Diario La Primera - 06 Setiembre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

CONTRA DUMPING DE PRENDAS CHINAS

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

volcó a las calles

OLLANTA ROMPE SILENCIO SOBRE CASO TOLEDO

VÍA AÉREA S/. 1.50

‰ POLÍTICA. 8

POR DEJAR IMPUNE MATANZA DE EL FRONTÓN

Gamarra se FOTO: JULIO REAÑO

PRECIO S/. 1.00

Mistura abre sus puertas

‰ POLÍTICA. 5

@laprimeraperu laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

‰ ACTUALIDAD. 21

Denunciarán al TC ante CIDH

PERÚ-URUGUAY

Todo o nada

Prohíbe blindaje

‰ POLÍTICA. 3

‰ Presidente dice que su

gobierno no protege a nadie.

‰ Selección se juega su última carta para clasificar a Brasil 2014 ‰ DEPORTES


laprimeraperu.pe 2/

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Sordos tambores de guerra

P

ese a la oposición mayoritaria de los estadounidenses, Washington parece decidido a emprender una guerra, no solo un ataque, contra Siria. La agresión tiene un rasgo novedoso: los Estados Unidos están aislados. Una razón de fondo para tal soledad es que el ataque parte de una falsedad: que las fuerzas de Siria atacaron con armas químicas una manifestación opositora, el 21 de agosto, en las afueras de Damasco, capital de Siria. La Casa Blanca ha formulado esa acusación sin base, y ahora tiene que actuar sobre la base de esa mentira. Hay preguntas que el Gobierno de Barack Obama no ha querido responder: ¿qué país fabricó esas armas? ¿a quién se las vendió o donó? ¿quién, probadamente, las empleó? Una mentira se nutre de otras mentiras. John Kerry, el secretario de Estado, ha afirmado que la masacre del 21 de agosto mató a más de 1.400 personas, incluidos muchos niños. Este último dato permite a Obama derramar lágrimas y llamar por eso, en nombre de nuestros hijos y nietos, a castigar al régimen de Damasco. Sin embargo, los servicios de inteligencia de Francia, el único país europeo que apoya la agresión, informan que el ataque químico mató al menos a 281 personas. Ahora bien, sean diez o Pese a la oposición mil las víctimas de esa arma, ésta es contraria a las normas mayoritaria de los internacionales sobre la gueestadounidenses, rra y condenable por razones Washington parece humanitarias. decidido a emprender Por eso es tan importante una guerra, no solo un que las Naciones Unidas hayan enviado a Siria una comisión ataque, contra Siria. de expertos para identificar a los autores del crimen. Un periodista de la agencia de noticias Associated Press ha obtenido la confesión de un jefe rebelde de que fueron los opositores quienes, por error, manipularon el arma ilegal. En el curso de los análisis ha quedado en claro que en las fuerzas rebeldes, financiadas y armadas por Occidente, militan los terroristas de Al Qaeda, la organización que destruyó las Torres Gemelas de Nueva York, matando a miles de inocentes. Washington consideraba a esa organización como un enemigo mortal. Ahora resulta su aliada. John Kerry, al comparecer ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, admitió que la Casa Blanca no excluye una invasión terrestre. Esto implica una guerra prolongada. Bachar el Assad, presidente de Siria, declaró el lunes último a Le Figaro, el diario parisiense: “Obama no ha podido presentar una sola prueba sobre el ataque químico”. “Oriente Próximo es un barril de pólvora. Todo el mundo perderá el control cuando el barril de pólvora estalle. El caos y el extremismo se expandirán. El riesgo de una guerra regional existe”. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidad: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Los responsables deben ir a la cárcel PRESIDENTE DE ASPEC pide profunda investigación de incendio de planta de gas de

Ate. Respalda citatorio del Congreso a presidente de Osinergmin. FOTOS: RAUL ARRIARAN

El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, exigió una profunda investigación y sanciones penales, incluyendo la cárcel, para los funcionarios responsables del incendio de una planta envasadora de gas cuyo control estaba a cargo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Cáceres dijo que debe investigarse a todos los que están bajo sospecha, al comentar el pedido que hiciera el congresista Jaime Delgado en el sentido que el presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo, debe acudir a la comisión de Defensa del Consumidor del

◘ Humala rojiblanco

El presidente Ollanta Humala dijo ayer que confía en un triunfo peruano ante Uruguay y sabe que los jugadores y el entrenador del equipo, con los que ha conversado, son los primeros en querer dar una alegría todos los peruanos.

◘ Diálogo por seguridad

El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, sostuvo ayer que la reunión de ayer con los exministros de la cartera que dirige es solo el inicio de una serie de conversaciones orientadas a mejorar la seguridad.

◘ Los que estuvieron

El ministro del Interior manifes-

Parlamento para que explique las causas del siniestro. Cáceres señaló la necesidad de investigar a los organismos y autoridades que tenían el deber de fiscalizar las condiciones de seguridad de la planta de la

empresa Pecsa, ubicada a la altura del kilómetro ocho de la carretera Ramiro Prialé, en el distrito de Ate Vitarte, y que fue destruida por un gran incendio la semana pasada. “Debe haber una investiga-

PATADITAS

pataditas@laprimeraperu.pe

tó que fue fructífera y sincera la conversación con los exministros Miguel Hidalgo, Remigio Hernani, Gino Costa, Pilar Mazzetti y Félix Murazo, y los exviceministros Marco Miyashiro, Danilo Guevara y Jorge Caloggero.

◘ Jiménez agradece

El premier Juan Jiménez agradeció ayer al Partido Humanista, liderado por Yehude Simon, por haber participado en el diálogo y por haber entregado propuestas importantes a fin de enfrentar

la corrupción, la inseguridad y otros problemas fundamentales.

◘ Le toca a Somos Perú

ción seria y le corresponde a la Fiscalía determinar responsabilidades, porque el hecho pudo haber generado pérdidas humanas. Aquí hay varias responsabilidades desde el otorgamiento de licencias y la fiscalización del servicio por parte de Osinergmin”, refirió Cáceres a este matutino. Sostuvo que las sanciones evitarán ciertamente futuros desastres de esa índole, que generó destrozos en viviendas aledañas al local de Pecsa, que fue clausurado el pasado 31 de agosto, tras el incendio, porque no contaba con informe técnico y certificación vigente expedidos por Defensa Civil.

◘ Suspenden norma

El Parlamento aprobó anoche la suspensión por un año de la obligatoriedad del descuento de un porcentaje del sueldo de los trabajadores independientes menores de cuarenta años para un fondo de pensión privado o estatal.

El diálogo de las fuerzas políticas con el Ejecutivo continuará hoy, a las 10 de la mañana, con la participación de Somos Perú. El próximo lunes, el premier Jiménez conversará con representantes del Frente Amplio de Izquierda a partir de las 4 de la tarde y el miércoles con el fujimorismo.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA QUE EL DIÁLOGO SE TRASLADE A MISTURA.

CITA EN EL CONGRESO

Por una República de Ciudadanos

El sociólogo Manuel Dammert presentará hoy, a las 2:30 de la tarde, su libro “Perú Bicentenario: el horizonte de la República de Ciudadanos”, en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República: Plaza Bolívar s/n, Lima. César Lévano, director de LA PRIMERA, será uno de los miembros de la mesa de honor, que está conformada por Sinesio López, César Germaná, Héctor Béjar, Santiago Pedraglio, Juan M. Delgado, Luisa Galarza y Carlos Bedoya.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

/3

El presidente niega blindaje a Toledo El presidente Ollanta Humala sostuvo ayer que el gobierno no blinda a nadie, al punto que ha dado las instrucciones pertinentes a su bancada legislativa en ese sentido, al ser preguntado sobre la situación legal de exmandatario Alejandro Toledo. “Nosotros no blindamos a nadie, como he escuchado por ahí. No blindamos: han sido las instrucciones claras que hemos dado a nuestra bancada. Creemos que para todos debe aplicarse la Ley y todos debemos estar bajo el imperio de Ley”, subrayó. En declaraciones a la prensa en la Costa Verde, donde inauguró la Feria Gastronómica Internacional de Lima “Mistura” 2013, Humala consideró que “es bueno que, sin buscar juicios populares, se aplique la Ley, para que todos estemos tranquilos”. El jefe de Estado calificó también de “una cosa preocupante” a las nuevas evidencias de la pesquisa fiscal y de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros, que involucra a Toledo con la compañía Ecoteva Consulting. “Creo que los políticos somos los principales llamados a transparentar nuestras acciones”, remarcó. ALIANZA, NO Negó que haya una alianza política entre el gobierno y Perú Posible. “Lo que hay es simplemente una convergencia en la consolidación de la democracia y la gobernabilidad; temas de Estado que ellos apoyan”, puntualizó. Reconoció que naturalmente “en otros temas,

BANCADA TAMBIÉN TIENE PROHIBIDO BLINDARLO. Considera preocupantes

los nuevos elementos que involucran al expresidente en caso Ecoteva.

FOTO: JULIO REAÑO

Jefe de Estado dijo que la ley debe aplicarse para todos. ellos no nos apoyan”. “Nosotros sabemos que no tenemos una mayoría en el Congreso, pero vamos buscando consensos para determinadas leyes y proyectos en los que queremos avanzar”, apuntó. Al respecto, enumeró que su administración ha avanzado en las reformas del sector Defensa y Seguridad, la reforma magisterial. “Estamos trabajando las reFOTO: LA PRIMERA

formas en la Salud y hemos hecho la reforma del servicio civil y tributaria”, añadió.

Estimó que todas estas reformas “la hemos hecho para modernizar el Estado y

 LES RECHAZAN DOS RECURSOS ◘ El Ministerio Público rechazó dos recursos presenta-

dos por la defensa del exmandatario Alejandro Toledo, aunque el abogado Javier Valle Riestra aclaró que uno de esos recursos no llegó a ser presentado ante la Fiscalía de la Nación, por su colega Luciano López. “Él desistió porque le faltaba un elemento. Así que solo hay un hábeas corpus. Nunca ha habido más de uno”, aclaró.

que hoy sea más eficiente”. Recientemente la congresista de Perú Posible Carmen Omonte confirmó que la compra de las hipotecas de los dos inmuebles del expresidente Alejandro Toledo fueron pagadas mediante un “acuerdo verbal” con el empresario Yosef Maiman, a través de Ecoteva Consulting Group en el año 2012. Agregó que, de ese modo, le deberían tan solo al empre-

sario israelí. Asimismo, el titular de la Fiscalía de la Nación, José Peláez, ha incluido como cómplice a la esposa de Toledo, Eliane Karp, en la investigación que se le sigue al primero, por el caso Ecoteva. El titular del Ministerio Público también investiga a la exprimera dama por enriquecimiento ilícito, tras informe de la UIF de la SBS.

APELARÁ HASTA AL TC

Valle Riestra pide archivar investigación El abogado del expresidente Alejandro Toledo, Javier Valle Riestra, anunció ayer que acudirá hasta el Tribunal Constitucional para hacer valer el hábeas corpus presentado al Poder Judicial, que solicita el archivo de la investigación fiscal a su patrocinado por

supuesto enriquecimiento ilícito, por el caso Ecoteva. “Si el juez declarase infundado el hábeas corpus apelaremos. Iremos a las (demás) cortes. Iremos hasta el Tribunal Constitucional. Esto es lo que haremos si se nos dice que no”, declaró el abogado a LA PRIMERA.

Valle Riestra insistió que tanto él como su colega Luciano López defienden a Alejandro Toledo “solo en el tema del hábeas corpus, no hay otro tema de Toledo que veamos”. Añadió que el hábeas corpus ha sido admitido por el juez competente pero “todavía no se ha hecho ningu-

na diligencia”. El letrado argumentó a favor del pedido, que a la Fiscalía de la Nación no le corresponde investigar a Toledo, sino a una fiscalía común. “La etapa de inmunidad ya concluyó, él dejó de ser presidente hace siete años”, precisó.


laprimeraperu.pe 4/

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Defensa de los emprendedores

L

a marcha de los productores textiles de Gamarra y los trabajadores de ese importante centro de producción de pequeñas y medianas empresas, ha puesto sobre el tapete los problemas que trae la cerrada creencia de que el libre comercio es una panacea que beneficia al país por la competitividad de sus exportaciones y las posibilidades que ese tipo de política abre para colocarlas en grandes mercados. Las cifras son evidentes y demuestran que la apertura comercial heredada de comercios anteriores ha significado en casi todos los casos y en forma particularmente dramática en el sector textil y de confecciones, un incremento exponencial de importaciones de precios solapadamente subsidiados y artificiales, de dudosa calidad, y de un aumento mucho menor que lo esperado, de las exportaciones. Como advertían los partidarios de un control razonable y no maximalista de nuestro comercio exterior y una política de protección también limitada de nuestra producción nacional, esta se ha visto gravemente afectada por la competencia indebida, y la respuesta que el gobierno y el país deben dar debe ser mucho más que solo encogerse de hombros La respuesta que el y mascullar que “son las leyes del gobierno y el país mercado”, como suelen decir los deben dar debe ser “barra brava” del neoliberalismo. mucho más que solo Por lo pronto, la protesta de encogerse de hombros Gamarra, cuyos dirigentes reclay mascullar que “son man mayor atención y cortesías los funcionarios gubernamenlas leyes del mercado”. de tales –que no los atendieron ayer directamente- ha obtenido como respuesta el pedido de un parlamentario oficialista, de que se debata y apruebe un proyecto para poner orden y no permitir importaciones de productos subvaluados, que entran a hacer competencia desleal a nuestros productos. Se trata de la Ley contra la Subvaluación de Importaciones, que debe ser un mecanismo que bloquee el ingreso de productos subvencionados mediante distintos mecanismos ocultos. A ello se suman las medidas anunciadas por la Sunat, de analizar el tratamiento a importaciones de textiles de cuyo valor declarado hay suma razonable y a los parámetros aplicados para calcular el valor real de los productos importados. Si bien puede parecer muy estridente y crispada la protesta de los trabajadores y productores de Gamarra, hay que tener en cuenta que muchos de ellos, tal vez la mayoría, laboran y producen con mucho sacrificio y viven al día, sin margen de capital ni de seguridad para aguantar la arremetida de la competencia de ropa china a precios ínfimos. Con esos elementos de juicio, deberá entenderse que lo que piden esos productores y trabajadores peruanos no es paternalismo ni nada por el estilo, sino únicamente reglas claras para una competencia justa que preserve los intereses nacionales y el desarrollo productivo del país, que no consiste, ni mucho menos, en la posibilidad de importar lo que sea en beneficio de productores extranjeros. ◘

Raúl Wiener

H

ay quienes creen que, algunas noches, Alan García sueña con los muertos de los penales de 1986 y se despierta agitado. Falta poco para que se cumplan 30 años desde esos violentos acontecimientos que mostraron la potencialidad destructiva del carácter del dos veces expresidente. Pero los muertos no descansan. Tal vez por ello el Tribunal Constitucional ha aprovechado un recurso de amparo de miembros de la Marina que están procesados por el caso de El Frontón, para emitir una sentencia cuyo interés principal no son los recurrentes y sus derechos presuntamente afectados, sino establecer

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Acostumbrados a golpear DICE EL LEGISLADOR Heriberto Benítez al comentar agresión de

guardaespaldas de García a ciudadano que le gritó corrupto a su jefe.

FOTO: JULIO REAÑO

Vilma Escalante Redacción Los apristas tienen una trayectoria histórica de agresión a los ciudadanos y les eriza escuchar que alguien les grite la palabra “corrupto”, sostuvo ayer el congresista de Solidaridad Nacional Heriberto Benítez, sobre el ataque que de un guardaespaldas del expresidente Alan García a un ciudadano que le gritó “corrupto” al exgobernante. La agresión al transeúnte no identificado se registró el miércoles cuando el exmandatario entraba a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a dialogar

con el primer ministro, Juan Jiménez. Fue en ese momento que un ciudadano lo llamó “corrupto” y liberador de narcotraficantes, ante lo cual un miembro de la seguridad de García le propinó un golpe y lo derribó. Benítez comentó que esa forma de actuar es un modus operandi del Apra y es parte de una trayectoria histórica de agresión a los ciudadanos. “Se erizan cuando escuchan la palabra corrupto”, añadió. “Cómo es posible que agarren a golpes a los ciudadanos, eso es un acto de violencia”, dijo. Al respecto, recordó que

tras el autogolpe de Estado propinado por Alberto Fujimori en 1992, el hoy secretario general aprista, Jorge del Castillo, también agredió a un ciudadano, cuando acudió a Palacio de Gobierno para presentar un hábeas corpus a favor de García y un ciudadano le reclamó por actos de corrupción de entonces cometidos por el exmandatario. Entonces, agregó, Del Castillo lo agredió y le causó heridas, por lo que hubo hasta un proceso por lesiones. “O sea que hay una tendencia a la agresión”, manifestó. El parlamentario trajo a colación la patada de García al joven Jesús Lora durante una

marcha de protesta y la defensa del líder aprista acusó a la víctima de haber pretendido atacarlo. Del mismo modo, refrescó el caso del voluntario de EsSalud Richard Gálvez, a quien un miembro de seguridad de García le dio una cachetada por gritarle “corrupto” al expresidente a su salida del hospital Edgardo Rebagliati. También la agresión sufrida por un ciudadano el día del proceso de revocatoria de las autoridades ediles de Lima, luego que este le recordara presuntos actos de corrupción a García a las afueras del colegio a donde acudió a emitir su voto.

