laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
COMISIÓN LÓPEZ MENESES
@laprimeraperu
VÍA AÉREA S/. 1.50
‰ POLÍTICA.4
Congreso designó a integrantes ‰Gutiérrez (GP); Díaz (FP); Huaire (PP); García Belaunde (AP-FA); Wong (SN); Tait (UR); y Velásquez (CP).
PUEBLO CANSADO
EL PESO DEL EXMINISTRO APRISTA
PUEBLO CANSADO
Juez del TC compañero de Mantilla
LIMA, JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
‰POLÍTICA. 7
DEL CASTILLO BUSCA INTIMIDARLO
Amenaza a presidente de Megacomisión ‰ ACTUALIDAD. 9
En duda ranking de prueba Pisa 9 g2 , % Fª *(( % <a[a]eZj] *()+
la
RECLAME SUPLEMENTO DE GASTRONOMÍA
la PR1MERA
Kmhd]e]flg \] ?Ykljgfge Y
RA
FRANC O KISIC
Legado fraterno
FOTO: RAÚL ARRIARÁN
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
LA CUCHARA BRAVA Delicias marinas caseras
COCINANDO CON ROCHI Maestra de los cupcakes
GASTRONOMÍA Cada vez hay más alumnos extranjeros
¡Feliz Navidad!
‰En carta propuso a magistrado Fernando Calle postular a secretaría general del Apra cuando deje el Tribunal.
CON
RECORTA TU CUPÓN EN LA PÁG. 14
‰ POLÍTICA.
2,3
laprimeraperu.pe 2/
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Mantilla reaparece
N
uestro diario ha recibido una carta de Agustín Mantilla dirigida a Fernando Calle, miembro del Tribunal Constitucional, a quien propuso que asumiera la secretaría general del Apra. La misiva revela varias cosas. En primer lugar la militancia y la influencia de Mantilla en el Partido Aprista, del cual habría sido expulsado por haber recibido, el 13 de marzo del 2000, cuando era secretario general del partido, 30 mil dólares para una campaña electoral en apoyo de la reelección del Alberto Fujimori. Esta subvención quedó grabada en uno de los vladivideos. Por eso Mantilla fue condenado a seis años de cárcel por el delito de Alguna vez declaró corrupción de funcionarios. a varios periodistas Mantilla fue ministro del Interior de Alan García, y este mismo lo que todo su ascenso señaló después como el responsapolítico se lo debía ble de la matanza de El Frontón. al entonces primer Una demostración de los instinmandatario de la tos represivos de Mantilla fue la nación. “Todo lo que soy se lo debo al doctor creación del sanguinario Comando Rodrigo Franco. García”, expresó. Característica de su personalidad es la cercanía afectuosa con García. Alguna vez declaró a varios periodistas –fui uno de ellos– que todo su ascenso político se lo debía al entonces primer mandatario de la nación. “Todo lo que soy se lo debo al doctor García”, expresó. Cuando le descubrieron una cuenta millonaria en dólares en Estados Unidos, se negó a explicar el origen de esa fortuna. Cabe la sospecha de que esa fortuna pertenecía en verdad a García. Su fidelidad a García explica por qué ahora muestra vínculos con el Apra y sus resortes internos. Por eso puede proponer a Fernando Calle para el más alto cargo partidario, hablando en colectivo: “Creo y conmigo otros compañeros, que debes prepararte a asumir en un futuro próximo la secretaría general del partido”. La carta que reproducimos en esta edición hace flotar en su planteamiento esta interrogación: ¿Está Alan García entre los que acompañan la propuesta? La misiva data del 17 de julio del 2012. En ese momento faltaban apenas dos meses para que Calle cesara en el Tribunal Constitucional. El magistrado había jurado el 19 de setiembre del 2012. El artículo 201 de la Constitución prescribe: “El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución. Es autónomo e independiente. Se compone de siete miembros elegidos por cinco años”. El mandato de Calle se venció en setiembre del año pasado. Pero, como el Congreso no ha elegido reemplazo, él y otros miembros siguen en el sillón. La carta de Mantilla coloca a Calle como veterano aprista. Esas raíces se ven en su currículo académico. Es abogado por la Universidad “Federico Villarreal” y doctorado en derecho por la Universidad “Inca Garcilaso de la Vega”. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
VISITARÁ LOTE PETROLERO 67
Presidente Humala a región Loreto
FOTO: PRESIDENCIA
El presidente Ollanta Humala visitará hoy las instalaciones del lote petrolero 67, en la región Loreto, para presenciar el inicio de operaciones de producción de crudo por parte de la empresa Perenco Perú Petroleum. El mandatario estará acompañado por la autoridad regional de Loreto, Yván Vásquez Valera; el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino; y el presidente de Perenco, Francois Perrodo. Según informó la secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, el acto comenzará a las 12:20 horas en el campamento de Facilidades de Carga y Descarga Curaray (FCDC), de la empresa Perenco en el Lote 67, ubicado en los distritos de Napo y Tigre, entre las provincias de Maynas y Loreto, a 350 kilómetros al noroeste de Iquitos, capital de Loreto, el departamento más grande del país. El jefe de Estado llegará a la zona para la apertura simbólica de la válvula de descarga de petróleo crudo
pataditas@laprimeraperu.pe
◘ Destitución
La congresista del Partido Popular Cristiano, Marisol Pérez Tello, integrante de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que investiga el caso del legislador Michael Urtecho se pronunció por la destitución del acusado, aunque evitó dar detalles de la sesión reservada del grupo que trató el asunto.
◘ Frustran elección
hacia una barcaza de transporte y la extracción del primer barril de petróleo con fines comerciales. Es un área donde no se ha operado anteriormente. Debido a problemas climatológicos, el mandatario peruano no pudo viajar el miércoles al Lote 67 como lo tenía previsto. La inversión actualizada en el Lote 67 a octubre del 2013 asciende a 711.9 millo-
nes de dólares. Perenco iniciará operaciones en este lugar con una producción de 1,000 barriles de petróleo (crudo) por día (BPD) para el 2013; el 2014 aumentará la capacidad a 6,000 BPD y se espera que la producción alcance los 12,000 BPD en el 2015. En el 2017 se estima llegará a los 35,000 BPD y en 2018 alcanzará su pico de producción de 60,000 BPD.
HERIBERTO BENÍTEZ DENUNCIA A PEPECISTAS
PPC es nuevo satélite de los fujimoristas Congresista de Solidaridad Nacional Heriberto Benítez acusó ayer al Partido Popular Cristiano (PPC) de ser furgón de cola del fujimorismo y que esa agrupación sería el nuevo satélite de Fuerza Popular. Explicó que el mismo día en el que el PPC votó, a través de Luis Galarreta, en contra de una investigación a los congresistas de Fuerza Popular Kenji Fujimori y Julio Gagó, también dio un paso al costado en la conformación de la comisión investigadora de López Meneses para que ingrese el Apra, “aliado del fujimorismo”. “Esto nos demuestra que en una radiografía política actual tenemos al fujimoris-
PATADITAS
FOTO: LA PRIMERA
mo, a su aliado el Apra y su satélite el PPC, porque el PPC está siendo comparsa del fujimorismo”, comentó el parlamentario. Anotó que en las últimas investigaciones, interpelaciones y pedidos de informa-
ción el PPC está actuando a favor de Fuerza Popular, lo cual calificó de vergonzoso. “Entonces se ha convertido en furgón de cola del fujimorismo, y eso es vergonzoso, porque estar de furgón de cola haciéndole la comparsa al fujimorismo es una vergüenza para la democracia”, manifestó. Benítez lamentó la actuación del PPC y comentó que los líderes históricos de ese partido se avergonzarían de lo que está pasando. “Estoy seguro que los líderes históricos del PPC se asustarían si ven lo que está pasando actualmente con ese partido que ahora se ha convertido en el satélite del fujimorismo”, concluyó.
El vocero de Perú Posible, José León, lamentó que el aprismo y el fujimorismo pretendan frustrar la elección de los miembros del Banco Central de Reserva. Los aprofujimoristas están contra la propuesta de Gustavo Yamada Fukusaki, Drago Kisic Wagner y Francisco Gonzales García, quienes podrían ser integrantes de esta institución.
◘ AP - FA en contra
El congresista Yonhy Lescano de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio dijo estar en contra de la elección de los miembros del Banco Central de Reserva ya que son los mismos de la denominada “repartija”. Agregó que además no se puede elegir a gente vinculada con grupos económicos, sino a gente interesada en el interés nacional.
◘ Cuarto Poder
Los periodistas Raúl Wiener (LA PRIMERA), José Arrieta y Carlos Castillo (Perú21) serán los expositores del seminario sobre periodismo de investigación que se dictará hoy en el auditorio de la Universidad Jaime Bausate y Meza a las 7:00 de la noche.
◘ Lo niega todo
La congresista fujimorista Cecilia Chacón negó cualquier vínculo con el exoperador fujimontesisnista Óscar López Meneses a pesar de que ha salido un revelador informe que relacionaría a su exesposo con el personaje.
◘ García tuitea
El expresidente Alan García publicó ayer en su cuenta de Twitter: “La justicia paralizada y los jueces protestando en la calle. El gobierno debe cumplir las sentencias por sus sueldos justos. Si hay recursos”. Estuvo cinco años y se olvidó de ellos.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Henry Cotos Redacción El juez del Tribunal Constitucional Fernando Calle tiene una relación de compañerismo y amistad con el exministro del primer gobierno aprista Agustín Mantilla, según una carta que este le envió en julio de 2012, en la que le propone que sea candidato a la secretaría general del Partido Aprista. La carta, a la que tuvo acceso LA PRIMERA, mostraría además que, pese a haber sido expulsado por haber recibido dinero del asesor de la dictadura fujimorista, Vladimiro Montesinos, Mantilla sigue interviniendo en las actividades del viejo partido. La comunicación, fechada el 17 de julio de 2012, tiene la firma y huella digital de Agustín Mantilla, y en el texto este se refiere a Calle como compañero y amigo. “Todos sabemos la difícil situación de nuestro movimiento, situación que puede ser revertida con un proceso de actualización de ideas y renovación dirigencial. Anteestasituación,surgenfiguras señeras como la tuya, tu actuación en el Tribunal Constitucional resulta impecable, tu formación profesional reconocida por todos, eres pues un ciudadano intachable”, dice la carta. Tras hacer un preámbulo destacando las cualidades profesionales del doctor Fernando Calle, Agustín Mantilla prosigue señalando que “Si bien es cierto no tienes militancia activa por tus funciones como magistrado, siempre fuiste un aprista convencido de tus ideas, que tuvo la suerte de compartir felices momentos con Haya de la Torre y Ramiro Prialé entre otros líderes y fundadores del partido”, refiere. LA PROPUESTA Enseguida le hace la propuesta. “Por estos motivos es que creo y conmigo otros compañeros, que debes prepararte a asumir en un futuro próximo la secretaría general del partido, será esta la oportunidad de demostrar una vez más tu capacidad y valía. Seguro que tomarás esta propuesta con la responsabilidad que te caracteriza, te reitero mi respeto y afecto personal”, concluye, no sin antes despedirse “fraternalmente” al estilo partidario. El documento muestra que la participación de Agustín Mantilla en el Partido Aprista se mantiene activa y no es ajeno a las decisiones que se toman, pese a su expulsión y a que dirigentes de la organización niegan que tenga que ver con la vida partidaria. El tema se agrava porque la
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
/3
Carta evidenciaría vínculo entre Mantilla y juez de TC EN 2012 EL EXSECRETARIO general aprista le envió al magistrado una car-
ta pidiéndole que cuando termine mandato sea candidato a ese cargo.
FOTO: JULIO REAÑO
FOTO: HUGO CUROTTO
DUDAS ◘ La cercanía de Agustín
Mantilla con los magistrados del TC siembra dudas sobre la real independencia de estos, principalmente en los casos en que están implicados exfuncionarios del gobierno aprista.
que Fernando Calle se inhiba en el caso El Frontón que el tribunal resolvió este año. Anteriormente Mantilla fue visto y fotografiado con Óscar LópezMenesesyelentoncesrecién elegido juez del TC, Javier Ríos Castillo, cuya designación tuvo que ser anulada por el Congreso, y es conocida la afinidad de algunos miembros del TC con el Partido Aprista. Ayer mismo, Jorge del Castillo estuvo en las instalaciones del TC. LA PRIMERA se comunicó ayer con el magistrado Fernando Calle, quien aceptó charlar pero off the record, es decir un diálogo no autorizado para ser publicado como entrevista. Sin embargo, fuentes allegadas a dicho magis-
propuesta se la hizo a un magistrado del Tribunal Constitucional en plenas funciones, quien tuvo que manifestarse sobre temas vinculados a dirigentes del Partido Aprista, como el caso de El Frontón en el que tanto Calle como sus pares Mesía, Álvarez y Vergara, se pronunciaron señalando que este evento delictivo no tiene la condición de crimen de lesa humanidad. Si bien es cierto, el mismo Mantillasostieneeneldocumento que Fernando Calle no tiene la militancia activa por sus funciones de magistrado, se trata de una propuesta que denota una cercanía y familiaridad que por lo menos debería haber hecho
trado señalaron que una vez se elija a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional, Calle se tomará un mes de vacaciones y luegoretomarásulaboracadémica y su actividad partidaria. Sobre la posibilidad de asumir algún cargo en el Partido Aprista, las fuentes consultadas señalaron que eso no está descartado pues la intención del doctor Calle es luchar siempre por la justicia social. Asimismo, negaron que hubiera una carta de Agustín Mantilla. “La última vez que el doctor Calle vio a Agustín Mantilla fue durante el sepelio de su señora madre (Amalia Campos de Mantilla) el año 2010, por lo demás el magistrado mantiene autonomía en el cargo y la fuente que le ha dado la información sobre una comunicación escrita lo está desinformando, es una chismografía barata”, una de las fuentes consultadas al respecto. Advirtieron que Agustín Mantilla no es dirigente del Partido Aprista y los cargos políticos en el partido son por elección.
