laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
LE DA CON TODO A NADINE HEREDIA
PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, LUNES 6 DE ENERO DE 2014
SI FISCALIZACIÓN LO ACUSA
Toledo acudirá al TC y CIDH ‰POLÍTICA. 4
EL FALLO DE LA HAYA, ‰ ESPECIAL. 13,14 ILUSIONES Y REALIDADES
Chile querrá negociar ejecución de sentencia HISTORIA DE UNA TRAICIÓN II
Lanzaron 37 coches bomba
‰POLÍTICA. 8
Ciencia
NÚMERO 217 - LUNES 6 DE Enero DE 2014
PR1ME RA
la
la
& Tecnología
RA
EDITORA: INGRID VÁSQUEZ
Cómo Todo borrar en 1 de información 27 pulgadas si te roban el teléfono
RECLAME
A
cer lanzó en el mundo un nuevo “juguetito”. Se trata de la PC “Acer TA272 HUL”, un equipo todo en uno que corre con Android y Windows además de ostentar una pantalla de 27 pulgadas. Por lo tanto, es un ordenador todo en uno donde la pantalla, además de táctil, es grande y con buena resolución, ni más ni menos que 2.560×1.440 píxeles. Es decir,
tiene bastante más resolución que lo habitual en dispositivos Android. La pantalla es capaz de reconocer hasta diez puntos táctiles, algo importante teniendo en cuenta que invita a ser usada por varias personas a la vez. El dispositivo viene con Android 4.2 JellyBean, y se le puede sacar provecho a numerosas aplicaciones de Android disponibles para la PC. Alguno seguro pensará que hace falta un hardware de última generación, y que además
García vuelve al ataque ‰ “¡No pudo contenerse! La Presidenta-Candidata decretó que debo ser inhabilitado. Prensa, universidad, elecciones. El plan avanza”, dijo en su Twiter. ‰ No le gustó crítica de la Primera Dama sobre su reelección vitalicia y los narcoindultos.
‰ POLÍTICA. sea potente. Y es justamente eso lo que ingenieros de Acer han elegido, ya que tiene el chipset Tegra de Nvidia, con cuatro núcleos. Aunque no hay información oficial que lo aclare, es posible que se trate de Tegra 4. Otras especificaciones que se han publicado son sus 16GB de memoria interna, una cámara web de 2 megapíxeles, puerto USB 3.0, y conexiones HDMI y DisplayPort, que permitirán que usemos la pantalla
como fuente de otros dispositivos. ACER TA272 HUL Según los expertos en tecnología, el producto resulta bastante atractivo en cuestiones estéticas, con la zona inferior transparente y altavoces incluidos (Dolby surround). Jugando con la asimetría, el pie gira hacia uno de los lados, que además permite colocar la pantalla de 30 a 80 grados con respecto a la superficie.
2,3
FOTO: JUAN PABLO AYALA
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
@laprimeraperu
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
EDITORIAL Otros peligros de la concentración
U
na de las incoherencias de los arrogantes alegatos del grupo mediático acaparador es la de dar por descontado que la libertad de prensa e información no está en juego porque en sus manos está perfectamente resguardada, casi como si les perteneciera y que nadie más, ni quienes conducen el Estado ni las voces de la sociedad, tienen que decir nada al respecto. A partir de allí, pretenden que el haberse hecho con sucesivas adquisiciones –no solo con la última- de la propiedad de empresas que editan más de 70 por ciento del total de periódicos que se venden en Bolivia es solo un resultado legítimo de su eficiencia empresarial; que su acción de acaparamiento es un derecho y que quienes lo cuestionan y plantean una solución estructural al problema o simplemente opinan al respecto, son diabólicos enemigos de la libertad de empresa y la quieren recortar con fines totalitarios, afectando, ellos sí, la libertad de expresión. Eluden ir al centro de la cuestión que es reducir las opLas consecuencias ciones realmente existentes que tiene el lector para informarse que puede tener accediendo a diversos puntos de el acaparamiento vista. El grupo acaparador nos pueden ser graves da en estos días una demostratambién en el campo ción de ello, al presentar solo opiniones de quienes defienden de la competencia la concentración, sean o no una empresarial. voz autorizada o representativa, como un oscuro dirigente de las huestes del proyecto de resurrección de la dictadura de los ‘90 ó un desprestigiado y fracasado exmiembro del actual gobierno con ínfulas de político ilustrado. Pero aún en el caso que el problema fuera meramente empresarial, es risible pretender, como lo hacen, que las empresas periodísticas son como cualquier otra, como si producir información y difundirla fuera lo mismo que fabricar ropa o pescado enlatado. Además, las consecuencias que puede tener el acaparamiento que defienden con falacias los concentradores pueden ser graves también en el campo de la competencia empresarial. Teniendo la mayoría del tiraje periodístico, nada impide que un buen día resuelvanpracticarlacompetenciadesleal,rebajandoartificialmente tarifas de publicidad para arruinar a la competencia; o acogotar a los anunciantes a comprar “carne con hueso”, es decir paquetes en todos sus medios si quieren publicar en alguno. Con la concentración que han alcanzado, nada impide tampoco que un buen día, para aumentar sus ganancias, acrecentar su poder con nuevas adquisiciones o simplemente eliminar la competencia, un buen día decidan comunicar a sus anunciadores con discreción, como se hacía en el negocio de la cerveza, que si quieren seguir colocando su publicidad en el grupo concentrador, tienen que dejar de hacerlo en el de la competencia. Nadia garantiza que no lo hagan, con la falta de escrúpulos que exhibieron en la campaña electoral de 2011 y en otras ofensivas conservadores, así como la que muestran en su actual campaña de presión e intimidación que sus sicarios libran contra las voces que plantean un debate democrático sobre la concentración. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Alan García la emprend LAS DECLARACIONES de la Primera Dama sobre la reelección vitalicia y los narcoindultos provocaron la reacción desesperada del exmandatario aprista que de inmediato la acusó de querer inhabilitarlo. Javier Soto Redacción El expresidente Alan García no tuvo reparos en enfilar sus baterías y escoger como blanco a la primera dama, Nadine Heredia, luego que ésta declarara a un medio de prensa escrito que “los narcoindultos no son un invento del Ejecutivo y que García busca la reelección vitalicia”. A través de su cuenta en Tiwtter García Pérez dijo ayer que “¡No pudo contenerse! La Presidenta-Candidata decretó que debo ser inhabilitado. Prensa, universidad, elecciones. El plan avanza”, escribió. ARREMETIDA Para Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión que investiga a García, la respuesta del exmandatario muestra desespera-
ción y una actitud ofensiva hacia Nadine Heredia. Hay que recordar, dijo el congresista, que “García ha sido ofensivo contra Heredia en repetidas ocasiones y que fue él quien inventó la reelección conyugal, para desviar el tema de la conmutación de pena a más de 3,200 sentenciados por narcotráfico”. Tejada consideró que este tipo de ataques “forma parte de la arremetida de la derecha y el aprofujimontesinismo contra el presidente Ollanta Humala” y añadió que la defensa de Alan García y Jaime Yoshiyama a la concentración de medios en la prensa escrita, ejercida por un tradicional grupo periodístico, es muy peligroso. El presidente de la Megacomisión dijo que “no se está limitando el derecho de expresión de nadie, ni
El expresidente Alan García vive atormentado por le tema de los narcoindultos.
recortando el pluralismo, cosas que sí han hecho en el pasado. Porque en el pasado sí cortaron líneas editoriales, se cerraron medios. Incluso, se utilizaron influencias ilegales para sa-
car a determinados periodistas de sus publicaciones”, en alusión al régimen dictatorial del fujimontesinismo. ALAN A LA CARGA Luego de lanzar sus dardos
CONGRESISTA ANA SOLÓRZANO DEFIENDE A NADINE HEREDIA
No mezcla roles ni usa fondos públicos FOTO: HUGO CUROTTO
La congresista nacionalista Ana María Solórzano salió al frente de las críticas contra la primera dama, Nadine Heredia, que formularon algunos políticos y congresistas quienes la acusaron de utilizar dinero de los fondos del Estado para realizar obras partidarias. “La primera dama Nadine Heredia no utiliza fondos públicos porque sabe diferenciar su labor como esposa del presidente y su trabajo partidario. Cumple roles muy importantes. Ella no tiene miedo, como dice la oposición, a confundir los roles”, sostuvo Solórzano. Explicó que cuando se trata de reuniones partidarias en el
sólo ha cumplido con el rol de Primera Dama sino que también como secretaria de relaciones del Partido Nacionalista y nadie dijo nada.
interior del país, está realizando su labor de presidenta del Partido Nacionalista y entonces sufraga sus propios gastos.
La parlamentaria nacionalista sostuvo que durante los dos años y medio del actual gobierno, Nadine Heredia no
DEL CASTILLO El secretario general del Apra, Jorge del Castillo, cuestionó que la Primera Dama haya utilizado asesores para que la preparen en una entrevista en la que “respondió como partidaria nacionalista”. “La entrevista señala que habían unos asesores. ¿Quiénes son y quién les paga? Esa es una prueba objetiva completa si está usando recursos públicos o no en una entrevista en la que no es una Primera Dama, sino una presidenta de partido”, apuntó el expremier aprista, que como se recuerda cayó por el escándalo de los “petroaudios”.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
de contra Nadine Heredia FOTO: LA PRIMERA
CONTRA LA PLURALIDAD Nadine Heredia opinó en una reciente entrevista que la concentración mediática va contra la democracia y afecta la pluralidad. “Desde mi punto de vista, vulnera claramente la pluralidad y afecta la libertad de expresión, para mí ese es el problema. Por ello, me parecen penosas aquellas opiniones que tratan de limitar la libertad del Presidente de opinar sobre temas importantes para el país como es este”, puntualizó. Coincidió con el presidente Humala, y otras voces democráticas del país, de que en una democracia es necesario y saludable el desarrollo de un debate, debido al impacto de los medios en la política nacional. Consideró que este asunto debe resolverse en el Poder Judicial.
contra la primera dama, el expresidente Alan García volvió a defender la concentración de medios, al insinuar que un debate sobre este delicado aspecto, planteado por Humala, podría limitar la libertad de prensa. “Cualquier medida que limite la libertad de prensa o la autonomía universitaria será
derogada por el próximo régimen”, posteó en su cuenta de Twitter el virtual candidato. También Humala fue blanco de su reacción al escribir “Señor Humala: los medios no son culpables de su fracaso. Es la inseguridad y la ineficacia de su gobierno que detienen al país”.
SE INTERPELARÁ A MINISTRO DE DEFENSA
Pleno sesionará hoy y mañana El pleno del Congreso de la República sesionará hoy y mañana a fin de tratar sobre diversos temas de sumo interés nacional, así como para interpelar al ministro de Defensa. Según informó este poder del Estado, la sesión plenaria se iniciará a las 15.00 horas bajo la conducción del presidente del Parlamento, Fredy Otárola En la sesión del martes 7, el pleno del Congreso interpelará al ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido. Durante dicho procedimiento, el ministro deberá responder
a un pliego de 41 preguntas sobre diversos asuntos, entre los que destacan la irregular protección policial que se brindaba a la vivienda del considerado operador de Vladimiro Montesinos, Óscar López Meneses. Asimismo, deberá responder sobre los últimos acontecimientos vinculados a las operaciones combinadas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas contra los remanentes narcoterroristas en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
LOURDES FLORES En el debate entró a tallar también la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores, quien acusó al presidente Humala de amenazar la libertad de expresión, con la puesta en debate del tema de la concentración de medios “porque su receta a la que nos conduce es a quitarle poder a los ciudadanos, a los lectores de los medios, a los que tenemos la posibili-
INTERESES ◘ El congresista Tejada cuestionó el afán de García por mezclar la concentración de medios con la nueva Ley Universitaria. “Parece que tiene una gran preocupación de que exista una instancia que tenga un control sobre las universidades, como la San Martín de Porres, en la que es director del instituto de gobierno, con un sueldo bastante alto”, refirió. dad de decidir”, dijo. “Por donde se le mire, cualquier mecanismo de control (de los medios) sería nefasto… Nadie garantiza más la libertad de expresión, en mi concepto, que la competencia”, arguyó. Flores advirtió que “de ninguna manera” debe llegar al Parlamento la discusión sobre la concentración mediática. FUJIMORISMO TAMBIÉN El fujimorismo también cerró filas a favor de la concentración de medios, el secretario general de Fuerza Popular, Jaime Yoshiyama, quien dijo que su agrupación política “no acepta ni aceptará” una ley para regular la prensa, olvidándose que su líder Alberto Fujimori está preso y procesado justamente por comprar la línea editorial de muchos diarios y canales de TV. “Sabemos que eso despierta pasiones dictatoriales”, dijo sin inmutarse.
“Fuerza Popular tiene un criterio muy claro en relación a la prensa, basados en la peor experiencia histórica que fue la confiscación de los diarios y la progresiva intervención del gobierno militar en la radio y televisión”, declaró, sin recordar el nefasto papel que tuvo en este tema la dictadura fujimontesinista. EN LA RED En las redes sociales el reconocido periodista Juan Gargurevich intervino con un irónico comentario a través de su cuenta de Twitter: “Recomiendo El Comercio de hoy: el “acorazado” del Grupo cañoneó con grueso calibre… Un proyectil en Palacio... Ahora que aguanten réplica”. De igual modo lo hizo en la misma red social la colega Catherine Lanseros, al indicar: “Digan lo q(ue) digan y, a pesar de agendas ocultas, creo que el debate sobre (la) concentración de medios está siendo saludable para el país”. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
/3
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
Coleando
◘ElianeKarpreapareció.Atra-
vés de su cuenta de Facebook y dijo que ella y su esposo, el expresidente Alejandro Toledo, están “vivitos y coleando”. Para no perder su costumbre alertó que hay una peligrosa recomposición de la mafia que promueven los fujiapristas en el Congreso.
Trabas
◘ Para las bancadas de Acción Popular-Frente Amplio y de Solidaridad Nacional es muy difícil que en la actual legislatura del Congreso, que culmina este martes, se debata la nueva ley universitaria y la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y Defensor del Pueblo. Aseguraron que los dos últimos plenos, previstos para el lunes y martes, tienen la agenda sobrecargada. Gran negocio
◘ ElpresidentedelaComisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, advirtió que existen en el país 64 universidades manejadas por comisiones organizadoras nombradas por la Asamblea Nacional de Rectores lo que, según afirmó, es “un gran negocio” para los rectores. Candidatos
◘ Van saliendo los nombres
dealgunosprecandidatos.Uno de ellos es el general (r) Guillermo Arteta, quien podría ser el candidato a la alcaldía de Lima por el partido político Alianza para el Progreso (APP). Según Iberico su fortaleza sería la seguridad.
Alianzas
◘ El Partido Popular Cristiano (PPC) realizará alianzas con agrupaciones locales en el interior del país, por lo que están a la caza de “personalidades partidarias y bien formadas, para no dar paso a la improvisación”, dijo el dirigente de ese partido, Hildebrando Tapia. Sin pruebas
◘ El dirigente de Perú Posible
Juan Sheput dijo que la Fiscalía de la Nación no puede acusar al expresidente Alejandro Toledo porque no tiene pruebas suficientes. “La fiscalía no tiene documentación pertinente como para llegar a acusar a Toledo y por eso no participa plenamente en el proceso indagatorio”, agregó.
laprimeraperu.pe 4/
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
Javier Solís Redacción
LA PRIMERA
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Toledo acudirá a TC y Corte Interamericana
La defensa del expresidente Alejandro Toledo contempla acudir al Tribunal Constitucional y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos si se aprueba en el Congreso el preinforme de la Comisión de Fiscalización sobre el caso Ecoteva, que lo involucra en el presunto delito de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir. Luis Lamas Puccio, abogado defensor del exmandatario, dijo que Toledo se encuentra tranquilo porque ha demostrado “con pruebas” que no es propietario de los inmuebles adquiridos por su suegra Eva Fernenbug, a través de la empresa Ecoteva. Afirmó que su defendido acudirá a instancias internacionales si insisten en incriminar “sin pruebas” a Toledo. “Si hay una persona, el empresario israelí Josef Maiman, que dice ‘este dinero (con el que se hizo estas operaciones) es mío y acá están los documentos que demuestran que los recursos son de mi propiedad’ ¿cómo pueden hablar de lavado de activos? Eso es lo que tienen que explicitar en la comisión”, manifestó. Lamas indicó que la presentación de los dos hábeas corpus contra la comisión que preside el legislador Vicente Zeballos, por no respetar el debido proceso, constituye el inicio de la defensa de carác-
ter constitucional emprendida para velar por los derechos del exgobernante. “Esa es la razón por la cual nosotros vamos a ir hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos para
MARISOL ESPINOZA
ES LA ACEPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
SI COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN aprueba preinforme del caso Ecoteva, asegura abogado de expresidente Luis Lamas Puccio. FOTO: JUAN PABLO AYALA
EL DEBATE ◘ La Comisión de Fisca-
lización del Congreso debatirá hoy desde de las 10 de la mañana, para su probable aprobación, el informe final relacionado con presuntas irregularidades en las adquisiciones de inmuebles en las que se involucra al expresidente Alejandro Toledo y a otras personas de su entorno.
Abogado de Alejandro Toledo alista plan “B”. exigir un debido proceso, pero primero agotaremos las instancias nacionales, así lo permite la Constitución y la Convención Americana de Derechos Humanos”, expresó.
SUPUESTOS Por otro lado, el dirigente de Perú Posible, Juan Sheput, dijo que el vocero de su bancada, José León basará la defensa de Toledo en pruebas y no solo en su-
puestos durante el debate del informe del caso Ecoteva que verá hoy la Comisión de Fiscalización. “He leído el informe y no hay ninguna prueba contundente porque solo habla de suposiciones. El precedente de acusar con un informe del Congreso a base de supuestos puede ser nefasto para el futuro democrático del Perú, pues puede ser usado para eliminar a adversarios políticos”, subrayó.
Urge aprobar Ley Universitaria
Cuidado con segunda fase del fallo de La Haya
La vicepresidenta y congresista de Gana Perú, Marisol Espinoza, consideró que es urgente la aprobación de una Ley Universitaria que apunte a mejorar la calidad de la enseñanza superior en el país y para garantizar que nuestros estudiantes no sean estafados con títulos a nombre de la nación inservibles”. Indicó que el dictamen elaborado por la Comisión de Educación sobre esta ley continúa recibiendo aportes y sugerencias, con el propósito de perfeccionar la propuesta que será discutida en su momento por el Pleno del Congreso. Dijo que la reforma debe darse en aras de asegurar universidades debidamente acreditadas.
La solidez de los argumentos presentados por el Perú ante la Corte de La Haya en el diferendo marítimo con Chile, permite esperar el próximo fallo de ese tribunal internacional con optimismo, sin embargo debemos estar alertas de la segunda fase del fallo, que es su aceptación e implementación, advirtió el exministro de Defensa, Roberto Chiabra. Aseguró que, en base a esos argumentos jurídicos, existe la seguridad respecto a que la Corte de La Haya otorgará al Perú los derechos marítimos que corresponden para superar al actual “statu quo de inequidad”. “Estamos seguros de que nos otorgarán los derechos marítimos,
teniendo en cuenta la política observada en los últimos fallos de la Corte”, dijo. Por su parte, el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), general (r), Francisco Contreras, afirmó que todo el
país, tanto las fuerzas políticas, como académicas y diplomáticas, deben estar unidos en espera del fallo con optimismo pero sin triunfalismo. “El fallo es importante en el sentido de que a partir de
ese momento, las relaciones con el vecino del sur deben mejorar para iniciar una carrera hacia el progreso unidos los dos países”, indicó. Comentó que el Perú está dando un ejemplo de unidad, lo cual debe resaltarse, junto con la imagen de ser un país respetuoso de los fallos internacionales. Asimismo, destacó el trabajo profesional del equipo a cargo del proceso, por lo que puede esperarse con optimismo el veredicto. La Corte Internacional de Justicia de La Haya dará a conocer el próximo 27 de enero, el fallo sobre el contencioso jurídico entre Perú y Chile por la frontera marítima, tras seis años de análisis.
