Diario La Primera - 03 Agosto 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

EN LA MEGACOMISIÓN

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE

Extrañamos los buenos debates

‰ POLÍTICA. 2

HOY ANTE CHINA

Investigan campaña aprista ‰ Narcos indultados habrían aportado fondos a campaña electoral parlamentaria del APRA en 2011.

‰ DEPORTES

El Perú vibra de alegría con matadorcitas

‰ ACTUALIDAD 10

A GANADORA DEL SORTEO

LA PRIMERA le amobló toda su vivienda

FOTO: LA PRIMERA

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

@laprimeraperu

‰ POLÍTICA. 3


laprimeraperu.pe 2/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Primera VOZ

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA

Extrañamos los buenos debates

E

s lamentable lo ocurrido esta semana en el Congreso de la República, cuando un ministro de Estado, de cuyos méritos o deméritos no viene al caso comentar, fue virtualmente emboscado al presentarse a responder el pliego de preguntas de una interpelación, y sometido a un trato vejatorio que llegó al extremo de insultos. Hubiéramos querido comentar en esta columna sobre las críticas que le hicieron sus detractores o sobre los errores que percibimos en su presentación, pero el uso del epíteto y la ofensa que reinaron en ese evento, ha sido lamentablemente lo más saltante. Actitudes de ese tipo no le hacen ningún favor a la democracia, la debilitan, y a los autores los afectan en su imagen y su prestigio, relegando a un segundo plano o al desinterés, las razones que invocan para sus posiciones críticas; o sea que no le hacen bien a nadie. Es definitivamente cierto que desde hace mucho tiempo nuestro Es definitivamente Parlamento no nos ofrece un debate alturado, con ilustración cierto que desde y calidad, pues se ha convertido hace mucho tiempo en un foro en el que más habinuestro Parlamento tuales son los escándalos y los no nos ofrece un ataques que el intercambio de ideas y los aportes, la búsqueda debate alturado, con de consenso y de rectificaciones ilustración y calidad. en beneficio del país, según el caso lo amerite. Las polémicas trascendentes y de calidad se han vuelto piezas de museo y alimentan la nostalgia de quienes tuvimos la suerte de vivir aquellas sesiones con oradores de fuste, que sabían hacer críticas y cercar o doblegar al adversario político, con palabras alturadas, jamás con un insulto vulgar y propio de los bajos fondos. Cómo olvidar la calidad de apristas como Luis Alberto Sánchez, de verbo temible y acerado, o Fernando León de Vivero; de los acciopopulistas Gastón Acurio –padre del célebre cocinero- o Valentín Paniagua, después digno presidente de la Transición; la vehemente elocuencia del nacionalista Alfonso Benavides Correa. No podemos dejar de extrañar los debates de la Asamblea Constituyente (1978-79) presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre, donde brillaron, representantes como el infatigable Enrique Chirinos Soto, la voz ronca y sonora del trotskista Ricardo Napurí y el verbo paciente y minucioso del jurista Alberto Ruiz Eldredge. Para tener una idea más cabal de lo que fue esa asamblea, valga recordar que hacían sus primeras armas como legisladores y polemistas los entonces bisoños Alan García, Carlos Roca y Javier Diez Canseco. Dicen que la calidad del Congreso se vino abajo con el régimen de los años 90 y el brillo de las décadas previas quedó atrás y que su recuerdo debería ayudar a que quienes insisten en el error que nos ensombreció la semana, recapaciten y enmienden rumbos para darle mayor altura a la discusión parlamentaria, en bien de la democracia. Rescatamos las palabras de la Señora Canciller: La discrepancia es buena, podemos discrepar, pero las ideas se combaten con ideas, no con insultos. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

◘ Cabezazo al PPC

Fuentes del Partido Popular Cristiano (PPC) dijeron a Pataditas que la parlamentaria Lourdes Alcorta se ha retirado de esa agrupación, porque tiene una elevada deuda, relativa a su cuota partidaria, que llegaría a los 50 mil soles. Por ello, el PPC está considerando si se acepta o no la renuncia de Alcorta a la Alianza por el Gran Cambio.

PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe quien expresaron su apoyo como mujer y por desempeñar un cargo de gobierno.

◘ Invitación al turismo

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, junto a su homólogo de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, presentaron ayer el programa oficial de actividades en homenaje a la Ciudad Blanca por su 473º Aniversario. Villarán invitó a los turistas nacionales y extranjeros a visitar Arequipa en agosto para participar en las festividades por su aniversario.

◘ Pasos perdidos

El Congreso cerró por varias horas el tradicional pasadizo de “los pasos perdidos” del Parlamento, a “pedido” del congresista Jhon Reynaga. Tan inexplicable fue este “cierre” que ni los periodistas y demás parlamentarios pudieron atravesarlo. Muy mal comienzo para Fredy Otárola, quien deberá dar una explicación razonable a este descabellado despropósito.

◘ Temor por narcoestado

El excomandante general del Ejército Otto Guibovich expresó mediante el Twitter su temor de “que campañas electorales son lavanderías que comprometen a futuro al Estado”. “Si hay narcopolítica habrá narcoestado. Alto riesgo”, escribió en su red social.

◘ Parar insultos

Un proyecto de modificación del reglamento del Congreso para que las interpelaciones no sean utilizadas políticamente, ni se conviertan en un circo de insultos, planteará el legislador Yonhy Lescano. “Vamos a presentar un proyecto de ley para que la interpela-

Preparan elecciones

FOTO: LA PRIMERA

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició ayer una intensiva jornada de capacitación a los miembros, secretarios y asistentes jurisdiccionales del Jurado Electoral Especial de Lima-Centro, para que puedan afrontar de manera adecuada las Nuevas Elecciones Municipales del 24 de noviembre próximo en que se elegirán a 22 regidores metropolitanos. ción tenga otro resultado final y no las escaladas de insultos que vemos en todas las interpelaciones”, declaró.

◘ Muerte civil

El vocero de Perú Posible, José León, respaldó ayer la propuesta planteada por el presidente Ollanta Humala de aplicar la “muerte civil” a los políticos y funcionarios del Estado sentenciados por corrupción, para que entien-

dan que están para servir y no para servirse del Estado.

◘ Apoyo a Midori

Los gerentes y directores de salud de los gobiernos regionales expresaron su respaldo a la ministra de Salud Midori de Habich y pidieron a los médicos un espíritu de tolerancia, deponer la huelga y volver a sus labores. Ayer emitieron un pronunciamiento tras reunirse con la ministra, a

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA Y TÚ CUÁNDO VAS A SACAR PECHO CARA...

Malpartida se defiende La exdirigente cocalera Elsa Malparatida dijo ayer que está dispuesta a ser investigada y “estoy contenta que se haga”. “Y si me hubieran llevado presa, bien, porque sé que voy a salir, porque sé que esto es solamente una persecución política”, anotó. Ratificó que es amiga de Nancy Obregón y que ella sabrá defenderse de las acusaciones que le formulen los jueces. Aseguró que llegó al partido nacionalista a través de un contacto que le presentó al etnocacerista Antauro Humala. Malpartida dijo que el Poder Judicial determinará si ella y Nancy Obregón son o no responsables de los delitos que se les imputa. Sobre las declaraciones de Alan García y los fujimoristas, respondió que hasta donde sabe, Obregón no está involucrada en los “narcoindultos” ni en el hallazgo de drogas en una empresa de la cual Kenji Fujimori es socio.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA FOTO: JUAN PABLO AYALA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

/3

Campaña aprista bajo sospecha MEGACOMISIÓN CREE QUE NARCOINDULTADOS habrían aportado a campaña electoral de parlamentarios en 2011. FOTO: LA PRIMERA

COMUNICACIONES

Levantan secreto a Nava

El Poder Judicial anunció que el juez Miguel Quevedo ordenó el levantamiento del secreto de las comunicaciones del aprista Luis Nava, exsecretario del expresidente Alan García Pérez, por el caso de los “narcoindultos”, al conocerse que el recluso aprista Miguel Facundo Chinguel, expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, lo visitó más de 30 veces en su despacho de Palacio de Gobierno. El juez Miguel Quevedo, consideró necesario el pedido del fiscal Delgado, para determinar si el exfuncionario aprista tuvo conocimiento sobre informes favorables para conmutación de penas a reclusos a cambio de dinero. Asimismo, ordenó el levantamiento del secreto de las comunicaciones de Facundo Chinguel quien ayudó económicamente en la campaña electoral de Nava que aspiraba convertirse en parlamentario andino y del exsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros César Zavala Hernández. El juez Quevedo expidió la orden judicial atendiendo el pedido del fiscal Walter Delgado en vista de que las investigaciones revelan las permanentes visitas y reuniones de Chinguel a Nava en su oficina de la secretaría de la presidencia. El levantamiento del secreto de las comunicaciones de los integrantes de la Comisión de Gracias fue extendido a un grupo de exinternos investigados por este caso entre los que figuraría el recluso Julio Antonio Parco Chimoy. El magistrado Quevedo formuló este requerimiento a las principales empresas de comunicaciones del país y dispuso que la información requerida sea proporcionada en un plazo de 7 días bajo apercibimiento de ley en caso de incumplimiento.

Javier Soto Redacción El informe final de la Comisión Legislativa que investiga el segundo gobierno de Alan García confirmaría la presencia de aportantes a la campaña electoral aprista del 2011 entre los narcoconmutados o narcoindultados durante dicha gestión, reveló el titular de dicho grupo de trabajo congresal, Sergio Tejada. “Más bien podríamos investigar los aportes de las personas conmutadas por el Partido Aprista. Estoy seguro que vamos a encontrar muchas sorpresas de las personas que recibieron conmutación. (De) los que fueron conmutados por tráfico ilícito de drogas y, después, aportaron al Partido Aprista (en la campaña electoral del 2011)”, subrayó. “Yo los dejo a ustedes... si quieren investigar las relaciones (sobre) qué conmutados del anterior gobierno han hecho aportes al Partido Aprista”, anotó. Y ante la pregunta de LA PRIMERA si en el informe final se iban a consignar los nombres de estos aportantes, el congresista se limitó a confirmarlo con un monosilábico sí.

UNA COSA ES… Tejada fue preguntado también sobre los intentos de la oposición aprofujimorista de hacer un paralelo entre la supuesta vinculación de la excongresista Nancy Obregón con el narcotráfico, con el caso de los “narcoindultos”. Refirió que “una cosa es una política de Estado donde se daba conmutaciones e indultos a narcotraficantes, al parecer a través de cobros y, otra, lo que podría haber hecho una persona individualmente, sin conocimiento de su partido”. Tejada declaró luego que su grupo de trabajo recibiese –en sesión reservada- los testimonios del viceministro aprista y abogado de Alan García, Erasmo Reyna, y del expromotor de la Comisión de Gracias Presidenciales, Manuel Toribio Carrera, como parte de la investigación del caso “narcoindultos”.

LOS INTERROGADOS Toribio Carrera es sindicado por algunos testigos como “cajero” de los presuntos cobros realizados a internos para obtener la rebaja de sus penas. Indicó que con la presencia de Reyna, la Megacomisión quiso corroborar las denuncias presentadas contra su persona, especialmente la referida a su presunta reunión con la presa Carmen Delgado. “(Carmen Delgado) trasladó la denuncia. Y la denuncia se vio en la procuraduría del ministerio (de Justicia) y se archivó. Pero (Reyna) no ha descartado que sí se haya producido esa comunicación”, apuntó. Pero el viceministro Erasmo Reyna, a su salida de su reunión con la Comisión negó haberse comunicado con la interna Delgado. A Tejada dijo llamarle la atención esa contradicción en las declaraciones del abogado de García. “A no-

 LENTITUD JUDICIAL

sotros no nos dijo eso, exactamente. Nos dijo que sí se pudo haber producido esa reunión, ese encuentro. Pero que no lo recordaba”, puntualizó. Al respecto, el parlamentario Tejada indicó igualmente que la misma actitud amnésica ocurrió con el exsecretario general de la presidencia de la República, durante la segunda gestión de García, Luis Nava Guibert, cuando le tocó presentarse ante la Megacomisión legislativa, quien adujo que tampoco tuvo conocimiento sobre ninguna denuncia sobre el tráfico de indultos y conmutaciones. “Eso es lo que nos llamó la atención. Que habiendo denuncias, por más que se hayan archivado, los funcionarios no hayan recordado eso”, remarcó. EN LA RECTA FINAL No obstante, explicó que el papel del viceministro Reyna

◘ El titular de la comisión investigadora expresó su preocupación por la demora en la resolución de la acción de amparo presentada el 24 de mayo por el expresidente García contra los integrantes de la comisión investigadora, ante el Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional que despacha Hugo Velásquez Zavaleta. “Creo que hay una demora. Y solicitamos más bien celeridad, porque la Comisión tiene un plazo (para entregar su informe final). Esperemos que no se esté retrasando esto para que se acabe el plazo”, advirtió.

en el caso de las narcoconmutaciones habría sido solo una mesa de partes de las trámites realizados. “El se lo trasladaba al ministro (de Justicia). El ministro, que es el que firma el expediente, sí tenía la función de revisar lo que estaba firmando. En su caso (el de Reyna), no”, detalló. Precisó que con los testimonios de Reyna y Toribio Carrera culminó la etapa de interrogatorios, “a menos que, cuando estemos en la elaboración del informe final, encontremos que es necesario que citemos a una persona adicional”. “Ya cerramos todos los demás casos. Faltaría solamente BTR y los narcoindultos. En unos días entregamos los borradores del informe final que quedarán a disposición de todos los miembros, y nos tomará dos o tres semanas discutirlo y aprobarlo”, anotó. Consultado sobre la posibilidad de que la Comisión pudiese citar nuevamente a Alan García para realizar algunas precisiones finales sobre el caso de las narcoconmutaciones, Tejada dijo que ello “tendrá que evaluarse internamente en la Comisión; y, además, a la luz de la Acción de Amparo que él ha presentado”, ante el Poder Judicial.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 4/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Negocian fin de la huelga Roger Chuquín Redacción Los dirigentes de la Federación Médica Peruana y las autoridades del Ministerio de Salud continuaban reunidos, anoche, en la sede central del Ministerio de Salud y hasta el cierre de la presente edición no aprobaban aún la propuesta del gobierno para levantar la huelga que se inició el pasado 16 de julio, en reclamo de aumentos de sueldos. En horas de la tarde, el presidente de la Federación Médica Peruana,CésarPalomino,dijoque los médicos no suspenderán la huelga, tal como se había anunciado en horas de la mañana, pese a la oferta del Ministerio de Salud, de aumentar sus sueldos en 1,500 soles desde setiembre próximo. Por el contrario, señaló que seguirán radicalizando sus medidas de fuerza con más renuncias de jefes de departamentos y servicios y la entrega de servicios de los hospitales, y demandó que el compromiso del ministerio sea hecho por escrito y con congresistas como garantes, además de monseñor Bambarén. “No sabemos dónde está la ministra, esperemos que esté en el Ministerio de Economía y Finanzas para solucionar el tema”, indicó, a tiempo de señalar que es difícil volver a confiar en un ministerio que no dijo la verdad desde el principio. Asimismo, sobre su incursión el la Organización Internacional del Trabajo, sostuvo que su propósito fue dejar documentación para que el mundo entero se entere que el Minsa está en crisis y que la misma se agudizó en

MINISTRA MIDORI DE HABICH dijo que gobierno continúa abierto al diálogo, pero al filo de la medianoche proseguía la reunión con los médicos en el Ministerio de Salud.

FOTO: JAVIER QUISPE

el último año de gestión de la ministra Midori de Habich. “Es un ministerio que no cumple ni con su palabra ni con su firma”, refirió Palomino, quien además reconoció que estuvo ausente en la mesa paritaria de diálogo, debido a que la titular del sector Salud también se mantuvo al margen de la reunión. MINISTRA EN CONGRESO Mientras los galenos se agru-

paban para iniciar una marcha al Congreso, De Habich dio una conferencia de prensa en el Parlamento, para indicar que su principal misión es reformar el sistema de una manera integral, para beneficio de médicos y usuarios que sufren por las actuales carencias. “Estamos impulsando una reforma de las remuneraciones, de una nueva política remunerativa que tiene una serie de atributos que en los próximos

días iremos explicando. Lo importante es que está alineada a satisfacer las necesidades del usuario y de premiar al personal de todo tipo, como médicos, enfermeras, obstetras, profesionales de la salud, técnicos, auxiliares, entre otros”, anotó. Asimismo,precisóque,según el informe de lo trabajado en la mesa paritaria, sí hay disposición de los médicos a continuar con el diálogo. No obstante, invocó a los galenos a actuar con sen-

satez y responsabilidad en su “gran labor que le encomendó la sociedad”. “Lo que ellos solicitan respecto a las actas se está cumpliendo. Los 1500 (soles de aumento) que piden se está cumpliendo. Está en las manos de los médicos ahora pronunciarse sobre la huelga”, acotó. Pese a manifestar disposición de continuar con el diálogo y de tratar de ayudar a los médicos en sus pedidos, recalcó que habrá

descuentos y que “día no trabajado será día no pagado”. De Habich señaló que la ausencia de César Palomino fue un actodesafortunado.“Elministerio ha asistido a la reunión con los otros representantes de la Federación. Nosotros mantenemos nuestro planteamiento, no ha habido cambios. Quiero reiterar nuestro compromiso de un incremento mínimo de 1,500 a la escala, es lo que pusimos en la mesa hoy”, finalizó.

MONSEÑOR BAMBARÉN

Mañana deciden si la levantan ◘

El obispo emérito de Chimbote, Luis Bambarén, aseguró que vio un clima muy positivo para la solución de la huelga en su participación como observador del diálogo entre los representantes de los médicos y las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa). “He sido testigo del diálogo entre el secretario general de la Federación Médica del

Perú, el presidente de la Asociación de Médicos del Minsa y otros dirigentes, con autoridades del Ministerio de Salud, en un clima muy positivo para la pronta solución justa y satisfactoria de la huelga”, expresó en una carta. El religioso afirmó que en cumplimiento del Acta del 20 de octubre del 2012 habrá un incremento de 1,500 soles mensuales a partir de

setiembre. “Los otros temas pendientes, como ascensos automáticos, nombramientos, niveles, etc, lo mismo que los que dependen de una ley, serán tratados después de la huelga. Solo falta que la Asamblea de Delegados Nacionales, que serán convocados para el domingo 4 ratifique estos acuerdos y levante la huelga”, indicó. Subrayó que la medicina no

es una profesión sino una vocación, por ello debe ser humana, “al servicio de la salud y de la vida de los pacientes”, que deben ser tratados con delicadeza. “Confío en Dios, en la buena voluntad y disposición de las partes, que el lunes cinco de agosto, los miles de enfermos de todo el Perú sean acogidos en todos los hospitales del Ministerio de Salud”, indicó.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Javier Soto Redacción La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, afirmó que el Perú espera confiado en que la excelente defensa hecha en su disputa legal con Chile, por la delimitación marítima, rinda sus frutos en el próximo fallo que la Corte de La Haya emita sobre este litigio, en septiembre próximo. “Nuestra posición está muy bien sustentada. Tenemos un magnífico equipo. Y, como dije en múltiples ocasiones, el Perú desarrolla una política de Estado”, subrayó en declaraciones a la prensa. Por ello, Rivas dijo esperar “con mucha tranquilidad” el fallo de la Corte Internacional de Justicia. “La Corte de La Haya ahora está en su receso de verano. Pero en septiembre van a retomar su agenda y ya veremos en qué momento recibiremos el fallo”, anotó. Luego, en un discurso en la ceremonia por el Día del Diplomático, Rivas indicó que el Perú aspira a tener una relación fructífera con Chile, tras el fallo del organismo internacional de justicia. “Estamos seguros de que ambos países asumiremos con buena fe la ejecución del fallo”, dijo. Agregó que ambos países “tenemos ahora la excelente oportunidad y el solemne

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

Confianza en fallo de La Haya MINISTRA EDA RIVAS destaca excelente defensa peruana y dice que ahora el país entero espera ver los frutos del equipo peruano. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

BUENA LABOR

El presidente Ollanta Humala dijo que el mejor ejemplo de la buena labor desarrollada por el Ministerio de Relaciones Exteriores ha sido la presentación ante la Corte de La Haya de los alegatos de la demanda de Perú para que se fije el límite marítimo con el vecino país sureño, comentó. compromiso de dar ejemplo de una solución civilizada a una diferencia jurídica”. “El escenario posterior al fallo debe ser visto como una gran oportunidad para dejar atrás diferencias que hasta ahora hemos tenido, y concentrar esfuerzos a favor de la cooperación y la integración entre los dos países”, añadió Rivas. En dicha ceremonia intervino también el viceministro de Relaciones Exteriores Fernando Rojas, quien también destacó que estemos en la etapa final del proceso contencioso en la Corte de La Haya. Rojas estimó que la dación de esta sentencia marcará “el fin de una época”, ya que tras varios siglos de vida republicana, “el país termina su demarcación territorial”.

