laprimeraperu.pe DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
CÉSAR VILLANUEVA JURAMENTÓ
@laprimeraperu laprimeraperu.pe
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
‰Solo removieron a Patricia Salas por exfuncionario del Banco Mundial.
Casi sin cambios
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
SERGIO TEJADA
“Brasil” tiene nexos con abogado de Chinguel ‰POLÍTICA. 8
Fallo benigno a vándalos de La Parada
‰
POLICIAL. 22
Lima festejó el Día de la Canción Criolla
‰ MUNICIPIOS. 11
VÍA AÉREA S/. 1.50
‰ POLÍTICA. 4
FISCALIZACIÓN EVALÚA DENUNCIA
Keiko sería investigada ‰Por aporte de narco en campaña electoral 2011. ‰Lideresa ofrece devolver colaboración de narcotraficante.
FOTOS: RAÚL ARRIARÁN
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
‰POLÍTICA.
3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Ya viene la segunda ola
L
os dos parches colocados en el Consejo de Ministros no prometen nada nuevo ni bueno y son el preludio de un cambio ministerial que ya se cocina en Palacio. El premier César Villanueva Arévalo es un administrador de empresas con sentido del diálogo y la tolerancia, nada más. El nuevo ministro de Educación, Jaime SaavedraChanduví, proviene del Banco Mundial (BM), el gobierno paralelo del Perú. Fue el BM la entidad financiera que estableció la doctrina de que en los países en vías de desarrollo la educación superior es un privilegio que el Estado no debe financiar. Es esa la base de la privatización de las universidades. En meses recientes esa orientación El nuevo ministro parece estar cambiando. En todo de Educación, caso, el flamante ministro peruano Jaime Saavedraha compartido la tesis privatista. Chanduví, Bueno es precisar que esa visión se tradujo en un decreto de Alberto proviene del Fujimori que autorizaba la creación de Banco Mundial, universidades con fines de lucro. el gobierno Los tempestuosos movimientos paralelo del Perú. estudiantiles de Chile y otros países han arremetido contra el modelo que convierte las universidades en negocio privado. En verdad, las universidades más calificadas de Nuestra América, las de Sao Paulo en Brasil y la Universidad Nacional Autónoma de México, son públicas. Por lo que hemos podido averiguar, hay que esperar una segunda ola de cambios en el gabinete ministerial. Recuérdese que Miguel Castilla, actual ministro de Economía, tiene prometido en el Banco Mundial un alto cargo, que estará vacante en diciembre. Esto contradice la especulación de que el premier Villanueva es adverso a Castilla, y habría aceptado el premierato gracias a que el presidente Humala le había prometido la salida de Castilla. Cierto, como dirigente regional, Villanueva se opuso a la línea dura que aquel mantuvo respecto a las regiones. Pero no hay que olvidar que asimismo impulsó, en su condición de presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, el apoyo al proyecto minero Conga, que el gobierno central defendía. Tampoco debe omitirse que Villanueva tiene aspiraciones presidenciales, igual que su antecesor Óscar Valdés. El nuevo puesto puede servirle para ascender al primer plano de la política nacional. O para frustrar su aspiración. Ni el nuevo premier, ni la segunda ola de cambios van a introducir virajes políticos y económicos. Lo que sí cabe esperar moderados cambios en cuanto a la seguridad pública y a la distribución presupuestaria para las regiones. El sentido empresarial de Villanueva puede promover algunos proyectos públicos o privados impostergables, en momentos en que la crisis global, que no se mitiga, empieza a golpear en nuestras costas. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Aprueban Ley de muerte civil PARA CONDENADOS por corrupción que
no paguen reparación civil al Estado El Pleno del Congreso aprobó ayer en primera votación, con 54 votos a favor y 28 abstenciones de la bancada de Fuerza Popular, el proyecto de ley que establece la llamada muerte civil para los condenados por delitos de corrupción que, habiendo recobrado su libertad, no hayan cumplido con pagar la reparación civil al Estado peruano. El presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren, dijo que los deudores por este concepto al Estado, mientras no paguen su deuda, estarán impedidos de asumir cargos por elección popular, contratar con el Estado o trabajar en alguna dependencia pública. La norma crea el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos en Agravio del Estado, que estará a cargo del Consejo de Defensa Jurídica del Estado del Ministerio de Justicia. Eguren lamentó que el fujimorismo no haya acompañado con su voto la aprobación del proyecto, en el
FOTO: JUAN PABLO AYALA
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
◘ BCR y Villanueva
El presidente del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, dijo que la designación de César Villanueva como premier genera optimismo por tratarse de un político con mucha experiencia en gestión pública.
◘ Fuji-radio
El exdictador Alberto Fujimori, preso en la Diroes por graves delitos, llamó ayer a su radio favorita para dar el pésame a los familiares del economista Jorge Camet, quien falleció a los 86 años de edad y aprovechó para arremeter contra la lucha anticorrupción.
◘ Al ataque
marco de la lucha contra la corrupción en el país. Las legisladoras fujimoristas Martha Chávez y Luz Salgado pidieron que el proyecto pase a la Comisión de Constitución por considerar que se estaría violando derechos fundamentales, sin embargo la cuestión
previa fue rechazada. El legislador Manuel Dammert, de Acción Popular-Frente Amplio, dijo que el proyecto de ley estaría tomando en cuenta al pequeño deudor y no a los poderes económicos que están detrás de muchos intereses del Estado.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
FOTO: JUAN PABLO AYALA
YO AGARRÉ LA PLATA Y ME LA GASTÉ, PERO NO LO CONOZCO.
“Cuando su juicio empezó Jorge Camet tenía 74 años. Como no pudieron probarle nada, le robaron 12 años de vida. Fue asesinado a cuentagotas con apariencia de legalidad. El toledismo incorruptible entre comillas y sus tentáculos en la Fiscalía y la Corte Suprema han sido los crueles verdugos”, dijo Fujimori.
◘ Sueldazos
El Congreso aprobó por mayoría otorgar facultades de comisión investigadora a la Comisión de Educación para que en un plazo de 120 días hábiles investigue los exorbitantes sueldos que estarían percibiendo el rector y otras autoridades de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
◘ Ojo que llora
Los deudos de los muertos durante la violencia política y representantes de ONG que luchan por los derechos humanos se concentrarán hoy, a las 11:30 a.m., en el monumento “El ojo que llora” en Jesús María a fin de recordar a los caídos y pedir justicia.
◘ Egresados exURSS
Directivos de la Asociación de Graduados de la exUnión Soviética invitan a todos los profesionales que egresaron de las universidades de las exrepúblicas soviéticas al evento académico de confraternidad que se desarrollará mañana a partir de las 6:30 de la tarde en el Club de la Unión, salón Lima, en la Plaza Mayor.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
/3
Keiko debe ser investigada por caso de “narco-aporte” OPINA PRESIDENTE DE COMISIÓN de Fiscalización Vicente Zeballos. Ella dice estar
dispuesta a afrontar cualquier tipo de investigación.
FOTO: RAUL ARRIARÁN
Javier Soto Redacción La excandidata Keiko Fujimori debe ser investigada por el aporte de dinero de un narcotraficante a su campaña electoral presidencial de 2011, que ha generado desconcierto en la opinión pública y en las instituciones políticas del país, afirmó a LA PRIMERA el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Vicente Zeballos. “Esto obviamente que no permite una consolidación democrática. En cuanto este tema llegue a la Comisión, obviamente que vamos a darle un trato por igual, de acuerdo a la documentación y la argumentación que tenga cada denuncia”, subrayó. Zeballos lamentó que las principales personalidades de las más altas esferas de la vida republicana del país estén involucradas en estos actos denunciables. “Es el caso del expresidente Alberto Fujimori, que está privado de su libertad; o los exmandatarios Alejandro Toledo y Alan García involucrados en procesos investigatorios. Y, ahora, la excandidata, Keiko Fujimori, también comprendida en una denuncia”, subrayó. El parlamentario expresó que su grupo de trabajo dejará en claro su objetividad y imparcialidad. “Cualquiera que sea la materia o la responsabilidad que se haya tenido, la Comisión no hace distingos. Actúa por igual con todos los denunciados”, apuntó. El congresista Heriberto Benítez, quien pidió que la Comisión de Fiscalización abra una pesquisa, refirió que ésta debería indagar el aporte del empresario Luis Santiago Calle Quirós, acusado en Estados Unidos de formar parte de una organización de lavado de dinero del narcotráfico, a la campaña presidencial de Keiko Fujimori.
Keiko Fujimori deberá aclarar aporte de narcotraficante, hermano de integrante de su equipo de campaña. EL CASO Según la documentación de la ONPE, Fuerza 2011, el partido con el que Fujimori Higuchi postuló a la Presidencia de la República, en 2011, recibió de Calle Quirós un
aporte de 41 mil 625 soles. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido al citado empresario peruano en su “lista negra” por su presunta vinculación a una red internacional de
lavado de dinero proveniente del narcotráfico, con operaciones en España, Colombia y Perú, según información de Washington. “El caso debería ser investigado, se debe hacer una
KEIKO FUJIMORI RECONOCE APORTE DE 41 MIL SOLES
Dice que no teme investigación La expostulante presidencial Keiko Fujimori manifestó desafiante no tener “ningún temor” a enfrentar cualquier investigación, tras reconocer el “narco-aporte” para su campaña presidencial de 2011. “Mire, a nosotros nos han investigado muchísimos años. Y en cuanto a los partidos políticos, en la parte financiera, la ONPE es que viene haciendo todo tipo de investigaciones. Y nosotros tenemos todo claro. Y todo lo hemos hecho de manera transparente, como siempre”, argumentó. La lideresa del fujimorismo afirmó que, en el año 2011, cuando Luis Calle hizo el aporte, no había ningún cuestionamiento contra Luis Calle, quien figura en la lista negra del narcotráfico de Estados Unidos. “No hay ninguna relación entre este señor y los dirigentes del partido. Yo
no lo conozco”, aseguró. En una sorpresiva conferencia de prensa en el Legislativo, en compañía de los miembros de su bancada, estimó que Calle llegó a hacer el aporte por ser el “hermano de un prestigioso empresario”, Juan José Calle, quien –anotó- sí participó como parte del equipo de su campaña. “De esa información nos hemos enterado hace unos días. Nos ha sorprendido a todos. A nosotros también. Porque las aportes en la campaña electoral han sido previamente filtrados y revisados, por parte del equipo de tesorería de nuestra campaña”, dijo. Respecto al hallazgo de un gran cargamento de droga en una empresa de la que su hermano Kenji es accionista, sostuvo que “ha sido investigado en diferentes instancias, y todas han decidido archivar la denuncia”.
indagación porque se trata de un asunto de interés público. Es dinero que podría provenir del lavado de activos del narcotráfico”, advirtió Benítez. “Se trata de una candidata que aspiraba a la presidencia de la República... Si al expresidente Alejandro Toledo se le está investigando por compras y adquisiciones sospechosas, con mucha más razón en este caso se tiene que investigar porque involucra a una candidata presidencial. ¿Qué habría pasado si esa candidata hubiera llegado al poder?”, preguntó. El legislador de Solidaridad Nacional insistió en que el Parlamento debe investigar el presunto vínculo de Keiko Fujimori y el empresario Calle Quirós “y no puede permanecer en silencio”. VERGÜENZA Cuestionó igualmente lo dicho por el vocero de Fuerza Popular, Julio Gagó, en el sentido de que dicho dinero
sería devuelto. “No se trata de devolver el dinero y luego decir que aquí no pasó nada. Sería una vergüenza para el Perú, una falta de respeto a los peruanos”, remarcó. Manifestó, además, que debe precisarse si solo se trató de un aporte de 41 mil soles. “De pronto hubo montos mayores. En todo caso, hay que descartar estos aportes muy extraños y dañinos para la democracia. El narcotráfico no puede penetrar en la política peruana”, enfatizó. El integrante de la Comisión de Fiscalización recordó que se debe tener en cuenta que este no es un hecho aislado en el partido de Keiko Fujimori. “Recordemos que hace algunos meses se encontró un cargamento de más de 90 kilos de alcaloide de cocaína en el almacén de una empresa vinculada al congresista Kenji Fujimori”, detalló. Al respecto, Zeballos refirió que en la Comisión de Fiscalización se va a evaluar la argumentación del pedido presentado por Benítez. “Y de acuerdo a ello vamos a determinar si amerita una investigación preliminar, por parte de sus miembros, el día miércoles”, anotó.
HASTA LAS ÚLTIMAS ◘ La congresista Marisol Pérez Tello coincidió con su colega Benítez en que la denuncia sobre el presunto “narco-aporte” para la campaña de Keiko, debe ser investigado por el Parlamento hasta las últimas consecuencias. “Bueno, todos los casos que suponen cuestionamiento a la buena figura pública tienen que ser investigados. Me parece correcto que una persona que quiere hacer política, en el Perú, se ponga a disposición de los órganos de la administración de justicia y de investigación. Eso nos hace bien, como país”, puntualizó.
laprimeraperu.pe 4/
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Villanueva: “un peón más” Ramiro Angulo Redacción
El flamante presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, dijo ayer que el diálogo será una herramienta fundamental en su gestión y que su despacho tendrá las puertas abiertas para dialogar no solo con los partidos y líderes políticos, sino también con las comunidades campesinas, nativas y empresarios. “El diálogo es una herramienta fundamental para el país y para la democracia. No veo la política como un ring de box, sino la política inteligente de enfocarnos en el desarrollo del Perú, al margen de las posiciones. Vamos a dialogar, no con confrontación, sino discutiendo los problemas y encontrando soluciones”, aseguró en la primera entrevista que concedió en su calidad de primer ministro, al canal del Estado. Aseguró que el Perú está en pleno crecimiento y necesita la colaboración de todos los peruanos. “Todos están invitados a la mesa a fortalecer la democracia, la democracia se fortalece no con confrontaciones ni toma de carreteras, se fortalece discutiendo los problemas, buscando soluciones”, señaló. Villanueva manifestó que el gobierno del presidente Ollanta Humala tiene las líneas maestras muy claras en lo que es la inclusión social y el desarrollo económico, y que su convocatoria es para reforzar y mejorar este trabajo. “El Presidente me ha invitado para ser un peón más en la construcción de este país”, refirió. SEGURIDAD Dijo que la seguridad es un tema fundamental y una preocupación primordial del gobierno. Consideró que, siendo una labor policial, requiere el apoyo y compromiso de las instituciones públicas y también de los gobiernos regionales y locales. “Es una política fundamental y una preocupación primordial de alta prioridad. La Policía Nacio-
PREMIER CÉSAR VILLANUEVA dice que tienen las puertas abiertas al diálogo
todos los sectores y que gobierno luchará de manera firme contra la inseguridad.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Expresidente de la región San Martín juró ayer como Premier. nal es una pequeña parte. Tenemos que aprender a través de los gobiernos regionales y locales y todas las instituciones públicas”, recalcó. Villanueva afirmó tam-
bién que el Poder Ejecutivo apunta a llevar adelante un proceso de descentralización, con el objetivo de crear grandes polos regionales de desarrollo, aprovechando el escenario de crecimiento eco-
DESTACA ESTABILIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA
Jiménez se despidió El hasta ayer primer ministro Juan Jiménez sostuvo una reunión con el presidente del Congreso, Fredy Otárola, a quien agradeció la aprobación de las iniciativas legislativas presentadas por el Ejecutivo, más allá de las diferencias políticas existentes con otros grupos políticos. Indicó que su salida responde a un proceso natural de la política y descartó que sus polémicas declaraciones sobre la inseguridad hayan precipitado su dimisión. Rechazó asimismo que un
cuarto cambio en el gabinete ministerial sea una mala señal del gobierno. “El país tiene estabilidad, seguridad jurídica y un marco macroeconómico ideal que permite crecer al Perú y reducir las brechas de pobreza”, dijo, Rechazó que las conversaciones que inició con las diversas fuerzas políticas vayan a truncarse ya que, según refirió, su sucesor le manifestó su disposición al diálogo con los diferentes grupos políticos.
nómico sostenido que atraviesa el país. DOS CAMBIOS Antes de la juramentación se especulaba sobre una posible recomposición del gabinete ministerial, sin embargo se realizaron solo dos cambios: Juan Jiménez dejó la jefatura del gabinete para dejar paso a César Villanueva, mientras Patricia Salas le dejó la posta al exfuncionario del Banco Mundial Jaime Saavedra Chanduvi en la cartera de Educación. Los otros 16 ministros fueron ratificados en sus cargos. Después de la juramentación se realizaron las tradicionales fotografías con el premier y el pleno del gabinete en una ceremonia realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno. EDUCACIÓN DE CALIDAD Saavedra indicó que la calidad de la educación en
SALUDO FUJIMORISTA ◘ La lideresa del Partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aprovechó su visita al Congreso para saludar la decisión del presidente Humala de cambiar a dos ministros. “Las fuerzas políticas y Fuerza Popular habíamos pedido a este gobierno hacer un cambio de rumbo político y se ha efectuado. Deseamos la mejor de las suertes al señor Villanueva. Sabemos de su capacidad técnica, de sus altos niveles de ejecución presupuestal que llevaba en la región San Martín”, dijo. el país es desigual por lo que uno de los retos del Estado es asegurar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a educación de calidad. “En las últimas dos o tres décadas las coberturas han aumentado pero la calidad que reciben los niños es distinta todavía y eso es algo en lo que tenemos que trabajar”, dijo. Precisó que el sector Educación requiere de un trabajo multisectorial con los ministerios de Energía y Minas, Vivienda y Economía ya que lo que se requiere es un enfoque integral que permita tener va-
rias intervenciones al mismo tiempo para que todas las escuelas tengan un paquete de servicios básicos adecuados. Saavedra sostuvo que uno de los principales retos de su gestión será la ley de Reforma Magisterial. “El docente es el elemento central del proceso educativo y ser docente o director es una tarea muy complicada por lo que tenemos que garantizar que todos los docentes tengan los estímulos y la capacitación necesaria para que sean protagonistas centrales en el proceso de educación”, comentó.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
/5
EN LA BASE NAVAL DEL CALLAO
Polay dio el último adiós a su madre El recluido exlíder del MRTA Víctor Polay Campos le dio ayer el último adiós a su madre, Otilia Campos Bárcena, cuyos restos mortales fueron trasladados a la Base Naval del Callao, con autorización del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Los restos de la madre de Polay, quien fue asesinada en su casa de La Molina, al parecer por su empleada do-
méstica Elizabeth Guamuro Torres (19), fueron velados en el local del Partido Aprista en la avenida Alfonso Ugarte, porque fue militante de esa organización de la que Víctor Polay fue dirigente y figura en su juventud. Polay, quien cumple una condena de cadena perpetua en la Base Naval del Callao, le envió una corona de flores con un emotivo mensaje
FOTO: LA PRIMERA
LEY CONTRA EL ACOSO
Hay que frenar la violencia contra la mujer
Las congresistas Verónica Mendoza y Rosa Mavila, de la bancada Acción Popular-Frente Amplio, pidieron ayer que se apruebe con urgencia la Ley de Acoso contra la Mujer que está en la Comisión de Constitución, que servirá como una herramienta legal para detener los constantes actos de violencia contra el género femenino. Las integrantes de la Mesa de Mujeres Parlamentarias indicaron que es una necesidad la aprobación del proyecto en tiempos en que las mujeres sufren maltratos y todo tipo de vejámenes. Mendoza, promotora de esta iniciativa, señaló: “Flora Tristán, Diakonía Perú y la ONG Calandria han realizado un estudio sobre el acoso político contra la mujer, y sus resultados son alarmantes. De 187 mujeres autoridades consultadas en Lima y Cusco, más del 50% señala que ha sufrido de maltrato psicológico; mientras que otras han sido víctimas de coacción administrativa, control económico, difamación y hostigamiento de índole sexual”. A su vez, Mavila señaló que, de estar vigente, esta norma se aplicaría contra el regidor pepecista Alfredo Lozada, quien en la última sesión del Concejo Metropolitano agredió con términos amenazantes a la regidora Marité Bustamante de Fuerza Social.
