âwww.diariolaprimeraperu.com
Director: césar lévano | fundador: JOsé Lolas
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
pRecio S/. 1.50
vía aérea S/. 1.50
PRESIDENTE CONFIRMA
Pueblo cansado
Pueblo cansado
año VIII - Nº 2859| lima, domingo 3 DE MARZO de 2013
PLANTEA PREMIER JIMÉNEZ
Pacto contra el crimen
Mafias en programas sociales
PIDEN A MEGACOMISIÓN
‰ PÁGINAS. 7,16,17
Busquen a testaferros de García
EN ESTA EDICIÓN
CÉSAR LÉVANO
Cuando poesía no dice nada RAÚL WIENER Los hombres de García ALBERTO ADRIANZÉN
Contra la discriminación EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA
El NO, visto desde lejos MUJERES
Derecho al trabajo digno ARQUEOLOGÍA Y TURISMO
El santuario de Cahuachi ESPECTÁCULOS
Tributo a Chabuca Granda
‰ Dice que gobierno las combate y pide ayuda contra la corrupción. Desmiente blindaje a general Salazar y privilegios a parientes. ‰ política. 4
Primera Hora com primerahora@diariolaprimeraperu.
DOMINGO 3 DE MARZO
DE
AÑO 2 Nº 41
2013
La revista
9 g + % Fª )*+
G:AKHGK H=JM9FGK
Son inventos, no hay crisis
Ç]kY& Ea[`]dd] Kga^]j k] [gf nana =d Yegj e~k afl]fkg dg ]Zgkag& \]khm k \] ]klYj [gf J \] mf <a[] ]klYj ]fYegjY\Y [m]flY [`a[g$ h]jg d fg k] \Y
“Soy una loca en el amor”
Línea KMHD=E=FLG <=D <A9JAG D9 H
JAE=J9
=K;ÐF<9DG
HÐ?& .
=F :MK;9 <= MF FM
HÐ?& / ;MA<9<G ;GF =D KG:J=H=KG
<geaf_g + \] EYjrg \] *()+
La “conexión gay” dentro del Vaticano
HÐ?K& ,%=KH=;A9D2 N9EGK 9D
HÐ?K& ,%-
;GD= K=H9 HJ=H9J9JD9K EG;@AD9K ricas HM=<=F de útiles Loncheras ;9MK9J Que compra nutritivas no sea un trauma y D=KAGF=K
;jm[aYd \][aka f
HOY
=NG H9H9
En medio de una grave e inocultable insiste en negar, crisis que el Vatican los o iglesia”, se apresta cardenales, los llamados “príncipes n a elegir un nuevo de la Papa en reempl renunciante Benedi azo del cto XVI.
2/
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Cuando poesía no dice nada
S
e multiplican en estos tiempos libros y antologías de poesía que revelan una falta de respeto al arte de Vallejo y Neruda. Asombra la falta de cultura y de gramática que revelan, así como su pobreza temática, limitada casi siempre a lo más cotidiano y sin vuelo. La hondura del ser y del estar brillan por su ausencia. No voy a citar nombres, porque no es mi afán herir personas, sino señalar defectos, buscando elevar el nivel de la poesía, en un país donde la cultura, incluida la literaria, es la cenicienta de la educación. Profesores, comentaristas, editores contribuyen a la crisis. En una antología de poetas jóvenes leo: “atravezaré (sic) la delgada línea / entre el morir y vivir”. En el mismo poema, el autor se queja de “contusiones que espectoran (sic) sangre”. En el mismo volumen escribe otro autor: “Hasta para largarse hay que hacer colas / y hay que pagar y hay que esperar / colas de genteparaentrarypagardólaresy soles”.Etcétera.Undescriptivismo Se multiplican en estos tiempos libros diminuto. Uncaballeromaduroenaños y antologías de poesía condena,enotrovolumen,sinateque revelan una falta de nuanteselpoemadePabloNeruda respeto al arte de Vallejo “Alturas de Machu Picchu”. “Es el poema ‘más conocido’ sobre y Neruda. Asombra la este tema”, escribe, “‘gracias’ a la falta de cultura y de buena promoción de los propios gramática que revelan. chilenosyalaalienaciónytraición de algunos peruanos”. Me incluyo, como miles de peruanos, entre esos “traidores” vituperados por el autor. La única excusa para ese exceso es que el escribidor presenta un poema a Machu Picchu escrito por su señor padre. Ejemplo del texto exaltado por dicho autor: “¡SUDANDO POR TODOS MIS POROS, / COMO TUS PIEDRAS, CUSCO, YO TE CANTO!”. Al final, el autor consagra a su padre como “el Poeta Mayor de Ayacucho y del Perú”. Vallejo, Eguren, Martín Adán, Alejandro Romualdo Valle, Gonzalo Rose le quedan chicos. En otro texto, se presenta a los poetas peruanos del siglo XX. Vallejo, Eguren, Martín Adán, Eielson, Valle, Rose son meticulosamente excluidos. El antologista aparece, eso sí, en la selección. Es verdad, por otra parte, que en todas partes se cuecen habas. Hans Magnus Enzensberger, el poeta más notable de la Alemania de hoy, incluye en su libro Zigzag el ensayo “Noticias de las actividades líricas”. Dice allí: “Hay autores que no se sienten a gusto ni en el jardín de infancia… Pero lamentablemente su huida de los pensamientos profundos desemboca a menudo en el pánico. Y entonces puede ocurrir que vayan cayendo de una estupidez en otra para aterrizar en otro estereotipo: ‘sabes dice roberto de hecho me va bien / pero una vuelta a la manzana me deja sin aliento / pero estar sentado aquí tan sólo me mata / la revolución no es principio del gran / movimiento dice Roberto y de nuevo se pone en marcha / sino el punto final’. Desde luego, a esta poesía no se la puede acusar de elitista. Se trata de una escritura automática producida por constante ingestión de cerveza”.
◘
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
POLÍTICA
LA PRIMERA
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
PANAMERICANA SUR
Pescadores despejan bloqueo La persuasión logró restablecer ayer el tránsito de vehículos en el Km. 57.5 de la carretera Panamericana Sur que había sido bloqueada allí durante varias horas por un grupo de pescadores en protesta contra el aumento de la cuota de pesca a 60 toneladas a las empresas pesqueras industriales. El restablecimiento del tráfico se logró luego que efectivos de la Policía y cientos de transportistas persuadieron a los pescadores para que se retiren pacíficamente de ambos carriles de la autopista sur.
Un primer grupo de compatriotas varadosenCali(Colombia),porunparo cafetalero, arribaron ayer al Grupo Aéreo N° 07 de Piura, a bordo de un avión Boeing 747 de la Fuerza Aérea del Perú. Cuatro aeronaves de la FAP realizarán varios vuelos, hasta traer de vuelta a todos los peruanos. Son 80 peruanos 2 venezolanos y un argentino los retornados anoche.
◘ Un poquito de paciencia El secretario de defensa del gremio de pescadores de Pisco, Javier García, dijo que la medida de fuerza fue por el aumento de la cuota de pesca
a 60 toneladas para las compañías pesqueras industriales que pescan jurel y caballa y les impiden la pesca de estas especies de consumo popular.
ARDIÓ MÁS DE CINCO HORAS
Incendio arrasó fábrica en el Callao Un voraz incendio se registró en un depósito de cartones y madera en la fábrica Moto Rex de la cuadra 29 de la avenida Argentina, y cruce con la cuadra 8 del jirón Minerales y obligó a la policía a cerrar la zona y desviar el tránsito de vehículos por la avenida Benavides, antes Colonial, sin que se haya registrado daños personales. El siniestro que se inició a las 3 y 40 de la tarde y se prolongó hasta la nueve de la noche, se debió al parecer, al recalentamiento de un caldero, según los primeros infor-
◘ Retorno de Colombia
mes, y demandó la intervención de unas 10 compañías de bomberos para sofocarlo. El fuego se propaló rápidamen-
te debido a la gran cantidad de materialinflamableenun almacén de insumos sintéticos lo que generó inmensas columnas de humo tóxico que se observaba desde varios lugares de la capital. A las 10 unidades de bomberos que luchaban contra las llamas se sumó un camión cisterna de agua de la Municipalidad Provincial del Callao. El comandante del Cuerpo de Bomberos, Dito Monopoli, descartó algún peligro para vecinos de las zonas aledañas.
PATADITAS
pataditas@diariolaprimeraperu.com
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
La alcaldesa Susana Villarán aclaró que los retrasos de una obra en una gestión municipal se deben al engorroso proceso de trámites burocráticos que demora entre 12 y 16 meses. Detalló que éste empieza con la presentación del proyecto ante el Ministerio de Economía para obtener el número del SNIP; luego la realización del expediente técnico, la convocatoria a licitación y luego recién viene la ejecución.
◘ Para seguir uniendo
La alcaldesa Susana Villarán dijo ayer en el asentamiento humano Carmen Alto de Comas: “Que Dios nos dé sabiduría, nos dé fuerzas, unión para seguir sirviendo a nuestro pueblo, es lo único que le pido”.
◘ Calma en Kañaris
La tensión se redujo en la comunidad de Kañaris (Lambayeque) gracias a la intensificación del diálogo constante mantenidoporelEjecutivo,enprocura del desarrollo de la población y la atención de sus necesidades, aseguró elresponsabledeldiálogoyatenciónde conflictos sociales, Vladimiro Huaroc, tras una nueva reunión con representantes de los distritos de Kañaris, Incahuasi y Salas.
◘ Por plata
Pataditas comprobó que los jóvenes y adultos que reparten volantes a favor del ‘Sí’ a la revocatoria, por los diferentes distritos de la capital, no lo hacen por convicción, sino por mero interés monetario. En Comas, una “partidaria” de la revocatoria reveló que les pagan 15 soles en distritos de los conos y 30 soles en el Cercado de Lima.
◘ Igualada
Patricia Juárez, la funcionaria de la municipalidad en la gestión de Castañeda, se corrió de debatir con la regidora Marissa Glave, quien la retó. Juárez alegó que solo debatiría con la alcaldesa de Lima. Pobrecita.
◘ Equipo turbio
Marco Tulio Gutiérrez encabezaría el equipo de revocadores que estarán en exposición de motivos el próximo domingo. Lo otros serían: Luis Tudela, asesor legal, Carlos Vidal, representante legal; y Miguel Saldaña, exalcalde de Comas, derrotado abrumadoramente en las últimas elecciones ediles. En suma, puros perdedores.
Publicidad
LA PRIMERA
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
/3
4/
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
POLÍTICA
LA PRIMERA
Hemos tenido que combatir mafias Tiene la
SEGURIDAD CIUDADANA
conciencia corruptos. Rechaza información en torno a supuesto blindaje a director de la Policía. tranquila DICE PRESIDENTE HUMALA y pide a la población ayuda para luchar contra los
El presidente Ollanta Humala sostuvo ayer en Ica que su gobierno ha tenido que combatir mafias enquistadas en los programas sociales a fin de que éstos se amplíen y lleguen con mayor eficacia a los ciudadanos necesitados de diversos puntos del país. Asimismo pidió a los ciudadanos ayuda para combatir la corrupción fiscalizando esos programas a fin de que cumplan con su objetivo de ayudar a los más necesitados en el marco de la inclusión social que impulsa su gestión. Informó que el programa Qali Warma, por ejemplo, empezará este año alimentando a dos millones de niños de los colegios nacionales en todo el país, lo que se logró trabajando con esfuerzo y transparencia. “Para eso, hemos tenido que romper, hemos tenido que combatir mafias, intereses de grupos económicos, que se habían acostumbrado a programas anteriores que se politizaron. Nosotros creemos que los programas sociales deben manejarse con eficiencia y con pulcritud y con transparencia, porque un programa que se politiza no funcionará”, indicó durante la ceremonia de inauguración del hospital “Santa María del Socorro” de Ica. Explicó que todos, sin distinción de color político, deben trabajar para que los programas funcionen sin corrupción y con transparencia. “Necesitamos que la población nos ayude con la fiscalización. Todos tenemos que tomar parte activa en la lucha contra la corrupción, si esto no ocurre, no van a funcionar las cosas. Necesitamos que se comprenda que los esfuerzos económicos que se colocan en infraestructura tienen que llevarse por el buen camino, con transparencia, con honradez, para que funcione todo, sino estas cosas van a continuar y van a ver obras inconclusas. Necesitamos que todo lo que está por terminarse se termine y continuar lo bueno que se ha venido haciendo, y empezar cosas nuevas que ayuden a la inclusión social y a terminar con esa brecha de
El presidente Ollanta Humala indicó ayer en Ica que la seguridad es una tarea de todos los sectores, que deben preocuparse a fin de vivir en una sociedad más segura y reconoció el derecho del Congreso a interpelar al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza. Además, dijo que el gobierno tiene la conciencia tranquila, al decir que se ha logrado desarticular a remanentes senderistas en el Alto Huallaga que no permitía el libre tránsito en San Martín, y que su gobierno realizó una reforma en el sector militar y policial.
PRESIDENTE
desigualdad”, manifestó. El mandatario inauguró ayer la remodelación del hospital “Santa María del Socorro” y recorrió las instalaciones del centro asistencial que fue dañado por el terremoto de agosto del año 2007 y que ahora cuenta con una moderna infraestructura gracias a la cooperación de España, el gobierno central y el gobierno regional. “En cuanto a la infraestructura hospitalaria que estamos inaugurando tenemos que agradecer públicamente al gobierno español que ha invertido plata de manera desinteresada en ayudarnos a poner nuevamente en valor este hospital y lo ha hecho asumiendo situaciones difíciles que está viviendo toda Europa”, apuntó. RECHAZA BLINDAJE Después de la inauguración, en diálogo con la pren-
sa, Humala rechazó la versión de un diario local sobre un supuesto blindaje del gobierno al director general de la Policía, Raúl Salazar, por una supuesta recomendación de un pariente político de la primera dama, Nadine Heredia. Indicó que el gobierno está tratando de hacer las cosas serias y no entra “en componendas familiares, nada de esas cosas”. “Tengo que rechazar rotundamente ese tipo de titulares que tratan de armar una campaña de que hay una tolerancia o un beneficio con el entorno familiar. Todos ustedes, menos mal, conocen mi actitud frente a lo que es el Estado, el gobierno y la familia, que son cosas distintas. No voy a aceptar que un diario como El Comercio insinúe semejantes cosas”, aseveró. Humala dijo que “esa
Patinaron ◘ El presidente Ollanta Humala recomendó a los medios
de comunicación que no se presten a este tipo de insinuaciones, de que el gobierno protege a las autoridades para alguna filiación familiar, considerando que hay noticias reales más importantes. “Lo que ha hecho (El Comercio) es subirse en una patineta y patinar”, sostuvo.
persona a la cual se refieren (Hermógenes Pérez Mego) es un técnico superior de la Policía que me ha acompañado desde el año 2005 en la campaña electoral”. EL HERMANO Según fuentes confiables, Simeón Pérez Mego, hermano de Hermógenes y según la versión periodística también recibe trato preferente, fue separado de sus funciones por el gobierno cuando se vio implicado en una denuncia periodística sobre un robo de gasolina del Palacio de Gobierno en el 2011.
“Se hizo investigaciones en tres frentes: Inspectoría, Fiscalía y Tribunal Policial y en los tres fue exculpado. Ascendió en el 2012 porque formaba parte del cuadro de méritos en el puesto 60. Las vacantes para coronel eran 70 y luego se amplían a 90, así que de todas maneras iba a ascender”, indicaron los informantes. Simeón actualmente se desempeña como supervisor de operaciones, dentro de la planilla del despacho presidencial, como CAS, y ha renunciado a su sueldo como pensionista de la Policía.
Avanzan mejoras en seguridad El presidente Ollanta Humala dijo, que con el esfuerzo del Ministerio del Interior, el país tiene ahora nuevos patrulleros, helicópteros y que debe instalarse el sistema de comunicación que permita crear una red que agrupe a bomberos, ambulancias y municipios contra la delincuencia. “Estamos haciendo un gran esfuerzo en el equipamiento de la infraestructura para que la Policía pueda operar de manera más eficiente”, dijo. Añadió que se ha creado la dirección nacional de Inspectoría del ministerio del Interior que permite fiscalizar a los altos mandos policiales y que su gestión incrementó el número de efectivos policiales.
POLÍTICA
LA PRIMERA DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
Pacto nacional contra el crimen PLANTEA EL PREMIER JIMÉNEZ y aclara que entregó 18 proyectos de ley al Congreso para combatir delincuencia. El premier Juan Jiménez sostuvo ayer que es necesario establecer un pacto o agenda nacional por la seguridad nacional y aclaró que el Ejecutivo envió al Parlamento 18 proyectos de ley con el fin de combatir la delincuencia. “HeofrecidoalCongreso toda la ayuda y asistencia técnica para desarrollarunaagendanacionalen materia de seguridad ciudadana, hemos quedado con el presidente del Parlamento para hacer esto de manera conjunta, me parece una gran iniciativa de hacer una agenda nacional, un pacto nacional en materia de seguridad ciudadana”, manifestó. Jiménez desestimó la versión de que el gobierno solo había presentado dos proyectos ley y dijo que son 18 proyectos los alcanzados al Parlamento de parte del Ejecutivo. Explicó de los 18 proyectos enviados apenas dos han sido aprobados por el Congreso. “Se espera que el Congreso acelere sus procedimientos para procesar los proyectos, dada la urgencia que existe de herramientas para enfrentar criminalidad”, dijo.
DECISIÓN FIRME
Contra violencia, conflictos e inseguridad El premier Jiménez indicó que en los 19 meses de gestión el gobierno de Ollanta Humala le ha puesto énfasis al tema de seguridad ciudadana no sólo en las compras transparentes, sino en iniciativas concretas para hacer normas contra la violencia, los conflictos, la inseguridad. Jiménez recordó que el Parlamento le negó al Ejecutivo las facultades que había solicitado para normar en temas de seguridad ciudadana. Sin embargo, dijo, que en noviembre y diciembre del 2012 se concluyó las reformas institucionales de las Fuerzas Armadas y la Policía. El Ejecutivo en su lucha contra el crimen ha aprobado medidas como el control de insumos químicos, la creación de la Superintendencia de Migraciones, de Control de Armas.
