laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
COMISIÓN DE ÉTICA SALVA A GAGÓ Y KENJI HOY
@laprimeraperu
Lay vota contra su informe ‰ POLÍTICA.4
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
ANUNCIA INDUSTRIALIZACIÓN
Humala en conferencia de Onudi ‰POLÍTICA. 8
TRAS EXTRADICIÓN
Sigue juicio a excontralor fujimorista ‰POLÍTICA. 2
Corte de agua en siete distritos ‰ ACTUALIDAD. 9
EN
VÍA AÉREA S/. 1.50
SALUD &
Belleza
Desintoxica tu cuerpo
Chantaje fujiaprista se impone PPC SE HACE A UN LADO Y GANA PERÚ ACCEDE
‰El Apra entrará en comisión investigadora del mantillista y montesinista López Meneses, pese a ser la última minoría. ‰El pueblo los castigó con cuatro congresistas y no tienen derecho a nada, afirma Víctor Andrés García Belaunde.
FOTO: JULIO REAÑO
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
¡Feliz Navidad! CON
RECORTA TU CUPÓN EN LA PÁG. 30
‰ POLÍTICA.
3
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
LA PRIMERA
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Canasta con cuento mexicano
L
os diarios informan que el presidente de México Enrique Peña Nieto ha invitado a Ollanta Humala para una visita oficial a su país en el 2014. Al margen de fundadas denuncias sobre el fraude con que ganó el poder, el hecho es que –con la venia de los Estados Unidos– Peña Nieto ejerce el mando en el país azteca. Esto no impide advertir sobre riesgos que encierra un acercamiento excesivo en este momento con ese país. El 10 de noviembre, el diario La Tercera de Santiago publicó un importante ensayo del cientista político chileno Gabriel Gaspar titulado “Chile y su entorno regional”. Se lee El propósito real ahí: de la propuesta de “Un fenómeno nuevo es García es obstruir la la emergencia de modelos de integración regional integración caracterizados por la coincidencia de sus latinoamericana opciones de desarrollo y sus independiente. afinidades políticas. Es el caso de la Alianza Bolivariana de las Américas (Alba), impulsada por el extinto Presidente Hugo Chávez, y la Alianza del Pacífico, promovida por Alan García, buscando una coalición con el gobierno de Álvaro Uribe y de Sebastián Piñera. “El Alba busca un entendimiento privilegiado de países, cuyas opciones de desarrollo son críticas del “neoliberalismo” (lo forman Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Cuba, entre otros). En cambio, la Alianza del Pacífico (a la que se sumó el México gobernado entonces por el conservador Partido de Acción Nacional) se basa en la convergencia en países que adhieren al libre comercio, que además tienen un TLC con los EE.UU. y que comparten ‘visiones comunes’”. Recuérdese que La Tercera es un órgano afín al gobierno de Chile. Gaspar expresa que la Alianza planteada por García se presenta, al menos en Chile, como una opción neutra, comercial y destinada a coordinarnos para acceder al mercado asiático. El ensayista expresa que no se entiende por qué, si se quiere agrupar a los países latinos para entenderse con los asiáticos, la Alianza excluye a los principales socios comerciales de China en América Latina (Brasil, Argentina, Venezuela, habría que añadir a Ecuador). La respuesta es simple: el propósito real de la propuesta de García es obstruir la integración regional latinoamericana independiente. El cientista chileno exhibe un dato engañoso de la oferta de García: que la Alianza es un mercado de más de 200 millones de personas. Se oculta que, de ese total, 110 millones son mexicanos (Chile, Colombia y el Perú suman 91 millones.) Más importante aún: México está muy ligado al comercio con el Tío Sam y sufre fuerte competencia con las exportaciones de China. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
PÁGINA WEB OFICIAL
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Lo que le espera al contralor de la mafia SEGUIRÁ SU JUICIO EL VIERNES y ese día juez definirá día en que le dictarán sentencia. Está en la carceleta del Poder Judicial.
FOTO: PODER JUDICIAL
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Operación a Fujimori
El exdictador Alberto Fujimori está ya en Neoplásicas para ser operado por una lesión en la lengua, informó su abogado William Castillo, quien agregó que el expresidente se quedará en el hospital al menos cinco días porque se trata de una intervención quirúrgica compleja.
◘ Primera dama
Políticos opositores lanzaron ayer un vendaval de críticas a la primera dama Nadine Heredia por sus declaraciones en torno a la masificación y el abaratamiento del gas, tema que, según dicen, no le corresponden a ella sino al ministro del ramo, cuya renuncia pidió por eso uno de los quejosos.
◘ Sin pactos
A Víctor Caso Lay le espera la cárcel. El excontralor de la mafia fujimontesinista Víctor Caso Lay podría recibir una sentencia de cuatro años de prisión por incumplimiento del deber, y dos años más por abuso de autoridad; y sería inhabilitado por tres años para ejercer un cargo público. Además deberá pagar una reparación civil de 100 mil nuevos soles al Estado. El Ministerio Público, representado por el doctor Iván Quispe Mancilla, pidió ayer esta condena. Caso Lay, quien fue extraditado de El Salvador, rindió ayer su instructiva ante el juez supremo instructor, Segundo Morales Parraguez. El excontralor, quien permanecerá en la carceleta del Poder Judicial, continuará su instructiva este viernes a las once de la mañana y este día el juez definirá la fecha en que se dicte su sentencia. La defensa de Caso Lay está compuesta por los doctores Rafael Castillo Ísmodes y Erick Caso Giraldo. Caso Lay es acusado de haber mostrado desinterés en su condición de contralor general de la República, desde 1993 hasta el 28 de junio de 2000, para investigar las denuncias sobre el enriquecimiento ilícito de Vladimiro Montesinos
y fiscalizar el presupuesto del Servicio de Inteligencia Nacional, favoreciendo de esta forma los actos de corrupción en dicha institución. El historiador Antonio Zapata afirmó que Caso Lay usó la Contraloría en la década de los noventa para favorecer a la mafia fujimontesinista y así encubrir actos de corrupción y para perseguir a los opositores a la dictadura de Alberto Fujimori. Manifestó que el excontralor “se hizo de la vista gorda” y no realizó ningún tipo de investigación, fiscalización o control a los recursos del Servicio de Inteligencia que administraba Montesinos. “Nunca movió un dedo para fiscalizar las operaciones del Grupo Colina y otros similares. No se dijo nada sobre
AVANCE ◘ La congresista de
Acción Popular - Frente Amplio Rosa Mavila dijo a LA PRIMERA que la sentencia que le darán a Caso Lay es un avance importante en la lucha contra la corrupción y contra la impunidad.
los recursos del Servicio de Inteligencia usados para las actividades de infiltración en partidos políticos y sindicatos. Tampoco controló el financiamiento de campañas electorales como el pago a Hurtado Miller y a los que se hacían a Carlos Raffo”, dijo. Agregó que la Contraloría de los noventa, dirigida por Caso Lay, sirvió para darle legalidad a un conjunto de operaciones corruptas que estaban en curso. “Por ejemplo, la Contraloría legalizó las fraudulentas compras de armamento chatarra que adquirieron las Fuerzas Armadas”, enfatizó. Zapata indicó que mientras Caso Lay protegía a los corruptos, usó la Contraloría para fiscalizar y hostigar a la oposición democrática a Fujimori, instalada en algunas instituciones públicas. “Así, las dos terceras partes de la Contraloría, con Caso Lay, estuvo dedicada a hostigar a los gobiernos locales en manos de la oposición. Así, la Contraloría fue empleada como escudo para proteger a los corruptos y, paralelamente, como lanza para hostigar a los adversarios del régimen”, indicó.
El legislador aprista Javier Velásquez dijo ayer que los apristas no tienen pactos con los pepecistas al comentar que la renuncia de estos a integrar la comisión López Meneses para dar espacio al APRA.
◘ “Perjudicaría”
Velásquez sostuvo que la decisión del PPC perjudicaría a los apristas pero no supo explicar por qué y que la cosa no es un tema de cupos sino de quién debe presidir el grupo de trabajo.
◘ Palacio
Cynthya Montes, la aguerrida mujer de prensa, asumió ayer de manera oficial el cargo de directora de Prensa de la Presidencia de la República, cargo que desempeñó en forma interina y con eficiencia, el periodista Marcelo Puelles.
◘ Somos Perú
Somos Perú aclaró ayer a Pataditas que por ahora está concentrado en hacer un buen trabajo en la Municipalidad de Lima con la participación de seis regidores y que no están pensando en precandidaturas para las elecciones municipales del 2014.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
FOTO: JUAN PABLO AYALA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
/3
DICEN CONGRESISTAS
PPC juega con el fujiaprismo FOTO: LA PRIMERA
Ceden a chantaje aprofujimorista PPC SE SUMA A LA MANIOBRA y se hace a un lado para dejar al Apra su cupo en comisión que investigará caso López Meneses. Las bancadas de Gana Perú y Partido Popular Cristiano-Alianza Por el Progreso cedieron ante el chantaje fujiaprista y, pese a que de acuerdo al reglamento al grupo parlamentario que integra el Apra no le corresponde ser miembro de la comisión que investigará el caso López Meneses, le dieron luz verde para darle un espacio en ese grupo investigador. La vicepresidenta de la República y legisladora de Gana Perú, Marisol Espinoza, adelantó que su bancada renunciará a uno de los cupos que le corresponde por ser mayoría en el Parlamento Nacional, lo que según RPP sería para permitir que el Apra integre la comisión y no se dilate más la conformación de dicho grupo de trabajo. “Nosotros queremos que se forme la comisión, estamos dispuestos a sacrificar uno de nuestros cupos para que ingrese otro partido”, manifestó. Reiteró que nadie margina a los apristas y que el artículo 88 del Congreso establece que por un criterio de proporcionalidad y pluralidad, Concertación Parlamentaria –que integra a los cuatro legisladores apristas- debería quedar fuera de la comisión investigadora. “Si quieren proporcionalidad, nosotros renunciamos, para que se pueda conformar la comisión por pluralidad, pero tampoco le pueden exigir que al que no ganó las elecciones que quiera presidirla”, afirmó. “Nosotros no tenemos miedo a que nos investiguen, no tenemos ninguna relación con el montesinismo. El presidente Humala quiere que se forme esta comisión, la bancada tiene la orden del Presidente de que esta comisión se forme y avance”, expresó. Sin embargo dijo: “Queremos que se respete el reglamento porque ningún
parlamentario tiene derecho a sabotear su propio reglamento. En el Congreso hay ocho bancadas y la comisión necesita siete, entonces una quedará fuera y es la que tenga menos congresistas y el que tuvo en las últimas elecciones la menor participación congresal”. HABLA EL PPC El congresista Alberto Beingolea, vocero del PPC-AP, informó que en vista de que ninguna de las agrupaciones quiere dejar de participar en esta investigación, y que solo hay siete cupos para ocho bancadas, su bancada decidió dar “un paso al costado” para facilitar un acuerdo. “Si nosotros cedemos nuestro espacio que legítimamente nos corresponde quedarán siete bancadas. Facilitamos las cosas abrimos el camino y damos el paso al costado para que la comisión integrada por siete bancadas no tenga ninguna excusa para que lo más rápido posible pueda conformarse esta comisión”, subrayó. Beingolea dijo que superado el problema, no ve motivo para seguir postergando esta decisión, por lo que espera que a más tardar mañana se conforme el grupo investigador y se inicien de inmediato las indagaciones. Reclamó que la presidencia de esta comisión esté en manos de la oposición, para garantizar la imparcialidad y objetividad de su trabajo. “El país lo que quiere saber es quién ordenó el indebido resguardo policial a la casa de López Meneses”, agregó, aunque la moción aprobada, propuesta por Acción Popular-Frente Amplio, precisa que la comisión deberá investigar la presencia del operador fujimontesinista en el Estado y las implicancias de la misma.
Los congresistas Yonhy Lescano (AP-FA) y Teófilo Gamarra (GP) no descartaron que la decisión de la bancada del PPC-APP de renunciar a la comisión que investigará el caso López Meneses, sea parte de un acuerdo político con el Partido Aprista. Lescano, si bien dijo que este hecho facilitaría un acuerdo, advirtió que el más favorecido con esta decisión es precisamente el aprismo, por lo que no se puede descartar que se trate de un acuerdo político entre ambas agrupaciones. Gamarra aceptó la declinación del PPC y planteó que es posible que forme parte de un acuerdo para que fujimoristas y apristas también se retiren de la comisión alegando que no hay condiciones para investigar este caso y culpando al gobierno de ello.
“¿Cuál es el interés del Apra de participar a toda costa de esta investigación, cuando ellos también han tenido vinculaciones con López Meneses? Pero, además, cuál es el beneficio del PPC, de renunciar a la labor fiscalizadora que le corresponde”, preguntó Lescano. Especuló que esto po-
dría ser parte de la eventual alianza electoral de la que habló Lourdes Flores Nano, quien propuso ir junto al Apra en las elecciones generales del 2016. También le respondió al aprista Javier Velásquez, quien en la mañana dijo que la bancada de AP-FA es “el equipo B” del oficialismo. Al respecto, sostuvo que
FOTO: LA PRIMERA
la prueba de la falsedad de esa afirmación es que su bancada presentó la moción para crear la comisión investigadora del caso López Meneses. Señaló que son los legisladores del Apra los que se han convertido en “la reserva del fujimorismo” en el Congreso, porque “siempre juegan en pared”.
laprimeraperu.pe 4/
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Paso a la comisión
L
os intercambios de acusaciones, los adjetivos, la discusión altisonante en torno a la formación de la comisión investigadora del “caso López Meneses”, muchas veces con maneras y tono que no están a la altura de lo que debe ser el debate parlamentario, continúan, junto a sospechas de intenciones escondidas en lo que se presenta como actitudes generosas y desinteresadas y podrían ser jugadas encubiertas con frío cálculo o producto de un pacto soterrado. Difícil despejar esas dudas frente a un Parlamento polarizado por las intemperancias de quienes se imputan mutuamente cargos de diverso tipo y en el que en los últimos días parece primar solo el afán de desacreditar, arrinconar y debilitar al contrario, en aras de intereses políticos mezquinos, sin tener en cuenta que el atrincheramiento y la beligerancia no solo acrecientan el desgaste del Congreso de la República sino que postergan y hasta pueden negativamente en Al caótico panorama ha impactar los necesarios consensos que contribuido ciertamente se habían avanzado en otros la falta de energía, temas cruciales que hacen obligaciones fundamentales decisión y habilidad del Poder Legislativo. de quienes tienen la Al caótico panorama ha misión y la obligación contribuido ciertamente la de manejar y superar falta de energía, decisión y situaciones de crisis habilidad de quienes tienen la misión y la obligación de como la planteada. manejar y superar situaciones de crisis como la planteada por la revelación de que la casa de un conocido operador fujimontesinista era protegida, en forma ilegal y clandestina, así como sospechosamente aparatosa, con la evidente complicidad de sectores policiales afectados por la corrupción y, según sospechas y otras hipótesis, eventualmente por otras instancias. Es lamentable que esas limitaciones hayan contribuido a la creación de un clima caótico en el que aquellos que tienen aún deudas con la justicia y que buscan la impunidad y la restauración de la dictadura de los 90 que prohijó y usó los servicios del operador del escándalo, pretendan convertirse en fiscales y hasta jueces que pretenden endilgar a otros su ADN moral y político. Independientemente de esas reflexiones, válidas y necesarias, la ciudadanía lo que quiere es un esclarecimiento y para ello es necesario que, haciendo a un lado las confrontaciones y las pasiones, se haga realidad la comisión investigadora y que cumpla el objetivo para el que fue propuesta, la presencia que el operador tiene aún hoy en el aparato estatal y sus implicancias, según la moción aprobada, y no solamente los detalles, ciertamente importantes, en torno a la protección que el personaje tenía. Es importante también que la investigación que realice la comisión que, ojalá, será conformada mañana, sea objetiva y serena, sin buscar impunidades ni culpas injustas y menos intercambios de favores con fines de impunidad. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Hay un complot en marcha
AFIRMA PARLAMENTARIO Sergio Tejada al explicar la adulteración del cuaderno de vigilancia fue para vincular la custodia de casa de López Meneses con el mandatario.
