laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe
DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
Matadorcitas llegan hoy
@laprimeraperu
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
‰ DEPORTES
TEJADA FORMULA GRAVE DENUNCIA PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
LIMA, MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
OPOSICIÓN PREPARA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL
Jiménez y Cateriano contra las cuerdas
‰ POLÍTICA. 2,3
FUJIMORI DEBE AFRONTAR JUICIO
Narcoaportes al Apra
A responder ‰Favorecidos con “narcoindultos” de García por fondos a hicieron 80 aportes económicos al Partido Aprista. diarios chicha ‰ POLÍTICA. 7
PUENTE BELLA UNIÓN LISTO
Reabren tránsito
FOTO: ROBERTO GONZALES
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
‰ ACTUALIDAD. 9
‰ POLÍTICA.
5
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 2/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO
Director
Mariátegui: una cita trunca
E
l otro día, en un homenaje a Manuel Scorza en la Feria del libro, un orador sostuvo que José Carlos Mariátegui nos orienta con su lema: “Pesimismo de la realidad, optimismo del ideal”. Craso error: ese lema es del pensador mexicano José Vasconcelos. Mariátegui lo corrigió con este otro: “Pesimismo de la realidad, optimismo de la acción”. Cierto, en el libro El alma matinal del Amauta se presenta un texto que lleva el lema de Vasconcelos como título. Pero es solo la presentación de una fórmula que en esos días, 1925, apasionaba a la nueva generación latinoamericana. En el texto de 1925 hay un párrafo agregado por Mariátegui, que dice así: “Los que no nos contentamos con la mediocridad, los que menos aún nos conformamos con la injusticia, somos frecuentemente designados como pesimistas. Pero, en verdad, el pesimismo domina mucho menos nuestro espíritu que el optimismo. No creemos que el mundo deba ser fatal y eternamente como es. Creemos que puede y debe ser mejor. El optimismo que rechazamos es el fácil y perezoso optimismo panglosiano de los que piensan que vivimos en el mejor de los mundos posibles”. Tres años antes, en comentario sobre el libro Indología de Vasconcelos (ahora en TeUn orador sostuvo que mas de Nuestra América) el Amauta había escrito: Mariátegui nos orienta “Observando la posición a con su lema: “Pesimismo que lleva al que profesa (la fórde la realidad, optimismo mula de Vasconcelos) demasiado absolutamente, preferimos del ideal”. Craso error: ese lema es del mexicano sustituirla por esta otra: ‘Pesimismo de la realidad; José Vasconcelos. optimismo de la acción’”. Precisaba luego Mariátegui que quizá su planteamiento obligaba a reducir el ideal; pero enseñará, en todo caso, el único modo de realizarlo. Y concluía: “El marxismo nos satisface por eso: porque no es un programa rígido, sino un método dialéctico”. No quiero aparecer como un zoilo purista; pero la observación me parece importante porque abarca no solo un aspecto formal del pensamiento del autor de los Siete ensayos, sino también su concepción filosófica y política. Notable es que la cita del lema de Vasconcelos figure en el importante libro Razón y mito en Mariátegui del peruano Jorge Oshiro Higa, quien desde hace años enseña filosofía en Alemania. Es un trabajo de largo aliento que subraya el tenaz esfuerzo del Amauta por combatir el racionalismo mecanicista, acogiendo el aliento vivificador del mito, sin incurrir en el irracionalismo. En nota de prensa del Fondo Editorial del Congreso, que ha publicado el libro, se afirma que Oshiro “no dejará de invocar la conocida máxima de Mariátegui ‘pesimismo de la realidad, optimismo del ideal’”. (¡!) Moraleja: No basta leer, también hay que investigar. Y releer. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
laprimera@laprimeraperu.pe
www.laprimeraperu.pe
POLÍTICA
Audios siguen leva
GOBIERNO niega interferencia por caso Chavín de Huántar. Aprodeh llevará audios a la Corte IDH como prueba de injerencia gubernamental. Oposición prepara acusación constitucional. Javier Soto Redacción Los audios sobre la posible injerencia del Ejecutivo en la labor del Poder Judicial sobre el llamado caso Chavín de Huántar ha movido a altas esferas del poder y generado reacciones polémicas en el Ejecutivo, en el Poder Judicial, el Congreso y en instituciones dedicas a la defensa de los derechos humanos. El primer ministro, Juan Jiménez, negó toda injerencia e interferencia del Poder Ejecutivo en el fallo del Poder Judicial que, además de exonerar de culpa a los comandos Chavín de Huántar que en 1997 rescataron a los rehenes del MRTA, favorece a Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza y Roberto Huamán por su participación en las ejecuciones extrajudiciales del caso Chavín de Huántar. Fue ante una consulta de LA PRIMERA, sobre el audio en el que le sugiere a la magistrada Carmen Rojjasi, encargada de dicho caso, que “en sus manos (está) el Perú”; y que, en respuesta, la jueza le responde: “sí ministro”. “Entendí bien la pregunta. Más allá del texto que usted comenta, no voy a hacer comentarios sobre los audios o el contenido de estos porque, más allá de eso, ya lo ha señalado el doctor San Martín, nosotros estamos muy preocupados por la existencia de este tipo de ilícitos. Y, además, son audios sacados absolutamente fuera de contexto”, anotó. En conferencia de prensa, Jiménez insistió en que la reunión con los magistrados del Poder Judicial no fue clandestina, sino “absolutamente legal”. Explicó que el objeto de la cita, a la que asistió en mayo de 2012, cuando se desempeñaba como ministro de Justicia, se dio “para defender el supremo inte-
Los grandes beneficiados: Montesinos y Hermoza. rés de la Nación”, sin que ello represente una presión por parte del Ejecutivo sobre el Poder Judicial. Refirió que la reunión, desarrollada en la sede de la Corte Suprema, y en la que también participaron el entonces agente del Estado sobre el caso Chavín de Huántar, Pedro Cateriano, y César San Martín, en calidad de titular del Poder Judicial, se hizo en función de coordinar la defensa del país ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de San José. “No fue una reunión clandestina en un restaurante, ni en una suite de hotel, fue una reunión formal, pública, dentro del Poder Judicial”, amplió. DENUNCIA PENAL El titular del Consejo de Ministros informó igualmente que el Ejecutivo presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público para que se investigue la grabación de esta conversación, que definió como “nuevo hecho ilícito que afecta al país”.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, insistió en que la cita tuvo como propósito “cumplir con una política de Estado”, la defensa de los comandos Chavín de Huántar, “que se produjo en una circunstancia especial que no fue lo normal”. Dijo también que los audios han sido editados de manera grotesca y pidió un peritaje a fin de que se compruebe que es un audio trucado. “Yo solicité al ministro de Justicia esa reunión con el presidente del Poder Judicial, porque era necesaria para recabar información y tener un conocimiento cabal del expediente”, argumentó. Cateriano dijo que lo que se pretende con este escándalo es “perjudicar la actuación, en sede nacional, de todo lo actuado; y eso el gobierno no lo va a permitir”. El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, advirtió que en la labor jurisdiccional “hay que dejar en claro que no debe haber
interferencia alguna” y siempre hay que estar atentos a cualquier tipo de situaciones que pongan en duda la independencia de los poderes del Estado. Arbizu se refirió en relación a la intención de la bancada fujimorista de denunciar constitucional y penalmente a Jiménez y Cateriano, por supuesta “injerencia en el Poder Judicial”, por haberse reunido, en mayo del 2012, con San Martín y la jueza Rojjasi, a cargo del caso Chavín de Huántar. MENDOZA JUSTIFICA REUNIÓN “No he podido tener acceso a los audios, y he leído únicamente la versión del juez San Martín en el sentido de que aparentemente habría algún tipo de modificación en los audios. No tengo un conocimiento muy preciso sobre el tema y mal haría en dar una opinión”, anotó. El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, estimó que fue “casi oficial y necesaria” la reunión que mantuvieron el extitular de esta institución César San Martín, el entonces ministro de Justicia Juan Jiménez, el exagente del Estado Pedro Cateriano con la jueza Carmen Rojjasi, antes que esta magistrada dictara
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
ntando polvo su fallo por el caso Chavín de Huántar. “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ofició por este caso al Estado a fines del 2011 y la reunión se realizó luego que el Estado fue notificado, durante el proceso judicial (del caso Chavín de Huántar) que a nivel nacional se realizaba. En esos momentos efectivamente había la necesidad de la re-
unión”, subrayó. HABLA PELÁEZ El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, consideró igualmente que no hubo presión de parte del Ejecutivo, con intermediación de San Martín, sobre la magistrada Rojjasi, en el caso Chavín de Huántar, en su análisis de los polémicos
LA PRIMERA
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
/3
ACUSAN APROVECHAMIENTO POLÍTICO
Congresistas nacionalistas
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
audios que fueron difundidos, los cuales, a su parecer, son “pruebas ilícitas”. Peláez anunció que la Fiscalía ha iniciado las investigaciones correspondientes sobre los audios para determinar si los hechos ahí detallados tienen contenido penal o revisten solo un análisis de tipo político. FOTO: ROBERTO GONZALES
El congresista nacionalista Omar Chehade afirmó que existe un “aprovechamiento político y grotesco” del Apra y Alan García, de los audios de la reunión entre representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, en torno al caso Chavín de Huántar. Chehade sostuvo que con esta acción el partido de la estrella busca tapar el caso de los denominados “narcoin-
dultos”, mediante una “cortina de humo” y derribar al gabinete presidido por Juan Jiménez. Por su parte Sergio Tejada, titular de la comisión legislativa que investiga presuntos casos de corrupción registrados en la segunda gestión de Alan García, estimó también que la oposición quiere utilizar el caso Chavín de Huántar como el “argumento perfecto” para
atacar y presionar por el retiro de los ministros Jiménez y Cateriano. Sin embargo, Tejada reconoció que se deben dar las explicaciones del caso y zanjar con el tema para evitar que sea utilizado por la oposición. “No lo estamos negando, pero, por lo que he visto, ha sido una reunión institucional. Habrá que ver algunos otros detalles”, apuntó.
COMO PRUEBAS DE INJERENCIA EN JUICIO
Audios irán a la Corte
APRISTAS PLANTEAN
Denuncia constitucional contra Jiménez y Cateriano ◘
El legislador aprista Javier Velásquez anunció que su bancada parlamentaria promoverá una denuncia constitucionalmente contra el primer ministro, Juan Jiménez, y titular de Defensa, Pedro Cateriano, tras la difusión de un audio que revelaría una supuesta injerencia del Ejecutivo en el juicio denominado Chavín de Huántar. Velásquez no descartó la presentación de una moción de interpelación a ambos para, luego, proceder a censurarlos. Su colega de bancada Mauricio Mulder consideró que tanto Jiménez como Cateriano cometieron una infracción constitucional al ha-
ber ejercido “presión” hacia la jueza Carmen Rojjasi, que tenía a su cargo el proceso. Mulder dijo que ambos políticos ahora quieren “disfrazar” estos hechos como si se tratara de una ejecutoria normal, la reunión entre integrantes del Ejecutivo y el Poder Judicial. “Un ministro solo habla de políticas pero no de un caso en específico y, menos, habla con una jueza, diciéndole que hay razones de Estado que debe incluir en esta sentencia”, enfatizó. Recordó que el Estado tie-
ne miles de casos pendientes, no solo este, referido a violaciones a los derechos humanos, y que le compete abordarlos al procurador del Estado y no a un ministro. Mulder opinó que correspondería a la Comisión de Justicia del Parlamento Nacional o a alguna especial investigar estos hechos para determinar responsabilidades, aunque mencionó que algunos legisladores ya hablan de formular una acusación constitucional y que sea la Comisión de Acusaciones Constitucionales la que se aboque al particular.
La abogada de Aprodeh y de la parte civil en el caso Chavín de Huántar, Gloria Cano, anunció que utilizará el audio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como prueba de que hubo injerencia del gobierno en la sentencia a favor de los comandos. “Por supuesto. Como que dos más dos es cuatro… Bueno, nosotros lo vamos a presentar evidentemente ante la Corte Interamericana (como prueba de la injerencia gubernamental)”, subrayó. Cano denunció igualmente que en este caso ha habido violaciones a la vida, porque hubo no una sino tres ejecuciones extrajudiciales; además de una mala investigación, producto del afán de ocultar las pruebas de este delito. “Ellos nos han puesto en bandeja de plata el caso ante la Corte (...) Lo que hemos visto es que el Estado se ha alineado y lo ha dicho César San
FOTO: MARITA SAMANEZ
Martín. El Estado tiene que asegurarle a toda persona la independencia de los órganos internos. Pero si tú alineas tu órgano interno con tu defensa internacional, quiere decir que estas avasallando el derecho de una persona”, alegó. Tras revelar que hace tres semanas le informaron de la existencia del audio, pero no creía que el entonces presi-
dente del Poder Judicial, César San Martín, fuese parte de esta trama, Cano adelantó que Aprodeh presentará un recurso de queja contra este ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). “Al respecto, el presidente del CNM, Máximo Herrera, adelantó que su organismo realizará una indagación preliminar sobre este pedido.
laprimeraperu.pe 4/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL El caso “diarios chicha”
L
os mensajes que el exdictador condenado a prisión por crímenes de lesa humanidad y corrupción confesa, hacen evidente, sin margen de duda, que el prematuro alegato de su abogado, de que no afrontará el juicio por el caso “diarios chicha”, por estar supuestamente mal de salud, se ha desmoronado, pues el preso evidencia que, si acaso estuvo delicado, ha mejorado notablemente y tendrá que afrontar el proceso. El proceso es inminente y solo falta que las autoridades judiciales fijen la fecha de su inicio, para que la justicia ventile este nuevo caso de corrupción, consistente en el pago de sobornos, con fondos del Estado, a diarios dedicados al sensacionalismo, para que denigren a los opositores del régimen. Fue el extremo más notorio de una política de copamiento de la prensa, con malas artes como la corrupción, a la que se prestaron o ante la cual guardaron silencio algunos comuFue el extremo más nicadores que hoy fungen de notorio de una política sobrios analistas y que gustan de copamiento de la dar espacio de figura política prensa, con malas artes a quien no es más que un condenado por la justicia. como la corrupción, a El Procurador Anticola que se prestaron o ante la cual guardaron rrupción ha adelantado que el preso, si bien solo silencio algunos podría ser condenado a comunicadores. algunos años de prisión –que no alargaría su carcelería, porque los condenados, según la legislación nacional, solo cumplen la pena mayor, sin que las penas se acumulen-, debe ser sentenciado además al pago de 200 millones de nuevos soles como reparación civil. El sentenciado, por cierto, no ha pagado los 270 millones fijados como reparación en la condena judicial que cumple y no tiene bienes a su nombre –los expertos dicen que los tiene ocultos o en manos de testaferros- que puedan ser embargados para cobrar la reparación. El preso encabeza la lista de condenados por corrupción que no pagan las reparaciones al país por el daño que le hicieron, y para los que un proyecto promovido por el gobierno plantea la “muerte civil”, es decir la imposibilidad de realizar actividades económicas, de ningún tipo –lo que implica no poder siquiera abrir una cuenta bancaria- hasta que paguen lo que adeudan al Estado. La deuda que mantiene el exgobernante condenado y el fuerte incremento que puede sufrir si fuera condenado, como debe suceder, a la luz de las pruebas existentes, es sin duda el motivo del cerrado rechazo de su bancada parlamentaria al citado proyecto, al que según un congresista debería añadirse la prohibición perpetua de desempeñar cargos públicos. Aunque el partido que reivindica a la dictadura de los noventa vista a esa oposición con ropaje jurídico y argumentos leguleyescos y hasta invocaciones a los derechos constitucionales, lo cierto es que solo tiene como ideario y programa la impunidad de su encarcelado jefe, sin tener más que ofrecerle al país. ◘
◘Traición de Obregón El parlamentario nacionalista Sergio Tejada dijo anoche en un programa de entrevistas que si el Poder Judicial prueba que la excongresista Nancy Obregón tiene vínculos con el narcotráfico, esta habría traicionado la confianza del partido Gana Perú.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
@laprimeraperu
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
El legislador Víctor Andrés García Belaunde, de Acción Popular-Frente Amplio, sostuvo ayer que los congresistas que renuncian a sus bancadas deben quedarse sin opción para integrar otros grupos parlamentarios, al comentar las últimas renuncias de los legisladores. “El que renuncia debe quedarse solo, como un paria. Si alguien quiere quedarse así está en su derecho, nadie se lo podrá impedir, pero tendrá que asumir las consecuencias de no tener una bancada”, dijo. Explicó que su propuesta forma parte de una iniciativa legal presentada a la Comisión de Constitución con el fin de evitar fugas de parlamentarios de bancadas ya constituidas. Pidió que la iniciativa sea debatida con prioridad.
◘Renovar
Parece que los apristas de “Renovar” se han propuesto no perder ninguna oportunidad para atacar al Gobierno. Esta vez utilizaron el caso de Nancy Obregón para colocar pancartas en la Vía Expresa con la frase “No al narcogobierno ¡Al Perú se le respeta!”, buscando que la gente se olvide de los “narcoindultos” en el gobierno de Alan García.
◘La farsa de García
El líder aprista Alan García escribió en su cuenta de Twitter que es “escandalosoquela“reinauguración” delHospitaldelNiñohayasidouna farsa”. “No atiende y las máquinas encajonadas. Que mezquindad”, anotó sin mencionar que dejó el hospital sin terminar.
PROPONE CONGRESISTA
Renunciantes deben quedarse sin bancada
FOTO: ROBERTO GONZALES
PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA PERO SI SOY ¡ INOCENTE !
◘Producto argentino
El dirigente de Tierra y Libertad, Marco Arana, destacó que en Argentina, en el gobierno de Cristina Fernández, la producción automotriz crece en 9,1%. “Qué dirán los neoliberales y la Derecha Bruta y Achorada (DBA) peruanos?”, se preguntó mediante su cuenta de Twitter.
◘No a la corrupción
La Municipalidad de Lima lanzará hoy la campaña “Yo soy Seguridad Ciudadana, yo denuncio la corrupción”, a través de una línea telefónica, la página web y las redes sociales de la gerencia municipal, para erradicar cualquier acto de corrupción que podría presentarse durante las labores diarias del personal del serenazgo de Lima.
◘Carpa informativa
La Defensoría del Pueblo instalará hoy una carpa informativa en el
distrito de San Juan de Miraflores, en el mercado Ciudad de Dios, para informar a los vecinos de la zona sobre el derecho que tienen de acceder a servicios públicos de calidad. Además, se recibirán las consultas, quejas y petitorios en materia de salud, identidad, educación, entre otros temas.
◘Trabajos en Ayacucho
El presidente Ollanta Humala estará hoy en Ayacucho, donde inaugurará el colegio “República Bolivariana de Venezuela” en la provincia de Huamanga e inaugurará trabajos en el colegio
“Simón Bolívar” del distrito de Andrés Avelino Cáceres. En el distrito de Acocro inaugurará la construcción de 100 kilómetros de canales laterales y 20 reservorios parariegotecnificadodel“Proyecto Especial Río Cachi”.
◘No prende luz verde
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano,expresóanochesuconfianza en que el Ministerio Público y el Poder Judicial descubran a los responsables de la grabación de la reunión que mantuvo con el premier Juan Jiménez Mayor y la jueza Carmen Rojjasi en el Palacio
de Justicia. Sobre la primera dama dijo en tono bromista que “ella no tiene peso en mi sector, no prende ninguna luz verde”.
◘Investigarán chuponeo
Por votación mayoritaria, el Consejo Nacional de la Magistratura inició su investigación sobre el controvertido caso del audio, en el que se encuentra implicado el expresidente del Poder Judicial César San Martín y del resultado dependerá si se le abre proceso disciplinario. También serían citados el premier Juan Jiménez y el ministro Pedro Cateriano.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
POLÍTICA Vilma Escalante Redacción El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, informó a LA PRIMERA que su grupo de trabajo durante su labor de investigación encontró ochenta aportes recibidos por el Partido Aprista por parte de personas que fueron favorecidas por los llamados ‘narcoindultos”. Aclaró que no se trata de ochenta aportantes sino de ochenta aportes que quizá pueden ser simbólicos, pero que tienen que investigarse de manera exhaustiva. “Tengo una lista de ochenta aportes y esto me parece muy curioso y por eso digo que tiene que investigarse”, dijo. “Son menos personas, pero que hacen ochenta aportes, ya que algunos hacen varios aportes. Hay personas sentenciadas por el tráfico ilícito de drogas en forma agravada”, añadió. En este sentido, mencionó por ejemplo, a Amelia Emperatriz Alfaro y Víctor Apaza Quispe, sentenciados por el tráfico ilícito de drogas. Dijo que estos ciudadanos dieron sus aportes después de ser favorecidos por el gobierno de Alan García. “Así hay varios aportantes. Son aportes simbólicos muy curiosos, de tres, cinco, dos soles, que habría que investigar. Repito, esto es muy curioso y tal se trate de algo grande o quizá no. Lo raro es que favorecidos con gracias presidenciales aparecen como aportantes del Partido Aprista”, adelantó. Tejada también mencionó que entre la lista de aportantes también figuran varios sentenciados por robo agravado. Adelantó que estos casos ya vienen siendo investigados también en el Ministerio Público. “Hay también algunos cuantos que fueron sentenciados por robo agravado y después fueron conmutados por el gobierno aprista. Yo creo que esto es bastante grave y hay que investigarlo también a fondo”, precisó. “Yo sé que el fiscal está haciendo una excelente labor, está investigando este caso y este quizás podría ser un elemento a incorporar, los aportes de conmutados por el anterior gobierno al Partido Aprista”, puntualizó. UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL El procurador anticorrupción Julio Arbizu ade-
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
/5
Ochenta narcoaportes recibió Partido Aprista REVELA PRESIDENTE de la Megacomisión y Procurador Anticorrupción dice
que puede tratarse del delito de cohecho. Congresista Velásquez minimiza denuncia. FOTO: ROBERTO GONZÁLES
Sergio Tejada dice que beneficiarios de “narcoindultos” hicieron aportes. lantó que su despacho solicitará hoy a primera hora información detallada a la Megacomisión sobre lo revelado por el presidente de este grupo de trabajo sobre que hay 80 aportes al Apra de gente que previamente fue beneficiado con gracias presidenciales por el gobierno de Alan García.
