Diario La Primera - 01 Julio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

RECHAZO TOTAL CONTRA AMENAZAS A TEJADA

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, LUNES 1 DE JULIO DE 2013

‰ DEPORTES.

Brasil campeón categórico NEYMAR ESTUVO BRILLANTE PROTESTA ES EL JUEVES

Jornada nacional de lucha

Su vida corre peligro Y su familia también.

‰ POLÍTICA. 5

LEY DE SERVICIO CIVIL

ANÁLISIS INTEGRAL

‰ESPECIAL. 22,23

EN ESTA EDICIÓN CÉSAR LÉVANO

Los excluidos se unen RAÚL WIENER

No hay cómo ponerse de acuerdo en el Congreso CARLOS TAPIA

15,700 desaparecidos

FOTO: HUGO CUROTTO

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

‰ POLÍTICA. 3

‰ Piden deslinde a los apristas y mayor seguridad para el presidente de la Megacomisión.

Pastor puede ir preso

POR REVELAR LA IDENTIDAD DEL COLABORADOR EFICAZ. LO DESMIENTE ÓSCAR BENÍTEZ. DIEZ DENUNCIAN A FACUNDO CHINGUEL

‰ POLÍTICA. 4,6


laprimeraperu.pe 2/

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Los excluidos se unen

R

ompiendo la niebla del frío climático, esta semana promete calor social. La CGTP ha convocado, en efecto, una jornada nacional de lucha para el jueves 4 de julio. A esa manifestación de protesta y de reclamo se ha adherido un torrente de organizaciones de trabajadores de la ciudad y el campo, organismos regionales del sur y del norte, de este y oeste. Banderaprincipal:queOllantaHumalacumplaconlaspromesas de su campaña electoral, nada más (no es mucho), pero tampoco nada menos. El mandatario que acaba de declarar a El País de Madrid que la izquierda no aguantó su política, implícitamente ha afirmado que la derecha sí lo aguanta, y lo sostiene. ¿Cómo no va a estar contenta la derecha si existe un ministro de EconomíarecomendadoporelFondoMonetarioInternacionalypor elpoderdetrásdeltrono?¿Cómono vaarecibirgrancontentamientosi Bandera principal de la sehanombradoministradeTrabajo jornada del 4: que Ollanta aunaabogadadelagranempresa,y ministrodeAgriculturaaunseñor Humala cumpla con las máscercanoalagranmineríaque promesas de su campaña a los surcos del agro? electoral, nada más (no es Asesinatodedirigentesdeconsmucho), pero tampoco trucción civil, despido de textiles por el delito de ser sindicalistas, nada menos. eliminacióndeconquistasdehace un siglo, como la jornada de ocho horas: todo eso está lejos de las promesas que el país escuchó y aprobó. “Hoy no se puede hacer invisibles, a los pobres como hace 50 años”, adujo el presidente en la citada charla complaciente. Pero él sí los hizo invisibles cuando, para destacar la unidad peruana ante el diferendo marítimo con Chile, invitó a Palacio a los grandes empresarios y hasta a los políticos corruptos, pero se olvidó de que también existen partidos de izquierda y organizaciones de trabajadores. Los excluidos se manifestarán el jueves 4. Ellos, que son la carne vivayproductivadelapatria;ellos,quedieronmillonesdevotospara queHumalapresidieraungobiernodecambios,norevolucionarios, pero sí progresistas; ellos, que aguantan el peso del trabajo y de la injusticia, son ahora los indignados del Perú. Significativoesquealajornadasehayanadheridolasdoscentrales campesinas,laConfederaciónCampesinadelPerúylaConfederación Nacional Agraria. Ellos, los labradores que arrancan los vegetales que llegan a nuestra mesa, no aguantan el olvido de un régimen que, para variar, sólo atiende a los grandes agroexportadores. También los maestros y los estudiantes prometen participar en la jornada de lucha. Pesqueros,petroleros,estibadoresdelospuertos,mineros,estatales, trabajadoras del hogar, han expresado asimismo su adhesión. Noestáninvitados,porsupuesto,losgrandesminerosqueganan miles de millones de dólares al año y apenas pagan impuestos, ni los grandes pesqueros que saquean el mar pero no pagan ni las multas que ocasionalmente se les impone. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

PÁGINA WEB OFICIAL

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

La plata llegó en cheques PARA LA CAMPAÑA de Toledo de manos de senador dominicano FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

El expresidente Alejandro Toledo habría recibido, para la campaña presidencial del 2011, diez a doce cheques por un millón doscientos mil soles de parte del senador dominicano Félix Bautista, quien estuvo preso un año en su país por enriquecimiento ilícito y fue denunciado por lavado de activos, según un programa dominical. El exdirigente de Perú Posible, Javier Reátegui, reconoció en dicho programa que “el señor Félix estuvo acá”, en el Perú. “El señor Félix trajo los cheques, se los entregó al doctor Toledo y el doctor Toledo me los entregó, y yo los deposité”, dijo. El reportaje precisa que el senador Bautista, quien tiene propiedades por 10 millones 436 mil 880 dólares, donó esos cheques a tra-

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

◘Taita soplón

Parece que la mafia encargada de rebajar las penas a presos por narcotráfico es tan poderosa que Lima amaneció ayer pintada con el lema “Taita soplón”, en alusión al exdelegado del penal de Lurigancho, Carlos Butrón Do Santos, quien denunció días atrás que el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, dirigió la venta de conmutaciones de penas en el gobierno de Alan García.

◘ Titular del Congreso

vés de seis empresas de su propiedad al partido Perú Posible. Entre los cheques figura uno por 55 mil dólares, entregado por constructora Infepre de propiedad de la herFOTO: PRESIDENCIA

mana del senador Bautista; otro por 53 mil dólares, girado por Melvin Soler, miembro de las fuerzas armadas dominicanas y empleado de la empresa Hadon de Félix Bautista.

◘ Banco Mundial El presidente Ollanta Humala dialogará hoy en Palacio de Gobierno con el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, sobre temas como la inclusión social, la educación y la pobreza.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

Fuentes confiables aseguraron a Pataditas que la ministra de la Mujer, Ana Jara, tendría nombres de parlamentarios fujimoristas que también habrían recibido donaciones de su portafolio para fines proselitistas y guarda la lista porque no desea enemistarse con la bancada naranja ya que aún anhela convertirse en presidenta del Congreso.

◘ Nadine y la quinua

La primera dama Nadine Heredia, quien es Embajadora Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua, inaugurará en el distrito de Independencia, Huaraz (Áncash) la “Primera Conferencia Internacional de la Quinua”. La conferencia se desarrollará los días 4 y 5 de julio y se compartirá información de la cadena productiva de la quinua a nivel nacional y global.

◘ Absurda intromisión PLIS, NO ME DEJEN SOLO

El parlamentario Víctor Andrés García Belaunde calificó de absurdo que el Poder Judicial quiera entrometerse, mediante una eventual ejecución de una acción de amparo, para dirigir, presionar o condenar las investigaciones que realiza el Parlamento al último gobierno de García.

◘ Habla Del Castillo

El exprimer ministro aprista Jorge del Castillo adujo que la acción de amparo no pretende impedir la investigación congresal, sino que se haga con respeto al ciudadano (Alan García) y con todas la garantías correspondientes. ¿Le creemos a Tío George?


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

Exigen seguridad para Tejada SU VIDA CORRE PELIGRO. Están en riesgo también algunos miembros de

su familia. Piden deslinde a los apristas.

FOTOS: JUAN PABLO AYALA

Javier Soto Redacción Contundente rechazo generó las amenazas, hostigamientos y presuntos reglajes al presidente de la Megacomisión legislativa, Sergio Tejada. Líderes de opinión pidieron al gobierno reforzar la seguridad para el legislador, en razón a que su vida y la de su familia estarían en riesgo por la eventual acción vedada de elementos al margen de la ley. El vicepresidente de la Comisión de Justicia del Parlamento, Heriberto Benítez, defendió la labor realizada por Tejada en procura de desenmascarar las presuntas acciones de corrupción de la segunda administración de Alan García, al tiempo de exigir al Ejecutivo otorgar toda la protección necesaria a dicho parlamentario. “Estos son los riesgos de la labor política de luchar contra la corrupción y el narcotráfico. Cuando uno se enfrenta al narcotráfico, y a sus protectores, evidentemente corre riesgos y otros peligros”, subrayó. Benítez manifestó que estas acciones demuestran la desesperación en la que

 MAYOR SEGURIDAD ◘ El congresista

nacionalista Omar Chehade invocó a las autoridades del Ministerio del Interior a brindar “todas las seguridades personales del caso” para su colega Tejada, sobre todo porque “quienes están principalmente implicados, son gente ligada al narcotráfico”. “Hay que lamentar que una investigación seria y objetiva, se convierta en amenazas contra su persona y que buscan, precisamente, anularlo. Probablemente quienes están acusados de algunos cargos estarían buscando eludir sus responsabilidades, sobre todo en el caso de los ‘narcoindultos’”, apuntó.

/3

JUAN DE LA PUENTE

Apra debe deslindar

El analista político Juan Sheput planteó a la dirigencia principal del Partido Aprista hacer un deslinde contundente con ese tipo de amenazas contra el presidente de la Megacomisión legislativa, y que el portafolio del Interior le brinde toda la protección necesaria que evite cualquier tipo de violencia física en su contra. “Lamentablemente, el Apra tiene un historial de violencia, en el cual algunos de sus militantes a veces no pueden controlar sus ímpetus, y podrían haber amenazado al congresista Tejada”, recalcó. Sheput dijo que esta situación de ninguna manera puede atemorizar a dicho legislador y a los integrantes del grupo de trabajo legislativo que lidera, así como paralizar sus pesquisas, ya que “los políticos estamos sometidos a una serie de amenazas y eso no nos puede amedrentar”. “Desde el momento en que él tiene un encargo de la Representación Nacional, tiene que honrarlo. Lo que hay que hacer es brindarle la seguridad pertinente”, aseveró.

DERECHOS HUMANOS

han caído, no sólo Alan García, sino también el Partido Aprista, “ya que saben si el primero fuese inhabilitado, dicho partido se quedaría automáticamente sin candidato presidencial y desaparecería como tal”. Advirtió también que no debe olvidarse que el mismo García ha tenido el atrevimiento de calificar a Sergio Tejada como un “sicario” del presidente Ollanta Humala, cuando más bien el exjefe de Estado “parece estar vinculado a hechos inaceptables, ya que –por ejemplo- utiliza al aparato partidario para agredir a sus investigadores”. “Además, hay que tener cuidado porque en el Apra –en un momento determinado- tuvo al Comando Rodrigo Franco. Incluso, hoy día, por esta organización paramilitar (Agustín) Mantilla, está sometido a juicio. Y el Apra no es un partido tan santo, ni tan tranquilo que digamos, porque en cierto momento acudió a los grupos paramilitares”, enfatizó. De igual modo, el parlamentario fujimorista Carlos

Tubino fue claro en indicar que, pese a todo, las investigaciones sobre las presuntas irregularidades del segundo mandato de García tienen que continuar sin interrupciones, y que las amenazas y seguimientos a su colega Sergio Tejada deben ser in-

vestigadas y verificadas por las autoridades. “Ahora, si acá hay hechos comprobados (de amenazas y seguimientos al titular de la Megacomisión). Entonces, éstos tienen que ser denunciados. Sobre (todo, si hay) cualquier irregularidad, en

ese sentido. Es un tema de investigación policial”, puntualizó. El integrante de la comisión investigadora del segundo gobierno de Alan García expresó que la mejor manera de responder a los presuntos extorsionadores es profundizando aún más las pesquisas de la Megacomisión. En entrevista con nuestro diario, el congresista Tejada reconoció haber recibido todo tipo de amenazas, traducidas en llamadas telefónicas agresivas, seguimientos y eventuales reglajes. Ante ello, informó que ya ha solicitado seguridad adicional, tanto para él como para su familia. Y, probablemente, los más interesados en atentar contra él serían las bandas de narcotraficantes favorecidas directamente por las “narcoconmutaciones” de Alan García, simpatizantes allegados a la dirigencia partidaria del APRA, entre otros elementos adversos a las investigaciones de la Megacomisión.

Todas las garantías necesarias

El director ejecutivo de Aprodeh, FranciscoSoberón,demandó al gobierno, en representación de las organizaciones defensoras, la inmediata aplicación de todas las garantías y medidas de seguridad necesarias para el parlamentarioTejada,afindeque desarrolle con total normalidad su labor investigadora. “Tejada, como un destacado representante del Estado, debiera recibir el acompañamiento y la (respectiva) investigación de los organismos encargados de proteger a los agentes públicos. Por ejemplo, el sector de inteligencia, en vez de dedicarse a otros menesteres ajenos a su labor, deben cuidar a los funcionarios que están conduciendo investigaciones que son críticas para determinados personajes políticos”, anotó. Soberón insistió en que el Estadodebebrindarlelasgarantías para ejecutar su trabajo y, más aún, si se trata de un representante gubernamental.


laprimeraperu.pe 4/

LA PRIMERA

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

EDITORIAL Ofensiva conservadora

E

l reciente desfile del llamado Día del Orgullo no solo ha expresado una vez más el derecho a la identidad u opción sexual y la condena a la exclusión y la discriminación en este terreno, sino que ha puesto en evidencia la oleada conservadora que pretende imponer sus estrechos y totalitarios criterios hasta en el terreno de lo que sin duda son derechos del individuo. Es en ese contexto que se ha denunciado la actitud de elementos que reivindican a la dictadura corrupta y criminal, que pretenden excluir los asesinatos de homosexuales, todos motivados por la discriminación y el odio insano, de una norma que tipifica y enumera los crímenes de odio, para que este carácter sea un agravante que, como en el feminicidio, amerite, porque lo merece, una condena mayor. Resulta paradójico que quienes se llenan la boca de liberalismo en lo económico, en nombre de lo cual entregaron el patrimonio nacioPero la ofensiva conserva- nal a intereses extranjeros dora no se limita a despro- y destruyeron el Estado, con teger a los homosexuales manejos corruptos, no lo sean absoluto en materia de ante la fobia asesina que en libertades y de derechos, cobra la vida de un perua- así como de apertura y tono por semana. lerancia del otro, aunque sea diferente. Es de esas filas que proviene la visión medieval del derecho a la opción sexual y a la no discriminación por ella, y la campaña extremista conservadora que pretende imponerla en nuestra legislación, lesionando los derechos de muchos ciudadanos y avergonzándonos ante el mundo, como Estado y país primitivo. Pero la ofensiva conservadora no se limita a desproteger a los homosexuales ante la fobia asesina que cobra la vida de un peruano por semana, si contáramos los casos que no se denuncian ni se difunden; pues se extiende además otros terrenos muy importantes para la sociedad toda, en los que pretenden imponer visiones confesionales a una sociedad diversa y a un Estado laico. Tales imposiciones se expresan en la interferencia en las políticas de salud sexual y reproductiva y en la elaboración de la normativa correspondiente, al extremo de seguir bloqueando el protocolo que permita la aplicación de una vieja ley que autoriza la interrupción del embarazo en caso éste ponga en peligro la vida de la mujer. Peor aún, ahora pretenden establecer que, en caso de riesgo extremo, se privilegie la vida del no nato sobre la de la madre. Están logrando además que la responsabilidad de la educación sexual de los menores sea responsabilidad solo de los padres, muchos carentes de la preparación para ello, y que no la brinden las escuelas, como en el siglo XIX. Si bien es condenable la ofensiva conservadora, resulta insólito y censurable que la mayoría de los congresistas, incluso aquellos que en lo político tienen posiciones más abiertas, no hayan impedido el avance de quienes pretenden llevarnos de vuelta al medioevo. ◘

Reforma sin intervención EXDECANO SANMARQUINO apoya Ley Universitaria que garantice calidad educativa y evite abusos económicos. Indicó que docentes universitarios se oponen a que Confiep fiscalice universidades. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Javier Solís Redacción El exdecano de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Marco Martos, dijo a LA PRIMERA que es necesaria una nueva Ley Universitaria que fiscalice a las universidades públicas y privadas pero sin un “afán intervencionista”. Martos subrayó que el actual proyecto de Ley Universitaria que se debate en el Congreso tiene el objetivo de corregir la inoperancia de la Asamblea Nacional de Rectores, pero precisó que instituciones no involucradas en la educación, como la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), no deben ser fiscalizadoras de las universidades. “Que un ente externo decida qué carreras se deben seguir es algo absolutamente inédito y absurdo. Por ejemplo sería totalmente ilógico que un dirigente de Confiep decida las carreras que se deben seguir en San Marcos”, indicó. Martos sostuvo que los docentes universitarios apoyan una fiscalización efectiva en las universidades, pero aclaró que debe hacerse con mecanismos legales de control administrativo como la Contraloría General de la República. Por otro lado, apoyó que la fiscalización de la calidad educativa debe estar a cargo del Consejo de Evaluación, Acreditación y

Certificación de la Calidad Educativa. El exdecano sanmarquino coincidió con los sindicatos de docentes y trabajadores administrativos que piden desactivar la Asamblea Nacional de Rectores para ser reemplazada por un Consejo Nacional de Universidades que debe estar conformado con docentes altamente calificados en lo académico y en lo moral. El expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, consideró necesaria la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria, que asegure la calidad FOTO: HUGO CUROTTO

Diez denuncian a Facundo Chinguel #Esnoticia dio ayer detalles sobre el informe de la Fiscalía, que menciona a los africanos Engosa Malcom y Yude Eusoma, Ansao Uguzu y Charles Deimi, naturales de Surinam, quienes habrían pagado miles de dólares a cambio de una rebaja en sus penas. También son nombrados el exreo William Soini

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LO HUNDEN AÚN MÁS

El expresidente de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, deberá hacer frente a diez denuncias de ciudadanos que lo acusan de haberles cobrado fuertes sumas de dinero ascendentes a 200 mil dólares a cambio de conmutarles sus penas. El programa televisivo

@laprimeraperu

Sandoval, Pedro Zambrano García y Carlos Parker, Juan Villanueva Villanueva, Gerold Fretch Alarcón. Del mismo modo se menciona a los mexicanos Ramiro Castro Mendoza, Henry Guzmán Ortiz y José Magallanes Pretel, quienes habrían pagado cinco mil dólares.

de las universidades. “Hay una situación de estafa multiplicada en la mayoría de las universidades e institutos superiores porque prestan un servicio por debajo de un estándar mínimo, de baja calidad educativa, y por lo tanto están engañando a los padres y los alumnos que ahí estudian”, afirmó. Álvarez recordó que la creación de este organismo fue recomendado por el Tribunal Constitucional en junio del 2010 y resaltó que hoy haya sido incorporado en el proyecto de la nueva Ley Universitaria que se debate en el Congreso. “El tribunal recomendó

una superintendencia altamente especializada que vele por el cumplimiento de los objetivos propuestos por la universidad, y desarrolle un estándar mínimo de calidad, con adecuada infraestructura y profesores”, añadió. Advirtió que en la mayoría de universidades privadas no se imparten a los estudiantes una educación de calidad, ni los conocimientos, habilidades y competencias que el mercado realmente requiere. Dijo que los miembros de la superintendencia deben ser independientes para que su labor sea eminentemente técnica.