FOTO: JULIO REAÑO
El legislador de Gana Perú Sergio Tejada dijo anoche que va aclarándose el caso de la custodia de la casa del operador montesinista Óscar López Meneses y aseguró que existe una conspiración contra la gestión del presidente Ollanta Humala. Explicó que (miembros de la Policía) adulteraron el cuaderno de vigilancia de la custodia con el fin de vincular al mandatario con el escandaloso resguardo policial a la casa de López Meneses. Manifestó que el caso se está investigando de manera acertada en la inspectoría general de la Policía Nacional y la Fiscalía y que en el Congreso debe seguir ese mismo curso. CONFESÓ El suboficial PNP William Pingo Cienfuegos confesó que sus superiores Paul Olaya Alarcón y Alfredo Marín le ordenaron que afirmara falsamente que el oficial de la Casa Militar de Palacio de Gobierno, el mayor EP Kenny Abuhadba Moscoso, verificaba el resguardo que efectivos de la SUAT (Sub Unidad de Acciones Tácticas) daban a la casa de López Meneses (Surco) y que falsificara un reporte en tal sentido. Aseguró que Olaya Alarcón, su jefe del Primer Pelotón de la citada unidad, le dijo que informe que un mayor del Ejército de la seguridad presidencial había hecho esa verificación. “Tú tienes que decir que ese mayor te ha controlado en
Caso López Meneses ha tapado los “narcoindultos”. la casa del jefe del Comando Conjunto, en la calle Batallón Libres de Trujillo”, refirió Tejada. Asimismo, relató que el comandante Alfredo Marín le ordenó también que declare que “el mayor del Ejército (Abuhadba) controló el servicio en la (supuesta) casa del jefe del Comando Conjunto (José Cueto Aservi)”. Posteriormente, indicó que el 21 de noviembre pasado en compañía de Marín se dirigieron al despacho del director de la Policía, Jorge Flores Goicochea, donde
le reveló que “el mayor del Ejército Kenny Abuhadba nunca controló la (supuesta) casa del jefe del Comando Conjunto”. “General Flores, esa es mi verdad. Yo no puedo mentir. Soy un policía de honor”, le dijo. AMENAZADO El suboficial Pingo denunció que es amenazado de muerte y pidió garantías para su vida, luego de que acusara a sus jefes policiales de la Sub Unidad de Acciones Tácticas (SUAT) de presionarlo para que mintiera e involucrara a Palacio
FOTO: LA PRIMERA
CONGRESO NO LOS INVESTIGARÁ POR EVITAR TRABAJO DEL INPE
Humberto Lay salva a Julio Gagó y a Kenji Fujimori Con el voto del congresista Humberto Lay, la Comisión de Ética del Parlamento archivó la acusación contra los congresistas de Fuerza Popular, Kenji Fujimori y Julio Gagó, quienes fueron denunciados por impedir que los trabadores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) corten la comunicación telefónica de Alberto Fujimori
con una radio local. Votaron a favor del archivamiento los legisladores Luis Galarreta (PPC-APP), Jesús Hurtado, Karla Schaefer, Ángel Neyra y Segundo Tapia (Fuerza Popular), Humberto Lay (Unión Regional) y Martín Belaunde (SN). En contra lo hicieron los nacionalistas Rogelio Canches, Eduardo Nayap, Leonidas Hua-
yama y Cristóbal Llatas; Tito Valle (PP) y Mesías Guevara (AP-FA). Según explicó Lay, inicialmente la secretaría técnica de la comisión recomendó declarar procedente la denuncia presentada por el congresista Rennán Espinoza (PP), pero luego de ver los videos y las fotos enviadas por el propio INPE, él llegó a la
de Gobierno en el irregular resguardo policial a la casa del exoperador montesinista Óscar López Meneses. Negó que el mayor del Ejército Kenny Abuhadba, asignado a la Casa Militar de Palacio y encargado de la seguridad de Ollanta Humala, haya supervisado la protección a la vivienda de López Meneses, tal como figuraba en un parte de control policial que luego se descubrió fue adulterado. “Yo no puedo manchar el honor de ese señor (Abuhadba), ese señor nunca apareció”, indicó el suboficial.
conclusión que no hubo impedimento a los agentes. Indicó que la denuncia hablaba hasta de un impedimento físico, pero en el material gráfico se puede ver que si bien los dos parlamentarios están cerca del expresidente Fujimori, había suficiente espacio para que los agentes puedan actuar. Gagó dijo que con la lla-
mada que posteriormente hizo Alberto Fujimori a un canal de televisión de la señal abierta, quedó demostrado que no interfirieron en la labor de los funcionarios del INPE para facilitar la comunicación, puesto que en esa ocasión no había congresistas y los vigilantes tampoco pudieron interrumpir la llamada.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
/5
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Maniobras fujimoristas contra Ley Universitaria PRETENDEN SABOTEAR Comisión de Educación y amenazan a portal que difundió
ingresos de universidades privadas relacionadas con fujimoristas que no pagan impuestos por ser “sin fines de lucro”, pero ganan cientos de millones al año. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
María Milagros Brugman Redacción El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, denunció ayer que legisladores fujimoristas realizan una serie de maniobras con el fin de obstaculizar la aprobación de la nueva Ley Universitaria, contexto en el cual ubicó el retiro intempestivo de los congresistas del grupo de trabajo y la amenaza contra el portal “Corresponsales.pe”. “Los fujimoristas están haciendo una serie de maniobras porque no quieren que se apruebe la ley. Ellos no solo se retiran de las sesiones y pretenden crear comisiones investigadores sobre páginas web, sino que quieren impedir que se investigue también a la Universidad Garcilaso. Todo es para evitar que se apruebe la nueva Ley Universitaria”, dijo.
afectadas estaban preparando una demanda contra los responsables de esa publicación electrónica. Los documentos mencionados también hacen referencia a las utilidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, de S/. 110 millones solo en el año 2012, lo que significa una rentabilidad de 26%.
Daniel Mora se enfrenta al fujimorismo. El fujimorista Julio Rosas exigió que se cree una comisión investigadora para determinar cómo se “filtraron” documentos que revelan los millonarios ingresos de varias universidades privadas que estarían
relacionadas con algunos miembros de su partido. Este pedido sería un intento para proteger a los excongresistas José Elías y Roger Amuruz Gallegos, relacionados con la Universidad Tecnológica del Perú y San Juan
Bautista respectivamente. Según Rosas, la información difundida por el portal web “Corresponsales.pe” habría vulnerado la reserva tributaria y por lo tanto constituiría un delito, además afirmó que las universidades
TIENEN MIEDO Mora destacó en diálogo con LA PRIMERA que los dueños de esas universidades estarían asustados por haberse revelado el enorme lucro que obtienen y buscan esconder los montos del mismo. “El temor de que se sepa cuánto gana su universidad, se quiere esconder que no pagan impuestos, el caso de asociaciones privadas sin fines de lucro que no pagan Impuesto a la Renta, a las importaciones, IGV y algunos tributos de
EN REMODELACIÓN DE CASA
ROSA MAVILA
PROCURADOR ANTICORRUPCIÓN JULIO ARBIZU
Lamentables las palabras de Cipriani Hay que pedir al Papa FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
El procurador anticorrupción Julio Arbizu consideró lamentables las declaraciones hostiles y burlescas del cardenal Juan Luis Cipriani respecto a la propuesta del nacionalismo de investigar el caso López Meneses desde la década de los noventa. El religioso pro-fujimorista comentó en su programa radial sabatino que si queremos reinterpretar la historia de lo que pasó antes, entonces vayamos hasta Adán y Eva e investiguemos qué pasó con la manzana. “Lo primero creo que cualquier personaje público debería estar de lado de no permitir la impunidad, el olvido y la desidia respecto de los crímenes atroces que sufrimos todos los ciudadanos, y que una persona tenga esas expresiones en relación
a eso, me parece lamentable absolutamente”, afirmó. El procurador añadió que le resulta excesivo el señalar que el Gobierno intenta tapar el caso López Meneses a través de cortinas de humo porque utiliza prácticas del montesinismo.
Comentó también que hay casos que desvían la atención de la ciudadanía hacia otros eventos, “pero me resultaría muy excesivo señalar que hay un retorno a esas prácticas de los ‘90 que fueron estrategias de una organización criminal que hoy ya no existe”.
que lo llame al orden
La legisladora de izquierda Rosa Mávila dijo que debería enviarse una carta al Papa Francisco solicitándole que le pida al cardenal Juan Luis Cipriani, quien es un fujimorista a ultranza y tiene una orientación fachistoide, que su misión no es aprovechar el púlpito para hacer política. “Creo que los peruanos ya debemos dar un debate sobre este arzobispo que confunde lo que es el poder religioso con el tema laico. Hay que aclarar que al arzobispo nadie lo ha elegido, salvo las estructuras religiosas”, aseveró. “Yo pensaría hasta mandar una carta al Papa de los ciudadanos de este país para que le pida a su arzobispo
la municipalidad; el Estado las subsidia y tiene la obligación de controlar que estos fondos y recursos excedentes y que las utilidades sean reinvertidos para mejorar su calidad y que no sea negocio”, indicó. La información mencionada fue obtenida por el portal web a través de una solicitud de información firmada por uno de sus miembros a la Superintendencia del Mercado de Valores, sobre el estado financiero anual del periodo 2007–2012 de 18 universidades privadas, incluyendo la situación financiera, estado de ganancias, cambio patrimonial, flujo de efectivo y resultados integrales. La superintendencia les respondió que solo contaba con la información financiera auditada de 2012 de las universidades Tecnológica del Perú, Peruana de Ciencias Aplicadas, César Vallejo y San Ignacio de Loyola. “Esa información es libre, y la SMV obliga a las universidades privadas a que auditen sus estados financieros, entonces acá lo que ha despertado la ira de algunos propietarios de universidades en el Congreso es que este informe revela que hay universidades que no presentan su estado financiero desde hace mucho tiempo y que la UPC ha tenido una utilidad líquida de 110 millones de soles”, señaló el congresista Mora.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
que no se meta en cosas que son de política del país. Creo que este arzobispo tiene una orientación fachistoide. Este arzobispo es fujimorista a ultranza, hay que caracterizarlo así, y aprovecha del púlpito para hacer política”, agregó.
Otárola dice cumplir normas municipales
El presidente del Parlamento, Fredy Otárola, dijo ayer que cumple con las normas municipales y tiene todos los permisos necesarios para remodelar su casa de Surco. Negó que haya irregularidades o aprovechamiento de su cargo en la remodelación, al comentar un informe periodístico que señaló que el presidente del Congreso no había pedido permiso a la Municipalidad de Surco para esos trabajos. Señaló que los aludidos en el informe periodísticos como “ruidos molestos” son los normales y propios trabajos de ese tipo, realizados dentro del horario autorizado, y la queja verbal fue de una sola persona, y no de varios vecinos.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
/7
laprimeraperu.pe 8/
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013 FOTO: JUAN PABLO AYALA
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Humala anuncia plan de desarrollo industrial
FOTO: JUAN PABLO AYALA
EN INAUGURACIÓN de conferencia mundial de Onudi
DECLARACIÓN DE LIMA
Es un logro histórico El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Li Yong, consideró como un logro histórico la Declaración de Lima, y pidió a los países miembros trabajar en conjunto para alcanzar una industrialización inclusiva y sostenible. Li Yong señaló que esta declaración, elaborada durante el XV Periodo de Sesiones de la Onudi en Lima, recoge las prioridades del desarrollo y será la hoja de ruta del trabajo que desarrollará el organismo especializado de Naciones Unidas en el próximo decenio. Ante los delegados de los 172 países que participan en el XV Periodo de Sesiones, Li Yong garantizó el compromiso de la Onudi de brindar todo un abanico de servicios a los países miembros, en función de sus necesidades y exigencias diferenciadas.
El presidente Ollanta Humala dijo ayer estar seguro que el Perú se convertirá en un país industrializado y destacó que su gobierno, para lograr ese objetivo, alista un Plan Nacional de Desarrollo Industrial, al inaugurar la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas por el Desarrollo Industrial (Onudi). “Estoy seguro que sí porque eso le corresponde al Perú y porque si no lo logramos quedaremos no como un país del tercer mundo, sino del cuarto mundo”, dijo en declaraciones posteriores. Subrayó que ese objetivo no podrá alcanzarse al margen del Estado, razón por la cual su gobierno ha emprendido una serie de reformas orientadas a modernizarlo como, por ejemplo, la reforma tributaria, la reforma de la salud, del servicio civil, así como la reforma de los servicios de seguridad y defensa. Humala inauguró ayer la 15º Onudi que se realiza en nuestra capital y está orientada a fomentar el desarrollo industrial inclusivo y sostenible. En la inauguración participaron el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el director de la Onudi, Li Yong, además de la ministra de la Producción, Gladys Triveño, quien fue elegida presidenta de esta reunión. Durante la apertura, el mandatario destacó la participación de Ban Ki-moon y consideró que esto era un
FOTO: JUAN PABLO AYALA
MANDATARIO HUMALA
Perú no debe dormirse en sus laureles
Jefe de Estado inauguró conferencia de la Onudi. “espaldarazo” para la política industrial que se viene desarrollando en el Perú. “La conferencia debe ser el espacio para la formación de alianzas entre los estados miembros de Onudi (…) La llamaron la ‘nueva revolución industrial’ que esta vez generará igualdad y oportunidades”, afirmó. Humala indicó que el desarrollo industrial constituye un desafío pues es necesario hacerlo inclusivo y sostenible para que reduzca la desigualdad, genere oportunidades, preserve identidades, integre pueblos y conecte zonas geográficas. “Tenemos la convicción de fortalecer el desarrollo industrial a través de una política de liderazgo del Gobierno
peruano y la articulación con los gobiernos subnacionales, el sector privado y un trabajo más estrecho con Naciones Unidas”, añadió. DECLARACIÓN DE LIMA De acuerdo con el jefe del Estado, existen muchas expectativas en la Declaración de Lima, que se prevé firmar al término de esta conferencia. En este documento, que establece los lineamientos de la reunión, se comprometen a promover, dinamizar y acelerar el desarrollo industrial. “Nos comprometemos como organización con la única labor de promover, dinamizar y acelerar el desarrollo industrial dentro del sistema de Naciones Unidas para proveer servicios que beneficien
FOTO: JUAN PABLO AYALA
PARA HACER FRENTE A LA POBREZA Y REDUCIR LA DESIGUALDAD
Ban Ki-moon destaca liderazgo del Perú El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon destacó el liderazgo global del Perú, así como las políticas y el esfuerzo del Gobierno para promocionar el desarrollo, hacer frente a la pobreza y reducir la desigualdad, en una presentación ante la prensa, junto al presidente Ollanta Humala. Al término de la sesión inau-
gural del XV Periodo de Sesiones de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), resaltó que ello forme parte de las prioridades fundamentales del gobierno del presidente Ollanta Humala. Hizo un resumen de los temas tratados con el mandatario, como la situación de Siria
y otros problemas internacionales, los avances del Perú en el campo social, los esfuerzos para poner en práctica la ley de consulta y otros. También remarcó los aportes del Perú a las prioridades de las Naciones Unidas, entre ellas, el mantenimiento de la paz, los temas de desarme, su papel de liderazgo en cuanto
a los Estados Miembros y a la comunidad global a través de la cooperación mundial, regional y nacional, además de otros sectores; y reconocer la contribución importante que hace el desarrollo industrial”, afirma este documento. Destaca el rol especial de Onudi en el aseguramiento de procesos para lograr el único objetivo de un desarrollo industrial inclusivo y sostenible. “Esta organización debe promover el diálogo y la participación en orden de monitorear el proceso de los logros del desarrollo industrial sostenible e inclusivo”, detalla. La reunión fue inaugurada ayer y continuará hasta el viernes en el hotel Westin, en San Isidro.
El presidente Ollanta Humala dijo que el Perú no puede darse el lujo de dormirse en sus laureles y que no puede decir “soy el tercer productor de plata, el cuarto exportador de oro, el primer exportador de harina de pescado; eso no sirve al largo plazo”. Dijo que, por el contrario, el Perú necesita seguir avanzando y desarrollar universidades de nivel internacional, a fin de contar con profesionales peruanos capacitados en diversos ramos, así como crear las condiciones para que funcionen los ejes de desarrollo económico. “Necesitamos crear las condiciones para continuar liderando el crecimiento económico en la región y mantener la política de redistribución del crecimiento, la cual diferencia su gobierno de gestiones anteriores”, manifestó.
al cambio climático y desarrollo sostenible, así como en la agenda de desarrollo de los próximos años. De igual forma, el alto funcionario de la ONU señaló que aprecia mucho el compromiso del Perú con el equilibrio entre géneros y la campaña para eliminar la violencia contra la mujer.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Taxis con más de 28 años circularán hasta fin de año MINISTERIO DE TRANSPORTES publicó cronograma para renovar parque automotor. Permanencia de vehículos de uso público será de 15 años. Los vehículos destinados al servicio de taxi fabricados entre 1962 y 1985 solo podrán circular hasta el 31 de diciembre de este año, según el cronograma publicado ayer por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a fin de renovar el parque automotor. La norma refiere que los vehículos para este servicio fabricados entre 1996 y el año 2000 podrán circular en Lima Metropolitana hasta el 31 de diciembre del 2019. Asimismo, los taxis fabricados desde 1986 hasta 1987 solo podrán transitar por la ciudad capital hasta el 31 de diciembre de 2014; en tanto, los taxis producidos entre 1988 y 1989 lo podrán hacer hasta el 31 de diciembre de 2005. La norma señala que según el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, la antigüedad máxima de permanencia de un vehículo al servicio de transporte público de personas en el ámbito nacional, regional y provincial es de hasta 15 años. Además, resalta que estas medidas permitirán renovar el parque automotor, así como establecer progresivamente la salida de los vehículos del servicio de transporte especial de personas en las modalidades de taxi y estudiantes a nivel escolar en el ámbito de Lima Metropolitana.
FOTO: ANDINA
CÉSAR PALOMINO
/9
FOTO: JULIO REAÑO
Médicos del país tienen nuevo decano El hasta hace poco presidente de la Federación Médica Peruana, Dr. César Palomino Colina, fue elegido nuevo decano del Colegio Médico del Perú luego de los comicios desarrollados el domingo a nivel nacional. Palomino, quien encabezó la lista de Liderazgo Médico, se impuso a los también candidatos Santiago Vinces y Agustín Iza Stoll, para el período 2014-2016. El cargo de decano nacional será asumido el próximo 6 de enero de 2014, en ceremonia a desarrollarse en la sede institucional
HOY Y MAÑANA
del CMP. El electo decano del CMP afirmó que seguirá luchando en contra de la privatización de la salud, tal cual lo vino haciendo desde la Federación Médica. Asimismo señaló que velará por sus colegas contratados y residentes. FOTO: LA PRIMERA
Siete distritos se quedan sin servicio de agua
MOVILIDAD ESCOLAR Para los vehículos que brindan el servicio de movi-
lidad escolar, el cronograma establece que los vehículos fabricados desde el año 1962
OTROS LÍMITES ◘ Aquellos que ingresaron al mercado entre 1990 y 1991 solo
podrán circular hasta el 31 de diciembre de 2016; los fabricados entre 1992 y 1993 lo harán solo hasta el 31 de diciembre de 2017. Las unidades fabricadas en 1994 y 1995 tienen como plazo máximo el 31 de diciembre de 2018, y los elaborados desde 1996 hasta el 2000 solo podrán transitar hasta el 31 de diciembre de 2019.
