laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
GARCÍA SE CORRIÓ DE LA PRENSA
PUEBLO CANSADO
Operación
escape
PUEBLO CANSADO
LIMA, JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
RECHAZAN SUSPENSIÓN DE CASTILLA
‰ TRANSEÚNTE
LE GRITA ¡CORRUPTO! Y APRISTAS LE PEGAN.
Trabajadores exigen derogar ley descuento
FOTO: JULIO REAÑO
‰ POLÍTICA. 6
‰ POLÍTICA. 5
POR ESCÁNDALO ECOTEVA
Toledo viene en dos semanas ‰ DEPORTES
9 g2 , % Fª )0/ % K]la]eZj] *()+
la PR1MERA
Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y
la
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
RA
FOTO: HUGO CUROTTO
PERÚ-URUGUAY
Alta tensión para choque
BM9F 9D>GFKG MJJ
MLA9
9h]_g Y dg gja]flYd
LAS CANASTAS
Presentes en la gran feria
MISTURA
Mañana empieza la fiesta
LAS PALMERAS
Con la esencia de siempre
RECLAME
‰ Asistió al diálogo a la PCM y luego pronunció un discurso, pero no dijo nada sobre la corrupción ni de los “narcoindultos”. ‰ Crece repudio a fallo del TC que deja impune matanza de El Frontón y que favorece a García.
‰ POLÍTICA.
2,3,4
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Un listado de lavandería
A
lan García presentó ayer una propuesta para impulsar el crecimiento, la educación y la seguridad ciudadana. Para él, como para toda la fauna dominante, la salvación del Perú reside en la inversión privada. La meta es “retomar el alto crecimiento anual de ocho por ciento”. El expresidente parece no haberse enterado de que ese nivel de crecimiento, no de desarrollo, solo fue posible por los elevados precios de las materias primas que exportamos, cuyas cotizaciones subieron por el ímpetu económico de China. Este impulso declina ahora. Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, quien fue el único que pronosticó la crisis global que empezó el 2007, escribió recientemente en The New York Times: “El otro día estábamos asustados de los chinos. Ahora estamos asustados por ellos”. El producto bruto de China crecía 12 y hasta 13 por ciento anual. Ahora, el ritmo es de 7.5 por ciento. Krugman considera que el bajón de China amenaza con la extinción del modelo de crecimiento de China. Ese modelo se basaba ante todo en la inversión extranjera y en el gran flujo de campesinos pobres a las ciudades industriales de la costa. Tal migración, recuerda Krugman, mantuvo bajos los salarios y altas las utilidades empresariales. Esa realidad lejana golpea hoy en la yugular de nuestra García pide: “generar economía: en la venta de miconfianza y credibilidad nerales cuyo gran comprador en los inversionistas”. era China, y en el emporio de Hubiera sido bueno que Gamarra, arruinado por la imél siguiera ese consejo portación y el contrabando de origen chino. cuando fue presidente En la época en que el Apra de la República. era un partido adolescente, Haya de la Torre se burló de ciertos programas políticos que eran solo una enumeración caótica de promesas. “Un listado de lavandería”, los denominó. Las propuestas que ayer presentó Alan García en el diálogo con el premier Juan Jiménez hay dos omisiones formidables: la realidad nacional e internacional, y el pasado reciente del aprismo. Pide, por ejemplo, “generar confianza y credibilidad en los inversionistas”. Hubiera sido bueno que él siguiera ese consejo cuando fue presidente de la República. El viernes 16 y el jueves 22 de agosto de este año rememoré una denuncia que publiqué el 17 de junio del 2012 en estas páginas: una inversión de cuatro mil millones de dólares fue paralizada por la exigencia de una coima de 50 por ciento de las acciones. Se trata del proyecto de Pampas Verdes, que irrigaría 218 mil hectáreas (Chavimochic beneficia 70 mil hectáreas). Instalaría, además, la hidroeléctrica más grande del país y construiría 300 kilómetros de carreteras en Ayacucho. ¿Por qué no aludió a ese proyecto vital el doctor García? ¿Por qué el premier Jiménez no se ocupa del caso? ¿Por qué no abrir una investigación sobre el escándalo? ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidad: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
CUESTIONA QUE DINERO DUERMA EN BANCO DE LA NACIÓN
Ollanta pide a regiones usar el canon El presidente Ollanta Humala encabezó ayer en Moquegua las labores de ayuda a los pobladores afectados por las bajas temperaturas y por las explosiones del volcán Ubinas y aprovechó para exhortar a los gobiernos regionales a usar en obras recursos del canon minero que, afirmó, tienen guardados. “Necesitamos que los gobiernos regionales y locales utilicen su saldo de balance. Son cientos de millones de soles guardados en el Banco de la Nación y que no quieren usar para recibir más dinero del gobierno central”, afirmó. Humala hizo una escala técnica en Arequipa en su viaje a entregar ayuda al pueblo de
◘ Rodrigo Franco
La audiencia judicial del caso Rodrigo Franco de ayer, en la que estaba previsto interrogar a Juan Pampa Quilla, supuesto exintegrante del comando paramilitar, fue postergada para el próximo lunes, por enfermedad de uno de los jueces de la Sala Penal Nacional “A”.
◘ Explicación
El analista Jaime Antezana fue denunciado por el presunto delito de difamación y falsedad genérica por la alcaldesa de Villa María del Triunfo, Silvia Barrera, debido a que la acusó de ser parte de una red de narcotráfico. Pide un millón de soles como reparación civil y disculpas públicas. Su
FOTO: PRESIDENCIA
Quimsachata, cerca al volcán Ubinas. “Hemos sobrevolado el Misti y el Ubinas. Hemos llegado (…) para ver la situación
del daño del volcán, y para apoyar con material traído en coordinación con el presidente regional a fin de luchar contra
PATADITAS
pataditas@laprimeraperu.pe
abogada, Beatriz Mejía, explicó que la denuncia alcanza el delito de falsedad genérica, porque Antezana no se llamaría Jaime, sino Apolinario Jesús.
◘ Falla
El colmo, los patrulleros llamados inteligentes recientemente adquiridos para combatir la inseguridad ciudadana carecen de interconexión con la central de la Policía Nacional y efectivos que los usan se comunican mediante celulares, según fuentes de la PNP.
◘ Sigue mesa de diálogo
El presidente de la Confederación de Trabajadores Estatales, Domingo Cabrera, dijo que los dirigentes de los empleados públicos se reunirán mañana con el premier Juan Jiménez en la mesa de diálogo, para presentarle un proyecto que elimina algunos artículos de la Ley de Servicio Civil que afectan sus derechos.
◘ Demanda contra servir
Cabrera también manifestó
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¿Y LOS NARCOINDULTOS?
ESOS TEMAS NO ESTÁN EN MI AGENDA...
la helada”, indicó. El jefe del Estado informó que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) concluirá un informe con las recomendaciones a favor de la salvaguarda de la población vecina a Ubinas. El comité técnico a cargo del seguimiento de este volcán recomendó elevar la alerta volcánica del Ubinas al color amarillo, después de analizar el estado de la zona, que ha registrado cinco explosiones en los últimos tres días, y la formación de columnas de gases y ceniza que han llegado a los dos kilómetros de altura sobre el cráter.
que los trabajadores estatales marcharán el 19 de setiembre hasta la sede del Tribunal Constitucional para llevar la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Servicio Civil.
◘ Reunión con exministros
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, se reunirá hoy con exministros y exviceministros del Interior, así como exdirectores generales de la Policía Nacional, para recibir sus aportes en materia de seguridad ciudadana.
◘ Nuevos paros regionales
Efraín Yépez, presidente de la Coordinadora Nacional de Frentes Regionales del Perú, anunció que los dirigentes de los frentes de defensa de las regiones se reunirán este sábado a las 10 de la mañana en Lima, en el local de Luz y Fuerza (Jr. Chancay 747), para coordinar nuevos paros regionales contra el recorte del canon minero.
◘ Caso Nancy ¿Y EL FRONTÓN?
Obregón
Hoy se inicia el juicio oral a Fabio Chávez Peralta, expareja de la excongresista Nancy Obregón y acusado de ser cabecilla de una organización dedicada al tráfico de drogas en Tocache. Se llevará a cabo a partir del mediodía, en el Penal Castro Castro.
◘ Emergencia
El Consejo de Ministros aprobó ayer declarar en emergencia nueve distritos de dos provincias del departamento de Moquegua, a fin de llevar la atención necesaria a la población afectada por las intensas heladas registradas en los últimos días.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
/3
García se corre de la prensa
EXMANDATARIO APRISTA ENCABEZÓ ayer el diálogo de su partido con el Ejecutivo, pero se negó a
responder preguntas de la prensa. Uno de sus guardaespaldas golpeó a transeúnte que le gritó corrupto. FOTO: JULIO REAÑO
Ramiro Angulo Redacción El expresidente Alan García, cuatro exministros de su último gobierno y tres dirigentes de su partido dialogaron ayer con el premier Juan Jiménez, en el marco de las conversaciones que el Ejecutivo sostiene con las fuerzas políticas, y luego de la cita de más de dos horas el exmandatario aprista evitó el diálogo con la prensa que lo aguardaba para preguntarle sobre temas sensibles de actualidad. De manera inesperada y luego de leer durante cerca de 15 minutos, en la sala Andrés Avelino Cáceres del Palacio de Gobierno, las propuestas hechas al Ejecutivo, García se despidió rápidamente, dejando a los periodistas con las ganas de interrogarlo sobre la última sentencia del Tribunal Constitucional que estableció que la matanza de 133 reos en el penal El Frontón en 1986 no fue un crimen de lesa humanidad; los narcoindultos y otros temas. ACCIDENTADO INGRESO La comitiva aprista ingresó cerca de las 11:50 de la mañana a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), -en la entrada del jirón Carabaya– hasta donde llegaron algunos simpatizantes del partido de la estrella que golpearon y lanzaron al suelo a un ciudadano que le gritó corrupto y liberador de narcotraficantes al exmandatario, cuando este ingresaba a la sede del premierato.
problema de los pagos que los trabajadores independientes tendrían que hacer a las AFP o a la ONP, aunque el Consejo de Ministros ya había aprobado un proyecto para suspender la medida por un año.
Transeúnte que le gritó corrupto lo puso nervioso y se escapó de la prensa. Según trascendió, los agresores dijeron ser un militante del partido de la estrella y el otro un simpatizante y alegaron haber agredido al transeúnte indignados porque había insultado al exgobernante. Señalaron desafiantes que lo volverían hacer, pero al ser consultados por sus nombres prefirieron ocultarse en el anonimato. El incidente hizo recordar cuando el 14 de julio de 2004 el expresidente pateó al ciudadano Jesús Lora durante un paro nacional de la CGTP, y en octubre de 2010 el ciudadano Richard Gálvez denunció que García le dio una cachetada por haberle
ANTE RECHAZO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES
Congelan aportes obligatorios El ministro de Economía, Luis Castilla, anunció que el Ejecutivo presentará un proyecto legislativo modificatorio de la Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones (29903), que posterga por un año la vigencia de los aportes obligatorios al sistema privado o al sistema público de pensiones, para trabajadores independientes menores de 40 años. “Los trabajadores podrán seguir aportando voluntariamente al sistema privado o al sistema
público y la obligatoriedad comienza a regir del primero de agosto del 2014, vale decir que hay un año para poder planificarse y que el Estado provea la información necesaria para una decisión tan trascendental como es el de un fondo para la vejez”, dijo luego de la 159 sesión del Consejo de Ministros. Señaló que los aportes serán de 2.5% el primer año, 5% el segundo año, 7.5% el tercer año, hasta llegar a un 10 % en el cuarto.
dicho corrupto, cuando el entonces jefe de Estado salía de visitar a un amigo en el hospital Edgardo Rebagliati. BREVES DECLARACIONES El expremier Jorge del Castillo conversóbrevementeconlaprensa antes de ingresar a la reunión
y adelantó que había solicitado que estuvieran presentes los ministros de Economía, Energía y Minas y Vivienda del gobierno para que puedan intercambiar opiniones con sus pares. PROPUESTAS APRISTAS El exmandatario Alan García
LA COMITIVA APRISTA ◘ La delegación aprista estuvo integrada por el expremier
Jorge del Castillo, el exministro de Economía Ismael Benavides, el exministro de Energía Pedro Sánchez, y el exministro de Vivienda René Cornejo. Tras ellos llegaron los congresistas Mauricio Mulder, Javier Velásquez y el secretario general del partido aprista Omar Quezada.
saludó la iniciativa emprendida por el gobierno y resaltó que la serie de conversaciones con diversos partidos políticos generará la confianza en la población e informó que la reunión se centró en la aceleración de las inversiones, la creación de más empleo, la mejora de los ingresos de las familias. Refirió que la comitiva aprista entregó dos documentos, uno con las propuestas apristas en temas de economía, inversión, transportes, energía, educación y seguridad ciudadana y otro con un proyecto de decreto supremo para solucionar el
MEDIDAS ECONÓMICAS Entre las propuestas resaltadas García señaló que para atraer el crecimiento anual del 8% y atraer US$ 30 millones de inversión adicional, así como para crear dos millones de empleos, fortalecer las PYMES y lograr la reducción de la pobreza hasta el 15% hasta el 2016 es necesario recuperar la confianza y credibilidad de los inversionistas. Planteó promover activamente las exportaciones, reducir a la mitad los plazos de los trámites en instituciones como la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y tercerizar (privatizar) los servicios de estas entidades. MEDIDAS EDUCATIVAS En el campo educativo propuso la capacitación anual de 35 mil profesores y el nombramiento de 20 mil mediante evaluaciones rigurosas, asimismo planteó relanzar el Programa de Mantenimiento Preventivo de locales escolares de 400 millones anuales y reiniciar el programa de los colegios emblemáticos con equipamiento moderno.
