laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
INDIFERENCIA EN CASO “NARCOINDULTOS”
Tejada emplaza a fiscal Peláez
‰ POLÍTICA. 8 PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013 ‰ POLÍTICA. 5
FISCAL LA INVESTIGA
Karp
cómplice de Toledo DICEN QUE NO HUBO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD
TC deja impune matanza de El Frontón ‰ POLÍTICA. 2
‰Porque solo tiene ojos para Toledo.
Protestas derrotan a Castilla GOBIERNO RETROCEDE EN DESCUENTOS A INDEPENDIENTES
‰Aportes obligatorios defendidos por ministro favorecían a AFP chilena. ‰En Arequipa multitudes protestan contra recorte de canon y exigen reformular presupuesto 2014.
EN ESTA EDICIÓN
CAMISEA
Lote 88 sin mayores luces MISTURA
Hay seguridad para festival gastronómico PUNO SE CONGELA
Temperatura baja a 19 grados bajo cero ESSALUD
Congreso apoya reclamo de pensionista
‰ POLÍTICA.
3,4
laprimeraperu.pe 2/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
@laprimeraperu
TC deja impune matanza POR MAYORÍA RESUELVE que no hubo crímenes
Historia del futuro
de lesa humanidad en El Frontón..
n París acaba de aparecer un nuevo libro de Jacques Attali, el ilustre historiador y politólogo que fue asesor del presidente socialista François Mitterrand. El título es Urgences francaises, y sus primeras líneas proclaman: “Lo que se juega hoy es una cuestión de vida o muerte. Para la democracia, para el país”. El volumen no se ocupa solo de las urgencias francesas. Coloca los problemas de su país a la luz de la historia y de las crisis que afectan al mundo entero: crisis ecológica, crisis económica y crisis ideológica y política. Texto rico en información y perspectivas, me sorprendió hallar en él una sorprendente coincidencia con una idea neurálgica de José Carlos Mariátegui. Hace pocas semanas, en ocasión de un homenaje a Manuel Scorza en la Feria del Libro, señalé el error de un expositor que había afirmado que Mariátegui se había declarado “pesimista de la realidad, optimista del ideal”. Esa fórmula es en verdad del mexicano José Vasconcelos y el Amauta precisó, en un comentario sobre el libro Indología, que él prefería esta propuesta: “pesimismo de la realidad, optimismo de la acción”. Attali, en su obra editada en junio de este año por Librairie Arthéme Fayard, escribe: “Soy a la vez pesimista en mi Attali recuerda que hay diagnóstico y optimista en mi factores que aseguraron convicción: todavía es posible el éxito de Occidente y la acción salvadora”. brindarán en lo futuro En su aguda mirada a la éxito a otras regiones del crisis ideológica y política, arriba mundo. En primer lugar, el autor a esta conclusión: expresa: el mar. “El triunfo del individualismo conduce al de la reversibilidad, de la precariedad, del plazo corto y de la deslealtad, que incitan a descuidar los intereses de las generaciones por venir, en particular a destruir el ambiente y a aumentar la deuda. Los dirigentes políticos y los jefes de empresa se ven desde entonces condenados a privilegiar la urgencia en detrimento del interés a mediano y largo plazo de las personas, de las empresas, de las naciones y de la humanidad entera”. Attali recuerda que hay factores que aseguraron el éxito de Occidente y brindarán en lo futuro éxito a otras regiones del mundo. En primer lugar, expresa: el mar. “Otras potencias, estatistas o no estatistas, en lo esencial marítimas, surgirán en Asia, América Latina y África”. Oído a la música, la música de las olas del mar, en este nuestro país tan rico en especies y sabores del mar, y en el cual los gobiernos de ayer y hoy entregan el mar a depredadores a precio de remate. Un recurso que el autor valora como excepcional y digno de atención es el gas, al que asegura amplio futuro. Datos interesantes: La deuda externa de los Estados Unidos equivale al 106,5% de su PBI (ellos, que nos imponen austeridad). En Europa hay 27 millones de desempleados. ◘
El Tribunal Constitucional (TC) declaró ayer que no hubo crímenes de lesa humanidad en la matanza del penal El Frontón y aceptó la demanda de hábeas corpus presentada por José Santiago Bryson, uno de los 33 marinos acusados de homicidio calificado, tras la muerte de decenas de presos por terrorismo durante el motín de junio de 1986. La sentencia emitida en el expediente número 1969-2011PHC/TC exige la nulidad de la resolución que abre proceso por crímenes de lesa humanidad a los militares involucrados en el caso. El TC considera que el Poder Judicial hizo una calificación indebida de los hechos y que no existen indicios de una intención premeditada del entonces presidente Alan García, para acabar con la vida de los internos. Agrega que tampoco “puede ser entendido como un ataque
E
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
generalizado o sistemático contra la población civil”, que estima fundamental para calificar lo ocurrido como crimen de lesa humanidad, pese a que tropas enviadas a sofocar el amotinamiento de los presos acusados de subversión dieron muerte a más de 100 de ellos, la mayoría cuando ya se habían rendido, y los enterraron clandestinamente. La sentencia del TC argumenta que los hechos “no fueron organizados u ocasionados
por el Estado o alguna de sus dependencias, sino por los internos del centro de reclusión, quienes se amotinaron, motivando la reacción del Estado” y “descarta que la actuación del Estado haya sido preconcebida o planificada para obtener como resultado la eliminación física de los internos”. Apenas conocido el fallo del TC las organizaciones de derechos humanos lo rechazaron y adelantaron que acudirán a instancias internacionales.
CASTAÑEDA HABLÓ AYER CON JIMÉNEZ, QUIEN HOY SE REÚNE CON GARCÍA.
Invitan a Keiko Fujimori al diálogo El fujimorismo anunció ayer que el próximo miércoles 11 de septiembre sus representantes dialogarán con el premier Juan Jiménez Mayor, quien expresó su deseo de dialogar con la lideresa Keiko Fujimori. Jiménez confirmó a la prensa que ha invitado a Keiko Fujimori a participar del diálogo y dijo
estar presto a recibirla en el momento que sea oportuno. Informó que la cita con el fujimorismo no podía ser el lunes 9 de setiembre, porque ya estaba pactada para ese día la reunión con el Frente Amplio de Izquierda. Hoy Jiménez recibirá al expresidente Alan García y algunos
de sus ministros. El líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, se entrevistó ayer con el premier Jiménez. A la salida de Palacio, saludó la decisión del gobierno de entablar puentes de diálogo con los partidos políticos. Resaltó que en estas reuniones no hay “pactos, ni repartijas”.
Presidente del Congreso en LA PRIMERA
FOTO: PEDRO NAVARRO
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
DIRECCIÓN
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
pataditas@laprimeraperu.pe
◘Licitación en FAP
Fuentes dignas de crédito indicaron a Pataditas que la licitación LP 13-2013 FAP/SEING de la Fuerza Aérea, denominada contratación de la ejecución de la obra: “Incremento del nivel de seguridad y vigilancia del material aéreo, equipamiento, instalaciones y personal de la base FAP del Callao”, ya tendría empresa ganadora gracias a la influencia de un influyente coronel FAP.
◘Solidaridad
Nuestra solidaridad con Don Roberto Valverde, ante el quebranto de su salud, que ha obligado a su internamiento en la clínica El Golf. Don Roberto es uno de los padres de las víctimas del incendio de la discoteca Utopía que más ha destacado en la lucha por la justicia y la sanción para los responsables de aquella tragedia.
◘Nada de
marcha atrás
El ministro de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, indicó que el gobierno no dará de ninguna manera marcha atrás en la lucha contra la minería ilegal y su decisión de legalizar a los informales, pese al anuncio de un paro de 24 horas de protesta de una Federación de Mineros de Madre de Dios.
◘Cena de Keiko
Keiko Fujimori está invitando a una cena, para la que hay que pagar una cuota de 50 soles, en la cual los fujimoristas celebrarán el 21 aniversario de la captura del Abimael Guzmán, apresado por una unidad policial de élite que operaba por su cuenta, cuando el dictador andaba de pesca. La cena se realizará el 11 de este mes en Pueblo Libre.
◘¿Y tú?
Director: César Lévano
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
PATADITAS
◘El presidente del Congreso, Fredy Otárola, y el vicepresidente, Luis Iberico, visitaron ayer LA PRIMERA y dialogaron con el director de esta casa editora, César Lévano, y el presidente del directorio, Arturo Belaunde, sobre temas relacionados a las funciones del Parlamento.
Resulta muy curioso que el legislador Luis Galarreta critique al Ejecutivo y al Congreso por la norma de recorte de sueldos a los trabajadores independientes cuando él presentó un proyecto similar el 10 de mayo del 2012 llamado “Ley que reforma el sistema privado de pensiones”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Arequipa amaneció ayer con las autopistas bloqueadas por diversas organizaciones sindicales y sociales que paralizaron la Ciudad Blanca por 24 horas para protestar por el recorte del canon minero y demandar la modificación de la Ley de gravamen minero y rechazar esas y otras medidas que forman parte de la política económica aplicada por el ministro de Economía, Miguel Castilla. Gerónimo López, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), dijo a LA PRIMERA que el paro fue “totalmente contundente y masivo con la participación de los sindicatos y organizaciones de la sociedad civil” cansados de la política económica. “Se han bloqueado desde las cinco de la mañana las principales vías en los conos de Arequipa. Hubo una concentración masiva en la Plaza de Armas de Arequipa y se han suspendido las clases por seguridad del alumnado y por la participación de los docentes en la medida de lucha”, remarcó. Agregó que en la protesta participaron profesores y trabajadores de los sectores público, de construcción civil y de los gobiernos regionales. “La participación ha sido masiva, porque se hicieron presentes 357 asociaciones de pueblos jóvenes, 57 sindicatos y decenas de otras organizaciones”, indicó. López informó que fueron bloqueadas las carreteras a Puno, Uchumayo, Cerro Verde, Paucarpata, Socabaya y Mariano Melgar. “Estamos exigiendo la reposición del canon del gobierno regional de Arequipa que ha sido recortado por el gobierno de Ollanta Humala”, recalcó. RECLAMOS Resaltó que Arequipa exige al gobierno dejar sin efecto
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
/3
Contundente rechazo a la política de Castilla
AREQUIPA ENCENDIÓ PROTESTA DEL SUR contra reducción de presupuesto y contra merma del canon minero, de las que responsabiliza a ministro de Economía.
Multitudinaria movilización durante paro de 24 horas en Arequipa. el recorte de más de 350 millones de soles que proyecta aplicar de acuerdo al presupuesto para el 2014; y modificar la Ley 29790, “que establece el marco legal del gravamen especial a la minería”. “Arequipa exige la modificatoria de la Ley 29790, que establece un gravamen minero que perjudica a la región. Esta norma faculta al gobierno cobrar el cien por ciento de la recaudación. Nosotros
exigimos que el 70 por ciento se quede en Arequipa y el 30 por ciento vaya al gobierno central”, dijo. López refirió que Arequipa también pide la pronta puesta en marcha del gasoducto surandino. “El gobierno nos sigue paseando y engañando, porque hasta ahora no se ejecuta”, anotó. Añadió que las diferentes organizaciones piden también la derogatoria de la Ley de Ser-
vicio Civil 30057, “que atenta contra los derechos adquiridos por los trabajadores del sector público”. PARO NACIONAL “Este paro preventivo de 24 horas es un preludio del paro nacional que ha sido convocado para el 26 de septiembre. El sábado 7 es el encuentro de frentes regionales en Lima y nosotros vamos a asistir”, precisó.
López dijo que en esta reunión van a analizar la realización de un paro macrorregional de 48 horas con la participación de los frentes del sur y del centro, que se ha propuesto para el 24 de septiembre. Felipe Domínguez, dirigente del Frente de Defensa del Cono Norte de Arequipa, dijo que realizaron bloqueos de vías en el distrito de Cerro Colorado, entre ellos el
puente Añashuayco. “Hemos realizado un bloqueo de pistas en el cono norte y de allí hemos bajado un tramo de 18 kilómetros hasta la Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa porque estamos cansados de cómo se están manejando los temas económicos”. “De nuestra parte consideramos que la marcha fue exitosa. Quiero recalcar que el paro fue totalmente pacífico y se han sumado organizaciones que inicialmente no querían participar y que se han concentrado con nosotros en la Plaza de Armas”, enfatizó. El dirigente del Frente del Cono Norte de Arequipa reiteró que los pobladores y trabajadores de su organización realizaron un bloqueo pacífico de las autopistas de la zona norte de la Ciudad Blanca. “El bloqueo de vías ha sido humano, es decir solo han participado personas y no se ha hecho uso de la violencia”, afirmó. Domínguez también pidió la modificatoria de la ley de gravamen minero, “porque el gobierno se va a llevar de Arequipa mil 500 millones de soles en los próximos cinco años”. “Todo ese dinero se va ir a Lima. Esa ley fortalece el centralismo y ha dejado a las regiones sin nada, sin garantizar la descentralización preconizada por la Constitución”, enfatizó.
AFIRMA DIRIGENTE AREQUIPEÑO
Vamos a participar en el paro nacional Felipe Domínguez, dirigente del Frente de Defensa del Cono Norte de Arequipa, dijo que si el gobierno no atiende sus reclamos, las organizaciones arequipeñas se sumarán al paro nacional convocado por la CGTP para el 26 de este mes. “Si el gobierno no hace caso a sus reclamos, el 26 de
septiembre vamos a participar en el paro nacional, vamos a viajar masivamente a Lima, porque no nos vamos a quedar calladitos”, dijo. “No puede ser que el gobierno central promueva el centralismo y siga engordando recibiendo dinero de las regiones, cuando nosotros nos contaminamos. Lo que cuen-
ta es el sacrificio del pueblo arequipeño, porque muchas obras se van a dejar de realizar con este recorte”, manifestó. Domínguez sostuvo que el gobierno “utiliza la perorata de que los gobiernos regionales no saben gastar cuando todo ese dinero está comprometido progresivamente en base a las planillas de trabajo
de varias obras en Arequipa”. “El dinero que trae la minería debe ser bien distribuido aquí y no irse a Lima, porque la capital no se contamina. Aquí en Arequipa hay altos índices de contaminación y estamos trabajando para su mitigación con la plantación de un millón de árboles”, puntualizó.
laprimeraperu.pe 4/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Victoria del sentido común
F
inalmente, como era de esperar y como reclamaba el país entero, lo que recogimos en estas páginas, el sentido común y la voluntad popular se han impuesto y el repudiado aporte obligatorio a un fondo de pensiones por parte de los trabajadores independientes menores de 40 años, será suspendido a la espera de un mayor análisis y de mejores condiciones para su aplicación, aunque todo indica que el rechazo ciudadano, sobre todo de los jóvenes trabajadores por cuenta propia, profesionales y emprendedores, lo han mandado al archivo por un buen tiempo. Hoy se reunirá el Consejo de Ministros para aprobar la modificación, una medida que tal vez ha tardado un poco, pues no se ha debido esperar que se estuviera preparando un segundo plantón de repudio a la medida y a que todos los partidos se sumen –algunos oportunistamente pues han ejecutado la misma política cuando han sido gobierno- para tomar la decisión. Ahora habrá que pasar a Ha fracasado la gélida otra cosa y hacer una campaña fórmula burocrática pedagógica de persuasión a la de disponer que se les juventud, que tiende a vivir recorte los ingresos el momento sin pensar en el mañana, para que aprenda bajo el supuesto, la sana práctica del ahorro y válido, de que es la previsión para asegurarse lo mejor para los un pasar decoroso en el otoño trabajadores jóvenes. de la vida, pero que lo haga por convencimiento y no por imposición vertical de una tecnocracia económica que cree poder decidir a su antojo sobre la vida de los demás, basada en fórmulas esquemáticas que nada entienden de la vida real ni del respeto a los ciudadanos y su derecho a decidir. Habrá también que respetar ese derecho de los jóvenes y darles opciones para decidir o construir consensos para que democráticamente acepten el aporte obligatorio; porque ha fracasado la gélida fórmula burocrática de disponer que se les recorte los ingresos bajo el supuesto, válido, de que es lo mejor para los trabajadores jóvenes carentes de empleo fijo. Hay opiniones en el sentido que se busque una fórmula que facilite el ahorro, de manera tal que afecte lo menos posible los ingresos que con su trabajo honrado y esforzado obtienen los jóvenes trabajadores para su sustento y su progreso. Es de esperar también que se aprenda esta nueva lección de que la democracia necesita ser más participativa y que la consulta ciudadana, con diversas modalidades, debe imponerse, sobre todo en decisiones complejas como las que comentamos. De ninguna manera debe mantenerse el imperio de los técnicos supuestamente ajenos a la política que en realidad defienden el sistema tradicional al rechazar cualquier cosa que sea ajena a sus esquemas y carecen de sensibilidad para los problemas y las necesidades sociales, cuya prioridad deben aceptar, aunque sea a regañadientes. ◘
ES UNA REEVALUACIÓN, DICE NADINE
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
El fracaso es de Castilla INDICAN ANALISTAS sobre suspensión de aporte obligatorio a AFP. Nadine Heredia niega que haya marcha atrás y dice que se trata de una reevaluación.
FOTO: LA PRIMERA
Ramiro Angulo Redacción Diversos analistas y parlamentarios coincidieron en señalar que el pedido del presidente Ollanta Humala de suspender el aporte obligatorio de los trabajadores independientes al sistema de pensiones refleja el fracaso de la política ejecutada por el ministro de Economía, Luis Castilla, y denunciaron que existe improvisación en la coordinación de temas sensibles que afectan a sectores significativos de la población. El analista Nicolás Lynch calificó la decisión gubernamental como buena y criticó duramente como principal responsable del aporte obligatorio al titular de Economía, a quien calificó como inepto. “Castilla es un inepto a todas luces. Está haciendo todo lo contrario de lo que necesitamos para afrontar la crisis internacional. Nos va meter más hondo en la crisis y todavía quiere descargarla sobre los trabajadores”, afirmó, luego de señalar que esto constituye una derrota y un fracaso en la política económica del gobierno. Criticó también lo que considera pésima coordinación en el gobierno y la ausencia de una verdadera propuesta de reforma del sistema de pensiones que debería lograrse mediante la promoción del trabajo decente.
El descuento arbitrario a independientes le pasó la factura. PIDEN REVISIÓN Castilla, declaró ayer que trabaja en la revisión de la medida a pedido del primer mandatario. “El presidente Ollanta Humala nos ha encargado la evaluación de este tema, explorar opciones de modificación en el caso del aporte de los independientes, con el fin de encontrar soluciones a las inquietudes que han surgido al respecto, y en eso estamos trabajando”, dijo. El premier Juan Jiménez refirió ayer que el proyecto suspendido es una buena iniciativa, pero aceptó que no ha tenido buena difusión. “Hay que convencer a las personas que es bueno para ellos que tengan un sistema previsional. Vamos a dar las medidas el día miér-
coles en el Consejo de Ministros (…) la propuesta ya está en formulación. Es una propuesta que va suspender por un tiempo esta medida”. FRACASO ECONÓMICO El economista y analista político Pedro Francke afirmó que la política de Castilla ha fracasado y recién ahora está dándose cuenta de la impopularidad de la norma. “Hace unas semanas, Castilla de una manera totalmente tozuda y antidemocrática, negándose a ver la realidad, dijo que eso de todas maneras se mantenía cuando amplios sectores de la población han mostrado su rechazo, creo que se está logrando que reconozca algo”, dijo.
