gracias Presidenciales no recomiende al presidente Ollanta Humala el otorgamiento del indulto humanitario al exdictador Alberto Fujimori, en el informe que tiene plazo hasta hoy para presentar al ministro de Justicia, según dijo con anticipación el nuevo titular de ese portafolio, Daniel Figallo. Mientras fuentes cercanas a ese portafolio indicaban que el informe ya está listo para su entrega al presidente Ollanta Humala y su conclusión sería contraria al indulto, Rivera señaló que “si se da lo contrario, significaría que se habrían impuesto intereses políticos sobre la ley y eso sentaría un grave precedente para un estado de derecho”. Rivera recordó que Fujimori no tiene una enfermedad grave en estado terminal y su situación carcelaria no agrava su salud. De la misma manera, el secretario general de Perú Posible, Luis Thais, consideró que lo pertinente es

En la Diroes goza de todas las comodidades. que el pedido de indulto sea rechazado porque Fujimori no merece la medida, pues la cárcel no afectaría gravemente su salud y no ha expresado arrepentimiento por los crímenes que durante su gobierno ordenó ejecutar. Sobre la posibilidad que le sea establecido un régimen de prisión domicilia-

LANZAN PROGRAMA DE EMPLEO

 El dolor de los deudos ◘ Thais instó a Humala que al momento de decidir

sobre el indulto considere el dolor de los deudos de las víctimas de Fujimori.

ria, como especuló en días pasados el analista Carlos Tapia, Thais dijo que esa medida podría discutirse aunque consideró que “la

de la Mujer recibió en el año 2012 S/. 57 millones 999 mil 389 soles y en 2013 el monto fue incrementado a S/. 146 millones 630 mil 211 soles, lo que justifica debido al dinero asignado a importantes programas sociales en beneficio de sectores de menores recursos.

◘ El Presidente de la República lanzó ayer el plan piloto “Trabajo Contigo, Empleo con Apoyo”, para insertar laboralmente en reconocidas empresas privadas capitalinas a 100 jóvenes con discapacidad mental e intelectual afectados por el síndrome de Down y Asperger. “Ellos tiene mucho que aportar y a futuro serán sujetos de crédito”, afirmó. Los beneficiarios accederán a puestos de trabajo como digitadores, auxiliares de ofi-

cina, operarios de almacén y otros, que ofrecen importantes y reconocidas empresas y bancos limeños. La idea es hacer también un lanzamiento en provincias. El mandatario señaló que es “absurdo creer que este esfuerzo de relanzamiento del Perú a los grandes mercados solo puede hacerse con el concurso de un selecto grupo de peruanos” y agradeció el apoyo el Ministerio de Trabajo y el empresariado privado.

prisión en la que Fujimori cumple su condena de 25 años es mucho mejor que la de cualquier ciudadano que ha delinquido”.

FOTO: PRESIDENCIA

Plan para los discapacitados

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, desmintió ayer ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, las acusaciones sobre un injustificado aumento del presupuesto en su cartera y un mal uso de los fondos de esta a favor de una supuesta candidatura de la primera dama Nadine Heredia. Indicó que según el pliego presupuestal, el Ministerio

@laprimeraperu

Destacó que esta inclusión laboral no se trata de “un favor sino que se dé un esfuerzo para mejorar la productividad, pues nadie está demás para avanzar en el camino hacia el desarrollo y bienes-

tar de las familias”, añadió. Dijo también que la gran transformación “es la oportunidad para que todos saquemos al Perú adelante”. Este plan piloto fue aprobado por resolución ministerial y su plazo de ejecución es de junio a setiembre de este año. El mandatario resaltó que se trata de la primera iniciativa de inclusión laboral para discapacitados en América Latina. La cita en Palacio de Gobierno concluyó con baile de marinera norteña a cargo de tres parejas de estos jóvenes que fueron aplaudidos por los presentes.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

Sテ。ADO 1 DE JUNIO DE 2013

/5


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Banderas irrenunciables MARÍA DEL PILAR TELLO

Reforma política y reforma electoral

E

l PNUD organizó junto con Transparencia, la Defensoría del Pueblo, el Consejo de la Prensa, el Jurado Nacional de Elecciones y la ONPE, el primer Diálogo Nacional sobre Reforma Política y Electoral, un encuentro amplio, plural, con una agenda más que nunca percibida como necesidad política y social. La Reforma política, y su consecuencia la reforma electoral, apuntan a fortalecer la participación y la representación políticas en un momento crítico para la legitimidad de la democracia obligada a superar la desconfianza en sus dirigentes políticos y en sus partidos frágiles e inconsistentes. Que tres expresidentes constitucionales de la República sean vinculados con la corrupción y por tanto bajo investigación y uno de ellos en la cárcel, es más que un mal momento, es un preocupante síntoma que algo anda muy mal en esta nuestra democracia que tanto nos costó recuperar. Con partidos políticos débiles y vulnerables se crean vacíos de representación y los medios de comunicación entran a reemplazar a los partidos en la canalización de expectativas y en la vocería de los Con partidos intereses sociales, no siempre con políticos débiles propiedadnidesdeelinterésgeneral. Por ello fue indispensable hablar de y vulnerables se la relación entre reforma política crean vacíos de y medios de comunicación ya que representación éstos deben asumir el compromiso y los medios de de promover y debatir esa reforma comunicación política y electoral necesaria. entran a reemplazar Señalé que la ampliación del debateylareflexiónsobrelasituación a los partidos. pasa por una mejor utilización de los medios de comunicación del Estado que hoy son gubernamentales cuando deberían convertirse en medios públicos para que la sociedad confíe, debata y proponga en ellos o a partir de ellos, como una forma de ampliar los espacios que proporciona el Estado, requerimiento bien planteado por Rebeca Arias, representante del PNUD en Lima. El medio público de comunicación, que nació en Europa, es hoy un modelo reconocido y una referencia establecida para dar mayor calidad a la prensa, pluralidad, corrección, valores democráticos e innovación o mejora de la comunicación social y política. En todo caso un medio público no altera ni perturba, tampoco sustituye un orden social y político pero sí permite equilibrar poderes y ejercer el derecho a la información corrigiendo situaciones parcialmente defectuosas. El sentido de cambio es sustancial y los resultados han sido los mejores, basta ver la calidad de contenidos en la BBC, RTVE, Radio France Internacional, etc. Aunque este planteamiento no es parte de la reforma política en si misma sí debería estar entre las medidas que permitan modificar las institucionessinrupturadecontinuidad.Elvotopreferencial,ladiscriminación positiva en pro de la participación de la mujer, las modificaciones a la ley electoral forman un esquema muy variado que implica debate social para marcar la inflexión en la línea evolutiva y requiere espacios para ello. Y qué mejor que un medio público con referentes como la BBC, RTVE, Radio France Internacional, etc. ¿Por qué no? y ¿para cuándo? ◘

ÚLTIMA INSTANCIA

FOTO: JULIO REAÑO

Corte Superior ordenó desalojo ◘ La Corte Superior de Justicia de Huaura resolvió en última instancia, en marzo de este año, que se devuelva la administración de la azucarera a Carlos Rivas Urteaga, representante del Grupo Wong y exgerente de la empresa entre el 2008 y el 2009. En dicha oportunidad, Antonio Palacios, asesor legal del Grupo Wong, afirmó

que no existe posibilidad de alguna acción de amparo por parte del Grupo Bustamante que también estaba en disputa por el control de la empresa.

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Desalojo en suspenso OPERACIÓN FUE suspendida nuevamente por falta de

garantías, pese a gran despliegue policial.

FOTO: JULIO REAÑO

Roger Chuquín y Julio Reaño Enviados especiales La operación desalojo de grupos de trabajadores de la azucarera Andahuasi, que tienen tomadas las instalaciones de la empresa desde 2009, fue aplazada ayer por cuarta vez ante la falta de garantías, según versión policial. Cuando parecía que todo estaba listo para el llamado “descerraje” de las instalaciones de la empresa agroindustrial, autoridades de la Séptima Región Policial (Lima) comunicaron a la Corte Superior de Justicia de Huaura la imposibilidad de ejecutar la medida ordenada por ese tribunal. Los jefes policiales argumentaron que no estaban dadas las garantías para que la operación se realice adecuadamente, en cumplimiento de la orden judicial que reconoció los derechos del Grupo Wong como accionista mayoritario. Desde el inicio del conflicto, en 2009, se registraron cuatro frustrados intentos de desalojo del sector de trabajadores que no reconocen la compra de un paquete mayoritario de acciones

por el Grupo Wong. Los opositores del Grupo Wong permanecen atrincherados y, según versiones policiales, disponen de armas largas y cortas que dijeron estar dispuestos a usar contra los uniformados si intentan desalojarlos. También se han abastecido de rocas y hasta ácido para atacar a los policías.

GARANTÍAS Antonio Palacios, representante legal de la empresa Río Pativilca, del Grupo Wong, aseguró a Radio Programas que la planta de la cooperativa Andahuasi no será cerrada ni habrán despidos masivos. Según Palacios, los trabajadores que se oponen a la intervención de la empresa han sido mal informados por di-

POR COMPRA DE ACCIONES

La Fiscalía formula denuncia ◘

El Ministerio Público denunció por los presuntos delitos de estafa y fraude a los hermanos Erasmo y Efraín Wong por presuntas irregularidades en la compra de 50 millones de acciones de la empresa azucarera Andahuasi, en Huaura, que permanece en posesión de grupos de trabajadores, porque ayer se suspendió por cuarta vez una orden judicial de desalojo, por falta de garantías. En un comunicado, la Fiscalía refiere que la venta de la azucarera a la empresa Río Pativilca, propiedad del

FOTO: LA PRIMERA

Grupo Wong, fue anormal al no ser precedida por una Oferta Pública de Adquisición (OPA) y no acreditar el pago del precio venta, lo que posibilitaría una de-

manda judicial para revertir esta operación. El secretario general del sindicato de trabajadores de Andahuasi, Rubén Alor Calderón, retó a la familia Wong “a dar la cara y que presenten en la brevedad los documentos de ley que prueban la legalidad de la operación”, y alegó que el grupo empresarial habría realizado una compra ficticia, ascendente a 50 millones de soles. Sostuvo que esta operación fue realizada sin cumplir con hacer la Oferta Pública de Adquisición (OPA).

rigentes que tienen intereses particulares en mantener el control de dicha cooperativa. “Nos hemos comprometido públicamente que la planta no será cerrada, no habrá despidos masivos, (...) pero algunos dirigentes que tienen intereses distintos a los trabajadores pretenden desconocer, y desinforman a la gente que trabaja en Andahuasi”, agregó.

TRABAJADORES

Rechazan entrega de Andahuasi

◘ Arturo Castillo, apoderado interino de la empresa Andahuasi, sostuvo que los trabajadores no entregarán la administración de la azucarera y continuarán realizando sus labores, pese a la orden de desalojo judicial que pesa sobre la azucarera y que los ocupantes se niegan a acatar. Insistió en su resistencia a la decisión de la justicia a favor del citado grupo empresarial y su negativa a reconocer la legalidad de la venta de acciones a Río Pativilca, que considera fue una venta irregular cuya legalidad deben demostrar los compradores, según afirmó.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

FOTO: LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

/7

Estatales levantan huelga “REFORMA NO DEBE SER OPUESTA a derechos de trabajadores”, afirma dirigente de Central de Trabajadores Estatales del Perú.

Proyecto acabará con inequidad El laboralista Ricardo Herrera argumentó que el proyecto de Ley del Servicio Civil acabaría con la inequidad entre los trabajadores del sector público que cumplen la misma labor, pero que ganan diferente, aunque admitió que debería “tener mayor debate en el Congreso”. “Tenemos 15 regímenes laborales regulados por 500 normas, 120 escalas remunerativas en 82 entidades públicas, lo que genera que trabajadores que realizan lo mismo en entidades distintas tengan sueldos diferentes. Hace falta ordenar todo eso”, afirmó. Por su parte, el exministro de Economía Pablo Kuczynski calificó al citado proyecto como una medida fundamental para lograr la reforma del Estado y negó que sea utilizada para despedir empleados públicos.

FOTO: JAVIER QUISPE

Henry Campos Redacción Los representantes de las principales centrales de trabajadores estatales decidieron ayer suspender temporalmente la huelga nacional que se inició el miércoles pasado contra el proyecto de Ley de Servicio Civil que, de aprobarse, sostienen, atentaría principalmente contra su estabilidad laboral. Su decisión estuvo motivada porque Congreso decidió postergar el debate del cuestionado dictamen de la comisión de Presupuesto que se iba a realizar el jueves pasado en el Pleno, aunque advirtieron que volverán a las calles si el proyecto no es archivado o se presenta otro sin consenso con los sindicatos. El secretario general de la Central de Trabajadores Estatales del Perú, José Delgado, afirmó que las protestas realizadas esta semana no estuvieron dirigidas contra una

Liberan a los once

El Poder Judicial dio libertan ayer en horas de la tarde a los 11 manifestantes que fueron detenidos en la protesta de los trabajadores del sector público, el pasado jueves, en las inmediaciones del Parlamento y la Plaza de Armas. El abogado que los representó, Edgar Cordero, informó a la prensa que el Ministerio Público asumió que no había indicios razonables para mantenerlos detenidos. Los liberados identificados son Carlos Andrés Bardales, Víctor Medina Pastor, Tobías Torres Gonzales,

Gremios sindicales reiteran que defenderán derechos laborales. reforma y modernización del sector estatal laboral, como pretende sectores del gobierno, sino que exigieron respeto a los derechos de los empleados públicos. “No nos oponemos a un proceso de reforma o de modernización para tener una

FOTO: JAVIER QUISPE

Flor de María García, Orlando Paredes y Simón Álvarez. Desde tempranas horas, sus compañeros estuvieron frente a la carceleta de la avenida Abancay exigiendo su libertad. Previamente, el representante de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (Cite) Alberto Campos había puesto como condición para el inicio del diálogo con el Ejecutivo, la libertad de los once detenidos por las protestas del jueves, diez manifestantes y un transeúnte, según explicó.

administración pública de calidad, pero eso no debe estar en oposición a los derechos de los trabajadores en un proyecto que el gobierno ha querido imponer de manera unilateral”, dijo Delgado. Por su parte, el secretario de la Confederación Gene-

ral de Trabajadores Estatales (CGTE), Winston Huamán, manifestó que la reanudación de la huelga dependerá de los acuerdos que se logren en el diálogo que se iniciará ahora con el Congreso. El dirigente enfatizó, asimismo, su conformidad en un

ordenamiento de las formas de contratación dentro del Estado, pero que ello no debe desconocer derechos como la discusión de remuneraciones en una negociación colectiva. “Los trabajadores estamos a favor de la reforma, queremos mejorar el servicio que damos y una capacitación constante. Se dice que tenemos miedo a las evaluaciones y eso no es cierto, sí queremos una evaluación en función de la labor que cumplimos”, expresó. Mario Huamán, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú, consideró que existe una criminalización de la protesta de parte del gobierno, al comentar las detenciones de manifestantes. “Vemos que hay una política represiva y de criminalización de la protesta que se suma a las 23 muertos ocurridas por conflictos ambientales. Humala se está pareciendo a García”, expresó.


laprimeraperu.pe 8/

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

Opinión

LA PRIMERA

Juan Rebaza

La SNP continúa infectando el mar

E

l arrojo indiscriminado de grandes volúmenes de restos tóxicos y materia orgánica al mar, durante décadas por las fábricas harineras, vienen ocasionando un grave impacto sobre la ecología marina, destruyendo la salubridad de nuestras mejores playas, y de las poblaciones costeras. Una sola fábrica harinera de mediana capacidad, es capaz de lanzar al mar, una proporción de residuos contaminantes, similar a los desagües de una población de un millón de habitantes. Mediante D.S. Nº. 020-2007-PRODUCE, se dispuso la obligación de instalar emisores submarinos como una forma de mitigar la creciente contaminación por las empresas asociadas a la SNP (Sociedad Nacional de Pesquería). Luego de más de 5 años, el Puerto Pesquero de Chimbote, continúa invadido por la polución e impurezas de la industria pesquera, ante el incumplimiento de APROCHIMBOTE. La R.D. 095-2010-PRODUCE/DIGAAP, establece un cronograma de avances, que no ha sido respetado hasta el momento. La instalación del emisor Submarino de 20 km., tiene como fecha límite el próximo 31 de Diciembre, y ha sido calificada por el Ministerio de Economía y Finanzas y la SUNAT, como receptora de donaciones, significando que los costos serán recuperados del impuesto a la renta, es decir, el Estado continúa subsidiando la actividad industrial harinera. El Gerente General de APROCHIMBOTE, Vicente Rosell B., ex Capitán de Navío de la Marina de Guerra del Perú, prometió al iniciar su gestión, brindar información cada dos meses de los avances de la instalación del emisor, y por supuesto tampoco ha cumplido. Y para ensombrecer más su gestión, ha permitido la creación de la empresa Asociación APROFERROL S.A., con participación de 26 de las empresas pesqueras afiliadas a APROCHIMBOTE, para disponer los trabajos en forma directa, en un claro conflicto de intereses, pues las empresas pesqueras integrantes de APROFERROL S.A., obtendrán beneficios económicos y tributarios. Esperemos que la SUNAT intervenga en este probable aprovechamiento por empresas harineras. La empresa CALPLAST acaba de venderle a APROFERROL, 20 mil metros de tubo de polietileno, anunciándose por enésima vez el inicio de una obra, que hace más de un lustro debió culminarse. La instalación de emisores submarinos, no impiden la polución marina, y solo propician el arrojo de desechos putrefactos a distancias de más de diez kilómetros mar afuera. Los Ministerios de la Producción y del Ambiente, el Gobierno Regional de Ancash, la Municipalidad Provincial del Santa, entre otros deberían disponer una conveniente auditoría sobre obligaciones no cumplidas por los industriales harineros, a pesar de sus millonarias ganancias, y aplicar las sanciones necesarias, que incluyen la cancelación de las licencias de producción. ◘