APROBARON REGLAMENTO DE LEY
Reforma de la salud La ministra de Salud Midori de Habich informó la aprobación del decreto legislativo que regula la política integral de remuneraciones del personal de salud. “Como ha sido de conocimiento público el Congreso ha otorgado facultades al Ministerio de Salud para legislar en materia de reforma de salud y es con este primer decreto que iniciamos un conjunto de normas que transformará el sector Salud”, dijo.
Refirió que lo que su gestión encontró en el sector Salud en términos de remuneraciones fueron un conjunto de normas sin una orientación clara sobre los objetivos que deben alcanzarse en este sector, y señaló que la nueva política busca alinear los incentivos del personal hacia esos grandes objetivos, reconociendo la necesidad de cerrar la brecha remunerativa que no puede continuar en un país que crece.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Un fallo deplorable
U
na sentencia del Tribunal Constitucional acaba de decidir que la matanza de El Frontón, uno de los más atroces crímenes cometidos por agentes del Estado durante los trágicos años de la violencia que vivió el país en décadas pasadas, no fue un crimen de lesa humanidad, acogiendo el pedido en tal sentido de uno de los 33 exmarinos juzgados por la matanza, por lo que el proceso al que estos serán sometidos debe cumplirse, en atención de exigencias judiciales internacionales, pero debe culminar con la declaración de prescripción. El dictamen ha recibido inmediatas críticas de destacados juristas y defensores de los derechos humanos que sostienen que busca la impunidad no solo de los ejecutores de la masacre, sino de los responsables o autores intelectuales, lo que constituye una burla a la justicia y pone en posición vergonzosa al Perú ante el mundo civilizado. Las críticas cuestionan los argumentos de los jueces en Será muy difícil que el sentido que en la represión el Estado pueda del motín de los presos sendeprobar ante la Corte ristas de El Frontón, en junio Interamericana de de 1986, no hubo ejecuciones Derechos Humanos la extrajudiciales ni uso desprovalidez y la legalidad porcionado de la fuerza y que en esa época no había una podel fallo del Tribunal lítica sistemática de ese tipo de Constitucional. crímenes ni de violaciones de los derechos humanos. Tal aseveración se estrella con las investigaciones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación y otras pesquisas que verificaron que hubo más de 20 amotinados que se habían rendido y fueron fusilados y que las tropas enviadas a sofocar el motín destruyeron con explosivos un recinto carcelario en el que estaban atrapados los amotinados, dando muerte a más de cien. Será muy difícil que el Estado pueda probar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos la validez y la legalidad del fallo del Tribunal Constitucional, que además ha dividido a sus miembros, pues dos de ellos han votado en contra y fundamentan con criterios sólidos su oposición, y el propio presidente del tribunal ha dicho que el Poder Judicial no debe acatarlo. Ello debido a que, además, el fallo viola los fueros de ese poder, al pretender sustituir al juez a cargo de la potestad de calificar los delitos por los que se debe abrir proceso, calificación que comparte el Ministerio Público. Sería deseable una rectificación del propio tribunal, cuyos miembros deberían reflexionar en el descrédito en el que quedarán sumidos al dejar la corte –la mayoría tienen mandatos vencidos- y en el hecho que, al fin y al cabo, la Corte Interamericana dictaminará, como estiman juristas autorizados, la anulación del malhadado fallo. Para la ciudadanía, por lo demás, lo sucedido agudiza la crisis de credibilidad de la administración de justicia, lo que es más grave en este caso, por ser protagonizado por el organismo encargado de velar por la constitucionalidad. ◘
SEGÚN AFIRMA MINISTRO
Lo social tiene prioridad Los sectores Educación, Salud y Seguridad son prioridades del Presupuesto General de la República para el 2014, ya que representan en conjunto el 55 por ciento de los recursos que se asignarán el próximo año, según el ministro de Economía y Finanzas. “Existe una clara apuesta por el capital humano, la
educación y la salud que conjuntamente representan el 30 por ciento de la asignación total del presupuesto de la República, indicó el titular, Luis Miguel Castilla, en su exposición en el Congreso. A ese porcentaje se suma el orden público, seguridad y defensa que representan otro 25 por ciento del presupuesto.
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Fallo favorece a García RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL Constitucional pretende blindar a expresidente
aprista para evitar que sea juzgado por la matanza de El Frontón, de 1986, afirma jurista.
Otro cuestionable fallo del TC que recibe el rechazo de la opinión pública. El abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL), dijo que la resolución del Tribunal Constitucional, que establece que no hubo crímenes de lesa humanidad en la matanza de El Frontón, en 1986, favorece al expresidente Alan García, su exviceministro del Interior Agustín Mantilla y al excomandante de la Marina Luis Giampietri. “Esta resolución es más política que jurídica. Yo creo que hay una suerte de bancada aprista en el Tribunal Constitucional, que ha emitido esta resolución”, remarcó. Añadió que la cuestionada resolución ha sido direccionada por el magistrado
FOTO: JULIO REAÑO
Carlos Mesía y por eso el presidente del TC, Óscar Urviola, “se desvincula y declara infundado este pedido”. Urviola informó que “hay dos votos singulares, que son el mío y el del doctor Gerardo Eto Cruz, que declaramos infundada la demanda” de hábeas corpus presentada por José Santiago Bryson, uno de los 33 marinos acusados de homicidio calificado de 133 de los reos muertos de El Frontón en junio de 1986. Subrayó que la sentencia del TC no impide que el Poder Judicial cumpla con investigar y sancionar a los responsables de la matanza de El Frontón. “La calificación
de delito de lesa humanidad corresponde a la justicia ordinaria y no al TC”, remarcó. El jurista Guillermo Olivera indicó que el fallo internacional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos prevalece sobre la sentencia del TC. “Las leyes internacionales establecen que los delitos de lesa humanidad se cometen cuando se produce un ataque sistemático del Estado contra la población civil y en el caso de El Frontón hubo un ataque sistemático del Estado”, argumentó. “El ataque a El Frontón fue decisión de García, quien la transmitió a su vi-
ceministro Mantilla. Este y el comandante Giampietri perpetraron el ataque sistemático”, manifestó. La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, consideró que la sentencia del TC “es contradictoria” y opinó que el trasfondo sería evitar que se abran futuros juicios contra García, Mantilla y Giampietri. “El TC dice que el objetivo del operativo (en el penal El Frontón) no fue contra la población civil, sino fue contra una población civil, ¿quiénes estaban en las celdas? ¿Acaso una población beligerante?”, anotó.
ASCIENDE A S/. 118,934 MILLONES, 9.7% MÁS QUE EN 2013
Castilla sustentó presupuesto 2014 El ministro de Economía, Luis Castilla, afirmó que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el año entrante ascenderá a S/.118,934 millones, lo que representa un incremento de 9.7% en relación al año anterior, al sustentar ante el Congreso el proyecto de ley del Presupuesto General de la República para el año 2014.
De ese total, el gobierno nacional manejará S/. 82,238 millones (aproximadamente 70% del total), los gobiernos regionales S/. 18,752 millones (15,8%) y los gobiernos locales S/. 16,944 millones (14,2%). Mientras el gobierno central se aumenta S/. 10,603 millones (15%adicionales)enelpresupuesto de apertura, a las municipalida-
des se les disminuyen S/. 1,207 millones (7% menos). ElpremierJuanJiménezMayor, quien también se presentó ante el Congreso, afirmó que el presupuesto del 2014 está orientado a mantener el crecimiento para generarunamayorinclusiónsocial. Los fondos para los programas sociales tendrán un incremento de 29% respecto a 2013.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Toledo viene en dos semanas EXPRESIDENTE DICE QUE CANCELARÁ gira académica para
responder imputaciones por el escándalo Ecoteva. Vilma Escalante Redacción
que no podrán amilanarlo a él ni a su partido.
El expresidente Alejandro Toledo anunció que retornará al país antes de dos semanas para responder las imputaciones que lo relacionan con la cuestionada empresa Ecoteva y el pago a través de esta de las hipotecas de sus inmuebles de Punta Sal y Camacho al tiempo que se declaró víctima de una campaña para dejarlo fuera de la contienda electoral. En declaraciones a una emisora, afirmó que para apurar su viaje a Lima cancelará la gira académica que cumple en Europa. Aclaró que, pese a no haber sido citado, igual vendrá al Perú a responder las acusaciones que, dijo, afectan su imagen y la de su familia y también a su partido. “He decidido cancelar más del 80% de mi gira de setiembre para regresar al Perú y clarificar el nombre de mi familia, el mío y mi credibilidad. En menos de dos semanas estoy en Lima. No voy a permitir que sigan especulando”, señaló. Según un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), las hipotecas de las propiedades de Toledo fueron canceladas con dinero recibido por Eva Fernenbug, a través de la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica. De otro lado, el líder de Perú Posible se declaró víctima de un cargamontón de actores políticos que no quieren verlo a él ni a su partido en los próximos comicios. En este sentido, precisó que los informes de la prensa sobre sus nexos con el dinero del empresario Yosef Maiman son simples especulaciones que carecen de fundamento y parte de una campaña, cuyo origen no precisó, a tiempo de señalar
LEVANTAN SECRETO En tanto, la Comisión de Fiscalización del Congreso acordó ayer solicitar ante el Ministerio Público el levantamiento del se-
QUE VUELVA ◘ El fujimorista Juan Díaz pidió al presidente de la comisión, congresista Vicente Zevallos (SN), que Toledo acuda a ese grupo legislativo el miércoles 18 de este mes, a lo que se opuso el parlamentario aprista Mauricio Mulder porque dijo que ya acudió e incurrió en una serie de contradicciones.
creto de las comunicaciones del expresidente; su esposa, Eliane Karp; su suegra, Eva Fernenburg; el empresario Josef Mainam y el exjefe de seguridad de Toledo, Avraham Dan On. También de los abogados David Eskenazi y Luis Arbulú,
el primero representante de la suegra del expresidente, y el segundo vendedor de la residencia de las Casuarinas, así como del corredor inmobiliario Paul Allemant. El pedido fue hecho por el congresista fujimorista Pedro Spadaro.
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
/5
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
EL TC y El Frontón
Y
a no es fácil dirimir si era peor un Tribunal Constitucional de repartija o uno en eterno estado de salida que parece haberse dispuesto a resolver temas de interés directo de sus integrantes, los que, dentro de un tiempo, pasarán a ser ciudadanos comunes y corrientes. Antes fue el asunto de los bonos agrarios, detrás de los cuales están un banco peruano y algunos fondos financieros internacionales, y el papel cumplido por el presidente del TC (exfuncionario del banco) y dos magistrados que, contra viento y marea, y más allá de lo permitido por la Ley y el reglamento, sacaron por dirimencia un acuerdo que fija plazos y condiciones al Estado para hacer el pago. Ahora, una mayoría de cuatro, donde resaltan las filiaciones o cercanías apristas de varios de ellos, ha votado por cambiar la opinión judicial ya establecida, para dictaminar que la matanza de los penales de 1986, y en los acontecimientos … el TC ha definido particular de El Frontón, no constituirían que no hubo delito de lesa humanidad y serían por tanto prescriptibles, plan detrás de los contradiciendo además hechos de junio abiertamente la posición de la de 1986, que no Corte de Derechos Humanos de hubo matanza sino San José. Tal vez lo más curioso sea enfrentamiento, que dos de los impulsores más que no hubo tenaces de la sentencia sobre desproporción en el los bonos, han actuado ahora oponiéndose al nuevo fallo uso de la fuerza… que representa un espaldarazo políticoaAlanGarcía,queyahabíasidosacadodelproceso,peroque debe estar celebrando que el caso se vaya a archivar, demostrando que en el Perú se puede matar a 300 y todo permanece igual. Los magistrados que impidieron que la resolución sobre los bonos tuviera mayoría clara, y que entre otras cosas exigían que se reservara la resolución para sus reemplazantes por la delicadeza del asunto, se olvidaron de esas aprehensiones para forzar una sentencia que va a representar una nueva vergüenza internacional. En conclusión, no hay una instancia constitucional en la que se pueda confiar que sus decisiones serán estrictamente jurídicas y constitucionales y que no serán penetradas por las necesidades de la economía y la política. Oficialmente el TC ha definido que no hubo plan detrás de los hechos de junio de 1986, que no hubo matanza sino enfrentamiento, que no hubo desproporción en el uso de la fuerza, y ha ignorado los testimonios que indican que se fusiló a una parte de los rendidos. Estos puntos los ampliaremos en esta columna mañana. Pero dejemos planteado lo esencial que es que el TC ya no solo se pretende intérprete infalible de la constitucionalidad, ya no solo legisla señalando el contenido que deben de tener las normas observadas, ya no solo le da plazos y procedimiento al Ejecutivo, sino que también revisa la historia y pretende decirle al país que se horrorizó con el bombardeo, la demolición y la masacre de prisioneros, que el gobierno que hizo eso lo hizo dentro de la ley. ◘
CGTP ANUNCIA
Paro el 26 contra Castilla
◘ El secretario general de la
CGTP, Mario Huamán, dijo ayer que el paro nacional convocado para el 26 de septiembre exigirá el retiro del ministro de Economía, Luis Castilla y la derogatoria de la Ley de Servicio Civil, además de rechazar el recorte del canon minero que reciben las
regiones. “Los trabajadores demandamos al gobierno un cambio de rumbo de la política económica y social, exigimos la salida del ministro de Economía por ser el culpable de la política antilaboral y social que está llevando al país a colmarse de conflictos”, sostuvo.