SEGUNDO TAPIA:
Informe está bien sustentado El legislador fujimorista Segundo Tapia, miembro de la Comisión de Fiscalización, confía que el informe de ese grupo será aprobado hoy porque está bien sustentado con pruebas documentarias y testimonios que involucrarían al expresidente Toledo en la formación de la empresa Ecoteva y en la compra de dos inmuebles a favor de su suegra Eva Fernenbug. “Hasta hoy Toledo no ha demostrado el origen del dinero para comprar esas casas y ha dejado muchas contradicciones. No solo participó en la formación de Ecoteva sino que le dio ese nombre. Incluso el dinero de esa empresa también sirvió para beneficiarse y pagar las hipotecas de sus casas en Punta Sal y Camacho”, subrayó.
YONHY LESCANO:
Hay vacíos y no se aprobará El legislador de Acción Popular- Frente Amplio, Yonhy Lescano, integrante de la Comisión de Fiscalización sostuvo que el informe no será aprobado hoy porque tiene vacíos y aún falta un estudio más detallado de los documentos y declaraciones de los testigos. “La documentación sobre este caso no ha sido lo suficientemente valorado por la comisión y el informe tendría algunos vacíos. No creo que se apruebe el informe porque el debate durará varias sesiones. Están en su derecho a la defensa pero no es necesario recurrir al Tribunal Constitucional sino más tendrían que recurrir al Poder Judicial”, aseveró.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA FOTO: LA PRIMERA
EN TODO EL PAÍS
Nombrarán 1,740 jueces y fiscales
El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Máximo Herrera Bonilla, anunció que este año se realizarán procesos de selección y nombramiento para 1,740 plazas de jueces y fiscales en todo el país. Refirió que para ello, se llevarán a cabo tres procesos, el primero comprenderá 800 plazas para nombrar jueces de paz letrados y fiscales adjuntos provinciales. La segunda convocatoria buscará cubrir 840 plazas para jueces especializados y mixtos, así como fiscales adjuntos superiores y fiscales provinciales en todo el país. Añadió que la tercera convocatoria, será para 100 plazas para jueces y fiscales superiores a nivel nacional. También indicó que realizará una cuarta convocatoria este año, para elegir específicamente al nuevo jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 5 DE ENERO DE 2014
/5
Hay venganza política contra San Martín NO LE PERDONAN CONDENA DE 25 AÑOS a Fujimori,
advierte congresista Mesías Guevara
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Javier Solís Redacción Como una venganza política contra el juez supremo César San Martín por haber condenado al exdictador Alberto Fujimori a 25 años de prisión, consideró el congresista de Acción PopularFrente Amplio, Mesías Guevara,la denunciadeinconductafuncional formulada a dicho magistrado por las consultas hechas a juristas internacionales a través de correos electrónicos. “Esta denuncia es un acto de venganza política. El fujimorismo no quiere entender que su máximo líder Alberto Fujimori sigue reo por atentar contra la estabilidad democrática y jurídica de nuestro país. Todas las fuerzas democráticas debemos rechazar esta campaña de venganza política contra el juez San Martín”, subrayó. Guevara sostuvo que no se puede permitir este tipo de “acciones intimidatorias para deslegitimar la sentencia contra Fujimori. Aquí no existió ni la más minima intención de dirigir una sentencia, y lo que quieren es enlodar a un magistrado que actuó con imparcialidad y condenó a Fujimori basado en pruebas”, aseveró. SIN SUSTENTO Por otro lado, el constitucionalista César Valega señaló a este matutino que la queja de
POR “DIARIOS CHICHA”
la defensa fujimorista contra San Martín no tiene un sustento jurídico válido y se está basando en argumentos politiqueros para
LA DENUNCIA ◘ El Consejo Nacional de la
Magistratura recibiría hoy la denuncia del exdictador Alberto Fujimori contra el juez supremo César San Martín por supuesta inconducta funcional y será tramitada través del despacho de la presidencia, que luego la remitirá a los miembros de ese consejo.
buscar un juicio de revisión “San Martín puso de conocimiento de la sala y a los otros vocales cuál era la situación de búsqueda de información. También la defensa de Fujimori conocía de este hecho y ahora están volviendo a retomar un refrito”, aclaró. Indicó que San Martín no ha cometidoningunafaltafuncional porque según el derecho está permitido consultar bibliografías y a expertos porque los jueces no tienen toda la información sobre todos los delitos. “Hay que hacer consulta en libros, trabajos y personas pues la sanción de los delitos contra FOTO: JUAN PABLO AYALA
Fujimori fue bien tipificada y sustentada”, agregó. IMPOSIBLE “Este juicio de revisión requiere que haya una nueva prueba y eso es resuelto por la Sala Plena, es decir, por los 18 vocales supremos y es casi imposible. No ha habido en el Perú ningún juicio de revisión que haya prosperado”, aseveró. El exprocurador anticorrupción Ronald Gamarra señaló que Fujimori trata de “ensuciar” a los jueces que lo condenaron porque no tiene argumentos jurídicos para librarse de una condena de 25 años de prisión.
DEVIDA
Incautarán más droga este año La presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, pidió “alinearse” con la política de lucha antidrogas en el país, conducida por el presidente Ollanta Humala. Informó que en el año 2013 la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), entidad encargada del control de insumos químicos, incautó más de dos toneladas de estos productos empleados para la elaboración de drogas. Tras señalar que esa política continuará en 2014, adelantó que para este año se incrementará el volumen de incautación, gracias a que la Sunat cuenta con un software y escáner móvil para efectuar el control de los insumos químicos en carreteras. Asimismo, señaló que en el año 2013 se superó la meta de erradicación de hoja de coca con la destrucción de 23,600 hectáreas.
EN ELECCIONES A ALCALDÍA DE LIMA
Juicio sin retrasos
Creen habrá outsider
El juicio al exdictador Alberto Fujimori por el desvío de fondos para la compra de los llamados “diarios chicha” durante su gobierno (1990-2000) no debe prolongarse más, sino culminar en el transcurso del año, sostuvo Carlos Rivera. Dijo que en 2013 hubo circunstanciasquejugaronencontra del avance del proceso como la huelga blanca de los jueces o el estado de salud de Fujimori. “El 2014, sin embargo, el tribunal
Un outsider podría ganar la Alcaldía de Lima en los comicios municipales y regionales de este año, siempre y cuando se trate de una figura conocida, que anuncie con tiempo su interés de postular a ese cargo, estimó ayer el analista político, Luis Benavente. “Siesdesconocido,difícilmente tendría tiempo para emerger, porloquedebeanunciarsuinterés y empezar ya su campaña (…) En el año 89 fue (Ricardo) Belmont,
podría programar audiencias más frecuentes, como tres sesiones a la semana, al igual que en el juicio por delito contra los derechos humanos”, añadió. Consideró que los magistrados podrían definir un plan de trabajo que signifique un proceso más rápido, sin que ello vaya en contra del respeto a un proceso justo. Por el caso “diarios chicha”, el Ministerio Público solicitó una pena de ocho años de prisión para Fujimori.
antes que Fujimori, el primer gran outsider y ganó la alcaldía con el movimiento Obras”, reseñó. También consideró que, de confirmarse su candidatura para Lima, el exalcalde Luis Castañeda Lossio sería un postulante de mucha fuerza. “También podrían postular Susana Villarán (actual alcaldesa), (Salvador) Heresi, (Pablo) Secada, no sabemos quién lo haría por el fujimorismo”, indicó el experto.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
POLÍTICA
Chávez y las FARC dest EL ANALISTA INTERNACIONAL FARID KAHHAT nos ofrece en esta entrevista un apretado vistazo a lo más importante a nivel internacional del año que se fue. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Henry Cotos Redacción —¿Qué fue lo más destacado a nivel internacional el 2013? —A nivel regional, entre lo más destacado en América Latina está la muerte de Hugo Chávez y el inicio de las negociaciones con las FARC en Colombia. La elección presidencial de Bachelet en Chile no lo fue tanto porque fue la crónica de una victoria anunciada, no hubo mayor misterio. —¿La muerte de Chávez cambió en algo el panorama en América Latina? —Personalmente creo que la influencia del chavismo en América Latina se estaba reduciendo por los problemas internos que tenía el gobierno venezolano ya desde los tiempos de Chávez. Esa tendencia de pérdida de influencia regional se afianzó con la muerte de Chávez y la sustitución por una persona que no da la talla y no tiene la convocatoria, ni siquiera en las propias huestes, que tenía Chávez. —Antes hubo intentos de negociación con las FARC y fracasaron, ¿por qué habría de ser diferente ahora? —A diferencia de entonces, las FARC están militarmente a la defensiva, en primer lugar desde el año 2002 a la fecha su contingente se ha reducido a la mitad, de 16 mil a entre 8 y 9 mil. El gobierno colombiano en años anteriores no había podido capturar o dar muerte a la dirigencia de las Farc, a los jefes, pero en los últimos años ha dado muerte a tres de los siete componentes de la cúpula, estamos hablando de casi la mitad, y a ello habría que añadirle otro que murió de manera natural. —¿Por qué negociar si las FARC están a la defensiva? —Las Farc han existido desde hace 50 años y podrían resistir muchos años más pese a tener un reducido contingente militar causando muerte y destrucción en el enfrentamiento con las fuerzas del orden y para evitar eso, entonces, lo mejor para ambas partes es una salida ne-
Farid Kahhat cree que hay que tener paciencia si Chile al principio se niega a ejecutar el fallo. gociada. Las conversaciones que antes fracasaron ahora podrían llegar a buen puerto. —También hay implicancias políticas… —Si es que no hay un acuerdo antes de las elecciones presidenciales de mayo podría implicar la derrota electoral de Juan Manuel Santos, mientras que el candidato auspiciado por Álvaro Uribe ha dicho que no negociará. Ambos se juegan el pellejo, políticamente hablando, tanto en el liderazgo de las FARC como en la candidatura de Juan Manuel Santos. —En el caso de Bachelet, ¿cuál será la implicancia de su elección? —No había dudas que iba a ganar, la discusión era si ganaba en primera o segunda vuelta, ahí el tema es que ella ha tenido tres puntos fundamentales en la agenda: incrementar la presión tributaria sobre los sectores de
mayores ingresos, cobrar más impuestos para con ese dinero avanzar en la gratuidad de la enseñanza de las instituciones públicas, tanto escolares como universitarias. Eso está dentro de su alcance y cuenta con mayoría en el Congreso. Sin embargo, no tiene la mayoría necesaria para cumplir con su tercera promesa, que es reformar la Constitución, para ello tendrá que hacer alianzas y es poco probable que la derecha acepte cambios significativos. Por ejemplo, si cambia el sistema electoral o binomial, probablemente termine perjudicando a la derecha y haría que probablemente no tenga la bancada que tiene ahora en el siguiente Congreso. Habría que ver si aceptan a cambio de algunas concesiones del gobierno. El asunto es que habría una reforma constitucional muy mediatizada.
EL FALLO DE LA HAYA —¿Y en torno al fallo de La Haya que se conocerá en enero? —Lo más preocupante es el tema de La Haya, pues el fallo ha quedado en transición entre el gobierno saliente y el gobierno entrante. A Piñera solo le queda mes y medio en el cargo, tiene que dejar en manos del nuevo gobernante la primera reacción del fallo, lo que hubiera ocurrido de cualquier manera, pues no se podría ejecutar el fallo en un mes y medio. Si la primera reacción de Piñera de alguna manera es ambigua o crítica del fallo, quizás eso establezca el tono para la respuesta oficial en lo sucesivo. Como ocurrió en el caso de Colombia. —¿Habrá peligro de conflicto? —No. Estamos en una situación en que la parte más poderosa es la que tiene el control
territorial en controversia y quien reclama es la parte más débil (Perú). Un conflicto armado sería posible si la situación fuera al revés, si la parte que tiene el control es la más débil y la que reclama es la más poderosa. Perú no va a desafiar el control militar chileno por la fuerza. —¿Entonces, Chile podría negarse a acatar el fallo y no pasaría nada? —Lo que sí podría hacer el ejército chileno es negarse, al menos temporalmente, a implementar el fallo en primera instancia, usando su fuerza en la zona de la controversia. Eso cabe dentro de lo posible. Sin embargo, teniendo en cuenta los antecedentes de la Corte de La Haya, ningún Estado dice que va a desacatarla. Los fallos de la Corte se suelen acatar tarde o temprano, ojalá en este caso no sea más tarde que temprano. Si al principio hay problemas no se debe tomar como síntoma que no se va acatar. Hay que tener paciencia.
—¿Se podrán trabajar los ejes comerciales sin conflictos? —La posición de la Cancillería peruanaesquecadagrupodeintegración cumple un propósito diferente y en ese sentido no tendrían porqué entrar en conflicto. Mercosur es un mercado común y Perú no quiere ser parte de un mercado común que tiene arancel externo común más alto, pero sí le interesan los acuerdos de complementación económica o liberalización comercial con todos los países. La Alianza del Pacífico funciona hoy como un área de libre comercio. Unasur tiene acuerdos de integración física que no tienen por qué detenerse. La visión es que pueden compenetrarse, pero también hay un componente conflictivo. La Alianza del Pacífico en alguna medida tenía como propósito ser una alternativa al Alba, un proyecto de democracia participativa. Hay países que tienen acuerdos de libre comercio con EE.UU. que miembros
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
/7
tacaron en 2013 TUVIERON ERRORES MONUMENTALES
Las crisis y las calificadoras de riesgo
del Alba o del Mercosur no ven como algo positivo. OTRAS REGIONES “A nivel del hemisferio diría que una de las más importantes son las revelaciones de Edward Snowden. Se suele decir que en una democracia los límites tolerables en materia de actividad de inteligencia deben ser producto de un debate razonado, pero no ha podido haber un debate razonado cuando las actividades de inteligencia eran desconocidas. Gracias a Snowden se pudo conocer que la inteligencia estadounidense tenía una actitud intrusiva, de injerencia en la actividad no solo de los estadounidenses, sino de ciudadanos de otras partes del mundo”. —¿Qué se puede destacar en Europa? —En Europa la reelección de Angela Merkel quizás sea lo más importante, no hay líder más importante en Europa que la jefa del gobierno de Alemania. Nadie puede esperar ningún cambio en Europa hasta la elección del Parlamento Europeo en mayo, en el que se elegirá al presidente de la comisión europea, porque se teme que algunas decisiones podrían incrementar la tendencia de los partidos xenófobos, que es un fenómeno importante en Europa. —¿En el Medio Oriente? —En Medio Oriente las noticias más importantes son, en ese orden de importancia, la guerra civil Siria y la amenaza frustrada de invasión militar
liderada por Estados Unidos, el acuerdo para restringir el programa nuclear iraní a cambio del alivio de las sanciones y el golpe de Estado en Egipto. —En Asia ha habido enfrentamientos fuertes… —Lo que pasó entre Japón y Corea, entre China y Corea no fue fundamental el 2013, pero seguro lo será en el futuro. China es la potencia ascenden-
te, probablemente ya es la segunda economía mundial. Una potencia militar de creciente importancia que tiene conflictos territoriales con países como Corea y Japón que a su vez son aliados militares de EEUU. Pese a ello es difícil creer que puedan tener conflicto de intereses que lleve a una confrontación militar de manera directa. —Pero los intereses de
China y EE.UU. chocan con los de sus aliados… —Sí cabe dentro de lo posible que las tensiones entre China y EE.UU. escalen sin necesidad de llegar a un conflicto armado, no por conflicto de intereses entre China y EEUU sino porque EEUU honra sus compromisos militares con países que a su vez tienen intereses territoriales con China.
◘ —Algunas crisis sacudieron el panorama internacional… Claro, en EEUU Obama finalmente enfrentó a los sectores más radicales de los republicanos y ha triunfado. Le aprobaron el presupuesto anual y hay un acuerdo para los próximos dos años. Estados Unidos está creciendo, pero no a tasas altas, no a 3.5 sino a 2.5 En el caso de China hay visiones contrapuestas. Era obvio que su tasa de crecimiento superior al 10% no se iba a sostener. China recibe financiamiento de bancos que a su vez son propiedad del Estado Chino. Se sabía que iba a haber problemas y el tema estaba en ver si el aterrizaje iba a ser suave o brusco, pero finalmente no hubo caída dramática. Otro punto a tener en
JUAN PABLO II IGNORÓ TEMAS COMO PEDERASTIA Y ESCÁNDALOS FINANCIEROS
Papa Francisco sacó roncha en la Iglesia —¿En la Iglesia se han visto algunas reformas importantes? —Las reformas estructurales dentro de la Iglesia todavía brillan por su ausencia, nadie esperaba que hubiera cambios dramáticosenmenosdeunaño del papado de Francisco. Un 70% de los obispos fue nombrado por los últimos dos papas que tenían una orientación ideológica y hasta podría decir política determinada. No hay todavía cambios doctrinales ni institucionalesmayúsculos,pero los cambios realizados tampoco han sido menores. —¿Qué diferencias hay entre el papa Francisco y sus
antecesores? —Haydiferenciasdramáticasentre Juan Pablo II y Francisco, por ejemplo en el tratamiento de temas como la pederastia, que fue ignorado y encubierto como el caso de Marcial Maciel quien tenía acceso directo a Juan Pablo II o el tema de los escándalos financieros del Vaticano, cuando Juan Pablo II hizo lo posible para que Paul Marcinkus no fuera encausado por su participación en la quiebra del banco Ambrosiano. Los cambios no son menores teniendo en cuenta los antecedentes, por eso es que ha causado tanto impacto Francisco. —¿Antes había un silencio cómplice?
