@laprimeraperu
laprimeraperu.pe DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
www.laprimeraperu.pe
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
Llega mañana
Unidad por La Haya ‰ POLÍTICA. 4
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2951| LIMA, LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
VÍA AÉREA S/. 1.50
PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe LULA EN LIMA
PUEBLO CANSADO
PRECIO S/. 1.00
‰ POLÍTICA. 2
HOY SE REÚNEN LÍDERES EN PALACIO DE GOBIERNO
PROPONEN QUE DECISIÓN SE DÉ DESPUÉS DE LA HAYA
Crecen razones contra indulto
‰ Gracia no procede ni por cuestiones médicas, legales, morales o políticas. Aumentan presiones fujimoristas. Informe de Comisión de Indultos está a punto de llegar a manos del Presidente.
AMUEBLA LA OFICINA DE PAPÁ
EN ESTA EDICIÓN
CÉSAR LÉVANO
Retrato de un país indiferente RAÚL WIENER
sión El moribundo que clama desde la pri CARLOS TAPIA
RECORTA y deposita tus cupones en las ánforas autorizadas. (Cupón pág 12)
Colombia: avanza la paz
IVLEV MOSCOSO
Las posibilidades del Perú ‰ POLÍTICA. 3
laprimeraperu.pe 2/
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Retrato de un país indiferente
L
a encuesta de GfK publicada ayer en La República muestra un país sin partido ni ideología. El 41 por ciento no se identifica con ninguna tendencia ideológica. Solo 10 por ciento se inclina a la izquierda, 11 por ciento a la derecha y 38 por ciento al centro. Si uno trazara la curva futura probable de esas cifras podría suponer que la derecha tiene una victoria a la vista. El centro está más cerca de la derecha que de la izquierda. La encuesta tiene sus límites, ciertamente. Es urbana y excluye, por lo tanto, al amplio sector rural, que abarca no menos del 25 por ciento de la población del país. Ha consultado únicamente dos tercios de los habitantes de Lima: 30 de los 43 distritos de la Lima Metropolitana y solamente 16 regiones adicionales, de un total de 24, otra vez dos tercios de la totalidad. Hay, no obstante, en los resultados el retrato de ese país indiferente que vemos, que sentimos todos los días. Gran parte del saldo negativo lo carga la izquierda. La Hay acá una masa caída del bloque socialista y la política represiva y el bombardeo con sensibilidad de neoliberal iniciados por Fujimori, izquierda, pero sin así como los crímenes y el terrorismilitancia en los mo de Sendero Luminoso se enpartidos de izquierda cargaron de diezmar a la que fue y hasta con repudio en los años ‘70 la izquierda más hacia ellos. Es una impetuosa de Nuestra América. izquierda dispersa, La inflexión derechista de espontánea. Una Ollanta Humala y su régimen izquierda invertebrada. también ha puesto su cuota para ese desmoronamiento. El lado invisible para las encuestas es el lugar escondido de la izquierda y que ha dado más de una sorpresa a los encuestadores peruanos. Ocurre que hay acá una masa con sensibilidad de izquierda, pero sin militancia en los partidos de izquierda y hasta con repudio hacia ellos. Es una izquierda dispersa, espontánea. Una izquierda invertebrada. Un aspecto notorio es que la izquierda peruana no tiene líder de estatura nacional, como lo fueron Alfonso Barrantes y Javier Diez Canseco. Sospecho, sin embargo, y no es puro pálpito, que en todo el país, sobre todo en provincias, han surgido cuadros de alto relieve intelectual y moral, que están esperando su bautismo de fuego (no hablo de lucha armada; sé que la hora de los “fierros” ya pasó). La encuesta de GfK arroja algunos resultados confusos. No entiendo cómo puede haber un 37 por ciento que crea que Ollanta Humala está vinculado a la izquierda. Un 39 por ciento lo sitúa en el centro. En cambio, es elocuente que 37 por ciento vea a Alan García como vinculado a la derecha; 31 al centro y sólo el 18 por ciento a la izquierda. Según el sondeo, García es el político más derechista de nuestros días. Gracias a él, el Apra es, hoy más que nunca, el partido que la derecha y el imperialismo necesitan. Percibo un error en el gráfico que ilustra la pregunta: ¿A quién considera como principal líder de la izquierda latinoamericana? El cuadro da el primer lugar a Nicolás Maduro, con 29%, y a Fidel Castro, con 12%. Sin duda es al revés. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Lula llega mañana SE REUNIRÁ CON EL PRESIDENTE, recibirá las llaves de la ciudad de manos de Villarán y el Honoris Causa de San Marcos.
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Homenaje a Diez Canseco
Diversas organizaciones sociales, entre ellas el Movimiento Sin Techo, organizan un homenaje a Javier Diez Canseco al cumplirse un mes de su sentida desaparición física. La cita es este martes a 6:30 de la tarde en la Casa del Maestro.
◘ La Cantuta
Antes de reclamar el indulto, el reo de la Dinoes debe ayudar a esclarecer el paradero de los desaparecidos de la universidad de La Cantuta, cuyos restos todavía no se encuentran, como es el caso de Armando Amaro, hijo de Raida Cóndor, la mítica madre que luchó por esclarecer el caso, dijo el periodista Efraín Rúa, autor del libro “El crimen de La Cantuta”, libro que se vende en la librería El Virrey y también en este diario.
◘ Justicia insensible El expresidente brasileño Lula da Silva llegará al país mañana por la noche para cumplir una serie de actividades. La noche de su llegada cenará en Palacio de Gobierno con el presidente Ollanta Humala. El miércoles, a la nueve de la mañana, acompañará al Presidente peruano en la inauguración del Foro Em-
presarial organizado por la Cámara Peruano-Brasileña que se realizará en el Swiss Hotel de San Isidro. Luego, Lula recibirá las llaves de la ciudad de parte de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, en la municipalidad; y posteriormente la Universidad Nacional Mayor de San Marcos lo condecorará como
Doctor Honoris Causa en la Casona del Parque Universitario. Luego de esta ceremonia conversará con los estudiantes de la referida casa de estudios superiores. Lula viajará hoy a Bogotá y mañana se reunirá con el presidente colombiano Juan Manuel Santos, luego del cual viajará a Lima.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA
A los 86 años, cada mes que pasa sin resolver una demanda de jubilación es un poco menos de vida. Es lo que le ocurre a don Sinclair Montenegro Seminario, exempleado del Banco de la Nación en Piura, que cumple 16 meses sin que la jueza del 33 Juzgado Laboral Permanente de Lima resuelva su caso consignado en el expediente 08662012. ¿Y el respeto a los mayores? Bien, gracias.
◘ CGTP se pronuncia
La Confederación General de Trabajadores del Perú expondrá hoy su posición sobre las siete medidas que el presidente de la República para promover la inversión y responderá a cierto sector empresarial que demanda mayor flexibilidad laboral.
◘ Al Congreso
Hoy información sobre los avances en Seguridad Ciudadana en la Comisión de Defensa, el presidente de la Corte Suprema, Enrique Mendoza; el fiscal de la Nación, José Peláez; el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega; el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza; la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y el presidente del Inpe, Luis Pérez Guadalupe
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Javier Soto Redacción El sentenciado Alberto Fujimori está absolutamente descalificado en todos los aspectos de índole médica, política, legal como ética y moral para obtener el indulto por los crímenes de lesa humanidad y corrupción perpetrados durante su gobierno, afirmaron a LA PRIMERA, diversos actores y especialistas en su caso. El jurista Carlos Rivera manifestó que en el ámbito legal la solicitud de indulto deviene en improcedente, al incumplir lo exigido en el artículo 31 del Reglamento de Gracias Presidenciales. “En dicho dispositivo se exige la demostración de la ocurrencia de una enfermedad de carácter terminal que lo ponga en riesgo y la existencia de condiciones penitenciarias que expresen un riesgo inminente para la vida o la salud del sentenciado. Y ni lo uno, ni lo otro se cumple para el interno Fujimori”, subrayó. Rivera precisó que no está demostrado que padezca de una enfermedad de carácter terminal, ya que si bien los informes de la Junta Médica han revelado que su estado de salud es delicado y comprometido, ningún galeno ha diagnosticado que sea una situación terminal, sino todo lo contrario, que está controlada. En cuanto a la situación carcelaria, refirió que el encierro de Alberto Fujimori bajo ninguna circunstancia pone en riesgo su vida. Las condiciones penitenciarias son excepcionales en su caso, ya que está recluido en la prisión amplia, con todas las facilidades de sa-
LA PRIMERA
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
/3
No pasa ni por razones médicas, legales, éticas o políticas PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA está a punto de recibir informe de la Comisión de Indultos. FOTO: LA PRIMERA
lud y atención médica. POLÍTICOS El analista político Juan Sheput manifestó la absoluta improcedencia del indulto para el preso de la Diroes, en el ámbito político, términos políticos, ya que hundiría a la desprestigiada clase política y afectaría al sistema democrático y judicial. “En términos políticos, Ollanta Humala más que malquistarse con sus aliados políticos, tendría problema con ese sector de la población que cree aún en la justicia como referente para la nación, a raíz, precisamente, del impecable juicio a Fujimori”, expresó. Tras indicar que un indulto a Alberto Fujimori tendría graves repercusiones a nivel local e internacional, Sheput alertó que una medida a su favor sería un baldón para la historia, ya que demostraría que no sabemos sancionar a quienes han cometido crímenes de lesa humanidad. “Si queremos sostener un Estado predecible y sostenible, tenemos que pensar en que las personas que cometen delitos tienen que ser sancionados, tal como ocurre en países como Chile y Argentina”, apuntó. Ratificó que el Estado peruano no puede otorgar
NAKAZAKI APURADO
Presidente debe decidir ya En declaraciones a LA PRIMERA, el abogado del preso del fundo Barbadillo, César Nakazaki, dijo esperar que el informe de la Comisión de Gracias sea presentado en las próximas horas al portafolio de Justicia y que el mandatario debe decidir ya sobre el pedido. “El ministro de Justicia, Daniel Figallo, ha dado su palabra que en mayo se iba
www.laprimeraperu.pe
a presentar el informe de recomendación. La Comisión de Gracias Presidenciales nos indicó que estaba elaborado el informe y que estaba pendiente de las firmas. Eso es lo único que manejamos como información”, detalló. Nakazaki recordó que la defensa ha solicitado formalmente, hace más de un mes, “que ni bien se evacue el informe se nos dé una co-
tió que “el principal efecto político del indulto a Fujimori es que daría elementos a Sendero Luminoso para reactivar su lucha. Recalcó que el exmandatario sólo podría haber accedido a la gracia presidencial mediante un perdón manifiesto hacia sus víctimas y con un informe médico contundente que demostrase la gravedad de su estado de salud, lo cual no es aplicable para su caso.
Expresidente clama para salir de la cárcel. un beneficio que justificaría crímenes execrables perpetrados por el peticionario. “¿Qué tipo de país queremos ser? ¿Por qué justificar crímenes, simplemente porque son impulsados por el sentimentalismo familiar? O somos una Nación que sí sabe sancionar esta clase de crímenes que se cometan en el futuro”, puntualizó. Dijo que en términos de la Nación, las víctimas de Alberto Fujimori también necesitan de justicia.
DESPUÉS DE LA HAYA ◘ El vocero alterno de la bancada congresal de Perú
Posible, José León, coincidió ayer con el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Legislativo, Víctor Andrés García Belaunde, al indicar que el indulto a Fujimori debería resolverse después de la sentencia que emitirá la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile, a fin de enfrentar unidos este importante tema.
“Lo más importante es la relación con los pueblos que han sufrido las consecuencias del terrorismo de Estado, y cuyas heridas aún
pia para ver si existe alguna información adicional, de parte nuestra, que debemos presentar”. El programa televisivo Cuarto Poder, citando fuentes extraoficiales, reveló que la Comisión de Gracias Presidenciales remitiría hoy, al Ministerio de Justicia, el Informe de Recomendación sobre la petición de indulto de Alberto Fujimori, tan pronto culmine -en Palacio de Gobierno- la reunión de líderes políticos para abordar la resolución del contencioso por la delimitación marítima con Chile.
no se han cerrado, porque no ven que hay sanción a quienes cometieron estos crímenes”, anotó. En ese contexto, advir-
ÉTICO Y MORAL El exprocurador anticorrupción Pedro Gamarra precisó también que desde el ámbito ético y moral tampoco cabe la dación de un indulto al exjefe de Estado, habida cuenta que quien apela a una gracia tiene que reconocer los delitos de gran corrupción cometidos en agravio del Estado y los crímenes de lesa humanidad, y estar arrepentido. “Y ninguna de estas dos situaciones se dan en el caso de Alberto Fujimori, porque él no los ha reconocido, ni se ha arrepentido. Y, más bien, se declara inocente. Creo que todo esto tiene que ser sopesado a la hora de tomar una decisión que hace tiempo ha debido adoptarse pero que se está demorando, lamentablemente”, dijo.
SALGADO ALZA LA VOZ
Siguen las presiones En esta oportunidad, fue la congresista Luz Salgado quien insistió en que la supuesta demora en la decisión final de Humala se basa en un “cálculo político” de éste último. “Y que con esta indecisión estarían manteniendo a una agrupación política en tensión”, apuntó. “Nadie está presionando. Simplemente se le está diciendo que asuma la decisión política por las responsabilidades que la ley le ha otor-
gado”, arguyó en un intento por convencer a la opinión pública. Su médico de cabecera y congresista Alejandro Aguinaga sostuvo que la gracia presidencial a Fujimori no va a causar heridas a la población, porque su líder cuenta con gran aceptación en las zonas rurales, al tiempo de descartar que haya habido soberbia en el audio con las últimas expresiones del exjefe de Estado.
laprimeraperu.pe 4/
LA PRIMERA
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
EDITORIAL Unidad nacional
E
l diálogo al que ha convocado para hoy a los líderes políticos el Presidente de la República, está llamado a ratificar la unidad nacional en torno a nuestra justa posición en el diferendo fronterizo marítimo con Chile y a la solidez de su sustentación jurídica; tema en el que, saludablemente, todas las fuerzas partidarias han cerrado filas en torno a la obligación de defender los intereses nacionales. Es de esperar por tanto que los líderes políticos con presencia parlamentaria se hagan presentes dejando de lado cualquier consideración política o personal o especulación sobre lo que pueda significar su presencia en la cita, más allá del cumplimiento del deber cívico que esa presencia conlleva para quienes, de una u otra manera, tienen posiciones de poder en el país, sea en el gobierno o en el Congreso de la República. La ciudadanía espera de la lucidez de quienes encabezan corrientes políticas organizadas, la disposición de concertar criEl Perú jamás ha terios para mantener la unidad obstaculizado que se ha conseguido en torno ni demorado el al tema, cualquiera que sea el cumplimiento fallo que está próxima a anunciar la Corte Internacional de de obligaciones Justicia de La Haya y que ambos internacionales, países nos hemos compromeasí que tiene una tido a someternos al fallo –por impecable trayectoria lo demás final e inapelable-, en la materia como corresponde a los estados civilizados que saben cumplir sus obligaciones y compromisos internacionales. Los líderes políticos y la ciudadanía en general debemos estar conscientes también de que es muy posible que el fallo del tribunal, según ha sido la tradición de la Corte, no sea del todo favorable al Perú y que tenga características complejas y no se limite simplemente a decir que el Perú tiene la razón y la frontera marítima será la que nuestro país plantee. En tal caso, debemos también estar preparados para asumirlo con madurez y serenidad y sin que los políticos caigan en la tentación de querer ganar posiciones o tal vez solo figuración, entrando en una espiral de recriminaciones y otras actitudes negativas y divisionistas. Hay que anotar al respecto que el Perú jamás ha obstaculizado ni demorado el cumplimiento de obligaciones internacionales, así que tiene una impecable trayectoria en la materia; mientras el vecino país, a través de su canciller, ha agregado al compromiso del acatamiento, la seguridad de que Chile ejecutará el dictamen del máximo tribunal internacional. Tal declaración tiene entre sus factores determinantes lo inviable de un desacato –que convertiría a cualquier país que incurra en tal actitud en una especie de proscrito- y el hecho que Chile está en camino a enfrentar la demanda boliviana en La Haya, sobre lo que los demandantes consideran obligación chilena de cumplir sus promesas de negociar con Bolivia una salida al mar para este país. Y no podría presentarse el país sureño a litigar en este nuevo caso, en condiciones de desacato a la Corte.