COMISIÓN DE TRANSPORTE

Favorecen a vecino del sur El congresista Juan Pari, miembro de la Comisión de Transporte, advirtió que si el Estado no concreta la construcción de la carretera TacnaCollpa-La Paz y no fortalece el puerto de Ilo, el único beneficiado continuará siendo Chile, que en la actualidad se ve favorecido con la salida de carga proveniente de Bolivia.

El parlamentario recordó que se trata de un anhelo hecho por peruanos e incluso por bolivianos. Sostuvo que el tema es un asunto de diálogo entre el gobierno regional de Tacna y el Ministerio de Transportes. Agregó que “la inoperancia de este proyecto nos haría perder una gran oportunidad”.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Enfoque PACO MORENO (EDITOR)

¿Qué diría Dios en la Megacomisión?

A

hora que el expresidente Alan García insiste en ofrecer sus propuestas en temas de educación, economía y seguridad habría que pedirle que lance también consejos para destugurizar los penales. Es un experto en aquel afán. Ha trabajado miles de horas examinando uno por uno los más de cinco mil expedientes de la Comisión de Gracias Presidenciales y, según él, tuvo como consejero nada menos que al Supremo. ¿Qué diría Dios si fuera convocado como testigo por la Megacomisión? Resolvería todos los enredos, criticaría la acción de amparo. Bueno, dejemos al Todopoderoso tranquilo. Jorge del Castillo y Mauricio Mulder se equivocan cuando dicen que los ‘narcoindultos’ y las ‘narcoconmutaciones’ no afectarán al Apra. En realidad el Tío George y su compañero se equivocan en casi todo. Lo cierto es que este tema seguirá moviendo los cimientos del partido de la estrella hasta afectar a la cúpula. Luego del último gobierno aprista que, según las encuestas no fue malo, apenas cuatro apristas fueron elegidos como congresistas. Del Castillo fue castigado por el voto. Los apristas también fracasaron en el proceso de revocación contra la alcaldesa Villarán y nadie sabe cómo quedarán después de la liberación masiva de narcos. Mientras tanto veremos a García generando más cortinas humo que Octavio Salazar. Escudándose en amparos, poniendo zancadillas a la Mega, gritando reelección conyugal.

NOTA: Nuestra solidaridad con el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, quien recibe cobardes amenazas.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

Casi lista jornada nacional de lucha EXIGIRÁN AL GOBIERNO cumplir promesas este jueves.

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Javier Solís Redacción Dirigentes de organizaciones sociales y colectivos estudiantiles confirmaron su participación de manera activa en la llamada Jornada Nacional de Lucha de este jueves, que fue convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) para exigir al gobierno el cumplimiento de su promesas electorales. El secretario de Relaciones Institucionales de la CGTP, Efraín Yépez, dijo a LA PRIMERA que las organizaciones sociales, universitarias, vecinales y campesinas junto a los maestros, en Lima y en las regiones, se preparan para este jueves. “Los trabajadores vamos a recibir también el apoyo de los pueblos jóvenes incluso de las juntas vecinales”, subrayó. Indicó que la jornada es apoyada por los diferentes Comités de Regantes en provincias, que agrupan a 200 mil agricultores, así como la Confederación Campesina del Perú y la Confederación Nacional Agraria, que “pedirán al gobierno el respeto de los recursos hídricos para que no sean contaminados por la explotación minera”. Recalcó que el jueves habrá paros regionales en Arequipa, Puno y Tacna, “que realizarán medidas contundentes para que el gobierno se rectifique y realice la gran

 LO QUE PIDEN ◘ Los trabajadores exigen el

cumplimiento de las promesas electorales como el respeto irrestricto a la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo; la cual consideran una verdadera protección social a los trabajadores.

transformación a favor de las mayorías, y no solo para las minorías empresariales”. “También protestarán los frentes regionales de Cajamarca, Arequipa, Puno, Tacna, Piura, Ayacucho, Apurímac, Cerro de Pasco, Huánuco, Ucayali y el Frente Patriótico de Loreto, que reclamarán que el gobierno escuche al pueblo y no aplique una política de FOTO: LA PRIMERA

oídos sordos”, enfatizó. El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT Perú), Julio César Bazán, dijo que su organización participará en las protestas para exigir al gobierno que cumpla sus promesas a favor de los trabajadores y no promulgue las leyes que afecten los derechos laborales. Recalcó que en las acciones

de protesta estarán presentes vendedores ambulantes y trabajadores de los sectores pesquero, petrolero, portuario, minero y telecomunicaciones, además de las trabajadoras del hogar y de los empleados públicos de los gobiernos regionales y locales. Bazán sostuvo que su central, que forma parte del Comité Nacional Unitario de Lucha, pedirá que el gobierno cumpla con atender las demandas de trabajo decente en el sector público y privado, el respeto a la libertad sindical y el impulso a la negociación colectiva para lograr aumento de salarios y pensiones.

PLAZA 2 DE MAYO A LAS DOS DE LA TARDE

Gran mitin en Lima Los manifestantes se reunirán en seis puntos de preconcentración designados de manera estratégica desde donde marcharán hasta la Plaza 2 de Mayo, donde se realizará un mitin. En el cono norte partirán de la puerta ‘3’ de la Universidad Nacional de Ingeniería. Otro contingente partirá desde San Juan de Lurigancho, Plaza del Maestro

(cuadra 2 de la Av. Próceres de la Independencia). Los del cono sur se concentrarán en la Plaza Manco Cápac. Los trabajadores de construcción civil partirán desde el Campo de Marte. Los del cono este se concentrarán previamente en la plazuela del Hospital Dos de Mayo y los trabajadores del Callao partirán en el cruce de las avenidas Dueñas y Colonial.

/5

SE APUNTAN

Los Sin Techo y estudiantes El dirigente del Movimiento de los Sin Techo (MST), Rubén Pérez, confirmó que los pobladores de asentamientos humanos de Lima Metropolitana y del Callao se movilizarán. “Vamos a protestar porque el presidente ha dejado en abandono a los asentamientos humanos. Pedimos viviendas dignas, agua, desagüe y gas barato. También se ha olvidado de sus promesas electorales”, expresó. Michael Ortiz, presidente de la Federación de Estudiantes del Perú, dijo que los universitarios también marcharán en las calles para pedir una Ley Universitaria con el consenso de los estudiantes, trabajadores y docentes.

VASO DE LECHE DE LIMA

Pide más presupuesto La presidenta de la Coordinadora Metropolitana del Vaso de Leche de Lima, Ivonne Tapia, dijo a LA PRIMERA que las madres de esta organización y los comedores populares, cerca de 15 mil, estarán presentes el miércoles para pedir al gobierno aumente el presupuesto para mejorar las raciones. “Las organizaciones que sostenemos los programas de complementación alimentaria para los más pobres como el Vaso de Leche y Comedores Populares nos unimos a la lucha”, dijo.


laprimeraperu.pe 6/

LA PRIMERA

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

Raúl Wiener No hay cómo ponerse de acuerdo

¿

Por qué los congresistas más mediocres de nuestra historia

resultan aparentemente tan exquisitos que no pueden decidir un nuevo Defensor del Pueblo, después de años de vacancia, a seis miembros del Tribunal Constitucional que está sobregirado en los plazos de casi todos sus miembros, y a los miembros del directorio del BCR que debe elegir el Congreso? En realidad no es que no quieren, es que no pueden. Basta ver las propuestas para apreciar que no están buscando la solución sino el entrampamiento. El caso más reciente es el de Fausto Alvarado, exministro de Justicia de Toledo, al que ya se le había anunciado como un esforzado consenso. Pero ayer mismo, Correo le refriega que fue bajo su ministerio que se aprobaron las normas de relativa flexibilización del brutal régimen de reclusión de los presos por terrorismo, que es una de las banderas de lucha de los naranjas en contra de la llamada “transición democrática” del 2000-2001. Hechoeldesnudamientopúblico,esmuydifícilquelosseguidoresde Kenyo, Keiko y Kenji, puedan votar porunadversariotanexplícito.Y,la En realidad verdad,esunrompecabezas,delos no es que no máscomplicados,elresolvercómo pueden arreglarse sectores que se quieren, es que acusan entre sí de las peores cosas no pueden. y que en las elecciones estuvieron Basta ver las enfrentados casi por mitades, lo que se refleja en la polarización propuestas para congresal,mezcladaconladispersión apreciar que no enpequeñosgruposalineadosalos están buscando la bloques principales. El tema del Tribunal solución sino el Constitucional, en el que rechinan entrampamiento. propuestas como las de Rolando SouzayMarcosIbazeta,queparecen un retroceso en el tiempo hacia los tiempos de la reorganización del Poder Judicial y los ‘jueces sin rostro’, sumada a la del duro Cateriano, demuestran o que nos vamos a una repartija, que reproduzca los alineamientos del Congreso en una instancia que debería ser garantía de legalidad, o seguimos en el actual enredo. Por cierto, si tampoco sale lo del BCR, aún cuando todos miran hacia economistas de organismos internacionales y de universidades particulares, es porque estos cupos son parte del reparto general, y si no hay acuerdo para los otros puestos, tampoco se va a ceder para llenar este organismo. No olvidar que en lo que toca a las propuestas del Ejecutivo para acompañar al ratificado Julio Velarde, el presidente volvió a violar sus compromisos con sus asesores económicos más cercanos y se inclinó por el paquete que le acompañó el ministro Castilla. O sea, no hay dificultad ideológica sino puramente política. ElPerúdel2013,esimpresionanteporlavirulenciaconqueseexpresan los congresistas y lo recio de las campañas de prensa, todo lo cual parece coherenteconquenohayabasedeacuerdoparallenarloscargospendientes. Pero si se profundiza no hay materia económica o política, que sustente tanto odio. Salvo que todos quieren el poder absoluto. ◘

@laprimeraperu

Otra más de Pastor REVELÓ EN TELEVISIÓN la identidad de un colaborador eficaz. Además Benítez lo desmiente.

FOTO: ROBERTO GONZALES

Vilma Escalante Redacción Una pena de entre cuatro y seis años podría recibir el exministro de Justicia, Aurelio Pastor, por haber revelado en televisión la identidad de un colaborador eficaz, a pesar de que la normatividad vigente lo prohíbe. Elprocuradoranticorrupción Julio Arbizu, quien fundamentó la denuncia contra Pastor por haber revelado la identidad del colaborador eficaz, sostuvo en un programa dominical que lo hecho por el exministro aprista atenta contra la administración de justicia. Mencionó que el artículo 409, literal B, del Código Penal establece que “el que indebidamente revele la identidad de un colaborador eficaz, testigo, agraviado o perito protegido, agente encubierto o especial o información que permita su identificación será reprimido con pena privativa no menor de cuatro años ni mayor de seis”. Hace varios días, el extitular de Justicia aprista en una entrevista televisiva y como parte de la defensa que desplegó a su favor sobre las imputaciones en su contra, reveló la identidad del colaborador eficaz denominado 01-2013, el expreso Marco Gálvez Tello, quien ante la Fiscalía de la Nación ha involucrado a Pastor directamente con presuntos cobros por la rebaja de penas. INDICIOS RAZONABLES Sobre el comportamiento de Pastor, el procurador anticorrupción consideró

que trasluce desesperación, porque sabe que está muy involucrado en este caso. “Hay indicios razonables de comisión de delitos que probablemente lo alcancen”, recalcó. El colaborador eficaz Gálvez Tello aseguró que en marzo del 2010 se acercó a Pastor en una visita que éste realizaba al penal de Lurigancho, para solicitarle “ayuda” para él y otros reos.

El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, lamentó que Aurelio Pastor haya revelado públicamente la identidad de un colaborador eficaz de la justicia peruana, pese a que la ley protege a este tipo de testigos. Indicó que en dicho tema “ya existen medios probatorios más allá de la declaración”, que éste ha dado, por lo que cualquier eventual retractación no tendría mayor efecto.

Óscar Benítez reafirma denuncia El preso por narcotráfico Óscar Benítez, quien denunció que le pidieron dinero a cambio de conmutarle la pena, negó haberse retractado de las denuncias que realizó ante la Megacomisión investigadora del Congreso, como lo aseguró el exministro Aurelio Pastor. “Me reafirmo en todos los extremos de mis declaraciones, que están probadas con instru-

mentales”, señaló el sentenciado pornarcotráfico.Consultadosobre lo dicho por Pastor el sentenciado dice no entender porqué los señores Facundo y Pastor están interesados y desinformando. De esta forma salió al frente de lo dicho por Pastor, investigado por el caso de los “narcoindutos”, quien señaló que Benítez habría dado marcha atrás en sus afirmaciones iniciales. Al parecer Pastor recogió a su favor las declaraciones hechas por Benítez ante el fiscal José Núñez,

quien llegó a Piedras Gordas el pasado 19 de abril para tomarle sus declaraciones como parte de las investigaciones que inició en base a su denuncia y a pedido de miembros del Apra. En esa oportunidad Benítez fue preguntado por el fiscal si algún funcionario le pidió dinero a cambio de conmutarle la pena, lo que negó simplemente porque éste no era el tenor de su denuncia. Por tal razón y consultado al respecto, el procurador Julio Arbizu no descartó que los

Luego el entonces ministro de Justicia le pidió contactarse con su asesor José Marrufo. Según su testimonio, luego de ello se comunicó con Marrufo, a quien le comenta que el preso checo Eugen Csorgo estaba dispuesto a pagar quince mil dólares para que se le conmuten nueve de los quince años de su condena. Del mismo modo, ofició de intermediario del interno

 LO LAMENTA

Y DESMIENTE A EXMINISTRO DE JUSTICIA

Vilma Escalante Redacción

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

nuevos fiscales anticorrupción del caso de los “narcoindultos” vuelvan a entrevistarlo. En tanto, el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, sostuvo que hay una estrategia para confundir a la opinión pública de que se inventa testigos, que los testigos se retractan o que se paga o se ofrece algo a cambio. “Eso es totalmente falso, si él hace una denuncia entonces que la pruebe. Que ahora se preocupe por probar su inocencia”, dijo con relación a Pastor.

Henry Cutipa. Como parte de las negociaciones se acordó que la vendedora del quiosco del penal, Aracelly Ugaz, abriera una cuenta en el Banco de Crédito para que gente allegada al checo depositara 18 mil dólares como finalmente sucedió. La titular de la cuenta bancaria ha corroborado esto en su testimonio. Ese mismo mes de enero, el expresidente Alan García y el exministro de Justicia, Aurelio Pastor, firmaron una resolución conmutando las penas de 47 internos, entre ellos, el checo, quien salió en libertad tres meses y medio después. Una vez en libertad, Gálvez visitó a Pastor en su despacho, como consta en el registro de visitas del Parlamento, siendo su asesor Marrufo quien autorizó su ingreso.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Publicidad

LA PRIMERA

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

New Image Internacional Perú

Para el bienestar de toda la familia

ALPHA LIPID

TM

TM

“NO NECESITAS SER GRANDE PARA EMPEZAR, PERO NECESITAS EMPEZAR PARA SER GRANDE”

¿¿Sabía Sa usted que más de 20 millones de pe personas han decidido cambiar su vida ttrabajando en forma independiente?

LLlego leego aall Perú la m mejor ejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelaanda, tee invitamos invitam a unirte a nuestra comunidad de líderes Zelanda,

LIMA

RPM: R PM: # 95 959868232 598 info@ipohsac.com.pe info@ @ipohsac

RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 www.newimageinternationalperu.compe

¡Ahora en : Piura, Chiclayo y Trujillo, contacto: Cel. 958467100; RPM # 958467100 E-mail: rg_ary@yahoo.com!