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Defensoría atiende a ciudadanos de a pie PIDE A CANDIDATOS informarse mejor. Aclara que privilegia la atención de los derechos ciudadanos y que en 2012 atendió más de 141 mil casos. FOTO: LA PRIMERA

La secretaría general de la Defensoría del Pueblo negó ayer que esa institución haya descuidado su trabajo con los ciudadanos de a pie y desmintió que las oficinas de Huancavelica y Apurímac tengan muy poco personal, al aclarar afirmaciones del aspirante a defensor del Pueblo Francisco Morales Saravia. Morales hizo los comentarios sobre el funcionamiento de esa institución y sus funcionarios, en una entrevista publicada el jueves último en este diario. Según la secretaría general de la Defensoría, en los informes anuales se muestra el incremento sostenido de la Defensoría en sus atenciones, que aumentaron de 85,658 casos en el 2006 a 141,902 en el 2012. Dicho aumento corresponde a casos concretos de ciudadanos y ciudadanas que reclaman por la vulneración de sus derechos por parte de centros de salud, comisarias, municipalidades, juzgados y diversos órganos del Estado. Asimismo, señala que el 78% de los casos atendidos en el 2012 fueron recibidos a través de las 38 oficinas que hay en el país. También refieren que la Oficina Defensorial de Apurímac cuenta con el

La Defensoría del Pueblo goza de credibilidad. servicio de 14 trabajadores y la de Huancavelica con un equipo de 15 personas. Finalmente indica que el defensor del Pueblo es quien formula, dirige, supervisa y evalúa la eje-

cución de las políticas y estrategia de la Defensoría del Pueblo, en el marco de la Constitución Política y su Ley Orgánica, coordinando directamente con los órganos de línea, asesoramiento y apoyo.


◙ Actualidad

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Barranco inicia hoy plan piloto vehicular

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

/9

FOTO: MUNICIPALIDAD DE SURCO

MODIFICACIÓN SE REALIZARÁ solo durante los fines de semana de junio. Según el resultado se implementará de manera permanente. FOTO: LA PRIMERA

María Milagros Brugman Redacción Las avenidas Pedro de Osma y Miguel Grau cambiarán de sentido desde hoy sábado a las 05:00 horas hasta la medianoche del domingo, en el marco del plan piloto para el ordenamiento vial en el distrito de Barranco, en el que intervienen esta comuna y la Municipalidad Metropolitana de Lima. La iniciativa fue presentada por la alcaldesa barranquina, Jessica Vargas, y María Jara, gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima. Ambas indicaron que los vecinos podrán comunicarse con cualquiera de ambas instituciones para presentar sus sugerencias y lograr un cambio que favorezca a todos. “Esperamos que esto fluya y sus sugerencias sean entregadas porque la principal preocupación es que los vecinos estén conformes y que se logre mejorar la situación actual”, indicó la burgomaestre. La avenida Pedro de Osma funciona de sur a norte y cambiará de sentido, al igual que la avenida Miguel Grau y los jirones Centenario y 28 de Julio para adap-

IMPORTANTE DONATIVO

Nueva unidad para bomberos de Surco

Cambios buscan darle mayor fluidez al tránsito vehicular. tarse a esta modificación“Lo que buscamos es la mayor fluidez, pero, como todo ordenamiento, puede causar algún tipo de molestia. Para eso es el piloto, para poder recoger los aportes. El estudio muestra que cambiando el sentido de las vías y reagrupando el transporte público, habrá mayor tránsito y viabilidad del proyecto”, indicó la gerenta de Transporte Urbano. Para evitar inconvenientes, esta Gerencia colocará FOTO: ROBERTO GONZALES

 HABRÁ EVALUACIÓN ◘ Tras el periodo de prueba, el municipio implementará las

sugerencias y evaluará los resultados. El proyecto pasaría a ser permanente y diario a partir de la primera semana de julio.

señales de tránsito temporales durante la madrugada del viernes y enviará 70 orientadores de transporte para informar a los vecinos sobre esta medida. Las instituciones encargadas agregaron que los vehículos de transporte pú-

blico con ruta SO28, SM05, S044, SO08, SM18, EO35, SO07, NO07, SO26, SM38 y EM54 también modificarán su recorrido, por lo que los pasajeros deben contar con la información correspondiente sobre los nuevos paraderos.

POR DÍA DEL PADRE

Conferencia para sanar rencores Ante la cercanía del Día del Padre el próximo 16 de junio, tercer domingo de este mes, la reconocida conferencista y psicoterapeuta Carmen Gonzales realizará una conferencia con formato vivencial, dirigida al público en general, para sanar los rencores y reclamos que comúnmente tienen los seres humanos ante lo que hicieron o no pudieron hacer sus

progenitores durante su infancia. Esta conferencia tendrá lugar el próximo sábado 8 de junio, a las siete de la noche, en el Centro Cultural Ccori Huasi de la Universidad San Martín de Porres, con el objetivo de eliminar aquellos resentimientos generacionales. Mayor información a los teléfonos 3690967 y 3690968, anexo 102.

La Municipalidad de Surco y el Centro Comercial Jockey Plaza entregaron un importante donativo a los bomberos de ese distrito consistente en una moderna unidad contra incendios, uniformes, cocinas, colchones, refrigeradoras, 30 juegos de menaje y 15 camarotes como parte del apoyo y reconocimiento por su labor. La unidad móvil fue traída desde Suiza luego de varias reuniones entre ambas instituciones y los hombres de rojo que decidieron su adquisición debido a sus características. La máquina contra incendios tiene una capacidad para trasladar hasta diez efectivos, cuenta con una torre de luz telescópica de diez metros y puede

llevar hasta 700 galones de agua, siendo la única de ese tipo en el país. El alcalde de Surco, Roberto Gómez Baca, afirmó que el crecimiento de la ciudad debe ir de la mano con acciones de seguridad y de prevención del Estado y los gobiernos locales. “Debemos preguntarnos si la logística de los bomberos del Perú está en condiciones de afrontar emergencias. Por eso es destacable la actuación de esta institución”, señaló el burgomaestre. En tanto, el gerente general del C. C Jockey Plaza, Juan José Calle, destacó la labor de los bomberos por trabajar a favor de la seguridad. “Este donativo es para reconocer su labor y que sientan que no están solos”, afirmó.


laprimeraperu.pe 10/

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Consultas virtuales en Lima MUNICIPALIDAD DE LIMA impulsa nuevo proceso en el Cercado de Lima para que la ciudadanía decida qué proyectos serán ejecutados. FOTO: JUAN PABLO AYALA

La Gerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad Metropolitana de Lima realizará por primera vez, del 3 al 9 de junio, el proceso de Consulta Ciudadana Virtual para que todos los vecinos voten en este Presupuesto Participativo 2014 y poder priorizar las obras para su distrito. La titular de esta gerencia, Mariella Bazán, explicó que el objetivo de esta Consulta Virtual “es poder ampliar en su máxima expresión la participación de los ciudadanos en el proceso de Presupuesto Participativo 2014”, y recordó que este mecanismo “permite que la propia ciudadanía decida en qué cosa se va a invertir el presupuesto de la Municipalidad de Lima” Indicó que para este año hay 100 millones de soles de presupuesto, y los ciudadanos podrán elegir de entre las más de 90 propuestas presentadas. “La ciudadanía va a decidir cuáles son las principales inversiones que se van a hacer con ese dinero, porque obviamente cien obras de infraestructura no van a alcanzar con los 100 millones, es por eso que tenemos que priorizar en qué se invierte y por ello se está realizando esta Consulta Virtual”, expresó. La novedad en esta Consulta Ciudadana Virtual, es que participarán adolescentes de 14 años. Sobre

UNASUR

Inauguran cumbre de ministros de Educación

Los ministros de Educación de diez países integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) participaron ayer del Consejo Suramericano de Educación, en el que dialogaron sobre acuerdos que favorezcan a este sector y lograr una mutua cooperación. La presidencia Pro Témpore de este Consejo, a cargo de la ministra de Educación del Perú, Patricia Salas, inauguró la reunión. Durante su participación, felicitó la disposición de los países para unir metas en común y generar facilidades para los estudiantes y profesionales de todo Latinoamérica. “Estamos trabajando los documentos del consejo que tienen que ver con su plan estratégico y proyectos que

permitan desarrollar ideas conjuntas. El punto esencial de esta reunión tiene que ver con cómo los países sudamericanos tienen un conjunto de retos parecidos para mejorar la educación”, indicó Salas. Esta propuesta también tiene como finalidad resaltar la construcción de la “ciudadanía suramericana”, prioridad de bloque regional de Unasur y que ayudaría a proponer políticas educativas que servirán como insumo para la creación de políticas a nivel suramericano.

Buscan ampliar participación vecinal. este tema, Bazán explicó que “la idea es promover no solo que el ciudadano de 18 años a más sea el que tenga esa responsabilidad, sino ir promoviendo que nuestros escolares también se interesen por los temas públicos y puedan ejercer su ciudadanía a través de este tipo de mecanismos de participación”. Bazán aclaró que quienes participan en esta con-

sulta “son quienes se han inscrito para participar en el Presupuesto Participativo y quienes proponen los proyectos que están siendo concursados”. Acerca de la transparencia en esta consulta virtual, la funcionaria edil reveló que “hay un software que se ha hecho con mucho cuidado”, y que la Asociación Civil Transparencia “está participando muy de la mano

con nosotros, nos va a acompañar en todo el proceso de la votación”. Agregó que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) “también va a ayudarnos para empatar el padrón de votación con el padrón que ellos tienen. “Se está siguiendo todos los procedimientos formales que garanticen que lo que se haga se efectúe lo más serio posible”, manifestó.

Te invitamos a disfrutar las únicas...

EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO

Tienes Tien en nes un tiempito date un

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

gustito

+773 ::: +7 + +77 77 73 3 : :: : )$&(%22. &20 38(572 0(' 6(9,&+(5,$ ,$ ,$ +7736 7:,77(5 &20 38(5720(' +77 77 7 736 36 36 6 7 7 7

MIRAFLORES: Av. 28 de Julio 1324 - Telf: 444-2743 - SURCO: Av. Mariscal Castilla 137 - Telf: 241-4052

SOCIEDAD CIVIL

Piden aprovechar espacio de Unasur

Cuarenta organizaciones de la sociedad civil de los diferentes países de Sudamérica presentaron una carta en donde manifestaron su interés en apoyar y aportar la implementación de un Foro de Participación Ciudadana en la Unasur y en cada uno de sus consejos. El documento fue emitido a la presidencia Pro Témpore del organismo, actualmente ocupado por el Perú. Esta propuesta surge como iniciativa de las organizaciones regionales presentes en el taller “Es-

pacios de Participación de la Sociedad Civil en Unasur y Cosiplan. Generación de un Protocolo de Participación”, desarrollado en abril del 2013 en Lima. Según su planteamiento, para establecer el diálogo, se debe asegurar la autonomía, legitimidad y representatividad de las organizaciones sociales, además de la participación de grupos indígenas. También es necesario fijar el compromiso por la creación de mecanismos participativos para lograr una intervención institucionalizada, formal y legítima.


laprimeraperu.pe

Municipios ◙

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

/11

Entregan puestos en nueva alameda

MUNICIPALIDAD DE LIMA entregó módulos de venta a vendedores de la Alame-

da de la Integración, con servicios de agua, electricidad y alcantarillado. FOTO: MUNICIPALIDAD DE LIMA

SAN MIGUEL

Celebrará Día Mundial del Medio Ambiente ◘

La Municipalidad de San Miguel celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente los próximos 5 y 6 de junio, con una feria informativa en el parque Media Luna, La actividad estará dirigida especialmente a los escolares y también al público en general, con el objetivo de sensibilizarlos ante este tema coyuntural. Además, la comuna sanmiguelina realizará una conferencia este viernes 7 donde participarán especialistas de los ministerios del Ambiente, Agricultura y Salud.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, entregó ayer un total de 50 puestos a los comerciantes que laboran en el Paseo de las Flores, obra que complementa a la recientemente inaugurada Alameda de la Integración, paseo peatonal que conecta la avenida Petit Thouars con el Paseo de la República, en la urbanización Santa Beatriz del Cercado de Lima. Los nuevos módulos de venta entregados a los vendedores de flores, fueron construidos gracias a una inversión de dos millones 100 mil nuevos soles. Cada puesto cuenta con servicios básicos de agua, electricidad y alcantarillado. Durante la ceremonia de entrega de los puestos, Villarán afirmó que “la recupera-

ción de los espacios públicos es prioridad para nuestra gestión”. “Los vecinos de Lima se merecen vivir en ambientes dignos y en lugares limpios y seguros junto a sus

familiares”, agregó. Estas obras de remodelación han mejorado la infraestructura urbana en el sector, y ha permitido la recuperación de sus áreas ver-

Amueblan la oficina de Papá

POR EL DÍA DEL PADRE LUGARES ARES DE DEPÓSITO: Av. JJosé ossé Pa o P Pardo rdo 7 741 41 1 - 9º 9 P Piso isso - Mirafl Centro de Lima: Quilca 579 Santa afloress / Ce entro od e Lim ma: JJr.r.r Q u lc ui lcaa 5 79 9 / S Sa ant nta nta Anita:: Óvalo Santa Anita Ruiseñores San Miguel: o Sant ta A ta nita ni ta ccon on Los R uiiseñ ñoress / Sa ñore an Migu M igu uel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo de Habich / Villa El Salvador: Calle Solidaridad Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial

ARMARIO DE 2 PUERTAS

ESCRITORIO EJECUTIVO

SILLÓN EJECUTIVO

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com

des. Además, ayuda a que los comerciantes que trabajan en esta zona puedan formalizarse y mejorar sus condiciones de trabajo, quienes luego de más de cuatro décadas de laborar en la vía pública, tienen un lugar donde pueden vender sus productos. En otro momento, Villarán entregó al taxista César Gutiérrez un certificado por su participación en un taller de capacitación organizado por la comuna limeña, denominado “Atención al Cliente”, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Empresarial a conductores de taxi que brindan sus servicios a los vendedores de flores en la alameda, así como a los clientes que acuden a la zona. La Alameda de la Integración fue inaugurada el pasa-

y

do 14 de febrero por la alcaldesa Villarán, en las cuadras 2 y 3 del jirón Madre de Dios, entre la explanada sur del Estadio Nacional y el Parque de la Reserva. Los trabajos de remodelación tuvieron una inversión de seis millones 272 mil 119 soles. Asimismotambién fue remodelada la cuadra de esta calle. Junto a estos trabajos de infraestructura, fue instalado un módulo de Seguridad Ciudadana, con el propósito de brindar ayuda a los vendedores, clientes y visitantes a la alameda ante cualquier acto delictivo. También se instaló un parqueadero de bicicletas, cerca de la Estación Estadio Nacional del Metropolitano, para fomentar el uso de este medio de transporte.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN E LOS LOCALES: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Qui 579 / Santa Anita: Ovalo Santa Anita Lima: Jr. Quilca Ruiseñ con los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martin de Porras: Av. Tupac Amaru con Av Eduardo de Habich / Villa el Salvador: Calle Solidaridad Mz F Lt. 12 Parcella II – Parque Industrial

Nombre: ............................................................ .......................................................................... Dirección: ......................................................... .......................................................................... DNI: .................................................................. .......................................................................... Telef: ................................................................ ...............................................................

