Diario La Primera - 03 Octubre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

‰ POLÍTICA.6

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu VÍA AÉREA S/. 1.50

DEPOSITA TUS CUPONES

Mañana

último día para depositar tus cupones. (Sorteo 12

RECHAZAN ESCANDALOSA INTROMISIÓN

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

‰ POLÍTICA.3

Pide transparencia a Alan García EEUU DE CABEZA

Obama suspende gira por crisis

‰ PÁGS: 2.12.13.20 ‰ ACTUALIDAD.8

CNM solicita anular fallo al Tribunal Constitucional

del día)

LA PRIMERA Y APEMIVES

Primavera

te regalan por el mes de la VER PÁGINA.

11

Se armó la bronca

KENJI AMENAZA A CONGRESISTAS DISCREPANTES

‰Nadie puede ningunear al líder histórico, advierte en Twitter. ‰Fujimorismo a la deriva. ‰Keiko guarda silencio y congresistas aludidos se callan.

HUELGA EN SALUD SIN SOLUCIÓN

Policía reprime a trabajadores

RECLAME SUPLEMENTO ‰ POLÍTICA.7


laprimeraperu.pe 2/

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

EE.UU.: la ultraderecha golpea

L

os Estados Unidos están semiparalizados por obra de la ultraderecha, que tiene su asiento en el Tea Party, de inclinación fascista y de enorme peso en el Partido Republicano. Este sector se niega a elevar el tope de la deuda estadounidense y autorizar el Presupuesto. Esto amenaza con una catástrofe al país, y a la economía mundial. Barack Obama ha precisado que el fondo del problema es la oposición al programa de seguro de salud que él ha lanzado. Ello dejaría sin seguro médico a millones de norteamericanos. La tozudez reaccionaria ha obligado ya a suspender el empleo de cientos de miles de empleados públicos. Una información periodística indica que la mitad del personal del Pentágono, que suma un total de 800.000 personas, no trabajan, porque no hay fondos para pagarles. Hasta tropas destacadas en Afganistán y otros países tienen que guardar el fusil en el ropero. Hay un factor ideológico neoliberal en la crisis: La idea de que el Estado no tiene por qué preocuparse por la salud de los ciudadanos. Eso debe seguir siendo gran negocio de los servicios caros y privados. Como profesó Margaret Thatcher, “la sociedad no existe, el individuo es todo”. Varias veces he evocado en esta columna la información Hay un factor de un amigo peruano que vive ideológico neoliberal hace 20 años en los Estados en la crisis: La idea de Unidos. Me dijo él que cuando que el Estado no tiene Obama lanzó su propuesta por qué preocuparse de seguro de salud –el Obamacare–, en los medios y los por la salud de los templos evangélicos, tres por ciudadanos. cada cuadra, se atacaba con furia esa iniciativa que demostraba, según ellos, que Obama era comunista. Demencial, si se recuerda que el seguro social fue creado en Alemania por Otto von Bismarck, el reaccionario “Canciller de Hierro”, no para propagar el socialismo, cuya votación crecía impetuosamente, sino para frenarlo. Hace casi 40 años, en 1971, el profesor estadounidense Stephen E. Ambrose publicó, con el sello de Penguin Books, el libro Rise to globalism (El ascenso a la globalización). Estudiaba en esas páginas la política exterior de los Estados Unidos desde 1938 y ubicaba tres rasgos del carácter estadounidense: la agresividad, el racismo y el miedo al comunismo. Ahora, esas raíces afloran en la política extremista de los republicanos. La parálisis puede desembocar –horror de los horrores– en una moratoria de la astronómica deuda externa norteamericana, con secuelas de quiebra en Wall Street y nuevo desplome en la economía mundial. Moraleja: para nosotros el peligro está en la dependencia excesiva respecto del Tío Sam. Ya está demostrado cuán peligroso es acumular demasiados dólares en el Banco Central de Reserva, y lo infundada que fue la euforia por el TLC con los Estados Unidos. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidad: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

RATIFICA A LAMAS PUCCIO COMO SU ABOGADO

Toledo niega falsificación de su firma El expresidente Alejandro Toledo ratificó al abogado Luis Lamas Puccio como su defensor ante la Comisión de Fiscalización que lo investiga por las sospechosas compras inmobiliarias de su suegra a través de la empresa Ecoteva. En su cuenta de Facebook, el líder de Perú Posible aclaró que Lamas no ha falsificado su firma y detalló que utilizó una rúbrica electrónica en el documento que envió al Congreso. “Ahora me entero que se me quiere negar este derecho aduciendo que dicha firma digital no corresponde a la que figura en mi

◘ García pone peros

El congresista aprista Javier Velásquez dijo anoche que el expresidente Alan García irá a la Megacomisión por tercera vez si esta permite que su abogado tenga acceso a toda la documentación de la investigación.

◘ No dijo nada

García, muy activo en las redes sociales, no escribió nada ayer en su cuenta de Twitter sobre la decisión oficial de la Megacomisión de convocarlo por tercera vez. Velásquez fue su voz.

◘ La Mega aclara

FOTO: HUGO CUROTTO

Documento Nacional de Identidad (DNI). En efecto, mi firma electrónica es una que uso en mi correspon-

dencia personal cuando el tiempo y la distancia no me permiten hacerlo de otra manera”, escribió.

PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe

la, de que el exmandatario Alejandro Toledo no tendrá blindaje alguno.

el pago de un bono que el Estado, afirman, incumple desde hace cinco años.

◘ Plantón de enfermeras

◘ “Cuidamadre”

El Sindicato Nacional de Enfermeras del Ejército realizará hoy, a las nueve de la mañana, un plantón frente al Hospital Militar Central, en Jesús María, para exigir

El parlamentario fujimorista Aldo Bardález, quien ganó notoriedad por hacer que el Congreso pague como funcionario a una persona para que cuide a su madre, también discrepó FOTO: JUAN PABLO AYALA

El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, adelantó que esta pondrá en manos del abogado de García un expediente con los documentos que tengan que ver con el exmandatario y que no sean reservados, como está establecido.

◘ Dudas fujiapristas

El legislador fujimorista Julio Gagó y el parlamentario aprista Javier Velásquez coincidieron anoche en poner en duda la declaración del presidente Ollanta Huma-

con el exdictador Alberto Fujimori al decir que Qali Warma debe permanecer con su nombre, aunque debe ser administrado por los gobiernos regionales y locales.

◘ Apoyan diálogo

Según la última encuesta de GFK, 52% considera que el diálogo convocado por el premier Jiménez y los partidos de oposición serán útiles para mejorar la gestión del gobierno; 30% cree que no servirán, mientras 18% no sabe ni opina.

◘ Desaprobados

El mismo sondeo indica que el expresidente Alejandro Toledo es el personaje político con menor aprobación, apenas 11%. El exmandatario Alan García tiene 19%, Lourdes Flores 32%, Keiko Fujimori 37%, Pedro Pablo Kuczynski 39% y Luis Castañeda es el de mayor aprobación, con 45%.

◘ Ferrero

El expremier Carlos Ferrero Costa señaló ayer brevemente que “sí colisiona con la autonomía del Consejo Nacional de la Magistratura que el Tribunal Constitucional le ordene a quién elegir como Fiscal Supremo. No le hace bien a la institucionalidad del Tribunal ese fallo equivocado”.

Señaló que en las próximas horas hará llegar a la Comisión de Fiscalización una nueva carta “firmada de mi puño y letra para dejar sentado el tema de fondo: mi derecho a ser representado legalmente para salvaguardar el debido proceso”. El secretario general de Perú Posible, Luis Thais, indicó que su agrupación espera que no haya ya inconvenientes en la Comisión de Fiscalización ahora que Toledo ha aclarado el asunto que sus detractores calificaban ya como nuevo motivo de imputaciones penales contra el exgobernante.

◘ En Chile tampoco El canciller chileno Alfredo Moreno dijo ayer en una entrevista que no hay ninguna notificación al gobierno de su país de la Corte de Justicia de La Haya en el sentido de que la entrega del fallo de la delimitación marítima entre el Perú y Chile sería a inicios del 2014. “No hay ninguna notificación de la Corte, ni al Gobierno de Chile, ni al Gobierno del Perú”, dijo.

◘ Por la seguridad

La Municipalidad de Lima informó anoche que la subgerencia de Defensa Civil inspeccionó los exteriores y el interior de la iglesia Las Nazarenas y verificó que cuenta con las medidas de seguridad para recibir a los fieles del Señor de los Milagros.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

/3

García busca desprestigiar Mega El presidente Ollanta Humala pidió ayer tácitamente al exmandatario Alan García que enfrente en forma transparente la investigación de la Megacomisión, si no tiene nada que ocultar, e hizo notar que el recurso de amparo presentado por el político aprista para anular buena parte de las pesquisas, apuntó a desprestigiar a ese grupo parlamentario. En la entrevista concedida ayer a RPP, Humala señaló que la acción de amparo planteada por García contra la Megacomisión, que investiga las presuntas irregularidades de su último gobierno, tenía como objetivo desprestigiar a los parlamentarios que lo investigan. Pidió entender que la investigación en el Congreso no es judicial, pues si hay implicancia de carácter penal, el tema lo verá el Ministerio Público y el Poder Judicial, con lo cual descartó el alegato aprista de que García es objeto de imputaciones y tiene por tanto los mismos derechos que un acusado en un juicio. “Cuando veo que se pide un amparo para desprestigiar a una comisión, tal vez eso pueda tener alguna atención del Poder Judicial, pero políticamente no se ve así. Políticamente, uno debe enfrentar las cosas de manera transparente, más si uno no tiene nada que ocultar”, anotó. NADIE TIENE CORONA Asimismo, marcó distancias con el expresidente Alejandro Toledo al asegurar que no hay ningún pacto para “blindar” al líder de Perú Posible. Indicó no existe ningún pacto con el partido Perú Posible y descartó que el gobierno sea “un ángel de la guarda” para Toledo o que tengan un

PRESIDENTE HUMALA pide “transparencia” a expresidente aprista y deja solo a Toledo. FOTO: SEPRES

ce de este proyecto está en la cancha de la empresa…no es un problema del Estado, que ha dado los permisos y ha cumplido con todos los requerimientos que ha solicitado la empresa privada”, acotó. Le corresponde al gobierno, añadió, “hacer una política de ser celosos guardianes del cumplimiento contractual de los compromisos y el orden público”.

Ollanta Humala reclamó a expresidentes investigados actuar con transparencia. acuerdo para darle inmunidad frente a las acusaciones que este enfrenta. “Aquí nadie tiene corona”, aseveró. Respecto a Fujimori, dijo que no le preocupa que esté empezando una supuesta campaña en redes sociales, pues “tiene las mismas prerrogativas que cualquier interno de un penal de trabajar con las libertades que tiene”. “Está gozando de buena salud, y me alegra”, agregó en referencia al líder fujimorista. Humala se refirió también a el hecho que el Perú tenga un exgobernante preso y dos investigados por posible co-

rrupción, lo que, indicó, no da buena imagen al país. “Yo espero que podamos, en primer lugar, tratar con respeto a los expresidentes, en la medida en que ellos también se hagan

acreedores de ese respeto. Que se respete el estado de derecho, los fueros donde se procesen las investigaciones. Y si es que hay denuncias, que se proceda porque nadie tiene corona”.

 VOLÓ A ASIA ◘ El presidente Ollanta Humala comenzará el sábado sus

actividades oficiales en Asia, continente a donde viajó ayer para realizar una visita oficial a Tailandia y participar en la Cumbre APEC 2013, en Indonesia. El sábado comenzará sus actividades oficiales en el Hotel Shangai-La de la ciudad tailandesa de Bangkok con su participación en un encuentro sobre Cooperación Académica y Becas. Humala arribará el domingo a la ciudad de Bali, Indonesia, para participar en primer término de la Cumbre Empresarial APEC.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

TEJADA DICE QUE HAY NUEVOS ELEMENTOS PARA CITAR A GARCÍA

Alan García volverá a Megacomisión El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, confirmó ayer que volverá a citar al exmandatario Alan García, pues en los últimos meses han encontrado nuevos elementos en la investigación sobre el último gobierno aprista. “Hemos encontrado algunos elementos importantes, que también deberían ser respondidos por el expresidente”,

dijo el parlamentario. Explicó que el grupo parlamentario que encabeza ha establecido una fecha tentativa, “pero va a ser pública una vez que enviemos la citación, por ahora no la vamos a señalar. Tendremos reuniones con el equipo técnico y los asesores para garantizar que sea formulada de la mejor manera”. Tejada sostuvo que en la comisión tienen el pleno con-

vencimiento de que siempre se respetó el debido proceso en la investigación a García, sin embargo, de todas formas están tomando mayores cuidados para evitar nuevos reclamos. Dijo asimismo que la Megacomisión “nunca estuvo en rebeldía” frente al fallo del Poder Judicial que ordenó dejar sin efecto todo lo actuado por dicho grupo desde el 8 de marzo pasado, fecha de la segunda

CONGA VA Humala afirmó que si la empresa Yanacocha, filial de la estadounidense Newmont, cumple con sus compromisos sociales y ambientales, el polémico proyecto Conga debe ir adelante. Remarcó que “como Estado cumplimos con lo que teníamos que hacer, que era garantizar la propiedad privada y el orden público”. “Conga no es un problema del Estado. Es tarea de la empresa cumplir sus compromisos con la comunidad y trabajar con sus alcaldes”, añadió. “Hoy día el ritmo de avan-

LA HAYA El mandatario ratificó que el Estado ha asumido la política de acatamiento y ejecución del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile. Tras recordar que en Chile existe el mismo compromiso, remarcó que el Perú respeta escrupulosamente el tiempo que se está tomando dicho tribunal internacional para adoptar su veredicto. Precisó además que el país no hace gestiones ante la corte para proponer una fecha de la sentencia y dijo no creer que la Corte de La Haya pueda aceptar una situación de ese tipo. “Estamos con la confianza de haber hecho nuestro trabajo y esperamos que el fallo se dé, y esperamos que de las dos partes se cumpla y se ejecute”, apuntó. Expresó que si bien hay una campaña electoral en Chile, no existe una posición disonante con el compromiso del Estado chileno de respetar la sentencia de La Haya, como ha expresado el mandatario Piñera, con quien se reunirá en el marco de la participación de ambos en la cumbre APEC de Indonesia.

citación a García. El legislador de Gana Perú refirió que existe la posibilidad de que su comisión solicite una ampliación del plazo y las investigaciones no se cierren el 15 de noviembre próximo, como está previsto, para poder analizar a fondo las respuestas de García. “Esalgoquenoestabaprevisto en nuestro cronograma y en la manera de cómo nos habíamos organizado”, anotó.