Sostuvo que una vez obtenida la información la evaluarán detenidamente, pues dijo que la misma podría constituirse en indicios razonables de la comisión del delito de cohecho que es forma parte de los presuntos delitos que son investigados por el Ministerio Público.
El procurador Julio Arbizu consideró que de comprobarse que sentenciados que fueron beneficiados con los llamados “narcoindultos” terminaron aportando dinero, así sea una cantidad mínima al Apra, se comprobaría la hipótesis que maneja el Ministerio Público de que existió una organización cri-
minal que procuró actos de corrupción en la concesión de gracias presidenciales. La Fiscalía Provincial pidió la detención del expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, después de establecerse, con pruebas y documentos remitidos por la “megacomisión”, que hay
CONGRESISTA VELÁSQUEZ
Dice que es “cortina de humo” FOTO: MARITA SAMANEZ
En respuesta a lo revelado por el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejeda, el legislador aprista y exprimer ministro, Javier Velásquez manifestó que solo se trata de una “cortina de humo” lanzada por éste con el propósito de desviar la atención al hecho de tener a una excongresista en alusión a Nancy Obregón implicada con el narcotráfico. Del mismo modo, acusó al presidente de la comisión investigadora de buscar
distraer a la población del contenido del audio hecho público que demostraría una presunta interferencia del Ejecutivo en el Poder Judicial en el caso Chavín de Huántar. A modo de excusa, dijo que solo se trataron de dos personas que luego de ser beneficiadas aportaron mínimas cantidades como cinco soles. Precisó que lo dicho por Tejada constituye un refrito, pues dijo que ello se conocía desde abril.
indicios de graves actos de corrupción en la entrega de este beneficio a supuestos narcotraficantes. La Sala Penal Nacional ordenó la prisión preventiva de Facundo Chinguel por nueve meses, tras considerar que existía el riesgo de fuga y obstrucción a la justicia. Ante ello, el exfuncionario del segundo gobierno aprista presentó una impugnación para recuperar su libertad que fue denegada. Mientras que el Ministerio Público, liderado por el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, realiza una investigación preliminar contra el exministro de Justicia, Aurelio Pastor, por el caso de conmutaciones de penas a narcotraficantes y por las denuncias de cobros para la concesión de estas gracias presidenciales. Sobre este punto, la Procuraduría remitió a la Fiscalía de la Nación los documentos correspondientes para que inicie una investigación, pues la fiscalía provincial no tiene facultades para investigar a un exministro. COHECHO De acuerdo al Artículo 397 del Código Penal el delito de cohecho activo genérico establece que el que, bajo cualquier modalidad, ofrece, da o promete a un funcionario o servidor público donativo, promesa, ventaja o beneficio para que realice u omita actos en violación de sus obligaciones, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años. “El que, bajo cualquier modalidad, ofrece, da o promete donativo, ventaja o beneficio para que el funcionario o servidor público realice u omita actos propios del cargo o empleo, sin faltar a su obligación, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años”, sostiene.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 6/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Raúl Wiener Pensiones militares y policiales
M
añana, en MIÉRCOLES de Política, se presentará un informe sobre la reestructuración del sistema de remuneraciones y pensiones para las Fuerzas Armadas y la Policía, aprobado en diciembre de 2012 y que es actualmente materia de más de dos mil acciones de amparo de personal en retiro, que empezarán a ser vistas por cinco salas constitucionales precisamente a partir del 7 de agosto. Lo que discute es si los DL 1132 y 1133, que el gobierno dictó en base a facultades extraordinarias entregadas por el Congreso, son válidos en términos constitucionales, ya que establecen tres regímenes diferenciados de pensiones para los militares y policías que se encontraban en retiro antes del 10 de diciembre de 2012, con los que se retirarán después de esa fecha, que a su vez será distinto para el de los que lleguen al grado de alférez a partir de ese momento. LaConstituciónestableceensu Mañana, en MIÉRCOLES artículo174quelasremuneraciones de Política, se presentará y pensiones serán equivalentes para oficiales y suboficiales, sin un informe sobre la reestructuración del sistema discriminación. Sin embargo bajo el gobierno de un militar de remuneraciones y pensiones para las Fuerzas en retiro se ha congelado a los mayores, mientras se mejora Armadas y la Policía. relativamente la situación de los activos y se reduce drásticamente el derecho de los nuevos (recibirán el 55% de la pensión de los que van por delante de ellos). El maquiavelismo de los supuestos economistas puros del MEF es inigualable, ya que su objeto es dividir a los miembros de las instituciones armadas y la policía, y generar una casta especial y temporal en el grupo en actual actividad, cuyo malestar podría ser demasiado peligroso para el gobierno. Al obligar a Humala a traicionar a sus colegas de armas, el ministro Castilla lo debilita aún más, lo que ha sido la tónica del cerco al que ha sido sometido el presidente desde antes de su juramentación, con el resultado de que termina cada vez más manipulable y conducido donde los grupos de poder quieren que vaya. El supuesto de que Ollanta haría justicia a los militares y policías, y que frustraría el viejo proyecto de los despiadados personajes que manejan la caja fiscal durante los últimos 20 años y que siempre han creído que las pensiones son un gasto inútil y un regalo inmerecido para personas que “demoran en morirse” (frase de José Villena, funcionario del MEF, exministro de Trabajo y pegador de mujeres), ha quedado por los suelos. Y así como se mató el derecho de otros pensionistas, tanto de la 19990 que tenían un sistema de indexación y fueron congelados; de la 20530 que fue presentada como el gran forado del Estado; y siempre se dijo que con los militares sería diferente, al final prevaleció el concepto de que también en este caso se recortan los derechos adquiridos. También en este aspecto, el Perú de Humala resultó igual al de García, Toledo y Fujimori, y a veces peor. ◘
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
Pendiente la disputa por Comisión de Fiscalización EN REUNIÓN DE JUNTA de Portavoces que establecerá la
composición de las comisiones de trabajo del Congreso. Vilma Escalante Redacción La Junta de Portavoces se reunirá hoy, a las tres de la tarde, para delinear el cuadro de comisiones congresales para el periodo legislativo 2013-14, luego de lo cual los acuerdos adoptados serán elevados al Consejo Directivo y finalmente sometidos al pleno que se desarrollará a las cinco de la tarde. La Sala Basadre del palacio legislativo es el punto de reunión a donde llegarán los voceros de las diferentes bancadas para decidir el número y los nombres de las comisiones, informó a LA PRIMERA, el vocero de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho. Urtecho aclaró que en la reunión de hoy no se evaluará las presidencias de las comisiones, sino solo se elaborará el cuadro de comisiones. Sin embargo, reiteró que su bancada pedirá presidir la Comisión de Fiscalización y la Comisión de Economía. En tanto, la pugna por la Comisión de Fiscalización continúa, pues el vocero de Acción Popular-Frente Amplio, Mesías Guevara, insistió que ni bien se reúna la Junta de Portavoces solicitará las comisiones de Descentralización y de Fiscalización. Manifestó que actualmente miembros de su bancada presiden las comisiones de
Vivienda y Relaciones Exteriores y no tiene interés en seguir encabezando la segunda. Dijo que su bancada prefiere no estar subordinada al Ejecutivo, que maneja la política exterior, y por eso no está interesado a seguir presidiendo la Comisión de Relaciones Exteriores. Sobre la presidencia de la Comisión de Vivienda, dijo que sería presidida por el parlamentario Leonardo Inga, de las filas de su bancada. Por otro lado, el legislador Norman Lewis, de la flamante bancada Unión Regional, indi-
có que les correspondería a su grupo presidir la Comisión de Fiscalización, pero no la desea y prefiere la cabeza de la Comisión de Economía. Dijo que para lograrlo ha conversado con Solidaridad Nacional la posibilidad de que esta agrupación se quede con Fiscalización que le correspondería a su bancada y que esta a su vez presida la de Economía, que le tocaría encabezar a los solidarios. De otro lado, el vocero de Concertación Parlamentaria, Mauricio Mulder, cuestionó el acuerdo establecido por algu-
FOTO: LA PRIMERA
LOURDES ALCORTA
Tránsfuga se recicla en Unión Regional La polémica congresista Lourdes Alcorta confirmó su ingreso a la bancada de Unión Regional, después de su renuncia al Partido Popular Cristiano (PPC) y la bancada de Alianza Por el Gran Cambio (APGC). Dijo que su salida de APGC obedeció a razones estrictamente personales y advirtió que APGC se fue disolviendo poco a poco
nas bancadas como Perú Posible, Alianza por el Gran Cambio y Solidaridad Nacional de rotarse las presidencias de las comisiones de Economía, Fiscalización y Descentralización. Luego de la sesión de la Junta de Portavoces, el Consejo Directivo se reunirá a partir de las cuatro de la tarde en la Sala Grau del Congreso. Posteriormente se realizará un pleno a partir de las 5 de la tarde, a fin de considerar la propuesta del Cuadro de Comisiones elaborada por la Junta de Portavoces.
con las dimisiones de los legisladores Yehude Simon, Enrique Wong y Humberto Lay. Alcorta también expresó su agradecimiento a la lideresa del PPC, Lourdes Flores, y al excandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski, por la oportunidad que le dieron. Sostuvo que su decisión es ahora un capítulo cerra-
do y se declaró confiada en que la convivencia complicada que tuvo con sus excompañeros de bancada sea en adelante una relación llevadera y respetuosa. También aclaró que las curules son del pueblo y no de las bancadas, en respuesta a algunos cuestionamientos hechos desde su exbancada por su renuncia. La bancada de Unión
Regional está formada por cinco congresistas que renunciaron a Perú Posible: Cecilia Tait, Mariano Portugal, Norman Lewis, Wuilian Monterola, Marco Falconí, y Humberto Lay. Se conoció que se sumará la renunciante parlamentaria, Gabriela Pérez del Solar. A través de su cuenta en Twitter, Tait dio la bienvenida a Alcorta y a Gabriela
Pérez, quien también dejó el PPC y APGC el último fin de semana. En tanto, el legislador Juan Carlos Eguren, de Alianza por el Gran Cambio, aseguró que ya no se producirán nuevas renuncias en su bancada tras la partida de los parlamentarios, Yehude Simon, Enrique Wong, Lourdes Alcorta y Gabriela Pérez del Solar.
laprimeraperu.pe
POLÍTICA
FOTO: JULIO REAÑO
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
/7
Fujimori puede afrontar juicio por “diarios chicha” CONSIDERAN que exdictador está en condiciones de responder por
desvío de fondos para prensa amarilla. PERO NO DESCUIDARÁN A LOS PACIENTES
Médicos entregarán hoy hospital “San Bartolomé” Roger Chuquín Redacción La Federación Médica Peruana (FMP) decidió entregar hoy algunos servicios del Hospital Madre-Niño “San Bartolomé”, como parte de las medidas que está tomando para radicalizar su medida de fuerza que lleva más de 20 días por la falta de acuerdos con el Ministerio de Salud (Minsa), que les prometió un aumento de 1500 soles que han rechazado. César Palomino, presidente de la FMP, señaló que en asamblea realizada ayer en el nosocomio Arzobispo Loayza, los galenos tomaron la decisión de suspender la atención en las unidades de obstetricia, pediatría, entre otros, debido a que el Minsa continúa con su posición de incluir sus bonos (que reciben desde hace ya bastante tiempo) en la planilla para propiciar el aumento. En este sentido, reiteró que la ministra del sector, Midori de Habich, está incumpliendo con lo prometido en octubre pasado, cuando firmó un acta donde se compromete a mejorar su escala remunerativa. Este beneficio, explica, tuvo que aplicarse en julio pasado con una base mínima de
1500 soles. “Mañana a partir de las ocho de la mañana realizaremos un plantón en el frontis del hospital San Bartolomé y entregaremos los servicios de obstetricia, pediatría, y otros más por definir, para que la ministra entienda que no está cumpliendo con su palabra. No descuidaremos a los pacientes en riesgo, pero la ministra debe entender que no está cumpliendo con su palabra, debe reconocerlo”, explicó. VACUNAS PELIGROSAS A primeras horas de la mañana, un grupo de médicos realizó un plantón en el frontis del Instituto Nacional de Salud del Niño (sede Breña) para manifestar que continuarán con su medida de fuerza, pero además, para denunciar que la actual vacuna oral contra la polio, que puede ser mortal, no sale de circulación porque el Minsa quiere “ahorrarse unos soles”. Jesús Bonilla, presidente de la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud, indicó que ya en la gestión del Alberto Tejada se había prohibido continuar con el medicamento, pero la actual titular de la cartera persiste en las adquisiciones.
Un total de 120 millones de soles se desviaron para prensa basura. Henry Campos Redacción El procurador anticorrupción Julio Arbizu y el exdefensor legal del Estado Pedro Gamarra coincidieron en señalar que el exdictador Alberto Fujimori puede afrontar sin problemas el juicio oral por el caso de los llamados “diarios chicha”, al demostrar que ya superó su depresión y su supuesto cáncer terminal. La certeza de ambos abogados se basa en los últimos mensajes de Fujimori enviados a la prensa, en uno de los cuales por ejemplo, el último del pasado 27 de julio, destacó el papel de
su gobierno para la recuperación económica del país. “Nosotros hemos advertido que Fujimori está bastante repuesto en su salud. Todavía la Sala no ha fijado una fecha para el inicio del juicio oral, supongo que lo hará en los próximos días y estaremos atentos a que esto pueda ocurrir prontamente”, dijo Arbizu. Del mismo modo se pronunció Gamarra al comentar la resolución de la Cuarta Sala Penal Liquidadora, que dispuso el inicio del juicio oral contra Fujimori por el uso de S/. 120 millones del presupuesto de las Fuerzas Armadas en el financiamiento de diarios sensaciona-
listas para atacar a opositores durante la dictadura. “En sus audios, cartas y pinturas supuestamente artísticas se demuestra que Fujimori goza de excelente estado de salud”, señaló Gamarra a LA PRIMERA. Para Arbizu es evidente que Fujimori daba las órdenes para que los medios sensacionalistas difamen a sus adversarios políticos. “Si bien se ha llegado a la responsabilidad máxima respecto a que hubo una desviación de fondos de los institutos de las Fuerzas Armadas al Servicio de Inteligencia Nacional, para que Vladimiro Montesinos pudie-
se repartir ese dinero entre los diarios chicha, lo único que faltaba era saber quién había dado la orden para que este desvío de fondos se tradujese. En ese mismo proceso y luego en esta investigación abierta contra Fujimori quedó absolutamente claro que quien daba la orden era el propio Fujimori”, manifestó. Gamarra consideró que Fujimori pretendería no afrontar los cargos en el juicio por este caso, acogiéndose a la terminación anticipada, para que la ciudadanía no conozca su papel en la desviación de recursos del Estado para desprestigiar a sus adversarios políticos.
laprimeraperu.pe 8/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
OSWALDO DE RIVERO
Y ahora la crisis en China
P
or décadas la economía de China creció a tasas increíbles del 10%. Fue un crecimiento barato, sucio y excesivo, sustentado en los más bajos salarios industriales del mundo, en una colosal contaminación inigualable y en un exceso incontrolado de la capacidad instalada. Este rústico crecimiento convirtió a China en una “factoría global” que hoy sufre una considerable baja de la demanda debido a la reducción del consumo en los Estados Unidos y la Unión Europea. La “factoría global” comienza a sufrir también el alza de los costos de producción, debido al aumento de los salarios, los costos ecológicos y la mejora de la infraestructura. Además, China enfrenta una colosal burbuja especulativa inmobiliaria y una capacidad industrial instalada excesiva, creadas ambas, por su sistema de crédito errático. El nuevo gobierno chino quiere cambiar este modelo de crecimiento con una profunda reingeniería para pasar de la adicción exportadora al China enfrenta una colosal consumointerno,yalmismotiempo, burbuja especulativa inmobiliaria y una capacidad enfrentarlamegacatástrofeecológiindustrial instalada excesiva, ca. Sobre todo combatir la enorme contaminación del agua, la tierra creadas ambas, por su agrícola y el aire de las ciudades que sistema de crédito errático. cuesta millones de vidas y miles de protestas. También quiere reducir el exceso de la capacidad instalada, evitar el estallido de la burbuja inmobiliaria y reducir las incompetentes empresas estatales. Esto último, implicará confrontaciones dentro del Partido Comunista, puesto que la nueva dirigencia quiere hacer esta reducción luchando contra la corrupción y aplicando las “fuerzas del mercado”, es decir, con más capitalismo, pero no de Estado. China está entrando en un periodo de turbulencia sociopolítica. En esto están de acuerdo los más distinguidos sinólogos. Pocas regiones en el mundo se han beneficiado del crecimiento de China como Sudamérica. En 1990 China ocupaba el 17 lugar del destino de las exportaciones sudamericanas de materias primas y minerales y ahora es el principal destino de estas exportaciones para Brasil, Chile y Perú y el segundo para Argentina, Colombia, Uruguay y Venezuela. China no solo hizo crecer enormemente la importación de minerales del Perú sino que creó un “superciclo” de bonanza de los precios de todas las materias primas, que hoy está terminando. China va seguir desacelerando su crecimiento para cambiar su modelo de “factoría global”, y los precios de los minerales seguirán cayendo. Ya son hoy un 30% menos de lo que eran en el 2011. En su reciente Mensaje el presidente Humala ha dicho que podemos hacer frente a este escenario “con las reservas internacionales, los bajos niveles de endeudamiento, la solidez de nuestro sistema financiero y la mayor capacidad adquisitiva de la clase media”. Bueno, esto es solo una frase, pero ¿dónde está el plan anticíclico? Los productores y consumidores del Perú quieren conocerlo. ¿Existe? ◘ Henry Campos Redacción El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, admitió ayer que los magistrados dictan sus fallos en medio de presiones de tipo político, así como de orden mediático y económico, durante la ceremonia por el Día de Juez que se celebró ayer, en medio de la polémica sobre la supuesta injerencia del Ejecutivo en el juicio por el caso Chavín de Huántar. “Los jueces cumplen su función con dignidad en medio de presiones políticas,
POLÍTICA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Tribuna Libre
@laprimeraperu
Cobertura de salud llegará a 18 millones PRESIDENTE Ollanta Humala dice que gobierno se preocupa por asegurados. El presidente Ollanta Humala anunció que aproximadamente 18 millones de asegurados se beneficiarán con la suscripción de convenios de intercambio de servicios entre el Seguro Integral de Salud (SIS), EsSalud y los gobiernos regionales de Ancash, Arequipa, Cusco, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Moquegua, Puno y San Martín. Humala expresó su satisfacción “por culminar una etapa que permitirá que peruanos que pertenecen al SIS, a EsSalud y a las redes regionales de salud puedan tener la posibilidad de atenderse indistintamente en los hospitales del seguro social, del Ministerio de salud y de las regiones”. “Esto es algo nuevo, porque antes ciudadanos o familias que tenían atención en EsSalud tenían que viajar a la capital, a otras provincias o regiones, porque en sus localidades no habían hospitales del seguro social, sino del Ministerio de Salud, es decir el SIS, y viceversa”, enfatizó. Subrayó que ahora los asegurados “ya tienen una ventana única para atenderse”, porque “con la salud no se puede jugar, no se puede ser irresponsable, y por eso la firma de estos convenios es importante”. “Ahora ya no deben preocuparse, porque los van a atender en cualquier hospital”, indicó. El jefe de Estado anunció, además, que su gobierno ela-
Jefe de Estado suscribe convenio para intercambios de servicios. bora una política salarial para los médicos en huelga y les pidió “un poco de paciencia, porque de todas maneras está la voluntad política de resolver estos problemas”. “Esto es parte de un proceso de reformar del Estado. El Perú ha cambiado mucho y hay una clase media que se consolida, hay millones de peruanos que están dejando la pobreza y nos plantean el reto de un Estado moderno que brinde calidad en los servicios, que es eficiencia, rapidez y buen trato”, precisó. La ministra de Salud, Midori de Habich, dijo que los convenios esperan eliminar la fragmentación del sector Salud y compartir los servicios de todos los centros hospitalarios
RECONOCE ENRIQUE MENDOZA
con la población necesitada. El presidente de la región Puno, Mauricio Rodríguez, en representación de los gobiernos regionales, refirió que la firma de los convenios es importante para solucionar problemas del pasado y satisfacer la necesidad de la población. “Es un paso importante para la universalización de los servicios de salud”, anotó. 400 PROFESIONALES SOBRESALIENTES Horas antes, el presidente Humala resaltó la importancia de invertir en la educación de nuevas generaciones en la ceremonia de despedida de 400 profesionales sobresalientes, beneficiados con la beca de postgrado internacional
“Presidente de la República”. “Todos en algún momento necesitamos una oportunidad, nadie se ha hecho solo en la vida y esta es la oportunidad que como Estado les damos a ustedes. Es importante invertir en recursos humanos, en la inteligencia, en el entusiasmo y en la capacidad innovadora de las generaciones venideras”, apuntó. El presidente Humala expresó su confianza en que los becarios retornen al país a contribuir con sus conocimientos al desarrollo nacional. “Es un esfuerzo enorme cuyos frutos probablemente los veamos en el mediano y largo plazo, cuando regresen y aporten con sus conocimientos al desarrollo del país”, resaltó.