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Raúl Wiener
@laprimeraperu
Exigen derogatoria
TRABAJADORES INDEPENDIENTES rechazan suspensión
de aportes hasta agosto del 2014 anunciada por ministro Castilla y piden archivar Ley 29903.
FOTO: MARITA SAMANEZ
Javier Solís Redacción Trabajadores independientes realizaron ayer un plantón en la Plaza San Martín, exigiendo la derogatoria de la Ley 29903 que los obliga a realizar aportes al sistema de pensiones, y calificaron de insuficiente la suspensión de la norma hasta agosto del próximo año, anunciada por el ministro de Economía, Luis Castilla. “Estamos pidiendo que se derogue la ley porque la ampliación hasta el próximo año no es una salida, pues no tenemos un trabajo estable ni tenemos ingresos fijos. En otros casos nuestros compañeros que reciben sueldo mínimo tendrán un desbalance en los gastos de su presupuesto familiar”, explicó Magaly Zevallos, representante de la Coordinadora de Trabajadores Independientes. En declaraciones a LA PRIMERA, sostuvo que una solución sería que el costo de este aporte sea asumido por el empleador (ya sea el Estado o la empresa privada) para que se pague a las AFPs o a la ONP en el primer año.
Independientes encontra de suspensión temporal de norma autoritaria. Por su parte, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán se solidarizó con los trabajadores independientes y pidió al Congreso derogar esa ley arbitraria “que solo beneficia a una AFP chilena (Habitat). “Respaldamos la derogatoria de esta ley que quiere
imponer Castilla para recortar los honorarios o ingresos esporádicos con el pretexto de querer darles una pensión, pero en el fondo la prioridad del gobierno es darle fondos a la AFP chilena”, señaló. El ministro de Economía dijo que el Ejecutivo envió un proyecto al Congreso para modificar la cuestio-
nada ley para que el aporte obligatorio sea suspendido hasta el primero de agosto del 2014, y a partir de entonces se aplique en forma gradual. Afirmó que, mientras tanto, los trabajadores independientes podrán aportar voluntariamente al sistema de pensiones privado o público.
PARA ASESINOS DE PERIODISTA RIVERA
Piden nulidad de absolución Henry Campos Redacción La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, que preside el juez César San Martín, decidirá en los próximos días si confirma o anula la absolución del exalcalde Luis Valdez y el exgerente de la Municipalidad de Coronel Portillo, Solio Ramírez, acusados del asesinato del periodista Alberto Rivera, ocurrido el 21 de abril del 2004. Este caso se resolverá finalmente luego de la vista de causa realizada ayer. El abogado de la familia de la víctima, Juan Quispe, pidió la nulidad de la sentencia dic-
tada por la Tercera Sala Penal de Reos Libres el 10 de mayo del 2012. Argumentó que no tomó en cuenta pruebas importantes contra Valdez, como los testimonios de los asesinos, ahora en prisión, del hombre de prensa.
“Los propios asesinos sindicaron a Valdez y Ramírez como instigadores del asesinato, pero la Sala que los absolvió no tomó en cuenta sus confesiones. Eso es lamentable”, dijo Quispe, en consonancia con la posición del fis-
cal supremo Pablo Sánchez, quien ha propuesto también la nulidad de la sentencia y un nuevo juicio oral. El abogado César Nakazaki expresó, por su parte, que sus defendidos Valdez y Garay no son responsables por la forma como se administró justicia en este caso tras varios procesos judiciales truncos y que sería inconstitucional hacer un nuevo juicio. Rivera Fernández fue asesinado en el 2004. Los autores materiales del crimen cumplen condena pero, según Quispe, aún no se sanciona a las personas que dieron la orden de matar al periodista.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
/7
Citarán a presidente de Osinergmin Henry Campos Redacción El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Jesús Tamayo, será llamado al Congreso a dar explicaciones sobre el reciente incendió que destruyó una planta envasadora de gas, siniestro del que diversas fuentes responsabilizan a ese organismo, encargado de vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad en las empresas del sector. El congresista Jaime Delgado, miembro de la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento, informó a LA PRIMERA que solicitará la presencia de Tamayo para que explique las causas del incendio de la planta ubicada en el kilómetro ocho de la carretera Ramiro Prialé, en Ate. Delgado sostuvo que Tamayo debe explicar las acciones de prevención que realizó Osinergmin en dicha envasadora, clausurada el pasado 31 de agosto, tras el incendio, por no contar con informe técnico y certificación vigente expedidos por Defensa Civil. “En el caso de Pecsa, las
En una visita al diario LA PRIMERA, el presidente del Congreso Fredy Otárola expresó que la mesa directiva del Parlamento se preocupará por revertir la impopularidad de la representación nacional según recientes encuestas y aseguró la elección de personalidades de alto nivel para el Tribunal Constitucional (TC), la Defensoría del Pueblo y el Banco Central de Reserva (BCR). “Nos preocupan de sobremanera estas cifras, que arrojan un alto nivel de descrédito del Congreso, pero estas herramientas son válidas en una democracia”, indicó Otárola en diálogo con el director de nuestro diario, César Lévano, y el presidente del Directorio, Arturo Belaunde. Otárola reiteró que la prioridad del Parlamento en la próxima legislatura será elegir a personalidades de alto nivel para la renovación del TC, la Defensoría del Pueblo
TITULAR DE ÓRGANO REGULADOR DEBE EXPLICAR en el Parlamento por qué ocurrió incendio en planta de gas de Ate. FOTO: JUAN PABLO AYALA
lizmente, porque era un día feriado, no estuvimos aquí, y salimos a comer a la calle”, contó Vitalino Montesinos (31), padre de dos niños, al referirse al incendio del local de Pecsa, ubicado al lado de su hogar, por el puente Huachipa. El siniestro se inició aproximadamente a las dos de la tarde mientras los limeños empezaban a celebrar el feriado largo por el día de Santa Rosa. Supuestamente una chispa proveniente de una fiesta patronal cayó so-
SUPERVISA Explosión en planta de gas de Pecsa revela falta de control. autoridades debieron hacer un efectivo control para prevenir lo sucedido y Osinergmin es el organismo competente para la comercialización del gas”, dijo. Refirió que podría sancionarse con la destitución a los funcionarios responsables y con multas a la empresa, así
como exigir las reparaciones a favor de los vecinos afectados por el hecho. “El transporte de gas está debidamente normado, tiene que haber condiciones apropiadas de seguridad para evitar estos accidentes, y tiene que haber las autorizaciones correspondientes
y un nivel de supervisión. Si las empresas las infringen están expuestas a sanciones”, señaló. SE SALVARON “Esos restos de balón de gas que cayeron sobre la calamina de mi casa pudieron haber matado a mis hijos. Fe-
Osinergmin se encarga de regular y supervisar que las empresas del sector eléctrico, de hidrocarburos y mineros cumplan las disposiciones legales. Tiene asignadas funciones de supervisión, regulación, fiscalización y sanción, normativa, solución de reclamos en segunda instancia administrativa y solución de controversias.
bre el local de Pecsa, donde había mil balones de gas. La vivienda de Montesinos pudo salvarse pero no tuvo igual suerte el depósito de construcción que administra Julián Sauñe (40), quien perdió casi todo su material de trabajo. “Se quemó mi techo y reventaron las lunas por los restos que caían sobre el local. Creo que este tipo de centros son peligrosos y deben ser ubicados en otro lugar”, refirió Sauñe, en medio de vecinos que señalaban la falta de celo de Osinergmin como una de las causas del siniestro. Jorge Albán (45), jefe de ventas del concesionario Naki Motors, que opera al lado de Pecsa, lamentó también lo sucedido y cuestionó la negligencia de las autoridades de Osinergmin para prevenir estos hechos. “Aquí simplemente no hay control sobre estas empresas. Esos restos de balones de gas pudieron habernos matado o sino causar cuantiosos destrozos a nuestros productos”, indicó.
OFRECE PRESIDENTE DE LEGISLATIVO
Congreso mejorará su imagen FOTO: PEDRO NAVARRO
y el BCR, dejando de lado criterios políticos. “Vamos a realizar esta elección en base a los méritos de los postulantes y que no se parezca en nada a una repartija, la misma que ha provocado una justa indignación en la ciudadanía”, enfatizó Otárola, quien hizo la visita en compañía del vicepresidente, Luis Iberico. Agregó que el Congreso aplicará una mayor transparencia en todos sus actos, para que sean de conocimiento público. Para ello, impulsará un mayor acercamiento a la ciudadanía, a fin de recoger sus pedidos. Subrayó que no habrá ningún apañamiento a ningún acto de corrupción, por más
Presidente del Congreso dijo que trabajarán duro para revertir impopularidad de esa institución.
pequeño que sea, al referirse a las acusaciones de vínculos con el narcotráfico que afrontan algunos congresistas. “No vamos a recurrir al espíritu de cuerpo para encubrir ningún acto de corrupción y vamosaapoyarunainvestigación exhaustiva a estos parlamentarios. Ellos van a tener derecho a defenderse individualmente ante la justicia bajo la presunción de inocencia”, recalcó. De esa manera, Otárola se refirió a la reciente Encuesta Nacional sobre Percepciones de la Corrupción 2013, elaborada por Ipsos Perú por encargo de Proética, que ha revelado que el 55% de los peruanos califican al Legislativo como la entidad donde hay mayor corrupción.
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Contra la guerra
L
a guerra civil en Siria lleva más de dos años y la crueldad de Bashar al Asad y su clan para mantenerse en el poder no encuentra límites. Desde las revueltas que originaron la llamada primavera árabe, el régimen de Damasco, en el poder desde el golpe de 1970, suma más de cien mil muertos y dos millones de refugiados. El hambre de poder de la dictadura no repara en usar armas químicas contra sus enemigos, los que a su vez representan una coalición de intereses encontrados difícil de digerir, entre otras cosas por la presencia de fuertes contingentes de Al Qaeda. La situación lleva a que el presidente Barack Obama con su intención de intervenir durante sesenta días, olvide los postulados pacifistas de su campaña electoral y anuncie una invasión a todas luces inaceptable. El Premio Nobel de la Paz está al borde de cometer el mismo error que tanto denostó a George Bush, quien en su respuesta exacerbada ante los ataques del 11 de setiembre, metió a los Estados Unidos en un callejón sin salida en Afganistán y en Irak. Obama sostenía un discurso lúcido y coherente contra la gueSi las anteriores rra que despertó la ilusión. Sin intervenciones embargo, pese a las catástrofes consiguieron el militaristas provocadas por su paraguas de las antecesor, se encuentra de pronNaciones Unidas o de to hablando el mismo idioma la OTAN, ahora la Casa guerrerista de los republicanos Blanca no logra ningún del Tea Party. Si las anteriores intervenciorespaldo significativo, nes consiguieron el paraguas de salvo el de Francia. las Naciones Unidas o de la OTAN, ahora la Casa Blanca no logra ningún respaldo significativo, salvo el de Francia. Francois Hollande comete un error de cálculo mayúsculo, pues si creyó que iba a lograr cierto liderazgo europeo, encuentra que el Parlamento británico derrotó la postura intervencionista del primer ministro y de que la Alemania de Angela Merkel rechaza de plano cualquier aventura militar. Como si el tiempo pasara por gusto, otra vez la opinión internacional escucha hablar de operaciones quirúrgicas, focalizadas en la destrucción de las armas químicas, a más de proclamar la contundente brevedad de las mismas. La realidad demuestra siempre otra cosa: que los invasores acaban siempre generando mayores problemas que los que intentan resolver, empantanándose en contradicciones nacionales que no entienden y de las que luego no pueden salir. Las Naciones Unidas no van a avalar ningún tipo de intervención por el veto cantado de Rusia y China. A estas potencias tampoco les interesa la democratización de Siria, sino que el país siga bajo su influencia. De alguna manera repiten el esquema de la guerra fría, donde el clan Asad reproduce una dictadura militar estatista que ha cumplido un papel clave en el endeble equilibrio del Medio Oriente. La guerra desestabilizará el tablero en el Asia Menor y puede prefigurar conflictos mayores. La flota rusa navega en el Mediterráneo y el fundamentalismo iraní sentirá la amenaza. Solo Israel piensa que puede ganar algo aunque la ruleta es demasiado peligrosa para que el beneficio sea duradero. ◘
@laprimeraperu
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Municipio de Lima con Chicos y Chicas Chamba ALCALDESA SUSANA VILLARÁN anunció apoyo a jóvenes para que puedan
hacer realidad sus proyectos. Además lanzó campaña “Lima Joven, transforma la ciudad”. Gustavo Alvarado Redacción La alcaldesa de Lima Susana Villarán anunció el inicio de un importante apoyo para los jóvenes de la capital a quienes financiará la constitución de sus propias empresas previa capacitación y supervisión de sus proyectos. El anuncio lo hizo durante la presentación de la campaña “Lima Joven, transforma la ciudad” que se realizó en la Plaza de Armas en compañía de un grupo de jóvenes emprendedores y autoridades de la Caja Municipal de Lima. “Nuestros jóvenes se capacitan gratuitamente pero requieren oportunidades de ser formados. Ahora tendrán un trabajo o generarán su propia empresa, y la Caja Municipal de Lima les prestará el dinero si tienen un buen diseño de empresa”, dijo Villarán. Este apoyo será canalizado a través del programa municipal “Chicos y Chicas Chamba” donde se capacita a cerca de 30 mil jóvenes de 15 a 25 años y de escasos recursos económicos. Estos parti-
cipantes forman parte de la primera etapa del programa, que consta de educación técnica gratuita y asesoría para sostener proyectos de vida familiar, social y empresarial. LIMA JOVEN En cuanto a la campaña “Lima Joven, transforma la ciudad” esta tiene como objetivo resaltar el aporte que puedan darle los jóvenes al desarrollo de la capital. “Lima cuenta con una población jo-
ven muy grande que está a la espera de oportunidades, por eso creamos la campaña para que los jóvenes demuestren su talento y se beneficien de los diversos programas y festivales que ha preparado la Municipalidad de Lima durante el mes de setiembre”, manifestó Villarán de la Puente. Las actividades se inician este sábado en el Parque de la Exposición con el Festival Lima Vive Rock, en el que participarán por segundo año
la participación activa y comprometida de los parientes de los estudiantes con necesidades educativas especiales. También se tiene el objetivo de crear condiciones favorables para el fortalecimiento de las capacidades de las familias, como primera institución que ejerce influencia en el niño, niña y adolescente.