—Francisco ahora no solo audita entidades como el banco Vaticano, sino que la auditoría es extrema, no es que los obispos la dirigen y la auditan, siendo juez y parte. Cuando un arzobispo es encausado, a diferencia del caso de Marcinkus, Francisco se pone de perfil y no hace nada para impedir una investigación. —¿El papa Francisco ha sacado roncha en la Iglesia? —Yo creo que sí. Lo importante es que muchos arzobispos se han dado cuenta que la Iglesia ha sido dañada por los escándalos financieros y la pedofilia. Llegó el caso que no podía utilizarse las tarjetas de crédito en el Vaticano, pues no se cumplía con las reglas contra el lavado de activos.
cuenta es que las cifras oficiales chinas no son del todo verosímiles, y se especula que maquilla sus estadísticas para hacer creer lo que le conviene. —Eso implica también a muchas calificadoras de riesgos… —Las tres principales calificadoras de riesgos dijeron que lo que ahora son conocidos como bonos chatarra, que eran bonos respaldados por hipotecas inmobiliarias, eran inversiones triple A y luego resultó que eran inversiones de pésima calidad. No entiendo cómo se les sigue dando tanta importancia cuando tuvieron errores monumentales y hasta fueron inducidas por intereses propios. En este campo hay bastante incertidumbre pues las propias calificadoras de riesgo no se ponen de acuerdo.
laprimeraperu.pe 8/
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
Raúl Wiener La concentración impide la reelección conyugal
Y
a sólo faltaba que hablara Fritz y nos diera la clave para entender porqué después de someterse tanto tiempo a los cachetazos de El Comercio y sus satélites, al presidente Humala de pronto le ha salido el indio y se ha mandado contra la concentración de propiedad en la prensa, es decir específicamente en referencia a la operación de compra del 54% de las acciones de EPENSA, que ha conformado el conglomerado de prensa más grande de América Latina y probablemente uno de los mayores del mundo. Ingenioso como de costumbre, Fritz ha seguido la pista de la dama, de la primera dama, que antes siguió Alan García, y que consiste en ligar hechos como las declaraciones de Vargas Llosa, el regreso de Favre y el nombramiento de Nadine Heredia como presidenta del partido nacionalista, para entender que el sentido de la crítica a la concentración es el de la “reelección conyugal”. Mientras sus patrones insisten que el tema “no debe politizarse”, Fritz quiere hacernos porque es “empresarial” o de “licreer que nos está bertad de expresión” (enfatizan los salvando de ese conceptos según sus conveniencias), peligro tenebroso que y Martha Meier cree que es porque tienen “envidia”, Fritz les da la es la ilegal candidatura les contra, y subraya en que es totalde Nadine, y lo hace mente político, que así como él en la misma lógica de decía que la compra de acciones era una operación política en vistas García de que para al 2016, ahora la crítica que se hace tiene que ser la operación contraria, ese objetivo todo para que los planes de la derecha se justifica no salgan adelante. Claro, que no existe la menor esperanza que la famosa reelección conyugal tenga éxito, en la actual correlación, con un gobierno débil y aislado y una oposición de derecha con fuerza y a la ofensiva. Pero lo que está queriendo decir Fritz es que el gobierno, éste y cualquier otro, no pueden meterse con ellos, ni siquiera opinar sobre ellos, aunque ellos digan lo que quieran de los gobernantes. Esta es la verdad de la concentración mediática y, si quieren, de los gobiernos paralelos que consisten en el funcionamiento de centros de poder que condicionan la política del país y que son sostenidos por una batería de medios que como ahora se sabe responden a muy pocas personas, a veces a una sola familia, con intereses económicos muy concretos. Fritz quiere hacernos creer que nos está salvando de ese peligro tenebroso que es la ilegal candidatura de Nadine, y lo hace en la misma lógica de García de que para ese objetivo todo se justifica (narcoindultos, manipulación de pruebas, sobrevaluaciones, concentración de medios, control de las comunicaciones, etc.), Por eso es que AGP se está sacrificando anunciando que volverá a postular a la Presidencia y Fritz escribe que esto no es sólo que La República quiso comprar y no pudo, o que la “asociación” que inventaron los Miró Quesada y los Agois, no afecta la línea de Correo que es la misma que El Comercio, sino que ellos tienen cuadrado al presidente. Y ese rol reforzado no lo van a entregar. ◘
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
HISTORIA DE UNA TRAICIÓN-II
Desataron una ola de golpes sangrientos SENDERO Y PARAMILITARES fujimontesinistas inundaron de sangre
el país desde 1990 hasta la captura definitiva de Guzmán en 1992 Javier Soto Redacción En los casi dos años (22 meses) que transcurrieron entre la fecha en que la mafia fujimontesinista impidió, por sus ambiciones dictatoriales, la captura del jefe senderista Abimael Guzmán, y su definitiva aprehensión, el 12 de septiembre de 1992, se produjeron feroces ataques y hechos sangrientos perpetrados por su organización, como los 37 cochesbomba detonados en diversas ciudades del país, sobre todo en Lima. Entre los crímenes que pudieron evitarse de no haber mediado la traición de aquel régimen, destacan los asesinatos de la dirigente social María Elena Moyano (15 de febrero de 1992); el atentado de la calle Tarata, en Miraflores, (16 de julio de 1992) y el atentado del Canal 2 de TV (5 de junio de 1992), entre otros crímenes. También ocurrieron múltiples ataques y asesinatos de civiles, víctimas de la represión lanzada por las fuerzas del régimen fujimontesinista, mediante las operaciones paramilitares a cargo del siniestro Grupo Colina, como las tristemente conocidas masacres de Barrios Altos (3 de noviembre de 1991) y La Cantuta (18 de julio de 1992), así como la desaparición y posterior crimen de los campesinos del Santa
Los coches-bomba sembraron pánico, destrucción y muerte. (2 de mayo de 1992), junto al asesinato del periodista Pedro Yauri (aproximadamente en mayo de 1992). Todos estos funestos sucesos se habrían evitado si la incipiente mafiafujimontesinistanohubiese impedido la captura oportuna de los cabecillas senderistas, en diciembre de 1990. Los gravísimos delitos perpetrados por estas organizaciones criminales causaron sólo en el citado lapso, de diciembre de 1990 a septiembre de 1992, varios centenares de muertos y miles de millones de dólares en pérdidas materiales.
DAÑO INCALCULABLE El analista político Carlos Tapia, exintegrante de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, manifestó a LA PRIMERA que fue incalculable el daño, en pérdidas personales y materiales, causado por la dupla Alberto Fujimori-Vladimiro Montesinos, solo en esos dos años del conflicto interno con el terrorismo que coincidieron con el inicio de su régimen. “A ellos no les importaba, en lo más mínimo, que la captura de Abimael Guzmán se produjese al inicio de su administración mafio-
sa, porque tal logro hubiera alterado significativamente el plan siniestro que se habían trazado con antelación: es decir, la implantación de un régimen dictatorial corrupto para entronizarse con el poder, por décadas”, subrayó. Tapia refirió que la mafia que organizaban Fujimori y Montesinos jugaba a prolongar la sangría y enfrentamiento con el senderismo el tiempo que les fuese necesario para consolidar su poder fáctico en el Perú, aún a costa de la depauperización social yeconómicaqueestaguerraestaba causando a nuestro país.
LES ENVIARON UNA NOTA DEBAJO DE LA PUERTA ADVIRTIÉNDOLES QUE SERÍAN CAPTURADOS
En libro, “Feliciano” confirma “soplo” La maniobra de Fujimori y Montesinos para impedir la captura, en el crucial diciembre de 1990, del criminal Abimael Guzmán, fue corroborada por el miembro de la cúpula senderista Óscar Ramírez Durand, “Feliciano”, en el libro de su autoría “El Megajuicio de Sendero”. “Feliciano” refiere que en los días que debió ocurrir la intervención policial para intervenir a Guzmán, y cuando estaba en
plena reunión la cúpula senderista, justamente en la casa de la calle Buenavista 265, en Chacarilla del Estanque (Surco), fue deslizada por debajo de la puerta de la calle una nota que les advertía sobre su captura inminente por la Dircote. Agrega que cuando volvió la pareja “nos dijeron que había novedades urgentes que tratar. Dijeronqueunapersonaquedecía ser miembro de la Dircote nos
comunicaba que la casa estaba vigilada por lo miembros del GEIN disfrazados de guachimanes, y que, en cualquier momento, se iba a intervenir la casa. Solo esperaban órdenes superiores”. Ramírez Durand expresa, en su ibro, que “el misterio está en que hasta el día de hoy yo no sé quién nos alertó, y por orden de qué autoridad y organismo, si es que hubo tal orden”. “Este es un hecho oscuro y delicado”
desliza al tiempo de recordar que en esa vivienda “estaba allí reunida la más alta dirección de SL; y es probable que la gente del GEIN lo supiera”. “Después de algunos días (de haberse retirado la cúpula senderista de la vivienda), la Dircote ingresó a la casa. Los responsables del GEIN de la época, han dado una serie de explicaciones que no convencen a nadie”, añade.
Óscar Ramírez Durand, “Feliciano”.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 6 DE ENERO DE 2014
Comisión visita penal PARLAMENTARIOS RECORREN hoy penal de Lurigancho. El 18 de enero vence plazo
para que empresas presenten propuestas de implementación de bloqueadores de celulares. FOTO: LA PRIMERA
Debido a la severa crisis de seguridad que se vive en la mayoría de penales del país, los integrantes de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República visitarán hoy el penal de Lurigancho (ex San Pedro) para conocer su situación carcelaria, el nivel de hacinamiento y evaluar las medidas de seguridad. El recorrido servirá también para conocer los resultados de las requisas que periódicamente se efectúan en esta cárcel y si se ha detectado quiénes ofrecen celulares en el interior de este presidio para coordinar actos delincuenciales. Además, se conocerá si se encuentran implementadas las medidas de seguridad correspondientes, si éstas se cumplen a cabalidad y evaluar soluciones a la sobrepoblación que presenta. “De hecho que vamos a exigir que se apresuren las gestiones para las restricciones de llamadas entrantes y salientes desde los penales porque será una acción práctica para evitar asaltos y crímenes”, manifestó a LA
rio José León Rivera, coordinador del subgrupo encargado de evaluar la situación de los penales del país, indicó que el grupo congresal también recorrerá los talleres laborales para verificar si se cumple con la rehabilitación y readaptación social que debe tener todo centro de reclusión. El congresista explicó que luego de acudir a los diferentes penales del país el subgrupo de trabajo a su cargo elaborará recomendaciones que serán alcanzadas al Ministerio de Justicia. El recorrido de inspección se iniciará desde las 10:00 horas y estará encabezado por su titular, congresista Fernando Andrade.
PRIMERA el congresista de Gana Perú Teófilo Gamarra, uno de los integrantes de este grupo de trabajo. BLOQUEADORES DE CELULARES El Legislativo informó
instalado en 33 penales y hasta el momento el consorcio integrado por las empresas Global Circuit Perú EIRL, Global Circuit Ltda y Teleservicios Popular Sac., encabezan este proceso. En tanto el parlamenta-
PASANTÍA
MINSA
Perú recibe a más médicos extranjeros
El 78% de mujeres que alumbran en el Perú conviven El 78% de las madres que alumbraron en hospitales públicos y clínicas del Perú entre enero y octubre de 2013 tenía el estado civil de conviviente, frente al 9% de mujeres cuyo estado civil era casada, reveló un estudio del Ministerio de Salud (Minsa). Esta información se obtuvo gracias al Sistema de Registro del Certificado del Recién Nacido Vivo, implementado en 210 establecimientos de salud del país, el 91% de los cuales son públicos (Minsa, EsSalud, Fuerzas Armadas) y el 8% privados. En el periodo mencionado también dieron a luz ma-
que el próximo 18 de enero vence la fecha límite para que empresas postoras presenten sus propuestas para la implementación de bloqueadores de celulares en los centros penitenciarios del país. En un inicio este sistema será
COMISIONITIS El especialista en temas de seguridad César Bazán manifestó a LA PRIMERA que este nuevo gesto del Congreso puede significar una “duplicidad de funciones”. Consideró que la formación de este grupo no está mal, pero más le parece otro caso de ‘comisionitis’ por la existencia de otras comisiones que ven esta problemática.
dres solteras, que representaron el 12.26%; mujeres con el estado civil de separadas, 0.23%; viudas y divorciadas 0.04%. Las cifras, en todos los estados civiles mencionados, son casi iguales que el año anterior, según el registro de marzo a diciembre de 2012: conviviente (76.85), soltera (13.4%), casada (9.49%), separada (0.18%) y divorciada (0.04%).
La exitosa experiencia peruana de parto vertical, aplicada en la provincia huancavelicana de Churcampa, es motivo de interés en otros países como una forma de facilitar el alumbramiento y garantizar una maternidad segura. Fernando Carbone, exministro de Salud, y representante de Medicus Mundi, indicó que a partir del éxito que se alcanzó con la reducción a cero de la mortalidad materna en Churcampa, diversas misiones de otros países buscaron conocerla. Señaló que médicos de países como Guatemala, Ecuador, España, Bolivia y Estados Unidos han llegado al Perú para conocer en detalle esta nueva práctica.
Carbone explicó que el parto vertical es uno de los componentes de esa iniciativa, que en su conjunto es una adecuación intercultural con respeto a las costumbres ancestrales. “Se respeta, por ejemplo, la costumbre del
parto vertical, la utilización de la propia ropa de la gestante, el uso de la cinta roja (para contrarrestar el mal de ojo), pero a cambio de eso se corta el cordón umbilical con tijera esterilizada en vez de usar teja caliente”, dijo.
/9
ESPECIALISTAS
Recomiendan protegerse de rayos del sol Médicos del hospital Sisol del Cercado de Lima instaron a la población a protegerse de los efectos nocivos de la radiación solar en verano, evitando exponerse sin los cuidados necesarios entre las 10:00 y las 15:00 horas. El dermatólogo Ennio Barrón, del hospital Sisol de Camaná (Centro de Lima), explicó que todos los días y en todas las estaciones del año estamos expuestos a los rayos ultravioleta del sol, solo que en los meses de verano los daños pueden ser mayores. “Si de todas maneras la persona desea obtener una piel levemente bronceada o simplemente disfrutar de un poco de sol, es recomendable que lo haga antes de las 10:00 horas o después de las 15:00 horas y de manera gradual y responsable”, comentó.
HOY
Bajada de Reyes en Parque de las Leyendas La Bajada de Reyes, tradicional fiesta cristiana con la que se cierra las celebraciones de fin de año, se escenificará hoy en el Parque de las Leyendas, donde los tres reyes magos guardarán al Niño Jesús y sus acompañantes, al tiempo que sortearán canastas con productos diversos entre el público asistente. Esta actividad se desarrollará desde el mediodía en el patio central del parque y a ella podrá asistir todo el público interesado que, además de ayudar a guardar el nacimiento principal del parque, podrá llevarse a casa una de las seis canastas con productos como leche, arroz, menestras, chocolates y otros. El director ejecutivo del Parque de las Leyendas, Gustavo Murillo, dijo que se tomó la decisión de celebrar esta importante fecha del mundo católico, en agradecimiento por la preferencia del público al momento de elegir un lugar para pasarla bien en compañía de su familia y amigos.
laprimeraperu.pe 10/
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Falta de política de salud mental aumenta violencia ESPECIALISTA RECOMENDÓ que sicoeducación y asesoría a parejas sea obligatoria antes del matrimonio. Ministerio de la Mujer reveló que el 58% de agresores está libre. FOTO: RAÚL ARRIARÁN
Los últimos casos de feminicidio y tentativas del mismo delito en la capital revelan la inexistencia de una política de salud mental y una problemática que no es abordada debidamente, afirmó el Dr. Víctor Alcázar Mendoza, médico psiquiatra del Hospital Hermilio Valdizán. “Existen diversos factores que originan el incremento de estos casos de feminicidio o de violencia familiar. Estos se han venido presentando desde hace mucho, pues es un problema social y de salud pública que permanece sin ser registrado y atendido por las autoridades médicas. Hasta la actualidad no se cuenta con estadísticas confiables”, afirmó el especialista. Según el doctor Alcazar, el problema inicialmente no debe de enfocarse solo en el agresor, pues no hay que olvidar que en una relación patológica ambos son los que presentan conductas patológicas. “Hay que mantener la equidad de género y no incentivar aún más la diferencia entre éstos. Por lo tanto tendremos características diferentes tanto en él y ella las cuales al presentarse en una relación disfuncional dará como resultado agresiones y violencia”. En ese sentido dijo que es necesario un fortalecimiento de los servicios exis-
La salud mental está abandonada en el país. tentes en cuanto a personal e infraestructura que vaya a la par de generación de programas de sicoeducación dirigidas a adolescentes y parejas jóvenes e implementar la obligatoriedad de asesoría de pareja y familia como requisito para el matrimonio o convivencia. AGRESORES LIBRES Sobre este tema el Mi-
nisterio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) reveló que el 58% de hombres que cometieron feminicidio y su tentativa el año pasado en el Perú está prófugo o libre, y en ningún caso se registró sentencia contra ellos. El estudio arrojó que, de enero a noviembre, unos 148 agresores han escapado de la ley frente a 93 que es-
MÁS DE CIEN CUADRAS
Calles del Callao lucen como nuevas Un total de 104 cuadras en 20 calles del Cercado del Callao renovadas con pistas y veredas nuevas, fueron inauguradas por el alcalde chalaco, Juan Sotomayor, quien destacó que inicia el año entregando obras en una importante zona de la Provincia Constitucional y anunció que próximamente se renovará la zona sur y cono norte del primer puerto. “Como chalaco estoy orgu-
lloso de entregar obras que significan la renovación de calles antes olvidadas. Ahora siguen los trabajos en la avenida Dos de Mayo y la Plaza Casanave que será la plaza de Armas del Callao”, dijo Sotomayor. Explicó que con estas obras también se generaron fuentes de trabajo para los chalacos y se continuará en ese rumbo en beneficio de todos. Las 20 calles renovadas son las siguientes:
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Uruguay, Venezuela, Zepita, Puno, García Calderón, Manuel Raygada, Antonio Miró Quesada, Ayacucho, Nicolás de Piérola, Marañón, Monteagudo, Moquegua, Tumbes, Cusco, Atahualpa, Arequipa Norte, Ica, Ramón Castilla, Sucre y Moctezuma, donde residen más de 500 mil chalacos que ahora viven sin el polvo y la tierra que invadía sus viviendas
tán en prisión. Especialistas del Mimp indicaron que el problema se debe a que muchos de estos casos no son calificados como tal, por más que la intención haya sido acabar con la vida de la mujer. Los operadores de justicia y la Policía Nacional los califican como lesiones graves favoreciendo de esta manera al agresor.
A ojo de buen cubero
Teresa Tovar Samanez
2014: en el nombre de la educación pública
L
as nociones de justicia y derecho se han alejado de la educación que ha devenido en un servicio que se compra y se vende, cuya calidad depende de lo que se pueda pagar por él; en una ruta de desigualdad donde los más pobres y discriminados salen perdiendo. El reto educativo del 2014 es garantizar que la educación vuelva a ser un derecho humano inalienable para todos, porque ya no lo es. Algunas cifras: en Lima, Arequipa y otras ciudades la educación privada es la mitad de la matrícula y en el 2021 será mayoritaria; el Perú gasta tres o cuatro veces menos que Chile, Colombia o Argentina en educación; la mitad o más de los niños que hablan quechua, aimara o lenguas amazónicas no tiene educación bilingüe intercultural; solo 1 de cada 5 niños y adolescentes con discapacidad accede a la educación. Ante la evidente y ya escandalosa precarización de la educación pública destacamos 5 puntos de debate en las propuestas: 1. Presupuesto. El financiamiento público de la educación es indicador fundamental de la voluntad política. Las propuestas por mejorar la eficiencia del gasto se quedan en lo inmediato de un campo tecnocrático estrecho y eluden plantear con decisión la meta del 6% del PBI (Acuerdo Nacional), indispensable para revertir la desigualdad educativa. Se requiere un marco de ejecución bianual, capacitación en gestión a nivel nacional y; simultáneamente, incremento sostenido del presupuesto educativo junto a autonomía consistencia, y peso propio de la gestión educativa. 2. Educación gratuita, obligatoria y universal. Es requisito indispensable para garantizar el derecho humano a la educación (Declaración Conjunta Sociedad Civil A.Latina, set. 2013). Es imperativo detener el deterioro de la educación pública y poner freno al lucro privado sin calidad en educación. Derogar el DL.882, promulgado durante el gobierno de Fujimori y que ya nadie menciona. La libertad de enseñanza no debe dar pie a que prosperen propuestas de lucro y negocio en educación ya fracasados en Chile y duramente criticados por implicar la privatización parcial de nuestros sistemas educativos (J. Stiglitz, Nobel Economía). 3. Maestros. Al lado de la formación docente, lo primero y básico –y de lo que muy pocos hablan- es salario y condiciones de vida y trabajo. Silenciar el punto es absurdo e ineficaz. Hay que volver a hacer atractiva la carrera magisterial. Sin ello el resto de medidas tambalea. Se requiere un pacto nacional urgente sobre el punto. 4. Diversidad y justicia. La diversidad debe estar al centro y no en los márgenes de las propuestas. Delante y no detrás de la búsqueda de la calidad deben implementarse acciones para eliminar la discriminación social, étnica, de género, ambiental y por discapacidad. Esto significa incrementar fuertemente los presupuestos, poder y posicionamiento de estos asuntos en la gestión. 5. Enfoque transformador. Recuperarlo en los contenidos. El pensamiento crítico y la creatividad piden primer lugar frente a los resultados mensurables de matemáticas o lectura. ◘
LA MOLINA
Municipalidad interviene por muerte de peces Centenares de peces fueron encontrados muertos en una laguna de La Molina por lo que el municipio ya inició las acciones para saber qué causó esta situación. La zona donde fueron encontrados los peces es privada y administrada por los vecinos de la urbanización Club Campestre Las Lagunas. Voceros del municipio anunciaron que solicitarán hoy a dicha administración saber qué generó la muerte de
las especies, sin embargo sus especialistas señalaron que podría deberse a la falta de oxigenación en la laguna artificial. Unos vecinos fueron los que alertaron sobre la aparición de las especies luego que percibieran un fuerte mal olor el sábado pasado. Recordaron, además, que hace seis años ocurrió lo mismo.