NOTARIOS
hasta 1984 solo podrán circular hasta el 31 de diciembre de 2013, mientras que los producidos en 1985 y 1986 lo harán solo hasta el 31 de diciembre de 2014. Aquellos fabricados desde 1987 hasta 1990 no podrán transitar más allá del 31 de diciembre de 2015; y los que ingresaron al mercado desde 1991 hasta 1994 podrán transitar hasta el 31 de diciembre de 2016.
Sedapal cortará el servicio de agua potable en siete distritos de la capital, además del Callao y del Cercado de Lima. La suspensión del servicio será entre las 9 de la mañana del martes 3 y las 9 de la mañana del miércoles 4 de diciembre. Afectará al Rímac, Breña, Jesús María, Carmen de la Legua, Bellavista, La Perla y La Punta, además del Callao y el Cercado de Lima. Solo Barrios Altos (Cercado de Lima) y Ciudad y Campo, San Juan de Amancaes y El Bosque (Rímac) no serán afectados. En tanto en el Callao
tampoco serán afectadas las avenidas Insurgentes, Venezuela y Faucett, que corresponde a los distritos: Callao, Bellavista, La Perla y La Punta. Esta medida responde a los trabajos del túnel de la obra Vía Parque Rímac que comprenden la reubicación de un tramo de una tubería de agua de casi un metro de diámetro, por lo que Sedapal se ve obligada a restringir el suministro del líquido elemento.
FOTO: LA PRIMERA
Nuevo proyecto contra mafias de terrenos El Colegio de Notarios de Lima (CNL) presentó al Congreso de la República un proyecto de ley denominado “Ley de Inmovilización Voluntaria de Inmuebles” con la finalidad de proteger los bienes inmuebles de los ciudadanos y combatir a las mafias que pretenden apropiarse de éstos. Su decano, Dr. Enrique Becerra Palomino, presentó el proyecto el pasado 18 de noviembre, debido a las denuncias
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
de apropiación de terrenos y la poca protección con que cuentan los documentos de estos bienes. Esta propuesta tiene la finalidad que los ciudadanos puedan hacer que durante un lapso determinado sus propiedades no sean transferidas sin su conocimiento y/o consentimiento. El artículo 1º del proyecto de ley consigna que el dispositivo legal “tiene por objeto regular la inmovilización voluntaria
de bienes inmuebles mediante escritura pública, a solicitud de los propietarios de predios inscritos, de sus tutores o curadores, de los albaceas testamentarios o de los administradores legales de bienes por un plazo máximo de tres años”. El mismo artículo precisa que mientras dure la inmovilización, no se podrá inscribir ninguna enajenación o gravamen, salvo que haya inscripción por mandatos judiciales o administrativos.
laprimeraperu.pe 10/
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Lista de pirotécnicos prohibidos
FOTO: LA PRIMERA
MUNICIPALIDAD DE LIMA impondrá multas a quienes comercialicen productos que representan un peligro mortal para la población. FOTO: JULIO REAÑO
La campaña de la Municipalidad de Lima ‘Los pirotécnicos no son juguetes’ continuó con la publicación de los productos que representan un peligro mortal para los niños o personas que lo manipulan. Expertos de la UDEX informaron que los productos pirotécnicos de uso prohibido son los detonantes como los: ‘volcanes’, ‘rata blanca’, ‘avión de perlas’, ‘cuete de Troya’, ‘mama rata’, ‘cuete huanuqueño’, ‘rascapiés’, ‘calaveras’ y ‘los Bin Laden’. Todos estos pirotécnicos pueden ocasionar heridas, quemaduras y mutilaciones. Mientras que los pirotécnicos deflagrantes (aquellos que causan humo, luces de colores y ruido también) son peligrosos para la salud pública debido a las sustancias químicas con las que son fabricados. Tanto los detonantes como los deflagrantes revisten peligrosidad porque las personas que las manipulan se arriesgan a
EL DATO ◘ La autoridad edil indicó que no otorga ningún tipo de licencia para el almacenamiento, ni comercio de pirotécnicos, solo está permitida la venta en “Ferias” instaladas en algunas vías metropolitanas previamente autorizadas por la Sucamec y la municipalidad de la jurisdicción. En la quincena de este mes se darán a conocer las ferias.
sufrir quemaduras, amputaciones, ceguera y sordera. Incluso ‘la luz de bengala’ con sus chispas puede causar quemaduras e incendios. La campaña que durará hasta enero de 2014, se realiza en coordinación con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC, que verificará que los productos pirotécnicos cuenten con la autorización debida para su comercialización en las “Ferias de Pirotécnicos” autorizadas. Las autoridades advirtieron que los comercios que infrinjan lo dispuesto por la Ordenanza Nº 984 que prohíbe la comercialización de estos productos serán multados con dos Unidades Impositivas Tributarias - UIT, equivalente a 7 mil 400 nuevos soles, y como medida complementaria se decomisará la mercadería y/o se clausurará el establecimiento.
PROGRAMA YACHAY
Capacitan para luchar contra TBC Educadores de calle del Programa Nacional Yachay de Lima y provincias recibieron capacitación sobre estilos de vida saludable y prevención de la tuberculosis, con la finalidad de fortalecer sus competencias y reducir las posibilidades de contagio de esa enfermedad. El taller de capacitación en conocimientos, prácticas y actitudes saludables fue organizado por el programa Yachay y el Objetivo
1 del Fondo Mundial, estos últimos encargados de realizar la campaña preventiva “Respira Vida: Juntos contra la Tuberculosis”. Participaron representantes de diversas localidades donde se desarrolla el programa Yachay, entre ellas Iquitos, Piura, Moquegua, Tacna, Cajamarca, Cerro de Pasco, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Chincha, Chimbote, Huamanga, Chiclayo y Lima.
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA
@laprimeraperu PARALELO
Indice General IGBVL - 0.34% Indice Selectivo ISBVL - 0.47% Inca INCA + 0.08%
PARA EL 2014 LA ECONOMÍA peruana tendrá la expansión más alta de la región (5.8%), mientras que este año crecerá 5%, estimó Deloitte Perú.
FOTO: LA PRIMERA
se mantiene como uno de los países con mayor crecimiento económico en la región, mientras que Chile llegaría para el 2014 con 4.5%, Colombia 4.2%, México 3.7%, Brasil 2.2% y Argentina 0.7%. Asimismo, afirmó que para el cierre del 2013, nuestro país alcanzaría un 5% de crecimiento, porcentaje que prevé el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y que se debería al destacamiento de
sectores como construcción, comercio y servicios. Finalmente, mencionó que la inflación de nuestro país para el 2014, tendría una variación de 2.5%. Al cierre de este año y de acuerdo con cifras presentadas por el BCRP, los porcentajes llegarían a 2.9%. “Para prevenir el alto impacto de la desaceleración económica producto de esta coyuntura mundial, los paí-
ses latinoamericanos han desarrollado interesantes iniciativas de comercialización regional como acuerdos comerciales (TLC’s), la incorporación de México al MILA y el InPERU Roadshow -Alianza del Pacífico, a realizarse este mes con la finalidad de buscar mayores oportunidades comerciales entre Perú y países como Chile, Colombia y México”, concluyó el socio principal de Deloitte Perú.
POR NO ENTREGAR COMPROBANTES DE PAGO
SEGÚN ADEX
Se acentúa caída de las exportaciones
Sunat sanciona a 3 mil contribuyentes
El presidente de ADEX, Eduardo Amorrortu, refirió que desde la perspectiva de la evolución de las empresas exportadoras, la crisis nos sigue pasando la factura. “En el acumulado enero– octubre, y en comparación con el mismo período del año anterior, son 2,665 las empresas que dejaron de exportar, cifra que es compensada en parte por las 2,505 empresas que empezaron a hacerlo este año. De ese modo, tenemos un saldo neto negativo de 160 empresas”, refirió. Anticipándose al balance del año, el líder exportador consideró que la caída de las exportaciones será más fuerte de lo que estimaron a inicio de año.
Durante el último fin de semana, la Sunat sancionó a un total de 3,197 contribuyentes, de más de nueve distritos de la capital, por no entregar comprobantes de pago o por incumplir con los requisitos vigentes en su categoría de negocio. Las sanciones establecidas por la autoridad tributaria corresponden al cierre de locales; ello debido a que las faltas cometidas fueron reiteradas. Sunat detalló que los distritos con la mayor cantidad de establecimientos sancionados figuran Lima (22%), La Victoria (9%), San Martin de Porres (8%), San Juan de Lurigancho y Los Olivos (5% en cada caso). Igualmente fueron sancionados establecimientos de
“Son varios los factores que determinan esta mayor caída: la postergación de la entrada en operaciones de importantes proyecto mineros, la necesidad de ampliar los períodos de veda en el mar peruano y el desempeño negativo que hemos tenido en mercados de la región como Venezuela, Colombia y Brasil”, concluyó. De enero a marzo las exportaciones cayeron dos dígitos (-15%, -16% y -12% respectivamente). Abril cerró con un leve incremento de 1%. Mayo, junio y julio se contrajeron en -5%, -14% y -17%; agosto por su parte, presentó un crecimiento de 7%, mientras que en septiembre la caída fue de -13% y en octubre, -14%.
FOTO: LA PRIMERA
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
/11
Economía
COMPRA S/. 2.790 VENTA S/. 2.781
Liderará crecimiento Deloitte Perú, firma internacional de servicios profesionales, coincidió, con analistas bancarios, que la economía de peruana crecería en 5.8% para el 2014 liderando el crecimiento de la región y seguido por Chile, Colombia y México integrantes de la Alianza del Pacífico. Según la firma, el crecimiento proyectado para el año siguiente se sustenta en el incentivo en las inversiones del sector minero, la confianza de inversores y consumidores, al aumento de la productividad y el impulso a una reforma en la administración pública. “El Perú pasa por un buen momento económico, los índices de crecimiento van por buen camino y tenemos que trabajar para mantenerlos, por lo tanto las sinergias entre el sector público y privado deben seguir para contribuir con el desarrollo de nuestro país”, subrayó el socio principal de Deloitte Perú, Edmundo Beltrán. Según el Informe Trimestral de Latinoamérica (LATAM) de Deloitte Latco, que analiza las cifras económicas de 18 países de la región, Perú
LA PRIMERA
Amazonía y buen gobierno Aída Gamboa Balbín
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Transparencia y el derecho de acceso a la información en el sector energético
A
pesar que nuestro país ha asumido compromisos nacionales e internacionales en favor de la transparencia en el sector energético, aún existen aspectos pendientes a ser mejorados como la evaluación de los portales de transparencia, de los procesos de acceso a la información de organismos públicos, y de la transparencia, a la luz de los principios de gobernanza o buen gobierno (planificación, capacidad de gestión, coordinación intersectorial e intergubernamental, participación ciudadana, rendición de cuentas, e integridad pública). Los grandes desafíos para la promoción de la gobernanza y de la transparencia en el sector energético giran en torno a temas como la ejecución de préstamos programáticos para el sector, la planificación de políticas, planes y programas públicos, los procesos de otorgamiento de derechos La transparencia enten- en hidrocarburos e hidrodida como la capacidad eléctricas, y los procesos de de los organismos evaluación de Estudios de públicos para brindar Impacto Ambiental (EIA). información, permite El aparato estatal requieal ciudadano solicitar re mejorar sus capacidades a nuestras autoridades para afrontar tales desafíos. la rendición de cuentas Urge fortalecer a los funciosobre sus funciones narios públicos en temas de y ejercer la vigilancia transparencia y de derecho ciudadana al acceso a la información, y otorgar importancia a estos temas para que su atención no sea residual en la carga laboral del funcionario. También se necesita fortalecer los mecanismos oficiales de participación ciudadana y la consulta previa a los pueblos indígenas, asegurar la efectiva participación de los gobiernos regionales en los procesos de transparencia y que las instituciones publiquen la información relevante generada, de manera ágil, oportuna, clara, comprensible y culturalmente apropiada. La transparencia entendida como la capacidad de los organismos públicos para brindar información, permite al ciudadano solicitar a nuestras autoridades la rendición de cuentas sobre sus funciones y ejercer la vigilancia ciudadana. En el caso del sector energía, la transparencia relacionada con la gestión, promoción y uso sostenible de los recursos naturales energéticos, permite a la ciudadanía verificar su exactitud, contribuir a prevenir la corrupción, reducir los conflictos sociales, y fomentar la confianza entre la población y sus instituciones en este sector. ◘
CONTUGAS Villa El Salvador (4%), Comas, Ate y San Juan de Lurigancho (3 en cada caso,) y el resto de distritos (35%). Los giros comerciales que tienen los mayores porcentajes de sanciones aplicadas fueron comercio al por menor, abarrotes y licorerías, productos textiles y calzado, restaurantes, comercio al por mayor, ferreterías, peluquerías, entre otros.
Invierte S/. 980 millones La implementación del sistema de distribución de gas natural en Ica demandó una inversión superior a S/. 980 millones y generará el ingreso de nuevas inversiones e impulsará a esta ciudad como un polo productivo en el país, señaló
Contugas. Afirmaron además que esto permitirá que nuevos sectores, como el comercio y la industria, gocen los beneficios de este combustible, además de ampliar el número de hogares que tendrán acceso a esto servicio.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 12/
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013 FOTO: JUAN PABLO AYALA
Replantear estrategia ES NECESARIO QUE EL PERÚ acelere la industrialización y lograr que
ésta sea inclusiva y sostenible, afirmó ministra de Producción, Gladys Triveño. MACRO REGIÓN ORIENTE
Recaudación de tributos crece 10.6%
La recaudación de tributos internos en la Macro Región Oriente sumó los S/. 685.41 millones, en el acumulado a setiembre del 2013, cifra que significa un incremento de 10,6%entérminosrealesrespecto a similar periodo del 2012, señala un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras en base a cifras de la Sunat. En el acumulado a setiembre de 2013, la recaudación del Impuesto a la Renta (IR) ascendió a S/. 349.73 millones, monto que equivale a un incremento real de 9% frente a similar período del año anterior. Le sigue en orden de importancia el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que sumó los S/. 138.64 millones en el referido período de análisis; es decir, un 10% más en comparación al mismo período del 2012. Mientras que la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV), el tercer impuesto de importancia, ascendió a S/. 114.12 millones acumulado a setiembre de 2013, evidenciando un incremento en términos reales de 11.7% respecto al mismo lapso del año anterior.
La ministra de la Producción y presidenta del XV periodo de sesiones de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Gladys Triveño, resaltó la urgencia de replantear la estrategia de industrialización para el Perú y el resto de países de la región latinoamericana. En su participación en el ciclo de conferencias de la Onudi, la ministra refirió que en el país hay varias paradojas; entre ellas que los campesinos de Puno cobren solo dos dólares por el kilo de fibra de alpaca, insumo para producir una bufanda, que cuesta 100 dólares en el mercado internacional. “La idea es cambiar ese panorama y en Perú estamos decididos a transformar las historias de pobreza, en unas de éxito y desarrollo”, afirmó durante la inauguración del XV Periodo de Sesiones de la Conferencia General de la Onudi. Para Triveño resulta importante avanzar más rápido en la tarea de acelerar la industrialización y lograr que ésta sea inclusiva y sostenible. “Se trata de un proceso que debe apuntar a lograr mejores condiciones de vida para todos y que las políticas aplicadas perduren en el largo plazo”, anotó. En una visión más global, Triveño remarcó la urgencia de replantear la estrategia de industrialización que debe ser prioritaria tanto para los
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Ministra de la Producción Gladys Triveño.
38 AÑOS ◘ Después de 38 años,
Lima es la sede del XV Periodo de Sesiones de la Conferencia General del XV Periodo de Sesiones de la Conferencia General de la Onudi.
países menos desarrollados como para la región latinoamericana. “Compartimos retos como la diversificación productiva, el desarrollo de capital humano, la mejora de las capacidades tecnológicas y la gestión eficiente de los recursos naturales”, añadió.
Para Triveño el encuentro internacional servirá para fijar una agenda con políticas industriales que consideren los aspectos económicos, sociales y ambientales. Comentó que para avanzar en la diversificación productiva es importante apostar por más alianzas entre economías grandes, medianas y pequeñas. Por su parte, el director general de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Ly Yong, sostuvo que Perú ha emprendido el camino exitoso de la diversificación económica y transformación industrial.
