Diario La Primera - 06 Junio 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

PÁGINA WEB: www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

LEY UNIVERSITARIA EN DEBATE

JUICIO EN SUPREMA EN FASE FINAL

Eva con un pie en la calle

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2954| LIMA, JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

PARA SUELDO MÍNIMO A SOLDADOS

Castilla no quiere soltar la plata

‰ POLÍTICA. 4

Y MEDALLA DE MUNICIPALIDAD DE LIMA

Lula recibió Honoris Causa de San Marcos

‰ POLÍTICA. 2

AMUEBLA LA OFICINA DE PAPÁ

RECORTA y deposita tus cupones en las ánforas autorizadas. (Cupón Pág 11)

Buscan fiscalizar recursos

‰ POLÍTICA. 18

‰ POLÍTICA. 7

FACHADA SENDERISTA QUIERE PERDÓN

Movadef

por indulto a Fujimori ‰Increíble. Dicen que no se oponen al indulto porque contribuye a la reconciliación. ‰Además insisten en amnistía para el asesino Abimael Guzmán. ‰ POLÍTICA. 3


laprimeraperu.pe 2/

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

La estrategia Perú-Brasil

L

a visita de Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil, sirve varios fines estratégicos. Uno es el avance de las relaciones económicas entre el Perú y Brasil, que encierran grandes promesas de desarrollo para las regiones peruanas de Huánuco, Ucayali, Ancash, Ica, Arequipa, Cusco y Moquegua, y de mayor crecimiento para la región amazónica de Brasil. El corredor bioceánico en construcción es una vía de doble sentido. Tiene ida y vuelta para el comercio, también estímulo para el presente y visión del futuro. Baste señalar que ese camino servirá en lo futuro para abastecer con productos de nuestro agro a la región brasileña donde prospera el cultivo del soja, cuya producción gigantesca irá, desde puertos peruanos, a los mercados que se nutren de ese grano: la costa oeste de Estados Unidos, donde vastas colonias de origen asiático tienen el soja como elemento vital de su dieta, y también la China y Japón. HaymuchoselementospromeUn diplomático tedores en la relación con Brasil: entreellos,losenergéticos–donde estadounidense dijo a Fujimori: “Una carretera hansurgidotambiénpreocupaciones ambientales–,ydondeBrasiltiene entre Perú y Brasil un tesoro ingente de inversiones como la proyectada y tecnología provenientes de Peno agrada al gobierno trobras, la descomunal empresa de Washington”. Los del Estado carioca. La ingeniería trabajos pertinentes se decarreterasquecreceporambos suspendieron. lados,noadormecelaposibilidad ferroviaria, viejo sueño de peruanos ilustres y sustantiva necesidad en un territorio empapado por las lluvias. También la ciencia y la tecnología son campos en que Brasil puede ofrecer ayuda y cooperación. Desde la época de Alberto Fujimori se supo que al gobierno de Washington no le agradaba una alianza del Perú y Brasil. Un alto funcionario gubernamental me contó en esa época que, en un vuelo sobre la Amazonía, un diplomático estadounidense dijo a Fujimori: “Una carretera entre Perú y Brasil como la proyectada no agrada al gobierno de Washington”. Los trabajos pertinentes se suspendieron. No es casual que la Alianza del Pacífico haya sido fomentada por el Departamento de Estado yanqui, que cuenta para ese proyecto con el apoyo de gobiernos que le son fieles: México, Colombia, Chile y el Perú. En ese contexto se ubica el apoyo entusiasta a la Alianza del Pacífico expresado por Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, al recibir al presidente de Chile, Sebastián Piñera. Lula, el dirigente metalúrgico que se hizo estadista, es fundamentalmente un hombre de izquierda que supo gobernar, con caudalosoapoyociudadano,supaísde200millonesdehabitantes, y que milita en los esfuerzos de unidad de Nuestra América. Sabe sin duda que las relaciones entre nuestros dos países se guían por una alianza estratégica, que va más allá de los textos diplomáticos. Es un lazo de unión geopolítico, una respuesta serena a quienes nos quieren mantener aislados y atrasados. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

PÁGINA WEB OFICIAL

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Vino para ratificar integración SE REUNIÓ con empresarios junto a Ollanta Humala y recibió distinciones de Municipalidad de Lima y de universidad San Marcos. Ramiro Angulo M. Redacción El presidente Ollanta Humala expresó ayer a los empresarios del Perú y Brasil la voluntad del Estado para seguir fortaleciendo los lazos de integración comercial entre ambos países en un evento que tuvo como invitado al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, organizado por la Cámara de Comercio de Brasil y el Grupo Brasil por el 10 aniversario de la integración comercial entre Perú y Brasil. “Estamos aquí hoy día para decirle a los empresarios y también a los pobres que nos están mirando por la televisión sobre la voluntad política de dos gobiernos hermanos que saben ante la historia y ante sus pueblos que tienen que consolidarse y que vamos a seguir trabajando en este camino de integración”, dijo ante cientos de empresarios congregados en el Swissotel de San Isidro. MEDALLA DE LA CIUDAD La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, entregó la Medalla de la Ciudad de Lima y el diploma que acredita tal distinción a Lula en una ceremonia que se realizó en el salón principal del Palacio Municipal. Villarán reconoció la destacada trayectoria profesional y política del exjefe de Estado y

 DETALLE ◘ En medio de su discur-

so, Lula fue sorprendido por el jugador peruano del Corinthians, Paolo Guerrero, quien subió al estrado y le regaló una camiseta de su equipo y otra de la selección peruana. El exjefe de Estado de Brasil agradeció emocionado y lo despidió tras abrazar al reconocido futbolista nacional.

su trabajo a favor de los más desposeídos y la justicia social. Resaltó su condición de fundador del Partido de los Trabajadores (PT), el cual representa la unión de los sindicatos del Brasil, las organizaciones de base, los grupos de izquierda y un sector de intelectuales.

Por su parte, el exjefe de Estado, destacó la condición de mujer de la alcaldesa de Lima y señaló que este hecho la obliga tanto a ella como a la presidenta del Brasil Dilma Rousseff a tener una más alta responsabilidad en la labor que realizan. GRADO DE DOCTOR HONORIS CAUSA Lula recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Mayor de San Marcos por su trayectoria política y personal, así como por su destacada labor a favor de los pueblos de la región latinoamericana. El acto estuvo presidido por el rector Pedro Cotillo y el discurso de honor estuvo presidido por el poeta sanmarquino y presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA SENDERO LU... DIGO MOVADEF APOYA EL INDULTO.

PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe

◘ La mantiene

el partido

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, sostuvo ayer sin empacho en su cuenta de Facebook que su “trabajo es la política” y que por eso recibe de su partido un ingreso aproximado de S/. 7.000 mensuales. “Los aportes de nuestros congresistas son para cubrir todos los gastos del partido, es decir: pagar planilla, viajes, eventos, entre otros rubros”, afirmó. ◘ Cupo de congresistas “¿Es cuestionable que el presidente de una organización política reciba un sueldo del partido? No, no lo es”, afirmó Keiko Fujimori, tratando de justificar el hecho que los congresistas fujimoristas le pagan como cupo una parte de sus sueldos y reconoció también que es presidenta de una desconocida institución denominada “Oportunidades –Instituto Para el Desarrollo”, que según dijo “persigue aumentar el saber (…) de quienes aún no tienen acceso a las herramientas de la modernidad”. ◘ Informe Forsur El parlamentario Rogelio Canches, presidente de la Comisión Investigadora de la Fallida Reconstrucción del Sur, dijo esperar que el Pleno del Congreso debata hoy el informe final sobre las investigaciones de este caso, en el que encontró indicios penales contra “un pez gordo”, en alusión al expresidente Alan García. Sostuvo que el contenido de dicho documento es contundente. ◘ Unidos por el agua Con el respaldo de la congresista Verónika Mendoza, los dirigentes Rosa Huamán, del distrito lambayecano de Kañaris, Sergio Huamaní, de la provincia cusqueña de Espinar, y Elizabeth Lozano, de la ciudad loretana de Iquitos, se pronunciaron en defensa del agua “ante una posible contaminación por la ejecución de diversos proyectos mineros que no toman en cuenta el impacto ambiental”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

/3

Movadef también quiere indulto INDICAN QUE NO TIENEN por qué oponerse a pedido de gracia presidencial para exdictador.

Dirigentes de derechos humanos rechazan apoyo senderista a favor de Fujimori. Gran rechazo causó ayer que un representante del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) reiterara que su agrupación no se opone al indulto del exdictador Alberto Fujimori, quien purga condena de 25 años en la Diroes por graves crímenes calificados de lesa humanidad. Movadef, un grupo de activistas vinculados a la agrupación terrorista Sendero Luminoso, ha indicado reiteradas veces que no se opone al indulto de Fujimori porque está a favor de la supuesta reconciliación nacional y la liberación de Abimael Guzmán y otros que han participado en lo que llaman “guerra interna”. Este grupo no ha podido desligarse de Sendero Luminoso, agrupación considerada como terrorista y que en el país es responsable de miles de muertos y la destrucción de la infraestructura en su pretensión de destruir el Estado. El secretario general del Movadef, Manuel Fajardo, dijo: “No tenemos por qué oponernos al pedido de indulto humanitario de Fujimori porque no somos inhumanos. Lo que nosotros proponemos es la amnistía general para todos”, afirmó. De otra parte, negó que el Movadef vaya a solicitar la gracia presidencial para Guzmán si es que en un supuesto negado el presidente Ollanta

Senderistas del Movadef ven con buenos ojos indulto a exdictador Fujimori. Humala otorgara el indulto al condenado por los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos. “Lo que nosotros pedimos no es personalizado, y siempre lo que hemos demandado no es sino la amnistía general, y que se libere en el acto a Abimael Guzmán”, expresó. REACCIONES El director de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Francisco Sobe-

rón, la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Rocío Silva Santisteban, y el congresista Yonhy Lescano rechazaron el apoyo del Movadef al indulto a Fujimori, el cual calificaron como una pretensión interesada, para lograr la liberación de Guzmán. “El apoyo al pedido de indulto para Fujimori es interesado y que se enmarca

en su demanda de amnistía general para los violadores de derechos humanos como es Abimael Guzmán y Alberto Fujimori”, dijo Soberón a LA PRIMERA. De la misma manera, Silva Santisteban consideró que el apoyo del Movadef al fujimorismo es estratégico en la idea de que si sale Fujimori también puede salir Guzmán. “Es decir, lo que solicita el

CONTRA MOVADEF

Mandatario pide lucha frontal

grupo asociado al terrorismo es la impunidad. La amnistía general que ellos piden, busca simplemente la impunidad”, anotó. Lescano sostuvo que es inconcebible una amnistía general que beneficie a los principales líderes de Sendero Luminoso debido a sus crímenes atroces y porque no ha evolucionado democráticamente. “No hay borrón y cuenta nueva. Sendero Luminoso

promueve una filosofía de violencia, por tal lo que proponen es un cuento, ellos no han cambiado nada”, refirió. Los consultados por LA PRIMERA instaron al presidente Humala que rechace las pretensiones del Movadef, que según una denuncia periodística fue creado por el propio líder terrorista del Huallaga, Florindo Flores Hala “Artemio”. Lescano exigió asimismo que el servicio de inteligencia nacional enfoque sus investigaciones sobre las actividades del Movadef, que podría estar aprovechándose de la crítica situación política. De otro lado, el secretario general del Movadef, Manuel Fajardo, anunció que presentará una querella contra el procurador antiterrorista Julio Galindo por relacionarlo con el narcotráfico. Negó que el líder terrorista del Huallaga Florindo Flores Hala “Artemio”, a quien dijo desconocer, haya creado al Movadef y que este sea una organización de fachada. “Esa denuncia es un refrito de hace dos años. Yo no tengo el gusto de conocer a “Artemio”, no estuve en una choza con él, ni he recibido dinero, que me lo prueben. Yo adquirí un kit electoral y convoque a un grupo de ciudadanos, luego creció esta organización, porque el pueblo nos apoya”, expresó.

VERÓNIKA MENDOZA

Indulto es inadmisible

FOTO: HUGO CUROTTO

El presidente Ollanta Humala rechazó tajantemente las actividades del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), considerado el brazo legal de Sendero Luminoso y pidió luchar frontalmente contra esta organización. Humala dijo que “yo creo que para todos está claro que el Movadef no es un movimiento democrático. Es una fachada de Sendero Luminoso y todos tenemos

que combatirlo”, consultado sobre los audios en los que “Artemio” reconoce la formación de un movimiento político que preconice las ideas del grupo subversivo. De otro lado, se pronunció sobre la reunión que sostuvo con un grupo de empresarios, en Palacio de Gobierno. “Lo que tenemos que hacer es generar confianza en el nivel que nos corresponde. Y se genera confianza con acciones, no con palabras”, manifestó.

La parlamentaria de Acción Popular-Frente Amplio Verónika Mendoza consideró que el indulto al exdictador Alberto Fujimori es inadmisible por ser ilegal al contravenir disposiciones internacionales sobre derechos humanos y rechazó que Movadef apoye el indulto del expresidente. Indicó que el exmandatario “no está grave, su enfermedad no es degenerativa y cumple condena en una cárcel que le ofrece unas condiciones envidiables para otros

reos”. Refirió que Fujimori debe cumplir su condena porque ha sido encontrado responsable, como autor mediato, de graves delitos como las masacres de La Cantuta y Barrios Altos.


laprimeraperu.pe 4/

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Raúl Wiener Arrasando el patrimonio arqueológico

A

hora,siusteddeseaabrirunamina,construiruncomplejo de viviendas o romper un cerro para hacer pasar una carretera, ya no tendrá que hacerse muchas bolas sobre la posibilidad de que existan elementos arqueológicos en los lugares escogidos. Haga su solicitud nomás y entréguesela al Ministerio de Cultura, que a lo sumo le enviará un veedor para que le eche una mirada al sitio y a ojo de buen cubero concluirá si se le entrega el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos CIRA, con el cual podrá defenderse en el futuro si alguien llega a probar que usted estaba sobre una huaca, un entierro prehispánico o algún monumento al que lo cubrieron los años. Y si no viene el enviado de la Cultura, tal vez sea mejor. Porque ahora tenemos el silencio administrativo que se aplica a este tipo de proyectos,quequieredecirquesien20díaselministerionodarespuesta alpedidoseletomaráporaceptado, cualquiera sea el valor históricoIntentar avanzar las culturalqueestéenjuego.Oseaun inversiones atropellando el burócratadesaceleradooaceitado, ambiente, las comunidades puede terminar legalizando un y la historia antigua, ya dañopatrimonialsignificativo,con solo quedarse callado y retrasarse no es una expresión de más allá de los días establecidos. modernidad sino un Y, eso, teniendo como marco un síntoma de agravada pérdida de rumbo de parte Estado que ya mandó el mensaje quelaprioridaddeprioridadesesla del gobierno. inversiónycosascomolosrestosde antiguas culturas son en realidad obstáculos que hay que eliminar para que fluya el dinero. Puede parecer sorprendente que un gobierno que se autodefinió como nacionalista e inspirado en una rica historia, se esté dejando someter por los apetitos de muy corto plazo de grupos económicos que están desesperados por aprovechar los últimos tramos del ciclo de crecimiento y alta rentabilidad que el Perú ha vivido los últimos 10 años. Así como sabemos que en el país hay riqueza mineral en abundancia, pero entorno natural frágil y diversidad cultural que no pueden ser ignoradas, también somos un reservorio arqueológico que se conoce de una manera muy insuficiente. Recuérdese nomás cuánto tiempo data desde el descubrimiento de Caral y un poco antes de las riquezas del señor de Sipán. Intentar avanzar las inversiones atropellando el ambiente, las comunidades y la historia antigua, ya no es una expresión de modernidad sino un síntoma de agravada pérdida de rumbo de parte del gobierno. Ninguna campaña cultural viene siendo hecha desde el ministerio al que le encargan inmolarse, convirtiéndose en oficina de trámite para que se hagan tantos proyectos como se puedan en zonas en las que eventualmente puede existir encerrada parte de lo que somos. ¿Cómo es que se llega tan abajo? Para eso está el cuento de la confianza y de los fajos de billetes que están esperando para cuando se recupere. Para eso hay un ministro de Economía que cuenta cuentos y un presidente que se los cree. ◘

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Castilla debe soltar el dinero

DEMANDAN que ministro de Economía aumente presupuesto para dar sueldo mínimo a soldados y no propinas.