Llame e inscribase para una charla informativa

/7


laprimeraperu.pe 8/

LA PRIMERA

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Opinión Carlos Tapia

15,700 desaparecidos (1980-2000)

1

).- Cifra extraída del documento “Las personas desaparecidas y la asistencia a los familiares” que fue presentado a inicios del 2012 por el Estado Peruano ante la OEA. Según Cristophe Martin, jefe regional de la Cruz Roja Internacional, nuestro país es el que cuenta con el mayor número de personas desaparecidas durante un conflicto armado interno en toda Sudamérica. Según COMISEDH se han exhumado 2,064 cuerpos en el país, 1196 de ellos en Ayacucho. La mitad de estos cuerpos siguen sin ser identificados, y por lo tanto no pueden ser entregados a sus familiares. La falta de recursos paraliza cualquier avance. Al actual ritmo se necesitaría 100 años para terminar con las exhumaciones que faltan. El poco interés mostrado por el Estado es tan grave que el padre Salvador Piñeiro, presidente de la Conferencia Episcopal- que agrupa a más de 50 obispos del Perú- declaró hace poco que “exigirían al actual gobierno incluir en su política de Estado la búsqueda de los desaparecidos”, y que el tema se incluya en el mensaje presidencial del próximo 28 Según COMISEDH se han de julio. exhumado 2,064 cuerpos 2) En Ayacucho, donde en el país, 1196 de ellos se ha privilegiado este trabajo, se estima que de en Ayacucho. los sitios de entierro, el 63% son tumbas, el 32% fosas, el 3% nichos y el resto son botaderos. El 82% son entierros individuales, el resto son considerados colectivos. Siguiendo con esta escalofriante estadística, también en Ayacucho, el 81% de los entierros son primarios (nadie movió los restos), el 17% son considerado entierros secundarios y 2% no tienen información. Y, para terminar, el 70% serían hombres, el 27% mujeres y los demás niños. 3).- Para no perdernos en esta secuencia lúgubre de cifras recordemos dos casos emblemáticos de esta tragedia ayacuchana. El 16 de julio de 1984, un grupo de senderistas disfrazados de soldados y policías capturaron un ómnibus de la empresa “Expreso Cabanino” que todos los lunes hacía el recorrido Lima hasta el distrito de Soras de la provincia de Sucre, en Ayacucho. Conforme subían los humildes pasajeros hacia el destino final de Soras, iban siendo bajados del bus y asesinados cruelmente. Era la acción llamada “ejemplarizadora” de SL contra los campesinos de Soras que se atrevieron a enfrentarlos. Hace poco, cerca de 80 restos exhumados fueron entregados a sus familiares, después de 29 años de su muerte. También, en estos días llegaron a Huamanga los jueces de la Sala Penal Nacional para inspeccionar los ambientes del cuartel Los Cabitos y apreciar in situ las fosas comunes descubiertas en el cuartel e investigadas por la Fiscalía. Donde se hallaron 109 restos de personas, la mayoría con las manos atadas y un tiro en la cabeza. Todo esto dentro del proceso que se sigue a siete militares por secuestro, tortura, muerte y desaparición durante el período 1983-85, al interior del cuartel. Eran más los inculpados, pero ya han pasado 30 años y algunos jefes militares ya han muerto. Pero el juicio continúa. ◘

Los votos necesarios —¿Cuántos votos en el Parlamento se necesitan para inhabilitar a un expresidente? —Ese es un tema sumamente cuestionado. El Tribunal Constitucional exige que sea con una mayoría de 2/3 del total de 130 y el Regla-

mento del Congreso tiene ya una norma semejante, lo cual dificulta el acuerdo de inhabilitación. En mi concepto, esa mayoría es antojadiza e interesada en la impunidad. En el caso de Fujimori se lo inhabilitó sin esa mayoría y la sanción operó.

La espinosa inhabilitación

EL APRISTA JORGE DEL CASTILLO insiste en que se busca inhabilitar al expresidente Alan García; pero el camino es difícil. El secretario general del Partido Aprista, Jorge del Castillo, dijo, sin dar ningún tipo de indicios y siguiendo los pasos de Javier Velásquez, que la Megacomisión busca la inhabilitación del expresidente Alan García. Conversamos con el jurista Guillermo Olivera, quien explicó los pasos que deben seguirse para este supuesto fin. —El aprista Jorge del Castillo dijo que buscan inhabilitar al exmandatario Alan García, ¿en qué situaciones un expresidente puede ser inhabilitado para ejercer un cargo público? —Un expresidente puede ser inhabilitado, hasta el máximo de 10 años, para el ejercicio de la función pública, por acuerdo del Pleno del Congreso, cuando es acusado por una subcomisión de tres congresistas designados por la Comisión Permanente del Parlamento: a) por infracción de la Constitución Política; y b) por todo delito que haya cometido en el ejercicio de sus funciones. La inhabilitación que impone el Congreso puede acordar contra el expresidente la formación de causa penal contra él por el delito o delitos que hayan sido motivo de la acusación de la Comisión Permanente, en cuyo caso el fiscal de la Nación está obligado a formalizar denuncia penal en los términos acordados por el Congreso y el vocal supremo instructor que se designe en la Corte Supre-

ma a abrir el correspondiente proceso penal, que puede ser con mandato de detención o con comparecencia simple o restringida. —¿Cuál es el proceso que debe seguirse para una inhabilitación? —Cuando una Comisión Investigadora congresal emite su informe final que concluye la existencia de presuntas infracciones constitucionales y delitos, al ser aprobado este por el Pleno, corresponde el paso siguiente a la subcomisión de acusaciones constitucionales. Esta instancia realiza investigación. Aquí es la parte central del antejuicio. La denuncia es notificada al imputado, este presenta sus descargos por escrito y ofrece sus medios probatorios, los que se actúan en audiencia que puede ser pública, por aquiescencia del denunciado, cuando se trate de delitos. En esta audiencia hacen uso de la palabra el denunciante y el denunciado, se examinan a testigos, peritos y se actúan otros medios probatorios decididos. La defensa técnica

del denunciado está presente; se producen réplicas y dúplicas; la ausencia del denunciado no impide la audiencia. —¿Y luego? —Concluida la audiencia la subcomisión puede concluir proponiendo la acusación o no del denunciado, en un informe final que presenta ante la Comisión Permanente. La Comisión Permanente aprueba o no la acusación propuesta. Si la aprueba nombra una subcomisión acusadora, usualmente de tres miembros, para que la sustente ante el pleno del Congreso. En la Comisión están representados todos los grupos parlamentarios, por lo que el jaleo es ampliamente conocido; por ende, el archivo del caso es posible. El Pleno del Congreso acuerda ha lugar a formación de causa penal y la inhabilitación del acusado. Aquí se realiza la parte final de antejuicio político. Se sustenta inicialmente la acusación, se produce la defensa del acusado, viene el debate final y por fin se vota si ha o no lugar a formación de causa penal, lo cual se plasma

 EN LOS ÚLTIMO 50 ◘—¿Fujimori ha sido el único expresidente de la República que fue inhabilitado? —Único caso en los últimos 50 años. En mis 42 años de abogado, solo conozco que se inhabilitó al entonces presidente Alberto Fujimori por infracción de la Constitución. No existieron delitos imputados en ese particular trámite congresal. El tema penal por una sarta de delitos fue un asunto posterior.

en una resolución escrita del Congreso. En este momento el Pleno del Congreso puede decidir a su vez la inhabilitación del acusado para la función pública, hasta por 10 años, lo cual es adicional a la formación de causa penal cuando existen delitos de por medio. —¿Es factible la inhabilitación del expresidente García, como lo señalan los apristas? —Claro que es factible o posible, hasta recomendable, que se declare la inhabilitación del expresidente García, por 10 años, para ejercer todo tipo de función pública, no solo porque el Congreso está legitimado para imponer esta sanción, facultad establecida nada menos que por la propia Constitución, sino porque existen una infinidad de elementos de prueba acopiados hasta la fecha por la Megacomisión acerca de la comisión de un buen número de delitos de suma gravedad y de infracciones constitucionales producidos durante su gobierno del 2006 al 2011 y que vinculan en su comisión al expresidente. En este momento no se establece la responsabilidad del expresidente García, sino la existencia de elementos de convicción que vinculan al expresidente en la comisión de infracciones a la Constitución y en la perpetración de una serie de delitos de suma gravedad. Su culpabilidad o no, la establecerá en su momento el Poder Judicial.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Suspenderán a alcaldes que dejen de trabajar BURGOMAESTRES deberán instalar el comité de seguridad

ciudadana de su jurisdicción por lo menos una vez cada dos meses. Fiscalía denunciará a responsables. Los alcaldes que no instalen ni convoquen por lo menos una vez cada dos meses al comité de seguridad ciudadana de su jurisdicción, serán suspendidos en su cargo por 30 días calendario, según lo dispone una norma que modifica el artículo 25° de la Ley 27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano. Dicha infracción es calificada como grave, al igual que incumplir con las funciones en materia de defensa civil. La suspensión en el plazo señalado también recaerá en los presidentes regionales que cometan la misma infracción. De otro lado, la norma indica que los representantes del Ministerio Público ante los comités de seguridad ciudadana denunciarán los incum-

plimientos por parte de los funcionarios públicos de los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana. Asimismo, señala que el Ministerio Público determinará en cada caso si existen indicios de delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales contemplados en el artículo 377 del Có-

digo Penal, para proceder conforme a ley. CONASEC Asimismo, el artículo 9° de la mencionada norma, referido a las funciones del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), establece la elaboración anual, bajo responsabilidad, de un informe nacional sobre seguridad

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

DESDE EL

A NO CONFIARSE

Esclerodermia afecta más a mujeres

Brillo solar sorprende a limeños

Más del 75 por ciento de personas que padecen esclerodermia o esclerosis sistémica son mujeres y suele presentarse entre los 30 y 50 años, precisó el reumatólogo del Hospital Cayetano Heredia, José Proaño Bernaola. Explicó que se trata de una enfermedad rara y crónica que suele comenzar con una leve tumefacción (inflamación) de la piel de las manos y pies, a veces también de la cara, que se va extendiendo por los miembros y puede afectar a todo el cuerpo. “Esta enfermedad se produce cuando el sistema

Lima tuvo ayer un día soleado luego de una semana de días con baja temperatura, cielo nublado y con llovizna. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la temperatura máxima fue de 20 grados y la mínima 14.5 grados. Pese a este cambio climático, Nelson Quispe, director de Pronóstico del Senamhi, advirtió que el brillo solar será intermitente a lo largo de la mañana. Agregó que en el mejor de los casos estas condiciones durarán hasta las 16:00 horas. Sostuvo que la pobla-

ción no debe confiarse de este atípico día con brillo solar. Recomendó portar una prenda de abrigo para las últimas horas del atardecer. Quispe afirmó que el invierno de este año será más frío que el de los últimos cuatro años y registrará temperaturas mínimas de hasta 11 grados en agosto.

/9

3 DE JULIO

ciudadana, que formulará las recomendaciones a la Comisión Nacional de Bienes Incautados (CONABI). Una copia de este informe se remitirá a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, indica la disposición legal.

ENFERMEDAD RARA

inmunológico del cuerpo ataca a sus propios tejidos, no es contagiosa, ni hereditaria, ni cancerosa”, aclaró el especialista. Señaló que esta enfermedad presenta un aumento de colágeno que afecta la piel presente y puede comprometer órganos como los pulmones, el corazón, el esófago y los riñones.

LA PRIMERA

Una revista que no puede dejar de leer A SOLO S/. 2.00


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

LUNES 1 DE JULIO DE 2013 FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

EXMINISTRO

LA PRIMERA

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Sin resolver reclamo de despedidos de Petroperú COMISIÓN INTERAMERICANA de Derechos Humanos recomendó una solución amistosa entre el Estado, la empresa pública y los representantes de los afectados y nada.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

INFORMA DEVIDA

Respalda reforma de sector Salud

Raúl Wiener Unidad de Investigación.

Satélite contra drogas

El exministro de Salud, y actual presidente del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), Oscar Ugarte, indicó que el otorgamiento de facultades que solicita el Poder Ejecutivo al Congreso, para iniciar la reforma integral del sector, permitirásureordenamiento para que esté a la altura de la demanda que genera el aseguramiento universal y el crecimiento económico. Explicó que esta cartera ministerial tiene que mejorar las condiciones para materializar los avances que ha logrado y articularse para volverse eficiente. Agregó que el Ministerio de Salud (Minsa), EsSalud y la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policialesnodebencontinuar fragmentados. “El Minsa debe liderar el proceso de reforma, esas instituciones no pueden seguir caminando cada una por su lado. Tienen que integrarse para comprar medicamentos, planificar infraestructura y recursos humanos, por ejemplo. Por eso necesita ser reestructurado, para ser ágil y dinámico”, explicó.

En el año 1996, en el marco de privatización de Petroperú, de la que hoy muchos se lamentan: puso los precios de los combustibles nacionales a la par con la especulación internacional, no incrementó las reservas petroleras como había ofrecido, no modernizó las refinerías como en el caso de Repsol que ha rebajado el valor de La Pampilla, etc., una gran cantidad de trabajadores fueron despedidos violando la ley. Algunos de ellos con sumo coraje y fuerza de voluntad no aceptaron darse por liquidados y lucharon nada menos que durante 17 años por su reposición y por el reconocimiento de la arbitrariedad de su despido. Eso configuró el caso llamado de lo 85 trabajadores de Petroperú, Caso 11-602 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que recomendó una solución amistosa entre el Estado peruano, la empresa pública y los representantes de los afectados. La titularidad del Estado la ha llevado el Ministerio de Justicia que en diversos pro-

La jefa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías Claux, indicó que el Perú tendrá, a principios del año 2014, el prototipo del primer radar peruano de vigilancia aérea para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en zonas de frontera y en áreas de cultivo de hoja de coca. El prototipo se desarrolla con tecnología de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y está a cargo de ingenieros peruanos con amplia experiencia en la materia, incluso uno de ellos se capacitó en Estados Unidos, explicó. Señaló que después de culminado este proyecto, se espera que más radares sean fabricados en el Perú con esa misma tecnología y con financiamiento no solo de Devida, sino también de la cooperación extranjera. Masías Claux remarcó que con el satélite se fortalecerá de manera especial el monitoreo antinarcóticos en la frontera entre Brasil y Perú donde, dijo, se producen muchos vuelos ilegales de aeronaves.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

nunciamientos ha mantenido la posición de que se debe llegar a un acuerdo con los trabajadores. Este mes de julio, el caso debe pasar a la Corte Interamericana cuyas decisiones son de cumplimiento obligatorio. Sin embargo, lo que atraca todo el proceso es la posición de los gerentes y altos funcionarios de la empresa que cada vez más claramente están actuando como si fueran los propietarios de una empresa privada. Por su responsabilidad este asunto se puede conver-

tir en otra derrota absurda del Estado en las cortes internacionales. Justamente eso es lo que ocurrió el último 5 de junio durante la reunión de la llamada Comisión de Alto Nivel para Negociar un Acuerdo de Solución Amistosa, promovida por la CIDH y el MINJUS, a la que los negociadores de Petroperú llegaron con el planteamiento de que no había nada que discutir. Como si los funcionarios no fueran tan trabajadores como los despedidos, se permitieron ignorar

Te invitamos a disfrutar las únicas...

EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO

Tienes un

tiempito date un

gustito

3

DO AN T reco EN ES de es rtes R te av P gan i

so at emp e gratis 1 , a de ce nada viche

MIRAFLORES: RAFLORES: A Av. vv.. 2 28 8 de de JJulio ullio ul io 1 io 1324 32 3 24 - T Te Telf: elf lf: 44 4 444-2743 44 4--2 27 74 43 3 - SSURCO: URCO: A Av. vv.. M Mariscal ariisscal ar ccaal CCastilla 137 - Telf: 241-4052

las recomendaciones del gobierno y en un extremo el Gerente legal Dr. Eduardo Cuba, apuntó que “la empresa no es beneficencia”, como si de eso se tratara. El caso por tanto se ha agravado por la falta de respeto de los funcionarios a los trabajadores que hicieron frente a la privatización. Ahora se espera que el gobierno insista sobre sus subordinados y fuerce la solución que se está buscando desde hace años y que ya costó la vida de 10 trabajadores en 17 años.