LO QUE SE LLEVÓ ◘ De acuerdo a las inves-
tigaciones de la División de Homicidios, Elizabeth Guamuro se llevó dinero, joyas, una laptop, celulares y hasta una agenda de la familia que la empleaba. Habría escapado en un auto que la esperó fuera de la casa, con uno o más cómplices.
a su madre: “A ti, querida madre. Tu amor y fuerza me han acompañado siempre en los años de prisión. Con amor perpetuo, Víctor Alfredo Polay Campos”. Mientras tanto, la Policía sigue buscando intensamente a la presunta asesina Guamuro, natural de Amazonas, quien se habría refugiado en su ciudad natal, Bagua, tras perpetrar el crimen.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener
Lo mismo
H
umala desperdició la oportunidad de hacer del cambio
del primer ministro un relanzamiento de su gobierno. Pero quizás al final no sea esto lo más grave. El que más pierde es César Villanueva que se hizo de rogar hace un año para aceptar encabezar el gabinete, lo que dejaba la idea de que había planteado exigencias que el Presidente no había querido aceptar. Esto planteaba la hipótesis de que de repente este fin de año íbamos a tener un presidente del Consejo de Ministros con mayor autonomía y liderazgo, que era una de las quejas principales contra su antecesor. Perolapruebaerasaberhastadóndeibaainfluirenlacomposición del nuevo gabinete ministerial. Y en ese terreno la frustración no ha podido ser más desoladora. De 18 ministros, solo se cambió a uno, en el sector Educación, reemplazando a la ministra Salas por un exfuncionario del Banco Mundial que venía voceándose Humala desperdició antes que se supiera el nombre del primer ministro. ¿Para qué se la oportunidad de cambia al premier, si la economía hacer del cambio vaaseguirsiendoelcotodeCastilla del primer ministro y del núcleo del MEF que extiende su influencia a otros ministerios un relanzamiento e instituciones públicas que de su gobierno. funcionan en coordinación con el del mechoncito? ¿Para qué se sacó a Jiménez, si el “jimenismo” sigue en el gobierno a través de sus amigos: Rivas y Figallo? ¿Qué imagen de nuevo puede transmitir Villanueva, si los problemas de seguridad van a seguir en las lamentables manos de Pedraza; si los médicos van a volver a chocar con la señora De Habich; si Cateriano va a seguir creyendo que su misión es cubrir los hechos irregulares que ocurren en las Fuerzas Armadas; si Rubio no sabe responder por los problemas de Qali Warma; si Merino sigue hablando cantinfladas para enredar la estrategia energética y nadie sabe si se fortalecerá Petroperú, se construirá el oleoducto del sur o si se renovarán los contratos petroleros; etc.? La tragedia de Villanueva es que va a cargar con todos los pasivos del período previo. Y para remate le han obligado a declarar que seguirá el “diálogo”, es decir, que va a repetir todo el paquete desgastado que ha llevado al gobierno a vivir sus peores momentos a lo largo de los últimos siete meses. Si el tándem Humala-Heredia, quería intentar remontar las bajas cifras de aprobación (24% en octubre) presentando un nuevo primer ministro, han borrado con una mano lo que hicieron con la otra. La pregunta que queda es saber si Villanueva, que tiene obvias ambiciones políticas, se va a adaptar al inmovilismo y va a aceptar el papel de apaga fuegos que cumplió tan estoicamente don Juan Jiménez, o si va a buscar un perfil propio, que no se le ha visto el día de la juramentación. ◘
www.laprimeraperu.pe
Ollanta lanza a Nadine como candidata al 2021 DECLARA A CADENA CNN que ella no solo es su esposa,
sino la número 2 pero no postulará el 2016.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
El presidente Ollanta Humala descartó en forma rotunda que la primera dama, Nadine Heredia, pueda ser candidata presidencial en 2016, pero aseveró que ella no es solo su esposa, sino la número 2 de su partido y la posible postulante presidencial nacionalista en 2021. En una entrevista con el periodista Andrés Oppenheimer para la cadena CNN, dijo que su gobierno no buscará modificar la Constitución para hacer posible la candidatura de Nadine en 2016, como afirman algunos sectores de oposición, y añadió que se trata de “un no categórico”. Sobre la candidatura de Heredia en 2021, señaló: “Vamos a tomar esa decisión en una fecha posterior. Ella es la número dos del partido en el poder y no solo la esposa del Presidente. Ella es una alta dirigente y nosotros vamos a hablar de eso con los líderes del partido”, según adelantó ayer Oppenheimer en su columna del diario The Miami Herald. El entrevistador relató también que “le pregunté a Humala, un exmilitar que en el pasado coqueteó con el radicalismo autoritario del difunto presidente ve-
Ollanta ya está pensando en 2021. nezolano Hugo Chávez, qué fue lo que lo convenció a no seguir el camino chavista”. “Humala respondió que ‘en las decisiones políticas debe primar una realidad, una dosis de pragmatismo, porque la gente no come discursos’. Evitando cualquier crítica directa de los presidentes de Venezuela y los otros países ‘bolivarianos’, dijo que —al menos
en el caso de la historia del Perú— tratar de cambiarlo todo y de inmediato muchas veces hizo más mal que bien”, escribió. Contó que Humala sonrió y dijo que “obviamente, no es una conspiración de nadie”, cuando le preguntó por la reciente afirmación del presidente Evo Morales de que el bloque de la Alianza del Pacífico es una “conspiración” orquestada
Sesión permanente para elegir rápido a funcionarios en plantear que el grupo de trabajo se declare en sesión permanente, a fin de que el Congreso designe, en breve plazo, a los funcionarios de las entidades referidas. Dijo confiar en que en un periodo de 15 días se pondrán ya en consideración del pleno del Congreso las propuestas de los tres miembros
para el directorio del BCR. “Para elegir a estos funcionarios no se requiere de votación calificada. Sería una señal de confianza que le daríamos al país”, indicó el también vocero de Perú Posible. La referida comisión se instaló ayer y está presidida por el presidente del Congre-
por Washington para dividir a Latinoamérica. “¿Pero se quejó ante su colega boliviano por semejante declaración?, le pregunté. ‘No. Yo creo que algo que he aprendido es a resaltar las cosas positivas, las que nos unen, y las declaraciones de esa naturaleza hay que tenerlas en un costado, porque al final hay que seguir avanzando’”, relató. FOTO: JULIO REAÑO
ESTIMAN QUE EN 15 DÍAS SE TENDRÍAN PROPUESTAS SOBRE TC
El legislador José León, coordinador de la comisión especial multipartidaria encargada de seleccionar a los magistrados del Tribunal Constitucional, a los directores del Banco Central de Reserva (BCR) y al titular de la Defensoría del Pueblo, dijo ayer que integrantes de esta comisión coincidieron
POLÍTICA
so, Fredy Otárola, e integrada por Tomás Zamudio (Gana Perú), Julio Gagó (Fuerza Popular), Wuilian Monterola (Unión Regional), Alberto Beingolea (PPC-APP), Javier Velásquez (Concertación Parlamentaria), Gustavo Rondón (Solidaridad Nacional) y Mesías Guevara (Acción Popular-Frente Amplio).
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Henry Cotos Redacción Rechazo e indignación provocó entre los familiares de las víctimas de la masacre de La Cantuta la elección de la congresista fujimorista Martha Chávez como coordinadora del Grupo de Trabajo de Evaluación de la Política de Derechos Humanos, que se realizó ayer en el Congreso. Dicho grupo se encargará del seguimiento y aprobación de la respuesta que el Estado peruano dé ante las denuncias y demandas que se presenten ante las instancias jurídicas internacionales y de la implementación de políticas de protección de los derechos humanos de los peruanos en el exterior, además hará un seguimiento y evaluación de las conclusiones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Gisela Ortiz, representante de los familiares de las víctimas de La Cantuta, dijo que es incongruente que Martha Chávez sea coordinadora de un grupo que evaluará la política de derechos humanos cuando ha estado a favor de que el Perú salga de la jurisdicción de organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Chávez y el fujimorismo quieren que el Estado salga de la CIDH pues a raíz de los compro-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
/7
Fujimorista Chávez evaluará política de derechos humanos SU NOMBRAMIENTO MOTIVA indignación y rechazo en
deudos de las víctimas de la masacre de La Cantuta. FOTO: LA PRIMERA
misos a los que está suscrito el Perú, es que se niega el indulto y los beneficios que tanto buscan para el expresidente actualmente preso en la Diroes”, sostuvo Gisela Ortiz. UNA AFRENTA Señaló que Martha Chávez avaló la impunidad y al día siguiente de la sentencia por el caso La Cantuta hizo un pronunciamiento defendiendo al Grupo Colina “a cuyos miembros consideró como héroes y a los estudiantes victimados terroristas”. El analista Sinesio López consideró que la elección de Chávez en ese grupo “es una afrenta que hace el Congreso a todas las víctimas que han sido violentadas en sus derechos del 80 para adelante”. Recordó que Chávez fue quien dijo que los estudiantes
se habían auto-secuestrado y “eso pasará a la historia como el despropósito más grande de una fujimorista. El Congreso debería explicar por qué la ha puesto como coordinadora de ese grupo”, refirió. A su turno Carmen Amaro, familiar de una de las víctimas de La Cantuta, consideró como algo vergonzante que Chávez asuma un cargo en el que tenga que evaluar los derechos humanos. “No genera ningún tipo de confianza pues tiene un pasado vergonzoso, ella avaló los crímenes que se cometieron en la dictadura y defendió al grupo Colina”, anotó. Amaro explicó que Martha Chávez ensayó y defendió las tres tesis agraviantes sobre los estudiantes de La Cantuta. “La primera tesis fue el autosecuestro, la segunda que los estudiantes se habían
enrolado a un movimiento subversivo y la tercera que habían decidido hacer una vida marital con sus enamoradas”, sostuvo indignada. La elección de Martha Chávez se realizó ayer en una sesión a la que concurrieron tres de los seis legisladores que conforman el Grupo de Trabajo de Evaluación de la Política de Derechos Humanos. Dos presentaron licencia. Dicha reunión de trabajo fue breve. El congresista Julio Rosas (FP) planteó la candidatura de Chávez,quienhastaesemomento se había encargado de hacer la convocatoria, en su calidad de congresista de mayor edad. El legislador Heriberto Benítez se sumó inmediatamente a la propuesta en consideración a que Chávez fue la impulsora de su conformación y es una de las congresistas más experimentadas en los temas que se verán. La próxima semana se presentará y aprobará el plan de trabajo.
laprimeraperu.pe 8/
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
POLÍTICA
LA PRIMERA
Opinión
Mario Huamán
15 y 16 de Noviembre: Asamblea de Construcción Civil
C
on la finalidad de fortalecer la labor sindical en el sector de la Construcción, la FTCCP base de la CGTP ha convocado a una Asamblea Nacional de Delegados que se realizará del 15 al 16 de noviembre. Uno de los puntos principales será las acciones que se desarrollarán para enfrentar la delincuencia que sigue asesinando trabajadores que se resisten a la extorsión, como fue el caso del dirigente de Barranca, Aníbal Ruiz. Cabe mencionar, que los criminales ahora vienen amenazando la vida del actual responsable de construcción de dicha localidad, Daniel Rivera. Por estas razones la FTCCP ha coordinado las medidas legales correspondientes para preservar la integridad del trabajador y su Los criminales ahora familia y evitar que la mafia que actúa en la referida vienen amenazando ciudad logre sus cometidos. la vida del actual Asimismo, se efectuarán las responsable de denuncias contra aquellas construcción de dicha autoridades que con sus aclocalidad, Daniel Rivera. titudes demuestran que no tienen interés de cumplir con su responsabilidad de proteger a los ciudadanos. Es necesario tener en cuenta que las mafias aprovechando la corrupción en el Estado utilizan el rótulo sindical y se benefician de la impunidad que esto le genera para continuar enriqueciéndose a base del chantaje y los crímenes contra aquellos que se les enfrentan, teniendo el respaldo de un sector del APRA, liderado por Alan García, a quien se le comprobó su reunión en el 2008 con un grupo de extorsionadores en Palacio de Gobierno. En la asamblea también se analizarán los alcances del Registro Nacional de Trabajadores de Construcción que forma parte de las recomendaciones de la Comisión Multisectorial destinado a eliminar la violencia en la actividad de la construcción. Esperamos que este conjunto de normas tengan resultados positivos y que sea el inicio de actuar con mayor firmeza en esta lucha contra las mafias y la inseguridad ciudadana. También se evaluará si estos dispositivos afectan la vigencia de la Negociación Colectiva por Rama de Actividad con la finalidad de denunciar cualquier indicio o maniobra y dar la respuesta que corresponda. Otros temas que se debatirán son los proyectos de Ley de Seguridad Social e Impuesto a la Renta de 5ta. Categoría; los contenidos del Pliego Nacional de Reclamos 2014 – 2015; la Capacitación Técnica; Cotización sindical, etc. Finalmente, saludamos a los delegados nacionales e internacionales que participan en el XIV Congreso Nacional de la Federación de Trabajadores del Agua y Alcantarillado del Perú (FENTAP). ◘
Investigación profunda JUSTICIA DEBE AHONDAR pesquisa sobre cambio de versión de “Brasil”.
FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Soto Redacción El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, demandó que la justicia profundice la investigación referida al extraño cambio de versión del sentenciado por narcotráfico Carlos Butrón Dos Santos, “Brasil”, quien denunció inicialmente presuntos cobros ilegales por conmutaciones e indultos, durante el último gobierno de Alan García. “Porque han ocurrido cosas extrañas. Aquí ha habido un cambio de versión, de la noche a la mañana. Hubo documentos que llegaron a parar a manos de ‘Brasil’, cuando solamente estaban en manos de la defensa de Miguel Facundo Chinguel. Entonces, aquí se tiene que investigar”, declaró a LA PRIMERA. Tejada dijo no sorprenderle la amenaza de Julio Olórtegui, exabogado de Miguel Facundo Chinguel, de denunciarlo penalmente por atribuirle ser el supuesto nexo entre el Apra y “Brasil”. “Aquí tiene que demostrarse una serie de hechos. Primero, si él (Olórtegui) ha demostrado con papeles que ha estado en Río de Janeiro, tendrá que demostrar también que no ha tenido un vuelo interno” en Brasil, para encontrarse en la zona fronteriza próxima a Iñapari, puntualizó. El parlamentario indicó igualmente que lo más importante es que el abogado actual del alias “Brasil” tiene nexos con los abogados de Facundo Chinguel. “Y eso lo
PROMOCIONA EN FRANCIA Y HOLANDA CACAO PERUANO
Vicepresidenta de visita en Europa La vicepresidenta Marisol Espinoza dijo estar orgullosa por presentar el primer cacao Awajún en un evento en Francia, donde la delegación peruana, conformada por productores de Tumbes, Piura y San Martín, logró el premio al mejor cacao. “Este chocolate es el resultado de tres años y medio
@laprimeraperu
de trabajo, es un proyecto con el que se ha querido pasar página tras el conflicto que se produjo con la comunidad de los Awajún, que viven en una zona selvática, básicamente de los departamentos de Loreto y Amazonas”, dijo durante la presentación del Perú en el Salón del Chocolate en París. “Como piurana, agregó,
me siento muy orgullosa al ver que nuestro cacao criollo este en el Salón del Chocolate en París, creo que este trabajo es gracias al gran esfuerzo que hace la cooperativa Norandino, quienes vienen trabajando para que nuestros productos brillen con luz propia fuera de nuestro país”, manifestó.