laprimeraperu.pe 4/

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Conflicto previsible

U

na y otra vez intentaron presentar una imagen monolítica, de firme alineamiento en torno al objetivo de procurar la impunidad de su líder, el exdictador condenado a 25 años de prisión, y una y otra vez negaron fisuras, cuando LA PRIMERA y otros diarios daban cuenta de las grietas internas, reflejadas en el alejamiento de figuras de la corriente fujimorista y el ostracismo de otras, así como de otros síntomas de resquebrajamiento. Esos síntomas fueron haciéndose cada vez más notorios, en particular con conflictos que involucraban al menor de los herederos del preso, a quien los reporteros parlamentarios señalan como el de menos luces y que destaca por sus frecuentemente desafortunadas intervenciones desde su escaño y ante los micrófonos. Las contradicciones han llegado sin embargo a hacerse más evidentes luego que el recluso, mediante su recién estrenada e insólita cuenta de Twitter –operada por manos misteriosas, supuestamente “jóvenes voluntarios” fujimoristas-arremetiócontraelprograma El reclamo era Qali Warma de alimentación estan insostenible, colar y, congelado en el tiempo, pidió que sea cerrado y que en que conocidos cambio se restablezca el tristeparlamentarios de la mente recordado Pronaa, que bancada del condenado se había convertido en un foco exgobernante se negaron de corrupción perpetrada por elementos inescrupulosos que a cargar con el costo político del despropósito. traficaban con el hambre de los niños del pueblo. El reclamo era tan insostenible, que conocidos parlamentarios de la bancada del condenado exgobernante se negaron a cargar con el costo político del despropósito, guardaron distancias y dijeron abiertamente que no estaban de acuerdo, señalando que los acompañaba en esa posición la lideresa y excandidata presidencial de la agrupación, que parece haber dado su conformidad con el silencio que mantiene. Las veladas amenazas del autoritario hijo congresista del preso y su reclamo de que no lo “ninguneen”, han confirmado el resquebrajamiento del fujimorismo, dando la razón a analistas de diversas tendencias que consideran que era previsible una crisis de ese tipo, porque ningún partido puede mantenerse unido en una causa tan limitada e infructuosa como la impunidad de su líder, causa que genera rechazo mayoritario y pone límites a su crecimiento. Tal análisis ha dado lugar a reiterados comentarios que han señalado que la supervivencia y el eventual desarrollo de cualquier partido, sea cual fuere su tendencia, depende de que tenga un programa y una propuesta para el país, que vaya más allá del intento permanente de justificar un régimen criminal y corrupto o de negar lo evidente. Ningún partido puede mantenerse cohesionado haciendo de ese empeño el eje de su accionar político, al extremo de contar en sus filas a protagonistas de ese pasado vergonzoso y en su bancada hasta a una condenada por la justicia que se escuda en la inmunidad parlamentaria para evitar una sentencia que la está esperando, por cargos de corrupción. ◘

DEL DIÁLOGO POR EL PAÍS

Hoy comienza segunda etapa El premier Juan Jiménez anunció que hoy, a las 9:30 de la mañana, los representantes del Ejecutivo se reunirán con el equipo técnico de los partidos que participaron en la primera etapa del llamado Diálogo Nacional, con el fin concertar una agenda para la solución de los problemas principales del país. Indicó que la reunión se realizará en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros y abordará principalmente cuatro temas:

la agenda social, que tiene que ver los programas sociales; la seguridad ciudadana; el crecimiento y la inversión y las reformas políticas. “Queremos avanzar desde la perspectiva técnica en proyectos, iniciativas, acciones concretas, en los cuatro puntos en los que hemosalcanzandoconsenso.Quiero dar mi agradecimiento a las fuerzas que participan en este proceso, por plantear esta Agenda Perú”, afirmó Jiménez.

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Ocma investiga a un juez por caso Pucalá ABRE INVESTIGACIÓN preliminar a presidente de Corte Superior de

Justicia de Lambayeque, Miguel Ángel Guerrero, por presuntas irregularidades. FOTO: JULIO REAÑO

Ramiro Angulo Redacción El juez superior de la Unidad de Investigación Anticorrupción de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), Juan Carlos Santillán, dispuso iniciar investigación preliminar al presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Miguel Ángel Guerrero, por presunta interferencia en la labor de la jueza de Paz de Pucalá, Patricia Balarezo, quien el último 16 de agosto se negó a instalar a la cuestionada administración de la empresa azucarera Agro Pucalá S. A. A. por carecer de las condiciones legales. Un documento al que tuvo acceso LA PRIMERA y que fue notificado el 2 de octubre al abogado de los trabajadores de Agro Pucalá S. A. A., indica que la investigación tiene como finalidad establecer si en el caso hubo irregularidad funcional y, de ser el caso, identificar a los presuntos responsables. Dispone asimismo la verificación de los actos indagatorios que permitan evaluar la posible existencia de presuntos irregularidades en la conducta de Guerrero. HAY PRUEBAS El abogado de los trabajadores de la empresa azucarera Agro Pucalá S. A. A, Wilfredo Chero, afirmó que hay pruebas FOTO: LA PRIMERA

suficientes para que la Ocma sancione y suspenda temporalmente a Guerrero y mencionó la grabación del 16 de agosto, en la que se oye a Guerrero exhortar a Balarezo instalar la administración pese a

la falta de los requisitos de ley. Señaló como medios probatorios artículos periodísticos que dieron cuenta que Guerrero cayó en contradicciones sobre la existencia del referido audio, y la declaración del fiscal militar de Cajamarca y Lambayeque, Luis Alberto Sánchez, quien presenció la conversación entre la jueza Balarezo y el presidente de la Corte Superior de Lambayeque. “Otro hecho irregular es que el presidente se comunica con el juez a través de un teléfono que le pertenecía a uno de los abogados de los administradores que se pretendía instalar. Eso es lo más grave porque es un indicador que había conversaciones previas y había confianza

para que el presidente de la corte atienda a un abogado a través de su teléfono personal”, dijo Chero. GRAVE INTROMISIÓN El presidente de la Comisión de las Áreas Laborales de Agro Pucalá S. A. A., Guillermo Solano, calificó como positiva la apertura de investigación y refirió que el audio es la evidencia más contundente de la participación de Guerrero como intermediario con los jueces. “Para nosotros es un gravísimo delito el que ha cometido el presidente de la Corte. Ha metido sus manos en este proceso y por los cargos que ha tenido suponemos que no solo está metido en el caso Pucalá sino también en los demás casos de los jueces”, dijo.

PARA PEDIR DIÁLOGO

Estatales alistan nuevas manifestaciones El presidente de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales, Winston Huamán, dijo ayer que los trabajadores del sector público pedirán con una movilización que el gobierno los escuche y tome en cuenta su propuesta de que se modi-

fique la llamada Ley Servir. Huamán afirmó que su organización entregó al presidente del Congreso, Fredy Otárola, y al presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional de Servicio Civil (Servir), Juan Carlos Cortés, un proyecto de ley para mo-

dificar la legislación, junto a un documento dirigido al premier Juan Jiménez. “Hasta ahora no hay respuesta. Nadie nos dice nada. Lo que pedimos es conversar y solucionar los problemas mediante el diálogo”, dijo.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

/5


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener Periodismo que hace daño

Y

a sería mucho pedirle a Aldo M que tenga en cuenta el simbolismo de las fechas. Pero no puede pasarse por alto que haya escogido el Día del Periodista, que coincide con el de las personas mayores, para decirle a don César Lévano desde “comunista de mierda”, hasta “poquita cosa” y presumir que le queda corto tiempo de vida (“está jugando los descuentos”), y que lo haya hecho casi como saludo a la entrada de un nuevo director en Perú 21, que debe creer que es el puesto que le correspondía. El hecho es que ha ofendido la calidad profesional y personal de uno de los periodistas de mayor trayectoria y a la persona de un veterano que sigue en su puesto de combate para orgullo de las siguientes generaciones, a la vez que ha colocado en muy mala posición al medio en el que escribe, con otro que publicó la columna de Lévano que suscita las iras del engreído, y en la que no se ofende a nadie, menos al padre del susodicho, que además reconoce que su padre fue colaborador de Haya de la Torre y que hasta lamenta Es evidente que el que votara por Belaunde, cuando “chico Mariátegui” tenía para hacerlo por el APRA. de esta época se CómoexplicarquesiLuisAlva siente muy próximo dice en un libro que (refiriéndose Sigfrido Mariátegui): “El ‘chico’ a Alfonso Ugarte, y aMariátegui, como le llamaba especialmente a AGP. Haya de la Torre, era fervoroso aprista”, Aldo M comente que se trata de una “amable ligereza”; y cuando Lévano pregunta: “no sé por qué se unió al APRA” (vinculándolo a las ácidas polémicas que Víctor Raúl mantuvo con José Carlos), consigne redundantemente que se trata de una “usual mala leche agria”. Es evidente que el “chico Mariátegui” de esta época se siente muy próximo a Alfonso Ugarte y especialmente a AGP, como lo demostró a lo largo del segundo gobierno de quien poco antes de las elecciones llamó una “morsa ebria bailando en un tabladillo”. Si le gustan tanto los ligeramente amables amigos de la estrella, si lamenta que su padre no haya votado por ellos en vez de por FBT, si hasta llega a creer que Haya se reconcilió con su abuelo después de muerto (lo que excusaría que alguno de sus hijos colaborara con él), ¿dónde está la ofensa o la “mala leche agria”, en lo que escribió Lévano? No queda sino pensar que es porque Lévano es rojo, o comunista de m (como él mismo es Aldo M, sin mayor discusión), y que cuando alguien de esta filiación se mete con lo suyo entonces el asunto deja de ser amable y hay que satirizar la vejez, ningunear a la persona, fabricar leyendas, sin referencia alguna al punto que originó el intercambio: que uno de los hijos del Amauta estuvo vinculado al APRA, como otro lo estuvo a Acción Popular. Sin que decir esto signifique ninguna falta de respeto por los muertos. ◘

CRUZ SILVA, ABOGADA DE IDL

Consejo pide nulidad de fallo injerencista del TC PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA anuncia pedido al Tribunal Constitucional y considera que no entra en rebeldía si no elige fiscal supremo entre Hinostroza y Castañeda. FOTO: ROBERTO GONZÁLES

El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Máximo Herrera Bonilla, informó ayer que esa entidad formalizó ante el Tribunal Constitucional (TC) el pedido de nulidad de las resoluciones que ordenan al CNM elegir entre los candidatos César Hinostroza y Mateo Castañeda como nuevo fiscal supremo titular. “El procurador público ya presentó el pedido de nulidad y nosotros esperamos y confiamos que en base a este pedido de nulidad el TC pueda revisar su resolución y, de repente, pues, declarar fundado el pedido para volver nuevamente a pronunciarse”, señaló. Herrera informó que, tras analizar la resolución, “el consenso fue que (el TC) invade nuestros fueros, además de tener incongruencias y contradicciones consigo mismo, por eso se ha instruido al procurador para que presente esta nulidad, que ojalá sirva para un mejor análisis del Tribunal y se revierta esta situación”. Recordó que, de acuerdo a la Carta Magna, la función del CNM es nombrar a los jueces y fiscales y ante la imposibilidad de nombrar FOTO: ROBERTO GONZÁLES

Hay intereses nada santos La abogada de IDL, Cruz Silva, aseguró que, tras el intento del TC de forzar la elección de Mateo Castañeda o César Hinostroza hay intereses nada santos. “Por ejemplo, el fiscal Mateo Castañeda renunció a su cargo para postular creyendo tener asegurada la plaza, por eso que está luchando por la fiscalía suprema”, afirmó. Dijo que “no debemos olvidar que durante el gobierno aprista, Mateo Castañeda fue coordinador del caso BTR

e incluso el informe preliminar de la Megacomisión del Congreso pide que se le investigue. Todo ha favorecido indirectamente al gobierno aprista, es evidente que hay intereses”. Cruz Silva sostuvo que es similar la situación de Hinostroza, quien tiene diversos cuestionamientos que el Poder Judicial ha pasado por alto. “Como la compra de la segunda casa en Miami que puso a nombre de su esposa, pero la OCMA, cuando era

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Máximo Herrera, presidente del Consejo Nacional de la Magistratura. un fiscal supremo después de dos años, “sin existir un mandato coercitivo sea del Poder Judicial o del TC, nosotros hemos considerado ya necesario cubrir esta plaza y por eso se convocó al concurso”, argumentó. El titular del CNM precisó que no busca un enfrentamiento “pero tenemos que dejar en claro nuestra posición, que es una posición del pleno del CNM. Estas sentencias (del TC) vulneran la independencia y la autonomía que la Constitución le asigna al Consejo

de la Magistratura”. Herrera consideró exagerado y apresurado que el miembro del TC Ernesto Álvarez, sostenga que el CNM entraría en una situación de rebeldía. “Me parece exagerado hablar de rebeldía del Consejo. En todo caso, el CNM no busca enfrentamientos, pero sí quiere expresar con claridad su posición y eso se ha expresado en el pleno el día lunes”, puntualizó. SIGUE CONCURSO El presidente del CNM

informó también que el concurso público para cubrir la plaza vacante de fiscal supremo proseguirá con tranquilidad hasta que se resuelva el pedido de nulidad que presentó el CNM contra el fallo del TC. “El concurso tiene un cronograma, en la medida que no quede claro o esté pendiente el pedido de nulidad de esta resolución, el concurso va a seguir. Han quedado seis candidatos en carrera y en bases a esos seis tendríamos que elegir entre uno y otro”, declaró.

GARCÍA NÚÑEZ, MIEMBRO DEL CNM

TC vulnera mis derechos

presidida por el doctor Enrique Mendoza, dijo que no había inconducta funcional alguna” en ese sospechoso signo de riqueza.