FOTO: JULIO REAÑO

Javier Solís Redacción Exmilitares en retiro y el congresista de Fuerza Popular Carlos Tubino exigieron que el ministro de Economía, Luis Castilla, autorice un presupuesto adicional para que los reclutas perciban el sueldo mínimo de 750 soles en vez de la propina de 256 soles que reciben y así evitar que un sorteo obligue a 12,500 jóvenes a ingresar a los cuarteles durante dos años sin recibir beneficios. El exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Montoya, dijo a LA PRIMERA que si el gobierno impulsa realmente la inclusión social debería aumen-

ESTATALES REINICIAN HUELGA

tar la propina al personal de tropa y no poner candados al presupuesto como lo está haciendo el ministro Castilla. “La jóvenes deben ir a prestar servicio de manera voluntaria, por dos motivos, por amor a la patria y porque un sueldo mínimo servirá para ayudarlo a él y a su familia. La propina de 256 soles es un incentivo esclavista que no debe permitirse, es necesario que los soldados ganen una remuneración que los dignifique”, afirmó. El exjefe militar del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), general (r) Rafael Hoyos de Vinatea, indicó que un sueldo mínimo motivaría a los jóvenes a presentarse a los cuarteles de ma-

nera voluntaria. “Lo que tienen que hacer los tecnócratas del Ministerio de Economía es soltar el dinero que sea necesario y no se realice ningún sorteo y este servicio funcione de manera voluntaria pero con incentivos económicos y de educación que hagan atractivos el servicio militar en el Perú”, remarcó. PRIMER AUMENTO El legislador Tubino sugirió también que el aumento al personal que realiza servicio militar debe llegar hasta 750 soles, pero que el primer aumento debe ser de 300 soles como un incentivo para atraer a los jóvenes que quieran servir a la patria.

“Esos 300 soles de aumento para 30 mil efectivos que realizan servicio militar representaría 9 millones de soles mensuales del Presupuesto General, y en un año serían 108 millones de soles. El presupuesto actual es de 108 mil millones de soles. Entonces este aumento representaría 0.01% del presupuesto”, subrayó. Recalcó que el sorteo, que se realizaría este 19 de junio para cubrir las plazas que no cubrieron los voluntarios, “es una medida de emergencia que no debería aplicarse porque tenemos un servicio militar no competitivo en una sociedad de libre mercado donde la propina de 256 soles no es atractivo en el Perú”.

MINISTRA DE TRABAJO, NANCY LAOS, DICE QUE ES BENEFICIOSA

Piden no aprobar proyecto de Ley de Servicio Civil

Gobierno apoya Ley de Servicio Civil

El secretario general de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), Winston Huamán, dijo a LA PRIMERA que hoy los empleados públicos reiniciarán la huelga indefinida a nivel nacional con marchas por las principales ciudades del país, porque en el Congreso se debate el proyecto de Ley de Servicio Civil sin hacer caso de las sugerencias de los trabajadores.

La ministra de Trabajo, Nancy Laos, advirtió que si el Congreso no aprueba la Ley del Servicio Civil, “podríamos no tener una reforma similar en los próximos 5 ó 10 años más. Eso sería lamentable”. Laos recordó que el proyecto de Ley del Servicio Civil cuenta con el respaldo del Ejecutivo, “lo que no había sucedido en anteriores intentos de reforma”, resaltó

“El diálogo se ha roto y por eso reiniciaremos la huelga a nivel nacional con medi-

das de protesta contundentes debido a que el oficialismo quiere imponer una Ley de Servicio Civil que recorta nuestros derechos”, subrayó. Indicó que los trabajadores se sienten burlados porque la bancada de Gana Perú no los ha escuchado y porque el congresista Josué Gutiérrez, presidente de la Comisión de Presupuesto, se ha negado a realizar modificaciones al cuestionado proyecto.

en un comunicado. Del mismo modo, la ministra destacó que el proyecto

presentado por el Ejecutivo fue consultado por expertos nacionales e internacionales, bajo la secretaría técnica de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Laos manifestó que si bien su sector no tiene competencia en el sector público, a cargo de Servir, sí considera que el proyecto mejora la situación de los trabajadores estatales, en particular de los regímenes 276 y CAS.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

/5


laprimeraperu.pe 6/

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

FOTO: ROBERTO GONZALES

Elecciones chilenas: la tormenta política perfecta para hacer naufragar un fallo adverso

E

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Golpe a Rodrigo Franco

Opinión

Oswaldo de Rivero

@laprimeraperu

n un artículo en La Tercera, el estratega chileno Fernando Tahuby sostiene que Chile no tiene nada que ganar y mucho que perder en La Haya, puesto que la tendencia de sus jueces es “hacer justicia” suplantando los acuerdos vigentes. Que, por ello, Chile no debe continuar defendiéndose con argumentos jurídicos sino con su “poder nacional”, que “ya pasó la hora judicial y llegó la hora de la política”. En efecto, la hora política ha llegado, el proceso electoral chileno está en marcha y la última encuesta sobre el fallo de La Haya revela que el 57, 2% de los chilenos está en contra de que Piñera acepte un fallo adverso. Este rechazo está en incremento. En diciembre 2012 era el 45%, en abril era el 51% y ahora es el 57, 2%. Además, un importante sector de la clase política chilena, incluyendo los expresidentes Aylwin, Frey y Lagos, se ha pronunciado contra un fallo que ellos llaman “salomónico”. Un término acuñado por el internacionalista chileno José Rodríguez Elizondo que sirve para calificar un fallo donde los jueces dan prioridad a la partición equitativa del área disputada en perjuicio de “acuerdos vigentes” de El próximo gobierno los limitación marítima. no se va a inaugurar Es más, este repudio a un fallo “salomónico” es la aceptando un posición chilena, reflejada en fallo adverso, el alegato del agente chileno, Eduardo Van Claven, quien se atrincherará advirtióalosjuecesdiciéndoles: en el Consejo “que no era necesario que la de Seguridad y, Corte estableciera una frontera marítima porque esta ya desde allí, seguirá que las consecuencias alegando que el fallo, existe, de cambiar una frontera inclusive interpretado marítima, que tiene más de 50 años, serían muy graves”. o revisado, sigue fallo va a caer en siendo inejecutable. julioElen medio de un proceso electoral que durará hasta noviembre. Se convertirá así en un tema electoral. Y será muy difícil que los candidatos a la presidencia se atrevan a aceptar un fallo que es rechazado por la mayoría de los electores. Piñera acaba de declarar en Washington: “Las relaciones con el Perú son excelentes basadas en el respeto de los tratados, incluidos los de 1952 y 1954.” Esto es insólito porque el Perú y Chile están en La Haya porque discrepan sobre estos tratados. No sería una sorpresa, entonces, que el impredecible Presidente de Chile, que en la Oficina Oval osó pedirle prestado, a un sorprendido Presidente de los Estados Unidos, su escritorio para posar ante las cámaras sentado en él, no le haya dicho en privado, a Obama, que si el fallo llegara a afectar la frontera terrestre, él podría eventualmente convertirse en el arbitro de conformidad con el Tratado de l929. Estas actitudes insólitas de Piñera demuestran que no es de fiar porque de ninguna manera quiere dejar la presidencia cargando con la responsabilidad histórica de aceptar un fallo que es rechazado por la mayoría de los chilenos. Por esta razón, no es imposible que Piñera alegue, ante un fallo “salomónico,” que esta decisión crea graves problemas socioeconómicos para Arica e Iquique y demore su ejecución, pidiendo a la Corte una interpretación o una revisión del fallo, pasándole, así, el problema al futuro gobierno. El próximo gobierno no se va a inaugurar aceptando un fallo adverso, se atrincherará en el Consejo de Seguridad y, desde allí, seguirá alegando que el fallo, inclusive interpretado o revisado, sigue siendo inejecutable por sus nocivos efectos socioeconómicos sobre su región norte. Todo esto podría terminar con un pedido al Perú para negociar un arreglo distinto al fallo. Una negociación, como dice Tahuby, respaldada por el poder nacional de Chile. Debemos estar preparados porque no es imposible que las elecciones chilenas originen una nueva y complicada situación. Ojalá me equivoque, nada me alegraría más. ◘

PODER JUDICIAL rechazó pedido de Agustín Mantilla de revisar la calificación de delito de lesa humanidad a los asesinatos cometidos por comando paramilitar. FOTO: ROBERTO GONZALES

Henry Campos Redacción El Poder Judicial declaró ayer improcedente el pedido de la defensa del exministro aprista Agustín Mantilla, para que considere los asesinatos del dirigente minero Saúl Cantoral y su compañera Consuelo García y tres estudiantes, supuestamente perpetrados por el comando Rodrigo Franco, como un delito de homicidio y no como crímenes de lesa humanidad, como lo sustenta la Fiscalía. La Sala Penal Nacional sostuvo que la acusación de la Fiscalía contra Mantilla y sus coacusados cumple los requisitos legales al indicar que los crímenes contra Cantoral y los otros habrían sido dirigidos por un aparato del Estado. “Las muertes de Saúl Cantoral y Consuelo García y los estudiantes constituyeron actos contra la vida y habrían sido realizados de manera sistemática, ordenados por funcionarios estatales, entre ellos un exministro y agentes de la Policía”, resolvió el Poder Judicial, además de añadir que “la sentencia determinará si las muertes constituyeron crímenes de lesa humanidad”. El colegiado decretó, además, como inadmisible el pedido de los abogados de los procesados Enrique Melgar y Rogelio Farfán de declarar prescritos los cargos por haber transcurrido 25 años de ocurridos los hechos; y desestimó el pedido de eliminar el cargo

INVESTIGACIÓN LO SINDICA

Santos en aprietos

Agustín Mantilla no quiso declarar. de secuestro en estos crímenes con el argumento de que no fue investigado por la Fiscalía en su momento. Al respecto, el tribunal que preside la jueza Inés Villa Bonilla sostuvo que los errores en que habría incurrido la Fiscalía serán evaluados o subsanados. También fue desestimada otra de las solicitudes de Humberto Abanto, abogado de Mantilla, para que el proceso no sea declarado como “complejo”. El letrado rechazó la decisión del Poder Judicial y presentó sendos recursos de queja, los cuales también

fueron declarados improcedentes. La abogada de los deudos, Gloria Cano, saludó la decisión del tribunal porque “no cayó en la trampa legal” que quiso tender la defensa de los acusados para que adelantaran opinión sobre este caso. “Quisieron tenderles una trampita, para que la sala dictamine si eran crímenes de lesa humanidad o no los asesinatos cometidos por el comando Rodrigo Franco, es decir, para que adelanten juicio, pero sabiamente ellos han señalado que eso se verá en el juicio”, expresó.

◘ La Comisión de Fiscalización del Congreso denunciará al presidente del gobierno regional de Cajamarca, Gregorio Santos, ante la Fiscalía porque supuestamente ha cometido los delitos de patrocinio ilegal, negociación incompatible, colusión desleal (simple y agravada), omisión de funciones, asociación ilícita para delinquir y malversación de fondos. El informe final de la investigación fiscal indica a Santos como autor mediato en la supuesta comisión de esos delitos y junto a él son señalados como coautores o cómplices altos funcionarios de su administración y representantes de empresas contratistas beneficiadas con la concesión de diversas obras. Santos habría pagado a individuos denominados “facilitadores”, “coordinadores”, para que organizaran el paro regional de noviembre del 2011 contra el proyecto minero “Conga”.

TERRORISTA SE PUSO A LLORAR

Artemio insiste en victimizarse

El excabecilla senderista del Alto Huallaga, Florindo Eleuterio Flores Hala, “Artemio”, insistió ayer en reiterar que es un político, en su alegato final del juicio oral que enfrenta por los cargos de terrorismo, narcotráfico y lavado de activos, previo a la sentencia que recibirá mañana. “Artemio” derramó lágrimas y pretendió victimizarse al explicar que ingresó a la organización terrorista porque

“fue uno más de los jóvenes abandonados por el Estado”. “Aquí se ha inventado toda una historia policial tipo ‘Asu mare’, aunque no he visto la película. Esta no es una película, es la realidad y yo tengo que decirla tal cual es. Yo no soy narcotraficante, soy político”, afirmó. “Me quieren incriminar en delitos que no he cometido. No tengo que pedir perdón de nada, no tengo nada de qué arrepentirme”, expresó.

Ante la sala que lo juzga, en la Base Naval del Callao, “Artemio” rechazó el pedido de cadena perpetua en su

FOTO: LA PRIMERA

contra por los delitos de terrorismo y narcotráfico, porque consideró que esa sentencia es una venganza política.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

/7

Queremos mejorar universidades

EL ESTADO tiene el deber de fiscalizar los recursos, señala Mora. ANR critica proyecto de ley que debate el Parlamento. FOTO: ROBERTO GONZALES

Vilma Escalante Redacción El parlamentario Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deportes del Congreso, indicó que las universidades públicas y privadas del Perú necesitan mejorar con urgencia su calidad, y que el grupo de trabajo que preside está trabajando en ese sentido. Manifestó que la Ley Universitaria que impulsa el Parlamento busca también la fiscalización de los centros de estudios superiores, para que no existan universidades en las que un rector gane más de dos millones de soles mensuales, en alusión al rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Precisó que la Constitución permite la fiscalización de las universidades y que el proyecto de ley no atenta contra la autonomía de las universidades, porque tiene que ver con la libertad de enseñanza, de pensamiento y otras libertades amparadas por las leyes.