SOBRE CASO EL FRONTÓN
Una sentencia aberrante En opinión del jurista Carlos Rivera Paz es aberrante la sentencia del TC –suscrita por los magistrados Mesía, Calle, Álvarez y Vergara- en el proceso de Hábeas Corpus presentado por un grupo de elementos de la Marina de Guerra procesados por la matanza perpetrada en El Frontón los días 18 y 19 de junio de 1986, en la que declara que este evento delictivo no tiene la condición de crimen de lesa
humanidad. “¿A quién pretende beneficiar y cuáles son los argumentos que le permiten sostener que el asesinato con arma de fuego, arma blanca y por aplastamiento de más de 130 internos no constituye un crimen internacional?”, escribió al respecto el abogado en un artículo sobre el tema. Sostiene que razones estrictamente políticas y no jurídicas originaron dicha sentencia y que
Agustín Mantilla es procesado por los crímenes del Comando Rodrigo Franco, por la matanza en El Frontón y por la matanza de campesinos en Cayara. Esto quiere decir que los tres casos más graves de crímenes contra los derechos humanos cometidos durante el primer gobierno del presidente Alan García estarán en una etapa definitoria en las instancias judiciales.
Las investigaciones del caso de la matanza en El Frontón se iniciaron en el 2001 por mandato expreso de la sentencia que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos el año 2000 en el caso Durand y Ugarte Vs Perú. El año 2005 se dio inicio al proceso judicial y en enero de este año la Fiscalía Superior Penal Nacional formuló acusación contra los marinos
procesados. Rivera considera que la sentencia del TC no solo es aberrante para el derecho, sino que constituye un nuevo mecanismo de impunidad y de incumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado peruano que tendrá que ser valorada en un corto plazo por la Corte Interamericana, tal como el año pasado sucedió en el caso Barrios Altos.
laprimeraperu.pe 4/
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Avances de una reforma
E
l controvertido proyecto de restablecer la bicameralidad ha registrado en los últimos días señales de avance hacia su viabilidad que no han merecido mayor destaque o que han sido relegados por los tormentosos debates en torno a la por fin alcanzada conformación de la comisión investigadora del caso López Meneses. El proyecto, parte de una reforma política integral, ha sido ya aprobado por la Comisión de Constitución del Parlamento, pero enfrenta resistencias, así como la oposición cerrada de los herederos de la dictadura que cerró el Congreso y manipuló la Constitución que eliminó el Senado y estableció un Congreso unicameral. Pero, más importante que la grita oportunista de quienes siguen sin poder adaptarse a la democracia, son las resistencias de grandes sectores de la población, debidas al desprestigio del Congreso por su ineficiencia y sus escándalos, producto de su baja calidad, que a su vez tiene su origen en la distorsión del voto preferencial que hace que sean elegidos no los más capaces, sino quienes recursos gastan en buscar los Las mejoras del proyecto más votos de los ciudadanos. tendrían que añadir A la ciudadanía le preocupa garantías de que contar que el número de parlamentarios seincremente,quelanuevacámara con una segunda acrecientelosrecursosqueelEstado, instancia de reflexión, decir todos los peruanos, gasta para mejorar la calidad es en sueldos y gastos de operación de la producción del Parlamento y, con la experienlegislativa, no le costará cia de tener a dos expresidentes investigados por posible corrupmás al país. ción y a otro preso por este y otros crímenes, que los exmandatarios sean senadores vitalicios y por ello tengan inmunidad. Al margen de que los exgobernantes tienen cinco años de inmunidad y solo pueden ser juzgados si así lo decide el Parlamento y este puede disponer el procesamiento de cualquiera de sus miembros, sean vitalicios o no, el principal promotor del proyecto de retorno a la bicameralidad ha adelantado que este consignará explícitamente que los senadores vitalicios no tendrán inmunidad. También ha señalado, para satisfacción de la ciudadanía, que el proyecto será modificado además para que no se agregue 60 senadores a los actuales 130 congresistas, sino que haya 90 o hasta 100 diputados y 60 senadores, de manera tal que no haya un incremento significativo en el total de legisladores. Las mejoras del proyecto tendrían que añadir garantías de que contar con una segunda instancia de reflexión, para mejorar la calidad de la producción legislativa, no le costará más al país, para que la ciudadanía se deshaga de los temores y preocupaciones que pretenden aprovechar los seguidores de la dictadura para imponer su capricho de mantener intocada la unicameralidad que para muchos es un engendro de aquel régimen oprobioso. A ello deberá añadirse una amplia campaña de difusión en los medios de prensa, que brinde a los peruanos información minuciosa sobre la importancia y la pertinencia de la bicameralidad. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Aprueban comisión para ver caso López Meneses TIENE 180 días para investigar vínculos con el gobierno y el Apra salió con su gusto de integrar grupo de trabajo, pese a que no le correspondía. FOTO: JUAN PABLO AYALA
SO WILLAM PINGO
Pide garantías para su vida
Enrique Wong es el encargado de convocar la instalación de la Comisión. Por unanimidad el pleno del Congreso de la República aprobó anoche la conformación del grupo especial que investigará los vínculos que tenga el operador fujimontesinista Óscar López Meneses en el Estado, así como la presunta existencia de organizaciones y mafias dentro del aparato público. Los parlamentarios respaldaron la moción de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio, que plantea que las indagaciones tengan un plazo de 180 días y se realicen a partir de la denuncia sobre la ilegal y clandestina protección policial a la casa de López Meneses en Surco, sin descartar la ampliación de las pesquisas a gobiernos anteriores. El grupo de trabajo estará conformado por Enrique Wong (Solidaridad Nacional), Casio Huaire (Perú Posible), Javier Velásquez (Concertación Par-
lamentaria), García Belaunde (Acción Popular-Frente Amplio), Cecilia Tait (Unión Regional), Josué Gutiérrez (Gana Perú) y Juan Díaz Dios (Fuerza Popular). El pepecista Luis Galarreta, participará con voz, pero sin voto en el grupo investigador debido a que, por decisión propia, la bancada del PPC-APP no integra esta comisión. En los próximos días, Enrique Wong, el parlamentario de mayor edad, convocará a una reunión para definir quién presidirá dicho grupo de trabajo. Los posibles son Víctor Andrés García Belaunde y Cecilia Tait. El plazo que tendrá la comisión para realizar su trabajo es de 180 días, según el acuerdo aprobado por los legisladores. La votación se produjo luego de que el pleno aprobara una moción que dio por concluido el debate iniciado a las 15.00
horas, para dar paso al voto. Durante el debate, las diferentes bancadas expresaron su posición respecto a la necesidad de formar la comisión para desterrar las presuntas influencias del exasesor de inteligencia, Vladimiro Montesinos, en el Estado a través de sus operadores y mafias. El representante de Gana Perú, Jaime Delgado, dijo que su bancada es la más interesada en que el tema se investigue y expresó su confianza en que la intervención del Parlamento sea a fondo y “caiga quien caiga”. PedroSpadaro,representante de Fuerza Popular, reiteró la pretensión fujimorista de que los representantes de Gana Perú y Perú Posible se inhiban de participar en la comisión en aras de la transparencia. Su posición fue rechazada.
Niega vínculos con operador montesinista me a cualquier investigación del Congreso, de la Fiscalía o de cualquier órgano del Estado que tenga a bien realizar. No tengo ningún problema”, subrayó después de jurar al cargo en el Ministerio de Defensa. También aclaró que no tuvo ninguna relación de trabajo con el exasesor presidencial Adrián Villafuerte, cuando era viceministro del Interior. “Mi relación de trabajo ha sido con el
exministro Wilfredo Pedraza y directamente con el presidente Ollanta Humala, quien está muy al tanto de las operaciones que se ha hecho en el Vraem”, agregó en referencia a su exitosa labor como coordinador de una unidad militar-policial de elite que ha logrado victorias contundentes sobre los remanentes senderistas. Sostuvo que renunció a su cargo como viceministro del Interior para que el nuevo mi-
El suboficial William Pingo Cienfuegos, quien denunció haber sido presionado para involucrar a Palacio de Gobierno en el indebido resguardo policial a la casa del sindicado exoperador montesinista Óscar López Meneses, denunció ser víctima de amenazas y pidió garantías para su vida, las que le fueron dadas por el director superior de la Policía, general Jorge Flores. Pingo ratificó que sus jefes de la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT) lo presionaron para que mintiera y dijera que el mayor del Ejército Kenny Abuhadba, asignado a la Casa Militar de Palacio y encargado de la seguridad del Presidente de la República, supervisó la protección al domicilio de López Meneses, tal como figuraba en un parte de control policial adulterado. El general Torres, por su parte, aseguró que Pingo tiene todas las garantías de seguridad que requiera y que los oficiales sindicados están sometidos a una investigación, tras la cual se decidirá su situación. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
VICEMINISTRO IVÁN VEGA JURÓ CARGO EN MINDEF
El flamante viceministro de Políticas para la Defensa, Iván Vega, negó tener relación alguna con el operador fujimontesinista Óscar López Meneses y se declaró dispuesto a que el Congreso o la Fiscalía lo investiguen. “No conozco al señor López Meneses. No he tenido ninguna vinculación con él. No soy una persona que cruce la línea de la legalidad. Siempre opero dentro de la ley. Estoy llano a someter-
FOTO: HUGO CUROTTO
nistro, Walter Albán, tenga el campo libre y no porque haya tenido alguna relación con el resguardo policial ilegal a la casa de López Meneses. “He renunciado porque el doctor Albán debía sentirse con la libertad de nombrar a una persona de su entera confianza. Yo di un paso al costado por eso. No soy un actor político”, aseveró. Vegas afirmó que trabaja desde el 2011 en las operaciones
conjuntas de policías y militares contra el narcoterrorismo en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro. “He estado con las personas que han participado en la captura de Artemio hasta el último operativo y ellos pueden dar fe que no soy una persona de criterio siempre estoy en el campo trabajando, planificando, implementando y supervisando directamente todas las operaciones antiterroristas”, aseveró.
laprimeraperu.pe
Publicidad
@laprimeraperu LA PRIMERA
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
/5
laprimeraperu.pe 6/
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Aprueban homologación a jueces Javier Solís Redacción
LUCMAHUAYCO
Piden 25 años para policías y exmilitares El fiscal superior penal Luis Landa Burgos pidió 25 años de cárcel para un grupo de militares y policías retirados por la matanza en Lucmahuayco (Cusco) y les imputó los delitos de asesinato y desaparición forzada. Los acusados son el general del Ejército (r) Juan Gil Jara (exjefe del Comando Político Militar de Andahuaylas), el teniente coronel (r) Roque Salaverry Pereyra (quien fue jefe del operativo militar), Leoncio Cáceres Ballón (exjefe de la 44° Comandancia de la exguardia Civil de Quillabamba) y el coronel de la Policía retirado Víctor Salas Lozano (exjefe del operativo policial). También hay 26 acusados del delito de asesinato y desaparición forzada de Juan Ccorahua Aspur y de otros 27 pobladores, en 1984, en la localidad cusqueña de Lucmahuayco. El colegiado “b” de la Sala Penal Nacional dictará sentencia en los próximos días.
El ministro de Justicia, Daniel Figallo, anunció ayer que el Ejecutivo aprobó el proyecto de ley para homologar los sueldos de los jueces e invocó a los magistrados del Poder Judicial a deponer sus actos de protesta que realizan frente a las sedes del Tribunal Constitucional y del Palacio de Justicia. “Hemos aprobado este proyecto y esperemos que los jueces retornen a sus despachos para que den solución a los procesos que tienen pendiente. Hay que recordar que el Artículo 53 de la Constitución prohíbe a los jueces hacer huelga y también la sindicalización”, subrayó luego de una sesión del Consejo de Ministros. Recalcó que este proyecto del Ejecutivo será enviado al Congreso para su aprobación, el cual pondrán en ejecución apenas sea aprobado. “Es importante que se comprenda el esfuerzo de todos los peruanos que se traduce en este proyecto de ley que con toda responsabilidad deberá ser ejecutado y no solo quedará en el papel como en anteriores gobiernos”, añadió. De otro lado, el ministro de Economía, Luis Castilla, dijo que los primeros aumentos de sueldo se darían a partir de la aprobación de este proyecto, producto del proceso de homologación que durará hasta diciembre de 2015. “El proyecto de ley esta-
EJECUTIVO ELABORÓ proyecto que debe aprobar el Congreso y
pide que magistrados vuelvan a sus despachos.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
blece una nueva escala de ingresos de los jueces en todo el país cuyos incrementos empezarán si se aprueba este proyecto y se harán gradualmente hasta diciembre de 2015”, aseveró. Precisó que los sueldos de los jueces superiores aumentarán de los 12 mil nuevos soles mensuales de la actualidad a 20 mil 900 nuevos soles. Los jueces especializados tendrían un incremento 9
mil a 18 mil 500 nuevos soles y los jueces de paz letrado un aumento de 6 mil a 16 mil 200 nuevos soles. Castilla aseguró que si el Parlamento aprueba el proyecto de ley se daría incrementos automáticos. Los jueces superiores tendrían un primer incremento que llegaría a 14 mil 400 soles, los jueces especializados tendrían un sueldo de 12 mil 400 soles y los
jueces de paz pasarían a ganar 7,800 soles. DESCONFÍAN El presidente de la Asociación Nacional de Magistrados del Perú, Oswaldo Ordóñez, dijo a LA PRIMERA que no confía en que el Ejecutivo cumpla con ejecutar el proyecto de ley, aun cuando sea aprobado por el Parlamento “y además debió consultar y consensuar con
jueces y fiscales”. Agregó que de todas maneras habrá hoy un plantón frente al Tribunal Constitucional (TC) hasta que se rechace la demanda de competencia que presentó el Ministerio de Economía y así cumplir con la homologación de sueldos de los jueces establecida en la Ley Orgánica del Poder Judicial y que fue ratificada por una sentencia del TC.
MINEROS ARTESANALES SE REUNIERON CON PREMIER
Piden formalización con inclusión Mineros artesanales y pequeños mineros de Madre de Dios se reunieron con el premier César Villanueva y le entregaron su propuesta técnica denominada “Formalización con inclusión y responsabilidad social ambiental”, en la que -entre otras cosas- se comprometen a llevar adelante una minería responsable de acuerdo a estándares internacionales. La propuesta explicada y fundamentada por el presidente de la Federación Minera de Madre Dios (Fedemin) Luis Otsuka, incluye los métodos de trabajo, explotación, manejo de mercurio,
uso de nuevas tecnologías, manejos de residuos orgánicos, inorgánicos, combustibles, aceites, recuperación de áreas impactadas, reforestación, limpieza de áreas, construcción de viveros, plantones, con el fin de disminuir los impactos ambientales y ordenar la actividad. En la cita dieron a conocer su preocupación frente al proceso de formalización, que se encuentra estancado a tal punto que a la fecha no hay ningún minero formalizado a nivel nacional. Otsuka expuso al premier la gra-
ve problemática del sector minero en Madre de Dios y expresó el malestar de sus más de treinta mil afiliados, toda vez que hasta el momento no se da ninguna salida definitiva a la formalización, complicándose aún más la situación porque los plazos se vencen indefectiblemente el 9 de abril del próximo año. Villanueva se comprometió a realizar todos los esfuerzos para que la ansiada formalización de los mineros artesanales se haga realidad lo antes posible para el bienestar de los pequeños mineros de todo el país.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Ramiro Angulo Redacción El presidente de la Megacomision, Sergio Tejada, denunció ayer que el expremier Jorge del Castillo lo amenazó por las investigaciones que realiza sobre el denominado caso Business Track, empresa implicada en las acciones de espionaje y acusada de filtrar audios de una red oficialista de corrupción que motivaron el cese del exjefe del gabinete aprista a finales del 2008. Jorge del Castillo ha formulado ayer una clara amenaza contra mi persona. Me ha dicho: ya tendrá que responder Tejada cuando deje de ser congresista; nos veremos en los tribunales y una serie de cosas más. Esas son amenazas”, refirió tras anunciar el cierre de las investiga-
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
/7
Tío George amenaza a Tejada DEL CASTILLO DICE QUE LO LLEVARÁ a los tribunales
por investigarlo en caso Business Track.