Emisiones de carbono del Perú crecen 53% FOTO: LA PRIMERA
CO2, de las cuales un 32% se relaciona directamente con el crecimiento del sector transporte, con la demanda energética (ambos suman un 28.2%) y el inicio del proceso
Bajo la lupa Carlos Monge
De la COP 19 a la 20: un fracaso más sí importaría, y mucho
L
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Si bien es cierto, las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Perú no son las de mayor proporción en el mundo, éstas se han incrementado hasta en un 53% en los últimos años, según los resultados de la reciente actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, estudio realizado como parte del Proyecto “Planificación ante el Cambio Climático” (PlanCC). Los resultados muestran que las emisiones peruanas de GEI al año 2009 fueron de 138 millones de toneladas de
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
de industrialización del país (3.8%). Además, se conoce que más del 40% del total de las emisiones peruanas se derivan de la degradación
de los bosques, mientras que el sector agropecuario representa el 19.5% de las emisiones, y la generación de residuos el 7.6% de las emisiones peruanas. Sobre el tema de las emisiones GEI, los retos y desafíos que tiene el Perú para crecer de manera limpia y sostenible tratará este año el InterCLIMA, un encuentro de intercambio de iniciativas y experiencias exitosas de Desarrollo Bajo en Emisiones en Latinoamérica y el Caribe, que se inicia mañana en Lima.
a Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas recientemente realizada en Varsovia, Polonia, ha sido un desastre. En plena conferencia, el Presidente de la misma, Marcin Korolek, fue despedido del cargo de Ministro del Ambiente de Polonia por retrasar las normas que harán posible la controvertida explotación de gas de esquisto en ese país. Y fue reemplazado por un nuevo ministro que viene del MEF de Polonia y que es favorable a mantener al carbón como fuente principal de energía y promover el temido fracking pasa sacar ese gas de las rocas bajo tierra. Además, durante la segunda parte de la COP 19, ese mismo MEF polaco del cual proviene el nuevo Ministro del Ambiente, se dio el lujo de coorganizar con la Asociación Mundial de Carbón la Conferencia Internacional sobre Carbón y Cambio Climático. En este ambiente, la COP 19 no solo no avanzó nada en lograr acuerdos vinculantes para frenar la emisión de La segunda, que gases de efecto invernadero sino que retrocedió ante las acá también presiones del lobby mundial tenemos un de los hidrocarburos y el Ministerio de desinterés de los países desarrollados y en desarrollo que Economía y más contribuyen al cambio Finanzas muy climático. amigo de las Tan pobre fue la COP 19 empresas petroleras y tan frustrante la situación un nutrido número de y de la renta pública que organizaciones globales y que éstas generan. regionales de la sociedad civil (entre ellas Greenpeace, Oxfam Internacional y WWF) se retiraron de la reunión, mientras que otras que se quedaron (CARE Internacional, WRI) lo hicieron con la esperanza de lograr algo desde adentro, no porque estuviesen satisfechas ni de lejos con la conferencia. Al Perú le toca la Presidencia de la COP 20, que tendrá lugar en Lima en diciembre del 2014, y debe coordinar la preparación de la misma con Polonia, que presidió la reciente COP 19 y con Francia, a la que toca organizar la COP 21 en el 2015, y que debe aprobar –o no- un acuerdo global sobre reducción de emisiones que reemplace al finado Protocolo de Kyoto. Aunque será prácticamente imposible hacer las cosas peor que Polonia, ésta es de todas maneras una enorme responsabilidad. Los ojos del mundo estarán puestos en el Perú en cuanto al liderazgo que tengamos para lograr avances sustantivos en acuerdos globales vinculantes para frenar las emisiones, como en relación a lo que el Perú tenga que mostrar en términos de políticas internas de mitigación y adaptación al cambio climático. Al respecto, dos malas noticias. La primera, que el propio MINAM acaba de anunciar que en los últimos años el Perú ha incrementado sus emisiones de gases de efecto invernadero en 53%. La segunda, que acá también tenemos un Ministerio de Economía y Finanzas muy amigo de las empresas petroleras y de la renta pública que éstas generan. ◘
LEY DE MODERNIZACIÓN DE SANEAMIENTO
Mejorará desempeño de EPS ◘ La Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento contribuirá a mejorar el desempeño de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) que operan en el interior del país, informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Este marco normativo permitirá avanzar gradualmente en el incremento de la cobertura y el aseguramiento de la calidad y la sostenibilidad de los servicios de saneamiento a nivel nacional, promoviendo el desarrollo, la protección ambiental y la inclusión social, señaló.
◙ ESPECIAL
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
/13
TORO PUKLLAY
La fiesta de los runa
CONCEPCIÓN, LA “DOS VECES HEROICA” capital de Junín, se ha declarado como la prime-
ra ciudad antitaurina del Perú. Estrenó su título el 28 de octubre, demoliendo la antigua plaza de toros. En la línea de reafirmar la cultura local frente a las contradicciones de la cultura impuesta, damos a conocer algunos secretos del Toro Pukllay, mal conocido como Yawar Fiesta. Ernesto Jiménez Colaboración
E
n las costumbres andinas no existe el culto a la muerte ni al sufrimiento, sino a la vida y al equilibrio. A lo sumo, es costumbre graficar la realidad con ejemplos contundentes, a fin de señalar este desequilibrio. Algunos historiadores lo llaman “La Lucha Ritual” aunque no tiene sustento en el idioma original el Runasimi, mal llamado Quechua. Ahí se enfrentan dos ejemplares de las partes en desequilibrio o conflicto. Lo mejor de lo mejor. Esta batalla ritual determina la supremacía de un grupo sobre el otro. Se evita la muerte innecesaria y se preserva la integridad de la vida en comunidad. Aplicando este principio ancestral, encontramos que el Toro Pukllay que nos contara José María Arguedas representa en forma dramática, viva y vigente, esta lucha ritual entre el toro y el cóndor. Tiene dos versiones, el enfrentamiento de toreros aficionados que nunca han matado a un toro y el enfrentamiento del toro con el cóndor. Este vocablo andino -Toro Pukllay- significa literalmente “Jugar con el toro” y reúne ambos términos andino-español, pues denota su espíritu de desequilibrio y enfrentamiento entre ambos mundos o culturas. En esta tradición se respeta la vida de ambos ejemplares. No muere nadie. Es más, el cóndor es capturado y luego liberado, con ritualidad y veneración digna de ser graficada para que no quede duda de la seriedad con que se toman las cosas. KUNTUR HAP’IY Es el primer paso en el ritual del Toro Pukllay. Coger al cóndor. No lo hace cualquiera. Y es que requiere
una técnica, un conocimiento absoluto del terreno y de las costumbres del ave emblemática de los Andes. Uno de los pocos especialistas en Apurímac, se enorgullece de haberle dedicado 20 años de su vida a esta labor. Se prepara con un ceremonial o Hayway donde interviene la coca, el cigarro y la chicha de jora, entre otros elementos. Se requiere una batería de elementos naturales previstos exprofesamente según lo acostumbran los abuelos. Habiendo pedido permiso a los Apu’s se busca un lugar conocido, generalmente en las alturas, y se cava una
trinchera en la tierra que es acondicionada con un falso techo de paja y tierra para otorgarle naturalidad. Siempre se deja algunos huecos que funcionan como respiraderos para que el runa se acomode durante horas impredecibles. Encima de este falso techo, se coloca el cadáver oloroso de un burro, caballo o animal menor. Esta labor se hace en equipo con tres o más ayudantes quienes se ubicarán lejos y deberán estar atentos a los cóndores. La rutina empieza en la madrugada y puede acabar Sigue en la pág. 14
laprimeraperu.pe 14/
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL nunca se han enfrentado a un toro para matarlo sino que hacen méritos para demostrar su valentía y destreza- son los encargados de lidiarlos de a uno a la vez. Hay normas y etiquetas al respecto que impiden el tumulto frente al toro. Solo uno frente a frente, esa es la gracia. El toro embravecido por el intruso en su lomo, describe inusuales saltos que son respondidos por aleteos grandiosos del ave andina. El público eufórico aplaude esta danza ritual que simboliza la lucha entre la cultura europea encarnada en el toro y la cultura local representada en el cóndor. Son breves minutos que para todos puede ser una eternidad. Pasado el éxtasis, se procede a lacearlo desde la cornamenta y regresar al par de protagonistas por la puerta de salida para desmontarlos de inmediato. Termina acá esta fase del ritual y empieza otra.
en el atardecer. Dependerá del clima, el cansancio y los datos que los ayudantes proporcionen al maestro para suspender o prolongar la jornada. Se repite durante varios días seguidos o alternos dependiendo de las condiciones meteorológicas y naturales. Una vez más, la experiencia del maestro sale a relucir para regresar al mismo lugar o cambiar y lograr el éxito. Se tiene suerte cuando al segundo o tercer intento se logra atraer a las aves. Se procede a la captura, saliendo desde debajo de la tierra después del banquete, no antes, ya que teniendo el estómago lleno, les es más difícil levantar vuelo. Cuando está persiguiendo al cóndor por los alrededores los ayudantes deben salir en el acto para apoyar la cogida, la cual debe hacerse sin dañarlo ni maltratarlo. Es decir, delicadamente. Ya envuelto el animal, es trasladado con sumo cuidado hacia alguna casa donde será alimentado y cuidado hasta el día del enfrentamiento con el símbolo de la cultura hispana: el toro.
TORO PUKLLAY Jugar con el toro es la traducción directa del término. Y para lograrlo, otro
equipo experimentado entrará en acción. Habiendo conducido a los toros hacia la plaza, se los coloca de a
uno a la vez en un pasadizo donde se amarra las patas del cóndor al lomo del toro para que salgan ambos in-
mediatamente después por la puerta del coso. En el ruedo los toreros aficionados -vale decir que
KUNTUR DESPACHO Al día siguiente del enfrentamiento ritual, una delegación escogida se encamina hacia alguna cumbre recóndita que reúna ciertos requisitos geográficos y climáticos para soltar al ave mítica de los Andes. Generalmente se parte en la mañana para estar al mediodía, acompañados de banda de música, danzantes y abundante aqa saramanta, es decir la cerveza andina del maíz. Posesionados en el lugar que el maestro del cóndor designe, la comitiva se coloca en media luna y empieza un Hayway o ritual de despedida, donde se reparte a diestra y siniestra tres hojas emblemáticas de coca a fin de realizar sus pedidos de cada quien. En medio de la música, los cánticos y la euforia de los runas se libera al cóndor el que solito da sus primeros pasos en libertad siendo acompañado en espíritu con palmas, sollozos y llantos salidos de las profundidades del sentimiento andino. Así concluye esta celebración que Apurímac lleva practicando más de 200 años y ha quedado reseñada en dibujos y relatos transmitidos de generación en generación. Ilustramos esta ritualidad con imágenes de la Fiesta del Señor de Ánimas de Chalhuanca, donde la Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes fue el Capitán de Plaza.
laprimeraperu.pe LA PRIMERA
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
15
SALUD EDITORA:
&
INGRID VÁSQUEZ
Belleza
Desintoxica
tu cuerpo
E
ntre las terapias desintoxicantes, se encuentra la terapia hidrocolónica con ozono. “Es una terapia que consiste en la eliminación de desechos tóxicos acumulados en nuestro organismo, producto de la mala alimentación, comida chatarra, las gaseosas, el café y los químicos presentes en los alimentos”, señalaron los expertos de la Clínica Jacmont. Esta terapia se realiza a través de la introducción de agua con sustancias naturales a nuestro organismo, produciendo una limpieza profunda de desechos tóxicos previniéndonos de enfermedades y corrigiendo nuestro hábito evacuatorio. Otra terapia es la de desintoxicación Iónica. Según la Clínica Jacmont, es un
procedimiento de desintoxicación que consiste en sumergir los pies en agua, generando a través de un equipo electrolisis que rompe las moléculas del agua e ingresa por polaridad a través de los poros de los pies atrapando metales pesados y sustancias tóxicas la cual produce la eliminación de toxinas que el riñón y el hígado no pueden eliminar por sí mismos. Devolviendo el equilibrio a nivel celular y corrigiendo el PH. TERAPIAS REVITALIZANTES Por otro lado, existen terapias médicas revitalizantes, que son naturales. Aquí algunas de ellas: .- Megadosis de Vit. C y Oligoelementos: Consiste en la incor-
1
@laprimeraperu MUJERES CON QUISTES no siempre tienen síntomas EPK y su colección PRIMAVERAVERANO ULTRACAVITACIÓN para que te veas mejor en verano TENDENCIAS en moda para tu cabello
AHORA que se acerca el verano, debemos renovar nuestro cuerpo mejorando nuestro peso, recuperando nuestra salud.
poración de oligoelementos, vitamina C y minerales por vía endovenosa produciendo una reparación de componentes importantes de las células. .- Terapia Neural: Esta terapia Biológica consiste en la reconexión de campos interferenciales es decir conectar heridas, cicatrices, quemaduras que tenemos en nuestro cuerpo y que ocasionan dolores por la interrupción del flujo eléctrico de nuestro cuerpo.
2
La Clínica Jacmont se ubica en la Av. Javier Prado Este 3028, San Borja. Si desea solicitar información puede llamar a los teléfonos: 346-1709 / 447-5091 /998337-449.
Tips de maquillaje para tu fiesta de promoción Las clásicas pero transcendentales fiestas de promoción están a la vuelta de la esquina. Tu única preocupación es verte espectacular. Por ello la maquilladora oficial de Cyzone, Grace Brophy, te brinda algunos tips: 1.- Para un maquillaje espectacular lo primero que tendrás que hacer es aplicar una base que vaya de acuerdo a tu tono de piel, la aplicación es con movimientos de abajo hacia arriba. 2.- Coloca la base también sobre cada párpado de ojo. De esta manera, luego la sombra tendrá una mayor duración. 3.- Utilizar polvo compacto porque permitirá que tu base dure más tiempo y evitará el terrible brillo en tu rostro. 4.- Una vez que te echaste la sombra retira el excedente con el movimiento siempre hacia un lado. Nunca hacia abajo porque generará la ilusión de una ojera. 5.- La máscara de pestaña úsala de adentro hacia afuera y en forma de abanico. Así, lograrás una mirada perfecta. 6.- Sonríe. Ubica la zona del pómulo donde se deberá aplicar el rubor. Hazlo de adentro hacia afuera y difuminando hacia atrás. 7.- Si te gusta el maquillaje natural bastará con un hermoso gloss en tu boca y lucirás espectacular.
laprimeraperu.pe
16
@laprimeraperu
SALUD &Belleza
LA PRIMERA MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
Yogurt:
Una forma diferente de consumir leche
E
l yogurt es un derivado de la leche que ha sido sometido a un proceso de fermentación por bacterias acido lácticas (Lactobacilus bulgaricus y Streptococcus thermophilus), las cuales son las responsables de trasformar la lactosa (azúcar natural de la leche) en ácido láctico, otorgándole sus excelentes características y su delicioso sabor, además lo hace de fácil digestión, pudiendo ser tolerado por quienes padecen de intolerancia a la lactosa. El yogur es de alto valor nutritivo ya que contiene nutrientes indispensables para nuestra salud, en cantidades similares al de la leche por lo que contribuye en el fortalecimiento de huesos y dientes además de ayudar al crecimiento en los niños. El yogurt puede ser consumido diariamente como parte de nuestra alimentación, en el desayuno, en la lonchera escolar o como merienda (acompañado de frutas, granola o cereales). En algunos niños que no toleran o no les gusta la leche, el yogurt es una forma diferente de consumir leche, resultando inclusive hasta muy práctico en familias que disponen de poco tiempo para realizar sus quehaceres cotidianos. Por todas estas razones, yogurt Pura Vida te ofrece además de los beneficios del yogurt su combinación de nutrientes esenciales
U
n quiste es una cavidad llena de líquido y en la mayoría de los casos, no causa daño y desaparece espontáneamente. La mayoría de las mujeres tiene alguno de éstos alguna vez en la vida. También se sabe que rara vez son cancerosos entre las mujeres menores de 50 años. Los quistes a veces duelen. Con frecuencia, una mujer descubre que tiene un quiste cuando se le hace un examen pélvico. Pero a pesar de que en ocasiones los quistes no presentan síntomas, no siempre es así. Y es que en otros casos, las sensaciones de presión y dolor son muy comunes en estas mujeres. “En primer lugar, el desarrollo de los quistes en las mujeres, es un proceso de ovulación, dentro el ovario, los folículos empiezan a crecer. Los folículos son sacos dentro del cual se encuentran los óvulos. Normalmente estos sacos se rompen para que el óvulo salga (ovulación), si esto no sucede el folículo sigue creciendo y se transforma en quiste”, señaló el Dr. Julio Dueñas Chacón, Director Científico de Oncogyn. Asimismo, comentó que existen casos donde los quistes desarrollan tamaños considerables, por los cuales los síntomas pueden reflejarse de diferente manera. “Si hay dolores cíclicos con la menstruación puede indicar endometriosis o un endometrioma asociado. En el caso de un dolor intermitente se puede sospechar de una torsión temprana, mientras que el dolor agudo o severo puede indicar la falta de fluido sanguíneo al ovario”, apuntó. En ese sentido, si una mujer no detecta un quiste en su debido tiempo puede generar una complicación poco frecuente y muy dolorosa, que requiere intervención urgente. “La operación consiste en desenrollar y luego extirpar el quiste. Cualquier retraso en el tratamiento puede ocasionar muerte de la trompa y el ovario afectado, por ello la intervención se efectúa habitualmente mediante cirugía vídeo-endoscópica”, comentó Dueñas Chacón. Si está en edad fértil o está viviendo la menopausia, si no tiene síntomas y tiene un quiste lleno de líquido, puede optar por controlarlo. Es posible que necesite
Mujeres con q no tienen sínt cirugía si tiene dolor, si ya pasó la menopausia o si el quiste no desaparece. Las pastillas anticonceptivas pueden ayudarle a prevenir la formación de nuevos quistes. NO SIEMPRE SE OPERAN Hay que determinar que solo se necesita de la intervención qui-
rúrgica, si se cree de un cáncer (si es una mujer joven las probabilidades son menores), si son grandes (más de 6 cm de diámetro), y sean sólidos (en lugar de contener solamente líquido), y también si provocan un dolor intermitente. “En cuestión de prevención las revisiones periódicas son fun-
denominado “Nutrimax”, los cuales favorecen al crecimiento de tus hijos, la formación de sus huesos y la protección que necesitan. Potencia la nutrición y el desarrollo de tus hijos con yogurt Pura Vida.
