laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
CON LEY SERÁN ELEGIDOS POR VOTO UNIVERSAL
Rectores se aferran .3 ‰ al cargo POLÍTICA
PERDERÍA MUCHO, DICE EXPERTO
Chile obligado a acatar fallo ‰POLÍTICA. 5
BUSCAN ANULAR SENTENCIA DE 25 AÑOS
Maniobra fujimorista al desnudo
HOY DENUNCIAN A CÉSAR SAN MARTÍN
PIDEN DEROGAR LEYES ANTILABORALES
Sindicatos esperan .7 ‰ cambios POLÍTICA
COMIENZAN LOS HUAICOS
Pueblos de Cusco aislados ‰ NACIONAL. 17
RECLAME
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
‰ Recurso es un disparate, dice jurista Rivera y advierte que quieren traerse abajo el fallo judicial que condenó a Fujimori por graves delitos. ‰ Señala que buscar revisión de sentencia es una locura.
‰ POLÍTICA.
6
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
El derecho de callar
A
lfonso García Miró, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), es uno de esos personajes que dicen lo que piensan, pero no siempre piensan lo que dicen. Ayer, entrevistado en El Comercio sobre la concentración en la propiedad de los medios, declaró: “Si la mayor parte de personas lee determinado medio es porque tiene el derecho de haber elegido”. El oligopolio establecido por el Grupo El Comercio es criticado precisamente porque limita, hasta casi anular, el derecho de elegir. La derecha recalcitrante, que tiene como voceros al Apra y el fujimorismo, escamotea esa verdad. Si casi el 80 por ciento de Si casi el 80% de los medios escritos difunde una los medios escritos sola opinión, transmite una infordifunde una sola mación homogénea, repetitiva, lo opinión, transmite que queda es solo un 20 por ciento una información de libre elección. homogénea, repetitiva, La derecha es eso: Cerrar cauces lo que queda es solo un de expresión e información. A eso se 20% de libre elección. refirió días atrás Mario Vargas Llosa, cuando indicó que la concentración de los medios es una amenaza para la democracia. Esa idea no es chavista, ni cosa que se parezca. Tampoco lo es que el presidente Ollanta Humala haya coincidido con el juicio del Premio Nobel. Algo más: esa preocupación no es atributo de la izquierda. Es una inquietud universal, ecuménica. Hace diez años, Ediciones El País-Santillana publicaron el libro Los elementos del periodismo, trabajo exhaustivo de los comunicólogos estadounidenses Bill Kovach y Tom Rosenstiel. Se señala ahí cómo la concentración de la propiedad en los medios norteamericanos está socavando los fundamentos de la libertad y violando la Constitución de la Unión. Daniel Santoro, el máximo exponente del periodismo de investigación en América Latina, ha escrito en el libro Los grandes desafíos del periodismo, publicado en 2009 por la Corporación Andina de Fomento: “A estas alturas, nadie discute que debe haber pluralidad de medios en todos nuestros países, y pluralidad dentro de las páginas o los espacios de los medios”. El principio es en verdad una conquista civilizatoria. Hace casi medio siglo, en mayo de 1971, la Iglesia Católica, en su Instrucción Pastoral Communio et Progressio, expresó: “Sin la diversidad real de fuentes de información es ilusorio, queda anulado, el derecho de información”. “La sociedad misma, en sus distintos planos”, prosigue el documento, “necesita esta información para funcionar adecuadamente”. En la edición de la Tipografía Políglota Vaticana que manejo se lee también este enunciado: “En algunos lugares acaso será necesario que las mismas autoridades creen organismos de control, que por la misma ley deben estar constituidos de forma que se atiendan las distintas opiniones y líneas de pensamiento de toda la comunidad”. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
Después del gusto vino el disgusto Gran congestión vehicular se generó ayer en la Panamericana Sur, tras las celebraciones del Año Nuevo en las soleadas playas al sur de la capital, cuando miles de veraneantes retornaban a Lima en sus vehículos al cul-
minar el feriado largo. Cientos de personas reportaron por medio de las redes sociales una gran congestión vehicular generada en algunos tramos de la Panamericana Sur.
El primer día del 2014, cientos de veraneantes que regresaban a Lima se encontraron con una gran congestión vehicular. La Policía pidió paciencia por el tráfico lento a los conductores.
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe
Proyecto Conga
◘Marco Arana Zegarra, líder de Tierra y Libertad, condenó el seguimiento que realizan efectivos de inteligencia del Ministerio del Interior (DIGIMIN) a un grupo de conocidos ambientalistas y líderes políticos de oposición que apoyan la resistencia ciudadana pacífica al cuestionado proyecto minas Conga. ¿La pregunta es de dónde viene el reglaje? Porque ni el Ejecutivo se salva de él. Reforma constitucional
◘El líder del partido Democracia Directa, Andrés Alcántara, convoca a los delegados de su partido para el 9 de enero, con miras a afinar su participación en las elecciones nacionales, regionales y locales. También promueven el referéndum para la Reforma Constitucional. La cita será en el jirón Cailloma 824, Lima. ¿No que ese era
el local de los fonavistas?
Año Judicial
◘El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza Ramírez, presidirá hoy a las 11 de la mañana la ceremonia central de inicio del Año Judicial 2014, donde están invitadas las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo. Narcotráfico
◘La
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) proyectó que para el 2014 se erradicará por lo menos 30 mil hectáreas de hoja de coca ilegal, en el marco de la política de lucha contra el narcotráfico. El problema es que mientras más cifras de erradicación informan, más avanza el narcotráfico.
Tarea cumplida
◘La procuradora antidrogas, Sonia Medina, sostuvo
que el balance anual de su organismo durante el 2013 fue positivo gracias a que cumplió con todas las funciones asignadas constitucionalmente y con la defensa jurídica del Estado.
Control de campaña
◘La Contraloría General de la República anunció que pondrá mucho celo en vigilar el uso de los bienes y recursos públicos durante la campaña por las elecciones regionales y municipales previstas para octubre de este año. Todo está bien si no interfiere con la campaña. Trampolín
◘A
decir del exministro chileno de Relaciones Exteriores, Juan Gabriel Valdés, la sentencia de la Corte de La Haya sobre el límite marítimo entre Perú y Chile será un trampolín en la relación que mantienen ambos países. El excanciller Mapocho
dejó en claro que cualquier otra situación no viene al caso.
Haberes
◘No sueltan a la ministra de Habich. Ahora son los médicos, enfermeras y obstetrices del hospital San Bartolomé los que anuncian el primer plantón del año, que se realizará hoy desde las 8 de la mañana, en protesta por incumplimiento en el pago de sus haberes. A la cabeza de todo estará el presidente de la Federación Médica, Jesús Bonilla. Ya pues ministra, no choque con los sueldos. Anticorrupción
◘ Durante 2013 se realizó en el sector estatal un total de 114 procedimientos administrativos disciplinarios vinculados a actos de corrupción, que implicaron a 124 trabajadores, según estadísticas de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN). De este grupo de servidores públicos, hasta el momento se aplicó sanción efectiva a 12, de acuerdo con información de la CAN. Así no avanzamos
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
Rectores se aferran al cargo CONGRESISTA MORA ADVIERTE que Ley Universitaria los remplazará con autoridades elegidas a través de voto universal. FOTO: JULIO REAÑO
Javier Solís Redacción El presidente de la Comisión de Educación del Congreso Daniel Mora denunció ayer que los rectores no están interesados en mejorar la calidad de la educación universitaria y solo tienen miedo de perder sus cargos una vez que entre en vigencia la nueva Ley Universitaria. “Le pongo el caso de los rectores de la Universidad San Marcos (Pedro Cotillo) y de la Universidad Nacional de Ingeniería (Aurelio Padilla). Ellos fueron a buscarme a mi despacho y yo pensé que me darían una sugerencia para mejorar la ley, pero solo me pidieron que al entrar en vigencia esta ley ellos se mantengan en el cargo”, subrayó. Indicó que una vez aprobada la ley, los rectores actuales tienen 120 días para organizar el proceso de elecciones en coordinación con la Oficina Nacional de Proceso Electorales y se proceda a elegir nuevos rectores y vicerrectores. “Una disposición de la ley dice que debe aplicarse esa medida porque ya existirá el voto universal para elegir rectores. Lo que no quieren es dejar sus puestos una vez hayan elecciones y se elijan a las nuevas autoridades. No quieren moverse porque les gusta la mamadera”, agregó. Mora denunció que a la mayoría de rectores de universidades del Estado no les interesa invertir el presupuesto disponible para investigación científica porque son mediocres o solo están preocupados por aferrarse al cargo. Aseveró que un reporte de la Contraloría sostiene que las 42 universidades que reciben presupuesto para investigación científica solo gastaron el 11% de los 774 millones de soles que tienen. Añadió que 15 universidades solo ejecutaron menos del 1% y 13 no gastaron ni un sol de esos recursos. “El año pasado las uni-
/3
ACLARA MORA
Nueva ley no es una imposición El congresista Daniel Mora manifestó que la ley contempla que las universidades asociativas privadas sin fines de lucro que no tienen un propietario conocido no pueden convertirse en societarias con fines de lucro. “Hay una intención de algunos rectores de apoderarse de la universidad como está haciendo la San Martín o la Garcilaso para convertirse en privada cuando no han invertido un sol pues son los dominicos y otras fundaciones quienes dieron apoyo a esa universidad. Eso se prohibirá con la ley”, remarcó. El titular de la Comisión de Educación afirmó que no es una ley impuesta ni populista tal como declaró el cardenal Juan Luis Cipriani y solo está apoyando los intereses de algunos malos rectores. “No es una ley impuesta sino que ha sido consensuada con todos los colectivos académicos y políticos”.
DENUNCIAN INTERESES
Elección de rectores será por voto universal, según nueva ley universitaria. versidades regresaron más de mil millones de soles que debieron ser utilizados en la investigación. Nos quejamos que el nivel de presupuesto en investigación es bajo y lo poco que hay no se utiliza. Los rectores no tienen el interés de invertir en investigación porque no están capacitados”, afirmó. El legislador sostuvo que con esta nueva ley se aplicará la política de fondos concursables, es decir, que las universidades que presenten el mejor proyecto científico se llevarán los fondos para investigación. Recalcó que las universidades asociativas privadas y las privadas en particular no están obligadas a realizar elecciones para elegir rector como la tendrán las universidades públicas. “En el texto actual estas universidades se rigen por sus propios estatutos. Incluso con la actual ley las uni-
versidades asociativas público privadas sin fines de lucro tienen elecciones como las universidades públicas. En las universidades privadas no habrá voto universal siempre y cuando paguen sus impuestos”, declaró. Manifestó que la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) no ha facilitado la fiscalización de las universidades ni ha denunciado casos de corrupción. ”El presidente de la ANR que es rector de la Universidad de Trujillo tiene denuncias por corrupción desde hace muchos años. ¿Ud. cree que la ANR que él diri-
ge va a investigar su gestión como rector?”, se preguntó. Agregó que a pesar de que la ANR tiene atribuciones en la Ley Universitaria vigente no ha realizado auditorías en las universidades. “Si todos son rectores nunca podrá existir una fiscalización y supervisión imparcial”, anotó. Mora también criticó la propuesta del Sindicato de docentes de La Cantuta que presentará un proyecto de ley para remplazar a la ANR por un Consejo Nacional de Universidades integrado por docentes de universidades estatales y particulares
DICTAMEN PRIORITARIO ◘ “Nosotros hemos pedido al Consejo Directivo del
Parlamento, mediante un documento, que se priorice el dictamen de esta ley para que el debate se pueda dar en la primera semana de enero del próximo año porque la legislatura se ha ampliado hasta el 7 de enero. Esperamos que sea incluido para su debate en el Pleno”, dijo Daniel Mora.
y por un representante de la Federación de Estudiantes, y no por la Superintendencia que plantea la ley. “Es una propuesta participacionista que no tiene nada técnico donde quieren que participen estudiantes y docentes. Lo que no saben es que la superintendencia requiere de personas acreditadas a tiempo completo. Un estudiante universitario cómo puede ser parte de este órgano a tiempo completo cuando debe dedicarse a estudiar. Eso es politizar”, dijo. Añadió que esta función de supervisar la calidad de la educación universitaria debe realizarla la Superintendencia de Educación Universitaria “porque queremos que la supervisión sea lo menos politizado posible. Aquí se requieren a los mejores técnicos para realizar la fiscalización en las universidades”.
Buscan desprestigiar la norma Lo que quiere es desprestigiar la ley porque junto a los rectores defiende los grandes intereses. Quieren enquistarse en el poder algunos que están en universidades asociativas público privadas para seguir con la mamadera de la liberación de impuestos sin dar nada a cambio al país”, subrayó. Mora recalcó que si el Vaticano decide quitarle los títulos de Católica y Pontificia a la Universidad Católica el caso tendrá que verse en forma particular en la Superintendencia de la Educación Universitaria. “El cambio de nombre tendrá que ser analizado profundamente por la superintendencia que analizará en cada caso si es pertinente ese cambio o no. En la actualidad la ANR participa en los cambios de nombre”, aclaró.
