laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
TRAS APROBACIÓN EN CONGRESO DE LEY SERVIR
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
PELÁEZ HABLA SOBRE AMPARO DE GARCÍA
Nada impide que Congreso investigue
Se enciende la protesta
‰ POLÍTICA. 5 FOTO: CORTESÍA LA REPÚBLICA
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
‰ MUNDO. 25
EUROPA SE ARRODILLA ANTE EEUU POR SNOWDEN
Le niegan aterrizaje a Evo Morales SE MANTIENE 19 AÑOS DE CONDENA
TC rechaza ‰ Miles de trabajadores estatales se volcaron a hábeas corpus las calles contra la decisión del Parlamento. de Antauro ‰ Consideran que norma elimina la negociación ‰ POLÍTICA.7 colectiva y restringe sus derechos. ‰ Convocan nuevas manifestaciones para hoy y mañana hay jornada de protesta en todo el país. MESSI Y SUS AMIGOS SE ‰ Congresistas presentarán demanda de DIVIRTIERON inconstitucionalidad. EN LIMA ‰ POLÍTICA. 2,3,4 ‰ DEPORTES
laprimeraperu.pe 2/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Hecha la ley, hecho el despido
E
l Congreso aprobó ayer la Ley de Servicio Civil. Los trabajadores estatales, que son los directamente interesados, rechazan el dispositivo y cuentan con el apoyo del sindicalismo nacional. Salvo que el presidente Ollanta Humala se niegue a promulgar el texto, se puede prever allí un conflicto grave a escala nacional. La votación de ayer en el Congreso exhibió una paradoja: la bancada nacionalista estuvo a favor del texto aprobado; el fujimorismo se opuso con violencia verbal. La doctora Martha Chávez, quien nunca se opuso a la brutal política antilaboral de Fujimori, intentó aparecer como defensora de los trabajadores. No solo eso: en su intervención defendió al régimen que eliminó en masa los derechos de los trabajadores, alegando que gracias a eso hay ahora una prosperidad que permite mejorar la situación laboral. El problema de fondo El temor principal de los estatales es el de los despidos, es que la fórmula capa de modernización y aprobada no satisface so meritocracia. Aunque en la a los trabajadores hora undécima la Comisión del sector, pero de Presupuesto introdujo algunas reformas y mejoras en tampoco sirve para el texto de base, esa amenaza la urgente mejora persiste. El documento inicial de la administración proponía “supresión de puespública. tos de trabajo por motivos tecnológicos o científicos”. Se ha corregido para decir que esa supresión solo ocurrirá “de manera excepcional” y será decidida por la oficina de recursos humanos de la institución pertinente. Los motivos tecnológicos o científicos pueden ser invocados ahora por las oficinas de recursos humanos. Esto equivale a patear la pelota para adelante. ¿Qué significa el adjetivo “excepcional”? Puede tener dos sentidos: 1. La dependencia interesada no se dedicaría todo el tiempo a despedir. 2. No se va a despedir a todos los trabajadores de esa dependencia. En el proyecto original se hablaba de respetar el derecho a la sindicalización “por entidades”. Esto encerraba al propósito de desmenuzar el sindicalismo estatal, de convertirlo en fragmentario y, por lo tanto, endeble. Ese afán es el de la gran empresa privada, que pretende eliminar la negociación colectiva. Dada la identificación empresarial del Ministerio de Trabajo, puede sospecharse que el intento persistirá, quizá en el reglamento de la ley. El problema de fondo es que la fórmula aprobada no satisface a los trabajadores del sector, pero tampoco sirve para la urgente mejora de la administración pública. Una reforma radical exigiría debate amplio, estudio de las experiencias internacionales, creación de organismos de formación académica presididos por las normas de la ética y el derecho.◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
La Quinta Sala Penal con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó ayer el embargo preventivo de los inmuebles adquiridos en Lima por Eva Fernenbug, suegra del expresidente Alejandro Toledo, en una operación que es investigada por sospechas de corrupción. Esta decisión judicial, dictada por 90 días, renovables, impide gravar, transferir, ocultar o desaparecer esas propiedades, a fin de proteger el debido proceso y las investigaciones del Ministerio Público y de ser el caso de las autoridades judiciales, informó la Corte Superior de Lima. “Los inmuebles afectados por la medida son los ubica-
◘ Don Isaac y García
Don Isaac Humala, padre de Antauro Humala, dijo ayer que existe “presión política evidente”, para mantener a su hijo Antauro Humala preso por los delitos de secuestro agravado y homicidio calificado y sostuvo que el presidente Alan García está detrás de ello, aunque no explicó por qué ni de qué manera.
◘ Techito radiante
“Techito” Bruce lució más radiante que nunca ayer en el Congreso, pero nadie sabía por qué hasta que mediante el Twitter informó a los demás parlamentarios que los dirigentes de Perú Posible Javier Reátegui y Guillermo Gonzales Arica acompañaron a Toledo a República Dominicana supuestamente para recibir las donaciones.
◘ “Vitocho” aclara
El congresista Víctor Andrés García Belaunde negó que su esposa Lucila Velarde sea pariente del actual presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. Añadió que tampoco recomendó la postulación del economista Francisco Gonzales a ese organismo. “Fue una propuesta de Acción Popular y Perú Posible” no es una propuesta mía, dijo el legislador.
◘ No se acabará
@laprimeraperu
El congresista Daniel Mora señaló que Perú Posible “no se acabará” si Alejandro Toledo no saliera bien librado de las denuncias en su contra, porque consideró que el partido tiene capacidad para proyectar nuevos liderazgos. “Sería doloroso que el
Embargan inmuebles que compró suegra de Toledo dos en la calle Cascajal 709, en la urbanización Panedia, en el distrito limeño de Santiago de Surco; la unidad inmobiliaria conformada por la oficina 1703, tres estacionamientos y el depósito de un edificio de oficinas ubicado en la intersección de la avenida Monterrico y Cruz del Sur, constituido por el lote 84 de la manzana E de la urbanización Lotización Semi Rústica “Los Granados” – Surco”, indica el informe de la corte.
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
expresidente no salga bien librado, pero si eso ocurre no creo que Perú Posible se acabe. El partido está por encima de sus dirigentes y sus líderes”, indicó.
◘ Internan a Roncagliolo
El excanciller Rafael Roncagliolo fue internado la madrugada del lunes en la clínica Anglo Americana de San Isidro por problemas cardíacos. Roncagliolo dejó su cargo en mayo de este año por problemas de salud y fue sometido posteriormente a una operación del corazón.
◘ Lévano dicta cátedra
César Lévano, director de LA PRIMERA, brindará hoy, a las 3 p.m., una conferencia sobre el papel de la universidad en la sociedad, en la Universidad de Ciencias y Humanidades: Av. Universitaria 5175, Los Olivos. Ingreso libre.
◘ Repartija
La tienda fujimorista ha levantado el “veto” a Fausto Alvarado para que este sea postulante a la Defensoría del Pueblo y aceptado que Francisco Eguiguren y Pedro Cateria-
no sean posibles integrantes del Tribunal Constitucional a fin de que todas las bancadas acepten a los golpistas Marcos Ibazeta y Rolando Souza como miembros del tribunal, informó anoche Augusto Álvarez Rodrich en su programa televisión.
◘ Exebio sin custodia
Fuentes dignas de crédito indicaron a Pataditas que de manera sorpresiva retiraron la custodia especial a Miguel Exebio, exintegrante del grupo Rodrigo Franco, y actual colaborador eficaz que ayuda a esclarecer los crímenes de ese comando por el que actualmente se juzga a Agustín Mantilla y en el que se ha llamado como testigo al expresidente Alan García.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ALLO YO ME C E PARA QU SOLITO ALLEN. NO ME C
laprimeraperu.pe
POLÍTICA MARIO HUAMÁN:
Ha sido impuesto por Castilla El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, dijo a LA PRIMERA que la cuestionada ley ha sido impuesta por el ministro de Economía, Luis Castilla, para recortar derechos laborales como la estabilidad laboral, la negociación colectiva y la huelga. “La aprobación de esta ley es un atropello a los derechos laborales porque afectará a más de 560 mil trabajadores y se violarían los convenios de la Organización Internacional del Trabajo. La lucha y la protesta de los trabajadores estatales continúa firme para impedir que esta ley nefasta sea promulgada por el Presidente”, sostuvo. Indicó que una de las primeras medidas de las centrales sindicales será presentar demanda de inconstitucionalidad contra la aprobada ley y una queja ante la Organización Internacional del Trabajo.
EN JORNADA NACIONAL
Todo listo para la protesta La presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú, Carmela Sifuentes, dijo que todo está listo para la Jornada Nacional de Lucha de mañana, que tendrá como punto culminante, el mitin en la Plaza Dos de Mayo. Agregó que la jornada de protesta tiene como objetivo exigir que el presidente Ollanta Humala cumpla sus promesas electorales y que no promulgue la cuestionada Ley de Servicio Civil. “Queremos anunciar al país la radicalización de las medidas de lucha junto a miles de ciudadanos y ciudadanas para protestar contra el gobierno para que escuche nuestras demandas y cumpla sus promesas para defender los derechos de los trabajadores. Esta acción se expresará con acciones de protesta como marchas, paralizaciones y plantones con trabajadores encadenados”, subrayó.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
/3
Trabajadores responden con protestas y anuncio de huelga HUBO DISTURBIOS en varias partes del país y el premier pide calma y asegura que Ley Servir no generará despidos masivos. FOTO: HUGO CUROTTO
Javier Solís Redacción Los trabajadores del Estado respondieron ayer con protestas en varias partes del país y con el anuncio de una huelga nacional indefinida a la aprobación en el Congreso de la Ley del Servicio Civil que para el gobierno no vulnera ningún derecho. En Chiclayo cientos de trabajadores tomaron ayer el parque principal donde se produjeron altercados con policías que resguardaban el centro de la ciudad. Hubo cuatro detenidos. Los estatales chiclayanos intentaron tomar las instalaciones de Reniec de esa ciudad y quemaron fotografías del presidente Humala. También bloquearon la carretera cercana al puente Reque, donde quemaron llantas y ramas de árboles. “Esta lucha recién comienza, vamos a quemar el proyecto”, dijo un trabajador. Los empleados públicos de Arequipa lanzaron huevos y botellas a la sede de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria de esa ciudad y se enfrentaron a empujones con los efectivos policiales, lo que dejó como resultado cuatro personas heridas y tres detenidos. En Loreto tres trabajadores administrativos del sector Educación se encadenaron en las rejas de un jardín y otros trabajadores realizaron un plantón en los exteriores de la Defensoría del Pueblo, donde colocaron una cruz frente a la puerta. TARAPOTO-YURIMAGUAS Por otro lado, centenares de trabajadores bloquearon el kilómetro 4.5 de la carretera Tarapoto-Yurimaguas en rechazo al servicio civil, mientras que en Huancavelica los empleados públicos tomaron las instalaciones de la Municipalidad Provincial y colocaron cadenas y cerraron las puertas.
Estatales saldrán a las calles a pedir a Humala que no la promulgue. FOTO: JAVIER QUISPE
En Trujillo trabajadores administrativos que prestan servicio en diferentes instituciones de la región La Libertad bloquearon el puente Moche, ubicado en la carretera Panamericana en rechazo a la Ley del Servicio Civil. En Chimbote (Ancash) aproximadamente 30 servidores ingresaron al recinto municipal y se ubicaron en el segundo y tercer piso para protestar contra la ley. NO ES UNA LEY DE DESPIDOS El premier Juan Jiménez dijo que la Ley de Servicio Civil recién aprobada “no es una ley de despidos” e hizo un llamado a la tranquilidad a los empleados públicos. “Quiero hacer un llamado a la tranquilidad al sector laboral público, de que confíen en su gobierno que está buscando hacer las cosas bien y no de manera precipitada e injusta. Esta es una iniciativa de reforma que va cambiar la administración estatal en todos los niveles de gobierno para lograr que
el país mejore”, expresó. Jiménez reiteró que el gobierno no repetirá los despidos masivos que se realizaron en el gobierno de Alberto Fujimori sino que mejorará el servicio público. “No vamos a repetir lo de los años noventa cuando se despidió a miles de trabajadores. Lo que se busca es la capacitación, el entrenamiento y la mejora de las competencias de los servi-
dores públicos”, subrayó. Sostuvo que las evaluaciones estarán abocadas a examinar el desempeño del trabajador estatal y “no se realizará preguntas relacionadas a conocimientos técnicos ni de orden histórico como se hizo en el pasado”. RECHAZAN LEY Winston Huamán, presidente de la Confederación
Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), indicó a LA PRIMERA que los empleados públicos evalúan realizar una huelga indefinida y salir desde hoy a las calles para impedir que el Jefe del Estado promulgue la ley. Señaló que los trabajadores estatales realizarán hoy una movilización desde el Parque Kennedy en Miraflores hacia el Parlamento (desde las nueve de la mañana) para protestar contra los congresistas “traidores” que dieron su voto a favor de la Ley de Servicio Civil. Agregó que también estarán presentes mañana en la Jornada de Lucha convocada por la CGTP. El dirigente de la CITE afirmó que los servidores públicos repetirán a nivel nacional bloqueos de carreteras, tomas de locales y paros. Precisó que los trabajadores protestarán encadenados y desangrados, como sucedió ayer en Arequipa, Loreto, Ica, Trujillo, Chiclayo, Huancavelica y Ancash.
laprimeraperu.pe 4/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL La nueva Ley Servir
L
a nueva Ley del Servicio Civil se ha aprobado de manera lamentablemente poco auspiciosa, en forma por lo demás acelerada, con el apoyo de una mayoría no muy holgada y en medio de manifestaciones de protesta de aquellos a quienes está destinada a beneficiar, según los autores y defensores de la norma. Desde antes de su aprobación por el pleno parlamentario, el proyecto estuvo bajo el ojo de la tormenta, sin convencer sus alcances de meritocracia y establecimiento de una carrera de la administración pública y sus promesas de mejores salarios, gratificaciones y CTS, todo ello orientado a un mejor servicio al país, de una administración pública que el fujimorismo dejó destrozada y sin recursos, tras despidos masivos que el país no debe olvidar. Las organizaciones de trabajadores, laboralistas y entendidos en la materia consideran que la norma viola derechos laborales que el Estado se ha comprometido a cumplir, como el de la organización sindical irrestricta y la negociación coResulta pertinente lectiva de mejoras salariales, hacer un nuevo que no están contempladas en el texto que ayer, prácticamente llamado al diálogo la segunda sesión de debates, como salida a esta y en fue aprobado por el Pleno del otras desavenencias, Poder Legislativo. La previsible reacción sindiante el cierto riesgo cal ha sido convocar para hoy a de que el país pueda reiniciar las manifestaciones de ingresar en una protesta como las que ayer y la escalada. semanapasadaseregistraronen casi todas las regiones, preparar recursos de inconstitucionalidad y anunciar para mañana la participación masiva de trabajadores estatales en una jornada nacional convocada por la CGTP. Todo ello debe mantenerse en el marco del respeto a la ley y los derechos de los demás. Resulta pertinente hacer un nuevo llamado al diálogo como salida a esta y otras desavenencias, ante el cierto riesgo de que el país pueda ingresar en una escalada de conflictividad social que a nadie beneficiará, salvo a los enemigos de la democracia que hoy, cual lobos vestidos de cordero, se hacen pasar por defensores de los derechos de los trabajadores y son los mismos que en los noventa atropellaron esos derechos y lanzaron a cientos de miles al desempleo y el hambre. Uno de los dirigentes de los gremios sindicales ha pedido una especie de tregua para tratar cuatro aspectos claves de la ley que objetan, referidos a condiciones de estabilidad laboral, derecho de huelga, evaluaciones y descuento por planilla de cuotas sindicales. Sea que se imponga la persuasión o que se acerquen las posiciones o se encuentren otras formas de solución, el diálogo debe ser el camino, como experiencias a veces amargas y tristes lo han enseñado. El país y los altos niveles de decisión deben mantenerse lejos de las posiciones que ven los conflictos sociales como si fueran solo cuestiones de orden públicos y no la expresión de problemas profundos y muy antiguos. ◘
PIDEN TRABAJADORES
No la promulgue, señor Presidente El secretario general de la Central de Trabajadores Estatales, Domingo Cabrera, pidió al presidente Ollanta Humala que no promulgue la ley y la observe, para dialogar con los dirigentes sobre cuatro puntos centrales de la norma. “Queremos precisar el derecho a la estabilidad
laboral, el derecho a la huelga y el derecho a la sustentación de los gremios vía descuento por planilla, y fundamentalmente, el gran problema son las evaluaciones”, aseveró en declaraciones a una radioemisora, a tiempo de confirmar que hoy continúan las protestas.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Congreso aprueba Ley Servir EN MEDIO DE LAS PROTESTAS, OFICIALISMO, Perú Posible y el
PPC la sacaron adelante. Dicen que es para mejorar situación de trabajadores del Estado, que anuncian nuevas manifestaciones. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Vilma Escalante Redacción Contra viento y marea y pese a una nueva jornada de protesta de trabajadores estatales, el pleno del Congreso aprobó ayer la Ley del Servicio Civil, con 58 votos a favor, 45 en contra y tres abstenciones ante lo cual legisladores de oposición anunciaron la presentación de una demanda de inconstitucionalidad contra la norma. Además, a pedido del presidente de la Comisión de Presupuesto, Josué Gutiérrez, de Gana Perú, el Pleno exoneró a la norma de una segunda votación. La bancada oficialista, con apoyo de Perú Posible y el Partido Popular Cristiano, logró imponerse luego de superar dos cuestiones previas que pedían su retorno a comisiones. La votación fue antecedida por Gutiérrez, quien enumeró algunas modificaciones hechas al texto por sugerencias de los legisladores durante el debate, lo que no satisfizo a los detractores de la norma. Previamente, se votó el pedido del congresista Manuel Dammert, de Acción PopularFrente Amplio, para que el proyecto retornase a la Comisión de Presupuesto, pero solo tuvo 24 votos. El otro pedido fue del legislador Richard Acuña, de
En diálogo con LA PRIMERA, el legislador Mesías Guevara, secretario general del partido Acción Popular, anunció que su bancada presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la recién aprobada norma. Dijo que la norma tiene una orientación presupuestal más que laboral, que está orientado por términos de costos y afecta a la parte más débil, que es el trabajador. Afirmó que era una iniciativa discriminatoria, con serias deficiencias. Por tal razón la consideró inconstitucional y que atenta contra normas no solo nacionales
Norma fue aprobada por 58 votos a favor. Alianza por el Gran Cambio, quien como presidente de la Comisión de Descentralización, solicitó que la iniciativa pasara a su comisión para dictamen, pero obtuvo solo 44 votos a favor. DEFENSA DE LA LEY El Pleno del Congreso reinició ayer el debate del proyecto de Ley del Servicio Civil (Servir), luego de que la sesión del 26 de junio último decidiera, mediante el voto, el ingreso de la propuesta de la Comisión de Presupuesto. El primero en intervenir fue el presidente de la comisión dictaminadora, Josué Gutiérrez. Explicó que la ley solo será aplicable a los que
decidan ingresar voluntariamente al nuevo régimen de la administración pública. Es falso, agregó, que se vaya a vulnerar la estabilidad de los trabajadores. El Estado considera que la modernidad y la meritocracia son el derrotero a seguir, afirmó. Según Gutiérrez, el nuevo texto sustitutorio ha recogido las recomendaciones expresadas en la sesión anterior. Sin embargo, estos cambios, según el congresista Yonhy Lescano (AP-FA), son solo un maquillaje y la propuesta presentada es retrógrada y maltrata a los trabajadores, desconociendo sus derechos y las normas constitucionales. Puso como ejemplo que
había discriminación cuando se señala que las entidades solo pueden calificar como personal de rendimiento distinguido hasta un 10% de los servidores civiles en cada evaluación (art. 26); que se desconocía el término “remuneración” y la negociación colectiva. La norma, dijo Lescano, es retrógrada en términos laborales. El legislador Dammert dijo en el debate que el proyecto era enredado e inconexo. No se establecía el criterio para calificar solo a un 10% del personal evaluado y que las condiciones señaladas en el art. 49º son para un despido masivo y anulan derechos colectivos de los trabajadores.
DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD
Presentarán recurso sino de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Sostuvo que era de esperar que el PPC votara a favor de dicho proyecto debido a su posición ideológica y por su cercanía con el ministro de Economía, Luis Castilla, sindicado como el autor del proyecto hecho suyo por la Comisión de Presupuesto. “Es una norma emanada del MEF y no del Ministerio de Trabajo”, refirió.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA Ramón Machado Redacción El fiscal de la Nación, José Peláez, políticos de diversas bancadas y analistas coincidieron en asegurar que la acción de amparo presentada por el exmandatario Alan García no podrá impedir las investigaciones del Congreso por el caso de los “narcoindultos”. Peláez señaló que el Parlamento tiene todas las facultades legales para investigar el caso de los “narcoindultos” y anunció que pueden ser citados como testigos el expresidente García, el exsecretario de Palacio de Gobierno Luis Nava y el exsecretario del Consejo de Ministros César Zavala para que brinden su testimonio sobre el caso. “Es un caso complicado, pero me parece que una acción de esta naturaleza no podría, de ninguna manera, impedir las facultades que tiene el Congreso. Se debe someter esa investigación al debido proceso”, expresó. Peláez reiteró que hasta la fecha hay 13 investigados y entre los imputados se incluyen presuntos autores, cómplices y “no se descarta la extradición de quienes están fuera del país”, subrayó. DEBE SEGUIR García alega una supuesta vulneración de sus derechos y pide que se anule todo lo actuado sobre él en las investigaciones a cargo de la Megacomisión del Congreso que preside el parlamentario Sergio Tejada. Peláez dejó en claro que la investigación a cargo de la Megacomisión debe continuar, respetando el debido
/5
Congreso debe seguir investigando a García FISCAL DE LA NACIÓN indica que la acción de amparo presentada por
el exmandatario no puede impedir las investigaciones de la Megacomisión. FOTO: JAVIER QUISPE
Dijo que el Congreso no tiene ninguna obligación de obedecerle al PJ en caso de favorecer a García. “Si no le obedece no pasa nada”, anotó. “El Poder Judicial no puede enviar una resolución al presidente del Congreso Víctor Isla diciéndole, que ya no preside el Parlamento y en su reemplazo asumirá fulano de tal, es algo ridículo”, insistió.
Expresidente García no podrá escapar de la Megacomisión. proceso y los derechos que el expresidente alega habrían sido violados. García, de ser citado, deberá declarar las supuestas concesiones irregulares de beneficios carcelarios a sentenciados por narcotráfico agravado. Refirió que sus declaraciones no son vinculantes ya que la Fiscalía de la Nación no tiene injerencia en este recurso de amparo e insistió que las reglas del debido proceso deben ser respetadas en lo civil
y penal y administrativo. El constitucionalista César Valega aseveró que la actitud de García “es ridícula, porque no lo están procesando ni condenando, solo investigando, solo ayudando a que realice las investigaciones en el Congreso”. Recalcó que García solo está citado para que conteste preguntas y “no procede una acción de amparo cuando el Congreso aún no ha completado los interrogatorios, eso
es algo ridículo”. Valega rechazó la intervención del Poder Judicial, a la que calificó de “intromisión” y añadió, “no creo que proceda el amparo”. Indicó que, por encima de cualquier decisión que adopte el Poder Judicial sobre la solicitud de García, las investigaciones deben continuar, pues en caso contrario, se estaría violando la propia Constitución que faculta al Legislativo a investigar y fiscalizar. FOTO: JAVIER QUISPE
INFORMA EL FISCAL
Levantan secreto bancario de Pastor El Ministerio Público ha determinado levantar el secreto bancario y la reserva tributaria del exministro de Justicia, Aurelio Pastor, en el marco de las investigaciones del caso “narcoindultos”, otorgados en el último gobierno aprista. En declaraciones a una radio, el fiscal de la Nación, José Peláez, afirmó que esa medida es para “establecer el movimiento bancario que pudo haberse producido desde una
LA PRIMERA MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
determinada época, para ver si ha habido depósitos bancarios, retiros bancarios, de dónde procede. Luego la reserva tributaria es para ver si ha habido operaciones que han pasado por la Sunat”. El martes pasado la Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar contra Pastor, quien es acusado de tener alguna vinculación con la conmutación de penas a condenados por narcotráfico a cambio de dinero.
FISCALIZAR E INVESTIGAR Por su parte, Javier Alva Orlandini extitular del Tribunal Constitucional sostuvo que la atribución del Congreso es fiscalizar e investigar y “la acción de amparo procede solo cuando se confirma que se viola un derecho. La investigación debe continuar abierta pero en un plazo razonable. No hay derechos absolutos, pero no se puede restringir al Congreso su derecho a investigar”. El parlamentario andino Alberto Adrianzén comentó que el Congreso tiene derecho a investigar y carece de facultad para condenar a nadie; “la tarea de acusar, denunciar y condenar corres-
ponde a la Fiscalía y al Poder Judicial”. “García tiene temor que continúen las investigaciones de los ‘narcoindultos’. ‘Las investigaciones deben continuar hasta las últimas consecuencias. Es un caso de corrupción y debe profundizarse”, acotó. CUBRIR ESPALDAS El analista Pedro Francke dijo que la fiscalización e investigación son los pilares del Congreso y nadie debe interferir en las investigaciones sobre los “narcoindultos” del gobierno de García. Remarcó que el recurso presentado por García es solo para que le cubra las espaldas, y subrayó que el Poder Judicial no debe incentivar la corrupción aceptando esa medida. “García siempre ha tenido la costumbre de irse por los lados cuando ha sido investigado para luego acogerse a la prescripción”, precisó. Por su parte, el exprocurador congresal Julio Ubilluz señaló que todos tienen derecho a gozar de las garantías en todos los procedimientos administrativos.
APRUEBA LIMA
Millones para Barrio Mío El concejo de Lima Metropolitana aprobó ayer la ejecución de 61 proyectos de inversión pública por un monto de 70 millones 477 mil 319 soles, que beneficiará a asentamientos humanos de los distritos de Puente Piedra, Santa Anita, Comas, Carabayllo, San Juan de Lurigancho y Ate Vitarte. La regidora de Fuerza Social Marité Bustamante dijo que esas inversiones se realizan a través del programa Barrío Mío. “La gente de estos asentamientos va a vi-
vir en mejores condiciones, ya no va a estar expuesta a accidentes, porque van a contar con muros de contención, pasajes y escaleras”, dijo. Subrayó que estas obras son parte de “un proyecto integral de generación de ciudad en los cerros de nuestra ciudad”. “En esa inversión se cuentan proyectos viales de acceso a los asentamientos humanos. Los pobladores han participado en la elaboración de estos proyectos”, indicó.
laprimeraperu.pe 6/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Los enemigos de JDC lo usan de coartada
P
ara fugar de la investigación sobre el cúmulo de delitos económicos cometidos en su segunda administración (los de la primera “prescribieron” y no fueron juzgados), AGP ha sacado de debajo de la manga la carta de que lo que él reclama es un debido proceso como figura en la demanda que Javier Diez Canseco presentó en vida contra la Resolución de Suspensión por 90 días de la Comisión de Ética aprobada por el Congreso. Para hacer esta afirmación ha obviado que su compañero y escudero, Mauricio Mulder no solo fue uno de los autores de la artera acusación contra JDC, sino que fue el más estridente en la resistencia a acatar los fallos del Quinto Juzgado que anulaban la sanción y ordenaban dejarla inmediatamente sin efecto. Pretende que los En una expresión típica de jueces digan que lo su estilo de chacra calificó de investigado hasta ahora “payaso” al juez que otorga sobre narcoindultos y el amparo. Escopeta de dos narcoconmutaciones, cañones disparando en decretos de urgencia, opuestas direcciones. Pero ahora ocurre que BTR, Petroaudios, etc., el originador del venenoso no vale… proceso sobre las acciones de inversión, el responsable de las carátulas difamatorias que jamás se le ocurriría usar para corruptos emblemáticos como Fujimori y García, el que todavía sigue escribiendo que la sanción a Javier debió ser de 120 días, el que ve rojo todo lo que no le gusta, pretende que Alan sí tiene razón en quejarse contra que lo investiguen y que los amigos de Diez Canseco son unos conchudos por haber saludado el amparo del juez en un caso, y no querer que el mismo método proceda para el expresidente con el que tomaba lonche en Palacio. ¿no les parece que el adjetivo le rebota en la cabeza? Pero Aldo M y Alan G, se equivocan no sólo en las formas, sino en el asunto de fondo. El recurso de JDC era contra una sanción expresada en un Informe de la llamada Comisión de Ética, después de una individualización de responsabilidades. El de AGP va contra una investigación no concluida, que no le ha hecho cargos, pero que ha sacado a luz temas donde todos ven que se le viene la noche. Alan está queriendo evitar ser denunciado y para gozar de este privilegio invoca su condición monárquica de exjefe de Estado. Nada más. Pretende que los jueces digan que lo investigado hasta ahora sobre narcoindultos y narcoconmutaciones, decretos de urgencia, BTR, Petroaudios, etc., no vale, porque no le dieron las preguntas que le iban a hacer y por eso dio las respuestas de las que hoy está arrepentido: consultaba con Dios, Chinguel era un hombre probo, sólo liberé paqueteros, etc. Entretanto M se presta al juego de “pobrecito Alan”, como antes estuvo en el del “enfermito Fujimori”, y así habla de conchudos, porque él, claro, detesta a los rojos desde chiquito, cuando no entendía los libros de su abuelito. ◘
FUE JEFE DE CAMPAÑA PERO NO SABE NADA
Carlos Bruce dice yo no fui
El exdirigente de Perú Posible Carlos Bruce cumpliendo con su amenaza reveló los nombres de los dirigentes de Perú Posible que viajaron a República Dominicana a fines del 2010 y en los primeros meses del 2011, para presuntamente recaudar el dinero que se usó para la campaña presidencial de
Alejandro Toledo. Mencionó al propio Alejandro Toledo, a Javier Reátegui y Guillermo Gonzales Arica. El vocero de Perú Posible, José Léon, rechazó que Bruce haya llamado “dominicano” a Toledo y rechazó las imputaciones en torno a las donaciones hechas por el político de ese país Félix Bautista.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Voto universal romperá trabas EN ELECCIONES DE RECTORES, dice ministra de Educación, Patricia Salas. Representante de la Fendup saluda medida pero pide se aprueben otras propuestas de la Ley Universitaria. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Ramiro Angulo Redacción La ministra de Educación, Patricia Salas, indicó que la reciente aprobación del voto universal para elegir a rectores y vicerrectores de las universidades públicas y privadas permitirá romper ciertas trabas que tiene el actual sistema de elección de autoridades universitarias; sin embargo, precisó que la efectividad de la decisión dependerá de la forma en que se regule este voto. “Creo que todo depende de cómo se implemente el voto universal. Es un elemento que definitivamente va lograr romper ciertas dificultades que tienen ciertas universidades, pero todo está en la ruta de la implementación, en la que estableceremos las fórmulas con las que se va a trabajar el voto universal”, dijo luego de presentar el Plan Perú Maestro para la educación. Señaló que la Comisión de Educación que debate la Ley Universitaria está discutiendo los posibles mecanismos de esta medida e indicó que existe la posibilidad de que esto haga más democrática las elecciones en las universidades; sin embargo, recalcó que “son los mecanismos los que hacen la bondad o las dificultades de cada una de las
Ministra de Educación Patricia Salas. propuestas”. MAYOR TRANSPARENCIA Roberto Rojas, presidente de la Comisión de Problemática Universitaria de la Federación Nacional de Docentes del Perú (Fendup), manifestó su conformidad con la aprobación del voto universal para elegir rectores y vicerrectores; sin embargo, precisó que espera que sean aprobadas las otras demandas planteadas por su federación. Indicó que la antigua forma de elegir a las máximas
autoridades universitarias era el sistema más perverso y corrupto y refirió que la decisión de la comisión permitirá tener una mayor transparencia lo cual hará que los rectores y los decanos tengan menos cuestionamientos y un respaldo directo de la masa docente y estudiantil durante su gobierno. CASO EDITORIAL SAN MARCOS De otro lado, la ministra Salas dijo, sobre el caso de la editorial San Marcos, acusada
de producir textos racistas, que cada institución educativa tiene la potestad de elegir los doce textos de su Plan Lector por lo cual cada escuela tiene responsabilidad sobre los libros que escoge, aunque el caso está en investigación. Asimismo, aprovechó la oportunidad para decirles a los maestros padres de familias y niños que el racismo aún no ha sido derrotado. “No bajemos la guardia, tenemos que estar muy atentos contra el racismo y contra cualquier tipo de discriminación”, dijo.
ENRIQUE WONG DIO UN CORDIAL ADIÓS
Otro que se va de Alianza por el Gran Cambio FOTO: JUAN PABLO AYALA
El vocero de la Alianza por el Gran Cambio, Enrique Wong, anunció su renuncia a esta bancada por serias discrepancias con el Partido Popular Cristiano (PPC), que conforma dicha coalición y aseguró que conformaría una nueva bancada con otros cinco legisladores con los que cuales ya conversó. Wong se sumó así a Yehude Simon, quien dejó las filas de dicha alianza la semana pasada y que también se uniría a esta nueva bancada. En diálogo con LA PRIMERA, Wong reiteró su posición crítica a determinados plan-
Congesista Enrique Wong.
teamientos enarbolados por el PPC y, a modo de ejemplo, se manifestó contra los cuestionamientos lanzados contra el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, pues consideró que ya han sido cambiados varios titulares de este portafolio. Tras asegurar que su pronta salida no se debe por la postura que adoptó el PPC en su contra por no haber apoyado que se conforme una comisión investigadora sobre el expresidente Alejandro Toledo, no pudo ocultar su malestar por este hecho, aunque aseguró que se despidió de la bancada en buenos y cordiales términos.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA SIGUE SU CONDENA
TC rechaza hábeas corpus de Antauro
Ramón Machado Redacción El Tribunal Constitucional (TC) declaró ayer improcedente e infundado el pedido de hábeas corpus de Antauro Humala que pretendía la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años por secuestro agravado y homicidio calificado en el caso denominado “andahuaylazo”. El jurista Javier Valle Riestra dijo que el fallo del TC es “una aberración jurídica” y el analista Juan Sheput aseguró que esta decisión “políticamente le conviene al presidente Humala”. Sheput señaló que “los fujimoristas hubieran dicho que Humala negó el indulto para Alberto Fujimori y que, sin embargo, había logrado la libertad de su hermano influenciando al Tribunal Constitucional”. Valle Riestra indicó a este diario que el TC no estuvo a la altura de las circunstancias, que su actuación fue deplorable y con ese fallo “ha claudicado porque Antauro Humala es un preso político”. Según fuentes del TC, la votación de los magistrados quedó tres contra tres y el voto dirimente del presidente del TC, Óscar Urviola, declaró improcedente el recurso de Humala. Los magistrados Fernando Calle, Juan Vergara y Gerardo Eto votaron a favor de Antauro y los magistrados Óscar Urviola, Carlos Mesía y Ernesto Álvarez votaron para rechazar el hábeas corpus. Según refirió Ulises Humala, su hermano Antauro solicitaba se anule la sentencia de 19 años, los cargos de secuestro agravado y homicidio calificado, pues si el Poder Judicial solo lo hubiera condenado por rebelión, sustracción de armas de fuego, y daños agravados ya hubiera salido en libertad porque está apunto de cumplir 9 años de prisión, desde que depuso las armas tras el “andahuaylazo” de enero de 2005.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
/7
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
POLÍTICA
Exministra se somete a la justicia
EXTITULAR DE JUSTICIA Rosario Fernández hizo breve declaración a LA PRIMERA, sobre las acusaciones en su contra. FOTO: LA PRIMERA
EL DELITO
Henry Campos Redacción Rosario Fernández, exministra de Justicia del último gobierno aprista, evitó responder a LA PRIMERA sobre los cuestionamientos a su gestión en torno al tema de los ‘narcoindultos’ y las ‘narconmutaciones’; y solo señaló que los órganos jurisdiccionales serán los que determine al respecto. “Solo puedo decir que será la justicia la que determine todo lo que se ha hablado y escrito en la prensa en los últimos días con respecto a ese caso”, dijo brevemente la extitular de Justicia. Fernández, a quien se le señala por haber tramitado de manera ilegal más de tres mil conmutaciones de penas, reconoció, sin embargo, que las imputaciones y sospechas sobre su labor como ministra de Justicia en los años 20102011, han afectado su vida personal y profesional e incluso su salud. “Esta situación me ha afectado. Hasta hablarlo,
◘“Artículo 404 del
Código Penal: Si el autor del encubrimiento personal es funcionario o servidor público encargado de la investigación del delito o de la custodia del delincuente, la pena será privativa de libertad no menor de diez ni mayor de quince años”.
Exministra aprista Rosario Fernández. me afecta”, manifestó antes de cortar la comunicación telefónica. ENCUBRIMIENTO PERSONAL El jurista Guillermo
RUBÉN VARGAS
El período más nefasto en lucha contra drogas FOTO: LA PRIMERA
El especialista en narcotráfico Rubén Vargas afirmó ayer que el último gobierno aprista fue el más nefasto en la lucha contra las drogas porque, dijo, durante ese quinquenio (2006-2011) funcionó una organización criminal para favorecer a narcotraficantes y el Perú se convirtió en el primer productor de hoja de coca. “Fueron los cinco años más nefastos en la lucha contra las drogas. El gobierno de García terminó por convertir al país en el primer productor de hoja de coca y las consecuencias las pagamos hasta el día de hoy”, expresó. Indicó que durante el régimen aprista se aplicó una política endeble de erradicación de hoja de coca y se ins-
tauró una mafia que se valió del poder para beneficiar a narcotraficantes. El procurador anticorrupción Julio Arbizu dijo que durante el anterior gobierno una organización criminal tomó por asalto a la Comisión de Gracias Presidenciales y consideró que todos los que participaron en los trámites para la concesión de beneficios deben ser investigados.
Olivera Díaz la señaló como coautora, junto al expresidente Alan García, del delito de encubrimiento personal agravado, previsto en el Artículo 404 del Código Penal, por haber
excarcelado masiva e ilegalmente a condenados por delitos de narcotráfico. “En el Derecho Penal se llama delito de encubrimiento personal al hecho
de sustraer, a una persona o muchas, dolosamente (a sabiendas o por cualquier motivo) de la ejecución de una pena o de cualquier otra medida ordenada por los jueces”, indicó Olivera. Según las cifras, Fernández rubricó junto a García reducciones de pena para 285 sentenciados por tráfico ilícito de drogas y a 2,974 por condenados por otros delitos, sumando un total de 3,259 reos beneficiados. “García y Fernández decidieron o resolvieron esas excarcelaciones pese a que
existen normas jurídicas que prohíben indultar y conmutar penas a condenados por ese delito. Esta prohibición es añeja y de ella se ocupan muchas disposiciones desde mucho tiempo atrás. No es una prohibición nueva. García y sus ministros sabían lo que hacían”, manifestó. El jurista instó, por tanto, a la Fiscalía de la Nación y al Congreso a incluir a la exministra en las investigaciones en curso que se le siguen a Aurelio Pastor, también extitular de la cartera de Justicia, “pues están en un plano de igualdad”, y al encarcelado Miguel Facundo Chinguel, expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, en lo que respecta al encubrimiento de condenados por tráfico ilícito de drogas. “Lo mismo debe alcanzar al actual ministro de Justicia Daniel Figallo, si acaso ha tenido igual coparticipación que Facundo Chinguel en la Comisión de Gracias Presidenciales”, señaló Olivera.