Ley Universitaria genera candente debate. En medio de una posición contraria por parte de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), que considera que esta iniciativa atenta contra la autonomía universitaria, el grupo de trabajo que preside Mora inició ayer el debate y aprobación del predictamen del tex-

to sustitutorio que propone la nueva Ley Universitaria. La comisión congresal aprobó los cuatro primeros artículos del capítulo I correspondiente a las disposiciones generales de esta norma. El primero corresponde al objeto de la ley; el segundo, al ámbito de

aplicación; el tercero, a la definición de la universidad; y el cuarto, a redes interregionales de universidades. A pedido del congresista fujimorista José Elías Ávalos, quien es propietario de la Universidad San Juan Bautista, la comisión acordó que en esta

oportunidad solo se recibirían aportes y sugerencias para los textos finales de cada artículo, los cuales serían votados en la próxima sesión. Pero después se optó por someter a votación los artículos del uno al cuatro que estaban expeditos para este propósito. El artículo 5 referido a los principios quedó pendiente de votación, aunque se acordó incluir las sugerencias de varios parlamentarios como: “Libertad de cátedra y cátedra paralela”, “Espíritu crítico de investigación”, “Búsqueda de la verdad”, “Internacionalización”, etc. Cuando faltaban pocos minutos para el término de la sesión, el legislador fujimorista Julio Rosas ingresó a la sesión acompañado de un grupo de rectores de universidades públicas y privadas, encabezado por el presidente de la ANR, Orlando Velásquez. Rosas ingresó respaldado por el parlamentario Yonhy Lescano y de los legisladores nacionalistas Roberto Angulo y Rubén Condori, ante lo cual

el presidente de la Comisión, invitó al titular de la ANR para que hiciera uso de la palabra. Pero antes, Mora advirtió que no aceptará amedrentamientos de ninguna autoridad universitaria que se opone a la reforma y a la fiscalización de las universidades. “Irrumpen acá con los rectores como amedrentando a la comisión y no podemos aceptar estas cosas”, agregó. El presidente de la ANR manifestó su preocupación sobre una eventual desnaturalización de la autonomía universitaria. En respuesta, Mora sostuvo que el grupo no pretende atropellar la autonomía universitaria. Agregó que lo que busca el Congreso es mejorar la calidad de la educación en el país. Recordó que el artículo 16 de la Constitución “señala claramente que el Estado no puede desligarse y decir que no tiene nada que ver con la universidad”. “El Estado tiene toda la obligación de velar por la calidad”, complementó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 8/

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

Tribuna Libre

M

www.laprimeraperu.pe

◙ Actualidad

La trama Fujimori

Agustín Haya de la Torre eses atrás el fujimorismo lanzó la campaña por el indulto de su líder, condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad. Todo el aparato mediático montado durante años de corrupción, desde que los periodistas y dueños de los medios recibían montañas de dinero, demostró que sigue vivo. Una bien orquestada publicidad trató de convencer a la opinión pública que el reo sufría un cáncer terminal. Titulares, primeras planas, lacrimosos comentaristas, intentaron por todos los medios de lograr su propósito. Grotescas fotografías en primer plano de una lengua herida ocupaban carátulas

como prueba irrefutable. Pasado el tiempo, los médicos no solo comprobaron que no alcanzaba la condición de enfermo terminal sino que el mal no calificaba como cáncer. La propaganda sufrió un serio traspié, pero la demora del gobierno en resolver el tema les permite volver a la carga. Otra vez la parafernalia fujimorista salió con todo. Desde el Cardenal hasta adversarios perdonavidas, creen que cuatro años en una prisión dorada resulta demasiado. En realidad la campaña empezó al minuto de su sentencia, cuando el abogado defensor anunció que en tres años saldría libre por las supuestas irregularidades del proceso. Ahora el argumento para

la compasión proviene de su depresión. Pese a que pasa el tiempo en la única cárcel dorada del país y probablemente del continente, con amplio espacio, visitas a discreción, comunicación con quien quiera y atención en las clínicas más caras de la ciudad, no le acomoda. Así pretende arrinconar al presidente Ollanta Humala, dedicado a deshojar margaritas. Si da el indulto, la demanda de las víctimas llegará sin duda alguna y con toda razón, a la Corte de San José. Tal escenario desprestigiará al Perú y acabará por convertir a Humala en un paria. Si dice que no, enfrentará el disgusto de la bancada del sentenciado, aunque el enfrentamiento no pasará de un lío de entre casa. El juicio y la sentencia resultan

ejemplares en la historia del Perú. Por primera vez quien usufructuó en su beneficio el poder y pisoteó la Constitución y las leyes, paga sus culpas. Fujimori destruyó la institucionalidad democrática, saqueó el erario nacional, montó un gigantesco aparato de corrupción manejado desde el espionaje y cometió crímenes tan bárbaros como los de Barrios Altos y La Cantuta. No olvidemos que no solo la justicia peruana lo juzga sino que a raíz de la extradición, la Corte Suprema de Chile aceptó las pruebas presentadas por el Estado peruano y resolvió entregarlo. La manía de la dictadura de grabar las fechorías cometidas permitió que viésemos los millones de dólares robados abiertamente. Un testimonio

Fujimori destruyó la institucionalidad democrática, saqueó el erario nacional, montó un gigantesco aparato de corrupción manejado desde el espionaje y cometió crímenes tan bárbaros como los de Barrios Altos y La Cantuta. demoledor que no se completó porque el propio condenado secuestró centenares de videos y documentos de la casa de su socio. La prisión de quien ni siquiera se arrepiente de sus graves delitos, es una prueba para la recuperación moral de la sociedad peruana, aquejada por el cáncer de la corrupción que compra conciencias.◘

CINCO ESPECIALIDADES

AL PUEBLO PERUANO

EL GOBIERNO SE BURLA DE LA OIT E INSISTE EN PISOTEAR LOS DERECHOS DE LAS/OS TRABAJADORAS/ES ESTATALES Las centrales sindicales que suscriben,nos dirigimos a todo el pueblo peruano, en momentos en que nos vemos forzados a tomar medidas de fuerza para exigir que se cumpla con la consulta previa respecto de los cambios en las políticas de empleo público amparados por el Convenio 122 de la OIT, suscrito por el Perú. Al respecto les manifestamos lo siguiente: La OIT hizo llegar al Gobierno su Opinión Técnica conteniendo 136 observaciones puntuales respecto al Proyecto Nº 1846-2012-PE sobre la Ley del Servicio Civil por desconocer gravemente los Convenios Internacionales que amparan los Derechos Fundamentales de los trabajadores que sirven al Estado y por dejar a la reglamentación aspectos que solo pueden ser modificables por Ley. Ello contraviene los compromisos nacionales en lo laboral y sindical de los Tratados de Libre Comercio, que viene generando una cadena de solidaridad internacional en el mundo entero y la inclusión del Estado Peruano en la RUTA DE LA VERGÜENZA, que recorrerán las diversas organizaciones sindicales del mundo en el marco de la 102ª Conferencia de la OIT (Ginebra/Suiza), llevando a su embajada la petición de reflexión al respecto. Reconocemos a los parlamentarios asistentes a la última sesión de la Comisión de Trabajo presidida por el congresista YONHY LESCANO (Vicepresidente) de la Bancada Acción Popular y Frente Amplio, en ausencia del congresista JOSÉ DÍAZ DIOS (Presidente) de la Bancada fujimorista, que promovió la inclusión de algunos reclamos de los trabajadores/as. Estuvieron ausentes los congresistas fujimoristas y del APRA. Allí se aprobó un Dictamen Sustitutorio que recoge varias observaciones de la OIT y nuestras. Votaron consecuentemente a favor los congresistas de Gana Perú JUSTINIANO APAZA (Arequipa) y ESTHER SAAVEDRA (San Martín). Se abstuvieron los congresistas de Gana Perú LEONIDAS HUAYAMA (Piura) y ROBERTO ANGULO (La Libertad), asesorados permanentemente por funcionarios de SERVIR. El congresista Manuel Dammert, de la Bancada de AP-FA sustentó la derogatoria de la 58ª Disposición Complementaria Transitoria de la Ley 29951 (Ley de Presupuesto 2013) que niega la negociación colectiva en materia económica. Nuestras organizaciones hemos venido denunciando en forma conjunta y reiterada, la amenaza a nuestros derechos laborales, de libertad sindical, de negociación colectiva y huelga que representa dicha intención del Ejecutivo, por lo que protestamos el jueves 25 de abril, y fuimos a una Huelga Nacional contundente el 29 de mayo último. Producto de nuestra lucha, la bancada de gobierno forzó al presidente de la Comisión de Presupuesto, congresista de Gana Perú, Josué Gutiérrez, que nos convocara para modificar el Dictamen aprobado por dicha Comisión, respetando las observaciones técnicas de la OIT. Se nos escuchó y luego informó a la prensa que se incorporaban varios aspectos, centrales, de nuestras reclamaciones. El resultado, evidentemente es la defensa de su Dictamen, con agregados en materia de aguinaldo y CTS, dejando de lado los temas más importantes como son la negociación colectiva, libertad sindical, evaluación, capacitación que la OIT asumió en sus observaciones y que pretende invisibilizar. Los trabajadores del Estado propugnamos un ESTADO MERITOCRÁTICO, donde el servidor ingrese por sus méritos y por concurso público; donde el MÉRITO se desarrolle a través de la capacitación y una retribución económica justa, con evaluación estrictamente técnica y no subjetivas y/o políticas, a fin de fortalecer un Servicio Público eficiente; un ESTADO MODERNO con ventanilla única sistematizada y gobierno electrónico. Con servicios públicos ajenos al lucro corrupto; sin tercerías que encubran concesiones arregladas, socapa que toda privatización acarrea eficiencia. Queremos un Estado TRANSPARENTE, donde no haya negociados bajo la mesa

¡¡UNIDAD PARA LUCHAR!!

con proveedores y/o empresarios inescrupulosos. Apostamos por un SERVICIO DE CALIDAD Y DE EXCELENCIA, pero con respeto a los derechos vigentes, incompatibles con una flexibilización laboral que nos vende el sofisma de la eficiencia, o tercerizaciones y/o privatización de servicios básicos que encarecen el servicio. En estos días una comitiva ministerial generosamente ha estado recorriendo Europa y Asia, ofreciendo infinidad de concesiones a los grandes empresarios internacionales. Pero en el Perú se niegan a dialogar con los trabajadores, desacatando convenios internacionales. Todo indica a que la reciente reunión en Palacio de Gobierno para reflejar la unidad nacional en defensa de nuestra soberanía marítima, que suscribimos, ante el inminente Fallo de La Haya, se ha aprovechado para negociar con varios partidos políticos representados en el Congreso a fin de aprobar el malhadado Dictamen en la próxima sesión del Pleno, y que si cuenta con el respaldo del Banco Mundial y del FMI ignorando OLÍMPICAMENTE las observaciones de la OIT y las posición de los trabajadores. Hoy jueves, se pondrá al debate el dictamen de la Ley de Servicio Civil al pleno, el de Presupuesto y el de Trabajo, para que se vote cual se debate. Todo indica que los ofrecimientos y declaraciones públicas no han sido más que una PANTOMIMA del oficialismo para ganar tiempo y obtener nuevos acuerdos políticos con otras bancadas. Todas las declaraciones y ofrecimientos son solo agregados menores en materia de aguinaldo y CTS, soslayando los temas centrales, burlándose de la OIT e insistiendo en pisotear los derechos de los trabajadores estatales. REIVINDICAMOS a los TRABAJADORES/AS ESTATALES DEL PERÚ, su buen desempeño en el logro de las metas en cada una las entidades del Estado, que desmitifica las supuestas ineficiencias del servidor público. El verdadero objetivo es encubrir con la “ineficiencia comprobada” despidos masivos para generar, lo de siempre, pagos de favores políticos con puestos públicos, que según el mismo SERVIR, a pesar de los impedimentos de ingreso de personal, incorpora 40,000 servidores al año… ¡Ello no es responsabilidad de los trabajadores/as! ALERTAMOS, que una lógica de despido para recortar gastos en la planilla del Estado ya se ha ejecutado en Ecuador, con el despido de más de 60,000 servidores públicos, política neoliberal promovida desde el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, para que desde el MEF se precarice y flexibilice el empleo público y el privado. Por ello las centrales ante esta situación, acordamos: 1. Reinicio de la HUELGA NACIONAL ESTATAL el JUEVES 06 DE JUNIO desde las 00 horas. I :921=19/5- 01 #=19>- 7:/-7 01 !('&& =. Huántar 17, Breña, costado H. Loayza. I :9/19?=-/5[9 #7-D- &-9 -=?Y9 4=> 2. ASAMBLEA NACIONAL de delegados en Lima para el balance y perspectivas de nuestra lucha, martes 12 DE JUNIO, locales del SUTUSM, costado del Congreso. 3. CONVOCAR A LIMA a todos los trabajadores del país, para la Jornada Nacional de Lucha Cívica y Popular convocada por la CGTP, el jueves 04 DE JULIO preparatorio del PARO NACIONAL CÍVICO Y POPULAR para exigir al gobierno solución a nuestras demandas. 4. MOVILIZACIÓN ESTATAL DE LOS 4 SUYOS los días 27 y 28 de julio. LLAMAMOS A TODOS LOS TRABAJADORES/AS A MOVILIZARNOS A LO LARGO Y ANCHO DEL PAÍS EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS, PARA RECHAZAR EL CONTUBERNIO DEL GOBIERNO Y LAS FUERZAS RETRÓGRADAS QUE PRETENDEN DESCARGAR LA CRISIS SOBRE LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO.

¡¡UNIDAD PARA VENCER!!

¡¡SIN LUCHA NO HAY VICTORIAS!!

COMITÉ NACIONAL DE LUCHA ESTATAL CGTP-CITE-CTE-UNASSE- ISP La fuerza que nos une Lima, 04 de Junio del 2013.