laprimeraperu.pe 4/
LA PRIMERA
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
EDITORIAL Un debate indispensable
L
as recientes opiniones del Presidente de la República sobre la controvertida concentración privada de medios de comunicación ha dado pie a un debate indispensable sobre un tema definitivamente crucial para la democracia y los derechos ciudadanos, en especial el de la libertad de información, tanto o más importante que los de la libertad de prensa y libertad de expresión pues estos no pueden ejercerse sin el de acceder a fuentes plurales de ideas y visiones informativas, lo que excluye manipulaciones o manejos tendenciosos en aras de fundamentalismos ideológicos, intereses empresariales u otro tipo de situaciones para las que crea condiciones la tendencia al acaparamiento de los medios de comunicación. El propio IPYS, insospechable de oficialismo, ha planteado que el tema sea debatido, por su trascendencia, lo que rechazan los medios del poderoso grupo aludido no solo por el Jefe de Estado, sino por una serie de importantes personalidades e instituciones que consideran preocupante que intereses privados concentren la propiedad de más La discusión está y más medios, con todo el poder discrecional que ello implica, en abierta en los del derecho ciudadano ámbitos académico y desmedro a recibir información veraz y objesocial y es tiempo ya tiva y no condicionada a criterios de que se generalice determinados por el afán de lucro por entendimientos políticos y llegue al Congreso oamarrados bajo la mesa. de la República… Lascondicionesparaundebate sin alaridos ni atrincheramientos están dadas, pues está claro que las libertades de expresión y de opinión están garantizadas bajo la presente administración –que no ha dado evidencias de tener la intención ni las posibilidades de amenazarlas- y a que los atentados contra ellas, de marginamiento o silenciamiento de valiosas voces discrepantes, han corrido por cuenta de acciones empresariales y no estatales. Es importante señalar que el debate debería darse independientemente de lo que el Poder Judicial pueda resolver sobre el litigio entre dos grupos mediáticos, en torno a la desmesurada concentración de la propiedad por uno de ellos, en el que, además, el Poder Ejecutivo no ha intervenido ni puede hacerlo. El debate, como lo ha señalado el ministro de Justicia –vocero oficial del Ejecutivo en materia jurídica y legislativa, deberá abordar el tema de la necesidad de establecer parámetros sobre la propiedad de los medios, tema del que habla la Constitución para la radio, la televisión y la prensa escrita, y que está normado solo en las dos primeras, mas no en la tercera, a fin de garantizar la pluralidad y evitar tendencias monopólicas negativas. La discusión está abierta en los ámbitos académico y social y es tiempo ya de que se generalice y llegue al Congreso de la República, aun bajo el riesgo de que allí pretendan imponerse posiciones interesadas de ganarse el favor del poder mediático o temerosas de este. ◘
@laprimeraperu
Políticos escépticos con agenda de 2014 DUDAN QUE GOBIERNO de Ollanta Humala realice acciones
trascendentales ante cercanía de calendario electoral. Los parlamentarios consultados por LA PRIMERA Fernando Andrade y Yonhy Lescano se mostraron incrédulos de que el gobierno de Ollanta Humala pueda cumplir con la agenda interna tantas veces postergada ya que implicaría cambios estructurales. El parlamentario de Somos Perú Fernando Andrade estimó poco factible que para el 2014, a más de la mitad de su mandato, el gobierno de Humala pueda desarrollar las principales reformas del Estado que debió emprender desde el inicio de su administración. “Yo no creo que Humala pueda hacer mayores cambios hasta el final de su gestión, sobre todo porque se viene los años de elecciones y allí es casi imposible emprender medidas de carácter estructural”, anotó. Sin embargo, refirió que el 2014 puede ser aprovechado por el gobierno para trabajar consensualmente en la ejecución de la sentencia de Tribunal de La Haya sobre la demanda de límites marítimos con Chile. El congresista de Acción Popular-Frente Am-
plio, Yonhy Lescano, señaló que debería abordarse los problemas de Educación y Salud, así como el tema de pensiones y leyes laborales. “Lo que debe plantearse el gobierno para el 2014 es honrar la deuda interna de todos los sectores básicos para la población como Educación, Salud, laboral y pensiones. Eso es lo más importante”, subrayó. Lescano manifestó que, paralelamente a ello, tendría que renegociarse la deuda externa, habida cuenta que actualmente se distraen mu-
se trata de pueblos que han sabido demostrar que juntos pueden asumir retos para afianzar su desarrollo. Recordó que ambos países tienen una agenda común vasta que les ha permitido crecer con una mayor inclusión, en beneficio de sus poblaciones. En tal sentido, destacó la importancia de invertir más recursos para atender las necesidades sociales. Los gobiernos de Ollanta Humala, en Perú; y de Sebastián Piñera, en Chile, han adelantado
chos recursos presupuestarios a cumplir con este servicio. Asimismo, estimó que otro aspecto que puede ser tratado es la también renegociación de los contratos de estabilidad tributaria con las empresas transnacionales, a fin de que el Perú pueda obtener mayor ingresos por el tema impositivo. No obstante, expresó su escepticismo en cuanto a la posibilidad de que los problemas estructurales del país sean abordados con decisión por el gobierno nacionalista. “No veo que se
vayan a corregir los males que existen en el país como, por ejemplo, las pensiones miserables, el abuso de los operadores de los servicios públicos, la usura de las AFPs, y todo lo que implica el accionar de los grupos económicos”, detalló. Incluso fue más pesimista aún, al estimar que la conducción del gobierno se seguirá manejando en “piloto automático”, ya que -anotó- “no le veo al Presidente el ánimo suficiente para enfrentar las críticas y a los grupos de poder económico”. FOTO: LA PRIMERA
La Haya traerá relaciones más fraternas ciones más solidarias, fraternas y de desarrollo común. Bambarén resaltó que, durante el proceso, ambos gobiernos expresarán su disposición de fortalecer los lazos de amistad y cooperación, sea cual fuere el veredicto final del tribunal supranacional. Asimismo, expresó su confianza en que la integración entre Perú y Chile, expresada en diversas áreas, como la económica, comercial y migratoria, se mantendrá porque, añadió,
FOTO: PRESIDENCIA
Javier Soto Redacción
ENTRE PERÚ Y CHILE, DESTACA MONSEÑOR BAMBARÉN
El fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo, que se conocerá este 27 de enero, traerá a Perú y Chile relaciones más solidarias y fraternas, estimó el expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Bambarén. Destacó que la actitud de todos los responsables en Perú, de los diversos grupos políticos, es de respeto al fallo de La Haya y eso, al igual que lo han anunciado en Chile, nos llevará a unas rela-
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
en diversas oportunidades que acatarán la sentencia inapelable del máximo tribunal de Naciones Unidas; y lo propio hizo la mandataria electa del país del sur, Michelle Bachelet. La demanda peruana plantea que la línea divisoria se fije en el punto Concordia y siga una línea equidistante; pero Chile defiende que esta se inicie en el hito número 1 y que siga la línea paralela, que recorta espacio marítimo a la región sureña de Tacna.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Solís Redacción —¿Sedebemantenerlaunidad nacional ante el próximo fallo de la Corte de La Haya por eldiferendomarítimoconChile como ha dicho el presidente Ollanta Humala? —El Jefe del Estado ha lanzado un llamamiento de unidad nacional que será importante no solamente frente al fallo, sino de la unidad frente a todo el proceso consiguiente de implementación después del fallo. Debemos tener un libreto nacional único porque este es un asunto de Estado. El Presidente ha sido acertado al decir en este balance de fin de año mirando con perspectiva de Estado. —¿Qué deberían hacer Perú y Chile después del 27 de enero, fecha en que se conocerá el fallo de La Haya? —Ambos tienen que dar signos políticos y técnicos para el cabal cumplimiento del fallo cuyo acatamiento será obligatorio una vez leída la sentencia. En consecuencia, se tendrá que activar en Perú y Chile los procedimientos de carácter técnico. La implementación será un trabajo minucioso que supone que cada una de las partes debe de dar por sí misma todo el ímpetu, la buena voluntad y buena fe al proceso ulterior a una sentencia de acuerdo al derecho internacional. Piñera y Humala deben concretar esas voluntades manifestadas. Debe ser un proceso serio y maduro de dos países vecinos y miembros de la comunidad internacional. —¿Cómo se realizará este proceso de implementación pos Haya? —El fallo tiene carácter supranacional y eso significa que es superior al derecho interno nacional de Perú y de Chile. Si la norma internacional, en este caso el fallo, contiene algunos elementos que pueden crear una colisión jurídica con el derecho nacional, entonces esa tiene que
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
Chile perdería mucho si no acata fallo de La Haya MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ MACKAY, jurista internacional en derecho del mar, dijo a LA PRIMERA que Chile podría ser expulsado como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y de otros organismos.
adecuarse al fallo. —¿Sabemos que Chile es integrante del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, si no acata el fallo podría ser separado de esta organismo internacional y de otros? —Chile es integrante del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas porque toda América Latina tiene una cuota en el consejo como miembro no permanente y por lo tanto ha recibido la confianza internacional y por lo tanto tiene que responder a esa confianza. Su lugar en el consejo obliga a
Chile más todavía a tener una conducta estelar de acatamiento fiel del derecho internacional. Si Chile desacatara el fallo se deslegitimaría del sistema internacional y se podría constituir en el primer paria en el sistema internacional. Desde 1946 en que fue creada la Corte Internacional de Justicia las Naciones Unidad no han tenido ningún fallo declarado rebelde. El Consejo de Seguridad podría actuar a petición del Estado afectado, en este caso el Perú, para aplicar medidas de carácter económico o medidas de carácter coercitivo o de fuerza en caso
de ser necesario. Chile podría perder mucho si no acata el fallo, incluso ser expulsado de Unasur y de otros organismos internacionales. —ElexpresidenteAlanGarcía ha dicho en su twitter que graciasaélseiniciólademanda ante la Corte de la Haya. ¿Es un acto de soberbia? —No hay que aprovecharse políticamente de ninguna etapa del proceso de La Haya, pues es un tema nacional y de Estado donde jugaron importante rol el gobierno de Alejandro Toledo en una etapa inicial, donde se buscó a los
SI FALLO ES ADVERSO A MAPOCHOS
Tendrían que modificar Constitución —¿El fallo de La Haya implica que Perú y Chile deberán concretar un tratado de límites marítimos? —No es necesario establecer ningún nuevo tratado porque los tratados son acuerdos entre Estados, y entre Perú y Chile no hubo acuerdo para tener un tratado de límites marítimos. La solución a este problema es determinada por un fallo entonces el fallo está
LA PRIMERA
reemplazando técnica y jurídicamente al tratado que nunca hubo porque nunca se pusieron de acuerdo voluntariamente. El fallo tiene ese carácter obligatorio. No existe la posibilidad de ningún tratado sino que los dos Estados deben poner toda su voluntad para ejecutar el contenido del fallo. —¿Chile tendría que modificar su Constitución Polí-
tica si el fallo de La Haya le es desfavorable? —La Constitución de Perú y la de Chile tendrán que supeditarse a la norma jurídica supranacional que es el fallo de la Corte La Haya y esta adecuación supone la compatibilidad de jure o sea una compatibilidad de derecho, porque el derecho internacional prima sobre el nacional. Si la regla
de la norma constitucional de Chile, por ejemplo, señala el paralelo tendrá que modificar ese artículo y adecuarse al mandato supranacional en la hipótesis de que el fallo sea favorable al Perú. Si el fallo dice que se establecerá una línea media o equidistante entre ambos espacios marítimos, entonces Chile tendrá que adecuarse
especialistas para crear toda la dinámica para sustanciar la controversia y materializar la demanda. El gobierno de Alan García materializa la demanda el 16 de enero del 2008 porque además existía una presión de la propia población. El gobierno de Ollanta Humala siguió esta política manteniendo el equipo, acrecentándolo y mejorando la estrategia en el proceso de alegatos. Aquí no puede haber ninguna titularidad de ninguna parte del proceso porque es un despropósito hacerlo. El fallo alcanzará al Estado peruano y no al gobierno de turno.
/5
DE AMBOS PAÍSES
Ir a la Corte demuestra madurez —Existiendo una herida abierta entre Perú y Chile después de la Guerra del Pacifico ¿será fácil para Chile ceder parte de un territorio marítimo que equivocadamente considera suyo? —Los peruanos y chilenos después de la Guerra del Pacífico hemos tenido un momento fragmentario que lapidó los sentimientos colectivos entre Perú y Chile. Desde el momento que hemos asumido ir a la Corte de La Haya lo hacemos porque somos dos estados con madurez. Estoy persuadido que Chile dará cumplimiento cabal del fallo porque así lo ha dicho el Presidente chileno. —¿Qué perdería Chile con el fallo de La Haya? —Chile ha materializado por más de 50 años, de facto, de puro hecho, un límite marítimo que nunca fue establecido y ha sostenido que esa área de 65 mil kilómetros cuadrados de zona marítima le ha pertenecido. Con la división que hará La Corte de La Haya, va a sostenerse una recta que disminuirá el área de soberanía marítima de Chile y en consecuencia será menor su capacidad pesquera en esa zona. Chile tendrá la oportunidad, después de esa Guerra del Pacifico, de plantearle al Perú la tesis del sinceramiento y mirar hacia adelante la relación bilateral fomentada en la confianza mutua.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
Raúl Wiener Pensando en la concentración mediática
H
umala acaba de cometer un nuevo error de pensamiento. Luego que Vargas Llosa dijera que en el Perú los problemas con la libertad de expresión no se dan en decisiones de gobierno sino en la monopolización de la propiedad de los medios, al Presidente se le ocurrió sumarse a la crítica y sin haber previsto ninguna intervención sobre el tema uso términos como “vergüenza” o “por ahora todavía es legal”, que por cierto le garantizan una cantidad de titulares y editoriales para los próximos días que hasta podrían bajar la frecuencia al interminable tema de López Meneses. Por de pronto, Alan García ya se mandó con una nueva definición sobre Humala al que caracterizó como velasquismo-chavismo-montesinismo, un Frankenstein armado de distintas piezas en las que se descubre la intención de seguir descalificando las investigaciones sobre sus delitos económicos durante su segundo gobierno y una sacada de lustre Así que para todo a la familia propietaria, antes intensamente antiaprista, y ahora efecto la banda de profunda e irremediablemente los “libertarios” bien alanista y keikista. Coherentemenpuede caber en la te, el fujimorismo y el PPC se han sumado al coro de los defensores expresión: aprismode la libertad de los Miró Quesada. fujimorismoAsí que para todo efecto la banda pepecismo. de los “libertarios” bien puede caber en la expresión: aprismofujimorismo-pepecismo. Pero también los directamente aludidos han estado ensayando la neolengua con la que afrontarán la crisis que ya ha empezado a abrirse. Para esto la primera fórmula es que lo que ha ocurrido entre El Comercio y Epensa es una “asociación”, y ¿qué de malo puede haber en ello?, ¿acaso se puede impedir a las personas y empresas “asociarse”? Pero lo que está a la vista es una compra de acciones y un proceso de absorción de una empresa por otra. No ha habido nada de asociación entre iguales y el gran consuelo que ofrecen los Agois sobre que ellos siguen decidiendo su línea (que es igualita a la de su socio mayoritario), es de una extrema ridiculez, porque lo que es obvio es que jamás podrían ir en contra de los dueños de más del 50% de la empresa, ni en sus decisiones empresariales, ni en las políticas. También aseguran que ellos no interfieren la libertad de otros. Pero la verdad de la milanesa es que cuando se tiene un nivel de concentración como el que hoy existe se alcanza una posición de dominio sobre los distintos mercados relacionados: publicidad, distribución, compras de insumos, etc., que los demás carecen. Y en el plano político e institucional se adquiere tal poder que va a ser muy difícil que alguien se atreva a criticarlos, tal como se ve en la actual crisis, con un Humala que empieza a retroceder de su osadía, y una corte de políticos haciendo de alfombra de la empresa hegemónica. Nadie puede competir con una maquinaria de esta magnitud. Tanto es así que hasta la Constitución fujimorista condenó una situación como la que hoy existe. ◘
Recurso de Fujimori es todo un disparate DENUNCIA CONTRA juez César San Martín, montada para
pedir la revisión de sentencia de 25 años al exdictador, está destinada al fracaso, aseguró el jurista Carlos Rivera. FOTO: JULIO REAÑO
Roberto Contreras Redacción El abogado Carlos Rivera, coordinador del Instituto de Defensa Legal (IDL), sostuvo ayer que el recurso que presentará hoy Alberto Fujimori, mediante su abogado, en contra del juez César San Martín y que busca la revisión de sentencia es un verdadero disparate. William Paco Castillo, defensa legal del exdictador Fujimori, anunció la semana pasada que hoy presentará una denuncia ante el Congreso de la República y otra ante el Consejo Nacional de la Magistratura contra San Martín tras la difusión de unos supuestos correos electrónicos que según Paco Castillo mostrarían que el magistrado consultó a juristas españoles sobre la acusación fiscal al expresidente. Paco Castillo anunció también que inmediatamente presentará otro recurso ante la Sala Permanente del Consejo de la Magistratura para que revise la sentencia que condenó a Fujimori a 25 años de prisión por los casos Barrios Altos y La Cantuta. “Eso es un verdadero disparate. No va a encontrar ninguna posibilidad de convertirse en argumento sólido y consistente para cuestionar la sentencia”, declaró Rivera al respecto. Indicó que el fujimorismo
Rivera desnuda pretención de anular sentencia. es una combinación entre la mediocridad y el refrito periodístico al tratar reiteradas veces de crear estrategias para cuestionar la sentencia por los casos Barrios Altos y La Cantuta que condenó a Fujimori a 25 años de cárcel. “Están tratando de hacer una estrategia, por enésima vez, tanto legal como política, para cuestionar la sentencia. Ahora lo harán junto al periodista Mariátegui al volver a actualizar los
EXDICTADOR TAMBIÉN SERÁ CONDENADO POR CASO DE DIARIOS CHICHA
Tribunal pondrá mano firme
◘ El jurista Carlos Rivera sostuvo ayer que si bien el caso de los diarios chicha se inició con bastantes trabas, este terminará con una sentencia y se agilizará ahora que los testigos brindarán sus declaraciones. “Se inició con cierta lentitud, permanece vigente, pero seguro será un juicio que terminará con una sentencia condenatoria. Por otro lado, ya se ingresará a la etapa
de las declaraciones testimoniales. Con esto se avanzara mucho más rápido”, apuntó. Sobre el caso de los diario chicha, el abogado sugirió que el tribunal tome una decisión mucho más firme en cuando a la conducción del proceso. “El tribunal va a tener que tomar una decisión para agilizar el proceso judicial para que esto no termine pareciendo una cosa
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
que está bajo control de Fujimori y su defensa, sino que sea una cosa que este bajo el control del tribunal”, explicó. Dijo que el caso de los diarios chicha no requiere una acumulación mayor de evidencias o material aprobatoria ya que considera que tiene todo lo que necesita. “Yo creo que este caso tiene todo lo que debe tener, pero sí
creo que en la construcción del proceso el tribunal va a tener que dar muestras de una mayor rapidez”, explicó. “El caso por el tema de los diarios chicha ha servido para que Fujimori y la defensa de él sigan planificando una estrategia más políticaquelegalperoenlacual,de igual manera que los otros casos, todas sus pretensiones legales y políticas son derrotadas”.