A NIVEL NACIONAL

Evaluarán educación inicial

Los centros educativos de educación inicial, públicos y privados, serán sometidos a un proceso de evaluación tanto de su calidad pedagógica como de las condiciones de espacio físico que ofrecen a sus alumnos para comprobar si los menores están recibiendo la mejor instrucción posible. La iniciativa, denominada “Estudio de la calidad del servicio y desarrollo infantil en educación inicial”, se desarrollará a nivel nacional con una muestra representativa de mil colegios de todas las regiones del

país. En 979 de estas escuelas se aplicará la Escala de Calificación del Ambiente de la Infancia Temprana, versión revisada (ECERS-R) y la Escala de Desarrollo Temprano (EDI). Ambos son instrumentos internacionales validados que mostrarán la realidad de esta básica educación, explicó la directora de Educación Inicial, Vanetty Molinari. Este proceso se aplicará entre julio y agosto en las regiones de Ayacucho y Apurímac –25 instituciones educativas en cada una– y probablemente en noviembre será a nivel nacional.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

Exportaciones a EEUU se recuperarán a fin de año ESTADOS UNIDOS CONSOLIDARÍA su recuperación en

el último trimestre del año iniciando retorno a la normalidad de los envíos peruanos, estimó Adex. FOTO: LA PRIMERA

El gerente de Estudios Económicos de la Asociación de Exportadores (ADEX), Carlos González, estimó que debido a las políticas de estímulo implementadas por EE.UU., esa importante economía del mundo consolidaría su recuperación hacia el último trimestre del año, con lo que se incrementan las expectativas de una mayor demanda de productos peruanos, en especial de los No Tradicionales. “Hace pocos días la Reserva Federal de EE.UU. dio a conocer un reporte oficial acerca de la evolución de su economía. Lo que más llamó la atención es que se visualiza un acercamiento a la meta de 6.5% de desempleo a inicios del próximo año, por lo tanto, se espera que la autoridad monetaria empiece a retirar la liquidez que inyectó en los últimos años y se inicie el retorno a la nor-

malidad”, comentó. Recordó que ante la crisis del 2008, muchos países aplicaron políticas de estímulo fiscal y monetario para contrarrestar la recesión y varios de ellos optaron por defenderse de la guerra cambiaria provocada por las economías desarrolladas que devaluaban sus monedas. González añadió que los capitales financieros ya iniciaron sus movimientos anticipándose al nuevo escenario del 2014. Los inversionistas de corto plazo están retirando capitales de las economías emergentes para apostar por un dólar que tiende a fortalecerse a la par con la mejora de EE.UU. ¿DESACELERACIÓN DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTE? Algunos analistas sostienen que paralelamente a la reactivación de ese país se están desacelerando algunas eco-

nomías emergentes, en especial las que aplicaron mayores ajustes fiscales y monetarios en los años de crisis, los cuales deben revertirse provocando una pérdida del ritmo de crecimiento. “Entre ellos están China, India, Brasil y buena parte de las economías latinoamericanas. Nuestro país por su parte no tendría que hacer muchos ajustes ya que sus medidas de estímulo fueron moderadas; sin embargo, es probable que sufra el efecto indirecto de la desaceleración de los demás mercados”, dijo. Opinó que el Perú debe evaluar la salida de los capitales que traen consigo la devaluación de nuestra moneda, lo cual es positivo para el exportador, pero, simultáneamente también producirá el incremento del costo del crédito, que es un factor negativo. Esta nueva etapa puede significar un

LA PRIMERA

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

DESDE EL

3 DE JULIO

alivio para los exportadores en determinados aspectos, pero también podría traer nuevas preocupaciones, pues enfrenta una contracción de sus ventas. POSICIONAMIENTO COMPETITIVO En ese sentido, González recomendó acelerar la implementación de nuevas estrategias de promoción de nuestras exportaciones y, sobre todo, trabajar con mayor decisión y énfasis en el fomento de las inversiones en infraestructura, educación y tecnología e innovación. Asimismo, enfatizó que hay tareas urgentes e importantes en materia de revisión de leyes y normas que garanticen un clima estable y seguro, que sean amigables para las empresas y las inversiones, a la par de fortalecer el posicionamiento competitivo y la capacidad exportadora en un corto plazo.

/11

Una revista que no puede dejar de leer A SOLO S/. 2.00


laprimeraperu.pe 12/

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

FOTO: LA PRIMERA

Globalización con equidad

Armando Mendoza

Mejor preocuparnos

L

a noticia ha sido un baldazo de agua fría: el Bank of América Merrill Lynch, uno de los mayores bancos de inversión a nivel mundial, redujo su estimado de crecimiento de la economía peruana a 4.4% para este año, muy por debajo de las proyecciones del MEF. Esta noticia debería darnos pausa sobre la marcha de la economía nacional y forzar la reflexión. Y es que nuevamente la realidad plantea la necesidad de reformular el modelo de crecimiento basado en la primarización de la economía y la exportación de materias primas; modelo cuyas debilidades son conocidas: dependencia de un puñado de grandes economías, demanda estancada o declinante, vulnerabilidad ante caída de precios; justamente lo que ocurre ahora. Los factores que impulsaron el auge del cobre y otros minerales ya no parecen tan promisorios, pues estamos entrando a una fase de menor demanda y menores precios. Ya lo estamos viendo: La Cámara de Comercio de Lima informa que entre enero y abril nuestras exportaciones cayeron 14%; equivalente a unos US$ 2 mil millones de dólares menos. No es poca cosa. Más aún, se proyecta que los precios del cobre, oro y otras Apostar todas materias primas declinarán en nuestras fichas los próximos años. Pero en el Marco Macroeconómico Mula un crecimiento tianual 2014-2016 del MEF se perpetuamente por exportar más mibasado en el modelo apuesta nerales para compensar la caíprimario-exportador da de precios. Es decir, vemos es insensato. que se viene un maretazo y nos Requerimos un plan metemos más en el agua. Cierto que la minería y de diversificación otras industrias extractivas económica, que cumplen y cumplirán un rol genere mayor central en la economía naciovalor agregado y nal. Pero seguir exportando más y más materias primas, reales avances en cruzando los dedos para que competitividad. los precios no caigan, no es precisamente una receta de éxito. No estamos en una situación crítica, pero ya es tiempo de preocuparse en serio en fortalecer y diversificar nuestra economía, mejorando nuestra competitividad; y no precisamente la competitividad del “cholo barato”, sino de la que surge de tener altos niveles de productividad y de valor agregado, de innovar y generar nuevas tecnologías y productos. Apostar todas nuestras fichas a un crecimiento perpetuamente basado en el modelo primario-exportador es insensato. Requerimos un plan de diversificación económica, que genere mayor valor agregado y reales avances en competitividad. Hay recursos y capacidades para ello; lo que necesitamos es la voluntad para cambiar y no seguir con más de lo mismo. ◘

Ahorra tu “grati” contra crisis ESPECIALISTAS recomiendan invertir gratificación de medio año, debido a la inestabilidad de la economía mundial que afecta a la economía peruana. El 15 de julio todos los trabajadores que están en planilla recibirán su gratificación. En el caso de los empleados del sector privado reciben un sueldo completo y los trabajadores del sector público reciben un aguinaldo, que en algunos casos, es equivalente a 300 soles, pero este ingreso es transitorio, por lo tanto, especialistas recomiendan ahorrar el 70% de la gratificación, debido al incierto panorama económico mundial que afecta a la economía nacional. El gerente de Investigación y Desarrollo del Banco de Comercio, Luis Guevara, recomienda cubrir las necesidades primarias que son alimentación y salud; luego pagar las deudas más onerosas, a decir, tarjeta de crédito

y préstamos, en el caso que se tuviera crédito hipotecaría amortizar en lo posible. Guevara, también, recomienda cancelar deudas que se tengan en dólares, debido a la volatilidad del tipo de cambio ante impactos externos, para no incurrir en gastos sin ningún beneficio. Si después de estos gastos se tiene un excedente, se debe de considerar invertir o ahorrar el dinero en un depósito a plazo. Según Luis Guevara, estas recomendaciones se dan debido a la caída en la proyección del crecimiento económico de China a 7.75%, y el anuncio del sistema bancario de Estados Unidos de retirarse de manera progresiva del estímulo monetario a partir de

finales del 2013, hasta eliminarlo totalmente en el 2014, medidas que están afectado a los mercados latinoamericanos y a la economía peruana. Esto puede apreciarse con la caída del crecimiento económico proyectado para el Perú para el 2013 de 6.3% a 6.1% y la depreciación de la moneda local a 9.13%. Frente a este panorama es mejor prevenir, y ante la llegada de la gratificación el economista, Jorge González Izquierdo, recomienda pagar deudas y ahorrar al menos el 70% de la gratificación, el ahorro se puede hacer mediante depósitos a plazo fijo en una Caja Municipal, debido a que los intereses de pago son beneficiosos. Además recomienda no

invertir el dinero en Fondos Mutuos, debido a las constantes caídas de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), en lo que va del años la BVL registro una caída en 26.1%. Pero el beneficio de la gratificación no es igual para todos, los que trabajan en el sector privado reciben un sueldo completo en el caso que se haya trabajado durante todo el primer semestre, mientras que los trabajadores de las pequeñas empresas que hayan sido contratados después de inscribirse en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype), deberán obtener una gratificación del 50% de su remuneración mensual, tal como lo señala la Ley 27986.

REPORTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Las fluctuaciones de la inflación en el mes que se despidió ◘ El Instituto Nacional de Es-

tadística e Informática (INEI) dio a conocer que en junio de 2013, el índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó en 0,26%, con una variación acumulada al sexto mes del año de 1,65%;

y en los últimos doce meses (julio 2012 – junio 2013) llegó a 2,77%. En el Informe Técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía – Junio 2013, se precisa que este resultado se explica por el alza de

los precios de algunos alimentos como pescados y pollo, así como las tarifas de electricidad residencial, tarifas del transporte aéreo y terrestre y los precios de la gasolina. Mientras que bajaron los precios de las tarifas del servicio

telefónico y algunos pagos por documentos administrativos. En el sexto mes del presente año, de los 532 productos que componen la canasta familiar, 257 productos subieron de precio; no obstante, 117 productos bajaron de precio y

158 productos no mostraron variación. Durante el mes de análisis, el gran grupo Alimentos y Bebidas aumentó en 0,27%, vestido y calzado 0,07%, Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 0,94%, Muebles

y Enseres 0,12%, Cuidados y Conservación de la Salud 0,24%, Transportes y Comunicaciones 0,31% y Enseñanza y Cultura 0,05%. Por el contrario, disminuyeron los precios del gran grupo Otros Bienes y Servicios -0,08%.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Especial

LA PRIMERA

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

/13

ENTREVISTA

Una familia diversa y diferente FOTO: JAVIER QUISPE

María Milagros Brugman Redacción María Cristina Cordero es madre de George Liendo. Hace 25 años, su hijo le contó que era gay. María Cristina confesó haber sentido miedo, no de su hijo, sino de cómo lo trataría la sociedad y de la violencia que lo podría rodear. Años después de esa revelación, es la presidenta de la Asociación de Familias por la Diversidad Sexual y participa eficientemente en las actividades de la comunidad de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales del Perú, y ayuda a otros padres sobre la importancia de comprender y aceptar la orientación sexual de sus hijos. -¿Cómo reaccionó cuando supo que su hijo era gay? -María Cristina Cordero: Mi reacción fue quedarme muda, no me lo esperaba. No le dije nada a él, me agarró la mano, me abrazó. Yo me quedé lela y con las lágrimas que caían porque no sabía. Yo no he sido homofóbica porque tengo amigos que son gays y nunca los he rechazado, pero una cosa es verlo de afuera y otra es de cerca. En realidad, no sabía qué hacer, a quién comentarlo. Pensé que de repente si lo digo, otras personas se van a burlar o la sociedad lo tratará mal, si en su trabajo lo rechazarían. -George Liendo: Yo tenía problemas con mi pareja, tenía 17, hoy tengo 42. Él era un poco violento, a veces me alzaba la voz y yo nunca estuve acostumbrado a ese trato. Sentía que tenía que contarle (a mi madre) lo que estaba pasando porque esto no me dejaba ni estudiar, no estaba tranquilo. Mi pareja me amenazaba con contarle a mi mamá y preferí dejar las cosas claras y quitarle ese recurso. Ella reaccionó por esta cuestión de la cábala que tiene la homosexualidad para otra generación. Para mí tiene un significado, pero con ella tiene toda una carga distinta, -María Cristina: Yo tenía la idea de que por ser gay iba a estar parado en una esquina, hacer escándalo, y otras ideas que se le vienen a la mayoría de los padres, pero no fue así.

Comúnmente, un padre o una madre que se entera que su hijo es lesbiana, gay, transexual o bisexual, suele reaccionar con rechazo hacia esa realidad, y hasta echa de la casa a su vástago. Pero como en todo, hay excepciones que se escapan de ese marco que ha establecido la sociedad en general, en especial en un contexto conservador como el peruano, en el que los progenitores no solo aceptan a sus hijos, sino que les dan todo su apoyo. LA PRIMERA muestra un caso excepcional, digno de ser destacado. Hay muchos jóvenes gays que son grandes profesionales, entonces lo único que hice es darle apoyo. -GL: En La Victoria, donde yo vivía, habían travestis y la homosexualidad tenía un significado muy cargado de lo malo y lo ridículo. Decir que uno es homosexual, con todo ese contexto de violencia y burla, era duro. Los tiempos han cambiado y posiblemente han mejorado; hoy puedes ver que muchos son profesionales. -¿Cómo se formó la Asociación de Familias por la Diversidad Sexual? -MCC: Esta asociación fue formada hace cinco años. Vino una señora, Wilma Ruiz,

que pertenece a una organización de familiares de LGTB de Nueva York. La señora se puso en contacto con Alejandro Merino y nos reunimos por primera vez en Promsex. Conversamos con ella junto a varias madres y amigos, y vimos unos videos que nos trajo sobre el tema. Ahí fue cuando Wilma nos dijo si se podía formar una asociación en Perú, donde también se traten estos problemas. -¿Qué tipo de problemas en especial? -MCC: Por ejemplo, que las madres no tienen a dónde ir cuando se enteran que sus hijos son gays o lesbianas. Ellas no saben que no son las únicas y que hay otras personas

que están pasando por lo mismo. Por eso, quisimos hacer esa asociación, para que haya un lugar donde las madres, padres y familiares, puedan encontrar apoyo. -¿Cómo suelen reaccionar los padres cuando saben la orientación sexual de sus hijos? MCC: Casi siempre con temor. Uno de los principales problemas es la falta de información y el temor que tiene toda madre a cómo lo tratará la sociedad. Ese es el miedo, porque en realidad aquí en Lima hay gente tan homofóbica y tanta discriminación. Es uno de los países más homofóbicos. También hay el temor a que agredan a sus

hijos, que los puedan matar, que los rechacen en los trabajos o que sean la burla de la gente. GL: Otro tema es la violencia que existe para todos, las mujeres y adolescentes son vulnerables. Pero también hay un impulso homofóbico muy fuerte, violan a las mujeres para intentar “curarlas” por ser lesbianas, le pegan a los travestis. Entonces, para un padre, tener un hijo gay es saber que es mucho más vulnerable. Hay mucho prejuicio y la desinformación es amplia. Otro atentado son las terapias reparativas, porque cuando se enteran, lo primero que hacen es llevar a su hijo al psicólogo, y está

bien para aclarar sus ideas, pero cuando intentan volverlo heterosexual lo someten a torturas. Antes en Lima existían los “matacabros”. pero justamente lo que se busca es que se proteja a los gays y lesbianas. -¿Crees que en el Perú se protege a la comunidad LGTB? -MCC: Aquí en el Perú un homosexual es la escoria, el Estado no lo protege, a pesar de que es un peruano o una peruana más, como cualquier joven heterosexual que vive y nace acá. -GL: En Perú estamos pasando por un momento muy


laprimeraperu.pe 14/

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

duro, se está intentando dejar desprotegidos a los gays, cuando en realidad nos están dejando expuestos a la violencia. -¿Cómo ayudan a los padres a adaptarse a la orientación sexual de sus hijos? -MCC: Las mamás se reúnen una vez al mes por dos o tres horas. La primera hora siempre llegan mamás y cada vez que inician, se ponen a llorar porque dicen que su hija le contó que es lesbiana, y cada historia es más conmovedora. Luego las mamás intercambian sus experiencias y comienza otra dinámica, más orientada a entender su realidad. -GL: Las mamás y los papás también “salen del clóset”, no por lo que sean, sino que por ejemplo cuando presentan a su “amigo”, en lugar de a su pareja o mi yerno. Es tratar a mi pareja igual que tratan al esposo de mi hermana. -¿Han recibido denuncias de casos de violencia? -MCC: No hemos tenido testimonios de violencia extrema, maltrato físico o asesinato de alguien. Lo que nos hemos enterado es de los casos externos. Una vez me llamó un joven que vive solo para decirme que quería conversar conmigo. Me mandaba mensajes diciendo que quería verme, que era gay y que necesitaba ayuda. El chico vivía solo y tenía VIH. Caminaba con ayuda de un andador

@laprimeraperu Especial

LA PRIMERA

FOTO: PEDRO NAVARRO

y había una asociación que le mandaba mensualmente algo o alguien iba a recoger los alimentos. Nosotros hicimos una canasta de comida y eso fue lo único que pudimos darle. También lo derivamos a otros sitios para que lo ayuden. Fue un caso muy difícil.