¿QUIÉN MANDA A QUIÉN? El parlamentario de la bancada de Acción PopularFrente Amplio Manuel Dammert, dijo a LA PRIMERA que la revisión de la norma revela un problema de conducción política y liderazgo en el gobierno ya que, según señaló, una medida de esta importancia no puede haber sido aprobada sin el debido consenso y análisis. “No puede ser que una medida de esta envergadura, que es parte de una política general, sea presentada casi sin la aprobación del Presidente de la República y que este todavía le pida a su ministro que presente alternativas, o sea ¿quién gobierna, el Presidente o el ministro de Economía?”, cuestionó.
PRESIDENTE DEL CONGRESO
No es marcha atrás
Hay que escuchar a los trabajadores
La primera dama, Nadine Heredia, señaló ayer que la revisión que hará el ministro de Economía del proyecto de ley del sistema de pensiones no es una marcha atrás y refirió que se trata de una reevaluación solicitada por el presidente Ollanta Humala, para resolver las dudas que existe en la población beneficiaria, es decir de todos los independientes.
El presidente del Congreso, Fredy Otárola, indicó que es necesario suspender el aporte que regía desde el primero de agosto “hasta escuchar a los trabajadores independientes que van a aportar”, por lo cual invitó a este sector de la población a reflexionar sobre su futuro y el de su familia. Afirmó que la Ley 29903 sobre este tema es buena,
“Aquí hay que tener en cuenta los beneficios que va traer a los independientes el cotizar para una jubilación y no esperar el momento de la vejez para estar en una situación de pobreza. Creo que eso es lo principal. Si hay que empezar un poco después para que todos tengamos entendido la razón de la norma, el gobierno tampoco hace oídos sordos a la población”, dijo.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
pero consideró necesario mejorarla y perfeccionarla para, por ejemplo, hacerla volunta-
ria en una primera instancia o, en todo caso, aplicarla en forma escalonada. Otárola consideró positivo que el Estado haya mostrado preocupación por los ciudadanos que carecen de una alternativa pensionaria para su vejez. “Es necesario escuchar al pueblo en un tema de esta importancia para el futuro de millones de peruanos”, argumentó.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
/5
Investigan a Eliane Karp como cómplice
“EXISTEN ELEMENTOS que nos llevan a presumir que también ha tenido alguna participación en los hechos”, argumentó fiscal Peláez y respondió a Valle Riestra. FOTO: LA PRIMERA
Henry Campos Redacción
VÍCTOR CASO LAY
Detienen a excontralor de Fujimori Víctor Caso Lay, contralor de la República durante el gobierno de Alberto Fujimori, fue detenido por la Interpol en El Salvador, y será extraditado en los próximos días a fin de que responda por graves cargos de corrupción que se le imputan, informó ayer el procurador anticorrupción, Julio Arbizu. Destacó que la captura de Caso Lay se logró gracias al trabajo conjunto de su despacho y del Ministerio Público para renovar las órdenes de captura internacional contra los prófugos de la dictadura de Fujimori. “Muchos de los prófugos se movilizaban libremente por el mundo. Se había dejado olvidado el tema de renovar las alertas rojas de los prófugos; pero es un asunto que se ha revalorado en los últimos años”, afirmó Arbizu. Refirió que Caso Lay enfrentará diversos procesos judiciales cuando sea extraditado, entre ellos la de omisión de funciones, que permitió que el exasesor Vladimiro Montesinos “festinara el erario público”. “Hubo poca disposición de su parte por investigar a Montesinos, a pesar que desde el 2007 se conocía que festinaba el erario público. Caso Lay omitió su deber de investigar”, expresó. Indicó asimismo que dos procesos judiciales por abusos de autoridad y uno por colusión agravada, que refiere a delitos de corrupción, deberá enfrentar el excontralor fujimontesinista. “Está implicado directamente en las compras estatales de compras de aeronaves con decretos de urgencia dados por exministros de Fujimori, y él habría facilitado esa compra irregular”, aseveró.
El Fiscal de la Nación, José Peláez, informó ayer que Eliane Karp fue incluida en las investigaciones que afronta su esposo, el expresidente Alejandro Toledo, por el caso Ecoteva, referido a un supuesto delito de enriquecimiento ilícito. Argumentó que existen “elementos” que probarían la supuesta complicidad de Karp y rechazó una supuesta politización de su parte en las indagaciones del caso, denunciada por el abogado del líder de Perú Posible, Javier Valle Riestra. “También hemos creído conveniente incluir dentro de las investigaciones en calidad de presunta cómplice a la señora Eliane Karp”, dijo. Y agregó: “Existen ciertos elementos que nos llevan a presumir que también ha tenido alguna participación en los hechos”. Peláez indicó que su despacho ha solicitado el levantamiento inmediato del secreto bancario y tributario de Toledo y Karp desde el 2001, cuando el líder de Perú Posible inició su gobierno, y que se recurriría al levantamiento del secreto de las comunicaciones de ambos, aunque rechazó
Riestra, abogado de Toledo, contra su labor por un supuesto sesgo político de las investigaciones al expresidente, Peláez las desvirtuó y aseguró que actúa independientemente. “No hay persecución política, todos los ciudadanos somos iguales ante la ley, solo que tenemos que dar preferencia o atención cuando el investigado es un expresidente”, aseveró y pidió a sus detractores a que acrediten que las sospechas que motivan esta investigación son infundadas, y “a tener paciencia”. “No hay dudas de las facultades que tiene el Fiscal de la Nación de investigar (sobre el caso Toledo) y, si hay cargos, formular cargos contra cualquier ciudadano. Como autoridad me corresponde la investigación porque se trata de un exfuncionario”, aseveró.
RESPUESTA por ahora la posibilidad de la detención internacional del exmandatario, como lo solicitó la bancada fujimorista. Aclaró que hay dos investigaciones preliminares en curso sobre el caso Ecoteva en el Ministerio Público, una a través de la 48 Fiscalía Provincial Penal, cuya
titular es Elizabeth Parco, sobre Eva Fernenbug, suegra de Toledo, referida al delito de lavado de activos, y otra indagación, que la dirige el propio Peláez, por el supuesto delito de enriquecimiento del expresidente. “La investigación va a tomar su tiempo debido a dos recursos presentados por la
defensa de Toledo”, indicó Peláez, aclarando que la investigación fiscal contra Toledo es preliminar y que hasta ahora “no se tiene sospechosos” por este caso.
“No soy político, soy el máximo representante del Ministerio Público, mi actuación es técnica y jurídica. No puedo actuar bajo injerencias, ajenas a la labor fiscal”, manifestó Peláez en respuesta a los cuestionamientos sobre su actuación en el caso Toledo.
ASEGURA INDEPENDENCIA Sobre las críticas provenientes de la dirigencia de Perú Posible y de Javier Valle
PIDEN LOS FUJIMORISTAS
Levanten el secreto de sus comunicaciones Vilma Escalante Redacción El fujimorismo pidió ayer levantar el secreto a las comunicaciones del líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, como parte de las investigaciones de la Comisión de Fiscalización, en torno a la empresa Ecoteva y las millonarias adquisiciones de su suegra, Eva Fernenbug. El legislador Pedro Sparado hizo la solicitud en un documento enviado al presidente de la Comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos. Según detalló el legis-
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
lador de Fuerza Popular, el pedido abarca a la exprimera dama Eliane Karp, a Eva Fernenbug, al empresario Yosef Maiman y al exjefe de seguridad del Toledo, Avi Dan On. “Debe realizarse una investigación pormenorizada. Hemos podido observar que hay una cadena de mentiras. Además, el informe de la Unidad de Investigación Financiera demuestra que aquí pudo haber lavado de activos”, dijo el parlamentario fujimorista. Agregó que el levantamiento del secreto a las co-
municaciones a Alejandro Toledo y sus allegados servirá para determinar quién llamó a los exdueños de la casa de Las Casuarinas y a los corredores de la operación. Consideró necesaria una investigación profunda y recordó que en la megacomisión también se pidió el levantamiento del secreto de las comunicaciones de los investigados). El pedido de la comisión investigadora de posibles casos de corrupción en el último gobierno de Alan García fue desestimado por el Ministerio Público.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
RaĂşl Wiener RaĂşl Wiener estĂĄ hoy en
MIERCOLES
Ollanta vuelve a los cuarteles
Tiene algĂşn significado el hecho que el desfile militar de este aĂąo haya sido el mĂĄs prolongado del que se tenga memoria y que se haya dicho que por problemas del clima no se pudo hacer una presentaciĂłn aĂŠrea que hubiera quizĂĄs prolongado el espectĂĄculo hasta las cinco horas? Un dĂa antes, para cumplir con el mandato constitucional de entregar su mensaje anual a la naciĂłn, el presidente Humala dio clara muestra de que estuvo mĂĄs interesado en llenar las tribunas s 4OLEDO 5N PRESO POSIBLE del Congreso y las cuadras del jirĂłn JunĂn hasta Palacio de personas con encargo de vitorearlo, aun en las partes mĂĄs intrascendentes s #AMPAĂ—A PARA DESTITUIR AL de una exposiciĂłn casi totalmente intrascendente. que PROCURADOR !RBIZU El documento contenĂa un supuesto balance de gestiĂłn y sus proyecciones, no cumplĂa ninguno de los dos objetivos era Ăştil para que la Confiep s ,OS CAMINOS y apenas pudiera decir que le habĂa gustado la pieza porque traĂa tranquilidad al no ofrecer nada nuevo. CERRADOS DEL Las barras que insistĂan en el estribillo “Ollanta dignidadâ€?, DIĂˆLOGO El documento eran en cambio una consciente s $EBATE respuesta al grito de las calles que contenĂa un de todo el mes de julio y que supuesto balance SOBRE EL PODER resonaba todavĂa a esas horas en de gestiĂłn y sus la plaza San MartĂn y que decĂa: EN LA PRENSA proyecciones, no “Ollanta es un traidorâ€?. cumplĂa ninguno de PERUANA Pero si la lectura que se desprende de los actos del 28, los dos objetivos. s ,A CRISIS lSCAL era la de un Presidente al que no le hacen mella las protestas EN CAMINO en desarrollo, lo que se ha transmitido este 29 tampoco parece Es como decir que si a s ,A INMINENTE ingenuo. Ollanta lo quieren arrinconar con marchitas, ĂŠl puede responder con una marchota de todo INTERVENCIĂ˜N su poderĂo bĂŠlico. El presidente militar se estĂĄ tratando de poner el uniforme ante una situaciĂłn que se desmejora. Y claramente YANQUI EN se ha querido que ese despliegue se produzca frente a una popular que en su 3IRIA muchedumbre mayorĂa debe haber ignorado el discurso presidencial y las opiniones de sus crĂticos. En medio de la irritaciĂłn social contra los polĂticos, las repartijas y la corrupciĂłn, Ollanta tiene el recurso de presentarse mĂĄs como comandante del EjĂŠrcito, que como miembro de la ĂŠlite que nos gobierna. Tal vez estĂŠ forzando en algo el anĂĄlisis polĂtico, pero prefiero la suspicacia en este caso, antes que la ingenuidad. No digo que Ollanta tenga a los militares en el bolsillo, sino que estĂĄ tratando de reconstruir puentes para la etapa que comienza. NĂłtese algo mĂĄs:laestamos muy cerca fallo de La Haya, AdemĂĄs Columna dedelWiener, pero el armamento mostrado no revelaba una potencia suficiente BrĂşjula PolĂtica, columnas devecino. opiniĂłn, como para indicar un cierto equilibrio con nuestro Por tanto esta no era la intenciĂłn de la polĂtico, interminable parada delsupuesto 29. Tampoco caricaturas, Tarot y por que de ahĂ seguĂa la recuperaciĂłn del VRAEM. Tal como lo vi, lo que la decirnos infaltable PolĂtica de MiĂŠrcoles. querĂan era que el Presidente estaba de lo mĂĄs bien con sus generales y almirantes, y que el pueblo-pueblo A sĂłlo dos soles. los aplaudĂa. Si esto no es una respuesta a las movilizaciones, Âżde quĂŠ se trata? â—˜
DE POLĂ?TICA
Que esta semana trae:
ďƒ˘
JNE emplaza al ministro Castilla PRESIDENTE del Jurado Nacional de Elecciones exige
financiamiento para los partidos polĂticos.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Javier SolĂs RedacciĂłn El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco TĂĄvara, pidiĂł ayer que el Ministerio de EconomĂa cumpla la ley del financiamiento pĂşblico a los partidos polĂticos y asigne los 12 millones de soles destinados a las organizaciones polĂticas que cuentan con representaciĂłn en el Congreso, a fin de evitar que sus necesidades de financiamiento sean cubiertas con dinero ilĂcito. “Es necesaria la voluntad del Ministerio de EconomĂa para que autorice dar los fondos. No es una suma astronĂłmica. Son 12 millones que va a distribuir la Onpe, pues habrĂĄ un control sobre esto. Eso contribuirĂĄ a conocer las fuentes de financiamiento y no tener sorpresas de dinero ilĂcitoâ€?, subrayĂł. AgregĂł que esta ley del financiamiento pĂşblico directo e indirecto de los partidos estĂĄ vigente desde 2003 y que debiĂł implementarse en 2007 pero que se paralizĂł por la Tercera DisposiciĂłn Transitoria de la Ley de Partidos PolĂticos. Fernando Tuesta, expresidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, indicĂł que para que este financiamiento se ejecute es necesario que el Parlamento elimine esa disposiciĂłn transitoria, que
supeditaba la aprobaciĂłn del financiamiento pĂşblico a la disponibilidad de la caja fiscal. FINANCIAMIENTO MODESTO “Son solo 12 millones que el Ejecutivo puede soltar y que no afectarĂĄ la caja fiscal, incluso un millĂłn de soles para cada partido polĂtico no alcanza siquiera para alquilar
◘“Hay que financiar los partidos polĂticos con los debidos
controles y los lĂmites para evitar excesos. Si el Ejecutivo y el Congreso se pusieran de acuerdo se lograrĂa el financiamiento directo a partir del 2014â€?, sostuvo Francisco TĂĄvara.
“Los partidos polĂticos no son nacionales sino limeĂąos, entre otras cosas porque no tienen recursos para funcionar en las regiones. En las elecciones regionales vimos una participaciĂłn importante de los movimientos regionales y agrupaciones, mientras que hubo una presencia muy dĂŠbil de los partidos. Eso hace
evitar que cada candidato a congresista reciba dineros ilegales. “El voto preferencial abre las puertas al dinero mal habido porque cada candidato se convierte en un minipartido que no reporta a la central del partido los ingresos que logra conseguir sino que, si recibe 100 solo reporta 20. No hay manera de evitar esto con el voto preferencialâ€?, anotĂł. TĂĄvara y Tuesta expusieron sus puntos de vista en el II DiĂĄlogo PolĂtico sobre Reforma PolĂtica y Electoral, auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). FOTO: JUAN PABLO AYALA
Que Ejecutivo muestre voluntad polĂtica a superar los problemas de muchos partidos polĂticosâ€?, sostuvo en el II DiĂĄlogo PolĂtico sobre Reforma PolĂtica y Electoral. ManifestĂł que el financiamiento servirĂĄ para que los partidos puedan capacitar a sus correligionarios y lograr el alcance regional que han perdido.
locales de todos los partidos y en todas las provincias que la ley exige. Sin embargo para los partidos extremadamente pobres serĂĄ de mucha ayudaâ€?, recalcĂł. Tuesta refiriĂł que es necesario eliminar el sistema de voto preferencial para lograr que los partidos polĂticos puedan rendir cuentas de su financiamiento al detalle y
ďƒž DETALLE
PARA FINANCIAR E INSTITUCIONALIZAR LOS PARTIDOS
Percy Medina, exsecretario general de la AsociaciĂłn Civil Transparencia, dijo que el Ejecutivo debe mostrar voluntad polĂtica y disponer, a partir del 2014, el presupuesto para financiar a los partidos polĂticos. “El financiamiento ayudarĂa a una institucionalizaciĂłn de la vida polĂtica y
POLĂ?TICA
que un partido que pretende dirigir la polĂtica nacional no tenga presencia ni actividad regionalâ€?, seĂąalĂł. Medina indicĂł que si se sigue retrasando el financiamiento existe el peligro de que los partidos y los polĂticos “puedan ser tentados de recibir dinero ilĂcito del narcotrĂĄficoâ€?.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA El foro permanente “El Derecho a la Comunicación” convocó ayer a comunicadores, analistas, periodistas e investigadores a reflexionar sobre la confirmación de la fusión de las importantes y poderosas empresas informativas Epensa y El Comercio, que daría como resultado que ésta represente más del 70 por ciento de la prensa nacional. El referido foro permanente analizará la fusión de “Epensa” y “El Comercio”, por ser de interés nacional el derecho de los peruanos a una información plural y por ser clara la Constitución al señalar que están prohibidos los monopolios, según los organizadores. El foro tratará de absolver las preguntas de si la fusión altera o afecta el mercado de las empresas de comunicación y si el pluralismo y la objetividad podrían ser alterados con la fusión y si ésta vulnera la Constitución. Buscará identificar también las consecuencias de la concentración de medios de comunicación social y tocará el tema del Derecho a la
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
/7
Monopolio de la prensa en debate FORO ANALIZARÁ fusión empresarial que ha originado la concentración de la prensa escrita. FOTO: ROBERTO GONZALES
Comunicación, además de debatir cómo se comunica e informa en el Perú y quiénes lo hacen, por qué medios y con qué fines y cuál es la comunicación que requiere nuestra sociedad para una mejor y más útil información. El evento es convocado por la Asociación Nacional de Periodistas, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión, la Coordinadora Nacional de Radio y el grupo Artesanos de la Comunicación. También la Asociación
DÓNDE Y CUÁNDO El foro sobre la fusión El Comercio-Epensa será el próximo jueves 19 de setiembre a las 5:30 de la tarde en el Centro Empresarial Esquilache, esquina con Camino Real.