Nuevo Hospital del Niño en dos semanas El viceministro de Salud, José del Carmen Sara, indicó que en dos semanas comenzará a operar la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño, que inicialmente se ocupará de casos como cardiología, trasplante de médula ósea, neonatología, neurocirugía, y quemaduras. En un recorrido por las nuevas instalaciones, el funcionario indicó que el nosocomio es un centro de referencia que atenderá solo los casos derivados de otros establecimientos que necesiten de tecnología de punta para ser resueltos. Señaló que no prestará servicios de manera directa al público en general, como en el local de la avenida Brasil, en Breña. DEMORA JUSTIFICADA Sara refirió que la demora en el inicio de las operaciones, que ocasionó el reclamo de la población, ocurrió porque se necesitaba tiempo para probar, afinar, y tener al 100% las máquinas de última generación que el Estado adquirió para el nuevo establecimiento. “No podíamos apresurarnos a atender a los menores sin tener la tecnología necesaria para cuidar de su salud”, precisó. Agregó que este nuevo centro no reemplazará al ubicado en la avenida Brasil; sino que este último seguirá atendiendo todos los casos pediátricos que lleguen.


laprimeraperu.pe

Publicidad

@laprimeraperu LA PRIMERA

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

/9


laprimeraperu.pe 10/

LA PRIMERA

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

@laprimeraperu BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General  - 0.64% Indice Selectivo  - 0.20% Inca  - 0.48%

Economía

Crisis global mermaría crecimiento del Perú

DE AGRAVARSE la crisis mundial, el Perú crecería por debajo del 6%, anunció el ministro de Economía y Finanzas. Gina Carbajal Redacción Según estimó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, para este año la economía crecería por encima del 6%, siempre que no se profundice la crisis en Europa, que China crezca a tasas superiores a 8%, que Estados mantenga un ligero crecimiento y que no se deteriorén, aún más, los precios internacionales de los minerales. “China viene creciendo en 7.5%, eso ya es considerado una recesión y afecta a las economías emergentes (como el Perú). Al finalizar el año el Perú podría crecer por encima de 6% de mediar la crisis, debido a que el Perú es vulnerable al shock externo”, indicó en la comisión de Economía del Congreso de la República. Estimó que en abril la economía habría crecido entre 6% y 7%, y para mayo no habría pasado del 5.5%. Según proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para junio la economía crecería entre 5.5% y 6%, mientras que para el segun-

Miguel Castilla no está seguro del crecimiento.

 SEGÚN CASTILLA ◘ La recaudación tributaria cayó 0,7% en términos reales, en lo que va del 2013, hasta abril.

◘ Y el volumen de exportaciones se recuperó en abril

tras caer por cuatro meses consecutivos, aunque no los precios y la demanda interna se mantiene dinámica.

do y tercer trimestre estima un crecimiento entre 5.8% y 6.4% y 5.8% y 6.25%, respectivamente.

Pese al menor crecimiento, el ministro aseguró que la inversión privada sigue apostando por el país, y afirmó

que el ratio de inversión total asciende al 30% del PBI. Resaltó que el crecimiento en el sector Agropecuario, Construcción y Hidrocarburos atenúo la caída en la producción de minerales, pesca y manufactura, por ello los resultados económicos son positivos. Pese al repunte del dólar, Castilla dijo que a la fecha el sol mantiene una apreciación de 6.3% frente al dólar.

EN ABRIL, SEGÚN BCR

ALIANZA HOTELES - CONSTRUCTORAS

De acuerdo al presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, la economía habría crecido 7.4 por ciento en abril último explicado por el fuerte dinamismo de los sectores vinculados a la demanda interna. “Los números que estamos esperando para abril son sumamente altos. El estimado para abril es de 7.4 por ciento y quizás nos quedemos cortos. Los datos de Manufactura No Primaria también son sumamente altos”, afirmó.

Las grandes cadenas hoteleras están haciendo alianzas con compañías constructoras locales como alternativa para acceder al mercado peruano y construir sus nuevos recintos en el país, afirmó la gerente general de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), Tibisay Monsalve. “Luego la constructora vende o alquila el hotel a la cadena, o bien hace alianzas de manejo entre ambas. Hay varias modalidades. En la última, la constructora sigue siendo la dueña pero

Economía creció 7.4% Impulsa inversión

Esta proyección se basa en los datos concretos de electricidad que se expandió 7.9 por ciento en abril y en mayo 7.6 por ciento, mientras que el consumo de cemento creció 23.2 por ciento en abril, según cifras preliminares.

PARALELO COMPRA: S/. 2.690 VENTA: S/. 2.720

Globalización con equidad José De Echave Chile y el caso Pascua Lama

E

l pasado 10 de abril, la justicia chilena tomó la decisión de suspender el megaproyecto minero Pascua Lama, de la empresa canadiense Barrick Gold, ubicado en la frontera entre Chile y Argentina y uno de los más importantes emprendimientos mineros a nivel mundial. Hace unos días, el 3 de junio, la Superintendencia del Medio Ambiente de Chile ha multado a la empresa con una cifra histórica -16,4 millones de dólares- por “incumplimientos gravísimos” y ha confirmado la paralización del proyecto minero. Las faltas graves cometidas por Barrick y que han sido identificadas por las autoridades chilenas, van desde “no haber construido obras asociadas al sistema de manejo de aguas de contacto y no contacto, que debían estar implementadas en forma previa a las faenas de excavación” hasta no haber entregado información verídica sobre las características del proyecto. Desde sus inicios, el proyecto Pascua Lama desencadenó serias controversias en ambos países. En primer lugar porque su desarrollo afectaba a todo un ecosistema de glaciares y periglaciares así como las nacientes de aguas que abastecen a poblaciones ¿Podemos imaginar a del Valle del Huaso en Chile y la justicia peruana o a de la provincia de San Juan en nuestras autoridades Argentina. Fue el caso de Pascua ambientales tomando una decisión que paralice Lama que dio origen a la ley de protección de glaciares aprobada una inversión superior en Argentina. a los ocho mil millones Ahora bien, no está de dólares y que además demás preguntarnos si algo le impone una multa similar podría pasar en el histórica a la empresa Perú. ¿Podemos imaginar a la minera? justicia peruana o a nuestras autoridades ambientales tomando una decisión que paralice una inversión superior a los ocho mil millones de dólares y que además le impone una multa histórica a la empresa minera? ¿Cuáles serían las reacciones de las empresas y sus periodistas? ¿Nuestras autoridades se mantendrían firmes frente a las enormes presiones que se desatarían? ¿No nos anunciarían acaso que tras una decisión similar las inversiones huirían despavoridas del país (seguramente a Chile)? Por el momento podemos testimoniar que en nuestro país, a una de las empresas más contaminadoras del planeta, DoeRun, se la premió con dos ampliaciones del plazo para que cumpla con sus obligaciones ambientales y otros beneficios más y hasta ahora no ha cumplido. Además, nuestros sistemas de fiscalización y evaluación ambiental siguen siendo precarios, totalmente permisivos y peor aún, el reciente paquete de medidas para acelerar las inversiones los hace más vulnerables. Sesiguepensandoequivocadamentequeparaatraerinversiones hay que mantener una gestión ambiental laxa y que hay que dejar hacer y dejar pasar. De esta manera se mantiene el estatu quo ambiental y se da un pésimo mensaje a los inversionistas. ◘

SIERRA EXPORTADORA

Arándano peruano le da una concesión a la cadena para operar durante diez o 20 años”, señaló. Esta modalidad también es utilizada por cadenas de hoteles ya presentes en Perú y que quieren expandir sus operaciones en otras plazas, dijo.

El arándano será la nueva sensación impulsada por Sierra Exportadora. Actualmente el Perú tiene 1,000 hectáreas y para el 2018 se tendría 5,000 hectáreas. Mientras que Chile cosecha entre 10,000 y 12,000 kilos de fruto por

hectárea en Perú la cosecha llega hasta 25,000 kilos por hectárea, tal como lo indicara en una entrevista el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, en la edición del último domingo en el diario LA PRIMERA.


laprimeraperu.pe

ECONOMÍA El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) multó con S/. 207,200 a la empresa Antamina por un derrame de concentrados de cobre que afectó a una población en el departamento de Ancash, afirmó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal. Precisó que el derrame se dio en julio de 2012 al romperse un mineroducto en el distrito de Cajacay, provincia ancashina de Bolognesi, lo que causó malestares a los pobladores de la zona, como sangrado de la nariz, principalmente a los niños. Explicó que Antamina fue sancionada por la falta de diligencia en el aviso y en el llenado de los formatos sobre el accidente y porque se tuvieron que talar algunos árboles materia de la contaminación producida en el suelo. Pese a que el ministro Pulgar Vidal –declaró anteriormente- esperaba que la empresa minera fuera multada con la máxima sanción para casos de contamina-

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

Multan a Antamina

OEFA sancionó económicamente a minera con S/. 207 mil por derrame de concentrados de cobre en Ancash. FOTO: HUGO CUROTTO

ción equivalente a US$ 13 millones, la multa apenas superó los S/. 207 mil. “La baja sanción im-

puesta a la empresa minera se basó en los estándares vigentes de tipificación de multas en el momento del

accidente. Esa tipificación ya cambió, hoy sería distinto”, aseguró. Empero, indicó que po-

Amueblan la oficina de Papá

POR EL DÍA DEL PADRE LUGARES ARES DE DEPÓSITO: Av. JJosé ossé Pa o P Pardo rdo 7 741 41 1 - 9º 9 P Piso isso - Mirafl Centro de Lima: Quilca 579 Santa afloress / Ce entro od e Lim ma: JJr.r.r Q u lc ui lcaa 5 79 9 / S Sa ant nta nta Anita:: Óvalo Santa Anita Ruiseñores San Miguel: o Sant ta A ta nita ni ta ccon on Los R uiiseñ ñoress / Sa ñore an Migu M igu uel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martín de Porres: Av. Túpac Amaru con Av. Eduardo de Habich / Villa El Salvador: Calle Solidaridad Mz F, Lt. 12, Parcella II – Parque Industrial

ARMARIO DE 2 PUERTAS

ESCRITORIO EJECUTIVO

SILLÓN EJECUTIVO

DEPÓSITA TUS CUPONES EN LOS LUGARES AUTORIZADOS Fabricado por OFFICE TEC MUEBLES EIRL, www.officetec-peru.com

dría haber más sanciones a la empresa luego que la Autoridad Nacional del Agua, y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería culminen sus propios procesos de investigación de lo ocurrido. Precisó que Antamina tiene dos opciones: pagar la multa o apelarla. Si decide por esta última opción, el expediente sería visto en segunda instancia por el Tribunal de Fiscalización Ambiental. Por su parte, Antamina aseguró que el material derramado no era tóxico y que el sangrado de nariz que presentaron decenas de pobladores luego del incidente, era producto de irritaciones de los conductos nasales.

y

/11

FOTO: LA PRIMERA

PROINVERSIÓN

Crece cartera de proyectos

◘ La Agencia de Promoción de la Inversión Privada –ProInversión–, informó que se viene cumpliendo con los cronogramas estimados de los proyectos que se adjudicarán entre este año y el primer trimestre de 2014 y, que de no mediar variables externas a la labor de la entidad, se cumplirá con las fechas previstas en la adjudicación de cada uno de éstos. Respecto a variación en el contenido de la cartera de proyectos lanzada en marzo de 2012 de 25 proyectos por un valor de US$ 10 mil millones, nueve ya han sido adjudicados, afirmó. Entre los últimos se encuentran el Gasoducto del Sur y nodo energético, entre otros.

APEMIVES

CONO SUR

(Parque Industrial - Villa el Salvador)

LLENA TU CUPÓN Y DEPOSITA EN E LOS LOCALES: Av. José Pardo 741 - 9ª Piso - Miraflores / Centro de Qui 579 / Santa Anita: Ovalo Santa Anita Lima: Jr. Quilca Ruiseñ con los Ruiseñores / San Miguel: Av. Faucett con Av. Venezuela / San Martin de Porras: Av. Tupac Amaru con Av Eduardo de Habich / Villa el Salvador: Calle Solidaridad Mz F Lt. 12 Parcella II – Parque Industrial

Nombre: ............................................................ .......................................................................... Dirección: ......................................................... .......................................................................... DNI: .................................................................. .......................................................................... Telef: ................................................................ ...............................................................

SORTEO: viernes 14 de Junio Hora: 4: 00 pm. Av. José Pardo 741 3º Piso - Miraflores


laprimeraperu.pe 12/

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

@laprimeraperu

LA PRIMERA

La ruta del Qhapaq Ñan CAMINO DEL INCA

El Ministerio de Cultura organizará, desde hoy 6 de junio hasta el próximo jueves 13, la denominada “Semana Qhapaq Ñan”, actividad en la que se realizarán diversas actividades académicas y culturales dirigidas al público en general, con el objetivo de seguir con la difusión de este gran camino inca, construido durante el Imperio del Tahuantinsuyo. El coordinador general del proyecto, Giancarlo Marcone, dialogó con LA PRIMERA sobre este proyecto, sus posibilidades y las lecciones que genera para nuestro país, en los planos turístico, cultural y de la inclusión social. FOTO: PEDRO NAVARRO

Víctor Liza Redacción —¿En qué consiste la celebración de la Semana Qhapaq Ñan? –Es una celebración, pero sobre todo es una oportunidad para hacer saber tanto al público en general como a los investigadores qué está haciendo el programa. Antes hubo exposiciones sobre cómo el Qhapaq Ñan está siendo nominado (como Patrimonio Cultural de la Humanidad) a la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y su importancia; pero la gente no tiene una idea de dónde está, para empezar. Si tú hablas del Camino Inca, todos piensan en el que viene del Cusco. Quizás haya alguien más informado sobre una sección del camino que venga por otro lado; pero no tiene está idea de que Lima está cruzado por este camino. Entonces, la idea es dar a conocer la magnitud del Qhapaq Ñan, y explicar quiénes somos, qué estamos haciendo; explicar nuestros tipos de intervención y objetivos de investigación. —¿Cómo será la difusión del proyecto en esta semana? –Habrá espacios dirigidos a público especializado, como mesas de arqueólogos

Giancarlo Marcone, coordinador de la “Semana Chapaq Ñan”. hablando de arqueología en términos arqueológicos, pero también habrá actividades como el guiado de la muestra hecha por investigadores y no a cargo de un guía, sino de los que están generando un conocimiento, que van

a turnarse para presentar la muestra. Es la oportunidad de contarles con términos entendibles. También tendremos una exposición de uno de nuestros colaboradores con fotos aéreas del camino. La idea es difundir, pero tam-

bién hacer un hincapié en explicar qué hacemos y cómo esto representa un avance en el cuidado del patrimonio. Creemos que el proyecto Qhapaq Ñan puede colaborar mucho en el contexto nacional. Es una buena oportunidad

para acercar al público a la arqueología, porque a veces los arqueólogos somos un poco difíciles para acercarnos. Hay que traducir y explicar el por qué de algunas y su lógica. El camino no es solo un monumento arqueológico, sino un

monumento de paisaje. Se presta, porque atraviesa lugares disímiles como el Cusco, Lurín, entre otros. —En su opinión, ¿cuál cree que ha sido el aporte de la ruta Qhapaq Ñan para los antiguos peruanos? –Es la expresión de la unidad en la diversidad, porque en alguna medida, el camino refleja eso, desde tiempos prehispánicos, época en que hubo un proyecto político y un eje de integración. El mismo camino lo demuestra, con técnicas constructivas distintas. No sé si es el principal aporte del pasado, pero es una de las principales lecciones para el presente: podemos ser una nación, un Estado, manteniendo nuestras características, ahora que la diversidad es una preocupación. Hay que recordar también que el camino no es una creación espontánea e inmediata, sino que son caminos que se van articulando. Es el resultado de un proceso histórico. Nos deja esta lección, que se presta a lo que estamos haciendo. Por ejemplo, en el tema de la nominación en la Unesco, está la articulación de los otros países por donde pasa el camino (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador) para lograr esto, porque tienen diferentes tra-


laprimeraperu.pe

◙ ESPECIAL

diciones y arqueologías, y allí se refuerza esta idea de sumar todo lo que hemos hecho en un solo formato y presentar un expediente conjunto. —Hablando de esta articulación con los países vecinos, ¿cómo ha sido este proceso? –Se ha logrado a nivel político entre ministros y cancilleres, y a nivel técnico, área que nos compete, básicamente en reuniones por Skype, hablando de planos y otros temas, porque estamos presentando un expediente conjunto, un mismo formato con base de datos. Hay una serie de decisiones técnicas que se toman en función de todos. Por eso, repito: Hay que dar una respuesta común en base a diferentes realidades, porque, por ejemplo, la realidad arqueológica del Perú es distinta a la de Colombia. De nuevo tenemos la idea de la unidad en la diversidad, que es un nuevo concepto, difícil de poner en práctica. Todo esto demuestra que es posible la nominación, y tener esfuerzos conjuntos, sin dejar de ser quien eres y sin detener cosas que hacemos. —¿Ha tenido la oportunidad de visitar la ruta del Qhapaq