Un Tribunal para salvar a García una línea de resolución en el juicio que se abrirá dentro de pocos meses. Una afirmación en el sentido de que el resultado de la operación para debelar el motín (los muertos) no fue producto de un plan preconcebido… sino de excesos en el enfrentamiento… por decisiones y acciones durante el desarrollo de los hechos; no tiene sentido en una instancia de control constitucional, salvo que lo que se quiera decir es que por tener esa jerarquía hay que aceptar sus particulares interpretaciones como si agotaran la necesidad de pruebas. Para reprimir el motín hubo un conjunto de decisiones de gobierno, adoptadas directamente por el presidente que se

mantuvo en permanente contacto con los ejecutores para asegurar su cumplimiento. Entre estas las más notables fueron: (a) la militarización de las cárceles, transformando un problema de orden público en una acción de guerra; (b) la orden de actuar con la máxima energía y con la fuerza necesaria, preservando en lo posible la vida y la integridad de los rehenes; (c) la presión para actuar rápidamente, descartando cualquier forma de asedio para obligar a rendirse a los amotinados. Es la Justicia la que debe evaluar la relación entre estos mandatos y lo que ocurrió. Pero el TC ya marcó una pauta. Lo mismo pasa con el tema de la eliminación de rendidos. El TC asegura que

no es posible afirmar que haya habido una política en ese sentido “en esos años”. Por ello presume que los fusilados después de la rendición lo fueron por algún “exceso” de los militares y policías que participaron de los hechos. Esta es una nueva fórmula para exculpar al gobierno y al presidente por lo ocurrido. Más aún el juego del tiempo busca implícitamente comparar los 80 con los 90, para distinguir la época de Fujimori en que sí hubo ejecuciones extrajudiciales por las que ya ha sido sentenciado. Finalmente el TC, habiendo fijado el camino por donde deberán caminar los jueces,llegaasumáximapretensióncuando dice que, terminado el proceso penal, recién

Esta es una nueva fórmula para exculpar al gobierno y al presidente por lo ocurrido. Más aún el juego del tiempo busca implícitamente comparar los 80 con los 90… operarán las prescripciones sin posibilidad de nuevos procesamientos. Esdecirmásalládeloquefinalmentese resuelva, se podrá inmediatamente recurrir a la prescripción y, más aún, nadie podrá pedir otro juicio contra García aún cuando se haya acreditado su responsabilidad.


laprimeraperu.pe

POLÍTICA Gustavo Alvarado Redacción Los productores de Gamarra cerraron sus puertas ayer para reclamar por las pérdidas que les ocasiona la competencia de las prendas importadas de China a precios ínfimos y aparentemente subvaluadas, y marcharon en busca de diálogo con autoridades del gobierno, pero solo pudieron entregar sus reclamos por escrito, en mesa de partes y sin que ningún funcionario importante los atendiera. Desde las 8 de la mañana de ayer, los empresarios textiles iniciaron su protesta reuniéndose en el Parque Cánepa donde denunciaron que estas importaciones de prendas chinas les han ocasionado pérdidas por medio millón de dólares anuales sin que el gobierno tome medida alguna, a pesar de sus reclamos. La marcha de protesta, que reunió unos tres mil pequeños empresarios y trabajadores, avanzó por las avenidas 28 de Julio, Manco Cápac y Abancay hasta llegar al Congreso, donde los máximos dirigentes se dirigieron hasta la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) en Palacio de Gobierno donde buscaron conversar con sus representantes sin ningún éxito. “Nos encontramos desairados e indignados porque nuestro petitorio solo fue recibido en mesa de partes por el gobierno”, afirmó el presidente de una de las organizaciones de los emprendedores de Gamarra, Diógenes Alva. La manifestación, entre arengas, música tropical y vigilancia policial, reclamaba con sus carteles: “Detengamos el ingreso ilegal de ropas chinas”, “No nos dejen sin trabajo” y “No al abuso de la Sunat”. Carlos Choque, representante de los empresarios manufactureros y confeccionistas textiles de Gamarra, dijo a LA PRIMERA que en el 2003 el valor de las telas chinas que llegaban al país era de 35 millones de soles, mientras que el año pasado la cifra subió a 240 millones. Este año, asegura, ha alcanzado la cifra de 280 millones. “A los empresarios nacionales el metro de tela nos cuesta 5 dólares, mientras los importadores compran con esa suma un kilo de productos chinos”, aseveró Choque.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

/5

Gamarra se pone firme PRODUCTORES TEXTILES paran y marchan al Congreso contra importaciones chinas. Advierten que si hasta hoy no hay diálogo directo con el gobierno radicalizarán la protesta. FOTOS: RAUL ARRIARAN

Señaló además que en las aduanas se cometerían irregularidades para facilitar el ingreso de los productos del país asiático. “En las aduanas hacen doble facturación”, sostuvo Choque, quien explicó, por ejemplo, si un importador ingresa productos chinos valorizados en 40 mil dólares, declara solo 15 mil dólares y paga impuesto solo por esta suma. INDIGNACIÓN En horas de la tarde, este diario se comunicó con Alva quien aseguró que si no hay respuesta oficial a los reclamos de diálogo hasta hoy, radicalizarán sus manifestaciones. “Esperamos una respuesta mañana (hoy) o el sábado la respuesta será contundente”, expresó.

FOTOS: RAUL ARRIARAN

FOTOS: RAUL ARRIARAN

Indignados productores y comerciantes no fueron recibidos por ninguna autoridad. FOTOS: RAUL ARRIARAN

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

Viceministro afirma solución en marcha El viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Francisco Grippa, lamentó la paralización de un grupo de comerciantes de Gamarra, precisando que en los últimos días se reunió con ellos para escuchar sus preocupaciones y les comunicó las medidas que está tomando el gobierno ante la denuncia de importación de prendas chinas a precios

subvaluados. “Lamento profundamente que luego de haber avanzado en esto y que ellos salieron convencidos de que se va a actuar, hagan este tipo de cosas, no están dejando trabajar a los empresarios de Gamarra que quieren abrir”, señaló el funcionario. Agregó que la Sunat está tomando medidas concretas para evitar el ingreso

de las prendas en cuestión, revisando las partidas donde hay mayor duda razonable, explicó. El viceministro dijo también que están actualizándose los valores referenciales que tiene el ente recaudador para calcular el precio con el que ingresa la ropa china y ver si existe la subvaluación denunciada por los productores de Gamarra.

GALERÍAS DE AVENIDA GRAU Los representantes de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Triángulo Grau, que integra a los comerciantes que laboran en los extremos de las avenidas Grau, Abancay y Nicolás de Piérola, manifestaron desacuerdo con lo que denominan la “solicitud proteccionista de Gamarra”. La asociación, que integra a 180 mil familias comerciantes establecidas en 54 galerías, indicó que el público consumidor debe ejercer su derecho a la libre elección de los productos que desea adquirir. Asimismo rechazaron la acusación de que los productos que venden en sus establecimientos sean de contrabando. “Todos los comerciantes pagamos nuestros derechos de importación, así como cumplimos con las normas tributarias vigentes. Estamos formalizados. Los comerciantes ya se están constituyendo en empresa, generando mayor trabajo en nuestra economía”, expresaron en un comunicado. La asociación enfatizó que se deben respetar los Tratados de Libre Comercio ya establecidos.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

En diálogo con LA PRIMERA, el presidente del Congreso, Fredy Otárola, hizo un mea culpa y reconoció la validez de las críticas recibidas por el Legislativo en relación a la denominada repartija, la más reciente versión de la distribución de los altos cargos entre los partidos en la medida de su presencia parlamentaria. Señaló que el Parlamento está decidido a combatir el narcotráfico. Instó a las fuerzas políticas a dialogar con el Ejecutivo sin condicionamientos y condenó la agresión de los miembros de seguridad del expresidente Alan García a un transeúnte, el último miércoles. Ramiro Angulo Redacción —A su antecesor lo cuestionaron por la frustrada elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC), los miembros del Banco Central de Reserva (BCR) y la Defensoría del Pueblo, ¿qué medidas se están tomando para lograr esta elección y revertir esa situación? —Creo que en este tema hubo responsabilidad del Congreso y creo que cuando se comenten errores hay que tener la gallardía de reconocerlos. Estamos buscando corregirlos y para corregirlos tenemos que pensar en el perfil del magistrado que queremos. El Tribunal debe tener magistrados con una probada vocación democrática y no puede estar integrado por quienes no creen en instituciones como el TC. Deben tener una formación académica sólida y, por la coyuntura actual, reitero que es preferible que no sean militantes de ningún partido. —¿Estos criterios son compartidos por las bancadas? —Estamos conversando con ellos, pero el tema es clarísimo. Si acaso no hubiese consenso, nosotros proponemos los candidatos y cada bancada asume su responsabilidad; sin embargo, creo que las bancadas han interiorizado esa necesidad y estoy casi seguro que vamos a lograr estos consensos. Si las bancadas apuestan por el perfil que propone la mesa directiva, tenga la plena certeza que pronto cumpliremos ese rol constitucional. —Además de la elección de estos funcionarios, ¿qué otros temas pendientes ha dejado la presidencia anterior? —Hay temas importantísimos, como la reforma de la ley de partidos, por ejemplo. No hay democracia sólida sin partidos políticos sólidos. Hay que consolidar la democracia interna con miras a eliminar el voto preferencial, porque, se está distorsionando el objetivo de una campaña electoral. El tema de la revocatoria debe verse, ya que siempre

POLÍTICA ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DEL CONGRESO www.laprimeraperu.pe

Combatiremos el

dije que a esta democracia formal le falta escuchar al pueblo no solo cada cinco años, creo que la Ley de Consulta Previa también es fundamental. —La bancada de Acción Popular-Frente Amplio presentó una moción de orden del día para crear una comisión que investigue a los magistrados del TC que votaron a favor de la polémica resolución que dispone montos, procedimientos y fechas de pago de los bonos de la reforma agraria. ¿Cuál es el procedimiento para que esto sea visto en la mesa directiva? —El de la deuda agraria es un tema que nos preocupa. Estamos hablando de cientos de millones o creo que miles de millones que podrían afectar la economía del país y además el Perú tiene deudas sociales con otros sectores más necesitados que los tenedores de los bonos, como los de la ley 037, los del luto y sepelio del magisterio y una serie de temas de la deuda pendiente al Estado. Es una facultad de las bancadas presentar mociones y una vez que ha ingresado nosotros la vamos anunciar en el Pleno, porque todavía no me han pasado esa moción, y hay un plazo determinado para ponerla al debate. —¿Usted estaría de acuerdo con que se investigue a estos magistrados? —Quienes manejan y deciden sobre temas públicos deben estar abiertos a las investigaciones; pero en todo caso no puedo adelantar opinión. —La repartija fue un tema que dejó una imagen algo deteriorada del Congreso, incluso hubo una encuesta que indicaba que 55% de la población percibía al Parlamento como la institución más corrupta, ¿qué se va hacer para revertir esta situación? —No manejamos fondos públicos. Entonces la percepción de corrupción no es solo por apoderarse de caudales de dinero del Estado, sino también por actitudes y con respecto a revertir esto planteé actuar conforme al mandato constitucional y cumplir con los encargos que la Constitu-

Fredy Otárola asegura que no blindarán la corrupción.

SOBRE LA LEY DE RECORTE A TRABAJADORES INDEPENDIENTES

Creo que faltó comunicación —Me comentaba sobre el proyecto de ley del Ejecutivo para reformular la ley que afecta a los ingresos de los trabajadores independientes… —Creemos que es bueno prevenir que quienes no tienen seguro lo tengan en el futuro, porque con la edad vienen las enfermedades y hasta a veces el abandono familiar y la única alternativa es el seguro; sin embargo, creo que en esos temas faltó comunicación y faltó escuchar a los que van a aportar, por eso, ya lo he planteado con claridad que esto tiene

que prorrogarse para generar un nuevo debate y comunicar mejor. —Ahora hay algunos que piden la derogatoria de la ley, ¿qué le parece esto? —De ninguna manera, porque el proyecto del Ejecutivo prevé la afiliación voluntaria, entonces, si tú como periodista quieres voluntariamente afiliarte, para qué te van a cortar. Será una etapa de evaluación voluntaria y de aquí a un año se evaluará, entonces, yo creo que una prórroga para una mayor difusión y reflexión sería lo ideal.

—¿Le parece que hubo una especie de marcha atrás del Ministerio de Economía? —Pero recuerde que este es un tema del Ejecutivo y no se está dejando sin efecto. Lo que se está diciendo es que va para los que voluntariamente quieran hacerlo y se está escuchando al pueblo, además, y uno de los temas de la democracia que anhelamos es escuchar al pueblo. Se está escuchando y se está perfeccionando la norma. Creo que este año de reflexión va a ser importantísimo.

ción le confiere al Congreso, es decir, elegir a los miembros del Tribunal Constitucional, los del BCR, y el Defensor y actuar escuchando al pueblo.

culos de algunos congresistas con el narcotráfico. ¿Qué opina sobre las denuncias del analista Jaime Antezana? —Lo que planteamos es que Antezana muestre pruebas, porque no se puede irresponsablemente decir que hay congresistas vinculados al narcotráfico sin dar detalles, porque eso mella la imagen del

Parlamento y a los 130 congresistas y en esa medida había que poner una comisión a investigar. El señor Antezana ya dio nombres, entonces lo que queda es que a quienes han sido aludidos deben defender su honor en las vías pertinentes. —¿En este caso me dice que no sería pertinente la

NARCOTRÁFICO Y CONGRESO —Usted respaldó la creación de una comisión para investigar los supuestos vín-

creación de una comisión investigadora? —De estos casos no, porque, ya hay acusaciones directas y los congresistas tienen que actuar personalmente, pero nosotros vamos a estar llanos a investigar el tema, porque a esta lacra del narcotráfico tenemos que combatirla desde todas las aristas. —Más allá de las críticas que le han hecho a Antezana, ¿no le parece que son positivas, porque ayuda a transparentar las prácticas políticas? —Pero hay que manejar la información con responsabilidad y espero que el señor Antezana tenga pruebas porque yo no puedo acusar a un congresista que tiene derecho al nombre, que tiene familia, hijos que estudian, entonces, espero que el señor Antezana haya sido muy riguroso. —La procuradora Julia Príncipe informó el lunes último a la Comisión de Defensa del Congreso que hay cinco congresistas investigados por lavado de activos, ¿qué opina sobre estos hechos? —Eso está bien. Que se investigue. Si hay responsabilidad que se sancione. Nosotros no vamos a blindar a nadie. Es un tema judicializado, no sé si en todos los casos, pero ya está siendo investigado a nivel del Ministerio Público. Y al Ministerio Público y al Poder Judicial les invocamos prontitud, firmeza y mesura. —El Partido Popular Cristiano, el Partido Aprista y Perú Posible han


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

/7

l narcotráfico con firmeza FOTO: LA PRIMERA

respaldado la propuesta de Devida para firmar un pacto contra el narcotráfico, ¿en que medida este pacto podría ser efectivo y no solo un acto de buena intención? —Creo que es importante, pero no es suficiente. Tiene que haber compromisos de todos los partidos para luchar sólidamente contra esta lacra y en lo sucesivo tener mucho cuidado con la elección de los candidatos, para eso pedimos modificar la ley de partidos políticos como te decía, para que nos den más facultades. IMPRESIÓN SOBRE EL DIÁLOGO —¿Cómo evalúa las reuniones que sostiene el Ejecutivo con las diversas fuerzas políticas? —La crisis internacional es seria. La economía de China se ha desacelerado y eso ha hecho que nuestros commodities y las materias primas bajen de precio y eso requiere la unidad de todos los perua-

nos para que el crecimiento del país continúe para que se profundice la inclusión social. Todo diálogo entre peruanos y por el Perú es positivo. Por eso, invocamos a las bancadas que aún no lo han hecho a asistir con transparencia y sin condicionamiento alguno. —¿Cómo cree que esto puede hacerse efectivo?, ¿Debería haber una sistematización de las propuestas? —Yo ya he conversado con unos congresistas que además son dirigentes de sus partidos que han estado en el diálogo e inicialmente ha sido muy positivo, porque han intercambiado ideas, se han anotado posiciones que van a coadyuvar a que el Perú crezca. Supongo que al final habrá informes sobre los resultados de estos debates. —El expresidente Alan García fue con sus ministros y evitó dialogar con la prensa, ¿qué le parece esta actitud? —Es un tema de él, en su momento el expresidente

García explicará por qué no diálogo con la prensa, pero yo sí soy de los que cree que, tratándose de un diálogo por el Perú, la opinión pública y el ciudadano tienen que saber del diálogo y no hay mejor forma de hacérselo saber que a través de los medios de comunicación. —Personal de seguridad de García golpeó a un ciudadano que le gritó corrupto. ¿Qué opina de esto?