Mundial de Radios Comunitarias, World Association for Christian Communication (WACC - América Latina) y la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Universidad Católica del Perú. Los participantes iniciarán una reflexión permanente sobre la problemática de la comunicación en el Perú, para lo cual convocan a especialistas para que se conozca mejor la comunicación en todos sus niveles, esto es empresarial, vecinal, regional, nacional u otra modalidad que afecte de una u otra manera al flujo de una comunicación útil, libre y plural. El foro desea, como objetivo final, que los resultados de sus reflexiones o hallazgos, sean difundidos en pro de la búsqueda y aplicación de mejores herramientas para una mejor comunicación.
laprimeraperu.pe 8/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
Vilma Escalante Redacción El Fiscal de la Nación, José Peláez, se reunió ayer con el presidente de la Comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos, con el objetivo de coordinar acciones en conjunto a fin de evitar que ambas instituciones se entorpezcan mutuamente en las investigaciones de casos como Ecoteva. Pero esta misma diligencia mostrada por el Fiscal de la Nación para aceptar reunirse con el titular de Fiscalización del Parlamento y coordinar acciones y evaluar el caso que compromete al expresidente Alejandro Toledo no se manifestó ante el pedido formulado meses atrás por el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada. Esta negativa del Fiscal de la Nación a reunirse con el presidente de la comisión investigadora de posibles casos de corrupción en el último gobierno de Alan García, la informaron LA PRIMERA y otros medios en junio pasado. INOPORTUNO Al ser consultado ayer por la prensa sobre la reunión entre Peláez y Zeballos, Tejada recordó que el jefe del Ministerio Público se negó a reunirse con él con fines de coordinación y hasta calificó su pedido como “inoportuno”. Visiblemente fastidiado por el desplante, el legislador nacionalista reiteró que la intención de su invitación fue coordinar la labor de la Megacomisión y de qué manera colaborar con el Ministerio Público y otras entidades del Estado. Tejada sostuvo que, en su momento, no insistió en
Tras reunirse con el Fiscal de la Nación, José Antonio Peláez, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos, informó a LA PRIMERA que el primero se mostró complacido y acogió de buenos términos su propuesta de coordinar acciones con el fin de evitar entorpecer la labor que realizan en casos como Ecoteva. Evitando dar detalles sobre lo tratado en torno a las investigaciones e indagaciones que realiza la Fiscalía de la Nación de este tema, Zeballos afirmó que reiteró
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Mucho celo con Toledo y poco empeño con la Megacomisión SERGIO TEJADA recuerda que Fiscal de la Nación no ayudó en investigación sobre casos de posible corrupción en gobierno aprista. FOTO: LA PRIMERA
Según Tejada, Fiscal de la Nación solo tiene ojos para Toledo. reunirse con el titular de la Fiscalía de la Nación para evitar que se pensara que el Congreso buscaba interferir en las investigaciones fiscales y que mejor cada poder del Estado haga su trabajo. El parlamentario trajo a colación que fue el propio Peláez Bardales quien le respondió que su pedido
de reunirse para realizar coordinaciones le parecía “inoportuno”. En cuanto al pedido hecho a la Comisión de Fiscalización por el fujimorismo para pedir el levantamiento del secreto de las comunicaciones de Toledo y sus allegados como su esposa Eliane Karp, su suegra, Eva
Fernenburg y otros, Tejada expresó su temor ante la posibilidad de que finalmente y de aprobarse solicitarlo, el Ministerio Público termine por no aceptarlo. Fundamentó su temor en la propia experiencia que afrontó el grupo investigador que preside cuando tramitó ante el Ministerio
Público un pedido de la comisión para el levantamiento del secreto de las comunicaciones de 43 personajes implicados en el caso de los “Narcoindultos”. DOBLE RASERO “Bueno al menos que haya favorecimiento de un lado y desfavorecimiento
EL FISCAL DE LA NACIÓN
Zevallos se mostró complacido FOTO: PEDRO NAVARRO
la invitación verbalmente y por escrito a Peláez para que asista al Parlamento el próximo viernes 13 para informar sobre la labor investigadora que efectuó en Costa Rica. Al respecto, precisó que el fiscal respondió que evaluaría la invitación, pues no está a cargo de las investigaciones sino los fiscales provinciales y quería evitar interferir en la labor que estos realizan.
En este sentido, Zeballos dijo que el grupo que preside en todo caso estará atento a la decisión que adopte finalmente el Fiscal de la Nación. Este diario intentó obtener el parecer de Peláez Bardales sobre lo manifestado por el presidente de la Megacomisión y para tal efecto buscó comunicarse con su asesor de prensa, sin lograrlo.
de otro”, acotó el parlamentario al considerar que se vería muy mal que el Ministerio Público acceda a un eventual pedido similar para el caso Ecoteva. En junio último la Megacomisión acordó pedir el levantamiento del secreto de las comunicaciones de los principales implicados en este caso como algunos expromotores y miembros de la Comisión de Gracias Presidenciales, entre ellos su extitular Miguel Facundo Chinguel; con la intención de conocer si mantenían contactos con los sentenciados y con quienes luego se vieron beneficiados. Y ello debido a que el grupo investigado recabó en diversos penales testimonios de reos, quienes revelaron que se les pedía determinados montos por cada año de conmutación de penas que se les daría a través de los indultos presidenciales. En otro momento, Tejada explicó que las normas internas del Congreso con relación a las comisiones investigadoras hablan específicamente de los pedidos de levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria que requieren de aprobación del fiscal y orden del juez.
HOY SE
VERÁ CASO ◘ Sobre el pedido del fujimorismo para que la Comisión de Fiscalización acuerde solicitar el levantamiento del secreto de las comunicaciones de Toledo y compañía, Zeballos afirmó que hoy será sometido al grupo la solicitud y, de aprobarse, será tramitada ante el Poder Judicial.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
/9
Denuncian corrupción en caso Andahuasi AUDIOS DE CONVERSACIONES entre el congresista Wilder Ruiz y empresario Manuel
Bustamante revelarían compromisos económicos. Policía y fiscal involucrados. FOTO: RAÚL ARRIARÁN
María Milagros Brugman Redacción Dos audios comprometieron nuevamente al congresista Wilder Ruiz en el caso de la azucarera Andahuasi al revelar una conversación en la que menciona un pago a un oficial de la Policía por la salida del azúcar así como al fiscal Juan Rodríguez Sota, quien estuvo encargado de la incautación de 200 bolsas de ese producto. La denuncia, presentada por el gerente general de Andahuasi, Carlos Rivas Urteaga, consta de una grabación del diálogo entre el congresista de Gana Perú y el empresario Manuel Bustamante, y otra del mismo congresista con el abogado César Barrera, demostrando así su relación en el caso. En este audio, Ruiz le menciona al jefe del grupo Bustamante el reclamo recibido del fiscal Rodríguez Sota por “el tema de la comercialización y la salida del azúcar”. “Con ellos hubo un com-
promiso me dice, de un dinero, que hasta la fecha no se le ha cumplido, y entonces ellos están muy molestos, y está molesto también el comandante porque (….)”, se escuchó en los audios difundidos por Rivas Urteaga. Bustamante, quien afirmó estar en una reunión, le
pidió al congresista que se comunique con su hijo para solucionar este inconveniente, y después le pidió explicaciones pues aparentemente no sabía nada sobre este arreglo. “(El compromiso) es que le iban a pagar por la salida del azúcar. David dice que se ha comprometido, pero
MONITOREO
Descentralización avanza a favor de gobiernos regionales
FOTO: LA PRIMERA
La segunda etapa de la descentralización implicará el fortalecimiento de los gobiernos regionales, para lo cual actualmente se culmina un Plan de Evaluación y Monitoreo del citado proceso, informó la secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rosa Florián. Gracias a los resultados de este monitoreo, se propondrán algunas modificaciones a la Ley de Descentralización al Congreso de la Repú-
blica. “Deseamos que en esta segunda etapa el proceso sea lento, pero también seguro, y se articulen el gobierno local y regional, con su ente rector, el Poder Ejecutivo”, acotó la funcionaria, Afirmó además que tanto el jefe del Gabinete, la Secretaría de Descentralización y otras entidades de la PCM, continuamente atienden a diversas autoridades regionales, en muchas ocasiones acompañados por parlamentarios de sus zonas.
el punto está en que no ha cumplido. Ese es el punto”, se escucha nuevamente de la voz de Ruiz. Según indicó Carlos Rivas, el “comandante” mencionado podría tratarse de un oficial de la Región Policial Lima, quien tendría la responsabilidad de efectuar el desalojo
de la planta tomada por César Chavesta Custodio y Eloy Noriega Falcón. DENUNCIAN A PRAELI En tanto, Carlos Rivas Urteaga, afirmó que denunció al general Luis Praeli Burga por negarse a prestar apoyo para el desalojo del exadministrador de la planta azucarera de Andahuasi, César Chavesta, hasta en cinco veces. “El general Luis Praeli Burga es el encargado de prestar apoyo y cumplir fielmente la Resolución Judicial Nº 150 del juzgado civil de Huaura, pero ha buscado toda clase de excusas para justificar su negativa”, detalló. LA PRIMERA se comunicó con el congresista Wilder Ruiz, quien prefirió no opinar sobre la denuncia realizada por Carlos Rivas Urteaga. “El señor Carlos Rivas está siendo investigado por una denuncia que yo he realizado contra él, así que prefiero reservar mi opinión”, indicó antes de cortar la comunicación.
PUNTOS ECOLÓGICOS
Mistura 2013 apoya cultura de reciclaje La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), el Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y WWF (ONG internacional para la conservación de la naturaleza), trabajarán en conjunto durante Mistura 2013 para generar conciencia sobre la relación entre nuestra gastronomía y el cuidado de la diversidad biológica. Para ello se instalarán 200 puntos ecológicos que contarán con tres tipos de tachos: verde, donde se depositarán plásticos. Amarillo, para colocar latas de aluminio (cerveza) y botellas de vidrio; y rojo, donde irán los residuos orgánicos (restos de comida) y mixtos.
laprimeraperu.pe 10/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Congreso interviene por denuncia de pensionista
FOTO: LA PRIMERA
EXTRABAJADOR DE ESSALUD, reclama derechos laborales desde hace 10 años sin ser escuchado. Envió carta a legisladores que apoyaron su demanda. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Roger Chuquín Redactor El Congreso de la República podría resolver el pedido de Humberto Valverde Ayala, extrabajador de EsSalud quien hace diez años reclama la justa nivelación de su Pensión de Cesantía Definitiva, la cual debería entregarse en el marco de la ley 50305 y que actualmente, dice, es desestimada por las altas autoridades del Seguro Social. “EsSalud,adoptando posiciones contrarias a lo que determinan las leyes y normas legales pertinentes, así como (negando) las sentencias del Tribunal Constitucional y opiniones de la Defensoría del Pueblo, niega mi derecho aduciendo que no existe norma legal que disponga efectuar nivelación de pensiones en forma adelantada al mes de diciembre del 2004”, señaló el pensionista a LA PRIMERA. Debido a la indiferencia de las autoridades de EsSalud, afirmó que ya envió cartas a los congresistas Cecilia Tait Villacorta, y Fredy Otáro-
Pensionista Humberto Valverde Ayala reclama sus derechos. la Peñaranda, actual presidente del Parlamento. Ambos legisladores, señaló, estarían evaluando las medidas correctivas pertinentes para hacer valer los derechos que los diferentes funcionarios del establecimiento de salud le han negado.
En este sentido, según reveló, el titular del Legislativo habría cursado reiterados oficios a EsSalud, los cuales no tuvieron respuesta pese a que la nivelación reclamada se sustenta en los Escalafones Institucionales, referidas en las resoluciones supremas Nº
017 y 018 – EF – 97 del Ministerio de Economía y Finanzas, del 17 de febrero de 1997. Asimismo sostuvo que su pedido se fundamenta en la Resolución de Gerencia General Nº 0688-GG EsSalud – 2004, del 18 de octubre del 2004 que amparan su derecho y que fueron emitidos antes del 1 de enero del 2005, fecha de la reforma constitucional. “Por tal motivo, a pesar de estar solicitando todos los años la correcta aplicación de mi pensión, en EsSalud, como en diferentes instancias gubernamentales, la institución (el Seguro) se niega a atender mi pedido, desconociendo lo que determinan las leyes y normas que avalan mi derecho”, indicó Valverde Ayala. Señaló por último que instituciones como la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia, el Colegio de Abogados de Lima, y la Comisión de Seguridad Social del Congreso de la República, recomendaron a EsSalud cumplir con la sentencia del TC. Pese a esto, desde el 2004 no se hace justicia con él.
NOTIFICÓ AL ESTADO
CIDH aceptó petición de la PUCP FOTO: JUAN PABLO AYALA
El rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Marcial Rubio, afirmó que la comunidad universitaria hará sus mejores esfuerzos para favorecer una solución dentro de los términos mencionados en la notificación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que dio trámite a su petición de intervención sobre un conflicto que mantienen con el Arzobispado de Lima por el control del claustro. Según precisa la PUCP en su porta web, dicha sentencia “afectó los derechos al debido proceso, a la educación -incluyendo la autonomía universitaria- a la libertad de cátedra, y a la no discriminación”. Al respecto la CIDH decidió no-
tificar su petición al Estado peruano para que presente observaciones a su contenido en un plazo de tres meses La PUCP aclaró que la notificación del organismo interamericano no es un prejuzgamiento sobre la situación existente, “pero la apertura a trámite hace que el Estado deba informar sobre esa sentencia, cuestionada por nosotros, en virtud del Art. 205 de la Constitución Política”. Como se recuerda, la casa superior de estudios se pronunció en contra de la sentencia emitida en marzo de 2010 por cuatro integrantes del Tribunal Constitucional en un proceso de amparo seguido contra el Arzobispado.
RESPETO A NORMAS
DESDE EL VIERNES
El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Martín Vegas, informó que la currícula escolar le dará mayor peso e importancia a la educación ciudadana, la misma que incluye el respeto a las normas de tránsito. “Además del aprendizaje en las materias de matemática y comunicación, se está dando gran prioridad a la educación ciudadana, que implica el tema de las reglas de tránsito, cuidado del medio ambiente, entre otros”, dijo. Indicó que esto se materializa, por ejemplo, cuando los estudiantes de secundaria elaboran proyectos para su institución o para su comunidad relacionados a formas de evitar la contaminación y proteger el medio ambiente. Señaló además que uno de los aliados estratégicos son los docentes, quienes serán capacitados en educación vial en alianza con la Policía Nacional y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La feria gastronómica Mistura, que se realizará desde este viernes en la Costa Verde de Magdalena, en un espacio de 11 hectáreas frente al mar, tendrá tres accesos para facilitar el ingreso de los comensales que lleguen en sus propios vehículos, en el Metropolitano, o por cualquier otro medio. Los organizadores señalaron que se definió que la bajada Sucre (Magdalena del Mar) sea solo para el tránsito del sistema de buses articulados, así como taxis autorizados. Por esta avenida también se podrá transitar a pie. Los miles de comensales peruanos y extranjeros también podrán llegar a la feria por la bajada Bertolotto (San Miguel) donde el tránsito vehicular será de ida y vuelta. “La tercera forma de llegar a Mistura será la Bajada de la avenida Marbella, donde habrá acceso peatonal y vehicular en subida y bajada”, explicó el alcalde de la jurisdicción, Francis Allison,
Currícula escolar Tres accesos incluirá educación para llegar a ciudadana y vial feria Mistura
DERRAMA MAGISTERIAL
Novedoso método para aprender matemáticas Un nuevo sistema de aprendizaje de matemáticas dirigido a niños desde los 7 años de edad será exhibido por su creador el profesor, César Botetano gracias al apoyo de la Derrama Magisterial, que exhibirán los logros de este método en la I.E Pedro A. Labarthe en La Victoria. El sistema “Botetano” ha experimentado exitosamente su método con niños de Perú, México y Bolivia logrando grandes avances en sumas, restas y multiplicación.
“El innovador proceso pedagógico está basado en el desarrollo del razonamiento y no en el memorismo”, afirmo el educador quien permite que niños desde los 7 años de edad aprendan a multiplicar hasta la tabla del 15, incluso hasta del 20, en dos o tres semanas de clases totalmente novedosas y entretenidas. La demostración se realizará con 50 niños de tercer grado de primaria del colegio el próximo lunes 9 de setiembre a las 10 y 30 de la mañana.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca
En la última década el crecimiento del Perú ha sido extraño, es decir a una tasa promedio de 8% del PBI, explicado por los altos términos de intercambio y las bajas tasas de interés; empero estos niveles de crecimiento son insostenibles, así lo consideró Luis Felipe Zegarra, investigador de CENTRUM Católica. Por ello, considerando el bajo nivel competitividad del país, el especialista afirmó que un crecimiento de 5% del PBI para los próximos años “es lo más saludable para el país” y añadió que la economía converge a un menor crecimiento. Explicó que en la última década los altos precios internacionales de los minerales –aproximadamente el 65% de las exportaciones peruanas son minerales metálicosy la baja tasa de interés de los créditos que fomentaron el consumo, permitieron que el Perú crezca a tasas superiores a 7%. Sin embargo, resaltó que dicho escenario ha cambiado. Considerando que la economía global se encuentra inmersa en crisis económica y financiera y, principalmente, la baja competitividad del país es imposible repetir las altas tasas de crecimiento de años anteriores, opinó Zegarra. Para el investigador de CENTRUM, el potencial de crecimiento del Perú es limi-
MINERA IRL
PARALELO
+ 1.22% + 1.37% + 1.32%
COMPRA: S/. 2.800 VENTA: S/. 2.830
Economía
Economía converge a un menor crecimiento
LOS ALTOS ÍNDICES de crecimiento del Perú terminaron y para los próximos años se espera una tasa de
aumento promedio de 5%, que va acorde a la baja competitividad del país, afirma CENTRUM Católica. FOTO: HUGO CUROTTO
tado debido a la falta de infraestructura, institucionalidad, altos niveles de corrupción y crimen y déficit de capital humano capacitado. Lo descrito, Zegarra lo resume en baja competitividad del país. En los próximos años se va crecer a un ritmo menor
SEMANA INTERNACIONAL ◘ Entre el 9 y 12 de setiembre CEMTRUN Católica
organiza la VIII Semana Internacional 2013, en la que participarán más de 500 profesionales, empresarios, académicos y alumnos. Además 20 profesores e investigadores dictarán 13 seminarios internacionales, 3 charlas magistrales.
CAJAS MUNICIPALES EN PRIMER SEMESTRE
Invertirá $ 99.1 Desembolsaron créditos por S/. 11,243 millones millns. en nuevo Peruana proyecto minero de LaCajasFederación Municipales de
La minera IRL, de capitales peruanos y australianos, anunció que invertirá US$ 99,1 millones para desarrollar un proyecto de extracción de oro y plata en la sureña provincia argentina de Santa Cruz. El proyecto fue presentado por directivos de la firma minera en una audiencia con la presidenta argentina, Cristina Fernández, y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, informaron fuentes oficiales. La inversión anunciada será destinada al proyecto Don Nicolás, que se construirá en un plazo de doce meses y prevé alcanzar una producción anual de 52.000 onzas de oro y 56.000 onzas de plata.
LA PRIMERA MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013/11
Ahorro y Crédito (FEPCMAC) informó que el Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) colocaron S/. 11,243 millones entre enero y julio de este año, lo que representa un crecimiento de 13% respecto al mismo período del 2012. Agregó que en ese período las colocaciones en el mercado microfinanciero llegaron a S/. 27,926 millones, de los cuales 11,243 millones correspondió a Cajas Municipales (40% del mercado). En tanto que S/. 8,827 millones correspondieron a las colocaciones de las financieras (32%); S/. 4,654
millones a Mibanco (17%); S/. 1,539 millones a las Cajas Rurales (6%); S/. 1,070 millones a Edpymes (4%) y S/. 593 millones a la Caja Metropolitana (2%).
Mientras que los depósitos en el Sistema CMAC alcanzó los S/. 11,599 millones, incrementándose 21% con respecto al mismo periodo del 2012.
que es más coherente con los niveles de competitividad del país, de esta manera la inversión será sostenible, opinó Zegarra. NO HAY CRISIS, SÍ DESACELERACIÓN Según el también investi-
ENTRE ABRIL Y JUNIO
gador de CENTRUM, Jorge Torres Zorrilla en el Perú no hay una crisis de crecimiento pero sí un sector bastante afectado que es el exportador. En contraste con el optimismo empresarial que prevé que para finales de año las exportaciones se recuperan de la caída de casi 13.4% que tuvo en el primer semestre, Torres Zorrilla consideró que las cifras negativas se mantendrán hasta finales del año. Para Felipe Zegarra, la economía local crece de acuerdo a sus condiciones y pidió al gobierno no trate de “distorsionar los incentivos para obtener un crecimiento ilusorio (superior a 5%)”. Afirmó que con un crecimiento de 5% anual sí es posible reducir los índices de pobreza, considerando que la población crece a una tasa de 2% anual, es decir la economía crecería 3 puntos porcentuales por arriba.