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA
Indice General Indice Selectivo Inca
@laprimeraperu PARALELO
+ 0.01% + 0.18% + 0.61%
COMPRA: S/. 2.790 VENTA: S/. 2.781
LA PRIMERA
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
/11
Economía
Productores cafeteros seguirán en problemas GREMIO MINERO
Alientan estrategia del MEF La estrategia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para destrabar las inversiones está dando resultados y ha logrado acelerar los capitales en el sector minero, señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). La presidenta de la SNMPE, Eva Arias, indicó que hay medidas que se han adoptado y que están acelerando los permisos y otros trámites, por lo cual se están dando respuestas, a las solicitudes de inversión, en los plazos permitidos de acuerdo a las normas. “Las medidas adoptadas por el MEF han servido y se tiene que profundizar en ello y ampliarlas a otros sectores o industrias”, anotó. El MEF creó, a mediados del año pasado, una comisión encargada de destrabar las inversiones y hacerle seguimiento a los grandes proyectos de inversión, buscando reducir los trámites correspondientes. Arias destacó, por ejemplo, que ha empezado la producción del yacimiento de Toromocho, operado por Chinalco, y será importante para los próximos años con una producción promedio de 275 millones de toneladas en los casi 40 años de vida que tendrá la mina.
EL 2014 NO SERÁ EL AÑO de la recuperación de los productores cafetaleros, la
Junta Nacional del Café prevé que la plaga de la roya, los bajos precios internacionales y la menor demanda global los continuarán afectando. De acuerdo a un reporte de técnicos y dirigentes de diversas organizaciones cafetaleras, la Junta Nacional del Café (JNC) prevé que pese a las buenas condiciones de clima –el que confían se mantenga favorable en los próximos meses- la cosecha en el 2014 ascendería a 4 millones 300 mil quintales. Esta cifra significa una fuerte caída del 40% en comparación con el 2011, año en que se obtuvo una producción récord en la historia cafetalera peruana. En el 2013 la cosecha cerró en 5 millones 500 mil quintales, 5% menos que la recogida en el 2012 (5 millones 780 mil QQ), a pesar del fuerte impacto de la roya en regiones claves como Junín, San Martín, Amazonas, Pasco y Puno, y en menor medida Cajamarca y Cusco. En las zonas cafetaleras de Cajamarca se estima una cosecha de entre 10% a 15% superior a la registrada el año pasado, debido a labores de rehabilitación de cafetos,buenasprácticasagrícolas, y significativas áreas de cafetales nuevos, proceso impulsado por las cooperativas cafetaleras a través de sus equipos técnicos, estima el reporte. Mientras que en la Selva Central y San Martín prevén una mayor caída de la producción, de entre 40% y 50% menor a la
precio justo (FTO) en almacén a la espera de venta. Manifestaron que hay escasa demanda por dicho café en el mercado internacional.
campaña 2013 por el efecto de la enfermedad de la roya, alta presencia de la broca, y abandono de plantaciones por bajos precios, que no cubren ni el 50% del costo de producción. Los productores se preocupan por la renovación de sus plantaciones de café, pues les preocupa la escasez de créditos y altos intereses. Incluso la JNC prevé un escenario de fuerte tensión social
en los próximos meses en Selva Central, San Martín, La Convención, Sandia y Lonya Grande, al agotarse los recursos para atender las necesidades básicas de las familias cafetaleras. Según el reporte, los precios durante el 2014 seguirán agobiando a los productores cafetaleros, al estimarse que en el mejor de los casos oscilen entre S/. 4.5 y S/. 5.5 el kilo de café pergamino.
ENTRE EL 2014 Y 2015
Perú seguirá reduciendo deuda pública La deuda pública del Perú continuará reduciéndose en el 2014 y 2015 hasta alcanzar un nivel de 16.4 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en términos brutos, estimó el Banco Central de Reserva (BCR). Estimó que la deuda pública del país habría cerrado
el 2013 en 18.1 por ciento del PBI y previó que se reduciría a 17.2 por ciento en el 2014 y a 16.4 por ciento en el 2015. Ello refleja una baja sustancial en los últimos años, luego de haberse situado en 46.9 por ciento del PBI en el 2003, según información del ente emisor. En tanto, la deuda neta
del sector público no financiero se habría ubicado en 2.5 por ciento al cierre del año pasado, proyectó. Añadió que para este año y el 2015 la deuda neta pública se situaría en 2.1 y 1.8 por ciento del PBI, lo que igualmente reflejaría una clara tendencia descendente. En el 2013 las dos prin-
cipales agencias de calificación crediticia en el mundo mejoraron el rating del Perú, dejando a Perú a tres peldaños de Chile y situándolo como la segunda economía con mejor clasificación luego del país sureño y por encima de México, Colombia y Brasil.
Paraelmercadolocalestiman un stock de 400 mil QQ (quintales) de café para embarcarse entre enero y marzo. Las últimas semanas, el acopio reportó un precio promedio del café pergamino entre S/. 3.63 y S/. 3.26 nuevos soles por Kg, dependiendo de la calidad. Hay preocupación de gerentes y directivos de varias organizaciones, principalmente de selva central y sur del país por tener lotes de café orgánico de
COTIZACIÓN DEL CAFÉ PERUANO. ¿Cómo se han cotizado los embarques del café peruano a diversos destinos? Según la JNC, mientrasqueelcaféconvencional o comercial se cotizó a nivel de precios de bolsa, con oscilaciones de (-) menos US$ 5.00 por quintal, y en otros momentos a (+) más US$ 3 sobre bolsa, corresponde a cafés con 232 defectos. En cambio el café FT (Comercio Justo), tuvo un promedio de + US$20 sobre bolsa, con menos de 10 defectos y taza limpia. Y los cafés FTO (orgánicos de Comercio Justo), se colocaron entre + US$ 40 y hasta + US$50 por quintal, con taza superior a 82 puntos. “Por cierto que más de 10 mil quintales se vendieron lotes con diferenciales de + US$ 100 y hasta + US$ 150 por encima de precios de bolsa, con tasas superiores a 85 puntos. Estos cafés especiales, que aunque tienen un mayor costo de producción (certificaciones y trazabilidad), representan la mejor opción a implementarse entre las cooperativas cafetaleras”, indicó el reporte de la JNC.
laprimeraperu.pe 12/
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
Opinión
Laureano del Castillo
El Censo Agrario y el nuevo latifundio
N
os ocupamos en nuestra anterior columna del IV Censo Nacional Agropecuario (IV Cenagro) en relación con la pequeña propiedad y demandamos para este mayoritario sector del agro el apoyo que sí recibe el sector de agricultores modernos. Hoy seguiremos revisando las cifras del IV Cenagro. Así, el IV Cenagro da cuenta que las Unidades Agropecuarias (UA) de más de 1,000 hasta casi 3,000 ha constituyen el 1% y concentran el 9.2% del total de la superficie agropecuaria. Comparativamente, respecto del Censo de 1994, la proporción de estas UA se mantiene igual, aunque el porcentaje de la superficie agropecuaria que tenían ha descendido ligeramente (era 10.7% entonces). Distinto es el caso de las UA de 3,000 ha y más, pues aunque el porcentaje en ambos censos es el mismo (1%), la superficie agropecuaria bajo su control subió de 46.8% en 1994 a 55.1% en 2012. Durante estos últimos años se ha venido señalando un lento y silencioso proceso de concentración de tierras en el Perú, similar al que se viene dando en otros lugares del mundo. Durante estos Las cifras del IV Cenagro lo últimos años se ha confirman. Se ha dicho tamvenido señalando bién que este proceso de conun lento y silencioso centración de tierras se viene proceso de dando sobre todo en la costa y en la selva. En un reciente concentración de número de La Revista Agraria tierras en el Perú, se ha mostrado esta realidad similar al que se para el caso de la costa, pues viene dando en allí el 0.05% de las UA de más otros lugares del de 3,000 ha ubicadas en esa región concentran el 24.7% de mundo. la tierras de cultivo. Es decir, 18 empresas o grupos empresariales controlan el 24.7% de un total de 350,500 ha, sin considerar en estos cálculos a las comunidades campesinas. El importante crecimiento que desde la década de 1990 ha experimentado la agricultura, sobre todo la dedicada a la agroexportación, se sustenta no solo en el empuje de las empresas agrarias. Ellas han sabido aprovechar los beneficios que la Ley de Promoción Agraria, de 1996, los cuales han sido prorrogados hasta 2021, es decir una vigencia de más de 25 años. Esos beneficios otorgados por el Estado contemplan, entre otros, una rebaja del impuesto a la renta del 50% y un régimen laboral especial. No planteamos que dichos beneficios sean recortados, pero al cabo de 18 años de su vigencia y considerando la preocupación por la inclusión social ¿no sería tiempo que el Estado brinde beneficios también a la agricultura familiar, cuyo número e importancia destacamos en nuestra columna anterior? ◘
Lideraron gasto público REGIONES de Lima, Madre de Dios y Ancash fueron las que más invirtieron sus recursos financieros durante el 2013. Por niveles de gobierno, los gobiernos regionales fueron los que más gastaron. FOTO: LA PRIMERA
Los gobiernos regionales de Ancash, Lima y Madre de Dios encabezan el ranking en la ejecución financiera de su presupuesto asignado a inversión pública en 2013, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Al 1 de enero de 2014, el Gobierno Regional de Ancash registró una ejecución presupuestal de 99.9% (336 millones de soles), seguida de la región Lima con una proporción de 99.6% (238 millones). Madre de Dios destaca en el tercer lugar con una ejecución presupuestal del 98% (118 millones de soles), mientras que el cuarto lugar lo ocupa la región Amazonas con una eficiencia en la ejecución de 97% (231 millones). En el quinto y sexto lugar se encuentran las regiones Huancavelica y Pasco con una ejecución de 95% en ambos casos (197 y 320 millones de soles, respectivamente), seguidos de Junín con una ejecución de 94% (198 millones). Les siguen los gobiernos regionales del Callao (321 millones de soles), Piura (404 millones) y Ayacucho (335 millones) con ejecuciones de 89%, 88% y 87%, en cada caso. En el undécimo y duodécimo lugar se encuentran las regiones de Tumbes (163 millones de soles) y Arequipa (548 millones) con ejecuciones de 86% y 84%, respectivamente.
BVL, la más rentable del mundo mineras que en el período de análisis subieron 14.75 por ciento, ante la recuperación de los precios de los metales en el exterior. Manifestó, asimismo, que las compras de oportunidad, y los atractivos precios de las acciones vinculadas al sector minero, terminaron por consolidar una clara tendencia alcista en la BVL, pues generó un efecto contagio sobre otros sectores.
ECONOMÍA
www.laprimeraperu.pe
EN EL ÚLTIMO MES
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) fue la más rentable del mundo en el último mes, entre los principales mercados bursátiles del globo, tras subir 8.26 por ciento en las últimas cuatro semanas, señaló Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB). El analista de Juan Magot y Asociados SAB, Omar Delgado, indicó que la bolsa limeña ha sido impulsada por el dinamismo de las acciones
@laprimeraperu
De manera conjunta los gobiernos regionales alcanzaron una ejecución presupuestal de inversiones de 81% (7,016 millones de soles), de acuerdo a información de la Dirección General
de Política de Inversiones (DGPI) del MEF. NIVELES DE GOBIERNO Según el nivel de ejecución presupuestal para obras en los tres niveles de
PENSIÓN 65 ◘ El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65
cerró el 2013 con una ejecución presupuestal de 99,9 %, una de las más altas de la gestión de gobierno según el portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). ◘ Esta ejecución le permitió superar la meta de afiliación proyectada y alcanzar los 306,298 adultos mayores afiliados que reciben la subvención económica bimestral de S/. 250. ◘ El presupuesto total de Pensión 65 para el 2013 ascendió a S/. 452 millones 236 mil 177, de los cuales S/. 417 millones 490 mil se destinaron exclusivamente al pago de la subvención monetaria a los usuarios del programa social.
gobierno (nacional, regional y local) alcanzó el 81%, dejándose de invertirse alrededor de S/. 11 mil millones. El Gobierno Nacional ejecutó el 81% de su presupuesto para “obras, los gobiernos regionales el 81.3% y los locales el 69.3%. “En promedio, el sector público ejecutó el 75.4% de su presupuesto para obras, porcentaje ligeramente superior al registrado el 2012 (73%)”, dijo el legislador Juan Carlos Eguren, aunque indicó que “pese a la mejora, se dejaron de invertir cerca de S/. 11 mil millones, aun cuando subsiste la demanda de obras e infraestructura de gran impacto social”.
ESTE AÑO, INFORMÓ EL MTC
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Se inicia ampliación del Jorge Chávez En el presente año se iniciará la construcción del Nuevo Terminal de Pasajeros y Plataformas de Estacionamiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El titular del MTC, Carlos Paredes, refirió que la entrega de 3.9 millones de metros cuadrados de terrenos al concesionario Lima Airport Partners (LAP), permitirá el inicio de obras.
Agregó que en este año también se agilizarán los trabajos de rehabilitación de la pista de aterrizaje y Nuevo Terminal de
Pasajeros en el Aeropuerto de Pisco (Ica), que demanda una inversión de 55 millones de dólares. El mencionado aeropuerto se convertirá en el terminal aéreo alterno al Jorge Chávez, ubicado en Lima, comentó. Asimismo, dijo, se iniciarán los trabajos de construcción de un Nuevo Terminal de Minerales en el Puerto de Matarani, en Arequipa, con una inversión de 200 millones de dólares.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
◙ ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
/13
EL FALLO DE LA HAYA
Ilusiones y realidades L
a Guerra del Salitre fue tan abusiva e inhumana, que muchos quieren olvidarla pues es difícil convivir con esa carga al lado de sus actores. Por ello anhelamos, en actitud explicable por el psicoanálisis, que el fallo de La Haya del 27 de enero sea el fin de este largo período de quebranto. Y, entonces, se afirma por doquier que la sentencia de la Corte Internacional de Justicia solucionará, para siempre, el conflicto entre los dos países. Ello presupone cinco consideraciones: creer que la sentencia tiene un efecto mágico; desconocer la historia de las negociaciones con Chile; estar seguro que obtendremos algo del reclamo; estimar que en este proceso los países actúan solos; y, finalmente, considerar que tenemos una cultura similar.
Aníbal Sierralta Ríos Colaboración LA ILUSIÓN DE LA SENTENCIA Los políticos con intereses personales y baja autoestima; los gremios empresarios en los que cada vez hay más asociados chilenos,lagranprensafavorecida por la publicidad de las transnacionales chilenas; y un sector de la población desinformado, creen que las sentencias y los tratados tienen un efecto mágico. Es decir, su pronunciamiento hará que todo se torne justo y pacífico. Y eso no es así basta un ejemplo: El caso ColombiaNicaragua, en la cual el país militarmente más poderoso se niega a cumplirla, en una actitud desafiante y anacrónica. Después del fallo vendrá el problema mayor: Su ejecución, ya que su incumplimiento añadiría mayor frustración a quien obtiene la razón de la justicia; pues se le reconocerá el derecho sin poder viabilizarlo. Ello en nada ayudará a descomprimir la tensión y lograr una relación pacífica. Por tal razón es que todos, sin excepciones, debemos apoyar
al gobierno. La actitud de todo buen ciudadano es la de aportar y colaborar para que cumpla sus promesas y termine de la mejor manera posible ésta que empezó a pergeñar el actual presidente cuando en abril del 2007 inició en Tacna la marcha hacia el triángulo terrestre usurpado por Chile en abierta violación del Tratado de 1929. Esa fue, entre otras motivaciones, lo que llevó a millones de peruanos a elegirlo. Recuérdese que ni los Presidentes Toledo, ni García, tuvieron el coraje de plantear la demanda y más bien elaboraron la teoría de las “cuerdas separadas”, según la cual el reclamo del espacio soberano va por una vía y las cuestiones comerciales por otra. Es decir la usurpación territorial se discute mientras la penetración econó-
mica y cultural se permite. Gracias al pueblo que salió a las calles y el liderazgo del entonces candidato Humala es que el Presidente García presentó la demanda que distinguidos funcionarios y juristas dejaron preparada en la Cancillería a fines de la administración de su predecesor. Los políticos chilenos acusaron, entonces, al Presidente García de traidor afirmando que antes de asumir el mando, en un viaje con sus técnicos a Santiago de Chile, les había prometido mantener en la congeladora la demanda. Estamos obligados a no creerles ya que entendió la grita de la población; aunque, luego, nombró como su embajador a un descendiente de chilenos, y a los 23 días de asumir el mando firmó un
Tratado de Libre Comercio con Chile de casi 150 páginas que fue denunciado por un grupo de patriotas ante el Tribunal Constitucional; para luego, al final de su mandato acuñar la frase “No reclamemos a los chilenos, pueden molestarse” LA EXPERIENCIA HISTÓRICA DE LAS NEGOCIACIONES. La ejecución de todos los tratados con Chile siempre se han hecho otorgándole nuevas concesiones. Esta sentencia, a la luz de la historia, no tendría por qué apartarse de esta línea. Aunque esperamos, estar equivocados.Perotambiénreconocemos que ello no es suficiente: existe la fuerza siempre exhibida y la razón escondida. La Confederación PeruanoBoliviana (1836-1839) fue des-
articulada por la intervención de Chile que no tenía nada que ver en este primer esfuerzo de integración latinoamericana y por supuesto por algunos peruanos que antepusieron sus intereses personales. A partir de ese episodio la secuencia de incumplimientos ha sido una constante. ElTratadodeAncón(1883)dio fin a la guerra de 1879, cedimos a perpetuidad Tarapacá y entregamos las provincias de Tacna y Arica a Chile por 10 años. Chile incumplió reteniéndolas 40 años mientras las chilenizaba. Perú reclamó en 1925 e intervino Estados Unidos de América, como árbitro, estableciendo las reglas del plebiscito que Chile se negó a cumplir manteniendo el control del proceso plebiscitario dejando en manos del árbitro
únicamente la convocatoria. El árbitro declaró después de dos años que el plebiscito era imposible. Tuvimos que firmar el Tratado de 1929 para cumplir el anterior cediendo Arica. Luego para cumplir éste se demoró 70 años, para construir el muelle a favor del Perú y para facilitarle su obligación tuvimos que recibir un muelle más allá de donde se había acordado, sin las exigencias técnicas de la manipulación moderna y quedando en facultad de Chile el movimiento de los remolcadores para acercar las naves a nuestro muelle. Por supuesto casi nunca están disponibles. Colocó una torre de vigilancia en territorio peruano. Perú reclamó, un terremoto Sigue en la pág. 14
laprimeraperu.pe 14/
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
lo destruyó, pero Chile ejerce hasta ahora patrullaje. Ello sin contar que el terreno peruano del Chinchorro fue cercenado de la noche a la mañana. De manera que Chile mantendrá esta estrategia y querrá negociar la ejecución de la sentencia. Después de todo tiene gran experiencia y nosotros paciencia. Después de la sentencia se puede negociar e incluso arbitrar. Se gana pero la ejecución se negocia. Y allí es donde se impone, la estrategia competitiva que siempre ha empleado Chile usando la amenaza de su fuerza militar y la acción del sector político y empresario peruano vinculado con intereses extranjeros. La cadena de ejecuciones preteridas o usadas para exigir más concesiones permite advertir los pasos que vendrían si la sentencia nos es favorable: Se intentará presentar al Perú como un país desorganizado política y socialmente con instituciones desquiciadas y anarquizadas, como ocurrió entre 1925-1926. Se formarán comisiones binacionales en las que participarán los gremios empresarios que representaran los intereses de las empresas chilenas como miembros más destacados. Eso ya fue anunciado precisamente por las autoridades chilenas, y nosotros aceptamos esta historia ya conocida de dilaciones. Articulistas y líderes de opinión, como ya han empezado a hacerlo, manifiestan la conveniencia de facilitar energía, gas y agua al norte de Chile, dejándonos sin capacidad negociadora para exigir la ejecución jurisdiccional. Continuará vigoroso el programa de jubilación establecido por Chile para los tacneños descendientes de peruanos
LA PRIMERA
nacidos durante la ocupación, concediéndolos pasaportes que no requieren de visa para ingresar a Estados Unidos de América o Europa, así como facilidades para la importación de vehículos. Es decir la chilenización del siglo XXI; mientras el Ministerio de Transportes mantiene desactivado el ferrocarril Tacna –Arica, por no disponer de un millón de dólares. Un gesto de justa ejecución podría ser que las cámaras de Turismo y Comercio auspicien el recorrido del espacio marítimo que obtengamos LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA Cualquier fallo, por mínimo que sea, será bueno para el Perú, ya que actualmente hay un triángulo terrestre (29mil m²) usurpado por Chile; no tenemos mar frente a Tacna y sus pobladores contemplan como barcos chilenos depredan la riqueza pesquera; y, finalmente, no tenemos ese triángulo
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
externo en alta mar. Debemos estar satisfechos por la actuación de nuestros abogados, pero no triunfantes. Lo que ocurre es que la sola exposición – de alto nivel académico y fundamentado de los juristas extranjeros- nos hace sentir ganadores. Pero lo seremos si recibimos una parte del mar usurpado por Chile, pero no respecto del triángulo externo en donde los criterios del Derecho Internacional nos dan la razón sin dudas. El triángulo terrestre (29 mil m2) mantenido por Chile que desconoce el punto de la Concordia como el inicio de la frontera terrestre y desde donde se deberá marcar el trazo del límite marítimo, será uno de los puntos álgidos, a menos que en un estricto razonamiento de justicia se determine el trazo fronterizo desde este punto. LOS OTROS ACTORES Apenas terminó el informe oral varios destacados profesio-
nales hablaron sobre la conveniencia de un posible acuerdo energético entre Chile y Perú, destinado a proveer energía y agua al sediento y caliente norte chileno a fin de permitirle fortalecer sus industrias y reducir los costos de la explotación minera. Igualmente el incremento de las inversiones y el comercio. Chile tiene el control de los servicios fundamentales para el comercio exterior peruano, pues controlan el transporte aéreo, el marítimo y con socios peruanos buscan consolidarse en el Callao y Paita, pues ya tienen el sur. Manejan las principales empresas de tecnología informática que es el soporte de las comunicaciones internacionales. Están en el sistema financiero y han ingresado en los servicios de salud, para posibilitar su floreciente industria farmacéutica. De tal manera que los servicios son de ellos. Y este gobierno les ha dado una buena ayuda con las normas sobre exportación de servicios.