famosos correos electrónicos de San Martín para decir que esa es la muestra y que la sentencia fue escrita desde el extranjero. Eso es un refrito.”, explicó. Señaló que el fujimorismo está tratando de encontrar cualquier medio para manchar el nombre de San Martín y, a la vez, tratar de cuestionar la sentencia. “Yo creo que ahí el fujimorismo básicamente está jugando a intentar encontrar un instru-
mento político para cuestionar y enlodar el nombre de San Martín y con ello pretender encontrar un punto de apoyo para cuestionar la sentencia. Creo que es más de lo mismo”, apuntó. Sin embargo, aclaró que por la claridad y contundencia de la sentencia tanto a nivel nacional como internacional no podrá ser cuestionada por una simple estrategia política. “Me parece que las muestras de fortaleza, no solamente en el Perú sino a nivel internacional, no van a ser cuestionadas por una suerte de estrategia política que no tiene ningún tipo de sustento legal”, concluyó. Sobre el juicio a los diarios chicha, comentó que el tribunal también deberá tomar una decisión respecto a su enfermedad para poder agilizar más el proceso judicial. “Fujimori ha estado jugando con el asunto de la enfermedad, pero el tribunal va a tener que tomar una decisión para agilizar el proceso”, dijo. No obstante, estimó que con el inicio de las declaraciones de los testigos el proceso agilizará la llegada de una sentencia condenatoria. “Ahora que se iniciará la etapa de las declaraciones de los testigos, esto avanzará mucho más rápido y por lo tanto creo que el juicio agarrará una vía libre hacia la sentencia condenatoria”, reiteró. FOTO: HUGO CUROTTO
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Llegó al Perú la mejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de líderess
Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro única que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
/7
La CGTP espera cambios en 2014 LÍDERES SINDICALES MANIFIESTAN sus expectativas
para que gobierno cambie la política laboral. Dirigentes sindicales dijeron esperar que este 2014 el gobierno de Ollanta Humala retome el camino a favor de los trabajadores para derogar las políticas antilaborales y cambiar la política económica neoliberal para que se respete los derechos laborales. La presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, dijo a LA PRIMERA que este nuevo año espera que el Ejecutivo los convoque a un verdadero diálogo con soluciones “donde insistiremos para que se cumplan nuestras demandas establecidas en la agenda laboral”. “Esperamos que el Ejecutivo de una vez por todas entregue en el 2014 al Congreso el proyecto de Ley General de Trabajo para su aprobación inmediata. Pedimos que se elimine o modifique la Ley Mypes para que no sea una ley que trasgreda los derechos laborales de los trabajadores”, subrayó. “Pedimos respeto a los verdaderos sindicatos y una lucha contra las mafias que se infiltran en construcción civil y que son reconocidas indebidamente en el Ministerio de Trabajo. Estos seudosindicatos deben ser anulados”, señaló. TRABAJO DECENTE Por otro lado, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT- Perú), afirmó que los trabajadores van a seguir luchando para que se apruebe el Plan Nacional de Trabajo Decente que conlleva al fortalecimiento de los derechos laborales fundamentales. “Pediremos incorporar al sistema laboral a los trabajadores autoempleados
FOTO: JULIO REAÑO
Trabajadores exigen respeto a derechos laborales. que no tienen derechos, pues ellos representan el 55% de la población económicamente activa (PEA) y tienen puestos de trabajo de sobrevivencia. Hay otro 20% que son autoempleados profesionales o independientes”, enfatizó. ESTATALES El presidente de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE) Winston Huamán dijo a este matutino que los empleados públicos esperan para el 2014 que el Tribunal Constitucional acepte su demanda y declare inconstitucional la Ley de Servicio Civil. “Está clarísimo que la Ley Servir viola la Constitución y de los tratados internacionales, como el tratado 151 que trata sobre la negociación
colectiva de salarios. Además existe una puerta abierta para despidos sistemáticos según la política de cada gobierno de turno”. Por su parte, el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación (Sutep), Hamer Villena, dijo que los profesores esperan que este año el Tribunal Constitucional declare inconstitucional la Ley de Reforma Magisterial, aprobada por el gobierno. “En este año nuestro abogado Javier Valle Riestra realizará la sustentación técnica legal ante el Tribunal Constitucional. Esperamos un fallo imparcial y se declare procedente nuestra demanda de inconstitucionalidad porque esa ley viola nuestros derechos y nos degrada de nivel”, remarcó.
“ESTAMOS AVANZANDO” SUMATE A UN EQUIPO GANADOR
ALPHA LIPID
TM
TM
E-Mail: Info@ipohsac.com.pe W WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE RPM: # 959868232 - RPC: 949163083 - Fijos: 444-3827
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Uruguay: Laico y democrático El comentario de la revista The Economist sobre la calidad política y social del Uruguay lo coloca en la agenda internacional y obliga a recordar cómo llegó a tal nivel. El tópico lo toma como modelo hasta la malvada aparición de los Tupamaros, uno de cuyos principales líderes, José Mujica, paradoja del destino, es su actual presidente. El pequeño país de la banda oriental del Río de la Plata tuvo hitos claves en su historia que explican con mayor profundidad su proyección. Para empezar, en la lucha independentista, la conducción de José Gervasio Artigas lo distinguió de otros procesos. Artigas cuando alcanzó por breve lapso el poder, impulsó reformas económicas y sociales precursoras para la época. El “reglamento de la tierra” precedió las reformas agrarias del siguiente tiempo y su lema de que “los más infelices serán los privilegiados” anunciaba un cariz social y proteccionista bastante sorprendente para entonces. El XIX atravesó largos periodos de guerras e inestabilidad. Recién en los primeros años del novecientos llega el final de los enfrentamientos armados entre nacionales y colorados con el triunfo del gran líder colorado José Batlle y Ordóñez. Sus dos periodos presidenciales resultaron decisivos por la profundidad de las medidas que Las reformas adopta. Las reformas sociales a fasociales a favor de vor de los trabajadores, la jornada los trabajadores, la laboral de 8 horas y semanal de jornada laboral de 8 48, la indemnización para los despedidos, la jubilación, son pionehoras y semanal de 48, la indemnización ras. Es de los primeros países en el mundo en adoptar el sufragio para los despedidos, femenino y el divorcio. la jubilación, son Batlle organiza la educapioneras. ción pública universal, gratuita y laica. Uruguay alcanza niveles de civilización propios de las sociedades más avanzadas. Uno de los mayores logros lo constituye la separación definitiva de la Iglesia y el Estado. El laicismo expresa un rasgo cultural que lo distingue en la región de forma excepcional. Incluso fiestas religiosas como la Navidad y la Semana Santa se adaptaron como el día de la familia y la semana del turismo. Su producción agropecuaria y la tecnificación correspondiente, permitieron cierto desarrollo industrial, convirtiéndolo en un importante exportador hasta los años cincuenta. Los ciclos críticos del mercado mundial golpearon su esquema económico, lo que repercutió en la política. El Estado socialdemócrata afianzado desde Batlle y que permitió al Partido Colorado prolongar su hegemonía en el poder durante casi cien años, entró en decadencia. La protesta social encendió una etapa de movilizaciones y aparecieron grupos subversivos como los Tupamaros. La respuesta del presidente Juan María Bordaberry a la grave situación económica y política fue la peor. Desde 1973 liberalizó la economía y restringió las libertades hasta entregarle el poder a los militares. Así quebró el modelo de la “Suiza de América”. La lucha ciudadana de todas las fuerzas recuperó el cauce histórico a mediados de los ochenta, con una nueva pluralidad que incluyó en la renacida democracia a los ex guerrilleros. ◘
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Hubo 179 emergencias en primeras 12 horas del año BOMBEROS ATENDIERON desde emergencias médicas hasta
incendios causados por mala manipulación de pirotécnicos.
FOTO: LA PRIMERA
En las primeras doce horas del 2014 el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) atendió 179 emergencias en Lima, de las cuales 96 fueron médicas y 54 incendios, según estadísticas de la propia institución. Según información que aparece en su página web, en Lima Metropolitana las emergencias médicas ocurrieron en Lima Cercado, Ate, Comas, La Victoria, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho. También en La Molina, Chorrillos, Surco, Magdalena, Los Olivos, Surquillo, Barranco, Lince y San Miguel. En el sur, Punta Negra y Punta Hermosa registraron solicitudes de personas con problemas de salud que los bomberos atendieron, al igual que en La Perla y La Punta en el Callao. La ayuda de los bomberos por casos de emergencias médicas, durante esta madrugada, llegó igualmente hasta las provincias limeñas de Huacho, Cañete, Huaral, Barranca, Chilca y Lurín. Lo mismo ocurrió con los heridos de 23 accidentes vehiculares que los bomberos asistieron durante toda la madrugada y la mañana, no solo brindando los primeros auxilios sino llevando a las víctimas al hospital más cercano. PIROTÉCNICOS En el caso de los incendios, hasta el mediodía de ayer los hombres de rojo acudieron al
EN LA ÚLTIMA SEMANA
40 personas fueron rescatadas por salvavidas
llamado de 54 emergencias que demandaron el uso de cisternas, unidades de rescate y ambulancias. Las emergencias, ocurridas en las celebraciones del Año Nuevo, fueron provocadas principalmente, por los fuegos artificiales que caían sobre las viviendas por la mala manipulación de dichos artefactos. El siniestro más grave se produjo en la cuadra tres de la avenida Los Chankas, en el distrito de Santa Anita, donde los vecinos tuvieron que ayudar a los bomberos a apagar el fuego que se originó por un pirotécnico caído en el techo de una vivienda que almace-
naba costales con pedazos de telas y algodón. El fuego se propagó rápidamente por todos los sectores de la casa, consumiendo el segundo y el tercer piso. Se necesitaron 20 unidades de bomberos, quienes trabajaron arduamente para evitar que el fuego se propague a otras casas. Asimismo, en San Juan de Lurigancho ocurrió otro incendio en la zona de Campoy. Al mismo acudieron tres unidades bomberiles y fue controlado en cuestión de poco tiempo, sin embargo, causó preocupación entre los residentes de la zona.
FOTO: LA PRIMERA
DEL SAN BARTOLOMÉ
DICE ONG
Playa Carpayo I: La más contaminada
Médicos protestarán por atraso en pagos
◘ La playa Carpayo I, ubicada en el Callao, terminó nuevamente en el primer lugar de las playas más contaminadas por desechos marinos del Perú, según la información recogida en la Campaña Internacional de Limpieza de Costas y Riberas, informó la ONG Vida. “Durante el 2013, más de 40 toneladas de desechos fueron retirados en 500 metros que tiene esta zona, con un
En protesta por la falta de cumplimiento en el pago de sus haberes, por el concepto de pago de guardias durante el mes de diciembre, los médicos, enfermeras, obstetrices y técnicos del Hospital San Bartolomé realizarán hoy a las 8:00 a.m. un plantón en el frontis del mencionado nosocomio. Los profesionales manifestarán además su rechazo a la aplicación de la Reforma
promedio de 2.5 kilogramos de basura marina por metro cuadrado”, dijo Arturo Alfaro Median, presidente de la citada organización. Otra característica de Carpayo es que es la única que se encontró con toda su superficie cubierta por desechos de construcción, mientras que en otras playas la basura estaba dispersa con lugares limpios. La evaluación no consideró la playa Carpayo 2 porque en
ella no se realizaron operativos de limpieza, debido a que es muy peligroso llevar voluntarios a este sector por la gran cantidad de residuos de la construcción acumulados en ella por más de 10 años.
Un total de 40 personas, varias de ellas bajo efectos del alcohol, se salvaron de morir en la última semana al ser rescatadas del mar por efectivos de la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional que resguarda el litoral desde la playa Cerro Azul (Cañete) hasta Chacra y Mar (Huaral). Según informó el jefe de la unidad policial, Víctor Hugo Meza Farfán, el mayor número de rescates ocurrió el día 29 de diciembre, cuando se salvó a 14 personas, mientras que el 25 y 31 se rescataron a 10 en cada fecha. Hasta el momento, no hay víctimas mortales. El 60% de los rescatados son jóvenes entre 25 y 45 años de edad que saben nadar, sobrestiman sus capacidades e ingresan al mar hacia zonas de fuertes corrientes que luego les impiden salir, manifestó a la agencia Andina. La mayoría de las veces, los hechos ocurren a 150 metros de la playa, a la altura de la rompiente de olas. Según la evaluación visual que realizó el personal de Salvataje, el 10% de los rescatados ingirió alcohol antes de ingresar al mar.
de Salud que se viene aplicando en su nosocomio pues la medida implica, entre otros aspectos, el traslado de los principales servicios de hospitalización a instituciones particulares; iniciándose así el progresivo proceso de privatización de este centro hospitalario, basándose en el funesto DL 1153. Según se informó, en el plantón estará presente el nuevo presidente de la Fe-
deración Médica Peruana, el doctor Jesús Bonilla Yaranga, y la presidenta del Cuerpo Médico del Hospital San Bartolomé, la doctora Elizabeth Rojas.
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
/9
Primer nacido en el 2014 es un superbebé de 4 kg. EN LA CAPITAL AL MENOS 50 CRIATURAS vieron la luz durante primeras horas del
nuevo año. Exmaternidad de Lima informó que todos nacieron sin complicaciones. FOTO: JULIO REAÑO
Adriano Ismael es el primer bebé del año 2014 nacido en el Instituto Materno Perinatal (INMP), la ex maternidad de Lima, y tiene la peculiaridad de que pesa 4 kilos 28 gramos. Este es un peso mayor al normal, por lo que su madre tuvo que ser sometida a cesárea, informaron médicos del centro de salud. El director de dicho establecimiento, Pedro Mascaro, explicó que el recién nacido -que mide 53 centímetrosse encuentra bien de salud, pese a su enorme tamaño, sin embargo, seguirá en observación por recomendación médica. “Está sano, sin embargo, para nosotros todo niño que nace con más de 4,000 gramos es un niño de riesgo y requiere ser observado, porque pueden descompensarse en cualquier momento. Pero por ahora todo está yendo bien”, explicó. La madre del recién nacido, que llegó al mundo exactamente a las 00:01 horas, Antonella Escate López, de 18 años, se encuentra bien de salud y está recuperándose de la operación. MÁS NACIMIENTOS El segundo bebé nacido en la institución ocurrió a las 02:04 horas. La Sra. Sara Ascensio Machaquay, de 34
las 04:00 horas. Se trata de la bebe Diana Maya, quien pesó tres kilos 290 gramos y midió 50 cm. Su madre, Virginia Huillca Mantilla (36), refirió estar muy agradecida y contenta por esta bendición de Dios. Ayer en la madrugada nacieron en este instituto quince niños, pero se calcula que durante todo el día hayan nacido entre 45 y 50 bebes, según los estimados que maneja dicha institución.
TELESALUD
◘ Gracias a la tecnología de la Red Nacional de Telesalud
Materna Perinatal, se pueden solucionar problemas críticos del recién nacido y la madre sin necesidad de trasladar a los especialistas a las regiones o, al revés, trasferir a los pacientes a la capital. “Con la Telemedicina damos soluciones en momentos oportunos, con esto lograremos un país con mayor desarrollo y contribuiremos a entregar niños saludables”, recalcó el director del INMP.
años de edad, alumbró a un varón quien tuvo un pesó de dos kilos 260 gramos y midió 49 cm. La feliz madre, natural de La Oroya, señaló que
el pequeño Hammer Neymar los sorprendió ya que esperaban su nacimiento para fines de enero. El tercer bebé nació a
EN REGIONES El INMP, mediante su moderna Red Nacional de Telesalud Materna Perinatal, dio a conocer a los primeros peruanos que nacieron en hospitales de Trujillo, Arequipa, Huancayo y Ucayali. Miguel Angulo, director del Hospital Belén de la mencionada localidad norteña informó que el primer bebé nació a las 00:02 horas y se trata de una niña que pesa tres kilos 370 gramos y que mide 49 cm. La recién nacida está en perfectas condiciones. Por su parte, Percy Ortiz, director médico del Hospital Honorio Delgado de Arequipa, señaló que el primer nacimiento del 2014 en su jurisdicción sucedió a las 5:00 am. Fue un varón que pesó 3.900 kilos y una talla de 47 cm.