Gonzalo García Núñez, consejero del CNM, consideró que el Tribunal Constitucional vulneraría sus derechos elementales si lo obliga a votar contra su conciencia, por Hinostroza o Castañeda para fiscal supremo. De darse el caso, dijo, recurrirá a los tribunales correspondientes para hacer valer sus derechos. Aseguró que ha votado tres veces y esos candidatos no alcanzan el consenso. “Así se vote 10

FOTO: HUGO CUROTTO

veces, mi posición no cambiará. El TC no puede decidir que cambie mi voto, eso va contra la Constitución y tampoco puede decir que entro en rebeldía”, señaló. Consideró que el TC invade las funciones del CNM pues existe un concurso en marcha para la elección del fiscal supremo. “Ya se tomó el examen escrito, se esta revisando el currículum vitae de los postulantes y pronto se hará la entrevista personal”, precisó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

/7

Kenji escala pleito entre fujimoristas AMENAZA A LEGISLADORES DE FUERZA POPULAR que discrepan del condenado

exdictador, al señalar que recibirán el peor de los castigos quienes traten de ningunear a su padre. FOTO: LA PRIMERA

Ramiro Angulo Redacción El congresista Kenji Fujimori difundió ayer a través de Twitter mensajes de tácita amenaza a los parlamentarios de la bancada de Fuerza Popular, Julio Gagó y Cecilia Chacón, por discrepar con su padre, lo que generó diversos comentarios sobre la agudización del conflicto en esa organización fujimorista. El menor de los Fujimori reaccionó con evidente irritación contra los citados parlamentarios, que el último martes opinaron contra el pedido del expresidente Alberto Fujimori, de que el gobierno cierre Qali Warma y restablezca el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria de la década de 1990 (Pronaa), donde reinaba la corrupción, según recordó el premier, Juan Jiménez. “Si alguien llegara a ningunear a su líder histórico sabe que tendría que atenerse a la peor sanción que es la de las bases (…) de los verdaderos fujimoristas que saben que su lideresa es Keiko y su líder histórico A.F… Lo q mi padre ha dicho es que... más allá de nombres, se vuelva a la eficiencia y la focalización q tuvo el PRONAA en los 90 q con menos recursos benefició a más usuarios”, sostuvo. ElanalistaJuanSheputindicó que los mensajes de Kenji Fuji-

Kenji Fujimori se enfrenta a legisladores de su bancada y amenaza con sancionarlos. mori revelan actitudes típicas de líderes caudillistas a quienes no interesa la militancia partidaria, sino únicamente la proyección histórica de la familia. “Se maneja con un carácter propio del caudillismo, con intolerancia y excesivo respeto por la opinión personal”, dijo. Refirió que el parlamentario fujimorista no tiene la categoría intelectual ni política para

ejercer de comisario político de su padre Alberto Fujimori y señaló que en el fujimorismo existen personas de mayor nivel político pero difícilmente tendrán liderazgo porque no son “hijitos de papá”. ACTITUD AUTORITARIA El congresista Yonhy Lescano, de Acción Popular-Frente Amplio, indicó que las decla-

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA

raciones de Kenji Fujimori son propias de dictaduras en las que nadie puede opinar de manera diferente y que no pasará mucho tiempo para que Chacón y Gagó sean llamados al orden y vuelvan a estar bajo las consignas del líder histórico del partido familiar. “Piensan igual. Creo que tienen la misma conducta y el mismo procedimiento

porque Keiko Fujimori no mueve una pluma porque quien dispone las cosas es Alberto Fujimori”, dijo. Reiteró que las declaraciones del menor de los Fujimori son parte del legado dictatorial del padre, que cumple una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. “Piensa que todos deben pensar igual que él y eso

demuestra que la forma de conducir el fujimorismo no ha cambiado y es que es casi un clan, lo que le hace daño a la democracia”, acotó. NIEGA CONTRADICCIONES El vocero de la bancada fujimorista, Héctor Becerril, señaló que no existen contradicciones entre las declaraciones de Gagó y Chacón y la de Fujimori, a favor del regreso del Pronaa en reemplazo de Qali Warma, sin embargo, refirió que lo dicho por ellos ha podido ser interpretado como un distanciamiento. Negó que haya una crisis en su partido pero aceptó que puede haber discrepancias entre Keiko y Alberto Fujimori. Al respecto recordó que cuando Fujimori quería postular por tercera vez a la presidencia y mantenía como su brazo derecho a Vladimiro Montesinos, ella discrepó, lo cual, reiteró, no significa una ruptura ni mucho menos una crisis. Becerril indicó que no tiene mucha información sobre el manejo de la cuenta de Twitter del exdicatdor y señaló que probablemente sea manejada por un grupo de jóvenes a quienes el recluso envía los tuits. Aceptó que el expresidente no es quien escribe sus tuits pero reiteró que existe una coordinación con quienes los difunden.

DICE QUE LE DARÍA A SUS HIJOS ALIMENTOS DE QALI WARMA

Qali Warma debe institucionalizarse Ministra defiende programa El presidente Ollanta Humala dijo ayer que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma es indispensable y debe institucionalizarse y que el programa se está revisando a fin de evitar cualquier riesgo en la preparación de los alimentos. “Qali Warma es un programa que, creemos, va a beneficiar, más que a los partidos políticos, al pueblo. Esto debe quedarse y debe institucionalizarse”, dijo en una entrevista con una radio local. Refirió que cuando se habla de la salud de nuestros hijos cualquier celo es válido

y legítimo, razón por la cual, cuando se constató que algunos niños fueron afectados por una mala preparación de los alimentos, se decidió iniciar un proceso de revisión. “Hemos tenido de 10 a 13 casos que involucran a

un universo de 400 niños, de 2 millones 600,000, lo que es importante para nosotros y hemos tomado una decisión valiente, porque Qali Warma es un programa de cogestión”, dijo. El mandatario destacó un crecimiento significativo del presupuesto que maneja Qali Warma a favor de 2 millones 600,000 niños a los que atiende a diario, a escala nacional. Precisó que en 2012 empezó con 671 millones de nuevos soles, cifra que se incrementó en el 2013 llegando a 844 millones y que en el 2014 se elevará a 1,320 millones.

La ministra de la Inclusión Social y Desarrollo, Mónica Rubio, manifestó ayer que no dudaría en dar a sus tres pequeños hijos los alimentos del programa alimentario Qali Warma. “Daría sin pensarlo alimentos del Qali Warma a mis hijos”, afirmó Rubio en su reporte sobre los distintos programas asistenciales que dirige su cartera, ante la Comisión de Inclusión Social del Parlamento. En defensa de Qali Warma, Rubio refirió que este programa atiende una “necesidad histórica” de los más pobres del país y forma parte de una política social

FOTO: MARITA SAMANEZ

del Ejecutivo. Explicó que los problemas de intoxicación de niños se debieron a los fines ambiciosos de Qali Warma que atiende a 2.6 millones de niños, 122 mil de ellos en situación de pobre-

za extrema, es decir a 43,500 escuelas de distintas zonas olvidadas del país, y a que malos proveedores del Estado no fueron fiscalizados adecuadamente por los representantes locales del programa.


laprimeraperu.pe 8/

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

Delirio neoliberal

O

ficinas públicas cerradas o semidesiertas, museos, monumentos y parques nacionales sin atención al público por falta de empleados, la NASA en suspenso, por el recorte presupuestal. Washington paralizado por el desconcierto de miles de empleados devueltos a sus casas por falta de pago. Una crisis que ocurrió por última vez en el gobierno de Bill Clinton, pero cuyas motivaciones alcanzan ahora una mayor perversidad. El objetivo inmediato apuesta por traerse abajo la reforma sanitaria ya aprobada. La medida, una de las principales banderas electorales del presidente Barack Obama, no es ninguna estatización de la seguridad social, sino una fórmula mediante la cual el Estado ayuda a los que por sus escasos ingresos no alcanzan a tener ningún seguro de salud, a contratar uno con las aseguradoras privadas, Una asociación público privada para resolver la desigualdad que genera el sistema, encubierta por el ideologismo conservador como que la sociedad produce por una fatalidad del destino, ganadores y perdedores. Cuando suman cuarenta millones de personas, el tema remece sus cimientos y debe ser resuelto imperativamente. La oposición radical a La oposición radical a las las políticas públicas la políticas públicas la encabeza el encabeza el Tea Party, Tea Party, movimiento surgido desde la gigantesca crisis causada movimiento surgido por la quiebra del sector finandesde la gigantesca ciero. La economía neoliberal de la supuestamente sofisticada crisis causada por la “ingeniería financiera”, acabó quiebra del sector en una gigantesca estafa que financiero. hundió a los grandes bancos de inversión. Para evitar el colapso, Bush y los responsables de la Reserva Federal se convirtieron en fervorosos estatistas, rescatando a los quebrados con miles de billones de dólares del erario público. La maniobra salvó al sistema pero no evitó la dimensión de la crisis, solo equiparable al crack de la Bolsa de 1929. Como suele suceder se cumplió al pie de la letra aquello de que las ganancias de los privados quedan en sus manos y las crisis se socializan. La derrota republicana llevó al gobierno el discurso progresista del Partido Demócrata. Obama puso en la agenda la necesidad de atender la desigualdad generada por los neoconservadores, propiciando el gasto público en la educación, la salud y la seguridad social. Aquí apareció este sector de las clases medias y populares profundamente reaccionario, que cree que el Estado debe reducirse al mínimo y mejor si no existe. El discurso contra las políticas sociales, la burocracia y los impuestos alcanzó ribetes que asombran por su radicalidad y simpleza. La idea del Estado mínimo llevada a su máxima expresión. Actuando como la extrema derecha del Partido Republicano, su presencia facciosa en el Congreso muestra un fenómeno difícil de digerir. Los mueve la idea de la soberanía absoluta del individuo que por su propio destino debe alcanzar el éxito. Los que no se vuelven ricos son solo perdedores, seres humanos de dudosa calidad. La simiente para un conflicto de envergadura está sembrada. ◘

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Policía reprime a los trabajadores de Salud MANIFESTANTES TRATARON de tomar Plaza de Armas, pero

cerca de 300 policías lo impidieron. Hubo tres detenidos y un herido. FOTO: RAUL ARRIARÁN

A CIUDADANOS EE.UU

Embajada aún brinda sus servicios

Roberto Contreras Redacción Cerca de 500 trabajadores de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) se enfrentaron a la Policía Nacional en su intento de tomar la Plaza de Armas para protestar porque el Ministerio de Salud está discriminando a trabajadores administrativos y técnicos asistenciales de su anunciada reforma remunerativa. En el Centro Histórico, aproximadamente 300 efectivos se ubicaron en el Jirón de la Unión y, con bombas lacrimógenas, impidieron el paso de los trabajadores indignados que pretendían ser escuchados directamente por el presidente Ollanta Humala. Tres de ellos fueron detenidos y conducidos a una dependencia policial. ‘’Hasta el día de hoy no encontramos una respuesta por

parte del gobierno. ¿Dónde está la inclusión social que hablaba el gobierno? Hoy los trabajadores estamos excluidos de la reforma de salud’’, dijo Jesús Zambrano, representante de Fenutssa, quien reclamó por lo que consideró un exceso en el accionar de los agentes del orden. Justamente, como producto de este enfrentamiento, el secretario general del sindicato de trabajadores Minsa, Alfonso Bolívar, resultó herido en la pierna derecha luego de que, según dijo, fuera agredido por la policía. Él fue atendido en el interior de un local comercial

por paramédicos del SISOL. ‘’Los del hospital (Loayza) querían recibir el permiso de la ministra (Midori de Habich) para atenderlo, ¡es una injusticia!’’, exclamó una de las protestantes. LostrabajadoresdelaFenutssa llevan 18 días en su medida de fuerza indefinida y 10 de ellos están en huelga de hambre para exigir al Minsa un aumento de 1500 soles para todos los técnicos y auxiliares, asistenciales, profesionales y administrativos, además de su inclusión en la reforma de salud y la nueva escala remunerativa.

 MARCHA UNIFICADA ◘ Las federaciones de médicos, obstetras, enfermeros y sector administrativo marcharán hoy hacía el Congreso de la República para exigir al gobierno que cumpla con sus promesas. Las cuatro federaciones se reunirán en el Ministerio de Salud a las nueve de la mañana y desde ahí partirán hacia el centro de Lima.

◘ La emisión de visas, pasaportes y otros servicios que brinda la embajada de Estados Unidos en el Perú, para los ciudadanos estadounidenses, continuará realizándose pese a la desaprobación del presupuesto en la Cámara de Representantes de ese país. Tales actividades continuarán en vista de que las tasas son recaudadas precisamente para financiar esos servicios. El embajador peruano en Norteamérica, Harold Forsyth, expresó su confianza en que prime el diálogo en la búsqueda de consensos en la clase política norteamericana para superar el momento. Indicó que en ese contexto nuestra representación se ve afectada porque las múltiples reuniones de trabajo que suelen realizarse con funcionarios de las dependencias gubernamentales norteamericanas, se han frustrado por el cierre de oficinas y la ausencia de personal. “Los departamento de Estado y de Defensa están trabajando pero hay otros como los de Trabajo, Salud, Seguridad Interior y otros donde el cierre de oficinas es impactante y eso sí afecta nuestro trabajo porque las personas a las que queremos encontrar no están”, informó.

SE@CE 3.0

Entra en vigencia sistema electrónico de contrataciones ◘ El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SE@CE 3.0) entrará mañana en operaciones informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), que a la fecha ha capacitado a 886 operadores encargados de las contrataciones y adquisiciones públicas. El SE@CE 3.0, que se extenderá de manera progre-

siva a nivel nacional, es un sistema de multiconexión a nivel nacional que permite una adecuada interacción entre proveedores y la entidad pública durante el proceso de selección. A través de este sistema los proveedores podrán registrar su participación, así como formular consultas y observaciones. Además registrarán solici-

tudes de elevación de bases y presentarán propuestas en procesos electrónicos directamente, sin necesidad de apersonarse a la entidad pública. El SE@CE 3.0 destaca por su información, al igual que sus indicadores de seguridad y funcionalidad interactiva, que permite ser validada tanto por el Registro Nacional de Proveedores

- RNP, SUNAT, e INFObras, en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado. Con iniciativas de este tipo, el Estado cumple con entregar herramientas de fácil acceso a los ciudadanos, en el marco de las conatntes mejoras de sus sistemas de gestión, y de la inclusión social, que vela por la igualdad de oportunides.


◙ Actualidad La implementación del “Plan de Acción Kuwait”, que promueve el intercambio de métodos modernos para la enseñanza y la pedagogía, a fin de lograr la mejora continua en la calidad educativa, es el objetivo principal de la II Reunión de Ministros de Educación del foro ASPA, que empezó ayer en Lima, informó la titular de este sector, Patricia Salas. La ministra señaló que la iniciativa es una propuesta de mecanismos de fomento e implementación de actividades educativas que se adoptó en la Primera Reunión de Ministros de Educación de ambos bloques regionales, realizado en ese país árabe el 29 y 30 de noviembre del 2011. “El objetivo común de este instrumento es promover el desarrollo humano y la cooperación mutua entre ambas regiones”, subrayó. Detalló que el mencionado Plan de Acción tiene tres objetivos específicos: fomentar la difusión de información sobre las políticas de educación aplicadas en las dos regiones; fortalecer la cooperación entre ambas regiones para promover el intercambio de experiencias exitosas de buenas prácticas y experiencias en el campo de la educación y la investigación científica.

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

Ministros de Educación ASPA reunidos en Perú MINISTRA PATRICIA Salas señaló que sus colegas de América del Sur y de los países

árabes, llegaron a Lima para lograr la excelencia educativa, el principal objetivo de este foro. FOTO: LA PRIMERA

Asimismo, promover el aprendizaje de los idiomas árabe, español y portugués como lenguas extranjeras para los ciudadanos de América del Sur y los países árabes.

La ministra opinó que esta es una gran oportunidad para mostrar nuestro país, dado que las naciones árabes tienen mucho interés en aprender sobre su milenaria cultura.

