Diario La Primera - 01 Agosto 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

CORRUPTOS

LIMA, JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 ‰ POLÍTICA. 6

JUEZA LA ENVÍA A PRISIÓN

Obregón ya está en Chorrillos

‰ POLÍTICA.

5

RECLAME

Kmhd]e]flg \] ?Y kljgfge Y

9 g2 , % Fª )0* % 9_gklg *()+

EA?M=D L9FL9

D=ÐF

Mf [`]^ im] la]f] emf\g

‰ MUNDO: 19 SUSPIRARTE

Arte, moda y muy buena gastronomía

PAPA

La fiesta comienza en Cusco

ELIA

Tradición en sabor italiano

ORDENAN REPRESIÓN EN EGIPTO

Temen una nueva matanza

la

A

PUEBLO CANSADO

PR1M ER

PUEBLO CANSADO

Con las horas contadas

la

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

‰Bancadas apoyan proyecto para aplicarles “muerte civil” y declarar imprescriptible los delitos de corrupción.

RA


laprimeraperu.pe 2/

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL ¿Gatos despenseros?

E

s increíble que la debilidad del proceso democrático, así como la interesada tolerancia de fuerzas políticas que por intereses bastardos y egoístas han cedido terreno a los remanentes de la dictadura, la expresión política de esta esté llegando al extremo de pretender dar lecciones de legalidad y lucha contra la corrupción y haya estado a punto de colocar a un secuaz de aquel régimen corrupto y criminal como miembro del tribunal encargado de velar por la constitucionalidad del país. Felizmente esos intentos se estrellan contra la conciencia de grandes sectores ciudadanos, alertas en la defensa de la democracia, que impidieron a la heredera del dictador restaurar a través de la demagogia y el prebendalismo aquel régimen que sumió el país en la vergüenza y el oprobio ante los ojos del mundo. El intento fujimorista de introducirse en el Tribunal Constitucional fue el principal motivo de deslegitimación y la anulación de las designaciones que la inconciencia y el engaño no pueden de las bancadas legislativas atreverse a tanto. La convirtió en una repartija que reeditaba las que los democracia no puede partidos tradicionales tiepermitir que una nueva nen acostumbrado perpetrar. “repartija” ponga al Todo ello demuestra el gran potencial de los demócratas gato de despensero. del Perú, felizmente. Pese a ello, los impresentables herederos de la dictadura de los 90, alentados por la cínica arrogancia de los mensajes de su encarcelado cabecilla –que algunos medios difunden acríticamente, con irresponsabilidad cómplice-, pretenden ahora hacerse de la comisión parlamentaria de Fiscalización, aquella que investiga casos de corrupción y otras incorrecciones y para semejante despropósito alegan simplemente ser la segunda fuerza parlamentaria. Pretenden que la ciudadanía ignore u olvide que carecen de credenciales para tamaña responsabilidad y que, de ocuparla, buscarán justificar y dejar impune cualquier caso de corrupción –como hacen al pretender negar la confesa culpabilidad de su encarcelado líder en casos de ese tipo- y acusar solo a sus adversarios políticos. Pero además alegan con desparpajo que el reparto les tiene que asignar esa y otras responsabilidades, solo por ser una bancada numerosa; usando exactamente el mismo argumento de la llamada “repartija” de los cargos de miembros del Tribunal Constitucional, directores del Banco Central y Defensor del Pueblo, cuoteo partidario que motivó la indignación ciudadana y la anulación de los nombramientos. La demagogia y el engaño no pueden atreverse a tanto. La democracia no puede permitir que una nueva “repartija” ponga al gato de despensero, es decir a los apañadores de la corrupción hecha dictadura, en una comisión encargada de combatir este flagelo. ◘

La demagogia

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe FOTO: LA PRIMERA

atribuirse los éxitos económicos de los peruanos, el exfiscal Avelino Guillén dijo que la “verdadera herencia” de la dictadura fue la corrupción generalizada que perpetró un saqueo masivo de los fondos públicos, que convirtió al Perú en uno de los países más corruptos del planeta.

◘ No tiene talla ◘ Juntas secretas

Fuentes confiables aseguran que Jaime Yoshiyama, exjefe de campaña del fujimorismo, es uno de los tres asesores que mantiene reuniones secretas con Keiko Fujimori, muy al margen del Comité Ejecutivo Nacional de Fuerza Popular. Tras la segunda vuelta electoral de 2011, Yoshiyama denunció el robo de sus computadoras con información del dinero que ingresó para la campaña. Nunca se supo más del tema, extrañamente.

◘ Otro del cogollo

Según las mismas fuentes, Augusto Bedoya Cámere es otro de los asesores más íntimos de Keiko Fujimori que habrían invertido parte del dinero de la campaña en construcciones inmobiliarias como un edificio de 25 pisos a todo lujo levantado en la cuadra 35 de la Av. República de Panamá, en pleno corazón financiero de San Isidro.

◘ Y todavía más

Los informantes sostienen que

Ana Hertz de Vega, de extrema confianza de Keiko, llevaría todo el manejo de ingresos y egresos del partido fujimorista, mientras que Efraín Goldemberg, exministro fujimorista y también muy cercano a Keiko, tendría que ver con todo lo que se refiere a cómo transferir dinero a Israel vía EEUU. ¿No estará allí también el billetón de don Alberto?

◘ Mafia corrupta

Ante los alardes del condenado de la Diroes que pretende

El congresista Kenji Fujimori, no tiene nivel ni talla para candidatear a la presidencia de la República y menos reemplazar a su hermana Keiko, dice sin anestesia el analista Fernando Tuesta Soldevilla, quien además recordó que Kenji no estaría muy bien psicológicamente, pues confesó en un programa de TV que visitaba al psicólogo y tomaba ansiolíticos.

◘ Buen ojo

Para el abogado Carlos Rivera, responsable del Área Legal del Instituto de Defensa Legal (IDL), los últimos mensajes de Alberto Fujimori demuestran que no tiene ningún problema grave de salud, por lo que debe participar sin ninguna excusa en el juicio oral que se le iniciará por el caso de la prensa chicha.

◘ Mentiroso

El abogado Rivera saludó que

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA AHORA VOY A DECIR QUE SI PERÚ CLASIFICA AL MUNDIAL SERÁ GRACIAS A MI GOBIERNO.

POLÍTICA el presidente Ollanta Humala no haya indultado a Alberto Fujimori, pues el exdictador deseaba convertirse en actor político. “Era mentira que Fujimori se iba de viaje, que se iba a dedicar a cuidar a sus nietos” pues al parecer quería asumir el liderazgo del fujimorismo como fuerza de oposición, asegura.

◘ Cambios

El congresista Tomás Zamudio es nuevo vocero de la bancada parlamentaria de Gana Perú para el periodo legislativo 2013-2014, en reemplazo de Jaime Delgado. Junto a Zamudio, representante de la región Arequipa, se estableció que el parlamentario Sergio Tejada será el primer vocero alterno y Julia Teves, la segunda.

◘ Alarma en la DBA

La DBA, incluida la dirigencia de la Confiep, sus cajas de resonancia mediática y obviamente su principal portavoz, el “muppet” de las mañanas, estarían preparando una campaña contra la presencia de “elementos radicales y extremistas” en la selección peruana de fútbol.

◘ “Indignados”

Están indignados porque en su saludo por las Fiestas Patrias los jugadores de la selección pidieron justicia e igualdad para el Perú, términos que la DBA considera subversivos. Hablan hasta de despedir y enjuiciar a Markarián como “responsable político” de lo que consideran un atentado contra el orden establecido.

◘ Está pilas

La Junta de Portavoces definirá el próximo lunes el cuadro de comisiones parlamentarias para el periodo legislativo 2013-2014, informó el vocero de la bancada de Gana Perú, Tomás Zamudio. Dijo que su bancada continuará a cargo de siete comisiones legislativas de “suma importancia”, entre ellas las de Constitución, Energía y Minas, Presupuesto, Transportes y otras.

◘ Beneficios del gas

Más de 300,000 habitantes de Huamanga, Ayacucho, se beneficiarán directamente con las redes de gas domiciliario desde mediados del 2014, gracias al proyecto del gasoducto del sur. El presidente regional, Wilfredo Oscorima, destacó que los primeros beneficiarios serán 60 mil familias y en Apurímac generará 100 mil puestos de trabajo.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

/3

Emplaza a los huelguistas PRESIDENTE PIDE a galenos que levanten la huelga y cesen protestas y amenazas y

califica como “bravuconadas” los anuncios de entrega de los hospitales.

FOTO: JULIO REAÑO

Ramiro Angulo Redacción El presidente Ollanta Humala invocó a los médicos que mantienen una huelga indefinida en demanda de aumentos de sueldos, que regresen al trabajo porque consideró que no se puede resolver “los problemas en las calles” o con violencia. “Desde acá invocamos al personal médico que hoy día no está trabajando que vayan a trabajar. Tenemos que cambiar la cultura en el Perú de resolver los problemas en las calles, de resolver las cosas con golpes o violencia tratando de victimizarse”, declaró en la ceremonia de entrega de casas al personal subalterno de la Marina de Guerra en la urbanización “La Estancia de Lurín”. Señaló que el gobierno tiene la voluntad política y la convicción de atender las demandas de los médicos y reiteró que las cosas “Tienen que resolverse con sensatez, tienen que resolverse sin ningún tipo de presión”, porque son los pacientes los que sufren, añadió. TEMA DESATENDIDO Humala sostuvo que durante varias décadas los gobiernos no han invertido en salud ni en los recursos humanos de este sector, como el personal administrativo, enfermeras o médicos y tampoco en infraestructura. “Lo que ahora tenemos es una salud que no

dicos especialistas y más de 10 mil médicos cirujanos a nivel nacional y para cubrirlo hace falta mejorar las condiciones laborales para que los galenos se queden a trabajar en el país o regresen. “Con toda seguridad añoran retornar pero no lo van hacer con el trato que el gobierno les da”, dijo.

responde a las exigencias y demandas, que no responde a la población y esa es una exigencia que estamos tratando de resolver”, anotó. Recordó que durante los dos primeros años de su gestión el gobierno ha emprendido reformas importantes en los sectores de Defensa, e Interior, en temas tributarios, en educación y añadió que la tarea pendiente que hay este año es el de la reforma de la salud. Indicó que el Congreso ha delegado facultades para tra-

DICE PRESIDENTE HUMALA

Es una bravuconada El presidente Ollanta Humala calificó de irresponsable el anuncio de los médicos en huelga, de la entrega de hospitales y añadió que no se pueden aceptar “bravuconadas” que al final solo afectan la tranquilidad de la gente. Indicó que es importante bajar los ánimos de los manifestantes y restablecer la paz, pero acotó que el gobierno no aceptará amenazas de ese tipo. “Que nos digan nomás y los recibimos (los hospitales),

los ponemos operativos y seguimos funcionando, pero no podemos aceptar este tipo de actitudes que lo único que hacen es asustar a la población cuando lo que hay que pedir es calma”, dijo. El decano del Colegio Médico, Juan Villena, rechazó las declaraciones de Humala al señalar que no es posible que el Presidente califique como bravuconada el anuncio del presidente de la Federación Médica, César Palomino.

bajar seis puntos importantes del sector, como la reestructuración del Ministerio de Salud para tener un ministerio más operativo que pueda llegar a todo el territorio nacional. MÉDICOS REACCIONAN El presidente de la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud, Jesús Bonilla, declaró a LA PRIMERA que es preocupante la forma en que el presidente Humala se ha referido a la huelga médica, y dijo que esta solo busca que se respeten sus derechos

y se cumplan compromisos, en referencia al acta firmada por el Ministerio de Salud que establece que en julio comenzaría a aumentarse los sueldos de los galenos del Minsa. Aseveró que sería importante que la ministra de Salud, Midori de Habich, le informe adecuadamente al Presidente sobre la huelga nacional y agregó que él podría entender claramente los compromisos asumidos en octubre del año pasado, porque son demandas muy factibles de cumplirse. FOTO: MARITA SAMANEZ

FUGA DE MÉDICOS Refirió que elevar la calidad de la salud no solo implica mejorar la infraestructura y la tecnología, porque el trato que reciben los médicos es insatisfactorio. “Cada año más de 1,500 médicos se van. Todos los años registramos el éxodo de profesionales jóvenes que se van a México, a Brasil, a Ecuador, a Bolivia y a Chile y el Ministerio de Salud se queda sin los profesionales que necesita”, acotó. Precisó que el Perú sufre un déficit de seis mil 500 mé-

DESCONFIANZA El decano del Colegio Médico, Juan Villena, indicó que el gremio desconfía del anuncio hecho por los representantes del Ministerio de Salud, sobre que las mejoras remunerativas empezarán en el mes de setiembre, en una reunión con dirigentes de la Federación Médica del Perú y la Asociación de Médicos del Minsa, tras la cual el titular de la primera, César Palomino, anunció que la huelga que hoy cumple 17 días continúa ante la falta de soluciones. “El año pasado dijeron que a partir de julio y ahora dicen que a partir de setiembre, mañana no sabemos qué van a decir. El gobierno firmó un acta en octubre del año pasado para terminar con la huelga y no ha cumplido con su compromiso”, afirmó Villena. Manifestó que ahora los médicos estarían trabajando si el gobierno hubiera cumplido con su compromiso de que a partir de julio pasado iban a implementar la nueva escala salarial.

RECUERDA JEFE DE ESTADO

Congreso nos dio encargo El jefe de Estado Ollanta Humala señaló que si el Parlamento le ha dado al gobierno la facultad de reestructurar la política de la salud debe de cumplir con el pedido, y refirió que este tema es complejo ya que no solo involucra la universalización del sistema de salud sino que se trata de lograr mejoras para personal administrativo, enfermeros

de la sanidad militar, policía, el Ministerio Público, el Inpe y otras áreas. Precisó que hay 13 convenios suscritos con 13 regiones para que los ciudadanos afiliados al Seguro Integral de Salud o a EsSalud puedan ser atendidos independientemente de que los pacientes pertenecen a uno u otro régimen.


laprimeraperu.pe JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Humala desestima críticas a mensaje

DE ACCIÓN POPULAR

Bayly quiere ser presidente El animador de televisión y escritor Jaime Bayly anunció ayer la posibilidad de ser candidato presidencial de Acción Popular en las elecciones de 2016 y reveló que ha tenido contactos con ese partido, que consideró uno de los grandes partidos del Perú. Bayly dijo también ser admirador del fundador de Acción Popular, el dos veces presidente Fernando Belaunde Terry, a quien calificó como un gran gobernante y un caballero a carta cabal, y desestimó la posibilidad

“YO ME DEDICO A GOBERNAR”, dice al señalar que no

responderá a García y Fujimori porque prefiere mirar al futuro. Ramiro Angulo Redacción

RESPONDE A LERNER También fue preguntado por las opiniones del expremier Salomón Lerner, integrante del Frente Amplio de Izquierda, quien señaló que este gobierno se está alejando de las demandas de la población, y solo dijo que son res-

petables y que el Estado sigue trabajando para llegar a la gente más necesitada. “Tal vez no estamos llegando con la misma fuerza a los poderes económicos, porque ese no es nuestro interés. Nuestro interés no es caerle bien a los grandes empresarios. Nuestro interés es llegar y cumplir los compromisos que venimos cumpliendo; estamos avanzando en cada compromiso que hemos ofrecido al país”, sostuvo. Añadió que el gobierno avanza con responsabilidad

las políticas de Estado planteadas e impulsando el destrabe de un conjunto de obras que durante muchos años han estado detenidas porque se plantearon mal. “Hemos tenido que resolver también otros temas que requerían un impulso y una decisión de este gobierno para que hoy día tengamos obras como las que se vienen inaugurando a nivel infraestructura” o centros hospitalarios que estaban incompletos y fueron objeto de “inauguraciones apuradas”.

do un programa y plataforma de izquierda. Castro dijo que Fujimori se dio cuenta de lo inviable de sus propuestas y cambió al encontrarse con una realidad distinta y aplicó la fórmula o línea programática que planteó Mario Vargas Llosa y particularmente, las reformas económicas propuestas por su partido (PPC) desde la década de 1950.