SORTEO: viernes 14 de Junio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe 12/

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Turismo crece por gastronomía

en Tacna”, manifestó. Calculó que, de los 400 millones de dólares que genera el turismo en Tacna al año, alrededor de 200 millones de dólares proviene del sector gastronómico en alimentos y bebidas. Confió en que la capacidad hotelera de Tacna estará a la altura de esta feria gastronómica, a fin de recibir a los turistas peruanos y extranjeros que ya están arribando a esta región fronteriza.

CHICLAYO

Lluvia por más de cinco horas causó alarma ◘ La ciudad de Chiclayo y otros distritos de Lambayeque soportaron una inusual lluvia por más de cinco horas que alarmó a la población y complicó la atención en instituciones públicas así como colegios. Se informó que la lluvia alcanzó una intensidad de 3.5 litros por metro cuadrado que provocó grandes lodazales en las zonas periféricas de la capital de la región Lambayeque. La lluvia se inició en la mañana de ayer y se prolongó

varias horas. Las zonas más afectadas fueron los pueblos jóvenes, cuyas calles quedaron anegadas y complicaron el tránsito peatonal y vehicular. Cristina Huamanchumo, responsable del Coer, advirtió que continúan monitoreando las partes altas de Lambayeque como son Incahuasi y Cañaris.

HUÁNUCO

Ministro del Interior se reunió con alcaldes ◘ El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, realizó una visita de trabajo a la ciudad de Huánuco para participar en el Seminario Internacional de Municipalidades, organizado por la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE. Durante la actividad se analizaron la situación de la seguridad ciudadana en esa ciudad así como en otros puntos del país y también las propuestas para solucionar este problema. Por la tard, Pedraza clausuró un programa de capacitación de juntas vecinales y por la no-

Nacional

www.laprimeraperu.pe

Médicos atendieron a ancianos de Ucayali

TACNA

◘ El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo local, David Rendón, afirmó que el turismo gastronómico en la región Tacna ha crecido en 60% los últimos 3 años, principalmente por el arribo de un gran número de ciudadanos chilenos que ha mostrado gran predilección por la comida peruana. Destacó que a partir del 2011 la gastronomía se ha puesto como primera motivación de la llegada de visitantes extranjeros que recibe Tacna. “El chileno es muy buen amante de la comida peruana y este es un mercado que hemos logrado privilegiar con los años. Y la muestra de ello es la feria Perú, mucho gusto, que se inaugura hoy

@laprimeraperu

che presidió una Ronda Vecinal de Seguridad Ciudadana por las principales calles de la ciudad acompañado por las autoridades regionales, locales e integrantes de las juntas vecinales.

ADULTOS MAYORES en extrema pobreza de Ucayali accedieron a campaña de salud organizada por Pensión 65 y Dirección de Salud de esa región.

Más de 150 adultos mayores que viven en extrema pobreza en el distrito de Curimaná, Ucayali, fueron atendidos durante una campaña de salud gracias a la unión de representantes del programa Pensión 65, la municipalidad distrital y la Dirección Regional de Salud de esa región. El frontis de la Municipalidad de Curimaná fue utilizado para instalar las carpas donde 16 médicos, de diversas especialidades, atendieron a los adultos mayores en las especialidades de medicina general, oftalmología, nutrición, odontología y psicología, además de practicarles pruebas de laboratorio y colocarles vacunas. Los médicos examinaron a los pacientes y detectaron casos de hipertensión, diabetes, anemia y neumonía, luego procedieron a entregarles medicamentos para controlar sus problemas de salud. Estos adultos mayores, que viven en comunidades amazónicas cercanas al río Aguaytía, fueron vacunados

contra el virus de la influenza, y recibieron antiparasitarios y medicamentos contra la anemia. Los responsables del Seguro Integral de Salud (SIS) de Ucayali afiliaron a 80 adultos mayores que nunca antes habían accedido a servicios de salud del Estado y ahora podrán ser atendidos

población olvidada y hacer posible que acceda a los servicios de salud. Villacorta señaló que el trabajo articulado entre la Municipalidad de Curimaná y Pensión 65 facilitó llegar a comunidades alejadas para atender a los adultos mayores y mejorar su calidad de vida.

AREQUIPA

JUNÍN

Capturan a asesinos de dirigente indígena ◘ La Policía Nacional capturó

a uno de los asesinos del dirigente nativo de Pichanaki, Mauro Pío Peña (57), gracias a una operación desarrollada en esa ciudad ubicada en la provincia de Chanchamayo en Junín. La captura se realizó el martes 28 de mayo gracias a la labor de agentes de la comisaría de Pichanaki y del Escuadrón de Emergencia. La Policía señaló que el detenido identificado como Víctor Raúl Romero Cierto (52) es el autor intelectual y es conocido como “El Maderero”, quien habría pagado la suma de S/. 2,000 como un adelanto para matar al burgomaestre.

gratuitamente en cualquier centro de salud u hospital estatal. La coordinadora de la estrategia Adulto Mayor de la DIRESA Ucayali, Mercedes Villacorta, destacó que la implementación de Pensión 65 en esta región amazónica ha sido una oportunidad para visibilizar a esta

Asimismo, se logró la detención de Juan Rodríguez Pasos (56) alias “Trucha”, quien aceptó su participación en los hechos y confesó que fue él quien contrató los servicios de los sicarios conocidos como “Gringo” y “Flaco”, quienes ya han sido plenamente identificados y cuya búsqueda continúa intensamente.

Condenan a 26 años de prisión a “Monstruo del Pozo” ◘ A 26 años de cárcel y el pago de una reparación civil de 100 mil soles fue sentenciado el denominado “Monstruo del Pozo”, Toribio Sarayasi Cacyavilca, que en agosto del 2012 asesinó a su enamorada Janeth Parisaca Rodríguez. El asesino habría torturado a la joven estudiante y arrojado su cuerpo en un estanque ubicado en el kilómetro 9 de la avenida Aviación del distrito de Cerro Colorado. La sentencia fue emitida por el Segundo Juzgado Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, a pesar que la Fiscalía pidió 35 años de cárcel por la vejación sexual y tortura de la

que fue víctima la mujer. “Los familiares de la víctima indicaron que apelarán la sentencia ya que la manera en que actuó el asesino (agravantes) debió pesar para que la justicia lo condene a 35 años de cárcel.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP El 24 de mayo Ollanta Humala anunció un conjunto de medidas para facilitar la ejecución de las inversiones privadas. Lo hizo «convencido» de que así estaba generando «confianza» en los grupos de poder económico. Pocos días antes, a propósito del asunto Repsol, estos le advirtieron que no se desvíe del rumbo neoliberal en el que ellos mismos lo situaron, ciertamente con su complacencia. LOS PROBLEMAS DE LA INVERSIÓN PRIVADA En el plan La Gran Transformación se dice claramente que en nuestro país la inversión privada extranjera tiene un problema histórico de orientación. No se dirige a diversificar el aparato productivo, no innova ni desarrolla industria, sino que opta por la renta fácil, por el extractivismo que da poder económico y político. La inversión privada nacional, por su parte, acompaña fundamentalmente el ciclo del extractivismo, al «boom de los metales» o de las materias primas. Esta inversión, a diferencia de la extranjera, tiene restricciones de mercado, de financiamiento, de capital humano, de tecnologías, etc. Pero las medidas anunciadas por Humala no apuntan a la eliminación de estas restricciones. Están más bien dirigidas a la inversión extranjera. Su equipo económico y él no trabajan para la inversión privada nacional. Por eso, Castilla y Velarde, que «dirigen» la política fiscal y monetaria en piloto automático, salieron del país para, en un nuevo «road show», anunciar al capital transnacional que los procedimientos administrativos vinculados a temas ambientales, arqueológicos y a la consulta previa de la población involucrada, han sido agilizados. Hoy las autorizaciones y certificaciones para los proyectos de inversión en el ámbito nacional, serán más rápidas porque se han relajado las normas de cuidado ambiental y arqueológico, según los decretos supremos

LA PRIMERA SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

www.laprimeraperu.pe

/13

DEL NACIONALISMO AL NEOLIBERALISMO:

El gran viraje de Humala Hoy las autorizaciones y certificaciones para los proyectos de inversión en el ámbito nacional, serán más rápidas porque se han relajado las normas de cuidado ambiental y arqueológico, según los decretos supremos 0542013-PCM y 0602013-PCM.

054-2013-PCM y 060-2013PCM. No hay criterios técnicos ni económicos ni lineamientos de política (social, cultural, ambiental), para sujetar las certificaciones y autorizaciones al interés de la Nación y no de los grupos de poder. Ollanta Humala aparece así como el discípulo más aplicado de Alan García, pues fue este el que «puso al descubierto» a los «perros del hortelano» que ponían trabas a la inversión. La única medida que parecía interesante es el proyecto denominado «Ley de promoción del mercado de valores». Sin embargo, hay un solo artículo, el tercero,

en el que se habla de una mayor flexibilización de las condiciones para que las empresas medianas y pequeñas puedan acceder al mercado. Es cierto que la ley debe ser reglamentada, pero en este proyecto ---si se quiere asegurar que realmente estas empresas entren como emisores al mercado de capitales--- debería establecerse los criterios para reducir el riesgo de mercado de sus emisiones, mediante garantías y/o asociaciones, y para honrar sus deudas mediante la creación de fideicomisos ad hoc. La incorporación de las pequeñas y medianas em-

presas al mercado de capitales, modificando su marco regulatorio, es una propuesta del plan La Gran Transformación. Pero Castilla lo ha mediatizado porque, tal como está la norma remitida al Congreso de la República, es un «saludo a la bandera» frente a su proyecto de integración de los mercados de capitales de los países de la Alianza del Pacífico Colombia, Chile y México. LA INSISTENCIA EN EL ESTILO DE CRECIMIENTO La incertidumbre acerca de la duración del estancamiento económico inter-

Así como hay algunos economistas que opinan que se crece solo con políticas macroeconómicas contra-cíclicas, hay otros como Castilla que creen que la sostenibilidad del crecimiento se asegura solo con un buen ritmo de las inversiones y no con un cambio deliberado a favor de la industria, de la agro-industria y de la agricultura.

nacional, junto a la disminución de los términos del intercambio y a la caída de la demanda por nuestras exportaciones, es también la causa de la desaceleración de la inversión privada y del PBI. El primer trimestre de este año se registraron las tasas de 7.4% y 4.8%, respectivamente, cerca de la mitad de las tasas que registraron en el primer trimestre del año pasado. El gobierno sigue apostando por un estilo de crecimiento que ha hecho menos industrial y más vulnerable y dependiente de factores externos a nuestra economía; que está liderado por la producción de servicios de baja productividad; que genera una distribución del ingreso más desigual y que, por lo tanto, atiza el conflicto social. Los sectores que más crecieron en el primer trimestre de este año fueron Otros servicios, Comercio y Construcción. Los tres explican el 80.2% del crecimiento del

PBI. Este porcentaje sube a 90.3% si a estos tres sectores le agregamos Derechos de importación y otros impuestos (¡?). Este es el mismo patrón de crecimiento que ha seguido la economía en la última década. Por ejemplo, los cuatro sectores (incluyendo nada menos que Derechos de importación y otros impuestos) fueron responsables del 71.7% del PBI del año 2012. A MODO DE CONCLUSIÓN Así como hay algunos economistas que opinan que se crece solo con políticas macroeconómicas contra-cíclicas, hay otros como Castilla que creen que la sostenibilidad del crecimiento se asegura solo con un buen ritmo de las inversiones y no con un cambio deliberado a favor de la industria, de la agro-industria y de la agricultura. Por eso, en las proyecciones que aparecen en el Marco Macroeconómico Multianual 2014-2016, recientemente aprobado y publicado, la manufactura no primaria y el sector agropecuario crecen por debajo de la tasa de 6.3% proyectada para el PBI: 4.4% y 5.2%, respectivamente. El ministro no sabe que este estilo de crecimiento es altamente dependiente de importaciones.


laprimeraperu.pe 14/

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

@laprimeraperu Entrevista

LA PRIMERA FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

ENTREVISTA AL EXMINISTRO RICARDO GIESECKE

“Ministerio del Ambiente es un archivador de EIA” Según el exministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, las recientes medidas dadas por el gobierno para reducir los plazos, a menos de 100 días, para la evaluación y aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), no garantiza que se cumpla los controles ambientales, por el contrario generaría nuevos conflictos sociales. Por ello, consideró que el Ministerio del Ambiente es un archivador de EIA y que el sector “está pintado en la pared”. Y lamentó que el actual titular de la cartera de Ambiente “hace lo que el gobierno lo deja hacer y no lo que tiene que hacer”. En conversación con LA PRIMERA aseguró que los EIA no son transparentes. Gina Carbajal Redacción —El gobierno lanzó medidas para impulsar proyectos de inversión, entre ellas se busca acortar el tiempo de evaluación en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), ¿considera que esta medida va a garantizar una buena

evaluación del EIA de los grandes proyectos mineros? —Es muy importante tomar acciones para el crecimiento económico, pero no veo por qué el gobierno tiene que seguir insistiendo en cosas que han generado una conflictividad enorme en el país, por ejemplo las inversiones de Yanacocha. Es imposible

hacer una buena evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, de gran minería, en menos de 100 días. No se puede confundir rapidez con apuro, porque las evaluaciones del EIA se van hacer para que salga y después habrá consecuencias, nuevos conflictos. Con estas medidas, queda claro que el gobierno está escuchando, con un vo-

lumen alto, a los inversionistas mineros. —¿En promedio cuánto dura la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental para un proyecto minero? —La revisión del EIA de proyectos mineros demora por lo menos seis meses, ahora se quiere acortar a más de la mitad del tiempo que se

requiere. La demora no es porque los especialistas que observan el EIA son ociosos, sino es porque la evaluación toma tiempo. La revisión es todo un proceso, porque se tiene que hacer un trabajo de campo, recoger información física, climatológica, geológica y química, para reconocer el impacto ambiental que generará el proyecto,

y así planear la mitigación de los efectos y la compensación. En otros casos el EIA puede demorar de 2 a 3 años en ser analizados. —¿Considera apropiado que la empresa se encargue del EIA, teniendo en cuenta los intereses de por medio? —En el país le falta transparencia a los EIA. Por la metodología que se sigue no le da confianza al ciudadano de a pie. Lo que está pasando es que una empresa se encarga de hacer el EIA, luego viene y te lo propone al gobierno. Allí la empresa se asegura que el EIA sea factible para la ejecución del proyecto. Entonces los EIA no deberían ser realizados por la parte interesada en el proyecto. —¿Entonces cómo debería ser? —Se debe crear un fideicomiso entre la empresa que invierte y el Ministerio del Ambiente, para no generar gasto a la institución pública. Con ese dinero, el encargado de contratar a los especialistas para la realización del EIA debe ser el Ministerio del Ambiente. Al término del estudio se debe contratar a un grupo de técnicos para que certifiquen el EIA. Además, debe haber un EIA que incluya a la población para certificar la aceptación del proyecto. —Según las recientes reformas dadas por el gobierno, el EIA luego de ser aprobado por el Ministerio de Energía y Minas y otras entidades relacionadas, recién llega al Ministerio del Ambiente para su aprobación u observación, ¿parece que el EIA solo llega a la cartera de Ambiente para su reconocimiento? —El Ministerio del Ambiente vuelve hacer un archivador de EIA y a estar pintado en la pared. Aquí solo lo que cuenta es la inversión y para


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

FOTO: HUGO CUROTTO

SEGÚN JOSÉ DE ECHAVE

Medidas relajan filtro ambiental

FOTO: LA PRIMERA

El ambientalista José de Echave señala que las medidas del gobierno para impulsar las inversiones relajan aún más el filtro ambiental que representa los Estudios de Impacto Ambiental. “El paquete que más preocupa tiene que ver con el decreto supremo 060-2013-PCM, que busca agilizar la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) detallados y semidetallados. Desde ahora estos estudios deberán ser aprobados en menos de 100 días. No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta que una decisión de este tipo aportará a relajar aún más el filtro ambiental que representan los EIA, en la medida que ni la institucionalidad ambiental que está en los ministerios está preparada para realizar evaluaciones ambientales rigurosas en esos plazos y el nuevo sistema nacional de certificación ambiental (SENACE) recién comenzará a operar desde abril del próximo año”, indicó.