@laprimeraperu LA PRIMERA

FOTO: MINISTERIO DE CULTURA

Ñan en los países vecinos? –Personalmente no, pero otros integrantes del equipo sí han ido. Hay proyectos internacionales, como uno que tenemos puntualmente con Ecuador, una ruta binacional que está avanzando. La idea es más allá de este proyecto, manteniendo una colaboración internacional en cuanto al cuidado del camino y no solo por lograr la nominación de nuestro expediente. –¿Y cómo va el proceso de solicitud para que Qhapaq Ñan sea considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad? –Hemos presentado el expediente y estamos a la espera de que Icomos (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, siglas en inglés), además de la Unesco, empiecen a enviar las misiones que evalúan lo presentado, como la intangibilidad, el compromiso del Estado, y verifiquen que el monumento sea como decimos que es. Ese proceso debe comenzar en julio o agosto. —¿Para cuándo habrá una respuesta definitiva? –Quizás de aquí a un año, en julio del 2014, probablemente. Ya no depende de nosotros. Tenemos que estar preparados para recibir a la persona que Icomos mande, que nos indique las vías que quiere visitar, y explicarle el compromiso que tiene el Perú con el camino. —Volviendo a la Semana Qhapaq Ñan, ¿es la primera vez que se celebra una actividad así, de esta magnitud, con respecto a este camino inca? –Lo que sucede es que antes había una orientación hacia un cierto público, no fue masivo. Este año decidimos hacerlo masivo, porque justo coincidía con varias cosas que están saliendo hacia afuera sobre el Qhapaq Ñan. —El proyecto Qhapaq Ñan se ha hecho más conocido en los últimos años. ¿En cuánto va a aportar esta difusión masiva? –Espero que bastante, porque eso también es parte de lo que estamos trabajando. También se trata de que esta propaganda vaya acompañada de información de calidad, que permita entender lo que implica ser Patrimonio Mundial. Es lo que buscamos en esta Semana, continuar difundiendo y acercando el camino a la gente: ese es el mensaje, ya sea para generar turismo, y aportar a la educación y la historia. —¿Por qué faltaba infor-

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

/13

QUÉ ES LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN La ruta del Qhapaq Ñan (palabras quechuas que en español significan “Camino Real” o “Camino del Inca”) es una gran red vial de aproximadamente 5,200 kilómetros de longitud, que conectaba las diferentes localidades que, de norte a sur del antiguo territorio del Tahuantinsuyo, se conectaban con el Cusco, capital del Imperio de los Incas. No debe confundirse con el Camino del Inca que comprende la ruta del Cusco a las ruinas de Machu Picchu y es una expresión mínima de esta red vial. Además del territorio pe-

mación sobre la ruta? –Más que eso, había prioridades que cumplir. En los primeros años se realizó una labor titánica de registro de los caminos, ese fue el enfoque. Por eso no hubo puesta en valor, ni visitas, ni se prepararon las cosas para la gente; nos dedicamos a construir esta línea de base. En ese sentido, tengo la suerte de haber llegado cuando el proyecto ya estaba en exposición, poniéndose en valor y difundiendo su cuidado. El trabajo más tedioso e importante ya ha sido hecho. Con la nominación, esperemos que interese más a la gente. —¿Cómo va a impactar en el turismo este gran camino inca?

ruano, la ruta del Qhapaq Ñan también recorre el Ecuador, el sur de Colombia, el oeste de Bolivia, y el norte de Argentina y Chile. Esta gran red vial incaica está construida por piedras, y en algunos trayectos han quedado puentes colgantes, hechos en base de fibra de ichu. Sus conexiones son antiguas ciudadelas o recintos religiosos desaparecidos. En estas rutas se desplazaban los denominados “chasquis”, quienes eran los encargados de difundir las informaciones de pueblo a pueblo, preparados físicamente para recorrer grandes distancias.

-Es un programa dentro del proyecto, impactando en público importante como los adolescentes y los jóvenes. Cuando la gente como nosotros, involucrada en el mundo de la cultura, decidía hacer programas escolares para difundir estas cosas, lo hacía generalmente con los niños, y los jóvenes quedaban al margen. Este proyecto puede interesar también a los jóvenes. Tiene efecto dominó, porque los jóvenes pueden replicar esto con actividades en las que difunden su experiencia, comparten entre los muchísimos que son sensibilizados, y aprenden a ver el patrimonio como un vehículo de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida.


laprimeraperu.pe 14/

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

Ciclo de Orquestando

Concurso de fotografía

Semana Qhapaq Ñan

Exposición equina

◘ Con una representación tea-

◘ El Centro Cultural Petroperú inaugura hoy, a las 7.30 p.m., “Equidae. Expresión de los équidos”, muestra de la ecuatoriana Christine Chemin, que descubre artísticamente los sentimientos y emociones detrás de las miradas de estos animales. Hasta el domingo 30 de junio en Av. Canaval Moreyra 150, San Isidro. Ingreso libre.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Edgar Valcárcel, bajo la dirección de Nehemías Calsín Molleapaza, comienza hoy, a las 7.30 de la noche, la programación de “Orquestando”, con música de Mozart, Beethoven, Aaron Coplan y Pablo Moncayo. Lugar: sede histórica del Conservatorio Nacional de Música: Av. Emancipación 180, Lima.

Roberto Huarcaya, Jorge Villacorta y Carlo Trivelli serán los encargados de seleccionar a los finalistas que competirán por la primera adquisición de la colección Repsol de Fotografía Contemporánea en el marco de la feria Lima Photo en agosto. Fecha límite de presentación de los trabajos: 25 de junio. Informes: limaphoto.com.pe

Veinticinco años de cine ◘ El Festival de Cine Europeo llega a su 25 versión en for-

ma ininterrumpida, convirtiéndose en el más antiguo de América Latina. Como parte de las celebraciones se presentará un panorama de lo exhibido en sus veinticuatro versiones. Hoy, a las 6 p.m., se proyectará la película rumana “Cómo celebraré el fin del mundo” (2006) de Catalin Mitulescu. Instituto Italiano de Cultura: Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz. El ingreso es libre.

tral y musical, inauguran hoy, a las 11.30 de la mañana, la Semana Qhapaq Ñan, con actividades culturales y académicas dedicadas a difundir el conocimiento del Camino Inca y su significado como patrimonio cultural y social. La cita es en el frontis del Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este 2465, San Borja. Ingreso libre.

Autogolpe de la monarquía ANTONIO MUÑOZ MOLINA ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Tras ser elegido el escritor andaluz Antonio Muñoz Molina como el nuevo galardonado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013, sus declaraciones han confirmado la talla de escritor independiente, más allá de los premios, aunque la monarquía española haya quedado mal parada. El autor español ha dicho que “los Príncipes de Asturias son excelentes personas en una posición imposible”. Aunque asume que su opinión es limitada, porque los conoce poco. Y asegura que a España le vino “muy bien” en la transición la presencia del rey, y la monarquía “fue muy útil”, pero que las personas que encarnan actualmente a la institución “no han estado evidentemente a la altura de las circunstancias”. Esas afirmaciones las hizo

Muñoz Molina recibe galardón que en 2012 se llevó el estadounidense Philip Roth.

en una conferencia de prensa realizada en la Casa de América de Madrid. Por otro lado, al comentar sobre la noticia del premio, afirmó lo siguiente: “No creo que la carrera de un escritor se pueda medir por los premios que recibe o no. Me siento muy agradecido y contento, pero soy consciente de que hay otros muchos que merecían este premio”. El autor de “Plenilunio”, “El jinete polaco” y “El invierno en Lisboa”, recibió este galardón por una importante presencia literaria que inició en 1986 con su primera novela, “Beatus ille”. Optaban al galardón 18 candidaturas de once países, entre ellas las del también español Luis Goytisolo, el irlandés John Banville y el japonés Haruki Murakami. El premio está dotado con 50 mil euros.

Finalista del Rómulo Gallegos Le preguntamos al autor de “Bioy”, Diego Trelles Paz, qué se siente que uno de sus escritores favoritos (Ricardo Piglia) haya leído su novela y lo haya escogido, como parte del jurado, entre los 11 finalistas del Premio Rómulo Gallegos, cuyo ganador se define hoy. La respuesta fue: “Una vez, en Madrid, vi a Piglia sentado en un café. No pude contenerme: entré y me senté al costado y estuve así, sentado, sin decir nada. Mi mudez me daba una suerte

de vergüenza colegial. Pedí un café que se llevó todo mi dinero del metro. No me importó mucho. Después de media hora, me acerqué y le dije, sin respirar, esas cosas que uno le dice a la gente que admira y que salen de la boca sin plena conciencia de nada: que lo había leído todo, que lo había estudiado y había escrito sobre él. Fue muy amable. Debió pensar que yo era un chiquillo loco. Su lectura y su designación es el honor más grande. Así se siente”.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

/15

Lima celebrará su “noche verde”

MUNICIPIO PROMOVERÁ el uso de vehículos no motorizados, con desvíos en primeras cuadra de avenida Arequipa. FOTO: MUNICIPALIDAD DE LIMA

La Municipalidad de Lima, a través de su Gerencia de Transporte No Motorizado, cerrará hoy, a partir de las 21.00 horas, el paso del tránsito vehicular en las primeras 10 cuadras de la avenida Arequipa, con motivo de la realización de la quinta edición de ‘La Noche Verde’ evento con el que se busca crear nuevos escenarios públicos para el uso de transportes alternativos como la bicicleta. Los asistentes a `La Noche Verde’ podrán participar y experimentar la adrenalina en la escalada en palestra, en la competencia de ciclopiques. Asimismo, los aficionados al skate demostrarán a todo el público de sus habilidades y destrezas en las rampas. Durante la actividad se pondrá a disposición del público las bicicletas tándem, en las que se podrá disfrutar en pareja de un paseo sobre ruedas. En tanto, habrá una exhibición de acrobacias y maniobras en bicicletas y

en slack line (cinta de equilibrio) que sorprenderán a más de uno. Asimismo, en ‘La Noche Verde’, los interesados podrán inscribirse en el programa ‘Adopta un Árbol’ del

Servicio de Parques de Lima (Serpar), para asumir la responsabilidad de cuidar uno y así fomentar el cultivo de plantas y áreas verdes. Los vecinos que participen en esta jornada contarán con todas

SJM

Campaña de vacunación contra influenza

◘ Más de 450 niños de la institución educativa inicial “514 El Carmen” de San Juan de Miraflores, fueron vacunados gratuitamente contra la influenza, como parte de la campaña nacional de lucha contra la neumonía emprendida por el Ministerio de Salud. Seis brigadas de vacunación inmunizaron a los menores y, además, brindaron

información sobre las medidas para evitar las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y neumonías, para reducir el riesgo de complicaciones. Los especialistas recomiendan una buena alimentación, debido a que un niño bien nutrido es menos propenso a contraer esas enfermedades. La actividad se inició con un pasacalle a cargo de 300 alumnos de nivel inicial.

SAN MIGUEL

Celebran día del Medio Ambiente ◘

La Municipalidad de San Miguel celebra, desde ayer, el Día Mundial del Medio Ambiente con una feria informativa diseñada para escolares y público en general, la misma que se desarrolla en el Parque de la Media Luna del distrito. En este sentido, especialistas de los ministerios del Ambiente, Agricultura y Salud, además de varias universida-

des de la capital, discutirán y propondrán nuevas políticas ambientales para nuestro país, durante una conferencia que se realizará este viernes en la Casa de la Cultura de la citada comuna. El municipio, además, está realizando exámenes toxicológicos en los diversos parques del distrito para garantizar un medio ambiente libre de enfermedades.

las medidas de seguridad, como, por ejemplo, ambulancias y personal médico de los Hospitales de la Solidaridad. DESVÍOS NECESARIOS Para evitar el malestar

de los conductores y pasajeros de transporte público, con apoyo de la Policía Nacional, la Gerencia de Transporte No Motorizado ejecutará un plan de desvío por los alrededores de la mencionada arteria que une al Cercado con Miraflores. De norte a sur, los vehículos podrán transitar por las avenidas Garcilaso de la Vega, República de Chile, Arenales y Alejandro Tirado. En tanto, en el sentido de sur a norte, el tránsito vehicular se dirigirá por la avenida Petit Thouars y por la calle Hernán Velarde. Como se sabe, esta será la sexta edición de `La Noche Verde’, evento cuyo objetivo es recuperación de los espacios públicos a través de propuestas deportivas y recreativas ayudando a disminuir las cantidades de C02 y ruido que afectan tanto a peatones como a conductores de los vehículos.

LURÍN

Nuevo centro de salud para tratar la TBC ◘ La Municipalidad de Lurín

inauguró ayer un moderno centro de atención de salud (CLAS) de atención exclusiva para pacientes que padezcan la enfermedad de tuberculosis. Este moderno centro de salud es considerado como uno de los primeros en esta zona de Lima sur. Voceros de la comuna indicaron que el establecimiento cuenta con consultorios médicos, servicio de laboratorio, ambientes para captación de pacientes sintomáticos respiratorios y toma de muestra de esputo, además de servicios higiénicos y áreas verdes. El Centro de Salud fue inaugurado por el alcalde del distrito de Lurín Jorge Marticorena Cuba, quien aseguró que habrá más obras parecidas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

LOS 64 AÑOS DE

A CHILE

◘ Este 8 de junio, la Escue-

MADRE TIERRA

La Escuela Nacional de Folklore Sinfonía Junín de Jauja Sol del Perú vuelve a brillar

◘ Sol del Perú, la antigua agrupación musical fundada hace más de medio siglo por el quenista cusqueño Luis Durand Rodríguez amigo de José María Arguedas, volverá a los escenarios como respaldo musical de la joven soprano Lilian Cornelio Pino, “Hatun Killa”. El concierto se realizará el viernes 14 de junio, a horas 7:45 p.m., en el auditorio de la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María) Dos de sus más antiguos integrantes, el violinista Ramiro Fernández Bringas y el mandolinista Serapio Barrientos León, muestran sus virtudes en las grabaciones que Sol del Perú viene realizando con Hatun Killa y serán protagonistas de los conciertos mencionados.

la Nacional de Folklore José María Arguedas cumple 64 años de vida institucional, tiempo dedicado a formar maestros y artistas profesionales, así como al estudio y a la difusión del patrimonio cultural del Perú. En esta casa de estudios, fundada gracias a la iniciativa de la recordada maestra Rosa Elvira Figueroa, han dejado huella imborrable notables maestros e intelectuales de la talla de José María Arguedas, Mildred Merino de Zela, Josafat Roel Pineda, Victoria Santa Cruz, Agripina Castro, Abelardo Vásquez, Raúl García Zárate, Jaime Guardia, Julia

Peralta, Manuela Paredes, Luis Nakayama, Carlos Hayre, César Bolaños, Eusebio Sirio “Pititi”, Manuelcha Prado, entre otros. Para celebrar esta importante efemérides, se llevarán a cabo las siguientes actividades: Viernes 7, Ceremonia Central 11:00 a.m.Reconocimiento a cultores y artistas peruanos.