EL PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL
Hay presiones contra jueces Sí hay avances FOTO: HUGO CUROTTO
mediáticas y económicas, que pretenden de cualquier modo torcer o interferir en nuestro trabajo, incluso develando impunemente información reservada de los procesos”, afirmó. Mendoza hizo las reflexiones en su discurso en el acto central por el Día del Juez, en el que además hizo un reconocimiento a los jueces y juezas de los 31 distritos judiciales.
Un informe sobre los avances en los primeros siete meses de su gestión, presentó el titular del Poder Judicial, Enrique Mendoza, en temas como la especialización y desconcentración de la justicia, tecnología digital, la medición del desempeño, la uniformidad de las sentencias, la oralización y revisión de los plazos procesales, así como las perspectivas para
los próximos meses. Mendoza dijo además que su gestión defenderá ante el Ministerio de Economía y el Congreso, una partida de 589 millones de nuevos soles en el presupuesto institucional para el año 2014, destinada a la homologación salarial de los jueces “para hacer cumplir lo estipulado en la ley Orgánica del Poder Judicial”.
◙ Actualidad
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
/9
Puente Bella Unión ya está operativo EMAPE REABRIÓ ayer vía colapsada por el caudal del río Rímac, y establece plan de desvío para unidades de transporte pesadas. FOTOS: JAVIER QUISPE
Kelly Arriola Redacción Desde ayer fue reabierto el tránsito en el puente Bella Unión, ubicado entre las avenidas Morales Duárez y Perú y que pasa a través de la avenida Universitaria, gracias a la instalación del puente provisional tipo Bailey (estructura metálica). El gerente general de Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), Iván Infanzón, anunció que solo se permitirá la circulación de vehículos livianos, entre particulares, coaster o combis, pero no camiones de carga pesada. “La carga máxima que puede soportar es 48 toneladas. Preferimos restringir los vehículos de carga pesada para dar preferencia a los vehículos de transporte público. De esta manera el tránsito fluirá sin congestión”, dijo Infanzón en conversación con LA PRIMERA. Por otro lado, transeúntes y algunos conductores se mostraron desconfiados por la capacidad de resistencia del puente y expresaron su temor a que colapse por un supuesto exceso de peso. Algunos sugirieron la colo-
cación de una balanza para supervisar el peso de los vehículos. Empero, Infanzón descartó esta posibilidad. Sobre la colocación definitiva de una construcción en concreto, Infanzón explicó que para dicha obra se requiere la elaboración de un perfil técnico aprobado por el Sistema Nacional de Inversión Púbica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que demora entre
INTENSO FRÍO
EN BARRANCO
Cierran dos discotecas por generar ruidos molestos La Municipalidad de Barranco clausuró las discotecas Embarcadero 41 y Wayo’s, ubicadas en el jirón Catalino Miranda y la plazuela Espinoza, respectivamente, por sobrepasar los decibeles sonoros permitidos y por ende generar ruidos molestos en perjuicio de los vecinos del distrito. Inspectores de la Gerencia de Gestión Ambiental realizaron la medición de la intensidad sonora en varios establecimientos y constataron que los dos mencionados sobrepasaban los 60 decibeles permitidos después de las 22:00 horas, lo cual está prohibido se-
nueve y 12 meses. “Estamos avanzando ese proyecto, que contempla la demolición total de ambos sentidos del puente, tanto el puente recuperado y el provisional. Se está haciendo la evaluación técnica para definir si habrá dos o tres carriles por cada sentido. Eso definirá la magnitud total del puente”, expresó. Advirtió que el paso peatonal en el puente está
gún lo estipulado en la ordenanza N° 362- MDB. Cabe indicar que además de la clausura, los dueños de los locales fueron sancionados con una multa de 2960.00 soles.
prohibido, y que tampoco es lugar para los paraderos, de los que dijo “nunca han estado ubicados sobre el puente, sino en las avenidas Morales Duárez y Perú”. Infanzón agregó que el transporte pesado tampoco podrá pasar el puente Bella Unión, sino que deberá desviar hacia la avenida Argentina, y luego por Elmer Faucett y Tomás Valle, en ambos sentidos.
MÁS SEGURIDAD
Humedad en el Callao llegó al 100% Juntas Los residentes de la Provincia Constitucional del Callao prácticamente están “respirando” agua ya que el nivel de humedad en varios distritos de esta jurisdicción llegó al 100% durante la madrugada de ayer, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica (Senamhi). Ricardo Durán, meteorólogo de la institución, indicó que el porcentaje se registró aproximadamente a las 04.00 horas. Mientras en el Primer Puerto se reportó una llovizna de 0,3 mm, es decir 300 milímetros por metros cuadrados de agua; en La Molina y otros distritos del este de Lima, las precipitaciones alcanzaron un litro 200 por metro cuadrado. La temperatura mínima fue de
vecinales juran en SJM
14 grados. En Villa María del Triunfo, uno de los distritos más afectados por la llovizna, esta alcanzó los dos metros 600 milímetros por metro cuadrado. Respecto a la temperatura mínima, en el este limeño los
termómetros marcaron los 12,9 grados y en el centro fue de 13,8 grados. Cabe indicar que, según el Senamhi, el día más frío en lo que va del invierno fue el viernes 05 de julio, con 12 grados centígrados.
Un total de 18 juntas vecinales de San Juan de Miraflores juramentaron en sus cargos para apoyar a la Policía Nacional y el Serenazgo en la lucha contra la inseguridad ciudadana, un flagelo social que sigue perjudicando a los residentes de esta comuna. El alcalde de la comuna, Adolfo Ocaña, señaló que los efectivos capacitarán a los ciudadanos en técnicas especializadas para enfrentar a los delincuentes sin correr riesgos. El burgomaestre destacó la función que cumplen las cámaras de video vigilancia, pues las 40 que posee han permitido aminorar los actos delincuenciales.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 10/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
◙ Actualidad
www.laprimeraperu.pe
Devuelven majestad a retablos de la Catedral ESPECIALISTAS TRABAJAN para preservar piezas histórico-
religiosas. Turistas nacionales y extranjeros podrán visitarlos
FOTO: ROBERTO GONZÁLES
EN CONFERENCIA
Buscan revalorar papel de los maestros
Como una manera de preservar la rica historia de nuestro país, y de devolver la majestuosidad que representan los elementos asociados a nuestra religión, se inició la restauración de los retablos coloniales de la Catedral de Lima, entre ellos, el de la Capilla de la Visitación, que en poco tiempo podrá ser apreciado por una gran cantidad de visitantes. Con la puesta en valor del monumento, serán 12 de las 14 capillas de la Catedral de Lima que ya serán puestas en valor. Las dos restantes, que lucen tallas de madera al natural sin
el desgaste evidente de las otras, no han requerido tratamiento y en poco estarán también abiertas al público en general. “Valiosos ejemplos se encuentran en la Catedral de Lima. Sin embargo, por largo tiempo estos tesoros del principal recinto religioso peruano no se pudieron apreciar de forma óptima debido al deterioro causado por el tiempo”, señaló el ingeniero Manuel Palma, responsable del equipo que recuperó (y viene recuperando) las piezas virreinales. Según el especialista, esta capilla es de las más moder-
nas que conserva la Catedral de Lima. Data de finales del siglo XVIII y, acorde con las ideas estéticas imperantes en aquellos años, su estilo es neoclásico. La autoría es de la escuela de Matías Maestro, pero no se conserva mayor información. “A diferencia de la mayoría de las otras capillas del templo capitalino, hechas según los criterios del barroco, el retablo principal de la Visitación tiene líneas austeras y pulcras, así como un sobrio color marmoleado”, detalló. Palma agregó que uno de los principales inconve-
nientes para poner en valor los retablos fueron “los anteriores intentos de restauración”. Según dijo, Como ha sucedido en diversas ocasiones con otras piezas de nuestro acervo, algunas manos intervinieron y alteraron con pintura los elementos de este retablo. “Una labor minuciosa de varios meses recuperó la antigua prestancia de esta pieza colonial. Hace menos de un año también se abrió al público la capilla destinada a San Juan Bautista, de estilo barroco y perteneciente al maestro de la madera Martínez Montañez”, finalizó.
El Foro Educativo realizará este 7, 8 y 9 de agosto la Conferencia Nacional denominada “Maestros, Sociedad y Estado 2013- Parte II” con el objetivo de revalorar el papel de los maestros en las políticas de Estado, quienes aún sufren por el deterioro del sistema educativo de nuestro país. En el marco del evento, se construirá consensos y alternativas de solución a los problemas que afronta esta profesión, y a la vez, se establecerán puntos de conexión con las rutas que plantea el Proyecto Educativo Nacional (PEN) y que, indica el Foro, se sintetiza
en la frase “Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia”. En esta segunda Conferencia se contará con la presencia de autoridades como Martín Vegas, viceministro de Gestión Pedagógica, Daniel Mora, congresista de la República, Hamer Villena, secretario general del SUTEP, entre otros. Las personas interesadas en participar pueden solicitar inscribirse en la calle Luis Manarelli 1100, Magdalena del Mar, llamando los números 264-2638 ó al 264-0607, o a través del correo conferencia2013@ foroeducativo.org.
ENTRE 2011 Y 2013
Fiscalías realizaron 274 acusaciones ante Poder Judicial Entre enero de 2011 y julio de este año, las Fiscalías Anticorrupción de Lima realizaron 274 acusaciones ante el Poder Judicial, de las cuales 162 se convirtieron en sentencias condenatorias en aplicación del Nuevo Código Proceso Penal (NCPP) informó el fiscal superior coordinador de las Fiscalías Especia-
lizadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios, César Zanabria. El magistrado detalló que en el 2012 ingresaron al Ministerio Público 1,428 denuncias; mientras que de enero a julio de 2013 se registraron 782. “Estos logros demuestran la eficacia del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP)”, señaló.
laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca
@laprimeraperu PARALELO
-0.20% -0.35% -0.19%
EN JUNIO los depósitos en moneda nacional fueron 0.16 por ciento menos comparado
con el mes previo, mientras que en dólares crecieron en 3.32 por ciento, afirmó Asbanc.
Limeños vuelven a apostar por el dólar. to) frente a mayo 2013 y en US$ 1,285 millones (5.74 por ciento) en relación al mismo mes del año previo. El incremento mensual registrado en junio 2013 se debió mayoritariamente al crecimiento de los depósitos a plazo de empresas y de personas jurídicas sin fines de lucro. Al finalizar los primeros seis meses del año, los depósitos totales de la banca privada en el país, expresados
DE MACRO REGIÓN NORTE
Exportaciones caen 3.8% El valor de las exportaciones de la Macro Región Norte ascendió a US$ 3,451.65 millones en el período acumulado enero –mayo del 2013, cifra inferior en 3,8% en comparación a similar período del 2012, informó la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras). En el desagregado, las exportaciones de productos tradicionales disminuyeron en 8,8%, mientras que las no tradicionales crecieron
en 12,6%. Sin embargo, vale aclarar que las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 2,507.33 millones y representaron el 72,6% de la oferta exportable de la Macro Región Norte; mientras que las exportaciones de productos no tradicionales sumaron los US$ 944.32 millones. Las regiones que registraron buenos resultados en sus exportaciones fueron Lambayeque (12,2%), Tumbes (11,5%) y Piura (10,6%).
en nuevos soles, alcanzaron un saldo de S/. 155,723 millones de nuevos soles. CRÉDITOS La Asbanc informó que los créditos en moneda nacional en el sistema bancario del país sumaron S/. 77.751 millones en mayo del 2013, lo que representó una expansión de 19,07% en comparación al similar mes del 2012. Mientras que los crédi-
tos en moneda extranjera totalizaron US$ 27.794 millones, monto mayor 8,42 por ciento a lo registrado en mayo del año anterior. “El repunte del tipo de cambio observado en los últimos meses viene desincentivando la toma de créditos en dólares, motivo que explica de 0,33 por ciento entre mayor y abril del presente año, comportamiento que se prevé se mantenga en junio”, apuntó.
POR FIESTAS PATRIAS
42% no recibió gratificación A pesar de que el incumplimiento del pago de las gratificaciones arriesga una multa de hasta S/. 37,500 a los empleadores, un estudio realizado por Trabajando. com Perú a más de 2.800 personas, reveló que un 42% de los encuestados dijo que su empresa no entregaba esta bonificación de Fiestas Patrias, mientras el 58% restante sí cumple con la norma. Hasta el 15 de julio las empresas tenían plazo para pagar esta bonificación.
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
/11
Economía
COMPRA: S/. 2.770 VENTA: S/. 2.790
Crecen depósitos en dólares y caen en soles Luego de meses de continuo crecimiento los depósitos en soles frenaron su expansión en el sexto mes del año; así lo informó la Asociación de Bancos (Asbanc) y precisó que en junio los depósitos en moneda nacional en el sistema bancario alcanzaron los 89,866 millones de soles, monto menor en S/. 141 millones, es decir 0.16 por ciento menos que lo reportado en mayo de este año. Empero, lo registrado en junio de este año mayor en S/. 15,193 millones (20.35 por ciento) frente al mismo mes del año previo. Asbanc explicó que la reducción mensual anotada en junio último estuvo explicada principalmente por los menores depósitos a plazo de empresas, así como la contracción en los depósitos de ahorro de personas naturales. Mientras que los depósitos en moneda extranjera presentaron un comportamiento ascendente en junio último y al cierre del mes alcanzaron US$ 23,672 millones, aumentando en US$ 761 millones (3.32 por cien-
LA PRIMERA
Amazonía y buen gobierno Derecho, Ambiente y Recursos Naturales Vanessa Cueto
Compromisos y promesas incumplidas del Proyecto Camisea
E
l Proyecto Camisea es el proyecto energético más importante del país. Dada su envergadura y ubicación, las actividades del Proyecto exigieron al Consorcio Camisea y al Estado asumir compromisos ambientales y sociales para mitigar los impactos y generar condiciones de desarrollo local y nacional. Sin embargo y a más de 10 años de operaciones del Proyecto Camisea vemos que varios de estos compromisos han sido incumplidos o están aún pendientes. Al encontrarse el Lote 88 de Camisea sobre la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti, creada para la protección de los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial, y sabiendo de la vulnerabilidad de estos pueblos, se establecieron condiciones para su protección que no se han cumplido a la fecha no obstante haber sido garantizadas por el Estado en los 21 compromisos acordados con el BID y en el Préstamo 1441. A pesar de ello, se inició el proceso de aprobación del EIA El Estado debe del Programa de Exploración garantizar la y Desarrollo del Proyecto Camisea, que según la opinión protección de los vinculante del Viceministerio pueblos indígenas y que el gas de Camisea de Interculturalidad aprobada Resolución Viceministerial realmente sea para los por N° 005 - 2013 - VMI-MC, peruanos. generarán graves impactos en la salud de los pueblos de la reserva. Esto ha motivado que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos solicite al presidente Ollanta Humala que priorice la protección de los derechos fundamentales de los pueblos frente al EIA de dicho proyecto. Por otro lado, la promesa de que el gas del Lote 88 sea para los peruanos y se priorice el abastecimiento interno frente a la exportación sigue pendiente. El 2012, el Estado se comprometió conjuntamente con PLUSPETROL a que dicho gas iría al sur, sin embargo aún no se firma la adenda al contrato que asegure tal abastecimiento ni se concretizan acciones para distribuir el gas en favor de la población del sur del país. ¿Cuál es la hoja de ruta para el gas de Camisea y el camino que el gobierno plantea para que el gas llegue realmente a las poblaciones del sur? ¿Cómo se garantizará que las actividades se den en el marco de altos estándares ambientales y sociales? El Estado debe garantizar la protección de los pueblos indígenas y que el gas de Camisea realmente sea para los peruanos. ◘
SUMÓ S/. 97,271 MILLONES
Cartera de Fondos de AFP
Un 41% de los que recibieron gratificación dijo estar de acuerdo con lo que le dieron, pero que podría haber sido mejor, un 38% señaló estar conforme y un 21% dijo no estar satisfecho.
La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) alcanzó los S/. 97,271 millones al 26 de julio del 2013, de los cuales 96,335 millones corresponden al fondo de pensiones y 936 millones al encaje legal, reportó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Dicho resultado refleja una disminución de 0.1 por ciento respecto a la cartera administrada al 19 de julio, la cual fue de 97,370 millones de soles. De un total de S/. 11,464 millones de la cartera se encuentran en el fondo Tipo 1, hay 66,549 millones en el fondo Tipo 2 y los restantes 19,257 millones están en el fondo Tipo 3.
laprimeraperu.pe 12/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe FOTO: HUGO CUROTTO
Bajo la lupa
PENAL ANCÓN II
Renzo Costa apoya a internos
Carlos Monge
Lima, Talara, Camisea
◘ Renzo Costa, empresa dedi-
C
on las elecciones internas de los partidos, se ha arrancado en los hechos la campaña para las elecciones complementarias de noviembre 2013 en Lima. Más de 1,200 ciudadanos y ciudadanas han participado en la primaria abierta de la Confluencia por Lima. Novedades importantes desde la izquierda: los partidos propusieron una lista consensuada, pero los y las participantes –que no eran solo de los partidos- definieron el orden. Es decir, proceso democrático abierto y no acuerdo de cúpulas sancionado por las militancias partidarias. Aires de renovación que hay que profundizar. Con seguridad la lista de la Confluencia centrará campaña en la defensa y profundización de las reformas emprendidas desde la Municipalidad de Lima Metropolitana. Eso está bien, pues es indispensable reformar el comercio mayorista alimentario y el transporte público, entre otras cosas. Pero hay otros temas que merecen también estar en la agenda municipal. Uno de ellos, la necesidad de una nueva matriz energética para una Para Lima resultan Lima más limpia y más competitiva. Sucede que Lima fundamentales consume una gran cantidad dos debates que de energía, sobre todo petróleo normalmente no y diesel que tienen que ser importados pues los peruanos se asocian con la tienen mucho azufre. Y eso se ciudad: cuál es el debe, entre otras cosas, a que destino del gas de nuestras refinerías no cumplen Camisea y cuando los estándares ambientales se hará la inversión y a que no se ha hecho lo suficiente para que en Lima anunciada en la haya gas abundante y barato modernización para los hogares, las pequeñas de la refinería de y medianas empresas y el transporte público y privado. Talara. Para Lima resultan pues fundamentales dos debates que normalmente no se asocian con la ciudad: cuál es el destino del gas de Camisea y cuándo se hará la inversión anunciada en la modernización de la refinería de Talara. En la actualidad una parte importante del gas de Camisea se exporta y ahora se dice que quieren hacer plantas termo eléctricas para abastecer a la gran minería del norte de Chile. Desde Lima habría que pedir que corte la exportación y se priorice la penetración del gas en el transporte, los hogares y las industrias locales. Uno de los dos grandes objetivos para la inversión en modernizar Talara es bajar radicalmente los niveles de azufre en la gasolina que ahí se produce. De paso, habrá que exigir que los nuevos dueños de la refinería de la Pampilla en Lima– que Repsol está vendiendo- tengan también que mejorar sus estándares ambientales, de manera tal que se pueda consumir en Lima gasolina y diesel peruanos limpios y no importados. Se arranca pues la elección complementaria en Lima Metropolitana. Ojalá que el debate sea programático y serio. Ojalá que temas como el de una nueva matriz energética para una ciudad más limpia y más competitiva estén en el centro de ese debate. ◘
ECONOMÍA
Fiscalizan pesca industrial EN LA PRIMER TEMPORADA de pesca industrial, Produce redujo la captura de pesca de juveniles. Además, embarcaciones industriales pescaron el 98,8% de la cuota de anchoveta. Durante la primera temporada de pesca de anchoveta del año 2013, ocurrida en la zona norte-centro del litoral peruano, las embarcaciones industriales capturaron el 98,8% de la cuota asignada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), es decir 1’982,239 toneladas, de un total de 2’ 050, 000 toneladas. El viceministro de Pesquería, Paul Phumpiu, informó que por segunda vez, desde la implementación de las normas de ordenamiento, la pesca se realizó fuera de las 10 millas como corresponde a las embarcaciones industriales. “Así, el 65% de la actividad extractiva entre los meses de mayo-julio se efectuó entre la milla 20 y 70 del mar peruano y un 35% entre la milla 10 y 20”, precisó. INSPECCIONES Resaltó que la Dirección de Supervisión y Fiscalización
de PRODUCE, realizó 15,797 inspecciones durante la temporada y generó 696 Reportes de Ocurrencia (RO), por las siguientes infracciones: captura de juveniles 66.4%, por no estar nominada 11.1%, por exceder la capacidad de bodega 9.8%, por estar con el permiso suspendido 7.6% y por tener el sistema satelital 1.8%. El restante 3.3% corresponde a otras infracciones. “La supervisión a la pesca se realiza con el objetivo de evitar infracciones y garantizar la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos en el mar peruano”, explicó. El viceministro de Pesquería destacó en ese sentido, el trabajo de los inspectores a bordo que, de cero en el 2012 pasaron a un número de 180 en la temporada que acaba de concluir. “Su presencia ha permitido realizar 1,206 inspecciones en altamar y reducir la FOTO: HUGO CUROTTO
EN UN 85% HACIA EL 2016
captura de juveniles respecto a la temporada anterior. Hoy, del total de Reportes de Ocurrencia, el 66.4% es por pesca juveniles frente al 90% de la temporada anterior”, indicó. AVANCES EN EL SUR Paul Phumpiu mencionó que de las 400 mil toneladas de anchoveta asignadas en la primera temporada de pesca en el sur del litoral peruano, las embarcaciones industriales capturaron a la fecha 164,131 toneladas, es decir el 41% de la cuota. Precisó que junio y julio son los meses que registran un mayor volumen de descarga en la zona sur, respecto a febrero, marzo, abril y mayo, meses en los que no hubo esfuerzo pesquero. La actividad extractiva en esa parte del litoral, se viene realizando entre la milla siete y 20 en un 39% y entre la 20 y la 40 en 61%.
cada a la elaboración de productos de cuero, lanzó una nueva línea de productos de merchandising, elaborados con destreza y creatividad por los internos del Establecimiento Penitenciario Ancón II. Esto, en el marco del programa ‘Manos Invencibles’, creado por la reconocida empresa peruana y el Instituto Nacional Penitenciaro - INPE. Dichos productos, como libretas, llaveros y monederos, muestran la capacidad, el esmero, la ilusión y la esperanza de quienes al salir del penal desean reinsertarse en nuestra sociedad, y no volver a trasgredir los valores de la misma.