SEGÚN ALFONSO GARCÍA MIRÓ, DE CONFIEP

Perú listo para industrialización El presidente de la Confiep, Alfonso García Miró, aseguró que las bases están sentadas para que el Perú supere la dependencia de la exportación de materias primas y transite hacia la industrialización. Al respecto, mencionó que todos los países que han logrado industrializarse garantizaron

primero su estabilidad económica y luego impulsaron inversiones en tecnología, desarrollo e investigación. “Creo que en el Perú ya hemos logrado resolver gran parte de las incertidumbres de largo plazo y estamos empezando a implementar polos específicos de desarrollo”, subrayó.

MINISTRO CATERIANO DESTACÓ ENTREGA DE VIVIENDAS A PERSONAL DE LA MARINA

sí, en las calles Más obras y menos ataques Ahora “Miercoles de Política” FOTO: JULIO REAÑO

PRIME ROS ENT TOLEDO , ALA REVIST ación en N Y FUJ ADOS DE Tele-Guía I (DESDE BETO SER DIROES ÁN )

Más inform

EL VALO LA MEN R DE TIRA NUEVO

ÉXITO

BIÉN

DE TV.

DQ]D D SDVR ÀU

PH Más

OLLANT A ORDE NA RE PARTIR Lo rec 3URPHVibirán todos los D HOHF información WRUDO GH que protes en el Perro del Horte ´*DV SD ten lano UD 7RGR. Vµ DY

GAS GR ATIS

Director:

Raúl Wien

PRESID

er | Año

1 Núme

ENTE IG

ro 5 | Miérc

oles 31

NORÓ PR

de julio

del 2013

| Precio

OTESTA

S

oles de

ta Miérc

Confian za programa para los inver sionista s sociales Páginas sy 3, 4, 5, , como 6y7 única pr opuesta Inform e especi

al sobre

Páginas

15 y 17

También presenta un informe sobre la crisis del Ministerio de Cultura y el papel del Consorcio Camisea en la sorpresiva renuncia del extitular de ese portafolio, Luis Peirano. Además hay un recuentosobrelashuelgas de médicos y enfermeras, con la voz de sus protagonistas; una crónica sobre las movilizaciones de Fiestas Patrias y una entrevista del recuerdo a Javier Diez Canseco, todo por el precio de dos soles.

MIERC0 LES

s su revis

se grati

oles

Miérc

S

COLE

oles lléve

Política

· Año

del 2013

ra de

ica de

su Polít

Miérc

DE M IÉR

· Por

la comp

ero 668

1 Núm

POLÍT ICA

31 de julio

Inti/Millón

2

PRECIO:

aumentarle el sueldo y las pensiones a los oficiales y pensionistas”, dijo. Señaló que “no vamos a dejar de trabajar” y que “estas son obras que nacen de los recursos bien ganados acá de la gente que no aspi-

Hoy estará en manos del público el semanario de análisis y actualidad “Miércoles de Política”, que dirige MENSA JE S E el periodista Raúl HIZO EN EL ME F Wiener, que por ¿POR QU problemas técniÉ ECHARO N A PEIR ANO? cos insalvables, no pudo salir ayer a la circulación La nueva edición trae reveladores informes de interés nacional, como los entretelones del mensaje presidencial y la influencia que en el mismo tuvo el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla. MODIS INTEGRTA DE PRIME ARÍA GA RA BINETEDAMA TAM

ra a tener un departamento en París, acá la gente viene a vivir y a convivir con su comunidad”, expresó. Agregó que lo que quiere la gente es trabajo y desarrollo e indicó que para que esto pueda ser posible es necesario que exista estabilidad política. “La prensa y nuestros adversarios políticos podrían criticarnos muchísimo y aceptamos esa crítica, pero ya conocemos quienes aspiran a vivir en París y quienes aspiramos a vivir en el Perú”, anotó, volviendo a aludir al autoexilio del expresidente Alan García tras su primer gobierno (1985-90).

Cosas

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, afirmó que “la gente quiere más obras que ataques y en eso estamos trabajando” en alusión a las críticas que lanzó el expresidente Alan García a una supuesta falta de obras en la gestión del presidente Humala. Cateriano habló en el marco de la entrega de viviendas a personal subalterno de la Marina de Guerra en Lurín. “Toda persona tiene derecho a la vivienda y durante muchos años se ha hablado de eso, pero los gobiernos anteriores no cumplieron; así como no cumplieron con

a 13 de

Decenas de enfermeras en huelga hicieron anoche un plantón y una vigilia frente a la casa del presidente Ollanta Humala, para pedir atención a las demandas de aumentos salariales prometidos por el Ejecutivo. Las enfermeras se apostaron frente al domicilio del jefe de Estado, vistiendo sus uniformes de trabajo y muchas llevando velas encendidas, y corearon consignas vinculadas a sus reclamos de cumplimiento del compromiso de otorgarles los aumentos reclamados.

añadió que le alegra que el exmandatario esté bien de salud, alusión a que los mensajes de Fujimori contradicen la supuesta gravedad invocada para pedir el indulto, solicitud denegada por el Presidente.

El secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro, negó que el fujimorismo sea el responsable del buen momento económico del Perú y señaló que, por el contrario, esa corriente no sabía nada de las reformas que se requerían en 1990 para impulsar el desarrollo del Perú. Recordó que Fujimori ganó las elecciones ofrecien-

PELUQU SERÁ PRERA DE NADI NE EMIER

Vigilia frente a casa de Humala

Éxito económico no es de Fujimori

la págin

ENFERMERAS EN HUELGA

DIRIGENTE DEL PPC DESENGAÑA A EXDICTADOR

ación en

El jefe de Estado Ollanta Humala desestimó ayer los pronunciamientos críticos de los expresidentes Alan García y Alberto Fujimori, sobre supuesta ausencia de logros de la administración actual. García dijo que “el país necesita menos promesas y más obras” al referirse al mensaje a la nación que el mandatario dio el último 28 de julio, y Humala fue preguntado al respecto ayer por los periodistas. “Yo no voy a comentar sobre candidatos en estos momentos. Yo me dedico a gobernar y no a hacer comentarios sobre temas de esa naturaleza. Yo prefiero hablar del futuro, prefiero hablar de cosas concretas y no de simples opiniones”, dijo. Señaló que tampoco tenía palabras para comentar un pronunciamiento del expresidente Alberto Fujimori, quien coincidió con García en que hubiera deseado escuchar menos promesas y más hechos en el mensaje presidencial y pretendió atribuirse el mérito de los logros económicos del país. “Sin comentarios, ¿qué le puedo decir?”, preguntó y

de ser candidato del PPC. El también entrevistador y protagonista de escándalos hizo la declaración en una entrevista en un programa de televisión y analistas políticos consultados plantearon la posibilidad de que no estuviera hablando en serio. Dijeron que tal vez solo busca promocionar su último libro, presentado en la Feria del Libro e inspirado en el expresidente Alejandro Toledo y sus resistencias a reconocer a su hija extramatrimonial Zaraí.

Más inform

4/

@laprimeraperu

crisis en

Ministe

rio de Cul

tura

.

S/. 2.00


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

/5

Corruptos con las horas contadas BANCADAS APOYAN iniciativa de la “muerte civil” para funcionarios sentenciados por actos

de corrupción, propuesta por el presidente Ollanta Humala.

FOTO: JAVIER QUISPE

Vilma Escalante Redacción Voceros de diferentes bancadas del Congreso expresaron su respaldo a la propuesta de establecer la figura de muerte civil para aquellos funcionarios sentenciados por actos de corrupción formulada por el presidente Ollanta Humala, pues consideraron que es una forma de luchar contra la corrupción. En este sentido, los parlamentarios dijeron estar expectantes ante la iniciativa que enviará el Ejecutivo que, además, contempla lograr la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. Mesías Guevara, vocero de Acción Popular-Frente Amplio, sostuvo que su bancada está a favor de todos los esfuerzos que signifiquen luchar contra la corrupción. Dijo que estarán atentos a la llegada del referido proyecto de ley para analizar su contenido y el alcance del mismo. “Es necesario conocer cómo será implementada dicha norma de aprobarse”, acotó al advertir que podría darse el caso que se

INTERPELACIÓN

Cateriano se presenta hoy en el Congreso El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, será interpelado hoy por el Pleno del Congreso, en virtud de la moción presentada semana atrás por legisladores de oposición para que rinda cuenta de la confusa balacera que recibió un vehículo civil, en una intervención realizada por una patrulla militar en la agreste zona del VRAEM. El documento, además, contempla temas como el de los cambios de la Ley del Servicio Militar, las compras para las Fuerzas Armadas y otros.

 INHABILITACIÓN POR 30 AÑOS ◘ El vocero de Perú Posible, José León, expresó el

respaldo a la iniciativa del Ejecutivo. Recordó que en la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana que presidió en la legislatura anterior se aprobó un proyecto para sancionar a los funcionarios sentenciados por actos de corrupción con una inhabilitación de 30 años, con lo que prácticamente sería aplicarle una muerte civil.

termine dando demasiado poder a los jueces. Mencionó como ejemplo que si una persona es sentenciada por determinado delito y se le impone una reparación millonaria que simplemente no puede pagar entonces se le condena a la muerte civil.

ESPERAN PROYECTO En cuanto a la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, Guevara afirmó que en el 2011 algunos proyectos al respecto presentados por legisladores de Gana Perú no merecieron el apoyo del Pleno por no ser lo suficientemente claros.

AHORA QUIEREN PRESIDIR FISCALIZACIÓN

Fujimoristas buscan repartija La bancada fujimorista se sumó a la pugna que existe en el Parlamento por presidir la Comisión de Fiscalización, señaló ayer su vocero alterno Héctor Becerril, quien sostuvo que supuestamente le corresponde por ser el grupo opositor más numeroso y ante la nueva correlación de fuerzas en el Legislativo. Sostuvo que harán el pedido en la reunión que sostendrá la Junta de Portavoces para la distribución de las presidencias de las comisiones ordinarias del Congreso. Se conoció que la reunión se realizará el próximo lunes. Consideró que se debe revisar el acuerdo tomado en un

FOTO: JULIO REAÑO

inicio por el actual Parlamento, mediante el cual el grupo fiscalizador sería presidido, alternamente, por Solidaridad Nacional, Alianza por el Gran Cambio y Perú Posible. Dijo esperar que las otras bancadas asuman su condi-

ción de opositores y respalden su pedido. De lo contrario –afirmó- se confirmaría que tanto APGC y Solidaridad, “forman parte de una alianza a favor del gobierno”. Sin embargo, en diálogo con LA PRIMERA, el vocero

de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho, afirmó que su bancada busca seguir al frente de la Comisión de Fiscalización y además presidir la de Economía. Sobre lo dicho por el legislador de Acción PopularFrente Amplio, Yonhy Lescano, de que que Solidaridad no debe continuar encabezando Fiscalización porque no hizo un buen trabajo, Urtecho sostuvo que está totalmente equivocado. “Gustavo Rondón hizo un trabajo responsable y no quedó ningún caso sin ser visto”, acotó, para luego afirmar que Lescano solo busca desprestigiarlos porque su bancada aspira a presidir esta comisión.

Esta situación también fue recordada por el vocero de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho, quien sostuvo que su bancada esperará a que el Ejecutivo remita su proyecto de ley para someterlo a un análisis. A su turno, el aprista Mauricio Mulder, vocero de Concertación Parlamentaria, destacó que la iniciativa de establecer la figura de una muerte civil es un mecanismo para garantizar el pago de reparaciones por parte de sentenciados por corrupción. Explicó que una vez que el documento sea enviado por el Ejecutivo deberá ser remitido a la Comisión de Justicia para su debate. Con relación al punto que busca la imprescriptibilidad para los delitos de corrupción, explicó que ello conlleva una reforma constitucional, por lo que el tema debe ser visto por la Comisión de Constitución. Mulder recordó que ya existe un convenio suscrito por nuestro país y reconocido por la Corte Penal Internacional que establece la aplicación de esta figura desde el año 2004.