FOTO: LA PRIMERA
Inversión alcanza el 27.9% del PBI El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) informó que la participación de la inversión bruta interna respecto al Producto Bruto Interno (PBI) ascendió a un promedio trimestral anualizado de 27.9%, durante abril-junio del 2013, el nivel más alto en 20 años. Agregó que en el primer trimestre de 1993, la inversión bruta interna representó el 18.1% de la economía nacional. En los últimos años este indicador se ha recuperado desde el último trimestre de 2009, cuando la economía peruana rebotó pasados los
efectos de la crisis financiera internacional; la inversión es importante porque permite alcanzar un crecimiento económico sostenido. Los países con altos niveles en el ratio de inversión/ PBI pueden alcanzar buenos niveles de crecimiento económico en el largo plazo, señaló el BCR. La inversión bruta interna tiene por componentes a la inversión bruta fija y a la variación de inventarios.
laprimeraperu.pe 12/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88, operado por Pluspetrol, lleva casi un año en manos del Ministerio de Cultura y a la fecha –según la vicepresidenta de Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Vanessa Cueto- dicho ministerio no ha emitido ninguna observación oficial. Diez meses después de que fuera presentado, el Ministerio de Cultura sigue analizando el EIA, sin dar una observación oficial pues la resolución del exviceministro Vilca fue dejada sin efecto. La RV N°005-2013-VMIMC, firmado por Vilca, aprobaba la opinión técnica vinculante del Viceministerio de Interculturalidad dando 83 observaciones al EIA referido; concluyendo que se generaría efectos graves y severos a la salud de las poblaciones de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros – RTKNN. A pesar de ello se firmó días después la RV N°0072013-VMI-MC, dejando sin efecto la anterior y señalando además que la primera resolución nunca fue notificada a la Dirección Gene-
LA PRIMERA
@laprimeraperu
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
Lote 88 sin mayores luces PROYECTO DE AMPLIACIÓN del Lote 88 sigue paralizado debido a que Ministerio de Cultura sigue sin un pronunciamiento oficial. Especialista recomienda acelerar el tema.
INDUSTRIA MANUFACTURERA
Repuntará en segundo semestre ◘
ral de Asuntos Ambientales Energéticos – DGAAE, del Ministerio de Energía y Minas - MINEM, autoridad
competente en este tema. “Esa actitud del Ejecutivo hace pensar que el Estado ha puesto en últi-
mo lugar la protección de las poblaciones indígenas, donde el actor (Ministerio de Cultura) que debe velar
por su protección hasta el momento ha tenido un rol disminuido en el proceso”, opinó.
Bajo la lupa
Se prevé que la industria manufacturera repuntará en el segundo semestre del año, pues se observó un mayor dinamismo en julio y se espera que se mantenga en los meses siguientes, proyectó el Ministerio de la Producción (Produce). La titular del sector, Gladys Triveño, indicó que en lo que va del año el sector manufacturero fue afectado por el menor dinamismo de las exportaciones. “Sin embargo, en julio se observó un mejor desempeño, por lo que se prevé que en agosto y setiembre los resultados también sean favorables”, anotó. Indicó que, según lo señalado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se prevé que hacia fin de año, y sobre todo en el 2014, el sector exportador mejore.
Pedro Francke
Dólar errático
C
hina mantiene un tipo de cambio alto que favorece sus exportaciones y le permite acumular reservas internacionales. En China, el precio del dólar es muy estable. En el Perú, el tipo de cambio del sol por el dólar alcanzó los 3,70 una década atrás, para luego ir bajando casi hasta 2.50. Esta bajada del dólar ha sido muy mala para la industria. Con el dólar a 3,70 un aparato electrodoméstico de 100 dólares puesta en el Perú vale 370 soles, pero si el tipo de cambio cae a 2,50, los mismos 10 dólares bajan a 250 soles. Mucho más barato, sobre todo si gracias a los TLC vienen productos de China a precio de remate. El mismo efecto sufren otros sectores como la agricultura y el turismo, afectados por una dura competencia externa. Por otro lado, si un consumidor o un empresario se endeudó en dólares justo cuando el dólar empezó a bajar, le fue muy bien. Pero si lo hizo con un dólar a 2,55 y La política económica debe luego el dólar sube encima de 3, pues vas a tener que pagar cambiar por una que prefiera muchos más, y lo que te queda para vivir será menor. Sería la inversión productiva a la mejor que los consumidores y empresarios tuviéramos pagos especulación financiera, y por deuda predecibles. Pero se ha promovido el endeudamiento para ello, es mejor tener un en dólares, incluso para créditos hipotecarios, lo que no tiene dólar alto y estable. sentido pues ni las empresas constructores tienen costos en dólares ni la gente gana en dólares. Más a largo plazo, la imprevisibilidad del dólar aumenta el riesgo de las inversiones. Los neoliberales siempre hablan de la necesidad de seguridad jurídica, pero se olvidan de otros riesgos que afectan las inversiones, y el riesgo cambiario es uno que no afecta a la minería pero si a la industria, al agro y al turismo. El riesgo aún mayor es que si el dólar sube mucho, luego haya mucho más deudores morosos y comprometa al sistema financiero; todavía no estamos ahí pero es un peligro latente. A diferencia de China, en el Perú con la política neoliberal el BCR peruano ha dejado que el dólar caiga, para que ahora vuelva a subir. Ha favorecido que los consumidores tomen un gran riesgo, endeudarse en dólares, que ahora les va a costar. ¿Podría evitarlo? Es fácil; si el dólar está a la baja, compra dólares, con soles que los obtiene de emisión monetaria (la maquinita) o prestados de los bancos. El BCR ha debido defender más el tipo de cambio en años anteriores, y no permitir una caída tan grande y tantas fluctuaciones. La política económica debe cambiar por una que prefiera la inversión productiva a la especulación financiera, y para ello, es mejor tener un dólar alto y estable.◘
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
MUNDO
JOVEN
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
/13
Tome Nota PARA EMPRENDER
¿Es mejor solo o en equipo? TIP
◘
¿Buscas una pasantía
en el extranjero? LAS FERIAS LABORALES SON TU PRIMER OBJETIVO si lo que buscas es realizar prácticas preprofesionales, pasantías o un empleo temporal. A todos aquellos que buscan una experiencia laboral fuera de su país de origen, las ferias de empleo son una alternativa interesante para buscar oportunidades de reunirse con representantes de muchos empleadores. En el Perú, Universal Student Exchange (U.S.E), empresa peruana líder en Latinoamérica, realizó hace poco una feria laboral en la que jóvenes estudiantes universitarios y de institutos, tuvieron la oportunidad de encontrar puestos de trabajo ofrecidos por empleadores de distintas partes del mundo. Por esta razón, U.S.E. brindó consejos a los jóvenes para que puedan prepararse y que
su experiencia en una feria laboral sea provechosa. 1.- Consiga una lista de los empleadores que asistirán. Casi siempre los patrocinadores tienen una lista. Determine qué compañías le interesan y averigüe acerca de sus productos, servicios, metas, necesidades y puestos vacantes. En caso de que hubiera una vacante disponible, consiga un mapa de la feria para que no le lleve mucho tiempo encontrar a los empleadores que desee conocer. 2.- Esté preparado para hablar acerca de sí mismo. Hable acerca de las cosas específicas que puede hacer por cada compañía. Elabore y practique una declaración
¿Tienes un jefe“Hamlet”? ◘ No, no significa que tu jefe tenga una vida trágica, se trata de un síndrome llamado “Hamlet” que suele afectar a aquellas personas que ocupan cargos dentro de una empresa y que se la pasan en un debate interno, en desgaste emocional y con una inseguridad permanente al momento de tomar decisiones importantes para la empresa. Sin embargo, tiene solución. Los psicólogos aseguran que la voluntad humana puede reeducarse en cualquier momento, pero para ello es indispensable generar la disciplina propia del hábito. En ese caso, una persona estancada en la duda, tiene que dar el salto a la acción y a la decisión. Por ello, intenta buscar entornos de tu rutina cotidiana en los que decidas tú qué quieres hacer y cómo.
del tipo “Yo en 30 segundos” para dar a conocer sus aptitudes y experiencia. 3.- Lleve copias de cartas de presentación y de su currículum. Adapte los materiales escritos a las necesidades de los empleadores. Si desea realmente sobresalir entre los demás, en el currículum que entregue a cada compañía que le interese, incluya un “objetivo” en el cual especifique cuál es la posición a la que aspira. 4.- Prepare preguntas abiertas para formularle a los representantes. Demuestre su interés por la organización y el conocimiento que tiene de ella por medio de preguntas que sean relevantes.
1.- Aporta confianza. Dar un paso acompañado no tiene nada que ver con darlo en solitario, al menos en la primera vez. Por el contrario, a partir de los 40 o de los 50 años, cuando una persona es mucho más consciente de sus posibilidades y de qué quiere hacer, puede ser mucho más gratificante crear un negocio en solitario. 2.- En un equipo existe diálogo y gracias a la luz que aportan las ideas comunes, es mucho más fácil perfilar la idea de negocio. Por otra parte, gracias a que un equipo está formado por diferentes personas con cualidades y talentos muy concretos, ese equipo también tiene mayor fortaleza.
Convertir tu pasión en profesión ◘ Para conseguirlo, debes saber 3.- Un emprendedor joven tiene mucho camino por recorrer y aprender. Cuando se da la oportunidad de formar parte de un equipo, asume con humildad que quiere aprender de los demás. Incluso el trabajo en equipo mejora los resultados, pues cuando se trabaja en grupo y en la misma dirección, se mejoran los resultados de la empresa. El espíritu de equipo aporta una fuerza que es muy necesaria para trabajar día a día.
qué te gusta de verdad y visualizar tu idea. Recuerda que todo negocio comienza con una buena idea, pero luego necesitarás un plan de acción para poder ser materializada en la realidad. Una de las ventajas de ser emprendedor es que tú puedes dar vida a esa idea de negocio de la que quieres formar parte. Puedes crear un negocio adaptando tu pasión a la realidad y a tus circunstancias presentes. Pero antes de crear un negocio, analiza tu propio modo de ser para valorar si el hecho de ser emprendedor se adapta a tu forma de pensar.
CONSEJOS
Para no confundir la amistad en los negocios ◘ 1.- Lo primero que se debe hacer es establecer las funciones de cada uno, las ganancias que se percibirán, así como las responsabilidades. Esto les permitirá estar de acuerdo desde el principio sobre los compromisos y las pautas a respetar. 2.- También es clave que no se dé nada por “sentado”, para que no hayan malos entendidos y luego se descubra que hay funciones que no se hacen o responsabilidades que no se han asumido. Puede ser bueno poner todo por escrito en un documento para que quede totalmente claro qué corresponde a cada uno. 3.- Asimismo, se aconseja marcar una cierta distancia entre ambos socios para no pasar las 24 horas del día juntos, y se llegue a agotar la amistad. Esto será de ayuda para establecer unos períodos u horas libres para que cada uno pueda divertirse con libertad o disfrutar de otras amistades. 4.- Es vital que los problemas personales no se trasladen al seno de la empresa o
QUÉ HACER?
¿Jefe sin ética?
las diferencias que puedan surgir en la amistad ni viceversa. Se debe ser capaz de separar ambos ámbitos y ser consciente de la conveniencia de hacerlo para que todo pueda funcionar a la perfección. 5.- La sinceridad también será necesaria, ya que sin ella ninguna iniciativa podrá salir bien ni seguirá adelante durante mucho tiempo. Es totalmente relevante que exista entre todas las partes afectadas y que se dialogue para poder aclarar cualquier duda, tema o conflicto y evitar que se vayan acumulando sentimientos, sensaciones, etc.
◘ No es fácil saber qué hacer cuando la persona que carece de ética es un equipo de trabajo es el jefe, ya que la ausencia de este valor te impide crecer. Muchas personas se callan cuando viven una situación injusta con el jefe, de esta forma, los jefes irresponsables, se crecen todavía más ante la debilidad de su víctima. Por ello, si algo no te gusta de tu superior, dilo claramente. Eres una persona que mereces respeto. Y si tu éxito laboral ha quedado en la sombra, al menos, defiende tu dignidad frente a una persona que te ha pisado.
laprimeraperu.pe 14/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Especial
Arguedas total HOMENAJE AL ESCRITOR DE RAÍCES PROFUNDAS
PACO MORENO Hay pocos escritores de estas tierras que merecen el reconocimiento de las obras completas. Uno de ellos es el andahuaylino José María Arguedas, cuya obra vitalísima nos sigue dando luces para entendernos mejor en este país de cismas y desencuentros. José María Arguedas es un autor vital, la columna vertebral para entender al Perú desde las entrañas de su cuerpo profundo. Siempre activo, militante, y preocupado, supo poner el foco en problemas fundamentales como la educación y la cultura, como motores del desarrollo en un país fragmentado. Fue un extraordinario novelista, tanto que uno puede disfrutar incluso de los misterios de la poesía en su prosa bella, portentosa, esclarecedora. No se quedó en la ficción tal vez porque creyó que no era suficiente para enseñarnos de qué estamos hechos los hombres y mujeres que habitamos este complejo pedazo de mundo, y se esforzó día y noche para regalarnos textos antropológicos y culturales que nos abrieran mejor los ojos. Fue un artista del más alto nivel y ello no es un elogio arbitrario de un admirador sino una verdad auténtica. Nadie puede desmerecer ya quién es realmente José María Arguedas. El tiempo seguirá pasando a su favor y es curioso porque la relectura de la cumbre que es su libro “Los ríos profundos”, hace que sea más valioso aún. Es un deber moral leer a Arguedas, nuestro Amauta de ojos azules que hablaba quechua y amaba como lo amaron de niño los andinos y las andinas en las haciendas de las serranías, es decir, con todo el corazón.
Sale a la luz siete tomos que completan la totalidad de las obras del ilustre escritor andahuaylino. Esta gran novedad llena un vacío editorial y salda una deuda pendiente con el creador de “Los ríos profundos”
No se quedó en la ficción, fue un gran investigador y notable registrador de la realidad. Su vigencia es palpable.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Especial
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
/15
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
Estuvo muy cerca del pueblo.
con la guitarra. Conversaba de igual a igual
BUENAS NOTICIAS Humberto Damonte Larraín es sin duda el editor peruano más preocupado en producir los libros de nuestro Damonte fue quien, gracias a su editorial Horizonte, editó hace unas décadas, exactamente en 1983, toda la obra creación literaria de Arguedas en imperdibles cinco tomos. nos da una grata sorpresa con la edición en siete tomos obra no-ficción del autor: antropología, folklore, educación, logía, poesía, cartas, ensayos y artículos de opinión conesta gran producción. Más de tres mil ochocientas páginas. “Tenemos doce tomos editados de la obra de Arguedas. Creo que tenemos toda la obra de Arguedas, salvo que apara por ahí alguna producción de él”, dice Damonte. Se trata de un esfuerzo monumental de la editorial zonte de Humberto Damonte Larraín. La compilación y las las realizó Sybila Arredondo de Arguedas; la dirección ediestuvo a cargo de Juan Damonte Valencia; el diseño de la tada la hizo Carlos Tovar Samanez; la coordinación, CaroTeillier Arredondo; y la corrección fue un trabajo comparentre Patricia López Caycho y Catherine Reyes Alcalá. Un equipo para una gran obra. En estas páginas puede encontrarse la profundidad cosmovisión andina planteada por Arguedas en sus obras ficción; la descripción de rituales que combinan lo ancesindígena con lo criollo-español, sus estudios etnolingüísconversaciones con músicos y folcloristas. Además como plus, algunos cuentos.
autor. de la Ahora de la etnotiene recieHorinotas torial porl i n a t i d o gran de la d e tralticos y u n
SORTEO Y MÚSICA ◘ Derrama Magisterial y el Instituto de Estudios Peruanos
sortearán cinco ejemplares de la Colección Obra Antropológica Completa de José María Arguedas entre los asistentes a la presentación. Después de este preámbulo habrá música y canto. El ayacuchano Jaime Guardia, entrañable amigo del escritor, nos demostrará lo que sabe hacer con el charango.
Gran esfuerzo editorial.
Fue un maestro de la ternura.
EN LA DERRAMA MAGISTERIAL
Mañana es la presentación Los siete tomos de las obras completas (antropológica y cultural) de José María Arguedas se presentarán mañana a partir de las 7 de la noche en el Auditorio Horacio Zevallos de la Derrama Magisterial, avenida Gregorio Escobedo 598, Jesús María.
Este esfuerzo vio la luz después de años de gestiones y fallidos intentos, gracias al compromiso de la Derrama Magisterial y el Instituto de Estudios Peruanos. La presentación estará a cargo de Carmen María Pinilla Cisneros, Ramón Pajuelo Teves y Vicente Otta Rivera.
laprimeraperu.pe 16/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
LA PRIMERA
CONSEJOS
Para tener una buena relación de pareja
1. Confía. Todos nacemos con impulsos eróticos, no obstante la confianza sexual se aprende. Hablar de nuestros miedos, prejuicios y cosas que nos avergüencen, es importante. Piensa menos y actúa más. 2. Prepárate para hacer el amor. Dedica algo de tiempo a averiguar qué complace a tu pareja y sobre todo regálate el tiempo que te sea necesario para conocerte, descubrir tus necesidades e intereses y apapacharte. 3. No evadas los problemas. Antes de hacer el amor
procura resolver los conflictos que existan en ese momento, no importa lo sencillos que parezcan. Olvídate de interpretar a tu pareja y plantéale claramente qué es lo que necesitas y pídele que haga lo mismo. 4.- La intimidad en pareja sí importa, y mucho. Puedes llegar a amar a un hombre con el que no tengas química, pero aunque compartan muchos asuntos importantes, las palabras no son suficientes, y una inmejorable forma de comunicarse son las relaciones íntimas.
¿Qué buscas en una pareja? 1. Valores. Los psicólogos recomiendan buscar a una pareja con los mismos valores y establecer límites claros en las relaciones de pareja. Y es que al no haber valores similares, no puede existir la confianza. 2. Carácter. La recomendación de los especialistas es buscar a una persona con un carácter compatible al tuyo, de esa manera los malos entendidos son pocos y sí muchos los buenos momentos juntos. 3. Personalidad. Se refiere a una persona que pueda armonizar con el entorno que le rodea y sus emociones. Algo que no puede faltar en tu relación es el buen humor y la motivación entre ambos miembros. 4. Comunicación. Un estudio de la Universidad de Texas demostró que las parejas con más estrés pueden presentar más problemas de salud. Es importante elegir una pareja que esté dispuesta a escucharte.
5. Expresiones de amor. La alexitimia es un trastorno neurológico que impide que la persona pueda expresar sus propias emociones de forma verbal, por ello es una de las causas principales de un fracaso sentimental. 6. Actividades en común. Como parte de compartir un gusto es recomendable elegir una pareja con hábitos saludables, similares a los tuyos, que disfrute de una deliciosa comida saludable y puedan realizar ejercicios juntos. 7. Sin prejuicios. Un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Chicago, indica que podemos tener prejuicios “inconscientes” respecto cómo elegir a nuestra pareja.