FOTO: JULIO REAÑO
ciones sobre el caso BTR. El actual secretario general del Apra declaró recientemente que luego de conocerse las conclusiones del caso BTR, el presidente de este grupo parlamentario “tendrá que responder ante los tribunales, por todas las aseveraciones y calumnias que está diciendo”. “En su momento Sergio Tejada tendrá que responder ante los tribunales, ante el Poder Judicial, por todas las mentiras y falsedades que está esta-
Jorge del Castillo fue castigado en las urnas.
COMISIÓN DE ÉTICA SE PRONUNCIA
Piden la máxima sanción para congresista Urtecho
FOTO: HUGO CUROTTO
Congresista Humberto Lay. El presidente de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Marco Falconí, recibió ayer al titular de la comisión de Ética, Humberto Lay, quien pidió la máxima sanción para el suspendido legislador de Solidaridad Nacional Michael Urtecho, por haber cobrado de manera irregular el sueldo de varios de los empleados de su despacho congresal. Lay señaló durante su exposición que la actitud del congresista Urtecho “deshonró al Congreso” y recordó que pesan sobre él tres denuncias constitucionales y acusaciones por los presuntos delitos de apropiación ilícita, colusión peculado, aprovechamiento indebido del cargo, enriquecimiento ilícito, falsificación de documentos y malversación.
Falconí anunció que este viernes la subcomisión de acusaciones constitucionales presentará el informe a los miembros de dicho grupo de trabajo que, una vez aprobado, será remitido a la Comisión Permanente. Explicó que hay dos tipos de denuncias en el caso Urtecho. Una de contenido penal que está siendo evaluada por las comisiones del Congreso y que podría ir a la Fiscalía de la Nación y otra por infracción constitucional que tiene como objeto ver si se ha violado alguna norma de la Carta Magna. El abogado del suspendido congresista Urtecho, Eduard Álvarez, negó que exista asociación ilícita, estafa, apropiación ilícita y otros delitos imputados en la Comisión de Ética.
bleciendo en ese informe de la Megacomisión. Esperemos nomás que se le acabe el poder, que salgan del gobierno, que se les acabe el dulce para enfrentarnos en los tribunales”, aseveró del Castillo. Tejada informó que ayer, luego de iniciar la sesión de la Megacomisión llegó un documento remitido por el expremier Jorge del Castillo y el exministro de Justicia Aurelio Pastor solicitando que se anule el caso BTR y recusando al
miembro de la Megacomisión Juan Pari por haber adelantado opinión en relación al caso. NARCOINDULTOS Tejada anunció que el caso BTR fue cerrado; sin embargo, dijo que está pendiente un punto relacionado con el retiro y el ascenso del exmarino y exgerente de la empresa Business Track, Elías Ponce Feijoó. Informó que el grupo comenzó el trabajo con la exposición del borrador del caso narcoindultos que será discutido y aprobado en las sesión del miércoles de la próxima semana.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 8/
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre
Mala educación
E
l último ranking sobre la calidad de la educación en 65 países publicado por la OCDE, vuelve a ubicar al Perú en el último puesto. La prueba que evalúa a los estudiantes en comprensión lectora, matemáticas y ciencias, coloca a nuestros alumnos a distancia considerable del promedio. Desde el 2001 en que empezó a tomarse quedamos al fondo de la tabla y en algún momento al gobierno de turno no se le ocurrió mejor cosa que suspender su aplicación. Todos los años en los más importantes eventos públicos y privados el tema ocupa lugar prioritario en la agenda, sin que hasta ahora pueda corregirse nada. La crisis la arrastramos de mucho tiempo pero se agravó con el peso ideológico que alcanzó el neoliberalismo criollo en los años noventa. La educación fue colonizada por el mercado, asumiéndose que debía orientarse hacia el “emprendedurismo” para lo cual debía aligerarse el contenido de la currícula, a fin de no hacer perder el tiempo a los estudiantes en tan mercantil propósito. El esquema profundizó el abandono de la educación pública, ya bastante venida a menos, lo que generó una penosa combinación Los cursos en los de maestros mal pagados con dediferentes niveles rechos sociales recortados, pésima infraestructura y cursos simplifipromueven una cados que dejaban de lado aspecformación científica tos fundamentales de la enseñanza en ciencias y humanidades. y humanista, Los países que encabezan a partir de una los rangos educativos en el exigente calificación mundo, entienden la educación como un derecho fundel maestro. damental a cargo del Estado, prácticamente gratuita para favorecer la igualdad. La iniciativa privada, cuando existe, es concertada con la autoridad. Los cursos en los diferentes niveles promueven una formación científica y humanista, a partir de una exigente calificación del maestro. Incluso en el nivel técnico reciben una instrucción rigurosa y de calidad, en sociedades donde el valor predominante es la igualdad, donde la lectura es una costumbre. Cursos básicos en los colegios peruanos desaparecieron desde los noventa, fenómeno que junto con la menor exigencia y el desprecio por la lectura culta en un país sin bibliotecas, nos ha llevado al desastre. Resulta impresionante la negación de las élites nativas de la educación pública, maltratada por la equivocada percepción de que solo es una educación para pobres y por tanto nunca pasará de una pobre educación, salvo que se privatice. No hay que descubrir la rueda para mejorar nuestro bajo nivel educativo. Basta con entender cómo consiguen un alto grado de calidad quienes ocupan por décadas los puestos de vanguardia. Ello exige un radical cambio de mentalidad que retome la enseñanza de las ciencias y las humanidades a partir de las fronteras del conocimiento y el impulso de la cultura. Tarea que corresponde al Estado como una de sus principales responsabilidades soportado por el consenso social. Un acuerdo de fondo en el tema resulta vital si no queremos que el crecimiento solo sea uno de baja calidad, con una sociedad inculta y sin normas, lo que ahondará la desigualdad y nos marginará en la globalización.◘
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Prevención e inclusión frente a cambio climático
GOBIERNO INSTALARÍA PANELES SOLARES en zonas rurales y crearía
instituto de glaciología para evitar y evaluar daño al medio ambiente. Prevención e inclusión serán los elementos que combinará el Estado para enfrentar los efectos del cambio climático, como la instalación de paneles solares en zonas rurales, informó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal. El anuncio lo hizo durante la inauguración del evento denominado Interclima, certamen oficial rumbo a la Cumbre Climática de Naciones Unidas (COP 20) a realizarse en el 2014 en Lima. Pulgar Vidal sostuvo que se trata de una iniciativa muy importante que forma parte de la estrategia de electrificación rural que consiste en adquirir paneles solares a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem), lo que ayudará a que el proceso de electrificación rural, que podría alcanzar niveles del 92% al año 2021, se adelante al 2016”, indicó. La generación de trabajo y la mano de obra en la zona se
FOTO: LA PRIMERA
convierten, de este modo, no solo en un buen mecanismo de inclusión social, sino de prevención frente a las consecuencias del cambio climático. “A veces el costo-beneficio frente al número de viviendas que toca alumbrar puede no resultar positivo. En consecuencia, asumir tareas como
la instalación de paneles solares para la electrificación rural, que sumarían unos 500,000 paneles, es importante”, afirmó el titular del Ambiente. GLACIOLOGÍA Pulgar Vidal anunció que existe la proyección de
crear un Instituto Nacional de Glaciología, que estaría ubicado en Huaraz o en otra jurisdicción de la Cordillera Blanca con la finalidad de evaluar las consecuencias del cambio climático y la situación de los nevados del Perú. Explicó que el seguimiento se hace actualmente pero hace falta mayor dedicación y especialización. Para este cometido se espera que el Ejecutivo apruebe un proyecto de ley para que luego sea remitido al Congreso de la República, antes de fin de año a inicios del próximo.”Hay una voluntad del Presidente de la República de que se cree un instituto, pues ya han existido iniciativas previas y tenemos expertos en temas de glaciares. La idea es que el instituto se convierta en un centro de excelencia para enfrentar las consecuencias del retroceso de los glaciares”, apuntó.
EMPRESARIOS
Lince apuesta por ser destino gastronómico Empresarios de los restaurantes de Lince expresaron su decisión de convertir a este distrito en el nuevo destino gastronómico de la capital para lo que pondrán todo su empeño en la preparación de los potajes así como en la atención al público. El empresario Guillermo Aliaga, en representación de los dueños de restaurantes de ese distrito, afirmó que con
esta decisión espera lograr que una buena parte de los mil millones de dólares que se estima captará el Perú el 2014 por turismo gastronómico, se orienten a los restaurantes linceños. Estas afirmaciones las hizo en la ceremonia de distinción de la IV Edición del Programa Restaurantes Saludables que organizó la Municipalidad de Lince
donde fueron distinguidos 22 restaurantes saludables, de un total de 40 que fueron sometidos a rigurosas evaluaciones. El alcalde, Dr. Martín Príncipe, resaltó el empuje al desarrollo de la gastronomía que imprimen los empresarios de los restaurantes y los instó a seguir mejorando la calidad y a mantener una higiene impecable.
Falta acceso a información en sector público Un reciente estudio de DAR (Derecho de Ambiente y Recursos Naturales) sobre el desempeño de los funcionarios públicos en el país reveló que desconocen las funciones de transparencia y el derecho de acceso de información que deben cumplir las entidades públicas. “Diagnóstico 2013: Transparencia en el sector energético peruano”, fue la investigación cuyos resultados se darán a conocer oficialmente en los próximos días en forma simul-
tánea en Lima, Cusco y Loreto. Los asistentes señalaron que en las regiones existe mayor necesidad de asegurar la efectiva participación de los gobiernos regionales en los procesos de participación ciudadana y consulta previa, así como en los procesos de planificación de la conformación de lotes de hidrocarburos y centrales hidroeléctricas en sus territorios, con el fin de evitar conflictos con otros proyectos y con la población local.
◙ Actualidad Gustavo Alvarado Redacción El país se ha visto sacudido por un ranking que nos deja en último lugar en el tema educación escolar sobre matemáticas, ciencias y comprensión lectora del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). Ricardo Cuenca, investigador del Instituto de Estudios Peruanos, conversó con LA PRIMERA sobre esta problemática y señaló que, aunque la sociedad en general y el Estado tienen competencia, la responsabilidad directa la tienen los maestros por no dar la señal de alerta sobre cómo encuentran el nivel de aprendizaje de los escolares o preocuparse por contar con una mayor preparación. “La responsabilidad directa es del sistema educativo y de los maestros”, recalcó. Cuenca también se refería, como partes responsables, a la sociedad, la empresa, el Estado y los medios de comunicación. “A los medios les ha interesado más el ranking”, recalcó. El también miembro del Consejo Nacional de Educación recalcó que lo importante de estas evaluaciones no es tanto el ranking, sino el interior de estas evaluaciones.
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
/9
Cuestionan ranking de famosa prueba Pisa
ESPECIALISTA RICARDO CUENCA duda que seamos los últimos ya que de 43 países de América
Latina en la prueba solo participaron 8. Señala responsabilidad del Estado y los profesores. Entre los aspectos negativos de esta prueba, destacó que solo 1 de 4 escolares puede resolver una operación matemática. Sin embargo, puntualizó que donde hay más deficiencia –según el informe de PISA- es en Ciencias. La evaluación también indica -expresó Cuenca- que las personas con menos recursos económicos siguen siendo los que reciben la educación más pobre a pesar del mentado auge económico. “El crecimiento sin educación no nos lleva a ningún lado”, subrayó. Sin embargo, el experto destacó que nuestro país -según este mismo desalentador informe- en los últimos diez años es el que más ha mejorado en el rubro de comprensión lectora.