—Nosotros pedimos mesura a la población en cuanto a los adjetivos, los calificativos, las ofensas y las injurias, pero nada justifica agredir a seres humanos. Quien se siente insultado tiene el Poder Judicial para querellar, pero imagínese, solo en la época de la barbarie existía la venganza atávica: si tú me golpeas yo te golpeó, pero ya hemos superado esas etapas, por lo tanto, el haber agredido a un ciudadano me

parece totalmente condenable. —El congresista Sergio Tejada sugirió hace poco que el Fiscal de la Nación José Peláez tiene preferencias por el APRA porque, cuando le pidió coordinar las investigaciones al gobierno del expresidente García, Peláez señaló que era inoportuno; sin embargo, el lunes último Peláez de manera diligente asistió a la invitación del presidente de la Comisión de Fiscalización para coordinar la investigación sobre el caso Ecoteva que implica al expresidente Toledo, ¿qué opina sobre esto? —Necesitamos poderes independientes. Independientes entre sí e independientes de los grupos de presión y de poder. Entonces, hay que reflexionar sobre lo que ha dicho Sergio Tejada e invocar a todos los poderes del Estado para que sepan actuar con la independencia que la Constitución y su conciencia les

exigen. —¿Se podría inferir que hubo cierta preferencia hacia el aprismo de parte del fiscal? —Esperemos que el señor Tejada aclare sus denuncias, pero en todo caso esto sería lamentable para la democracia. —Fuerza Popular, el PPC y el APRA piden la destitución ante el Ministerio de Justicia contra el procurador anticorrupción Julio Arbizu, por haber insultado al congresista fujimorista Héctor Becerril, ¿le parece pertinente esta denuncia? —Yo creo que Arbizu a veces puede excederse, pero creo que es un buen procurador y sería lamentable que por algunos excesos el Perú deje de contar con una persona que está actuando con bastante firmeza e imparcialidad. —¿Le parece que está haciendo un buen trabajo? —Yo creo que sí y creo que la opinión pública y el Perú piensa lo mismo.


laprimeraperu.pe 8/

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

Henry Campos Redacción La directora de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Gloria Cano, anunció ayer que su organización denunciará ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el “flagrante encubrimiento de violaciones a los derechos humanos” cometido por el Tribunal Constitucional (TC) con la resolución que determinó que la matanza en El Frontón, en 1986, no constituye crimen de lesa humanidad y que el caso puede prescribir. La jurista sostuvo que la matanza de 133 internos fue una grave violación de los derechos humanos y no prescribe y que “el TC desconoce con su resolución que son inadmisibles la amnistía, la cosa juzgada, la prescripción y cualquier otra forma que impida el procesamiento de los hechos de tal naturaleza, de acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Cano explicó que el TC se pronunció indebidamente sobre hechos que son materia del proceso penal al referir en su sentencia que “el objetivo de la intervención no constituía eliminar o ejecutar a tales internos, sino el debelamiento de un motín, hecho que aún es objeto de probanza en el proceso”. Además, criticó que el TC haya señalado que “no es

LA PRIMERA

@laprimeraperu

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Denunciarán al TC ante Corte Interamericana

POR VERGONZOSA SENTENCIA sobre matanza de El Frontón. Indican que resolución contiene graves irregularidades y que favorece abiertamente al expresidente Alan García. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Sentencia del TC favorece con descaro a Alan García. posible afirmar que en esos años del primer gobierno de Alan García las ejecuciones extrajudiciales hayan sido una práctica común por parte del Estado”, porque de esa manera se atribuyó facultades correspondientes al Poder Judicial que debe valorar ese extremo en el

proceso judicial. LAS OTRAS MASACRES Cano recordó que lo de El Frontón no fue un hecho aislado sino que en esa misma fecha hubo ejecuciones similares en los penales de Lurigancho y Santa Bárbara. “Además, el Tribunal

pretende ignorar la desaparición del estudiante Walter Castillo, las ejecuciones y desapariciones en la localidad de Checcasa, Cayara, las ejecutadas por el autodenominado Comando Rodrigo Franco, entre otros casos”, expresó. Por su parte, el abogado Carlos Rivera calificó

la sentencia del TC “como aberrante para el derecho” porque está fundamentada en razones políticas para beneficiar al expresidente Alan García, involucrado en los casos Rodrigo Franco y la matanza de Cayara, y sobre todo en la matanza de El Frontón, “en el cual tiene una directa relación con los eventos criminales y esta situación se puede complicar significativamente en el curso de un juicio oral”. Cano rechazó, por tanto, que el TC pretenda limitar la facultad del Ministerio Público y del Poder Judicial de procesar y sancionar a quienes resulten responsables de la matanza de El Frontón, al desprenderse de su resolución que el proceso debe continuar contra los marinos acusados de autoría material, pero no cabría la posibilidad de instaurar un procedimiento contra los autores intelectuales, presuntamente García, su exministro Agustín Mantilla y al vicealmirante en retiro Luis Giampietri.

FOTO: HUGO CUROTTO

DEFENSOR DEL PUEBLO

Los delitos del caso “El Frontón” son imprescriptibles El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, recordó que la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) es clara en señalar que las ejecuciones extrajudiciales constituyen graves violaciones a los derechos humanos, por lo que no prescriben independientemente de que se les considere o no como delitos de lesa humanidad. “La Corte ordenó al Estado peruano realizar una investigación, con la voluntad genuina de conocer la verdad y sancionar, de ser el caso, a los presuntos responsables de las ejecuciones extrajudiciales denunciadas”, afirmó. Lamentó que la sentencia del TC señale en su párrafo 68 que “si bien los hechos materia del proceso penal deben ser investigados en virtud de lo ordenado por la Corte IDH, estos no pueden ser calificados como crimen de lesa humanidad y, en consecuencia, terminado el proceso penal opera la prescripción, sin posibilidad de nuevos procesamientos”.

CONTRA EXPRESIDENTES Villa El Salvador, 5 de setiembre del 2013 Señor Diógenes Alva Asociación de Industriales de Gamarra. Ciudad.

Proyecto anticorrupción

FOTO: PEDRO NAVARRO

Vilma Escalante Redacción

Combativo compatriota: Reciba en estas líneas el respaldo incondicional de la Central de Asociaciones Empresariales y de Empresarios de la Micro y Pequeña Empresa del Cono Sur de Lima (APEMIVES) que me honro en presidir, cuyos integrantes nos solidarizamos con su pujante gremio y exigimos que el gobierno rectifique el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China o promulgue dispositivos que protejan en adelante al sector textil peruano del cual Ustedes son líderes a nivel nacional. Asimismo, espero que estas medidas correctivas se den a la brevedad posible porque no podemos permitir que la competencia desleal de una potencia extranjera destruya el esfuerzo de miles de peruanos cuya producción por su calidad les ha dado un sitial en el mercado internacional. Aprovecho para reiterarle las seguridades de mi especial estima personal y nuestra presencia en estos momentos difíciles que afronta vuestro prestigioso gremio. Atentamente, FRANCISCO MANDORTHUPA Presidente de APEMIVES CONO SUR

Debido a que varios exjefes de Estado han tenido problemas relacionados a la corrupción e incluso uno de ellos, Alberto Fujimori, está preso por corrupto, el congresista Heriberto Benítez presentó un proyecto para obligar a los exmandatarios a permanecer en el país en el año siguiente a su mandato, lapso en el que serán objeto de un “juicio de residencia”, para investigar a su administración. El referido proyecto de ley busca modificar el artículo 112 de la Constitución que en la actualidad dice: “El mandato presidencial es de cinco años, no hay reelección inmediata. Transcurrido un periodo constitucional, como mínimo, se puede volver a postular, sujeto a

las mismas condiciones”. La iniciativa propone agregarle a este artículo lo siguiente. “Culminado el mandato, el Presidente de la República será sometido a un ‘juicio de residencia’ por un plazo no mayor de un año, debiendo permanecer en el terri-

torio nacional”. Al respecto, Benítez explicó que su proyecto cuenta con el aval de su bancada y persigue que los mandatarios, una vez que dejen el poder, sean impedidos de abandonar el país por un año para ser investigados por el Congreso.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

/9

Economía de municipio limeño está blindada

BULLYING

Artistas se unen contra violencia Los artistas Juan Diego Flórez, Eva Ayllón, los Hermanos Yaipén, Nicole Pillman y Pedro Suárez-Vértiz unieron sus voces para grabar un tema musical que será lanzado próximamente por el Ministerio de Educación y la ONG “Eres único”, con el objetivo de hacer frente al bullying en las instituciones educativas peruanas. La canción “Eres único” y su videoclip fueron presentados en el Teatro Nacional, en una ceremonia en la que participó el viceministro de Gestión Pedagógica Martín Vegas Torres quien indicó que el Ministerio de Educación, en el marco de la implementación de la estrategia nacional contra la violencia en las aulas, promueve la difusión del citado videoclip.

ALCALDESA DE LIMA SUSANA VILLARÁN rechazó versiones

de crisis financiera en comuna. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, rechazó las afirmaciones que señalan que la comuna está atravesando una crisis financiera y que no tiene capacidad para endeudarse asegurando, por el contrario, que la economía del municipio metropolitano está “blindada” por un buen manejo de las finanzas de esa institución. “Lasfinanzasylaeconomíade la municipalidad están blindadas. Vivimos fundamentalmente de nuestros propios recursos y de lo que recaudamos. Tenemos el aval de la Contraloría y del Ministerio de Economía y Finanzas”, refirió Villarán durante su llegada a la Feria Gastronómica Mistura que se inauguró ayer con la presencia del Presidente de la República, Ollanta Humala, la burgomaestre capitalina y otras autoridades. En relación a los últimos resultados de la encuesta de CPI,

que revela que su aprobación cayó a 22.3%, indicó que las encuestas son fotografías del momento y que ella siempre está subiendo o bajando en los sondeos de opinión. “Lo que me motiva ahora es seguir trabajando por Lima y como muestra tenemos Mistura,

LACTANCIA

ESTADOS UNIDOS

Las mujeres que dan de lactar deben limitar el consumo de café y bebidas como té, cacao, chocolate, gaseosa y refrescos, recomendó la nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), Amelia de la Zota. Esta recomendación se basa en estudios epidemiológicos que demuestran que interfieren en la absorción del hierro. La nutricionista hizo hincapié en lo importante del consumo de hierro para prevenir la anemia y lo fundamental que es el calcio para evitar pérdidas importantes de este mineral en los huesos. Los alimentos ricos en hierro son la sangre de pollo, hígado, carne de aves y pescados. La nutricionista amelia de la Zota recomendó también consumir vitamina A, presente en todo tipo de carnes, aves, pescados, vísceras, huevo y productos lácteos.

4,269 peruanos que llegaron a ese país cuando eran niños, informó el parlamentario andino Alberto Adrianzén. “Desde el 15 de agosto de 2012 hasta marzo de 2013, fueron 6,569 migrantes peruanos los que enviaron sus solicitudes al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), para poder acceder a los beneficios del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). De esta cantidad, 4269 solicitudes fueron aprobadas, es decir un 65 por ciento del total”, indicó. A pesar de que los peruanos residentes en Estados Unidos no han conseguido el estatus migratorio permanente, han accedido a dos ventajas importantes: la suspensión temporal de la deportación y la autorización para trabajar en Estados Unidos, sostuvo el parlamentario. Para calificar al DACA tienen que cumplir requisitos como haber llegado a Estados Unidos antes de los 16 años y haber residido continuamente como mínimo 5 años en ese país hasta antes del 15 de junio de 2012.

Recomiendan Paran deportación no beber café de 4,269 peruanos ni gaseosa ElgobiernodeEstadosUnidossuspendió la orden de deportación emitida contra

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

que es una señal de que la ciudad está nuevamente mirando hacia el mar, al que le dio la espalda durante años”, subrayó. DE SANTA ANITA A MISTURA De otro lado, la Municipalidad de Lima pondrá al

alcance de los visitantes de Mistura diversos productos agrícolas de todas las regiones del país que se expenden en el Gran Mercado Mayorista de Santa Anita. Los representantes del Mercado Mayorista señalaron que los asistentes a la feria gastronómica podrán adquirir productos agropecuarios, entre ellos diversas variedades de papa, como amarilla Tumbay, huayro moro y peruanita, además de pimiento morrón, ají limo y amarillo, limón sutil, tomate cherry y caigua. Estos productos estarán a la venta a precios súper rebajados en empaques especialmente diseñados para la feria, como una pequeña muestra de la gran variedad y calidad de alimentos que se pueden encontrar diariamente en el Gran Mercado Mayorista de Lima.

A INDECOPI

Piden ratificar sanción a discoteca La abogada del Centro de Promoción y Defensa de Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), Ysabel Marín, afirmó que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) debe ratificar su sanción contra la discoteca Gótica de Miraflores, tras la apelación que ha presentado el establecimiento. Marín afirmó que la sanción debe ser ratificada “porque tiene argumentos sólidos y pruebas contundentes que demuestran que se realizó un acto de discriminación en contra de Goodfrey Arbulú”. “Esta resolución es importante para el avance de toda la comunidad y lograr una ley de identidad de género”, afirmó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 10/ VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Hay que recuperar el mar para los limeños

ALCALDESA DE LIMA pidió a autoridades y empresarios

unirse para beneficiar a la población. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, solicitó a las autoridades locales e inversionistas privados unirse a fin de recuperar el mar en beneficio y para el disfrute de todos los limeños, como se hace ahora con el desarrollo de la Feria Gastronómica Mistura a sus orillas. Villarán indicó que el mar siempre fue visto como un espacio “gris y metálico”. Por eso, señaló, estuvo abandonado por centenares de años, pero que hoy ha ingresado a nuestro imaginario como un espacio para todos los habitantes de la capital. La autoridad edil hizo estas declaraciones durante la ceremonia de inauguración de dicha feria en la Costa Verde de Magdalena Indicó que en esta tarea deben participar, sin distingos políticos y sin mezquindades, los alcaldes y gobiernos regionales, junto con inversionistas privados, con quienes es necesario elaborar un solo plan de recuperación de la Costa Verde. La burgomaestre se mostró complacida de que el Me-

tropolitano sea un proyecto que comenzó con Andrade y continuó mi antecesor. Además destacó el hecho de haber llegado hasta Mistura en este servicio de transporte. “Así son las políticas de Estado, continúan de un gobierno a otro”. Villarán también aprovechó la ocasión para agradecer a los organizadores de la feria

por hacer realidad este evento y pidió disculpas a su colega de Magdalena del Mar, Francis Allison, por las exigencias que su comuna planteó en el tema de la seguridad y defensa civil. “Vamos a disfrutar de Mistura con la seguridad que hoy tiene”. También felicitó al cocinero Gastón Acurio porque su restaurante, Astrid y Gas-

tón, logró el primer lugar en el concurso de los 50° Mejores Restaurantes de América Latina, lista que incluye a siete de los mejores locales de comida de nuestro país. Villarán invitó al público a asistir a Mistura con orden y en familia para pasar momentos de tranquilidad en medio de una gran variedad de platos del país.

SISMO EN COSTA RICA

◙ Actualidad

CONTRA MÉDICO

No reportan peruanos heridos

Dos detenidos por protesta en Huaycan

Autoridades peruanas en Costa Rica no reportaron algún compatriota fallecido o herido en ese país como consecuencia del fuerte sismo de 6 grados de magnitud registrado en sus costas, informó el subdirector de Asistencia al Nacional de la Cancillería peruana, Gabriel Pacheco. “Por el momento el consulado de Perú en Costa Rica señala que no le han reportado casos de víctimas por el movimiento telúrico, y esperamos que dicha información se mantenga en las próximas horas”, declaró el funcionario. Medios de ese país indicaron que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 44 kilómetros al oeste de Sardinal, y tuvo una profundidad de 41,7 kilómetros.

Dos pobladores fueron detenidos tras el enfrentamiento entre policías y moradores de Huaycán, registrado durante la mañana de ayer en la Carretera Central. Los detenidos fueron identificados como Maximiliano Orozco Barrientos y Pedro Sulca Chacón, este último dirigente de esa zona del cono este de Lima. Los pobladores de Huaycán intentaron bloquear la Carretera Central durante una manifestación en la que exigen la destitución del director de la DISA 4 Este, Luis Fuentes Tafur. El enfrentamiento se inició a las 8 de la mañana lo que originó el bloqueo de esa vía. Los manifestantes exigen que el Ministerio de Salud le entregue la Unidad Ejecutora a Huaycán.

COMAS

A celebrar Día de la Familia

CHORRILLOS

Internas de Santa Mónica bailaron por la paz Un grupo de 80 internas del establecimiento penal Mujeres de Chorrillos (Ex Santa Mónica) realizó un baile coreográfico en el patio principal, sumándose al llamado de los organizadores de la campaña por la paz denominada “NO MAS VIOLENCIA” a realizarse el próximo 15 de setiembre. El presidente del INPE, Dr. José Luis Pérez Guadalupe, indicó que desde su institución continuarán apoyando estas actividades que promueven la paz. El reconocido imitador Carlos Álvarez, autor de la iniciativa, manifestó que en-

contró mayor receptividad en los penales por esta campaña que en otros espacios de la sociedad. Por ello, saludó a las madres de familia y sus pequeños hijos, así como a las internas adultas mayores quienes desde muy temprano participaron del evento. Las internas del penal Mujeres de Chorrillos recibieron a Carlos Álvarez con muestras de cariño, hecho que emocionó al imitador enfatizando que él venía al recinto no para dirigirse a ellas como internas, sino como “hermanas”. Saludó su apoyo y creatividad en cada uno de los bailes que realizaron.

