laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
ENTREVISTA CON PRESIDENTE DE LA MEGACOMISIÓN
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu PRECIO S/. 1.00
‰ DEPORTES
‰ POLÍTICA. 6,7
Desaparecieron documentos comprometedores
VÍA AÉREA S/. 1.50
Se acerca el reto
Calientan motores
CRISIS TOTAL EN PERÚ POSIBLE POR CULPA DE TOLEDO
Desesperados EN ESTA EDICIÓN
CÉSAR LÉVANO
La derecha es él RAÚL WIENER
La guerra de Obama CARLOS TAPIA
Humala y el Manual EP 41-7 RODRIGO MONTOYA ROJAS
CVR: Diez años después IVLEV MOSCOSO
Ganó a Mourinho
‰ Militantes de Perú Posible culpan al Apra de levantar caso Ecoteva para tapar ‘narcoindultos’. Mulder responde. Toledo sigue escondido. Fujimoristas piden su detención. ‰ POLÍTICA.
2,3,4
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
La derecha es él
N
uestro diario publicó ayer unas declaraciones de Gustavo Espinoza Montesinos, quien asegura que “la derecha quiere sacar a Humala”. Si esto fuera cierto, la izquierda y las organizaciones sociales deberían defender al gobernante que dijo “Conga va” y que continúa la política neoliberal. Esa actitud me hace recordar que en los años ‘70 del siglo XX, dirigentes marxistas de América Latina llamaban a apoyar al dictador argentino Jorge Rafael Videla con el pretexto de que había que “salvar a la Argentina del fascismo”. La trampa consistía en que había en Nuestra América una organización, la Alianza Anticomunista de América (la AAA), que fomentaba asesinatos y golpes militares. Los oportunistas decidieron que para defenderse de la AAA había que defender a Videla. Muchosmiopesizquierdistaslatinoamericanoserraron la puntería: no vieron que Videla era peor incluso que Pinochet. El general argentino disolvió el Congreso de su país, prohibió toda actividad política y sindical y favoreció a las transnacionales. Miles de argentinos fueron asesinados, torturados, desaparecidos o exiliados. El fascismo era él. El gran poeta Juan Gelman denunció en julio del 2005, al recibir el Premio “Pablo Neruda” en Chile, esa actitud oportunista de muchos comunistas de América. Sobre esa desviación hay pruebas abrumadoras. Cuando Muchos miopes Videla vino al Perú fue saludaizquierdistas do por el PC (Unidad) como un latinoamericanos erraron militar antifascista. Consta en la puntería: no vieron documentos y periódicos. No me sorprende la persisque Videla era peor tente actitud de Espinoza. Su incluso que Pinochet. argumentación, frente a un entrevistadorcomplaciente,no resiste el análisis. Dice, por ejemplo, que Humala “no puede resolver algunas cosas” porque el FMI lo tiene agarrado del cuello, y el modelo neoliberal constriñe todo. Si esto es así, ¿por qué querría tumbarlo la derecha? Pregunta ingenua: ¿por qué Humala nombró y mantiene a Luis Castilla en el gravitante Ministerio de Economía? El lunes 26 de agosto, LA PRIMERA publicó un artículo de Valentín Pacho, ex Secretario General de CGTP y hoy Secretario General adjunto de la Federación Sindical Mundial. El título de su texto es elocuente: “Perú: contra los sindicatos”. Ahí se lee: “Con el actual gobierno, más de tres mil dirigentes fueron despedidos por querer formar sindicatos. Con el gobierno de Ollanta Humala la represión contra los trabajadores no cesa”. En la Amazonía, crecen la depredación, el despojo, el crimen organizado de los madereros, pero el presidente Humala burla la ley de consulta previa que opondría límites a la destrucción de las poblaciones y del medio ambiente. Si la política denunciada no es de derecha, ¿qué cosa es? Bueno, el pobrecito Humala tiene abogados de oficio. Que conste en actas. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Piden detener a Toledo
HÉCTOR BECERRIL solicitó al Ministerio Público, dice Julio Gagó FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
El vocero de la bancada fujimorista Julio Gagó anunció anoche que su colega Héctor Becerril solicitó al Ministerio Público la detención internacional del expresidente Alejandro Toledo por el informe de la Unidad de Inteligencia Financiera que lo vincula con la empresa Ecoteva. Gagó resaltó que la empresa Ecoteva pagó la hipoteca de la casa de Punta Sal, en Tumbes, y de la residencia de Camacho, además de deudas de Eliane Karp. “Todo esto hace pensar (…) que estos fondos pueden haber sido adquiridos producto de la corrupción en su gobierno”, indicó en el programa de canal N. Al respecto, el dirigente de Perú Posible, Juan Sheput, dijo que la denuncia es una “posición pintoresca propia del fujimorismo, que no ata ni desata”. “El fujimorismodespiertacompasión por la forma cómo hace sus análisis políticos y planteamientos”, declaró en una radio.
Añadió que se debe esperar las investigaciones de la Fiscalía de la Nación y de la Comisión de Fiscalización del Congreso. Señaló que es oportuno que Toledo llegue al Perú para dar explicaciones, ya que su silencio “solo contribuiría a este circo político armado por un sector del Congreso”. “POSICIÓN PINTORESCA” DEL FUJIMORISMO El dirigente peruposibilista Juan Sheput consideró que se
trata de una “posición pintoresca”. “Es una posición pintoresca propia del fujimorismo, que no ata ni desata. El fujimorismo despierta compasión por la forma cómo hace sus análisis políticos y planteamientos”, dijo. Indicó que se debe esperar las investigaciones de la Fiscalía y en la Comisión de Fiscalización, por lo que señaló que es oportuno que venga Alejandro Toledo al país, “pues solo contribuiría a este circo político armado por un sector del Congreso”.
CARTA AL PRESIDENTE
Piden restablecer relaciones con Saharaui Destacadaspersonalidadesperuanassuscribenunaexhortación al presidente Ollanta Humala, a que restablezca relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), solicitud contenida en una carta al jefe de Estado, promovida por el Comité Peruano de Amistad con el Pueblo Saharaui.
Elpronunciamientorecuerda que el programa de gobierno de Humala consigna el apoyo a la independencia del pueblo saharaui, la que debe alcanzarse mediante una solución pacífica y justa al conflicto del Sahara Occidental, según lo dictaminado por la Corte Internacional de La Haya en 1975 y de acuerdo a los
principiosyadiversasresoluciones de las Naciones Unidas. Recuerda que las relaciones con la RASD fueron establecidas por el gobierno democrático del presidente Fernando Belaúnde Terry en 1984 y suspendidas sin justificación ni explicación alguna en 1996 por el régimen fujimorista.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¡PANZÓN PRESIDENTE! ¡PANZÓN PRESIDENTE! ¡PANZÓN PRESIDENTE!
OE, SOY MALZON... EL PANZÓN ES OTRO
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe
◘No exigirá nada
La congresista de Unión Regional, Cecilia Tait, dijo que no exigirá nada al premier Juan Jiménez Mayor en el diálogo convocado por el gobierno a todas las fuerzas políticas, pero espera que el gobierno acelere la reforma del sector Salud. “Como no estoy creyendo en el Ejecutivo, me quedaré callada para escuchar, porque en el tema de la reforma de salud no veo nada, pero haré control político”, afirmó.
◘ Mala señal
El secretario general de Acción Popular, Mesías Guevara, consideró como una “mala señal” la decisión de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, de no asistir al diálogo convocado por el Ejecutivo. “No estamos para condicionamientos, sino para trabajar por el Perú, el país necesita la unión de todas las fuerzas políticas y de sus líderes”, opinó.
◘ Expectativas salariales
El exministro de Economía del segundo gobierno de Alan García, Luis Carranza, se puso sorprendentemente del lado de los trabajadores estatales al indicar anoche en un programa de televisión que “el gobierno no ha sabido manejar las expectativas salariales de los empleados públicos”.
◘ No tiene vergüenza
Sobre lo dicho por Carranza, el congresista nacionalista Daniel Abugattás expresó vía Twitter que “definitivamente este señor Carranza no sabe lo que es vergüenza. ¿Tiene el desparpajo de hablar de sueldos?”. “Si no se han dado cuenta, el centro comercial de Gamarra ya despidió a más de 30,000. Gracias a la política arancelaria impuesta por Carranza”, escribió.
◘Niveles de confianza
El exministro Carranza afirmó, además, que la desaceleración se debe a “niveles de confianza bastante bajos” y recalcó que el gobierno debería de dialogar con los empresarios para generar confianza. “La gente se pone nerviosa”, indicó al referirse a sus amigos empresarios.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
FOTO: HUGO CUROTTO
/3
FOTO: LA PRIMERA
Toledo y Perú Posible están desesperados
El Apra busca beneficiarse y tapar caso narcoindultos
PRETENDEN DISTRAER LA ATENCIÓN sobre caso Ecoteva, dice el legislador aprista Mauricio Mulder.
JUAN SHEPUT SALE CON UNA HIPÓTESIS para tratar de ayudar al líder de Perú Posible, Alejandro Toledo.
Javier Soto Redacción
Javier Soto Redacción
Alejandro Toledo y Perú Posible han entrado a un total trance de desesperación de acusar al APRA de influir en las pesquisas, para desviar la atención sobre las nuevas evidencias que involucran al exmandatario Alejandro Toledo en el manejo de dinero de la compañía Ecoteva para la financiación de sus dos propiedades inmobiliarias, afirmó a LA PRIMERA, el congresista Mauricio Mulder. “Es una actitud de desesperación que tiene la gente de Perú Posible que quisieran, pues, que no se hable de este tema y que solo se informe sobre los ‘narcoindultos’”, subrayó. Mulder indicó que esta desesperación de Toledo y sus partidarios implica “echarle o que se hable del barro de los demás, para que no se hable de él”, en relación a la investigación sobre el caso de los ‘narcoindultos’, que involucra al segundo gobierno de García. Refirió que el toledismo “debe tener bastante descaro” para decir que éste es un tema mediático, cuando la realidad indica que “hay 17 millones de dólares que su jefe no ha podido justificar”. “Eso es una vergüenza y
yo, particularmente, tendría vergüenza de tener una mancha importante como esa. Y por este tema se han salido como siete congresistas de la agrupación Perú Posible. Ellos empezaron con 20 parlamentarios y ahora solo tienen cinco. ¿Cómo te explicas eso? Este es el resultado, pues”, argumentó. Dijo que la opinión pública no puede olvidar que el expresidente Toledo no ha podido desvirtuar los orígenes ilícitos de sus recursos. El parlamentario aprista calificó de “completamente falsos” los cuestionamientos de Perú Posible al actual Fiscal de la Nación, José Peláez, a quien han acusado de deten-
RECHAZA ◘
Mulder rechazó enfáticamente que Alan García esté conspirando, para provecho propio, en esta investigación sobre Toledo. “En lo absoluto. ¿Qué poder tiene para hacer algo como eso? ¿Acaso nosotros nos fuimos a Costa Rica, constituimos empresas, le conseguimos plata a la señora Fernenbug, le regalamos dinero para la compra de las casas? Ya, pues”, puntualizó Mulder.
tar la militancia aprista o de estar muy ligado al partido de la avenida Alfonso Ugarte y a Alan García. “¿Qué pretenden con eso? ¿Que los 17 millones de Ecoteva, no es verdad? ¿Que las compras de las casas de Camacho y Punta Sal (con el pago de hipotecas ‘financiadas’ por Ecoteva), no es verdad? Esto no lo ha determinado el Fiscal de la Nación. Eso lo ha determinado la institución de Daniel Schydlowsky, la SBS, y no el organismo de Peláez”, enfatizó. Mulder atribuyó también al “estado de obsesión” en que se encuentran los partidarios de Alejandro Toledo, la acusación de estos últimos a Alan García y el Apra de estar detrás de lo que consideran una magnificación mediática de las pesquisas sobre las propiedades inmobiliarias del exmandatario y su suegra. “¿El Apra qué tiene que ver? Como si nosotros tuviésemos que ver. Ni presidimos la Comisión de Fiscalización, ni tenemos a una sola persona en la Superintendencia de Banca; el jefe de su Unidad de Investigación Financiera ha sido nombrado por el actual gobierno. Ya pues, ¿qué más quieren? ¿Los vamos a entrampar con cuatro congresistas?”, se preguntó.
La dirigencia de Perú Posible consideró que el Apra y Alan García buscan beneficiarse y paliar el efecto de las pesquisas sobre el caso ‘narcoindultos’, y ser los más directos beneficiarios de lo que calificaron el “escándalo mediático” en torno a la investigación fiscal sobre las propiedades de su líder, Alejandro Toledo, para lo cual –anotaron- emplean como aliado al Fiscal de la Nación, José Peláez. El dirigente Juan Sheput denunció que la aparatosidad mediática del fiscal Peláez y sus declaraciones sobre el caso Ecoteva, “se convierte en una gigantesca cortina de humo para tapar lo de los ‘narcoindultos”. “O sea, el fiscal abre su capa, con sus declaraciones, para ocultar lo que hay detrás de (la corrupción sobre) los ‘narcoindultos’. El ha levantado el tema. Acá no ha habido declaraciones de congresistas, sino del Fiscal de la Nación, un personaje vinculado al partido aprista y que distorsiona el propio proceso investigatorio”, alertó. Sheput consideró también que el mismo viaje a Costa Rica “constituye un hecho irregular”. “Y detrás de esto podría
estar, tanto el gobierno como el aprofujimorismo. Sobre todo el aprismo por las vinculaciones del fiscal Peláez. De que hay un impulso político, eso es indiscutible”, dijo. “Pero cuando el propio fiscal se pone a declarar, a anticipar, a especular y a extraer una serie de conclusiones, sin que haya culminado la investigación, pues todo eso configura un gravísimo hecho irregular”, apuntó. “Cuando se trata de investigaciones contra Alejandro Toledo se convierte en un personaje muy locuaz, busca los medios. Pero cuando se trata de personajes vinculados al Apra, la Fiscalía resuelve los casos a favor de los apristas con una rapidez inusitada, y lo absuelve. Allí obviamente hay una gran diferencia”, advirtió. El exministro de Trabajo
CONSCIENTES ◘ “Somos conscientes de que la imagen de Perú Posible se ha visto perjudicada. Y desde ese punto de vista tenemos la obligación de: 1Dar el beneficio de la duda a Alejandro Toledo; y 2- Impulsar las investigaciones para que se sepa la verdad, sin ningún tipo de cortapisa”, reconoció Sheput.
del gobierno de Toledo precisó que Perú Posible considera que la investigación sobre las propiedades del exjefe de Estado y su suegra tiene que continuar, “pero la Fiscalía de la Nación tiene la obligación de ser imparcial y objetiva y no adelantar opinión como viene haciendo”. El congresista de Perú Posible, Renán Espinoza, expresó que “no hay duda” que Alan García “se está frotando las manos” ante lo que está ocurriendo al expresidente Toledo. “Hay una exacerbación de parte de ellos (los apristas), desde el punto de vista político, para exaltar los hechos y hacer un escándalo mayor, a partir de unos errores que el exmandatario Toledo ha cometido, al no informar de manera adecuada y oportuna sobre estos hechos”, dijo. Espinoza estimó que existe mucha sospecha de estar utilizándose al Ministerio Público para orientar las pesquisas sobre Toledo y su entorno, a fin de “llevarlas al tema mediático para que, por paquetes y secuencias, se sigan soltando cosas que tienen carácter reservado, a fin de tejer una novela”. “Y con esto generar ante la opinión pública una sensación de ‘veracidad’ y una tergiversación de la información”, apuntó.
laprimeraperu.pe 4/
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Urgente rectificación
R
esulta preocupante y hasta indignante el tono impasible con el que miembros de la tecnocracia económica se limitan a afirmar que toda norma es perfectible o que la solución del problema es simplemente mejorar la difusión de la norma, ante el rechazo social contundente a la decisión inconsulta de obligar a los jóvenes trabajadores independientes a aportar a fondos de jubilación. El supuesto de que la norma es perfectibles supone que le falta muy poco para ser perfecta y el de la comunicación implica el supuesto de que nuestros jóvenes profesionales, asalariados o emprendedores, no están en capacidad de entender lo que les conviene y hace falta que se les explique, siempre de arriba abajo, lo que es mejor para su vida. Si eso no es paternalismo, es algo peor que consiste en creer que a la gente hay que manejarla como rebaño, decidiendo por ella lo que una cúpula arrogante e ilustrada considera que le conviene a “los de abajo”. Es evidente que los autores …dejar al menos de la medida que recorta los en suspenso el ingresos de los independientes cuestionado aporte menores de 40 años no se dan que el problema no es obligatorio y que el cuenta solo técnico o administrativo, tema sea materia sino que tiene que ver con el de alguna forma de descontento, sobre todo de las nuevas generaciones, por la consulta… forma inconsulta con la que los ciudadanos son gobernados, con el carácter cada vez más burocrático y vertical del modo tradicional de administrar los destinos del país. Tampoco parecen tener conciencia de lo que dicen esos técnicos que se ufanan de ser ajenos a la política, lo que es bueno cuando se trata de no participar en la política tradicional, pero es una barbaridad cuando se pretende participar en un gobierno sin tener formación política de servicio a la sociedad. Es por esa falta de sensibilidad que tampoco son capaces de percibir el hondo malestar de las nuevas generaciones con el recorte de sus ingresos, que incrementa un descontento que, por otras razones, ya se expresó en el repudio ciudadano a la manera deplorable como un Congreso mal conducido y desorientado pretendió resolver el problema de la falta de designaciones para la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional y el Directorio del Banco Central de Reserva. Los tecnócratas deberían dar paso al sentido común de la política para que se imponga la medida que demanda un clamor nacional y que consiste en dejar al menos en suspenso el cuestionado aporte obligatorio y que el tema sea materia de alguna forma de consulta a los interesados, que resulte en una forma de consenso y que corrija un error que, además, es para muchos una medida autoritaria y contraria a la Constitución. Insistir en el error y pretender que el problema se resolverá con simples remiendos, puede llevar al país a una nueva crisis social y hacer que la población, y sobre todo la juventud, deje de creer en la democracia que tanto costó al pueblo recuperar tras la larga noche de la dictadura. ◘
EN PERÚ POSIBLE
La crisis es total El politólogo Alberto Adrianzén opinó que posiblemente Perú Posible no pueda sobrevivir a una caída política de Toledo. “Yo creo que Perú Posible se encuentra sumergido en una crisis total por las denuncias contra Toledo y por la relación de dependencia del partido con el exmandatario”, dijo.
“La relación entre Toledo y su partido es extraña, porque el partido le está pidiendo a Toledo que aclare su situación y éste no da una respuesta clara al respecto. Yo creo que él tiene que venir al Perú para enfrentar todas las acusaciones y aclarar las compras de inmuebles y las transferencias de millones de dólares”.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Sin Toledo no son nada PERÚ POSIBLE en problemas porque Toledo está en graves aprietos.