“Conocernos es vital en un mundo globalizado. Muchos de los países árabes participantes en esta reunión ministerial lideran iniciativas de alcances internacional que

el Perú y los otros países suramericanos pueden aprovechar bien”, puntualizó. MAYORES CONOCIMIENTOS El viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños, indicó que el notable desarrollo educativo en la enseñanza de las matemáticas que poseen los países árabes contribuirá a elevar el nivel del aprendizaje de esta ciencia en Perú y otros países suramericanos. En ese sentido, expresó que la reunión ministerial es un escenario ideal para concretar acuerdos y proyectos de intercambio de experiencias educativas entre ambos bloques regionales, aprovechando el desarrollo cultural de sus pueblos y el objetivo común de progreso con inclusión social.

/9

SECTOR PÚBLICO

Feriado largo del 5 al 8 octubre Los trabajadores del sector público disfrutarán de un nuevo fin de semana largo que se extenderá desde el sábado 5 hasta el martes 8 de octubre, en el marco del aniversario del Combate de Angamos, según el decreto supremo emitido por la Presidencia del Consejo de Ministros el año pasado. La disposición obedece a la política gubernamental de promover el desarrollo turístico interno como medida para mejorar la economía interna. Para los servicios públicos indispensables y la atención al público, la norma señala que las autoridades de esas entidades aplicarán un plan que garantice los servicios indispensables para la sociedad. Respecto a los centros laborales privados, la disposición precisa que podrán acogerse a la medida con un previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

Economía

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Indice General Indice Selectivo Inca

COMPRA: S/. 2.760 VENTA: S/. 2.780

“Shutdown” no afectará a la economía peruana María Milagros Brugman Redacción La paralización de servicios públicos en Estados Unidos por la falta de recursos para pagar al personal que labora para el Estado, también denominada “shutdown”, no afectará la economía del país, ni a través de las remesas recibidas y tampoco a las exportaciones, detalló el gerente de Estudios Económicos del BCP, Juan Carlos Odar. El experto señaló que en un escenario muy extremo, esta medida durará un mes, sin embargo solo afectará a las entidades no esenciales, como la oficina postal estadounidense. “Lo que va a pasar es que va a parar por un tiempo, en el que no financiará a las entidades no esenciales. Una vez transcurrido el tiempo, que calculamos será entre dos semanas y un mes, el financiamiento va a volver y se va a reconocer este periodo”, apuntó. Pese al problema en Estados Unidos, estimó que no deberían reducirse las remesas, aproximadamente US$ 6 mil millones anuales, que ingresan al Perú. Odar señaló que luego de la normalización de la situación económica en Estados Unidos, el flujo de remesas se normalizará

PROBLEMAS FISCALES que afectan a Estados Unidos no influirán en un cambio en las remesas que reciben los peruanos, indicó el área de Estudios Económicos del BCP.

tras una leve modificación. Luego de este periodo, los Republicanos y Demócratas evaluarán la respuesta de la economía y afirmó que “no les conviene políticamente sostener este escenario”. Esta perspectiva es similar a la planteada por el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, quien afirmó que la medida no afectará directamente al Perú a corto plazo, sin embargo, de no aprobarse el presupuesto estadounidense, podría haber

consecuencias para la economía de todo el mundo. Para reducir el temor, la próxima semana varios ministros de Economía de América Latina tendrán una reunión con el Secretario del Tesoro de Estados Unidos. “Si Estados Unidos no honra su deuda, obviamente entrarían en moratoria y eso sería un aspecto mucho más complicado para nuestra economía y para el mundo entero, pero el Perú está preparado, tenemos reservas

OFRECE EL MEJOR ENTORNO PARA EL DESARROLLO DE DICHOS NEGOCIOS

Perú, idóneo para las microfinanzas ◘ Perú es el país que ofrece el

mejor entorno de negocios para lasmicrofinanzasanivelmundial, por sexto año consecutivo; según el informe Microscopio Global sobre el Entorno de Negocios para las Microfinanzas 2013, elaborado por The Economist Intelligence Unit. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) afirmó que Perú lidera esta clasificación global de 55 países emergentes por mostrar un entorno regulatorio muy adecuado, un mercado competitivo e

innovador y el mayor avance en las medidas de protección de los clientes. De los 55 países evaluados, Perú ocupa el primer lugar con un índice de 82.5, seguido de Bolivia (69.8) y Pakistán (69.7). El informe señaló que Perú implementó las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y que la SBS supervisa casi la totalidad de la cartera de micropréstamos. Además, resaltó la nueva ley que crea el Dinero Electrónico como una nueva alternativa para

ofrecer servicios financieros en plataformas electrónicas. Sostuvo que la SBS implementó normas para crear un mercado imparcial y competitivo, que se caracteriza, entre otros aspectos, por sus tasas de interés libres (no están sujetas a topes), y requisitos razonables de capital. Este mercado también se caracteriza por la existencia de diversas estructuras jurídicas, bajas barreras para el ingreso, una adecuada supervisión y la presencia de centrales de riesgo sólidas.

internacionales en el BCR y la holgura para poder enfrentar esta inestabilidad, además de una calificación crediticia que nos distingue como un país muy solvente, creíble y respetado”, señaló Castilla. MINERÍA CRECERÁ EN EL 2014 El área de Estudios Económicos del BCP calculó que la economía nacional crecerá 6.5% durante el último trimestre del año gracias al mejor desempeño

de la demanda interna, principalmente en sectores como la construcción, comercio y servicios y minería. Juan Carlos Odar detalló que el sector Construcción registraría un crecimiento de 10.4%, seguido por Servicios (6.3%), Electricidad (6%), Comercio (5.9%) y Minería (4.6%) durante el último trimestre del 2013. En el 2014, los especialistas estimaron que la Minería subirá al primer lugar, con 8.4%, solo alcanzado por construcción, con 8%, 2.4 puntos menos que los registrados el año anterior. Odar explicó que las proyecciones de la entidad son conservadoras y solo toman en cuenta proyectos mineros que comenzarán a producir con seguridad el 2014 como es el caso de Toromocho que producirá plenamente a partir de julio próximo. La precaución de los estimados del BCP se evidencian si se compara con las cifras del Banco Central de Reserva (BCR) que son más optimistas, pues en el reporte de inflación de setiembre consideró que la producción minera crecerá 11.6% el 2014.

 + 0.25%  + 0.09%  + 0.22%

SEGÚN SUNAT

Exportaciones crecieron: agosto

◘ Las exportaciones totales alcanzaron los US$ 3,895 millones en agosto, registrando un crecimiento de 1.2% respecto de similar mes del 2012, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). De esta manera, el nivel de exportaciones alcanzado en dicho mes es el más alto en lo que va del año y por primera vez se registra un crecimiento, lo que evidencia una recuperación de las operaciones comerciales. El ente recaudador detalló que en agosto las exportaciones tradicionales crecieron en 5.3% y las exportaciones No Tradicionales cayeron 10%, comparadas con similar período del año anterior. Con este resultado el valor de las exportaciones en el acumulado enero-agosto de 2013 ascendió a US$ 27,111 millones, monto que representó una reducción de 10.4% en comparación con similar período del año anterior.

EN CANADÁ

Busca atraer inversiones al Perú

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que la próxima semana organizará un evento para promover en Canadá, proyectos vinculados a transporte de gas y generación de energía eléctrica en Perú. El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Carlos Herrera, señaló que para lo que resta del año, esa institución realizará una serie de eventos a nivel internacional para promover proyectos de inversión en Perú. Agregó que antes de fin de mes presentarán proyectos en las ciudades de Houston, Texas, y Nueva York, en Estados Unidos. “Además, esta semana una delegación de ProInversión visitará Colombia para promover el proyecto del Teleférico de Kuélap”, dijo.


laprimeraperu.pe

ECONOMÍA En el marco de la implementación del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), los mercados de monedas de las bolsas de Chile, Colombia y Perú –países que forman parte del MILA- pusieron en funcionamiento el Spot Regional de Divisas, una nueva plataforma de integración para los mercados bursátiles y financieros, que busca facilitar las operaciones cambiarias entre los operadores de los tres países. Las entidades participantes, que son la Bolsa Electrónica de Chile, la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima, Set ICAP FX de Colombia y Datatec de Perú, explicaron que ahora las transacciones de divisas correspondientes a las operaciones del MILA entre los mencionados países podrán realizarse de manera sencilla, integrada, eficiente, ágil y transparente. Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, resaltó el hecho de que por primera vez en la región se vayan a tener

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

Continúa integración PERÚ, COLOMBIA Y CHILE integran sus mercados de divisas para facilitar transacciones entre ellos.

estadísticas reales del intercambio cambiario entre los países del Pacífico Sur, pro-

fundizándose así el desarrollo del mercado MILA. A su vez, el gerente general de Datatec

Perú, Alejandro Rubio, explicó que “el mercado regional de divisas funcionará como

complemento ideal para el MILA porque le permite a los administradores manejar mejor su riesgo cambiario y romper las barreras de costo”. El gerente de Datatec Chile, Carlos Ugarte, explicó que el éxito radica en el aprovechamiento de la ventaja que ofrece tener una misma plataforma tecnológica, así como en la reducción de la carga operativa de las transacciones en monedas y la reducción del riesgo de liquidez, vía el neteo de las operaciones. Actualmente el mercado integrado de divisas (Chile, Colombia y Perú) registra un promedio diario de negociación de USD 2.798 millones en 4.238 operaciones, realizadas a través de 128 intermediarios distintos del sector financiero.

y

Te regalan por el mes de la Primavera DOS JUEGOS DE DORMITORIO COMPLETO Y DOS MINIBARES

/11

BAJÓ DE 30% A 29%

Dolarización de pagos electrónicos ◘ El Banco Central de Reserva

(BCR) informó que entre eneroagosto de este año la dolarización total de los pagos electrónicos distintos al efectivo disminuyó de 30% a 29% con respecto a similar período del año anterior. Con este resultado, se sigue observando un incremento en la preferencia por la moneda nacional en este tipo de operaciones electrónicas, lo que se da en un contextodeestabilidadmonetaria de la economía peruana. Por segmentos, en tarjetas de débitoseapreciaunadisminución de la dolarización de 43% a 39% durante el período de análisis. En el caso de los pagos vía transferencias de crédito se apreció una disminución de las operaciones en dólares, cuya participación bajó de 31% a 30%. Los pagos vía débito directo son los que presentan la dolarización más baja (7%), nivel ligeramente mayor al 6% registrado en similar período del 2012.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA E LOS LOCALES: EN Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – or / Jr. Quilca Nº579 – LIMA Miraflores So / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Parqu Industrial – VES N Nombre: ...................................................................... .. ............................................................................................. Dirección: ................................................................... D ............................................................................................. .. D ................................................................................. DNI: .. .............................................................................................

Calle los artesanos parcella II Mz. M-1 Lte. 30 Parque industrial VES, telef. 260-5938 Y NEXTEL. 41*348*5113 02 MINIBARES

T Telef: ............................................................................... ............................................................................................... APEMIVES

02 JUEGOS DE DORMITORIO

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS

SORTEO: viernes 04 de Octubre Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe 12/

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

◙ ESPE

LA PRIMERA

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha responsabilizado al Partido Republicano del ‘cierre de gobierno’ que entró en vigor la medianoche del lunes al martes y ha lamentado que la economía nacional sea ahora “rehén” de la “cruzada ideológica” que lidera la “extrema derecha”. Alrededor de 800.000 empleados públicos quedan sin goce de sueldo y varios servicios están paralizados. EL ‘OBAMACARE’ En el eje de las disputas entre las dos principales formaciones políticas figura la entrada en vigor de la reforma sanitaria impulsada por los demócratas. Obama ha insistido este martes en que, independientemente de la “cruzada ideológica” emprendida por la “extrema derecha”, la nueva normativa ha entrado en vigor, lo cual supone una “ironía”. Obama ha alertado de que el 15% de la población de Estados Unidos vivía hasta ahora sin seguro médico y “decenas de miles” de ciudadanos fallecen cada día por carecer de una asistencia adecuada. Ahora, ha indicado, la población “puede obtener un seguro sanitario por cien dólares o menos”. El Presidente estadounidense ha pedido a los republicanos que den marcha atrás y “reabran” el gobierno y recapaciten de cara a futuros debates parlamentarios. “El Congreso tiene que dejar de gobernar a golpe de crisis, el país no se lo merece”, ha agregado Horas después de que la pelea por el presupuesto culminara con la temida paralización administrativa federal, los efectos se hicieron sentir, algunos de modo más visible, como el cierre de la Estatua de la Libertad, y otros más silenciosos y críticos, como la suspensión de programas de asistencia a gente pobre. Se desconoce aún cuánto tiempo podría durar la paralización, aunque los economistas advierten que la recuperación económica de Estados Unidos -luego de su peor recesión en décadas-

@laprimeraperu

OBAMA CULPA A LA EXTREMA DERECHA

EEUU: el imper

podría verse severamente afectada si el cierre del gobierno se extiende más allá que algunos pocos días. TEA PARTY EN ACCIÓN La crisis se desencadenó luego de que la oposición republicana, especialmente el sector ultraconservador del Tea Party, condicionara la financiación del gobierno a una revocación o demora en la aplicación de la reforma de salud del presidente Barack Obama. La ley fue promulgada en 2010 y es el mayor logro político interno del mandatario desde que llegó al poder, en 2009. Cada uno de los intentos de los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, fue derrotado por la mayoría demócrata en el Senado, lo que dejó al gobierno en un limbo anoche a la medianoche al iniciarse un nuevo año fiscal sin que el Congreso hubiera podido aprobar una ley de presupuesto. En un discurso desde la Casa Blanca, Obama fustigó hoy duramente a los republicanos y los acusó de “mantener a toda la economía de rehén de demandas ideológicas”. “Mientras sea Presidente no cederé a demandas imprudentes por parte de algunos en el partido republicano de negar seguro de salud accesible a millones de trabajadores estadounidenses”, afirmó Obama. Obama aprovechó, además, para celebrar la “histórica” apertura de los llamados “mercados de seguros médicos”, una de las disposiciones clave de la reforma sanitaria, que comenzaron a funcionar con algunas de-

Obama apuesta a que el tiempo le pase la factura a los repúblicanos.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

ECIAL

LA PRIMERA

JUEVES 3 DE OCTUEBRE DE 2013

/13

rio de cabeza John Boehner, presidente de la Cámara Baja. para juntar sus pertenencias hasta que sean destinadas nuevas partidas, estos empleados se encontraron con una carta de Obama donde les agradecía su trabajo y les solicitaba hicieran todo lo que estuviera a su alcance para retomar el ritmo normal de las actividades. En la Casa Blanca, el 75% de los empleados regresan a sus hogares sin goce de sueldo hasta que termine la medida; en el Departamento de Defensa 400.000 empleados civiles del Pentágono correrán la misma suerte; y en el Departamento del Tesoro el 88% de los asalariados quedará temporalmente sin trabajo.

moras y problemas menores, informó la agencia de noticias EFE. El Mandatario ya había dejado claro en los últimos días que los mercados de seguros médicos entrarían en vigor hoy con independencia de si se producía el cierre parcial de las operaciones de la Administración, que es el primero desde 1996, cuando gobernaba el también demócrata Bill Clinton. En esos mercados, los casi 48 millones de personas, aproximadamente un 15 % de la población, que no tienen cobertura médica en Estados Unidos, podrán acceder a uno a precios asequibles y, en algunos casos, beneficiarse de subsidios.