◘
AFIRMA EXCANCILLER
ricano, porque cree que va a perder. Aquí no estamos hablando del Tratado de 1929, que estableció una frontera terrestre y contemplaba una mediación norteamericana en caso de un desacuerdo en la ejecución. Ahora estamos discutiendo en La Haya sobre un tratado de límites marítimos”, indicó.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
La Haya une a líderes políticos PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA se reúne hoy con políticos para abordar diferendo marítimo con Chile. Llamil Vásquez Redacción El presidente Ollanta Humala se reunirá hoy con líderes políticos: Alejandro Toledo de Perú Posible; Luis Bedoya, del Partido Popular Cristiano (PPC); Luis Castañeda Lossio, de Solidaridad Nacional; Alejandro Aguinaga, de Fuerza Popular; y Mauricio Mulder, del Apra, entre otros, para informar perspectivas del diferendo marítimo con Chile. Hasta el cierre de esta edición, el expresidente Alan García aún no se pronuncia sobre la invitación del presidente Humala, pero el congresista Mauricio Mulder ha confirmado su asistencia en representación del Partido Aprista Peruano. García recordó ayer en su cuenta de Twitter que durante su segundo gobierno demandó a Chile ante la Corte de La Haya, para que este organismo resuelva el histórico diferendo marítimo entre ambos países. “El 16.01.2008 mi Gobierno demandó a Chile ante La Haya. Confío en el triunfo del Perú por la justicia de su causa que Dios y la Ley defienden”, escribió parafraseando al libertador José de San Martín: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende”. Toledo confirmó la noche
Es ilógico que Chile pida la mediación El coagente internacional del Perú ante La Haya, José Antonio García Belaúnde, dijo que es ilógico que Chile pida la mediación de los Estados Unidos ante un eventual fallo desfavorable a su posición ante la Corte de La Haya. “No creo que el presidente chileno Piñera le pida ayuda al presidente norteame-
@laprimeraperu
del sábado su participación en la entrevista mediante su cuenta de Facebook. “El proceso de delimitación de nuestra frontera marítima ha sido y es una política de Estado que trasciende a los gobiernos”, escribió. “Es también una lección para los peruanos y su clase dirigente. Juntos, sin mezquindades, ni falsos patriotismos, con serenidad y responsabilidad, buscando siempre el interés común, somos capaces de alcanzar los objetivos estratégicos que la Nación demanda. Este lunes (hoy) estaré en Palacio de Gobierno atendiendo la invitación que me hiciera el presidente Ollanta Humala y la señora canciller. El Perú primero”, dijo. La lideresa del PPC, Lourdes Flores, lamentó no estar
presente en la reunión pero consideró que deben dejarse de lado las diferencias para que recibir el fallo de manera unitaria. Anunció que el PPC estará representado por su fundador Luis Bedoya Reyes y el presidente del partido Raúl Castro Stagnaro. Comentó que se debe mostrar unidad en el tema y adelantó que apoyará las decisiones que se tomarán luego del fallo. Patricia Juárez, miembro del comité ejecutivo de Solidaridad Nacional, anunció que Castañeda participará también en la reunión e indicó que la demanda peruana presentada en La Haya es un tema que debe aglutinar a todas las fuerzas políticas del país, sin distinción de ningún tipo, y mantener unidos a todos los peruanos.
TRATADO DE LÍMITE DE 1929 ES DEFINITIVO
Chile no tiene sustento El embajador Hugo de Zela dijo que Chile trataría de poner en vigencia la comisión binacional peruano - chilena que estuvo a cargo de poner en práctica el Tratado de Lima de 1929. “La comisión observó que al poner el hito 1 de la Concordia en la orilla del mar el vaivén de las olas iba a de-
rrumbar ese hito. Entonces se pusieron de acuerdo para correr el hito de la orilla a 180 metros, en territorio peruano, en Tacna, y ahí colocar el hito”, explicó. Agregó que “esa comisión no tiene la jerarquía necesaria para enmendar lo que el Tratado de Lima estableció como frontera entre Perú y Chile” .
EMBAJADOR HUGO DE ZELA
Piñera quiere confundir El embajador Hugo de Zela sostuvo que el presidente chileno Sebastián Piñera quiere confundir a la opinión pública internacional al mezclar el fallo pendiente de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile y el Tratado de Lima de 1929, que ha fijado el punto de la Concordia como la frontera terrestre entre el Perú y Chile. De esa manera, De Zela se refirió a las declaraciones de Piñera, realizadas el último martes al diario La Tercera de Chile, acerca de que Estados Unidos podría tener un rol en el litigio marítimo entre el Perú y Chile en La Haya, si el fallo es desfavorable a los intereses chilenos.
PUNTO CONCORDIA
Presidente chileno está equivocado
El embajador Hugo de Zela recalcó que el protocolo complementario del Tratado de Lima estableció que la frontera terrestre se fijó en el punto Concordia u orilla del mar. “En el caso de una divergencia, se estableció que el tema se pondría bajo el arbitraje de los Estados Unidos, pero como este tratado ya está debidamente registrado en todos los organismos internacionales solo queda cumplirlo y nada más”, precisó. “El presidente chileno está equivocado, porque el diferendo marítimo de La Haya no tiene nada que ver con el presidente de los Estados Unidos. El presidente norteamericano tiene que ver con el tratado del 3 de junio de 1929 y su protocolo complementario que estableció la frontera terrestre peruano-chilena”, enfatizó.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
/5
laprimeraperu.pe 6/
LA PRIMERA
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
Raúl Wiener El moribundo que clama desde la prisión
V
arias veces me ha atravesado la idea de que de repente estamos ante una jugada maestra para que, a punta de presiones y provocaciones, el indulto a Fujimori sea finalmente rechazado lo que podría levantar la candidatura de Keiko. Esta podría ser la interpretación del reciente audio en el que Alberto Kenya parece confundir su lugar con el de Humala y anuncia que ya están dadas todas las condiciones para ser indultado. Uno podría entender que está poniendo al presidente en tal situación que no va a caber otra opción que no indultarlo para mantener alguna respetabilidad sobre su cargo. Pero luego de pensarlo dos veces concluyo que esto sería así probablemente si se tratara de otros personajes. Lo que quiero decir es que Fujimori sí quiere, desesperadamente, Lo que quiero salir libre, y se pondría de decir es que rodillas si fuera necesario Fujimori sí quiere, para lograrlo. Pero también considera desesperadamente, que con Ollanta no hay lugar salir libre, y se a las sutilezas y que hay que pondría de rodillas arrinconarlo para que no siga si fuera necesario dilatando y buscando salidas intermedias con abogados para lograrlo. que intentan armarle castillos que se caen por todos lados. Fujimori está clamando a gritos salir porque siente que el riesgo de terminar de envejecer en prisión y morir, es también el de quedar para la historia como el idiota que hizo el viaje que nunca debió haber realizado para terminar condenado y recluido por crímenes contra los derechos humanos y corrupción. Si fuera liberado, el exdictador muy difícilmente tomaría el camino de reinsertarse en la política peruana. Mi hipótesis es que se iría lo más pronto que pudiera hacia el Japón para protegerse de nuevos juicios y denuncias. Esto significaría, si estoy en lo cierto, que le dará toda la prioridad a su propio reacomodo y regreso a la vida muelle, aún sobre el proyecto político familiar. Es decir Fujimori no es un enfermo prisionero que se va a morir a su hogar, como no pudieron hacerlo otros; ni un político cazurro que se finge más enfermo de lo que está para regresar al espacio de la pelea con sus adversarios. En mi concepto es otra cosa. Un tipo que tiene mucho dinero, cualquiera puede deducir de dónde viene, y que siente que se le acaba el tiempo para disfrutarlo, y que tiene una red de defensa en el país de sus ancestros. Lo demás es lo risible: que algunos días a la semana solo puede ver abogados y congresistas y se siente solo (el mismo tipo que inventó la incomunicación total de los prisioneros a los que no les hablaban ni sus carceleros) o que “no hay dudas” sobre su caso, cuando se le califica de “pronóstico reservado”, que realmente quiere decir que sí hay dudas respecto a la evolución futura. Y nada más. ◘
Ampay, Keiko APARECE AUDIO en el que dice que vive en la casa de su tía prófuga y hace poco indicó que vive en casa de sus primas. Le piden aclarar las cosas. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Javier Solís Redacción Keiko Fujimori, hija del exdictador Alberto Fujimori, debe aclarar de quién es la casa donde reside actualmente porque acaba de difundirse un video en el que la exparlamentaria indica que vive en la casa de una tía que está en el extranjero y hace poco Keiko indicó que reside en la casa de unos primos suyos. Así lo dijo el congresista de Gana Perú Rogelio Canches, integrante de la Comisión de Fiscalización del Legislativo, quien agregó que Keiko está obligada a aclarar el asunto de su vivienda en
Peláez y Mendoza se alistan El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, y el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, deberán acudir mañana a la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso para explicar qué labores están cumpliendo para luchar contra el crimen. Así lo informó el presidente de dicho grupo de trabajo,
José León, vocero alterno de Perú Posible, quien precisó que ambos fueron invitados con la finalidad que contesten por qué la administración de justicia no está ayudando a la lucha contra la delincuencia. Agregó que, del mismo modo, ambos funcionarios tendrá que aclarar el por qué no se aplican sanciones más
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
FOTO: JUAN PABLO AYALA
PARA IR AL CONGRESO
@laprimeraperu
aras de la transparencia porque ella, manifestó, no es ciudadana cualquiera sino una exaspirante a la Presidencia de la República y que posiblemente postule de nuevo. El programa #Esnoticia difundió ayer una entrevista del 2011 de Keiko Fujimori con Magaly Medina en el que la hija del exdictador contesta sobre la dueña de la casa donde se realizaba la entrevista y donde vive Keiko Fujimori con su familia. “Esta es la casa de mi tía (Rosa Fujimori) y vivo acá desde el año 2000. He criado a mis hijas acá. Mi tía esta fuera así que yo aprovecho para cuidar la casa y ella está contenta de que le haga man-
tenimiento”, manifestó. Keiko Fujimori dijo, sin embargo, hace unos días que es falso que viva en la casa de su tía Rosa Fujimori y que reside desde hace 13 años en la propiedad de sus primas Rumy Marlene y Jenny Mary Kagami Fujimori. Canches indicó que es imprescindible que Keiko aclare de quién es la casa donde reside y además debe decir en qué trabaja y si es posible cuánto gana para que todos los peruanos sepan, como digo, en aras de la transparencia, de qué vive la hija del exdictador. “Aquí hay algo oscuro y sospechoso porque en el 2011 Keiko afirmó que vivía
FOTO: JUAN PABLO AYALA
PIDEN SU DEBATE
Vuelve el negacionismo
severas a quienes incurren en delito al dejar entrever que no existiría de parte de estas instituciones una real intención de contribuir al tema.
El procurador antiterrorista Julio Galindo pidió ayer al Congreso poner a debate el proyecto de Ley del Negacionismo por ser, dijo, una herramienta legal que permitirá al Estado enfrentar las nuevas formas de manifestación de Sendero Luminoso. Recordó que el proyecto, que ha generado debate en
en la casa de su tía Rosa y luego ella y los fujimoristas han dicho que es la casa de sus primas. Esto hace suponer que esta propiedad de su tía la pusieron a nombre de sus primas para que no sea embargada porque esta perseguida por la justicia”, aseguró. Canches recordó que la Segunda Fiscalía Anticorrupción solicitó en febrero de este año 10 años de cárcel para Rosa Fujimori, hermana del exdictador Alberto Fujimori, para su esposo, Víctor Aritomi, y para su hija Myriam Aritomi, quienes fugaron el año 2000, por el delito de enriquecimiento ilícito
varios sectores, está pendiente de debate desde agosto del 2012, y dijo que si los congresistas consideran que debe haber cambios, que los hagan. Detalló que dicha iniciativa plantea sancionar a quienes pretendan minimizar los daños y las muertes que provocó el terrorismo entre 1980 y 1993.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
/7
laprimeraperu.pe 8/
LA PRIMERA
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
Tribuna Libre Carlos Tapia
Colombia: avanza la paz
E
l pasado lunes 27 de mayo, en el 49 aniversario de fundación de las FARC, se dio a conocer el histórico acuerdo acerca del primer tema de la agenda; el gobierno colombiano y las FARC se pusieron de acuerdo en la necesidad de la “Reforma Rural Integral” y de sus principales contenidos. Como se sabe, hace ya meses que se reúnen en La Habana los delegados de las partes, donde Cuba y Noruega son los garantes de esta negociación, y Venezuela y Chile aceptaron ser “acompañantes” del proceso. La participación política de las FARC, fin del conflicto y desmovilización, solución al problema de las drogas, y la verificación de los acuerdos serán los espinosos siguientes puntos a negociar. Aunque el presidente Santos considera como “una paso enorme” lo logrado, distanciándose de Uribe que lo rechaza por ser un “premio a los terroristas”. El vicepresidente norteamericano también ha saludado este acuerdo. ¿Por qué ha sido posible La historia avanzar con este proceso que de Colombia parecía imposible algún tiempo comprende una atrás? En primer lugar, porque intermitente las FARC fueron duramente combinación del golpeadas militarmente como combate a las consecuencia de la aplicación del guerrillas y la Plan Colombia, y también por el tramitación de la paz creciente rechazo de la población vía la negociación. a su política de secuestros y ligazón con el narcotráfico que los aisló políticamente. En segundo lugar, las FARC se convencieron que cuanto más durara el conflicto, mayor sería su debilidad y la “toma del poder” ya se había convertido en una quimera. Seguramente desde La Habana y Caracas llegaron las voces que presionaban a favor de las negociaciones. Pero, también, desde el lado del gobierno colombiano, insistir en tratar de aniquilar a los subversivos hasta en sus reductos más alejados, tendría un alto costo político y social. Así, la paz beneficia a las partes. La historia de Colombia comprende una intermitente combinación del combate a las guerrillas y la tramitación de la paz vía la negociación. Porque la violencia armada tiene una larga historia, desde el Bogotazo de 1948 producto del asesinato de Gaitán, carismático líder de la disidencia liberal. Pero ya en 1953, el dictador Rojas Pinillas convocó al desarme aunque un sector de las guerrillas liberales y comunistas se refugiaron en alejadas zonas de la selva; Marquetalia fue la más famosa. En 1987, siendo presidente Belisario Bentancur, se acordó un cese del fuego, y la invitación a la participación electoral. La guerrilla formó la Unión Patriótica, como su brazo legal, pero fueron asesinados la mayoría de sus candidatos y se rompió la tregua. Recién en 1991, el M-19, dejó las armas y participó en las elecciones para la Asamblea Constituyente del mismo año. Su líder, Antonio Navarro, fue elegido copresidente de la Asamblea y obtuvo el 27% de la votación. En 1998, el presidente Pastrana en la zona de distención del Caguán fracasó en las negociaciones con las FARC. Ahora con el presidente Santos, pareciera que las cosas están bien encaminadas, y la paz está cerca para bien de la región. El presidente Maduro debería reflexionar. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Colegio emblemático con graves problemas SALTAN A LA LUZ irregularidades en el colegio emblemático Rosa de Santa María y caso fue archivado por Fiscalía. FOTO: LA PRIMERA
Vilma Escalante Redacción Las irregularidades detectadas durante el proceso de remodelación de los llamados colegios emblemáticos ejecutado por la reciente administración aprista continúan saltando a la luz pública y prueba de ello es la serie de anomalías halladas en una inspección efectuada por la Municipalidad de Lima en la Institución Educativa Rosa de Santa María de Breña, cuya reparación significó la suma de 12’337,712.85 de soles en su ejecución a cargo del consorcio conformado por DH Mont & J.L Vitteri. LA PRIMERA tuvo acceso al informe 160-2012 elaborado por el área de prevención de la subgerencia de Defensa Civil de la comuna capitalina, a raíz de la inspección efectuada en dicho colegio el pasado 28 de noviembre del 2012 que corrobora las denuncias hechas en su momento por los padres de familia y alumnado y que fueron desoídas por el Ministerio Público que decidió archivar el caso. Vale recordar que DH Mont hizo obras por un total de S/. 181 millones y medio (15 contratos), teniendo a su cargo colegios como Rosa de Santa María, Labarthe, Melitón Carbajal, Ricardo Palma, Mariano Melgar, etc. En dicho documento se consignan una serie de hallazgos y anomalías como la presencia de fisuras en algunos muros, agrietamientos
ALERTA
Los alumnos pueden estar en peligro
Colegio con irregularidades. en la columna ubicada en el primer piso, colindante a la escalera del nivel primario. Asimismo, presencia de humedad en cielo raso de los servicios higiénicos de mujeres ubicados en el segundo piso, se observa desprendimiento de los acabados (mayólicas) en los servicios higiénicos del primer piso. Del mismo modo, el informe técnico observó la instalación inadecuada de vidrio secundario en ventana del aula del segundo B del nivel primario y falta de señalización en puertas con superficies vidriadas. Además, otros vidrios fueron instalados sin contar con la carpintería de soporte en todos sus lados El informe elaborado por
el municipio capitalino, asimismo, da cuenta de una retahíla de situaciones y hechos que ponen en peligro la seguridad de los estudiantes. En abril último y a pesar de los serios indicios de presuntos actos ilegales cometidos en el marco de la remodelación de los Colegios Emblemáticos, el fiscal superior Marco García Baca archivó definitivamente las investigaciones, al declarar infundada la apelación de la Procuraduría Anticorrupción contra el fallo de primera instancia que consideró que no hay sustento para una denuncia penal contra los implicados en este caso, como informó en calidad de primicia LA PRIMERA.
PARA EL DIÁLOGO
EN ESPERA DE INVITACIÓN
Reunión de estatales
Existe la voluntad
Los principales dirigentes sindicales de los trabajadores estatales se reunirán hoy a las nueve de la mañana en una asamblea general en espera de que la Comisión de Presupuesto del Congreso los convoque para que asistan y expongan su posición para modificar algunos artículos del proyec-
El congresista de Gana Perú Teófilo Gamarra, integrante de la Comisión de Presupuesto, dijo a LA PRIMERA que existe la voluntad de su bancada de convocar a los dirigentes sindicales estatales para dialogar. “Esperemos que el presidente de la Comisión de
to de Ley de Servicio Civil. El secretario general de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), Winston Huamán; el presidente de la Confederación de Trabajadores Estatales (CTE), Domingo Cabrera; y la presidenta de la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unase), Ana
Lizárraga, así como los 27 dirigentes nacionales de la CITE se reunirán en Pasaje García Calderón 170 (Cercado de Lima).
Presupuesto, Josué Gutiérrez, proponga la fecha y la hora para convocar a los trabajadores y expongan sus puntos de vista y no apresurarse a satanizar este proyecto de ley importante que permitirá ordenar el sector público y con una carrera adecuada basada en el mérito”, indicó.