PO
la m pres desa pud sí so labo
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
EPK adelanta la temporada Primavera-Verano La moda para niños llega de la mano de una colección inspirada en raíces milenarias del país de México.
quistes tomas damentales para el diagnóstico precoz de cambios en los ovarios. Además se deben vigilar los posibles cambios del ciclo, o durante la menstruación que no sean los típicos, o que persistan durante los últimos ciclos. Es importante consultar ante cualquier duda o preocupación”, finalizó el especialista.
OR LO GENERAL
mayoría de mujeres puede sentar quistes ováricos sin arrollar síntoma alguno, diéndose desaparecer por olos, sin interrumpir sus ores cotidianas.
La colección de EPK, llega al Perú evocando la alegría de México, que es reconocido por el colorido de sus estampas, sus raíces milenarias y la variedad de sus tradiciones. Como en cada estación, la nueva propuesta de EPK estará compuesta por 8 grupos, cada uno con estilo propio en los que destacaran los bobos, estampados, tejidos, flores, rayas y los cuadrados. Frida, inspirado en la reconocida pintora mexicana Frida Kahlo, reconocida en el mundo entero por su extravagante personalidad y sus cuadros. Aquí la tendencia está marcada por piezas coloridas, donde las flores son protagonistas. Viva La Fiesta, la categoría más animada y atrevida de la colección, con piezas en todos los colores que juntas transmiten mucha energía y diversión. Cielito Lindo, inspirada en los famosos mariachis quienes entre armoniosos sonidos lideran la Plaza Garibaldi. Aquí se encontrarán delicadas piezas en tonos de azules y coral, las cuales conforman un sentido simpático e infantil en bellísimos estampados florales que recuerdan mucho a la cultura
mexicana. Leyenda Del Sol, donde resaltan las combinaciones de amarillos y tonos de azul marino que logran estampados atrevidos. Rayas, cuadros, flores y signos de la paz se combinan en este grupo dedicado a la Leyenda del Sol. Bandidos, representa el lejano oeste y tiene un look cowboy con cuadros en colores rojos, azul marino y beige. Juntos forman un estilo casual y fresco para el verano. Lupita y Juan Diego, diseños con los colores más sutiles y cálidos de la colección. Resaltan los tonos pasteles con estampados florales que le dan
vida a las combinaciones. Playa Del Carmen, el tradicional grupo náutico. La colección México propone un cambio moderno agregándole azul y estampado con estrellas, los que hacen de esta tradicional combinación algo más divertido. Los Cabos, es el grupo más elegante de la colección y recuerda a la famosa playa en México. Con tonos metálicos, grises, estampados de leopardo y blancos. Se pueden encontrar piezas únicas. New Born, donde destacan los tonos de rosado, blanco, beige y azul para los más pequeños de la casa.
17
Ultracavitación para verte mejor en el verano Ahora que se aproxima el verano, muchas personas desean lucir una figura mucho más lozana y sin imperfecciones, por ello recurren a diversos métodos para reducir esas molestias, una de ellas es la cirugía de ultracavitación que consiste en una liposucción sin cirugía, que garantiza resultados efectivos desde la primera sesión. “Se trabaja en las zonas donde exista adiposidad localizada y celulitis, donde las áreas más frecuentes son el abdomen, muslos, pantalón de montar y flancos. Es un tratamiento no invasivo, el
paciente no percibirá dolor, no sufrirá hematomas, puede continuar con sus actividades de manera normal”, explicó el Dr. Alberto Calvo de la Clínica La Luz. Según el especialista, este sistema conocido como “la lipo sin cirugía” se apoya el cabezal sobre la zona a tratar y emite un ultrasonido muy potente. Donde se desintegran las células grasas del cuerpo y las transforma en una sustancia líquida que se eliminaría a través del sistema linfático y la orina.
Dermaglós presentó nuevos protectores
Aproveche el consultorio online La piel es la carta de presentación de toda mujer, por esta razón es muy importante cuidarla adecuadamente. Por eso, L’bel pone a disposición de sus usuarias un consultorio de la Piel. La profesional que atenderá en el Consultorio de la Piel de L’Bel es la Dra. Patricia Chávez de Paz, médico dermatóloga con una amplia experiencia en consulta. La plataforma estará conformada por tres secciones: 1.- Chat Online: Ofrece consultas en vivo con una dermatóloga, disponible para todos los países en los que se encuentra L´Bel, los días martes y jueves de 7:00 pm a 9:00
pm (hora local de Perú). 2.- Consultas por Email: Buzón de correo al cual pueden acceder los usuarios de todos los países en los que se encuentra L´Bel. Es de disposición durante las 24 horas al día, los 365 días del año. Los correos serán respondidos por la dermatóloga, quien resolverá a las consultas dentro de las 48 horas de recibido el correo. 3.- Respuestas claras: Es una sección en la que L’Bel responde a las preguntas más comunes de sus usuarios, quienes podrán acceder a la misma las 24 horas al días, los 365 días al año.
Se trata de dos nuevos productos, uno de ellos es el Protector Facial FPS30, especialmente desarrollado para la protección y el cuidado de la piel del rostro. Además de contar con filtros UVA y UVB, su exclusiva fórmula absorbe el exceso de oleosidad, produce efecto mate, hidrata y humecta la piel, evita el daño celular, actúa contra los radicales libres, previene el envejecimiento prematuro y aporta un toque de color, unificando el tono de la piel. Fue
diseñado para ofrecer una adecuada protección tanto al aire libre como en la ciudad, con beneficios cosméticos que se prolongan con el uso diario. El segundo protector es la Emulsión Corporal FPS50, que presenta una fórmula fluida, pensada especialmente para quienes necesitan o prefieren utilizar FPS altos en texturas más livianas. Es ideal para las pieles mixtas con requerimientos de alta protección y para zonas especiales.
laprimeraperu.pe 18/
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Para
LEER Sabina muy personal Autor: Joaquín Sabina Sabina muy personal es el universo creativo del autor al que sólo los muy íntimos han podido acceder. El fan incondicional encontrará aquí mil razones para saciar su curiosidad. Los demás, un disfrute de creatividad inagotable. Cada vez que abra una página de este álbum ilustrado encontramos nuevos matices con los que seguir disfrutando.
La oreja verde Autor: Alejandro López Jandro es uno de los rostros más conocidos de «El Hormiguero». Pero no siempre fue así. Ha tenido que trabajar muy duro. Y aquí entrega los trucos y consejos que lo llevaron a conseguir el éxito televisivo. Tras la charla que ofreció en el 2012 sobre los miedos y la creatividad, comprobó que muchas de las herramientas que empleaba para sí mismo, recibían una calurosa bienvenida en otras personas.
◙
www.laprimeraperu.pe
Cartas
ESTRENOS Mindscape
¡Siempre debe haber un buen trato! Felicito que las trabajadoras del hogar busquen que se cumplan sus derechos. Yo creo que todo trabajador, sea lo que fuese en lo que se desempeñe, merece ser tratado con respeto, sin discriminación y que se le valore su trabajo. Lo que deberían considerar las trabajadoras del hogar, no es solamente que las autoridades reciban su mensaje, ya que los ciudadanos de a pie
también deben ser sensibilizados. Considero que no hay nada mejor que una sociedad consciente y que respeta los derechos de los demás. Por otro lado, debo recalcar que el respeto es la base para crecer como sociedad. Respuesta: Jorge Tapia Romero jotaromero@gmail.com Respuesta: Estamos de acuerdo con usted.
¡Eventos deben replicarse en otros distritos!
¡Si tienen mascotas, que recojan sus “paquetitos”! Le doy toda la razón al municipio de Jesús María, por crear el ServicioComunitarioVoluntario, como modalidad alternativa al pago de multa para las personas que cometen la infracción administrativa tipificada como “no recoger las deposiciones de canes dejadas en los espacios públicos del distrito”. Si una persona tiene una mascota y la deja libre por un parque y éste realiza sus necesidades, lo más responsable es que el dueño limpie los desechos de su mascota. Y es que realmente es insoportable ir por la calle,
sentarse en un parque y ver que anda sucio porque una persona no recogió las heces de su mascota. Nadie puede prohibirnos tener mascotas, pero así como limpian su casa, limpien también la ciudad en caso de que su animalito deje sorpresas en su paseo diario. Felicidadesalmunicipio,espero que otras municipalidades lo pongan en práctica. Escribe: Karla Hurtado Carrasco karlitahc_2@hotmail.com Respuesta: Esperamos que así sea.
Miscelánea PRÓXIMOS
www.miscelaneas@laprimeraperu.pe
Cambia de vida. Ponte a correr Autor: Eva Ferrer Vidal-Barraquer En la primera entrega la autora nos presenta esta actividad, la experiencia emocional vinculada a ella, el poder de la mente del corredor y qué diferencias físicas existen entre hombres y mujeres. En la segunda se explica cómo empezar a correr, qué equipamiento se necesita, qué técnica es más recomendable, entre otros.
@laprimeraperu
Me parece genial que las autoridades locales busquen reducir la anemia en la capital. Felicito el hecho de que realicen concursos gastronómicos con esa finalidad, el de presentar alternativas nutritivas. Y es que realmente, las familias peruanas son muy creativas a la hora de cocinar y llevar un plato de comida a sus mesas, especialmente cuando hay escasez económica. Sin embargo,
sería bueno que estos eventos se repliquen en otros distritos porque sinceramente, este tipo de eventos que promueven la buena nutrición, son la mejor manera de evitar la desnutrición. Escribe: Ernesto Ulloa Velásquez Eulloa23@hotmail.com Respuesta: Gracias por compartir su opinión con nosotros.
La película “Mindscape”, cuenta la historia de un hombre con la habilidad de introducirse en la memoria de las personas y que se ocupa de un caso en el que tiene que averiguar si una adolescente brillante y problemática es una sociópata o la víctima de un trauma.
I, Frankenstein “I, Frankenstein”, que llevará a la gran pantalla una novela gráfica de Kevin Grevioux, nos contará la historia de Adam Frankenstein (Aaron Eckhart), quien es perseguido por unos demonios que quieren averiguar cómo es posible reanimar un cadáver. Yvonne Strahovski se pondrá en la piel de una científica que investiga cómo revivir a los muertos, siendo engañada por las citadas criaturas.
The Nut Job
¡Sí, debe haber precisiones! Estoy totalmente de acuerdo con Indecopi, los centros comerciales deben informar con claridad las restricciones o condiciones que los usuarios deben tomar en cuenta para acceder a ciertas promociones. Hay que tener cuidado con todas las publicidades, promociones, etc. Y en caso de que no sea cierto, pues siempre se puede informar a Indecopi. Como recomendación, dicen
que debemos verificar si para adquirir un producto que está en promoción se requiere primero dar una cuota inicial, y si se opta por comprar con tarjeta de crédito, se debe evaluar el costo del seguro obligatorio y las comisiones, etc. Escribe: Indira Pérez Yahua Indi_py@gmail.com Respuesta: Hay que seguir los consejos de los expertos.
El film es una comedia repleta de acción establecida a finales de los años ‘50 en una ficticia Oakton (Virginia), donde veremos las andanzas de una traviesa ardilla (Surly) y su compinche rata (Buddy), quienes planean un atraco a un almacén de nueces que se les acabará yendo de las manos. Es una comedia divertida.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
SABIAS QUE...
C O
L
O
R
J
U
A
N
P
A
B
L
O
I
I
A
E
N Z
A
B
V
W
Z
H
E
I
T
R
O
Ñ
N
M
T
I
E N
E
W
P
T
O
N
R
J
U
N
A
P
A
Z
X
N
R O
X
H
E
I
O
G
C
Z
Y
Q
O
Y
H
E
O
O
U C
E
S
A
R
E
V
A
O
L
E
L
E
J
T
O
R
D O
W
D
H
L
Y
R
Q
O
L
Z
N
L
W
X
O
P
A R
T
E
A
O
C
M
O
I
N
O
Ñ
E
X
L
O
I
N E
R
O
U
V
D
I
L
L
A
X
N
Z
V
O
D
C
G A
R
N
D
I
I
A
D
G
A
L
I
X
L
N
R
A
A
I
L
C
I
D
G
N
E
E
S
C
A
R
A
E
O
S
C P
I
C
C
A
S
S
C
O
S
X
N
G
O
I
R
S
V M
N
H
N
E
R
D
A
I
A
Z
O
X
M
L
Ñ
O
A
L
C
I
D
E
S
C
A
R
R
I
O
N
P
O
N
O
Q U
R
S
T
V
C
E
S
A
R
V
A
L
L
E
J
O
en nuestro planeta alberga 1.410.000.000.000.000.000 toneladas de agua.
PERSONAJES NOTABLES CIRO ALEGRIA ALCIDES CARRION GALILEO COLON
Soluciones
¡Que buena...! Nº 271
AGRAVIADO
O
R
L
A
S
I
E
M
P
O
S
A
S
O
E
L
P
R
E
E
L
A
N
L
A
M
S
I
N
P
T
I
O
L
NOTIFICAN, ANUNCIAN
T
N
NOMINA DE PERSONAS
A
V
E
A
S
E
V
S
R
I
S
S
E
CEILAN, HOY ... LANKA LA SOTA FRANCESA
A
V
POSTURA DE YOGA
A
NOBEL 2009 DE LA PAZ
LA MONJA ALFEREZ
T R
I
QUE DURA UN AÑO
G U
LENGUA PROVENZAL
O C
ITALIANOS EN AMERICA
T
E
E
R
A
VE JUEGOS OLIMPICOS
A
N
R
T
PASA POR BERNA
A
A R
PASA POR MUNICH
I
O
S
A
N
A
O
S
A
Y
U
R
I
A
B
E
R
N
A
Ñ
A
T
A
E
E
O
M
A
U
V
L
A
M
A
S
S
E
N
A
R
E
N
A
O
R
E
PROV. DE SAN MARTIN
DE PELO RUBIO, FEM
C
E
MANIJA, MANGO
I N
N
L
OREJA (INGLES)
RECLUIR, ENCERRAR
A
O
SOL (ITALIANO)
AUTOR VALS “EMBRUJO”
EL CANTOR DEL PUEBLO
L
O
ACEITE DE HERMANA PERU, VE OLIVA DEL PADRE CARCELES
PINTO “LA PASCANA”
T
POLVO DURO Y GRANULOSO
POSTURA NO NATURAL
R
CELADA, INTRIGA
L
TERCERA PERSONA
P
O
N E
CENTAVO HOJA NOMBRE DE CORONA PURGANTE DE LETRA
A A
SALIDA DE VITOR DEUN ASTRO PORTIVO
M COLEGIO, ESCUELA
R U
I
FUENTE DE ROMA
O N
CERVIZ
R
ARMADOR GRIEGO
MAMA, SENO
R
C O
MUJER DEL RAJA
A
P
CORDEL, CUERDA
HEMBRA CUNA DE DEL OSO HIPOCRATES
C
I
PEGAMENTO
Y O
RIO DE PUNO
O S
RUN RUN CIUDAD DE DISTRITO DE CHILE PISCO
V A
A R
CENTRO DE RELAJACION
ATREVERSE
C
AFIRMAR, ASEGURAR
DE SEXO MASCULINO
E A
ENFRENTAR ENCARAR
ABUELO DE AQUILES
VOCAL REPETIDA
M R
CAPITAL DE SUIZA
ATEOS
& “CHABUCA LIMEÑA”
& “BOLERO”
G A
NARIZ, VOZ FAM.
LLOVIZNA
P
NEWTON JUAN PABLO II PIEROLA CESAR VALLEJO
L
RIEGA SATIPO
E
Nº 272
R
Nº 273
DA VINCI GANDI NERUDA PICASSO
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
LA PRIMERA
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL El tema del dinero y tu economía es lo mejor que puede estar en tu mente por que te encaminaras a desarrollar algo que te será importante suerte.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
PRINCIPIO FEMENINO EN EL TAOISMO
INDIO, ARGON
LANTANO
“EL ZARCO” SUCESOR DE MOISES
QUEMAR, ABRASAR
AHORRO DE TRABAJO
TASCA, CANTINA
PITON, CACHO
INSCRIP. EN LA CRUZ
HACIA, PARA (INGLES)
CAVERNA, CUEVA
ORQUESTA DEL ESTADO
EXCLUB DE NEYMAR
LA CORDAY LO ASESINO ANSIOSO, AFANOSO
VIDRIO (INGLES)
RADIO TV ITALIANA
PONIENTE, OCCIDENTE
CONJUNTO DE 3 COSAS
AGUA CRISTALIZADA
IMPULSO ESPONTANEO
22 JUNIO-23 JULIO La parte de tu vida personal es de conflicto hoy dedícale tiempo y decide donde quieres colocar la mejor ficha has el mejor de los días.
RATA (INGLES)
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO No tengas miedo al decidir y al cambio si sigues así nada puede moverse hoy no estés indeciso decide.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Puede ser que no tengas las cosas tan claras hoy esto te dice si no dominas por ahora algo no te preocupes aplícate mas a ello y sigue para adelante.
LIBRA
PELEA, COMBATE
24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Sales de estos pensamientos que un poco estaban encasillando tu vida hoy tienes otras perspectivas y son mas interesantes suerte.
ESCORPIO
CUBO CON PUNTOS
ASESINA, EJECUTA
NOMINA, LISTA PREFIJO IGUAL
24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE TEATRO JAPONES
PILOTO F.1 BRASIL
LIEBRE DE PATAGONIA
& “CHABUCA LIMEÑA”
SODIO
CÁNCER
HURTAR
NOBEL 1950 QUIMICQ
MEDIODI (INGLES)
EL MAGO DE ADORNAR MENLO PARK
La familia es ya lo mas importante tu le dedicaras muchas cosas buenas para poder sentirte bien con esta energía del amor hoy buenas noticias.