PARA DESTERRAR CORRUPCIÓN

ANR se reunió con gobierno

FOTO: JULIO REAÑO

ficaría la “muerte civil”. Por su parte, el legislador Enrique Wong Pujada, de Solidaridad Nacional, anunció su apoyo a la proposición presidencial y afirmó que todo corrupto debe

ser castigado con la “muerte civil”, a fin de que pierda sus derechos políticos. Estoy a favor y respaldaré la propuesta. Creo que el pueblo está a favor de sancionar a los corruptos. Hay que buscar instrumentos para determinar cómo se recupera la imagen de los servidores del Estado, manifestó. El congresista de Gana Perú Juan Pari opinó que la propuesta del presidente Ollanta Humala muestra la coherencia del discurso electoral con la práctica gubernamental del presidente Ollanta Humala Tasso. “Queremos un país en el que la política esté separada de la corrupción, que ha hecho mucho daño y ha traído consecuencias negativas para la Patria”, precisó.

CARTA DE HUMALA El presidente Ollanta Humala destacó el profesionalismo de la Cancillería en el desarrollo de la política exterior peruana, al tiempo de solicitar que en dicho ámbito se aplique el “modelo de excelencia” desarrollado en la demanda ante la Corte de La Haya. En una carta remitida al Ministerio de Relaciones Exteriores por el aniversario de este organismo y, a la vez, el Día del Diplomático, Humala resaltó igualmente los “óptimos” vínculos mantenidos con los países vecinos. El jefe del Estado agregó que el profesionalismo de la Cancillería también “ha permitido llegar a un auspicioso nivel en la relación bilateral con Chile”.

RECTORES

Respaldan “muerte civil” Más parlamentarios se pronunciaron ayer a favor de la propuesta del Presidente de la República, Ollanta Humala, de aplicar la “muerte civil” a los sentenciados por corrupción. El vocero de Perú Posible, José León, dijo que esto permitirá desterrar el cáncer de la corrupción que corroe todas las instituciones públicas, así como generar una cultura en el servidor público a fin de que entienda que está para servir y no para servirse del Estado. Señaló que su grupo parlamentario ha presentado una iniciativa legislativa para que a todo funcionario que comete un delito y es sentenciado se le impida durante 30 años volver al Estado, lo que a su juicio signi-

/5

MOLLEHUANCA VE INJERENCIA CON PJ

Acusa al Ejecutivo El alcalde de la provincia de Espinar, Cusco, Óscar Mollehuanca acusó al gobierno de injerencia en el Poder Judicial para trasladar su caso del Cusco a Ica y condicionó la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y Espinar, exigiendo que su caso se vea en el Cusco y no en Ica, donde la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa que despacha la fiscal María

Ley Tokumori, ha pedido 10 años de prisión para el burgomaestre cusqueño. “Nosotros no vamos a eludir a la justicia, vamos a someternos a cualquier tipo de juzgamiento que quieran hacer, pero que sea en condiciones favorables para nosotros y esto implica un retorno de la jurisdicción a Espinar”, indicó.

El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Orlando Velásquez Benites, expresó ayer su satisfacción por la reunión con representantes del gobierno para tratar sobre la nueva Ley Universitaria. El titular de la ANR se reunió ayer con el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Vladimiro Huaroc. “Esta primera reunión con autoridades del Poder Ejecutivo fue muy satisfactoria, pues permitió establecer puentes de dialogo”, añadió.


laprimeraperu.pe 6/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener Pensiones versus bonos agrarios

C

ada vez que se plantea la pregunta: ¿y con qué derecho el gobierno de Fujimori, a los pocos días del golpe de Estado, congeló las pensiones de los jubilados de la Ley 19990 y les fijó un tope máximo, condenando a las personas mayores que habían trabajado y ahorrado toda su vida a una eterna indigencia o a la dependencia de sus familiares más jóvenes?, la respuesta ha sido una sola: porque no hay dinero en la caja fiscal, y cumplir con el compromiso de garantizar una pensión justa sobre la base de aportes del trabajador y de los empleadores era secundario a la estabilidad fiscal y monetaria. El mismo argumento se usó para matar los derechos de los afiliados a la Ley 20530, a los que ya no una dictadura sino un Congreso de “demócratas”, los guillotinó cuando ya había empezado el crecimiento económico, con la irrebatible fórmula de que no había plata, que significaba que si usted se privó de una parte importante de sus El mismo remuneraciones para acumular para futuro, basta una frase, que argumento se usó ni siquiera es de disculpas, para para matar los expropiarle su dinero. derechos de los Lomismosehahecho,además, con las pensiones militares, bajo afiliados a la Ley gobierno de un comandante en 20530, a los que ya elretiro, introduciendo una brecha no una dictadura insalvable entre la condición de activos y el personal en retiro. sino un Congreso Dicho todo esto, cabe de “demócratas”, preguntarse por esos los guillotinó… comentaristasqueenlasúltimas semanas han dicho, a propósito de la forzada resolución del Tribunal Constitucional dándole plazos y fijándole esquemas de pago al Estado en relación a la deuda agraria de hace 44 años, y que argumentan muy sueltos de huesos que aunque le cueste al fisco o amenace la estabilidad monetaria, lo que se debe tiene que ser pagado, si no fueron ellos mismos, o la mayoría de ellos, los que justificaron y hasta hicieron campaña para que se roben las pensiones. ¿De dónde sale la medida que señala que un tenedor de un bono de reforma agraria tiene alguna prelación para ser tratado distinto que personas que construyeron su derecho en base a su esfuerzo, o que otros tantos que están a la espera de que se cumpla con fallos nacionales e internacionales para pagos de remuneraciones, pensiones, indemnizaciones u otros, adeudadas por el Estado, sobre todo si quienes así piensan saben que no están hablando de los viejos propietarios de la tierra, casi todos muertos o habiendo transferidos sus bonos a través del tiempo, sino de banqueros y fondos internacionales que se hicieron de esos documentos cuando tenían un valor por los suelos? Es evidente que el neoliberalismo que aparenta una supuesta objetividad y frialdad de mercado para cada una de sus decisiones, oculta el hecho de fondo de que ellas se realizan en función a un sistema en el que unos siempre ganan más y usan el Estado en su beneficio, y otros siempre pierden y tienen que ajustarse a vivir como pueden. ◘

MANDATARIO, SOBRE CASO OBREGÓN

Gobierno no encubre a nadie El presidente de la República, Ollanta Humala, reiteró la preocupación del gobierno por la investigación que el Ministerio Público le sigue a la exparlamentaria nacionalista, Nancy Obregón, por acusaciones de presuntos vínculos con el narcotráfico y el terrorismo e indicó que todos los peruanos

queremos saber la verdad sobre este caso y que el gobierno no encubre a nadie. “El mejor ejemplo de esto es que en nuestro gobierno fortalecemos y respetamos al Poder Judicial (…) es una muestra de transparencia, es una muestra de que estamos a favor de la lucha contra la corrupción”, dijo.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Apristas ahora quieren hablar de narcotráfico MARIO HUAMÁN CALIFICA de “sinvergüenzas” a apristas que pretenden

vincular a Humala con Nancy Obregón, después de haber indultado narcos.

FOTO: JAVIER QUISPE

Henry Campos Redacción El secretario general de la Confederación General de Trabajadores, Mario Huamán, fustigó al expresidente Alan García y a los dirigentes del Apra por criticar al gobierno de Ollanta Humala sobre sus acciones en materia de seguridad ciudadana, así como por insinuar una relación del Jefe del Estado con los supuestos actos ilícitos de narcotráfico de la procesada exparlamentaria Nancy Obregón. “Son tan sinvergüenzas (los apristas) que ahora hablan de narcotráfico y seguridad ciudadana cuando en su gobierno hubo todo lo contrario, cuando hubo narcoindultos; la corrupción generalizada, expresada en narcoindultos”, dijo Huamán a LA PRIMERA. Refirió que el Apra y el fujimorismo “siguen coordinando” para aprovecharse de la crisis política por el descontento popular y hacer olvidar los narcoindultos del último gobierno aprista. “García favoreció a cinco mil narcos. Él mismo manifestó que revisaba con la ayuda de Dios cada indulto y conmutación. Es decir, corrupción desde el propio Palacio de Gobierno”, afirmó.

CAMBIOS O MARCHAS Sobre el descontento ciudadano, Huamán refirió que las movilizaciones contra el gobierno de Humala continuarán si no hay atención a sus demandas. Así, reiteró la

realización de una marcha cívico-patriótica nacional luego del próximo 10 de agosto en que se celebrará una asamblea nacional de delegados territoriales de la CGTP, mineros, estatales, de sectores de la

 NO HAY SOLUCIONES “Ese mea culpa que hizo Humala en su mensaje presidencial es vacío porque no hay soluciones. Hemos pedido un viraje de la política social y laboral. No hubo autocrítica y dejó de lado nuestras demandas sobre la ley de Servicio Civil, y la restitución de los derechos laborales, como la libertad sindical y la negociación colectiva”, manifestó Huamán.

agroindustria y textil. El dirigente expresó su desesperanza en el cambio sobre la política económica de Humala, la cual consideró de continuista, por lo que señaló que los sectores de izquierda deben unirse pensando en las elecciones presidenciales del 2016. “Los partidos tradicionales no promueven los cambios que queremos. La izquierda debe unirse y hacer un esfuerzo programático para que haga verdadera justicia social para los sectores populares”, dijo Huamán a LA PRIMERA.

COLECTIVOS SOCIALES Y TRABAJADORES

Rechazan criminalización de protesta Con un plantón en el frontis del Palacio de Justicia, el colectivo Toma la Calle y organizaciones de trabajadores expresaron anoche su rechazo a la represión policial ordenada contra ellos en las últimas marchas en las cuales hicieron sentir su indignación ante cuestionadas decisiones del Congreso y políticas gubernamentales. El vocero del colectivo Toma la Calle, José Saldaña, denunció el uso indiscriminado de la fuerza policial contra las manifestaciones obreras y ciudadanas que exigen cam-

bios en la política económica y laboral. “Se nos está impidiendo el derecho a la protesta con el uso indiscriminado de bombas lacrimógenas y detenciones arbitrarias”, afirmó Saldaña. En horas de la mañana, la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, refirió que en la pasada marcha del 27 de julio la protesta pacífica fue reprimida por la policía con bombas lacrimógenas y deteniendo a ciudadanos inocentes.

FOTO: JULIO REAÑO


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Publicidad

LA PRIMERA

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

New Image Internacional Perú

Para el bienestar de toda la familia

ALPHA LIPID

TM

TM

CADA DÍA HAY MAS PERSONAS QUE SE INTEGRAN A NOSOTROS

¿¿Sabía Sa usted que más de 20 millones de pe personas han decidido cambiar su vida ttrabajando en forma independiente?

LLlego leego aall Perú la m mejor ejor empresa en productos de nutrición de Nueva Zelanda, Zelaanda, tee invitamos invitam a unirte a nuestra comunidad de líderes

LIMA

RPM: # 9959868232 598 infoo@ipohsac info@ipohsac.com.pe

RPC: 949163083 Fijos: 444-3827 www.newimageinternationalperu.compe

PIURA, CHICLAYO y TRUJILLO, contacto: Cel. 958467100; RPM # 958467100 - E-mail: rg_ary@yahoo.com! HUANCAYO

RPM: #688775 MOVISTAR: 964005667

FIJO: 254476

Llame e inscribase para una charla informativa

/7


laprimeraperu.pe 8/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

FOTO: JAVIER QUISPE

Opinión Juan Rebaza Carpio

El pescado al consumo popular

C

on una ministra de la Producción fortalecida luego de consolidar el D.S.005-2012, que señala los ámbitos de pesca para las diferentes embarcaciones, y respaldada mayoritariamente tras la interpelación congresal; es necesario ahora perfeccionar la plana de sus funcionarios, para lograr que el pescado, especialmente la anchoveta, esté al alcance de todos los peruanos. El lamentable estado de la mayoría de desembarcaderos artesanales, el fracaso en la divulgación e implementación de las diversas tecnologías, y la falta de imaginación y creatividad, vienen demostrando el fracaso de organismos como el FONDEPES (Fondo de Desarrollo Pesquero), ITP (Instituto Tecnológico de la Producción), y aun de IMARPE, que en momentos cruciales hasta parecía discrepar de la ministra, Gladys Triveño. Pero también, así como se produjo el relevo oportuno de una exdirectora de Fiscalización, por presunto acto de corrupción, ahora el supervisor de SANIPES (Servicio de Sanidad Pesquera), Los mejores aliados en Chimbote, Ing. Edwin de la ministra del Herrera, supuesto familiar de un congresista tumbesino, mediante Produce, para el Acta de IS Nº 173-2013 del lograr un mayor 16.07.2013, habría calificado consumo de 70 tons. de anchoveta, como no pescado, han sido apto para el consumo directo, a través de APEGA, beneficiando a una planta residual para fabricar harina, en una serie organismo que de otras acciones similares. representa a los El extraño modo de designar emprendedores al supervisor Herrera en Chimbote, chefs. presagiaba intereses subalternos, que ahora estarían confirmándose. Tras el ordenamiento de la pesca, y la lucha contra la corrupción, debe ya propiciarse una mayor y mejor alimentación popular. Los mejores aliados de la ministra del Produce, para lograr un mayor consumo de pescado, han sido a través de APEGA, organismo que representa a los emprendedores chefs nacionales, quienes en restaurantes, programas televisivos, eventos internacionales, y en ferias como MISTURA, han explicado los beneficios de las especies marinas; pero además han realizado campañas para que se respeten las vedas de las diferentes especies marinas con gran éxito. Para los lugares más populares, existen Mypes como la Asociación de Productores “De la Chacra a la Olla”, que continuamente se instalan en zonas marginales, hospitales, municipios, etc, ofertando conservas, pescado, papas, frutas, etc, y que debido a trabas burocráticas no han podido acceder a la ministra Triveño, de la que solo requieren su aliento y presencia, para expandirse. El sector público pesquero requiere de un equipo de ejecutores, que realicen una labor de campo, que genere confianza y alianza con pequeños y medianos empresarios, para la implementación de permanentes programas del consumo de pescado, prescindiendo de aparatosos funcionarios que se pierden en la elaboración de inútiles informes y proyectos. El homenaje del Banco Central de Reserva a la anchoveta, acuñando su imagen en nuevas monedas, nos recuerdan el compromiso aun pendiente, de alimentación para el pueblo peruano. ◘

ANUNCIA MANDATARIO

Fortalecerán Petroperú

◘ El mandatario indicó que el gobierno busca el fortalecimiento de Petroperú a través de la construcción de la refinería de Talara. “Lo que nosotros queremos es que Petroperú se vaya fortaleciendo y para eso tenemos que trabajar con las

empresas que están ya en el mercado de la exploración”, dijo. Por otro lado refirió que el trabajo desplegado por el Fondo de Inclusión Energético (FISE) ha contribuido con llevar gas barato a más de dos millones de familias.

Piden parar los insultos PRESIDENTE HUMALA, canciller Eda Rivas y hasta la Iglesia Católica critican escandalosa interpelación que fue un concierto de insultos al ministro de Defensa. Ramiro Angulo Redacción El Presidente de la República, Ollanta Humala, lamentó ayer la falta de altura en la interpelación a la que fue sometido por el Pleno del Congreso el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, quien tuvo que responder un pliego de 39 preguntas cuyas respuestas provocaron la discusión y el debate entre congresistas del oficialismo y oposición, en el que los segundos lanzaron epítetos e insultos al ministro. “Yo lamento el debate poco alturado, la pequeñez con la cual un tema tan importante ha sido abordado básicamente con insultos que lo único que hacen es generar risas y en otros casos pena”, dijo tras la inaugu-

ración del conjunto habitacional Condominio Jardines de Santa Clara que permitirá el acceso a viviendas a 320 familias beneficiadas con el Nuevo Crédito Mi Vivienda que promueve el gobierno. Indicó que el gran perdedor de la jornada parlamentaria de ayer fue el pueblo peruano que hace años no ve un debate alturado. “Es lamentable que esto suceda pese a que hay legisladores con muchos años de experiencia”, refirió. IGLESIA SE PRONUNCIA El escándalo del jueves mereció también reflexiones del presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), monseñor Salvador Piñeiro, quien lamentó las expresiones contra

Cateriano en el Congreso y exhortó a la clase política a buscar la concordia y a dejar de lado los insultos. “Con pesar he escuchado los epítetos y las palabras ofensivas que se han dado en el Parlamento. Espero que no se vuelva a repetir”, aseveró. Manifestó que luego de las fiestas por el aniversario patrio es importante un llamado para la reflexión y la preocupación por el bien del país en vez de buscar los intereses partidarios y la confrontación. “Esta fecha nos debe llamar a abandonar las actitudes partidaristas y malos entendidos. El lenguaje de hoy debe ser el de convocar y buscar la unidad, la verdad y un ambiente más fraterno”, acotó.

RIVAS Igualmente, la canciller Eda Rivas exhortó a los legisladores a debatir sin insultos. “Hay que discrepar con ideas. No nos insultemos mutuamente porque, de lo contrario ¿a dónde vamos a llegar?”, se preguntó. Pidió a los legisladores un trato respetuoso. “Las ideas deben de combatirse con ideas, no con insultos”, dijo. Y agregó que si bien todos tienen derecho a expresar sus ideas, deben hacerlo con altura. En la sesión del jueves, fujimoristas y apristas calificaron al ministro de “felpudini”, “gatito faldero” y lo vapulearon con inusitada agresividad, increpándolo por haber aludido críticamente a ambas bancadas en declaraciones previas.