INDICAN LOS JURISTAS
Los que pueden ser inhabilitados FOTO: LA PRIMERA
El jurista Guillermo Olivera Díaz sostuvo que el expresidente Alan García y los exministros de justicia Rosario Fernández, Aurelio Pastor y Víctor García Toma podrían ser inhabilitados hasta por 10 años para ejercer un cargo público por el caso de los “narcoindultos”. Olivera Díaz dijo que “la inhabilitación se dará cuando el Congreso apruebe la formación de causa penal para García y compañía”. Adicionalmente, “García y sus ministros Fernández, Pastor y García Toma podrían ser sometidos a un proceso penal con mandato de detención”, indicó. “Todos habrían cometido en coautoría el delito de encubrimiento personal agravado por excarcelar de manera ilegal y masiva a condenados por tráfico ilícito de drogas, a
pesar que ese beneficio penitenciario está prohibido para los presos que cometieron este tipo de delito”, subrayó. Reiteró que “el proceso penal solo es el correlato del acuerdo del Parlamento de inhabilitación de García y sus ministros por un máximo de 10 años y se apruebe la formación de causa penal”. “En ese caso el Fiscal de la Nación está obligado a de-
nunciar y el vocal supremo instructor debe abrir proceso penal en los mismos términos del acuerdo del Congreso y ordenar el mandato de detención de García, Fernández, Pastor y García Toma”, dijo. En ese sentido, el exintegrante de la Procuraduría Ad Hoc Iván Montoya declaró en una radio que los ministros de García podrían ser inhabilitados por 10 años si
cometieron una infracción a la Constitución por conmutaciones o indultos a gran escala, que según la Carta Magna y los tratados internacionales son beneficios de carácter excepcional. “Creo que hay razones suficientes para indagar la posibilidad de infracciones a la Constitución y eso se traduce en la posibilidad de una inhabilitación para cargo público, que puede llegar hasta 10 años, puede ser menos, dependiendo del tipo de infracción a la Constitución”, dijo. Olivera Díaz recordó que las conmutaciones de penas otorgadas por el gobierno de García son abrumadoramente superiores a las que se concedieron durante la gestión del expresidente Alejandro Toledo o en los periodos de Alberto Fujimori.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Responsabilidad compartida en destrucción de pirámide EXPERTO ADVIERTE que Ministerio de Cultura y Municipio de
San Martín de Porres tenían competencias para preservar complejo arqueológico El Paraíso. El abogado Eliseo Talancha, del Instituto Peruano de Derecho Ambiental y Patrimonio Cultural, afirmó que existe responsabilidad compartida del Ministerio de Cultura y la Municipalidad de San Martín de Porres en la destrucción de una de las 12 pirámides del Complejo Arqueológico El Paraíso, ubicado en este distrito limeño, debido a la construcción ejecutada por una inmobiliaria en esta zona cerca del río Chillón. En diálogo con LA PRIMERA, Talancha indicó que el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de San Martín de Porres “forman parte de un sistema donde ambas tienen competencias”, y que ninguna de estas instituciones puede excluirse de lo ocurrido en el paraíso. Agregó que este caso, junto al de la destrucción de las ruinas de Puruchuco, son una evidencia “de la crisis que está atravesando el patrimonio arqueológico del país”, y propuso que el Estado lo declare en emergen-
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
DESDE
HOY
3 DE JULIO cia. Además, planteó que debe crearse un nuevo marco legal para la protección de estos legados históricos, puesto que “el Ministerio de Cultura ha sido desbordado” por esta problemática. MINISTERIO DENUNCIÓ A INMOBILIARIA En tanto, el viceministro de Patrimonio Cultural, Rafael Varón Gabai, informó que el Ministerio de Cultura denunció a las empresas Provelanz E.I.R.L. y Alisol S.A.C., responsables de la cons-
trucción de un inmueble cerca de complejo El Paraíso, por el delito de depredación de yacimientos arqueológicos. “Ya hay una denuncia asentada en la comisaría de Pro”, reveló Varón, quien anunció que ayer por la tarde se presentó otra en la Fiscalía del Cono Norte. Refirió que ambas empresas “intentaron urbanizar el área intangible, que es propiedad del Estado”, y sostuvo que “ya sabían que había una zona arqueológica cuando la compraron”.
Agregó que las sanciones podrían ser de entre tres y ocho años de prisión para los responsables, y una multa de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), ascendiente a 3,700 nuevos soles. Acerca de las responsabilidades, indicó que “es una situación que es muy difícil de controlar, porque pese a la vigilancia policial que se ha fortalecido y la alerta de los vecinos (…) llegan los vándalos con violencia y los arqueólogos no tienen cómo defenderse”.
ADVIERTE SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
Productos ilegales son un peligro para consumidores FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Los productos de contrabando pueden ser perjudiciales para la salud de los consumidores, afirmó Raúl Saldías, presidente de la Comisión contra el Contrabando y la Piratería de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Según indicó, pueden resultar atractivos para los compradores por su bajo costo, sin embargo podrían ocasionar graves daños para el consumidor, principalmente las bebidas alcohólicas y cigarrillos. Para identificarlos,
/9
usualmente son productos con un precio mucho más bajo que el usual y no cuentan con el rotulado correspondiente, o están
en otro idioma. Deben indicar el fabricante, domicilio y RUC del importador y además la autorización sanitaria correspondiente
si se tratan de alimentos. También indicó que las bebidas alcohólicas y cigarrillos deben contar con la información y advertencias exigidas por la ley peruana. El contrabando es un delito penado con hasta 12 años de cárcel según el monto de la mercadería ilícita y si hubiera o no reincidencia. Esta sanción puede recaer en quien ingresa el producto al país o en los que participan en este proceso, tanto en transporte, venta e incluso compra y consumo.
Una revista que no puede dejar de leer A SOLO S/. 2.00
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Alejandro Arteaga Redacción Los once años que los deudos de las víctimas del incendio en la discoteca Utopía han venido luchando para encontrar justicia pueden terminar con una sentencia justa este 8 de julio si es que los magistrados de la Corte Suprema aceptan su pedido de juzgar a los administradores Alan Azizollahoff y Edgar Paz Ravines realizado ayer en la última audiencia sobre esta tragedia que terminó con la vida de 29 jóvenes. César Nakasaki, abogado de los familiares, explicó que ambos mintieron al decir que eran accionistas de la discoteca Utopía cuando en realidad la administraban por lo que sí tienen responsabilidad al no contar con las medidas de seguridad necesarias en el local. El abogado pidió, ante los jueces de la Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema presidida por el juez Hugo Sivina, que el caso regrese a la etapa inicial y que incluya a ambos administradores ya que cuando estaba para concluir el proceso, y los habían encontrado culpables, se cortó. “Alan Azizollahoff y Edgar Paz venían siendo sometidos a un juicio de tres años de duración y cuando estaban a punto de ser condenados, porque la fiscal los halló culpables de 29 homicidios, recurren a Alberto Quimper y con un hábeas corpus anulan el proceso”, afirmó Nakasaki.
LA PRIMERA
Azizollahoff y Edgard Paz serían investigados CASO UTOPÍA SE REABRIRÍA para investigar a ambos administradores luego que
defensa de los deudos demostrara irregularidades en proceso donde figura Alberto Quimper. FOTO: PEDRO NAVARRO
FOTO: PEDRO NAVARRO
CASO SE INVESTIGÓ ◘ En tanto el abogado de Alan Azizolahoff, César Chumbes y la representante del Ministerio Público, indicaron que el caso fue investigado durante varios años y los familiares tuvieron acceso a la justicia. Señalaron que 9 denuncias fueron rechazadas por la fiscalía y al final de la investigación se encontró culpables a Percy North y otros responsables del incendio.
IMPUNIDAD Durante la audiencia el letrado sostuvo que no puede entenderse cómo un recurso puede anular todo lo que se investigó y sobre todo que si los mismos jueces, en el proceso interrumpido, afirmaron que
Te invitamos a disfrutar las únicas...
EMPANADAS DE SEVICHE EN EL MUNDO
Tienes un
tiempito date un
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
gustito
3
DO AN T reco EN ES de es rtes R te av P gan i
so at emp e gratis 1 , a n de ce ada viche
MIRAFLORES: RAFLORES: A Av. vv.. 2 28 8 de de JJulio ullio ul io 1 io 1324 32 3 24 - T Te Telf: elf lf: 44 4 444-2743 44 4--2 27 74 43 3 - SSURCO: URCO: A Av. vv.. M Mariscal ariisscal ar ccaal CCastilla 137 - Telf: 241-4052
existieron tres administradores, solo se procese y se culpe a uno es decir Percy North. De otro lado Rochi Guirino, mamá de Vanessa Caravedo, estudiante de sicología de 21 años que falleció en el incendio, pidió a los jueces que acepten su pedido ya que existió la intervención irregular de Quimper. Indicó que a pesar de la muerte de 8 padres de familia no dejarán de pelear por la justicia para sus hijos. En tanto Roberto Valverde, padre de otra de las víctimas, indicó que la actuación del presidente de la sala, Hugo Sivina, le pareció adecuada porque en 6 días se dará a conocer la sentencia que es como se debe resolver un amparo. De otro lado, criticó la actuación de la jueza Carme Martínez Maraví, que “guardó” durante 1,600 días el expediente aunque espera que ese daño sea reparado en esta nueva etapa. NEGLIGENCIA MORTAL “Azizollahoff y Paz Ravines no quisieron gastar 8 dólares en un extintor que pudo salvar la vida de 29 jóvenes. Ellos decidieron que haya una discoteca sin ninguna medida de seguridad. Ahora podrían recibir 10 años de prisión, pena que se le impuso al administrador del local, Percy North”, afirmó Nakasaki.
TRABAJO CON MENORES
Naciones Unidas premia al Reniec El secretario general adjunto de las Naciones Unidas, Wu Hongbo, premió al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) por el despliegue para entregar el Documento Nacional de Identidad (DNI) a millones de niños y niñas en todo el país, además de facilitar el ejercicio de sus derechos para poseer este importante documento. El premio fue recibido por el jefe del Reniec, Jorge Yrribarren, en un foro internacional realizado en Bahrein, en el continente asiático, donde se congregaron más de 700 altos funcionarios públicos de varios países. Esta institución fue ganadora de la categoría “Mejorando los Servicios Públicos”, al presentar la experiencia denominada “Documento Nacional de Identidad (DNI) de menores y su impacto en el ejercicio de los derechos humanos”. Con esta premiación, el Reniec es la primera entidad peruana que consigue el reconocimiento más prestigioso en el sector público concedido a nivel mundial.
CALLAO
Eligen nuevo secretario de Construcción Civil FOTO: LA PRIMERA
El Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil del Callao eligió como nuevo secretario general a Jorge Zárate Gabriela, en las elecciones realizadas el pasado 28 de junio. Zárate encabezó la lista número 1, denominada “Fortalecimiento Sindical y Unidades de las Bases”, que planteó
la unidad del gremio, luego del asesinato de dos dirigentes ocurrido el año pasado en la Provincia Constitucional. Las bases pertenecientes al sindicato de construcción civil del Callao reconocieron el triunfo de Zárate, quien ejercerá como secretario general durante el período 2013 – 2015.
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Indice General - 0.84% Indice Selectivo - 1.23% Inca - 0.76%
El Poder Ejecutivo publicó ayer la Ley 30056, que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial, que abarcan la facilitación de los trámites en las municipalidades, el impulso productivo a las Mype y modificaciones en la tributación de éstas. Entre las medidas para el impulso al desarrollo productivo y crecimiento empresarial, figura la modificación de la denominación del Texto Unico Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial. En ese sentido, las micro, pequeñas y medianas empresas deben ubicarse en algunas de las categorías empresariales, establecidas en función de sus niveles de ventas anuales. Para la calificación como Micro y pequeña empresa (Mype) ya no se requerirá número de trabajadores, bastará el monto de ventas anuales: micro 150 UIT, pequeña entre 1,500 y 1,700 UIT, explicó Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima. Asimismo, la norma precisa que la mediana empresa será la que tenga ventas anuales superiores a 1,700 UIT y hasta un monto máximo de 2,300 UIT. Para apoyar el desarrollo productivo y empresarial de las Mype, se encarga a los ministerios de Trabajo y de la Producción a realizar programas de capacitación a dichas empresas. Además, Produce tiene que crear programas que fomenten el desarrollo empresarial, quedando autorizado para entregar el cofinanciamiento del Estado para proyectos emprendedores. APOYO A LAS MYPES Como adelantara la titular de Produce, Gladys Triveño, se establece un período de gracia de tres años en cuanto a lo laboral y tributario para las Mype nuevas. En dicho periodo, el Estado acompañará a las nuevas empresas en el proceso de aprendizaje de las regulaciones laborales, de modo que no se expongan
@laprimeraperu COMPRA: S/.2.770 VENTA: S/. 2.790
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
/11
Economía
A destrabar inversiones y apoyar a las Mypes EJECUTIVO PUBLICÓ LEY para acabar con la burocracia en las municipalidades que
frena proyectos de infraestructura. Además, medidas para apoyar a la micro y pequeñas empresas. FOTO: LA PRIMERA
MEDIDAS DEL EJECUTIVO PARA FOMENTAR EL DESARROLLO Facilidades a la MYPE
Tributación MYPE
Promoción de la Inversión
•Para la calificación como MYPE el monto de ventas anuales de ser: micro 150 UIT, pequeña 1,700 UIT. La mediana empresa debe registrar de 1,700 a 2,300 UIT. •MTPE y PRODUCE capacitarán a trabajadores MYPE. •El nuevo título valor Factura Negociable será de uso obligatorio para la micro, pequeñas y medianas empresas que venden al crédito. •Las microempresas no tendrán sanción durante los tres primeros años de constituidas. •El régimen laboral de las microempresas constituidas entre julio de 2003 hasta septiembre de 2008 se ha prorrogado por tres años.
• Las micro, pequeñas y medianas empresas que se acojan a la factura electrónica tendrán un plazo adicional para sus declaraciones y pagos mensuales. • Las pequeñas empresas ya no llevarán contabilidad completa; sólo llevarán libros y registros que determine la SUNAT. • Los gastos en investigación científica e investigación tecnológica serán deducibles del IR para las empresas en general, en el caso que sean calificados. • La EIRL (persona jurídica) podrá acogerse al Régimen Único Simplificado (RUS). • REMYPE estará a cargo de SUNAT.
• Se dispone que los inversionistas tendrán derecho a recuperar anticipadamente el IGV, pagado por la compra de bienes y servicios en la etapa pre operativa. • Las empresas privadas financiaran y ejecutaran proyectos de inversión en general. • La empresa supervisora de inversión pública será seleccionada conforme a las reglas del sector privado. • El operador privado a través de una Asociación Público Privada podrá operar proyectos de “obras por impuestos”. • Se reconocerán los gastos pre-operativos de proyectos de inversión bajo las reglas del SNIP.
FUENTE. CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA
a multas y sanciones. Detalló Triveño que tanto en el aspecto laboral como tributario, el Ministerio de Trabajo y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) orientarán a la Mype, y si por allí se cometieran algún error, no serán sancionados inmediatamente sino que le dará un plazo para subsanar su error. Finalmente, precisa que el Estado acompañará a las empresas durante tres ejercicios contados desde su inscripción en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype), administrado por la Sunat. Para el presidente del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial (ILADE), Eduardo Lastra, las medidas para apoyar a las Mypes van por buen camino, aunque lamentó que el Ejecutivo y Legislativo saquen normas sin consultar a los pequeños empresarios. SANCIONES ECONÓMICAS Según la norma, los funcionarios públicos que laboran en las municipalidades que traben las inversiones en el país serán sancionados con multas de 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a S/. 74,000 y en algunos casos solo recibirán una amonestación; para la imposición de las sanciones se evaluará la gravedad del daño ocasionado, la reincidencia y la continuidad de la infracción. Según el especialista en derecho municipal, Gerardo Soto, los procesos administrativos para otorgar licencias y dar el visto bueno para la ejecución de una obra de infraestructura, en
muchos casos, se traban en la administración municipal; por ello destacó la ley dada por el gobierno. Explicó que actualmente un proyecto de inversión privada se demora entre seis meses y un año para recibir los permisos del gobierno municipal, en algunos casos los proyectos se quedan en espera y no son efectuados. A REDUCIR PLAZOS Con la norma se espera que los proyectos de inversión en infraestructura se ejecuten en menos de seis meses, aprobando y respetando las normas municipales. Consideró que las medidas serán efectivas, en cuanto el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), haga efectiva las sanciones que establece la norma a los funcionarios municipales que retarden los procesos de inversión. “Existen sanciones a los funcionarios municipales, pero son leves y no se cumplen. Con las nuevas multas a los funcionarios se eliminará procesos burocráticos para realizar los proyectos en menor tiempo y cumpliendo las normas y permisos municipales”, indicó. El especialista del Estudio Payet, Rey Cauvi resaltó que las municipalidades establecen cobros a las empresas para efectuar proyectos de infraestructura de acuerdo al espacio y lugar donde se realice el proyecto, y sostiene que el único pago que se debe realizar es en el proceso administrativo para los permisos, por ello resalta que las sanciones deben efectuarse de manera transparente.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Bajo la Lupa Pedro Francke
Cuidado con las malas recetas
E
l editorial de “El Comercio” del lunes propone, como remedio para la salud pública, entregar cupones o vouchers a quienes no pueden pagar por servicios hospitalarios, y que ellos escojan donde ir pagando con esos cupones. Dicen que eso implicaría probar algo que en el Perú nunca se ha intentado. Es verdad. Pero tampoco se aplica en ninguna parte del mundo. Ninguno de los conferencistas en 2 seminarios internacionales sobre reforma de salud realizados en semanas pasadas siquiera lo mencionó. No lo recomienda la Organización Mundial de la Salud ni el Banco Mundial ni el BID. Nadie. ¿Por qué el Perú debiera probar una receta que ni siquiera ha pasado la fase de laboratorio? El sistema de vouchers es la receta preferida de los ultraliberales en el mundo para la educación, a pesar de lo cual menos del 0,1 por ciento de estudiantes del planeta estudia bajo este sistema. Pero en salud no lo usa NADIE. Por una razón muy sencilla: la necesidad ¿Por qué el Perú debiera por servicios hospitalarios es probar una receta que muy variable de persona a ni siquiera ha pasado persona, según sea su estado la fase de laboratorio? de salud. ¿De qué valor sería El sistema de vouchers el cupón que entregarían a es la receta preferida cada persona? ¿20 soles para de los ultraliberales que alcance a curarse de una en el mundo para la tos ó 200 mil soles para pagar educación, a pesar de lo un trasplante de corazón? ¿Y cual menos del 0,1 por si se entrega el cupón de 200 ciento de estudiantes del mil soles, podrían hacerse planeta estudia bajo este mil consultas, sean éstas nesistema. cesarias o no? Curiosamente, lo más parecido que hay a esta receta es un programa de la Venezuela de Chávez que reembolsa gastos hospitalarios. Es costosísimo, fuente de corrupción y con pocos resultados sanitarios. Los ultraliberales, sin saberlo, son chavistas torpes. Quienes han estudiado esquemas de competencia regulada en salud tienen mejores propuestas. Por ejemplo pagar a redes de salud por mantener sana a una población determinada, fórmula utilizada internacionalmente, conocida como pago capitado, que se ha probado en el SIS en algunas regiones. Otro esquema de competencia en salud es el llamado “pluralismo estructurado” intentado en Colombia con la Ley 100 de Álvaro Uribe, donde la población en base a subsidios públicos escoge seguros de salud, hoy está cayendo tras una experiencia de dos décadas llena de problemas. Pero antes que eso, hay que intentar otra cosa inédita en el Perú: un debate público y amplio serio sobre la reforma de salud. Basta de repetir como pericos un esquema de vouchers sin un mínimo de reflexión previa. ◘
POR S/. 324.82 MILLS.
Hay 176 fondos concursables ◘
Según Sierra Exportadora existen 11 gobiernos regionales y 135 gobiernos locales que han aprobado la creación en sus localidades del fondo concursable Iniciativa de Apoyo a la Competitividad Productiva (Procompite), por lo que se disponen de 176 fondos concursables por un monto total de 324 millones
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
822,965 nuevos soles. En los procesos concursables puestos en marcha se declararon ganadores a 1,127 organizaciones de productores, quienes disponen de cofinanciamiento no reembolsable por 158 millones 988,365 soles. Este sistema de apoyo y promoción a la competitividad de organizaciones privadas, por parte de los gobiernos regionales y locales, ha permitido que se beneficien 36,486 productores hasta el momento.
Exportaciones siguen cayendo EN MAYO CAYERON 10%. Y en el primer
cuatrimestre del año la caída alcanza el 13%
FOTO: HUGO CUROTTO
El desempeño de las exportaciones sigue siendo negativo al cierre del quinto mes del año en que cayeron 10%, al sumar US$ 3,827 millones, con respecto al mismo mes del 2012. Mientras que en el periodo enero-mayo, los envíos disminuyeron 13% registrando un total de US$ 16,395 millones frente al mismo periodo del año pasado, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). En el desagregado del primer cuatrimestre, las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 12,202 millones, representando el 74% del total exportado, con una reducción de valor de US$ 2,198 millones y con una variación negativa de 15% con respecto al mismo periodo del 2012. Los principales sectores tradicionales afectados fueron: Minería (representa el 56% del total exportado por el Perú), pesca tradicional y agrícola. Los envíos del sector Minería cayeron 15% explicado por la caída de estaño -99%, plomo -38%, cobre -26%, oro -18% y hierro -9%. Esta caída se debe básicamente a la caída de los precios internaciones de los metales, pero en volumen exportado las expor-
DOE RUN
ECONOMÍA
SUMÓ $ 6.9 MILLONES
Crece envíos de orégano
◘ Debido a la demanda
taciones aumentaron en 7.4%. Eso quiere decir que no bajó la demanda, si no que bajó el precio, explicó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) del gremio empresarial. En el sector agrícola, el principal producto afectado es el café, registrando una caída de 57% con respecto al mismo período del año anterior. NO TRADICIONAL Sin embargo, el sector no tradicional no es ajeno a la coyuntura internacioFOTO: LA PRIMERA
nal. Por ello, sus envíos en el primer cuatrimestre sumaron US$ 4,193 millones que representa 4% menos en valor pero creció en volumen exportado 7.5%, con referencia al mismo periodo del año anterior. El principal bloque económico para las exportaciones locales es Asia con una participación del 25.7% del total exportado al mundo. Seguido del bloque NAFTA con el 25.2%, Unión Europea 15.1%, Países Andinos 12%, EFTA 9.2% y Mercosur con 4.6% del total.