CONTRA LA POBREZA La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza lanzará hoy la versión capitalina de la campaña Buen Trato para la niñez que se realiza en todas las regiones del país.
MAÑANA
Mistura abre sus puertas al público ◘ La fiesta de la gastronomía nacio-
Forman docentes en temas de discapacidad ◘ Un total de 1,711 profesionales docentes y no docentes son capacitados en temas de acompañamiento pedagógico a familiares de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad. El Ministerio de Educación (Minedu) indicó que esta iniciativa es denominada “Escuela de Familia”, que busca
consecutivo 18 agrupaciones de rock, metal y punk, entre otros géneros. El cierre de esta programación será el sábado 28 de setiembre en la Plaza de Armas de Lima.
Alpha Lipid tiene nuevo local
El nuevo local de la empresa Alpha Lipid, ubicado en el distrito de Miraflores, fue bendecido en una ceremonia religiosa. En la foto, la Presidenta Ejecutiva de la empresa, Inés María Reyna de Belaunde, junto al personal que trabaja en la modalidad de venta a multinivel.
nal empezará mañana con el inicio de la Feria Mistura 2013 que albergará a más de medio millón de asistentes, los más variados potajes del Perú y a los mejores chefs del planeta entre los que destaca el célebre cocinero francés Alain Ducasse, que llega por primera vez a Lima A los ya conocidos y populares platos como el ají de gallina, seco de cordero o la carapulcra, se sumarán recetas a base de carne de alpaca, un insumo bajo en grasas y considerado como saludable. Los mundos de las brasas, el anticucho y del ceviche, amazónico, andino y del Sur serán los principales puntos donde los comensales podrán comer lo mejor de la gastronomía peruana pero a la vez podrán apreciar la fauna marina gracias al gran acuario de 40 metros de largo, el primero de estas dimensiones.
◙ Actualidad
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
/9
Gamarra marcha contra “importaciones abusivas” PEDIRÁN AL ESTADO que nivele bajísimos costos de manufactura
china, que está destruyendo la industria textil nacional.
FOTO: MARITA SAMANEZ
Roger Chuquín Redacción Los empresarios de la zona comercial de Gamarra, respaldados por sus pares de Villa El Salvador, Huaycán y Lima Norte, paralizarán hoy sus actividades comerciales para marchar hacia la Presidencia del Consejo de Ministros, donde pedirán al Estado que detenga la importación indiscriminada de ropa china que viene dañando la industria textil nacional. Diógenes Alva, representante deloscomerciantes“gamarrinos” precisó que el problema no es el ingreso de las prendas orientales, sino, sus precios subvalorados que no están a la par con el mercado internacional. Esto, dijo, provoca que, por ejemplo, las tiendas por departamentos compren mercadería de bajo costo y baja calidad, antes que la producción nacional. “No estamos contra la importación de ropa China, pero debe hacerse con los precios reales, no subvaluados porque hace daño a la mano de obra nacional. No queremos proteccionismos del Estado, simplemente queremos que las cosas (importaciones) se hagan con las reglas claras porque nos preocupa la desaparición de nuestra industria
textil”, indicó. En este sentido, explicó que es urgente corregir procesos administrativos“dañinos”presentes en aduanas. Los mismos, señaló, provocan desorden en el precio de las manufacturas chinas y, por lo tanto, un desmesurado ingreso de estas prendas que, por sus bajísimos precios, compiten deslealmente con las prendas nacionales, de mejor calidad. CIFRAS NEGATIVAS Según los empresarios, el Estado pierde aproxima-
damente 500 millones de dólares anuales por las importaciones de prendas chinas subvaloradas. El 40% de esta cifra, 200 millones, es perdido directamente por los comerciantes, textileros, hilanderos, entre otros, de esa conocida zona de La Victoria. El ingreso de ropa china creció exponencialmente, y esto fue advertido hasta el cansancio por los industriales gamarrinos. Según explicaron, en el 2005 se registró el ingreso de 2,500 toneladas
de ropa asiática, no obstante, para el 2012 tal cantidad creció hasta las 47,000 toneladas, lo cual está pasando factura a la manufactura nacional. En este contexto, también entre el 2005 y el 2012, aseguran, se han perdido 30 mil empleos. MARCHAN La marcha de los empresarios gamarrinos se iniciará hoy al promediar las 9:00 de la mañana, en las inmediaciones del Parque Cánepa, en el emporio comercial.
PREVENCIÓN
Países de Unasur se reúnen contra desastres naturales La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúne desde ayer en Lima para articular acciones de reducción, prevención y respuesta, en la región, ante eventuales emergencias y desastres naturales como terremotos, tsunamis, y hasta friaje y heladas que actualmente están afectando a gran parte de la población de nuestro país. Según se informó, en la reunión participarán representantes de la Red de Gestión del Riesgo de Desastres en Salud de los países de la mencionada entidad. Este grupo participó en la Primera Reunión Ordinaria, bajo la coordinación de
la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Ministerio de Salud (Minsa). El director general de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN), Luis Honorio-Arroyo, indicó que la reunión responde al cumplimiento con lo estipulado en la Resolución 04-2012 del Consejo Sudamericano de Salud. Dicho Consejo acordó seguir los mecanismos de fortalecimiento y generación de capacidades en los sistemas de salud para la reducción del riesgo y la respuesta oportuna en situación de desastres. La reunión de especialistas continuará hasta mañana.
SEÑALA PCM
PARA INDECI
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) resolvió crear la Comisión Multisectorial para proponer mejoras al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, que estará integrada, entre otras instituciones, por representantes de gobiernos regionales y locales. La resolución suprema precisa, además, que dicha comisión estará presidida por un miembro de la PCM e integrada por representantes de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, de Salud, Educación y de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. Podrá integrar esta comisión un representante de las Apafas, entre otros.
Especialistas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y de la República Popular China sostuvieron una reunión para monitorear el desarrollo del proyecto de construcción del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en Lima que será posible gracias a una inversión de más de 50 millones de dólares del gobierno chino. En la reunión se presentó una exposición sobre la ubicación, planeamiento arquitectónico del Coen, el Centro de Sensibilización, Capacitación, simulación y auditorio del Indeci, almacenes, hangar e instalaciones complementarias. Luego se desplazaron a un terreno (22,428.19 metros cuadrados) en Chorrillos donde se tiene previsto la construcción del Proyecto.
Comisión Nuevo para mejorar centro de Qali Warma operaciones
PENSIÓN 65
Concurso para conocer estado de adultos mayores El programa de inclusión social “Pensión 65” organiza su concurso nacional denominado “Los abuelos ahora”, con el objetivo de que los alumnos del nivel primario de todos los centros educativos del país expresen, a través de un cuento, poema o dibujo, cómo es que la vida de los adultos mayores de escasos recursos de su comunidad ha cambiado gracias a este programa social. Los escolares podrán entregar sus trabajos desde el 2 de setiembre hasta el 4 de octubre próximo en cada sede territorial de Pensión 65 en las 24 regiones del país. La publicación de ganadores de ambas categorías a nivel nacional será el 17 de octubre y la ceremonia de premiación de cada categoría a nivel na-
cional será en Lima el 24 de octubre próximo. Los ganadores de provincias, sus padres y los profesores asesores, recibirán pasajes aéreos para viajar a Lima y hacer un recorrido turístico por los principales atractivos de la capital. Además tendrán premios sorpresa y material didáctico para que sigan haciendo crecer su talento.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
BOLSA DE VALORES DE LIMA
PARALELO
Economía
Indice General Indice Selectivo Inca
COMPRA: S/. 2.800 VENTA: S/. 2.830
- 0.65% - 0.81% - 0.15%.
Falta de decisión perjudica al Perú LA INACCIÓN DEL GOBIERNO FRENTE AL EIA del Lote 88 no le permite al Estado recaudar más recursos por regalías que pagaría Pluspetrol, además de restarle competitividad al país y cierra la puerta a la oportunidad de encontrar más reservas de gas natural. La falta de decisión del gobierno respecto a si aprueba el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88, operado por Pluspetrol, está mellando la competitividad del país, retrasando el desarrollo de proyectos gasíferos y trabando que el erario nacional reciba mayores recursos por concepto de regalías que pagaría la empresa, así lo advirtieron diferentes especialistas. El EIA del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88, tiene más de diez meses en manos del Ministerio de Cultura (Mincu) que sigue analizando y no emite una opinión oficial. A la fecha solo se ha pronunciado el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y se espera la respuesta del Mincu para decidir si se aprueba el EIA. Para el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, la demora en la aprobación del EIA presentado por Pluspetrol es consecuencia “de la falta de tino de las autoridades que mezclan los temas y dejan en manos de terceros (otros ministerios) decisiones fundamentales que no les corresponde”. “Cuando estuve al frente de la cartera de Energía y Minas se pidió al Ministerio de Cultura aceleré la evaluación del EIA del Lote 88, el problema es que para Cultura el Lote 88 es un tema secundarioypriorizaotrosasuntos
FOTO: LA PRIMERA
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Acelerará proyectos energéticos por más de US$ 27 mil millns.
más relacionados a su sector”, afirmó Herrera Descalzi. Explicó que la demora en la aprobación del EIA significa un mayor costo para la empresa, pérdida de regalías para el Estado y, principalmente, una pérdida de competitividad para el país. En opinión de Herrera Descalzi el gobierno nacional debería apelar al silencio administrativo
positivo, es decir como no hay respuesta del Mincu se entiende que es afirmativa y apruebe el EIA del Lote 88. Dijo que dicha herramientaadministrativapuede impulsarla el gobierno mediante un decreto supremo. ACUERDO A FAVOR DEL PAÍS En opinión del investigador
RESERVAS NECESARIAS ◘ Para hacer viable el Gasoducto se necesita al menos 5 TCF
(trillones de pies cúbicos) de gas natural y a la fecha solo se tiene seguro 1 TCF. Y para el desarrollo del polo petroquímico se requería como mínimo otros 6 TCF de gas natural.
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, el gobierno debe buscar un acuerdo entre las comunidades no contactadas que se encuentran en la zona de influencia del Lote 88 y Pluspetrol. “Hay que buscar el equilibrio pero respetando los derechos de las personas no contactadas, sin embargo no olvidemos que las reservas de gas del Lote 88 se destinan al mercado interno. Por ello, si se descubren mayores reservas de gas el beneficiado es el país que puede cubrir grandes proyectos como el gasoducto o el polo petroquímico”, resaltó.