El parque zonal Sinchi Roca, en Comas, será escenario este domingo del VI Festival “Hagamos de la familia el mejor lugar para crecer”, con ocasión de celebrarse el Día de la Familia, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp). El público asistente al festival podrá participar de una feria de servicios, donde se brindará información y atención acerca de los principales problemas que afectan a las familias peruanas El Día de la Familia fue establecido por Ley 23466 y se celebra cada segundo domingo de setiembre,

indica el sector a través de una nota de prensa La norma establece que todas las instituciones educativas y culturales del país deben realizar actividades que contribuyan a exaltar el significado de la familia y la necesidad de estimular con acciones su normal existencia y el valor de los roles que a cada uno de sus miembros corresponde. En la actividad se tiene previsto realizar la iniciativa denominada “El abrazo familiar”, que consistirá en motivar la participación de los integrantes de la familia mediante abrazos que promuevan la unión y el afecto.


laprimeraperu.pe

◙ Municipios

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

/11

FOTO: ROBERTO GONZÁLES

CALLAO

Capacitan vecinos en uso de agua ◘La

Municipalidad del Callao inició una serie de charlas para capacitar a la población sobre el uso y manipulación del agua con la finalidad de educar a los vecinos sobre la importancia de ese recurso y la forma de evitar su uso excesivo. Las charlas comenzaron en el local del Adulto Mayor del Asentamiento Humano Sarita Colonia donde 80 vecinos y padres de familia fueron capacitados sobre el uso y desinfectación del agua en sus hogares con el uso, por ejemplo, de hipoclorito de sodio (lejía). La reunión con los vecinos sirvió también para revisar algunos recipientes donde se almacena el

líquido elemento. “Estas actividades tienen como finalidad enseñar y educar a la población sobre la importancia de este recurso y cómo tienen que utilizarlo. Las charlas son itinerantes y esperamos llegar a miles de familias chalacas de toda la Provincia Constitucional”, declaró Jorge Cruzalegui, gerente general de Protección del Medio Ambiente

INDEPENDENCIA

Multarán restaurantes que contaminen redes de agua

◘La

AUTORIDADES INSPECCIONARÁN establecimientos para

Feria De la Chacra a la Olla a base de cuy feria “De la Chacra a la Olla”, iniciada ayer por la Municipalidad de Independencia, presentó diferentes platos típicos preparados a base de cuy que fueron del agrado de amas de casa y público en general que asistió al evento. En esta feria participarán productores de la costa, sierra y selva con sus productos como: arroz, azúcar, frutas, granos verdes, carnes de res, carnero, chancho, miel de abeja, queso, nopal, sal, frutas secas, verduras, embutidos, abarrotes en general. Asimismo, el kilo de pollo y gallina

evitar que contaminen redes de agua y alcantarillado en la capital.

serán ofrecidos a solo S/. 5.00. Frutas desde S/. 0.99 el kilo. El alcalde distrital, Evans Sifuentes, resaltó que a través del evento se promueve la asociación de campesinos, ya que en lugar de vender sus productos de forma separada lo hacen de manera conjunta.

Los restaurantes y negocios de la capital serán multados si es que continúan descargando sustancias contaminantes y sólidos al alcantarillado, anunció la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). La multas pueden alcanzar hasta 20 veces su factura mensual dependiendo de los daños que ocasionen al sistema de alcantarillado según lo disponga las Empresas Prestadoras del Servicio de Saneamiento (EPS). La norma busca incen-

SURQUILLO

Mundialito con los mejores futbolistas ◘ Surquillo albergará a

los mejores exponentes del fulbito y futsal del país, que participarán en el II Campeonato Copa “Por un Surquillo en Paz”. Los partidos serán disputados los sábados

y domingos hasta el 15 de diciembre. Voceros de la comuna indicaron que en el campeonato participarán más de 30 equipos de futbol de los distritos de San Borja, Villa El Salvador, La Victoria, Callao,

Lince, El Agustino, San Luis, entre otros. El evento deportivo organizado por el Comité de Jóvenes y Adultos de Villa Victoria se realizará en el Minicomplejo de la urbanización Villa Victoria.

tivar la mejora de las prácticas y cultura sanitaria de los diferentes restaurantes de la capital y que próximamente se extienda al interior del país. Para contrarrestar el daño a las redes se tiene previsto invertir en sistemas de pretratamiento de las descargas residuales de los usuarios no domésticos (empresas, instituciones públicas y privadas, restaurantes, clínicas, hospitales, entre otros). La finalidad es evitar que los sólidos y las concentraciones elevadas de sustancias

contaminantes y/o tóxicas deterioren la infraestructura sanitaria y el tratamiento de aguas residuales. Representantes de la Sunass señalaron que en la actualidad diversos establecimientos e industrias descargan, sin control alguno, sustancias que contienen residuos sólidos, líquidos o gaseosos, material orgánico, mezclas inflamables, radioactivas, explosivas, corrosivas, tóxicas o venenosas. También arrojan diversos objetos que causan obstrucciones físicas, in-

terferencias, y sedimentos que impiden el flujo de las aguas residuales y dañan la tubería, pero, además, provocan el colapso de los sistemas de alcantarillado a nivel nacional. Los voceros de la institución recordaron que, a partir de ayer, ya entró en vigencia el Decreto Supremo 021-2009-Vivienda, que determina los valores máximos admisibles de contaminación y regula las descargas de aguas residuales no domésticas al sistema de alcantarillado.


laprimeraperu.pe 12/

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

LA PRIMERA

Interés Público Germán Alarco Tosoni

Profesor Universidad del Pacífico

¿Puntillazo final?

L

a demora en la ejecución del proyecto de modernización de la Refinería de Talara (PMRT) es inédita. Se han llevado a cabo tres evaluaciones técnicas y de revisión de los montos de inversión por empresas internacionales. Todos estos trabajos fueron supervisados, en este gobierno, por dos administraciones de la empresa y dos directorios sucesivos que están siendo soslayados por los representantes de los accionistas (MEF y MEM). Obviamente estos últimos tienen la obligación de analizar la información a profundidad y proponer mejores opciones de financiamiento. Sin embargo, una demora excesiva en su ejecución o su división en dos partes podría generar tanto sobrecostos entre US$ 200 y 500 millones como la quiebra de PETROPERÚ en pocos años. No se conocen los argumentos contra el PMRT, pero se comenta que en ellos habría mucha ideología, poco análisis financiero y de evaluación económica. Los críticos al PMRT parten de tres premisas erradas. Creen que el sector energético es como cualquier otro sector productivo, olvidándose que el último ciclo expansivo de la economía mundial del siglo XX se debió al petróleo. La segunda premisa es que piensan Una demora excesiva en su que la salida del Estado podría ser ejecución o su división en dos cubierta fácilmente por el sector partes podría generar tanto privado. Siguen equivocados. La prosobrecostos entre US$ 200 y ducción petrolera 20 años después de 500 millones como la quiebra de PETROPERÚ en pocos años. la privatización está al 35% de 1980 y que REPSOL a cargo de La Pampilla no desea ejecutar el programa de desulfurización de sus combustibles. También suponen equívocamente que alguien pueda ofrecer combustibles en el mercado local por debajo de las actuales referencias internacionales. El PMRT, en su fase operativa, generaría flujos financieros positivos similares a los estándares internacionales. Se crea valor agregado local y gana dinero. Sin embargo, como cualquier otro proyecto exige un aporte de capital de sus accionistas (entre 20% y 30% de la inversión). En dirección contraria, sus críticos no quieren que el Estado proporcione estos recursos. Estos se olvidan que la empresa existe y que de cancelarse el PMRT no sería capaz de producir combustibles de acuerdo a las normas ambientales. Así, PETROPERÚ se convertiría en importadora de combustibles. El cierre de las refinerías de Talara y La Pampilla generaría –grosso modo- una pérdida anual de valor agregado local equivalente a 0.5% del PBI nacional y 3.5% del PBI del sector manufactura. La cancelación del PMRT desindustrializa al país. En el gobierno de Fujimori, hace 20 años, se inició el proceso de desaparición de PETROPERÚ al quitarle los activos más rentables en el upstream. Nunca compensaron a la empresa por los bienes enajenados y daños generados. La circunscribieron a la refinación de petróleo que es menos rentable, contra la lógica de la industria petrolera integrada. Ojalá el gobierno actual no culmine su destrucción en contra del futuro de todos los peruanos.◘

@laprimeraperu

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

Alarma por caída de exportaciones ENTRE ENERO Y JULIO de este año 2,349 empresas dejaron de exportar. De ese total, 2,301 pertenecían al sector no tradicional. AL FINALIZAR EL AÑO

Dólar se cotizará en S/. 2,814

◘ El dólar cerraría este año

La crisis internacional que se prolonga ya por cuatro largos años, la baja competitividad del Perú expuesta recientemente en el reporte del World Economic Forum (WEF) que revela nuestro estancamiento -caída en ocho de sus 12 indicadores- y la falta de reacción para tomar medidas oportunas, configuran una “tormenta perfecta” para el sector exportador que sin duda perjudica el crecimiento del país en su conjunto. Así lo afirmo la Gerencia de Estudios Económicos de la Asociación de Exportadores (ADEX) y manifestó que a consecuencia de esa compleja coyuntura, entre enero y julio de este año dejaron de exportar 2,349 empresas, superando el número de empresas

que iniciaron sus operaciones de exportación en ese mismo periodo (2,188). “Estas cifras revelan que no menos del 38% de nuestras empresas están en una posición muy débil en el mercado y que están expuestas a salir del mismo ante la mínima dificultad. Esta debilidad tiene que ser un factor prioritario a considerar por parte de nuestras autoridades”, explicó el gerente de Estudios Económicos de Adex, Carlos González. Añadió que de las 2,349 empresas que dejaron de exportar, 2,301 pertenecían al sector no tradicional. El subsector más golpeado fue el de prendas de vestir que sufrió la salida del mercado de 690 empresas, que representan el 43% de las que exportaron el

año pasado. Le sigue el subsector agro no tradicional con 410 empresas que dejaron de exportar (el 31% de su base exportadora del 2012) y el sector textil con 318 empresas salientes que supera el 53% de su población empresarial. Un dato adicional es que en el período enero-julio, disminuyó el número de empresas exportadoras de 6,239 en el 2012 a 6078 en el 2013. Un diferencial de 161 empresas. Para el economista es imperativo remover de forma acelerada los obstáculos que impiden el desarrollo del comercio exterior y generar un ambiente favorable para la sostenibilidad de las empresas existentes así como la creación de otras nuevas.

PARA EL FISCO

Ingresos crecen 6.6% ◘

En agosto, los ingresos tributarios del gobierno central registraron un crecimiento de 6,6%, en términos reales, en relación a similar mes del año pasado, explicado por el dinamismo de los sectores vinculados a la demanda interna, así como las acciones directas implementadas por la Sunat, informó la Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Tania Quispe Mansilla. Afirmó que en agosto la recaudación por IGV Interno mostró una expansión de 10,6%, mientras que la recaudación por rentas de Cuarta Categoría aumentó 20,6% y la de Quinta Categoría en 14,5%.

en S/. 2,814, debido que aún no se conoce el camino que tomará la política monetaria en Estados Unidos y la recuperación esperada para las economías desarrolladas y China, estimó la consultora Maximixe. Explicó que la fuerte subida de la moneda norteamericana en agosto último se debió a la mayor demanda de dólares por las AFP y los bancos, que reasignaron sus portafolios, y de las empresas. Según Maximixe aún continúa la incertidumbre sobre la política monetaria en Estados Unidos, principalmente por datos ambiguos sobre la evolución de su economía.

SEGÚN EL MEF

Perú seguirá liderando crecimiento ◘EL ministro de Economía

y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que el Perú continuará liderando el crecimiento del mundo en el 2013, con una expansión de entre 5.5% y 6% y un incremento de la inversión privada de ocho por ciento. Al presentar el Marco Macroeconómico Multianual Revisado 2014-2016 ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, dijo que si bien ha habido una caída en los términos de intercambio, los precios de los commodities todavía se ubican en niveles históricamente altos. Detalló que el precio del cobre proyectado para este año es de $ 325 a libra, tres veces mayor al promedio de la década anterior; mientras que el precio del oro es de $ 1,380 la onza, el doble del promedio.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

/13

Observaciones al EIA del Lote 88 fueron superadas FUENTES DEL SECTOR AFIRMARON QUE PLUSPETROL subsanó todas las observaciones que hiciera el Ministerio de Energía y Minas a su Estudio de Impacto Ambiental. Afirman que inicio de operaciones se retrasa porque Ministerio de Cultura no se pronuncia.

L

as últimas 12 observaciones que hiciera el Ministerio de Energía y Minas al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88, fueron respondidas por Pluspetrol dentro del plazo exigido por ley, así lo aseguraron fuentes del sector. Entre las observaciones notificadas y que ya fueron respondidas por la empresa, la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAA) advierte que Pluspetrol tenía previsto el vertimiento de agua industrial proveniente de la perforación al ambiente, si bien dentro de límites máximos permisibles. Empero, según precisaron a LA PRIMERA fuentes del sector, dichas observaciones forman parte del proceso de revisión a cargo de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE), que debe revisar las mismas y determinar si satisfacen lo observado, no teniendo un plazo determinado para informar. A la fecha, el EIA está en revisión por el Viceministerio de Interculturalidad, por lo tanto es importante que está función esté designada a fin de poder emitir su opinión necesaria para continuar con el EIA. RESPETA TERRITORIO DE NO CONTACTADOS Según afirmaron, la trasnacional Pluspetrol no tiene relación con la población no contactada y nunca ha forzado el contacto con ellas. Al interior de la Reserva Territorial Nahua Kugakapori Nanti, a la cual se superpone una parte de Lote, viven distintos grupos y

poblaciones asentadas con distintos niveles de contacto, con los cuales Pluspetrol no tiene un contacto directo, toda vez que solo se ingresa a las zonas donde se tienen operaciones aprobadas a través de los EIAs, no ingresando sin au-

torización del Viceministerio de Interculturalidad a otras áreas, aseguraron fuentes del sector. Un primer informe y que luego fuera dejado sin efecto, firmado por el exviceministro de Interculturalidad Paulo Vilca, advirtió que

la ampliación de operaciones en el Lote 88 generaría efectos graves y severos a la salud de las poblaciones de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros – RTKNN. En el ámbito del Lote 88 existen varias comunida-

des nativas debidamente constituidas, con las cuales desde que se inició las operaciones, es decir hace 12 años, Pluspetrol no ha tenido ningún conflicto, afirmaron las fuentes. Y resaltaron que entre los planes de Manejo Am-

EXPLORACIONES EN EL LOTE 88

Elaboración del EIA se inició el 2010 ◘

Según informaron a LA PRIMERA fuentes del sector, el proceso de elaboración del EIA del Lote 88 comenzó en el 2010 realizando un programa de información y comunicación temprana a todos los actores de la zona, esto es a comunidades nativas, federaciones indígenas, entidades

del Estado y ONG’s en relación al alcance del proyecto para incorporar sus recomendaciones en el proceso de diseño del proyecto, incorporado en el Estudio de Impacto Ambiental. El Estudio de Impacto Ambiental en sus etapas iniciales contó con la aprobación de los Térmi-

nos de Referencia (en un período de más de 20 meses) en los cuales todas las Autoridades Vinculantes (SERNANP, ANA, DGAAE y Viceministerio de Interculturalidad), efectuaron aportes y sugerencias a los contenidos de los términos propuestos, dando finalmente su opinión favorable a los mismos.

El EIA fue presentado en noviembre del 2012 y a la fecha está en proceso de revisión por las autoridades competentes, el pronunciamiento del Ministerio de Cultura es necesario para la aprobación del EIA y que actualmente está siendo revisado de acuerdo a los procedimientos.

biental y Social con los que opera el proyecto Camisea, se encuentra emplazamiento aislado “offshore in land”, la no apertura de caminos en el lote. Todas estas medidas de protección a los no contactados. Consultados por este matutino sobre si el EIA de Pluspetrol asegura un impacto negativo para la biodiversidad y la población de la zona, las fuentes del sector afirmaron que “uno de los programas con que cuenta el Proyecto es el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad, que opera en la zona del Bajo Urubamba desde hace más de 6 años. Este programa muestra que no existen alteraciones significativas en la biodiversidad de la zona derivada de nuestras actividades. También muestra que no hay alteración de los recursos del área del Lote 88”. EXPLORACIÓN PERMITIRÁ AUMENTAR RESERVAS Las reservas actuales del Lote 88 son de 10 TCF, sin embargo estos volúmenes se pueden incrementar por lo que es necesario realizar los trabajos de perforación. Los trabajos de exploración en el Lote 88 deberían incrementar la cantidad de reservas y con ello asegurar un mayor suministro de gas natural para los peruanos a un precio regulado y que además impactará favorablemente en los montos de regalías y canon que recibe el país y las regiones correspondientes, precisaron fuentes del sector. Actualmente el Lote 88 es el que provee de todo el gas natural usado en el mercado interno con precios regulados.


laprimeraperu.pe 14/

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

¿Hora de bañarlo? ◘ Si el perro es gran-

de y necesita darle un buen baño, es recomendable que lo haga fuera de casa, por ejemplo en el jardín. La mayoría de los perros cuando se “enfrentan” al agua salen corriendo o se desesperan y, por lo mismo, intentan secarse el cuerpo, ya sea revolcándose en la tierra o en el piso de la casa. Ahora, si es de raza pequeña, es aceptable usar la ducha para bañarlo.

¿Buscándole una pareja? ◘ Si cree que ya es momento de cruzar a su mascota, busque primero el tipo de pareja perfecta que necesita el animal. Debe ser de la misma raza y del mismo tamaño. Antes de cruzarlos, es ideal juntarlos un día antes para que se conozcan. Recuerde que puede que no se lleven bien, por lo que deberá buscar a otro can. Si ambos congenian, procure que la perra se quede en el hogar del macho.

¿Castraron a tu mascota?

1.- Si sometió a la mascota a una cirugía de castración, el primer día de la operación retire la comida y deje solo una pequeña cantidad de agua. Esto evitará que el animal sufra posibles vómitos. 2.- Procure que descanse en un lugar tranquilo y sin ruidos. Abríguelo, ya que la anestesia disminuye su temperatura corporal. Ayúdelo a subir escaleras y a desplazarse, ya que estará aturdido y no tendrá mucho equilibrio.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Muchocuidado

3.- Deberá evitar que se caiga o se golpee durante el período de recuperación. El tiempo para salir de los efectos de la anestesia varía entre 12 a 24 horas. Si la mascota toma más del tiempo indicado, visite al veterinario. 4.- La mascota necesitará orinar constantemente. En el caso del perro, llévelo a orinar cada dos o tres horas, aunque habrá algunos que estarán profundamente dormidos por la anestesia y pueden orinar en el sueño. Anticipe esto.

@laprimeraperu

M ascotas

¿Vamos de campamento?