FOTO: HUGO CUROTTO
Llamil Vásquez Redacción Los principales dirigentes del Perú Posible estarían desesperados por la situación que pasa su líder Alejandro Toledo, porque si este es sepultado políticamente el partido se derrumbaría y se convertiría en un grupo que se vería obligado a formar alianzas con miras a las elecciones generales del 2016, afirmaron varios analistas. El especialista Pedro Francke afirmó que “si la candidatura de Toledo se desvanece”, por el escándalo de Ecoteva, “su partido también se desvanece”. “Yo creo que esta situación tiene un significado político muy profundo que va a impactar en el partido Perú Posible”, anotó. “Yo no creo que el partido de Toledo tenga alguna posibilidad en las elecciones generales del 2016 al margen del expresidente. Si la candidatura de Toledo desaparece, también desaparecen las posibilidades políticas de su partido”, recalcó. “Es altamente sospechoso lo revelado por la Unidad de Inteligencia Financiera respecto a la cancelación de inmuebles de Toledo por su suegra Eva Fernenbug, quien a su vez recibió dinero de Ecoteva. Creo que Toledo
debe dar las explicaciones del caso”, enfatizó. Agregó que “en primer lugar se debe realizar una investigación profunda del caso por los órganos competentes”. “Está clarísimo que Toledo debe venir para someterse a las investigaciones correspondientes”, dijo. El sociólogo Nelson Manrique indicó que “Perú Posible es uno de esos partidos formados en base a una persona”. Agregó que si Toledo cae políticamente, “su partido se convertiría en un grupo que formaría alianzas con miras a
las elecciones del 2016”. Agregó que “Toledo se encuentra pasando por una situación delicada”. “Toledo se encuentra enfrascado en su laberinto. Su situación se complica, porque la Comisión de Fiscalización del Congreso volvería a citarlo”, indicó. 17 MILLONES DE DÓLARES La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha informado que Ecoteva Consulting Group abrió en enero del 2012 una cuenta de 17 millones 67 mil 531.55 dólares a FOTO: ROBERTO GONZALES
nombre de Eva Fernenbug. La suegra de Toledo usó cinco millones 324 mil 535 para pagar las deudas de Toledo por la compra de las casas del balneario tumbesino de Punta Sal (277 mil 309 dólares) y de Camacho (217 mil 7 dólares). Con ese dinero también pagó la residencia de Las Casuarinas (3 millones 750 mil dólares) y la oficina Omega de Surco (832 mil dólares), ambas a nombre de Fernenbug. El saldo de la cuenta de Fernenbug en el Perú al 31 de mayo de este año fue de 42 mil 134 dólares, los cuales han sido congelados por la 48 Fiscalía Provincial, que la investiga por presunto lavado de activos. El titular de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Vicente Zeballos, anunció que este martes se reunirá con el fiscal de la Nación, José Peláez, para coordinar acciones sobre la investigación a Toledo. El Fiscal de la Nación, quien investiga al expresidente Toledo por enriquecimiento ilícito, se reunió el miércoles 28 de agosto con su homólogo de Costa Rica, Jorge Chavarría, para buscar cuentas bancarias o inversiones de Toledo en ese país. La Fiscalía de Costa Rica investiga también a Ecoteva por lavado de activos.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
El pasado oscuro del integrante de la lista
/5
FOTO: LA PRIMERA
LOS PEPECISTAS llevan a Elmo Enrique Man Cortez para las elecciones complementarias Vilma Escalante Redacción El exfuncionario municipal Elmo Enrique Man Cortez, actual secretario distrital del Partido Popular Cristiano (PPC) en La Victoria y quien fuera detenido en el 2010 por repartir volantes contra la entonces candidata Susana Villarán cuando trabajaba para la gestión de Luis Castañeda, integra la lista pepecista para las próximas elecciones municipales complementarias que se realizará el domingo 22 de noviembre. Man Cortez fue sorprendido infringiendo la Ley Electoral al portar 150 mil volantes contra la entonces candidata a la Alcaldía de Lima, Susana Villarán. El alcalde de Lima, Luis Castañeda, en aquel momento negó cualquier vinculación con Man Cortez y consideró que el hecho debía ser esclarecido y ser sancionado. Pero, mientras él declaraba ello para la prensa, su cuerpo de regidores desechó un pedido presentado por la regidora Marisa Glave para que el tema sea sancionado. Castañeda en su defensa afirmó que él no puede saber todo lo que hace un funcionario edil un día de descanso, menos el domingo. Otro que conforma dicha relación, es el exalcalde
Opinión Carlos Tapia
1
).- Pocos han reparado de la importante autocrítica del CCFFAA realizada en la introducción del manual MFA 16.00: “Estrategia Integral contra la subversión”, editada por el Ministerio de Defensa en enero del 2000 (2º edición, versión corregida del manual ME 41-7 aprobado en junio de 1989). Dice el manual MFA 16.00: “Con relación a la tarea fundamental del Estado de proteger a la población, en los primeros años se tomaron unas decisiones equivocadas, al
de Villa El Salvador, Jaime Alejandro Zea, quien encabeza la lista del PPC para las próximas elecciones municipales complementarias. Zea es el brazo derecho de Claudia Cantella, secretaria departamental del PPC Lima, y aparte de este partido ha estado en Izquierda Unida, Somos Perú, invitado por Solidaridad Nacional en Unidad Nacional, Restauración Nacional. Le siguen en la lista Alfredo Arcadio Lozada Bonilla, actual regidor en reemplazo de uno de los revocados; Silvia Esperanza Velásquez Páucar, exregidora de Comas; Moisés Félix Olazábal, actual cuarto vicepresidente y regidor de Villa María del Triunfo; Ronald Cristhian Sánchez Segovia, exregidor de San Juan de Lurigancho y actual secretario nacional de doctrina. También Marlene Malpartida Flores, César Arturo Madrid Isla, José Carlos Jara Alvarado, Mónica Quijaite Dávila, Elmo Enrique Man Cortez, actual secretario distrital PPC La Victoria y Miluska Fiorella Carhuayano Flórez, Stephany Gabriela Soto Bendezú, de quien se dice es pareja sentimental del actual regidor del PPC en Lima, Edgardo de Pomar y trabaja en el estudio de abogados de De Pomar.
Hoy le toca a Unión Regional CASTAÑEDA HABLARÁ mañana con premier Jiménez en la ronda de preguntas. Javier Solís Redacción El premier Juan Jiménez en representación con el gobierno continuará hoy el diálogo con los partidos políticos para buscar una agenda consensuada en tema de interés nacional como de agenda social, seguridad ciudadana y el crecimiento económico. Jiménez dialogará hoy con la bancada parlamentaria de Unión Regional, conformada por los legisladores Wuilian Monterola (vocero), Lourdes Alcorta, Cecilia Tait, Gabriela Pérez del Solar. El vocero de la bancada Unión Regional, Wuilian Monterola, dijo a LA PRIMERA que el diálogo es muy importante para resolver unidos los pro-
blemas de la desaceleración económica, la seguridad ciudadana y el narcoterrorismo. Monterola recalcó que propondrán al premier el reforzamiento de las comisarías en todas las regiones del país para implementarlos con sistemas de cómputo, más patrulleros, mejor armamento y mobiliario óptimo y nuevos uniformes para el personal policial. “Hay que equipar a las comisarías y dar mejores condiciones tecnológicas y logísticas a los policías. Por ejemplo en la región Huancavelica, desde la época de Forsur, en el gobierno anterior, no se entregan ni se inauguran las cuatro comisarías desde hace años cuando se planificó y se dio el presupuesto”, sostuvo.
Por otro lado, Jiménez se reunirá mañana con los dirigentes de Solidaridad Nacional, encabezado por su líder y fundador, Luis Castañeda, exalcalde de Lima y excandidato presidencial. Las reuniones continuarán el miércoles con los representantes del partido político Somos Perú, encabezados por el congresista y exalcalde del distrito de Miraflores, Fernando Andrade. El gobierno seguirá el diálogo, este jueves con los dirigentes del Partido Humanista Peruano, encabezado por el congresista Yehude Simon. Indicó que el gobierno debe trabajar el tema de seguridad ciudadana con la prevención mediante charlas a los jóvenes en los colegios y en
los barrios periféricos del país. “Es necesario orientar a los con una permanente educación cívica para que también sean partícipes de la seguridad ciudadana”, afirmó. El congresista aprista Javier Velásquez señaló que el Apra aún no tiene una fecha para la reunión, pero que asistirán con una delegación encabezada por el expresidente Alan García e integrada por una pequeña representación partidaria, además de un equipo de técnicos que colaboraron con su gobierno. Los técnicos que los acompañarán, según el parlamentario, son los exministros de Economía, Luis Carranza; de Energía y Minas, Pedro Sánchez, y de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.
minó la moral de los soldados y muchos de nosotros nos negamos a acatarlo, porque su enfoque del conflicto nos rebajaba a la categoría de mercenarios o sicarios, pues como soldados, no podíamos actuar como lo hacía SL. Eliminar civiles, sembrar el terror dentro de los poblados, tarde o temprano condena a cualquier FA a la derrota moral” (pp 41-42). “En la teoría, se decía que había que ganar a la población, pero, simultáneamente, se daba la carta libre para matar a quien resultara sospechoso de pertenecer
a la organización senderista” (p.47) A los miembros de SL, repito, el Estado les dio la categoría de delincuentes terroristas y, por lo tanto, se encontraban fuera del ámbito del Derecho Internacional Humanitario-DIH (…) a los que discrepábamos con este enfoque y hablábamos, en general, de un trato decoroso a los senderistas sobre la base del DIH que nos veían como que implícitamente apoyábamos a los terroristas y el alto mando lo tomó como una ofensa a nuestro Ejército”. ◘
Humala y el Manual EP 41-7 considerarse a la subversión como un problema meramente policial o militar, más que una guerra política y se aplicaron doctrinas basadas en realidades diferentes y en experiencias extranjeras, inadecuadas para la situación que se vivía”. 2).-Enuntextotitulado:“DeLocumba a candidato a la presidencia” (170 páginas, editado por OCEAN SUR para la revista Contexto Latinoamericano), que no fue difundida en el Perú, pero que se puede solicitar a E-mail: oceansurperu@gmail.com, el por
entonces candidato Humala, años 2007-2008 contestó a una larga entrevista realizada por partes por el periodista español Ramón Pérez Almodóval, que revisada por el propio Humala tomó la forma final publicada. En estas entrevistas, el candidato Humala hace referencia al manual EP 41-7, suscrito por el ministro de Defensa de entonces, Velásquez Giacarini, y el general Antonio Palomino, Comandante General del Ejército, en junio de 1989, durante el Gobierno de Alan García.
Dice el candidato Ollanta Humala: “Con la aprobación de un Manual Militar de Operaciones Contrainsurgentes, el ME 41-7 (1989), durante el gobierno del señor García, que abiertamente disponía la eliminación de los miembros armados y los no armados de SL(…) De manera que en algunos casos, esta medida también favoreció la impunidad” (p.38). “El Ejército se había alimentado con doctrinas estadounidenses (Vietnam)yfrancesas (Argelia), basadas en experiencias de guerras coloniales. Este manual
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener La guerra de Obama
H
ablando de líneas rojas que los países no pueden traspasar sería bueno trasladar la pregunta a los propios Estados Unidos para que respondan si existe algún límite a sus intervenciones militares que en los últimos 12 años deben haber causado un número de víctimas que puede fácilmente sobrepasar el cuarto de millón de personas, una gran parte de ellos civiles y niños. Para derrotar a Hussein, los barcos, aviones y el ejército de Estados Unidos acompañado de Gran Bretaña sometió a Bagdad y otras poblaciones iraquíes a un bombardeo sistemático, y para eliminar a sus hijos volaron un edificio con todos sus habitantes para estar seguro de los resultados. En Afganistán equivocaron mil veces los objetivos en el desierto y liquidaron familias enteras creyéndolas campamentos de Talibanes. En Libia ayudaron a caotizar un país que hasta ahora sigue sin paz ni orden. ¿No es capaz el señor Obama de percibir que no tienen ninguna autoridad para hablar del salvajismo de los otros?, ¿qué ¿No es capaz el señor clasedetrampaencierraelsistema Obama de percibir estadounidense que hace que que no tienen ninguna los críticos electorales de las autoridad para hablar del guerras concluyan de guerreros una vez en el poder, repitiendo salvajismo de los otros? los argumentos mentirosos que justifican la intervención y que antes rechazaban? Tanto Obama, como Kerry, su actual secretario de Estado, fueron pacifistas en sus respectivas campañas para echar a Bush de la Casa Blanca, pero ahora están yendo a la guerra en Siria, sin que nada parezca que pueda detenerlos. El presidente reafirma que fijó una línea roja que fue sobrepasada a sabiendas, desafiando al imperio y que ahora ya no puede dar marcha atrás porque nadie les creería en sus futuras amenazas. Pero lo ocurrido se presta muy fácilmente para la manipulación porque los opositores al gobierno de Damasco también tienen agentes químicos y había muchas advertencias previas de que podían usarlos para crear una provocación internacional. Assad por más despiadado que pudiera ser no parece idiota como para buscar su propia destrucción disponiendo de suficientes armas para causar gran destrucción a su enemigo. A su vez la oposición ha deplorado abiertamente la demora de los Estados Unidos en empezar a bombardear, evidenciando que ellos están buscando a cualquier costo la internacionalización del conflicto. Que Obama duda es bastante obvio. Se ve en la forma como ha ido bajando el tono de sus discursos e introduciendo precisiones sobre su acción que según dice será limitada y no buscará la caída del gobierno y favorecer el avance opositor, que dicho sea de paso se ha frenado y perdido fuerza en una serie de partes del país. Igualmente al pedir autorización al Congreso, el presidente retrocede sobre sus palabras iniciales. Pero estos pasos sobre el mismo sitio no cambian la tendencia en que está metido el presidente que fue esperanza de paz y de una mirada más gentil del imperio. Hay cosas más fuertes que las buenas intenciones. ◘
Desaparecieron doc INDICA EL PRESIDENTE DE LA MEGACOMISIÓN, SERGIO TEJADA, sobre supuestos casos de corrupción del último gobierno de Alan García, así como la contratación de empresas vinculadas a exministros de Estado. FOTO: PEDRO NAVARRO
Vilma Escalante Redacción
El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, revela que durante las investigaciones detectaron que exfuncionarios del gobierno anterior desaparecieron importantesdocumentos,como la relación de exministros con empresas contratadas por ese régimen. Asegura contar con elementos que demostrarían que los presuntos cobros a presos por las conmutaciones de penas alcanzarían a otros niveles y no solo a la Comisión de Gracias Presidenciales, entidad que habría incurrido, además, en irregulares contrataciones y otros ilícitos administrativos.Anunciaque casoBTRestáensuetapafinal y no descartó una posible injerencia del exmandatario, Alan García en la campaña contra la empresa Petrotech como reveló este diario. —Congresista Tejada ¿en qué estado están las investigaciones que efectúa la Megacomisión? —Estamos en la fase final en todos los casos investigados. Como ustedes saben, tenemos tres casos aprobados por la Megacomisión. Están pendiente de aprobación los narcoindultos, el caso BTR y vamos a presentar dos informes adicionales sobre enriquecimiento ilícito y desbalance patrimonial y un informe
sobre lo que hemos llamado los casos secundarios que son casos que no han estado priorizados por la comisión, pero hemos recibido denuncias importantes que pueden derivar en otras denuncias. Entre estos casos menores hay información sobre el Tren Eléctrico, Collique,
SI PLENO DESAPRUEBA INFORMES DE LA MEGACOMISIÓN
Yo, personalmente, denunciaré casos ílicitos —¿No teme que cuando toque someter los informes ante el Pleno se encuentre con obstáculos para aprobarlos? —Confío en que los partidos entenderán la gravedad de los hechos investigados y van a dar su voto a favor. Es evidente que vamos a tener resistencias, pero debieran ser minoritarias. En caso contrario, uno como ciudadano está en la obligación de formular denuncia.
—¿Quiere decir que usted como Sergio Tejada podría denunciar? —Creo que si pienso que he encontrado ilícitos estaría en el deber de formular la denuncia. —Explíqueme ¿cómo queda el caso de los Colegios Emblemáticos luego que el Ministerio Público archivara parte de sus investigaciones? —El Ministerio Público solo investigó por presunta
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
colusión agravada, pero este informe va mucho más allá, ha determinado muchas más responsabilidades y esta investigación por colusión no toca a los funcionarios de mayor rango, sino se queda en ver si hubo algún tipo de acuerdo entre empresas y funcionarios. —¿Entonces su informe no está invalidado? —De ninguna manera, se ha querido decir que el informe se ha caído, nos pareció
curioso que eso pase, pero el informe sigue en pie y contiene una serie de hallazgos que deberán ser investigados. —¿Considera que en momentos pareciera que la Fiscalía, la Sunat y otros entes juegan a favor de los investigados? —No diría eso porque falta camino por recorrer, pero quiero resaltar la labor del Ministerio Público en el caso de los narcoindultos y esperamos que se siga actuando así.