◘ El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, reafirmó que su sector trabaja intensamente en los procesos que harán viable el desarrollo de proyectos energéticos por más de US$ 27 mil millones en el marco de la política energética con inclusión social propiciada por el Ejecutivo. Señaló que se alista la licitación, a través de la Agencia de ProInversión, para la adjudicación de proyectos de generación de 1,100 MW en centrales hidroeléctricas con un compromiso de inversión de US$ 2,600 millones, cuyo funcionamiento está previsto para los años 2018 (400 MW), 2019 (400 MW) y 2020 (300 MW). El ministro adelantó que en breve el MEM presentará al Congreso de la República un proyecto de ley de promoción de hidroeléctricas que “busca darle a esta industria las mismas
protecciones, las mismas garantías y las mismas facilidades que tiene el gas natural, equiparando el terreno para hacerla viable en el tiempo”. Asimismo, informó que próximamente el MEM presentará al Parlamento el proyecto de Ley de Planificación Energética para la creación de un Organismo de Planificación Energética (OPE). “Se trata de crear un organismo técnico autónomo que permita al ministerio contar con una herramienta de gestión permanente en el ámbito energético”, expresó. Resaltó que el sector Energía maneja una cartera de proyectos ascendente a US$ 27,190 millones, de los cuales US$ 7,670 millones corresponde al subsector Electricidad y US$ 19,520 al subsector Hidrocarburos. Aproximadamente el 80% de esa cartera de proyectos es de carácter privado.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA Nueve parlamentarios presentaron una moción para exigir mayor debate sobre el Acuerdo de Asociación TransPacífico (TPP por sus siglas en inglés) que negocia el Perú junto con otros 11 países, y que podría cerrarse este año. Verónika Mendoza, Cecilia Tait, Mesías Guevara, Manuel Dammert, Alejandro Yovera, Yonhy Lescano, Manuel Merino, Rosa Mavila y Leonardo Inga son los congresistas que firman este documento. La moción sería debatida en la próxima sesión del Pleno del Congreso. La moción señala que “llama la atención el excesivo celo de las negociaciones, declaradas secretas y la falta de transparencia que hace imposible conocer el contenido de los textos de
www.laprimeraperu.pe
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
/11
Exigen transparencia en TPP CONGRESISTAS PRESENTARON UNA MOCIÓN pidiendo información sobre las negociaciones del Perú en el Acuerdo de Asociación Transpacífico. negociación del TPP y saber a qué nos estamos comprometiendo normativamente como país”. A los parlamentarios les preocupa lo que se negocia en el Capítulo de Propiedad Intelectual que establecería duras condiciones en el acceso a medicamentos, extendiendo los criterios para otorgar patentes así como protegiendo los datos de prueba para productos de origen biológico. También cuestionan las reglas sobre derechos de autor que afirman im-
Glabalización con equidad Roberto López Linares
Regular el mercado farmacéutico
L
LA PRIMERA
os medicamentos no son un lujo. Tienen relación directa con el derecho a la salud y la vida. Por lo que su asequibilidad no puede dejarse en manos de las llamadas “fuerzas del mercado”, donde algunos de los agentes –productores, importadores y distribuidores– buscan la máxima rentabilidad a sus inversiones; lo que frecuentemente colisiona con los intereses de la salud pública que busca que todas las personas puedan acceder igualmente a atención médica de calidad que incluye los medicamentos. En esta columna hemos hecho varias reseñas de cómo el mercado farmacéutico abusa de los usuarios imponiendo precios que no guardan ninguna relación con los costos para producirlos y distribuirlos y, hasta cuando el gobierno peruano ha intervenido a través de exoneraciones de aranceles e impuestos, no se han obtenido los resultados esperados. Más aún, varios actores involucrados en el problema han documentado la imposición de precios en clínicas privadas que con frecuencia van muy por encima de lo que se carga en otras farmacias privadas. Es claro que estamos ante un mercado caótico, donde la integración vertical –producción y distribución– al que se le añade la relación de productores y distribuidores con empresas aseguradoras y prestadoras de atención de salud, agrega nuevos factores que distorsionan el mercado y lo hacen más imperfecto o, como dirían otros, con “fallas” que afectan a los usuarios. Países de la OECD regulan el mercado de diferentes formas de acuerdo a sus condiciones particulares. En América Latina, Colombia, El gobierno tiene Brasil y El Salvador son claros ejemplos que la obligación de frente a las “fallas del mercado”, los gobiernos prevenir que agentes han optado por regular el mercado de pongan en riesgo a medicamentos. Lo que se busca es obtener mejor valor utilitario por el dinero que se la población y debe elinvierte. Y esto implica a las personas que dar medidas positivas gastan de su bolsillo y para los sistemas de salud públicos y privados. para que nadie se Por esta razón es urgente explorar y quede sin el acceso a definir áreas de regulación del mercado de medicamentos. medicamentos, diseñando metodologías que permitan identificar los mecanismos de formación de precios de los medicamentos para llegar a definir márgenes razonables en las distintas fases de la cadena de suministro y llegar a precios finales razonables, por lo menos aquellos que son esenciales. Insistimos, los medicamentos no son artículos de lujo; no consumirlos cuando se necesitan resulta en sufrimiento, discapacidad y no pocas veces en desenlaces fatales. El gobierno tiene la obligación de prevenir que agentes pongan en riesgo a la población y debe dar medidas positivas para que nadie se quede sin el acceso a medicamentos por razones económicas o de otra índole. ◘
ponen serios límites a la innovación tecnológica y cultural, así como a las libertades en Internet; y el capítulo de Inversiones que incorpora el mecanismo Inversionista-Estado que permite a corporaciones transnacionales evadir la justicia nacional y desafiar la capacidad reguladora del Estado. “Las negociaciones han sido casi secretas y los mecanismos de participación ciudadana son muy limitados. Lo poco que se conoce, se conoce básicamente gra-
cias a filtraciones. Por ello es muy importante que el Parlamento tome cartas en el asunto de acuerdo a su función fiscalizadora”, señaló Ana Romero, coordinadora ejecutiva de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE). Los congresistas también piden “invitar a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magaly Silva, y al equipo técnico encargado de las negociaciones” para que informen al respecto.
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ Especial
La concentración es su luz.
Mate a
Las fichas negras llevan una seña en la parte superior y el tablero va
cegu TEXTO Y FOTOS: JULIO REAÑO El Instituto Peruano del Deporte (IPD), a través de la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte, organizó el viernes pasado en el Estadio Nacional el “Campeonato Nacional de Ajedrez para Personas Ciegas”. Fueron dos días de
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
Fueron quince los participantes del evento.
a la
aría en relieves según el color.
uera competencia donde los participantes mostraron, a pesar de su limitación física, gran destreza en este juego, utilizando como herramientas el tacto, el cálculo y la memoria. Este evento nos deja con un mensaje de esperanza y nos enseña que no importan las limitaciones, porque hasta lo imposible se puede lograr.
Antonio Salazar Ticerán, de Lima, fue el ganador del torneo.
/13
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
ARTES & CULTURA
www.laprimeraperu.pe
Ortografía para escolares
Concurso para niños
Nace “la otra” Agatha Christie
De Flórez a MVLL
◘ La Real Academia Españo-
◘ Se hizo el lanzamiento del IV Concurso de Dibujo y Pintura “Yo viajo a China en mi imaginación”, organizado por el restaurante Walok y el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega. Niños entre 7 y 12 años pueden participar hasta el 30 de setiembre. Informes en Jr. Paruro 878, Barrio Chino de Lima y/o Av. Angamos Oeste 700, Miraflores.
◘ Sophie Hannah, poeta y novelista británica especializada en libros policiales, publicará en setiembre de 2014 una nueva novela del detective Hércules Poirot, creación de la famosa Agatha Christie. Se trata de un encargo de la familia de la famosa autora de novelas policiacas. Hahnah ha sido admiradora de Christie desde sus 13 años.
◘
la ha realizado un verdadero esfuerzo de síntesis para reunir “lo esencial” de la ortografía de la lengua española en un manual destinado a escolares: ““Ortografía escolar de la lengua española”. Tiene 63 páginas, cuyo contenido ha sido consensuado por las veintidós Academias de la Lengua Española.
La fiebre de Shawn
◘ Un hombre se enfrenta a una crisis existencial que le hace
comprender los grados de separación que existen entre los seres humanos y plantea la posibilidad de un cambio social a partir de un cambio individual en “La fiebre”, obra del estadounidense Wallace Shawn, dirigida por Stuart Meltzer (EE.UU.), exdirector artístico de City Theater de Miami. Comienza hoy (8 p.m., hasta el 29 de agosto, de jueves a lunes) en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Boletería.
Apenas se percató de la presencia del Nobel de Literatura peruano, el tenor Juan Diego Flórez le dedicó el tema “Malhaya”, de Rosa Mercedes Ayarza de Morales, a Mario Vargas Llosa en el Festival de Salzburgo, en el que ofrecía un recital con piano. El 21 de noviembre, Flórez ofrecerá en el Auditorio de Madrid un homenaje a MVLL.
Un Donoso para Lemebel ESCRITOR CHILENO gana premio iberoamericano insti-
tuido por la Universidad de Talca.
Continúa la fiesta popular El Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú estrenará esta noche la composición “Agua” del músico Rolando Carrasco Segovia, quien se ha inspirado en la composición musical que Armando Guevara Ochoa realizó para la película “Kukuli”, y que lleva el mismo nombre. La obra está compuesta por diferentes partes: “Manantial”; “Senderos del cauce, recordando a Armando Guevara Ochoa”; “Cuando el río corre”; “El río lleva piedras”; “Agua que está curando”, y
“Agua que limpia”. La cita es hoy, a las 7.30 p.m., en la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”: cuadra 1 de Jr. Ica, Lima. También están presentes Laura González (Uruguay) y La Séptima (Colombia). Por otro lado, como parte de este festival, “Las voces de la Guardia Vieja (Perú), Óscar Gomítolo (Argentina), Trío de Ida y Vuelta (Colombia) y Guasak Cuatro (Venezuela) tocarán en el C. C. de España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz), desde las 8 p.m.
El escritor chileno Pedro Lemebel ha sido anunciado como el ganador del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2013, instituido en 2001 por la Universidad de Talca, y que el año pasado fue obtenido por el mexicano Juan Villoro. El jurado ha destacado que el narrador “ha logrado proponer una representación heterogénea y compleja de la sociedad chilena, en la que inscribe las imágenes de género y clase social, con una importante proyección hacia el resto de la sociedad”. Además, ha señalado que la obra de Lemebel “es de gran riesgo y se sostiene sobre una voz plenamente contemporánea que da ca-
Lemebel obtuvo premio que el año pasado se llevó Juan Villoro.
bida a muy diversos registros y soportes”. Los libros de crónicas “La esquina es mi corazón” (1995), “Loco afán” (1996), “De Perlas y cicatrices” (1998) y “Adiós Mariquita Linda” (2004), y la novela “Tengo miedo, torero”, destacan entre las obras de Lemebel, quien editó recientemente “Háblame de amores”. El premio está dotado de 50 mil dólares estadounidenses, un diploma y una medalla. El jurado estuvo integrado por Rafael Gumucio, Juan G. Gelpí (Puerto Rico), Francine Masiello (EEUU), Carolina Sancholuz (Argentina), María Angeles Pérez (España) y F. Javier Pinedo (Chile).
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
/15
Municipio apoya a víctimas del terrorismo
Plan contra la violencia a la mujer
La alcaldesa de Villa María del Triunfo, Silvia Barrera Vásquez, presentó el nuevo “Plan Distrital Contra la Violencia hacia la Mujer 2013–2016” asegurando que se implementarán nuevas políticas públicas para reducir todo tipo de violencia del que llega a ser víctima la mujer. Para la elaboración de este documento se tomó en cuenta el aporte de instituciones públicas, ONG’s, organizaciones sociales, personal, la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Centro de Emergencia Mujer del distrito. La alcaldesa Barrera instó a todas las mujeres de la zona a trabajar unidas con la finalidad de sensibilizar a la población sobre los factores que aquejan a las mujeres; además de lograr un enfoque descentralizado y participativo en cada una de las siete zonas del distrito.
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
CHACLACAYO
VMT
◘
LA PRIMERA
Miraflores pone alto al acoso sexual callejero MUNICIPIO INICIÓ campaña para defender a las
mujeres que son víctimas de agresiones verbales o físicas. La Municipalidad de Miraflores inició una campaña para defender y atender a las mujeres, víctimas del acoso sexual en las calles, gracias a una campaña denominada: “Miraflores libre de Acoso Sexual Callejero” que cuenta con diversos especialistas que capacitan al personal municipal para atender este problema. Representantes del municipio señalaron que la primera fase, iniciada el 22 de agosto y que continuará hasta la última semana de diciembre próximo, comprende charlas donde los especialistas abordan situaciones sobre cómo detectar y qué hacer ante cualquier situación que atente contra la moral en la vía pública. Los profesionales de socio-
logía y abogados de la Defensoría Municipal de la Mujer, Niño, Niña y Adolescente de Miraflores (DEMUNA), de la Asociación Paremos el Acoso Sexual Callejero y de la Defensoría del Pueblo vienen capacitando a 650 serenos así como a 200 agentes de Fiscalización para que puedan actuar en caso de una denuncia en la vía pública. Posteriormente, las charlas se extenderán a los escolares de educación secundaria de colegios nacionales y particulares de Miraflores, así como a los trabajadores de centros comerciales, de vehículos de transporte público, de obras en construcción y en todo lugar público de concurrencia masiva. La campaña municipal surgió en respuesta a los
resultados de un estudio elaborado por la Asociación Paremos el Acoso Sexual Callejero, según el cual los principales actos de acoso en Miraflores son: las miradas lascivas, el uso de apelativos sexuales, los comentarios sobre el cuerpo y los silbidos. FALTA LEGISLAR Rossy Salazar, abogada de Demus, saludó la iniciática municipal pero lamentó que a pesar de los casos de acoso en las calles, no se haya elaborado la figura penal para sancionar a los responsables. Solo se castiga, señaló Salazar, a los denunciados por casos de acoso sexual en establecimientos como centros laborales, universidades, entre otros.
◘ El Concejo Municipal de Chaclacayo aprobó la Ordenanza Nº 287 que tiene por finalidad beneficiar a más de doscientas familias afectadas por la violencia terrorista y que residen en ese distrito desde hace más de 25 años. Esta norma contempla la condonación de las deudas tributarias municipales (arbitrios) correspondientes al periodo 2000–2012, la exoneración de los tributos municipales entre los años 2013 y 2016, así como la exoneración del pago para la instalación del servicio de agua potable y desagüe, y el pago de la tasa por derecho de uso del Cementerio Municipal. Igualmente, el documen-
to prevé dar facilidades a este grupo de vecinos para la obtención de sus licencias de construcción ya que por años han intentado construir sus viviendas pero los problemas legales en su propiedad demoran ese anhelo de las familias.
PUNTA HERMOSA
Terminan obras de remodelación de avenidas ◘ La Municipalidad de Pun-
ta Hermosa culminó los trabajos de construcción de nuevas vías, ubicadas en las urbanizaciones Santa Cruz y Balneario Central, en el marco del plan de recuperación y modernización de la infraestructura urbana de toda la comuna. Los responsables de los trabajos señalaron que para realizar la primera etapa de las remodelaciones se contó con una inversión aproximada de 400 mil nuevos soles. Entre las vías reparadas se encuentra la avenida Abelardo Quiñones que fue totalmente asfaltada y señalizada –tanto vertical como horizontalmente-, dada su importancia ya que es usada princi-
palmente por el transporte público. Asimismo, se realizaron trabajos de afirmado y asfaltado de las calles Bolognesi, Elías Aguirre, Grau y Mollendo. En esta segunda etapa se desembolsó un montó de 800 mil nuevos soles aproximadamente.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
EN CHORRILLOS
JUAN ABREGÚ RICAPA
◘Los residentes en Lima del pueblo San Sebastián de Sacraca (anexo del distrito de Lampa, provincia de Páucar del Sara Sara), realizarán este domingo 8 de setiembre su acostumbrada fiesta en honor a la Virgen de los Desamparados, patrona de los sacraqueños. Mónica Enciso de Lau, presidenta de la Asociación Sebastián de Sacraca, informó que en la sede de los sacraqueños, Pasaje Huánuco Mz S lote 24, Urb. La Campiña (Chorrillos, altura cuadra 4 de la Av. Los Faisanes), se realizará la gran fiesta desde muy temprano, con camaretazos, misa, almuerzo de camaradería, brindis a cargo de Gilberto
◘No ha renunciado a su espíritu sindicalista. Juan Abregú Ricapa demostró en sus años juveniles voluntad de lucha, e hizo posible que representara a un importante sector de trabajadores peruanos en un encuentro en Centroamérica. Ahora es un gran comunicador para los pueblos del sur de Ayacucho. Como director de Amanecer Folklórico del Perú, espacio de radio Metropolitana AM 1040 KHz que se emite diariamente a las 2 p.m, anuncia la próxima novillada que el pueblo de Sancos realizará el domingo 22 de setiembre en la Plaza de Acho. Será en honor a la Virgen del Rosario (patrona de Sancos, La perla de Lucanas).