◙ ESPECIAL
Al igual que en la ejecución del Tratado de Ancón el contexto internacional tiene influencia. En esta ocasión la Alianza del Pacífico bloque comercial conformado por Perú, Chile, Colombia y México en abril del 2011 será un foro de influencia. Dos países que piensan lo mismo: incumplir las sentencias de la Corte Internacional de Justicia serán los que presionarán para que el Perú negocie por encima de la resolución judicial, en homenaje a la unidad subregional. Indicios de ello se pueden ver en la forma como se amplió la cuota de jurel de nuestro vecino por encima de los intereses del Perú. A ello se une la influencia del sistema financiero internacional ya que el capital extranjero controla más del 76% de la banca mexicana, el 53.75% de la banca peruana y más del 43% de la banca chilena y los tres países integran el más grande mercado bursátil de la sub-región que invocarán la paz para no asustar a los capitales extranjeros LAS DIFERENCIAS CULTURALES Aunque hablamos el mismo idioma y en su gran mayoría practica la misma religión somos países con culturas diferentes lo que marca idiosincrasia y actitudes distintas frente a fenómenos socio-económicos y visión de futuro. Las limitaciones naturales y las reducidas poblaciones étnicas formaron una sociedad chilena austera, ordenada y cohesionada; volcada al comercio. En tanto que la abundancia de recursos y las elites agrícolas, propiciaron en el Perú una sociedad basada en la explotación, la esclavitud, la sensualidad y el despilfarro, descuidando las relaciones vecinas. Eso nos ha hecho pueblos
distintos; mientras el peruano es concesivo y con frecuencia dispendioso , el chileno es persistente, ambicioso e impositivo. La fuerza es un símbolo permanente en su actuación. Ello explica por ejemplo las concesiones hechas en este proceso, en el cual nuestros agentes convinieron en no recordar ante el Tribunal la sangrienta y abusiva Guerra del Salitre donde solo bastaría ver el mapa antes de 1879 para sorprendernos por el despojo. Pero Chile también ha hecho otra: no ha mencionado en ningún momento el informe,Fabián Novack, ni de otro distinguido profesional, favorable a Chile, argumentado pero falaz, y en cambio ha usado un texto escolar de autor desconocido.La defensa de los grandes intereses nacionales en uno y otro país tienen distintas formas. En Chile aglutina las fuerzas productivas, los gremios, la intelectualidad y la sociedad alrededor de su Estado; en nuestro país los gremios privilegian sus alianzas comerciales, los medios sus páginas de publicidad; algunos profesores la dádiva de una invitación, y los políticos el silencio de la ignorancia histórica. Sin embargo, existen muchas asociaciones civiles que solitariamente, sin ningún apoyo estatal, y en un trabajo silencio, están actuando como centros de análisis y divulgación de los silencios de la gran prensa y el miedo de los políticos. Algunos como la Asociación Perú: Soberanía y Desarrollo han publicado el Informe Secreto de Pershing- Lassiter, dos generales estadounidenses que pusieron al descubierto la forma de negociar de Chile, y que permite, poner sobre aviso para que la historia no se repita.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las 7 DIFERENCIAS
A B
C
P
A
S
T
O
R
D
R
O
K
T
A
B
C
D
Y X
D
W
V
P
A
S
T
O
R
A
L
E
M
A
N
D
Z
A
B
O
S
R
E
Ñ
O
P
Q
T
U
M
H
E
B
A
C D
D
E
G
F
G
K
H
I
Z
M
B
N
I
F
C
L
B C
Z
R
Y
O
K
J
I
O
Ñ
N
P
O
J
G
D
M
U K
A
Q
A
X
V
W
U
N
T
S
Q
R
X
K
L
A
L
A
C
N
B
C
C
D
E
G
E
F
H
I
J
E
K
T
L
K
O
L
I
C
O
L
O
Ñ
B
S
D
G
H
I
R
A
D J
C
M
B
C
J
K
M
N
A
C
F
E
D
C
B
L
O
I
K
N
A
D
H
F
D
O
B
E
R
M
A
N
A
M
G H
E
Ñ
Q
E
F
E
E
G
H
I
J
K
L
M
O
N
F G
R
O
P
G
H
I
C
H
I
G
U
A
G
U
A
Ñ
E C
P
O
I
N
T
E
R
B
A
U
T
S
R
Q
P
O
SABIAS QUE...
RAZAS DE PERROS
Lenin; Su verdadero nombre era Vladimir Ilitch Ulianov. Se le conoce como Lenin por haber estado deportado en las proximidades del rio Lenas.
DOGO CANICHE PEKINES PASTOR ALEMAN
¡Que buena...!
Soluciones
N
G
E
R
A
L
I
D
E
A
R
O
S
O
U
S
Z O G
JUAN XXIII O PIO XII
P
A
P
PUEBLO EN EL TITICACA
R
ULCERA FACIAL
U
A
AUTOR VALS “MADRE”
M
AUTOR VALS “MIS CELOS”
A
P
O
T
A
A
S
A
R
R A
S
L O
L
“LOS RAROS”
A
R
G
D
E
I CAPITAL DEL “VICTORIA”
R “DUELO DE CABALLEROS”
A L
A
R
A
S
A
D
O
S
CINTURON DEL KIMONO
O
AZOE, RADON
G
U
Y
N
A
O
I
M
B
R
A
R
E
I
N
A
ESTADIO DEL BAYERN
Y
A
G
C
O
E
T
PELO DE CARNERO
L
E
A
A
R
VASIJA INCA
N O
ASIENTO DE REYES
A
L
O
T
R
O
N
R
G
Z O S
A
A
R
R
I
O
L DAR VUELTAS EN CIRCULO
O INTERJECC. TELEFONICA
UNO PARA MUESTRA
SUFIJO PARA #S QUEBRADOS
O
/21
A
S
CAZADOR CON ARTEMISA
LAZO MUY APRETADO
N
RITMO CUBANO
V
I
R
U
S
O
I
D
O
N
L
S
T
“LA GUERRA Y LA PAZ”
ACTINIO
N
T
A
R
I
A
L
A
N
L
N
S
E
E
A
O
A
U
R
I
I
O
C
U
R
EL CIELO POETICO
B
E
I
N
B
A
N
E
B
N
R
D
U
A
“AMOR Y GUERRA”
O
NEGRO (FRANCES)
O
A
N
ESTADO DE VENEZUELA
L
A
A ONDA, CACHON
F
N
Z
“LAS TRES JIRCAS”
N
“LA PESTE”
E
P
LECHO DE AVES
M
E
INSTRUM. PARA CARDAR
PRONTO (INGLES)
I
R
LIDER DE ARGONAUTAS
R
T
J
A
M ICROBIO
C
S
R
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014
CONFITURA MENUDA
R
“LA YEGUA VERDE”
A
U
HIJO DE SEM
A
R
E
ACTOR TV “WALKER”
C
E
S
O
EXTRAVAGANCIA
R
A
MUNICIPIO DE LA RIOJA
Y
VERBAL. DE PALABRA
DIAMANTE SUPERIOR
A
A
S
... WELLES, ACTOR
CINE O ESCULTURA
VIBORA VENENOSA
A
O
NOBEL 1977 DE LA PAZ
E
L
NIOBIO
A
R
CANTA “MI PAIS”!
L
G
I
MADRE DE HORUS
E
“RUMOR DE ALMAS”
T
O
A
A
ACOMPAÑA AL ESPINA DEL RELAMPAGO PESCADO
E
N
GRITAR LAS GRULLAS
C
R
CLUB DE SAN TERRENO SIN LABRAR PETERSBURGO
N
A
EL YO FREUDIANO
V
ENFERMEDAD DE LAS ARTICULACIONES
O
BARCO DE RECREO
A
L
N
A
TERCERA PERSONA
N
GOLEADOR M-1974
N
C
O
SODIO
CINEASTA “FURYO”
PEGAMENTO PLAZA PUBLICA GRIEGA
N
T
I
E
N
CAPITAL DE CHUQUISACA
A
S
A
RUINAS EN SUPE
CAER LA NIEVE
F
I
HERMANO DE ER
U
L
TRABAJO EXCESIVO
A
M
MALVADO, PERVERSO
A
L
PREFIJO MUSCULO
CARNE ASADA
M
A
UNA HIJA DE ‘EL CID’
M
S CANTA “CALIENTE”
E
A TECNECIO
O
R
EL DIA QUE PASO
R
V
A
E
“VISION DE ANAHUAC”
S
H R
“ADAGIOS”
I
L
P
POMPIS
M
F
N
MONARCA RUSO
A
R
U
“RAPSODIA BARBARA”
R
R
E
UNIVERSIDAD CHARACATA
S
ADULADOR, FRANELERO
O
VITOR DEPORTIVO
DAR A LUZ LA HEMBRA
A
A
CIUDAD DE PORTUGAL
A
“LOS INOCENTES”
T
ATRACO
A
K
VOCALES DEBILES
A
S
R
R
HIJASTRO, ENTENADO
G
ATREVERSE
T
E
S
POSTURA DE YOGA
LA MADRE TIERRA
“VIDA DE JESUS”
METAL PRECIOSO
N
I
“AZIDAYE”
T
O
NOBEL 2001 DE LA PAZ
L
LA PRIMERA
PRIMERAGrama
ANTONIMO DE PANTALLA DE DIOSA DE LA ANCHO CINE PRIMAVERA
A
E
A
EMPALIZADA, TAPIA
V
N
DIOS DEL VIENTO
R
“JUAN DE LA ROSA”
N
I
A ALDEA CERCA A JERUSALEN
PIEL
D
ESTRECHAR RELACIONES
T
CUERDA QUE RESTALLA
D
R A
DORSAL DE INIESTA
L
PASTEL
O
O
DOC. DE IDENTIDAD
A
I
T
BACANAL, SATURNAL
N
R
R
LILIANA ESTHER MATURANO
“ÑA CATITA”
A
E
CREMA DE LA “LOS HIJOS DEL MLECHE PUEBLO”
I
H
YOGUI O LOTSO
T
R
R
S
C
COBERTIZO PA’ AVIONES
A
E
U
I
VACUNO DE 1 A 2 AÑOS
O
PREFIJO AMARILLEZ
O
R
NOCION, CONCEPTO
T
CORTO, MEZQUINO
I
CIRCONIO
A
UNA HIJA DE ‘EL CID’
OBRA (LATIN)
S
O
H
LLOVIZNA
S
CLANES MONGOLES
T
CALAMAR GIGANTE
& “MARGOT”. ZARZUELA
N
CRUZAR, ATRAVESAR
ELEFANTE CANTO PARA UNA VOZ “CELESTINO CON TARZAN ANTES DEL ALBA”
W
N
ENDURECER, FROTALECER
C VATIO
A
EL 10 DE LA JUVENTUS
C
CIUDAD DE FRANCIA
E AYER (ITALIANO)
EN ESTE MOMENTO
Y
R E
C
L
VIEJO (INGLES)
LAGO DE ESCOCIA
N
A
NOBEL 1966 LITERATURA
CIUDAD DE ARGEL
O
PERSONA QUE CENSURA
A
LE DECIAN “CHELITA” PSDTE. 1976 PORTUGAL
REMOLINO DE NIEVE
ANT. MONEDA ROMANA
SIRVEN PARA VOLAR
T
PRIMERAGrama
LA PRIMERA
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014
LABRAR LA TIERRA
20/
POINTER DALMATA CHIHUAHUA BOXER
A
A
J
C
O
O
O
O N
COLERA, ENOJO
CLORURO DE SODIO
E
R
A
R
A
L
N
“EL CRIMEN DE LA CANTUTA”
I
S
DOBERMAN BULLDOG DRACO COCKER
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
LA PRIMERA
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
www.laprimeraperu.pe
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hoy tendrás muchas opciones de cambios. Si se presentan dos caminos para elegir, tú sabrás hacia dónde conducirte hoy. Buen día.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO La conclusión de algún tema que te daba vueltas por la cabeza llega ya, esto te dará el descanso que necesitabas. Aprovéchalo. CANTO PARA UNA VOZ
FIGO O CR7
LAGO SALADO DE ASIA
AMO A LA PERRICHOLI
CENTAVO CAPITAL DE DE CORONA YEMEN
TASCA, BAR
FLOTAR, BUCEAR
ALBUM “5TO PISO”
CONFITURA MENUDA
GÉMINIS
PAN DEL CIELO CESE DE LA RESPIRACION
24 JULIO-23 AGOSTO
PELOTA
Te has quedado en tu vida pasada, esto no es bueno, ya que no te deja avanzar. Cambia hoy esa pesada mochila y llénate de paz.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE
PREFIJO NUEVO
Serás un ser muy creativo hoy. Algo nuevo pasará y será para darte aquello que tanto estabas buscando. Suerte.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
... SELLECK .... HANKS
Dios o ese ser inteligente que te da lo mejor, está en ti, desde por la mañana llenándote de ideas y buenos sentimientos. Disfrútalos.
PREFIJO MONTAÑA
VOCAL REPETIDA
DISTRITO DE CAJAMARCA
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE
APIA ES SU CAPITAL
GRITO TAURINO
ALGODON PERUANO
& CHABUCA LIMEÑA”
No te aísles ni te alejes del mundo, ya que si te abres a todo, encontrarás hoy muy buenas cosas en tu camino. Sigue con tus ideas.
LEO
ALA DE AVE SIN PLUMAS
ESTORBO, LASTRE
EPITETO DE ATENEA
VIOLACION DE LA LEY
FALTA EL “EL CRIMEN DE CERCA ESTE LA CANTUTA” (INGLES)
ESPOSA DE JACOB
EN AQUEL LUGAR LA PAZ GRIEGA
INTESTINO
PROVINCIA DE ANCASH
RIO DE FRANCIA
NAVE
TECERA PERSONA
SIN VALOR LEGAL
COMIDA (INGLES)
XIAMEN
MEDICO PRACTICANTE
PAPEL PARA PULIR
TODAVIA
CINTURON DE KIMONO
LIDER CHINO
UNIVERSID. MEXICANA
RAZONAR, ARGUMENTAR
LENGUA DEL LACIO
AUTO (INGLES)
ARGON
ALBUM “GOODIES”
& “BOLERO”
CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO
HIT DE JUANES
VASO DE LA CENA
22 MAYO-21 JUNIO Recuerda, todos somos uno solo, entonces colabora con quien necesita más de ti, esto te hará más grande. Piensa en eso hoy.
PRIMER HOMBRE
TENOR PERUANO
AVENIDA MIRAFLORINA
GUEPARDO
ARGUMENTO DE OBRA
DISPUTAR ARMARIO EM- RUNRUN EN JUICIO POTRADO
RATA (INGLES)
ESCUCHAR
EN FAVOR DE
LEY JUDIA
Tendrás un guía especial en tu camino hoy, ese será aquel que te dé el mejor de los consejos. Escucha atentamente.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Tú deseas abrirte a nuevas cosas y por eso aceptas lo malo y lo bueno de la vida. Hoy descubrirás lo que te dé tranquilidad.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Las celebraciones estarán a la orden del día. Todo lo que sea realización, está en tu camino hoy.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Tienes muchos sueños de amor, ya que deseas mejorar tu parte sentimental, solo medita y piensa en lo que te hace feliz.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Cuidado con las penas y tristezas, esto puede ser por no saber qué camino tomar. Solo date un tiempo y espera.
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Prejuicios los dejaron sin el Nobel literario REVELAN debate de los premios Nobel de Literatura de 1963 tras 50 años de sucesos.
LA PRIMERA
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
/17
Teatro mundial Sesenta y siete obras de 19 países dan vida a la XXI versión del Festival de Teatro Santiago a Mil, el principal foro teatral de Chile y Latinoamérica que se extenderá hasta el 19 de enero. Entre las obras, destaca la versión china de “Hamlet”, titulada “La venganza del Príncipe Zi Dan”, historias de campesinos rusos y una puesta al día del absurdo de Eugenio Ionesco.
Abril con Vargas Llosa La revista colombiana “Semana”, publicó las actividades de 2014 de ese país y resaltó la presencia futura de Mario Vargas Llosa en el próximo Festival Internacional del Libro de Bogotá que será en abril y tendrá como país invitado de honor al Perú. MVLL visitará ese mes también Arequipa, para la ampliación de la biblioteca regional que lleva su nombre.
Concierto de Gala
Neruda, Beckett y Nabokov fueron vetados por comunista, nihilista e inmoral, respectivamente. Por sus tendencias comunistas, el poeta chileno Pablo Neruda fue descartado para recibir el Premio Nobel de Literatura en 1963, ocho años antes de recibir el galardón en 1971. Según el diario conservador sueco “Svenska Dagbladet”, las anotaciones del secretario permanente de la Academia en 1963, Anders Österling, revelan que este no veía con
buenos ojos su activismo político, propaganda y apología de Stalin. “Es solo si la tendencia comunista, cada vez más dominante en su poesía, es compatible con el objetivo del premio Nobel”, sostuvo Österling, de acuerdo al diario sueco. Ese año fue galardonado el griego Giorgos Seferis. Las revelaciones de la Academia Sueca se
desclasifican luego de 50 años de transcurridos los hechos. Se sabe que otro de los favoritos para llevarse el Nobel de Literatura ese año fue Mijaíl Shólojov, también comunista y descartado por su posición política. Shólojov recibió el premio dos años después, en 1965. Entre los favoritos estaban Samuel Beckett y Vladimir Nabokov. El primero fue descartado por
nihilista y negativo; y al segundo, por su libro “inmoral” “Lolita”. El diario sueco recoge una anotación irónica de las actas: “El Comité está, por supuesto, preparado para hacer justicia al esfuerzo del distinguido narrador ruso, en la medida en que se pueda demostrar que este en los últimos tiempos no ha adoptado un carácter propagandista o conformista”.
El Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú brindará un concierto de gala en el Icpna de Miraflores (Av. Angamos 160, Miraflores), hoy (7.30 p.m.), bajo la dirección del maestro Wilfredo Tarazona. El Ensamble ofrecerá un nuevo repertorio inspirado en el acervo musical de las regiones Huancavelica, Puno, Amazonía, Cusco, y en calidad de estreno una composición del recordado maestro Teodoro Valcárcel, así como un arreglo del tradicional “Cóndor pasa” de Daniel Alomía Robles. Ingreso libre.
laprimeraperu.pe 18/
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Más obras y desvíos en Miraflores MUNICIPIO INICIA HOY excavaciones en calles Lima y Virgen Milagrosa para
terminar requisitos e iniciar construcción de estacionamiento subterráneo.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Las calles de Miraflores soportarán más obras y más desvíos vehiculares, pues a partir de hoy se iniciarán los trabajos de rescate arqueológico para culminar con los requisitos exigidos para iniciar el Proyecto de Estacionamiento Subterráneo en la zona comprendida por las calles Lima y Virgen Milagrosa. El municipio informó que los trabajos estarán a cargo del consorcio Concesión Estacionamientos Miraflores S.A., los mismos que tienen como objetivo, recuperar -si es que se hallaranla totalidad de elementos o evidencias arqueológicas en el subsuelo. Una vez concluido el Proyecto de Rescate Arqueológico se procederá a solicitar el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). El municipio resaltó que la recuperación de materiales arqueológicos e históricos fue aprobada por el Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Directoral N° 231-2013DGPA-VMPCIC/MC. En el documento se estipula que el fin de los trabajos es la liberación del área con contenido cultural de carácter arqueológico e histórico. Además, señala que
◙ Municipios
www.laprimeraperu.pe CERCADO
Clausuraron más de 400 negocios durante el 2013 ◘ La Municipalidad de Lima clausuró y multó, durante el 2013, a 402 negocios de diferentes rubros, en el Cercado, por considerarlos inseguros e insalubres. La medida se aplicó debido a que estos locales reincidieron numerosas veces tras ser declarados de alto riesgo por los expertos en Defensa Civil, porque carecían de las medidas de seguridad
exigidas o de las licencia de funcionamiento. Personal de fiscalización multó y clausuró otros 362 negocios entre los que figuran hostales, imprentas, galerías comerciales, bares, cantinas, discotecas, entre otros.
LA VICTORIA
Regresó Sueltos en la plaza Manco Cápac ◘ La Municipalidad de La
los materiales arqueológicos e históricos recuperados en el marco del referido proyecto de rescate serán entregados al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. RUTAS ALTERNAS Los vehículos que se desplacen por la avenida Dia-
gonal con dirección hacia la calle Lima y la avenida Diez Canseco deberán dirigirse por la avenida Alfredo Benavides, continuar por la avenida José Larco e ingresar hacia la avenida Diez Canseco para seguir su ruta. En tanto, los propietarios que ingresen con sus vehículos a la cuadra 1 de la avenida Diez Canseco
SAN ISIDRO
CHOSICA
Inspeccionan calderas de baños turcos
Trabajadores ediles realizaron Bajada de Reyes
◘ Para evitar riesgos a la salud de los usuarios, el Ministerio de Trabajo y el municipio de San Isidro inspeccionaron las calderas de las principales saunas y baños turcos que operan en ese distrito. Los establecimientos visitados fueron los saunas Tivoli, Sanifit, Intercontinental, New Concept, Smink’s Spa y el Real Club. En la mayoría se encontró que las calderas reciben mantenimiento adecuado, pero se hicieron observaciones para mejorar sus instalaciones. En la intervención participaron agentes de la Policía Municipal así como un representante de la Quinta Fiscalía de
◘ Con la caravana de los reyes magos, personificada por funcionarios edilicios, se celebró ayer la tradicional Pascua de Reyes en Chosica, en la que participaron autoridades locales, vecinos y visitantes de todas las edades. La caravana recorrió las principales calles de la localidad, partiendo desde el cruce de los jirones Cusco y Tacna. A su paso por la avenida 28 de julio, los jirones Libertad y Trujillo Sur, los emblemáticos personajes repartieron dulces y sorpresas entre los espectadores. Al llegar a los pies del Cristo Blanco, donde se instaló un retablo del nacimiento en
Prevención del Delito, diez representantes del Ministerio de Trabajo y dos agentes policiales de la Comisaría de San Isidro. Los inspectores del Ministerio de Trabajo afirmaron que estas visitas continuarán en diferentes distritos para salvaguardar la integridad de los usuarios y de los mismos trabajadores.
tendrán que desplazarse por la avenida José Larco y dirigirse en sentido contrario por la cuadra 1 de la avenida Diez Canseco. La comuna miraflorina indicó que en la zona de trabajo se contará con el apoyo de efectivos policiales e inspectores municipales para lograr que el tránsito fluya con normalidad.
Victoria presentó ayer el programa “Sueltos en la plaza Manco Cápac”, en la plaza del mismo nombre que, tras su remodelación, acoge a gran cantidad de vecinos. Ayer se contó con la participación del grupo de danzas folclóricas Inti Killa Raymi y la presentación de la cuentacuentos, Jennifer Díaz; asimismo
CERCADO
Más de mil familias beneficiadas ◘
El servicio “Familias en Acción” de la Municipalidad de Lima benefició a 1,424 familias con graves problemas económicos y sociales durante sus dos años de funcionamiento. Dicha cifra representa un total de 6,878 personas atendidas directamente provenientes de las zonas de Manzanilla (El Agustino), Nueva Rinconada (San
tamaño real, se realizó una entretenida ceremonia en la cual se procedió con la anotación de promesas que realizaron los participantes. Algunos vecinos prometieron participar de esta actividad para el siguiente año mientras que otros prometieron apoyar económicamente y otros se comprometieron a hacer de reyes magos.
el grupo de teatro CEXES con la obra “Los Hermanos Ayar”, mientras que el rock llegó con la banda Agustinazo. El programa va todos los domingos de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche.
Juan de Miraflores), Lomas de Carabayllo (Carabayllo) y Barrios Altos, Margen Izquierda del Río Rímac (Cercado). La comuna limeña señaló que este servicio de asesoría familiar ha facilitado el acceso a salud, educación, identidad, vivienda y trabajo. También ha mejorado la unión y convivencia familiar entre los beneficiarios.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe NACIONAL
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 6 DE ENERO DE 2014
/19
Autoridades recorren
mar de Lambayeque ESPECIALISTAS DE IMARPE Y OEFA inspeccionan litoral
AYACUCHO
Derrumbe de casa deja dos muertos ◘ Dos personas murieron y otras dos resultaron heridas al derrumbarse una vivienda de adobe debido a las intensas lluvias, en el distrito de Jesús Nazareno, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Producto de la tragedia que ocurrió en la Asociación Mártires del Periodismo Mz. “S” Lot. 08, al promediar las 05:30 horas, fallecieron Cristian Lujan Pocra (14) y Winseslao Luján Huayta (75). Los heridos fueron identificados como Alicia Alejandra Pocra Huayta (75) y Rossy Lujan Pocra (16). Ellos recibieron inicialmente atención médica en el Hospital Regional de Salud de Huamanga. Posteriormente, con el apoyo de un equipo de brigadistas, a los lesionados se les derivó al Hospital Regional de Ayacucho, donde permanecen internados en el serviciow de cirugía, indicaron.
por muerte de lobos marinos, delfines y pelícanos. El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) realizará hoy un recorrido por todo el litoral de Lambayeque, desde Santa Rosa hasta Lagunas, para determinar las causas reales que originaron en los últimos días la varazón de diversas especies marinas en la orilla de la playa. Jaime de la Cruz Galloso, jefe de Imarpe en Lambayeque, sostuvo que oficialmente solo se tiene reporte de dos lobos marinos muertos, de acuerdo al informe de los pescadores de Puerto Eten. “Sabemos de dos lobos marinos y otras especies como delfines y aves. Es normal que se presenten en esta temporada pero no en cantidades exageradas, de todos modos, el lunes a primera hora vamos a iniciar este recorrido en las playas”, indicó el especialista. De la Cruz recordó que el año pasado se presentó una varazón similar de estas especies, de manera que por la temporada es muy usual que los animales marinos, por quedar atrapados en los aparejos de los pesca-
CUSCO
Al menos tres muertos en accidente
dores, varen en la orilla. “En verano es normal, el año pasado determinamos que las causa de su muerte eran naturales, pero visitaremos la zona para realizar las pruebas necesarias”, acotó. Según algunos pescadores no solo vararon dos lobos, reportados el pasado
03 de enero, sino otras especies como delfines, aves y hasta tortugas. De otro lado, inspectores del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y desarrollo productivo del Gobierno Regional de Lambayeque vienen recorriendo las playas
de esta zona del país. “Se vienen registrando 15 especies de las cuales siete son delfines, tres tortugas, dos lobos marinos y tres pelícanos. Asimismo agregó que se viene recogiendo algunas muestras de fitoplancton tóxico y también para controlar la temperatura del mar.
◘ Al menos 3 muertos y 29 personas heridas dejó el despiste de un ómnibus de la empresa de transporte Cazador a un abismo de aproximadamente 100 metros en el sector de Palosantullo, en la región Cusco. El accidente ocurrió en la madrugada de ayer en la vía Quillabamba-Kiteni-Vraem. Dos de los fallecidos fueron identificados por la Policía de Carreteras como Vicente Gutiérrez y Marina Huilca. La tercera víctima aún permanece como NN. El ómnibus transportaba a 47 personas. El vehículo de la empresa El Cazador, de placa A8E-753, era conducido por Mario Cáceres. Entre los heridos se encuentra Ángel Arnado Solís, hermano del exalcalde de la municipalidad de Vilcabamba, René Arnado solís. Los bomberos no descartan que existan más muertes, pues la unidad transportaba a 47 pasajeros.
OXAPAMPA
Lluvias dañan carretera ◘ Un promedio de 30 metros de plataforma de la carretera que une el distrito de Pozuzo con Oxapampa, en el departamento de Pasco, se ha visto afectado por las constantes lluvias. De acuerdo a los expertos, los trabajos de rehabilitación demorarán al menos 20 días, debido a que la zona es rocosa. Incluso, otros deslizamientos se han presentado en otros sectores. Al respecto, el alcalde de Pozuzo, Antonio Ballester Bautista, solicitó apoyo al Gobierno Regional de Pasco para afrontar esta situación. Los trabajos de rehabilitación se realizan gracias al Consorcio Hispano, bajo un convenido con el Banco Internacional, Provías Nacional y el Gobierno Regional de Pasco.
Ministerio de Energía y Minas
Viceministerio de Energía
Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
Ministerio de Energía y Minas
Viceministerio de Energía
Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
PLAN DE ABANDONO PARCIAL
PLAN DE ABANDONO PARCIAL
Se comunica a la ciudadanía en general que de acuerdo a lo establecido en el Art. 57º y 58° de la R.M. Nº 571-2008-MEM/DM, donde se Aprueban los Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburos, se ha presentado el:
Se comunica a la ciudadanía en general que de acuerdo a lo establecido en el Art. 57º y 58° de la R.M. Nº 571-2008-MEM/DM, donde se Aprueban los Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburos, se ha presentado el Plan de Abandono Parcial de un (01) tanque de almacenamiento de combustible liquido de 8,000 galones de capacidad.
Ha sido presentado por La empresa Repsol Comercial SAC. Ubicación Distrito Provincia Departamento
: : : :
Av. Nicolás Ayllón Nº 2274 Chaclacayo Lima Lima
EL PLAN DE ABANDONO PARCIAL DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS DE 5,000 GALONES DE CAPACIDAD, podrá ser consultado en: a) La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, sito en Av. Las Artes N° 260, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. b) Municipalidad Metropolitana de Lima y distrital CHACLACAYO c) En el Portal de la Web del Ministerio de Energía y Minas:
Ha sido presentado por REPSOL COMERCIAL SAC. Ubicación Distrito Provincia Departamento
: : : :
Av. La Molina Nº 448, distrito de Ate Vitarte, provincia y departamentode Lima Ate Vitarte Lima Lima
Plan de Abandono Parcial de un (01) Tanque de Almacenamiento de combustible liquido de 8,000 galones de capacidad, podrá ser consultado en: a) La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, sito en Av. Las Artes N° 260, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. b) Municipalidad provincial de Lima y distrital de San Miguel. c) En el Portal de la Web del Ministerio de Energía y Minas:
http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=2&idTitular=221
http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=2&idTitular=221
El Plazo Límite para formular aportes, comentarios u observaciones es de 10 días calendarios luego de publicado el presente formato en el Diario Oficial el Peruano y en un diario de mayor circulación de la localidad. Los interesados podrán presentar sus recomendaciones, sugerencias u observaciones sobre el PLAN DE ABANDONO PARCIAL a la DGAAE. Para obtener una copia del PLAN DE ABANDONO los interesados deberán solicitarlo por escrito a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (Teléfono 411-1100 Anexo 4004) del Ministerio de Energías y Minas.
El Plazo Límite para formular aportes, comentarios u observaciones es de 10 días calendarios luego de publicado el presente formato en el Diario Oficial el Peruano y en un diario de mayor circulación de la localidad. Los interesados podrán presentar sus recomendaciones, sugerencias u observaciones sobre el PLAN DE ABANDONO PARCIAL a la DGAAE. Para obtener una copia del PLAN DE ABANDONO PARCIAL, los interesados deberán solicitarlo por escrito a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (Teléfono 411-1100 Anexo 4004) del Ministerio de Energías y Minas.
DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGÉTICOS
DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGÉTICOS
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
EL VATICANO
Papa no está a favor de unión homosexual El Vaticano desmintió reportes de la prensa italiana que indicaban que el papa Francisco está a favor del reconocimiento de las uniones legales de parejas del mismo sexo. En una conversación con líderes de órdenes religiosas, el Papa dijo que la Iglesia católica debía tratar de no asustar a los niños que viven en situaciones familiares complejas, como aquellas en que los padres están separados o viven con parejas homosexuales. El Papa explicó que un gran desafío para la Iglesia es llegar a esos niños. El portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, indicó que las interpretaciones de la prensa eran “paradójicas” y una “manipulación” de las palabras del Papa, pues algunos medios dijeron que el Pontífice había hablado específicamente de las uniones homosexuales.
LA PRIMERA
Dos años después del retiro de las tropas estadounidenses de Irak y en medio de la guerra civil Siria, los radicales vinculados a la red Al Qaeda ven acrecentar su autoridad en la región, liderados por el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS). Sus miembros tomaron el sábado el control de barrios de las ciudades irakíes de Faluya y Ramadi, al oeste de Bagdad. En un intento por desalojarlos, las fuerzas gubernamentales lanzaron ataques aéreos contra la ciudad de Ramadi, matando a 55 militantes islámicos. Funcionarios del gobierno local en la provincia de Anbar se reunieron con líderes tribales para instarlos a repeler a militantes vinculados a Al Qaeda que se han apoderado de partes de Ramadi y Faluya, ciudades iraquíes estratégicas en el río Eufrates. Ambas ciudades son bastiones casi inexpugnables del radicalismo religioso suní y allí han muerto recientemente más de 100 personas en combates entre los yihadistas y las fuerzas de seguridad. De acuerdo a un testigo cientos de hombres armados, portando los estandartes negros de Al Qaeda, se concentraron en el centro de la ciudad durante el rezo del viernes. “Anunciamos que Faluya es un Estado Islámico y os emplazamos a estar con nosotros”, declararon. ISIS es la reverberación de Al Qaeda en Irak (AQI),
Al Qaeda retorna con gran fuerza a Irak EL EJÉRCITO IRAQUÍ PREPARA asalto a las ciudades de
Faluya y Ramadi controladas por los yihadistas
nisterio de Exteriores iraquí estima en 12.000 el número de milicianos integrados en ISIS en Irak y Siria. Los combates comenzaron el lunes en Ramadi, donde las fuerzas de seguridad de Bagdad arrasaron un campamento de protesta antigubernamental, nacido a finales de 2012, al que tachaban de “cuarteles de Al Qaeda”. El alzamiento forzó al Ejército a retirarse de algunas zonas de las ciudades. Mientras tanto, en Bagdad se produjeron una serie de atentados que dejaron, por lo menos, unos 19 muertos.
la estructura formada hace una década y que puso en jaque a las fuerzas estadounidenses que invadieron Irak en 2003. Los combates entre el ejército de EEUU y
EEUU
AQI alcanzaron sus peores niveles entre 2006 y 2007, hasta su derrota en 2008. El año pasado, ISIS cruzó la frontera y se estableció también en Siria, buscando una
plataforma que, al abrigo de la guerra contra el régimen de Bashar al-Asad, le sirviera para expandir su influencia al territorio de Sham y escalar su actividad en Irak. El Mi-
ISIS El Estado Islámico de Irak y Siria busca establecer un emirato donde impere la ley islámica (‘sharia’) en un territorio que abarca Irak, Siria y el Líbano. En su nombre original en árabe aparece la palabra Sham, que designa a la Gran Siria (viejo proyecto que incluye el Líbano).
IRÁN
Investigarán muerte de terrorista en el Líbano
New York accede a uso de marihuana en pacientes El estado de Nueva York prevé flexibilizar sus leyes sobre la marihuana para autorizar un uso limitado de la droga a pacientes con enfermedades graves, informó el New York Times. El diario publicó que el gobernador Andrew Cuomo —un detractor durante mucho tiempo de la legalización de la marihuana para usos médicos— planeaba anunciar nuevas directrices la semana próxima. El consumo será posible sólo en 20 hospitales específicos en todo el estado y para personas que padezcan cáncer, glaucoma u otras enfermedades graves.
Mundo
www.laprimeraperu.pe
FOTO NOTICIA EL 62 POR CIENTO
de los españoles es partidario de que el rey Juan Carlos abdique en favor de su hijo, el príncipe Felipe, según una encuesta publicada que muestra un descenso del apoyo a una monarquía afectada por varios escándalos en los últimos años. La encuesta refleja que por primera vez menos de la mitad de los españoles, un 49,9 por ciento, apoya la monarquía como forma de Estado.
El presidente de la Comisión de Seguridad del Parlamento, Alaedin Boruyerdi, informó que su país emprenderá una investigación sobre el fallecimiento del autor intelectual del atentado contra la embajada de Irán en Beirut (capital libanesa). “En las circunstancias actuales, es necesario que el Gobierno libanés lleve a cabo las pruebas y realice una autopsia a Al-Mayed para establecer la causa de su muerte y preparar un informe sobre eso”, subrayó. Por su parte, la vocera de la cancillería libanesa, Marzieh Afkham, destacó que el repentino fallecimiento del saudita Mayed al-Mayed, cabecilla de las Brigadas de Abdolá Azzam, grupo terrorista autor del atentado del 19 de noviembre pasado contra la sede diplomática de Irán en Líbano, no cam-
bia el interés de su país por investigar el hecho. “Es necesario en las presentes condiciones que el Gobierno libanés identifique la causa del deceso de Al-Mayed y prepare un informe sobre el particular”, añadió. Al-Mayed fue detenido hace
dos semanas por los servicios de inteligencia del ejército libanés y posteriormente fue trasladado al Hospital Militar Central, donde permanecía bajo vigilancia. Este sábado falleció en el recinto de salud tras sufrir “un deterioro de su estado de salud”, según las fuerzas armadas.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
Mundo
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
/21
La represión es mayor que en la era Mubarak ONG’S DE DERECHOS HUMANOS en Egipto cuestionan la política represiva del gobierno de facto.