puertos, también sobre fondos que se crearon en el gobierno anterior y que hay posibles irregularidades en el destino que le dieron. Hay también algunas investigaciones sobre decretos de urgencia, de manera que el informe final va a tener mucho más de cinco casos. —¿Cómo será este informe sobre los llamados casos menores? —Será netamente descriptivo de la documentación que hemos obtenido, no podemos hacer citaciones de los ciudadanos involucradas por falta de tiempo, y no porque sean menos importantes, sino que no son prioritarios. Entonces lo que vamos a hacer es no establecer responsabilidades pero sí derivar la información a quien corresponda, ya sea la Contraloría, el Ministerio Público o la Comisión de Fiscalización. RELACIÓN DE EXMINISTROS CON EMPRESAS CONTRATADAS
—En los cuestionados decretos de urgencia dados en el gobierno anterior ¿qué se ha podido encontrar en el caso de Collique, por ejemplo? —Hay todo un análisis de los decretos de urgencia. Hemos encontrado algunas posibles irregularidades, también en el caso de Collique. Hay una denuncia del Frente de Defensa del Aeródromo de Collique que estamos recogiendo y estamos solicitando información adicional, también tenemos información One Laptop for child, la venta del Ministerio de Educación, algunas empresas que tuvieron contratos con diferentes sectores y que estuvieron vinculadas con algunos exministros, toda esta información está establecida en el informe sobre los casos menores. —¿Dígame cómo va el tema de los llamados narcoindultos? —Está en la fase final, ya hemos cumplido con todo el cronograma que nos habíamos planteado, estamos recogiendo todas las denuncias periodísticas, se trata solamente de culminar con la redacción que estaría terminándose la próxima semana.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
/7
umentos comprometedores FOTO: LA PRIMERA
Esta semana estaríamos terminando con BTR y será entregado a los congresistas y nos hemos puesto de plazo quincena o fines de setiembre para entregar el informe de los narcoindultos. Nosotros tenemos hasta la quincena de noviembre y todo el mes y medio que nos va a quedar lo vamos a dedicar al debate interno dentro de la Megacomisión. COBROS A PRESOS ALCANZARÍAN ALTA JERARQUÍA —¿Y siguen llegando nuevas pruebas o elementos de los narcoindultos? —Tenemos algunos elementos adicionales bien interesantes, al parecer la comisión no solo se habría manejado de manera arbitraria al otorgar conmutaciones, sino también en el aspecto administrativo, desde la rendición de cuentas hasta la contratación de consultorías, hay varios elementos adicionales. —¿Exministros como Aurelio Pastor dicenquenoexistenpruebas de que hubo actos de corrupción como cobros a presos? —Hay un ciudadano que está con detención preventiva, que es nada menos que el expresidente de la comisión (Miguel Facundo), de manera tal que el fiscal sabe que existen elementos que ameritan este tipo de medidas. Nosotros tenemos otros elementos que podrían demostrar que hubo esta práctica no solo a nivel de la comisión, sino también más arriba. —Se habla de una cadena que tal vez alcanza al expresidente Alan García. —Esa es una hipótesis de trabajo que no podemos responder hasta que tengamos el informe final aprobado por los miembros de la comisión. —Pero ustedes están investigando. —Por supuesto, la principal hipótesis es que hubo una red una asociación ilícita para delinquir, y no solamente es una hipótesis nuestra, sino del Ministerio Público. DESAPARECIERON DOCUMENTOS COMPROMETEDORES —¿Qué resultado tuvo el pedido de levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y de las comunicaciones a implicados en este caso? —Hemos tenido problemas con documentación de algunas entidades y solo te cuento una anécdota. Nosotros pedimos el libro de visitas del Ministerio de Educación y hubo una demora en entregarnos esa relación y cuando la recibimos incompleta nos dijeron que la anterior gestión había llevado esos documentos a un depósito fuera de Lima y que en el depósito no se había encontrado,
son el tipo de dificultades que tal vez intencionalmente han dejado autoridades de la anterior gestión. —¿Eso quiere decir que se dieron tiempo de desaparecer pruebas? —Hemos conocido la pérdida de documentación en el Ministerio de Salud, si no me equivoco en Cofopri, en algunos casos nos han respondido que no hay documentación, que no la encuentran. —¿Usted me acaba decir que están por concluir el caso BTR, entonces cuándo será sometido a la comisión? —Esta semana tendremos la primera sesión para discutirlo (miércoles). Nos ha tomado un poco de tiempo revisarlo. Es un informe de cerca de 500 páginas que hace un análisis de todas las instancias en las que se ha investigado este tema, tanto en el nivel judicial, en las comisiones del Congreso, como en la propia Megacomisión. Toda esa información esta cotejada y se busca encontrar hallazgos sobre interferencia política en los diferentes niveles que tuvo esta investigación. —Claro, porque ustedes investigan una presunta interferencia política… —Lo que pasa es que este no es un tema nuevo, las comisiones investigadoras han llegado a importantes conclusiones en elaborados informes y alguno de ellos nunca se vieron en el Pleno, otros fueron desestimado por informes en minoría de último momento. No hemos querido centrarnos en investigaciones ya hechas, como la pérdida de USB, como los ilícitos en los audios encontrados o chuponeo, sino específicamente si hubo interferencia política en la investiga-
ción a BTR, en la desaparición de pruebas que implicaran a exfuncionarios, manipulación en las entidades que se hicieron responsables en cada momento. Si hubo algún tipo de interferencia a algunas empresas, en las investigaciones. INTERESES IMPIDIERON ACLARAR CASO BTR —Diferentes actores del caso han señalado constantemente al expremier Jorge del
Castillo de ejercer presión. —Hay hechos que no van a ser novedades de los testimonios involucrados, todo esto está recogido, hemos hecho un énfasis especial en aquellos aspectos que no se desarrollaron debidamente en su momento —¿Por qué? —Hubo intereses en que algunos temas no se toquen, algunas investigaciones no prosperen y todo se desvió hacia el chuponeo; hay que recordar
que los que fueron acusados de chuponeotuvieronunasentencia y hasta la cumplieron, pero las personas mencionados en los “petroaudios” hasta ahora no tienen ninguna sentencia. —Fuentes confiables revelaron a Miércoles de Política que detrás de la campaña contra la empresa Petrotech habría estado el propio exmandatario. —Bueno, los periódicos de la fecha dan cuenta de una reunión en Palacio de Gobierno con la cúpula aprista que a la salida propone investigar a Petrotech. No es una mera suposición de la Megacomisión, sino es un hecho público. —¿Qué garantiza que los resultados que obtenga la Megacomisión no caerán en saco roto como ha sucedido con otras investigaciones? —Somos conscientes de que en el país no ha habido una comisión investigadora que llegue a buenpuerto,desdelascomisiones que investigaron al fujimorismo, salvo la comisión de delitos económicos y financieros. El reto es quelaMegacomisiónpuedatener los mismos logros que tuvo en
ese momento dicha comisión. Y cómo se logra, documentando bien los hechos que adjuntamos, no estableciendo responsabilidades que no correspondan, sino siendo muy rigurosos en aquellas cosas que podamos sustentar adecuadamente. El primer reto es la aprobación en la comisión de los informes y espero que no haya ninguna dificultad, y el segundo en el Pleno. Curiosamente es más fácil para un ciudadano formular una denuncia que para una comisión investigadora. —¿Y cómo así? —El ciudadano se acerca al Ministerio Público y presenta su denuncia, en cambio la comisión investigadora tiene que pasar por todo un proceso: citar a las partes, recabar la documentación, debatir una aprobación interna del Pleno y si son funcionarios con derecho a antejuicios tienen que ir a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que tendría que aprobar una sanción, y si hay ilícitos penales, más allá de las responsabilidades políticas, pueden ir también al Ministerio Público; es todo un trámite muy engorroso para la comisión investigadora.
laprimeraperu.pe 8/
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
A ojo de buen cubero TERESA TOVAR SAMANEZ
Siria: Niños jalan a adultos en ciudadanía
H
ay más de 100,000 muertos en Siria desde que empezó la guerra. Casi dos millones de personas han huido, la mitad son niñas y niños. Hoy, los adultos que gobiernan el mundo basan la decisión de intervenir militarmente Siria o no en intereses económicos y políticos. Los que apoyan la intervención dicen que bombardearán para restablecer la paz y la democracia. Los otros, que se oponen a la intervención pero apoyan veladamente las masacres del gobierno sirio, dicen lo mismo. En suma, muchos adultos no han aprendido nada sobre la paz y la convivencia, asuntos estipulados como aprendizajes fundamentales en los currículos. Esos mismos adultos, preocupadísimos porque los niños no aprenden bien lenguaje, matemáticas y ciudadanía, propugnan sistemas de pruebas sofisticadas y discutiblemente estandarizadas para evaluarlos. Pero ¿quién evalúa los aprendizajes de los adultos? Muchos de ellos están jalados en ciudadanía y ética. Han aprendido con rapidez a devastar el planeta, a hacer la guerra, a corromper. Hay niñas y niños Destruyen la humanidad con mentes ilustradas. del mundo que dan En contraste, hay niñas y clases magistrales niños del mundo que dan clases magistrales sobre paz, ética y sobre paz, ética y equilibrio ambiental. Tan solo equilibrio ambiental veamos tres ejemplos: “El 9 de octubre de 2012 los talibanes me dispararon. Pensaron que con sus balas me callarían para siempre, pero fracasaron… no estoy en contra de nadie, ni siquiera de los talibanes… Es la compasión que aprendí de Mahoma, Jesucristo y Buda, el legado que recibí de Martin Luther King y de Nelson Mandela, la filosofía de la no violencia que aprendí de Gandhi” (Malala, niña pakistaní, 16 años ONU Julio 2013). “… hemos venido deciros a vosotros, adultos, que tenéis que cambiar vuestra forma de actuar… Tengo miedo de tomar el sol debido a los agujeros en la capa de ozono. Tengo miedo de respirar el aire porque no sé qué sustancias químicas hay en él… no pueden recuperar los bosques que un día talaron…Si no saben cómo arreglarlo, por favor, dejen de estropearlo... Estoy aquí para hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo… Podría ser uno de esos niños que viven en las favellas de Río; un niño muriéndose de hambre en Somalia; una víctima de la guerra en Oriente Medio… En la escuela nos enseñan a comportarnos bien en el mundo... a no pelear con otros, a arreglar las cosas, a respetarnos… a no herir a otras criaturas, a compartir y a no ser egoístas. Entonces, ¿por qué fuera de casa se dedican a hacer las cosas que nos dicen que no hagamos? (SevernSusuki, niña canadiense de 14 años, ONU, Junio 1992). “Nos imaginamos un mundo feliz que no tenemos… Ustedes se hacen la guerra los unos con los otros… ¿Creen, ustedes, que a nosotros y nosotras, los niños y las niñas del mundo, nos guste vivir un presente de guerra para asegurarnos una paz en el futuro? Queremos que nunca más se haga guerra de exterminio del ser humano” (Niño en Cumbre de Gobernantes, marzo 2013). Pensemos en Siria con ojos de niña(o). ◘
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Lluvia de denuncias contra Antezana
CADA UNO DE LOS FUJIMORISTAS lo denunciará por difamación a analista. Antezana dice sentirse víctima de artillería pesada.
FOTO: LA PRIMERA
Unión Regional, Norman Lewis. ANTEZANA NOS OFENDIÓ A TODOS. En diálogo con LA PRIMERA, el vocero fujimorista Julio Gagó confirmó que hoy concretarán la denuncia en contra del analista. Explicó que las denuncias serán presentadas en forma individual por cada uno de los miembros de su agrupación y ello debido a que Antezana al no revelar los nombres de los doce congresistas supuestamente relacionados al narcotráfico hizo que todos se sientan ofendidos.
Otro plantón contra ministro Miguel Castilla Los trabajadores independientes realizarán otro plantón este miércoles en la Plaza San Martín desde las 5 y 30 de la tarde contra el ministro de Economía, Miguel Castilla, y para exigir que el Congreso derogue la ley que
Además, dijo que una denuncia por difamación corresponde ser formalizada de manera individual ante el Ministerio Público. Antezana dijo a LA PRIMERA que guardará silencio hasta conocer el tenor de las denuncias que formalizarán hoy los fujimoristas. Dijo sentirse víctima de una artillería pesada a raíz de sus declaraciones. Del mismo modo, evitó tratar sobre la reunión que al parecer hoy mantendrá con la procuradora antidrogas, Sonia Medina Calvo a quien ha asegurado entregará pruebas de sus afirmaciones. FOTO: LA PRIMERA
CONTRA RECORTE
Javier Solís Redacción
obliga a los trabajadores independientes aportar a un sistema de pensiones público o privado. “Estamos contra esta ley porque el Estado quiere obligarnos a aportar y descontarnos un 13% del total de nuestro sueldo, supuestamente pensando en la jubilación de los independientes.
Por eso estamos pidiendo que el Congreso derogue de manera inmediata esta ley perjudicial y discriminatoria”, subrayó Magaly Zevallos, promotora ciudadana contra la Ley 29903. Indicó que horas antes los independientes tendrán una reunión con especialistas técnicos en el local del sindicato
Enfoque PACO MORENO (EDITOR)
Toledo: El señor de las mentiras
A
Vilma Escalante Redacción Los 36 miembros de la bancada de Fuerza Popular denunciarán hoy por supuesta difamación al analista Jaime Antezana por denunciar una posible presencia de narcocongresistas, entre ellos algunos fujimoristas. El analista denunció la existencia de “narcocongresistas” en las bancadas de Gana Perú, Alianza por el Progreso, Perú Posible y Fuerza Popular, dando datos indiciarios para una futura investigación. Ante la exigencia de que muestre pruebas de sus palabras y que revele los nombres de los presuntos “narcocongresistas”, Antezana optó por cambiar el término existente por el incondicional “habrían”, pero ello no fue aceptado por el fujimorismo que anunció que lo querellaría por difamación. El último jueves en una revista apareció una relación de siete nombres revelados por Antezana de supuestos legisladores relacionados al narcotráfico, lo que provocó un terremoto en el Congreso desde donde los nombrados amenazaron con también denunciarlo por difamación. En esta lista aparecieron los nombres de los parlamentarios de Gana Perú Teófilo Gamarra, Wilder Ruiz y Josué Gutiérrez; del Apra, Elías Rodríguez; de Fuerza Popular, María López y Federico Pariona y de
POLÍTICA
de trabajadores del Banco de la Nación para que los asesore y buscar una forma legal para dejar sin efecto esta ley. La Ley N° 29903 o Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones determina que los trabajadores independientes están obligados a afiliarse a un sistema de pensiones.
ún no sale Eliane Karp para decir que un panzón maléfico quiere ver en la lona a su cholo sano y sagrado; y que éste es tan blanco como la nieve que veía en aquel Áncash de su infancia. Lo que pasa es que el expresidente de la voz telúricamente fingida está en graves aprietos. Le está pasando la factura sus mentiras, sus sartas de mentiras, contables y registradas, que si empezamos a nombrar una por una nos faltaría espacio en esta columna. Lo que más sufren con el caso de la empresa de papel Ecoteva son los que aún lo defienden, porque ya no saben cómo. En fin. Las investigaciones siguen su curso y son las autoridades las que finalmente decidirán si Toledo es culpable de enriquecimiento ilícito, delito por el que Fiscalía lo investiga. Todo indica que será investigado también por el delito de lavado de activos. Le exigen que se defienda, que vuelva. Le dicen que hable, pero el abogado diestro le dice que va a ser peor; entonces calla y la cosa empeora. Sus seguidores dicen algo y luego se rectifican, vuelven a decir, se contradicen, algunos simplemente guardan silencio, hay incoherencias, no saben por dónde salir. Signos de desesperación porque ¿qué sería de Perú Posible sin Toledo? No estaría mejor, desaparecería poco a poco, como un APRA sin García, quien debe estar feliz con lo que le está pasando al señor de las mentiras.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
Falta voluntad política sobre consulta previa CONGRESISTA Verónika Mendoza afirmó que las concesiones mineras realizadas desde 1995 sin consultar a la población serían inconstitucionales. FOTO: HUGO CUROTTO
Milagros Brugman Redacción
Tras la denuncia de dirigentes de las comunidades nativas Awajun y Wampi contra la empresa francesa Maurel Et Prom Perú SAC, por realizar trabajos sin consulta previa, la congresista y miembro de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Verónika Mendoza, dialogó con LA PRIMERA para manifestar su preocupación por esta situación –Existen distintas justificaciones para evitar el proceso de Consulta Previa, ¿cree que son válidas? –Dos años después de promulgarse la Ley de Consulta Previa, no se ha hecho ninguna consulta de ese tipo a los pueblos afectados. Según el gobierno, hay problemas para diferenciar términos, pero el Convenio 169 de la OIT es claro. Debe descender de un pueblo indígena preexistente a la época de la colonia, conservar instituciones culturales como la lengua o cosmovisión y autorreconocerse como indígena. –¿Considera que hace falta voluntad política para
llevar a cabo el proceso? –En la medida que en nuestro país no hay una entidad única encargada de la consulta, se entiende que cada una tiene que determinar en su presupuesto una partida para los procesos. Hay sectores que consideran que no les compete la consulta previa porque presumen que nada de lo que hagan va a afectar a los pueblos indígenas. –¿Qué ocurre con las concesiones aprobadas antes de la promulgación de la Ley de Consulta Previa? –Son inconstitucionales y deberían derogarse pero por seguridad jurídica y via-
ALPHA
LIPID
CALOSTRO
bilidad se ha dicho que las comunidades indígenas afectadas por proyecto antes de la implementación de la Ley de Consulta Previa pueden denunciar la inconstitucionalidad vía judicial. Tiene que haber un proceso de consulta, así haya sido aprobado con anterioridad a la ley, tiene que haber un mecanismo para corregir aquello que se hizo mal. –¿Y por qué el gobierno no instala este proceso? –Hay que entender que la consulta previa no es una traba para el desarrollo, sino una herramienta de diálogo. Si tenemos un gobierno que no quiere dialogar, y en un
escenario en el que presume del diálogo con fuerzas políticas, también debe dialogar con las comunidades. –¿Por qué existiría un rechazo al diálogo con la población? –Lamentablemente en nuestro país se cree mucho en la visión de desarrollo sustentado en el extractivismo. Hay que recordar que en nuestro país hay graves problemas vigentes como los conflictos socioambientales. La Consulta Previa bien dada podría generar que la inversión se dé en un contexto de paz, en algunos casos este proyecto no es lo más adecuado para el país y hay que reformular.
/9
FOTO: LA PRIMERA
NORMA
Continúa renovación de placas A partir de hoy, los dueños de vehículos que presten servicio de transporte público y que cuenten con placas que terminen en el número “1” deberán cambiarlas para la asignación de la placa única nacional de rodaje según el cronograma dispuesto por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La medida alcanza a taxis, combis, coasters, buses urbanos e interprovinciales, movilidades escolares, de personal y de servicio turístico, camiones y carretas de remolque así como las camionetas “pick up”.
Los propietarios deberán solicitar a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos el nuevo número de placa, que llevará la tarjeta de identificación vehicular. Este trámite demora tres días y cuesta S/. 18. Luego tramitarán las placas en la Asociación Automotriz del Perú (AAP) previo pago de S/. 114. El MTC recordó que aquellos vehículos cuyas placas culminen en “0” y no fueron cambiadas carecerán de valor legal y desde hoy se les aplicará una multa de S/.444 nuevos soles y la captura del vehículo.
SAN MIGUEL
Escolares en museo Mario Testino Cien escolares de la institución educativa Miguel Grau de Magdalena recorrieron las instalaciones del museo Mario Testino (MATE) gracias a la invitación que el reconocido fotógrafo hizo al alcalde de ese distrito, Salvador Heresi. El burgomaestre sanmiguelino refirió que esta visita sirvió para que los escolares conozcan la destacada labor que realiza nuestro compatriota. Señaló que
el reconocimiento mundial a Mario Testino es un ejemplo a seguir para nuestra juventud. La directora del museo, Martha Zegarra, pidió a otras comunas imitar a San Miguel para que más escolares conozcan del arte de Testino a través de la exposición “Alta Moda” que en la actualidad ocupa seis salas del museo ubicado en la Avenida Pedro de Osma 409, Barranco.
VEN, UNETE Y GANA CON LAS VENTAS DE
MULTINIVEL
DIRECCIÓN: DIR RRECCCIÓN: CA CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 - 444-3827
E-Mail: EE-M M ail: il Info@ Info@ipohsac.com.pe - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM.PE
laprimeraperu.pe 10/ LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013 Denis Merino Redacción Dice el conocido refrán que “recordar es volver a vivir”. Es lo que sucede con decenas de los residentes del Albergue Central Ignacia Rodulfo viuda de Canevaro del Rímac de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), donde pasan sus días con bailes, juegos, paseos y en total libertad, la mayoría de los 330 adultos mayores, mientras 226 que sufren de patologías mentales que van desde el Alzheimer hasta la esquizofrenia, viven alejados de la realidad. Cada personaje de este hogar geriátrico es una historia, algunas comunes y otras extrañas, sin embargo prefieren no referirse a la cercanía del fin de sus vidas, porque pese a sus edades prefieren disfrutar intensamente sus años otoñales. En el ambiente que los acogió y que acaba de cumplir 31 años, vibra la armonía, el cariño, las risas y también, como en las novelas, el dolor, la pena por los familiares ausentes y la añoranza por el recuerdo de tiempos mejores. “Esto no es un asilo, ni albergue, ni hay ancianos, es una residencia para adultos mayores. Los conceptos en ese sentido han cambiado mucho y hasta las denominaciones tienen que ver con el bienestar de las personas”, expresa la abogada con master por una universidad española en Gerontología Social Rocío Cutipé, directora de la institución. COMO UNA FAMILIA La especialista expresa que con el aumento de la esperanza de vida, es creciente la demanda de atención de los adultos mayores y la preocupación por los que viven en extrema pobreza o en soledad y por aquellos cuyos familiares no quieren ocuparse de ellos. “Solo en Lima metropolitana hay 900 mil adultos mayores. En este hogar hay un porcentaje bajo de jubilados que aportan algo de su pensión pero la mayoría son gratuitos o que llegan del Programa Vida Digna, tenemos una larga lista de espera”, explica. Señala que los 177 trabajadores del Canevaro, entre los que se encuentran médicos, enfermeras, nutricionistas, terapistas físicos, técnicos de enfermería, cocineros y los que se ocupan de la lavandería, existe el compromiso de sentir a los albergados como
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Recordar y amar es vivir ANCIANOS del Albergue Canevaro llevan una vida intensa, con alegría y buena atención. FOTOS: HUGO CUROTTO
mí, la vejez llega cuando te levantas sin metas y te acuestas sin esperanzas, lo que no sucede conmigo”. En otro ambiente de gran jolgorio otro grupo participa en diversos entretenimientos. Ahí encontramos a Rosa Reyes Rosales de 91 años quien juega con gran agilidad ping pong. “Soy la de las tres erres. No tengo familia aunque dicen que mi papá fue tremendo y tuvo varios hijos, soy huérfana desde el año de nacida, tuve una madrina del hospicio de Los Naranjos, viví interna en diferentes lugares hasta que llegué a este lugar, donde vivo feliz, tengo todo, pertenezco a la peña Canevaro, cantamos canciones criollas y también boleros”, cuenta. A un costado está el matrimonio conformado por Roberto Benavides de 82 años y Jesús Vela de 91 (ella en silla de ruedas). “Somos arequipeños, llevamos 55 años casados, siempre felices porque nos hemos comprendido bien. No tenemos hijos, ella tuvo tres pérdidas, Dios así lo dispuso. Mi familia nunca viene a visitarnos pero qué importa”, dice Roberto.