San Sebastián de Sacraca
SON POCOS PERO SON
Nueva entrega de “Los heraldos Negros” ◘José Guardia Crispín y Francisco de la Cruz integran el prestigioso dúo “ Los Heraldos Negros”, fundado en el año 2,000. Son 13 años de existencia y como homenaje a este número cabalístico acaban de entregarnos su segunda producción: “Son pocos pero son” nombre de un verso del poema Los Heraldos Negros de César Vallejo Mendoza, hermoso y simbólico homenaje a la palabra, a la memoria de César Vallejo y a la música que abraza el sentimiento de nuestro huaino. En la grabación que en una semana más está a la venta, colaboran los talentosos músicos Florencio Tovar(huancavelicano) en el órgano, Juan Araujo ( de Chuschi, Ayacucho) en el bajo, y Pedro Munayco (de Pisco), cajón y voz. Este nuevo trabajo musical de “Los Heraldos Negros” ha provocado gran expectativa. Estar atentos a su presentación, será un gol olímpico.
Meza de Licorería Meza. La música la ofrece el programa Amanecer Folklórico del Perú y la institucionalista Estela Rodríguez Calderón, estará a cargo de las bandas Juventud Unión Coracora y Virgen de Cocharcas. Ingreso libre.
MADRE TIERRA
Vocero de instituciones regionales Centenario de El Condor Pasa
La conferencia de prensa de ese acontecimiento será hoy jueves 5 a las 7 p.m., en el Club Apurímac, Av. Brasil 259, Lima. Abregú Ricapa ofrecerá un espectáculo de música andina el domingo 15 en Lima Sur, en el local Marcabamba del Km. 14 de la Panamericana Sur , S. J. de Miraflores).
UN CONTINENTE UNIDO PORLA MÚSICA
Sonamos Latinoamérica Agrupaciones y solistas de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela y Perú, presentarán sus propuestas musicales en el festival internacional “Sonamos Latinoamérica” que, por primera vez, tiene como sede al Perú. Organizan la Asociación Civil “Espacios Ekekos”, Producciones Eterno Perú y la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. La edición en Perú del festival “Sonamos Latinoamérica” mostrará del 2 al 7 de setiembre lo mejor del repertorio de varias agrupaciones y solistas latinoamericanos en los espacios de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas, el Centro Cultural de España en Lima, el Parque de la Amistad de Surco y la Derrama Magisterial. A través de conciertos, talleres didácticos, proyección de documentales, y feria de discos, el público podrá disfrutar de la música tradicional de Argenti-
Elegancia, magia y color de Jauja
◘ Jauja, a lo largo de su his-
na, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela y Perú. Destacados músicos han sido invitados a este importante evento como Oscar “Poli” Gomítolo, Rolando Goldman, Marina Luppi y Pilo García de Argentina; el trío “El Parcito” y el dúo “Encuentro de dos mundos” de Chile; el trío “De Ida y vuelta”,
la agrupación “La Séptima” y el tiplista Diego Bahamón de Colombia; Laura González y el dúo “Tantomán” de Uruguay; el grupo “Guasak Cuatro” y el arpista Eduardo Betancourt de Venezuela. Los anfitriones serán el maestro Rubén Flórez, el trío “Los Cholos”, Renzo Gil, el Cuarteto de Clarinetes 775,
Flor Milenita con más repertorio ◘No
◘ El musicólogo Luis Salazar Mejía, del Colectivo Cultural Centenario de “El Cóndor Pasa”, invita al acto cultural que se desarrollará hoy jueves 5, a horas 10 am. en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. La zarzuela “El Cóndor Pasa” tiene como fuente un hecho en el asentamiento minero Yapaq de Cerro de Pasco y constituye una obra de denuncia social. “Es la tragedia del enfrentamiento de dos razas: la sajona y la indígena. La explotación de Mr. King, dueño de la mina, llega hasta la venganza de Higinio, que lo asesina. Pero, sustituyéndolo, llega Mr. Cup y habrá que luchar nuevamente. El cóndor que vuela en las alturas, es el símbolo de la deseada libertad”, se afirma.
dudó en acudir donde la estudiosa Olga Zaferson para solicitarle confeccione los trajes que mostrará en su producción discográfica que viene culminando con la dirección del maestro Fredy Gómez Gómez. Flor Milenita es una cantante cajamarquina que además de interpretar las canciones de su región hace entrega de huainos de Ayacucho, Apurímac y el Centro del Perú. Ha sido res-
paldada para sus presentaciones por importantes músicos como Juan de Dios Rojas, Coco Linares, Julio Humala, Francisco Huamán y los conjuntos Son de los Cuatro y Tradiciones del Perú. Atendiendo a insistentes pedidos cantará el domingo 8 de setiembre en el almuerzo espectáculo, que se iniciará a la 1 p.m., en el Rinconcito Ayacuchano de Lima Norte (Av. Antúnez de Mayolo 1780).
el trompetista Vicente Gómez, la agrupación “Las Voces de la Guardia Vieja”, el conjunto Andino del CEMDUC, APECUMA; así como el Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú y la Tropa de Sikuris “Alfredo Curazzi Callo” de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas.
toria ha sido cuna de grandes artistas que han aportado al imaginario de Jauja y al Perú. Percy Heraud Gómez Lizárraga, Egresado de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú, jaujino de nacimiento, usa sus habilidades con el fin de expresarlas a través de diferentes formas plásticas, manteniendo siempre una postura crítica y reflexiva sobre el contexto. Se plantea para este proyecto una exposición pictórica teniendo como tema central mostrar a Jauja y sus diferentes expresiones culturales forjadas por cientos de años, donde hermosas danzas y estampas engalanan las variadas festividades a lo largo de su calendario anual. El evento se inauguró ayer 04 y va hastael 15 de setiembre. Lugar: Galería de Arte del Centro Cultural Augusto B. Leguía del Parque de la Amistad, cuadra 21 de la Avenida Caminos del Inca, Santiago de Surco.
laprimeraperu.pe NACIONAL
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
Alerta amarilla por actividad del Ubinas COMITÉ TÉCNICO Científico que evalúa situación recomendó medida de prevención. Gobierno distribuirá 3,700 máscaras y 300 lentes entre afectados.
MADRE DE DIOS
Mineros informales protestaron ◘ Cientos de mineros infor-
males se desplazaron por las principales calles de Madre de Dios durante el paro de 24 horas realizado ayer para rechazar las operaciones de interdicción y destrucción de maquinarias por orden del Ministerio del Ambiente. Desde la mañana, cientos de integrantes de la Federación de Mineros de la región se movilizaron por la avenida Manco Inca y Fortaleza hasta que llegaron a la Plaza de
Armas donde manifestaron su protesta. En tanto otro numeroso grupo de miembros de la Federación Departamental de Agricultura y de pobladores de asentamientos humanos del cono norte y sur de la región se movilizaron exigiendo servicios de agua y desagüe. Los desplazamientos fueron custodiados por un contingente de policías que los acompañó en todo momento sin que se registraran altercados.
Debido al estado y la continua actividad del volcán Ubinas, el Comité Técnico-Científico, a cargo de su monitoreo, recomendó al gobierno regional de Moquegua elevar la alerta volcánica al color amarillo con la finalidad de prevenir daños en la integridad y salud de la población cercana al volcán. La recomendación se efectuó luego de analizar las seis explosiones que ha registrado el Ubinas en los últimos tres días, así como la formación de columnas de gases y cenizas entre 0.8 a 2 kilómetros de altura sobre el cráter, cuyo material ha sido dispersado por el viento en dirección norte y noroeste del volcán. La Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, dispuso que el Comité Técnico-Científico, coordine medidas de prevención con el gobierno regional de Moquegua, el Instituto Geológico, Minero
y Metalúrgico (Ingemmet), el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). En tanto el gobierno regional de Moquegua empezó la distribución de 3,700 mascarillas y
/17
300 lentes entre la población afectada por la caída de cenizas en la zona de influencia del volcán. Hasta el momento el Centro de Salud de San Juan de Tarucani ha distribuido 60 mascarillas al poblado Carmen de Chaclaya y 40 a la zona de Paty y Cancosani donde se registraron más afectados por las cenizas que son llevadas con dirección al norte debido a la orientación del viento en la zona. En tanto, los alcaldes de Ubinas, Chojata, Lloque y Matalaque realizaron, durante la mañana de ayer, reuniones de coordinación con sus grupos de trabajo y luego difundieron avisos de alerta a la población. MÁS EXPLOSIONES El vulcanólogo del IGP, Riky Centeno, explicó que las primeras explosiones del volcán Ubinas ocurrieron entre el domingo y el martes pasados seguidos de tremores (vibraciones del suelo) que se prolongaron por varios minutos. El experto mencionó que de acuerdo al tipo de actividad que está presentando el volcán Ubinas, se espera que se produzcan otras explosiones.
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Carretera Central fue bloqueada 24 horas CAMIÓN CISTERNA OBSTACULIZÓ la Carretera Central por más de
un día a la altura de Casapalca. Más de 200 vehículos quedaron varados. La volcadura de un camión cisterna que transportaba unos 13 mil galones de gas licuado de petróleo (GLP), a la altura del kilómetro 112 de la Carretera Central, provocó que dicha vía estuviera bloqueada por más de 24 horas provocando el malestar de cientos de pasajeros y conductores en el centro el país. El accidente ocurrió a la 1 y 30 de la tarde del martes cuando el vehículo de placa M2E-863 hizo una mala maniobra y terminó por volcarse sin causar daños personales pero sin poder ser movido del lugar por temor a una fuga del combustible obligando a esperar una nueva unidad para evacuar el GLP. La fila de camiones, camionetas y buses interprovinciales se extendió por más de tres kilómetros y en ambos sentidos de la vía,
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
según afirmó la Policía de Carreteras que desde la madrugada empezó a prohibir la llegada de más unidades para facilitar la llegada de la nueva cisterna. Los vehículos varados llegaron hasta la altura de Ticlio y San Ma-
teo. Durante la madrugada, varios pasajeros se bajaron para hacer trasbordos o caminar. Ante esa situación, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías SUTRAN – prohibió la salida
de los buses con destino a la ciudad de Huancayo quedando varias unidades en el terminal de Yerbateros. A las siete de la mañana de ayer el sentido de Huancayo a Lima fue liberado a la altura de Casapalca, alternando los vehículos que iban a la capital y en dirección contraria, aunque el tránsito fue muy lento. LIBERAN VÍA El tránsito se normalizó recién a las 5 de la tarde permitiendo la salida de buses de Lima hacia el centro del país gracias a que el combustible fue trasladado a otra unidad. El comandante William Verástegui, jefe de la Policía de Carreteras de Lima Centro, señaló que la congestión pudo ser evitada si los conductores se ordenaban y no compitieran invadiendo el carril contrario
CERCADO DE LIMA
Delincuentes asesinan a dueño de botica
◘ Dos delincuentes asesinaron a balazos al dueño de una farmacia por resistirse al robo de su local ubicado en la urbanización Palomino, Cercado de Lima. La víctima fue identificada como Lucio Villa-
Policial
www.laprimeraperu.pe
vicencio Tello (63) quien junto a su esposa atendían al público hasta las diez de la noche. Uno de los hampones le disparó en el pecho dejándolo gravemente herido. “El Doctor de Todos”, como era cono-
cido, fue llevado hasta el hospital Santa Rosa donde murió. Los vecinos reclamaron más vigilancia en esa zona ya que el dueño de una bodega contigua a la farmacia fue asesinado el año pasado.
CHORRILLOS
Padre que mató a su hijo pasó a la Fiscalía ◘
Un padre de familia asesinó a su hijo y trató de quitarse la vida consumiendo el mismo veneno en la casa que alquilaba en el asentamiento humano Brisas de Villa, en Chorrillos. A pesar de su intento, fue auxiliado y ahora espera su traslado a prisión. El desnaturalizado padre de familia fue identificado como Edwin Ortiz Quispe (25) quien fue hallado por su pareja cerca de las 10 de la noche en su cama junto al cuerpo del menor. Ambos fueron trasladados al hospital de EsSalud, Carlos Alcántara, donde el asesino pudo ser salvado y luego de ser dado de alta fue capturado por policías. Tras ser interrogado por
agentes de la Divincri de Chorrillos-Barranco, sostuvo que cometió el crimen porque sospechó que su pareja le era infiel. Detalló que planeó el crimen hace una semana cuando compró un raticida que iba a mezclar con la gaseosa que le daría a consumir a su hijo. En la noche fue trasladado a la sede del Ministerio Público-Lima Sur de donde será llevado a la carceleta del Poder Judicial.