EEUU
Ola de frío abate ciudades del norte El norte de Estados Unidos enfrentó un frío polar con sensaciones térmicas de menos 50 grados centígrados (-50°C), luego de soportar tormentas de nieve que causaron al menos 11 muertos. Los servicios meteorológicos señalaron que las temperaturas en los estados del centro y norte del país oscilaron entre los -23°C y los -29°C, con mínimas por la noche que alcanzarían alrededor de -34°C. Asimismo, indicaron que se registrarán vientos soplando en fuertes ráfagas generando sensaciones térmicas que podrían descender desde los -45°C hasta los -51°C. Las autoridades exhortaron a la población a que permanezcan al abrigo en lugares con calefacción durante los próximos días. En Minnesota (norte), el gobernador, Mark Dayton, anunció que las escuelas públicas permanecerían cerradas hoy.
Las principales ONG egipcias denunciaron la brutal represión de las protestas pacíficas y la violación de derechos humanos por parte de las fuerzas del orden durante los últimos seis meses, una política represiva peor a la que se aplicaba durante la dictadura de Hosni Mubarak. “La reacción de las actuales autoridades egipcias ante las protestas no se diferencia mucho de la que hubo durante la revolución del 25 de enero de 2011 (que derrocó a Mubarak). Han cambiado las caras y los nombres, pero la situación sigue siendo la misma”, indicó el comunicado. Las ONG -entre las que están la Red Árabe para la Información de Derechos Humanos o la Iniciativa Egipcia de Derechos Personales- se unieron para denunciar el uso de la violencia contra los manifestantes de “forma indiscriminada, bajo el paraguas de la ley de protestas” aprobada recientemente. Las manifestaciones se han convertido en “un peligro para la vida” de las personas que participan en ellas, según un informe elaborado de forma conjunta. “En los 18 días de revolución contra Mubarak murieron 1.075 personas; durante el Gobierno de Mohamed Mursí caye-
Egipto es un río de sangre. ron 460 víctimas, mientras que con el actual Gobierno militar y del presidente interino Adli Mansur se contabilizan 2.665 muertos en los primeros cuatro meses tras la caída de Mursi”, resume el informe. De los fallecidos, 2.421 son civiles, 174 policías y 70
militares. Entre las víctimas hay 11 periodistas, 7 médicos, 51 mujeres, 117 menores de edad y 211 estudiantes, indica el informe, que incluye en el total los 969 muertos en el desmantelamiento de las acampadas islamistas en las plazas de Rabea al Adauia y Al Nahda.
URUGUAY
Las organizaciones aseguran que han recibido múltiples denuncias por torturas en centros de detención y fuera de ellos contra civiles y activistas políticos o de derechos humanos. “La ley que limita el derecho a la manifestación sitúa Egipto en tiempos de la guerra fría”,
dijo Ahmed Seif Al Islam Hamada, padre del destacado activista Alaa Abdel Fatah, recientemente detenido por convocar una protesta. También criticaron duramente la decisión del Gobierno de declarar a los Hermanos Musulmanes como organización terrorista.
CHILE
Mujica reconoce crisis diplomática con Argentina Piñera advierte que no
El presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, volvió a insistir con los problemas en la relación con Argentina, tras sostener que la crisis es más dura que la generada cuando dijo “esta vieja es peor que el tuerto”. El problema se desencadenó tras la instalación de una papelera en la línea de frontera, que Argentina califica como contaminante. “Una parte del lío que tenemos con la Argentina es consecuencia de que tuvimos que autorizar el aumento de producción a una empresa finlandesa instalada”, explicó. Mujica afirmó que el visto bueno por parte del gobierno uruguayo a un incremento en
la fabricación es lógico pues “los finlandeses cuidan mucho el medio ambiente, lo cuidan más que nosotros”. En esa evaluación sobre los niveles de preservación del ambiente, el presidente uruguayo indicó que Argentina “tiene papeleras y las tiene que cambiar porque son de la época del ñaupa”. “Nos estábamos jugando una fábrica que no es para mi gobierno, será para 2017. Es importante para Uruguay. Porque este es un país pequeño y una inversión de 3.000 ó 4.000 millones de dólares ¡es mucha plata! Y bueno, tengo la obligación de pelear por ello para mi país”, graficó.
tolerará brotes de violencia
El presidente Sebastián Piñera comentó los últimos hechos de violencia que se produjeron en la región de La Araucanía y enfatizó que el terrorismo y la delincuencia no van a prevalecer en la zona. “Vamos a establecer en plenitud el estado de derecho, como corresponde en todas las regiones de Chile (...). Y desde ese punto de vista, no vamos a dejar que una pequeña minoría, que no trepida ante nada con tal de conseguir sus perversos objetivos, pueda establecer su ley. El terrorismo y la delincuencia no van a prevalecer
en La Araucanía”, aseguró en un acto desarrollado en Punta Arenas. Sobre las medidas para frenar la ola de ataques en la zona, Piñera adelantó que potenciarán los recursos con el fin de que la ciudadanía no se vea afectada por los eventuales conflictos. “Estamos experimentando un problema de seguridad. Lo que hemos hecho es tomar todas las medidas en materia de aumentar la dotación de carabineros, aumentar el equipamiento, aumentar también las labores de inteligencia”, remarcó.
laprimeraperu.pe 22/
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Quince pandilleros matan a joven COMPETENCIA en videojuego “Audition Latino” terminó con un joven asesinado de tres puñaladas en un parque cercano al Estadio Nacional. Una competencia a través de un videojuego terminó en un baño de sangre luego que un joven de 19 años fuera asesinado de tres puñaladas por un grupo de quince pandilleros que lo interceptó en un parque de Lince en la noche del sábado. La víctima fue identificada como Diego Lara Berrocal quien fue atacado en el parque Washington, ubicado a la altura de la cuadra 4 de la avenida Petit Thouars en Lince, cuando caminaba con un amigo conocido como Luigi que también resultó herido con cortes en la pierna. Ambos se reunieron cerca de las 8 de la noche con su familia (nombre que reciben los integrantes de su clan) en las primeras cuadras de la avenida Arenales para luego dirigirse al local para jugar el videojuego “Audition Latino”. Tras jugar por una hora Lara Berrocal discutió con uno de sus rivales conocido como “Cangricito” quien se retiró no sin antes amenazarlo con vengarse. Según los amigos de Diego Lara, no se imaginaron que la discusión terminaría en una muerte aunque ya habían tenido problemas con ese grupo. “Todos nos reunimos en Arenales y de aquí vamos a jugar. Es un juego en grupo donde puedes bailar y puedes conocer
RÍMAC
gente. Diego conoció a una chica y ‘Cangricito’ se puso celoso”, afirmó un amigo de la víctima. BARAJAN HIPÓTESIS El Ministerio Público ordenó a la Divincri Centro que se encargue de las investigaciones. Para ello la Policía ya solicitó las imágenes de las
cámaras de seguridad ciudadana que se ubican cerca del Estadio Nacional y en las avenidas 28 de Julio y Arequipa para ubicar a los asesinos. Además empezaron a interrogar a los compañeros de Lara Berrocal para saber a qué se dedicaba y si tenía problemas personales. EL JUEGO. Audition Lati-
no es un juego de baile online en el que puedes bailar al ritmo de los temas más escuchados en todo el mundo. A la vez puedes conversar y conocer a miles de amigos de todo el continente. El nombre o nickname que usaba Lara Berrocal en el juego era “Diablito”, según comentaron sus compañeros
LOS OLIVOS
Delincuentes desvalijan parroquia Un grupo de vecinos de Los Olivos se llevó una desagradable sorpresa al enterarse que la parroquia que visitaban todos los domingos para participar de la misa había sido asaltada por delincuentes que se llevaron los utensilios de la liturgia y otros objetos de valor. Según los vecinos, los ladrones entraron a la parroquia Virgen de la Puerta por las ventanas ubicadas en la parte superior de la puerta principal. Hasta el momento la Policía sospecha que los responsables del latrocinio son personas de mal vivir que suelen consumir
drogas a las espaldas del recinto parroquial. Entre los objetos robados se encuentra el copón de la eucaristía, el que contenía hostias consagradas, así como el cáliz y los anillos de oro que portaba la efigie de una virgen. También se llevaron el equipo de sonido y los instrumentos musicales del coro parroquial, que se usaban durante las misas. “En esta zona ocurren robos y asaltos a cada rato. Necesitamos más presencia policial y de serenos para combatir a la delincuencia”, afirmó el señor Alexander Alva.
ATE
Recuperan Trébol de Caquetá
Cae depravado por violar a su hija menor
El Municipio del Rímac desalojó a más de 200 ambulantes que ocupaban la vía pública del Trébol de Caquetá y mejoró el ornato de ese sector que era caracterizado por el desorden, la suciedad y la inseguridad, señaló el alcalde distrital, Enrique Peramás. Explicó que esta medida forma parte de un plan de recuperación de espacios públicos que la comuna desarrolla para sembrar áreas verdes y mejorar la seguridad en la zona, donde el desorden causado por la presencia del comercio ambulatorio, propiciaba también la proliferación de delincuentes. “Un total de 150 obreros de limpieza de la comuna distrital participaron en el operativo de limpieza”, refirió la autoridad edilicia.
Un obrero fue detenido en total estado de ebriedad luego de haber sido denunciado por haber violado a su propia hija dejándola embarazada y con un trauma del cual viene siendo tratada por especialistas. Se trata de Leoncio Huaranga Vásquez quien fue detenido y llevado a la comisaría de Yerbateros en Ate de donde fue trasladado al Ministerio Público. Francisca Cruz, tía de la víctima, pidió ayuda para su sobrina, ya que son personas de escasos recursos. Por su parte, los hijos del detenido señalaron que constantemente eran amenazados de muerte por su propio padre. La menor pasó los exámenes de ley y sería derivada a un albergue
ATE
Se suicida por decepción amorosa Un joven seguidor de la subcultura “emo” se suicidó ahorcándose en la habitación que alquilaba en la urbanización Salamanca, en Ate. Se trata de Juan Atanae Tito Ortega (19), quien llevó a cabo su fatal decisión empleando dos correas atando uno de los extremos a la parte superior de su ventana.. Su cadáver fue encontrado la tarde del viernes por la propietaria del inmueble, ubicado en la cuadra 2 de la calle San José. Según los vecinos que lo conocían, Tito Ortega llegó hace poco a Lima de su natal Huancayo para intentar superar una decepción amorosa, pero en los últimos días no salía mucho. Además comentaron que escuchaba
rock pesado a todo volumen y leía revistas satánicas. Precisamente, el contenido de esas publicaciones lo habrían incitado al suicidio, según fuentes policiales. En el cuarto de la víctima se encontró DVDs, revistas y libros con contenido satánico, así como diversos escritos inspirados en su exenamorada. Los agentes a cargo del caso no descartan que el suicidio haya ocurrido en medio de un ritual satánico.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Se fue Nelson Ned FALLECIÓ POR COMPLICACIONES clínicas en un
hospital de Cotía, Sao Paulo
A
pesar de que los médicos hicieron todo lo posible por salvar su vida, “El Pequeño gigante de la canción”, Nelson Ned, no pudo resistir las complicaciones clínicas causadas por la neumonía grave, infección respiratoria aguda y problemas en la vejiga que padecía y murió, a los sesenta y seis años, en un hospital de Cotía, Sao Paulo, Brasil. El músico brasileño tuvo gran éxito como cantante de boleros y música romántica. Grabó más de treinta discos y fue uno de los
primeros latinoamericanos en triunfar en el mercado estadounidense con la canción “Happy Birthday my Darling”. Entre sus canciones más destacadas figuran “No sabía que estabas tan linda” y “Preludio a la vuelta”. En la década de los ‘90 le dio un giro a su carrera cuando se convirtió en evangélico y se dedicó a interpretar música cristiana y a difundir su historia de excesos y salvación por la fe. Grabó ocho discos de temática cristiana que también tuvieron mucho éxito.
El regreso de Cacho ◘
De fiesta en el sur ◘ Las Vengadoras, Tilsa Lozano, Maricris Rubio y Fiorella Flores, se juntaron nuevamente para ofrecer sus presentaciones en las discotecas del sur. Este fin de semana hicieron delirar a sus cientos de seguidores con un espectacular show cargado de sensualidad en el que no faltó el ritmo de su conocida canción “Soy soltera y hago lo que quiero”.
Actuará en comedia ◘ Angie Jibaja confirma su éxito en Chile, y ahora participará en la divertida obra de teatro Mucha carne para tan poco gato, al lado de otras bellas actrices y el cómico italiano Benni. “Qué divertido será esta nueva experiencia. De hecho me reiré mucho con el italiano más simpático; un súper humorista Benni, y muchas mamacitas”, contó en su Facebook. Angie también participa en la serie chilena “Los fabulosos Flores”.
Carlos Cacho dijo que relanzará su programa farandulero Mil Disculpas, hoy a las 7:00 p.m. por Panamericana Televisión, con una “bomba” (noticia impresionante) que sacudirá el mundo de la farándula local. En los últimos días se especuló que se trataría de una noticia relacionada al popular “Peluchín”, pero Carlos lo negó y expresó su molestia porque “le quitaban protagonismo”. El maquillador no quiso dar pistas de su “destape”, pero dijo a un medio local que “lo de Tilsa y Vargas era Nubeluz” comparado con lo que tenía. Veremos de qué se trata.
En los últimos años el cantante tuvo serios problemas de salud, entre ellos la diabetes, hipertensión arterial y el alzheimer. En el año 2003 sufrió un derrame cerebral que le hizo perder la visión del ojo derecho y lo dejó con dificultades para caminar, por lo que se movilizaba en silla de ruedas. El 24 de diciembre se internó en una clínica de reposo en la localidad de Cotía, Sao Paulo. Pero su salud se agravó y el sábado fue derivado al Hospital de Cotía, donde dejó de existir.
LA PRIMERA
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
/23
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 24/
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
Quien fuera considerado el noveno mejor jugador del siglo XX por la FIFA, el portugués Eusebio, falleció ayer víctima de un paro cardiorrespiratorio. El exdelantero del Benfica tenía 71 años y constantemente asistía a los nosocomios locales para ser chequeado. Su muerte se produjo bajo reserva según sus familiares. El club Benfica dio la lamentable noticia Nació en Maputo en el África Occidental Portuguesa (hoy Mozambique). Empezó su carrera profesional a los 18 cuando fue contratado por Benfica, el equipo en ese entonces más poderoso de Portugal. Tres años antes deslumbró con un club de barrio. Eusebio tuvo que sobreponerse a la muerte de su padre cuando tenía 8 años. Su extraordinario sentido del fútbol lo llevó en 1965 a ganar el Balón de Oro, premio al mejor jugador de Europa. Un año más tarde formó parte del sensacional equipo de Portugal que participó en el Mundial de Inglaterra 1966. Portugal acabó primero en su grupo superando incluso a Brasil. Los lusitanos barrieron a los brasileños 3-1 con una gran actuación de Eusebio quien anotó dos goles. En esa copa del mundo, “La perla de Mozambique” anotó 9 goles en seis cotejos. Si la de Brasil fue una actuación soberbia, frente a Corea del Norte fue memorable. Los asiáticos ganaban 3-0 en los primeros 20 minutos de juego. Pero Eusebio y compañía se amargaron y remontaron el marcador 5-3 con cuatro goles del delantero. Portugal debió ser campeón del mundo de la mano
LA PRIMERA
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Se fue la “Pantera Negra” MURIÓ EUSEBIO, el extraordinario delantero considerado el mejor de todos los tiempos de Portugal.
mio al máximo goleador de todas las ligas de Europa. Lo hizo en 1966 y 1973. RETIRO Luego de su cúspide en Benfica culminó su actividad en una serie de equipos sin importancia. En 1975 se fue a probar suerte en el fútbol estadounidense. Fichó por Boston Minutemen. Ese mismo año prefirió irse a México para jugar por Monterrey. Un año más tarde probó suerte en Canadá. Con Toronto volvió a su racha goleadora. Anotó 18 goles en 25 partidos. Luego volvió al fútbol portugués para jugar en Beira Mar y puso fin a su carrera en 1977 cuando retornó a Estados Unidos para jugar con Quicksilver de Las Vegas.
de Eusebio, pero cayeron en la semifinal ante el local Inglaterra 2-1. Pese a que ganaron el tercer lugar, 2-1 frente a la Unión Soviética, la oportunidad de ganar una copa del mundo nunca más volvió a ocurrir. LOGROS Eusebio fue galardonado en siete ocasiones con el trofeo de máximo goleador del campeonato portugués (1963/64, 64/65, 65/66, 66/67,
67/68, 69/70 y 72/73), dos veces como máximo goleador continental en la Copa de Campeones (1967/68 y 72/73). Además, Eusebio consiguió 11 títulos ligueros con el Benfica con el que fue campeón de Europa en 1962. Oficialmente convirtió 316 goles en 294 partidos con el equipo rojo de Lisboa. Además de ser considerado el mejor jugador de Europa en 1965, ganó dos veces la Bota de Oro, pre-
PREMIOS Además de ser reconocido como el mejor jugador del mundial de Inglaterra en 1966, una vez retirado la Federación Mundial de Historia y Estadística que rige la FIFA lo consideró el noveno mejor jugador del siglo XX. Además fue elegido el mejor jugador Portugués del siglo XX. Con la selección portuguesa anotó 41 goles. Profesionalmente se estima que convirtió 537 goles. Aunque Wikipedia señala que contando con los partidos amistosos su registro aumentaría hasta los 733 tantos. (Ivlev Moscoso).
tera Negra”, Por su parte el técnico José Mourinho declaró, “Es inmortal. Todos sabemos lo que ha representado para el fútbol y especialmente para el fútbol portugués. Es una de las grandes figuras de Portugal, un gran señor de nuestro país. Una referencia importante por su visión del fútbol, sus valores, sus principios, sus emociones a lo largo de toda su carrera”.
El goleador inglés y del mundial 1986 Gary Lineker dijo “jugaba y golpeaba el balón como muy pocos”. “Era un goleador. No era solo una jugador fabuloso técnicamente, sino también decisivo. Era un estratega que tenía todo: buena constitución, fuerte físicamente e inteligente”, dijo el excapitán de Dinamarca y ahora entrenador Morten Olsen quien lo tuvo como rival.
TODOS LO ALABAN
Fue todo un maestro ◘
Voces de todo el mundo y sobre todo portugueses se unieron a las condolencias por la muerte del exdelantero del Benfica Eusebio. El actual sucesor de la “Perla de Mozambique”, Cristiano Ronaldo, escribió en su cuenta de Twitter “Siempre eterno Eusebio, descansa en paz”. Mientras que la otra perla portugueses, Luis Figo, también lamentó la pérdida del histórico jugador. “El Rey. Gran Pérdida para todos
nosotros. El más grande” puso el Balón de Oro del 2000 a través de la red social. El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, también utilizó la red social aunque fue mucho más amplio que los dos futbolistas. “El fútbol ha perdido a una leyenda, pero el lugar de Eusebio entre los grandes nunca se perderá. Eusebio era un embajador de la FIFA. Se le echará mucho en falta. Descansa en paz Pan-
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Brasil organizó una vez más la denominada Copa América de Fútbol Playa en la que participan las dos mejores selecciones de Sudamérica y Norte y Centroamérica. Los brasileños se alzaron con la corona luego de ganar sus tres partidos 6-1 El Salvador, 10-1 a México y 10-1 a Argentina. Pese a sufrir a goleada frente a los garotos en la última fecha, la selección gaucha acabó en el segundo lugar ya que ganó 4-2 a México y 3-1 a El Salvador. Los aztecas fueron terceros al
Punta a punta.
Dos aprendices destacaron en la reunión del sábado, ellos fueron J.San Miguel quien estuvo en la silla de la yegua Se Luce, que salió de perdedora luego de varias buenas figuraciones y completo luego su doblete con Secreta que igualmente logró la primera victoria de su campaña. En cuanto al aprendiz J.Vargas respondió en la conducción de Party que corre bien en el césped y completó su doblete con la favorita Polvo de Estrellas.
Sigue ganando.