POR INFRINGIR NORMAS DE TRÁNSITO EN EL 2013
Suspendieron más de 11 mil licencias de conducir FOTO: LA PRIMERA
Un total de 11,175 licencias de conducir fueron suspendidas durante el año pasado debido a que sus propietarios infringieron las normas de tránsito, como haber consumido alcohol y causado accidentes de tránsito, en algunos casos con consecuencias fatales. El director general del Consejo de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
general Enrique Medri, precisó que, de ese total, 2,658 licencias fueron suspendidas a conductores que cau-
saron accidentes manejando en estado de ebriedad. Ellos fueron multados con 3,700 nuevos soles (una Unidad Impositiva Tributaria -UIT) dado que manejar ebrio es una infracción “muy grave”. Además de suspenderle el brevete fueron inhabilitados por tres años para obtener ese documento. También se les retuvo vehículo. Las 8,517 licencias restantes suspendidas corres-
ponden a conductores que registraron más de 0.5 gramos por litro de alcohol en la sangre, es decir, bebieron pero no causaron accidentes. Esta infracción considerada también como “muy grave” se sanciona con el pago de 1,850 nuevos soles además de la cancelación de la licencia de conducir e inhabilitación por un año para obtener un nuevo brevete.
MAYOR CONCIENCIA
Crece número de donantes de órganos El director ejecutivo de la Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT) del Ministerio de Salud (Minsa), César Flower Peroné, informó que la cifra de potenciales donantes de órganos y tejidos ascendió a 71,166, según consta en el Acta de Consentimiento para este fin. El funcionario dijo que el año que acaba de terminar, se lograron realizar 384 trasplantes de órganos y tejidos, provenientes de donantes cadavéricos, entre ellos se cuentan trasplantes renales, cardiacos,
hepáticos, pulmonares y de tejidos como de médula ósea, córneas, piel, entre otros. Sostuvo que cada vez son más las personas que expresan la voluntad de donar sus órganos o tejidos en caso de fallecer por muerte cerebral, y así beneficiar a los cientos de personas que necesitan de un órgano determinado para vivir o mejorar su calidad de vida. “Una posición positiva hacia la donación podría beneficiar a cerca de 9,000 peruanos que necesitan un trasplante”, afirmó.
ES DELITO
Usuarios prefieren comprar artículos de contrabando Fernando Cáceres, presidente de la ONG Contribuyentes por Respeto, informó que los resultados de la campaña comercial de fin de año serán contraproducentes para los consumidores, pues la mayoría de los compradores adquirió artículos de contrabando, pese a que esto es un delito, y a que no tienen derechos a reclamo si sus compras están falladas, entre otros. “Los usuarios saben
cuándo están comprando productos de contrabando u originales, pero muchas veces, por ahorrarse unos soles, optan por la ilegalidad, poniendo en riesgo sus bolsillos e incluso su salud, porque lo que adquieren podría incluso ser nocivo, como juguetes tóxicos, que no cuentan con las normas que exige el Estado peruano, bebidas alcohólicas adulteradas o cigarrillos de contrabando”, señaló.
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Inflación alcanzó 2.86% DURANTE EL 2013 los precios de algunos productos de la canasta básica subieron.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
La inflación en Lima Metropolitana fue levemente positiva en diciembre pasado (0.17 por ciento) y cerró el 2013 en 2.86 por ciento, es decir, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana mostró una tasa promedio mensual de 0.24 por ciento el año pasado. Cabe indicar que el rango inflacionario meta anual del BCR se sitúa entre uno y tres por ciento. El incremento del IPC en el 2013 respondió a los mayores precios registrados en todos los grandes grupos de consumo, según el INEI. Destacó el Grupo Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad con un aumento anual de precios promedio de 4.35 por ciento, explicado por las alzas de tarifas en los combustibles para el hogar, como el gas natural para vivienda (9.5 por ciento) y gas propano doméstico (cinco por ciento). Se sumaron el reajuste de las tarifas de electricidad residencial, que en promedio subieron 6.2 por ciento, y las tarifas de agua potable residencial, que en marzo aumentaron 2.9 por ciento. El Grupo Cuidados y Conservación de la Salud registró un aumento promedio de precios anualizado de 4.29 por ciento, por los mayores precios de los aparatos y equipos terapéuticos (seis por ciento), las consultas médicas (5.5 por
Bajo la lupa Carlos Monge
La (breve) Unidad Nacional
Q
ciento) y los productos medicinales (4.1 por ciento). Le siguió el Grupo Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza con un aumento anual de precios de 3.55 por ciento, por efecto del reajuste estacional de precios en el primer trimestre de 2013 de los servicios de enseñanza escolar (4.6 por ciento).En tanto, el Grupo Transportes y Comunicaciones registró un incremento de 3.43 por ciento el año pasado, destacando el incremento de precios de los combustibles para el transporte, como la gasolina (8.1 por ciento), el Gas Licuado de Petróleo (GLP) vehicular (4.4 por ciento) y el gas natural vehicular
(2.4 por ciento). El Grupo Alimentos y Bebidas tuvo un aumento anual de precios de 2.24 por ciento, por la incidencia de algunos alimentos como pescados y mariscos (13 por ciento), leguminosas secas (5.4 por ciento), alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar (5.2 por ciento). El Grupo Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda presentó un alza de precios promedio de 2.14 por ciento en el 2013, destacando los mayores precios observados en los servicios de reparación de aparatos domésticos (8.8 por ciento) y lavado y mantenimiento (3.1 por ciento). El Grupo Vestido y Calzado presentó una inflación
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Fomenta consumo de gas natural El Ministerio de Energía y Minas (MEM) estableció medidas para incentivar el desarrollo del gas natural en el país, agilizando el avance de las redes de distribución por red de ductos y modificando el reglamento de comercialización. De acuerdo con el Decreto Supremo 046-2013-EM, resulta necesario autorizar una ampliación de los plazos contractuales deaquellosserviciosdetransporte firme de gas natural que se encuentren vigentes, por el período
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
comprendido desde la fecha de vencimiento de sus contratos hasta la fecha de inicio de la prestación del servicio. Igualmente, con el objetivo de incentivar la masificación del gas natural, es conveniente otorgar medidas que agilicen el desarrollo de las redes de distribución de gas natural por red de ductos. De manera similar, con el objetivo de impulsar la masificación del gas natural, resulta conveniente modificar el Re-
glamento de Comercialización del GNC y GNL, aprobado por Decreto Supremo 057-2008-EM, a fin de permitir que existan nuevos agentes en el mercado que se encuentren facultados para llevar a cabo actividades de comercialización. De esta forma, los agentes habilitados en GNC operarán y comercializarán a través de estaciones de compresión, de carga y de descompresión, y vía unidades de transvase y móviles.
de 2.36 por ciento el año pasado, debido al incremento de precios del servicio de confección y reparación de ropa (6.4 por ciento), servicio de reparación de calzado (3.4 por ciento), telas (5.2 por ciento) y ropa para hombre (2.8 por ciento) y mujer (2.2 por ciento). Finalmente, los precios promedio del Grupo Otros Bienes y Servicios se incrementaron 1.90 por ciento en el período enero – diciembre de 2013, destacando los incrementos de las tarifas de los cigarrillos (13.1 por ciento), servicios de alojamientos y hoteles (7.4 por ciento), giras turísticas (7.1 por ciento) y servicios de cuidado personal (5.7 por ciento).
uinceagrupacionespolíticassereunieronconelpresidente Humala y el premier Villanueva en respaldo a la posición peruana en el diferendo marítimo con Chile y en torno a la necesidad de que ambas partes acepten la decisión que el Tribunal de La Haya tome al respecto. En un ambiente tensado por las redobladas presiones del fujimorismo para sacar a su líder de la cárcel y la desesperación creciente del APRA frente a la posible inhabilitación política del expresidente Alan García, esta reunión logró generar la sensación de que son posibles acuerdos nacionales básicos sobre temas de fondo. Pero, me temo, que será solamente por un momento, y más bien breve. Para comenzar, el pacto por la impunidad que hoy día exhiben el APRA y el fujimorismo y que tiene al Grupo El Comercio como su vocero mediático, seguirá en campaña para deslegitimar el juicio que llevó a Fujimori y Montesinos a la cárcel y para tirarse abajo el trabajo de la comisión que investiga a Alan García. Pero hay además temas directamente vinculados a nuestras relaciones con Chile en torno a los cuales difícilmentepodráhaberunAcuerdo ¿Seguiremos adelante Nacional más allá de reclamar lo nuestro y aceptar lo que La Haya con la estrategia de decida.Un ejemplo: ¿Para quién usar parte del gas de vamosarecuperaresapartedelmar actualmenteapropiadoporelEstado Camisea para generar Chileno? “El Perú” somos mucha energía eléctrica a ser gente. ¿Lo recuperamos para que vendida a las grandes pesquen los grandes armadores, los medianos, los pequeños? empresas mineras Recordemosqueestáencursouna que operan en el batalla campal entre la Ministra norte de Chile? de la Producción y la Sociedad Nacional de Pesquería en torno a las políticas de reordenamiento pesquero implementadas desde PRODUCE, de cuyos resultados dependerá quién se la lleva en el negocio de la pesca, incluida aquella que se haga en la parte del mar que esperamos recuperar pronto. Otro ejemplo: ¿Seguiremos adelante con la estrategia de usar parte del gas de Camisea para generar energía eléctrica a ser vendida a las grandes empresas mineras que operan en el norte de Chile? ¿No había que asegurar primero el abastecimiento del mercado interno limpiando de paso nuestra matriz energética? ¿No se trataba ante todo de garantizar energía limpia y barata a las mayorías? Tercer ejemplo: ¿Vamos a continuar con la actual estrategia diplomática de privilegiar la Alianza del Pacífico con México y Chile, descuidando la Comunidad Andina de Naciones y el MERCOSUR? ¿Justo ahora cuando el propio Chile evalúa que esa estrategia –alineada con la estrategia regional y global de los Estados Unidos- es errada? Estas son decisiones estratégicas que tienen que ver con Chile y sobre las que, me temo, hay unidad entre las fuerzas de la derecha pero no hay unidad nacional que integre a la izquierda y sí más bien la necesidad de un amplio debate nacional. ◘
EN NOVIEMBRE
Producción agropecuaria creció 3.25% La producción Agropecuaria avanzó 3.25 por ciento en noviembre del 2013, respecto a igual mes del año anterior, debido al resultado positivo de los subsectores Pecuario (4.64 por ciento) y Agrícola (2.10 por ciento), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En el reporte Avance Coyuntural de la Actividad Económica Noviembre 2013, el INEI indicó que los principales productos pecuarios
que contribuyeron con este crecimiento fueron huevos, ave, leche fresca y vacuno. Entre los productos agrícolas que registraron resultados favorables están el algodón rama, uva, mandarina, mango, cebolla y melocotón. No obstante, disminuyó la producción de café, arroz cáscara, cacao y caña de azúcar. El INEI destacó que la producción Agropecuaria viene creciendo por cuarto mes consecutivo. Asimismo, detalló que a
noviembre del 2013, el sector Pesca registró dos meses de crecimiento continuo al aumentar en 75.31 por ciento, impulsado por el incremento de la pesca para consumo humano directo e indirecto. La pesca para consumo humano directo creció 16.59 por ciento, impulsada por la mayor captura de especies destinadas a enlatado (94.55 por ciento), curado (83.45por ciento), congelado (14. 84 por ciento) y en estado fresco (7.46 por ciento).
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
Nuevo sol se depreció 9.80% DEBIDO A LA CRISIS INTERNACIONAL y a la volatilidad de mercados externos. Fortaleza de nuestra economía no pudo evitarlo.
70,000 FAMILIAS
Se benefician con programas habitacionales Alrededor de 70,000 familias de todo el país se beneficiarán el próximo año con los programas habitacionales que promueve el Estado, señaló el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). El titular del MVCS, René Cornejo, indicó que la meta de su portafolio para el 2014 es colocar 13,000 préstamos del Nuevo Crédito MiVivienda y 12,000 créditos del programa MiConstrucción, así como entregar 25,000 bonos familiares habitacionales (BFH) del programa Techo Propio. Asimismo,refirióqueelMVCS tiene previsto desarrollar en el 2014 unas 20,000 intervenciones de mejoramiento de viviendas rurales a escala nacional. El Nuevo Crédito MiVivienda es un préstamo hipotecario que permite la compra o financiamiento de una vivienda cuyo valor varía entre 51,800 y 259,000 nuevos soles con un plazo de pago de hasta 20 años y otorga, desde la primera cuota, el Premio al Buen Pagador por un monto de 12,500 soles. Cabe destacar que en lo que va de este gobierno el Fondo MiVivienda ha concedido 24,190 créditos del Nuevo Crédito MiVivienda.
El nuevo sol se depreció 9.80 por ciento en el 2013, ante la volatilidad de los mercados externos y pese a la fortaleza de la economía peruana, señaló el analista del mercado de valores, Víctor Llanos. El precio del dólar cerró en 2.80 soles este año, nivel superior al del año previo de 2.55 soles. Llanos indicó que el precio del dólar se vio presionado al alza por la turbulencia financiera global, que tuvo su epicentro en los países desarrollados y que terminó afectando el crecimiento de China, el mayor demandante de nuestros metales básicos. “De esa manera se vio afectada nuestra moneda, que en los últimos cuatro años se mantuvo fuertefrentealdólaracumulando una apreciación de 18.81 por ciento”, anotó.
Ello luego que el dólar subió 4.73 por ciento en el 2008, por efecto del estallido de la crisis global, generada por la caída del banco estadounidense Lehman Brothers en el 2007. En ese contexto, el economista manifestó que el Banco Central de Reserva (BCR) tuvo una ardua labor, comprando dólares entre enero y abril por un total de 5,210 millones y luego vendiendo divisas entre julio y los primeros días de diciembre por 5,206 millones. De esta forma, en del 2013 se registró una compra neta de divisas de cuatro millones de dólares. El precio del dólar se mostró volátil en el 2013, fluctuando entre un nivel mínimo de 2.54 soles, registrado el 14 de enero, y una cotización máxima de 2.82 soles, verificados el 20
y 21 de agosto. Para el 2014 las proyecciones son variadas y todas apuntan a una leve apreciación del dólar, debido al recorte del estímulo monetario en Estados Unidos (tapering), que implicará una menor liquidez global (en dólares) y mayores tasas de interés en ese país. El entrevistado consideró que es muy probable que el precio del dólar se aprecie en el 2014 y. “El precio del dólar mantendría una tendencia creciente, por el efecto del tapering, sin embargo, dicha apreciación no sería significativa, pues sería compensada por el ingreso de capitales al país, tanto al mercado real (inversiones) como financiero (Bolsa de Valores de Lima y entidades financieras)”, anticipó.
PARA INNOVACCIÓN AGRARIA
las oportunidades que ofrecen la ciencia y tecnología para elevar la productividad, competitividad y sostenibilidad de las actividades agroalimentarias. Refirió que la modernización del agro está vinculada a la seguridad alimentaria y a la agroexportación. “El Minagri tiene como objetivo proveer a los agricultores de herramientas tecnológicas para mejorar la producción de cultivos
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
/11
Globalización con equidad Paul Maquet
¿TPP 2014?