En 34 de los 50 estados del país el gobierno federal regulará total o parcialmente el funcionamiento de esos mercados, que estarán abiertos durante seis meses, hasta finales de marzo. El objetivo es que el mayor número de personas posible tenga una cober-

tura sanitaria garantizada para el 1 de enero de 2014, cuando debe entrar en vigor la obligatoriedad del seguro médico, la cláusula fundamental de la reforma sanitaria. La entrada en vigor de los mercados de seguros médicos coincidió con los efec-

tos, mucho más ostensibles, del cierre del gobierno. RETORNO A CASA Por empezar, las actividades de unos 800.000 empleos públicos quedaron suspendidas hasta nuevo aviso. Al regresar a sus oficinas

EN LA NASA, EL PORCENTAJE DE CESADOS LLEGA AL 97%. Numerosos centros públicos cierran sus puertas con las únicas excepciones de los servicios de emergencia y los encargados de la seguridad del país. Así, cerraron museos, atracciones turísticas -incluida la neoyorquina Estatua de la Libertad-, parques nacionales y oficinas donde se tramitan los pasaportes; las que efectúan el mantenimiento de armas e instalaciones militares; las de recaudación fiscal y las de otorgamiento de préstamos. Los guardias de prisiones, agentes de frontera y controladores aéreos continuarán trabajando sin recibir provisoriamente su sueldo, en tanto que los militares recibirán su paga ya que el Congreso aprobará una ley que les garantizará su remuneración.

EL DEFAULT Un último intento de evitar la paralización fracasó cuando el Senado rechazó una medida de la Cámara baja que proponía celebrar una “conferencia legislativa” para crear una comisión bicameral que acordara un presupuesto temporario. El presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, subrayó hoy en un comunicado la disposición de su partido para llegar a un acuerdo y culpó al oficialismo en el Senado de haber cerrado “de un portazo la puerta para reabrir el gobierno”. Además de significar la paralización de servicios, la falta de presupuesto representará a las arcas del Estado un costo cercano a los 1.000 millones de dólares. En el primer día del cierre del gobierno, los principales departamentos (ministerios) amanecieron con anuncios en sus páginas web sobre cómo serán llevadas adelante las gestiones bajo el escenario actual y alertando sobre la falta de información, actualización o seguimiento que podrían sufrir sus portales. Pero los problemas podrían agravarse aún más. Los republicanos también están exigiendo a Obama que haga concesiones respecto a su ley de Salud si quiere que la oposición le apruebe una elevación en el techo de endeudamiento -que actualmente es de 16,7 billones de dólares-. Sin esto, Estados Unidos incurriría a mediados de mes en el primer default de sus deudas de la historia.

-Tomado de Rebelión.


laprimeraperu.pe 14/

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

ARTES & CULTURA

www.laprimeraperu.pe

Poemas para

Sasha Grey MARTÍN ZÚÑIGA

dedica poemario a una de las musas más polémicas.

El poeta describe su poemario como “la sinfonía del sujeto en crisis”.

Marco Fernández Redacción El poeta Martín Zúñiga define su poemario “Cover” como “la sinfonía del sujeto en crisis”. Se trata de un libro afortunado, según su autor, porque ganó el premio de mayor cuantía para poesía joven a nivel mundial, el Martín García Ramos, en España, y, en el Perú, el Premio Javier Heraud de Poesía Joven, otorgado por el Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud. “Además, es un libro cuya estructura y tema tratan de hablar sobre la construcción del sujeto latinoamericano contemporáneo, su crisis, su identidad, su memoria, y cómo su cosmovisión es fruto de un sincretismo y mestizaje peculiar”, dice el poeta. El libro está dedicado a Marina Ann Hantzis, más conocida por su nombre de escritora y actriz, “Sasha Grey”, exactriz porno. “La única que puso en jaque a los más grandes machos de la industria”, señala. Pero, ¿por qué a ella? “Porque es la mejor musa a la cual cantar, poderosa, culta, bella…”, dice. Uno de sus poemas, “Fotoadicción” está dedicado a la mujer que le dio todo durante los meses en que se encargó de escribir tres poemarios. “Este poema, ‘Fotoadicción’, es una puesta en escena de un concepto filosófico sobre la concepción del sujeto y su investigación, por un lado, y, por otro, es un poema sobre la intolerancia de la sociedad contra los sujetos que no siguen la ‘norma’. En él se muestra el ‘asesinato’ o ‘aparente suicidio’ de un transexual”, afirma el vate.

 FECHA ◘ La presentación será este sábado, a las 5 de la tarde, en la Feria del Libro de Arequipa. Ángela Delgado y Luzgardo Medina acompañarán al poeta. Habrá un concierto de violín con textos del poemario a cargo de Zoila Vega Salvatierra, exdirectora de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, y novelista galardonada.

Antiguo reino en Irak ◘

Un grupo de arqueólogos ha encontrado en el norte de Irak un antiguo reino que tiene sus orígenes en el período neolítico y que ha permanecido escondido bajo tierra durante siglos. Se cree que se trata del Reino de Idu, que alcanzó su apogeo hace 2 mil 900 o 3 mil 300 años. Idu fue uno de los centros administrativos del imperio asirio y más tarde se independizó para convertirse en el Reino de Idu, que existió unos 140 años, hasta que los asirios la reconquistaron.

Falleció Clancy

Clarín de Novela

◘ Escritor de exitosas novelas de espionaje y guionista estadounidense, Tom Clancy murió el martes a los 66 años en un hospital de Baltimore. Fue llamado “Rey del Tecnothriller” por su abundancia de datos militares en sus novelas. Por lo visto, este escritor de derecha le sacó el jugo a su membresía vitalicia a la National Rifle Association (NRA), el poderoso “lobby” de la industria de las armas. Clancy firmó clásicos del espionaje como “La caza del Octubre Rojo”, “Juegos de patriotas” y “Peligro inminente”, todos llevados al cine.

◘ El argentino Fabián Martínez

Siccardi ganó en Buenos Aires la XVI edición del Premio Clarín de Novela que otorga este grupo periodístico, por su obra “Bestias afuera”, que fue seleccionada entre los 615 originales de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos que se presentaron al concurso. La novela relata la historia de un joven agrónomo que se va a una finca a pasar unos días en compañía de su perro, con quien tiene un vínculo más cercano que con los seres humanos. También se galardonó a los argentinos Abelardo Castillo por su trayectoria y Luis Mey, por “La pregunta de mi madre”,


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

◙ Municipios

www.laprimeraperu.pe

Emape dispone desvíos por obras en Costa Verde MEDIDA RIGE DESDE HOY y durará 45 días por

obras del megaproyecto en el corredor vial costero. La Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (EMAPE) ejecutó un plan de desvío vehicular en la Costa Verde de Magdalena del Mar, que va a afectar el libre tránsito de vehículos, debido a que ya inició los trabajos de construcción de dos puentes peatonales en la referida vía. El cierre se dará en un pequeño tramo del circuito de playas, que va desde Bajada Sucre hasta Bajada Marbella. El gerente de infraestructura de EMAPE, Luis Damián, informó que los vecinos que se desplacen desde Chorrillos al Callao, es decir de Este a Oeste, pueden acceder por la bajada San Martín y continuar por la avenida del Ejército; luego bajar por Sucre hasta llegar hasta el primer puerto por el circuito de playas. Asimismo, la segunda alternativa es que los conducto-

res continúen por el circuito de playas, ascender por Marbella para acceder a la avenida del Ejército y tomar la bajada Sucre hacia el Callao. En tanto, en el sentido Oeste a Este, del Callao hacia Chorrillos: si se dirigen por la Costanera, deben conti-

nuar por Bertoloto, donde habrá dos posibilidades, bajar por Universitaria hasta el circuito de playas o tomar Comandante Espinar y bajar por Sucre para continuar por el circuito de playas. Damián informó que el plan de desvíos va a demorar

SURCO

Curso para el cuidado de los adultos mayores ◘

LA PRIMERA JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

La Municipalidad de Santiago de Surco viene organizando el “Curso Taller Gratuito de Asistente en el Cuidado del Adulto Mayor”, el mismo que tendrá una duración de un año y medio y será impartido de forma gratuita. El curso ha sido diseñado considerando las necesidades y los cuidados especiales que merecen las personas de la tercera

edad, siendo el objetivo capacitar a un gran número de cuidadores e interesados en este oficio para que ofrezcan un servicio de calidad. Las inscripciones se pueden realizar en el teléfono 411-5560 anexo 2519 de 8 am a 1 pm y de 2pm a 4.30 pm o en el jirón Grau 330 Cercado de Surco. Los cupos son limitados. FOTO: HUGO CUROTTO

45 días empezando el 3 de octubre y terminando el 20 de noviembre. Dijo, además, que en este tiempo terminarán la construcción de las superestructuras en la Bajada Sucre y la Bajada Marbella. Agregó que las acciones de construcción van a significar un promedio de cinco minutos adicionales para los conductores en aras de llegar a su destino si van a tomar esta vía. En tanto, la Municipalidad de Lima puntualizó que en las rutas del plan de desvío se contará con el apoyo de efectivos policiales, quienes estarán distribuidos en dos turnos para colaborar con la fluidez del tránsito vehicular. De igual manera, los banderilleros se encargarán de orientar a los conductores que se desplacen por las rutas del plan de desvío.

CERCADO

/15

FOTO: LA PRIMERA

Cierran calles por procesión del Señor de los Milagros ◘La Municipalidad de Lima

ejecutará este sábado un plan de desvío vehicular que implica el cierre y apertura de diversas calles por la procesión del Señor de los Milagros que, en su primera salida, recorrerá las avenidas Tacna, Emancipación, los jirones Chancay, Callao y De La Unión, donde dará vuelta en ‘U’ para seguir su paso por los jirones Huallaga y Carabaya hasta llegar a la Catedral de Lima. Los conductores que se

dirijan al Sur, podrán desplazarse por las avenidas Tupac Amaru, Caquetá, Alfonso Ugarte y Nicolás de Piérola, mientras que la ruta hacia el norte va por las avenidas Tacna, Nicolás de Pierola, Alfonso Ugarte, Caquetá y Túpac Amaru. Finalmente, quienes se dirijan al Este podrán ir por las avenidas Tacna, Jirón Huancavelica, Jirón Miro quesada y Abancay.

LURÍN

Obras en vía Panamericana van al 70%

La primera etapa de los trabajos de mejoramiento y rehabilitación de la antigua Panamericana Sur tienen un 70% de avance y estarán culminados en 100 días, es decir, en el verano del 2014, con lo que los ciudadanos de diversos distritos podrán dirigirse con facilidad a las playas del Sur. La obra comprende cinco kilómetros, desde el 35 hasta el 40 (desde el óvalo

San Pedro hasta el puente Arica), explicó Jorge Marticorena Cuba, alcalde de Lurín. Dicho proyecto de mejora vial cuenta con un presupuesto de más de 16 millones de soles y se ejecuta a través de Provías Descentralizado. Las obras consisten en la ampliación de la vía a dos carriles por sentido para agilizar el tránsito, que hoy dura dos horas, a tan solo 30 minutos.


laprimeraperu.pe 16/

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

EN LOMAS DE VILLA

Taita Pancho de Huancavelica ◘Cerrando,

como debe ser, las numerosas actividades en homenaje a San Francisco de Asís, Patrono del Colegio La Victoria de Ayacucho de Huancavelica, este domingo 6 de octubre se llevará a cabo (6 am) el Día Central de la Festividad: Albazo, misa, procesión, recepción de bandas y orquestas, corrida de toros, pelea de gallos, fiesta gastronómica, desfile artístico, en el Centro Recreacional Lomas de Villa de Chorrillos.

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

TEMPLES BAULÍN

En la guitarra peruana

◘ En la historia de la guitarra

peruana es el Temple Baulín con el cual los guitarristas andinos han sabido expresar sus emociones, luchas y toda la vivencia de los mismos cultores en este instrumento, ya sea en forma solista o de acompañamiento. Otra tonalidad usada en esta afinación es la de Re menor, también llamada como temple decente o Afinación Sexta en Fa. Ambas afinaciones, la de Re menor y de Sol menor, tienen similitudes en los diseños melódicos de ejecución en la mano izquierda, como si transportáramos un arreglo con el capotraste, transportaríamos de un bloque de cuerdas hacia un bloque contiguo, los saltos interválicos serían más gran-

@laprimeraperu

des. Sin embargo esta denominación de Baulín también se encuentra para otra afinación que correspondiente a la tonalidad de Si menor y que en otros lugares se le denomina como Temple Arpa, Temple Mil Ochenta . Esto y muchísimo más podremos conocer el 5 de octubre en el auditorio de la Derrama Magisterial. Invitada especial: Killary,

MADRE TIERRA

SILA ILLANES

En cine y en vivo

◘ “Esta película habla de esas personas que llegaron a la gran ciudad y nunca se desprendieron de su identidad, que siguieron cantando en su lengua, que mantuvieron una manera única de tocar, una manera de contar historias, de decir quiénes son”, nos dice el cineasta Javier Corcuera sobre “Sigo siendo – Kachkaniraqmi”, la película donde participa la talentosa cantante Sila Illanes y cuenta la diversidad de la cultura peruana, la complejidad del país.Sila ha confirmado que cantará la noche del sábado 5 de octubre en Wayruro Peña Folk (Av. Arequipa 1505), a partir de las 9 p.m. Contará con el acompañamiento del con-

junto Tradiciones del Perú, que dirige el maestro Eberth Alvarez Salinas. Estarán Nancy Manchego, Azucena Kantarina y Angel de La Unión. Natural de Puquio (Ayacucho), Sila ha recibido la propuesta del promotor Rolando Silvera Quintana para que grabe un CD cantando a dúo con la apurimeña Yolanda Pinares.

EL DOMINGO 6 DE OCTUBRE EN EL LOCAL TAKIY LLACCTA

Homenaje a Flor Pucarina ANITA ARCE

Reencuentro con su Tierra ◘Después

de diez años de radicar en los Estados Unidos ha retornado nuestra querida Anita Arce. La nostalgia por la bien amada Patria, por su familia y amigos, la llamaban. Para celebrar su llegada Anita ha organizado un almuerzo de confraternidad y reencuentro este sábado 05 de octubre en Prolongación Quito 2435 (cuadra 3 de Diego de Almagro), Jesús María.