/5
FOTO: HUGO CUROTTO
6/
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
POLÍTICA
LA PRIMERA FOTO: DAVID HUAMANÍ
FOTO: DAVID HUAMANÍ
Raúl Wiener Escribe
Los hombres de García —¿Qué puede decir de la denuncia de la Contraloría sobre la contratación de la empresa israelí Global CST? —Tengo confianza absoluta en la probidad y en la honestidad de Rafael Rey... —El señor Garrido Lecca, que… —No lo sé. Que responda él por sus temas. Yo no respondo por otras personas. Entrevista a Alan García “Si Humala entraba en 2006 estaríamos como Venezuela” Perú 21 24 de febrero de 2013
C
uando leí la entrevista que cito, al empezar este artículo, no pude evitar el recuerdo de aquella noche cuando en Palacio, el entonces presidente García llamó “ratas” a sus antiguos amigos Rómulo León y Alberto Químper, protagonistas de los primeros petroaudios que se hicieron públicos. Tambiénmevinoalacabezaundiálogoqueseconociótiempodespués en el que Don Bieto hacía ver que había otros operadores del presidente mucho más importantes que Rómulo, pero que no se dejaban ver. Puede deducirse, por tanto, que el García de hoy ya sabe que no va a haber forma de defender a Garrido Lecca, como no lo hubo para León Alegría en los primeros meses de los petroaudios; aunque después lo fueron descargando poco a poco de sus responsabilidades hasta ponerlo en libertad. ElquefueraministrodeViviendaySaluddelsegundogobiernoalanista debe tener muchos flancos débiles para que alguien responda por él. Uno de ellos que acaba de ser presentado por Gustavo Gorriti, habla de disputas entre León y Garrido en torno a la relación con Canaán y otro sobre vínculos paralelos con empresas israelíes que llevarían hasta el caso CST. García tenía que haber sabido desde el primer momento que su jefe de campaña del 2006 y dos veces ministro, venía perfeccionado sus técnicas de lobby y manipulación de instituciones estatales desde la época del fujimorismo. Y por ello lo trajo a su lado ,olvidando viejas desavenencias. Pero eso no quiere decir que quiera cargar con todos sus anticuchos. En cambio Rey es otra cosa. García debe verlo como un fanático que cree cosas como “defender a las fuerzas armadas”, aparte de creer ciegamente en Fujimori y después en el propio García. Por lo mismo era necesario que se dijera que confiaba en él (no en el contrato CST) para alentarlo a una nueva actuación de cruzado, como la que exhibió hace unos días en el Congreso. Rey no saca el cuerpo como Flores Aráoz o Guibovich, y si fue tan burro como para creerse que los israelíes eran expertos porque le mostraron fotos del bombardeo sobre territorio ecuatoriano en el que murió Raúl Reyes, lo hizo porque no puede dudar de los jefes militares que son los expertos en estas cosas. En cambio Garrido anda por ahí mintiendo y siendo desmentido, sabiendo que el asunto viene difícil y que, por ahora, va a bailar solo. ◘
ACLARA VILLARÁN
Anuncia13 mil empleos
EN LA OBRA VÍAS NUEVAS de Lima, que generará tres mil puestos de trabajo directos y 10 mil indirectos. Javier Solís Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo ayer en Comas que la ejecución del proyecto municipal Vías Nuevas de Lima, de ampliación y recuperación de 115 kilómetros de vías en varios distritos de Lima, generará tres mil puestos de trabajo directos y 10 mil puestos indirectos. Villarán explicó que Vías Nuevas de Lima unirá las carreteras Panamericana Norte y Sur, e incluye trabajos en la autopista Ramiro Prialé, entre otras arterias de la ciudad. “Esta gran obra vial, que tiene una inversión de 590 millones de dólares, dará trabajo directo a más de 3 mil personas y se crearán otros 10 mil puestos laborales indirectamente”, enfatizó la alcaldesa. EN COMAS Villarán anunció también, ayer en Comas, la construcción
de 107 muros de contención y 105 escaleras-pasajes, dentro del programa “Barrio-Mío” “Hoy empieza Barrio Mío en Comas y en el asentamiento humano Carmen Alto. No solo son escaleras y muros de contención, sino también árboles, ludotecas, parques, bibliotecas, lugares para cultura y recreación, losas deportivas”, detalló. Agregó que “nunca antes se había invertido tanta cantidad de dinero en obras en Comas y no por razones políticas o porque me estén revocando”. Laalcaldesainformótambién que la municipalidad invertirá 20 millones de soles en el programa “Barrio Mío” en los diferentes comités de los cerros adyacentes a la avenida Belaúnde, así como en los asentamientos Carmen Alto y La Libertad. Acompañada del alcalde de Comas, Nicolás Kusunoki, la burgomaestre recalcó que ella trabaja junto a las autoridades
locales para realizar obras, sin interés político y pensando en los intereses de los vecinos. “El señor Kusunoki no es del mismo partido que yo; sin embargo nos damos la mano y trabajamos por el pueblo, no por razones políticas, sino por razones que tienen que ver con los intereses vecinales. Los vecinos necesitan obras sociales y de infraestructura; es lo que importa a un buen alcalde o alcaldesa”, enfatizó. Indicó que es la primera autoridad metropolitana que llega al asentamiento humano Carmen Alto, en Comas ,donde anunció la inversión de 40 millones de soles en obras en ese distrito. Los pobladores expresaron su respaldo a la gestión de la alcaldesa y agradecieron las numerosas obras que se ejecutarán en Comas particularmente los muros de contención, las escaleras y otros.
Contrato es totalmente transparente La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, aclaró ayer en Comas que es transparente la contratación del jurista Javier Valle Riestra y que es totalmente normal que un municipio busque una asesoría legal a fin de tomar buenas decisiones. “No podemos tomar decisiones sin que los buenos abogados nos asesoren. Javier Valle Riestra es muy buen abogado y lo hemos contratado así como a otros estudios de abogados para saber tomar decisiones en relación a este proceso de revocatoria, en lo que tiene que ver a sus implicancias para la institución municipal”, sostuvo. Por su parte, Valle Riestra restó importancia a la supuesta denuncia del legislador Carlos Bruce en el sentido que el Municipio usó dinero del PNUD para pagar sus honorarios. “Yo recibí 12 mil soles de honorarios por dos dictámenes profesionales sobre la revocatoria. Los he repartido con mis asesores y he pagado mis impuestos. Lo demás desconozco mayormente y quiero pensar que se trata de un culebrón”, dijo.
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SINDICALISTAS VII CONSEJO PRESIDENCIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL (FSM) “POR LA UNIDAD EN LA ACCIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL MUNDIAL” “LOS RECURSOS NATURALES SON DEL PUEBLO”
INAUGURACIÓN: 6 DE MARZO - HORA 6PM LUGAR: Derrama Magisterial. Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María
CGTP
Participarán delegaciones de Francia, España, Portugal, Grecia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Perú, Venezuela, Vietnam, India, Sudáfrica, Siria, entre otras.
POLÍTICA FOTO: JUAN PABLO AYALA
LA PRIMERA
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
Investiguen red de testaferros
/7
FOTO: MELINA MEJÍA
SEÑALAN luego que la Mega aprobara el levantamiento del secreto bancario del expresidente Alan García. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Javier Soto Redacción
LO MÁS IMPORTANTE
Debe buscarse lo que hay fuera del país Tras explicar que proceso del levantamiento del secreto bancario es una labor que puede durar hasta un año, el analista Juan Sheput recalcó que lo importante no está en las investigaciones a nivel local, sino en las internacionales, así como en la inclusión en la pesquisa de los allegadosaGarcíaquelaComisión considere pertinente. “Aquí, la corrupción es como el cáncer, está ramificada. Y, desde ese punto de vista, se tiene que investigarafondo.Ynosolamente a un individuo”, apuntó. “Keiko Fujimori tuvo el atrevimiento de criticar a Alan García por ‘no saberla hacer’ en el caso de la adquisición del logo del diario La Crónica. Y aquí creo que Keiko se equivocó. Yo creo que sí la saben hacer”, remarcó.
LaspesquisasdelaMegacomisión mediante el levantamiento el secreto bancario y la reserva tributaria del expresidente Alan García deben verificar la presunta existencia de una red de testaferros del investigado, afirmaron a LA PRIMERA el analista Juan Sheput y el congresista Víctor Andrés García Belaunde. Sheput manifestó la investigación no debe abarcar únicamente en García, sino extenderse a los posibles integrantes de esa red, por lo cual “es necesario investigar a los allegados”. “Como lo afirmó el congresista Yonhy Lescano, hay graves indicios en el exsecretario general de Palacio de Gobierno, Luis Nava, por ejemplo. Y, así como él, hay otros individuos en cuyos secretos y transacciones bancarias será necesario hurgar”, subrayó. Sheput advirtió que para garantizar la efectividad de las pesquisas, resulta imprescindible que el pleno del Legislativo otor-
GARCÍA BELAUNDE
Hay que mirar venta de terrenos de Collique
gue todas las facilidades legales y logísticas a la Megacomisión para cumpla con su cometido. “Corresponde al pleno del Congreso brindarle apoyo al congresista Sergio Tejada, presidente de la citada comisión”, dijo. La Megacomisión puede solicitar ampliación de facultades si cree conveniente investigar a la red de testaferros que han
mencionado los congresistas Yonhy Lescano y Sergio Tejada”, anotó. Sheput expresó que la Fiscalía no debe tener un rol protagónico en la investigación y, menos, “convertirse en un elemento encubridor”. El parlamentario aprista y expremier de García, Javier Velásquez, dijo tras aprobarse el
levantamiento del secreto bancario del expresidente, que éste “responderádemocráticamente”, pues tiene todas sus cuentas claras y en orden, indicó. Además, dijo, se encuentra en el país y responderá sin ningún temor cualquier cargo en su contra como ya lo ha hecho antes en el Poder Legislativo y ante el Ministerio Público.
El congresista Víctor Andrés García Belaunde coincidió con Sheput en la necesidad de extender las pesquisas a la red de colaboradores de García. “No es el tema de uno solo. La corruptela, en los gobiernos, se da a través de redes de corrupción. Creo que el tema no es solo García, sino algo más. El tema es la corrupción que caracterizó al gobierno anterior. Y la corrupción ha estado en agentes muy identificables y muy conocidos”, puntualizó. A modo de ejemplo, García Belaunde refirió que la Megacomisión deberá trabajar en casos como los de la venta del aeroclub de Collique o de los terrenos de La Molina, en donde –anotó- aparentemente hubo indicios de corrupción.
8/
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
POLÍTICA
LA PRIMERA
Cateriano defiende reforma
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
INDICA QUE GOBIERNO respeta derechos de personal de Fuerzas Armadas y la Policía. Pedro Cateriano, ministro de Defensa, indicó ayer que la reforma salarial y pensionaria de las Fuerzas Armadas y de la Policía respeta los derechos adquiridos del actual personal en actividad y cesante. “A ningún oficial en retiro se le ha disminuido la pensión. Lo que se ha hecho es crear otro fondo para los oficiales que a partir de este año han ingresado a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional”, subrayó. Explicó que, según la Ley
19864, los militares retirados ganan el mismo sueldo que los activos; pero que dicha norma fue modificada por los decretos legislativos 1132 y 1133 que establecen el nuevo régimen salarial y pensionario en las instituciones castrenses, solo para el personal que ingrese a los institutos armados a partir de este año. Cateriano aclaró que los militares retirados que estaban sujetos a la ley 19846 tienen los mismos derechos de antes. Recordó que al inicio
del proceso de la reforma salarial y pensionaria se señaló que se iba a actuar con prudencia fiscal, porque no es bueno que el Estado gaste más de lo que tiene. “El Estado va a invertir cerca de 14 mil millones de soles. Es un esfuerzo fiscal muy importante para el erario nacional, entonces no estamos hablando de un aumento mínimo; es una cantidad considerable la que vamos a dar, y se están respetando todos sus derechos”, manifestó.
CONGRESISTA DANIEL MORA
Pide mayor claridad El congresista y exministro de Defensa, Daniel Mora, dijo ayer a LA PRIMERA, en torno a la nueva escala salarial militar y policial, que debe haber mayores explicaciones y anunció que hay muchísimos militares y policías que alistan acciones de amparo porque consideran injusta la norma actual. “Solo queremos que (se) explique, por ejemplo, qué va a pasar con los que pertenecen a la Caja Militar Policial”, dijo. Señaló que la fórmula, con la que estaba de acuerdo la mayoría de militares y policías fue la que se coordinó con todos los institutos armados y el ministerio de Economía; pero que luego dicho portafolio la ha cambiado completamente y esa es la causa de los malestares. Dijo que es evidente que la nor-
ma 19864, modificada por los decretos legislativos 1132 y 1133, genera desorden cuando se hacen las estimaciones de los sueldos de los activos y retirados. Mora indicó, por ejemplo, que con esta nueva norma un comandante puede ganar menos que un mayor. Refirió que no se ha tomado en cuenta los factores que ampliamente se han debatido y por lo cual -manifestó- se ha generado un desorden que el gobierno tiene que solucionar. Señaló también que no se ha previsto el tema inflacionario para fijar el sueldo de un general. “No es posible que la familia de un oficial muerto en combate reciba la mitad de los que gana un activo”, enfatizó. Añadió que el ministerio de Defensa debería explicar la reforma con claridad. FOTO: JUAN PABLO AYALA
◙ Actualidad
LA PRIMERA
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
Mujeres piden trabajo digno
/9
FOTO: JUAN PABLO AYALA
LA ASOCIACIÓN AURORA VIVAR reunió a los sindicatos de mujeres trabajadoras de la agroindustria y conserveras y del hogar que buscan la vigencia de sus derechos laborales. María Milagros Brugman Redacción Condiciones dignas de trabajo y respeto a las leyes laborales, es la demanda planteada por las mujeres trabajadoras del hogar, empresas conserveras y agroindustrias de todo el Perú, ayer, en el Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de Regímenes Laborales Especiales, organizado por la Asociación Aurora Vivar. En esta reunión, la representante de las Trabajadoras Conserveras de Chimbote, Ivvony Aranda Oré, denun-
ció que las empresas del rubro no respetan la ley 27979, que obliga al empleador a pagar una compensación equivalente a la CTS. “Nuestro trabajo es al destajo y la mayoría de mujeres podemos hacer hasta S/. 150 por día, pero hay muchas empresas que nos roban el kilaje en las cubetas para pagarnos hasta S/. 30 menos”, expresó Aranda con molestia, pues usualmente son los “saladeros” o las agencias que las llevan a trabajos sin condiciones apropiadas. Según reveló, tampoco
cuentan con las condiciones de seguridad mínimas para trabajar. No hay un botiquín para emergencias, no cuentan con seguro ni con guantes o mascarillas protectoras. Como consecuencia, muchas mujeres sufren graves heridas en las manos que les impiden trabajar. “Hace un tiempo, una compañera se lastimó la columna mientras trabajaba. Su jefe le pidió que diga que la lesión fue en su casa y él le daría lo que necesite, sin embargo solo le daba veinte soles esporádicamente”, denunció.
Rompemuelles Federico Battifora
Vías Temáticas Vivas
E
s lo que necesitamos en nuestra ciudad, en la vía pública o en el espacio de todos, en sus principales corredores, para ejercer nuestros derechos y deberes como ciudadanos con respecto a la forma escogida por cada uno de nosotros para desplazarnos por ella, para movilizarnos con total seguridad y respeto, sea en nuestra calidad de peatones, usuarios de los servicios públicos de transporte masivo o como conductores de todo tipo de vehículos motorizados. Fundamentados en el cumplimiento de las normas básicas de tránsito y buena convivencia. La Autoridad Municipal, a través de sus ORIENTADORES e INSPECTORES y extensivo a los miembros de la sociedad civil representados por su voluntad de cambio, la cual hay que promovérsela por cierto, con profunda vocación de inclusión social, deberán unirse por la misma causa. Todos en resumidas cuentas seremos los encargados de llevar a cabo esta representación vivencial de cómo las personas debemos interactuar en la vía pública, respetándonos y en forma solidaria cumpliendo con la normatividad vial vigente y sobre todo repito, respetando la opción de transporte escogida por cada integrante de la colectividad para movilizarse y poder cumplir
con sus actividades personales. Emprendimiento aceptado y promovido por Susana Villarán, que se ajusta a su pensamiento motriz y razón de ser como alcaldesa, trabajar en la gran OBRA SOCIAL, ante todo con las personas y para las personas. Empezaremos poniendo en funcionamiento un PLAN PILOTO en una avenida de carácter metropolitano, la Benavides Diez Canseco, para constituirla en una VÍA TEMÁTICA VIVA y poder demostrar en la práctica que los ciudadanos limeños estamos en la capacidad de vivir en armonía y que si podemos cambiar modelos de conducta caóticos por un modelo de conducta solidario, seguro y de respeto al PEATÓN, CICLISTA y MOTOCICLISTA, principalmente porque representan a los más VULNERABLES de la vía pública, donde interactúan con vehículos motorizados de 4 ruedas o más. Ya fueron capacitados 89 servidores públicos en su calidad de ORIENTADORES VIALES e INSPECTORES que con una nueva visión y formación, saldrán a la vía temática en calidad de líderes pedagogos viales, ya que es a través de ellos y su importante misión educativa fundamentalmente que los ciudadanos empezarán a cambiar y aprender el nuevo modelo de conducta en los espacios de todos. Hasta mañana.
CONDICIONES DE TRABAJO El Sindicato de Trabajadoras del Hogar de Lima también está en pie de lucha. Su representante, Leddy Mozombibe, resaltó que a pesar de su triunfo histórico en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el Convenio 189, su lucha será inútil si el Estado peruano no lo ratifica. “Poco a poco hemos avanzado, de cinco días de vacaciones a diez y hoy a 15. Hoy luchamos por el sueldo mínimo pues ganamos entre S/. 400 y S/. 600, no tenemos beneficios ni permiso para ir a
La reunión registró importantes deliberaciones. estudiar”, afirmó Mozonbibe. Representantes del Sindicato de Trabajadoras Agroindustriales reafirmaron también su lucha por la modificación de la Ley 27360
para el cumplimiento total de sus derechos pues, por trabajar bajo el régimen especial, solo tienen medias vacaciones y no reciben pago por horas extras.
10/
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Abren puente a peatones
MUNICIPALIDAD Metropolitana de Lima dispuso la habilitación del pase peatonal en el puente Bella Unión, en la avenida Universitaria.
FOTO: DAVID HUAMANÍ
Un carril del puente Bella Unión, ubicado en el cruce de la avenida Universitaria con Morales Duárez, y que une el Cercado de Lima con el distrito de San Martín de Porres, fue habilitado para el uso peatonal de norte a sur. La Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape) dispuso la apertura de la vía para facilitar el paso a los transeúntes. También se realizarán en paralelo los trabajos de reforzamiento en el pilar principal del tramo contrario, que sufrió el hundimiento debido a la acumulación de basura y al incremento del cauce del río. Además, la empresa anunció la próxima colocación del puente modular provisional tipo Bailey. “Todo dependerá de la limpieza del cauce. En estos momentos solo tiene 17 metros de ancho y necesitamos (que tenga) 70 metros para poder instalar el puente. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones nos ha brindado la estructura modular metálica de 140 toneladas que estaremos colocando en los próximos días. Son como fichas de lego que deben unirse cuidadosamente”, indicó Álvaro Espinoza, presidente de Emape. Según indicó el personal de esta empresa, el tramo abierto al público está en buenas condiciones, sin embargo permanecerá monitoreado permanentemente
por un equipo para prevenir cualquier riesgo. “Hemos llegado a la conclusión de que es seguro para los peatones, eventualmente vamos a ir abriéndolo para otro tipo de vehículos”, adelantó Espinoza. Anunció que, en paralelo con la habilitación del tránsito peatonal en el puente, se realizan los trabajos de limpieza en el río Rímac
para la colocación del puente provisional. “El desmonte lo venimos limpiando desde el lunes, y hemos retirado más de 3,000 metros cúbicos de desmonte y aún falta bastante; por lo menos hace falta una semana más de limpieza a toda velocidad, trabajando noche y día para ensanchar el cauce del río que ahora tiene 17 metros
Conforme a su plan estratégico y dentro de la ejecución del plan de inversión para el año 2013, el Gobierno Regional de Amazonas hizo la adquisición de modernas unidades International, como son: cinco volquetes de 15 cubos, 2 cisternas de 2,500 galones y una cama baja de 35 toneladas para el proyecto de mejoramiento del servicio de la Sub Gerencia de obras y maquinaria pesada de la Sede Central Región Amazonas, que se estarán ejecutando en este año. El Gobierno Regional de Amazonas que cuenta con maquinaria pesada y moderna propia, el mismo que se pone a disposición de las diferentes obras que ejecuta la comuna, como son la construcción y rehabilitación de carreteras, traslado de material de construcción a diferentes obras en ejecución y a ejecutar. Con esta nueva adquisición, el Gobierno Regional de Amazonas estará reduciendo considerablemente los costos
presupuestados en las obras, en la mayoría de proyectos el pago de fletes o alquiler de maquinaria presenta mayor costo. Por otro lado, con esta compra se pueden incrementar los ingresos propios, con el alquiler de la maquinaria. VOLQUETE MODELO PAYSTAR – INTERNATIONAL: Los volquetes adquiridos por el Gobierno Regional de Amazonas están diseñados para responder positivamente bajo cualquier carga de trabajo (llevar equipos grandes o cargas extra pesadas). Versatilidad y Durabilidad son las cualidades que el modelo PayStar posee en su diseño integral, así esté perforando, mezclando concreto, cargando o descargando materiales se hace cargo de todas las tareas pesadas y severas sin contratiempos, cumple con la gran funcionalidad de adaptarse a las situaciones de trabajo adversas y demandantes en el segmento vocacional.
de ancho y debería tener 70”, explicó el presidente de Emape. Además, 80 inspectores de la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima continuarán orientando a la población para que tome los planes de desvíos correctamente y no se genere caos vehicular por usar rutas inadecuadas.
PUEBLO LIBRE
Asaltantes en fuga disparan a serenos EfectivosdelSerenazgodePuebloLibre fueron baleados por dos delincuentes a los que perseguían luego de un asalto. Ambos sujetos fueron detectados a la altura de la cuadra 2 de Cabo Gutarra y perseguidos hasta Torre Tagle, donde fueron interceptados por la Policía Nacional, alertados por el llamado de Seguridad Ciudadana. Enestecruce,unodelosdelincuentes hizo tres disparos contra la unidad de Serenazgo y huyó hacia un auto negro Chevrolet de placa CWO-395, en el que huyó hacia la avenida La Marina.