El documento obtenido da cuenta que no existen extintores suficientes y los que existen están sobre el piso, otros tienen fecha vencida y los ubicados en el patio se encuentran sin gabinetes. Los medios de evacuación no están previstos de iluminación de emergencia. En los ambientes de Física y Química no se ha identificado el riesgo existente. Se observa el uso de conductores eléctrico flexibles del tipo mellizo, los cuales también son usados en extensiones eléctricas. También se observó equipos eléctricos en el ambiente de cafetería, sin conexión del pozo puesta a tierra, la instalación de dos balones de combustible de fácil acceso, sin la adecuada señalización del riesgo existente. En el aula de industria alimentaria se ubicó una cocina sin campana extractora y ducto que cubra la zona destinada a la cocción de la cocina, y balón de gas junto al horno en el momento de clase de los alumnos.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
Los culpables de la crisis SEÑALAN QUE RIGHT BUSINESS le cobra a Universitario US$40 mil dólares mensuales gracias a Indecopi y el club sigue en problemas. La desidia se nota en un año y medio de actuación. FOTO: PEDRO NAVARRO
POR BAJAS TEMPERATURAS
Indecopi no permite mejoría en la “U”, dice. tiene sponsors”, indicó. Dijo que Right Business durante toda esta etapa que tiene en la U, no ha realizado el trabajo que se le encomendó como administradora; sino más bien se ha dedicado a hacer labor de dirigente de fútbol. “Si uno lee cualquier periódico del último año, no solo los deportivos, busca alFOTO: LA PRIMERA
lo evalúe”, indicó Gamarra. Explicó que la labor de Right Business durante todo este tiempo como administrador temporal de la U era gerenciar el club, ordenar la contabilidad, inscribir en los registros públicos todas las propiedades de la U, velar por los activos del club, registrarlos, de tal forma que llegado el momento los
Right Business le cobra a la “U” y no pasa nada “Right Business S.A. le cobra a Universitario US$40 mil dólares mensuales por supuestamente administrar la U, con dinero de la U. A Right Business la designó Indecopi para ordenar el Club, mientras se instale la Junta de Acreedores, pero por ejemplo no hizo lo siguiente que es vital para ordenar el club y sacarlo de la crisis y no ha cumplido con su labor”, indicó José Gamarra. “Queremos buscar consensos con los demás acreedores, de tal forma que la administración de la U sea encargada a técnicos, a profesionales con conducta ética intachable y que además tengan vocación gerencial, que propongan alternativas para pagar todas las deudas y que con su trabajo el valor de la U aumente, de tal forma que cuando acabe el proceso concursal se pueda dejar un club saneado, competente, moderno, que sea un club realmente profesional y que apunte a ganar campeonatos en el extranjero. Esto se logra con un trabajo de largo plazo, serio, planificado y, por sobre todo, con las personas ideales, encargando la gerencia deportiva a alguien que sabe de fútbol y esté preparado profesionalmente, que además sea una persona correcta”, indicó.
REFORMA MAGISTERIAL
Los profesores tienen que estudiar
Infecciones respiratorias atacan El Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, del Ministerio de Salud (Minsa), atendió en lo que va del año más de 7,000 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y neumonías, señaló Ildauro Aguirre Sosa, jefe del Servicio de Neumología Pediátrica de esa institución El especialista detalló que la cifra se incrementa en estos días debido a las bajas temperaturas. Precisó, además, que los casos corresponden a niños menores de cinco años, de los cuales se han atendido 5,524 episodios de asma, que llegaron por consultorio ex-
guna noticia de Rocío Chávez o Ayar López y encontrará que estas personas tienen una cobertura de temas futbolísticos impresionante. Estos señores olvidan que la empresa Right Business está para elaborar un plan de reestructuración patrimonial, que llegado su momento tendrá que presentarse a la Junta de Acreedores para que esta
acreedores no solo tengan una propuesta de plan de reestructuración a la mano, sino que la información del club esté saneada y sea certera, para poder tomar decisiones en Junta de Acreedores. “El Decreto de Urgencia que emitió el gobierno ha sido tirado al piso y en el caso de la U tiene dos responsables claros: Right Business y el Indecopi, quienes han fallado a la confianza que el gobierno encomendó al emitir el Decreto de Urgencia 010-2012 para salvar a los clubes”, indicó. Manifestó que seguirá luchando para que Indecopi reconozca a Gremco la deuda completa en un caso que está en la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Indecopi. “Advertimos que el secretario técnico de la Comisión de Procedimientos Concursales, Jaime Gaviño Sagástegui, cuya esposa labora en Right Business, puede estar jugando contra nosotros por favorecer a la empresa donde trabaja su esposa. La Sala está por resolver este caso y esperamos que cumplan las normas y se haga justicia”, manifestó.
US$ 40 MIL AL MES
terno y por emergencia. “Diariamente se atienden entre 70 y 80 casos de IRAS, de los cuales 3 o 4 se hospitalizan por neumonías. En los últimos días se ha registrado un incremento del 30%, por el cambio de temperatura”, explicó. Alertó que los niños menores de un año son los más propensos a contraer esas enfermedades, por lo que se le debe dar mayor protección.
El Ministerio de Educación otorgará becas para maestrías y doctorados a los profesores que laboran en las instituciones educativas públicas, con lo cual los favorecidos, por primera vez, tendrán licencia con goce de sueldo mientras duren sus estudios en el Perú o en el extranjero. El beneficio está contemplado en el Reglamento de Ley de Reforma Magisterial, que define los compromisos del Estado con el magisterio sobre sueldos, asignaciones temporales, becas, incentivos y asignaciones presupuestales. La norma, en su artículo 24° establece los beneficios del profesor becado, destacando entre éstos la citada licencia con goce de haber,
FOTO: LA PRIMERA
El representante de la constructora Gremco, José Gamarra Conde, dijo que negligentes funcionarios del Indecopi, haciendo interpretaciones aberrantes de las normas concursales, pretenden señalar que la Administradora Temporal de Universitario de Deportes no está obligada a elaborar un plan de reestructuración de dicho club, cuando la ley, y hasta el sentido común, sí las obliga. Indicó que durante casi año y medio, Right Business no ha hecho su trabajo en Universitario y que Indecopi es cómplice de tremendo daño al club y acreedores. “Lamentablemente el panorama actual es preocupante. Universitario de Deportes formalmente entró en concurso en abril del año pasado, o sea hace un año tres meses que la señora Rocío Chávez y don Ayar López Cano tomaron la administración temporal del Club, y el análisis que hacemos es que han generado más caos e incertidumbre incluso que los exdirigentes de fútbol, pues la U financieramente hablando está a la deriva, ni siquiera
/9
MIRAFLORES
Mejoras en la avenida Larco
así como un seguro de salud, accidentes y de vida, y el pago de los aranceles y costos del estudio. También señala la subvención de gastos para estudios de un idioma extranjero,
de alimentación, transporte, movilidad interna y alojamiento cuando corresponda. Asimismo, de pasajes aéreos y gastos de instalación al inicio y término de los estudios en el extranjero.
Los mecanismos de orientación e inspección han permitido que los conductores del transporte público circulen con normalidad durante el cierre parcial de la avenida Larco, desde el Malecón de la Reserva hasta la avenida 28 de Julio. En los ocho puntos de mayor afluencia vehicular se destinó la presencia de ocho agentes del orden y de 16 inspectores municipales.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA FOTO: LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
Actualidad ◙
Alto al maltrato de niños
CUATRO MIL NIÑOS fueron maltratados el 2013. Tratamiento de padres es fundamental para evitar violencia, afirma especialista. FOTO: LA PRIMERA
Roger Chuquín Redacción
SE VENCE EL PLAZO
Reforma en Salud no se ha implementado El Colectivo por la Defensa de la Salud criticó que a casi un mes de vencerse el plazo otorgado por el gobierno para implementar las reformas en el sector Salud, las autoridades en este portafolio no las hayan implementado afectando la atención de la población. Indicaron en un comunicado que el 2011 el Ejecutivo convocó, vía la RS 001 2013 SA, al proceso de Reforma de la Salud cuyo plazo vence el 9 de julio. En relación a las reformas planteadas por el gobierno, señalaron que en el tema de mayor acceso a medicamentos genéricos la situación actual es contraria a esta
medida y la población tiene muchos problemas para acceder a estos medicamentos así como mayores gastos. Sobre el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) indicaron que el MINSA ha dejado de lado la necesidad expresada por el gobierno de que el país cuente con un sistema de atención de urgencias eficaz. Por último, criticaron que el anuncio de construir hospitales en cada provincia derivara en potenciar 700 establecimientos de salud, proceso que ha quedado detenido. Por este motivo este jueves realizarán una reunión en el hotel Sheraton para analizar esta situación.
HOSPITAL ALMENARA
Retienen ambulancia de bomberos por falta de camillas
En lo que va del año más de 4,000 niños, niñas y adolescentes del Perú fueron víctimas de maltratos psicológicos y agresiones físicas por parte de sus padres o tutores, pero esta cifra aumentaría si no se toman medidas dentro de la familia, sostuvo una especialista en la materia. Liliana Díaz Díaz, psicóloga especialista en terapia Cognitiva-Conductual en menores, detalló a LA PRIMERA que, según la realidad que percibe en su labor, a fines del 2013 habrá más menores maltratados debido a que sus “protectores” no saben afrontar el estrés de la vida diaria, ni tampoco la ira infundada en contra de sus seres queridos. “Estas personas (agresores) no saben afrontar la ansiedad, no responden de la mejor manera ante las circunstancias negativas y reaccionan impulsivamente contra los más vulnerables, que son los niños. Muchos de los padres o tutores no están capacitados para tal responsabilidad por ser muy jóvenes (embarazos no deseados) o porque están desequilibrados sentimentalmente, pues también fueron golpeados”, señaló. Sobre este punto indicó que padres agredidos for-
Abuso tiene que acabar. marán hijos agresores, no obstante este círculo podrá romperse si los agresores admiten que tienen un problema y acuden a especialistas. Sin embargo, indicó que esta actitud de los padres debe estar acompañada de programas de Salud del Estado y vigilancia de parte del personal médico en las zonas con mayor número de casos. “Los padres agresores deben tener conciencia de que su accionar está mal. Constantemente ellos se equivo-
can, pero piensan que los demás están equivocados y así no ven que están haciendo daño a los niños y a su familia. Es importante que se cuente con programas que monitoreen estos casos y den la confianza a las poblaciones afectadas para que cuenten sus problemas”, explicó. CIFRAS A CAMBIAR Según información de los Módulos de Atención al Maltrato Infantil y del Ado-
lescente en Salud (Mamis) instalados en hospitales públicos, en el 2012, el 63.9% de las víctimas de violencia fueron niñas, y el 39.9% adolescentes. Además, 60.6% de los agresores fueron varones y el 65% de los maltratos ocurrieron en la casa. De igual modo, se estableció que el 48.6% de los casos reportados fueron por violencia sexual y que el 73% de las víctimas en este caso fueron niñas y 44% adolescentes.
Te invitamos a disfrutar las únicas...
EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO
Una ambulancia del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBV) fue retenida por nueve horas en el hospital de EsSalud Guillermo Almenara, debido a la falta de camillas luego que trasladara a un paciente por una emergencia. Todo empezó a las 11 de la noche del sábado cuando la unidad de los bomberos del Cercado de Lima llevó a un pa-
ciente por un cuadro de epilepsia. Según Alejandro León, jefe de la Segunda Zona Centro del CGBV, no había camilla para el asegurado por lo que el médico de guardia, Reynaldo Farfán, ordenó impedir la salida de la unidad de los bomberos hasta que lleguen sus familiares. Luego de conocer el problema, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, ordenó que se libere la unidad.
Tienes Tien en nes un tiempito date un
gustito
+773 ::: +7 + +77 77 73 3 : :: : )$&(%22. &20 38(572 0(' 6(9,&+(5,$ ,$ ,$ +7736 7:,77(5 &20 38(5720(' +77 77 7 736 36 36 6 7 7 7
MIRAFLORES: Av. 28 de Julio 1324 - Telf: 444-2743 - SURCO: Av. Mariscal Castilla 137 - Telf: 241-4052
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Indice General cayó 0.30% Indice Selectivo cayó 0.41% Inca cayó 1.09%
CRECE PRODUCCIÓN
Electricidad y agropecuario Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el subsector electricidad creció 6.97 por ciento en abril de este año, mientras que el sector agropecuario 3.15 por ciento. El crecimiento en el sector eléctrico estuvo sustentado en la mayor producción de energía eléctrica de las empresas Electro Perú, Enersur, Egenor, Electro Andes, Electro Piura, Cahua, Egesur, y Electro Oriente. Mientras que en el sector agropecuario el resultado se sustentó en la mayor producción pecuaria en 3.54% y agrícola en 2.95%, en el subsector pecuario aumentó la producción de huevo en 14.13%, porcino en 6.01%, ave 3.29%, leche fresca 3.29% y vacuno 1.54%. De igual modo, en el subsector agrícola se observó la mayor producción de caña de azúcar, maíz amiláceo, maíz amarillo duro, papa y espárrago.
COMPRA: S/. 2.73 VENTA: S/. 2.70
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
/11
Economía
Alza de dólar responde a factores externos con valor agregado ECONOMISTAS INDICAN que el precio del dólar sube por expectativas de la economía de Estados Unidos. FOTO: LA PRIMERA
Debido a las expectativas de una ligera recuperación de la economía norteamericana y el bajo precio de los minerales, la semana pasado el dólar subió a S/. 2.737, mayor nivel desde hace diecinueve meses que presentó S/. 2.744. Esta subida del tipo de cambio registrada el último día de mayo revirtió sus pérdidas, mostrando una recuperación del 1% y presentando un alza de 7,25% durante el año. Frente a este escenario del tipo de cambio, el economista Jorge González Izquierdo consideró que el alza del dólar es temporal y no responde a una tendencia en el tipo de cambio, además explica que las expectativas de la economía norteamericana ha impulsado a los inversionistas a retirar dólares de las economías emergentes, como el caso de Perú. “Las expectativas sobre el futuro de la economía americana y la política monetaria ha ocasionado que
Moneda extranjera toma vuelo. la Bolsa de Valores de Nueva York esté recuperando su rentabilidad y las tasas de interés, a largo plazo, están subiendo en Estados Unidos; ello ha provocado que los inversionistas regresen a Estados Unidos”, explicó el economista González Izquierdo.
EDUCACIÓN FINANCIERA
uso de las tarjetas puede llevar a un sobreendeudamiento y eso es un problema que se tiene que corregir” indicó. Además, agregó que los bancos en Perú no están interesados en ofrecer productos de ahorro, sino apuestan por los créditos, debido a que la
González agregó que otro factor del alza del tipo de cambio, en menor importancia, es el temor de los inversionistas en el repunte de la desaceleración de la economía peruana, por tanto temen que el Banco Central de Reserva baje las tasas de interés.
La caída del precio de los minerales es otro factor externo que ha impulsado el alza del tipo de cambio, debido a que las exportaciones de minerales representan el 75% de las exportaciones tradicionales en Perú, al presentar bajos precios disminuye la canti-
dad de dólares que entra a la economía nacional. Para el economista Jorge Guillen el alza del dólar es un efecto temporal, el cual no es preocupante. “El alza del dólar es temporal, de la misma forma que hizo que llegue a S/. 2.737, igual puede bajar. Se estima que a fines de diciembre el dólar se mantenga en S/. 2,69. No hay porqué preocuparse, es un efecto y no una tendencia”, señaló. Agregó que el alza del tipo de cambio presenta un escenario favorable para el sector de exportaciones, debido a que durante varios meses registraban pérdidas. Los economistas recomiendan que este es el momento de cambiar dólares si se tienen guardados; y si al ciudadano de a pie le urge realizar gastos es recomendable cambiar dólares para pagar en soles, asimismo recomienda no endeudarse en dólares debido a que el tipo de cambio es variable.
PETROPERÚ
Más ahorro, menos crédito La inclusión financiera es un nuevo reto para los gobiernos que buscan reducir los altos índices de pobreza; con una adecuada educación financiera se puede lograr que el ciudadano de a pie acceda a herramientas que le permitan ahorrar, aprenda un uso efectivo de las tarjetas de crédito, adecuado control de remesas y tenga capacidad financiera. Según Xavier Giné del Banco Mundial, la falta de educación financiera puede llevar a un sobreendeudamiento y desatar una crisis económica en los hogares del país, “En el Perú hay bastante acceso a las tarjetas de crédito, la gente que accede a una tarjeta no lo hace para financiarse. El mal
LA PRIMERA
FOTO: LA PRIMERA
tasa de interés es más alta, y manejar cuentas de ahorro es más costoso que manejar cuentas de crédito, así lo resalto Xavier Giné del Banco Mundial, durante una conferencia internacional de Inclusión Financiera y Pobreza Regional en la Universidad del Pacífico.
Explotación de Lote 64 en el 2016
FOTO: LA PRIMERA
Petroperú invertirá US$ 260 millones en el lote 64 para explotar un aproximado de 7.600 barriles diarios de crudo. El inicio del proceso de explotación empezará en enero del 2016, así lo indicó presidente de Petroperú, Héctor Reyes. Asimismo, explicó que la inversión comprende el mantenimiento de los pozos y un tendido de un ducto de 97 kilómetros que va desde Situche hasta la estación de Morona, ambos en la región Loreto. “Recordemos que la producción de petróleo está en el orden de los 62.000 barriles por día, una producción muy baja. Desde la década del 90
se ha venido a menos”, mencionó Reyes. Agrego que antes de iniciarse el proceso de producción, Petroperú habrá decidido si el proyecto lo lleva a cabo solo o busca un socio para cofinanciar el mismo. También mencionó que
invertirán US$ 2.700 millones en las obras de modernización de la refinería Talara en Piura que se iniciarían en julio del presente año. Una vez terminada la modernización de la refinería la empresa ingresará a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
laprimeraperu.pe 12/
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
La bancarización o penetración bancaria creció desde siete por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) a inicios de la década de los 90 a 28 por ciento al término del 2012, señaló la Asociación de Bancos (Asbanc). La penetración bancaria o bancarización es un indicador financiero que resulta de comparar las colocaciones crediticias frente al PBI. “Los créditos otorgados por la banca peruana, en relación al PBI, pasaron de siete por ciento a inicios de los 90 a aproximadamente 28 por ciento en el 2012, mientras que los depósitos saltaron de doce a 27 por ciento en similar período de análisis”, indicó. Refirió que estos mismos ratios para América Latina se ubican cerca de 36 y 33 por ciento en promedio, respectivamente. Asbanc precisó que, según una publicación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), estos indicadores se sitúan alrededor de 135 y 115 por ciento en
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
Bancarización avanza PASÓ DE 7% DEL PBI en la década de los 90 a 28% del PBI en el 2012, según Asbanc. FOTO: LA PRIMERA
Mayor confianza en sistema financiero.