Asimismo, resaltó que estamos frente a una gestión que perdió los necesarios equilibrios sociales y ambientales. “Cada vez son más evidentes los retrocesos, mensajes contradictorios y la debilidad que muestra el gobierno frente a las presiones de los principales grupos económicos. Pasó con el tema de

Repsol y la posible compra de sus activos, luego con el entrampamiento de la consulta previa a los pueblos indígenas y ahora con este paquete de promoción de las inversiones. Con mucha razón los que perdieron las elecciones deben sentir que al final ganaron”, explicó.

eso no necesitamos un presidente, un Congreso de la República, sino se necesita un buen gerente. No debe prevalecer solo la inversión. —Las observaciones del EIA en el proyecto de Conga generó una crisis en el gobierno, ¿qué lecciones se deben rescatar ante las medidas de acortar el tiempo en la evaluación del EIA? —Por ejemplo, el EIA del proyecto Conga tiene 25 mil páginas y la evaluación se hizo en seis meses. El pro-

ceso del análisis tuvo poco tiempo y la evaluación no lo hizo directamente el Ministerio de Energía y Minas con sus profesionales, sino se contrató gente adicional que pagó la empresa minera. Las recomendaciones que hizo el Ministerio del Ambiente, cuando estuve en la gestión, coincidió con las conclusiones de los peritos. —El Estudio de Impacto

Ambiental define si un proyecto es factible, ¿considera que los inversionistas ven al EIA como un arma que atenta sus intereses? —Solo a los malos inversionistas les pasa eso y piensan que los controles ambientales son un freno para la inversión. Aquí se tiene que hacer las cosas bien, y estoy seguro que Yanacocha no habría podido avanzar sin te-

ner a personas que le ayuden a crecer cerrándoles un ojo. —El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) tiene cerca de 20 años en el país, algunos señalan que es obsoleto, ¿usted lo considera así? —Hay muchos términos de referencia que es copia y pega. No existe una normativa común para los EIA en los diferentes sectores, Agricultura, Energía y Minería, Pesquería, cada uno hace lo que se le da la gana. Tanto es así que en la industria las herramientas de control ambientales no están desarrolladas. Entonces se debe modernizar el EIA y el Ministerio del Ambiente debe estar a cargo. —La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), ambos organismos dependen de la Presidencia del Consejo de Ministros, ¿considera que el gobierno quita facultades del Ministerio del Ambiente? —Los Ministerios del Ambiente de otros países se hacen cargo del ordenamiento territorial, de la Autoridad del Agua, eso pasa en Chile, Bolivia, Ecuador y otros países de Latinoamérica. En el Perú no sucede eso, porque el empresario y el agroexportador tienen mucho poder en el país. — ¿El Ministerio del Ambiente es el enemigo de los inversionistas en Minería? —El Medio Ambiente es el “cuco” que los inversionistas han creado. El Ministerio es como el semáforo y los inversionistas quieren pasar por encima, sin respetar. — ¿El EIA es una traba para las inversiones? —El EIA y el cuidado del medio ambiente es un factor de excelencia de las inversiones. —Usted fue ministro de Ambiente en el gobierno de Ollanta Humala, ¿qué le parece la gestión de su actual predecesor? —El Ministro del Ambiente está haciendo lo que le dejan hacer y no lo que tiene que hacer. — ¿Y usted hizo lo mismo cuando estaba al frente de dicha cartera? —Siempre fue así. —¿De qué depende el cambio? —Cambiará cuando el gobierno entienda que realmente el tema ambiental es parte de la excelencia del país, las inversiones tienen que hacerse bien.

/15

EN CORTO FOTO: HUGO CUROTTO

1

ES IMPOSIBLE HACER una buena evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, de gran minería, en menos de 100 días. No se puede confundir rapidez con apuro, porque las evaluaciones del EIA se van hacer para que salga y después habrá consecuencias, nuevos conflictos. Con estas medidas, queda claro que el gobierno está escuchando, con un volumen alto, a los inversionistas mineros.

2

LA REVISIÓN DEL EIA de proyectos mineros demora por lo menos seis meses, ahora se quiere acortar a más de la mitad del tiempo que se requiere. La revisión es todo un proceso, porque se tiene que hacer un trabajo de campo, recoger información física, climatológica, geológica y química, para reconocer el impacto ambiental que generará el proyecto, y así planear la mitigación de los efectos y la compensación. En otros casos el EIA puede demorar de 2 a 3 años en ser analizados.

3

EL EIA DEL PROYECTO CONGA tiene 25 mil páginas y la evaluación se hizo en seis meses. El proceso del análisis tuvo poco tiempo y la evaluación no lo hizo directamente el Ministerio de Energía y Minas con sus profesionales, sino se contrató gente adicional que pagó la empresa minera. Las recomendaciones que hizo el Ministerio del Ambiente, cuando estuve en la gestión, coincidió con las conclusiones de los peritos

4

EL MEDIO AMBIENTE es el “cuco” que los inversionistas han creado. El Ministerio es como el semáforo y los inversionistas quieren pasar por encima, sin respetar. FOTO: JHONEL RODRIGUEZ


laprimeraperu.pe 16/

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

@laprimeraperu ESPECIAL

LA PRIMERA FOTO: XINHUA

Diez años d

En medio de una gran ofensiva derechista, el gobierno de Cristina Fernández intenta reafirmar al régimen que se enfrentó al neoliberalismo e intentó construir un capitalismo nacional en un país salpicado por la violencia y la corrupción. Efraín Rúa Editor de Mundo Hace diez años, cuando Argentina sufría una de sus peores crisis políticas, económicas y sociales, el presidente Néstor Kirchner inició una nueva etapa en el país que puso fin a décadas de neoliberalismo, que había sembrado la catástrofe social que se vivía en esos momentos. Su mandato abrió un nuevo curso en el país del río de La Plata, un mandato que fue recordado hace una semana por medio millón de personas que se congregaron en la histórica Plaza de Mayo, bajo el liderazgo de la actual mandataria, Cristina Fernández de Kirchner. El régimen de Kirchner (2003-2007) se caracterizó por la reparación histórica de las violaciones a los derechos humanos y el enjuiciamiento de los represores de la dictadura militar, así como por la recuperación de la legitimidad de los poderes públicos, acompañado de la reactivación económica que se expresó en el incremento de la capacidad adquisitiva de los sectores medios y populares después de la crisis de 2001. TRANSFORMACIÓN En la concentración, Cristina Fernández recordó que su extinto esposo “vino a encabezar

el proceso de transformación y cambio más importantes de las últimas décadas”, lo que le valió las calumnias de sus adversarios, en alusión a las denuncias de enriquecimiento ilícito y otras de igual calibre que pesan en su contra. La presidenta argumentó que ese era el costo de haber asumido políticas contrarias a las de los grupos de poder:

“Cuando defendemos a los sectores más vulnerables, incorporamos a millones de trabajadores al trabajo, creamos la asignación universal por hijo, consagramos las convenciones colectivas de trabajo, digo que es una década ganada no por un gobierno sino por el pueblo…”. Pero también advirtió que los empresarios ganaron di-

DEFENSA “Hay que generar las condiciones para que una parte de los 160,000 millones de dólares que se fugaron en las últimas décadas, pueda volver y ponerse al servicio de proyectos productivos, como son aquellos que tienen que ver con los temas de la energía o las

obras de infraestructura o más concretamente con la construcción y el mercado inmobiliario”, afirmó el presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, durante el debate de la Ley de blanqueo.

Los enemigos de Cristina Fernández la acusan hasta de asesinar a su esposo, Néstor Kirchner. nero en estos diez años. El festejo por los diez años del kirchnerismo fue una respuesta política a los miles de argentinos que se manifestaron contra el gobierno en las protestas del 8 de noviembre y el 18 de abril pasado, así como en la huelga general del 20 de noviembre, de la que participaron muchos que habían apoyado la reelección de Fernández en 2011. Entre los más acérrimos críticos del gobierno se cuenta el periodista Jorge Lanata, conductor del programa Periodismo Para Todos, que se emite los domingos a las

diez de la noche en un canal del Grupo Clarín, quien denunció que Lázaro Báez -un constructor amigo de Néstor Kirchner- lavaba dinero. Y que todo eso se hacía con el beneplácito de la Casa Rosada. Lanata entrevistó también a Miriam Quiroga, la secretaria de Kirchner, quien reveló que al mandatario le llegaban bolsos supuestamente cargados con dinero. Los defensores del régimen afirman que las denuncias no están probadas y que se trata de una vendetta del Grupo Clarín, adversario de los Kirchner, en la dispu-

ta por la democratización de las señales de difusión. CRÍTICAS Pero esos no son los únicos cargos que se lanzan contra el kirchnerismo a diez años de su arribo al poder. El reavivamiento de la crisis económica, acentuada por el afán de los grupos monopólicos que controlan la venta de productos de primera necesidad, aviva el descontento entre la población. El analista Nicolás Álvarez Guevara afirma estar de acuerdo con la defensa de las conquistas sociales alcanzadas en los últimos diez años, aunque descartó defender todas las medidas del régimen peronista. Así destacó que la YPF, una empresa privatizada


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

de los Kirchner no sufre la desaceleración económica; la disputa con los empresarios por el control de los precios; la compra de dólares para cancelar la deuda y la factura de combustibles; junto a problemas estructurales que definen el modelo productivo y de desarrollo dependiente en el país. Gambina destaca medidas como el incremento de las asignaciones familiares que ayudan al consumo frente a la retracción de las inversiones privadas. Pero resalta que la cuestión de fondo es que la economía argentina no crece a buen ritmo y ya no genera empleos, incluso los pierde. Los precios son un problema de coyuntura, que afectan a los de abajo. Una responsabilidad de la que la presidenta se distanció al culpar a los empresarios de fijar los precios. Al tiempo que anunció un acuerdo de precios sobre 500 productos de consumo masivo. La novedad de todo fue el anuncio de controles a cargo de la militancia de organizaciones sociales y políticas, una medida que, aseguran los adversarios, no tendrá grandes efectos. En ese marco destaca la aprobación de la Ley de exte-

por Menem, solo se recuperó en un 51% una vez que se decidió detener el drenaje de miles de millones de dólares que se iban del país por importación de combustibles. Un drenaje que se intenta corregir con nuevas exploraciones petrolíferas. Álvarez Guevara consideró también que algunas medidas económicas y comunicacionales resultaron ser contradictorias y no alcanzaron el efecto pretendido. Y añadió que algunas de las políticas que se impulsaron constituyen un pacto con los monopolios: como es el caso de la nueva ley tributaria, la eliminación del IVA a productos esenciales, y el pacto con las transnacionales Monsanto, Barrick Gold, Chevron, a las que se les otorga

riorización de dólares, o blanqueo, que busca captar dinero del mercado paralelo, que estaba acelerando el proceso inflacionario para reactivar el mercado inmobiliario. El gobierno necesita los dólares para cumplir con las exigencias de la deuda externa que condiciona fuertemente a la economía local, así como la factura de los combustibles por la crisis energética local. La coyuntura es difícil para el gobierno y evidencia las tensiones que están en juego. Por un lado existe la presión de sectores dominantes para mejorar sus posiciones ante la crisis y la desaceleración económica. Su voracidad es insaciable, pues los datos demuestran que los grandes empresarios ganaron mucho con la recuperación 20032007 y con el alza de precios. El gobierno también tiene que hacer frente a la presión de los de abajo, por salario e ingresos, por condiciones de trabajo y por derechos sociales de educación o salud. Lo que está en discusión es el futuro orden económico y quien lo administra. A 10 años de inicio de la década kirchnerista, muchos recuerdan el discurso inaugural del mandato de Kir-

numerosos beneficios. “El proyecto capitalista propuesto por Cristina es fácilmente reversible en caso de tomar el gobierno uno 100% neoliberal y el llamado a empoderar a la sociedad es por lo menos tardío: nunca se consultó a la sociedad a la hora de tomar decisiones importantes, por eso el pueblo no considera al gobierno como propio”, expresó Álvarez Guevara. DISPUTA El analista Julio C. Gambina afirma, por su lado, que en estos momentos el gobier-

Periodista Jorge Ernesto Lanata.

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

/17

FUGA El diputado Fernando Solanas aseguró que la medida se toma ante la falta de una reforma tributaria profunda, a partir de la cual se les cobre a las mineras, que sacan del país “decenas de miles de millones de dólares”. En la misma línea se ubicó el dipu-

chner, en el que se pronunció por “reconstruir el capitalismo nacional”. Una propuesta atrevida en un país que carecía, al igual que sus pares del continente, de una burguesía de carácter nacional, antiimperialista, con claros objetivos de desarrollo. A pesar que el capitalismo local logró superar los problemas económicos de la brutal recesión de los 19982002 con años de crecimiento a un promedio del 8% entre 2003 y 2011, lo cierto es

tado Claudio Lozano, quien aseguró: “Este es el fracaso de la regulación pública que el gobierno ejerce, lo que se refleja en fuga de capitales, con ajuste devaluatorio y endeudamiento. Detrás de la inflación y la fuga están estos temas”.

que la crisis evidencia que el capital transnacional sigue teniendo el mando. La pregunta recurrente es si es posible construir un capitalismo local en una economía controlada por fuerzas transnacionales, que imponen condiciones políticas y sociales a un gobierno atravesado por sus propias contradicciones. Si el kirchnerismo no es el gobierno de la revolución, tampoco es el régimen neoliberal que muchos quisieran en Argentina.


laprimeraperu.pe 18/

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Consejitos

¡No más humedad en los saleros!

◘ Sustituye las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo o bien, para optimizar al máximo tu ahorro, opta por bombillas Led de última generación. Si tienes niños o te dejan las luces encendidas con frecuencia, puede ser una buena idea que instales un sistema detector de presencia.

◘ Claro que no es posible tener la sal siempre guardada, pero intenta no dejarla fuera de su lugar durante mucho tiempo. Es mejor ponerla en un salero dentro de una bolsa plástica bien cerrada, así evitarás que la sal absorba humedad mientras la tienes fuera de su lugar de almacenamiento. Puedes poner unos granos de arroz o pimienta dentro del salero.

Bebidas que calientan y curan gran antioxidante contra el cáncer y la manzanilla, que no solo mejora la digestión sino que es un diurético suave y relajante”. Otra bebida muy valorada en los días de invierno es el emoliente, que además de proporcionar calor rápidamente, contiene propiedades saludables para el organismo. “La linaza ayuda a reducir el colesterol y mejorar la flora gástrica, la cebada es diurético y la cola de caballo un gran antioxidante”, explica la nutricionista. En cuanto al café, la especialista sostiene que si se toma con mesura, también es un gran aliado de la salud, ayuda a disminuir las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón.

H OGAR

www.laprimeraperu.pe

Dr. Renato D’Arrigo Cirujano Dentista COP Nº 11767 informes@inppares.org

Reduce tu consumo

Nada como una bebida humeante para entrar en calor y soportar los días fríos. Las infusiones y emolientes, además de proporcionarnos calor, poseen un alto valor nutritivo y medicinal. Además, dos a tres vasos al día ayudan a desintoxicar al organismo de las toxinas de una dieta no balanceada: alto consumo de carnes y casi nada de verduras y frutas. Marinalva Santos, directora de nutrición del Gold’s Gym, explica que las infusiones adquieren mucho de las propiedades de las plantas, además de su color, aroma y sabor. “Estas propiedades actúan como antiinflamatorios y desintoxicantes, como el boldo, que ayuda a la función hepática, o la hierbaluisa, que es un

@laprimeraperu

El aseo oral, incluye, entre otras cosas, el uso frecuente de seda dental para eliminar los restos de comida que quedan entre los dientes y que el cepillo no alcanza a quitar. También debes recordar que es importante una visita a tu odontólogo por lo menos cada seis meses. Recuerda que una mala higiene puede hacer que tus dientes se enfermen y te duelan. ¿POR QUÉ SE ME CAEN LOS DIENTES? A todos los niños se les cae los dientes. Pero no es porque estén malos, sino porque es algo que ocurre normalmente en los niños. ¿Por qué ocurre eso? Porque cuando nacemos, en la boca se han formado unos dientes que se llaman dientes de leche, que son pequeños y precisos para que quepan en la boca de un niño. A medida que vamos creciendo, se forman unos dientes más grandes, que serán precisos para el tamaño de una boca más grande; estos dientes se llaman dientes permanentes, y serán los que estarán en la boca por el resto de tu vida. Cuando los dientes permanentes están listos, los dientes de leche se caen, para que el nuevo diente pueda salir. Este proceso ocurre cuando tienes entre 5 y 13 años de edad. Así que no te preocupes, que aunque un diente se te cae, habrá otro nuevo esperando a salir. A todos los niños se les caen los dientes. Pero no es porque estén malos, sino porque es algo que ocurre normalmente en los niños. LOS DIENTES SE ENFERMAN Como ya sabemos, el diente

¿Sabes qué es higiene oral?

LA HIGIENE ORAL es el cuidado que tenemos con nuestra boca, sobre todo con los dientes. Una buena higiene oral incluye un correcto cepillado, dos a tres veces al día con un cepillo en buen estado y crema dental. tiene tres partes, el esmalte, la dentina y la pulpa, y si no las cuidamos, los dientes se enferman y nos duelen. La enfermedad más común de los dientes es la caries, que nos da porque tenemos una mala higiene bucal y porque

comemos muchos dulces. La caries dental nace en aquellos lugares mal cepillados y va convirtiendo los restos de comida en ácidos, que perforan el diente hasta llegar a la pulpa, y entonces produce dolor.