DICE PEDRAZA, AL CONFIRMAR QUE ACUDIRÁ A INTERPELACIÓN

Interpelen, pero no insulten El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, afirmó que asistirá este jueves 15 al Congreso para responder sobre un supuesto seguimiento a políticos opositores y la fuga del penal de Lurigancho e invocó a los parlamentarios a no utilizar adjetivos ni insultos como los que fueron lanzados el último jueves contra el titular de Defensa, Pedro Cateriano. “Yo espero que haya un debate democrático impor-

tante, espero que no adjetivemos, creo que no le hace bien a nuestra política. Nuestra política que ven los niños, que ven los jóvenes, tiene que tener lo que tiene cualquier discusión política, que es la ética”, subrayó. Recalcó que irá “con mucho gusto” al Congreso y consideró que “la interpelación es un derecho de las minorías”. “Yo como ministro tengo la obligación y la motivación de ir a explicar

y absolver todas las preguntas que los congresistas planteen. Daremos toda la información posible a los parlamentarios”, dijo. Pedraza rechazó el presunto seguimiento a algunos políticos, porque afirmó que el Gobierno “es democrático, respeta las libertades y a la oposición”. Sobre los congresistas opositores que piden su renuncia, el ministro opinó “que es un deporte nacional pedir re-

nuncias”. “Eso dependerá del Presidente como ocurre en cualquier gabinete”, indicó. El titular del Interior entregó ayer, en el Ministerio del Interior, 112 motos patrulleras y 10 camionetas “multiuso” para el patrullaje de la ciudad, traslado de detenidos y auxilio de heridos en accidentes de tránsito. “A fines de agosto tendremos un lote más grandes de motos”, precisó.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Tecnólogos médicos declinan aumentos PROFESIONALES DE ESSALUD se encadenaron en el frontis del hospital Rebagliati. Aclaran que no piden aumento y pueden asumir jefaturas sin incremento. María Milagros Brugman Redacción El secretario general del Sindicato de Tecnólogos Médicos de EsSalud, Romel Díaz, afirmó que la huelga nacional de este gremio, iniciada el 17 de julio, es “por dignidad y no por aumentos” y que están dispuestos a asumir jefaturas sin aumentos de remuneración. Díaz explicó que el objetivo es que se respete la Ley 28456 del Trabajo del Profesional de la Salud, que señala que los tecnólogos médicos tienen derecho a “ocupar cargos correspondientes a la estructura orgánica de la carrera de Tecnología Médica”. “Nosotros pedimos que no nos paguen nada, lo único que queremos es que un tecnólogo dirija a otro tecnólogo, y queremos luchar contra la corrupción que existe en EsSalud. Nosotros no queremos ni un sol”, detalló Díaz. Durante la manifestación realizada en el frontis

EN SEMINARIO

personal para cada jefe de servicio. Nosotros, solo por los cargos jefaturales, contamos 2 a 3 millones y ese dinero no lo tenemos”, explicó.

del hospital Edgardo Rebagliati, los tecnólogos médicos se sacaron sangre para utilizarla como tinta para carteles, mientras que otros se colocaron cadenas alrededor del cuerpo. Al respecto, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, explicó que FOTO: ROBERTO GONZALES

las demandas de los tecnólogos no se pueden cumplir debido a falta de disponibilidad financiera y técnica, y que sus requerimientos costarían hasta 25 millones de nuevos soles. “Si ustedes ven el documento de Sinatem, solicitan un asesor, secretaria y más

CANTA CALLAO

Analizan derechos de los niños

Instalan dos semáforos en proyecto

El Seminario Internacional “El Impacto de las Empresas en los Derechos de los Niños y Niñas”, a realizarse el 6 y el 7 de agosto en el Hotel Atton de Lima, buscará establecer diez acciones empresariales para promover y respetar los derechos de la infancia, informaron fuentes de la organización del evento. Entre los participantes figuran Empresarios por la Educación, Perú 2021, Unicef y Save the Children, además de representantesgubernamentales, empresariales y de la sociedad civil de América Latina. Durante el seminario se desarrollarán mesas temáticas en las que se analizarán las in-

La Municipalidad de Lima instaló temporalmente dos semáforos en el tramo de la avenida Canta Callao que actualmente es remodelado como una medida para atender las sugerencias de los vecinos de San Martín de Porres que a diario transitan por esa avenida. Los semáforos estarán ubicados en las intersecciones de la avenida Canta Callao y avenida Dominicos; y Canta Callao con la Av. Los Alisos. “Estos dispositivos permitirán el cruce seguro de la población a fin de poder cumplir con sus actividades diarias”, afirmó un representante de la Empresa

dustrias extractivas y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez, el rol de las empresas en la prevención de la explotación sexual infantil y el impacto de los medios de comunicación y el marketing en el respeto y promoción de los derechos de la niñez. Además, presentarán experiencias exitosas de alianzas entre el sector privado y organizaciones de sociedad civil para impulsar y promover los derechos de los niños y niñas.

NO HAY DIÁLOGO Aunque Baffigo afirmó que actualmente mantienen diálogo con el gremio de tecnólogos médicos, su secretario general Romel Díaz rechazó estas declaraciones y agregó que el responsable de la falta de conversaciones sería el gerente general de EsSalud, Ramón Huapaya. “La institución dice que esta conversando con nosotros, pero no tenemos ninguna conversación. (…) La ultima reunión fue el 29 (de julio), luego no hubo ninguna, a pesar de que estuve llamando a Ramón Huapaya”, detalló. Díaz manifestó que, de no llegar a un acuerdo con EsSalud, los tecnólogos médicos en huelga procederán a entregar los servicios de los hospitales del interior del país.

LA PRIMERA

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

OPINION

/9

Valentín Pacho (*)

Un mensaje desalentador para los trabajadores

E

l mensaje presidencial del 28 de julio fue una decepción para los trabajadores, fue un discurso escrito –pareciera- por los tecnócratas del Ministerio de Economía y Finanzas. El Presidente ha ignorado el clamor de quienes producen la riqueza, ellos se sienten indignados por el incumplimiento de sus promesas electorales. Humala está insensible al conflicto laboral y social. Ha ensordecido para no escuchar la protesta -a pocas cuadras del Congreso y el Palacio “de Pizarro”- del pueblo trabajador al que antes buscaba suplicando votos. Humala se refirió al crecimiento económico sin mencionar el rol de los trabajadores que son la fuerza motriz que ha contribuido con el crecimiento económico del país. El señor Presidente no dijo que esa fuerza está mal pagada, desprotegida, que las leyes laborales que impusieron anteriores gobiernos neoliberales no han sido derogadas, que siguen vigentes, que el derecho a negociación colectiva y el derecho a sindicalización está desapareciendo y que, finalmente, el crecimiento económico solo está beneficiando a una minoría privilegiada que abusa de su poder económico. , Por el contrario, Humala exaltó el mensaje presidencial la contribución del gran empreha ignorado a los sariado “nacional”, de los poderes trabajadores y sus económicos y de las empresas organizaciones, por tanto transnacionales, demandando a ellos -con propuestas- más confianza de la derecha en su gobierno, pues ya no queda solo les queda luchar en nada de la Gran Transformación. las calles. La Constitución de 1979 quedó en el olvido. Ya no se revisarán las privatizaciones ni se recuperarán los puertos ni menos se derogarán las leyes antilaborales. En resumen, el modelo neoliberal continuará campante. Ejemplo de ello es la promulgación de la Ley 30057 de Servicio Civil (Servir). Antes de su promulgación, los trabajadores estatales demandaron dialogar con el Presidente pero este no quiso oír y a las 24 horas la promulgó dando otro zarpazo, pues esta Ley deja el resquicio legal para despedirlos. El presidente Humala ha repetido muchas veces que no habrá despidos, pero ¿quién le va creer a quien no ha parado de mentir desde que asumió la presidencia? Ahora bien, el diálogo que pretende abrir el gobierno es una tomadura de pelo, pues, por más que se quiera poner algunos remiendos en el reglamento, esta no va a cambiar la esencia de su contenido. Por eso es que el presidente de la CONFIEP se deshizo en elogios y ditirambos para el mensaje presidencial arrogándose la representación “de todos los peruanos” En conclusión, el mensaje presidencial ha ignorado a los trabajadores y sus organizaciones, por tanto a ellos -con propuestas- solo les queda luchar en las calles, hasta que el Gobierno y el Congreso, lo mismo que los empresarios y la derecha escuchen y respeten a los trabajadores. (*) Ex Secretario General de la CGTP y actual Secretario General adjunto de la Federación Sindical Mundial. ◘

En conclusión

BARRANCO

Municipal Administradora de Peaje (Emape). El tramo en construcción forma parte del megaproyecto Canta Callao cuya inversión asciende a 28 millones de nuevos soles que permitirá la rehabilitará de 66 mil metros cuadrados de pavimentos, 21 mil metros cuadrados de veredas de concreto y la construcción de 221 metros cuadrados de rampas peatonales para personas con discapacidad.

Techos limpios y calles sin desmontes La Municipalidad de Barranco realizará hoy una jornada de limpieza de techos y recojo de desmonte, desde las 8 am. hasta la 1 pm., con la finalidad de proteger a la población de posibles derrumbes y mejorar su salud. Las cuadrillas de trabajadores recorrerán las avenidas Piérola, Bolognesi, Grau, los

jirones Manco Cápac, Atahualpa, Huáscar, Cora, entre otros. Representantes del municipio indicaron que el personal de la comuna se desplazará por todas las zonas, llevando en camiones los residuos que se encuentren en la vía pública como maderas, fierros, papel, cartón, plásticos, entre otros.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA entrega muebles a ganadora FOTOS: HUGO CUROTTO

Gripe mató ya a 32 VÍCTIMA más reciente fue identificada en Huacho. Tenía 76 años de edad.

Libia Margoth Julca Maicelo, de 28 años, fue la feliz ganadora de un completo juego de sala, otro de comedor de seis sillas, así como un dormitorio con cama, mesa de noche y tocador, al ganar el sorteo realizado por LA PRIMERA el pasado 26 de julio, entre los lectores de nuestro diario. Ayer viernes, la joven enfermera acudió con su pequeño hijo al Parque In-

dustrial de Villa El Salvador para reclamar su premio. El juego de dormitorio fue elaborado por Muebles Rodrígo, el de sala por Valentina Muebles; mientras que el de comedor por la empresa Ho.Ch.Es. Esas empresas son parte de la Asociación de Empresarios de la Micro y Pequeña Empresa del Parque Industrial de Villa el Salvador (Apemives), que fue auspi-

ciadora del sorteo. El presidente de Apemives, Francisco Mandorthupa Champi, hizo entrega de los premios a Julca Maicelo, en una ceremonia en la que participaron Manuel Cabrera, representante de la mueblería Rodrigo, y un representante de la mueblería Ho.Ch.Es, empresas que fabricaron los juegos que recibió la joven de 28 años tras ha-

ber ganado el sorteo. Libia Julca es natural de Tocache, San Martín, y actualmente vive en la urbanización Pachacámac, en el distrito de Villa El Salvador. Según indicó, es una lectora asidua de nuestro diario junto a toda su familia. LA PRIMERA recompensó así la preferencia de los lectores de nuestro diario y agradece su participación en este nuevo sorteo.

RENIEC

Partidas de defunción digitalizadas Las copias certificadas de las 500 mil actas correspondientes a las defunciones inscritas en la Municipalidad Metropolitana de Lima, desde el año 1800 hasta la fecha, podrán obtenerse en cualquiera de las oficinas y agencias que tiene el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en todo el país. Ello será posible gracias

a la transferencia de dichas partidas de defunción al Reniec, que las ha digitalizado e incorporado a la base de datos nacional de registros civiles que progresivamente está construyendo. Además se encargará de las modificaciones y los añadidos referidos a las partidas de defunción y de administrar todo el archivo relacionado con éstas.

Una nueva muerte por el virus de la influenza AH1N1 fue reportada por la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental del hospital de Huacho, esta vez una mujer de 76 años, quien falleció alrededor de las 9:45 horas de ayer en el distrito de Carquín. La víctima ingresó al hospital el pasado 13 de julio con una infección respiratoria grave, fiebre superior a los 38 grados, tos, dificultad para respirar y malestar general. Entre los factores de riesgo que presentaba estaba la obesidad y diabetes mellitus que padecía, motivos por los que fue hospitalizada inmediatamente. Con este caso suman 32 las muertes en el país por infección de influenza AH1N1. El 77% de estos casos están asociados a estados de morbilidad, es decir factores de riesgo como enfermedades crónicas o cardiovasculares, pacientes de la tercera edad, menores de cinco años o mujeres gestantes. Sin embargo, la ministra de Salud, Midori de Habich, reiteró su pedido de generar una alarma “innecesaria” sobre los casos de influenza AH1N1 ni sobre el desabastecimiento de vacunas contra ese mal. “No hay ningún pánico, decirlo es alarmar innecesariamente (…) Nos estamos

reabasteciendo de estas dosis. Hemos adelantado el pedido de octubre a la próxima semana”, comentó en una conferencia de prensa que dio en el Congreso de la República. PIDEN VACUNAS El director del Hospital Regional Llerena de Ayacucho, Jorge Rodríguez Rivas, anunció que las vacunas contra la influenza AH1N1 se agotaron debido al incremento de la demanda por parte de pacientes alarmados. También explicó que el próximo lote llegará en coordinación con el Ministerio de Salud. “Esperamos que la Dirección Regional de Salud, en coordinación con el Ministerio de Salud puedan dotarnos con vacunas que serán administradas solo a la población de riesgo”, señaló. Por su parte, Héctor Chávez Chuchón, médico del hospital ayacuchano, denunció que este centro de salud no cuenta con las condiciones adecuadas para atender a personas infectadas con este peligroso virus. “No tenemos las indumentarias mínimas necesarias y ponemos en riesgo nuestra salud. Anoche tuvimos una paciente con síntomas de haber adquirido el virus y no tenemos un espacio para aislarlo”, agregó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

◙ Municipios

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

/11

Metro de Lima con seis rutas El Metro de Lima contará con una sexta línea que beneficiará directamente a los usuarios de toda la capital gracias a los estudios realizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que concluyó en la necesidad de ampliar las rutas de este servicio de transporte masivo. El anuncio lo hizo el titular de esa cartera ministerial, Carlos Paredes, quien afirmó que la decisión de diseñar una sexta ruta se tomó luego de conocerse los resultados de los estudios técnicos sobre la demanda que tendrá este sistema de transportes en los próximos años. Aunque no precisó qué zona recorrería la nueva ruta, todo indica que se dirigirá al cono sur. “De las seis líneas, una está operando; la número 2 trabajará en un primer tramo y las otras dos estarán concesionadas de manera que la próxima gestión no pierda tiempo en concesionar, sino que pase de frente a ejecutar”, subrayó El diseño actual del Me-

DEMANDA DEL SERVICIO hizo que Ministerio de Transportes

aprobara la construcción de sexta línea.

tro de Lima (Tren Eléctrico) cuenta con cinco líneas, pero solo la primera etapa

de la número 1, que une los distritos de Villa El Salvador y La Victoria, se encuentra

SERVICIOS

Avanza ampliación de Metropolitano

FOTO: LA PRIMERA

◘ El Instituto Metropolitano Pro-

Transporte informó que hay un 25% de avance en las obras de ampliación del tramo norte del Metropolitano en el tramo en dirección a Comas, con la instalación de la estación provisional de Los Incas, y se espera que el servicio empiece a operar antes de fin de año. Gustavo Guerra García, presidente del directorio de esta institución, precisó que las cuatro estaciones proyectadas en el tramo ampliado de 7.5 kilómetros estarán instaladas

en diciembre del 2013. “Debemos contar con la reprogramación de los servicios para el uso de estas estaciones, que se ubicarán entre el terminal de la avenida Naranjal, donde actualmente concluye el corredor exclusivo, y el Patio Norte en el Parque Zonal Sinchi Roca”, indicó. Añadió que para la instalación de la estación Los Incas. ProTransporte invirtió alrededor de 600 mil nuevos soles, y para las cuatro estaciones ha proyectado destinar dos millones de nuevos soles.

en operación. La segunda etapa, que une La Victoria con San Juan

de Lurigancho, está actualmente en construcción y su puesta en funcionamiento está programada para el primer trimestre del 2014 El ministro añadió que la construcción de la línea 2, cuyo recorrido subterráneo unirá los distritos de Ate Vitarte y el Callao con un ramal adicional al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se concesionará a fines del presente año. La construcción empezará el 2014 y, según Paredes, el gobierno espera que un primer tramo entre en operación el año 2016. Asimismo, informó que antes del año 2016, el gobierno espera entregar la concesión de dos líneas adicionales. Paredes consideró que la construcción del Metro de Lima es una “gran obra” y un “megaproyecto” que contribuirá enormemente a solucionar el problema del transporte público urbano en la capital del país.

VMT

Jóvenes pintan casas ◘

Casi cien jóvenes de Villa María del Triunfo iniciaron ayer la campaña de pintado de ochenta fachadas de las zonas más alejadas de ese distrito con la finalidad de mejorar el ornato y ayudar a las familias de escasos recursos. La jornada fue emprendida por el municipio de ese distrito junto a la agrupación “Generación Zoe” que se reunieron en el Asentamiento Humano 12 de Junio en la zona de José Carlos Mariátegui. “Las viviendas de esta zona están muy deterioradas por el clima. Esta actividad pretende reparar las viviendas de madera y ayudar en algo a mejorar las condiciones de vida de estos vecinos”, afirmaron.


laprimeraperu.pe 12/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013 FOTO: LA PRIMERA

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Piden detener programa de exploración de Lote 88 ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS y defensa del medio ambiente

piden a presidente Ollanta que vete aprobación de polémico estudio de impacto ambiental. CASAPALCA

La Carretera Central está bloqueada

PIURA

Maricultores paralizan labores ◘ La Asociación de Maricul-

tores de la bahía de Sechura, en la región Piura, cumplió ayer la segunda jornada de paralización de sus labores para exigir a las empresas el incremento del precio de venta en la concha de abanico. Esta medida fue tomada en una asamblea realizada por los cinco frentes de maricultores en la localidad de Parachique, que indicaron que los precios actuales no cubren los costos de producción.

Los trabajadores de la mina Casapalca, ubicada en la provincia de Huarochirí, tomaron la mina en protesta contra lo que consideran diversos incumplimientos de la empresa minera en la implementación de derechos y mejoras salariales de los obreros. Al cierre de esta edición, la mina continuaba tomada por los trabajadores, situación a la que se agrega el bloqueo que realizaron unos 200 pobladores de la comunidad de San Mateo, con piedras y troncos, a la vía de acceso al complejo minero. Los manifestantes formaron cinco piquetes y cerraron el kilómetro 115 de la Carretera Central. Como medida de precaución ante esta medida, la empresa minera había suspendido sus actividades, antes de la toma. Un poblador de San Mateo manifestó a una radio local que “estamos reclamando que venga el dueño de la empresa para solucionar todos los abusos contra la comunidad. Están contaminando el agua, el aire, todos los animales están muriendo”.

NACIONAL

SAN MARTÍN

Diversas organizaciones de la sociedad civil pidieron al presidente Ollanta Humala que intervenga para detener las actividades de exploración en el Lote 88 de Camisea, debido a que consideran pondría en riesgo el “derecho constitucional a la vida” de los pueblos indígenas en situación de aislamiento que viven en la zona. En un pronunciamiento público, 19 organizaciones defensoras de los derechos humanos, del medio ambiente y los pueblos indígenas, argumentan que la inminente aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de

la Ampliación del programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88 contraviene la legislación internacional que protege a estas poblaciones. Agregan que la aprobación del EIA dejará en “total desprotección a los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti (RTKNN)”. El comunicado también denuncia que, de aprobarse este estudio, habría contradicción al Decreto Supremo 028-2003 del Ministerio de Agricultura, que declaró “intangible” dicha reserva.

NACIONES UNIDAS También recuerdan que el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas pidió al gobierno peruano la “suspensión inmediata de las actividades de extracción previstas en la Reserva que puedan amenazar la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas e impedir el goce del completo bienestar de sus derechos económicos, sociales y culturales”. Además, cita dos informes del Viceministerio de Interculturalidad del pasado 12 de julio, que mencionan

que la empresa Pluspetrol, interesada en la aprobación del mencionado EIA, no tiene los criterios técnicos “para establecer el impacto real que tendrá el proyecto sobre la vida y salud” de estas poblaciones, y que no ha establecido las medidas de mitigación suficientes. Por estas razones, el pronunciamiento solicita al Estado peruano priorizar la protección de los derechos fundamentales de los pueblos RTKNN en aislamiento y contacto inicial ante las mencionadas iniciativas extractivas en el Lote 88.