¡A la mujer se le res
S
in lugar a dudas un acto violento que debería frenarse. Pero la violencia contra la mujer no solo se manifiesta cuando está frente al volante, también cuando camina por las calles. Y es que hoy en día ya no puede movilizarse con tranquilidad por la vía pública sin que un sujeto lance un improperio con alto contenido sexual. “Este tipo de actos existen por machismo. Los hombres tienen una idea errada de ver a la mujer como un objeto sexual, que no tiene derecho, y al que se le puede incomodar con este tipo de comenta-
rios”, comentaron los especialistas de APROPO. Lo que sucede es que este tipo de actos son tomados como parte del comportamiento “normal”, cuando realmente se le está faltando el respeto a una mujer. Es más, muchos dicen: “Un piropo no le afecta a nadie”. Lo cierto es que a una mujer ni a nadie, le
gusta que lo molesten. “Esos comentarios no son del agrado de las mujeres y como toda persona agredida, algunas pueden sentir enojo, rabia y frustración; otras incluso, miedo. En el caso de chicas con baja autoestima, se sienten culpables porque piensan que provocaron el lamentable incidente, cuando
Desde hace unas semanas vemos a la exvoleibolista Natalia Málaga, en una campaña publicitaria, enfrentándose a los conductores, todos ellos varones, quienes lanzan improperios a las mujeres en relación a su manera de conducir.
no es así”, manifestaron. Inclusive, en casos extremos, algunos hombres atentan contra la integridad de la mujer, tocándole alguna parte del cuerpo. Hecho totalmente condenable. “Es necesario que manifieste su enojo sobre esta falta de respeto y que cada una haga entender a esos sujetos, que se dicen llamar varones, que a las mujeres se debe respetar”, indicaron. VIOLENCIA EN EL HOGAR La violencia también se da en la relación de pareja cuando el varón
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013 /17
1. ¿Es posible tener sexo durante la regla? Sí. Siempre y cuando ambos miembros de la pareja así lo quieren. Si uno no lo desea por considerarlo molesto o incómodo, entonces la pareja deberá respetar esta decisión. Es importante mencionar que durante los primeros tres días de menstruación no existe riesgo de embarazo, pero sí el riesgo de contraer una Infección de Transmisión Sexual (ITS) siempre y cuando alguno de los miembros de la pareja estuviese infectado. Por ello sugerimos emplear el condón durante estos días de sangrado. 2. ¿Es necesario protegerse al tener sexo oral? Sí. El sexo oral es una práctica sexual, a través de la cual se puede contraer una Infección de Transmisión Sexual (ITS), incluyendo el VIH/SIDA. Algunas ITS como la gonorrea y la clamidia pueden ingresar al organismo alojándose en las amígdalas y causando una infección focalizada. Por ello, se recomienda el uso del condón para todo tipo de relaciones sexuales,
Tips
incluyendo el sexo oral. Para el sexo oral practicado de varón a mujer, se puede usar una especie de “mantita” o “capa” de látex llamadas diques dentales, así mismo se podría cortar el condón por la mitad como una especie de “sábana”, que se coloca sobre la vagina o el ano, para evitar el contacto con los fluidos vaginales.
Sexo de “moda”
speta! cree que tiene el derecho a maltratarla. Muchas veces ella lo acepta como parte del rol que debe cumplir en la relación, sin embargo no es así. “Nadie tiene derecho a maltratar a ninguna mujer y, si hay situaciones o comportamientos que las afecten, deben decirlo y no callarlo”, mencionaron los profesionales. Pero, ¿cómo cambiar esta actitud? Los padres deben enseñar a sus hijos, desde pequeños, a tener respeto por las mujeres, y por las personas en general, para acabar con este tipo de conductas violentas. “Si el padre maltrata, física y psicológicamente, el hijo va a maltratar y las hijas se van a dejar maltratar. Por eso, más vale educar siempre con el ejemplo para que historias como estas no se repitan”, recomendaron.
Opinión
Dr. Julio Dueñas Chacón Director de la Clínica Procrear www.procrear.com.pe
Cuando la moda atenta contra la fertilidad masculina
CUESTIÓN DE PIEL
1. Sexo tántrico. Cada vez es más practicado por ser parte de una disciplina milenaria. Con el auge del yoga y meditación, sus beneficios se han extendido hacia la intimidad, además de que puede ser muy recomendado frente a disfunciones sexuales tanto del hombre como de la mujer. 2. Booty call. Se trata de tener sexo informal con el único propósito de sentir placer, y sin que exista un compromiso de por medio con personas a las que podemos contactar por medio de una simple llamada, ya que existe la confianza. Su práctica se ha extendido hacia internet a través de nuevas tecnologías. 3. Precop. Es la definición sexual para ‘los amigos con derechos’, es decir, alguien con quien además de haber una amistad, se tienen relaciones sexuales bajo acuerdo de que no
Cualquier duda, llame al Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) de lunes a viernes de 8 am a 8 pm, y los sábados de 8 am a 5 pm. O visite nuestra página web www.sexoseguro.pe
existirá un vínculo amoroso. 4. King out. Práctica que se combina con la anterior, debido a que se trata de encuentros en los que solo hay besos y caricias, quizá más sea la mutua masturbación. 5. Sexdiet. Esta práctica es para aquellos que buscan bajar de peso mediante intensas jornadas de sexo, debido a el tipo de ejercicio, quema de calorías y resistencia física que conlleva su práctica.
3. Mi esposa y yo tenemos verrugas que nos han salido en la parte exterior de nuestros genitales, ¿qué pasaría si ella sale embarazada, afectaría al bebé? La verruga genital o condiloma, es una Infección de Transmisión Sexual (ITS), causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y se transmite a tra-
vés de sexo vaginal, anal u oral, sin protección. Si su pareja sale embarazada, puede transmitirlo al bebé durante el parto, siempre y cuando las lesiones estén presentes. De lo contrario, es el especialista quien evaluará la posibilidad de practicar una cesárea a fin de evitar el riesgo.
¿Qué es el frotteurismo?
El frotteurismo es un trastorno sexual ubicado dentro de las parafilias, las cuales se definen por la característica de ser impulsos sexuales intensos y recurrentes, o fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones poco habituales. La persona que la padece tiene deseos incontrolables de tocar o frotar el cuerpo de otra persona sin su autorización, es decir, tiene un carácter compulsivo y es incapaz de canalizarlo. Se encuentra dividido en dos criterios para su diagnóstico: 1. Durante un periodo de al
menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes e impulsos sexuales o comportamientos ligados al hecho de tocar y rozar a una persona en contra de su voluntad. 2. Esta conducta provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Quienes la padecen aprovechan las aglomeraciones para practicar sus actos: desfiles, manifestaciones, cines, pero sobre todo ómnibus o el metro, ya que se pueden poner de pie para facilitar el contacto.
◘ Según últimos estudios realizados, detallan que la ropa interior o los pantalones demasiado ajustados pueden generar infecciones urinarias, las cuales pueden provocar desde hongos e incontinencia urinaria, hasta la baja en la producción de esperma, esto a consecuencia de una torcedura en la zona testicular, provocando un aumento de calor en dicha zona, los cuales son problemas muy serios que de no tratarse de manera oportuna y adecuada, pueden hacer que la fertilidad del paciente se vea seriamente comprometida. Se detalla que debido a esto, cada vez se están presentando más dificultades al momento de formar una familia por el lado masculino, debido a que desde muy jóvenes los hombres están con la tendencia a utilizar ropas cada vez más ajustadas. Aquellos hombres y padres de aquellos jóvenes que usan ropa ajustada en la parte baja del cuerpo, deben de tomar conciencia de la importancia que es el de llevar ropa que proporcione el debido espacio a su zona genital, ya que si bien se puede estar de pie o sentado, con una prenda demasiado ajustada, estando en esas posiciones pueden provocar dolencias, las cuales a la larga se traducirán en complicaciones de tipo reproductivo. Se debe instar a los varones a no solo dejarse llevar por las tendencias actuales de la moda o por pareceres en el vestir y más bien dar mayor importancia a su comodidad y salud, más aún cuando se trata de fertilidad. Del mismo modo, se recomienda visitar al especialista, quien además de chequear y supervisar la óptima salud reproductiva, es el más indicado para orientar en la prevención de complicaciones que pueden afectar su descendencia.
laprimeraperu.pe 18/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
Para
LEER Amantes secretos Autor: Luann Linquist El autor intenta convencer a los lectores que las aventuras existen en número mucho mayor de lo que ellos piensan y, en consecuencia, ejercen una considerable influencia en la marcha de la sociedad. ¿Ha vivido usted alguna aventura amorosa?, ¿está pensando en iniciar un romance extramatrimonial?, en fin, si estas cuestiones le preocupan, de un modo u otro, el presente libro le resultará fascinante.
La hija del enemigo
LA PRIMERA
Autor: Ian tattersall Los señores de la tierra descubren, contra lo esperable, que nuestra capacidad mental, rara y sin precedentes, no es una competencia básica que fue refinándose a lo largo de millones de años, como se había creído, sino que se trata de una habilidad adquirida hace relativamente poco, que cambió el mundo para siempre y gracias a la cual prevalecimos sobre el resto de especies de homínidos.
ESTRENOS
¡Que las campañas las extiendan a otros distritos! Ya sabemos que San Juan de Lurigancho es uno de los distritos afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS); y que también es el que más población tiene en todo Lima. Por lo tanto, saludo que las autoridades hayan iniciado una campaña de salud en dicha parte de la capital, pero no creo que deberían ser los únicos beneficiados con una campaña de despistaje de cáncer, y más si esta es integral y gratuita. No me parece justo, y lo digo porque gente de escasos recursos económicos hay en diferentes partes de Lima, por ejemplo Huachipa, Ate,
Villa María del Triunfo, etc. Espero, en todo caso, que este tipo de campañas se extiendan a otros distritos limeños, pues son muchos los ciudadanos que deberían recibir este beneficio. Escribe: Manuel Araujo O. maraujo@hotmail.com Respuesta: Estamos de acuerdo con usted, pero hay que tomar en cuenta que las campañas de salud están establecidas y para ellas existe un cronograma. Habrá que esperar a que sean anunciadas, tal y como han hecho con la ya mencionada por el Ministerio de Salud (MINSA).
¿Solo detención preventiva? El Ministerio Público del Callao ordenó la detención preventiva de dos sujetos por agredir físicamente a sus exparejas. Sin embargo, ¿de cuánto tiempo?, yo creo que por seguridad de esas mujeres se debería detenerlos y ya no soltarlos para que sigan un proceso. Y es que si ha quedado demostrado que ellas han sido víctimas y hasta posiblemente han visto en riesgo sus vi-
¡Ojalá aumenten los becarios internacionales! Increíble, quién iba a decir que 13 chicos, todos jóvenes y becados gracias al programa nacional Beca 18, viajarían a Francia para hacer una carrera en prestigiosas universidades. Es bonito saber que todos ellos son jóvenes de entre 18 y 23 años, y además sus familias son de escasos recursos económicos. Eso quiere decir que el país está aprendiendo a reconocer el talento y el esfuerzo de todos ellos. Mis felicitaciones a sus respectivas familias y a ellos mismos, por ser cons-
tantes en el estudio. Como madre, les deseo todo el éxito del mundo. Esto sin duda es un incentivo para ellos, pero un ejemplo para otros muchachos, para que sepan que el estudio los puede llevar más lejos de lo que creen. Felicito al programa por este importante número de chicos que envían a estudiar. Escribe: Martha Yáñez Villarreal Marthy_yv@hotmail.com Respuesta: Nos unimos a su saludo y les deseamos éxito.
Miscelánea PRÓXIMOS
Cartas
Autor: Terri Brisbin, Soren era un hombre antes irresistible para las mujeres, pero una herida brutal cambió para siempre su vida. Entonces decidió vengarse reclamando a la hija de su enemigo. La inocente Sybilla se vería obligada a contraer matrimonio con su enemigo. Pero las cosas se complicarán cuando Soren se sienta atraído por la mujer a la que solo quería utilizar.
Los señores de la tierra
@laprimeraperu
das, ¿por qué permitir que ellos queden sueltos? Ojalá ya ni los suelten, creo que será la única manera de salvar a una mujer de la muerte. Una muerte que se evita, es mejor que “respetar los derechos” de un agresor y asesino. Escribe: Cecilia Torres Nina cecita.tonina@gmail.com Respuesta: Gracias por escribirnos.
Buscando a papá En Boston, un joven escritor ( P a u l Dano) dedica su tiempo libre a trabajar como voluntario en un albergue que acoge gente sin hogar. Un día, inesperadamente, se encuentra con un vagabundo que resulta ser su padre (Robert De Niro), un hombre brillante pero problemático con el que había perdido contacto muchos años antes.
Lluvia de hamburguesas 2 Flint Lockwood trabaja ahora para la The Live Corp C o m p a n y , para su í d o l o Chester V. Pero es forzado a dejar su puesto cuando se entera que su máquina sigue funcionando y ahora crea bestias mutantes de alimentos como encurtidos vivos, tacos hambrientos, shrimpanzees, etc.
Rush Cinta biográfica basada en la vida del corredor de Fórmula 1NikiLauda yenespecial elaccidente que sufrió en 1976 cuandocasi le pone fin a su vida y queapesar de los dramáticos daños que sufrió, a las pocas semanas volvió a ponerse detrás del volante para retar a su rival: James Hunt.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Colorea el dibujo
SABIAS QUE...
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
Ñ
L
O
P
R
A
S
E
I
O
C
H
U
C
U
I
T
O
I
S
O
C
R
A
T
K
Y
Ñ
O
P
R
O
E
S
Ñ
A
L
O
E
D
N
L
F
J
G
H
R
Z
Y
D
Ñ
Ñ
O
N
Ñ Ñ
M
T
U
O
I
E
A
Y
S
E
O
B
R
C
V
E
N
T
A
N
I
L
L
A
O
L
Y
A
Ñ
H
E
U
O
A
E
R
O
Ñ
M
L
D
F
E
R
Y
I
L
R
V
W
Y
K
O
M
L
F
E
I
O
T
R
T
S
A
B
C
D
E
F
J
G
H
I
N
J
O
K
A
I
M
A
R
B
E
L
L
A
A
E
E
Y
L
R
S
L
R
O
D
R
I
N
A
P
L
O
S
O
O
E
E
E
K
R
V
W
O
Y
Ñ
O
R
T
E
C
O
M
T
N R
U
O
C
L
A
P
U
N
T
A
I
E
A
Y
C Ñ
W
N
A
E
Z
P
L
O
A
E
I
O
N
R
I
C
A
N
T
O
L
A
O
C
A
R
T
O
N
W O R
D
Y
Ñ
O
R
T
W
R
K
Ñ
V
U
R
El agua de lluvia contiene vitamina B12.
PLAYAS ANCON SANTA ROSA VENTANILLA MAR BELLA
Soluciones
LOS DELFINES LA PUNTA CANTOLAO CHUCUITO
CONCHITAS NAPLO EL SILENCIO SAN BARTOLO
Llena el cuadro vacío 1 Nº 2549
O
E
I
T
I
V
4 ROMANOS
A
LLEVAR PUESTO
EN EL ACTO EN SEGUIDA
INVENTO EL SAXOFON
ARTICULO NEUTRO
E
S
A
X
S
O
P
R
A
IRLANDA
E
R
O N
IMPEDIR, EVITAR
O
L
R
A
A
CLUB NISEI
N
O N A
S
N
MORADO CLARO
COGER, AGARRAR
A
REMAR HACIA ATRAS
R A
L
I
P
A
T
D O
CABALLOS DE 1 A 3 AÑOS
A
C
T
O
R
E
I
R
T
L
A
A
R
U
R
P
I
M
A
L
A
R
L
I
C
U
T
R
I
S
E
S
T
A
T
R
E
C
A
A
T
R
E
O
A
B
R
A
E
T
S
AUTOR VALS “RENCOR”
A
SIDA O SIFILIS
O
PADRE DE AGAMENON
C
EN ESTE LUGAR
CLARO DEL BOSQUE
A
ARGON
R
A
PALOMA (QUECHUA)
T
R
EMBROLLO, LIO
A
U
MAR (FRANCES)
Y (LATIN)
D I
M
F
NEGRITO FILIPINO
A L
RENUNCIAR
E
M
PLURAL DE SANTIAMEN, VOCAL SEGUNDO
INSCRIPCION, REGISTRO
G
I TANTALIO
CAMA
HALO DE SANTOS
MUGIDO
E
M U
ATONTADO
PRINCIPE PALENQUE MUSULMAN RUEDO
R
L
L
A G
IGUALDAD DE NIVEL
CORRALIZA CORRAL
O U
O
L
N A
HERMANO DE ER
HIT DE DON OMAR
L
ESCUCHAR
E L
PLAZA PUBLICA GRIEGA
FILM DE KUROSAWA
E
A
PADRE DE TESEO
LAGO PEQUEÑO
N
T
NADAR
N A
RIO DE ESPAÑA
SENOS, PECHOS
J
A
A C
POMPIS
NIÑERA, INSTITUTRIZ
F
F
R A
EN ESTE LUGAR
MOSTRAR ALEGRIA
I
NEFASTO, FUNESTO
N A
O N
RATA (INGLES)
C I
ORO PERU, RIGE DIAMANTE ENCIMA DE PROVINCIA (PORTUG) ELECCIONES SUPERIOR (INGLES) DE PUNO
A L
COMPAÑIA, ABREVIADO
ELLA (ITALIANO)
A L J U
“ROSMUNDA”
ANSAR, GANSO
ALEGRIA, SESAMO
EL 10 REAL MADRID
O Z I L
PUERTO EN MOQUEGUA
ARGON
A
R
PILDORA DEL DIA SIGUIENTE
A
I
O
I
L
E
R
O
Nº 2550
Nº 2551
2
3
Marca con un aspa el número que corresponde al espacio vacío.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
Divertimentos
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013 LA PRIMERA
la
PR1M ERA
la
RA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Buena disposición para las actividades artísticas. Buen estado de salud, pero tendrá que someterse a una dieta.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO Recibirá un regalo o una buena noticia. En general un buen día para relacionarse con los demás.
MIO (INGLES) AMIGO, VOZ VENEZ.
22 JUNIO-23 JULIO
EL VIH ES SU VIRUS
DEUDA
EL TIO DEL NORTE
DUO CON YANDEL CARCOMER
NAVIDAD HONGO DE (IFRANCES) SOMBRERO
SUEGRO DE CAIFAS
Posible aumento de sueldo o un ascenso. Su salud será excelente, incluso si tiene una edad avanzada.
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Hoy el estrés la amenazara a cada vuelta de esquina; no le pida demasiado a su suerte. Cuide su salud.
TANTALIO PROV. DE SAN MARTIN
ANCORA
0.914 M
HOMBRE DE LAS NIEVES
ASTATO
TERCERA PERSONA
SINCERO, LEAL
INIVERSIDAD CHARACATA
IMPULSO ESPONTANEO
RATA (INGLES)
MORAR, HABITAR LICOR DE MELAZA
ALEGRE, CONTENTA
“ESPIRITA”
Una jornada favorable en lo que respecta al trabajo y la salud. Una amistad femenina le ayudará a conseguir un contrato.
RADIO TV ITALIANA
DT PERU M-1930 RELATIVO AL CAMPO
IRIDIO
RIO DE SIBERIA
GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO
FILM DE KUROSAWA
PREFIJO MAS ALLA
PREFIJO SONIDO
CUARTO (INGLES)
AVE DE AUSTRALIA
ORGANISMO UNE A PAISES DE AMERICA
CÁNCER
CAER DANDO VUELTAS
MANECILLA DEL RELOJ
NOBEL 1908 LITERATURA
POSTURA DE YOGA
CRIPTON, HIDROGENO
ESPOSA DE BOOZ
ARMADOR GRIEGO
PODEROSO CABALLERO
CONTAR, RELATAR
SU SEÑORIA PERMISO
PERU, VE CARCELES
PRUEBA DE PATERNIDAD
CAPITAL DE TURQUIA
GESTO JOSE MARIA ARGUEDAS
“LA GUERRA GAUCHA”
CERCA (INGLES)
JANE AUSTEN
KAHN O MULLER
GITANO, CINGARO
NOTA MUSICAL
CURVAS EN CURSO DE RIOS
PASAR ROZANDO
I,MPUESTO
MONEDA RUMANA
POTA GRIEGO
POPEYE Y SIMBAD
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Deje de ser problemática y amargada. Brinde su cariño interno y disfrute de su pareja, que la ama de verdad.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Tenga presente que existe alguien que está esperando mucha más atención de la que usted cree.