Publicidad
LA PRIMERA
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
/11
12/
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
El programa “Sembrando mi música contigo-Sinfonía por el Perú”, que busca cambiar la vida de los niños pobres a través de la música, con el apoyo del gran tenor Juan Diego Flórez, es uno de los proyectos incluidos en el Plan Estratégico Institucional al 2025, de la Municipalidad Metropolitana de Lima. El programa fue presentado el jueves último por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, junto a Juan Diego Flórez, en el Centro Infantil Municipal Maravillas de Barrios Altos y será desarrollado por la fundación Sinfonía por el Perú, del astro peruano de la ópera mundial. El programa trabajará en dos núcleos: uno de ellos ubicado en la Casa de los Petisos del Cercado de Lima, y el segundo en el Complejo Municipal Asistencial Infantil de Sinchi Roca, en el distrito de Comas. La iniciativa está dirigida a niños y niñas que se encuentran en situación de orfandad y viven en albergues, así como a los pequeños que viven en las zonas aledañas y el programa empezará en mayo, luego de la convocatoria que se ejecutará en marzo y parte de abril. En la primera etapa habrá una inversión de 200 mil nuevos soles, para preparar a cerca de un centenar de niños y niñas residentes principalmente en las zonas de Jardín Rosa de Santa María (ex Huerta Perdida), Mar-
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Música contra el pandillaje
MUNICIPALIDAD de Lima y Juan Diego Flórez impulsan programa para difundir este arte entre la niñez de las zonas pobres de la capital. FOTO: JAVIER QUISPE
Juan Diego y Susana, juntos por la niñez. tinete y Barrios Altos. Tras estos primeros pasos, el proyecto seextenderá a otras zonas de la ciudad donde existe pandillaje y violencia social. AYUDARÁ A LA AUTOESTIMA Al respecto, la subgerente de Bienestar Social del municipio
capitalino, Raquel Cuentas, dijo a LA PRIMERA que “Sembrando mi música contigo-Sinfonía por el Perú” utilizará la música para desarrollar la autoestima y la educación de menores de 6 a 17 años, quienes accederán de manera gratuita a instrumen-
tos musicales entregados por la Municipalidad de Lima. Agregó que las bases de selección de los candidatos fueron diseñadas por la fundación Sinfonía por el Perú, y se darán a conocer en los próximos días. “El programa trata de utilizar
la música como un medio para mejorar las condiciones de vida de los menores. Sería como el deporte, que es utilizado en muchas otras comunas para alejar a los niños del pandillaje y otros problemas”, explicó Cuentas. También sostuvo que en este programa de promoción de la música entre los menores de familias de escasos recursos, la instrucción que recibirán los alumnos será completamente gratuita. MENORES SON EL CENTRO La alcaldesa Susana Villarán destacó la importancia de este proyecto a favor de la comunidad, en especial de los niños y adolescentes, que “son el centro de estas acciones”, según dijo, a tiempo de hacer una invocación a continuar por el camino de desarrollo sin divisiones dañinas. “A través de la música nos hacemos mejores personas y mejoramos nuestra comunidad. Se trata de trabajar con niños y adolescentes que podrían estar en la calle a merced de los fumaderos y de la delincuencia y
que, sin embargo, estarán aquí, haciendo música y desarrollando lo mejor de sus potencialidades. No dividamos nuestra ciudad porque los niños nos necesitan”, expresó la autoridad edilicia. Villarán agregó que este proyecto “es una acción a favor de la vida y la comunidad, a través de la música, para consolidar nuestras relaciones sin violencia”. NO DEBE DETENERSE Por otro lado, Cuentas dijo a nuestro diario que este programa de difusión y enseñanza de la música para menores de pocos recursos económicos debe continuar su marcha, sin interrupciones como la revocatoria de la alcaldesa Villarán. Según la funcionaria, esta iniciativa, además de otras beneficiosas para la infancia y adolescencia de nuestra capital, son parte de la política pública municipal, que corresponde a un trabajo a largo plazo que seguramente se detendrá si se le corta el camino a la actual gestión edil, en caso de prosperar la revocatoria.
CONADIS SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Gobiernos locales deben promover participación FOTO: LA PRIMERA
El presidente ejecutivo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Wilfredo Guzmán Jara, invocó a los gobiernos regionales y locales a promover la participación de este sector de la población en la programación del presupuesto participativo. De esa manera, podrán velar por el cumplimiento de las partidas asignadas por el Estado para brindar una mejor calidad de vida de estos ciudadanos. “Muchos gobiernos regionales y locales a nivel nacional no han aplicado ni siquiera la mitad de los presupuestos asignados para crear mejores las condiciones de vida para las personas con discapacidad; pero allí es cuando la sociedad civil debe actuar en la vigilancia para que se cumplan los objetivos”, expresó Guzmán en el marco del Noveno Congreso Nacional de Personas con Discapacidad, realizado en el Palacio Legislativo. GuzmándestacóqueelPerútieneuna de las leyes más avanzadas en materia de personas con discapacidad y dijo que los gobiernos locales y regionales deben
esforzarse por hacerla cumplir. El titular del Conadis manifestó también que deben dejarse mejores instrumentos legales, condiciones e infraestructura para las próximas generaciones, para que todos los seres humanos puedan desarrollarse en igualdad de condiciones y sin exclusiones. “Mi preocupación es legar a nuestros hijos con discapacidad un mejor futuro con programas laborales, salud, educación y derechos humanos”, sostuvo Guzmán, quien anunció que el especialista en el tema, Cristian Córdova Zavaleta, acudirá a un Congreso organizado por el Banco Mundial en Quito del 4 al 6 de marzo.
ESPECIAL
LA PRIMERA
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
/13
Dile no a la discriminación Lo que sucede es que ese policía, en la práctica, es una suerte de “guachimán” y utiliza su poder, que es poco, por cierto, pero es demasiado frente a un ciudadano común y corriente, no para hacer cumplir la ley sino para defender y proteger a los que viven en esas zonas exclusivas y residenciales.
ALBERTO ADRIANZÉN M.
Parlamentario Andino El diario La República, en su edición del 24 de febrero, informó que: “El jueves 31 de enero, el congresista de la República, Leonidas Huayama Neira, se llevó el susto de su vida al ser intervenido y enmarrocado por un efectivo policial en el balneario de Asia cuando caminaba junto a dos acompañantes por esta playa del sur”. Sin embargo, es bastante extraño que una noticia como esta no se le haya dado importancia. Incluso, para saber si este hecho era cierto y si había algún tipo de responsabilidad de parte del legislador en este incidente. Lo extraño del caso, además, es que tanto el congresista como el Congreso hayan, como se dice, “echado tierra” a este escándalo. La versión de este diario, proporcionada por el propio legislador, es que su detención, por más de media hora, y por un policía de franco, se produjo cuando paseaba por el malecón de Asia, una playa que es considerada como una zona residencial. Según la declaración del congresista, un efectivo policial lo detuvo porque estaba tomando fotos en una zona privada: “Nos detuvo y luego nos dijo que éramos sospechosos y no podíamos estar caminando por la playa. La verdad no entendí en ese momento lo que pasaba. Le expliqué reiteradas veces que era congresista, pero no me hacía caso”. El parlamentario afirma que no se encontraba en estado etílico. Aceptando que el congresista dice la verdad, lo primero que hay que decir es que si esto le ocurre a un parlamentario, uno podría concluir que a un ciudadano de a pie, sin poder y autoridad, le podrían ocurrir cosas peores. Todas ellas atentatorias contra la Constitución y los derechos de las personas. Total, para los que viven en esta suerte de bunkers, todo está permitido; incluso violar la
ley y tratar a la mayoría de peruanos como ciudadanos de segunda clase. Lo segundo que debemos preguntarnos es cómo es posible que un “policía de franco” pueda detener a un ciudadano, más allá que sea congresista o no. En esa circunstancia el policía no está en funciones y, por lo tanto, salvo que ocurra un delito flagrante, no puede intervenir a ningún ciudadano. Lo que sucede es que ese policía, en la práctica, es una suerte de “guachimán” y utiliza su poder, que es poco, por cierto, pero es demasiado frente a un ciudadano común y corriente, no para hacer cumplir la ley sino para defender y proteger a los que viven en esas zonas exclusivas y residenciales. Lo tercero a señalar es
cómo es posible que alguien pueda ser acusado de “sospechoso” –esa fue la razón por la cual el congresista fue esposado- por el solo hecho de tomar fotos en el malecón de Asia por ser, aparentemente, una “zona privada” o una “zona residencial”. Para este policía y para los residentes, el balneario de Asia es una suerte de una zona militar cuyo ingreso está prohibido para el común de los mortales. En realidad, podría hacer mucho más preguntas y comentarios sobre este incidente. Evidenciar, incluso, más actos ilegales cometidos por este policía quien, sospecho, es respaldado por la “comunidad asiática”. Hablar de prejuicios y estereotipos. Sin embargo, la pregunta que hay que ha-
Congresista Leonidas Huayama Neira. cernos, incluso más allá de este incidente que ha tenido como protagonista a un congresista, es hasta cuándo estas zonas exclusivas, rígidas para la mayoría de
Aceptando que el congresista dice la verdad, lo primero que hay que decir es que si esto le ocurre a un parlamentario, uno podría concluir que a un ciudadano de a pie, sin poder y autoridad, le podrían ocurrir cosas peores. Todas ellas atentatorias contra la Constitución y los derechos de las personas. Total, para los que viven en esta suerte de bunkers, todo está permitido; incluso violar la ley y tratar a la mayoría de peruanos como ciudadanos de segunda clase.
peruanos, continuarán. En otros artículos he señalado cómo mediante un artificio legal se crean supuestos clubes en estos balnearios para terminar privatizando espacios públicos como la playa. Son verdaderos bunkers donde la ley se suspende para que imperen reglamentos internos que chocan en algunos casos con el ordenamiento jurídico nacional. Así como las haciendas fueron espacios donde la ley nacional estaba suspendida, estos “clubes” son las nuevas ha-
ciendas donde la “ley privada” de una minoría y no la ley pública, es la que manda. Buena parte de los balnearios del sur han optado por este sistema exclusivista que segrega a la mayoría de peruanos. Lo que viene sucediendo en el país –y este incidente lo demuestra una vez máses la continua privatización de los espacios públicos a favor de una minoría. Este hecho no ocurre ni en los más exclusivos balnearios de países de la región, en donde el libre acceso y circulación está garantizado por ley. Por eso creo que lo sucedido con el ciudadano Leonidas Huayama, más allá de que sea congresista, debe ser investigado por el Poder Legislativo. No es una simple anécdota, ni tampoco considero que este problema se solucione con una exhortación para que los policías no tengan “este tipo de actitudes con las personas” como dice el propio congresista. En realidad, el asunto va mucho más allá porque atañe directamente al tipo de convivencia que debe existir entre todos los peruanos y porque niega la regla de oro en toda sociedad democrática: todos somos iguales no solo ante la ley sino también respecto al otro. Por eso dile NO a la discriminación.
Negocios
14/ DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013 LA PRIMERA
Ventas de útiles crecerán 100% Q
Marketing & Negocios Mario Galarza Peña
Marketing boca a boca
Negocios de Primera
La cadena retail de venta de útiles escolares y de oficina Utilex, confirmó sus proyecciones de crecimiento de sus ventas en la actual campaña escolar en más del 100%, según informó su representante, Christian Huarac. Indicó que el incremento de las ventas se explica por la inauguración de dos nuevas tiendas en Lima, con la que suman cinco. “Nuestras proyecciones del mercado nacional y específicamente de nuestro rubro, nos dan una expectativa de crecimiento del 50% en lo que corresponde a tiendas, que ya tienen más de un año, pero en términos generales esperamos un crecimiento por encima del 100% frente a la campaña pasada”, acotó Christian Huarac. De otro lado, la tendencia para este año en lo que corresponde a útiles escolares, es que los precios se mantengan sin fluctuaciones considerables, frente a la temporada anterior. “En el 2012, el mercado de útiles escolares logró mover en ventas un aproximado de 450 millones de dólares”, agregó el representante de Utilex, empresa que reafirma su crecimiento en su política de ofrecer a los consumidores productos de calidad, surtido completo y precios competitivos. Mas cauteloso con sus proyecciones fue Rodrigo Aste, Gerente Comercial Non Food
LA CADENA DE RETAIL de útiles escolares y de
oficina Utilex prevé que ventas crezcan 100% por actual campaña. Ventas globales del sector suman 450 millones de dólares.
de Cencosud Perú, estimó que solo durante febrero las ventas de útiles escolares crecieron 12% frente a lo vendido en el mismo periodo del año pasado. “Cencosud Perú, a través de sus supermercados Wong y Metro ya preparó una serie
de estrategias para captar la atención de miles de padres de familia, cuya preocupación cada año es la adquisición de diversos materiales de estudio, con la mejor calidad y los mejores precios del mercado”, señaló. Aste sostuvo que el ticket
promedio de compra por lista de un escolar hoy alcanza la cifra promedio de S/. 300, que no incluye textos escolares ni uniformes. Asimismo, detalló que dicha cifra varía dependiendo de la etapa escolar del hijo, sea pre-escolar, primaria, secundaria.
ué sucede cuando vamos con algún amigo o la familia a tomar un café y nos pedimos unos emparedados o empanadas de ají de gallina, lomo saltado, entonces se nos hace agua la boca y si el café es pasadito y el servicio ok, decimos esto es lo máximo se lo voy a recomendar a Juanito o a Laurita, ellos también tienen derecho a disfrutar de esta ricura. Si así empieza a funcionar el famoso tema que vamos a tratar el marketing viral, hoy día un ingrediente tan importante donde las marcas buscan un espacio en la mente de nuestro cliente. Nunca olvide que allí en la mente es donde se produce la guerra del marketing, ese es el territorio, quien logre posicionarse primero gana la guerra, entonces esta herramienta si lo vemos en el ejemplo anterior, es interesante, lo que debo de ofrecer es un servicio o producto diferenciado y de óptima calidad en todos sus sentidos. El marketing boca a boca no es un objetivo; es una parte integral de una estrategia de marketing que es utilizado para alcanzar objetivos marcados. El marketing boca a boca describe una Nunca olvide que estrategia que anima a allí en la mente es las personas a pasar un donde se produce mensaje de marketing a la guerra del otras personas, generando marketing, ese es el el marco ideal para un territorio, quien logre crecimiento exponencial de posicionarse primero laexposiciónadichomensaje. Esto provoca que el mensaje gana la guerra. como hacen los virus, se multiplique rápidamente, autoalimentándose, convirtiendo mil mensajes en 2,000 y 2,000 en 4,000, etc. Diversos estudios revelan que cuando una persona tiene un buena experiencia online, la recomienda a un mínimo de 12 personas más. Pero atención, ocurre lo mismo si tiene una mala experiencia. Esta es la dinámica básica del marketing boca a boca, llamado también marketing viral. Los profesionales del marketing deben ser conscientes de que internet es diferente a todo lo que conocen, es un medio global y caótico, por eso deben desarrollar estrategias que sean eficaces para este nuevo medio. La base fundamental que se esconde detrás del marketing viral es el conocido hecho de que no existe mejor herramienta de marketing que el “boca-oreja”, qué importante entonces que cuando algún cliente tome un servicio nuestro o compre algún producto, le preguntemos, cómo se sintió, está realmente satisfecho, debemos atrevernos a decirle: nos agradaría que nos recomiende y mencione a sus amigos. No es un tema fácil, pero en ello radica la excelencia del marketing, en crear mercados y fidelizar a nuestros clientes a través de la diferenciación y excelencia en el servicio.
Espera ser la mejor en su rubro
Inaugura nueva Ocupa ranking 13 de las sede en Santa Anita 100 compañías globales
Cool Kids, empresa peruana dedicada en dar la mejor opción en prendaspara bebés y niños, facilitando así la vida de las mamás y papás, ingresó al mercado de la moda infantil de la mano de la presentadora de televisión y animadora infantil, Karina Rivera, quien nuevamente apuesta por los pequeñines de la casa. Cool Kids posee marcas internacionales para bebés y niños, la misma que está inspirada en las propias ideas y deseos de los pequeños.
El Club Médico Deportivo Bodytech inauguró su nueva sede en Santa Anita, con la que atenderá los distritos de Ate-Vitarte, Santa Anita, El Agustino, La Molina y San Luis, convirtiéndose en la primera cadena en apostar en zonas emergentes. El Club Médico Deportivo sede Santa Anita, que estará ubicada en el Centro Comercial Mall Aventura Plaza, es la sétima sucursal que inaugura la empresa en el país,y cuenta con un área de 1500 m2.
Schneider Electric, especialista global en administración de la energía, es parte de las 100 empresas más sostenibles del mundo, por segundo año consecutivo, situándose en el puesto 13, ganando 13 posiciones con respecto al año pasado. El Global 100 se compone de las 100 acciones de mejor desempeño en todo el mundo en una serie de indicadores sectoriales específicos “sostenibilidad”.
Negocios
LA PRIMERA DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
Continúa expansión
/15
Comercial
Cadena de tiendas Topitop inauguró su tienda número 21 en Lima y 54 a nivel nacional.
Link@Sheraton lo mantiene conectado Sheraton Lima Hotel & Convention Center, pensando
en lo importante que es mantenerse conectado con los familiares, amigos o por un tema de negocios, ofrece un exclusivo espacio sofisticado y tecnológico ubicado en el Lobby de su propiedad. En él, sus huéspedes pueden hacer uso de computadoras táctiles de última tecnología, conexión de banda ancha a Internet, Televisores LCD, servicios de impresión, fotocopiado y una asistencia personalizada, todo esto, en un ambiente elegante y acogedor.
Unen esfuerzos Con una nueva imagen luce la tradicional Bajada Balta, en el distrito de Miraflores, tras inaugurarse el esperado puente peatonal del mismo nombre. El “Puente Peatonal Bajada Balta” es un trabajo mancomunado entre Cencosud Perú y la Municipalidad de Miraflores a beneficio de los vecinos, visitantes y turistas. Del acto inaugural fueron protagonistas Mario Campodónico, gerente general de Cencosud y Jorge Muñoz Wells, alcalde de Miraflores.
Como parte de su expansión y crecimiento en el país la marca peruana Topitop inauguró su tienda número 54 en Metro de Miotta, en el distrito de San Juan de Miraflores, con una inversión aproximada de 150 mil soles, solo en infraestructura. “Con esta nueva apertura, buscamos ofrecerle a nuestros usuarios de la zona productos de alta calidad y con precios acordes al mercado y a la competencia. Estamos abarcando cada vez más el mercado nacional, posicionando a Topitop como la
tienda con diversos estilos en donde los clientes podrán encontrar prendas para toda la familia”, señaló César Vargas, Gerente Comercial de Topitop, a la vez de resaltar que por apertura toda los productos de la tienda tendrán un 30 por ciento de descuento hasta el próximo viernes. INVERSIONES Para este año, Topitop proyecta mudar sus instalaciones fabriles fuera de Lima, tal vez a Lurín. Una de las causas es que cada vez es más difícil conseguir mano de obra cali-
ficada en Lima; otro factor es que el terreno donde están ubicados cada vez tiene un precio más alto y con proyección a que se encarezca por la cercanía de la Línea 2 del Tren Eléctrico. Es así que se invertirá US$ 5 millones en actualización de maquinaria y equipos, y de esta manera buscarán crecer el 2013 entre 10% y 12%. Eso les permitirá recuperar la rentabilidad que tenían en el año 2007, cuando estaban alrededor de 10%; ahora están por debajo del 5%. En cuanto a exportaciones,
Utilidades del Grupo Elektra caen 86% El Grupo Elektra reportó un desplome del 86% en su utilidad neta del cuarto trimestre de 2012, al pasar de los US$ 892 millones de 2012 a US$ 119 millones. En todo 2012, la firma de Ricardo Salinas Pliego registró una pérdida neta de US$ 1,567millones, en comparación con la utilidad de US$ 2,401 millones de 2011, de acuerdo con información que la empresa entregó al mercado mexicano. De octubre a diciembre, los
ingresos netos del grupo fueron de US$ 1,528 millones, 18% más de los US$ 1,293 millones del mismo lapso de 2011, gracias al incremento de 48% en los ingresos financieros y una reducción de 16% en las ventas comerciales, detalló la empresa. El Grupo Elektra cuenta actualmente con 6,397 puntos de venta, en comparación con 2,878 hace un año. De ese total, 3,349 están ubicados en México, 2,393 en Estados Unidos y 655 en Centro y Sudamérica.
se concentrarán en Brasil, Colombia y México. Aún no hay nada concreto, pero esperan trabajar con marcas privadas de esos países para elaborar su producción. Topitop forma parte de una Corporación Peruana Líder con más de 30 años de experiencia en el mercado textil a nivel mundial, dedicada a la fabricación de prendas, producidas en plantas reconocidas mundialmente por su buen desempeño, garantizando un interés y concentración en su negocio principal: La Moda.