MINISTRO:

Interpelación es propia de democracias

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, dijo hoy que la interpelación presentada en su contra, es un mecanismo propio del sistema democrático y no existe en las dictaduras. Por ello, sostuvo, acudirá ante la representación nacional “cuando el Congreso lo pida”, ya que es una práctica propia del Estado de derecho que se vive en el país. El pliego interpelatorio fue presentado por congresistas de oposición y el principal tema está referido a los disparos que recibió un vehículo civil, en una intervención realizada en el VRAEM.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

POLÍTICA FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Raúl Wiener Nancy Obregón va presa

L

uego que una jueza dictara prisión para los siguientes meses en contra de la excongresista Nancy Obregón, miembros de su familia y dirigentes cocaleros de la provincia de Tocache, el presidente Humala ha declarado que este es un caso preocupante, pero que su gobierno no interferirá con la Justicia. Entretanto, periodistas aparentemente despistados se preguntan ¿y cómo es que el narcotráfico y la colaboración con el terrorismo se infiltraron en el Congreso y nada menos que a través del actual partido de gobierno y de su ahora preocupado líder? Lapreguntaesmásinquietantesisetieneencuentaquelainvestigación que se desarrolla hasta la captura ha sido hecha por la policía antidrogas y viene desde el anterior gobierno, lo que lleva a recordar que los últimos jefes de la Dinandro alanista fueron los generales Hidalgo y Morán, los mismos de los USB robados de BTR y los que acusaron falsamente a varias personas para involucrarlas en el narcotráfico, al gusto del poder o de sus propias venganzas personales. …la investigación que Uno de esos casos es el de los campesinoscapturadosenelllamado se desarrolla hasta la operativo “Eclipse” del 2010, que ya captura ha sido hecha por la policía antidrogas entonces quería involucrar a las y viene desde el anterior congresistascocaleras,peronopudo porque aún mantenían el cargo. gobierno… Uno de los generales tramposos todavía está en la Policía y ocupa la jefatura del Estado Mayor. A su vez, sus sabuesos han seguido, como casi todo en este gobierno, las mismas pistas que venían siguiendo antes que Humala sea Presidente, cuya sustancia es señalar que el cocalero selvático que ha estado pidiendo programas de desarrollo para sus provincias y diálogo con el poder, es el verdadero mafioso, mientras que los grupos poderosos señalados por su relación con el narcotráfico siguen operando, disfrazándose en actividades lícitas y con el apoyo de abogados que luego quieren llegar al Tribunal Constitucional y las cortes de la república. Más allá de los múltiples testigos sin rostro que al parecer son exmilitantes de Sendero Luminoso que están siendo presionados a echar a los dirigentes cocaleros y de las supuestas claves que la policía interpreta que esconden los detalles del negocio, las piezas que no encajan en la investigación tienen que ver con tres cosas: (1) el perfil social de los principales acusados del operativo “Eclipse” y ahora del denominado “Conquistar”, casi todos ellos campesinos, sin ningún signo de movimientos significativos de dinero y viviendo en condiciones de pobreza; (2) el supuesto de contactos en Ecuador y Bolivia para acciones de exportación, que dibuja una ruta de la droga que parece apuntar a países con presidentes que antes eran amigos de Humala; (3) la idea de que los cocaleros se asocian con “Artemio” y luego con “José”, así como si nada, a pesar del enfrentamiento entre los dos sectores. Además que este es un operativo antidrogas y antiterrorista en el que no caen ni embarques ni terrucos, salvo una exparlamentaria nacionalista. Bien raro, ¿no?

PD: Por problemas técnicos, la revista Miércoles de Política circulará a partir de hoy jueves, contradiciendo su nombre, pero siempre con el contenido que usted aprecia. ◘

Obregón en la cárcel JUEZA MANDÓ A PRISIÓN a exparlamentaria Nancy Obregón, quien afronta proceso judicial por cargos de narcotráfico y terrorismo. Hay 14 detenidos por el mismo caso. Henry Campos Redacción La excongresista Nancy Obregón fue recluida anoche en el penal de máxima seguridad Anexo 1 de Mujeres de Chorrillos, luego que el Poder Judicial considerase que debía afrontar en prisión el proceso penal en su contra por los supuestos delitos de narcotráfico y colaboración y financiamiento con el terrorismo. La exdirigente cocalera fue derivada a ese centro penitenciario por la Junta de Clasificación del Instituto Nacional Penitenciario luego que la jueza del Primer Juzgado Penal Nacional, Janet Lastra,

ratificara el pedido de la Fiscalía, de detención de Obregón y sus hermanos Sandra, Marleni y Luis, así como otros 10 de los 21 detenidos el pasado 14 de julio, en la operación “Conquistar”. De esa manera, los 14 permanecerán en prisión durante el proceso instructivo, mientras que el resto de un total de 35 investigados, entre ellos la excongresista

 SEIS MESES ◘El abogado de la excongresista, Pedro González, refirió que su patrocinada estaría por lo menos seis meses en prisión y dijo que las acusaciones del Ministerio Público carecen de consistencia y son más bien hipótesis expresadas en condicional en términos de “habría” o “podría” haber cometido delitos.

Humala pide respeto y garantías para la detenida El presidente Ollanta Humala manifestó ayer preocupación por el caso de la excongresista Nancy Obregón, acusada de supuestos vínculos con el narcotráfico y el terrorismo y pidió para

ella respeto y garantías para que pueda defenderse de los graves cargos en su contra, a tiempo de señalar que el gobierno no interviene en el tema y respeta la independencia del Poder Judicial. “Se le tiene que dar todo el respeto y todas las garan-

tías para que ella pueda enfrentar las graves acusaciones que hoy día caen sobre ella”, refirió luego de participar de la ceremonia de entrega de casas al personal subalterno de la Marina de Guerra en la urbanización “La Estancia de Lurín”. Calificó la investigación

droga al extranjero. Asimismo, la Fiscalía sostiene que Obregón habría colaborado con el exjefe terrorista del Huallaga Florindo Flores Hala “Artemio” y en los últimos meses con los hermanos Quispe Palomino del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) para impedir la erradicación de cultivos ilegales. La Policía ha filtrado a diversos medios supuestas transcripciones de grabaciones obtenidas con la interceptación del teléfono de Nancy Obregón, quien proclama ser inocente y víctima de acusaciones sin sustento, por su actividad como dirigente cocalera. FOTO: JULIO REAÑO

Y DICE QUE GOBIERNO NO INTERVIENE EN CASO OBREGÓN

Ramiro Angulo Redacción

Elsa Malpartida -quien estaría colaborando con la justicia-, enfrentarán los cargos bajo comparecencia. Según el Ministerio Público, basado en testimonios de testigos encubiertos y la interceptación de sus supuestas comunicaciones, Obregón dirigía junto a su esposo prófugo, Fabio Chávez, un clan familiar que cultivaba ilegalmente hoja de coca y enviaba

como delicada e indicó que en este tema el gobierno no tendrá ninguna injerencia. “Nosotros creemos en la independencia de los poderes y esperamos que esto se resuelva lo más rápidamente posible. Esperemos llegar a la verdad, yo creo que todos queremos eso”, refirió.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

 FOTO: HUGO CUROTTO

/7

Docentes universitarios también quieren diálogo PIDEN SER INCLUIDOS en conversaciones convocadas por primer

CONGRESISTA MORA:

Hay lobbies contra el proyecto de ley El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora invocó al Ejecutivo no hacer caso a los lobbies de rectores, exrectores y congresistas, propietarios de universidades privadas que quieren el archivamiento de la nueva Ley Universitaria que se debate en el Parlamento. “Ojalá que los lobbies no hayan llegado al Ejecutivo porque hay muchos lobbies que se están haciendo con los rectores, exrectores e influencias, por un lado, de ocho o nueve que son propietarios de universidades y también congresistas. Hay muchos legisladores que trabajan en estas universidades y todos ellos quieren el archivamiento”, subrayó. Indicó que la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) ha iniciado una campaña de desprestigio contra la ley argumentando falsedades. “La Asamblea Nacional de Rectores ha manejado bien esto de desprestigiar el proyecto diciendo que se elimina la gratuidad de la enseñanza, lo que es falso. Dicen que se quitarán los co-

LA PRIMERA JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

medores, que se va a quitar el pasaje universitario y que se vulnera la autonomía. Nada más falso. La autonomía no se vulnera de ninguna manera”, afirmó. Mora sostuvo que la proyectada Superintendencia Nacional de la Universidad Peruana se encargará de supervisar la calidad educativa, fiscalizar el uso de los recursos económicos y de la inspección de la creación y supervisión de nuevas universidades. “La superintendencia asumirá las tareas de la ANR y la Conafu, supervisará la calidad de la educación, ¿acaso éstas violan la autonomía? La universidad tendrá su libertad de cátedra, de pensamiento, expresión, académica, económica, financiera”, añadió Indicó que la propuesta por una organización de estudiantes para archivar este proyecto revela la falta de conocimiento de los alumnos sobre la ley. “No saben ellos que no pueden ordenar al Congreso que archive un proyecto que recién está en discusión en la Comisión de Educación”, agregó.

ALPHA

LIPID

CALOSTRO

ministro para debatir y lograr una Ley Universitaria consensuada.

FOTO: JULIO REAÑO

Javier Solís Redacción Los docentes y trabajadores universitarios pidieron que el Ejecutivo los incluya en el diálogo con los estudiantes, convocado por el primer ministro, Juan Jiménez, para debatir y dar sus aportes sobre una ley y reforma universitaria concertadamente. Roberto Rojas, dirigente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup), pidió que los catedráticos, trabajadores administrativos y egresados de las universidades también puedan participar en el diálogo para lograr una ley consensuada. Indicó que los docentes no piden el archivamiento del proyecto de Ley Universitaria que está en proceso de aprobación en el Congreso sino iniciar el debate a partir del mismo para corregirlo y hacerle aportes. El dirigente de la Fendup afirmó que los docentes se oponen al archivamiento porque no quieren seguir la voluntad de los rectores “que quieren mantener sus intereses personales corruptos para no cambiar nada en la universidad peruana”.

Recalcó que en vez de una superintendencia debería crearse un Consejo Nacional de Universidades integrado por ocho representantes de la universidad pública y cuatro de la privada, así como un comité consultivo integrado por el Consejo Nacional de Educación, Concytec y Ceplan. Rojas manifestó que es necesaria una Ley Universitaria que respete el derecho a la educación, la gratuidad de la enseñanza y la autonomía universitaria. “En la universidad no queremos a estudiantes eter-

nos que vivan de la política para cuestiones personales. Pero hay casos de estudiantes que trabajan y viven en condiciones difíciles y que no pueden llevar todos los cursos y mantener los créditos. Estos casos excepcionales debe ser evaluados antes de tomar la medida de separarlos de la universidad”, enfatizó. Indicó que los estudiantes tienen derecho a una carrera universitaria de acuerdo a su realidad económica y social, sin condicionar la gratuidad a topes en el creditaje. Por otro lado, Bernardo

Meléndez, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Universitarios del Perú (Fentup), indicó que los trabajadores administrativos también deben ser incluidos en la mesa de diálogo que convocó el premier. “Somos parte de la comunidad universitaria y por eso queremos estar presentes en ese diálogo porque también tenemos nuestra propuesta de Ley Universitaria para mejorar la administración de las universidades, con una participación activa en los órganos de gobierno”, añadió.

VEN, UNETE Y GANA CON LAS VENTAS DE

MULTINIVEL

DIRECCIÓN: DIR RRECCCIÓN: CA CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 - 444-3827

E-Mail: EE-M M ail: il Info@ Info@ipohsac.com.pe - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE


laprimeraperu.pe 8/

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Crece cifra de menores muertos por neumonía MINSA INFORMA que menores de cinco años son los más

perjudicados por infecciones respiratorias agudas.

FOTO: LA PRIMERA

El Ministerio de Salud (Minsa) reportó un total de 256 muertes de niños menores de cinco años por casos de neumonía, entre enero y julio de este año, cifra que supera a las 206 muertes registradas por esta entidad en el mismo periodo durante el año pasado. El estudio revela que más de 20 mil niños menores de cinco años han resultado afectados por las bajas temperaturas, uno de los factores que ocasiona enfermedades respiratorias; y que los departamentos más afectados son Lima, Puno, Loreto, Arequipa y Piura. Según el informe, Loreto es la región con más muertes de niños por esta enfermedad, con un total de 43 víctimas entre 1,936 afectados; seguido por Puno, con 34 muertes y 1,057 afectados. Luego está Junín, con 24 muertes y 712 afectados; mientras que Lima tuvo solo 21 víctimas, aunque registró 4,939 casos. A pesar de registrar una reducción de niños afectados por neumonía, de 23,518 en el 2010 a 20,445 en el 2013; la tasa de mortalidad por esta enfermedad creció de 1.1% a 1.3%. Cabe señalar que la neumonía es la más común de las infec-

ciones respiratorias agudas que padecen los niños en el Perú y la enfermedad con la mayor tasa de infección entre los menores de cinco años, con 39% de los casos. Entre otros factores que afectan a los niños menores de cinco años se encuentran enfermedades infecciosas intestinales (8.1%), desnutrición (5.5%), anemia nutricional (4.7%), dermatitis (3.7%) y obesidad (2%).

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

ALARMA EN PUNO El informe también da cuenta que a inicios de junio de este año, el número de niños menores de cinco años fallecidos a causa de la neumonía en Puno llegó a 20, y solo entre junio y julio se incrementó a 34, situación que preocupa a las autoridades de salud de esta región. Según reportó la Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de

LIMA Y CALLAO

Salud de esta región, 734 niños resultaron afectados por la neumonía durante ese mes, cifra que implica un crecimiento de 19% en relación al mismo periodo en el 2012. Las atenciones realizadas por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) también se elevó en 5% solo en esta región, con un total de 42,064 niños afectados en los centros de salud de Puno.

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

China retrocede

E

l ajuste del crecimiento hecho por Beijing a un 7.5% para este año, confirma las alarmas sobre el retraimiento de la economía china. Todavía alto, pero que baje del 10% en promedio alcanzado en las últimas tres décadas preocupa a todos, pues junto con la India arrastran a la economía mundial. El Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista, informa que las decisiones para la reactivación no contemplan políticas de estímulo sino reajustes fiscales e institucionales. Como buenos neoliberales son reacios a los incentivos y pretenden centrarse en reajustar los impuestos a las pequeñas y medianas empresas y auditar la deuda pública. El mismo diario informa del proceso a Bo Xilai, defenestrado el 2012 cuando pretendía la secretaría general del partido. El exalcalde de Chonquing, que difundía entre sus ciudadanos citas de Mao Tse-tung, fue acusado de acumular una fortuna. Su esposa acabó condenada por el asesinato de un ciudadano inglés, especializado en transferir ilegalmente fondos mal habidos a paraísos fiscales. La expulsión de Bo permitió el ascenso de Xi Jinping, convertido ahora en el jerarca más poderoso de la segunda economía del planeta. Perteneciente aunanuevageneracióndetecnócratas pragmáticos,manejasindudaselmodelo Los problemas del antiguo de capitalismo autoritario que se abre gran imperio no son solo económicos. La consecuencia paso desde Deng Xiaoping. Las grandes transnacionales más agobiante deviene en la chinas invaden todo. Ya no existe gigantesca corrupción que involucra a la cúpula del poder. rincón sobre la tierra que no hayan pisado. Su estilo combina la vieja explotación imperialista sin límites sociales ni medioambientales, con el fortalecimiento de su papel de taller del mundo. Alojan a todas las grandes firmas occidentales y japonesas, encantadas con los salarios de sobrevivencia de los trabajadores y la ausencia de sindicatos independientes. El Banco Mundial pronostica que en el mediano plazo la caída llegará al 5% de crecimiento anual. La reducción nos golpeará, al punto que analistas como Andrés Oppenheimer hablan del fin de la “chino dependencia” de América Latina, región que soporta el empuje de las empresas orientales, públicas y privadas. Los problemas del antiguo gran imperio no son solo económicos. La consecuencia más agobiante deviene en la gigantesca corrupción que involucra a la cúpula del poder. Los escándalos del multimillonario enriquecimiento de los jerarcas comunistas y sus familias, salen a luz pese a la censura. El reciente accidente del joven Ling Gu, hijo de un alto dirigente, en su costoso Ferrari acompañado de dos damas desnudas, lo comenta todo el país pese al control de los medios. Elproblemapolíticodelarevolucióntecnológicacuyosmaterialesfabrican y usan, les crea un callejón sin salida. La situación es tan absurda que la policía informática tiene identificados más de cuatro mil términos que no pueden ser utilizados por los cibernautas, so riesgo de seguimiento y prisión. Las grandes contradicciones que enfrentan resultan muy parecidas a la acumulación del siglo XIX en Occidente: ausencia de libertad y de justicia social. ◘

HOSPITAL LOAYZA

Humedad elevada debido a lloviznas Atienden a miles de quechuahablantes La especialista Raquel Loayza, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), manifestó que la humedad registrada en varios distritos de Lima y Callao, que alcanzó más de 90 por ciento en algunos casos, se debe a las recientes lloviznas que están cayendo en ambas ciudades. Por ello, recomendó a la ciudadanía tomar precauciones como el abrigarse y

evitar cambios bruscos de temperatura, luego de recordar que el mes de agosto es el más húmedo y frío de la estación de invierno, tanto en la capital como en el primer puerto del país. Loayza reveló en distritos como San Juan de Lurigancho, Ate y La Molina, pertenecientes a la zona este de Lima, la humedad llegó al 94 por ciento, la temperatura alcanzó un mínimo de 13

grados y un máximo de 16. En cuanto a los distritos ubicados en la zona centro de la ciudad, como Jesús María, Breña, Pueblo Libre, Lince y La Victoria, la humedad llegó al 95 por ciento y la temperatura promedio fue de 14,5 grados. En la provincia constitucional del Callao, la humedad llegó al 96 por ciento, y con una mínima de 14,8 grados y una máxima de 17.