familia, “porque eso somos”. Uno de los personajes más llamativos del hogar es Carmen Olivencia Sanchez, con 106 años a cuestas y una gran lucidez, a diferencia de otras cuatro centenarias que perdieron sus facultades mentales. Aunque tiene problemas auditivos, recuerda que vivió en la calle Afligidos del centro de Lima, que era una experta taquígrafa que escribía con ese método ochenta palabras por minuto y que trabajó como ayudante de contabilidad en la antigua farmacia El Inca del jirón De la Unión y que no se casó porque sus pretendientes no tenían empleo fijo. Con casi 15 años en el Canevaro, la encontramos en su
silla de ruedas, cuando muy entusiasmada se preparaba para jugar al bingo. “También me gusta el Taller de Manualidades porque aprendo a hacer ositos y muñecos. Para mi cutis uso crema Ponds y siempre estoy con gafas y sombrero para proteger mis ojos y que no se dañe mi cabello. No me agrada estar en mi cuarto mucho tiempo, me encanta conversar
con las amigas. En las noches escucho noticias, también me gustan las canciones de María Callas y del tenor Juan Diego Flores”, dice. OPTIMISMO En la sala de música, donde se realizan sesiones de canto y baile, está instalado un equipo de karaoke. Una de las más activas en esta afición es Isabel Wiese, de 75 años,
CON MUCHO CARIÑO ◘Judith Lovera, coordinadora de los equipos de salud,
asegura que parte del personal atiende a los albergados las 24 horas. “Convivimos con ellos como una autentica familia y tratamos de darles mucho cariño, lo que es importante para su salud física, emocional y mental.”
quien canta en inglés, francés, portugués y castellano, temas de astros como Frank Sinatra, Edith Piaff y Roberto Carlos; y el vals criollo “Mi Perú”. “Fui hija única, estudié en el colegio Villa María, tuve un novio que falleció en un accidente y pese a que tuve y tengo admiradores nunca me quise comprometer porque para mí solamente una vez se ama en la vida. Un tío se quedó con mi propiedad y tuve que refugiarme acá donde vivo feliz y tranquila desde hace 15 años, hago ejercicios todos los días, participo en sesiones de tai chi, ayudo en lo que puedo a mis compañeros, soy la presidenta de las Hijas de María del Canevaro. Para
AMOR POR SIEMPRE A su lado, Luis Espino, de 72 años y Lisbeth Abundo de 69 años se prodigan caricias. “Llevamos 48 años juntos, ella es la mujer de mi vida, nunca he querido así, jamás le he faltado el respeto ni he tenido nada con ninguna otra mujer”, asegura. En otra mesa el acobambino (Huancavelica) Alfredo Tutaya, de 89 años, padre de tres hijos a los que no ve, puntualiza: “Soy jubilado y llegue acá buscando seguridad personal, la que encontré”. El amor de pareja es otro ingrediente importante del referido albergue. Los años no apagaron en muchos de ellos la llama del amor. Enrique Alexander de 81 años, con tres hijos que viven en el extranjero, confiesa que vive enamorado de Dorita Vallejos de 91. “Somos pareja, me gustó de ella su manera de ser, su tranquilidad, al principio le enviaba besos volados, hasta que un día la besé en el ascensor, ella aceptó y eso me hace feliz.”
laprimeraperu.pe
ESPECIAL Navegar Río Arriba RODRIGO MONTOYA ROJAS
H
ace10añosycuatro días, la Comisión de la Verdad y reconciliación, CVR, entregó su Informe final sobre lo ocurrido en el país, después que en 1980 Sendero Luminoso propuso demoler el Estado peruano, y las Fuerzas Armadas y policiales respondieron tratando de “defender la democracia” con métodos que nada tenían de democráticos. El resultado de esa brutal confrontación fue una masacre de 69,284 personas, tres cuartas partesdeellasindígenasquechuas y asháninkas. Fue una masacre más en la historia peruana. Antes, los españoles con sus enfermedades, arcabuses, espadas y caballos, diezmaron la población inca dejando con vida solo al 5 % de los nueve o diez millones de habitantes. La revolución nacional de Túpac Amaru en 1780 fue violentamente reprimida; cien mil habrían sido las víctimas de ese primer ensayo de independencia. El examen serio que el Informe Final ofrece de las razones que explican la violencia política peruana no fue tomado en cuenta porque las Fuerzas Armadas, los partidos (aprista, fujimorista y Acción Popular) y la jerarquía de la Iglesia católica, no aceptaron responsabilidad alguna en esa masacre y optaron por culpar de todo a Sendero Luminoso y al MRTA. La oposición terrorismo-democracia ha sido y sigue siendo el pretexto formal para que los responsables principales de la clase política sigan pensando que en el país no ha pasado nada importante. Solo una pequeñísima parte del mundo académico y de los medios de comunicación tomó en serio aquel Informe final. Diez años después, el problema de fondo sigue siendo el mismo: el Perú sigue escindido, profundamente dividido sin posibilidad alguna de entendimiento y reconciliación. El principal encargo recibido por la Comisión fue contribuir a decir lo que pasó en verdad y por qué. En las últimas horas de la constitucióndefinitivadelaComisión, el presidente Toledo le agregó la tarea de reconciliación, una vez que la participación de la Iglesia católica fue reforzada y que un exgeneral entró como juez y parte. Sin verdad no hay justicia,
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
/11
CVR: diez años después Los generales de ayer y de hoy siguen convencidos que ellos actuaron correctamente defendiendo la democracia y las órdenes recibidas y que en vez de juzgarlos se les debería premiar por el deber cumplido. El reo Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad, es el más cabal representante de esa posición. Una pregunta de fondo es: a quiénes les importa la verdad y a quiénes les importa esconderla.
sin justicia no hay perdón y sin perdón no hay reconciliación. La verdad de lo ocurrido no fue aceptada por ninguna de las partes en conflicto. Ni las Fuerzas Armadas ni Sendero Luminoso aceptaron sus responsabilidades, nadie en serio pidió perdón; individualmente, solo se ha admitido pequeños errores insignificantes. Los generales de ayer y de hoy siguen convencidos que ellos actuaron correctamente defendiendo la democracia y las órdenes recibidas y que en vez de juzgarlos se les debería premiar por el deber cumplido. El reo Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad, es el más cabal representante de esa posición. Una pregunta de fondo es: a quiénes les importa la verdad y a quiénes les importa esconderla. Como no hay acuerdo sobre la verdad, y cada parte defiende “su verdad” como sinónimo de la verdad, no hay aceptación de responsabilidades.Comoninguno
se reconoce culpable, no hay castigo ni sanción. ¿Cuantos generales y jefes militares responsables directos de centenares de masacres están presos? ¿Cuántos expresidentes han sido juzgados por las órdenes de matar que dieron? En Argentina sí
se aceptó la verdad de lo que pasó y por eso expresidentes y grandes jefes militares han sido condenados y siguen en las cárceles. Guzmán, Polay y sus principales compañeros, están condenados a cadena perpetua y a decenas de años
de prisión. Si no se acepta la verdad y no hay culpables, no hay justicia; si no hay justicia no hay perdón; y si no hay perdón no hay reconciliación. Quienes creen en la ficción de la oposición democracia versus terrorismo, reclamanlareconciliación,entendida en los hechos como borrón y copia nueva, como olvido del pasado, como necesidad de no mirar atrás para no reabrir las heridas que su puestamente ya estarían cerradas. Por ese camino habrá cualquier cosa menos reconciliación, perdón, justicia y verdad. Tendrá que abrirse alguna vez el debate en serio sobre el terrorismo, la democracia y lo que significa una verdad. ¿Cuánto trecho falta para que la clase política admita que un acto es terrorista y que un partido, un individuo o un Estado son terroristas cuando sus víctimas son personas inocentes que pasan por la calle, bailan en una pollada o viven en un edificio destruido
La masacre senderista en Lucanamarca, y todas las otras, tampoco fueron una defensa de la democracia. ¿En qué manual de democracia alguna se señala que violar y matar a centenares de mujeres indígenas es un modo de defenderla? ¿Hasta cuándo seguirá repitiéndose la tontería que identifica a la verdad con una opinión y el supuesto respeto de lo que llama “tu verdad “y “mi verdad”?
por una bomba, lanzada para acabarconunsupuestoterrorista?, ¿Cuánto tiempo más habrá que esperar para tomar la categoría democracia con la seriedad que merece?, ¿Creen ustedes, lectoras y lectores, que quemar en un horno a 109 personas y enterrarlas clandestinamente en el Cuartel Cabitos del Ejército en Ayacucho es un acto de defensa de la democracia? La masacre senderista en Lucanamarca, y todas las otras, tampoco fueron una defensa de la democracia. ¿En qué manual de democracia alguna se señala que violar y matar a centenares demujeresindígenas esunmodo de defenderla? ¿Hasta cuándo seguirá repitiéndose la tontería que identifica a la verdad con una opinión y el supuesto respeto de lo que llama “tu verdad “y “mi verdad”? Como la justicia de fondo no tiene por dónde aparecer, en los últimos diez años se ha ganado pequeñas batallas para que el número de desaparecidos reconocidos siga subiendo y se acerque a la realidad, para ubicar, desenterrar e identificar a más víctimas y enterrarlas, para conseguir a regañadientes las reparaciones que hacen falta, y para que en un Museo de la Memoria no se reproduzca la ficción de la ecuación terrorismo versus democracia que hasta ahora sirve solo para esconder la realidad y no reconocerla.
laprimeraperu.pe 12/
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Con menos recursos
ECONOMÍA
EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 reduce en 7% los recursos para los
gobiernos locales pero incrementa en 15% los del gobierno central. Mientras el gobierno central se aumenta S/. 10,603 millones (15% adicionales) en su presupuesto de apertura, a las municipalidades se les disminuyen S/. 1,207 millones (7% menos), según el proyecto de presupuesto 2594-2013/ PE presentado por el Ejecutivo al Congreso de la República. “Esto quiere decir que las vacas flacas son para la descentralización, mientras las vacas gordas las mantiene el gobierno centralista”, manifestó Carlos Arana Basto, responsable de la Unidad de Políticas Públicas de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú - REMURPE. Para Arana la disminución del presupuesto para las municipalidades era previsible, pues considera que el gobierno central no viene apostando por la descentralización, sino que concentra cada vez más recursos de otros niveles de gobierno. El Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014 será de S/. 118,934 millones, 9.7 por ciento mayor que el correspondiente al 2013. De ese total, el Gobierno Nacional manejará S/. 82,238 millones (aproximadamente 70% del total), los Gobiernos Regionales S/. 18,752 millones (15,8%) y los Gobiernos Locales S/. 16,944 millones (14,2%). Según Arana el proyecto de presupuesto 2014 destina S/. 500 millones para FONI-
FOTO: HUGO CUROTTO
QUINUA PERUANA
Conquista nuevos mercados ◘
PREL y S/. 1,100 millones para el Plan de Incentivo municipal que vuelven al control del Ministerio de Economía y Finanzas en el rubro de reserva de
contingencia, como lo señalan el artículo 16° y la Segunda Disposición Complementaria Final, respectivamente. El proyecto de presupues-
to, en su tercera disposición complementaria transitoria para los gobiernos locales y regionales, autoriza para que estas mismas entidades
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 (EN MILLONES DE SOLES) 2013
2014
Diferencia
Gobierno Central
72,635
83,238
15%
Gobiernos Regionales
17,634
18,752
6%
Gobiernos Locales
18,150
16,944
-7%
BCR AFIRMA QUE NO HAY SALIDA DE CAPITALES
disminuyan su presupuesto ante las erróneas estimaciones que el Ministerio de Economía y Finanzas le den en los techos presupuestales. “Con ello se estaría obligando a los gobiernos locales y regionales a asumir los desacertados pronósticos dados por el MEF, tal como ha sucedido en este año con el canon minero, recortándoles S/. 1,130 millones”, afirmó.
Con EE.UU. como principal destino al concentrar más del 50% del total, la exportación de quinua peruana en el primer semestre del año ascendió a US$ 20.2 millones, lo que significó un crecimiento importante de 243%, informó Giannina Denegri, gerente de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX). Ese grano andino llegó a un total de 28 mercados, cuyo ranking fue liderado por EE.UU. (US$ 11 millones) que en el periodo ya mencionado concentró exactamente el 52.9% de los envíos. Le sigue Australia, Canadá, Países Bajos, Reino Unido y Alemania. ADEX informó que si se compara con el primer semestre del año pasado, se tiene que este año el Perú exportó a cinco nuevos mercados, entre los que se cuenta Tailandia a donde se envió quinua por US$ 145,000, Rusia por US$ 110,000, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos y Singapur.
INFLACIÓN ALCANZÓ 0.54%
Inversionistas siguen confiando en el Perú Sube precio de combustible y electricidad ◘ El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, aseguró que no se ha observado una salida de capitales de Perú, en la actual coyuntura de turbulencia financiera internacional, según muestran recientes indicadores económicos. Explicó que la subida del tipo de cambio de los últimos meses respondió a una demanda de agentes locales, principalmente AFP y bancos; y no a una salida de dólares. Es más, los inversionistas extranjeros ofertaron 67 millones
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
de dólares entre mayo y agosto de este año, afirmó durante la charla sobre “América Latina y el Perú: oportunidades y desafíos en la actual coyuntura internacional”, realizado en la Universidad de Lima. Otro aspecto que demuestra la confianza en los fundamentos peruanos, es que se ha elevado la tenencia de bonos del tesoro público de los inversores internacionales en lo que va del año, desde 19,691 millones de nuevos soles en abril a 20,020 millones al 20 de agosto.
◘ La inflación en Lima Metropoli-
tana ascendió a 0.54 por ciento en agosto, ante los mayores precios especialmente en los alquileres de vivienda, combustible y electricidad, y en los alimentos y bebidas, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De esta manera, la variación acumulada en el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana en los primeros ocho meses del año fue de 2.76 por ciento y en los últimos doce meses (setiembre 2012 – agosto
FOTO: HUGO CUROTTO
2013) de 3.28 por ciento, con un promedio mensual de 0.27 por ciento. En este resultado influyó el reajuste al alza en las tarifas de electricidad, el alza en los precios de la gasolina y los productos medicinales, por efecto del mayor tipo de cambio. También incidieron el aumento de precios que vienen registrando los alimentos, principalmente los pescados, los productos agrícolas, así como la carne de pollo, que registra un menor abastecimiento.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe Especial
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
/13
LA HISTORIA DA VUELTAS
Hombres, tierras y bonos Por: Jorge Rendón Vásquez
H
ace unos días volví a ver su filme Amistad, de 1997. Narra la historia real de un centenar de hombres y mujeres de la costa occidental del África cazados en 1837, trasladados a Cuba y vendidos como esclavos a dos españoles, quienes los embarcan en la goleta Amistad para revenderlos. En el trayecto, sus propietarios hacen echar por la borda a unos cincuenta por falta de provisiones para alimentarlos. Los esclavos se rebelan, toman el barco y conminan al timonel a llevarlos de regreso a su país. Pero este los engaña y pone proa al norte. Un guardacostas de los Estados Unidos encuentra a la goleta Amistad, la aborda y la lleva a tierra. En la ciudad de New Heaven los esclavos son enjuiciados por piratería y asesinato. Finalmente, asume su defensa John Quincy Adams, exPresidente de los Estados Unidos, quien convence a la Corte Suprema, pese a estar compuesta por una mayoría de sudistas partidarios de la esclavitud, y obtiene de ella la liberación de esos hombres y mujeres. El argumento de Adams, magistralmente interpretado por Antony Hopkins, es la lucha por la libertad que estuvo en la base de la ideología de los prohombres que dieron la independencia al pueblo de los Estados Unidos de América. La película me puso de inmediato ante la historia de la esclavitud en nuestro país que terminó con el decreto de Ramón Castilla del 5 de diciembre de 1854, siguen dejando secuelas. Esa liberación fue considerada por el gobierno, los propietarios de esclavos y los juristas a su servicio, una expropiación y, como tal, debía ser justipreciada y pagada por el Estado. A pesar de lo aberrante que nos parece aho-
Steven Spielberg, uno de los grandes demiurgos de la cinematografía, nos entretiene o nos hace pensar, a fondo y sin términos medios. Nos capturó para solazarnos y relajarnos con Columbo, Tiburón, Encuentros cercanos del tercer tipo, Indiana Jones, Gremlins, Regreso al futuro y Jurasssic Park. Nos obligó a reflexionar con El color púrpura, La lista Schindler, Amistad y Lincoln. ra ese pago, entonces se le juzgó del todo normal y nadie se alzó contra él. Los esclavos, de todas las edades, fueron rigurosamente tasados y generaron bonos que el Estado pagó con sus recursos, procedentes en su mayor parte de la venta del guano de islas. Si los propietarios estimaban insuficiente el justiprecio o se demoraba la cancelación de los bonos, recurrían a la justicia, y los jueces, que por su formación e ideología se asemejaban a
muchos de hoy, casi siempre les daban razón, pero ninguno ponía en duda el derecho al pago. No he visto que los historiadores al uso del derecho relaten estos casos. Las normas jurídicas en ese tiempo, como ahora, que se arrastraban como la sombra garante de la propiedad privada desde la remota Roma, cuando surgió para asegurar el dominio sobre los seres humanos esclavizados, no podían dejar de ser aplicadas ni por error.