Linares Abogados estrena nueva imagen corporativa
Xstrata Tintaya comprometido con gestión ambiental
El Estudio Linares Abogados se renueva estrenando nueva imagen corporativa. Esto tras 15 años de ardua labor, ofreciendo calidad de atención y servicio exclusivo a sus clientes. El relanzamiento de esta boutique legal coincide con su certificación internacional ISO 9001, acreditación recibida por su alto nivel de calidad, la cual reafirma su sistema administrativo óptimo en servicio a sus usuarios.
Xstrata Tintaya, compro-
metido con el adecuado desarrollo de su gestión ambiental, busca preservar y restaurar el ambiente natural de las zonas donde opera, por ello viene realizando el cierre del botadero central de su operación minera. “El botadero central tiene una extensión de 22 hectáreas y se han hecho diversos trabajos”, indicó el ingeniero Edgardo Orderique.
16/
DOMINGO 3 DE MARZO DEL 2013
LA PRIMERA FOTO: DAVID HUAMANI
◙
Entrevista SER
La Mega m
resultados Con media Megacomisión poco entusiasmada con la lucha anticorrupción, el trabajo parece difícil.
El legislador Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión investigadora de los casos de posible corrupción en el último gobierno de Alan García, nos revela que la presidenta de la Asociación de Trabajadores de Educación de México, Esther Gordillo, detenida hace unos días por cuantiosos desvíos de fondos, visitó varias veces Palacio de Gobierno antes de donar dinero para la reconstrucción del sur que terminó en poder del Ministerio de Educación, a cargo de José Antonio Chang. Y afirma que García faltó a la verdad cuando dijo que dejó el poder con menos dinero del que entró. Vilma Escalante Redacción —La presidenta de la Asociación Nacional de Trabajadores de Educación de México, Esther Gordillo, fue detenida en ese país por supuestos actos de corrupción. ¿Existe alguna relación en este hecho con la donación enviada por esta institución para la reconstrucción que terminó en poder del Ministerio de Educación? —Efectivamente ha sido detenida en México, tiene acusaciones graves por desvíos de fondos del sindicato a sus cuentas personales, vinculadas a sus familiares y testaferros. Llama la atención que haya hecho una polémica donación en el marco de la reconstrucción del sur, que no fue al fondo de la reconstrucción; sino al Ministerio de Educación. En México se anunciaba una donación de un millón de dólares y aquí en el Perú se anunció un aporte de 750,00 dólares y al final ella salió en una foto con el Presidente (Alan García) donando 700,000 dólares, es decir se iba reduciendo
el monto y creo que, con los cuestionamientos de desvío de fonos, hay que volver a investigar este caso. —¿Se podría presumir una posible colusión entre la detenida y autoridades peruanas como el exministro de Educación, José Antonio Chang? —Las autoridades mexicanas afirman que ella acostumbraba a desviar fondos del Sindicato y quizás estas donaciones eran una forma de desviar. Habrá que ver si pudo haber sido así y si hubo algún acuerdo con autoridades del anterior Gobierno porque hay reuniones previas en Palacio con ella, antes de realizar la donación. —¿Esto implica abrir una investigación o ya lo están investigando? —La Megacomisión tiene alguna información. Cuando estuve en México reco-
gí información sobre este tema y otros, como algunas conexiones mexicanas donde coincidentemente aparece Hernán Garrido-Lecca con vínculos con el Banco Azteca y aparentemente con Cementos Lima y no sabemos si también con ese sindicato. Es un tema para profundizar. —¿No es sospechoso que Garrido Lecca aparezca asociado a estos hechos y el contrato con la empresa israelí Global? —Efectivamente, cuando investigamos Agua para Todos y lo citamos, fueron saliendo otros casos. Nos sorprendió por ejemplo los pagos que realizaba Global CST a dos meses de haber firmado la empresa el contrato con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y ahora ya tenemos certeza de que él contactó a Baruch Israel Ziv con Otto
GLOBAL CST HUELE MAL. “Hemos tenido acceso al contrato, a conclusiones de la Contraloría, pero creo que hay evidencias claras que ha habido intereses particulares por promover ese contrato porque según me dicen, en Israel hay empresas de capacitación militar como aquí pollerías. No se ha cumplido la ley de contrataciones y esto fue negado por el exministro Rey”.
Guibovich, quien rechazó el negocio por decirlo de alguna manera, y después lo contactó con (Antero) Flores Aráoz que lo derivó al Comando Conjunto y finalmente se concretó. Al parecer ha sido un personaje que ha estado involucrado en casos que deben ser investigados. —Al final Garrido Lecca termina contratado por Global a la que presentó. —En abril del 2009 se reúnen con Otto Guibovich, en octubre se firma el contrato y en diciembre empieza a recibir pagos de esta empresa por supuestas consultorías de Agua para Todos en Guinea que podrían haberse hecho o tal vez montado —¿Se puede colegir que su contrato con Global fue en retribución por presentarla ante el sector Defensa? —Desde las investigaciones por los colegios emblemáticos encontramos que funcionarios que favorecen determinados contratos una vez que dejan su función reciben pagos de las empresas favorecidas y esto tiene similitud con otros casos que se han visto últimamente. No vaya a ser que se trate de un modus operandi, no quisiera adelantarme, pero estamos investigando en esa dirección. —¿Se refiere como el expresidente García fue contratado como conferencista por la empresa Endesa que se adjudicó obras del Estado? —Esto ha sido cuestionado, pues Endesa habiéndose favorecido con contratos en Ilo y Talara después sea una de las que le paga a García por una conferencia y también hemos señalado otros casos. Está Kimberly Clark,
Sergio Tejada no se deja amilanar por los ataques y promete informes
LA PRIMERA
RGIO TEJADA
mostrará
s concretos FOTO: MELINA MEJIA
precisos.
por ejemplo, que aumentó sus contratos con el Estado durante los años 2009 y 2010 y el expresidente fue a inaugurarle dos plantas privadas y le pagan quince mil dólares por un desayuno de trabajo. Nosotros queremos ser muy cautos, pero hay patrones que se repiten. —Garrido Lecca habría mentido a la comisión sobre su relación con Global —Se le preguntó si algunas de las empresas que le pagaron después que dejó el cargo de ministro fue beneficiada con un contrato con el Estado y dijo que no tajantemente, después se le preguntó específicamente si la empresa Global se había beneficiado con un contrato con el Estado, respondió puede que sí, pero que él no tuvo que ver; y ahora se ha probado que sí. Entonces allí hay dos mentiras. —Chang compró al Estado el logotipo del diario La Crónica al parecer por medios pocos transparentes. —Lo conocimos por una denuncia periodística, pero lo recogimos. Lo que hemos hecho es priorizar algunos casos debidamente profundizados y elaborar sus informes especializados. En los casos que han tenido denuncias periodísticas o que tienen un informe de la Contraloría lo vamos a denunciar, también, en el informe final porque tampoco esto puede quedar en cinco grandes casos, tiene que abordarse todos los casos que hubo de corrupción durante el anterior gobierno, algunos que recién están empezando a ser conocidos. —Tal parece que un año no basta para investigar porque se aborda un caso y saltan otros. ¿Hay
una decisión para pedir ampliación del plazo? —Es imposible investigar en un año a todo un gobierno y sus ministerios. Yo creo que sí pedimos una ampliación será algo de seis meses para ver casos específicos y cerrar con resultados contundentes. No se ha evaluado, sé que varios congresistas quieren pedirla, pero quiero ser muy estricto para saber para qué pedimos porque no estoy de acuerdo que haya una comisión que dure cinco meses y dé la sensación que estamos para un periodo y no para investigar. Prefiero en el tiempo otorgado mostrar resultados concretos. ATAQUES —El Apra califica de payasada a la comisión, a usted lo tildan de figuretti y algunos medios lo acusan de darle un fin político a las investigaciones, ¿qué responde? —Hay respuestas desde las más absurdas como que detrás está Fravre contra los que están por el sí en la revocatoria. Me parece increíble ese razonamiento, totalmente fuera de la realidad. Estamos cumpliendo con un encargo del Pleno que es anterior a este proceso. Mauricio Mulder dijo que cuando él investigó a (Alberto) Fujimori, había visto cinco casos y nosotros uno, pero vamos a tener cinco o siete hasta que termine el
plazo. De manera que no se nos puede reclamar eficiencia. Creo que buscan una estrategia para debilitarnos, pero no lo logran. —Los ataques se agudizan cuando salta alguna revelación como la relacionada a García, ¿cree que haya temor en el Apra? —Sin duda hay cierto temor; nosotros hemos encontrado serias irregularidades, hay hechos contundentes. Creo que más bien la gente que no está involucrada no debería poner las manos al fuego, sino colaborar para encontrar responsabilidades y llegar hasta el fondo. —¿En qué labor se centra la Megacomisión? —Ya se presentó el informe de Agua para Todos, el viernes el de Sedapal. Esperamos que en dos semanas se presente el informe de Indulto y Conmutaciones de Penas y en otras dos semanas el de la presunta interferencia política en el caso BTR. Estamos cumpliendo con el cronograma. Lo que sí quiero decir es que estos informes son preliminares para su debate y algunos han sido filtrados a algunos medios de comunicación. Le digo a la opinión pública que todavía falta un debate interno que puede corregir algunos elementos —¿Con que intención se filtra? —Lo mismo sucedió con el caso de los colegios emblemáticos, creo que es para debilitar un poco a la comisión y poner sobre aviso a las personas investigadas antes que los informes se aprueben. Son cosas que suceden porque una vez que se saca un informe hay demasiadas personas involucradas. AGUA PARA TODOS Y SEDAPAL —Se afirma que en Agua para Todos se habría cometido colusión. —Nos centramos en tres casos: Sargento Lores en SJL, San Pedro de Carabayllo, y Pachacútec en Ventanilla. Por ejemplo aquí se ha dirigido mucho la investi-
ACTIVIDADES PARTIDARIAS. Tejada sostuvo que la juventud nacionalista que encabeza guarda una estrecha relación con el Gobierno. Al respecto, mencionó la reciente plenaria con la participación de 400 delegados que contó con la participación de la Primera Dama, Nadine Heredia. Además, comentó la comunicación que mantiene con las realidades de otros países, como Ecuador, al cual acudió para participar como observador internacional en los recientes comicios.
DOMINGO 3 DE MARZO DEL 2013
gación hacia Carlos Arana, pero él estuvo solo quince días a cargo de Agua para Todos. Lo que hemos encontrado está en otra dirección y no necesariamente en su participación en contratos; pero en cada obra hay irregularidades. Hace poco tuvimos una discusión por el caso de Ventanilla en que los apristas han querido decir que este gobierno lo ha detenido, pero lo concreto es que se modificó la normativa para aprobar proyectos muy grandes como este de 300 millones con solamente un perfil y cuando se pasó a un concurso oferta para que ejecute la obra, no había dotación de agua, no estaba garantizado el terreno y eso lo conocen my bien los congresistas del Callao (y miembros de la comisión) como (Pedro) Spadaro y (Enrique) Wong que seguramente apoyarán el informe. —¿Y han encontrado irregularidades en Sedapal? —Varias irregularidades. Nos hemos centrado en el Sistema Integrado de Administración Comercial (SIAC) donde hay hechos bastantes curiosos, que van desde la formulación de las bases hasta la manera cómo participan las empresas con propuestas muy similares y cómo al final se termina ganando los contratos. También hay una investigación sobre los avances generales de la empresa y también sobre el excongresista Julio Herrera, porque él hizo uso indebido del seguro de Sedapal y eso lo hemos identificado y alguna posible participación en procesos de adjudicación. Hay funcionarios de Sedapal que acuden a su despacho, incluso hay audios. LAS CUENTAS DE GARCÍA —¿El expresidente cumplió con enviarles documentos que sustenten su defensa del 8 de junio pasado? —No ha enviado ningún documento, su defensa solo fue verbal. Le hicimos preguntas generales sobre patrimonio y nos dio respuesta generales, algunas no muy precisas, como por ejemplo cuál era su patrimonio antes de ser presidente y luego de dejar el cargo. Él dijo entré con un millón y medio y salí con un millón. Pero, hemos encontrado que entró con aproximadamente un millón 200 mil soles y salió
/17
con dos millones. Entonces no sé si faltó a la verdad. —¿Le preguntaron sobre su famoso departamento de París? —Dijo que lo había dado en anticipo de herencia, pero hay información que él mismo proporcionó, que en el 2013 se termina de pagar la propiedad y que él no la había declarado mientras no estuviera pagada, Ya estamos en 2013 y ya debe estar cancelada, entonces sería bueno conocer de dónde sacó el dinero si una parte se pagó de las rentas; tenía que haber habido la cuota inicial porque es un departamento en una zona lujosa. Estamos profundizando el tema. —¿Y nunca dijo que alquilaba una casa a un sentenciado por corrupción, Jorge Baca? —Sí y en la Municipalidad (de Surco) no nos quisieron dar el nombre, dijeron que era reservado. Resulta cuestionable que decida alquilarla por, según dijo, 3,500 dólares a una persona como Baca Campodónico. Creo que debe investigarse cuál fue el tratamiento legal que se dio durante el gobierno a este personaje a la hora de ser juzgado. —¿El procurador Arbizu advirtió que el gobierno de García dejó de cobrar reparaciones a sentenciados por corrupción? —Efectivamente no hubo interés en cobrar reparaciones civiles. (Mientras editamos esta entrevista conocemos que la comisión aprobó levantar el secreto bancario y la reserva tributaria al exmandatario por cuatro votos y tres abstenciones de los legisladores fujimoristas, Carlos Tubino, Pedo Spadaro y de Enrique Wong de Alianza por el Gran Cambio, quienes en un tenso debate alegaron que detrás hay un interés político, entre otras cosas, por la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán). —¿Luego de la aclaración de la Oficialía Mayor que es válida la votación a favor de pedir el levantamiento del secreto a García de acuerdo al Reglamento del Congreso qué sigue? —Haremos firmar el acta a los congresistas que votaron a favor y enviaremos el pedido a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) para que a su vez lo tramita ante los bancos.
18/
DOMINGO 3 DE MARZO 2013
EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
A
cababa de iniciar mi clase en la universidad cuando una alumna levantó el brazo para hacer la pregunta: -¿Es cierto que en su país los delincuentes se han juntado para revocar a la alcaldesa de Lima? Un alumno pelirrojo que siempre hace preguntas difíciles, añadió la suya: -¿Es cierto que en Lima ha existido durante medio siglo un mercado de reducidores llamado La Parada? Una tercera alumna, conocida por feminista, me interrogó: -¿Es verdad que solamente una mujer, llamada Susana Villarán, ha hecho frente a los ladrones y criminales de La Parada? No me gusta abordar situaciones difíciles para el Perú y mucho menos hacerlo en el extranjero. A mis alumnos, además, siempre los estoy animando a que conozcan el más bello país de Sudamérica. Tuve que enjuiciar el problema desde puntos de vista sociológicos. Hablé de la periferia de la ciudad. Les expliqué que la informalidad ha sobrepasado allí a la legalidad. No se debe suponer que los gobiernos o las administraciones municipales han sido ineficientes o cómplices. Decirlo es demagogia fácil. Les recordé que en Italia, un payaso y un convicto corruptor de menores habían
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
P
oco se conoce en el Perú del Tratado Trans Pacífico (TPP), ese mega TLC que promueve Estados Unidos con sus aliados de uno y otro lado del Océano Pacífico. Perú, Chile, México y Canadá del lado americano, y Brunei, Singapur, Malasia, Vietnam, Australia y Nueva Zelanda del lado asiático y de Oceanía. Si a esto se suma que Centroamérica, Colombia y República Dominicana entra-
ESPECIAL
LA PRIMERA
Desde lejos, con el NO FOTO: JUAN PABLO AYALA
logrado una votación considerable y estaban poniendo en jaque la capacidad de gobernarse en un país que le ha enseñado al mundo cómo hacerlo. Por último, abordé el problema del poderoso Brasil. La delincuencia ha llegado a un extremo tal que ni con el ejército en las calles se la puede controlar. Las
recientes declaraciones del capo Marcola al medio televisivo “O Globo”, muestran que la delincuencia también conoce su poder. Cuando le preguntan qué ha cambiado en la periferia de las ciudades, el máximo dirigente de una organización criminal de Sao Paulo dice lo siguiente: “Hay una tercera cosa cre-
ciendo allí afuera, cultivada en el barro, educándose en el más absoluto analfabetismo, diplomándose en las cárceles, como un monstruo Alien escondido en los rincones de la ciudad. Ya surgió un nuevo lenguaje. Es eso. Es otra lengua. Está delante de una especie de post miseria. La post miseria genera una nueva cultura
asesina, ayudada por la tecnología, satélites, celulares, internet, armas modernas. Es la mierda con chips, con megabytes”. Les expliqué por fin que de ninguna manera se iban a quedar con las manos en alto los conductores bestiales de autobuses obligados a guardar severas leyes de tránsito ni mucho menos
los delincuentes vencidos en La Parada y acorralados en el resto de la gran Lima por una mujer valerosa. Susana Villarán tiene la razón, concluí. Ellos tienen la chaveta. Mis alumnos estaban asombrados. No me habían interrumpido ni un momento. Por fin, levantó el brazo la muchacha que me había hecho la pregunta inicial. -Perdone, profesor. Gracias por sus explicaciones, pero no me refería a esos delincuentes... Ya sabemos a quiénes se refería. Obviamente, a los políticos que se esconden detrás de las chavetas. Al exalcalde Castañeda, quien trata de prevenir una investigación sobre sus manejos económicos. A los seguidores del terrorista preso Alberto Fujimori. Al expresidente Alan García, quien teme que Lima tome conciencia de los bárbaros crímenes cometidos durante su gestión. El mundialmente conocido cantautor Joaquín Sabina ha manifestado su respaldo a la gestión de Susana. Sin haberlo pensado, sus canciones describen a los que manejan la campaña de la revocatoria: I|blWc[" Z_`e [b l[hZk]e De c[ ]h_j[i" Z_`e [b iehZe De ^WXb[d jWdje" Z_`e [b mudo. De c_[djWi" Z_`e [b c[dtiroso. EY fWj[ Z[b WbcW" Z_`e [b gordo vendedor de carne.
Libre comercio como arma geopolítica rán de todas maneras al TPP por la maraña de TLC que los vincula a Estados Unidos, y que Japón está anunciando su ingreso también, se configuraría una tremenda área con hegemonía gringa en el Asia Pacífico, a modo de un estatequieto a China. Pero eso no es todo. En el reciente discurso del presidente norteamericano, Barack Obama, todos pudimos conocer que en breve Europa y Estados Unidos empezarán a negociar un súper TLC denominado Tratado Trans Atlántico (TTA), con lo cual el paquete está listo.
Estados Unidos, con sus aliados del G7 (Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Japón) pasará a liderar un gran bloque (zona de influencia TPP y TTA) que significa más del 60 por ciento del comercio y del flujo de inversiones a nivel global. Con ello dejarán a China y el resto de los Brics (Brasil, Rusia, India y Sudáfrica) con sus respectivas zonas de influencia, bastante debilitadas. O sea un golpe en la cara al naciente Celac del lado latinoamericano, y al ASEAN del lado oriental, como procesos de integración regional.