APRODEH
Fiscalizarán abusos contra discapacitados La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) lanzó el novedoso sistema de vigilancia para denunciar la violación de los derechos de las personas con discapacidad que podrá ser utilizado siguiendo las normas nacionales e internacionales a favor de las personas con discapacidad. “Este sistema busca el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de la ley”, afirmó Sonia Povis, responsable del Programa Derechos de las Personas con Discapacidad de esta organización, explicó que las personas con discapacidad que hayan sufrido algún tipo de vulneración de sus derechos podrán denunciar su caso rellenando una ficha de registro, que podrá hacerse de manera virtual a través de Internet, o de manera presencial si fuera necesario. Esta información pasará a formar parte de una base de datos que tiene el objeto de visibilizar estas denuncias. “Esta información la vamos a poder com-
partir con las organizaciones de personas con discapacidad y con las instituciones del Estado, para que vean cuáles son los actos más recurrentes y para que se puedan adoptar las medidas necesarias con el fin de que no se repitan”, sostuvo Sonia Povis.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
“Hay una ventana de oportunidad que habría que explorar para aplicarlo en otras áreas”, señaló. CUESTIONA RANKING Cuenca también precisó que no es cierto cuando se informa que el Perú ocupa el último lugar de América Latina en Educación. “En este ranking participaron 8 países de los 43 de América Latina, es decir, no tenemos capacidad para decir eso”, detalló. Hay que recalcar que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que realizó el PISA, está conformado por los países más ricos del mundo. “El nivel socioeconómico es fundamental para los procesos de aprendizaje. Hay
condiciones en este ranking que no tiene todas las variables”, enfatizó. A su vez, Teresa Tovar, presidenta de Foro Educativo, señaló que la educación va a avanzar si se aumenta el presupuesto, se mejora las condiciones de los docentes y se brinda un buen clima de aprendizajes. SUTEP ACEPTA CULPA El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), Hamer Villena, reconoció que la crisis en educación es en parte culpa de su gremio. “Cada gobierno entró con su propio sistema y ha experimentado con su propio plan de capacitación, entonces somos ‘conejillos de indias’”, manifestó.
laprimeraperu.pe 10/
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Exportadores reclaman mejorar infraestructura
ECONOMÍA FOTO: LA PRIMERA
DIFERENTES GREMIOS EMPRESARIALES exhortaron al gobierno priorizar
la infraestructura portuaria y vial, para dinamizar la oferta exportadora. Al culminar este año es un hecho que las exportaciones locales caerán, por ello la Asociación de Exportadores (Adex) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL) plantean medidas, al corto y mediano plazo, para afrontar una menor demanda externa de los productos nacionales. Eduardo Amorrortu, presidente de ADEX, manifestó que uno de los principales retos para el próximo año será acortar la brecha de infraestructura que, se estima, ascenderá a US$ 100,000 millones hacia el 2021. “Soloasísepodrándinamizar las exportaciones regionales que aún no logran despegar, pues la conectividad con la costa y el puerto del Callao es aún deficiente”, comentó. En su opinión, recortar la brecha de infraestructura es el paso previo para un cambio del patrón exportador regional, además de darle una oportunidad a las regiones de ser artífices de su propio desarrollo mediante la venta de sus productos y la búsqueda de nuevos mercados. Según Amorrortu, la densidad de la red de carreteras disminuye conforme se está más lejos de costa. Todo ello eleva los costos de transporte, afectando la competitividad de alrededor de 2,500 empresas exportadoras del interior del país. Estas empresas, de 14 de las 25 regiones del Perú, exportan
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
ESTUDIO DE BID ◘ El libro del BID “Muy lejos para exportar” señala que si las carreteras peruanas estuvieran en buen estado y si se siguiera habilitando un mayor kilometraje, el costo de transporte se reduciría en 10%. Esto permitiría que las empresas de las regiones más alejadas reduzcan sus costos en 40% y aumenten sus exportaciones en 25% (Monto US$ FOB).
sus productos a través del Callao, por lo que la proximidad a este puerto es clave para explicar porqué las regiones más cercanas a la costa representan alrededor del 40% de las exportaciones to-
tales y el 80% de los bienes con valor agregado. “Los obstáculos geográficos así como la escasez y precariedad de la infraestructura dificultan la salida al mercado
de los productos de la sierra y selva. Esto restringe al Perú a un patrón exportador concentrado en la costa, excepto en los departamentos de la sierra especializados en la actividad minera”, dijo. TLC HACIA ADENTRO Por su parte, el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio señala que se requiere mejorar la competitividad del país para poder hacer frente a los vaivenes de la coyunturainternacional,talcomo lo han podido hacer nuestros socios en la Alianza del Pacífico, así como otros importantes países aliados de Sudamérica como Brasil y Ecuador.
“Las exportaciones de Colombia, México y Chile han soportado mejor los vaivenes internacionales, debido a que sus exportadores se han podido amoldar con mayor rapidez a los cambios internacionales. Sus costos han sido más competitivos y les ha permitido mantener (y hacer crecer) sus exportaciones al mundo”, manifestó Carlos García, gerente del Centro de Comercio Exterior. Según Garcia, ser una economía industrializada ha beneficiado a México, de la mano con la recuperación económica de su principal aliado comercial, EE.UU.MientrasqueChilemermó el impacto de la crisis económica global debido al buen desempeño en sus exportaciones no tradicionales. Similar situación tuvo Colombia.
RUSIA, INDIA, EL SALVADOR
Buscan acuerdo comercial con el Perú ◘ La ministra de Comercio
Exterior y Turismo, Magali Silva, informó que Rusia ha solicitado facilitar el inicio de las negociaciones para un Acuerdo Comercial con el Perú, mientras que El Salvador solicitó retomar las conversaciones para concretar un acuerdo comercial que se suspendieron meses atrás. Además, la India invitó a la delegación peruana a visitar dicho país a fin de iniciar el diálogo para lograr un acuerdo comercial. “Con los 3 países estamos viendo la forma de iniciar un trabajo concreto para estrechar nuestros lazos comerciales bilaterales. En el caso de Indonesia, esperamos que en el primer trimestre de 2014, podamos definir el anuncio del inicio de negociaciones para un acuerdo comercial preferencial”, dijo. La ministra Magali Silva asumió ayer la vicepresidencia de la IX Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Bali (Indonesia), representando a América Latina y el Caribe.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
Suspenden subasta de lotes petroleros
PERUPETRO SUSPENDIÓ nuevamente y sin fecha la entrega de la buena pro de nueve
lotes petroleros offshore. Según último cronograma licitación debió culminar mañana. Luego de algunos retrasos en el cronograma finalmente Perupetro suspendió la Licitación Pública Internacional de nueve lotes petroleros en cinco cuencas offshore (en el mar), para –según informó el ente promotor de la inversión en el sector- evaluar modificaciones a las bases de la licitación a pedido de las empresas interesadas en participar en la subasta. “(…) se ha suspendido la Licitación Pública Internacional para otorgar Contratos de Licencia Offshore-2013, en atención al requerimiento de las empresas interesadas que solicitan modificaciones sustanciales a las bases considerando el alto nivel de complejidad técnica de los lotes ofertados, entre otros temas”, es el comunicado que publicó Perupetro en su web. Según el primer cronograma de licitación, la convocatoria y publicación de bases empezó el pasado 31 de mayo, mientras que la entrega de la buena pro de nueve lotes offshore se programó para el 17 de octubre, luego se trasladó para el 21 de noviembre. A puertas del día de la buena pro, Perupetro replanteó el cronograma y programó la entrega de la licitación para mañana. (Ayer, según el último cronograma debió presentarse y evaluarse la propuesta técnica
por ciento de la operación”, sostuvo.
de las empresas interesadas en los lotes offshore. Evaluación que no se habría realizado). En el comunicado de Perupetro no se informa sobre la nueva fecha para la entrega de buena pro. Los lotes que forman parte de esta licitación son; Z-56 y Z-57 (Cuenca Salaverry-Trujillo), Z-53, Z-54 y Z-55 (Cuencas Lima-Pisco) y Z-58, Z-59 y Z-60 (Cuenca Mollendo). Se estima una inversión mínimade450millonesdedólares por parte de las empresas que obtengan la buena pro. Los respectivos lotes se encuentran situados a siete millas de la línea de costa, respetando
la zona de dedicación exclusiva a la pesca artesanal. Segúnlasbasesdelalicitación de los nueve lotes offshore se considera que Petroperú puede tener la posibilidad de asumir una participación de hasta el 25 por ciento en estos lotes. Luis Ortigas, presidente de Perupetro explicó que Petroperú no participará inicialmente en la etapa de exploración de los proyectos, para no asumir riesgos. “Sin embargo,si el contratista delloterealizaundescubrimiento comercial, se establece la posibilidad de que pueda asumir una participación de hasta 25
POCO INTERÉS CasiafinalesdeagostoOrtigas aseguró que a esa fecha habían 25 empresas extranjeras –de Estados Unidos, Canadá, China, Australia y Europa- que manifestaron su interés por participar en la licitación de los nueve lotes petroleros off shore. Empero para inicios de noviembre fuentes del sector afirmaron que a esa fecha la licitación solo captó el interés de cuatro empresas y pedían declarar desierta la subasta. Días después Luis Ortigas mostró su preocupación por el poco interés de los inversionistas en la licitación, aunque no informó el número de empresas interesadas a la fecha. ‘’Aún no sabemos qué hacer. Hoy vamos a reunirnos en Perupetro’’ señaló, añadiendo que no cree en la posibilidad de declarar desierta la licitación o suspenderla nuevamente (lo que sí sucedió). Según fuentes del sector el poco interés de en la licitación se debe a que se escogió lotes que carecen de información disponible y actualizada, lo que resta interés en los inversionistas. “Nadie trabajó en esa zona y el riesgo que se corre allí es muy alto”, dijeron.
SECTOR HOTELERO
Inversión sumará US$ 2500 millones La inversión hotelera en Perú asciende a 2,500 millones de dólares al 2019, año en que se llevarán a cabo en el país los Juegos Panamericanos, estimó la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). El presidente de Canatur, Carlos Canales, precisó que la inversión hotelera suma 1,500 millones de dólares hasta el 2016 ya que Perú se prepara para recibir a los miles de asistentes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) 2016. “Para el Foro APEC habrá 11 hoteles de categoría internacional en apertura”, declaró.
Entre las marcas que ingresarán al mercado peruano figuran: Four Seasons, Holiday Inn (de Intercontinental), Courtyard (de Marriott), Wyndham, Meliá y Hyatt. La cadena española NH Hoteles ha comprado dos propiedades para desarrollos en Lima. Sin embargo, señaló que el desarrollo del sector hotelero en Perú se ve limitado por las demoras en los trámites de certificación de Defensa Civil y la obtención de licencias municipales, que ponen trabas a posibles desarrollos en sus jurisdicciones.
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
/11
Amazonía y buen gobierno
Derecho Ambiente y Recursos Naturales
Vanessa Cueto La Rosa
Camisea, desarrollo y protección de la RTKNN
A
fines de noviembre, se realizó el I Congreso Regional Unificado delosPueblosOriginariosAmazónicos-Cusco,enQuillabamba. Allí la población del Bajo y Alto Urubamba y del VRAEM, zonas de influencia del Proyecto Camisea y de los Lotes 57 (Repsol) y 58 (hoy PETROCHINA), se reunieron para discutir su problemática y expresar sus demandas ante la situación de abandono en la que se encuentran. Se identificó problemas de salud y educación, pérdida de identidad cultural, impactos ambientales, monitoreo y fiscalización ambiental, así como la preocupación por la vida, salud y protección de la territorialidad de los pueblos que habitan en la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN). Atender estas demandas debe ser prioritario para el gobierno, cumpliendo lo prometido por el expremier Juan Jiménez, e implementandounaestrategiadedesarrolloconmecanismosefectivos de respeto al ambiente y la cultura de los pueblos indígenas, y en el caso de la RTKNN acciones de Implementar medidas protecciónyestrategiasadecuadas derelacionamientoparalospueblos como el Plan de en contacto inicial, y acciones de Protección a la protecciónestrictaparalospueblos RTKNN, y priorizar el en aislamiento. respeto a los derechos De otro lado, el Viceministerio fundamentales como de Interculturalidad emitió su OpiniónTécnicapreviavinculante la vida y salud de los al Estudio de Impacto Ambiental pueblos indígenas, (EIA)deampliacióndeactividades frente al desarrollo de del Lote 88, con RV N°009-2013actividades energéticas. VMI-MC(29/11/13),quecontiene37 observaciones a ser absueltas por PLUSPETROL, requiriendo sobre el proyecto de Sísmica 3D “realizar una investigación más profunda que permita un análisis más preciso de los impactos y una propuesta más adecuada de las medidas de mitigación”, y “evaluar y replantear el área de intervención del subproyecto ‘Sísmica 3D’ en el Lote 88, de modo tal que las probables poblaciones en aislamiento de esta zona cuenten con la protección debida”, evidenciándose las falencias de este EIA. Implementar medidas como el Plan de Protección a la RTKNN, y priorizar el respeto a los derechos fundamentales como la vida y salud de los pueblos indígenas, frente al desarrollo de actividades energéticas, son acciones que deben ser ejecutadas, aseguradas y garantizadas por el Estado demostrando su compromiso por los derechos humanos. ◘
CONSTRUCCIÓN EMPIEZA EL 2014
Parques Industriales Tecno-Ecológicos La construcción de Parques Industriales Tecno-Ecológicos (PITE) en Perú comenzará el próximo año, con el objetivo de acelerar el proceso de industrialización en el país, informó el Ministerio de la Producción (Produce). El viceministro de Mype e Industria, Francisco Grippa, detalló que el primer megaproyecto en ejecución será el parque industrial ubicado en Pucallpa (Ucayali), que albergará a 166 empresas, y demandará una inversión de entre 40 y 50 millones de nuevos soles. “El gobierno está impulsan-
do una serie de instrumentos para promover la industrialización en el país, entre ellos la construcción de parques industriales”, dijo. Detalló que en la quincena de enero estará listo el reglamento de la Ley que Promueve el Desarrollo de Parques Industriales Tecno-Ecológicos (PITE), a fin de viabilizar las inversiones en esos proyectos. “Hay que habilitar los terrenos, todo tiene que estar bien delimitado y sobre la base de eso se puede avanzar y convocar al sector privado para la construcción de estos parques industriales
laprimeraperu.pe 12/
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
No les gustó el proyecto porque la distorsionada autonomía universitaria ha sido utilizada por ellos para instituir un archipiélago de pequeños estados independientes donde pueden crear las carreras que quieran, enseñar lo que quieran, hacer profesores a quienes quieran, tengan o no los requisitos académicos para enseñar, disponer de los recursos públicos que les son atribuidos como quieran, pagarse lo que quieran oficial o extraoficialmente, etc. Y todo esto, prescindiendo absolutamente de las necesidades de nuestro país y de la conveniencia de los educandos. Hace unos días un funcionario de una entidad estatal con quien tengo cierta amistad me llamó para pedirme que recibiera a un rector de una universidad de provincia. Esta había decidido establecer en Lima una facultad de Derecho, como su filial, y necesitaban un docente con el grado de doctor para hacerlo decano y encargarle su organización. Le pregunté a ese funcionario si sabía cuántas facultades de Derecho hay en Lima. No lo sabía, y probablemente tampoco el rector comitente. Y es posible que ni les interesara. En cambio, los rectores sí saben positivamente que una gran parte de los jóvenes egresados cada año de la Educación Secundaria, que son decenas de miles, aspira a ingresar a alguna universidad, como el horizonte más promisorio para su promoción social, y que sus padres harán incluso sacrificios económicos por encima de sus posibilidades para pagarles los estudios superiores. Vale decir que hay un gran mercado universitario y que corre mucho dinero por él. En la lógica crematística de
◙ ESPECIA
LA PRIMERA
NO ES QUE EL DEBATE sobre una nueva Ley Universitaria se caliente ahora. Estuvo caliente desde que los rectores en funciones o potenciales y sus clanes se enteraron de que el proyecto consideraba la creación de una Superintendencia Nacional de Educación Universitaria con la modesta función de supervisar y acreditar la calidad educativa de las universidades. Jorge Rendón Vásquez Colaborador
@laprimeraperu
los rectores y sus clanes sería tonto perderlo. En este festín, el convidado de piedra es el país que, para ellos, no tiene voz ni voto, como la efigie de alguien que fue notable en un mausoleo. Que la mayor parte de las universidades resulten un adefesio, no es una materia compatible con el mercado, aunque sí con la autonomía. Por lo tanto, es explicable que los rectores se aferren a la autonomía, la invoquen como una diosa (que debe ser pariente cercana de Proserpina) y paguen contra el proyecto de Ley Universitaria costosos avisos en los diarios, no con dinero suyo, sino metiendo la mano a las arcas universitarias que legalmente no están para eso. (¿Qué dirá la Contraloría sobre esto?). La autonomía universitaria recibió su espaldarazo en la Constitución de 1979. La fórmula fue: “Cada universidad es autónoma en lo académico, económico, normativo y administrativo, dentro de la ley.” (art. 31º). La expresión “cada universidad” fue propuesta por el camaleónico representante Enrique Chirinos Soto, en ese momento perteneciente al Partido Aprista, y en nombre de este. La apoyaron los representantes del PPC y de algunos grupos de izquierda. Todos ellos sabían cuánto podía rendirles política y económicamente la autonomía universitaria, gobernando cada universidad como una ínsula. (Y hay quienes adoran todavía a la Constitución de 1979.) Por fortuna, alguien añadió que esa autonomía debía operar “dentro de la ley”. En la Constitución de 1993 se repitió la fórmula de la autonomía, mas sin la expresión “dentro de la ley”, la que fue sustituida por la declaración de que “Las universidades se rigen por sus
FOTO: LA PRIMERA
UNIVERSIDAD PERUANA
¿Se salvará o seguirá en el
propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes.” (art. 18º). La educación universitaria quedó también englobada en la norma más genérica alusiva a toda la educación: “El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los centros
educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación.” (art. 16º). No hay, pues, en nuestro ordenamiento constitucional, una autonomía universitaria irrestricta, como pugnan por aducir hasta la desesperación los rectores y sus clanes. Si a los rectores se les preguntara si ellos responden por la pésima calidad de la forma-
ción profesional en casi todas las universidades de nuestro país, voltearían la cabeza y responderían: “No se oye, padre.” Si son ellos los principales causantes de ese desastre ¿con qué ejecutoria moral y profesional se alzan ahora contra una ley que podría empezar a rescatar a la universidad peruana del oscuro pozo en cuyas tinieblas gobiernan?