Una situación semejante a la de los esclavos se presenta con la tierra. Ésta es un bien de producción desde que los seres humanos descubrieron que podía dar frutos periódicos. Advirtiendo esa virtud de la tierra, por su natural curiosidad y mientras se quedaban en las cuevas y chozas por el embarazo, las mujeres plantaron las primeras semillas y recogieron las cosechas. Desde entonces no fue posible concebir un
grupo humano sedentario sin la posesión de la tierra. Pero esta fue también objeto de codicia y despojo, al mismo tiempo que se esclavizaba a sus poseedores. Y, en todos los casos, esa apropiación fue la causa determinante de las conquistas. NOS SUCEDIÓ TAMBIÉN EN EL PERÚ La propiedad privada de la tierra sobrevino con la conquista española a partir de 1530, y con ella se
introdujo la esclavitud inmediata de los hombres y mujeres que formaban el Tahuantinsuyo, a los que se convirtió en siervos de la gleba. Ningún tribunal se opuso a esta apropiación por la violencia. Al contrario, el Consejo de Indias, máxima instancia administrativa y judicial en los asuntos concernientes a los territorios conquistados por los contratistas de la Corona española y sus Continúa en la Pág. siguiente
laprimeraperu.pe 14/
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Especial
A pesar de que el Gobierno de Velasco Alvarado valorizó, en la mayor parte de casos, en muy poco las tierras afectadas por la Reforma Agraria de 1969, basándose en las propias declaraciones juradas de sus expropietarios, se generó una deuda del Estado a favor de estos, fundada legalmente en la Constitución de 1933. mercenarios, la impulsó y convalidó, expidiendo las cédulas de propiedad, que fueron continuadas como sus hijos legítimos por los títulos que los propietarios de las tierras afectadas por la Reforma Agraria de 1969 exhibieron para recibir el pago por la expropiación. Los bonos de la deuda agraria son los nietos de aquellas cédulas. Solo se salvaron de la usurpación y la esclavitud emprendidas por los conquistadores (a quienes la Municipalidad de San Isidro honra con la deno-
minación de una avenida principal con ese nombre) los ayllus que colaboraron con los españoles luchando contra los generales de Atahualpa, Manco Inca, Túpac Amaru, Juan Santos Atahualpa y otros jefes del Tahuantinsuyo. A esos grupos el virrey Toledo los redujo, estructurándolos como comunidades indígenas, y promoviendo para ellos el otorgamiento
de cédulas posesorias por la Corona española. Y los dirigentes de las comunidades se aferraron a esas declaraciones, como a la vida misma, y las hicieron valer, en muchos casos invocando su lealtad a la Corona y, durante la República, al poder central, contra los hacendados que pretendían despojarlos. La Constitución de 1922 asumió una tibia protección
de ellas al reconocerles existencia legal, tendencia que la Constitución de 1933 expandió, como un eco de la teorización de José Carlos Mariátegui, José Castro Pozo y el movimiento indigenista, declarando que el Estado garantiza la integridad de su propiedad considerada imprescriptible e inenajenable. En cambio, ambas constituciones ignoraron
El episodio de la reclamación para el pago de los bonos de la deuda agraria, acumulados luego por ciertos especuladores, se asemeja, guardadas las distancias, al proceso que se les hizo a los amotinados de la goleta Amistad. a los descendientes de los indios subyugados, perennizados como siervos. A pesar de que el Gobierno de Velasco Alvarado valorizó, en la mayor parte de casos, en muy poco las tierras afectadas por la Reforma Agraria de 1969, basándose en las propias declaraciones juradas de sus expropietarios, se generó una deuda del Estado a favor de estos, fundada legalmente en la Constitución de 1933. Esta deuda dejó de ser pagada a partir de 1980 por todos los gobiernos, siguiendo el viejo dicho: “Quien viene atrás que arree”. La Reforma Agraria tenía que hacerse de todos modos. Fue el paso obligado hacia una tardía re-
paración a los campesinos descendientes de nuestros antecesores del Tahuantinsuyo para terminar con cuatro siglos y medio de conquista y marchar hacia una nueva configuración económica y social en el Perú. Pero le faltó ser complementada con una ley de indemnización a esos compatriotas por los abusos, expoliación y discriminación a los que fueron sometidos, indemnización que debería haber sido pagada por sus antiguos explotadores y que debería haber compensado el justiprecio de los fundos expropiados. A nadie en el gobierno militar se le ocurrió plantearla por su extracción social, determinante del lado oscuro de su ideología, y no pudieron avizorar, por lo tanto, que más allá de la coyuntura legal, palpitaba la historia. El episodio de la reclamación para el pago de los bonos de la deuda agraria, acumulados luego por ciertos especuladores, se asemeja, guardadas las distancias, al proceso que se les hizo a los amotinados de la goleta Amistad. También el Perú era un navío con trabajadores aherrojados como galeotes para remar de por vida y hacer avanzar muy lentamente la embarcación. En ambas situaciones el fondo del debate es la vigencia de ciertos valores inmanentes a los hombres: la libertad y el derecho a vivir sin opresión. Bajo el esclavismo, la dominación de los hombres, convertidos jurídicamente en cosas, era directa. Bajo el feudalismo, la dominación de los seres humanos, convertidos en siervos, tiene como condición la propiedad de la tierra. Pero esto era demasiado para los jueces del Tribunal Constitucional requeridos por una pretensión indebida sobre los bonos de la deuda agraria, que tres de ellos admitieron, estirando las normas procesales a gusto de los titulares de esos bonos. Con esta decisión notificaban de paso a quienes pudieran tener interés que son muy buenos chicos, una cualidad a tenerse en cuenta, presumiblemente, cuando se aparten por fin de esos cargos que, salvo uno, han dejado de ejercer con derecho.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
O M
E
D
I
A
S
E
X
Z
P
I
M
Z
Ñ
O
M
N
Z
A
P
E
T
O
X
C
A
R
Z
A
P
A
T
O
E
P
P A
N
R
T
A
L
O
N
O
X
A
Ñ
H
C
N
A
L
C A
O
M
I
S
O
A
G
O
N
R
R
V
O
P
A
N
A H
Z
O
C
C
E
L
A
O
H
C
N
O
E
L
A
T
S P
A
C
E
T
C
D
L
H
V
W
O
A
M
L
N
P
D E
H
L
O
O
X
A
S
A
C
R
B
O
X
E
O
Ñ
Z
P
A
A
T
R
T
O
M
S
M
R
E
B
D
I
D
A
T H
O
R
Y
N
B
K
H
I
O
C
R
S
A
L
A
S
C A
M
I
A
R
S
A
X
C
S
O
P
T
O
E
Z
R
J
U
L
P
E
I
O
X
T
O
C
A
Z
P
R
K
Y
Ñ
M E
D
X
I
A
S
B
O
A
X
E
R
R
Z
Q
P
O
S A
O
C
O
N
O
L
A
T
N
A
O
P
T
A
P
A
C B
O
R
B
A
T
A
X
S
A
C
O
M
Z
X
I
Y
una planta de maíz consume 200 litros de agua hasta que es cosechada.
E
R
A
L
P
A
I
A
C
R
A
O
L
C
O
R
U
O
N
E
O
A C
OPINION, JUICIO
FOGON
A
N
C
S
R A
O
L. WALLACE: “BEN ...”
I
T
H
E
R
E
U
A
R
N
I
A
S
B
A
I
O
S
A
M
R
A
A
E L
T
A
C
E
A
G
R
A
N
A
“LOS CIELOS DE LA MUERTE”
A
U
C
A
S
E
A
S
DECRETO DEL ZAR
VIBORA VENENOSA “HIJO DE HIOMBRE”
A
T
R
E
L
B
P
A
“TRISTE, SOLITARIO Y FINAL”
I
M
S
B
S
O
T
A
O
ESPOSA DE CRONOS
I
E
S
A
L
N
I
O
E
A
V
A
O
O
L
T
R
C
C
I
PREFIJO ENCIMA
E
PATRIA DE JESUS
C
DESPOJO DE VENCIDOS
R
“ALBORES Y DESTELLOS”
SONDA, SE POSO EN EROS
N
PREFIJO ENFERMEDAD
ANTORCHA
MENSAJERA DE HERA
E
ACTOR “CABO DE MIEDO”
S
O
L PROVINCIA DE JUNIN
O
TOSTAR
R
O
ARTE DE PESCA
N
I
RELATIVO AL GATO
O
F
A
S
N
E
S
SANTA LIMEÑA
O
L
A
R
P
I
D
O
T
E
N
A
S
E
N
O
R
A
VOLCAN EN MOQUEGUA
ABIERTO (INGLES)
& “EL CONDOR PASA”
MASA LAGO DE ITALIA ENCEFALICA
S
SECHURA PUTUMAYO NAPO ENE
O
O
P
T
E
A
N
N
A
ANTONIMO DE GUERRA
SANGRE DE LOS DIOSES
M
A
C
I
A
Z
I
N
A R
2 ROMANOS
S
SU CAPITAL: DOUGLAS
P
/17
PRESIDIARIO, CONDENADO
CORTEZA DE ENCINA
“DELTA DE VENUS”
L
E
I
C0BALTO
A
BALLENA ASESINA
A
R
LIPARI, VULCANO, SALINA, &
PONIENTE, SALIENTE
G
N
ESPOSA DE CHAPLIN
LUIS GUADALUPE BRANQUIAS
A
I
101 ROMANOS
C N
O
T
L
A
I
G
O
T
A
BATRACIO ANURO, PL
“LA SEÑORITA DE MAUPIN
MORADO CLARO
C
R
PREFIJO REUNION
YERNO DE ANAS
V
C
C
U
PREFIJO VINO
A
A
A
I
C
CORTO, BREVE
O
T
E
O
S
EL SEPTIMO ARTE
L
CAPITAL GRIEGA
T
E
C
N
HUESO DE LA CADERA
T
R
VACUNO DE 1 A 2 AÑOS
MADERA APRECIADA
A
A
O
L
EL MORO DE VENECIA
DEPTO. DEL PERU
A
ILESO, INDEMNE
O VITOR DEPORTIVO
E
U
O
R
ESTADIO DE LA CORUÑA
S
A
MARCADOR (INGLES)
LAPIZ LABIAL
S
E
CANTA “TU REPUTACION”
A
N
O
U
ANION Y CATION
H
T
R
A
MOLESTAR, FREGAR
C
O
LAPSUS AL ESCRIBIR
PADRE DE PELEO
MAR (INGLES)
A
QUIEBRA COMERCIAL
DERROCO A URANO
T
R O
E
C
P
CERIO
A PANCETA, BACON
A
E
EL 2 DEL BARCELONA
B
E
D
G
TANTALIO
A
RIO DE RUSIA
I
A
P
O
COSTRA
P
PASA POR BERNA
“DOÑA BARBARA”
CABALLO DEL COLOR DEL MELOCOTON
L
C
S
“LA MUJER DESNUDA”
BARDO, VATE
S
PROCESADOR DE PC
O
... DE MAR= ACTINIA
I M-1994 ARQ. ARGENTINA
R
A
PROVINCIA DE ANCASH
M
PATRIA DE TRAJANO
PRENDA EN CONTRATOS
E
N
MADRE DE MINOS
E
E
TAPIR AMERICANO
GAS DE ALUMBRADO
O
I
ALMA (INGLES)
“SONETOS LUJURIOSOS”
N
V
MADRE DE EPAFO
LA MONJA ALFEREZ
A
A
T
VERBAL, DE PALABRA
O
DIALECTO CELTA
CARTAS DEL TAROT
HIJO DEL HIJO
CANTA “MEDITERRANEO”
N
S
COCHINILLA
DAR UNO SU PARECER
A
I
J
T
L
C
I
A
HERMANO DE MOISES
DIOS DEL VINO
R
N
O
CLUB NISEI DE PUEBLO LIBRE
A
R
N
R
R
A
A
O
INSTRUM. DE VIENTO
E
A
N
O
N
“CARTAS A LUCILIO”
V
M
E
I
A
I
O
A
L
I
L
E
T
R
O
M
P
L
L
U
C
T
R
CONDUCE “ 90 MEDIODIA”
A
PREFIJO VINO
MATRIZ DE LA MUJER
U
N
T
NOBEL 1977 DE LA PAZ
PEÑASCO
LA PRIMERA DOMINGO 1 DE SETIEMBRE DE 2013
PRIMERAGrama
MESA (ITALIANO)
PERSEFONE
A
G
A “TIETA DE AGRESTE”
Q
L
E
A
A
E
A
L
I
S
LURIN CHILLON APURIMAC RIMAC
¡Que buena...! PRIMERAGrama
O
O
O
RIO DE CHILE
ESCALA DE COLORES
S
D
M
T
R
I
PUNTAJE DE AJEDRECISTAS
S
R
R
O
D
E U
A
J
O
R
O
HOMBRE (INGLES)
O
N
EN AQUEL LUGAR
A
O
A
PARTIDA DE TENIS
R
EN ESTE LUGAR
SEÑALAR Y FIJAR DIA
B
T
RIO DE PUNO
T
E
A
ISLA DE GRECIA
A
EL ODER EN POLONIA
R
MONEDA IRANI
AÑALEJO, CALENDARIO
T
D
R
NUEZ (INGLES)
R
N
E
GRUPO ROCK BOLIVIANO
O
EXAMEN, PRUEBA
N
REINA VDA. DE JORDANIA
R
I
ENROQUE CORTO
S
PERU, MAXIMO ORG. ELECTORAL
T
N
“LAGARTIJA SIN COLA”
I
TRUCHA MARINA
O
O
COFRE, ARCON
P
A
R
“CRONICA DE SAN GABRIEL”
S
CABALLO DE 1 A 3 AÑOS
N
INSIGNIA DE SAN JUAN
D
E
A
VOCALES FUERTES
E
T
E
2 ROMANOS
S
RASO, SATEN
N
BARAJA DE ADIVINOS
N
ZAMPOÑA
PREFIJO NUEVO
B ORGANO DE LA AUDICION
A
PADRE DE ASCANIO
A
“EL HOMBRE DE DAMASCO”
MADRE DE ISMAEL
O
A
LAGO DE GINEBRA
NO (INGLES)
N
D
G
ULTIMAS VOCALES
O
A
EN QUE LUGAR
L
N
“JUAN CRISTOBAL”
A
PLATO AREQUIPEÑO
O
CERVEZA CANADIENSE
“LA MANO DESASIDA” EXPSDTE. DEL IGUALDAD DE BARCELONA NIVEL
R
L
DESARROLLO VACUNA CONTRA LA RABIA
P
N
A
MADRE DE HELIOS
D
GUARDIA, POLICIA
E
COLINA, COLLADO
A
PINTOR BELGA
J
ARTICULO, FEM, PL
SAMURAI SIN AMO
I
RITMO PLATENSE
M
LA PRIMERA
EN BEISBOL, CUADRANGULAR
ATAQUE EN ESGRIMA
AJONJOLI
AMAZONAS UCAYALI MARAÑON SANTA
Soluciones DOMINGO 1DE SETIEMBRE DE 2013
BUFALO ENANO DE LAS CELEBES
16/
RÍOS DEL PERÚ
R
D O
“EL ALBA DEL ALHELI”
R A
PRESTEN ATENCIÓN, PORQUE SOLO LO HARÉ UNA SOLA VEZ...
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Buena disposición para las actividades artísticas. Buen estado de salud, pero tendrá que someterse a una dieta.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Recibirá un regalo o una buena noticia. En general un buen día para relacionarse con los demás. TERRENO ARENOSO
TERMINAR. CONCLUIR
OLISCAR
DECOMISO, RETENCION
DAÑO, PERJUICIO
TANTO EN BASKET
POCO COMUN
IMPLORAR
UNE RUEDAS
VIAJE A SANTUARIO
ANTONIMO DE BIEL
FALTA EL OESTE
HACIA, PARA (INGLES)
LA PARCA CARTA DE LA MAS JOVEN BARAJA
NOTA MUSICAL
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Deje de ser problemática y amargada. Brinde su cariño interno y disfrute de su pareja, que la ama de verdad.
LIBRA
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE DOS IGUALES
SOGA DE ESPARTO
LEO
Tenga presente que existe alguien que está esperando mucha más atención de la que usted cree.
DIOS SOL INCA
PACTO ATLANTICO
Posible aumento de sueldo o un ascenso. Su salud será excelente, incluso si tiene una edad avanzada.
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
SAMURITO, CHAMON
RAIZ (INGLES)
20 MANOS DE PAPEL
PRIMERA MUJER
Hoy el estrés la amenazara a cada vuelta de esquina; no le pida demasiado a su suerte. Cuide su salud.
PONER FECHA
ONDAS
PONE EN CIRCULACION
INTESTINO DELGADO
... BELEN ... TORROJA
22 JUNIO-23 JULIO
24 JULIO-23 AGOSTO
DOC. DE IDENTIDAD
CANTA “MI PAIS”
PICHON DE PALOMA
CÁNCER
FALLA, YERRO
PUEBLO EN EL TITICACA
GÉMINIS Una jornada favorable en lo que respecta al trabajo y la salud. Una amistad femenina le ayudará a conseguir un contrato.
PURO, SIN MEZCLA
ASTATO
VITOR DEPORTIVO
TRUCHA MARINA
22 MAYO-21 JUNIO
CERCA (INGLES)
PEON CORONADO
LISTA, NOMINA
CARACHA
POETA GRIEGO
DISTRITO LIMEÑO
PEGAMENTO
ESTACIONAR
ASISTIR
GERARDO MARTINO
“LA LEY DEL AMOR”
LA PAZ GRIEGA
LIDERO GUERRA DE LOS 6 DIAS
MORDACI- HERMANO DAD DE ROMULO TEATRO JAPONES BAHIA, ENSENADA
LECHO NUCPCIAL
LA CIUDAD LUZ
PIEL CURTIDA DE OVEJA
AYUDAR
PILDORA DEL DIA SGTE.
DESFILE MILITAR
ROSA (INGLES)
VE COMERCIO MUNDIAL
PROBAR, SABOREAR
ROEDOR DORMILON
BARCO DE RECREO
CHOPO Y POBO
ALBUM “NEGROKLARO”
“DUELO DE CABALLEROS”
Manténgase en guardia ante las promesas de trabajo que le planteen en este día, no todas son buenas.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Un día radiante, obtendrá de la vida más de lo que esperaba. Excelentes relaciones con la persona amada.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Posible discusión en el hogar si es usted casado. Deberán vigilar mucho su salud porque un pequeño resfrío puede convertirse en algo grave.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Su situación económica será algo inquietante, pues se verá obligado a realizar unas compras importantes para reponer un electrodoméstico.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Si es usted mujer y ha llegado a la edad madura, vigile sus arterias. Augurios poco favorables en todos los órdenes.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
/17
El sonido del pueblo EL I FESTIVAL INTERNACIONAL de Música Popular “Sonamos
Latinoamérica Perú” comienza hoy.
El adiós de Hayao Miyazaki Quienes hayan visto las películas animadas “El viaje de Chihiro” o “Porco Rosso” sentirán la noticia del retiro de Hayao Miyazaki, realizador japonés, acaecido tras la presentación en concurso de su última producción “The Wind Rises”, en el Festival de Venecia. Miyazaki, de 72 años, no ha ido a Venecia. Fue el presidente de los estudios Ghibli, Koji Hoshino, quien comunicó la noticia. Hoshino no dio más detalles y señaló que el realizador de 72 años dará una rueda de prensa en Tokio.
El artista participó en la ilustración de míticas series como “Heidi” o “Marco”. “El viaje de Chihiro” (2002) ganó el Oso de Oro en Berlín y fue premiada con el Óscar. Se ha especulado que la ausencia de Miyazaki podría estar relacionada con la polémica que ha suscitado “Kaze Tachinu” (“The Wind Rises”), centrada y dedicada al ingeniero aeronáutico japonés Jiro Horikoshi, el inventor de los cazas japoneses que se emplearon en la Segunda Guerra Mundial.
Cuarteto de letras Desde el lunes 9 de setiembre, la actriz Delfina Paredes presenta “Palabra viva”, ciclo de narración oral de páginas de la literatura peruana: “El caballero Carmelo”, de Abraham Valdelomar; “El alfiler”, de Ventura García Calderón; “Lánguidamente su
licor…”, de César Vallejo, y “Donde el zahorí lector oirá hablar de cierta celebérrima moneda” (capítulo 1 de “Redoble por Rancas”), de Manuel Scorza. Asociación Guadalupana: Av. Alfonso Ugarte 1398, Lima. 9-12 de setiembre, 7 p.m.