E
ste año se inicia con una gran interrogante internacional: ¿se firmará el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) o los países que lo negocian acabarán por rechazar las exageradas pretensiones de los grupos de poder de EEUU? Este mega TLC que involucra a 12 países de la cuenca del Pacífico debía culminar sus negociaciones en octubre de 2013. Sin embargo, la polémica en materias como propiedad intelectual, acceso a medicamentos, libertades en Internet, empresas del Estado, entre otros, obligaron a extender ese plazo. Pese a una frenética actividad negociadora a fines de año, fue imposible finalizar las conversaciones. “Dejemos que la esencia del acuerdo sea la que dicte el cronograma”, señaló hace poco el representate comercial norteamericano Michael Froman, sin atreverse a plantear nuevas fechas. Froman parece reconocer que será difícil cerrar los capítulos más controvertidos a corto plazo. A las dificultades propias de la negociación se suman A las dificultades propias serias dificultades políticas. En Chile, acaba de ganar las de la negociación se elecciones Michelle Bachelet, suman serias dificultades quien ha mantenido una políticas. En Chile, acaba posición crítica con el TPP, bien aún no se sabe con de ganar las elecciones si precisión qué decisión tomará Michelle Bachelet, cuando asuma la presidencia. En tanto, en EEUU el Congreso quien ha mantenido no ha aprobado aún el “fastuna posición crítica track”,unasuertededelegación con el TPP de facultades que permite al Ejecutivo negociar temas comerciales. Sin ello, los demás países no pueden confiar en que los acuerdos a los que lleguen sean respetados por el Congreso norteamericano. Hace poco, decenas de congresistas enviaron diversas cartas al presidente Obama señalando que NO aprobarán el fast-track. Y es que las críticas a los TLCs también son muy fuertes en EEUU, donde se asocian a la pérdida de empleos por el desplazamiento de las empresas hacia países con “mano de obra barata”. En ese contexto, es muy importante que el Perú mantenga una posición firme, y especialmente que cumpla con la promesa de no ir “ni un centímetro” más allá de TLC firmado con EEUU en lo que se refiere a propiedad intelectual. Una posición firme de los países en desarrollo puede permitir que los aspectos más perjudiciales de este acuerdo sean dejados de lado. Ojo: según las últimas revelaciones de Wikileaks, en este capítulo varios países estarían aceptando las exageradas propuestas de EEUU pero con un “plazo” de adaptación. Si se acuerda esto, Perú estaría inclumpliendo su promesa, pues estaría comprometiéndose a avanzar no centímetros, sino varios metros. ◘ FOTO: LA PRIMERA
Destinan US$ 180 millones El gobierno destinará 180 millones de dólares para financiar un programa de innovación agraria, que se ejecutará durante el primer semestre del año, como parte de un proceso de modernización del agro con inclusión social, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). El titular del Minagri, Milton von Hesse, remarcó que dicho programa busca asegurar un mayor acceso y mejor aprovechamiento de
LA PRIMERA
y revertir las cifras del Censo Nacional Agropecuario 2012”, comentó. En el mencionado censo, se evidenció que solo el diez por ciento de los productores agropecuarios recibieron asistencia técnica, asesoría empresarial o capacitación. Von Hesse detalló que para financiar ese programa, el Ejecutivo aprobó una operación de endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y
la contraparte peruana. Precisó que el BID y el BM prestarán a Perú 40 millones de dólares, cada uno, mientras que el Gobierno Central financiará la contraparte, por 100 millones de dólares, para llevar adelante el mencionado programa. El programa, que se iniciará este año y durará hasta el 2018, será implementado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo adscrito al Minagri.
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
@laprimeraperu
LA PRIMERA
MULTINACIONALES ESPECULAN CON ALIMENTOS
Hambre
en el mundo PERO HAY SUFICIENTE COMIDA para que todas las
personas dispongan de los alimentos necesarios para gozar de una vida sana y productiva. Esta frase es una cita exacta rescatada de la FAO, la Organización para la Alimentación y Agricultura de Naciones Unidas. Olga Rodríguez eldiario.es De hecho, según cálculos de la ONU, en la actualidad se producen alimentos para nutrir a 12.000 millones de personas en un planeta habitado por 7.000 millones. Y sin embargo, cerca de 3,1 millones de niños se mueren de hambre cada año y una de cada ocho personas no recibe suficiente comida para estar saludable y poder llevar una vida activa, también según datos de la FAO. Además, más de 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar al día, y casi 3.000 millones lo hacen con menos de 2 dólares. Mientras, los ricos son más ricos. Los 100 multimillonarios más adinerados del mundo poseen una fortuna de 2,1 billones de dólares -200.000 millones más que en 2012-, equivalente al 2,9% del PIB mundial. En España un total de 30 familias se reparte gran parte del capital. Las 100 mayores fortunas de la Bolsa suman 88.735 millones de euros, un 13% más que en 2012. Mientras, la pobreza infantil en ese país afecta ya al 26,7% de los menores de 16 años y la pobreza severa se ha duplicado en pocos años, alcanzando ya a 3 millones de españoles. Las cifras son contundentes: este modelo no
funciona. O, dicho de otro modo, solo funciona para satisfacer la voracidad de una minoría. El valor máximo del sistema actual es el dinero. Con el beneplácito de gobiernos y organismos internacionales, las corporaciones y multinacionales especulan con lo más básico, los alimentos, decidiendo así quién come y quién no, quién vive y quién muere.
Casi 1.000 millones de personas pasan hambre en el mundo, mientras se desperdician o se retienen alimentos, mientras se especula con su precio, limitando por tanto el acceso a ellos. Hay en la imposición de aranceles, en el control de los cultivos ajenos, en la especulación de los precios de los alimentos -que, como ocurrió en 2008, puede dejar a millones de personas
sin pan- todo un mecanismo que facilita que unos pocos ganen muchos millones de dólares a cambio de que otros se mueran de hambre. “En los últimos años el precio de los alimentos es muy inestable, es una montaña rusa que dificulta el acceso de las personas más pobres a alimentos nutritivos”, advierte la ONU. Por eso Jean Ziegler, ex relator de Naciones Unidas
para Alimentación y posteriormente integrante del Comité consultivo de Derechos Humanos de la ONU, sostiene que en la actualidad opera una red de crimen organizado responsable de provocar el hambre en el mundo y “asesinatos masivos”. “Vivimos un orden caníbal del mundo. El mercado alimentario está controlado por una decena de sociedades multinacionales inmensamente poderosas, que controlan el 85% del maíz, arroz, aceite. Estos amos del mundo deciden quién va a morir y a vivir, fijan precios”, denuncia. A través de mecanismos neocoloniales, a través de la imposición del pago de deuda externa, las grandes potencias y organismos internacionales como el FMI
◙ ESPE
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
ECIAL
LA PRIMERA
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
/13
EN CORTO
imponen a terceros países políticas y medidas económicas desfavorables para las poblaciones locales y favorables para las multinacionales que buscan nuevos mercados en los que introducir e imponer sus productos, a costa de acorralar cultivos autóctonos e industrias locales. Esto ha ocurrido también en la Unión Europea, donde algunos países, como España, han disuelto, al dictado de Bruselas, parte de su propia industria, su ganadería, su agricultura, a cambio de ayudas y de un ingreso en la UE cuyos resultados estamos padeciendo ya en nuestras propias carnes. Si no cambiamos radicalmente de modelo económico, en un cuarto de siglo la desnutrición será un fe-
nómeno inherente a grandes metrópolis como Río de Janeiro, El Cairo o Singapur, tal y como vaticina la ONU. La población mundial alcanzará los 9.600 millones en el año 2050, habrá cada vez más distancia entre ricos y pobres y el hambre “dejará de ser patrimonio de los parias”, porque ya en la actualidad, como denuncian organismos internacionales y Ongs, la desnutrición toca las puertas del primer mundo. En estas fiestas que acabamos de celebrar el fantasma del futuro del cuento de Dickens se presenta claro y definido para anunciar la tragedia y ruina venidera. Nos encontramos en un mundo tendente a una mayor desigualdad social y económica, con políticas dispuestas a emplear menos recursos para garantizar una vida digna a la gente. En España la desigualdad alcanza ya los niveles más altos de la democracia. Esta carrera neoliberal, en la que el Gobierno español participa activamente, limita la atención sanitaria universal y gratuita, favorece la educación de pago mientras maltrata la pública, retira la inversión en la atención para las personas dependientes -mientras pretende obligar a las mujeres a tener hijos con malformaciones- y se niega a garantizar el derecho de las personas a una vivienda, a luz, a una alimentación sana y completa, a la cultura. Dentro de este panorama, la imposición que el Gobierno ha aprobado para que las mujeres, desposeídas nuevamente ya no de su libertad sino de su propio cuerpo, tengan hijos en contra de su voluntad, es una sofisticada forma de violencia que contribuirá a crear un mundo con más seres humanos sin una vida digna, sin sus necesidades cubiertas, algunos con malformaciones que quizá el sistema sanitario público no pueda atender, e incluso sin el amor y autoestima que todos merecemos para saber exigir nuestro derecho no solo al pan, sino también a las rosas. Es decir, nuestro derecho a una vida y no a un triste camino de dolor, precariedad y supervivencia.
1
2
3
MÁS DE 1.300 MILLONES DE PERSONAS viven con menos de un dólar al día,
y casi 3.000 millones lo hacen con menos de 2 dólares. Mientras, los ricos son más ricos. Los 100 multimillonarios más adinerados del mundo poseen una fortuna de 2,1 billones de dólares -200.000 millones más que en 2012-, equivalente al 2,9% del PIB mundial.
“EN LOS ÚLTIMOS AÑOS el precio de los alimentos es muy inestable, es una montaña rusa que dificulta el acceso de las personas más pobres a alimentos nutritivos”, advierte la ONU.
LA POBLACIÓN MUNDIAL alcanzará los 9.600 millones en el año 2050, habrá cada vez más distancia entre ricos y pobres y el hambre “dejará de ser patrimonio de los parias”, porque ya en la actualidad, como denuncian organismos internacionales y Ongs, la desnutrición toca las puertas del primer mundo.
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
Casa cultural Patricia Moyano, gestora cultural, y Silvia Arispe, joven emprendedora y artesana, han abierto “KasaKambalache” (Calle Dos de Mayo 157, Barranco), casa abierta dedicada al arte, creatividad y bienestar, un espacio dedicado al desarrollo de las habilidades de los niños, adolescentes y adultos. Talleres de teatro, circo, ballet, pintura, capoeira, danza contemporánea, pilates, yoga, comic, entre otros. Informes: 4670734.
Taller vivencial Una palmera que camina, hongos que paralizan insectos y hormigas, más de 15 especies de delfines y tortugas marinas “sobrevivientes” de la era de los dinosaurios conforman algunos especímenes que los niños de entre 6 y 11 años pueden conocer de una manera lúdica en el taller vivencial “El mar misterioso y la selva salvaje”, que se realizará del 13 de enero al 27 de febrero. El taller tiene el apoyo de la Asociación de Guías Scouts del Perú. Informes: 2710334 y sapiens100cia@gmail.com
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Muestra de nacimientos
LO MEJOR DE LA ARTESANÍA peruana se luce en exposición de galería Pancho Fierro. Hasta el 5 de enero se podrán ver las piezas ganadoras y participantes del IX Concurso Nacional de Nacimientos “Navidad es Jesús”, en la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro, ubicada en la Plaza de Armas de Lima. La exposición de nacimientos está conformada por 44 piezas provenientes de diversas regiones del país. La pieza ganadora representa personajes bíblicos que visten trajes típicos de Huancavelica, trabajado con maguey, pasta de yeso con cola e incrustación de cuero. Según el jurado, la obra de Augusto Loayza Ramos destaca por el dominio de la técnica, la creatividad e innovación. El segundo lugar lo ocupó el retablo en miniatura de Alberto Flores Ataucusi, que representa la anunciación, el nacimiento y la festividad. En el tercer lugar empataron Venuca Evanan Vivanco y Ángel Alfaro Núñez, quienes trabajaron la tabla de Sarhua y el mate burilado, respectivamente. Se entregó, además, una mención honrosa a una pieza en cerámica, realizado por Juan Carlos Díaz. El IX Concurso Nacional de Nacimientos no solo estimula la innovación de los artistas populares, sino también permite a la sociedad conocer la maestría de las piezas, sus raíces, sus saberes y la diversidad de sus creaciones. Las nuevas versiones de Navidad, que destacan por su versatilidad y belleza, muestran la gran riqueza y diversidad de nuestra sociedad.
Alyson Noel firma de libros Hoy, a las 7 p.m., la estadounidense Alyson Noel, autora de la famosa saga juvenil “Los inmortales”, estará participando de un conversatorio y firma de libros en Ibero Librerías de Larcomar. La saga está conformada por “Eternidad”, “Espejismos”, “Tinieblas”, “Tentación”, “Desafío” y “Everlasting” (en inglés). En 2012 publicó “Fated” (“La cazadora de almas”, en español), con la editorial estadounidense St. Martin’s Griffin: es el primer libro de su tercera saga, “Soul Seekers”.
“Tabla de Sarhua”, tercer puesto empatado en concurso.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
Un millón de soles para víctimas de accidentes DEFENSORÍA MUNICIPAL ATENDIÓ 800 casos que
implican beneficio directo para 5 mil ciudadanos.
FOTO: LA PRIMERA
LA PRIMERA
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
SURQUILLO
/15
FOTO: LA PRIMERA
150 toneladas de basura tras celebraciones ◘
La Municipalidad de Surquillo recogió más de 150 toneladas de basura através del servicio de limpieza pública luego de las celebraciones de las fiestas de fin de año, en el marco de la campaña denominada “Surquillo, un Amanecer Limpio”. Con el apoyo de camiones recolectores de basura se recogió residuos sólidos como muebles viejos, roperos y cosas en desuso que también fueron quemados como parte de la festividad de Año Nuevo. La campaña fue enca-
bezada por el burgomaestre, funcionarios y demás trabajadores de la comuna en el marco del Plan de Contingencia diseñado para preservar la limpieza del distrito debido al inevitable incremento de basura. Fuentes municipales dijeron que por tercer año consecutivo Surquillo amaneció limpio.
CERCADO
La Municipalidad de Lima logró recuperar más de un millón de nuevos soles en favor de las personas que sufrieron algún tipo de accidente en las vías de la capital, gracias al Programa de Defensa Municipal de Víctimas de Accidentes de Tránsito. Hasta el momento son cerca de 800 los casos atendidos por este programa, lo que involucra un beneficio directo para 900 víctimas. De este modo se logra beneficiar a cerca de 5,000 ciudadanos “Todo esto gracias a este servicio que fue emprendido por la actual gestión de
REQUISITOS ◘ Los requisitos para acce-
der a esta ayuda establecen que la víctima sea un peatón no corresponsable del accidente, que este haya generado lesiones graves o muerte, que el hecho haya ocurrido en Lima y que el vecino no cuente con los recursos necesarios para acceder a la justicia.
Susana Villarán en el marco de la Reforma del Transporte”, señalaron fuentes de la comuna metropolitana. En total, se logró benefi-
ciar a las víctimas con más de un millón de nuevos soles recuperados de los SOATs, AFOCATs y Fondo de Compensación, así como indemnizaciones judiciales y apoyo social. Se trata de un acto de justicia con las víctimas de accidentes viales y sus familiares. ASISTENCIA La ayuda que brinda el Programa de Defensa Municipal de Víctimas de Accidentes de Tránsito también consiste en asesoría legal gratuita, así como atención médica (física y psicológica) para las víctimas y a sus familias.
A través de este programa, se ha coordinado traslados en ambulancias, ingresos en instituciones de salud, acceso al Seguro Integral de Salud (SIS) y demás ayuda de emergencia que el vecino o vecina necesite. El Programa de Defensa Municipal de Víctimas de Accidentes de Tránsito logró la creación de los primeros Juzgados de Tránsito en el país. Se trata de un juzgado que atenderá específicamente a las víctimas de accidentes, con lo que se garantiza un acceso más rápido e integral de estas personas a los servicios de justicia.
Clausuraron más de 400 negocios durante el 2013 ◘
La Municipalidad Metropolitana de Lima clausuró y multó, durante el 2013, 402 negocios de diferentes rubros, en el Cercado, por ser considerados inseguros e insalubres. La medida se aplicó debido a que estos locales reincidieron numerosas veces tras ser declarados de alto riesgo por los expertos en Defensa Civil porque carecían de las medidas de seguridad exigidas o de las licencia de funcionamiento. Personal de fiscali-
zación multó y clausuró otros 362 negocios entre los que figuran hostales, imprentas, galerías comerciales, bares, cantinas, discotecas, restaurantes, pollerías, cevicherías, locerías, panaderías, cines, depósitos clandestinos de reciclaje, fábricas, boticas, zapaterías, entre otros.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
MADRE TIERRA
AGRIPINA CASTRO AGUILAR
Lluvias y huaylarsh
Watuchis o adivinanzas
◘ Algunos watuchis en quechua, adivinanzas en español, para este año nuevo, recogidos en Huancavelica por el escritor y folklorista Sergio Quijada Jara, que este 2014 estaría cumpliendo cien años de edad. Falleció en agosto de 1990. Dejó importante obra, señalamos solo una “Estampas Huancavelicanas”. Aquí los watuchis: Chunchullsapa, chunchullsapa paya, misquillahuajaj, (una vieja cargada de abundantes tripas llora dulcemente). Otra: Cielo jahuajmuchkacha, (morterito que mira al cielo) y la última: Reypa coronan/ Cristupayawarnin, (la corona del Rey y la sangre de Cristo). A las tres primeras respuestas se les entregará el reciente libro de Antonio Muñoz Monge, “Banderola de lata”. Escribir al correo: berisma@hotmail.com.