Amueblan la oficina de Papá
POR EL DÍA DEL PADRE LUGARES ARES DE DEPÓSITO: Av. JJosé ossé Pa o P Pardo rdo 7 741 41 1 - 9º 9 P Piso isso - Mirafl Centro de Lima: Quilca 579 Santa afloress / Ce entro od e Lim ma: JJr.r.r Q u lc ui lcaa 5 79 9 / S Sa ant nta nta Anita:: Óvalo Santa Anita Ruiseñores San Miguel: o Sant ta A ta nita ni ta ccon on Los R uiiseñ ñoress / Sa ñore an Migu M igu uel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo de Habich / Villa El Salvador: Calle Solidaridad Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial
ARMARIO DE 2 PUERTAS
ESCRITORIO EJECUTIVO
SILLÓN EJECUTIVO
DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com
las economías avanzadas, respectivamente, y en 70 y 75 por ciento en las emergentes asiáticas, en cada caso. En ese sentido, sostuvo que el contexto favorable por el que atraviesa el país desde hace algunos años representa una gran oportunidad que deben aprovechar las entidades financieras y el Estado. “El contexto de expansión económica sostenida, incremento de los ingresos de las personas y empresas, y solidez del sistema financiero, es propicio y representa una gran oportunidad que deben aprovechar las entidades financieras y el Estado, a través de adecuadas medidas y políticas”, anotó. Ello con el objetivo de incrementar los niveles de
y
inclusión financiera, sobre todo en los segmentos de la población de menores recursos, y de esa manera impulsar el desarrollo de todos los peruanos, añadió.
MEDIDAS ◘ Manifestó que entre las
medidas más importantes que impulsarían la inclusión financiera en nuestro país destacan la formalización de los registros de propiedad (lo cual mejora las garantías), potenciar la información disponible en las centrales de riesgo, dar incentivos fiscales para el uso de medios de pago electrónicos, fomentar las cuentas básicas y pagar los sueldos a través de cuentas en entidades financieras,
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN E LOS LOCALES: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Qui 579 / Santa Anita: Ovalo Santa Anita Lima: Jr. Quilca Ruiseñ con los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martin de Porras: Av. Tupac Amaru con Av Eduardo de Habich / Villa el Salvador: Calle Solidaridad Mz F Lt. 12 Parcella II – Parque Industrial
Nombre: ............................................................ .......................................................................... Dirección: ......................................................... .......................................................................... DNI: .................................................................. .......................................................................... Telef: ................................................................ ...............................................................
SORTEO: viernes 14 de Junio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
Especial Walter Navarro Murgueytio Colaborador Uno de los artículos que provocó el rechazo de los empresarios es el que alude a la publicidad dirigida a menores y adolescentes señalando que no se debe “incentivar el consumo inmoderado de alimentos y bebidas no alcohólicas con grasas trans, alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas”. Además, no se puede promover la entrega de un regalo, premio o cualquier otro beneficio con el fin de fomentar el consumo de alimentos o bebidas no alcohólicas”. Tampoco se podrán “utilizar testimonios de personajes reales o ficticios, conocidos o admirados por los niños y adolescentes para inducir a su consumo”. Los alimentos que superen los parámetros establecidos por el Ministerio de Salud deberán consignar en forma clara, legible, destacada y comprensible la frase: “Alto en (sodio-azúcar-grasas saturadas). Evitar su consumo”. La Sociedad Nacional de Industrias consideró dicha prohibición de publicidad como lesiva para las pequeñas y microempresas, no tanto para las grandes ya posicionadas en el mercado. Asimismo, señalaron que la restricción de publicidad afectará también a la Sociedad Nacional de Radio y Televisión por menores ingresos. “Lo más peligroso es que con esta medida las empresas dejarían de anunciar y los medios de comunicación dependerían peligrosamente solo de la publicidad estatal”, manifestó Luis Galarreta, congresista para el cual la norma vulnera el derecho de elegir libremente los alimentos, más allá de que sean saludables o no. El cardenal Cipriani se sumó al rechazo. Un sondeo de Ipsos Perú determinó que la mayoría de la sociedad aprueba esta ley, que un 84% la considera buena en tanto ayudará a proteger la salud, aunque necesita ser mejorada; mientras un 12% cree que es mala y atenta contra la libertad de consumo y 4% no precisa. Adicionalmente, un 66% señala que la actividad física en los colegios es la forma más efectiva de reducir la obesidad en niños y adolescentes. Sin embargo la mayoría de encuestados
LA PRIMERA
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
COMIDA CHATARRA
Alimentación saludable por ley
Pese a las críticas de la oposición y de un sector del empresariado, el Ejecutivo promulgó la Ley de la Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como la ley contra la comida chatarra que busca controlar la venta de alimentos y bebidas procesados, en las instituciones educativas al tiempo de regular la publicidad sobre estos productos e impulsar la alimentación saludable entre los escolares. cree que la publicidad de “bebidas alcohólicas, gaseosas, chocolates, golosinas y restaurantes de comida rápida” debe informar que su consumo excesivo puede ser dañino. La directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, ante la 66 Asamblea Mundial, en Suiza, consideró a la ley peruana como un paso necesario para enfrentar el incremento de enfermedades no transmisibles. Asimismo, el Director de la Organización
Panamericana de la Salud, Fernando Leanes, apoyó públicamente, en el debate abierto, el proceso de elaboración y aprobación del proyecto de Ley.
Asimismo, el Consejo Nacional de Salud, la respaldó y solicitó su pronta reglamentación, entendiendo que la norma complementa las iniciativas que el Perú impulsa
El relator especial de la OMS sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter, expresó en su Informe del 2012 que más de dos mil millones de personas en el mundo sufren de sobrepeso, obesidad y alteraciones metabólicas.
por un sistema integrado de promoción de la salud, en el marco de la inclusión social. También refrenda los tratados internacionales suscritos por el Estado que lo obligan a defender los derechos de la niñez y su alimentación responsable. El relator especial de la OMS sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter, expresó en su Informe del 2012 que más de dos mil millones de personas en el mundo sufren de sobrepeso, obesidad y altera-
/13
ciones metabólicas. La letalidad de estas enfermedades afecta más a las personas pobres y carentes de recursos, y acarrea una pérdida enorme a los sistemas de salud y a la productividad. Para el 2030 se calcula que como consecuencia de estas enfermedades morirán 5,1 millones de personas al año en los países pobres antes de alcanzar los 60 años. Actualmente mueren 3,8 millones. La obesidad y el sobrepeso son problemas de salud pública en todo el mundo. Para la sociedad el costo directo, que es la atención sanitaria, como el costo indirecto, la pérdida de productividad, es inmenso. En India y China está previsto que el impacto de la obesidad y la diabetes se dispare en los próximos años. Un aumento del 10% en las enfermedades no transmisibles provocaría una pérdida del 0,5% en el producto interno bruto (PIB). La Organización Mundial de la Salud, OMS, alertó sobre el aumento de los niños con sobrepeso. Este año 43 millones viven con este problema en el planeta, de los cuales 35 en países en desarrollo. Por ello, Francesco Branca, director de la OMS, pidió coordinación entre los gobiernos y la industria alimentaria como una alianza clave. En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de salud familiar del 2011, el 24% entre 5 y 9 años presentan obesidad y sobrepeso. El porcentaje de obesidad infantil se incrementa alcanzando una prevalencia de sobrepeso para niños de 5 a 9 años de 15.5%, y para la población de 10 a 19 años de 12,5%. Son cifras alarmantes pues los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siéndolo en la edad adulta con mayor probabilidad de padecer enfermedades no transmisibles. Ello explica por qué el Perú debe establecer objetivos vinculantes, como proteger el derecho a una alimentación adecuada y asegurar una transición hacia dietas más sostenibles. Se trata de garantizar la rendición de cuentas, conforme a la Estrategia Mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud, así como de establecer mecanismos independientes de vigilancia y de permitir que víctimas individuales u organizacioContinúa en la Pág. siguiente
laprimeraperu.pe 14/
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
@laprimeraperu Especial
LA PRIMERA
En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de salud familiar del 2011, el 24% entre 5 y 9 años presenta obesidad y sobrepeso. El porcentaje de obesidad infantil se incrementa, alcanzando una prevalencia de sobrepeso para niños de 5 a 9 años de 15.5%, y para la población de 10 a 19 años de 12,5%.
nes puedan presentar reclamos cuando no se adopten las medidas o se incumpla con el derecho a la alimentación. Sin olvidar los requisitos de participación y no discriminación conforme a los derechos humanos. El programa Quioscos Saludables, que es parte de la ley en mención, pretende retirar de los colegios las gaseosas, los snacks, las galletas y otras golosinas sin valor nu-
Un sondeo de Ipsos Perú determinó que la mayoría de la sociedad aprueba esta ley, que un 84% la considera buena en tanto ayudará a proteger la salud, aunque necesita ser mejorada; mientras un 12% cree que es mala y atenta contra la libertad de consumo y 4% no precisa. tritivo. Sus autores definen ‘nutrición saludable’ como “una alimentación variada, preferentemente en estado natural o con procesamien-
to mínimo que aporta energía y todos los nutrientes esenciales que cada persona necesita para mantenerse sana”. Lo contrario todos lo
identificamos como ‘chatarra’, alimentos procesados con altos niveles de grasas trans, azúcar, sodio y grasas saturadas.
Europa y los países desarrollados nos llevan la delantera en el combate a la obesidad infantil que apunta a hábitos y a que la industria deje de influir en el consumo de chicos y grandes. De ahí la necesidad de regular la publicidad y de eliminar los alimentos grasos al alcance de los niños. Tarea para las instancias públicas e incentivo para reformular los alimentos. Dinamarca fue el primero, en el 2004, en dar una ley de regulación de grasas trans en los alimentos: menos de 2%. Estas grasas hidrogenadas están en las margarinas, comidas rápidas y alimentos procesados. Su plan incentiva la actividad física y subsidia los alimentos con bajos contenidos de grasa. Finlandia, desde 1948, se asegura que la grasa que consumen los niños en el colegio no los convierta en obesos y por tanto en problema sanitario. Los menús de los alumnos buscan eliminar las grasas, pero también la sal con una disminución gradual en 5% cada año. Los cambios legislativos han bajado, en tres décadas, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en un 80%. Y la industria alimentaria comenzó a elaborar comida con menos grasa generando cifras impresionantes y una expectativa de vida que creció en 10 años. En Holanda el gobierno dispuso modificaciones a los productos que se consumen en las escuelas con un tope a la cantidad de dulces y bebidas que expenden las máquinas. En el Reino Unido fueron más drásticos con la eliminación desde el 2006 de las máquinas expendedoras de chocolates, bebidas, maní salado y salchichas que fueron reemplazados por comida saludable. El 2000 en Chicago, Los Ángeles y Nueva Jersey los Estados apuntaron a la leche entera y la eliminaron de la dieta de los menores en edad escolar. En Australia hay escuelas de comida saludable a cargo
de nutricionistas y expertos en salud. Se alienta a los niños a escoger alimentos sanos y se les instruye sobre nutrición en las clases. La OMS, desde el 2010, insta a los Estados a limitar la publicidad de alimentos dirigidos a niños sin permitir regalos u otros elementos de atracción. Recomienda eliminar todas las formas de marketing de alimentos “altos en” nutrientes críticos. Aconseja eliminar toda oportunidad en que los niños estén expuestos. Existe consenso respecto a la mayor vulnerabilidad de niños y adolescentes frente a las influencias de la publicidad, ya que ellos aun no han alcanzado el desarrollo cognitivo suficiente para la comprensión de los mensajes publicitarios. La definición de publicidad dirigida a niños no es fácil, pues muchas veces los anuncios de televisión son dirigidos a los padres e indirectamente a los niños. Se trata de eliminar la publicidad de los ambientes o medios destinados exclusivamente a niños (como colegios o programas infantiles) y también de entornos compartidos con los adultos como centros comerciales y de televisión en horario familiar. Restringir la promoción de alimentos específicos perjudiciales para los niños requiere clara identificación de los productos que no pueden ser promovidos. Bien entendido esto debería funcionar como incentivo a fin que la industria alimentaria desarrolle productos más saludables. Finalmente, esta Ley respaldada por evidencia científica, honra los compromisos asumidos por el Perú y es coherente con la promoción de alimentos naturales que son parte del capital cultural de nuestros pueblos. La aplaudimos desde que queda claro que invertir en salud es también una estrategia para mitigar la pobreza y avanzar en nuestro desarrollo y bienestar.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
C O
L
O
R
J
U
A
N
P
A
B
L
O
I
I
A
E
N Z
A
B
V
W
Z
H
E
I
T
R
O
Ñ
N
M
T
I
E N
E
W
P
T
O
N
R
J
U
N
A
P
A
Z
X
N
R O
X
H
E
I
O
G
C
Z
Y
Q
O
Y
H
E
O
O
U C
E
S
A
R
E
V
A
O
L
E
L
E
J
T
O
R
D O
W
D
H
L
Y
R
Q
O
L
Z
N
L
W
X
O
P
A R
T
E
A
O
C
M
O
I
N
O
Ñ
E
X
L
O
I
N E
R
O
U
V
D
I
L
L
A
X
N
Z
V
O
D
C
G A
R
N
D
I
I
A
D
G
A
L
I
X
L
N
R
A
A
I
L
C
I
D
G
N
E
E
S
C
A
R
A
E
O
S
C P
I
C
C
A
S
S
C
O
S
X
N
G
O
I
R
S
V M
N
H
N
E
R
D
A
I
A
Z
O
X
M
L
Ñ
O
A
L
C
I
D
E
S
C
A
R
R
I
O
N
P
O
N
O
Q U
R
S
T
V
C
E
S
A
R
V
A
L
L
E
J
O
en nuestro planeta alberga 1.410.000.000.000.000.000 toneladas de agua.
PERSONAJES NOTABLES CIRO ALEGRIA ALCIDES CARRION GALILEO COLON
Soluciones
L
A
C
A
N
I
O V
LA ISLA DE CIRCE
B A T
“LAS TROYANAS”
L
A
U
I
A
S
A
R
D
CINEASTA “YAKUZA”
S P
“CUENTOS DE JERUSALEN”
S
A
E
VOCALES DEBILES
I
U
I
A
C
S
A
N
O
ANSAR, GANSO
T
I
SU CAPITAL: TAUNTON
S
L
O
CATAPLASMA, EMPLASTO
O M
L O
A N
MEZCLA DE HORTALIZAS
S A
T
E
L
O
L
A
D
A
D
R
A
N
M
A
R
A
L
S
R
L
E
LE DICEN “KIRI”!