Sergio Tejada presidente de la Megacomisión. ha demostrado un diario. Y creo que eso es lo que tiene que explicarse. Cómo llega él, quién lo lleva, quién lo pone en contacto, quién les paga sus servicios profesionales. Todas esas cosas son temas que deben investigarse y esclarecerse”, demandó. “Es absolutamente claro de que alguien vinculado a su defensa se acerca donde ‘Brasil’, le acerca una documentación e incide en el cambio de versión”, especificó. AMENAZA A TEJADA El exabogado de Facundo Chinguel, Julio Olórtegui, negó ser el supuesto “nexo” entre el Apra y Carlos Butrón Dos Santos “Brasil” que habría conseguido el cambio de versión del expresidiario, quien fue colaborador eficaz en el caso “narcoindultos”. Olórtegui amenazó inclu-
so con demandar penalmente a Sergio Tejada, titular de la comisión parlamentaria investigadora de la segunda gestión de Alan García. Acusó al presidente de la Megacomisión legislativa de construir argumentos “en base a subjetividades”. “Él piensa que porque yo viajé a Brasil en esos días, tuve que haberme reunido con ‘Brasil’… Hay imprecisiones en sus declaraciones. No ha reunido información necesaria para poder emitir un juicio. Estamos evaluando demandarlo”, añadió. “No conozco a Carlos Butrón Dos Santos, alias ‘Brasil’. Nunca lo he visto en mi vida. Lo juro por mi hijo, mi madre y la memoria de mi padre fallecido”, alegó. Sin embargo, entrevistado por un programa de televisión, el exdefensor de Facun-
do reconoció haber realizado un viaje a Brasil, entre el 3 y 8 de octubre pasado, aunque aseguró que el motivo fue la boda de su suegra. Detalló que se encuentra casado con una dama brasileña, quien lo acompañó en dicho viaje, al igual que sus dos hijos. “Fui a la ciudad de Río de Janeiro para la boda de mi suegra. Llegué el día 3 y la fiesta se realizó el 6. Antes de la fiesta, hice turismo y visité a la familia junto a mi hijo”, especificó mostrando los boletos de avión y fotos de la boda. En todo momento, Olórtegui negó haber llegado a Iñapari, Madre de Dios -donde se encontraría refugiado Butrón Dos Santos. “Iñapari está a 3,5 horas desde Río de Janeiro en avión. Un viaje por tierra tomaría aproximadamente tres días”, sostuvo.
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
Caral presentó su “Calle de la Integración Social” CORREDOR ERA UTILIZADO por individuos de todas las clases sociales. Se realizarán celebraciones el 8 y 9 de noviembre. Luego de diecinueve años de investigaciones, se mostró a la prensa la denominada “Calle de la Integración Social” de la Ciudad Sagrada de Caral, una importante vía de acceso ubicada en el extremo noroeste del complejo, que hace milenios sirvió para el desplazamiento de los pobladores dedicados al cultivo de productos agrícolas. Según los especialistas, el corredor recibe este nombre porque fue de uso compartido entre los habitantes del extenso “sector de residencias menores” y los conductores de los imponentes edificios monumentales del área nuclear de la ciudad, que favorecía la interacción e integración entre los mismos. Dicha calle estuvo conformada por la alineación de edificios desde el “sector residencial periférico” de la ciudad, que también tiene su edificio público, a imitación de los mayores pero de menores dimensiones, seguidos por edificios monumentales menores hasta llegar al centro de la ciudad.
La investigación de los arqueólogos e investigadores, liderados por la doctora Ruth Shady Solí, jefa de la Zona Arqueológica Caral, plantea la hipótesis de la práctica formalizada de una política con ‘inclusión social’, que promovió el precoz desarrollo de la civilización más antigua de América. CELEBRACIONES En el marco de las re-
ciente presentación, se realizarán diversas actividades, entre las que destacan la inauguración del Museo Comunitario de Supe (Plaza de Armas del pueblo de Supe) a desarrollarse el viernes 08 de noviembre, a las 11:00 a.m. Asimismo, en la Ciudad Sagrada de Caral, a partir de las 7:00 p.m., se representará la Ceremonia de Culto a la Pachamama a cargo de un
maestro tradicional, donde toda la Ciudad Sagrada estará iluminada. El sábado 9 se llevarán a cabo visitas guiadas gratuitas al complejo. También se ofrecerá el “Catu Caralino” (o feria de productos agroecológicos y artesanales de las provincias de Barranca y Huaura); el festival gastronómico “El sabor de mi tierra”; y el festival artístico cultural o “Runa Raymi”.
/9
INDECOPI
PIDEN SANCIONES
Menores de 9 y 13 años ya fuman cigarrillos Los últimos informes de Devida revelaron que cada año los niños y adolescentes empiezan a consumir cigarrillos entre los 9 y 13 años, a pesar de que en nuestro país está prohibida la venta de estos productos a menores de edad. En este sentido, Lourdes Febres, coordinadora general de la ONG Acción por los Niños, indicó que combatir este problema no solo requiere de leyes que prohíban la venta de cigarrillos a menores, sino que se verifique el cumplimiento de las mismas y se sancione efectivamente a los infractores. “Los gobiernos locales y regionales tienen un papel que cumplir en esta tarea, pero ello también se asocia a la vigilancia ciudadana, que los usuarios denuncien a los negocios que violan la ley y perjudican la salud de nuestros niños. También requiere el incentivo de ver que nuestra denuncia es atendida”, expresó Febres.
Investigan aerolínea por retrasos ◘
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), inició acciones de supervisión a la aerolínea Copa Airlines, tras el retraso y cancelación de vuelos, ello con la finalidad de determinar si se han vulnerado los derechos de los consumidores. Esta entidad realiza acciones para determinar los destinos y los pasajeros que se habrían visto afectados, a fin de tomar las medidas pertinentes a favor de ellos. Según la citada aerolínea, una interrupción temporal de la red tecnológica interna en su centro de operaciones, en la Ciudad de Panamá, habría ocasionado el retraso y la cancelación de sus vuelos.
LA CANTUTA
Estudiantes harán marcha de sacrificio FOTO: JULIO REAÑO
Un sector de los estudiantes de la Universidad Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta” realizará una marcha de sacrificio desde esa casa de estudios hasta la plaza Dos de Mayo, en el centro de Lima, para protestar por la reciente intervención de la Asociación Nacional de Rectores (ANR) y de la Policía Nacional. Jairo Mondragón, secretario general del Centro Federado de la Facultad de Ciencias de La Cantuta, afirmó que la actual situación que afronta la universidad representa una violación
contra la autonomía universitaria que no soluciona nada y, al contrario, genera temores entre el alumnado.
Criticó, además, el accionar de la Policía Nacional que actualmente ocupa todos los ambientes de esa casa
de estudios e interviene en todas las actividades estudiantiles. “Queremos que la Policía se retire del campus y que se respete la autonomía universitaria. Esta medida retrasa las clases y no constituye solución alguna para los problemas”, afirmó Mondragón. En tanto, Luis Alberto Duran, vicepresidente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), sostuvo que la intervención en su universidad fue innecesaria debido a que la Asamblea Universitaria ya había elegido a su rector.
EN HUACA
Hallan restos milenarios de canes sacrificados Restos arqueológicos milenarios, pertenecientes a 175 canes que habrían sido usados como parte de un ritual ceremonial de la Cultura Lima, fueron descubiertos en la llamada Huaca 33 del Parque de las Leyendas, donde un equipo multidisciplinario realizaba obras de excavación. Durante los trabajos, los estudiosos también ha-
llaron contextos (especie de fardos) funerarios de humanos y otros animales como roedores o camélidos, refirió la licenciada Lucénida Carrión, jefa de Arqueología del citado parque, ubicado en el distrito de San Miguel. Los restos son analizados por expertos como la antropóloga María Inés Barreto y el médico veterinario Enrique Angulo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
FENTAP inaugura Congreso Nacional TRABAJADORES DE AGUA potable de todo el país se reúnen
para analizar propuestas para mejorar el sistema de agua y alcantarillado. La Federación Nacional de Trabajadores de Agua Potable y Alcantarillado del Perú (FENTAP), inauguró ayer su XIV Congreso Nacional donde, con la participación de representantes de gremios similares de casi toda América, se analizaron diversas propuestas para mejorar este sector sin tener que caer en la privatización, lo cual, dicen, sería sumamente dañino para los peruanos. El secretario general de la FENTAP, Luis Isarra, señaló que lo tratado en la jornada, además del punto antes señalado, consistió en revalorar la labor de los trabajadores de este sector y, además, manifestarse en contra de la Ley 30045, que traerá más problemas que beneficios a los ciudadanos, pese a que algunas autoridades dicen lo contrario. “La Ley 30045 de Modernización del Servicio de Saneamiento solo ha recortado la participación de las municipalidades en el directorio de Sedapal para permitir que sea el Ministerio de Vivienda el que dirija este servicio. Sin embargo en Tumbes y Pacasmayo, los dos únicos casos, ha fracasado la privatización y lo mismo ocurrirá en todo el
FENTAP inauguró su XIV Congreso Nacional.
país porque encarecería este servicio”, afirmó Isarra. Según el directivo, FENTAP cuenta con los contactos y acuerdos suficientes como para que especialistas del extranjero apoyen en la mejora de nuestro sistema de agua y alcantarillado, sin embargo, tal intervención no representarájamásunaconcesión, privatización o cualquier otro procedimiento que implique entregar la empresa nacional a capitales privados.
“Los especialistas extranjeros pueden venir y ayudarnos, recomendarnos sobre los mejores procedimientos para mejorar el sistema del agua y alcantarillado, pero esto bajo ningún motivo significará que concesionemos o privaticemos a las empresas. Estamos en contra de esto, pues hará mucho daño al país, no resultará como ya se probó en varios países de la región”, declaró. Dijo, además, que las em-
presas actuales deben recibir mayor inversión para ser más eficientes y puedan llevar agua a todos los peruanos. De otro lado, sostuvo que el agua debe ser vista como un derecho humano, lo cual hasta ahora no se ha cumplido y en este sentido se debe considerar la intangibilidad de las cabezas de cuenca para garantizar el abastecimiento y no aceptar la privatización ya que no soluciona los problemas.
MAYOR CLARIDAD
Mecanismos para mejorar el diálogo de Minsa El Ministerio de Salud (Minsa) replanteará el mecanismo de diálogo con los gremios del sector, a fin de que se realicen sesiones programadas durante el año y con una agenda acordada previamente, lo cual evitará problemas de comunicación y uso político malintencionado. El director general de Descentralización de ese portafolio, Arturo Granados, señaló que se plantearán reuniones de diálogo periódicas (quincenales o mensuales) con una agenda establecida y actas que deberán ser firmadas por las partes. “Va a ver una presentación
FOTO: LA PRIMERA
pública después de cada reunión para informar sobre los resultados del diálogo y hasta dónde se llegó, así como lo pendiente de discusión. De esta manera se mejorará el actual mecanismo de diálogo y hacerlo predecible bajo reglas. Además, el proceso de diálogo tendrá que ser auditado por un tercero”, adelantó. El funcionario afirmó que este nuevo enfoque en el diálogo ayudará a mejorar la relación del Minsa con los gremios, la cual es excelente en la mayoría de casos, y se evitarán los “ruidos” que alteran el entendimiento de las partes.
◙ Actualidad FOTO: HUGO CUROTTO
SORPRENDEN
Damnificados de incendio toman avenida Faucett Decenas de familias, que lo perdieron todo tras el dantesco incendio ocurrido en el Callao y que arrasó más de 300 viviendas, tomaron un tramo de la transitada avenida Faucett para demandar la ayuda de las autoridades, incluido el presidente Ollanta Humala, puesto que han quedado a la intemperie luego que sus casas quedaran reducidas a cenizas. “No tenemos ayuda, nos hemos quedado sin nada. Tenemos criaturas por eso venimos a pedir apoyo, pero se meten con nosotros y nos golpean”, señaló una de las afectadas quien cuestionó
la acción policial que, según dijo, dejó algunas personas con contusiones. Otra de las damnificadas dijo que las carpas y módulos de vivienda enviados por el Gobierno Regional del Callao solo están llegando al sector de 200 millas y no alcanza a los otros asentamientos afectados como Nuevo Progreso, Nueva Esperanza y 25 de Febrero. En tanto, Roxana Alvarado, gerente de Salud de Ventanilla, denunció que efectivos del Serenazgo del Callao impiden el ingreso de ayuda humanitaria para los damnificados por el incendio ocurrido el último miércoles.
ES GRATUITA
META SON 400 MIL
La Fundación Healing The Children Northeast INC, El Hospital Nacional Sergio Bernales y el congresista Wuilian Monterola están promoviendo una campaña gratuita para regalar sonrisas a niños y niñas huancavelicanos que sufren de labio leporino. Esta campaña será realizada para apoyar a las personas con escasos recursos económicos que padecen este mal congénito, situación que no solo afecta su autoestima sino también su salud. La misma se realizará del 4 al 9 de noviembre en el nosocomio antes mencionado. “Extiendo la invitación a los alcaldes de la región para que se vinculen y hagan suyo el llamado para atender a los menores”, indicó el congresista.
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, plantó en el asentamiento humano Flor de Amancaes del distrito del Rímac, el árbol número 300,000 en el marco del programa ‘Adopta un árbol’, impulsado por el Servicio de Parques – SERPAR. En este sentido, se premió a las organizaciones vecinales que tuvieron una mayor participación en esta iniciativa que ha logrado en dos años estar presente en 35 distritos de la ciudad. La comuna limeña informó que cada vez se acerca más a su meta de llenar la ciudad con 400 mil árboles en el 2014. Los avances se lograron gracias a que en 35 distritos capitalinos se fomenta una cultura verde y el cuidado del medio ambiente.
Campaña a favor Villarán planta de menores con árbol 300 mil labio leporino en el Rímac
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
/11
FOTO: LA PRIMERA
SURCO
Multas para conductas inapropiadas ◘ La Municipalidad de Sur-
co sancionará con multas de hasta 3,750 nuevos soles a los locales comerciales y propietarios de obras en ejecución cuyos trabajadores cometan conductas inapropiadas, como proferir palabras ofensivas, sobre todo contra mujeres, niños y adolescentes. Mediante la Ordenanza Nº 457-MSS establece que
en los locales comerciales y obras en edificación se debe colocar un anuncio con la siguiente descripción: “Se encuentra prohibido realizar comportamientos inapropiados contra las mujeres, hombres, niños y niñas que se encuentren y/o transiten por este establecimiento y/o obra en edificación”.
Lima se jaraneó al ritmo de la canción criolla COMUNA REALIZÓ ACTIVIDADES para festejar el día de
BARRANCO
nuestra música. El cajón y la guitarra hicieron bailar a toda la ciudad
◘ El municipio de Barranco intensificó la fiscalización de los locales de diversión nocturna a fin de verificar si cuentan con las medidas de seguridad de defensa civil y así evitar cualquier tipo de desgracia ante una masiva concurrencia de público, como la observada ayer en el marco de las fiesta de Halloween y del Día de la Canción Criolla. Javier Blanco, gerente
La Municipalidad de Lima se vistió de gala para celebrar como se debe el Día de la Canción Criolla, la fiesta que cada año convoca miles de peruanos que prefieren bailar al son de la guitarra y cajón antes que rendir homenaje a la fiesta de Halloween, que nació en el extranjero. En este sentido, la comuna rindió homenaje a nuestra música con el espectáculo gratuito “Así es mi Lima criolla”. La Plaza de Armas de Lima se engalanó para recibir a quienes quisieron revivir la práctica de las denominadas
Fiscalizan medidas de seguridad en locales nocturnos de Defensa Civil de la comuna distrital, recordó que los establecimientos deben contar con el certificado de seguridad vigente y cumplir medidas como tener extintores vigentes; señalización para identificar las zonas seguras y las rutas de evacuación, la cuales deben estar sin obstáculos; luces de emergencia operativas y respetar el aforo autorizado.
“jaranas”, que marcaron la tradición criolla a mediados del siglo XX. En primer término, el municipio realizó en la Plaza Buenos Aires, en Barrios Altos, una serenata con la presentación de la escuela de canto “Contigo Perú”, con la participación de renombrados artistas como Augusto Polo Campos, Los Caballeros de la Noche, el Ballet Folclórico Municipal y el Conjunto Tradiciones Limeñas,. No obstante, la celebración principal se realizó ayer con la Gran Jarana Criolla de
Lima, en la Plaza de Armas . En este lugar se presentaron los Hermanos Zañartu, los Kipus, Rony Zuzunaga, Willy Terry, Lucy Avilés, Zophia, entre otros. El fin de fiesta estuvo a cargo de la primera guitarra del Perú, el maestro Óscar Avilés. A todas estas actividades, que contaron con pantallas gigantes, el ingreso fue gratuito. EXPOSICIÓN En tanto, la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima también inauguró la exposición “La Guardia
Vieja”, que presenta parte de la historia de la música popular en Lima (1890-1936) a través de objetos inéditos de los orígenes de este género musical. Podrá ser visitada hasta el 24 de noviembre en la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro, ubicada en el pasaje Santa Rosa 114, Plaza de Armas. El ingreso es libre. En tanto, en otros distritos de la capital como San Miguel, Rímac, Barranco, también se realizaron las tradicionales jaranas en nombre de la canción criolla.