-¿Por qué cree que a los peruanos les cuesta aceptar a sus familiares homosexuales? -GL: No sé si es una carga generacional o formación distinta, que es perenne hasta nuestros días sobre Dios y sus prohibiciones. La religión es

muy fuerte, en especial en la generación anterior, que fue criada mirando a la religión católica y el pecado. Es muy fuerte esta carga de decir que “esto está mal, es pecado y Dios no lo va a permitir”. En la Convención de Familias por la Diversidad Sexual es-

tán participando representantes de diversas religiones para hablar sobre el tema. Yo siempre me preguntaba por qué tanto problema con la religión, pero es que lo primero que los papás y mamás sacan, es que esto es un pecado. -¿Cuáles son las consecuencias del rechazo de la familia? -MCC: Muchos tienen que vivir una doble vida para mantener contenta a la familia, pero así nadie está contento, porque no pueden vivir su vida ni su libertad. -GL: Uno no puede negar su raza, pero hay muchos aspectos de tu vida que no puedes negar. Cuando tratas de quedar bien con los demás te va a ir mal, siempre sabes que estás negando algo que es parte de ti. Cuando lo dices, ves la luz, sientes que te liberas de un peso, comienzas a vivir una vida normal. A veces nosotros mismos le negamos la oportunidad a nuestros papás de acercarse, de que expresen sus emociones. ¿Quiénes somos nosotros para negarle eso a nuestros padres, nuestra felicidad? Es egoísta decirle que no quieres que veas lo que soy ahora, lo exitoso y feliz que soy. Todo funciona a partir de la conversación. -MCC: Todo eso es parte del proceso de entender e informarse. El padre debe

entender qué significa la homosexualidad y también los hijos deben entender que es distinto para sus padres. FAMILIAS DIVERSAS Del 27 de junio hasta ayer 30, tuvo lugar en Lima la Convención de Familias por la Diversidad Sexual, realizada en la Casa Honorio Delgado de la Universidad Cayetano Heredia y que congregó a más de 100 madres, padres y familiares de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) provenientes de 26 países. Los participantes contaron con la asesoría de más de 50 activistas de derechos humanos que se hicieron presentes en la cita. Entre los expositores estuvieron la jueza Karen Atala, a quien la Corte Suprema de Chile le quitó la patria potestad de sus hijas por ser lesbiana; y su compatriota Iván Zamudio, padre de Daniel Zamudio, el joven asesinado en el año 2012 por pandilleros de tendencia neonazi. En el marco de esta actividad, el sábado 29 se realizó la Marcha del Orgullo Gay, Lésbico, Trans, Bisexual e Intersexual de Lima, que congregó a miles de ciudadanos homosexuales de la capital, así como a activistas heterosexuales, que marcharon por las calles de Lima.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

A C

O

S

T

A

R

I

C

A

B

D

E

J

K

L

M

N

Q P

N

G

F

E

Z

Y

X

V

U

T

Q

S

R

C

D

G

N D

H

L

P

A

N

A

M

A

Ñ

R

O

T

U

W

X

U

I

D

O

Z

Y

X

V

U

T

S

R

D

E

B

C

M

D

A

C A

N

B

C

D

F

G

H

J

I

K

L

O

P

E

Q

T

A R

D

S

T

U

V

W

X

N

Y

Z

N

Ñ

T

X

D

E

R O

U

N

M

E

K

J

U

I

H

G

F

D

C

I

B

M

A P

R

T

U

L

A

S

H

A

B

A

N

A

S

C

V

A

G Y

A

X

W

S

O

R

Q

P

O

C

B

D

N

O

M

L

U Z

S

N

O

D

Ñ

M

A

B

C

D

F

G

H

I

J

A

A B

D

C

A

N

A

D

A

L

K

I

J

U

E

N

M

K

C M

N

T

Ñ

O

P

Q

R

S

H

A

I

T

I

T

U

L

K

J

S

I

H

G

F

N

I

E

C

F

D

Z

Y

X

W

V

L

E

L

S

A

L

V

A

D

O

R

M

N

Ñ

C

U

B

A

El castor se encuentra entre los animales constructores más diestros. Estos ingenieros atareados son famosos por los diques que construyen en ríos y arroyos.

PAISES DE AMERICA DEL NORTE CANADA COSTA RICA CUBA EL SALVADOR

¡Que buena...!

Soluciones

G O

DIOS DEL TRUENO

T

O

LETRA GRIEGA

E

D

S

A

E

S

C

I

R

O

A

D

A

N

I

S

E

R

I

A

R

I

N

S

O

U

I

R

A

N

S

E S

GOLEADOR PERU 1976

M A

A

CORTAR (INGLES)

C

ARROGANTE PRESUMIDO

P

R

RIO RUSIA CHINA

R

I

C

U

R

A

F

A

M

I

L

A

G

U

A

S

N

A

R

R

A

O

“LOS CIELOS DE LA MUERTE”

V

H

U

R

C

A

E

EL DIA QUE PASO

A

A

G

U

A

I

L

O

T

A

P

A N

P

E

G

I

P

U

R

E

O

R

A

S

“LIMONERO REAL”

S

I

S

A

E

Y

“CUMARE”

TAÑEDOR DE SICU

E

L

I

A

A

L

E

G

R

N

A

G

A

O

S

N

SABALO, PEZ DE LA FAMILIA DE LA SARDINA

K

O

V

B

A

DELFIN AMAZONICO

TAZON SIN ASAS

I

N

O

F

I

I

S

A

O

RIO DE ITALIA

T

A

O

EL HIJO DEL HOMBRE

J

CORTEZA DE ENCINA

EXCRACK ALIANCISTA, GOLEADOR PERU 1949

E

T

A

A

L

E

M

O

N

O

AUTOR VALS “MIS CELOS”

S

A

L

A

S

A

S

T

O

R

A

A

A

R

J

L

PRISION DE MUBARACK

E

T

E

E

S

O

R

C

U

R

I

S

A

R

A

D

“DIARIO DE UN SKIN”

R

R

VALS DE NICANOR CASAS

HERMANO DE MOISES

I

N

O

“FLORES DE CEIBO”

A

L

A

P

PILDORA DEL DIA SGTE.

UNIR, ENLAZAR

A

“PROFECIA DEL RECUERDO”

REINA DE LIDIA AMANTE DE HERACLES

V

A

Y R

L

S I

N

O SOPORTE DE ESCRITURA ANT. EGIPTO

S

A

B

R

L

DISCUTIR., ALTERCAR

A

B

RADON

U

& “CIUDAD BLANCA”

E

FARDO DE ALGODON

F

GOLEADOR PERU 2007

N

CONTENTO

INVENTO LA DINAMITA DOC. DE IDENTIDAD

O CERIO

AMIDA DE ACIDO D-LISERGICO

I

D

A

MONEDA DE ALBANIA

PUSO GRILLETES A TANATOS

PASA POR PARIS

DIOS DE LOS VIENTOS

E

L

N

I

“LA CASA DEL INCESTO”

O

TENISTA MANACORI

A

B

REFINADO, SENSUAL

E

O

ESPOSO DE BAUCSI

T

S

MITIGAR UNA ENFERMEDAD

MONEDA DE EUROPA

I CAPITAL REP. CHECA

K

RIO DE ESPAÑA

O

N

CENTRO DE RELAJACION

O

T

CIUDAD DE UCRANIA

“LA NUBE DE SMOG”

T

R

CANTA “MI ULTIMA CANCION”

IMAGEN ORTODOXA LAS PARCAS NORDICAS

MADRE DE POLIFEMO

M

I

“COCKTAIL PARTY”

PERSONAJE DE AGATHA CHRISTIE

E

C

T

C

A

A

R

O

“EL VIAJE DEL ELEFANTE”

L

C

M

ANTIGUA FICHA TELEFONICA

T

U

A

O

2005 DT ALIANZA LIMA

“NUESTRA NATACHA”

S

B

T

PINTOR COLOMBIANO

“PAULINO LUCERO”

N

A E

U

A

R

L

S

EN ORDEN CRECIENTE

T

A

O

EL COMANDANTE CERO, EDEN . . .

A

E

ANTIGUA NOTA DO

R

A

DEDO DEL PIE (INGLES)

H

BUFALO ENANO DE LAS CELEBES

N

Q

E

“EL HOMBRE QUE RIE”

A

PREFIJO AMARILLEZ

PADRE DE PALINURO FARRAGO, REVOLTIJO

M

A

I

N

SU CAPITAL: ALA DE AVE SIN TEGUCIGALPA PLUMAS

E

AUTOR VALS “LA PALIZADA”

N

E

A

T

L

CLUB DE CAJAMARCA

E

T

R

Y

O

“PLATERO Y YO”

I VE COMERCIO MUNDIAL

A

E

N

VALS DE PABLO CASAS

O

DIOSA GR. DE LA DISCORDIA

ALBUM “THE LADDER”

AVENA (INGLES)

VERANO (FRANCES)

A

H

M

R

E

E

O

B

C

EL MAGO DE MENLO PARK

N

“HUESPED POR UNA NOCHE”

A

O

A

MADRINA DE CUENTOS

U 1/3 DE ADARME

A

CANTAN “LA BAMBOLA”

VOZ DE SODA STEREO

A

O

CONSULTOR, CONSEJERO

R

R

Y

D

H

V

POETA, RIVAL DE PINDARO

Z

SUSTANC IA EN LA ORINA

D

O

A

PSDTE. ARG. 1988–1999

Z

DIOSA DE LA JUVENTUD

C

R

T

RAPOSO

C

DPTO. DE HONDURAS

R

M

A

BOCA DE VOLCAN

R

“EL NOMBRE DE LA ROSA”

E

C

CIUDAD, LA SERENISSIMA

N

E

TIERRA DE FARAONES

2002, ARQ. DEL CIENCIANO

TITO, TITIN Y EL DIABLO

E O

BROTE, PIMPOLLO

A

E

E

T

“BAUDOLINO”

VISOS U ONDAS DE TELAS

U

S

I

N

T

O

I

I

CONTAR, RELATAR

P

A

A

D

“LA MUJER DESNUDA”

D

C E

I

L

A N

A

S

I

R

O

V

R

E

PREFIJO MONTAÑA

“EL CABALLO ROJO”

T

O

ESPADAÑA, TOTORA

A

O

“LAS B. GUIMARAES: TROYANAS” “ LA ESCLAVA ...”

I

S

Y

RATA (INGLES)

S

O

AUTOR VALS “MADRE”

S

M

A

R

EL VIH ES SU VIRUS

P

“ATAR–GULL”

C

CIUDAD DE JAPON

T

HIJO DE CAMBISES I

A

S

PERSEFONE

A

“PUGACHOV”

S

I

ZORRO ANDINO

SIGLAS OFF. DE EEUU

O

A

R

A

PROVIN. DE AMAZONAS

N

O

R

T

T

ESCLAVO ESPARTANO

O

A

... KING COLE

O

R

“LA MANO DESASIDA”

R

A

SEÑALAR Y FIJAR DIA

N

“LA MUJER DOMADA”

D

GROSERO

A

RIVAL DE RIVER PLATE

N

L POEMA LIRICO

E

O

R

E

T

N

“LA ESCUELA DEL PAPAGAYO”

E

H

MADRE DE LAS HORAS

D

R

VOLCAN EN COSTA RICA

DELANTERA DE BARCO

SENTARSE (INGLES)

... BIN LADEN

A

A

A

“EL CRIMEN DE CIUDAD DE LA CANTUTA” ITALIA

PREMIO ESPAÑOL DE POESIA

N

O

C

LADRON

CIUDAD DE JAPON

I

A

M–66 DT PORTUGAL

AMADA DE TRISTAN

S

M

T

CIUDAD DE ARGELIA

... BACCARIN, AGRESORES ACTRIZ

AUDACES, ATREVIDOS

A

RINCON, ESQUINA

B

I

O

N

ESPOSA DE ZEUS

L

O

ZARCILLO, PENDIENTE

N

FRAGANCIA, AROMA

GAS NERVIOSO

A

PROVINCIA DE CANADA

G

PACTO ATLANTICO

ACTOR “FUERZA DELTA”

O

L

A

I

“UN LUGAR BAJO EL SOL·

R

R

A

D

E

CIUDAD DE NEBRASKA

G

CUADRO DE HORTALIZAS

I

MINUCIA, PEQUEÑEZ

E

R

CANTA “CALIENTE”

NEGRO (FRANCES)

L

A

“MITOLOGIA DE LA SANGRE”

EL OCTAVO PASAJERO

E

CIUDAD EN GERONA

INVENTO EL ASCENSOR

F

R

REIRSE LEVEMENTE

L

ANTILOPE

S

A

“XIMENA DE DOS CAMINOS”

N

“OJO DE CUERVO”

INUNDAR

O

X’MEN, LOBEZNO

COMBATE NAVAL ENTRE GRIEGOS Y PERSAS EN EL 489 A.C.

GUATEMALA HAITI MEXICO ESTADOS UNIDOS

AMO A LA PERRICHOLI

“NI PAN NI CIRCO”

PORQUE SOMOS SUPER AMIGOS...

HONDURAS LAS BAHAMAS PANAMA NICARAGUA

¡PORQUE NO ME ACEPTAS COMO TU NOVIO...!


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/ LUNES 1 DE JULIO DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries: No se encontrara en buena forma y acaso deba hacer un gran esfuerzo para intentar sobreponerse. Quizas deba dejar para mañana lo que pueda esperar.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Tauro: Gracia y expresividad, sin perder un hondo sentido de la realidad. El sestil que hoy hace Venus con Jupiter te prestara un gran apoyo en tu relación personal. ESPOSA DE CHAPLIN

ARGUMENTO FUNDAMENTO

HIT DE MYRIAM HERNANDEZ

CEREAL MADURO

TENISTA AREQUIPEÑO

SOBRINO DE ABRAHAM

22 JUNIO-23 JULIO

GOLEADOR M–98

NO CREE EN DIOS

TIRSO DE MOLINA

ULCERA FACIAL MADRE DE CORITO

OPUESTO A SUROESTE

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO

“MATALACHE”

TERCERA PERSONA

“PUEBLO ENFERMO”

EL KUN

SIGNO DEL ZODIACO

GRITO TAURINO

PREFIJO CONTRA

Cáncer: Cuarto Menguante con la Luna en Capricornio, y por lo tanto en tu casa septima. Prepara un plan atractivo para disfrutar hoy con tu pareja.

Leo: Tomate mas en serio tu relacion con los que comparten contigo la intimidad. La convivencia es algo a construir por ambas partes.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo: Trata de poner limites y no lo logra. Si no consigue correrse de todos los lugares que pretende ocupar no podra ocuparse de lo que realmente le interesa.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE DT DEL JOSE GALVEZ

“TIERRRA DE CALENDULA”

“LIMA EN ROCK”

RIEGA SATIPO CANTA “LA PITUCA”

DIOSA DEL HOGAR

LA NAVE DE JASON

SORTEO, RIFA

FLECHA

“RADUNITSA”

AGENTE SECRETO

GOLEADOR PERU 1988

VAQUERO (INGLES)

ENSENADA AMPLIA

ARQ. DEL BOCA

BARCO DE RECREO

Géminis: Se te pasa el mal humor y eres mas cariñoso con tu familia, amigos y tu pareja. No mezcles amistades nuevas porque puedes salir perdiendo.

CÁNCER

CASCO DE LA ARMADURA

UNO DE LOS 007

GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO

LICOR DE GINEBRA

NOMBRE DE BLADES

SAGAZ, HABIL

HIT DE CHAYANNE

HIJO DE LOT VIENTO DEL SUR

ORQUESTA DEL ESTADO

PINTOR PIURANO

REPARO, OBJECION

CITRICO EN CEBICHE

ALBUM “ON THE ROCK” BAILE ANDALUZ NARIZ (INGLES) INVENTO EL REVOLVER

DISTRITO DE HUAURA

PUESTA DE UN ASTRO

AVISO PUBLICITARIO

TORRE BIBLICA

“HABLA, MEMORIA!”

ARTE DE PESCA

“EL HIJO DE ENTENADO” TESEO–FEDRA

SABALO

ESTILO DE NATACION

ARISTOTELES LA LLAMABA CEFIRIA

MADRE DE EPAFO

CINGARO, GITANO

RITMO CUBANO

CERVEZA INGLESA ACTINIO

Libra: Todavia no te has dado cuenta que siempre das mas que has recibido. No hagas caso de lo que te cuenten compañeros o malos amigos y haz tu voluntad.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio: Buenas perspectivas para la vida conyugal, que resultara mas dulce y placentera durante las proximas semanas.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario: Dia muy favorable para el amor, para expresar los sentimientos, para compartir gozos e ilusiones, asistir a una fiesta o un baile, etc.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio: Si las dificultades que vienes sufriendo ultimamente afectan especialmente a tu relacion de pareja, el martes es un dia excelente para solucionar problemas.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario: La necesidad de cambio puede transformarse en algo parecido a una presion. Relajese y espere los momentos naturales de las cosas.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis: Dia para encerrarse y deprimirse en casa. El talante del publico es muy negativo hoy y podria dañar tu imagen.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

www.laprimeraperu.pe

Canto a la vida Travesuras literarias

Leo Casas ofrecerá esta noche (7.30 p.m.) un “Kawsay taki - Canto a la vida”, en el que interpretará canciones atesoradas durante un largo, gozoso y fecundo trajinar por cientos de pueblos y comunidades del Perú. Los invitados para acompañarlo en el escenario son Hugo Carrillo, Consuelo Jerí y Margot Palomino. Icpna de Miraflores: Angamos Oeste 120. Boletería: S/.20.

Héctor Meza Parra (Jauja, 1963) es uno de los escritores huancaínos presentes en la Feria del Libro Zona Huancayo, que culminó ayer. En esta fiesta literaria presentó “Los mataperros” (Acerva, 2012), primera novela, de rasgos autobiográficos, que trata de las travesuras de tres primos en sus épocas infantiles.

@laprimeraperu

“Me gustó mucha la lectura de ‘Mi planta de naranja lima’, de José de Vasconcelos, pero me dejó como a un niño al que le quitaban el chupete. Le faltaban travesuras a la historia. Me dije ‘Algún día haré un libro como ese, pero con más travesuras y Made in Peru”, dice el autor.

Cómo aprendí a manejar

Estrenan hoy (8 p.m.) “Cómo aprendí a manejar”, de la dramaturga estadounidense Paula Vogel, bajo la dirección de Ebelin Ortiz, en el Teatro Auditorio Miraflores: Av. Larco 1150, Miraflores.

Una semana de guitarra COMIENZA HOY el IV Festival Internacional de Guitarra “Cuerdas al Aire”. Guitarristas de Brasil, Inglaterra, Costa Rica, Argentina y Perú tocarán diversos géneros como bossa nova, flamenco, clásico, jazz, blues, zambas, chacareras, criollo y andino, desde hoy y hasta el viernes, en el IV Festival Internacional de Guitarra “Cuerdas al Aire” a realizarse en el Centro Cultural Peruano Japonés, ubicado en Jesús María (Lima). Durante una semana los maestros ofrecerán lo mejor de su arte, a través de conciertos de gala y clases maestras. Cerramos el festival con nuestra clásica noche final, denominada “Fiesta de la Guitarra”, donde los internacionales y nacionales comparten su arte y talento formando espontáneos duetos, tríos, y finalmente ofrecerán al público piezas interpretadas por todos al unísono. Fabiano Borges (Brasil), Alex Emery (Inglaterra), Felipe Carbajal (Costa Rica), Diego Martín Castro (Argentina), y los nacionales Víctor Hugo Ñopo, Coco Vega, Ricardo Villanueva y el Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú tocarán lo mejor de su repertorio.