E
MAQUINA PARA TEJER
E
O R
T
O
A
R
A
C
A
T
A
V
A
F
E
R
I
LENGUA DE LOS DAKOTA
L
L
NO ASISTIR A UNA CITA
I
H
S
E
I
B
E
T
I
L
S
A
I
Z
O
U
L
I
L
L
O
A
S
T
O
N
L
E
A
Z
U
R
A
A
N
L B A
S
O
A
L
“LA ARAUCANA”
A E
PRISION DE MUBARACK
R
X
A
G
LA MADRE TIERRA
CANTAN “LA BAMBOLA”
G
BARRETA CORTA “EL DE MINERO MATADERO”
L
A
E “LA ULTIMA VANIDAD”
DIOSES CON ODIN
R
A
G
U
I
S
O
C
R
E
L
A
I
S
A
N
D
A
E
L
E
I
A
LIRIO HEDIONDO
“EL CRIMEN DE LA CANTUTA”
LETRA GRIEGA
D
O
CAPITAL DE VIZCAYA
Z
H NOBEL 1984 LITERATURA
BARNIZ BRILLANTE
“MADAME CRISANTEMO”
C
A
L
RETRETES
C
PATRIA DE GABO
A
L CICLISTA PERU EN TOKIO 64
T
DUEÑA DE LA CASA
A
“LA ISLA DEL TESORO”
N
T
E
E
N
P
D
E
N
M
V
T
O
F
A
E
C
I O
A
CASA DE CAMPO GALLEGA
A
“SUB–TERRA”
M
A
A
PIÑA
O
O
CAPITAL DE PERAK
R
S
MONEDA DE EL SALVADOR
R
ZINEDINE “TANTAS VECES ZIDANE PEDRO”
ROBERT DE ..., ACTOR
I
A
FUE DT INTERINO DE LA USMP
L
L
TEMPLO DE VIRACOCHA SU CAPITAL: MASCATE
PROVEER, EQUIPAR
N
A
E
O I
E
S
R
O
I C
A
O
S
B T
DE PALABRA, VERBAL
GITANO, ZINGARO
COMPAÑERA DE PERICLES
P
C
O
A
A
R
S
L
A
I
E
L
A
BAN KI-MOON LA DIRIGE
PREFIJO IGUAL
Z
A
“EL TESORO DE SIERRA MADRE”
PALO PARA LABRANZA
ARTHUR ANTUNES COIMBRA
T
ARTE (LATIN)
E
V
T
N
O
R
A
N
ESTUDIO MINUCIOSO
POEMA BREVE PROVENZAL
D
L
I
R
RIO DE PUNO
O
P RADIO TV ITALIANA
T
/17
DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2013
R
U
HERRAMIENTA DE CARPINTERO
“MOLL FLANDERS”
RIVAL DE GRANT
LETRA GRIEGA
T
A
SU CAPITAL: SALT LAKE CITY
A
APODO DE JAMIE KAPLAN, POKER
56 ROMANOS
R
A
PREFIJO TRES
S
ATISBO, INDICIO
LA CORDAY LO ASESINO
AUTOIR TANGO “ADIOS NONINO”
E
GARZA REAL
MUNICIPIO DE JAEN, ANDALUCIA
O
O
VOZ DE SODA STEREO
C A
R
I
N
A ESCUCHAR
A
A
L
L
A
O
M A
I
C
A
GUANTE DE ESPARTO
A
I
S
LE DICEN “CHECHO”
A
O
O
J
R
R
PICHICHI 19891990 ESPAÑA
P
ALIMENTO COCIDO EN SALSA
L
J
T
D
L
A
U
E
E
O
TIERRA DE COLORES
A
N
R
D
C
N
SIN BRILLO
I
M–94 ARQ. ARGENTINA
L
G
M
I
CUNA DE VIRGILIO
T
...–JOUR, PANTALLA (FR)
A
A
D
A
PREFIJO AIRE
R
N
F
R
L
EL BARCO DE DARWIN
A
TENISTA “NOLE”
A
GRAN RIO DE NORUEGA
JORGE AMADO
E
E
A
MONEDA DE EEUU
A
L
S
CANTA “UN MOMENTO”
P
OPERA DE VERDI
MADRE DEL VINO
S
E
ALISTARSE EN EL EJERCITO
N
VIENTO SUAVE Y APACIBLE
PISO ALTO DE ALA DURA DE IGUALDAD DE TEATROS COLEOPTEROS NIVEL
“SOUVENIRS DE GUERRE”
MUSA DE LA COMEDIA
A
E
A
DESCIFRAR LO ESCRITO
C
R
A
T
R
ORG. EEUU ANTI NARCOTICOS
Z
L
DT DEL JOSE GALVEZ
F
F
A
U
PADRE DE CERBERO
CIUDAD DE UCRANIA
OBLAST RUSO PAJILLA SECA EN EL VOLGA INFLAMABLE
SHINE ON (THE ALBUM)
B
“EL ULTIMO CIRCULO”
RIO DE EUROPA
E
O
M
A
“DIARIO DE ABORDO”
DOCTOR DE LA LEY DESATAR MAHOMETANA ALGO
O
L Z
“SU UNICO HIJO”
N
DICTADOR ESPAÑOL
A
A
Z
“EL ALBA DEL ALHELI”
A
A
A
AUTOR VALS “COMO VISION”
P
C
S
I
A
A TRAVES DE
S
A
AÑOS VIVIDOS
L
A
E
CASO FORTUITO
POSADA EN EL CAMINO
T
R
N
Z
A
VERANO (FRANCES)
S
“LOS SIETE AHORCADOS”
CORTEZA DE ENCINA
R
S
LETRAS EXTREMAS
S
I
AZAR, CASUALIDAD
E
A
S
Y
L
HIJO DE AGAR
P
TELA TEJIDA CON HILOS BRILLANTES DE COLOR ORO O PLATA
R
R
E
A
A
E
ESTE (INGLES)
CIUDAD EN LOT, FRANCIA
E
B
ACTOR “EL PADRINO”
D
O
R
PALMERA BAMBU
I
N
EL 16 DEL MANC. CITY
COMANDANTE CERO
O
LA PRIMERA
PRIMERAGrama
TAMBIEN (INGLES)
I
O
“ATAR-GULL”
C
I
D
& “ZAZA”
“LOS TUNELES MORADOS”
L
R
NOBEL 1943 MEDICINA
I
ISABEL ALLENDE
ESTADO PIRENAICO
D
A
N
AUTOR VALS “MADRE”
O
N
“LA CASA DEL INCESTO”
R
LA NOVIA DE HAMLET
D
A
A
O
POETA LIRICO HUNGARO
N
N
O
D
DIOS AZTECA DEL AGUA
A
MADRE DE NEREIDAS
T
VOZ DEL “TRIO SAN JUAN”
M
S
A
MEZCLAR METALES
LAS VOCALES
PROVINCIA DE LIMA HEROE DEL RAMAYANA
A
I
TONADA CANARIA
R
“LOS IDILIOS DEL REY”
I
HERMANO DE ABRAHAM
APODO, MOTE
O
D I
CINEASTA “MURIEL”
Y
MONEDA DE JORDANIA
R
DAR DE MAMAR
O
L
A
E D
“LA MONJA SANGRIENTA”
AEROPUERTO DE CAJAMARCA
R
E
ASTARTE
MANDIL
TAIMADO, ASTUTO
ARO, SORTIJA
M
ESTANTE PARA COLOCAR LA VAJILLA
O
M
A
ALABANZA
DINASTIA DE CALIFAS EN DAMASCO
DPTO. DE PARAGUAY
E
AHI MURIO MAHOMA
JUBILADO
M
¡Que buena...! PRIMERAGrama
LA PRIMERA
DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2013
M-1982 DT DE ITALIA
16/
NEWTON JUAN PABLO II PIEROLA CESAR VALLEJO
DA VINCI GANDI NERUDA PICASSO
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Suéltate de aquello que crees te pueden quitar, nada tuyo se ira de tu lado, delega las grandes responsabilidades a quien le corresponda.
TAURO
MALEZA (INGLES)
TEATRO JAPONES
HIJO DE SET
SABIO DE GRECIA
“PISTA FALSA”
CIUDAD DE FRANCIA
RIO FRANCO BELGA
ESPOSO DE REA
ASTARTE
DISTINTOS, DIFERENTES
CUEVA DE OSOS
LENGUA PROVENZAL
“DUELO DE CABALLEROS”
DIOS GR. DEL EL HOMBRE AMOR DE EVITA
ANSAR, GANSO
1400 ROMANOS RIO DE PARIS
MOLUSCO BIVALBO
REINA VIUDA DE JORDANIA
ESTACION DEL AÑO
LAGO SALADO DE ASIA
El tema de los hijos y los padres es lo mejor que puedes tener hoy para olvidar temas tristes y solo pensar en avanzar.
CÁNCER PAPAGAYO
22 JUNIO-23 JULIO
PARA POR MUNICH
Tu serás el ser del compromiso, hoy te das para todos ayudando a resolver temas importantes, recuerda, esto te suma.
PREFIJO FUERA
LEO “GORA”
VOZ DE LOS NSQYNSC
KODIAK Y PANDA
22 MAYO-21 JUNIO
24 JULIO-23 AGOSTO
BUCANERO
TRINITRO TOLUENO
GÉMINIS
INVENTO LA DINAMITA CROMO, FOSFORO
DISTRITO DE PAITA
NACIDO POR NUMEN, CESAREA INSPIRACION
MONTE DE JORDANIA
LAS MUSAS SOMBRERO DE PAJA GRUESA
CLORURO DE SODIO
... SUAREZ “LA VIEJA”
LEAL
“ARGEO HA MUERTO”
TERMINO
Desde hoy confía y cree en milagros, todo puede suceder si tienes fe ya que esta es la mayor magia que te puede dar lo mejor, tranquilidad.
HIT DE CHAYANNE
MONEDA EUROPEA
ENROLAR, RECLUTAR
PORCION DE CURVA
... LA MOMPOSINA
CINEASTA “TANGO” GAS DE ALUMBRADO
PADRE DE JASON
“GUIA TRISTE DE PARIS”
INDIO
YUNQUE DE PLATEROS
PROVINICA DE HUANUCO EL CORREGGIO AUTOR VALS “RENCOR”
LETRA GRIEGA
MUNDO, SACERDOTISA UNIVERSO DE DEMETER
21 ABRIL-21 MAYO
HERMANO DE ONAN
PUNTO EN EL DADO
El trabajo esta muy bien marcado, tendrás mucha responsabilidades que te darán grandes reconocimientos hoy. Apruébate.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Comercio exterior o comunicaciones con personas de lejos pueden llegar hoy a tu vida, todo lo que sea de mucho movimiento te ayuda. Suerte.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE FALTA EL ESTE
El dinero, los bienes y el futuro esta ya a puertas de acomodarse, es el gran milagro que se cumple por haber trabajado para eso.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Cuidado con las traiciones y enemistades, no te des por completo. Siempre cuida y guarda algo para ti. Piénsalo.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
El análisis de alguna cosa estará para hoy en tu mente, si es importante, tu dile si a eso. Tienes el camino claro y ordenado.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Cuidado con los excesos, no te dejes llevar por las cosas efímeras y sin sentido, esto puede ser como una prueba cuidado.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Tu dedicación es importante, ya que sigues trabajando para ello, entonces todo lo que tengas que recibir llega desde hoy.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Muchas serán hoy las oportunidades para nuevas cosas de tu vida, se abre una puerta importante que te dice sigue adelante sin miedos.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
/17
Diplomado en investigación
Pinturas de Riwnyj
Estreno teatral
El pasado de Piñeiro
◘ Los investigadores peruanos Luis Piscoya Hermoza y Raymundo Prado Redondez conforman la plana de un Diplomado Internacional de Investigación Científica 2013, de modalidad virtual, que comienza hoy (dura 6 meses), y que también tendrá como ponentes a docentes e investigadores de España y Cuba. Informes: 5284228 y 7151533.
◘ La exposición “Rumor del tiempo”, del artista argentino Martín Riwnyj, es una de las muestras paralelas de la Bienal Internacional de Grabado. Riwnyj es un destacado artista urbano que deconstruye la ciudad con sus grandes edificios. La muestra será inaugurada el miércoles en Fundación Euroidiomas: Cl. Libertad 130, Miraflores. Ingreso libre.
◘ Es el 31 de agosto de 1997. Diana ha sufrido un accidente de auto y ha despertado en una habitación extraña. Antonia y Alejandra, que llevan atrapadas ahí más tiempo del que recuerdan, tratarán de conseguir su amistad. “Dos reinas y media” se estrena este jueves (8 p.m.) en el C. C. El Olivar (Cl. La República 455, San Isidro). Boletería.
◘ La argentina Claudia Piñeiro recupera en “Un comunista en calzoncillos” (Alfaguara, 2013) la memoria de “la ruptura entre la infancia y la adolescencia”, en una novela con tintes autobiográficos “que se compone de dos rupturas paralelas: la humana y la histórica, la del paso de la democracia a la dictadura militar argentina”.
L
Intimidades de alcoba
a octava individual del pintor peruano Iván Fernández-Dávila (Lima, 1983) se denomina “Habitación en Lima”. Esta es la primera individual internacional del artista, quien ya ha expuesto en muestras colectivas en el extranjero e individuales en el Perú. “Habitación en Lima” es una serie de pinturas al óleo concentradas en el desnudo y el erotismo, vistos desde la perspectiva más intimista de su autor. El autor se regodea en la pintura, en esa intimidad compartida entre el artista y el objeto artístico, que en esta ocasión, explícita y desenfadadamente, se entregan al acto amatorio como al pictórico; mas esas escenas íntimas no son de todo una cuestión de dos: el espectador corre el riesgo de caer sumergido también en un inducido voyerismo. “Muchacha ajustándose una media” o “Placer”, cuadros en los que las protagonistas parecen espiadas en sus acciones, indiferentes a la mirada del espectador,
Noche afroperuana ◘
El Ministerio de Cultura reconocerá hoy a distinguidos afroperuanos por su aporte a la cultura, entre quienes se encuentran Octavio Santa Cruz y el Grupo de Teatro El Milenio. La reunión será en el Auditorio Los Incas del Ministerio, a las 6.30 p.m. (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). Cerrará la noche la orquesta Afroperuana “Fiestanegra”. El ingreso es libre. En 2006, el Congreso de la República declaró el 4 de junio como el Día de la Cultura Afroperuana.
PRIMERA INDIVIDUAL de Iván Fernández-Dávila en el extranjero. provocan esas sensaciones. Distinto es lo que se ve en trabajos como “Desnudo”, “Victoria” y “Sábado II”, obras en las que el sujeto desafía con la vista a quien le mira. El pintor explica algunas características de esta serie de pinturas y de su exposición: “… para algunos podrían resultar eróticas, algunas demasiado explícitas. Hubo problemas para poder exponerlas; realmente no sé por qué, pues el erotismo es parte fundamental
de la existencia y si mi pintura se basa en la experiencia cotidiana del ser humano, el sexo y el deseo están presentes definitivamente en esa experiencia… Esta serie de pequeñas piezas, casi pequeñas ventanas en las que cualquiera puede dar un vistazo como un voyeur anónimo, son de alguna manera la culminación de una forma de pintar; pero, como siempre para un pintor, los motivos son pretextos para la realización del acto pictórico… ”.
LA MUESTRA ◘ “Habitación en Lima”, de Iván Fernández-Dávila “Victoria”, inspiración del hombre de los pinceles mágicos.
Ocampo, será expuesta del 8 de junio al 18 de julio en el Latino Art Museum de California (Estados Unidos).
laprimeraperu.pe 18/
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
Municipalidad de Lima apoyará a agricultores MINISTERIO DE AGRICULTURA transfiere funciones para proponer proyectos para cuidar los ríos de la capital, conservar el agua y ofrecer capacitación agrícola. FOTO: LA PRIMERA
La Municipalidad de Lima podrá potenciar las actividades agrícolas en la ciudad en apoyo al gobierno, porque ya cuenta con las facultades para proponer proyectos de defensa ribereña y capacitar agricultores, entre otras competencias transferidas por el Ministerio de Agricultura (Minag). Según informó la comuna, el compromiso de la alcaldesa Susana Villarán, para mejorar las condiciones de agricultores de la capital, ayudó a este proceso de transferencia de funciones. Entre las acciones que ejecuta el municipio metropolitano se encuentran la “descolmatación” (limpieza) de ríos y la implementación de proyectos de defensa ribereña. La Municipalidad de Lima también participa de distintas comisiones y grupos intersectoriales para conservar los recursos hídricos. A través
de la Subgerencia Regional Agraria (SRA), difunde buenas prácticas e información estadística para el productor agropecuario, en temas de producción de hortalizas, actividad pecuaria en los valles del Rímac, Lurín y Chillón. Estas funciones fueron entregadas mediante la promulgación de la Resolución Ministerial Nº 159, el 10 de mayo de 2013, que corrigieron la anterior disposición del Minag del año 2005, que transfirió recursos y personal, pero no funciones y competencias. Representantes de la comuna indicaron que esta disposición ubica a la Municipalidad de Lima en un régimen especial, porque recibe las funciones ministeriales. Esta gestión se realiza a través del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana (PGRLM), órgano desconcentrado de la comuna capitalina.
Comuna limpiará riberas.
SAN MIGUEL
Cierran empresas consideradas de alto riesgo
◘ La Municipalidad de San Miguel clausuró dos establecimientos donde se almacenaban bidones reciclados, servicios higiénicos sin limpieza, y tableros eléctricos obstruidos que ponían en riesgo a sus trabajadores y público en general. Los agentes cerraron temporalmente la empresa “F & A Representaciones SAC”, y la Química Industrial Moreno E.I.R.L., que fueron calificadas como de alto riesgo por tener serias deficiencias en el sistema eléctrico, y por carecer de las medidas de seguridad dispuestas por Defensa civil. “Estas labores de inspección se realizarán de forma permanente y sorpresiva para evitar daños a la persona y multar a empleadores innescrupulosos”, afirmó un inspector municipal. FOTO: LA PRIMERA
MAGDALENA
SMP
BARRANCO
Inician trabajos para mejorar ornato en calles
Avenida Perú remodelada tras 30 años
Se harán ajustes en ordenamiento del tránsito
◘ La Municipalidad de Magdalena del Mar inició la reparación de más de 13 mil m2 de veredas y sardineles en diversas zonas del distrito, para lo cual destinó un presupuesto de más de dos millones de nuevos soles. Voceros de la alcaldía indicaron que las zonas que serán intervenidas son la avenida Brasil, la zona comercial, los alrededores de la Plaza Túpac Amaru y el Mercado. Del mismo modo, las calles Bolognesi, Grau, Salaverry, San Martín, Domingo Ponte y la Urb. Salaverry, así como los parques Leoncio Prado y Graña, agregaron.
◘
◘
La Municipalidad de San Martín de Porres informó que la avenida Perú, principal vía del distrito, viene siendo remodelada gracias a los trabajos en sus 30 cuadras, y que ya muestran un avance al 90%. La remodelación, que demandó una inversión de siete millones de nuevos soles, permitió la construcción de anfiteatros, bancas, farolas, piletas ornamentales y otros. Recordaron que dicha arteria se creó junto con el distrito, y luego de 30 años de abandono hoy luce cuatro carriles de ida y vuelta, así como una berma central de 20m. de ancho.
La alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas, anunció que se harán ajustes al plan piloto de ordenamiento vial que emprendió recientemente, debido a los constantes congestionamientos vehiculares en los jirones Centenario e Independencia. “Vamos a coordinar con la Municipalidad de Lima para hacer los ajustes el próximo fin de semana”, indicó. En tanto la Gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, María Jara, explicó que los ajustes se realizarán los sábados y los domingos de junio.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe NACIONAL
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
Desbordes de ríos afectan poblados ◘
AGENTES DE LA DIRANDRO recuperaron fusiles AKM, radios LORETO de comunicación, celulares y detuvieron a dos narcotraficantes. Administrativos FOTO: LA PRIMERA
rankiari, Los Olivos, y Angel Arellano en la localidad de Villa Atalaya Las autoridades iniciaron la evaluación de daños aunque indicaron que el número de afectados se incrementaría en las próximas horas. Por el momento se ha entregado víveres consistentes en 25 kilos de arroz y una caja de conservas a cada familia.
ALERTA
Chan Chan en emergencia Avanza lucha contra las drogas.