@laprimeraperu
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Economía
PARALELO COMPRA: S/. 2.750 VENTA: S/. 2.770
BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca
12/
laprimeraperu.pe
+ 0.07% - 0.11% + 0.04%
Se redujo superávit fiscal EL SECTOR PÚBLICO no financiero registró en setiembre un superávit económico de S/. 798 millones,
monto menor en S/. 309 millones al observado durante el mismo mes del año pasado.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
El resultado económico del sector público no financiero acumulado en los últimos doce meses a setiembre del presente año fue equivalente a 1.0 por ciento del PBI, similar al acumulado en agosto pasado, pero menor al del cierre del segundo trimestre (1.3% del PBI), refirió el Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito BCP. De acuerdo con el Reporte Semanal de Estudios Económicos del BCP, la tendencia a la baja de los últimos meses del año predominaría en la evolución del resultado fiscal en el cuarto trimestre, por lo que el Área de Estudios Económicos del BCP mantiene su estimado de superávit fiscal en 0.4 por ciento del PIB para el 2013, y espera un resultado balanceado en 2014. El sector público no financiero registróensetiembreunsuperávit económico de S/. 798 millones, monto menor en S/. 309 millones al observado durante el mismo mes del año pasado. La diferencia se explica por un crecimiento en términos reales de los gastos no financieros del Gobierno General
(6.0% año/año) mayor al de los ingresos corrientes del Gobierno General (5.3% a/a). Pese a que esto representa un menor superávit fiscal, las cifras de setiembre y agosto representan una moderación de la tendencia a la baja que mostró el resultado fiscal en los meses previos, producto de una fuerte expansión de los gastos y de un ligero avance de los ingresos. Entre enero y setiembre se ha registrado un superávit fiscal de S/. 12,358 millones, monto menor en S/. 6,082 millones al observado en el mismo periodo de 2012. Considerando el dato de setiembre, los ingresos acumulan un crecimiento de 2.8 por ciento a/a, explicado por el avance de los ingresos tributarios (2.1 por ciento) y de los ingresos no tributarios (4.8 por ciento). La inversión pública retrocedió 4.4 por ciento a/a en setiembre, reflejando una caída en las tres instancias del gobierno, entre las que destaca la menor inversión de los gobiernos locales en 7.1 por ciento ante la culminación de grandes proyectos en el sector Transportes.
ORGANIZA USMP
Y BAJA EL DIESEL VEHICULAR S/. 0.44 POR GALÓN
10% EN LA SIERRA Y 23% EN SELVA
Del 4 al 6 de noviembre, la Universidad de San Martín de Porres organiza el VIII Seminario Internacional de Hotelería que abordará los temas: ‘La importancia del departamento de Alimentos y Bebidas en el sector hotelero’, ‘Claves de las relaciones humanas en el sector hotelero’ y ‘Trabajo en cruceros, mito o realidad’. Las exposiciones estarán a cargo de Miguel Dario Piñero, Alexandra D’Onofrio, y Vincenzo Ursino, director deformación para Perú de CRC Cruceros. Interesados escribir a: informessih@ turismo.usmp.edu.pe
de precios, el gas licuado de petróleo envasado (glp) subió S/.0.06 por kilo (es decir S/. 0.60 por un balón de gas domiciliario de 10 kilos) y el diesel B5S50 de uso vehicular bajó S/.0.44 por galón, incluido impuestos, antes del margen comercial. “El gas licuado de petróleo envasado subió de S/.2,01 a S/.2,07 por kilo, incluido impuestos, lo cual significa un incremento de S/.0,06 por kilo o 3,0%, en relación con su precio de agosto del presente año. En consecuencia el balón doméstico de 10 kilos tendrá un alza de
construccióndenuevascarreteras en la sierra y selva de Perú favorecería una mayor competitividad y aumentaría las exportaciones de dichas zonas en diez y 23%, respectivamente. Mauricio Mesquita, funcionario del BID, dijo que la construcción de carreteras pavimentadas reduciría los costos de transporte en 15% en la sierra y 40% en la selva. En ese sentido recomendó invertir en la construcción de ferrocarriles, hidrovías y carreteras en el país. El estudio, que se centra en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, concluye que los países de la región podrían
Sube en S/. 0.60 precio del balón de gas Mayor infraestructura vial Seminario Internacional de ElConsumidores Organismo Peruano aumentaría exportaciones y Usuade Hotelería rios (Opecu) alertó que tras De acuerdo al Banco Interael nuevo ajuste de la banda mericano de Desarrollo (BID), la
S/.0,60 y es un duro golpe a la economía familiar”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa. El directivo agregó que el diesel de uso vehicular disminuyó de S/.12,78 a S/.12,34 por galón, incluido impuestos, bajando S/.0,44 o 3,4%, en re-
lación con su valor de agosto del presente año. Además, el gas licuado de petróleo a granel subió S/.0,03 por galón y bajaron los gasoholes, gasolinas, diesel B5 S50, residuales hasta S/.0,26 por galón, respecto de la semana anterior.
aumentar significativamente las exportaciones si se reducen los costos de transporte invirtiendo sabiamente en la expansión de la red de caminos pavimentados y promocionando el uso de los ferrocarriles de menor costo y las hidrovías.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA FOTO: HUGO CUROTTO
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Recomiendan revalorar agricultura familiar ES NECESARIO REPLANTEAR políticas de apoyo a los peque-
ños agricultores que contribuyen a la seguridad alimentaria.
FOTO: LA PRIMERA
INVIERTEN $12 MLLS.
Relanzan Mall Aventura Plaza Bellavista ◘ Con la presencia del Alcalde de la Provincia Constitucional del Callao, Juan Sotomayor, se presentó el renovado Mall Aventura Plaza Bellavista, el centro comercial más grande y completo del Callao. El mismo que ha sido relanzado con una inversión que supera los US$ 12 millones. “Mall Aventura Plaza busca colaborar con el desarrollo de la provincia del Callao, la cual viene pasando por un proceso de trasformación y modernización. Además de ser uno de los mayores generadores de empleo en la zona, con más de 2,500 puestos de trabajo”, señaló Miguel Palomino, Presidente del Directorio de Mall Aventura Plaza. Precisó que se remodelado Mall incrementó su espacio en 9,600 metros cuadrados que, sumados al área actual, superan los 70,000 metros cuadrados, afianzándose como el centro comercial con la mayor y más variada oferta comercial de la zona oeste de la capital.
La agricultura familiar debe serrevaloradaporsucontribución en la seguridad alimentaria, ya que ella provee el 60% de los alimentos que se consumen en el mundo, indicó el director general de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), José Alberto Muro Ventura. Precisó que en el Perú la agricultura familiar tiene dos interpretaciones. Por un lado, existe la agricultura familiar de subsistencia que se caracteriza por poseer minifundios y obtener bajos rendimientos productivos, no aplicar tecnificación en el manejo de los recursos. Los productores comen lo que cosechan, no comercializan. Por otro lado, se encuentra la pequeña y mediana agricultura comercial, que no siempre cuenta con acceso a mercados ni a adecuados factores de producción y tiene baja capacidad de negociación.
PONEDORAS PACHACAMAC
Al respecto, José Muro indicó que el gobierno, a través del Minagri, desarrolla políticas específicas en apoyo a ambos grupos, entre las que destacó el desarrollo de la gestión agraria en la pequeña y mediana agricultura así como la mejora de la competitividad de los pequeños
POBLACIÓN ◘ En el mundo 3,000 millones de personas viven en el campo, de las cuales 2,ww500 millones son agricultores. Según la FAO más del 60% de alimentos básicos son producidos por agricultores familiares. ◘ Perú cuenta con 2.7 millones de pequeños y medianos agricultores. ◘ El año 2014 ha sido denominado por la FAO: “Año Internacional de la Agricultura Familiar”.
y medianos productores para su acceso al mercado interno y externo. Además de promover el acceso del pequeño productor y poblador rural agrario en ámbitos de pobreza y pobreza extrema a los servicios agrarios públicos y privados. Para implementar dichas políticas el Estado está utilizando estrategias como el uso de la metodología de Escuela de Campo de Agricultores (ECA) para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades técnicas, la asociatividad para el acceso a mercados y el acceso a financiamiento. Con miras a celebrar en 2014 del Año de la Agricultura Familiar, la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) busca que 10 países de Latinoamérica replanteen sus políticas de Servicios de Extensión y Trasferencia de Tecnología Agraria (SETTA).
ARAUCO
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
/13
Interés Público Germán Alarco Tosoni
Profesor Universidad del Pacífico
¿Ofensiva contra Estado?
E
l nuevo director periodístico del decano de la prensa nacional ha enfilado todas sus baterías contra el Estado. Los frentes son diversos. Va desde temas triviales como los relativos a que el gobierno ocupa espacios muy costosos que debería vender, ya que al final de cuentas -según él- para sellar formularios no se necesita estar sentado en 8 mil dólares el metro cuadrado. Luego pasa a temas peligrosamente más serios cómo promover más obras por impuestos y continúa la campaña contra PETROPERÚ. Prosigue señalando que la principal causa de la informalidad es que tenemos uno de los veinte regímenes laborales más rígidos del mundo y un impuesto a la renta empresarial que está 10 puntos porcentuales por encima del promedio de la OCDE. Termina, en su primer mes, con una campaña contra los gastos de promoción y publicidad del MIDIS, dejando entrever que no desean competencia en la difusión de contenidos. Este medio quiere menos Este grupo empresarial Estado en general, aunque lo plantea un imposible al admitirían al interior del país. insistir en la coexistencia Para eso exigen una menor prede menor y mayor sión tributaria, en particular del impuesto a la renta. Quieren presencia espacial menor regulación laboral (ciudel gobierno. Se dadanos sin derechos) y una ecoolvidan que la función nomía desregulada más allá de redistributiva de lo que plantean los libros de ecocualquier gobierno es nomía estándar. Se olvidan de la transferir recursos de un historia económica internaciolugar o personas a otras. nal y de la peruana. Omiten que el modelo que propugnan fue el que llevó a la crisis de los años treinta del siglo pasado y luego que la combinación de desregulación financiera e inadecuados incentivos fueron elementos claves en la reciente crisis financiera internacional. Tienen corta memoria al soslayar que llevamos 20 años de privatización en los hidrocarburos con caída de la producción petrolera. Este grupo empresarial plantea un imposible al insistir en la coexistencia de menor y mayor presencia espacial del gobierno. Se olvidan que la función redistributiva de cualquier gobierno es transferir recursos de un lugar o personas a otras. No escriben con la verdad al tratar la presión tributaria. La peruana fue 17.4% del PBI en 2010, frente a un promedio latinoamericano de 19.4% y 33.8% de la OCDE. La recaudación de impuestos por ingresos y utilidades fue en el Perú 6.5% del PBI frente a 11.3% promedio de la OCDE (OCDE, 2012). Efectivamente las tasas del impuesto a las empresas en la OCDE son bajas, pero hay 8 economías que tienen niveles similares o superiores al peruano (hasta el 39.1% en EE.UU.). Tampoco mencionan las mayores tasas del impuesto a la renta a las personas superiores al 30% nacional. Por ejemplo, Chile: 40%, Australia, Alemania, Francia y Grecia: 45%, Israel: 48%, Austria, Bélgica, Suecia y Reino Unido con 50% por encima de 150,000 libras esterlinas. Los Países Bajos tienen una tasa marginal del 52% sobre 56,000 euros anuales. Por último, el Estado es mucho más que llenar formularios como maniqueamente señalan. ◘
LEY DE SUNAT
Reconocida en Feria SIAL
Amplía su oferta con Vesto
Evitó caída de recaudación
◘ Ponedoras Pachacamac S.A. es una compañía avícola productora de huevos de gallinas de corral “cage free eggs” dirigida con el firme compromiso de desarrollar productos de alta calidad para el consumo humano; y creadora de dos productos: Ovofeliz y Ovoandino,
◘ Arauco, empresa forestal líder en Latinoamérica, presentó la nueva melamina Vesto, única a nivel mundial con protección antimicrobial de cobre con tecnología InCopper. Se trata de una iniciativa desarrollada en conjunto con la estatal chilena Codelco. Asimismo, la empresa
◘ La Ley de Fortalecimiento de
provenientes de aves criadas bajo el sistema Cage Free y que cuenta con el importante Certificado Humane Farm Animal Care. Por ello, la feria alimentaria SIAL 2013, entregó importante distinción a la empresa peruana por novedoso producto “Ovoandino”.
confía en que con este nuevo producto, el crecimiento de Arauco Perú para el 2014 será de dos dígitos, impulsado principalmente por melamina Vesto. La compañía precisó que su volumen de ventas anual alcanza los 150,000m3 en el mercado total de maderas y tableros.
la Sunat ha sido factor clave para evitar un retroceso en la recaudación, por la baja de precios de los metales en los mercados internacionales, porque ha facilitado cambios a nivel estratégico en la gestión institucional de la Administración Tributaria que
le han permitido mejorar los ingresos fiscales . Hasta setiembre último la Sunat ha logrado una mayor recaudación por gestión directa de S/. 2,867 millones que han compensado la menor recaudación del Impuesto a la Renta del sector minero calculada en S/. 2,591 millones.
laprimeraperu.pe 14/
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Mucho cuidado
¿Tiene un perro hipocondríaco? ◘ Si el veterinario te dice que no tiene nada, pero su comportamiento te dice lo contrario, la cura es la indiferencia. Si el perro se da cuenta de que por mucho que haga no recibe su premio en forma de mimos, caricias y demás, dejará de hacerlo. Además, sería conveniente que reforzases la conducta contraria, es decir, premiarle solo cuando se porte bien.
¿Por qué desparasitar mascotas? ◘
La desparasitación es algo fundamental a la hora de tener una mascota, y es que los parásitos pueden hacer que nuestras mascotas sufran daños estomacales, entre otras cosas. Dependiendo de la mascota que tengamos el método variará, pero por regla general la desparasitación consistirá en dar una pastilla a nuestra mascota.
Yogur para canes Aunquenolocrea,losproductos lácteos como el yogur, según los expertos en salud canina, es beneficioso para los perros. Y es que es un proveedor de probióticos tanto para los perros como para las personas, ya que esas bacterias beneficiosas pueden mejorar la digestión del animal, además de tener propiedades anti-bacterianas y puede resultar útil si queremosmanteneralgunasinfecciones muy bien controladas. Pero no es todo, ya que muchas personas (recomendadas previamente por un especialista, claro está) administran el yogur a perros que han sido sometidos a tratamientos con antibióticos ya que es unamanerasegurade introducir de nuevo los probióticos en el
tracto digestivo y poder restaurar la flora intestinal. También puede combatir la infección de la levadura. En resumen, podríamos decir que el yogur puede mejorar la inmunidad de nuestros pequeños amigos y además ofrecer algo de nutrientes.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
M ascotas
¿Es recomendable la terapia de bach para mascotas? Así como las personas, los animales se estresan, entristecen, enferman, lloran, etc. Por lo
tanto, las Flores de Bach es una terapia alternativa que ayuda a tratar experiencias negativas. La terapia en base a Flores de Bach se caracterizan por armonizar las emociones que se encuentran en desequilibrio. Es además una terapia natural, no invasiva, sin efectos secundarios y compatible con cualquier tipo de tratamiento médico; por lo tanto, es recomendable para personas y aún más para mascotas. Es recomendado para todo tipo de mascotas, perros, gatos, aves, animales exóticos o animales de granja. Con este tipo de terapia se puede tratar cuadros severos de estrés u otros relacionados a emociones. Para ello, simplemente deben de agregar Flores de Bach al agua que toman los animales. Bastará con siete gotas en un tazón de agua. Recuerde que los animales, a diferencia de las personas, viven de forma natural y sin amplificaciones ni trabas mentales, es por este
motivo que responden más rápido a la terapia floral. Además, en ellos el efecto placebo es imposible. Por lo tanto, el tratamiento es una valiosa herramienta
para curar múltiples problemas conductuales y emocionales de nuestras mascotas. Incluso ayuda a mejorar problemas de agresividad, ansiedad, miedo, hiperactivi-
Tipos de agresión de canes ◘ 1.- Relacionada con su “status”. Un cachorro puede parecer inofensivo, pero cuando crece y llega a la adolescencia, puede decidir desafiar los otros “perros” de la casa. Hace parte de su búsqueda de encontrar su lugar en la familia, pero algunos perros jóvenes desorientados pueden entender como batallas relacionadas a la agresión. 2.- Por rivalidad. En los hogares con niños puede haber rivalidad que los propietarios deben tratar. Ni todos los cachorros se comportan de la misma manera, pero puede ocasionar una agresión por la competencia de afecto, juguetes, alimentos, etc. 3.- A causa del miedo. Un perro agresivo no necesariamente es malo o dominante, en muchos casos actúa así por miedo. Es su respuesta a una amenaza, ellos aprenden rápidamente que gruñir y morder está relacionada con el desaparecimiento de la situación de miedo. 4.- Agresión a otros perros.
dad, depresión, etc. También traumas por maltrato, adaptación a un nuevo integrante en la familia, embarazo, parto, pre y post cirugías, entre muchos otros
¿Gato con sobrepeso? ◘ Quizá el mejor amigo del
Ciertas razas, como los Terriers, por ejemplo, pueden reaccionar con agresividad ante otros perros. Por eso se dice que ha cierto tipo de cachorros simplemente no les gustan los perros. 5.- Por cuestiones territoria-
les: Los perros son animales territoriales y quieren sentirse seguros en sus hogares. Los cachorros a menudo reaccionan a la defensiva con los extraños que violen lo que consideran su propiedad como tu casa, el patio o en el coche.
hombre es el perro, pero para muchos los gatos son la mejor compañía. Traviesos, tiernos y derrochadores de energía, los amigos de los techos son considerados por muchos cómplices indispensables. Pero, ¿qué ocurre cuando tu minino tiene uno kilitos de más? Se siente agotado y retraído, para ello la empresa Purina, especialista en la venta de comidas para mascotas, te brinda las siguientes recomendaciones para que tu félido vuelva a las andadas. Reducir la alimentación diaria. No es recomendable dar de comer galletitas, ni comida casera. Llévalo al veterinario para una dieta balanceada. Abundante agua. Aliméntalo en horarios fijos y dosifique las cantidades. Rutina de ejercicios. La pasividad es el mejor aliado del sobrepeso, procura que tu mascota realice actividad física. Salida al parque, caminatas , juegos y saltos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
P A
L
U
M
I
N
I
X
Z
Y
Q
K
R
S
T
U
M
O L
M
Ñ
N
A
Z
Y
W
A
G
U
A
V
T
S
R
A
T R
A
S
T
V
L
W
Z
H
E
D
I
R
I
D
O
N
U M
Ñ
T
N
Y
Z
U
X
O
I
C
D
I
T
O
R
G
N E
D
H
I
Y
Z
Q
M
P
N
L
A
T
R
I
N
A
J
O
R
B
O
N
S
E
N
I
A
G
N
R
A
M
O
N
T N
C
E
O
X
O
M
Z
Q
N
H
E
Y
Ñ
Z
L
E
E
I
R
I
D
E
A
U
O
G
A
I
Z
Y
X
T
H
S
N
I
O
X
R
Z
Y
I
Ñ
O
H
R
O
T
P
E
Q
O
O
I
E
B
A
O
D
Z
Y
X
W
I
V
U
C
T
S
R
O U
O
H
I
A
E
R
R
O
D
N
I
N
Q
U
E
L
P C
A
L
L
A
D
I
N
I
O
X
O
Z
Q
R
Z
H
S U
L
A
Y
T
E
Q
R
U
I
R
Q
Ñ
N
M
M
Y
E R
P
O
M
U
C
I
H
O
B
N
I
Q
U
E
L
X
John Lennon en su adolescencia, su tía – que fue quien lo crió – le decía constantemente: “La guitarra está muy bien, John, pero nunca vas a poder vivir de eso”.