CADA CINCO AÑOS
Acuerdo con Venezuela es prorrogable ◘ El Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre Perú y Venezuela tendrá una vigencia de cinco años, hasta el 31 de julio del 2018, y podrá ser prorrogable en forma automática salvo que una de las partes manifieste lo contrario, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). El acuerdo tiene por objeto el otorgamiento de preferencias arancelarias aplicables a las importaciones de productos originarios de Perú y Venezuela, a fin de promover el desarrollo de ambos países, a través del fortalecimiento de un intercambio comercial bilateral justo, equilibrado y transparente.
PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO
Red vial nacional estará pavimentada
Combatirán lavado de activos
◘ El 85 por ciento de la red vial nacional, que comprende 6,252 kilómetros de carreteras, estará pavimentada hacia el 2016, debido al esfuerzo del Gobierno Central por invertir en infraestructura vial, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes. Precisó que desde el inicio del gobierno actual has-
◘ Los países miembros de la
ta la fecha, el 61 por ciento de la red vial nacional se encuentra pavimentada. Informó, asimismo, que se ha invertido en total 8,245 millones de nuevos soles en la construcción, mejoramiento y/o rehabilitación de dicha red vial, que incluye el pavimentado de 538 kilómetros de la carretera Longitudinal de la Sierra.
Paredes aseguró que durante este segundo semestre se otorgarán las concesiones para la construcción y operación del aeropuerto internacional de Chinchero, en Cusco; y del puerto General San Martín, en Pisco; así también se concesionará el segundo tramo de la carretera Longitudinal de la Sierra.
Alianza del Pacífico -Colombia, Chile, México- suscribieron un acuerdo para facilitar el intercambio de información para la prevención y el combate multilateral del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. La iniciativa apunta a fomentar el intercambio de
información al mayor grado posible, incluyendo reportes de operaciones sospechosas que involucren a nacionales, residentes o personas provenientes de alguno de los países integrantes del bloque; informes de análisis estratégico; estadísticas; y tipologías de lavado de activos y financiamiento del terrorismo locales y regionales.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
MODA &
BELLEZA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
/13
Avon lanzó nuevo producto antiedad
¡Rejuvenece tus manos!
◘ Se trata del primer producto patentado antiedad: ANEW Clinical A-F33 con molécula Amino-Fill 33, el descubrimiento más revolucionario antiarrugas de la década y queremos que tú lo pruebes y nos des tu testimonio. La línea para el cuidado de la piel ANEW lleva 20 años en el mercado manteniendo su condición de pionera en el descubrimiento de nuevas tecnologías y en la creación de productos únicos para la piel que contrarrestan los efectos del paso del tiempo. En ese marco de celebración y gracias a una alianza ganadora con Neostrata Company, líder global en tratamientos tópicos antiedad. ANEW Clinical A-F33 cuenta con el poder de la Aminofil, una molécula innovadora que junto al ácido glicólico y al retinol ayudan a estimular las células de la piel para incrementar la producción del colágeno. Su uso diario reduce la apariencia de las arrugas
GRACIAS A UNA TERAPIA no invasiva mejora el daño superficial y profundo causado por el foto envejecimiento y la edad.
profundas y finas en tan sólo siete días. El 100% de las mujeres mostró una reducción de líneas finas con su uso diario; produce una mejora de hasta 50% en las líneas de expresión y arrugas profundas en tan solo 11 semanas.
Básicos para estar siempre bella
Las manos al igual que el rostro requieren los mismos cuidados para eliminar o reducir los efectos del envejecimiento causado por la exposición a la luz solar y/o el paso de los años. Al respecto la Dra. Elba Naccha, dermatóloga del Centro Dermatológico QapiaDerm y de la Clínica Internacional, dijo que a diferencia de otras áreas del cuerpo la piel de las manos está constantemente expuesta a la luz solar por lo que fotoenvejece y da origen a la aparición de manchas y arrugas finas, Una de las formas de mejorar el aspecto de la piel en las manos es mediante el uso de rellenos dérmicos los cuales permiten tener una piel lozana y tersa. La especialista informó que gracias a los avances en la medicina estética en la actualidad es posible rejuvenecer las manos mejorando el aspecto superficial y profundo de la piel a la vez mediante el tratamiento con el láser fraxel restore.
Dicho láser -que puede ser aplicado en cualquier tipo de piel- mejora en tres o cuatro sesiones las manchas y arrugas, así como las depresiones que no son muy acentuadas. Es necesario precisar que en el caso de las depresiones severas este tratamiento con láser no excluye el uso de rellenos dérmicos. El láser
fraxel restore actúa en la capa profunda de la piel (dermis) remodelándola sin dejar costras. Su aplicación en barrido (forma continua) y no por disparos o pulsos como otros láseres hace que sea más efectivo, rápido y seguro que otros procedimientos de su misma profundidad. Este nuevo tratamiento
La juventud del cabello ha sido decodificada ◘ Pantene PRO-V Expert Co-
◘
1.- Corrector. Antes de salir a la calle, es necesario que no te olvides de aplicarlo, pues ayudará a lograr una mejor apariencia de tu imagen. Los colores más recomendables son el negro, el café y hasta el marrón. Recuerda, el chiste es crear un ‘look’ súper natural. Este ayuda a disfrazar los signos de cansancio, fatiga, ojeras y pequeñas imperfecciones en la piel. Es necesario que uses uno en
un tono más claro a la base de maquillaje, una vez que los apliques, es necesario que lo difumines bien con la ayuda de una esponja. 2.- Base de maquillaje. Úsala para que tu piel luzca pareja y ocultes algunas imperfecciones y sobre todo des luz a tu cara. Los colores más recomendables son el negro, el café y hasta el marrón. Recuerda, el chiste es crear un ‘look’ súper natural.
llection presentó sus líneas Advanced Keratin Repair y AgeDefy, esta última diseñada para que el cabello actúe como si fuera 10 años más joven. “El envejecimiento extrínseco del cabello se produce por encima el cuero cabelludo y no depende de la edad, el cabello cambia su estructura desde la raíz hasta la punta y está expuesto a elementos dañinos. El envejecimiento intrínseco del cabello se produce por debajo del cuero cabelludo, donde los factores biológicos le afectan a medida que crece y, por lo tanto, se vincula con la edad cronológica”, expresó Mauricio Graciano, experto del Pantene Institute y Director de Comunicaciones Científicas de P&G para Latinoamérica. Los científicos de Pantene Institute revelaron que las mujeres pueden experimen-
tar múltiples signos de envejecimiento del cabello, incluso estos cambios podrían empezar a suceder desde muy tempano, a partir de los 20 años de edad y se incluyen: el quiebre, el frizz, las puntas abiertas, las canas rebeldes, el color opaco y el debilitamiento/la apariencia delgada, los cuales pueden contrarrestarse con una apariencia más juvenil. La línea AgeDefy, es un tratamiento único con una
fórmula con cafeína, vitamina E y pantenol que ayuda a engrosar y fortalecer cada hebra del pelo. Desde el primer día, engrosa el pelo existente, como si tuviera 6.500 hebras de pelo más. “Con el tratamiento fortificador, el cabello se vuelve menos quebradizo, más manejable y recobra un aspecto y comportamiento juvenil”, expresó Diego Cerda, Gerente de PANTENE para Latinoamérica.
consiste en colocar primero un parche de anestesia tópica (local) para luego aplicar el láser en la zona a tratar. El tratamiento consta de varias sesiones, pero los resultados se ven desde la primera sesión. Otra gran ventaja es que no interrumpe las actividades diarias del paciente no deja costras.
Tips BOLSOS QUE DEBES TENER 1.- Ajustable: Para todas esas mujeres que van guardando cosas poco a poco en su bolso hasta que se dan cuenta que no cabe ni un alfiler, un diseño que cambie de tamaño será lo más increíble que les pueda pasar y tendrán el tamaño ideal para embolsar todo lo que quieran. 2.- ‘Backpack’: Cuando vas de paseo a un lugar donde sabes que tu bolsa favorita se puede arruinar, sabes que tienes la alternativa de llevar todas tus cosas en una mochila. Elige un modelo muy coqueto para que no pierdas el ‘glamour’ ni aunque vayas de día de campo. 3.- Bolsa de aleta: Si necesitas algo más grande que un bolso de mano pero que no te estorbe en lo más mínimo el tamaño, este estilo es la mejor opción porque puedes cargar con tus cositas sin perder la elegancia de la ocasión.
laprimeraperu.pe 14/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ ESPECIAL
Europa en manos de espionaje de EEUU Toda su potencia económica, todo su espacio comunitario, todo su Banco Central y su euro ni siquiera les sirvieron a los europeos para crear un contrapeso numérico al lado del alucinante poderío norteamericano. Eduardo Febbro Página 12 Desde París Sólo nos queda el espejo de nuestro propio desencanto. Y cierta tristeza humana y “geopolítica” a la hora de constatar que, frente al gran espía universal norteamericano vestido con el ropaje de la democracia, los europeos no sólo dieron muestras de una espantosa cobardía frente a Estados Unidos sino, también, que toda su potencia económica, todo su espacio comunitario, todo su Banco Central y su euro ni siquiera les sirvieron para crear un contrapeso numérico al lado del alucinante poderío norteamericano. El periodista de investigación y especialista de las redes Jaques Henno, autor de dos sobresalientes libros sobre el espionaje (Todos fichados y Sillicon Valley, el valle de los predadores), comenta: “Nosotros, en tanto que europeos, estamos en la periferia del imperio norteamericano. Le enviamos informaciones porque no fuimos capaces de crear el equivalente de Google, Apple o Facebook para conservar en Europa esas informaciones”. Kavé Salamatian, profesor de informática y telecomunicaciones en la Universidad de Lancaster, expresa cierta amargura cuando dice: “La NSA no nos engañó. Era previsible que nos espiara. Fuimos engañados por las empresas privadas, Google, Facebook, Apple, Microsoft. Nos espían de una forma muy sencilla: utilizan las informaciones que nosotros les proporcionamos y la confianza que tuvimos en las empresas que ofrecen servicios informáticos. Esos actores se han vuelto tan parte de nuestra vida que nos olvidamos de las informaciones esenciales que les suministramos”.
SIMPLEZA INFANTIL El espionaje organizado a partir del dispositivo Prisma, revelado por el exmiembro de la NSA norteamericana Edward Snowden, es de una simpleza infantil. Stephane Bortzmeyer, especialista en seguridad informática y arquitecto de sistemas y redes, explica que Prisma “es solo una parte del espionaje norteamericano. La idea consiste en conectarse con los grandes servicios de intercambio, las grandes redes sociales que están en Estados Unidos, o sea, entre otros, Google y Facebook. El gran interés de actuar a ese nivel consiste en que se tiene acceso a una información que ya está estructurada y tratada”. Todas las fantasías de los adeptos a las teorías cons-
piracioncitas que se imaginaban a Estados Unidos espiando cada rincón del planeta con satélites y dispositivos híper tecnológicos se esfumaron en un par de días: “Prisma –agrega Bortzmeyer– es una tecnología simple, que ya existía y que, además, es la misma que nosotros utilizamos”. En suma, la alta tecnología somos nosotros mismos: ni satélites espías, ni rayos invisibles. No. Les entregamos nuestros correos, nuestros secretos, las fotos y los nombres de nuestros hijos y hermanos, de nuestros amigos, envueltos en papel para regalo transparente. Nicolas Arpagian, experto en ciberseguridad, profesor en el Instituto de Altos Estudios de Seguridad y Justicia, resalta justamente que “el problema
con los datos radica en que si se toma una información de un servidor informático siempre estará ahí. No hay robo. Se puede operar sin que la víctima se dé cuenta. La fuerza de ese tipo de espionaje radica en el hecho de que la víctima ignore su estatuto de víctima”. ASÍ FUNCIONA Los juguetitos conocidos que la NSA emplea para aspirar nuestras intimidades son tres: el ojo es Prisma; sus aliados son Boundless Informant y X-Keyscorey. Prisma se conecta en los servidores de las redes sociales, Google, Microsoft, Apple, Twi-tter, Skype, Facebook y otros. Boundless Informant es un soft dirigido en gran parte al ataque extraterritorial. El dispositivo mide el
nivel de seguridad que cada país aplica a sus sistemas al tiempo que consolida los metadatos de las conversaciones telefónicas (quién habla con quién) y los metadatos de las comunicaciones informáticas, las IP. X-Keyscorey es, en este montaje, el cerebro del llamado Big Data, o sea, el conjunto de los datos almacenados y... analizables. X-Keyscorey es una suerte de “Google” interno de la NSA, o sea, un analizador de contenidos que abre las puertas de todo: historial de las navegaciones de una persona y las búsquedas en Internet que realizó, contenido de los emails, conversaciones privadas en Facebook, cruce de informaciones según el idioma, el país de origen y de destino de los datos y los intercambios. Si la NSA lo decide, con
X-Keyscorey nuestra vida numérica es un cuerpo a cielo abierto. Comprar un congelador de gran capacidad (se usaron para almacenar explosivos), viajar en primera clase a los Estados Unidos (los asientos están cerca de las cabinas), o adquirir una olla a presión puede levantar las sospechas de la NSA. Prisma y sus programas asociados realizan perfiles matemáticos para
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu
◙ ESPECIAL
LA PRIMERA
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
/15
La magia se opera cuando nos inscribimos en Google o Facebook. Pocos leen las condiciones de utilización, pero éstas explicitan claramente que el usuario “autoriza” el almacenamiento de las informaciones en el territorio norteamericano. Los datos, por consiguiente, dependen del derecho norteamericano, tanto más cuanto que la Ley Patriot Act, votada luego de los atentados del 11 de septiembre, permite a las administraciones estadounidenses requerir el contenido de los ficheros de las personas sospechosas.
gún las navegaciones en la red o los datos. “Todo es analizable en masa”, dice Stephane Bortzmeyer. Como lo resalta Kave Salamatian, el problema está en que “eso no es la realidad, sino pura virtualidad construida a partir de una apariencia de racionalidad matemática”. “Google y los útiles que
ofrece pueden seguirnos a escala planetaria y de forma permanente”, explica Nicolas Arpagian. Somos, de hecho, hijos de la trazabilidad. Jaques Henno habla de una “trazabilidad política, sexual, ideológica y religiosa”. Las cifras hablan por sí solas: Google y Facebook tienen más de mil millones de
usuarios en todo el mundo, el 80 por ciento de las comunicaciones a través de Internet pasa por Estados Unidos, en Facebook se suben 350 millones de fotos por día, lo que da 3500 millones de fotos en diez días y 35 mil millones en cien. OJO CON CONDICIONES La magia se opera cuando
nos inscribimos en Google o Facebook. Pocos leen las condiciones de utilización, pero éstas explicitan claramente que el usuario “autoriza” el almacenamiento de las informaciones en el territorio norteamericano. Los datos, por consiguiente, dependen del derecho norteamericano, tanto más cuanto que la Ley Patriot Act, votada luego de los atentados del 11 de septiembre, permite a las administraciones estadounidenses requerir el contenido de los ficheros de las personas sospechosas. Y todavía más. Como lo explica Nicolas Arpagian, “la ley norteamericana se aplica a las empresas cuando el 51 por ciento de su capital está en manos de capitales norteamericanos, sea cual fuere su localización”. Ello inaugura una suerte de extensión del derecho doméstico de Estados Unidos al resto del planeta. Arpagian analiza este dato y acota que “la particularidad de este empleo ofensivo de las tecnologías de la información está en que ya no se establece más la diferencia entre el mundo civil y el mundo militar”. Sistemas globales de espionaje hubo varios, el más
conocido y que precede a Prisma es Echelon. Este dispositivo de espionaje instalado en Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Australia se limitaba a colectar comunicaciones telefónicas. Prisma, en cambio, hurta todo y con una distinción mayor: “La diferencia entre Echelon y Prisma pasa por el hecho de que Echelon era una estructura únicamente del Estado, mientras que Prisma exige la colaboración de las empresas privadas”. Entre medio están los británicos y su cuartel general de espionaje, donde filtran casi exclusivamente todo lo que pasa por la fibra óptica. Los teóricos del ocaso del imperio se equivocaron por mucho. “No cabe duda alguna de que, por medio del control de las tecnologías de la información, Estados Unidos cuenta con un elemento de considerable potencia. Y ese poder norteamericano corresponde a lo que nosotros dejamos en manos de esta sociedad de información”. HORROR ABSOLUTO Los europeos tienen mucha literatura diplomática,
pero carecen de contrapeso tecnológico. Por una razón misteriosa, no han querido jugar en el ajedrez numérico. Sus ciudadanos y sus empresas –y hasta los servicios públicos– son clientes de Google y Microsoft como cualquier habitante de este planeta. Sus datos están en el “cloud” y sus emails en los operadores estadounidenses. Incrédulos, inocentes o pasivos, lo cierto es que terminamos formando parte de un gigantesco almacenaje de datos adonde fueron a parar nuestros pecados y nuestras virtudes. Un horror absoluto. La hora del cambio ha llegado. Todos los especialistas consultados confluyen en el mismo análisis: es imperativo cambiar nuestra cultura de la red, ser más responsables y, de la misma manera que ocurre con el entorno físico, tomar conciencia del peligro virtual que nos acecha y, desde luego, protegernos. La era del sueño virtualcolectivo y de la inocencia ante el computador llegó a su fin. Snowden, que era parte del sistema, desgarró la inmensidad de la verdad intuida. Ahora sabemos.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 16/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Aseguran que la circuncisión previene el cáncer de próstata
LA HUELLA DEL ALIENTO
Nuevo diagnóstico para cardiacos Científicos vienen desarrollando una prueba experimental de la respiración para detectar a aquellos pacientes que sufren de insuficiencia cardiaca simplemente al analizar el aliento exhalado. Los investigadores enfatizaron que el estudio ha sido practicado en un pequeño grupo de pacientes, y que es necesario que se investigue con mayor profundidad. Al someter el aliento de un paciente a un análisis rápido, aunque riguroso, de los cientos de los llamados compuestos orgánicos volátiles que contiene, el equipo de estudio afirmó que hasta ahora ha sido posible diag-
nosticar correctamente la insuficiencia cardiaca en los pacientes que acaban de ser hospitalizados con una precisión del 100 por ciento. “Cada individuo tiene una huella del aliento que le diferencia del resto de personas, dependiendo de lo que esté pasando en su cuerpo”, explicó el autor principal, el Dr. Raed Dweik, médico de planta en el departamento de medicina pulmonar, alergias y atención crítica en el Instituto Respiratorio de la Clínica Cleveland. “Y esa huella puede decirnos muchas cosas de una persona, a lo que se ha expuesto y qué enfermedades tiene”, agregó.