La directora del Hospital Arzobispo Loayza, Zarela Solís, informó que hasta el momento este importante centro de salud de la capital ha atendido a un total de 3,496 pacientes de habla quechua, luego de más un año y medio de implementación del denominado “Consultorio de la Inclusión”, en el que participa personal médico que domina esta lengua originaria. En este espacio se brinda

atención por males como gastritis, bronquitis, enfermedades tumorales, tuberculosis; así como psicología y psiquiatría. Solís indicó que gracias

a la implementación de este espacio, los pacientes de habla quechua pueden ser atendidos en su idioma, además de ser orientados para que puedan acudir a los servicios que necesitan, dependiendo del cuadro clínico que presenten. El “Consultorio de la Inclusión” fue inaugurado en el Hospital Loayza en enero del 2012, y durante ese año atendió a un total de 2,585 pacientes quechuahablantes.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

EsSalud sin reactivos para detectar casos de AH1N1 AFIRMA Colegio de Tecnólogos Médicos. Sostiene que EsSalud no cuenta con los métodos

apropiados para diagnosticar este virus, y que análisis son hechos por laboratorios externos.

FOTO: LA PRIMERA

María Milagros Brugman Redacción La decana del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú, Sara Valer, manifestó que los hospitales de EsSalud carecen de reactivos y métodos para detectar los casos de influenza AH1N1, lo que puede dar lugar a diagnósticos y tratamientos errados, además de incrementar el riesgo de contagio. En diálogo con LA PRIMERA, Valer reveló que pese a la solicitud de los profesionales médicos encargados de los análisis clínicos de cambiar los reactivos, continúan utilizando métodos de diagnóstico obsoletos que ponen en riesgo la vida de los pacientes. “El personal tecnólogo médico ha solicitado al hospital Rebagliati que cambien el reactivo para el diagnóstico porque no es el adecuado y podríamos utilizar otro, pero como no tiene un código, no lo compran. La gente no sabe que este hospital y muchos otros carecen de un método de diagnóstico”, afirmó Valer. Además, informó que el hospital Rebagliati recibe las muestras y permite que las analicen técnicos no califica-

dos para realizar el trabajo de los tecnólogos, como es el caso MedLab, un laboratorio clínico particular. De otro lado, manifestó que el Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú otorgó su apoyo a la huelga nacional indefinida de este gremio, que comenzó el 17 de julio como protesta por el incum-

plimiento de la Ley 28456 del Trabajo del Profesional de la Salud Tecnólogo Medico, que les permitiría tener a su cargo las jefaturas de las áreas correspondientes. “EsSalud no se ha comunicado con ninguno de los sindicatos, además desinforman a la poblacion y engañan a la prensa con sus decla-

raciones”, afirmó la decana del Colegio de Tecnólogos. ESSALUD RESPONDE El gerente general de Essalud, Ramón Huapaya, indicó, sin embargo, que esta institución tiene voluntad de diálogo con el gremio para solucionar la huelga. “La propuesta de los tec-

ASAMBLEA

Ligas contra el cáncer se reunirán en Lima FOTO: LA PRIMERA

El Perú será la sede de la vigésima Asamblea General de Ligas Iberoamericanas Contra el Cáncer (Alicc), cuyo objetivo es concertar nuevas estrategias que disminuyen la incidencia de esta enfermedad a nivel mundial. Adolfo Dammert, presidente de la Liga Peruana Contra el Cáncer, afirmó que la asamblea comenzará el 10 de agosto y presentará informes sobre la situación, avances y prioridades de la enfermedad. “Anualmente solo en el Perú se reportan hasta 45 mil nuevos

casos de cáncer y el costo en tratamiento supera los 4 mil millones de dólares anuales, incluyendo tratamientos, medicinas, entre otros, por ello es importante realizar este tipo de asambleas generales que permitan generar en conjunto avances y soluciones”, afirmó. La Alicc es una organización internacional conformada por entidades de México, Ecuador, Panamá, España, El Salvador, Venezuela, Argentina, Colombia, Cuba, Guatemala, Honduras y Perú.

nólogos involucra la creación de toda una estructura orgánica y costaría aproximadamente 25 millones de soles al año, solo en salarios, eso afectaría seriamente nuestro presupuesto que ahora está destinado a cumplir y mejorar la atención de nuestros asegurados”, indicó el funcionario.

/9

DERRAMA EN LA FERIA

Presentan obra sobre evolución de la educación La Derrama Magisterial presentará, mañana viernes a las siete de la noche, la “Colección Pensamiento Educativo Peruano”, primer y único proyecto editorial de gran magnitud que estudia y analiza el desarrollo y evolución de la educación en el Perú desde la época inca hasta la actualidad. La obra, presentada en 15 volúmenes, abarca el periodo comprendido entre el Siglo XV y nuestros días. El documento, por su valor histórico, representa también un programa académico y de investigación que busca contribuir al conocimiento del pensamiento educativo a través de importantes hechos y situaciones que determinaron el curso de nuestra instrucción. El presidente de la Derrama Magisterial, Helí Ocaña, señaló que el proyecto se basa en la preocupación constante de la institución por generar nuevas herramientas que permitan elevar el desarrollo profesional de los maestros y público en general. La “Colección Pensamiento Educativo Peruano” será presentada mañana a las 19:00 en el auditorio César Vallejo de la 18° Feria Internacional del Libro, ubicada en la cuadra 17 de la Av. Salaverry.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Economía Desde hoy los trabajadores independientes menores de 40 años y que perciban ingresos a partir de los S/. 750 al mes, sueldo mínimo vital, deben elegir un sistema pensionario para afiliarse y aportar para su jubilación de manera obligatoria. Pueden optar por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o por elegir el sistema privado (AFP). En el caso de elegir el Sistema Privado de Pensiones, los trabajadores independientes se deberán afiliar a la AFP Habitat, ganadora de la licitación por ofrecer la menor comisión mixta de acuerdo a la Ley de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones. TASA DE PENSIONES La tasa de aporte al fondo de pensiones se realizará de acuerdo al monto de ingresos percibidos por los trabajadores independientes. En el caso de elegir el sistema privado de pensiones, los trabajadores independientes que registren ingresos mensuales entre los S/. 750 y S/. 1,125 aportarán el 5% de su sueldo, y los que tengan ingresos mayores a los S/. 1,125 deben aportar sobre el 10% de sus ingresos. En ambos casos se les tiene que sumar la comisión por administración de los fondos.

PARALELO COMPRA: S/. 2.770 VENTA: S/. 2.790

BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca

Empieza elección de sistema pensionario

– 0.03% + 0.38% + 0.33% FOTO: JULIO REAÑO

TRABAJADORES INDEPENDIENTES con ingreso igual o superior a los S/. 750 aportarán obligatoriamente desde hoy a la ONP o alguna AFP.

De esta manera se les cobrará una comisión mixta que comprende el 0.47% del sueldo más 1.25% anual del

fondo que empiece a acumular desde su incorporación, a lo que se suma el seguro. Por lo tanto, la tasa del

aporte a AFP Habitat será de aproximadamente 11.63% si los ingresos mensuales son superiores a S/. 1,125.

ACUERDO TRANSPACÍFICO

BOOM DE CULTIVOS

La XVIII ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) concluyó la semana pasada en ciudad de Kota Kinabalu, Malasia, luego de 12 días de intensas reuniones, con avances en temas de nueva generación como coherencia regulatoria, competitividad y desarrollo, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). En las negociaciones participaron más de 650 representantes oficiales de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Viet-

La quinua representa el 70% de la producción total de los granos andinos y se espera que al finalizar el año las hectáreas destinada para la quinua alcancen las 45 mil y la producción llegue a las 47 mil toneladas, estimó el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del MINAGRI, Juan Manuel Benites, en la presentación de la “I Convención de Granos Andinos” a realizarse el 8 y 9 de agosto en Cusco. Añadió que el Perú experimenta el “boom del cultivo de quinua”, debido al incremento de los precios y la demanda que experimenta el mercado. En el 2011 la cosecha de

En el caso de elegir el sistema nacional de pensiones, y se perciba un ingreso mensual superior a S/. 1, 125 se deberá aportar el 13% del total del salario, y los que están por debajo de este monto el aporte será escalonado. Hasta diciembre del 2014 el aporte será del 7%, en el 2015 se elevará en 10%, y en enero del 2016 se deberá abonar el 13%, informó la Oficina de Normalización Previsional (ONP). El proceso de afiliación a la ONP se puede realizar a través de página web de la institución y registrar el número del DNI y el último dígito de su número de RUC. En el caso de afiliarse a la AFP Habitat, la administradora informó que la afiliación será presencial a través de las principales agencias del Banco de la Nación.

EN 5 MILLONES

Crece demanda de aplicativos Según Online Studio Productions, compañía dedicada al desarrollo de aplicativos móviles del Perú, en el 2013 el parque de equipos móviles alcanzará los cinco millones, registrando un aumento en la compra de dispositivos inteligentes, como Smartphones, iPods y tablets. La gerente general de Online Studio Productions, Patricia Núñez, indicó que este importante parque de dispositivos móviles permite prever un seguro dinamismo en la descarga de aplicativos. “En el 2013, las tablets en el Perú superarían los 1.5 millones, mientras que los smartphones llegaría a 4 millones de unidades”, señaló.

Japón se incorporó a negociaciones del TPP Sembríos de quinua crecerían 5% al año

nam y ahora se incorporó Japón. El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada Ugaz, señaló que esta ronda sirvió para dar la bienvenida a Japón como el décimo segundo miembro

de las negociaciones del TPP. “La participación de Japón en el TPP crea un mercado de 790 millones de personas y concentra la tercera parte del comercio global”, precisó.

quinua fue de 35,500 hectáreas y para este año se llegaría a las 45 mil hectáreas, y se estima que el crecimiento sea del 5% anual. La exportación de granos andinos, en el primer semestre, alcanzó los US$ 21.9,

lo que representó un crecimiento en ventas de 62.7% respecto al mismo periodo del 2012, y se espera que al finalizar el año las exportaciones lleguen a los US$ 45 millones, indicó Germán Abregú, de Adex.


laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

 FOTO: JUAN PABLO AYALA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

/11

Boom de minerales ya fue ESPECIALISTAS AFIRMAN que en los próximos años habrá un “sinceramiento” de los precios y lamentan que los gobiernos no aprovecharan coyuntura favorable para cambiar la matriz exportadora.

SEGÚN PLAN DEL MEM

Modernización de refinería de Talará culmina en 2017 ◘ El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó los objetivos Anuales y Quinquenales (2013-2017) de la empresa Petróleos del Perú (Petroperú), según el cual el proceso de modernización de la refinería de Talara (Piura) estará concluido en el 2017. Según una resolución del MEM, el Plan de Modernización de la Refinería de Talara se inició en el 2012, alcanzando un avance físico de 28.9 por ciento como línea base. De acuerdo al cronograma en 2013 el avance será de 32.2 por ciento, en 2014 llegará a 52.3 por ciento y en 2015 y 2016 llegará a 78.8 y 93.5 por ciento, respectivamente. Los objetivos anuales y quinquenales (2013 - 2017) de la petrolera nacional están divididos en nueve objetivos generales con sus respectivos objetivos específicos, cada uno de los cuales define el nivel de avance de sus proyectos.

El plan también incluye los objetivos específicos respecto a la adecuación de las refinerías de Conchán (Lima), Iquitos (Loreto) y El Milagro (Amazonas) para satisfacer las exigencias del mercado, y efectuar mejoras complementarias en el sistema de refinación. En cuanto a los contratos de licencia de exploración y explotación que se miden en números acumulados, la meta de Petroperú es obtener durante este año el contrato del Lote 164, y en el 2014 también se obtendrá un contrato de licencia adicional. De acuerdo a los objetivos, la empresa deberá tener dos contratos en el 2015 y cuatro más en el 2016 y 2017. Igualmente, espera desarrollar el potencial de su red de estaciones de servicios, para lo cual durante el 2013 adquirirá, construirá y alquilará dos estaciones, y en el 2017 deberá contar con 11 adicionales.

El consenso de los economistas a nivel nacional e internacional es que el ciclo de los altos precios de los minerales se está terminando, que ha empezado un declive, un sinceramiento. Y este nuevo escenario internacional plantea ajustes, opinó Raúl Hopkins, investigador de Centrum Católica. Para el investigador, el nuevo contexto internacional plantea ajustes del gobierno peruano para fomentar la inversión privada, mejorar la inversión y la ejecución de los recursos públicos, iniciar la industrialización del país y promover una verdadera descentralización. También destacó que el consumo interno es otro motor importante para mermar el impacto en la economía local de los menores precios de los minerales. Y dijo que para fomentarlo se necesita que el gobierno transfiera confianza y que el Banco Central de Reserva baje la tasa de interés de referencia. En su mensaje a la nación por Fiestas Patrias, el presidente Ollanta Humala dijo que es posible que el ciclo externo –de los altos precios internacionales de los minerales- que favoreció el crecimiento económico del Perú esté llegando a su fin, pero resaltó que el Perú tiene herramientas –altas reservas internacionales, un ratio de deuda sobre el PBI baja, inflación baja y líneas

INDUSTRIALES

MINISTERIO DE TRANSPORTES

El presidente del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), José Ignacio Llosa, solicitó al Indecopi hacer un análisis muy cuidadoso y sin precipitaciones sobre la posibilidad de aplicar derechos compensatorios a la importación de algodón procedente de EE.UU. pues se encarecería el precio del algodón para las hilanderas locales, lo que afectaría gravemente a toda la cadena textil-confecciones.