No hay duda que el G1 (Estados Unidos) está operando para no perder su papel como hegemón global. Y eso de que China es la nueva potencia del siglo XXI, de manera inexorable empieza a presentar dudas. El G7, que tuvo que ceder poder y convocar a un foro mayor con las economías emergentes para formar un G20 que diera salida a la crisis, se ha lanzado nuevamente a la ofensiva. De concretarse tanto el TPP como el TTA, eso de que tras la crisis tendríamos un mundo multipolar con fuer-
zas regionales importantes, entraría en cuestión. Y más bien se configurarían dos bloques de poder mundial, de un lado el más grande liderado por Estados Unidos, y de otro uno menor encabezado por China. Mientras tanto, en el Perú pensamos que los TLC son solo acuerdos que facilitan las exportaciones, y no nos damos cuenta que nuestro país es un territorio en disputa todavía, pues si se sale de la Alianza del Pacífico y del TPP, podría romper el bloque regional que ha construido Estados Unidos,
Mientras tanto, en el Perú pensamos que los TLC son solo acuerdos que facilitan las exportaciones, y no nos damos cuenta que nuestro país es un territorio en disputa todavía. para sus fines, después que en el 2005 Brasil, Venezuela y Argentina, le tumbaron su ALCA en la Cumbre del Mar del Plata.
ESPECIAL ideeleclick
L
a pregunta viene al caso y es un excelente ejercicio para poder interpretar el verdadero sentido del actual proceso de revocatoria. Revisando la información periodística del 2003 y del 2004 nos encontramos con un alcalde con altos índices de popularidad y con una incontinente aparición en placas recordatorias de obras realizadas (que en ese tiempo no eran muchas) y en carteles de las obras que pensaba realizar. Lo que también encontramos son muchos cuestionamientos, con razones que bien podrían justificar una revocatoria de acuerdo a los estándares de quienes hoy encabezan ese proceso. Por supuesto que hubiera sido un sin sentido, como también lo es ahora, pero muchos de los fundamentos esgrimidos por los revocadores actuales se hubieran podido aplicar a la gestión municipal de Luis Castañeda. A cien días de iniciado su gobierno en la ciudad, se le reclamaba al alcalde obras de envergadura. Sus detractores señalaban que solo había realizado obras pequeñas y que más se había dedicado a cambiarle de nombre a lo que había dejado su antecesor. La Plaza Mayor volvió a llamarse Plaza de Armas y el Parque de Lima retornó a su antiguo nombre: Parque de la Exposición. Ambos habían sido espacios remozados por Alberto Andrade. Castañeda cerró sus primeros cien días de gobierno con pocos hechos y muchas promesas. “Ayer, durante la exposición del balance de los pri-
Álvaro Balarezo Vallebuona
S
iempre nos hemos preguntado sin respuesta, la razón o sinrazón que nos permite sobrevivir en un Perú tan beneficiado por naturaleza y sin embargo, poder constatar que nuestro país es justo el real de las maravillas de Alicia; y a la vez, el lugar de la Tierra donde ocurren las cosas más insólitas, donde lo malo se hace bueno y la honestidad pierde su sacrosanta virginidad una y mil veces sin que ocurra nada.
LA PRIMERA DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
Los dos primeros años de Castañeda LAS CRÍTICAS que le hacían eran muy similares a las sinrazones de los revocadores contra la alcaldesa Susana Villarán. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
meros cien días de su gestión, Luis Castañeda Lossio empleó solo 10 minutos diez minutos de su disertación –que duró casi hora y media– para hablar de las obras que había realizado. El resto lo ocupó en enumerar los proyectos que hará”, escribía el periodista Héctor Villalobos. “Se percibe, en primer lugar, la ausencia de un equipo que defina un marco regulatorio
para reincentivar la inversión. No se conocen programas de desarrollo, descontaminación, destugurización o seguridad. El rostro de la persona que acude a diario al centro es el de la inseguridad”, señalaba para El Comercio, Pedro Gjurinovic, Presidente del Patronato de Lima. Los primeros cien días cerraron con la decisión del pleno del Concejo Metropolitano
de formar una comisión investigadora de la gestión de Alberto Andrade, lo cual resulta curioso, pues los voceros de Solidaridad Nacional, el partido de Castañeda, han criticado duramente a la gestión de Villarán por auscultar la gestión del ex alcalde. A dos años de iniciada su gestión, la percepción que no había dado ningún paso importante en el ordenamiento del transporte era nítida. Se le criticó que tampoco había avanzado mucho en el proyecto de transporte masivo (hoy Metropolitano) que la gestión de Andrade había dejado encaminada. En un informe elaborado por Nelly Luna para El Comercio en enero del 2005 se encuentran algunas críticas que a estas alturas resultan muy interesantes. Uno de los mayores cuestionamientos a su gestión, ya en ese entonces, era el descuido de la seguridad ciudadana. Los analistas señalaban que no se había hecho nada importante en esa materia. “Salvo una iniciativa para dar más atribuciones a los Serenos, no ha habido otra propuesta . Y eso no resuelve los problemas, solo los incre-
/19
Resulta particularmente interesante la crítica que le realiza quien era en ese entonces especialista en temas municipales, Marco Tulio Gutiérrez: “Se ha sustituido la participación efectiva y directa por una supuesta participación virtual (…) Hay una dejadez por parte de esta gestión para alimentar la participación ciudadana”.
menta (hemos visto cómo los serenos son utilizados por los alcaldes en sus enfrentamientos particulares). No hay planes para trabajar con la policía, los distritos y organizar a los vecinos”, criticaba hace ocho años Gabriel Prado, quien hasta hace poco tiempo fue el responsable de seguridad ciudadana de la gestión de Villarán. El especialista en temas ambientales, Marcos Alegre, le criticaba cero avances en temas ambientales y consideraba que el crecimiento urbano que se estaba permitiendo se hacía en desmedro de las áreas verdes. Resulta particularmente interesante la crítica que le realiza quien era en ese entonces especialista en temas municipales, Marco Tulio Gutiérrez: “Se ha sustituido la participación efectiva y directa por una supuesta participación virtual. La comuna metropolitana emitió una ordenanza en la que se señalaba que los vecinos podrían intervenir en el presupuesto participativo 2005 virtualmente; es decir, a través de internet. Sin embargo, todo el mundo sabe que la mayoría no utiliza este servicio. Y así fue, no se instaló este mecanismo y nadie participó. Hay una dejadez por parte de esta gestión para alimentar la
participación ciudadana”. También se criticó la manera en que manejaba el presupuesto: “Que el Concejo destine el 50% de su presupuesto en gastos corrientes no es saludable, pero es lo frecuente en este país, donde el Estado peruano solo destina el 10% a gastos de inversión. De otro lado, no es correcto que lo que se desembolsa en servicios no personales vaya dentro de gastos de capital cuando debería ir en gastos corrientes. Eso no es inversión, es una acrobacia contable”, señalaba el economista Carlos Adrianzén. Como vemos hoy, los problemas que en ese momento se criticaron fueron creciendo y deformándose. Luego vendría el escándalo de las revisiones técnicas y el caso Comunicore.
fuerza a casi medio millón de empleados públicos que pasaron a ser taxistas y microbuseros, llenando el país de carros chatarra y buses viejos importados, creando el chongo vehicular que se incrementa día a día? No fue Doña Susana, sino el fujimorismo. Completan esta tríada perversa los amantes del cemento constructivo, que siempre deja réditos ilegales y por ello lo adoran y extrañan, al igual que las tapaditas de Comunicore.
Evidentemente, el candor impúdico de los culpables revocadores es digno de un museo de Quelonios antediluvianos. Su propio muerto se lo endilgan a Susana Villarán, única que enfrentó al desorden de La Parada, a las mafias del transporte urbano y lucha por enseñar a vivir civilizada y comunitariamente. Si logra hacer las reformas que terminen con 50 años de indiferencia política calculada, tendremos que santificarla antes que revocarla.
Candorosa culpabilidad En tiempos de revocación municipal, quedamos igualmente asombrados que el machismo mexicano exportado a todo el orbe, es un mero cuento comparado con el nuestro que victimiza mujeres. Ni el Charrasqueado parrandero y burlador era tan feroz. En efecto, los machotes de antaño, fabricantes del desorden vial que vive la capital y el país, dieron carta libre a la delincuencia y se levantaron todo lo que pudieron de las arcas públicas y edilicias, son
ahora los candorosos gonfaloneros del proceso a cumplirse el 17 de Marzo, donde la Alcaldesa Susana Villarán, jugará como piñata, junto a 39 candidatos al patíbulo. Por fortuna, sin hallar respuestas a la magia que envuelve nuestra patria, la historia nos permite recordar a los regímenes que nos sumieron en el caos y con latrocinios impunes. Los jóvenes de hoy no nacieron en épocas del oprobio; y por ende, ignoran pasajes que son necesarios de rememo-
rar. Deben conocer los interrogantes con respuesta real que apuntamos en esta nota. ¿Cuál fue el partido gobernante de la superinflación que unificó las tres policías, liquidando la investigación científica de la PIP, el control carcelario de la Republicana y la seguridad callejera de la Guardia Civil, más la sucesivas reclasificaciones? No fue la Alcaldesa, fue el Alanismo 1985-90. ¿Quiénes gobernaron la década 90-2000, despidieron con incentivos y a la
20/
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
ESPECIAL
LA PRIMERA
FOTO: DAVID HUAMANI
Navegar Río Arriba RODRIGO MONTOYA ROJAS
Por las grandes pantallas de los medios y por las radios más importantes se proyecta la imagen de un Perú que vive el milagro económico por su crecimiento maravilloso, de un presidente de la República adorable que habría dejado de ser chavista-terrorista-antiminero, hasta volverse en un gran demócrata. Mientras la atención política de los últimos meses estuvo centrada en las fiestas de Navidad y Año Nuevo y en la contienda electoral para revocar a Susana Villarán, por los rincones marginales y por la letra pequeña de los diarios supimos que el gobierno ha dado y prepara disposiciones de gran importancia en favor de las Fuerzas Armadas y Policiales, convirtiéndolas en beneficiarias de segundo orden, luego de las grandes empresas multinacionales, particularmente mineras. Cuidado, no quiero decir que se trata de un gobierno de las Fuerzas Armadas y Policiales así a secas, sin mediaciones ni matiz alguno. Un sustantivo aumento de sueldos ya ha sido negociado y acordado. Los peruanos y peruanas estamos prohibidos de pedir alguna información sobre los gastos militares. Todo lo que los militares compran (aviones, tanques, municiones, uniformes, y hasta el rancho para los soldados) es un gran secreto militar. Ya está preparado el terreno para que sea aprobada una ley llamada del “negacionismo”, para acusar de terrorista a quien se atreva, en última instancia, a cuestionar el orden existente. Constitucionalmente, todos los ciudadanos tenemos el derecho
Es lamentable la complicidad de las propias autoridades universitarias como la de San Marcos para perseguir y castigar a los estudiantes que se atrevan a hacer una marcha o pintar una pared.
Gobierno para las fuerzas armadas y policiales de opinar políticamente, pero esa disposición quedará como una letra muerta más. Para el Perú oficial, los únicos terroristas que existen en el país son los senderistas. Desde esa perspectiva, el terrorismo de Estado, ordenado desde los más altos rangos del poder civil y militar, sería una calumnia montada para dañar el prestigio de las Fuerzas Armadas. Fueron hechos duros y puros los crímenes del Comando Colina, debidamente probados por la Corte Suprema para condenar a 25 años de cárcel a Alberto Fujimori. Para mayores detalles es suficiente ver el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, los numerosos informes de los periodistas de investigación (La República, Revista Ideele), los informes de los organismos de Defensa de los Derechos Humanos y los fallos de la Corte Interamericana de Defensa de los Derechos Humanos para saber que se trata de una tristísima rea-
lidad y no de una calumnia. Los dos terrorismos merecen igual condena. Para que no surja ninguna oposición que ponga en peligro el milagro del crecimiento económico del país y las bondades de la llamada democracia peruana, está lista una nueva ley universitaria que perseguirá y condenará a los estudiantes que no dicen amén a lo que pasa en el país, que autoriza a las Fuerzas Armadas a entrar a las universidades para imponer su orden, como hicieron en tiempos de los siameses Fujimori y Montesinos y en otras y lejanas dictaduras militares y civiles. Es lamentable la complicidad de las propias autoridades universitarias como la de San Marcos para perseguir y castigar a los estudiantes que se atrevan a hacer una marcha o pintar una pared. La defensa del derecho de los estudiantes y profesores para investigar la realidad del país y expresar un pensamien-
to crítico del orden existente, es fundamental. Este derecho es esencial en una sociedad democrática en serio. Defenderlo no significa estar de acuerdo con las prácticas que los senderistas tuvieron tanto en la universidad como en el país y, menos, justificarlas. Quedan dos decisiones políticas claves que podrían confirmar y cerrar el círculo de un gobierno en favor de las Fuerzas Armadas y Policiales: el indulto a Fujimori y una amnistía para liberar a todos los militares presos y cortar los juicios pendientes. Fujimori dio la amnistía para beneficiar a sus hombres de confianza, pero pudo más la fuerza democrática en el país para devolverlos a las cárceles. El Presidente de la República es y seguirá siendo un militar. Cambió de caballo a mitad del río y al optar por el oro y no por el agua, y al aceptar sin crítica alguna las leyes del mercado y la acumulación privada, sacó del gobierno a sus aliados polí-
ticos sin quienes no habría podido ser elegido. Parece que no queda ninguno de ellos, pues el grueso tiene ya una tienda política aparte, con una aparente lealtad con la “Gran Transformación”, que es una especie de humalismo sin Humala. Los grandes empresarios multinacionales y nacionales y los dueños de los medios de comunicación lo apoyan interesadamente. En muy breve tiempo se han convertido en humalistas, luego de haber sido antes alanistas y fujimoristas. Para que en el mundo político se formen y duren las coaliciones que gobiernan, es indispensable la confianza. La pregunta es: ¿en quiénes confía el Presidente? La respuesta más sencilla podría ser: en su promoción, en los que se formaron con él en el Ejército, en su arma, en el Ejército como tal, y en las Fuerzas Armadas y Policiales. Ya sabemos que la promoción de Humala tiene parte
Los peruanos y peruanas estamos prohibidos de pedir alguna información sobre los gastos militares. Todo lo que los militares compran (aviones, tanques, municiones, uniformes, y hasta el rancho para los soldados) es un gran secreto militar.
del control del Ejército, porque se ha beneficiado con muchos y rápidos ascensos. En los dos próximos años que viene ese control será total. Los decretos ya dados y los que vienen, consolidan esa coalición castrense. ¿Y la democracia? Con los partidos en gravísima crisis, con el concepto de democracia restringido a periódicos, juegos electorales y con la fantasía de la llamada representación, la democracia en serio está fuera del horizonte.
ESPECIAL
LA PRIMERA
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
/21
Revocar, sinónimo de revanchismo Voceros de los movimientos
regionales advierten sobre el desgobierno que la revocación está causando en las provincias y demandan normas legales que lo impidan. FOTO: ROBERTO GONZALES
Dayhana Cam Colaboradora A dos semanas de realizarse la consulta electoral sobre la revocación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, se siguen sumando las voces que rechazan ese mecanismo de defenestración de autoridades, por considerar que se ha convertido en un mecanismo de revancha contra las autoridades ediles. Y es que los procesos de revocatoria no son recientes para las autoridades del interior del país, sobre todo en las provincias con poca población, donde es más que fácil conseguir el 25 por ciento de las firmas del total del electorado. Al respecto, Martín Soto Guevara, fundador del Movimiento regional AYNI y vocero del bloque Movimientos Regionales Descentralistas del Perú, que agrupa a decenas de autoridades ediles y movimientos de las regiones, señala que en muchos lugares de las provincias, al primer año de la gestión de un nuevo alcalde ya comienza el proceso revocador, convirtiéndose en un mecanismo de revancha de los derrotados en las urnas. “Por ejemplo en Huancavelica se planteó la posibilidad de revocar a la municipalidad provincial y luego el
Guevara Soto propone se debatan temas de relevancia como la descentralización, el narcotráfico, y otros, así como dar a conocer prácticas de buen gobierno y experiencias emprendedoras. En este movimiento participan César Villanueva, presidente de la región San Martín; el vicepresidente de la región Piura, Maximiliano Ruiz, y otros líderes regionales.
La animadversión es lo que generalmente mueve a los revocadores. grupo promotor fue a negociar diciendo que si no querían que impulsaran la revocatoria debían pagar”. Para Soto, la revocatoria, que en un principio fue planteada como un mecanismo democrático y de control ciudadano, se ha desnaturalizado no solo en Lima sino en diferentes lugares del país como lo ocurrido en el distrito de Tanta en Yauyos, donde a la alcaldesa se le planteó el proceso de re-
¡Habla Jaime!
N
DEBATES
Jaime Lertora
umerosos estudios sobre rendimiento escolar revelan que los alumnos que mejores calificaciones obtienen son, generalmente, aquellos a los que sus maestros les han dedicado más tiempo, es decir, los han atendido con mayor dedicación y esmero, los han mirado durante más tiempo durante las horas de clase, los han escuchado con más interés y han valorado sus intervenciones con mayor frecuencia. La escuela cumple su rol en el aprendizaje y en la formación de ciudadanos, sin embargo su tarea
vocación durante el primer año de su gestión, acusándola de nepotismo, malversación y de peculado, delitos que no fueron comprobados pero el Jurado Nacional de Elecciones igual dio curso al proceso para revocarla, generando enfrentamiento y desgobierno en la zona. MECANISMOS ADECUADOS Además de la revocatoria existen otros mecanismos para fiscalizar a las autori-
dades o sancionarlas en caso que realmente se compruebe algún delito. “En el caso de la vacancia, hay 10 causales en los municipios pero en el caso de la revocatoria se genera una situación de incertidumbre desde el primer año de la gestión y eso nos parece nefasto y negativo ya que lo que fue planteado como un mecanismo de control ciudadano ahora es un arma de chantaje de presión y coima”.
Al respecto, Soto menciona que los movimientos regionales lamentan lo que está sucediendo en Lima, pero señaló que en las provincias esto viene ocurriendo desde hace varios años. “Vamos a fortalecer los mecanismos de vacancia existentes para sacar a las malas autoridades pero demostrando antes si se cometió algún delito”. Asimismo advierte que a raíz del proceso de revoca-
ción en Lima, en el interior del país se vienen realizando compras de kits para iniciar procesos revocadores para cobrar revanchas políticas por lo que las autoridades de las regiones exigen se reforme o derogue este mecanismo de fiscalización. “De reformarse este mecanismo, planteamos que en Lima se requiera de un mínimo del 25 por ciento de firmas de la población como ocurre en provincias, porque está visto que con regalos la gente firma”, dice. Recalca que los movimientos regionales agrupados en Movimientos Regionales Descentralistas del Perú, buscan hacer llegar sus voces de manera organizada sobre los temas de agenda en el país.
Comunicación con los hijos necesita ser complementada con el trabajo que deben hacer los padres en el hogar. Es común escuchar a los padres responsabilizando enteramente a la escuela por la formación de sus hijos, limitándose ellos, la más de las veces, a supervisar el oportuno cumplimiento de las tareas encargadas para ser trabajadas en casa, trabajo que generalmente, dicho sea de paso, es asumido por las madres. El gran aporte que puede hacer el hogar a la formación de los alumnos es el procurar un hogar comunicado, en donde los hijos tengan muchas oportunidades de expresarse, de ser escuchados y de ser valorados. El aula entonces no puede estar
divorciada del hogar, ambos espacios deben ser un continuo y, a la vez, un complemento. Es cierto que hoy en día los hogares, o mejor dicho la vida de familia en la casa, se han visto invadidos y ocupados por las tecnologías de comunicación y de entretenimiento. Cada vez es más difícil encontrar en el hogar, espacios y momentos en los que se pueda conversar sin ser interrumpidos por la omnipresencia de la tecnología: celulares, juegos, internet, televisión, etcétera. Este escenario hogareño es distinto al que ofrece día a día la escuela con su disciplina, estructura de aprendizaje y otros ¿Entonces para ser com-
plemento una de otra qué tiene que pasar en el hogar? La respuesta es una: comunicación entre todos quienes componen el hogar y principalmente con los hijos: escucharlos, interesarse por lo que dicen, piensan o hacen, valorar sus opiniones, ayudarlos a que hable más y a que manejen más palabras para expresarse. Podemos pensar que no es posible dedicarles tiempo a nuestros hijos porque el día a día nos gana pero no es tan cierto. Basta por ejemplo consagrar el momento del desayuno de todos los días a conversar con ellos en la mesa, claro está, sin periódico a la mano y con
La respuesta es una: comunicación entre todos quienes componen el hogar y principalmente con los hijos: escucharlos, interesarse por lo que dicen, piensan o hacen. el televisor apagado. Pruebe usted a hacerlo, persevere y pronto verá que se instala en su casa la comunicación afectiva. La escuela y, sobretodo, sus hijos se lo agradecerán.