ALBUR, ACASO
ANTONIMO DE DIA
INFUNDIR ANIMOS
HACER ESTALLAR LU Y RIO ROMA
ATREVIDO, AUDAZ
22 MAYO-21 JUNIO
FUNDO EL PPC
“EL SEXTO”
ESPOSO DE BETSABE
CATEDRAL
GÉMINIS EN ESTE LUGAR
SANTUARIO DE EL SETIMO AMON, TEBAS ARTE ACTRIZ “SU EXCELENCIA”
FABULISTA ESPAÑOL
SU CAPITAL: DISEÑADOR BOXEADOR CAMINAR MASCATE ESPAÑOL “MAROMERO”
NOBELIO
LENGUAJE GITANO
ESPADAÑA, PL
VOLCAN EN MOQUEGUA LENGUA PROVENZAL DISTRITO LIMEÑO
PATRIA DE TRAJANO
POEMA DE VALMIKI
Muchas cosas empiezan a movilizarse en tu vida y lo mejor que tienes el apoyo de todos que esperas para decir si es lo mejor.
Proyectos ya sean de amor de trabajo con la familia y demás te dan los mejores resultados esto por que lo hacen con mucha energía adelante.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Tiempo de estudios de temas relacionados al comienzo entonces piensa que es lo que quieres hacer hoy y hazlo ya.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO No tengas en mente el tema de la traición si algo no te da conformidad tómalo analízalo y elimínalo hoy no sufras calma.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Algo cambia ya es el mejor de los momentos para hacer de los problemas el olvido entonces piensa en tus nuevos comienzo.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Sigue el tema de la melancolía y la tristeza tu sabes que duele entonces empieza a sanar recuerda si no dejas esto nada cambiara.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
/21
La nación, según Neira
Teatro en El Agustino
Antología poética
Cocina regional
◘ “¿Qué es nación”, se pregunta el historiador Hugo Neira y se responde en el libro (con ese título) que presenta hoy (7 p.m.) en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores: Jr. Ucayali 391, Lima. Comentarán el libro Martín Tanaka, doctor en ciencias políticas, y Martín Lavado, docente universitario. El ingreso es libre.
◘ Último día del Festival Internacional de Teatro El Agustino. Hoy las funciones son en el asentamiento humano Señor de Los Milagros, desde las 5 p.m. El FITEA presenta obras que buscan la reflexión y el cambio de actitud frente a problemas como la drogadicción, la violencia y contaminación ambiental, y mejorar la calidad de vida de los pobladores.
◘Winston Orrillo presenta la
◘ La investigadora Isabel Álva-
Pide fijarse en las mujeres literatas
◘ “Yo ya estoy de salida, pero el premio ayuda para que volteen los ojos y le den premios a mujeres”, dijo Elena Poniatovska, a propósito del Premio Cervantes que recibió este año. La escritora se halla en la FIL Guadalajara promocionando su libro “El universo o nada”, una biografía sobre su difunto marido, el astrónomo Guillermo Haro, de quien dice que tenía la profesión más romántica. A sus 81 años, Poniatowska continúa defendiendo la escritura militante: “Creo en la indignación”, recalca.
antología de su propia obra “Poesía esencial (1965-2013) hoy, a las 7 p.m., en el Instituto Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Cl. Colina 398, Miraflores. Editado por Vicio Perpetuo, el libro será presentado por Ricardo González Vigil, Manuel Pantigoso, entre otros. Ingreso libre.
Individual de Gerardo Chávez MUESTRA REPASA DOS DÉCADAS importantes de la trayectoria del artista.
Exposición antológica “El pasado presente” repasa sucinta y esencialmente las primeras décadas de la labor creativa del maestro peruano Gerardo Chávez, en una serie de obras emblemáticas, realizadas entre 1960 y 1980. Es durante ese periodo que el pintor hace del pastel graso uno de sus pigmentos predilectos. Chávez (La Libertad, 1937) es uno de los más importantes representantes de la plástica peruana contemporánea. Su obra, de claro acento surrealista, reúne objetos y personajes de apariencia extraña que se entrelazan, ya sea de forma provocadora o agresiva, recreando conjuntos en los que se exalta al hombre y su naturaleza.
“Idole possédée” (1978), de Gerardo Chávez, perteneciente en esta exposición. “Hours du soleil”, obra de 1980, perteneciente a Gerardo Chávez.
MUESTRA Desde mañana hasta el 22 de enero (L-S, 11 a.m.-8 p.m.) en Enlace Arte Contemporáneo: Av. Pardo y Aliaga 676, San Isidro.
rez presenta la colección “Reconociendo y revalorando las cocinas regionales del Perú” en una conferencia (hoy, 7 p.m.) a la que estarán invitados como panelistas Bernardo Roca Rey, Elio Vélez y Manuel Dammert. Fac. de Comunicación, Turismo y Psicología de la U. San Martín de Porres: Av. Tomás Marsano 151, Surquillo.
Aporte afroperuano a la cultura
Los aportes de la población afroperuana a la cultura peruana han sido estudiados por diversos autores y desde distintos puntos de vista. Un intento por reunir estos puntos de vista en un mismo lugar se realiza ahora con la publicación del libro “Presencia y persistencia”, edición en la que se recopila ensayos de Milagros Carazas, Maribel Arrelucea, Carlos Velarde, Octavio Santa Cruz, M’bare N’gon Faye, Chalena Vasquez, Humberto Rodríguez, Daniel Martínez, entre otros, así como fotografías de Lorry Salcedo. Hoy será la presentación de este libro, a las 7.30 p.m., en el Centro Cultural de España: Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Ingreso libre.
laprimeraperu.pe 22/
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
Irregularidades en Puente Piedra
FOTO: LA PRIMERA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA detectó malos manejos en el proceso de ejecución de obras por un monto de 397 mil soles. Funcionarios de la Municipalidad de Puente Piedra habrían beneficiado indebidamente a una empresa durante un proceso de selección para la ejecución de una obra vial con la adquisición de materiales por más de 397 mil nuevos soles, según informó la Contraloría General de la República. El organismo fiscalizador detectó irregularidades en la adquisición de mezcla asfáltica tras los resultados de la comisión auditora que examinó la gestión edil en el periodo enero 2011 - junio 2012. Los funcionarios municipales involucrados habrían admitido una propuesta presentada por el contratista, pese a que ésta no contenía toda la documentación requerida e incluía certificados supuestamente emitidos por el Servicio Nacional de Ca-
FOTO: LA PRIMERA
pacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), pero que no habrían sido emitidos por dicho or-
ganismo. La auditoría también evidenció que la emisión de los documentos que susten-
FOTO: LA PRIMERA
VILLA EL SALVADOR
Municipio clausura prostíbulos ◘
Tres prostíbulos fueron clausurados definitivamente por la Municipalidad de Villa El Salvador durante sendas intervenciones contra este tipo de locales que venían poniendo en peligro la salud de las personas. La primera intervención se produjo en el local ubicado en la Av. Jorge Chávez con la Av. Pastor Sevilla,
taban la conformidad de la recepción del material para la obra se realizó antes de que realmente se lleve a
cabo la entrega del suministro. Por último, el contrato entre la empresa y el municipio no acreditó el cronograma de entrega establecido contractualmente imposibilitando la aplicación de penalidades al proveedor ante un posible retraso en la entrega del material. Estos hechos constituirían indicios razonables de comisión del delito de negociación incompatible en contra de la entidad municipal, por lo que la Procuraduría Pública a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría, interpuso denuncia ante la Fiscalía Provincial Corporativa Penal Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte. Actualmente se encuentra en etapa de investigaciones preliminares.
el mismo que fue tapiado durante la madrugada de ayer por el personal de la Subgerencia de Fiscalización y Control Ciudadano con apoyo de serenos de esa comuna. Posteriormente se clausuró el centro nocturno ubicado al frente del local antes mencionado provocando la agresión de parte de los dueños del es-
tablecimiento. Finalmente, en la cuadra 7 de la avenida Pastor Sevilla se clausuró definitivamente el local “El Embrujo” donde funcionaba un bar que a la vez operaba como casa de citas, encontrándose a casi una decena de féminas quienes atendían a sus eventuales clientes en pésimas condiciones de higiene.
VMT
Más de cien parejas se casaron ◘
La Municipalidad de Villa María del Triunfo, celebró el cuarto matrimonio civil comunitario del año, en la Plaza Mayor del distrito, hasta donde llegaron más de 100 parejas que unieron formalmente sus vidas. La ceremonia estuvo presidida por la alcaldesa Silvia Barrera Vásquez, quien conversó con algunas parejas antes de iniciar la ceremonia. Junto a ella estuvieron las principales autoridades del distrito y los invitados de honor. Entre los villamarianos que contrajeron nupcias destacó una pareja de adultos mayores de 90 y 70 años, quienes después de muchos años de vida juntos, finalmente se casaron en esta emotiva ceremonia. La municipalidad sorteó electrodomésticos para el hogar que fueron entregados en medio de la emoción de los flamantes esposos y sus familiares.
INDEPENDENCIA
Olimpiadas congregaron 200 niños ◘ La Municipalidad de Independencia organizó las Olimpiadas de Psicomotricidad de las Instituciones Educativas de Inicial de ese distrito con el objetivo de mejorar la calidad de la oferta educativa y sobre todo fomentar el deporte en los menores. La actividad fue un éxito pues asistieron cerca de 200 niños, acompañados de sus padres de familia, docentes y directoras. Los alumnos desarrollaron diversas actividades con las cuales se fomentó la inclusión del movimiento en la rutina diaria de los niños de nivel inicial. Evans Sifuentes, alcalde de Independencia, manifestó estar satisfecho por la actividad, cuyo resultado dejó contentos a los padres de familia y a los niños. Añadió que con estas Olimpiadas se inicia una gran labor en el deporte para Independencia.
laprimeraperu.pe Nacional ZONAS RURALES
FOTO: LA PRIMERA
Crean tambos para población más pobre ◘ El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento creó el Programa Nacional Tambos, orientado a mejorar la calidad de vida de la población pobre y extremadamente pobre, asentada en los centros poblados rurales o rural dispersa. El Decreto Supremo N°016-2013-Vivienda, publicado ayer en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, señala que los tambos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de la población pobre mediante acciones de dotación y mejoramiento de la unidad habitacional. Entre las principales líneas de intervención figura CUSCO
FOTO: LA PRIMERA
(43), residente de obra; Alex Zúñiga Araujo (36), Roberto Vargas Flores (56) y el chofer Demetrio Tecsi Noa (33). Los cadáveres ya fueron trasladados hasta la morgue de La Convención, en tanto las investigaciones se iniciaron para determinar las causas del accidente. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Pasacalle por José María Arguedas ◘ Con un gigantesco pasaca-
lle de estampas folclóricas y una romería a su tumba se recordó ayer la muerte del insigne escritor andahuaylino José María Arguedas, quien falleció un 2 de diciembre de 1969. Esta actividad es parte del Festival de “Todas las Artes” que anualmente se desarrolla en Andahuaylas durante una semana, caracterizada por presentaciones teatrales, danzas, conferencias, exposiciones artísticas
LA PRIMERA
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
/23
Temporal deja dos muertos en la selva
FOTO: LA PRIMERA
implementar una plataforma de servicios que brinde los servicios y actividades del sector Vivienda. La población objetivo del programa son los centros poblados con menos de 2,000 habitantes, preferentemente la población pobre y extremadamente pobre, en especial aquellas donde residen 150 habitantes o menos, y en zonas de mayores dificultades de acceso.
◘ Una camioneta alquilada
ANDAHUAYLAS
www.laprimeraperu.pe
LLUVIAS TORRENCIALES deja cientos de familias damnificadas en Ucayali y priva a pobladores de San Martín de la energía eléctrica.
Cuatro muertos deja accidente en La Convención por la Municipalidad Distrital de Vilcabamba, en la provincia de La Convención, Cusco, se precipitó a un abismo de 300 metros en el sector de Mesacancha y causó la muerte de sus cuatro ocupantes. El accidente se produjo a las 5 de la mañana de ayer cuando el vehículo cayó al fondo del abismo con los trabajadores de la municipalidad de Vilcabamba, según informó la Policía. Los fallecidos son Fredy Paye Mamani
@laprimeraperu
con temas de las obras de Arguedas como “Warma Kuyay”, “La agonía del Rasu Ñiti”, “Yawar fiesta”, “Todas las sangres”, entre otras. El objetivo de las actividades es valorar la cultura andina y fomentar la identidad de los pueblos, recordando al célebre escritor.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que las intensas lluvias acompañadas de vientos fuertes dejaron 2 fallecidos, 4 heridos, 120 familias damnificadas y otras 124 afectadas, en localidades de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, en la región Ucayali. La emergencia, que ocurrió el último sábado, también inhabilitó 120 viviendas, dañó seriamente un centro de salud y destruyó dos locales públicos y un templo. El servicio de energía eléctrica fue cortado pero ya se está restableciendo. Loyve Limas Linares, de 54 años de edad, murió por la caída de un árbol en la localidad de Santa Rosa, provincia de Padre Abad, mientras que el segundo perecido aún no fue identificado. Quedaron heridos Flor María Vásquez Granizo (27), Lucio Gamarra Martel (66) y Mariluz Maíz Echevarría (27), mientras que las localidades afectadas son Aguaytía, Tony Tang Gonzales, La Marina Sector 1, 2 y 3, Cerro San Cosme, Las Palmeras, Pampa Yurac, 24 de Junio, Los Nogales, entre otras.
La Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Padre Abad en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, entregó bienes de ayuda humanitaria consistente en calaminas y colchones a las familias damnificadas y afectadas. En la región San Martín el fuerte temporal ocasionó cuantiosos daños, incidentes lamentables y problemas en el servicio de energía eléctrica en las 10 provincias de la región informó la empresa Electro Oriente que brinda servicio en dicha jurisdicción.
La empresa precisó que esta interrupción total del servicio de energía eléctrica, que se inició a las 20:02 horas
AMAZONAS ◘ En dos provincias de la región Amazonas, las fuertes lluvias y vientos dejaron 4 familias afectadas ya que sus viviendas se dañaron, al igual que un local escolar religioso, según evaluaciones preliminares dadas a conocer por Indeci.
LAMBAYEQUE
AREQUIPA
Detectan a más de 200 falsos odontólogos
Alcalde vacado acepta decisión pero critica al JNE
◘ Más de 200 falsos odontólogos
◘
ejercen ilegalmente la profesión en La Libertad, alertó el decano regional del Colegio de Odontólogos, Roberto Becerril. Becerril Rodríguez reveló que en la irregular actividad están implicados un grupo de empíricos, estudiantes o técnicos dentales que no han concluido la carrera y ponen en peligro la salud de las personas, agregando que ante la preocupante situación se hace necesaria la intervención de la Fiscalía de Prevención del Delito. El Colegio de Odontólo-
gos informó también que el 90% de la población liberteña presenta problemas de caries debido a una mala práctica de salud bucal. Por tal motivo, se recomienda que antes de visitar al odontólogo se verifiquen las condiciones de atención de los profesionales para prevenir contagios con VIH/Sida, hepatitis y otras enfermedades.
El vacado alcalde del distrito de Cerro Colorado (Arequipa), Manuel Vera Paredes, indicó que en el Jurado Nacional de Elecciones no se respetó el estado de derecho, pero acata la resolución emitida y espera entregarle el cargo a la nueva alcaldesa Jenny Valdivia. “No es correcto que los mismos magistrados que años anteriores dieron jurisprudencia de vacancia hayan revisado gestiones anteriores y resoluciones ya dadas. Hasta el 3 de agosto de este año se
del sábado, también afectó las provincias de Alto Amazonas y Yurimaguas, en la región Loreto. Electro Oriente informó que personal técnico de la empresa continúa trabajando en la zona para reponer al cien por ciento el servicio. Por otro lado, también se produjo otro tipo de incidentes como la caída de las líneas telefónicas, caída de calaminas sobre las redes, inclinación de postes de baja y media tensión, desplome de carteles publicitarios sobre las líneas, entre otros tipos de sucesos.
manifestaron en negar la vacancia, pero ahora se hace un quiebre manifestando que sí procede”, puntualizó. El gerente general Antonio Acosta presidirá la Comisión de Transferencia y ya se cursaron los documentos para que la nueva alcaldesa forme su comisión, proceso que se iniciará cuando ella reciba su credencial, acotó.
laprimeraperu.pe 24/
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
China acusó ayer a Japón “politizar de forma deliberada” la creación de la zona de identificación aérea (ADIZ) china en el Mar de China Oriental, y le pidió que deje de crear más fricciones que perjudiquen la estabilidad regional. Así manifestó el portavoz chino del Ministerio de Asuntos Exteriores Hong Lei en rueda de prensa en Pekín, preguntado por las diferentes reacciones de los gobiernos de Estados Unidos y de Japón ante las nuevas exigencias de Pekín impuestas a las aerolíneas que pasen por su ADIZ. Desde el anuncio de la creación del ADIZ por China hace poco más de una semana, Pekín exige a las aeronaves extranjeras que le informen de su ruta si la atraviesan. Mientras EEUU ha aconsejado a sus aerolíneas cumplir el protocolo impuesto por Pekín, el Gobierno nipón instó a sus empresas aéreas a no hacerlo. “Las recomendaciones de diversos países evidencian que están dispuestos a cooperar con China para
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Sigue tensiones entre China y Japón por espacio aéreo PEKÍN ACUSA A TOKYO de politizar creación de espacio de identificación. Surcorea también se suma a rechazo de medida que quiere imponer gobierno chino. salvaguardar el orden regional”, señaló Hong, quien añadió que “por otro lado, la decisión de Japón no hace ningún bien a la cooperación en aviación civil”. Añadió que China “insta a Japón a que detenga sus acusaciones sin fundamento, muestre una actitud responsable y coopere con China para mantener el orden de vuelos en la zona”. El anuncio de la creación del ADIZ en el Mar de China Oriental ha elevado la tensión en la región al incluir unas islas disputadas entre Tokio y Pekín, llamadas Diaoyu por los chinos y Senkaku por los japoneses. El portavoz además recor-
Mundo
www.laprimeraperu.pe
dó que otras naciones ya establecieron sus propias á reas de defensa, como Japón en la década de 1960, cuando incluyó las disputadas islas a pesar de la oposición de Pekín.