Hace algunos meses, en uno de mis comentos sobre Arequipa, me ocupé de los 367 doctorados “bamba” que los rectores de la universidad de San Agustín habían conferido entre los años 2000 y 2006, por simples resoluciones rectorales, incluyéndose ellos mismos como beneficiarios, sin los estudios comprensivos, sin acreditar el conocimien-
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
AL
LA PRIMERA JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
/13
FOTO: LA PRIMERA
EN CORTO
1
VALE DECIR que hay un gran mercado universitario y que corre mucho dinero por él. En la lógica crematística de los rectores y sus clanes sería tonto perderlo. En este festín, el convidado de piedra es el país que, para ellos, no tiene voz ni voto, como la efigie de alguien que fue notable en un mausoleo.
pozo? to de dos idiomas extranjeros y sin tesis. (El colmo de la audacia ¿no?, como los conquistadores que decían que cada uno tenía en el bolsillo una real cédula que disponía: “Este español está autorizado a hacer lo que le da la gana.”). Gracias a esos doctorados ascendieron de categoría, aumentándose los sueldos y, cuando se retiraron de la universidad, obtuvieron pensiones
más altas. La Asamblea Nacional de Rectores lo supo y no dijo ni pío, puesto que la universidad de Arequipa había procedido en virtud de la autonomía universitaria. El rector de esta universidad, protagonista de ese escándalo, es ahora vicepresidente de la Asamblea Nacional de Rectores y una de las voces más calificadas del coro contra el proyecto de nueva Ley Universitaria.
La necesidad de una entidad cuya función sea controlar la calidad de la educación universitaria es clamorosa para nuestro país y para los estudiantes universitarios. Sin cuadros profesionales egresados de universidades calificadas el desarrollo económico se retarda. La mayor parte de los egresados universitarios actuales tiene que formarse necesariamente en el trabajo durante varios años hasta alcanzar el nivel adecuado que deberían haber tenido al egresar. Forzosamente, entonces, la dirección de las empresas y otras entidades al más alto nivel tiende a ser confiada a profesionales venidos del extranjero o con maestrías y doctorados obtenidos en el extranjero. Porque no se puede jugar con la responsabilidad de producir bien, tanto en el servicio público como para el mercado. En todos los países europeos, la formación universitaria está dirigida o supervisada por los gobiernos centrales y por las regiones o comunidades autónomas donde estas existen. La autonomía universitaria está limitada a la elección de las autoridades universitarias. Los regímenes de estudios, las carreras, las facultades y los doctorados, el régimen de ingreso a la docencia universitaria y a seguir estudios en la universidad están determinados centralmente. Se entiende en esos países perfectamente que el desarrollo económico y la marcha misma de la sociedad y del Estado dependen en buena parte de la formación profesional universitaria, y
más aún cuando la competencia económica es el medio natural de su existencia. He tenido la oportunidad de ver personalmente el funcionamiento de la universidad en Europa y en Estados Unidos. Forma parte de un sistema integral de formación profesional que comprende a las escuelas de educación inicial y secundaria, a los institutos de carreras no universitarias para la provisión de mandos medios, a las universidades, a los centros de formación de profesionales de nivel superior y a las academias de investigación. Y este sistema está dirigido y coordinado por una autoridad colectiva central, de manera que nada concerniente a la formación profesional queda librado a la autonomía de los funcionarios, autonomía que no existe y que la organización de la economía y del Estado sencillamente no toleraría. ¿Podrían las universidades peruanas soñar siquiera con el nivel de las universidades de los países más desarrollados? Tal vez los señores rectores atrincherados en la Asamblea Nacional de Rectores puedan absolver esta pregunta y con gran soltura de huesos me digan que sí, como me respondió el decano de una Facultad de Derecho hace ya algunos años cuando le pregunté por qué no promovía la incorporación a la docencia de exalumnos que se habían doctorado en Francia y en Italia. Todo es posible en la dimensión desconocida de la osadía del subdesarrollo.
2
3
NO HAY, PUES, en nuestro ordenamiento constitucional, una autonomía universitaria irrestricta, como pugnan por aducir hasta la desesperación los rectores y sus clanes. Si a los rectores se les preguntara si ellos responden por la pésima calidad de la formación profesional en casi todas las universidades de nuestro país, voltearían la cabeza y responderían: “No se oye, padre.”
EN TODOS LOS PAÍSES EUROPEOS,
la formación universitaria está dirigida o supervisada por los gobiernos centrales y por las regiones o comunidades autónomas donde estas existen. La autonomía universitaria está limitada a la elección de las autoridades universitarias. Los regímenes de estudios, las carreras, las facultades y los doctorados, el régimen de ingreso a la docencia universitaria y a seguir estudios en la universidad están determinados centralmente.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 14/
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
www.laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Visita guiada
Charla sobre Verdi
Tres vistas de Roma Registro de bienes
◘ Augusto del Valle hará hoy
◘ La mesa redonda (hoy, 7 p.m.) “Bicentenario de Giuseppe Verdi” estará a cargo del director del Inst. Italiano de Cultura, Stefano Cerrato; la dramaturga Maritza Núñez. C. C. Inca Garcilaso del MinisteriodeRelacionesExteriores (Jr. Ucayali 391, Lima). Libre.
◘ Con “Roma, ciudad abierta” (1945), de Rossellini, comienza (hoy, 6 p.m.) el ciclo de cineclub “Tres vistas de Roma”. Instituto Italiano de cultura: Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz. Continúa los jueves 12 y 19 con obras de Rosselini y Fellini. Libre.
una visita guiada (7 p.m.) a la exposición “Sabino Springett. Los placeres de la imaginación”. Galería Germán Krüger Espantoso del ICPNA Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Ingreso libre.
A beneficio de MAO
◘ Un almuerzo de confraternidad con el cantautor peruano Ma-
nuel Acosta Ojeda se realizará este sábado, con música y comida criolla, a partir de la 1 de la tarde, en la Av. Francisco Pizarro 334, Rímac. Reservaciones al teléfono 999979606) con la buena música. S/. 30 nuevos soles.
◘ Desde el 2007 el Ministerio de Cultura ha registrado más de 190 mil bienes culturales en las categorías Arqueológica, Etnográfica, Histórico-artísticayPaleontológica, a través del Sistema Informatizado de Registro del Patrimonio Cultural de la Nación.
Culto a la papa Amueblan tu casa por estas
Fiestas Navideñas
COLECTIVA ENSEÑA la importancia en
el mundo de este producto peruano.
Tres en uno
celébralo a lo grande
y
APEMIVES
Presentan una novela y dos colecciones de cuentos en el Cholo Art & Fun esta noche (8 p.m.). “La falsa despedida”, de Aldo Pancorbo; “Aguafiestas”, de Jesús Salcedo, y “Huellas en el tiempo”, de Jonathan Yaranga, son los títulos. La cita es en Av. Bolognesi 198, Barranco.
CONO SUR
(Parque Industrial - Villa el Salvador)
LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN LOS LOCALES: Av. Jose Pardo Nº 741- Piso 9 – Miraflores / Jr. Quilca Nº 579 – LIMA / Calle Solidaridad Mz. F, Lte 12 Parcella II – Parque Industrial – VES / Jr. Quilca 597 – Cercado De Lima.
Nombre: ....................................................................... ............................................................................................... Dirección: .................................................................... ............................................................................................... DNI: .................................................................................. ............................................................................................... Telef: ................................................................................ ............................................................................................... SORTEO: viernes 20 de Diciembre Hora: 4:00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores
“Procesión de la papa”, obra de Gerardo Chávez. “Procesión de la papa” (en la foto), obra de Gerardo Chávez, es una de las obras que se exhiben en “El legado de los Andes”, muestra colectiva del Británico de Miraflores (Jr. Bellavista 531) que tiene como finalidad mostrar la importancia de este tubérculo en el mundo. La exposición es un recorrido histórico de la evolución de la importancia de la papa en el mundo, desde su primera domesticación por
las culturas precolombinas a orillas del lago Titicaca, aproximadamente hace 10 mil años, pasando por su descubrimiento por los españoles y su introducción en Europa y otros continentes. Este tubérculo se ha convertido en el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo y es consumido por más de mil millones de personas y se siembra en 130 países. La exhibición incluye además una sección sobre el
camote, cultivo que al igual que la papa ocupa un lugar preferente en la mesa de millones de personas, y por ello también cumple un rol importante en la prevención del hambre en el mundo. El camote es hoy el sexto cultivo más importante a nivel global y está demostrando ser un alimento eficaz en la lucha contra la desnutrición infantil. La exposición se verá hasta el 27 de diciembre. El ingreso es libre.
Poemas y música El poemario “Banderola de lata”, de Antonio Muñoz Monge, será presentado mañana a las 7.30 p.m., en Wayruro Peña Folk: Av. Arequipa 1505, Lince. Comentarán el compositor Ricardo Dolorier Urbano (autor del huaino “Flor de Retama”), la cantante Amanda Portales y el poeta Omar Aramayo. La música estará a cargo de Daniel Kiri Escobar, el Dúo Mixto Huancayo, Los Heraldos Negros, Sila Illanes, entre otros.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
/15
Villarán inspeccionó Vía Parque Rímac BURGOMAESTRE ANUNCIÓ que obras en cauce de río Rímac se suspenderán en los meses de verano.
SURCO
Inauguran Centro de Atención ◘ El alcalde de la Municipalidad de Santiago de Surco, Dr. Roberto Gómez Baca, inauguró el moderno Centro de Atención Surcano (CAS) que pondrá a disposición 18 módulos de atención para orientar y atender a los vecinos sobre los diversos trámites relacionados al pago de tributos, cambio de propiedad de domicilio, entre otros. El burgomaestre aseguró que los nuevos equipos permitirán reducir el tiempo de espera hasta en un 40% beneficiando a los vecinos surcanos. “Nuestra intención es atender de la mejor manera a los contribuyentes y que no se formen colas interminables a la hora de pagar tributos o de hacer algún trámite”, afirmó Gómez Baca. SAN BORJA
Este domingo a correr por los niños ◘ Con el único fin de ayudar
al tratamiento de niños de bajos recursos que se atienden en el Hospital del Niño, la Asociación de Voluntariado de dicho nosocomio y la Municipalidad de San Borja organizarán la carrera “Corriendo por un niño 5K 2013”. La competencia deportiva se realizará este domingo 8 de diciembre en el Parque Olímpico del circuito deportivo del Pentagonito, en San Borja. La partida se dará a las 9.00 horas y todo aquel que quiera participar deberá llamar al 424-8633. La colaboración para esta noble causa es de S/. 30 adultos y S/. 20 niños. Esta será la quinta vez que se ejecute esta noble causa y se espera que el éxito sea mayor al de ediciones pasadas para así contribuir al tratamiento de más niños de escasos recursos.
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inspeccionó las obras del megaproyecto Vía Parque Rímac, con la finalidad de verificar los trabajos que se ejecutan en el sector del túnel, ante el incremento del caudal del río Rímac, debido a las lluvias en la sierra central. A las 8 de la mañana, la burgomaestre llegó hasta el lugar de las obras supervisando todo lo avanzado y recibiendo los informes del estado de las construcciones. Villarán de la Puente señaló que las obras en el cauce del río se suspenderán temporalmente desde diciembre hasta marzo del 2014, época de verano. “A fines de este mes el túnel estará avanzado en poco más de 750 metros”, afirmó Susana Villarán. Además, indicó en los próximos días, se retirarán
todos los equipos de construcción que se utilizan en la zona del túnel, con la finalidad de permitir que el caudal del río discurra a
través de su cauce natural. “La infraestructura construida será cubierta por el agua hasta marzo próximo, fecha en que se reanudarán
CALLAO
Turistas son recibidos con árbol navideño
◘
El espíritu navideño inundó el Callao con el encendido de un gigantesco árbol navideño especialmente decorado en el óvalo Las Américas, ubicado al ingreso del aeropuerto internacional Jorge Chávez y que puede ser apreciado por los turistas desde el aire. Las luces del impresio-
nante árbol fueron encendidas a las 7 de la noche del lunes por el alcalde del Callao, Juan Sotomayor, acompañado del gerente general de LAN Perú, Nicolás Goldstein, empresa que apoyó en hacer realidad esta gigantesca obra. “La Municipalidad del Callao está preparando una Navidad especial para
los niños chalacos y toda la población en general. Queremos que esta sea una Navidad muy especial y les vamos a dar muchas sorpresas. Por eso estamos iniciando las celebraciones con el encendido de las luces de los árboles armados en diversos lugares del Callao”, señaló el alcalde Sotomayor.
los trabajos”, apuntó. SIN RETRASOS Susana Villarán aseguró que la suspensión de labo-
res en esa sección del proyecto en la época de verano se encuentra considerada en el cronograma de obras, por lo que esta medida no significa retrasos en la ejecución de los trabajos ni costos adicionales. “Se va a continuar con los trabajos en los viaductos 06, 07, 08, 09, 10 y demás obras ubicadas fuera del cauce del río; es decir, se continuará avanzando con total normalidad”, puntualizó. Así mismo, los trabajos de la construcción de un carril adicional de la vía de Evitamiento y la rehabilitación del pavimento en la parte del Centro Histórico de Lima se desarrollarán según lo establecido, junto con las obras iniciadas en los puentes peatonales y el paradero de Javier Prado.
laprimeraperu.pe 16/
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
EN LA AGRARIA
Presenta Banda de Jean Pierre Magnet
◘Considerado entre los me-
◘
Plan Lector Capulí Vallejo y su Tierra ◘Qué vergüenza, gracias a la corrupción del aprofujimorismo, las sectas religiosas y la indiferencia de un sector cómplice de la población, el Perú detenta el último lugar en América Latina en Comprensión Lectora y Razonamiento Matemático. La dignidad del país está en juego. Pero nuestro poeta universal, antiaprista por decencia y convicción, César Vallejo, sale al frente con su Plan Lector del 9 al 13 en Santiago de Chuco, donde también se fundarán cuatro bibliotecas, gracias al poeta Danilo Sánchez Lihon.