Sonamos Latinoamérica, el festival de música popular más interesante de la región, empezó en Argentina alrededor de 10 años atrás, luego se escuchó en Colombia, Venezuela, Uruguay… y ahora le toca por primera vez al Perú. Desde este lunes hasta el sábado se realizará un ciclo de conciertos, conferencias y talleres en los cuales intervendrán representantes del Perú, México, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y Uruguay. Hoy, a las 7.30 p.m., la investigadora peruana Chalena Vásquez inaugura el I Festival Internacional de Música Popular “Sonamos Latinoamérica. Perú 2013” con la conferencia “Los instrumentos de cuerda en América Latina”, en el Centro Cultural de España: Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Aquí también, martes y miércoles (4.30 p.m.), se proyectarán documentales musicales. CONCIERTOS DESCENTRALIZADOS El miércoles, a las 8 p.m., en el C. C. de España, se realizará los conciertos del Cuarteto de Clarinetes 775 (Perú), Marina Luppi y Pilo García (Argentina), El Parcito (Chile), Trío Los cholos (Perú) y Apecuma (Perú), que enseñará marinera limeña. El jueves será descentralizado. El Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú, Laura González (Uruguay) y La Séptima (Colombia) tocarán en la Escuela Nacional Superior
El Parcito, de Chile, es uno de los grupos internacionales más esperados. de Folklore “José María Arguedas” (ENSFJMA), desde las 7.30 p.m., mientras que “Las voces de la Guardia Vieja (Perú), Óscar Gomítolo (Argentina), Trío de Ida y Vuelta (Colombia) y Guasak Cuatro (Venezuela) lo harán en el C. C. de España, desde las 8 p.m. El viernes la fiesta será desde las 7 p.m. en el Centro Cultural del Parque de la Amistad de Surco y, desde las 8 p.m., en el C. C. de España, con la participación de Renzo Gil (Perú), entre otros. El sábado se repite el plato en el Parque de la Amistad de Surco, desde las 7 p.m., mientras que en el C. C. de España, desde las
8 p.m., con Vicente Gómez (Perú), entre otros. Hasta este momento todos los conciertos son de ingreso libre. El único concierto pagado será el realizado el sábado, a las 8 p.m., en la Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Se presentarán Laura González, Gomítolo, De Ida y Vuelta, Luppi y García, Betancourt, Cuarteto de Clarinetes 775, Guasak Cuatro, Gil, El Parcito y el Conjunto Nacional de la Escuela Nacional de Folclore JMA. TALLERES Y CHARLAS Todos los talleres y charlas didácticas serán en el auditorio de la Escuela Nacional de Folklore JMA,
desde las 3 p.m. El miércoles, Óscar Gomítolo disertará sobre “El charango en el repertorio de la música popular argentina” y Diego Bahamón, sobre el “Tiple colombiano”. El jueves, Betancourt dictará la conferencia “Joropo llanero, ayer y hoy” y Renzo Gil, “La guitarra en la música criolla peruana”. El viernes, los ritmos de la música andina colombiana estarán a cargo de La Séptima, y Rolando Carrasco (Perú) enseñará las “Afinaciones de la guitarra andina en el Perú”. El sábado, “Cuatro y música venezolana”, a cargo de Guasak Cuatro, e “Introducción a la chilena o cueca”, de El Parcito.
laprimeraperu.pe 18/
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ Municipios
Piden justicia para víctimas de accidentes de tránsito MUNICIPALIDAD DE LIMA LLAMÓ a afectados debido al cierre de Afocat
“Cetu Perú” para que proceso de pago de indemnizaciones se ejecute debidamente. MIRAFLORES
Talleres de gastronomía para jóvenes ◘ Dos talleres ocupacionales en servicios gastronómicos están siendo desarrollados por la Municipalidad de Miraflores gracias a su programa “MirAprende”, destinado a jóvenes que deseen aprender y trabajar en este rubro en corto tiempo. El Centro Comunal de Santa Cruz y el restaurante Glotons vienen atendiendo a los jóvenes con clases sobre bar, mantenimiento de alimentos, talleres de panadería, entre otros. La comuna indicó que en el restaurante son siete alumnos que participan de la escuela de Baristas (especialistas en café), bajo la dirección de Juan José Bozzo, gerente del restaurante y director de la escuela de Baristas. A su vez, la gerente general de la empresa Nova Escuela, Alina San Román, tiene a su cargo el taller de Panadería y Pastelería, dirigido a 8 personas, en la remodelada Panadería Municipal. “Este taller es muy productivo”, indicó San Román.
FOTO: LA PRIMERA
La Municipalidad de Lima se reunirá con los familiares y víctimas de accidentes de tránsito que fueron desatendidos por la Asociación de Fondo contra Accidentes de Tránsito, Afocat “Cetu Perú”, y la Afocat “Región Metropolitana” debido a que ambas fueron clausuradas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP-SBS por incumplir con el pago de las indemnizaciones. La convocatoria se debe a que un grupo de víctimas están esperando desde hace meses el pago de sus indemnizaciones ya que ganaron el proceso de reparación. Al respecto el Programa de Defensa Municipal de Víctimas de Accidentes de Tránsito de la comuna limeña señaló que siete casos, por lo menos, esperan este pago aunque la convocatoria es para todos los que siguen este tipo de procesos. Representantes de la comuna informaron que la SBS designó como liquidadores del fondo administrado por las Afocat ‘Cetu Perú’ y “Región Metropolitana” a los señores Jorge Luis Cortez Carrillo y Yonel
SAN ISIDRO
Gallardo Montoya. Los afectados que aún no han recibido el pago correspondiente deberán presentar la documentación sustentatoria del hecho ante los liquidadores. La convocatoria realizada
por el Programa de Defensa Municipal de Víctimas de Accidentes de Tránsito pretende que la SBS atienda rápidamente estos casos y tenga en cuenta la actitud fiscalizadora del programa municipal a favor de las víctimas de algún
INDEPENDENCIA
accidente de tránsito. DEFENSORÍA Desde su implementación, en febrero de 2012, el Programa de Defensa Municipal de Víctimas de Accidentes de Tránsito ha atendido
ATE VITARTE
Apoyan a jóvenes especiales
Cierran locales por“fiestas semáforo”
Inauguran muros de contención
◘ El municipio de San Isidro
◘ Treslocalesdondeserealizaban
◘
recibió el reconocimiento del Centro Ann Sullivan del Perú por su apoyo a los jóvenes con habilidades especiales para trabajar en diversas empresas del distrito. En ese sentido destacó la labor del programa municipal “Empleo con Apoyo”, gracias al cual decenas de jóvenes atendidos por el Centro Ann Sullivan, trabajan y desarrollan actividades generando una verdadera inclusión. Liliana Mayo Ortega, directora general y fundadora del Centro, destacó el compromiso
de la comuna sanisidrina y del alcalde Raúl Cantella. El Centro Ann Sullivan atiene a personas con habilidades diferentes (que sobrellevan autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral o retraso en el desarrollo) apoyando además a sus familias y a la sociedad en general.
las llamadas “fiestas semáforo” fueron clausurados ayer por el municipio de Independencia debido a que permitían el ingreso de menores y el consumo de alcohol y drogas. Los locales “La Casita”, “La Cabañita” y “El Cubano”, situados en Payet y Tahuantinsuyo, funcionaban bajo las fachadas de pubs y bares, pero por las noches servían de punto de reunión de jóvenes y adolescentes donde se promovía el consumo de licor, drogas así como las relaciones
cerca de 700 casos, apoyando a 900 víctimas de accidentes de tránsito y a sus familias. El programa brinda ayuda legal gratuita, atención médica y psicológica, coordinación para traslado en ambulancias, entre otros.
sexuales. El cierre temporal de estos predios, que no contaba con autorización, tiene una vigencia de 30 días y los dueños fueron sancionados con una multa de 3 mil 700 nuevos soles, equivalentes a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a pesar de sus reclamos.
La Municipalidad de Lima inaugurará hoy los muros de contención, escaleras y vías de acceso construidas en las zonas de riesgo y partes altas de los asentamientos humanos Nuevas Juventud, Los Ángeles y San Sebastián, en la localidad de Horacio Zevallos, en Ate. Al evento acudirá la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien estará acompañada por dirigentes vecinales de la zona. Según información del municipio de Lima, los trabajos fueron ejecutados en el marco
del programa “BarrioMío” y contó con una inversión de 909 mil 590 nuevos soles. Las obras, indicaron, facilitarán el desplazamiento de los vecinos y vecinas de la zona, quienes cuentan desde ahora con mayor seguridad ante posibles desastres.
laprimeraperu.pe NACIONAL Hasta -20ºC podría descender la temperatura en las zonas altoandinas de la sierra sur del país, anunció el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) lo que podría originar mayores pérdidas materiales, de vidas humanas así como de animales de la zona. Martín Bonsoms, meteorólogo de esa institución, aclaró que no habrá más nevadas pero lo que se viene son heladas y mucho frío en horas de la noche pero con un tiempo completamente seco. “No esperamos más nieve, no esperamos más problemas asociados a la nieve en la sierra sur ni central, lo que se viene esta semana son bajas temperaturas sobre todo en las noches”, afirmó el experto.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
El frío será más inclemente TEMPERATURA BAJARÍA hasta -20ºC en el sur. Advierten que daños a la población y animales se acrentarán.
/19
cional pero son registros muy bajos después de estos eventos en que las temperaturas no han sido tan bajas a pesar de estas nevadas. Hay que alertar a la población por recrudecimiento de las condiciones”, dijo.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Durante ese período continuará el ingreso de masas de aire húmedo, presentando lluvias ocasionales, nieve, aguanieve y granizo en zonas altoandinas de la sierra. Bonsoms afirmó que a consecuencia de las heladas las temperaturas obtienen valores por debajo de 0 grados que tienden a bajar hasta llegar entre 20 y 15 grados bajo cero, como ya se ha registrado en zonas altas de la región Puno como en la estación de Mazocruz.
HUANCAYO
Autoridades rescatan monumentos ◘
La Municipalidad de Huancayo, la Dirección Regional de Cultura de Junín, la Policía Nacional y el Ministerio Público, se comprometieron a ejecutar una serie de trabajos para velar por la conservación de los inmuebles declarados como monumentos históricos de esa ciudad. La medida fue precedida al pedido del alcalde de Huancayo, Dimas Aliaga, quien sustentó su pedido con documentos y fotografías de más de 15 construcciones antiguas declaradas monumentos históricos pero que se encuentran en alto riesgo de colapsar. El burgomaestre aclaró sin embargo que si la municipalidad ejecuta trabajos de refacción o remodelación en una casona de propiedad privada, cometería el delito
de malversación de fondos, tal como estipulan las normas vigentes. Por su parte, los técnicos de la Dirección Regional de Cultura expusieron sobre el estado de los monumentos históricos, las responsabilidades de los propietarios, los alcances de la ley para su mantenimiento y conservación de las casonas.
AREQUIPA
Inversión en nuevo hotel ◘ La cadena hotelera internacional
Radisson invertirá unos 5 millones de nuevos soles en la implementación de un hotel cinco estrellas que se ubicará en las instalaciones del exhotel Arequipa, ubicado en pleno centro de la Ciudad Blanca. El representante de la cadena hotelera, Miguel Ramoneda, suscribió un contrato de concesión por 26 años con la Beneficencia Pública de Arequipa propietaria del inmueble para reconstruir, equipar y amoblar sus instalaciones en un periodo de 20 meses a partir de la fecha. El nuevo hotel contará con 63 habitaciones simples, 26 suites de clase B y siete suites clase A, servicio de sauna, spa, piscina temperada, salas de
conferencias, salas de juegos, entre otros. Tras la firma del convenio de concesión Radisson anunció el inicio de los trabajos a partir de mañana a través de la empresa Megápolis que tendrá a su cargo la reconstrucción del exhotel Arequipa así como su equipamiento.
El especialista agregó que a partir de los 4.500 metros sobre el nivel del mar es común que lleguen a los -20 grados, especialmente en la vertiente occidental y zonas altas de Arequipa, Tacna y Moquegua. Esta situación podría continuar hasta el 6 de setiembre, por lo que se recomendó a la población tomar todas las precauciones como proveerse de abrigo, no salir en horas de mayor frío, y almacenar alimento para el ganado “No es un valor excep-
MUEREN ANIMALES La caída de nevadas en las diversas regiones de la sierra sur del país ha ocasionado hasta el momento la muerte de más de 25 mil animales y 137 viviendas destruidas, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Los departamentos más afectados fueron Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Puno y Junín, donde también quedaron 5,247 pobladores damnificados y 67,726 afectados por la nevada.
laprimeraperu.pe 20/
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Los rebeldes usaron las armas químicas PERIODISTA DE AP CONFIRMA QUE GRUPO REBELDE manipuló gases enviados por Arabia Saudita sin saberlo.
EL VATICANO
El Papa hace un llamado a la paz en Siria El papa Francisco aprovechó el tradicional rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro para enviar una enérgica advertencia a las partes en conflicto en Siria. “Nunca el uso de la violencia lleva a la paz. La guerra llama a la guerra, la violencia llama a la violencia”, sostuvo. El Pontífice invitó a las partes a “no cerrarse en sus propios intereses”, sino a “emprender con coraje y decisión el camino del encuentro y de la negociación, superando el ciego enfrentamiento”. “En estos días mi corazón está profundamente herido por lo que está sucediendo en Siria y angustiado por los dramáticos desarrollos”, dijo el Papa.
Grupos rebeldes admitieron que fueron responsables del uso de armas químicas contra civiles del pasado 21 de agosto en la periferia de Damasco, un acto utilizado por el gobierno de Estados Unidos para culpar al régimen de Bashar Al Asad y amenazarlo con un ataque militar. Un reportaje de Dale Gavlak, la corresponsal de la agencia estadounidense Associated Press, explicó que la muerte de civiles en Ghuta Oriental, provincia de Damasco, se debió a una mala manipulación de agentes tóxicos que estaban en manos de grupos rebeldes. Luego de múltiples entrevistas con residentes e irregulares de la zona, Gavlak reveló que las letales armas fueron enviadas por el jefe de los servicios de Inteligencia de Arabia Saudita, Bandar Bin Sultán. “En numerosas entrevistas con médicos, residentes de Ghuta, los rebeldes y sus familias, creen que ciertos rebeldes recibieron armas químicas del jefe de la Inteligencia saudita, el príncipe Bandar bin Sultan, y que fueron los rebeldes los responsables de llevar a cabo el ataque con gas mortal”, escribió Gavlak. Las armas, algunas “con una estructura de tubo” y
otras como “una enorme botella de gas”, estaban destinadas inicialmente al Frente al-Nusra, facción de la red terrorista Al Qaeda. Sin embargo, la facción menos experta en este tipo de armas las recibió, manipuló erróneamente las armas y dieron lugar a las explosiones, detalló. No nos dijeron qué tipo de armas eran, ni cómo usarlas, se quejó una combatiente a la corresponsal. No podíamos imaginar
que eran armas químicas. Cuando el príncipe Bandar entrega esas armas debería hacerlo a quienes saben cómo usarlas, se quejó. Lo anterior respalda la posición del gobierno de Siria que desde un primer momento aseveró que no tenía responsabilidad sobre el ataque. Las autoridades sirias detectaron recientemente un almacén clandestino cerca de la capital, donde se almacenaban productos tóxicos y letales con la inscripción
SIRIA SE PRONUNCIA
Califican de histórico retroceso del Presidente Siria calificó de “histórica retirada estadounidense” la decisión del presidente Barack Obama de retrasar un ataque inminente al decidir consultar al Congreso y acusó al líder estadounidense de tener dudas y estar confuso. Mientras Obama daba un paso atrás, Francia dijo que no podía actuar en solitario para castigar al presidente Bashar Al Assad por un ataque con armas químicas el 21 de agosto pasado, convirtiéndose en el último gran aliado occidental que duda sobre la operación en Siria. En Siria, Al Asad dijo que su país es capaz de hacer frente a cualquier agresión exterior. El jefe de Estado, además,
manifestó que responderá a los ataques “del mismo modo que afronta a diario la agresión interna bajo la forma de grupos terroristas”. El viceministro de Exteriores sirio Faisal Mekdad denunció cualquier acción armada de Occidente contra su gobierno. “Cualquier decisión de librar una guerra en Siria es una decisión criminal e incorrecta. Confiamos en que saldremos victoriosos”, dijo. Pero la coalición de opositores sirios instó al Congreso de EEUU a conceder la aprobación para la acción militar y dijo que cualquier intervención debería estar acompañada de más armas para los rebeldes.
‘Hecho en Arabia Saudita’. El operativo para allanar el depósito costó la vida a un coronel y afectaciones a medio centenar de militares, debido a las emanaciones de los gases en el lugar. La información obtenida por Dale Gavlak contradice completamente a los pretextos que argumenta Estados Unidos. Gavlak fue corresponsal en Medio Oriente para una agencia de noticias norteamericana durante dos décadas, tam-
bién trabajó para la Radio Pública Nacional de Estados Unidos (NPR) y escribió artículos para la BBC. En Washington, el secretario de Estado John Kerry aseguró que las muestras recogidas tras el ataque del 21 de agosto en Damasco y analizadas por Estados Unidos dieron resultado positivo al uso de gas sarín. “Muestras de cabellos y de sangre resultaron positivas a rastros de gas sarín”, declaró, al afirmar que las muestras fueron recogidas a “miembros de los servicios de emergencia” que primero llegaron al lugar de la masacre y atendieron a las víctimas. En tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, instó al jefe de la misión de inspectores para investigar el uso de armas químicas en Siria, Ake Sellström, a acelerar en lo posible el proceso de análisis de las muestras recogidas.
INDEPENDIENTES ◘ Kerry precisó que los registros con los que cuenta EE.UU. son el resultado de investigaciones “independientes” y no proceden de la inspección realizada por expertos en armas químicas de la ONU en Siria.
ESTADOS UNIDOS
Obama no tiene asegurados los votos Para el presidente Barack Obama será muy difícil lograr la autorización del Congreso que viabilice el ataque militar contra Siria en respuesta a un no probado uso de armas químicas. “Yo diría que si la votación fuera hoy probablemente sería un ‘no’”, admitió el legislador republicano por Nueva York Peter King, para quien la solicitud representa una clara falta de liderazgo de Obama. Y para el senador republicano por Oklahoma, Jim Inhofe, el Presidente se retractó de su posición inicial sobre Siria. Consciente de la sorpresa que suscitó la marcha atrás del presidente Obama, John Kerry defendió su decisión
y la presentó como el fruto de su respeto por los congresistas y no como un signo de debilidad. Kerry subrayó que Obama tiene el derecho a actuar al margen del criterio del Capitolio si así lo estima oportuno y afirmó que por ahora nadie “contempla” que los congresistas vayan a votar en contra de la intervención.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu LA PRIMERA LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
/21
Los campesinos no quieren el TLC
HUELGA COLOMBIANA CUMPLE 14 DÍAS y todavía no hay solución.
El paro que realizan los campesinos llegó al decimocuarto día pese a los primeros acuerdos alcanzados con el gobierno, mientras cuatro departamentos continúan bloqueados por sectores que rechazan los TLC firmados con Estados Unidos y la Unión Europea. Los primeros acuerdos, que benefician a los cultivadores de Boyacá, Cundinamarca y Nariño, se alcanzaron al final de la noche del sábado y alcanzan los cultivos de papa, hortalizas y leche. Luzdary Molina, de la Mesa de Interlocución Agropecuaria Nacional (MIA), dijo que el gobierno no quiere tratar los TLC, a los que los campesinos atribuyen gran responsabilidad de la crisis que atraviesan. En tanto, el presidente Juan Manuel Santos reiteró su llamado a crear un gran pacto nacional para reconstruir el agro colombiano. “Yo soy el primero en reconocer: estamos en una crisis estructural del agro colombiano. Una crisis que tiene diversos orígenes y que no surgió de la noche a la mañana. Esto es la acumulación
de una serie de fenómenos que hemos vivido o hemos omitido durante décadas y que ahora nos explotó en las manos”, dijo. Y agregó: “Pues también tenemos que afrontar esa crisis y salir adelante. Y convertir esa crisis en una gran oportunidad. Eso es lo que les estoy proponiendo a los colombianos y a los campesinos: convirtamos esta situación en una gran oportunidad, porque tenemos un poten-
FOTO: XINHUA
FOTO: XINHUA
cial enorme como país para poder convertir el campo en ese promotor de equidad y de prosperidad”. En Nariño, el ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, y líderes de los pueblos indígenas de Los Pastos y Quillacinga firmaron un acuerdo que permitirá levantar de inmediato los bloqueos. El jefe de la cartera aseguró que el diálogo llevado a cabo con esta comunidad y con el pueblo indígena Quillacinga, le FOTO: XINHUA
abrió el paso al Pacto Nacional para el Sector Agropecuario y el Desarrollo Rural. Uno de los puntos claves de las negociaciones fue el tema de lácteos. Durante los próximos 15 meses el Gobierno Nacional le comprará a los campesinos 40 mil litros de leche diarios con el objetivo de nivelar los precios. Así mismo, también se discutió financiación para el sector en donde se destinarían alrededor de
60 mil millones de pesos. El ministro del Interior pidió a las comunidades levantar los bloqueos de manera inmediata, para que las vías regresen a la normalidad y los colombianos puedan hacer pleno uso de sus derechos. Mientras tanto, el conductor de un bus que cubría la ruta entre Bogotá y Sogamoso, en el departamento de Boyacá, falleció a causa del impacto en su rostro de una de
las piedras que desconocidos arrojaron contra el vehículo. El ataque se produjo en un sector conocido como La Siderúrgica, en el tramo que une los municipios de Tunja y Paipa, una de las zonas más afectadas por el paro nacional agrario que empezó el pasado 19 de agosto. Una de las piedras impactó en el rostro de Édgar Márquez, el conductor de uno de los autobuses, que falleció a los pocos minutos.
laprimeraperu.pe 22/
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
¿Por qué no capturan a policía del caso Falla?