Por su parte, el Gobierno de Corea del Sur ha pedido a las compañías aéreas del país que sigan sin notificar a China sus planes de vuelo cuando atraviesen la zona de defensa
aérea decretada unilateralmente por Pekín, informaron hoy fuentes de la mayor aerolínea surcoreana. “Por indicación del Gobierno, de momento, continuamos haciendo lo que hacíamos, que es no notificar a las autoridades chinas nuestros itinerarios de vuelo”, dijo a Efe un portavoz de Korean Air. El Gobierno surcoreano, que protestó la decisión de China de ampliar unilateralmente su zona de defensa aérea (ADIZ), pidió a las líneas aéreas del país que sigan sobrevolando la zona sin informar previamente a Pekín tal y como han venido haciendo hasta ahora.
SIRIA
Secuestran 40 monjas en zona de Malula ◘ Las monjas de un convento de la localidad de Malula, de mayoría cristiana y ubicada en la periferia de Damasco, fueron tomadas como rehenes por un grupo terrorista, informó la agencia oficial siria Sana. La madre superiora, Pelagia Sayaf, y varias monjas del convento de Santa Tecla están retenidas por un “grupo terrorista”. Según las fuentes, los atacantes han cometido actos de vandalismo en los alrededores del convento y en distintos barrios de Malula. En septiembre pasado, los efectivos gubernamentales lograron repeler una ofensiva insurgente que buscaba hacerse con el control de Malula y que llevó a muchos de sus habitantes a marcharse de la ciudad. El Patriarcado griego-ortodoxo de Antioquía y Oriente hizo un llamamiento de ayuda para asistir al grupo de 40 religiosas y huérfanos que estaban atrapados en el convento.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
WASHINGTON
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
/25
SEGÚN NACIONES UNIDAS
Protestan por derechos de inmigrantes
Hay 21 millones de víctimas de esclavitud en el mundo
◘
Un numeroso grupo de activistas hicieron una protesta ayer a pocos pasos del Congreso de Estados Unidos, a fin de sensibilizar a la opinión pública y presionar a los legisladores para que dejen de dilatar una reforma migratoria integral. Hasta mañana se desarrollará una jornada nacional de ayuno con el objetivo de impulsar la regularización del estatus migratorio de unos 11,7 millones de personas sin papeles. La convocatoria fue lanzada la semana pasada por Eliseo Medina, un mexicanoamericano de 67 años miembro del Sindicato Internacional de Trabajadores de Servicios que junto a casi 20 activistas, se mantienen sin ingerir alimentos desde el 12 de noviembre en el Mall de esta capital. Medina y sus colegas protagonizan el denominado Ayuno por las Familias, el cual busca llamar la atención sobre “el terrible costo que el maltrecho sistema migratorio inflige a los inmigrantes, a nuestras comunidades y a los valores de nuestra gran nación de inmigrantes”.
LA PRIMERA
Maduro acentúa el control de economía
PROMULGA DECRETO para bajar precios en el mercado automotor de su país. Dice que con esta medida favorecería a trabajadores y la clase media. El presidente Nicolás Maduro lanzó un decreto para bajar los precios y regular el mercado automotor en Venezuela, en medio de una “ofensiva económica” del Gobierno contra la alta inflación y a escasos días de unas importantes elecciones municipales. Maduro, facultado por la Asamblea Nacional para gobernar por decreto durante un año, ordenó en estrictas fiscalizaciones y obligó a las minoristas a reducir sus precios, pero las medidas fueron cuestionadas por la oposición que acusa que profundizan una crisis económica y social. “Pendiente en la tarde voy anunciar con un decreto especial, un proceso para bajar los precios de todos los vehículos, automóviles de este país, regular el mercado y favorecer a los trabajadores y a la clase media”, dijo Maduro. El mandatario ha dictado otras medidas para regular los mercados, como un decreto que fija el precio máximo de los alquileres comerciales en 250 bolívares por
metro cuadrado, unos 40 dólares al tipo de cambio oficial. “Ya deben estar las mafias chillando, brincando y gritando”, dijo Maduro que promete terminar con “los abusos”. La oposición venezolana agrupada en una denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió un comunicado para criticar la política del Gobierno contra la inflación. “Volvió a perder el Gobierno la oportunidad de presentarle al país medidas económicas creíbles y coherentes, para bajar la inflación y sacar a Venezuela de la severa crisis económica en la cual está sumida”, escribió la MUD. El heredero político de Chávez asegura que en el país se libra una “guerra económica” contra su Gobierno y en la que empresarios “inescrupulosos” han elevado el precio de sus productos en más de 1.000 por ciento. Maduro culpa a la “burguesía parasitaria” de obtener dólares a la tasa oficial de 6,30 bolívares por dólar y de valorar las mercancías hasta 10 veces por encima de la tasa oficial.
◘ Naciones Unidas denunció ayer que la esclavitud moderna, la trata de personas, es una violación “atroz” de los derechos humanos que afecta todavía a 21 millones de personas alrededor del mundo, con motivo del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. “Es vital acabar con la esclavitud moderna y la servidumbre que afecta a los más pobres y a los más excluidos socialmente, incluidos los inmigrantes, las mujeres, las minorías y los indígenas”, dijo el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El secretario general destacó los progresos importantes que se han hecho en el último año ya que varios países han actuado para combatir la esclavitud a través de legislaciones nacionales más contundentes y una mayor coordinación de esfuerzos. “Más y más empresas están trabajando para garantizar que sus actividades
no causan o contribuyen a formas contemporáneas de esclavitud en los centros de trabajo y sus cadenas de suministro”, añadió Ban. Por último, urgió a los Estados miembros que no lo han hecho todavía a ratificar la Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud. “Más de veinte millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna y se enfrentan a sufrimientos diarios que jamás podremos imaginar”, dijo, por su parte, el presidente de la Asamblea General de la ONU, John Ashe. Cada año, cientos de miles de hombres, mujeres y niños son raptados por redes internacionales de crimen organizado y vendidos en otro país, recordó la ONU con motivo del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
laprimeraperu.pe 26/
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Pandilleros fugan de comisaría
VÁNDALOS ESCAPARON por los techos de viviendas vecinas causando temor entre los pobladores de Santa Luzmila en Comas.
FOTO: LA PRIMERA
Al menos tres pandilleros causaron temor entre los vecinos de la zona de Santa Luzmila, en Comas, luego que escaparan de la comisaría a donde fueron llevados tras ser detenidos durante un enfrentamiento entre barras de Alianza Lima y Universitario de Deportes. Marco Cajas, uno de los vecinos que vio la fuga de los menores, señaló que todo ocurrió cerca de las tres de la mañana cuando el grupo de pandilleros fugaba escalando las paredes y corriendo por los techos de las viviendas contiguas a la comisaría. “Con mi esposa escuchamos primero como corrían por mi techo y luego al fijarnos por la ventana vimos como los pandilleros corrían en diferentes direcciones. Ellos salieron por los techos de las casas y la Policía no podía hacer nada porque eran varios detenidos que intentaban escapar”, afirmó el afectado. Otros vecinos se quejaron por las continuas peleas entre barras sin que serenos y policías puedan hacer nada para contener a estos grupos. “Siempre se pelean y causan daños a las casas. Incluso este grupo que fugó de la comisaría rompió las ventanas de algunas casas. Otro grupo los esperaba fuera de la delegación”, refirió Carmen López.
POCOS EFECTIVOS Por la mañana, la Policía evitó declarar a la prensa ya que la fuga estaría en proceso de investigación, sin embargo, los vecinos indicaron que los vándalos aprovecharon la escasa seguridad de la comisaría de Santa Luzmila (solo seis policías los custodiaban) para fugar. Horas después, uno de los jóvenes, que esperaba la salida de uno de sus compañeros, indicó que los detuvieron por no contar con documentos de identidad. “La pelea se inició porque hubo roces entre las barras de la “U” y Alianza Lima. Es algo normal salir y entrar detenido a la dependencia policial; total, soy menor de edad y esto ocurre desde hace cinco años”, contó.
MOQUEGUA
Abuela va a prisión por violación a nieta ◘ La justicia dictó prisión preventiva contra Eva Dora Quispe Puma, como presunta autora del delito de violación sexual, al permitir que se cometa dicho acto en perjuicio de su nieta, una menor de 11 años. Esto en aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) y a solicitud del Ministerio Público de Moquegua. El presunto autor de la violación sexual sería la pareja de la imputada, Samuel David Capa Quispe, quien también fue encarcelado preventivamente en un centro de reclusión al haber elementos probatorios de su delito. La menor narró que su abuela paterna la conducía hasta el inmueble del supuesto agresor, donde se consumía el delito.
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
“Lechuceros” caen tras persecución ◘Agentes
del Escuadrón de Emergencias Sur II capturaron ayer a tres integrantes de una banda conocida como “Los Lechuceros”, que operaba en San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. Fueron identificados como Jines de la Cruz Mauricio, Manuel Salvatierra de la Cruz y Jhon Carlos Pinedo. Fueron capturados en la cuadra 7 de la avenida Salvador Allende en VMT. El primero está requisitoriado y según las autoridades, los tres tienen cerca de un centenar de denuncias por robo. Realizaban raqueteo por las noches y se movilizaban en un vehículo que tiene la placa manchada para dificultar su identificación.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Muñecas de Gaga
Le parece terrible
◘ Lady Gaga sorprendió una vez más por su particular esti-
◘Anhelí Arias insistió en sus críticas contra Tilsa Lozano
lo y lo hizo por partida múltiple. La estrella del pop presentó en Tokio su último disco “Artpop”, que ya vendió más de quinientas mil copias, en la singular compañía de sus “Gagadolls”, muñecas enormes, muy parecidas a ella, que lucieron un vestuario tan peculiar como el suyo. Muchos ya sabrán qué pedir para Navidad.
ACTUARÁ EN LA PELÍCULA del director que ganó el Óscar a “Mejor película extranjera”, José Campanella. Carlos Alcántara reveló que muy pronto viajará a Argentina para filmar unas escenas de la película “José 1823”, que tratará sobre la vida del Libertador José de San Martín. En la cinta podremos ver a Alcántara como el otro gran Libertador de América, Simón Bolívar. La película será dirigida por el director argentino José Campanella, quien dirigió “El Secreto de sus Ojos”, película que destacó por su brillante dirección y composición en la ceremonia de la entrega de los Premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, Óscar, y ganó en la categoría de “Mejor Película Extranjera”. Esta será la primera vez que actuará en una película en el extranjero, a pesar de que ya tiene amplia experiencia en el mundo del cine. El actor protagonizó películas tan exitosas como “La Gran Sangre”, basada en una exitosa serie nacional, y el reciente éxito taquillero “Asu Mare”, que trataba de su conocida comedia autobiográfica. Actualmente participa en la filmación de la película peruana “A los 40”.
por sus declaraciones en El Valor de la Verdad. En el programa “Al Aire”, emitido el día de ayer, dijo que la modelo no debió hacer pública su relación extramarital con Vargas. “Este ha sido un acto premeditado que me parece terrible”, lamentó. “El amor siempre va a seguir adelante y le deseo la mejor de las suertes (a la pareja)”, expresó.
LA PRIMERA
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
/27
La carrera continúa
◘ Tras la muerte de Paul Walker, los productores de “Rápidos
y Furiosos 7” anunciaron que no dejarán de lado el proyecto y reescribirán el guión. Se tiene previsto un retraso en las filmaciones de la película. No se sabe cómo se tratará al personaje de Walker, pero se espera que la nueva historia tenga un homenaje al fallecido actor y se dé una respetuosa salida al policía encubierto que representaba el fallecido actor. Walker participó en cinco películas de la franquicia.
“Machín”
será Bolívar
Marcará un récord
◘ La joven actriz de “Los
Juegos del Hambre en Llamas”, Katniss Everdeen, está a punto de alcanzar el récord de ser la primera mujer protagonista de una de las diez películas más taquilleras de la historia del cine. Como van las ventas de entradas en los Estados Unidos, parece que lo logrará en unos días. El filme trata de un futuro cruel en el que la gente más poderosa de la sociedad se divierte con unos juegos en el que unos jóvenes seleccionados de las zonas más humildes de la periferia luchan hasta la muerte para sobrevivir en un juego televisado, un macabro “reality show”. La película también se convirtió en todo un suceso de taquilla en el Perú.
laprimeraperu.pe 28/
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Espectáculos
Vuelve el chico de la calle
TRAERÁ DISCO LLENO de duras autocríticas, reflexiones personales y conciencia social.
El rockero argentino Miguel Mateos regresará a Lima para presentar su nuevo disco “La alegría ha vuelto a la ciudad”, que a pesar de su lúdico nombre, tiene una temática muy seria. “En un momento, empiezo a escribir sobre los desencuentros y la soledad. Siempre digo que la soledad es peor que la inseguridad. A partir de este punto de vista conceptual, empecé a armar las letras”, contó el músico. Miguel Mateos viene a demostrar que aún puede hacer buena música. “Soy un tipo que se levanta a las 8 de la mañana y va a trabajar al estudio. Yo trabajo todo el día y para mí esto es una profesión que adoro. La música es la única razón de mi existencia. Es mentira los que te dicen que esto no es un trabajo. De alguna u otra manera, todos trabajan”, aclaró. Los productores del evento confirmaron que la nueva fecha del espectáculo, que se llevará a cabo en la Explanada del Estadio Monumental de la U, es el jueves 19 de diciembre. Esa noche no faltarán los éxitos de la década de los ochenta como “Cuando seas grande”, “Tira para arriba”, “Atado a un sentimiento”, “Perdiendo el control”; “Obsesión”. En la cita también estará otro grande del rock en español, nuestro grupo Río.
Se queda en Las Lomas El popular “Johnny” de la serie “Al fondo hay sitio”, dijo que está muy contento porque su personaje será uno de los que aparecerá en la temporada 2014 de la exitosa teleserie. “Habrá Johnny hasta diciembre del 2014, y me siento contento de seguir perteneciendo a la familia de ‘Al fondo hay sitio’”, dijo entusiasmado. Así el “hijo de Luchito” se suma a la larga lista de personajes confirmados para la siguiente temporada de la exitosa serie de Efraín Aguilar.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
“El contrato de Oré es como el de todos los técnicos y es un tema normal, además, tiene un plazo y seguramente se renueva. Los técnicos también tienen su ‘corazoncito’, nadie firma contratos de cinco o tres años, porque tienen una expectativa de mejora económica y eso es entendible. El contrato de Oré se ha ido renovando previa negociación que siempre ha sido favorable para él. A veces uno puede tener buenos o malos momentos. Él estuvo en la selección de los ‘Jotitas’ y otras no caminaron bien.
Lolo Forever de atropellada
Dos cartillas con 43 puntos ganaron la Polla del último domingo. Una, que costó S/. 3, fue jugada en Plaza Vea de Higuereta y la otra, que costó S/. 6, en Metro de Limatambo. Cada una cobrará S/. 1,708.20.
Trabajó Ariso
El actual crack de las pistas, continúa su preparación para la primera carrera clasificatoria para el “Latino” de marzo en Monterrico, con la monta de C.Trujillo pasó los 1,200 en 1’13”4/5, rematando de subida, un apronte que dejó plenamente satisfechos a sus allegados, porque demostró estar en su mejor condición.
Respondió
Sus buenos ejercicios los ratificó en el momento de los hechos la juvenil Nagla, en las apuesta resultó favorita y se impuso a la candidata Chanel Diecinueve.
Dobletes
Dos jinetes destacaron en la reunión del domingo con buenos dobletes, ellos fueron J.E.Enríquez que estuvo muy atinado con Alamar y más tarde con Lolo Forever en el clásico atropellando con fuerza, pasando de largo en los finales, el otro látigo que logró doblete fue C.J.Herrera, con Kikin primero e inmediatamente hizo la dupleta con Cry Wolf que ganó de abuso mostrando amplia superación. Merece destacarse lo bien que está corriendo A.Clemente, un jinete muy serio en sus actuaciones y muy cordial para el diálogo.
alritmodelturf@gmail.com
/29
Juan José está en evaluación
JORGE BONILLA GONZALES
Con 43 puntos
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
BURGA ESPERA SENTARSE CON TÉCNICO
Al ritmo del turf Lolo Forever se impuso de gran atropellada en el Clásico “Policía Nacional del Perú”, una prueba para todo caballo a peso por edad, con descargo de 3 kilos a los no ganadores de clásico en la temporada, que se disputó el domingo sobre 1,500 metros. El defensor del Stud Doña Licha, nacido en USA, superó por 2 ¾ cuerpos a Raffie´s Gold, tercero a 3 cuerpos lo hizo su pareja Royal Charriot, mientras cuarto a 4 ½ cuerpos acabó Georgui Lui. Gran Profeta fue el puntero seguido por Royal Charriot, Madeo, Dr. Danny, Forty Dehere, Georgui Lui, Raffie´s Gold, Lolo Forever y Bucher. Girando la curva, Gran Profeta mantenía la vanguardia sobre Royal Charriot, Dr.Danny, Madeo, Forty Dehere, Georgui Lui, Raffie´s Gold, Lolo Forever y Bucher. En los 200 finales, decayeron los punteros cuando por fuera avanzó con fuerza imparable Lolo Forever que pasó de largo para dejar como su escolta a Raffie´s Gold.