Dentro del marco de una planificación multimodal en el sistema de transporte en nuestro país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones impulsa el desarrollo del transporte ferroviario, mediante la consolidación e implementación de la Red del Metro de Lima, que comprende la construcción de 5 líneas, informó el viceministro de Transportes, Alejandro Chang Chiang. Resaltó que el sector viene agilizando el proceso de construcción del tra-

Piden a Indecopi estudiar decisión

FOTO: HUGO CUROTTO

de crédito lista para tomarlas, entre otros- para afrontar el nuevo escenario externo. DESEMPEÑO DE CHINA AFECTA AL PERÚ “El boom increíble de los altos precios de los minerales, si no ha llegado a su fin, estaría llegando en los próximos tres años. El pico de los altos precios de minerales como el oro ya pasó, ahora estamos en una etapa de sinceramiento, de caída”, opinó el economista David Tejada quien considera que la economía de Europa y Estados Unidos están estancadas, mientras que la de China se viene desacelerando.

Impulsa transporte ferroviario FOTO: LA PRIMERA

mo 2 Línea 1 del Metro de Lima (Av. Grau – San Juan de Lurigancho) que tiene un avance de casi el 70% de

ejecución y demanda una inversión de US$ 900 millones, el mismo que estará concluido en abril de 2014.

¿Por qué han caído los precios de los minerales? Según Tejada y otros especialistas, por el menor crecimiento de China que se estima que este año crecerá 7% -al menos entre tres y 4 puntos porcentuales por debajo de lo que venía creciendo en los últimos años- produce una menor demanda de minerales por parte del país asiático, por ende los precios bajan por una menor demanda. OPORTUNIDAD PERDIDA Hopkins y Tejada coinciden en que el nuevo escenario externo con menores precios de los minerales afecta a países

emergentes que basan su crecimiento en la venta de materias primas, como el Perú. Tejada consideró que el Perú perdió la oportunidad en los últimos años del “boom de los minerales” de cambiar su matriz exportadora. “En momento que los precios de los minerales estaban altos se debió iniciar la industrialización del país. Y así dejar de vender minerales para exportar productos con valor agregado”, manifestó. “El boom de los altos precios de los minerales chorreó para algunos y goteó para otros. No se sintieron los beneficios de los altos precios”, añadió Tejada.

EN EL PERÚ

Crece demanda por vehículos nuevos El desempeño de Perú en la venta de vehículos nuevos a nivel regional continúa mejorando, el país ha dejado el último lugar y las ventas ahora superan a las que se registran en Ecuador y Venezuela, informó la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (Araper). Asimismo, se ha acortado la brecha con Chile, país en el cual actualmente se vende casi el doble de vehículos nuevos que en Perú, siendo

que en el 2002 esa relación era de nueve a uno. “Nuestra oferta vehicular es de las más amplias del mundo, estando presentes en el país más de 70 marcas, debidamente representadas y de diversos orígenes; destacándose la participación de los países asiáticos los que en conjunto cubren más del 80 por ciento del mercado”, indicó.


laprimeraperu.pe 12/

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ ESPEC

Frío que mata


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

CIAL

Jhonel Rodríguez Robles Texto y fotos

S

on las seis de la mañana y la helada comienza a desaparecer. Se retira lentamente después de congelar pulmones inocentes y matar cruelmente al ganado del centro poblado Chichillapi, distrito de Mazocruz en Puno. Los niños, con sus rostros enrojecidos

y cuarteados por el frío, son los más afectados. La temperatura bordea los 20 grados bajo cero y es la culpable de diversas afecciones respiratorias, entre ellas la más común: neumonía. Cada año se repite la historia y, sin embargo, ninguna autoridad regional visita Chichillapi. Hay muchas necesidades que suplir en este lugar donde el 99% por ciento de la gente vive en condiciones de pobreza

extrema. Los escolares tienen que caminar horas para llegar al colegio, lo mismo que sus maestros. Los ganaderos también necesitan apoyo, pues sus animales mueren a causa del friaje. La helada “quema” el ichu -alimento de las vicuñas- y el forraje se hace escaso. Las hembras preñadas abortan y se pierde un gran porcentaje de la producción.

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

/13


laprimeraperu.pe 14/

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

El revés de la autobiografía ◘Alonso

Rabí Do Carmo (1964) dictará hoy (7 p.m.) la conferencia “El rastro y el rostro del autor en el discurso autobiográfico peruano”, en el que dará una aguda mirada a las autobiografías de cuatro icónicos literatos peruanos: Ciro Alegría, José María Arguedas, Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro. Caslit: Jr. Ancash 207, Lima. Ingreso libre.

Del miércoles 7 al viernes 9 de agosto se realizará el Coloquio Nacional “Abraham Valdelomar y el cuento modernista”, que reunirá a diez investigadores de la obra del Conde de Lemos en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima). Esta actividad se realiza para conmemorar los 100 años de la publicación de su cuento “El caballero Carmelo”, cuya primera versión apareció en diciembre de 1913 en el diario La Nación. La conferencia inaugural, el miércoles 7 de agosto, a las 7 p.m., estará a cargo de Ricardo Silva Santisteban, miembro de la Academia Peruana de la Lengua y editor de las Obras Completas de Valdelomar, que publicó Ediciones Copé. En la mesa de honor participarán el artista plástico Fernando de Szyszlo, sobrino del escritor homenajeado (por confirmar, debido a su salud), y Milagros Saldarriaga Feijóo, directora de la Casa de la Literatura. También se proyectará una adaptación audiovisual del cuento “Los ojos de Judas”.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Teatro en Covima

◘Áureo Sotelo y Lili Cardich llevan a escena su obra teatral“Antúnez de Mayolo, el Poeta de la Ingeniería”, este sábado, a las 7.15 de la noche, en el local institucional de la cooperativa de vivienda José Carlos Mariátegui: Calle Bermúdez s/n, Urb. Covima, La Molina. El elenco está encabezado por Reynaldo Arenas. El ingreso es libre.

ARTES & CULTURA

Diez años de impro

US$ 300 mil por un poema de Poe

◘Un manuscrito original de un poema escrito por Edgar

Allan Poe se vendió por 300 mil dólares estadounidenses en una subasta en Massachusetts. El manuscrito fue propiedad de una familia de Rhode desde la década de 1920. Se cree que el poema “El gusano conquistador” fue escrito en 1830 y es uno de los más de 100 publicados por el autor. Antes de la subasta, se había calculado un precio de venta máximo de 20 mil dólares.

◘ La escuela de impro ketO, a cargo de Sergio Paris, celebra sus 10 años de existencia presentando el IV Festival Internacional de Impro, del 5 al 10 de agosto, en el que participarán los mejores improvisadores profesionales de España, México, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Puerto Rico y Perú, en el icpna de Miraflores.

El real Hannibal

◘Thomas Harris, autor de la

mítica novela “El silencio de los corderos”, protagonizada por el asesino en serie Hannibal Lecter, reveló que tomó como modelo al médico de una cárcel de la ciudad mexicana de Monterrey. Lecter es el protagonista de cuatro novelas de Thomas Harris que narran la vida de un talentoso cirujano y psiquiatra, y caníbal.

Homenaje a Valdelomar COLOQUIO LITERARIO se realiza por los 100 años de “El Caballero Carmelo”.

CERTIFICADO ◘ Los interesados en

obtener un certificado de asistencia pueden escribir al correo actividadesliterariascaslit@gmail.com o llamar al 4262573 anexo 104 o apuntar sus datos en la mesa de inscripción el primer día. Los requisitos son hacer el pago de S/. 30 el primer día y asistir a las tres fechas del evento. Las ponencias, que continuarán el jueves 8 de agosto, desde las 7 p.m., y el viernes 9 de agosto, a partir de las 6:30 p. m., reseñarán el legado del escritor iqueño en sus diferentes facetas: autor de prosa modernista, poeta, periodista y su acercamiento a la plástica y el dandismo.

La XVIII FIL Lima hoy Hoy, a las 7 p.m. es el homenaje al poeta Marco Martos, presidente de la Academia Peruana de la Lengua (Aud. César Vallejo) de la XVII FIL Lima: Av. Salaverry cdra. 17, Jesús María. Félix Huamán Cabrera presenta “Haití en los girasoles - Niños de barro” (3 p.m., Sala Ciro Alegría). A las 5.30 p.m. (Aud. César Vallejo), presentan “Contra el secreto profesional” de César Vallejo, actividad organizada por Cascahuesos Editores. A las 8.15 p.m., Óscar Colchado presenta “El cerco de Lima”, en la Sala Ciro Alegría. A las 9.15 de la noche, Killary presenta su disco “Orígenes” en el Auditorio César Vallejo.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

/15

Nueva ruta a Lurín

RUTAS DE LIMA establece desvío para quienes usaban el puente San Pedro,

que cayó el pasado 20 de julio, y dispone que no paguen peaje de retorno. La concesionaria Rutas de Lima, responsable del mantenimiento y rehabilitación de las vías de la capital por encargo de la Municipalidad Metropolitana, anunció que aquellos conductores que usaban el puente San Pedro para dirigirse hacia el distrito de Lurín, a través de la carretera Panamericana Sur, deberán continuar su recorrido en sentido sur y dar la vuelta en el puente Arica, pero al retorno quedarán exentos de pagar otro peaje. En un comunicado, la empresa precisó que la medida estará vigente hasta la reconstrucción del puente, así como la ruta dispuesta para el acceso a Lurín, aunque indicó que los usuarios deberán pasar nuevamente por una caseta de peaje al retorno, explicó que al momento de hacerlo tendrán que presentar su boleto can-

celado en el peaje de Villa. Asimismo, Rutas de Lima precisó que “el plazo máximo para el uso del ticket y dar la vuelta es de

MIRAFLORES

una hora”, y anunció que ha puesto a disposición de los usuarios de esta ruta la línea telefónica 217-4000, y la página web de la institución

SAN MIGUEL

Firman convenio Donarán moderna unidad para culminar Costa Verde a bomberos ◘ La Municipalidad de Miraflores do- ◘ El alcalde de San Miguel, Salvador nará hoy una unidad vehicular similar a la de un avión a la Compañía de Bomberos Voluntarios Nº 28, de este distrito, en un acto que tendrá lugar en la cuadra 2 de la calle Tarata. La nueva unidad permitirá la atención más rápida y efectiva en casos de emergencia en la capital, pues cuenta con una escalera y plataforma apta para el rescate y traslado de cuatro probables víctimas en simultáneo y sin que tengan que moverse, en una altura promedio de hasta 11 pisos de un edificio, Esto supera el nivel de atención actual, que puede llegar al noveno piso de cualquier edificio y evacuar a solo una probable víctima, que además de estar herida, requiere bajar escaleras. En el acto estarán presentes el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, el comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Gonzalo Lostaunau Silva, y el jefe de la Compañía de Bomberos Voluntarios Miraflores N° 28, Guillermo Muñoz; junto a jefes de otras unidades de bomberos.

Heresi, y el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Paredes, suscribieron un convenio para culminar la construcción del proyecto de inversión de la Costa Verde que unirá a Lima con la Provincia Constitucional del Callao. Este convenio consiste en que el MTC destinará a Provías Nacional un millón 803 mil 700,80 para la elaboración del estudio de factibilidad y la ejecución de la obra en el tramo comprendido entre la avenida Rafael Escardo y el jirón Virú; con lo que la Costa Verde llegará hasta el Callao, teniendo en cuenta que el Ejecutivo viene trabajando esta obra en el distrito chalaco de La Perla y el Cercado del Callao. Al respecto, Heresi agradeció al presidente Ollanta Humala por su interés en culminar la obra, y señaló que este convenio con el MTC “constituye un hecho histórico” que permitirá a los usuarios de la vía transitar de Lima al Callao o viceversa por la Costa Verde, lo cual aliviará el tránsito en la ciudad.

(http://www.rutasdelima. pe), en la que podrán hacer las consultas respectivas. De otro lado, pidió disculpas a los conductores que

suelen usar esta ruta por el cierre temporal del puente San Pedro, y aseguró estar tomando todas las acciones de contingencia posibles para minimizar el impacto que causó el colapso de la vía. El puente San Pedro colapsó la tarde del 20 de julio pasado, luego que un camión cisterna cargado de combustible pasara sobre sus estructuras, ocasionando que cayera a la Panamericana Sur, junto al material de concreto, sobre otra unidad que en ese momento pasaba debajo del puente. El puente estaba instalado en el kilómetro 33 de la Panamericana Sur, y su caída obligó al cierre de los carriles que llevan de sur a norte. El conductor de la unidad que pasaba debajo del puente quedó atrapado, pero fue rescatado sano y salvo por los bomberos.

ATE

Celebra aniversario el sábado 3 ◘ El alcalde de Ate, Óscar Benavides, informó que el distrito vienerealizandopreparativospara celebrar el 192 aniversario de su creación, con un acto central, este sábado 3 de agosto. Benavides señaló que diferentes instituciones participarán de las actividades de aniversario, que culminarán con una verbena central el sábado 3 a las cuatro de la tarde, en un escenario instalado en la avenida Prolongación Javier Prado, que contará con una pantalla gigante. Dicho acto será animado por Vanessa Jerí, participarán diversos artistas de la escena local y será transmitido por Canal 5 Cable Visión. Previamente, el jueves 1 de agosto tendrá lugar la verbena “Rockeate”, para el público juvenil


laprimeraperu.pe 16/ JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

MADRE TIERRA

AZUCENA KANTARINA

“Cantándole al Perú”

En ayacucho ◘“Sigo

Siendo” – Kachkaniraqmi, nuevo trabajo documental del peruano Javier Corcuera se estrena el sábado 3 de agosto, 7 pm. en el Teatro Municipal de Ayacucho. Este nuevo filme se presenta como “un viaje por los mundos del Perú a través de la vida de sus músicos, andinos, selváticos, costeños”. “Sigo siendo”, nos presenta historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su propia identidad. El documental incluye a destacados músicos peruanos, como Susana Baca, Raúl García Zárate, Carlos Hayre, FelixCasaverde, Andrés “Chimango” Lares, Jaime Guardia, Magaly Solier,SilaIllanes entre muchos otros más. El 22 de agosto será el estreno comercial.