NO A LAS GASEOSAS
Agua y alimentos deben ingerirse en igual cantidad
“El peso corporal está compuesto de un 60% de agua, y el 80% de nuestros músculos también, por ello nuestro consumo diario de líquido debe ir de acuerdo a nuestras necesidades energéticas”, manifestó la nutricionista de Nutramed Perú, la licenciada Diana Mesones Quispe. Asimismo, señaló que si un niño tiene un requerimiento diario de 1500 kcal, su ingesta de agua debe de ser de 1.5 litro diarios. Res-
pecto al consumo de frutas y verduras, éstas aportan un 20% del requerimiento de líquidos totales, y que las más importantes son las frutas de estación. De otro lado, el excesivo consumo de gaseosas y de hidratantes perjudica al organismo, ya que contienen compuestos que bloquean la absorción de calcio. Cuando se consumen hidratantes sin realizar actividad física se generan problemas renales a largo plazo.
Según un estudio realizado por el Centro de investigación de Cáncer Fred Hutchinson, la circuncisión es capaz de prevenir el desarrollo de tumores de cáncer de próstata. Los expertos que participaron en el estudio, explican que la circuncisión ayuda a proteger de las infecciones porque al retirar el prepucio (tejido que recubre el glande del pene), se evitan los repliegues
debajo de la piel, donde la humedad puede ayudar a la supervivencia de patógenos. Para llegar a esta conclusión, el equipo realizó un análisis de datos de más de mil 700 hombres con cáncer de próstata y más de mil 640 sanos, quienes respondieron preguntas sobre su historial familiar, médico y de su experiencia sexual.
Síntomas que
deben preocuparte
1.- Chasquido de mandíbula. Trastorno de la a ticulación temporomandibular, se le conoce a es sonido que se produce cuando estás masticand y sin querer tu mandíbula suena una y otra vez. 2.- Ruido en los oídos. Es ese silbido que sol tú puedes escuchar, es un trastorno que pued incluso llegar a intervenir en la vida diaria de un persona cuando el tintineo es exagerado. Pued ser síntoma de que tienes exceso de cerilla, algú cuerpo extraño alojado ahí o una infección en e oído.
Quistes de ova
ES UN PROBLEMA MUY COMÚN en muchas mujeres y pu
desde niña hasta la etapa de la menopausia de la mujer. El quiste es una tumoración con contenido líquido en su interior, pero en ocasiones puede estar mezclado con componentes sólidos. El Dr. Enrique Flint, ginecólogo de la clínica San Felipe, explicó que el quiste se forma cada mes; en el ovario de la mujer que menstrua se produce el crecimiento del folículo, que contiene al óvulo. Por estímulos hormonales, el folículo va creciendo hasta que a mediados de su ciclo menstrual se rompe para permitir la salida del óvulo, lo que se conoce como ovulación. Sin embargo, frecuentemente no se dan las condiciones adecuadas y el folículo no se rompe, sino que más bien se mantiene intacto y continua creciendo. Existen muchos tipos de quistes, los más son los cistoadenomas y los dermoides. Estos últimos pueden presentar en su interior diversas estructuras como grasa, pelos, dientes, etc. Mientras que los cistoadenomas pueden tener en su interior líquido claro o secreción mucosa, generalmente son bilaterales y pueden crecer muchísimo si no se tratan a tiempo. Se han registrado quistes con 40 litros de líquido (equivalente a 40 kilos de peso). Asimismo, los quistes endometriósicos muchas veces generan infertilidad en mujeres jóvenes ya que
tienden a formarse una y otra vez a no ser que se extirpe todo el ovario. Entre los síntomas que se pueden presentar están: sensación de peso en la pelvis, dispareunia (dolor al tener relaciones), dolor en la parte baja del vientre, menstruacio-
nes irregulares o abundantes. La detección del quiste se hace mediante una ecografía. “Por suerte, la mayoría de quistes de ovario son benignos, sobre todo los que se presentan en la edad fértil de la mujer. Si requieren de tratamiento, generalmente es
posible hacerlo por laparoscopia, una moderna técnica que implica cortes casi invisibles, un tiempo corto de hospitalización y una recuperación total en tiempo muy breve”, comentó el experto. Cabe mencionar que un factor muy importante en la
c d v t q a m a e
laprimeraperu.pe
@laprimeraperu LA PRIMERA
uede presentarse
cirugía del quiste de ovario es la edad de la paciente. En caso de una mujer joven en edad reproductiva el tratamiento debe ser con mucho cuidado para que pueda tener hijos más adelante si así lo desea. En cambio, en las mujeres maduras el tratamiento puede ser más agresivo, tras plantearle al paciente la extirpación de útero.
/17
PALTA EN EL DESAYUNO
Aliméntese contra el estrés
arse do . lo de na de ún el
ario
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
PREVENIR ES LA VOZ
Los quistes de mama son más frecuente Los quistes de mama pueden afectar a las mujeres desde el inicio de las menstruaciones, pero son más frecuentes en mujeres de 35 a 50 años debido a múltiples factores, entre ellos los cambios hormonales, una dieta pobre en frutas y verduras, la obesidad y el proceso de envejecimiento de la glándula mamaria. Así lo advirtió el Dr. Vicente Vargas Egas, director médico de ONCOINPPARES y ginecólogo oncólogo de INPPARES, quien precisó que los quistes mamarios son colecciones líquidas que en su gran mayoría son de carácter benigno. Señaló que el 98 por ciento de estos quistes suele ser de naturaleza benigna y se denominan quistes simples, es decir no son peligrosos
ni pueden evolucionar a cáncer. Explicó que los quistes de las mamas se clasifican en dos grandes grupos; en el primero se ubican los denominados quistes simples, que solo contienen líquido en su interior; mientras que en el segundo grupo se encuentran los llamados quistes complejos, debido a que contienen áreas sólidas o tabiques, los cuales deben ser estudiados para descartar la presencia de neoplasias. “En los quistes la edad marca una diferencia; en jóvenes de 10 a 20 años es frecuente encontrar quistes pequeños, pero en las mujeres de 35 a 50 años son comunes los quistes palpables de diverso tamaño. Cuando se trata de quistes grandes
hay que aspirar el líquido para estudiarlo, sobre todo si tiene consistencia mucosa o color oscuro, pero si contiene sangre obligatoriamente hay que operar el quiste porque puede ser señal de un cáncer”, dijo. A fin de detectar este mal de manera temprana, el Dr. Vicente Vargas, recomendó la realización del autoexamen de la mama desde que se inicia la menstruación y si la mujer encuentra alguna lesión debe ir al médico para una evaluación y conocer el diagnóstico sin ningún temor. Muchas mujeres por miedo a recibir una mala noticia no van al médico, pudiendo retrasar un diagnostico temprano de alguna lesión maligna; por ello es mejor ir oportunamente y prevenir.
1.- La palta. Una buena forma de comenzar el día, es desayunar un trozo de pan o galletas de soda con una porción de palta. Las vitaminas del grupo B contenidas en este fruto son fundamentales para la producción del neurotransmisor serotonina, involucrado en la regulación del sueño y del placer. 2.- Las semillas de girasol. ¿Sabías que si
consumes poco magnesio podría disminuirse la producción de dopamina en tu organismo? Ante esto, es recomendable consumir 320 milígramos diarios de este mineral para balancear dicha hormona, la cual permite regular el humor, entre otras cosas. Cabe indicar, que las semillas de girasol son una buena fuente de magnesio.
ALIMENTOS PELIGROSOS
¿Qué le das de comer a tus hijos?
TAMBIÉN QUEMA GRASAS
L-carnitina contra las estrías y cicatrices Expertos de la Universidad de Sevilla han patentado el uso de L-carnitina para mejorar el aspecto de estrías y cicatrices. La introducción de la L-carnitina en el campo cosmético surgió a raíz de un proyecto que demostró que su uso mejoraba problemas pulmonares y vasos sanguíneos grandes, pero también se descubrió que mejora la estructura y elasticidad de la piel. La L-carnitina es un compuesto químico orgánico sintetizado por el organismo en el hígado, los riñones y el cerebro, ha crecido en popularidad en los últimos años por su capacidad para quemar grasas. En cualquier caso no
existen restricciones para su consumo, ya que esta es una sustancia natural, forma parte de la leche humana y se encuentra también en muchos alimentos, como por ejemplo la carne. La patente desarrollada en la US protege el uso de la
L-carnitina, sus sales y derivados en productos cosméticos dermatológicos, preferentemente dentro del campo tecnológico del producto cosmético para el tratamiento de todos los tipos de estrías y cicatrices superficiales de mamíferos.
Caramelos, hot dog y los frutos secos son los alimentos más peligrosos para los niños. Estos provocan atragantamientos, según ha demostrado un equipo de investigadores estadounidenses que durante la última década ha estudiado a 12.435 niños menores de 14 años que han acudido a emergencias por este motivo. Los expertos han mostrado que el 38% de los menores de un año de
edad que tuvieron un atragantamiento fue por la leche materna y, a nivel general, que el 40% sufrió este episodio tras ingerir caramelos, carne, huesos, frutas y verduras. Por lo que se traduce que los niños que comen perritos calientes, semillas o frutos secos son dos o tres veces más propensos a ser hospitalizados por atragantamiento que aquellos que han consumido otro tipo de comida.
laprimeraperu.pe 18/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
Para
Autor: Patricia de Souza Novela inquietante que confronta al lector con la abyección, el dolor y la desesperación, con una eficacia y profundidad inusuales y que consolidó a su autora como una de las autoras latinoamericanas actuales más importantes y controvertidas. El último cuerpo de Úrsula, propone al lector un viaje diferente, apasionado y radical.
Culpa de sombras Autor: Ariel Bracamonte Fefer Nara la historia de un periodista limeño que huye de su país y de su pasado para comenzar una nueva vida, dejando atrás todo aquello que lo abrumó durante años. Ariel es el protagonista de esta historia de búsqueda y de quiebre. Búsqueda de un futuro alejado del escándalo; ruptura con un pasado que nunca termina de irse.
El tiempo entre costuras Autor: María Dueñas Sira es hija de una modista madrileña. Desconoce quién es su padre, pero un día, éste, un hombre de negocios políticamente comprometido con la derecha española, teme por su vida y quiere conocerla antes de que le maten. Durante la cita, el padre entrega a Sira las joyas de la familia y un dinero con el que le aconseja huir al norte.
www.laprimeraperu.pe
◙
Cartas
LEER El último cuerpo de Úrsula
@laprimeraperu PRÓXIMOS
ESTRENOS Una Travesía de Amor
¡Las campañas deben darse en otros distritos limeños!
¡Excelente información!
Me parece bien que se vaya a realizar una campaña de salud en un distrito tan poblado como San Juan de Lurigancho. Según pude enterarme, la campaña forma parte del Plan Esperanza, con el objetivo de disminuir la mortalidad y morbilidad por cáncer. Sin embargo, creo que el tema de prevención y diagnóstico temprano de cáncer deberían hacerlo también en otros distritos de la capital. Y es que estas campañas, es decir, los despistajes y el diagnóstico que se hace en ellas, beneficia a cientos de personas de bajos recursos.
Por lo tanto, debería darse también en otros distritos de la ciudad, ya que así se atiende oportunamente a más gente. Espero que quienes dirigen el Plan Esperanza, lo tomen en cuenta. Escribe: Mariela Goche Niño Marielagoni@hotmail. com Respuesta: El Plan Esperanza es una iniciativa del Estado para proteger a la población más pobre del país en el marco de la inclusión social, por lo tanto, a este tipo de campañas accederán todos los peruanos.
¡Buena decisión! Considero positiva la idea que por un tema de prevención limiten las visitas a los presos ante la presencia de influenza AH1N1. Y me parece todavía más inteligente al saber que esta medida será plicada a menores de edad, mujeres embarazadas, lactantes, adultos mayores de 65 años, y a toda persona que presente síntomas de proceso gripal (tos, estornudos, fiebre y/o malestar general). Pero lo otro que deberían hacer, es revisar mejor a las personas que visitan a los presos, para que de esa manera no ingresen celulares, ni ningún otro objeto que pueda servir de “herramienta” para aquellos que lejos de rectificar su conducta, siga en malos pasos. Escribe: Jorge Esquivel Figueroa jorge.esfi@gmail.com Respuesta: Esperemos que así sea.
Miscelánea
No sabía en lo absoluto que la uchica, una raíz silvestre altoandina, oriunda del Perú, era la alternativa perfecta y natural contra la obesidad, el sobrepeso o la diabetes. Dicen que la uchica, que crece entre los 3,000 y 3,900 metros de altitud y que se le conoce en las comunidades de la Sierra como “la reina del matorral andino”, es ideal para combatir esas enfermedades. Con las estadísticas que dicen que entre los peruanos se viene viendo un aumento de población obesa, con sobrepeso y otro tanto con diabetes, y que al parecer tiene una tendencia a aumentar, esta plantita peruana es sin duda una buena alternativa para quienes no pueden darse el lujo de comprar edulcorantes cada
cierto tiempo. Solo espero que este descubrimiento, no haga que la planta pase de ser común a ser comercializada a precios poco accesibles. Como viene sucediendo con todos los granos y productos peruanos. Por ejemplo, antes el maíz, la papa y hasta las menestras, eran económicas. Hoy, la papa es un producto que si bien es reconocido a nivel mundial, ya es un producto caro para muchos peruanos. Si antes lo comprábamos a S/. 1.20 el Kg., hoy se la compra a 2.50 en los mercados locales. Escribe: Marchie_bogue@hotmail.com Respuesta: Le damos toda la razón. Esperemos que muchos peruanos hagan uso de los beneficios de esta planta.
Rahul se embarca en un viaje hacia Tamil Nadu, para cumplir el último deseo de su abuelo: Que sus cenizas sean sumergidas en el agua bendita de Rameshwaram. En el camino conoce a una mujer del Sur. Al encontrar el amor en este viaje en las tierras exuberantes del sur de la India, algo inesperado está por sucederles.
Copito de Nieve Copito de Nieve, el gorila albino llega a su nuevo hogar: el zoológico de Barcelona. Su extraño pelaje blanco lo convierte en el centro de todas las miradas: los otros gorilas lo marginan y el malvado Luc de Sac quiere arrancarle el corazón para acabar con su mala suerte. Copito de Nieve, contará con la ayuda de varios amigos para enfrentar todos estos inconvenientes.
Bullet To The Head Sylvester Stallone interpreta a un asesino profesional de Nueva Orleans que se alía con un policía de Nueva York (Sung Kang), para vengarse de un enemigo común (Jason Momoa), quien asesinó a sus respectivas parejas.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
A
C
A
R
T
O
S
E
M
A
R
S
L
S
T
O
E
B
A
S
K
O
R
T
I
L
A
N
D
O
R
I
T
C R
O
C
A
R
T
A
A
R
S
T
U
O
E
E
O
T
F
A
C
E
B
O
O
K
O
Ñ
Y
X
S
L
P C
R
S
T
L
U
W
R
V
I
M
O
O
A
E
D C
M
A
I
N
T
E
R
N
E
T
N
K
Z
V
A
I
J
A
U
E
V
E
S
R
E
O
T
R
Y
I
D N
M
T
T
I
O
N
R
M
F
R
K
O
X
S
I
E
R
O
T
E
B
E
R
E
R
T
O
I
W
I
C
T
S
R
Q
A
L
K
L
O
M
A
Ñ
Y
V
O
I
U
W
A
S
B
C
E
D
I
E
F
D
G
U
N
L
L
Q
N
R
P
T
U
V
Ñ
B
I
H
I
T
O
B M
E
Ñ
M
A
E
I
O
I
N
R
K
J
O
R
U R
C
E
L
U
L
A
R
E
S
N
O
L
S
Q
P D
R
O
N
M
Ñ
L
B
V
S
I
R
S
R
A
B
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
O
P
Q
SABIAS QUE...
C
MEDIOS DE COMUNICACION
El 1 de Diciembre del 2011 la fórmula secreta de la Coca-Cola fue trasladada por primera vez desde 1925 a un nuevo depósito.
CARTA EMAIL TELEVISION INTERNET
Soluciones
O
U
S
I
P
D
L
A
S
A
I
R
R
N
O
T
A
M
O
K
A
O
E
A
L
O
A
R
O
M
P
A
R
E
D
E
S
E
R
A
L
O
M
A
COMERCIO DE PERSONAS LABRAR LA TIERRA
R
A
T
A
A
R
A
R
BALTASAR Y MELCHOR
M
STEFAN SWEIG
A
A
TANTALIO
NO (INGLES)
CORTEJAR, GALANTEAR
ALUMINIO
T
BOGAR
VENTILAR, OREAR
C
O
MADRE DE ISMAEL
A
N
I
A
C
S
L E
MUEBLE DE COMEDOR
L
M
A L APTO, IDONEO
A
LIGERO, SUPERFICIAL
A
TIMON EN ALA DE AVION
O
NIQUEL
TOMER, BEBER
R
I
O
PATRON, DUEÑO
E
OLOR MUY AGRADABLE
O R
MURO
DT DE LOS JOTITAS
A
D
S
“LOS HIJOS DEL PUEBLO”
PERU, VE DEPORTES
D
N
CUERDA GRUESA
G A
I
VANO, INUTIL
R
N
VOLCAN DE AYACUCHO
C A
LAGO DE GINEBRA
CAMERUNES EN EL ANZHI
E
NOVAK DJOKOVIC
N
Y
G
O
S
A
L
R
E
L
A R
M
E
A
P
N
A
LISTA, NOMINA
A
PAN A LA PLANCHA
R
DENTRO REGLA DE INGENIEROS
ABUELA DE JESUS
HEMBRA DEL OSO
O S A
NEGRO (ITALIANO)
A N
A
FILOSOFO DE ELEA
Z
N
E
E
N
DISTINTO, DIFERENTE
E
I
B
DANZAR
I R
APETITO, HAMBRE
O
T
R
O
REY DE LA SELVA
T TEMPERATURA ELEVADA
R
L I
COLERA, ENOJO
ALGUN (a) PILDORA DEL (INGLES) DIA SGUTE.
E
E L CIUDAD DE JAPON
T
N
S A ASISTIR, ACUDIR
E
A
SEMENTAL (INGLES)
S
PUERTO EN CHICLAYO
BONITA, BELLA
CUNA DE TURGUENIEV
SIRVE PARA SUFIJO INFEIR FLAMACION
S
O T
LENGUA DE UNA AHI MATARON COMUNIDAD A KENNEDY
I
T
G A
VACUNO DE 1 A 2 AÑOS
S
I
REINA DE BELLEZA
M I
PACTO ATLANTICO
ASTATO
E P
JARABE
HELIO O CLORO
NEON
2-2 , 3-3 EN FUTBOL
D I E M
LA CHOLA CHABUCA
RADIO LIBROS CINE PUBLICIDAD
No hay Primera sin segunda Nº 2474
COPIAR, EMULAR
PRENSA CELULARES TELEFONOS FACEBOOK
L
E
O
N
Nº 2475
Nº 2476
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 20/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
LA PRIMERA
GRAMA
Divertimentos WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Aries: Buena disposición para las actividades artísticas. Buen estado de salud, pero tendrá que someterse a una dieta.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO
DISFRUTE, GOCE
ESCUCHAR
TRIFULCA, PLEITO
ARIDO, ESTERIL
PREMIO DE CINE
MONO AULLADOR
CORONA PAPAL
PLAZA DE TOROS
SOBORNO
EXCRACK “TRUCHA”
Géminis: Una jornada favorable en lo que respecta al trabajo y la salud. Una amistad femenina le ayudara a conseguir un contrato.
CÁNCER
BONIATO
22 JUNIO-23 JULIO Cáncer: Posible aumento de sueldo o un acenso. Su salud será excelente, incluso si tiene una edad avanzada.
QUE GOZA DE SALUD
MARTIR CHORRILLANO
22 MAYO-21 JUNIO
REMAR HACIA ATRAS
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Leo: Hoy el estrés la amenazara a cada vuelta de esquina; no le pida demasiado a su suerte.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Virgo: Deje de ser problemática y amargada! Brinde su cariño interno y disfrute de su pareja que la ama de verdad
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE
APOCOPE DE SANTO
Libra: Tenga préndete que existe alguien que esta esperando mucha mas atención de la que usted cree.
ESCORPIO
HOMBRE AFEMINADO
24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE IMPULSO ESPONTANEO
HEROE DEL MORRO
ASTATO
CUADRO DE HORTALIZAS
CHATO, ENANO NACIDAS EN EL CALLAO
POCO COMUN, PL
GORRA CON VISERA
FLANCOS DE LA T
GÉMINIS PALO DE LA BARAJA
CANTAN “TE NECESITO”
RIO DE SUIZA
LETRA GRIEGA
YOKO ..., Vda. DE LENNON
“EL CRIMEN DE LA CANTUTA”
FUERZA ... = AVIACION
IGUALDAD DE NIVEL
CAPITAL DE YEMEN
UNE CON AGUJA E HILO
DPTO. DEL PERU
‘CAMION’ PEQUEÑO
TUMBES, TACNA. AREQUIPA, LIMA, &
ESCUELA
ANTONIMO DE PAZ
ABUELA DE JESUS
PIEZA DE AJEDREZ
200 ROMANOS
TEMOR, SANDALIA DESCONFIANZA ANDINA
PREFIJO ELEVADO
“LA SERPIENTE DE ORO” DISTRITO DE TACNA
“LOS DOS RETRATOS”
CRIO, RAPAZ CANTON DE SUIZA
TERCERA PERSONA
1100 ROMANOS
VITOR DEPORTIVO
... LANKA
AUTOR VALS ACTOR CIUDAD DE “EL AMOR DE CAPOTE DE “VOLUBLE” ·GRAN JEFE” NIGERIA MI VIDA” MONTE
CAMERUNES EN EL ANZHI
2003 ARQU. CIENCIANO
FILOSOFO DE ELEA
APOCOPE DE NORTE
PSDTE. DE EEUU
DISTANTE, ALEJADO
PARIR LA MUJER
PROVINCIA DE CANADA
BARIO
Tauro: Recibirá un regalo o una buena noticia. En general un buen día para relacionarse con los demás.