Dile adiós a las hormigas ◘ 1. Canela. Sea en polvo o

en aceite, la canela también sirve para alejar a las hormigas de una zona determinada. Algunas personas la usan en combinación con clavo. 2. Pimienta. Preferentemente como aceite. 3. Bórax, azúcar y agua. El bórax (borato de sodio) se consigue con facilidad en tiendas de productos de limpieza y droguerías, porque es un auxiliar de la limpieza doméstica utili-

zado desde antaño. En el caso de plagas, lo mejor es mezclarlo con azúcar y agua, cuidando que quede una pasta fácil de esparcir en los rincones donde se vean las hormigas. Cuando seque, hay que renovarlo. 4. Agua hirviendo y jabón lavatrastos. Pero no para las hormigas, sino en tus recipientes y utensilios de cocina, frascos y demás objetos que por su contenido o residuos pueden atraer a las hormigas.

Pero en la boca no solo nos enfermamos en los dientes; si no cuidamos la parte rosada que rodea a los dientes que se llama encía, también nos podemos enfermar. Lo más común es que la encía se ponga roja, inflamada, nos duela y sangre cuando nos cepillamos; esto se llama gingivitis, y también es ocasionada por una mala higiene. Como puedes ver, si no tienes una buena higiene y comes muchos dulces, seguramente tu boca enfermará.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

A E

I

F

I

L

O

S

O

F

I

A

I

A

R

T

O

I

F

J

O

S

E

N

T

R

O

A

E

R

I

S

C

A

R

N

P

I

Ñ

N

M

Y

O

Z

I

V

O

W

A

A

O

E

O

G

S O

S

R

S

T

T

F

U

T

X

C

T

S

R

U

A

L

I

T

A

I

S

X

A

I

S

C

I

A

E

F

R

C

R

E

C O

R

I

C

R

T

I

E

T

M

J

S

U

I

B

O

S

O P

H

O

G

A

H

L

A

I

A

C

T

M

A

S

N

O

L M

U

O

Q

L

K

M

Z

U

Y

W

I

X

O

Ñ

I

Y

O

I

E

R

T

O

E

X

G

Z

W

U

Z

V

O

U

X

C

G G

K

A

R

T

M

N

Y

G

Q

Ñ

N

M

I

E

O

T

I

W

Z

M

A

A

E

V

G

R

M

K

G

J

T

C

S

R

A V

T

M

E

L

D

H

I

U

J

K

L

R

M

N

A

Ñ

H

I

S

T

O

R

I

A

V

U

A

T

A

S

R

Q

P

O

W R

E

L

I

G

I

O

N

X

Y

J

Z

M

A

T

E

M

Para fabricar una tonelada de papel hay que talar 14 árboles de 25 metros de altura y 20 cm. de diámetro, así como gastar 100.000 litros de agua limpia.

CURSOS ESCOLARES MATEMATICAS LENGUAJE QUIMICA FISICA

Soluciones

GEOGRAFIA CIVICA PSICOLOGIA FILOSOFIA

RELIGION HISTORIA ARTE INGLES

¡Que buena...! Nº 2313

G

X

E

L

I

J

I

H

O

A

M

L

E

NIQUEL

G

R

O

S

O

B

A

N

G

U

CORRER (INGLES) CUEVA DE OSOS

A

R

P

I

A

G

O

L

A

O

N

H

S

B

N

F

I

L

E

A

D

I

C

I

R

O

N

MINAS DE ORO DE REY SALOMON

T NOBEL PAZ 1977

A I

Y A

PIEZA DE AJEDREZ

O

“EL FINAL DEL CIRCULO”

T

E

E

I

A

N

SONIDO DE LA CAMPANA

HIJO DE ENDIMION

T

E

A

T

AMANECER, AURORA

L

O

L

G

A

L

B

R

U

N

O

A

B

I

E

N

T

E

R

A

E

A

S

TEMA DE CHAYANNE

O

CAPAZ, IDONEO

O

N

S

“EL TUNEL”

BARCO DE RECREO

L L

MUNDO, UNIVERSO

YUNQUE DE PLATEROS

NOBEL 1987 DE LA PAZ

O

ORGANIZADO, SISTEMATICO

“LA GUERRA GAUCHA”

L E

ALBUM “INSOMNIAC”

N

PLEITO

A

MUSA DE LA ELEGIA

T

SIGNO DEL ZODIACO

CORTEZA DE ENCINA

“BUFALO” EN EL AURICH

”LOS SIETE LOCOS”

A

TABACO EN GRANOS

O

E V

R

SUCESOR DE NERON

A

“EN LOS EXTRAMUROS”

E

“TSUNAMI”

R

T

O

EXCRACK EL DESIERTO “CHOLO” CHAMO

I

K O

HIT DE JUANES

J.M. BLECUA LA DIRIGE

C

MARSUPIAL TREPADOR”

A L

N

NOVAK DJOKOVIC

I

A

K R

XENON

N

P

P

NOBEL 1920 MEDICINA

... BIN LADEN

O

N A

A

BULBO CONDIMENTO

EN ORDEN REGRESIVO

S

R

IGUAL, SEMEJANTE

CAPITAL DE GUANGXI

ETNIA FUEGUINA

P

L

I S

CARNE SIN HUESO

MANCO ..., 1ER INCA HOGUERA

U

S

TONADA CANARIA

ACA (FRANCES)

L

C A

A

AGENCIA DE NOTIC IAS

O

BARRIO DE RIO DE JANEIRO

LE DICEN “RULITO”

R

ESCUCHAR

A R

ESTIO

T

E ARGOT INGLES

D A

V OPUESTO A NORESTE

O

M A

J

BORO, ALEACION DE MUJER NOBELIO COBRE -CINC PERVERSA

L

MIEDO GRANDE, TERROR

P A

VLADIMIR NABOKOV

PUERTO EN MOQUEGUA

I

NOTA, APUNTE

C H

LABRAR LA TIERRA

JOYAS

PROV. DE CAJAMARCA “PEQUEÑAS INFAMIAS” FOGON DE LA COCINA

A L

R

A

Nº 2314

& “POEMA INDIO”

A S

Nº 2315

TE QUIERO MAMÁ


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Tiempo de grandes celebraciones con amigos, familia o solo, pero lo mejor es que sabes que lo bueno ya llegó.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

ACTRIZ “DOS MUJERES”

MADRE DE SISIFO

AMADO DE TRINITY

ALBUM “THE YOKO ..., Vda, LAST DON” DE LENNON

NOBEL 1983 DE LA PAZ

BOXEADOR EN LA LONA

PALACIO EN SAN PETERSBURGO

DPTO. DEL PERU

TABACO DE MONTAÑA

No te sientas más aburrido y trata de revertir esta situación. Quizás el no darte la oportunidad del amor o de mejorar, te tiene así. Piensa hoy en ti.

DT PERU M–70

EL 17 DEL MALAGA

CAIN LO ASESINO

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO No puedes más con tus problemas. Permítete sentir la luz que te puede dar el mejor camino. Todo es solo ilusión. Cámbialo.

VIRGO

GOLEADOR PERU 1976

24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Movimientos de cosas de trabajo o de sentimientos, esto porque sabes elegir correctamente y decides qué cambiar.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

EN ORDEN REGRESIVO

“EL HOMBRE DE DAMASCO”

22 MAYO-21 JUNIO Con el dinero piensa que este es una energía circulante, si no fluye bien, te descompensa todo. Hoy no hagas gastos innecesarios.

GOLEADOR PERU 2009

DIOSES CON ODIN

DE COBRE O DE BRONCE

EN ORDEN REGRESIVO

ANUNCIO TV PUBLICITARIO

ACEPTAR LA HERENCIA

“DELTA DE VENUS”

AEROPUERTO DEL CUSCO

HUESO DE LA CADERA

GOLEADOR PERU 1990

ESPOSA DE PARIS Y MADRE DE CORITO

CEREZA DEL TIBET

GÉMINIS

PREFIJO TODO

22 JUNIO-23 JULIO

PUTIN O SALENKO

GERMAN VALDES

ORQUESTA DEL ESTADO

“TAMPOCO, TAN POCO”

LETRA GRIEGA

CÁNCER

VANO, INUTIL MADRE DEL ESPOSO, PL

EL CHECHO

PADRE DE JASON

CORTEZA DE ENCINA

NOMBRE DE HIGUITA

REMOLCAR UNA NAVE

PASA POR MUNICH

ANTONIMO DE MUERTE

DPTO. DEL PERU

OBRA (LATIN)

GAS DE ALUMBRADO

DIOS DEL VIENTO

RAZA, PUEBLO “HUERTO CERRADO”

TOS “ELOGIO DE CONVULSIVA LA LOCURA”

RECIEN NACIDO ACTOR “GALILEO”

HIT DE JUAN GABRIEL

FIGURA, LUMBRERA

CANTA “MI PAIS” LETRA GRIEGA DIOS DEL TRUENO MANADA

AMIGO DE SHERLOCK HOLMES

CORTAR PELO A RAS

AHI SE POSO CIUDAD EN EL ARCA CATALUÑA

MUSA DE LA POESIA AMOROSA

La vida te regala las mejores cosas que es el darte amor, trabajo, salud o simplemente el sentirte vivo. Hoy piensa en qué te quieres enfocar.

GOLEADOR PERU 1998

CABEZA DE GANADO

“UN ASUNTO PERSONAL”

El amor, la casa y la pareja son el mejor alimento para ti, pues necesitas sentirte querido y amado. Este es ese día.

ESCORPIO

HIJO DE SET

LIMPIEZA, HIGIENE

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Deja ya de llenarte de responsabilidades que no son solo tuyas. Es hora que otros hagan lo que no puedes cargar hoy. Piensa en eso.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Tu opinión es la más importante. El consejo que puedas dar hoy, lo necesita la persona indicada. Solo porfía para que esa persona te escuche. Persevera.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Tienes todo el tiempo del mundo para hacer las cosas que quieras. Esto porque tienes una base muy bien marcada para salir adelante, entonces no te preocupes más.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Sigues esperando y esperando, esto porque das demasiado y no recibes. Hoy habla y no te reprimas. Di lo que sientes.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO No te llenes de pensamientos negativos. Recuerda, piensa y habla y haz lo que tengas que hacer hoy, pero todo en orden mental solo por hoy. Calma.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

Concierto de Killary

La Colmena de Lima

◘ José Antonio Núñez (Lima,

Joven representante del folklore contemporáneo peruano en el género fusión andina, Killary ofrecerá un concierto hoy (8 p.m.) en la Derrama Magisterial (Gregorio Escobedo 598, Jesús María) en el que presentará las canciones de su nuevo disco, “Orígenes”. El escenario será compartido por “Los Altureños”. Boletería.

1976), primer premio adquisición del XXXIII Salón Nacional de Grabado Icpna 2010, construye en “La Colmena” una metáfora visual del espacio de convivencia de la masa obrera en el centro de Lima. Icpna de Lima: Jr. Cusco 446. Hasta el 23 de junio. De martes a domingo de 11 a.m. a 8 p.m. Ingreso libre.

E

Festival de no ficción en Lima “Transcinema”, el primer festival de no ficción y otras transgresiones, se realizará del 4 al 14 de junio en diferentes puntos de Lima, en un ciclo de cine apoyado por la Municipalidad Metropolitana de Lima. John Campos Gómez, director del evento, señala que el propósito del festival es reconocer el valor de las obras de los cineastas independientes que se atreven a experimentar, en una película, con los lenguajes del documental y de la ficción. Se exhibirá en diversas sedes como cine UVK Larcomar, C. C. de España, Museo Metropolitano de Lima, C. C. Ricardo Palma y las salas Ventana Indiscreta y Armando Robles Godoy. El premio de mejor película internacional recibirá US$ 2 mil; la nacional, S/. 3 mil, además del estreno comercial en una sala de México D.F. La mejor película “online” recibirá US$ 500.

l Premio Nobel de Literatura 2010, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, rindió un emocionado homenaje a las letras francesas y a los escritores que le mostraron el camino y afianzaron su vocación. Sus palabras las pronunció ante un público cautivo reunido en el prestigioso anfiteatro Descartes en la Universidad de La Sorbona. Vargas Llosa recordó que el primer autor que lo emocionó fue Alejandro Dumas y afirmó que nunca había podido olvidar el momento en que D’Artagnan muere, en el sitio de La Rochelle, poco antes de la llegada del enviado del rey que le llevaba el bastón de mariscal. Recordó también “Los miserables”, de Víctor Hugo, de cuyos personajes tiene un recuerdo más nítido que de muchos de sus compañeros de clase. Estas lecturas, reflexionó, le dieron tal vez cierta conciencia de que en una novela el factor de cantidad es también parte de la calidad de la obra. “Entre dos novelas, la que acumule más experiencias intensas, la que evoque más aspectos de la vida, será la más impactante”, señaló, y afirmó que esto era lo que tenían en común “Los miserables”, “Guerra y paz”, de Tolstoi, “Don Quijote”, de Cervantes, y “La comedia humana”, de Balzac, o “Moby Dick”, de Melville.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

Taller de Góspel Chuquisengo interpretará a Bach, Orihuela y Brahms ◘ Juan José Chuquisengo interpretará a Johann Sebastián

Bach, Aurelio Díaz Orihuela y Johannes Brahms este miércoles (7.30 p.m.) en el Centro Cultural de la Cancillería: Jr. Ucayali 391, Lima. Chuquisengo ha obtenido distinciones como el “Kennedy Center for the Performing Arts”, y ha efectuado grabaciones con el exclusivo sello Sony Classical. Informes: 2042658.

/21

18 optan por el Asturias

◘ El Teatro del Milenio pre- ◘ Dieciocho candidaturas de senta su serie de talleres “Góspel: Un acercamiento a la cultura afroamericana” (13-20 de junio, 10 a.m.-1 p.m.) en el Icpna de Lima Centro. Los participantes (mayores de 12 años) conocerán el canto coral de Góspel, el pentagrama y los principios de piano estilo Góspel. Informes: kimbafa@gmail.com

once países optan al Premio Príncipe de Asturias de las Letras, que se fallará el próximo miércoles en Oviedo (España): Bosnia, Cuba, China, Estados Unidos, Irlanda, Japón, Nicaragua, Países Bajos, Reino Unido, Uruguay y España participan. El novelista estadounidense Philip Roth fue reconocido en 2012.

Evocación juvenil MARIO VARGAS LLOSA recordó sus primeras lecturas en Francia.

Piensa que sería catastrófico si los escritores escribieran lo que la gente quiere leer. Resaltó la literatura de André Malraux, autor desdeñado en Francia. “La condición humana” le parece una de las grandes novelas del Siglo XX. “La he leído varias veces y nunca me ha decepcionado”, afirmó. Por ello, con este baga-

je cultural, a su llegada a Francia en 1959 se sintió como “un bárbaro en medio de la civilización”. En esos años se dio la famosa polémica entre JeanPaul Sartre y Albert Camus, quien hablaba de política, de libertad y de moral. Él

persistió en su fidelidad a Sartre y lo siguió en sus vaivenes ideológicos y políticos hasta que este dio una entrevista, en 1967, en la que dijo que “frente a un niño africano que muere de hambre, ‘La náusea’ no valía gran cosa”.

“Me había hecho creer que la literatura era el instrumento capaz de mejorar y transformar el mundo y ahora me decía que tenía que renunciar. Para mí era ya tarde para renunciar a la literatura, por lo que renuncié a Sartre”, afirmó.


laprimeraperu.pe 22/

SÁBADO 1 DE JUNIO 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

Escribe: RONALD PORTOCARRERO

DURA E INCÓMODA, SON LOS ADJETIVOS ELEGIDOS por Amat Escalante para definir a “Heli”, película con la cual el realizador mexicano aspira por primera vez a la Palma de Oro de Cannes, tras participar previamente con “Sangre” en 2005 y “Los Bastardos” en 2008 de la sección Un certain regard, obteniendo el Premio Fipresci con la primera.