S

i tiene planeado salir de la ciudad por algunos días y disfrutar de la naturaleza y el aire puro, no necesita “deshacerse” de su mascota, pues los perros aman acampar. Entre los consejos a seguir para disfrutar de un lindo campamento familiar, es hacer una lista general de los elementos que debe llevar, incluido el perro y todo lo necesario para él (correas, bolsas de deposiciones, tazones para perros, etc.). Sin embargo, no es la única recomendación a seguir, aquí les dejamos algunos otros consejos que debe recordar para que su experiencia de campamento sea memorable: 1.- No se olvide del tema de la identificación de su animal. Revise los datos de su correa si fuese necesario. Es muy importante que el teléfono de contacto de cualquier identificación del perro esté actualizado. 2.- Mientras esté en la carretera, viajando en auto, manténgalo hidratado y en una jaula o colóquele un arnés. No le dé mucho alimento antes del viaje porque tienden a descomponerse con el movimiento. 3.- No es recomendable medicar a los perros, ya que puede ser el inicio de una dependencia a las píldoras, tanto para

Así como podemos llevarlo de paseo a la playa, es posible llevarlo de campamento, solo deberá tomar en cuenta ciertos consejos para evitar contratiempos. usted como para su mascota. Puede mantener tranquilo a su perro con su voz, su actitud y su lenguaje corporal. 4.- Medidas de seguridad. Hay que recordar que los campamentos son generalmente en sitios abiertos, por lo que es peligroso que el perrito salga de casa sin su correa. Si durante el

campamento se molesta porque lo deja amarrado, dedíquele aunque sea un poco de tiempo para que estire sus cuatro piernas, pero siempre acompáñelo. 5.- Desparasitarlo. Cuando se va al campo o lejos de la ciudad, es muy probable que en la tierra haya parásitos que puedan infectarlo. Por eso, unos días

antes de salir, realice este proceso para que vaya ciento por ciento seguro. 6.- Lleve un botiquín de emergencias. Así como lleva remedios o posibles artículos para su familia, hágalo para el can. Guarde en sus maletas los medicamentos básicos que podría necesitar su pequeño amigo.

Alimentos que no debe ofrecerle

Apps para mascotas

◘ 1. Las nueces pueden ocasionarles problemas gastrointestinales a los perros. Además, tienen toxinas que podrían provocarles epilepsia u otros síntomas neurológicos. 2. Un relajante de té puede ser fatal para su mascota. Las teobrominas y la cafeína del té pueden afectar terriblemente el corazón de la mascota. 3. Si la cebolla nos hace llorar a nosotros, a las mascotas puede provocarles serios problemas de anemia, ya que este insumo natural contiene toxinas que dañan seriamente los glóbulos rojos. 4. Los ajos tienen el mismo efecto que las cebollas. Pueden dañar los glóbulos rojos de su mascota. Si esta consume ajos, podría notarle debilidad. 5. Las uvas y las pasas pueden causarles fallas a los riñones de los canes. Incluso pequeñas cantidades de estas frutas pueden ocasionarles problemas fatales.

◘ 1.- Juego para gatos. Destacado por Animal Planet, con esta aplicación su gato avanza etapas mientras persigue mariposas o caza ratones. Incluso puede compartir su puntuación más alta en Facebook o Twitter. 2.- Pintura para gatos. Con esta app su gato dispone de una amplia variedad de paletas de colores para pintar un cuadro. Una especie de “Van Gatoh” moderno. 3.- Catzilla. Esta es una aplicación adictiva para su gato como puede serlo para usted. La idea es ayudar a Godzilla mientras cuida la ciudad luchando contra monstruos, dragones y medusas. 4.- Cat Toys Lite. Un ratón de juguete es entretención segura para su gato. Sobre todo si este es un roedor tan escurridizo y que emite chillidos. Será un desafío para su minino.

6. La palta tiene múltiples beneficios para los humanos, pero si un perro o gato lo come, puede intoxicarse. Las consecuencias para estos animales incluirían vómito y diarrea.

7. El adorado chocolate es una delicia para nosotros, pero no para los perros. Consumida en pequeñas dosis puede ocasionarle en vómitos, pero incluso llegaría a ser mortal en grandes cantidades.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

A B

C

D

C

A

B

A

L

L

A

E

F

G

H

I

Y

Z

B D

E

J

H

M

X

C

U

T

R

Q

Z

A

V

A

W

P

P A

U

T

U

M

R

T

O

O

X

Z

Y

Ñ

T

M

N

E

E Y

C

X

W

R

V

U

T

R

S

R

Q

I

P

U

O

J

S B

O

A

N

I

E

T

O

X

U

Z

H

Y

M

L

N

E

P A

E

S

L

P

A

L

T

B

A

I

U

Y

R

Q

X

R

A N

O

X

T

A

E

Y

R

O

E

J

N

E

P

A

D

E

D C

A

R

X

Y

O

Z

T

M

L

N

Ñ

A

O

P

Q

Y

A H

C

O

A

R

V

I

N

A

P

L

E

J

E

A

R

R

B O

Ñ

T

M

Z

N

E

H

Y

K

E

O

Y

H

Z

Y

E

E X

I

O

E

O

I

O

U

X

J

H

E

C

Z

X

Y

N

T H

A

E

B

X

T

B

A

E

C

A

U

L

A

W

V

M

C H

O

Ñ

M

Z

T

X

M

P

T

R

R

O

Y

Z

X

O

A A

E

A

N

C

H

O

B

E

T

A

A

R

Z

O

X

A

La toga, una prenda de vestir muy apreciada por los romanos, consistía en una tela de algodón de dos metros de ancho por cinco o seis de largo.

PECES BONITO TOLLO ATUN BACALAO

Nº 2555

MAZZARRI ES SU DT

VIEJO

R

A

A

R

A

T

O

R

O

S

I

R

E

N

A

S

C

E

N

T

A

C

R

I

N

LIDER Y VOZ DE U2

A

R

M

A

B

L

Y

A

S

O

A

O

O

U

R

R

R

N

A

A

E

U

R

PALO DE LA BARAJA

M

E

A

C

M

A

PUNTO DE SAQUE

ARQUITECTO DE BRASILIA

PROVISTO DE ALAS

A

YUNQUE DE PLATEROS

S

T

O

N

D

A

N

O

O

S

NOBEL 1959 MEDICINA

S

O

N

R

N

VIENTO SUAVE Y APACIBLE

M

J

A

O

O

N

HORAS DE LA MAÑANA

O

O

A

L

A

A

T

“LIMA EN ROCK”

R

PIÑA

A

I

E

DEMENTE, INSANO

O T

A

N

P

N

R A

PACTO ATLANTICO

A

M

DUO CON OSWALDO

A

R

U V

RODEOR CASERO

P

I

IGUAL, SEMEJANTE

O

EL NUEVO MUNDO

T O

DESAFIAR

T

U N

NOMBRE DE LETRA

CABO EN ALICANTE

A

A

NOVEL, PRINCIPIANTE

LA PARCA MAS JOVEN

Y

N

VOLVER, REGRESAR

MEDIODIA (INGLES)

M PERFUMAR, OLORIZAR

N

A

DPTO. DEL PERU

I

“LOS SIETE LOCOS”

PRIMER NUMERO

ATASCO, OBSTRUCCION

A

E

I

R

F A

ASTATO

D

U N

F

S

E

N

NIQUEL

PANDA O POLAR

O N

E

N O

DICESE DE LAS MUJERES QUE NADAN

O

OPERA DE BELLINI

CAMILO ..., PINTOR

R

POEMA LIRICO

Z

A N

MADRE DE LAVINIA

U

M

PINTOR PIURANO

L

O

SECTA BUDISTA

AHORA

A

T O

ESPADAÑA TOTORA

SU FRUTO ES EL DATIL

A

T

I N

REUNIR

A

HORMIGA (INGLES)

I

FORMA, MODO

“TIEMPO CERO” DPTO. DEL RITMO PERU ANTILLANO HOGAR NINFAS DEL SU CAPITAL: MAR VIENTIANE ULCERA FACIAL

L

E

HIJA DE INACOS

MELENA DE LEON

I L

P I

INDIO

A R C

A V

NATURTAL GRAN BOA AMA- CLOWN DE ROMA ZONICA, PL

C L

LA NAVE DE NOE

NOMBRE DE CLARIDAD LETRA

C A

PERU, 1RA. GUITARRA

JUREL PEJEREY ESPADA CABALLA

¡Que buena...!

Soluciones TRANSPARENTE (INGL)

TRUCHA CORVINA CHITA ANCHOBETA

PATRIA DE ABRAHAM ENCIMA DE (INGLES)

Nº 2556

Nº 2557

¡SANTOS BATIERRORES PARECE QUE ESE NO ERA EL HUASON...!


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 16/

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

Divertimentos

LA PRIMERA

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Hay un gran cambio en su vida afectiva. Los conflictos harán que su relación de pareja termine, o que sea completamente distinta a lo que había vivido hasta ahora.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

PROTACTINIO

ESTADO DE EEUU

ACEITE (INGLES)

PATRIA DE ABRAHAM

LAGO DE RUSIA

PREFIJO MUSCULO

BRILLO PARA PISOS

TROYA

Si no tienes pareja, no lo pienses tanto y déjate llevar por los dictados de tu corazón, no te arrepentirás. Si estás en pareja, disfruta más de la intimidad sin tantas vueltas ni pérdidas de tiempo.

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Intensidad emocional. Magnetismo, fantasías, erotismo. La adrenalina correrá a raudales por tus venas. Semana superactiva y divertida que no esperabas realizar.

3 ROMANOS

SEGUNDA ESPOSO DE PERSONA OPS

MOSTRAR ALEGRIA

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Contarás con la energía suficiente para atacar varios frentes a la vez y salir muy bien parada, con la corazonada de que alcanzarás lo que te propongas en los proyectos laborales.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE HEMBRA DEL OSO

75 ES SU Nº ATOMICO

Encontrarás respuestas adecuadas a nuevos desafíos y visión de futuro para adelantarte a los sucesos. Éxito en los juegos de azar, pero sé cauteloso.

RUTENIO

VALIA DOS SUELDOS

ACTOR “RAMBO”

BAÑOS DE VAPOR

ARGON

PASA POR BERNA

EN LA PARTE COLICO CONFORME CIUDAD DE POSTERIOR VIOLENTO A LA RAZON PORTUGAL

TANTO EN FUTBOL

ASBESTO ESPOSA DE CRONOS

YO (FRANCES)

APRISCO , CORRAL

CORRIENTE DE AGUA ELEVADA

22 JUNIO-23 JULIO

IRLANDA

CREADOR “JIM BOTON”

Durante este día, los nativos de este signo deben cuidar su dinero, porque existe la posibilidad de que tengan gastos imprevistos o pierdan bienes materiales.

GRAN BULTO

LETRAS SEGUIDAS

DIOS DEL VIENTO

GÉMINIS 22 MAYO-21 JUNIO

PERIODO, ERA PADRE DE MOAB

OCEANO

COMPAÑIA, ABREVIADO

CABO EN ALICANTE

CÁNCER

YERNO DE MAHOMA

AFERESIS DE AHORA

IMITAR EL ESTILO

PC PORTATIL

NOTA MUSICAL

MEG ..., ACTRIZ

BALLENA ASESINA

BUFALO DE LAS CELEBES

EN FAVOR DE

CANTAN “ASEREJE”

COBERTIZO PA’ AVIONES

RAPIDO, LISTO

FUNDA DE LA ESPADA, PL

MEDIODIA (INGLES)

REMOLCAR UNA NAVE EL CUADRO GRONE CAPITAL DE SAMOA

COMPUSO “MADRID”

MAESTRO, TUTOR

REY DE 4 SUYOS

MADRE DE PROMETEO

PEZ PARA CONSERVA

AUTOR LANDO “RUPERTA”

CANTA “LA AVISPA”

REINA DE LAS HADAS

GUARDAR ALGO DEL DINERO QUE SE TIENE

Se debe preocupar de tener una buena alimentación y tiempo para descansar. La persona que le interesa, sí le corresponde, pero aún no es tiempo de que estén juntos.

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Si te sientes deprimida, habla con alguien de tu confianza. No temas mostrarte vulnerable. Confía en quienes te quieren bien, pero no tomes decisiones a la ligera.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

La onda astral te hará bastante imposible la vida en el área financiera y laboral. Te provocará irritabilidad, inquietud y nerviosismo. Manéjate con sumo cuidado.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Por falta de acuerdo o intolerancia, los problemas hogareños repercutirán negativamente en tu estado de ánimo, lo que afectará a tu relación de pareja. Debes estar más tranquilo.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Secretos y miedos salen a la luz y te producirán un gran alivio. Reconciliaciones y perdones, período de confianza. Invitaciones y sorpresas inesperadas que marcan una nueva etapa de tu vida.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Renovación. Los asuntos o situaciones que no tenían buen pronóstico, cambian de rumbo, se destrabarán trámites y gestiones en temas de dinero.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

Cierra convocatoria ◘

Cierra hoy la convocatoria del X Festival Internacional de Cortometrajes FENACO Lambayeque Perú 2013, para cortometrajes, mediometrajes o largometrajes de ficción, documental, animación y experimental. FENACO Perú 2013, se realizará este año por segunda vez en la región norteña de Lambayeque, del 13 al 16 de noviembre. Informes fenacoperu@yahoo.es

Obra completa de Arguedas La “Obra Antropológica Completa de José María Arguedas”, que reúne por primera vez en siete volúmenes toda la obra no literaria de nuestro célebre escritor, fue presentada ayer en la Derrama Magisterial. Este trabajo de recopilación ha visto la luz gracias al compromiso de instituciones como Derrama Magisterial y el Instituto de Estudios Peruanos, quienes llevaron adelante este proyecto arguediano, concebido en el marco de las celebraciones por el Centenario de su nacimiento.

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

Nasca en La Paz

Reconocimiento No escapó a Maya Angelou de talibanes

◘La poeta y autora estadounidense de “Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado”, MayaAngelou (85 años),obtuvo un Premio Nacional de Literatura honorario estadounidense por sus contribuciones a la comunidad literaria, anunció la Fundación Nacional del Libro estadounidense. Anteriormente, obtuvo tres Grammy al mejor álbum hablado.

La Embajada del Perú en Bolivia y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore de La Paz inauguraron la muestra “Las Líneas de Nasca. El Secreto del Desierto y la Dama de Nasca, María Reiche”. Esta es la primera actividad oficial que se realiza como parte del convenio entre la Embajada peruana y la Fundación del Banco Central de Bolivia.

Un nuevo manuscrito del escritor argentino Jorge Luis Borges,que encierra un final distinto del cuento “Tema del traidor y del héroe”, publicado por primera vez en 1944 como parte del libro “Ficciones”, fue encontrado en los depósitos de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Argentina. El apunte, con la “inconfundible letrita de Borges”, según describió el director de la Biblioteca, Horacio González, estaba en el interior del ejemplar 112 de la revista “Sur”. Fue hallado por los bibliotecarios Laura Rosato y Germán Álvarez. EL CUENTO El texto trata sobre el asesinato del “héroe” irlandés Fergus Kilpatrik, cuyo nieto, Ryan, el narrador del cuento, se dedica a “investigar” el crimen. Ryan descubre que su bisabuelo era en realidad un “traidor” y por eso “firmó su propia sentencia”, aunque, como escribe Borges, “imploró que su castigo no perjudicara a la patria”.

Continúa “Sonamos” ◘Continúan conciertos de festival “Sonamos Latinoamérica”: Tantomán (Uruguay), Diego Bahamón (Colombia), Guasak Cuatro (Venezuela), Marina Luppi y Pilo García (Argentina), y otros, en el C. C. del Parque de la Amistad en Surco. Av. Caminos del Inca, cdra. 21; a las 7 p.m. Eduardo Betancourt (Venezuela), La Séptima (Colombia), Renzo Gil (Perú) y otros en el C. C. de España: alt. cdra. 6 Av. Arequipa, Lima, a las 8 p.m.

Otro inédito de Borges SE TRATA del primer manuscrito sin publicar que está en posesión de Argentina.

El texto, lleno de tachaduras, permitirá estudiar la forma de escribir de Borges.

/17

La india Sushmita Banerjee, autora de “A Kabuliwala’sBengaliWife” (en filme, “Escape from Taliban”, 2003), donde cuenta cómo escapó de los talibanes que dominaban una ciudad afgana, fue acribillada por insurgentes el miércoles por la noche en su casa de Afganistán, donde se instaló con su esposo recientemente.