V Festival Arguediano “Roel Tarazona” ◘
Más de 200 artistas de la Escuela de Folklore José María Arguedas, mostrarán la riqueza de nuestras festividades, así como expresiones en peligro de extinción, a través del V Festival Arguediano que se realizará el martes 10 de diciembre, 6 p.m., en el Anfiteatro Nicomedes Santa Cruz del Parque de la Exposición, Av. 28 de julio. Danzas nativas y mestizas, estampas afroperuanas y una recreación del Corpus Christi en Cusco, al son de orquestas típicas, bandas, instrumentos nativos y cajoneros. El festival, bajo el lema “Seguimos tu legado”, está dedicado a la memoria de quien fue director de la Escuela Nacional de Folklore, el maestro Roel Tarazona, quien forjó a docentes y artistas profesionales en esta institución, y escribió investigaciones sobre el origen peruano del charango, la música chicha, folklore en la educación . Ingreso Libre.
MADRE TIERRA
LUCIANO QUISPE
Hablan los Zorros
Hoy jueves 5 de diciembre, a las 2 pm. en el Auditorio A2EPG de la Universidad Agraria, con el auspicio de la Escuela de Post Grado, la Cátedra José María Arguedas ofrece la conferencia “Hablan los Zorros”, con la participación del MSC. Etienne Durt Dr. Jamil Alca con el tema “La sierra, la Amazonía, cambios sociales y el ambiente”, Dra. Ruth Shady, MSC. Ricardo Rivera: “La Costa, las Migraciones y el Mar”. Participación musical del maestro Víctor Angulo Llera,
@laprimeraperu
interpretando el huaino del profesor Ricardo Rivera, “El zorro de arriba”, el autor fue discípulo y amigo de nuestro gran escritor cuando se desempeñó como profesor de la niversidad Agraria.
jores exponentes de la música andina, el arpista Luciano Quispe es una pieza maestra en el grupo musical “Serenata en los Andes” que dirige Jean Pierre Magnet y se ha presentado exitosamente en escenarios del Perú, América y Europa. Luciano Quispe que también es autor de conocidas canciones, presentará “Serenata en los Andes” el sábado 7 de diciembre en S. J. de Miraflores, en la Explanada del Mercado Umamarca (paradero Umamarca del Km. 14½ de la Panamericana Sur), celebrando dos déca-
das de actividad musical, 8 de la noche, acompañado de Robert Pacheco, María Jesús Rodríguez “La Miski”, María Jesús Rodríguez “Lucero del Perú”, Sila Illanes, Carlos Kury, Rolan Díaz, Los Heraldos Negros, entre otros.
AMANDA PORTALES
La Novia del Perú celebra 48 aniversario Amanda Portales, “La Novia del Perú”, celebrará este sábado 7 de diciembre su 48 aniversario de vida artística con lo mejor de su repertorio de música huanca en el Teatro de la UNI desde las 8 de la noche. “Yo comencé desde muy niña en el mundo de la música, tengo todas las fuerzas para seguir adelante y voy a ofrecer un espectáculo inolvidable donde habrá danzas, coros, coreografías, tres marcos musicales y muchas sorpresas en un espectáculo de tres horas. No se lo pueden perder”, expresó. Amanda presentará su almanaque 2014 con sus mejores trajes típicos del Perú y lanzará un adelanto de su nueva producción discográfica, cuyo nombre está por
definirse, pero adelantó que tendrá 14 nuevos temas para que su público la siga apoyando. Amanda Portales cantará con la boliviana Betzabé Iturralde quien nació en Potosí y que cuenta con más de cuarenta producciones musicales quien ha interpretado canciones como Clavelito, Antahuara, El minero, Cañita cañaveral, Otra vez me equivoqué y Uchuluruñahuisito. Ellas cantarán a dúo, acompañadas de una selección de músicos dirigidos por Raúl Cartagena Mamani, “Chicucha”, mandolinista de la Estudiantina Brisas del Titicaca. Amanda, quien tiene por línea materna ancestros altiplánicos (su abuela fue juliaqueña y su bisabuela boliviana de Charasani), sigue recorriendo musicalmente el país, celebrando sus 48 años.
LA CULTURA DE UN PUEBLO EN MOVIMIENTO
Con pasacalle artistas populares protestan contra Apdayc Más de tres mil artistas de diferentes expresiones del género vernacular expresarán su protesta contra los cobros indebidos de Apdayc y presentarán un memorial al Congreso de la República. La manifestación se realizará hoy jueves 5 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana, y se iniciará en la Plaza San Martín. El pasacalle es convocado por la Federación de Instituciones Culturales “José María Arguedas”, que reúne a más de 50 instituciones que agrupa a cantautores, intérpretes, músicos, danzantes, comunicadores culturales, promotores. La movilización forma
parte del homenaje al autor de “Todas las sangres”, a 44 años de su partida física. Participarán agrupaciones de danzantes de tijeras,
huaylías, negritos, tunantadas, chonguinadas, sikuris, carnavaleros, diabladas, morenadas, músicos, intérpretes, compositores.
Pasión Puquiana y el Día del Locutor ◘ Pasión Puquiana se transmite los lunes al mediodía por radio Metropolitana AM y es conducido por Virgilio Miranda Flores “Maradona” y Waldo Tello Paredes. Pasión Puquiana también ha tratado el tema de los derechos de autor (caso Apdayc) y cuenta con los comentarios y testimonios del apasionado taurino Saúl García López y del compositor Fortunato Canales Flores. El programa prepara un evento por el Día del Locutor, domingo 8 de diciembre, donde será homenajeado el maestro Waldo Tello. La actividad tendrá como escenario el local Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505, también serán agasajados locutores como Celes Luna, Juan Abregú, Roberto “Chicho” Medina, Sergio “Chato” Guerra, Mercedes Quintana y Ramón Amanzo, entre otros, que hacen méritos como difusores de música andina, y personalidades del micrófono.
Coco Linares al Nuevo Apurimacc ◘
Coco Linares se presentará el sábado 7 de diciembre en el restaurante Nuevo Apurimacc, calle Enrique Villar 272 Lima, cuadra 12 Av. Arequipa. Cantarán, entre otros, Lalo Arroyo, conocido cantante que en el 2010 fue uno de los ganadores en el Festival Claro. Se suma el músico Pablo Ramírez, cajonero que trabajó con Manuel Acosta Ojeda. Coco Linares estuvo en Estados Unidos realizando actividades musicales, como los dos conciertos en homenaje a Chabuca Granda, por las tres décadas de su desaparición física, en el teatro Brava Theater de la ciudad de San Francisco. “Participaron artistas de
siete países y los conciertos contaron con los auspicios del Consulado General del Perú en San Francisco y la Asociación Cultural De Rompe y Raja de la ciudad de Orlando (California)”, nos dice.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe NACIONAL JUNÍN
Choque dejó cinco muertos y ocho heridos ◘ Cinco muertos y ocho heri-
dos dejó como saldo el choque frontal de un ómnibus interprovincial contra un tráiler en el kilómetro 13.700 de la Carretera Central, en el tramo La Oroya-Junín. Según la Policía de Carreteras local, el accidente se produjo al promediar las 05.00 de la mañana cuando el vehículo interprovincial de la empresa Turismo Central, de placa P8A855, que se dirigía de Pucallpa a Lima, colisionó con el tráiler, que se desplazaba en sentido contrario. Debido al fuerte impacto fallecieron instantáneamente los pasajeros identificados como Jair Ángel Ramón Medrano (10), Eutronio Melgar Huatnalaya, Yolanda Majipo Ahuanari, John Franco Sánchez Ríos y un NN. El chofer del tráiler y su copiloto resultaron con serias lesiones. Los heridos fueron traslados al hospital de EsSalud de Junín.
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
Juicios paralizados en Arequipa y Puno AL DÍA SE SUSPENDEN 200 AUDIENCIAS así como la emisión de certificados de antecedentes penales. La medida de fuerza acatada por magistrados y trabajadores administrativos ha paralizado el cien por ciento de los procesos judiciales en Arequipa y ahora en Puno donde los trabajadores del Poder Judicial iniciaron un paro de 72 horas rechazando la Ley del Servicio Civil. En la Corte Superior de Justicia de Arequipa se suspendieron todas las audiencias y todo trámite administrativo a pesar de las críticas de los litigantes que pidieron al gobierno solucionar sus reclamos. Desde ayer, los trabajadores administrativos acatan un paro de 48 horas contra la Ley del Servicio Civil y exigiendo el respeto al presupuesto presentado por el Poder Judicial; mientras que los magistrados continúan con Salas Plenas Ampliadas en protesta por la no aprobación del presupuesto solicitado para el 2014 y a
Arequipa funcionen 10 órganos jurisdiccionales”, puntualizó el dirigente. Los trabajadores judiciales realizan plantones de protesta en la puerta principal impidiendo el ingreso de abogados y litigantes.
la espera de la resolución del Tribunal Constitucional. El secretario general del Sindicato de Trabajadores, Walter Rosas, indicó que se suspenden al día 200 audiencias, la emisión de 150 certificados de antecedentes pena-
les, revisión de expedientes, recepción de documentos y otros trámites. “Lamentablemente el Ejecutivo está gobernando contra el Poder Judicial porque no se aprobó el presupuesto presentado, evitando que en
PUNO SIN JUICIOS Los trabajadores del Poder Judicial en la región Puno acatan desde ayer el primer día del paro de 72 horas rechazando la Ley de Servicio Civil, así como la aprobación del proyecto de Ley de la Carrera Auxiliar Jurisdiccional. Ante esa situación, se han suspendido 50 audiencias programadas para estos días en que se acatará la medida, informaron dirigentes de los trabajadores que participan de la protesta. El paro se acata en el ámbito regional, según confirmó el dirigente Grober Guevara.
/17
CUSCO
Levantan paro contra proyecto Majes Sihuas II
◘
Las organizaciones sociales de la provincia de Espinar levantaron momentáneamente el paro de 72 horas en rechazo al proyecto Majes Siguas II con la finalidad de garantizar la seguridad del partido entre el Real Garcilaso y Universitario de Deportes, a desarrollarse este fin de semana por el título del Descentralizado. La información fue confirmada por el gobernador de la zona, Basilio Ccamerccoa, quien dijo que en asamblea popular, realizada en la Plaza de Armas, se aprobó la suspensión de la medida. En las próximas horas se enviará el acta con la firma de compromiso de los dirigentes del Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (Fudie).
laprimeraperu.pe 18/
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
84 kilos Niño muere atropellado Escondía de cocaína en mueble de sala por dos camionetas CALLAO
MAMÁ DE MENOR FALLECIDO llevaba en brazos a otro hijo. Policía
LAMBAYEQUE
investiga si se trata de imprudencia de madre de familia o de conductores.
Policía mata a seis hampones en enfrentamiento ◘ Seis delincuentes murieron y otros dos resultaron detenidos durante un enfrentamiento con la Policía que los sorprendió cuando planeaban secuestrar a un empresario pastelero en Chiclayo (Lambayeque). Los hampones, quienes se desplazaban en automóviles y motocicletas, fueron intervenidos a las 9 y 45 a.m. a la altura del kilómetro 769 de la Panamericana Norte, en la entrada de Lambayeque. La espectacular persecución terminó con la volcadura del vehículo de placa M2B-367 donde iban los delincuentes. Los hampones trataron de ingresar a la fábrica “Estrella del Norte”, desde donde dispararon a los policías quieren abrieron fuego y acabaron con seis delincuentes. La Policía incautó cuatro pistolas y un revólver, armas que usaron los abatidos en su intento de huida. La Policía investiga si los delincuentes integraban la nueva banda de la Sagrada Familia que operaba en el norte del país. Además, no se descarta que los policías detenidos la semana pasada por extorsión integren dicha banda.
◘ Una mujer que tenía escondidos 84 kilos de cocaína dentro de un mueble de su sala fue detenida cuando estaba por entregarlos. Los agentes intervinieron a Cecilia Relayse Sánchez (42) en el frontis de su vivienda ubicada en el Jr. Wiracocha 521, La Perla Alta, Callao. El nerviosismo de la mujer despertó las sospechas de los policías que efectuaron el registro domiciliario encontrando en un mueble de madera 76 paquetes tipo ladrillo con un peso total de 84 kilos de clorhidrato de cocaína. “La detenida estaba esperando al dueño de la droga. Esperamos que dé los nombres del resto de la banda”, afirmó un agente.
AEROPUERTO
Viajaba con más de millón de soles Un niño siete años murió al ser embestido por dos vehículos cerca al cruce de las avenidas Túpac Amaru y Bartolomé de las Casas en Independencia en medio de circunstancias que aún son materia de investigación. La tragedia se produjo cerca de la estación El Milagro, del Metropolitano, cuando el menor, en un aparente descuido de su madre Karina Gálvez, quien llevaba otro niño en sus brazos, se soltó de su mano siendo atro-
pellado por los dos vehículos que pasaban a pocos metros. La camioneta de placa D9E319, conducida por Alex Obregón León, atropelló en primera instancia a la víctima quien luego fue impactado por otro vehículo de matrícula C8L-812, unidad que manejaba Víctor Bustos Ismael. Ambos fueron llevados a la comisaría de Ciudad y Campo donde rindieron sus manifestaciones alegando inocencia y sosteniendo que el niño se soltó
de la mano de su progenitora sin que pudieran evitar el fatal accidente. Cabe destacar que el examen de dosaje etílico de ambos resultó negativo. En tanto, Karina Gálvez afirmó ante la Policía que ella cruzó cuando el semáforo estaba en luz roja. La abogada Gladys Borja, defensora de Karina Gálvez, pidió que a los choferes los deriven hacia la fiscalía de turno de Lima Norte en calidad de detenidos.