Para recordar su valioso legado a la música andina se realizará un homenaje a la gran Flor Pucarina (Leonor Chávez Rojas), quien partió a otra vida el 5 de octubre de 1987. La actividad se realizará el domingo 6 de octubre en el local Takiy Llaccta de la Carretera Central (Av. Nicolás Ayllón 3328, paradero Bata). La actividad se iniciará a la 1 p.m. (con una misa) y como conjunto estable se anuncia a la prestigiosa orquesta típica Sociedad Hermanos Fabián. Coco Cáceres y Clara Simón, dos de los más cercanos amigos de

Flor Pucarina, son los organizadores de la reunión donde intervendrá doña María Minaya “Flor de La Oroya”, la

Gigante del Cantar Huanca, quien cuenta entre sus anécdotas el momento en que Flor Pucarina –abandonando el

hospital- fue a saludarla en uno de sus aniversarios en la Carretera Central. Se anuncia a numerosos cantantes, orquestas y estampas típicas. Leonor Chávez Rojas, “Flor Pucarina” es la más hermosa y dramática realidad que ha vivido y vive el Perú. Es el símbolo de millones de provincianos que llegaron a Lima en busca de algo mejor y lo encontraron en ellos mismos, en el terruño y la familia, que caminan ahora y siempre por las calles de la urbe afirmando a diario un destino mejor y un encuentro feliz con un verdadero Perú.

ESTE 5 DE OCTUBRE

Olga Zaferson presenta libro

II concierto de las Divas Andinas Latinoamericanas

◘ En su ciclo cultural En-

◘Raquelita del Perú y Sol Imperio Tv Radio presentan el “II Concierto de las Divas Andinas Latinoamericanas”este sábado 5 de octubre con las mejores intérpretes femeninas de la música andina en el Tablón del Chato de San Juan de Lurigancho. Estará presente Angélica María, la Voz angelical del Perú, con los mejores pum pim, carnavales ayacuchanos, huainitos y sayas. Nos deleitará con temas como “A ti solito te quiero” ,“Amor embustero” , “Tierno amor” y “Te acordarás de mí”.

cuentros Arguedianos, la ENSF José María Arguedas presentará el valioso libro titulado “El hilo conductor. Tradición y moda en el Perú”, publicado por la maestra Olga Zaferson (Juliaca, 1945), destacada docente, investigadora y diseñadora étnica peruana. La cita cultural se realizará el miércoles 9 de octubre en el Auditorio de la Escuela (Jr. Ica, 143, Lima). Contará con la participación del investigador y ex congresista Edmundo Mu-

rrugarra, y los maestros de danza Alex Alvarez y Jorge Luis Medina, en los comentarios. Hora: 7:00 p.m. Ingreso libre.

También nos cantará sus mejores huainos de amor Pilar Illanes, como los temas “Dime tú”, “La última noche” y “Amor se escribe con llanto”. Asimismo, Sileny de Huánuco interpretará sus mejores can-

ciones como “Huanuqueñito” y “Volverás”. Finalmente, la maestra Aquila Valverde nos hará bailar con los mejores carnavales ayacuchanos y apurimeños y huainos huancaínos como “Verdecocha”, “Mix Huancayo” , “Turbalina” y “Amame”. Nos regalarán las mejores danzas del Perú el ballet Diamantes Perú y las chicas de Kory Warmys con las mejores morenadas y caporales. La cita es en la Av. 13 de enero 1524 – S.J.L ( a espaldas del Parque zonal Wiraocha) desde las 10 de la noche.

Con Flor Pucarina ◘Otro

sentido homenaje a Flor Pucarina organiza el Zorro de los Andes con los auspicios de Belly´s Meléndez (desde New York) y el Chuto Huanca hijo (desde Madrid) programado también para el domingo 6, desde la 1 p.m., en Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505–Lince. Acompañados del conjunto Tradiciones del Perú, que dirige el profesor Eberth Alvarez Salinas, cantarán Chiquitín de los Andes, el Dúo Mixto Huancayo, el gran Dasso Acuña, Flor del Canipaco, Pío Quispe (quien ofrecerá los mejores huainos de Estudiantina Perú), entre otros. Entre las personalidades que respaldan la actividad en la peña Wayruro figuran el compositor César Bolívar Arteaga, José Casas Bravo y el bordador Vicente Roque Luque, el último gran amigo de la Faraona del Cantar Huanca a quien confeccionó valiosos atuendos.

POR VIAJE A EUROPA

Despiden a Julio Humala ◘El destacado concertista de

guitarra y cantautor ayacuchano Julio Humala iniciará una gira por varios países de Europa. Las presentaciones que realizará en el Viejo Continente serán junto a la cantante Doly Príncipe y antes de iniciar el viaje un colectivo de artistas y amigos ofrecerán una grata reunión en la que agasajarán al autor de las hermosas canciones Dónde estarás, Cárcel de Amor. La cita es el domingo 6 de octubre, 1 p.m., en la peña Pocho de San Juan de Miraflores, Km. 14½ de la Panamericana Sur (paradero Umamarca). ingreso libre, con María Jesús Rodríguez “Lucero del Perú”, Sila Ilanes, Flor Milenita, Giomar León “El Galán de Puquio”, Margot Palomino, Walter Humala, Doly Príncipe, Ana Bertha, Nilton César y su banda Nuevo Ayacucho, entre otros. Oficiará de marco musical el conjunto Son de los Cuatro.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

NACIONAL

LA PRIMERA

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

/17

Estado pretende diálogo con jornaleros explotados

LA LIBERTAD

Hospital regional no será declarado en emergencia ◘

El presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, afirmó que el Hospital Regional Docente de Trujillo no será declarado en estado de emergencia a pesar de la crisis financiera que actualmente atraviesa. El funcionario detalló que se evaluará el uso de los fondos económicos para implementar accionas sanitarias, administrativas y de control que les permita salir de esta grave situación que atraviesa. La autoridad señaló que la crisis surgió por algunos componentes externos, como la construcción de un by pass que impide el ingreso al nosocomio y el alejamiento de algunos pacientes a otros centros de referencia.

PIURA

Feria del Libro se realizará en Bernal

◘ El distrito de Bernal, en la provincia de Sechura, será la sede de la V Feria del Libro “Gilberto Vegas Nuñes’’ que se realizará del 17 al 20 de octubre gracias al Instituto para la Formación de la Lectura en el Perú. En el evento participarán 40 escritores como Alberto Casado de España, Oswaldo Reynoso de Arequipa, Eloy Jáuregui de Lima, Ricardo Ayllón de chimbote, Alberto Alarcón de Piura, entre otros. También se presentarán artistas como el mimo internacional Julio Pinedo, el renombrado guitarrista “Shalo” Villanueva, el cantautor latinoamericano “Rasu Ñiti” y la exposición pictórica “Postales de Mi Tierra”, del pintor peruano Teodoro Ayala Pazo.

PCM DICE que ayudando a trabajadores en semiesclavitud se encontra-

rá solución para problema de la minería ilegal. El alto comisionado de Asuntos de Formalización de la Minería, Daniel Urresti Elera, informó que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) busca entablar el diálogo directo con los jornaleros explotados en la minería ilegal en Madre de Dios y que trabajan en condiciones de semiesclavitud. Según dijo, son alrededor de 20,000 trabajadores, la mayoría migrantes de Cusco, Puno, Tacna y Arequipa, que cumplen jornadas de hasta 12 horas en entornos infrahumanos, muchas veces sumergidos en pozas de agua contaminada con mercurio y cianuro, detalló. “Buscamos que ellos se organicen, nombren a sus representantes y vengan a dialogar a la PCM con el objetivo de encontrar, con su

aporte, una solución definitiva al problema de la minería ilegal. “Ellos son parte del problema y también de la so-

PTO. MALDONADO

Temperatura bajará hasta los 15 grados ◘ El Servicio Nacional de Meteorología

e Hidrología (Senamhi), informó que el noveno periodo de friaje se sentirá con mayor intensidad en la ciudad de Puerto Maldonado, en Madre de Dios, lugar donde las temperaturas descenderán hasta los 15 grados centígrados. Este fenómeno se iniciará mañana desde el mediodía y se prolongará hasta la medianoche del martes 8 de octubre. Otras regiones afectadas serán Puno, Cusco y Ucayali, donde el frío estará acompañado de lluvias moderadas. Voceros del Senamhi advirtieron que la velocidad de los vientos llegará hasta 40 kilómetros por hora, por lo que instó a los ciudadanos de la selva que tienen techos de calamina en sus casas a asegurarlos con alambres.

lución”, señaló. Asimismo, expuso que por ejemplo, en Madre de Dios, los dueños de la maqui-

naria son los que mueven el dinero y se quedan con las ganancias de la minería ilegal, pero son los empleados quienes sufren los estragos de esta actividad. “El ‘trabajo sucio’ lo hace el jornalero, metido en un lodazal hasta el cuello, en aguas totalmente contaminadas y obligado a vivir en chozas de plástico con toda su familia. Esos trabajadores no tienen derecho a nada, son los semiesclavos del siglo XXI”, explicó. Indicó que por si fuera poco, el jornal que reciben retorna a manos del minero ilegal que los contrata, pues es él mismo quien les vende los alimentos, la ropa y hasta el agua que consumen. “A esos trabajadores sin derechos les estamos pidiendo que se organicen y vengan a

dialogar a la PCM”. CONTRA MINERÍA ILEGAL Respecto a la estrategia para frenar el ingreso de insumos y maquinarias de la minería ilegal a Madre de Dios, Urresti explicó que los Ministerios de Energía y Minas, Ambiente e Interior, además de la Sunat, trabajan en la generación de una norma para crear un control sobre el combustible, el mercurio y el cianuro que se envía a dicha región amazónica. “Estamos coordinando para que esta norma se dé cuanto antes. Es necesario fijar un control en Madre de Dios, para lo cual debemos establecer un régimen especial que especifique cuánto combustible necesita la región”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 18/

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

Ven con poco optimismo revisión de fotopapeletas

PROCESO PUEDE DURAR demasiado tiempo y dar pocos resul-

tados. Esperan que SAT explique método que utilizará para tal fin.

FOTO: JUAN PABLO AYALA

POR ROBO

Destituyen directiva de cuadrilla del Señor de los Milagros ◘ La directiva de la cuadri-

lla 17 fue destituida de la Hermandad del Señor de los Milagros por la denuncia del robo de fondos por 60 mil soles en la que están acusados dos miembros de esa congregación. “Están siendo intervenidos por los hechos ocurridos, es decir, todos los dirigentes que hasta ayer estaban en función dejan de estarlo”, explicó José Soto, mayordomo general de la hermandad. La directiva general asumirá el puesto de la cuadrilla destituida, a la cual le corresponde realizar la tradicional guardada del 28 de octubre. Según Soto, los acusados Luis Tolentino Cobarrubia y José Kodama

Zúñiga, capataz y tesorero respectivamente, serán citados para que den sus manifestaciones de a cuerdo con sus estatutos. El jefe de la Región Policial Lima, Luis Praelli, indicó que el monto era la suma de los aportes voluntarios de los 200 miembros que tiene la Hermandad del Señor de los Milagros y que no fueron depositados al banco. De iniciarse una denuncia formal del robo, la investigación que está realizando la Policía podría llegar a un fuero penal.

DE TERREMOTOS

Simulacro regional tendrá como sede nuestro país

Si bien el último martes el Servicio de Administración Tributaria (SAT) indicó que revisará de oficio las 115 mil fotopapeletas impuestas por exceso de velocidad durante el 2013, tal proceso es visto con escepticismo por los especialistas, quienes aseguran que el proceso será lento y poco fructífero. Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, señaló que esta propuesta tomará demasiado tiempo y en tal sentido sería mejor dar una amnistía. Indicó que para evitar esta problemática la Municipalidad de Lima debe implementar cuanto antes un sis-

tema de control electrónico de la velocidad en las pistas, uno que no tenga las limitaciones de las fotopapeletas. “Hay muchas personas perjudicadas que sostienen que, en efecto, les impusieron papeletas en una calle vacía, pero dicen que en las fotos enviadas por el SAT aparece un cinemómetro (medidor de la velocidad). Lo malo es que, en muchas ocasiones, esto no puede ser probado”, dijo. Asimismo, Quispe Candia, denunció que existe un “negociado” de fotopapeletas a través de ‘letreros fantasmas’. El propósito de la Policía, acotó, es recaudar dinero

con las papeletas, dado que le corresponde un porcentaje de la recaudación. “Esto es preocupante pues, con la imposición de multas, se supone que se busca que los malos conductores dejen de cometer infracciones, pero esto no ocurre”, anotó. De otro lado, Adrián Revilla, de la organización Cruzada Vial, dijo que el SAT sí puede revisar las 115 mil fotopapeletas impuestas por exceso de velocidad durante el 2013, no obstante, se preguntó en qué tiempo se podría hacer. “Esto se puede hacer, pero la pregunta es cuánto tiempo

tomaría. Considero que solo se deberían revisar las papeletas impugnadas por los usuarios”, expresó. Por su parte, el congresista Jaime Delgado, indicó que los municipios distritales deberán mostrar los estudios técnicos que sustenten por qué implementaron en las vías de su jurisdicción, si es que lo hicieron, señales de tránsito con un criterio distinto al que se plantea en el Reglamento Nacional de Tránsito. Precisó además que en las diferentes oficinas del SAT se están presentando entre 300 y 400 reclamaciones por día por el tema de las fotopapeletas.

◘ Por primera vez el Perú es sede del Ejercicio Regional de Simulación de Respuesta a Terremotos, “SIMEX PERÚ 2013”, con la participación de delegaciones de naciones como Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, República Dominicana, Estados Unidos y Venezuela. El evento tiene como objetivos practicar la activación e implementación de los mecanismos internos de coordinación y respuesta del país, la gestión de la asistencia humanitaria procedente del exterior y determinar la efectividad de los trámites ante Aduanas, Migraciones y Senasa para la entrada y salida de personal, equipo y recursos del extranjero. “Este es un ejercicio de integración y hermandad entre dignos representantes

FOTO: ROBERTO GONZALES

de naciones amigas a quienes expreso la más cordial bienvenida”, afirmó el jefe del INDECI, general de división Alfredo Murgueytio. Dicho ejercicio es organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) con la asistencia técnica del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG).