CONDUCTORES ELECTRICOS COBRE ALUMINIO ZINC HIERRO
Nº 191 E T
U
E
G
O
O
I
T
M
U
L
R
E
R
P
A
R
F
E
O
S
U
O
L
R
A
M
P
A
L
O
A
O
S
S
A
NOBEL 1959 MEDICINA
S
O
PUNTO EN EL DADO
ARMADA (INGLES)
PONER EL PIE EN ALGO ACEITUNA
I
S
L
A
N
I
V
A
L
I
L
A
R
T
A
I
O
I
O
R
A
T
E
R
A
P O
G
O
B
P T
O
BACINICA
A T
R
A
P
T I
B
O
I
NO CREEN EN DIOS
N A
N
N
R
C
A
CABO EN ALICANTE
O
R
K
A
... CABRERA “CHELITA”
NATO (INGLES)
O
ARMONIA, COMPAS, PL
E T
N
PASA POR MUNICH
RIO DE PUNO EDVALDO IZIDIO NETO
I
V
A
I
S
A
R
N
A
V
Y
I
R
A
REMOLINO DE RIO
O
EMBROLLO, TRIFULCA
E
A
“ERAGORN”
LO DEMAS
M A
IMPUESTO A LAS VENTAS
L “TIERRA DE CALENDULA”
GRAN AMIGO DE NISOS
L
EMULO
E
I
PC PORTATIL
RIO DE ITALIA
L
A
POBREZA EXTREMA
AMPARAR, PROTEGER
L
R
ANIMAL DE CARGA
E
“MULATA DE TAL”
PADRE, VOZ FAMILIAR
LETRA GRIEGA
HIJO DE ENDIMION
PALO DE LA BARAJA
S E
CARBON ENCENDIDO
N
PADRILLO
AUTOR VALS “ANSIAS”
ENSEGUIDA DESPUES
“ÑA CATITA”
CIERRE DE CARTAS
COLERA, ENOJO
ESPOSO DE EURIDICE
N A
PADRE DE ITAMAR
R
L
E C
O
ABC, CARTILLA
O
PAPAGAYO
KODIAK Y PANDA
A
CULTURA LAMBAYEQUE
J
NAVEGANTE
X I
ONU PARA EL TRABAJO
I
11 ROMANOS
A
“LIMA EN ROCK”
AUTOR VALS “CLAMOR”
P
I S
MADRE DE HEMBRA MINOS DEL LEON
M
O
RIO DE FRANCIA
CUNA DE KAL EL
S
S
A L
HEROE DEL MONO RAMAYANA PEQUEÑO
HIJO DE AGAR
I
DIOS MUSULMAN
SABALO
MONEDA IRANI
R A
MODORRA
REPTAR
B R I
IJADA
BIZCO, VIROLO
BRONCE AGUA TUNSTENO NIQUEL
¡Que buena...!
Soluciones
CINEASTA “IL SORPASSO”
PLATINO IRIDIO PALADIO MANGANESO
HOGAR
L A R
HIJA DE HERODIAS
S
A L
I
O
G
M
V
E
Nº 192
Nº 193
¿QUÉ LETRA ES ESTA QUE SEÑALO CON EL DEDO?
¿CUÁL DEDO?
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
LA PRIMERA
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
Divertimentos WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Una hermosa jornada para vivir entre la pareja, los amigos y la familia, ideal para expresar lo que guardas en tu interior. Con respecto a tus actividades, te sentirás muy inspirado.
TAURO
ACUSADO, INCULPADO
HEMBRILLA
GAS NERVIOSO
DIARIO DE MADRID
SODIO
ALEACION DE HIERRO Y CARBONO
ALIMENTO PUNTAJE DE ALBUM “BODIARIO AJEDRECISTA CANADA”
DOC. DE PAGO
TRAJE DE FAENA
CARRERAS O DOMINGO
PREFIJO GRANDE
CIMIENTO, APOYO
CAPITAL DE BULGARIA
LENGUA TANTALIO PROVENZAL
PREFIJO ELEVADO
“JUAN CRISTOBAL”
AGUA (INGLES) PILOTO F-1 ESPAÑOL
NOBEL 1931 MEDICINA
ARTICULO NEUTRO
Una Luna irritante podría acarrear querellas y disputas en el plano profesional; la diferencia de criterios con socios o colegas de labor podría desbaratar planes e iniciativas.
“PISTA FALSA”
ACEITE DE OLIVA
UNE CON HILO Y AGUJA
KODIAK O PANDA
CINTURA
SEGUNDA PERSONA
HERMANO DE ONAN
“CANAIMA”
El carácter presentará una tendencia a los altibajos, que se reflejarán en la vida amorosa y la convivencia familiar. Obstrucción de proyectos; apela a tu intuición para descubrir los aspectos negativos de los planes que tienes entre manos.
VIRGO
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
OSMIO
ACTOR “LA ROCA”
ARGON
“RAPSODIA BARBARA”
24 JULIO-23 AGOSTO
Trata de evitar la tendencia a la melancolía en asuntos amorosos, muéstrate menos rígido en las relaciones; valdrá la pena hacer el intento, ya que puede enriquecer tu mundo emocional.
“CARTA A SILVIA”
LIDER CHINO
LEO
24 AGOSTO-23 SETIEMBRE
SIN BRILLO
MORIR (INGLES)
22 MAYO-21 JUNIO
22 JUNIO-23 JULIO
DIOS DEL TRUENO HEBRA DELGADA
ESCRITURA PA’ CIEGOS
ANION O CATION
DERRAMAR LAGRIMAS
GRAN JA (INGLES)
NOMADAS DEL SAHARA
PIEZA DE AJEDREZ
DEDO DEL PIE (INGLES)
ESTATURA
ONDA, CACHON
GARRAPATERO
BANCO VATICANO
GÉMINIS
CÁNCER
CAPITAN DEL PEQUOD
ARTICULO, CAPITULO
IDONEA, CAPAZ
Hoy será muy conveniente compartir tu tiempo con personas de mentalidad parecida, ya que de las muchas ideas saldrán proyectos fuertes y sólidos. Salud, sin inconvenientes.
Las diferencias en la pareja deberán tratarse con prudencia y sin atropellos; maneja tus relaciones personales con más tolerancia.
NOBEL 1980 DE LA PAZ
BLANCURA GOLEADOR PERFECTA PERU 2003
... GRAIGH .. BOONE
GOLEADOR MODA QUE PEON, PERU 1990 VUELVE JORNALERO
PIEDRA PARA MOLER AEROPUERT. DE MADRID MALLA
MONEDA RUSA
21 ABRIL-21 MAYO
Hoy inversiones rentables. Si te sientes cansado, toma diariamente una cuchara de miel de abejas, te aportará energía. En el amor, todo será para evolucionar.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE La tendencia a poseer al otro puede poner trabas en el buen curso de la pareja; trata de respetar los espacios individuales, y concéntrate también en tus propias actividades personales, como el trabajo.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
La Luna en un signo afin, contribuye a dinamizar el plano económico. Habrá buenas ideas, y mayor capacidad para reorientar el manejo del dinero. Controla tu presión arterial y la circulación.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Una Lunación positiva para el signo apoyará los aciertos en el área amatoria. Romances recientes comienzan a desplegar sus alas y a brindar gratificaciones emocionales. Simplemente, abre tu corazón.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La influencia de personas importantes también será favorable para la intuición, y te beneficiará para tomar decisiones en negocios o tratos comerciales. Visita al oculista.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Algunas preocupaciones menores en el amor ponen en duda tu entusiasmo en las relaciones. No intentes iniciar cuestionamientos porque las cosas pueden salir mal. Hoy enfócate en el trabajo, lo necesitas.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
/17
Jóvenes pianistas NUEVA GENERACIÓN
Ensayos de ópera ◘ “Ópera en Castellano” ofrece el ciclo de ensayos didácticos durante el mes de noviembre, previos a “Ópera en Castellano Temporada Primavera 2013”. Los ensayos incluirán una selección de arias y escenas de ópera de “El barbero de Sevilla”, “La Boheme”, “Las Bodas de Fígaro”, “Don Giovanni”, “Turandot”, “Fausto”, “El elixir de amor”, “Los Payasos”, “Rigoletto”, “Carmen”, “La Flauta Mágica” y “La Traviata”, adaptadas al idioma castellano. Será este domingo, de 2.30 p.m. a 6.30 p.m., en el Auditorio de la Iglesia Adventista: Av. España 601, Breña. Ingreso libre.
Tunas y tríos El baile de Querol ◘ El psiquiatra Mariano Que-
rol bailó una marinera en el homenaje que le rindió la Cámara Peruana del Libro, en el marco de la realización de la Feria del Libro Ricardo Palma. Fue la mejor manera de festejar el reconocimiento a un día antes de celebrarse el Día de la Canción Criolla.
Piano y violín ◘ Philip Glass, Premio Bafta a Mejor Música Original por “Las Horas” en 2002, viene a Lima junto con el violinista Tim Fain para presentar el 23 de noviembre, a las 8 p.m., una noche de música de cámara en el Gran Teatro Nacional, en San Borja.
◘ Las tunas de las universidades La Molina, La Cantuta, César Vallejo y San Martín de Porres, así como el Trío Huanta de Ayacucho y el Trío Huancavelica, entre otros músicos, participan mañana en un encuentro como festejo de las Bodas de Oro de la Federación Interdistrital de la Provincia de Acobamba (Huancavelica), ubicado en la Carretera Central km 6.5, Ate-Vitarte
de músicos mostrará sus dotes la próxima semana.
El Primer Encuentro de Jóvenes Pianistas, encaminado a brindar un espacio de intercambio y exposición entre los más destacados pianistas de las nuevas generaciones, se realizará del 7 al 10 de noviembre en el Centro Cultural de España. En esta serie de ocho conciertos se presentarán jóvenes egresados con promisorios niños y jóvenes estudiantes del ámbito local, quienes compartirán escenario ejecutando en vivo verdaderas proezas interpretativas escritas por aclamados compositores, para este instrumento, de todas las épocas. En cada una de las tres primeras noches se presentarán a las 7.30 p.m. dos conciertos estelares. El domingo a las 11 a.m. se presentará una matinal de estrellas infantiles donde se podrá apreciar potenciales
FUNCIONES ◘ Del 7 al 10 de noviem-
bre, en el Centro Cultural de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Ingreso libre. La clausura será el domingo 10, al mediodía, con la presentación de todos los pianistas.
Poesía espacial
talentos pianísticos. Cada concierto promete ser un descubrimiento para los pianistas participantes y el público en general, pues nuestros jóvenes intérpretes se entrenan de la mano de sus dedicados maestros para sorprendernos con una demostración de precisión, destreza y sensibilidad.
Dedicado a la arquitectura y la educación, Javier Ortiz Cabrejos también se dio un tiempo durante 30 años para la poesía. Producto de ello es el libro “Brahm Darshan”, en el que recopila 18 poemarios, que en conjunto representan 138 poemas. El título del libro está escrito en sánscrito y significa “Revelaciones del Ser”, inspirado en su práctica de la técnica de Meditación Trascendental (MT) de la que también es maestro. Es discípulo de Maharishi Mahesh Yogi, fundador de la MT y vivió con él en la India. Su ensayo “Literatura y Estados Superiores de Conciencia” fue publicado por la revista Uno Mismo en Chile, Argentina y España. El filósofo y editor colombiano José Antonio Carbonell dice: “Tal vez por su formación como arquitecto, la escritura de Ortiz Cabrejos es una obra que se despliega espacialmente. Es una poesía eminentemente visual, construida no solo para ser leída u oída sino para ser vista, recorrida, ya que palabras y sonidos conquistan el espacio”.
laprimeraperu.pe 18/
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
◙ ESPECIAL
LA PRIMERA
Ramón Machado Redacción La catedral de Lima tenía un panteón cerca al Patio de los Naranjos que la separaba del Arzobispado, cuyas pestilencias de la putrefacción de cadáveres invadían hasta la Plaza Mayor. Los desbordes de las acequias en las calles, producto de basura, animales muertos y otros desechos, inundaban algunos sepulcros de los exteriores de iglesias y parroquias y dejaban los cadáveres al descubierto. Los limeños creían que los entierros en las iglesias liberaban al difunto del purgatorio y que el alma del finado lograba la salvación por descansar cerca de un lugar santo. Estos vapores que dejaban escapar los cadáveres por malas prácticas de entierros fueron fuente de grandes pestes y epidemias que asolaron Lima hasta el siglo XIX calculándose que causaron la muerte de hasta 200 mil personas en más de 300 años. Le recriminaba a la Iglesia “que hubiera hecho todo lo posible por el alma y nada por el cuerpo, y de cobrar el dinero de las misas sin preocuparse de las tumbas…” Adam Warren en “Piedad barroca, epidemias, y las reformas funerarias y de entierro en las iglesias limeñas, 1808-1850”, dice que el médico y patriota peruano Hipólito Unanue, en sus investigaciones, concluyó en que estas miasmas que salían de las iglesias y contaminaban los aires limeños eran causa de numerosas epidemias como la fiebre amarilla que degeneraba en vómitos de sangre coagulada conocida también como “vómito negro”. También el tifus exantemático o tabardillo, producida por las heces del piojo del vestido; el cólera, por aguas y alimentos contaminados; difteria, conocida como “garrotillo”, con secreciones nasales sanguinolentas; sarampión, viruela, paludismo o malaria, escarlatina o calentura y otras. DONATIVOS A IGLESIAS Enterrar a los muertos en las iglesias era una costumbre y creencia errónea por cierto, propia de la cultura de la época, y por ello los conquistadores, la nobleza limeña y funcionarios importantes del virreinato, donaron grandes cantidades de dinero o sus fortunas, para levantar capillas y hasta iglesias donde reposaran sus restos hasta
Viviendo con
los muertos
DESDE LA FUNDACIÓN DE LIMA EN 1535 hasta principios de 1808 existía la costum-
bre de enterrar a los muertos en las iglesias, hospitales y conventos . Solo en San Francisco, convertido en el mayor panteón de la ciudad, fueron sepultados más de 25 mil limeños. la llegada del juicio final. Suponían que por sus cuantiosos donativos para mandar edificar una iglesia tenían la salvación asegurada. De allí se explica que el cadáver de Francisco Pizarro y de algunos virreyes fueran sepultados en la catedral, y que el primer alcalde limeño Nicolás de Rivera “El Viejo” y otros notables, donaran dinero para construir sus capillas en ese local religioso donde reposan sus despojos. El corazón de Santo Toribio se encuentra en el convento de Santa Clara. FRANCISCA PIZARRO Francisca Pizarro, la hija mestiza del conquistador del Perú, antes de viajar a España donde se casó con su tío Hernando Pizarro, mandó construir la Capilla de la Virgen de la Evangelización o Concepción en la
catedral de Lima con láminas de oro de 22 kilates. La imagen fue donada por el rey Carlos V apoyada sobre un pedestal de plata pura y es la más impresionante de la capital. Los restos del conquistador Francisco Pizarro fueron encontrados en 1980 en la catedral de Lima. REFORMAS EN SEPELIOS Warren, dice que Unanue describió al convento de San Francisco como uno de los panteones más grandes, pestilentes y la mayor fuente de infección de Lima. Un lugar de enorme hacinamiento de cadáveres donde “el pavimento, incluso el presbítero, está lleno de bóvedas y sepulturas” y apenas se cerraban se volvían a abrir, “para echar los cuerpos recién muertos sobre otros medio podridos”.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
El hospital San Juan de Dios, uno de los lugares de entierro más deprimentes y en peor estado, dio lugar a un informe con el testimonio de una vecina: “… y por la de vivir yo en la misma calle en que se halla, situado casi en el centro de la ciudad, he visto y presenciado con la mayor consternación, más de una vez, exhumados los cadáveres por los perros, y hechos pasto de su hambre…”. IGLESIA Y CEMENTERIO SAN FRANCISCO Unanue consideró que las aguas contaminadas aumentaban los riesgos sanitarios en las prácticas de entierro. Las aguas al mezclarse con la basura de las calles se desbordaban sobre los cadáveres de las iglesias y producían vapores nauseabundos. Las acequias pasaban cerca de lugares de entierro y, en algunos casos, las fuentes de aguas para el consumo de la ciudad atravesaban las fosas funerarias mezclándose con los cuerpos y dejándolos a veces a flor de tierra. El sabio peruano sostuvo que la pestilencia del aire, las aguas y las costumbres de entierro, impedían crear “residentes higiénicos”. “El calor del verano combinado con la falta de vientos empeoraba las malas condiciones sanitarias de los barrios e iglesias de Lima, sobre cuyas paredes y suelos de patios y atrios se encontraban cientos de cadáveres”, añade Warren. Unanue señaló que al respirar estas miasmas (emanaciones, hedores) “el calor y las fuerzas animales se debilitan”, razón por la cual muchos fieles se desmayaban en las iglesias a pesar de los humos del incienso. Warren explica que “la tecnología de los entierros era simple en Lima y en determinadas ocasiones, los enterradores, (casi siempre expresidiarios), y observadores, morían al abrirse las criptas y tumbas”. LA IGLESIA ACEPTA CAMBIOS Warren explica que las autoridades eclesiásticas “convencidas de que las miasmas que escapaban de los cadáveres enterrados en las iglesias eran causantes de enfermedades, se incorporaron al llamado de médicos que propusieron que los muertos fuesen enterrados en un cementerio que debía construirse para la ciudad. De esta forma la construcción del primer camposanto de Sudamérica, el Presbítero Maestro en 1808, se haría en las afueras de Lima como nueva morada de los miles de muertos, que ha-
CADÁVERES EN LAS CALLES ◘ “Se conducían los cadáveres en carros inmundos… Los perros devoraban algunos, introduciéndose en el cementerio por las roturas del cerco y ruina de las paredes. No pocos sirvieron de pasto a las aves carnívoras; otros aparecieron tirados por las calles de esta ciudad.”