“Defiendo a esta familia afectada por el delito de homicidio culposo cuyo resultado es muerte. Es un delito con agravantes. Los conductores tienen que ser puestos a disposición de la fiscalía de turno y un juez decidirá la situación jurídica. Todo esto antes de las próximas 24 horas”, recalcó. En la delegación policial, los familiares del menor agredieron a los conductores que tuvieron que ser protegidos por los policías.
◘ La Policía capturó a Samuel Gavino Quispealaya (46) cuando pretendía viajar hacia la ciudad de Pucallpa transportando 1’050,200.00 soles escondidos ensuequipaje.Duranteelregistro policial se halló en su equipaje una caja de cartón que contenía un elevador de audio estéreo (parlante) donde habían acondicionado el dinero. Al término de la intervención se detuvo al sujeto y se incautó el dinero, siendo ambos trasladados a la Unidad PNP especializada para que se realicen las investigaciones correspondientes del caso.
laprimeraperu.pe
Mundo
En enero se reunirían actores conflicto sirio
RUSIA Y LA OTAN respaldan encuentro entre régimen y oposición sirios para instarlos a firmar un acuerdo que ponga fin a conflicto armado.
Los ministros de Exteriores de la OTAN y su homólogo ruso, Sergei Lavrov, respaldaron la decisión de convocar una conferencia internacional sobre Siria el próximo 22 de enero para que régimen y oposición traten de llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto, al tiempo que han abierto la puerta a “considerar dar más asistencia” a la misión conjunta de la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW) para destruir las armas químicas en este país “si es solicitada”. Los ministros resaltaron que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU 2118 “subraya que la única solución política a la crisis actual en Siria es a través de un proceso incluyente y dirigido por los sirios en base al comunicado de Ginebra del 30 de junio” de 2012, según recoge el comunicado final de la reunión. Los aliados y Rusia han trasladado su apoyo a la “plena aplicación” de la resolución de la ONU y al marco para eliminar las armas químicas sirias tras recordar que ésta “condena en los términos más firmes el uso de cualquier arma química” en Siria y “en particular” el ataque el pasado 21 de agosto a las afueras de Damasco “en violación del Derecho Internacional”. Aunque ambas partes han recordado que la resolución de la ONU “reconoce la responsabilidad princi-
pal del Gobierno sirio” a la hora de garantizar la seguridad de la misión conjunta en Siria, han apelado a “todas las partes sirias a cooperar” con su personal en el cumplimiento de su mandato, “incluido dando acceso sin limitaciones y un entorno seguro para sus actividades”. El Gobierno de Estados Unidos ha iniciado los preparativos en uno de sus barcos en reserva para su posible uso en el proceso de destrucción en el mar de parte del arsenal químico sirio en caso de que Washington reciba una petición en este sentido. El objetivo de todo este proceso es completar el desmantelamiento y la destrucción del armamento químico, algo que la OPCW espera completar en varias fases. Antes del 31 de marzo del próximo año, deberían estar destruidas todas las armas consideradas prioritarias, con 30 de junio de 2014 como plazo máximo para el conjunto del arsenal.
MEDIDAS
◘ El ministro de Exteriores ruso,
Sergei Lavrov, ha dejado claro que tanto el acuerdo nuclear iraní o el acuerdo sobre Siria han demostrado en su opinión que “las medidas políticas son mucho más eficientes que cualquier uso de la fuerza”
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
/19
laprimeraperu.pe 20/
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Mundo
www.laprimeraperu.pe
Mueren dos en saqueos por huelga de policías
CIUDAD DE CÓRDOBA quedó sumida en el descontrol ante la ausencia de agentes del orden, quienes pararon labores en reclamo de aumentos salariales. Dos personas murieron y cerca de un centenar resultaros heridas como consecuencia de los saqueos y robos que se produjeron ayer en la ciudad de Córdoba, aprovechando que los policías permanecían autocuartelados en demanda de mejoras salariales. La primera víctima mortal fue un joven de 20 años, que recibió varios impactos de bala durante un saqueo en Ciudad Evita, en la periferia de la capital cordobesa, según lo confirmó el propio director del hospital San Roque, Daniel Mercado. Por su parte, el subdirector delHospitaldeUrgencias,Rodolfo del Boca, también aseveró que “un hombre de 85 años murió producto de una descompensación que tuvo cuando asaltantes irrumpieron en su vivienda durante esta madrugada”. Raúl Llaryora, jefe de Guardia del Hospital de Urgencias, donde atendieron a más de 60 personas, precisó que “11 pacientes continúan internados, en estado reservado y dos de ellos fueron operados”. Precisó que el hospital municipal se vio “colapsado”. Por su parte, Fernando Ulloque, director del Hospital Misericordia, explicó que aten-
dieron a “aproximadamente 30 heridos” de los cuales la mayoría tenían “traumatismos varios, leves y heridas cortantes”. Los saqueos y robos de alimentos, mercaderías, electrodomésticos y hasta de ciclomotores se produjeron aprovechando que los policías permanecían
impedirlos, se produjeron entre la noche del martes y ayer. Mientras los policías mantienen la protesta, en reclamo de un incremento salarial, al menos 60 personas resultaron heridas y otras 52 fueron detenidas por los robos y saqueos. En tanto que el gobernador
José Manuel de la Sota volvió a pedir ayuda “urgente” al gobierno nacional. Por su parte, el Superior Tribunal de Justicia instó a los policías que realizan una retención de servicios a reiniciar sus funciones y la Provincia dispuso suspender todo tipo
MATERIAL PUEDE SER USADO PARA FABRICAR BOMBAS
VENEZUELA
Robo de camión con carga radiactiva genera caos en México
Preparan plan de lucha contra corrupción ◘ El gobierno venezolano alista nuevas acciones contra la corrupción para el próximo año, como parte de la estrategia dirigida a combatir ese flagelo en el país, afirmó el presidente Nicolás Maduro. Al recibir el Plan de la Patria 2013-2019 en el Palacio de Miraflores, el mandatario advirtió que lanzará “una ofensiva demoledora” durante el primer trimestre del venidero año para enfrentar el problema. En los últimos meses, las instituciones del Estado cerraron filas en un plan para actuar frente a la corrupción, sin importar su origen. Asimismo, ratificó la disposición de sostener un encuentro la próxima semana
acuartelados, en demanda de mejoras salariales, desde la madrugada de ayer. Los mayores hechos de violencia, que ocasionaron enfrentamientos, con un saldo de decenas de heridos, entre los saqueadores y vecinos y dueños de negocios que trataban de
de actividad administrativa en la capital, incluido el dictado de clases. El servicio de transporte no funcionó y los bancos tampoco atendieron ayer por temor a incidentes. El gobernador, por la tarde de ayer, pidió ayuda al Gobierno nacional a través de la red social Twitter, tras sostener que desde el martes reclama el envío de efectivos de Gendarmería, mientras varios pobladores en distintas zonas de la capital cordobesa instalaron barricadas armadas para custodiar sus viviendas. En un mensaje dirigido a la presidenta Cristina Fernández, de la Sota escribió: “Reiteramos pedido urgente envío Gendarmería a Córdoba. Saqueos en la ciudad justifican urgente respuesta”. Además,endiálogoconradios y canales de televisón locales apuntó que desde su gobierno habían llamado “hasta a la casa militar” de la Presidencia sin obtener respuesta. Los saqueos se extendieron por todo tipo de locales comerciales, dado que llegaron a robar una concesionaria de motos y una casa de venta de colchones, además de locales de ropa y supermercados.
con las nuevas autoridades de las alcaldías, surgidas de los comicios municipales del domingo. En ese sentido, aseveró que el gobierno está abierto al diálogo, con base en el Plan de la Patria 2013-2019 elaborado por el fallecido presidente Hugo Chávez y aprobado la víspera en la Asamblea Nacional. Maduro cuestionó también la postura de la derecha al oponerse al referido programa, lo cual representa en la práctica el rechazo al futuro de Venezuela.
Militares y policías de México se desplegaron desde ayer en siete estados ante la alerta por el robo de un camión que transportaba material radiactivo “extremadamente” peligroso con el que se pueden fabricar bombas sucias. El robo del camión, perpetrado el lunes pasado cerca de la ciudad de México, tiene en vilo a autoridades mexicanas y estadounidenses y en alerta a los estados Querétaro, Hidalgo, Veracruz, México, Tlaxcala, Puebla y Distrito Federal. En todos ellos es buscado por efectivos de la Policía Federal, la Marina, el Ejército y cuerpos de seguridad locales. El camión transportaba un cabezal de radioterapia para tratamiento de cáncer que contiene cobalto 60, material radiactivo de extrema peligrosidad para la salud si se lo retira de su contenedor.
La desaparición del vehículo fue denunciada recién ayer por el gobierno de México a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de las Naciones Unidas, que precisó que en el momento del robo “la fuente (radiactiva) estaba debidamente protegida” pero alertó que “puede ser extremadamente peligrosa si
alguien quita la protección o la daña”. La AIEA advirtió, además, que pese a que la sustancia no puede utilizarse para la fabricación de un arma nuclear convencional, sí puede ser usada para lo que se denomina “bomba sucia”, un artefacto que combina explosivos convencionales e isótopos radiactivos.
El robo se dio cuando el conductor detuvo el vehículo para descansar en una estación de servicio antes de la desviación a Temascalapa, y en la madrugada dos sujetos lo amenazaron con un arma de fuego y lo hicieron descender de la unidad, lo dejaron en un baldío atado de pies y manos y se llevaron el camión.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Por la inclusión social CÉSAR AEDO presenta un
espectáculo que refuerza los valores y la identidad nacional
Seguirá en Las Lomas ◘
Los seguidores de la serie “Al fondo hay sitio” verán a “Miguel Ignacio de las Casas” por una temporada más, según confirmó el actor que lo representa, Sergio Galliani. “Ya renové para la sexta temporada. La semana pasada, las dos partes conversamos y todo bien”, contó. El popular “Nachito” dijo que se esfuerza al máximo para que la serie funcione. “Cuando empezó la serie, me preguntaba si íbamos a calar en la gente, el segundo año me pregunté si podríamos mantener el nivel, el tercero dije lo mismo, y el cuarto me propuse sacarme la mugre para continuar así. En eso estamos y ya llegamos a la sexta temporada”, expresó.
César Aedo, quien interpreta y difunde la cultura peruana en obras tan notables como “Paukartampu” y “El Vuelo del Cóndor”, realiza una importante obra de labor social con su espectáculo educativo y cultural “Decisiones y Valores de Vida”, que busca que los niños de los colegios nacionales de Lima aprendan valores de forma divertida. “El desarrollo del país no se podrá generar sin el principio de la inclusión de las personas que hoy se encuentran excluidas del sistema financiero. Hay que fomentar en estos chicos, que son el futuro del país, el principio del ahorro, el no uso de las drogas, además de fomentar la identidad nacional a través de la cultural y del entretenimiento”, remarca Aedo, quien ya presentó esta obra a unos 40 mil jóvenes escolares de diversas zonas de Lima metropolitana. De esta manera, el mimo más famoso del Perú contribuye a la educación de los niños y a la inclusión social. Es una buena muestra de que se debe predicar con el ejemplo. “Es importante reconocer el compromiso del Instituto Superior “Gilda Ballivian” que ha permitido la instalación de la carpa dentro de sus instalaciones para el desarrollo de esta iniciativa innovadora, asimismo debe-
mos resaltar la labor de los directores y profesores de los colegios públicos de Lima, por su apoyo para que los escolares puedan participar y beneficiarse y así contribuir en la formación integral de los estudiantes, demostrando que también se puede educar fuera de las aulas, a quienes serán los futuros líderes del país y qué mejor a través del arte para sensibilizar y educar de una manera divertida y sana”, señaló Aedo.
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
/21
Quiere a los animales ◘ La sensual Paris Hilton dejó por un momento los negocios, las fiestas y los eventos de moda para visitar a los animales de un zoológico de Dubai. Estuvo tan entusiasmada que publicó las fotos que se tomó con ellos en las redes sociales. La heredera de la cadena de Hoteles Hilton también colgó unas fotos en las que luce su espectacular figura en un bikini con diseños de manchas de leopardo.
Emotiva llegada de Incubus
◘ Un gran número de fanáti-
cos del grupo de rock alternativo Incubus se dieron cita en el aeropuerto internacional Jorge Chávez para recibirlos con carteles y muchas muestras de cariño y entusiasmo. La banda estadounidense se
mostró muy complacida y se presentará este cinco de diciembre en el Parque de la Exposición. Se sabe que en el concierto también estará como invitado especial el músico Donavon Frankenreiter.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 22/
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
Pases cortos
LA PRIMERA
Deportes
www.laprimeraperu.pe
ESTE SÁBADO
PARA EL MUNDIAL
Tai chi en Surco
Pelota oficial
◘ En el Arco Morisco del Parque de La Amistad, que está ubicado en la Av. Caminos del Inca, cuadra 21, se llevará a cabo el Segundo Festival Masivo de Tai chi - Surco 2013, que es organizado por la municipalidad de este distrito a través de la Gerencia de Inclusión Deportiva.
La firma deportiva Adidas presentó el balón que será el oficial para el Mundial Brasil 2014. El nombre del esférico es Brazuca y fue elegido por más de un millón de aficionados que participaron en la votación. La palabra significa brasileño en el ambiente popular.
Al ritmo del turf
◘
JORGE BONILLA GONZALES
Hoy carreras en Monterrico
Del Solar intermediario
“CHEMO” hace el enlace para que Perú y España se midan antes del mundial en Lima
CALENDARIO DE LA FÓRMULA UNO
Tres circuitos menos Empezará en Australia y terminará en Abu Dhabi. El mundial de Fórmula Uno para el 2014 constará de 19 pruebas a lo largo del año. Se han incluido a los circuitos de Rusia y Austria y se han dejado otros como México, Corea del Sur y Nueva Jersey. Estos tres se cayeron del calendario al
no llegar a los acuerdos económicos. El campeonato comenzará el 16 de marzo. Luego habrá tres carreras en Asia y en la quinta fecha se correrá en España. Brasil será escenario de la penúltima carrera el 9 de noviembre. Mientras que la última fecha será el 23 del mismo mes.