“Miski Takiy” amor a lo nuestro ◘”En ‘Miski Takiy’ se ama

y se respeta la tradición y se enaltece a sus leales exponentes”, así lo afirman Saywa y Damarís , quienes conducen el programa de música folclórica que TV Perú transmite sábados y domingos a las 6:00 de la mañana. Saywa señala que las nuevas secuencias que presenta el espacio como las “Clases de quechua” y “Tributo”, reafirman ese amor y respeto que fluye en “Miski Takiy” por nuestras tradiciones. En “Tributo” Saywa conversa con los verdaderos baluartes de nuestra música tradicional andina que la nutren no solo para su faceta de conductora de televisión sino especialmente en su rol de cantautora de nuestra música del Perú profundo.

Inicialmente salió al aire el 6 de agosto del 2005 en radio Antarki con el nombre de “La verbena de Azucena”, buscando difundir las costumbres del departamento de Ancash, música, festividades, comidas típicas, etc. En el 2011 recibieron una invitación de la empresa televisiva “Cable Perú” para poder producir un programa de folklore, para lo cual se tuvo que buscar un nombre que englobara, no solo el departamento de Ancash sino todo el Perú. Hubieron muchas opciones, pero se optó por “Cantándole al Perú”. . Así fue desarrollándose este nuevo compromiso y el apoyo de nuestros intérpretes, hizo que ascendieran a la empresa televisiva de “Best Cable” en el año de 2012. Actualmente se encuentran en radio “Milenia” los días miércoles de 2 a 3 pm, cumpliéndose hasta la fecha 8 años de entrega a nuestro público oyente. Este domingo 04 de agosto se realiza el aniversario del programa y la presentación del XIV trabajo musical titulado “Huaráz Hospitalaria”, con el respaldo de los artistas Eusebio Chato Grados, la legendaria Estrellita de Pomabamba y a dúo por primera vez el Chiquitín de los Andes y Mao Fernández.

Luz de todas las horas

◘María

Jesús Rodríguez “Lucero del Perú”, destacada cantante del distrito parinacochano de Incuyo, grabó un excelente disco para producciones “Trilucero” acompañada por la guitarra de su paisano Julio Humala. quien está programado junto con su hermano Walter para un baile campero en la festividad de la Virgen de las Nieves de Coracora. Este sábado 3 de agosto, 9 pm. se presentará María Jesús Rodríguez en la Peña Pocho de San Juan Miraflores, cantando a Dúo con Roxana Gutiérrez. Paradero Umamarca, kilómetro 14. 5 Panamericana Sur, entrada libre

También la presencia de Nancy Manchego, Elana Saraí, Norca Monzoní, Wilber Araoz, entre otros. Marco musical estable: “Provincial Sihuas”

Todo esto se realizará en el local peña “Princesita de Yungay”, Jr. Manuel A. Segura 167 Boulevard de Los Olivos, frente a Mega Plaza. Degustación de platos

típicos de los numeroso pueblos ancashinos : Picante de Cuy, chicharrón de chancho y el característico ceviche huaracino - Chocho.

PIANISTA EN EL JAZZ ZONE

Kenneth Saravia Romaní Su repertorio es muy amplio y comprende obras musicales del folklore andino y costeño, así como la buena música internacional. Kenneth Saravia se luce interpretando en piano acústico o electrónico huainos, yaravíes, mulizas, valses, polkas, tangos, jazz, bossa nova, boleros, música clásica de Chopin o Mozart, temas de Los Beatles, Pablo Milanés, etc. Su talento obedece a una práctica musical seria desde sus primeros años en Abancay, su ciudad natal. Llegó a Lima niño y aún niño visitó a Manuel Acosta Ojeda, quien lo programó en su espacio radial

y el músico siguió recibiendo influencias de importantes maestros. Presentará un recomendable concierto (con piano acústico) en el Jazz Zone de Miraflores (Av. La Paz 646 – 656, pasaje El

Suche) hoy jueves 1 de agosto a horas 7:30 p.m. (1er turno), teniendo como invitado a Daniel Kiri Escobar, cantautor que retornó de Francia hace unas semanas y con quien el joven pianis-

ta y ahijado de Amanda Portales tiene proyectado realizar una producción musical audiovisual teniendo como referencia el concierto íntimo que Joan Manuel Serrat realizó para un canal de televisión de Chile y cuyo video se puede visualizar en internet. La propuesta ha merecido la atención de la famosa cantante y madrina del pianista y se vienen sumando, como auspiciadores, personalidades como los promotores Nadia Basurto Vílchez y Telmo Díaz Díaz, así como la pintora Marina Gómez Alarcón. Informes en el teléfono 7984000.

Sicaya está de fiesta ◘Este

domingo 04 de agosto es el Día Central de la Festividad en honor a Santo Domingo de Guzmán en el distrito huancaíno de Sicaya. Fiesta grande con la participación de orquestas, bandas de músicos, comparsas de bailes propios de la zona, conocido también como el “Mirador florido del Mantaro”. Son ya tradicionales las corridas de toros. Este año participarán los diestros Juan Carlos Cubas Monge y Fernando Roca Rey en un encierro de seis toros bravos. A tan solo diez minutos de Huancayo, Sicaya congrega para esta fecha un gentío emocionado, muchos de ellos retornan desde el extranjero para darse un abrazo con la tierra que los vio nacer. Desde luego, habrá truchas, cuyes y la infaltable pachamanca.


laprimeraperu.pe NACIONAL El Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas del Ministerio Público (CAIMP) fue creado por el Ministerio Público para “consolidar un sistema de justicia intercultural” en el país, según una resolución publicada en el diario El Peruano. Este organismo tendrá como función organizar trabajos y tareas conjuntas entre las rondas campesinas y el Ministerio Público, además de desarrollar mecanismos de articulación entre los comités de autodefensa en zonas rurales para que éstos cautelen la defensa de la legalidad, los derechos del ciudadano y los intereses públicos. El CAIMP comprenderá las regiones del país que, según el Ministerio Público, presentan población significativa en zonas rurales, principalmente Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Puno y San Martín.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ENTIDAD BUSCA capacitar a ronderos en cuanto a derechos y facultades. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Según la resolución, el Ministerio Público considera a las rondas campesinas como “organizaciones comunales de defensa que surgieron de manera autónoma en las zonas rurales del Perú, y cuya actividad se encuentra regulada por Ley N° 27908, teniendo como principales características la capacidad conciliadora y el apoyo a la administración de justicia en general”. Además, indica que estas organizaciones rurales son las encargadas de impartir justicia en los distintos sectores del país, hecho que ha llevado a serios enfrentamientos con-

Vacunan contra gripe AH1N1 a los usuarios de Pensión 65 ◘ Los usuarios de Pensión 65 de cinco

Nuevo proyecto daría lugar a escasez de agua ◘ La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, alertó que la ejecución del proyecto Ciudad Satélite, ubicado a pocos metros de la frontera con Chile, podría generar un problema social en potencia en el sector agrícola de La Yarada-Los Palos, al destinar los escasos recursos hídricos a los habitantes de la futura ciudad. El gremio empresarial explicó que la Ciudad Heroica es una zona que no ha logrado encontrar una solución integral a la escasez de agua. Precisó que la sobrexplotación de este recurso en la zona se produce por la indiscriminada perforación de pozos ilegales, que ha generado a su vez un problema social de difícil solución.

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

Fiscalía crea centro de rondas campesinas

UCAYALI

TACNA

LA PRIMERA

distritos de Ucayali fueron vacunados contra la gripe AH1N1, como una medida preventiva para evitar las infecciones respiratorias en los adultos mayores, debido a las bajas temperaturas que se vienen registrando en esta región amazónica. La coordinación entre Pensión 65, las

municipalidades distritales y la Dirección Regional de Salud de Ucayali permitió atender a 169 pacientes que viven en diferentes comunidades de las localidades de Masisea, Curimaná, Aguaytía, Nueva Requena e Irazola, zonas en las que inusualmente se registran temperaturas por debajo de los 13 grados Celsius.

tra el Ministerio Público. Este sería el principal motivo de la institución para la creación del CAIMP, pues el Ministerio Público considera necesario implementar un instrumento de capacitación conjunta para explicar a los integrantes de las rondas sus derechos, funciones y facultades, de manera que puedan “luchar frontalmente contra la delincuencia”. El CAIMP estará conformado por un director que dependerá directamente del Fiscal de la Nación, un Consejo Directivo presidido por un Fiscal Supremo y un equipo consultivo.

/17

ICA

Cuatro víctimas de la influenza ◘ Un ciudadano de 47 años se

convirtió en la cuarta víctima de la gripe AH1N1 en la región Ica. La víctima, identificada como Iriberto Espinoza Huayta de 47 años, falleció el martes 30 de julio en el hospital Augusto Hernandez de EsSalud. El director Regional de Salud de Ica, Hubert Mallma Torres, informó que las muertes por este mal se registraron en Nasca, Pisco, Parcona y el Cercado de la ciudad. En este sentido recomendó a los ciudadanos vacunarse en cualquier centro de salud y mantener una higiene continua, pues el virus permanece en las manos por un lapso aproximado de 24 horas.


laprimeraperu.pe 18/

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 FOTO: JULIO REAÑO

SJL

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Duro contra venta ilegal de medicinas

Adolescente ANUNCIAN JUECES. Habrá penas de hasta 15 años de cárcel para salva de morir quienes jueguen con la vida de pacientes. en incendio

◘Una adolescente con ha-

bilidades especiales resultó con graves quemaduras en el 40% de su cuerpo, luego de que la precaria vivienda en la que vivía, en el distrito de San Juan de Lurigancho, se incendiara debido a la imprudencia de otro menor de edad. La policía informó que la víctima de 17 años y su hermano de siete se quedaron solos en su casa del asentamiento humano San Fernando. Su madre, identificada como Luisa Casas Silvestre, estaba trabajando como recicladora. El menor prendió fuego a unas hierbas y las llamas se expandieron por todo el ambiente. Este logró escapar por un pequeño forado en la pared de madera y cartón; pero la adolescente no contó con la misma suerte y tuvo que ser llevada a un nosocomio por presentar quemaduras de tercer grado en el cuerpo.

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

El comercio ilegal de medicamentos será sancionado hasta con 15 años de prisión, según el compromiso que asumieron ayer los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Lima, en cumplimiento de lo que establece el Código Penal. Los hombres de leyes asumieron este compromiso durante una jornada de capacitación organizada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud. En el evento, 20 magistrados fueron informados sobre el proceso de fabricación de medicamentos y pudieron constatar la complejidad, asepsia y rigurosidad que se requiere para su elaboración. “Es importante que los jueces hayan podido contrastar el proceso adecuado de elaboración de medicamentos en un laboratorio certificado en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), con los videos en los que se aprecia las condiciones precarias y antihigiénicas en las que se falsifican

Policial

www.laprimeraperu.pe

fármacos”, dijo el titular de la Digemid, Pedro Yarasca Purilla. Resaltó que ahora los magistrados ya conocen cómo estas personas perpetran sus delitos, jugando con la esperanza y con la vida de la gente que compra esos productos para curarse, sin saber el riesgo al que se expone. Por su parte, la directora de Control y Vigilancia Sanitaria de la Digemid,

Vicky Flores, aseguró que esta capacitación también constituye un significativo avance para promover procesos judiciales más breves y que culminen con la aplicación de pena de cárcel para quienes son detenidos por comercializar medicamentos falsificados. “El comercio ilegal de medicamentos constituye un delito contra la salud pública y de acuerdo al Código Penal es sancionado

con penas de entre 4 y 15 años de prisión efectiva, en caso los afectados sufran daños a la salud o pierdan la vida; allí radica la importancia de estas jornadas de capacitación para los magistrados, que son los encargados de aplicar las sanciones correspondientes a quienes pongan en peligro la salud de la población”, enfatizó.

FOTO: JAVIER QUISPE

SOSPECHOSO

“Careca” cabecilla de asaltos ◘El

hampón Giancarlo Zegarra Cuadros, (a) ‘Careca’, quien escapó de la Sala Judicial del penal de Lurigancho junto a ‘Puerto Rico’, ‘Lucano’ y ‘Timaná’, habría encabezado y planeado el asalto a la empresa de transporte Huáscar R-28 y a un patrullero, el último martes en San Juan de Lurigancho. Antes del atraco a la empresa, de la que se llevaron unos cien mil soles, los malhechores redujeron a tres policías que se encontraban en un patrullero cerca del lugar, en el asentamiento humano Saúl Cantoral. Los asaltantes, que portaban armas de fuego de largo y corto alcance, hicieron descender a los policías de la unidad. Luego de ello los tiraron al suelo y los golpearon, para quitarles sus armas de reglamento y sus chalecos antibalas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

/19

Egipto teme otra carnicería TRAS ANUNCIO DE MINISTRA de Información, de orden de desalojar a islamistas. FOTO: XINHUA

ITALIA

Hoy se decide la suerte de Berlusconi El Tribunal Supremo decidirá hoy si confirma la sentencia del Tribunal de Milán que condena al exprimer ministro Silvio Berlusconi a cuatro años de cárcel y cinco años de inhabilitación por el caso Mediaset. Se trata del grupo audiovisual que evadió al fisco y envió al extranjero cerca de siete millones de euros procedentes de los derechos de transmisión de películas estadounidenses. Aunque Berlusconi no irá a la cárcel, la pérdida de sus derechos de sufragio puede suponer el fin de su carrera política. La condena en segunda instancia, confirmaba el veredicto ya alcanzado en primera instancia, en 2012. Durante su comparecencia, el fiscal del Supremo, Antonello Mura, solicitó la confirmación de la condena anterior, pero pidió una reducción de la inhabilitación de cinco a tres años.