bían originado durante casi tres siglos la contaminación de los aires limeños, pestes y epidemias. GRANDES GANANCIAS Pero los limeños más pudientes y muchos curas se negaron a aceptar estos cambios que traían por los suelos sus viejas creencias y costumbres mortuorias ya que los entierros en iglesias les reportaba grandes ganancias. Cuando se inauguró el Cementerio General de Lima en 1808 se observó que no había espacio para los muertos pobres y se tuvo que improvisar un lugar a espaldas del panteón donde muchas veces eran enterrados a poca profundidad y devorado por perros y aves de carroña. Los pobres también eran enterrados cerca o detrás de las murallas que rodeaban la ciudad, añade Warren. La tumba más antigua del Cementerio General es de la monja María de la Cruz en el pabellón de la Resurrección de 1810, CADÁVERES DESNUDOS “Los abusos del bajo clero con los finados pobres también se extendieron a los hospitales. Los capellanes fre-
/19
16 virreyes
sepultados en Lima El arqueólogo y bioantropólogo Raúl Greenwich señala que en la Catedral de Lima están las tumbas de personajes famosos como Francisco Pizarro , el primer arzobispo de Lima Gerónimo de Loayza, santo Toribio de Mogrovejo y de 16 virreyes repartidos en las iglesias San Francisco, Santo Domingo y San Pedro “Se les enterraba con su hábito de la cofradía o mortaja, las manos sobre el pecho, amarrados rodillas y tobillos. Luego se les echaba cal para evitar los malos olores, y se podían colocar encima más muertos”. Además, se halló la calavera de un noble inca de cabeza ovalada y 90 osamentas de niños, dice. En el convento de Santo Domingo des-
cuentemente se guardaban las ropas de los muertos como forma de pago, enviando los cadáveres de los pobres a través de las plazas y calles de Lima desnudos, mostrando una total falta de consideración por la dignidad del difunto”. Posteriormente, en 1840, las autoridades de los hospitales de San Andrés y La Caridad, ordenaron que no sacasen “del hospital a sepultarse ningún cadáver, mientras no estén cubiertas sus carnes”. Unanue aseguraba que el aire y la salud de Lima podría cambiar y dejar atrás el origen de la contaminación, eliminado las exhalaciones fétidas de la ciudad y cambiando las costumbres y creencias populares luctuosas de la capital.
el féretro con el traje de la humildad, de la pobreza, de la mortificación, y esto muchas veces llevando sus desórdenes hasta la sepultura”. El entierro de muertos con sotana desató una competencia tremenda entre el convento de San Francisco y Los Descalzos. Pero había algo más nocivo y peligroso para la salud pública, la reventa de sotanas usadas por cadáveres, robadas en el cementerio. Por ello se prohibió su uso en 1830. Pero el negocio de las sotanas continuó en todos los rincones de la ciudad de diferentes colores y calidades, como hoy son la venta de jardineras metálicas, flores, agua o lápidas.
hasta el último asistente al velatorio aumentando las posibilidades de enfermedades y contagios. Señala también que “los deudos interactuaban con cadáveres en putrefacción, desobedeciendo los requerimientos de funerales higiénico y desafiando la distinción española entre los vivos y los muertos”.
NEGOCIO DE SOTANAS Una publicación señalaba en 1829 una ácida y socarrona crítica a la costumbre limeña de enterrar sus muertos con el hábito de San Francisco: “la que fue insignia de devoción y de penitencia cubre el cadáver de quien no pensó jamás en ser devoto y penitente”. “El ambicioso, el avaro, el voluptuoso se expone en
RITOS DE CADÁVERES En los funerales de los afro-peruanos se encendían velas alrededor del cadáver que era puesto en el centro de una habitación y practicaban extrañas y nauseabundas costumbres. Los familiares directos del fallecido pasaban una taza de guarapo o mate entre los labios del cadáver, y luego les daban a beber al resto
LLORONAS Y PLAÑIDERAS Al limitar los entierros en el cementerio cambiaron muchas reglas y costumbres, los muertos serían sepultados en igualdad de condiciones y en un mismo lugar y casi a la misma hora del amanecer o la mañana para evitar exponer el cadáver al calor del medio día o la tarde, “antes de que
cansan el conquistador Jerónimo de Aliaga y el regidor perpetuo de Lima Diego de Agüero, entre otros. En San Pedro reposan el virrey Ambrosio O’Higgins (1796-1800) y el Jesuita Francisco del Castillo que instauró el Sermón de las Tres Horas. En Santo Domingo reposan San Martín y Santa Rosa. el calor descompusiera el cadáver y soltara los miasmas”. La legislación prohibía, además, el uso de lloronas y plañideras, ya que su presencia era “tan opuesto a las máximas y sentimientos de una población civilizada”. También prohibieron a los curas vender misas y otro tipo de indulgencias. Pero los dominicos y otros siguieron desobedeciendo las normas y enterrando muertos en sus ambientes religiosos. Solo los ricos eran enterrados en ataúdes, los pobres usaban una mortaja como los hábitos de los franciscanos. Los duelos duraban un mes y estaban restringidas las salidas a la calle, ni se podía hablar en voz alta. Se colocaba crespones negros en las puertas. Las visitas de pésame se recibían hasta las ocho de la noche. Luego aparecían las chivatas, mujeres contratadas cuyo trabajo consistía en “levantar el luto”, llorando de manera elocuente como señal de retirada. En 1808, se restringieron las procesiones funerarias, y los campanazos solo fueron admitidos para los funerales de la familia real, obispos y arzobispos.
laprimeraperu.pe 20/
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Siria destruye su arsenal de armas químicas
CUMPLE LA MISIÓN en el plazo fijado por EEUU y Rusia para evitar ataque armado.
Siria destruyó todas las instalaciones para la producción de armas químicas en su territorio, por lo que ya no puede fabricar este tipo de armamento, anunció en La Haya la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). Las instalaciones para la producción, mezcla y llenado de armas fueron destruidas, dijo el portavoz de la OPAQ, Michael Luhan, desde la ciudad holandesa. “Nuestros inspectores lo comprobaron”. Las instalaciones se inutilizaron con bulldozers, con martillos a dos manos o llenándolas con hormigón. Se trata de 23 puntos de los que el gobierno informó y que quedaron desmantelados en el plazo previsto, antes del 1 de noviembre. Los inspectores de la misión conjunta de la ONU y la OPAQ regresaron a La Haya desde Damasco, tras inspeccionar 21 de esos 23 lugares y 39 de 41 instalaciones de producción situa-
das en los mismos. De este modo, el régimen de Bachar al-Asad ya no podrá efectuar ataques químicos contra los opositores al haberse inutilizado la infraestructura esencial para su fabricación. El resto del arsenal, formado por las sustancias letales (gas sarín, mostaza y gas nervioso VX) y el armamento deberá ser desmantelado en el primer semestre de 2014.
RESOLUCIÓN ◘ La resolución del Consejo de Seguridad de la
ONU establece que hasta mediados de 2014 tienen que estar destruidas todas las armas químicas que posee el gobierno del presidente Al-Assad.
Los inspectores, un equipo formado por expertos de la OPAQ y de la ONU, ya habían señalado que no pudieron visitar dos de las 23 plan-
tas declaradas por Damasco por motivos de seguridad. En otras palabras, no hubo manera de lograr un alto el fuego temporal entre el régi-
ESPAÑA
men y los rebeldes para que los enviados internacionales trabajaran sin peligro. Durante su misión, los equipamientos químicos de todas las instalaciones pudieron ser trasladados a zonas seguras para ser inspeccionados. A pesar de que Siria sigue negando haber lanzado ataques químicos contra la población, Estados Unidos presume que cuenta con más de mil toneladas de estas sustancias. El pasado 21 de agosto, más de 1.400 personas perecieron por culpa del gas sarín en Ghouta, en las afueras de Damasco. El presidente AlAsad señaló entonces que los rebeldes también contaban con equipos químicos. Los inspectores de la OPAQ verifican la destrucción del arsenal, que corre a cargo del propio país. El 15 de noviembre, la organización tendrá que aprobar el plan de destrucción definitiva que debe remitirle Siria.
Mundo
FINLANDIA
Denuncian masivo espionaje de países extranjeros ◘El gobierno finlandés denunció que sus comunicaciones fueron objeto de un masivo espionaje en los últimos años por parte de servicios secretos extranjeros, en especial de China y Rusia. El ministro de Exteriores, Erkki Tuomioja, reafirmó las informaciones que denunciaban que durante cuatro años agentes secretos chinos y rusos espiaron las comunicaciones del Ejecutivo. “Puedo confirmar que ha habido una severa y extensa intrusión en la base de datos del ministerio”, afirmó. Los “hackers” de los servicios secretos extranjeros interceptaron las comunicaciones entre el Ministerio de Exteriores y funcionarios de la Unión Europea. El espionaje fue detectado hace pocos meses.
ALEMANIA
Servicio de inteligencia entrega datos a la NSA
Restos del jefe de la Gestapo en cementerio judío
El servicio de inteligencia español traslada periódicamente grandes cantidades de datos personales, como el origen o destino de llamadas telefónicas privadas, a los servicios de inteligencia estadounidenses, afirmó la prensa española, que añade que la “totalidad” de los países europeos lo hacen. “El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), como la práctica totalidad de los principales servicios de espionaje europeos, traslada periódicamente a la Agencia Nacional de Inteligencia estadounidense (NSA) grandes cantidades de metadatos personales que esta última procesa”, afirma el diario El País, citando “distintas fuentes conocedoras de esta colaboración”.
Los restos del jefe de la Gestapo, Heinrich Müller, quien fue visto por última vez en el búnker de la Cancillería de Berlín el 26 de abril de 1945, dirigiendo el interrogatorio y la ejecución del general de División SS Hermann Fegelein, fue encontrado en un cementerio judío. Después de este último servicio al III Reich, desapareció. Hubo rumores de que había sido fichado por la NKVD soviética y de que había sido capturado por la CIA. Los servicios secretos israelíes lo buscaron incluso en Argentina en los años 70, pero fue en vano. ‘Gestapo Müller’, como era conocido entre la élite nazi, consiguió burlarlos a todos hasta que el profesor
En tanto, en Rusia se informó que el exconsultor de la NSA, Edward Snowden, encontró trabajo y se ocupará de un conocido sitio de Internet, indicó su abogado. “Edward empezará a trabajar a partir de noviembre. Se ocupará del mantenimiento de un importante sitio ruso” declaró Anatoli Kucherena a las agencias rusas, aunque sin dar más detalles por “motivos de seguridad”.
FOTO NOTICIA UNOS 87 NIÑOS, MUJERES Y HOMBRES
que intentaban llegar desde Níger a Argelia murieron en el desierto del Sahara, posiblemente de sed. Los cadáveres fueron encontrados en territorio nigeriano a solo diez kilómetros de la frontera con Argelia. 48 muertos son niños. Según una fuente de seguridad los sin papeles iniciaron su viaje a fines de setiembre y fallecieron a principios del mes de octubre.
Johannes Tuchel, director del Memorial de la Resistencia Alemania consiguió encontrar sus restos. Llevan 68 años enterrados en el cementerio judío de Mitte, el último lugar donde lo habrían buscado sus perseguidores.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
/21
Diario Clarín se niega a acatar la Ley de Medios EL GRUPO MEDIÁTICO califica de ilegal el inicio del
proceso de transferencia de licencias. CUBA
Exfiscal de EEUU respalda a Los Cinco Los cinco antiterroristas cubanos condenados en Estados Unidos hicieron lo que Washington debía hacer para tratar de evitar los posibles ataques en su territorio, afirmó Ramsey Clark, exfiscal general norteamericano. En un video, Clark afirmó que Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González -este último ya en Cuba tras cumplir su condena- fueron un sistema de alerta temprana para la isla de los ataques desde ese país.
Hace poco, más de 110 personalidades exigieron la libertad de los detenidos, en el sitio web Voces para Los Cinco, como se les conoce en el mundo. De acuerdo con el académico Noam Chomsky, ellos dieron a conocer al gobierno estadounidense crímenes que estaban perpetrándose en su territorio. Los Cinco se arriesgaron, y en vez de ser considerados como héroes, fueron castigados a elevadas penas en prisión, indicó Chomsky, quien aseveró que la única forma para remediar esta injusticia es retirar los cargos.
MËXICO
Liberan a profesor indígena tras 13 años
El profesor indígena Alberto Patishtán fue liberado tras 13 años en prisión luego de ser indultado por el presidente, Enrique Peña Nieto, que lo eximió de la acusación de ser responsable de una emboscada en la que fallecieron siete uniformados. El Gobierno de entonces lo culpó de formar parte de un grupo armado que acabó con la vida de los efectivos policiales. Tras ser liberado, Patishtán hizo referencia a las dolencias que padece, como la falta de visión. “Soy una persona que quedó viendo lo que estaba pasando en su pueblo en esos años (...) en aquel tiempo, como hoy se repite, existe el olvido y la marginación de los pobres”. En ese sentido, explicó que en ese momento ejer-
El Grupo Clarín rechazó el accionar de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que ayer inició el proceso para transferir las licencias que exceden lo permitido por la Ley de Medios, declarada constitucional por la Corte Suprema. El conglomerado calificó la notificación de adecuación a la ley como “un avance de facto sobre los medios del grupo, al margen de la ley y de lo establecido por el propio fallo” de la Corte Suprema. En el texto publicado en el sitio web de la empresa que dirige Héctor Magnetto, se señala que el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, “se presentó en la sede del Grupo Clarín para llevar adelante un procedimiento de oficio y forzoso, cuando esto es abiertamente ilegal”. “De ninguna manera puede aplicársele este procedimiento al Grupo Clarín, ya que las normas de adecuación estuvieron totalmente suspendidas para la compañía a raíz de la medida cautelar”, afirma el documento, aunque la AFSCA aclaró que el fallo de la Corte establece que “los plazos de adecuación están vencidos”. Según Clarín, la única
empresa multimediática que no presentó en forma voluntaria un plan de adecuación a la ley, el accionar de la AFSCA “desconoce el fallo de la Corte y ratifica que el Gobierno está urgido por avanzar contra las escasas voces independientes que quedan en la Argentina”. Sabbatella entregó personalmente la notificación en las oficinas del consorcio multimedia en la ciudad de Buenos Aires, acompañado de una escribana y autoridades de la AFSCA. “Lo que estamos haciendo es dar cumplimiento a la ley continuando con lo que estaba suspendido, que es la adecuación de oficio del Grupo Clarín”, declaró. “En caso de que Clarín
quiera completar la presentación realizada por su socio minoritario (Fintech) el 5 de diciembre, nosotros tenemos la decisión de analizarla y evaluarla”, señaló Sabbatella, abriendo la posibilidad a que el mayor grupo multimedia presente un plan voluntario de adecuación. Señaló que “cuanto antes lo hagan mejor”, porque “la viabilidad de tomar esto se va perdiendo a medida que avanza la adecuación de oficio” por parte del organismo de aplicación de la ley, AFSCA. Fintech posee el 40 por ciento de Cablevisión, la empresa del grupo que distribuye televisión por cable e Internet. Sabbatella aclaró no
obstante que para nuevas presentaciones “los plazos están absolutamente vencidos”. El Grupo Clarín, el grupo multimedia más grande del país, deberá desprenderse de varias de sus licencias y recortar sus negocios de televisión por cable e Internet para adecuarse a la nueva ley. La ley de servicios de comunicación audiovisual impulsada por la presidenta Cristina Fernández fue aprobada en 2009 por el Congreso, pero el Grupo Clarín cuestionó varios artículos, entre ellos los que fijan límites al número de licencias y cuota de mercado, y una medida cautelar frenó su aplicación.
NUEVA YORK
Prohíben venta de cigarrillos a menores de 21
ció una lucha en defensa de su pueblo. Al tiempo que sostuvo que “en el año 2000 me topé con un sistema autoritario, por eso salí a defender al pueblo; salí a alzar la voz” e hizo referencia a la emboscada que fue planeada en su contra y que, finalmente, lo llevó a la cárcel.