MIRAFLORES
Obrero muere al caer de tercer piso de construcción ◘Un joven albañil falleció ayer tras caer del tercer piso de una antigua casa en Miraflores, cuando realizaba trabajos de demolición. El fatal accidente ocurrió cerca de las 2 de la tarde cuando Miguel Eulogio Flores Sarmiento (18) cayó sobre una máquina de excavación ubicada en el patio trasero del inmueble de la calle General Vidal número 181. Sus compañeros de trabajo indicaron que en el lugar se iba a construir un edificio
multifamiliar con 12 departamentos. La comuna de Miraflores evalúa paralizar las obras.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Comité del Senado a favor del ataque ◘ La comisión de Exteriores del Senado apoyó el ataque a Siria en la primera votación sobre la guerra. Los partidarios de autorizar el ataque ganaron la votación preliminar por 10 votos a siete, un margen más estrecho del esperado. Según fuentes militares, el plan es lanzar misiles desde cinco destructores en el Mediterráneo durante dos o tres días. Aun así, la petición de autorización presentada por la Casa Blanca es genérica y más amplia. El texto de la Administración Obama pide
al Congreso autorización para que el comandante en jefe utilice el ejército “según considere apropiado en conexión con el uso de armas químicas y otras armas de destrucción masiva en el conflicto de Siria”. Según la resolución reescrita por la comisión de Exteriores, los bombardeos tienen que estar limitados a 60 días con la posibilidad de que se amplíen otros 30 más si la Casa Blanca lo justifica.
IRÁN
Advierten de riesgo de guerra religiosa SIRIA
Atacaría a Israel, Jordania y Turquía El viceministro de Exteriores sirio, Faisal al Mikdad, advirtió que Damasco atacaría Turquía, Jordania e Israel en caso de que estos países participen en una eventual operación militar encabezada por Estados Unidos contra el país árabe. “Una vez que se inicie una guerra nadie podrá controlar lo que ocurra. Creemos que cualquier ataque contra Siria provocará un caos en la región, si no más allá”, dijo al diario estadounidense ‘The Wall Street Journal’.
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
/19
Ataque a Siria sería un acto de agresión
EEUU
◘
LA PRIMERA
◘ El vicecomandante de la Guardia Revolucionaria iraní advirtió a Estados Unidos que una intervención militar en Siria podría desencadenar una guerra religiosa en Oriente Próximo. “Los estadounidenses deben saber que una guerra liberará energías en la región y podría reforzar la posición de los musulmanes de que se trata de una guerra religiosa”, dijo el general Hussein Eslami. Una guerra en Siria no solo estaría dirigida contra el gobierno de Damasco, sino contra el islam, según el general, ya que los planes estadounidenses respaldan los intereses de Israel.
PUTIN RESPONDE A OBAMA: EEUU no tiene derecho a aprobar el uso de la fuerza.
A pocas horas del arribo a Moscú del presidente norteamericano Barack Obama, el mandatario ruso Vladimir Putin recusó las supuestas pruebas presentadas para justificar el ataque a Siria y aseguró que si se demuestra que el gobierno de Bashar al Asad lanzó un ataque con gas tóxico contra la población, su país respaldará una intervención militar. “No tenemos indicios exactos sobre lo que pasó (...) no tenemos indicios de que esas sustancias -ya sea armas químicas o cualquier tipo de sustancias químicas venenosas- hayan sido utilizadas precisamente por el ejército sirio”, aseguró Putin. “Si hay pruebas objetivas de quién ha cometido ese crimen, reaccionaremos”, aseguró. Pero estas pruebas deben ser “convincentes y no basarse en rumores o informaciones que los servicios secretos hayan espiado o de conversaciones o cosas similares”. Putin dijo que el Congreso de Estados Unidos no tiene derecho a aprobar el uso de la fuerza contra Siria sin una decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y agregó que hacerlo sería un “acto de agresión”. En declaraciones que podrían aumentar más la tensión antes de que el mandatario ruso reciba al presidente Barack Obama y a otros líderes del G20 hoy, Putin dijo que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, le mintió al Con-
greso sobre el rol del grupo extremista Al Qaeda en el conflicto sirio. “Mienten hermosamente, por supuesto. Vi los debates en el Congreso (de Estados Unidos). Un legislador le pregunta al señor Kerry: ‘¿Está Al Qaeda allí?’. Él dice: ‘No, les digo responsablemente que no’”, dijo Putin en un encuentro de su consejo de derechos humanos en el Kremlin.
“Unidades de Al Qaeda son el principal escalón militar, y ellos lo saben”, agregó. “Fue desagradable y sorpresivo para mí; hablamos con ellos, partimos de la presunción de que son gente decente. Pero él está mintiendo y sabe que está mintiendo. Es triste”, remarcó. En respuesta, Barack Obama dijo que esperaba que su par ruso cambie su
NO CONVINCENTE ◘ ”Incluso en los Estados Unidos algunos expertos creen
que las pruebas presentadas por la Administración Obama no son lo suficientemente convincentes y prueben que la oposición no haya realizado una provocación largamente planeada en el intento de dar a sus padrinos una excusa para intervenir”, dijo Putin.
EDUCACION VIAL
Atención:
Automovilistas y Peatones “Preferible es perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto”
CORTESIA DEL DIARIO LA PRIMERA C CORTE
posición sobre Siria. “¿Tengo esperanzas de que el señor Putin pueda cambiar su posición sobre algunos de estos temas? Siempre tengo esperanzas y continuaré involucrándolo”, dijo Obama en Suecia. Obama defendió su decisión de atacar a Siria, diciendo que no es su credibilidad la que está en juego sino la credibilidad de Estados Unidos y la del mundo entero. Dijo que la línea roja que estableció no fue caprichosa. En un intento por internacionalizar la responsabilidad agregó: “Yo no fui el que estableció una línea roja. El mundo estableció un línea roja. El Congreso estableció una línea”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Cumbre del G-20 corre el riesgo de fracasar PUGNAS ENTRE RUSIA Y EEUU PONEN EN riesgo foro sobre economía mundial. Las diferencias sobre Siria entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su par ruso, Vladimir Putin, podrían opacar la reunión que sostendrán los próximos días los líderes mundiales para analizar las formas de reactivar la economía global. Putin será anfitrión de la cumbre G-20 en un palacio en las afueras de San Petersburgo, donde se reunirán las principales economías industrializadas y en vías de desarrollo, para tratar de forjar un frente unido para lidiar con temas de crecimiento, comercio, transparencia bancaria y evasión de impuestos. El grupo, que representa a dos tercios de la población mundial y el 90 por ciento de su producción, está dividido por asuntos como la agitación en los mercados emergentes y la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de reducir su programadeestímulomonetario. Sin embargo, ninguna división es mayor que la que existe entre Obama y Putin respecto a la intervención militar en Siria, y ambos presidentes subieron el tono en las últimas horas. Obama utilizó una visita a
CUBA
Las FARC vuelven a cuestionar el referéndum Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reiteraron su oposición al referendo propuesto por el presidente Juan Manuel Santos, para refrendar un hipotético acuerdo de paz, por considerar que se trata de una iniciativa unilateral. En un comunicado, la delegación de la guerrilla que participa en los diálogos de paz subrayó que “el proyecto de Ley Estatutaria” sobre la posible consulta que se debate en el Congreso no escapa a la sospecha de su utilización con fines electorales. Asegura en el texto que por más que se vincule el citado referendo con el propósito de paz, el empeño es “ocultar la gravedad de la crisis social que estremece a Colombia”.
CHILE
Jueces piden perdón por omisiones Desesperación por atacar Siria hace tambalear cumbre G-20. Sueciaparadefendersuposición sobre una respuesta militar al “barbarismo” que significó el presunto ataque con armas químicas ocurrido el 21 de agosto. Por su parte, Putin dijo que cualquier aprobación del Congreso sin una resolución
del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas implicaría un acto de agresión y acusó a Estados Unidos de mentir al desestimar el rol de Al Qaeda con las fuerzas rebeldes. Ministros de Relaciones Exteriores de estados clave
del G-20 -que incluye a cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU- discutirán la situación de Siria en la reunión, aunque el tema no está formalmente en la agenda. El G-20 no cuenta con los poderes del
EL VATICANO
El Papa pide orar por la paz en Siria El papa Francisco reiteró el llamado a los fieles a una jornada de ayuno y oración para el próximo sábado en la plaza San Pedro por la paz ante el conflicto interno en Siria. “El próximo sábado viviremos juntos una jornada es-
Mundo
www.laprimeraperu.pe
pecial de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio y en el mundo entero. También por la paz en nuestros corazones. Porque la paz empieza en el corazón”, dijo el Sumo Pontífice. El Papa se dirigió en especial a los fieles árabes pro-
cedentes de Irak, Jordania y Egipto y agradeció, además, a los cristianos, a los fieles de otras religiones y a los no creyentes que se suman a la movilización mundial por la paz. “¡Que se eleve fuerte en toda la Tierra el grito de la paz!”, dijo Francisco.
Consejo de Seguridad, pero a Putin le gustaría tener consenso para impedir acciones militares en lo que sería un triunfo diplomático significativo para Rusia, el principal proveedor de armas y aliado internacional de Siria.
La Asociación de Magistrados del Poder Judicial pidió perdón por las omisiones cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet. “Ha llegado la hora de pedir perdón a las víctimas, sus deudos y la sociedad chilena”, dijo la agrupación de jueces en una inédita declaración pública a 40 años del golpe de Estado que derrocó el gobierno del socialista Salvador Allende e instaló la dictadura de Pinochet, el 11 de septiembre de 1973. “Hay que decirlo y reconocerlo con claridad y entereza: el Poder Judicial y, en especial, la Corte Suprema de la época, claudicaron en su labor de tutelar los derechos fundamentales y proteger a quienes fueron víctimas del abuso estatal”, agrega la declaración.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
/21
El nacimiento de la lírica moderna Maricruz Ventocilla Redacción
PROYECTO DE LA LAMA se alista para su
próximo concierto y ya trabaja en su segundo disco
Rafael de la Lama, creador del grupo nacional “Proyecto de la Lama”,quepresentaunapropuesta innovadora fusionando el rock con el canto lírico, nos comenta detalles sobre el grupo que nació hace tres años atrás con el sueño de hacer música de calidad dejando de lado el tema comercial. Proyecto de la Lama prepara un concierto este 27 de setiembre, en el Gran Teatro Nacional con un show totalmente distinto. —¿Cómo nace Proyecto de la Lama? —Esto nace con la idea que el canto lírico tenga un nuevo campo musical de desarrollo y no el tradicional, porque siempre se ha visto ligada a la ópera y a la música clásica. Entonces pensé en darle a estos cantantes líricos un desenvolvimiento en otro género musical y felizmente resultó bien la fórmula. — ¿Siente que ha sido muy osado apostar por la fusión del rock con la música clásica? —Una de las cosas que me dejó tranquilo es que este proyecto fue hecho por un tema de realización profesional más que por un tema comercial. Así no le haya agradado a nadie, no hubiera sentido que perdí tiempo porque era algo que yo quería hacer para sacarme el clavo de cómo sonaría esta mezcla de rock con cantantes líricos. Nunca tuve miedo que el disco sea un éxito o un fracaso porque no iba por ahí la cosa. —Peroluegodequesalióelprimer disco, supongo que la seguridad se afianzó… —Claro, después que salió el disco todo fue como una bola de nieve que iba creciendo y hasta ahora no se detiene. Es tanta gente involucrada que es como si fuera una gran fuerza, una energía que avanza y no nos detiene. La grabación del disco duró 3 años por la convocatoria de los cantantes, la mez-
cla la hicimos en Argentina y la remasterización en Nueva York. Ni bien lo sacamos a la venta, prácticamente se ha acabado el lote que hicimos. Ahora ya estoy pensando en el segundo disco, pero no va a demorar tanto como el primero. —¿En qué está ligado el rock con la lírica? —Primero están las voces líricas, que desde ya la construcción armónica de estas voces del coro dan el aroma de música clásica, pero cuando entran baterías ya siente que esa construcción lírica está acompañado por rock y no se siente como fusión, sino como una simbiosis entre el coro y la música. —¿Cómo denominaría a este género musical? —Algunos me dicen que esto es una fusión de géneros musicales pero en realidad no es así. Este proyecto fue específicamente diseñado para ser cantadoporvoceslíricas,entonces no se escucha tanto como una fusión, más bien es una unidad, un concepto. Además el canto lírico no es un género musical,
sino un estilo de canto, entonces al ser un estilo, el género musical vendría a ser un rock moderno. Realmente yo lo llamo a esto lírica moderna. —Han tenido la oportunidad de abrir el concierto de Evanescense… —Sí,tuvimosesaoportunidad y fue un reto porque el tipo de público era distinto al que nos había ido a escuchar en nuestro concierto, eran más jóvenes que les gustaba el rock gótico, pero tuvimos acogida tanto que ahora el club de fans de Evanescense tiene bastante acercamiento con nosotros. Incluso después de ese concierto hasta le cambiamos el logo del grupo a uno algo más gótico. —¿Qué opina de la comercialización de la música? —Antes que nada creo que la música es una entidad a la cual hay que respetarla mucho, entonces cuando alguien compone una canción pensando solo en la fórmula para tener éxito, hacerlo famoso o puede vender más, intuitivamente el oyente se da cuenta de eso, ahí es cuando
en cierto tipo de público causa algún rechazo. Sin embargo, también hay un público que es masivo y escucha todo tipo de música. Particularmente no es mi estilo de vida, considero que el público que escucha mi música son aquellos que no se preocupan por el comercio. —¿Se puede vivir de la música en el Perú? ¿Está formándose una industria musical? —En el Perú es muy difícil vivir de la música, aun tenemos ese complejo que lo que viene de afuera es mejor de lo que se hace en el país, obviamente no todos piensan así. Soy ingeniero de sonido, de alguna forma mi vida está ligada a la música y este proyecto que hemos hecho es una muestra de que haciendo algo en contra de la corriente y en contra de los formatos tradicionales en el Perú, sí te puede ir bien. Entonces como productor musical tengo como objetivo demostrar a toda la gente, que hacen discos y no suenan en radios, que sí se puede hacer una industria, ingeniándotelas.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Marca y gol
LAS DOS CARACTERÍSTICAS de Uruguay, que ya confirmó equipo y se instaló en Lima
La última práctica uruguaya antes de embarcar a Lima, confirmó a los once jugadores que iniciarán las acciones en el Estadio Nacional (21:30 horas). Las pruebas en el mediocampo finalizaron con la inclusión de tres hombres en ese sector, con lo que la formación utilizada por el “Maestro” Óscar Tabárez será su clásico 1-4-3-3. Fernando Muslera irá al arco; Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Diego Godín y Martín Cáceres serán los cuatro defensores. El mediocampo estará conformado por Walter Gargano, Egidio Arévalo Ríos y Cristian Rodríguez. Los delanteros serán los eficaces Diego Forlán, Edinson Cavani y Luis Suárez. Este fue el primer equipo que Tabárez paró en los entrenamientos y todo hace indicar que los cambios los hará según vayan transcurriendo los minutos. En las prácticas hizo movimientos para reforzar aún más la marca y para darle mayor control del balón. Luego de la práctica los 26 jugadores que integran el plantel celeste almorzaron y enrumbaron a Lima. Arribaron al aeropuerto Jorge Chávez al promediar las 19:00 horas y se hospedaron en un céntrico hotel capitalino. NERVIO Y ADRENALINA Uno de los que habló antes de subir al avión fue el capitán Diego Lugano, uno de los que quiere regresar al Mundial para cerrar un ciclo histórico con la camiseta de su país: “No creo que sea muy diferente a lo que
PARA COTEJO ANTE COLOMBIA
Méndez retorna a Ecuador El técnico de la selección ecuatoriana Reynaldo Rueda confía en la vuelta de Edison Méndez para el partido que debe jugar ante Colombia por la eliminatoria mañana. Los norteños necesitan un triunfo para sellar su clasificación al mundial. Esta es la posible oncena
REUNIÓN DE 28 EQUIPOS DE 8 FEDERACIONES
Denuncian que la Conmebol se queda con dinero de clubes Corinthians de Brasil organizó una reunión que agrupó a 28 clubes de Sudamérica, entre ellos Sporting Cristal y Deportivo San Martín para denunciar al comité ejecutivo de la Conmebol que encabeza su presidente Eugenio Figueredo por una serie de irregularidades. La gran denuncia fue por ingresos económicos a los clubes participantes en Copa Lifue Venezuela, con la tónica de las eliminatorias. Con mucho nervio y mucha adrenalina porque los dos nos jugamos nuestras chances. Este grupo ya
ENTRENARON EN SANTIAGO DE CHILE
Venezuela por la sorpresa ◘
La selección venezolana llegó a Santiago y a las 17:30 horas local realizó su primera sesión de entrenamiento con miras al partido con Chile. Los llaneros esperan obtener una victoria que los ponga nuevamente entre los cinco primeros de Sudamérica para intentar clasificar para el repechaje, aunque no pierden la esperaza
de Ecuador: Máximo Banguera; Juan Carlos Paredes, Gabriel Achilier, Frickson Erazo y Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez (Cristhian Noboa-Pedro Quiñónez), Antonio Valencia y Jefferson Montero; Joao Rojas (Jaime Ayoví) y Joffre Guerrón.