Entonces, para cuidar su “integridad”, al traidor se le crea un guión teatral, en el que es obligado a recitar versos de “Julio César”, de Shakespeare y es asesinado de un disparo. En su indagación, Ryan descubre que Kilpatrik intercaló palabras de su autoría: “Ryan sospecha que el autor los intercaló para que una persona, en el porvenir, diera con la verdad”, escribe Borges. EL HALLAZGO Se trata del primer manuscrito importante de Borges que está en custodia del Estado argentino, ya que los otros se han vendido al exterior o se encuentran en manos privadas. González señaló que la pieza ayuda a conocer la forma de trabajar del genial escritor argentino, ya que “cada tachadura es significativa porque muestra que cada palabra es pensada, y es intuida”, y anticipó que la pieza se exhibirá en la Biblioteca, institución que Borges dirigió entre 1955 y 1973.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 18/

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

Escribe: RONALD PORTOCARRERO Alejandro de la Iglesia Mendoza (Bilbao, Vizcaya, Euskadi, España, 4 de diciembre de 1965), conocido como Álex de la Iglesia, es un director, productor y guionista de cine español, antiguamente historietista. En junio de 2009 fue elegido presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, cargo que mantuvo hasta después de la Gala de los Goya de 2011, celebrada el 13 de febrero de 2011, tras la que dimitió, por su desacuerdo con la Ley Sinde. Su primer cortometraje, Mirindas asesinas (1991), consiguió llamar la atención de Pedro Almodóvar, cuya productora El Deseo Films colaboró en el primer largometraje de De la Iglesia, Acción mutante (1993). EL DÍA DE LA BESTIA A continuación estrenó la película que le consagraría como uno de los directores más relevantes del cine español: El día de la Bestia (1995). Consiguió seis premios Goya entre los que destaca el premio al mejor director. Este trabajo convirtió a Santiago Segura en uno de los actores más conocidos de España y recuperó a la actriz TerelePávez, desde entonces rostro habitual de sus películas. FILMES DISPARES Gracias a su espíritu atrevido y aupado por resultados

LA PRIMERA

CINEGRAMAS

www.laprimeraperu.pe

GALERÍA DE DIRECTORES

Alex de la Iglesia

Cine

(1965 BILBAO ESPAÑA)

NOTICIAS AGRESTI

de taquilla generalmente buenos, Alex de la Iglesia ha ido sumando filmes muy variados, tanto en argumentos como en actores, oscilando entre producciones ambiciosas destinadas a un público internacional, y otras más apegadas a la tradición española, con toques de esperpento y humor negro. Han trabajado a sus órdenes muchos actores veteranos del cine español, desde Carmen Maura hasta María Asquerino, así como varias estrellas de Hollywood: Rosie Perez,

Elijah Wood, John Hurt, Salma Hayek. Dirigió a Javier Bardem, Rosie Perez y James Gandolfini en Perdita Durango (1997), a Santiago Segura y El Gran Wyoming en Muertos de risa (1999), a Carmen Maura, Manuel Tejada y Paca Gabaldón en La comunidad (2000), a Sancho Gracia, Ángel de Andrés López y Eusebio Poncela en 800 balas (2002), a Guillermo Toledo, Mónica Cervera y Kira Miró en Crimen PerFecto (2004), y a Elijah Wood, Leonor

Watling y John Hurt en Los crímenes de Oxford (2007).

maquillaje y a los mejores efectos especiales.

BALADA TRISTE DE TROMPETA Su película Balada triste de trompeta (2010) fue galardonada con dos premios en la 67ª Mostra de Venecia, al mejor guión y el León de plata a la dirección. Además, fue nominada a quince premios Goya en 2011, incluidos los de mejor director, mejor película y mejor guión original. De todos ellos recibió los galardones al mejor

ÚLTIMOS TRABAJOS En 2011 estrenó La chispa de la vida, con Salma Hayek y José Mota como protagonistas y rodada en Cartagena. En el otoño de 2012 ha iniciado el rodaje de la comedia Las brujas de Zugarramurdi, con un extenso reparto que incluye a Carmen Maura, Macarena Gómez, Hugo Silva, Mario Casas, Terele Pávez, Pepón Nieto.

1000

PELÍCULAS INOLVIDABLES

“El día de la bestia” (ESPAÑA1995) DE ALEX DE LA IGLESIA Un cura vasco (Alex Angulo) está convencido de que el Anticristo va a nacer en Madrid antes del amanecer del 25 de diciembre, pero solo tiene unas pocas horas para encontrarle y acabar con él. En su camino se encuentra con una serie de personajes, como un “heavy de Carabanchel” (un inconmensurable Santiago Segura) o un vidente estrella de la televisión (el italiano Armando de Razza), que le ayudarán o, mejor dicho, le entorpecerán en su misión.

El actor que interpretó al mejor amigo del Che Guevara en “Diarios de motocicleta”, Rodrigo de la Serna, será el Papa Francisco en la “biopic” que filmará en su país natal, la Argentina, y en Europa el cineasta local Alejandro Agresti, conocido por cintas como “El sueño de Valentín”, “Una noche con Sabrina Love”, “El viento se llevó lo qué” o “Buenos Aires Vice Versa”. Informa Variety que la película será una coproducción argentino-española y que seguirá la vida del exobispo porteño, Jorge Mario Bergoglio, desde su infancia hasta que fue designado Sumo Pontífice el pasado mes de marzo. Se llamará “Historia de un cura”.

BIARRITZ Seis películas argentinas formarán parte de las diferentes Selecciones Oficiales del próximo Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, que se desarrollará en esa ciudad de la costa vasca francesa del 30 de setiembre al 6 de octubre próximo. En esta 22da edición del Festival de Biarritz estarán presentes La Paz, de Santiago Loza, y Wakolda, de Lucía Puenzo, que competirán en el rubro largo de ficción. Mientras que El impenetrable, de Daniele Incalcaterra y Fausta Quattrini y Ensayo de una nación, de Alexis Roitman, estarán compitiendo en la Selección Oficial de documentales.

SANFIC

“Tesis sobre un homicidio” (ARGENTINA, ESPAÑA 2013) DE HERNÁN GOLDFRID Roberto Bermúdez, abogado y docente, comienza su seminario sobre Derecho Penal. Dentro de su grupo de alumnos está Gonzalo, un muchacho indescifrable. Sus silencios, sus oportunos comentarios, su forma educada de estar en desacuerdo y las extrañas inquietudes que manifiesta sobre el código penal despiertan en Bermúdez una mezcla de resentimiento y fascinación por el joven.

Durante la segunda clase un crimen sacude la tranquilidad de Bermúdez: el cadáver de una chica brutalmente asesinada aparece en el estacionamiento de la Facultad. Mínimos detalles, sumados a la extraña actitud de Gonzalo convencen a Bermúdez de que el chico está involucrado en el crimen. Poco a poco descuida sus actividades para concentrarse en el caso.

La opera prima de Moisés Sepúlveda, protagonizada por Paulina García, “Las analfabetas”, que estos días se presenta también en la Mostra de Venecia (Semana de la Crítica), y la cinta escocesa “Shell”, de Scott Graham, se llevaron -respectivamente- los máximos galardones de las competencias chilena e internacional en el noveno Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile (SANFIC), clausurado el sábado con una gala que presentaron Héctor Morales y Juania Ringeling, y que se vio deslucida por la ausencia de los directores de estas cintas premiadas.


laprimeraperu.pe NACIONAL El pueblo de Querapi, ubicado a cuatro kilómetros del volcán Ubinas, en Moquegua, debería ser evacuado por las continuas emisiones de fumarolas y cenizas que vienen contaminando el aire en está zona, indicó el geólogo Patricio Valderrama. El especialista señaló que, actualmente, la actividad observada es de tipo freática, es decir que es ocasionada por las intensas nevadas y lluvias que generaron una serie de explosiones que no contienen magma, al menos no en su capa superior. “Las explosiones se espacian en el tiempo, y esto podría ser un indicador de que la masa de agua se está acabando. La población tiene que estar muy atenta y evitar estar en contacto directo con la ceniza. Ese es el mayor peligro para la zona”, agregó Valderrama. De otro lado, indicó que la ceniza volcánica provoca contaminación de suelos, fuentes de agua y proble-

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

Recomiendan evacuar pueblos del Ubinas

SEGURIDAD DE POBLACIÓN de las zonas aledañas al volcán Ubinas en riesgo por la gran cantidad de ceniza en la zona. No descartan expulsión de magma.

mas en la salud de la población, como afecciones respiratorias y conjuntivitis. A pesar que por el momento la actividad volcánica no representa un peligro inminente, se pide precaución, pues podría convertirse en explosiones de tipo magmática, que ocasionaría daños devastadores en la población. “Se han dado casos de que una erupción freática evoluciona a una erupción magmática. Si comienza a tener más ceniza, con una composición especial, y comienza una explosión del volcán con magma, sería

PROGRAMA

Bicicletas rurales para trasladarse al colegio ◘El Ministerio de Educación aprobó

la implementación de la iniciativa denominada “Rutas Solidarias: Bicicletas Rurales”, que busca dar facilidades a los alumnos de las zonas alejadas del país para llegar a sus centros de estudio mediante el uso de estos medios de transporte. La ministra de Educación, Patricia Salas, sostuvo que este proyecto constituye una iniciativa organizada a través de un sistema de redes teniendo en cuenta los criterios de

proximidad geográfica, identidad cultural y facilidades de comunicación entre todos los actores sociales.

ANCASH

Realizan inventario de fuentes de agua ◘Un

grupo de especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) inició la elaboración del inventario de las fuentes de agua superficial de la cuenca de la laguna Cconococha, ubicada en la provincia de Bolognesi, región Ancash. Según la ANA, este inventario permitirá conocer la dinámica actual del sistema hídrico de esta laguna, sus humedales, bofedales, manantiales y quebradas ubicadas en la naciente de la misma, en el Callejón de Huaylas. La evaluación que realizan los

especialistas permitirá también contar con un inventario de fuentes de agua en la situación actual, cuyos resultados facilitará disponer de información necesaria para la toma de decisiones.

/19

indicador de que el magma está subiendo”, alertó. AUTORIDADES OBSERVAN RIESGO Hasta el momento, siete explosiones, entre el domingo y el miércoles, fueron registradas en el volcán Ubinas, que recientemente entró en actividad, alertando a toda la población y autoridades de Moquegua. El presidente regional, Martín Vizcarra, advirtió que la actividad se inició con una fuerte explosión que alarmó a la población, pues el volcán se había mantenido inactivo desde el año 2006. “Cada explosión emite ceniza, humo y gases, que caen y contaminan los cultivos, pastos y afectan a las personas cuando lo respiran”, indicó la autoridad. El funcionario indicó que se ha reunido con el personal del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y con Ingemmet para solicitar un informe técnico de la situación.


laprimeraperu.pe 20/

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

Mundo

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Crecen las voces contra ataque a Siria EEUU MÁS AISLADO QUE NUNCA EN LA CUMBRE DEL G-20 que le niega respaldo a respuesta militar.

Los países que conforman las economías más desarrolladas del mundo y que se nuclean en el G20 intentaban evitar que EEUU obtenga respaldo para su operación militar en Siria, la misma que tendría impredecibles consecuencias en el Medio Oriente. En el primer día de la cumbre que se celebró en el palacio de Constantino, en Strelna, a las afueras de San Petersburgo, la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) se sumó a Rusia y China, que se oponen terminantemente a la intervención. Alemania, el Reino Unido, España, trabajaban un documento para lograr una posición común de “mínimos” con objeto de afrontar la situación en Siria. Los aliados europeos de EEUU intentaban encontrar una fórmula que no deje aislado al presidente Barack Obama, quien cuenta solo con el apoyo de Francia para su intento de resolver el problema de Siria por la vía militar. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y el presidente del Consejo, Herman van Rompuy, se expresaron rotundamente por la vía política. Siria, que no figuraba en el orden del día del G20, pasó a ser objeto de debate de la cena de los líderes a propuesta del presidente Putin, quien dijo hacerse eco de las peticiones de

un Estado soberano”, dijo el viceministro de Defensa, Anatoli Antónov. “Rusia siempre ha sido y será un socio responsable y previsible y un aliado para prevenir la difusión de armas de destrucción masiva. Siempre hemos cumplido claramente nuestras obligaciones en el campo de la no proliferación de armas nucleares. Somos depositarios del Tratado de no Proliferación y cumplimos nuestras obligaciones derivadas de la Convención de Armas Químicas y la Convención de Armas Biológicas”, manifestó el viceministro. Ante el entrampamiento sobre el tema, el canciller ruso, Sergei Lavrov, convocó para hoy una reunión de sus homólogos del G20 y a la que también asistirá el enviado especial de la ONU y la Liga Arabe para Siria, Lajdar Brahimi.

 CHINA ◘ Qin Gang, portavoz de varios de sus colegas. Incluso, la canciller alemana, Angela Merkel, expresó dudas sobre la posibilidad de llegar a una posición común. Bajo las cuerdas, la pugna entre Putin y Obama deja su marca en el desarrollo de la cumbre. Manteniendo las formas, ambos se estrecharon la

EL VATICANO

El Papa hace un nuevo llamado por la paz

FOTO: XINHUA

El papa Francisco envió una carta al presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo de la cumbre del G20, en la que reclamó a sus líderes que no se queden indiferentes ante el conflicto en Siria y eviten “soluciones militares”. “A los líderes de los Estados miembros del G20 les pido que no queden indiferentes ante el drama que vive desde hace tanto tiempo la querida población siria”, señala la carta de Francisco a Putin, anfitrión de la cumbre en San Petersburgo (Rusia). De otro lado, el Vatica-

no negó que el papa Francisco hubiera llamado por teléfono al presidente sirio, Bashar Al Asad, tal y como publicó ‘Clarín’.

mano y sonrieron a la llegada del presidente norteamericano al palacio de Constantino. Pero el Kremlin no pierde ocasión para aguijonear a Obama. “Putin ve a Obama como un político débil, contradictorio e imprevisible, que desconoce cómo funcionan los mecanismos de la política internacio-

nal real”, opinaba Konstantin von Eggert, un analista ruso. “Hasta el presidente George Bush parece hoy más claro y comprensible en Moscú que Obama, y desde luego goza de más respeto”, añadió. Por otra parte, tanto el Ministerio de Defensa como el jefe de la Administración del

Kremlin, Serguéi Ivanov, que también ocupó la cartera de Defensa, reaccionaron airadamente ante las acusaciones del Pentágono de haber suministrado armas químicas al régimen sirio de Bashar al Asad. Estas alegaciones “son falsas y aspiran a crear nuevos pretextos para agredir a

RUSIA

ONU

“No hay una solución militar para el conflicto de Siria; solo una solución política”, afirmó el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en San Petersburgo, a pocas horas del inicio de la Cumbre del G-20. Van Rompuy como el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, defendieron la vía política para solucionar el conflicto, distanciándose así de la vía militar hacia la que se dirige el presidente norteamericano Barack Obama. Todos los países tienen un debate interno sobre Siria, señaló Van Rompuy, quien diferenció entre quienes están por una po-

La embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas, Samantha Power, acusó a Rusia de mantener al Consejo de Seguridad como “rehén” en la crisis siria desatada por el presunto uso de armas químicas. Power dijo que no se debería permitir al gobierno sirio actuar con impunidad debido a que tiene un “patrocinio” ruso que bloquea el accionar del Consejo de Seguridad. “Incluso ante el flagrante golpe a la normativa internacional contra el uso

Comisión Europea se desmarca de EEUU

sición política y quienes quieren participar en una eventual intervención norteamericana. “Hasta ahora, solo Francia está dispuesta a participar”, señaló.

la Cancillería china, dijo que cualquier paso para responder al supuesto uso de armas químicas debe cimentarse en los resultados de la investigación de expertos y la decisión debe tomarla el Consejo de Seguridad de la ONU, algo que Washington trata de obviar.

Embajadora de EEUU acusa a Rusia de inacción

de armas químicas, Rusia sigue manteniendo al Consejo como rehén y elude sus responsabilidades internacionales”, dijo Power.


◙ Actualidad

laprimeraperu.pe 

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

/21

Mistura llena de novedades

LA FERIA GASTRONÓMICA MÁS IMPORTANTE de América abre sus puertas al público a partir de hoy. Se divide en 12 mundos llenos de los mejores potajes del país. Metropolitano trasladará a comensales FOTOS: JULIO REAÑO

Con la presencia del presidente de la República, Ollanta Humala, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y el presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), Bernardo Roca Rey, se realizó ayer la inauguración de la sexta Feria Gastronómica “Mistura 2013” que, dividida en 12 mundos, estará abierta al público hasta el 15 de setiembre en la Costa Verde de Magdalena. La presente edición del evento, único en su tipo en la región, contará con una serie de novedades respecto a los años anteriores. Una de las mejoras la representan los 140 puestos donde se venderá lo más variado de la culinaria de nuestra costa, sierra y selva. Tal cantidad representa un incremento del 130% respecto al 2012. En este sentido, el chef José del Castillo, miembro del Comité de Gestión de la feria, informó que el amplio espacio donde este año se desarrolla “Mistura”, permitió incrementar de cuatro a diez el número de expositores para que los comensales tengan más posibilidades de escoger. De este modo, la variedad culinaria de la que goza nuestro país será mejor representada en el evento. Al menos cien periodistas cubrieron este evento que se inició con la llegada del primer Mandatario acompañado de su esposa, la primera dama Nadine Heredia, entre otras autoridades que recorrieron todas las áreas donde degustaron los manjares que a partir de hoy se venderán al público. “Mistura se inaugura hoy y esperamos que vengan turistas de todo el mundo a disfrutar de la riqueza de nuestra gastronomía. Durante 10 días, los peruanos -de todas las sangres- podrán comer

platos de la costa, sierra y selva”, afirmó el Mandatario durante la ceremonia de apertura. LA PISCOMBI Una de las novedades que se presentó ayer fue la “Piscombi”, una camioneta tipo “combi” especialmente abierta a manera de bar donde se presentó una serie de tragos a base de mango, café, cacao, lima, entre otras frutas. Además, se mostró un macerado de cacao y el “Chilcacao” que fue degustado por los asistentes. De otro lado, todo quedó listo para la atención al público en los denominados “Mundos”. “Antes teníamos solo tres o cuatro cevicherías e igual cantidad de sangucherías.Ahoratendremosal menosdiezofertasgastronómicas por cada ‘Mundo’ y eso dará la oportunidad de brindarle espacio a más expositores”, explicó Del Castillo durante el recorrido con los periodistas. Los mundos “Amazónico”, “Andino”, “Norteño”, “De las Cevicherías”, “Limeño”, “Chifa y Nikkei”, “De las Brasas”, “De

los Sánguches”, “Del Sur”, “Tabernas y Bares”, “Del Café”, “Del Pan”, “De los Líquidos” y “Del Chocolate” serán los ambientes donde el público acudirá a probar lo mejor de la gastronomía peruana. ACUARIO A LA VISTA ElMinisteriodelaProducción implementó, en un espacio de

600 metros cuadrados, el Gran Acuario “Perú bajo el Agua”, el mismo que servirá para que el público asistente a Mistura pueda apreciar las riquezas marinas y continentales, y la diversidad de las especies hidrobiológicas que siempre nos han servido de sustento. El acceso a la instalación es gratuito para sensibilizar a los

FOTOS: JULIO REAÑO

niños, jóvenes y adultos sobre los cuidados que requieren el mar, los ríos, lagos y otros espejos de agua, para la conservación de nuestros recursos marinos, que son los “agasajados” en esta feria, realizada frente al océano. RUTAS DE ACCESO A partir de hoy 12 buses alimentadores del Metropolitano FOTOS: JULIO REAÑO

EDUCACION VIAL

Atención:

Automovilistas y Peatones “Preferible es perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto”

CORTESIA DEL DIARIO LA PRIMERA C CORTE

se encargarán de trasladar a los miles de comensales que visiten esta fiesta gastronómica del 6 al 15 de setiembre. Los buses, que pasarán con una frecuencia de seis minutos cada uno, partirán desde el Paseo de los Héroes Navales, frente al Museo de Arte Italiano, para tomar el Paseo Colón. Al llegar a la Plaza Bolognesi recorrerán toda la avenida Brasil hasta llegar a Magdalena, por la avenida Del Ejército y finalmente dar al Paradero Final Mistura en el Circuito de Playas (ver la infografía en la parte superior derecha). En cuanto a los horarios, el servicio se brindará de lunes a viernes de 10 de la mañana hasta las 10 de la noche. En cambio, los sábados y domingos, anticipándose al mayor flujo de visitantes por ser fin de semana, el horario abarcará de 10 de la mañana hasta las 11 de la noche. La tarifa del las rutas alimentadora y troncal será de 2 nuevos soles. Quienes aborden un solo bus alimentador tendrán que pagar un nuevo sol.


laprimeraperu.pe 22/

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

El Tribunal Constitucional (TC) acaba de emitir una sentencia que solo cabe calificarla como aberrante para el derecho. Después de más de dos años de espera el TC ha emitido sentencia –suscrita por los jueces Mesía, Calle, Álvarez y Vergara- en el proceso de hábeas corpus presentado por un grupo de elementos de la Marina de Guerra procesados por la matanza perpetrada en El Frontón los días 18 y 19 de junio de 1986, en la que declara que este evento delictivo no tiene la condición de crimen de lesa humanidad.