Escorpio: Manténgase en guardia ante las promesas de trabajo que le planteen en este día, no todas son buenas.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Sagitario: Un día radiante, obtendrá de la vida más de lo que esperaba. Excelentes relaciones con la persona amada.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Capricornio: Posible discusión en el hogar si es usted casado. Deberán vigilar mucho su salud porque un pequeño resfrío puede convertirse en algo grave.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Acuario: Su situación económica será algo inquietante, pues se vera obligado a realizar unas compras importantes para reponer un electrodoméstico.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Piscis: Si es usted mujer y ha llegado a la edad madura, vigile sus arterias. Augurios poco favorables en todos los órdenes.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe
ARTES & CULTURA
Concierto único
◘ Violinista Pinchas Zukerman, ganador en dos ocasiones del Grammy, se presenta hoy en Lima con su agrupación Zukerman Chamber Players, como parte de las celebraciones por el aniversario 106 de la Sociedad Filarmónica de Lima. La cita es a las 7.30 p.m. en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula: Santo Toribio 150, San Isidro.
www.laprimeraperu.pe
Migración en el teatro
◘ Asociación Puckllay lleva a
escena “Caminos” en la Asociación de Artistas Aficionados (Jr. Ica 323, Lima) hoy, el 7, 13 y 14 de agosto. Dirigida por Anabelí Pajuelo y Pierr Padilla, cuenta la historia de 8 migrantes que deciden dejar sus tierras, con el objetivo de buscar un mejor futuro. La historia se basa en hechos reales vividos por los intérpretes y sus padres.
LA PRIMERA
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
/21
Clásicos del cine
Clásicos en salsa
Queen los martes de agosto en el C. C. El Olivar (7.30 p.m., Cl. República 445, El Olivar, San Isidro): “¡Viva Zapata!” (EEUU, 1952) de Elia Kazán; “La calle” (Italia, 1954) de Federico Fellini; “Réquiem por un luchador” (EEUU, 1962) de Ralph Nelson, y “Zorba el Griego” (EEUU, 1964) de Mihalis Kokogiannis. Ingreso libre.
Jam Session con Músicos de Estados Unidos, Holanda, Colombia y Cuba en la Glorieta del Parque de la Amistad, en Surco, hoy, a las 7.30 de la noche, en el VIII Festival de Música Ensambles que se realiza bajo la premisa “lo clásico se viste de salsa”. Temas clásicos con arreglos especiales para Big Band a ritmo de salsa.
◘ Ciclo sobre el actor Anthony ◘
Mujeres y ciudadanía ◘ La vida pública, las mujeres y su contribución cultural y política constituyen una realidad minimizada en la historia tradicional del Perú, a pesar de la ley. Ante ello, para socializar la problemática de la mujer, el C. C. Inca Garcilaso de la Cancillería presentará el ciclo de conferencias “Mujeres, ciudadanía, cultura y poder” en agosto, mañana, el 14 y 21 a las 7 p.m., en Jr. Ucayali 391, Centro Histórico de Lima. Mañana, Narda Henríquez comienza el ciclo. Ingreso libre.
Feria de fotografía LIMA PHOTO comienza este jueves con premios y nuevos concursos.
Teatro Danza
Adiós a “Macbeth” Por razones insalvables, el grupo de teatro Cuatrotablas se ha visto en la obligación de suspender la temporada completa de “Macbeth” que iba a realizarse en el Teatro de la UNIFE.
Libro de Chimal “La ciudad imaginada” de Alberto C h i m a l ( T o luca, México 1970) es una interesante colección de cuentos de uno de los representantes más interesantes de la literatura fantástica, finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2013.
Feria de fotografía artística comienza este jueves y trae lo mejor de América y España. Este jueves comienza la muestra Lima Photo 2013. Es el cuarto año consecutivo que se realiza esta Feria Internacional de Galerías de arte de Lima, especializada en fotografía, y podrá verse en el Centro de la Imagen (Av. 28 de Julio ) hasta el domingo. Galerías de Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Cuba, España, México, Uruguay y los Estados Unidos vendrán a exponer lo mejor
de su repertorio fotográfico. Además, por tercera vez en el Perú se presentará el premio más importante de fotografía “Repsol - Lima Photo”, en el que 12 importantes artistas formarán parte del premio internacional de adquisición que se entregará este jueves, a las 8 p.m., y repartirá U$S 3500 y U$S 1500 respectivamente para el 1er y 2do lugar. Otra de las destacadas propuestas que ofrecerá la
feria es una muestra del artista Edi Hirose en el espacio Inmobiliari. De la mano de SURA se presentará el premio Sura al mejor montaje de la feria y la galería seleccionada recibirá un premio de U$S 5000 para adquirir obra en la feria. Entre las actividades a realizarse, se propone como tema de conversación el estatuto público de la imagen fotográfica. Las charlas se enfocan en la
cultura fotográfica a partir de sus usos documentales. ¿De qué manera estos documentos fotográficos cristalizan modos diversos de entender la vida pública? ¿Cuál es su aporte para una comprensión cambiante de la historia, la estética y la política? Son preguntas que se responderán en las conferencias. El mismo jueves, se disertará sobre “Las miniaturas fotográficas de José María Eguren”.
“El cine Edén: Acercándose a Marguerite Duras” es un espectáculo dirigido por Alberto Isola, cuyo lenguaje sorprende en el panorama escénico y gira en torno a la presencia de Mirella Carbone, gran figura de la danza peruana. La temporada comienza el jueves en la Alianza Francesa de Miraflores (Av. Arequipa 2545). En el mismo se cuentan pasajes de la vida de la novelista, Marguerite Duras, una de las figuras más influyentes de la cultura francesa del siglo XX. Boletería.
Alma Gitana Bajo la dirección de la reconocida bailaora Lourdes Carlín, “Adentro”, uno de los mejores espectáculos de flamenco de la cartelera limeña, se verá mañana y el 21 de agosto a las 8 de la noche en el Teatro La Plaza, de Miraflores (Larcomar) Boletería.
laprimeraperu.pe 22/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
CALLAO
Formalizarán predios de 1,300 familias
◘ Con el objetivo de disminuir sustan-
cialmente los índices de informalidad en los predios urbanos en Lima, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, entidad del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició una gran campaña de empadronamiento en los distritos de Ventanilla y el Callao. Las brigadas de la entidad recorrerán cerca 96 asentamientos humanos, notificados previamente, a fin de que los habitantes de los predios puedan obtener sus títulos de propiedad en forma gratuita y pasar a ser propietarios formalmente. La entidad señaló que con la iniciativa se espera beneficiar a 1,312 familias de la zona.
LA PRIMERA
SAN ISIDRO
Serenos recobraron su libertad ◘ Julio Ponce Echevarría, Robert Ezcurra Díaz y José Guerra Torres, son los agentes del Serenazgo de San Isidro que fueron maltratados por algunos malos policías, entre los cuales se encontraba el especialista PNP Leonel Enrique Aguilar Herrera, quien los denunció por sufrir una supuesta agresión al ser reprendido, el último jueves, por miccionar en la vía pública. Los afectados relataron que algunos efectivos de la comisaría del distrito los llevaron al calabozo junto a delincuentes comunes. “Nos trataron como verdaderos delincuentes y nos exigían despojarnos de nuestro uniforme, algo inaceptable”, señaló uno de los afectados. El gerente de Seguridad Ciudadana de San Isidro señaló que su personal de serenazgo actuó dentro del marco de la ley.
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
◙ Municipios
Autoridades municipales escucharán a menores MUNICIPIOS DE LIMA y Miraflores realizarán encuentro en el
que escucharán las voces de los niños y adolescentes.
Escolares harán sentir su voz. La Municipalidad de Miraflores, en conjunto con la comuna de Lima, realizará hoy el I Encuentro Nacional de los Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA), denominado “Balance, Desafíos y Perspectivas”, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de estas agrupaciones en todo el país. En esta cita, que tendrá lugar hoy a las 6 de la tarde en el coliseo Bonilla, autoridades de Ancón, Comas, Carabayllo, Lima, Miraflores, Ica, Cajamarca, Ayacucho, Piura, Huancavelica y Cuzco
acogerán las propuestas y opiniones de los menores, reconociéndolos como ciudadanos, incorporando sus alternativas en la gestión municipal. Los CCONNA permiten a los menores ejercer su derecho legítimo a la participación y a ser escuchados, según el artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño, y pueden expresar su punto de vista para contribuir al desarrollo de la ciudad. Luego de ello, cada autoridad acoge las propuestas y opiniones de los menores reconociéndolos como ciudadanos, incorporando sus alter-
nativas en su gestión municipal y generando políticas públicas para apoyar estos espacios. Cabe señalar que la Municipalidad de Miraflores fue pionera en la creación de estos consejos, con la aprobación de la Ordenanza Municipal N° 346-2011, por medio de la cual sus integrantes cumplen la labor de consejeros del alcalde. Hasta la fecha, no hay una norma que sustente la creación de los Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes. Por esta razón, cada autoridad local dispone su creación, a través de una
FOTO: JUAN PABLO AYALA
CERCADO
Inspeccionan trabajos en Vía Parque Rímac
◘ La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inspeccionará los trabajos de construcción en horario nocturno de la megaobra denominada “Vía Parque Rímac” que una vez finalizada interconectará once distritos de la capital, desde Ate hasta San Martín de Porres en el límite con el Callao. Los trabajos incluyen obras
ordenanza o resolución. Por ello, fuentes de la comuna miraflorina indicaron que en este encuentro, pues se podrá intercambiar experiencias y estudiar los principios que mueven a estos espacios para fortalecer los puntos en común. El alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, será el encargado de clausurar este importante evento donde también participarán representantes municipales de Villa El Salvador, Ate-Vitarte, San Miguel e Iquitos, localidades donde están en proceso de crear sus CCONNA.
de infraestructura vial, la recuperación del río Rímac, la construcción de un túnel por debajo del río, y 25 hectáreas de áreas verdes para la recreación, la cultura y el deporte, entre otros. La obra además permitirá elevar el nivel de seguridad algunos puntos de este corredor, que se habían convertido en madriguera de delincuentes.
laprimeraperu.pe Nacional
PIURA
Adultos mayores recuperan la visión ◘En Piura, la unidad terri-
torial de Pensión 65 coordinó con la Red de Salud local para intervenir a adultos mayores de extrema pobreza que estaban a punto de perder la visión por padecer de cataratas. El hospital de la provincia de Huancabamba recibió alrededor de 60 usuarios de los distritos de Sondorillo, Huancabamba y Carmen de la Frontera de los cuales solo 30 fueron operados luego de pasar los exámenes preoperatorios. Los 30 restantes presentaron problemas de hiper-
FOTO: HUGO CUROTTO
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
MTC pavimentará el 85% de pistas al 2016 invertido 8,245 millones de soles para rehabilitar carreteras en todo el país
tensión y cuadros de anemia. En Tumbes, seis usuarios fueron operados con éxito luego de ser identificados en campañas integrales de salud en los distritos de Corrales y La Cruz en Tumbes, Papayal en Zarumilla, y Zorritos en Contralmirante Villar.
Invertirán S/. 52 millones en obras ◘La
el periodo 2013 – 2018. Asimismo, el programa de inversiones aprobado por Sunass para la EPS Tacna permitirá la instalación y renovación de más 40,000 medidores para una facturación justa. Igualmente contempla el mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Agua de Pachía, con una inversión de 750,000 nuevos soles.
APURÍMAC
FOTO: LA PRIMERA
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Paredes, informó que la rehabilitación de todas las carreteras del país, que comprenden un total de 6,252 kilómetros, estarán pavimentadas en un 85% hacia el año 2016, año en que termina el presente período presidencial, y destacó el esfuerzo del gobierno central por hacer realidad estas obras, Paredes precisó que desde el inicio del actual gobierno en el año 2011 hasta la fecha, el 61% de la red vial nacional ya está pavimentada. Agregó que para esto, el Estado invirtió un total de 8,245 millones de nuevos soles, usados en la construcción de nuevas vías y el mejoramiento y rehabilitación de otras carreteras. El titular del MTC informó que todas estas acciones incluyen el pavimentado de 538 kilómetros de la carretera Longitudinal de la Sierra. Entre las vías intervenidas para esta obra, figuran San Ignacio - Puente Integración (Cajamarca), Abra Toccto - Ocros (Ayacucho),
Pizana - Tocache (San Martin); Puente Reiter - PuentePaucartambo - Villa Rica (Pasco y Junín), entre otras carreteras. De otro lado, Paredes aclaró además que el portafolio a su cargo viene destrabando concesiones que ya estaban adjudicadas, “lo cual nos ha permitido construir la segunda calzada, convirtiendo en autopista
CAJAMARCA
los tramos Casma-Huarmey y Piura-Sullana”. Asimismo, el ministro informó que durante el segundo semestre del presente año serán otorgadas otras concesiones para la construcción y operación del aeropuerto internacional de Chinchero, en Cusco; y del puerto General San Martín, en Pisco; así también se concesionará
el segundo tramo de la carretera Longitudinal de la Sierra. “Estas inversiones, que no tienen comparación con lo realizado en la última década, son un esfuerzo para cerrar la brecha en infraestructura de nuestro país, a fin de de hacerlo más competitivo y generar mejor calidad de vida para todos los peruanos”, añadió Paredes.
JUNÍN
Cinco heridos por vuelco de vehículo
Celendinos preparan paro contra Conga
Incendio destruye bosques
◘
◘ Milton Sánchez, presiden-
◘Al menos 10 hectáreas de
Cinco personas resultaron heridas tras el vuelco del vehículo con rodaje A5M-961. El accidente se produjo en el sector conocido como Ramal de Pacucha, distrito de San Jerónimo. Hebert Rivas Huaraca, conductor de 39 años, tras dar varias vueltas perdió el control del vehículo Según la policía el exceso de velocidad ocasionó el accidente. Como saldo dejó 5 heridos con policontusiones y diversas fracturas. Los accidentados fueron evacuados
/23
MINISTERIO DE TRANSPORTES informó que el gobierno central ha
TACNA
Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS) Tacna invertirá alrededor de 52 millones de nuevos soles para el mejoramiento de la red de agua potable y alcantarillado en dicha ciudad. El plan consiste en el entubamiento de la línea de conducción de Cerro Blanco al desarenador Uchusuma, con una longitud de 2 kilómetros y un caudal de 900 litros por segundo (lps). Para tal efecto, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) aprobó el estudio tarifario, estructura tarifaria y metas de gestión de la EPS Tacna para
@laprimeraperu
al hospital de esta ciudad y se trata de Fidelia Mondalgo Vargas (64), María Samanez Oscco (39), Juan Muñoz Mezares (58), Mercedes Soca Mondalgo (61) y un menor de iniciales R.M.C (13).
te del Frente de Defensa de la provincia de Celendín, informó que evalúan un nuevo paro indefinido contra el proyecto minero Conga, pues han observado movimiento de maquinarias frente a la laguna El Perol. Para este 7 de agosto se reunirá en la ciudad de Cajamarca con las organizaciones sociales que se oponen al desarrollo del proyecto minero y luego se definirán las acciones a tomar. También sostuvo que
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
apoyarán al acuerdo de las rondas campesinas de levantar las tranqueras que han sido colocadas por la empresa minera.
terrenos de un bosque forestal quedaron destruidas en el distrito Río Negro, en la provincia Satipo (región Junín) debido a un incendio ocurrido el viernes de la semana pasada. El siniestro del último fin de semana no solo consumió la vegetación, sino que el fuego puso en riesgo el hábitat de los animales, muchos de los cuales han muerto asfixiados. Aunque los bomberos que llegaron al lugar hicie-
ron esfuerzos para apagar el fuego, aún había una gran humareda en la zona. Por ello, los hombres de rojo tuvieron que utilizar otras rutas para evitar que el fuego se propague a otras zonas.
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 24/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
SIRIA
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
Mundo
Estados Unidos y su plan secreto para investigar a ciudadanos
Assad lejos de negociar la paz
UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA DEA capacita agentes para encubrir información de investigaciones. Expertos consideran que es “más alarmante” que la interceptación.
El presidente sirio Bashar Al Assad anunció que combatirá “con mano de hierro” al ejército rebelde levantado en armas contra su gobierno, del que dijo es apoyado por Estados Unidos y otras potencias de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Durante un discurso por el mes islámico de Ramadán, Assad afirmó que “el terrorismo (en alusión a los rebeldes), una vez propagado, no puede ser abordado por medio de la política”, y que serán los sirios los que “con sus propias manos” solucionarán el conflicto civil. “Habrá tolerancia con los engañados, pero no con aquellos que perpetran derramamientos de sangre”, agregó. El gobierno se niega a calificar el conflicto como “guerra civil”, pese a que los enfrentamientos comenzaron en marzo del 2011. Según Naciones Unidas, ya hay más de 100 mil muertos y cientos de miles de desplazados.
Además de las revelaciones de interceptación electrónica a gobiernos de diversos países, una investigación realizada por la agencia Reuters da cuenta que el gobierno de Estados Unidos está instruyendo agentes para que encubran un programa que investiga a los ciudadanos de aquel país. Esta acción es realizada a través de una unidad de la Administración de Control de Drogas (DEA, siglas en inglés), con la entrega de datos interceptados de inteligencia sobre registros telefónicos a las autoridades de todo el país, con el objetivo de hacer investigaciones sobre crímenes de ciudadanos estadounidenses. Se trata de la División de Operaciones Especiales (SOD, siglas en inglés), y está compuesta por más de 20 agencias, entre las que figuran el FBI, la CIA, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), el IRS
UCRANIA
Timoshenko cumple dos años de cárcel Cientos de simpatizantes del partido Patria, de la líder opositora ucraniana Yulia Timoshenko, se manifestaron en el centro de Kiev al cumplirse el segundo año de reclusión de la dirigente. Los manifestantes se concentraron en la céntrica calle Khreshatik, en la entrada del tribunal de Pechersk, que hace exactamente dos años dispuso la detención provisoria de Timoshenko, pues según el juez, la expremier había faltado el respeto a la corte y a los testigos, perjudicando el correcto desarrollo del juicio. La Unión Europea y Estados Unidos consideran que detrás de la condena hay motivos políticos.
(dirección general impositiva) y el Departamento de Seguridad Interior. Los documentos que dan cuenta de estas acciones demuestran que los agentes de
la ley no solo han recibido esta información, sino que han recibido directivas para ocultar cómo iniciaron estas investigaciones, tanto a abogados defensores como a
REINO UNIDO Y ESPAÑA
Tensión por Peñón de Gibraltar El Reino Unido respondió a las intenciones de España de introducir un nuevo impuesto para cruzar su frontera y controlar el espacio aéreo aledaño al Peñón de Gibraltar, isla cercana entre el sur de la península ibérica y el norte de Marruecos, que es territorio de ultramar británico desde hace tres siglos. En un comunicado, el Foreign Office (cancillería británica) afirmó que Londres tomará “todas las medidas necesarias para salvaguardar la soberanía británica”. Al mismo tiempo, indicó que “nuestras diferencias con España sobre Gibraltar se resolverán por medios políticos a través de nuestra relación como socios en la UE (Unión Europea), y no a través de medidas desproporcionadas como los retrasos en la frontera que hemos visto durante la semana pasada”. Por otro lado, el primer ministro británico David Ca-
meron, dijo estar “seriamente preocupado” y reclamó una explicación del gobierno español sobre estas propuestas, según informó el portavoz de Downing Street (oficina del premier británico). Esta tensión comenzó luego de la controversia por la actividad de pesqueros españoles en aguas que Gibraltar reclama como suyas, por lo que vertió grandes piezas de hormigón para impedir la pesca. España respondió au-
mentando los controles en la frontera, con el argumento de un supuesto aumento de llegada de tabaco producto del contrabando. Al respecto, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, indicó el domingo que “la fiesta se había acabado”, en alusión a lo que consideró una política complaciente del anterior régimen, del opositor Partido Socialista Obrero Español.
fiscales y jueces que atienden estos casos. Además, estos documentos no tienen fecha, con el objetivo de encubrir el origen de la información, práctica
que según expertos legales, es una violación al derecho constitucional al juicio justo, pues si un acusado no sabe cómo comenzó la investigación en su contra, no pueden pedir que revisen fuentes de evidencia exculpatoria. La catedrática Nancy Gertner, de la Escuela de Leyes de Harvard, y que fue jueza federal desde 1994 hasta 2011, afirmó que este programa “suena más alarmante” que la recopilación de registros telefónicos domésticos hechos por la NSA, hecho divulgado por el exagente Edward Snowden, hoy asilado en Rusia. Dos funcionarios de alto nivel de la DEA defendieron el programa, luego de sostener que estas acciones no solo eran legales, sino que son técnicas usadas cotidianamente. Empero, los voceros del Departamento de Justicia, que supervisa la DEA, no quisieron declarar al respecto.