Al nuevo Gobierno egipcio se le acabó la paciencia con los Hermanos Musulmanes que protestan desde el golpe de Estado que depuso al presidente Mohamed Mursi, el pasado 3 de julio y ordenó a las fuerzas policiales que los desalojen a la fuerza. El Ejecutivo anunció que tomará “todas las medidas legales necesarias para afrontar los actos de terrorismo y el corte de las calles”, lo que anticipa un incremento de la violencia represiva que ya provocó cerca de dos centenares de muertos. “El gabinete ha revisado la situación de seguridad del país, y ha concluido que la situación peligrosa en Raba al Adauiya y la plaza Nahda, incluidos los actos terroristas y de corte de calles que han ocurrido, no es ya aceptable, pues constituye una amenaza para la seguridad nacional y la paz social”, indicó la ministra de Información, Dorreya Sharaf el Din. Sus palabras constituyen una seria amenaza para los miles de islamistas acampados frente a la mezquita de Raba al Adauiya y la Universidad de El Cairo, los dos epicentros de las

de poner fin a las protestas. Sin embargo, el ministro de Exteriores, Nabil Fahmy, negó que la representante europea hubiera propuesto un plan de reconciliación nacional. En cambio, la versión de los Hermanos Musulmanes es que Ahston sí adoptó una actitud más intervencionista. Según un dirigente de su brazo político, Mohamed Beltagy, en su reunión con Morsi “le presionó para aceptar su derrocamiento y el golpe”.

movilizaciones. Pero los dirigentes islamistas no se cansan de repetir que no pondrán fin a sus protestas hasta que Mursi vuelva a la presidencia. GESTIONES DE LA UE El anuncio de las autoridades llegó unas horas después de que la jefa de la

ESPAÑA

diplomacia de la UE, Catherine Ashton, abandonara Egipto. El portavoz de Ashton, Michael Mann, aseguró que está dispuesta a volver si es necesario “para facilitar los movimientos hacia una transición democrática”. La canciller de la UE fue parca a la hora de explicar

el contenido de sus encuentros. Pero en varios medios se filtró la versión que presentó una iniciativa por la que se archivarían los procesos legales contra los líderes de la Hermandad —casi todos en la cárcel o bajo orden de arresto— y se garantizaría su participación en el proceso político a cambio

MÁS REPRESIÓN El pasado domingo, el presidente interino, Adli Mansur, delegó en el primer ministro la capacidad de aplicar varias medidas propias de la declaración del estado de emergencia, como por ejemplo, permitir al ejército el arresto de civiles. En caso de producirse el desalojo de los campamentos islamistas puede ocurrir una masacre peor que la del pasado sábado, cuando una actuación brutal de la policía para dispersar una manifestación se saldó con la muerte de unas 80 personas.

EL VATICANO

Maquinista hablaba con revisor del tren

Dos obispos renuncian tras quiebra de diócesis

La llamada telefónica que recibió el conductor del tren que hace una semana descarriló en Galicia y que presumiblemente lo despistó procedía del mismo convoy, según informaron fuentes próximas a la investigación. El autor de la llamada al maquinista fue el revisor del tren. En su declaración ante el juez, el maquinista admitió haber sufrido un “despiste” que lo llevó a no saber en qué tramo se encontraba. Pero no informó de la llamada. El contenido de las dos cajas negras, que se abrieron el martes, mostró que el tren circulaba a 192 kilómetros por hora en los momentos previos al accidente y que poco antes de este el conductor recibió una llamada en su teléfono móvil corporativo.

El Papa Francisco aceptó las dimisiones de los arzobispos eslovenos de Liubliana, Anton Stres, y Maribor, Marjan Turnsek, responsables de la quiebra financiera de la diócesis de Maribor en 2011, con pérdidas de cerca de 800 millones de euros. La oficina de prensa del Vaticano informó que Francisco aceptó la dimisión de ambos arzobispos “en conformidad con el artículo 401/2 del Código de Derecho Canónico”, por el que “se ruega encarecidamente” a los obispos diocesanos que presenten su renuncia “por causas graves”. Las dimisiones parecen estar vinculadas con la quiebra financiera que se descubrió en 2007, cuando se supo que la diócesis de Maribor había acumulado hasta 800 millones de euros en deudas por inversiones económicas muy arriesgadas. En febrero de 2011, Benedicto XVI había ya cesado al arzobispo de Maribor, Franc Kramberger, considerado el mayor culpable del gigantesco agujero, y lo había sustituido por el actual, Marjan Turnsek, que era entonces obispo coadjutor de Maribor.

FOTO NOTICIA DIEZ MUERTOS DEJARON en la ciudad china de Shanghai las altas temperaturas registradas en el país desde hace nueve días, según informan responsables locales de Salud citados por la agencia de noticias Xinhua. Las temperaturas en la ciudad superaron los 39 grados centígrados convirtiendo a julio en el más caluroso de los últimos 140 años, después de haber registrado temperaturas por encima de los 35 grados durante los últimos 24 días.

 BANCARROTA ◘ El entonces arzobispo de Liubiana, Alojz Uran, que dimitió en 2009 alegando motivos de salud, fue corresponsable de la bancarrota de la diócesis de Maribor. En enero de 2010 Anton Stres fue nombrado arzobispo de Liubiana.


laprimeraperu.pe 20/

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

COLOMBIA

Campesinos reclaman diálogo a Santos LoscampesinosdelCatatumbo anunciaron que están dispuestos a suspender la protesta, que mantienen desde hace 51 días, para retomar el diálogo con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, al que exigen el establecimiento de una zona de reserva campesina. Las reservas campesinas conceden ciertos niveles de autonomía para preservar en algunos territorios la pequeña propiedad de la tierra. Un vocero de los agricultores, Juan Carlos Quintero, afirmó que los manifestantes desbloquearán el próximo sábado la vía que lleva de Cúcuta a Tibú como gesto de buena voluntad. “Vamos a confiar por última vez en el gobierno nacional. El viernes vamos a firmar un acta de garantías y a cambio de eso

nosotros levantaremos el bloqueo a partir del sábado 3 de agosto”, informó Quintero. En ese proceso intervendrán como facilitadores el presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo, el vicepresidente Angelino Garzón y el representante en Colombia de la Alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, Todd Howland.

ESCÁNDALO

EEUU espía toda la Internet

Cuando las tropas nazis invadieron Checoslovaquia en 1939, robaron todo el oro que pudieron. El Gobierno británico anunció públicamente que congelaba todos los activos checoslovacos depositados en Londres. Pero la realidad fue otra. Según se pudo saber gracias a un documento de 1950 que salió a la luz durante el proceso de digitalización de archivos del Banco de Inglaterra, la autoridad monetaria inglesa ayudó a la Alemania nazi a vender los lingotes de oro robados. De acuerdo con la información desclasificada, el Banco Internacional de Pagos (BIS), con sede en Suiza, pidió en 1939 al Banco de Inglaterra que moviera 5,6 millones de libras en oro desde una cuenta

Un sistema de vigilancia secreto conocido como XKeyscore permite a la inteligencia de Estados Unidos supervisar casi todo lo que un usuario hace en Internet, según documentos publicados por el diario británico The Guardian. Citando documentos secretos suministrados por el exanalista de inteligencia Edward Snowden, el diario señala que el programa es el de mayor amplitud operado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense. La existencia del programa XKeyscore corrobora la afirmación de Snowden, rechazada por funcionarios estadounidenses, de que la NSA podía hacer escuchas telefónicas, si disponía de una dirección de

Banco inglés vendió oro SISTEMA DE VIGILANCIA XKEYSCORE PERMITE ESCRUTAR toda la información que transmiten y recopilan los internautas. que robaron los nazis

del Banco Nacional Checo a otra del Banco Central Alemán. Lasdoscuentaseranpropiedad del BIS, organismo puesto en marcha para el pago de indemnizaciones de guerra impuestas a Alemania.Deaquellos5,6millones de libras, 4 millones acabaron en bancos belgas y holandeses, controlados poco después por los nazis.

correo electrónico personal. En su página de Internet, The Guardian publicó una serie de diapositivas que muestran las capacidades del programa XKeyscore. El periódico omitió cuatro de las 32 diapositivas debido a que “revelaban detalles específicos de operaciones de la NSA”. Las diapositivas están marcadas como “Top Secret” y su acceso está restringido a personal autorizado de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá,

 CONTRA “TERRORISTAS” ◘ En estos casos el programa puede aislar los datos y realizar un seguimiento por su cuenta. El documento señala que XKeyscore ha permitido a Estados Unidos capturar a “más de 300 terroristas”.

RUSIA

EEUU no ha solicitado extradición de Snowden El abogado de Edward Snowden, Anatoly Kucherena, afirmó que las autoridades rusas aún no han recibido una solicitud formal de extradición por parte de los Estados Unidos donde se les indique los cargos de los que se acusa a su cliente. “No podemos extraditar a Snowden porque no

tenemos acuerdo de extradición con los Estados Unidos. Pero por lo menos habrían podido formular una solicitud e indicar de qué le están acusando. Por lo menos, podría entender de qué debe defenderse. Sin embargo, lo que hemos oído es pura política, nada más”, dijo Kucherena.

El abogado afirmó que están haciendo las gestiones para que el papá de Edward Snowden pueda reunirse con su hijo en Moscú. “Hemos hablado hoy por teléfono (con Snowden) y acordamos que tramitaré una invitación para su padre. Espero que la tramitación del visado no lleve de-

Australia y Nueva Zelanda. Este material fue producido en 2007 y no debía ser desclasificado antes de 2032. Según estas diapositivas, XKeyscore permite a Estados Unidos monitorear en tiempo real correos electrónicos, búsquedas en la web, sitios de Internet, redes sociales y virtualmente cualquier actividad en la red de un usuario determinado. El funcionamiento del sistema está garantizado por una infraestructura basada en un

masiado tiempo”, dijo. Lonnie Snowden informó que el FBI le propuso viajar con agentes a Moscú para que intentara convencer a su hijo de regresar al país, pero no aceptó la propuesta. “No voy a hacer el viaje para servirles de herramienta emocional”, explicó.

gran cluster de Linux con cerca de 500 servidores distribuidos alrededor del mundo. Estos servidores están distribuidos tanto en países aliados como rivales de Washington, incluyendo Rusia, China y Venezuela. A diferencia de otros sistemas de vigilancia, XKeyscore puede iniciar una vigilancia indexando virtualmente cualquier tipo de actividad en línea. Entre los ejemplos suministrados se señala la capacidad del sistema para detectar acciones inusuales como que un usuario realice una búsqueda en una lengua poco utilizada en determinada región -por ejemplo en alemán desde Pakistán- o si alguien busca en Google Maps sitios considerados potenciales blancos para un ataque.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

/21

“Luis Miguel” no supo perder

El regreso del “tío terrible”

EL PERIODISTA JAIME BAYLY presentó su novela “La lluvia del tiempo”. No descarta volver a la televisión en el 2014 Leonardo Ledesma Editor El escritor, periodista y showman Jaime Bayly volvió al Perú (luego de que cuando ganase Ollanta Humala en el 2011, Bayly prometiese nunca volver al país) para presentar su más reciente novela, “La lluvia del tiempo”, una historia que no se caracteriza precisamente por ser soterrada y metafórica, sino que directamente alude al expresidente Alejandro Toledo y a su resistencia para reconocer a su hija Zaraí. La novela cuenta la historia de un candidato llamado Alcides Tudela que se niega a reconocer a su hija Zoraida, por la oposición de su esposa Elsa Koll y el rechazo explícito de su hija “legítima”, Chantilly ¿Algún parecido con la realidad? El popular “tío terrible” comentó que esta publicación dará mucho que hablar y sacará roncha. Si bien hasta el momento no ha habido reacciones o secuelas, no debe extrañar que exista alguna respuesta o enfrentamiento verbal dentro de no mucho tiempo por

parte de los aludidos. “Lo peor que puede ocurrir que es haya indiferencia, en realidad no temo que haya alguna reacción”, declaró el escritor. El libro fue presentado ante cientos de asistentes a la Feria Internacional del Libro de Lima, a la que Bayly llegó con su esposa, la joven escritora Silvia Núñez del Arco. El autor dijo que cuando sea el momento propicio, quizás en un año o más, volverá a la televisión peruana. LLEGÓ TONGO Abelardo Gutiérrez, el popular Tongo, llegó hasta la FIL

para reencontrarse con Jaime Bayly, luego de que en el 2010 el cantante apoyara la candidatura a la alcaldía de Lourdes Flores, mientras el escritor la de Susana Villarán. Tongo llegó a la presentación de la novela “El hombre que tardó en amar”, de la esposa de Bayly, Silvia Núñez del Arco. “No he traído micro ni nada, he comprado mi libro y solo quiero tu firma. Muchas gracias por atenderme”, dijo Tongoantelasorprendidamirada de la joven escritora. Esa es la tercera novela de Silvia, de 23 años, esposa de Jaime y madre de una de sus hijas.

◘ El imitador de Luis Miguel en “Yo soy”, el argentino Jano Canavesi, dijo haber sido discriminado, insultado y silbado por ser extranjero. “Nunca pude disfrutar una presentación, ya que por todos estos motivos lógicos, el maltrato de la producción para con mi persona fue netamente una falta de respeto. No me molesta perder, pero sí me duele y molesta que me hayan traído desde mi país para sufrir solo por el morbo de basurear a una persona porque es extranjero“, declaró Canavesi, a quien se le vio reaccionar con una actitud matonesca hacia el jurado Ricardo Morán y quien mencionó que no quiere volver al Perú.

Imitador gana reconocimiento ◘

A un día de la final de “Yo soy”, nuevamente Noel Schajris saludó a Fernando Reyna, su imitador peruano. En esta ocasión las palabras fueron “Vamos por esa final” y es que al parecer Reyna es uno de los favoritos, pues hasta la casa manager del artista, WestWood, se encuentra feliz con la participación del imitador peruano.


laprimeraperu.pe 22/

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES SE INICIA. Hoy se reanuda la actividad hípica en Monterrico con una reunión de 7 carreras y esperamos que la reunión del “Independencia” haya dejado algo de huella en la afición, pues fue buenalaasistenciayojaláahorano sevuelvanaverdesérticastribunas, aunque en honor a la verdad con 5 carreras de recta sobre un total de 7 definitivamente no es atractivo. La primera del programa es una carrera de handicap sobre 1,000 metros en la que MVP Manning debesumarunanuevavictoriapara sus colores, sigue bajo de lote. POZOS.Para la reunión de hoy en Monterricosepresentandospozos, en la Cuádruple que comienza en la 4ª carrera y que tiene pozo de 7,500 soles y en la Pentafecta de la última carrera el pozo es de 12,171.25 soles. ¿VOLVERÁN? Cuándo volverán aquellos tiempos donde el Presidente de la República en persona asistía al hipódromo como parte del programa de celebraciones de nuestras Fiestas Patrias, hace años que no se da esta figura. MERECE. Si bien hay que reconocer que la superación de Ariso fue evidente y de un salto pasó al primer plano de la caballada de Monterrico, no es menos cierto que la actuación de Big Cazanova a todas luces fue una falsa performance, no fue el de su anterior presentación, era visible que no tenía la fuerza como rebalsar a su pareja y en la recta fue incapaz de ser un rival de respeto. Ahora se espera que Ariso pueda enfrentar a Azarenka que le ganó a Big Cazanova, en un distanciamiento que la favoreció abiertamente, pero que Big Cazanova la ganaba en esa oportunidad no nos queda duda. BUENOS APRONTES. MVP Manning: 300 en 18”2/5. En pelo fácil. Furstenzug: 400 en 23”2/5. fácil. La Armada: 400 en 22”. Old Trafford: 500 en 27”2/5. Chirón: 700 en 40”2/5 de subida. Popular Storm: 400 en 22” en pelo. Lucky King: 600 en 33”. Musambe Tutu: 400 en 22”3/5 en pelo. Siti Margot: 500 en 29”. Nadwa: 700 en 40” con 11”2/5. North Sider Gal: 600 en 34”.Belle Ballade: 400 en 22”. Sal y Pimienta: 900 en 55”3/5 con 11”3/5. Mrs Chao: 600 en 35” en pelo. PRONÓSTICOS. En la 1ª. (2) MVPManning.Enla2ª.(6)Capitán Alvear. En la 3ª.(7)Boliche. En la 4ª. (6)Sah-Yahan. En la 5ª.(1)Siti Margot. En la 6ª.(8)Thirteen Day. En la 7ª. (6)Abisinia. alritmodelturf@gmail.com

JUEGOS PANAMERICANOS 2019

Candidatura limeña estuvo en República Dominicana La apuesta de Lima por ser sede de los Juegos Panamericanos 2019 sigue moviéndose por todo el continente. Esta vez, en la República Dominicana, José Quiñones, presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), pidió la confianza de su par en ese país para que nos apoyen con su voto en la elección que se realizará en octubre en Canadá.