La justicia c

◙ PARA EL TC matanza en El Frontón no es crimen de lesa humanidad.

Carlos RIVERA PAZ IDL Las razones de la sentencia

¿Cuáles son las razones por las cuales el TC ha emitido esta resolución en la cual se aparta de las más elementales consideraciones del derecho penal interno y del derecho penal internacional? ¿A quién pretende beneficiar y cuáles son los argumentos que le permiten sostener que el asesinato con arma de fuego, arma blanca y por aplastamiento de más de 130 internos no constituye un crimen internacional? Desde nuestro punto de vista son razones estrictamente políticas y no jurídicas las que han originado esta sentencia. Hace solo dos meses se ha dado inicio al juicio oral contra Agustín Mantilla por los crímenes del Comando Rodrigo Franco, antes de fin de año se debe dar inicio al juicio oral por la matanza en El Frontón y de la misma forma en los próximos meses se debe iniciar el juicio oral por la matanza de campesinos en Cayara. Esto quiere decir que los tres casos más graves de crímenes contra los derechos humanos cometidos durante el primer gobierno del presidente Alan García antes de fin de año deben haber ingresado a una etapa definitoria en las instancias judiciales. Esto no es poca cosa porque el entonces Jefe de Estado, si bien en ninguno de ellos tiene la condición de acusado, en los dos primeros, y sobre todo en la matanza de El Frontón, tiene una directa relación con los eventos criminales y esta situación se puede complicar significativamente en el curso de un juicio oral. Ante ello era indispensable generar una decisión judicial que im-

pida la posibilidad de un juzgamiento por estos hechos. Algunos jueces del TC han comprendido a la perfección esta necesidad política y en el momento más oportuno han dictado una sentencia que tiene como principal objetivo materializar un blindaje judicial a favor del exmandatario. Caramba, eso sí se podría llamar justicia colosal.

No hay crimen de lesa humanidad

Si bien la sentencia del TC –de fecha 13 de junio de 2013, pero recién publicada el martes 3 de setiembre- señala que los hechos ocurrieron en junio de 1986 y por ello “… resulta indebido que hasta el día de hoy siga su curso sin haber concluido en una sentencia definitiva… por cuanto las familias de los agraviados merecen una respuesta del Estado, sobre el modo y circunstancias en que se produjeron los hechos (derecho a la verdad), así como una debida reparación…” (Fundamento 35) y también porque el hecho que hasta hoy no se ha sentenciado el caso mantiene a los imputados “…en un estado de permanente sospecha…” (Fundamento 36), en realidad el asunto central resulta ser la calificación del evento criminal, según las reglas del derecho internacional. El hábeas corpus presentado por los elementos de la Marina procesados por su participación en la matanza del 18 y 19 de junio de 1986 ha cuestionado una supuesta falta de motivación en el auto apertorio de instrucción del 9 de enero de 2009 en el cual se abre proceso penal y se declara que el crimen de El

Frontón constituye un crimen de lesa humanidad. Al respecto la sentencia del TC dice que esta resolución judicial no contiene “...ningún medio probatorio de la existencia de un plan previo para acabar con la vida de los internos a través de un uso excesivo de la fuerza y de ejecuciones extrajudiciales, por lo que este tribunal no puede avalar la calificación del presente caso como crimen de lesa humanidad…” (fundamento 61).

Los internos del penal no son civiles

Para mayor precisión el fundamento 64 de la sentencia contiene los desconcertantes argumentos ¿jurídicos? que

exponen 4 magistrados del TC para concluir que la matanza de El Frontón no es un crimen de lesa humanidad. Allí dicen que respecto al requisito de que el crimen significó un ataque contra una población civil “…se aprecia que los hechos ocurrieron en un lugar claramente establecido –esto es en el CRAS San Juan Bautista (ex El Frontón) así como en otros establecimientos penales-, respecto de una población claramente identificada –los internos en los establecimientos penales en los que se habrían producido los amotinamientos- y donde el objetivo no constituía eliminar o ejecutar a tales internos, sino el debe-

lamiento de un motín…”. El otro argumento es que “…los hechos materia del proceso penal no pueden ser entendidos como un ataque generalizado o sistemático contra la población, puesto que resulta evidente que ello no es así dado que los hechos acaecidos el 19 de junio de 1986 en el CRAS San Juan Bautista (El Frontón), no fueron organizados u ocasionados por el Estado o alguna de sus dependencias, sino por los internos del centro de reclusión, quienes se amotinaron, motivando la reacción del Estado. Es así que el resultado de la operación para debelar el motín no fue producto de un plan

preconcebido para buscar acabar con la vida de los internos, sino de los excesos producidos con ocasión del enfrentamiento producido entre los internos y las fuerzas del orden y como resultado de decisiones y acciones tomadas durante el desarrollo de los hechos, por lo que se descarta que la actuación del Estado haya sido preconcebido o planificada…” (fundamento 62). En conclusión: El Frontón no es un crimen de lesa humanidad porque los internos del CRAS San Juan Bautista no eran civiles y porque la intervención militar fue el resultado de una provocación de los amotinados.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA

colosal

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013 FOTO: JULIO REAÑO

◙ ESCANDALOSA SENTENCIA tiene el sello de Alan García. que el hecho respondió a una política de Estado”. Es evidente que la incorporación de esta particular referencia fáctica tiene como objetivo político el exponer lo que podríamos calificar como una absolución histórica del primer gobierno del presidente Alan García, olvidando muy convenientemente las matanzas de Accomarca, Umaru y Bellavista en 1985, las matanzas en El Frontón, el penal de Lurigancho y Parcco y Pomatambo en 1986, así como la matanza en Cayara en 1988 y también los crímenes del Comando Rodrigo Franco durante los años finales de su gobierno. Como se observa el hábeas corpus lo presentan los marinos procesados por la justicia y el TC expone la defensa política del régimen aprista de los años ochenta.

No debe haber nuevos procesos

La absolución histórica del gobierno aprista

Pero si estos argumentos pueden resultar desconcertantes para cualquier estudiante de derecho penal internacional los magistrados del TC adicionalmente incorporan un elemento que pretende ser un dato histórico para redondear la faena jurídica en la que están empeñados. En el fundamento 66 señalan, sin mayor empacho, que si bien en el debelamiento del motín se incurrió en un excesivo uso de la fuerza y luego el Estado incurrió en una deficiente investigación de los hechos “…no es posible afirmar que en esos años las ejecuciones extrajudiciales hayan sido una práctica común por parte del Estado, por lo que en el caso no hay elementos para determinar

Esto es lo que otorga un real y pleno sentido a la contradictoria declaración final que hacen los magistrados del TC que suscriben la sentencia. En el fundamento 68, luego de haber expuesto tan desconcertantes argumentos jurídicos –si cabe el término-, señalan que efectivamente el crimen de El Frontón no es un crimen de lesa humanidad, pero que debe seguir investigándose y “...en consecuencia terminado el proceso penal operará la prescripción, sin posibilidad de nuevos procesamientos”. Estimado lector, ¿entendió lo que sostiene el TC? Seguramente que no. Entonces es necesario encontrar alguna explicación a tan espectacular mamarracho legal. Si la matanza de El Frontón no es un crimen de lesa humanidad, entonces tampoco es un delito imprescriptible y si no tiene esa condición es indispensable hacer el cómputo del plazo de la prescripción. Según la ley penal peruana los delitos prescriben

en el tiempo máximo de la pena posible de imponer en un delito determinado. Así, en 1986 el delito de asesinato era sancionado hasta con 20 años de prisión. Entonces –como ha dicho muchas veces la defensa de los perpetradores- este caso habría prescrito en junio de 2006. Siendo esto así al no ser este caso un crimen de lesa humanidad el TC habría debido disponer el archivamiento definitivo del proceso judicial, justamente porque estaría prescrito. Pero el TC no declara eso. Lo que dice es que el proceso debe continuar y, además, culminar. ¿Entonces cuál es el plazo de prescripción que están aplicando? Nadie sabe. Simplemente dice que debe continuar el juzgamiento. Es cierto que en la parte resolutiva el TC declara nulo el auto de apertura de instrucción del 9 de enero de 2009 en el extremo que declara que los hechos materia del proceso constituyen crimen de lesa humanidad, pero la principal conclusión está en la línea final del fundamento 68. Allí, se dice que la prescripción solo operará cuando termine el proceso judicial “…sin posibilidad de nuevos procesamientos”. ¿Cuál es la razón para que se haga esta aparentemente inocua afirmación? Una muy concreta. El TC –aprovechando el hábeas corpus de los marinos- pretende cerrar de manera definitiva la posibilidad de que se instauren nuevos procesos judiciales por estos hechos. Pero contra quién se podría abrir un nuevo proceso judicial? Muy simple. Contra aquellos que en la causa judicial en trámite solo tienen la condición de testigos –García, Mantilla y Giampietri- y al final del proceso y como resultado de las pruebas se disponga el inicio de un nuevo proceso judicial en el que tendrían que rendir cuentas bajo la condición de autores mediatos del crimen.

/23

Jurista del IDL, Carlos Rivera.

Eso es lo que se quiere impedir

Pero adicionalmente a ello el TC les ha proporcionado a los abogados de los perpetradores un valioso instrumento para “palanquear” el proceso y buscar el archivamiento del caso, ya que resulta indudable que tras la declaración de que el crimen de El Frontón no es un crimen de lesa humanidad aquellos solicitarán se declare la prescripción del caso, aun cuando en reiteradas oportunidades el Primer Juzgado Penal Supraprovincial de Lima encargado

de la investigación del caso ha emitido resoluciones debidamente fundamentadas declarando que esta grave violación a los derechos humanos constituye un crimen de lesa humanidad.

El TC valora la prueba penal

Adicionalmente es posible advertir dos graves irregularidades en el contenido de la sentencia del TC. La primera es que en reiteradas oportunidades los magistrados del TC desarrollan en estricto una valoración probatoria FOTO: LA PRIMERA

Expresidente García tiene una “suerte” colosal.

de los hechos criminales. Así, por ejemplo, en el fundamento 62 la sentencia sostiene que “…el resultado de la operación para debelar el motín no fue producto de un plan preconcebido para buscar acabar con la vida de los internos, sino de los excesos producidos con ocasión del enfrentamiento producido entre los internos y las fuerzas del orden y como resultado de decisiones y acciones tomadas durante el desarrollo de los hechos…”. La valoración probatoria del caso penal es un ámbito en el que los jueces del TC no pueden ingresar bajo ninguna circunstancia, pero en este caso no solo ingresan a ese ámbito exclusivo del juez penal sino que lo hacen para formular argumentos abiertamente exculpatorios.

El TC decidió lo que no le pidieron

La segunda es la que menciona el magistrado Urbiola Hani en su voto singular. Dice el referido magistrado que si los hechos materia del proceso penal configuran o no crímenes de lesa humanidad “…ello no responde a una alegación planteada en la demanda ni en el recurso de agravio constitucional…” Eso quiere decir que los magistrados que suscriben la sentencia han emitido una resolución sobre una materia que no ha sido presentada en la demanda. En ambos casos estamos ante actos abiertamente ilegales. Es importante recordar que las investigaciones del caso de la matanza en El Frontón se iniciaron en el 2001 por mandato expreso de la sentencia que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos el año 2000 en el caso Durand y Ugarte Vs Perú. El año 2005 se dio inicio al proceso judicial y en enero de este año la Fiscalía Superior Penal Nacional formuló acusación contra los marinos procesados y a la fecha estamos a la espera de que la Sala Penal Nacional señale una fecha del inicio del juicio oral. Por ello, la sentencia que acaba de emitir el TC no solo es aberrante para el derecho, sino que constituye un nuevo mecanismo de impunidad y de incumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado peruano que tendrá que ser valorada en un corto plazo por la Corte Interamericana, tal como el año pasado sucedió en el caso Barrios Altos.


laprimeraperu.pe 24/

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

En La Caída de la Casa Blanca, película dirigida por Roland Emmerich, el policía del Capitolio, John Cale (Channing Tatum) acaba de ser rechazado para su trabajo soñado como agente del Servicio Secreto para proteger al Presidente James Sawyer (Jamie Foxx). Como no quiere decepcionar a su hija con esta noticia, la lleva a un recorrido por la Casa Blanca y justo en ese momento un grupo paramilitar fuertemente armado asalta el lugar. Ahora, cuando el gobierno del país está en caos y el tiempo se acaba, todo recae en Cale para salvar a su hija, al presidente y al país. La Caída de la Casa Blanca, de Columbia Pictures, es la nueva película de acción del director Roland Emmerich cuyas obras, incluyendo Independence Day, The Day After Tomorrow, 2012 y Anonymous, recaudaron más de US$3 mil

LA PRIMERA

@laprimeraperu

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

Vuelven a romper la Casa Blanca

HOY SE ESTRENA “LA CAÍDA DE LA CASA BLANCA”, filme que trae de vuelta a Roland Emmerich en la dirección. millones en las taquillas internacionales. Su último trabajo es una historia de acción de escala épica protagonizada por la casa más reconocible del mundo, la cual representa un territorio muy familiar para Emmerich. “Eso me hacía dudar; me cuestionaba, ‘¿Puedo trabajar con la Casa Blanca de nuevo?’” declaró el hombre que hizo que los alienígenas la estallaran en Independence Day y estrelló el avión John F. Kennedy contra ella en 2012. “Al fin decidí narrar esta historia porque tiene personajes fuertes y una narrativa distinta e inusual que combina la acción con factores de suspen-

so político de valor mundial”, comentó. Por su parte Channing Tatum, el actor más mediático en la actualidad habló de su papel. “Cale (mi personaje) ha intentado recomponer su vida durante años, desea recuperar lo que se quebró; pero no tiene las herramientas para volver a poner todo en su lugar. Sin embargo su corazón es bueno y siempre quiso ser el héroe de su hija. Ahora se da cuenta de que no lo será por los errores que cometió, así que piensa, ‘Ella admira al Presidente; si no puedo ser su héroe, quizá pueda proteger al hombre que sí lo es’”, dijo Tatum.

NO ES BARACK OBAMA Sobre el ganador del Óscar Jamie Foxx recae el papel del presidente estadounidense. “James Sawyer es hombre que haría cualquier cosa para proteger a Estados Unidos, pero también sabe que para proteger a Estados Unidos en estos días y esta época necesita entender a los enemigos. Si no tienes este entendimiento, o una forma de entablar un diálogo, siempre estarás en peligro y constantemente puede ocurrir algo drástico”, dijo Foxx, comentando que su personaje no tiene que ver con el presidente actual, Barack Obama.

Se nos casa

◘ La actriz Scarlett Johansson confirmó que se encuentra comprometida con el periodista francés Romain Dauriac, tras poco menos de un año de relación. Los rumores del compromiso surgieron durante el estreno del Festival de Cine de Venecia de su película “Under the Skin”.