ASEGURÓ MIBANCO
Plantea pagar deuda hasta el año 2027
Sólo el 20% de Mypes con cuenta de ahorro
◘La empresa metalúrgica Doe Run Perú tendría que pagar deudas hasta el año 2027, según el plan de reestructuración elaborado para salvar a la compañía de la liquidación. El plan establece que a partir del 1 de julio del 2015 la empresa empiece a subsanar los créditos laborales. El pago alcanza los US$ 45,2 millones, tendría dos años de gracia y culminaría el 2022. Asimismo el documento
◘ De los empresarios de la pequeña y microempresa solo el 20% tiene una cuenta de ahorro, según Mibanco, y las captaciones totales en el sistema financiero registradas en el primer trimestre del 2013 crecieron 13% con relación al mismo periodo del 2012. Y con el objetivo de incentivar una mayor cultura de ahorro, Mibanco desarrolla su Campaña del Ahorro Ganador, que promueve entre las Mype, planes o alternativas de ahorro adaptados totalmente a
propone el pago de US$ 23,4 millones a los proveedores del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) a partir del 2015. El plan de pago establece un periodo de gracia de 18 meses y tendría una duración de dos años y medio.
de Brasil, la exportación de orégano sumó US$ 6.9 millones entre enero y abril de este año, 59% más que en similar periodo del año pasado cuando el monto ascendió US$ 4.3 millones, informó la gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX). Las exportaciones fueron a 17 destinos: el primero fue Brasil (US$ 3.7 millones), experimentando un crecimiento de 95.1% y concentrando el 53.2% del total de las ventas. En lo que respecta el volumen fueron 967 toneladas que presentaron un incremento de 47.1%. Seguido por Chile con una demanda por US$ 1.5 millones, que significó un crecimiento de 32.8% y representó el 22.8% de los envíos generales. En tercer lugar está España con US$ 447,000, después se ubica Uruguay con US$ 227,000 y otros son Ecuador, Turquía, Estados Unidos, Argentina, Panamá, Suecia, Alemania, Suiza y Colombia.
sus necesidades, con el cual el banco busca incrementar en 30% su volumen de ahorros al cierre del año. En el 2012 las cuentas de ahorro alcanzaron más de S/. 598 millones, creciendo en 31% con respecto al año anterior. La campaña del Ahorro Ganador se inició el 15 de marzo y durará hasta el 31 de octubre.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
MUNDO
JOVEN
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
/13
Tome Nota CON EL PERÚ
XEROX reafirma su compromiso
¿En qué se fijan los empleadores?
En la actualidad la participación de las empresas peruanas en proyectos o actividades de responsabilidad social, se ha incrementado considerablemente. Por ello cada vez más compañías en el país apuestan por crear sensibilización entre sus colaboradores y población en general, en actividades que contribuyan con el progreso social del país, y aporten al desarrollo de las comunidades que más lo necesitan. Una de las corporaciones que trabaja comprometida con el desarrollo de las comunidades es Xerox del Perú, empresa líder en gestión de documentos, tecnología y servicios de tercerización, que promueve
de manera activa la Responsabilidad Social Empresarial. Este año junto a “United Way Perú”, asociación civil sin fines de lucro que promueve el desarrollo de las personas y comunidades más necesitadas del Perú, y se concentra en mejorar la calidad de la educación de niños hasta los siete años de edad, realizaron la “Campaña de Útiles 2013”. Dicha campaña tuvo como principal objetivo compartir valiosos momentos de diversión con los más de 250 niños, quienes también se beneficiaron con “packs escolares”.
¿Qué señales toman en cuenta los empleadores? De acuerdo con los expertos, si eres candidato, debes prestar atención a las siguientes cosas. El primero de los puntos es la mirada. Los especialistas advierten que si un postulante evade la mirada al tratar de responder, lo que hace es demostrar inseguridad. Quizá algunas personas tiendan a prestar atención a otros detalles por el nervio que provoca una entrevista de trabajo, pero es importante prepararse para controlar esa inquietud, de lo contrario el entrevistador se desconcentra y el mensaje que emites pierde impacto. El consejo en estos casos es tener una mirada firme, pero no retadora, que deje ver a una persona
respetuosa, firme y segura. La gesticulación es otro punto importante a la hora de escoger a un empleado. Este sí es uno de los comportamientos “difíciles” de controlar, porque al hablar las personas suelen apoyarse con las manos para dar explicaciones. Por lo tanto, los profesionales en selección de personal aconsejan evitar excederse en ese tipo de movimientos porque genera distracción. Incluso, llega a causar cierto nerviosismo en el reclutador. Finalmente, está la postura Corporal. Aquí se debe evitar
dejar las manos en los bolsillos o cruzar los brazos. Tal vez, algunas personas lo hacen porque se está inquieto, pero esto denota indiferencia y poca educación. En este apartado se puede incluir el saludo al entrevistador. La primera impresión es importante, así que estrecha su mano de manera firme, pero sutil. El consejo es regalar una sonrisa. Sin embargo, hay que tener cierto control, si lo haces frecuentemente puede convertirse en una especie de mueca, dando la impresión que el gesto es fingido.
Proteja sus datos personales ◘ El Perú ingresa a la cultura de protección de
datos personales y se pone a la par de países modernos que han decidido defender la información de sus ciudadanos. Ahora, las personas tienen derecho a exigir un uso adecuado de sus datos personales ante las empresas y entidades que los posean. Por ello, el Instituto de Consumo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres USMP, invitan al público en general a la conferencia gratuita sobre Protección de Datos Personales que se realizará hoy a las 5.30 p.m. en Av. Brasil 1857, Jesús María
- Aula 305. Este evento contará con la participación del doctor José Álvaro Quiroga León, jefe de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales. Para mayor información, comunicarse al 4603333, anexo 110, 111 y 113 o a los correos: mguidoc@usmp.pe; lcastrob@usmp. pe y aroddriguezs1@usmp.pe.
APUNTA
¿Por qué no te llama? ◘
Si el empleador no te llama es quizá por tu poca organización. Ante la competencia actual no basta con preparar un CV, subirlo a internet y esperar las ofertas. Cada día de la semana debes dedicarte a una actividad relacionada con la búsqueda y mejorar tu perfil. La sugerencia es hacer un control diario de la búsqueda: número de empresas investigadas, a quién contactaste, quién necesita seguimiento, qué parte mejorar del CV, entre otras tareas.
GRATUITO
UTP organiza conferencia de marketing y negocios Las empresas hoy en día tienen un reto muy grande: conseguir nuevos clientes y luego conservarlos. Debido a la globalización, las competencias que los colaboradores deben poseer son cada vez más exigentes, ya que la incertidumbre se presenta en cualquier nicho de mercado. En este sentido el Centro Cultural de la Universidad Tecnológica del Perú realizará la conferencia Marketing y Negocios por Internet. La internet y las redes sociales, como medios de difusión masiva, hoy en día se han convertido en excepcionales herramientas para realizar negocios, por lo que somos conscientes que el conocimiento en Marketing Digital y el Social Media, se han convertido en el indicador de competitividad empresarial y empleabilidad más importante de esta
década. Asimismo, hacer un negocio por internet permite ampliar mercados, captar clientes y mejorar la productividad, a la vez que implica un desafío en materia de prevención y protección de los recursos tecnológicos involucrados: Hardware, Software, Datos y Conectividad. Por esa razón, se realizará esta conferencia para analizar y brindar una visión global de las necesidades del mercado por los medios mencionados y de esta manera despertar el interés de los emprendedores y empresarios que deseen ampliar sus conocimientos y competencias de Marketing Digital, hecho que les permitirá diferenciarse en este nuevo desafío empresarial. La cita será el jueves 4 de julio, a las 7:30 p.m. El ingreso será libre, previa inscripción vía cultura@utp.edu.pe.
CONSIDÉRALO
Elabora un buen CV
◘ Preparar un CV muy general es uno de los errores más frecuentes entre quienes buscan un empleo. Muchos olvidan que aunque algunas de las ofertas llegan por una red de contacto, el empleador querrá tener una “fotografía” rápida de quién eres y para eso ayuda el CV. Sugerencia. Piensa que este documento es un resumen de tu historia laboral y podría costar oportunidades. Este CV debe ser breve, claro, bien escrito, capaz de comunicar tus habilidades y experiencia más destacadas. En la redacción usa la fórmula: qué hice+cómo lo hice=resultados.
laprimeraperu.pe 14/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ ESPECIAL
REFORMA AGRARIA DE 1969
La ruptura con
el latifundio El 24 de junio de 1969, al mediodía, yo estaba en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Marcos. De pronto, uno de los empleados ingresó a mi oficina con la noticia: el general Velasco Alvarado acababa de anunciar al país la promulgación de la Ley de Reforma Agraria.
Jorge Rendón Vásquez Colaborador En mi casa, encendí el televisor. La noticia se repetía. Me estremecí de sorpresa y emoción cuando escuché a Velasco Alvarado, exclamar: ¡Campesino, el patrón ya no comerá más de tu pobreza!, como Túpac Amaru, ciento ochenta y nueve años antes. Al día siguiente, salí muy temprano a comprar el diario oficial. Recorrí el texto de la ley, buscando lo esencial. Era impactante. El gobierno militar emprendía la reforma agraria más radical y completa de América Latina: un espolonazo que haría trizas a la feudalidad, el gamonalismo y la oligarquía agraria, si de la letra de la ley se pasaba a su ejecución. Y el gobierno dio ese paso, ipso facto. El mismo día, sendos destacamentos del Ejército ocuparon las más grandes haciendas de la costa, como había ocurrido con las instalaciones de la International Petroleum Co. ocho meses antes. La Dirección General de Reforma Agraria fue confiada al ingeniero Benjamín Samanez Concha, un experto que había trabajado en la reforma agraria de los valles de la Convención y Lares, y este convirtió esa dependencia, situada en un edificio del jirón Cahuide (simbólica coincidencia), en el laboratorio donde se ejecutaban las disposiciones de la ley. Se rodeó de un
pequeño grupo de abogados y técnicos, extraños al exhibicionismo político, pero plenos de ideales de renovación. Recuerdo a varios: Lorenzo Tolentino, quien tuvo a cargo la Asesoría Jurídica de la Dirección General, Manuel García Rosell, director de la Dirección de Catastro, y unos diez abogados en su mayor parte jóvenes, seleccionados por sus conocimientos. Todos los días se procesaba cierto número de resoluciones de afectación, sobre la base del catastro rural, que se iba haciendo. Al terminar la jornada, la oficina de informática presentaba al Director General el listado de los fundos procesados. En seis años se afectaron casi todos los predios que ingresaban en los supuestos de la ley, y se adjudicó la propiedad de la tierra a los campesinos beneficiarios, inscribiendo sus títulos, de manera de hacer irreversible el proceso, ante la posibilidad de que futuros gobiernos quisieran devolver la tierra a sus anteriores propietarios, como había sucedido en otros países que intentaron procesos semejantes. Los latifundios agroindustriales fueron entregados a cooperativas constituidas por sus trabajadores. Se expropió los fundos con mayor extensión que los mínimos inafectables, las tierras bajo conducción indirecta o arrendadas, aquéllas cuyos dueños no cumplían las leyes laborales y las no cultivadas. La valorización de los
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
◙ ESPECIAL
LA PRIMERA
julio de 1963: el Decreto Ley 14197 que declaró la propiedad de los terrenos eriazos por el Estado; el Decreto Ley 14238 que dio las bases para la Reforma Agraria con un contenido más declarativo que práctico; y el Decreto Ley 14444 disponiendo una Reforma Agraria en los valles de la Convención y Lares del Cusco. El descontento de los campesinos aumentaba mientras tanto. En setiembre de 1963, la Confederación Campesina del Perú se reunió en un congreso nacional con el fin de aprobar una petición dirigida al gobierno, reclamando la entrega de la tierra a los campesinos. Su sede fue el local de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del jirón Cangallo de La Victoria, en Lima. Fuimos invitados como asesores legales: Genaro Ledesma, quien era diputado, Saturnino Paredes, Arturo Salas y yo. Al cabo de dos días de emotivos discursos, advertí que, de seguir en ese plan,
Destacamentos del Ejército ocuparon las más grandes haciendas de la costa, como había ocurrido con las instalaciones de la International Petroleum Co. ocho meses antes. predios y bienes accesorios se basó en las declaraciones juradas de los propietarios sobre su valor para el pago del impuesto a la renta, y se les entregó, en cada caso, los bonos de cancelación. Ello, porque según la Constitución de 1933, vigente en ese momento, la expropiación debía ser justipreciada y pagada, aunque histórica y socialmente esos propietarios carecían del derecho al pago, porque esas tierras habían pertenecido a los antiguos peruanos a quienes despojaron por la fuerza los conquistadores e inmigrantes hispánicos llegados durante el Virreinato, y sus sucesores. El antecedente teórico más remoto, pero determinante de la Reforma Agraria fue el análisis de José Carlos Mariátegui de los problemas de la tierra y del indio, en sus Siete Ensayos, en los que dijo con absoluta claridad y por primera vez en
el Perú: “El problema agrario se presenta, ante todo, como un problema de la liquidación de la feudalidad en el Perú … Las expresiones de la feudalidad sobreviviente son dos: latifundio y servidumbre. Expresiones solidarias y consustanciales, cuyo análisis nos conduce a la conclusión de que no se puede liquidar la servidumbre, que pesa sobre la raza indígena, sin liquidar el latifundio.” El planteamiento de una reforma agraria para alcanzar ese objetivo quedaba implícito. Sus autoproclamados seguidores no tuvieron ideas ni ganas para trasladar ese planteamiento a los términos de una reforma agraria en concreto, abrumados por
Se expropió los fundos con mayor extensión que los mínimos inafectables, las tierras bajo conducción indirecta o arrendadas, aquéllas cuyos dueños no cumplían las leyes laborales y las no cultivadas.
sus discusiones bizantinas sobre la naturaleza de una revolución que se alejaba cada vez más en el tiempo. Otro antecedente, ya más cercano de la reforma agraria, fue la Revolución Cubana de fines de 1959 y su influencia motivadora en las mayorías sociales de América Latina. Obró como detonante de la propuesta de un cambio social, para impedir su propagación, patrocinada por el gobierno de Estados Unidos en la Conferencia Interamericana celebrada en Punta del Este, en agosto de 1961. En esta reunión se aprobó el programa denominado Alianza para el Progreso, uno de cuyos puntos recomendaba: “Impulsar dentro de las particularidades de cada país, programas de reforma agraria integral orientada a la efectiva transformación de las estructuras e injustos sistemas de tenencia de la tierra, donde así se requiera, con miras a sustituir el régimen de latifundio y minifundio por un sistema justo de propiedad.” Este programa repercutió en el Perú en la forma de tres decretos leyes expedidos por la Junta Militar que gobernó de julio de 1962 a
Su aplicación terminó con el relevó de Velasco Alvarado de la Presidencia de la República, en agosto de 1975. Pero, entonces, ya se le había ejecutado casi por completo.
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
el Congreso concluiría sin aprobar ninguna declaración de importancia, y que, pese a su vehemencia, los campesinos no podrían redactarla. Comuniqué esta inquietud a Ledesma, Paredes y Salas, y les sugerí reunirnos para resolver este problema. Aceptaron y nos trasladamos a mi domicilio, que era entonces un departamento de los bloques de El Porvenir, muy cerca de allí. Comenzamos a trabajar a las once de la noche y terminamos sobre las seis de la mañana. Lo que salió fue un Proyecto de Ley de Reforma Agraria de treinta y cuatro artículos con un contenido muy preciso. Ese mismo día el congreso campesino debatió este proyecto y lo aprobó. Ledesma lo presentó a la Cámara de Diputados. Al aumentar la presión campesina en la forma de ocupaciones de tierras, el Congreso de la República se vio obligado a aprobar la Ley de Reforma Agraria 15037, en mayo de 1964. Pero su contenido, en el cual estuvieron de acuerdo los partidos pradista, odriista, Acción Popular y Aprista, resultó una endeble declaración de definiciones generales que reafirmaban la explotación feudal y oligárquica. Obviamente, esta ley solo se tradujo en la afectación de algunas haciendas, ante el paralizante bombardeo de censuras a cargo de la prensa de los grupos oligárquicos. Luego vinieron las guerrillas de 1965 que reivin-
/15
dicaron, como uno de sus postulados fundamentales, la entrega de la tierra a los campesinos. Los militares, ya desengañados de Belaunde Terry, a quien habían contribuido a instalar en la Presidencia de la República, y preparaban la revolución que habría de estallar el 3 de octubre de 1968, se dieron cuenta de que el horno no estaba para bollos, y que debían actuar. La Ley de Reforma Agraria, materia del Decreto Ley 17716, del 24 de junio de 1969, fue elaborada, en gran parte, por el abogado Guillermo Figallo Adrianzén, quien presidió más tarde el Tribunal Agrario, y por el ingeniero Benjamín Samanez Concha. Incorporó la mayor parte de planteamientos del proyecto de la Confederación Campesina. Su aplicación terminó con el relevó de Velasco Alvarado de la Presidencia de la República, en agosto de 1975. Pero, entonces, ya se le había ejecutado casi por completo. Con la Reforma Agraria de 1969, la oligarquía agraria y el gamonalismo desaparecieron. Presa de una aciaga turbación, la otra oligarquía y sus seguidores pagados y gratuitos no han cesado de vituperar a Velasco Alvarado. Creo que José Carlos Mariátegui se habría sentido realizado de haber podido saber que un día sus ideas sobre la liberación de los campesinos se materializarían en un proyecto concreto.
laprimeraperu.pe 16/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
@laprimeraperu
LA PRIMERA
TE INTERESA
¿Sabes lo que es el Tickling? Se llama Tickling y consta en generar excitación en las personas con solo hacer o recibir cosquillas en diferentes partes del cuerpo, ya sea con las manos u otros artículos como plumas, flores o telas. Los lugares ideales para generar estas cosquillas de placer son las axilas, costillas, palmas de las manos, rostro, rodillas, vientre y los pies. La clave para utilizarla como juego o preámbulo, es realizarlo con suavidad. Este cosquilleo no necesariamente implica la culminación de la penetración. Los especialistas detallan que cuando las cosquillas de placer se realizan con mutuo acuerdo de la pareja, no implica problemas, al contrario,
se genera un nivel de éxtasis muy fuerte. Esto sucede gracias a que el cosquilleo genera que en el cerebro se produzca una sensación de goce, excitación y orgasmo.
Pornografía: distor La marihuana no es afrodisiaco Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, Canadá, señala que el consumo de marihuana no permitiría tener un mejor sexo debido a que atrofia la función eréctil. La explicación es sencilla, esta droga activa la sustancia tetrahidrocannabinol (THC), la cual está unida a ciertos receptores en el músculo liso del pene, inhibiendo así su función. Además, algunos otros de sus compuestos disminuyen la lubricación vaginal y la producción de testosterona, que es la hormona que genera apetito
sexual, afectando directamente a la excitación. Otro estudio, publicado en Journal of Sexual Medicine, revela que el consumo de marihuana durante las relaciones sexuales está asociado con problemas para alcanzar el orgasmo, además de que, en caso de que los hombres llegaran a eyacular, era con sensación de poco control e insatisfacción general. En realidad, hasta ahora no existen argumentos indiscutibles ni estudios concluyentes que confirmen los poderes afrodisiacos de la marihuana.
de las relaciones sex E
s en este momento de la vida, en que se está a un paso de ser adulto, cuando se sienten capaces de poder afrontar todo tipo de situaciones, pero también les entra una tremenda curiosidad por conocer sobre su sexualidad. “Sin embargo, este interés lleva a varios menores de edad a buscar páginas o material pornográfico, muchas veces por recomendación de los propios amigos, quienes tampoco tienen una orientación. Al inicio, a ellos les puede resultar gracioso, pero esta práctica puede llevarlo a confusiones sobre lo que verdaderamente significa la sexualidad”, señalaron los especialistas de APROPO.