◘ Más de tres toneladas de basura y desmonte fueron recogidas durante los dos días que duró la jornada de limpieza de la zona intangible de Chan-Chan, Trujillo, afirmó la directora regional de Cultura de la región La Libertad, Teresita de Jesús Malca. La funcionaria indicó que la actividad se inició el sábado y concluyó ayer con buenos resultados pero lamentó que los vecinos y moradores de la zona usen como basu-
/19
Golpe a cártel mexicano en caserío de Huánuco
UCAYALI
Cincuenta familias afectadas y tres pobladores desaparecidos fue el saldo que dejó el desborde de los ríos Marankiari y Campo Plata en la provincia de Atalaya, Ucayali, debido a las intensas lluvias que cayeron el fin de semana. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló que las precipitaciones empezaron el sábado dañando viviendas rústicas, tres puentes, redes de agua potable y desagüe de los sectores de Marankiari, Pascual Alegre, Boca Ma-
rero la zona arqueológica. La campaña denominada “Por un Patrimonio Limpio” se desarrolla en un tramo de 13 kilómetros de la vía de Evitamiento, comprendido entre los distritos de Víctor Larco y Huanchaco. Malca señaló que espera que las autoridades regionales y locales emitan una ordenanza para multar a aquellas personas que pongan en peligro la zona de Chan Chan al arrojar basura.
La Policía, luego de una sorpresiva intervención en un poblado de Huánuco, detuvo a dos narcotraficantes ligados, al parecer, a un cártel mexicano y decomisó poco más de 370 kilos de cocaína, dos fusiles de guerra, una pistola y modernos equipos de comunicación. La intervención se produjo en el caserío Puerto Violeta, distrito de Ciudad Constitución, provincia de Puerto Inca (Huánuco) durante la madrugada del domingo. Debido a la cantidad del alcaloide y las armas y equipos de radio encontrados, la Policía supone que se trata de una organización vinculada a cárteles mexicanos ya que, además, contaban con pistas clandestinas para avionetas. Los modernos equipos de
comunicación servían para mantener contacto con las aeronaves así como con vehículos en tierra. Agentes de la Dirandro indicaron que los detenidos fueron identificados como Fredy Fernando Venegas López (36), (a) “Elías Gabriel Mego”, y Fredy Iván Lino Hurtado (31) quienes tenían en su poder agendas telefónicas con sobrenombres como “Mexicano”, “Chino”, “Azteca” y “El Patrón”. La droga estaba camuflada en costales de color negro en dos viviendas de esa comunidad donde también se decomisaron veinte celulares que, previa coordinación con el Ministerio Público, serían revisados para saber con qué personas se comunicaban los detenidos. El operativo contó
con la participación de 20 policías dirigidos por el general PNP, Vicente Romero Fernández, director Antidrogas del Perú. INSUMOS QUÍMICOS De otro lado, diez toneladas de insumos químicos fueron incautados por la Policía durante una sorpresiva intervención en el kilómetro 5 de la vía Los Libertadores, en el distrito iqueño de San Clemente, que tenían como destino Ayacucho. Según los agentes de la Dirección de Investigación y Control de Insumos Químicos de la Dirección Antidrogas (Dirandro), la ilegal carga salió de Lima y sería usada en la elaboración de droga en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
levantan huelga
◘ Luego de cinco días de paro, el personal administrativo de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto levantaron la huelga que realizaban en apoyo a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), quienes se oponen al proyecto de Ley de Servicio Civil. La decisión se debió a que la CGTP suspendiò la huelga a nivel nacional, porque inició el diálogo con el Ejecutivo. Por tal motivo a partir de hoy los hospitales y centros de salud de la región atenderán con total normalidad. El inicio de la huelga se realizó como protesta a la Ley del Servicio Civil que elimina la asignación por 25 y 30 años y subsidios por fallecimiento y sepelio, entre otros beneficios, calificada por los servidores públicos como inconstitucional. ENTREGAN EN HUARAL
Equipos para conservar vacunas
◘ La Red del Ministerio de Salud (Minsa) de Huaral entregó 51 congeladoras y refrigeradoras, 49 termos y 573 termómetros de alcohol para mejorar el almacenamiento y conservación de las vacunas en los centros de salud de esa provincia. Estos equipos servirán para mejorar la cadena de frío en las zonas de Peralvillo, Acos, Pacaraos, Yunguy y Añasmayo en el norte de Lima
laprimeraperu.pe 20/
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
Por tercer día consecutivo los manifestantes turcos reclamaron la dimisión del gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, luegon que la policía reprimiera brutalmente a los opositores que se oponen a la demolición de una de las escasas áreas verdes de la ciudad para dar paso a un complejo inmobiliario. El primer ministro reconoció que hubo errores en la actuación policial y ordenó al Ministerio del Interior investigar los abusos. Además, rechazó las acusaciones de autoritarismo y aseguró que no se doblegará ante las protestas. “No tengo nada más que decir si llaman dictador a alguien que es un servidor del pueblo”, afirmó. En los tres días de enfrentamientos, más de 1.700 personas fueron detenidas, aunque la mayoría ya está en libertad. Amnistía Internacional denunció que hay al menos dos muertos y más de mil heridos, aunque las cifras no fueron confirmadas. El Colegio Médico informó que un total de 414 personas resultaron heridas -15 de ellas graves- en las violentas manifestaciones. Metin Feyzioglu, el presidente de la Cámara de Abogados de Turquía, declaró que “solo en un hospital privado (de Ankara) he visto más de 80 heridos, con piernas quebradas, con extremidades quemadas”. Feyzioglu confirmó que
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Manifestantes piden dimisión de Erdogan
CRECEN LAS PROTESTAS CONTRA PRIMER ministro turco por brutal represión a opositores. FOTO: XINHUA
Indignados salieron a las calles. un joven manifestante se encuentra en estado crítico con heridas en la cabeza, mientras que otro ha perdido un ojo por un disparo de la policía.
Erdogan rechazó que los trabajos que se están realizando en la plaza Taksim estén relacionados con la construcción de una réplica de las barracas Topçu
o un supermercado, si bien reafirmó que dichos proyectos se llevarán a cabo. “Es injusto tildar a este gobierno de contrario al medio ambiente. Quiero
que mi nación vea el juego que algunos círculos están jugando en el país”, dijo, antes de resaltar que, si bien todo el mundo tiene derecho a manifestarse, nadie lo tiene para ocupar un espacio público. “Nadie tiene derecho a aumentar la tensión en el país afirmando que se están cortando árboles. Todo el mundo debería saber que Turquía es un país en el que existe un sistema parlamentario. Todo método diferente a las elecciones es antidemocrático”, argumentó. “No quiero decir que el Ejecutivo no tenga que rendir cuentas ni que pueda hacer lo que quiera, pero, igual que una mayoría no puede presionar a una minoría, tampoco puede una minoría imponer su voluntad a una mayoría”, ha argumentado Erdogan. Los manifestantes han abarrotado la plaza Taksim coreando ‘Hombro con hombro contra el fascismo’ o ‘Gobierno dimisión’.
CARIBE
Presidente chino se reúne con mandatarios
FOTO NOTICIA
EL HELICÓPTERO DEL PRESIDENTE MAHMUD
Ahmadineyad tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en las montañas de Elburz debido a un problema técnico, sin que nadie resultara herido en la maniobra, informó la agencia ISNA. “El helicóptero de Ahmadineyad y otros líderes tuvo un accidente pero todos sus ocupantes resultaron ilesos después de que el piloto lograra realizar con éxito un aterrizaje de emergencia”, informó el sitio web oficial de la presidencia iraní.
El presidente de China, Xi Jinping, se reunió en Puerto España con dirigentes de ocho naciones del Caribe, que buscan en el gigante asiático un socio y que además podría contribuir a equilibrar la influencia de Estados Unidos en la región. “El pasado martes nos reunimos aquí con el vicepresidente de Estados Unidos (Joe Biden), y esta reunión que le siguió nos demuestra el balance que debemos reconocer que existe a nivel mundial”, dijo el primer ministro de Bahamas, Perry Christie. El pasado martes, Biden participó en la cumbre
de la Comunidad de Estados del Caribe, celebrada en Puerto España, y tres días después Xi arribó a la isla, en lo que constituye la primera visita de un presi-
dente chino a una nación angloparlante del Caribe. Christie apuntó que para los líderes de la región es importante entrevistarse con Xi porque China participa en varios países como socio en proyectos de infraestructura o de desarrollo social y económico a través de préstamos y créditos. Portia Simpson, la primera ministra de Jamaica, coincidió en que las visitas de Biden y Xi a Trinidad y Tobago son una muestra del balance en el mundo globalizado, en el que Estados Unidos y China son la primera y segunda economía respectivamente.
Mundo
EGIPTO
Tribunal considera ilegal cámara alta
La Suprema Corte Constitucional consideró ilegales tanto a la cámara alta parlamentaria, dominada por los islamistas, como a la comisión que redactó la Constitución, en la que la ley islámica es fuente legislativa. El máximo tribunal de Egipto emitió su juicio sobre la legitimidad del Consejo de la Shura, la cámara alta que ejerce todo el poder legislativo desde el año pasado después de la disolución del Parlamento. El Tribunal Constitucional de Egipto declaró inconstitucional un artículo que regula la elección de los legisladores independientes al Consejo de la Shura, la cámara alta del Parlamento.
EL VATICANO
El Papa pide libertad de secuestrados en Siria El papa Francisco formuló un llamado a quienes hayan organizado secuestros en Siria para que liberen a sus rehenes en una muestra de “humanidad”, y saludó los progresos alcanzados en varios países de América Latina “hacia la reconciliación y la paz”. “Apelo a la humanidad de los secuestradores para que liberen a sus víctimas”, dijo el Papa durante el Ángelus. El Papa no se explicó de qué secuestrados se trataba e incluyó en su mensaje a todos los casos, tanto aquellos realizados por motivos políticos como los raptos confesionales, e incluso el secuestro de periodistas. Francisco recordó su “viva y dolorosa preocupación por la persistencia de un conflicto que arde desde hace dos años en Siria y que golpea principalmente a una población indefensa”.
laprimeraperu.pe
Mundo Una serie de tornados que azotaron el viernes varios Estados del centro de EEUU provocaron 14 muertos, incluidos dos niños, informaron las autoridades, mientras las inundaciones dificultaban las labores de reconstrucción en Oklahoma, devastada hace diez días por un tornado que dejó 24 fallecidos. La noche del viernes los tornados golpearon con fuerza la ciudad de Oklahoma City y sus alrededores con vientos de 145 km/h, acompañados de fuertes tormentas de granizo. El servicio forense de Oklahoma confirmó la muerte de nueve personas, cinco de las cuales aún no han sido identificadas, mientras que las autoridades del condado
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Tornados de la muerte FENÓMENOS CLIMÁTICOS dejan catorce muertos.
Dolor y destrucción en Estados unidos.
EEUU
Se inicia juicio contra soldado Manning ◘ Tres años después de haber sido
arrestado en Irak, hoy arranca el juicio contra el soldado Bradley Manning, acusado de haber filtrado miles de documentos clasificados del gobierno estadounidense a la red WikiLeaks. Manning se declarará culpable de 10 de los 22 cargos que le imputa la justicia militar de su país, según anunció su abogado David Coombs, por lo que podría ser condenado a un máximo de 154 años de cárcel. El cargo más grave al que se enfrenta es “colusión con el enemigo” -castigado con la cadena perpetua y del que se declarará
inocente- por haber transferido a WikiLeaks información confidencial sobre las guerras en Irak y Afganistán y más de 250 mil cables del Departamento de Estado.
MÉXICO
Sin noticias sobre jóvenes desaparecidos en bar ◘ A una semana de los hechos, las autoridades no tienen datos que ayuden a esclarecer la desaparición de 12 jóvenes secuestrados en un bar de la zona rosa de la ciudad, conocido como el bar Heavens. De acuerdo con las denuncias, al menos 12 personas fueron sacadas del lugar por hombres vestidos de negro y cubiertos con pasamontañas. Otras versiones indican que los secuestradores fueron fuerzas policiales. Según las madres de los desaparecidos, uno de ellos, Jerzy Ortiz, se dedica a la venta de ropa junto con su abuela en el barrio de Tepito, mientras que a Said Sánchez lo
mantiene su mamá. Ambos son hijos de sujetos sentenciados por su participación en una organización dedicada a la extorsión y la venta de drogas.
LA PRIMERA
al cual pertenece Oklahoma City confirmaron otras dos muertes. La cifra de fallecidos incluye, paradójicamente, a tres conocidos ‘cazatormentas’, profesionales que se dedican a perseguir tornados y fenómenos meteorológicos para luego vender las imágenes. Entre ellos, Tim Samaras, de 55 años, uno de los más reconocidos ‘cazatormentas’ y de su hijo, Paul Samaras de 24 años, y Carl Young, un meteorólogo que trabajaba para la empresa de Samaras, Twistex. El gobernador de Misouri, Jay Nixon, dijo que la región fue golpeada por una serie de importantes tornados en las últimas semanas, y que las peli-
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
/21
grosas inclemencias de la noche pasada se producen tras varias jornadas de fuertes lluvias. Entre las víctimas en Oklahoma se encuentran una madre y su bebé, que murieron al accidentarse el automóvil en que viajaban por la autopista interestatal 40. Las inundaciones complicaban los trabajos de limpieza de los destrozos provocados por el monstruoso tornado del 20 de mayo. Los servicios meteorológicos levantaron la alerta de emergencia por tornados en Oklahoma, pero mantuvieron las alertas por inundaciones y tormentas. Varias personas resultaron heridas el viernes en choques y accidentes automovilísticos, según las autoridades.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 22/
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013 FOTO: DIFUSIÓN
LA PRIMERA
Policial
www.laprimeraperu.pe
Eva puede salir en libertad
ESTE JUEVES LA CORTE SUPREMA escuchará alegatos de la defensa de Eva Bracamonte, que pedirá su libertad. Liliana Castro también se defenderá de acusación fiscal y de Ariel Bracamonte. FOTO: LA PRIMERA
VMT
Raqueteros caen tras persecución ◘
Luego de una paciente labor de inteligencia, la Policía desarticuló la peligrosa banda criminal conocida como ‘Los Raqueteros de Tablada de Lurín’, autora de diversos asaltos y robos a mano armada en zonas como Monterrico, San Borja y Surco. La intervención se produjo a las 11 y 40 de la noche del sábado, cuando los delincuentes se movilizaban en un vehículo por la avenida Pachacútec, en Villa María del Triunfo. Los detenidos son José Mezarina Rosales Rosales (22), ‘Ñaño’; Piero Muñante Cueva (19), ‘Cara de pez;’ y Daniel Salas Ramos (20), ‘El cínico’. Ellos tenían una pistola de 9 mm (marca Manurhin). Según los agentes de la comisaría San Francisco Tablada de Lurín, entre las víctimas de esta banda figuran propietarios de empresas, locales comerciales y viviendas.
Alejandro Arteaga Redacción Aunque los magistrados de la Corte Suprema deberán decidir la suerte de Eva Bracamonte en base a la investigación fiscal y policial, esta tiene dos opciones de conseguir la libertad: que los jueces dispongan su libertad o que anulen la sentencia condenatoria y se inicie un nuevo juicio en libertad o con prisión domiciliaria. Uno de los casos judiciales más mediáticos del país está por llegar a su fin, con Eva Bracamonte condenada y con la Policía y el Ministerio Público, que la acusaron desde un primer momento del asesinato de su madre Miriam Fefer, aunque ahora surgen nuevos descubrimientos que hacen temblar toda esta investigación. Al respecto, el jurista Pavel Alvarado sostuvo que si bien es cierto que los magistrados de la Corte Suprema solo decidirán sobre lo actuado durante el juicio oral, también es cierto que durante este proceso se dejó constancia de las deficiencias en la
la noche del crimen. Tampoco se tuvo en cuenta la prueba de que Eva nunca contestó la llamada efectuada desde el celular de su madre, y que viajó a Argentina por motivos personales y pidió el dinero por problemas con su tarjeta y no para pagar al sicario Alejandro Trujillo. Además, los últimos correos donde su hermano Ariel Bracamonte queda en encontrarse con su expareja Julio Moscol la noche del crimen en la casa donde ocurrió el hecho de sangre, convierten al primero en la última persona que salió de su casa horas antes del crimen.
Corte Suprema tiene la palabra. investigación y elementos omitidos que solo perjudicaron a Eva Bracamonte. “La Corte Suprema puede valorar los elementos omitidos, porque antes se hizo saber a los jueces de la Corte Superior de
estas fallas y eso consta en el expediente. Lo que se dijo en ese momento y no se valoró en el juicio a Eva Bracamonte, ahora se ha confirmado con nuevas evidencias y puede beneficiarla”, afirmó el letrado.
Entre estos elementos se encuentra el hecho que la justicia no consideró como sospechosos a otros integrantes de la familia, cuando se ha revelado que estuvieron cuatro personas en la casa de la víctima
OPCIONES DE LOS JUECES Los magistrados realizarán la diligencia denominada Vista de la Causa este jueves a las 8 y 30 de la mañana en el Palacio de Justicia. Tienen cuatro opciones: Ordenar la libertad de Eva; aceptar el pedido de la Fiscalía y aumentar la pena a 35 años de cárcel; anular el fallo y reabrir el juicio; ó confirmar la sentencia anterior. FOTO: DIFUSIÓN
PREDIO “LOS OLIVOS” Ubicación del inmueble
Terreno cercado ubicado en la salida norte de Chimbote, con frente al Km. 443 (margen derecha) de la Panamericana Norte, Distrito de Coishco, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Área, uso y situación actual
10,350 m2 con piso y 750 m2 techados. Terreno Industrial desocupado, libre de cargas y gravámenes.
Inscripción Registral
Asiento 1 del Rubro (C) de la Partida 02001240 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Oficina Registral Chimbote - Zona Registral VII - Sede Huaraz
Precio Base
NOVECIENTOS SESENTA MIL Y 00/100 DOLARES AMERICANOS (US$. 970,000.00)
Garantía para participar
NOVENTISIETE MIL Y 00/100 DOLARES AMERICANOS (US$. 97,000.00)
Venta de Bases
Del lunes 03 al miércoles 12 junio 2013, al valor de S/. 100.00 vía depósito en Cuenta Corriente Soles Nº 0011-0661-0100000584-61, CCI. Nº 011-661-000100000584-61 del Banco BBVA Banco Continental, a nombre de SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A - SIMA-PERU S.A
Visitas de inspección
Del lunes 03 al viernes 07 junio 2013, previa coordinación al teléfono 01-4131100 anexo 1548.