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Manténgase en guardia ante las promesas de trabajo que le planteen en este día, no todas son buenas.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Un día radiante, obtendrá de la vida más de lo que esperaba. Excelentes relaciones con la persona amada.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Posible discusión en el hogar si es usted casado. Deberán vigilar mucho su salud porque un pequeño resfrío puede convertirse en algo grave.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Su situación económica será algo inquietante, pues se verá obligado a realizar unas compras importantes para reponer un electrodoméstico.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Si es usted mujer y ha llegado a la edad madura, vigile sus arterias. Augurios poco favorables en todos los órdenes.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
Lírica andina
Filme espiritual
Los 80 del Fondo de Cuadro Cultura Económica polémico
◘ Con motivo de su 65 aniversario de actividad artística, el maestro Adrián Huamán Meneses, presidente vitalicio de COPIFOLP, se complace en presentar un concierto a cargo de extraordinarias sopranos seguidoras de la diva Yma Sumac. Marco musical: conjunto Condorcunca. Hoy (7.30 p.m.) en el Icpna de Lima Centro: Jr. Cusco 446. S/. 10.
◘
◘El Fondo de Cultura Económica, la más importante editorial del gobierno mexicano, celebrará 80 años de su fundación con ediciones especiales de Octavio Paz y José Revueltas (hasta ahora no hay detalles al respecto), y una antología de Efraín Huerta, autores mexicanos de quienes se cumple un centenario de su nacimiento en 2014.
El peruano Mario Vargas Llosa, el uruguayo Eduardo Galeano, el argentino Juan Gelman y el español Javier Cercas, entre otros escritores latinoamericanos, firman una carta en la que autores israelíes piden a su gobierno que no expulse a las poblaciones palestinas beduinas de las colinas del sur de Hebrón, en el territorio ocupado de Cisjordania. La iniciativa, en junio, está formada por una veintena de destacados escritores israelíes que incluyen a Amos Oz, David Grossman y A.B. Yehoshua, y desde entonces ha sido rubricada también por otros cuatro premios Nobel de Literatura: el turco Orhan Pamuk, la alemana-rumana Herta Müller, el sudafricano J. M. Coetzee y el recientemente fallecido escritor irlandés Seamus Heaney. Los autores recuerdan que las poblaciones beduinas en esa región practican desde siempre un estilo de vida único: la mayoría vive en cuevas y subsiste del pastoreo de ovejas y cabras y de pequeñas cosechas”, y ha sufrido un “acoso incesante del Ejército israelí y los colonos” en los últimos años: sus viviendas han sido repetidamente demolidas, sus cisternas de agua han sido arruinadas y selladas y sus cosechas han sido destruidas. UNA OBLIGACIÓN MORAL Un extracto del texto recuerda la obligación moral
El israelí Amos Gitai, quien concursa en el LXX Festival de Venecia con su filme “Ana Arabia”, recibió el premio Robert Bresson acordado por la Fundación Ente del Espectáculo Vaticano, por una “obra de un cineasta que testimonia, intensa y sinceramente, el difícil camino hacia el significado espiritual de la vida humana”.
Libro sobre Augusto Monterroso
◘ Hoy, a las 7 p.m., se presentará el libro “Miradas sobre el microrrelato y las fábulas de Augusto Monterroso”, de la investigadora italiana Giovanna Minardi, en la Casa de la Literatura Peruana: Jr. Áncash 207, Centro de Lima. La mesa de honor estará conformada por Gracia Sara Vargas, representante de la Embajada de México; la poeta Sonia Luz Carrillo; el escritor Armando Arteaga y Rony Vásquez, director de la revista peruana de ficción breve “Plesiosaurio”. Ingreso libre.
/21
◘Un retrato del presidente
ruso Vladimir Putin peinando al primer ministro Dmitry Medvedev, ambos travestidos, fue confiscado por la policía en una galería en San Petersburgo. La obra es del artista ruso Konstantin Altunin, quien busca refugio en Francia. San Petersburgo será sede de la reunión cumbre del G20 esta semana.
Respaldo literario a beduinos de Israel ESCRITORES INSTAN AL PAÍS cambiar su
política contra grupo social minoritario.
Festival Sonamos Latinoamérica
Las minorías sociales en Israel reciben apoyo de escritores del mundo. que los escritores sienten ante la adversidad de la sociedad: “No podemos traer la paz hoy, pero lo menos que podemos hacer es exponer y condenar pequeñas atrocidades locales. En una realidad de continua ocupación, de cinismo sólido y bajezas, cada día cada uno de
nosotros tiene la obligación moral de intentar aliviar el sufrimiento, hacer algo para empujar para atrás la mano gigante y cruel de la ocupación”, dice la carta. Israel ordenó en el año 2000 la expulsión de un millar de beduinos que viven en ocho pueblos ubica-
dos en un área que calificó en los años ochenta como “Zona de Fuego 918”. El motivo es militar: quieren el terreno para entrenar a sus tropas, porque buscar otro lugar encarecería las maniobras y haría perder tiempo y efectividad a los soldados.
Chalena Vásquez inauguró el festival Sonamos Latinoamérica Perú 2013 con una conferencia sobre los instrumentos de cuerda en esta región, sucedida el lunes, en el Centro Cultural de España. “El instrumento no solo es el objeto, sino también la memoria musical de quien lo toca”, dijo la musicóloga peruana; y, haciendo una paráfrasis de un conocido refrán, afirmó: “Dime qué tocas y cómo lo haces y te diré quién eres”. Ferviente seguidora del escritor y etnomusicólogo José María Arguedas, a quien recordó alrededor de cinco ocasiones, mencionó del Tayta la novela
“Diamantes y pedernales”, en el que se refleja el poder que tiene la música en las personas. “Arguedas decía que todo ha cambiado desde que llegaron los españoles, pero nada ha quedado como ellos lo han traído. El arte tiene poder porque mueve los afectos”, sentenció. El festival continúa hoy con un documental musical a las 4.30 p.m. en el mismo local, y, a las 8 p.m., con el concierto del Cuarteto de Clarinetes 775 (Perú), Marina Luppi y Pilo García (Argentina), El Parcito (Chile), Trío Los Cholos (Perú) y Apecuma (Perú), que enseñará marinera. El ingreso es libre.
laprimeraperu.pe 22/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ Municipios
Presentaron plan de seguridad por Mistura CASI 300 SERENOS Y 500 POLICÍAS resguardarán feria en la Costa Verde. Municipio de Magdalena aseguró que existe plan de evacuación en caso de emergencia. La Municipalidad de Magdalena presentó el plan de Seguridad para Mistura que comprenderá unos 500 policías y 270 serenos del distrito durante el desarrollo de la feria gastronómica a realizarse desde el 6 al 15 de setiembre en la Costa Verde. Los 600 mil visitantes serán resguardados en el interior y exterior de la Costa Verde por policías a pie y a bordo de motos, caballos y hasta un helicóptero. Por otro lado, el serenazgo de Magdalena está poniendo a disposición de
la seguridad 270 serenos, 12 vehículos del serenazgo, 25 motos, scooters y cuatrimotos. Los serenos han sido asignados en lugares específicos y trabajarán por turno de 80 serenos. El burgomaestre expresó que el Plan de Seguridad contempla una eventual evacuación en caso ocurrieran emergencias como tsunami, incendio, terremoto, explosión, aniegos, fuga de gas, entre otros. “Hemos instalado 12 cámaras de video vigilancia de 360° de giro, construido un
Módulo de Seguridad y una Central de Monitoreo descentralizada, a través de las cuales se realizará la vigilancia de esta parte del litoral las 24 horas del día”, acotó. Francis Allison señaló que durante este evento internacional la comuna contará con servicio médico especializado para atender cualquier incidente. “Cuatro ambulancias y 5 módulos de emergencias se ubicarán en el óvalo de la Virgen, en los accesos de la Bajada de Sucre, Marbella y en la parte exterior de
la feria gastronómica, cada uno contará con un equipo de médicos y paramédicos”, añadió. Asimismo, resaltó el compromiso asumido por diversas instituciones, como la Compañía de Bomberos, la Fiscalía de la Nación, el Ministerio de Salud, EsSalud, el Ministerio del Interior, el Hospital de la Solidaridad, el Hospital Víctor Larco Herrera, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina y la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastre, quienes brindarán su apoyo.
SAN BORJA
A bailar marinera por los niños ◘
La Municipalidad de San Borja realizará en 10 puntos del distrito un “Flash mob” con motivo de realizarse por tercer año consecutivo el Concurso de Marinera Norteña “San Borja… mi Orgullo”, este 14 y 15 de setiembre en el Coliseo Eduardo Dibós Dammert. Serán 4 parejas que pasearán y bailarán en distintos centros comerciales, estaciones del Metro de Lima y parques de San Borja vestidas con trajes típicos de la marinera e invitando a los asistentes y visitantes a acompañarlos. Lo que se busca es la interacción que logra nuestro baile típico, persuadir al público mediante la coquetería y elegancia del baile norteño y de experiencias que provoquen el gusto
por nuestra danza bandera. La Tercera Edición del Concurso Nacional de Marinera Norteña “San Borja…mi orgullo” tiene como meta, donar lo recaudado de las entradas a la Asociación de Damas Voluntarias del Instituto Nacional de Salud del Niño.
PUEBLO LIBRE
Celulares contra la delincuencia ◘
La Municipalidad de Pueblo Libre instaurará un novedoso aplicativo en teléfonos celulares para enviar alertas de emergencia con tan solo presionar un botón predeterminado de S.O.S, el cual generará una señal que será recibida por el Serenazgo, quienes mediante el sistema G.P.S ubicarán de dónde salió la señal. “Es decir, los celulares que forman parte de nuestra vida cotidiana y nos permite conocer, por ejemplo, el estado del tiempo o colgar fotos familiares tendrá una función más provechosa”, señaló el alcalde Rafael Santos. El aplicativo permite asimismo enviar denuncias sobre actos delic-
FOTO: JULIO REAÑO
tivos con la descripción del hecho y la prueba fotográfica de una forma sencilla y efectiva, desde el lugar donde ocurren, sirviendo asimismo como una forma de soporte a la labor policial.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
/23
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 24/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
Volcán Ubinas causa alarma por explosiones ◘ Por lo menos cinco explo-
se espera un reporte más detallado, se presume que la explosión se habría producido por efecto de las nevadas. Ello a partir de que la nieve taponeó el cráter del volcán y, al momento de desfogar, se provocó el estallido. Caberecordarqueenel2006, la actividad del volcán Ubinas, en la provincia General Sánchez Cerro, provocó la evacuación de los pobladores del distrito del mismo nombre.
AYACUCHO
Construyen Santuario de la Memoria ◘ Un Santuario de la Memoria será construido en “La Hoyada”, lugar contiguo al cuartel Los Cabitos en la ciudad de Ayacucho, donde se hallaron más de 100 restos humanos víctimasdelaviolencia,anunció el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, José Ávila Herrera. El funcionario también dijo que el gobierno ya está trabajando para diseñar una Ley de la Búsqueda de Personas Desaparecidas que será una gran ayuda para las familias
que aún no hallan a sus seres queridos. “Por fin las madres que son un símbolo de la humanidad, que vienen buscando incansablemente a sus hijos hace más de 30 años podrán rendirle un homenaje en “La Hoyada”. Pronto gestionaremos la transferencia del terreno donde se construirá el Santuario de la Memoria”, declaró.
MADRE DE DIOS
Nacional
SIGUE EL DRAMA en el interior del país. En Ayacucho, las
heladas mataron a cerca de 15 mil alpacas. La región Puno soportó ayer una de sus días más fríos en lo que va del invierno. El director regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Puno, Sixto Flores Sancho informó que el distrito de Santa Rosa - Mazocruz, en la provincia de El Collao, soportó una temperatura de 19 grados bajo cero y en el distrito de Pichacani - Laraqueri, provincia de Puno, se registró un tiempo de 16 grados bajo cero. Algo parecido ocurrió en San Román - Juliaca y Macusani, provincia de Carabaya donde se registraron temperaturas de 10 y 12 grados bajo cero, respectivamente. Los especialistas del Senamhi informaron que la temporada de heladas se presentará hasta el viernes 6, con presencia de vientos fuertes provenientes del sur y algunas precipitaciones. De otro lado, el presidente regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, reveló que al menos unas 15,000 alpacas han fallecido a causa de las heladas que se registran en las zonas altas del sur de la región por lo que demandó ayuda del
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
gobierno central. Precisó que estos casos de muerte de camélidos se han reportado principalmente en las alturas de las localidades de Negro Mayo, Pampa Mayo y en los distritos de Colca y
◘ La Dirección Regional de Educación de Junín decidió
suspender las clases hasta el viernes 6 de setiembre en las 852 instituciones educativas de la región que se ubican a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar.
so de formalización de sus agremiados. Otsuka Salazar, dijo que llama mucho la atención las acciones dispuestas por el ministro del Ambiente toda vez que los dirigentes mineros de todo el país se encuentran en pleno diálogo con el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, con el fin de llegar a un entendimiento para hacer viable la formalización que a la fecha se encuentra entrampada.
◘ Cuatro personas fueron internadas de manera preventiva en el penal San Francisco de Asís de Puerto Maldonado, en Madre de Dios, tras ser descubiertos deforestando 6 hectáreas de bosque en una concesión perteneciente a Flora Lisbeth Ninantay Ccoyo. Los delincuentes fueron identificados como Nicolás Pasapera Peña, Antonio Teodocio Magino Carmen, Juan José Magino Carmen y Eriko Magino Carmen, quienes fueron detenidos en flagrancia del delito, durante una constatación fiscal, efectuada en una concesión privada, ubicada en el sector Puerto Trujillo
bienestar de la población. Destacó igualmente que se están realizando labores de limpieza de nieve para que las carreteras de Ayacucho puedan ser transitables. Informó que Provías Nacionales, junto a la Dirección Regional de Transportes están habilitando las carreteras a fin de evitar que las comunidades más apartadas de Ayacucho no sufran del aislamiento y puedan recibir la ayuda necesaria.
AREQUIPA
Sunarp llega a Yanahuara
Prisión por atentar contra el medio ambiente
◘
Oyolo, que limitan con el departamento de Arequipa. Aclaró que ninguna persona ha fallecido a causa de la ola de frío y que la movilización de médicos y técnicos de salud contribuye a velar por el
SUSPENDEN CLASES
PUERTO MALDONADO
Mineros marchan contra acciones de interdicción Miles de mineros artesanales e informales en pleno proceso de formalización acatan desde hoy una paralización preventiva dispuesta por la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin) en respuesta a la decisión del Ministerio del Ambiente de realizar operaciones de interdicción contra sus afiliados. Luis Otsuka Salazar, presidente de la Fedemin anunció que los mineros de Madre de Dios, saldrán a las calles para expresar su repudio al ministro Pulgar Vidal, por ser un personaje que le hace mucho daño al gobierno y ser el responsable del fracaso en el proce-
Frío en Puno llegó a 19 grados bajo cero
MOQUEGUA
siones en el volcán Ubinas en Moquegua causaron alarma en la población lo que motivó la presencia de expertos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) que desestimaron una mayor actividad volcánica en esa zona del sur del país. Las explosiones empezaron la noche del lunes generando una lluvia de cenizas que afectaron los pastizales y poblados de Paty, Condori, Cancusani, La Yunta, Chaclaya, Salinas Huito, Tarucani y otros donde habitan más de 600 familias, refirió el alcalde Floro Choque Vilca. Aunque de todos modos
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
◘
en el centro poblado menor de Santa Rosa en el distrito de Laberinto. Según los hechos, los denunciados habrían ingresado al terreno hace cinco meses aproximadamente, sin la autorización de sus titulares, realizando roce, tumba y quema de más de 10 hectáreas de bosque primarios para dedicarlos a fines agrícolas.
La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) autorizó la apertura y funcionamiento de su oficina receptora en el distrito de Yanahuara, en la provincia y departamento de Arequipa. La resolución, publicada ayer en el diario oficial El Peruano precisa que la nueva oficina de la Sunarp se ubicará en las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Esta dependencia se encargará de prestar los servicios de recepción de títulos y servicios de publicidad registral, además de los servicios que la Zona Registral considere oportuno implementar.
El jefe de la Zona Registral N° XII – Sede Arequipa tendrá la facultad de suscribir el convenio de colaboración entre la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y la Sunarp a fin de que pueda habilitarse dicha oficina receptora.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo El Medio Oriente sufrió una gran convulsión luego que circulara la noticia de que Israel, junto con sus socios norteamericanos, había lanzado dos misiles en el Mediterráneo, una versión confirmada por la estación de radares rusa de Armavir, en el Mar Negro. Horas más tarde, el Ministerio de Defensa israelí admitió que se había realizado una prueba en conjunto con Estados Unidos. Los informes provenientes de Siria indicaban que su territorio no había sido alcanzado por ningún misil. Pero ya la noticia había impactado en las bolsas de la región y del Golfo. Tel Aviv informó que se trató de un misil del tipo “Ancor”, que sirve como señuelo para las pruebas del sistema anti-misiles Jetz. Un segundo proyectil fue lanzado desde una base de la fuerza aérea israelí hacia el mar. El Ministerio de Defensa israelí dijo que “la prueba fue muy exitosa”. El ensayo se produjo cuando se informó que el Congreso norteamericano votará, la semana que viene, la propuesta de ataque con misiles de crucero para debilitar al régimen de Bashar Al Asad en Siria, acusado de un supuesto ataque con armas químicas, una versión todavía no probada. Ayer, el presidente Barack Obama recibió a los líderes de los partidos que
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
/25
Israel alista la guerra contra Siria MIENTRAS OBAMA urge a líderes del Congreso aprobar intervención contra régimen de Al Asad.
fueron entrenados por la CIA fueron enviados a Siria para combatir contra el gobierno. “El primer grupo de 50 mercenarios, entrenados por la CIA, están empezando a infiltrarse en Siria”, informó. A su vez, el senador republicano John McCain aseguró que Obama está estudiando “seriamente” enviar armas a los rebeldes que luchan por derrocar al régimen, como antitanques y baterías antiaéreas. Ayer, Obama también obtuvo el respaldo del presidente de la Cámara de Representantes y principal líder de la oposición republicana en el Congreso, John Boehner, para una intervención militar en Siria, lo que facilita el apoyo parlamentario a esa operación, aunque no lo garantiza.
ISRAEL dominan las Cámaras y a los presidentes de las comisiones de Defensa, Exteriores e Inteligencia para intentar convencerles de que el ataque contra Siria no empantanará a Estados Unidos en una larga guerra. “Esto no es Irak. Esto no es Afganistán. Es un paso li-
mitado y proporcional que mandará un mensaje claro no sólo al régimen de Asad, sino a otros países que podrían estar interesados en poner a prueba las normas internacionales”, dijo el presidente. Sin presentar pruebas dijo que el uso de gas sarín contra civiles por
parte del régimen de Damasco debe tener “consecuencias”. En un intento de contentar a quienes se quejan de que el lanzamiento de pocos misiles no cambiará la situación en Siria, Obama aseguró que la intervención dará la oportunidad de “re-
bajar” la capacidad de Asad para utilizar su arsenal químico y ayudará a “reforzar” a los opositores con la esperanza de que el conflicto se resuelva un día con una negociación política. De otro lado, The New York Times informó que un grupo de mercenarios, que
◘El principal grupo prois-
raelí en Washington, el Comité Estadounidense de Asuntos Públicos de Israel (AIPAC), pidió al Congreso que otorgue a Barack Obama la autorización para una acción militar contra el régimen sirio.