Ú

película latinoamericana en la competencia oficial, “Heli” expone la mirada personal del director sobre el México actual, a través de la historia de una familia que se desintegra, cercada por la corrupción y la violencia. “Trata sobre Estela, una niña de 12 años, que se enamora perdidamente de un joven cadete que se quiere escapar con ella y casarse. Al intentar cumplir este sueño, su familia, incluyendo su hermano mayor, Heli, tendrá que vivir la violencia que azota la región”, relata Escalante. “Heli” es una producción de Mantarraya, productora que el año pasado participó en Cannes con “Post Tenebras Lux”, de Carlos Reygadas, que también formó parte de la selección oficial, consiguiendo el premio de mejor director. –“Heli” es una historia que tiene como centro a una familia, y como trasfondo el mundo del narcotráfico y la violencia que impera en

@laprimeraperu

CRÓNICASCINE

Amat Escalante, director de “Heli”

nica

el país. ¿Cómo se refleja todo ello? –En la película no aparece ni un narcotraficante, salen la policía y jóvenes vulnerables que no lograron mantenerse a salvo. Me interesaba hacer una película sobre cómo veo que está ahora mi país en cuanto a la corrupción y violencia. Y, a través de los personajes, mostrar una pérdida de inocencia y desintegración de la fa-

milia. Mostrar cómo, aunque los personajes siguen las reglas de la sociedad, la corrupción y violencia invadirán sus vidas. Escribí el guión con Gabriel Reyes y todo salió de nuestra imaginación, la cual está llena de las historias o pedazos de anécdotas que uno va recolectando en la vida. —¿”Heli” se propone ser una reflexión sobre México? –Es una reflexión de mi punto de vista y de lo que siento al ver lo que pasa a mi alrededor. —“Sangre” y “Los Bastardos”, tus anteriores filmes, son propuestas desafiantes, provocativas. ¿Cómo definirías a “Heli”? –Creo que en ciertos términos “Heli” es una película que cuenta una historia más grande que las anteriores, pero no necesariamente en la idea central, porque creo que lo que quería decir con “Sangre” o “Los Bas-

tardos” podría ser muy similar en “Heli”. Pero igualmente creo que es dura e incómoda, similar a las pasadas —Años atrás formaste parte de Un certain regard, ¿qué representa este regreso a Cannes en la sección oficial y compitiendo por la Palma de Oro? –Me doy cuenta que es una plataforma increíblemente especial para la película, y para mí como realizador, estar entre las 20 películas seleccionadas para la competencia de Cannes. El festival me ha apoyado desde mi primer largometraje y creo que están apostando por la película y por lo que estoy haciendo, por eso la incluyen este año. En lo personal es un logro que he soñado, pero siempre muy consciente de que no podría pasar. ¡Ya pasó! Pero podría nunca más pasar, así que a disfrutar.


laprimeraperu.pe

CINEESTRENOS

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE JUNIO 2013

/23

POR: RONALD PORTOCARRERO

(USA 2013) de Dean Parisot

A

unque la película estuvo lejos de entusiasmar a nadie, resulta innegable que RED el thriller basado en el cómic homónimo de Warren Ellis y Cully Hammer, fue un éxito sorpresa en el 2010. Para estar protagonizada por un puñado de actores maduros (Bruce Willis, Morgan Freeman, Helen Mirren, John Malkovich…) que encarnaban a su vez a espías retirados, Red saldó su carrera comercial con una taquilla mundial más que decente: doscientos millones de dólares. La secuela era inevitable, aunque ha costado lo suyo escribir un guión para la misma, del que finalmente se han ocupado Erich y Jon Hoeber. En cuanto al director de Red 2, aunque en principio se habló de Breck Eisner (Sahara, The Crazies) el escogido ha sido finalmente Dean Parisot, lo que parece lógico habida cuenta del tono de realizaciones suyas previas como Héroes fuera de órbita(1999) y Dick y Janes, ladrones de risa (2005).

RED 2 :

SE RUEDA…. PIRATAS DEL CARIBE La saga “Piratas del Caribe” recibe a dos nuevos directores: Tras el responsable de sus tres primeras entregas, Gore Verbinski, y Rob Marshall, quien asumió la última, “En mareas misteriosas / Navegando en aguas misteriosas”, Disney y el productor Jerry Bruckheimer han elegido a los noruegos Joachim Rønning y Espen Sandberg, responsables de la candidata al Oscar por su país “Kon-Tiki”, para que dirijan a Johnny Depp en “Piratas del Caribe 5”, que se filmará en Puer-

to Rico a finales de este año o principios del próximo, aunque no llegará a las salas norteamericanas hasta el 10 de julio de 2015.

COPPOLA FECHA DE ESTRENO 15 DE AGOSTO La secuela de la exitosa comedia de acción Red, reúne a nuestro equipo de agentes de la CIA retirados mientras utilizan su estilo de la vieja escuela para en-

La gran boda (USA 2013) de Justin Zackham

L

a gran boda cuenta la historia de una familia rota que intenta sobrevivir a un fin de semana de boda. Tras diez años, Elle Griffin (Diane Keaton) vuelve a su Connecticut natal por primera vez desde que su marido Don Griffin (Robert de Niro) la engañara con su mejor amiga Bebe McBride (Susan Sarandon). Elle ha vuelto para asistir a la boda de su hijo adoptado (y el de Don), Alejandro, la cual se va a celebrar en la casa que ella y Don construyeron cuando estaban casados, y en la que Don continúa viviendo, sin estar casado, con Bebe. Las complicaciones aparecerán cuando Alejando informa a sus padres de que Madonna Soto (Patricia Rae), su madre biológica, asistirá a la boda y que, debido a sus estrictas creencias religiosas, no tiene ni idea de que Elle

RETIRADOS EXTREMADAMENTE PELIGROSOS

frentarse a un nuevo grupo de enemigos por toda Europa. Por ello están buscando un arma de destrucción masiva pero primero deben sacar al hombre que creó el

arma de un manicomio. Protagonizan Willis, Malkovich, Mirren y se les unen otros no menos célebres, como Anthony Hopkins y Catherine Zeta-Jones.

Para Francis Ford Coppola, la familia es lo más importante. Y nunca se ha alejado de sus orígenes italianos. Ahora The Hollywood Reporter desvela que el multioscarizado director de la trilogía de “El Padrino” está preparando la historia de un clan familiar de raíces en Italia. El proyecto, primero bajo el paraguas de Paramount (la misma major de “El Padrino”) para la que volvió a trabajar el pasado noviembre tras una nada comercial andadura en terrenos independientes, aún no tiene título ni reparto. El proyecto será la crónica de la vida de una familia

ítaloamericana que abarcará desde los años 30 hasta la década de los sesenta. La historia estará centrada en el paso de la adolescencia a la madurez de un chico y una chica en el seno de esta familia de inmigrantes.

MITCHELL

y Don han estado separados todos estos años. Don y Elle tendrán que enterrar su resentimiento y actuar como un matrimonio feliz, mientras Bebe es forzada a desaparecer durante el fin de semana. El reparto de ’La gran boda’ es de los que quitan el hipo: Katherine Heigl, Susan Sarandon, Amanda Seyfried, Ana Ayora, Topher Grace, Robert de Niro, Robin Williams y Diane Keaton, y, lo más importante, de los que aseguran una buena taquilla.

Mike Mitchell llegó a un acuerdo con DreamWorks Animation para dirigir el Proyecto Trolls que escribirá la productora y guionista Erica Rivinoja. El trabajo más conocido de Mitchell, pasa por los largometrajes familiares y animados, caso Shrek para Siempre (Shrek Forever After), Súper escuela de héroes (Sky High) y Alvin y las ardillas 3 (Alvin and the Chipmunks: Chipwrecked). Por el lado de Rivinoja, se destaca su colaboración en las comedias South Park y Up All Night. La película tendrá un tratamiento de comedia musical haciendo foco en el origen de los Trolls y su peculiar cabellera en

punta. Gina Shay, productora de Shrek para Siempre, producirá Trolls, que será distribuida en Estados Unidos por 20th Century Fox. El lanzamiento mundial se habría programado para el 4 de noviembre de 2016.


laprimeraperu.pe 24/

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Estalla la violencia por destrucción de parques TURQUÍA. POLICÍA HIERE A UN CENTENAR de opositores a

centro comercial en el centro de Estambul.

FOTO: XINHUA

La Policía lanzó cañones de gas y agua a un grupo de manifestantes que ocupaba un céntrico parque de Estambul, hiriendo a más de un centenar de personas que protestaba contra la construcción de un centro comercial en una de las escasas áreas verdes de la ciudad. Las protestas en el Parque Gezi se iniciaron el lunes después de que el gobierno arrancase árboles para construir un centro comercial, lo que incrementó la protesta contra el Partido de la Justicia y el Desarrollo del primer ministro Tayyip Erdogan (AKP), al que se culpa por la decisión. Ayer, la violencia estalló en la mañana después de una redada de la Policía contra los manifestantes que habían acampado en reclamo contra la construcción del centro comercial. Una nube de gas lacrimógeno se levantó alrededor de la plaza Taksim. Un grupo de niños de la escuela primaria fue afectado por los gases mientras una turista egipcia se encontraba en estado crítico tras haber sido alcanzada por una granada de gas de la Policía, según in-

Parque Gezi”, se convirtió en trending topic global en la red social Twitter. “Esto va más allá de Taksim y la reurbanización, tras la violencia empleada por la policía… es como los ‘indignados’ en España”, dijo Betul Tanbay, de la Plataforma Taksim, creada para protestar contra las obras en la zona. El primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, que fue acusado de tomar decisiones sin consultar a la opinión pública, insistió en que el proyecto de reurbanización se va a llevar a cabo cueste lo que cueste.

 NO RETROCEDE ◘”Pueden hacer lo que formó Huseyin Demirduzen, miembro del consejo del Estambul Medial Camera. Más de 100 personas resultaron heridas durante la represión, según cifras de oficiales médicos. Y, según otras informaciones, un hombre habría muerto como resultado de la represión policial. Otras 63 personas fueron detenidas

Mundo

www.laprimeraperu.pe

durante la jornada, según el gobernador de Estambul, Huseyin Avni Mutlu. En la noche se realizaron manifestaciones de solidaridad en Estambul y en otras ciudades turcas como Ankara, Izmir, Adana y Bursa. A lo largo del viernes, la etiqueta Diren Gezi Parki, que se traduce como “Resistencia por el

quieran. Nuestra decisión está tomada y seguiremos adelante”, dijo Erdogandurante la ceremonia de inauguración de las obras del tercer puente sobre el Bósforo, que llevará el nombre de un sultán del Imperio Otomano y que requerirá la destrucción de algunas de las últimas zonas verdes de Estambul.

INGLATERRA

Detienen a autor de crimen de soldado británico El soldado asesinado por presuntos extremistas islámicos el pasado día 22 en Londres fue atropellado antes de ser atacado con cuchillos por los dos hombres, declaró un policía en la apertura de la investigación judicial sobre su muerte. Michael Adebolajo, uno de los dos hombres acusados de asesinar al soldado británico fue arrestado ayer después de recibir el alta del hospital. Él se encontraba hospitalizado después de ser baleado por la policía a raíz del ataque a Lee Rigby, en Woolwich, al sureste de Londres. Ahora está bajo custodia en una comisaría del sur de Londres. El otro sospechoso, Mi-

chael Adebowale, también compareció ante un tribunal acusado de asesinar al soldado. El ataque causó “daños vastos y graves” a Rigby mientras regresaba a los cuarteles del Ejército en Woolwich después de trabajar en la Torre de Londres. La investigación fue aplazada para dar tiempo a la policía de continuar sus indagaciones.

ALEMANIA

Miles protestan contra medidas de austeridad Unas tres mil personas bloquearon el acceso a la sede del Banco Central Europeo (BCE), en Fráncfort, para protestar contra las políticas de austeridad en la zona euro. Cientos de guardias fueron desplegados en el barrio de los bancos de Fráncfort y utilizaron gases lacrimógenos para reprimir a los manifestantes, que lanzaron

piedras y globos llenos de pintura contra los agentes. Las protestas dejaron un número indeterminado de heridos y detenidos. Los reclamantes desafiaron al mal tiempo con pancartas con lemas como “La humanidad va antes de los beneficios”. Otros llevaban colchonetas hinchables con la inscripción “La guerra empieza aquí”.

ARGENTINA

Fiscal pide cinco años de cárcel para Menem El fiscal Marcelo Agüero Vera solicitó una pena de cinco años de prisión para el expresidente Carlos Menem por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador, durante el conflicto con el Perú. Tras un pedido de la defensa, el tribunal resolvió seguir con la audiencia, tras rechazar la nulidad de la causa. En marzo, la Cámara de Casación Penal revocó un fallo absolutorio del tribunal y condenó al expresidente Carlos Menem y al exministro de Defensa Óscar Camilión por el contrabando agravado de armas. En cambio, los jueces

Raúl Madueño, Juan Gemignani y Luis Cabral ratificaron el sobreseimiento del exase-

sor y cuñado del presidente, Emir Yoma. Ahora se debe decidir qué

condena le corresponde al expresidente y senador, la que podría ir de 4 a 12 años de prisión. Si la Corte Suprema confirma la condena, el Senado deberá decidir si le retira los fueros para que cumpla la condena en el régimen de prisión domiciliaria por tener 82 años. La causa sobre la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia se destapó en marzo de 1995, luego que el diario Clarín revelara que Fabricaciones Militares desvió 6.500 toneladas de armas y municiones a Ecuador y Croacia con destino falso a Panamá y Venezuela.

FOTO NOTICIA EL FOTÓGRAFO ALEMÁN ROBERT CONRAD

logró colarse en 1987 en las ruinas del búnker de Adolf Hitler en Berlín y tomar decenas de fotografías de su interior antes de que fuera demolido. “Fue como un viaje en el tiempo”, recuerda ahora sobre su hazaña en una entrevista publicada por ‘Bild Zeitung’. Lo que preocupaba a Conrad no era que le acusasen de apología del nazismo, sino de intentar huir a la Alemania occidental a través de los túneles del búnker subterráneo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

/25

CHILE

Juan Manuel Santos califica de descabellada tesis de complot

A la toma de local que iniciaron hace más de una semana los estudiantes del Instituto Nacional por la mejor calidad educativa, le siguieron otras organizadas por alumnos de otros establecimientos municipales del país que también ocuparon los recintos. La Asamblea de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) informó que nueve establecimientos se mantienen tomados a nivel nacional, la mitad de ellos en Santiago. La vocera de la ACES, Isabel Salgado, detalló que están tomados el Internado Nacional Barros Arana (INBA), el Liceo Darío Salas y el Liceo Almirante Riveros, en la capital. A éstos se suman los liceos Santa Ana, de Talagante; El Palomar, de Copiapó; y Agrícola Industrial, de Chillán. En tanto, tres establecimientos fueron desalojados en Talcahuano. La dirigente estudiantil denunció que se trató de desalojos “violentos” por parte de Carabineros y que cerca de 20 estudiantes fueron detenidos.

guando en su país un plan contra Venezuela y aseguró que la reacción por la visita del opositor venezolano Henrique Capriles Radonski fue producto de un “malentendido”. “Es descabellado que Colombia quiera desestabilizar Venezuela”, manifestó Santos, al señalar que cualquier diferencia con Venezuela tras la reciente visita de Capriles Radonski a Bogotá se arreglará por la vía diplomática. Explicó que Colombia nunca estaría dispuesta a acciones de ese tipo porque son los más perjudicados con cualquier problema que tenga Venezuela. “Por eso tiene que haber algún malentendido y vamos a resolver cualquier diferencia por las vías diplomáticas”, insistió. Santos aseguró que la intención de su gobierno es mantener la dirección diplomática que estableció en agosto de 2010 cuando se reunió con el comandante Hugo Chávez en la Quinta de San Pedro Alejandri-

Escolares toman MANDATARIO COLOMBIANO AFIRMA QUE diferencias se superarán por vía diplomática. nueve colegios El presidente de Co DUDAS lombia, Juan Manuel Sanen protestas tos, negó que se esté fra◘”Dudo de la sinceridad del presidente Santos, cuando le mete una puñalada a Venezuela por la espalda y se presta a lavarle la cara a la conspiración contra Venezuela. Lo digo con dolor”, dijo Maduro.

no, Santa Marta. El Jefe de Estado recordó que el 10 de agosto de 2010 invitó al presidente Chávez a Santa Marta: “Le dije ‘usted y yo tenemos muchas diferencias, pensa-

mos diferente en muchas cosas’, pero por el bien del pueblo colombiano y venezolano le dije ‘respetemos esas diferencias”. Las declaraciones de Santos se producen luego

ARGENTINA

MUNDO

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó los restos óseos de un diplomático cubano que fue secuestrado en 1976 durante la dictadura que presidió el general Rafael Videla. Jesús Cejas Arias fue raptado el 9 de agosto de 1976 junto a otro diplomático cubano, Crescencio Galañena Hernández, por comandos de la dictadura en el barrio porteño de Belgrano. El hallazgo de los restos de Cejas Arias ocurrió hace un mes en la localidad de Virreyes, en el partido de San Fernando, a 28 kilómetros de Buenos Aires, una zona

El asteroide 1998 QE2, una enorme roca nueve veces más grande que el transatlántico Queen Elizabeth 2 pasó relativamente cerca de la Tierra sin causar daños. El cuerpo celeste, de unos 2,7 kms de ancho, realizó su mayor aproximación hacia nuestro planeta al pasar a 6,3 millones de kms, una distancia que equivale a quince veces la distancia de la Tierra a la Luna. La NASA informó que observó una pequeña Luna acompañando al asteroide, un objeto de 600 metros de diámetro y que gira alrededor del 1998 QE2. El asteroide viaja a una velocidad de 10,5

de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exigiera al gobierno de Colombia que tenga respeto por las relaciones entre ambas naciones, tras la reunión de Santos con Capri-

les Radonski. “Lamento mucho que el presidente Santos haya violado y dejado a un lado el acuerdo de Santa Marta que estableció con el comandante Chávez”, expresó Maduro durante un acto con el pueblo del estado Carabobo. Maduro afirmó que Colombia se ha prestado para planes de conspiración que buscan alterar “la paz de la patria venezolana. Es lamentable que el presidente Santos le haya lavado la cara al fascismo, junto a J.J. Rendón -asesor de la derecha venezolana- y el expresidente Álvaro Uribe Velez”.