Presentación de consultas
Del Lunes 03 al Lunes 10 junio 2013, a los correos electrónicos indicados en las bases
Absolución de consultas
Martes 11 junio 2013 a los correos y otros medios que indiquen los postores.
Plazo para la presentación de la garantía
La garantía podrá ser presentada hasta antes del inicio del acto de subasta, en Cheque de Gerencia a nombre de SIMA PERU S.A.
CONDICIONES GENERALES
Subasta
Jueves 13 junio 2013 a 11:00 horas am, en el Centro Naval de San Borja, sito en Av. San Luis Cuadra 24 S/N, San Borja, con presencia de un Notario Público.
Pago final del precio de adjudicación
Hasta el jueves 20 junio 2013, vía depósito bancario en Cuenta Corriente Dólares Nº 0011-0661-0100001785-63, CCI. Nº 011-661-000100001785-63, del Banco BBVA Banco Continental, a nombre de SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A.- SIMA-PERU S.A.
EN LA VICTORIA
Vehículo cargaba 24 kilos de cocaína
◘ Agentes de la comisaría de La Vic-
toria intervinieron un vehículo que transportaba 24 kilos de clorhidrato de cocaína que, según las primeras investigaciones, habrían sido traídos a la capital para posteriormente ser enviados al extranjero mediante los denominados “burriers”. Según revelaron los efectivos, la unidad marca Toyota, color plata, de placa C9L-699, provenía de Tingo
María y llevaba la carga ilícita en 29 paquetes rectangulares, tipo ladrillo. Los especialistas realizaron las pruebas con reactivos para confirmar que se trataba de droga. En la intervención fueron detenidos el chofer del vehículo, Omar Mendoza Calderón (34), y su acompañante Nelsia Muñoz López; ambos domiciliados, según su DNI, en Tingo María.
laprimeraperu.pe
Espectáculos Melcocha al circo ◘
El actor cómico Pablo Villanueva “Melcochita” hará realidad uno de sus proyectos más anhelados al participar en el espectáculo FantasyCircus Musical como la figura principal de la carpa del FantasyCircus durante la temporada por Fiestas Patrias. Además, el artista será homenajeado por todo lo alto por sus 55 años de vida artística. “Estoy emocionado con este nuevo proyecto y reto, siempre quise vivir la magia del
circo y a mis 77 años por fin puedo cumplir mi sueño. Me siento como un niño con un nuevo juguete, pues se trata de mi debut en este rubro”, comentó el popular comediante.
Rechazó “Crepúsculo” ◘
Frances Bean Cobain, hija del fallecido músico estadounidense Kurt Cobain, pudo haber sido la protagonista de la adaptación cinematográfica de Crepúsculo. Courtney Love, la madre de Frances, fue quien reveló esta posibilidad durante una entrevista con el pro-
grama de radio de Howard Stern. Según Love, su hija recibió la invitación en el 2006, cuando apenas tenía 13 años de edad.“Vio el libreto y dijo que no porque era (una película) muy sexista. Fue mejor así, le habría destruido la vida”, dijo Love.
Polizonte en parodia ◘
El actor Manuel Gold, quien conduce el programa “Polizontes”, parodió al popular “Loco Mayonesa”, un joven que protagonizó un video en el cual se le ve exigiendo mayonesa de manera airada, y que se ha convertido en un viral de YouTube. Esto ocurre como parte de un capítulo de la serie por internet “Los cinéfilos”, en el cual Gold acude a Polvos Azules para reclamar porque le han vendido una película con subtítulos errados y doblada en español peninsular. “Los cinéfilos” es una serie que se emite por
YouTube y que es realizada por dos alumnos de la Universidad de Lima, Gonzalo Ladines y Bruno Alvarado Arévalo.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
/23
Noche de bachata
S
on los más grandes exponentes de la bachata en el mundo y Lima será testigo de una explosión de música y romanticismo en el acontecimiento que reunirá por primera vez a Juan Luis Guerra y Romeo Santos juntos en el Perú. El estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos será el escenario de este encuentro histórico y desde este 10 de junio ya se podrán adquirir las entradas. Es una gran noticia para los amantes de la bachata, aquel ritmo caribeño y sensual que envuelve románticos versos en cada una de sus piezas, pues los dos artistas que mejor saben interpretarla llegarán a Perú para presentar un espectáculo inédito dentro del género. Juan Luis Guerra es toda una institución de la música latina, un entregado artista que ha paseado su talento por los principales escenarios del mundo y que ha sido responsable de una larga lista de hits entre los que destacan clásicos como “Burbujas de amor”, “Bachata rosa”, “Las avispas”, El costo de la vida”, entre otros; el líder de la orquesta 440 regresa al país en medio de las celebraciones por el logro alcanzado con su más reciente producción llamada “ASonDeGuerra Tour”, disco que ha logrado estrenarse en el primer lugar de la lista Top LatinAlbums de Billboard esta semana. El disco fue grabado en
JUAN LUIS GUERRA Y ROMEO SANTOS can-
tarán en el Estadio de San Marco el próximo 20 de julio. vivo durante su gira mundial de conciertos y en él el cantautor dominicano recorre sus grandes éxitos. Por su parte, Romeo Santos, exvocalista de la agrupación Aventura vuelve al
país acompañando esta vez a uno de sus grandes héroes, el regreso del llamado “Rey de la Bachata” se produce en medio del desarrollo de su impresionante gira mun-
dial denominada “The King Stays King”, la misma que ha agotado todas las localidades en México, país donde se presentará en junio, un mes antes de arribar a Perú.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 24/
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES ALANZA VENCIÓ La juvenil Alanza venció de punta a punta en el Clásico “Augusto Mostajo Barrera”, una prueba para potrancas de 2 años que se disputó el sábado sobre 1,400 metros. La pupila del Stud Aramis, derrotó por ¾ de cuerpo a Shaula, tercera a 2 cuerpos lo hizo María Josefa y cuarta a 2 ¼ cuerpos acabó La Hume, que dio ventajas al abrirse en la curva. Alanza fue la puntera seguida por La Hume, Deysi, María Josefa y Shaula. Desembocando al derecho, Alanza conservaba la dirección del conjunto cuando La Hume se abría y de eso aprovechaban María Josefa y Shaula para progresar. En los 200 finales, Alanza defendió posiciones ante el avance de Shaula que tuvo que conformarse con la segunda ubicación. MADEO DE PUNTA A PUNTA Madeotriunfódeunextremo aotroenelClásico“LuisOlaechea Du Bois”, una competencia para potrillos de 2 años que se corrió el sábado sobre 1,400 metros. El defensor del Stud Haras Myrna derrotó por 6 ¼ cuerpos a Blackjack, tercero a 7 cuerpos quedó FalconRojoycuartoa7¼cuerpos finalizó Fluminante. Madeo y Tigioti salieron en búsqueda del comando, luego se ubicó Che Ninmar, que se recuperaba con rapidezdeunadeficientepartida. Cuandoentranalderecho,Madeo dejó de lado a Tigioti, mientras Falcon Rojo, Fluminante y Blackjack progresaban. En los 200 finales, Madeo conservó clara ventaja para dejar segundo a Blackjack. QUINTUPLETE Notable la actuación del jinete V. Fernández, quien se llevó las palmas en la reunión delsábadoalganar5carreras.Las cuatro primeras que integraron laCuádrupleyelclásico“Augusto Mostajo Barrera”; por estrecho margennofueronseis,puesLobito le ganó a Monteazul. GRATA VISITA La visita al Haras San Pablo fue como se suponía muy agradable. Los comentarios de los colegas periodistas hípicos fueron muy favorables, todos coincidieron que el Haras desde su fundación con más de 30 años de crianza ha mantenido una constante superación. Eduardo Villarán Aizcorbe, su hijo Eduardo Villarán Gallagher y su bien escogidoequipodetrabajohacen esto posible y real. alritmodelturf@gmail.com
LA PRIMERA
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Los dioses están con él
NICOLÁS FUCHS gana el Rally Grecia y se acerca un poco más al título del Campeonato Mundial.
ROSA VALIENTE ESTÁ DESCARTADA
Maguilaura Frías con opciones de estar en el Mundial Sub 20
Épico. La tierra helénica ha sido escenario de innumerables luchas con esa característica y hoy, en tiempos de paz, ve cómo los deportistas se convierten en los héroes de esta Era. Uno de ellos es peruano y responde al nombre de Nicolás Fuchs. Él llegó hasta la cuna de Odiseo para dominar las carreteras y sentirse más cerca del Olimpo. Aquella oportunidad que los dioses le negaron el año pasado, hoy se la volvieron a poner en el camino y él, con la sapiencia de aquellas dolorosas derrotas, supo tomarla para no dejarla escapar más. Montado en el EVO X y junto con el argentino Fernando Mussano, el piloto peruano con más fechas mundialistas ganadas (5) sorteó cuanto obstáculo se le puso en el camino. La ruta al cielo es difícil, pero Fuchs pudo terminarla con un acumulado de 4h07m26s7d. Esa dificultad puso a prueba toda la pericia de Fuchs, al volante y en la parte mecánica. Es que faltando poco para llegar a la meta el auto tuvo problemas con una de las llantas. “No puede ser. ¡Otra vez, no!”, soltó Fuchs. Rápidamente se bajó del auto y junto a Mussano lograron cambiarla y seguir en carrera.
DOS MÁS A Fuchs le quedan dos fechas más por correr. Ha elegido la de Cerdeña, del 20 al 23 de junio, y la de Reino Unido, del 13 al 17 de noviembre. “Aún no puedo creer cómo cambiamos la llanta en el último prime y nos fuimos a tope como si nada más importara. Hemos peleado desde el principio y tuvimos que defenderla hasta el final. Jamás olvidaremos este resultado. Esta victoria nos hace acariciar el título mundial para el Perú y tenemos la convicción de que lo vamos a conseguir. Gracias a Fernando y a todo el equipo por ser
parte de ese sueño”. La gran ventaja que le había sacado a sus perseguidores le permitió, aun parando, ser el primer auto de la categoría Grupo de Producción en llegar a la meta: “En la etapa de hoy fuimos cautos, pero presionamos donde podíamos hacerlo para extender la diferencia con Smailov. Tal vez eso nos permitió quedarnos con el margen suficiente cuando bajamos la llanta en el último especial. Este EVO X es un tanque de guerra. Nunca dudamos de su fiabilidad. En Italia queremos gritar campeón, pero si debemos esperar nos armaremos de paciencia. En estos tres años hemos hecho todo paso a paso y debemos tener cabeza fría”.
ES EL LÍDER Ha sido la cuarta victoria consecutiva de Nicolás en esta temporada del Campeonato Mundial. El peruano ha corrido cinco fechas y solo fue segundo en la de Suecia. En México, Portugal, Argentina y ahora en Grecia fue el mejor de su categoría. Con estos resultados suma 118 puntos, segundo es el mexicano Ricardo Triviño con 70.
Ambas no jugaron los cuadrangulares amistosos por sendas lesiones, se pensó que también se perderían el Campeonato Mundial Sub 20, pero ahora hay esperanza de contar al menos con una. Maguilaura Frías se ha recuperado más pronto de lo previsto y sus opciones de jugar en República Checa han crecido. Así lo confirmó Martín Escudero, asistente técnico de la selección, en el programa Todo Deporte de RPP. “Rosa (Valiente) sí está descartada y trabaja para llegar al Campeonato Mundial Sub 18”, añadió. El Campeonato Mundial Sub 20 se realizará en República Checa del 21 al 30 de este mes. Perú está en el Grupo A junto con la selección local, República Dominicana, Chi-
na Taipei y Puerto Rico. Casi un mes después, del 26 de julio al 4 de agosto, nuestras muchachas viajarán a Tailandia para afrontar el Campeonato Mundial Sub 18. En estos dos torneos mundiales muchas de las jugadoras Sub 18 participan también en la categoría Sub 20. De este grupo, Valiente y Frías son de las habituales titulares. Por eso la preocupación de Natalia Málaga, entrenadora principal de ambos equipos, de suplir las ausencias. Uno de los cambios que tiene pensado hacer es la incorporación de Violeta Delgado como líbero de ambas selecciones y subir a Dánae Carranza, habitual líbero en la Sub 20, a posiciones de ataque como en su club Alianza Lima.
ÚLTIMAS NOTICIAS 15K
Inés gana en Ecuador Siguiendo con su preparación, Inés Melchor viajó hasta Ecuador para disputar la carrera Últimas Noticias 15K, que recorrió las principales calles de Quito. Nuestra fondista olímpica, quien corrió el maratón en los últimos Juegos Olímpicos, demostró por qué fue la mejor latinoamericana aquella vez y ganó en las pistas norteñas. Melchor cronometró un tiempo de 51m38s, sacando amplia ventaja por casi tres minutos a la segunda atleta en llegar a la meta, la también peruana Gladys Tejeda con un tiempo de 54:11, tercera fue la mexicana Karina Pérez (54:16) y cuarta la local Diana Landi (56:03). Por su parte, en varones, Raúl Machacuay del Team Adidas, se ubicó en la segunda posición de la
prueba al cronometrar 46:52, escoltando al ganador de la prueba, el ecuatoriano Miguel Almanchi que marcó 46:35. El tercer lugar fue para Segundo Jami de Ecuador con un tiempo de 47:02, mientras que el cuarto lugar fue para el peruano Paulino Canchanya con 47:20.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
/25
Qué buenos goles Un golazo de Rooney tuvo como respuesta otro gran tanto de Paulinho. El partido entre Brasil e Inglaterra terminó 2-2 con momentos de buena técnica. El delantero del Manchester United se llevó las palmas opacando al propio Neymar que hoy debe ser presentando en Barcelona de España. Fred abrió el marcador a los 57´, luego de aprovechar que un disparo se estrellara en el poste y él tomara el rebote. Luego a los 67´, Rooney le dejó la pelota corta a Alex Oxlade Chamberlain quien con fuerte remate empató. Ronney a los 78´, avanzó en diagonal, reco-
IVLEV MOSCOSO DELGADO
LAS POSIBILIDADES
E
imoscoso@laprimeraperú.pe
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
BRASIL EMPATO 22 CON INGLATERRA
Análisis Mundial
scuché a un comentarista radial decir que Perú dependía de sí mismo para clasificar al mundial. Cualquiera que sabe matemáticas puede darse cuenta que no es verdad. Ya escribí hace algunos meses las reales posibilidades de los incaicos. Perú está en el sétimo lugar con 11 puntos. Uruguay es el más cercano ya que tiene 13. Pero esta fecha descansa. Con lo que si vencemos a Ecuador lo vamos a pasar y quedaremos sextos. El quinto y el cuarto son Venezuela y Chile. Aún les falta descansar a ambos. En esas fechas podemos acortar ventaja (claro, siempre pensando en ganar los partidos). Pero la diferencia de una y otra selección es que ya jugamos con los mapochos. Mientras que lo haremos con Venezuela en la decimosexta fecha. Es decir, que podríamos superar también a los llaneros por nuestros propios medio, pero ya no a Chile. Resumiendo, Perú dependiendo de sí mismo, solo puede alcanzar el quinto lugar. No la clasificación a Brasil 2014. Según este análisis, Uruguay ya estaría eliminado. Así que ganándole a los charrúas no solucionaremos nada. Con todos los momentos de crisis que tuvo Chile, cambiando hasta el técnico, lo más factible es que los sureños se clasifiquen. Y Sampaoli no tiene nada que ver en esto. Borghi ganando y perdiendo los partidos que dirigirá Sampaoli hubiese logrado el mismo objetivo. Siendo lo más realista posible, Perú difícilmente sacará algún punto en Barranquilla y Buenos Aires. Así que también otras selecciones nos deben ayudar. Por ejemplo Bolivia debe ganarle a Venezuela y Paraguay a Chile. Mañana entregaré la lista de los mejores jugadores de mayo que fue el cierre de las principales ligas del mundo.
LA PRIMERA
riió varios metros y ejecutó un remate con curva que venció al portero. Brasil respondió con un soberbio gol de volea de Paulinho. Brasil se prepara para participar en la Copa de las Confederaciones que se jugará a partir del 15 de junio.
DESCARTADO PARA LA COPA CONFEDERACIONES
Klose empezó las acciones.
Parecía conversado ESTADOS UNIDOS venció a Alemania 4-3 y técnico
Klinsmann aún tiene crédito con selección gringa. El efusivo abrazo de los técnicos Low y Klinsmann pareció emotivo. Y es que el segundo fue el jefe del primero cuando ambos estaban en la selección alemana. Hoy Jurgen dirige a Estados Unidos. Hace solo unos días los norteamericanos perdieron 4-2 ante Bélgica. Y la situación para el entrenador era complicada. El triunfo de ayer 4-3 pareció darle más oxígeno de cara a la eliminatoria de la Concacaf. El partido conmemoraba los 100 años de la creación de la Federación de Estados Unidos de Fútbol. El partido se jugó en Washington y los alemanes se tomaron muchas licencias en la marca, lo que fue aprovechado
por los norteamericanos. A los 14´, el extremo Zusi desbordó a Jansen y sacó un centro. El balón sin que caiga lo tomó Altidore y de volea anotó. Lars Bender solo hizo sombra. A los 17´ Alemania quiso salir jugando. Bender entregó al meta Marc-André ter Stegen quien dejó corre el balón y no se dio cuenta que su arco estaba detrás. Cuando quiso rechazar solo la introdujo más. Fue el segundo de Estados Unidos. Alemania bien pudo descontar con Mertesacker y luego con Shurrle (gran acción). Klose anotó pero lo invalidaron. En la segunda parte, Low cambió a cuatro elementos y Westermann con golpe de cabeza anotó a los
FOTO LEYENDA
Campeonato Luz del Sur Equipo de LA PRIMERA que participó en la edición tradicional del campeonato de fulbito intermedios de comunicación organizado por la empresa Luz del Sur. Natural House brindó a nuestros jugadores nutritivas barras energéticas y ayudó con la logística del equipo. Un agradecimiento especial.