Por gestiones de Alejandro Rosales Fabián, la banda Sinfonía Junín de Jauja viajará a Chile. “El viaje a Chile no solo servirá para saludar a los jaujinos y peruanos en esos pueblos. También obtendremos imágenes para el próximo video musical de la banda que fundó Teodoro “Tico” Montalvo”. Con más de medio siglo de creada y reconocida con justicia como “Patrimonio Nacional del Folklor”, Sinfonía Junín de Jauja dará vida al “Gran Festival por el Día del Padre”, el domingo 16 de junio en el local San Isidro del Km. 1½ de la Carretera Central (Av. Nicolás Ayllón 2365).

Organizado por la promotora Chaupino, de gran prestigio presentando costumbres del centro del país, el espectáculo contará también con la participación de la banda Súper Sonora Acollina, la orquesta típica Sociedad Hermanos Fabián, la orquesta de música tropical y huarochirana

PURUMPA

La canción del desierto

Presencia de Javier ◘ Fue en la sala Gustavo Mohme del Congreso de la República. Acompañado del maestro Jaime Guardia, Javier Diez Canseco, hace varios años, auspició la presentación de “Perú LaralíLaralá”, una valiosa producción realizada por Paco Mejorada donde se ofrece música peruana para niños. Entre las canciones incluidas en ese disco figuran el carnaval “Corazones Fuertes”, donde Jaime Guardia interpreta su charango y canta junto a niños; y la canción “El Rey de las Flores”, del cubano Silvio Rodríguez y adaptada a música costeña peruana donde canta Jesús Vásquez, la recordada “Reyna y Señora de la Canción Criolla”, a dúo con el entonces niño Israel Ramos. Javier Diez Canseco es de esas personas que necesitamos y a quien tenemos presente.

Música andina en Lima Sur

◘ El pasado fin de semana se

presentaron dos importantes acontecimientos en Lima Sur. El Grupo Femenino Andina y la agrupación Yawar mostraron sus propuestas musicales con las que hermanan la autenticidad con la realidad cosmopolita y expresan un mestizaje rico e intenso. Fue en la peña Pocho de San Juan de Miraflores, paradero Umamarca del Km. 14 ½ de la Panamericana Sur. El anfitrión de esa casa, Rolando Silvera Quintana, anuncia a su cantante favorito Carlos Garcés para las próximas semanas y para los días viernes 7 y sábado 8 tendrá como figuras estelares a Lalo Arroyo y Carlos Prado en los espectáculos de ingreso libre que se inician a las 9 de la noche. “Ya le propuse a Sila Illanes realizar un espectáculo para que cante a dúo con Yolanda Pinares”, manifiesta emocionado Silvera sobre sus próximos proyectos.

U

na tarde que regresaba de regar de la chacra, vi caer una gotitas de mi manguera, de pronto me escuché hablando, nos dice Alberto Benavides Ganoza, reconocido poeta, filósofo… gotitas es lo que hace la diferencia entre la vida y la muerte / me dijo un arbolito bajo la luz

plateada de la luna. Cuando me encontré con Juanito Bonilla nacido en Santiago de Chocorvos (Huancavelica) y trabajador campesino de Samaca, le repetí las palabras y me pidió que las escribiera de inmediato, lo hice. Al siguiente día regresó con su guitarra, nos sentamos y salió la canción traducida al quechua, que la considera-

mos “La madre de las canciones” y motivó la formación de Purumpa “del desierto”, en 1997, grupo de amigos que cantan a la vida del desierto. El grupo acaba de editar su tercer disco: Purumpa y Dina Mallqui. Esta vez han participado varios músicos y los hermanos Juan y Twilfren Bonilla Araujo cantan con Dina Mallqui. Voz, música y

poesía es lo que hemos querido juntar en este y nuestros otros discos. Como haciendo una tela o como cultivando también el campo, hemos tramado textos y sonidos para presentarles esto que ha salido de tardes laboriosas en Samanca y en Lima y que esperemos contagie nuestro entusiasmo, escribe Alberto Benavides Ganoza.

Encuentros arguedianos ◘

”Conversando con Rodrigo Montoya Rojas, antropólogo, escritor. Panelista: César Lévano. Artistas invitados: Leo Casas, Julio Humala, Jesús Palomino, Margot Palomino, miércoles 12 de junio 7.30 pm, Centro Cultural de la UNMSM (La Casona Parque Universitario). Ingreso Libre.


◙ Actualidad

@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

Planes de desarrollo en Loreto generarán caos

/17

FOTO: LA PRIMERA

INVESTIGADOR INDICA que esta región posee más de 36 proyectos de desarrollo vigentes, innecesarios y conflictivos. FOTO: STEFAN KISTLER

María Milagros Brugman Redacción Los planes de inversión propuestos por el Poder Ejecutivo y el gobierno regional de Loreto para esta jurisdicción se contradicen entre sí y, de ser ejecutados, significarán un gasto inútil y excesivo que podría desencadenar diversos conflictos sociales en esta región, sostuvo el investigador Marc Dourojeanni, autor del libro “Loreto Sostenible al 2021”. En conferencia de prensa realizada por la ONG Desarrollo Ambiente y Recursos Natuales (DAR), el investigador indicó que como consecuencia de la desorganización en la inversión planteada para esta región, en los próximos años las áreas protegidas podrían resultar invadidas y dañadas, la deforestación en la zona podría duplicarse y aumentarían las actividades extractivas ilegales como consecuencia del exceso de carreteras. “Esto es absolutamente caótico, en lugar de haber un plan nacional o regional hay multitud de planes que no se cumplen. No existe un plan de desarrollo que diga dónde se instalará cada proyecto y

UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Devuelven presupuesto para investigación

tampoco hay planes regionales coherentes”, afirmó. De acuerdo con el libro, en el 2021 más de un millón 300 mil hectáreas de bosque en Loreto serán deforestadas debido a la posibilidad de construcción de carreteras innecesarias, que podrían ser reemplazadas por hidrovías y ferrovías por un menor costo. “La deforestación va con las carreteras. Imaginen en diez años, con las carreteras que se quieren construir y las ferrovías, habrá un boom

de deforestación”, agregó. REGIÓN CON POTENCIAL Dourojeanni indicó que el entre el 6% y 10% del territorio de Loreto es apto para actividades agropecuarias, cifra que significa tres millones de hectáreas, superior al área de cultivo del resto del Perú. Recordó que la región amazónica cuenta con el 55% de los bosques del Perú y menos del 3% de su territorio ha sido afectado por la defores-

tación, y que además cuenta con más de cinco millones de hectáreas en pantanos y con los ríos más importantes del país. “El objetivo de este libro no es decirle al gobierno cómo debe hacer las cosas, sino buscar el debate. Que todos lleguen a un acuerdo y puedan mejorar los proyectos de desarrollo antes de pasar diez años y tener más problemas a causa del desorden ocasionado”, detalló el experto.

El uso del presupuesto destinado para la investigación se redujo en 78 puntos porcentuales entre el 2006 y 2010, hecho que constituye una alerta en este campo en las universidades estatales, indicó un informe realizado por la Contraloría General de la República. El documento, denominado “Estudio sobre la problemática de las universidades nacionales”, indica que esta reducción fue drástica entre el 2006 y 2007, pasando de 94,4% a 67,8%. Esta cifra alcanzó su punto más bajo en el 2010, en donde solo se utilizó el 16,8% del presupuesto para la investigación. El informe indica que dicha reducción se debería a la falta de condiciones para el desarrollo de proyectos de investigación. Otro importante dato

es que entre el 2003 y 2008, 35 universidades nacionales emitieron solo 1,825 productos científicos en todas las áreas, cifra baja en comparación de otros países de Latinoamérica como Colombia (9,792) y Chile (24,154). La baja producción de investigación estaría agravada por la mala calidad de los productos. La Contraloría afirmó que muchos trabajos son aceptados sin que aporten a la especialidad y solo para que los autores reciban incentivo económico. “Hay muchos trabajos que no se relacionan con la línea de investigación, y que no cuentan con una adecuada administración sobre la presentación del proyecto y esto ocasiona la aceptación de proyectos que no reportan ningún beneficio”, detalló el informe.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 18/

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

Alejandro Arteaga Redacción Las acusaciones de la Fiscalía y de la parte civil contra Eva Bracamonte y Liliana Castro quedaron en duda, debido a la defensa de los abogados de estas últimas y por algunas preguntas de los magistrados de la Corte Suprema que pusieron nerviosa a la propia abogada de Ariel Bracamonte, durante la audiencia realizada ayer en el Palacio de Justicia. Cabe señalar que el fiscal supremo Pedro Chávarri, principal acusador de las jóvenes, no acudió a la cita programada ayer. La diligencia empezó a las 8 de la mañana y se realizó en la Sala Penal Transitoria presidida por el juez Javier Villa Stein, que escuchó las exposiciones de la abogada de Ariel (parte civil), Amparo Prada; del abogado de Eva Bracamonte, José Urquizo; de la defensa de Liliana Castro, Pavel Alvarado; así como del abogado de Alejandro Trujillo Ospina, Máximo Altez. La abogada de Ariel Bracamonte centró su exposición en el afán de lucro para el asesinato de Myriam Fefer, por su parte la defensa de Eva pulverizó la tesis de la responsabilidad de su defendida y de Liliana Castro. Urquizo explicó que antes de ocurrir estos hechos ya existían documentos preconstituidos, es decir, que se había repartido la herencia, cada integrante de la familia tenía su patrimonio y que Eva Bracamonte le entregó un poder ilimitado a su madre. “Entonces cuando ellos (la Fiscalía y la parte civil) dicen que todo esto se hizo para evitar que Myriam Fefer reparta la herencia, en realidad sí lo pudo hacer, pero no lo hizo”, afirmó el abogado. Urquizo se apoyó en el folio 4927 del 16 del julio de 2008 en el que según la repartición de bienes Ariel

ALGUIEN MIENTE El presidente de la Sala Penal, Javier Villa Stein señaló que “alguien falta a la verdad” luego de escuchar las respuestas de la abogada de Ariel, Amparo Prada, sobre las llamadas que hizo Trujillo Ospina a Eva Bracamonte usando el celular de Myriam Fefer.

LA PRIMERA

Policial

www.laprimeraperu.pe

Eva con un pie afuera tras juicio en Suprema ABOGADA DE ARIEL BRACAMONTE cayó en serias contradicciones ante interrogatorio de juez Villa Stein. Defensa de Eva desbarató tesis de afán de lucro y pidió absolución. Sentencia final sería el 20 de junio. FOTOS: JAVIER QUISPE

Sala Suprema que preside Javier Villa Stein podría absolver a Eva Bracamonte Fefer. obtuvo el 73% mientras que Eva se quedó con el 27% de los mismos. “Los padres quizás tengan la intención que los hijos repartan su herencia por igual pero en este caso esta es la realidad”, señaló. Asimismo, criticó que a pesar que Eva y su hermano Ariel donaron una casa a su empleada Lucía Mendoza, la sala de la Corte Superior se equivocó al indicar que tal entrega se hizo solo por la acusada. DEFENSA DE ARIEL DUDA Uno de los puntos más importantes en la audiencia y que generó las preguntas de la Sala fueron los relacionados a las dos llamadas que se hicieron en el tiempo en que fue asesinada Myriam Fefer. Según Ampa-

 TRUJILLO OSPINA

instructivas, respondió la abogada.

El sindicado como sicario y asesino material de la empresaria, Alejandro Trujillo Ospina, señaló en su intervención que se comete una arbitrariedad en su contra al acusarlo de sicario. “No soy un sicario, solo he cometido un error en mi vida”, indicó Trujillo Ospina.

“YO AMABA A MI MADRE” “Quiero decirle con el alma que yo amaba a mi madre, hasta el día de hoy me hace falta, hasta el día de hoy hay demasiadas situaciones en mi vida en que la necesito. Hay demasiados errores que cometo por no tenerla a mi lado. Yo jamás hubiese destruido lo que para mí en ese momento era el centro de mi vida, mi motor de vida. Jamás se me hubiese ocurrido hacerle daño ni eliminarla”, dijo Eva Bracamonte entre lágrimas.

ro Prada, el asesino Trujillo Ospina mató a la empresaria y luego, con el celular de ella, llamó a Eva generando estas preguntas del juez Villa Stein. ¿Usted dice que Trujillo Ospina usó el teléfono de la víctima y luego lo desapareció? La abogada respondió: Eso es lo que refiere Trujillo Ospina. ¿Ospina dijo lo mismo

en el juicio oral? Amparo Prada respondió de forma confusa que no pero luego dijo que sí. ¿Sabe en qué folio están esas declaraciones? No. Ante esta situación Villa Stein le re-preguntó, ¿Está usted segura que lo dijo en el juicio oral? No, lo dijo a nivel de juzgado en sus declaraciones

HABLA EL PADRE DE EVA Marco Bracamonte, padre de Eva y Ariel afirmó que tiene confianza en que

la justicia absuelva a su hija y que de lo contrario acudirá a instancias internacionales de derechos humanos. Además, manifestó que su hijo Ariel se desacredita con las diversas versiones que da sobre el crimen de su madre y que queda como “un mentiroso”. “El mensaje que le doy es que pare ya con todo esto. Queda como un mezquino, egoísta y como un ser lleno de ambición”, añadió Bracamonte. ACUSADA POR SU RELACIÓN El abogado de Liliana Castro, Pavel Alvarado, sostuvo ante la sala que el Ministerio Público acusó a su defendida por la relación de pareja que tenía con Eva y por su apellido Mannarelli. “Existió un trato discriminatorio. La jueza Nancy Carmen Choquehuanca solicitó una pericia psiquiátrica para saber su comportamiento sexual, la Fiscalía sostuvo que el burrier Augusto Gavilano dijo que el tío de Liliana, Luis Mannarelli conocía a colombianos y por eso conocía a Trujillo Ospina. Pero luego el mismo Gavilano negó que haya dicho eso y aún así siguieron con esa tesis”, afirmó Alvarado.