Identifican a diplomático cubano desaparecido Asteroide pasa cerca de la Tierra sin causar daños

donde se realizan excavaciones en busca de víctimas de la dictadura. Ambos funcionarios fueron mantenidos en cautiverio ilegal en el centro clandestino de detención y

tortura “Automotores Orletti”, instalado por la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). Los restos de Galañena Hernández fueron encontrados en junio de 2012 en el mismo lugar.

kms por segundo. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA confirmó el paso del asteroide. Dijo además que la próxima vez que esté cerca de la Tierra será el 12 de julio del 2028. El asteroide fue descubierto en 1998 y adoptó el

nombre por el que se le conoce hoy debido a que es casi nueve veces más grande que el transatlántico Queen Elizabeth 2. Los científicos afirman que si un asteroide de esta magnitud impactara con la Tierra provocaría una extinción global.


laprimeraperu.pe 26/

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

muere y Suerte de Martínez se Menor sus hermanos decide en una semana quedan graves

Policial

ACCIDENTE

PRIMERA SALA PENAL DEL CALLAO decidirá si excapitán de Universitario de Deportes afronta el proceso por “chuponeo” en libertad o en prisión. FOTO: LA PRIMERA

La situación judicial de Roberto Martínez se definirá la próxima semana, luego que su abogado Claudio Cajina diera a conocer sus argumentos ante la Primera Sala Penal para Reos en Cárcel del Callao con la finalidad de que levanten la orden de captura en su contra y pueda afrontar el proceso por “chuponeo” en libertad. Cajina argumentó que en este caso no se han configurado los requisitos para un mandato de detención sino, por el contrario, se ha afectado los derechos de su patrocinado. Sostuvo que “no hay peligro de fuga, no hay suficientes pruebas que acrediten el delito, y en el supuesto caso de una sentencia condenatoria, esta no sería mayor de tres años”. Al término de la audiencia judicial, el abogado indicó a la prensa que creía haber dejado en evidencia que la resolución de mandato de detención es insubsistente, arbitraria y desproporcionada por lo que esperaba que la orden de captura sea revocada. Cajina indicó que la sala demorará aproximadamente una semana en decidir. “Si el mandato de detención es revocado, Martínez se presentará al juzgado inmediatamente. Si la decisión de la sala es negativa, en su mo-

◘ Un menor de nueve años murió y su madre y sus dos hermanitos resultaron heridos tras chocar el mototaxi en que viajaban cuando iban a estudiar en un colegio de Chosica. Todo ocurrió a las 8 de la mañana de ayer después que Miriam Vara Arredondo (31) y sus hijos Edward, Jorge y Fernando salieran de su vivienda en Jicamarca rumbo al Centro Educativo 027 en ese sector. Abordaron un mototaxi pero a la altura de la primera cuadra de la avenida Principal-Unión Jicamarca, el vehículo aumentó de velocidad y chocó directamen“MALDITOS DE ZARUMILLA”

te contra la berma central dando varias vueltas de campana. Producto del impacto Edward (09) murió mientras que su madre y sus hermanos fueron llevados a un hospital cercano por una ambulancia de la municipalidad de Chosica. El chofer Arturo Cárdenas fue detenido. En su defensa dijo que se le vaciaron los frenos. FOTO: LA PRIMERA

Banda cae gracias a cámaras de Vía Parque Rímac mento analizaremos cómo procederíamos”, acotó. ASOCIACIÓN ILÍCITA Luis Lamas Puccio, abogado del Presidente Regional del Callao, Félix Moreno, afirmó a LA PRIMERA que su patrocinado es respetuoso de las decisiones judiciales y espera con tranquilidad la decisión de la Primera Sala. Lamas criticó la acusación fiscal contra Martínez Vera Tudela por interceptación telefónica ya que a su parecer debió ser por asocia-

 OPCIONES ◘ La Primera Sala Penal para Reos en Cárcel del Callao tiene dos opciones: Ratifica la orden de detención o revoca el mandato y el exfutbolista afronta el proceso en libertad. La pena máxima por el delito de interceptación telefónica es de 4 años, mientras que por asociación ilícita para delinquir es de 8 años. ción ilícita para delinquir por el modo y los involucrados en el caso que afectó al presidente regional chalaco. “Lo importante es el proceso. Hasta que la Sala no resuelva Martínez puede

ser detenido. Afrontará una investigación judicial ya sea con orden de comparecencia o detenido pero el afectado siempre será el doctor Félix Moreno”, afirmó Lamas Puccio.

◘ Una banda de asaltantes que tenía atemorizados a los vecinos de la Vía de Evitamiento en San Martín de Porres fue capturada gracias a la rápida acción de la Policía y las cámaras de seguridad del proyecto Vía Parque Rímac que vigilan dicha arteria de la capital. La detención ocurrió cerca de las 7 de la mañana de ayer a la altura del puente Pocitos cuando iban a asaltar a un transeúnte que esperaba un vehículo de transporte público. Según las autoridades las cámaras han ayudado mucho en las últimas captu-

ras ya que vigilan toda la vía de Evitamiento y sobre todo cerca del óvalo Caquetá donde delincuentes aprovechan la congestión vehicular para asaltar a transeúntes y pasajeros de vehículos. Los delincuentes fueron identificados como Raúl Chipau, (a) “Potrillo”; Wilber Amado Reyes (a) “Chato” y José Luis Acuy, (a) “Negro”.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

/27

Talento en el mundo de las tablas LA DRAMATURGA y directora teatral Nishme Súmar viene presentando la obra “Soñadores”, en el teatro La Plaza. SI USTED NO CONOCE A NISHME SÚMAR le haré recordar que ella es la que interpretó a la hermana de Misterio (el barrista de la “U”) en la serie “Misterio”, de Aldo Miyashiro. Ahora que ya capté su atención hay que decir que Nishme es una talentosa directora teatral y dramaturga. Actualmente está a cargo de la obra infantil “Soñadores”, cuyo concepto es el de la performance de los actores y de la experimentación con las sensaciones antes que el del diálogo plano. En conversación con LA PRIMERA, Nishme nos contó acerca de cómo es que desea seguir investigando en el ámbito teatral, su visión sobre el mundo de las tablas y también dijo que estará a cargo del próximo monólogo de la actriz Wendy Ramos. Leonardo Ledesma W. —¿Esta obra, “Soñadores”, es una creación colectiva que se complementó con una idea suya? —En parte es creación colectiva. Es una idea original mía pues yo propuse un tema como el de la memoria familiar y la identidad y en el proceso de ensayo con los actores tratamos de darle un lenguaje más simbólico donde no son necesariamente las palabras las que interactúan. Entonces para encontrar un lenguaje de símbolos les pedí que recordaran algún sueño personal y eso lo teatralizamos. Fue así que usamos el sueño de cada uno y surgieron temas como los que yo buscaba. —¿Qué es para usted el teatro? —El teatro es mi vida. Creo que sin esto no podría vivir ni estar aquí. Me conecto con un lenguaje con el que puedo decir las ideas que tengo, aquí busco de manera más profunda y también aprendo a conocerme. Desde niña sentía que era el lugar donde es-

taba más feliz. De grande se perdió porque yo viví la adolescencia en las épocas del terrorismo, entonces no se podía ir mucho al teatro, pero luego me reconecté ya en la universidad. El teatro es un universo muy rico porque hay gente con grandes ideas y con mentes muy abiertas, con inquietudes intelectuales y sin miedo a explorar ni a experimentar. —Hay una especie de catarsis al momento de hacer teatro. ¿Usted cuenta historias persiguiendo algún fin? —Es contar historias ajenas o propias que tú ves de lejos y te empiezas a conocer. Por ejemplo yo pensaba en cuentos clásicos como Las mil y una noches, y en Sherezade, y uno deduce o interpreta que ella cuenta historias para sobrevivir, literalmente, a nosotros no nos van a cortar la cabeza, pero también lo hacemos por la misma razón. —¿Cuál es su principal motivación para hacer teatro para niños? —El principal objetivo es que los niños viajen en

su imaginación y entiendan su propio universo. Eso es bueno y edificante para el alma. —¿Es cierto que es más difícil hacer teatro infantil? —Creo que es más difícil en cuanto los niños son más susceptibles a la verdad, hagas un drama o una farsa, ellos se conectan mucho más cuando el actor realmente se la está creyendo. El niño necesita historias con credibilidad. Cuando se sienten engañados y que la obra no es real, simplemente dicen chau, me voy. Y lo dicen abiertamente. —¿Cómo ha sido trabajar con este elenco en particular? —Enriquecedor porque es un elenco de jóvenes que están empezando, incluso hay quienes están estudiando. Están muy motivados, dispuestos a romper sus propios límites. Siempre vamos a hacer lo que queremos y defender la libertad para poder probar, jugar e investigar. —¿Sería viable que un espectáculo de danza tea-

tro performático sea llevado a la televisión? —El público es difícil, hay gente que se conecta mucho con este proyecto

donde no hay palabras y otras cosas narran la historia, pero hay otro público que necesita entender claramente de qué trata la

historia, por decirlo una estructura aristotélica. Obviamente ese público busca una historia más simple o más clara. Por eso los niños son los mejores receptores a este tipo de obra, ya que todavía se mueven en un mundo inconsciente y onírico. Creo que es bueno para el público infantil empezar a probar otras cosas, una estética distinta. Yo voy a seguir por este camino, explorando, experimentando y viendo qué es lo que ocurre. —¿Cómo ve la actualidad del teatro en el Perú? —Ahorita hay una movida muy interesante, se están formando grupos y compañías de teatros. Lo que hace falta es el espacio de investigación, de estudio para actores. Los colectivos son muy importantes por eso. Para mí sería fascinante mantener un trabajo con los actores que tengo ahora. A mí me estimularía muchísimo que se vaya por ahí. Es muy importante también que, dentro de toda la diversidad que se debe tener, surjan autores peruanos que cuenten nuestra realidad. —Usted ha investigado sobre la novela epistolar “Cartas a Theo”, en la que el pintor Vincent Van Gogh intercambia cartas con su hermano. ¿Qué la motivó a hacer esto? —Para mí como ser humano ha sido indispensable conocer mi historia familiar. Eso me ha salvado de alguna forma, entonces en “Cartas a Theo” es la relación entre dos hermanos, para mí, aunque es conflictiva y apasionada, es muy cercana. He ido investigando y la historia de la vida de Van Gogh me llama mucho la atención. Me gustaría hacer una adaptación de la novela. —Por último, luego de “Soñadores”, ¿cuál es su próximo proyecto? —Voy a dirigir a Wendy Ramos en un unipersonal que va a presentar. Un trabajo de claun que ella ha venido trabajando. Esto estará para septiembre.


laprimeraperu.pe 28/

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

Sigue la cantinflada NATALIE VÉRTIZ confundió a Pablo Mármol con Pablo Neruda y el conductor Edú Saettone no validó una respuesta correcta.

L

uego de las duras críticas recibidas por los concursantes de programas juveniles como “Esto es guerra” y “Combate”, parece que siguen haciendo de las suyas. Si bien no se puede probar si estas secuencias son ensayadas y a propósito, o simplemente responden al bajísimo nivel cultural que tendrían los participantes, las respuestas siguen sorprendiendo a más de uno. Esta vez el turno fue

para la modelo Natalie Vértiz, quien en el programa “Esto es guerra” respondió a una pregunta correctamente: “¿Cuál es la capital de China?”, le preguntaron, “Beijing”, contestó. ¿Entonces, cuál es el problema? Que el conductor del espacio, Edú Saettone, parece haberse contagiado del endémico mal de la estupidez, pues dijo que estaba errada ya que la capital es Pekín, nombre españolizado de Beijing, que es

la nueva transliteración al alfabeto latino. NERUDA ES PABLO MÁRMOL La modelo se equivocó al contestar la pregunta: ¿A qué poeta pertenece el siguiente verso: Puedo escribir los versos más tristes esta noche? Vértiz, por consejo de Nicola Porcella, respondió Pablo Mármol y no Pablo Neruda. A su turno la pareja de Yako Ezkenazi se defendió diciendo lo siguiente. “La

verdad es que todo siempre lo tomo deportivamente, en un programa en vivo te confundes por las presiones de tiempo y justo Nicola me había estado bromeando todo el día con lo de Pablo Mármol y por eso se me salió, pero claro que sé quién es Pablo Neruda. Además estamos en un programa para divertir a la gente y creo que dije algo que igual sonó divertido, no me preocupa que me tilden de calabaza porque no lo soy”, agregó Natalie.

Será la madrina No va a Rusia

◘ Llena de carisma y simpatía este sábado 1 de junio, Bettina Onetto llega para hacer reír junto a los chicos que participarán del 3er Campeonato de Impro en el Teatro Julieta. Son 7 las fechas que durará este campeonato en el que sábado a sábado los 10 equipos rivales irán sumando puntos, que serán otorgados por el público. Bettina será la encargada de entregarle la corona al mejor equipo de la noche.

◘ El presentador de televisión Larry King desmintió que vaya a trabajar en la televisión rusa, como lo anunciase Margarita Simonián, directora de RT, canal internacional ruso. El presentador confirmó que su programa “Larry King Now” será retransmitido a partir de junio por el canal ruso que ofrece emisiones en varios países en inglés, árabe y español,pero precisó que RT, al igual que varios canales de otros países, únicamente ha comprado los derechos de emisión del espacio.

Cambia de estilo ◘

Mayra Couto dejó atrás su tierna imagen y demostró que puede ser una persona muy versátil. Por ellos decidió participar de la campaña “Primeras Veces” de Cyzone donde dio a conocer su escultural cuerpo y un sugerente escote. Además comentó que le han propuesto hacer semidesnudos en distintas revistas. No sabe si habrá una sexta temporada, pero de ser así tendría que pensarlo si continua o no “No me gustaría que Grace salga antes de que termine Al Fondo hay sitio, pero una sexta temporada sí sería para pensar, porque no me gustaría encasillarme tanto tiempo con un solo personaje”, declaró la actriz.


laprimeraperu.pe

Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY SÁBADO Continúalasemanahípicacon una reunión de 12 carreras, esta comienza a la 1.30 de la tarde con una carrera para productos de 3 años ganadores de 1 carrera sobre la distancia de 1,500 metros en la pista de césped. Nos gusta para ganador Cherry Baby, yegua que a despecho de su menudo físico se muestra muy pareja y el óvalo verde le acomoda, las pupilas del Stud Chacarilla del Estanque son rivales de nota. UN SOLO POZO Paraestatardesepresentasolo un pozo adicional en la apuesta de la Mulita, jugada que se inicia en la sétima carrera, el pozo es de 1,162.80 soles. SIGUE LA RACHA Un nuevo triunfo para los colores del Amistad logró Radagast en la primera carrera del jueves, no hay nada que hacer que este es el año de Pepe Simón, felicitaciones. DOBLETE DE M.CHUAN Justamente con Radagast empezaba su doblete M.Chuan, quien ganó claramente y más tarde completaría llevando a la victoriaaElOlivarquerespondióa su condición de gran favorito. REAPARECIÓ BIEN GonzalonocorríadesdeMarzo y esta vez salió de perdedor al segundo intento derrotando a Pablo Hugo y Magic City. BUEN DOBLETE También consiguió doblete J.J.Enríquez, quien llevó al triunfo a Certero que repitió su victoria anterior derrotando esta vez por foto a Puquio que estuvo a punto de dar gran sorpresa y completó la dupleta con Remolino que dio la sorpresa en la siguiente, dando origen a muy buenos dividendos en las diferentes apuestas. POLOLO FAVORITO Atropellando en los finales Pololo dio cuenta de sus rivales, especialmente de Aguerrido que fue la escolta y que con los nuevos colores del colega Lino Montoya hizo buen place, muy pronto este caballo le dará la primera satisfacción a sus colores. PRONÓSTICOS En la 1ª. (2)Cherry Baby. En la 2ª. (1)Pour Femme. En la 3ª.(7)La Sentencia. En la 4ª. (9)Polizon. En la 5ª.(2)Brasov. En la 6ª.(1)Shaula. En la 7ª. (9)Capricho Español. En la 8ª.(7)Elbrus. En la 9ª.(3)The Connection. En la 10ª. (10)Picacero. En la 11ª.(5)Adirondack. En la 12ª. (2)Bartton. alritmodelturf@gmail.com