SUBOFICIAL PNP ALFREDO HUAMÁN sigue prófugo a pesar que padre de
EN EL PERÚ
190 mil armas con licencia vencida ◘ Un total de 190,216 armas
de fuego con licencia vencida son empleadas en el país, según informó la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec). De dicha cifra, 152,370 armas corresponden a personas naturales y 37,846 a empresas. De acuerdo al tipo de arma, la mayoría de las que tienen licencia vencida y están en manos de personas naturales son pistolas (53,240), seguidas de revólveres (53,068), escopetas (33,619), carabinas (12,170) y escopeta-carabina (272). Las armas que cuentan con licencia vigente suman 126,824 (86,873 están en manos de personas naturales y 39,951 asignadas a empresas). Asimismo, el Ministerio de Salud culminó la elaboración de la norma que regula la autorización de los establecimientos de salud públicos para expedir certificados de salud mental para la obtención de licencia de posesión y uso de armas de fuego.
la víctima lo ubico al sur de Lima hace meses. Juicio oral se iniciaría en octubre. FOTO: LA PRIMERA
PROCESADOS
Alejandro Arteaga Redacción A tres meses de cumplirse dos años que el Poder Judicial ordenara la captura del suboficial PNP Alfredo Huamán Álvarez por la muerte de Gerson Falla, poco o nada han hecho sus colegas de armas por capturarlo a pesar que el propio padre de la víctima lo ubicó en Mala y llevó a los policías para que lo detengan pero sin resultados positivos. Ante esta situación, don Marco Antonio Falla teme haber cometido un error debido a que cree que Huamán Álvarez puede estar siendo alertado por sus colegas para que se esconda o fugue del lugar mientras que la defensa de los policías procesados avanza para reducir la penas que pidió el Ministerio Público. En ese sentido, la Fiscalía Superior solicitó la semana pasada que los nueve agentes sean acusados por el delito de tortura con penas que llegan hasta los 20 años para los principales acusados, los suboficiales Alfredo Huamán y Diopoldo Aguilar. “Me ofrecieron capturarlo. Hacen un show, me
EN CEMENTERIO
◘ Los policías acusados
por este caso son: Gustavo Adolfo Delgado Díaz, Édgar Lino Salinas Barraza, Manuel Navarro Valdiviezo, Julio César Obeso Milla, Christian David Sánchez Méndez, Grover Henry Rojas Quispe, Diopoldo Aguilar Camacho y Alfredo Huamán Álvarez.
llevan pero no lo ubican. El oficial a cargo me dice “cuando lo tengas ubicado me llamas y al toque lo capturo”. Tengo miedo haberme equivocado al revelar a la Policía el lugar donde estaba Alfredo Huamán”, afirma el padre de Gerson.
INSISTEN CON ENFERMEDAD A pesar que el Certificado de Necropsia señaló que el cuerpo de Gerson Falla tenía 65 lesiones en la cabeza, cuello, abdomen y piernas, la defensa de los policías presentó un peritaje para de-
HUACHIPA
mostrar que murió por una enfermedad en los riñones y el hígado con la intensión de que sean procesados por lesiones graves y no por tortura. El documento realizado por el perito David Ruiz Vela fue presentado ante la Primera Sala Supra Provin-
SE RECUPERA
Asesinan a cobrador de“combi”
Pecsa rechaza cierre de planta envasadora
Modelo estaba en casa de un familiar
◘ La Policía investiga el asesinato de un cobrador de “combi” en el cementerio de Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores luego de haber bebido con un grupo de amigos de su barrio. El cuerpo de la víctima, identificada como Luis Alberto Cortez Guzmán (33), fue encontrado por pobladores durante la madrugada de ayer luego de escuchar los gritos de varias personas durante una pelea en la calle. Familiares del
◘ La empresa Pecsa rechazó la decisión de la Municipalidad de Huachipa de clausurar su planta de gas, la cual se incendió el viernes pasado dejando entre 35 y 40 damnificados en el kilómetro 8,3 de la autopista Ramiro Prialé. Según el comunicado de la compañía, el cierre “no cuenta con asidero legal alguno”. Ello porque posee todos los documentos
◘ LamodelovenezolanaCaroline Visser, quien estuvo presa en un penal de Lima por sus vínculos con el presunto narcotraficante Carlos Álvarez Arrieta, (“Tío Charlie”), fue hallada en la casa de un familiar luego de ser reportada como desaparecida hace una semana. Amigos cercanos a la modelo informaron que se encuentra bien de salud. Solo mencionaron que fue ubicada en la casa de una familia que la venía ayudando a superar
fallecido señalaron que este acudía con frecuencia hasta lo alto del cementerio para beber con algunos amigos. El fiscal de turno ordenó el traslado del cadáver a la Morgue Central de Lima.
cial y tendría como finalidad generar la posibilidad de que murió por cáncer. Sin embargo, el abogado de la familia de la víctima, James Rodríguez, sostuvo que la justicia ya confirmó que Gerson murió por tortura y se determinó que los autores directos del delito de tortura son Alfredo Huamán Álvarez y Diopoldo Aguilar Camacho, mientras que como cómplices señaló a Julio César Obeso Milla, David Sánchez Méndez y Grover Henry Rojas Quispe. James Rodríguez manifestó que está a la expectativa ya que a más tardar a principios de octubre se estaría iniciando el juicio oral contra los policías.
sectoriales y municipales exigidos, incluyendo licencia de funcionamiento, constancia de registro en la Dirección General de Hidrocarburos y certificado de Defensa Civil vigente.
su adicción. Visser estuvo cuatro meses encarcelada en el penal de Santa Mónica. Tras salir de prisión, fue internada en un centro de rehabilitación; sin embrago, volvió a recaer.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
La juerga está
asegurada
RUBÉN BLADES, LA INDIA, TEGO CALDERÓN Y LA SONORA PONCEÑA se juntarán en el Estadio Nacional en octubre
O
ctubreseráunmespara celebrar a lo grande porque la emblemática cerveza Pilsen Callao cumplirá 150 años y juntará por primera vez el sábado 26 de octubre en el Estadio Nacional a las estrellas más representativas de sus géneros de los últimos tiempos. Encabezando la constelación de estrellas estará Rubén Blades, quien volverá al Perú luego de haberse reunido con la mítica FaniaAllStars el año pasado en el territorio nacional. Le sigue la no menos famosa “Princesa de la Salsa”, La India, ganadora de 4 BillboardMusicAwards y autora de un hit que marcó época como “Vivir lo nuestro”. El reggaetón también tendrá un espacio privilegiado en la tarima con la presencia de “El Abayarde” Tego Calderón quien le meterá sazón, batería y reggaetón a una noche que será para la historia. No podía faltar la salsa con clase de La Sonora Ponceña que con sus 60 años de trayectoria mantiene vigente sus clásicos como “Fuego en el 23” y “Hasta que se rompa el cuero”, entre otros. Por otro lado, la salsa juvenil estará representada por Adolescen’s Orquesta, agrupación de innumerables hits y que se hicieron conocidos con “No temas al amor”. Y para cerrar, el portorriqueño Johnny Rivera, recordado por su exitoso dúo con Ray Sepúlveda en “No vale la pena”, volverá a Lima después de muchos años de ausencia pero esta vez con el espaldarazo de su single “Voy a conquistar tu amor” que está de moda en las discos y radios capitalinas. La fiesta iniciará a las 6.00 pm y las entradas están disponibles nada menos que con 25% de descuento en Punto Ticket.
LA PRIMERA LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
/23
No te retires ◘ El cineasta japonés Hayao Miyazaki anunció su retiro de la industria del cine durante su participación en el Festival de Venecia, donde presentaba a concurso la que ahora se ha convertido en su película más polémica, The Wind Rises. Miyazaki, que no se ha desplazado hasta la ciudad de los canales, dejó que fuese
el presidente de los estudios Ghibli, KojiHoshino, quien comunicase la noticia. Hoshino no dio más detalles y señaló que el realizador de 72 años dará una rueda de prensa en Tokio. El artista realizó los filmes “Mi vecino Totoro” o “El viaje de Chihiro” (2002, ganadora del Oso de Oro en Berlín y premiada con el Óscar).
Se fue el torero ◘ En la tercera gala de El gran show, el torero Antonio Pavón abandonó la competencia mientras que el exfutbolista Christian del Mar, quien también estuvo sentenciado, se salvó gracias a los votos del público. Por segunda semana consecutiva, la actriz Carolina Cano logró los mejores pasos de la noche, al igual que Gino Pesaressi quien se coronó como el intocable con más de 7 mil votos. Al final del programa, Gisela Valcárcel anunció
que Grace Becerra y Edith Tapia obtuvieron los menores puntajes y se enfrentarán el sábado.
Les robaron
Será mamá
◘El dúo mexicano Río Roma
◘ La actriz Kukulí Morante confirmó que está embarazada de su pareja, el actor ClaudioCalmet.“Quierocompartir la noticia que me hace la mujer más feliz. Dios nos ha bendecido con un bebé. Y después de hacer tantos personajes como mamá, ahora me toca interpretar en la vida real a una mamá de verdad con mi primer bebé... ¡Mi primer bebé! ¡Qué increíble!”, escribió en su cuenta de Facebook.
sufrió el robo de algunas de sus pertenencias poco antes de iniciar su presentación el último viernes en el Parque de la Exposición de Lima. Dos mochilas que contenían “un secuencial (equipo de manejo de luces) y otros artefactos”, fueron hurtadas. “Hasta el momento no se ha esclarecido el robo ni el valor de los equipos”, comentaron los hermanos José Luis y Raúl Ortega.
laprimeraperu.pe 24/
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Triplete Gran actuación cumplió el aprendiz de moda J. San Miguel al conseguir 3 victorias en la tarde del sábado. Inició su faena con Tribal que se hizo presente en el derecho atropellando con precisión para dar cuenta de Flo, inmediatamente después completó la dupleta con Mascar Face que reaccionando en el final derrotó con lo justo a MVP Manning, más tarde en otra muy buena actuación le guardó final a Groucho para ganarle claramente a Apocalipsis y Monasterio. Aunque es prematuro todavía expresar un juicio certero respecto a las condiciones del J. San Miguel, por lo hecho hasta el momento no tenemos dudas que es toda una promesa del profesionalismo nacional. Debemos señalar también que este concepto lo refrendamos al haber pronosticado en nuestra columna a los 3 ejemplares que lograron el triunfo con el aprendiz de moda. Emotivas llegadas También hay que destacar el triplete de victorias conseguidas por el experimentado jinete V. Fernández que llevó al triunfo a tres ejemplares en forma consecutiva, es decir primero con Pepita Corazón derrotando por cabeza a Slam Star, inmediatamente después fue con Tabuloco dando alcance en la propia meta a Canta Callao que se traía la carrera y luego completó su triplete con Pacanguero que pudo resistir sin problemas la tardía atropellada de Calvín que corría mucho al final. Gran dividendo El sport a ganador más alto de la reunión del sábado fue el de Mascar Face que pagó 65.70 soles. La Exacta que mejor pagó en la tarde fue en la quinta del programa conformada por Pacanguero con Calvin que pagó 77.80 soles. La Trifecta que más abonó fue en la misma carrera que completó Zethos y que pagó 1,930.60 soles. El dividendo más bajo le correspondió a Pepita Corazón que dio 3.90 soles. alritmodelturf@gmail.com
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Rápidos y amorosos LOS ATLETAS JHON CUSI Y SOLEDAD TORRES son esposos y ayer ambos fueron los
ganadores de la Media Maratón de Lima en distintas categorías. Ella compartió con LA PRIMERA una historia de amor que nació en las pistas de atletismo. FOTO: JULIO REAÑO
Danny Antara Luna @DannyAntara
Empezó a correr a los 11 años. Nunca imaginó que el amor la llevaría lejos de Huancavelica, lugar donde nació. Tampoco que se dedicaría por completo al atletismo y, menos aún, que su esposo fuese hoy por hoy uno de los mejores fondistas del país. Soledad Torres con varios títulos internacionales encima y ganadora de la categoría 10k de la Media Maratón de Lima se casó con Jhon Cusi, también campeón de la categoría 21k, y ahora ambos esperan competir juntos en los Juegos Bolivarianos. “Él me conoce desde muy niña. Yo compito desde hace diez años (tiene 21).Pero en esa época solo éramos amigos. Yo soy de Huancavelica pero fui a Arequipa a entrenar y allí nos conocimos. Corría más en pista atlética en 1500 y 800 metros, carreras rápidas”, nos cuenta Soledad quien en el 2010 fue campeona sudamericana de cross country en Paraguay, los siguientes años logró un tercer lugar en Chile y luego quedó segunda en Ecuador. La joven atleta solo entrenó cinco meses para adjudicarse el primer lugar en el 10k ayer. Y es que ahora también tiene un motivo más para seguir compitiendo. “Poco más de un año de edad tiene mi bebé. Me veo corriendo con ella más adelante. La voy a hacer correr, tiene que correr. Con Jhon ya llevamos un año y medio junto, también es mi entrenador. Siempre me dice que dé todo de mí y que entrene bien, al final vamos a entrenar a la bebé juntos”, indica. “Jhon está entrenando al programa maratonistas del Cusco y no podemos estar separados tampoco, sino juntos, por eso me fui al Cusco” aclara. La meta más cercana que se ha puesto Soledad es la de
clasificar a los Juegos Bolivarianos. “Quiero clasificar primero. Tengo que entrenar más fuerte. Tengo que entrenar rapidez porque piden una marca en 800 y 1.500. Y yo pienso hacer la marca en la Copa Nacional en octubre”. De clasificar, estaría acompañada de su cónyuge quien tiene ya el pase para el certamen que empieza en noviembre.
ENTRENADOR EN CASA Jhon Cusi no solo es el esposo de Soledad, también es su entrenador. Tiene la marca para los Bolivarianos y está a punto de coronarse campeón nacional con el Tour Cristal en sus once fechas. “Voy a Correr en los Juegos Bolivarianos y el Tour Cristal que estoy liderando en la séptima fecha que va, me faltan cuatro pero
ganando dos más aseguro el título. Y el próximo domingo voy a correr en Medellín Colombia una Media Maratón. Yo mismo elaboro mi plan de entrenamiento. Tengo un asistente técnico que se llama Jorge Berrios que me colabora”, señala el fondista. Cusi señala que no fue fácil ganar la Media Maratón de Lima, pues estaba bastante peleada. “Habían como cinco atletas faltando un kilómetro, entonces esperé los últimos 100 metros para sobrepasar a todos. Fue complicada porque no sabía exactamente qué iba pasar, pero pude aguantar. Cuando más pasan los años te vas volviendo más solido para las carreras de largo aliento” El fondista de 28 años señala que para conseguir resultados es importante “no dejar de entrenar unas 5 horas y 150 kilómetros semanales. “También ir al gimnasio, hacer circuitos en cuestas. Toda una preparación física
completa”. Porque en una competencia aguantar el ritmo es clave. “Hay atletas que salen fuerte y al final, faltando tres o cuatro kilómetros se quedan”, finalizó. PRIMEROS PUESTOS: 10K DAMAS
TIEMPO
1er: Soledad Torres
35:15
2do: Lourdes Palacios
37:00
3er: Sulinda Lozano
37:15
10k VARONES
TIEMPO
1er: Willy Canchanya
30:25
2do: Jaime Caldua
30:30
3ro: Jesús Yana
30:40
21K DAMAS
TIEMPO
1er Vilma Arizapana
1:12:25
2do Judith Toribio
1:13:11
3er Nicolasa Condori
1:13:24
21K VARONES
TIEMPO
1ro Jhon Cusi
1:04:54
2do Raúl Machahuay
1:04:57
3ro Edison Choca
1:04:59
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe FOTO: PEDRO NAVARRO
Análisis Mundial
/25
TOCANDO FONDO
Ayacucho. Hugo Ned, corresponsal.- A pesar de tener un buen plantel el Juan Aurich sigue cayendo en la tabla de posiciones y esta vez sucumbió en Ayacucho por 2-1 ante Inti Gas. Los chiclayanos se pusieron adelante en el marcador apenas a los 7 minutos por intermedio del delantero venezolano Arismendi. A los 35’ un tiro libre ejecutado por Landauri le dio el momentáneo empate al Inti Gas. En el segundo tiempo el conjunto chiclayano tuvo la gran oportunidad de ponerse
Ganó Mourinho
M
imoscoso@laprimeraperu.pe
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
Inti Gas venció al Aurich que sigue cayendo en la tabla
IVLEV MOSCOSO DELGADO
ourinho le ganó en el trabajo táctico a Guardiola. Con un equipo superior Bayern de Múnich no pudo superar el entusiasmo del Chelsea. El técnico español cree que él debe ser la estrella del equipo y por eso intenta innovar con un campeón. Algo que resulta hasta ilógico, pues Bayern con su estilo y sistema de juego la temporada pasada lo ganó todo y jugando un buen fútbol. Incluso un arrollador que hizo pensar se trataba del mejor de su historia. Pero Guardiola insiste en “inventar”. Lahn jugó todo el primer tiempo en la volante delante de la zaga. Formó una mala línea defensiva con Rafinha, Boateng, Dante y Alaba. Mourinho planteó un equipo como en el Real Madrid, es decir ubicando jugadores ofensivos para misiones de marca. Chelsea se agazapó. Le dejó todo el trabajo a Bayern que no encontraba recursos con la pelota. En la segunda etapa cuando Bayern ya estaba perdiendo 1-0, Guardiola sacó a Rafinha y puso a Lahn en su ubicación natural como lateral. Con ello movió la volante. Ribery comenzó a mejorar al igual que Robben. El francés anotó un golazo para el empate, como para justificar el premio que un día antes le había entregado la UEFA. Bayern tuvo el balón, pero la estrategia de Chelsea resultó. Porque en los contragolpes, los atacantes del equipo inglés superaban fácilmente a los defensores del Bayern. El portero evitó tres opciones claras de gol de los británicos. Schurrle y Hazard por las bandas, al igual que Oscar bajaban para colaborar con la marca. Pero cuando se trataba de atacar, hicieron daño. Bayern tuvo un hombre más por la expulsión de Ramírez y aún así no pudo ganar. Chelsea anotó en el suplementario y Guardiola sólo tuvo una táctica en los minutos finales: Centro para buscar el cabezazo de Mandzukic. Y no tuvo opción de esa circunstancia. Bayern empató en el minuto de compensación. Bien pudo perder. Así que no me digan que Guardiola le ganó a Mourinho. Fue todo lo contrario.
LA PRIMERA
adelante en el marcador pero a los 54’ el volante Merino erró un penal. La felicidad para el conjunto de Chilavert llegó a los 61’ cuando el brasileño Oliveira anotó el segundo de penal sellando la victoria del equipo ayacuchano.