EGIPTO
Enviados buscan solución a crisis política Un grupo de enviados internacionales, que Estados Unidos no confirmó haber destacado a Egipto, llegaron al país para visitar a un alto mando de los Hermanos Musulmanes, vinculados al depuesto presidente Mohamed Mursi, con el objetivo de buscar una solución a la crisis política generada por este hecho, informó la agencia estatal de la nación árabe. Esta agencia detalló que los enviados dialogaron con el número dos de la organización, Jairat el Shater, en la cárcel de Tora, al sur de El Cairo, pero no dio más detalles. Este esfuerzo de mediación internacional ha ayudado a contener el sangriento conflicto entre los seguidores islamistas de Mursi y las fuerzas de seguridad.
Empero, los seguidores del derrocado mandatario continúan acampando en la capital egipcia, pese a que el gobierno declaró que son una amenaza para la seguridad nacional y pidió que se dispersasen.
laprimeraperu.pe
Mundo
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
/25
Mercosur denuncia espionaje de EEUU BLOQUE REGIONAL sudamericano expresó su “preocupación e indignación” por polémicas acciones de Washington, y reiteraron su rechazo a lo ocurrido con Evo Morales.
PARAGUAY
Nueva tensión en Curuguaty Más de 400 efectivos irrumpieron ayer en la localidad de Naranjito, a unos 35 kilómetros de la ciudad paraguaya de Curuguaty, para desalojar a 250 campesinos que, desde hace un año, estaban asentados en el lugar. En esta ciudad ocurrió en junio del 2012 aquel desalojo de campesinos, denominado “masacre de Curuguaty”, que terminó con decenas de muertos y el golpe institucional que destituyó al expresidente Fernando Lugo, por su supuesta responsabilidad en la masacre. La nueva acción contra familias de labriegos sin tierra que incluían mujeres y niños se realizó por orden del ya famoso fiscal Jalil Rachid, acusador en la audiencia preliminar contra los campesinos presos de aquella infausta jornada del año pasado.
Los cancilleres de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Venezuela, países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur), denunciaron el espionaje global que viene realizando Estados Unidos ante el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, en una cita realizada en la sede del organismo mundial en Nueva York. Durante la cita, el canciller venezolano Elías Jaua expresó la “preocupación e indignación” del Mercosur “sobre el sistema de espionaje global que ha sido revelado por el señor (Edward) Snowden acerca de las actividades de inteligencia ilegales que realiza el gobierno de Estados Unidos contra ciudadanos y países de todo el mundo”. Al mismo tiempo, los cancilleres del Mercosur también se refirieron al “grave atropello y agravio a la inmunidad presidencial” sufrido por el mandatario boliviano Evo Morales en julio pasado, cuando fue impedido de aterrizar en cuatro países europeos para volver a su país desde Moscú, y tuvo que quedarse unas horas en Viena bajo la sospecha de que en la nave oficial traía a Snowden, quien estaba pedido por la justicia estadounidense. Ambos diplomáticos le
expresaron a Ban su “alerta” sobre las consecuencias que pueden traer los “procedimientos ilegales” de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de los Estados Unidos sobre “la estabilidad política de los países y la mutua confianza necesaria en la comunidad internacional”. “Para nosotros, los latinoamericanos, el derecho
al asilo, a solicitarlo y el derecho a los Estados a ser respetados cuando lo otorguen es un principio que no estamos dispuestos a negociar”, manifestó Jaua, acompañado de los cancilleres Héctor Timmerman, de Argentina; David Choquehuanca, de Bolivia; Antonio Patriota, del Brasil; y Luis Almagro, del Uruguay.
URUGUAY
Acerca de la posibilidad de llevar esta denuncia ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, a realizarse en septiembre, el canciller brasilero Patriota expresó que “todavía estamos coordinando iniciativas adicionales y los próximos pasos”. De otro lado, expresaron su rechazo al bloqueo estadounidense a Cuba y su
respaldo a Argentina en el diferendo con el Reino Unido por las Islas Malvinas, tema que la presidenta argentina Cristina Fernández, trató con el jefe de las Naciones Unidas en otra cita que mantuvieron ayer, en la que abordaron la asunción de su país de la presidencia del Consejo de Seguridad del organismo mundial.
CHILE
Realizan primer matrimonio igualitario
Bachelet niega estar mal de salud
Ayer entró en vigencia en Uruguay la Ley del Matrimonio Igualitario, que permite las uniones entre personas del mismo sexo, gracias a la que los ciudadanos Sergio Miranda y Rodrigo Borda se convirtieron en la primera pareja homosexual inscrita como casada en el Registro Civil uruguayo. En la puerta del registro, la pareja, que lleva 14 años de convivencia, manifestaron que “desde hoy se comienza a aplicar una ley que elimina la discriminación” y resaltaron que pese a este paso “aún queda mucho por hacer por los derechos de gays, lesbianas, transexuales, y bisexuales”.
La exmandataria y candidata a la presidencia de Chile; Michelle Bachelet, desminitió estuviera afectada por una enfermedad que pudiera inhabilitarla para competir en las elecciones del próximo 17 de noviembre, tal como deslizara en su cuenta de Twitter el analista político Patricio Navia. “Después de lo que pasó con Longueira (excandidato derechista que renunció por depresión), Bachelet debiera aclarar supuesto problema de salud que no le permite estar de pie por mucho rato”, expresó Navia en aquella ocasión. Al respecto, Bachelet manifestó que “estoy sanita, vi-
Luego del acto matrimonial, la pareja deberá esperar una semana y media para escoger la fecha en que oficialicen la unión civil. Ambos manifestaron que desean celebrar la boda en septiembre, que en Uruguay es el Mes de la Diversidad Sexual. Esta nueva norma de Matrimonio Igualitario fue aprobada el 10 de abril pasado por la Cámara de Diputados y promulgada por el presidente uruguayo José Mujica el 3 de mayo. El proyecto de ley fue impulsada por el oficialismo del Frente Amplio (izquierda) y también contó con votos de legisladores de la oposición.
vita y coleando. No he estado enferma ni nada que se parezca (…) Ni siquiera volví más flaca”, ironizó la candidata de la Nueva Mayoría (ex Concertación), sobre su estancia en Nueva York por 12 días.
laprimeraperu.pe 26/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
@laprimeraperu
Policial
www.laprimeraperu.pe
Encuentran dos hombres Policías ascendidos por evitar asalto muertos en Jesús María VILLA EL SALVADOR
CADÁVERES FUERON HALLADOS en distintos ambientes de inmueble. Vecinos revelaron que no se les veía hace dos semanas.
FOTO: JULIO REAÑO
Roger Chuquín Redacción Los hermanos Pedro y Jaime Ortiz Sillau, de 65 y 70 años respectivamente, fueron encontrados muertos la mañana de ayer, al interior de una vivienda ubicada en la cuadra 4 del jirón Horacio Urteaga, en el distrito de Jesús María. Ambos hombres habrían fallecido hace varios días, según indicaron agentes de la Policía que llegaron al lugar del hallazgo a las ocho de la mañana, luego de que un grupo de familiares denunciara que habían perdido contacto con estos ciudadanos de la tercera edad hace casi tres semanas. “Eran mis tíos, y vivían solos hace bastante tiempo. No tenían problemas de salud, que yo sepa, estaban bien. Por su propia decisión se aislaron, pero sé que el mayor de ellos siempre salía hacer las compras, y a darle de comer a los gatos que cuidaban. No tenían hijos, ellos solos se atendían. Aún no me dicen las causas de su muerte”, explicó José Cantera Rivera, sobrino de las víctimas. En tanto, un grupo de vecinos señaló que hace varios días las luces de la vivienda se quedaban prendidas durante todo el día y que ninguno de los hombres salía a
◘
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, presidió ayer la ceremonia de ascenso a seis suboficiales de la Policía Nacional; así como al acto de condecoración a dos oficiales PNP que lograron frustrar el asalto al grifo “Real”, ubicado en la prolongación Pastor Sevilla en Villa El Salvador. Los ocho efectivos policiales pertenecen a la Dirección de Investigación Criminal (DIVINCRI) de Villa El Salvador. Los efectivos capturaron a un delincuente que pretendía huir del lugar de los hechos, pero los otros
malhechores, identificados como Víctor Pastor Cuadros y Ricardo Ayala Contreras, que tenían antecedentes por robo agravado, cayeron abatidos. “A nosotros no nos satisface la muerte porque aún tras el delincuente muerto hay hijos, esposa y familia, pero es el resultado en esta acción. Lo que nos satisface es observar policías con capacidad de decisión de intervenir, con vocación de servicio, con actitud. Es exactamente el policía que hoy queremos”, anunció el ministro Pedraza.
LIMA
Municipio aclara sobre homenajes ◘ La subgerente de Eventos y regar su jardín. Uno de los residentes de la zona refirió que denunció la ausencia de los Ortiz hace una semana al Serenazgo de Jesús María, pero desde esta dependencia le indicaron que nadie moraba en la vivienda porque esta había sido vendida. “El mayor de los señores salía a comprar, a regar y hasta a darle de comer a los gatos, pero de repente ya no salió más. Yo le advertí esto a los serenazgos, pero me di-
jeron que la casa había sido vendida, y que seguramente ya no vivían ahí”, indicó tras mencionar que a uno de los hermanos (tal vez Jaime) se le veía descuidado, con ropa viejita, como si lo hubieran abandonado. En horas de la noche, en las afueras de la vivienda el olor a descomposición aún era notorio, lo cual confirmaría el avanzado estado de descomposición de los cadáveres, no obstante, las peri-
cias se encargarán de confirmar esta situación, así como las causas del deceso de los hermanos. Luego de varias diligencias con el fiscal de turno, sus cadáveres fueron sacados de la vivienda a las cuatro de la tarde para ser trasladados a la Morgue Central. Al momento del hallazgo, el cadáver de Pedro Ortiz estaba cerca a la puerta, mientras que el de su hermano estaba en el tercer piso del inmueble.
Protocolo de la Municipalidad de Lima, María Paz Ortiz de Zevallos, afirmó que las ceremonias realizadas con personajes vinculados al mundo del arte o del espectáculo no son condecoraciones, sino entregas de obsequios. Lafuncionariarespondióalas denuncias sobre gastos de 54 mil soles en homenajes que realiza el municipio limeño, al referirse al que recibió hace más de un año la actriz mexicana María Antonieta de las Nieves, conocida como “La Chilindrina”. Agregó que la Municipalidad
entregó a la “Chilindrina” un obsequioynounacondecoración; y recordó que la gestión anterior, encabezada por el exalcalde Luis Castañeda Lossio, procedió de la misma manera con el también comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido como “Chespirito”, a quien el líder de Solidaridad Nacional otorgó “un cuadro de Lima”. Recordó que la alcaldesa Villarán “es la anfitriona de la capital” y que siempre es convocada por la Cancillería cuando llegan presidentes, dignatarios o artistas que visitan nuestra ciudad.
laprimeraperu.pe
Espectáculos
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
/27
Dejando la cumbia peruana en alto “CUMBIA ALL STARS” REGRESA AL PERÚ luego de una gira de un mes por casi todo el continente europeo Los integrantes de distintas memorables agrupaciones de cumbia peruana con más de 40 años de trayectoria regresan el día de hoy a nuestro país luego de llenar de alegría y sabor los mejores festivales de Europa. La gira tuvo lugar entre el 4 de julio y el 4 de agosto. Los maestros y veteranos de la cumbia peruana son los responsable de que este ritmo vuelva a sonar entre los miembros de una nueva generación y que actualmente se haya convertido en el
sonido representativo de los más importantes festivales nacionales e internacionales de género independiente. Lucho Carrillo (vocalista), Lucho Reyes (primera guitarra), Fernando Loli (segunda guitarra, coros), Víctor Gómez (bajos, coros), Ernesto Cadenas (congas), Dante Reyes (batería), Quique Yllescas (timbales), Rogelio Arguedas (bongó), conforman “Cumbia All Stars”, agrupación de músicos emblemáticos de la cumbia peruana cuyo objetivo principal es remontar el
misticismo y sabor de la cumbia tradicional de los años 70 en nuestro país. Sus integrantes han pertenecido a las más importantes agrupaciones del género y es así como no se exagera cuando se trata de presentar a la realeza de la cumbia peruana unida en este ambicioso proyecto que ya es considerado una fuerte influencia en los más importantes países de Europa. Esta gira tuvo como objetivo lograr una presencia internacional de la cultura
Lorena Caravedo en “Un lazo por la Vida” ◘
La actriz y conductora de televisión, Lorena Caravedo, será la vocera oficial de la campaña “Un lazo por la Vida a favor de la Liga Peruana Contra el Cáncer”, teniendo como principal objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la prevención del cáncer de seno. “Me siento muy identificada con el trabajo que vienen realizando la Liga Peruana Contra el Cáncer y Avon. Mi compromiso como comunicadora social será la de difundir el tema de la prevención contra el cáncer de mama con el objetivo de que todas las mujeres, sin miedo, puedan prevenir esta enfermedad que, hoy por hoy, se cura detectada a tiempo”, declaró Lorena. Asimismo, reconocidas figuras del espec-
táculo también se han sumado a esta causa, como Kukulí Morante, Pancho Cavero, Andrea Llosa, Emilia Drago, Adriana Zubiate, Valeria Bringas y Daniela Sarfaty, quienes ofrecen su total respaldo a esta noble causa.
Rockeros sanos
◘ La banda californiana The Offspring, próxima en llegar a nuestro país, ha hecho saber sus requerimientos para su estadía en el Perú. Entre los pedidos están varios galones de leche, litros de zumo de naranjas, frutas frescas surtidas como manzanas, naranjas, melones, etc. The Offspring llega a nuestro país para hacer saltar a sus fanáticos con sus emblemáticos temas “The Kids Aren’t Allright”, “Come out and play”, “Million Miles Away”, se presentará en el Perú el 5 de setiembre, en el Parque de la Exposición y las entradas están a la venta en Tu Entrada.
peruana por medio de su música, en eventos culturales internacionales de amplitud importante, donde casi nunca hay representación de nuestro país. La gira tuvo lugar entre el 4 de julio y el 4 de agosto del 2013 con exitosas presentaciones en Francia, Alemania, España, Italia, Bélgica, Suecia y los Países Bajos, además de Marruecos. Importantes festivales que contaron con más de 100 mil asistentes, brindaron un gran recibimiento a la mencionada banda de cumbia.
laprimeraperu.pe 28/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
Beatriz Mejía Mori Colaboradora Los peruanos tenemos la percepción errónea de que vivimos en una democracia porque periódicamente asistimos a elecciones generales, regionales y locales. Los mismos políticos también creen que al ser elegidos para desempeñar un cargo público se convierten en representantes de la voluntad del pueblo. No obstante el pueblo no tiene mecanismos para expresar su voluntad a fin de que sus representantes la acojan, por el contrario, una vez que llegan al poder, los políticos hacen cualquier cosa menos atender la voluntad popular. Esta esquizofrenia en que se ve envuelto el ejercicio político tiene una razón de ser, los políticos son elegidos por el pueblo, pero gobiernan para los grupos de poder, entonces justifican su postulación en las necesidades populares, pero luego todo lo que hacen está dirigido a tener contentos a los poderosos que los pueden mantener en el poder. Una realidad política así está muy lejana de ser una democracia, por cuanto las elecciones en sí mismas no tienen la capacidad de asegurar que los elegidos sean portavoces de la voluntad popular. Vivimos por tanto una ilusión política de democracia representativa, cuando en verdad somos presos de un juego de poder en que vez tras vez los poderosos nos hacen creer que elegimos a nuestras autoridades, esas que ellos luego manejarán de todas maneras para asegurar sus intereses. Cuando los grupos de poder ven aparecer candidatos con opción de ganar, inmediatamente les hacen llegar su “apoyo” a fin de asegurar su compromiso en la eventualidad de que sean elegidos. Este es un juego sin palabras pero que hace un ruido ensordecedor, pues rápidamente se ve este apoyo en el crecimiento de las campañas electorales con derroche de recursos. Los candidatos así quedan hipotecados a los intereses de los grupos que los apoyaron, siendo muy difícil que les nieguen los favores que luego les pedirán
LA PRIMERA
@laprimeraperu
◙ ESPECIAL
www.laprimeraperu.pe
Qué hacer para democratizar la política Vivimos por tanto una ilusión política de democracia representativa, cuando en verdad somos presos de un juego de poder en que vez tras vez los poderosos nos hacen creer que elegimos a nuestras autoridades, esas que ellos luego manejarán de todas maneras para asegurar sus intereses. FOTO: LA PRIMERA
cuando estén en el poder. Sucede esto en todas partes del mundo, y no hay país “democrático” que no tenga que cargar con el peso de la mantención de los grupos de poder económico que apoyaron a la candidatura que llegó al gobierno. Tal como si fuera una carrera de caballos, los postores se fijan en los que van a correr y apuestan, y pierden o ganan; en todo caso, la que pierde de todas
maneras es la nación que quedará sujeta a este juego de poder, en donde sus legítimos intereses quedarán subordinados a los de los grupos que apostaron y ganaron. Dicho de esta manera resulta chocante, pero es la verdad de lo que sucede con las elecciones de gobernantes en todo el mundo; si quisiéramos cambiar esta patética realidad, solo tendríamos que ponernos de
acuerdo las mayorías en las naciones para no elegir a nadie que venga a ofrecernos la defensa de los pobres con los bolsillos llenos del dinero de los ricos. Si fuéramos capaces de hacer huelgas blancas contra los medios de información que nos quieren hacer creer que tal o cual candidato es el mejor para el país, solo porque sus financistas les están pagando sumas apreciables de dinero,
Si fuéramos capaces de hacer huelgas blancas contra los medios de información que nos quieren hacer creer que tal o cual candidato es el mejor para el país, solo porque sus financistas les están pagando sumas apreciables de dinero, no compraríamos esos diarios, ni prenderíamos esas radios, ni le haríamos click a esos canales de televisión, borraríamos los mensajes de texto de nuestras computadoras con sus comerciales políticos, y haríamos así la gran Revolución del NO a la corrupción de la política.
no compraríamos esos diarios, ni prenderíamos esas radios, ni le haríamos click a esos canales de televisión, borraríamos los mensajes de texto de nuestras computadoras con sus comerciales políticos, y haríamos así la gran Revolución del NO a la corrupción de la política. Entonces las caras de los poderosos demudarían, porque se darían cuenta que habría llegado la hora de enfrentar la realidad de políticos verdaderos debatiendo sobre lo que realmente le importa a la nación, donde se verían las caras de los candidatos tal y como son, sin los engañosos adornos de los “regalos” a los pobres, sin las escenografías de los comerciales de televisión, sin la aparien-
cia del falso apoyo ciudadano por medio de encuestas manipuladas, sin titulares ni portadas pagadas levantando a ciertos candidatos como los elegibles. Estarían cara a cara, con sus propios defectos y virtudes, sus calidades e incapacidades, sus historias y sus sueños, sus ideas y su visión de cómo gobernar el país, entonces los ciudadanos tendríamos al frente hombres y mujeres de carne y hueso, en que sus únicas diferencias estarían cifradas en lo que hicieron en sus vidas y en lo que serían capaces de hacer en el caso de llegar al poder. Entonces podríamos reconocer quién sería capaz de respetar al pueblo y quién no, pues los rasgos autoritarios se notan en la historia de la vida de cada quien, la preocupación por los pobres o por la defensa de sus derechos, no nacen en el ser humano con motivo de una campaña electoral, está en la médula de sus huesos y nada tiene que ver con ser de izquierda o de derecha, simplemente implica tener el sentimiento más profundo de rechazo por la injusticia y la pasión del corazón por la búsqueda de la justicia y que esta sea para todos por igual. No tendríamos congresistas haciendo “arreglos” en el Congreso, ni presidentes traicionando sus promesas electorales, habríamos elegido a los hombres y mujeres que sean capaces de decirle no a los poderosos cuando haya que decirles que no, y que tengan el liderazgo de dirigir a la nación a una convergencia de bien, donde no haya enfrentamiento entre ricos y pobres, sino un esfuerzo compartido para construir unidos el Perú de nuestros sueños.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
/29
Comienza segunda rueda del torneo de baloncesto
JORGE BONILLA GONZALES
alritmodelturf@gmail.com
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
LIGA MIXTA DE LIMA EN CHAMPAGNAT
Al ritmo del turf FERNANDINHO POR DISTANCIAMIENTO Fernandinho se impuso por distanciamiento en el Clásico “Hipódromo de San Felipe”, una prueba para potrillos de 3 años que se corrió el domingo sobre 1,600 metros. El defensor del Stud Manning dejó segundo a Resbalón, que llegó primero a la meta, pero por cortarle la línea en los 100 metros finales a Fernandinho fue distanciado al segundo lugar, particularmente creemos que Resbalón siempre hubiera ganado pero el Comisariato aplicó correctamente el Reglamento, el tercero a 6 ¼ cuerpos fue Diamond Son y cuarto a 8 cuerpos finalizó el favorito Madeo que partió mal. MESHNOUN FUE EL MEJOR Meshnoun, venció de atropellada en el Clásico “Empery”, una prueba para potrillos de 3 años que se disputó el domingo sobre 1,800 metros en la pista de césped. El defensor de los colores de El Herraje, superó por 2 cuerpos a su pareja Aquileo, mientras el tercer lugar a 4 ¼ cuerpos lo empataron Xiao Er Kuai y Diesel. Signore Cavalli muy mal corrido fue el puntero en tren violento como si la meta estuviera en el “Titanic” y se paró como tenía que ser. DR.DANNY EN EL CLÁSICO Dr. Danny se adjudicó de punta a punta el Clásico “Batalla de Junín”, una competencia para todo caballo a peso por edad, que se corrió también el domingo sobre 1,500 metros. El crédito del Stud Doña Licha, nacido en Chile, venció por 1 cuerpo a Seráfico, tercero a 2 cuerpos lo hizo Lolo Forever y cuarto a 2 ¾ cuerpos finalizó El Chilimoya. Dr. Danny tomó la delantera desde que se dio la partida y defendió posiciones hasta llegar a la meta. OTRO DISTANCIAMIENTO En la tarde dominical fue distanciado también El Zorrito que le cortó la línea a Querubín a 200 para la meta, igualmente pensamos que como en el caso anterior El Zorrito de haber conservado su línea siempre hubiera ganado, pero el Reglamento es para respetarlo. BUENA CONDUCCIÓN Una demostración de cómo se corre un caballo en punta en distancia de fondo la dio M.Chuan con Jabobo, al que lo trajo controlando su velocidad y le guardó el final para contener a su cercano rival Cuatro Piedras. EL MÁS ALTO El dividendo más alto de la tarde le correspondió a Stevia que pago 30 soles a ganador.