22/
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
ARTES & CULTURA
LA PRIMERA
¿Qué es una feria del libro? CONTINÚA la II FIL Trujillo tras polémica declaración del alcalde.
Las sirenas
Grabados
Viajera transoceánica de la imaginación masculina, la sirena, voluptuosa habitante de los mares del mundo, un día lejano llegó de Europa a estas tierras y se sumergió en la profundidad de la historia peruana. En el Perú de la época virreinal, sucumbió a los placeres estéticos del mestizaje en las manos de los artistas locales. Ello se verá en “Esplendor de sirenas. Música y seducción en las aguas del Perú”, muestra que será inaugurada el jueves, a las 7.30 p.m., en la Casa Rímac: Jr. Junín 323, Centro de Lima. Ingreso libre.
El “boom” de la gastronomía peruana ha llegado a límites insospechados con la publicación de una edición limitada, de apenas cincuenta ejemplares, de “Mixtura”, libro en el que se recopilan obras trabajadas en 2012 por el Taller 72 de Grabado de Lima, que aluden a insumos utilizados en la comida peruana. La publicación será presentada por Gabriela De Bernardi, Manuel Munive y Raúl Vargas, mañana, a las 7 de la noche, en la galería del Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Ingreso libre y con invitación.
Santiago Roncagliolo y César Acuña, al lado de Alonso Salazar.
Artes en Magdalena ◘
El escenario será callejero en Magdalena, en el noveno Magdalenarte, festival artístico que se verá en calles y plazas de ese distrito desde mañana y hasta el 15 de marzo: la Plaza Túpac Amaru, el Bulevar José Gálvez, la Huaca Huantille, la Iglesia de la Cúpula, la avenida Brasil, los malecones y la zona comercial.
“Los que me conocen de cerca saben que no leo, que nunca escribo, pero me he dado un tiempo para revisar algunos textos ayer en la noche para poder explicar lo que es una feria del libro”. Esas fueron las palabras que conmocionaron al público asistente, el viernes pasado, a la inauguración de la II Feria Internacional del Libro de Trujillo. Esta evocación a la incultura la profirió el alcalde César Acuña Peralta, sin vergüenza, al lado de los
escritores peruanos Santiago Roncagliolo y Santiago Aguilar (homenajeado de la feria); así como Alonso Salazar, escritor y periodista colombiano; el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Jaime Carbajal, y el arzobispo metropolitano de Trujillo, monseñor Miguel Cabrejos. El asombro, los murmullos y las risas de los asistentes se escucharon en el único auditorio de la feria, que lleva el nombre del autor de “La piedra ala-
da”, José Watanabe Varas. El también fundador de la Universidad César Vallejo y del movimiento político Alianza para el Progreso, quien pretende presentar su candidatura presidencial para el año 2016, luego de estas palabras, sacó unos escritos y leyó en la Capital de la Cultura del Norte del Perú que la Feria Internacional del Libro “es una unión entre el pueblo y la cultura”. A pesar de ello, la feria continúa hoy en Trujillo,
la Ciudad de la Eterna Primavera, desde las 2 de la tarde con el espectáculo de danzas árabes “Las mil y una noches”; el espectáculo de narración oral de cuentos peruanos, de David Hoyos (3 p.m.); la presentación de los libros “Sobresaltos” (de Mary Eliana García Calderón, 4 p.m.), “Cinco minutos” (de Milagor Leiva, 5 p.m.), “Mundo Galdós” (de Carlos Galdós, 6 p.m.), “Chan Chan, ayer y hoy” (7 p.m.) y “Filosofía vulgar” (de Luis Eduardo García, 8 p.m.).
Pasacalle por Lima
◘ Cerca de 40 grupos de danza juveniles y de asociaciones de residentes de provincias en Lima recorrerán hoy el Centro Histórico de Lima con danzas de la costa, sierra y selva. El gran pasacalle “Carnavaleando por Lima” tendrá como punto central la Plaza San Martín, desde las 3 de la tarde. El ingreso es libre.
ESPECIAL
LA PRIMERA
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
/23
Cahuachi: Nuevo y gran atractivo Tiene 24 kilómetros de pirámides y 32 acueductos. Es considerado el mayor centro ceremonial precolombino del Perú.
FOTO: NATIONAL GEOGRAPHICS
Denis Merino Redacción Un gran atractivo turístico con 24 kilómetros cuadrados de pirámides, 32 acueductos, casi desconocido para la mayoría de peruanos pero no para europeos y asiáticos que lo visitan diariamente, es el gran Centro Ceremonial de Cahuachi en Nasca considerado el más grande en adobe del Perú prehispánico. “Cada año llegan a conocer Cahuachi, al margen de las importantes líneas de Nasca, entre 30 y 40 mil turistas de diferentes países del mundo después de conocer su existencia gracias a los videos de Discovery Chanel y de National Geographic”, explica el arqueólogo italiano Guiseppe Orefici quien durante treinta años dirige los trabajos en la zona. “Al exponer el tema ‘Las pirámides de Cahuachi: Avances de las investigaciones sobre el centro teocrático Nasca’, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, el científico explicó que Cahuachi fue el centro del poder político y particularmente religioso de la cultura Nasca que floreció entre los siglos 400 a.C y 450 d.C. Por su grandiosidad, revelada en los trabajos que se realizan en el lugar, Nasca, según Orefici, se extendió hasta Cañete, Huancayo, Huánuco y es una de las culturas más importantes del Perú por su gran Centro Ceremonial, restos arquitectónicos, acueductos “que en su época de esplendor habrían sido el doble”. En diálogo con LA PRIMERA, el estudioso, profesor en universidades de Italia y Francia, explica que, por su gran importancia, Cahuachi recibía periódicamente a gente de la época que efectuaba peregrinajes caminando hasta mil kilómetros para depositar ofrendas y llevar otras a su lugar de residencia. “Su máxima divinidad era un felino extraño que tenía cola de pescado y una especie de serpientes y aves. Por Cahuachi conocemos la evolución del hombre religioso”, afirma. La puesta en valor del Centro Ceremonial de Cahuachi y los trabajos que todavía se
Impresionantes acueductos de Cahuachi. realizan, forman parte de la cooperación del gobierno de Italia al Perú que acaba de cumplir 30 años. Precisamente con parte de estos recursos, algunos de los hallazgos de Cahuachi, se exhiben en el museo de la ciudad sureña. “Desde el año pasado también colabora la Municipalidad de Nasca”. NIÑA SACERDOTISA Entre los hallazgos de Cahuachi, los arqueólogos encontraron la tumba de la llamada Niña Sacerdotisa que tendría 10 años de edad. Había sido enterrada con un ajuar funerario que comprendía collar de spondylus (conchas llamadas el oro rojo de los incas), brazaletes de oro con piedras preciosas, nariñera de oro bañada en plata, textiles con adornos de orcas marinas. La tumba tenía cuatro maderos de huarango que se encontraron tres metros y medio por debajo de la superficie. “La cultura Nasca se encuentra entre las más antiguas con grandes conocimientos científicos, artísticos, de ar-
“Cada año llegan a visitar Cahuachi, al margen de las importantes líneas de Nasca, entre 30 y 40 mil turistas de diferentes países del mundo después de conocer su existencia gracias a los videos de Discovery Chanel y de National Geographic”.
quitectura y astronomía. Las líneas son obras de la misma gente de la época, aunque las primeras fueron realizadas por pobladores de la cultura Paracas, particularmente las que se encuentran en Palpa y continuadas por los Nasca”. PIRÁMIDES SUMERGIDAS Sobre las líneas de Nasca, Orefici afirma que se trata de material lítico que son ofrendas al agua y a la fertilidad y para su construcción utilizaban de 500 a mil personas permanentemente. “Gracias a los cuidados de la Dra. María Reiche se pudieron preservar”. Se refiere también a las pirámides sumergidas, al templo escalonado con sus
muros de 12 metros de altura y sus frisos, trajes ceremoniales incluidos de niños y niñas, instrumentos musicales principalmente antaras de hasta 85 centímetros y silbatos y cabellos de humanos y camélidos como ofrendas. El estudioso que publicó hace dos años un libro sobre la cultura Nasca y prepara otro, explica que Nasca desapareció como cultura por obra de fuertes aluviones y de un terremoto muy fuerte “por lo que quedó sepultada, después de mucho excavar hallamos grandes muros y gente bajo los escombros, gracias al apoyo de 45 arqueólogos peruanos y de mil estudiantes de arqueología y un número pequeño de obreros”.
“MEGAFENÓMENO DEL NIÑO”
Orefici lleva 30 años trabajando por el rescate del centro ceremonial.
Orefici señala que, según estudios científicos, cada 500 años se producen meganiños (fenómeno de “El Niño” en grandes proporciones, que provocan enormes inundaciones) lo que pudo comprobar por evidencias tanto en Nasca como en la Isla de Pascua, y hasta en Europa “estamos llegando a ese ciclo”, profetizó.
24/
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
FOTO: XINHUA
ESTADOS UNIDOS
Obama culpa a republicanos por recortes ◘ El presidente de los Esta-
dos Unidos, Barack Obama, responsabilizó a los representantes del Partido Republicano en el Congreso por no haber cedido para llegar a un acuerdo con sus pares demócratas, para evitar la serie de recortes al gasto público por 85 mil millones de dólares, que entraron en vigencia el sábado por la medianoche. “Los recortes automáticos a los gastos ya comenzaron: lo último que Washington debía hacer, en un momento en que las compañías
están recuperándose y los estadounidenses vuelven a trabajar, es seguir este camino”, expresó el mandatario norteamericano en un discurso a la nación por radio e internet. Sin embargo, Obama consideró que se pueden reemplazar los recortes a los gastos por “un acercamiento balanceado”, y subrayó que ese es el camino a seguir para reducir el déficit sin despidos. FOTO: XINHUA
SIRIA
BANGLADESH
Assad pretendería nueva reelección
Violentos disturbios dejan 60 muertos
◘ El canciller de Irán, Ali Akbar Salehi, afirmó en conferencia de prensa que el mandatario sirio Bashar al Assad no solo continuará como presidente legítimo de la nación árabe hasta el 2014, sino que también será candidato para las elecciones presidenciales de ese mismo año. Acompañado de su homólogo sirio Walid Moallem, Salehi repudió el apoyo abierto ofrecido por Estados Unidos a los opositores de Assad, a los que da armas y dinero.
◘
La condena a muerte por crímenes de guerra al líder musulmán Delwar Hossain Sayedee, generó protestas de militantes del movimiento radical Jamaat-e-Islami y choques con la policía y con los partidarios de la gubernamental Liga Awami, que en los dos últimos días ha dejado al menos 60 muertos y cientos de heridos en 16 distritos de la ciudad de Dacca, informó el portal de noticias bengalí Prime.
AFGANISTÁN
OTAN mató a dos niños “por error” ◘ La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) reconoció que sus fuerzas dispararon y mataron a dos niños durante una operación en el sur de Afganistán, pero aclaró que el hecho ocurrió “por error”. El hecho, ocurrido en la provincia de Uruzgan, podría tensar la relación entre la
Mundo
LA PRIMERA
Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), y el presidente afgano, Hamid Karzai, que ha pedido a las tropas de Estados Unidos y de sus aliados de la OTAN que abandonen la provincia por acusaciones de tortura.
En una de las jornadas de protesta más grandes en los últimos dos años, cientos de miles de portugueses salieron a las calles de Lisboa y otras ciudades del país para manifestarse en contra de los recortes de beneficios sociales dispuestos en la zona Euro para paliar la crisis económica y financiera que vive el Viejo Continente. Entre los manifestantes habían maestros, jubilados, trabajadores de salud, representantes de sindicatos y grupos feministas, y de algunos partidos políticos, convocados por el movimiento Que se lixe a troika (Que se joda la troika, en español), que en septiembre del año pasado reunió también a millares de ciudadanos en Portugal contra los recortes exigidos por las organizaciones financieras internacionales. La multitudinaria protesta coincidió con la presencia en Lisboa de representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismos conocidos como “la troika”, que están reunidos para evaluar el programa de asistencia financiera. La marcha en Lisboa partió desde la plaza Marqués de Pombal hacia la plaza del Palacio, donde están las sedes de diversos ministerios. El lema de la protesta fue “O povo é quem mais ordena” (El pueblo es el que manda), verso del himno “Grándola, Vila Morena” de la denominada Revolución de los Claveles en 1974, que derrocó la dictadura de cuatro décadas de Antonio de Oliveira Salazar; y que ha vuelto a ser un símbolo del
Portugal de pie contra recortes
MULTITUDINARIA protesta en calles de Lisboa y otras ciudades del país por pérdida de derechos sociales.
FOTO: XINHUA
descontento ciudadano. Al respecto, el líder del Partido Socialista, Antonio José Seguro, manifestó que los portugueses que estuvieron presentes en la protesta tienen muchas razones para estar indignados, ya que el país empobrece y su economía cae, pese a las medidas de recortes y austeridad. El movimiento “Que se
lixe a troika” pide que termine la intervención de los organismos financieros internacionales en Portugal, y que se forme un nuevo gobierno “que cumpla con la Constitución”. También ha denunciado que el primer ministro, Pedro Passos Coelho, cedió la soberanía nacional ante la Unión Europea y el FMI, or-
ganismos que prestaron al gobierno anterior, en mayo del 2011, un total de 78 mil millones de euros para evitar la bancarrota. Un mes después, el actual Ejecutivo, de tendencia conservadora, ganó las elecciones y puso en marcha un duro plan de austeridad, que disparó el desempleo y provocó la caída del crecimiento.
PARA LLEGAR A ACUERDOS EN ITALIA
Napolitano pide mesura a partidos El presidente italiano, Giorgio Napolitano, llamó a los partidos políticos en un comunicado a mantener la “moderación, realismo y responsabilidad”, ante el clima de ingobernabilidad en la península itálica surgido luego de las elecciones del pasado fin de semana. Esta crisis política se generó luego que la coalición de centroizquierda, liderada por Pier Luigi Bersani, ganara las elecciones; pero sin obtener la mayoría suficiente para formar gobierno, debido a sus discrepancias insalvables con los conservadores de Silvio
Berlusconi y de la negativa por adelantado de Beppe Grillo, líder del Movimiento Cinco Estrellas, de ser parte de una alianza con los dos primeros.
A su regreso de Alemania luego de una visita de Estado, Napolitano expresó también que lanzó este mensaje porque ha podido analizar mejor los comentarios vertidos por los medios en los últimos días. En tanto, Grillo, quien en principio se negó a formar alianzas con sus rivales Bersani y Berlusconi, parece haber variado su posición inicial al revelar que pondría una serie de condiciones, como algunos cambios en la ley electoral y un límite de elección de dos legislaturas para los parlamentarios.
ARABIA SAUDITA
Arrestan a 176 rebeldes por protestas ◘ Las autoridades de Arabia Saudita han arrestado hasta el momento a 176 ciudadanos, que reclaman la liberación de sus familiares detenidos. La policía informó que los “los manifestantes se negaron a poner fin a la concentración frente a la oficina del Fiscal de Buraida”, donde se realizan las protestas.
Mundo
LA PRIMERA
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
/25
Bolivia condecora a soldados liberados EVO LES DARÁ distinción mañana. Estuvieron presos más de un mes en Chile, sin aceptar acusaciones. FOTO: AGENCIA XINHUA
El presidente Evo Morales condecorará mañana lunes a los tres soldados bolivianos que permanecieron detenidos durante más de 30 días en territorio chileno, y que el viernes fueron liberados y recibidos como héroes en Bolivia. “El lunes va a haber un acto de reconocimiento a los tres soldados”, expresó el vicepresidente Álvaro García Linera luego de un acto de entrega de un complejo policial en El Alto, ciudad cercana a La Paz. Precisó que la ceremonia será realizada en el Palacio Quemado y existe la posibilidad de que los tresmilitaresrecibanunhomenaje en el Congreso, del cual García Linera es presidente. El juez chileno Rodrigo Hernández dictamino el último viernes que los soldados bolivianos Álex Choque, de 20 años; Augusto Cárdenas, de 19; y José Luis Fernández, de 18, quedaran en libertad. En varias oportunidades, el gobierno boliviano invocó a buscar una solución diplomática
Los reciben como héroes. al tema, y sostuvo que Santiago violó acuerdos bilaterales e internacionales de lucha contra el contrabando al detener a los soldadoscuandoinadvertidamente cruzaron la frontera persiguiendo a contrabandistas. La justicia chilena acusó a Choque, Cárdenas y Fernández por delito de ingreso ilícito al territorio de este país y con
armas de guerra y se negó a entregarlos de inmediato, lo que motivó una áspera polémica entre ambos gobiernos. El mismo día de su liberación, los soldados fueron recibidos como héroes por una multitud a su llegada al aeropuerto de la ciudad de Oruro, a bordo de un avióndelaFuerzaAéreaBoliviana, donde recibieron honores milita-
res. Además, fueron ascendidos al grado de cabo en el cuartel donde cumplen el servicio militar. MÁS CRÍTICAS De otro lado, García Linera manifestó que Chile demostró tener “una diplomacia improvisada” en el tratamiento del caso, y que la libertad de los soldados “es una capitulación jurídica” del
gobierno de Sebastián Piñera, tanto en este caso como en el de la centenaria demanda boliviana por el mar. “Loquesehamostradoesuna diplomacia chilena improvisada que ha roto todos los protocolos de relación entre Estados y el derecho internacional. Lo que ha sucedido en Chile es una capitulación jurídica del gobierno de Chile ante la verdad histórica de Bolivia”, advirtió. El vicepresidente boliviano agregó que la resolución del caso “es un triunfo de Bolivia que tenía la verdad; es una pequeña victoria, pero muy emblemática, de la verdad que siempre ha levantado Bolivia en todos los temas”. El presidente Morales demandó a Piñera pedir perdón por lo ocurrido con los soldados, pues solo cumplían con su objetivo de luchar contra los contrabandistas en la frontera con Chile. Sin embargo, el vocero del gobierno de este país, Mauricio Lob, afirmó que Piñera “jamás va a pedir perdón por hacer respetar la ley”.
ECUADOR
En busca de apoyo en disputa con petrolera ◘
El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño inició una gira por varios países de América Latina, con el objetivo de buscar apoyo en la disputa de su país con la petrolera Chevron y para impulsar la reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humano. Patiño comenzó su periplo en México, donde se reunió con miembros del Senado y les instó a participar de la citada reforma para lograr “una verdadera defensa de las garantías sociales”. Luego visitará Chile, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Haití y Venezuela, informó la cancillería ecuatoriana.
VENEZUELA
Investigarán el “Caracazo”
COLOMBIA
PARAGUAY
Gobierno y FARC valoran avances
Hallan fósiles en Carapeguá ◘ Paraguay declaró como si-
tio histórico una zona de la localidaddeCarapeguá, luego del hallazgo de restos fósiles correspondientes a diversas faunas. La dirección de Patrimonio estatal informó que las urnas fueron encontradas en unazonadondeseconstruían viviendas,yquetienenun alto valor arqueológico. Las piezas están resguardadas, luego de montarse un laboratorio para los estudios correspondientes queconfirmaránsuantigüedad, y su vinculación con otros pueblos indígenas.
Representantes del gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARCEP) coincidieron en destacar avances de la quinta etapa de las conversaciones de paz iniciadas el pasado 19 de noviembre en La Habana. Los jefes de las delegaciones del gobierno colombiano, Humberto de la Calle, y de la guerrilla, Iván Márquez, emitieron pronunciamientos optimistas en torno a las pláticas. Marquez sostuvo que “nunca antes un proceso de
paz había avanzado tanto” en Colombia, que lleva más de seis décadas de conflicto y con varios intentos fallidos de llegar a la paz. En tanto,
el exvicepresidente De la Calle manifestó que se ha logrado pasar “de las aproximaciones a los acuerdos” en el tema agrario, el primero
◘ La recientemente confor-
ventilado en la mesa de conversaciones, entre seis temas previstos para la discusión. Ambas partes manifestaron, en el decimoprimer comunicado que emiten conjuntamente desde el comienzo del diálogo, que hay avances en temas como el acceso y uso de la tierra, la formalización de la propiedad y la frontera agrícola, entre otros. Las conversaciones de paz han entrado a un receso hasta el próximo 11 de marzo, fecha en la que el gobierno y las FARC aprovecharán para trabajar una agenda de acercamiento.
mada Comisión de la Verdad y la Justicia investigará los trágicos sucesos del “Caracazo”, una rebelión popular contra medidas económicas neoliberales que fue duramente reprimida en febrero de 1989 por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, informaron fuentes gubernamentales. Dicha comisión, conformada por 19 miembros, juró ante el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y determinará las responsabilidades de los crímenes de lesa humanidad en aquella jornada.