de incluso clasificar en forma directa en el cuarto lugar. De ganar a Chile, los llaneros luego tienen dos partidos de local y podrían sumar hasta 25 puntos. Venezuela ya le ganó a Chile para el Mundial de Corea- Japón 2002. El partido terminó 2-0 causando la sorpresa de los aficionados en Santiago.
tiene una manera de jugar, los nombres más o menos son los mismos. No creo que cambie por las circunstancias del partido, una tarjeta, un gol, cosas que
uno no se puede imaginar. Pero más allá de eso la disposición, las ganas y la mentalidad son las mismas y sabemos lo que nos jugamos”.
bertadores y Sudamericana. Pues la Conmebol se habría quedado sin repartir 112 millones de dólares. Además, se mostró documentos en el cual se afirma que la Conmebol no recibió los 22 millones de dólares que ellos aducen sino 128 millones. Es decir faltaría declarar 106. En la cita también participó Maradona, Romario, Francescoli, Ronaldo, entre otros.
GRAN RETO EN EL US OPEN JUNIOR
Panta ya está en octavos de final En cada fase el obstáculo es más grande para Jorge Brian Panta (22º ITF). El joven tenista piurano ha conseguido llegar hasta los octavos de final del US Open Junior gracias a su última victoria sobre el alemán Johannes Haerteis (60º ITF) por 7-6 y 6-3. Ahora enfrentará al croata Borna Coric (7º ITF), cuarto en la lista de favoritos para ganar el torneo. Este duelo será el más difícil que hasta el momento le ha tocado a Panta en el certamen que se desarrolla en Nueva York. Coric dio muestra de su gran nivel al sacar fácilmente del camino al chino Wei Qiang Zheng (54º ITF)
por un doble 6-0. En dobles, luego de ganar su primer duelo, Panta y el japonés Yoshito Nishioka no pudieron repetir el buen resultado ante la pareja formada por el francés Quentin Halys y el portugués Frederico Ferreira.
laprimeraperu.pe
Deportes Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
La fecha eliminatoria
R
eciéncuandofaltan cuatrofechaspara acabar la eliminatoriasudamericana, muchos se dan cuenta que los triunfos peruanosanteEcuadory Chile solo sirvieron para no quedar eliminados. No había nada por qué festejar. Hoy Perú está eliminado y lomáximoaquepuedeaspirar es al quinto lugar que solo sirve para el repechaje. Perú está sétimo con 14 unidades, dos menos que Uruguay y Venezuela. Estos tres países luchan por el quinto cupo. Argentina, Colombia, Chile y Ecuador ya son inalcanzables para Perú. Perú ganando a Uruguay sumará 17 unidades. Los charrúas deben quedarse con 16. Los pasaríamos a falta de tres fechas para el final. Antes de este partido, debe jugar Colombia ante Ecuador. Los cafeteros ganando alcanzarán a Argentina en la punta y si anotan más de dos goles de diferencia pasarán al primer lugar de la tabla. Luego Paraguay seguramente le debe ganar a Bolivia, para que los guaraníes salgan del último lugar. Alas19:30estaremosatentos al partido Chile- Venezuela. Pocas veces los peruanos desearemos que los mapochos salganvictoriososdeunpartido. Pero esta vez lo necesitamos. Desucederesto,Perúganando aUruguaypasaríaporprimera vez al quinto lugar de la tabla. Y de ahí no podemos salir. Si gana o empata Venezuela en Santiago, no estaría todo perdido. Pues en la próxima fecha jugamos contra ellos y tendríamos la obligación de ganarles. Siganamoslosdospartidos, según cálculos, Perú acabaría en el quinto lugar y con eso mantiene la esperanza. Un empate en Venezuela ante los llaneros solo valdría si Uruguay no le gana a Colombia en Montevideo. Debequedarclaroqueaún perdiendo en Lima, Uruguay no está eliminado y tiene la primera opción de jugar el repechaje. imoscoso@laprimeraperú.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
/23
Están tensionados Iván Vásquez, miembro del directoriodelaFederaciónPeruana de Fútbol, se manifestó sobre el duelo entre Perú y Uruguay. “La tensión de un partido de Perú contra Uruguay y siendo el cuerpo técnico de origen uruguayo, no es la misma que se vive frente a otro equipo, los sentimientos son muy fuertes. Entiendo que puede haber cierto grado de tensión. Particularmente pienso que todos los peruanos podemos debatir esos temas después del partido, en estos momentos todos debemos echar agua tranquila al macetero del fútbol peruano, para no generar perturbación”. Estas declaraciones de Vásquez fue tras la acalorada conferencia de prensa que tuvo Markarián en la Videna el día martes en la cual dijo que respondía a la prensa para que no generen estupideces. También aprovechó para ha-
PARTIDO ENTRE PERÚ Y URUGUAY genera cierta presión por
nacionalidad charrúa de comando técnico de la selección peruana
TÉCNICO ITALIANO
Elogian a Vargas en Fiorentina ◘ Luego de muchas críticas por fin los
elogios han regresado a Juan Vargas. El peruano, hoy concentrado para jugar con la selección, ha recibido palabras de elogio de su técnico en Fiorentina, el italiano Vincenzo Montella. “Juan Vargas tiene un comportamiento ejemplar y está muy motivado. Si sigue entrenando duro tendrá su oportunidad en el equipo. Su calidad está fuera de discusión”, declaró el estratega del equipo viola. A inicio de temporada, Vargas tuvo muchos problemas para encontrar equipo. Fiorentina lo había declarado transferible y al final decidió quedarse con él, pero con la idea de traspasarlo en cualquier momento. Hoy parece que la historia del peruano en Italia ha cambiado y en base a la actitud que lo llevó a ser bien considerado en temporadas anteriores, está volviendo a ganar la confianza de quienes lo dirigen.
blar sobre el futuro de Amehd. “Tengo el mejor de los conceptos de Daniel (Ahmed), he sido el que más ha seguido de cerca su trabajo, quisiera que siga siendo el líder de menores, tiene contrato hasta diciembre y si tiene una oferta mucho mejor que el de la Federación, por mejoría se le tendría que dejar ir. No voy a tapar el sol con un dedo, él (Ahmed) ya debía haber asumido la parte técnica de menores; entiendo la decisión que ha tomado, es razonable, debió quedarse con nosotros por mucho tiempo”. Tras estas declaraciones queda claro que Ahmed ya no continuará al mando de la selección de menores de Perú, solo espera terminar los Juegos Bolivarianos para despedirse de la selección.
laprimeraperu.pe 24
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
La incongruencia de Markarián AFIRMA QUE TIENE EL EQUIPO hace un mes, pero en su convocatoria
para enfrentar a Corea del Sur estaban Flores y Manco en lugar de Vargas.
C
uando se le preguntó por el equipo a Sergio Markarián, el técnico uruguayo sostuvo que ya lo tenía pensado hace un mes. Es decir aproximadamente desde antes del partido amistoso frente a Corea del Sur. Para ese encuentro, el técnico de la selección no convocó a Juan Vargas. Por el contrario llamó a dos jugadores para suplir al volante de la Fiorentina: Edison Flores y Reimond Manco. Es decir no tenía pensado convocar a Vargas como él mismo dijo en una entrevista que le hizo CMD. Cómo es posible entonces que Sergio Markarián les diga a los periodistas que tiene pensado el equipo hace un mes. Porque hace un mes no estaba convocado Juan Vargas. Entonces deberíamos entender que Vargas no está en los planes para jugar ante Uruguay y que su convocatoria solo fue por una presión de los jugadores.
Paolo Guerrero lo defendió el martes por la noche cuando dijo que Vargas no está falto de fútbol como creen los periodistas. Incluso dijo que en la práctica lo hizo muy bien y que si fuese el técnico lo pondría de titular ante Uruguay. Y en todo caso, si Markarián ya lo tenía en sus planes a Vargas, entonces engañó a Manco y Flores a quienes convocó para el partido frente a Corea del Sur cuando la idea era que aquel equipo sea similar al que jugaría en Lima por la eliminatoria. Algo no está claro en la Videna. Esperemos por el bien de la selección que los jugadores estén más calmados que Markarián y no se dejen llevar por chismes. Si Markarián dice tener el equipo listo éste sería con: Fernández; Advíncula, Rodríguez, Ramos, Yotún; Lobatón, Cruzado, Vargas, Farfán, Guerrero y Pizarro.
Deportes
El misterio del fútbol
O
tra vez la fiebre del fútbol, que la esperanza es lo último que se pierde, que le vamos a dar duro a los uruguayos, que si le ganamos a los celestes fácil podemos ganarles a los venezolanos, que sigue la argolla de Pizarro y Markarián, que matemáticamente todavía podemos clasificar, que el gordito de Tilsa ya no está tan gordito, que hablar solo de fútbol favorece al gobierno. La fiebre es total y se siente en las cinco esquinas imaginarias del barrio, que te compro la entrada que te sobra, que si la llevas a occidente la muchacha te hará caso, que el fútbol es una cortina perfecta para que el paro nacional no agarre cuerpo, que el fútbol es solo para los que no quieren hablar de temas fundamentales. Lo cierto es que el fútbol es un deporte que une a la familia y reúne a los amigos y, hasta ahora nadie entiende por qué. Es innegable que cada vez que juega la selección peruana de fútbol, pese a que juegue Pizarro, las calles de la ciudad están vacías porque todos los ojos están puestos en la televisión. El fútbol mata el aburrimiento y las ilusiones. Pero es muy curioso, la gente desilusionada por un fracaso vuelve a levantarse con la misma ilusión en el próximo campeonato. La cuestión no es ilusionarse y ver al fútbol no tanto como un deporte para la competencia extrema donde tiene que haber un derrotado, sino ver al fútbol como un juego y que si el equipo pierde igual te habrás dado el gusto de haberte divertido. Pero eso no ocurre, por alguna razón que no solo tiene que ver con la pasión. Hay algo en el fútbol que lo hace más serio de lo que es. En fin, vamos Perú, que mañana tenemos que ganar.