ONU
EEUU
Kerry no niega envío de tropas a Siria Ban Ki Mon advierte sobre baño de sangre en Siria FOTO: XINHUA
El secretario de Estado, John Kerry, tuvo dificultades para intentar convencer a los senadores y a los votantes de que EEUU no acabará mandando tropas a Siria y no quiso excluir por completo el despliegue de fuerzas terrestres. La comisión de Relaciones Exteriores del Senado organizó su primera audiencia para interrogar a Kerry, Chuck Hagel, el secretario de Defensa, y Martin Dempsey, el jefe del estado mayor. Los tres fueron cuestionados por los escépticos de ambos partidos. El debate fue interrumpido varias veces por gritos contra la guerra de los asistentes. Interrogado por el senador demócrata Bob Menéndez sobre si no hay ninguna posibilidad de que el Pentágono des-
pliegue tropas, Kerry contestó que la Administración no tiene “ningún deseo” de hacerlo, pero tampoco lo niega. “Por ejemplo, si Siria explota o si hay una amenaza de que las armas químicas caigan en manos de al-Nusra (una rama de Al Qaeda)... No quiero quitar de la mesa una opción que podría o no estar
disponible para que el presidente de Estados Unidos proteja a nuestro país”, indicó. Presionado por el republicano Bob Corker para que aclarara el punto, Kerry dijo: “Sólo he planteado una cuestión hipotética sobre algunas posibilidades y estaba pensando en voz alta sobre cómo proteger los intereses americanos”.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban KiMoon, advirtió que cualquier acción de castigo contra Siria podría generar un mayor baño de sangre en la guerra civil que sufre ese país desde hace más de dos años y medio y que ya cobró más de 100.000 víctimas. Ban puso en cuestión la legalidad de los planes de Washington para atacar Siria y declaró que el uso de la fuerza contra un país solo es legal cuando se realiza en defensa propia bajo el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas o ha sido autorizado por el Consejo de Seguridad. Ban elogió el trabajo de la
FOTO: XINHUA
misión de expertos que estudió la periferia de Damasco donde tuvo lugar el supuesto ataque químico y explicó que todas las muestras biomédicas y ambientales llegarán hoy a los laboratorios para su análisis. “Pido que se dé a la misión todas las oportunidades para cumplir su tarea”, indicó. Por su parte, el presiden-
te François Hollande ratificó que Francia no actuará sola en Siria y admitió que la condición para formar una coalición internacional que castigue al régimen de Bashar Al Asad es que el Congreso de Estados Unidos dé “luz verde” a la intervención militar. En tanto, en Líbano se informó que el Movimiento de Resistencia Islámica, Hezbolá, está movilizando sus fuerzas tras los constantes llamados de Estados Unidos para atacar militarmente Siria. Los combatientes del movimiento islámico dejaron sus posiciones en varias aldeas de Tiro y el valle de la Becá en los últimos cinco días.
laprimeraperu.pe 26/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Abuela, hija y nieto mueren atropellados
AUTO LOS EMBISTIÓ a la altura del kilómetro 52 de la Panamericana Sur cuando cruzaban vía en zona sin puentes peatonales. Chofer quedó detenido.
FOTO: LA PRIMERA
Una madre, su hija y su nieto retornaban a su casa de un mercado del balneario de Santa María, al sur de Lima, sin imaginar que sería la última vez que estarían juntos debido a que un auto a toda velocidad los atropelló causando su muerte. Sus familiares intentaron agredir al conductor. Eran las dos de la tarde cuando Lucía Vera Vílchez (62), Karina Aliaga Vera (29) y el menor de iniciales M.A.A. de año y medio cruzaban la carretera para retornar a su casa luego de estar con algunos vecinos en un mercado del balneario de Santa María. En esos momentos, el auto de placa Y1A-351 conducido por Arturo Huapaya Camacho (43) los embistió causando la muerte instantánea para ambas mujeres mientras que el menor quedó gravemente herido. Testigos del accidente indicaron que el niño que, inicialmente había sobrevivido al siniestro, falleció por falta de atención médica. “Este niño ha fallecido por negligencia, por falta de atención médica en esta carretera”, expresó el poblador Gustavo García.
Policial
www.laprimeraperu.pe
JESÚS MARÍA
FOTO: LA PRIMERA
Abuela salvó a nieto pero murió atropellada ◘
Una carrera de “custers” causó nuevamente una muerte en las pistas de la capital luego que una de ellas atropellará a María Inga Chávez (70) que previamente empujó a su nieto de siete años para evitar que también muriera. Los hechos ocurrieron en el cruce de la avenida Brasil y el jirón Talara en Jesús María cuando la septuagenaria regresaba a su casa junto a su nieto de iniciales J.Y.S.C. Los vehículos de la empresa “América” iban a velocidad por ganar pasajeros y luego de impactar a la mujer intentaron escapar pero fueron inter-
venidos por la Policía. Según los testigos, un bus de la empresa de transportes ETRASPSA, manejada por Tomas Cárdenas Arellano no pudo eludir el cuerpo inerte de la anciana y le pasó por encima. Los familiares protagonizaron dolorosas muestras de dolor y exigieron a las autoridades el mayor de los castigos para los culpables.
COMO ENCOMIENDA
Asesino envió cadáver a Chincha
PAPELETAS En tanto, el Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT) registra que el vehículo causante de este accidente mantiene dos papeletas sin pagar por un monto de S/. 393,68. En una de las multas figura el nombre de Héctor Arturo Huapaya Camacho. Según el Comandante de la Policía de Carreteras de Lima-Sur, Franklin Barreto, el chofer del vehículo no intentó frenar
y se detuvo varios metros después del impacto. A diferencia de otros accidentes fatales, en esta zona no existen puentes
peatonales y los vecinos arriesgan sus vidas a diario para cruzar esa vía rápida. Por la tarde el fiscal de la segunda fiscalía de Lurín ordenó el levantamiento de los tres cuerpos y la detención de Huapaya Camacho mientras duren las investigaciones, En tanto el detenido fue sometido a las pruebas de dosaje etílico para saber si ingirió bebidas alcohólicas.
◘ La División de Homicidios
esclareció la muerte de una joven que fue asesinada hace dos semanas por su pareja. Ana Carolina Valle Hernández (28) murió tras ser golpeada por su pareja José Salas Santiago quien luego enterró el cuerpo en Chincha. El crimen fue presenciado por Nancy Díaz Prieto (37) y
Saúl Alejo de la Cruz Cuyanco (38) quienes también fueron detenidos por no avisar a la Policía. Los cuatro estuvieron el día de los hechos pero, tras beber licor, la pareja discutió por una supuesta infidelidad de Salas Santiago. La mujer intentó vengarse de la misma manera y terminó siendo asesinada.
laprimeraperu.pe
Espectáculos La conductora de televisión Magaly Medina contestó a las críticas que le hiciera Laura Bozzo culpándola por el hecho de que no se concretase la entrada de Ney Guerrero a la cadena Televisa. “Me han sorprendido las expresiones de Laura Bozzo, lo lamento de verdad. Ella que siempre se ha jactado de nacer en una cuna de oro, a diferencia de mí que nací de verdad en una cuna muy modesta, sin embargo en mi casa jamás se hablaron esas lisuras. Ella, con su lenguaje de arrabalera, me ha sorprendido que me mente la madre de esa manera. Es lamentable que una señora se exprese de esa manera de otra mujer”, dijo la popular “Urraca”. Medina también afirmó, que si no se dio la contratación del productor a la cadena televisiva de México fue porque no tienen dinero para pagarle, es por eso que la periodista recomendó a Laura que organice una pollada para costear el sueldo de Guerrero. “Que ella se exprese así de él (Ney) es cosa de ella, yo pienso que como no le pudo pagar un sueldo que un profesional de esa valía se merece, inventó este pretexto. Yo le propongo hacer unas cuantas polladas para pagarle”, declaró. No obstante, recalcó que la amistad y cariño que le tiene al productor sigue intacto y que la tiene sin cuidado la manera de pensar de “la abogada de los pobres”, puesto que no le tiene miedo. “No me interesa lo que ella piense. Mi amistad con Ney Gue-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
Magaly le responde a Laura Bozzo
/27
El humor de Percy Percy McKay, comediante y animador, es miembro activo del club de la comedia por más de 10 años y viene presentando con ellos diferentes monólogos. En el 2012 hizo una corta temporada con su unipersonal “No se acabó el mundo” y ahora se presenta todos los viernes de setiembre en la Estación de Barranco con lo mejor de su repertorio. Las entradas para el show están a la venta en el mismo local.
Se hacen tratamiento rrero es de tantos años, yo la sé valorar y respetar. Cuando Laura le hizo saber a Ney sobre la propuesta de trabajo, yo fui la primera en celebrarlo y alentarlo. He reconocido siempre que Laura Bozzo es la única peruana más internacional que tenemos y le reconozco eso porque no soy
Última oportunidad
◘ Hoy es el último día de inscripción del Festival Claro 2013.
Este festival está dirigido a todos los peruanos mayores de 16 años con destreza para el canto y que no hayan realizado antes una grabación comercial. Con solo entrar a la página www.festivalclaro.com.pe podrán descargar las bases, inscribirse y subir su video de forma gratuita. “El ganador del Festival Claro recibirá como premio principal la firma de un contrato con Sony Music para la grabación de un disco y un videoclip, así como el compromiso de una gira al menos en 3 departamentos del Perú y su presentación a nivel internacional en un país de Latinoamérica”, detalló Gabriela Cuba, subdirectora de mercadeo de Claro.
LA PERIODISTA de espectáculos lamentó las expresiones de Laura Bozzo y dijo que usa un “lenguaje de arrabalera”
Adiós, Tommy Gunn
◘ El actor y excampeón de los pesos pesados Tommy Morrison, quien interpretó a Tommy Gunn en la película “Rocky V”, falleció a los 44 años. La carrera de Morrison alcanzó su pináculo en 1993 en Las Vegas, cuando se subió al cuadrilátero y venció a George Foreman para ganar el cetro pesado. Tres años después, tocó fondo, cuando un análisis detectó que estaba infectado con el virus que causa el Sida, el VIH. Morrison murió el domingo en un hospital en Nebraska. Su promotor y amigo, Tony Holden, confirmó la muerte del “Duke”, pero la familia no ha relevado la causa. Morrison y su esposa, Trisha, continuaron negando que el excampeón tuviese VIH.
egoísta, que no me fastidie. Está bien que ella esté en México, pero a mí me interesa un reverendo pimiento. Si le tengo que poner un hasta aquí, lo hago. Yo no le tengo miedo a ella, yo no me rindo a sus pies. Esa señora no se merece un respeto”, finalizó Medina.
Enfrentando el daño por estar bajo reflectores de un set de televisión, las bellas Alejandra Baigorria y Melissa Paredes aceptaron someterse a un cambio de look en manos de la colorista internacional Hanna Caball, de Placenta Life, ante público en vivo y así comprobar los beneficios de un tratamiento profesional.
La sangre caliente de nuestros padres ◘Continúa el ciclo ‘Residencias’ se estrena el primer es-
pectáculo de teatro. Alguien está soñando. Entre luces y sombras se le aparecen distintos personajes. Aparentemente una escena común y corriente, excepto que al día siguiente se cumplen 500 años de la fundación de Lima. Es el año 2035. Con la dirección y dramaturgia de Carlos La Rosa, sube a escena un increíble elenco compuesto por Jorge Bardales, Raúl Durand, César Golac, Willy Guerra, Alana La Madrid, Carla Martel, Romina Moya, Julia Thays y Manuel Vásquez. La obra va del 5 al 15 de septiembre en la Plazuela de las Artes, en el Cercado de Lima.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 28/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Espectáculos
El mensaje del rap
◘
Enfrentan la violencia. Funky, de Puerto Rico, el grupo chileno De la Fe, y los peruanos de Radikal People, compartirán escenario este sábado 7, en el local Restaurando Vidas, de la Av. Venezuela. “Traemos un mensaje a toda la familia para ser mejores hijos, mejores padres, y mejores esposos. Todos somos casados y tenemos hijos”, manifiestan los músicos cristianos. Funky, de Puerto Rico, nominado al Grammy Latino, llega con toda su banda y trae temas como Funkytown, Dale la mano y Después de la caída, que grabó junto a Vico C.
Quiso hacer historia
◘ La cantante juvenil Miley
Cyrus dijo estar satisfecha luego de su presentación en los Premios MTV, tras realizar una presentación en la que el acto central fue el twerk, un nuevo baile muy similar al perreo latinoamericano en el que la imaginación queda de lado. “Robin (Thicke) y yo decíamos todo el tiempo: ‘¿Sabes que vamos a hacer historia, verdad?’”, dijo Miley. “Madonna lo ha hecho, Britney lo ha hecho… Todos los performers en los VMA lo han hecho. Eso es lo que estás buscando, hacer historia”, dijo convencida la cantante y actriz.
Estrena videoclip
JULIO ANDRADE dijo que él no escribió
“Se la llevan fácil” y que forma parte de un viral publicitario. En las redes sociales ha sido motivo de burla.
Lo agarran de punto La canción “Se la llevan fácil”, del cantante Julio Andrade, fue uno de los temas más comentados en las diferentes redes sociales. En algunos casos el cantante y la composición han sido motivos de burla, en otros de ciertas reflexiones, sin embargo lo que no se puede negar es que no han pasado desapercibidos. El tema habla, desde la óptica del intérprete de Jugo de Tamarindo, de la falta de correlación esfuerzo-resultado en el mundo de la música, debido a que hay artistas con “talento” que no son reconocidos como aquellos que sin mucho esfuerzo logran ob-
tener fama y fortuna. “Otros sin talento ya son causa de obsesiones. Letras vacías y coreografías como ‘El baile del caballo’. Multitudes saltan como locos y nosotros aquí viendo”, se le escucha decir a Andrade en el videoclip. ERA UN VIRAL, NO DE VERDAD En un primer momento, Andrade comentó que la mencionada canción se le ocurrió mientras tomaba unos tragos con un amigo, sin embargo, el músico aclaró ayer que no fue cierto y que todo forma parte de una campaña publicitaria. “Pido las disculpas del
caso a la prensa porque hasta ayer no podía revelar de qué se trataba todo esto y pude llevarla a cometer un error. Mi labor consistió en hacerme el tercio hasta hoy. Es un viral por el que me han pagado muy bien”, indicó. Andrade confirmó que él no escribió la canción ¿Lo habrá dicho al ver la reacción en las redes? “Sí, es parte de un comercial, una campaña publicitaria. No es una canción que yo haya escrito, es una canción que escribió una agencia publicitaria y eso que pusimos una cifra como para que digan mejor no. Si gratis me han sacado la mugre,
Llegaron “Las Peloteras” ◘Al grito de “convócala Markarián”, el exjugador de fútbol Miguel Rebosio dio la “patadita” de la suerte a la exuberante vedette Irina Grández, quien se lanzó con todo a la cancha de la animación y presentó a la nueva agrupación femenina “Las Peloteras”. “Vamos a recorrer todo Lima Norte, Sur y Este. Quere-
mos llevar alegría y sensualidad al pueblo. Además de animar vamos a tener shows de baile, concursos y sorpresas para toda la gente”, contó “La novia de la selección” al señalar que, ahora, trabajará sola. “Las Peloteras” tienen como capitana a Irina Grández, y están en la alineación Sharon Soto y Andrea Palomino.
imagínate por lo que me han pagado esta vez. Creo que ha sido muy ingenioso por parte de estos muchachos”, comentó el músico. MOTIVO DE “MEMES” La creatividad de los internautas peruanos no se hizo esperar, y poco después de lanzado el video se crearon diversos montajes fotográficos (memes) en los cuales se puede apreciar a Julio Andrade al lado del famoso fraile que salta en Chorrillos, supuestamente luego de escuchar el tema. También se aprecia al músico siendo el responsable de la caída de Alfonso Ugarte en el morro de Arica.
◘La cantante chilena Mon Laferte acaba de estrenar el video musical de “Tornasol”, tema homónimo de su más reciente trabajo discográfico. Interpretado a dúo con la cantante mexicana Renee Mooi. El resultado es una pieza audiovisual de alta factura y tomas espectaculares en un paraje natural de ensueño.
Se fue a Cuba
◘La animadora Anelhy Arias Barahona se encuentra en Cuba, donde tiene planificado ver el negocio de ropas y entre otros accesorios para fortalecer su empresa. Aclaró que no va a reencontrarse con la familia de su expareja Dayron Martín, a pesar de lo que ha pasado, ella solo quiere estar tranquila y velar por el bienestar de sus hijas. A su retorno a Perú, Anelhy como es sabido es madrina de Segovia Orquesta, animará este jueves 5 a las 11 pm en el Tumbao de Miraflores.
laprimeraperu.pe
Deportes Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES
Por fuerza mayor
No cabe duda que la inscripción de numerosos ejemplares en las competencias programadas de esta semana se deben al partido por las eliminatorias de fútbol entre Perú y Uruguay a disputarse el viernes, lo que ha motivado que ese día no habrá carreras como es acostumbrado, es cierto que para los organizadores de la programación semanal confeccionar carreras con pocos ejemplares no resulta rentable para la Institución pero no es menos cierto que carreras con muchos ejemplares no siempre son del interés de los aficionados por lo difícil que puede ser acertar las jugadas, los contratiempos juegan en contra de un resultado esperado y al final sorpresas inesperadas. Creemos que lo recomendable es encontrar un punto de equilibrio que sea atractivo para los apostadores y para los generadores del espectáculo. Seguimos insistiendo que es el incremento de aficionados lo que hará mejorar el nivel del juego, no carreras abultadas de difícil acierto, ni carreras de 4 caballos que no son atractivas para la apuesta, es el mayor número de aficionados lo que dará mayor volumen de apuestas. En otros hipódromos del continente es fácil comprobar que con carreras en muchas ocasiones de pocos inscritos, se obtienen dividendos muy atractivos, pero hay que ver esas tribunas de aquellos hipódromos...colmadas de aficionados.
Sin desmerecer
El triunfo inapelable que consiguió Galiana sobre Mantra en la “Polla de Potrancas”, deberá ratificarlo en distancia más severa, es decir en la segunda corona del “Enrique Ayulo Pardo” que es sobre 2,000 metros, pensamos que en esa carrera Royal Fields habrá de superar su producción, ya que fue visible que en los últimos metros era la que más corría.
Hablando de...
Los rendidores hijos de Flanders Fields. Fue impresionante la victoria de Full de Reyes el reciente domingo, el egresado de las praderas del San Pablo se impuso por varios cuerpos en demoledor accionar y siguió su trabajo después de la meta, con lo cual se confirmó su presencia en el “Ricardo Ortiz de Zevallos”.
alritmodelturf@gmail.com
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
“Cubillas era mejor que yo” GUILLERMO LA ROSA habla del partido contra Uruguay y de su etapa con la selección. Guillermo La Rosa fue el autor de uno de los goles en el partido que Perú le ganó 2-1 a Uruguay en Montevideo. El “Tanque” como era conocido fue titular en gran parte de la eliminatoria jugando como centro delantero, pero por ubicar a Cubillas y Uribe juntos, el moreno quedaba relegado. Sin embargo confesó que no se molestaba porque reconocía la superioridad de ambos. “Yo siempre fui hincha de Cubillas. Desde pequeño era mi ídolo así que cuando comencé a jugar con él, era un sueño. Uribe era un tremendo jugador. Yo no tenía las condiciones técnicas para igualarlos. Así que cuando el profesor me decía que era suplente, aceptaba con razón”, cuenta Guillermo. El exdelantero de Alianza Lima más de una vez confesó que el gol que le hizo a Uruguay, fue porque pateó mal. “Sí es la verdad. No se trata de una broma. En el fútbol hay códigos. Uno dice que, cuando se perfila en diagonal por la derecha, el remate debe ir a la derecha. Yo pateé y el balón salió a la izquierda. Pero bueno fue gol”. Guillermo reconoce que nunca fue un derroche de virtudes y que aprendió a luchar desde chico. “Yo pertenezco a
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
/29
PERUANO EN SINTRA, PORTUGAL
Bauer quedó quinto en Tour Mundial Finalizó la tercera fecha del Tour Mundial de Bodyboard en la Clase Dropknee con participación positiva peruana. El ex Campeón Mundial César Bauer, llegó hasta los cuartos de final y ocupó la quinta posición en el evento desarrollado en la localidad de Sintra, en Portugal. En la previa por octavos de final, Bauer superó sin problemas su serie logrando la victoria con 12.75. Segundo fue el venezolano Jorge Peña (5.68) y tercero su compatriota José Crisanto (5.5). En cuartos, César cayó ante
el portorriqueño Edgardo Gómez. El ranking IBA afianza a Hubbard en el primer lugar con 5920, segundo Bauer con 3902 y tercero trepa Sacha Specker con 3720.