Renovación en Brisas del Titicaca ◘
Hoy jueves dos de enero juramenta la nueva directiva de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, cuyo presidente electo es Edgar Cornejo Malma. Como se informó en la campaña, las propuestas están orientadas hacia el progreso y la eficiencia institucional en sus diversas áreas, basadas todas en la cultura que requiere la institución hacia el futuro. La ceremonia está programada para las 7 p.m. en el auditorio de Brisas del Titicaca (Jr. Héroes de Tarapacá 168 Lima) y estarán presentes personalidades del quehacer cultural en nuestro país. También asumirán funciones Miguel Castillo Riveros (vicepresidente), Carmela Torres Lozada (secretaria), Nelly Díaz Ocaña (tesorera), Elva Calvo Matamet (vocal de actividades artísticas), Julio Yturry Gadarillas (vocal de actividades educativas), Belia Meneses Gonzales (vocal de actividades sociales y recreativas), Silvia Torres de la Gala (vocal de actividades culturales) y Humberto Loza Olaguivel (vocal de imagen institucional).
Enero poco / febrero loco / marzo manso / abril aguas mil / que apenas llenan un barril. Dicho andino, forjado de la costumbre y la memoria de las gentes para poder entender la estación de lluvias en nuestros pueblos andinos. Junto con el canto de los chihuacos, (zorzales), las guindas y las tunas llega el viril huaylarsh, que en el dialecto huanca significa “joven – varón”, baile danza que es una alegoría del trabajo agrícola. La mujer realiza solo dos pasos: el muqupampay, que representa enterrar la semilla y chihuacoparcay, que es la imitación de los saltos del chihuaco. Como el varón es el responsable del trabajo agrícola, sus pasos son más variados: empieza con el huayapa, sacando pecho, como diciendo, ¡ soy hombre, varón, qué pasa aquí!, con el huaylarsh se está trabajando la tierra y afirmando la vida. Son apenas algunas palabras de la gran artista huancavelicana, diseñadora de vestidos típicos, ya desaparecida, Agripina Castro Aguilar, que un buen día vendió sus chacras de Huancayo para comprar
Danzas en Don Porfirio
◘Para los que deseen aprender danzas afroperuanas, marinera limeña, cajón y otros cursos se recomienda visitar la peña Don Porfirio en Barranco, calle Manuel Segura 115 teléfono 4773119. Verano para aprender lo nuestro
◘Para aprender o perfeccionar
el mejor vestuario típico de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno, y decirle al mundo esto es el Perú, qué
les parece, sin olvidar que tenemos más de setecientas danzas en toda esta nación maravillosa”, pero qué nos pasa,
nos gana lo “obvio”, “nada de nada” y la indiferencia para no comprometerse con lo bello y justo.
Concurso de tunantada 2014 El jaujino Beto Ramos conduce, desde hace catorce años, Raíces de Mi Tierra, programa de televisión de Best Cable. Como en anteriores años realizará el Concurso de la Tunantada, cuya versión octava del año 2014 se desarrollará este domingo 5 de enero, 12 del día, en el Coliseo Internacional Puno, Av. Las torres 349, Ate. Concursarán las compañías tunanteras: Nueva Generación de Tunanmarca, La Coope de Muquiyauyo, Asoc. Cultural Eterna Amistad, Cinco de
BREVES sss
Agosto – Acolla, Virgen del Rosario S.J.M., Xauxa Tambo y su Elegancia, Embajadores de la Tunantada, Valle del Mantaro, Nueva Juventud de Llocllapampa, Real Sociedad Arte y Folklore, Unión Tecas Paccha, Santa Fe de HatunSausa, Tunanteros de Oro de Tunanmarca, Terribles de Masma, Virgen de Cocharcas Apata, 22 de Agosto Barrio San Lorenzo y Heroica Junín. Además se realizará el I Concurso de Voces de la Tunantada en diferentes categorías, de 10 a 18 años de edad.
la ejecución de instrumentos musicales e interpretar danzas peruanas, se han programado talleres de verano en diferentes lugares de Lima. Indicamos algunas de las buenas alternativas de cursos dirigidos a niños, jóvenes y adultos: La Escuela Nacional Superior de Folclor José María Arguedas en su céntrica sede del Jr. Ica 143 (Cercado de Lima) nuevo teléfono 7150401.
Brisas del Titicaca
◘Brisas del Titicaca con su nuevo vocal de Actividades Educativas, el artista plástico Julio Yturri Gandarillas (El Gato de Juli), en su local especializado para talleres de música y danzas, Jr. Chota 1532 - Lima, teléfono 7156970. Cursos de guitarra
◘Manuelcha Prado y su centro cultural nos esperan para los cursos de guitarra, pintura, canto, arpa y charango en el Jr. Miro Quesada 327 piso 5 Lima, teléfono 4271221. Vacaciones recreativas
Concierto de gala ◘
El Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú, ofrecerá un concierto de gala este 6 de enero, en el Auditorio del ICPNA de Miraflores (Av. Angamos 160, Miraflores), con motivo de la inauguración de las actividades culturales del año 2014, de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas. Con nuevo repertorio inspirado en el acervo musical de las regiones Huancavelica, Puno, Amazonía, Cusco, y en calidad de estreno una
composición del maestro Teodoro Valcárcel, así como un arreglo del tradicional “El Cóndor Pasa” de Daniel Alomía Robles. Los músicos del Ensamble utilizan una variedad de instrumentos musicales autóctonos tales como el siku, la quena, el quenacho, la quenilla, la tarka, los bombos nativos, complementándolos con los instrumentos mestizos como el charango, la guitarra, el violín, la mandolina, el arpa, el acordeón y la percusión.
◘La Derrama Magisterial realizará Vacaciones Recreativas 2014 en Pueblo Libre (IEP Sor Ana Polar, Av. Bolívar 1705) informes e inscripciones en rvenegas@derrama.org.pey el teléfono 2190210 anexo 1215. Cursos de extensión
◘La Asociación Central Folklórica Puno y su casa de estudios, la Escuela Theodoro Valcárcel Caballero, inicia también sus cursos de extensión educativa y anuncia un ciclo de preparación para los postulantes a su próximo examen de admisión 2014 en la Av. Las Torres 349, Ate, para mayores informes llamar al teléfono 3265918.
laprimeraperu.pe NACIONAL
ICA
Obreras denuncian a municipio por despidos ilegales ◘ Al menos 75 obreras de limpieza pública de la Municipalidad Provincial de Ica realizaron un plantón en el frontis de dicha institución porque, aseguraron, fueron despedidas de manera intempestiva de sus puestos. Según denunciaron, el jefe de Limpieza Pública, Raúl Torres, por encargo del gerente general, Víctor Arango les comunicó que no trabajarían más por falta de presupuesto. Las indignadas trabajadoras, de inmediato se dirigieron al frontis de la comuna exigiendo su reincorporación. “Somos responsables y no es justo que nos hayan despedido de esta forma”, dijo una de las protestantes. La mayoría de las mujeres tienen 18 y 24 meses de servicio.
Más de 16,000 agricultores del distrito de Quellouno, en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, quedaron incomunicados y desabastecidos a consecuencia de un huaico que se registró la madrugada de ayer. La alcaldesa provincial de La Convención, Fedia Castro Melgarejo, precisó que el deslizamiento ocurrió al promediar las 02:00 horas, debido a las más de 20 horas ininterrumpidas de lluvias que afectan la zona. “Las precipitaciones pluviales se iniciaron ayer a las 20:00 horas aproximadamente y aún no cesan”, explicó. En ese contexto, solicitó el apoyo del Gobierno Central con maquinaria pesada y combustible para poder descolmatar el río Quillabamba y abrir paso no solo en Quellouno, sino en los otros sectores de la parte alta del Cusco, donde también hay dos ríos que podrían desbordarse. Según dijo, existen varios pueblos aislados como Laco Llavero, Estrella, San Martín, Lucmapampa, Chirumbia y Santiago, entre otros. Informó que en Quellouno, donde hay 5,000 habitantes, peligra que el río se desborde nuevamente, porque desde las primeras horas
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
/17
Huaico aísla a 16 mil agricultores de Cusco PUEBLOS COMO LACO LLAVERO, Estrella, San Martín, Lucmapampa,
Chirumbia, Santiago, entre otros de la provincia de La Convención, están afectados provincia de La Convención, junto con el alcalde distrital de Quellouno, para verificar in situ los daños y lo que requieren los afectados. Agregó que actualmente trabajan las únicas cuatro maquinarias que poseen, pero resultan insuficientes porque la emergencia es de gran magnitud y la geografía es muy accidentada, aseveró.
su caudal ha crecido y ya dañó un vivero, 250 metros de carretera, destruyó 8 viviendas y otras 30 están inundadas por lodo y piedras. “El problema es que el
LAMBAYEQUE
AREQUIPA
◘ Un total de 5 mil 650 escolares
◘ El valle del Colca recibió 257,000 turistas
Actividad turística Fortalecen educación a niños superó sus metas al cierre del 2013 de cinco años de los niveles inicial y primaria de la región Lambayeque fueron beneficiados con el reforzamiento de aprendizaje a través del Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje (PELA). En esta ocasión se atendió a niñosdecincoañosdelnivelinicial y de primaria de instituciones educativas públicas, ubicadas en distritos focalizados, considerados de pobreza y extrema pobreza de Lambayeque. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la labor pedagógica en las áreas de matemática y comprensión lectora. El acompañamiento pedagógico se dio a 309 maestros, distribuidos en 175 instituciones educativas. Los escolares priorizados pertenecen a planteles escolares de Cayatí, Nueva Arica, Oyotún, Salas, Mórrope y Kañaris, quienes recibieron el material educativo.
@laprimeraperu
entre nacionales y extranjeros en el 2013, cifra que supera la proyección turística prevista por la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), entidad que se encarga de la protección y promoción de los recursos de la zona. El gerente de Autocolca, Fredy Jiménez, refirió que el 2013 esperaban recibir 250,000 turistas cifra que fue ligeramente superada, lo que los motiva a seguir trabajando en el aspecto promocional para cerrar este año con 280,000 visitantes. Respecto a los turistas que visitaron el Colca durante el 2013 dijo que estos fueron en su mayoría extranjeros provenientes de países como Francia, España, Italia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, entre otros. “Cada vez son más los turistas europeos interesados en conocer los paisajes naturales del valle del Colca así como sus complejos arqueológicos que datan de la época preinca”, señaló Jiménez.
nivel del río pueda seguir aumentando, se desborde otra vez e ingrese a las viviendas de toda la población. Ahora solo lo está conteniendo un pequeño
pedazo de cerro”, indicó. Sostuvo además que como presidenta del comité provincial de Defensa Civil, en las primeras horas se trasladó a Quillabamba, capital de la
EN EMERGENCIA En tanto, el alcalde de Quellouno, Jesús Lobatón, declaró en emergencia su comuna. Instó a las altas autoridades a que los apoyen a la brevedad. “Parte del pueblo está totalmente afectado, quiero alertar al Gobierno Central para que se vaya previendo las contingencias que se podrían dar”, refirió.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 18/ JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Año Nuevo sangriento
PISTOLEROS LLEGARON A REUNIÓN EN LA VÍCTORIA y balearon a los asistentes, dos de los cuales fallecieron. Se presume que se trata de guerra entre vendedores de droga. Dos fallecidos y tres heridos de consideración fue el saldo de una balacera desatada la madrugada de ayer dentro de una vivienda ubicada en el pasaje Córdova, del asentamiento humano “La Pólvora”, en el distrito de La Victoria. Según fuentes policiales, los sicarios ingresaron al hogar de la familia Cuéllar a las 8:30 horas de ayer y abrieron fuego contra todos los asistentes que continuaban celebrando la llegada del 2014. Las balas disparadas por los hampones alcanzaron a Luis Alberto Cuéllar Martel (26) “Cojo Alberto”, quien murió en el acto y a Érica Trujillo Herrera (35), quien dejó de existir en el hospital Dos de Mayo. La mujer era hermana de un peligroso delincuente conocido como “El Chuto”. Testigos del violento incidente revelaron que “Cojo Alberto” no tuvo oportunidad de escapar de sus atacantes ya que estaba postrado en una silla de ruedas. Dijeron además que, luego del episodio de sangre, los sobrevivientes pudieron trasladar al hospital Dos de Mayo a los heridos América Cuéllar Núñez (67), Diego Armando Pariona Casana (19) y Stefani Arias Casana (23). Agentes de la Divincri La
SALVÓ DE MORIR
Accidente en Surco deja una herida El violento choque de una camioneta contra dos árboles en la Panamericana Sur, altura de la avenida El Derby, en Surco, dejó herida a una joven que iba a bordo del vehículo junto a su pareja, quien era el chofer. Debido a los daños en la parte delantera de la camioneta Hyundai con matrícula B1M050, bomberos y policías sospechan que Augusto César Dávila Callupe (28) conducía a excesiva velocidad. Este resultó ileso, sin embargo su acompañante Paola Padilla (26) sí resultó con golpes y contusiones. Ambos fueron trasladados a
la clínica San Pablo. Dentro de la unidad había botellas con licor, por lo cual los agentes también especulan que Dávila y Padilla hayan estado ingiriendo bebidas alcohólicas en el momento del accidente. El accidente restringió el tránsito de norte a sur en dos carriles de la referida vía.
SOSPECHAN DE OBREROS
Acribillan a dirigente vecinal en el Callao
Se presume que se trataría de pleito entre vendedores de droga. Victoria detuvieron en el nosocomio a José Alfredo Cuéllar “El Regui”, quien contaba con una requisitoria por drogas y robo agravado. A pesar que el atentado estaba dirigido hacia él, fue el único que resultó ileso. Efectivos de la comisaría de Apolo y del Escuadrón de Emergencias Centro,
CHOCÓ SU AUTO EN VÍA DE EVITAMIENTO
acordonaron la escena del crimen y recogieron quince proyectiles de bala. Según indicaron, los delincuentes usaron silenciadores y huyeron en un vehículo azul con lunas polarizadas, lo cual fue confirmado por algunos testigos. “Ellos se han bajado de un carro y han empezado a
disparar contra todos, pero solo se escucharon pequeñas detonaciones. Los heridos están graves”, indicó una joven que prefirió no identificarse por temor a represalias. Los primeros reportes apuntan que el crimen respondería a un ajuste de cuentas entre vendedores de drogas.
Hombre muere en accidente Un hombre, identificado como Genaro Pascual Esteban Castillo, trabajador del frigorífico del camal de San Pedro, falleció tras perder el control de su vehículo en la Vía de Evitamiento, a la altura de Puente Atarjea, en El Agustino. La víctima conducía su auto negro de placa D2M750 en sentido de sur a norte. Su vehículo, al parecer por el exceso de velocidad, impactó contra la berma central de la vía, dando
Policial
posteriormente dos vueltas de campana y cayendo en la berma contraria. El cuerpo de Esteban Castillo fue expulsado del vehículo y se precipitó contra la pista, muriendo este instantáneamente. Se presume que el fallecido regresaba de una reunión por Año Nuevo y se encontraba en estado de ebriedad. Entre las pertenencias de la víctima se encontraron artículos de color amarillo, así como bolsas de lentejas y arroz.
Un hombre, identificado como José Carlos Espejo, fue asesinado a balazos la madrugada de ayer en la urbanización Atalaya, en el Callao. El cadáver del infortunado sujeto fue encontrado a la altura de la cuadra 5 de la avenida Néstor Gambeta, sobre los rieles del tren. La víctima, quien era dirigente de la citada urbanización, presentaba dos disparos en el pecho y uno en la cabeza. Sus familiares indicaron que Espejo ya había sido amenazado de muerte el día de Navidad, en el que incluso dispararon contra su vivienda.
Sospechan que detrás del asesinato están algunos trabajadores de Construcción Civil, que buscaban un terreno en la zona. José Carlos Espejo dejó huérfanos a tres niños pequeños, el último de ellos de apenas un mes de nacido.