Es importante destacar las buenas maneras que muestra la Jocketa E.Pomahualca, sus triunfos no son producto de la casualidad sino de su buen sentido del tren de carrera, a la victoria conseguida con Idelsa el viernes se sumó el de Marinera Norteña el Sábado repitiendo el triunfo de la semana pasada.
Gran sorpresa.
En la penúltima carrera del sábado el triunfo de Vitanova fue una verdadera sorpresa, aunque en su última actuación no había llegado lejos se presentaban en la prueba otros ejemplares que llamaban más la atención, su sport a ganador fue de 127 soles por boleto y dio origen a muy buenos dividendos en las otras apuestas en juego.
Llegan productos.
Un buen número de ejemplares jueveniles llegan a Monterrico procedentes de Argentina que han sido adquiridos por studs de reconocido poderío que estab renivando su caballada.
A tener en cuenta.
Ya están enterados los propietarios y preparadores, que en todas las carreras condicionales para ejemplares de 2 años, está prohibido el uso de Fenilbutazona y Furosemida.
alritmodelturf@gmail.com
/25
Nadie le gana a Brasil
JORGE BONILLA GONZALES
Dobletes.
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
COPA AMÉRICA DE FÚTBOL PLAYA
Al ritmo del turf Gran Profeta fue el mejor en el Clásico “Dardanus”, una prueba para todo caballo a peso por edad, que se disputó el sábado sobre 1,200 metros. El defensor del Stud Jet Set, nacido en USA, superó por 6 ¼ cuerpos a Chiron, tercero a 6 ½ cuerpos arribó el favorito Facheng y cuarto a 9 ¼ cuerpos finalizó Miterrand. Gran Profeta fue el puntero seguido por Botero, Kabuchon, Chiron, Rocas de Carnac, Facheng y Miterrand. Entrando a la recta final, Gran Profeta mantenía la vanguardia con ventajas sobre Botero, Chiron, Kabuchon, Facheng, Rocas de Carnac y Miterrand. En los 200 finales, Gran Profeta amplió ventajas para dejar como su escolta a Chiron.
LA PRIMERA
vencer 5-4 a El Salvador. Fue la tercera edición del certamen y en todas ganó Brasil.
Y FIORE GANO CON VARGAS
A un paso del título
PERUANO DIEGO ELÍAS disputa hoy la final del British Junior Open Sub-19 El peruano Diego Elías está a un paso de ganar el prestigioso torneo del British Junior Open en la categoría Sub-19, luego que superara por 3-0 al egipcio Karim El Hammamy quien el año pasado ganó el campeonato mundial junior. La gran victoria de nuestro compatriota fue por un contundente 3-0 con parciales de 11-7, 11-1 y 11-6 en 42 minutos. Fue la quinta victoria de nuestro compatriota. Antes había superado a Josh Turmel, al canadiense David Baillargeon y los egipcios Ahmed Effat Ashoush
y Mohamed El Gawarhy. La gran noticia es que el peruano no perdió un solo set hasta el momento. Su rival será el jordano Ahmad Alsaraj quien ayer venció al local inglés George Parker por 3-1 con parciales 11-6, 3-11, 11-8 y 15-13 en una hora con 13 minutos. La victoria de ayer en semifinales tiene un gran significado pues se trata de un jugador profesional que está ubicado en el puesto 204 del ranking de mayores. Mientras que la federación peruana de ese deporte indicó que el egipcio era
número uno en el ranking de su categoría. Es la primera vez que Diego Elías participa en la categoría sub 19 de este torneo ya que cuenta con sólo 17 años. El peruano intentará regalar una nueva corona al país, como lo hizo hace tres semanas, cuando se coronó campeón del US Open Sub 19 en Connecticut, Estados Unidos. En el actual torneo que se disputa en Shilfield participan 424 deportistas de 36 países y es el certamen de mayor prestigio en el mundo para este deporte.
Juventus ganó Clásico Juventus sacó 8 puntos de ventaja a su más cercano perseguidor luego del gran triunfo que obtuvo ante Roma por 3-0 en el clásico de la jornada. Los goles del equipo de Turín fueron convertidos por el chileno Vidal a los 17 minutos. Luego aumentó Bonucci a los 48’. El equipo de la capital sufrió la expulsión de De Rossi y Casan. Vucinic de penal selló la goleada. En otro partido de la jornada, Fiorentina con el peruano Juan Manuel Vargas superó 1-0 a Livorno. El único tanto del encuentro lo hizo
Gonzalo Rodríguez a los 66’. Finalmente Chievo y Calgliari empataron sin goles. Hoy prosigue la jornada italiana.
BARCELONA APLASTA 40 A ELCHE
Sánchez anota hattrick
VIVIENNE PAULETT PROGRESA
Gana triatlón en Chile
◘ La peruana Vivienne Paulett obtuvo el primer lugar en la categoría junior de la Copa panamericana de Triatlón que se desarrolló en Viña del Mar, Chile. Aunque en la categoría de damas sólo participaron cuatro deportistas vale su premio como una manera de progreso en su deporte. Vivienne hizo un tiempo de una hora, 16 minutos y 49
segundos. El segundo lugar fue para la chilena María Suárez quien hizo una hora, 17 minutos y 17 segundos. La peruana Angie y hermana de Vivienne quedó tercera con 1:17,53. En esta misma categoría pero en varones, el peruano Oswaldo Chumpitaz acabó tercero con 1:05, 28. En esta categoría participaron 9 atletas.
Una contundente victoria que le permite asegurar el primer lugar de la tabla española generó Barcelona sobre Elche. El marcador fue 4-0 con tres anotaciones del chileno Alexis Sánchez. El otro fue de Pedro que ya suma 15 tantos en la Liga. El chileno
tuvo facilidad en dos de sus goles al recibir el balón sin marca y frente al arco, pero su tercer tanto fue de un espléndido tiro libre. En otros partidos, Real Sociedad venció 2-0 a Atlhetic de Bilbao. Mientras que Sevilla goleó 3-0 a Getafe.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
laprimeraperu.pe 26/
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Los tienen Eusebio en la mira V
Análisis Mundial
IVLEV MOSCOSO DELGADO
ides Mosquera me dijo que el portugués jugaba como el brasileño Ronaldo. Porque físicamente era muy potente y superaba a sus rivales por velocidad. Viniendo de Vides es creíble. El exjugador de la selección nacional en el Sudamericano de 1949 comentó con mucha propiedad el mundial de 1986 para Ovación y desde allí pasó a ser comentarista constante. Me decía que Eusebio era un espectacular goleador. No tan hábil como Cristiano Ronaldo de ahora, pero con su porte y gran remate de media distancia lo convirtieron en un jugador fenomenal. Para él, también estaba entre los 10 mejores de la historia en ese tiempo. Yo lo vi a Eusebio en los videos del mundial de Inglaterra 1966. Contra Brasil hay el partido completo. Y aunque la historia diga que lo lesionaron a Pelé y por eso perdió y quedó eliminado Brasil, pienso que no fue así. Portugal venció a Brasil 3-1 con autoridad. Y Eusebio fue el mejor del partido por encima de Pelé hasta donde jugó. Brasil ya había perdido con Hungría 3-1 y sus posibilidades ante el mejor del grupo no eran las mejores. Pero sin duda que el gran partido de Eusebio fue ante Corea del Norte. Pues anotó 4 de los 5 goles con el que le ganaron 5-3 luego de ir perdiendo 3-0 en 25 minutos. Eusebio era un gran jugador y excelente goleador, pero su gran fama se lo ganó por aquel mundial. Al igual que Maradona y Pelé. Y quizás pudo ser considerado como ellos y es que Portugal ganaba el mundial. La Federación Internacional de Historia y Estadísticas (IFFHS) considera a Eusebio como el sexto mejor europeo de la centuria Para la misma asociación Eusebio anotó 342 goles oficiales a nivel de club. Mientras que hizo 41 tatos con su selección.
imoscoso@laprimeraperu.pe
LA “U” QUIERE contratar a paraguayos Cris Martínez y
Ronald Huth, este último militó en Liverpool de Inglaterra.
HERNÁNDEZ CON VENTAJA
“Manzanita” de altura El volante de marca Luis “Manzanita” Hernández, está confiado de hacer una buena campaña en el Melgar FC por la experiencia que tiene jugando en altura. “Mi adaptación a la altitud es mucho más sencilla ya que provengo de Huancayo, aunque con este comando técnico
los trabajos son más exigentes, siento que con el equipo estamos yendo por buen camino”. Hernández, quien el año pasado anotó cinco goles, espera concretar más tantos por el conjunto arequipeño. “Anoté a Pacífico, Alianza y le hice dos goles a Melgar”, finalizó Hernández.
SERÁ EN SANTA EULALIA
León inicia pretemporada
En Universitario de Deportes ya tienen los nombres de los jugadores extranjeros para reforzar al plantel esta temporada tanto en la Copa Libertadores, como en el torneo descentralizado. Se trata del delantero Cris Martínez y el defensor Ronald Huth, ambos de nacionalidad paraguaya. Huth de 24 años es el que tiene más trayectoria, al haber jugado en la reserva del Liverpool de Inglaterra desde el 2007 hasta el 2009, para después ser cedido a préstamo al Vicenza de la Segunda División italiana, actualmente juega en el Olimpia de su país. Por otro lado, Martínez, apodado como el “Torito” de 20 años, mide solo 1.73 y ha desarrollado casi toda su carrera en el San Luis de Chile, equipo de la Segunda División mapocha y fue elegido uno de los mejores jugadores de la temporada pasada. El gerente deportivo de la “U”, Jorge Vidal, hizo oficial el interés por ellos. “Es cierto, estamos interesados en ambos jugadores”. De concretarse el fichaje de Hurth y Martínez, ambos estarán llegando en los próximos días a la capital limeña
para incorporarse a la pretemporada crema que comienza hoy. Además solo les faltaría contratar un volante creativo que ocupe la posición dejada por Diego Guastavino. Además, la directiva crema demandó al Parma de Italia por incumplir pagos, anunció Vidal. “La ‘U’ con el Parma no hace ningún negocio, el Parma ha sido demando por la ‘U’ ante FIFA por no cumplir con el pago por formación de Álvaro Ampuero”. Como se recuerda, el jugador fue cedido al fútbol italiano creyendo que el jugador crecería profesionalmente. LLEGÓ COMIZZO El técnico argentino Ángel
Comizzo ya está en la capital para iniciar hoy los trabajos con sus dirigidos en Campo Mar, el técnico ve con optimismo su participación en la Copa Libertadores. “Es un evento de nivel internacional, que luchamos mucho para tratar de posicionar a la institución en ese campeonato tan importante a nivel sudamericano. Es un torneo que le da más jerarquía a los jugadores e intentaremos hacer la mejor Copa Libertadores posible”. Sobre el inicio de los trabajos mencionó. “Vamos a iniciar una nueva temporada, arrancaremos hoy con los trabajos previstos, a renovar las ilusiones y los sueños”.
Con la llegada hoy de Fabio Ramos, el León de Huánuco iniciará mañana su pretemporada en Santa Eulalia y durará 15 días. Uno de los jugadores entusiasmados con su nuevo club es el defensor Orlando Contreras. “Llego pensando que León puede campeonar. Hay muy buenos jugadores. La altura y el calor en casa tienen que ser nuestros aliados. Si te haces fuerte de local, puedes pelear arriba”. Además contreras aclaró que Valencia no pidió su contratación. “Solo sé que
el técnico, estaba de acuerdo con mi llegada. Valencia nunca me ha dirigido, pero sé que es un muy buen técnico”.
MOMENTO DE DECISIONES
Cienciano quiere un “9” La directiva del Cienciano del Cusco deshoja margaritas para decidir la contratación de un delantero de área y la opción está entre el uruguayo Ignacio Flores y el argentino Claudio Velásquez. En los próximos días deberán decidirse ya que su pretemporada comienza el 13 de enero en la ciudad de Pisac en el Hotel Royal Inca. El técnico del equipo incaico, Mario Viera, estará llegando hoy, junto a las más recientes incorporaciones, el uruguayo Claudio Ri-
vero y el argentino Diego Morales, quienes pasarán exámenes médicos, junto al resto del plantel.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA LUNES 6 DE ENERO DE 2014
/27
Quiere volver CARLOS ASCUES tiene resuelto su regreso a
Alianza Lima pero antes debe resolver su situación contractual con club griego, dueño de su pase.
Invierten luego de descender José Gálvez de Chimbote que perdió la categoría en el 2013, tiene en mente regresar pronto a la Primera División puesto que su presidente Augusto Sipirón anunció que el presupuesto del 2014 para afrontar la Segunda División será de más de 700 mil dólares. Cifra que supera a la que invirtió la temporada pasada cuando jugaba en Primera. “De manera general hemos estimado alrededor de setecientos mil dólares, esperando que Gol TV aporte algo, ya que transmitirá los partidos de la Segunda, y eso podría aumentar el presupuesto”, indicó. Asimismo, confirmó la partida de Carlos Salcedo a Juan Aurich.
Hoy definen grupos de la Copa Inca La asamblea de clubes que se desarrollará hoy en el seno de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional servirá para definir los grupos y la fórmula que se utilizará en la Copa Inca que arrancará la primera semana de febrero y durará dos meses hasta fines de abril. Incluso ya se le comunicó a los clubes para que organicen su pretemporada con el tiempo debido. Existe premura en los directivos de la ADFP ya que están contra el tiempo y algunos clubes están planificando su participación internacional.
CRISTAL REGRESÓ A LIMA PARA AMISTOSOS
Acabó la pretemporada en Chincha Tras dos largas semanas en la Videna de Chincha, el plantel de Sporting Cristal acabó los trabajos físicos de pretemporada y se trasladó en horas de la tarde a Lima donde quedó otra vez concentrado para afrontar los partidos amistosos en Uruguay en la Copa Bandes. “No tenemos mucho tiempo de trabajo. Serán nuestros
Su llegada a Lima significó para Carlos Ascues una estadía más prolongada de lo que esperaba. Problemas personales hicieron que el defensa piense en dejar Grecia para continuar su carrera en la capital. Para tal propósito eligió a su antiguo club Alianza Lima con el cual ya tuvo más que un acercamiento. Ascues habría sostenido una reunión con la administradora temporal Susana Cuba y el resultado sería beneficioso para el jugador, ya que además el técnico Sanguinetti habría dado su visto
bueno. Por ese lado, el trato estaría cerrado. Sin embargo, aún hay formalidades que el cuadro aliancista y el jugador deben cumplir para que se firme el préstamo, pues Ascues pertenece al Panetolikos de la Súper Liga de Grecia. El defensa de 21 años firmó el año pasado un contrato por dos años con el cuadro griego, pero no se adaptó a su nuevo club y ya no quiere regresar. Por lo que pedirá lo presten o en todo caso se resuelva su contrato tal y como lo hizo con el Benfica. Solo en ese término Ascues
llegaría a Alianza. El trato tendría que hacerse durante esta semana, pues todo el plantel viajará a España el 11 de enero para jugar dos amistosos internacionales antes del inicio de la Copa Inca y la Copa Libertadores. En tanto todo el plantel trabajó ayer en el campo principal de Matute bajo las órdenes del técnico Sanguinetti. Se combinó el trabajo físico con el de balón. Acompañaron al primer equipo los juveniles Bryan Canela, Christian Buenaño, Sergio Hernández y Aldair Rodríguez.
DELANTERO Y VOLANTE LLEGARON A MOYOBAMBA
Comercio suma jales de Segunda Mientras la mayoría de equipos de provincia realizan fichajes internacionales y nacionales con un alto presupuesto, Unión Comercio que estuvo a punto de perder la categoría parece no volar alto en el mercado de pases y ayer fichó a dos jugadores que son de la Ssegunda División. El primero es Miguel Silva, quien destacó en la
Copa Perú con la camiseta del recién ascendido San Simón, mientras que el otro refuerzo es el volante Omar Reyes, quien perdió la categoría con Pacífico. Esos se suman al ya fichado atacante paraguayo Pedro Velásquez. No obstante Comercio tiene disponible sus cupos de extranjero tras la salida de Vonder-Putten, Sinisterra y Lencinas.
primeros partidos de práctica desde que arrancamos la pretemporada. Lo tomamos con mucha responsabilidad. Son rivales que nos exigirán y eso es bueno”, declaró el defensa Marcos Delgado al finalizar los trabajos en Chincha. Después de los amistosos, Cristal recién pensará en Paranaense, rival en la Libertadores.
LECCA DENUNCIA IRREGULARIDADES
“Di todo y pediré la revancha”
Un día después de tentar el título supermosca de la OMB, la boxeadora trujillana Linda Lecca, reflexionó sobre los incidentes en el cuadrilátero que la desconcentraron de su combate ante la argentina Daniela Bermúdez, y que además fueron para ella unas de las razones por la cual perdió la pelea y el título vacante. “Me desconcentró el quitarme la ropa, pues hasta ese round era pareja. Estoy triste porque no se logró lo que queríamos, hay que trabajar un poquito más, fue una pelea dura. Perdí dejando todo, pero sé que voy a tener la revancha”, apuntó la púgil. Lecca además denunció que la organización le dio unos guantes de talla
más grande de la que ella usualmente usa. “En toda pelea se pelea con guantes de ocho onzas, y me dieron unos más grandes. Tampoco hubo control antidoping. Hay cositas que me desconcentraron. Voy a pelear unos combates más y pediré una revancha. Me gustaría que fuera en Perú”, añadió. Sobre la decisión de su esquina de detener la pelea en el octavo asalto acotó. “No sentía nervios, me sentía muy relajada, pero cuando el profesor me paró la pelea, medio que no me gustó, yo quería pelear hasta el último round. A veces un boxeador en el ring no se da cuenta. Cuando el entrenador paró la pelea, me sorprendí”.
laprimeraperu.pe 28
LUNES 6 DE ENERO DE 2014
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Deportes
A toda máquina
LAS NUEVE TRIPULACIONES PERUANAS CRUZARON la meta de la primera etapa del Dakar 2014 que partió ayer en Argentina.
S
i bien algunos pilotos nacionales no alcanzaron posiciones resaltantes en la primera etapa del Dakar 2014, el solo cruzar la meta en esta difícil competencia mundial en su primer arranque desde Rosario hasta San Luis en Argentina en 180 kilómetros cronometrados, es ya meritorio para los peruanos que aún continúan en carrera. Sinembargo,ladistanciaconlosprimeros puestos está aún muy lejana. En Motos el primer puesto fue para el español Joan Ba-
rreda Bort, quien con su Honda cronometró 2 horas 25 segundos y superó a Marc Coma, segundo y Cyril Despres, tercero. En tanto el peruano Eduardo Heinrich acabó en el puesto 105 de 172 motos, con un tiempo de 3 horas y 5 minutos. Carlo Vellutinose ubicó en el puesto 122 a bordo de su KTM a 48 minutos del primero Barreda. Erick Meier se ubicó en la casilla 153 con un tiempo de 3 horas y 41 minutos. CUATRIMOTOS El líder en cuatro llantas fue el chi-
leno Ignacio Casale quien derrotó en esta primera jornada al gran favorito: el argentino Marcos Patronelli. Casale hizo un tiempo de 2 horas con 38 segundos. En tanto el peruano Alexis Hernández se puso en el puesto 14, a 16 minutos y 23 segundos de Casale. El peruano más joven, Juan Alonso Pacheco de 20 años se puso en la casilla 27 con un tiempo de 3 horas y 15 minutos. El debutante Atilio Encomendero se ubicó en el puesto 30. Su tiempo fue de 3 horas, 21 minutos.
AUTOS En coches el mejor de la jornada fue el portugués Carlos Sousa quien con su camioneta Haval, hizo 2 horas y 20 segundos. El peruano Luis Felipe Pinillos con su copiloto, Ive Bromberg, terminaron en el puesto 50 de 152. Hicieron 2 horas y 51 minutos. Por su parte los Ferrand se ubicaron 62 con 2 horas y 59 minutos y Francisco León de Alta Ruta 4×4 se puso en el puesto 66 con 3 horas y 31 segundos.