DECIMACUARTA FECHA DE INGLATERRA
Perdió el Manchester United
La prensa española reveló que su selección ya tiene pactado un partido amistoso ante Perú en Lima, para lo cual colaboró el exjugador de Universitario de Deportes José del Solar quien hizo de intermediario entre las dos federaciones. El partido aún no tiene fecha definida solo se sabe que será en junio antes del inicio de la Copa. El presidente de la Real Federación Española, José María Villar recibió la solicitud del técnico Vicente del Bosque para jugar dos partidos en Sudamérica antes del mundial. La segunda selección elegida fue Chile, país con el que ya jugaron este año en Ginebra con el que empataron 2-2. Sin embargo hay un problema. Pues Chile podría ser emparejado en el sorteo que se realizará mañana en Bahía con España. Si esto sucede, se cancelará el acuerdo verbal que ya tiene con el presidente de la Federación Chilena Sergio Jaude. Este será el primer partido
oficial que tiene la selección peruana luego de la salida de Sergio Markarián. Roberto Mosquera fue asignado para ser el entrenador de la selección de Agremiados pero solo para enfrentar al País Vasco el 28 de diciembre. Una selección regional de España en la cual estará el volante del Real Madrid, Xabi Alonso. El compromiso pactado
obliga que el presidente Manuel Burga elija lo más antes posible al nuevo técnico de la selección. Si bien hasta ahora se barajó muchos nombres, entre ellos Marcelo Bielsa, no hay ninguno seguro. Perú en los últimos años jugó con España en dos oportunidades, cayendo en ambas 2-1.
Homenaje a futsal empatado 2-2 ante Tottenham en la fecha anterior. En otros partidos, Arsenal superó 2-0 a Hull City con goles de Bendner y Ozil. Mientras que Chelsea venció 4-3 a Swansea. En tanto que Manchester City derrotó en calidad de visita ante West Bromwich.
Pozos
Para la reunión de esta tarde se presentan pozos, en la Cuádruple de 6,000 soles que se inicia en la cuarta carrera y en la Pentafecta de la quinta carrera de 2,754.05 soles.
Línea
La cátedra periodística recomienda como cierres en el programa de esta tarde a Ziana (20 votos) en la tercera carrera, a los palos se puede escapar en la delantera, en la quinta Abdallah (19 votos) que aprontó muy bien para la carrera y Conglomerado (23 votos) reapareció ganando sin problemas y está en lote apropiado.
Dicen que…
CONGRESO LOS RECIBIÓ
Bryan Oviedo fue el autor del triunfo de Everton ante el poderoso Manchester United por la decimacuarta fecha del fútbol inglés. El tanto del triunfo lo hizo a los 86 minutos. Fue el segundo resultado malo en el transcurso de una semana para el United que había
Con una reunión de siete carreras comienza hoy la semana hípica en Monterrico, la partida de la primera del programa está fijada para las 5.30 p.m. con una prueba de handicap sobre la distancia de 1,000 metros. Nos gusta La Chongoyapana que se puede hacer presente en los finales, también hay que considerar a Maxwell con buena salida es peligrosa.
En ceremonia especial, el Congreso de la República premió a la Selección Nacional de Futsal por obtener la medalla de bronce en los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos 2013. El acto se realizó en la parte posterior del Congreso donde asistieron los seleccionados, el cuerpo técnico y el Sr. Gustavo Mora, Director de la Comisión Nacional de Futsal, a quienes se les hizo entrega del Diploma de Honor por dicho logro. La ceremonia la presidió Fredy Otárola Peñaranda, presidente del Congreso de la República, junto a la congresista Cecilia Tait.
El destacado preparador e histórico jinete A.Morales volverá a la actividad más pronto de lo pensado, todo parece indicar que la Acción de Amparo que presentó al Jockey Club habría tenido el éxito que esperaba, particularmente creemos en la honorabilidad del profesional, que no podía ser tan ingenuo de manchar su excelente palmarés, la pregunta es ¿Volverá al Stud al cual le brindó tantas satisfacciones?
Campeonato para enero
El proyecto de la hípica arequipeña de realizar un torneo internacional con las hípicas de Arica, Lima y Arequipa, estaría en todo el proceso organizativo, teniendo en cuenta una serie de aspectos para que el éxito acompañe al evento, el cual se tendría pensado hacerlo en el primer mes del próximo año.
Ya firman
Cumplidas las seis semanas de suspensión a los mejores jinetes de Monterrrico, C.Trujillo y V.Fernández, estos están aptos para firmar montas el domingo, con lo cual piensan recuperar el tiempo perdido y no incurrir en faltas similares que les podrían ocasionar problemas mayores.
Pronósticos
En la 1ª. (3)La Chongoyapana. En la 2ª. (5)Antenore. En la 3ª.(6) Karla Equis. En la 4a. (5)Dominico. En la 5ª.(3)Free Chapel. En la 6ª.(2)Conglomerado. En la 7ª. (11)Double Way.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Deportes Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
Natalia en mayores
L
a Federación Peruana de Vóley (FPV) debe pensar en conseguir un técnico para la categoría absoluta ya. La selección que acaba de ganar el Bolivariano es una Sub 23 que es casi la misma que nos representará en el Grand Prix. Natalia no debe asumir esa categoría porque se distraería demasiado. No estoy muy de acuerdo con su trato a las jugadoras, pero los resultados mandan y el trabajo que realiza con menores es bueno. El próximo año debe tomar nuevamente el equipo de menores que se preparará para el sudamericano de la categoría. Allí van a estar la base de la selección infantil que acabó en el tercer lugar en el certamen continental. Tendrá mucho trabajo, pues debe revertir el título que consiguió Brasil como lo hizo el año pasado con la generación de Ángela Leyva. Además trabajará con las juveniles. Es decir con la generación que acabó cuarta en el mundial de menores este año. Y su reto será otra vez ganarle a Brasil. Demasiado para pensar en la selección adulta y el Grand Prix. No “Quememos” a Natalia. Quien mucho abarca, poco aprieta. Seguro que Natalia está entusiasmada con el título Bolivariano y con la idea de por fin dirigir mayores. Pero creo que aún no es tiempo para eso. Debemos de pensar que el entrenador que forma jugadores es más valioso. Es el caso de Juan José Oré en el fútbol. Pues sería un error darle la selección mayor ahora. Su trabajo debe ser concentrarse en la formación de niños y jóvenes que más adelante pueda nutrir a la selección mayor.
www.laprimeraperu.pe
Comercio hizo negocio LE GANÓ 10 A PACÍFICO y permanecerá
en la Primera División de próximo año. Parecía empate. Que se definiría desde el punto del penal. Es que ambos equipos estaban equilibrados. Pero un tiro libre de Vonder Putten generó el gol de Unión Comercio. El tanto salvador con que derrotaron a Pacífico y con el que salvaron de descender de categoría. Ambos conjuntos salieron con los mismos planteamientos. Cuatro defensores, dos líneas de volantes y dos delanteros. Pese a que el cuadro limeño protestó por el calor ya que entendía favorecía a Comercio, la tarde de Olmos no fue agobiante. Comercio tuvo más tiempo el control de la pelota. Con mucho movimiento por la izquierda donde se reunían Trauco y Cominges. Mientras que el ataque de Pacífico carecía de potencia. Mendoza y Cantoro ya no ofrecían una dupla de riesgo para el arco de Flores. Comercio tenía más tiempo el balón, pero tampoco Jiménez y Baylón superaban a los defensores rivales. Daba la impresión que am-
LA PRIMERA
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
/23
VILLAMARÍN Y ANDERSEN NO VAN MÁS
Alianza quiere nuevo rostro Los dirigentes de Alianza Lima decidieron que ya no continuarán más en el club Edgard Villamarín luego de tres años de ser íntimo, ni tampoco el volante paraguayo Christian Andersen. A estos se les sumarán dos o tres jugadores más que no seguirán en Alianza. Con quienes se llegaron a un acuerdo y se renovó fue con el atacante Wilmer Aguirre y el arquero Manuel Heredia. La pretemporada aliancista se iniciará el 3 de enero en Matute con los exámenes médicos y todavía se
está por oficializar un viaje a Murcia y Manga en el cual enfrentarían al Borussia Dortmund y Ucam.
RENZO SHEPUT SE QUEDA
Dos años más en Cristal
bos se neutralizaban. Hasta que un tiro libre de Vonder Putten originó el gol de los comerciantes. El uruguayo se paró frente al esférico. Era un tiro libre desde la derecha. Su disparo fue al arco. Andonayre trató de conectarla. Pero no llegó a tocarla. Lo mismo pasó con un defensor del Pacífico. El balón ingresó al arco de Vegas a los 86´.
GOL COMPARTIDO “Estoy muy contento por este triunfo y ahora solo nos queda festejar, la región San Martín espero que también haya gozado esta permanencia en la profesional. ¿Si yo anoté el gol? Creo que fue compartido con Gerardo (Vonder Putten) (risas)...”, sostuvo Lee Andonayre al término del partido.
FERREIRA LE PIDE A CREMAS
“Que jueguen nomás”
Los líos entre las dirigencias de la “U” y Real Garcilaso por la localía de los incaicos en la ciudad de Espinar no es ajena a los jugadores y el atacante paraguayo Víctor Ferreira, quien es voceado para vestirse de crema el próximo año, dijo: “Los dirigentes harán respetar nuestra localía. Los de la ‘U’ dicen que son un equipo grande, entonces
que jueguen donde sea y que no salgan con excusas”. Néstor Duarte tuvo palabras de elogioparaelequipocusqueño.“El rival es un equipo que ha hecho una gran campaña y por eso está en la final. Estamos trabajando y recibiendo las indicaciones del profesor Comizzo. Debemos ganar el primer partido”, sostuvo el defensor.
El volante nacional Renzo Sheput extendió su vinculó por dos años más con el club Sporting Cristal y lamentó no poder disputar la final del torneo nacional. “Estoy muy triste pero orgulloso de los muchachos que dejaron todo en la cancha. Me quedé con todas las ganas porque apuntaba a jugar el segundo play-off pero algunos encuentros nos pasaron la factura”. Ahora Sheput se va a Colombia para que el médico de la selección cafetera y del equipo Equidad lo
atienda, él ya le informó al médico de Cristal, el doctor Ramírez, y espera regresar totalmente recuperado.
CHILAVERT PREPARA TODO
“Daremos que hablar”
El técnico de Inti Gas, Rolando Chilavert, quien hizo un buen trabajo este año al mando del equipo ayacuchano, ya tiene todo planificado para la temporada que viene. Ellos inician la pretemporada el 13 de enero. “Tenemos una planificación seria, con algunos partidos amistosos en Lima y una presentación digna de un club de Primera en nuestra ciudad. Queremos un mayor acercamiento con los hinchas y es por eso que debemos darle un mejor equipo para el 2014”. Para finalizar mencionó: “Vamos a dar que
hablar el próximo año por todo lo que se está haciendo, es por lo que regresaré para ser protagonista”.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 24
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
Caso cerrado Y
a todo está dicho para el primer duelo por la final del fútbol peruano entre Universitario de Deportes y Real Garcilaso. El gerente general Enrique La Rosa comunicó a la prensa que todas las partes acordaron continuar con la programación del partido en Espinar debido a que finalmente la Policía garantizó la realización del encuentro. Esta decisión se tomó ya que el paro de 72 horas programado por pobladores de dicha ciudad fue levantado en un acuerdo en la Gubernatura de Espinar, firmando un acta con los pobladores para que se pueda llevar sin problemas el duelo entre cremas y cusqueños. Esta decisión final fue tomada frente a los representantes de la “U” Jorge Vidal y Real Garcilaso Javier Huaranca. “Inicialmente han jugado Alianza y la ‘U’ en Espinar, no hubo ningún problema en esas oportunidades, vamos a darle todas las garantías a la barra de Universitario, solo vamos a pedirles que nos dejen trabajar para que este partido se pueda desarrollar de la mejor manera”, sostuvo La Rosa.
MANO NEGRA El presidente del Real Garcilaso, Julio Vásquez denunció que la administración crema trató de mover sus influencias para que el duelo no se realice en Espinar. “El Mininter ya le hizo dos favores a Universitario en Lima, han tratado que no nos den las garantías. La señora Dacia Escalante se ha puesto la camiseta de Universitario; además, le tiene miedo a la hinchada de la ‘U’”. Los cremas mediante un comunicado se defendieron aduciendo que jamás trataron de mover algún tipo de influencia para no jugar en Espinar y que ellos tienen la total disposición a jugar en el lugar en que las autoridades digan.
LOS ELEGIDOS
La Conar designó a Manuel Garay, árbitro FIFA, para que sea quien imparta justicia en la primera final, lo asistirán Braulio Cornejo y Jorge Yupanqui. Además como cuarto oficial estará Diego Haro. Y como jueces de gol: Fernando Legario y Michael Espinoza.
YA NO HAY MÁS VUELTA QUE DARLE, LA ADFP
reafirmó que el partido del domingo se juega sí o sí en Espinar.
Quiero una tajada de panetón
C
onunvasodechocolate caliente, mejor no. Mejor con un jugo de papaya al tiempo, por favor. Sé que estás muy ocupada en arreglar tus cosas para que vayas al trabajo; pero me gustaría que me ayudes con esto, por favor. Lo necesito con urgencia. Quiero una tajada de panetón cortado con mucho cuidado, que sea generoso, que se note que es la primera tajada de la mañana. Lo quiero en el plato grande y blanco que compramos para poner la mesa navideña. Yo buscaré las servilletas en ese lugar donde guardas las bolsas y esas cosas. Sé que has guardado varios panetones en la alacena más grande de la cocina. Te pido que elijas el mejor de todos, el que tiene mejor cuerpo, el más exuberante, el que tiene más pasas y más frutas. Lo necesito ahora que es temprano todavía, que la mañana recién está empezando. Te lo pido a ti porque sé de tus destrezas para cortar bien un panetón. Lo has demostrado en varias oportunidades. Sabes que a mí me saldría un pedazo horrible, feísimo, sin forma definida y seguramente me cortaría la mano y se malograría todo. Ayúdame con esto, por favor. Lo necesito. Yo voy haciendo lo que empezaste, para que la hora no te gane. Quiero la mejor tajada de panetón para dársela a ese niño en el parque que parece esperar a su madre. “¿Lo ves?”. “Sí lo veo, amor”. “Ayúdame con eso, por favor”.