“Buscamos el desarrollo, pues estos Juegos son una oportunidad para transformar nuestra sociedad”, dijo el representante peruano. El cronograma de visitas a los demás países americanos continuará durante estos días. Lima discute la sede con Santiago de Chile, Ciudad Bolívar de Venezuela y La Punta de Argentina.

FESTIVAL DE LA JUVENTUD DE AJEDREZ

Solicitarán Laureles para

Nicolás Fuchs GRUPO DE TRABAJO de la Federación Peruana

de Automovilismo espera los resultados oficiales Es imposible que el histórico título conseguido por Nicolás Fuchs, campeón del Grupo de Producción del Campeonato Mundial de Rally (WRC2), pase inadvertido. En los próximos días la Federación Peruana de Automovilismo Deportivo (Fepad), actualmente liderada por un Grupo de Trabajo (GT), solicitará la máxima distinción para el deportista peruano. El GT liderado por Eduardo “Chachito” Dibós esperará los resultados oficiales y posiciones finales del WRC2, publicados por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Luego hará el pedido de los Laureles Deportivos ante el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y este, a través de su Dirección Nacional de Deporte Afiliado, elevará la solicitud al Consejo Superior de Justicia y Honores del Deporte. Este ente es el único que define la entrega de la menciona-

da distinción. EXTRAÑA SENSACIÓN Un día después de enterarse que el camino al título quedó despejado, Nicolás Fuchs confesó la extraña sensación que le produjo haber ganado fuera del auto: “Viendo el resultado en una página web es difícil, no es lo mismo que estar encima de un auto y ganarlo. Rara la sensación, haber ganado el campeonato sin haber corrido la última carrera, pero era algo que estábamos esperando”. “Hay que agradecer a toda la gente que creyó en este proyecto”, añadió el destacado automovilista nacional. Esta ha sido mejor temporada en el Campeonato Mundial, pues de seis fechas corridas ha ganado cinco veces y en la restante terminó en la segunda posición. “La primera vez dijimos: “Vamos a correr el campeonato del mundo y vamos

a campeonarlo”, y todo el mundo dijo: “¿Qué pasa acá?”. Pero los hechos lo demuestran y hemos llevado a cabo una campaña seria”, añadió Nicolás. Sobre sus aspiraciones futuras, Fuchs ha mostrado interés en ascender de categoría y correr la serie principal del Campeonato Mundial de Rally: “Debo estar enfocado en el campeonato del mundo y seguir creciendo. La idea sería subir de categoría, pero hay que ver qué hace la Federación Internacional de Automovilismo y cómo vamos con los presupuestos”. Esto último lo dijo en referencia a que para este año, la FIA colocó al Campeonato Mundial de Vehículos de Producción (el que corre Fuchs) ya no como una división paralela sino como una categoría dentro del WRC2, especie de segunda división del Campeonato Mundial de Rally.

Ajedrez peruano lidera torneo Panamericano Perú tiene prácticamente asegurado el título del Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud que se realiza en Brasil. A falta de una ronda para que culmine la competencia, la delegación nacional tiene 163 puntos, seguida por Estados Unidos (95), Colombia (92), Brasil (66), Bolivia y Venezuela, ambos con 50 unidades, México (36), Cuba (34), por citar solo a algunos de los países participantes. El torneo se juega desde la categoría Sub 8 hasta la Sub 18, en las ramas absoluta y

femenina. Esta última rama es la que más puntos ha otorgado al Perú, con 89.

EN TORNEO ITF DE SAO PAULO

Bianca venció a la tercera raqueta femenina de Chile Una buena victoria ha conseguido la peruana Bianca Botto (696ª WTA) en el ITF 10K de Sao Paulo, Brasil. Es que en octavos de final derrotó a la chilena Fernanda Brito (377ª WTA) con disputados parciales 4-6, 6-4 y 7-5. Nuestra compatriota enfrentará por el boleto a semifinales a la ganadora del duelo entre la paraguaya Gabriela Ferreira y la brasileña Marcela Bueno, ambas sin ranking. El ITF de Sao Paulo se juega sobre superfi-

cie de arcilla en las canchas del Club Hebraica y reparte 10 mil dólares en premios.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

/23

CAYÓ EN CASA ANTE EMELEC

Huancayo tampoco tuvo altura en la Sudamericana Los equipos peruanos en la Copa Sudamericana no la pasan bien. Después de las derrotas de Inti Gas y Juan Aurich, Sport Huancayo se unió al grupo al caer 3-1 frente a Emelec de Ecuador. El equipo dirigido por Marcelo Trobbiani se puso adelante en el marcador a los 48 minutos por intermedio del defensa Rafael Farfán, pero no pudo sostener el resultado y en dos minutos vio caer su valla: primero a los 60´ y luego a los 62´. Quiso reaccionar

Farfán quiere su primera Bundesliga ◘ Desde que llegó a Schalke 04, Jefferson Farfán no ha podido coronarse campeón de la Bundesliga, lo que es en estos momentos su gran anhelo: “Mi sueño de conseguir un título sigue vivo, siempre quiero estar entre los primeros”. Además habló sobre el ambiente que se vive en el equipo de “Los Reyes Azules”: “Hay más competencia en el equipo, con el entrenador Jens Keller hay más alternativas, pero todos deben dar el cien por ciento en los entrenamientos si no quieren quedar fuera”.

LE FALTÓ POCO

Salzburg de Austria se dejó empatar por el Fenerbahce

Nadie lo baja EN URCOS, REAL GARCILASO empató 2-2 con

Cienciano y se mantiene como líder del campeonato. Este año el hambre de ser campeón nadie se lo quita a Real Garcilaso. Esta vez el equipo celeste del Cusco sumó un buen punto en el clásico frente a Cienciano, en un partido que estaba pendiente. El partido fue intenso desde el inicio, pero fueron los rojos quienes se pusieron adelante en el marcador a los 9 minutos gracias a un golazo del volante

Diego Pizarro, quien desde fuera del área venció la resistencia del portero Carranza. Luego del gol recibido, los líderes del torneo se fueron con todo al ataque y por intermedio del lateral Joel Herrera encontraron la paridad a los 39´ con un fuerte remate que no pudo ser atajado por el arquero Cisneros. En la segunda mitad el equi-

po de Freddy García remontó el marcador gracias al defensor paraguayo Bogado, quien de golpe de cabeza anotó el segundo. Pero cuando solo faltaban dos minutos para el final, Ramón Rodríguez empató la cuenta. Con este resultado Real Garcilaso sumó 48 unidades, cinco más que Cristal y a falta de cuatro fechas para que termine la primera parte del campeonato.

Guevgeozián SE REENCONTRARON LOS VIEJOS AMIGOS no teme la altura Pizarro vio a Autuori en triunfo del Bayern ◘ Mauro Guevgeozián, flamante

delantero de Alianza Lima, ya quiere debutar con el equipo blanquiazul y desea hacerlo en Espinar, ante Cienciano: “Me encuentro bien, he trabajado fuerte desde que he llegado. Si el técnico me requiere por cinco, diez o noventa minutos voy a dejar lo mejor para estar bien con mis compañeros y con la gente que nos apoya”, sostuvo. Además manifestó tener experiencia en la altura: “He jugado en altura, pero nunca tan arriba como Espinar, he jugado en Calama, en Quito. Es prácticamente imposible pero hay que afrontar la situación, nada más”.

pero fue el cuadro ecuatoriano el que puso el tercero a los 83´, el encargado fue Caicedo.

Bayern Munich sigue en racha de victorias y esta vez dio cuenta del brasileño Sao Paulo, fue 2-0 por la Copa Audi. Este partido también marcó el reencuentro de dos grandes amigos: el entrenador Paulo Autuori y el delantero Claudio Pizarro. El primero dirigió al peruano cuando se hizo cargo de la selección desde 2003 hasta 2005, haciéndolo

capitán de la bicolor. Siempre se supo de la buena relación entre ambos, es más, que aún se seguían comunicado cuando Autuori decidió dejar la selección. Los goles de Bayern Munich fueron marcados por Mario Mandzukic y Mitchell Weiser y hoy jugará la final ante Manchester City, que venció 5-3 a Milán.

Red Bull Salzburg no pudo como local frente a Fenerbahce de Turquía. El equipo en el cual milita Yordy Reyna solo pudo empatar 1-1 frente a los turcos y ahora el 6 de agosto tendrá que ganar o empatar por más goles si pretende pasar a la siguiente fase de la Liga de Campeones. El peruano Reyna entró a los 72 minutos en reemplazo de Alan, quien había puesto adelante al cuadro de los Bull. Cuando se jugaba el último minuto del

partido, Fenerbahce encontró la paridad tras anotación de Baroni por la vía penal.

ÁLVARO AMPUERO

ESTE AÑO NO VA

Volvió a jugar por el Padova en Italia

Se canceló la Copa Libertadores Sub 20

◘ La Copa Libertadores Sub

El volante peruano Álvaro Ampuero se sigue poniendo a punto para iniciar el torneo de la Segunda División italiana con el Padova. Esta vez actuando todo el primer tiempo su equipo empató 3-3 frente al Cremonese que jugará la Tercera División. Los goles del equipo de Ampuero fueron marcados por Ciano, Vantaggiato y Melchiorri. Ampuero jugará por Perú en el partido contra Corea del Sur el 14 de agosto.

20, que se realizó con éxito en nuestro país en 2011 y 2012, no se jugará este año. La noticia fue dada por la Federación Peruana de Fútbol que junto a la empresa Telefónica del Perú realizaba el evento deportivo. La razón es la apretada agenda que tiene la selección peruana de fútbol y eso impide que se realice el auspicioso torneo.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 24

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

FOTO: PEDRO NAVARRO

ALINEACIONES:

S. CRISTAL: A. DE MADRID Penny; Uribe (Revoredo), Ayr (Delgado), Álvarez, Quina; Cazulo, Lobatón; Calcaterra, Sheput (Arroé), Ross (Chiroque); Ávila (Fernández). DT: Mosquera

Entonces él empezó a tener miedo

Courtois; Juan Fran; Miranda, Demichelis; Filipe Luis; Gabi (Baptistao), Thiago (Suárez), Koke; García (López), Costa, Arda Turán (Aquino). DT: Simeone.

L

AMPLIA SUPERIORIDAD de Atlético de Madrid no se vio reflejada en la cancha y solo venció a Cristal 1-0.

Resultado

mentiroso

Desde el inicio se observó la diferencia. La manera de parar el balón de los españoles, de jugar en primera, de recuperar la pelota, de ganar en el choque. Sporting Cristal, pese a todos estos argumentos, la sacó muy barata. Quizás porque Atlético de Madrid dio la impresión de no tomar muy en serio el cotejo. Esa es la explicación del marcador de 1-0, muy corto para tanta superioridad. Cristal salió con el mismo sistema que utiliza en el campeonato Descentralizado. Es decir con cuatro hombres en defensa, dos volantes de marca, tres más adelantados y un delantero. Los españoles jugaron 4-3-3, utilizando a Costa como centrodelantero y acompañado de los extremos Arda Turán y García. Otra diferencia del partido era

Deportes

que mientras los celestes no sabían qué hacer con el balón cuando lo tenían en ataque, los españoles sí tenían un libreto. Sin embargo, una y otra vez Diego Costa desperdiciaba ocasiones de gol por no exigirse. Cristal era entusiasmo, técnicamente estaba lejos de su rival. Los españoles tenían recursos para salir de jugadas complicadas, cuando Ross o Ávila encaraban, no encontraban apoyo. En la segunda parte, la serie de cambios quitó ciertos lujos de Atlético. Sin embargo a los 76´, Suárez, se animó a rematar desde fuera del área. Nadie le salió a marcar y, con gran técnica, el balón hizo una curva y dejó parado a Penny. Fue un resultado engañoso. Cristal está por lo menos a cuatro goles de diferencia de este equipo.

e dijeron que aquello que se sabía de él era apenas una partecita del cúmulo de barbaridades que había hecho, que no siga escarbando cosas porque iba a terminar mal. Pero Esteban, quien había denunciado que el hombre más poderoso del pueblo le había quitado con artimañas judiciales un pedazo de su terreno fértil, siguió en su afán de buscar nuevos casos contra él. Quería hacerle pagar “Ya déjalo ahí nomás, además solo es un pedazo de terreno”, le decían sus vecinos, pero Esteban estaba tan indignado que quería llegar hasta el fin. “Son mis tierras, carajo; son mis tierras”, decía. Esteban descubrió que la casa donde vivía el más poderoso del pueblo en realidad no era de él; que hace años, de la noche a la mañana, se había convertido en el dueño de la casa y de más de 70% del ganado de la zona; que él fue el que había mandado a matar a la señora que decía por todo el pueblo que el hombre más poderoso había violado a su hija. Escuchó que la muerte de la esposa del hombre más poderoso del pueblo no fue un accidente y que, uno de sus sirvientes, encontró huesos de hombres jóvenes en el jardín de la casa grande. Esteban sintió que lo suyo era un problema menor y cierta tarde se encontró en la plaza con el hombre más poderoso del pueblo. Esteban empezó a temblar; empezó a tener miedo. Se quedó tieso, pero de pronto le volvió las fuerzas. —Usted se ha apoderado de mi terreno —le dijo. —Es mi terreno —vecino le dijo el hombre más poderoso del pueblo. “No joda”. —Cállese, carajo, si usted no me devuelve mis tierras no descansaré ni un segundo hasta verlo bajo tierra —le gritó el hombre y se fue temblado con la cara llena de sangre; entonces curiosamente el hombre más poderoso del pueblo empezó a tener miedo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.