LA PRIMERA
Junto a todas sus dirigidas.
Promete más sacrificio NATALIA MÁLAGA asegura que la valla será más alta
para sus próximas dirigidas Quedó inconforme con el cuarto lugar obtenido en Tailandia. La entrenadora Natalia Málaga está disgustada por no haberle entregado una medalla a Perú, pero a su capitana Ángela Leyva tiene otra opinión. La entrenadora que retorna con el plantel esta tarde, adelantó que seguirá al frente con las selecciones menores y promete más trabajo y sacrificio para las próximas generaciones. “Sé que nos hemos ahorcado nosotras mismas en ponernos la valla más alta, pero ahora lo único que me queda es seguir trabajando duro y parejo, dejando el pellejo en la cancha. Y eso
no quiere decir que no estimo a las chicas, yo las ADORO. Lo que trabajo con ellas lo hago por su bien”. A través de su blog en Terra también le mandó palabras a los que la critican por su particular manera de dirigir, usando palabras de grueso calibre. “Conseguimos estar dentro de los cuatro mejores del mundo, y al que no le guste que se vaya a la …. . Interpreten mi silencio, porque estamos con muchas ganas de regresar a Lima para descansar, y luego regresar a los entrenamientos con fuerza y mayor exigencia”. La entrenadora se siente
PERUANO NO PUDO DERROTAR A PORTUGUÉS
Villarán subcampeón en tabla Tras alcanzar la final después de una grandiosa actuación, el tablista peruano Gabriel Villarán logró el segundo lugar en el Pawa Tube Fest Invitational 2013, torneo invitacional que juntó a los más importantes especialistas corredores de tubos del mundo. Esta primera edición del certamen se llevó a cabo en la playa Pascuales en el Pacífico
mexicano, bajo condiciones perfectas. “No pude ganar pero igual muy feliz por el segundo puesto. Peleé el título hasta el final y estoy orgulloso de haber representado a la blanquirroja como siempre”, declaró Villarán. El ganador del certamen fue el portugués Nic Von Rupp. Tercero tras Gabriel terminó el brasilero Diego Silva y cuarto el australiano Nathan Hedge.
decepcionada por los últimos partidos, pero cree que puede cambiar la historia de verdad y devolvernos no en un torneo a estar entre los cuatro mejores sino en varios campeonatos mundiales. “En estos momentos, entre aviones y aeropuertos, estamos hablando de lo bueno que sirvieron estos meses de gira, lo que valieron muchas veces las puteadas, carajeadas, pelotazos, castigos, multas por llegar tarde a los desayunos o entrenamientos, y también no faltaron las botadas de las prácticas”. Perú retorna a Lima aproximadamente a las 18:10 horas hoy.
A las 19:30 horas comenzará la segunda rueda de la Liga Deportiva Mixta de Basketball de Lima, con el partido entre El Bosque y Country Club Villa. En el cotejo estelar San Marcos chocará ante Real Club. Estos partidos se jugarán en el coliseo Champagnat de Surco. Los otros partidos de la fecha serán: Regatas con Ejército y EOFAP con Inmaculada. El jueves, se cierra el libro de pases a nivel nacional como internacional. Los quintetos hasta ese día podrán reforzarse especialmente con jugadores
extranjeros. El ganador del certamen obtendrá el título del Campeonato Selección y Competencia 2013
CONGRESISTA LE RESPONDE
Uribe le dio un “mate” en la cara a Chihuán
La congresista Cenaida Uribe atacó a su par Leyla Chihuán quien criticó la labor del Estado en el deporte. Sostuvo que la exvoleibolista ni siquiera está en la Comisión de Educación y Deporte así como tampoco está Gabriela Pérez del Solar que prefirió estar en la comisión de turismo “posiblemente porque tiene un hotel”. Chihuán comentó algunos partidos de la selección de menores y fue crítica con la labor del gobierno. Por eso Cenaida que pertenece al partido Gana Perú optó por salir a defenderse. “Cuando escucho a Leyla
decir que aquí no se piensa en las jugadoras, yo quiero decir una cosa: cuando fue capitana, en su época que no ganó nada, ganaba 500 o 1.000 dólares mensuales, y ella adicional cobraba 3.000 soles por asesoramiento al presidente de la Federación Peruana de Voleibol”. También aseguró que el Estado viene dándoles apoyo económico a Daniela Uribe quien está embarazada y a Ángela Leyva con la adquisición de un departamento. “Es muy fácil salir y decir tonterías, que no se diga que no hay nada, no pues, hay que salir a trabajar en la cancha”, finalizó.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
@laprimeraperu
laprimeraperu.pe 30/
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
LA PRIMERA
NO SE QUEDÓ CALLADO
Análisis Mundial
Cristiano Ronaldo respondió a comentario de José Mourinho
IVLEV MOSCOSO DELGADO
Falló Magilaura
C
uando el tercer set estaba a favor de Perú 13-11, falló Magilaura Frías en el mate. Era fácil. Estaba por el centro del ataque. Del 13-11 nos fuimos al 13-12 y ahí comenzó el drama para las incaicas. Las asiáticas parecían desconcertadas. Solo se habían alegrado en el 1-1 del primer set. Luego la rápida ventaja de los puntos peruanos, las dejaron mudas. No hacían su tradicional “fiesta”. Magilaura luego de los buenos partidos ante China Taipe y Eslovaquia, desapareció. Contra China sacó dos veces largo en el primer set. En el segundo sus mates se perdieron fuera de la cancha. No se inmutaba. La amplia ventaja de Perú, maquillaba sus errores. Hasta que vino ese en el tercer set. A partir de allí, China pasó adelante y ganó los dos siguientes parciales. Natalia era consciente de sus errores, le gritaba pero nunca la sacó. Solo lo hizo en el tercer set frente a Brasil. Cuando Perú estaba 10-14 en el quinto set, ya no se podía perder. Perú tocaba la medalla con las manos. Falló Urrutia en el saque y contagió su nerviosismo. Es cierto que Leyva, la mejor jugadora de Perú de lejos falló dos saques cuando estábamos para cerrar el set. Pero creo que la principal culpable que Perú no le ganara a China fue Frías. Y no se entienda mal. Falló más que el resto de sus compañeras como pudo fallar alguna otra. No estaba en el partido. Así de simple. Ella misma debe saber por qué. Quizás también Natalia. Se perdió una gran oportunidad. Estoy seguro que Perú tampoco le hubiese ganado a Brasil en semifinales. Pero con Estados Unidos en una final, hubiésemos tenido esperanzas de ser campeonas mundiales por primera vez. No se crea que en dos años más, cuando sean juveniles, podrán repetir esta gran campaña. En ese tiempo, el presupuesto de los “grandes” como Brasil, China y Estados Unidos se habrá triplicado. En Perú seguirán con el mismo. No hay comparación. Este era el mundial.
imoscoso@laprimeraperu.pe
Deportes
www.laprimeraperu.pe
Claudio Pizarro no jugó por lesión
BAYERN GOLEÓ EN SU DEBUT en la Copa Alema-
na y ahora se prepara para el inicio de la Bundesliga. El Bayern de Munich tuvo un debut auspicioso en la Copa Alemana tras golear 5-0 como visitante al Schwarz-Weiss Rehden y consiguió su pase a la siguiente ronda. Quien no pudo estar en este encuentro fue el delantero peruano Claudio Pizarro por lesión. Claudio quedó sentido tras el encuentro frente al Sao Paulo por la Copa Audi, exactamente fue una sobrecarga en el abductor derecho, por esas razones el técnico Josep Guardiola prescindió de los servicios del jugador nacional en
el partido contra Manchester City por la final y ahora para la Copa Alemana. Los goles del encuentro fueron marcados por Thomas Müller en tres oportunidades, los otros dos tantos fueron obra de Robben y Shaqiri. Ahora el cuadro de Munich se preparará para este fin de semana enfrentar al Borussia Monchengladbach por el inicio de la Bundesliga y se espera que Claudio Pizarro tenga participación en dicho cotejo y a fin de mes el cuadro alemán jugará contra el Chelsea por la Super-
copa Europea, el encuentro se llevará a cabo en Praga. SCHALKE TAMBIÉN GANÓ Otro que tuvo buen debut en la Copa Alemana fue el Schalke 04 quien venció 2- 0 al FC Nottingen y avanzó a la siguiente ronda del torneo, los goles fueron marcados por Klas Jan Huntelaar y sobre el final Goretzka. No fue incluido para este encuentro Jefferson Farfán, ya que lo están reservando para el inicio de la Bundesliga el fin de semana.
REYNA FRENTE AL FENERBAHCE
Ya se encuentran en Estambul ◘
El cuadro de Red Bull Salzburg de Austria ya se encuentra en la ciudad de Estambul para enfrentar al Fenerbahce turco a las 13:45 horas por su pase a la siguiente ronda a Liga de Campeones y se espera que el atacante nacional Yordy Reyna este como titular o pueda tener algunos minutos en el segundo tiempo, así como lo hizo en el encuentro anterior. Los austriacos ayer hicieron el reconocimiento del campo
del estadio Sukru Saracoglu y quedaron conformes para este difícil encuentro ya que el cuadro turco tiene más historia en competiciones europeas. Como se sabe el primer partido entre ambos equipos jugado en el estadio del cuadro austriaco acabó 1-1, ahora Reyna y sus compañeros tienen la difícil misión de ganar el partido por dos o más goles u obtener un empate 1-1 para así forzar la tanda a penales.
Tras el comentario del extécnico del Real Madrid, José Mourinho en una entrevista donde señaló que había dirigido al verdadero Ronaldo en el Barcelona, cuando era asistente de Bobby Robson, minimizando de esta manera a Cristiano Ronaldo a quien dirigió en el Madrid. Ronaldo no se quedó callado y le respondió de una manera alturada. “Hay cosas en la vida que no merecen comentarios. Siempre he respetado a mis entrenadores allá donde he estado y me quedo con las cosas buenas. Siempre intento aprender algo de ellos. Hablar de gente que habla mal de mí...
Ya estoy acostumbrado. En Portugal suelo decir esto: yo no escupo en el plato del que como. Me quedo con las cosas positivas”.
QUISÓ PAGAR SUELDOS DE NUEVOS REFUERZOS
Independiente no aceptó ayuda de Kun Agüero para volver a Primera La directiva del club Independiente de Avellaneda hizo caso omiso al ofrecimiento del jugador argentino Sergio Agüero quien es hincha de ese club y deseaba ayudar para que vuelvan a Primera División, ya que el fin de semana inició su campaña con una derrota 2-1 en la Segunda División argentina frente al Brown de Adrogué. El padre del jugador del Manchester City y selección argentina comentó que su hijo ofreció contratar a cinco refuerzos para el equipo y hacerse
cargo de su sueldo, pero ningún directivo del club de Avellaneda se comunicó con él, ni el técnico del equipo, Brindisi.
SE ENFURECIÓ
NO LO QUIEREN
Hulk agredió árbitro por expulsarlo
Bale fue eliminado del Twitter del Tottenham
◘ El delantero brasileño Hulk que milita en el Zenit de Rusia, agredió al árbitro del encuentro que diputaba su equipo y el Volga Nyzhinyi por la liga rusa. La razón fue que a los 27 minutos de juego Hulk fue expulsado injustamente por doble amarilla, por este motivo cuando el árbitro del encuentro le decía que se vaya del campo el jugador brasileño se acercó y le propinó un ligero golpe con la cabeza, sus compañeros de equipo tuvieron que alejarlo para que no siguiera.
◘ El club Tottenham de Inglaterra ya se cansó de que el jugador galés Gareth Bale no quiera ser parte del equipo, ni ser partícipe de los amistosos aduciendo que se encuentra lesionado y desee firmar como sea por el Real Madrid. Por este motivo borró de su cuenta de Twitter al mencionado jugador, aunque aún no se resuelve el futuro inmediato del atacante por quedarse en el club inglés, se habla de dejarlo toda la temporada relegado en la banca de suplentes.
laprimeraperu.pe
Deportes
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
LA PRIMERA
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
/31
BUSCAN UN MILAGRO EN LA SUDAMERICANA
Melgar en Arequipa e Inti Gas en Colombia disputan hoy la Copa Después de recibir una goleada de 3-0 en el partido de ida, Melgar enfrenta hoy desde las 15:30 horas a su similar de Pasto en la ciudad de Arequipa, en busca de su clasificación a la siguiente fase de la Copa Sudamericana. El técnico Franco Navarro fue sincero al reconocer que su equipo no está para jugar tal certamen. “Hay que ser conscientes que tenemos un equipo que no está para participar en la Sudamericana, pero vamos a hacer lo que corresponde”, dijo.
Cristal no jugó como es su estilo El técnico de Sporting Cristal Roberto Mosquera reconoció que es el único culpable de la goleada que recibió su equipo ante Universitario el pasado sábado. La razón para el estratega es que Cristal no jugó como lo hace siempre. “Fuimos un equipo demasiado frontal y ese no es nuestro estilo de juego. Yo soy el principal responsable. La ‘U’ nos ganó bien. Así como les ganamos 3 a 0 y 4 a 0 y nadie dijo nada, no voy a ensombrecer su triunfo”.
LAMENTA PERDER POR CULPA DE ÁRBITROS
Amarrados ADMINISTRACIÓN TEMPORAL DE LA “U”
Deza agradecido por recibir perdón Después de estar cerca de siete fechas fuera de las canchas debido a una indisciplina, el volante de San Martín Jean Deza agradeció al comando técnico por conducirlo al camino correcto en su carrera futbolística. “Agradezco al entrenador, preparadores y dirigentes porque gracias a ellos puedo ser el Jean Deza que quieren. Fue un segundo debut muy lindo. Les transmito mi buen comportamiento jugando bien”, indicó.
En otro encuentro, Inti Gas visitará a Atlético Nacional de Medellín en Colombia desde las 20:45 horas. En el partido de ida el equipo ayacuchano perdió 1-0.
le renovó contrato a cuatro de sus jóvenes figuras y tras finalizar el torneo gestionará su venta al exterior. Tras golear a Cristal el pasado sábado, la Administración Temporal que encabeza Rocío Chávez, se sentó a finiquitar con mucho éxito la negociación de sus principales figuras, que son los más exportables. Al final Alexis Gómez, Diego Chávez, Christofer Gonzales y Josimar Vargas aseguraron mediante contrato la permanencia en Universitario hasta el 2015. La noticia fue confirmada por el cuadro crema a través de un comunicado. Asimismo, detalla lo que se anunció semanas atrás: la
renovación también de Rafael Guarderas por todo el 2014. La intención del equipo de trabajo de la “U” es evitar que sus jóvenes figuras, que tendrán vitrina con la selección en las próximas convocatorias, se mareen con ofertas en plena disputa de las liguillas. Además, evitarán que alguno de ellos deje la institución sin dejar ganancias al club. Y es que la intención de la dirigencia crema es esperar a que concluya el campeonato para recién negociar con los clubes interesados el fichaje de cual-
quiera de sus jugadores exportables, ya que salvo Alexis Gómez, quien es procedente de León, los otros futbolistas fueron formados en la “U” y tienen altas posibilidades de poder emigrar. De otro lado, Diego Guastavino, sin reclamar a Comizzo, se mostró sorprendido por no alternar como titular ante Cristal. “Me sorprendió no ser titular, ya que uno siempre quiere estar y más en esta clase de partidos, sin embargo son decisiones del entrenador y uno las respeta”, refirió.
George Forsyth: “Jueces de línea vendieron a Santiváñez” El sinsabor era más notorio en el plantel aliancista que llegó ayer del Cusco donde cayó ante Cienciano por errores del árbitro Santiváñez. Forsyth quien fue el más perjudicado indicó que los jueces de línea vendieron al réferi principal y que se paraban equivocando a cada rato. “Duele mucho perder de esta forma después de
un viaje tan largo, jugar en una cancha tan difícil y con tanta altura. Esos jueces de línea lo vendieron al central Santiváñez, estaban en otro partido”, señaló el portero. De otro lado, ayer Christian Andersen pasó los exámenes médicos y hoy tras conocer los resultados firmará contrato con Alianza Lima por un año.
ÁRBITRO SANTIVÁÑEZ DEFIENDE A SU TERNA
Afirma que fueron legítimos A pesar que el mismo Ramón Rodríguez reconoció que estuvo adelantado, al menos dos metros, en el primer tanto de Cienciano, y los videos muestran además que hubo posición de adelanto también en el segundo gol que convalidó el árbitro e incluso en el penal que sancionó, Miguel Santiváñez señala que lo que vio en el campo fueron goles legítimos. Asimismo, evitó referirse a los jueces de línea que fueron los que lo llevaron a errar en su decisión.
laprimeraperu.pe 32
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013
@laprimeraperu
www.laprimeraperu.pe
Llegan para trabajar más
Deportes
SELECCIÓN DE VÓLEY que ocupó el cuarto
lugar en el mundial de Tailandia llega esta tarde (18:10 horas) a Lima.
F
iel a su estilo, la entrenadora de la selección nacional de vóley menores, Natalia Málaga prometió más trabajo y sacrificio para las próximas selecciones juveniles y menores pues la varilla que han dejado en Tailandia es alta y necesitan mantener el prestigio ganado.
En lugar de conformarse con el cuarto lugar y caer en los homenajes que seguramente le brindarán a la selección las instituciones públicas, Natalia espera descansar un poco y volver al trabajo. La ex medallista olímpica seguirá con su método muy rígido pero que para ella entiende que es por el bien de sus
jugadoras. Ayer corrió un fuerte rumor sobre su renuncia a la selección, y si bien no pudo desmentirlo, porque se encontraba en pleno vuelo de regreso, dijo a través de su blog que tiene muchas ansias por empezar a trabajar nuevamente. Este año se realizará el sud-
americano infantil (Sub 16) y Natalia tuvo a dos jugadoras de esa categoría en el mundial de menores. Para ella es la fórmula de sacar a las nuevas generaciones. Ya en el sudamericano escolar (Sub 14) Perú le ganó a Brasil 3-0 el año pasado. Así que hay esperanza en las nuevas chicas con las que tendrá que trabajar.
Ella llegará cuando escampe —¿Maite,quéhacesahíafuera? Está haciendo frío. —Escucho el sonido que hace la lluvia al chocar con las hojas del árbol. —Yo no escuchó nada. —Lo que pasa es que para oír tienes que poner atención y abrir el corazón. La lluvia de invierno ha permitido estos charcos en el piso. El frío aumenta. El viento hace que la garúa te golpee el rostro. Pasa un carro, pasa otro. A esta hora, en que todos están ya en sus casas, si uno se concentra, efectivamente puede oír el sonido que hace la lluvia al chocar con las hojas. —¿Maite,porquétegusta escuchar este sonido? —Es que me recuerda al abuelo. Él, en estas épocas, en medio del frío del invierno, se sentaba en su mecedora de siempre para esperar… —¿Esperar qué, Maite? —Esperar el regreso de su amada, quien había salido de viaje a la sierra para regresar en invierno; pero sufrió un grave accidente en la carretera. Nunca volvió. El abuelo hasta sus últimos días se había quedado paralizado en el tiempo, se había enfermado de tristeza y cada vez que llovía salía a esperarla en su mecedora. Se quedaba ahí. Sus hijos, es decir, mis padres, le decían que entrara a casa y él seguía ahí, con sus ojos mirando hacia la esquina por donde mi abuela aparecía cuando llegaba a casa. —Esperaba a alguien que nunca iba a llegar. —Esperaba hasta el final, hasta que mamá se paraba a su costado con mucha tristeza. Mi madre tiritaba de frío a su lado, mojada, y de pronto el abuelo decía: Ya, hija, vamos, a esperar adentro. Ella llegará cuando escampe.