Reportan más de cien casos de uta ◘ La Red de Salud de Moyobamba informó que durante el presente año han sido registrados 107 casos de uta en esta provincia y que la mayoría de los pacientes son menores de cinco años y adultos. Santiago Cobas Segura, responsable del Área de Epidemiología del sector, informo quevariosespecialistasvienen realizando el barrido de las zonas donde se encuentra el mosquito que transmite la uta, denominado “lupsonia”, también conocida como “manta blanca”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP

E

l pasado 28 de julio el presidente Humala reconoció que el período de altos precios de los minerales, que impulsó el crecimiento en los últimos años, estaba llegando a su fin. Ello no obstante, afirmó que nuestra economía estaba en capacidad de afrontar esta situación y que, por lo tanto, continuaría en su senda de crecimiento. LA INDUSTRIA DURANTE EL CRECIMIENTO PRIMARIO EXPORTADOR Entre 2002 y 2004 el PBI creció a una tasa de 4.7% promedio anual. Recién a partir de 2005 se registraron tasas crecientes. De 6.8% en 2005 se pasó a 7.7% en 2006, a 8.9% en 2007 y a 9.8% en 2008. Luego de la crisis internacional de 2008-2009, las tasas de crecimiento del PBI disminuyen sostenidamente. La tasa de crecimiento del año 2012 fue de 6.3% y este año el gobierno proyecta una tasa alrededor de 6%. Durante estos años de alto crecimiento la Industria manufacturera y la Agricultura perdieron participación en la generación del PBI, mientras se expandieron los sectores no transables de Construcción, Comercio y Otros Servicios. El crecimiento de los últimos años fue así el resultado de la presencia de un auge minero, en el marco de una política macroeconómica estable (a su vez resultado de las reformas fiscal y monetaria efectuadas en los años 2001-2003). Fue un crecimiento con «enfermedad holandesa» (significativa apreciación de la moneda) y con expansión de sectores productores de bienes no transables. Este estilo de crecimiento es contrario al aumento sostenido de las exportaciones manufactureras. El presidente dijo: «Las cifras demuestran que estamos progresivamente diversificando nuestra economía. Las exportaciones no tradicionales representan un tercio del total de nuestras exportaciones». Pero, esto no es verdad. Las exportaciones no tradicionales representan solo el 24.2%. En los años de

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

/13

La industria en el discurso de Ollanta Humala Con el fin del auge minero y la consecuente reducción de las exportaciones, la continuación del crecimiento es y será acompañado por déficits en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Esta cuenta registró superávits en los años 2004-2007 y desde el año 2010 es crecientemente deficitaria. El déficit de 2.5% del PBI en 2010 pasó a 3.6% en 2012, y a 5.2% en el primer trimestre de 2013.

alto crecimiento (2005-2008) fluctuaron entre el 22.2% y el 24.6%. Estos porcentajes son similares a los que se registraron en el primer quinquenio de los años 1980. Además, con el actual estilo de crecimiento que promueve a los sectores no transables, el patrón de comercio está sesgado a las exportaciones de productos primarios. No puede haber diversificación con un estilo de crecimiento que limita el crecimiento de la industria manufacturera y promueve la creciente penetración de importaciones en el mercado interno. Hoy las importaciones totales (que son predominantemente de bienes manufacturados) representan el 151.1% de la producción de bienes

manufacturados. En el año 2012 las importaciones totales fueron de US$ 36,967 millones de dólares y el PBI del sector manufacturo solo fue de US$ 24,395 millones. Con el fin del auge minero y la consecuente reducción de las exportaciones, la continuación del crecimiento es y será acompañado por déficits en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Esta cuenta registró superávits en los años 20042007 y desde el año 2010 es crecientemente deficitaria. El déficit de 2.5% del PBI en 2010 pasó a 3.6% en 2012, y a 5.2% en el primer trimestre de 2013. Asimismo, debido a que la economía ha perdido capacidad de abastecer la demanda interna con productos manufacturados y

agropecuarios, la continuación del crecimiento con aumentos en la demanda interna tenderá a ser inflacionaria. EL ANUNCIO DEL PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL El actual estilo de crecimiento, al afectar notablemente a la industria y basarse en el crecimiento de sectores no transables y en la exportación de bienes primarios, no fue acompañado con el desarrollo de la productividad y el cambio técnico. Cerca del 80% del total de la PEA ocupada se encuentra en empresas de «1 a 10 trabajadores» y estas empresas, como se sabe, se encuentran fundamentalmente en los sectores no

No puede haber diversificación con un estilo de crecimiento que limita el crecimiento de la industria manufacturera y promueve la creciente penetración de importaciones en el mercado interno.

transables y en la agricultura, en los que los empleos son de baja calificación. El presidente dijo que «el cierre de las brechas de productividad que aún nos separan de las economías más exitosas es un gran desafío pendiente» y, a renglón seguido, anunció que su gobierno está diseñando un «Plan Nacional de Desarrollo Industrial que tiene como objetivo la diversificación productiva y el fomento del valor agregado». Sin embargo, no anunció los lineamientos de política de este plan. Tampoco se refirió a las restricciones que el actual estilo de crecimiento impone a la política industrial orientada a «reasignar recursos hacia sectores manufactureros con capacidad para explotar una economía de escala». Si lo hubiera hecho, habría anunciado el cambio en el actual estilo de crecimiento extractivista. La política industrial, para ser eficaz, depende de

condiciones «que permitan que la reasignación de recursos hacia estos sectores sea rentable». No es suficiente desarrollar el capital humano y la investigación aplicada. Hay que generar las condiciones para acrecentar la dotación del capital y su acumulación, expandiendo los mercados internos y las oportunidades de financiamiento para todo tipo de empresas industriales en el mercado de capitales. Tampoco se dijo nada respecto al papel que el tipo de cambio tendría en el plan de industrialización. A MODO DE CONCLUSIÓN El presidente ha anunciado un plan en la lógica del actual estilo de crecimiento, no de su transformación. No se puede desarrollar industria con «incentivos tributarios y condiciones laborales especiales para las pequeñas y medianas empresas». No es la manera de reducir los costos unitarios de producción para ganar competitividad.


laprimeraperu.pe 14/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

@laprimeraperu Especial

LA PRIMERA

FOTO: JUAN PABLO AYALA

OPINAN ESPECIALISTAS

Participación minoritaria en lotes petroleros no fortalece a Petroperú Petroperú llegará a participar en siete contratos de explotación hasta el 2017, según los objetivos anuales y quinquenales aprobados por el Ministerio de Energía y Minas. Sin embargo, su participación será como socio minoritario en los lotes con contratos próximos a vencer. En opinión de especialistas, este modelo de asociación de la petrolera con socios privados no contribuye a su capitalización y fortalecimiento y por el contrario generaría pasivos impagables debido a la inversión de 2,730 millones de dólares que requiere la modernización de la Refinería de Talara. Gina Carbajal Redacción La promesa presidencial de fortalecer a las empresas estatales, entre ellas a Petróleos del Perú (Petroperú), empezó a caminar luego que el Ministerio de Energía y Minas publicará esta semana los objetivos anuales y quinquenales para la petrolera estatal, que indican que al 2017 Petroperú tendría siete contratos de explotación en los lotes pe-

troleros que concluyen sus contratos –ubicados en la selva norte y en el noroeste, cerca de la Refinería de Talara- en los próximos años. Actualmente Petroperú solo tiene el contrato del lote 64 que fue cedido este año por la empresa Talisman. En marzo de este año vencieron los contratos de los lotes III y IV, operado por Interoril, y en los dos próximos años vencerán los lotes II, VI, VII y 1 AB operado por

Petrolera Monterrico, Sapet y Pluspetrol Norte, en la selva norte y en el noroeste del país. Empero, si bien Petroperú retornará a la explotación de petróleo, el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, puso los ‘puntos sobres las íes’ y resaltó que la participación de la petrolera estatal será como socio minoritario de un privado, y no tendrá el control absoluto de los lotes como aspiraban los trabajadores de la

petrolera. Según el especialista en hidrocarburos, Aurelio Ochoa, la participación minoritaria de Petroperú en la explotación de los lotes pe-

troleros próximos a vencer sus contratos, no capitalizaría y fortalecería a la empresa estatal, debido a que percibiría “migajas” de las ganancias del petróleo.

Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, resaltó que las acciones de Petroperú no son atractivas en la BVL debido a que su utilidad es cercana al 3% y la rentabilidad operativa representa aproximadamente el 7%.

“El gobierno debe pronunciarse si realmente quiere fortalecer Petroperú, porque su participación como socio minoritario no ayuda a que la empresa se capitalice. Solo recibiría migajas de los socios mayoritarios”, señaló. Precisó que la actividad de la refinería no es rentable, por tanto Petroperú debe entrar con mayor participación en la explotación de lotes petroleros para poder capitalizarse y hacer viable la deuda requerida de US$ 2,730 millones que será invertido en la modernización de la Refinería de Talara.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

En el caso de no capitalizarse y ser socio minoritario, Petroperú arrastraría una deuda difícil de pagar en corto plazo. “La refinación no es una actividad lucrativa, es poco rentable. Solo con la explotación de hidrocarburos se garantiza afrontar la deuda que se invertirá en la modernización de la Refinería Talara”, explicó. ADJUDICACIÓN A DEDO Ochoa consideró que los lotes petroleros a vencer deben regresar a ser operados por la empresa estatal, y no concesionarse a dedo, debido a que en el Congreso de la República se aprobó en la Comisión de Energía y Minas un proyecto que busca renovar los contratos petroleros a las empresas actuales por diez años más. “Los lotes no se deben entregar a dedo, deben regresar a la empresa estatal para que realmente se cumpla con la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú”, indicó. El proyecto en mención es el 6072012-CR “Ley para la promoción de recursos y reservas marginales de hidrocarburos a nivel nacional”, que espera su debate en el Pleno del Congreso. Para Juan Castillo More, representante de los trabajadores en el directorio de Petroperú, se trata de un proyecto de ley con nombre propio que favorecerá a cuatro empresas petroleras que operan en el país: Sapet, Unipetro, Monterrico e Interoil. Castillo advirtió que de aprobarse en el Congreso el proyecto de ley, se complicaría la participación de la petrolera estatal en la explotación de los lotes petroleros (I, II, III, IV, V, VI, VII, IX y XV en el norte, además del 1-AB en la Amazonía) a Petroperú. Según fuentes del sector, la participación de Petroperú en los lotes del noroeste (II, III, IV y VI/VI), cuyos contratos expiran antes del 2016, es que se renueven por 10 años más y que la petrolera ingrese asociado con 25% de participación, pero podría ser menos según lo negociado con la empresa privada. Según los objetivos anuales y quinquenales de Petroperú, la operación de directa o en asociación de los lotes petroleros depende de la decisión de la empresa estatal. ACCIONES DE PETROPERÚ En el “plan quinquenal de Petroperú al 2017” se anunció la contratación de una consultora internacional para que asesore a la empresa estatal y pueda listar acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Hace más de dos años la empresa está inscrita, pero no cotiza. De acuerdo a los objetivos anuales y quinquenales, se busca optimizar la rentabilidad del patrimonio y activos de Petroperú, mediante su ingreso al mercado de valores y de

Petroperú opera el Lote 64 FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

de alrededor de 150 ó 200 millones de dólares para iniciar la producción del Lote 64. “Necesita un ducto de algo de 100 kilómetros para enlazarse con el oleoducto norperuano, que es de su propiedad. Eso es una ventaja, porque la empresa anterior si sacaba el crudo, tenía que construir la conexión y des-

capitales, por ello la meta es que al 2014 la petrolera tenga el 2% de sus acciones cotizándose en la BVL, mientras que en el 2015 se espera el 4%, para el 2016 el 6% y en el 2017 un 8%. Para Ochoa, la empresa estatal primero debe invertir en la modernización de Talara y volver a la exploración de lotes petroleros para que sus acciones tengan mayor valor en la Bolsa de Valores de Lima. Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, resaltó que las acciones de Petroperú no son atractivas en la BVL debido a que su utilidad es cercana al 3% y la rentabilidad operativa representa aproximadamente el 7%. Resaltó que con la integración vertical las acciones de Petroperú en la Bolsa tendrían mayor liquidez. Luis Felipe Arismendi, especialista en termas bursátiles, consideró que las acciones de Petroperú serán atractivas en la BVL,

OBJETIVOS Y METAS PARA EL PERIODO 2013 – 2014

siempre que se negocie al menos el 8% de las acciones, y además si se tiene un plan de negocios que garantice la rentabilidad de la empresa. Añadió que si se empieza cotizando solo el 2% en la BVL –como se tiene proyectado para el año siguiente en el plan quinquenal- no se generará liquidez y además no sería atractiva para los inversionistas. MODERNIZACIÓN DE TALARA Para el 2017 Petroperú concretará la modernización de la Refinería de Talara, de acuerdo a los objetivos aprobados por el Ministerio de Energía y Minas. METAS 2014

2015

2016

2017

2%

4%

6%

8%

1

2

4

7

7

Participación en el mercado de GLP

28%

46%

46%

46%

47%

Avance físico de Inversiones en Terminales

52%

74%

91%

100%

Masificación de Gas Natural

20%

50%

80%

100%

Acciones cotizadas en la BVL Contratos de explotación

1

CONTRATOS DE EXPLOTACIÓN AL 2017 En el 2015 se vence los contratos de explotación de seis lotes petroleros ubicados en la selva norte y en el noroeste, cerca de la Refinería de Talara, y de acuerdo a los objetivos anuales y quinquenales de Petroperú, aprobados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), al 2017 la petrolera estatal tendría siete contratos de explotación. Actualmente tiene el contrato del lote 64.

pués pagar el transporte”, dijo. Dicho monto que debería asumir Petroperú es “fácilmente pagable”, según Ochoa, puesto que ya está probado la cantidad de petróleo a producir y los bancos podrían ofrecer créditos sin ningún problema.

Si bien Petroperú retornará a la explotación de petróleo, el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, puso los ‘puntos sobres las íes’ y resaltó que la participación de la petrolera estatal será como socio minoritario de un privado, y no tendrá el control absoluto de los lotes como aspiraban los trabajadores de la petrolera.

2013

/15

EN CORTO

CEDIDO POR TALISMAN

A inicios del segundo trimestre de este año se concretó el traspaso por parte de la empresa Talisman del Lote 64, yacimiento que en opinión de especialistas, tiene 50 millones de barriles de petróleo. Talisman decidió abandonar el Lote 64 debido a que a su tercera perforación, donde pensaban duplicar los 50 millones de barriles, de pronto se encontró con un pozo seco. A esto se le sumó los trámites engorrosos para entrar a producción y el conflicto con poblaciones nativas del lugar, explicó el expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa. Estimó que Petroperú debería realizar una inversión

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

Entre las metas se establece que el próximo año el proyecto tendrá un avance del 52.3%, mientras que en el 2015 el avance será del 78.8%, en el 2016 el avance físico llegará al 93.5% y el año siguiente la obra estará terminada. Además de la inversión que tendrá que hacer Petroperú (US$ 2,730 millones) en la modernización de Talara, habrá una inversión terciarizada adicional destinada a servicios auxiliares que asciende a los US$ 700 millones. En total se invertirá aproximadamente US$ 3.500 millones. Además, dentro de las metas quinquenales, también se contempla alcanzar y mantener estándares internacionales de excelencia en gestión operativa y socioambiental, también optimizar la capacidad de transporte de crudos y adecuarla a la oferta disponible, de la misma forma se busca posicionar la nueva marca de Petroperú a nivel nacional e internacional.

2

LOTES A VENCER En marzo de este año vencieron los contratos de los lotes III y IV operado por Interoril, y en los dos próximos años vencerán los lotes II, VI, VII y 1 AB operado por Petrolera Monterrico, Sapet y Pluspetrol Norte, en la selva norte y en el noroeste del país.

3 4

ACCIÓN NO ATRACTIVAS Las acciones de Petroperú serán atractivas en la BVL si se negocia al menos el 8% de las acciones y además si se tiene un plan de negocios que garantice la rentabilidad de la empresa. Si se empieza accionando el 2% en la BVL, no se generará liquidez. REFINERÍA TALARA PARA EL 2017 Para el 2017 Petroperú concretará la modernización de la Refinería de Talara, de acuerdo a los objetivos aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas. Entre las metas se establece que el próximo año el proyecto tendrá un avance del 52.3%, mientras que en el 2015 el avance será del 78.8%, en el 2016 el avance físico llegará al 93.5% y el año subsiguiente la obra estará terminada.


laprimeraperu.pe 16/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

@laprimeraperu Especial

LA PRIMERA

Iván Ramírez Zapata Revista ideele Para concretar la promesa realizada por el Estado de reparar a los afectados por el conflicto armado interno, en diciembre del 2005 se promulgó la ley 28592, que creó el Plan Integral de Reparaciones (PIR). Este define la reparación como un proceso orientado “[…] a permitir a las víctimas reconstruirse como personas y colectivos, para encarar el futuro con dignidad. Todo ello a través del restablecimiento y plena vigencia de los derechos así como de las condiciones, recursos, capacidades, oportunidades y calidad de vida perdidos por efecto del proceso de violencia y sus secuelas”. Asimismo, la ley 28592 crea también otras dos instituciones centrales para este proceso: el Consejo de Reparaciones (CR), encargado de elaborar el Registro Único de Víctimas (RUV), es decir, un listado de afectados por el conflicto armado interno a nivel nacional, que de esta manera se convierten en sujetos de reparaciones; y la Comisión Multisectorial de Alto Nivel Encargada del Seguimiento de las Acciones y Políticas del Estado en los ámbitos de la Paz, Reparación Colectiva y la Reconciliación Nacional (CMAN), ente rector de la implementación del PIR y sus programas. Ambas instituciones se encontraban adscritas a la Presidencia del Consejo de Ministros al momento de su creación, pero desde finales del 2011 dependen del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Además, el PIR asigna a los gobiernos locales y a los gobiernos regionales responsabilidades en la realización del registro de afectados y en la implementación de los proyectos que aparecen como parte de los distintos programas de reparación. El PIR propone siete programas: restitución de derechos ciudadanos, reparación en educación, reparaciones en salud, reparaciones colectivas, reparaciones simbólicas, promoción y facilitación al acceso habitacional, y reparaciones económicas. Finalmente, el Reglamento del PIR dispone que la población desplazada tiene acceso a todos estos programas, excepto al de reparaciones económicas. Desde entonces, quienes vienen observando el desa-

El drama de las reparaciones REPARACIONES a los afectados del conflicto armado interno: otra opinión pesimista

rrollo del programa de reparaciones han publicado diversas columnas de opinión sobre el tema. En la mayor parte de ellas se resaltan las ineficiencias, descoordinaciones y retrocesos que el proceso ha sufrido (por ejemplo, aquí). Por eso, en este artículo no volveré sobre ello. Más bien, expondré una serie de comentarios al proceso apoyándome en algunas de las investigaciones realizadas al respecto. Elijo abordar el tema de esta manera porque considero que permitirá echar luces a una serie de aspectos que han atravesado el programa de

reparaciones, independientemente de quiénes estén en el gobierno de turno. AMBICIONES DEL PIR Un primer asunto tiene que ver con las ambiciones del PIR. Este es conocido por ser uno de los programas de reparación mejor pensados y diseñados del mundo. Sin embargo, su funcionamiento adecuado requeriría de un Estado técnicamente sólido y eficiente, con capacidad para formular e implementar políticas de forma eficaz, cosa que no tenemos (el pobre desempeño del

Perú en materia de formulación de políticas públicas ya ha sido documentado). Esto supone un problema no solo en lo que concierne al lento avance del proceso de reparaciones, sino también respecto de las expectativas creadas y posteriormente decepcionadas. Como se sabe, la mayor cantidad de afectados responde a un perfil social caracterizado por precariedad económica, procedencia andina y rural, lengua materna distinta del castellano y un nivel educativo inferior a la secundaria —cuando no se trataba de personas analfabetas—. Las

dificultades económicas que afrontan muchas de las familias que se ubican en este perfil les hace difícil estar en la capacidad de iniciar y sostener procesos judiciales hacia quienes se conocen como los responsables de la muerte o desaparición de sus familiares, por lo que la demanda de justicia, al ser muchas veces de difícil concreción, pasa a segundo plano ante la demanda por reparaciones. A su vez, estas, al hacerse esperar, pueden crear progresiva desilusión ante las promesas hechas por el Estado en torno al tema; pueden tam-

bién generar animadversión hacia las ONG de derechos humanos, que han venido impulsando diversas acciones en pro de las reparaciones; y generar rechazo hacia los mismos dirigentes de las organizaciones de afectados, que pueden comenzar a ser vistos como líderes ineficaces que no trabajan para lograr que las reparaciones lleguen.

El PIR es conocido por se de reparación mejor pensado Sin embargo, su funcionamie un Estado técnicamente sólid para formular e implementar cosa que no tenemos.


s

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

consenso, pero ya algunas voces han señalado que quizá la crítica malintencionada de quienes señalan que las ONG solo reabren heridas, encuentra cierto eco en el hecho de que la acciones que estas promueven por lo general no van más allá de la exposición pública del dolor, siendo pocas las iniciativas que promueven el diseño de estrategias concretas de acceder a la ciudadanía. En ese sentido, sigue siendo una tarea importante la de acercar a la “sociedad civil” con aquellos a los que busca brindar apoyo.