 EL FESTIVAL ◘ Las clases maestras serán a las

11 a.m. y los conciertos de gala, a las 7.30 p.m. Auditorio Dai Hall del C. C. Peruano Japonés: Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María. El ingreso es libre.

LA PRIMERA

Se trata de la historia de una mujer que aprende las reglas del camino y de la vida detrás del timón, en una familia disfuncional en un pueblo de Maryland en la década de los 60. Boletería.

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

/17

Ópera en Castellano

La temporada 2013 de Ópera en Castellano será el domingo 14 de julio, a las 6.30 p.m., en el Auditorio Waldorf Lima: Vía de Evitamiento 1518, Urbanización Parque de Monterrico, Lima. El programa incluirá una selección de arias y escenas de ópera en versión de concierto como “El barbero de Sevilla”, “Werther”, “La Boheme”, “Aída”, entre otras.


laprimeraperu.pe 18/

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

La Municipalidad de Lima logró 24 nominaciones para el concurso Buenas Prácticas de Gestión Pública 2013, convirtiéndose en la entidad pública con el mayor número de propuestas de las 263 instituciones públicas evaluadas, según informó la organización “Ciudadanos al día”, encargada de la iniciativa. La comuna metropolitana destaca en la categoría de Seguridad Vial y Transporte Sostenible, referida al ordenamiento vial que ejecuta actualmente. En el rubro de Cooperación Público Privada, la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa – Prohvilla, obtuvo la nominación por la implementación de un trabajo cooperativo de evacuación masiva en caso de tsunamis en los pantanos de Villa y su zona de influencia.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

◙ Municipios

Resaltan buena gestión de Lima COMUNA OBTIENE 24 nominaciones por trabajo en transporte, salud, educación, entre otros, en concurso que premia desempeño de entidades estatales. FOTO: HUGO CUROTTO

En el aspecto Educación, se obtuvieron dos nominaciones por el Programa Educativo Escolar de Movilidad Sostenible y por el Programa Red de Centros de Cultura, Recreación y Educación Ambiental. El Sistema Metropolitano de la Solidaridad – Sisol, logró una nominación en Gestión Ambiental con buenas prácticas en el Manejo de Residuos Sólidos en sus hospitales. En la categoría de Seguridad Ciudadana, se obtuvo dos nominaciones: el Instituto Metropolitano Protransporte con la iniciativa Los Ojos del Metropolitano

y el municipio de Lima con el Sistema de Prestación de Servicio a la Comunidad. El municipio logró también la nominación en el rubro Fiscalización y Cumplimiento de la Ley. En Inclusión Social se obtuvo la nominación por el programa Juntos Trabajando en el Proceso de Reconciliación Nacional: Registro Único de Víctimas. Los organizadores indicaron que Buenas Prácticas de Gestión Pública 2013 continuará con el proceso de evaluación hasta que los resultados sean dados a conocer en los próximos días.

CALLAO

Suspenden a director de colegio ◘ La Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) separó de su cargo al director de la Institución Educativa Dora Mayer, el profesor Miguel Ángel Arrese Matos, debido a que un grupo de padres de familia denunció cobros excesivos a la hora de matricularse, ente otras irregularidades. La Resolución Directoral Regional Nro. 2172-13 establece que dicho funcionario no tomó las medidas pertinentes para garantizar el derecho a la libre matrícula de los alumnos, entrega de libretas y la supervisión y control en los cobros que realizaba la

Asociación de Padres de Familia (APAFA) desde el año 2011. Arrese Matos indicó que la Ley 28628 señala en su Art.15 que la APAFA está impedida de realizar cobros que limiten el libre acceso a la educación y permanencia de los estudiantes.

SURQUILLO

Rondas contra la delincuencia ◘ La Municipalidad de Surquillo iniciará junto a la Policía Nacional sus rondas vecinales en zonas con mayor incidencia delincuencial de la comuna. Las jornadas de estos grupos consistirán en que los vecinos del asentamiento Casas Huertas realizarán caminatas nocturnas, desde las 9:00 de la noche hasta las 1:00 a.m. para imponer multas y clausurar aquellos locales que vendan bebidas alcohólicas fuera de los horarios establecidos. Los recorridos se iniciarán hoy en el mencionado sector y en el pasaje San Fernando. Estará dirigida por el alcalde del distrito José Luis Huamaní, el gerente de Segu-

ridad Ciudadana, el comisario de Surquillo y el jefe de Emergencias Sur I. “Juntos lucharemos para que Surquillo sea mejor cada día y que disminuya la inseguridad que atenta contra nuestra tranquilidad y bienestar”, expresó el burgomaestre.


laprimeraperu.pe NACIONAL

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

/19

Francia y el Perú elaboran mapa volcánico en el sur

INSTITUTO FRANCÉS de Investigación para el Desarrollo (IRD) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) del Perú investigan actividad en volcanes de Arequipa, Moquegua y Tacna. Funcionarios del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) llegarán a Arequipa para reforzar las investigaciones sobre la amenaza volcánica en el sur del Perú, junto a sus pares del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). La funcionaria del Ingemmet, Luisa Macedo, precisó que la comitiva francesa iniciará sus actividades a partir del miércoles tres de julio, entre las que destaca su participación en el II Encuentro de Investigadores Ambientales, organizado por el MinisFOTO: LA PRIMERA

terio del Ambiente en una universidad local. Ambas instituciones han elaborado los mapas de peligro volcánico del Misti y Sabancaya (Arequipa) y Ubinas (Moquegua), el mismo que fue presentado recientemente. Además vienen desarrollando los mapas de peligro de los volcanes Tutupaca y Yucamani, en Tacna. “En estos momentos estamos trabajando la parte geológica volcánica del Tutupaca y Yucamani, para elaborar los mapas de peligro, y trabajar en la parte de concientización y preven-

A NIVEL NACIONAL

Medidas favorecen a regiones

REGIÒN MOVEDIZA

Temblores asustan a iqueños ◘ Dos sismos remecieron Ica

en menos de 24 horas causando alarma entre los pobladores, que salieron de sus casas y permanecieron por varios minutos en la vía pública por temor a que se produzca un terremoto similar al del 2007. El primero de los movimientos se produjo a las nueve de la noche del sábado con una magnitud de 4,8 grados en la escala de Richter. Su epicentro se ubicó a 72 kilómetros al sur de Ica y tuvo una profundidad de 45 kilómetros. En tanto ayer a las 11 y 30 de la mañana otro temblor asustó por segunda vez a los iqueños que, en algunos casos, optaron por permanecer en parques y plazas como medidas de seguridad. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP) el movimiento telúrico se ubicó en la zona de Palpa a 46 kilómetros al sur de Ica y tuvo una intensidad de 4,6 grados. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no se registraron daños personales ni materiales.

◘ El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Javier Atkins, señaló que las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo para dinamizar inversiones en el país permitirán a las regiones trabajar con mayor eficiencia en aras del desarrollo de sus jurisdicciones. “Hay que promover las inversiones y la propuesta de ley aprobada facilitará su captación y desarrollo, porque el capital no espera, por eso hay que cuidar que se quede en el país y los gobiernos regionales apoyamos decididamente en eso”, afirmó. El Pleno del Congreso aprobó el jueves último un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que agiliza la inversión privada en el país e impulsa el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial. La iniciativa incluye propuestas que modifican leyes, reducen los plazos para la entrega de permisos y dispone sanciones para funcionarios y trabajadores que impongan requisitos y cobros burocráticos e ilegales. FOTO: LA PRIMERA

ción en la zona de influencia”, dijo Macedo. Reiteró que el Ingemmet y el IRD trabajan desde hace unos años en la elaboración de mapas de peligro volcánico en el sur del país para monitorear su actividad, los sismos que puedan ocasionar y sus efectos ante una probable erupción volcánica Detalló que el IRD es un instituto de Francia que desarrolla programas de investigación y capacitación, en colaboración con universidades e instituciones de investigación de ese país. En el Perú el IRD tiene presen-

cia desde 1967 y realiza su trabajo en coordinación con instituciones dedicadas a la investigación científica.

 INVESTIGACIÓN ◘ El presidente del IRD,

Michael Laurente, y el representante de dicha entidad en el Perú, Jean Loup Guyot, conforman la comitiva francesa que visitará la Ciudad Blanca, para investigar la actividad volcánica en esta región.


laprimeraperu.pe 20/

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Mundo

www.laprimeraperu.pe

Europa indignada con EEUU por espionaje

CUBA

Fidel Castro felicita a Rafael Correa por rechazar presiones El líder cubano Fidel Castro elogió que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, haya rechazado “enérgicamente las amenazas” de Estados Unidos para que le entregue al prófugo estadounidense Edward Snowden en caso pida asilo político. “No puedo concluir estas palabras sin expresar mis simpatías por Rafael Correa, presidente de Ecuador, que (...) rechazó enérgicamente las amenazas” del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, “si se le concedía el asilo político solicitado a Ecuador por Edward Snowden”, señaló Castro, en una carta. Castro, de 86 años de edad

@laprimeraperu

y quien se alejó del poder en 2006 por una grave crisis de salud, subrayó que Ecuador indicó a Biden que “no acepta presiones ni amenazas de nadie, y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles por importantes que estos sean”. De otro lado, Castro saludó la “formidable reunión” realizada por los jefes de Estado de Petrocaribe, quienes el sábado en Managua (Nicaragua) consolidaron la creación de una zona económica especial para el desarrollo de la región.

INFORMACIÓN DEL EXAGENTE Snowden amenaza con

agriar las relaciones norteamericanas con el viejo continente

PAKISTÁN

Decenas de muertos deja atentados Al menos 34 personas murieron en dos atentados perpetrados en Pakistán. El primero de ellos se produjo con la explosión de un coche bomba dirigido contra un convoy de paramilitares en la periferia de Peshawar, que mató a al menos 14 civiles, entre ellos dos niños. Aiqbal Afridi, médico del hospital Lady Reading de la capital de la provincia de

Khyber-Pakhtunkhwa, informó que cuatro soldados de las fuerzas fronterizas se encuentran entre los heridos. Dos de los tres vehículos del convoy que trasportaban a decenas de soldados pasaron por la zona, pero el tercero se vio afectado por la explosión de los proyectiles de mortero colocados en un automóvil aparcado en una gasolinera.

FOTO NOTICIA EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS,

Barack Obama, expresó un sentimiento de “profunda humildad” después de visitar la prisión de Robben Island, en Sudáfrica, donde el líder Nelson Mandela pasó encarcelado 18 años, mientras el país se mantiene en vigilia por el deteriorado estado de salud del luchador contra el Apartheid. “El mundo agradece a los héroes de Robben Island, quienes nos recuerdan que no hay grilletes o celdas que puedan igualar la fuerza del espíritu humano”, escribió.

Francia y Alemania expresaron su estupor por las informaciones que dan cuenta de un masivo espionaje a las oficinas de la Unión Europea y pidieron a Washington dar explicaciones sobre acciones de las que ya sospechaban. Incluso la fiscalía federal alemana abrió una investigación sobre el tema. “Excede a todo lo imaginable que nuestros amigos de EEUU miren a los europeos como enemigos”, afirmó la ministra alemana de Justicia, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, para la que dichas acciones recuerdan procedimientos de la guerra fría. Por su parte, el jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, se sumó a las críticas. “Francia ha pedido a las autoridades de Estados Unidos explicaciones sobre la información divulgada por el semanario alemán Der Spiegel”, dijo en un comunicado. “Estos hechos, de confirmar-

se, serían totalmente inaceptables”, agregó. Leutheusser-Schnarrenberger, del Partido Liberal (FDP), instó a Washington a aclarar de inmediato si espió las comunicaciones de la UE, tanto en su representación en Washington como en Bruselas. La reacción de la ministra sigue a las informaciones del semanario ‘Der Spiegel’, según las cuales la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) espía a la UE y la ONU y almacena mensualmente 500 millones de comunicaciones telefónicas o por internet en Alemania.

La publicación, que se basa en documentos del excolaborador del espionaje estadounidense Edward Snowden, informa de operaciones sistemáticas de espionaje de datos en Alemania, sean de correos electrónicos, sms o conversaciones en Internet, que se almacenan en la central de la organización, en Fort Meade. Según la estadística de ‘Spiegel’, en un día corriente la NSA controla, solo en Alemania, unos 20 millones de conversaciones telefónicas y 13 millones de comunicaciones en Internet. El blanco más controlado por la NSA es

 EN MANOS RUSAS ◘”En estos momentos está en manos de las autoridades

rusas la solución, el destino de Snowden”, afirmó el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en una entrevista con el canal privado Oromar, en la que estimó que el joven informático de 30 años reveló el más grande caso de espionaje de la historia.

Fráncfort, capital banquera y financiera de la UE. La Comisión Europea también reaccionó contra el espionaje y exigió explicaciones inmediatas a EEUU. “Hemos contactado de inmediato con las autoridades estadounidenses en Washington y Bruselas y les hemos confrontado con las acusaciones”, informó una portavoz de la Comisión en Bruselas. Las informaciones de ‘Der Spiegel’ desataron una ola de indignación entre políticos alemanes y comunitarios, entre ellos el presidente del Parlamento europeo, el alemán Martin Schulz, que exigió de EEUU explicaciones sobre el asunto. Por su parte, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, desmintió declaraciones de autoridades estadunidenses que afirman que las revelaciones de Snowden pusieron en riesgo vidas norteamericanas.


laprimeraperu.pe

Mundo

CHINA

Detienen a uno de los atacantes de Xinjiang ◘ La Policía de la región au-

tónoma de Xinjiang, en el noroeste de China, detuvo a una de las personas implicadas en el asalto a una comisaría, en el que murieron 35 personas, según informa la agencia oficial china Xinhua. Según la Policía de Xinjiang, el detenido, Yiblayan Eli, formaba parte del grupo de 17 hombres que atacó una comisaría y un edificio gubernamental de la ciudad de Lukqun. El grupo compuesto por religiosos extremistas y liderado por Ahmatniyaz Sidiq, había recaudado fondos, comprado cuchillos y gasolina y buscado, desde junio. Asimismo, un grupo de hombres armados con cuchillos asaltó una comisaría, un edificio gubernamental

FOTO: XINHUA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

/21

La sangre se desborda por protestas en Egipto CINCO MUERTOS por demandas opositoras contra el islamista Mursi. FOTO: XINHUA

y una obra en Lukqun y acuchilló a quienes encontró a su paso. Durante el ataque fallecieron 35 personas, 17 pertenecientes a las fuerzas del orden, ocho civiles y diez asaltantes. La Policía logró detener a cuatro atacantes, que resultaron heridos durante el ataque, pero uno, el que ha sido detenido, logró escapar.

BRASIL

Miles contra por gastos onerosos del mundial ◘ Miles de manifestantes sa-

lieron a las calles de Río de Janeiro para protestar contra las imposiciones de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), que obligan a invertir grandes sumas de dinero en la reestructuración de los estadios así como el desalojo de miles de familias. “No solo rechazan el alto gasto público sino las represiones policiales, la movilización de comunidades tradicionales y la manipulación mediática de los medios de comunicación brasileros”, señaló Telesur. Y añadió: “Exigen que no se invierta más en la remodelación del estadio Maracaná y que cesen las movilizaciones de comunidades, donde han sido removidas más de tres mil familias para adelantar obras de escenarios deportivos”.

@laprimeraperu

Entre los manifestantes de la caminata se encontraban varios indígenas expulsados de la ‘Aldea Maracaná’, que estaba instalada en el antiguo Museo del Indio al lado del estadio. “Estamos en contra de la privatización del estadio y de los desalojos forzados bajo el argumento del Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos” de 2016 en Rio, dijo un testigo.

Miles de opositores al presidente Mohamed Mursi abarrotaron la plaza Tahrir, el epicentro de las protestas que forzaron la salida del dictador Hosni Mubarak en 2011 al grito de “vete” y “El pueblo quiere la caída del régimen”, en una jornada en que hubo cinco muertos. En un ataque contra manifestantes opositores en la ciudad meridional de Asiut murieron cinco personas, según informaron fuentes de seguridad egipcia. Las víctimas recibieron disparos cuando protestaban frente a la sede del Partido Libertad y Justicia (PLJ), la rama política de los Hermanos Musulmanes, que luego fue incendiada. Impresionantes columnas de manifestantes ocuparon al caer la noche las principales calles de la capital egipcia gritando consignas como “¡Fuera, fuera!”, o “¡El pueblo quiere la caída del régimen!” El movimiento popular Tamarud (Rebelde), que convocó varias de las manifestaciones celebradas en El Cairo, afirma que ha conseguido más de 22 millones de firmas que piden la marcha de Mursi. Los principales puntos de crítica son el mal estado de la economía, la aprobación de una Constitución de corte islamista y el intento fallido, el año pasado, de aprobar un decreto que le hubiera otorgado poderes casi absolutos como presidente.