A través de la pornografía, los adolescentes, inclusive los niños, pueden acabar adquiriendo ideas distorsionadas sobre la sexualidad, si no tienen una adecuada educación sexual. Esta idea se refuerza en el estudio “Básicamente… el porno está en todas partes”, publicado por la Universidad de Middlesex, que, además, refiere que este material
En la adolescencia, los jóvenes quieren saberlo y experimentarlo todo. Sin embargo, es en este momento en que requieren de la presencia de los padres para despejar todas sus dudas.
está a un click de cualquier persona, inclusive de los niños. “Generalmente estas películas desvirtúan la relación del hombre y la mujer, enfatizando solo las dimensiones del pene, la duración del coito y la penetración. También generan la idea de que solamente el hombre y no la mujer es quien debe de disfrutar de la relación, cuando
no es así”, advirtieron. Si un adolescente cree todo lo que ve en los videos pornográficos, tendrá una idea errónea de lo que es la relación sexual y lo considerará como un acto puramente mecánico, dejando de lado la parte afectiva, que es importante en una relación sexual plena. EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD Una manera de lidiar con la desinformación sexual de los materiales pornográficos es contraatacando con información de calidad. Pero, ¿cómo se logra este objetivo? “La única vía es la educación. Primero en casa,
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
¿Cómo se transmiten las ITS?
No importa tu edad, sexo, orientación sexual, nivel educativo, ocupación o condición social; todas y todos podemos contraer una Infección de Transmisión Sexual (ITS) si tenemos relaciones sexuales (vaginales, orales o anales) sin protección con una persona infectada. Y aunque la mayoría de personas se infecta por tener relaciones sexuales sin protección, existen también otras formas de transmisión. En el caso del VIH y la hepatitis B, también se pueden contraer por vía sanguínea: a través de transfusiones de sangre infectada o al compartir agujas, navajas y cualquier otro instrumento con sangre o fluidos que contengan el virus. Asimismo, el VIH se puede transmitir de madre a hijo(a) durante el embarazo, parto o lactancia materna.
¿Es un método anticonceptivo el coito interrumpido?
No. El coito interrumpido, que consiste en retirar el
orsión
xuales
a través de los padres, que deben de conversar con sus hijos sobre la sexualidad de manera natural y sin prejuicios. Para eso es necesario que establezcan un clima de confianza entre ambos”, mencionaron. “Asimismo, es importante que los adolescentes puedan tener en sus escuelas educación sexual, pues al conocer sobre estos temas les permitirá prevenir riesgos y asumir su sexualidad con responsabilidad”, agregaron. Internet es una fuente de información muy provechosa, pero no todo lo que está en línea es confiable. Por eso existen opciones como la página web sexoseguro.pe, en el que encontrará toda información sobre sexualidad y salud reproductiva. Inclusive, puede hacer sus consultas vía internet o por teléfono, en que los especialistas responderán todas sus preguntas de manera confidencial.
Tips
pene de la vagina antes que se produzca la eyaculación, es una práctica sexual, mas no es un método anticonceptivo, que algunas personas aún lo practican con la idea errónea de evitar embarazos. Desde que se produce la erección, aparece un líquido transparente llamado líquido preseminal, o
preeyaculatorio, conocido popularmente como “agüita de coco”. Este líquido contiene espermatozoides y puede producir un embarazo si la mujer está en sus días fértiles. Además, el solo estar pendiente de la llegada de la eyaculación puede limitar el disfrute en la pareja.
Claro que sí. Probablemente has escuchado que los “hombres de verdad” no son gays u homosexuales. Generalmente los varones dicen “soy hombre, no soy homosexual”. Entonces, ¿se puede ser gay y hombre al mismo tiempo? La respuesta es: SÍ. Ser gay no implica dejar de ser hombre, es simplemente tener una orientación sexual diferente al de los heterosexuales. Debemos diferenciar que la orientación sexual no es lo mismo que la identidad sexual. Mientras la primera se entiende como la atracción física y erótica por personas del sexo opuesto (heterosexualidad), del mismo sexo (homosexualidad) o de ambos (bisexualidad); es decir es la manera en que elegimos a la pareja. La identidad tiene que ver con la percepción de sentirse y comportarse de acuerdo al sexo biológico (varón o mujer; masculino o femenino).
¿LO SABÍAS?
¿Los anticonceptivos chocan con el tabaco?
pantorrillas y anda subiendo metódica y rítmicamente. Sin embargo, evita las áreas más riesgosas, como los riñones y la parte de atrás de las rodillas. 4. Episodios de descanso. Cuando alcances el nivel deseado, para algún tiempo para acariciar, con las manos y con el látigo, las zonas sexuales de tu compañero. Después de unos minutos recomienza la sesión de golpes. 5. Dolor convenido. Recuerda que el umbral de dolor del castigado subirá a medida que su cuerpo produzca endorfinas y adrenalina. Sigue hasta alcanzar el nivel convenido entre ambos.
Opinión Dr. Julio César Dueñas Chacón
¿Sigo siendo hombre si soy gay?
¿Gustas de una“caricia erótica”? Sea cual sea la experiencia erótica que una pareja desee poner en práctica, los expertos advierten que lo más importante es que siempre mantengan el respeto. 1. Ambiente. Más allá de la intensidad de los golpes (con lo que debes tener extremo cuidado), lo importante es el escenario. Trata de que sea armónico: iluminación, música y privacidad. 2. Precalentamiento. Con el mango del látigo recorre el cuerpo de tu pareja. Empieza por la nuca, baja por la espalda, roza sus nalgas y genitales y termina en sus pies. Esto le provocará una gran excitación. 3. Inicia suavemente. Primero realiza esta acción a lo largo de su cuerpo, de manera lenta, pero sobre todo delicada como si fuera un masaje. Comienza en las
Cualquier duda, llame al Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO 2045300 (Lima) de lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m. y los sábados de 8 a.m. a 5 p.m. O visite nuestra página web www.sexoseguro.pe
/17
De acuerdo con los expertos, las mujeres mayores de 35 años, fumadoras y con vida sedentaria, tienen 3% más de probabilidades de desarrollar coágulos en las piernas, los cuales pueden viajar por el torrente sanguíneo y alojarse en órganos vitales: pulmones y corazón, produciendo la muerte. Pero, ¿todos los anticonceptivos combinados con el cigarro pueden generar este resultado?, pues los especialistas indican que solo el método hormonal puede interferir con el tabaco, especialmente el combinado: estrógenos y progesterona. Es por esa razón que las mujeres deben evitar consumir ta-
baco. Ante esto, aconsejan a las féminas acudir a un ginecólogo o experto en salud reproductora, considerar la edad, y observar o realizarse exámenes para descartar posibles enfermedades crónicas degenerativas. Sin embargo, existen opciones anticonceptivas que pueden disminuir los riesgos de las fumadoras, como los anticonceptivos orales (píldoras) de progestina sola o el implante subdérmico que, de acuerdo con la OMS, pueden ser utilizados sin restricción alguna. El dejar de fumar no solo te permitirá evitar riesgos en tu sexualidad, sino en todos los aspectos de tu vida.
Ovodonación: el camino para la maternidad ◘
La media de las pacientes que asisten a una consulta de reproducción bordea los 38 años, cuando la calidad de los óvulos está iniciando su descenso. La mujer debe recordar que cuando nace va a tener una cantidad de óvulos, que desde la primera regla va a ir reduciendo. A partir de la edad de 35 años, la mujer solo va a tener el 10% de estos óvulos y cuanto menos cantidad de estos haya, menor va a ser la calidad de los mismos, esto debido a que con el pasar del tiempo, va a generar alteraciones en la meiosis de sus cromosomas. Por ello que en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres necesita de un óvulo donado para poder lograr el embarazo. Las posibilidades para que la mujer de 40 años quede embarazada en sus días fértiles, únicamente con relaciones sexuales, serán menores al 5%, lo cual quiere decir que la cantidad de óvulos que tiene es poca y son de mala calidad, por ello que la solución, en la mayoría en los casos, es el recurrir a los óvulos de una mujer más joven. Ya no es raro ver a pacientes bajo este tipo de tratamientos, más aún si se tiene en cuenta que cada vez se pospone la maternidad. La independencia en lo cultural, lo emocional y lo económico en la mujer, no tiene retroceso. Hoy en día, la mayoría de mujeres piensa que tener un hijo a la edad de 20 ó 30 años es algo del ayer y hasta irreal. En la actualidad, la medicina reproductiva permite a la paciente que se le brinde ayuda para lograr el sueño de la maternidad, entre las cuales está la implantación de óvulos donados.
laprimeraperu.pe 18/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Para
LEER Un capricho llamado Mollendo Autor: Bernardino Rodríguez La obra es un relato histórico con estilo periodístico sobre las peripecias que pasó el pueblo de Mollendo, a orillas del mar de Arequipa, para lograr subsistir. Se hizo puerto por el ferrocarril que trazó Meiggs, pero sufrió epidemias, bombardeo y saqueo durante la guerra del 79, voraces incendios y la agresión más persistente: El olvido de los gobiernos.
LA PRIMERA
Retorno a la semilla Autor: Efer Soto ‘Retorno a la semilla’ es una colección de textos que transitan por la crónica y el relato breve, mostrándonos el paso de un personaje que viene de la sierra más pobredelPerú a una capital que lo devora y lo subyuga. Esunlibrocuyas historias nospermiten acompañar a sus personajes en cada uno de sus procesos.
ESTRENOS Percy Jackson y el ladrón del rayo
¡Hay que incrementar becas de estudio! Las becas de estudio tienen por finalidad incentivar la formación de carreras profesionales entre los jóvenes peruanos, y ya todos sabemos que solamente el estudio saca adelante a un país. Por lo tanto, creo que el Estado peruano debería incrementar el número de becas para nuestros chicos. Sin embargo, también es bueno saber que se incentiva el estudio de carreras
técnicas informáticas entre la población, eso también es positivo, especialmente si lo harán a bajo costo. Espero que los chicos sepan aprovechar y se inscriban visitando la web de la Senaju del Ministerio de Educación. Escribe: Mery Reátegui Velásquez meryre.vela@gmail.com Respuesta: Le damos la razón.
¡Por fin un título de propiedad! Lima se hace cada vez más pequeña, y cada vez hay menos terrenos que ocupar. Es más, soñar con una propiedad se hace cada vez más lejana para un ciudadano común, y cuando digo mayoría, hablo de quienes a las justas pueden vivir con el pequeño sueldo que ganan. Por lo tanto, saludo sinceramente el que 909 familias de la capital vayan a recibir
el título de propiedad de los predios que ocupan, gracias a la campaña de verificación de predios que realiza este mes el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). Escribe: Marcial Urquizo Ulloa marchie.u2@gmail.com Respuesta: Habrá que saludar a Cofopri por este trabajo.
¿Y ahora qué dirán? ¿Qué tienen que decir ahora los congresistas?, no puedo creer que se gasten tanto dinero en cosas que realmente no tienen importancia. ¿Será que realmente tienen que comprar el “aprecio” (gorros, polos, mochilas) del pueblo para subir de popularidad? Sinceramente la població espera que las personas que estén implicadas en este innecesario gasto sean sancio-
nadas y/o retiradas de sus funciones, porque mientras deberían estar trabajando para beneficio de la población, están trabajando para sus bolsillos. Escribe: Vanesa Figueroa Cabrera vanesafigueca@hotmail.com Respuesta: Las declaraciones sobre el tema no tardarán en llegar.
Miscelánea PRÓXIMOS
Cartas
Deseos del alma Autor: Karina Esther El amor de un padre, de un amante, el amor por uno mismo y por la naturaleza. En esta visión complementaria y a la vez fragmentaria,la autorapresenta la visión total deununiverso vastísimo, un universolleno de imaginación y seres de luz que nos ayudan a descubrir el potencial de crecimiento dentro de cada uno de nosotros.
@laprimeraperu
Se trata de la secuela de “Percy Jackson y el ladrón del rayo”. En esta ocasión, el hijo de Poseidón y sus amigos se adentran en el Mar de Monstruos para recuperar un mítico artefacto. ¿Será que lograrán cumplir la misión o esta vez serán vencidos por esos seres míticos?
End of watch Taylor (Jake Gyllenhaal) y Zavala (Michael Peña), dos agentes de policía que patrullan las calles de Los Ángeles, tendrán que afrontar un gran reto cuando se convierten en el objetivo de una peligrosa banda de narcotraficantes que han puesto precio a sus cabezas.
Aviones
¡Menudo servicio! He visitado Gamarra haciendo algunas compras y me llevé una mala sorpresa. Sinceramente algunas personas no saben atender y no deberían trabajar atendiendo al público porque no tienen ni paciencia, ni la gracia que se requiere para atender a personas. Hay quienes te atienden como si estuvieran molestos por algo, como amargados, y otros ni siquiera te miran. Señores del emporio de Gamarra, por favor, verifiquen que sus vendedores
sepan atender a la gente, o mejor despídanlos porque así solo consiguen perder dinero. Escribe: María Jesús Bernal Hinojosa marijesus_bh@hotmail.com Respuesta: Estamos de acuerdo con usted. Las personas que tienen trato directo con el público deberían, en principio, saber atender a los clientes.
Dusty es un avión que sueña con participar en una competición aérea de alto vuelo, pero no fue construido para competir y resulta que le teme a las alturas. Por eso recurre a un experimentado aviador naval que le ayuda a clasificarse para retar al vigente campeón del circuito de carreras. Dusty demostrará su valor para alcanzar alturas inimaginables.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
P
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
L
U
M
O
N
E
S
Z
D
C
O
L
O
R
E
S
T
R S
T
U
V
W
X
Y
A
C
D
F
G
H
I
J
K
L
T
P
O
M
Ñ
N
G
V
U
B
T
S
R
Ñ
O
N
M
A
A D
C
O
Q
R
O
T
M
N
O
P
A
S
T
D
R
P
J
H
G
C
F
E
M
D
C
B
A
R
D
Ñ
O
N
M
I
A
I
K
H
L
M
A
N
O
P
E
Ñ
R
S
T
U
V
C
D N
M
I
T
S
R
P
G
H
F
E
T
A
D
V
S
E
O Ñ
K
L
D
C
A
B
C
M
N
O
P
Q
D
T
M
R
R M
L
A
J
I
H
U
G
C
D
E
F
B
A
O
N
O
N O
Ñ
P
Q
R
T
S
T
U
V
W
X
Y
Z
A
R
B
T
S
R
O
Ñ
R
N
M
L
K
J
I
H
G
F
E
D
C
E S
C
U
A
D
R
A
S
Q
R
S
T
U
Y
Z
A
D
U V
X
C
Y
W
N
Ñ
O
P
C
O
M
P
A
S
F
E
M L
A
P
I
Z
I
H
G
C
U
A
D
E
R
N
O
S
El buitre es un ave de presa diurna, de gran tamaño y adaptados para volar a gran altura.
UTILES ESCOLARES MOCHILA CARTUCHERA CUADERNOS BORRADOR
Nº 2387
P
AÑOS VIVIDOS
E
H
O
E
L
O
L
O
V
C
V
S
A
K
I
M
A
I
A
CANTA “MI ROL”
D
AMO A GALATEA
C
E
M
I
O
S
YOGUI O LOTSO
A
D
N
R
EL 11 DEL AURICH
O
PINTOR PIURANO
RIO DE ESPAÑA
N
E
D
A
D
C
A
I
ADIOS
E
MEZCLAR METALES
A
RITMO CUBANO
S O N
VOLCAN DE COSTA RICA
O
L
R
O
E
B
C
E
O
N
F
A
R
U
K
A
S
A
F
L
O
R
A
R
I
T
M
O
R
A
T
O
N
A
N
N
N
I
EL SETIMO ARTE
F
CENIZA DE LA BARRILLA
COLCHA, COBERTOR
ESPOSA DE NEREO
A
ASOMAR A LA SUPERFICIE
REMATE, CONCLUSION
R
C
T
PARTE DEL ZAPATO
E
MONEDA DE SUDAFRICA
R
E
O
R
“XIMENA DE DOS CAMINOS”
R
R
H “EL GATO MURR”
E
N
“LAS TETAS DE TIRESIAS”
DADIVA, REGALO
D
G
O
A
N
PEZ GALLO
A
A
W U
C I
& “POEMA INDIO”
G
A L
C
O N
R
GOLEADOR PARAISO PERU 1990 TERRENAL
N E
“BRIDA”
R
LA AURORA GRIEGA
C O
MONO CAPUCHINO
“POEMAS HUMANOS”
C
M
D
M–82 DT ITALIA
E
O
REY EGIPCIO 1920-1965
T
“PAULINO LUCERO”
A
POLIMERO ALBUM “THE DE VINILO MASTER”
O M
N
A
E S
SEUL ES SU CAPITAL
E
PERDIDA DE MEMORIA
R O
ATENCION, DESVELO
B E
MADRE DE LOS VIENTOS
H
E
VERGUENZA, VOZ FAM
M A
NOBEL 1932 FISICA
C
HIJO DE CAIN
E
OPERA DE MASSENET
ESPOSA DEL HIJO
T
T
... GIBSON .... FERRER
O S
PREFIJO VAPOR
N
PRINCIPE ARABE
R
A
AMARRAR
O
GOLEADOR PERU 2000
A
DISTRITO LIMEÑO
A
I
VOLCAN EN MOQUEGUA
P
L
R
H I
REFUTAR, REBATIR
Z
CAPITAL DE REP. CHECA
CUEVA DE OSOS
“SANTOS VEGA”
ALERO DEL TEJADO
CENTRO DE RELAJACION
S
E
L A
NOBEL 2001 CANTA “LA DE LA PAZ PITUCA”
A S
E L
“MIGUEL STREET”
O “TIERRA BALDIA”
ACTOR SOBRINO DE “TERMINATOR” ABRAHAM
L
PRONOMB. PERSONAL
SATELITE DE NEPTUNO
A T
PREFIJO MUERTO
DIOSA GR. DEL MAL
PLUMONES ESCUADRAS COMPAS GOMA
¡Que buena...!
Soluciones
MONTAÑA DE TESALIA
TAJADOR LAPIZ LAPICERO COLORES
Nº 2388
Nº 2389
PINOCHO CHATEANDO
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/ MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Las influencias astrales podrían generar irritabilidad, y riesgo de conflictos con la pareja o personas queridas. Apelar al sentido común y la objetividad, subsanará cualquier problema que pudiera surgir.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
DISTRITO DE CREMA DE LA TACNA LECHE
NOBEL 2009 DE LA PAZ
AUTENTICO, VOCALES SIN VERDADERO U NI O
EN ..., INQUIETO
PERIODICO
“CARTAS A LUCILIO”
PATRIA DE DEMOCRITO
INFIERNO, AVERNO
CANTA “DIMELO” “ALBUM LIMA”
HERMANO DE GAD
DT PERU M–82
DIOSA GR. DE LA PAZ DIETA (INGLES)
TONTO
“DELTA DE VENUS”
CAPITAL ACTOR “EL MARROQUI GATOPARDO”
IMPUESTO
NOBEL 1980 DE LA PAZ
ETNIA FUEGUINA HILO POCO TORCIDO
22 JUNIO-23 JULIO Habrá riesgo de fraudes u ofertas engañosas de parte de personas inescrupulosas. Vigila todo a tu alrededor. La salud es buena.
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO
ADIOS (ITALIANO)
“QUIEN TEME A VIRGINIA WOOLF?”
PATO
ESTRELLA (INGLES)
MO YAN
“OBRA ABIERTA”
ESPADAÑA, TOTORA
HOY ES TOKIO
ARQUITECTO DE BRASILIA
ESPOSA DE CHAPLIN
ALCOHOL METILICO
“LOS TIOS DE SICILIA”
PEZ GALLO
NOMB- DE DOSTOYEVSKI
NOBEL 1959 MEDICINA
LAS PARCAS GRIEGAS
PUERTO EN MOQUGUA
“EL PAISANO AGUILAR”
LETRAS EXTREMAS IDONEAS, CAPACES
CÁNCER
CANTA “PLASTICO”
CAPITAL PERUANA
“RAZA DE BRONCE”
“BALUN CANAN”
VE JUEGOS OLIMPICOS
PINTOR ALEMAN
PERU, 1RA. GUITARRA
BALLENA ASESINA
GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO
DT DE ESPAÑA
NEXO, VINCULO
JEAN MOLLA
Un excelente remedio para los sinsabores del plano amoroso, es sin duda la vida social. Resultará muy beneficioso reunirse con amigos. Previene sobre la posibilidad de perjuicios en el plano económico. Hoy calma.