Los fumadores menores de 21 años no podrán comprar cigarrillos en la ciudad de Nueva York, la más grande de Estados Unidos, luego que el concejo de la ciudad aprobara por abrumadora mayoría elevar de 18 a 21 años la edad mínima para comprar tabaco. Los concejales también establecieron un precio mínimo de 10,50 dólares por atado y aumentaron las medidas contra la venta ilegal de tabaco. “Esto literalmente salvará muchas, muchas vidas”, dijo el concejal
James Gennaro, promotor de la medida y cuyos padres fallecieron por enfermedades relacionadas con
el tabaquismo. El actual límite de la ciudad de 18 años es un mínimo federal y es lo co-
mún en muchos lugares. En Nueva York está prohibido fumar en parques, playas y restaurantes. Al aprobar esta iniciativa, Nueva York se convierte en el lugar más poblado de Estados Unidos en elevar tanto la edad para comprar tabaco. El alcalde Michael Bloomberg, un fuerte promotor de restringir el tabaquismo, apoya el plan del concejo y tiene 30 días para firmar las iniciativas. Después de su promulgación pasarán 180 días para que entren en vigor.
laprimeraperu.pe 22/
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Dicta penas benignas por el caso La Parada SOLO UNO DE LOS IMPLICADOS recibió condena de ocho años. Otros quince individuos fueron sancionados con penas de 6, 5 y 3 años por jueza del 51 Juzgado Penal. El 51° Juzgado Penal con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, a cargo de la magistrada Corina Trujillo, sentenció a ocho, seis, cinco y tres años de pena privativa de la libertad efectiva a los procesados en el caso La Parada que participaron en los hechos suscitados el 25 de octubre de 2012. La magistrada dictó ocho años de cárcel para Mario Gonzales Lima, como autor de los delitos de disturbios y violencia contra la autoridad bajo la forma agravante. Sus familiares llegaron al penal de Lurigancho para pedir por su liberación pues consideran como injusta la sanción que se le impuso. “Mi padre había sido puesto en libertad hace seis meses porque no se encontraron pruebas que confirmen su participación en los hechos de violencia. “Es injusto que porque son comerciantes de La Parada, a todos los traten como delincuentes”, expresó Elizabeth Gonzales, hija del sentenciado. Asimismo, la joven indicó que su familia apelará el fallo judicial, al asegurar que su padre es un hombre “tranquilo y sano” que llevaba 20 años trabajando en el ex mercado mayorista ubicado en La Victoria.
Policial
www.laprimeraperu.pe
EN LINCE
FOTO: JULIO REAÑO
“Marcas” roban más de 5 mil soles a cambista ◘ El cambista identificado como Fabio Machado Sánchez fue la nueva víctima de los denominados “marcas”, quienes esta vez realizaron una incursión delictiva en el cruce de las avenidas Arequipa y Risso, muy cerca a una entidad bancaria, en el distrito de Lince. Según informó la policía, los vándalos pudieron arrebatarle más de cinco mil soles a su víctima quien salvó la vida al no poner resistencia al atraco. Los sujetos, que lanzaron
el ataque a bordo de una moto lineal, escaparon con dirección a la Vía Expresa de Paseo de la República. Los agentes iniciaron un operativo para hallarlos, pero hasta el cierre de esta edición no lo consiguieron. Se espera que las cámaras de seguridad instaladas en la zona ayuden a la identificación de los “marcas”.
EN LAVANDERÍA
Vecinos asustados por explosión de balón de gas
Los otros quince implicados, entre ellos cinco mujeres, recibieron sentencias que van de 3 a 6 años de cárcel. La magistrada resolvió que Julio César Coa Mayta sea sentenciado a tres años de prisión por ser autor del delito de receptación agravada en agravio del Estado. Por el mismo delito, Álex Quispe Ramírez y Luis Miguel Sirlopú Llontop fueron condenados a cinco años de pena privativa de la libertad.
En tanto, Bartolomé Jorge López Pajuelo, Javier Silva Prado, Norma Ursula Trelles Jiménez, Gisella Adriana Gaspar Fernández, Sara Doménica Gutiérrez Uzuriaga, Nieves Milagros Machicado Raymundo, Edith Esteban García y Christopher Enrique Astengo Orellana se les impuso seis años de prisión, como autores del delito de hurto agravado. Asimismo, ordenó que los implicados en los actos
vandálicos, que terminaron con cuatro muertos, negocios saqueados y policías brutalmente atacados, paguen una reparación civil de S/.5,000, la cual deberá ser cancelada en forma solidaria. Cabe indicar que el proceso penal seguido contra quienes hirieron al suboficial Percy Huamancaja, el 25 de octubre del año pasado, se encuentra a cargo del 46° Juzgado Penal y será materia de un juicio oral.
◘ La explosión de un balón
de gas en una lavandería ubicada en la cuadra 7 del jirón San Martín, en Magdalena del Mar, causó temor entre los vecinos de la zona, quienes refirieron que el incidente se debía a un ataque de extorsionadores o los denominados “marcas”. Testigos indicaron que los restos de las puertas del negocio permanecían tira-
dos en la calle después de volar producto de la fuerza de la explosión. Agregaron que podían apreciar gran cantidad de humo saliendo del interior. La propietaria del negocio, Nisia Aquino Pérez, ni su esposo, John Naupari, ni el personal del establecimiento familiar se encontraban presentes cuando ocurrió la explosión.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
/23
Una cita con S.O.J.A LA AGRUPACIÓN ESTADOUNIDENSE llegará a nuestro
país para el último festival de reggae del año en diciembre
Quiere grabar con Gian Marco
◘ De la misma manera que ha revestido algunas de sus
canciones con ritmos oriundos de otros países, Marcos Witt, quien se presenta mañana por la noche en el estadio de San Marcos, indicó que le gustaría grabar acompañado de los acordes de instrumentos autóctonos como el charango y las quenas. “Sería muy interesante darles esa envoltura porque los sonidos de la quena, el charango y la zampoña son muy dulces, me encanta la idea de hacer canciones con los ritmos regionales”, dijo en conferencia de prensa. De esa manera, dejó en evidencia de regresar en otro momento al Perú para hacer un disco, en el que pueda incluir la participación de Gian Marco, a quien considera un gran amigo. “Sería extraordinario porque lo quiero mucho”.
Shakira, dientes blancos ◘ Para la campaña que acompa-
ñará al lanzamiento de Oral B 3D White, un avanzado sistema de blanqueamiento disponible por primera vez para los peruanos, la marca contará con Shakira, la artista multi-platino y dos veces ganadora del premio Grammy, quien en su calidad de embajadora mundial del producto, formará parte de sus publicidades televisivas e impresas, campañas de relaciones públicas y online. La intérprete de “Loba” es alguienquecelebraverdaderamente el brillo diario y multidimensional de una mujer, reflejado en su sonrisa deslumbrante.
Una de las bandas de reggae más influyentes del mundo llegará al Perú para el último Reggae Sessions del año. S.O.J.A. conformada por Jacob Hemphill (voz, guitarra), Bob “Bobby Lee” Jefferson (bajo, voz), Patrick O’Shea (teclados), Ryan “Bird” Berty (batería), Ken Brownell (percusión) se presentará el próximo 19 de diciembre en el C.C. Embarcadero 41. LA HISTORIA Hemphill y Jefferson se
conocieron en primer grado de escuela, poco después de que Hemphill regresara con su familia de África. Él y Jefferson se unieron con Ryan Berty y Ken Brownell en la escuela intermedia y secundaria; con Eric Rogers (teclados, voces armónicas) siendo más tarde reemplazado por Patrick O’Shea en el 2003. Después de formar SOJA, grabaron su primer álbum, el homónimo Soldiers of Jah Army (S.O.J.A.), de forma independiente con el
ingeniero de sonido Jim Fox en Lion y los Estudios FOX. La banda lanzó su primer álbum de larga duración, “Peace in a Time of War”, en 2002. Luego lanzaron una versión dub del álbum titulado “Dub in a Time of War” en 2005. En 2006 la banda lanzó Get Wiser, su segundo álbum de larga duración. Gracias a este material debuta en el “Top 10” de álbumes de Reggae del ranking de iTunes y se ha manteni-
do en el top 100 desde su lanzamiento. En enero de 2008, lanzaron un EP titulado, Stars and Stripes. Ese mismo mes en Hawai, SOJA grabó sus presentaciones en vivo en Oahu, Maui, y Kailua-Kona cuyo DVD fue un éxito en el mercado. Luego la agrupación lanzó su tercer álbum de larga duración Born in Babylon el 25 de agosto de 2009. Finalmente, el año pasado el grupo lanzó su última producción musical “Strength To Survive”.
Bienvenido Sr. de los Milagros ESTIMADOS AMIGOS Y VECINOS DE S.J.L.EN ESTE MES MORADO, OCTUBRE DE MILAGROS, PERMÍTANME ENTRAR EN SUS HOGARES Y TOCAR SUS CORAZONES;; PARA BRINDARLES UN BREVE MENSAJE DE REFLEXIÓN ESPIRITUAL, EN ESTOS DÍAS DIFÍCILES, DE CORRUPTELAS Y FALSAS PROMESAS; IMPLORANDO A DIOS TODO PODEROSO, OS COLME DE BENDICIONES, PARA QUE HAYA PAZ EN EL HOGAR, NO FALTE EL PAN A LA MESA; SOBRE TODO, SALUD Y TRABAJO. SALUDOS DE FÉ, AMOR Y ESPERANZA. UNA LUZ SE ABRE EN EL CAMINO… LES DESEA
J. J. TO TORREBLANCA
laprimeraperu.pe 24/
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
El Centro Cultural El Olivar cierra este 2013 presentando las mejores propuestas teatrales. El día jueves 7 de noviembre a las 8: 00 p.m. se estrenará la obra “Aquí se hace el amor”, una creación colectiva que busca explorar los temas más recurrentes vinculados a las relaciones de pareja actuales, valiéndose para ello de una divertida historia. “Corporación Amor” es una empresa dedicada a unir parejas a través de un programa de matchmaking que ofrece 100% de efectividad. Cada vez más personas encuentran a su pareja ideal a través de ella, pero justo cuando va a convertirse en una transnacional, un evento en el que están involucrados dos célebres clientes traerá abajo su credibilidad y obligará a que los socios replanteen su futuro laboral y redefinan sus conceptos sobre el amor. A través de una creación colectiva y de un trabajo de exploración realizado por los actores, la obra busca llamar la atención sobre cada uno de los discursos más comunes que se sostienen sobre el amor y las contradicciones que pueden encontrarse en la visión de casi la mayoría. TALENTO A LA ORDEN El elenco de la obra está compuesto por Mario Ballón, Natalia Cárdenas, Ronnie Farfán, Gerardo García Frkovich, Malu Gil y Julia Thays. Gerardo García Frkovich es actor, director y dramaturgo. Como actor ha participado en los montajes “12 Hombres en Pugna”, “Historia del ZOO”, y otros más. Ronnie Farfán ha sido asistente de dirección en las obras “Por accidente” (Teatro La Plaza – 2011) dirigida por Marisol Palacios, etc. Malu Gil es actriz y productora de artes escénicas. Se inició en la producción teatral en el mon-
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
Aquí se hace
el amor
LA OBRA TEATRAL que se estrenará en el Centro
Cultural El Olivar es una creación colectiva.
Philip Glass en Lima ◘ Philip Glass, uno de los más grandes compositores de la actualidad y un ícono de la cultura norteamericana, reconocido mundialmente por sus composiciones para cine, danza, teatro, música de recital para diversos instrumentos y formaciones, además de composición orquestal, llega por primera vez al Perú junto al violinista Tim Fain para presentar el 23 de noviembre a las 8 pm “Una Noche de Música de Cámara con Philip Glass y Tim Fain”, en el Gran Teatro Nacional. Glass, Tres veces nominado al Oscar por Mejor Banda Sonora y ganador en los Pre-
mios Bafta por Mejor Música Original por “Las Horas” en el 2002, presentará un programa que consiste en música original compuesta para piano solo, violín solo y piano y violín juntos.
Armando “Maste Corleone”
◘Eso parecía ser una buena noticia. Eso de que Armando Maste Corleone, Pepe Escarbadillo Al Capone y Julio Androide Baby Face trabajarían juntos en un nuevo proyecto. Muchos creyeron que unirían sus talentos para conformar una banda, pero taje de “Kafka y la Muñeca Viajera”, dirigida por Patricia Pereyra. Natalia Cárdenas ha trabajado en los montajes teatrales “Los cachorros”, “La cantante calva”, “Kafka y la muñeca viajera”, “Las tres hermanas”, etc. Mario Ballón, actor y director de teatro, es egresado
del Club de Teatro de Lima, de la Especialidad de Artes Escénicas y de la Escuela de Danza Contemporánea de la PUCP. Ha dirigido y codirigido distintos espectáculos de creación colectiva del grupo Panparamayo, del cual es miembro fundador, actor y codirector.
Julia Thays es actriz y autora teatral. Ha participado como actriz en más de quince espectáculos teatrales con destacados directores, entre ellos “La Noche de los Asesinos” con Edgard Guillén, “El Zorrito Audaz” con Alberto Ísola, entre otros.
Ever Coronado en Festival de T´anta Wawas ◘ Ever Coronado es un joven y brillante arpista que ameniza los almuerzos musicales que su paisano huantino Hugo Crespo Sánchez presenta en el restaurante La Retama de Jesús María. También estudia en el Conservatorio Nacional de Música y, convocado por José Martino Cevallos y la Asociación Cultural por los Cuatro Suyos (Asccusuy), se hará presente en el Festival de T´anta Wawas 2013, evento que se realizará el viernes 1 de noviembre (feriado)
desde la 1 p.m. en Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505 – Lince. El ingreso será libre e intervendrán musicalmente María Jesús Rodríguez “Lucero del Perú”, Karen Riques “Joyita del Valle”, Lalo Arroyo, Giomar León “El Galán de Puquio”, el concertista de guitarra Riber Oré, Pío Quispe (interpretando canciones de Estudiantina Perú), Dasso Acuña, el grupo Proyecto Andahuaylas, Ana Bertha, Danzantes de Tijeras y el pianista Kenneth Saravia.
según recientes indicios no sería musical. Es así como Carlos Álvarez parodiará este domingo en el Cartel del Humor al actual presidente de Apdayc, luego de haber sido denunciado por diversas figuras musicales por supuestos malos manejaos en la entidad mencionada.
De Santis presenta línea de ropa ◘ Polos, vestidos y jeans son la consigna de esta nueva colección lanzada por la guapa modelo Valeria de Santis. Mossimo by Valeria de Santis es la nueva línea de ropa de la marca inspirada en la afamada top model que retorna a nuestro país después de su exitosa carrera en el mundo de la moda en el extranjero. Las prendas, según la misma modelo, se ciñen al cuerpo ayudando a resaltar la figura de la mujer peruana.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Partido con historia BRASIL Y MÉXICO se enfrentan en los cuartos de final del Mundial Sub 17.
LA PRIMERA
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
/25
DE DIEZ PARTIDOS, GANÓ TODOS
Roma rompe récord en Italia Una profunda admiración causa Roma en el campeonato italiano. Ayer venció 1-0 a Chevo, colero del torneo con Borriello. Con esta victoria suma 30 puntos a raíz de 10 victorias con lo que marca un registro histórico. El delantero convirtió a los 67´, cuando recibió un balón aéreo y con golpe de cabeza se adelantó a los defensores y anotó. Fue una gran victoria teniendo
en cuenta que Totti no estuvo habilitado para jugar y vio el partido desde la tribuna. Sus más cercanos perseguidores son Nápoles y Juventus. Ambos con 25 puntos.
ARGENTINO TAMBIÉN ESTÁ EN LA AGENDA PERUANA
Paraguay va por Gareca
Después de caer 6-1 en la primera fecha ante Nigeria, el que menos pensaba que la selección mexicana quedaría eliminada en la primera fase. Pero no fue así, los aztecas se recuperaron y ganaron sus tres partidos siguientes que lo han llevado a los cuartos de final del Mundial Sub 17 que se desarrolla en Emiratos Árabes Unidos. Será la tercera vez que se enfrentarán en esta categoría en un mundial. En China en 1986 ganó Brasil 2-0. La revancha fue en Lima y se disputó definiendo el campeonato. Máximo goleó a la favorita Brasil 3-0. Mientras que hace cuatro años se volvieron a ver las caras con triunfo de los centroamericanos 1-0. Brasil sentirá la ausencia de Boschilia, el goleador del certamen con 6 tantos. Los sudamericanos han convertido 18 goles en cuatro partidos. Contrasta con México que cayó 6-1 frente Nigeria y luego se recuperó ganando sus tres siguientes encuentros. Para acomodarse mejor, Suecia que ya estaba clasificado cayó con México y evitó chocar con Italia que le había ganado en el eliminatorio europeo. En Brasil tampoco estará Gustavo, por lo que deberá confiar en Nathan. En el otro encuentro,
Suecia se medirá ante Honduras. Los europeos juegan su primer mundial de la categoría y lo han hecho en gran nivel. Su mejor jugador es el delantero Vlamir Berisha. Los
centroamericanos no son de los mejores, pero tuvieron la fortuna de jugar ante Uzbekistán. Un selección que jugó bien la fase de grupos, pero que no tiene una historia
ganadora. Honduras se aprovechó de ello y lo eliminó. Hoy la historia será diferente y lo más probable es que sean eliminados.