Lo dicho en el párrafo anterior pone límites a uno de los sentidos comunes existentes en el tema del trabajo con las víctimas del conflicto, a saber, que cuando estas testimonian (cuentan ante un sujeto o auditorio determinado) las experiencias vividas durante esa etapa, consiguen un efecto curativo que va paliando su sufrimiento y su dolor. Esto no tiene por qué ser así. Como señala una investigación sobre el tema, existe el riesgo de que los testimonios dados a la CVR puedan terminar siendo un ejercicio de recolección de datos sin mayores consecuencias para la consecución de justicia y reparaciones. De esta manera, los potenciales efectos curativos temporales de dar testimonio, podrían diluirse. Más aún: crear expectativas y no satisfacerlas, podría convertir el acto de contar la verdad en un proceso dañino, acrecentando en los afectados sobrevivientes el sentimiento de engaño y abandono. CÓMO DEBEN SER Otra de las discusiones sobre la implementación de las reparaciones tiene que ver con que si estas deben constituirse en elementos para la restitución de derechos, o si deben diseñarse como proyectos de desarrollo. Según el estudio sobre el movimiento de derechos humanos en el país, hecho por Bebbington, Scurrah y Bielich (2011), las organizaciones que trabajan el tema,

er uno de los programas os y diseñados del mundo. ento adecuado requeriría de do y eficiente, con capacidad políticas de forma eficaz,

sobre todo las ubicadas en Lima, parecen inclinarse fundamentalmente hacia la primera opción, mientras que los agentes del Estado insisten en incorporar una perspectiva de proyectos de desarrollo. Las víctimas, sin embargo, estarían interesadas en resaltar su situación de pobreza y en que los programas de reparaciones funcionen como proyectos de desarrollo. De hecho, es común escuchar un reclamo por hacer que los proyectos de reparación colectiva se conviertan en oportunidades para generar espacios de productividad y comercio. En cualquier caso, no parece que una opción sea, a priori, más pertinente que la otra, ni que sean tampoco excluyentes entre sí (véase, por ejemplo, el enfoque de Félix Reátegui sobre ello). Si lo dicho en el párrafo anterior es así, estaríamos nuevamente ante una cuestión varias veces señalada, pero que parece no suscitar mayor reflexión: la distancia entre organizaciones de derechos humanos y grupos de afectados. La investigación citada señala que el espectro de afectados por el conflicto se encuentra desarticulado y atravesado por desconfianzas y recelos. Esto no solo tiene que ver con una tendencia centralista y urbana presente en el movimiento de derechos humanos desde sus inicios (Youngers 2003), sino también con la orientación de sus acciones. Sobre esto no hay un

PROBLEMAS Por otro lado, no conocemos cuáles son las capacidades de los gobiernos subnacionales para cumplir las responsabilidades que les asigna el PIR. La única investigación al respecto no da un panorama alentador. Esta concluye que la incorporación de políticas de reparación en cuatro municipalidades de Ayacucho es fragmentada y poco sostenible, ligada muchas veces al tiempo que duran los proyectos externamente financiados y limitados en la gran mayoría de casos a las acciones orientadas a percibir recursos que el Gobierno Central “suelta” a través de la CMAN para reparaciones colectivas. Salta inmediatamente la pregunta por lo que estaría ocurriendo en otros espacios de Gobierno Regional y Gobierno Local en relación con la implementación de reparaciones, lo que podría constituir un tema para futuras investigaciones. Finalmente, y volviendo al asunto de la eficiencia estatal para la implementación de políticas, es de notar que el CR, la CMAN y demás organismos vinculados, han tenido problemas para trabajar de forma coordinada en materia de atención a los afectados. Por ejemplo, se ha diagnosticado que la débil coordinación entre las instituciones correspondientes ha terminado por incidir negativamente en la disponibilidad y accesibilidad del programa de reparaciones para desplazados. El CR está teniendo también problemas en lo que concierne a la tarea de acreditación de afectados por la violencia. A la fecha hay 182,350 personas, 5,697 comunidades y 46 grupos de desplazados

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

/17

“Justicia que tarda…” Un comentario final, vinculado al título de este texto. Reza un dicho común entre los abogados que “la justicia que tarda, no es justicia”. Los pocos avances que en materia de justicia y reparación se han dado a 10 años de entregado el Informe Final de la CVR, parecen conducirnos al punto muerto que expresa dicha frase. Llegados a este punto, parece necesario que cambie el discurso de la comunidad de Derechos Humanos, centrado como está en la denuncia y en el llamado a “hacer memoria”. Creo que muy poco se ha conseguido con esto: la denuncia gira sobre imperativos morales que

inscritos en el RUV (Consejo de Reparaciones 2013). Sin embargo, se sabe que un buen porcentaje de los inscritos no tiene aún en sus manos su certificado de acreditación —documento que certifica el carácter de afectado a una persona—, y que esto se debe a una serie de dificultades en el proceso de entrega. Esto perjudica a los afectados: las instituciones normalmente lo piden como requisito para poder acceder a los derechos que el carácter de afectado confiere.

nuestras elites políticas no toman en cuenta al momento de calcular sus decisiones, por lo que no constituye una forma adecuada de generar ‘incidencia’; por su parte, la evocación a la “memoria” parece ser el refugio discursivo de

quien se siente impotente ante la imposibilidad de lograr victorias concretas significativas: pero hacer un elogio de la memoria no hará que el brazo de la justicia se alargue ni hará que las reparaciones se materialicen.

Las víctimas, sin embargo, estarían interesadas en resaltar su situación de pobreza y en que los programas de reparaciones funcionen como proyectos de desarrollo. De hecho, es común escuchar un reclamo por hacer que los proyectos de reparación colectiva se conviertan en oportunidades para generar espacios de productividad y comercio. En cualquier caso, no parece que una opción sea, a priori, más pertinente que la otra, ni que sean tampoco excluyentes entre sí.


laprimeraperu.pe 18/

SĂ BADO 3 DE AGOSTO DE 2013

A

kdgk[ bW h[Yec[dZWY_ÂŒd Z[X[ Wfb_YWhi[ ZkhWdj[ jeZe [b W‹e" feh bW I[cWdW CkdZ_Wb Z[ bW BWYjWdY_W" gk[ i[ Y[b[XhW Z[b ' Wb - Z[ W]eije" [if[Y_Wb_ijWi Xh_dZWd Yedi[`ei fWhW [l_jWh h_[i]ei feh [b h[Xhej[ Z[ bW _dĂ”k[dpW 7>'D'$ ÇBWlWhi[ bWi cWdei [i kdW c[Z_ZW i[dY_bbW" f[he cko _cfehjWdj[ fWhW [l_jWh [b YedjW]_e Z[ [d\[hc[ZWZ[i Yece Z_Whh[W" j_\e_Z[W" ]h_f[" _dYbki_l[ bW _dĂ”k[dpW 7>'D'" feh l_hki jhWdic_j_Zei l‡W YedjWYjeĂˆ" i[‹WbÂŒ [b ZeYjeh ;Z]WhZ Hk_p" leY[he Z[ D[ae$ I[]‘d bW Eh]Wd_pWY_ÂŒd CkdZ_Wb Z[ bW IWbkZ ECI " [b ceZe [nYbki_le Z[ Wb_c[djWY_ÂŒd [i bW bWYjWdY_W" ^WijW bei i[_i c[i[i Z[ [ZWZ$ I_d [cXWh]e" [b ,& Z[ bWi cWZh[i de WcWcWdjWd [nYbki_lWc[dj[ W iki ^_`ei ZkhWdj[ [iei YhkY_Wb[i i[_i fh_c[hei c[i[i Z[ l_ZW$ Ç?dYbki_l[" de Wb_c[djWh WZ[YkWZWc[dj[ W bei d_‹ei [d iki Zei fh_c[hei W‹ei ik[b[ eYWi_edWh ZW‹ei f[hcWd[dj[i" _]kWb gk[ WcWcWdjWh i_d bW ^_]_[d[ X|i_YW WZ[YkWZW" Yece bWlWhi[ bWi cWdeiĂˆ" WYejW [b [if[Y_Wb_ijW$ ;b ZeYjeh Hk_p jWcX_ƒd h[YehZÂŒ gk[ bW bWYjWdY_W dWjkhWb [i [b c[`eh ceZe Z[ fhefehY_edWh" Wb h[Y_ƒd dWY_Ze" _dckd_pWY_ÂŒd$ ;i Z[Y_h" Z[\[diWi d[Y[iWh_Wi fWhW fh[l[d_h [b Z[iWhhebbe Z[ _d\[YY_ed[i o Wb[h]_Wi" WZ[c|i Z[ fhefehY_edWhb[ bei dkjh_[dj[i d[Y[iWh_ei fWhW ik WZ[YkWZe Z[iWhhebbe$ RECOMENDACIONES PARA UNA LACTANCIA ADECUADA '$# ;b fh_c[h Yedi[`e Z[ bei f[Z_WjhWi [i bWlWhi[ X_[d bWi cWdei$ ;ije i[ Wfb_YW oW i[W fehgk[ f_[diW ZWh Z[ bWYjWh Wb X[Xƒ e fehgk[ i[ Wb_ijW W [njhW[h

LA PRIMERA

H OGAR

www.laprimeraperu.pe

Manos limpias,

familia sana

Consejitos

Dieta sana, vida saludable

Tip para la cocina

â—˜ H[Yk[hZW gk[ bei fh_dY_fWb[i Yedi[`ei Z_[jƒj_Yei fWhW bW fh[l[dY_ÂŒd Z[b Y|dY[h ied0 h[ZkY_h [b Yedikce Z[ ]hWiWi ^WijW [d )& " Yec[h \hkjWi o l[hZkhWi fWhW Wi[]khWhj[ Z[b ikc_d_ijhe _dZ_if[diWXb[ Z[ l_jWc_dWi 7" 9" ; o X[jWYWhej[de" o Wkc[djWh bW fhefehY_ÂŒd Z[ Ă“XhW Z[ \ehcW hWpedWXb[$ JWcX_ƒd i[ WYedi[`W Z_ic_dk_h [b Yedikce Z[ Wb_c[djei iWbWZei" WZeXWZei o W^kcWZei" o ceZ[hWh Yedi_Z[hWXb[c[dj[ bW _d][ijW Z[ WbYe^eb$

â—˜ 9eY_dW [b ZeXb[ gk[ d[Y[i_-

jWi o Yed][bW bW c_jWZ$ IeXh[ jeZe ^Wp [ije Yed bWi iWbiWi e YkWbgk_[h Yec_ZW gk[ i[W fWhW ^ehd[Wh$ ;ie j[ WokZWh| W gk[ YkWdZe bb[]k[i jWhZ[ o de fk[ZWi YeY_dWh" [d l[p Z[ jecWh [b j[bƒ\ede fWhW ieb_Y_jWh Z[b_l[ho" iWgk[i Z[b \h[[p[h Wb]e Yed][bWZe o fh[fWh[i kdW Y[dW c|i YWi[hW$ JWcX_ƒd i[ WYedi[`W h[Wb_pWh iefWi Yed l[hZkhWi Z[ [ijWY_Œd" oW gk[ bW iefW [i kd Wb_c[dje cko [YedŒc_Ye o cko dkjh_j_le$ BW iefW [i XWhWjW" \|Y_b Z[ ^WY[h" o [i [YedŒc_YW$

Evite el ahogamiento de un menor de edad EN EL PERĂš, el riesgo aumenta por el rebrote de influenza AH1N1. Ante esta alerta, dar de lactar sin lavarse las manos arriesga la salud del bebĂŠ. bW b[Y^[ Yed kd ÇiWYWb[Y^[iĂˆ$ ?dYbkie i_ i[ Z_ifed[ W fh[fWhWh kd X_X[hÂŒd$ ($# 7b]kdei [nf[hjei h[Yec_[dZWd Z[`Wh b[Y^[ ieXh[ [b f[pÂŒd Z[ifkƒi Z[ WcWcWdjWh o Z[`Wh gk[ i[ i[gk[ fWhW fhej[][h bei f[ped[i$ JWcX_ƒd i[ WYedi[`W bWlWh [b

ÂżCĂłmo usar un sacaleche? 7kdgk[ de jeZWi bWi cWZh[i d[Y[i_jWd kd iWYWb[Y^[" [ij[ b[ fk[Z[ i[h cko ‘j_b i_ bW cWc| fbWd[W h[]h[iWh Wb jhWXW`e e W iki [ijkZ_ei" e j_[d[ gk[ [ijWh b[`ei Z[ ik X[Xƒ [d Wb]‘d cec[dje$ >Wo ckY^Wi \ehcWi fWhW gk[ bWi cWc|i fk[ZWd Wb_c[djWh W iki X[Xƒi0 i_ h[]h[iW Wb jhWXW`e e W iki [ijkZ_ei" fk[Z[ i[]k_h Wb_c[djWdZe W ik X[Xƒ Yed b[Y^[ cWj[hdW$ Ik fWh[`W k ejhW f[hiedW W YWh]e

ďƒ˘

@laprimeraperu

Z[b X[Xƒ" fk[Z[ ZWhb[ b[Y^[ cWj[hdW fWhW gk[ kij[Z i[ jec[ kd Z[iYWdie$ IWYWhi[ b[Y^[ cWj[hdW" [l_jW gk[ i[ b[ WYkckb[ [d bei i[dei$ ;ije Yedjh_Xko[ W [l_jWh [b cWb[ijWh o bWi _d\[YY_ed[i$ Fk[Z[ WokZWhb[ Yed bW fheZkYY_Œd Z[ b[Y^[ cWj[hdW" c_[djhWi c|i [ij‡ckbe h[Y_XW" c|i b[Y^[ lW W fheZkY_h$ Fk[Z[ WbcWY[dWh b[Y^[ cWj[hdW" gk[ bk[]e fk[Z[ kiWh fWhW Wb_c[djWh W ik X[Xƒ$

f[pÂŒd Yed W]kW j_X_W Wdj[i Z[ ZWh Z[ bWYjWh Wb X[Xƒ$ )$# CkY^Wi l[Y[i" bWi cWcWi i[ _dĂ”WcWd o i[ i_[dj[d WZebeh_ZWi ZkhWdj[ Zei e jh[i Z‡Wi Z[ifkƒi Z[b fWhje$ ;b c[`eh jhWjWc_[dje fWhW [ije [i WcWcWdjWh Wb X[Xƒ Yed

c|i \h[Yk[dY_W$ JWcX_ƒd fk[Z[ WokZWh [b ^[Y^e Z[ iWYWhi[ b[Y^[ Yed kd [njhWYjeh i_ i[ j_[d[ gk[ fWiWh feh Wbje kdW Yec_ZW" e i_ kdW Yec_ZW de Wb_l_W [b Zebeh$ 9edikbj[ Yed [b cƒZ_Ye i_ de ^Wo c[`eh‡W Z[ifkƒi Z[ kd Z‡W$ š DkdYW Z[`[ Wb d_‹e iebe Y[hYW Z[ kdW XW‹[hW e j_dW" bWlWcWdei e f_b[jW bb[dW Yed W]kW$ š DkdYW Z[`[ iebe kd XWbZ[ e YWd[YW Yed W]kW$ Bei XWbZ[i j_[d[d XehZ[i Wbjei o ied cko [ijWXb[i$ ;ije ^WY[ gk[ i[W _cfei_Xb[ gk[ [b d_‹e be]h[ iWYWh bW YWX[pW$ š :[ifkƒi Z[ kiWh kd XWbZ[ e kd h[Y_f_[dj[" lWY‡[be o YebŒgk[be [d kd bk]Wh [d [b gk[ ik f[gk[‹e de fk[ZW WbYWdpWhbe$ š De Z[`[ XWbZ[i [d [b `WhZ‡d ZedZ[ i[ fk[ZWd bb[dWh Yed W]kW i_ bbk[l[$ š I_ j_[d[ kd WYkWh_e" Wi[]‘h[i[ Z[ gk[ ik ^_`e de

fk[ZW WbYWdpWhbe$ š 9ebegk[ kdW jhWXW [d bW jWfW Z[b _deZehe fWhW [l_jWh gk[ [b d_‹e c[jW ik YWX[pW Z[djhe$ š ;b YkXh_h [b `WYkpp_ de [l_jW gk[ [b d_‹e i[ Z[ib_Y[ Z[XW`e Z[ bW YeX[hjkhW o i[ W^e]k[$ :[ieY‘f[be jejWbc[dj[ Z[ifkƒi Z[ kiWhbe$ š I_ j_[d[ kd [ijWdgk[ [d [b `WhZ‡d" Wi[]‘h[i[ Z[ YebeYWh kdW h[`W Wbh[Z[Zeh$ š 9edi_Z[h[ jecWh kd Ykhie Z[ h[ikY_jWY_Œd YWhZ_efkbcedWh 9HF" feh iki i_]bWi [d _d]bƒi $ ;d YWie Z[ kd WYY_Z[dj[" Wdj[i Z[ gk[ bb[]k[ [b f[hiedWb Z[ [c[h][dY_W" jeZe c_dkje Yk[djW$


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre.

A

B

S

O

Y

L

E

Y

E

N

D

A

O

A

E

I

D

B

C

O

K

O

Ñ

W

O

Y

R

Z

O

R

H

O

U

R

S

T

B

U

V

W

R

O

C

K

Y

K

A

X

R

O

I

M

Y

Ñ

M

O

D

W

T

P

Ñ

Q

R

Z

O

E

A

I

O

U

B

A

T

M

A

N

V

W

R

R

D

R

A

I

O

U

I

R

O

M

A

N

R

S

Y

K

E

J

U

L

I

D

C

E

S

A

R

I

O

U

P

O

M

K O

R

A

L

C

A

T

R

A

Z

N

S

O

T

A

E

I

L

Y

S

R

Ñ

M

N

W

A

V

K

T

Y

T

R G

K

S

C

E

D

P

Ñ

M

K

O

R

T

S

A

R

T

E

O

P

I

T

O

R

O

C

A

S

E

T

R

Z

O

R

K

T

I

O

E

L

A

P

I

D

R

P

O

H U

L

K

P

T

D

U

R

S

T

U

R

O

E

C

R O

S

T

Y

I

R

E

H

O

M

E

R

O

R

C

A R

T

A

P

I

E

L

R

O

C

K

A

S

O

L

A

R

S

I

M

E

T

H

O

R

A

O

R

T

P

PELICULAS GLADIADOR ROCKY RAMBO ALCATRAZ

Colorea el dibujo

Soluciones Nº 2468

Z

I

O

ESPIRITU

N

E

P

A

N

A

L

A

L

I

M

B

A

U

O

R

U

M

E

S

A

N

I

ANIMAR A BESTIAS

K

D

E

R

C

R

A

O

E

S

S

COBALTO

A

R

N

O

M

O

R

C

M A

E

O

A

K

I

R

A

LEY JUDIA

T

O

R

R

E

T

O

R

O

N

E

900 ROMANOS

R

LUNA (INGLES)

Nº 2469

METAL PRECIOSO

R

T

OCA, AVE

C

A

A

RUNRUN

APOCOPE DE SANTO

TIERRA DE COLORES

A

PASA POR FLORENCIA

R

DILEMA DE HAMLET

S

R

A

E ... KATO ... KUROSAWA

A

O

S

S

ARGON

R

N

A

A

T

PASEAR CORTEJANDO

PROVINCIA DE ICA

N

U

R

DISTINTO, DIFERENTE

A

H O

V

SIGLA COMERCIAL

E

LA ZURDA DE ORO, VOLEY

C

I

R

MAGISTRADO ROMANO

L

A

D

HIT DE CAFE TACVBA

D

P

L

N

EL POETA DE LA ZURDA

R

UNO (INGLES)

A

O

PATRIARCA DEL ARCA

O

A

MUSA DE CINEASTA “EL LA ELEGIA ACUARELISTA”

T

L

U

D

SODIO

A M

N

C E

RECATO DE MUJERES

ACTOR “GLADIADOR

G A

A

SATELITE DE LA TIERRA

A

I N

ARGON

B

UÑA (INGLES)

O

DOCTOR, GAS DE ABREVIADO ALUMBRADO

S

3.1416

R

R O

PUERCA, CHANCHA

COSTTUMBRE

E

T R

SE DIRIGE

L

CAMINO (INGLES)

EPOCA, PERIODO

I

ESTAÑO

ASIENTO DE REYES

ACTOR “RAMBO”

PROFESOR

V

ESCALA DE COLORES

C

CHORO DE GUARDIA

A

S

A M

HORAS DE LA MAROMA, MAÑANA TOA

A

E T

I

R

POSTURA DE YOGA

I S

MADRE DE TESEO

R

S I TANTALIO

D E

SACAR PROVECHO PUNTAJE DE BANDOLERIO DE DE ALGO AJEDRECISTA ROS VENEZUELA

A

A

LIMPIEZA, HIGIENE

ALUMINIO

E

E M

EL LEON BLANCO

A

L

N A

DIOSA

LETRA DOBLE

R

B

E T

ORGANO DEL OLFATO

PADRE DE AGAMENON

COLERA, ENOJO

I

L U

NAVES, BUQUES

FILM DE SPIELBERG

MUESTRA DE ALEGRIA

FUERTE COMO UN ...