52´. Pero luego llegó el show de Dempsey quien anotó a los 60´ y 64´. Este último de gran factura al rematar de media distancia. Entonces empezó el baile de Estados Unidos. Alemania sin marca parecía no querer seguir jugando. Hasta que a los 68´ ingresó Sam. El volante destrozó por derecha. Kruse también aportó. Este último anotó a los 79´ luego de superar a su marcador y rematar violento. En tanto que Drexler aprovechó un rebote del portero y puso el tercero a los 81´. Dio la impresión que Alemania empataba, pero pareciera que no quisieron malograrle la fiesta.
Xabi Alonso no fue convocado en España El volante insignia del Real Madrid, Xabi Alonso no fue convocado por el técnico español Vicente del Bosque para afrontar la Copa Confederaciones que se realizará en Brasil a partir del 15 de junio. La lista es: Casillas (Real Madrid), Víctor Valdés (Barcelona), Reina (Liverpool). Azpilicueta (Chelsea), Arbeloa (Real Madrid), Sergio Ramos, Albiol (Real Madrid), Piqué, Jordi Alba (Barcelona), Monreal (Arsenal) Javi Martínez (Bayern), Xavi, Iniesta, Busquets, Cesc, Pedro (Barcelona), Silva (Manchester City), Mata (Chelsea),
Lo sacaron. Cazorla (Arsenal), Navas (Sevilla). Villa (Barcelona), Torres (Chelsea), Soldado (Valencia).
SPORTING CRISTAL NO PASÓ DE LA PRIMERA RONDA
River Plate campeonó en el torneo Sub 17 de Madrid La novena edición del campeonato mundial Sub 17 “Comunidad de Madrid” la obtuvo el cuadro de River Plate al vencer 1-0 al Atlético de Madrid en la final con gol de Driussi. Los argentinos fueron ampliamente superiores y el marcador no refleja lo que sucedió en el encuentro. Una y otra vez frente al arco no pudieron vencer al arquero local. En este torneo participó Cristal que cayó 3-0 frente a Corinthians y 2-0 ante Barcelona,
empatando 1-1 con Atlético de Madrid. River no terminó invicto al caer en la fase de grupos 2-0 ante Real Madrid.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 26/
LA PRIMERA
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
“Zorro” viejo SELECCIÓN DE ECUADOR
SIN YORDY REYNA, quien está en la selección, Alianza sale a alargar su racha ganadora hoy en Matute ante Melgar con Wilmer Aguirre en el ataque. FOTO: JAVIER QUISPE
Rueda revela posible equipo ante Perú El técnico de la selección ecuatoriana Reinaldo Rueda confesó que el posible once que alinearía ante nuestra selección por la eliminatoria este 7 de junior en Lima sería el mismo que arrancó las acciones en el amistoso ante Alemania, de no recuperarse Felipe Caicedo. Justamente el plantel ecuatoriano utilizó ayer en su entrenamiento a los mismos jugadores. “Es el equipo que se está proyectando. Naturalmente que hay que evaluar, pero es un equipo muy cercano al que podemos hacer frente a Perú. (Ayer) Fue importante por los minutos de fútbol, por el ritmo que tomaron los muchachos”, señaló el técnico en conferencia de prensa. El once norteño sería con Domínguez; Paredes, Achilier, Erazo, Ayoví; Noboa, Quiñónez, Valencia, Montero; Benítez e Ibarra. Rueda también indicó que esperarán hasta dos días antes del partido la recuperación de Caicedo quien trabaja tres sesiones diarias de rehabilitación.
ALIANZA LIMA: Forsyth, Donayre Cánova Ibáñez, Trujillo, Albarracín, Beltrán, Peña, Vidales Aguirre Mostto.
Peruano Briand Panta arrolló a australiano en Roland Garros
MELGAR: Butrón Yáñez Balta Contreras Bezruk Ojeda, Aubert Jassaui Frontán Meza Cuadra Zúñiga.
Alianza Lima quiere demostrar que no depende de Yordy Reyna para alargar su racha ganadora en el campeonato. A falta del juvenil que está concentrado con la selección, el técnico Wilmar Valencia, colocará a Wilmer Aguirre en el ataque hoy cuando enfrente a Melgar desde las 19:00 horas en Matute. El “Zorro” Aguirre dejará su posición de volante por la banda derecha para colocarse de centro delantero. Y
Federer se metió a cuartos El suizo Roger Federer se metió a cuartos de final del Roland Garros tras superar por 6-1, 4-6, 2-6, 6-2 y 6-3 al francés Gilles Simonn, en un encuentro que marcó su partido 900 en el circuito ATP. Ahora enfrentará al también francés Jo-Wilfried Tsonga, quien no tuvo problemas para derrotar en la misma cancha por un triple 6-3 al serbio Viktor Troicki en el turno anterior. El record
PASÓ A SEGUNDA RONDA EN PARÍS
ALINEACIONES:
AHORA ENFRENTARÁ A TSONGA EN FRANCIA
◘
CORTESIA: GINO SALINAS
de partidos de Federer es solo superado por el estadounidense Jimmy Connors (1.156), el checo Ivan Lendl (1.068) y el argentino Guillermo Vilas (940). En otro encuentro David Ferrer arrolló al sudafricano Kevin Anderson por 6-3, 6-1, 6-1 en 1 hora y 45 minutos y se enfrentará a su compatriota Tommy Robredo. En damas, Serena Williams derrotó a la italiana Roberta Vinci, por 6-1, 6-3.
Johnny Vidales lo suplantará en ese sector. Cartagena tomará la volante en lugar del expulsado Uribe y hará dupla con Albarracín. Una vez más Valencia confiará en Peña y Trujillo como volantes para alimentar a Mostto y Aguirre quienes serán los atacantes. De no tener efectividad en el primer tiempo Bazán suplantará a Peña en el segundo tiempo. La intención del comando técnico es conseguir un triun-
fo a como dé lugar porque después de la para por la eliminatoria Alianza afrontará tres difíciles encuentros (ante Garcilaso, Cristal y U). En Melgar, la situación no es tan buena, pero ha recuperado terreno en el campeonato de la mano del técnico Franco Navarro quien contará con Antonio Meza Cuadra e Ysrael Zúñiga en el ataque. El primero es uno de los goleadores del campeonato.
En su último año como jugador de categoría Junior, el piurano Jorge Briand Panta (21 ITF) consiguió superar la primera ronda del Roland Garros Junior, tras apabullar al australiano Harry Bourchier (30 ITF), por dos sets a uno en el Gran Slam parisino. El nacional de 17 años solo necesitó de 26 minutos para liquidar a Bourchier en el primer set por un marcador de 6-1. Aplastante. En el segundo set, el peruano tuvo muchos errores no forzados y el australiano se llevó el parcial por 3-6. En el tercer juego Panta salió al campo concentrado en acabar de una vez el partido y le quebró tres veces el servicio a Bourchier hasta ponerse 5-0 arriba en el
marcador. Sin embrago, la ansiedad le jugó una mala pasada y cedió dos puntos. Tras encontrar la tranquilidad el nacional pudo cerrar el set por 6-2 a su favor. Entre el argentino Pedro Cachín (46) y el serbio Laslo Djere (3 ITF), saldría el próximo rival de Panta en segunda ronda. Cualquiera que fuera, el piurano los conoce bien, pues los enfrentó hace tres años en la gira del circuito europeo de la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT). El nacional también participa en la modalidad de dobles junto al japonés Yoshihito Nishioka y debutarán contra la dupla formada por los estadounidenses Spencer Papa (43 ITF) y Luca Corinteli (40 ITF).
PERUANO JUGARÍA LA LIGA ESPAÑOLA
Flores con un pie en primera ◘ El volante peruano Édison Flores está con un pie en la primera división de España luego de que su equipo, Villarreal, derrotara por 3-0 al Barcelona B. Ahora el “Submarino Amarillo” solo debe empatar ante el Almería el sábado (última fecha), para ascender a la Liga BBVA de España, junto al Elche que subió a primera hace
una semana. Lo complicado es que Almería también está tentando el ascenso pues posee igual puntaje que Villarreal (74), pero menos diferencia de goles. A Villarreal solo le bastaría un empate para llevar al peruano en su equipo a la primera liga de España. De subir, Villarreal regresaría solo un año después de su descenso.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Cristal cayó en Cusco y dejó de ser líder ALTURA FUE DEMASIADO para el equipo de Mosquera y
dejó la punta del torneo a Universitario de Deportes.
Tras seis partidos sin conocer la derrota el Inti Gas cayó como local ante el UTC de Cajamarca que terminó el encuentro con nueve hombres. Apenas al minuto de iniciado el compromiso el volante del UTC Pedro Joya anotó un golazo desde fuera del área. Después del tanto las acciones eran parejas pero el equipo cajamarquino retrocedió un poco sus líneas para cuidar la ventaja. En los tiempos de descuento la visita volvió a anotar por intermedio de Gianfranco Labarthe tras grueso error del portero Villasanti que quiso despejar el balón pero no logró conectar dejando su arco a merced del delantero cajamarquino que no perdonó.
/27
LEÓN SIGUE SUMANDO
En el calor de Huánuco goleó 3-0 a Pacífico Esta vez, como local, León de Huánuco fue contundente y dejó sin aliento al cuadro de Pacífico que sigue mostrando un fútbol discreto, y tener muchos jugadores que están casi para el retiro le está pasando la factura. El encuentro fue favorable para los locales que a los 22 minutos se pusieron adelante con anotación de Ever Chávez. Los de Pacífico trataban de llegar al arco huanuqueño pero sus esfuerzos no daban frutos ya que Carlos Pérez era el único que luchaba arriba. Para la segunda mitad la tónica del partido no cambiaría y
León de Huánuco seguían atacando lo que dio sus frutos a los 63´ cuando Daniel Hidalgo anotó el segundo y a los 86´, de penal, Carlos Solís selló la goleada.
SORPRESA
Tajima deja el fútbol
ALINEACIONES: Cisneros
Castrillón
Araujo
Uribe
Penalillo
Pereyra
Revoredo
Álvarez
García
Nakaya
Quina
Calcaterra
Vásquez
Pizarro
Delgado
Chávez
Ísmodes
Cardoso
Aquino
Chiroque
Rodríguez
DT: Viera
tarde, sobre todo Arroé que falló varios pases y sus tiros al arco de Cisneros se iban desviados. Cuando se jugaban los
CRISTAL:
Inti Gas cayó como local 1-0 frente al UTC
CIENCIANO:
NADA DURA PARA SIEMPRE
Sporting Cristal sumó su quinta derrota en el torneo y esta vez cayó frente a Cienciano por 2-0, que lo dejó en segundo lugar con 30 puntos y a la “U” como líder absoluto con 31 unidades. El encuentro, en el Garcilaso del Cusco, fue dominado por el equipo imperial que por las bandas trataba de hacer daño con centros al área para que los conectaran los delanteros Ramón Rodríguez o Cardoso. Pero fue a los 30 minutos que Damián Ísmodes ensayó un remate desde fuera del área que chocó en el travesaño superior del arco y el rebote es nuevamente tomado por Ísmodes que dentro del área de Cristal de fuerte remate venció la resistencia del portero Araujo. En la segunda mitad la tónica seguía siendo la misma, siempre un Cienciano que proponía, buscado hacer más goles, mientras Cristal apelaba al contragolpe pero sus volantes no estuvieron en una buena
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
Arroé
DT: Mosquera
descuentos del partido el volante Scorsa quedó mano a mano con el golero Araujo lo eludió anotado el segundo y definitivo gol.
MAREA ROSADA EN EL CALLAO
En los últimos minutos Boys vence al Ancash Para gozar hay que sufrir fue el lema de Sport Boys ayer que derrotó 2-0 al Sport Ancash en el Callao, anotando los goles en los últimos minutos del partido. Los rosados tuvieron más dominio en el campo, algo que no reflejaban en el marcador, y la afición porteña se desesperaba. Ya cuando culminaba el partido, a
los 89 minutos, Norberto Araujo anotó y un minuto después Leandro Franco sellaría la victoria. En otro encuentro el Torino dejó de ser líder del torneo de ascenso al perder por 4-0 frente al Ormeño, y Coopsol, que venció 2-0 al Sport Victoria, pasó a ser el nuevo líder del torneo.
“Mario decidió dejar el fútbol. Es una decisión personal. Él conversó conmigo y con el técnico (Ángel Comizzo). Él lo explicará públicamente. Si cambia de opinión, las
EQUIPO
PJ
PG
puertas del club siempre estarán abiertas”, fue la explicación que dio el dirigente Jorge Vidal sobre la salida de Tajima, quien se iría a Estados Unidos a estudiar.
PE
PP
GF
GC
DG
PTOS
1 Universitario
17
9
4
4
23
13
10
31
2 Sporting Cristal
17
9
3
5
36
18
18
30
3 Real Garcilaso
14
9
4
1
20
8
11
30
4 César Vallejo
18
8
4
6
21
20
1
28
5 Alianza Lima
17
9
2
6
21
20
1
27
6 Sport Huancayo
18
6
8
4
27
26
1
26
7 Inti Gas
18
7
5
6
26
26
0
26
8 Cienciano
17
7
5
5
16
18
-2
26
9 Melgar
17
6
5
6
21
20
1
23
10 UTC
17
6
5
6
17
16
1
23
11 León de Huánuco
18
4
9
5
21
20
1
21
12 Juan Aurich
17
5
6
6
20
19
1
21
13 Pacífico
17
4
7
6
14
19
-5
19
14 José Gálvez
18
4
5
9
25
37
-12
17
15 Unión Comercio
18
2
7
9
14
27
-13
13
16 San Martín
18
2
4
12
13
31
-18
10
laprimeraperu.pe
Deportes
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
www.laprimeraperu.pe
28
@laprimeraperu
La señorita de la habitación “H”
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
C
PAOLO GUERRERO pisó suelo peruano y, ante la sorpresa de que se agotaron todas las entradas para el partido ante Ecuador, pese al alto costo, señaló que retribuirán el gesto con el triunfo.
“Ganaremos por la gente”
E
l atacante peruano del Corinthians, P a o l o Guerrero, llegó ayer a Lima para integrarse a la selección y apenas se enteró que ya no quedaba ni una sola entrada para el partido ante Ecuador, pese a los elevados precios, se sorprendió y apuntó a una victoria “por la gente”. “¿Entradas agotadas? Solo nos queda ganar por la gente”, disparó el goleador peruano. Asimis-
mo, se mostró con perfil bajo ante los elogios desde Brasil. “Tomo con mucha calma esas opiniones y todos son referentes, porque no yo no juego solo”, respondió el atacante. También señaló que no vio el partido ante Panamá pero sabe que a jugadores como Benavente y Reyna “los vamos a necesitar en el futuro”. Guerrero se unió anoche a la concentración con el seleccionado en la Videna. NO HIZO CALOR Por su parte, el técnico de la selección Sergio
Markarián lamentó que en Panamá no hiciera tanto calor como lo hará en Barranquilla. “No hizo toda la dificultad de calor que queríamos. Hizo calor, lo sentimos, pero pensamos que en Barranquilla será más duro. Evaluaremos qué haremos y qué no. Lo positivo fue el haber ganado, mantenido el ritmo, juntado el grupo, haber jugado un porcentaje alto de los jugadores que estarán en el plantel ante Ecuador”. La selección llegó a Lima la madrugada de ayer y por la mañana entrena-
ron solo 45 minutos. Los que jugaron ante Panamá solo hicieron trabajos regenerativos. Los que no, trabajaron con Markarián en la parte técnica y táctica. CRUZADO DESGARRADO La mala noticia en la Videna fue que se confirmó un pequeño desgarro en el muslo derecho de Rinaldo Cruzado. La rehabilitación del jugador va en el octavo día y no llegaría ante Ecuador pero al parecer sí ante Colombia el 11 de junio.
ierto domingo, en una reunión vecinal para llegar a acuerdos importantes de la quinta verde de una remota calle del centro de la ciudad, Ramiro Mitma informó que la señorita de la habitación “H” le había encargado a él que por favor tomara las notas de los compromisos y que se las llevara a su casa. “Es mi amiga y tomaremos un lonche más tarde”, dijo ante los vecinos. Ellos lo miraron con esa cara de “este qué se cree”. Uno de ellos dijo: “Está bien, porque la señorita de la habitación ‘H’ también es amiga mía y ella cumple con los acuerdos”. Otro vecino dijo: “Sí, la vez pasada desayuné con ella y creo que sí aceptará los acuerdos que tomemos”. “Yo también soy su amigo y ella es muy amable”, se escuchó otra voz. Todo estaba bien, salvo que Ramiro Mitma había mentido. No conocía a la señorita de la habitación “H”, por la sencilla razón de que la señorita no existía. La habitación “H” había sido abandonada por sus dueños hacía cuatro años y nadie vivía desde entonces en esa casa. La quinta verde se había convertido en un lugar donde las familias alquilaban viviendas por lapsos cortos. Había en la quinta estudiantes universitarios y familias jóvenes. Nadie vivía en la habitación “H”, pero los vecinos seguían comentando como para contestar a Ramiro Mitma. “Yo también conozco a la señorita de la ‘H’”, dijo alguien. “Un día la acompañé a tomar su carro”. “Es una señorita educada y linda”. “Es muy cumplida”. Los vecinos reunidos para llegar a acuerdos importantes hablaban de una señorita inexistente cada vez con mayor seguridad. Una vecina dijo también conocerla como para entrar en la conversación. Ramiro Mitma dijo entonces: “Vecinos, creo que iré a llamar a la señorita ‘H’ antes de empezar la reunión”, y se fue a su casa a dormir.