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

Berlusconi en su hora más negra El exprimer ministro Silvio Berlusconi vive su hora más negra tras el manotazo de ahogado que intentó dar para evitar ser expulsado del Senado con su fracasado intento de traerse abajo al gobierno de Enrico Letta, luego de ser condenado por fraude fiscal en el caso Mediaset. Abrumado por la crisis partidaria generada con su decisión de renunciar a cinco de sus ministros, ayer dio marcha atrás y le brindó su respaldo al gabinete de Letta. “Teníamos esperanzas de poder cambiar el clima de este país que alguno ha calificado de guerra civil fría. Y esa esperanza la mantenemos aún ahora”, aseguró Berlusconi desde su escaño en el Senado. Tal vez sea esa una de sus últimas intervenciones, pues todo apunta a que será expulsado del Senado tras su

TRAS FRACASAR EN SU INTENTO DE traerse abajo al gobierno ahora se enfrenta a la rebelión de su partido. reciente condena por fraude fiscal, condena que desencadenó la crisis. “Italia necesita un gobierno que haga las reformas estructurales necesarias. Es por eso por lo que hemos decidido dar nuestro apoyo al gobierno”, declaró, provocando la carcajada del primer ministro. Letta logró darle la estocada final con la ayuda del que fuera el delfín de ‘Il Cavaliere’, el viceprimer ministro y titular de Interior, Angelino Alfano, que rechazó la maniobra de Berlusconi y le dio su respaldo al gobierno. De ese modo encabezó la rebelión partidaria. Alentado por el respaldo de la opinión pública, Alfano tomó las riendas del par-

tido el Pueblo de la Libertad (PDL), y llamó a votar a favor del primer ministro. En el Senado, 23 parlamentarios afirmaron que apoyarían la continuidad del Ejecutivo y anunciaron la creación de un nuevo grupo político denominado “Los Populares”. Acorralado y desconcertado, Berlusconi anunció en el Senado que votaba a favor del gobierno. El triunfo de Letta, con 235 votos a favor, puede significar el principio del fin de su vida política. Al final de la jornada, Letta dejó en claro lo que espera de su rival: “Italia necesita que se acaben los chantajes, tipo ‘o haces esto o cae el gobierno’, porque se ha demostrado que el gobierno no cae”.

/19

GRECIA

Justicia deja en libertad a neonazis ◘ La justicia dejó en libertad a tres de los cuatro diputados detenidos del partido neonazi Amanecer Dorado después de que declararan ante el juez de instrucción, que ordenó la detención de solo uno de ellos. El resto salió en libertad aunque tienen prohibido abandonar el país. Uno de ellos, el portavoz de la formación, Ilias Kasidiaris, cuando salió en libertad arremetió contra la prensa: primero golpeó la cámara de un reportero de una agencia de noticias y después se dirigió contra un fotógrafo y tiró al suelo a un camarógrafo. Mientras ocurría eso, Kasidiaris y los otros dos liberados gritaban: “Solo nos pararán a tiros. Iremos hasta el final. Aún oirán hablar de nosotros”. La fiscalía acusa a 32 miembros de Amanecer Dorado de transformar la agrupación en una banda criminal.


laprimeraperu.pe 20/

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

La falta de fondos también afecta al presidente Obama El cierre de la Administración federalobligóalpresidenteBarack Obama a cancelar parte de su viaje a Asia la semana próxima por falta de personal, dejando en evidencia que el bloqueo de fondos en el Congreso no será cuestión de pocos días. La Casa Blanca anunció que Obama no podrá visitar Filipinas y Malasia porque trabaja solo con los empleados esenciales, es decir un cuarto de sus 1.245 trabajadores habituales. “Logísticamente no era posible seguir adelante con estos viajes frente al cierre del gobierno”, explicó el comunicado. Obama viajará este sábado a la cumbre de líderes asiáticos en Indonesia, pero volverá antes a Washington. Los viajes a Filipinas y Malasia estaban previstos para el final de la semana que viene, con lo que la Administración cree que el bloqueo de la financiación en el Congreso no se resolverá para entonces. Entre 800.000 y un millón de funcionarios se quedaron temporalmente sin empleo y sin sueldo a la espera de que el Congreso autorice la financiación rutinaria del Estado federal. Aunque ha sucedido en otras 17 ocasiones desde los años 70, el bloqueo no ocurría desde diciembre de 1995 con Bill Clinton.

SUSPENDE PARTE DE SU GIRA A ASIA POR recortes presupuestales.

EEUU

En represalia expulsana diplomáticos

La mayoría de los cierres anteriores duró pocos días o apenas supuso la interrupción de servicios. Este cierre se parece más al del 95, cuando el gobierno estuvo con servicios mínimos hasta tres semanas seguidas. Temeroso de que el bloqueo de la financiación del Estado

federal dure semanas, Obama convocó a los líderes del Congreso para intentar convencerles de que aprueben los fondos para restablecer el funcionamiento normal de la Administración. El presidente invitó a John Boehner, el republicano que preside la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi,la líder de la minoría

demócrata en esa cámara, Harry Reid, el demócrata que lidera el Senado, y Mitch McConnell, el líder de la minoría republicana en el Senado. Obama asegura que no está dispuesto a negociar sobre el cierre del gobierno ahora y tampoco sobre el techo de deuda pública para evitar la suspensión de pagos a mediados

de octubre. Pero puede verse obligado a hacer alguna concesión a los republicanos, dispuestos a mantener el bloqueo como castigo a la entrada en vigor de parte de la reforma sanitaria, aprobada por el Congreso en 2010, cuando los demócratas aún tenían la mayoría en las dos cámaras.

El gobierno de Estados Unidos anunció la expulsión del encargado de negocios de Venezuela en Washington, Calixto Ortega, y de otros dos funcionarios, en respuesta a una medida similar adoptada por Caracas contra tres diplomáticos estadounidenses. El lunes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dio 48 horas para salir del país a los funcionarios Kelly Keiderling, encargada de negocios, David Moo, vicecónsul, y Elizabeth Hoffman, secretaria adjunta de Asuntos Políticos. De acuerdo a Maduro, los diplomáticos habrían participado en actividades conspirativas y contrarias a las leyes internacionales. “Recojan sus macundales (enseres o pertenencias)”, dijo Maduro a los representantes estadounidenses, al justificar la medida por la presunta implicación de los funcionarios en reuniones de coordinación con líderes opositores en el estado Bolívar.

RUSIA

SIRIA

Inspectores inician trabajos de inspección Presentan cargos contra activistas En momentos que se libran intensos combates en las cerde Greenpeace canías de Damasco, un equipo

FOTO NOTICIA UN GRUPO DE HOMBRES armados atacó la embajada rusa en Trípoli (Libia) e intentó penetrar en el recinto, sin lograr su objetivo. “De acuerdo con las primeras informaciones no hay heridos entre el personal ruso”, declaró en Moscú la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajarova. Según informó la cadena Al Arabiya, se oyeron en la zona “disparos y explosiones”. El ataque recuerda al que llevaron a cabo militantes de Al Qaeda en 2012 contra un consulado de EEUU en Bengasi.

de inspectores internacionales inició su misión para destruir los arsenales químicos de Siria cumpliendo un mandato internacional. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la semana pasada la misión de los inspectores que tiene como propósito desmantelar para el 1 de noviembre la capacidad de Siria para fabricar armas químicas y eliminar para mediados de 2014 el millar de toneladas de este tipo de agentes en poder del régimen. Una caravana de camionetas con logotipos de la ONU fue vista cuando partía de un hotel en el centro de Damasco, donde se alojaba el equipo de

la Organización para la Prohibición de Armas Químicas. No se aclaró a dónde se dirigían los inspectores en su primer día en el país después de su llegada desde Líbano. Mientras tanto, en el norte de Damasco, los enfrentamientos entre los soldados

y combatientes vinculados con Al-Qaeda causaron la muerte de por lo menos 12 soldados y milicianos que apoyan al gobierno, en momentos en que el ejército continúa su campaña para expulsar a los combatientes de la oposición en la capital.

Rusia presentó cargos de piratería contra cinco de los 30 activistas de Greenpeace arrestados después de intentar apoderarse de una plataforma petrolera en el Ártico, en protesta por el daño ecológico. La brasileña Ana Paula Alminhana Maciel, el activista británico Kieron Bryan y tres activistas más fueron denunciados, después de ser detenidos por la Policía fronteriza el 19 de setiembre a bordo del barco ‘Arctic Sunrise’ tras regresar de la plataformaPrirazlómnaya,donde habían realizado una acción de protesta contra la extracción de hidrocarburos.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Juntos contra el cáncer LORENA CARAVEDO está al frente de la “10ma. Carrera y Caminata Avon”

contra el cáncer de seno, como parte de la campaña “Un Lazo por la Vida”. La actriz Lorena Caravedo es la vocera oficial de la campaña Un Lazo por la Vida, de la empresa Avon, que busca concientizar e informar sobre el cáncer de seno. Como parte de esta campaña, se realizará la 10ma Carrera y Caminata Avon, que buscará recaudar fondos a favor de la Liga Peruana Contra el Cáncer. La carrera se realizará el domingo 20 de octubre desde las 9 a.m. en el Pentagonito de San Borja. A su turno, la gerente de marketing de Avon Perú, Jessica Palacios, ha comentado sus ex-

pectativas para este evento. “El año pasado nos acompañaron más de 8 mil personas y este año esperamos sobrepasar la meta del 2012. A la fecha ya se han unido

cerca de 50 mil peruanos difundiendo mensajes de prevención y educación, sin importar la edad, la raza y estratos sociales. Mientras más mujeres peruanas reciban el mensaje de prevención, sumaremos esfuerzos junto con la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer para así ayudarlos en su misión de salvar vidas”, dijo Palacios. Por su parte, Marco Álvarez, alcalde de la Municipalidad de San Borja, expresó un especial re-

Hoy se estrena

Annie

◘ Después de 16 años regresa a los escenarios peruanos la obra “Annie, El musical”; una de las puestas en escena más recordadas y pionera del teatro musical en nuestro país. “Annie, El musical” llega de la mano de Primer Nivel Entertainment a partir del día de hoy en el Teatro Mario Vargas Llosa, de San Borja. Se trata de un musical basado en el popular personaje de la tira cómica de Harold

Gray: “La pequeña huérfana Annie”. Cuenta con el arreglo musical de Charles Strouse, canciones de Martín Charnin y libreto de Thomas Meehan. Fue estrenada por primera vez en 1977, en Broadway, y llevada alrededor del mundo.

La otra historia del lobo ◘

El próximo sábado 5 de octubre se estrenará la segunda temporada de la obra “Los tres cerditos en Rock”, una obra dirigida por Manuel R. Pimentel, director que cuenta en sus proyectos con la dirección de la obra “La Huella” de Anthony Shaffer, entre otras, con muy buenas críticas. “Los tres cerditos en Rock” será protagonizada por los actores Patricio Villavicencio, Guillermo Macchiavello, Nicolás Valdés, Bruno Ocampo, Vanessa Escudero y producida por Magno Teatro. Ahora la his-

toria se centra en el lobo feroz, quien regresa a tratar de poner el marcador uno a uno. Al parecer hubo un gran malentendido a lo largo de los años, y el lobo ha vuelto a limpiar su nombre y a cambiar la historia.

conocimiento a la labor que viene realizando Avon y la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer en la prevención de esta terrible enfermedad. Además ratificó el compromiso de la municipalidad con el apoyo constante al deporte y la vida saludable. Hombres y mujeres podrán participar de la Carrera y Caminata Avon a realizarse el próximo domingo 20 de octubre a las 9:00 a.m. en el Pentagonito de San Borja con solo donar S/. 20.00 en Teleticket de Wong y Metro. A cambio se les entregará un polo, gorro, kit de llegada y un lazo rosa. Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de octubre.

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

/21


laprimeraperu.pe 22/

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

Ivlev Moscoso Delgado Editor Solo en los últimos 10 minutos, Manchester City se puso overol. Trató de luchar pero el daño estaba hecho y el partido definido. Bayern de Munich se dio un banquete ante los ingleses que bajaron los brazos. No atinaron a pelear. Sus hinchas estaban boquiabiertos. Ni siquiera ellos exigían pundonor. Los actuales campeones del torneo dieron una exhibición y ganaron 3-1. Guardiola ya se debe haber dado cuenta que no hacen falta los millonarios refuerzos que contrató esta temporada. Ribery y Robben siguen siendo las estrellas. Müller actuó como centro delantero, mientras que Lahn se para delante de la defensa. Este último es el aporte de Guardiola. Todo lo demás era ya conocido. Lo que llamó la atención fue la falta de reacción de los ingleses. Ribery abrió el marcador a los 7 minutos. El francés tomó la pelota desde la izquierda, eludió a uno y remató violento para vencer al portero Hart. Lo que se pensaba sería un partido equilibrado o parejo fue todo lo contrario. Manchester bajó los brazos. Arrojó la toalla y solo esperó que los minutos avancen. Agüero, Toure, Dzeko, etc. Ninguno de ellos se daba el trabajo de pelear un balón dividido. Bayern de Munich comenzó a tocar. No como Barcelona, pero sí ante la comodidad de tener a un rival que no ofrecía resistencia. En ese trámite, Bayern parecía un súper equipo. Sin embargo, los alemanes no pudieron convertir otro gol en la primera parte. En la segunda, Manchester dio la impresión que mejoraría. Por lo menos en la actitud. Pero fue una ilusión. A los 56´, Müller recibió un gran balón. Fue un pase desde el medio campo. Müller pidió el balón, corrió en diagonal desprendiéndose de su marcador. Recibió el esférico junto al portero. Lo eludió y convirtió el segundo. Cuatro minutos más tarde Robben

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe

Lo ridiculizó Robben anotó el tercer tanto para los alemanes.

BAYERN DE MUNICH LE DIO una exhibición

al Manchester City en Inglaterra y le ganó 3-1

marcó el tercero. A partir de allí parecía que se venía una goleada de escándalo. Pero los alemanes desperdiciaron diversas ocasiones de gol. Incluido Ibrahimovic fue la figura en el triunfo del PSG ante Benfica.

un tiro al poste de Müller por tratar de lucirse. El técnico Pellegrini puso a Negredo, Silva y Milner. El primero anotó a los 81´. Luego el juez expulsó a Boateng. Y finalmente Silva estrelló un balón al poste. Pese a esta tardía reacción, Bayern en 80 minutos se dio un banquete. Guardiola no utilizó al peruano Claudio Pizarro. En el otro partido del grupo “D”, Spartak de Moscú venció 3-2 a Viktoria Plzen. RONALDO Por el grupo “B” de la Liga de Campeones, Real Madrid aplastó 4-0 a Copenhague. El portugués Cristiano Ronaldo anotó dos

veces y ahora ya suma cinco goles en dos partidos. Los otros dos tantos lo hizo el argentino Ángel Di María. Por el mismo grupo, Juventus no pudo ganar

de local y solo vio el empate 2-2 ante Galatasaray. Drogba a los 36´, adelantó a los visitantes. El chileno Vidal de lanzamiento penal puso el empate. Luego Quagliarella dejó 2-1 para Juventus. Sin embargo un minuto después empató Bulut. En el grupo “C”, la figura fue el sueco Ibrahimovic quien anotó dos veces en el triunfo del PSG ante Benfica 3-0. El otro tanto lo hizo Marquinhos luego de un servicio con el taco del sueco. En 30 minutos, el partido ya estaba resuelto. En el mismo grupo, Olympiakos superó 3-0 en calidad de visitante a Anderlecht de Bélgica. Los tras tantos los hizo el delantero Mitroglou. Finalmente en el grupo “A”, Shakthar empató 1-1 con Manchester United. Welbeck anotó a los 18´, luego empató Taison a los 75´. En la misma serie Bayer Leverkusen venció 2-1 a Real Sociedad. Para los alemanes anotaron Rolfes y Hegeler. Descontó Vela.