R O

R A

LUIS INACIO DA SILVA

PERU, 1RA. GUITARRA

SABIO INCA

M A A M

CANTA “MUJERES”

DUO CON LENNOX

“EL PAISANO AGUILAR”

HARRY POTTER SPIDERMAN BATMAN DURO DE MATAR

O

Nº 2470

IRON MAN HULK THOR SOY LEYENDA


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries: Buena disposición para las actividades artísticas. Buen estado de salud, pero tendrá que someterse a una dieta.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Tauro: Recibirá un regalo o una buena noticia. En general un buen día para relacionarse con los demás. MADRE DEL REDENTOR

PORCION DE CURVA

ULCERA FACIAL

ARQ. DEL RELA MADRID

AUREAR, VENTILAR

ISLA DE ITALIA

EXCRACK “CHOLO”

SABROSO, GUSTOSO

MAIZ, BORONA

PREFIJO COLA

PASAR ROZANDO

GÉMINIS

FIESTA, VOZ FAMIIAR

ORO O PLATA

“TOQUE DE QUEDA”

“LA NOVIA OSCURA”

1551 ROMANOS

PREMIER TURCO

MONEDA DE BRASIL

ACTINIO

FORMAS, MODOS

DISTRITO DE CARAVELI

PAPAGAYOS RUTENIO ASISTIR

Cáncer: Posible aumento de sueldo o un acenso. Su salud será excelente, incluso si tiene una edad avanzada.

ASIR, AGARRAR

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO FALTA EL ESTE

Leo: Hoy el estrés la amenazara a cada vuelta de esquina; no le pida demasiado a su suerte.

PROTACTINIO

24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo: Deje de ser problemática y amargada! Brinde su cariño interno y disfrute de su pareja que la ama de verdad.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Libra: Tenga préndete que existe alguien que esta esperando mucha mas atención de la que usted cree.

RADIO TV ITALIANA

EN ESTE LUGAR

ANIMAL CON PLUMAS

SUEGRO DEL KUN

RIO DE SUIZA

ANTONIMO DE GUERRA

CARTA DE LA BARAJA

HERMANO DE ER

REGAZO

ALTAR

RIO DE RUSIA

ESPOSA DE CHAPLIN

22 JUNIO-23 JULIO

VIRGO

CANTAN “ASEREJE”

PERU, VE CULTURA

GOLEADOR M-74

PREFIJO VINO

SANGRE DE LOS DIOSES

ROEDOR CASERO 4 ROMANOS

INFANTA DE ESPAÑA

AQUI (INGLES)

Géminis: Una jornada favorable en lo que respecta al trabajo y la salud. Una amistad femenina le ayudara a conseguir un contrato.

CÁNCER

DT DEL JOSE GALVEZ

YERNO DE MARADONA

PERU, VE DEPORTES ARGON, POTASIO

ENVES DE UNA MONEDA

RIEGA SATIPO

ZARCILLOS, PENDIENTES

DPTO. DEL PERU

NUNCA

MUJER DE MOISES

DIOS GR. DEL AMOR

LADRON, RATERO

HERMANA DE LAZARO BALLENA ASESINA

DT DEL TIMAO

PROV. DE CAJAMARCA VALORAR

LETRA GRIEGA

22 MAYO-21 JUNIO

GAS DE ALUMBRADO

OPUESTO A SUROESTE

PREFIJO PEZ

PUNTO EN EL DADO

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escorpio: Manténgase en guardia ante las promesas de trabajo que le planteen en este día, no todas son buenas.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Sagitario: Un día radiante, obtendrá de la vida más de lo que esperaba. Excelentes relaciones con la persona amada.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio: Posible discusión en el hogar si es usted casado. Deberán vigilar mucho su salud porque un pequeño resfrío puede convertirse en algo grave.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario: Su situación económica será algo inquietante, pues se vera obligado a realizar unas compras importantes para reponer un electrodoméstico.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis: Si es usted mujer y ha llegado a la edad madura, vigile sus arterias. Augurios poco favorables en todos los órdenes.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA Marco Fernández Redacción El decimista canteño Diego Vicuña Villar ganó el primer premio del Concurso Iberoamericano de Décima Humorística, auspiciado por la Casa Iberoamericana de la Décima “Juan Cristóbal Nápoles Fajardo - El Cucalambe” de Cuba y “La Casa de Cultura Narciso Serra del Sevilla” de México, realizado en Las Tunas (Cuba) del 27 de junio al 1 de julio de 2013. —¿Con qué trabajo ganó este concurso? —Con “El mundo al revés”, un trabajo en décima humorística que, de acuerdo a las bases, debía tener no menos de 8 estrofas ni más de 10, y en el que hablo de diversas cosas del mundo. Por ejemplo: “Hoy ya las computadoras / han desplazado a Cupido, / ese diablillo atrevido / que está quedando sin chamba. / Hoy se hace el amor, ¡caramba!, / por teléfono, al oído”. Fueron 4 mil pesos mexicanos, algo de 300 dólares. —Hay otro peruano entre los ganadores. —Groffer Rengifo Arévalo. Lo conozco; hemos viajado juntos. Es un lingüista profesional. Ganó el tercer

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

/21

Humor de la décima DIEGO REMIGIO Vicuña Villar (Canta, 1937) obtuvo premio en Cuba.  EL DECIMISTA ◘ Vicuña es autor de “Décimas patrióticas”, “Home-

naje a Canta”, “Sonrisas” (coautor), “Los Caballeros de la Décima en Afro”; del libro de décimas llamado “Con presto corazón y pie forzado”. Tiene discos editados, siendo los más destacados: “Los Caballeros de la Décima” y “Criollísimo”. Conforma el Trío “Los Caballeros de la Décima” con Germán Súnico Bazán y Roberto Arriola Badaracco.

“El público siempre espera que uno declame décimas humorísticas”, dice Vicuña Villar. puesto, dotado con 1500 pesos mexicanos. TAMBIÉN CANCIONES A sus 18 años llegó a

Lima para terminar su secundaria en el colegio Melitón Carbajal. Luego estudió Derecho en la Universidad Nacional Mayor

Espantos y aparecidos ◘

La Travesía Editora presenta hoy (7 p.m.) “Todos los días son de ceniza”, de Fernando Sarmiento, en la Sala Ciro Alegría de la XVIII FIL Lima: Av. Salaverry cdra. 17, Jesús María. En este trabajo, el autor se interna en el género fantástico y presenta un conjunto de relatos que transitan la Alemania nazi, la China de Mao, la Lima del siglo XXI y los Andes peruanos, arropados en sus relatos de espantos y aparecidos.

Chimal por partida triple ◘ Comienza hoy el taller literario de 10.30 a.m. a 12.30 p.m. del escritor mexicano Alberto Chimal, en el Instituto Raúl Porras Barrenechea: Cl. Colina 398, Miraflores. Luego, la conferencia “Entre lo real, el horror y lo fantástico en la literatura” se iniciará a la 1 de la tarde. Y en la noche, en la FIL Lima (Av. Salaverry, cdra. 17, Jesús María) presentará su libro “La ciudad imaginada” (Casatomada, 2013).

de San Marcos, pero no culminó; su vida la ha dedicado a la dirigencia sindical. Y fue justamente en pleno trabajo como dirigente,

en el Sindicato de Autores y Compositores del Perú (Saycope), cuando empezó a escribir seriamente para el público; en esta ocasión, canciones. El cantautor Manuel Acosta Ojeda era presidente del Sindicato, y Vicuña, secretario. —¿Cuándo comenzó a escribir? —Gané un premio cuando estaba en tercer año de media, pero ahí escribí unas canciones. Luego, con Leopoldo Bedoya hicimos canciones que tuvieron mucha acogida en la época de Velasco, como

la marinera “200 millas marinas”, con mi letra y música de él. También el vals “Machu Picchu”. —¿Y la décima, a qué año se remonta en su vida? —Ingresé a ella de pura casualidad. Un año, a mediados de los 90, pasé por la Alianza Francesa de la Av. Garcilaso de la Vega, donde había una presentación de decimistas. Me pusieron en una lista para recitar por una razón anecdótica: era una presentación por Fiestas Patrias y nadie tenía una décima al Perú. Yo sí.


laprimeraperu.pe 22/

SÁBADO 3 DE AGOSTO 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

CRÓNICASCINE

Festival de cine de Lima abre sus puertas A UNA SEMANA DE SU INAUGURACIÓN, el Centro Cultural de la Universidad Católica, calienta motores para el 17avo. Festival de cine de Lima, que se desarrollará del 9 al 17 de agosto. Escribe: Ronald Portocarrero Este año serán homenajeados la actriz brasileña Gloria Pires, Elide Brero y el cineasta norteamericano de cine independiente Alexander Payne, quien además estrenará en Lima, antes de su estreno mundial, su más reciente filme: Nebraska, película solo exhibida en la última edición del Festival de Cannes El Festival de Cine de Lima crece y lo hace añadiendo a sus ya reconocidas secciones oficiales de Películas en Competencia: Ficción y Documental -que este año cuentan con 18 y 12 largometrajes, respectivamente, una nutrida programación que incluye lo mejor del cine de esta parte del mundo en Múltiples Miradas: Panorama del Cine Contemporáneo Latinoamericano -11 películas de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México y Uruguay-, que competirán por el premio del público. Mención especial dentro del 17 Festival de Cine de Lima, merece la llegada de Ambulante Gira de Documentales 2013, organización mexicana fundada por Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz, que trabaja en la difusión de este arte en lugares que cuentan con poca oferta de exhibición. En esta ocasión Ambulante está presente con seis películas procedentes de países tan distintos como Polonia, México, Francia y Estados Unidos. También hay que resaltar la sección Presentaciones Especiales: Documental con tres películas, entre ellas Responso para un abrazo de Nora de Izcue sobre el poeta César Calvo.

Algunas de las películas en competencia son las siguientes:

seducidos por sus modos, su distinción, su saber científico y sus ofertas de dinero… hasta que descubren que están viviendo con uno de los criminales más grandes de la historia.

ARGENTINA - LA PAZ DIRECTOR: SANTIAGO LOZA Liso, un muchacho de clase media alta, sale de una internación psiquiátrica. Debe vivir en la casa de sus padres como si fuera un niño. Entabla una relación de mutua complicidad con Sonia, una mucama boliviana, ella lo cuida y protege de modo maternal. Liso intenta recuperar viejos amores, pero todo parece romperse. No logra rearmar su vida, los intentos fracasan. Lo único que parece sostenerlo es el nuevo vínculo con Sonia y los momentos que pasa con su abuela. WAKOLDA DIRECTORA: LUCÍA PUENZO En 1960, un médico alemán conoce a una familia argentina en una desolada región de la Patagonia y se suma a ellos, en caravana, por la ruta del desierto. Esta familia revive en él todas las obsesiones relacionadas con la pureza y la perfección. En especial Lilith, una adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su

ARGENTINA - ESPAÑA TESIS SOBRE UN HOMICIDIO DIRECTOR: HERNAN GOLDFRID Roberto Bermúdez, especialista en derecho penal, ve alterada su vida cuando se convence de que Gonzalo, uno de sus mejores alumnos, ha sido el autor de un brutal asesinato justo frente a la Facultad de Derecho. Decidido a revelar la verdad sobre el crimen emprende una investigación personal que pronto se transformará en obsesión y lo arrastrará inevitablemente hacia sus zonas más oscuras. La verdad está cada vez más cerca, pero… ¿a qué precio? edad. Desconociendo la verdadera identidad del alemán, al llegar a Bariloche, Enzo (Diego Peretti) y Eva (Natalia Oreiro) lo aceptan como primer huésped

de la hostería que poseen, a orillas del lago Nahuel Huapi. Aunque el extraño personaje les genera a los anfitriones cierto recelo, progresivamente se verán

PERÚ EL EVANGELIO DE LA CARNE DE EDUARDO MENDOZA El día de la final del campeonato de fútbol entre Univer-

sitario de Deportes y Alianza Lima, y de la multitudinaria salida del Señor de los Milagros, tres hombres entrecruzan sus vidas en busca de redención para ellos y de un milagro para los suyos. Gamarra, un policía encubierto, intenta desesperadamente salvar a su esposa de una extraña y desconocida enfermedad mientras investiga a una red de contrabando y piratería. Félix, un chofer de buses interprovinciales, busca ser aceptado en la Hermandad del Señor de los Milagros. Narciso, líder de la barra de Universitario de Deportes, lucha por sacar a su hermano menor de la prisión antes de que éste sea trasladado a un penal de mayores mientras la guerra desatada contra la hinchada rival pone en peligro la vida de sus seres más queridos Estas son solo algunas de las 300 películas que ofrecerá el Festival. A lo largo de esta semana iremos informando sobre otras películas en competencia y presentaciones especiales.


laprimeraperu.pe

CINEESTRENOS

SE RUEDA…. RON HOWARD Con el nombre de Ben Whishaw sonando para interpretar al escritor Herman Melville, el cineasta Ron Howard alista la filmación de “In theheart of the sea”, película que contará la historia real del Essex, un barco ballenero que fue perseguido y destruido por un cachalote en 1820. La historia se convirtió en un clásico de la literatura universal y ha sido retomada en diversas ocasiones en cine y literatura, tal es el caso del libro de Nathaniel Philbrick en el que está basado “In the heart of the sea”. La película comenzará a rodarse en el otoño en Londres aunque ya se ha confirmado

que también tendrá escenas en las Islas Canarias. Según la historia, solo ocho integrantes de la tripulación del Essex sobreviven al desastre, quienes incluso se comportan como caníbales para poder alimentarse durante los 90 días que permanecen perdidos.

en una come carne. En 2012 cuando se anunció el proyecto la cinta iba a ser protagonizada por Chloe Moretz, quien tuvo que salir del film por problemas de fechas. S Su sitio lo ha ocupado Breslin, quien ya tiene experiencia en historias de zombis, pues fue una de las protagonistas de ‘Zombieland’.

ETHAN HAWKE Tras “Hamlet”, el director Michael Almereyda y el actor EthanHawke (“The purge: La noche de las bestias”) volverán a trabajar juntos en una adaptación moderna de una obra de William Shakespeare. Es lo que harán en “Cymbeline”, cinta que financiará BenaroyaPictures. El filme nos narrará la épica lucha que enfrenta a unos policías corruptos y a una banda de moteros que se dedican a traficar con drogas (en la trama no faltarán la traición, la venganza y una historia de amor). Por lo que se ve, los respon-

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Somos los Miller

SÁBADO 3 DE AGOSTO 2013

(USA 2013) Rawson Marshall Thurber

Escribe: Ronald Portocarrero

D

ABIGAIL BRESLIN Abigail Breslin será la protagonista femenina de ‘Maggie’, película sobre zombis donde la actriz estará acompañada por Arnold Schwarzenegger. El director comercial Henry Hobson realizará su debut en la gran pantalla con esta película que contará con un modesto presupuesto. La descripción oficial de la historia sería la que sigue: Como si de WalkingDead se tratara, esta película desarrollada bajo un contexto apocalíptico narra cómo un virus se ha propagado por todo el país. Los protagonistas serán una familia de ganjeros que ven cómo su hija mayor de 16 años es infectada y, poco a poco, durante un período de seis semanas, va convirtiéndose

@laprimeraperu

sables del proyecto lo definen como una mezcla de “Romeo y Julieta de William Shakespeare” y de la serie de televisión “Hijos de la Anarquía”. Según The Hollywood Reporter, su rodaje se iniciará el próximo 19 de agosto en Nueva York.

avid Burke (JasonSudeikis) es un traficante de marihuana de poca monta que se conforma con tener pocos clientes y ganar menos dinero. Es un “camello” poco corriente, al cual su ingenuidad y cordialidad le jugarán una mala pasada cuando un grupo de jóvenes le robe toda su mercancía, creándole una gran deuda con su proveedor Brad (Ed Helms). David se verá en un gran aprieto que intentará solucionar trabajando para Brad, exactamente transportando un gran alijo desde México. Para conseguir su cometido, Burke ideará un plan tan seguro como alocado: crear de la nada una familia ficticia. Para formar su nueva familia, David contará con la ayuda de sus peculiares vecinos; una stripper insolente llamada Rose (Jennifer Aniston), su pequeño amigo

L

a historia se centra en un chico de 26 años, Adam Cassidy (LiamHemsworth) que trabaja para “Wyatt Telecom”, una potente y poderosa compañía dedicada al negocio de la alta tecnología. Odia su trabajo y está realmente desmotivado tanto en el plano profesional como en el personal. Harto de todo, decide hacer un desfalco a la empresa en un acto de generosidad o justicia divina (para hacerle una fiesta de despedida a un longevo trabajador que se jubila y al cual los grandes jefazos no tienen pensado darle ni las gracias porque es “solo” un mozo de carga en el almacén). Evidentemente (y esta es la chispa que enciende la dinamita que pondrá la vida de Adam del revés) lo pillan. Es obligado a comparecer ante el equipo de dirección para rendir cuentas de lo que ha hecho. Su empresa, a través de su jefe Nicholas Wyatt (Gary Oldman), le ofrece un trato para escapar de prisión: convertirse en espía industrial e infiltrarse en la compañía rival, propiedad de Jack Goddard (Harrison Ford), antiguo men-

Kenny (Will Poulter) y la adolescente rebelde Casey (Emma Roberts). Así nacerán los “Miller”, una peculiar familia que

viaja en su caravana hacia la frontera, cuyas intenciones van más allá de pasar las mejores vacaciones de su vida.

Paranoia

tor de Wyatt. Adam acepta, y logra ascender rápidamente, descubriendo cualidades que jamás imaginó poseer. Ahora su vida es perfec-

(USA 2013) de Robert Luketic

ta; adora su trabajo, tiene un Porsche y sale con la chica de sus sueños. Y todo lo que tiene que hacer es traicionar a los que le rodean.

/23


laprimeraperu.pe 24/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

España seguirá en crisis otros 5 años ESTADOS UNIDOS

Emiten alerta ante posible atentado El Departamento de Estado de los Estados Unidos informó que la organización Al Qaeda podría concretar un ataque en Medio Oriente y el norte de África, por lo que decidió cerrar las 21 delegaciones diplomáticas que tienen en esa región. “Los terroristas podrían usar una variedad de medios y armas para atacar intereses tanto oficiales como privados”, anunció en un comunicado. Según Washington, existen informes que sugieren “que Al Qaeda y organizaciones afiliadas continúan planeando atentados tanto en esa región y más allá también”, y enfatizó en el potencial que tienen los “sistemas de transporte públicos y otras infraestructuras turistas” como posible objetivo de ataque. El anuncio tiene validez hasta el 31 de agosto, luego de considerar que las sospechas indican que un eventual ataque de esos grupos “podría ocurrir probablemente en la Península Arábiga o emanar de allí entre ahora y finales de agosto”.