LA PRIMERA
Ya nos sentaremos a conversar para ver la prórroga del contrato, vamos a ver qué alternativas se plantea”.
DISCAPACITADO NIEL GARCÍA LOGRÓ ORO EN PESAS
“Que no sea una ilusión” Gran mérito de peruano JUAN JOSÉ ORÉ revela que federación debe ya trabajar
con una Sub 13 para el próximo Sudamericano Sub 15. Juan José Oré es el mejor técnico que ha tenido menores. Su clasificación al mundial Sub 17 el 2007 y el título Sudamericano Sub 15 lo elevan por encima de todos los nacionales y extranjeros que trabajaron con elementos en edad de formación. Incluso a Oré se le dio la Sub 15, una categoría experimental debido a que la federación contrató los servicios de Carlos Picerni para hacerse cargo de la Unidad Técnica de menores quien llamó a Daniel Ahmed para que se haga cargo de las selecciones Sub 17 y 20. Oré al comienzo quedó desligado de la federación al no tener contrato. Sin embargo empezó a asesorar a Daniel
Ahmed debido a que la mayor parte de la Sub 20 que participó en Argentina trabajó con él en la Sub 17 del 2011. Finalmente Oré formalizó con la federación y se hizo a cargo de la Sub 15. Y los resultados fueron más que satisfactorios. Sin embargo el propio técnico ganador sudamericano sostiene que la federación no puede dormirse en sus laureles. Pues ya se debe convocar a una selección Sub 13, para que dentro de dos años Perú pueda intentar retener el título Sub 15 que acaba de ganar. A Oré le preocupa que no exista esa categoría en la federación. “Que no sea una
PERUANO COMIENZA A RECUPERAR SU NIVEL
Verdad: Vargas anotó un gol ◘ Fiorentina superó 4-3 a Hellas Verona por la decimocuarta fecha del campeonato italiano. El peruano Juan Vargas colaboró en la victoria con un gol, además empezó las acciones. El primer tanto fue de Borja Valero a los 5 minutos. En la réplica empató Rómulo. Hellas se puso
en ventaja con gol de Iturbe a los 13. Pero Borja empató a los 14´. Vargas convirtió desde media distancia a los 43´. En tanto que Rossi a los 54´, amplió la cifra a favor de Fiorentina. Hellas descontó por medio de Frello a los 72´. Fiorentina está quinto con 27 puntos.
ilusión. Debemos trabajar con más empeño para sacar adelante el fútbol. Estos chicos están para cosas mayores”. Oré también sostuvo que no le han renovado la confianza. “Hasta ahora no me han comentado nada, estoy en casa descansando, comenzamos a entrenar ahora, vamos a ver qué pasa más adelante”. A su vez dijo que un técnico nacional sería idóneo para la selección. “Por lo que vienen haciendo hay candidatos para la selección mayor: Mosquera, Freddy García, hay que darle la oportunidad a técnicos nacionales, apostar por ellos, el ‘Chino’ Rivera también es un candidato”.
Niel García se coronó Pentacampeón Sudamericano de Levantamiento de Potencia para discapacitados, en la modalidad de fuerza en banco, al lograr la Medalla de Oro, en este evento que se realizó en Montevideo, Uruguay, con participación de diez países del continente. García de 39 años, hizo realidad su presencia en dicho certamen, gracias al apoyo del Instituto Peruano del Deporte, quien costeó la estadía y los pasajes: “Quiero agradecer al presidente del IPD, Francisco Boza y al Director Nacional de Deporte
Afiliado, Akio Tamashiro, por su apoyo decidido para que pueda participar en este importante evento”, sostuvo el deportista.
INCLUSO SE JUGARÁ UNA SERIE EN LIMA
Vóley en el Grand Prix Perú participará del Grand Prix de vóley del próximo año, gracias a que la Federación Internacional de Vóley aumentó los cupos para dicho torneo. En total fueron 8 los países invitados. Entre ellos Perú. El torneo incluye a las selecciones más poderosas del mundo. Perú está emparejado con el grupo J-O y la gran notita será que en Lima se jugará entre el 25 y 27 de julio ante Canadá, Polonia y Bélgica. Mientras que del 1 al 3 de agosto frente a Cuba, Polonia y Puerto Rico. Luego la
selección tendrá que viajar a Argentina para disputar una tercera serie, ante Canadá, Cuba y la local Argentina.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 30/
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
MARIÑO CERRÓ TRATO CON JUAN AURICH
El “Burrito” se va al norte El volante peruano Juan Carlos Mariño volverá a jugar en nuestro país luego de tener todo arreglado con Juan Aurich para la siguiente temporada, según reveló el directivo del “Ciclón” Alberto Alva. “El acuerdo con Mariño ya está por decirlo en su totalidad. Estamos esperando que Juan Carlos (Mariño) solucione su vínculo contractual con Delfines, para que venga al Perú a firmar contrato. Estará llegan-
do al Perú la próxima semana” dijo. Mariño fue pedido por Mosquera quien esta semana definirá la permanencia de seis jugadores que vencen contrato en el plantel.
Amueblan tu casa por estas
Fiestas Navideñas celébralo a lo grande
Quiere compromiso ROBERTO MOSQUERA convocó a 21 jugadores para amistoso
ante País Vasco. Ninguno de la “U” fue tomado en cuenta. correo electrónico pero “no respondieron. Otros declinaron por una cuestión de tiempos”, indicó. Asimismo Mosquera agregó que estos partidos miden el compromiso de los jugadores con la selección. “No tengo por qué llamar a una persona que no puede. Hay que darles un valor tremendo a los jugadores que han aceptado la convocatoria, porque están dejando de lado sus vacaciones. Los amistosos miden el nivel de compromiso de los jugadores con la selección. En mi época no había fecha FIFA, y yo venía pero entiendo los motivos
Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº 579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Jr. Quilca 597 – Cercado De Lima.
El técnico de la selección peruana Roberto Mosquera para el amistoso que sostendrá Perú ante el País Vasco el 28 de diciembre en España, dio a conocer la lista de 21 jugadores que formarán parte del encuentro. La novedad fue la inclusión de Roberto Merino y la no presencia de ningún jugador de Universitario de Deportes pero sí la de Real Garcilaso. Frente a la ausencia de los cremas en la convocatoria, Mosquera explicó que la Federación Peruana de Fútbol y su gerente Antonio García Pye contactaron a más de un jugador por
Nombre: ....................................................................... ...............................................................................................
SANGUINETTI ELEGIRÁ A REFUERZO ALIANCISTA
y
APEMIVES
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES:
Dirección: .................................................................... ............................................................................................... DNI: .................................................................................. ............................................................................................... Telef: ................................................................................ ............................................................................................... SORTEO: viernes 20 de Diciembre Hora: 4:00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
El 10 vendrá de Argentina ◘ El nuevo técnico de Alianza
Lima Guillermo Sanguinetti confesó que su estadía en la ciudad de La Plata Argentina se debe en parte a que en ese lugar se reunirá personalmente con el que sería el nuevo volante cerebral del cuadro íntimo. “En mi viaje vamos a manejar el tema del refuerzo extranjero. Hay algunos nombres y por eso de mi estadía en esa ciudad. Lo vamos a trabajar personalmente”, indicó al noticiero aliancista.
CEDRÓN YA NO VA De otro lado, lo que parecía todo definido con Víctor Cedrón no se pudo concretar ayer. El jugador confesó a través de su Facebook que su deseo es jugar por Alianza pero Vallejo no le deja dar ese paso importante. En tanto el Club César Vallejo anunció que Cedrón tiene contrato hasta el 2015 y solo por una oferta del extranjero dejaría el club.
de cada jugador. Pero estoy convencido que el día que cambie esto podemos ir al mundial”, finalizó. RESPUESTA DE LA “U” El gerente crema Jorge Vidal señaló a LA PRIMERA que le sorprende que Antonio García Pye, sabiendo de fútbol, se haya comunicado con los jugadores y no con él que es el gerente. “Recién me entero. Ningún jugador me mencionó nada. Me molesta que esté distrayendo a los jugadores que están pensando en la final porque debió comunicarse conmigo y no con ellos. Las cosas no se hacen así. Que
se preocupe mejor por no maltratar a los campeones de la Sub 15 que se quedaron dos horas varados en el aeropuerto”, enfatizó. LOS CONVOCADOS: Jorge Bazán, Cristian Ramos, Óscar Vílchez, Roberto Merino, Erick Delgado, Johan Fano, Jhoel Herrera, Edwin Retamoso, Marcos Delgado, Diego Penny, Daniel Chávez, Jair Céspedes, Gianmarco Gambetta, Adán Balbín, Cristian Benavente, Álvaro Ampuero, Rinaldo Cruzado, Yoshimar Yotún, Juan Carlos Mariño, Luis Advíncula, Alberto Rodríguez.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
Oré formador
T
omó la Sub 17 solo porque el técnico de turno renunció. Carlos Picerni abandonó el comando técnico de menores cuando faltaban cinco días para jugarse el Sudamericano del 2007 en Ecuador. Juan José Oré clasificó al Mundial de Corea del Sur al acabar cuarto en el torneo con una gran victoria ante Brasil 2-1 en la primera fase. Dos años después no tomó a la Sub 20, se quedó en la Sub 17. Participó en Chile. Quedó último en su serie perdiendo el primer partido con Brasil 3-0. Aquella noche, Perú dominaba los primeros 30 minutos. Pero una expulsión y luego un penal a favor de Brasil terminó por inclinar la balanza a su favor. Con Paraguay y Colombia caíamos 2-1. Y ganamos 2-1 a Bolivia que clasificó a la siguiente ronda. De ese equipo jugaban Zapata, Chuy, Reyes, etc. Dos años más tarde siempre con la Sub 17, Perú mostró un buen nivel en Ecuador 2011. Perdió con Argentina, luego que ganábamos 2-0, pero nos expulsaron un hombre a los 24´ y una vez más nos sancionaron un penal en contra. Perdimos 4-2. Igualamos con Ecuador y goleamos a Uruguay 3-0, equipo que finalmente jugaría la final del torneo mundial ante México ese mismo año. Era un buen equipo con Polo, Flores, Ponce, Cartagena, García, Araujo, etc. Pero Oré que los conocía no la dirigió en el Sub 20 de este año. Ahmed lo hizo. Y fue regular su campaña. Algo le faltó. Ahora me pregunto quizás faltó Juan José Oré. Porque hoy sabemos que Manco y Polo ya no son las estrellas cuando él los dirigió. Parece que no se trata de material, sino de lo que Oré puede sacar de jugadores como ellos. Que Oré continué formando jóvenes. No lo malogren dirigiendo mayores por el momento. La federación debe entender que pierde tiempo y dinero contratando gente como Picerni, cuando Oré ofrece trabajo y resultados. imoscoso@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
/31
Será caliente PERMANENCIA en Primera División entre Unión
Comercio y Pacífico FC se definirá en Olmos.
CHIROQUE ESTÁ NOMINADO
Al mejor en Latinoamérica El último encuentro que tuvieron Sporting Cristal y Real Garcilaso en el estadio Alberto Gallardo fue favorable en el marcador no solo para los celestes, sino también para William Chiroque, ya que en ese encuentro se hizo presente en el marcador con un golazo, el cual ha sido nominado El encuentro decisivo entre el Unión Comercio y el Pacífico FC será mañana en el estadio Francisco Mendoza Pizarro en la ciudad de Olmos a las 15:00 horas. Esta decisión fue tomada ayer por la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. La disposición no cayó nada bien a los directivos del Pacífico porque para ellos la ciudad de Olmos favorece a los comerciantes ya que tiene casi el mismo clima que el de Moyobamba. El técnico de los rosados, Mario Flores mencionó: “Estoy un poco mortificado, por la
falta de criterio de las personas que manejan el fútbol peruano, creo que el partido se dará en iguales condiciones futbolísticas no tanto así en las climatológicas, pero debemos sacar a relucir lo que tenemos. Ya no estamos obligados a jugar con Sub 20, así que sacaremos esto adelante”. Igual opinión tuvo el delegado de Pacífico, Luis Vallejos. “Nuestra negativa de jugar en Olmos se debe al clima, la opción que manejábamos era Trujillo, pero nos dijeron que no se podía por los Juegos Bolivarianos y nos negaron Casa Grande. Sin
duda el clima y la cancha le favorecen a Comercio”. Freddy Chávez, presidente de Unión Comercio refirió: “Tenemos que estar preparados y concentrados para ese partido. No va a jugar Víctor Rossel, pero está ‘Malingas’ Jiménez. El profesor tendrá que decidir”. El último duelo por la baja se vivió en el 2006 entre Sport Boys y José Gálvez en el estadio de Matute. Los chalacos en esa oportunidad pudieron quedarse en Primera División tras ganar el duelo por la tanda de penales.
SE QUEJÓ JORGE VIDAL
Espinar sin garantías ◘ No obstante para el gerente
deportivo de la “U”, Jorge Vidal no sería recomendable jugar en Espinar, porque el recinto y la ciudad no cuentan con las garantías suficientes para albergar una final de campeonato, a pesar de eso acepta la decisión de Garcilaso pero de haber alguna consecuencia negativa, dejó la responsabilidad al gobernador de la ciudad. El técnico Freddy García dio a conocer las razones para elegir jugar primero en Espi-
nar y luego en el Monumental. “Hay diferentes estrategias, pero nosotros básicamente no queremos tener un desgaste. El gran problema es que quizá no ganábamos un punto en Lima y regresábamos a Cusco con presión”. La buena noticia para el cuadro cusqueño la dio el presidente Julio Vásquez que anunció renovar con más del 90% del plantel y además ya aseguró al técnico Freddy García por las próximas dos temporadas.
para postular al mejor gol de Latinoamérica por la web pasión libertadores. En esa ocasión Chiroque tras un contragolpe eludió a tres rivales para anotar un verdadero golazo. Ya que el hábil delantero no podrá jugar la final, le quedaría un premio consuelo.
GÁLVEZ SE ARMA PARA SEGUNDA
Zamora ya tiene su base El técnico argentino Gerardo Zamora ya avizora la próxima temporada del José Gálvez en Segunda División y apelará a los jugadores jóvenes para su retorno a Primera División. Del actual plantel apostaría por el lateral izquierdo Diego Encinas, la experiencia en la defensa de Paulo
Ramos y en la volante con Ronaldinho Alvarado, Ricardo Salcedo y Jack Durán. Llegarían al equipo Hilden Salas, Karlo Calcina y Larry Yáñez de FBC Melgar; así como los rosados Robert Ardiles y Mario Ceballos, y el volante argentino Gustavo Ariel Rodas.
laprimeraperu.pe 32
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
PRIMERA FINAL será en Espinar el domingo a las 13:00 horas por decisión de Real Garcilaso
El regalo para la señora Rosa
R
Lógica inesperada
P
ara sorpresa de propios y extraños Real Garcilaso eligió jugar el primer partido de la final en la ciudad de Espinar este domingo a las 13:00 horas, mientras que el segundo encuentro será en el Estadio Monumental el 15 de este mes a las 15:30. De haber un tercer encuentro este se llevará a cabo en el Estadio Huancayo el miércoles 18 a las 13:00. Este último escenario fue elegido por los
cusqueños que acabaron primeros en el acumulado. TIENE LÓGICA Pero si bien en el seno de la ADFP causó sorpresa esta decisión de Garcilaso, tiene mucha lógica ya que en la definición en Play Offs no hay diferencia de goles y solo con ganar el primer partido en el Cusco, los celestes forzarán a la realización de un tercer encuentro y en Huancayo, ciudad de altura. Incluso Universitario de haber
sido primero también hubiese elegido jugar primero en el Monumental, según nos reveló una fuente del club. ESPINAR EN DISCUSIÓN Pese a que Garcilaso juega de local en Urcos y no en Espinar, Luis de Souza Ferreira reveló que se decidieron por este último escenario por recomendación de la Policía Nacional. “La Policía dice que de ninguna manera se juega en Urcos y que en Espinar no hay ningún
problema, así que se juega en Espinar, ese es el acuerdo”, señaló el directivo. No obstante, en los próximos días podrían surgir problemas ya que los accesos al estadio de Espinar son muy limitados. Solo habría una sola entrada para todas las tribunas y Defensa Civil junto al municipio de la localidad deberán otorgarle los permisos respectivos previa revisión del escenario para evitar consecuencias lamentables.
osa Chules es una de las señoras más queridas de la quinta. Nunca se porta mal. Casi siempre ayuda a los necesitados. Tiene sesenta años de edad y cuatro hijas y se ha llenado de nietos pronto. Su casa es modesta y por el paso del tiempo se le ha malogrado las tuberías, el piso. Se ha prestado plata a fin de reparar desarreglos. También, aunque no quería, se prestó dinero para algunas de sus hijas cuyos esposos son unos miserables en todo sentido de esta palabra. Su pensión le alcanza a las justas para cubrir el préstamo. Está tan ajustada que en la calle no puede comprarse ni un helado y esto le recuerda las cosas malas que pasó de niña. Por eso, cuando todos hablan de regalar y recibir regalos ella se pone triste. “Me gustaría pedir que me regalen dinero”, piensa cuando sus nietos piden juguetes. Le confesó a su amiga más cercana de la quinta: “Me gustaría que mis amigos me regalaran plata, para cubrir mis deudas. No quiero otra cosa”. Esta amiga suya está corriendo la voz por toda la quinta del deseo de la señora Rosa. Casi todos los vecinos siempre le hacen regalos y si le dieran algo de dinero aliviarían de algún modo la angustia de la señora Rosa. “No es malo regalarle dinero a quien lo necesita”, dijo un vecino y se puso triste por lo que está pasando su vecina.