A unos kilómetros de la plaza, en el palacio presidencial de Ittihadiya, un muro de cemento protege al complejo, destino de las marchas que parten de distintos lugares de la ciudad. “Mursi tiene que irse. Quizás necesitemos algunos días para lograrlo pero no puede ser nuestro presidente. En un año no ha tenido tiempo de preocuparse por los pobres, el turismo o la economía. Solo aprovechó el tiempo para colocar a los suyos”, aseguró un manifestante. Cerca del Palacio, los islamistas volvieron a congregarse para defender la legitimidad de Mursi. El cuartel

 SEGUNDA “Es una segunda revolución y Tahrir es su símbolo”, declaró Ibrahim Hamuda, un carpintero, que vino a la capital para participar en la manifestación organizada al cumplirse el primer aniversario de la llegada de Mursi al poder, en la plaza, símbolo de la movilización que expulsó del poder al presidente Hosni Mubarak en 2011. general de los Hermanos Musulmanes, ubicado a las afueras de El Cairo, fue atacado con cócteles molotov y piedras. La principal alianza

opositora llamó a mantener las protestas hasta “la caída del régimen tiránico”. La mayor coalición opositora de Egipto, el Frente de Salvación Nacional (FSN), emitió una “Declaración Revolucionaria Número 1” en la que llamó a los manifestantes a permanecer movilizados y en las calles hasta la caída de Mursi. “Todas las fuerzas revolucionarias y todos los ciudadanos deben mantener sus reuniones pacíficas en sus lugares, en las calles, en las ciudades del país (...) hasta la caída de todos los elementos del régimen dictatorial”, expresó la declaración.


laprimeraperu.pe 22/

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

Cada vez es más evidente que las más importantes decisiones sobre política nacional (ya no solo la económica) no se toman en Palacio de Gobierno sino desde la Avenida Víctor A. Belaunde, Edificio Real 3, donde despacha el presidente de CONFIEP don Alfonso García Miró, desde el veto a la eventual compra de Repsol (cuando sostuvo que no iba a permitir que el Estado interfiera en “un mercado donde trabajan los privados”), hasta su reciente protagonismo en un tema “que no es de privados” sino de interés público como es la sustitución o no de un nuevo régimen laboral de los servidores públicos. Los peruanos estamos advertidos que tenemos un presidente pro témpore y que ese dignatario es el actual presidente de la Confiep . Hugo Rosas Villanueva Colaborador

Congreso. Vamos a las objeciones de fondo.

El presidente García Miró y su ministro de Economía Luis Castilla han asumido personalmente el reto de conseguir la aprobación de su Proyecto de Ley del Servicio Público, que bajo la forma de Dictamen de la Comisión de Presupuesto debe votarse esta semana en el Pleno del Congreso. El presidente García Miró ha señalado que “la propuesta de Ley del Servicio Civil permitirá tener profesionales muy competitivos en el sector público al promover la capacitación permanente y la meritocracia” (RPP 25.6.2013). A su turno Luis Castilla ha declarado que constituye “todo un esfuerzo de reformar el Estado con el servicio civil”, lo cual ha sido inmediatamente corroborado por el presidente García Miró quien con mucha franqueza reconoce que “lo que el ministro Castilla propone es una reforma de Estado que obviamente va a generar confianza en los empresarios, pero creo yo, que va ir mucho más alla”. (EC 27.6.2013). Si en efecto se tratara de la iniciativa legislativa más trascendente de los últimos 20 años a tal extremo que constituiría la medida más importante del actual gobierno, una primera objeción de forma es que debería merecer un debate amplio y serio y no un simulacro de debate de 3 o 4 horas en dos o tres sesiones del Pleno de nuestro pobre

¿REFORMA DEL ESTADO EN BASE A UNA NORMA LABORAL? En el mes de diciembre del 2012 la Secretaría de Gestión Pública de la PCM elaboró el documento “Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública”, en la que se identifican las principales deficiencias de la gestión pública en el Perú comprendidas en siete rubros bien definidos: 1) Ausencia de un sistema eficiente de planeamiento y problemas de articulación con el sistema de presupuesto público; 2) Deficiente diseño de la estructura y funciones de las entidades públicas; 3) Inadecuados procesos de producción de bienes y servicios; 4) Infraestructura, equipamiento y gestión logística insuficientes; 5) Inadecuada política y gestión de recursos humanos; 6) Limitada evaluación de resultados e impactos, así como seguimiento y monitoreo de los insumos, procesos, productos y resultados de proyectos y actividades; 7) Carencia de sistemas y métodos de gestión de la información y el conocimiento; 8) Débil articulación intergubernamental e intersectorial. Una primera constatación es que la famosa Ley del Servicio Civil tiene relación con el punto 4 y poco o nada que ver con los demás. No obstante ello en menos de seis

@laprimeraperu

◙ ESPECIAL

MODERNIZACION O PRIVATIZACION DEL ESTADO?

Ley del Servici

meses todas las importantes deficiencias de la gestión pública, según el presidente García y su ministro de Economía se encaran y resuelven con la nueva Ley del Servicio Civil. Un monumento al absurdo que se desvirtúa con el catálogo de deficiencias identificadas por la Secretaría de Gestión Pública, en el que la deficiente gestión de recursos humanos no es sino uno de los siete componentes por los que la gestión pública califica de deficitaria. La norma laboral que regula el régimen laboral aplicable a los servidores públicos (El D.L. 276 aún vigente o la Ley del Servicio Civil, en caso de aprobarse), se limita a establecer las condiciones de acceso al empleo público, las causales de suspensión y

extinción del vínculo laboral, a determinar las obligaciones, prohibiciones, deberes y derechos de los servidores públicos, la normas de promoción y ascenso, el régimen disciplinario aplicable. Su incidencia en la reforma del Estado es mínima y sus implicancias en la modernización de la gestión pública son limitadas. Si fuera serio el propósito de reformar el Estado con vistas a una gestión pública eficiente y de calidad, es obvio que ello no podría lograrse con una norma laboral, por más perfecta que esta fuera. ¿Cómo así entonces una norma laboral (Ley del Servicio Civil) puede ser determinante para la reforma del Estado, como lo sostienen el presidente García Miró y su ministro de Economía Luis

Castilla? Evidentemente que o nos están tomando el pelo o están escondiendo las verdaderas razones por las que han decidido jugárselas íntegros. No obstante su definida militancia en el liberalismo más extremo, el presidente

García Miró y su ministro de Economía no se han atrevido a presentar el “paquete” completo de la reforma del Estado, que no es otro que el que postula el Banco Mundial conocido como “Nueva Gestión Pública” que tiene como pilares y etapas: Primera fase: Reforma de la

En menos de seis meses todas las importantes deficiencias de la gestión pública, según el presidente García y su ministro de Economía, se encaran y resuelven con la nueva Ley del Servicio Civil. Un monumento al absurdo que se desvirtúa con el catálogo de deficiencias identificadas por la Secretaría de Gestión Pública, en el que la deficiente gestión de recursos humanos no es sino uno de los siete componentes por los que la gestión pública califica de deficitaria.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

io Civil

a la población en general. Por eso el presidente y su ministro salieron a la cancha a jugarse íntegros. Si alguien todavía lo duda puede salir de ella buscando respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Por qué no está en debate el perfeccionamiento de la Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado? ¿Cuántos proyectos de nuevas leyes orgánicas sectoriales se han propuesto, debatido y aprobado? ¿Cuántos proyectos de innovación de los sistemas administrativos se han presentado? ¿Cuántos Convenios de Gestión se han celebrado? ¿Cuántos programas pilotos de modernización de la administración pública central se han implementado? Las respuestas que obtengan confirmarán que el verdadero objetivo para la aprobación de la Ley del Servicio Público es el de “diversificar riesgos con el sector privado”, esto es, la privatización de los más rentables servicios públicos.

gestión de recursos humanos (nuevo régimen laboral caracterizado por la flexibilidad y la precarización del empleo). Segunda fase: Reestructuración del Estado (reducción del Estado a su mínima expresión); y, Tercera fase: Diversificación de riesgos y métodos con el sector privado (privatización de los principales servicios públicos). La lógica y el fundamento de este diseño funciona sobre la base de sustituir la relación Estado – Ciudadano, por la de Estado – Cliente. En suma, la tan promocionada reforma del Estado y la modernización de la Gestión Pública que pregonan el presidente García Miró y su ministro de Economía Luis Castilla se orienta a reducir el Estado a su mínima expresión en trance a la privatización de los servicios públicos más rentables. Y eso afecta no solo a los servidores públicos, sino

LEY DEL SERVICIO CIVIL: ¡CAPACITACIÓN O MERITOCRACIA? El presidente García Miró sostiene que la Ley del Servicio Civil se justifica además porque “promueve la capacitación y la meritocracia”, con lo cual da a entender que la capacitación de los servidores públicos no está normada o lo está defectuosamente. Nada más falso. Desde el 2005 está en vigor la Ley 29244 relativa al “Fondo para el Fortalecimiento del Capital Humano” y el Decreto Legislativo 1025 “Que aprueba normas de capacitación y rendimiento para el Sector Público”. En cuanto al D.L. 1025 allí se establecieron dos modalidades de capacitación: la de post grado, que incluye un régimen de becarios, y la de formación laboral, mediante cursos de corto plazo. Para hacer viable la capacitación el capítulo II del D.L. 1025 establece como fuentes de financiamiento los recursos que anualmente asigne la Ley de Presupueste y los recursos del “Fondo para el

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Fortalecimiento del Capital Humano” creado por la Ley 28939. El proyecto remitido por el Poder Ejecutivo mantiene la modalidad de formación laboral, reemplaza la de post grado y el régimen de becarios por la de formación profesional, sin embargo no establece fuentes de financiamiento, con lo cual la gestión de capacitación deviene en un enunciado declarativo. Es por demás evidente, señor Presidente, que el Proyecto de Ley del Servicio Civil es

un retroceso con respecto del D.L. 1025. Sobre este tema su ministro de Economía debería de informar al país qué montos para la capacitación de los servidores públicos se consideraron en las leyes de presupuesto del 2009 a la fecha (tanto durante su actuación como viceministro y en la actualidad como ministro. INESTABILIDAD LABORAL A RITMO DE REGLAMENTO La estabilidad laboral, que

muchos líderes de opinión estigmatizan, no es un rezago del “derecho laboral clásico” sino un derecho reconocido como tal en instrumentos de derechos humanos relativamente recientes como es el “Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos”, más conocido como Protocolo de San Salvador, ratificado por el Estado peruano en 1995 y en vigor desde 1999. Al haber sido ratificado por el Estado peruano forma parte

¿Cómo así entonces una norma laboral (Ley del Servicio Civil) puede ser determinante para la reforma del Estado, como lo sostienen el presidente García Miró y su ministro de Economía Luis Castilla? Evidentemente que o nos están tomando el pelo o están escondiendo las verdaderas razones por las que han decidido jugárselas íntegros. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

/23

de nuestro ordenamiento jurídico. El inciso d. del artículo 7 prescribe “la estabilidad de los trabajadores en sus empleos”. La estabilidad en el empleo es plenamente compatible con las causas justas de despido y es más bien incompatible con los despidos arbitrarios. El D.L. 276 en su artículo 24 reconoce como derecho de los servidores: “b. Gozar de estabilidad. Ningún servidor puede ser cesado ni destituido sino por causa justa prevista en la ley de acuerdo al procedimiento establecido”. El artículo 28 del D.L. 276 establece un catálogo de más de doce faltas graves sancionadas con el despido, entre otras, las siguientes: la reiterada resistencia a las órdenes de los superiores, la grave indisciplina, la utilización de bienes en provecho propio, los actos de inmoralidad, las ausencias injustificadas. El repertorio de causas no se agota con ello pues el D.L. 276 establece “las demás que señale la Ley”. El texto de la Ley del Servicio Civil que contiene el Dictamen de la Comisión de Presupuesto excluye la estabilidad laboral y establece un catálogo de más de doce faltas graves, muchas de ellas similares a las del D.L. 276. El repertorio de causas no se agota con ello pues establece “las demás que señale el Reglamento de la Ley”. La diferencia es notable, pues mientras en la norma vigente se reconoce el principio de reserva de ley para la fijación de faltas graves constitutivas de causa justa para el despido, en el Proyecto de la Ley del Servicio Civil se transgrede este principio y se otorga al Poder Ejecutivo la facultad de incluir discrecionalmente otras faltas graves, la facultad de decidir discrecionalmente otras faltas graves, con lo cual la inestabilidad y la precariedad en el empleo constituyen sus principales características. (el Reglamento de la Ley es aprobado por el Poder Ejecutivo). A eso apunta la Ley del Servicio Civil y no a la reforma del Estado ni a la modernización de la gestión pública. Precariedad e inestabilidad que son el primer paso para la reestructuración del Estado en la ruta del objetivo final de “diversificar riesgos con sector privado”, que es el eufemismo con el que se encubre el término privatización.


laprimeraperu.pe 24/

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

A conquistar EE.UU.

BARETO RUMBO AL NORTE PARA SER PARTE del festival musical LAMC, donde han triunfado músicos como Gustavo Cerati y Café Tacuba El grupo nacional Bareto se embarcará nuevamente en julio en una gira estadounidense que los hará recorrer varias ciudades como Miami, Boston, Washington, Los Angeles, Connecticut, San Francisco y Nueva York, siendo este su segundo tour de este año a ese país. La agrupación peruana iniciará su periplo estadounidense el jueves 11 de julio en Nueva York, donde formará parte del LAMC (LatinAlternativeMusicConference), una de las conferencias más importantes de la música a nivel mundial, en donde se reúnen artistas, ejecutivos, prensa musical, representantes de esa industria y aficionados para escuchar y conocer lo mejor de la música en español. En este importante evento, Bareto compartirá escenario con la agrupación argentina Catupecu Machu, el grupo chileno Astro y la mexicana Natalia Lafourcade. El LAMC se realizará en el Gramercy Theatre de Nueva York y ha contado en los años anteriores con artistas de la talla de Manu Chao, Café Tacuba, Calle

13, Enrique Bunbury, Aterciopelados, Gustavo Cerati, Babasónicos, entre otros. El 12 de julio Bareto se presentará en el B.B. King Blues Club & Grill de Nueva York, que también recibirá en esa temporada a artistas como Alpha Blondy, la banda Nazareth y el mítico músico de blues, Buddy Guy. Mientras que el sábado 13 actuarán en The StateTheatre de Washington en el Perú Rocks Festival. El domingo 14, a las 6 pm, el grupo nacional formará parte del 4to Festival Peruano de Connecticut en el Busnhell Park de esa ciudad y a las 9:30 pm tocará en el Tommy Doyle’s de Boston. La banda retomará el tour estadounidense el jueves 18 en el Grand Central de Miami y el 19 actuará en el 333 Live de Los Angeles. La gira concluirá con una presentación el sábado 20 en el Seattle Club Sur de Washington y el domingo 21 en el 6to Festival Peruano de San Francisco, cerrando así el segundo tour del año a Estados Unidos para la banda y su quinta visita a ese país desde el 2009.

Diego para rato ◘ Debido a la gran acogida, la

Se unen por The Doors ◘ El próximo 4 y 6 de julio

los seguidores de la histórica banda The Doors tienen una cita imperdible, su actual baterista Ty Dennis llega a nuestra capital para brindar dos presentaciones acompañado de una banda de lujo conformada por músicos nacionales de gran nivel, nos referimos a “Backdoormen”. Ellos son la ban-

da tributo a The Doors más ambiciosa de Latinoamérica, está conformada por Chaveta, Coqui Tramontana, Alfonso Montesinos, Víctor Villavisencio, y el aclamado baterista TY DENNIS que vuelve para rendir un merecido tributo al recientemente fallecido tecladista original de TheDoors Ray Manzarek.

Asociación Cultural Épica, ha decidido extender la temporada de “La Novicia Rebelde”, proyecto que, por primera vez, reúne en un protagónico al destacado actor Diego Bertie y a la actriz María Grazia Gamarra. La obra podrá ser vista hasta el 29 de julio en el Teatro Marsano. Además, se habilitó los lunes populares

con el fin de que toda la familia disfrute de este clásico de Broadway. El musical que es dirigido por Jean Pierre Gamarra, cuenta con la participación de los actores Rebeca Escribens, Nicolás Fantinato, Gustavo Mayer, Gustavo Mc Lennan, Claudia Berninzon y jóvenes talentos como Ingrid Altamirano, Daniela Pflucker, Manuel Carreras, entre otros.

Se luce en Italia ◘ Gian Marco Zignago agotó todas las entradas para las presentaciones que dio en Italia esta semana. Según informó la agencia que se encarga de las relaciones públicas del cantante, los boletos para los dos conciertos que dio en Milán y el único show que dio en Roma fueron vendidos por completo. En agosto del

2012, Zignago ya se había presentado con éxito en Italia. Incluso el diario “La Reppublica” lo calificó como el Eros Ramazzoti del Perú. Tras estas presentaciones en Italia, Zignago viajará a Japón. Sus fanáticas peruanas deberán esperar hasta el 17 de agosto para un concierto en el Centro Comercial Plaza Lima Norte.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

/25


laprimeraperu.pe 26/

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu GANÓ ROSBERG Y ABANDONÓ VETTEL

Al ritmo del turf

Espectacular carrera sobre la pista de Silverstone

JORGE BONILLA GONZALES WELLINGSBUTTEL GANÓ CLÁSICO.