La policía egipcia disparó gases lacrimógenos contra los seguidores del derrocado presidente Mohamed Mursi, que realizaron diversas manifestaciones en El Cairo para exigir la restitución del exmandatario en el cargo. El gobierno de facto había anunciado que endurecerá las medidas represivas e intentará bloquear el acceso a los campamentos de protesta. Miles de seguidores de Mursi iniciaron una vigilia, pese a que el gobierno de facto ha advertido que reprimirá las manifestaciones y protestas de grupos islamistas, que apoyan al defenestrado mandatario. “Aunque los conspiradores del golpe usen armas pesadas contra nosotros, nuestra calma es más fuerte que sus armas (…) Llamo a todo egip-

FMI ALERTA que el crecimiento seguirá estancado hasta el 2017 y que el desempleo llegará al 25% en ese mismo periodo. Además, recomendó reducciones de salarios del 10 %. El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló que España padecerá otros cinco años de estancamiento económico y crecimiento de la desocupación, aunque reconoció las medidas de austeridad implementadas por el gobierno conservador de Mariano Rajoy, dictadas por ese organismo junto al Banco Central Europeo y el Banco Mundial, que juntos son conocidos como “la troika”. Según un informe del organismo mundial difundido por la prensa española, el Producto Bruto Interno de aquel país no crecerá a una tasa superior al 1%, al menos hasta el año 2017 y recién al año siguiente llegaría al 1,2%. En cuanto al desempleo, los expertos del FMI afirmaron en el informe que estará por arriba del 25% en los próximos cinco años, con lo que uno de cada cuatro españoles estará sin trabajo hasta el 2018. Otro aspecto destacado en el informe de la entidad que conduce la francesa Christine Lagarde es que las diferencias entre los que tienen un trabajo estable y los que tienen empleos temporales aumentó, al tiempo

ral y mejorar las políticas laborales activas”. Por ello, han invocado a este “pacto social”, que también incluye a los sindicatos, con el objetivo de iniciar un diálogo en el que se acuerde la reducción de las contribuciones de las compañías privadas a la seguridad social y de un aumento del IVA dos años después de los recortes salariales.

que “la probabilidad de encontrar un trabajo permanente sigue siendo muy baja y la de perder un trabajo temporal muy alta”. Pese a la continuidad de la crisis, que no ha en-

contrado solución en las medidas de austeridad, el FMI recomendó al régimen de Rajoy que convoque a un “pacto social” en el que los empresarios se comprometan a contratar personal

EGIPTO

Nueva represión a seguidores de Mursi

a cambio de que perciban diez por ciento menos del sueldo habitual. El FMI considera que hace falta “aumentar la flexibilidad interna, reducir la dualidad del mercado labo-

CONTEXTO DIFÍCIL El anuncio de la prolongación de la crisis económica y financiera aparece en momentos en que el país está conmocionado por las denuncias de corrupción contra el Partido Popular, por supuestos cobros de sobresueldos, en los que estaría implicado el mismo mandatario Rajoy, quien ha negado las acusaciones reiteradamente. La oposición en el Parlamento, encabezada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha pedido la renuncia inmediata de Rajoy en varias ocasiones, considerando la cercanía de Rajoy con el extesorero de su partido, Luis Bárcenas, quien está en prisión y viene siendo procesado.

IRÁN

Rohani critica a gobierno israelí

FOTO: XINHUA

cio a continuar su lucha por la libertad y el retorno de la legitimidad”, dijo el jefe de los Hermanos Musulmanes, Mohammed Badie, un día después que la policía ordenara a los seguidores de Mursi que abandonen el área de Rabaa al Adawiya y en la plaza de Al Na-

hda, en la capital egipcia. Pese a las advertencias oficiales, miles de seguidores de Mursi permanecen en aquellos lugares desde hace semanas. Las autoridades no han puesto una fecha límite para el desmantelamiento de los campamentos.

Ante este escenario, diversas organizaciones locales e internacionales de derechos humanos alertaron que podría ocurrir una matanza si la policía dispara a los manifestantes favorables a Mursi, luego de recordar que más de 200 ciudadanos, la mayoría integrantes de los Hermanos Musulmanes, murieron en enfrentamientos desde el golpe de Estado del 3 de julio. La policía ha dispuesto el cierre de los accesos a los edificios públicos con vallas de alambre, puesto que además de los asentamientos en las plazas, los manifestantes pro Mursi planean realizan marchas de protesta en las principales calles de El Cairo.

El presidente electo de Irán, Hassan Rohani, afirmó que la ocupación de Palestina por parte de tropas de Israel es la causa del “sufrimiento” de aquel pueblo, y que este hecho “es una vieja herida para el mundo islámico” Por esta razón, Rohani, que el próximo fin de semana asumirá el mandato presidencial en Teherán, sostuvo que todos los musulmanes deberían emplear el “Día de Jerusalén”, para recordar esa herida y protestar “contra los crímenes del régimen sionista”. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín

Netanyahu, sostuvo que las afirmaciones de Rohani, considerado un moderado con respecto a su antecesor Mahmud Ahmadinejad, no solo develaron “más pronto de lo esperado” la forma de pensar del presidente electo iraní, sino que además devela cuál será “el plan de acción” de su futuro régimen. Netanyahu dijo que Teherán “tiene un nuevo presidente, pero el objetivo del régimen no ha cambiado: desarrollar armas nucleares para amenazar a Israel, Cercano Oriente, la paz y la seguridad de todo el mundo”.


laprimeraperu.pe

Mundo

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

/25

COLOMBIA

Las FARC piden un lugar en el Congreso ◘

“Basta de oligarquía, monarquía y jerarquía” EVO MORALES hace llamado a la “descolonización y soberanía” en el final de la Cumbre Antiimperialista realizada en Cochabamba. El presidente boliviano Evo Morales hizo un llamado a comenzar la descolonización de los países respecto de las potencias y pasar a defender las soberanías, en la clausura de la primera Cumbre Antiimperialista, ayer, en la ciudad de Cochabamba. Dicha cita, en la que participaron representantes de casi 200 organizaciones sociales de Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, Perú, Paraguay, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Francia, España y otros países, culminó con un manifiesto de desagravio

al mandatario boliviano, un mes después de que cuatro gobiernos europeos le impidieron pasar por su espacio aéreo. “Basta de oligarquía, monarquía y jerarquía”, manifestó Morales ante la multitud y lamentó ser “una molestia para los gobiernos de derecha”. “No puedo entender que países europeos se sometan al gobierno de Estados Unidos”, agregó. Morales hizo estas declaraciones sobre su permanencia por más de 13 horas en el aeropuerto de Viena, impedido de continuar viaje desde Moscú hacia La Paz, luego que los gobiernos de

Portugal, Italia, Francia y España le impidieran el paso a su avión presidencial, debido a la sospecha que el exanalista de seguridad estadounidense, Edward Snowden, actualmente asilado en Rusia, estuviera a bordo de la nave. De otro lado, Morales pidió a los participantes que promuevan en sus países una “refundación de los estados mediante una Asamblea Constituyente, como ocurrió en Bolivia donde pasamos de un estado colonial a un estado plurinacional”. La Cumbre Antiimperialista trató sobre las amenazas de la Organi-

zación del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para América Latina, la soberanía económica, la soberanía territorial con descolonización y antiimperialismo, los tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos, y el espionaje de los Estados Unidos “para dominar a los pueblos”. Acordó denominar el 2 de julio como “el Día del Antiimperialismo” y elegir a Venezuela sede de la segunda cumbre, programada para el 5 de marzo de 2014, fecha que coincidirá con el primer año del fallecimiento del líder venezolano Hugo Chávez.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) propusieron ayer la asignación directa de lugares en el Congreso de aquel país, en el caso de que se llegue a firmar un acuerdo de paz. El jefe del equipo negociador de las FARC, Iván Márquez, leyó desde La Habana un comunicado que señala que tanto las FARC como otros movimientos sociales y políticos “que surjan como resultado de la firma de un eventual acuerdo de paz, se les asignará en forma directa un número de curules en las instancias parlamentaria” Además, la guerrilla pidió la creación de una circunscripción de paz que garantice su participación en el Poder Legislativo, acceso a los órganos legislativos locales y regionales, financiamiento al Estado del movimiento político de las FARC que surja luego del acuerdo de paz y la creación de nuevos medios de comunicación. Las FARC y el gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos dialogan en Cuba desde octubre del año pasado, para la pacificación de Colombia, con garantías de participación de ese grupo en la política. En mayo llegaran a acuerdos sobre el tema agrario.

Iván Márquez.

ARGENTINA

Apoyo de AL en el Consejo de Seguridad ◘ Una importante presencia de cancilleres latinoamericanos acompañará la presentación de la presidenta argentina, Cristina Fernández, quien este martes estrenará la asunción de la nación sudamericana al frente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York, durante la primera sesión del grupo de trabajo. En la reunión estarán los cancilleres Eda Rivas, del Perú; Héctor Timerman, de Argentina; Antonio Patriota, de Brasil; Alfredo Moreno, de Chile; Bruno Rodríguez, de Cuba; Elías Jaua, de Venezuela, y Luis Almagro, de Argentina. Además de representar a La Habana, Rodríguez hablará en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), mientras Rivas lo hará por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), ya que ambos países tienen la presidencia pro témpore de ambos organismos regionales. La representante permanente de Argentina ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval, indicó que se discutirá la cooperación entre el máximo organismo internacional y las organizaciones regionales y subregionales para garantizar la paz y la seguridad del planeta.


laprimeraperu.pe 26/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

EN SMP

Asesinan a agente de la Dirandro ◘

Un suboficial de la Dirandro fue asesinado de dos balazos por tratar de evitar el robo de su vehículo cuando estaba acompañado de una joven con quien retornaba de una reunión en San Martín de Porres. El crimen ocurrió cerca de la 1 de la mañana de ayer cuando el suboficial de 1era, Luis Augusto Rodríguez Méndez (41), fue atacado por los delincuentes en el cruce de las avenidas Antúnez de Mayolo y 12 de Octubre en ese distrito. Uno de los proyectiles impactó en el cuello del policía y el otro en el pecho. El agente estaba destacado en la oficina de informática de la Dirandro. A la hora del crimen estaba acompañado de la joven Nilda Quintos Bravo (21) quien fue interrogada por los agentes de la comisaría de Sol de Oro y luego por los detectives de homicidiosquienesinvestigan elcaso. LaPolicíasospecha que los autores integrarían una banda de ese distrito debido a las señas que dieron los vecinos que los vieron escapar luego de abandonar el auto de Rodríguez Méndez. Lostestigosseñalaronqueeran tres hombres de 20 años de edad, aproximadamente.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

San Jacinto con los días contados POLICÍA INTERVINO mercado negro junto a zona conocida como “La 50” en Independencia. Agentes permanecerán hasta que negocios ilegales sean erradicados. La conocida zona de San Jacinto fue intervenida ayer por la Policía con la finalidad de erradicar definitivamente el mercado negro de autopartes que opera allí por más de treinta años y que según la Policía manejan mafias delincuenciales. Las acciones se iniciaron a las 6:30 de la mañana con la llegada de casi cien agentes pertenecientes a la Dirección de Tránsito, la Dirincri y la Dirección de Control de Disturbios de la Policía. La presencia policial sorprendió a los dueños de los negocios que vieron como poco a poco los efectivos ocuparon la mayor parte de los pasajes de esa zona. Cerca de las 10 de la mañana un nuevo grupo de agentes del Escuadrón de Emergencia y de la Dirove terminaron por acordonar toda la zona comprendida por las avenidas Nicolás Ayllón, México y la calle Ollanta. “La Policía ha venido para quedarse. El objetivo es erradicar definitivamente los mercados ilegales y que no exista este tipo de negociación informal”, señaló el director ejecutivo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía,

Policial

CASO CIRO

Fallo final se conocerá el miércoles ◘ El juez de Investigación

Preparatoria de Chivay, Giancarlo Torreblanca, afirmó ayer que la decisión de archivar o no el caso Ciro Castillo se conocerá el miércoles luego que se notifique a ambas familias. El anuncio lo hizo tras finalizar la audiencia donde la fiscal María del Rosario Lozada argumentó su posición de archivar el caso. El doctor Ciro Castillo, padre del occiso, anunció que si el juez ratifica el pedido de la Fiscalía apelará la sentencia.

SAN ISIDRO

Policías golpean y detienen a serenos

general PNP Clever Vidal. El oficial reveló que la policía vigiló la zona por casi dos meses para saber cómo se realizan las transacciones en el lugar e identificar a los principales abastecedores de autopartes. LA CINCUENTA Al mismo tiempo, otro

grupo similar de policías intervino la zona conocida como “La 50”, ubicada en Independencia, en donde se decomisó algunos repuestos y se cerró negocios por carecer de documentos que avalen la propiedad de los repuestos. El general Vidal explicó que a partir de ayer se

mantendrán en ambas zonas 120 efectivos para evitar la compra o venta de repuestos hasta que estos negocios informales hayan sido eliminados. Afirmó también que se coordina con la Sunat para que quienes justifiquen la tenencia de autopartes continúen con sus labores.

◘ Tres serenos de San Isidro fueron detenidos en la comisaría de ese sector cuando fueron a denunciar a un policía que los agredió, sin saber que dicho agente trabajaba en esa dependencia. Todo empezó cuando los serenos Julio Ponce Echevarría, Robert Azcurra y José Guerra intervinieron al SO PNP Leonel Aguilar Herrera en un parque de la avenida Guardia Civil, cuando orinaba en la vía pública. El policía reaccionó violentamente y los agredió, por lo cual los serenos fueron a la comisaría a denunciarlo.


laprimeraperu.pe

Espectáculos La periodista Andrea Llosa decidió hacer pública la citación judicial para Elmer Yaipén, programada para este 7 de agosto a las 8:30 a.m., por la demanda que le entabló por difamación. Afirmó que de esa manera evitará las excusas del músico. “Ojalá que este señor cumpla con la justicia porque él tiene cita para el 7 de agosto. Lo hago público para que sepa y no diga que no le llegó la citación”, declaró en una rueda de prensa. Llosa se presentó con su abogado, Luis Antonio Almenara, quien afirmó que la intención de Yaipén es perjudicar a la conductora de ‘Nunca Más’. “El señor Yaipén ha tenido la intención de perjudicar a Andrea por los medios de comunicación. Hacemos pública la llamada del juez para que no se esconda diciendo que está de gira”, argumentó.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

Juez aceptó la demanda ELMER YAIPÉN responderá ante la justicia por acusar a Andrea Llosa cobró por hacer un reportaje

La periodista de ATV, entabló la demanda contra Yaipén luego que el músico declarara que “le pagaron por publicar el reportaje” sobre la paternidad de una niña de 5 años. El 98% de la reparación que Llosa solicita será destinada a la pequeña y el resto a los gastos que demande la denuncia. El monto que está exigiendo la periodista es de 100 mil nuevos soles. Llosa también declaró que Yaipén estaba equivocado pues el programa nunca dijo, según la periodista, que la niña era su hija, sino que cuestionó que Elmer Yaipén no se sometiera

La Mala Mala hace el show ◘ Mientras que en Tailandia, Natalia Málaga se levantaba el polo para mostrar el sostén, como había prometido a sus pupilas que haría si ganaban a Eslovenia, Natalia Mala Mala hacía lo mismo en Lima ante un generoso grupo de seguidores del Cartel del Humor. La parodia realizada por Carlos Álvarez y los miembros de su equipo, entre ellos Melcochita, Cindy Marino, Lelo Costa y José Almanza “Chatín”, quienes representaban a las jovencitas de la selección, será visto este domingo a las 8:00 de la noche por ATV.

Angelina maravilla ◘ El artista gráfico Grant Morrison comentó que le gustaría ver a la actriz Angelina Jolie interpretando a la Mujer Maravilla. “Creo que sobre la figura de Wonder Woman se podría hacer una película maravillosa, tiene mucho potencial para ello, y más con Angelina interpretándola. Pero bueno, supongo que si se están planteando hacer la película de ‘La Liga de la Justicia’, tal vez tengan que hacer una de Wonder Woman primero”, comentó Morrison.

El rey de lo independiente ◘ El peruano Luis Alberto Cayo, que triunfa en Hollywood como artista de efectos visuales, anunció la llegada a nuestro país de Dov SS Simens, el padre del cine independiente y maestro de Quentin Tarantino y Will Smith. Dov SS Simens llegará al Perú para dictar un seminario de dos días, en el que instruirá sobre cómo financiar, producir, distribuir películas y hacer del cine un negocio rentable en nuestro país. Esta es la segunda vez que Dov SS Simens viene al Perú. En el 2011 también visitó nuestro país.

a un examen de ADN como cualquier persona y como la ley lo manda. Por su parte, el músico se mantiene firme exigiendo que la periodista le pida disculpas, pues él afirma, con una prueba de ADN que se habría hecho, que no es el padre de la niña. “Esta hoja es el examen de ADN, donde dice que no soy el padre de esa criatura. Quisieron molestar y mancharme, pero no lo consiguieron. Ahora no espero rectificaciones. Esto nunca debió pasar, pero soy una persona pública”, dijo Elmer Yaipén.

/27


laprimeraperu.pe 28/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Espectáculos

Hitchcock a lo grande ◘ Por el éxito obtenido tras el primer aniversario de Cine Arte de UVK, continuará la transmisión en exclusiva de las mejores películas de “El Maestro del Suspenso” Alfred Hitchcock, que se extenderá del 8 al 14 de agosto y en formato digital y sonido 5.1. “Los pájaros”, “Psicosis” y “Vértigo” son las películas que se presentan en los cines de Larcomar, Basadre y Caminos del Inca.

Un esfuerzo

por el arte “RESIDENCIAS” ES UNA INICIATIVA de la Municipalidad de Lima para impulsar el teatro y la danza.

Al chino le gusta la timba ◘ El conductor de televisión

Aldo Miyashiro viene participando en el LAPT (Latin American Poker Tour) 2013, que culmina mañana, cuando se dará a conocer al ganador mundial de este año, que se llevará más de medio millón de dólares. Miyashiro se mostró muy concentrado en su jugada. Con lentes oscuros y sin conversar con nadie, optó por mirar fijamente sus cartas y sus fichas; participando en el torneo principal del LAPT Perú 2013, que duró hasta altas horas de la madrugada.

E

l acceso a la cultura no debe ser un lujo. Por eso, con la finalidad de ofrecer una alternativa que logre la mayor integración y participación de la sociedad en esta materia, la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la División de Teatros Municipales de la Gerencia de Cultura, presenta el programa “Residencias”, una iniciativa artístico-cultural que tiene como objetivo apoyar la creación, difusión y exhibición del teatro y la danza contemporánea, a través de la producción de espectáculos de pequeño y gran formato. La presentación de estos espectáculos favorecerá el

desarrollo del sector artístico y cultural, brindando al público la posibilidad de acercarse al teatro y a la danza contemporánea, a bajos precios. Para el pequeño formato se presentarán “Repertorios Absurdos” de Cory Cruz, del 8 al 18 de agosto y “Salsa de Ají” de Claudia Odeh, del 22 de agosto al 1 de setiembre en danza. Mientras que en teatro se exhibirá “La Sangre Caliente de Nuestros Padres” de Carlos La Rosa, del 5 al 15 de setiembre y “Manicomio. Improvisación Teatral” de Christian Ysla, del 19 al 29 de setiembre. La presentación de los pequeños formatos de Residencias se llevará a cabo en la Plazuela de las Artes (Jr. Ica 377 – Cerca-

do de Lima). Las entradas estarán a la venta en Teleticket a dos precios: general a S/.27 y estudiantes a S/.16. Además, por el abono de dos obras se accederá a un descuento del 20%, mientras que por el abono de las cuatro, este será del 40%. La promoción es válida únicamente para una entrada por espectáculo en tarifa general y no es acumulable con otras promociones. Mientras tanto los trabajos pertenecientes al gran formato se mostrarán en el Teatro Municipal de Lima y nos tiene reservado, “Cao(s)”, una ópera ancestral de Rebeca Ráez: del 3 al 20 de octubre y “De Pichangas y Muñecas” de Pachi Valle Riestra: del 21 al 24 de noviembre.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

/29

Mañana llega Andersen, la nueva esperanza de gol

IVLEV MOSCOSO DELGADO

El nuevo refuerzo que tanto buscaba Alianza Lima está listo para llegar al Perú. Mañana por la tarde el paraguayo Christian Andersen estará en nuestra capital para pasar las pruebas médicas con el equipo íntimo y luego firmar su contrato por un año. “Gracias a Dios se dio. Ojalá me salga todo bien, voy a ir a luchar y a trabajar duro”, detalló Andersen, de 29 años, quien jugó antes en Sportivo Luqueño, 12 de Octubre, 2 de Mayo y Cerro Porteño. Para Alianza es importante oficializar la contratación, hecho que sucederá cuando llegue a Lima.