CONVOCATORIA PARA AMISTOSOS
Vuelve Robinho en Brasil El técnico Luis Felipe Scolari decidió convocar al delantero del Milán, Robinho para los partidos amistosos ante Honduras y Chile que sostendrá en las fechas FIFA. El atacante no defendía la casaquilla de su país desde setiembre del 2011 cuando jugó frente a Ghana. LOS CONVOCADOS SON: Porteros: Julio César y Víctor. Defensas: David Luiz, Dante, Marquinhos, Daniel Alves, Maicon, Marcelo y Maxwell. Mediocampistas: Lucas Leiva, Hernanes, Luiz Gustavo, Paulinho, Ramires y Óscar. Delanteros: Robinho, Jô, Lucas, Hulk, Bernard, Willian y Neymar.
Como dirigió a Universitario, se piensa que podría dirigir la selección nacional por este acercamiento. Pero el técnico Ricardo Gareca preferiría dirigir a la selección paraguaya por delante de la peruana. Así lo dio a conocer el empresario Pablo Seijas al diario Última Hora de Paraguay. En el podio (de Gareca) está primero Argentina. Pero si uno quiere ganar algo tiene que ser con un equipo que sepa ganar algo y la paraguaya sabe hacerlo, la evaluará”, sostuvo.
NO LE RESPONDE A DIEGO MARADONA
Kun Agüero con cautela En la víspera, el argentino Diego Maradona insultó de “Cagón” a Sergio Agüero, el padre de su nieto. Por ello, el propio jugador del Manchester City prefirió mantenerse cauto y no seguir avivando el fuego de la polémica. Siempre tuve claro que Benjamín está por encima de todo. Y nunca estuve dispuesto a que cuestiones de mi vida privada se ventilen en los medios”, dijo Agüero a través de su cuenta de Twitter. Yo nunca hablé de estos temas y es la única y última vez que lo hago. Espero que todas las partes entiendan lo mismo”, agregó.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 26/
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
Es una eliminatoria
Q
uienesaseguran que el ganador de Alianza Lima- Sporting Cristal será el rival de Universitario, me parecen muy osados. Pues descartan a Real Garcilaso y por su posición en la tabla es quien tiene más opción de quedar primero. Creo que más que una final es una eliminatoria. Es un gran mérito de Alianza Lima haberse puesto a tiro de pelear el título. Acercándose a Garcilaso y Cristal. Solo son dos puntos de diferencia. Sin embargo aún la tiene complicada. Creo que los celestes hoy están mejor, pero jugando en Matute con su público equiparan la cosa. Garcilaso juega con Unión Comercio en la altura de Cusco. Y lo normal es que obtengan una victoria. Sumaría 68 puntos y debe esperar el partido entre los dos grandes de Lima. Con cualquier resultado, Garcilaso seguiría con opción. Luego de esta fecha, a Garcilaso le queda con Cristal de visita, Melgar de local, Huancayo de visita y Pacífico de local. Creo que por lo menos sumaría siete puntos en esos cuatro partidos. Considerando que le debe ganar a Comercio este fin de semana llegaría a los 75. Sporting Cristal luego de Alianza Lima, tiene que enfrentar a Garcilaso de local, Comercio de visita, Vallejo de visita y Melgar de local. Creo que también puede sumar siete unidades. Mientras que Alianza tiene el fíxture a su favor. Pues luego de Cristal tiene a Melgar de visita, Huancayo de local, Pacífico de visita y Vallejo de local. Alianza puede conseguir por lo menos 9 puntos. En estos cálculos, Garcilaso se queda con el primer lugar siempre y cuando empaten celestes y blanquiazules el domingo. Pero si alguno gana cambia el panorama. imoscoso@laprimeraperú.pe
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
“No hay ningún joven consolidado” NOLBERTO SOLANO aceptaría ser técnico de la selección,
pero advierte que sería muy difícil de clasificar a Rusia 2018.
CUBA A JUGADORES DE MANNUCCI
“Son unos bocones”
El técnico de Unión Chulucanas, José Ramírez Cuba se mostró molesto con los jugadores de Mannucci por despreciar a sus dirigidos. “En Trujillo más se preocupan de mi persona y no de los jugadores de Unión Chulucanas. Además dicen que llegarán a Zarumilla y se llevarán los tres puntos. Yo les digo que son unos bocones”. Para finalizar dijo: “El plantel de Mannucci no ha jugado con UDCH y se siente clasificado. Ellos se creen los
campeones de la Copa Perú, si es así entonces que de una vez le entreguen el título”.
LUCHARÁN POR MARKARIÁN
FPF no se da por vencida
Ivlev Moscoso Delgado Editor
Nolberto Solano siempre es frontal. Como en sus tiros libres apunta al arco sin tomar muchacarrera.LAPRIMERAse comunicó con él para hablar sobre el partido de Cristal ante Alianza y un supuesto interésdelaselecciónnacional. “Ñol” no se engaña. Retornó a Lima y permanecerá pasada las fiestas para escuchar alguna oferta. –¿Hay alguna oferta para volver a dirigir en Perú? –La verdad que no. Nadie se comunicó conmigo. Bueno aún falta un mes para acabar el torneo. Así que habrá que
esperar hasta el final. –¿Supiste que Challe te propuso como técnico de la selección? –Me contaron porque estaba en Inglaterra. Agradezco que se acuerde de mí. Pero el tema es muy complejo. Ya lo he dicho. Aquí si viene Mourinho o Bielsa y no tenemos los jugadores, no vamos a clasificar. No hay que mentir. –Entonces desprendo que ¿si te ofrecen la selección no la aceptarías porque no tenemos buenos jugadores? –Mira, la aceptaría pero le digo a la gente que haré todo lo posible por clasificar, pero que no se ilusionen. Necesitamos que los jóvenes se consoliden. –¿Los Sub 20 no están consolidados?
–Ninguno.AhíestáBenavente. Pero juega en el Castilla y Reyna tiene que irse a otra Liga. No tenemos jóvenes consolidados. Ni siquiera los que participaron en el Mundial Sub 17. Es mentira el que diga que ya están consolidados. –¿Y qué hacemos? –Es que debemos entender que el fútbol es de conjunto. Acá estamos esperanzados que salga uno. Y no es así. Chile no solo es Alexis Sánchez. –¿Yquiénganaeldomingo, Cristal o Alianza Lima? –Cristal viene mejor. Aunque soy sincero, no he visto los partidos con este buen entrenador. Parece una final, pero Garcilaso juega de local y aún seguirá en la lucha pase lo que pase en Matute.
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) luchará para que Sergio Markarián desista y asuma el cargo de jefe de Unidad Técnica, así lo dio a entender el vicepresidente de la FPF, Aníbal Calle. “Hay que esperar, que pase un poco el tiempo y ver hasta qué punto puede cambiar de posición el profesor. Hay buena relación con el (Markarián) y hoy 31 de octubre el tema no está cerrado”. Como se sabe Markarián viajará a Uruguay la primera semana de noviembre y lo más seguro que después una delegación de la FPF
viaje a tierras charrúas para convencer al estratega que acepte la oferta planteada.
A NADIE SE LE PERDONA NADA
Noriega es claro con sanciones El presidente de la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), José Luis Noriega, se manifestó sobre el caso de Melgar. “Si es una situación similar a tiempos pasados donde la ‘U’ y Alianza fueron sancionados por incumplimiento laboral, no duden que lo haremos. No puede haber privilegios para nadie”. Además podrían aplicar otra sanción a Horacio Baldessari por no cumplir con su sanción
de 5 años sin poder dirigir. “A Baldessari se le sancionó por 5 años de inhabilitación por las groseras actitudes que tuvo ante la prensa. Podría realizar otros trabajos como asesor, pero no como técnico, porque tampoco podemos negarle trabajar. Tenemos entendido que cuando se juega en Cutervo él dirige y cuando es visitante lo hace desde la tribuna; esa es una afrenta a la autoridad, no creo que quiera que se le castigue más.
SURF PERUANO BRILLA EN BRASIL
Urcia en siguiente fase Nuestro destacado surfista Juninho Urcia, sigue demostrando porqué es uno de los mejores en su disciplina (surf) al quedarse con la punta de su heat en la tercera ronda del “HD World Junior Championship”, único evento del World Tour Juvenil del ASP, y avanzar a la cuarta fase. En su primer día de com-
petencia venció al sudafricano Steven Sawyer, después venció al brasileño Lucas Silveira, y ayer hizo de las suyas frente a Caio Ibelli (BRA), Campeón Mundial 2011, sacándolo de competencia. “Estoy muy contento de lo que estoy logrando acá en Brasil. Llegué con un solo objetivo y estoy dando pasos seguros y enfocado en la final”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
C
LA PRIMERA VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
/27
ANCHA Nacional Al delantero santo le falta puntería
Serrano se va sin despedirse de Cuba
Dudas en ataque
Después de hacer de conocimiento público su próximo traspaso al fútbol polaco, y aunque todavía falta un mes para desligarse oficialmente de Alianza Lima, el volante Branco Serrano al parecer no piensa informar a la administración temporal de Susana Cuba su próximo paradero. Fue la misma Cuba quien afirmó que no tiene “una notificación oficial” y que se enteró “por los medios” de la noticia de su fichaje. Aunque Serrano no tendría por qué hacerlo, ya que dejará de pertenecer a Alianza en diciembre, Alianza sí tendría que cobrar un pequeño saldo una vez se concrete la operación por los derechos de promoción del jugador.
DIEGO GUASTAVINO y Miguel Ximénez están lesionados y
El “ratón” se disfrazó de león
no estarían ante Juan Aurich. Aurelio Saco-Vértiz está descartado. Uno de los partidos más atractivos del domingo es el que protagonizarán Universitario y Juan Aurich en Chiclayo. No obstante, para mala suerte del técnico crema Ángel Comizzo, dos de sus salvadores de la semana, primero ante UTC y luego ante José Gálvez, Miguel Ximénez y Diego Guastavino, respectivamente, podrían estar ausentes por lesión. El “Chino” acabó el partido ante los chimbotanos con una contractura, mientras que Diego Guastavino está golpeado y será una resonancia la que
descarte una lesión más seria. Ambos trabajaron de manera diferenciada ayer, pero quien no participó fue Aurelio SacoVértiz que tiene un esguince en la rodilla izquierda y su participación ante Aurich está descartada. El técnico Ángel Comizzo recién hoy trabajará con otras opciones en caso Guastavino y Ximénez no lleguen a recuperarse. “Estamos mentalizados en ganar estas finales que nos quedan. Si creemos que ya estamos adentro se nos puede complicar. No debemos
relajarnos, esto es fútbol. Hay que seguir creciendo y tratar de asegurar rápido la final”, señaló Néstor Duarte. PEQUEÑO INCIDENTE Otra de las singularidades de ayer en Ate fue que Alexis Gómez fue detenido por la policía a su salida del Monumental, pero no fue por nada malo solo una simple intervención de rutina de un patrullero que rondaba la zona. Le pidieron los permisos por lunas polarizadas que usa su coche y la “Hiena” tenía todos los documentos en regla.
MOSQUERA ESPERA A LA “U” EN OLMOS PERO MÁS OFENSIVO
Se rinde en elogios ◘ El técnico de Juan Aurich Roberto Mosquera no se detuvo en elogios al referirse al equipo crema, rival del domingo en Olmos. Sin embargo, se guarda la sorpresa con la que los recibirá, pues espera proponer un equipo más ofensivo. “Ellos cuentan con grandes jugadores como Gómez, Rainer, Toñito, entre otros y sé que no vendrán a relajarse, pues todos los equipos de la ‘U’ tienen historia y salen a jugar. El Aurich
saldrá con la filosofía de jugar al fútbol como lo viene haciendo. Así que vamos a proponer un partido donde busquemos los tres puntos porque lo necesitamos”, indicó el estratega. Por su parte Óscar Vílchez amenazó a cremas dejarlos sin opción. “Ellos querrán seguir alargando distancias pero se irán sin nada. Será un partido muy duro pero jugamos en casa y necesitamos los tres puntos”.
Los últimos resultados de San Martín lo muestran como un equipo irregular, pero para el delantero Luis Perea eso se debe a la falta de definición por la que atraviesa él y sus demás compañeros en el ataque. “Puede ser que nos falté más calma para definir. Sí llegamos al arco rival, pero no hacemos los goles que deberíamos hacer”, dijo el colombiano, que además resaltó la labor de su defensa. “En la parte defensiva estamos evitando que nos hagan muchos goles, esa es la característica que más resalta en la etapa de Uribe”, finalizó.
◘ El atacante de Cienciano Ramón Rodríguez, goleador del campeonato con 16 goles, pidió de manera singular jugar todos los partidos del equipo cusqueño en los cinco partidos que restan pues desea ser el goleador del torneo. “Quiero estar presente en todos los partidos y convertirme en el goleador”.
Renuncia a la Libertadores ◘
Suspendido por tres fechas, el técnico de Inti Gas Rolando Chilavert culpó a los árbitros de perder su oportunidad de pelear por un cupo a la Copa Libertadores y ahora solo mira con ansias de clasificar a la Sudamericana. “Por culpa de los arbitrajes no estamos en la pelea por el título y por culpa de ellos hemos perdido el sueño”, explicó el estratega. Asimismo, añadió que su sanción es injusta y es parte de la persecución a Inti Gas. “No lo merezco, no se cuál es el motivo de la persecución hacia Inti Gas”, acotó.
Árbitro Carrillo: “Estamos a la altura”
◘ El árbitro Víctor Carrillo dirigirá el encuentro entre Alianza
y Cristal en Matute. El réferi adelantó opinión sobre el partido y se dirigió a los jugadores. “Solo les podemos decir a los equipos que estén tranquilos que daremos todo para que salga un buen espectáculo”, dijo. Añadió que su terna está capacitada para sacar adelante el encuentro. “Siempre estos partidos son los que se viven con más expectativa, pero son importantes como todos. Creo que estamos a la altura del encuentro y daremos lo mejor de nosotros para que todo salga bien”.
laprimeraperu.pe 28
@laprimeraperu
Deportes
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013
FOTO: HUGO CUROTTO
LO QUE FALTA
PARTIDOS DE HOY
s Alianza Lima: Melgar (visita), Huancayo (local),
Pacífico (visita), Vallejo (local). Sporting Cristal: Garcilaso (local), Comercio (visita), Vallejo (visita), Melgar (local). Garcilaso: Cristal (visita), Melgar (local), Huancayo (visita), Pacífico (local).
Pacífico – Sport Huancayo HORA: 16:00
A la casa donde viven los muertos
I
s
E
l discurso del técnico celeste Claudio Vivas, indicando que el partido de pasado mañana ante Alianza Lima, no define nada, podría tener cierta parte de verdad, pues quien gane no se alejará mucho de sus demás perseguidores, pero será el equipo que pierda el que la tendrá más complicado, ya que el fíxture que viene es difícil más para Cristal que para Alianza (como se ve en el recuadro). En el papel, Alianza Lima por ser local podría ser favorito, pero las bajas de George Forsyth y Luis Trujillo hacen una pequeña diferencia. En Cristal en cambio no hay lesionados ni suspendidos que lamentar. No obstante, Vivas recibió un gran susto ayer en plena práctica. Pues Carlos Lobatón cayó al césped aquejando un dolor que luego se descartó de una lesión. Al final por precaución tuvo que descansar del entrenamiento. Otros de los que no participaron fueron Renzo Sheput, quien estuvo en el tópico, al igual que Eduardo Uribe y Junior Ross. Ninguno de ellos tiene lesiones complicadas y están confirmados para el encuentro ante los íntimos. “Los partidos te motivan más aún cuando tienen un rival fuerte, clásico y ellos también deben sentir lo mismo cuando se enfrentan a nosotros. Son partidos abiertos que me gustan jugarlos”, indicó Ross. SEGURIDAD EXTREMA La rápida venta de localidades y demanda de entradas indican que habrá lleno total de tribunas en el Estadio de Matute. Frente a este flujo de personas, la policía ha organizado un plan de seguridad en el que utilizará más de dos mil efectivos del orden en tres anillos de seguridad alrededor del estadio y dentro de él. Los hinchas de Cristal que serán ubicados en oriente solo tienen 974 boletos. “Incluso va sobrar espacio”, dijo Cuba.
Día de los
muertos
EL QUE PIERDE EL DUELO de pa-
sado mañana entre Alianza Lima y Sporting Cristal quedaría fuera de la lucha por el Play Off. En Cristal Carlos Lobatón causó susto por lesión.
ré al cementerio, donde viven los muertos; iré a recordar al que lloré en su última despedida. Iré a ver al abuelo. Iré solo porque es mejor así. Han quedado temas pendientes con él que tenemos que arreglar a solas. Iré temprano para agarrarlo fresco, recién levantado. En las mañanas se piensa mejor, decía el abuelo; de modo que le tomaré la palabra. Imagino que después de escucharme, me dirá lo de siempre: “Deja de joder, chibolo de mierda”; y se reirá como siempre. Pero esa risa significará que ya lo hemos arreglado todo. Ha cruzado la raya donde termina la vida hace diez años; pero parece que fue ayer cuando lo pasearon por todo el barrio en medio del llanto de sus amigos. El abuelo era muy querido en el barrio, era un tipo que se metía en el bolsillo a todos los bravos y podía tomar trago hasta con el más ingenuo, con el más tranquilo de la cuadra. Paraba en la calle y por eso mi papá se molestaba con él. Le decía que ya estaba grandecito para estar en la esquina con los amigos, que un hombre de su edad debería estar descansando en casa. Pero él nunca hacía caso y fue por no hacer caso que una tarde salió de casa a tomar con algunos de sus amigos del barrio. Un hombre de más de setenta años tomando con hombres de 30, 40 años. Fue aquella tarde que hubo una pelea, una bronca, en la cual hubo varias balas perdidas. Una de ellas mató al abuelo y se fue sin arreglar cuestiones conmigo. Hoy saldaremos cuentas, para que nuestro encuentro sea un momento de felicidad. Su carcajada será la señal de que todo está saldado.