Wellingsbuttel, 3 años, por Timo y Lear Dancer, marcó la sorpresa al vencer de atropellada en el Clásico “República Bolivariana de Venezuela”, una prueba para todo caballo a peso por edad, que se disputó el sábado sobre 1,300 metros en la pista de césped. El pensionista del Stud Diego Enrique, nacido en el Haras El Catorce, venció por 1 ¾ cuerpos a Rodil, tercera a 2 ¼ cuerpos lo hizo la puntera Almoraima, pareja de Rodil, y cuarto a 4 cuerpos finalizó Mr. Ninmar. Primer Ministro fue el puntero seguido de cerca por Almoraima y Mr. Ninmar. Wellingsbuttel. Desembocando al derecho, Almoraima había dominado las acciones sobre Mr. Ninmar, Primer Ministro, Wellingsbuttel, que mejoraba por fuera. En los 200 finales, Wellingsbuttel pasó de largo, mientras Rodil descontó para ser su escolta. MEDIO SIGLO. En la sexta carrera del sábado ganada claramente por Rey Ariel, se disputó el premio Willy Aramburú, dedicado al colega por sus 50 años de labor periodística promocionando la hípica. MULETILLA Los comentarios del locutor en off del pasado viernes, un mal plagio del tedioso comentarista oficial, preguntándose y contestándose reiteradamente y elogiando al jinete ganador como “muy bien conducido por”…..como si el que perdió por cabeza hubiera sido mal conducido. ESA SÍ FUE. Una buena conducción es la que le dio I.Quispe a Estrella Azul en la inicial del sábado, pues conocedor de su atropellada la trajo muy tranquila y guardó caballo hasta la recta final, donde la exigió a fondo y la yegua respondió pasando de largo. TRIPLETE. Un meritorio triplete logró el destacado jinete J.J.Enríquez que pasó la meta en primer lugar en tres oportunidades, con Dinamita que superó notablemente su anterior, luego fue Alo que dominó cerca de la meta y Fourier en gran rush final pasó de largo. HUBO DOBLETES. En la tarde sabatina también hubo dos dobletes de jinetes, J.Monteza con Tanque y Gogo gigi y M. Chuan vio la meta con Jabobo y Leumi. En cuanto al líder C.Trujillo solo pudo ganar con Ardido y merece destacarse el triunfo en la final de Sah Yahan con C.Ludeña.

alritmodelturf@gmail.com

Deportes

www.laprimeraperu.pe

A las menores le tiene más fe

TERMINÓ EL MUNDIAL SUB 20 y Perú se ubicó en el duodécimo lugar. Natalia Málaga confesó que espera más del equipo que jugará el Mundial Sub 18. Perú se despidió de República Checa con una derrota ante el equipo anfitrión. El sexteto nacional cayó 2-3 con parciales 25-19, 25-22, 20-25, 23-25 y 15-17, terminando este Campeonato Mundial Sub 20 de Vóleibol en el décimo segundo casillero. Ante las checas, el equipo dirigido por Natalia Málaga repitió la falencia que lo ha llevado a terminar por debajo del top ten. Había ganado los dos primeros parciales, incluso remontó el segundo mostrando buena recuperación; pero en los tres siguientes se olvidó de jugar. Un fantasma que nunca pudo espantar. La entrenadora peruana ha empezado a voltear la página y se concentra en el siguiente reto: el Campeonato Mundial Sub 18 en Tailandia. Deberá ayudar a que hagan lo mismo, las siete jugadoras que afrontaron el Sub 20, pero

que entran en el equipo que afrontará el torneo venidero. Al portal oficial de la Federación Internacional de Vóleibol (FIVB) le ha confesado que espera más de estas chicas: “Espero más del equipo más joven. Han crecido juntas y son más compactas como equipo. Aquí (República Checa) hemos jugado con cinco juveniles, el resto del equipo es Sub 18 preparándolo para Tailandia”. Consultada sobre cómo vive y trabaja con los dos grupos y haciendo referencia a aquel equipo que ella integró como jugadora en los Juegos Olímpicos Seúl 1988, donde Perú consiguió la medalla de plata, Natalia se centra en la diferencia más radical que encuentra: “No puedo ver rivalidad en sus ojos, esa competencia que teníamos entre nosotros y con los adversarios. Mi ge-

neración tenía un montón de eso. Mis jugadoras son amigas. No les importa mucho si están jugando o no. De vuelta a mi época, nosotras nos volvíamos locas por eso. Fajardo, Pérez Del Solar, yo… éramos rivales. No podía soportar dejarle mi lugar a un compañero, eso es lo que hecho de menos en esta generación”. La nota preparada por el ente oficial destaca su trascendencia en la sociedad peruana y, por supuesto, su particular forma de dirigir. “Sus tiempos técnicos están llenos de motivación (con palabras que no se mencionan en los diccionarios). Su discurso atrae nuevos espectadores al vóleibol”, señala el reporte. Sobre este ímpetu suyo y no de sus jugadoras, Málaga cerró con una muy buena frase: “La pasión no es como servir o atacar, no se puede enseñar en una sesión de entrenamiento”.

CLASIFICACIÓN FINAL

1. China

6. Rusia

11. R. Checa

16. Argelia

2. Japón

7. Serbia

12. Perú

17. Estados Unidos

3. Brasil

8. R. Dominicana

13. Colombia

18. Tailandia

4. Italia

9. Bulgaria

14. Egipto

19. Puerto Rico

5. Turquía

10. China Taipei

15. México

20. Nigeria

El abandono del alemán Sebastian Vettel, le permitió al español Fernando Alonso acortar la ventaja en el campeonato mundial de Fórmula Uno. El asturiano terminó tercero en el Gran Premio de Inglaterra sobre la pista del circuito Silverstone. El Teutón Nico Rosberg acabó primero, segundo fue el australiano Mark Webber, mientras que Alonso fue tercero. En la tabla general del torneo, Vettel sigue primero con 132 puntos. 22 menos tiene el español. Mientras que tercero está el finlandés

Raikkonen con 98. La carrera bien pudo suspenderse por la rotura de las ruedas de cuatro coches incluido del británico Hamilton cuando lideraba la competencia.

SIGUEN DJOKOVIC, DEL POTRO Y MURRAY

Wimbledon se reanuda hoy con caras nuevas sin Nadal y Federer Después del domingo de descanso en Wimbledon, hoy vuelven al césped del All England Club, en la segunda parte del torneo los sobrevivientes Juan Martín Del Potro quien enfrenta a Andreas Seppi, Andy Murray quien se mide con Mikhail Youzhny y Novak Djokovic con Tommy Haas. El primero del turno es David Ferrer ante Ivan Dodig. Cabe resaltar que cinco de los 16 varones llegan por primera vez a esa altura en Wimbledon. Seis nunca llegaron a cuartos de final de Grand Slam. Estos son Schepper, Dodig, Janowicz, Lukasz Kubot, Mannarino y

Andreas Seppi. Algunos de estos tenistas se han beneficiado por retiros o no presentaciones, que han sumado 13 hasta ahora para empatar un récord en este escenario.

MUNDIAL SUB 20 EN TURQUÍA

Listo los emparejamientos de los octavos de final Con la presencia de los cuatro equipos sudamericanos, comienza mañana (10:00 horas) los octavos de final del mundial sub 20 que se desarrolla en Turquía. La gran favorita España se enfrentará a México. Los hispanos ganaron sus tres primeros partidos, pero al frente tendrá a un recuperado México que cuenta con varios elementos campeones mundiales hace dos años en la sub 17. A la misma hora Grecia se enfrentará a Uzbekistán. Completan

la fecha Nigeria- Uruguay y Francia- Turquía. El miércoles Portugal- Ghana, Croacia- Chile, Irak- Paraguay, Colombia- Corea del Sur.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe FOTO: JAVIER QUISPE

Análisis Mundial

/27

EL RESTO DE LA FECHA

Cienciano se sacudió la mala vibra y le dio vuelta al marcador de su partido ante Universidad César Vallejo. Los locales se pusieron en ventaja con un gol de Germán Alemanno a los 30 minutos, pero luego del descanso los cusqueños salieron renovados y se llevaron los tres puntos gracias a las anotaciones de Josías Cardoso (61’) y Christian García (73’). En otro partido de esta jornada, que a diferencia del anterior fue bastante aburrido, Pacífico y

Se equivocó Del Bosque

P

imoscoso@laprimeraperu.pe

LUNES 1 DE JULIO DE 2013

Los versos fueron cusqueños

IVLEV MOSCOSO DELGADO

Melgar empataron 0-0. Ambos equipos terminaron el duelo con 10 hombres por las expulsiones de Bazán y Contreras, respectivamente.

SEGUNDA DIVISIÓN

Boys gana, Muni pierde

Perdió el invicto, pero no la punta UNIVERSITARIO CAYÓ en Huánuco por 2-0 ante

León después de nueve fechas pero sigue como único líder del torneo. desde fuera del área. Y es que León sufrió para llegar al arco de Carvallo con jugadas elaboradas. Y no pudo vulnerarla hasta el segundo LEÓN DE HUÁNUCO

Se cortó la racha pero eso para el técnico Ángel Comizzo, seguramente, es lo de menos, ya que Universitario generó oportunidades para anotar, se paró bien en la defensa durante el primer tiempo, pero un golazo de larga distancia de Diego Manicero y otro vía penal de Carlos Solís, acabaron por darle la victoria 2-0 a León de Huánuco, pero el resultado no baja a la “U” del primer lugar del campeonato. El gol de Manicero a los 9’ de larga distancia condicionó la propuesta de Universitario, que apenas se acomodaba en el campo cuando llegó el gol. El tanto llegó de un fuerte disparo

UNIVERSITARIO

uso a Mata según dijo porque pensaba que eramás“vivo”paraencimar a Dani Alves. El técnico del Vicente del Bosque no entendió que jugadores como Soldado o Mata, pese a que son grandes delanteros, no tienen el toque corto como sus demás compañeros. Además el entrenador hispano cambió de sistema para jugar contra Brasil. En lugar de jugar con tres delanteroscomolohizoentodo el torneo, se decidió a jugar con uno. Lo puso a Torres en el centro. Muy aislado de los tres que estaban detrás. Mata por un lado y Pedro por otro. Mientras que Iniesta (el mejor de España) era el conductor por el centro. En tanto que Busquets y Xavi iban como unalíneadedosdecontención delante de la defensa. Es cierto que el gol tan temprano condicionó el desarrollo del partido. Puso más nerviosos a los españoles que carecieron de carácter en la primera etapa. Sólo en la segunda, Sergio Ramos y Pedro mostraron algo de rebeldía. Creo que España debió jugar como lo hizo Barcelona ante Santos o como lo hizo la misma España ante Italia en la final Eurocopa. Es decir llenarse de tocadores. Con Cecs Fábregas y Davis Silva. Ayer, España fue casi un calco de aquella que jugó y cayó ante Argentina 4-1 en un partido amistoso en Buenos Aires. Brasil tiene cinco estrellas en su pecho. Es la selección que tiene más historia. Y para vencerlos hay que ser inteligente. Brasil es Brasil y jugando en su país jamás se va achicar ante nadie. Por el contrario, tiene la obligación siempre de ganar. Para ser la mejor selección de la historia, España debía vencer a Brasil en su propia casa y esta era su gran oportunidad. Quizás los hispanos se acordaron que los garotos eran sus “dioses” del pasado y por eso aparecieron sus fantasmas.

LA PRIMERA

Rivera

Hidalgo

Bashi

Chávez

Solís

Manicero

Otoya

Arizala

Rivas

Ascoy

Molina

DT: J. Soto

Carvallo

A. Gonzales

Chávez

R. Torres

Galliquio

Guastavino

Duarte

Olascuaga

Gómez

Ruidíaz

Romero

DT: A. Comizzo

tiempo de tiro penal. Incluso la “U” tuvo ocasiones para cambiar el marcador, con el ingreso de Cristofer Gonzales, quien jugó pese a estar agripado, y Ximénez, quien ingresó por Rainer. Pero todo se fue al agua con la expulsión de Jhon Galliquio. El defensa se fue expulsado con roja directa a los 59’ y cinco minutos después Solís cierra la victoria mediante tiro de los pasos, tras mano de Duarte en el área. La derrota de la “U” lo deja con 38 puntos aún en la punta, pero el miércoles podría cambiar la historia cuando enfrente a Garcilaso en el Cusco. León sumó 28 y está en el décimo lugar.

Un nuevo líder tiene la Segunda División. Se trata de Sport Boys del Callao, que viajó a Cañete y regresó con los tres puntos del duelo con Wálter Ormeño al ganar 1-0. Leandro Franco fue quien anotó el único gol del partido vía tiro penal. De las cosas más saltantes que tuvo el encuentro fueron los expulsados, tres de Ormeño y dos de Sport Boys. Con el triunfo los rosados son líderes del torneo con 21 unidades y quien no EQUIPO

la pasa bien es Deportivo Municipal luego de su caída 1-3 ante San Alejandro. El equipo edil marcha décimo con 12 puntos.

PJ

PG

PE

PP

GF

GC DG PTOS

1 Universitario

21

11

5

5

26

16

10

38

2 Sporting Cristal

21

11

4

6

40

20

20

37

3 Real Garcilaso

19

11

5

3

26

12

14

37

4 Alianza Lima

22

10

5

7

24

22

2

35

5 César Vallejo

22

9

6

7

25

24

1

33

6 Sport Huancayo

21

7

9

5

32

32

0

30

7 Inti Gas

22

8

6

8

30

32

-2

30

8 Cienciano

21

8

6

7

20

24

-4

30

9 Juan Aurich

22

7

7

8

25

23

2

28

10 León de Huánuco

22

6

10

6

26

24

2

28

11 UTC

22

7

7

8

20

21

-1

28

12 FBC Melgar

22

6

8

8

23

24

-1

26

13 Pacífico FC

22

5

10

7

17

23

-6

25

14 José Gálvez

22

5

5

12

31

48

-17

20

15 Unión Comercio

22

4

8

10

21

29

-8

20

16 San Martín

21

4

5

12

18

33

-15

17

Próxima fecha Sport Huancayo- San Martín (13:00)

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe LUNES 1 DE JULIO DE 2013

Deportes

Brasil humilla a campeones C

Taxista

GAROTOS MOSTRARON sus galones y terminaron goleando a los españoles

3-0 en la final de la Copa Confederaciones. Neymar fue considerado el mejor del torneo

GANADORES

www.laprimeraperu.pe

28

@laprimeraperu

L

a historia fue mucho para España. Los hispanos salieron nerviosos a jugar la final de la Copa Confederaciones ante Brasil. La única estrella de los hispanos era opacada por las cinco que tienen en el pecho los garotos. Desde el himno se vio que los sudamericanos tienen una gran sed de triunfo y de títulos. Los locales ganaron 3-0 e incluso pudieron marcar más. Para completar la sentencia de los chapetones, fallaron un penal y fue expulsado Piqué. Brasil salió con el mismo sistema de todo el torneo. Cuatro hombres al fondo, tres volantes,

uno de contención y a los costados no tan abiertos Paulinho y Oscar. Mientras que arriba lo hizo con tres atacantes. España, esta vez cambió. Del Bosque se animó a poner a un solo delantero: Torres. Mientras que Pedro, Iniesta y Mata iban detrás del atacante del Chelsea. Brasil tuvo la fortuna que consiguió muy rápido el primer tanto. Una falla entre Piqué y Arbeloa lo aprovechó Fred que desde el suelo logró rematar y vencer a Casillas. El gol, puso más nervioso a España que sólo llegó por un remate de Iniesta y luego Pedro frente al arco remató débil para que David

MEJOR ARQUERO:

JULIO CÉSAR

BOTÍN DE ORO:

F. TORRES

BALÓN DE BRONCE:

PAULINHO

BALÓN DE PLATA:

INIESTA

BALÓN DE ORO:

NEYMAR

Luiz llegara y sobre la línea despejara. Cuando el primer tiempo estaba por expirar, un pase de Oscar dejó libre a Neymar que remató alto y venció otra vez a Casillas. España quiso reaccionar, pero el daño estaba hecho y encima Fred anotó el tercero de remate rasante cuando empezaba el segundo tiempo. Por el tercer lugar, Italia igualó 2-2 con Uruguay y en la definición desde el punto del penal, Buffón atajó tres disparos, incluido el de Forlán para ganar 3-2. Los goles de los azurras fueron de Astori y Diamanti. Los de Uruguay de Cavani.

MAÑANA ENTREVISTA EXCLUSIVA EN LA CASA DE JEFFERSON FARFÁN

uando está comiendo frente a su esposa, en la mesa del comedor, de pronto, busca el cordón de seguridad en la silla. En esos días que casi no existen, cuando viaja como copiloto, cree él que está manejando y hace gestos como que está pisando el acelerador, girando el timón. Generalmente no compra este diario; pero cuando le preguntan: ¿Qué lees? siempre dice “EL ESCORPIÓN”. Le gusta el Caldo de Gallina y duerme en su carro después de comer un plato gigante con una presa y tres huevos. Ronca. Cuando le alzan la mano pide más dinero por el servicio porque sabe que le van a pedir rebaja. Conoce toda la ciudad como a la palma de su mano; pero cuando su esposa le pregunta: “¿Oye, por qué te demoraste” responde: “Es que me perdí”. Sabe qué es lo que está fallando en su carro al identificar un sonido extraño. Cuando traslada algún familiar, por confusión, cuando éste deja el carro le pregunta: “¿Ya me pagaste?”. Siempre tiene un amigo influyente en la Policía y le dice a sus amigos que pronto saldrá a almorzar con el general. Es muy florero y fabulador e inventa historias de acuerdo al pasajero de turno. Casi nunca cuenta una historia real, porque siempre tiene miedo que alguien le haga daño. Guarda billetes falsos y es muy supersticioso; pero casi nunca va a la iglesia, porque se duerme. Es un gran trabajador, muy valiente, para soportar el tráfico de Lima todos los días.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.