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES COMIENZALASEMANAHÍPICA Con una reunión de siete carreras se inicia la semana hípica en Monterrico, a las 5.30 p.m. se expedirá la partida de la primera carrera, es una competencia para yeguas de 4 años ganadoras de 2 carreras sobre la distancia de 1,000 metros. Nos gusta Philosopha cuya última carrera nos parece falsa, es una yegua que corre bien la distancia, Dani´s Joy es la rival indicada y Kardashian no es para descuidarla. ACLARACIÓN.Encomunicado de la APCCP que aparece en la revistaPrismáticodelapresente semanasedaaconocerelacuerdo a que llegó la Institución con la directiva del JCP en relación al aumento del costo de boxes y es como sigue: 1.-El aumento del costo del Box para los propietarios socios del JCP y a su vez de la APCCP se incrementa en 25 soles, pasando de 50 a 75 soles. 2.-El aumento para los socios del JCP o de la APCCP se incrementa en 50 soles, pasando de 50 a 100 soles. 3.-El aumento para los no socios se incrementa en 100 soles, pasando de 50 a 150 soles. BUENOSAPRONTES.BellyDance: 900 en 54”. Aladita: 800 en 47”3/5 en pelo. Chessman: 800 en 47” de subida. Garfield County: 400 en 21”3/5. La Chongoyapana: 600 en 33”3/5. Fonsarelli: 700 en 40” de subida. Novecento: 1,000 en 1’00” en pelo. Yamil Junior: 400 en 21”3/5. Sparkling Gold: 500 en 28”. Incienso: 600 en 33”3/5. MUYPRONTO.Unnuevoprograma hípico de radio Internet estaría próximamente en el aire, estén atentos pues será una emisora fácilmente de ubicar y tendría en principio una hora de duración todos los días a la 1 de la tarde, posteriormente será con señal de TV, esta señal de radio y TV es de cobertura mundial como lo hemos podido comprobar. DÍA DEL PERIODISTA. Una cordial felicitación a los colegas que celebraron su día y a propósito del “Día del Periodista”, una reflexión en relación a la Libertad de Expresión, “Un gobierno puede ser agitado y conmovido por lo que la prensa diga, pero asimismo puede morir, por lo que la prensa calle”. PRONÓSTICOS.Enla1ª.(10)Philosopha. En la 2ª. (5)Brandenburgo. En la 3ª.(4)Garfield County. En la 4a. (6)La Chongoyapana. En la 5ª.(3)Spectacular Strike. En la 6ª.(9) Creole. En la 7ª. (2)Bowling. alritmodelturf@gmail.com


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

/23

EN MOYOBAMBA

Análisis Mundial

ALINEACIONES:

IVLEV MOSCOSO DELGADO

Los goles de Ronaldo

O

ficialmente Ronaldo tiene 335 goles a nivel de clubes. Vale decir en el Sporting de Lisboa, Manchester United y Real Madrid. Hasta el momento en 9 encuentros con Real Madrid, lleva 11 tantos. Desde hace dos temporadas, anota más goles que partidos jugados. Un verdadero fenómeno. Ronaldo tiene 28 años y desde hace tres temporadas tiene un promedio de 60 goles. Es decir el doble de lo que hizo el brasileño Romario y al que se le consideraba un semidios por anotar 30 tantos en la temporada 1993-94. A Ronaldo lo vemos todas las semanas. Anota dos, tres, hasta cuatro. No deja de anotar. Y aún así tiene sumando clubes y selección 378 goles. Vale decir que cuando Romario dice tener 1002 goles, no es creíble. Menos Pelé. Ronaldo esta temporada va a superar los 400 goles en su registro personal. Hace tres años, escribimos que el portugués debería estar llegando a los 500 goles aproximadamente a los 31 años. Y creo que nuestro pronóstico se cumplirá. Sé que Pelé es el primero en el ranking oficial de la FIFA con 541 goles. Pero incluso esta cifra es cuestionable. Pues para hacer esto, Pelé tendría que haber anotado más goles que encuentros jugados. Y eso no así. Los brasileños también dijeron que Neymar tenía con 20 años más de 130 goles. En la progresión superaba a Messi y Ronaldo. Pero ya vimos que no es creíble. Lo de Messi y Ronaldo es fuera de serie. El portugués anota más goles que sus partidos jugados. Y eso que no cuentan los amistosos y los tantos que hizo con la selección Sub 17, 20, 21 y 23 (anotó 11). Pelé, Romario, Roberto Dinamita y algún otro más podrán decir que tienen muchos goles e incluso la FIFA los podrá avalar, pero semana a semana no hay en la historia goleadores como Ronaldo y Messi. imoscoso@laprimeraperu.pe

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

SAN MARTÍN: Farro; Corzo, Gambetta, Balbín, Fernández; Ubierna, Ballón; Marinelli, Montaño, Polo; Perea. DT: Julio César Uribe

UNIVERSITARIO: Carvallo: Chávez, Duarte, Allocco, Saco Vértiz; R. Torres, A. Gonzales, C. Gonzales, Gómez, Guastavino; Ruidíaz DT: A. Comizzo

Melgar ganó a Unión Comercio que sigue complicado con baja El cuadro de Moyobamba, Unión Comercio, parece estar destinado a descender, tras el buen partido que hizo frente al Sporting Cristal en el que consiguió una victoria importante, ayer no pudo redimir como local esa buena actuación y cayó frente al Melgar por 2-0. Los arequipeños abrieron el marcador a los 71 minutos por intermedio de Manuel Contreras y un minuto después Bernardo Cuesta puso el segundo para Melgar.

Con este resultado el Melgar se mantiene séptimo en la Liguilla “A” con 42 puntos y Unión Comercio último con 33.

NO PUDO EN CASA

Con los ojos bien abiertos

RAÚL RUIDÍAZ no se siente fijo en la final de campeonato y la “U” hoy a las

20:00 horas en el Nacional enfrentará a la Universidad San Martín. Los cremas son líderes de la Liguilla “B”, pero su goleador Raúl Ruidíaz dice que eso no asegura todavía llegar a la final ya que aún quedan partidos por jugarse. “No se puede decir que ya estamos seguros, tenemos cuatro salidas, dos de ellas en altura que sabemos que siempre complican, las dos liguillas están parejas, y sacar los resultados solo depende de nosotros. Creo que es un buen momento en mi carrera futbolística, sé que puedo dar más todavía, y puedo aportar

muchísimo al equipo. Mientras se sume de a tres yo voy a estar contento”. Sobre su rival de hoy, la Universidad San Martín mencionó: “Mañana tenemos un partido importante y muy complicado, ellos vienen recuperando posiciones, tienen un buen técnico y jugadores de buen pie. Pero nosotros nos hemos preparado bien para poder enfrentarlo y sacar un buen resultado”. Además hizo un pedido a la hinchada: “Que nos siga

apoyando en estos partidos que nos faltan, hasta llegar al final de la liguilla. Es bonito contar con su aliento y su presencia, pero sería más motivador que llenen el estadio”. Por su parte, la Universidad San Martín necesita seguir sumando para salir de las últimas posiciones, uno de los más motivados por jugar este encuentro es el volante Hinostroza quien espera tener algunos minutos ya que él es hincha de Alianza, siendo para él este un clásico personal.

Se jugará el miércoles en Matute

las prácticas y cada uno de nosotros cumple al pie de la letra sus indicaciones conscientes que el equipo tiene que llegar en el mejor de

En Urcos el Real Garcilaso dejó escapar una valiosa oportunidad de sacar más puntos a su más cercano perseguidor y empató 1-1 frente al Sport Huancayo. El encuentro fue de dominio del cuadro cusqueño que se puso adelante en el marcador a los 37 minutos tras anotación del atacante Mauricio Montes que con golpe de cabeza venció la resistencia del arquero Joel Pinto, quien a la postre se convertiría en el héroe del equipo huancaíno. En el segundo tiempo los dirigidos por Marcelo Trobbiani encontraron la paridad

a los 53´ por intermedio de Ryan Salazar. Real Garcilaso sigue siendo líder de la Liguilla “A” con 64 puntos y el Sport Huancayo quinto con 51.

SOPLÓ EN CHIMBOTE

ALIANZA LIMAPACÍFICO YA TIENE FECHA

Tras muchas dubitativas por parte de la ADFP para reprogramar el encuentro entre Alianza Lima-Pacífico en el estadio Alejandro Villanueva, ayer se decidió que el encuentro se lleve a cabo el próximo miércoles 9 de octubre en el recinto aliancista. Además el lateral Luis Trujillo alabó el trabajo de su nuevo técnico, Francisco Pizarro. “El ‘profe’ se muestra bastante exigente en

Real Garcilaso empató 1-1 frente al Sport Huancayo

los estados para el difícil encuentro ante los trujillanos. Pero tengo mucha fe en la victoria”. Y se mostró contento con el trabajo especial que realiza con César Cueto. “El entrenamiento con Cueto me viene dando en los últimos partidos muchas satisfacciones, espero anotar, aunque al final de cuentas lo más importante es ganar los tres puntos”.

Juan Aurich le dio un duro golpe a Gálvez para que no se levanta Desde la llegada de Roberto Mosquera el Juan Aurich solo conoce de buenos resultados y ayer frente al José Gálvez en Chimbote no fue la excepción, al que venció cómodamente por 2-0. Los chimbotanos urgidos de triunfos para salvar la categoría no supieron asumir su rol de equipo local y de esta manera vio caída su vaya a los 40 minutos, el en-

cargado de anotar fue el volante Alexander Sánchez. En la segunda mitad, el encuentro seguía siendo parejo, pero los chiclayanos atacaban con más oficio, de esta manera a los 66´ Óscar Vílchez puso el segundo para los norteños. Este resultado deja al Aurich con 46 puntos y José Gálvez último de la Liguilla “B” con 32 unidades.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 24

www.laprimeraperu.pe

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013

Deportes

A un partido

CRISTAL VENCIÓ 20 A CÉSAR VALLEJO y está a tres puntos del líder Real Garcilaso POSIBLES ALINEACIONES:

SPORTING CRISTAL: Penny, Uribe, Delgado, Ayr (Quina), Cossio, Cazulo, Calcaterra, Lobatón, Chiroque, Ross (Larrauri), Fernández (Ávila). DT: Claudio Vivas.

LIGUILLA - A EQUIPO A

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

PTOS

1 Real Garcilaso

36

18

11

7

47

27

20

64

2 Sporting Cristal

36

18

7

11

57

36

21

61

3 Alianza Lima

35

15

8

12

42

37

5

54

4 César Vallejo

36

14

12

10

41

38

3

54

5 Sport Huancayo

36

13

12

11

45

45

0

51

6 Melgar

36

9

15

12

35

37

-2

42

7 Pacífico

35

8

13

14

25

38

-13

37

8 Unión Comercio

36

8

9

19

28

48

-20

33

LIGUILLA - B EQUIPO B

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

PTOS

1 Universitario

35

17

9

9

47

29

18

60

2 Inti Gas

36

14

11

11

50

47

3

53

3 UTC

35

13

11

11

41

38

3

50

4 L. de Huánuco

35

12

12

11

39

32

6

48

5 Cienciano

36

12

13

12

38

48

-10

48

6 Juan Aurich

36

12

10

14

46

40

6

46

7 San Martín

35

10

8

17

35

51

-16

40

8 José Gálvez

36

8

8

20

45

73

-28

32

CÉSAR VALLEJO: Libman, De la Haza, Contreras, Muente, Guizasola, Tragodara, Morales (Hinostroza), Quinteros (Cedrón), Alemanno, Chávez, Antonelli (Pando). DT: Víctor Rivera.

HOY PARTIDOS:

-Universitario vs. San Martín. -León de Huánuco vs. UTC.

S

i bien los hinchas celestes se fueron molestos el fin de semana con el técnico Claudio Vivas, ayer fue diferente. Los rimenses no le pidieron perdón a su estratega, pero terminaron satisfechos con la victoria de Sporting Cristal 2-0 sobre César Vallejo que lo pone a solo tres puntos del líder Real Garcilaso. Pese a que en la primera parte, Cristal fue más que su rival, el marcador no se movió. Lo más cerca fue un remate de Calcaterra que pegó en el poste. Vallejo prefirió agazaparse y esperar el contragol-

pe. Solo un remate de media distancia de Quintero, fue desviado con dificultad por el portero Penny. Pero en la segunda etapa, llegaron los goles. Calcaterra remató con golpe de cabeza y el balón se estrelló en el poste, luego del desvío del portero Libman. Fernández tomó el rebote y conectó de cabeza para anotar el primero a los 55´. Diez minutos más tarde, aumentó el delantero Ávila quien recién había ingresado. Los celestes tienen la posibilidad de alcanzar a Garcilaso la próxima fecha.

El vecino platudo

A

quel hombre de huesos largos, tan flaco como un árbol deshojado, se convirtió en el vecino más querido y buscado del barrio. Fue muy raro porque antes casi nadie le prestaba atención y a veces ni siquiera le respondían el saludo. Pero todo cambió cuando el palomilla del barrio hizo correr la voz de que el hijo del hombre flaco le había enviado mucho dinero, tanto que le alcanzaría incluso para comprar toda la quinta. Aquella versión empezó a tomar cuerpo porque por coincidencia el hombre compró con sus ahorros de dos años una televisión grande y dejó en plena calle su televisor viejo para librarse de una vez por todas de ese aparato que le ha causado muchos fastidios. Las vecinas empezaron a saludarlo con atención y cariño y hasta una de ellas empezó a llevarle postres por la tarde. Otra le invitó personalmente a la fiesta por su cumpleaños a pedido de su esposo. El hombre flaco se sintió muy bien y para sentirse aún mejor se cortó el cabello y salía a dar vueltas con el terno azul que se había puesto solo en el matrimonio de su hijo hace muchos años. Los vecinos creyendo entonces que era verdad que su hijo le había dado mucho dinero le organizaron una fiesta de cumpleaños alucinante. Todos los vecinos se esforzaron para poner las mejores cosas para que la fiesta saliera bien. Hubo incluso grupos musicales y mucha comida. Los vecinos estaban felices hasta que el agasajado habló: “Muchas gracias por esta fiesta inolvidable. Gracias a todos por su cariño. Creo que hay razones para vivir. Hace poco estuve muy mal porque mi único hijo me ha olvidado desde que se marchó. Pero ahora tengo motivos para vivir, queridos vecinos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.