El otro Suárez Vértiz

El exintegrante de la agrupación Arena Hash, Patricio Suárez Vértiz, hermano del popular Pedro, sigue ligado a la música, y es que se encuentra participando en el concurso de cantautores en Estados Unidos llamado Singer Songwriter Guitar Center, en el cual ha alcanzado el segundo lugar en las semifinales. El certamen es un

concurso abierto solo para cantautores individuales que sean residentes legales en Estados Unidos. El ganador se llevará 25 mil dólares en efectivo, además de la grabación de cuatro temas con el famoso productor Don Was, quien ha trabajado con Rolling Stones, Bob Dylan, Ziggy Marley, entre otras estrellas.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes GRUPO A Bélgica

19 pts

Croacia

16

Serbia

7

Gales

6

Escocia

5

Macedonia

4

PARTIDOS MACEDONIA- GALES ESCOCIA- BÉLGICA SERBIA- CROACIA

GRUPO B 14 pts

Italia Bulgaria

10

R. Checa

9

Dinamarca

6

Armenia

6

Malta

3 PARTIDOS

ITALIA- BULGARIA MALTA- DINAMARCA R. CHECA- ARMENIA

GRUPO C Alemania

16 pts

Austria

11

Suecia

11

Irlanda

11

Kazajstán

1

Islas Faroe

0

ELIMINATORIAS

Seis partidos jugados y seis ganados. Es el registro de la selección holandesa en las eliminatorias europeas. En la edición pasada, los tulipanes y los españoles ganaron todos sus partidos. Esta vez los hispanos no ostentan esta distinción. Solo la denominada “Naranja Mecánica” viene con el puntaje perfecto. Hoy Holanda con 8 puntos de ventaja sobre su más cercano perseguidor tiene la opción de ser la primera selección oficial de Europa que clasificará a Brasil 2014. En realidad Holanda ya tiene los boletos desde la fecha pasada, pues en la práctica es inalcanzable para el resto. Los tulipanes juegan ante Estonia de visita, pero el encuentro será un trámite. Holanda cambió a varios de sus jugadores que fueron titulares en el Mundial de Sudáfrica. Los nuevos talentos son Jeremain Lens y Ruben Schaken quienes junto a Robben, Huntelaar, Van Persie, Sneijder forman una poderosa selección. La pelea será por el segundo lugar que da un cupo para el repechaje de noviembre. Hungría está por encima de Rumania en un punto pero justamente ambas selecciones jugarán en la casa del segundo. Por lo que la tabla podría cambiar. Turquía aún no renuncia y un triunfo ante la fácil Andorra le dará cierta esperanza.

KAZAJSTÁN- ISLAS FAROE

FIJOS Los fijos para obtener una victoria y acercarse al mundial son Alemania e Italia. Los teutones volvieron a ser los temibles Panzer y arrollaron a casi todos sus rivales, menos a Suecia que resultó en un sospechoso empate 4-4. Los teutones convirtieron hasta el momento 22 tantos. Su

GRUPO D

GRUPO E

PARTIDOS IRLANDA- SUECIA ALEMANIA- AUSTRIA

18 pts

14 pts

Hungría

11

Albania

10

Rumania

10

Islandia

Turquía

7

Estonia Andorra

/25

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

Boleto para Brasil HOLANDA

puede ser la primera selección oficial de Europa en clasificar al mundial

rival será la recuperada Austria que después de varias eliminatorias tiene una selección como para clasificar. Austria marcha

segunda por diferencia de goles ya que está igualado en puntaje conIrlandaySuecia.Estosúltimos juegan entre sí en Dublín.

Italia por su parte juega de local ante Bulgaria, equipo que lo escolta a cuatro puntos de diferencia. Un triunfo azurra extendería su ventaja a 7 a falta de tres fechas. La derrota de Bulgaria podría ser aprovechada por República Checa que juega de local ante la débil Armenia. SORPRESAS Esta fecha será decisiva para lasdenominadassorpresas,Bosnia y Montenegro. Dos países que antes pertenecían a Yugoslavia. Los bosnios tienen la primera opción de clasificar. Hoy juegan ante Eslovaquia, mientras que Grecia su perseguidor con tres puntos menos lo hace ante la

GRUPO F

Holanda

LA PRIMERA

GRUPO G

GRUPO H

ESPAÑA Los hispanos solo tienen un punto de ventaja sobre Francia. Son favoritos no solo para clasificar sino para ganar el mundial el próximo año. Sin embargo, hoy se enfrentan a Finlandia que el verano pasado le empató jugando de local. Hoy juegan de visita y un resultado que no sea una victoria pondría otra vez a los galos al frente del grupo. Los españoles ya han confirmado a Isco, la nueva estrella del Real Madrid como titular.

14 pts

Bosnia

16 pts

Rusia

12

Grecia

13

Inglaterra

12

9

Israel

11

Eslovaquia

9

Ucrania

11

España

11 pts

Noruega

8

Nor Irlanda

6

Lituania

5

Polonia

9

Francia

10

6

Eslovenia

6

Azerbaiján

4

Letonia

4

Moldavia

5

Finlandia

6

0

Chipre

4

Luxemburgo

3

Liechtenstein

2

San Marino

0

Georgia

4

Bielorrusia

4

Suiza

Portugal

Montenegro

14 pts

débil Liechtenstein. Los bosnios cuentan con la dupla ofensiva DzekoeIbisevic.Ambostremendos goleadores. Pero la historia pesa y eso le sucedió a Montenegro que aparecía ya como un firme candidato a clasificar al mundial, pero su derrota de local ante Ucrania 4-0 hizo dudar sobre su real poderío. Sobre todo cuando deben jugar ante Ucrania e Inglaterra de visita. Con lo cual, sus dos puntos de ventaja sobre los británicos no tendría influencia.

GRUPO I

PARTIDOS

PARTIDOS

PARTIDOS

PARTIDOS

PARTIDOS

RUMANIA- HUNGRÍA

NORUEGA- CHIPRE

LUXEMBURGO- RUSIA

LETONIA- LITUANIA

UCRANIA- SAN MARINO

ESTONIA- HOLANDA

SUIZA- ISLANDIA

AZERBAIJÁN-NOR IRLANDA

BOSNIA- ESLOVAQUIA

POLONIA- MONTENEGRO

GEORGIA- FRANCIA

INGLATERRA- MOLDAVIA

FINLANDIA- ESPAÑA

TURQUÍA- ANDORRA

ESLOVENIA- ALBANIA

PORTUGAL- ISRAEL

LIECHTENSTEIN – GRECIA

PARTIDOS

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


laprimeraperu.pe 26/

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

@laprimeraperu

Llanero solitario CON UN SOLO ATACANTE la selección de Venezuela visita hoy a su similar de

Chile que tiene bajas importantes en su plantel.

GUARDARÍA A MARTINS PARA SIGUIENTE CHOQUE

Azkargorta alineará cinco defensas en Bolivia ante Paraguay ◘El técnico de Bolivia Xavier

Azkargorta armará para hoy desde las 15:30 en Asunción ante Paraguay un equipo más defensivo que de costumbre. Utilizará cinco defensores, cuatro mediocampistas y un delantero, que probablemente no sea Marcelo Martins quien tiene una tarjeta amarilla y lo reservarán para el choque ante Ecuador. Por su parte Víctor Genes utilizará la misma alineación que empató 3-3 con Alemania en el último amistoso. Su única duda sería en el arco donde Roberto Fernández o Antony

Silva son las opciones. Las alineaciones son: Paraguay: Silva; Candia, Da Silva, Benítez, Ayala, Pittoni, Ortiz, Samudio, Fabbro, Santa Cruz y Núñez. Bolivia: Galarza; Raldes, Zenteno, Cabrera, Rodríguez, Bejarano; Veizaga, Azogue, Chávez, Cardozo; Arce.

FALCAO SIGUE SIENDO DUDA EN EQUIPO CAFETERO

Colombia va por su clasificación al Mundial ante Ecuador en Barranquilla

Claudio Bravo

Arturo Vidal

Mauricio Isla

Jorge Valdivia

Gary Medel

Alexis Sánchez

Marcos González

Eduardo Vargas

Eugenio Mena

Jean Beausejour

Marcelo Díaz

DT: Jorge Sampaoli

VENEZUELA

◘Con

CHILE

Atrás quedó la intoxicación de 20 jugadores en el equipo llanero hace tres días. Ahora Venezuela, el siguiente rival de Perú en la eliminatoria, saldrá al campo de juego en su partido de hoy a las 17:30 frente a Chile en Santiago solo con el atacante Salomón Rondón. Y no debido a este incidente, sino que espera al menos traerse un empate del país sureño, ya que los rojos acusan bajas importantes. “Será un partido intenso y difícil. Estos son los partidos que dan más orgullo jugarlo y poder conseguir cosas importantes”, indicó César Farías. En Chile, el técnico Jorge Sampaoli ha tenido que lidiar con la ausencia de Humberto Suazo quien por lesión tuvo que salir de la convocatoria. El defensa José Rojas también quedó fuera por riesgo a dar positivo por consumo de antiinflamatorios prohibidos y Matías Fernández. Sin embargo, Chile no deja de ser un equipo de temer. En el medio campo tendrá la vuelta de Jor-

Deportes

ELIMINATORIAS

LA PRIMERA

Daniel Hernández

Luis Manuel Seijas

Roberto Rosales

Agnel Flores,

Oswaldo Vizcarrondo

Juan Arango

Alexander González

César González

Gabriel Cichero

Salomón Rondón

Franklin Lucena

DT: César Farías

ge Valdivia quien cumplió con las diez fechas de castigo por indisciplina. El mediocampista tendrá a Marcelo Díaz y Arturo Vidal y el tridente ofensivo estaría conformado por Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y Jean Beausejour.

la posible ausencia de Radamel Falcao en el ataque cafetero, Colombia enfrentará hoy desde las 15:30 a su similar de Ecuador buscando asegurar su clasificación al Mundial. Falcao tiene una lesión al tobillo derecho. Jackson Martínez, Carlos Bacca o Luis Fernando Muriel son las opciones para reemplazarlo. Ecuador

sufrirá la baja de Felipe Caicedo y la de Benítez quien falleció a finales de julio. Las alineaciones son: Colombia: Ospina; Zúñiga, Perea, Valdés, Armero; Sánchez, Aguilar, Rodríguez, Torres, Gutiérrez y Martínez. Ecuador: Banguera; Paredes, Guagua, Erazo, Ayoví; Noboa, Castillo, Méndez, Guerrón, Valencia; Ayoví.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

Perú para Maradona

M

uchos exjugadores y dirigentes peruanos fueron a Sao Paulo para escucharladenunciaquehicieron a la Conmebol y Fox Sports enlasededelclubCorinthians, actual campeón del mundo a nivel de clubes. Sospecho que muchos de los peruanos que estuvieron en esa reunión fueron invitados, incluidos los reporteros. Es decir les pagaron sus pasajes aéreos. La denuncia es válida, pero también es extraño, una conferencia tan onerosa por los organizadores. Salvo que esté detrás otra empresa de televisión, interesada en captar los derechos de las copas libertadores y sudamericana. Algunos medios peruanos rebotaron una entrevista que le hicieron en conjunto dos reporteros de televisión a Diego Armando Maradona. Y el titular era que el argentino daba como favorito a Perú frente a Uruguay. Pues por la noche un noticiero pasó las dos preguntas sobre la selección. Efectivamente Maradona dice, “gana Perú”, pero casi de inmediato dice que si Uruguay nos anota el primer gol no le ganamos. Una vez más se le pregunta lo mismo. Y Maradona vuelve a decir Perú, pero…y otra vez excusa y dice que Uruguay es complicadísimo. Es decir nunca afirmó contundentemente que Perú gana. Maradona dio dos resultados en todo momento. Lo peor es que el comentarista después de ver el video dice que lo más probable sea que Maradona haya tomado algunos tragos de más. Y es que la manera de hablar de Diego y sus ojos desorbitados daban a pensar eso. Maradona además contestó la última pregunta a la carrera. Sin darle importancia a sus propias declaraciones. ¿Extrañas a Perú en los mundiales? Y Maradona dice: Sí. En ese estado podía decir cualquier cosa. No lo tomemos en serio. imoscoso@laprimeraperú.pe

LA PRIMERA

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

/27

A quemar el último cartucho PERÚ desde las 21:30 horas se juega la vida ante Uruguay en el Estadio Nacional

FOTO: PEDRO NAVARRO

SE VE CELEBRANDO

Vargas no se desespera por ser titular ◘ El volante nacional Juan Manuel Vargas solo piensa en ganar. “No pienso en mí, pienso en el equipo. Por eso me veo el viernes ganando y celebrando con todo el grupo. Yo quiero jugar, como todos mis compañeros quieren jugar. Al que le toque entrar tiene que dar el doble. Sabemos que nos podemos meter más a la pelea del mundial”. El popular “Loco” quiere volver anotar con la selección. “Extraño hacer goles porque ni cuando estuve en Italia hice gol. Ojalá se me prenda la zurda. Yo me demoro en hacer goles, pero cuando los hago los hago bien”. Vargas hace más de dos años no anota por la selección su último tanto lo hizo en la última Copa América. Además señaló que físicamente está bien para ir al choque aunque no haya tenido casi continuidad en su club Fiorentina de Italia.

Fernández

Cruzado

Advíncula

Ramírez

Ramos

Guevara

Rodríguez

Farfán

Yotún

Pizarro

Ballón

X

URUGUAY

IVLEV MOSCOSO DELGADO

En la cabeza del profesor Markarián no debe quedar ninguna duda para jugar contra sus compatriotas ya que este partido es de vida o muerte para la selección nacional que hoy reconoció el campo del Estadio Nacional con un gran ánimo, además los hinchas que se encontraban a las fueras del coloso del José Díaz ingresaron a las graderías del estadio para alentar a la bicolor que en muestra de cariño regaló balones. La gran duda en el once titular era la titularidad de Juan Manuel Vargas, el jugador mostró toda la disposición para estar desde el vamos, pero el estratega charrúa sabe que eso no alcanza, por eso optó por ubicar a Ballón en vez del jugador de la Fiorentina pasando a jugar con línea de tres en la contención, Ballón en centro, a la derecha Ramírez y a su izquierda Cruzado. En la defensa irá Christian Ramos por el suspendido Carlos Zambrano, lo acompañará Alberto Rodrí-

PERÚ

Análisis Mundial

ELIMINATORIAS

Muslera

Ríos

Pereira

Rodríguez

Lugano

Forlán

Godín

Cavanni

Cáceres

Suárez

Cargano

X

guez y como laterales Advíncula y Yotún. El ataque es comandado por el capitán Claudio Pizarro, un poco más retrasado como volantes ofensivos Guerrero y nuestro mejor jugando Farfán. La selección uruguaya no quiso hacer reconocimiento del Estadio Nacional y el volante Arévalo Ríos habló sobre el encuentro. “Tenemos que estar concentrados como lo hacemos siempre, ordenados, no desesperarnos en ningún momento por más que recibamos un gol o no. Tratar de marcar, cortar el juego y cortar el tránsito de juego de mediocampo ofensivo de ellos, y aprovechar la posibilidad de gol que tengamos para que nos dé la tranquilidad en el juego”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe LA PRIMERA

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

ELIMINATORIAS

28

UNA VICTORIA DE PERÚ ANTE URUGUAY

y la derrota de Venezuela ante Chile nos colocaría por fin en zona de repechaje. La clasificación sería posible.

La ilusión en juego

M

Por el quinto lugar

D

esde la tercera fecha hasta el momento no volvimos a ubicarnos en zona de clasificación o inclusiva de repechajeenestaeliminatoria. Luego de casi dos años, ese objetivo se puede cumplir hoy si es que derrotamos a Uruguay en Lima y Chile triunfa frente a Venezuela en Santiago.Ambosresultadosson factibles. Aunque Markarián no dio el equipo confirmado la prensa especula sobre la posibilidad que juegue Ballón en el centro del campo para dejar a Ramírez y Cruzado a su costado para formar un tridente en la volante. Más adelantado estarían Farfán y Guerrero, mientras que Pizarro sería el punta. Sin embargo, la presión de los propios jugadores y referentes de la selección, inclinaría a Markarián en ubicar a Juan Vargas. Para recostarse por el sector izquierdo y Farfán por la derecha. Perú necesita el aliento de todo el Estadio Nacional para lograr este objetivo que sí es factible.

ES VIERN

Programación 6 HORA

EVENTO

EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

PTOS

1 ARGENTINA

13

7

5

1

25

9

16

26

2 COLOMBIA

12

7

2

3

21

7

14

23

3 ECUADOR

12

6

3

3

17

12

5

21

9:25 h

Rusia- Luxemburgo Canal 52, 504 ESPN

4 CHILE

13

7

0

6

21

20

1

21

13:55 h

Escocia- Bélgica Canal 508 ESPN 3

5 URUGUAY

12

4

4

4

18

20

-2

16

15:30 h.

Colombia- Ecuador Canal 3 CMD

6 VENEZUELA

13

4

4

5

10

14

-4

16

17:30 h

Paraguay- Bolivia Canal 3 CMD

7 PERÚ

12

4

2

6

12

17

-5

14

19:30 h

Chile- Venezuela Canal 3 CMD

8 BOLIVIA

13

2

4

7

15

24

-9

10

21:30 h

Perú- Uruguay Canal 3 CMD, 9 ATV

9 PARAGUAY

12

2

2

8

9

23

-14

8

aradona dice que el equipo peruano está fuerte y que el Perú puede ganar. Bueno, Diego es Diego. Sin comentarios. Muchos llaman a los amigos de toda la vida para ver el partido en casa a falta de entradas porque Burga las ha negociado casi todas; los creativos, hombres y mujeres de Gamarra, y de otros lados, venden camisetas moradas de la selección peruana de fútbol para que el Señor de Milagros nos dé una ayudadita para ganarles a los celestes, esos que quieren ver en el suelo a Guerrero; el banderazo sigue retumbando en los corazones porque aquí y ahora, hoy es un todo o nada, matar o morir. Está en juego la ilusión de un país entero. La selección debe salir y jugar hasta quemar el último cartucho. Necesitamos ganar todos los partidos para matar a la mala suerte, para matar al fracaso y la ineficiencia que no nos deja pisar la cancha del mundial desde 1982. El estadio estará repleto, lleno de buen ánimo, y tendrá un solo corazón latiendo por el triunfo. Pero el equipo, según analistas serios, no está para grandes cosas y es muy posible que pierda. Sin embargo, uno nunca sabe en el fútbol y puede dar aquella grata sorpresa que dio con Chile en el Nacional cuando la “Foca” Farfán anotó un golazo e hizo que el estadio reventara de emoción. Esperemos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.