CRÍTICA

“Mi padre puede decir muchas cosas. Mi padre es simplemente el empleado de mi hermana y vive de su hija y que por dinero miente y embarra a su hijo”, dijo Ariel Bracamonte tras escuchar las declaraciones de Marco Bracamonte en su contra. Indicó que las pruebas que mencionó su progenitor, tras siete años después del asesinato de mi madre, son sospechosas.


laprimeraperu.pe

Mundo

EEUU

Sargento se declara culpable de masacrar afganos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

Opositores reclaman proteger a civiles sirios TRAS LA CAÍDA DEL BASTIÓN DE QUSEIR, fuerzas de Al Asad dicen haber aniquilado escondites de terroristas.

◘ Robert Bales, el sargento acusado de matar a 16 civiles a sangre fría el año pasado se declaró culpable de asesinato premeditado tras llegar a un acuerdo con los fiscales militares para evitar la pena de muerte. Bales, un veterano condecorado, está acusado de matar a tiros a campesinos desarmados, la mayoría mujeres

y niños, en la provincia afgana de Kandahar en marzo del año pasado. El tiroteo marcó el peor caso de masacre civil atribuido a un soldado de EEUU desde la guerra de Vietnam. El asesinato erosionó aún más las tensas relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Afganistán después de más de una década de conflicto.

FOTO NOTICIA UNA PERSONA MURIÓ Y AL MENOS

13 resultaron heridas después de que un edificio de cuatro pisos se derrumbara en el centro de la ciudad estadounidense de Filadelfia. El accidente se produjo en pleno centro de la ciudad, a unos 500 metros de la alcaldía. El edificio de cuatro pisos estaba en demolición cuando colapsó sobre una tienda de artículos usados que se encontraba al lado. Los bomberos tuvieron que actuar rápidamente para rescatar a las personas bajo los escombros.

/19

La principal alianza opositora instó a la comunidad internacional a que actúe de inmediato para proteger a los civiles, después de que las fuerzas del régimen de Bachar al Asad anunciaran que recuperaron el control de la ciudad de Quseir, junto a la frontera con el Líbano. La Coalición Nacional Siria (CNFROS) advirtió, en un comunicado, que “pueden ocurrir masacres terribles y colectivas si la comunidad internacional sigue de espectador”. Según la oposición, la falta de equilibrio hizo que las fuerzas del régimen, apoyadas por el grupo chií libanés Hizbulá, lograran infiltrarse en Quseir y controlar sus barrios. Por ello, la Coalición pidió a la ONU y a las potencias internacionales que asuman la responsabilidad “de intervenir de manera rápida para proteger a los civiles y poner límite a las prácticas de venganza sistemática de Al Asad, que derrama la sangre de los hijos del pueblo sirio”. Además, aseguró que la revolución proseguirá contra la injusticia y la opresión. Varios grupos de observadores confirmaron la retirada de los rebeldes de la ciudad. Si el Ejército oficial sirio mantiene el control de

TURQUÍA

La represión se extiende a los ‘tuiteros’

Qusair, habrá logrado un importante éxito sobre el terreno, dado que se asegura un pasaje seguro en el corredor que une Damasco, la capital, con la provincia de Latakia, al norte, refugio de la minoría alauí, a la que pertenece la familia presidencial. La agencia oficial de noticias de Siria, Sana, dijo que “las Fuerzas Armadas han restaurado la seguridad y la estabilidad en la ciudad de Qusair”. “El Ejército destruyó los escondites de los terroristas con todas las armas y municiones que tenían dentro, y los túneles y barricadas donde los terroristas se ha-

bían fortificado”, añadió. Al retomar la localidad, Al Asad también se asegura un pasaje seguro a Líbano, desde donde entra a Siria armamento y milicianos del grupo chiíta Hezbolá, que le ha ayudado en la toma de Qusair. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un grupo observador afiliado a la oposición, dijo: “Milicianos de la guerrilla libanesa de Hezbolá han tomado la ciudad de Qusair después de un intenso bombardeo nocturno por parte de las fuerzas del régimen, que continuó hasta el amanecer de hoy”.

La policía turca arrestó en la ciudad de Esmirna, al suroeste del país, a 25 usuarios de Twitter a los que acusó de incitar a las manifestaciones y la sublevación y de difundir propaganda a través de la red social. El presidente regional del partido opositor CHP en Esmirna, Ali Engin, aseguró que los arrestados apoyaban al movimiento de protestas, que desde hace días se extiende en Turquía, y que se comprometieron por un país libre. “Si eso es un crimen, todos lo cometimos”, afirmó Engin tras reunirse con la policía para recibir información sobre los detenidos. Las protestas continuaron en Estambul, tras otra noche en la que se registraron actos de violencia en varias ciudades del país. Según los manifestantes, la policía empleó gas lacrimógeno, pelotas de goma y cañones de agua para reprimir a un grupo de manifestantes que se dirigía a la plaza Taksim. En el barrio de Besiktas, donde se encuentran las oficinas en Estambul del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, los manifestantes reclamaron la dimisión del gobierno.


laprimeraperu.pe 20/

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

EL VATICANO

El Papa pide acabar con la cultura del dinero El papa Francisco pidió a miles de personas reunidas en la plaza San Pedro cuidar la naturaleza y terminar con el derroche alimentario, al tiempo que recordó que el ser humano está en peligro, pues en el mundo no manda el hombre, sino el dinero. En la Jornada Mundial del Medioambiente, Francisco afirmó: “Estamos viviendo un momento de crisis, lo vemos en el ambiente, pero sobre todo en el hombre. El ser humano está en peligro y el peligro es grave porque la causa del problema no es superficial, sino profunda, no es solo una cuestión de economía, sino de ética y de antropología”. Francisco mencionó la “cultura del desecho”, que “nos ha hecho insensible tam-

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

EEUU reinicia tratos con Venezuela SE REABRE DIÁLOGO PARA RESTABLECER relaciones a nivel de embajadores.

bién al derroche alimentario, que es aún más despreciable cuando en todas partes del mundo muchas personas sufren hambre y malnutrición”. El Papa Bergoglio recordó que nuestros abuelos tenían mucho cuidado en no tirar nada de la comida que sobraba, pero subrayó que el consumismo nos ha inducido a acostumbrarnos a lo superfluo, al derroche diario de comida.

RUSIA

Incendio en el metro genera pánico en Moscú Unas 4.500 personas fueron evacuadas y 15 hospitalizadas tras un incendio en el metro de Moscú que hizo vivir, según testigos, una experiencia “infernal” a los pasajeros. El incendio, que se debió aparentemente a un cortocircuito en un cable, se declaró en la estación Okhotny Riad, cerca del Kremlin, hacia las 8.30 locales. Unos 300 bomberos fueron movilizados para luchar contra el incendio. “El incendio fue dominado hacia las 9.04. Unas 4.500 personas fueron evacuadas”, indicó el portavoz del Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia, Viktor Biriukov. “Médicos y psicólogos fueron enviados al lugar para ayudar a los pasajeros. Necesitaron agua para lavarse la cara”, agregó el vocero.

FOTO: XINHUA

Después del fuego cruzado Venezuela y Estados Unidos se sientan a conversar.

Un video filmado por un testigo muestra a pasajeros en el interior de un vagón, cubriéndose el rostro con pañuelos, mientras se escucha a un niño llorar. Inaugurado en 1935 bajo el mando de Stalin, el metro de Moscú tiene uno de los flujos de pasajeros más elevado del mundo, con un promedio diario de más de siete millones de pasajeros en días laborales.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, anunció que Estados Unidos y Venezuela reabrirán el diálogo al más alto nivel diplomático para restablecer relaciones a nivel de embajadores, tras una reunión con el canciller Elías Jaua. “Sentí que fue un encuentro muy, muy positivo”, declaró el secretario de Estado tras una reunión bilateral que se prolongó durante 40 minutos con su homólogo venezolano, al margen de la Asamblea General de la OEA en Antigua, Guatemala. Acordamos que habrá un diálogo continuo para intentar establecer una agenda,

empezar a cambiar el diálogo entre nuestros dos países e indicar a América Latina que Estados Unidos y Venezuela están resolviendo sus diferendos, indicó Kerry. “Acordamos, Venezuela y Estados Unidos, que quisiéramos encontrar para nuestros países una vía de ir hacia adelante, establecer una relación más positiva”, añadió. El secretario de Estado agradeció a Jaua y al presidente Nicolás Maduro haber tomado la iniciativa de pedir el encuentro y también de haber liberado al cineasta Timothy Hallet Tracy, que filmaba en Venezuela y que

fue detenido y acusado de espionaje. “Empezamos el proceso de crear una agenda específica”, añadió. Jaua explicó, por su parte, que sobre la base de que Venezuela es un país libre e independiente se podrá establecer relaciones de respeto mutuo con el gobierno de EE.UU. Las buenas relaciones pasan por el respeto de los países, dijo. El ministro informó que, en la reunión, Venezuela manifestó su deseo de retomar las relaciones basadas en tres prerrogativas, el respeto mutuo, la no injerencia en asuntos internos y el tratamiento adecuado de los desacuerdos.

“Esperamos el respeto mutuo, la no injerencia, que cada quien pueda tener una crítica a los procesos políticos, pero que podamos tratarlo adecuadamente por los canales diplomáticos”, indicó el canciller venezolano. Agregó que “si eso se respeta podremos avanzar en las relaciones con EE.UU. Este es un saludo entre el secretario de EE.UU. y ojala que esto abra las puertas”. Jaua calificó el encuentro como un primer paso para retomar las relaciones bilaterales, pero apuntó que todo dependerá de la respuesta norteamericana a las peticiones planteadas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

/21

Vuelve Tego Calderón ◘

El “Abayarde” Tego Calderón regresa con su Tour 2013, “El que sabe, sabe”, en la fecha de Fiestas Patrias, donde se reencontrará con sus seguidores en una serie de presentaciones, el 26 de julio en discoteca Ophera Plaza Norte, 27 en Ophera Huacho y 28 en Arequipa. Tras sufrir un accidente en febrero de este año a Tego Calderón le tomó varios meses de recuperación tras someterse a varias cirugías en la pierna izquierda. El ícono del reggaetón ya se encuentra

Bolognesi por Alegría

◘ Mañana en el Teatro de la

Alianza Francesa de Miraflores se estrenará la puesta en escena “Bolognesi en Arica”, la obra escrita y dirigida por Alonso Alegría en la que se explora lo ocurrido con nuestros héroes antes del combate. Con las actuaciones de Diego Lombardi y Kathy Serrano,

EL VOCALISTA DE FRÁGIL, Andrés Dulude, anunció su alejamiento de la agrupación. Hijo de Gerardo Manuel será su reemplazo

mejor alistando su regreso a los escenarios con su gira 2013 “El que sabe, sabe”, con presentaciones puntuales en Latinoamérica comenzando por el Perú.

El adiós de Dulude

la historia cuenta cómo una profesora y una alumna de la actualidad presencian los momentos previos a la batalla que convirtió a Francisco Bolognesi en un héroe nacional. Ambas tratarán de responder una serie de interrogantes sobre este y otros personajes históricos.

La mítica agrupación nacional de rock, Frágil, no contará más en sus filas con el vocalista Andrés Dulude quien, a través de su cuenta de Facebook, hizo oficial el retiro. “Queremos comunicarles que nuestro querido Andrés Dulude ya no forma parte de Frágil”, se puede leer en un comunicado de la banda que, inmediatamente, provocó que los seguidores y fans de la banda lamentaran el alejamiento del histórico músico. Los integrantes de una de las bandas más representativas de la historia del

rock peruano, creadores de éxitos como Avenida Larco, No soy de hierro y El caimán, comentaron que la salida de Dulude se debe a que el cantante habría decidido irse a radicar junto a su familia a los Estados Unidos. Sin embargo, los Frágil enviaron un mensaje en el cual esperan volver a contar con Dulude. “Agradecemos su valiosa presencia en el grupo y esperamos contar con él en alguna presentación futura”, dicen en otra parte del comunicado. Frágil cuenta actualmente con un nuevo voca-

lista, Álex Rojas, hijo del legendario músico Gerardo Manuel, y quien fue presentado el pasado viernes 31 en el show “Frágil: Dos generaciones”, en La Noche de Barranco. No es la primera vez que Dulude se aleja del grupo, aunque esta vez parece ser la definitiva. En 1984, el cantante se separó de la banda para viajar a México. En su lugar se integró al grupo la vocalista argentina Piñín Folgado. En 1989, Dulude retornó al grupo y lanzan su segunda producción titulada

Les desea un Feliz Día del

Padre

Un saludo especial para todos la padres de San Juan de Lurigancho, un abrazo para todos y que

Dios me los bendiga

AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 1716 LAS FLORES 78 S.J.L - AV. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Nº 3324 CTO REY S.J.L. - AV. TUSILAGOS Nº 216 JARDINES DE SAN JUAN S.J.L. - AV. GRAN CHIMÚ Nº 563 A ZÁRATE S.J.L

“Serranío”. Otras voces que también han formado parte de Frágil fueron Jorge Pardo y Santino De La Torre. INICIOS DE DULUDE El rockero nació en La Victoria y el primer grupo que integró se llamó “Sebastián”, en 1971; luego se mudó a Barranco en 1973 y un par de años más tarde voló a Los Ángeles. Al año siguiente, en 1976 volvió a Lima y empezó a formar parte de la agrupación de rock progresivo llamada Frágil. El resto es historia conocida.


laprimeraperu.pe 22/

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Deportes

www.laprimeraperu.pe GANÓ 10 CON GOL DE SUÁREZ

Uruguay vence a Francia pero no suma puntos La selección uruguaya venció 1-0 a Francia en partido amistoso en estadio Centenario. Los galos tuvieron las ausencias de Benzema y de Ribery. Suárez marcó a los 50 minutos luego de una incursión por el sector derecho. Los galos dispusieron de una buena ocasión en la primera parte. Uruguay pudo ampliar en la segunda. Uruguay: Muslera; Coates, Lugano (Scotti), Cáceres; Pereira, Gargano, Arévalo Ríos (Eguren), Pereira (Rodríguez); Lodeiro (Ramírez); Forlán (Suárez),

Cavani (Hernández). Francia: Mandanda; Sagna, Koscielny, Mangala, Tremoulinas; Capoue (Vilagovi), Matuidi (Cabaye); Gourcuff (Lacazette), Valbuena (Grenier), Payet; Giroud (Gomis).

Caicedo está apto con tres delanteros para jugar mañana Chile pese a jugar de visita RETORNA AL EQUIPO DAVID PIZARRO

ECUATORIANO RECIBIÓ el alta médica y dependerá de Rueda si lo utiliza. Norteños arriban hoy.