EN OTRO NIVEL

imoscoso@laprimeraperu.pe

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

FIRMARÁ CONTRATO CON ALIANZA

Análisis Mundial Estuvo a la altura” y “le paró el macho” fueron dos titulares irreales del partido que Atlético de Madrid le ganó 1-0 a Sporting Cristal. La verdad es que quedé desilusionado porque pensé que los celestes podrían estar a la altura del partido. Pero no fue así. En la primera parte, los españoles los superaban en todo sentido a los peruanos. El toque rápido y en primera del Atlético fue demasiado para Cristal. Por momentos, los peruanos intentaron jugar en ese ritmo y fue un fiasco. Cada vez que tenían la pelota, Ross, Ávila o Sheput al borde del área rival no sabían qué hacer con el balón. Buscaban un compañero y siempre la pelota la cortaba un rival. Solo Ávila superó en base a habilidad a Filipe. El resto nada. En la primera pelota que Lobatón disputó fue al choque. Apenas le puso el hombro el extranjero, Carlos quedó desparramado. La corpulencia física del Atlético era evidente. No podían ganar un balón dividido. Incluso con sus recursos técnicos cuando los apretaban salían jugando con balón dominado. La verdad es que parecía un partido de un equipo profesional contra uno juvenil. Pues en todos los aspectos los superaban. Físico, técnico y táctico. Ni siquiera la habilidad de los peruanos salió a relucir. Nada. Y no se crea que Cristal no le puso ganas. Eso fue lo mejor de los celestes. Pero se veían impotentes al tratar de superar a su rival. Simeone se disgustó y le faltó el respeto al cuarto hombre. Lo empujó cuando le llamaron la atención. Eso no puede pasar. Tiene que ser sancionado. Si habría algún equipo peruano que jugara como lo hizo Atlético de Madrid seguramente no solo sería campeón del fútbol peruano sino de la Libertadores. Y eso que está lejos de ser de los mejores de Europa.

LA PRIMERA

En honor a Clavijo

CRISTAL CON TRES BAJAS importantes y nueva camiseta de luto, enfrentará a la “U” en el Monumental de Ate desde las 15:30. Rompen fuegos. Sporting Cristal visitará el Monumental de Ate para enfrentar a Universitario de Deportes desde las 15:30 horas sin las presencias de Renzo Sheput, Carlos Lobatón e Irven Ávila. Todos suspendidos. Los reemplazos de los ausentes, aún sin confirmar por el técnico Roberto Mosquera, como es su estilo, serían Uribe (por Lobatón), Arroé (por Sheput) y Fernández (por Ávila). El plantel celeste también utilizará el cotejo de hoy para rendirle homenaje a Yair Clavijo y por primera vez en su historia jugará con camiseta negra con el apellido del desaparecido jugador

en el dorso. “Nosotros vamos a intentar ganar con nuestro juego de siempre para así tentar el primer lugar del campeonato. Universitario:

Cristal:

Carvallo Dávila Galliquio Alloco Saco-Vértiz Rainer Gonzales Gómez Guastavino Christofer Gonzales Ruidíaz

Penny Uribe Ayr Álvarez Quina Cazulo Uribe Calcaterra Arroé Fernández Ross

GÁLVEZ PAGARÍA 20 MIL DÓLARES AL MES A CUEVA

Rompe el mercado

◘ Si bien José Gálvez aún no ha oficializado la contratación de Cristian Cueva, todo hace indicar que el delantero peruano que pregonó que no jugaría en el Perú porque quiere jugar en el exterior, estaría a un paso de fichar por el equipo chimbotano porque le habrían ofrecido 20 mil dólares mensuales.

El acuerdo sería solo por cuatro meses lo cual beneficiaría a Cueva quien aún no encuentra equipo fuera del país. Otras contrataciones de Gálvez para salvar la categoría son Giancarlo Carmona y Sergio Almirón. Los tres, de aceptar Cueva, serían presentados el lunes en conferencia de prensa.

Las ausencias no las veo como bajas, sino como altas. Hay 30 jugadores, todos con capacidad de jugar, hay muchos jugadores a la espera de una oportunidad”, detalló Mosquera. En Universitario el ánimo es otro, pues la semana de para por Fiestas Patrias ha dado más tiempo para recuperar jugadores lesionados y planificar mejor el partido de hoy. El once de Comizzo también está definido días atrás y solo espera la hora del encuentro para romper con la mala racha ante los celestes. El partido se jugará con 30 mil espectadores pues todos los boletos fueron vendidos.

HOY CONTINUARÁ LA FECHA 27 DEL CAMPEONATO

UTC se ubicó cuarto en el torneo tras vencer a Sport Huancayo Motivado por su reciente convocatoria, Reimond Manco condujo a UTC por la senda del triunfo. Si bien no anotó, fue fundamental para que el conjunto cajamarquino derrote 2-0 a Sport Huancayo en su propio estadio. El tanto inicial lo convirtió Souza (27´) de remate cruzado. Luego Guazá (84´) amplió el marcador. El resultado puso a UTC de manera momentánea en el cuarto lugar de la tabla con 41 puntos. Hoy continuará

la fecha 27 con los partidos: Comercio – Garcilaso (11:00), Aurich- León (13:15), San Martín- Inti Gas (17:45)

“CHUCHO” BENÍTEZ

PASES DEL EXTRANJERO

Condenado a morir

◘ El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, reveló que el desaparecido jugador Christian Benítez “tenía una enfermedad del corazón que solo podía ser descubierta después de su muerte”. Según se pudo conocer luego de la autopsia, “Chucho” tenía una arteria atrofiada que podía colapsar en cualquier momento. Sin embargo, en todas las pruebas que pasó en los clubes donde jugó nunca se pudo detectar. Sus restos llegaron ayer a Ecuador.

Se queda en Newell’s

◘ El volante y excapitán de

la selección Rinaldo Cruzado no llegó a un acuerdo con Atlético Nacional de Medellín y renovó contrato con Newell’s Old Boys de Argentina por tres años. El conjunto “leproso”, al conocer del interés por el peruano compró el 50% de su pase. De otro lado Carlos Ascues sería prestado por su club Benfica B, al Belenenses de la Primera División de Portugal. La próxima semana se define su futuro.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 30/

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu POR TRIUNFO PERUANO

Al ritmo del turf

Ollanta y Nadine se unen a felicitaciones

JORGE BONILLA GONZALES

No podía ser esquivo a los logros del deporte peruano. El presidente Ollanta Humala saludó el triunfo del equipo nacional de voleibol e hizo un llamado a la afición local: “A levantarse temprano para hacerle barra a la selección. Estas chicas han puesto al vóley en este sitial”. A este saludo presidencial se unió también el de su esposa, Nadine Heredia. La Primera Dama de la Nación, habitual seguidora del voleibol peruano, publicó en su cuenta de

DIEZ CARRERAS

Hoy continúa la actividad hípica en Monterrico con una reunión de 10 carreras, el inicio está señalado para la 1.30 p.m. con una carrera para caballos de 4 años ganadores de 3 y 4 carreras sobre la distancia de 2,000 metros en la pista de césped. Szumul, por la forma como viene de ganar y mejorando de monta creemos que es capaz de repetir su reciente victoria, Ricardelo es rival su jinete lo conoce y es especialista del escenario, Impaciente quedó listo luego de última presentación y ha trabajado bien.

POZO

Para esta tarde se presenta pozo en la apuesta de La Mulita de 6,849.60 soles, la cual se inicia en la 5ª.carrera del programa, que es el clásico “Estado Plurinacional de Bolivia”, una carrera para productos de 3 años sobre la distancia de 1,000 metros. Por la forma como ganó en su debut es Facheng quien acapara las preferencias de la cátedra, The Venetian en distancia más aparente es rival y Super Star con buena salida debe hacerse presente al final.

REPÚBLICA DE ECUADOR

La otra competencia de importancia en la tarde se presenta en la 7ª. del programa, una carrera para yeguas sobre 1,300 en el césped. Por el buen estado que luce Almoraima es firme candidata, forma una buena yunta con Ballesta, por sus velocidades y superación Pirka es importante, Autumn Queen trabajó muy bien y tiene buena salida.

EL JUEGO

La reunión del jueves totalizó en ventas 260,794 soles con una programación de 7 carreras, lo que quiere decir que el promedio por carrera fue de algo más de 37,260 soles. En otras palabras el “Independencia” no dejó nada.

BUENOS APRONTES

Szumul: 1,000 en 1’2” con 11”1/5. Ricardelo: 800 en 48”2/5 con 11”3/5. Siete De Fuego: 1,300 en 1’21”2/5 de subida. Mondavi: 800 en 47” con 11”2/5. Cotton Blu: 500 en 27”1/5. Facheng: 900 en 53”3/5 con 11”3/5. Lost: 1,300 en 1’22” con 12”2/5. Ballesta: 1,200 en 1’13”con11”3/5.AutumnQueen: 1,100 en 1’7” con 12”. Faccia D’angel: 600 en 33”.

PRONÓSTICOS

En la 1ª. (2)Szumul. En la 2ª. (4) Poroy. En la 3ª.(6)La Folie. En la 4ª. (2)Kong. En la 5ª.(4)The Venetian. En la 6ª.(4)Intervalo. En la 7ª. (9) Almoraima. En la 8ª. (6)Darfur. En la 9ª. (1)La Chongoyapana. En la 10ª.(6)Papa Canon.

alritmodelturf@gmail.com

Deportes

www.laprimeraperu.pe

FOTO: JULIO REAÑO

Facebook: “¡Vamos chicas! ¡Sigan pintando el Mundial de rojo y blanco!”.

Capaces de todo Tres peruanas entre LEYVA, FRÍAS Y ALMEIDA

A ESTAS ALTURAS del Mundial las guerreras peruanas

están para pelear contra cualquier rival que se les ponga al frente La lógica es bastante recurrente en el voleibol, sin embargo, hay momentos en los que es preferible no darle mucho crédito. El duelo ante China es uno de esos momentos y no solo porque el corazón lo indica, sino por los argumentos peruanos presentados a lo largo de todo este torneo. El único rival que ha sido superior a nosotros, fue Turquía. Luego las dirigidas por Natalia Málaga han tenido un

rendimiento ascendente. Hoy un punto peruano es seguro si la atacante tiene la pelota frente a ella, lista para ser disparada. Antes el bloqueo se convertía en una muralla infranqueable. Pese al entusiasmo que genera ver a estas muchachas, no podemos dejar de lado la potencia asiática. China tiene una jugadora de 1.90 metros y cuatro que superan ese tamaño. La más alta es la mayor anotadora del equipo y del torneo: Yuan Xinyue

 ALGO MÁS ◘ En primera ronda ya se

enfrentaron Brasil y Estados Unidos. La victoria fue norteamericana por 3-0. Hoy vuelven a chocar en semifinales y la historia puede repetirse.

mide 1.99 metros y va camino a convertirse en la jugadora más valiosa del certamen. Además, vale recordar que el estilo de juego asiático es el que más complica a Perú. La misma entrenadora Natalia Málaga lo dijo luego del partido en donde vencimos a China Taipei con un apretado marcador (3-2). Sin embargo, hay algo que juega a favor de las nuestras. De este grupo que está en Tailandia, siete también estuvieron en República Checa jugando el Mundial Sub 20. Esa categoría y mayor roce las ha hecho más fuertes y se nota en la cancha. Hay ejemplos notables, más allá de lo hecho por Ángela Leyva, que ya es digno de destacar y admirar. Andrea Urrutia, por ejemplo. Creció tanto en juego que si en el Campeonato Sudamericano del año pasado era suplente, hoy es titular indiscutida. Luciana Del Valle y Violeta Delgado son otras muestras de la categoría que han alcanzado nuestras jugadoras gracias a los partidos del Mundial y los de la gira por Europa y Japón. Del equipochino,encambio,ninguna jugó en República Checa.

las más destacadas

Las estadísticas resaltan la labor de tres peruanas en el Campeonato Mundial Sub 18 de Voleibol. Ángela Leyva, Maguilaura Frías y Shiamara Almeida son las tres integrantes del equipo peruano que están logrando destacar en este torneo. Quien más alto figura es Leyva. En la lista de máximas anotadoras luego de terminar los encuentros por cuartos de final, la atacante nacional se ubica en la tercera posición con 115 puntos. Está a solo cuatro de la líder, la china Xinyue Yuan, y a uno de la dominicana Elizabeth Martínez, quien al igual que ella también jugó el Campeonato Mundial Sub 20 en República Checa. Algunos puestos más

abajo de este mismo grupo está Maguilaura Frías, con 78 anotaciones. En la nómina de armadoras con mayor promedio aparece Shiamara Almeida en la octava casilla.

SE TORCIÓ EL TOBILLO

Valiente tuvo que ser atendida luego de jugar Faltaba poco para terminar el juego con Serbia y Rosa Valiente se torció el tobillo. El dolor era tan fuerte que nuestra central se puso a llorar, cojeó, pero aguantó todo malestar y siguió jugando hasta ver el error serbio y celebrar un nuevo triunfo peruano. Acabando el juego el doctor Julio Echevarría le puso hielo en la zona afectada, igual que a Maguilaura Frías, quien también quedó con un pequeño dolor en el pie. Pese a estos dolores, ambas fueron confirmadas para el duelo

ante China. El entrenamiento previo de hoy sirvió para que ambas se recuperasen.


laprimeraperu.pe

Deportes

ANTES LA CRITICÓ

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

/31

No las olviden

ANDREA URRUTIA, una de las revelaciones del Mundial, empezó Tait quiere que practicando Natalia dirija a Ernesto Vásquez Zambranobásquet. Su madre espera que reconozcan a las chicas a su primogénita Redacción

FOTO: HUGO CUROTTO

La exvoleibolista Cecilia Tait, luego de criticar la forma de dirigir de Natalia Málaga, ahora quiere que su hija sea entrenada por ella: “Se ha moderado, lo dije y me lo dijo ella. Mi hija todavía tiene mucho camino por recorrer. Cuando esté en la selección Natalia hará la selección olímpica de mayores. Imagínate, qué lujo tendrá mi hija”. Sobre esta selección sostuvo: “Están bien unidas, es una nueva generación que no les importa que Serbia tenga un metro noventa de promedio de altura, se han defendido y han bloqueado a la estrella del equipo, han seguido de cerca las indicaciones. Son las olímpicas del futuro”.

OFRECE UNIVERSIDAD

Y el rector de San Marcos se sube al coche

Pedro Cotillo, rector de la Universidad Mayor de San Marcos, aprovechó la difusión mediática del triunfo peruano en el Campeonato Mundial para emitir un comunicado a nombre de la prestigiosa casa de estudios: “Nos sentimos orgullosos de este triunfo, que ha hecho vibrar a Perú; por ello, las puertas de la Decana de América están abiertas para estas jóvenes deportistas, que son el orgullo del país”, reza la misiva. Efectivamente, los deportistas de alto rendimiento están exonerados del examen de admisión; pero seguramente que al igual que en su llamada “Marcha por la Paz”, la intención del señor Cotillo fue ganar espacio y ser conocido.

En medio de las celebraciones, la mamá de Andrea Urrutia, la señora Gloria, espera que a las jugadoras de la selección las reconozcan con algún terreno o departamento. En esta entrevista nos confesó que su hija será nueva jugadora de la Universidad San Martín. -¿Alguna vez imaginó que Andrea llegaría tan lejos en el vóley? -Le voy a ser bien sincera: nunca lo pensé. Yo lo veía como un hobby de ella, nada más. Es que mi hija empezó practicando básquet y después el profesor Alberto Olivos le dijo para que jugara vóley. Mire hasta dónde llegó. -¿Qué consejo le dio a su hija antes de partir a Tailandia? -Que no tenga miedo, que juegue como ella sabe y sobre todo, que conserve siempre la humildad, ése es el éxito de este equipo. Las chicas tienen los pies sobre la tierra y están llegando lejos. -¿Qué es lo que pediría para las chicas del vóley ahora que están consiguiendo logros para el Perú? -Que las apoyen en todo porque ellas dan todo por el Perú. Si es posible que mejoren su manera de vivir con un departamento o terreno. Yo vivo en la casa de mi mamá, pero no es mía y quisiera que mi hija tuviera la suya. También que cuente con un seguro, porque no lo tiene. -¿Cuál es la etapa más difícil que le tocó vivir a Andrea en su carrera deportiva? -Cuando inició. Yo no sabía que había zapatillas adecuadas para jugar vóley y cada mes era un par nuevo, además de las rodilleras, los pasajes y si se lesionaba todo corría por mi cuenta, que soy padre y madre para mis hijas.

La familia de Andrea reunida en casa, festejando los logros de la deportista. Su madre al medio, lleva bien puesta la camiseta.

 ALGO MÁS ◘ Hasta antes del

Mundial, Andrea Urrutia estuvo jugando en el club Alianza Lima. Al igual que Ángela Leyva, su primer contacto con el deporte lo hizo en la disciplina del basquetbol.

-¿Cómo ve el futuro de su hija? -Muy bien. La siguiente temporada jugará por la San Martín, está casi todo cerrado. -¿Es usted su representante? -Por supuesto… (risas), yo veo todo lo de mi hijita. -¿Le ha manifestado que desea jugar en el extranjero? -Por supuesto, ésa es la idea, que ella salga para que pueda conseguir un mejor futuro. -¿Qué cosa quiere estudiar Andrea? -Quiere ser abogada, no

se a quién quiere meter preso… (risas). -¿Usted siempre estuvo de acuerdo con la manera de tratar de Natalia Málaga? -Al principio me chocó bastante, pero después me di cuenta que era lo correcto porque ella las quiere mucho. En un momento mi hija ya no quería ir a entrenar, lloraba y la llamaron de la Federación para que regrese, felizmente lo hizo. Pero Natalia es muy buena persona, se preocupa que estén bien, les revisa sus notas y si no están bien, las cuadra. Nos llama a preguntarnos qué pasó, por qué han bajado en su rendimiento. -¿Usted tiene otra hija, ella también juega? -Mi hijita María José, de ocho añitos, estuvo practicando pero lo ha dejado por ahora. El profesor Alberto Olivos me ha dicho que tiene mejores cualidades que Andrea. Así que tendré dos jugadoras en casa… (risas).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 32

www.laprimeraperu.pe

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2013

Deportes

PERÚ ES UNO DE LOS CUATRO mejores equipos del Campeonato Mundial Sub 18 de Voleibol. Hoy (6:00) enfrentamos a China por el pase a la final

Vamos

por la medalla

E

sta vez no hubo levantada de polo, pero sí baile en el carro. Al ritmo de los aplausos de sus dirigidas, Natalia Málaga se sacó los anteojos, se paró de su asiento, dejó por un rato las hojas de estadísticas y ensayó un baile tipo festejo en el bus que llevaba a toda la delegación peruana al hotel de la concentración. Sobraban razones para tanta alegría, minutos antes el equipo había vencido 3-2 a

Serbia con parciales 1625, 25-22, 25-19, 21-25 y 15-8 en más de dos tensas y emocionantes horas. A pesar que el objetivo trazado por la propia Federación Peruana de Voleibol (FPV) se ha cumplido con el pase a semifinales, el ímpetu de estas muchachas las empuja a tentar una medalla sea del metal que sea. Es que a estas alturas da la impresión que Perú es capaz de dar la sorpresa ante la imponente China. “El hecho de estar en una serie fuerte nos ha hecho llegar a nuestro nivel de

la mejor manera para así enfrentar a rivales que nos van a exigir, como lo son cualquiera de los cuatro que han llegado a semifi-

nales”, dijo Natalia previo al duelo con las asiáticas. Ése ha sido uno de los puntos que, según ella, jugó a favor nuestro en

RESULTADOS DE CUARTOS Japón

0-3

Brasil

(23-25, 22-25, 22-25)

Polonia

0-3

EE-UU

(22-25, 20-25, 24-26)

R. Dominicana

2-3

China

(25-22, 25-20, 11-25, 22-25, 6-15)

Perú

3-2

Serbia

(16-25, 25-22, 25-19, 21-25 y 15-8)

SEMIFINALES BRASIL – EE UU CHINA - PERÚ

el encuentro con Serbia: “Fue el primer partido que Serbia jugó contra un rival que le exigió porque ha tenido una serie relativamente fácil. No enfrentaron a equipos de contundencia como sí los hemos tenido nosotros”. A pesar del cansancio, Natalia y sus dirigidas entrenaron antes del duelo ante China. Ni bien llegaron al hotel las chicas hicieron terapia, sumergidas en el hielo para recuperar los músculos rápidamente. En la madrugada para Perú, doce horas antes que en Tailandia, prepararon

el duelo con China. No fue un entrenamiento cargado, pero sí con bastantes indicaciones tácticas y prácticas para mantener la técnica. “Gracias a Dios nuestra torre sigue en pie con Angelita, Maguilaura y Rosa. El resto del equipo también: Andrea, calladita, pero importante; Luciana también tiene momentos muy buenos, igual que Violeta. Shiamara a pesar de la estatura, está cumpliendo con lo que nos están exigiendo. Debemos seguir manteniendo al grupo al máximo”, finalizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.