ALONSO DE ERCILLA: LA ...
DE ESTA MANERA
SU CAPITAL ES WUHAN
POCO COMUN
PREFIJO NARIZ
JOSE MARIA MAGISTRADO NEGRITO DE ARGUEDAS ROMANO FILIPINAS
ESTACIONAR UN VEHICULO
Asuntos imprevistos obligan a gastar menos y a reducir o postergar proyectos sobre viajes o mejoras en la vivienda. Molestias en el cuello. Cuidado.
Un día ideal para iniciativas amatorias, citas románticas, y paseos o encuentros con personas queridas. Ciertas definiciones inesperadas aportan ventajas laborales y renuevan las esperanzas de una estabilidad financiera en el corto plazo.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Será una jornada propicia para invertir en inmuebles o artefactos para el hogar. Vitalidad en aumento. Hoy éxitos en tus relaciones personales.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE HORMIGA (INGLES)
“MITOLOGIA DE LA SANGRE”
Tránsitos planetarios hostiles previenen sobre la posibilidad de discordias con familiares y vecinos. Será un momento para medir las palabras y las actitudes.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Con respecto al plano de las actividades, mejoras en la economía para quienes trabajan en relación de dependencia. Para quienes buscan trabajo, surgen posibilidades interesantes. En la salud, cuida tu piel.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Jornada excelente para compartir con amigos y compañeros. En su compañía pasarás las mejores horas del día. Hoy será una jornada ventajosa para realizar compras de cierta importancia, hacer inversiones o salir de viaje.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Un baño de inmersión con sales aromáticas antes de acostarte, será ideal para relajarte, ya que lo necesitas para repararte y seguir adelante.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Será un día ideal para compartir con los afectos, invitar a los amigos a tertulias y reuniones en el hogar. La elocuencia y don de gente no solo te ayudará en el ámbito social, sino también en los negocios.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Cualquier actividad física, o hobby que inicies, puede tener efectos terapéuticos sobre tu salud. En la economía, sales de todos los problemas y avanzas de a poco.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
/21
Desde Colombia
Nace “Penguin Random House”
Exposición de grabados
Complejo Paraíso
◘ “Fabul: el caverbajo” se de-
◘
◘ Entre 1980 y 1987 funcionó
◘ Una excavadora destruyó el pasado fin de semana una pirámide de cinco mil años de antigüedad en el Complejo Arqueológico El Paraíso, en las afueras de Lima. El daño causado es “irreparable”, informó el Ministerio de Cultura: destruyeron pirámide que tenía 6 metros de altura y dos mil 500 metros cuadrados de superficie.
nomina el concierto didáctico (hoy, 7.30 p.m.) del contrabajista colombiano Andrés Flórez. En cada segmento del recital, las vibraciones que se producen al frotar o pellizcar las cuerdas son hermosos ejemplos de los matices rudos y relajantes de este instrumento. Icpna de Lima: Jr. Cuzco 446. Ingreso libre.
Peebles en recital de piano Ha grabado seis discos. Ha ofrecido recitales en más de 130 países. Ha trabajado junto con la London Symphony, Royal Philharmonic, City of Birmingham Symphony, entre otras. Y ahora, deleitará al público limeño con piezas de Schubert, Mendelssohn, Schumman y Chopin, entre otros. El británico Anthony Peebles ofrece un recital de piano hoy, a las 8 de la noche, en el Teatro Británico (Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740. Miraflores). Ingreso libre con invitación.
Las compañías matrices Bertelsmann y Pearson informaron que sus sellos Random House Inc. y Penguin Group se fusionaron creando así la mayor editora del mundo de libros: Penguin Random House, que incluirá autores superventas como Dan Brown y Ken Follett y un catálogo que va de “Viñas de ira” de Steinbeck al “Hombre invisible” de Ellison.
“Arte 4 x 4” es una galería itinerante, móvil, y por ello su nombre que apela a la ida de un vehículo todoterreno, que esta vez se detiene en Lima para hacer un recuento del tramo recorrido por diversas ciudades del Perú. Esta galería de imágenes fijas en movimiento es parte de un proyecto conjunto entre Beatrice Velarde y Eduardo Echeverría, quienes en su labor de fotógrafos y su pasatiempo de viajeros, cruzaron sus caminos en Ollantaytambo, el Valle Sagrado de los Incas. Fue bajo la bendición del Apu Pinkuylluna, que decidieron jugársela por tremenda aventura: utilizar como soporte los 30 m2 de los muros exteriores de una casa rodante para llevar el arte a ciudades y pueblos, logrando sacarlo de las galerías tradicionales y ofrecerlo incluso a un público inusual, quien no suele mirar arte pueda ver el arte pasar. Velarde, es fotógrafa y periodista, ganadora del Concurso internacional de fotografía eDremas, por el cual recorre diversos continentes.
Otras miradas a la Independencia peruana ◘ Con una disertación sobre “Los tiempos de la Independen-
cia”, el historiador Antonio Zapata inaugura esta noche (7 p.m.) el ciclo de conferencias “Otras miradas a la Independencia del Perú”, que se desarrollará en tres miércoles de julio en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega del Ministerio de Relaciones Exteriores: Jr. Ucayali 391, Centro Histórico de Lima. Los próximos miércoles continúa el ciclo con Scarlet O’Phelan y Lizardo Seiner, respectivamente.
en el distrito de San Isidro el centro de grabado “El Taller”, bajo la dirección de Augusta Barreda. La muestra “El taller. Exposición antológica de grabado” reúne las mejores estampas de aquel acervo, y será inaugurada hoy, a las 7 de la noche, en el Icpna de Lima: Jr. Cuzco 446. Ingreso con invitación.
Galería rodante
INAUGURAN HOY FOTOGRAFÍAS de “Arte 4 x 4” en el Centro Cultural El Olivar.
Colabora en medios de prensa nacional e internacional como Getty Images. Además es fundadora de Foto.com Echeverría. Estudia en la Escuela de Arte Contemporáneo de Chile. Ganó el Gran Premio del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile y el Primer Premio de la Bienal Internacional de Valparaíso.
EXPOSICIÓN ◘ Las muestrsa se pueden
visitar hasta el 24 de julio, de lunes a sábado, de 10 a.m. a 8 p.m., en el Auditorio del Centro Cultural El Olivar: Calle La República 455, San Isidro. Ingreso libre desde mañana.
Primer número de la revista “Reflexión” Apareció el primer número de la revista trimestral “Reflexión. Ciencias, humanidades, arte”. Uno de los interesantes artículos culturales es de Edmundo Murrugarra, quien escribe sobre “Arguedas, visionario por una nueva civilización”. Héctor Béjar entrega “Mafias y plebe”; José Ignacio López Soria trata sobre la “Plenitud en vez de desarrollo”; Eduardo Gómez describe a “La oligarquía en América Latina”. Esto y más en “Reflexión” N° 1.
laprimeraperu.pe 22/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Ocho locales de venta de comida en el centro comercial Las Malvinas fueron multados por la Municipalidad de Lima por no contar con las mínimas medidas de salubridad y seguridad poniendo en peligro la salud y la integridad de los clientes. La acción fue realizada ayer por inspectores de la Municipalidad de Lima quienes encontraron roedores, cucarachas y arañas en las cocinas así como pisos sin limpiar y falta de higiene en otros ambientes de los locales. La multa impuesta por el incumplimiento de las normas sanitarias es de S/. 1850, equivalentes a media Unidad Impositiva Tributaria. El local fue calificado como predio en riesgo moderado pues carecía de extintores y encontraron
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
Multan restaurantes por insalubres MUNICIPALIDAD DE LIMA inspeccionó establecimientos del centro comercial Las
Malvinas encontrando roedores y cucarachas en cocinas.
cables mellizos expuestos. También detectaron pasadizos y escaleras obstruidas. Además los agentes, en coordinación con un equipo de biólogos, inspeccionaron los 70 stands dedicados a la venta de comida y descubrieron que los alimentos eran preparados en condiciones insalubres. También se encontraron roedores, cucarachas y arañas en las cocinas. “Estos locales son muy peligrosos porque los alimentos que venden pueden ocasionar enfermedades como tifoidea o cólicos.
Además no cuentan con medidas de seguridad ni certificados de Defensa Civil. Sus dueños son negligentes ya que ellos mismos pueden resultar afectados”, afirmó un representante de la comuna limeña. Los negocios infractores a las reglas sanitarias y de Defensa Civil tendrán que subsanar las observaciones hechas por la autoridad edil. De otro lado, indicaron que estas inspecciones continuarán en otros mercados y centros comerciales donde a diario se vende comidas pero sin saber cómo son preparadas y bajo qué medidas de higiene. Por ese motivo instaron a los propietarios de los locales trabajar respetando las medidas de seguridad y salubridad necesarias.
SURQUILLO
Vecinos inician lucha contra delincuencia ◘ Más de 200 vecinos del asenta-
miento humano Casas Huertas iniciaron las rondas vecinales nocturnas para disminuir los índices de delincuencia reportados en el distrito de Surquillo. “Vecino, ven y únete a lucha, queremos seguridad, queremos tranquilidad”, afirmaron los pobladores en arengas mientras recorrían las calles y pasajes de la zona. El nuevo sistema de seguridad ciudadana funcionará de 21:00 a 1:00 de la noche y será presidida por el alcalde José Luis Huamaní, personal de serenazgo del distrito
y la Policía Nacional. “Hemos dado el primer paso y el más importante que es luchar contra la delincuencia y la venta de drogas. Si no tenemos el apoyo de ustedes poco podemos hacer. Vecinos, la principal fuerza son ustedes, gracias por su apoyo”, afirmó el alcalde.
LOS OLIVOS
Impulsan programa para prevenir el consumo de drogas ◘
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través del Ministerio de Economía y Finanzas, ha otorgado a 30 municipalidades y regiones del país un presupuesto para desarrollar acciones de prevención de consumo de drogas en sus respectivas jurisdicciones. En Los Olivos, este modelo de intervención comunitario se implementará en la comunidad Las Palmeras por una duración de siete meses, de junio a diciembre de este año, con una proyección hasta el 2016 para
intervenir en otros ámbitos del distrito. El Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, prioriza los ámbitos educativo, familiar y comunitario como una de las líneas de acción, así como el desarrollo de programas de prevención en el ámbito comunitario.
laprimeraperu.pe NACIONAL
CAÑETE
Víctimas de accidente llegan a 24 ◘ Un total de 24 fallecidos al cie-
rre de esta edición dejó la caída de un ómnibus de la empresa Santa Cruz de Calango a un abismo de cerca de 200 metros de profundidad en el caserío de Pongo, distrito de Quinocay, en la provincia limeña de Cañete. De todos los fallecidos, 20 cuerpos fueron recuperados durante los rescates que vienen siendo realizados desde el lunes y que culminaron en la madrugada de ayer, en los cuales participaron efectivos policiales, bomberos, serenos de la Municipalidad de Mala, habitantes del lugar y familiares de las víctimas que acudieron a la zona del accidente. Trece de los fallecidos fueron trasladados a la comisaría del distrito de Calango, por disposición de la
fiscal de Mala para que sus familiares los reconozcan y puedan darles seputlura. Los otros siete cuerpos fueron entregados a sus familiares en la zona del accidente. Además, el accidente también dejó 18 heridos que son atendidos en el centro de salud San Pedro de Mala, el hospital Rezola de Cañete y María Auxiliadora. Más tarde, algunos de estos fueron trasladados a Lima.
Evaluarán casos de neumonía por heladas ◘
Rodríguez, quien expresó su preocupación por los altos índices de enfermedades respiratorias, para lo que el Minsa adoptó medidas inmediatas, principalmente para la atención de menores de seis meses.
TACNA
Ordenan ‘ley seca’ por elecciones municipales ◘
El Jurado Nacional de Elecciones recordó la prohibición de expendio de bebidas alcohólicas desde el viernes 5 por la Consulta Popular de Revocatoria y Nuevas Elecciones Municipales. Esta medida afectará a los pobladores de 192 distritos y una provincia, donde el domingo 7 de julio se realizará el proceso electoral. En Tacna son 5 distritos que participarán en la consulta y el distrito de Samegua – Moquegua. Los transgresores de la norma serán sancionados con pena privativa de la libertad no mayor de
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
/23
Ampliación de Camisea afectará a indígenas ONG DAR advierte que ingreso de funcionarios del Reniec a Reserva Territorial en el Cusco afectará derechos fundamentales de poblaciones en aislamiento.
PUNO
Una evaluación administrativa para verificar el trabajo del gobierno regional de Puno para enfrentar los casos de neumonías por las heladas será realizada por el Ministerio de Salud (Minsa), informó la titular Midori De Habich. Según detectaron, la región solo ha ejecutado el 12% de los fondos que el portafolio de Salud le envía a través del Seguro Integral de Salud, por lo que no deberían faltar medicamentos, aditamentos ni personal. De Habich afirmó que hace pocos días se comunicó con el presidente regional de Puno, Mauricio
@laprimeraperu
seis meses y multados con no menos del 10 por ciento del ingreso mínimo vital multiplicado por 30 días de multa, según el inciso a) del artículo 390 de la citada ley.
La organización Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR) denunció que la ampliación del proyecto Camisea, que contempla el ingreso de representantes del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil y del Ministerio de Salud a la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti pondrá en peligro la vida de los pueblos indígenas en aislamiento y no contactados. En una nota de prensa, dicha organización de la sociedad civil indicó que este ingreso quedó establecido en una resolución del Ministerio de Cultura, luego de un informe del Viceministerio de Interculturalidad que señala que el pasado 30 de abril “un total de 395 integrantes del pueblo indígena Nanti (…) salieron hacia la comunidad de Cashiriari en el distrito de Echarate, Cusco, para solicitar que se les entregue el Documento Nacional de Identidad (DNI)”. La ONG DAR afirmó
en este documento que si bien “tener DNI es un derecho de todo peruano”, el Estado debió priorizar “la generación e implementación de protocolos de relacionamiento, planes de contingencia antropológicos o la aplicación del Plan de Protección de la Reserva” debido a que la reserva y su población tienen “una protección y derechos especiales”. Agregó que “todo ‘ingreso excepcional’ debe cumplir con la normati-
vidad y los protocolos de salud del Ministerio de Salud, además de tener funcionarios debidamente capacitados para ello”. Dicha organización también recordó que estos pueblos indígenas tienen “un alto nivel de vulnerabilidad, no han desarrollado defensas para combatir enfermedades virales e infecciosas, comunes y curables en nuestro medio, pero nefastas para ellos”. En tal sentido, advir-
tió que “no contemplar lo antes mencionado, supone una posibilidad real de afectación a la salud de estos pueblos, generando un contacto forzado con las poblaciones en aislamiento que se encuentran en la reserva, el cual está reconocido por las directrices de protección para pueblos aislados y en contacto inicial de Naciones Unidas, como una afectación a los derechos de los pueblos indígenas”.
laprimeraperu.pe 24/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Movimiento en los cuarteles egipcios
TRAS ULTIMÁTUM LANZADO por el ejército se suceden protestas multitudinarias y cae el gabinete de Mursi. FOTO: XINHUA
El ruido de los cuarteles hace temer a muchos que el régimen del islamista Mohamed Mursi se encuentre bajo las cuerdas y que esté jugando sus últimas horas, luego que los militares instaran a lograr acuerdos que pongan fin a la ola de violencia y a la división en que se encuentra el país. Mursi se reunió ayer con el primer ministro, Hesham Qandil, y el jefe del ejército y titular de Defensa, Abdel Fattah Sissi, para debatir la situación del país, mientras decenas de miles de personas se manifestaban en las calles. La ‘hoja de ruta’ de los militares pasaría por suspender la Constitución proislamista, aprobada en referéndum, y disolver la Shura, la Cámara Alta que ostenta actualmente el Poder Legislativo después de la disolución de la Cámara Baja. Esta nueva transición incluiría la celebración de nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales. Tras el ultimátum del ejército, el gabinete presentó su dimisión al presidente Mohamed Mursi. El llamamiento del ejército, concediendo 48 horas a las fuerzas políticas para llegar a acuerdos, generó el encono de los islamistas que llamaron a sus seguidores a tomar las calles para impedir cualquier “intento de golpe de estado”. “No aceptaremos un golpe a la legitimidad del presidente. Por encima de nues-
PORTUGAL
Renuncia canciller y crea crisis política
tros cadáveres”, manifestó el miembro de los Hermanos Musulmanes, Mohamed el Beltagui, a la multitud que desde el pasado viernes acampa en las afueras de una mezquita cairota de Medinat Naser. En la madrugada, la Presidencia censuró el comunicado. “Las fuerzas armadas de Egipto pertenecen a todos los egipcios y rechazamos firmemente cualquier intento de golpe de estado en favor de unos pocos”, subrayó la declaración. La presidencia egipcia advirtió además que el mensaje de las fuerzas armadas “puede llevar a una confusión” y Mursi reiteró que “seguirá hacia delante en su plan para la reconciliación nacional”. Sin embargo, un aliado
clave se pasó definitivamente al bando opositor: el partido salafista Al Nur pidió la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas. Pese a todo, el presidente no está dispuesto a que las protestas callejeras, que considera una “contrarrevolución” urdida por los nostálgicos de Mubarak con el
MUERTES ◘ Tras el comunicado,
miles en la plaza Tahrir saludaron el ultimátum del ejército y el grupo opositor ‘Tamarrud’ (Rebelión), aseguró haber reunido 22 millones de firmas exigiendo la marcha de Mursi .Los enfretamientos de ayer dejaron como saldo 7 muertos.
beneplácito de la oposición liberal e izquierdista, le arrebaten el poder. Mursi cree además que él es el único legitimado para entablar un diálogo y reconciliarse con sus detractores dentro del marco constitucional. El ultimátum del ejército, considera, “sólo sirve para profundizar la división”. Mientras, la oposición egipcia sigue dividida pero insisten en que la única opción es que Mursi se marche. El recién creado Frente 30 de Junio, que aglutina a varios partidos opositores, nombró a Mohamed el Baradei, exdirector de la Agencia Internacional para la Energía Atómica, para que lidere su programa de transición política y dialogue con el poder militar.
El ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Portas, renunció a sus funciones, un día después de la dimisión del Ministerio de Finanzas, Vitor Gaspar, lo que generó crisis política en el gobierno. “Presenté esta mañana mi renuncia (...). Mi petición es irrevocable”, indicó en un comunicado Portas, jefe del pequeño partido conservador CDS-PP, aliado del Partido Social Demócrata del primer ministro, Pedro Passos Coelho, en la coalición de derecha, en el poder desde junio de 2011. Tras el anuncio, el jefe del Partido Socialista, principal partido de oposición, Antonio José Seguro, pidió una entrevista con el presi-
dente de la República, Aníbal Cavaco Silva, para pedirle la convocatoria de elecciones anticipadas. El actual gobierno, dirigido por el primer ministro Pedro Passos Coelho, llegó al poder en junio de 2011, después de que los socialistas entonces en el poder reconocieran el fracaso de su política económica y pidieran al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la Unión Europea (UE) un plan de rescate, en tres años y 78.000 millones de euros. El plan generó repulsa en la población, que en los últimos días acató una huelga general contra la política económica del gobierno, lo que lo llevó contra las cuerdas.
TURQUÍA
Acusan a judíos por las protestas El viceprimer ministro turco, Besir Atalay, acusó a la “diáspora judía” de haber participado en la organización de las manifestaciones contra el gobierno de Recep Tayyip Erdogan. “Los incidentes en el parque Gezi fueron orquestados por la diáspora judía, que ha estado activa en estos sucesos”, dijo Ata-
lay, quien también acusó a la prensa internacional y a fuerzas extranjeras de haber participado en la “desestabilización” de Turquía. Recientemente, el primer ministro Erdogan había culpado a un “lobby financiero” de las manifestaciones, precisando que se buscaba desestabilizar a un país emergente.