Luego del entrenamiento por la mañana, el departamento médico de la selección otorgó el alta al delantero Felipe Caicedo quien se lesionó en el partido amistoso ante Alemania. El fornido jugador recién se unió al grupo por la tarde, pero hoy cuando la selección bananera haga el reconocimiento de la cancha del Estadio Nacional seguramente participará de la práctica. La mañana comenzó con algunos exámenes médicos y luego pasaron a tomar desayuno. Realizaron una práctica

por la mañana y luego de almorzar y descansar trabajaron por la tarde. A las 9:00 horas se trasladarán desde Quito a Lima y se hospedarán en el hotel Marriott. A las 19:30 está programado un reconocimiento del Estadio Nacional. El partido será mañana a las 21.10 horas. El técnico ecuatoriano Reinaldo Rueda acostumbra a jugar con cuatro hombres al fondo, dos líneas de volantes. Una pareja central y otra abierta por los extremos para ayudar a los dos delanteros. El entrenador

PECKERMAN CONVENCIDO QUE GANAN

Colombia por el zarpazo Los colombianos bajaron ayer la carga de trabajo de cara al partido ante Argentina. Los jugadores están ilusionados de poder vencer a los gauchos. A un día del partido estas serían las alineaciones. Colombia: David Ospina, Camilo Zúñiga, Amaranto Perea, Mario Yepes, Pablo Armero, Car-

los Sánchez, Abel Aguilar, Juan G. Cuadrado, James Rodríguez, Falcao García y Teófilo Gutiérrez. Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Biglia o Fernández, Mascherano, Ángel Di María; Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero.

jugará de esa misma forma, evitando ser defensivo. Los norteños saben que si pueden sacar puntos de visita, esa plaza es Lima. Ya que las condiciones geográficas y climáticas son normales. Es probable que la alineación que utilice Ecuador sea con Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Alejandro Castillo, Cristian Noboa, Jefferson Montero, Antonio Valencia, Renato Ibarra y Cristian Benítez o Felipe Caicedo.

La vuelta de David Pizarro es la gran novedad en la selección chilena. El volante de la Fiorentina retorna a la selección luego de 8 años. El técnico Sampaoli trabajó con él, pero en la primera línea de volantes junto a Díaz. Más adelantado estará Vidal para “alimentar” a tres delanteros, Paredes, Sánchez y Vargas. La idea es que retroceda para que pueda juntarse con el jugador de Juventus. Pese a visitar Asunción, Chile uti-

lizará un sistema ofensivo para buscar los puntos que le permitan continuar en el grupo de los cinco primeros.

PREVIO AL PARTIDO BOLIVIA VENEZUELA

Hay guerra verbal entre Azkargorta y Farías Previo al partido entre Bolivia y Venezuela, los dos técnicos cayeron en una guerra de tuits. Todo empezó porque Marco Antonio Etcheverry, nuevo asistente del estratega Azkargorta dijo que los venezolanos eran buenos para novelas y reinas de belleza. El técnico Farías replicó en su Twitter y escribió: “Jamás he mandado a un asistente a hablar por mí. Aquí acostumbramos (a) ver de frente a los retos con trabajo continuo

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

y dignidad”. El entrenador español asumió el aviso y contestó. “No mando a nadie al frente en mi lugar. Algunos deberían bajarse del pedestal”.

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES 8 CARRERAS Para la semana hípica que se inicia hoy jueves se programaron 8 carreras, la reunión se inicia a las 6 de la tarde con una competencia de handicap sobre la distancia de 1,000 metros. En esta carrera es gran favorita la invictaSrta.Nikitaquedemostró ser especialista de la recta y que bien podría seguir la serie, pero lo poco corrida puede ser también un inconveniente, un buen rival puede ser Tío Enrique. POZO Para hoy se presenta un pozo de 7,000 soles en la jugada de la Cuádruple que comienza en la quinta carrera del programa. Para la primera de la jugada vemoscomocandidataaNadwa que viene de hacer buen place de Birgit y continúa con la conducción de C.Trujillo, rivales son Foxi que está cerca y Marjorie Girl que es muy ligera. En la segunda de la Cuádruple vemos a Estrella Azul como una jugada interesante, viene de ser tercera de Illy en buena actuación, la pareja del Quaker State son de peligro y Fintera debe estar en la pelea. En la tercera carrera Víctor sale descansado, bien trabajado y con la monta del stud, rival es Kalixto que corrió con mejores y otro del cual están hablando es Sheng Long. Para la final nos gusta Burlador que se enfrentó al buen Free Chapel sin desentonar, pero tiene un gran rival en Forty Dehere. BUENOS APRONTES Srta. Nikita: 700 en 41”2/5 con 11”2/5 de recta. Birmano: 600 en 36”2/5 del p.e. Furstenzug: 400 en 23” fácil. Morning Light: 800 en 47”3/5, con 11”3/5. Pacanguero: 900 en 54”3/5 con 11”3/5. Condesa: 400 en 21”3/5. My Angel Fernanda: 400 en 24”2/5 del p.e. en pelo. Víctor: 400 en 24” del p.e. Faccia D´Angelo: 800 en 48” con 11”3/5. Versatile: 1,000 en 1’00” con 11”2/5. Forty Dehere: 900 en 54” con 11”3/5. COMPÁS DE ESPERA Preparador Víctor Espinoza se encuentra a la espera de los documentos que lo llevarían a trabajar en el Medio Oriente. PRONÓSTICOS En la 1ª. (7)Tío Enrique. En la 2ª. (8)Furtenzug. En la 3ª.(3)Expedite Pride. En la 4ª. (1)Morning Light. En la 5ª.(5)Marjorie Girl. En la 6ª.(8)My Angel Fernanda. En la 7ª. (8)Sheng Long. En la 8ª. (12)Burlador. alritmodelturf@gmail.com


laprimeraperu.pe

Deportes

VUELVE A FIORENTINA

Génova no comprará pase de Juan Vargas “No podemos darnos el lujo de tener a un jugador en el plantel que hace un buen partido y otro no. Necesitamos un jugador con regularidad y continuidad. No vamos a completar su traslado. Un jugador se paga para tener éxito en todos los partidos. Vargas fue bastante irregular”, así justificó Enrico Preziosi, presidente de Génova, la decisión de no seguir contando con los servicios del peruano Juan Manuel Vargas. El zurdo de la selección arribó a dicho club para la temporada 2012/13, cedido a préstamo por Fiorentina. A pesar de

LA PRIMERA

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

“Con tres puntos no hemos perdido nada” porque cargará el peso de dos derrotas consecutivas

haber recuperado forma física, el nivel de Vargas no ha dejado contentos a los encargados del club italiano. Fiorentina deberá decidir si lo presta a otro equipo o se queda con él para la temporada que se avecina.

Cruzado ya trota

de lesión en Argentina puede significar que es pequeña”, comentó el galeno. Hoy el equipo practicará en el Estadio Nacional y Rinaldo tendrá cargas más grandes de trabajo.

LA OPINIÓN DE SOLANO

Jugar con experimentados El técnico de José Gálvez prefiere que ante Ecuador jueguen los más experimentados: “(Los jóvenes) Todavía no están preparados para darle la responsabilidad de un partido de Eliminatoria, ellos están en

www.laprimeraperu.pe

MIGUEL COMPANY cree que Colombia será muy difícil

HOY HARÁ MÁS ESFUERZO

Luego del entrenamiento, el doctor Jorge Alva comentó el trabajo realizado por Rinaldo Cruzado. Si bien en algunas fotos se aprecia al jugador trotando, no es inteligente deducir que ya esté completamente recuperado. “(Cruzado) Tiene antecedentes de buena recuperación y somos optimistas de que pueda llegar. El hecho de que no se haya detectado el nivel

@laprimeraperu

proceso. Ante Ecuador queremos a todos los experimentados”. “Ñol” confía en el potencial de los atacantes y cree que con orden y mucho equilibrio ganarán el partido ante los norteños.

Siempre claro y didáctico, MiguelCompanyopinósobre los partidos que afrontará la selección peruana en esta fecha doble de la Eliminatoria y el futuro según los puntos que podría conseguir ante Ecuador y ante Colombia. — ¿Cuán importantes para la selección son estos partidos? - La trascendencia está en el resultado. De ganar lógicamente estaremos bien posicionados y a la expectativa, teniendo en cuenta que Chile y Venezuela (cuarto y quinto en la tabla, respectivamente) tienen complicados partidos de visitantes. Luego enfrentaremos a Colombia que seguramente nos enfrentará herido por dos derrotas consecutivas (juega contra Argentina en Buenos Aires). — ¿En ese panorama podemos quedarnos tranquilos con cuatro puntos? - Lo ideal sería sacar seis unidades, pero la realidad indica que podemos pelear por cuatro. Colombia, como te decía, saldrá con todo. — ¿Menos que eso no está permitido? - Con tres tampoco hemos perdido nada. Mantenemos la distancia con Paraguay y Bolivia, teniendo en cuenta que los paraguayos descansarán la próxima fecha. — ¿Cuál es la mayor forta-

Company dirigió la selección peruana en dos oportunidades. leza que usted le ve al equipo peruano? - Lógicamente que está cuando se inspiran y tocan bien el balón, lo rotan y saben cuidarlo. Tenemos jugadores para hacer bien ese trabajo. — Debido a lo que se jue-

ga en esta fecha ¿se necesita una preparación psicológica especial? - No es necesario, los jugadores ya saben lo que tienen que hacer y tienen experiencia para saber manejar este tipo de cosas.

/23

Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

IRREGULARIDADES Cuando la administración del señor Woodman anunció la remodelación del Estadio Nacional sostuvo que se extendería hasta una capacidad de 60 mil asistentes. Resultado que cuando quedó listo, los encargados de la obra le dijeron al Perú que el nuevo aforo no alcanzaba los 42 mil espectadores. Es decir, remodelaron un estadio para achicarlo. Incomprensible sabiendo que la idea era darle mayor capacidad. Esta reducción en sus asientos sirve como excusa a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para incrementar los precios de las entradas constantemente. Según la propia gerencia de la federación solo se ponen a la venta 36 mil entradas. Entre populares, oriente y occidente. El resto son invitaciones y boletos que obtienen diversas empresas. Ellos tienen preferencia. No hacen cola o algo parecido. Otra de las excusas para subir las entradas es “evitar la reventa”. Nada más falso. La experiencia nos dice que el tema de las adquisiciones de los boletos para luego revenderlos se da siempre. Así cueste lo que cueste. Así que incrementar no ayuda en nada. Con esta idea, también se puede decir que bajen los pecios para matar la reventa. Pues si vendo una entrada a cinco soles, seguramente la reventa será de menor costo que si pongo un boleto a 80. Hoy hay un partido amistoso entre Alianza Lima y Manta de Ecuador a las 19:00 horas en Matute en beneficio de la salud del buen comentarista Lalo Archimbaud y de Aldeas Infantiles.


laprimeraperu.pe 24

@laprimeraperu

Deportes

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

www.laprimeraperu.pe

ROBERTO CHALE pega duro a la selección y le da risa cuando Markarián dijo que iban a estudiar el calor de Panamá.

“Panamá fue un cuento” Ernesto Vásquez Zambrano Redacción Cómo ve a la selección para los encuentros contra Ecuador y Colombia? -Como lo vemos los más de 30 millones de peruanos, que son partidos vitales, no como razonan Markarián y Burga que con un punto en cada encuentro nos mantienen con vida. Eso es una fantasía, eso lo hace Burga para mantener las esperanzas hasta setiembre que viene la reelección, porque claro si Perú para esa fecha todavía tiene chance, la campaña ha sido magnífica.

— ¿Pero especialmente contra Ecuador cree que ganamos? -Yo quiero que gane Perú y pierda Markarián… (Risas). Pero si perdemos contra Ecuador no tendremos chance y al no tenerla Burga y Markarián deberían irse. — ¿Y si ganamos? -Se cumple más o menos lo que piensan Markarián y Burga. Ellos no se interesan por Ecuador. Lo miran por encima del hombro. Nos han vendido el cuento que fueron a Panamá para estudiar el calor, es como vendernos una piedra de Nazca pintada, qué tal pendejada... (Risas). Markarián es un tipo muy vivo.

Tú puedes creer que ya está pensando en el partido contra Colombia cuando no ha jugado con Ecuador, de qué estamos hablando. Nos hacen creer que se están aclimatando en Panamá para jugar en Colombia. Todo ese cuento se va a acabar mañana. — ¿Pero tenemos jugadores para dar pelea los dos partidos? -Acá hay que ser sinceros, los jugadores no tienen calidad, ya no están los Cueto, Sotil, Uribe, Cubillas, etc, etc. Era otro lote de jugadores. — ¿Pero Pizarro, Farfán y Vargas juegan en Europa? -Haber, hay que ser francos. Pizarro es campeón con el Ba-

yern porque es parte del club, no por jugar; Farfán juega en un equipo que a mitad de campeonato ya no pelea el título y en torneos internacionales siempre lo eliminan y Vargas viene de pelear la baja. Entonces te repito de qué calidad de jugadores hablamos. A Guerrero recién le va bien en el Corinthians porque en el Hamburgo ya ni jugaba, apenas salió una oferta lo vendieron. Hay demasiada diferencia en la calidad de los futbolistas de ahora con los de antes. — Si Perú clasifica al mundial, ¿qué papel haría? -Qué va hacer ahí, que vaya Venezuela que tiene la mayoría de sus jugadores en Europa.

Lula Guerrero

H

ubo una época en que el entonces aspirante a la presidencia de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva recibía tantos golpes bajos de la prensa de su país y sus ecos derechistas en otros puntos de América Latina que parecía que iba a ser derrotado para siempre. Pero no. El dirigente metalúrgico, que iba a convertirse en un líder global de la izquierda, no claudicó en su lucha a favor de los trabajadores. No se dejó vencer, no se dejó amilanar, no se dejó presionar, y siguió hasta la presidencia como un guerrero sin freno, como nuestro Guerrero que, cuando quiere hacer un gol para el Perú, rompe barreras sin mirar atrás y con la fuerza de un guerrero. Lula es un gran luchador de América Latina y ha sabido vencer el insulto, la calumnia y la presión de los cavernarios de su país sin rendirse. Se parece a nuestro futbolista que ayer le dio una gran sorpresa al aparecerse en la Casona de San Marcos para recordarle el club de sus amores, el Corinthians. Lula se parece a nuestro Guerrero, porque, como él, no se rinde ante las adversidades. Vaya que debe ser difícil gobernar un país de 200 millones en el que, como aquí, muchos creían, creen aún, que quien tiene sentido social es el cuco que hay que destruir. Se parece a Paolo porque no conoce la palabra “rendirse” y sigue adelante porque tiene el corazón lleno de vida. Chévere. Es hincha bravo del Corinthians el expresidente del Brasil y por eso se puso feliz al ver que Paolo Guerrero se apareciera cuando hablaba ante muchos jóvenes que lo miraban con admiración en la Casona sanmarquina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.