CAMPEONATO SELECCIÓN Y COMPETENCIA
Real Club volvió a derrotar a El Bosque en el básquet
una familia de 11 hermanos. Cuando llegaba a mi casa, mi padre tenía que buscar la comida. Así me crié. Desde pequeño fui un hombre de lucha y por eso, siempre luché en el fútbol para ser alguien para sobresalir”.
“Eso es lo que le pido a los chicos que jueguen contra Uruguay. Deben salir a luchar a darse íntegros. Querer ser alguien. Poner todo. Porque yo estuve en dos mundiales y siempre me raje por mi selección”, concluye el Tanque.
ADMINISTRADOR TEMPORAL DICE QUE CUMPLIERON
Al iniciarse la séptima fecha de la rueda de revanchas, del Campeonato Selección y Competencia de la División Superior de baloncesto masculino, El Bosque volvió a caer derrotado y esta vez ante Real Club que aseguró el tercer lugar por la cuenta de 76 a 51 puntos, en el partido estelar que se jugó en el Coliseo Reser Club de Pueblo Libre. A primera hora, Ejército no tuvo mayores inconvenientes para doblegar a San
Marcos por 82 a 45 puntos. Hoy los quintetos de Real Club y Villa reiniciarán el partido suspendido.
SEMILLEROS DE VÓLEY Y ATLETISMO
Ayuda para Sport Boys
Mientras que el administrador temporal de Sport Boys, Marcos Sedano, asegura que ya cumplieron los pagos a sus jugadores y pueden continuar en la Segunda División del torneo peruano, el Comité de Apoyo que reúne a socios, hinchas y barristas del Sport Boys ofrecerá una cena para recaudar fondos y poder paliar todo el déficit que tiene la institución. “No hay razón para que Boys pierda la cate-
LA PRIMERA
Comienza etapa final de los Juegos Escolares
goría. Hay que seguir apoyando, asistiendo a los partidos y así se van a bajar las deudas del club”, sostuvo Sedano. En tanto los hinchas rosados organizados invitan a otros simpatizantes a cola-
borar con el club entregando un donativo a las siguientes cuentas: 002-192-126683503032-37 (soles) y 192-26683512-1–41, CI : 002-192-126683512141– 35 (dólares).
Lima es la sede de la etapa final de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN) 2013, que hasta el 2 de octubre próximo reunirá a 2 mil 200 deportistas de las distintas regiones del país. Se trata de jóvenes de 15 a 17 años de edad, campeones de la etapa macrorregional en las disciplinas deportivas de ajedrez, na-
tación, tenis de mesa, tenis de campo, judo, ciclismo, atletismo, básquet, fútbol y voleibol. La etapa macrorregional de los juegos considerados como “el semillero del deporte nacional”, se inició el 4 de agosto pasado con la participación de 13 mil escolares en las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Pucallpa, Tacna y Lima.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 30/
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu LLEGÓ LESIONADO DE FIORENTINA
Análisis Mundial
Matías Fernández es la gran duda en Chile
IVLEV MOSCOSO DELGADO
Lo primero que hizo tras su arribo a la capital chilena fue ir a una clínica para ser observado. Matías Fernández llegó aparentemente lesionado de Italia. Una versión preliminar indica que tendría una tendinitis en la planta del pie derecho. El resto de jugadores practicó con normalidad en el complejo del Juan Pinto Durán. En la mañana llegó Bryan Rabello procedente del Sevilla de España. Mientras que por la tarde arribó Junior Fernandes quien fue convocado de
“VAMOS A DIVERTIRNOS”
C
laudio Pizarro comete un grave error cuando declara que la presión se suelta divirtiéndose en el campo. Cualquier actividad profesional no se toma como diversión. Así sea el fútbol que en esencia es un juego, pero del momento que intervienen tantos millones de euros, ya no puede tomarse como tal. Generalmente aquel que dijo ir a divertirse en un partido lo perdió. Recuerdo al entrenador alemán que dirigía a Dinamarca en 1986. Los daneses eran una selección maravillosa. Ofrecían espectáculo. El técnico le dijo a sus jugadores que se diviertan ante España y perdieron 5-1. El colombiano Francisco Maturana también ofreció un fútbol bello con su selección en 1994. Pero no tenía idea que el balompié hay que tomarlo en serio. Declaró antes de ir al mundial de Estados Unidos que se “divertirían” en la Copa del Mundo y ni siquiera clasificaron a la segunda etapa cuando eran amplios favoritos. Un jugador no va a divertirse en el campo. Para eso vamos a un circo o al fútbol callejero. Uno puede disfrutar de lo que hace. Ya sea cualquier actividad. Los periodistas tampoco vamos con la idea de divertirnos en la televisión o radio. Podemos disfrutar de nuestro trabajo. Sentirnos cómodos, a gusto. Pero la diversión implica otra cosa. Sería una falta de respeto al público y al rival que los jugadores salgan a “divertirse”. El mensaje de Pizarro y de Markarián es de resignación. Al estilo “a ver que pasa”. Creo que como ante Chile y Ecuador el partido contra Uruguay será durísimo. Pero así se juega esta clase de partidos. Los celestes tienen una mejor selección que la nuestra, pero en el fútbol eso no es excluyente. Chile y Ecuador también son superiores, sin embargo ganamos. imoscoso@laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Probando, probando PRIMEROS ENSAYOS DE URUGUAY no definieron la formación del mediocampo. La defensa y la delantera ya están. Óscar Tabárez, técnico de Uruguay, tiene claro que utilizará tres hombres en el mediocampo, solo le falta despejar las dudas sobre quiénes serán. Las primeras opciones las tienen Walter Gargano, Arévalo Ríos y Christian Rodríguez, aunque en el primer ensayo cambió el tridente en más de una ocasión. Fernando Muslera en el arco; Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Diego Godín y Martín Cáceres en defensa; Walter Gargano, Egidio Arévalo Ríos y Christian Rodríguez en el mediocampo; Diego Forlán, Luis Suárez y Edinson Cavani en ataque, fueron quienes conformaron el primer equipo de la práctica. Los cambios fluyeron confor-
me pasaron los minutos: Diego Pérez por Arévalo Ríos y Álvaro Gonzálezpor“Cebolla”Rodríguez, “Cacha” Arévalo por Gargano, “Cebolla” por “Ruso” Pérez, “Tata” González por “Cebolla”. Losúnicosquepermanecieron inamovibles fueron el arquero, los defensores y los delanteros. En el entrenamiento de esta mañana quedará zanjado este tema, aunque quienes conocen al “Maestro” aseguran que el primer equipo que ensaya en los entrenamientos es el que juega ante el rival de turno. EDINSON CAVANI Cavani es uno de los indiscutidos en el equipo uruguayo y actualmente en el Paris Saint
German, donde comparte vestuarios con Zlatan Ibrahimovic. La situación de su selección es similaraladePerúyporesoresalta que es necesario ganar: “Ganar los dos partidos, sería magnífico. Ya que son dos auténticas finales, por la posición en la que nos encontramos a poco del término de la eliminatoria. Por eso digo que son dos partidos claves, sobre todo para saber dónde estamos parados. Tanto Perú, como Colombia, son rivales complicados a los que respetamos y a su vez les queremos ganar. Ese es el objetivo de cada uno de los que trabajamos para la selección. Todos queremos acercarnos cada vez más al mundial”.
20 CON PROBLEMAS ESTOMACALES
Venezuela sufre intoxicación ◘
Tal como ocurrió con la selección peruana para la Copa América de 1995, la mayor parte del plantel venezolano que jugará ante Chile por la eliminatoria sufrió una intoxicación estomacal que seguramente hará debilitar a más de un jugador. Pese a este inconveniente el técnico Farías sostuvo ayer en rueda de prensa que no le regalará nada su rival de turno. Y que saldrán a jugar ordenados. Por su parte el zaguero Amorebieta que retorna a la selección luego de casi un año de ausencia, podría no
jugar ya que su club Fulhan envió una carta a la federación pidiendo que lo excusara. “Vengo con mucha ilusión, las lesiones me han impedido estar aquí para otros encuentros; pero bueno la ilusión que tengo hace que vaya a dar el máximo nivel que puedo dar”, finalizó el jugador.
Matías Fernández. emergencia por Humberto Suazo. Chile jugará ante Venezuela en santiago a las 18:30 horas (peruana).
SUFRE ESGUINCE EN GRADO UNO
Médico de Colombia decide si juega Falcao ante Ecuador Los médicos de la selección colombiana decidirán si es que la estrella del equipo Radamel Falcao jugará ante Ecuador por la eliminatoria sudamericana. Su club Mónaco emitió un parte en el cual asegura que el cafetero sufre un esguince grado uno. El médico jefe de Colombia, Carlos Ulloa, luego que examinó una resonancia magnética, opinó: “Hay esguince grado uno que no requieren ningún tipo de incapacidad y otros de unos días... La gama va desde cero incapacidad hasta tres
semanas’’. Los defensores Yepes y Zapata serán bajas en el partido ante los bananeros.
CLASIFICA A SEGUNDA RONDA
Brian Panta gana en el US Open Junior Jorge Brian Panta (22º ITF) ya está en segunda ronda del US Open Junior gracias a su victoria sobre el británico Thomas Colautti (136º ITF) por 7-6 y 6-0. El joven tenista peruano enfrentará hoy al alemán Johannes Haerteis (60º ITF) en busca de clasificar a los octavos de final del torneo que se desarrolla en Nueva York. El año pasado el piurano fue eliminado en la etapa clasificatoria y este año, además, disputará también la etapa de dobles. Hará pareja con el japonés
Yoshihito Nishioka y se enfrentarán al dúo binacional conformado por el mexicano López Villaseno y el francés Alexandre Muller.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013
/31
“Nunca los traicioné” JUAN MANUEL VARGAS PIDIÓ que no lo critiquen fuera del campo,
quiere jugar ante Uruguay y aclaró que nunca traicionó a la selección. CHEMO DEL SOLAR
FOTO: PEDRO NAVARRO
“No estaban comprometidos conmigo” El exentrenador de la selección peruana José del Solar aún tiene el mal sabor que le dejó la participación en la eliminatoria pasada y por eso señaló que la diferencia entre el equipo que él manejaba y el actual seleccionador, Sergio Markarián es que no estaban comprometidos con el objetivo. En cambio el uruguayo logró unirlos. Sobre el partido ante Uruguay refirió: “Le doy la primera opción a Perú, más allá de que Uruguay mejoró mucho en sus últimos partidos y viene de hacer una gran Copa Confederaciones. Imagino un partido trabado y luchado en la mitad de cancha. Considero que partimos con una pequeña ventaja por ser locales, pero no deja de ser un duro partido. Definitivamente es el partido más importante en las carreras de los referentes como Guerrero, Pizarro y Farfán, quien siempre lo dio todo por la selección. Más allá de ello pienso que si Perú clasifica al Mundial no se arregla todo, el problema nuestro es de fondo”. Bajo su dirección, Perú cayó 6-0 ante Uruguay con la expulsión de Paolo Guerrero y ante la misma selección en Lima a la que se le ganó 1-0. Perú quedó último dejando una muy mala imagen en la anterior eliminatoria.
Pase de Michael Jackson a Lenon ◘ Un hecho curioso se dio en la Segunda División del fútbol brasileño cuando el Atlético Goianense anotó un gol. El autor fue Jhon Lenon, homónimo del ex Beatle quien recibió un balón habilitado por Michael Jackson, de igual nombre que el Rey del Pop muerto hace un par de años. Esta insólita combinación de dos artistas del fútbol sirvió para la consecución del cuarto gol del Goianense.
“Chiquito” Flores fue condenado El exarquero de la selección nacional Juan Flores, quien milita actualmente en Unión Comercio, fue condenado por el Poder Judicial a tres años y medio de prisión suspendida además de pagar una reparación civil de 10 mil soles por haber agredido en una discoteca al ciudadano Pablo Perales. El propio arquero se acercó a la Corte Superior de Justicia y el juez determinó que se quede en la carceleta.
S
u actitud es distinta frente a los medios. Antes cuando lo llamaban para entrevistarlo fuera de la conferencia de prensa no aceptaba. Seguía sin mirar al lado. Ahora Juan Manuel Vargas, lejos de ser figura en Italia y menos en su club, no tuvo problemas para romper el protocolo y dirigirse a la afición mediante los medios para pedir que no lo critiquen fuera del campo porque según indica nunca traicionó a la selección. “Ustedes (prensa) me pueden criticar dentro del campo, fuera no. Las críticas no me interesan, quiero dar una alegría, que Perú gane. Yo solo
espero dar lo mejor de mí, yo nunca he venido a la selección a manchar la camiseta, yo nunca he traicionado al profesor ni a la selección” dijo Vargas, quien es duda ante Uruguay por su poca competitividad en Italia. “Soy consciente que no he tenido partidos, competitividad, solo he estado entrenando. El profesor (Markarián) me ha convocado porque sabe lo que puedo rendir. Si me toca daré el 100%, y si no, voy a apoyar desde afuera. No sé si voy a ser titular, he estado parado en Fiorentina, pero igual estoy contento porque voy a seguir, ellos me quieren, tengo contrato, voy a jugar un año
más”, añadió Juan Manuel quien atendió a los medios como nunca antes. Del otro lado, Joel Herrera quien se pelea el puesto de lateral derecho con Luis Advíncula, indicó que “el plantel está con buenos ánimos y que la presión se está manejando con la experiencia de los jugadores del exterior”. Vargas, Farfán y Pizarro saben como manejar la presión de estos partidos por su experiencia”, señaló. El seleccionado nacional tuvo ayer su último contacto con los medios. Hoy podría trasladar su entrenamiento al Estadio Nacional en horas de la noche. Lo que sí es sabido
es que no habrá ingreso de la prensa. FPF PODRÍA SER SANCIONADA De otro lado, Indecopi ha iniciado una investigación a la forma como se llevó a cabo la venta de las entradas para el partido entre Perú y Uruguay, y si hubo o no perjuicio para los usuarios, sobre todo en Chiclayo donde hubo denuncias de mafias. De comprobarse irregularidades sancionaría hasta con un millón 600 mil soles (450 UIT) a la Federación Peruana de Fútbol y a la empresa Tu Entrada, según indicó Hebert Tassano, presidente del Indecopi.
Llegan charrúas a la capital ◘
Hoy por la noche (cerca de las 19:00 horas) llegará el plantel de Uruguay a Lima para jugar el viernes a las 21:30 horas ante Perú. La delegación no lo hará en vuelo comercial sino en un vuelo charter. Se hospedarán en el hotel Sheraton de Lima y mañana por la tarde entrenarían en las instalaciones de Sporting Cristal. Se estima que unos 300 uruguayos llegarán para alentar a su selección en el Estadio Nacional.
laprimeraperu.pe 32
@laprimeraperu
MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2013 www.laprimeraperu.pe
Markarián
Deportes FOTO: PEDRO NAVARRO
enfurecido
SE MOSTRÓ IRRITADO con la prensa por presuntos rumores
que señalaban que no declaraba por miedo. “Estoy aquí para desmentir algunas estupideces”, dijo.
L
os más de cien periodistas nacionales y extranjeros estaban sorprendidos con el enojo que destilaba el técnico de la selección Sergio Markarián al final de la segunda práctica de la selección en la Videna. Nadie entendió su actitud hasta mucho después de su desahogo. “Estoy aquí para desmentir algunas estupideces y suplantar a mis jugadores que no quieren venir a declarar. Por eso vengo yo para que vean que no es por miedo”, enfatizó apenas tomó el micrófono. Todo se debió a que un medio escrito local deslizó que el estratega no quería declarar a los medios por miedo y por eso solo lo hacía en su secuencia “un minuto con Markarián” tal como lo hizo ayer mismo en el entrenamiento matinal. Eso llegó a los oídos del estratega a través de su jefe de prensa Wilmer del Águila. “Yo respeto a mi gente, por eso estoy acá para dar la cara. No quiero que se generen estupideces”, añadió sin querer continuar con el tema. ¿EQUIPO SIN VARGAS?
Luego, a la defensiva, Markarián contestó algunas interrogantes con respecto al encuentro ante Uruguay el viernes. Lo más importante fue que reveló que el equipo
titular que enfrentará a los charrúas “lo tengo definido hace un mes”. Y fue recién hace tres semanas que el seleccionador no estaba del todo seguro de convocar a Juan Manuel Vargas por su poca actividad. Incluso dijo que si seguía como va iba ser difícil que lo convoque. Lo cual lleva a concluir que el defensa de la Fiorentina no será de la partida el viernes. “Estoy haciendo lo que tenía pensado, por ahora va bien, si no hay otra alternativa seguro iremos con ese equipo que tenemos pensado hace un tiempo. Sabemos que nos jugamos una carta trascendente, en un momento que dependemos de nosotros. No estamos diciendo matemáticamente, ojalá no tengamos que decirlo nunca”, agregó.
Cuidado con los falsos XX taxistas
L
legó con miedo a su trabajo y, antes que todo, prendió su computadora con sus dedos temblorosos y puso en su Facebook: “Malditos falsos taxistas. Hoy casi me asalta uno de ellos. Felizmente no pasó a mayores; pero me llevé el susto de mi vida”. Después de escribir en el muro de su cuenta de Facebook se sintió aliviada, un poco segura, como cuando uno le cuenta un problema a una persona de confianza. Al rato, sus compañeros de trabajo, en vez de preguntarle personalmente detalles de lo que le había pasado en el taxi le empezaron a hacer preguntas por el chat del Facebook. La señorita Rosa de la Cruz empezó a soltar algunos detalles, todo por Facebook, que fue un tipo alto y feo y que quiso que le entregara la cartera completa cuando ella le estaba pagando el taxi. Explicó que ella se asustó y empezó a gritar como desquiciada, tan fuerte que las ventanas del carro empezaron a temblar y el falso taxista se asustó por los gritos y se puso colorado por la vergüenza. “Sí, se puso colorado el hombre que quería asaltarme porque, por mis gritos, me reconoció. Se trataba de un compañero de la universidad que se había ido por el mal camino en el último año. Me reconoció y se llenó de vergüenza y me gritó el puta y me bajó de su cochino taxi a empellones”, dice. Se asustó mucho con el raro suceso, porque pensó que iba a pasar a mayores por todas las cosas que se escuchan en las noticias en torno a los falsos taxistas que no solo asaltan a las mujeres sino que cometen cosas inenarrables contra ellas. Poco a poco se fue tranquilizando la señorita Rosa de la Cruz mirando cómo aumentaban los “me gusta” en su muro de Facebook. Después de un rato sintió mucha pena por el falso taxista, porque antes de caer en la mala vida era un chico guapo y alegre con ilusiones similares a sus compañeros de clase.