ESTRELLÓ SU MOTO
Celebrar el Año Nuevo casi le cuesta la vida Un motociclista resultó herido la mañana de ayer luego que impactara su vehículo contra la parte trasera de un taxi blanco estacionado en el paradero Palao, en la Panamericana Norte. El herido ha sido identificado como Elvis Olivas Nietas, quien tuvo que ser trasladado por la misma policía al Hospital Cayetano Heredia, debido a que la ambulancia de los bom-
beros tardaba en llegar. De acuerdo a algunos testigos, el motociclista venía a excesiva velocidad y aparentemente se encontraba en estado de ebriedad. Asimismo, al ser auxiliado se le halló una pistola, pero ningún permiso para portarla.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
REPÚBLICA CHECA
Muere embajador palestino tras explosión El embajador palestino en la República Checa, Jamal al Jamal, falleció en el hospital a causa de las heridas provocadas por una explosión en su residencia, según informó un portavoz policial. El Ministerio de Exteriores palestino ya anunció que enviará una delegación a Praga “para ayudar con la investigación”. La cadena británica BBC informó que la explosión ocurrió cuando el embajador abrió la caja fuerte de su apartamento, hipótesis similar a la que baraja el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino, según informó la agencia de noticias oficial WAFA. No obstante, otra fuente policial relacionada con la investigación explicó que la explosión se debió “al uso no responsable de material explosivo peligroso”. De confirmarse esta línea de investigación, se descartaría la posibilidad de un atentado, algo con lo que coinciden las autoridades checas.
www.laprimeraperu.pe
/19
Putin promete acabar con los atentados terroristas
VISITA VOLGOGRADO donde atentados dejaron 34 muertos en los últimos días.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió acabar con el terrorismo en la ciudad de Volgogrado, en el sur del país, lugar donde a comienzos de esta semana fueron perpetrados dos atentados suicidas que causaron 34 muertos y un centenar de heridos. “Los crímenes contra la población civil, en particular contra mujeres y niños no tiene justificación alguna”, dijo, al reclamar mayores medidas de seguridad en todo el país, tras los recientes atentados terroristas. “Inclinamos la cabeza ante las víctimas de los crueles atentados terroristas. Decidida, despiadada y consecuentemente continuaremos la lucha contra los terroristas hasta su completa aniquilación”, aseguró Putin. El Presidente ruso prometió ayudar a todas las víctimas de los atentados y restaurar y reconstruir lo que ha sido destruido. Al mismo tiempo, se refirió a los pro-
gresos de Rusia, que, en sus palabras “ha mejorado, es ahora más rica y cómoda [para vivir] y defiende con tesón sus intereses en la arena internacional”. Al hablar de las tareas más importantes de este año, hizo votos por celebrar “al más alto nivel” los Juegos
Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Sochi a partir del 7 de febrero próximo. Los recientes atentados han despertado la preocupación por la seguridad que habrá en esas competiciones, ya que algunos consideran que el objetivo de los fundamentalistas es precisamente ate-
morizar a los turistas para que no viajen a los juegos. Doku Umárov, el líder de los muyahidines separatistas caucásicos, divulgó a principios de julio de 2013 un llamamiento en el que instaba a los partidarios del autoproclamado Emirato del Cáucaso a utilizar todos
los métodos posibles para hacer fracasar las competiciones. Después de celebrar la llegada del 2014 en Jabárovsk, Putin voló a Volgogrado, donde se comenzaron a enterrar a las víctimas mortales de los ataques suicidas. Una de las primeras ceremonias fúnebres fue la del policía Serguéi Nalibaiko, condecorado póstumamente por haber evitado que el terrorista suicida accediera el domingo al salón principal de espera de la estación y causara un mayor número de muertos. Aunque la policía ha evitado acusar directamente a los musulmanes extremistas por los dos atentados, fuentes cercanas a las investigaciones filtraron a la prensa que el terrorista de la estación ferroviaria es supuestamente Pável Pechonkin, un ruso converso al islam que pertenecía a la llamada ‘jamaat’ daguestana de Buinaksk.
COREA DEL NORTE
Se eliminó la “escoria antirrevolucionaria”
EEUU
Ya se aplica el Obamacare
Más de 2 millones de personas se inscribieron en los planes privados ofrecidos dentro de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible -popularmente conocida como Obamacaredurante el periodo de inscripción inicial para acceder a beneficios de salud a partir del 1 de enero. Las inscripciones comenzaron en octubre y se extenderán hasta marzo, pero los habitantes de la mayoría de los estados pudieron inscribirse apenas la semana pasada para obtener cobertura a partir del año. La expansión de la cobertura a través de los nuevos planes es una de las partes clave de la ley sancionada en 2010, que es la mayor reforma social en Estados Unidos en 50 años.
LA PRIMERA JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
FOTO NOTICIA EL PAPA FRANCISCO
hizo un apasionado llamado a la paz en su discurso de Año Nuevo, afirmando que el corazón de la humanidad parece haberse extraviado y que muchas personas todavía son indiferentes a la guerra, la violencia y la injusticia. “¿Qué está sucediendo en el corazón de los hombres? ¿Qué está sucediendo en el corazón de la humanidad?”, dijo a miles de personas en la plaza de San Pedro. En todo el mundo hay “hambre y sed de justicia y de paz”, agregó.
Kim Jong-un, el líder de Corea del Norte, aprovechó su mensaje de Año Nuevo para recordar a la población que el monopolio del poder será defendido de sus enemigos. El joven dictador, de 30 años, mencionó por primera vez en público la ejecución de su tío Jang Song-thaek, al que describió como “escoria”. El exnúmero dos del régimen fue juzgado por traición y ejecutado el mes pasado dentro de una purga en la que al menos una decena de altos funcionarios norcoreanos corrieron la misma suerte. “La oportuna y precisa decisión de purgar los elementos antirrevolucionarios y antipartido ha contribuido enormemente a consolidar la solidaridad en el partido”, dijo Kim. La eliminación de al-
guien con la influencia de Jang, a quien la propaganda oficial acusó de crear una facción opositora, forma parte del intento del líder de cimentar su posición dos años después de heredar la dinastía comunista de su padre, Kim Jong-il. El anterior líder, que se
había atribuido el título de Querido Líder, nunca ofreció mensajes de Año Nuevo en los 17 años en los que permaneció en el cargo. Su hijo, sin embargo, ya sorprendió el año pasado con un discurso que emulaba a los que solía ofrecer su abuelo, Kim Il-sung.
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Zapatistas siguen vigentes a 20 años de la insurrección Contra todos los pronósticos, las comunidades autónomas zapatistas celebraron los 20 años de la insurrección armada que les permitió levantar formas de autogobierno en decenas de nuevos poblados que se instalaron en las tierras recuperadas tras el levantamiento indígena de 1994. En las montañas de Chiapas, más de un millar de pueblos integran los municipios autónomos rebeldes y forman regiones organizadas con sistemas propios y eficientes de educación, salud colectiva, producción agrícola y la comercialización independiente de café, miel y artesanías. Todo, fuera del consumismo inducido, la dependencia económica y el control político del gobierno. Allí se experimentó una virtual reforma agraria, con la apropiación de miles de hectáreas de lo que fueron ranchos y fincas que hoy están en manos de los pueblos mayas. Se habla hasta de 700 mil hectáreas ocupadas por indígenas; la mayor parte, de hecho, benefició a los que ni siquiera eran insurrectos. La influencia de la rebelión zapatista alcanzó y benefició también a los que se mantienen en los márgenes oficiales y que en ocasiones han servi-
LOS REBELDES MEXICANOS desarrollan métodos de au-
togobierno que transgreden el modelo neoliberal.
REBELIÓN ◘ El comandante Marcos dijo que la rebelión en sí es motivo suficiente para celebrar. “Porque la rebeldía, amigos y enemigos, no es patrimonio exclusivo de los neozapatistas. Lo es de la humanidad. Y eso es algo que hay que celebrar. En todas partes, todos los días y a todas horas. Porque la rebeldía es también una celebración”.
do para hostilizar, agredir y desplazar a los rebeldes y sus simpatizantes indígenas. Todo comenzó en el amanecer de 1994 cuando las élites anunciaban que México estaba ingresando al primer
mundo como socio de lujo de las potencias del norte. Con el campanazo de los indígenas en un lejano rincón mexicano, el país se encontró más bien ante una guerra casi inverosímil. El ¡Ya basta! zapatista cambiaba
VENEZUELA
las reglas del juego. Los medios acudieron en masa de todos los países. Había un nuevo jugador: los pueblos indígenas. Tras cuatro lustros, cinco presidentes y ocho gobernadores oficiales, no se ha firmado la
paz y sigue en pie la declaración de guerra. Las pláticas entre los rebeldes y las autoridades han sido pocas (y la última ocurrió hace 18 años). Los acuerdos logrados en San Andrés en 1996 fueron desconocidos al día siguiente por el gobierno federal que los había firmado, y desde entonces a los zapatistas se les ignora en los censos, se les cosifica en las encuestas, se les combate con violencia soterrada y cañonazos de dinero bajo el nombre de programas, que las comunidades rechazan.
Los combates de enero duraron 12 días. Cientos de miles de personas (se habló del millón) salieron a las calles para pedir un alto el fuego. Desde entonces existe una tregua entre las partes, aunque violada repetidamente por el gobierno (el 9 de febrero de 1995, el régimen zedillista atacó a traición a las comunidades, y el 10 de junio de 1998, se produjo el ataque militar al municipio autónomo San Juan de la Libertad). La guerra del gobierno no se ha detenido un solo instante. Sus frentes son muchos y no necesariamente armados. Enagostode1994loszapatistas haríanunpronunciamientoinédito al decir que eran un ejército que aspiraba a dejar de serlo. En los hechos, a diferencia del común de los movimientos insurreccionales de América Latina, se han embarcado en la construcción de un régimen autónomo, autosustentable aunque modesto, reivindican a las mujeres y no le deben a nadie. Han seguido la guerra sin disparar; ganaron paz y territorio, construyeron pueblos, municipios y cinco centros de gobierno, llamados caracoles, donde funcionan desde 2003 las originalísimas juntas de buen–gobierno.
BOLIVIA TIENE PLANES
Maduro analiza metas para el 2014
Para contar con energía atómica
El presidente Nicolás Maduro saludó a los venezolanos y deseó un feliz Año Nuevo 2014, el cual -según sus palabras- será de nuevas victorias y éxitos, al tiempo que recordó al Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. El mandatario recibió el Año Nuevo desde la plaza Bolívar de Caraca, junto a su esposa Cilia Flores y el alcalde de la jurisdicción, Jorge Rodríguez en medio de un concierto musical en el que participaron miles de venezolanos. “¡Hasta la victoria siempre, con el recuerdo de nuestro comandante Chávez en alto! ¡Feliz año, Venezuela!
, Evo Morales, reiteró que su país no está lejos de contar con energía atómica con fines pacíficos, pues tiene las materias primas necesarias y es un derecho de la nación suramericana. Morales reveló en octubre pasado que su país trabaja “de manera reservada” con Francia y Argentina, para desarrollar energía nuclear con fines pacíficos. Buenos Aires y La Paz tienen un convenio nuclear que data de la década de los 70 que fue revitalizado en mayo de 2013, durante la visita al país del ministro de Planificación argentino, Julio de Vido. No estamos lejos de contar con energía atómica con fines pacíficos, porque tenemos suficiente materia prima y tenemos
¡Que siga la Revolución!”, manifestó el Presidente tras las doce campanadas. Maduro destacó, además, la existencia de importantes
retos para el pueblo y el país en el nuevo año que comienza. A través de la red social Twitter, resaltó que el 2014 será un año de nuevas victorias”.
derecho, no solo países desarrollados pueden contar con ella y privar a otros, subrayó el dignatario. Bolivia puede desarrollar energía nuclear, siempre con
fines pacíficos, porque el país no es guerrero, señaló Morales durante la inauguración de un coliseo naval en la localidad cochabambina de Carcaje.
laprimeraperu.pe
Espectáculos Bruno Prado Redacción Germán Loero interpretó a personajes tan graciosos como el de Marce, de Así es la Vida y el gnomo de Pataclaun. Hace poco lo vimos en una acertada caracterización del genial “Loco Ureta” en la serie Los amores de Polo y muy pronto estará en una serie inspirada en la vida de Lucía de la Cruz. Pero además de actuar, dice que le gusta enseñar su arte a las nuevas generaciones y quiere ser director. —Ahora que terminaron las grabaciones de Los amores de Polo, ¿en qué estás trabajando? —Justo ahora en verano empiezo a dictar talleres de improvisación teatral en Barranco con la Asociación Cultural El Terapiyo. Fue el giro que esperaba en mi carrera, ya que uno siempre está en constante búsqueda de proyectos paralelos a la actuación, y es genial, me encanta enseñar, mis talleres siempre se llenan y he comprobado sus resultados presentándome en circuitos profesionales de Impro con buenos resultados, siempre en los primeros puestos, así que algo debo estar haciendo bien. —¿Qué proyectos tienes para este año? —Estoy en la nueva serie de Lucía de la Cruz con un personaje mostro, arrancamos la quincena de enero, además haré un espectáculo teatral de improvisación con un formato extranjero dirigido por Canchita Centeno para marzo y con Ricky Tosso tenemos proyectos de teatro también, y claro, mis talleres
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
/21
Inicia el año con fuerza de Impro que se dictan en dos escuelas de artes escénicas y ahora en el Terapiyo. No puedo estar más feliz. —Hiciste teatro y series de tv, ¿qué personaje te gustó más? —El teatro es la madre de todo, tienes más tiempo de construcción y prueba. La televisión es más rápida y no todos logran funcionar, mi carrera se ha dado más en tele que en teatro por oportunidad y la he sabido aprovechar de la mejor manera. Todos mis personajes me han dado algo distinto, imposible elegir cual me gustó más. Por ejemplo Marce de Así es la Vida me dio todo, el gnomo de El Santo Convento, Pataclaun, fue un aprendizaje o el “Loco Ureta” de Los amores de Polo fue un reto, no puedo ponerles un orden y eso que faltan mencionar más. —¿Qué papel te gustaría interpretar? —Sé que suena cliché pero un personaje que me gustaría interpretar es un clásico villano, todos odian al malvado. En teatro hice al Grinch y lo fue todo, te da una licencia para explorar lo oscuro, te atreves a pasar lo prohibido, hay tantos matices que puedes encontrar en un personaje así. Sé que pronto llegará el momento. —¿Qué opinas del ambiente artístico? —Creo que hay de todo,
GERMÁN LOERO da clases de improvisación y actuará en serie inspirada en la vida de Lucía de la Cruz.
un sancochado en donde nadie se salva hoy por hoy y no me quita el sueño si formo parte o no, mediático no soy y eso que en algún momento he podido entrar al jueguito del escandalete, pero nada, la gente no es tonta y sabe que el trabajo habla por uno. Tuve la suerte de haber par-
ticipado en programas exitosos que dan un lugar en este medio como 1000 oficios o Así es la Vida. Que loco, la gente no olvida y sin salir en los periódicos a diario. —¿Se puede vivir del arte? —Eso es relativo. Haciendo teatro no vives ni sobre-
Se queda en Combate
La historia de un disco ◘ El grupo 30 Seconds to Mars lanzó el documental Artifact, en el que cuentan todo lo que hicieron para grabar su tercer disco de estudio, “This is War”. “Teníamos una historia muy importante para contar, obviamente ustedes saben ya todo de esa historia, estábamos luchando por nuestra vida creativa, además de cómo se grabó un álbum que se terminó llamando “This is War” y Artifact es esta historia”, señaló Jared Leto en un video en el que anunció su lanzamiento en Itunes.
@laprimeraperu
◘
La banda llegará a nuestro país el 9 de mayo para ofrecer un concierto en el Parque de la Exposición. Las entradas están a la venta en los módulos de tu Entrada.