FRENTE OBRERO, CAMPESINO, ESTUDIANTIL Y POPULAR
LIMA: Jr. Azángaro 866 Of. 202 Telefax 426-7435/428-2058/ Cel. 999704310 RPM: # 999704310/E-mail: diegopenaranda@yahoo.com
MEDIO SIGLO DEL FOCEP LUCHANDO POR LAS CAUSAS POPULARES
(1963-2013) - INVITACIÓN
INVITAMOS A CONCURRIR al Gran Acto Político-Cultural celebratorio del 50º Aniversario de la gesta del FOCEP. Tiene luchadores reconocidos tales como Genaro Ledesma Izquieta su Presidente fundador, Manuel Scorza el escritor universal, Laura Caller, Teófilo Rímac, Flavio Moreno y tantos otros abnegados luchadores históricos. DIA:
Jueves 07 de Marzo del 2013
HORA:
6:00 pm. Hora exacta
LUGAR: Jr. Uruguay Nro. 335 (Local Sindicato de Telefónica)
¡NO A LA CORRUPCION!.- ¡NO A LA REVOCATORIA DELINCUENCIAL! Dr. GENARO LEDESMA IZQUIETA Presidente del FOCEP
Dra. CATY CAMPOS LLONTOP Secretaria General del FOCEP
LIC. JESUS CACERS FANOLA SEC. De Política del FOCEP
26/
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
Espectáculos
LA PRIMERA
Terapia musical “LOS TERAPEUTAS DEL RITMO” acaban de presentar su nuevo disco,“Lo sabroso del fin del mundo” Muchos creen que la cumbia y el rock están en las antípodas. Sin embargo, esa idea se desbarata cuando se entiende que, en el fondo, tienen el mismo origen musical. Los tiempos, los instrumentos y el compás hacen que estos dos géneros sean muy fáciles de fusionar. Para “Los Terapeutas del ritmo” es así. Ellos cogen cancionesrockerasylasvuelven una cumbia o una pachanga y ponen a bailar a todos. El Dr. Chau, líder de la banda, conversó con LA PRIMERA y nos contó quiénes son los Terapeutas,porquéhacenmúsica e, inclusive, habló sobre el real significado de la etiqueta “música peruana”. Billy Jean, de Michael Jackson, es uno de los covers más memorables de esta agrupación formada por Dr. Chau, Dra. Kitsch, Dr. Hell, Dr. Turbo y Dra Soul. Leonardo Ledesma W. Editor Espectáculos —“Fiesta Brichera” fue el disco más vendido del 2011, ¿Quésignificaestoparaustedes, ya que tienen solo tres años de formados? —La piratería consume la industria; entonces, hay muy poca venta de discos. Desde el punto de vista de una disquera internacional, ésta siempre se fija en cuántos discos vende un grupo en su país. Entonces, ser los más vendidos en un rubro durante un año, nos ayudó muchísimo. Las ventas son referencias de negocios. Estamos a 300 discos del Disco de Oro; y eso nos agarra justo lanzando “Lo sabrosos del fin del mundo”, nuestra segunda producción. —¿Qué cosas nuevas hay en este disco? —Es un poco de todo: un poco la continuación del disco anterior, que es los 80 en cumbia, que era básicamente rock clásico, pues la cumbia y el rock parten de la misma raíz. Nosotros lo que hacemos es jugar con la música, así que este nuevo disco es más lúdico. Hacemos el tema “Demolición”, de Los Saicos, y
por ahí algunos temas punk y new wave. Y también tenemos una canción con La Tigresa del Oriente y, de verdad, fue una experiencia sorprendente. —¿La mezcla o su música fusiónrespondealaexploración que ustedes han querido hacer como músicos, o a un tema coyuntural y de moda? —Mi origen es subte, yo he estadoenlaformacióndeNarcosis, heescritoletras,hegrabado,noen la maqueta, pero sí en lo ensayos. Tengo esa filosofía transgresora y es por eso que lo que estamos haciendo es transgresor: tratar de no clasificarnos y de no hacer las cosasparacomplaceralagentesino a nosotros mismos. Es divertido y va a durar mientras nos parezca entretenido. Si esto se vuelve una fórmula monótona de hecho vamos a hacer otra cosa. —¿Por qué los Terapeutas del ritmo? —El nombre responde a eso,
una terapia, una libertad. Es una especie de hacer lo que me da la gana, de escapar de los encasillamientos que te dice qué cosas es qué, qué genero es tal. Cuando nospreguntancómodefinimosel estilo no sabemos qué responder, pues la música es una sola, son las mismas doce notas con las que experimentas siempre y eso, de acuerdo con la personalidad del intérprete, te da la magia que puedes escuchar. -¿Cree que hay un abandono por parte de las radios hacia el artista nacional o alternativo? —Laverdadeltemadelaradio acá como en cualquier parte del mundo, como los canales que pasan videos, es un tema de parrilla, es algo finito, ya que tienen un límite y algo que se va a acabar. Entonces, van a la segura y ponen lo que ya saben que les funciona. La producción, en este caso, excede al formato, pues hay más producto que espa-
cio o vitrina para ser mostrado en radio. Al final, el consumidor escoge, pues ahora hay otros soportes como el Internet para masificar el tema musical, pero la radio sigue cerrada. Yo creo que la radio no está viendo el negocio. Creo que falta un pocode imaginación y exploración para tener un buen negocio y a la vez brindar calidad. —¿Qué se viene como grupo? ¿tienen algo pensado o solamente se están dejando llevar? —Queremos que la parte de la puesta en escena y teatral esté completamente desarrollada, y ahí simplemente no vas a tocar sino todo va a ser más armado en su totalidad. Así se convertiría en audiovisual, como es ahora gran parte de la música. Toda la música te lleva a un sentimiento y a una imagen, y eso es inevitable. Siempre con mucho respeto por el escenario. Más que hacer conciertos,queremoshacerfiestas
Música peruana —¿Por qué cree que aún personas que consideran la música peruana como un género y no le dan ese título a otros géneros hechos aquí? —Yo hablaba con un músico muy conocido, Kiri Escobar, y conversábamos sobre qué es la música peruana, qué se define como “peruano”, porqué el vals si y el rock no. El vals viene de Austria y la guitarra de España, en dónde está lo peruano. Él me dice que desde la guerra con Chile las letras empezaron a hablar de los peruanos. Y yo le digo que las letras de Leuzemia también y las canciones clásicas del rock nacional igualmente. Entonces, no hay un consenso, no hay un criterio definido para decirle a algo “música peruana”. Yo creo que la peruanidad está en la composición, al final. donde la gente esté involucrada y no sea pasiva. No queremos un formato de pub, sino de disco donde la gente baile y se integre con el escenario. —¿Para qué le ha servido hacer música en todo este tiempo? —La labor de la música en el ser humano es refrescarle la vida, emocionar, y no encasillar.
Escoge esto porque te tiene que gustar, y si te gusta esto no te puede gustar aquello. La idea de la música y del arte es romper con esas etiquetas y con lo más importante,laautenticidad.Como dicen los Café Tacuba, queremos eliminar el borreguismo, el esquema de las apariencias y las estructuras. Abajo con ellas ya hay bastante estructura en la vida para meternos en una más.
Espectáculos
LA PRIMERA
DOMINGO 03 DE MARZO DE 2013
/27
Se burla de su ex
◘ Selena Gómez se pronunció acerca de la nueva forma de vestir adoptada por su exnovio, el cantante pop Justin Bieber, a quien se le vio vistiendo pantalones de leopardo, relojes en ambas muñecas, gafas retro y una gorra con púas. “No se ha reído tanto en mucho tiempo. Ella se sentía avergonzada por él”, dijo una fuente cercana a Gómez.
Preparada para el rating
Otra más ◘ ElmodeloJeanPaulSantaMaría,
ex pareja de Angie Jibaja, confirmó su romance con la uruguaya Romina Gachoy. “Fue muy loco, todo empezó por Facebook. Ella me agrega y la acepto, No sabía que trabajaba en televisión. Quedamos en salir e hicimos click automáticamente y le dije: “eres mucho más bonita en persona”. El primer beso fue al tercer día”, contó Santa María, quien desestimó los rumores de que estarían juntos para promocionarse mutuamente.
Por tumulto suspenden evento final de teleserie
◘ Este lunes “Al fondo hay sitio” regresará al aire con muchas novedades. Una de las más importantes es la inclusión de la actriz Melania Urbina, quien encarnará a “Monserrat”. “Hay nerviosismo. De alguna manera lo vivo al lado de Andrés (Wiese) y sé cómo es la locura de la serie, pero no sé cómo la voy a vivir desde adentro. Me genera emoción y ansiedad también porque no sé cómo voy a reaccionar ante tantas miradas y tanta atención”, precisó la actriz. Sobre su relación, dijo que por el momento prefiere que cada uno viva en su casa. “Así cada uno tiene su espacio, no hay por qué apurarse”, precisó Urbina.
La policía recomendó reprogramar el musical de “Vacaciones en Grecia” pues había mucha gente y comenzaba a descontrolarse.
No fue un accidente ◘ Luego de observar las imágenes de los cortes de la espalda de Christian Meier, que circularon por las diferentes webs y redes sociales, el actor aclaró que el accidente no fue automovilístico, sino por un error de cálculo en la grabación de una escena de la serie en la que trabaja. “Gracias a todos por sus comentarios, pero no he sufrido ningún accidente automovilístico. Los vidrios de un auto (estacionado) debían volar y por un mal cálculo, algunos me alcanzaron en la espalda. Eso fue todo. Una gran anécdota para recordar”, escribió el actor peruano en su cuenta en Twitter.
La serie producida por Michelle Alexander, “Vacaciones en Grecia”, llegó a su fin el último viernes, y el evento musical que se tenía programado como celebración esa misma noche tuvo que postergarse porque la afluencia de público fue mayor de lo previsto. A pesar de que el show empezaría a las 6:30pm, antes de las 4pm, el Parque de la amistad de Surco, estaba colmado por seis mil espectadores, que esperaban ver a los protaganistas de la serie. Pasadas las seis de la tarde, en el perímetro del mencionado parque había cerca de 15 mil fans. Un grupo de ellos, en su afán de entrar, rompió uno de los cercos del recinto, lo que ocasionó la inmediata intervención de Defensa Civil de la municipalidad de Surco, cuyos representantes conversaron con la productora Michelle
Alexander y recomendaron la suspensión del evento, para evitar cualquier accidente. “El recinto estaba lleno. Por eso, las autoridades de seguridad del municipio decidieron que nadie más podía ingresar. Dentro del parque, la seguridad privada y el Serenazgo tenían
Michelle Alexander.
todo controlado, pero no estaba previsto que tanta gente se quede afuera del lugar. El público que se encontraba en los alrededores empezó a trepar las rejas, a tal punto que uno de los cercos fue roto, lo que fue aprovechado para el ingreso descontrolado del público.
En ese momento, el jefe de Defensa Civil me recomendó suspender el evento porque la situación podía tornarse peligrosa. Inmediatamente tomamos la decisión de suspender el evento. Nos dio mucha pena por los miles de fans que se congregaron y que estaban ordenados dentro del parque, pero fue una decisión responsable parar evitar algo que lamentar posteriormente. No hubo un solo herido ni vandalismo. La gente se retiró ordenadamente gracias al apoyo de la seguridad privada, serenazgo, policía y bomberos”, manifestó Michelle Alexander. El evento será reprogramado para el fin de semana próximo en un nuevo escenario, Plaza Lima Norte, que cuenta con gran capacidad. En los próximos días se precisará la hora y el día del show “Vacaciones en Grecia, el musical de despedida”.
Carlín en concurso de Huaylash ◘ El actor Carlos Carlín prometió hacerse presente en el XI Concurso Nacional de Huaylash, que organizan Frama Producciones y el promotor Francisco Chacón Pérez, y que se desarrollará hoy domingo 3 en el Estadio Langa del Kmt. 6 ½ de la Carretera Central. La gran final se realizará el martes 5 de marzo, desde las 3 p.m., en el Gran Parque de Lima. Más de medio centenar de compañías de huaylash son las que, de Lima y desde pueblos de la región Junín y la ciudad de Huancayo, participan y disputan por preciadas sumas económicas y el trofeo de la Municipalidad de Huancayo.
28/
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
Treinta años han pasado desde que nuestra compositora más universal, Chabuca Granda, falleció dejando un olor a jazmines y rosas entre aquellos a quienes tocó las fibras más profundas del corazón con sus canciones. María Isabel Granda y Larco, su verdadero nombre, es considerada una de las principales exponentes de la canción en el Perú y, por ese motivo, será objeto de un homenaje que ofrecerán el grupo musical “Perú de fiesta” y la cantante nacional Marcela Pardón. La cita es este viernes 8 de marzo, a las 8.00 de la noche, coincidentemente “Día Internacional de la Mujer”, en el Auditorio Augusto B. Leguía - Parque de la Amistad, en Surco. Al repertorio clásico de la Guardia Vieja, con un
Espectáculos
LA PRIMERA
Homenaje a Chabuca
A TREINTA AÑOS DE SU MUERTE, “Perú de Fiesta” y Marcela Pardón le rendirán homenaje en el Parque de la Amistad marco musical de guitarras, laúd, castañuelas y cajón, que cultiva “Perú de fiesta”, se suma esta vez, como invitada, Marcela Pardón, quien presentará extractos de su espectáculo dedicado a Chabuca. Será una velada de música y baile que nos remontará a las fiestas criollas de las antiguas casonas limeñas, a la vez que nos transmitirá todo el sentir poético de la ilustre homenajeada, a través de aquellas composiciones que ya forman parte del
cancionero clásico peruano. SOBRE CHABUCA GRANDA En1953sufamacomocompositora llegó a todo el Perú, cuando el conjunto Los Chamas grabó su tema La flor de la canela. A esta primera etapa pertenecen también otros temas como “Gracia” y “Ha de llegar mi Dueño”, popularizados por el trío Los Troveros Criollos;“José Antonio” y “Fina estampa”,interpretados por Edith Barr;“Puente de los suspiros” y “Lima de veras”, por el trío Los Morochucos; y “Zeñó Manué”, popularizado por la
propia compositora. En sus últimos años, Chabuca Granda interpretó un repertorio ligado al renacimiento de la música afroperuana que, a pesar de haber estado presente en el país, había sido denigrada por discriminación social. Manejó con maestría el abanico de ritmos que enriquecieron la música popular peruana, y su poesía tomó el sesgo de la acuarela, el trazo sintético y sugerente de colores y sensaciones. El 8 de marzo de 1983, falleció por una isquemia cardiaca en Miami, Estados Unidos.
Arte en Magdalena ◘
Las calles y plazas de Magdalena se convertirán en el principal escenario para una serie de actividades culturales y artísticas que organiza la municipalidad de ese distrito, con motivo de celebrar la novena edición del “Magdalenarte, Festival de Arte en la Comunidad”. Lucho Quequezana, Rafael Santa Cruz, Vania Masías, la agrupación Yuyachkani, La Sarita, el Ballet Municipal de Lima, el mimo Jorge Acuña, el Coro San Sebastián y el grupo Tirulato, son solo algunos de los más de 500 artistas que participarán de estas actividades. Desde este lunes 4 hasta el viernes 15 de marzo, los vecinos y el público de todas las edades podrán apreciar, de manera gratuita, diversas manifestaciones artísticas con presentaciones en vivo de teatro, música, danza, artes plásticas, entre otras.
Considera el perdón
◘ La conductora de “Hola a todos”,
Karla Tarazona, afirmó que sigue dolida luego de ver el “ampay” que protagonizó su esposo Leonard León. Sin embargo, consideró que, a la larga, podría perdonarlo.“Aún me duele todo… pero quizá en un año lo perdone, lo voy a pensar”, indicó la Tarazona, agregando que está “tranquila y soltera” y no “en plan desbande”.
Manuelcha Prado hoy en Expofolk ◘ L Sigue desarrollando importantes actividades en su centro cultural y presentado conciertos en diferentes escenarios del país. Conocido como El saqra de la guitarra andina, Manuelcha Prado se hará presente hoy en la Expofolk 2013, en el Parque de la Exposición. El interesante encuentro de música andina peruana también reunirá a Pelo D´Dambrosio y su banda Pata Amarilla, los Hermanos Gaitán Castro, Mac Salvador, Jhon Pickman, el Dúo Ayacucho, Carlos Rivera y la agrupación La Nueva Koka.
Deportes
LA PRIMERA
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
/29 FOTO: ISA
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES HOY DOMINGO Esta tarde termina la semana hípicaconuntotaldedocecarreras, dándoseinicioalareuniónala1.30 de la tarde con una carrera para potrancasde3añosganadorasde1 sobre la distancia de 1,000 metros. Por la forma cómo ganó el día de su debut, Philosopha, la pupila del Unicornio debe conseguir un nuevotriunfo,paracompletarjugadas están Ghazala y Cybelys. CLÁSICO Lapruebaprincipaldelatarde es el clásico “Edgardo Gereda Peschiera” una prueba para yeguas a peso por edad sobre 1,500 metros, carreraqueserviráparaverenacción a Miss Persa, una yegua que luce gran estado de preparación y que puede sumar una nueva victoria para sus colores. Por otro lado, no dejadeseratractivoelcampeonato de jinetes que aunque no contará conlapresenciadeE.Talaveranoen laconducción,nitampocodejinetes queenotrosmomentosEdgarPrado se encargó de coordinar, de todas formas jinetes latinos de reconocida calidad estarán animando la reunión con 4 carreras destinadas al referido campeonato. ¿LO SABÍA USTED? Quealarrasarlaactualdirectiva con las recordadas canchas de fulbitoconsusrespectivoscamarines, baños,restaurant,árboles,oficinas detrabajadoresytodalainfraestructura existente, esto se convirtió en una gigantesca playa de estacionamientovehicular,pero¡Ohsopresa! los ingresos por ese concepto no le pertenecenalaInstitución,¿Quéles parece?Así,quefácilesrecibirdádivas comounacapilla,unapantallapara ver las carreras ¿no? UNA MÁS ¿Saben amigos socios, a que empresa le dieron la buena pro paraencargarsedelaconstrucción del gimnasio? Al concesionario del restaurantequeseubicaenelsector de la piscina grande “Buen gusto” cuyo representante es compadre del Gerente General del Club. El ex-tesorero del Jockey Club del Perú, tiene los documentos que prueban su afirmación y el cual está al alcance de los socios que les interese el tema. PRONÓSTICOS Enla1ª.(6)Philosopha.Enla2ª. (7)Cretiano.Enla3ª.(4)Conciliadora. En la 4ª. (6)Old París Pike. En la 5ª.(2)Corazón de León. En la 6ª.(9) Super Star. En la 7ª. (1)Ave Crema. En la 8ª. (3)Miss Persa. En la 9ª. (3) Drigo. En la 10ª.(1a)Lideris. En la 11ª. (7)Blanca Estela. En la 12ª.(12) Preston. alritmodelturf@gmail.com
F
ue paciente y no se desesperó al ver que sus rivales sumaban puntos y él no. Esperó la ola perfecta, la encontró, se subió a ella y del tercer lugar saltó al segundo. Faltaron pocos puntos y algo más de tiempo para ascender al primero, pero así es el surf. Igual Tamil Martino festejó una medalla de plata en una serie donde sorprendió a todos. A la ronda final llegó desde el repechaje y ahí se enfrentó al último campeón y a otros tablistas que contaban con mayor favoritismo que él. Pero el peruano no se amilanó y en base a coraje logró subir al podio. El estadounidense Sean Poynter fue el dominador de la última ronda gracias a los 9.33 y 8.50 puntos en dos excelentes olas. Martino sumó 14 unidades y a partir de él la diferencia fue más ajustada: el francés Antoine Delpero se quedó con 13.8 y el tercer lugar, mientras que el australiano Beau Nixon llegó a las 13 unidades. PERÚ EN EL TOP 5 A pesar del esfuerzo, Martino tuvo que volver al mar para la final de la categoría carreras. Aquí ocupó el octavo puesto, mientras que en damas nuestra mejor representante fue Romina
Garra y plata TAMIL MARTINO
nunca se rindió y ganó la medalla plateada en el Campeonato Mundial de StandUp Paddle. En la tabla general, Perú se ubicó en el cuarto lugar Álvarez Calderón (6ª). Todas estas posiciones colaboraron con las aspiraciones peruanas en la tabla por equipos. En la general, la delegación nacional ocupó la cuarta casilla al sumar 14,118 puntos. El campeón fue Australia (24,140) y los demás puestos del podio lo ocuparon Sudáfrica (17,005) y México (15,119).