SIGUE SIN VERLA
Penny fue la figura CRISTAL VENCIÓ por la mínima diferencia al Sport
Huancayo y Vivas dice que con Mosquera su equipo perdía al último minuto. Sporting Cristal consiguió un importante triunfo en sus aspiraciones de pasar al Real Garcilaso en la liguilla “A”; los celestes se impusieron 1-0 al Sport Huancayo en el estadio “Alberto Gallardo”. Los dirigidos por Vivas no tuvieron un buen primer tiempo en el cual carecieron de profundidad y se jugó más que todo en el medio campo. Por su parte, los huancaínos no llegaron a especular y siempre trataron de ir al frente, así consiguieron la mejor chance del primer tiempo cuando Cruzado robó un balón a la defensa rimense para internarse en el área dándole el balón a Ryan Salazar, quien remató en dos oportunidades pero Diego Penny ahogó el grito de gol. En la segunda mitad, el profesor Claudio Vivas quiso replantear el ataque y sacó a Fernández para el ingreso de Ross quien se recostó por la banda izquierda y Chiroque
por derecha, dejando a Irven Ávila como hombre de punta junto a Calcaterra que jugaba más retrasado, de esta manera Cristal tuvo más llegadas por las bandas. A los 58’ Chiroque mandó un pase en profundidad para Calcaterra, quien en área rival vio la llegada de Junior Ross
Sporting Cristal:
Sport Huancayo:
Penny
Sotillo
Álvarez
Cleque
Delgado
Farfán
Ayr
Figueroa
Quina
Ojeda
Cazulo
Mendoza
Lobatón
Masías (Maraví, 76')
Calcaterra (Larrauri, 70')
Hernández (La Torre, 63')
Chiroque (Ramírez, 80')
Salazar
Ávila
Cruzado
Fernández (Ross, 45')
Ávila (Nunes, 59')
para cederle el balón anotando el gol del triunfo. Después del tanto Cristal tuvo más oportunidades de anotar pero continuamente fallaba, el encuentro también marcó el debut de Pierr Larrauri quien no fue gravitante ni lució mucho, al parecer los nervios del debut lo traicionaron, ya que el hincha esperaba mucho más del jugador quien militó en varios equipos del extranjero. En caliente “Erramos muchos goles pero el equipo también fallaba goles cuando estaba el profesor Mosquera y además siempre le empatabanenelúltimominuto… Costó demasiado, Huancayo hizo un gran partido, tuvimos opciones de gol producto de nuestro juego, de la paciencia”. Claudio Vivas “Estoy haciendo una buena recuperación, estoy en las manos del doctor y espero que todo vaya bien para poder recuperarme”. Renzo Sheput.
El Pacos de Hurtado sumó otra derrota en Portugal Paolo Hurtado sigue de malas en la Liga de Portugal ya que su equipo el Pacos Ferreira volvió a perder, esta vez frente al Porto por 1-0 como local y sigue sin sumar punto alguno en la liga lusa colocándose en los últimos puestos. Quien también tuvo una mala fecha en Portugal fue Alberto Rodríguez que defendiendo las sedas del Rio Ave cayó 1-0 de visitante frente al Arouca; con esta derrota el cuadro del “Mudo” marcha tercero con seis puntos. Ambos jugadores estarán
llegando en los próximos días para sumarse a los trabajos de la selección para el duelo contra Uruguay.
JUGÓ UNOS MINUTOS
Red Bull Salzburg empató con Reyna en la cancha Nadie baja de la punta de la liga austriaca al Red Bull Salzburg que con Reyna los últimos minutos del partido empató como local 1-1 frente el Rapid de Viena. Los de Red Bull tuvieron que batallar para poder abrir el marcador que recién se dio antes de que culmine la primera mitad, el encargado
fue Hierländer. Pero a los 65’ empató para la visita Boys. El atacante peruano Yordy Reya ingresó a los 83’ pero poco pudo hacer para que su equipo se vaya victorioso. Con este resultado el Red Bull comparte la punta con Josko Ried, ambos con 15 unidades.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 26/
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
C
ANCHA Internacional Fiorentina gana sin Vargas
Bale opaca a Messi FICHAJE DEL GALÉS es más importante que los tres
goles que le hizo Messi a Valencia ayer. Para los portales españoles la concertación del pase del galés Gareth Bale al Real Madrid es más importante que los tres goles que hizo ayer Messi en la victoria 3-2 sobre Valencia o incluso el triunfo del equipo merengue 3-1 sobre Atlétic de Bilbao. La noticia se supo por la web oficial del real Madrid que en pleno desarrollo del partido que su equipo jugaba con Bilbao publicó que Bale ya era jugador merengue. Enseguida el entrenador del Tottenham confirmó la noticia. BalesemarchaalRealMadrid luego de concretarse un desembolso de 91 millones de euros. El galés de 24 años jugará seis
temporadas en el cuadro de la capital española. Los directivos ingleses no querían venderlo y por eso pese a la exagerada cantidad que se ofrecía por él, no decidían transferirlo. Sin embrago fue el propio jugador que decidió actuar en España. Bale destacó en educación física a nivel escolar. Practicó hockey, rugby y atletismo de fondo. Debutó a los 16 años en el Southampton y luego se fue a Tottenham para jugar de lateral en donde evolucionó hasta convertirse en volante ofensivo. En la temporada anterior anotó 26 goles y cedió 15 asistencias. GANARON En tanto en la tercera fecha
de liga española Barcelona venció 3-2 a Valencia. El argentino Lionel Messi anotó los tres goles de los vencedores a los 10’ 28’ y 40’. Pero el portugués Postiga descontó entes que termine la primera etapa dos veces. Y sobre el final un remate en el poste del Valencia le quitó el empate. Real Madrid venció 3-1 al Atlético de Bilbao con dos goles de Isco y uno de Cristiano Ronaldo quien anotó con golpe de Cabeza. Mientras que Atlético Madrid superó 2-1 a Real Sociedad con goles de Villa y Koke. Los tres equipos que ganaron junto a Villarreal marchan líderes del certamen español con 9 unidades.
Liverpool por fin le ganó a Manchester Siempre se hablaba de clásico, pero la superioridad de Manchester era habitual en los enfrentamientos con Liverpool. Sin embargo ayer por fin se cobró la deuda pendiente de siempre el equipo de la ciudad de los Beatles. Liverpool ganó 1-0 con gol de Sturridge a los 3 minutos al interceptar un balón que llegó de un tiro de esquina. En otros partidos de la jornada inglesa, Swansea ganó 2-0 a West Bromwich. Mientras que Arsenal superó 1-0 a Tottenham con gol de Giroud a los 23 minutos.
Falcao anota para Mónaco ◘
Ozil al Arsenal, Kaká a Milán ◘ El alemán Ozil que es figura
VENCIÓ 21 A FRANKFURT DE ZAMBRANO
Dortmund es líder alemán
◘ Borussia Dortmund es el único
líder del torneo alemán al superar ayer 2-1 a Eintracht Frankfurt donde milita el peruano Carlos Zambrano. El armenio Mkhitaryan fue la figura del encuentro al anotar los dos goles. A los 10 minutos abrió el marcador. Sin embargo Václav Kadlec puso el empate a los 36’. Sin embargo otra vez Mkhitaryan a los 56’, puso el segundo. En el otro partido de la jornada, Sttutgart aplastó 6-2 a Hoffenheim. El bosnio Ibisevic quien jugaba ante su exequipo anotó tres de los tantos. Dortmund es el puntero con 9 puntos. Bayern tiene 7 puntos en tres partidos.
Dos goles de Mario Gómez ayudaron a la victoria de su equipo Fiorentina 5-2 sobre Genova. El técnico Montella utilizó una avezada formación con dos delanteros y tres volantes ofensivos. El peruano Vargas no fue tomado en cuenta. En tanto que Milán goleó 3-1 a Cagliari con un gol de Balotelli. Roma ganó 3-0 a Hellas Verona con un golazo de Pjanic. Mientras que Inter venció por ese mismo marcador a Catania con tantos de Palacio, Nagatomo y Álvarez. Udinese superó 3-1 a Parma. En tanto que Bolognia y Sampdoria empataron 2-2.
Mónaco venció en el partido más importante de la jornada de Francia 2-1 a Marsella. El equipo del puerto se puso en ventaja a los 43’, por medio de Lucas. Pero en la segunda parte se recuperó el pincipado para anotar primero por Falcao a los 47’ y luego por Riviere a los 79’.
del Real Madrid se marchará a Arsenal para darle campo a Bale. El teutón se iría por 47 millones de euros. En tanto que el brasileño Kaká también del Real tiene ya las maletas para irse a Milán. Lo curioso es que la cesión no le cuesta nada a los italianos. Real contrato a Bale y se fueron Ozil y Kaká.
EL DATO
572 millones De Euros
es el monto de 11 galácticos bajo el mandato de Florentino Pérez: Figo, Ronaldo, Zidane, Owen, Bekcham, Kaká Cristiano Ronaldo, Benzema, Ozil, Modric y Bale.
Boca gana en Argentina
◘ Boca Juniors sin Juan Román Riquelme superó 2-1 a Vélez
Sarsfield por la jornada del fútbol argentino. Rodríguez anotó a los dos minutos. Luego empató Rescaldani a los 11’. Antes que acabe el primer tiempo Blando puso el 2-1. Vélez terminó con 10 elementos por expulsión de Cerro. En otro partido Colón le ganó 2-1 a Rosario Central con dos goles de Ramírez. El “Loco” Abreu anotó de penal el descuento.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
/27
Empatar así, duele EN LA ÚLTIMA JUGADA del partido, Alianza Lima dejó
escapar un triunfo en el Cusco y empató 2-2 con Real Garcilaso VOLVIÓ A ANOTAR EN VICTORIA DE CORINTHIANS
Guerrero es dueño de los penales en Brasil Corinthians celebró su cumpleaños número 103 con una goleada 4-0 sobre Flamengo y Paolo Guerrero fue el encargado de apagar las velas de la torta. El delantero peruano selló el triunfo con un gol de tiro penal, luego que su compañero Emerson fuera derribado en el área rojinegra.
“El Depredador”, presente en todo el encuentro, se ha vuelto dueño absoluto de cada cobro desde los doce pasos. No es la primera vez que ejecuta de esa distancia y hasta ahora ha marcado. Alexandre Pato colaboró con dos goles y el joven habilidoso Romarinho anotó el tercero.
LLEGAN JUGADORES DEL EXTRANJERO
Carranza
Retamoso,
Herrera
Ortiz (R. Ramos)
Huerta (Ramúa)
Ramos
Guadalupe
Montes (Rey)
Bogado
Ferreira
Santillán
DT: Fredy García
dejar el campo. Luego de chocar con Huerta, Uribe se retorció de dolor en la cintura a tal punto que fue cambiado y sacado del estadio en ambulancia. Faltaba poco para terminar el primer tiempo, pero la ausencia se sintió hasta después. Es que el hijo del “Diamante” era uno de los mejores del campo. Otro punto para resaltar en Alianza Lima fue la resistencia física y en este aspecto el más celebrado es Wimer Aguirre. Por la banda izquierda tuvo la función de atacar y de regresar al campo propio cada vez que Johel Herrera desbordase. Hizo bien esta última tarea,
ALIANZA LIMA
No por el resultado, sino por las circunstancias, el empate en Cusco fue un mal resultado para Alianza Lima. La victoria íntima ya estaba siendo escrita, con George Forsyth como figura estelar, pero al final los blanquiazules se conformaron con un solo punto. La incisiva marca de Alianza Lima fue el motivo por el cual Real Garcilaso no fue muy superior a Alianza Lima en el primer tiempo. El técnico Wilmar Valencia había mandado a Beltrán, Cartagena y Uribe a que se repartan el mediocampo, cumpliendo la función de destruir las jugadas que los celestes intentaban fabricar. La actitud de estos tres contagió al resto del equipo y fue entonces que la jugada favorita de los blanquiazules fue la carretilla. La hacían fuerte y limpia, siempre con la intención de quitar el balón, hasta que por esa misma jugada Uribe tuvo que
REAL GARCILASO
Selección afina motores para enfrentar a Uruguay
Forsyth
Cartagena
Trujillo
Uribe (Peña)
Ciucci
Bazán (González) Vigil);
Ibáñez
Aguirre
Serrano
Guevgeozián (Vidales).
Beltrán
DT: Wilmar Valencia
lástima que para atacar se necesite mucho más que ganas y buenas intenciones. Si en Alianza Lima las jugadas preferidas fueron las carretillas, en Garcilaso lo fueron los tiros libres. Como ha sucedido a lo largo de su corta historia, el equipo del Cusco ha conseguido resultados sorprendentes con estas acciones y ahora no fue la excepción. Luego que Alianza Lima se pusiera adelante con un golazo de Trujillo a los 55 minutos, Garcilaso empató gracias a Ferreir, quien cabeceó el balón luego de un tiro libre. Por la insistencia de Garcilaso, y la fragilidad de-
fensiva que poco a poco iba creciendo en Alianza, era más probable que los locales volteen el partido, pero fueron los visitantes los que se pusieron en ventaja. Esta vez de tiro penal, por una intencional mano cusqueña, Ibáñez hizo pensar que regresarían con los tres puntos. Ya habían pasado los 90 minutos, el tiempo de descuento estaba en curso, Alianza Lima hacía la táctica del murciélago (todos colgados debajo del arco) para salvar el resultado, hasta que llegó otro tiro libre. Lo ejecutó Ramúa, el arquero Carranza había subido hasta el área rival, se metió entre todos, los distrajo y otra vez Ferreira, quien nunca vio la pelota, se quedó parado. No fue necesario que se moviera, incluso cerró los ojos y el balón chocó en su cabeza y se metió en el arco íntimo. Tuvieron que avisarle que el gol había sido suyo.
Con la presencia de Cruzado, Advíncula y Ramírez, la selección nacional entrenará hoy en la Videna. Entre hoy y mañana los otros elementos que forman parte de la selección y militan en equipos del exterior. El peruano Rinaldo Cruzado dijo a su llegada al aeropuerto que “Vargas siempre ha estado convocado, no sé por qué se sorprenden. Él es importante y el técnico lo ha convocado por eso. Ahora seguro Sergio (Marka-
rián) va a indicarnos qué es lo que tenemos que hacer para contrarrestar las cosas que tienen ellos”.
TERCERA RONDA DEL GRAN SLAND
Djokovic y Murray avanzan en el abierto de EEUU El escocés Andy Murray superó al alemán Florian Mayer 3-0 con parciales de 7-6, 6-2 y 6-2 por la tercera ronda del Abierto de los Estados Unidos. En tanto que el número uno del mundo no tuvo problemas de vencer en tres sets al portugués Joao Sousa 6-0, 6-2 y 6-2 para pasar a la cuarta ronda del certamen. El ruso Mikhail Youzhny derrotó al alemán Tommy Haas 3-1 (6-3, 2-6, 6-2, 6-3). En tanto que en mujeres, la preclasificada como número uno, la norteamericana Serena Williams
superó a su compatriota Sloane Stephens por 2-0 con parciales 6-4 y 6-1. Hoy se enfrentan Federer ante Robledo.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 28
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LUNES 2 DE SETIEMBRE DE 2013
Todavía respiran
ALIANZA LIMA
igualó con Real Garcilaso en Urcos y S. Cristal derrotó a S. Huancayo. Con Cero en ambos resultados Historia la liguilla A sigue sin moverse.
E
E
LIGUILLA A EQUIPO 1 Real Garcilaso
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PTOS
31
17
8
6
43
22
21
58
2 Sporting Cristal
31
15
7
9
52
33
19
52
3 Alianza Lima
31
13
7
11
36
35
1
47
4 César Vallejo
31
12
10
9
36
34
2
46
5 Sport Huancayo
31
11
9
11
40
42
-2
42
6 FBC Melgar
31
8
13
10
32
33
-1
37
7 Pacífico FC
31
7
13
11
22
33
-11
34
8 Unión Comercio
31
7
8
16
26
41
-15
29
l primer encuentro de los grupos A y B, no mostró mayores cambios en posiciones. Si bien la “U” en su grupo con su empate ante Cienciano y la derrota de UTC, se mantuvo en la punta de la B, ayer Real Garcilaso, igualó en los descuentos a Alianza Lima y Cristal sumó ante Sport Huancayo y el grupo B tampoco sufrió alteración. El partido más dramático fue en Urcos. Los íntimos estaban consiguiendo la hazaña con una victoria de 2-1, pero al minuto 92, Ferreira de cabeza consiguió la igualdad con ayuda del portero Diego Carranza quien subió al ataque y engañó a Forsyth en su salida. Alianza sigue sin perder con los cusqueños en el año. Y Wilmar Valencia pudo salvar su cabeza como técnico blanquiazul. Por la mañana, Cristal consiguió alargar su racha en la era Vivas derrotando a Sport Huancayo por la mínima diferencia. El triunfo le dio a los celestes la posibilidad de seguir peleando por alcanzar a Garcilaso en el grupo A. En tanto en Ayacucho Inti Gas una vez más desnudó la crisis que vive Juan Aurich y lo superó por 2-1. Su refuerzo para las liguillas, Roberto Merino, erró un penal cuando el marcador estaba igualado a un gol por lado. Tras jugarse esta fecha, el campeonato ahora entrará en un receso por la eliminatoria y los clubes tendrán más tiempo para reorganizar su plantel y sanar a sus lesionados. La fecha recién continuará la quincena de setiembre y Garcilaso tendrá en Vallejo otro duro rival que podría hacerlo trastabillar como lo hizo Alianza que vuelve a su casa Matute para medirse ante Comercio. La “U” viajará a Cajamarca para enfrentar a UTC.
LIGUILLA B EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PTOS
1 Universitario
31
15
9
7
42
25
17
54
2 UTC
31
13
8
10
34
30
4
47
3 Inti Gas
31
12
10
9
43
39
3
46
4 León de Huánuco
31
11
12
8
38
28
10
45
5 Cienciano
31
10
10
11
31
40
-9
40
6 San Martín
31
9
6
16
27
44
-17
35
7 Juan Aurich
31
8
9
14
38
39
0
33
8 José Gálvez
31
7
7
17
41
66
-25
28
lprofesordeHistoria cerrabalapuertade suclaseexactamente a las ocho en punto de la mañana. El alumno Fernández era quien más sufría con la puntualidad del profesor pues para acudir a la clase tenía que levantarse muy temprano y pasar seis distritos de la capital; pero ni aún así nunca pudo escuchar un sola clase sentado como todos. Elprofesordictótresmeses, una clase por semana, es decir, doce lecciones de Historia que los estudiantes de la universidad tenían que aprobar de todasmanerasparaseguircon éxito sus estudios. A la primera clase, el alumno Fernández llegó con 30 minutos de retraso; a la segunda clase, con 25 minutos de retraso; a la tercera clase, con 20 minutos; a la cuarta clase, con 15; a la sexta clase, con10;alaséptima,con5;pero, en la octava clase, malogró su récord porque llegó cuando el profesor ya había cerrado la puerta hacía 30 minutos. Lo conocían como el estudiante que escuchaba la clase desde la ventana y aseguran algunos estudiantes que hasta hizo un buen cuaderno de notas. Unamañanadespuésdela clase, el profesor de Historia le dijo: “Señor Fernández, sé que usted se esfuerza para llegar a tiempo;poresolevoyadaruna oportunidad. La semana que viene, rompiendo mis propias reglas, cerraré la puerta a las 8 y 15 de mañana para darle tiempo a usted”. El alumno se alegró mucho, pero la semana siguiente llegó a la clase más tarde que nunca, con una hora de retraso y el profesor se enojó tanto que le puso cero en Historia ese mismo día. Nunca más, el profesor le dirigió la palabra al alumno Fernández. Nunca más rompió su regla de cerrar la puerta de su clase a las ocho en punto de la mañana.