El carismático Zumba reveló que luchará en las competencias de la nueva temporada de Combate al lado de todos sus compañeros. “Dicen que mis compañeros van a irse a otro programa, pero es totalmente falso. Los chicos permanecen en Combate”, apuntó. “Estoy emocionado con todas las cosas que estoy haciendo y logrando. Me gusta tomar vuelo para alcanzar mis metas. Por ejemplo, me fui a la India sin saber hablar el idioma de allá y pude presentarme
en muchos programas de televisión”, dijo durante la inauguración de su academia de baile en Breña.
vives, el dinero está en la televisión, y eso, si es que avanzas a paso firme de producción en producción y no todos pueden. No hay día que no agradezca lo que me toca vivir, soy muy afortunado, vivo de lo que me gusta y soy consciente de que no muchos pueden hacerlo, es
una maravilla. —¿Qué opinas de los programas de la televisión nacional? —Necesitamos que sigan haciendo más ficciones, esto no es Hollywood y solo hay 3 productoras serias en este medio y necesitamos muchas más. Creo que Marisol Crousillat debería regresar a hacer ficciones, la gente quiere buenas historias y de calidad, ella las hacía, creo que la llamaré para meterle el bichito (ríe). —¿Tu carrera afecta tu vida personal? —No, porque mi carrera no es mi vida personal como otros hacen. Yo no juzgo, todo lo contrario, lo acepto, el actor necesita publicidad por donde lo veas, pero uno puede elegir qué publicidad desea, eso lo dijo Chespirito. No necesito decir con quién estoy o lo que hago a puerta cerrada para destacar, porque yo elijo no hacerlo, puedo hablarte generalidades de mí o en algún momento algo privado, pero no lucro con eso. —¿Qué más te gustaría hacer? —Quiero dirigir, estoy convencido de que ese es mi futuro aparte de la actuación, estoy en un buen momento creativo; un amigo está estructurando un proyecto sólido y eso me tiene despierto para más planes, ya estoy ocupado toda la primera mitad del año y lo mejor está por venir, ¡será estupendo!
Homenaje a Lucía Castro Tévez ◘ El mundo del folclore rindió ayer homenaje a la memoria de doña Lucía Castro Tévez, la mujer quien se convirtió en la cultora y difusora de este tipo de manifestaciones artísticas y culturales que, a pesar de ser casi un emblema de nuestro país, está casi olvidada por gran parte de la sociedad y de los medios de comunicación. Castro se preocupó por divulgar y hacer conocer la música folclórica como la ayavirina y la yauyina. Fue pionera además en mostrar, a través de la señal televisiva del Estado, bailes costumbristas como el de las pastoras, los negritos, y la manifestación folclórica
del Rey Inca. Al mostrar toda la majestuosidad de estas expresiones, se ganó el cariño del público y el respeto y devoción de los artistas. Lucía Castro falleció el 1 de enero del 2009.
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES UN NUEVO AÑO Iniciamos el nuevo año con la esperanza que la actividad se remonte a épocas de bonanza, la situación de nuestra hípica está venida a menos nadie lo puede negar, el juego que es el principal sostén de la actividad se mantiene con un volumen que debería ser mejor, puesto que las apuestas se mantienen dentro de un promedio poco atractivo para una institución que tiene como obligación prioritaria el fomento de la actividad. Este volumen de juego sumado a otros aspectos negativos no contribuye a lo que debería ser la principal preocupación, cual es el atraer a un mayor número de aficionados quienes con su presencia darían lugar a un mayor volumen de apuestas y mejores pozos en juego. El círculo vicioso a que da lugar la situación, hace que exista poco interés en medios publicitarios, el espectáculo es a través del canal de televisión con sus defectos conocidos el solitario medio que con imagen informa los acontecimientos que en Monterrico suceden, los semanarios que con tenacidad de sus conductoressemantienen al frente estoicamente en su propósito de llegar a un público cada vez menor o en el mejor de los casos igual pero no mayor, ni que hablar de los diarios que antaño contaban con páginas completasdeinformaciónhípica, teniendo como ejemplo el diario El Comercio que marcó una época de oro bajo la dirección de Federico Roggero, un pilar indiscutible en el desarrollo del espectáculo y que los hípicos antiguos deben recordar que la habitual página contenía información completa y detallada, la que en ocasiones especiales como era el caso del Derby o una prueba Internacional eran dos las páginas completas de contenido hípico, algo realmente extraordinario que hoy en día se extraña y que tiene su explicación; este espacio se ha reducido hoy a un minúsculo recuadro y a veces ni eso en el suplementodeportivo.Esperamos que este 2014 se pueda revertir esta situación indeseable y no limitarse solo en preparar un programa atractivo para una fecha especial como es el Latinoamericano de Marzo, que seguramente será un éxito -eso esperamos- pero que no deja huellas como en el pasado donde se captaban nuevos aficionados para el maravilloso espectáculo de las carreras de caballos.
alritmodelturf@gmail.com
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
El “Emperador” frente a
Sporting Cristal
El miércoles 29 a las 19:00 horas comenzará la Copa Libertadores para Perú. Sporting Cristal, equipo que se ubicó en el tercer lugar de la tabla peruana, se enfrentará a Atlético Paranaense. Equipo que se ubicó también en el tercer lugar del campeonato brasileño. Y que protagonizó una batalla campal de sus hinchas en la tribuna cuando enfrentaban al Vasco. El club si bien sufrió la no renovación de su técnico, el uruguayo Vagner Mancini, es un equipo poderoso. Y la prensa de su país da por descontado su participación en la fase de grupos. Es que Paranaense cuenta con el máximo artillero del Brasilerao la campaña que terminó. Se trata de Ederson con 25 goles. Y aunque tiene posibilidades de irse a otro club, el delantero quiere quedarse para jugar la Copa Libertadores. Hasta el momento se fueron dos de los elementos que ayudaron al club a ocupar el tercer lugar, se trata de Paulo Baier y de Everton. Mientras que incorporó a Rodrigo Biro quien se desempeña como lateral izquierdo y el internacional delantero Adriano. ADRIANO El atacante trabajó gran parte de diciembre tiempo extra para ponerse en forma y jugar la Copa Libertadores. Incluso declaró que desea ganarla y que está convencido que puede hacerlo al igual que lo hizo Ronaldinho. Adriano comenzó su carrera en Flamengo el 2000 donde hizo 12 goles en 46 partidos. Un año después integró la selección Sub 20 de su país en la Copa mundial de la categoría que se disputó en Argentina. Ese PRIMERA FASE G1: Cristal- Paranaense G2: D. Quito- Botafogo G3: U de Chile- Guaraní G4: Caracas- Lanús G5: Monarcas- Santa Fe G6: O. Petrolero- Nacional
PARANAENSE SE REFORZÓ con delantero Adriano quien
jura será campeón de la Copa Libertadores.
mismo año fue transferido al Inter de Milán. También jugó por Fiorentina y Parma para volver finalmente a Inter. Allí jugó sus mejores partidos antes de que la bebida lo traicionara. Además el 2004 y 2007 ganó con su país la Copa América y el 2005 la Copa Confederaciones. Retornó a Brasil para jugar en Sao Paulo y luego otra vez se fue a Italia para jugar en Inter. Luego en Roma. Nuevamente volvió a Brasil
para actuar con Corinthians y dejar el fútbol profesional por un año. Luego de sus escándalos con el alcohol parece haber tomado conciencia para volver al fútbol profesional y defender a Paranaense. En total anotó 168 goles en Primera División más 27 tantos con su selección. Si recupera su forma sería un delantero letal para Sporting Cristal. MÉRIDA Paranaense cuenta en sus
filas con el español Frank Mérida. La joya que tuvo la selección Sub 20 en el 2009. Comenzó en Barcelona y a los 15 años pasó a Arsenal de Inglaterra. A los 17 años parecía que sería un verdadero crack. Pero salió del elenco inglés y pasó a Real Sociedad para volver a Arsenal. Hasta que pareció coger estabilidad en Atlético de Madrid. Sin embargo en 17 partidos solo anotó tres goles. Muy pocos para un volante ofensivo.
SEGUNDA FASE GRUPO 1 Vélez Sarsfield Universitario The Strongest G1: ¿? Mérida pasó al Sporting Braga y luego al Hércules de la Segunda División española. Hasta que le comunicaron la oferta del Paranaense. El español solo jugó 10 partidos con este equipo y lleva un gol. Con 23 años, el hispano es un lujo para Paranaense, pero necesita más actividad. OTROS En este equipo estuvo hasta el año pasado el volante uruguayo Martín Liguera quien fuera jugador de Alianza Lima. Pero el que es otro de los valores del equipo es Deivid quien tiene mucha experiencia al haber jugado en Corinthians, Flamengo, Cruzeiro y Santos entre otros. También tiene experiencia internacional en Francia, Turquía y Portugal.
laprimeraperu.pe
Deportes Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
Pizarro a Alianza Lima
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
/23
La gran revancha Schumacher supera otra noche
YA TIENE DOS OPERACIONES CEREBRALES
IBRAHIMOVIC TENDRÁ otra vez al frente a Cristiano
Ronaldo cuando PSG se enfrente a Real Madrid en Doha
H
ay quienes creen que Claudio Pizarro firmará por Alianza Lima en junio. La noticia salió el “Día de los Inocentes” pero se basó en una entrevista con el delantero del Bayern de Munich. Quienes son hinchas de Alianza Lima y creen que Claudio terminará su carrera en el club de La Victoria debo volverlos a la realidad. Esa posibilidad es más que remota. En el 2007, conversé en un avión con Nolberto Solano. Me confesó muchas cosas. Me dijo que tenía un año más de lo que decía la prensa. Y sobre la posibilidad de terminar su carrera en Sport Boys, del cual era hincha, me dijo que solo era publicidad. Que en realidad no tenía ninguna intención de retirarse en el equipo del puerto. Claro, Alianza Lima no es Sport Boys y Claudio Pizarro no es Nolberto Solano, pero su discurso tiene similitud. A Pizarro no le interesa volver a Alianza Lima. Es más, no le interesa volver al fútbol peruano. Para ser más crudo. No quiere vivir en Perú. Entonces resultaría descabellado para él que firme por Alianza Lima y tenga a toda la prensa cuestionándolo. Además Claudio no tiene la intención de retirarse aún. Entonces cómo ponerle fin a su carrera en Alianza Lima. Pizarro cuando se retire será empresario. No estudiará para ser técnico como sí lo hizo Solano. El delantero del Bayern tiene entre sus planes quedarse a vivir en Alemania. Cuando los periodistas le orientan la pregunta por su retiro y lo asocian con Alianza Lima, el atacante dice que sí por compromiso. Pizarro ni se preocupa por la campaña de Alianza en el torneo peruano, como quieren hacernos creer. Lo que más le interesa es su tranquilidad.
LA PRIMERA
Según la mánager y portavoz del piloto alemán Michael Schumacher, Sabine Kehm aseguró que el ex campeón mundial de Fórmula Uno pasó una noche estable pero que su estado crítico continúa. Además ella es la única que atiende a los medios. Ya que ahora no se les permite ingresar al nosocomio donde se encuentra hospitalizado. “Ha estado monitorizado toda la noche y el hecho de que la presión intracraneal no haya aumentado es positivo. Su estado sigue siendo
crítico y no se puede hacer ningún pronóstico”, añadió.
TOTTENHAM LO VENCE 21
Manchester United cae
Cuando Real Madrid se interesó en el técnico Ancelotti y acordaron ficharlo su equipo de aquel entonces, PSG de Francia pactó un partido amistoso como parte del convenio. Medio año después se cumplirá con lo pactado. Los españoles con su máxima estrella Cristiano Ronaldo se enfrentarán al cuadro galo con su súper astro, Zlatan Ibrahimovic. El partido podría ser una extensión del duelo que tuvieron ambos en noviembre por el repechaje para clasificar al mundial. En aquellos dos encuentros, el lusitano anotó cuatro veces por dos del escandinavo.
Real es el tercero en la Liga de España, mientras que PSG es el líder y actual campeón de Francia. Los galos además tienen en sus filas a una serie de estrellas como Cavani, Lavezzi, Lukas, Pastore, etc. Real Madrid no contará con el galés Bale quien está lesionado, pero en cambio fue convocado para el partido Xabi Alonso quien se rompió el tímpano durante el partido ante Valencia, pero que asegura no será molestia para jugar. En la presente temporada, PSG solo perdió un partido, mientras que Real Madrid dos. Ambos equipos también
clasificaron a los octavos de final de la Liga de Campeones y son candidatos a obtener el título. Los madrilistas buscan su décima corona, mientras que los galos la primera. El choque una vez más trae el morbo de Ronaldo contra Ibrahimovic. El sueco con todo su talento casi siempre fue derrotado por el portugués. Cristiano es el máximo artillero en España con 17 tantos, mientras que Zlatan suma 15 goles. Pero contando toda la temporada, el sueco tiene 23 goles en 24 partidos. Sin duda un excelente registro. El partido será a las 9:45 horas (peruana) y lo pasará ESPN.
EQUIPO URUGUAYO ARREGLÓ CON PERUANO
Hurtado será de Peñarol Parece extraño que Paolo Hurtado esté a punto de arreglar con Peñarol. El equipo más popular y ganador de Uruguay. Pero el domingo estará viajando a Buenos Aires para de allí trasladarse a Montevideo y ver su traspaso. El equipo
mirasol confirmó que llegó a un acuerdo con Pacos Ferreira para la transferencia. Peñarol participará en la Copa Libertadores este año en el grupo 8 junto a Arsenal de Argentina, Deportivo Anzoátegui de Venezuela y Santos Laguna de México.
Qué dirá el técnico Ferguson al ver a su ex equipo Manchester United en el sétimo lugar de la tabla. Por la vigésima fecha de la Liga Inglesa, Tottenham superó 2-1 al United y agravó más la crisis de los “Diablos Rojos”. Adebayor puso en ventaja a la visita a los 34 minutos y aumentó Ericksen a los 66´. Un minuto más tarde descontó Welbeck. El líder es Arsenal que venció 2-0 a Cardiff con 45 puntos. Una unidad más abajo está Manchester City que venció 3-2 a Swansea con goles de
Ferdandinho, Yaya Toure y Kolarov. Chelsea suma 43 y Liverpool tiene 39 puntos.
RUIDÍAZ PUBLICÓ EN SU CUENTA DE TWITTER
Dice que se queda “Me quedo en el más grande, me quedo en mi casa. El sentimiento puede más que cualquier cosa. Te amo Universitario”, publicó el delantero Raúl Ruidíaz en su cuenta de Twitter. El directivo Jorge Vidal también se sumó al anuncio aunque no dio especificaciones sobre el caso. “Terminando de almorzar con Raúl Ruidíaz, quien se queda en su casa y seguiremos festejando sus goles, juntos por la 27”. Luego de terminar el torneo, Raúl tuvo ofertas para volver a Brasil. Palmeritas
lo tenía en sus planes. Además de Gimnasia La Plata de Argentina.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 24
JUEVES 2 DE ENERO DE 2014
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
9 son suficientes EQUIPOS PERUANOS en el rally Dakar buscan hacer historia en tradicional carrera
S
in pasar por el territorio peruano comenzará el domingo la trigésima quinta edición del más famoso rally del mundo. El Dakar. Su recorrido abarcará países como Chile, Argentina y Bolivia, en detrimento de Perú. País que no cumplió con el pago efectivo con los organizadores. Aún así, habrá 9 equipos nacionales que pelearán por un puesto de vanguardia. Contrasta con los 26 que hubo el año pasado cuando la competencia comenzó en el balneario de Chorrillos. Tres pilotos competirán en la categoría motos. Se trata de Eduardo Heinrich, Carlo Veluttino y Erick Meier. Esta es una de las pruebas más difíciles pues la gran mayoría de muertes que se han producido a lo largo de la historia de la carrera estuvieron entre sus ruedas. En cuatrimotos también participarán tres peruanos. Alexis Hernández, Atilio Encomendero y Juan Alonso Pacheco. Mientras que en la caravana de
autos estarán los peruanos Luis Felipe Pinillos, Fernando Ferrand y el equipo de Alta Ruta 4x4: Tomás Hiraoka, Jesús López y Francisco León. Este último piloto es una de las gratas revelaciones del automovilismo peruano ya que en Dakar
Series Desafío Inca que se disputó en tierras peruanas ocupó el segundo lugar. La posibilidad que alguno de ellos quede entre los tres primeros es remota. Pues la inversión en modificaciones para los autos que hacen los pilotos europeos es muy
costosa a comparación de los nuestros. En este año participarán 436 vehículos: 41 cuatrimotos, 71 camiones, 150 automóviles y 174 motocicletas. Además el trazado tendrá 9 mil kilómetros solo en tierras bolivianas.