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

/29

Atletas clasifican al Sudamericano

WILMA ARIZAPANA Y JUDITH TORIBIO superaron las marcas Waterpolo, 75 mínimas y estarán en el torneo que se realizará en Colombia. FOTO: HUGO CUROTTO

Erick Garay Alberto Redacción Empezó el Campeonato Nacional de Atletismo y las buenas noticias no tardaron en llegar. Es que Wilma Arizapana fue la mejor en los 5 mil metros para damas y con su registro de 16:22.09 consiguió su clasificación al Campeonato Sudamericano de Atletismo que se realizará en Colombia del 5 al 7 de julio. La fondista puneña, quien nos representó en los últimos Juegos Olímpicos, lideró la prueba y sobre los metros finales sostuvo un duelo bastante reñido con Judith Toribio. Finalmente Arizapana cruzó la meta en primer lugar y la natural de Pampas terminó segunda, registrando un tiempo de 16:23.02 y quedándose con el segundo cupo peruano para el torneo internacional. Arizapana y Toribio superaron por bastante la marca mínima de clasificación, que era de 17:02.03. Lo bueno es que no solamente ellas lo hicieron, tres atletas más consiguieron superar este registro pero solo había dos cupos y fueron repartidos entre las antes mencionadas. RECLAMO PENDIENTE Los únicos resultados que no pudieron hacerse oficiales fueron los de 1500 metros damas. Es que la arequipeña Zulema Arenas, campeona sudamericana Sub 23 en los 3 mil metros

años después

Leonardo Kobayshi (arquero), Diego Villar (Boya), Augusto Otero (boya defensa), Sebastián Morales (defensa), Nelson Ward (volante), Nicolás Rodríguez (atacante), Gabriel Noriega (atacante), Adrián Torrejón (atacante), Piero Padró (atacante), Sebastián Dancourt (atacante), Max Bromberg (atacante), Javier Chueca (boya) y Eduardo Angulo (atacante) son los hombres que le dieron al Perú una medalla sudamericana en waterpolo luego de 75 años. Estos seleccionados Sub 17 vencieron a su similar de Argentina, aún con la presión de los hinchas locales. El marcador fue 6-5 a favor de los nuestros, que se quedaron con la de bronce. Gracias a los buenos resultados, clasificamos también al Campeonato Panamericano. FOTO: ERICK GARAY ALBERTO

con obstáculos, denunció que una de sus rivales la empujó en plena carrera. Arenas iba adelante del pelotón en la primera vuelta, pero en la mitad de la segunda se cayó y quedó muy relegada. Inmediatamente después de terminada esta competencia, el entrenador cubano Julio Pérez se acercó a reclamar. Los árbitros solicitaron un video como prueba y un periodista ofreció el que había grabado. Se notaba que en la curva hubo un acercamiento excesivo entre las atletas y solo se esperaba que el reclamo siga el procedimiento formal. Hoy debe publicarse la respuesta de los jueces.

Fuchs sale a remontar

Zulema Arenas se lesionó la rodilla por la caída.

ATENCIÓN I

ATENCIÓN II

Ojo con Miguel Mallma. El huancaíno sigue demostrando sus progresos y en los 1 500 metros hizo 3:55.05, ganándole el duelo al olímpico Mario Bazán (3:56.03). Tercero quedó Jesús Yana (3:56.05)

Los tiempos se controlaban con cronómetro manual. El atletismo, deporte base, ya debería contar con un cronómetro electrónico para las competencias oficiales. Autoridades a tomar nota.

◘ En el primer día del Rally Grecia, fecha del Campeonato Mundial, Nicolás Fuchs terminó en la cuarta casilla al haber obtenido un tiempo de 1:01:19. El piloto peruano se llevó el 1er lugar del shakedown del Grupo de Producción a tempranas horas de la mañana y estuvo presente en la ceremonia inaugural de la competencia que se realizó al este de Atenas delante del famoso Zappion de la ciudad. Hoy continúa con su segunda etapa donde se disputarán 8 especiales (149.56 kilómetros cronometrados), la jornada más larga de toda la competencia.


laprimeraperu.pe 30/

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Rinaldo Cruzado aún preocupa EN COPA ALEMANA

Pizarro busca tercer título con Bayern

JORGE ALVA, médico de la FPF, no descarta que volante tenga un desgarro y ayer le practicaron nueva resonancia.

Luego de conquistar la Bundesliga y la Liga de Campeones, ahora Bayern de Munich con Claudio Pizarro en el equipo buscará su tercera corona en la temporada ante el Stuttgart en la final de la Copa Alemana hoy desde las 13:00 (hora peruana). Los números de victorias del Bayern en la presente temporada son sorprendentes. Solo ha perdido tres encuentros tanto en la Liga, como Bundesliga y Copa. Además, los directivos del club han aplazado toda celebración tras la consecución de los dos anteriores títulos, hasta que se consiga el de hoy donde son ampliamente favoritos. Este encuentro también marcará el adiós definitivo del técnico Jupp Heynckes del cuadro bávaro. El peruano Claudio Pizarro al parecer no será titular pero estará en el banco con opción de alternar en la segunda parte. En Bayern serán bajas Dante y Luiz Gustavo, quienes se integraron a su selección. En Sttutgart, por su parte, hay tranquilidad y poca presión a pesar que estar cerca de conseguir su primer titulo en la Copa. Munich alineará con: Neuer; Lahm, Boateng, Van Buyten, Alaba; Javi Martínez, Schweinsteiger; Robben, Müller, Ribery; y Mandzukic, mientras que Stuttgart con: Ullreich; Sakai, Tasci, Niedermeier, Molinaro; Gentner, Boka; Harnik, Traoré; Maxim; e Ibisevic.

Deportes

www.laprimeraperu.pe

MINIMIZA AUSENCIA DE CAICEDO

Rueda señala que Perú ha madurado y es muy táctico El técnico de la selección ecuatoriana Reinaldo Rueda, analizó a Perú, su próximo rival en la eliminatoria, y destacó un crecimiento desde que se inició la eliminatoria y un desarrollo en la parte táctica. “Perú es un equipo que ha madurado mucho. Perú no es el Perú que siempre vimos. Es un equipo muy táctico. Es diferente al que empezó las Clasificatorias, viene mejorando. Ante Chile hicieron un partido inteligente”, dijo. Además añadió que ahora los rivales que enfrentan “son muy bien estructurados”. Y

que “Perú es un grupo bien trabajado por Markarián”. Con referencia a la ausencia de Caicedo por lesión indicó que “Ecuador no depende de ningún jugador”.

RECOMIENDA A SELECCIONADOS

“Tengo un poco de preocupación”, confesó Rinaldo Cruzado después de la clasificación de su equipo Newells a la semifinal de la Libertadores. El volante estuvo en la tribuna pese a que su inclusión en la lista de 18 estuvo casi confirmada. Pero ¿qué pasó para que no estuviera ni en banca? Resulta que horas antes del partido volvió a sentir dolor en la zona de la lesión (esquitiobial derecho) y fue separado del grupo. Es por eso que el médico

de la Federación Peruana de Fútbol, Jorge Alva, confesó que volverán a examinar a Cruzado para descartar una lesión mayor. “Se le va a hacer una nueva resonancia magnética y a partir de eso estaremos programando su trabajo. Lo peor que podría pasar es que se trate de un desgarro, eso sería problemático, pues estamos a una semana del partido”, indicó el galeno desde la Videna. Cruzado no esperó hasta el lunes para emprender su

regreso a Lima y el jueves en horas de la noche hizo su arribo a nuestra capital. El volante trajo consigo los resultados de las pruebas que realizó Newells en Argentina, pero el doctor Alva lo llevó ayer a practicarse una nueva. Hoy se podrán conocer los resultados y de acuerdo a eso planificar su rehabilitación. En cuanto al delantero Jefferson Farfán quien se quedó en Lima, Alva explicó que fue “para completar su trabajo físico”.

Natural House crea producto para rendir en Barranquilla El sobreesfuerzo físico que realizarán los jugadores de la selección con 40 grados centígrados de calor en la ciudad de Barranquilla, Colombia, por la eliminatoria, podría ser compensado por las barras energéticas que recomienda Ilavati Dasi, representante de Natural House, quien tiene en sus 120 variedades de barras la solución para que el cuerpo del deportista rinda

y recupere fuerzas a tiempo. “La alimentación a la que debemos recurrir para compensar el esfuerzo del ejercicio depende del tipo de deporte que practiquemos, del estado de forma en que nos encontremos y de las condiciones ambientales”, señala la especialista quien ofrece en sus productos a la selección barras hechas de soya, quinua, kiwicha y cañihua.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

C

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

/31

ANCHA nacional Comercio se quedó varado

Ellos van por la punta CREMAS esperan conseguir quinto triunfo consecutivo frente al Sport Huancayo. Universitario de Deportes jugará hoy a las 15:45 horas como visitante frente al Sport Huancayo y de ganar se convierte en líder del torneo. Diego Guastavino quien viene siendo uno de los jugadores más gravitantes del conjunto de Comizzo dijo: “Buscamos intentar una regularidad ganadora, será difícil pero esperamos sacar los tres puntos. Más que anotar, quiero seguir la buena racha del equipo y uno tiene que aportar. Esperamos hacer un partido inteligente y defender

el cero en nuestro arco”. Otro de los pilares cremas, el delantero Raúl Ruidíaz sostuvo: “Esperamos sacar un buen resultado. Nos hemos preparado bien en la semana, la altura juega pero estamos bien. La continuidad en el equipo es importante para nosotros”. La única novedad en el once de Ángel Comizzo será el defensa Fernando Alloco luego de haber estado suspendido una fecha. El delantero Carlos Olascuaga mencionó su deseo de ser

convocado a la selección. “Me encantaría llegar a la selección pero voy poco a poco. Todavía no he llegado a mi techo, tengo mucho más para dar. Me siento mejor pues tengo continuidad gracias al técnico y a los partidos que he venido jugando”. El equipo de Marcelo Trobianni pondría de titular a Sergio Ibarra junto al brasileño Viera, la experiencia del “Checho” es muy importante para el técnico argentino y sobre todo en este tipo de partidos frente a uno de los punteros.

“ESTOY PASANDO UN BUEN MOMENTO”

Manco espera llamado a la selección ◘ Tras haber llevado una vida disipada, Reimond Manco parece haber aprendido la lección y ahora espera seguir haciendo bien las cosas para ser llamado a la selección. “Nunca es tarde, estoy más tranquilo, ya vi que se debe sacrificar cosas para llegar a la selección y que la gente te respete también por lo que haces fuera de la cancha. El fútbol pasa por momentos, yo paso por uno bueno, pero hay otros también y enton-

ces pasa por la decisión del técnico”. Además habló sobre el momento que viene atravesando en el UTC. “Estoy pasando un buen momento. Hay que correr todos, seguramente cuando pase eso tendremos mejores resultados. No solo buscar la pelota para ir adelante, sino marcar. El primer defensa es el delantero”. El equipo cajamarquino jugará mañana frente al Inti Gas en Ayacucho.

A Valencia no le importa los punteros El técnico aliancista Wilmar Valencia no se fija en lo que puede hacer la “U”, Cristal u otros equipos. “Los que están arriba juegan de visita contra equipos duros y pueden ceder puntos pero lo más importante es preocuparnos de nosotros, en sumar esos 3 puntos. Vamos a tener que hacer un gran partido, un gran esfuerzo pero creo que llegamos bien con el respaldo de los dos últimos triunfos”. Alianza enfrenta mañana a Melgar en Matute y Albarracín ya estudió a characatos. “Sabemos que será luchado en el mediocampo, ellos van a venir a defender y tienen además muy buenos delanteros, nosotros ya sabemos todo eso”.

El cuadro de Unión Comercio tuvo el primer contratiempo para llegar a Lima a disputar el encuentro contra San Martín en el Callao a las 11:15 horas. Y es que se quedaron varados por tres horas en la ciudad de Tarapoto, lo dio a conocer su técnico Edgard Ospina. El incidente felizmente fue superado y llegarán a disputar el encuentro, que podría marcar distancias entre ambos equipos que son los coleros del torneo. Para la San Martín este encuentro es el despegue para dejar atrás el fantasma de la baja.

Buena pesca

◘ Universidad César Vallejo no pierde el paso en el Descentralizado, esta vez como local venció 3-1 al José Gálvez en el clásico norteño. El encuentro fue ligeramente favorable al equipo dirigido por Víctor Rivera quien recién pudo anotar a los 36 minutos por intermedio de Piero Alva para irse al descanso. En la segunda mitad el cuadro de Vallejo adelantó en el marcador tras anotación de Chávez a los 53´ y un minuto después descontó Tejada para los chimbotanos. A diez minutos del final Paolo De la Haza selló la goleada con un potente remate dentro del área del Gálvez.

Viza promete gol a cusqueños ◘ Juan Aurich recibe hoy al

Real Garcilaso en Olmos a las 15:30 y el volante Junior Viza espera anotar. “Claro que recuerdo ese partido con Cristal, creo que fue el mejor partido que jugamos en lo que va del campeonato y estoy seguro que jugaremos mucho mejor; incluso, prometo hacer un gol para

la hinchada que vaya al estadio porque me tengo una fe enorme y si no soy yo, que lo hagan mis compañeros. Deseo anotarle al “Pipa” Carranza”. Por su parte el volante de Garcilaso, Alfredo Ramúa dijo: “Ahora jugamos contra Aurich, un empate es un resultado positivo”.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

32

Deportes

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013

PERÚ ENFRENTARÁ HOY

desde las 15:30 horas a Panamá bajo 35 grados de calor, tratando de imitar el escenario que tendrá cuando juegue en Barranquilla ante Colombia por la eliminatoria.

ALINEACIONES:

PANAMÁ:

Jaime Penedo Román Torres Felipe Baloy Leonel Parrish Luis Henríquez Gabriel Gómez Aníbal Godoy Armando Cooper Rolando Escobar Gabriel Torres Blas Pérez. SELECCIONADOR. Julio César Dely Valdés.

PERÚ: José Carvallo Luis Advíncula Carlos Zambrano Alberto Rodríguez Álvaro Ampuero Edwin Retamoso Carlos Lobatón Luis Ramírez Juan Vargas Paolo Hurtado Yordy Reyna. SELECCIONADOR. Sergio Markarián.

Simulacro en el infierno S

erá una prueba de fuego. No por la importancia, sino por el calor que hace en Panamá, 35 grados. El mismo que hace en Barranquilla, donde Perú enfrentará el 11 de junio a Colombia. La cita del seleccionado peruano hoy contra los panameños será a las 15:30 hora peruana. El esquipo está casi definido, con Yordy Reyna como único atacante y Cristian Benavente en el banco a la expectativa para la segunda mitad. El equipo tuvo ayer el reconocimiento

del estadio Rommel Fernández y los jugadores pudieron sentir el ahogo por el calor. Uno de ellos fue Carlos Zambrano quien tras la práctica señaló a través de su cuenta de Twitter: “qué calor que hace”, mientras que el más emocionado con el viaje de la selección mayor fue Benavente quien indicó: “Perú es amor”. Todo el plantel nacional en este partido utilizará una nueva tecnología en la tela de la camiseta que hará que la sensación térmica no se sienta tanto y no afecte el rendimiento. 9 g + % Fª )+.

KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 HJAE=J9

=KL= <GEAF?G =F

KMHD=E=FLG

Por su parte, el plantel de Panamá, que tiene jugadores de un biotipo similar al de los colombianos, solo utilizará ante Perú, en su mayoría, a los que juegan en el medio local. Luis Tejada será su único foráneo. “Al frente vamos a tener un buen equipo y entrenador, no podemos dejar mala imagen en estos partidos que nos sirven con miras a la eliminatoria”, indicó el estratega panameño Julio César Dely.

<geaf_g * \] Bmfag \] *()+

JY d Oa]f]j º 9dZ]jlg HarYf_g º =\mYj\g FYqYh º

KadnaY H j]r$ dY nam\Y \]d eYqgj :Yr~f º 9k k] _]kl dY ljY_]\aY % ;jgfgdg_ Y

=D :9?M9RG

9 [mYljg Y gk \] dY ljY_]\aY

HORA: 15.00 local (15:30 de P erú). ESTADIO: Rommel Fern ánd de la capita ez, l panameña.

:Y_mYrg2 9 [mYljg Y gk \] mfY ljY_]\aY JY d Oa]f]j 9dZ]jlg HarYf_g =\mYj\g FYqYh


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.