FOTO NOTICIA AL MENOS 11 PERSONAS MURIERON
y unas 50 resultaron heridas tras un sismo de 6,1 grados de magnitud que azotó Aceh, una provincia del noroeste de Indonesia. El terremoto provocó el derrumbe de una mezquita en la que murieron seis niños y otros 14 quedaron atrapados, dijo el jefe de la agencia de gestión de desastres del distrito central de Aceh, Subhan Sahara. Indonesia está situada en el “anillo de fuego”, una zona en la cual se producen a menudo colisiones entre las placas tectónicas.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
/25
Francia también se somete a EEUU POR CASO SNOWDEN. Portugal revoca permiso para que aterrice
avión de Evo Morales y país galo le impide sobrevolar su territorio. Ayer, Portugal revocó el permiso de aterrizaje del avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, ante las “sospechas” de que Snowden pudiera viajar a bordo de la aeronave, denunció el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, quien informó además que Francia le prohibió sobrevolar su territorio. El canciller boliviano señaló que se trató de un acto de discriminación que pudo poner en riesgo la vida del mandatario boliviano y de los demás tripulantes. Aclaró que quienes viajaban en el avión fueron registrados en el lugar de origen del vuelo y se comunicó debidamente el destino. “No hay posibilidad de que haya un pasajero extra a los que fueron señalados en el viaje”, acotó. A pocas horas de retornar a Caracas desde Rusia, el presidente venezolano Nicolás Maduro elogió el accionar de Edward Snowden, el exagente que reveló el espionaje masivo de las agencias de inteligencia norteamericanos y dejó latente la pregunta de si le lanzará una tabla de salvación que le permita acogerse a un asilo humanitario. Ante un enorme retrato de Hugo Chávez en el Teatro Novaya Opera, donde se celebró un homenaje al fallecido líder bolivariano, Maduro elogió la valentía de Snowden, que rechazó el asilo político de Rusia y espera ahora una respuesta afirmativa de Vene-
ALEMANIA
Merkel acusa a EEUU de espionaje industrial
◘ La canciller Angela Merkel rechazó la petición de asilo de Edward Snowden, evitando enfrentarse al gobierno de EEUU, pero condenó con dureza el “presunto” espionaje de Washington. Merkel expresó su preocupación por el espionaje empresarial, advirtiendo que la cuestión adquirirá un “importante papel” en las
negociaciones comerciales entre la UE y EEUU para la zona de libre comercio. La canciller insistió en que las relaciones comerciales deben sostenerse en condiciones de “fiabilidad” entre los socios y ello implica que semejantes prácticas, “no importa por parte de qué agencia”, no son aceptables.
MÉXICO
zuela o Bolivia. “Me han preguntado si me voy a llevar a Snowden”, dijo Maduro, que devolvió la pregunta: “Y yo respondo a quien me dice eso: ‘qué has hecho tú por Snowden’, porque yo sí sé lo que ha hecho por nosotros”, apuntó al describir las filtraciones como un “gesto de rebeldía de la juventud estadounidense ante esas élites que quieren gobernar el mundo entero”. Horas antes, durante la inauguración de una calle en honor de Hugo Chávez en
Moscú, Maduro anotó que Snowden merece la protección de la ley internacional porque ayudó a la humanidad. “Uno se pregunta ¿por qué lo persiguen? ¿Cuántos misiles le ha lanzado Snowden a los pueblos inocentes del mundo? ¿Qué crímenes ha cometido contra la humanidad?” Maduro anotó que Snowden reveló terribles verdades para quienes pretendemos ser libres, para los que pretenden vivir en un mundo de paz, de equilibrio, de respeto,
ATENTADO
◘ “Hacemos responsable al gobierno de los EEUU y a
todos los gobiernos que impidieron el tránsito aéreo del avión presidencial boliviano, de la vida del presidente Evo Morales”, dijo el canciller venezolano Elías Jaua, al instar a los entes regionales a rechazar este atentado.
sobre todo para los pequeños del mundo, los siempre explotados. Ayer, Snowden, reclamado por la justicia de su país, renunció a pedir asilo político en Rusia, según anunció Dimitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin. “(Snowden) ha renunciado a su intención y a su petición de tener la posibilidad de quedarse en Rusia”, dijo Peskov. El presidente ruso se había mostrado dispuesto a acoger a Snowden si “dejaba de perjudicar a nuestro socio, EEUU” con sus filtraciones, una condición que el informático americano no aceptó. Horas después, Snowden anunció en un comunicado que ha pedido asilo a 21 países, entre ellos España, Cuba, China, Polonia y Venezuela.
Encuentran calcinado a dueño de bar ‘Heaven’ ◘ El cuerpo de Dax Rodríguez Ledezma, quien era buscado por el caso de la desaparición de los 12 jóvenes en el bar Heaven, fue encontrado calcinado en el municipio de Huitzilac estado de Morelos, junto con otras dos personas, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Dax Rodríguez era uno de los dueños y accionistas del bar, y hermano de Mario Alberto Rodríguez. Junto con él fueron encontradas su novia, Heidi Fabiola Rodríguez Velasco y Diana
Guadalupe Velasco Peña. Dax Rodríguez Ledezma tenía citación ante el Ministerio Público por su probable responsabilidad del delito de secuestro agravado en agravio de las 12 personas del bar Heaven.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 26/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
Exigen cambios a Código del Niño y Adolescente CONGRESISTAS, el Colegio Médico Peruano y el Fondo de Población de
las Naciones Unidas apoyaron modificaciones con propuestas.
FOTO: LA PRIMERA
María Milagros Brugman Redacción Un dictamen en minoría fue presentado ayer por la congresista Verónika Mendoza, para pronunciar su rechazo y exigir cambios de los artículos 4º, 7º y 27º del nuevo Código del Niño, Niña y Adolescente, que fueron modificados por el sector conservador de la Comisión de la Mujer y la Familia, quitándoles derechos a las mujeres y las adolescentes. Este nuevo reglamento, impulsado por el fujimorismo, le otorga protección “especial y privilegiada” al feto y la prevalencia en caso de conflictos de derechos, atentando contra el aborto terapéutico, legal en el país desde 1924. También indica que la educación sexual será responsabilidad única de la familia, excluyendo al Estado de este deber. La parlamentaria criticó la ponderación de los derechos de la madre gestante frente a los del feto, quien es considerado por la Constitución y tratados internacionales como “sujeto de derecho”, mas no como ser humano. “Nosotros proponemos que se le brinde protección al concebido para todo
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe AFIRMA FISCAL
Investigación de caso Ciro puede seguir ◘
El Fiscal de la Nación, José Peláez, indicó que la investigación por la muerte de Ciro Castillo Rojo podría continuar en la Fiscalía Superior de Arequipa si así lo determina el juez de investigación preparatoria de Chivay, Giancarlo Torreblanca a pesar de la recomendación del Ministerio Público. Explicó que ese sería el camino legal si el juez discrepa de la opinión de la titular de la Segunda Fiscalía Provincial Penal, María del Rosario Lozada, quien solicitó el archivo de la denuncia contra Rosario Ponce López. “La fiscal Lozada agotó las indagaciones, las pruebas, las pericias y al final emitió su pronunciamiento
solicitando el sobreseimiento (archivo). Ese es el resultado de la investigación. Se requieren de pruebas contundentes para iniciar un proceso y sostener el caso”, refirió. La fiscal Lozada señaló en su informe que se realizó diferentes diligencias pero no se logró demostrar que alguien causó la muerte del joven.
CIUDADANOS AL DÍA
Beca 18 reconocida por buenas prácticas ◘
cuanto le favorece pero no absoluto, estarían atentando contra los derechos de la mujer y condenando el aborto en caso de riesgo para la vida de la madre”, detalló. La propuesta fue apoyada por las legisladoras Natalie Condori, Claudia Coari y Doris Oseda, además de la firma de Celia Anicama, quien inicialmente retiró su apoyo argumentando la
prevalencia de los derechos del feto; pero finalmente cambió de opinión. NUEVOS CONSERVADORES Rosa Mavila manifestó su preocupación por la intromisión de lo que denominó la “Neo conservadurización” del Estado, al referirse a la intromisión de agrupaciones conservadoras, tradi-
cionalistas y religiosas que buscan legislar según sus normas morales y no dentro de los derechos humanos. “Las congresistas Natalie Condori, Claudia Coari y Verónika Mendoza fueron víctimas de la organización Sodalicio, fueron difamadas antes del debate y organizaron una campaña afirmando que buscaban atentar contra la patria potestad”, denunció.
Un total de cinco experiencias del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), cuatro de estas relacionadas al Programa Beca 18. fueron reconocidas por la organización Ciudadanos al Día, durante la competencia anual denominada “Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública”. Beca 18 recibió las distinciones en las categorías de Educación, donde destacó el modelo de tutoría en educación superior para institutos y universidades; Incidencia Pública, donde se
FOTO: LA PRIMERA
impulsó la ampliación del campo de acción educativo hacia la inclusión social. También fue distinguido en Inclusión social, becando a 1,300 jóvenes del Vraem, y la Promoción de la Cultura e Identidad, formando docentes en Educación Intercultural Bilingüe.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
/27
No más Batman
◘ El actor Christian Bale descartó que vuelva a ponerse el traje del superhéroe de Ciudad Gótica. “Fuimos increíblemente afortunados de llegar a hacer tres (películas). Eso es suficiente. No nos volvamos codiciosos”, declaró el actor en una entrevista, donde dejó en claro que no volverá a interpretar al
magnate Bruce Wayne. Esto significa que de concretarse la realización del filme “La liga de la justicia”, Bale no aparecerá interpretando al “Hombre murciélago”. “Es una antorcha que debe ser pasada de un actor a otro”, dijo el protagonista de las películas dirigidas por Christopher Nolan.
Murió promotor que trajo a Lavoe ◘
El promotor de salsa Hugo Abele, responsable del arribo del mítico Héctor Lavoe en 1986 (a quien llevó a conocer los barrios más populares de Lima), falleció a los 50 años luego de estar internado en la unidad de cuidados intensivos en un
hospital local. “Ha dejado de existir Hugo Abele, creador del programa radial ‘Sonido Latino’ y productor de la orquesta que toca música de Héctor Lavoe”, fue el mensaje emitido por la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc).
Ver a Blur costará 66 soles
◘ Luego de la buena acogida que ha tenido la confirmación del concierto de Blur, producido por Five Music para el martes 29 de octubre en las instalaciones del Estadio San Marcos, es que los organizadores se complacen en confirmar
la venta de entradas para este esperado show desde este jueves 4 de julio. Los precios con el 20% de descuento exclusivo con tarjeta Ripley son S/. 66 Tribuna Apdayc, S/. 124 VIP y S/. 274 Platinium (Por tiempo limitado).
¿La novia de Superman? ◘ La actriz Kaley
Cuoco, que interpreta a Penny en “The Big Bang Theory” estaría saliendo con Henry Cavill, actor que da vida a Superman en la última película del hombre de acero. La pareja habría empezado a frecuentarse recientemente; aunque una fuente citada por una web estadounidense, aseguró que ambos ya tienen un romance oficial y que están “absolutamente apasionados el uno por el otro”.
“MI AMOR EL WACHIMÁN 2”, de Michelle Alexander logró 37,5 puntos de rating en su primer capítulo
Le ganó a “Al fondo hay sitio”
Parece que todo lo que toca Michelle Alexander se convierte en oro. Y es que, en cuestión de números, la productora televisiva ha tenido mucho éxito, logrando 37,5 puntos de rating en su primer capítulo, ganándole así a la producción de Efraín Aguilar, “Al fondo hay sitio”. Para el estreno, Del Barrio Producciones (de Alexander) realizó un evento privado donde acudieron actores de sus anteriores miniseries, como fue el caso de Maricarmen Marín, Diego Lombardi,
Yako Esquenazi, Daniela Camaiora, Jely Reátegui, Lucho Cáceres, entre otros. “Ante todo quiero agradecer a Dios, él hace posible que cada uno de nosotros esté aquí, es increíble la acogida que tiene la miniserie, gracias a todas las personas que esperaron con ansias este primer capítulo, es el resultado de todo el profesionalismo de actores, producción, directores, todos en absoluto. Gracias por hacer de Mi amor, el Wachimán, el programa más visto del día.
Estoy muy contenta y esperemos a ver qué sucede con Catalina, ya se irá descubriendo si perdió la memoria, o si es producto de la anestesia, se vienen más sorpresas” comentó la productora Michelle Alexander. Para el protagonista de la serie, Christian Domínguez, la recepción del público ha sido conmovedora, tanto así que el también cantante se emocionó hasta las lágrimas con el producto final. “He llorado mucho, es inevitable, son escenas muy fuertes,
me emociona verlas, son escenas muy bien logradas y que transmiten mucho sentimiento. Gracias a todos los fanáticos de la miniserie, gracias por las cosas tan lindas que comentan, y por esperar tantos meses para vernos, eso también me emociona mucho”, comentó Christian Domínguez. María Grazia Gamarra, Anahí de Cárdenas, Josetty Hurtado, André Silva, Laly Goyzueta, Nikko Ponce, Camila Zavala son parte del elenco de la miniserie.
laprimeraperu.pe 28/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
La modelo y cantante Leslie Shaw fue denunciada por incumplimiento de contrato por parte de la empresaria Rosa Delia Oblita Sanz, quien sostiene que no asistió a la presentación que tenía pactada en una discoteca de Quillabamba, Cusco. La empresaria aseguró que hicieron un depósito del 50 por ciento al representante de Shaw, y quedaron que cuando lleguen a Cusco, se le daría la otra mitad del pago. Sin embargo, el representante de la modelo insistía que le depositara el otro 50 por ciento, de lo contrario no asistiría y así fue. Además, Oblita exige que se le devuelva el dinero abonado. Por otro lado, el mánager de la cantante, Luis Peche Lucano, manifestó sus argumentos ante este pro-
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Espectáculos
www.laprimeraperu.pe
Leslie niega haber
incumplido contrato
blema de estafa, mediante un comunicado de prensa donde aseguró que la empresaria no negoció con Shaw, sino con la agencia Event e Level, la misma que no cumplió con los requerimientos solicitados, entre ellos la cancelación del adelanto del 50 por ciento y los pasajes para realizar el viaje, con una semana de anticipación. Asimismo, afirma que recibieron el pago del 30 por ciento del monto total,
MODELO se defiende ante la denuncia por estafa impuesta por una empresaria cuatro días antes del evento y el saldo tenía que ser cancelado antes de viajar, cosa que no
sucedió. Mientras tanto, los pasajes a la ciudad del Cusco no estaban comprados hasta un día antes del evento, según lo que indica en el comunicado: “Al comunicarnos con la agencia, nos dijeron que no los tenían (los pasajes), por lo que nos indicaron que no estaba confirmada la realización del viaje”. El máganer Luis Peche, concluyó certificando que la modelo “Leslie Shaw no incumple sus contratos ni
obligaciones, y que antes de realizar una denuncia de este estilo es necesario conocer la cadena de negociaciones para delimitar culpables. Por lo tanto, ante cualquier comentario que pueda perjudicar la imagen de la artista procederá a tomar las acciones legales correspondientes”. Cabe resaltar que es la primera vez que la modelo Leslie Shaw atraviesa por este tipo de problemas legales.
Circo ruso en Lima ◘ La compañía circense más grande de Rusia, Rosgoscirk, llega a Lima para realizar una serie de presentaciones del 26 de julio al 4 de agosto en el Centro de Convenciones del María Angola. El arte, la tradición y la perfección son algunas de las características que dan vida a esta legendaria compañía rusa que llegará por segunda vez a nuestro país con un programa totalmente
renovado que sorprenderá a grandes y pequeños haciendo gala del clásico circo ruso. Más de 35 artistas en escena nos deslumbrarán con 17 actos acrobáticos de magnífica sincronía. Trapecio volante, payasos, escalera mortal, acrobacia, barra rusa, equilibrismo, báscula, entre otros actos más podrán ser apreciados en un espectáculo de dos horas que fascinará al público.
Se despidió de su hija ◘ Pierce Brosnan rindió tributo a su hija Charlotte, quien murió de cáncer de ovario a los 41 años. En un comunicado Brosnan dijo que su “amada hija Charlotte Emily había pasado a la vida eterna” el 28 de junio. “Nuestros corazones tienen pesar por la pérdida de nuestra querida hermosa niña”, dijo el actor. “Charlotte peleó contra su cáncer con elegancia y humanidad, coraje y dignidad”, sentenció Brosnan.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Nuevos talentos del golf son campeones
JORGE BONILLA GONZALES
Anneke Strobach en Damas, Joaquín Lolas en Caballeros y Antonio Lefevre en Mid Amateur son los ganadores del Campeonato Nacional de Aficionados 2013 de golf que se disputó en el Lima Club con la disputa de las finales a 36 hoyos. Para conquistar el título, la golfista Anneke Strobach, de 15 años, confirmó el buen momento de su juego para imponerse en la final a la experimentada Patricia Hoyos 3/1 y se tomó la revancha ya que el año anterior perdió en la semifinal del mismo
SE RECUPERA
alritmodelturf@gmail.com
/29
AFICIONADOS 2013 EN LIMA CLUB
Al ritmo del turf Nos alegra mucho que el consocio Jorge Manzur Chamy, se encuentre en franco proceso de recuperación de su salud y esperamos tenerlo a muy corto plazo nuevamente por Lima. Una reciente publicación suya que en parte queremos transcribir, habida cuenta de recientes sucesos en el JCP. Dice: el grave problema que tiene nuestro Club es una corrupción galopante, para usar términos hípicos. Esa corrupción llega más allá de nuestro horizonte y aunque no haya una total coincidencia, el preciado botín lima las asperezas y no es sorprendente encontrar en un mismo saco a perro, gato, y pericote. El primer punto relevante es la carta que pretende ser aclaratoria del presidente. Con el perdón de los lectores que lo merezcan, en mi opinión, esa carta es una “payasada”: no dice nada ni ataca algún aspecto fundamental. Lo único que me queda de esa carta es una crítica a Prismático por publicarla con borrones que observa el autor de la misma. Hay que decir que dicho jinete, autor de la carta, no es trigo limpio pues admite haber recibido dinero para estafar al apostador. El presidente prefiere culpar al mensajero antes que señalar al culpable. Y eso es gravísimo pues el JCP tiene una concesión del Estado para explotar el juego de carreras de caballos que puede ser resuelta por motivos como este. También hay que decir que esa carta con borrones no la inventó Prismáticosino,segúnentiendo, fue enviada por el hermano del presidente adjuntándola a una denuncia extemporánea que él hace al señor Juan Pazos Battistini. En efecto, el hermano del presidente, asesor principal del Directorio, disponía de esa importante prueba más de 12 mesesantesdelascartasnotariales que le envía al director Juan Pazos. Alguien puede pensar que durante esos meses no informó ni al Directorio, ni a su hermano, el presidente, sobre ello? Por lo menos al presidente sí tenía que informarle, aunque sea para cuidarle las espaldas. Yo fui hermano de un presidente y sé de lo que hablo, también fui su asesor, aunque nunca di una orden a algún funcionario ni me inmiscuí en contratos del JCP. Si el presidente lo sabía ¿por qué no hizo nada durante más de 12 meses? (Continuaremos analizando esta crítica que hace Jorge Manzur, la cual se suma a las reiteradas críticas de socios que siguen siendo ignorados por la actual directiva).
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
El grupo de Inkanoa Va´a en Playa Yuyos de Barranco.
De la Polinesia al Perú
campeonato. “Me siento muy feliz por haber ganado, me he preparado bastante para este torneo y se siente muy bien ser Campeona Nacional”, manifestó la ganadora.
TOUR MUNDIAL EN SUDÁFRICA
Villarán pasó a la segunda vuelta
NUEVO DEPORTE se prepara para sudamericano Danny Antara Redacción Inkanoa Va´a Perú es la organización deportiva que trajo el deporte del Outrigger (remo en canoa a la polinesia) a nuestra costa y se alista a participar del sudamericano que se realizará en Lima. Para ellos, el frío no es excusa. Todos los sábados por la mañana, en la Playa Yuyos de Barranco, en pleno invierno, plantan su banderola y esperan la llegada de nuevos aficionados. El Outrigger o Va´a, como se llama el deporte en la polinesia, de donde es autóctono, consiste en remar, de a seis, mar adentro una canoa que tiene un tampón al costado. En Lima recién se practica desde hace un poco más de dos años y se está captando seguidores. Rafael Belmont Chiarella, es el impulsor. Cambió su afición al motociclismo por
el mar en unos de sus viajes. “Hacía callac. Pero era difícil de manejar y conocí a una señora que vivía en Samoa, por ella descubrí las canoas con pontón. Entonces dije `si Perú tiene 2.500 kilómetros de costa, ¿por qué no?´”. Entonces pensó en crear un grupo para traer y practicar el deporte en nuestro país. “Me dijeron de dónde vas a sacar gente. Pero acá (en Yuyos) la gente viene y prueba, algunos regresan, son constantes otros no”. Inkanoa Va´a Perú ya cuenta con más de 400 adeptos y un centenar de deportistas activos. En noviembre de este año, esta asociación deportiva realizará un campeonato sudamericano en nuestra costa. Vendrán deportistas de Brasil, Venezuela, Chile y Argentina. En estos países el deporte es masivo y en algunos como en Chile está federado. “Los sureños son buenos ya que fue su modo de transporte en Isla de
Pascua”, señala Rafael. El evento más grande de este deporte es en Río (tienen 50 clubes de este deporte), una semana después de competir en Perú. En el mundo hay más de 100 países que practican el canotaje de la polinesia. Incluso podría ser aprobado por el Comité Olímpico Internacional para estar en los Juegos de Río 2016, pese a no ser un deporte olímpico. El último mundial fue en Nueva Caledonia en Canadá. “La motivación, la gente, que sea masivo el deporte es lo que más me interesa. Solo quiero que haya gente que reme, no quiero más. No quiero ser presidente de ninguna federación, los trámites no son lo mío. De qué me sirve serlo si no tengo deportistas”, enfatiza Rafael. “Es cierto, acá buscamos que más gente venga y practique este hermoso deporte”, añade Pedro Cases, deportista de Inkanoa.