“Estoy muy contento de haber quedado segundo en este mundial. Fue una serie muy difícil, los competidores fueron los mejores del mundo y fue un honor competir con ellos. Sentí un poco presión al principio pero me enfoqué en mi surfing y logré coronarme el Sub- Campeón”. Tamil Martino Surfista peruano
Bauer cuarto en Hawai Mientras tanto, en la lejana y famosa ola de Pipeline, en Hawai, César Bauer cerraba su participación en la primera fecha del Tour Mundial de Bodyboard. En la clase droopknee (una rodilla sobre la tabla), el peruano ocupó el cuarto lugar. Lamentablemente Bauer no pudo reeditar la actuación de las rondas previas, donde obtuvo el mejor puntaje, y ocupó la cuarta posición. El ganador fue el actual campeón mundial Sasha Specker de Sudáfrica, quien sumó 16.16. Segundo finalizó en tricampeón Dave Hubbard de Hawai con 14.78, tercero el australiano Dave Winchester con 13.01. César obtuvo 10.13. La segunda fecha se realizará a fines de este mes, en Punta Hermosa, Perú.
30/
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2012
¿Dónde está el campeón? ÁLVARO BALAREZO VALLEBUONA
Estrategica cordura
U
na norma aceptada universalmente en la conformación de equipo de fútbol, señala que la estructura debe iniciarse de atrás hacia adelante, comenzando por la defensa, luego el medio sector y la delantera. Se deduce que lo principal radica en defender y después hacer daño al rival. Cumpliendo tal normatividad, el Real Garcilaso, con apenas un año y dos meses en la máxima división, nos regala satisfacciones que clubes de mayor nombradía no ofrecen desde tiempos de Maricastaña. En las hazañas de ganar la Copa Perú, el subcampeonato profesional y puntear su grupo de la Copa Libertadores, con victorias ante Cerro Porteño y Tolima, el gran mérito se lo lleva el entrenador, Freddy “Petróleo” García. García, con su humildad y silente trayectoria de haber ascendidoa4equiposprovincianos y en poco tiempo al mando del Garcilaso, ha convertido a un conjunto sin cartel, en máquina ganadora. Hay que destacar el buen ojo jalar jugadores, recuperar a desechado; verbigracia: el goleador Andy Pando, encumbrar a Alloco, Uribe, Bogado, Ramírez y Ramúa; y convertir en internacionales a Ortiz, Santillán, Camarino y Vildoso, elementos conocidos por su familia, es digno de destacar y aplaudir. Merece principal mención la planificación estratégica de Freddy García. Aplicó las normas aludidas en esta crónica. Evitó le hagan daño a su equipo con 4 zagueros, 4 volantes, un media punta y un punta. Esperó el desgaste de Cerro y Tolima, para incluir al hábil Ramúa, y obtuvo éxitos. Los méritos de éste DT nacional están a la vista: sabe escoger refuerzos, recupera jugadores, incluye nuevos elementos y pisa tierra sin ínfulas de tener un gran equipo. De él se debe aprender en el futuro, que nuestros equipos y la selección, no pueden salir a jugar al ataque. Este es nuestro gran defecto de torpe soberbia. Mejor es ser “ratoneros” olvidando el falso adagio que “la mejor defensa es el ataque”. Queremos ataques de alegría como nos brinda “Petróleo”.
Deportes
LA PRIMERA
Farfán anotó en triunfo de Schalke
EN REUNIÓN CON SERGIO MARKARIÁN
Juan Vargas aclara que no sufre lesión y puede jugar El técnico de la selección peruana de fútbol se reunió con Juan Manuel Vargas en Roma y el tema principal fue si el jugador del Génova estaría apto para jugar el cotejo contra Chile por la eliminatoria. Sobre ese tema el jugador le manifestó que sí, es más, el zurdo está convocado para jugar hoy frente a Roma por la Liga Italiana. De otro lado, la Federación Peruana de Fútbol salió a desmentir que Markarián renunciaría a la selección si el equipo pierde ante Chile.
PACOS DE FERREIRA
Ganó 2-0 a Vitoria Setubal con Hurtado como titular
L
Con este triunfo el equipo de Farfán marcha sexto en la Bundesliga con 36 unidades y el Wolfsburgo se quedó con 27 puntos manteniéndose en los últimos lugares del campeonato alemán. Farfán es uno de los pocos jugadores peruano que milita en el extranjero y que llegará con ritmo de competencia para el encuentro contra Chile por la eliminatoria, el 22 de marzo en el Estadio Nacional de Lima.
as cosas le siguen yendo bien al equipo de Jefferson Farfán y lo más importante es que el atacanteperuanosehizo presente en el marcador. El encuentro empezó a favor de los “Reyes Azules” gracias a la anotación del teutón Julian Draxler a los 33 minutos. Así se fueron al descanso. En el complemento los dueños de casa consiguieron el empate con la anotación del croata Ivica Olic (50’). Luego de
esta acción Schalke 04 fue sin piedad en busca del triunfo y de esta manera Draxler volvió a anotar a los 63’, convirtiéndose en una de las figuras del partido. Y cuando transcurría 79’ un veloz contraataque de Schalke comandado por Farfán terminó en anotación del peruano luego de recibir un pase del alemán Draxler Para sellar la goleada a cuatro minutos del final el holandés Huntelaar anotó el cuarto.
◘ En una semana el Real Madrid le ganó dos veces al Barcelona. Primero fue a mitad de semana por la Copa del Rey y ahora por la Liga Española, esta vez con marcador 2-1 en el estadio Santiago Bernabeu. Los dirigidos por José Mourinho tuvieron otra buena actuación ante los azulgranas y apenas a los 6 minutos de juego abrieron el marcador por intermedio de Karim Benzema, pero Lionel Messi anotó el empate a los 17’. No obstante, la superioridad seguía siendo del Madrid que sufrió más de la cuenta para conseguir el gol de la victoria y éste recién llegó a ocho minutos del final gracias a un tiro de esquina cobrado por Modric, conectado luego con la cabeza por Sergio Ramos para
REAL MADRID LE VOLVIÓ A GANAR A BARCELONA
Pacos de Ferrerira sigue su sorprendente campaña en el torneo portugués y con el peruano Paolo Hurtado hasta los 66 minutos, derrotó a Vitoria Setubal. Este triunfo lo mantiene en el tercer puesto de la tabla, en zona de clasificatoria para la Liga de Campeones. Su más cercano perseguidor, Braga, juega mañana frente al Olhanense y de conseguir una victoria se quedaría a un punto del equipo de Hurtado. Los goles fueron marcados por Cicero a los 38’ y selló la
victoria Josue a los 82’. Hurtado es otro de los jugadores que será convocado por Sergio Markarián para el encuentro contra Chile.
Sigue en buena racha
anotar el gol del triunfo. Este encuentro sirvió para que Lionel Messi sea el máximo anotador de los
clásicos entre el Real Madrid y Barcelona e iguale a Alfredo Di Estefano, ambos con 16 tantos.
ANDY PANDO
CRISTIAN BENAVENTE
Jugó frente al Barcelona “B”
Anotó nuevamente en el Madrid juvenil
◘ Poco a poco el delantero nacional Andy Pando va teniendo más opciones en el equipo de Las Palmas y ayer ingresó a los 51 minutos en el empate 3-3 frente a Barcelona B por la segunda división española. Pando tuvo una oportunidad de anotar con un golpe de cabeza, pero su remate salió desviado. Con este empate, Las Palmas se ubica noveno y pelea el repechaje para el ascenso con Sadabell, Villareal y Córdoba.
◘ El volante peruano Cristian Benavente volvió a hacerse presente en el marcador en la victoria del Juvenil A del Real Madrid 6-2 sobre el Diocesano y se mantiene puntero en el campeonato españo de la categoríal. Pero la estrella del partido fue el delantero Marcos Legaz que anotó en cuatro oportunidades. Ahora el Juvenil A del Real Madrid tiene 67 puntos y le sacó ocho unidades de ventaja al Atlético de Madrid.
Deportes Universitario, una vez más, no supo conservar su ventaja y en cinco minutos dejó que Cienciano le negara los tres puntos en su visita al Cusco. Los cremas empataron 1-1 con los imperiales y agudizaron su crisis de inicio de campeonato, pues llevan tres fechas sin ganar. Sin ser un equipo de buen juego colectivo, Cienciano pudo liquidar el encuentro en el primer tiempo. Tuvo la primera opción con Ramón Rodríguez, quien conectó de cabeza un balón aéreo que manoteó Carvallo. Más adelante, el portero crema se convertiría en una de las figuras, pues estuvo acertado en las jugadas de peligro. Otra clara ocasión para los locales llegó mediante un tiro libre que cobró Santiago Acasiete, al borde del área. Su disparó fue tan potente que burló la barrera y al portero crema pero, para felicidad de los hinchas visitantes, chocó en el palo. Luego otras jugadas fueron cortadas con la salida anticipada del guardameta crema. En la segunda mitad, la balanza se equilibró con el ingreso de Gómez y Olascuaga en el equipo crema. Ambos le dieron mayor salida a la “U” por la banda derecha y las jugadas de gol comenzaron a llegar. La primera fue con Miguel Ximénez, quien recibió un pase de Rainer y completamente solo fue anticipado por el portero Cisneros. Al poco rato, Christofer, aprovechó un pase de Olascuaga y anotó el primero del encuentro. La felicidad duró poco para la “U”, porque cuatro minutos después, Diego Pizarro le gana en el mano a mano a Alloco, y el rebote le queda justo en el pie
LA PRIMERA
Pacífico sigue invicto Hugo Ned, corresponsal.
Para sorpresa de muchos, el recién ascendido Pacífico FC, sin Andrés Mendoza en su ataque, se mantiene invicto en el campeonato Descentralizado luego de su empate 1-1 ante Inti Gas, en la altura de Ayacucho. El volante Jesús Chávez, a los 16 minutos, puso adelante al equipo rosado. Sin embargo, Inti Gas hizo valer su condición de local y a los 50´ puso la paridad gracias a un gol del lateral izquierdo Manuel Corrales. Al minuto, fue expulsado
Robó un punto UNIVERSITARIO
empató 1-1 con Cienciano en el Cusco y lleva tres partidos sin ganar en el Descentralizado. izquierdo para definir con el arco a disposición. Era el empate definitivo. Hubo dos ocasiones claras más en ambas porterías, pero fue en vano. El
marcador no se movería. Universitario sumó cinco puntos en cuatro partidos y ya lleva tres encuentros sin conocer victoria.
PARTIDOS DE HOY
ALINEACIONES: Cienciano: Cisneros, Núñez, Acasiete, Pereyra, García, Vásquez, Cuellar (Pizarro, 45’), Nakaya, Ísmodes (Casas, 74’), Rodríguez, Orejuela (Escorza, 65’). Universitario: Carvallo, Chávez, Duarte, Alloco, Saco Vértiz (Gómez, 61’), A. Gonzales, Vargas, R. Torres, C. Gonzales, Fernández, Ximénez (Olascuaga, 75’).
- (11:00) León de HuánucoFBC Melgar -(15:15) Sport Huancayo -Unión Comercio - (16:00) U. San Martín -José Gálvez
Se meten al horno Como para desgastar más a un equipo que viene de la seguidilla de partidos por la Copa Libertadores, Juan Aurich programó el partido que disputará hoy ante Cristal a las 13:00 horas esperando que el sol también ponga de su parte en su lucha por los tres puntos. Este encuentro también será especial para el guardameta del “Ciclón” Erick Delgado, quien enfrentará por primera vez en el año a su ex equipo. También
/31
EMPATÓ 1-1 CON INTI GAS EN AYACUCHO
CRISTAL BUSCA UN TRIUNFO ANTE JUAN AURICH EN OLMOS
◘
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
para Penny quien el año pasado defendió al “Ciclón” y se fue por un supuesto maltrato de los dirigentes. Ahora busca su revancha. En Cristal no habrá muchos cambios y alineará con Valverde, Ayr, Álvarez, Quina en la defensa. Cazulo, Lobaton, Calcaterra, Sheput en la volante y Avila, Ross en el ataque. El encuentro será arbitrado por Fredy Arellanos y se jugará en el Estadio Francisco Mendoza Pizarro, de Olmos.
el defensa Honores, del equipo visitante, por fuerte falta sobre Ricky Pérez. Fue entonces que Pacífico se replegó y aguantó el empate hasta el final.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SO 3º SFP JOSE DEL CARMEN HUAMAN MUÑOZ
PROCLAMACION DE LISTA GANADORA DE LAS ELECCIONES NACIONALES DE RENOVACION DE TERCIO DE DELEGADOS 2013.
EL COMITÉ ELECTORAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SO 3º SFP JOSE DEL CARMEN HUAMAN MUÑOZ, HACE DE CONOCIMIENTO DE LOS SEÑORES SOCIOS QUE, LUEGO DE CONCLUIDA LAS ELECCIONES A NIVEL NACIONAL Y REALIZADO EL ESCRUTINIO GENERAL DE VOTOS, ACTO QUE CONTO CON LA PRESENCIA DEL SR. NOTARIO PUBLICO DE LIMA, AMADEO FELIPE SALGADO PADILLA Y DE LOS INTEGRANTES DEL COMITE ELECTORAL, SE OBTUVO EL RESULTADO SIGUIENTE: RESULTADO
LIMA
PROVINCIAS
TOTAL
%
LISTA “A”
1,893
1,016
2,909
92.8
BLANCOS
17
22
39
1.24
NULOS
121
65
186
5.93
TOTAL GENERAL
2031
1,103
3134
100.00
EN CONSECUENCIA, EL COMITÉ ELECTORAL EN USO DE SUS FACULTADES Y ATRIBUCIONES QUE LA LEY Y EL ESTATUTO LE CONFIERE, DECLARO Y PROCLAMO COMO GANADOR DE LAS ELECCIONES NACIONALES DE RENOVACION DE TERCIO DE DELEGADOS 2013 A LA LISTA “A”, LA MISMA QUE ESTA CONFORMADA POR LOS SEÑORES SOCIOS QUE A CONTINUACION SE DETALLA:
LISTA “A” Nº
CANDIDATO (A)
1
RIOS VELASQUEZ, FANNY
2
CONCHA ROJAS, CARMEN ROSA
3
GOÑAS PORTOCARRERO, YOVANI
ZONA ELECTORAL
HN-LNS
4
FRANCIA ZEVALLOS, JUAN JESUS
Nº
CANDIDATO (A)
ZONA ELECTORAL
18
VASQUEZ SALAS, HUMBERTO
SANIDAD JAEN
19
CABRERA MORENO, ALICIA LUZ
POL. TRUJILLO
20
VERA BENDEZU,CARLOS EDBERTO
POL. ICA
21
HR-ABL
5
CABALLERO CHAVEZ, GIOVANNA A.
6
MEDINA ZEGARRA, NANCY MIRIAM
DIRSAL - PNP
7
RITUAY MARTINEZ, CARMEN ROSA
POL.
8
BALCAZAR YAYA, MARILU ESTHER
ETS SN. BARTOLO
INDEPENDENCIA
INFANTE CARDENAS, RINA MARIOLA
POL. AYACUCHO
22
CORDOVA VALENZUELA, GUIDO ELISEO
POL. CUSCO
23
CHECA VARGAS, MARIA ROSA
POL. TACNA
24
NOLAZCO SOTELO, GRIMALDA ESTRELLA
POL. HUANCAYO
25
MENDEZ RIOS, JORGE LUIS
SANIDAD BAGUA
26
FASABI CARBAJAL, ORIOL
POL. TARAPOTO
9
MAGALLANES QUISPE, SUSANA MARIA
10
CCOICCA REZA, JULIO NILO
11
PEREDA MARCELO, MERCEDES SARA
POL. PNP VIPOL
27
VALDEZ CALLIRGOS, ROSA MARIBEL
12
LOPEZ ACOSTA DE GRILLO, EDELMIRA
POL. W. ROSALES.
28
DIAZ ROJAS, ADELIA JUDITH
SENIOR LIMA-N
13
URETA VALDEOS, ORLANDO ANTONIO
DIREJASS
29
MARTINEZ LIZA, ELIZABETH CARMELA
SENIOR LIMA-S
14
PEÑALOZA CABRERA, MARIA VICTORIA
DIRBIE - PNP
30
DANOS MOYA, PATRICIA MILAGRITOS
SENIOR LIMA-S SENIOR LIMA-E
POL. DINOES
SENIOR LIMA-N
15
RUPAY GARCIA, GLADYS CONSUELO
DIRREHUM- PNP
31
PURIZACA RIOS, SOCORRO
16
TERRAZAS MORON, NESTOR JAVIER
DIRLOG - PNP
32
GONZALEZ YEPEZ, MARIA JULIA
SENIOR LIMA-O
17
SANDOVAL RIOS, ABELARDO
POL. PIURA
33
FLORES OCHOA, IRENE NELLY
SENIOR LIMA-C
LIMA, 03 DE MARZO DE 2013
EL COMITÉ ELECTORAL MANUEL ELIAS ESPINOZA PRESIDENTE
CARMEN PIO GOMEZ SECRETARIO
SEDE DEL COMITÉ ELECTORAL : AV. ARNALDO MARQUEZ 2408 JESUS MARIA – LIMA TLF. 01-4631177 01-4622413
32
Deportes
DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013
Triunfo con susto ALIANZA LIMA se ubicó como líder del Descentralizado al vencer 1-0 a Real Garcilaso,
que acabó con dos jugadores expulsados pero sobre el arco de los íntimos.
A
ún está en deuda. El técnico íntimo Wilmar Valencia tiene como objetivo, según lo dijo, que su equipo genere temor en sus futuros rivales cuando sea local. Eso
aún está muy lejos de suceder. Por el contrario, Real Garcilaso pese a que tuvo dos jugadores menos por expulsiones, acabó encimando el arco aliancista. Si hay algo que reconocerle al estratega victoriano es que gracias a sus jugadas de táctica fija, la balanza al
final pudo inclinarse para los locales. La primera jugada que pudo concretarte en gol fue de tiro de esquina, donde Beltrán conecta de cabeza y el balón choca en la mano de Lojas. El árbitro no sancionó penal. Luego un tiro libre de Bazán es bien aprovechado por Ibáñez y
su tiro con golpe de cabeza choca en el travesaño superior. Fue recién en el tercer intento, también de un tiro libre, que Mostto desvía la pelota con el taco y queda en la mano de Lojas. Esta vez el árbitro Víctor Hugo Carrillo sancionó con penal e Ibáñez canjeó por gol. El defensor cusqueño fue expulsado y para mala suerte
de Garcilaso; Montes, que había generado peligro a Alianza, sale lesionado. Es por eso que Valencia para la segunda parte ordena el ingreso de Quinteros y Aguirre. Y se le facilitan las cosas con la expulsión de Ángeles por falta sobre Vidales. Sin embargo, Garcilaso, con dos jugadores menos, no abandonó el ataque y generó peligro en el arco de Heredia. Controló el medio campo y fue en busca del empate.
Pero Alianza aprovechó los espacios y generó dos claras. UnadeReyna,quiensombrea la pelota al portero y Bogado saca de la línea, y otra con Ibáñez que el portero Pretel sacaconunamano.Eltriunfo lesirveaAlianzaparaalcanzar la cima del descentralizado con diez unidades y llegar mejor anímicamente para su encuentro de la próxima semana ante Sporting Cristal. Garcilaso en tanto quedó con 6.