COMPETENCIA ◘ La asociación Inkanoa Va´a Perú ten-
drá para el sudamericano en noviembre 12 canoas, para las tres categorías (Novel 6km. Senior 12km. y Open 24km.). Por ahora se están modificando algunas para que sean más rápidas. El único requisito es que la canoa no pese más de 150 kilos. “La canoa va a 60 kilómetros por hora, el que llega primero gana”, dice Rafael Belmont.
Rafael Belmont Ch iarella, impulsor del deporte en nuestro país.
El tablista peruano Gabriel Villarán inició su participación en el “Mr Price Pro”, fecha válida por el Tour Mundial ASP. El certamen, que se desarrolla en la localidad de Balito en Sudáfrica, tiene la máxima calificación de “Prime”, por lo que tiene una alta importancia para la sumatoria de
puntos. Villarán logró su clasificación al quedar segundo en su serie con un acumulado de 11.16. El primer lugar fue para el brasileño Jesse Mendes (12.57). El local Matthew Bromley (8.64) y el australiano Matt Wilkinson (5.03) fueron tercero y cuarto, respectivamente.
DOMINGO 07 DE JULIO
Programación de la Segunda División * Estadio Campeonísimo – Talara
* Estadio Municipal de Matucana
13:00 h. Atlético Torino-Sport Ancash
15:00 h. Atlético Minero- Coopsol
* Estadio Iván Moreno – Villa El Salvador
* Estadio José Picasso Peratta – Ica
15:00 h. Municipal-Sportivo Huracán
15:30 h. Sport Victoria-Alianza Universidad
* Estadio Enrique Torres Belón – Puno
* Estadio Francisco Mendoza – Olmos
15:00 h. Alfonso Ugarte-Sport Boys
15:30 h. Los Caimanes -San Alejandro
laprimeraperu.pe 30/
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu CAMPEONATO SUDAMERICANO EN BRASIL
Análisis Mundial
Karate gana 6 de oro La delegación peruana regreso del Campeonato Sudamericano Junior y Senior de Karate con seis medallas de oro, seis de plata y once de bronce. La modalidad de kata fue la que más títulos trajo, destacando el equipo senior (Jimmy Moreno, Jhon Trebejo y Oliver Del Castillo), Mariano Wong en cadete, Ingrid Aranda en Sub 21 y el equipo femenino de esta misma categoría (Aranda, Rosa Almarza y Sol Romaní). La medalla de oro restante la ganó José Valdivia en la categoría -63Kg de kumite. En kata ganaron meda-
IVLEV MOSCOSO DELGADO
Mundial juvenil de vóley
A
unque parezca mentira, la selección juvenil de vóley progresó en el transcurso de dos meses. En marzo, intervenimos en la Copa Panamericana juvenil que se desarrolló en Cuba. Hubo desencuentros entre las propias jugadoras y eso quizás fue determinante para la mala campaña. A Perú le tocó el grupo “A”. El primer partido República Dominicana nos aplastó 3-0 (25-20, 25-16,25-13).Tambiéncaímospor primera vez en un torneo oficial a nivel juvenil con Colombia 3-1 y México que fue la sorpresa del certamen nos humilló 3-0 (25-18, 25-12, 28-26). Como se ve, Perú fue un desastre en esta primera etapa. Quedó última y tuvo que enfrentar a Puerto Rico que fue el líder del Grupo “B”. Las chicas que no tuvieron a Natalia en la dirección técnica ganaron el partido 3-2 lo que le permitió jugar del primero al cuarto lugar. En semifinales perdimos otra vez con México 3-1 (23-25, 25-21, 25-22, 25-19) y luego Colombia nos venció por el tercer lugar 3-0 (25-22, 25-16, 25- 21). El balance fue de cinco derrotas y una victoria. Dos meses después las peruanas se volvían a ver la cara con tres de estas selecciones. Primero le ganamos a Puerto Rico 3-1 (24-26, 25-20, 25-20, 25-20). Es decir ganamos con mayor facilidad. Luego caímos ante República Dominicana 3-2. Unpartidoquedebimosganarlo al tener en la mayor parte del encuentro cómoda ventaja. Las caribeñas nos han superado hace rato en el nivel, pero en República Checa nos acercamos. Y finalmente nos tocó jugar buscando el noveno lugar ante México. La misma selección que nos había ganado dos veces en la Copa Panamericana. Perú le dio una paliza en los dos primeros sets y aunque ganamos solo 3-2, de todas maneras es un progreso. SéqueGinaLópezseestancó. Aúnesjovenypuedenpotenciarla y no perderse como Carla Rueda. Es evidente que no tenemos una buenalevantadora.Enesosetiene que trabajar con las juveniles. Y no olvidemos que cuatro de la selección de menores fueron titularesenesteSub20.Ensureal categoría será diferente. imoscoso@laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
lla de plata Ernesto Hermoza (infantil), Andry Valencia (Sub 21), Ken Ccapa (Sub 21) y el equipo senior (Valencia, Aranda y Corina Rodríguez), así como en kumite lo hicieron Álex Gutiérrez (-61Kg) y María Vindrola (-53Kg).
DERROTÓ A MÉXICO 21
Selección recupera a su mejor armadora
España pasó a los cuartos de final
SHIAMARA ALMEIDA superó su lesión en la muñe-
ca y entrena pensando en el Campeonato Mundial Sub 18. El armado fue uno de los puntos más bajos de Perú durante el último Campeonato Mundial Sub 20. Por edad, la titular era Sandra Santana, pero quien en los eventos previos le peleaba el puesto era Shiamara Almeida y detrás venía Cristina Cuba. Lamentablemente una lesión, faltando muy poco para el torneo en República Checa, marginó a Almeida de la nómina oficial. Hoy está recuperada y apunta a ser carta fija en el sexteto que jugará el Campeonato Mundial Sub 18 en Tailandia. Shiamara se lesionó la muñeca durante los partidos amistosos que la delegación nacional hizo en Japón y Europa antes del importante torneo. Su nombre era fijo en la nómina final de doce jugadoras, pero tuvo que conformarse con ver el torneo desde la tribuna. Los trabajos de recuperación que ha realizado en estos días han dado buenos
frutos y la que puede considerarse como nuestra mejor armadora en estas categorías está lista para volver a jugar. Almeida ha recibido el alta médico y compartió su felicidad a través de una cuenta en redes sociales: “Hoy gracias a Dios y al apoyo de la gente que me quiere, ya estoy bien. Tengo un gran sueño y sé que puedo lograrlo”, publicó la voleibolista nacional. Si su recuperación sigue como hasta ahora y en poco tiempo retoma su nivel, no cabe duda que la entrenadora Natalia Málaga la considerará como la armadora titular de la selección. Las cualidades de Shiamara quedaron demostradas en los campeonatos
sudamericanos Sub 20 y Sub 18, además de en la última Copa Panamericana Juvenil que se realizó en Cuba. En dicho torneo Perú ocupó la cuarta posición, pero ella fue considerada como la mejor armadora del certamen. La presencia de Almeida no es la única grata noticia que refuerza al equipo peruano, pues Rosa Valiente también se ha integrado a los trabajos y con ella llegó Yomira Villacorta. Con la conocida recuperación de Maguilaura Frías, Natalia Málaga tiene el equipo completo y como ella misma dice, un equipo más compacto que el juvenil y que puede dar mucho más en el mundial que se le avecina.
A TAILANDIA ◘ En el Campeonato Mundial Sub 18 Perú jugará en el
Grupo D contra Italia, Turquía, México y China Taipei. El torneo empezará el viernes 26, pero por diferencia horaria, nuestro debut ante México será a las 22:00 del jueves 25 en horario peruano.
México estuvo a punto de eliminar a la gran favorita España en el mundial Sub 20 que se realiza en Turquía. El elenco azteca se puso adelante en el marcador apenas a los 2 minutos cuando González controló un balón que llegó desde la derecha y le pegó en primera. El tanto puso nerviosa a España, algo que no se había apreciado en los otros partidos. México pudo aumentar, pero un remate de Espericueta se estrelló en el poste cuando estaba sin oposición. PARTIDOS DE AYER FRANCIA- TURQUÍA 4-1 ( Kondogbia, Bahebeck, Sanogo, Veretout/Bakis) ESPAÑA- MÉXICO 2-1 (Derik, Jesé/ González) URUGUAY- NIGERIA 2-1 (López (2)/ Kayode) UZBEKISTÁN- GRECIA 3-1 (Makhstaliev, Sergev, Rakhmanov/Stafylidis)
En la segunda parte, salió Deulofeu quien tuvo una tarde negra al pecar de individualista. Jesé y Oliver tampoco aparecían en sociedad. Hasta que a los 74´, Derik pudo igualar aprovechando un tiro de esquina y la “peinada” de un compañero. A partir de allí, España tuvo varias opciones de aumentar, pero la imprecisión de sus jugadores resultó alarmante hasta que a los 90´, Jesé remató débil al arco, el balón chocó en un defensor y se introdujo. España jugará ante Uruguay en cuartos. Los charrúas vencieron a Nigeria 2-1. En la otra llave jugará Francia ante Uzbekistán. PARTIDOS DE HOY IRAK- PARAGUAY COLOMBIACOREA DEL SUR PORTUGAL- GHANA CROACIA- CHILE
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
C
LA PRIMERA MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
/31
ANCHA nacional Cruzado contra Ronaldinho
Punta en riesgo
“Iré de pesca pero la cancha es horrible”
UNIVERSITARIO ENFRENTA HOY a las 13:00 horas a Real Garcila-
so en el Cusco y Rocío Chávez aclara que este año no se venderán jugadores. Con la ausencia de Jhon Galliquio por expulsión pero con la vuelta de Christofer Gonzales en el equipo titular, Universitario se mide desde las 13:00 horas de hoy ante Real Garcilaso en el estadio Municipal de Urcos, en partido pendiente correspondiente a la fecha 10 del campeonato. Cremas buscan mantenerse en lo más alto de la tabla de posiciones. Tras la derrota ante León de Huánuco, el técnico Ángel Comizzo realizará algunos cambios por obligación. Fernando Alloco volverá a la zaga reemplazando a Jhon Galliquio,
quien fue expulsado, y Christofer Gonzales que superó su infección gripal volverá a la volante por Rainer Torres quien regresará al banco. Esa fue la variante que se apreció en el último entrenamiento en Ate ayer por la mañana. Luego, por la tarde el equipo enrumbó al Cusco. Garcilaso, por su parte está más preocupado por el arbitraje que por el rival, ya que considera que los están perjudicando. El once crema esta noche ante Garcilaso sería con: José Carvallo; Diego Chávez, Néstor Duarte, Fernando Allocco, Edwin Gómez; Antonio
Gonzales, Ángel Romero, Christofer Gonzales, Diego Guastavino; Raúl Ruidíaz y Carlos Olascuaga. NADIE SE VA Sobre la posibilidad que algunos jugadores del actual plantel crema emigren al exterior, Rocío Chávez, administradora temporal reconoció que no han recibido formalmente ninguna propuesta. “Esa es la realidad actual”. Por lo que “nuestra posición es muy concreta en el sentido de no transferir a ningún jugador este año para que logren tener un valor mayor al actual”.
Pese a que su equipo carece de gol, el técnico Wilmar Valencia confía en tener “una buena pesca” en Chimbote ante José Gálvez. “Voy a comer rico. Esperamos tener la satisfacción de ganar. Todas las canchas sintéticas son horribles, no se debería jugar ahí. Pero así están dadas las condiciones del torneo”, señaló Valencia quien mandó a los delanteros a practicar disparos al arco ayer y lo volverá a hacer hoy, para mejorar en la definición. “Estoy en sequía de goles. El arco se ha cerrado para mí. De repente voy a seguir fallando, es parte del juego de un delantero. Lo importante es seguir intentando”, refirió Aguirre.
El peruano Rinaldo Cruzado sería de la partida hoy en Newell’s Old Boys cuando enfrente desde las 19:50 horas al Mineiro que tendrá a Ronaldinho Gaucho en su once, en partido correspondiente al de ida de la semifinal de la Copa Libertadores. El encuentro de vuelta será el 10 del presente mes en Brasil. El vencedor jugará la final con el ganador de la llave entre Olimpia- Santa Fe.
“Chalaca” Gonzales es técnico de Pacífico
◘ Después de tres años alejado de la dirección técnica César “Chalaca” Gonzales vuelve a dirigir en el medio local al Pacífico, sustituyendo a Juan Carlos Bazalar quien fue cesado por malos resultados. “Chalaca” será presentado hoy antes del partido de práctica ante el Atlético Minero de la Segunda División. “No vengo a vender humo. Después que me comunicaron que iban a destituir a Bazalar comencé a negociar con Pacífico que tiene una mezcla interesante de jugadores”, indicó Gonzales.
AL REFERIRSE AL VOLANTE REIMOND MANCO AÚN COMO INDISCIPLINADO
Cantuarias reconoció error ◘ El presidente de Sporting Cristal, Felipe Cantuarias, reconoció que fue un error hacer un juicio de valor al volante de UTC Reimond Manco, a pocos días de conocerse su convocatoria a la selección. Incluso fue el propio jugador quien increpó públicamente al directivo por perjudicarlo con sus declaraciones. “Lamento mucho haber generado una controversia. Creo que fue una declaración errada, no debí realizar un comenta-
rio haciendo un juicio de valor sobre una persona. Reconozco que fue un comentario errado, fuera de contexto, no se debió hacer. En ese sentido reconozco que estuve equivocado”, dijo Cantuarias. De otro lado, la directiva celeste evalúa jugar el partido amistoso ante Atlético de Madrid el 31 de julio en el estadio de Matute, pues por el concierto de Juan Luis Guerra y otro evento de Fiestas Patrias, el Nacional tendrá el césped dañado.
Ministerio de Energía y Minas
Viceministerio de Energía
Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
PLAN DE ABANDONO PARCIAL Se comunica a la ciudadanía en general que de acuerdo a lo establecido en el Art. 57º y 58º de la R.M. Nº 571-2008-MEM/DM, donde se Aprueban los Lineamientos para la participación Ciudadana en las actividades de hidrocarburos, se ha presentado el Plan de Abandono Parcial de un Tanque de Almacenamiento de combustible liquido de 7,000 galones de capacidad. Ha sido presentado por: PETROCENTRO YULIA S.A.C. Ubicación : Esquina de la Av. La Marina Nº 2789 con la Av. Rafael Escardo Distrito : San Miguel Provincia : Lima Departamento : Lima Plan de Abandono Parcial de un Tanque de Almacenamiento de de combustible líquido de 7,000 galones de capacidad, podrá ser consultado en: a. La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, sito en Av. Las Artes Sur Nº 260, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. b. Municipalidad provincial de Lima y municipalidad distrital de San Miguel. c. En el Portal de la Web del Ministerio de Energía y Minas: http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=2&idTitular=221 El Plazo Limite para formular aportes, comentarios u observaciones es de 10 días calendarios luego de publicado el presente formato en el diario oficial el Peruano y en un diario de mayor circulación de la localidad. Los interesados podrán presentar sus recomendaciones, sugerencias u observaciones sobre el PLAN DE ABANDONO PARCIAL a la DGAAE. Para obtener una copia del PLAN DE ABANDONO PARCIAL, los interesados deberán solicitarlo por escrito a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos. (Teléfono 4111100 Anexo 4004) del Ministerio de Energías y Minas. DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGÉTICOS
laprimeraperu.pe
32
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
La máquina de Maritza
T
EQUIPO DE MESSI
se paseó en un partido demasiado amistoso. Defensor Materazzi hizo de arquero y portero Julio César jugó de enganche.
Entrenamiento
de lujo Fue un entrenamiento de lujo. Con los jugadores que vemos a diario en la televisión. Lionel Messi fue el mejor jugador de esta exhibición. A Vargas le anularon un gol y por momentos lo marcó Lugano. El primer tanto lo hizo Lionel Messi. El argentino es uno de los pocos que se toma en serio esta clase de partidos. La estrella del Barcelona hizo un juego de piernas y mareó a los defensores que no lo cortaron. El volante remató
colocando la pelota en un ángulo izquierdo a los 11 minutos. El segundo tanto fue de Dani Alves quien recibió un balón de los pies de Abidal. El brasileño frente al arco anotó a los 14´. El tercero llegó luego de una buena atajada de Materazzi. El rebote le quedó a Osvaldo que estando de espalda al arco conectó el balón que le llegó a media altura. Fue gol a los 24´. Era evidente que con Julio César como
LOS EQUIPOS COMENZARON CON:
AMIGOS DE MESSI: Muslera; Alves, Lugano, Demichellis, Abidal; Mascherano, Gargano; Messi; Aimar, Lavezzi, Osvaldo. RESTO DEL MUNDO: Meterazzi; Godín, Yepes, Medel, Vargas; Maluda, Pérez, Julio César, Baptista; Ramírez, Neymar.
hombre ofensivo, el denominado Resto del Mundo no tenía fuerza ofensiva. Solo Baptista con un remate de chalaca y otro que pegó en el poste llevó peligro. Messi hizo otro gol luego de combinar con toda libertad con Osvaldo. Nadie lo salió a marcar. Fue gol a los 37. Luego llegó una falta de Lugano a Baptista que el juez peruano Gambetta sancionó como penal. Lo ejecutó Neymar y lo atajó Muslera. Y
terminando el primer tiempo llegó el quinto gol de los Amigos de Messi. Aimar remató cruzado y venció a Materazzi. Para la segunda etapa, Dani Alves y Mascherano se cambiaron de equipo, mientras que Julio César se cuadró en el arco. En este tiempo, anotaron para los Amigos de Messi, Lavezzi dos veces, Bonanotte. Mientras que para Resto del Mundo convirtieron Ramírez, Neymar (2), Maluda, Alves.
iene ahora el teléfono inteligente más perspicaz que el de todos los celulares de sus amigas; la computadora portátil más liviana que su anillo; un televisor que cambia de canal obedeciendo su voz. Maritza pertenece a ese grupo de ciudadanas bellas atentas a los avances de la tecnología. Es una periodista que labora en un diario de la ciudad, al que entró a trabajar muy joven, con muchas ilusiones. Sigue en lo suyo en el mismo diario, registrando la vida y sus circunstancias. Hace unos días, cuando ordenaba su biblioteca surgió entre un cúmulo de papeles, libros, revistas antiguas, una máquina viejita marca Olivetti. Se llenó de recuerdos. En aquella máquina había construido letra por letra textos hermosos para un suplemento donde se lucían, gruñían, reía y bailaban, hombres y mujeres del espectáculo y la cultura. Mirando la máquina recordó que cierta noche, después de concluir su labor, escribió una carta para un hombre que la había vuelto loca de amor. Buscó en la máquina huellas de lágrimas que había dejado caer cuando escribía aquella carta para el suertudo. Vio que la cinta estaba reseca, pero igual se atrevió a poner un papel en la máquina de escribir. “¡Funciona la bandida! ¡¿Alguien tiene más carillas?!”, gritó. Pero estaba sola en casa. Escribió con furia y nostalgia y paró solo cuando empezaron a dolerle los dedos. Fue extraño porque en medio de las letras que había tecleado de manera desordenada resaltaron unas letras que juntadas decía el nombre de su amado. Se asustó. Sacó el papel, respiró hondo, y salió de su biblioteca. Había escampado y un sol tenue se defendía en la tarde.